BS_1943_01

Ficha

Título
BS_1943_01
Descripción
Boletín Salesiano. Enero-febrero 1943
extracted text
BOLETHSaLESianO
BARCE LO N A

^9^

E N E R O . FEBRERO 1943

2.* Época

C uando la fe e s firm e y atraiga en el corazón, las dificultades no
amedrentan, porque eníonceí hay una convicción fuerte d e que Dios no
abandona, sino que am a a los que confían en El.
(San Francisco d e S ales.)

- ■■



N.• 1

...¿sáhw.

v.-^V-r

S U M A R I O
’-TEXjy^
El IV sucesor de San Juan
Bosco a los Cooperado'
res y Cooperadoras Salesianos.
San Francisco de Sales, ca­
tequista.
Nuestras Casas en España.
Un hecho extraordinario
atribuido a María Auxi­
liadora.
De nuestras Misiones.
Necrologia.

'y

•(/.

I

.*é

■:n

V

in m

r

u

n
m

s

Condiciones para, ser inscrito en la
Pia Unión de Cooperadores
y Cooperadoras

Recordamos que para ser Cooperadores Salesianos no hasta bene­
ficia r de alguna mamera las Obras y M isiones; es preciso estar oficia l­
mente inscritos en la Pia Unión. Sólo así se puede gozar de los favores
espirituales concedidos p or la Iglesia a la Fam ilia Sálesiana.

L A S C O N D IC IO N E S, S O N :
1. ® Haber cumplido los dieciséis años.
2. ® Gozar de buena reputación religiosa y civil.
3.

^ E star en grado de prom over p or sí o p or otros, con oraciones,

limosnas y trabajos, las Obras o las Misiones de la Sociedad Salesiana.
La U nión no obliga en conciencia n i impone cuota algu/na de ins­
cripción, n i periódica. P o r lo mismo, pueden pertenecer a ella las
fam ilias privadas, religiosas, institutos y asociaciones, por medio de
los padres o swperiores, respectivamente.
E n el aóto de la inscripción, la Sociedad Salesiana envía el Diploma^
R egla m ^ to.
Para más pormenores y aclaraciones, dArigirse al D irector de la
Casa Sálcsia7ia más próxim a o á l M. Rdo. Sr. Inspector, o ya directa•mente al R ector Afayor de la Sociedad Sálesiana, V ía C ottolengo, 32.
Ticrin (1 0 9 ), especificando el rem itente.



El IV sucesor de San Juan Bosco
a los Cooperadores y Cooperadoras Salesianos
Beneméritos Cooperadores y Coopera­
doras:
El Divino Redentor, por intercesión de
María Auxiliadora y de San Juan Bosco,
haga descender sobre vosotros y sobre los
vuestros, las más copiosas bendiciones.
Ojalá veáis plenamente alcanzadas, en el
nuevo año de 1943, las gracias que deseáis
para vuestra felicidad temporal y eterna.
Como garantía y como medio para me­
recer las bendiciones del Ciclo, os invito
a practicar en el nuevo año, el siguiente
'Aguinaldo” :
"Abramos nuestro corazón a la espe­
ranza.
Dios es nuestro Padre.
Y María Auxiliadora nuestra Madre.
San Juan Bosco vela por nosotros hacién­
donos de Padre, de Maestro y de Guía.”
Estos pensamientos saludables nos inun­
darán el corazón de una confianza ilimitada.
No debemos sondear los planes de la
Providencia Divina, ni pretender regular­
los. Por el contrario, nuestro deber estricto
consiste en adorar sus disposiciones, aun­
que de momento puedan parecemos menos
favorables a nuestros proyectos y a nues­
tras perspectivas.
Bástenos saber que Dios es Padre y que
llevó su amor hasta el extremo de damos

a su Divino H ijo que, con su pasión y dolorosa muerte en la cruz, nos libró de la es­
clavitud del demonio, abriéndonos de nuevo
las puertas del Cielo. Debe llenarnos de
consuelo la seguridad de que somos amados
por un Padre, el cual pone los recursos infi­
nitos de su omnipotencia al servicio del
amor que nos tiene.
Y si El, para probar nuestra fe y hasta
para pedimos una muestra de correspon­
dencia a su amor, quiere que recorramos
con E l los senderos dolorosos de nuestro
Calvario, recordemos que todo sacrificio
nuestro, toda lágrima, la más pequeña gota
de sangre será premiada por E l espléndi­
damente.
Por otra parte, es justo que nosotros,
mientras se desarrollan sucesos tan doloro­
sos, nos asociémos a la expiación, lo único
que puede aplacar a la Justicia divina irri­
tada por la ingratitud y por los pecado?
de los hombres, y atraer de nuevo sobre la
humanidad doliente, las bendiciones del
amor y de la paz.
Bien sé que las horas de Getsemaní,
mientras suponen amarguras y heridas sangrántes, nos parecen eternas; pero Dios
mandará para derramar bálsamo saludable
sobre las llagas candentes, no un ángel, sino
a su misma Madre. Ella, participando al pie

de la Cruz, de la pasión, aprendió a suavi­
zar las heridas de la pobre humanidad.
¿Y por qué no os habré de repetir que
sobre cada uno de vosotros, Cooperadores
y Cooperadoras, vela amoroso San Juan
Bosco, deseoso de recompensar con particu­
lares y abundantes gracias vuestra coope­
ración generosa a sus obras?
'
jAnlmo, puesl Sigamos llevando con ge­
nerosidad nuestra cruz, y hasta con la santa
aspiración de aliviar los sufrimientos de
tantísimos hermanos nuestros.
E l año centenario recién concluido, debía
haber sido para nosotros ocasión de alegría,
y. más aún, estímulo para numerosas y be­
néficas iniciativas. En cambio, lo hemos pa­
sado, a tono con las circunstancias, en el
recogimiento y en la oración.
Con todo y a pesar de haber evitado las
manifestaciones exteriores, hemos tenido el
consuelo de ver unidos estrechamente a
nuestro alrededor y con redobladas muésras de afecto, a los Cooperadores y Coope­
radoras, Alumnos y Antiguos Alumnos,
Bienhechores y amigos sin número, perte­
necientes a todas las clases sociales. ■
A S. S. P ío X II que, al conmemorar tan
fausta fecha, nos ha mostrado abundante­
mente la soberana benevolencia de su cora­
zón paternal, a los Emmos. Cardenales, a
los ExemoS. Obispos, a los Jefes de Estado
y Ministros, a las Autoridades que nos han
honrado con su participación cordial, a to­
dos, llegue la más afectuosa y rendida
acción de gracias de los pobres hijos de
San Juan Bosco.
También la Cruzada Catequística, que
las actuales circunstancias han evidenciado
como providencial, sigue cosechando frutos
abundantes.
Permitidme, amadísimos Cooperadores y
beneméritas Cooperadoras, que os invite
a continuar ayudando a ese movimiento re­
dentor con el cual se contribiye eficazmen­
te a remediar la necesidad de una urgente
regeneración moral de los individuos, de la
familia y de la sociedad.
Las iniciativas, cuyo origen se halla en las
fuentes puras*del Evangelio y de la Fe, no
deben ser fuegos fatuos y pasajeros, sino
que deben perpetuarse con decisión y entu­
siasmo. porque son necesarias en todo tiem­
po y lugar para la defensa de la Religión
y para la salvación de las almas.

Por el “Boletín" habéis sabido la parti­
cipación que ha tenido la Congregación
Salesiana en el Jubileo episcopal del Padre
Santo. Las noticias de las C asas lejanas,
aunque pocas e incompletas^ son tales que
nos llenan el corazón de alegría, porque nos
aseguran que la devoción y el amor hacia
el Vicario de Jesucristo ha prorrumpido.do­
quiera en manifestaciones imponentes y
consoladoras, por demás.
Os exhorto a todos a redoblar las sú­
plicas al Señor para impetrar sobre su V i­
cario en la tierra las luces y fuerzas que
necesita en la hora presente para atraer
hacia la verdad, hacia el amor, hacia la
Iglesia, hacia Dios a tantísimos corazones.
Especialmente derramemos sobre el cora­
zón del Padre, embargado con.tantas pe­
nas, el bálsamo de una vida profunda y
generosamente cristiana.
Quisiera poderos dar, según vuestros de­
seos, abundantes noticias de nuestras obras
y lejanas misiones; sin embargo, los obs­
táculos que se presentan para las comuni­
caciones no lo consienten.
Parece, con todo, que, en general, se
logra mantener, si bien a base de grandes
esfuerzos, las posiciones conquistadas y que
en algunos sitios se han logrado modestos
avances. Los que atraviesan condiciones
más angustiosas son los pobres misioneros,
los cuales, privados ^casi totalmente de la
ayuda de personal y de medios, ven obs­
taculizado su celo, y, con frecuencia, se de­
baten entre dificultades trágicas para poder
vivir, aunque sea miserablemente. Su eleva­
ción moral es. sin embargo, digna de todo
encomio y su esperanza inquebrantable. .
Por lo que a nosotros respecta, nos pre­
paramos a acudir en su auxilio con todos
los medios posibles, y al mismo tiempo, pre­
paramos refuerzos para la hora ansiada en
que vuelvan a abrirse los caminos del apos­
tolado.
Tengo la alegría de poderos decir que
nuestros numerosos Institutos Misioneros
continúan poblándose de juventudes desco­
sas de volar en socorro de los hermanos
aún privados de la luz y del amor de Jesús.
También las H ijas de María Auxiliadora
dcsarollan con crccientc*celo sus admirables
misiones, y el Señor las bendice multipli­
cando sus obras.
Finalmente, me consta ser de vuestro

agrado la noticia de que nuevos sacerdotes
nuestros se prestan con entusia*smo ejem­
plar a suavizar las penas de los soldados
en los distintos frentes de combate.
Algunos de ellos han hermoseado su he­
roísmo derramando su sangre y mereciendo
alabanzas y recompensas que honran a la
Iglesia y a la Congregación.
Unios a nosotros para impetrarles de
Dios gracias siempre más abundantes en
bien de los hermanos que, con sus dolores
y con su sangre, escriben páginas,de subli­
me heroísmo.
Las fundaciones en el año 1942, por fuer­
za de las circunstancias, se han visto nota­
blemente restringidas; con todo, son tanto
más.de alabar, cuanto se han llevado a cabo
en medio de dificultades de todo género.
He aquí la relación 'ciertamente incom­
pleta por lo que a otros continentes se re­
fiere:
SA LESIA N O S:
Italia: en Forli, Parroquia y. Oratorio
Festivo: H olan d a: en Ugchelen, Casa de
Noviciado. H ungría: en Kais, Parroquia
y Oratorio Festivo. U ruguay: en Rivera,
Parroquia y Oratorio Festivo. V en ezu ela:
en La Boba. Escuela Agrícola.
HIJAS D E M A R IA A U X IL IA D O R A : ,
Italia: en Corsino (Tarento), S. Casiano
(Reggio Emilia), S. Gillio-Torinese, Tuili
(Cagliari), V igo di Cadore (Bellunó), V illanova di Portoginaro (Venecia). Patti
Marina (M esina), Escuelas de Maternidad
y de trabajo. Obras posí escolares. Oratorio
Festivo. Catcquesis y Obras parroquiales:
en Casale-Monfcrrato (Alejandría), inter­
nado para estudiantes, laboratorio y Orato­
rio Festivo; en Colleferro (Roma) y en
Osasco (Turín), la dirección de un orfana­
to: en CaKiso (Turín), la de un internado
para obreras: en Padua, otro para seño­
ritas: en Benevagienna (Cúneo) y en San
Benigno-Canavese (Turín). se han encar­
gado de la cocina y ropería de las Casas
Salesianas de la localidad: han tomado ade­
más la dirección de cinco hospitales mili­
tares.

E sp añ a: en Calañas (Andalucía), Casa
para enfermas de las Hijas de M aría Auxi­
liadora; en Santa. Cruz de Tenerife (Ca­
narias), Orfanato y Escuelas Profesionales.
B rasil: en Poxoreo (Matto Grosso-Cuyabá). Casa-misión entre los garim peiros
(buscadores de diamantes) con Escuelas
elementales y de trabajo, y Oratorio Fes­
tivo.
E cu ad or: en Quito. Escuela normal.
E sta d os U nidos: en Easton y Rcading
(Pensilvania), Escuelas Parroquiales, Ora­
torio Festivo, Obras sociales y religiosas
entre los respectivos connacionales.
P R O Y E C T O S PA R A E L A Ñ O 1943
A pesar de que las vicisitudes presentes
reclaman con urgencia no pocas iniciativas,
con todo es forzoso esperar momentos más
oportunos para ponerlas en práctica.
Por lo tanto, nuestro primer deber, y es
ésta mi propuesta, consiste en multiplicar
las oraciones y las obras de expiación para
atraer sobre la pobre humanidad las ben­
diciones que tanto necesita.
Permitidme que os diga, beneméritos
Cooperadores, en la intimidad afectuosa
que nos une para el bien de las almas, que
entre las maneras de expiación que pode­
mos ofrecer al Señor, hay algunas que to­
dos debemos saber cumplir con generoso
entusiasmo.
;
Estoy seguro que asentís conmigo cuan­
do afirmo que frente a los sacrificios, a las
heridas, a la sangre, a la muerte gloriosa
sí, pero muchas veces horrible, de tan­
tos hombres, hijos de Dios como nosotros,
son un verdadero .insulto a sus sufrimien­
tos las groseras provocaciones de la moda
procaz e inverecunda y la carrera desenfre­
nada en el camino del placer y de las diver­
siones. Todo corázón bien nacido debe re­
accionar contra una conducta de tal mane­
ra irritante.
Esforcémonos, por lo tanto, con la pala­
bra y con el ejemplo, para volver a todos,
si posible fuera, a sentimientos de mayor
comprensión y de amor eficaz hacia aque­
llos que sufren.
N o es ésta, ciertamente, la hora de im­
perdonables provocaciones; eslo, en cam-

bío, de oración, de sufragios por los muer­
tos, de vida intachable y seriamente orde­
nada.
De lo dicho, se desprende lógicamente
otro deber„ y sea ésta mi propuesta se­
gunda.
No basta llorar y sufragar a los muertos,
sino que es necesario correr en socorro de
los que se hallan en extrema necesidad. Y
como quiera que vosotros, unidos a San
Jucui Bosco, os habéis prefijado el noble
programa de ayudar a la juventud, dejad
que desde el fondo de mi alma os dirija
una llamada en favor de los huérfanos y
de los niños más necesitados.
En recuerdo del Primer Centenario de
la Obra Salesiana, comenzada por San Juan
Bosco acogiendo aí huérfano Bartolomé
Garelli. os manifesté, en diciembre de 1941,
la idea de abrir cuánto antes un nuevo or­
fanato en todas las Inspectorías de nues­
tra Congregación. Se trataría nada menos
que de cincuenta orfanatos.
La idea, acogida con entusiasmo, está en
camino de realizarse. Se tendrán que ven­
cer no pocas dificultades; se precisará el
generoso concurso de todos; pero tengo
una confianza absoluta en qqe, disipados
los obstáculos de la hora presente, los nue­
vos orfanatos surgirán doquiera para aco­
ger millares de pobres huerfanitos.
Entretanto, sin embargo, es necesario
pensar en esos hijos. Nos proponemos reci­
bir el mayor número posible en las Casas
ya existentes, y con este fin invoco la pro­
verbial caridad de los Cooperadores y Coo­
peradoras Salesianos.

Aquellos que se animen a unir su nombre
al de una persona amada, a un instituto
destinado a recoger a pobres huérfanos
piensen que, en estos moni.entos, semejantes
instituciones responden a la necesidad más ■
urgente y que con ello atraerán sobre los
suyos lias bendiciones del Cielo.
No quiero concluir esta carta sin rendir
especial acción de gracias a tantos Coope­
radores y Cooperadoras que, conociendo
nuestras necesidades, particularmente en el
sostenimiento de los huérfanos y de las vo­
caciones, han aumentado notablemente su
caridad. Con ello nos dan proporción para
llevar a cabo una obra de exquisita cari­
dad y de tener prontas nuevas legiones de
obreros apostólicos para el trabajo ingente
de reconstrucción en la post guerra.
E l Señor os lo recompense todo amplia- .
mente. Creo que el mejor augurio será de­
searos a todos un año nuevo rico en bienes
temporales y eternos, y que nos dé a todos 4
aquella tranquilidad en el orden que, her­
manando los puéblos en la caridad de Jesu­
cristo, los guíe, a través de una relativa
tranquilidad temporal, a la eterna.
Invocando sobre todos vosotros, sobre
las personas de vuestro aprecio y particu­
larmente sobre los parientes e hijos lejanos,
sobre vuestras santas intenciones, mediante
la intercesión de María Auxiliadora y de.
San Juan Bosco, las gracias más escogidas,
me profeso con profunda gratitud.
Vuestro afmo. en J. y M.,

í
i

P E D R O R IC A L D O N E , Pbro.
Rector Mayor

im iiu m m iim iiim n iM m m iiin iiim iim iim m iiiM iiim tn im iin iiiiiiim m itiiiiim im iim m iiiiiiiiin iu iim iiim m in iiiiim iiiitm m iiiiiiiiiiim tiiiiK iiim m iii

Dios hará b rilla r sobre nosotros su. providencia, según nuestra con­
fianza en E l sea más sincera, más entera y perfecta.
Sólo en la gloria se alcanza el ‘Verdadero reposo y el perfecto consuelo;
m ientras dure esta vida, anda siempre mezclado el bien con el mal.
Para quien D ios lo es todo, e l mundo ha de ser nada.
Es imposible llegar a una verdadera unión del alma con Dios 5i«o por
77iedio de la m ortificacióti. ■
(S a n Francisco de Sales.)
m in im m iitm m n m m u itiiH iiiim iiiiim t im iin n im n m im n m m m iiiiiiin n u n im n m im in itiiiiiiitiiiiiiin iim m m iiiiim itiiim n m im m M iH n iin m tH iin i

í

San Francisco de Sales,
Catequista

i
I

Francisco de Sales fue catequista desde
la infancia. E l celo de apostolado, que ardía
en el corazón del saboyanito, le impulsaba
a comunicar a sus compañeros de juego los cioso monumento. E s un diálogo vivo y se­
primeros elementos de la doctrina cristia-r reno, en el cual se presentan luminosamente
na que é l por su parte, iba aprendiendo
los elementos para ser buen cristiano. He
poco a poco de labios de su madre. Nos
aquí, por ejemplo, cómo el Santo distingue
cuentan sus biógrafos que el pequeño Fran­
entre las varias categorías de cristianos,
cisco, no bien había aprendido algunas v e ­ inculcando contrariamente a las enseñanzas
dadas. se encaminaba lleno de alegría, lle­
de los innovadores, la necesidad de las
vado pbr aquella vivacidad tan propia de
obras y de la vida cristiana.
su carácter, a reunir, campanilla ^ mano,
Fran^ois: Combien de sortes de ehrea los niños del castillo natal de Thorens,
tiens
y a-t-il?
los disponía en amplio círculo a su alrede­
Bcrnard: II y en a de trois sortes: les predor y después les exponía las principales
miers son ceux qui le son de nom seuleverdades que hacía repetir lentamente a sus
ment; les seconds, ceux qui le sont de nom
pequeños oyentes hasta que las aprendían.
et de foi. ct les troisiémes. ceux qui le
Y no era menor el celo que el nino mos­
sont de nom et de foi et d’oeuvres ( l ).
traba hacia los herejes, tanto que a los cinco
Elegido obispo de Ginebra con residen­
años, hallándose en presencia de un calvi­
cia en Annecy. Francisco de Sales tomó a
nista repitió insistentemente una frase tex­
su cargo la organización de la enseñanza
tual del Catecismo como para demostrarle
'catequística en su diócesis, y publica, inme­
que estaba en el error. Llegó a ser n ^ esadiatamente sus Constituciones, en las cuales
rio moderar el fervor apostólico de Fran­
ordena la enseñanza de la Doctrina en los
cisco encerrándolo en sus habitaciones
días festivos. Quiere él que sus párr<KOS
cuando estaba por llegar algún acatólico al
usen el Catecismo del Cardenal Bellarmino,
castillo de Thorens, a fin de evjtar las
y del cual además de hacer gran aprecio,
disputas promovidas por el pequeño cate­
distribuye gratuitamente muchos ejempla­
quista, descoso de ver triunfar en el cora­
zón de los hombres la verdadera palabra res entre los niños de Annecy.
En los R eglam entos sobre la Doctrina,
de Dios.
. j
, el Santo se ocupa de los más mínimos por­
Ordenado de sacerdote y enviado ai
Chablais para convertir aquella región inva­ menores. E n efecto, quiere que en A n n ^
se escojan dos jóvenes que reúnan a los
dida por la herejía. Francisco de Sales com ­
niños; uno de ellos se ocupará de los que
p ren d erá la importancia del Catecismo
como medio de apostolado y de conquista.
E n el Catecismo vió el joven misionero el
(1) Francisco.— ¿Cuántas clases hay de crlsmedio más apto para persuadir a t a n ^
tiasos?
,
.
almas cegadas por el error, arrancándolas
Bernaníb.— Hay tres clases: constituyen la pri­
de nombre; la segunda,
así de la herejía. Por lo mismo, compuso un mera los que lo son
Catecismo d ialog ad o, que después se ha los que k) son de nombre y por la fe. y te«era.
perdido, pero del cual nos queda un pre- los que lo son de nombre, por la fe y por las ooras.

viven al otro lado del puente, pasado el quista entre sus d iab lejos: “Tuve el honor
Canal de Thion, que divide en dos partes — escribe— de tomar parte én este bendito
la ciudad: mientras el otro recorrerá la Catecismo, y puedo asegurar que no he
2ona restante. Llevarán ambos una corta visto jamás un espectáculo semejante: este
dalmática azul con el nombre de Jesús, y Padre bueno y afectuoso- estaba sentado
harán sonar una campanilla para convocar como en un trono de cuatro o cinco gradas;
a los niños.
a su alrededor tenía a todo su rebañito de
Y con los pequeños logra el celoso obis­ niños y aun de personas mayores que no
po atraer también a los mayores, pues los desdeñaban aquel pasto espiritual. Daba
días de fiesta, los niños recorren las calles grandísimo gusto ver con cuánta familiari­
de Annecy gritando: “|A la Doctrina cris­ dad exponía los rudimentos de nuestra Fe:
tiana! ¡Venid a la Doctrina cristiana! florecían en sus labios, de continuo, las
¡Aprended todos el camino para ir al comparaciones más bellas; sus ojos no se
Cielo!.
apartaban de su pequeño auditorio, y los
Un día. ya más adelante, sucedió un caso ojos de todos estaban fijos en el; se hacía
singular. Un buen grupo de niños espera niño como ellos para formar en sus almas
al Obispo en la iglesia de Santo Domingo. ál hombre interior, al hombre perfecto se­
El Santo, absorbido como siempre por mil gún Jesucristo,”
quehaceres, debe dejar a la mitad su frugal
T an ta era la importancia-que el santo
comida, para no hacer esperar demasiado Obispo daba al estudio de la Doctrina, que
a la inquieta bandada de niños de Santo quiso instituir la “Fiesta del Catecismo”.
Domingo. Llega el Obispo con la sonrisa E l primer Domingo después de Epifanía,
en los labios y comienza a hablar y a expli­ se hacía en Annecy una gran procesión; los
car con su arte peculiar, dejando encanta­ jovencitos y las niñas desfilaban vestidos
dos a los niños que escuchan con la boca de blanco, ellos con alas de ángel, ellas
abierta a su gran Maestro...
con mantos blancos: por el trayecto, iban
El acontecimiento llama la atención, y co­ cantando las Letanías de la Virgen y algu­
mienzan a acudir a las explicaciones del nos cánticos sagrados .compuestos por ef
Obispo, primero los sacerdotes, luego los Obispo.
ricos, después los nobles... tanto que, a
Y así. poco a poco, se fué formando en
poco, la iglesia de Santo Domingo resulta Annecy la “Cofradía del Catecismo”, con
incapaz para contener a la muchedumbíe. prior, subprior. silenciario, portero, etc.
No bastando una clase, se crea una segun­ Una vez al mes tenía la asamblea general,
da. luego una tercera... hasta llegar a doce. a la cual quería que tomara parte un dele­
Después de haber experimentado los fru­ gado, de cada una de las cofradías parro­
tos de aquella enseñanza, los sacerdotes y quiales. que diera cuenta sobre el funcio­
canónigos se prestan con gusto a dar Cate­ namiento del propio grupo.
cismo: pero notan todos que sacan más fru­
Llegará un día en que Francisco de Sales
tos los que frecuentan la clase del Obispo. podrá hacer públicamente a su pueblo esta
Y se comprende: los santos poseen un arte hermosa declaración: “Toda la población
especial para hacer penetrar en las almas la de estas parroquias es verdaderamente ca­
palabra de Dios... Ante todo el Santo hace tólica y profesa la piedad católica, aunque
cantar a sus pequeños discípulos un cán­ la herejía de Calvino haya reinado por
tico sagrado, después les distribuye unos veinte años en setenta parroquias; puesto
papeles en que están escritas las verdades que. gracias a la autoridad de su Severísima
de la Fe que los niños tendrán que apren­ el señor Duque y a la predicación de mu­
der de memoria: se las hace leer uno tras chos obreros apostólicos, ya seculares, ya
otro, y las va explicando con paciencia y regulares, pertenecientes a diversas órde­
dulzura sin miedo a repetir con tal de que nes. especialmente Capuchinos y Jesuítas,
logre grabar en aquellos corazoncitos la pa­ ■los h erejes han vuelto a l P astor d e sus
labra del Señor.
alm as en tal m odo que, d esp u és d e h aber
Luis de la Riviére. biógrafo del Santo» estad o en tinieblas, son ahora luz en el
ha sabido presentamos admirablemente al Señor".
Obispo de Ginebra en fundones de cate­
T . M.

tMMá

liimimimiH

........llllillUI

Nuestras

Casas

IIIIIIIIIIIIIIUII

SA N V IC E N T E D E L S H O R T S (Bar­
celona ).— Siempre ha sido conmovedora la
escena de una vestición de hábito. E s un
despojarse del hombre viejo” , un revestirse
de Cristo, un esfuerzo, una superación de
la naturaleza, un remontarse libre de las
ataduras de la vanidad y de las preocupa­
ciones terrenas hacia las claras alturas del
espíritu... E l desprendimiento que supone
en quien así renuncia al mundo y a sus ha-,
lagos, suscitan siempre un sentimiento mez­
clado de respeto, de admiración y de ca­
riño.
Pero después de la Cruzada, la escena
tiene un sentido más espiritual, si cabe, más
emotivo, que conmueve irresistiblemente las
fibras más íntimas del corazón. Y es que
en tomo al altar recogido y adornado,
aletea fuertemente la presencia espiritual de
los Mártires, de nuestros Mártires. Cuando
el jovencito imberbe aún, se adelanta hacia
el Superior, los ojos animados con raros
fulgores, encendidas las mejillas con fuego
de ideales, temblorosos los labios abiertos
en plegaria, creemos ver a su lado al caba­
llero cruzado, al hermano que un día, hace,
años, vistiera también su armadura, y que
ahora tomándola bañada en sangre de
martirio, se la entrega al ardoroso novicio
para que, defendido y aureolado con tal
librea de gloria, recoja la cosecha de-espi­
gas y de almas que ellos dejaron sembrada
al caer en el surco largo de su apostolado.
Cristo Rey el día de su fiesta. 25 de
octubre p. p.. quiso armar a sus nuevos ca­
balleros en San Vicente deis Horts. Novi­
ciado de la Inspectoría Salesiana Tarraco­
nense. Fué allí, en la nueva y acogedora
capilla, junto al relicario de los Mártires,
en ún ambiente que se satura cada día más
de elevación y de santos amores... E l Muy
Rdo. señor Inspector, don Juan Alberto,
impuso la santa sotana de Don Bosco y la
gloriosa medalla del Coadjutor salesiano a
un escuadrón de jóvenes animosos. En total
treinta y siete novicios, trece coadjutores y

7

en

España
imuiiüíiam

veintiséis clérigos. Es una floración mara­
villosa que no tiene más explicación que la
fecundidad de la sangre heroicamente de­
rramada cuando se mezcla, por la intención
y el amor, con la Sangre de Cristo.
Allí, siguiendo la ceremonia con los ojos
nublados de agradables lágrimas, estaban
las familias de los generosos jóvenes. El
sueño de una madre sobre la cunita del
hijo, es-dulcísimo. ¡Qué no será el ver cum­
plido el sueño, el ver realizada la dicha
del 1iijo consagrado al Señor! Merecen la
más cordial enhorabuena esas madres. Dios
Nuestro Señor escoge para ministros y ser­
vidores suyos a quien quiere y como quiere.
Con todo, parece hoy una ley general de
su Providencia Divina, dar la vocación re­
ligiosa y sacerdotal como premio a las ma­
dres buenas.
El señor Inspector, con íntimo y ardoroso
acento, animó a los recién armados caballe­
ros de Cristo, a ser fieles a los santos idea­
les -que en aquel día llenaban sus almas,
pensando que así como de la fidelidad de
Don Bosco a su vocación, habían provenido
tantos bienes para la Iglesia y para la
humanidad, así también el Señor les de­
paraba desde aquel día un campo inmenso
de almas que salvar si seguían impávidos y
animosos la llamada de predilección que
Jesús les había hecho.
Después de tan significativa ceremonia,
tuvo lugar una velada lírico-musical que
acabó de enfervorizar y entusiasmar a to­
dos cotí sus números alusivos y selectos.
Los jóvenes que el día de Cristo Rey vis­
tieron la sotana de los hijos de San Juan
Bosco o recibieron la medalla del coadjutor
salesiano. habían sentido nacer su vocación
al estado religioso* quienes en el seno de
sus familias, quienes, y son la mayoría, en
el colegio salesiano a donde habían ido a
adquirir la ciencia o el arte con que un día
ganarse la vida. Allí Jesús se hizo el en­
contradizo con ellos. Ies miró, víó en sus
ojos un fulgor no vulgar, y en su alma un

candor de inocencia y Íes amó mas que a
los otros. Por lo mismo son llamados y es­
cogidos.
Las Casas de su procedencia, es decir,donde comenzó su vocación, pueden consi­
derar a esos jóvenes como el mejor íruto
logrado a fuerza de sacrificios, de trabajos
y de oraciones.
De los treinta y siete, cuatro proceden de
la Casa de Alcoy; tres, de la de Azcoitia;
dos, de la de Burriana: uno. de la de Ge­
rona; dos, de la de Huesca: cinco, de la
de Mataró; seis, de la de Pamplona; cinco.

. Y puesto que el Señor tan largamente
nos bendice, sigamos trabajando, rezando
y sacrificándonos para que cada año vaya
en aumento esta floración prometedora de
sanas vocaciones, esperanza de la Congre­
gación, de la Patria y de la Iglesia.
Copiamos de “E l Pueblo Gallego" del
6 de noviembre de 1942:
En la tarde de ayer tuvo lugar un im­
portantísimo acto religioso en Bouzas con
motivo de la bendición y entrega de la ima-

Grijpo d e Aspirenfics Salesian os d e Santander.

de la de Snrriá. y uno de Valencia. Los gen 4^ San Juan Bosco a aquella parroquia
diez restantes entraron directamente de las viguesa.
Casas de Formación del Tibidabo, San V i­
San Juan Bosco, el santo de orientación
cente. Astudillo y Campello.
moderna que supo, por mandato de Dios,
A varios de ellos les han podido atender adelantarse a las corrientes modernas de
sus famihas en los estudios y manutención: las cuestiones sociales, tiene cabida en to­
de otros ha sido la Congregación la que das partes y en todos los lugares será siemha corrido con todos los gastos. Pero la ' pre su figura motivo de las mayores admi­
Congregación nada podría sin sus bien­ raciones. incluso de nuestros enemigos;
hechores. sin sus beneméritos Cooperado­ pero cñ un lugar de trabajo, en un núcleo
res. a quienes, en consecuencia, es preciso de la importancia de Bouzas. que es todo
felicitar también porque ellos comparten un conjunto de engranajes en constante
con los padres de los novicios y con los. actividad, es donde la imagen de este santo
Superiores salesianos el mérito y la gloria benemérito de las clases trabajadoras me­
de este espléndido c insospechado resurgir jor está y más lógica es su presenda. Y
de la Inspectoría.
desde ayer, en esta parroquia, junto al
10

San Pedro de la barca y de los remos, mo­
delo de trabajadores marineros, estará este
santo de los oficios, educador de multitudes
y generaciones, que aquí en nuestra ciudad,
ya_ forman legión y tiene larga historia y
tradicionales afectos.
La O bra de San Juan Bosco, llevada a
cabo por los Salesianos en Vigo, es una de
las más grandes— la más grande entre nos­
otros— de cuantas en orden a misión edu­
cativa se han realizado. Ha sido, pues, una
felicísima idea la de iniciar en aquel impor-

sonaron allí como asimismo numeroso
público que seguidcimente se fue reuniendo.
E l grupo de cardenalillos salesianos con­
currió igualmente a este acto al que asistie­
ron autoridades y representaciones di­
versas.
La imagen de San Juan Bosco fué colo­
cada en un altar levantado en un ventanal
de la planta baja de la casa de los señores
Pújales, donantes de Ip misma, y a las seis
de la tarde tuvo lugar su bendición, for­
mándose seguidamente la procesión hacia

C irculo D om ingo S a v io y Com pañías piadosas d e Ciudadela,

tante burgo el culto de este santo, que es
familiar a numerosos vigueses.
E sta imagen, que ayer fué bendecida y
entregada a la parroquia, es donación de
los feligreses de Bouzas don Julio Pújales
y su señora, doña Blanca Gestoso, que han
querido así rendir tributo de gratitud a mer­
cedes espirituales recibidas del Cielo y que,
como buenos católicos, desearon hacer rea­
lidad obra tan bella como ésta.
A las cinco de la tarde comenzaron a
llegar a Bouzas numerosos niños de los co­
legios Salesianos de La Ronda y el Arenal,
transportados en tranvías especiales, para
cuya organización dió la empresa las ma­
yores facilidades. También numerosos ni­
ños de las escuelas de aquella zona se per­

la iglesia parroquiaLcn el siguiente orden:
Cruz parroquial, Juventudes Católicas con .
su bandera, niños.de las escuelas Salesianas y otras. Cardenalillos, imagen del San­
to. Clero, autoridades y representaciones,
banda de música y público en general.
E l paso de esta procesión por las calles
de Bouzas fué asimismo presenciado por
numérelas personas situadas en aceras y
balcones.
La entrada de la imagen en el templo,
que estaba completamente abarrotado de
fieles, ha sido un momento de inenarrable
emoción: La multitud fervorosa prorrum­
pió en aclamaciones al Santo y los vivas
y aplausos se sucedieron durante largo rato,
constituyendo esta espontánea demostra—— U

ción la prueba más evidente de la fe sentida
por el pueblo de Bouzas y el amor mani­
festado a San Juan Bosco.
Una vez la imagen dentro del templo
parroquial, el párroco, don José Fernández
Parada,’ pronunció una sentidísima plátjca
de bienvenida del Santo, modelo de hom­
bres buenos y justos, a su parroquia y se
felicitó de que se le rinda culto desde ahora
en aquel templo^
A la oración del Padre Comesaña con­
testó el director de los Salesianos don E s­
teban Ruiz con un emocionante discurso,
dando gracias a los donantes de la imagen,
al párroco y a la parroquia de Bouzas que
así recibe a San Juan Bosco, Patrón de la
Congregación Salesiana, y se dispone a ren­
dir el más fervoroso culto desde ahora. Re­
comendó asimismo a seguir las enseñanzas
de este gran Santo y pidió que el Cielo
bendiga esta obra realizada por los hijos,
de Bouzast
A continuación se celebraron los prime­
ros cultos del triduo que en honor del Santo
comenzó ayer mismo y cuyos sermones es­
tarán a cargo del citado señor director don
Esteban Ruiz.
C IU D A D E L A (M enorca).— Solemnísimamente ha clausurado esta población, pro­
verbialmente amante de María Auxiliadora,
el Año Centenario de la Obra Salesiana.
El día 6 de diciembre, el Exemo. e limo,
señor Obispo de Menorca, don Bartolomé
Pascual, consagró el nuevo altar dedicado
a San Juan Bosco. cuya estatua, entre las
de San Francisco de Sales y la Beata M a­
ría Mazzarcllo. campea sobre el retablo gó­
tico. elegante y artístico.
Actuaron de padrinea del altar y esta­
tuas respectivamente los hermanos don José
y doña Anita Pons Lluch y los señores don
Antonio Torrent y don Francisco Molí con
sus señoras.
La solemnísima novena y triduo predi­
cados por los Rdos. don José Gutiérrez y
don Rómulo Piñol. fueron coronados con
la numerosísima y fervorosa Misa de Co­
munión del día 8. Solemnidad de la Purí­
sima Concepción.
Por la tarde de dicho día tuvo lugar una
velada en que alumnos y antiguos alumnos
fueron a porfía en hacer las delicias del pú­
12

blico que llenó excesivamente el salón de
actos.
En la presidencia se hallaban el señor
Comandante Militar de la Plaza, el señor
Alcalde y el Secretario local de F. É . T . y
d élas J. O. N. S . .
El día 10, por la noche, el Rdo. don
Rómulo Piñol dió una conférencia a los
Antiguos Alumnos, hablando del espíritu
de apostolado de San Juan Bosco. Al hacer
la presentación del orador, el dignísimo se­
ñor Presidente de la Asociación, renovó pú­
blicamente los sentimientos de profunda
gratitud que hacia los Salesianos sienten
todos los Antiguos Alumnos de Cindadela.
Al concluir el acto se leyó la biografía
del Rdo. don José Castell, sacerdote salesiano, hijo de Cindadela y mártir de Dios,
rezando el señor Director un responso por
los Antiguos Alumnos y Salesianos caídos
en la Cruzada.

UN H ECH O E X T R A O R D IN A R IO A T R IB U I­
D O A M ARIA AU XILIA D O RA .— Era el H de
septiembre pasado. Ante, la casa número 43 de la
Gran V ía de Fernando el Católico, en Valencia, se
ha parado un coche. Su dueño, don Vicente Agut
Franch, ha penetrado en la casa, no sin antes adver­
tir a la portera que tenga cuidado del coche no sea
que los muchachos pinchen los neumáticos. Dicha
señora manda a sus hijas, Natividad Hernández
Tostado y María Teresa, a cumplir tal encargo. La
primera, de seis años, se desentiende del encargo,
con el pretexto de beber agua y deja sola a suhrmanita, que aquel mismo día cumple los cuatro
años. Esta criatura, que desea cumplir a perfección
su cometido, se encarama sobre el parachoques pos­
terior y se sienta junto a la rueda de recambio.
Sale el dueño de la casa, sube con su cuñado
al coche, sin advertir que María Teresa está sen­
tada, con los pies colgando, junto a la rueda indi­
cada. Ponen en marcha el coche para dirigirse al
vecino pueblo de Mislata. distante cuatro kilóme­
tros. Algunos vecinos toman un lacito rojo que la
niña lleva en su pelito por la cresta de un gallo y
exclaman: ¡Qué "pollastre" lleva ese .coche! Pero
el zapatero que habita en la planta baja de la casa,
reconoce en el pretendido "pollastre” a la hija de
la portera.
Llamadas, voces y silbidos no llegan ya a oídos
de los ocupantes del coche, que en un momento -se
ha alejado veloz.
S e da cuenta a la Tenencia de Alcaldía: se ponen
. en juego los teléfonos: se avisa al Hospital... 'Todos
dan a la niña por perdida. Su desconsolada madre
escucha de labios de todos la misma sentencia: "N o
cuentes con la niña. Se habrá caído y se ha ma­
tad a"
En tanto, el coche ha llegádo a su destino. S e
abren las puertas de un portal que sirve de garaje.

entra de cara, se para, y al ir el dueño
a cerrar la puerta, contempla la niña sen­
tada detrás del Coche, en la posición que
muestra la fotografía.
—Pero,- Mari Tere, ¿cómo es que te
encuentras ahí?— le interrogaron los ca­
balleros.
—Mi madre me mandó guardar las rue­
das; y yo, para hacerlo mejor, me senté
junto a ésta.
—¿Por qué no dijiste nada al echar el
coche a andar?
— Porque sabia que el señorito V i­
cente y el señorito Paco me llevarían a
mi casa.
La madre, en tan terrible trance, había
acudido a la Santísima Virgen, y preci­
samente aquel mismo dia, cumpleaños de la niña,
se había redbids en la casa una carta, de unos
tíos de la niña que viven en un pueblo de la pro­
vincia de Cáceres en compañía de un sacerdote muy
atoante de María Auxiliadora, y en la citada carta
ensiaban la felicitación para M aría Teresa, con una
estampa de M aría Auxiliadora, que la madre le
había entregado a su hija diciéndole: “No la'pier­
das. Dentro de poco escribiremos a los abuelitos;
recordándoles tu cumpleaños y la fieste principal
de mi pueblo, dedicada al Cristo de las batallas
que se celebra también hoy."
La niña, loca de contento, no soltó la estampita
de la mano, y con ella subió al coche y asi fué
hallada por los dueños al darse cuenta de la pre­
sencia del viajero furtivo.
Todos, al ver la niña tan campante, sin haberle
ocurrido el más mínimo percance, dieron la enhora­

a-

Im

buena a la madre, atribqyendo el hecho a una pro­
tección visible de la Virgen Auxiliadora, ya que
no se explica tan fácilmente el equilibrio de la niña,
con el golpeteo propio del coche por carretera llena
de baches.
Asi paga María Auxiliadora a sus devotos.

MECHO L OGI A
EncMnendad al Señe» ei alma de doña Joaquina
Gil Martínez, viuda de Gil, Cooperadora S a lesiana de Valencia, fallecida el 12 de enero del 1942.

DE

NUESTRAS

M

I

S

itiMtriimimiHr«Mr m i •M I !•••••»•

D E S D E LA IN D IA .— Rdo. y amadísi­
mo Padre:
Hace ya mucho tiempo que no le doy
noticias nuestras. Los trabajos de la M i­
sión. como de costumbre, nos han ocupado
y preocupado.
Gracias a Dios, todos estamos bien y
trabajamos con entusiasmo a pesar de la
tristeza de los tiempos. Han sido desti­
nados a esta Misión cuatro nuevos sacer<lotes. Como quiera que ya habían estado
aquí antes del estudio de la Teología, po­
seen muy bien la lengua. lo cual supone
una gran ventaja para el apostolado.

I

O

ItM I MMIM •••M M •i m i I » É H M m it l

N
M m i « l» í • «

E

S

m IIIM M m i t l I f l 11M M M M M H I f l

h

A pesar del gran calor de estos meses,
hemos podido organizar varias tandas de
Ejercicios Espirituales, en preparación a la
Pascua, para niños y niñas, para nuestras
Hermemas y finalmente para los Catequis­
tas. Todas las tandas han resultado muy
bien. Los C at«juistas pasaron una semana
en la residencia del Obispo, y después vol­
vieron a sus respectivas Misiones llenos de
fervor y de santos pr<^>ósitos.
Dentro* de una semana tendremos una
tanda para las esposas de los Catequistas
y para.dos o tres mujeres de cada localidad
donde hay cristianos. Es la primera vez
13

que organizamos Ejercicios cerrados para,
señoras. Las Hermanas se encargarán de
alojarlas en su Colegio.
Estamos todos muy contentos. Reinan el
orden, la disciplina y la candad. Rezamos
para que venga la paz y, mejorando la si-,
tuación, podamos desarrollar un fructífero
apostolado.
Rece y haga rezar por nosotros, Luis L a
R av oire M orrow , Obispo Salesiano de
Krishnagar (Bengcü-India).

participado de esta instrucción, y el lunes
de Pascua tuvimos el consuelo y la gran
satisfacción de ver a don Dal Broi ben­
decir cuarenta matrimonios. Otros, que no
pudieron asistir a esta instrucción particu­
lar, pero que ya la habían recibido anterior­
mente, celebraron su matrimonio algunos
días después. D e modo que fueron cincuen­
ta los matrimonios bendecidos por el misio­
nero en los últimos meses.
Tenemos asimismo una escuela con
ochenta niños internos. También esto sirve
M IS IO N E S SA N JU A N B O S C O . Tez- para- formar buenos cristianos. Los niños
pur, Assan (India).— Rdmo. y amadísimo- son buenos y aplicados. Tenemos con nos­
señor Rector M ayor: *
otros un coadjutor indígena,, que ha termi­
Después de tanto tiempo, me dispongo nado este año el Noviciado y que-es una
con gusto a enviarle algunas noticias nues­ buena ayuda para don Dal Broi. Al fin de
tras. No me encuentro ya en el Estudian­ este mes terminarán lás clases y los niños
tado de Shillong, sino en Tezpu», en terri­ volverán a sus casas para pasar las vaca­
torio propiamente de Misión, desde febre­ ciones.
ro p. p. Conmigo se halla don José Dal Broi,
Espero que usted, amadísimo Padre, y
que está bien y muy contento. Los demás los demás Superiores estarán bien. Reza­
salesíanos de está Casa fueron trasladá- mos al Señor y a M aría Auxiliadora a fin
dos: Don TeodosiO Bononi a Shilloñg-Don de que Ies ayuden en estos üempos tan
Bosco School; don V íctor Vigada a Ra- difíciles.
liang: don Francisco Lidner. a ShillongPor nuestra parte, le pedimos el socorro
Mawlai con otros veinticinco sacerdotes, de sus oraciones y una bendición especial
veinticuatro clérigos y siete coadjutores. para esta hermosa y querida Misión.
Todos están bien, según las últimas noti­
Su afmo. hijo in C. J., E d u ard o G utié­
cias recibidas. El día de María Auxiliadora. rrez. Sacerdote y Misionero Salesiano.
Mons. Ferrando ordenó de distintas a va­
rios clérigos.
A pesar de las dificultades de la lengua,
Amadísimo Padre: Sabemos que le han
pues aquí no se habla el khasi, sino el hindú. llegado ya por teléfono, noticias de nuestras
he hecho ya varios viajes apostólicos, acom­ fiestas celebradas con ocasión de la inau­
pañado por valientes catequistas, y he po­ guración de la nueva Escuela de Bombay.
dido administrar más de ciento cincuenta Sentimos sin embargo la necesidad de in­
bautismos, más de mil quinientas confesio­ formarle con más pormenores, seguros de
nes y comuniones y otros actos del minis­ hacer cosa agradable a su corazón de padre.
terio sacerdotal.
Dieron comienzo el día 29 de enero con
La Misión va adelante, por más que las LA JO R N A D A D E L O S N IÑ O S, que in­
actuales circunstancias hayan limitado mu­ vadieron los locales apenas despuntó el día.
cho el personal. Cada primer viernes de E l Arzobispo de M adras Mons, Luis M ames reunimos a los catequistas, a quienes, thias celebró la Santa Misa y habló a
a partir del próximo año. daremos también más de ochocientos muchachitos, del S an to
un poco de clase.
d e los niños. ¡Admirable la atención con
Por Pascua, hemos reunido a los que han que le escuchaban nuestros indiecítos! Lle­
de contraer matrimonio, para impartirles la naba de emoción'el oírles recitar las oracio­
conveniente instrucción: los jóvenes, en los nes del opúsculo LA M ISA C O N SA N
Salcsianos. y las jóvenes, en las Hijas de JU A N B O S C O , traducido ex profeso para
M aría Auxiliadora. Es una iniciativa de la ocasión.
esta Misión que produce frutos excelentes
Terminada la Santa Misa, salieron del
de familias verdaderamente cristianas. Este salón transformado en iglesia, para recibir,
año han sido más de cuarenta los que han abundante desayuno en la terraza. Fué pre14

1

ciso repartir muchos panecillos, bananos y
bizcochos para saciar aquellas bocas.
Cuando estuvieron todos satisfechos,
volvieron a entrar en el salón, convertido
ya en teatro,'donde disfmtaron-momentos
de alborozada y salesiana.^legrja. Lqego,
marcharon quienes a sus casas, quienes a
sus respectivas escuelas. Está fuera de du­
da el que Don Bosco les seguirá protegien­
do desde el Cielo.
La tarde del día 30 se celebraron las
primeras Vísperas Pontificales en nuestra
capilla, seguidas de una breve, pero emocio­
nante procesión con la estatua y reliquia,
de San Juan Bosco. Se veía allí una com-,
pacta multitud de jóvenes aclamando al
Santo de Jos jóvenes y gritando más con el
corazón que con los labios. Don Bosco te
aclaman cual Padre y Pastor, legiones de
jóvenes con himnos de amor.
Tomaron parte en la solemne Velada los
seminaristas de Bombay, que quisieron con
ello reunir un férvido homenaje al Santo
en el Año Centenario de su Obra.
E í día 31, a las siete, el Arzobispo de
Bombay dió la bendición ritual a las nuevas
Escuelas. Siguió la Misa de la comunidad
celebrada por el mismo Arzobispo que re­
partió la Comunión a los jóvenes alumnos.
Fué éste ciertamente el mejor homenaje, el
más querido para el corazón de nuestro
Padre Don Bosco. En el fervorín. S. E.
exhortó a todos a la imitación del Santo en
la confianza en el Señor. Leyó asimismo
el telegrama enviado por el Cardenal M aglione en nombre dcl Padre Santo que en­
viaba una bendición especial para los Su­
periores, jovencitos y bienhechores de la
nueva Obra.
A las nueve celebró la M isa Pontifical
nuestro Mons. Mathias. Arzobispo de M a­
dras, ocupando la Sagrada Cátedra el P a­
dre Hickey, redentorista, el cual explanó
brillantemente la ¡dea de que la santidad
•de Don Bosco se basó en su angelical pu-*
reza.
Por la tarde comenzaron a llegar los in­
vitados al refresco y entretenimiento: pa­
dres y parientes de los alumnos, amigos
y bienhechores de la Obra Salesiana, etc.
Habíamos preparado en el teatro más de
setecientas sillas. Fueron insuficientes, y de
tal manera se llenó el teatro, que nunca
hubiéramos podido imaginar cosa semejan­

te. Hacia las ochó de la tarde, se marcha­
ron nuestros amigos, no sin antes felicitar­
nos cordial y efusivamente por el éxito de
los festejos y por el nuevo edificio del que
no cesaban de admirar y ponderar la sabia
disposición de los locales, inundados de
aire y luz. como asimismo las bellas, si bien
sencillas lincas arquitectónicas. Los habi­
tantes de estas barriadas se mostraron muy
contentos y agradecidos por la construc­
ción de estas nuevas Escuelas, de las que
sentían verdadera necesidad.
El día siguiente, primero de enero, S. E.
Mons. Mathias celebró un solemne Ponti­
fical en la iglesia más amplia de Bombay,
haciendo un magnífico panegírico de San
Juan Bosco. M ás de una vez estuve tentado
de comenzar a aplaudir.
Unos setenta amigos nos acompañaron
en la mesa. Entre ellos, el Alcalde de la
ciudad, católico y gran cooperador nuestro.
H acia el atardecer se dió también un rato
de agradable esparcimiento a nuestros ami­
gos-no católicos, hindúes y mahometanos.
De esta manera la Escuela se ha dado a
conocer también a los paganos. Les gustó
muchísimo y tpdos se despidieron con la
sonrisa de Don Bosco en el corazón.
Será ciertamente de su agrado el saber
que nuestro señor Director, unos días antes
de la fiesta, envió programas, invitaciones
y boletines por toda la India, y que, a su
propuesta, todas las iglesias de Bombay y
muchísimas del resto dcl país, celebraron el
día 31 la misa de San Juan Bosco con fun­
ciones especíales, discursos sobre nuestro
Santo y profusa repartición de imágenes y
oraciones.
Antes de terminar, debo decirle, amado
Padre, que después de Dios, el que esta
escuela nos permita admitir más de trescien­
tos internos y seiscientos externos y que ha
costado trescientas cincuenta mil rupias, se
debe en gran parte a la fe y al celo de nues­
tro Director don Aurelio Maschio, alma de
toda la obra. E s por lo tanto justo, amadí­
simo Padre, que le envíe una bendición es­
pecial.
Con todo no se olvide de nosotros, sus
hijos lejanos, y nos obtenga de la Virgen
la gracia de poder continuar trabajando con
verdadero espíritu salesiano.
Su afnío. hijo in Xt.®. H a g o Tuena,
Sacerdote Salesiano.
15

T E S O R O

ESP IR ITU A L

i i

Los Cooperadores que. habiendo confesado y comulgado visiten una iglesia u oratorio
público (los Religiosos y Religiosas, la suya privada*), y recen allí según la intención del Sumo
Pontiflce, pueden ganar;
IN D U LG EN CIA PLEN A RIA

1
El día en que dan su nombre a la Pia Unión de los Cooperadores.
2.
® El dia en que, por vez primera, se consagren al Sagrado Corazón de Jesús.
3.
®
Todas
las veces en que, durante ocho
días segiüdos, haganEjercicios Espirituales
4.
®
En punto de muerte si confesados y
comulgados, o almenosconcorazóncontrito
invocaren devotamente el Nombre de Jesús con la boca, y si no pueden, con el corazón.
Cada mes:
1.
® Un día del mes a su elección.
2.
®
E l dia
en que hacen el Ejerdeio-de
la
Buena Muerte.
3.
®
El día
que asisten a la Conferencia
mensual salesiana.
E N E R O : 1, Circundsión del Señor; 2, Santo Nombre de Jesús; 6, Epifanía; 18, Cátedra dé
San Pedro en Roma; La Sagrada Familia; 23, Los Desposorios de María Santísima; 23, Conversión de San Pablo; 29, San Frandsco de Sales.
*
FE B R E R O : 2, Purificación de Nuestra Señora; 22, Cátedra de .San Pedro en Antioquia.
M A RZO : 19, Fiesta del Patriarca San José: 25, Anunciación de María Santísima: Los Dolores
de María Santísima.
A BR IL; Domingo de Ramos; Pascua de Resurrección.
M A YO ; 3, Invención de la Santa Cruz; 8, Aparición de San Miguel Arcángel; Ascensión
del Señor; 17, Aniversario de la CcMt>nación de María Auxiliadora; 24, María Auxiliadora:
Fiesta de Pentecostés.
JU N IO : Santísima Trinidad; Fiesta de Cerpua Christi; Fiesta del Corazón de Jesús (Primer
Viernes éespués de Corpus); IidlÉCulado Corazón de María (al dia siguiente del anterior);
24, San Juan Bautista; 29, Fiesta de San Pedro y San Pablo; 30, Conmemoración de San
Pablo.
JU LIO : 1, Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo: 2, Visitación de Nuestra Señora;
16, Virgen d^l Carmen.
A G O ST O : 6, Transfiguración del Señor; 15. Asunción; 16, San Roque.
S E P T IE M B R E : 8. Natividad de la Virgen: 12. E l Nombre de María; 14, Exaltación de la
Santa Cruz; 15, Los Dolores de la Virgen; 29. Dedicación de San Miguel Arcángel.
O C T U B R E ; 7, El Rosario; 11, Maternidad de María, 16, Pureza de María.
N O V IE M B R E : 21, PrescntackSto de Nuestra Señora; 22, Santa Cecilia.
D IC IE M B R E : 8, Inmaculada Concepción. 25, Navidad.

iriHI

LIBRERIA SALESIANA — Paseo Don Bosco, 74 . BARCELO NA (8)
V A R IED A D D E E ST A M P A S de San Juan Bosco, Domingo Sa\1o, Beata Mazzarelk*
y María Auxiliadora.
LO S N U E V E O F i a O S EN H O N O R D E L SA G RA D O C O R A ZO N D E JE S U S . En
papel. 2 pesetas. E n cartoncito, 6 pesetas.
E L SU EN O D E UN SA N T O . Dramita s ^ r e la Vida de San Juan Bosco.

C5CUELAS PROFESIONALES SALESIANAS. — BARCELONA-SARRIA

Fecha
1943.01