-
Título
-
BS_1942_02
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Marzo-abril 1942
-
extracted text
-
Éis u t t w l M M U « iM » tN m m i m II
CONDlGIONfS PARft SEB INSCRITO EW LA
PIA UNION OE COOPERAOgRES Y COOPERADORAS
Recordamos que para ser Cooperadores Salesianos jio
basta.beneficiar de alguna manera las Obras y MisjQnes>
es preciso estar .oficialmente'inscritos en la Pía Unión. Sólo
así se puede gozar de los favores espirituales concedidos por
la Iglesia a la Familia Selesiana. .
^
•• r
LAS CONDICIONES. SON:
, I.* Haber, cumplido los-dieciséis años.
2. ®' Gozar de buena reputación religiosa y civil.
3. " Estar en grado de promover por sí o por otros,
con oraciones, limosnas y trabajos, las Obras o las Misiones i T
de la Sociedad Salesiana.
La Unión no obliga en conciencia ni impone cuota algu
na de inscripción, ni periódica. Por lo mismo pueden perteflecer a ella las. familias privadas, religiosas, institutos y
asociaciones, por medio de los padres o superiores, respec
tivamente.
i
En el acto de la inscripción, la Sociedad Salesiana envía
el Diploma-Reglamento.
Para más'í)ormenores y aclaraciones, diríjanse al Direc
tor de ia Casa Salesiana más próxima o al M. Rdo, Sr. Ins
\ i
pector, o ya directamente
al Rector Mayor de la Sociedad
»
'
Salesiana. Vía Cottolengo, 32, Turín (109), especificando
el remitente.
-•
^üeewmmww Mew»m I
Núm. 2
Año 1
^ BOLETIN DE
INFORMACION
SALESI AN A
M a r z o - A b r il
1942
S U M A R IO : E l mejor discípulo de un gran maestro.— E l mes de M aría Auxiliad(xa.— Jubileo episcopal de S. S. el Papia.— D e nuestras Casas.— D el mundo
Salesiano.— D e nuestras Misiones.— Antiguos Alumnos.— Gracias obtenidas
por intercesión de M aría Auxiliadora, de ^ n Juan Bosco y de nuestros siervos
de Dios.— In Meraoriara.
El m ejor discípulo
de un gran maestro
1
Al llegar este Boletín a manos de nuestros lectores, se estará
conmemorando en todas las partes del mundo ei Centenario del
nacimiento del Venerable Domingo Savio, la delicada flor de
suavísimo aroma y purísimos colores abierta en el jardín de la
Iglesia Católica bajo los efluvios de la gracia divina y al cuida
do de un hábil forjador de almas.
Nació Domingo en Riva de Chieri, Italia, el 2 de abril de 1842,
de familia humilde y trabajadora. Su padre era herrero de oñcio. Su madre, hacendosa mujer de hogar.
A los siete años hace la primera comunión con ardor de
serafín y sella su primer beso de amor a Jesús con tres propó
sitos, entre los que se halla el que fué lema de su vida y es hoy
el título de su gloria: “Antes morir que pecar.”
En el año 1854, la Providencia hace que se encuentre con
San Juan Bosco. EÍl Maestro intuyó en la mirada pura e ino
cente del alumno, que el Señor acababa de hacerle un regalo
de maravillosa perfección cristiana, para que también su na—
1
—
cíente Obra, como las viejas ór
denes religiosas, pudiera aureo
lar un día su historia con hechos
edificantes de sabor a leyenda. Y
se hablaron el lenguaje místico
de los tiempos viejos: “¿Para
qué puede servir este paño?”...
“Para hacer un traje al Señor.”
“Negocios de almas”... “¡Quiero
ser santo!”
El Oratorio de Valdocco era
una escuela de santidad. Domin
go fué alumno aprovechado.
Guerra al pecado, vencimiento
del respeto humano, caridad ex
quisita con todos, espíritu de
apostolado, amor filial, confianza
sin límites en la Virgen Santísi
ma, éxtasis eucarísticos, predic
ciones del futuro y finalmente,
una muerte de santo el 9 de mar
zo de 1857 exclamando con la
vista elevada al cielo: ¡Qué co
sas tan hermosas veo!
Madres cristianas, vuestra preocupación, vuestra pesadilla
es el porvenir de vuestros hijitos. Los quisierais siempre buenos,
inocentes como son ahora. Domingo Savib es el modelo. Dadles
a conocer su vida. Contádsela vosotras mismas. Encomendad
los a él.
El desde el Cielo les protegerá y les inspirará aquel amor
de Dios que ha santificado a tantísimos otros niños siguiendo
su bandera inmaculada: "Antes morir que pecar."
No es parecer nuestro. La Iglesia ha declarado heroicas sus
virtudes. La Iglesia ha hablado por boca de S. S. Pío XI, de f. m.,
cuando dijo:
“Cuando se piensa en la corrupción de costumbres y los pe
ligros que acechan a la juventud, no podemos menos de dar
gracias a Dios y a su Divina Providencia que suscita y hace
destacarse a plena luz esta edificante figura del bueno y santo
jovencito Domingo Savio.” (Pío XI, 9 julio 1933.)
El coadjutor salesiano es una modalidad genial en el campo
de la pedagogía religiosa, digna de la mente santamente creado
ra de Don Rosco.
—
2
—
El m es de
María Auxiliadora
Tengo ante mi vista una ima
gen de María Auxiliadora. Es la
misma que mandó pintar San Juan
Bosco.
Tiene un encanto tal que los
ojos no se sacian de mirarla.
Hechizo de un rostro de donce
lla purísima, perfil garboso y deli
cadamente oriental, majestad de
reina, transparencia de madre y un
algo de divino indefinible que sub
yuga, atrae, anima, convida y sume
la mente y el corazón como en un
océano de dulces y evocadora en
sueños...
No fué el pintor... Fueron ios
ángeles. Ha sido Dios quien guió la
mano del artista. Ha sido Dios que
nos ha dado a María y con María la belleza, la poesía, la bondad,
la dulzura, le» encante» tode» de esta tierra...
Dic» hizo las cuatro estaciones del año para que en una de
ellas pusiéramos el mes bonito, el mes azul como una esperanza,
el mes florido con murmulle» de fuentes y trinar de aves y brisas
perfumadas... ¡el mes de mayo!
¡Mes de mayo y mes de María! Brincan te>das las fibras del
corazón cristiano en un estremecimiento de alborozo íntimo, im
palpable, pero hondamente sentido y magníficamente concretado
en obras de amor.
Porque los buenos hijos de María, al ver llegar el mee de
mayo, se disponen a volcar ante los pies de su Madre todas las
flores que han ido germinando lentamente durante un año entero
en el fondo de su alma, en la sementera de una vida intensa
mente cristiana.
Y ahora... d^de el primer día, irán cayendo una tras otra...
las rosas del sacrificio amoroso, los lirios de una pureza exqui
sita, las violetas de una humildad profunda...
Las flores que se ofrecen a María no tienen espinas... Y si
las tienen, la Virgen les suaviza la punta, las unge de dulzura
amable... ¿Acaso no lo hemos experimentado así?
— 3 —
El mes de María embalsama de paz los hogares... La madre
es más solícita... y sufre (las madres siempre sufren) con mayor
resignación. ¡Oh el poder sedante del cuadro adornado de María!
Los hijos... Los- pequeños llegan del colegio, la alegría pin
tada en el rc«tro... ¡también elle» quieren a María Auxiliadora!
Y les ha dicho el maestro que para honrar a la Virgen se porten
bien en casa con sus papas. Los mayores... recuerdan sus altarcitos de niños,.y la poesía declamada en la escuela, y... ¡las co
muniones de mayo en el mayo florido de su juventud! Y vuelven
a los pies de la Virgen Auxiliadora con esa nostalgia santa que
sólo engendran las cosas buenas que se han saboreado en cálices
de pureza.
Honrar a María Auxiliadora, hacer bien el mes de mayo, no
consiste precisamente en lo que tiene de exterior y T?isible, en
lo que puede tener de poético y agradable...
Aquí, como en todo, “obras son amores’’... Así, pues:
Acudir al Ejercicio diario con tanta más asiduidad cuanto
mayor sacrificio suponga...
Cumplir la flor que se da cada día para todos. Alguna vez
será poco Adecuada a las condiciones de cada uno, tal vez de
masiado sencilla... Entonces es el caso de proponerse otra basada
en el sacrificio.
Estudiar cuál es el defecto en que más se falta. Sobre él,
examen y esfuerzo serio y tenaz por corregirlo.
Una mayor frecuencia de jaculatorias. Las jaculatorias son
como pétalo de un inmenso rosal florecido para alfombrar el
pas'o de nuestra Reina.
La Caridad debe sér la tónica del mes. Sin Caridad... lo de
San Pablo “una caw/pana que hace ruido”.
Caridad con los hombres... con mayor y más sufrida pacien
cia en soportar defectos, ingratitudes, inconsideraciones y ofen
sas, con el silencio oportuno y prudente cuando peligre la fama
ajena; con la palabra dulce hacia el que sufre, benigna hacia
el que yerra; con la mano y el corazón y, el que pueda también
con el bolsillo, abiertos hacia el pobre, enfermo o necesitado.
Caridad para con Dios... ¡Guerra ai pecado!- Al mortal y
también al venial. Confesión con propósito y dolor sinceros.
Y después mucha vida de Sagrario, de intimidad con Jesús, de
ansias y anhelos eucarísticos, de Comunión.
Esto es mayo, y es mes de María Auxiliadora. Para esto nos
lo dió el Señor. Para esto suscitó Dios a un gigante del apos
tolado católico, suscitó a San Juan Bosco.
Este año tenemos la suerte dichosa de un mes de María.
Aprovechemos la gracia de Dios.
María, tesorera de las gracias del Altísimo, sabrá recompen
samos largamente.
_ 4_
Jubileo episcopal de
S. S. el Papa
La fecha no puede pasarse por
alto. El 13 de mayo próximo se cum
plen los veinticinco años de vida epis
copal de S. S. Pío XII.
Desde estas líneas, los Salesianos,
Cooperadores, Alumnos y Antiguos
Alumnos, se solidarizan con la Cris
tiandad entera en el himno universal,
• inmenso de gratitud al Señor que en
su Omnipotencia y en su Bondad, se
ha dignado darnos pastor proporcionado a las dificultades de
los tiempos.
Hoy más que nunca brilla y se agiganta la grandeza moral
de la Iglesm y del Pontificado, al hundirse tantos valores y apa
recer ineficaces tantas panaceas del dolor humano.
Sólo Dios es grande y las obras de su.mano permanecen. Y por
lo mismo permanece firme, sobre la roca del Vaticano, la blanca
figura del Vicario de Cristo, como el Maestro caminara un día
sobre las olas del mar.
El Papa es el Padre de nuestras almas, el Papa es el ángel
de la fe, de la verdad y de la paz, que vela y guía al puebla
fiel nunbo a la única patria perdurable y eterna del Cielo.
Unámonos en apretado haz de corazones y de plegarias en
tomo al Sucesor de San Pedro.
Sabemos que su corazón se siente desgarrado de dolor al
ver a los hombres despedazarse y aniquilarse unos a otros en
un vértigo de locura inaudita. Trabajemos, por lo menos con
la oración, para que la paz vuelva al mundo y se unan los hom
bres como hermanos.
Y recemos también por nuestro Pontífice, para que el Señor
nos lo conserve muchos años, le dé vida larga y feliz en la tierra
y le libre de las asechanzas de sus enemigos.
................................................................................................ .
Pidamos constantemente al Señor que envíe buenos y dignos
obraros o su mies.
............................................
— 5 —
T
De nuestras Casas
CAMPANO (Cádiz).—Muy cerca de San Fernando, en una
amplia zona de cultivo y arbolado, los señores Marqueses de Bcrtematti montaron hace muchos años una colonia vinitícola.
A la sombra bendita de su caridad, surgieron también otras obras
hermosas de Apostolado social: iglesia, escuela, asistencia médi
ca. Sueño
etc. dorado de los marqueses, después de visitar nuestra casa
de Turín. fué el ofrecer a los Salesianos la colonia para que monta
ran en ella una granja agrícola modelo. Fallecido el Marqués, fué la
señora la que hace tres años solamente hizo entrega de sus tierras a
la Inspectoría Bélica.
■
Las obras del futuro Colegio empezaron a elevarse lentamente,
y el 27 de enero de este año, al cumplir la señora Marquesa sus
noventa años de.edad, se inauguró la primera ala del grandioso pa
bellón y se empezó el Internado con la admisión de los doce pri
meros alumnos, huerfanitos en su mavor parte, hijos todos ellos de
honrados agricultores del vecino pueblo de Chiclana.
Con este motivo, tuvo lugar una fiestecita, a la que las dificulta
des de comunicación y una ligera indisposición de la Señora Mar
quesa, dieron forzosamente carácter de intimidad familiar.
Asistió el Exmo. Sr. Vicario General de la Diócesis de Cádiz
(sede vacante), el Muy Rvdo. Inspector de los Salesianos, los fami
liares de la señora Marquesa, algunos Cooperadores. Directores de
algunas Casas Salesianas- más próximas y de las Hijas de h^ría
Auxiliadora y un grupo de estuaiantes de Filosofía de nuestra Casa
de Formación de San José del Valle.
/-^ -j j i
En la Misa solemne entonó un hermoso canto a la Caridad el
Rvdo. Sr. Director del Colegio de la Trinidad de Sevilla, D. Anto
nio Espinosa. Por la tarde, en los salones particulares de la señora,
las niñas del Colegio de las Hijas de María Auxiliadora cumpli
mentaron a la insigne bienhechora en una breve y artística Velada.
Por la noche, los estudiantes de Filosofía, representaron una bonita
función de teatro para solaz y entretenimiento de los numerosos
habitantes de la Colonia concurrentes al acto.
CORDOBA.—Es ya tradicional el fervor y el entusiasmo con
que el Colegio de Córdoba celebra anualmente la fiesta conmemo
rativa de nuestro Santo Fundador.
—
6
—
Este año, por coincidir con el Centenario de la fundación de los
Oratorios Festivos, ha tenido una resonancia extraordinaria y sobre
todo entusiasta y fervorosa participación de las Autoridades todas
de la capital.
El cronista de la ciudad y celoso Croperador Salesiano don
José M.® Rey, leyó ante el micrófono de "Radio Córdoba” un mag
nífico pregón de los festejos que por sí solo constituyó ya un home
naje autorizado y elocuente de nuestro,Santo Fundador.
El Oratorio Festivo, al que asisten ;odos los domingos más de
un millar de niños, celebró el Centenario con números religiosos y
recreativos bien preparados. Ostentan estas Escuelas Externas, por
dos años seguidos, como preciado galardón de sus triunfos cateel Banderín del Certamen Inspectorial otorgado al titulo
3uísticos,
e Emperador, primera dignidad del Certamen. La Velada-Home
naje a San Juan Bosco, muy selecta y salesiana.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.—El hermoso Colegio
de Las Palmas, donde se educan doscientos niños estudiantes y un
centenar de artesanos y sus Escuelas Externas “Fundación Antúnez” con otros trescientos niños gratuitos, han celebrado la -fiesta
de San Juan Bosco con un fervor y entusiasmo extraordinarios.
Misa de Comunión; General que ofició el Exmo. Sr, Obispo,
con asistencia de los niños de nuestros Colegios y de las Hijas de
María Auxiliadora, con abundante desayuno para todos.
La nota más simpática y original de los festejos la constituyó
la emisión salesiana de Radio. Duró una hora entera. Don Joaquín
Cabello leyó dos artículos originales: “Genialidades de Don Bosco”
y “Don Bosco y su tiempo”. Cantaron las alumnas de las Hijas de
María Auxiliadora con gusto y afinación y un exalumno; se re
presentó el díaloguito “Los benjamines de Don Bosoo”. Don Cipria
no leyó una poesía y Don Sergio datos estadísticos, terminando el
Sr. Director con las típicas Buenas Noches salesianas.
Resume la fiesta, la frase del Sr. Obispo al final de la Ve
lada: "Cada día me tienen más contentos estos Salesianos.”
CADIZ.—Celebró la fiesta de San Juan Bosco con números ori
ginales y simpáticos. Concentró ante el bellísimo monumento de
Don Bosco de la avenida de entrada del Colegio, una "Gran Pa
rada Infantil”, desarrollándose luego una típica Velada-Homenaje
al Apóstol de la juventud.
La Radio dió^ varias emisiones salesianas y el grupo artístico de
los Exalumnos representó, con aplauso general, la obra de Pemán:
“El Divino Impaciente”.
DOS NUEVOS SACERDOTES
Recibimos la alegre nueva de haber sido ordenados por el Exce
lentísimo c limo. Sr. Obispo de Pamplona los dos nuevos sacerdotes
Salesianos Rdos. D. Gregorio Ayerra y D. José Mir.
Ad mullos annos! Y que el oeñor les depare un fecundo apos
tolado y envíe muchos otros que, siguiendo sus huellas, aumenten
el ejército que ha de salvar al mundo de la más espantosa ruina.
.
_
7 _
rjEL nUNDO
:k:
h j f l L E 5 I fl N O
'•aaaaaaaaaaaaaaaaB aaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaB
DERNA (Libia).—
—S. M. el Rey-Emperador de Italia, de
por decreto del 27 de octubre p. p. confirió la Encomienda
de la Orden Colonial de la
a S. E. Rvma. Monseñor
Juan Lucato, Vicario-Apostólico de Derna, y la distinción de
a varios Salesianos.
La prensa italiana al difundir la noticia, ha puesto* de relieve,
sin escatimar alabanzas, la labor benemérita y abnegada del Sr. Obis
po y de sus colaboradores.
La Circunscripción eclesiástica de Libia consta de dos Vica
riatos y una Prefectura. El Salesiano Monseñor Lucato fué nom
brado Vicario de Derna el 15 de septiembre de 1939. En diciembre
del mismo año llegaba al campo de su apostolado precedido por
sus colaboradores, once sacerdotes y seis coadjutores y acogido con
muestras de sincera alegría por las autoridades y fieles.
En el tiempo, que lleva en el país, ha sido el verdadero ángel deí
consuelo, tanto para colonos como para los indígenas, visitando varias
veces no sólo las residencias misioneras, sino también a muchísimas
familias, llevando a todos los hogares el espíritu de una dulce resig
nación cristiana tan necesaria en medio de los desastres de la guerra.
Empeño suyo especial ha sido el que llegara lo más frecuente
mente posible el consuelo de los Santos Sacramentos aun a pobla
ciones más apartadas del Vicariato.
Sus cuidados se han extendido a todos los desgraciados sin dis
tinción de razas ni de creerteias. Para atestiguarlo están los pobrecitos soldados heridos, todos los cuales, italianos, árabes o ingleses
han recibido pruebas del afecto y amor del corazón der Obispo
católico.
En medio de los azares de la contienda bélica, no ha descuidado,
antes bien, ha dado un gran impulso a la enseñanza del Catecismo,
organizando certámenes y congresillos entre los niños y niñas de
las catequesis y Oratorios Festivos.
Asimismo se ha notado que, a pesar de las condiciones desfa
vorables creadas por la situación internacional, se ha logrado una
notable intensificación de la vida cristiana, que ha rendido sus frutos
en un aumento de obras de beneficencia y en una caritativa toleran
cia Y ayuda mutua entre colonos e indígenas.
No podemos menos que elogiar el noble acto del augusto So—8—
Honorífica distinción para el Vicario Apostó-^
tico y varios Salesianos.
mofa
proprio
"Stella d'ltalia'
Caba^
lleros.
S E V IL L A . — P re sid e n cia en la c o lo c a ció n d e
la Prim era P ie d ra de la
Residen»
cía Universitaria, «San
' -
Aspirantes a S a le sía no de la C a s a
an M o n tilla ,
de
de
la
Form ación
Inspectoría
La excelentísim a se ñ o ra m a r q u e s a v iu d a
de
Bertematti, co n lo s p rim e
ros alum nos d e la Escuela
A g ríco la
de
C am pano.
*
Hética.
Ju a n Hosco.»
berano de Italia y bendecir al Señor porque en medio del descon
cierto general nos concede a los hombres, ángeles que cicatrizan he
ridas y evangelizan la paz.
LIMA (Perú).—Fiestas jubilares honradas por la asistencia del
Presidente de la República.
La República del Perú, juntamente! con el Centenario de la
Obra de San Juan Hosco, ha celebrado el primer cincuentenario
•de la llegada de los Salesianos, sus Hijos, a dicho país.
En 1891 desembarcaron en el puerto del Callao tres sacerdotes
Salesianos para comenzar su trabajo de redención y apostolado en
la tierra de Santa Rosa de Lima. Hoy la Congregación tiene allí
diez florecientes Colegios y tres el Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora.
Era justo solemnizar de un modo adecuado y digno ambas faus
tísimas fechas. Y el homenaje que Lima rindió a San Juan Hosco
y a sus hijos los Salesianos, fué grandioso en todos sus aspectos y
«n todos los puntos dcl vasto programa.
El Rdmo. Rector Mayor, D. Pedro Ricaldone, delegó su repre
sentación en la persona del Inspector de Huenos Aires Muy Reve
rendo D. José Reyneri.
Como preparación a las fiestas, D. Sallaberry, S. S., predicó
una tanda de Ejercicios Espirituales que fué radiada a fin de que
pudieran participar en ella todas las familias.
Entre los diversos actos celebrados desde el dia 21 de septiem
bre al 5 de octubre, descuellan por su importancia: la consagración
solemne del hermoso y amplio Santuario de María Auxiliadora;
los certámenes catequísticos interinspectoriales, coronados con un
animado Congresillo; la reunión de los Cooperadores y Coopera
doras Salesianas, honrada con la presencia de la señora Enriqueta
Garland de Prado, esposa del Presidente de la República, que iba
acompañada de las más altas personalidades de la Política, de la
aristocracia y del pensamiento peruanos: conmemoración solemne en
el Colegio Leonardo Pflucker, del cincuentenario de la llegada de
las Hijas de María Auxiliadora a la capital: solemne funeral y des
cubrimiento de una lápida en recuerdo del Salesiano D. Carlos Pane,
organizador de la Obra Salesiana en el Perú. Finalmente, el 5 de
octubre se clausuraron los solemnísimos actos con la magna concen
tración de los Antiguos Alumnos, acto que honró el Exmo. Sr. Pre
sidente de la República acompañado de su dignísima consorte y de
los altos jefes de sus casas civil y militar. Ministro de Educación,
Presidente del Senado, senadores y diputados, etc., etc. En el tem
plo recién consagrado se cantó un solemne Te Deum y ^e impartió
la Hendición con S. D. M. A continuación, desfilaron ante el Jefe
dél Estado los alumnos y Antiguos Alumnos Salesianos en número
de once mil. El Exmo Sr. Presidente, después de visitar detenida
mente las Escuelas Profesionales Salesianas, quiso dar una última
prueba de su admiración y afecto hacia la Obra de San Juan Hosco,
invitando a su mesa a los Obispos. Inspectores y Directores Sale
sianos allí presentes. El mismo día tuvo lugar la inauguración de la
"Casa dcl Antiguo Alumno", constituida en la "Avenida del Brasil”.
—
10
—
Dió grandísimo realce a todos los actos S. E. Monseñor Fer
nando Cento. Nuncio de S. S., a quien hacían corona S. S. E. E-Re
verendísimas los Obispos Salesianos Mons. Ortiz Arrieta, Mons.
Chirichwno, Mons. Alvarez y Mons. GetuKo Vargas.
El Colegio de Santa Rosa en Lima, cuenta en la actualidad con
1020 alumnos de enseñanza primaria,, media y profesional y con
600 oratorianos; el del Callao tiene 450 abmnos y 200 oratorianos;
606 entre primera enseñanza, enseñanza agrícola y Oratorio Festivo,
el de Arequipa; otros tantos el de Piura; llegan a 1000 los de la ca
pital inca de Cuzco y a 500 los de Huamayo. cuya fundación defi
nitiva data del 1934. Llevan una vida floreciente y prometedora los
internados para indígenas de Vucay y de Puno, como también la
Casa de Formación de Magdalena de Mar.
Quiera Don Bosco desde el Cielo, seguir bendiciendo su Obra
en la tierra que hicieron grande y cristiana los hombres del Imperio.
La Congregación Salesiaiia podrá hacer mucho mayor bien
a los hijos del pueblo a medida que aumente el número de sus
buenos y santos Maestros coadjutores.
De nuestras Misiones
APOSTOLADO DE LOS LEPROSOS
En uno de los lazaretos de América confiado a las Hijas de
María Auxiliadora, se han realizado hace pocos meses varios hechos
que no podemos menos de llamar milagrosos y con los cuales habrá
querido el Señor premiar el sacrificio y abnegación de quienes han
permanecido en su puesto en la difícil situación atravesada por
estos centros de beneficencia.
Damos la relación de algunos:
—
11
—
Hada el final del ano 1940, tuvo que ser alejado del hospital
un leproso porque empedernido cada vez más en su impiedad, no
cesaba de promover el desorden con soflamas de propaganda irre
ligiosa. Le siguieron las buenas Hermanas con sus oraciones pidien^
do al Señor se compadeciera de aquella oveja descarriada: Y helo,
poqo tiempo después, a la puerta del lazareto pidiendo de rodillas
y bañado en lágrimas el rostro, se le admitiera de nuevo. Fué acep
tado. Desde aquel día jamás se volvió a oír de sus labios ni una
blasfemia, ni una palabra de queja; antes, por el contrario, iba re
pitiendo que estaba dispuesto a sufrir cualquier cosa con tal de
poder expiar su mala vida pasada. Frecuentaba los Sacramentos,
y después de pedir repetidamente perdón, murió con una muerte
envidiable.
Otro leproso, exasperado por el dolor, intentó Quitarse la vida
ingeriendo fuerte dosis de narcótico. Día y medio llevaba tendido
en el lecho privado de conocimiento. Se podía dar por seguro que
pasaría del letargo al sueño eterno. ¿Permitiría María Auxiliadora
qué muriese una muerte tan desastrosa?... Se redoblaron las sú
plicas y las oraciones y. contra toda previsión, aquel desgraciado se
despertó, vió y reconoció con horror cuanto había hecho y pidió
un sacerdote. Al día siguiente, fiesta de San José, Patrono del hos
pital. entregó su alma al Señor después de haberle recibido Sacra
mentado como Viático.
Un día se presentó un joven como de veintiocho años, diciendo
que quería probar si en el lazareto hallaba un alivio a sus dolores.
Con todo, su aspecto daba a entender que la muerte no estaba lejos.
Se le aconsejó que recibiera los Santos Sacramentos. Inútilmente;
no quería oír ni una palabra de religión. ¿Rechazaría también la me
dalla de María Auxiliadora? Alguien se la puso disimuladamente
en la mano... La besó y murmuró por lo bajo: “Ayúdame." Aun
así rechazó al sacerdote que quiso acercársele oara hablarle. La
Hermana enfermera seguía rezando con gran fervor y espiando
los gestos del enfermo, dispuesta a aprovechar las últimas gracias
de la misericordia divina, mientras el tiempo pasaba rápidamente.
De pronto, el leproso se incorporó y dice a la Hermana que le
apena haber recibido mal al sacerdote... María Auxiliadora triun
faba de aquel corazón empedernido. Luego... la Confesión, la pri
mera y última Comunión, y la muerte consoladora del cristiano
que se duerme en abrazo del Señor.
Muchos otros milagros podríamos narrar como los referidos,
sin contar los que la gracia de Dios va obrando paulatinamente en
no pocas almas que navegan a través de sus acerbos sufrimientos
a las altas cumbres de una santidad nada común. Son las flores más
bellas abiertas por el sol del amor divino en el campo del trabajo
misionero entre los leprosos.
Recordemos el Aguinaldo de muestro amadísimo Rector Ma
yor y seamos caritativos en 'pensamientos, palabras y obras.
—
12
—
ITIGUO:
fiLUMNC;
Como todos los años, nuestros centros han ido disponiendo
sus tandas de Ejercicios Espiritual^. En ellos, como en otros
tantos oasis en el desierto de la vida, han podido refrigerar
sus cansadas almas en las aguas purísimas y frescas de la pa
labra santa y a la sombra bendita de la Cruz de Cristo bajo la
mirada de Don Bosco. Como en lee días aquellos, no por más
lejanos menee placenteree de su niñez colegial, se han reunido
en tomo del altar de María Auxiliadora para decirle que quie
ren ser buenos, que quieren seí* siempre hijos suyos, que anhelan
esparcir en el mundo el aroma de las santas virtud^ cristianas.
Tenemos noticia de Cindadela y sabemos que los Antiguos
Alumnos de la Isla han hecho honor a su nombre acudiendo
a los Ejercicios con fervor y en número extraordinarios, escu
chando la palabra que el Señor ha querido dirigirles por boca
del Rdo. D. José Pintado, Director del Colegio Salesiano de
Mataré y clausurando los santos días con Comunión del cum
plimiento pascual.
Los Antiguos Alumnos de Valencia han hecho también sus
Ejercicios y han descubierto una lápida conmemorativa con los
nombres de sus Superiores y compañeros caídos por Dios y por
España.
La nueva iglesia de las Escuelas de San Bernardo de Huesca,
ha visto con alegría reunirse bajo sus amplias naves un gran
número de Antiguos Alumnos, a quienes han dirigido la pala
bra los Rdos. D. Tomás Baraut, Director de la Casa de San
Vicente deis Horts, y D. Alfonso Nácher.
En la capilla de Rocafort, se han juntado con el mismo pia
doso fin, los Antiguos Alumnos de aquella Casa y los de las
Escuelas Profesionales de Sarriá y del Colegio de Mataré. Du
rante siete días han ido sembrando en sus alñias la semilla de
la palabra divina los Rdos. PP. Salesianos D. Ramón Cambó y
D. Manuel Díaz.
No tenemos noticia de otras Casas, pero estamos seguros de
que en todas ellas se han celebrado los Ejercicios con gran
fervor y copiosos frute» de santificación.
—
13 —
j Antiguo AJumno! conserva el fervor adquirido estos días y
prepárate a celebrar im Mes de María Auxiliadora con todo
enjtusiasmo, signo de que la Virgen de Don Bosco ha de ser
tu sostén y ayuda en todos los momentos de tu vida y especial
mente cuando te llegue tu hora postrera.
D E IN T E R E S P A R A T O D O S
Con gusto daremos cabida en las páginas del "B oletín de información salesiana" a las crónicas que sobre fiestas y acontecimientos nos vengan de nuestras
Casas o que de alguna manera se relacionen con la O bra Salesiana.
D e un modo especial, rogamos a los señores Secretarios de los Antiguos
Alumnos nos tengan al corriente de fe vida y movimiento de sus centros
respectivos.
Asimismo publicaremos los nombres de los señores Cooperadores y Antiguos
Alumnos llamados por el Señor a la Eternidad, a fin de recomendar sus almas
a las oraciones de nuestros lectores.
obtenidas p o r intercesión de María
/lujdliadora, de San Juan Bosco y de nuestros
siervos de Dios
Gracias
Al insertar en esta sección los favores y p a c ía s obtenidos por intercesión
de. los celestes Protectores, además de contribuir a su glorificación en la tierra,
se tiene por fin el animar a todos nuestros lectores a que acudan a ellos en
demanda de auxilio y ayuda en cuanttis necesidades espirituales o corporales se
hallen.
V'amos a comenzar el fdes de M aría Auxiliadora. ¿Quién es el que no tiene
nada que pedirle a esta celestial Madre? Si esperamos en los ‘hombres, nuestras
esperanzas saldrán fallidas. Si acudimos con confianza filial a rmesíra Madre.
Ella acogerá benigna nuestras súplicas. Especifiquemos bien la gracia que de
seamos obtener, acompañemos nuestra pericíón con la blancura de nuestra alma
en pracía de Dios y con algún sacrificio abrarado voluntariamente. M arte nos
oirá y si aquello que le pedimos no nos conviene, Ella misma nos concederá
otros bienes tal vez más necesarios y en cuya necesidad no habiamos reparado.
D o y las más rendidas gracias a M aría Auxiliadora por la singular merced
que me ha concedido. Una aguda bronconeumonia con pleuresía me teniti postrada en el lecho desde mucho tiempo. Perdida y a toda esperanza, acudí a la
maternal bondad de fe Santísima V irgen, comenzando una novena a M aría A u xifiadora juntamente con mi hija. A medida que iban transcurriendo los días, el
mal se iba agravando, hasta el punto de que el m édico de cabeceife tuvo que
ordenar me trasladaran rápidamente a Barcelcma para proceder a una operación
quirúrgica. Cuando salí de casa, no podía valerm e por mis propias fuerzas. Sin
embargo, a medida que me sentía desfallecer, iba aumentando mi confianza en
M aría Auxiliadora y le pedia me curara sin necesidad de operación alguna. La
—
14 —
Santísima V irg e n me oyó. Puesta a la observación de los R ayos X , pudo compro
barse que el derrame pleural había desaparecido completamente y pude v o lv e r
a mi c¿sa aquel mismo día. H o y me hallo y a en plena convalecencia. Agradecida,
mando una limosna y ruego publique la gracia para m ayor gloria de M a ría
Auxiliadora y para aumentar la confianza de sus devotos.
San V icente deis Horts (Barcelona), 24 de marzo de 1942.
C O N C E P C IO N C A P M A N Y
P O R IN T E R C E S IO N D E S A N J U A N BO SC O
L E L IB R A D E L T IF U S E X A N T E M A T I C O
Hallándose mi querida hija Rosario con síntomas de ser victima de la epide
mia denominada
acudí con fervor a la intercesión de mi
amado Padre San Juan Bosco, haciéndole una novena en compañía de mi citada
hija, y transcurridos los días indicados pqr el doctor para mejor apreciar si dicha
enfermedad hacia presa en mi hija, v i con júbilo inmenso que mi celestial Eh'otectcH- había atendido mi súplica, toda v ez que mi hija logró evitar tan peligrosa
enfermedad.
¡Gracias, San Juan Bosco, por tu protección bendita!
Como lo prometí, entrego la pequeña limosna de cinco pesetas.
Barcelona, m arzo de 1942.
J. B. de A .
M i hija Mercedes, a consecuencia de una caída, se fracturó un brnzo; y por
deficiencias en las primeras curas, perdió la articulación.
Acudí entonces al glorioso San Juan Bosco, haciéndole ima novenn y ' pro
metiéndole una limosna para el Fomento d e las Vocaciones Saleslanas, si mi hija
lograba curarse sin acudir la penosas operaciones.
Habiendo cAtenido la gracia suspirada, hago público mi reconocimiento y
cumplo lo prometido.
Castells de Tahús (L érid a).
M A R IA C U E LLS D E B A R A U T
"tifus exantemático",
P O R L A I N T E R C E S I O N D E D O M IN G O S A V I O
Hace tiempo recibí por llamada telefónicía el triste anuncio de que uno de
mis familiares se hallabfe en punto de muerte victima de una grave infección al
hígado. Inmediatamente le encomendé al Venerable D om ingo S a vio que me es
cuchó, pues con gi^n m aravilla de los médicos, mi pariente entró en franca
convalecencia.
L o cual hago público como testimonio de gratitud al santo jovenclto.
Barcelona, marzo de 1942.
R. P.
P O R I N T E R C E S I O N D E L A S I E R V A D E D IO S D O N A D O R O T E A D E
C H O P IT E A
Hallándose una sobrina mia en vísperas de ser madre, fué atacada de pulmo
nía. con c o m p lic a d le s de gastritis y desfallecimientos cardiacos, A l verla en
este estado tan lamentable, hice una novena en honor de la Sierva de Dios Doña
Dorotea de Chopitea y prometí otra en nombre de la enferma una. v e z curada.
Con gran asombro de los médicos, que afirmaban tratarse de un milagro, curó.
A l poco tiempo púsose enfermo el niño. Comenzamos juntamente con la madre
otra novena, y al terminarla, el i>equeño se hallaba completamente bien. ¡Gracias
sean dadas a mi valiosa protectora!
Barcelona, 25 de junio de 1941.
M . Ch de C.
— 15 —
M. RDA. MADRE FRANCISCA LANG, Inspectora de las
Hijas de María Auxiliadora en España y Portugal, fallecida el 9 de
diciembre p. p. después de larga y dolorosa enfermedad.
RDO. D. LUIS COSTAMAGNA. Director que fué de la Casa
de Sarriá-Barcelona y muerto en Santiago de Chile el 12 de agosto
de 1941.
RDO. D. ESTEBAN LARUMBE, S. S., natural de Navarra,
fallecido en Mohernando (Guadaiajara) el 11 de diciembre de 1941.
D. EUSEBIO MARQUES. D. MIGUEL OJEDA y SOR MI
LAGROS MARTI, Hermana de la Caridad, cooperadores de
Ronda.
D. JOAQUIN CASANOVA 2-1-42) y D. JUAN OLEO
(t 26-1-42) de Cindadela.
DOÑA CECILIA DEL CUVILLO Y DE LA VIESCA, insig
ne Cooperadora de nuestras Obras en Cádiz, voló al Cielo el 16 de
febrero del corriente año. Dotada de un corazón profundamente
cristiano, ha pasado su vida haciendo el bien. No hay casa religiosa
o de beneficencia que no haya sido pródigamente atendida por la
solícita caridad de doña Cecilia. Socorría a todos con la sonrisa en
los labios. Amante de la niñez pobre y abandonada, costeaba la
pensión de varios huerfanitos en las Escuelas Salesianas de Cádiz.
Su muerte fué la del justo que entrega plácidamente el alma al Señor
a quien ha servido.
D. JU LIO GARRALON FRANCESCONI, Antiguo Alumno
de las Escuelas de San José de Barcelona. Vocal de la Junta Directiva
de la Asociación, fallecido el 11 de .febrero de 1942.
D. JUAN GILI NORTA, gran Cooperador de nuestras Casas
de Barcelona, fallecido el 6 de enero de 1942.
DOÑA ANTONIA JULIA TARRAGÓ. benemérita Coopera
dora de nuestras Escuelas de Sarriá, fallecida el 3 de marzo de 1942.
Seamos generosos en sufragar las almas de los difuntos, recor
dando la amonestación del Evangelio: "Con la misma medida con
que midiereis, seréis medidos.”
ESCUELAS PROFESIONALES SALESIANAS. - BARCEUONA-SABRIÁ. - 1942
TESORO
I
!
I
I
ESPIRITUAL
L «5 Cooperadores que, íiabdendo confesado y comulgado visiten
una iglesia u oratorio público (los Religiosos y Religiosas, la suy^ priv a d a ). y recen allí según la intención del Sumó Pontifice. pueden
ganar:
1
IN D U L G E N C IA P L E N A R IA
I
I
i
I
i
i
I
I
1.® E l dia' en que dan §u nombre a la^ Pía Unión de los Cooperadores.
^
2.® E l dia en que. por vez primera, se consagren al Sagrado
C ora ión de Jesús.
3.® T od as las veces en que, durante -ocho dias seguidos, hayan
Ejercicios Espirituales.
4.® |En punto d e muerte si confes'ados y comulgados, o al menos
con corazón conirito, invocaren devotamente el N om bre de Jesús, Cf>n
la boca, y si no pueden,-con el corazón;
1 '
Cada mes:
I •
1.®' U n dia del mes^a su elección.
\
i
2.®
E l dia en que hacen el E jercicio de lá B.nena Muerte,
i
3.®
E l dia que
i
E N E R O : 1, Circuncisión del Señor; 2. Santo^^Nomba-e de Jesús: 6. Epifanla; 18. Cátedra de San Pedro en Roma; L a Sagrada Fanülia;
23.. Los Desposorios de M arte Santísima: 25, C on versó n de, San •
Pablo; 29, San Francisco de Sales.
'
- •;
l
i
!
I
I
I
I
I
i
j
I
asisten a Ja Conlercncia mensual sialesiana.
.
F E B R E R O : 2, Purificación de Nuestra Señora; 22. Cátedra de San
Pedro en Antioquia.
M A R Z O ; 19. Fiesta del Patriarca San José; 25. Anunciación de M aría
Sántisima; Los p olo res de M aría' Santísima.
A B R IL : D om ingo de Ramos; Pascua de Resurrección.
'
I
I
I
i
M A Y O ; 3, Invención de la Santa Cruz: 8, Aparición de San M iguel
Arcángel;. Ascensión del Señor; 17, An iversario de la Coronación
de M aría A u xiliad ora:' 24, M aría Auxiliadora: Fiesta de Pentecostes.
J U N IO : Santísima Trinidad; R esta
Corpus Christi; Fiesta del C orazón de Jesús iPrimer Viernes después de C orpus); Inmaculado
Corazón de M aría (al dia siguiente del an teriof): 24. San Juan
Bautistar 29, Fiesta de San Pedro y San .Pablo: 30, Conmemora'
ción de San Pablo.
J U L IO : 1, Preciosa Sangre de Nue.stro Señor Jesucristo: 2, Visitación
de Nuestra Señora: 16. V irg e n del.Carmen,
A G O S T O ; 6; Transfiguración del Señor; 15, Asunción: 16. San Roque.
I
I
I
5
I
S E P T IE M B R E ; 8. N ativid ad de la‘ V irgen : 12. E l N om bré de M aría;
14. E xaltación de la Santa Cruz: 15, Los Dolores de la V irgen :
29. Dedicación de San M igu el Arcángel.
O C T U B R E : 7. E i Rosario: 11, Maternidad d e 'M a r ía . 16, Pureza de
M aría.
N O V IE M B R E ; 2 L Presehtacióci de Nuestra Señora: 22. Santa Cecilia,
I
i
i
I
I
I
s
D IC IE M B R E ; 8,< Inmaculada Concepción: 25, N avidad.
5Hi*wmw•••»•11•Iw ♦<wi I
Bw n i n ri i r i i r i i n m r i f f ^ i ^ i —
t]
En'lé fecha exacta del Centenario de la Obra Salesiana,
8 de diciembre de 1941,,hizo >sú reaparición la veterana
hojita “El Oratorio Festivo’*." ' * ,
Hace 41 años que el inolvidable y amadísimo don Fe
lipe Rinaldí, entonces Inspector -de las Casas de España
y Portugal, lo fundó para solaz y entretenimiento de nues
tros Colegios y Oratorios.
Se procura darle una presentación y estilo en conso
nancia con los gustos del día. siempre, con todo, dentro
de lo que marca y eícigc su objeto*y el fin por el que fué
fundado, y siguiendo las norma»- de una artística y seria
orientación tipográfica.
Ayudar a la difusión de la .buena prensa es coóperar
con ella al bien de las almas.
Esperamos que nuestros amigos no dej^rán..,pasar oca-*
sión que se ofrezca sin apróvecharla para extender el radio
de acción de una hoja que ha hecho tanto bien.
V
.
«MtMSMtMltMifH
-
Fecha
-
1942-02