BS_1942_06.

Ficha

Título
BS_1942_06.
Descripción
Boletín Salesiano. Noviembre-diciembre 1942
extracted text
?""? "

J, ■ '
CONDICIONES PARA SER INSCRITO EN LA
PIA ÜNION DE COOPERADORES Y COOPERADORAS
Recordamos que para ser Cooperadores Salesianos i)o
basta beneficiar de alguna manera las Obras y Misiones;
es preciso estar oficialmente inscritos en la Pía Unión. Sólo
asi se puede gozar de los favores espirituales concedidos por
la Iglesia a la Familia Selesiana.
.

LAS CONDICIONES.

I J ,./

!.• Haber cumplido ios dieciséis años. •
2." Gozar de buena reputación religiosa y civil.
3.“ Estar eñ grado de promover'por sí o por otros,
con oraciones, limosna^ y trabajos, las Obras o las Misiones
de la Sociedad Salesiana.
La Unión no obliga en conciencia ni impone cuota algu­
na de inscripción, ni periódica. Por lo mismo pueden perte­
necer'a ella las familias privadas, religiosas.'institutos y
asociaciones, por medio de los padres o superiores./respéctivamente.
En el acto de la inscripción, la Sociedad Salesiana enyia
el Diploma-Reglamento.
Para más pormenores y aclaraciones, dírijance al Direc­
tor de la Casa Salesiana n!ás próxima o al M. Rdo. Sr. Ins­
pector. o ya directamente al Rector Mayor de la Sociedad
Salesiana, Vía Cottolengo. 32.'Turín (109), especificando
el remitente.
\

Año 1

Nám. 6

^ BOLETIN* DE
INFORMACION
S A L E S I AN A
N oviem bre-D iciem bre

1942

SUMARIO: Nuestros Sui>eriores.—^De nuestras Casas.—La sourisa de Saii Juan
Bosco.—Del mundo Salestano.—^De nuestras Misiones.—Antiguos Alumnos.
Gracias de María Auxiliadora.—Domingo Savio, discípulo de San Juan Bosco.

Al acercarse los santos días de Navidad y el fin del presente
año, auguramos a nuestros beneméritos Coopéradores y a los
queridos Antigües Alumnos las más preciadas bendiciones del
Señor, unas felices Fiestas del Niño Dios y un Año Nuevo pró­
digo en consuelos,.bienestar y frutos de santificación. Con este
fin, se elevarán al Cielo fervórelas y frecuentes las plegarias
de los Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y sus alumnos
y alumnas.
jJM iiiM u iiiim m iiiiiiiM iiiiiiiiitiiim m m iiiiiiiiiim iim im m m itm im im iiiiiiK m iiiiim m iim m iim tm iiM iiim iiiiiiiiin e

AÑO JU BILAR
Nuestro amadisimo Rector Mayor Rdmo. don Pedro
Ricaldone ha entrado ya en el año jubüar de su orde­
nación sacerdotal que se celebrará, D. v., el 27 de mayo
dcl próximo año.
Mientras se proyectan festejos y homenajes, inten­
sifiquemos nuestras oraciones para que el Señor le siga
dando fuerzas ^ alientos en Ja difícil empresa que su
Piovidencia le quiso confiar.
v m n iiiiiiiim itin u a iiiiiiiiu iM tN U iiiip im iu itiiH iN M H N H n iitiiM M iiiM iitm m m im im tH M n u iM iiiittiiiiiiiiiM itn M iiiH iH é ’

N uestros Superiores
INSPECTORIA TARRACONENSE.—Ha sido nombrado Ins­
pector de la Inspectoría Tarraconense el M. Rdo. don Juan Alber­
to. Su larga historia salesiana y las actividades desplegadas por
él en el campo de la educación nos eximen de Hacer una presen- ‘
tación extensa. Recordaremos, no‘obstante, que después de ocu­
par los cargos de Consejero Escolástico y de Director eu el
Colegio de Segunda Enseñanza de Mataré, pasó a dirigir el
Estudiantado Filosóñco Salesiano de Gerona, desde el ’ 1929
al 1934, en que fué nombrado Director del Aspirantado de San
Vicente deis Horts. Durante los años de nuestra Guerra, fué
entusiasta y competente colaborador del Rdmo. don Pedro Ricaldone, en la creación y organización del Ateneo Pontificio Sa­
lesiano de Türín. Ultimamente, d ^ d e hace dos años, se hallaba
dirigiendo nuevamente la Casa de Gerona.
INSPECTORIA CELTICA.—El hasta ahora Director de las
Escuelas Profesionales Salesianas de Sarria, M. Rdo. don Mo­
desto Bellido, ha sido destinado por el Rdmo.. Rector Mayor,
para regir los destinos de la dicha Inspectoría.
El rápido resurgir de las Escuelas de Sarriá, el nuevo e im­
portante pabellón para talleres-^cuela y las magníficas fiestas
con que fué inaugurado, hacen la mejor apología del nuevo Ins­
pector de la Céltica. Añádase a esto el acierto,-entusiasmo y pru­
dencia desplegados como Director de las Escuelas Profesionales
de Pamplona y del Colegio de Mataré. Su juventud, su profunda
preparación y su gran celo sacerdotal y salesiano hacen concebir
las más halagüeñas esperanzas de su labor en el nuevo e impor­
tante campo que la Obediencia le ha confiado.El M. Rdo. don Felipe Alcántara, al cesar en su cargo de
Inspector de la Céltica, ha sido nombrado Director de las Escue­
las Profesionales Salesianas de Sarriá. ‘
Pidamos al Señor y a San Juan Bosco les ilumine y sostenga
en las dificultades ordinarias y extraordinarias que han de hallar
en el desempeño de sus cargos y Ies conceda abundantes frutos
y consuelos.
NUESTRA GRATITUD.—El delicado estado de salud de.
nuestro queridísimo don Julián Massana, ha determinado a Jos
Superiores a relevarle de su cargo de Inspector. “Boletín de
Información Salesiana” se hace eco de los sentimientos de todos
los Salesianos, Cooperadores, Alumnos y Antiguos Alúranos de
'

-

2

-

España que en grandísimo número y durante muchos años han
recibido la beneficiosa influencia de sus ejemplc« de virtud, e3q>erimentados conseje» y sabia dirección. Al cesar en el difícil
cargo, con tanto acierto ejercido durante seis años densos de
dificultades, le haceiñí» expresión de nuestra gratitud^ a la vez
que le prometemos un recuerdo constante en nuestras oraciones,
para que el Señor le otorgue un alivio en slis dolencias.

D e nuestras Casas
BODAS DE ORO DE LAS ESCUELAS SALESIANAS DE LA SANTI­
SIMA TRINIDAD. {Sevilla, 29 de junio de 1942.)— *
Ninguna pluma nos podía describir mejor lo que han sido estas fiestas, que
la del Rdtí. don Antonio Espinosa, que las concibió y dirigió con tanto entusiasmo
y competencia. Copiamos Jiteralraente de la memoria publicada para recuerdo
de las mismas.
El Padre Director a los Cooperadores Salesianos.
Beneméritos Cooperadores y beneméritas Cooperadoras: Las fiestas cincuentenarias .de las Escuelas Salesianas dé la Santísima Trinidad, se han celebrado
con todo fervor y solemnidad.
Notables oradores sagrados, que forman en las filas aguerridas de los coope­
radores salesianos y en su totalidad exalumnos gloriosos salidos de estas Escuelas,
han cantado de forma admirable y magistral, las glorias de María Auxiliadora,
de Don boscc y de la Congregación Salesiana.
Imposible! reseñar ni sucintamente las materias desarrolladas por el Muy
Ilustre doctor señor don Laureano Tovar.. Canónigo y Cooperador salesiano.
m por nuestro queridísimo exalumno don Juan Torres Silva, fundador de los
^atorios Festivos San Miguel de Orihucla y 'Domingo Savio de Jerez de la
y los señores Curas Párrocos don José Arroyo, de Santa Ana de Triana.
<ron Juan Rojas, de Camas. Todos estuvieron acertadísimos en los temas desarrmlad<w y mantuvieron pendiente de su palabra fácil y amena al numeroso
auditorio que asistía a los cultos.
Los corazones han latido una vez más al unísono de los hijos de San Juan
* ^ o : los .Superiores de Comunidades religiosas se han imido a este concierto
> porfía de amor de Sevilla hacia la Obra Salesiana; nuestro grandioso templo,
ncamente adornado y 'macizo de público de todas las clases sociales, ha sido
mudo testigo de grandes acontecimientos religiosos, cuyo recuerdo perdurará
en los corazones de los hijos de Sevilla.
El Muy Rvdo. Padre Inspeotor, como representante del Reverendísimo Rector
Mayor don Pedro Ricaldone, bendijo antes de la Misa solemne del día 29 de
grupo escultórico de San Juan Sosco, obra genial y artística de nuestro
a 1er de Escultura. Los Exemos. señOTes Barones de Vega de Hoz apadrinarcMi
^

3 —

el acto. El orador sagrado de este día Muy Ilustre señor Rector del Seminario
doctor don Andrés Avelino Esteban, A. A., glosando las palabras sublimes que
sobre la cuna de Belén entonaron los ángeles 'Gloria in excelsis Deo et in térra
pax hominibus", puso de manifiesto de manera magistral y admirable por su
forma y contenido, los beneficios insignes que sobre Sevilla ha derramado la
Obra salesiana con el trabajo callado y heroico de sus hijos en el- transcurso de
estos cincuenta años.
.,
i v ‘ j ,
Terminó su grandilocuente discurso con estas memorables palabras de la
Sagrada Escritura, mientras sobre ellos invocaba, las bendiciones divinas: 'Crescite et multiplicamini, replete terram = Creced y multiplicaos, henchid la tierra."
Si la santidad del lugar no lo hubiera -prohibido, su discurso habría sido
'clausurado con sonora ovación y delirantes «aplausos.
Y qué deciros, beneméritos Cooperadores, dé la Velada conmemorativa del
Cincuentenario...
Presidian todas nuestras Exemas. Autoridades locales y el bxemo. señor
Gobernador Civil de Huelva. Un público numerosísimo y selecto llenaba por
completo el patio de ¿oim ngo Savlo. Los*FIechae Marinos de Huelva con su
banda de música realzaron el acto. Ante la imposibilidad de podef reseñar, aunque
sea someramente, los discursos, diremos que todos los oradores estuvieron aMirabies, haciendo vibrar to n los amores más puros de sus pechos el amor a Don
. Bosco, a Maria Auxiliadora y a la Congregación Salesiana.
.
Plácemes merecen el Exemo. señor Presidente de la Diputación de Ciudad
Real, cuyo discurso podrán saborear nuestros lectores en este folleto. Plácemes
al Rvdo. señor don Jesús Barranquero, profesor del Seminario de Toledo, en su
tema; "Ambiente vocacional de los Colegios Salesianos , desarrollado de forma
impecable. Plácemes al señor Ramos Hernández, Presidente Regional de Exalum­
nos. que en forma concisa, vibrante y salesiana. trazó plan de vida cristiana
a nuestros exalumnos, y finalmente plácemes merece el notable poeta s^illano.
maestro’ nacional y exalumno de estas Escuelas, don Manuel G arda Romero,
por su bella composición literaria, que en este folleto insertamos.
El Muy Rvdo. señor Inspector. Padre Florencio Sánchez, agradece en nombre
del Rector Mayor y de la familia Salesiana de Sevilla, este homenaje tan sentido,
tan fervoroso de todos los presentes, de las dignísimas autoridades y sobre t(^o
a los Cooperadores Salesianos. que con sus limosnas y su heroica caridad, mi^fws
veces rayanas en el heroísmo, contribuyen al esplendor y desarrollo de la Obra
Salesiana. iQue Dios os lo pague!, fueron sus últimas palabras. En este mismo sentidos habló también el Padre Director de estas Escuelas,
cuyos labios y cuyo corazón no saben más que decir: "Gracias, mil gracias a
todos." Agradeciendo en nombre de los hermanos que con él comparten las
labores educativas en la cas,i: en nombre de los mil niños, entre internos, externos
y Oratorlanos, tantos beneficios como diariamente reciben de los Cooperadores
Sale'sianos.
Desciende después el señor Director al campo intimo de la candad y cuenta
la forma c ^ o llegaron a sus manos algunas limosnas, con las cuales se han
podido introducir tantas mejoras en nuestros talleres y en las aulas escolares
de nuestros alumnos.
Para que veáis el buen uso que se ha hecho de vuestras limosnas y para
vuestra propia satisfacción., al final de esta carta insertaré todas las reformas
llevadas a cabo durante estos tres años como preparación a la fiesta de las
BODAS DE ORO.
Al dirigirme, pues, a vosotros, lo hago para deciros una vez más, que sin
vosotros no podemos hacer nada y que vuestra cooperación nos es absolutamente
necesaria. No digáis, ya pasaron las Bodas de Oro. la crisis que padecemos es
muy aguda y hay que dar una tregua a la Cooperación Salesina; de ninguna
manera, nunca hemos padecido tantas necesidades como en los momentos a c tu a ^
nunca fueron tantos los huérfanos que remediar, -cunea fué tan imperioso, oídlo
bien, beneméritos Cooperadores, el mandato de la Caridad.
A seguir, pues, secundando con fervor y entusiasmo, siempre creciente, to tó
las iniciativas que se propongan... Don Bosco es el-celestial tesorero de todos
— -1 —

nuestros Cooperadores; desde aquellas celestiales mansiones, en donde reina al
frente de toda la
Familia Salesiana, dice a todos sus hijos, entre los cuales
ocupan un puesto muy preferente sus queridos Cooperadores: "Al final de la vida
recogeréis el fruto de las buenas obras.”
OTaciones de nuestros niños internos y externos, las oraciones de los
Salesianc«, cual místico incienso, habrán de subir continuamente a los' Qelos,
para hacer descender sobre todos vosotros, sobre vuestros hijos y vuestros
bogares copiosa lluvia de gracias, como San Juan Bosco ha prometido a todos
aquellos que protejan sus Obras.
Contad siempre con las oraciones y con el aprecio y cariño del que se profesa
dé todos 3tto. €n J, C% *y C^peltán. Antonio Espinosa, Director.
LAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA EN LAS PALMAS (Gran Canaria).—El día 15. fiesta de la Asunción, se celebró en el Colegio de las Hijas
de María Auxiliadora un Certamen Catequístico que. dentro de los medios de
que disponen, resultó solemne y lucido. En la tribuna de honor presidia el
bxcmo. señor. Obispo de la Diócesis doctor don Antonio Pildain y Zapiain, la
bundadora dona Rosario Manrique de Lara y su distinguida hija señorita
Uo ores Bascaran, los señores Inspectores de Primera Enseñanza, representación
de los PP. balesianos y Jesuítas y otras distinguidas personalidades
L ^ alumnas estaban divididas en tres Grados o Grupos, admirablemente pre­
ciados para el Certamen, del que el señor Obispo quedó altamente satisfecho.
Al fanal y, tras un renido debate, resultarcm vencedoras nueve p«- cada grado,
entre las que hubo que echar suerte para elegir la Reina, máxima distinción. A
conhn^ción se exponen los nombres de las agraciadas: En el Primer Grado
i^queña-s), Catahna Cabrera Sánchez; en el Segundo (medianas). Ana Sánchez
Peruomo: en el Tercero (mayores). Maria González Fernández. A todas se les
tributo una clamorosa ovación. Hay que hacer notar, en honor a la justicia,
que al tecer el señor Obispo entre las vencedoras del Tercer Grado varias pre­
guntas de inteligencia, para elegir Reina, hubo indecisión, i^ r la exactitud y
agudeza con que re.spondian, entre Maria González y Carmen Perdomo Rojas;
Se ^ jo a la suerte, siendo agraciada la primera.
p señor Obispo habló al final, emocionado, felicitando la labor de Superioras
y alumnas, que, como él decía, mererian ser todas reinas.
Hemos de destacar, además del Certamen, la lección de Catecismo tan bien
exp icada por las alumnas pequeñas, los himnos tan primorosamente ejecutados
y los movimientos rítmicos hechos con tanta perfección. La Exposición escolar,
p r^ rad a con exquisito gusto, tanto la sección de Temas escolares como la de
l a ^ s . gustó muchísimo al selecto público que acudió a verla. Nuestra más
cornial enhorabuena y felicitación a la señora Directora Rda. Sor Esperanza bfaz
y demás Hermanas, por la labor realizada, digna del mayor encomio, y que tanto*
icn está haciendo entre las jóvenes del barrio de los Arenales.

Nuestros Esttidiantes de las Casas de Formación
f^Todecerán a cuantos quieran aumentar sus bibliotecas
con libros útiles y les aseguran las más fervorosas
oraciones según la intención de los donantes.
Pueden dirigirse los envíos a los M. Rdos. señores
inspectores, de la Tarraconense: Paseo Don Bosco, 7Jf,
Barcelona; de la Bética: María Auxiliadora, 18, SeviBa;
«e la Céltica: General Primo de Rivera, B$, Madrid.
3
— 5 —

La sonrisa d e San Juan B osco
POR JUAN TUSQUETS, Peropro feso r

DE " P sic o l og ía C a te q u ístic a "

en

B alm esia n a

Es difícil—quizá imposible—compendiar en breves frases la-Pedagogía, com­
pleja y transparente, como el agua viva, del inmenso catequista y forjador de
catequistas, San Juan Bosco.
En cambio, toda.su Pedagogía se resúme, como en flor y en truto, en una
actitud característica del Santo. Me reBero a su sonrisa, tan espontánea y de tal
densidad espiritual que fué a la vez'el'eiricanto y edificación de cuantos le tra­
taron, sirígularmente de sus discípulos, y es el distintivo de sus preclaros hijos
los sacerdotes salesianos.
.
En vísperas de abrirse de nuevo la í Catequesls, invito a reflexionar sobre
esta sonrisa, cifra de la más admirable y.fecunda Pedagogía.
Cuatro notas las distinguen: es acogedora, comprensiva, amorósa y santa.
Vamos a estudiarlas.

• Ved, en su retrato, cómo se ensancha el rostro de San Juan Bosco d sonreír,
y cómo esta sonrisa parece exigir que a la vez tienda los brazc^ a muchedumbre
de niños y jóvenes. Sonrisa anchurosa, acogedora, hospitalaria, dilatada por la
presión de su corazón bondadosísimo,
, ,
\ . n ■
Cuando el Santo empezó a actuar florecían las Cofradías de la Uocfrma Lnsfiaría, que llevaban ya más de dos siglos de existencia.' Sacerdotes y seglares,
agrupados bajo la dirección del párroco, fomentaban la instrucaón religión en
las escuelas y en las catequesis parroquiales. Pero, por regla general, su -latw
se limitaba a un día durante la semana,, o a unas horas durante el día. y c ü st^
mucho de alcanzar a todos los niños y jovencitos. El Hempo había trazado limites
difíciles de romper.
,
Llega Juan Bosfo. Abre sus brazos, sonríe y exclama: Vengan a mi tod«
los muchachos, todos, aun los que vagan sin hogar, aun los que proceden de U
cárcel, y quédense conmigo día y noche, que a todw y sin intcrrupaón voy a
instruirles y a llevarles constantemente hada-Dios." Aún en la actualidad Itó
escuelas y oratorios salesianos se distinguen por este doble carácter: todos, sin
distinción de rango social y todas ¡a f horas posibles.

Mientras el Santo sonríe—¿y cuándo no sonríe?—sus ojos son tan luminosa
y perspicaces que la sonrisa parece proclamar el gozo de Juan Bosco por habtf
logrado una visión exacta y profunda de la realidad, y señaladamente de la
realidad que a él le interesaba: las almas de los niños y jovencitos en general,
y la de tal niño o muchacho en particular. Es una sonrisa comprensiva.
Tiene alto concepto del niño. La nueva Pedagogía^—Claparéde. Ferriérc, etc.
al sastener que "el niño no es un hombre en miniatura" y al exagerar las analogías
del niño con el salvájc c incluso con ciertos animales, ha inferido una gra't
ofensa a la naturaleza infanül. San Juan Bosco sabe- que los niños son capac«
de reflexionar, de pecar gravemente, de aprender a fondo los dogmas, de santi­
ficarse e imponerse admirables sacrificios, y esta sonrisa suya es la del minero
que ha encontrado -el más rico filón de oro. En sus escuelas y oratorios se resp^
tará y admirará la dignidad humana y cristiana del alumno, y este respe»
constituirá el principal instrumento y guía pora la enseñanza y la educadón.
No ignora que el niño tiene rasgos peculiares, defectos y cualidades típicos
de su edad. Juan Bosco sabe hallar la frase aguda, la comparación graciosa.
— 6 —

jwgo atractivo, e drama pl^hco. vivir en el mundo de los niños-o de los iovenatos, imitando a la eterna Sabiduría, “cuyas deÜcias son jugar con los hijos de
Jos hombres En su sonnsa no falta un dejo de ¿quella .época en que imitaba
los jueg^ de Iw hbnteros, para atraer y divertir honestamente a los chkos v al
pueblo de su villomo. y predicarles luego, con donaire insuperado y con suaví­
sima unaon, la Doctrina de Cristo.

rostro sonriente! Sobw las duras lineas de su estiiiíe
notaba el Ejccmo. señor Nuncio Apostólico, Morts. CierS^Snarin d ^ 7 ' ' o r ° c
pronunció con ocasión de celebrar Barcelona
■E, u t
De dos modos- puede el niño estar en la escuela o catcquesis: como un nc*le
corcel, orgulloso de cumplir su cometído y anhelante de superar a los demás
alunmos. o como una muía de reata, ansiosa de llegar al establo y ausente de loS aí?er6."°“ °
protestar de su labor y fastidiar por t^ o s los mtliosproceden del primer modo de hallarse en la escuela son
m o W s i/im o S ^ °
deseables, porqué permiten ilustrar al discípulo.
L
ímpetus, ensenarles a proceder con lealtad y caridad. U s que vtoV ef
suponen y fomentan un tal antagonismo entre c l ^ ¿ t r o
i encL ™
violentamente se corrigen m ^ .
tener—como afirma mil Veces San
al maestroa prevenir el Mal, a tener atenciones maternales con el discípulo, a guiarle cornocomo^
mayores o los padres, -c inclina al discipSo a amar el trabajo
niíS
® estimado maestro. Caridad que si alcanza elevado
f a J ía
H
miniatura de la Iglesia, pues al modo que en.
vf
ío® Santos une a los. fieles entre sí. a éstos con la Teriquía
invisible-que es Cristo, en la clase el Amor y la G?adaunen a los disapulos entre sí. y a éstos con el maestro y a todos,
con el Senot, cuyo Crucifijo preside las lecciones.

de
*^® ®®í
trascendencia; la sonrisa
° luán ^ c o trasciende lo puramente humano, es una sonrisa santa.
P«P
desde Aristóteles, a Bergson—han examinado y analizado
^
humana, tan diversa de la rite retozona,
brote
A í® ^
"^!í® '^® ®®dsfechos sus instintos. U sonrisa humana
mSmo T ? ^
^^® ““
Y de la feliz explicación de!
. cboaiiP ®
da a la sonnsa su primer período—penoso, de crispadón y
de pxn,n
« P ^ « « d n del mismo le da su segundo período-gozoso,
su
tnuiJo. Vemos, por ejemplo, un doctor que en vez S ^ m e r s e
2 > ^ t e se ha t ^ d o . distraídamente, con el sombrero de su señora. El Soque,
^ u e intelectual entre tan discordes factores j(la dcncia del doctor, el vanidoso
i ^ r e n t o ) produce exterionnente el período doloroso de la sonrisa. Y en d
a d v e rtio s cuán fácilmente se explica tal contraste (el temperato distraído del sabio doctor), sonreimos o reímos con gusto.
La
®c
f® ““ "sn que no ha podido superar el primer periodo.
intPrir. ®
1*® perdido a su hijo de un modo repentino, va repitiendo en su
mtenor que ha muerto y que está vivo; muerto, porque le consta; vivo, porque
caso no le vio mcMir y porque su corazói necesita que no haya muerto. Y de
.- 7 - -

.

esta antítesis na resuelta (o con la aceptación.leal de que ha muerto, o con una
milagrosa resurrección del hijo) surge y persevera la risa latigueante de la locura.
En un contraste resuelto, se funda también la sonrisa de los santos. £1 mártir
sonríe porque en sus propios dolores experimenta, y con su Fe resuelve, la antí­
tesis aparente entre lo temporal y lo eterno. Lo que para el verdugo es puro
dolor, y dolor sin ñnalidad ni provecho, es para el mártir semilla de gozo inmortal.
El humo de la pira se tfansforma en celajes, el fuego aumenta el esplendor divino,
y dueño de este secreto, el mártir sonríe.
Por semejantes motivos sonríe San Juan Bosco ante la miseria humana y pro­
cura convertirla en tierra abonada de la que surjan flores celestes que anuncian
grandezas divinas.
Cuando San Juan Bosco adivina los pensamientos de sus discípulos llegando
hasta las reconditeces de su corazón, no creáis que- esto se justifique apelando
a su intuición de la psicología; hace falta admitir qqe en él actúa el segundo don
del Espíritu Santo (él don de Entendimiento), don al que el Padre Gracián, no
el autor de El Criticón, sino el director espiritual de Santa Teresa de Jesús,
atribuye la visióq, sobrenatural de los estados de ánimo de los súbditos, para
mejor conducirle al Amor de DiosNo me atrevo a dilucidar el tentador problema de los orígenes de la sonrisa
bosquíana. Séame permitido sugerir que sus fuentes principales son dos madres.
Su madre de la tierra, aquella suave y sacrificada Margarita, en cuyo nombre,
en cuyos dichos y en cuyas obras, siempre apacibles y sumisos a la Divina Pro­
videncia, vernos el reflejo de una sólida instrucción religiosa y del afable roman­
ticismo cristiano que el gran pedagogo alemán, el canónigo Schmidt, comunicó
a la niñez y adolescencia de su época mediante una serie de preciosas narraciones;
y.su Madre celestial, estrella mañanera y gozo de los cristianos.
Esta sonrisa perdura. Perdura en sus hijos, los sacerdotes salesianos, y en los
innumerables que viven de su espíritu, y si nuestros catequistas recuerdan la
sonrisa de sus madres, que en cuanto madres todas son buenas y pedagogas. y
la sonrisa de Nuestra Señora, lograrán también que en sus labios florezca la más
saludable cifra de la Pedagogía: una» sonrisa hospitalaria, perspicaz, afable y
santa, como la de Juan Bosco, elevado, con su sonrisa, a los altares.

E L ntlN D O s

ñL

NO

BENGASI (Qrcnaicri).—Digno de todo encomio es el nobilísimo gesto de
Ion trabajadores del Puerto Bengasi, que espontánea y unánimemente han ofrecido
al Rdmo. Rector Mayor y con ciestino a la Casa Madre de Turin, el sueldo
extraordinario que les habla sido concedido por el Gobemede»' de la Plaza.
Dicho sueldo-premio asciende a la no despreciable cantidad de cinco mil liras.
SAMPIERDARENA (Italia).—Ccei ocasión del Centenario de la Obra Salesiana y del septuagésimo aniversario de la fundación de la Casa, fué visitada
por las más altas autoridades de la ciudad y. por S. E. el Cardenal Boetto. Todos
tuv'ieron palabras de grande encomio para la obra que los Salesianos vienen

realizando allí con su$ Escuelas Profesionales, cuyos programas se ajustan por
comple‘o ^ los cuestionarios del Estado. Estas Escuelas, en el último decenio y
según estadísticas comprobadas, han hecho 2,090,485 liras de beneficencia, siendo
2.807 el número de niños favorecidos.
NUEVO OBISPO SALESIANO.—S. S. Pío XII ha nombrado Obispo de
Barranquilla, Colombia, al hasta ahora Director de nuestro Estudiantado Teoló­
gico de Mosquera, don Julio Caicedo.
S. E. Mons. Caicedo frisa en los cincuenta y ocho años, habiendo nacido en
Bogotá, el 16 de abril de 1884. Hizo sus estudios de Bachillerato en nuestro
Colegio d eia Capital, y aficionándose a la Sociedad Salesiana, recibió su santa
librea en el 1900. de manos del inolvidable don Evario Rabagliati. Seis años des­
pués. marchó a Italia para concluir los estudios filosóficos y teológicos, laureán­
dose en Filosofía en la Universidad Gregoriana. En 1907. recibió en Roma la
ordenación sacerdotal.
Vuelto a su patria, se licenció en Ciencias Físicas y Matemáticas, y completó
su cultura c<m el estudio del alemán y del inglés. Debido a su no común compe­
tencia en la dirección de escuelas superiores, era consultado en los asuntos refe­
rentes a las mismas por personalidades destacadas en el campo de la cultura.
En los últimos trece años dirigió, además del Estudiantado Teológico de Mosquera,
el gran Colegio León. XIII de Bogotá, que es uno de los más famosos y acredi­
tados de la República.
Su piedad, su celo y las demás Jiermosas dotes de mettte y corazón que le
adornan, jimto con su modestia y dulzura, harán fecundo su sagrado ministerio
pastoral, que en la plenitud del Sa«rdocio, él prodigará desde la cátedra episcopal
de Barranquilla.
ORDENACIONES SACERDOTALES.—El 5 de julio p. p.. en la Basílica
de María Auxiliadora de Turin, se renovaba la solemnisima función anual de
las sagradas Ordenaciones. El Emmo. Cardenal Arzobispo consagraba sacerdotes
a cincuenta y dos diáconos salesianos y promovía al Subdiaconado a cuarenta
Minoristas. Algunos días antes, el mismo Emmo. Cardenal había conferido el
Diaconado y las Ordenes Menores a un buen grupo de candidatos eti la capilla
de nuestro Ateneo Pontificio, y S. E. Mons. Guerra, en la del Estudiantado
Teológico de Chieri. En Bollengo, también el 5 de julio. Mons. Rostagno, Obispo
de Ivrea. ordenaba de varias Ordenes a un grupo de salesianos. de los cuales
veinte fueron consagrados sacerdotes.
Casi al mismo tiempo otros hijos de Don Bosco llegaban a la nieta del sacer­
docio en Roma y otros estudiantados de la Congregación. No es posible precisar
cifras: pero, además de las de España, de las que ya hicimos relación, sabemos
que Mons. Terrier ordenó en Lión. el 28 de febrero, siete nuevos sacerdotes.
Estas noticias son un pequeño consuelo por las muchas y dolorosos pérdidas
que por otros lados se tienen ^ e lamentar.
CRUZADA CATEQUISTICA.—En Trento fué inaugurada el 24 de abril
“'‘3 tnagolfica exposición catequística. Dignóse presidir la ceremonia inaugural
S. A. Rvma. el Principe Arzobispo Mons. Defarri. y fué visitada por todas las
autoridades de la ciudad, por los alumnos de todos los Centros docentes y por
otras más de diez mil personas que adquirieron textos catequísticos por valor
cuatro mil liras. La exposición ponía de manifiesto las actividades catequis»?
desarrolladas durante el año en la iglesia, en las clases y por las Compañías
piadosas. Entusiasmado' el Principe Arzobispo, comprometió a Superiores y
**^™pos.a que preparen otra para el año 1W5, con ocasión de las fiestas del
Centenario del Concilio.
este motivo la Comisión organizadora ha lanzado la siguiente proclama:
H próximo año 1945 se celebrará el IV Centenario del Concilio de Trento.
^ Iglesia huella tan vasta, prohmda y duradera.
Centenario será celebrado no sólo con ^lemnes manifestaciones, sino tamw«n con obras permanentes, entre las cuales será una de las primeras el “Museo
— 9 —

del Concilio", que recogerá la iconografía (retratos de los papas, legados, padres,
teólogos, oradores, embajadores y demás personajes del Concilio), la Biblioteca,
los manuscritos y demás objetos relacionados con el Conoüio Tridentino.
El trabajo de búsqueda *¡ clasificación durará años y decenios'. Basta por
ahora esperar, y la Comisión ha puesto ya manos a la obra con toda celeridad
Pide, .sin embargo, la cooperación de cuantos se hallen en posibilidad de
ayudar, y en particular, se dirige a cuantos posean libros, manuscritos, cuadros,
fotografiás, etc., para que se dignen ponerlos—a cambio de congrua compensa­
ción_a disposición del futuro Museo del Concilio, enviándolos a la Comisi&i
■organizadora del IV Centenario del Concilio Tridentino—Curia ArzobispalTrento."
CINCUENTENARIO DEL ORATORIO DE SAN LUIS (Chieri).—Con la.
bendición del Padre Santo, del Emrao. Cardenal de Turín, Mons. Fossatti y dfl
Rdmo. don Pedro Rlcaldone, se celebró solemnemente el primer Cincuentenario
de 'la fundación del 'Oratorio de Chieri. Toda la ciudad se unió a los festejos
para conmemorar el comienzo de una Obra que ha venido a ser como la realiza­
ción completa y amplia de aquel proyecto de Juanito Bosco cuando, estudiante,
alegraba las calles y edificaba a las gentes con la "Sociedad de la Alegria”. La
simpatía de este recuerdo ha contribuido a dar mayor esplendor a los diversos
actos celebrados.
. MARSELLA (Francia).—El 14 de febVej-o del corriente, S. E. Mons. Delay
bendijo solemnemente los nuevos pabellones recién construidos en el Oratono de
San León. Tenidas en cuenta las circunstancias difíciles por las que se atraview,
esta nueva obra salesiana en Marsella no puede sino' atr&uirse a m^agro de
María Auxiliadora, que ños recuerda el célebre "empecemos" de Don Bosco a
aquella misma dudad. En los nuevos locales se h ^ instalado las escuelas de
ajustadores, fresadores, electromecánicos, automovilistas y motoristas, quedando
en los antiguos, la de torneros.
Demostración evidente de la justa fama de que gozan nuestras Escuelas Pro­
fesionales
Marsella, lo es el hecho de que la empresa dñematográfica FranaActuahtés" haya rodado un interesante documental que ofrece amplia visión sobrt
la vida y actividad del Oratorio de San León.

POLONIA.—Entre la correspondencia llegada al Rdmo. Rector Mayor, con
‘ocasión de su onomástico, merece citarse una carta de dos Diáconos polacos,
en la cual, le felicitan y a la vez le aseguran que. a pesar de todos los peáarcs. w
corazón y él de los demás salesiános sigue firme en el amor Don Bosco y a U .
santa vocación religiosa.
MEJICO.—Después de varios años de sufrimiento heroico, las Hija^ d*
María Auxiliadora, por lo demás nunca inactivas ni «quiera en los mexnentos en
que más ha arreciado la tempestad, se lanzan al trabajo, mulüplicándose en as
numerosas catcquesis diseminadas en los centros más populosos de los suburbios
y barrios, mientras intentan levantar de nuevo, aun materialmente, sus Casas
reducidas ahora a pobres y angostos locales.

¡
j
;
;
,

•Q
Las personas de vuestro trato sean pocas, virtuosas y bien reputadas;
pocas, porque e¡ número trac nuevos jnconuenieníes; virtuosas, por no
vo/verse malo con ¡os malos, y de buena reputación, para conservar
el buen nombre.
*
{San Francisco de Sales.)
MniBiinnuiiTitfNPiiiiirl


10



s '

D e nuestras M isiones
JAPON.—Consoladoras por demás son las noüdas que llegan de tan aparta­
das regiones.

.
Las Hijas de María Auxiliadora de Beppu envían una a modo áe crónica
que describe las actividades llevadas a cabo por éllás durante el año 1941.
Comienza la reseña con la relación del Certamen Catequístico celebrado bajo la
preadencia del nuevo Prefecto Apostólico Mons. Ideguchi Oaponés). el cual
qu^o altamente complacido de las seguras y acertadas respuestas de los piños
y de la parte desarrollada por las Aspirantes v Novicias.
Sobre las ruinas del brazo de edificio destruido hace dos años, se alza ya uno
nuevo más bello y capaz, y sobre su terraza se celebró la Misa solemne de la
tiesta de María Auxiliadora.
* ^ conc^r el curso escolar se cM-ganizó un magnifico festival gimnástico.
Mons. Doi. Arzc¿3ispo de Tokio, siempre tan bueno y paternal para con los
pguenos del Sayuri. a los cuales no deja les falte ningún año los dulces de NaASilÍad°"'^°
^
amabilidad la Casa de las Hijas de Mafia En agento tuvo lugar la profesión religiosa de tres novicias, dos de las cuales
han concluido ya la Enseñanza'Media.
Cuatro de los pequeñines recogidos en el hospicio han pasado al Colegio
oalesiano de Nakatsu. para continuar sus estudios o comenzar el aprendizaje
de un oficio.
“ ños han sido distribuidos convenientemente a fin de«que puedan*
dedicarse al estudio, al trabajo profesional o á la enseñanza.
Pidamos al Señw por intercesión de San^ Francisco Javier que siga bendid?ndo nuestras obras del Japón y ayudando el celo y la labor de los misioneros
y misioneras.
-k
—Una nueva población, compuesta de veinte nuevas familias
jibaras cmtianas. se acaba de- formar en el territorio de Méndez.
Los miembros de estas familias son todos jóvenes formados en la Misión,
w s sencillas casas de bambú son de. dos pisos, y se alinean entre palmeras,
tormando calle frente* a la graciosa iglesuela que resulta angosta para el número
siempre en aumento de fieles que la frecuentan.
MANILA (Islas Filipinas).—S. E. lima., nuestro queridísimo Mons. Pianí.
agüe en su puesto juntamente con su secreterio don Pablo ZoÜn. Las autoridades
japonesas le han consentido pOTierse al punto en contacto con sus diocesanos y
superar las dificultades ^el momento, a fin de regular en seguida las relaciones
^tre el clero y los fieles, de modo que la Religión no tenga que sufrir cwi la
“ leva situación política.
*
El Gobierno japonés ha reconocido oficialmente los méritos de la Iglesia y


11



ha dado amplia libertad para el culto. S. E. el Delegado Apostólico puede
continuar así aquella fecunda actividad con que hace veinte años inició su labor,
y qu? ha producido un admirable incremento de fe, un gran desarrollo de las
circunscripciones eclesiásticas con la erección de nuevas diócesis y la organi­
zación de la enseñanza religiosa, del apostolado misionero y de la A. C. en todo
el territorio de su iDelegación.
DESDE LA CHINA.—Rdmo. don Pedro Ricaldone: Unas pocas líneas para
hacerle saber que estoy muy bien en medio de nuestros veintiséis sacerdotes,
veinticuatro* clérigos y siete coadjutores.
Hoy comenzamos los Ejercicios Espirituales, que concluirán el 24 de los co­
rrientes, con la ordenación sacerdotal de seis diáconos.
Gozo Isobremanera al poderle asegurar que vivimos tranquilos y serenos en
las paternales manos de Dios y que nuestra vida de familia se desenvuelve regu-’
larrhcnte.
Asimismo marchan bien los trabajos misioneros y las actividades de los orfanátorios y escuelas.
Tenga la bondad de rezar siempre por nosotros y bendíganos paternalmente.
Para usted y para todos nuestros queridísimos hermanos, nuestro afecto y
nuestras oraciones. Afmo. in J. C.—Shlllong, 16 de mayo de 1942.—Constantino
Vendrame, sacerdote misionero salesiano.
DESDE LA INDIA.—Campo Centra! de Concentración de E^ehra Dun. .
Amadísimo don Ricaldone: Con afecto de hijo, aprovecho la ocasión para
e.scrikirle de nuevo. Espero que por lo menos esta carta, que le envío por vía
aérea, le lleve nuestras noticias. Las suyas las recibimos por medio de S. E. Mons.
Mathias, que tantos cuidados se toma por los concentrados. Todps los días
pedimos a fin de que el Señor le conserve para bien nuestro y de nuestra Con­
gregación amada. Acepte estos augurios de sus hijos qüe desde hace dos años
no tienen el consuelo de gozar la dulce intimidad de la vida religiosa. En su
dja onomástico, como también el día de María Auxiliadora que se aproxima,
rezaremos por usted y por todos los Superiores. Somos veinte los hermanos que
estemos aquí, mientras la mayor parte de los otros están confinados en casas
especiales o en la propia casa. Entre nosotros reina un espíritu excelente, y
los siete clérigos *continúan estudiando Teología. Le ruego comunique a nuestros
parientes que estamos bien todos. (Don Bachiarello, don Ferrarlo, don Ravalico,
don Devallc. don Balocco, don, Zannini, don Barattoni. Coníi, Capretti Priolo,
Fracasso. clérigos Bill, Bertolino. Giaconnini, Zola, Marchcsi, Gobeti, Rosati
^y Bongiorno).
Bendíganos a todos y créame su afmo. in J. C.—22 de mayo de 1942.—.
Vicente Sendcri, sacerdote misionero salesiano.
NUEVA F,SCUEU\ DE SALESIANOS EN BOMBAY.—Con asistencia
del señor Arzobispo los Salcsianos han inaugurado una nueva Escuela cuyos
trabajos hablan comenzado el año pasado. Es un hermoso edificio. La fiesta ha
sido presidida por una reunión de los muchachos católicos de la ciudad, seguida
de una Misa. A las solemnidades han estado presentes, y esto es lo más notable
del caso, las más altas personalidades no cristianas de Bombay.
P-

MMmi

M M I M«« «

«

«

•S

WM M Hl •««M «

I

Rogad al Señor de la mies qvc envié muchos operarios a su mies,

I

que haga buenos g celosos misioneros y que la la^foc de ésfos pueda

I

desarroUarae sin obstáculos.





12



TIGUO

DESDE LOS FRENTES DE COMBATE.—Nos es gratísimo transcribir
integramente la siguiente carta llegada al Rector Mayor con ocasión de la fiesta
de María Auxiliadora.
"Rdmo. señor Rector Mayor: Desde el frente oriental donde toda Europa,
unida en la cruzada contra los enemigos de Dios y de la Iglesia^ lacha con
heecásmo dejando en contienda la ^n g re de sus mártires, un grupo de Antiguos
Alumnos Salesianos de España, voluntarios de la gloriosa D^visión^ Azul, al
acercarse la solemnidad de su amadísima Madre María Auxiliadora, vuelven sus
miradas hacia la gran Farm7ia Salesiana y hacia S. R.. y se asocian con todo
amor y entusiasmo a las fiestas que el día 24, D. m.. se'celebrarán en todo el
mundo Salesiano.
En dicho día ofreceremos miesíras comuniones, más fervorosas que de ordi­
nario. por las necesidades de la Congregación Salesiana que modeló nuestras
almas, por el Rector Mayor y^poc las Misiones Salesianas.
Aquella Avemaria que todos los dias se reza en los Colegios Salesianos de
todo el mundo por los A n íí^o s Alumnos, es nuestro escudo toníra los peligros
del alma y del cuerpo, nos salva y nos conserva él fervor de los primeros años.
Sabemos cuánto afecto tiene usted a sus hijos de España y por esto nos
hemos animado a‘ escribirle, pidiendo una bendición especiad de nuestro amadísimo
Rector Mayor, para los Antigu os Alumnos españoles, voluntarios en Rusia, y
una oración de parte de los niños de 'la Casa Madre por el triunfo de nuestra
Cruzada.
Con afecto y devoción de hijos, besamos la mano de S. R.,
Juan León Aguilar. A. A. de Sevilla; José Luis Sotomayor, de Córdoba; Ce*^*o Larrabeiti Eguidazu, de BUbao: Jesús Aroca Margeliza, de Madrid, y
/usío Lorenzo, de Afairid."»
Recemos también nosotros por tantos otros soldados nuestros empeñados en
llevar a aquellas tierras el vcríiadero espíritu cristiano y hacerlo triunfar sc^re
.barbarie de aquellos que, desde hace más de veinte años, han sofocado en
**09fe la fe y la civilización.
— 13 —

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiM iiiiiin iiiiiiiiiim iiliiiim im

G racias o b te n id a s p o r in ié rc e sió n d e M aria
/lu x ilia d o r a y d e San J u a n B a sco
............................................................. .

.

En acción de gracias por un favor obtenido, entrego cincuenta pesetas para
la iglesia de Maria Auxiliadora, rogando se haga pública mi gratitud en el Boletín.
Gerona, septiembre 1942.
' lina devota
GRACIA ÉXTRAORDINARIA.—Un antiguo alumno salesiano nos envia
una extensa e interesante relación que él titula: "Gracia extraor<Ünaria de Maria
Auxiliadora"i En efecto, habla abandonado, según su propia confesión, las
prácticas y sentimientos religiosos aprendidos en el Colegio. Su vida no podía
llamarse cristiana. Y sin embargo, cúando menos se podía esperar, ha sentido
con fuerza irresistible la voz de Dios en su alma, y al recordar aquel “sálvame,
Virgen Maria” cantado tantas veces de niño, ha vuelto al redil de Dios y a los
brazos de Maria Auxiliadora.
FAVOR ESPECIAL.—^Els otro antiguo alumno el que atribuye a favor
especial de María Auxiliadora el habérsele resuelto inesperadamente y a su
favor el expediente de depuración, expediente que, aparte de otras dificultades,
presentaba la de haberse extraviado. Repuesto én su cargo, ha enviado para las
obras salcsianas el primer sueldo cobrado.
Hallándome desde hacía treinta'días enferma de fiebres muy altas y pertinaces,
acudi a la Santísima Virgen María Auxiliadora y San Juan.Bosco, comenzando
una .novena. Al concluirla* me habían desaparecido las fiebres. Agradecida a mis
excelsos protectores, cumplo la promesa que *hice de visitar su iglesia, y ruego
se publique la gracia en el Boletín.
*
Málaga, 1942.
. Una Archicofrade
Hallábase mí prima Trinidad Moreno enferma de tifus, con complicaciones
ai corazón y al cerebro y ya loe médicos no daban ninguna esperanza de vida.
La gravedad llegó al extremo el día 31 de mayo. Fiesta de la Santísima Trinidad,
y en que se celebraba también la fiesta y procesión de Maria Auxiliajdora.
Cuando la benditísima imagen de nuestra celestial Madre pasó ante la casa
donde estaba' mi prima agonizando, me dirigí a Ella con todo el amor y la fe
de que fui capaz. La gracia no se hizo esperar. Cuando al día siguiente ya todos
los parientes lloraban a Trinidad como muerta, abrió los ojos y dijo: "No llores,
mamá, que no me he muerto.” Desde este momento comenzó una rápida mejoria
que se acentuó desde el domingo siguiente, al recibir la Sagrada ComumóoUn mes más tarde, podía ir por su pie a dar gracias a María Auxiliadora. Por
mi parte también debo dar gradas a tan buena Madre, lo que hago gustosa
cumpliendo lo prometido.
Málaga, septiembre de 1942.
Antonia Rosales
Habiéndose puesto repentinamente enferma uná vecina mía, de tal gravedad*
que los médicos no dieron esperanzas de vida, y ante el apuro de que muriera
sin poder recibir los Santos Sacramentos y estando su marido en un largo viajerecurrí a la Santísima Virgeí», y llevando una imagen suya a la cabecera
14 —

la enferma, le empecé una novena y otra a las benditas Ánimas más devotas en
vida, de María Auxiliadora, y desde aquel momento empezó a mejorar la enferma;
y a los pocos dias estaba completamente bien.
Como prometí, ruego se publique la gracia para gloria de, María Auxiliadora.
Alicante, 2 de septiembre de 1942. .
Una Archicotrade

N ecrología
RDO. DON GREGORIO FERRO, sacerdote salesiano, ha muerto en Ronda,
donde había desplegado, en provecho de las almas, todo el entusiasmó y el fervor
de su espíritu sacerdotal.
RDA. M. ENRIQUETA SORBONE, Vicaria General de las Hijas-de María
Auxiliadora, fallecida en Niza-Monferrato el 14 de julio del corriente.

Domingo Savio, discípulo
d e San Juan S o sc o
Siempre es grato pensar en el raudal de blanca luz espiritual qué brota del
alma inocente de un ruño santo. Este año se ha conmovido la Sociedad Salesiana
con la memeria de aquella flor de*angelicai hermosura, cuidada en el primer
oratorio de^ San ]uan Bosco por roano de su mismo fundador, y que se llamó
Domingo Savio. Nació este jovencito en Riva del Piamonte, precisamente el 2 de
abril de 1842. Las noticias sobre su vida las escribió el mismo San Juan Bosco.
su educador y padre amantisimo, y nadie mejor que él lo podía haber, hecho
por el hondo conocimiento de su alma y por la fina comprensión de su santidad.
Un santo maestro, hablando de su santo discípulo.
Manifestó Domingo desde sy primera infancia cualidades y virtudes no comu­
nes, debidas, en gran parte, a la preocupación de sus cristianos padres. El niño,
por su parte, habia sido dotado de índole suave y de corazón afectuoso. Además
tenia mucho ingenio. Tan bellas cualidades fueron afortunadamente bien alimen­
tadas y dirigidas por ardiente piedad. A los cinco años de edad llamaba la
atención del capellán de Murialdo, al verlo accwnpañando a su madre, por la
seriedad de su semblante, la compostura de su persona y sus suaves modales.
La palabra de orden con que se caracteriza la vida del santo- niño “antes
tnwir que pecar”, fué la resolución tomada por él en su primera comunión
en. 1849. cuando contaba siete años de edad.
El encuentro de las almas de dos Santos dd>e de ser un acoatcdmienlo de
flrata fusión en el mundo de lo sobrenatural, algo así como la luz del sol fun<lida en el color de las flores. El primer encuentro de Domingo Savio con San
luán Bosco sucedió en 1854, cuando el niño contaba doce años de edad. "Su
— 15 —

rostro alegre y su porte risueño y respetuoso—dice el Santo, maestro—me atra­
jeron lá atención." No por nada San Juan Bosco era el Santo educador por
la alegría y la [Medad. Después de haber hablado unos momentos con él, había
San Juan Bosco descubierto la perla que la Providencia le entregaba, pues que
"reconocí—dice—en aquel niño un corazón conforme con el Corazón' del Señor
y que*dé no poco maravillado, al considerar cuánto le había favorecido la Divina
Gracia, a pesar de sus poóos años.”
La narración de su vida, por el Santo Autor, desde este momento, se resudve en una apología de su método educativo, al cual el niño se adaptó como
a su ambiente natural.
Quien conozca un poco los colegios salesianos sabe que la alegría y la piedad
son los dos fundamentales elementos de su vida educativa: una piedad y alegría
que se hacen notar por la absoluta espontaneidad con que se desarrollan. San
Juan Bosco quería algo más de los niños mejores: que fueran apóstoles. Domingo
supo interpretar a perfección la idea de su santo educador. Habiendo oído en
una ocasión una plática sobre la voluntad de Dios de que todos seamos santos,
le habló asi: "Jamás creia yo que uno podía llegar a ser santo con tanta*facilidad;
pero ahora, que tengo entendido que uno puede muy bien ser santo estando
siempre alegre, quiero absolutamente y tengo necesidad de ser santo." Por eso
era el alma de las recreaciones, en las cuales, sin embargo, na perdía las fina­
lidades superiores, del bfen propio y ajeno.
Largo seria querer exponer su vida de piedad. Puesto que en el Método Pre­
ventivo se da gran importancia a los sacramentos de la Penitencia y Euc^
ristia, y . es esencial la devoción a la Santísima Virgen María, Dominguito se
aficionó a tales medios de-piedad en forma que en la realización de ellos parecía
un ángel. "Si tengo en mi corazón alguna pena—decía—voy a mi confesor, que
me aconseja según la voluntad de Dios..., y«si deseo algo grande, voy a recibir
la Santa Hostia... ¿Qué me falta-para ser feliz?" Sus ojos los conservaba
puros—decía—para contemplar el rostro de María Santísima, en el Paraíso, y su
devoción a Ella llegó, a cristalizar en la fundación, con algunos de sus compañeros,
de la Compañía de la Purísima Concepción, que todavía es la Compañía religiosa
de más honor en los colegios salesianos.
No deja de maravillar, leyendo lá vida de Domingo, hasta qué punto puede
llegar el alma de vin niño bueno en el sentimiento del apostolado. Conmovedor
es el episodio en que evita una pelea efe dos de sus compañeritos pidiéndoles,
a nombre de Jesús, que comiencen por descargar en él su primera pedrada antes
que ofender a Dios con su ira. Su semblante alegre y su Índole vivaz le atraiao
el afecto de todos, de lo que se aprovechaba para a todos hacer el bien.
Murió el .santo niño el 9 de marzo de 1857, antes de cumplir los quince año»
de edad, con la sonrisa en los labios y exclamando: "jOh, que cosas tan hermosas
veo!" Su causa de beatificación procede adelante segura, y no ha de dejar de ser
una iK>ta simpática el día en que aparezca radiante con la aureola de la santidad
en los altares, como modelo a los niños de nuestros dias. entre los cuales la santidad
cristiana no deja de ser tan atractiva como en los pasados siglos.

MANUEL ALMAZAN, S. S.
(De Ecelesia. n.“ 66.)

ESCUELAS PROFESIONALES SALESUNAS.-BAHCELONA-SARRi A .- 1942

t

^s o r o

e s p ir it u a l

Los Cooperaífcres oae.. habiendo confesado y comulgado visiten
una iglesia u oratorio público {loS Religiosos y Religiosas, la suya pri­
vada), y r e c ^ allí según la intención del Siimo, Pontífice, pueden
ganar:
í
;
INDULGENCIA PLENARIA
1." El dia en que dan su nombre a la Pía Unión de-los Coope­
radores. .

■ '
2» El día en que, por ve2 primera, se consagren al Sagrado
Corazón de Jesús.
. ._

3. * Todas las veces -en que, durante ocho días seguidos, hagan
bjerciciós Espirituales.
.
.
4.
" En punto de muerie, si’ confesados'y comulgados, ó a i menos
con corazító contrito, 'iiívócaren devotamente el Nombre de Jesús con
la boca', y si
pueden, con el corazón.
Cada mes:
1.® Un'dia del mes a su elección.
2-’ Eí día en que hacen el Ejercido de la Buena Muerte. '
3.® El día que asisten a la Conferenda mensual salesiaiia.
NOVIEMBRE; 21. Presentación de Nuestra Señora; 22, Santa Ceertia,
DICIEMBRE: 8, Inmaculada Concepción;. 25, Navidad.
ENERO: 1. Qrcuncisión del Señor; 2. Santo Nombre de JesúS; 6. Epi­
fanía; 18. Cátedra de San Pedro en/Roma; U Sagrada Familia;
23. Los Desposorios de María Samiiima; 25, Convei'sión de San
Pablo: 29, San Francisco de Sales,
RimimiimimiMimiiiii
.............................................................................

Necesitamos originales de las activi4ades'de nuestras ‘
Casas, estadísticas de alumnos, iniciativas de pedagogía y /
apostolado, etc. Rogamosyspecialmcnte a ios señores Secre­
tarios de los Antiguos Alurartos nos -tengan ,al corriente
sobre el movimiento de sus centros j|Spect)vos.

LIBRERIA SALESIANÁ - Paseo Dún Bosco, 74. Barcelona

1

Pone a disposición -del público el

MANUAL DEL CAJISTA
PRIMERA y SEGUNDA PARTE

.

Obra muy útil, no sólo para los jovencitos aprendices,
sino también para aquellos obreros del ramo de la im­
prenta que quieran tener a mano y reunidos los prin­
cipios técnicos de su arte.

GALERIA

DRAMÁTI CA

SALESIANA

Han aparecido ya las nuevas obras anunciadas en
catálogo 1942.
LA QUINTA COLUMNA (drama patriótico),
SAVIA DEL MISMO TRONCO (id ). '
E li UNICO ESPIRITU (sainete) . • ■
;
.
SERVIDUMBRE LEAL (id.)
DOS GEMELOS Y UN BOTON (id.)
EL PRINCIPE ENCANTADO (id.)
ABANDONADOS (drama social).
LA VOZ D ELO S INPIEILES (cuadrito rtiisionero).
LA PALOMA Y-LOS GAVILANES (drama para seño­
ritas)..
BRUÑETE (id.)
DOÑA FRANCISQUITA Y DOÑA FRANCISCOTA (ju­
guete para niñas).
Elegoiítes estampas de Afarío Atíínífadora y de $an
Juan Bosco de 102 X 58 a 6 pesetas el ciento.
En el Año Centenario del nacimiento del Venerable
Domingo Savio, seguimos recomendando la lectura y di­
fusión de su VIDA, escrita por San Juan B<^co..

!
|

Fecha
1942.06