-
Título
-
BS_1944_07
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Julio 1944
-
extracted text
-
COOPERADORES
F in
de lo s
C ooperadores S alesiamos
El fin fundamental de los Cooperadores es
atender a su propia perfección mediante un
método de vida que se asemeje, lo más que
sea posible, a la de comunidad. Muchos
abandonarían gustosos el mundo para ir al
claustro; pero no lo efectúan, ya sea por
i-azones de edad o de salud o por su con
dición; y muchísimos por falta de medios
y de oportunidad. Haciéndose, pues, Ooope*
radores Salesianos pueden, en medio de sxis
tareas diarias y en el seno de su propia
familia, vivir como si pertenecieran a la
Congregación. Por esto el Sumo Pontífice ha
considerado esta Asociación como una de
las antiguas Ordenes Terceras, con la di
ferencia de que aquéllas se proponían llegar
a la perfección cristiana por e l ejercicio de
la piedad, y nuestro fin principal es el ejer
cicio activo de la caridad hacia el prójimo,
y mxxy especialmente hacia la juventud ex
puesta a los peligros del mundo y de la co
rrupción.
("Reglam ento” , artículo n .)
•^O
CATOLICO:
Favorecer la buena Prensa es
uno de los modos más eficaces de
ayudar a la cristianización de los
pueblos.
Cuando los enemigos del bien
no ahorran gasto ni trabajo por
extender sus malvadas y pernicio
sas doctrinas por medio de la Pren
sa impía,
hacemos los cató
licos? ^Lamentarnos con los bra
zos cruzados? ¡E s bien poca
cosa I
O
V
e n . .. Y
3*GUEME es el suple
mento infantil del BoLETiN S a LESIANO. Cuanto mejor se presente,
mayor será el bien que hará en
tre los niños. A yu d a a su soste
nimiento, difusión y mejora en
viando tu donativo en concepto de
suscripción de honor.
lio —
SALESIANOS
Recordamos a nuestros lectores que para
ser Cooperadores Salesianos no basta be
neficiar de alguna manera las Obras y las
Misiones; es preciso estar oficialmente ins
critos en la Pía Unión. Sólo así se puede
gozar de los favores espirituales concedidcs
por la Iglesia a la Fam ilia Salesiana.
Las condiciones so n : 1.*^ Haber cumplido
los dieciséis años. 2.» Gozar de buena repu
tación religiosa y civil. 3.» Estar en grado
de promover por sí o por otros, con oracio
nes, limosnas y trabajos, las Obras o las
Misiones de la Sociedad Salesiana.
Toda persona que desee pertenecer a la.
P ía
U n io n
de
C ooperadores
S ale siano s .
puede solicitarlo, ya verbalmente, ya por
escrito, del Sr. Director de la Casa Sale
siana más próxima, o de la Dirección del
B o l e t ín S ale siano , que tiene, para este ca
so, la representación del Rvdmo. Sr. Rec
to r M ayor de la Congregación Salesiana.
Oportunamente recibirá el Diploma de Coope
rador, pero ya desde el mom ento de la ins
cripción gozará de los favores espirituales
concedidos por los Sumos Pontífices a di
cha P ía Unión.
» Tesoro Espiritual *
Los Cooperadores que, habiendo confesa
do y comulgado, visiten una iglesia u ora
torio público (los Religiosos y Religic^as, la
suya privada), y recen allí según la inten
ción del Sumo Pontífice, pueden ganar:
IN D U L G E N C IA P L E N A R IA
El día en que dan su nombre a la Pía
Unión de los Cooperadores.
2." El día en que, por vez primera, se
consagren al Sagrado Corazón de Jesús.
S.» En punto de muerte si confesados y
com ulgad(^ o al menos con corazón con
trito, invocaren devotamente el Nombre de
Jesús con la boca, y si no pueden, con el
corazón.
Cada mes:
1. ” Un día del mes a su elección.
2.
“ E l día en que hacen el Ejercicio de
la Buena Muerte.
E l día que asisten a la Conferencia
mensual salesiana.
J u lio : D ía 1, Preciosísima Sangre de
N. S. J.; 2, Visitación de Nt.» Sr.*; 16. V ir
gen del Carmen.
Agosto : Día 6, Transfiguración del Señor ;
15, Asimción; 16, San Roque.
Septiem bre: D ía 8, Naüvldad de la Vir
gen; 12, el Nombre de M aría; 14, Exalta
ción dé la Santa Cruz; 15, los Dolores de
la Santísima V irg e n ; 29, Dedicación de San
M igu ^ Arcángel.
BOLETIN
SALESI ANO
J u H o d e 1944
2.* Epoca-Núm, 13
R E V I S T A DE
LAS OBRAS DE
DON BOSCO
Redacción' y
Adm inistración: • Alcalá,
164. - A partado
9134. ■ M A D R ID
SDNABIO:
'H a muerto el Presidente üitem acional de los Cooperadoi’es Salesianos.— Casas
para la formación del personal salesiano.— Efemérides seculares: Don Bosco
en 1844...— Vigo tributa vm grandioso homenaje a M aría Auxiliadora en la inau
guración de su nueva iglesia.— Crónicas y noticias de nuesti*as Casas.— Gratas
noticias.— ^La Sierva de Dios doña Dorotea de Chopitea.— Gracias y favores.—
Sección catequística.—Bibliografía.— In memoriam.
El Presidente Internacional
los C o o p e r a d o r e s S a l e s i a n o s
ha muerto
de
Y el magnífico edificio, cuya prime
B o l e t í n S a l e s i a n o de junio
ra piedra se colocó el 13 de junio del
del 1928, bajo el título de PAGI
siguiente año, con ocasión de las fies
NA DE ORO, se dirigía a los Coopera
tas de la Beatificación de don Bosco,
dores Salesianos para decirles : S egún
fue solemnemente inaugurado el 10 de
prometimos, los nombres de aquellas
abril de 1934, diez días después que
personas que, atendiendo al llamamiento
la voz augusta del llorado P ío X I co
del sucesor de don Bosco, tomen parte
locara al humilde apastorcillo de los
en la Cruzada M isionera constituyendo
B ecch i» entre ios grandes santos de la
alguna beca, irán apareciendo sucesi
Iglesia C atólica.
vamente en esta ((Página de o r o ». Y
Pues bien : el generoso donante, el
la serie de almas generosas no podía
fundador de este instituto de formación
empezarse de una manera más gloriosa.
misionera, que bastaría por sí solo para
E l E xem o. S r. Conde E ugenio de R e inmortalizar la memoria de un hombre ;
baudengo. Senador del R e in o , Presi
el cristianísimo y austerísimo católico
dente Internacional de los Cooperado
que, mientras se privaba a sí mismo de
res Salesianos, levantará por su cuenta,
todas las satisfacciones y hasta de los
en la ciudad de Turin, a la memoria de
gustos más legítimos, repartía a manos
su llorada esposa, la Condesa Teresa
llenas los tesoros d e riquezas materiales
de Ceriana, un grandioso C o le g io M i
e influencias morales de que el C ielo
sionero '»ue llevará el nombre de los
le había co lm a d o ; el Conde Eugenio
Condes de R ebaud engo, para la form a
R ebaudengo, el Presidente Internacio
ción de Misioneros Salesianos, maes
nal de los Cooperadores Salesianos, entros de artes y oficios.
E
l
— 111
tregó su alma, buena y santa af Creador
el día 14 de abril
p.
L a Fam ilia 3alesiana de todo el mun
do sentirá, a medida que vaya recibien
do la dolorosa noticia, la misma tristeza
que prueban ahora nuestros lectores, a
quienes no damos más amplia informa
ción biográficli del insigne finado, a fin
de que lo haga otra pluma más apta y
autorizada que la nuestra. Sin embargo,
V en la seguridad de interpretar los de
seos del R vdm o. Sr. D . P edro R ic a ldone, suolicamos a codos nuestros .Co
operadores quieran aplicar abundantes
sufragios por el alma del que hasta
ahora ha sido su dignísimo Presidente.
R.
I.
P.
CASAS PARA LA FORMACION
DEL PERSONAL SALESIANO
(R
tan escasas en nuestros dias las
üocacíoíies cl estado eclesiástico, los que
estén en situación de hacerlo se ocuparán
especialmente de aquellos jóvenes que por
sus buenas cualidades y aptitudes para el
estudio den indicios de vocación, ayudáyidolos con sus consejos y facilitándoles la enentrada en los colegios o pequeños semina
rios donde puedan ser encaminados o aquel
fin. Asi dice el Replamento de los Coopera
dores Sale^anos en el articulo 2 ° del ca
pítulo IV. y en el Apéndice, apartado B. nú
mero 6, vuelve a Insistir: Utilicen todos los
medios corrientes para el sostenimiento de
las -vocaciones eclesiásticas, como son, fun
dación de becas, adopción de clero indígena,
pensiones mensuales o anuales de aspirantes
salesianos. etc., etc.
Más de una vez hemos manifestado desde
estas páginas el profundo agradecimiento
que la Congregación Salesiana siente hacia
sus Cooperadores, que, como muy bien decía
don Bosco, hacen posible con su caridad to
das las obras que la Sociedad de San Fran
cisco de Sales lleva o cabo en bien de las
almas. Y si nos referimos a la Congrega
ción Salesiana en España, y queremos con
cretar, habremos de decir que su ayuda se
puede ver de un modo más patente en el des
arrollo y buena marcha que han tomado
112
ie n d o
—
nuestras Casas de formación después de
nuestra Cruzada.
¿Qué es una Casa de formación? A la ver
dad que si quisiéramos recurrir a metáfo
ras y comparaciones para dar idea de las
tales Casas, no sabríamos salimos de las
usuales y conocidas; y así, las llamaríamos
oasis en medio del desierto del mundo, an
tesalas del Cielo, Paraíso en la tierra, etcé
tera etcétera. Y tales soti, en efecto. EÍi me
dio de ese erial abrasado de la sociedad mo
derna, que no tiene para apagar su sed sino
aguas cenagosas y corrompidas; en medio de
esa inquietud febril en que se debaten todos
los hombres como pobres agonizantes abandemados, una casita de formación es im
verdadero oasis, donde todo es paz, senci
llez, humildad, resignación y pureza. ¡S o
bre todo, pureza!
L a Congregación Salesiana tiene en Es
paña, distribuidas por Inspectorías y resp>ondiendo a las distintas etapas de los es
tudios sacerdotales, las siguientes Casas de
form ación: Gerona, San Vicente del Horts
<BarceIona\ Tibidabo (Id.). Huesca (en la
calle Heredla), Campello (Alicante), Astudi11o ( F a l e n c i a ) , Santander, M ohem ando
(Guadalajara), Carabanchel Alto (M adrid).
San José del Valle (Cádiz). M ontilla (Córdobat y Antequera (Málaga>.
Entremos en una cualquiera de ellas... Es
un día ordinario, de labor... Los jóvenes as
pirantes se hallan en la capiUa. Escuche
mos el reposado desgraTieo de las oraciones
de la mañana durante la Santa Misa. D iri
ge el rezo uno cualquiera de los muchachos.
En estos centros, todo se hace por todos,
según una especie de turno obligado: di
rección del rezo, lectui*as en público, ento
nación de cánticos, etc. Hay que adiestrarse
para ser el día de mañana el alma dei mo
vimiento juvenil en los Oratorios Festivos,
en las Escuelas y en los Colegios.
Observemos a esos futuros sacerdotes: na
da de falsos y postizos atavíos de pietismo,
sino piedad sincera, convencida, íntima. T ie
ne así como una seguridad intuitiva, espon
tánea, de que la piedad (y especialmente
la piedad eucarística) habrá de darles las
fuerzas para seguir animosos por un cami
no que, aun sin parecerlo, es el más com
batido y contrariado por el demonio.
Después del desayuno se ofrece a los ojos
del visitante xm espectáculo agradable y sim
pático por dem ás: es la hora de los cargos
u oficios. Cada aspirante o novicio o estu
diante de Filosofía, se dirige a desempeñar
la ocupación manual que le ha cabido en
tumo al comienzo del mes, generalmente con
ocasión del Ejercicio de la Buena Muerte,
en que se practica hasta el detalle, el dejatlo todo de tal modo dispuesto cual si, en
efecto, se tuviese que morir aquel mismo
día.
Durante este tiempo de los cargos, quie
nes barren clases, pasillos, escaleras y pa
tios; quienes limpian íristales; unos prepa
ran el refectorio para el m ediodía; otrosadecentan la capilla; algunos se dedican a
la tramoya escénica, etc., etc... ¡Cuántas fi
nalidades se consiguen, y muy cumplida
mente, con estas ocupaciones; habilitación
manual, humildad, espíritu y práctica de la
pobreza!
Luego, a una señal convenida, se dirigen
todos a sus respectivas clases. Estas so tie
nen con intensidad; en profesores y alum
nos hay un afán que no puede ser tan ge
neral, y menos aún tan unitivo, en otros
centros, estudiantiles. Los aspirantes a l sacer
docio, carrera que únicamente se puede abra
zar por vocación pura y desinteresada, tie
nen como aliciente el sublime ideal de la
salvación de las almas.
De los estudios h a n de i'endir cuentas
en los exámenes, que suelen hacerse con
bastante rigor, no tanto porque los alumnos
necesiten del acicate del examen para cum
plir con su deber, lo cual hacen por convic
ción y por amor, sino para que los Superio
res, que después deberán disponer de esos
futuros maestros y sacerdotes, puedan, lle
gado el caso, confiarles la misión más pro
porcionada a sus fuerzas y capacidad.
Si quisiéramos gozar de xmo de esos mo
mentos. que casi nos atreveríamos a califi
car de remembranzas medievales, lo hallaría
mos entrando en el refectorio a la hom de
las comidas: bendición semisalmodiada de
la mesa, lectura de la palabra de Jesús, de
las consignas de los Superiores, de las vidas
de los grandes hombres de la Iglesia, el re
cuerdo glorioso de los Mártires de la Fe, la
conmemoración de los hermanos que murie-
MoHERNANDo.—Monumcnto a
tos Mártires de la Inspec
toría en el patio de entra
da a la Casa
MoHERHAinx).—La hermo
sa y acogedora capilla,
centro y corazón de la
Casa Salesiana
— 113
i m
A revalo.— E l Sr. Alcalde en un m omento de
su discurso en la Colocación de la Primera
Piedra del Seminario Salesiano
ron en el Señor...; y aquella modestia en
los gestos y en la compostura, y aquel es
píritu de mortificación cristiana, y aquella
serena alegría en los rostros... ¿Cómo no ha
de cuidar el Señor nmorosisimamente de
quienes, por su amor, nfpcn despreocupados
absolutamente del QUé comerán o del gué
beberán, y aceptan agradecidos y contentos
el alimento que les dei>ara Aquél-que cuida
de los pajaritos del aire y de los lirios del
cam pal
Es cierto que los Superiores se desviven
por que no les falte a esos jóvenes, que se
hallan en la edad del des*\rrollo físico y
de cuyo normal y robusto crecimiento de
pende en mucho el bien que un día habrán
de hacer. Es muy cierto, asimismo, y es uno
de vuestros más K'gitimos orgullos, amadí
simos Cooperadores, que hasta el presente
no ha faltado lo necesario... Pero ¡cuán con
solador es para quien ha dudado si en el
mundo quedan todavía valores positivos, -el
ver cómo en algunos momentos de apuro o
de verdaderas privaciones, no ya tan sólo
en el aspecto alimenticio, sino, y quizá con
más frecuencia, en lo que se refiere a como
didades de habitación, vestuario, libros, úti
les y mobiliario escolar, etc., etc., esos jóve
nes, a diferencia de tantísimos otros, que
sólo buscan placeres y diversiones, reciben
esas pruebas como caricias amorosas de Je
sús. y saben escribir en su libretita de re
cuerdos e impresiones esta frase digna de
U4 —
cualquier santo: Hoy soy feliz, pues he pa
sado m ucho f r i ó ; pero me he acordado quin
ce veces de ofrecerlo a Jesús, que por mi
am or nació en Belén\
Creed, amadísimos Cooperadores, que aun
que vuestras limosnas no hubiesen tenido
más resultado que hacer posible tales ma
nifestaciones de virtud acendrada en coi*azones aún tiernos, a l lograr esos maravillo
sos efectos del amor de Dios en las almas,
podríais dar por bien empleados vuestros
esfuerzos generosos.
Y estos efectos de verdadera santidad,
que tienen su hom o y su fuente en la Co
munión diaria, se ven ayudados de continuo
por las demás prácticas de piedad, no lar
gas, sí frecuentes, sentidas, fervorosas: la vi
sita al Santísimo Sacramento después de las
comidas, las escaoaditas durante el recreo
a los pies de M aría Auxiliadora, la conme
moración mensual de las devociones salesianas, el Ejercicio de la Buena muerte, la
práctica de los Primeros Viernes, etc.
Otros sostenes ha puesto Dios para la vo-,
cación de sus futuros sacerdotes. Y no es
el menor, sino uno de los principales, la
confianza con el Confesor y con el Direc
tor. ¡Cuántas veces el demonio levanta pol
varedas, nubes de humo pai-a entrar, ocul
to en ellas, en esas almas y decirles: Vuél
vete atrás... el mundo te espera... ven a go
zar de sus dichas... Y basta entonces que
el joven se abra a su director para que la
nube se disipe como sí un rayo de sol bri
lla rte la atravesara.
Y aun hay m ás: si un rastro de sangre
puede infundir tal pánico en los viajeros
que los obligue a retroceder en su camino,
en el caso de los mártires de nuestra Con‘íregación (como de todas las demás fam i
lias religiosas) su sargre está ejerciendo,
aparte de la influencia propiciatoria e impe
tratoria como víctimas agradables a Di<»,
un ati-activo seductor extraordinario sobre
esos jóvenes-selección, cuyos ojos saben ceiTarse a las bajezas de este mundo misera
ble y loco, y soñar en grandezas de pureza
y de ideal.
Recortamos de una crónica mecanogi*afiada qup nos envían de San V icerte del
H o rts: Los últimos martes de mes. consa
grados a San Juan Bosco. novicios y aspi
rantes nos reunimos ante el monumento de
nuestros mártires, maciza y evocadora ca
pilla de "estilo
gaudiniano'’. festoneada de
hiedra y que se levanta en un ángulo del
patio y encierra preciosas reliquias de aque
llos Salesianos que han sido la gloria Tnás
grande de lo Congregación en España. Y alli.
Se elevan nuestras voces frescas y juveniles
cantando las austeras y enérgicas estrofas
del himno.
Y el recuerdo confortador de los mártires
parece flota r en el amtñente y descender en
una transfusión de virtudes heroicas sobre
esta porción escocida en la que se fundan
las :nás risueñas esperanzas de la Inspecto
ría Tarraconense.
Mas no todo es austeridad, no todo son
estudios y rezos... L a vida salesiana tiene
por canon fundamental la frase escritura
ria, y que don Bosco repetía tan frecuen
temente : SejT;í£i al Señor con alegría.
Y si esta alegría no falta en ninguno de
nuestros Colegios, mucho menos faltará en
esas Casas de formación, en que la gracia de
Dios es más abundante.
Recientemente hemos asistido a la fiesta
de M aría Auxiliadora de la Casa- de Mohemando, donde la Inspectoría Céltica tie
ne su Noviciado y Estudiantado Filosófico.
Llegamos el día 23 al anochecer, y pudimos
contemplar ese típico atavio verbenero de
nuestras Casas en los días que repican.gor
do : farolillos, guirnaldas, banderitas, ga
llardetes y trasparentes en las ventanas y
arcadas.
La mañana del día 24 nos despiertan ale
gre son de instrumentos musicales y estruen
doso ruido de petardos y cohetes.
Añorando nuestros años de formación, va
mos siguiendo luego los distintos actos de
la simpática fiesta. Para la Misa Solemne
llega el Excmo. Sr. Gobernador Civil de
Guadalajara, D. Juan Casas, acompañado
de su distinguida señora y de una hijita,
María Angustias, preciosa niñita de siete
años a quien la Virgen curó, no hace mucho,
de peligrosa enfermedad, y que viene con
sus papas a dar las gracias a M aría Auxi
liadora por su celestial protección.
L a schola interpreta una magnífica parti
tura a tres voces del maestro Pagella, salesiano; el orador sagrado, influenciado por
el ambiente de santidad y pureza monásti
cas que entre aquellos encinares se respira,
presenta a M aría como la divina inspiradora
y sostenedora de todas las Ordenes y Con
gregaciones Religiosas, que, con la prácti
ca de los consejos evangélicos, demuestran
ai mundo no ser imposible el cumplimiento
de los Mandamientos de la Ley de Dios.
El espíritu de fam ilia que reina en las
Casas de don Bosco. alcanza toda la am
plitud de sus manifestaciones en el acto del
ágape fraternal, al reunirse en el mismo
refectorio Superiores, Estudiantes, Novicios
y Aspirantes, y hasta los niños de la escuelita externa aneja a la Casa. Y tal es el
grado de moderada alegría de que se infor
ma todo él con los amenos y graciosos brin
dis, los festivos cantos, animados diálogos
y demás felices ocmrencias, que más de una
vez vemos asomar tógrimas de emoción en
los ojos de algún forastero, y oímos excla
mar al Excmo. Sr. Gobernador: Nada me
cojnplace tanto com o el que ese jovencito
que me ha dirigido el saludo me haya lla
mado un salesiano más. ¡ Gran verdad, por
cierto, pues según muchas veces hemos di
cho. los Cooperadores son otros tantos Salesianos que trabajan en el mundo con los
mismos fines que los religiosos de la So
ciedad de San Francisco de Sales en sus
Colegios: por el da m ihi animas, caetera
to lle !
Por no alárganos dejamos de hablar de
los demás actos de la fiesta, cuales fueron
la procesión por el monte, incrementada con
la afluencia de. muchos fieles de los pueblos
vecinos: la alegre y animada cena al aire
libre y la verbena a base de cohetes, petar
dos y tracas...
¿Quién ha dicho que la santidad es trlsu*?
Bien al contrario, cuantos han vivido en una
casa religiosa, han experimentado la verdad
de esta afirmación de un santo: Si los m un-
tíanos pudieran comprender la jeliddad de
f¡ue Se goza en las Casas del Señor, todos,
sin excepción, asaltarían los moyiasterios pa
ra hacerse religiosos.
Amadísimos Cooperadoi*es: N o queremos
Jiacer punto final sin antes daros la gra
tísima nueva de la entrada do los hijos de
don Bosco en la tierra de Santa Teresa de
Jesús. Toda esa felicidad austera, todo esc
vivir y gozar de las más pui*as esencias del
Cristianismo que hemos intentado, tal vez
sin éxito, describir, tendrá de ahora en ade
lante también su recodo salesiano en la
provincia de Avila, en la floreciente y cató
lica villa de Arévalo, en el cual, y coincidien
do con la clausura del magno Congreso Eucarístlco allí celebrado la última semana de
mayo,**se colocó la primera piedra de un
nuevo seminai-io salesiano. Basten, por aho
ra, estas líneas que nos escribe un testigo
presencial: E l acto revistió grandiosidad den
tr o de e$e delicioso don que los salesianos
poseen para hacer sencillamente todas sus
cosas. Los Excmos. y Rvdmos. Sres. Obis
pos de. Avila y A uxiliar de Toledo, él Reve
rendísimo Sr. Abad de Dueñas, representa
ciones de Ordenes religiosas, sacerdotes con
gresistas, el Excmo. Ayuntamiento en ple
no. jy como marco de mucha gracia y sim
patía, iQs niños del clero in fantil de A to
cha... La ceremonia estuvo a cargo del Ex
celentísimo y Rvdmo. Sr. Obispo Auxiliar
de Toledo, acompañado por los Sres D irec
tores de las Casas Salesianas de Atocha y
Carabanchel Alto. El M . Rdo. Sr. Inspector
agradeció con sencillez emocionada la dona
ción del terreno por el Excmo. Ayuntamiento,
cuyo Sr. Alcalde pronunció un elocuente dis
curso, que fué muy aplaudido. Haga la P ro
videncia que muy pronto saludemos como
magnifica realidad la Casa Saiesiana de
Arévalo.
Y esto mismo decimos nosotros: Ojalá,
sí, ojalá que no tarden en salir de la anti
gua y aristocrática villa castellana, los nue
vos paladines de las empresas de Dios, los
caballeros heroicos de las ballatas del espí
ritu, los conquistadores de almas. L a Provi
dencia hará que así sea, pero, entretanto,
les da la palabra a los corazones buenos y
generosos de nuestros Cooperadores.
EFEMERIDES
Don
Bosco
ESPÜES de hablar con don Cafasso, par4 -^ tió don Bosco de Turin hacia Canclli
con don Carlos Palazzolo, con el intento de
predicar alli una tanda de Ejercicios Espi
rituales al pueblo. Marchaban a pie. y el
camÍ7io era bastante largo, cuando he aquí
que se desata un fuerte aguacero. Como
quiera que no tenían otra ropa que la que
llevaban puc.Ha, se encaminaron hacia una
casita cercatia al camino y no lejos de Riva
de Chieri. La casa pertenecía a un tal Genta.
el cual Se hallaba ocupado en aquellos mo
mentos en cocer el pan al hom o, y asi que
los vió llegar, calados de pies a cabeza y
embarrados hasta kts rodillas, tornólos por
vagabundos; mas luego que se dió cuenta
de su error, cambio su r^erua por una ama
ble acogida: les proporcionó ropas secas,
preparó abundante cena y corrió a una er
m ita vecina a buscarles un breviario.
A la marfana siguiente, don Bosco y su
compaflero emprendieron de nuevo su camino.
Camina caminando, dieron alcance a un
carretero, el cual, para m ejor ani7nar a sus
caballos, proferia en /recuentes y horribles
blasfemias. Don Palazzolo no pudo contener
se, y. dirigiéndose al carretero, d íjo le :
— ¿Son estas vuestras jaculatorias? ¿Os
parece bien profanar asi el nombre de Dios?
Y continuó apostrofándole por este estüo.
E l carretero m ontó en cólera y comenzó a
increparle diciendo que no estaba dispuesto a
tolerar más improperios, que los curas no son
116
—
SECULARES
en
1844....
mejores que los demás, y que se fuese con
cuidado, porque podría sucederle algo des
agradable. Don Palazzolo le replicó en el
mismo tono, y ya la cosa come7izaba a poner
se seria, cuando intervi7io don Bosco. Des
pués de rogar a su acompañasite Que le pre
cediese a Canelli, ya muy cercano, y que
predicase ei sermón de introducción, se acer
có al carretero, a quien llevaban los demo
nios, com o suele decirse. D on Bosco comen
zó p or disculpar a su compañero y com
padecer la dura vida de aquel pobre hom
bre, pasando luego a alabarle de honrado
y cortés, y terminando por llevar con él una
conversación más que fam iliar, cordial. \Se
lo había hecho am igo] Luego, y sin que el
carretero se diese cuenta, le hizo convenir
con él en que debía respetarse el santo Nom
bre de D io s : le habló de los castigos con
que amenaza Dios a los blasfemos, y conclu
yó por invitarle a que se confesara.
— Estoy dispuesto— coTitestó comevido el ca
rretero— : pero ¿dónde?
Don Bosco le señaló un umbroso prado pró
xim o al camino. Paró el buen hombre su
carro, sentóse don Bosco ai pie de un ár
bol. arrodillóse el penitente y se confesó
con mucha compunción. Después, l l e n o
de alegría, siguió por un buen trecho acom
pañando a don Bosco, y al separarse no
hallaba palabras para expresarle su gratitud.
(De las “ Memorias Biográ
ficas". Tom o n. c ^ . xxrv.>
A revalo .—E l “Clero In fa n til’’ de las Escuelas Salesianas de Atocha (M adridi alegró
con su gracia pintoresca el acto de la Colocación de la Prim era Piedra del Semina
rio Salesiano, el cual no tardará en recrear a los católicos arevalenses con su propia
“ escol xnia’’
TIGO
t r i b u t a un g r a n d i o s o
h o m e n a j e a MAPIA AUXI LI ADORA
los M. Btres. Síes. Canónigos D. Ernesto
OMO en un crescendo del amor que ha
Rodríguez, D. Antonio Albares, D. Ignacio
cia la Virgen Santísima había mostra
Noya, D. Alfonso Casas Villanueva, D. Juan
do el pueblo de Vígo durante el mes de ma
González y D. Angel Sánchez.
yo, dió comienzo el día 15 del mismo mes
El acto de la dedicación solemne de tm
la solemne novena de M aría Auxiliadora, a
templo cristiano al Señor reviste tal gran
cuyo ejercicio vesi>ertino dieron realce los
diosidad y está todo él tan lleno de hermo
numerosos y bien ejecutados cantos de la
sísimos simbolismos y enseñanzas, que el
escolania del C o l ^ o Salesiano y la voz
fiel cristiano que una vez ha tenido la dicha
autorizada y elocuente de los oradores sa
de presenciarlo, conserva toda su vida un
grados. que fueron, en días sucesivos, los
p la x ^ te ro y perdurable recuerdo.
Rdos. Superiores de los PP. Redentoristas.
Demos una breve explicación general del
Carmelitas, Pianciscanos y Jesuítas, y el
acto, qtie sirva también para que se aumente
gran amigo de la Obra Salesiana, Rdo. se
«1 nuestros buenos lectores el respeto que ya
ñor don Faustino Ande, Abad-Prior de la
sienten de ordinario por la casa de Dios.
Colegiata, en representación del clero se
Después de haber rezado y cantado el D i
cular.
vino O ficio ante las reliquias de los santos
A las siete de la mañana del día 21 tuvo
que deberán ser colocadas en los altares, por
comienzo el solemnísimo acto de la Con
la mañana del día de la consagración co
sagración del nuevo templo, consagración
mienza e l sagrado rito, la primera parte del
que llevó a cabo, entre el esplendor de la sa
cual se desarrolla en e l exterior de la igle
grada litui^ja, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. An
sia, cuya puerta permanece cerrada y cus
tonio García García, Arzobispo de Valladotodiada por un diácono que impide el inlid y A. A. de Tuy, a quien acompañaban
C
— 117
V IG O : 1) Procesión con las Sagradas i í e ’ígi/teíít
Provincial de los Salesianos y los Rdos. Sres. Dútcta
Coruña.— 2) La m ultitud de fieles en el nuevo te*flo
descubrimiento de la lápida que da el nombre df "i
dad.—Z A R A G O Z A : i y 5) Dos aspectos de la pw-'s
corrió las calles de la Ciudad Jardín.— BARCElJJiiA
to de la procesión de M . A.— 7) El Excmo. y Rvdn.o ,«
_______ ____________
los fieles desde el
gj 'SO on ol templo. Mientras el coro canta
las Letanías de los Santos, el Sr. Obispo,
acompiu'iado por el clero y pueblo, da la
vuelta a la iglesia y rocía las pai'edes con
agua bendita; después se detiene ante la
puerta principal, y con el báculo, la golpea
diciendo; Enviguead. ¡oh. principes'., vues
tras puertas, y abrios, ¡oh. puertas eternales!. y entrará el Rey de la gloria.
Y pregunta el diácono desde el im e ilo r:
¿Quión es este rey de la gloria? A lo que
contesta el Pontífice: El Señor fuerte y po
deroso. el Señor poderoso en ia batalla
Después de dar dos vueltas más alrededor
de la iglesia, ejecutando las mismas cere
monias. al concluir la última, el Sr. Obispo
hace cen el báculo la señal de la cruz so
bre la pu.'rta y dice: He aquí la se?Iaí de
la Cruz, huyan todos los espíritus malignos.
A estas palabras, el diácono abre la puer
ta y penetran rn el templo el Pontífice con
118 -
sus ministros y clero, permaneciendo el pue
blo en el exterior y volviéndose a cen a r la
puerta.
Se canta luego el Veni Creator. y mientras
tanto un clérigo esparce ceniza sobre el pa
vimento trazando con ella dos largas fran
jas. anchas de un palmo, que se ciuzan en
diagonal en el centro de la iglesia. Sobre es
tas franjas de ceniza, al mismo tiempo que
se cantaií las Letanías de los Santos y el Benedictus, el Pontífice escribe el alfabeto grie
go y latino, respectivamente. Esto significa
que las dos Iglesias. Griega y Latina, aun
que se diferencian en algún pormenor de
los sagrados ritos y ceremonias, son una
única Iglesia bajo la misma Pe.
I>espués. ol Sr. Obispo bendice el agua,
infundiéndole sal. ceniza y v i r o ; y de este
agua asi bendecida, se sirve para rociar las
paredes internas de la iglesia, el pavimen
to y los altares que se van a consagrar.
H e ^ o todo esto, organizase de nuevo la pro
cesión. la cual se encamina al lugar donde
se hallan las sagradas reliquias, que, acom
pañadas por todo el pueblo y mientras se
cantan los Kyries. son llevadas a la iglesia,
en cuyo ingreso toma asiento el Pontífice
para dirigir la ualabra a los fíeles; traza
luego la señal de la cruz con el sagrado
Crisma sobre la puerta del templo, y la
procesión entra en él entre cánticos li
túrgicos.
El Pontífice coloca las reliquias en los
a.fjBe fueron portadas por el M. Rdo. Sr. Inspector
nctores de Ic.s Casas Salesianas de Orense, Vigo y La
«pío. — 3> Las dignísimas Autoridades en el acto del
*■ "Ronda don Bosco" a una de las calles de la ciu*
leenÓH de ilíarin Auxiliadora, que por vez prim era reONA: 6> Escuelas Salesianas de San José: Un momen"5. Sr. Obispo de la diócesis, dirigiendo la palabra a
abüerío de la cnoilla.__________________________________
sepulcritos de los altares y consagra en se
guida las paredes urgiéndolas con el sagra
do Ciisma. Sobre las paredes interiores del
templo deben ir doce cruces de piedra o
de metal sólidamente incrustadas en el mu
ro. y delante de cada cruz débese encender
una vela.
El Sr. Obispo, mediante una escalerilla,
sube a cada una de dichas cruces para un
girlas. asimismo, con el sagrado Crisma,
mientras va diciendo: Sea santificado y con
sagrado este templo en el nombre del Pa
dre y del H ijo y del Espíritu Santo. A con
tinuación. inciensa solemnemente las cru
ces.
Finalmente se concluye el sagrado rito
con la consagración de uno o más altares.
Las ceremonias que para ello se llevan a tér
mino son también hermosísimas. La parte
principal del altar es la central, donde ha
brán de ser colocados la hostia y el cáliz
para ser consagrados: por lo mismo, en el
centro de la mesa se encierran en im hoyitP
(sepulcro* reliquias de santos mártires, re
liquias que el Pontífice cubre con una pied ñ cita y un poco de cemento.
Este ceremonial se empleó, por consiguien
te, m i la cons^ración del nuevo templo
de M aría Auxiliadora en Vigo. El Excelen
tísimo y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Valladolid. concluido el sagrado rito, celebró la pri
mera misa en el nuevo altar, asistido por
varios M . Etres, Sres. C ^ itu laes.
Por la tarde del mismo día 21 se trasla
dó nrocesior.aimenie ei aanusimo Sacramen
to desde la antigua capilla del Colegio a la
nueva iglesia, donde comenzó, acto seguido,
el grandioso Triduo de preparación a la
fiesta de María Auxiliadora que debía ce
lebrarse el d í i 24. Dignóse tener el sermón
de los tres dias y el de la fiesta el Exemo. y
Rvdmo. Sr. Arzobispo de Valladolid.
En la plática del primer día, el insigne ora
dor hizo una explicación clara y amena de
los actos litúrgicos celebrados por la maña
na. informar do a los fieles sobre el signifi
cado d ’ las diversas ceremonias de la con
sagración del templo. El segundo y tercer
día habló el bondadoso prelado sobre la.
importancia- de la devoción a la Santísima
Virgen, para concluir el día de la fiesta con
un (a i decir del cronista de E l P ueblo de V i
c o * sermón vehementísimo de profunda tcaiogia sobre María Auxiliadora y la unidad sa— 119
Vrada de la Iglesia, expresando con párrafos
de arrebatadora elocuencia, el puesto que
en la redención del género humano ocupa la
excelsa Madre de N. S. Jesucristo. Todos
loe sermones fueron radiados.
L a mañana del dia 24 íué un interrumpi
do sucederse de misas y comuniones en la
nueva iglesia. Especial solemnidad revistió
la misa de las ocho y media celebrada por
el lim o. Sr. Vicario General de la Diócesis
■de Orense. Dr. D. Diego Bugallo Pita. En
ella diilgió la palabra a los fieles en general,
y de un modo especial a los numerosísimos
niños que hacían la Prim era Comunión, el
M. I. Sr. D. Alfonso Casas, chantre de la
catedral de Túy. quien glosó la frase de
Jesús: Dejad que los niños vengan a Mi.
A las once tuvo lugar el solemne Pon tifi
cal que ofició el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obis
po de Pamplona, D. Marcelino Olaechea, Salesiano. asistido por los Sres. Canónigos y
dignidades de la catedral de Tuy. Ocuparon
sitio de honor en el presbiterio el Excelen
tísimo Sr. General Gobernador m ilitar de
la p la za ; el Excmo. Sr. Alcalde de la ciudad,
que tenía además la representación del Ex
celentísimo Sr. Gobernador civil y Jefe Pro
vincial del M ovim iento; el Sr. Comandante
■de Mai-ina; el Jefe local del Movimiento, y
-demás autoridades y jerarquías, tanto ecle
siásticas y religiosas, como militares y polí
ticas.
L a M isa fué ejecutada por la Schola cantorum de las Escuelas Salesianas. dirigida
por don Joaquín Urgellés y la acreditada
orquesta que dirige con tanto acierto don
Mónico G. de la Parra. El acto fué trans
mitido por Radio Vigo.
A las trece horas del mismo día 24, se
procedió al descubrimiento de una lápida que
viene a dar el nombre de Ronda de D. Bos■co a la calle hasta ahora conocida simple
mente por el de Rondn. El Excmo. Sr. A l
calde de la ciudad se dignó pronunciar elo
cuentes palabras para dar las gracias en
nombre de todos los vlgueses a los Salesia-
nos por sUS Cincuenta años de fecunda y
apostólica labor en pro de las clases tra
bajadoras de Vigo.
A las siete de la tarde, y saliendo de la
nueva iglesia, organizóse una grandiosa pro
cesión en honor de M aría Auxiliadora, que,
llevada en hombros de amantes hijos por las
calles de la ciudad, parecía querer devol
ver las numerosísimas visitas que los bue
nos católicos vigueses le hicieran durante
el mes a Ella consagrado, darles las gracias
por el entusiasmo, amor y sacrificio que han
puesto en levantarle el m agnífico trono, que
tal es el nuevo templo dedicado a su advo
cación de Auxilio de los Cristianos; trono
desde el cual habrá de braidecirlos más co
piosamente si cabe que hasta la fecha, a
la medida del amor de hijos que ellos le
profesan, y a la medida del amor de Madre
que Ella les tiene.
A l regreso de la procesión, cantóse ima
Salve de despedida, y e l Rdo Sr. Director
del Colegio, D. Esteban Ruiz, tomó la pala
bra para dar las gracias más cordiales y
efusivas a todos aquellos que de alguna ma
nera han contribxiído a la edificación del
templo y al esplendor de las fiestas de la
Consagración e inauguración. Y como quie
ra que entre 'estos favorecedores se hallan
muchos a quienes el Señor ha llamado a
Sí. túvose Un solemne funeral por sus almas
el viernes día 26.
Como complemento de estos festejos re
señados. se celebró un homenaje póscumo
a la memoria del primer sacerdote salesiano
español, Rdo. D. Manuel Hermida, en su
pueblo natal de M oi^ d a n es. homenaje del
que daremos amplia in form acife en el pró
ximo número de agosto.
Como índice del enorme entusiasmo y so
lemnidad extraordinaria que las fiestas des
critas han revestido, debe anotarse que se re
partieron 26.000 estampas de las editadas
últimamente por la Sociedad Editora Ibé
rica .(S . E. I.i, más otras 6.000 hojitas con
rvovenas y súplicas a María Auxiliadora.
NOTICIAS DE NUESTRAS CASAS
Z A R A G O Z A : Fiestas de Marta Auxilia
dora.— Gracias al celo desplegado desde ha
ce muchos años por buenos amigos de la
Obra Salesiana. existía en Zaragoza ima
floreciente Archicofradía de M aría Auxilia
dora. a la cual se debe, en gran parte, el
amor y la devoción que los católicos zaradoeanos sienten hacia la Virgen de don
Bosco.
Este año los festejos celebrados en honor
d e M aría Auxiliadora, han revestido una
solemnidad extraordinaria, no va tan sólo
en la Parroquia, de San Gil. sede desde anPoT cxcest' de nñjñnal. res«n-*imvi para et pn>iímo
■nüroerí' las retacioncMuc nr-s han II«gadn pomeriormente
vi ésu^
120
—
puNieV
( 1)
tiguo de la Archicofradía. sino también en
el Oratorio Festivo Salesiano. En la citada
parroquia se celebró, con grandiosa magni
ficencia de ornato, luces, flores y cánticos,
la novena, durante la cual cantó las gl<Mlas
de la Virgen Santísima la voz llena de imción y galanura del Rdo. Sr. D. Fidel M ar
tín, salesiano.
Las misas del día 24 viéronse concurridí
simas. y lo que más debió de agradar al
corazón de la Virgen Santísima. íué, sin du
da. el gran número de Comuniones que en
ellas se administraron. P o r la tarde del mis
mo día tuvo lugar el consolador y ^gn ificativo acto de la erección de una nueva Archicofradía de M aría Auxiliadora.
VIG O .— Airosa y robusta
silueta del nuevo templo
de M aría Auxiliadora, re
cientemente inaugurado
mento del Amor, la divina Eucaristía. Sien
A fin de que los oratorianos y sus fam i
do tanto y más perfecta nuestra devoción
lias pudiesen honrar a su sabor a la V i^ e n
cuanto más y m ejor nos acerque
Santísima, se celebró en la capilla salesiana
al Sagrado Banquete.
una hermosa fiesta el día 28 de mayo, pre
Por entenderlo así los AA. AA. de las Es
cedida de un solemne Triduo predicado por
cuelas Salesianas de San José, no han sa
e l salesiano Rdo. Sr. D. Juan Imbert. Al
bido ofrecer a nuestra buena Madre en es
concluir la misa cantada de dicho día, a la
te mes de las flores, otra m ejor que la cons
que asistieron las dignísimas Autoridades,
titución de un tum o de adoración noctur
se dió a besar la reliquia de San Juan Sos
na ai Santísimo Sacramento que. tomándoco, el gran Apóstol de la devoción a M aría
dola como titular y patrona. prestará su
Auxiliadora.
guardia, la noche del 23 al 24 de cada mes,
Por la tarde se celebró la procesión que.
en la capilla de las Escuelas para que, al
F>or primera vez. recorrió las calles de la
amanecer el día a Ella dedicado, encuentre
Ciudad Jardín. Mucho antes de que diera
a un grupo de almas selectas y eucarísticas
comienzo el solemne acto, ya se hallaban
que. enfervorizadas en la contemplación de
los alrededores de la Casa salesiana comple
Jesús-Hostia, y alimentadas con el Cuerpo
tamente atestados de fieles, los cuales,
y Sangre de su Divino Hijo, la saluden in
d e los más apartados ángulos de la ciudad,
vocándola con el título augusto de que fué
acudían presurosos a la invitación de los
Don Bosco Santo propagandista incansable.
H ijos de don Sosco, hecha por la Prensa
Y M aría Auxiliadora ha querido agrade
e incluso por la radio.
cer el obsequio y la fineza consiguiendo para
Los vecinos, obreros en su casi totalidad,
su turno relieve y distinción, ya que a la
se esmeraron en adornar artísticamente las
Vigilia inaugural, celebrada en la roche del
fachadas de sus casas. Era la primera vez
23 al 24 de mavo. asistió nuestro amadísi
que M aría Auxiliadora iba a pasar por de
mo Prelado Dr. Modrego, quien dirigió la
lante de sus hogares y queríwi mostrarle su
plática e hizo la presentación de los nuevos
am<H- y gratitud. Formaban en el devoto
adoradores, enfervorizando en ardores eudesfile las Escuelas del barrio, las que diri
carísticos no sólo a los Hermanos adorado
gen las H ijas de San Vicente de Paúl, con
res. sino al numeroso público que, apretu
sus numerosas niñas ataviadas ctm el traje
jándose en bancos y pasillos, triplicaba, si
de la Prim era Comunión: los archicofrades
puede decirse, la capacidad de la capilla.
de M aría Auxüiadora y las representaciones
Actuó de Jefe de roche, en U presenta
de la A. C. de las parroquias vecinas. A l
ción de la guardia, D. Arturo L. ElizaJde.
regreso de la procesión, cantóse en los pa
presidente del Consejo Diocesano de la Ado
tíos del Oratorio Festivo tma Salve, y en
ración Nocturna Española.
la capilla dió la Bendición con S. D. M . el
A las cuatro de la mañana—por concesión
Rdo. Sr. C iua Párroco de San Valero.
especial—se permitió abrir las puertas
^
Los fieles se despidieron satisfechos y emo
capilla para que. desde la madrugada del
cionados : habían demostrado públicamente su
día a Ella consagrado y en el que la Igle
grande amor 'a la ViTgen Santísima. Ella se
sia celebra su fiesta, pudiesen sus devotos
lo premiará.
hfflirarla asistiendo a la santa Misa que. por
•
privilegio de la Adoración Nocturna, se ce
lebró en el mismo a lia r mayor en que esta
B A R C E L O N A : E l mes de M aría Auxilia
ba expuesta Su Divina Majestad, y desde
dora en las Escudas Salesianas de San
tan temprana hora empezó la ininterrumpi
José.— S o es verdadera la devoción a María
da Tíata y guardia de honor a la SantisiAuxiliadora si no tiene su base en el Sacra
—
121
ma Virgen Auxiliadora, que duró hasta las
de la Casa, las Autoridades se dirigieron al
diez de la noche.
salón de actos, que se hallaba ya rebosan
El día 29, todos los muchísimos devotos
te de alumnos, familiares de éstos y seño
de la barriada se unieron a los Antiguos
res Cooperadores. Ocuparon sitio de honor
Alumnos para rendir homenaje público gran
en la tribuna levantada al efecto, juntamen
dioso a la Virgen Santísima Auxiliadora en
te con los Excmos. Sres. Gobernador Civil,
la solemne procesión que recorrió las calles
Presidente de la Diputación Provincial y Al
de los alrededores de las Escuelas Salesianas,
calde de la ciudad, las siguiente personali
engalanadas con vistosas colgaduras en ven
dades: Delegado del Frente de Juventudes,
tanas. balcones y galerías, y alfombradas de
camarada Manuel González G isbert; Ase
flores.
sor religioso de la Sección Femenina de
Y al terminar la novena, el día 2 de ju
F. E. T. y de las J. O. N. S .: Delegado de
n io -n o ven a que predicó el Rdo. Padi'e Oití,
Educación Nacional, camarada A l f o n s o
escolapio, con la maestría y entusiasmo con
Blanco de H aro; Catedrático del Instituto
que sabe hacerlo, logrando tener pendientes
de Enseñanza Media, Sr. Gómez Crespo;
de su palabra a la gran muchedumbre de
Inspector Jefe de Prim era Enseñanza, don
fleles que todos los días llenó la amplia, ca
Angel Torrén s; el Rdo. Sr. Cura Párroco
paz y acogedora capilla— , desbordóse la de
de San Lorenzo, don José SeiTano Aguile
voción a la Madre, volcándose todos en la
ra ; el Alcalde de Santaella, y representa
procesión eucaristica por el patío de las Es
ciones de Comunidades religiosas y de Co
cuelas, procesión con que, por deseo expre
legios privados.
so de nuestro señor Director, se enlazó el
Cantado el himno del Colegio, don Manuel
mes de M aría Auxiliadora con el mes del
Enríquez Barrios pronunció un elocuente
Sagi'ado Corazón de Jesús, como para indi
discurso, en el cual, después de felicitar a
car que las flores que la Virgen Santísima
los alumnos que iban a recibir premio, hihabla sembrado en el corazón de sus hijos . zo ver cómo el brillante resultado obteni
iban a convertirse en abundantes y sazo
do en la enseñanza se debe a dos factores
nados frutos de amor y servicio de Dios.
principales, cuales son el trabajo de los pro
fesores y la correspondiente cooperación de
•
los padres de los alumnos. Procedióse luego
CO R D O B A : Reparto de premios en el Co
al reparto de los premios. El Excmo. se
legio Salesiano. (D e una crónica del diario
ñor Gobernador fué colocando las bandas
local "Córdoba”, en su número del 4 de ju
de honor sobre cada uno de los alumnos
nio).—Ayer celebróse en las Escuelas Sag ra cia d o s c o n esta valiosa recompensa.
lesianas el reparto de los premios corres
Amenizóse el acto con varios cantos cora
pondientes al curso que termina. Poco des
les y polifónicos, declamación de inspiradas
pués de las doce llegó a dichas Escuelas el
poesías y con la representación del cuadro
Excmo. Sr. Gobernador Civil y Jefe Pro
alegórico "Espafia Im perial” , debido a la
vincial del Movimiento, camarada José Mapluma del Rdo. Sr. D. Antonio Ureña, sale
cián Pérez, acompañado del Delegado' de
siano.
Educación Nacional, camarada Alfonso Blan
Finalmente lomó la palabra el Excmo. se
co de Haro. Fueron recibidos por todos los
ñor Gobernador Civil. El Sr. Macíán Pérez
alumnos formados en el patio principal de
tejió, en su brillante discurso, un magnifi
las Escuelas, engalanado con banderas na
co el<^io de la Obra Salesiana en nuestra
cionales y del Movimiento. El M. Rdo. se
Patria, en la que ha realizado una labor
ñor D. Sebastián M.» Pastor; Director de
eminentemente benemérita al intentar unir
las Escuelas, dirigió un saludo al Excmo. se
en estrecho abrazo de caridad cristiana a
ñor Gobernador y demás personalidades asis
los poderosos con los humildes. “ Quiero—son
tentes al acto, presentando como en un
sus palabras textuales—que los alumnos
cuadro la mai-avillosa extensión y vitalidad
mantengáis el sentimiento espontáneo y no
de las Obras de Sair Juan Bosco, para re
ble de gratitud a esa dulzura y cariño que
ferirse despviés a la actividad desarrollada
ponen en vosotros vuestros educadores, los
por los Salesíanos en Córdoba durante los
Hijos de San Juan Bosco.” Term inó el Ex
cuarenta años que llevan trabajando en di
celentísimo Sr. Gobernador dando aclama
cha ciudad, donde ai presente atienden a
ciones a España y al Caudillo Franco. El
la educación de mjís de quinientos niños
público hizo objeto al Sr. Macián P é r ^ de
pobres, con un comedor de Caridad para
calurosas muestras de cariño. Las dignísi
los cien más necesitados. Después de afir
mas Autoridades y representaciones aban
mar que todo este bien se ha podido llevar
donaron la Casa Salesiana llevándose las
a cabo gracias a la generosidad de los
más gratas impresiones acerca de la labor
Cooperadores Salesianos. conclu.ve pidiendo
educativa allí realizada.
id Señor por el engrandecimiento de Espa
ña y dando vivas a don Bosco v al Sr G o
bernador.
S E V IL L A : Inauguración de una nueva
Luego de cantarse una Salve a los pies de
m<Ujuina en las Escuelas Profesionales Sale
María Auxiliadora en la iglesia de las Es
sianas.— £1 día 12 de mayo p. p.. con la asis
cuelas y de visitar las rarias dependencias
tencia del M. Rdo. Sr. Inspector y de los
122
Rdos Sres. Directores de las Casas de ^
Inspectoría Hética Salesiana, inauguróse en
los talleres de mecáuica de la Escuelas Pro
fesionales Salesianas de Sevilla, una máqui
na cepilladora, de fabricación nacional, con
mesa giratoria de gran recorrido, y ima ca
ja para ocho diferentes velocidades. Se dig
naron apadrinarla los señores de Cámara y
Benjumea, tan amigos y favoi'ecedores de
la Obra Salesiana. Después de la bendición
impartida a la nueva máquina por el M. R e
verendo Sr. Inspector, un alumno hizo una
breve y clara explicación de su funciona
miento; otro dió lectura a unos versos de
gratitud hacia los Superiores; el Rdo. se
ñor Dii-ector de las Escuelas dingio la pa
labra a las personas allí congregadas para
darles las gracias por sus atenciones, y fi
nalmente, el je fe de talleres, don Daniel Cal
vo, salesiano, puso en movimiento toda la
maquinaria, ocupando los aprendices sus
respectivos puestos; con lo cual, los visitan
tes pudieron contempla!’ el grato espectácu
lo de una escuela de mecánica en pleno
funcionamiento.
GRATAS
NOTICIAS
A l cen-ar la edición de este número del
BOLETIN, recibimos la gratísima nueva de
que nuestros amadísimos Superiores Mayo
res están bien, y que siguen trabajando,
juntamente con los Hcnnanos y los Coope
radores Salesianos. en bien de la juventud
V del pueblo en general.
Uno de los empeños que más a pocho
tiene el Rvdmo. Sr. D. Pedro Ricaldone, y
al que dedica gran parte de su prodigiosa
actividad, es la divulgación de folletos de ín
dole catequística.
Asimismo se nos inform a de que la Ba
sílica de M aría Auxiliadora está intacta, y
de que en ella se ha celebrado con gi'an
esplendor el mes de las flores con tres fun
ciones diarias, sermón y gran concurso de
fieles.
Demos por todo gracias al Señor, y pida
mos siga protegiendo a la Congregación y a
la Iglesia.
SE V ILLA ; Escuelas profesiona
les Salesianas de la Sma. T ri
nidad.— En prim er término, la
nueva máquina cepilladora que
acaba de inaugurarse
s i E K V a
o E
O I O S
Doña Dorotea de Chopitea
preciso a doña Dorotea separar
F ÜELE
de su lado a esta segimda h ija por las
mismas causas que la primera. Con ella
guardó los mismos cuidados, no dejando pa
sar un solo día sin visitarla.
De las seis hijas que tuvo Dorotea, con
cuatro de ellas fué preciso hacer tan costo
so sacrificio. Sólo respecto de dos de ellas
pttdo combinar las cosas de modo que se
criasen en su casa.
Este desvivirse por el bien de sus hijas
es mvi <Je los caracteres culminantes de D o
rotea, que ponen de manifiesto cuán gran
de era su amor maternal, pues uo perdonó
Jamás molestias ni sacrificios a trueque de
que no careciesen de cosa alguna de las que
son necesarias en aquella tierna edad, y más
que todo para que no se viesen privadas del
cariño materno, tan necesario para el de
bido desarrollo de la niñez, como lo es a
las plantas el calor y la luz del sol para su
crecim iojto y robustez, y para que puedan
ostent^ar la hermosura de su lozana copa,
sostenida por robusto tronco y h e r m o s e ^
con el verdor de las hojas, los vivos matices
de sus flores y la abundancia de sus visto
sos y sazOTiados frutos. ; Quisiera Dios que
tuviese Dorotea, entre las madres de su po
sición social, más imitadoras de los ejemplos
que tan a costa suya ella les dió!
— 123
IV
Once años permaneció Sor Juana en casa
de su hermana Dorotea por forzosa exclaus
tración. Los consejos, y mucho más los
santos ejemplos de aquella religiosa, debie
ron contribuir poderosamente a lorm ar el
carácter de su hermana, desenvolviendo y
llevando a la perfección los gérmenes pre
ciosos que en gran parte la misma Sor
Juana había depositado ya en el alma de
Dorotea el tiempo que vivieron juntas en
el hogar doméstico.
Nunca dejó el hábito religioso que vestía
en el claustro y con el hábito conservó las
más menudas observancias de la religión.
De ella debió aprender Dorotea la santa cos
tumbre, que conservó hasta el fin de su vi
da. de rezar de rodillas el santo Rosario,
que ni un solo día dejó; por más obstáculos
que a esta práctica se le opusieran. Esta
santa costumbre enseñó a sus hijas, que
en esto se mostraron imitadoras de su santa
madre.
t
En todo el tiempo que Sor Juana vivió
con su hermana hizo con las hijas de ésta,
especialmente con las cuatro mayores— Do
lores, Mariana, Isabel y M aría Luisa— , lo
que antes había hecho con la m adre: con
sagrarse enteramente a su educación. Así
salieron como ella modelos acabadc« de to
das las virtudes que aprendieron desde sus
más tiernos años de su tía monja.
A fin de poder cumplir con sus devocio
nes las dos hermanas, en la cercana iglesia
de Santa M aría del Mar, sin descuidar a
las niñas, primero se levantaba muy tem
prano Dorotea, iba a la iglesia, donde co
mulgaba todos los días, mientras Sor Jua
na se quedaba en casa al cuidado de las ni
ñas, a las que arreglaba y llevaba luego a
la iglesia para que oyesen la misa junto con
su madre, que luego las volvía a casa, mien
tras quedaba sola en la iglesia Sor Juana
para comulgar y hacer con sosiego si^ devocitmes.
Tam poco desaprovechaba las lecciones de
modestia y humildad que recibían sus hi
jas de su tía. viniendo a ser estas virtudes
124 -
caractei-ísticas del espíritu de Dorotea, •gnn,,
con ser tan gi-an señora, ejercitaba los más
humildes oficios en que se ocupan los cria
dos y sirvientes, como eran fregar los pa
sillos, ir a la cocina, ayudar a hacer la co
lada y a tender la ropa y cosas semejan
tes. En esto y en todo lo demás iba Doro
tea delante, animando con su ejemplo a las
personas que en la casa servían. Ella mis
ma cortaba y cosía los vestidos para sus
hijas y repasaba los viejos cuando era ne
cesario, acostumbrándolas con su ejemplo a
ser económicas y laboriosas a la vez.
Practicaba también rigores y asperezas
corporales, pero con sumo disimulo, aunque
algunas veces no pudo evitar que se descu
brieran los instrumentos de penitencia. Un
día se olvidó de esconder el cilicio que se
había quitado, y habiéndolo encontrado xma
de sus hijitas y preguntado para qué ser
vía aquel objeto, su madre se apresmp a
decirle que pertenecía a una señora amiga
ds la casa, que casualmente lo había olvi
dado, y -a la que ern necesario devolverlo.
En otra ocasión hallóse un criado unas dis
ciplinas, pero su dueña llamóle en seguida
la atención sobre otras cosas para que no
cayera en la cuenta a qué se destinaban.
Durante los años que vivió en la calle
de Moneada, acostumbraba a practicar una
devoción especial. Cuando llevaban a ajus
ticiar algiin reo, formábase una lúgrube pro
cesión que se movía al tañido de una cam
pana. El lugar del suplicio era generalmen
te alrededor de la Cindadela, y paso obli
gado la calle en que vivía Dorotea. Apenas
oía ésta la campana, se arrodillaba en el du
ro suelo y rezaba fervorosamente por el des
graciado criminal. Lo mismo hacían las hi
jas, arrastradas por el ejemplo de la ma
dre, en cuanto estaban en edad de compren
der lo que hacían.
(Continuará.)
Gracias y favores
BARCELO NA.—Necesitando reunir en po
cos días una cantidad de dinero, empecé tina
novena a nuestra Madre M aría Auxiliadora,
prometiendo la limosna de cien pesetas si
conseguía mi intento; antes de terminar la
novena, tenía ya en mis manos la cantidad
que precisaba, lo que, al cumplir mi prome
sa, me complazco' en publicar para avivar la
fe y confianza en tan amorosa Madre, que
nunca rehúsa ayudar a sus hijos, cuando
las súplicas de éstos van ^cam in adas a la
mayor gloria de Dios y santificación de
nuestras almas.— Nicolás Casas Junyent.
L A CORUÑA.— ^Doy grM ias a San Juan
Bosco por favores obtenidos y envío una
pequeña limosna para su culto.— S. de Sanju rjo Carricarte.
N IE B L A (Huelva).— Ruego publiquen en el
B o l e t ín S a l e s u h o m i agradecimiento a San
Juan Bosco, que me alcanzó la curación de
una peligrosa enfermedad.— Dolores Sacona.
Sección C a te q u ís t ic a
Certamen Catequístico
En Sevilla, como homenaje al M. Rdo. se
ñor don Florencio Sánchez, Inspector Pi*ovincial de la Inspectoría Bética Salesiana,
celebróse, los días del 9 al 12 de mayo pró
ximo pasado, un solemne y animado Cer
tamen Catequístico, en que tomaron parte
los vencedores en los certámenes locales ce
lebrados con anterioridad en las distintas
Casas de la Inspectoría.
Entresacamos de las varias crónicas que.
impresas o inéditas, nos han sido remitidas,
y en las cuales campea, como la norma bá
sica y el pensamiento fundamental del bri
llante acontecimiento catequístico, esta id ea ;
Dada la urgente y cada día más apremian
te necesidad de la enseñanza del Caíeetsmo como él único medio para salvar a la
Humanidad, y siguiendo las reiteradas lla
madas del Padre Santo, que invita y anima
a todos los católicos a la Santa Cruzada de
la instrucción religiosa, los Salesianos, h i
jos de aquel don Bosco que comenzó su gran
diosa obra con una lección de Catecismo,
desean vehementemente contribuir con to
das sus fuerzas, y como dice su R ector M a
yor, el Rvdmo. Sr. D. jPedro Ricaldone, apor
tar su humilde esfuerzo de “ últim o grume
te” a la salvación de la sociedad humana,
hoy combatida como nunca por el viento de
todas las pasiones.
El día 9 de mayo, a las once de la ma
ñana, y en el patio de Domingo Savio del
Colegio de la Santísima Trinidad, de Se
villa, fueron recibidos, entre acordes de mú
sica y regocijados aplausos, los representan
tes de las Casas de la Irspectoría. Dióles
la bienvenida cordial y afectuosa el Rdo. se
ñor Director del Colegio, don Manuel Fer
nández.
Acto seguido, y con toda la seriedad re
querida, celebróse la primera parte del Cer
tamen, que consistió en un Ejercicio escrito
sobre los temas señalados como materia de
la competición. El resultado de esta prue
ba tenía carácter de eliminatorio. El cues
tionario propuesto versaba sobre pimtos eminertemente prácticos de In vida cristiana.
Por la tañle del mismo día, y en el sa
lón de actos del Colegio, túvose la prueba
o Ejercicio de inteligencia, y a l día siguien
te por la mañana, la prueba de memoria.
Refiriéndose a estos dos ejercicios, escribe
el “ Correo de Andalucía” del 13-V-44; En
la “ lucha” hubo momentos de una emoción
indescriptible; la siembra de un año de Ca
tecismo iba a dar copiosos fru tos; todos
aiiháaban los primeros puestos, deseaban la
corona del Emperador, la banda de Honor,
él artistíco D iplom a ; cada uno tenia cen
tenares de compañeros de Colegio, quienes,
aunque a distancia, les daban alie7itos para
resistir hasta ei fin.
Finalmente, en medio de un entusiasma
grandísimo, y durante la velada celebra
da en honor del Rdo. Sr. Inspector, hicléronse públicos los nombres de los vencedo
res, que fueron los siguientes:
Alfonso Rodríguez Rabaneda, del Colegia
de Ecija, con el título de Emperador; A l
berto Iglesias, de Morón de la Frontera,.
P i-írcipe; Antonio García Moreno, de Sevi
lla (Colegio Trinidad>, Prim er Cónsul; M a
nuel Gómez Pérez, de Utrera, Segundo Cón
sul: José García Barba, de Carmena, Ca
pitán; José Sánchez Manzanares, de Sevi
lla (Colegio-Ti*iana>, Alférez.
Como premio visitaron el monumento dela Rábida,-en Huelva, y otras Casas Sale-,
sianas. entre ellas el Colegio de Utrera, el
primero de España, furdado en tiempo de^
San Juan Bosco.
S E V IL L A .— Vencedores del Certamen Cate-guistiCQ
Inspectoral
con
sus
respectivos
trofeos
— 125.
ESRIOAfSíDO
D e u n a carta d ir ig id a al S r . D ir ec to r
LA C e n tr al C ateq u ística S ale sian a :
de
...Entre los proyectos Que abriga:nos pa
ra el verano que se ?ios echa encima, está en
prim er plano el de llevar a ios niños a pasar
unos dias a la montaña en grupitos de cincue7ita en cincuenta. Acogernos gustosos la
idea que usted nos sugirió y aprovecliamos
el aparato proyector “ Cencasal” y la precio
sa colección de Filminas que lo acompañan
para amenizar las veladas ni aire libre
después de cenar. A falta de luz eléctrica
nos hará buen servicio la batería eléctrica
que usted nos indicó. Ruégole, pues, nos
indique dónde podremos adquirirla...
N iñ o s
B 1H M
O a U A F I A
Las rescúas bibliográficas que aquí haceho de
ben tomarse como juicios críticos de nues
tra Rctñsta. El fin de esta sección es simplemetite recomendar obras que creemos de
utilidad para todos, o al menos, para parte
ríe nuestros ícefores.
mos sobre libros que se nos enuíau.
dv:
S an J u a n B osco .— Autor. P. Ela
dio Egaña. Pbro. Sal.'siano. Librería Edito
rial de María Auxiliadora (S evilla): 490 pá
ginas. 32 fotograbados. De esta obi*a. reim
presa ya por sexta vez. no cabe hacer más
cumplido elogio que decir que su nueva edi
ción obedece a las múltiples e insister.tes
peticiones de sus mismos lectores, pues ha
sido una de las biografías que ha sabido pre
sentar con más amena claridad la figura
del Apóstol de la juventud del siglo xix.
En mstica. 12.50 ptas.: en cartoné. 15.50.
M a n u a l del C a r pin t e r o -E b a n ista . — Edita
do por las Escuelas Profesionales Salesianas de Barcelona: 308 págs. en 4.°. ilustra
126 —
S embrando
vocaciones
Le pregunto a un niño: — ¿P or qué com
pras dos “ Ven... y Sigueme'“> — M ire usted
—me responde— , yo no podré ser sacerdo
te : pero quisiera que algún niño sintiera
vocación gracias a m i apostolado. P o r eso
compro dos h o jita s : una, para m i ; otra,
para... \sembrar vocaciones'.
apostóles
Con ocasión del Mes de María Auxiliadora,
se organizó un concurso de altarcitos fam i
liares entre los niños que frecuentan las
Escuelas externas y el Oratorio Festivo del
Paseo de Extremadura (Madrid). Al pasar
el Jurado a visitar los distintos altarcitos p>or
las casas pudimos anotar, entre otras mu
chas, estas anécdotas edificantes:
Una mamá, al vernos llegar, exclama go
zosa : — Esta mañana m i niño me ha obli
gado a levantarme para la primera inisa.
a fin de que me hallara preparada para la
visita de ustedes. Pero es el caso que todo
el mes esta salita se ha visto convertida
en un santuario en años de jubileo. \Qué
ilusión. Señor, qué ilusión!
En una casa nos dicen que el niño ha lo
grado que sus ocho hermanos, mayores que
él, le acompañaran todas las noches en sus
devociones ante el altarcito.
V ida
Uho de los riños puso como el mejor
adorno de su altarcito el cordón con el cru
cifijo de su Prim era Comunión, y se expli
caba así con mucha gracia: — Entonces yo
me sentí muy bueno, y ahora quiero que
la Virgen me conserve siempre como fui
entonces.
Un catequista.
In memoriam
Doña Rosario Salas Sidro.— E l día 24 de
mayo, habiendo recibido la Bendición de Maria Auxiliadora, miuió esta gran Cooperado
ra de los Salesianos de Montilla. L a Virgen
Santísima quiso concederle la hermosa gra
cia de morir el mismo día de su fiesta, co
mo para recompensarle su gran devoción y
los muchos sufrimientos soportados pacien
temente durante su larga vida. R. I. P.
Don MaJiucl Navarro Salas.— A las cinco
de la mañana del día 9 de junio entregó su
alma al Señor este Cooperador Salesiano.
uno de los primeros efue tuvo la Casa de
Montilla. Contaba a la sazón setenta y dos
años de edad. El Señor habrá recompensa
do su caridad, de tantas maneras mostrada
en favor de nuestros riños. D. E. P.
das con 506 figuras. Encuademación en cartoné. Este es el libro que no debería faltar
en ninguna escuela, fábrica o taller del ar
te de la madera. En él. el oficial podrá re
solver más de una duda de carácter profe
sional; los aprendices se verán guiados, or
denada y pedagógicamente, en la adquisición
de su arte. Precio por ejem p lar: 20 pesetas.
C artas
P ue nte
sociales
y
de aguas v iv a s .— Autor.
Mons. Ottc^ár Prohászka. Ediciones Studium de Cul
tura (M adrid). He aquí dos obras salidas
de la cultivada pluma del Obispo de Szekésfehérvár (Him gría), y en las cuales, bajo
una form a literaria sumamente amena, late
un corazón sacerdotal y apostólico, y se ex
presan ideas hoy más que nimca indispen
sables para la restauración del mundo. Car
tas sociales. 184 págs. en 4.'; Fuente de
aguas vivas. 206 págs., en 4.'' Precio de ca
da ob ra : 10 ptas.
Los obras reseñados en nuestra B ib l io
pueden pedirse a S. E. I. Alcalá, 164.
Teléf. 53771. Madrid.
g r af ía
ORATORIO
T
FESTIVO
C A T B C I S M O
F O R M A C IÓ N R E L IG IO S A
Aureo libro de 224 páginas, en cuai*to, salido de la pluma y del corazón del Rvdmo. Se
ñor D. Pedro Ricaldone, Rector Mayor de la Congregación Salesiana, con ocasión del
primer Centenario de las Obleas de D. Bosco, y que la S. E. I. acaba de presentar al
público español, convenientemente traducido de su original italiano.
El Emmo. Cardenal-Arzobispo de Turín se
dignó hacer de esta obra el siguiente cum
plidísimo e l< ^ o :
Hacemos votos para que este libro llegue
a manos de todos los sacerdotes y estudian
tes de Tedogia, y de todos aquellos que, es
pecialmente si form an en las filas de la.
A. C., comprenden la necesidad imperiosa
en nuestros días del apostolado catequístico.
INDICE DE MATERIAS
L a interesantísima materia de la obra de
D. Ricaldone está concebida y distribuida
según el siguiente plan o índice general:
I.— H is t o r ia
del p r im e r
o r ato r io
f e s t iv o .
(1, Centenario de la Obra Salesiana. 2, Ger
men inicial del Oratorio Festivo. 3, Hacia
la meta. 4, L a hora de Dios. 5, L a capilla
Pinardi. 6, Sobre las huellas del Padre.).
n . — L a e n se ñ an z a CATEQUISTICA, PROBLEMA
IMPORTANTISIMO Y URGENTE DE NUESTROS DIAS.
(I, L a familia, la escuela, el templo. 2, L a
ignorancia religiosa. 3. ¡Salvemos a la ju
ventud 1 4, Santa cruzada. 5, Nuestro de
ber.)
m . — ORGANIZACION MATERIAL DE LA OBRA CA
TEQUISTICA. (1, Reglamento del Oratorio Fes
tivo. 2, Fin del Oratorio Festivo. 3, El Ca
tecismo en la escuela. 4, el Catecismo en
la iglesia. 5, Sede del Oratorio Festivo.
6. Normas para la creación de un Oratorio
Festivo. 7, Proyecto de Oratorio Festivo.)
IV.— ^El pe r so n al docente . (1, El Direc
tor del Oratorio Festivo. 2, El Prefecto y
Dii-ector Espiritual. 3, Otros cargos. 4, Los
C a t e q u i s t a s . 5, Catequistas eclesiásticos.
6, ¿Dónde hallar catequistas? 7, L a Con
gregación de la Doctrina Cristiana. 8, For
mación de catequistas. 9, El rico tesoro de
las indulgencias.)
V.—^El pe r so n al discente . (1, Los alum
nos. 2, Medios para atraer a los jóvenes al
Oratorio Festivo. 3, El mayor atractivo: la
Caridad. 4, Inscripción.)
VI.— E l medio DIDACTICO. (1, E l l o c a l .
2, Subsidios didácticos. 3, Libros. 4; El
método. 5, San Juan Bosco, catequista.)
V II.— A l ic ie n te s pa r a la e n se ñ an z a cate ouiSTicA. (1, El activismo. 2, Exámenes.
3, Certámenes. ** Premios. 5, Fiestas de
la Doctrina CnsUana. 6, Formación religio
sa. 7, La palabra de Dios. 8. Agradables y
honestas diversiones. 9, El teatro. 10, La
cooperación.)
APENDICE I.—Proyecto para un Oratorio
Festivo.
APENDICE n .—Esquema de reglamento pa
ra la Congregación de la Doctrina Cristiana.
Pedidos a S. E. I.-A lc a lá , 164. - áíodrttí.
EL HONBRE-LElíENDA: SAN JUAN BOSCO
Por don José M aría Tabeada Lago. Prólogo del Exemo. e lim o. Sr. Obispo de Pam
plona. Sociedad Editora Ibérica (Alcalá, 164. M a d rid ); 550 páginas en cuarto.
“ El hombre-leyenda” . \Qué fiesta más exquisita para él corazón sacerdotal el encuen
tro de obras com o ésta, en que la lava incandescente del iTiás puro entusiasmo fluye,
atorasándolas, por todas las líneas l
¿A qué hablar de las evidentes correcciones de estüo, pulcritud de frases, precisión
de vocablos? Este Ra-n Juan Bosco es una obra de espíritu, de Uama. Y en toda llama
lo que importa, sobre todo, es la luz, el calor y no la form a. Y esa luz y ese ardor, ¡se
hallan tan subidos en este libro l
(M ig u e l I^ elendres , PrcsWíero)
— 127
i i
t O 'T O *
eooeeeoooooooooioooeooe
8
S
O
B
R
A
S
N
U
E
V
A
S
Colección escolar
de a u t o r e s l a t i n o s y g r i e g o s
comentados
N o dudamos en calificar a esta publi
cación de verdadera novedad editoiial y
pedagógica, que viene a llenar un vacío
en el campo de la didáctica. Era, en efec
to, una necesidad que se dejaba sentir
por cuantos se interesan por la enseñan
za de las lenguas clásicas, y condescen
diendo a sus solícitos y repetidos ruegos,
la S. E. I., con 'entusiasmo digno de to
do encomio, ha puesto manos a la obra
con el fin de que ya en el próximo cur
so de 1944-45, puedan beneficiarse alum
nos y profesores de las no escasas ven
tajas que estos libros ofrecen.
■ L a COLECCION ESCO LAR DE A U T O
RES L A T IN O S Y G R IE G O S COM EN
TAD O S está dedicada, principalmente, a
k)S jóvenes estudiantes de Baohillerato
en Institutos, Academias, Colegios y Se
minarios.
Por consiguiente, si bien dejando compK‘ to el sentido, se ha expurgado del
texto original todo aquello que mía sana
y b ie » expcrimetitada Pedagogía C atóli
ca considera menos conveniente para las
tiernas inteligencias de los jóvenes.
BOLETIN
Las notas y comentarios no se_ limitan
a simples llamadas a la gramática, sino
que aclaran el texto con explicaciones
históricas, geográficas y mitológicas, a
•fin de que el alumno penetre m ejor el
sentido de lo que traduce y el profesor
ahorre aclaraciones más bien propias de
otras disciplinas.
En el comentai'io, además, se ha pro
curado hermanar la claridad de la no
ta con la exactitud en el concepto y la
propiedad de las referencias lingüísticas.
L a COLECCION E SC O LAR DE A U T O
RES L A T IN O S Y G R IE G O S COM EN
TADOS. Se ofrece al público con la si
guiente primera serie de tom itos:
1. "
Luciano: E l
2. “
ESOpO ; FABULAS SiXECTAS.
su e ñ o .
3.0 Lisias: O r a c ió n p o r la d o o u im asia ..
. 4.0 H om ero: I liad a , libro primero.
5.” Jenofcttite; A nab asis , libro primero.
En preparación:
GRAMA'nCA DE LA LENGUA GRIEGA.
SALESIANO
n i'A H 'T A U O Airt-»
oooeoooeoooooQoooopoocooeooooo
T ipogkapía
dk u
S. E.
i.«
Alcalí,
164. • IfAOtlS
-
Fecha
-
1944.13