-
Título
-
BS_1939_12
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Diciembre 1939
-
extracted text
-
Año L IV - N. 12
DICIEMBRE 1939
a ejiano
REVISTA
DE
LAS
OBRAS
DE DON
BOSCO
Tesoro Espiritual
Relación de las Indulgencias Plenarias
que los Cooperadores Salesianos pue
den ganar en el transcurso d el año.
I. — Una vez cada día, elevando a Dios, en
medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comutiión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Pontífice.
Esta indulgencia del trabajo santificado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M. Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-alumnos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
3 - E l día en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
5 ~ E l día en que uno inscribe su nombre en la
Pia Unión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l día en que por primera vez se consagra
uno al Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer
cicios Espirituales, de ocho días.
Z - A la hora de la muerte, con tal que, con
fesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con el co
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.
EN C A D A U N A
D E L A S SIG U IE N TES FIESTAS:
1) M O V IB LE S:
Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después dcl Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de María (día siguiente
dcl anterior).
2) F IJA S:
ENERO
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Nombre de Jesús.
3 - Epifanía.
18
23
25
29
- Cátedra de San Pedro en Roma.
- Desposorios de la Sma Virgen.
- Conversión de San Pablo.
- Fiesta de San Francisco de Sales.
FEBRERO
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquía.
MARZO
19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
MAYO
3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San Miguel Arcángel.
11 - Aniversario de la Coronación de María
Auxiliadora.
24 - Fiesta de María Auxiliadora.
JUNIO
24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JULIO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitación de Ntra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AGOSTO
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fie^sta de San Roque.
SE TIE M B R E
8
T2
14
15
29
-
Natividad de la Sma Virgen.
Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San Miguel Arcángel.
OCTUBRE
q - La Virgen del Rosario.
I I - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
NOVIEMBRE
21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
DICIEMBRE
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisce Salesi, ora
pro nobis, s^iSn la intención del Romano Pon
tífice.
R E V ISTA DE
LA S OBRAS D E
DON BOSCO
3 O l ETí N
SAIESIANO
REDACCION Y ADMINISTRACION:
Año LIV - Número xa
D ICIEM BRE 1939
V I A C O T T O L E N C O . 3a - T U R I N ( 109) - { I T AL I A ) .
Reslríccíones gubernalfvas, que afectan a revistas y diarios, nos obligan a reducir ias páginas de! BolelSn.
SUMARIO: Paz Navideña. - La Primera Encíclica de Pió XI!. - Noticias de Espaiia y de Hispanoamérica: Pam
plona. Inauguración de una Exposición Profesional y Clausura del Curso escolar • San Carlos de Bariloche. El
Dia del Niño - Barranquilla. Fiesta de Maria Auxiliadora - Habana. Fiesta de María Auxiliadora • Punta Arenas.
Un triunfo de Cristo Rey - Venezuela. Ecos de los solemnes cultos que las Hijas de Maria Auxiliadora han
tributado a la Beata Mazzarello en Mérida, San Felipe y Los Teques. - Don Basco allende los mares:
Nueva Misión africana confiada a los Salesianos - China. Un Oratorio Festivo en Macao.
Otro nuevo Obispo Salesiano, Mons. Francisco Iturriza. - CrówtVa de gracias.
Necrohgias. - Indice General del Año 1939.
PAZ NAVIDEÑA
La primera Encíclica de Pío XII
Vuelve diciembre, y con él vuelven las
Navidades, la fiesta clásica de las expansio
nes familiares en que el corazón se abre a
ios amigos, como nosotros se lo abrimos de
par en par a todos nuestros bienhechores
para decirles ¡gracias! y augurarles dichas
y felicidades sin cuento.
Vuelven las Navidades y no sabemos, ¡ a y !
si lograrán, este año, comunicar sus ingenuas
alegrías a tantos millones de hogares tris
tes envueltos en rencores fratricidas, su
midos en un dolor acerbo que les hace soñar
en aquella blanca paloma de la paz que
Dios envió, veinte siglos hace, sobre Belén
y sobre el mundo.
Entonces, por primera vez en la historia,
cesó todo rumor de guerra. T an profundo
era el silencio de las armas que hasta el
recio pisar de las legiones del César sobre el
firme de las calzadas romanas pasaba inad
vertido, como si los legionarios hubieran
puesto fieltro en sus cáligas para que los
hombres de buena voluntad pudieran deleitarse
con aquel dulce y nunca oído batir de alas.
L a blanca paloma de la paz es, en la
tierra, inseparable de Cristo. Con él nació en
las pajas de Bélen; le acompañó a Egipto;
arrulló sus horas de trabajo en el pobre ho
gar de Nazaret, acarició su rostro mientras
fluían de sus labios como hebras de luz las
Bienaventuranzas; jugó en el T abor con
los niveos pliegues de su túnica; siguióle,
en fin, al Calvario para guarecerse en el nido
caliente de su costado abierto, y, cuando
la muerte la arrojó de aquel nido, huyó vo
lando hasta Roma donde estaba la Cabeza
Visible del M aestro Divino y en la roca viva
del Vaticano estableció su morada definitiva
y eterna. Y allí está todavía.
Es inútil que los hombres la busquemos
en otro sitio. L a verdadera y genuínaPaz
que quieren y necesitan las naciones no es,
ni será, la que habrán de pactar, algún día,
las Cancillerías sino la que habrán de im
poner los corazones arrepentidos de sus
egoísmos y convertidos a Dios, resueltos
a no dejaree movilizar de nuevo por ape
tencias injustas, a no permitir que se les
^
333
ponga en línea de batalla con frases hiper
bólicas y súbdolas propagandas y ocultos
navajeos diplomáticos.
¡Q ué malhadada rebeldía la que hace
a los hombres sistemáticamente sordos a
la Paz de Cristo que se les ofreció en Be
lén y propone, y hasta suplica la Iglesia
en nombre de los más altos y sublimes
intereses!
Todavía anda viva en la memoria del
mundo la angustia conmovedora del santo
Pontífice Pío X al estallar la guerra europea
de 1914. A lo largo da toda la historia —
dijo entonces un publicista español — éste
es tal vez el episodio de emoción más pro
funda. Como ningún otro corazón de Eu
ropa, el de Pío X presintió la inmensa ca
tástrofe que se avecinaba y su actitud
frente a ella fué la de un padre amantísimo que, viendo a sus hijos forzados a
dejar la casa familiar para ir a matarse, les
dirije palabras de consuelo, y no podiendo
evitar la tragedia, muere de dolor rompién
dosele, espiritual y hasta físicamente el co
razón.
K célebre Juan Carrére, que a la sazón
era corresponsal de L e Temps en Roma,
sintióse tan hondamente tocado de aquella
muerte que, después de escmpulosa infor
mación, al saber que los médicos habían
comprobado que, en efecto, Pío X había
muerto a causa de traumatismo cardíaco,
convirtióse a la religión de sus padres y
dedujo muchas cosas sobre la naturaleza
níoral de la Iglesia, sobre su maternidad
universal, sobre su divinidad de ICsposa de
Cristo, escribiendo su famoso libro Le Pape
(¡ue ha dado la vuelta al mundo.
Y lo mismo que Pío X , Pío X I «el Papa
de Don Ihisco * cuando, el pasado año, al
anunciarse la horrísona tragedia que ahora
acongoja n media humanidad, ofreció su
precios;! vida en aras de la blanca paloma
de la Paz.
\ aún vibran en los aires las nobilísimas
y entrañables exhortaciones de Pío X II,
nuestro actual y amado Pontífice, dirigidas,
pocos días hace, a los rectores de los pue
blos, cuando, viendo inútiles sus sobrehu
manos esfuerzos en favor de una honrada
inteligencia entre las naciones, decía:
1
334
¡O h, vosotros, conductores de pueblos, hom
bres de la política y de las armas, escritores,
oradores de la tribuna y de la radio, y cuantos
ejercéis autoridad sobre e l pensamiento y sobre
la acción de los hermanos!, escuchadnos: Por
encima de todas las pasiones y competiciones
públicas. Nos hablamos en notnbre de Dios
del cual emana toda paternidad en el cielo
y en la tierra, y en nombre de Jesucristo Señor
Nuestro, que hizo a todos los hombres herma
nos, y en nombre del Espíritu Santo don
altísimo de Dios y fuente inexhausta de amor
en los corazones...
Los caminos de la justicia se abren, nó con
la fuerza de las armas sino con la de la razón;
los imperios fundados en la injusticia Dios
no los bendice...
He aquí los acentos de la verdadera y
genuína Paz que se ammeió en Belén. No
tendrán jam ás esa paz las naciones que
se empeñan en arrancar de cuajo los valores
cristianos de los que recibe toda su nobleza
y dignidad la vida humana; las naciones
que, dando un tajo en la historia, quieren
imponer a pueblos que tienen por Madre
a la Iglesia Católica ideologías absurdas,
negadoras del orden sobrenatural; que pre
tenden crear una religión nueva, una filo
sofía nueva, un nuevo arte, una nueva so
ciedad basados en las brutales economías
de la riqueza y del placer naturalmente
violentas e injustas, y que, por serlo, llevan
en sus entrañas el gérmen maldito de las
peores guerras y revoluciones.
La Paz que necesitan las naciones no
puede ser otra sino la Paz de Belén con su
pobreza divina, con su oración angélica, con
sus alegrías castas, con su inocencia fecunda,
con su justicia paterna, con su caridad fla
grante, y sus alegrías castas, y su herman
dad de reyes y pastores y su dulce hogar
lleno de Dios.
El mundo ha recibido ya la Primera En
cíclica de Pío X II, que hoy empezamos a
publicar. En sus maravillosas páginas están
luminosamente expuestas las condiciones
a que debe ajustarse la verdadera Paz.
Que las aprendan de memoria todos los
buenos católicos, que las lean y mediten
con espíritu limpio de pasiones los que lle\-an en sus manos la suerte de los pueblos.
H A B L A EL P A P A
Venerables Hermanos:
Salud y bendición apostólica.
El arcano designio del Señor N os ha con
fiado, sin algún merecimiento Nuestro, la
altísima dignidad y las gravísimas preocu
paciones del Pontificado Supremo, precisa
mente el año en que recurre el cuadragésimo
aniversario de la consagración del género
humano al Sacratísimo Corazón del Re
dentor, que Nuestro inmortal predecesor
León X I I I intimó al orbe, al declinar el
pasado siglo, en los umbrales del Año
Santo.
jC on qué júbilo, emoción e íntima apro
bación acogimos entonces como mensaje
celeste la Encíclica Arinum Sacrum, preci
samente cuando novel sacerdote habíamos
podido recitar: Introibo ad altare D ei!
{Salm X L I I , 4). Y jcon qué ardiente en
tusiasmo unimos Nuestro corazón a los
pensamientos y a las intenciones que ani
maban y guiaban aquel acto verdadera
mente providencial de un Pontífice que,
con tan profunda agudeza, conocía las ne
cesidades y las llagas manifiestas y ocultas
de su tiempo! ¿ Cómo, pues, no sentiremos
hoy profundo reconocimiento a la Provi
dencia que ha querido hacer coincidir Nues
tro primer año de Pontificado con un re
cuerdo tan importante y querido de Nuestro
primer año de sacerdocio; cómo no acoger
con júbilo tal coyuntura para hacer del
culto al Rey de reyes y Señor de ¡os señores
(/ Tim.y V I, 15; Apoc.y X IX , 6) como la ple
garia del introito de este Nuestro Pontifi
cado, con el espíritu de Nuestro inolvidable
Predecesor, y para fiel actuación de sus in
tenciones ? ¿ Cóm o no hacer de él el alfa y
el omega de Nuestra voluntad, de Nuestra
esperanza, de Nuestra enseñanza y de
Nuestra actividad, de Nuestra paciencia y
de Nuestros sufrimientos, consagrados todos
ellos a la difusión del reino de Cristo ?
Si contemplamos bajo el aspecto de la
etermdad: sub specie aetemitaiis-, los acon
tecimientos externos, y el íntimo desenvol
vimiento de los últimos cuarenta años, y
medimos sus grandezas y deficiencias.
aquella consagración universal a CristoRey se manifesta cada vez más a Nuestro
espíritu en el significado sagrado, en el
simbolismo exhortador, en el intento de
purificación y de elevación, de robusteci
miento y de defensa de las almas, y al
mismo tiempo, en la previsora .sabiduría,
que mira a curar y ennoblecer toda humana
sociedad y promover el verdadero bien.
Cada vez con más claridad se nos revela
como mensaje de exhortación y de gracia
de Dios, no sólo para su Iglesia, sino aun
para un mundo tan necesitado de estímulo
y de guía, que, sumergido en el culto de lo
presente, se extraviaba cada vez más, y se
agotaba en la fría rebusca de ideales terre
nos; mensaje a una humanidad que en es
cuadrones cada vez más nutridos, se alejaba
de la fe en Cristo, y más aún, del reconoci
miento y de la observancia de su ley; men
saje contra una concepción del mundo para
la que la doctrina de amor y de renuncia
del Sermón de la Montaña y la divina acción
de amor de la Cruz, eran escándalo y lo
cura. Com o un día el Precursor del Señor
a los que le preguntaban con deseo de ins
truirse, proclamaba: He aquí el Cordero de
Dios (S. J uan, I, 29), para prevenirles que
el deseado de los pueblos {Ag., II, 8), si
bien todavía desconocido, moraba en medio
de ellos; de la misma manera, el represen
tante de Cristo, con aquel poderoso grito
de conjuro: H e ahí vuestro Rey (S. Juan ,
X IX , 14), se dirigía a los renegados, a los
dudosos, a los indecisos, a los fiuctuantes,
que, o se negaban a seguir al Redentor glo
rioso, viviente y operante siempre en su
Iglesia, o lo seguían con descuido y flojedad.
D e la difusión y del arraigo del culto del
D ivino Corazón del Redentor, que en
contró su espléndida corona, no sólo en
la consagración del género humano, al de
clinar del pasado siglo, sino aun en la in
troducción de la fiesta de la Realeza de
Cristo por nuestro inmediato predecesor
de feliz memoria, han brotado inefables
bienes'J>ara un sinnúmero de almas: impe
tuoso rio alegra la ciudad de Dios {Salm.,
X L V , 5). ¿Q u é época necesitó más que la
335
nuestra de tales bienes ? ¿ Q ué época sufrió
el tormento del vado espiritual, de pro
funda indigencia interior más que la nues
tra, a, pesar de toda clase de progresos en
el orden técnico y puramente civil ? ¿ No
se le puede, quizás, aplicar la palabra
reveladora del Apocalipsis: Dices, rico soy,
y opulento y de nada necesito; y no sabes
que eres misero y miserable y pobre y ciego
y desnudo? {Apoc., III, 17).
jVenerables Hermanos! ¿Cabe obliga
ción mayor y más urgente que la de evan
gelizar las inconmensurables riquezas de
Cristo {Efes., III, 8) a los hombres de nues
tra época ? ¿ Cabe cosa más noble que des
plegar al viento las banderas del Rey ante
los que siguieron y siguen banderas falaces,
y reconquistar para el victorioso estandarte
de la C ruz a los que lo han abandonado ?
J Qué corazón no debería arder y sentirse
empujado a prestar su ayuda, a la vista
de tantos hermanos y hermanas que, por
errores, pasiones, instigaciones y prejuicios,
se han alejado de la fe en el verdadero Dios,
y se han separado del alegre y salvador
mensaje de Jesucristo ? Quien pertenece a
la milicia de Cristo, sea eclesiástico o seglar,
¿ no debería sentirse espoleado e incitado
a mayor vigilancia, a defensa más decidida,
cuando ve crecer, cada vez más, los escua
drones de los enemigos de Cristo, cuando se
da cuenta de que los portavoces de tales ten
dencias, renegando o despreocupándose en
la práctica, de las verdades vivificadoras y
de los valores encerrados en la fe en Dios y
en Cristo, rompen sacrilegamente las tablas
de los mandamientos de Dios, para susti
tuirlos con tablas y normas de las que está
desterrada la sustancia ética de la revelación
del Sinaí, el espíritu del Sermón de la M on
tana y de la C ru z? ¿Q uién podrá mirar
sin profundo dolor, cómo semejantes des
viaciones preparan una trágica cosecha en
los que, en días de calma y de seguridad,
se agrupaban entre los secuaces de Cristo,
pero que desgraciadamente, cristianos más
de nombre que de hecho, en la hora en que
es menester perseverar, luchar, sufrir, hacer
frente a las persecuciones ocultas o descu
biertas, sucumben víctimas de la pusilani
midad, de la debilidad, de la incertidumbre
y aterrorizados ante los s;icrÍficios impuestos
336 - -
por su profesión cristiana, no encuentran
fuerza para beber el amargo cáliz de los
fieles de Cristo ?
E n estas condiciones de tiempo y de es
píritu, Venerables Hermanos, la inminente
fiesta de Cristo-Rey (para la cual os Uegará
esta Nuestra primera Encíclica) sea día de
gracia y de profunda renovación y des
pertar en el espíritu del reino de Cristo.
Sea día en el que la consagración del gé
nero humano al Corazón Divino, que debe
celebrarse en modo particularmente so
lemne, reúna junto al trono del Eterno Rey a
los fieles de todos los pueblos y de todas las
naciones en adoración y en reparación,
para renovarle a El y a su ley de verdad y
de amor, ahora y siempre, el juramento de
fidelidad. Sea día de gracia para los fieles,
en los cuales el fuego que el Señor vino a
traer a la tierra se convierta en llama cada
vez más luminosa y pura. Sea día de gracia
para los tibios, los cansados, los hastiados,
y en su corazón pusilánime maduren nue
vos frutos de renovación de espíritu, y de
robustecimiento de ánimo. Sea también
día de gracia para los que no han conocido
a Cristo o lo han perdido; día en el que se
eleve al cielo la oración de millones de co
razones fieles; la lu z que ilumina a todo
hombre que viene a este mundo (S. Juan ,
1, 9) pueda esclarecerles el camino de la
salvación y su gracia suscitar en el corazón
inquieto de los extraviados la nostalgia de
los bienes eternos, nostalgia que los empuje
a volver a A quel que desde el doloroso
trono de la C ruz tiene sed de sus almas y
ardiente deseo de ser también para ellos
camino, verdad y vida (S. Juan , X IV , 6).
A l poner esta primera Encíclica de Nues
tro Pontificado, con el corazón rebosante
de confiada esperanza, bajo la insignia de
Cristo-Rey, N os sentimos absolutamente se
guros de la unánime y entusiasta aproba
ción de toda la grey del Señor. Las expe
riencias, las ansiedades y las pruebas de
la hora actual despiertan, agudizan y pu
rifican el sentimiento de solidaridad de la
familia católica en grado raras veces conse
guido. Ellas igualmente excitan, en todos
los que creen en D ios y en Cristo, el reco
nocimiento de una amenaza común prove
niente de un común peligro. D e este espí-
ritu de solidaridad católica, que es recogi
miento y firmeza, resolución y voluntad de
victoria, poderosamente aumentado en tan
arduas circunstancias, experimentamos N os
otros un soplo consolador e inolvidable en
aquellos días en los que con trémulo paso,
pero confiando en Dios, tomamos posesión
de la Cátedra que la muerte de Nuestro
grande Predecesor había dejado vacante.
Ante el vivo recuerdo del sinnúmero de
testimonios de adhesión filial a la Iglesia y
al Vicario de Cristo, y las manifestaciones
tan tiernas, calurosas y espontáneas que
recibimos con ocasión de Nuestra elección
y coronación. Nos place aprovechar esta
ocasión propicia para dirigiros a vosotros.
Venerables Hermanos, y a cuantos perte
necen a la grey del Señor, palabras de con
movido agradecimiento por aquel plebis
cito pacífico de amor reverente y de inque
brantable fidelidad al Papado, en el que se
reconocía la providencial misión del Sumo
Sacerdote y del Pastor Supremo. Por
que ciertamente todas aquellas manifesta
ciones no iban ni podían ir dirigidas a
Nuestra humilde persona, sino únicamente
al oficio altísimo a que el Señor N os ele
vaba. Y si ya desde aquel primer momento
sentíamos todo el peso de las graves res
ponsabilidades anejas a la mayor potestad
que N os confería la Providencia divina,
al mismo tiempo N os consolaba grande
mente ver aquella grandiosa y palpable
demostración de la indivisible unidad de
la Iglesia católica que tanto más compacta
se abraza a la indestructible roca da Pedro,
y forma a su alrededor muros y antemuros
más fuertes, cuanto más crece la altivez
de los enemigos de Cristo.
N i queremos pasar en silencio el pro
fundo eco de conmovido reconocimiento
que suscitó en Nuestro corazón la felicita
ción de aquéllos que, sin pertenecer al
cuerpo visible de la Iglesia Católica, en su
nobleza y sinceridad, no han dejado de
sentir todo lo que, en el amor a la persona
de Cristo o en la fe en Dios, les une a
Nosotros. Vaya a todos ellos la expresión
de Nuestra gratitud. Los encomendamos a
todos y a cada uno a la protección y a la
dirección del Señor y aseguramos solemne
mente que sólo un pensamiento domina
Nuestra mente; imitar el ejemplo del Buen
Pastor para conducir a todos a la verdadera
felicidad: para que tengan vida y la tengan
más abundante (S. Juan , X , lo).
Pero de manera particular Nos sentimos
movidos en Nuestro ánimo a patentizar
Nuestra íntima gratitud por las manifes
taciones de reverente homenaje que Nos
han llegado de Soberanos, de Jefes de Es
tado y de Autoridades públicas de naciones
con las que la Santa Sede se halla en ami
gables relaciones. Y siente particular alegría
Nuestro corazón en poder incluir en este
número, con ocasión de esta primera Encí
clica dirigida a todo el pueblo cristiano es
parcido por el mundo, a la amada Italia, fe
cundo jardín de la fe plantada por los Prín-,
cipes de los Apóstoles, la cual, gracias a la
obra providencial de los pactos Lateranenses, ocupa en la actualidad un puesto
de honor en la categoría de los Estados ofi
cialmente representados cerca de la Santa
Sede. En estos Pactos tuvo feliz principio,
como aurora de tranquila y fraterna unión
de ánimos, ante los sagrados altares y en
el consorcio civil, la P a z de Cristo restituida
a Italia; paz por cuyo sereno cielo supli
camos al Señor penetre, avive, dilate y corro
bore fuerte y profundamente el alma del
pueblo italiano, tan cercano a Nosotros, en
medio del cual respiramos el mismo álito
de vida; invocando y augurándoNos que
este pueblo, tan querido a Nuestros Pre
decesores y a Nos, fiel a sus gloriosas tradi
ciones católicas, sienta cada vez más en la
elevada protección divina la verdad de las
palabras del Salmista: Beatus populas cuius
Dominas Deas eius {Saint. C X L I I I , 15):
« Bienaventurado el pueblo que tiene al
Señor por su Dios ». Esta tan deseada nueva
situación jurídica y espiritual que creó y
selló para Italia y para todo el orbe católico
aquella obra destinada a dejar una huella
indeleble en la historia, jam ás se Nos pre
sentó tan grandiosa y unificadora como
cuando desde la excelsa loggia de la Basí
lica Vaticana abrimos y levantamos por pri
mera vez Nuestros brazos y Nuestra mano
para bendecir a Roma, sede del Papado y
Nuestra amadísima ciudad natal, y a Italia
reconciliada con la Iglesia, y a los pueblos
del mundo entero.
(CoMtinuará).
N O T IC IA S D E E SP A Ñ A
V D E H ISP A N O A M ER IC A
San Carlos de Baríloche (Argentina). - El Dia del nido.
ESPAÑ A - Pam plona. — Inauguración de
una Exposición Profesional y clusura del
C urso Escolar.
Cortamos de * E l Pensamiento Navarro«:
El domingo (2 de julio), por la tarde, y
como resultado de la clausura del Curso Esco
lar, se celebró en el Colegio de los PP. Salesianos ‘ la inauguración de la Exposición
Profesional y de Primera Enseñanza.
En la Presidencia tomaron asiento, entre
otras personas, el Illmo. señor Obispo de la
diócesis, don Marcelino Olaechea; el Excmo.
señor teniente general Castro Girona; el pre
sidente de la Audiencia, don José Millaruelo;
el teniente de alcalde del Ayuntamiento, don
Juan Arilla; el vicario general, M. I. señor
don Juan José Santander; juez de Instrucción,
señor García Rodrigo, y otras personas. Asis
tió también numeroso público.
Abrió el acto el Superior de los Salesianos, reverendo P. Bellido, con un bello
discurso, explicando la finalidad del acto, lo
histórico del curso, que empezó en plena
guerra y terminaba con la victoria, y la fina
lidad hermosa de las Escuelas Salcsianas, que
procuran hacer del niño un buen obrero,
un buen técnico, pero especialmente un buen
católico.
Fué muy aplaudido.
Después se dió lectura a los nombres de
los alumnos premiados, que, al recoger sus
premios, eran felicitados por las autoridades
y ovacionados por el público.
La banda ejecutó acertadamente varias
composiciones y los alumnos recitaron con
gracia y maestría diversos números cómicos.
A continuación, se inauguró la Exposición
Profesional, qne el público admiró con em
beleso. Allí está la obra maestra que realizan
los alumnos salesianos bajo la dirección de
sus expertos maestros. Cada año se notan
mayores y más notables progresos; los trabajos
'del último curso son ya de perfectos técnicos.
A R G E N T IN A - San Carlos de Baríloche.
— El D ia del niño.
El día 31 de julio, en ocasión de celebrarse
en nuestro
.~atorio la solemnidad de San
0
"
339
ánimos en el más puro amor a la Reina de los
Cielos, cuya esbelta imagen desde su trono
de blancas nubes sonreía a sus devotos hijos
que con fervor edificante se acercaban a recibir
el Pan de los Angeles.
A las 9 tuvo lugar la solemnísima misa
de Pontifical oficiada por el Exemo. Señor
Arzobispo de la vecina ciiídad de Cartagena,
-Mons. Adán Brioschi.
Asistieron representan
tes de todas las auto
ridades civiles y del
■ •i»?
venerable Clero secular
y regular de la ciudad.
Las ceremonias revis
tieron toda la pompa
y magnificencia; las vo
ces argentinas de cien
cantorcitos de nuestro
colegio llenaron de ar
monías las vastas naves
del templo y el R. P.
Cesar Cesari, lucha
dor infatigable de Don
Bosco, exaltó las gran
dezas de la Auxiliadora.
Después de la ceremo
nia religiosa. Su Exce
lencia Mons. Brioschi
Barranquilia (Colombia). • La procesió.i.
fué invitado a pasar
al Colpgio salesiano
y calzados, juguetes y golosinas. El bazar donde se le agasajó como a un padre.
A las 4 de la tarde se verificó la gran Pro
estaba tan bien surtido que parecía un pe
queño negocio, con sus respectivos estantes cesión por las calles de Barranquilia, desbor
donde se exponían los diversos objetos. La dantes de entusiasmo. Delante, al compás de
numerosa clientela era debidamente atendida su Banda de Guerra, iban los 500 alumnos del
por las señoritas Hijas de María. El total de Colegio salesiano, sig\i!endo con sus estan
bonos recogidos fué de 16.860 que dan un pro dartes las cofradías religiosas entre las que
medio de noventa asistencias diarias con el con descollaba por su número la de María Auxi
liadora. Luego, los colegios femeninos de la
siguiente provecho de enseñanzas catequísticas
ciudad llevando vistosos pabellones. En cay el bien moral que supone a favor de los oratorianos.
I^uis Oonzaga, tuvo lugar la fiesta del Niño,
precedida de un triduo. El programa fue como
sigue: A las 9, mUa de comunión general,
frccucntaclísima y seguida de un bien servido
chocolate; luego la segunda misa, que fué
cantada, con panegírico del Santo. Y por la
tarde, la rifa bazar, donde niños y niñas pu
dieron proveerse, con sus bonos, de abrigos
COLOM BIA - narran*
quilla.
Fiesta de
María Auxiliadora.
Con imponderable en
tusiasmo se celebró, en
la Parroquia salcsiaiu
de S;m Roque, la fiesta
de nue.stra Reina Auxi
liadora. Fue una mag
nífica ostentación de fe
\ esplendor religioso.
Una fervorosa nove
na preparó y caldeó los
340
Barranquilia. - La Junta Directiva.
rrozas lujosamente adornadas y pobladas de
primorosos querubes eran llevadas las imá
genes de la B. María Mazarello y de San
Juan Bosco, y e n ' una tercera carroza, ce
rrando el desfile y haciéndole guardia un
batallón del Ejército de Colombia, destacá
base la imagen de la Virgen rodeada de ninfas
que repr^ntaban las naciones donde la Obra
salesiana tiene sentados sus reales. Cuando
la procesión regresa a su punto de partida,
la multitud se arremolina a la entrada del
templo, en donde el P. Director improvisa
una emocionada alocución que cae sobre el
ánimo de los oyentes como simiente fecunda.
Finalmente, como remate de esta jornada mariana, un sacerdote imparte la bendición eucarística desde el atrio del templo, mientras la
banda nacional hace oir las bellas armonías
marciales de nuestro himno patrio. Ya de
noche, el pueblo se retira comentando con
entusiasmo la belleza de esta fiesta.
CUBA - Habana. — Fiesta de María Auxi
liadora.
Precedida de un solemne novenario y de un
triduo con misa solemne en el que predicaron
elocuentes oradores de la ciudad, se celebró la
fiesta de nuestra Madre, María Auxiliadora.
El día 21, por la tarde, el Inspector Salesiano P. Savani hizo la conferencia reglamenta
ria a los Cooperadores; el nutrido número de
concurrentes ha demostrado las vastas sim
patías de que ha sabido rodearse la obra de
S. Juan Bosco, en esta hermosa Capital de la
Perla de las Antillas. A continuación se dis
tribuyeron numerosos diplomas a Cooperado
res nuevos. La parte musical estuvo a cargo
de los alumnos del colegio salesiano de Guiñes,
qnienes con mucha finura interpretaron una
misa escrita por su Director el P. Salvador
Herrera.
El día 24, desde muy temprano, el templo
vióse sumamente concurrido siendo muchos
los que recibieron los santos Sacramentos.
Celebró la misa de Comunión general nues
tro sincero amigo y gran Cooperador Mons.
Manuel Arteaga, Vicario General de la Arquidiócesis, quien también bendijo el nuevo y
artístico estandarte de la Archicbfradía, apadri
nado por la piadosísima señora Doña Catalina
de Varona y por el Arquitecto Ing. Leonardo
Morales Pedroso, profundo admirador de nues
tras obr^.
Cantó la misa solemne el Sr. Inspector Rvdo.
P. Savani, y pronunció el panegírico el P.
Lerena, Claretiano.
Por la tarde, solemne función de clausura
con vísperas solemnes, sermón de los recuerdos
y bendición eucarística.
Funciones verdaderamente solemnes se ce
lebraron también en la Iglesia de la Institu
ción ^nclán, del colegio de Guiñes, Camagücy,
Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, evidencián
dose en ellas cómo se está afianzando la devo
ción a nuestra Madre en esta hermosa Isla
antillana.
CHILE - Punta Arenas. — Un triunfo de
Cristo Rey. - Adhesión de la Ciudad al
Congreso Internacional de Ljubljana.
E l porque de la adhesión de P unta A re
AL V I CONGRESO INTERNACIONAL DE C r ISTO
Re y DE L jubljana . — Habría sido motivo
nas
suficiente para justificar la adhesión de Punta
Arenas a dicho Congreso, el hecho de que
la sede del mismo fué la ciudad de Ljublijana,
en Yugoeslavia, siendo así que una parte con
siderable de la población de Punta Arenas
es cabalmente eslovena. Esto explica como el
difundirse de la noticia de esta fiesta despertase
tanto entusiasmo.
C omienzo del programa religioso . P redi
POR « R adio A ustral «. — Desde el
cación
lunes 24 de julio, hasta el sábado 29 del mismo
mes, tres veces por día se anunciaba a Punta
Arenas y a los pobladores de todo el terri
torio de Magallanes, y a parte del territorio
argentino de Santa Cruz, la palabra de Dios.
Sabemos que en todas las estancias, bloquea
das ahora por la nieve, los numerosos obreros
escucharon con religiosa atención aquellas predicaciónes de los Rvdos P. P. Honorio Muñoz,
Angel Caballero y Amoldo Bemasconi, quie
nes trataron respectivamente los temas de las
verdades eternas, de los Santos Sacramentos
y de los Mandamientos.
Después de cada plática, durante toda la
semana de los festejos, se ensayaban los cantos
también por Radio. Un coro de niños los eje
cutaba y miles de personas, desde sus casas,
los seguían, aprendiéndolos así para cantarlos
en las Asambleas, en las Misas y sobre todo
en la gran Procesión final. Colaboraron en esta
misión tan eficaz numerosos ex-alumnos y
ex-alumnas y miembros de la Acción Católica.
A sambleas preparatorias. — No dispone
mos de espacio para relatar lo tratado en estas
Asamblea, Sólo nos limitamos a decir que
fiieroD seis, destinadas respectivamente a hom
bres, jóvenes, niños, señoras, señoritas y niñas.
341
Habana (Cuba). - La Congregación de ias niñas haciendo a la Virgen su "ofrenda Soral” .
En todas ellas se adoptaron resoluciones emi
nentemente prácticas, destinadas a fomentar el
espíritu cristiano en los hogares y en la socie
dad, para que Cristo pueda de veras reinar en
los mismos.
El Rvmo Padre Inspector don Pedro Giacomini, que las presidió, dijo, al finalizar las
mismas, que el fruto principal de la adhesión
de Punta Arenas al Congreso de Ljubljana
debía ser la organización de la Acción Católica
en todas sus ramas.
Bosco»comulgaron más de 400 hombres y muy
numerosos fueron los que lo hicieron en las
demás Iglesias. En el Santuario de María
Auxiliadora, destinado para la comunión de
señoritas, hubo que habilitar el Salón de Actos
como capilla, pues era imposible dar un paso
en el santuario, por la enorme concurrencia,
diciéndose dos misas simultáneamente, una en
el Santuario y otra en el teatro.
C omuniones. — El sábado 29 de Julio fué
un anticipo dcl triunfo de Cristo Rey en Punta
Arenas.
A las 8, tanto el templo Vicarial como el
de Don Bosco rebosaban de niñas y niños.
En este último dijo la Misa el R\-mo. Padre
Ins|>cclor Don Pedro Giacomini y en el pri
mero el Rvmo. Padre Juan M. Aliberti. Más
de mil niños y otras tantas niñas se acercaron
a la sagrada ^lesa, siendo las Escuelas Supe
riores las que dieron el mayor porcentaje de
comulgantes. Muy contados fueron los alum
nos del Liceo de Hombres que no se acerca
ron a la Comunión el 29 de julio.
A pesar de que nos encontrábamos en
el corazón del inriemo, en el templo «Don
mente. « Si el tiempo lo permite », decía e!
programa. Y el tiempo no pudo ser más a
propósito para un acto semejante. Baste decir
que parecía aquel un día de primavera en pleno
inriemo.
A las 10, el Rvdo. Padre Lorenzo Massa
subió las gradas del altar que se había levarttado bajo artístico templete. El Padre Wladimiro Boric, defede el micrófono instalado junto
al mismo, explicaba los puntos principales del
acto religioso. Al Evangelio, el mismo sacer
dote, con la elocuencia que le distingue, tejió
el panegírico de Cristo Rey.
Más de 7000 personas siguieron con pro
funda atención el desarrollo de la ceremonia
religiosa.
342
L a M isa campal en la plaza « M uñoz
G amero ». — Estaba anunciada condicional
L a marcha triunfal de C risto R ey . — Los
actos realizados con tan marcado fen^or reli
gioso en la imñana del domingo 30 de julio
eran, sin duda, el mejor presagio para el acto
de la tarde, o sea, la Procesión Eucarística.
A las 14, los alrededores del templo «Don
Bosco » hormigueaban de gente. Poco a poco
se fueron formando las seis grandes concen
traciones de señoras, señoritas, niñas, hombres,
jóvenes y niños. Los RR. PP. Lorenzo Massa,
Amoldo Bemasconi, José Savarino, Juan B. T o
rres, más cincuenta Comisarios, y cerca de mil
jefes de sección fueron los encardados del
movimiento.
A las 14, apareció, bajo palio, a las puertas
del templo, el RtTno. señor Inspector don Pe
dro Giacomini, llevando la sagrada Custodia,
mientras la radio anunciaba a presentes y au
sentes la grandiosidad del acto, jamás visto,
por el número de concurrentes, en Punta
Arenas.
No bien hubo pasado frente al palio la
columna de hombres, el R\Tno. Padre Giaco
mini subió al carro triunfal y desde ese mo
mento se puede decir que empezó a ser la Pro
cesión lo que debía ser: « La marcha triunfal
de Cristo Rey».
A las 15 y 45 la Custodia llegaba a las puer
tas de la iglesia Vicarial, desde donde el Rvmo
Padre Inspector condujo el Santísimo hasta el
templete de la plaza que presentaba un as
pecto imponente. D e los treinta mil habitantes
de la ciudad, más de veinte mil con toda segu
ridad se encontraban en ella. Poseídos del más
profundo respeto escucharon la palabra cálida
de emoción del Rvmo. Padre Giacomini, quien
al terminar leyó la fórmula de consagración
del pueblo de Punta Arenas al Sagrado Co
razón de Jesús. Impartida la bendición con el
Santísimo Sacramento, la muchedumbre acom
pañó la Canción Nacional tocada por la Banda
del Instituto « Don Bosco «. Luego el locutor,
Rvdo. Padre Boric, hizo vitorear a Cristo
Rey, al Sumo Pontífice, a Saii Juan Bosco,
al Excmo. señor Presidente de la Repú,blica
don Pedro Aguirre Cerda y al señor Intendente
que desde los balcones del Palacio asistía a la
ceremonia.
Buenos Aires. - £1 E>r. Casares lee ante el inicr6foxw> su m a^ifico
discurso 7 el alumno Eduardo Felipea su saludo a la concurrencia.
(It^onmúááH gráfica lib a d a con retrato. V éate d B oletín de S oáem bre: • H om enaje a l San io P a d re»).
343
VENEZUELA — Ecos de los solemnes
cultos que las Hijas de María Auxi>
liadora han tributado a la Beata Mazzarello en Mérida, San Felipe y Los
Teques.
Mérida es un rinconcito perdido en los
repliegues de los Andes Venezolanos, y hasta
atp.í han llegado vibrantes, llenos de entusiasmo
y júbilo, los ecos del glorioso acontecimiento
que los bronces de la Basílica de San Pedro
anunciaron al mundo, la mañana del 20 de
noviembre del año próximo pasado: la Beatifi
cación de la Madre María Mazzarello; la
colaboradora hábil y prudente del Santo de
'i’urín, en la realización de la Obra del Insti
tuto de las Hijas de María Auxiliadora, a la que
el Santo Padre Pío XI ya había honrado con
A título de Confundadora.
Durante los días 27, 28 y 29 de abril un fer
voroso triduo preparó los solemnes festejos
del domingo 30.
Siendo muy pequeña le capilla del Colegio,
que ordinariamente llenan las alumnas, se
hicieron los preparativos en la del Carmen
de las Religiosas Siervas del Smo. Sacramento,
quienes la ofrecieron espontánea y generosa
mente. El cuadro de la Beata Madre, obra ori
ginal de un artista de esta ciudad, campeaba
en lugar preem'nente y dom'naba todo el
espacioso templo. Un bello cortinaje de ter
ciopelo rojo le formaba marco, destacándose
la dulce figura de la Beata entre angeles, y
cautivando las miradas y el corazón de los
que la contemplaban.
El templo se vió enteramente lleno, los días
mencionados, pues al grupo de 200 colegialas
del Colegio de la Inmaculada Concepción
que tienen en esta capital andina las Hijas
de María Auxiliadora, se unieron las repre
sentaciones de los demás establecimientos de
enseñanza y un numeroso concurso de ex-alumnas y de distinguidas familias de esta sociedad.
Los Rvdos. PP. Jesuítas y Redentoristas, con
el celo que les caracteriza, dieron extraordinario
brillo a los festejos. En las pláticas de los
tres días presentaron a los fieles la dulce
figura de María Mazzarello con su aureola de
virtudes y la senrillcz de su vida tan fácil
de imitar y tan accesible para todas las condi
ciones de la vida.
El fervor del triduo vióse coronado por los
actos de día 30. A las 9 celebró Misa solemne
el M. I. Deán de la Catedral Dr. Dn. Clemente
Mojía, oficiando como delegado del Exemo.
Sr. Arzobispo que en esos días se encontraba
ausente de la ciudad.
344
Infra Missam, ensalzó las glorias de la
Beata, el rev. Padre Julián Barrena, Superior
de los P. P. Jesuítas.
Por espacio de tres cuartos de hora el P. Ba
rrena tuvo suspensa la atención de su auditorio
que se sorprendió de la rapidez con que el
tiempo se había deslizado.
La Schola Cantorum del Colegio de San
José de los P. P. Jesuítas de esta ciudad, dió
la nota de solemnidad más destacada, inter
pretando admirablemente la segunda misa
Pontifical del Maestro Perosi.
Los actos religiosos tuvieron complemento
en una velada músico-literaria, verificada en
el salón-teatro del Colegio de la Inmaculada,
por las alumnas de las Hijas de María Auxilia
dora, que se han superado a sí mismas hon
rando a su Beata Madre.
El programa fué magnífico: un derroche de
flores literarias y musicales; flores que fueron
deshojando sus almas juveniles tan saturadas
de amor filial y devoción sincera hacia la
festejada.
SAN FELIPE
Un solemne triduo celebrado en la S. iglesia
Matriz de esta ciudad precedió a la fiesta que
se celebró el 14 de mayo en honor de nuestra
Beata. El primer día ocupó la cátedra sagrada
el Rvdo. Sr. Vicario P. Julio Pacheco, exal
tando el gran amor de la Beata por el Smo. Sa
cramento del Altar, y demostrando como a
esta sublime devoción debió alia su heroica
santidad.
El segundo día, el Rvdo. P. Ramón M. Orán
relevó la humildad de esta Violeta alpina y
comentó las palabras del Evangelio Quien se
humilla será exaltado.
El tercer día, el Rvdo. P. Gonzalo C. M.
comparó hermosamente la pureza de la Beata
con la de la excelsa Madre de Dios.
El día 14, fiesta de la Beata, a las 8 ‘ /t el
Sr. Obispo Diocesano Exemo. Enrique María
Dubuc, venido expresamente de Barquisimeto, asistió pontificalmente a la S. Misa,
cantada por un grupo de alurfmas del Colegio;
ofició el Rvmo. Sr. Vicario. La homilía de la
Beata estuvo a cai^o del Rvdo. P. Gonzalo
C. M. quien cauJvó la atención del numeroso
auditorio.
Durante la S. Misa se repartieron estampas
de la Beata y revistas del « Número Unico ».
A las 4 p. m. una sencilla Academia Músicoliteraria puso término a tan dichoso día.
Presidían la fiesta el Excelentísimo Sr. Obispo
Mons. Enrique M. Dubuc, el R^mo. Padre
Julio Pacheco, el Rvdo. Padre Ramón M. O-
rán, el Revdo. Incpector de los Salesianos
P. Serafín Santolini. El público numerosísimo.
El Rvdo, Padre Pacheco pronunció un
hermoso discurso desarrollando el tema; «El
poderoso influjo de la Santidad en la sólida
formación de la juventud J) que fué entusiásti
camente aplaudido.
Despúes que las pequeñas artistas, alumnas
del Colegio, hubieron desarrollado su programa,
representando al vivo la sencilla vida de Mornese en el diálogo «ensueños y realidades n y
embelesado al público con otros graciosos
d álogos y armoniosos cantos, el Excelentísimo
Sr. Obispo, con su característica elocuencia,
pronunció un brillante discurso haciendo pasar
ante los ojos de los presentes la grandeza de
la mujer cristiana a través de los tiempos y
el influjo que ella siempre tuvo y tiene en la
Sociedad.
El bondadoso Prelado cosechó grandes ova
ciones.
LO S TEQ U ES
Aquí, la fiesta de María Mazzarello puede
decirse que fué la fiesta de todos, porque
todos, con idéntico fervor y en simpática soli
daridad, concurrieron a exaltar a la humilde
y grande Beata.
Hubo el triduo de preparación en el Colegio
"María Auxiliadora» durante los días i i ,
12 y 13 de mayo. Por la mañana, la santa
Misa de Comunión General. Por la tarde,
tres Rvdos. Padres Salesianos predicaron to
dos los días, comentando, ya sus virtudes ca
racterísticas, ya-algtmas anécdotas de su vida.
El día 14 de mayo, 58° aniversario de la
santa muerte de la Madre y fecha escogida
para festejarla; el fervor popular se desbordó.
A las 9, la Schola Cantorum del Liceo San
José entonó el Ecce Sacerdos Magnus, de
Perosi, anunciando con esto la presencia del
Excrao. Mons. Luis Centoz, Nuncio Apostólico,
quien ocupó el solio episcopal y presidió la
Santa Misa, cantada' magistralmcnte por la
misma Escolanía. Después del Evangelio, el
Rvdo. P. Isaías Ojeda S. S., Director del
Liceo, ocupó la cátedra sagrada y con palabra
fácil y galana tuvo embelesado al auditorio,
que llenaba por completo las naves del tem
plo, exaltando a la mujer fuerte, grande ante
Dios, humilde a los ojos del mundo.
Por la tarde, a las 4 p. m., después de la
Bendición solemne con el Smo. Sacramento,
se organizó la Procesión para transportar la
Reliquia, desde la Parroquia donde se cele
braron los solemnes cultos al Colegio de María
Auxiliadora; semejaba un imponente río hu
mano que suavemente se deslizaba entre un
munnullo de preces y cantos. La componían,
además de las alumnas internas y externas,
la Archicofradía de María Auxiliadora, las
Asociaciones religiosas de la parroquia, con
sus respectivas insignias y pendones, el Cír
culo de J. C. V., niños del Hogar Escuela e
innumerable cantidad de fieles y la Banda del
Estado, gentilmente cedida por el Presidente.
Durante el trayecto se impresionaron va
rias fotos. Al llegar al Colegio la procesión, el
Rvdo. P. M. López pronunció una fervorosa
arenga ensalzando a Madre Mazzarello. Con
el beso de la Reliquia y la distribución de es
tampas-recuerdos, se dió por terminado el acto.
M ons. K IW A N U K A
Prim er Obispo
de Uganda.
Y
d e los doce coasagrados por el P a p a ,
v is ita n d o la C a s a M a d r e de D o n B o sco .
345
Don Bosco allende los mares.
Lo que cuentón nuestros Misioneros.
Nueva Misión Africana confiada
a los Salesianos.
Creación en Derna de un Vicariato Apos
tólico.
Dema es una de las más encantadoras ciu
dades de Libia. Situada en la playa — medi
terráneo sudoricntal — frente a la isla de
Creta de la que dependió políticamente en
tiempo de los Romanos, dista unos cien ki
lómetros de la histórica Cirene y, gracias al no
table incremento edilício y demográfico adqui
rido en estos últimos años, que le da tono de
atractiva modernidad, el Mariscal Italo Balbo
la ha elevado a Capital de Provincia. Envuel
ta en las verdes pompas orientales de un
espléndido oasis, viene a ser digna Sede del
nuevo Vicariato Apostólico creado por el
Santo Padre, de acuerdo con el Rey Emperador
lie Italia, habiendo recaído el nombramiento
de su primer Titular en el Salesiano Rvdo,
P. J uan L ucato , Párroco del Santuario de
Ntra. Sra. de las Nieves de la Spezia y Exami
nador Sinodal diocesano.
El nuevo Obispo tiene ahora 47 años y
acaba de cumplir 17 de sacerdocio.
Su consagración tuvo lugar el día 5 de no
viembre, en La Spezia, recibiéndola de manos
de Mons. Constantini, hermano del Prelado
del mismo nombre que ejerce la Secretaría
de la Sagrada Congregación de Propaganda
Pide, y habiendo producido enorme júbilo en
aquella ciudad, por las grandes simpatías de
que allí goza el insigne Hijo de Don Bosco
y por haber sido él el primer Párroco local
que asciende a tan alta dignidad.
El nuevo Vicario Apostólico, con sus veinte
misioneros, después de la fiesta tradicional
de imposición de los crucifijos, celebrada en
nuestra Basílica el 19 de noviembre p. p.,
partió inmediatamente a ocupar su Sede.
CHINA
I
El nucx'o V id rio Apostólico de Dema.
34^
U n Oratorio Festivo en Macao.
Hace ya treinta años que los Salesianos des
arrollan sus actividades en esta ciudad, consi
derada durante tanto tiempo como puerta de
la China y centro de irradiación para la evangclización de este país.
Hasta ahora, nuestra obra, aquí, habíase ex
clusivamente consagrado al bien de la juventud
china, sin poder dedicarse gran cosa a la por
tuguesa y macaesa que, aunque conserva la fe
de sus antepasados, hállase necesitada de asis
tencia moral y religiosa. A nuestros hermanos
de Macao no les faltaba seguramente trabajo
en su colegio, que ha ya extendido sus acti
vidades acoplando al Orfanato las obras fe
cundas de su externado. Pero al corazón cari
tativo de su Director no podía dejarle indife
rente el abandono en que vi\'ían tedos esos
jóvenes lejos de la Madre patria, y surgió una
tercera obra salesiana en Macao: el Oratorio
Festivo.
A pesar de que los principios de este Oratorio
han sido humildes, estamos ya saboreando sus
frutos. El Padre encargado de él lanzóse, desde
el primer momento y con el mayor entusiasmo,
a la santa empresa, y tuvo en' seguida coopera
dores infatigables en nuestros clérigos estu
diantes de teología y en algún óptimo maestro
de arte que se han comportado de un modo
espléndido. Hoy, le vida alegre del Oratorio
tiene cautivado el corazón de multitud de
niños y jóvenes que no lo dejarán ya por nada
del mundo.
Después de algunos meses de labor espiri
tual, la conducta de estos niños ha cambiado
completamente. Antes, hubiera sido imposible
tenerlos quietos en la iglesia aunque se les
hubiese amarrado a los bancos; ahora, fonnan
ya su flamante clero infantil y hay que ver con
qué seriedad sirven las Sagradas Funciones;
parecen pequeños canónigos.
Nuestro amado Sr. Obispo, Mons. José de
Costa Nunes se muestra grandemente satis
fecho por esta nueva obra de los Hijos de Don
Bosco, que era uno de sus más ardientes de
seos, y siéntese feliz siempre que se halla en
medio de estas juventudes inquietas y vivara
chas que le rodeaban con cariño y le aturden
con sus vivas y aclamaciones. Ultimamente, les
ofr'eció un día de campo y les regaló una ma
gnífica copa de plata para el torneo de football que debía jugarse en la ciudad. El corríbate fué reñidísimo y, no obstante de que en
el campo contrario había jugadores más en
trenados y robustos, nuestros oratorianos ga
naron la copa con una victoria resonante que
de un salto les ha colocado entre los prime
ros cuadros futbolísticos de Macao.
A la afición deportiva añadieron la líricodramática, y animados por el éxito de su pri
mera presentación en las tablas con la opereta
Marcos el pescador, inauguraron el teatrito re-,
cientemente construido con otra de más en
vergadura E l juglariio de la muerte que tuvo
una aceptación enorme, tanto que hubo que
repetirla cuatro veces, acudiendo a presen
ciarla todas las autoridedes de la Colonia. Así,
mientras los jóvenes se divierten desahogando
sus inagotables energías, los Salesianos realizan
en tomo de ellos una intensa labor espiritual
cuyo hermoso coronamiento ha sido la institu
ción de un floreciente grupo de Acción Ca
tólica, gloria y consuelo del amado Pastor dio
cesano.
También hemos podido establecer un nutrido
grupo de exploradores católicos.
Los tiempos que corremos son críticos, mas,
a pesar de ello, nuestro buen Director, con
fiado en la ayuda de la Divina Providencia, ha
podido afrontar el no pequeño gasto de pro
veer a estos exploradores de los 50 primeros
uniformes.
He aquí, amado Padre, una pequeña reseña
de la nueva obra que, con generoso sacrificio,
han emprendido estos sus Hijos lejanos, redimiento de la calle y de otros sitios peligrosos
a numerosos jóvenes y formándolos en el
amor de nuestra Santa Religión para que, un
día, sean dignos de la Iglesia y de la Patria.
Afmo. hijo
H ercules T iberi
Misionero Salesiano.
Otro nuevo
Obispo Salesiano
M ons. Francisco Ituxriza O bispo
Coro (Venezuela).
de
II Santo Padre ha querido dispensar una nueva
prueba de su paiemal bondad a los Hijos de
Don Bosco, designando para ocupar la sede
diocesana de Coro al director del colegio salesiano
de Valera, R. P. Francisco Iturriza.
E l nuevo prelado nació en Valencia {Estado
de Carabobo) el 21 de mayo de 1903. Ingresó
en una de nuestras Casas en 1913 como alumno
distinguido del colegio Don Bosco de su ciudad
natal, y de allí salió en 1918 para recibir el
hábito salesiano y hacer el noviciado en Mosquera {Colombia).
Después de trabajar provechosamente en el
colegio San Francisco de Sales de Caracas, fué
ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1928, por
el Exemo. y Rvmo. Sr. Don Femando Cento,
a la sazón nuncio apostólico en Venezuela.
Desempeñó, desde entonces, sucesivamente, su
misión como profesor, prefecto y director en los
colegios de Valera, Caracas, Los Teques, Va
lencia, y otra vez en Valera, donde dirigía el
colegio de Santo Tomás de Aquino cuando le
sorprendió la elección para llenar la vacante
dejada por Mons. Lucas Guillermo Castillo tras
ladado de Coro a Caracas,
¡Ad mullos annos!
"
347
BUENOS AIRES • Los Señores de la presidencia oyendo devotamente la Santa Misa.
^jiím
r
£ ^ ¡7
El Excmo. Sr. Embajador de Italia y el Exemo. Sr. Gral. Martincx Pita se disponen a descubrir la placa conmemorativa.
Crónica de Gracias
atribuidas a Ja intercesión d e Níaria A u xi
liadora, de San Juan B osco y de nuestros
Siervos de D ios.
La Virgen me saca de la cárcel.
De las muchas gracias que María Auxilia
dora se dignó concederme durante la pasada
Revolución española, deseo publicar la siguiente;
Habiéndome cogido el movimiento en la
ciudad de Valencia tuve la desgracia de caer
en manos del titulado servicio de investigación
militar rojo, en cuyas cárceles tan tristemente
célebres, ingresé el 26 de octubre del 38 rigu
rosamente incomunicado.
En tan triste situación, invoqué con fervor a
María Auxiliadora mediante una novena, y el
último día de la misma fui llamado a declarar.
Empecé otra al día siguiente, y el segundo día
llegó la orden de mi libertad, presentándome
en casa, con gran sorpresa y alegría' de la fa
milia y de todos mis amigos que en vano me
habían buscado por todas las cárceles de la
ciudad.
‘
María A\ixiliadora quiso abreviar los días de
tan mísera situación y por ello le estaré eterna
mente agradecido.
Orense (España), mayo de 1939.
pulmonía después y finalmente en una bronquioneumonía terrible. A mediados de octu
bre, los médicos desconfiaban de salvarla, des
confianza que no tardó en hacerse pronóstico
seguro de un desenlace funesto. Jamás olvi
daré la impresión que me produjo la noticia;
fui a ver al médico, y con semblante lleno de
contrariedad, me dijo; «Mala suerte. Es un
caso perdido. Esto se acjtba ». La enferma tenía
sin embargo una confi.anza firmísima en la
F ernando I glesias
Subdiácono Salesiano.
Toda mi gratitud a María Auxiliadora.
Por el beneficio de haberme conservado in
cólume en medio de graves peligros, sui generis, que me impulsaron a hacer una novena
a la Santísima Virgen bajo la especial advoca
ción de Auxilium Christianorum, prometí, en
acabando la novena, publicar mi agradeci
miento a esa divina Madre, y cumplo lo ofre
cido.
Barcelona (España), 2 de agosto 1939.
Pedro D elage .
Curación extraordinaria.
Fué el día 28 de septembre de 1938, cuando,
al volver de mis vacaciones de verano, me en
contré a mi madre enferma. Ya el médico
había tomado sus medidas preventivas, orde
nando que hiciera cama. Varios días después,
el mal se agravó considerablemente. Al poco
tiempo, la gravedad llegó a inquietamos. Lo
que al principio pareció un catarro insignifi
cante pronto degeneró en gripe, primero, en
El nuevo Obispo salesiano de Krlshoagar
Mons. Luis La Ravoire.
intercesión de San Juan Hosco. En medio de
sus tremendos dolores no dejaba de invo
carlo. La disnea aumentaba. Los focos de
neumonía invadieron todos los pulmones y
bronquios que se hallaban totalmente enchar
cados. La gravedad era cada vez mayor.
Un día, el Sacerdote Salesiano que la asistía
llevó a casa una reliquia directa de San Juan
Hosco. Tampoco olvidaré la confianza con que
mi madre, en estado de gran postración y casi
destituida del habla, la besó y se la colgó al
cuello. Pasaron unos días de inquietudes ate
rradoras y las esperanzas lejanas parecían de
bilitarse a cada momento.
¿Q ué sucedió después? ¡Quién lo sabe! El
médico, en medio de su asombro, repetía, al
preguntársele sobre el asunto; « Calle V., hom-
349
brc, lo que aquí ha sucedido aún no acabo de
explicármelo».
Restablecida hoy de su enfermedad, hace vida
de casa y todos alabamos a Dios que es magnífi
co en sus Santos. Damos gracias de todo co
razón a la valiosa intercesión de nuestro Pa
trono San Juan Bosco.
Sevilla (España).
J esús Barranquero O rrego
Clérigo hispalense.
Gracias a granel. Tres niños salvados de
una muerte cierta.
El niño Guillermo Rodríguez Quesada, de
9 años de edad, alumno de las Escuelas Salesianas de S. Benito de Calatrava (Sevilla), a
los dos días de su
Comunión cayó gra
vemente enfermo. Sus tíos, apenados por el
cariz cada vez más alarmante que iba tomando
la enfermedad y previa indicación del propio
médico de cebecera, pidieron junta de médicos
de los más acreditados de la ciudad y todos,
de común acuerdo, según el análisis detenido
y escrupuloso que le hicieron, diagnosticaron
que se trataba de un ataque de meningitis
tuberculosa galopante y que por consiguiente
no había medio de salvación.
Al preguntar por dicho alumno, cuya ausen
cia hube de notar, y enterarme de su estado
gravísimo, me personé en su casa para darle la
bendición de María Auxiliadora y ponerle de
bajo de la almohada una reliquia {ex indumentis) de S. Juan Bosco.
AI día siguiente, volví a preguntar por
él; se me contestó que parecía que iba
mejorando y así en los días sucesivos, hasta
que en otra consulta de los mismos médicos
declararon éstos que, en el nuevo análisis, el
dictamen era completamente negativo, ha
biendo desaparecido los síntomas de la enfer
medad, lo cual no se explicaban sin la inter
vención de lo sobrenatural.
Y como al presente el niño se halla perfecta
mente btieno, doy público testimonio de tan
extraordinaria gracia para ntayor honra y
gloria de n\iestra bondadosísima Madre M. A.
y de su fiel Sicn’o S. Juan Bosco.
También quiero hacer constar en esta misma
relación, para más aninur a la devoción a tan
Excelsos Protectores de la juventud, que casi
contemporáneantonte obrarqp otras dos gracias
señaladísimas en favor de otros dos niños de
estas Escuelas.
IwJi primera en el niño Ramón Castilla Mo
reno, que se preparaba para la
Comunión y
en quien se presentaron también síntomas muy
350
alarmantes de meningitis; los cuales desapare
cieron a los pocos días después de habérsele
aplicado una estampa con la reliquia de S. Juan
Bosco, podiendo hacer su
Comunión com
pletamente curado el mismo día de María
Auxiliadora.
Y la otra en el niño Manuel Gutiérrez
Rodríguez, que de resultas de un accidente
imprevisto mientras jugaba, fué a dar tan
fuerte golpe contra la pared que quedó sin
sentido y con grave conmoción cerebral,
echando sangre por los oídos.
Llevado a la Casa de socorro, después de la
primera cura, dieron el caso como desesperado,
urgiendo que se le llevara a su casa inmedia
tamente ante el peligro inminente de un fatal
desenlace.
En tan triste situación, se le puso bajo la
protección de María Auxiliadora y de S. Juan
Bosco, se le dió la bendición de la Virgen y se le
aplicó la estampa con la reliquia del Santo;
además, todos los niños de las Escuelas rezaron
con gran fervor por la salud de su compañero,
pues el accidente ocurrió precisamente el
primer día del triduo en honor del Santo,
y ¡oh prodigio! a los pocos días el niño estaba
fuera de peligro y actualmente hace la vida
normal del Colegio.
Por todo lo cual doy infinitas gracias a tan
Excelsos Protectores que velan constantemente
por estas Escuelas y por sus niños.
Stvilla (España).
José M . M arti, S. S.
Director de las Escuelas.
Se le prende fuego a la cam isa m ojada
de gasolina.
El i8 de mayo del pasado año, a eso de las
cuatro de la tarde, se declaró un pequeño
incendio en el almacén donde yo trabajaba.
Corrí inmediatamente a apagarlo, pero como
llevaba la camisa mojada de gasolina, ésta se
inflamó y, hallándome solo, aunque me des
garré la prenda para librarme del'fuego, no
pude hacerlo con la rapidez que el caso re
quería y, loco de dolor, fui a echarme al m ir
que distaba pocos metros. Esto me libró de
morir abrasado pero no de recibir heridas
gravísimas, por lo cual fui trasladado al hospi
tal colonial de Trípoli. Los médicos, al re
conocerme, hallaron profundas quemaduras
de tercer grado en el antebrazo y mano derecha,
y decidieron la amputación. Un tío mío, sa
cerdote salesiano, al tener noticia de ello, me
recomendó a María Auxiliadora y a San Juan
Bosco y empezó una novena, que dió su re-
sultad o in m ed ia to , p o rq u e , a lo s d o s días
de h a b erla e m p e za d o , e l a n te b ra zo , c o m o p o r
en can to , e m p e zó a re c o b ra r la n o rm a lid a d y
la m an o su c o lo r n a tu ra l, n o ta n d o , al m ism o
tiem p o , q u e p o d ía m o v e r lo s d e d o s. M i s o r
presa y la d e lo s m é d ic o s n o tu v o lím ite s , al
c o m p ro b a r q u e h a b ía d e sp a re cid o p o r co m p leto
la n e ce sid a d d e la a m p u ta ció n .
A fin es d e d ic ie m b re , d e jé e l h o sp ita l, ya
restab le cid o d e l to d o , y co n g ra n satisfacció n
d e m i a lm a p u d e a b ra za r d e n u e v o a m i m u je r
y a m is siete h ijo s. P o r m ed io d e l B o letín
e xp reso m i g r a titu d h a cia tan p o d ero so s P r o
tectores.
S c a v i d i Sabrath a (T r íp o li).
José P uglisi .
D an ta m b ié n g racia s a M a ría A u x ilia d o ra y a
San Ju an B o sco p o r fa v o re s re cib id o s :
Argentina - Buenos Aires. — N . V . M .
Argentina - Camilo Aldao. — Inocencia G . Vdade Villaseca.
.Argentina - Quilmes. — Manuel Montes.
C olombia - Chocoa. — Varios devotos.
C olombia - Girón. — Mercedes Silva - Ana M er
cedes Calderón de M otta - Eudocio Acebedo Mercedes R. Vda. de Valdivieso - Sinforosa S.
de Cancino - Dolores P. de Sanmiguel - Fortunato
Prada R. - José María M árquez R. - Mercedes L.
de M árquez - Evaristo Prada R. - José de Jesús
González S. - Dolores y Rosa María Valdivieso
- María Serrano A . - José Antonio Serrano N . Pedro Mantilla - Sofía Uribe - Elena Valdivieso
de K . - Ana Joaquina A. Vda. de Duartc - Rosa
Sinuco - Evarista Arenas - María de la Cruz Alvarez - Pedro Pinílla.
C olombia - B<^otd, — María del Carmen Quimbay
Vda. de Muñoz.
E stados U nidos . - Independence. — Rufina Canepa
y esposo.
Estados U nidos - Los Angeles. — Catalina M . Vda.
de Tafoya.
M éjico - Capital. — Josefina M endoza - Elena Ayala
- Una dcTOta.
M éjico - Aguascalientes. ■
— Josefina Na\'arro y Her
manas.
M éjico - Amolé. — Guadalupe de Coto.
M éjico - Compostela. — Herminia Flores de M ar
tínez.
M éjico - Guadalajara. — Merenciana R. R. Vda.
de Pulido.
M éjico - Morelia. — J. M . V . y M . S. de M .
M éjico - San Salvador el Seco. — J. Jesús OlaJde
Márquez.
M éjico - Zapoliltic. — Avelina Mancilla.
M éjico - Zitácuaro. — M aría de Jesús L . de H e
rrera.
S anto D omingo - Ciudad Trujillo. — Teresa TAimenteros.
ECROLOGIAS
S A L E S I A N O S D IF U N T O S :
Adriano Aíarconcini, sacerdote — de Verona
(Italia) t en Portici (id.) el 13-vill a 54 años de edad.
Antomo Zajac, clérigo — de Malejowa (Polonia)
t en Oswiecim (id.) el 30-vi a los 23 años de edad.
Matías Guarde, clérigo — de Aldcadávila de la
Ribera (España) t en Córdoba (id.) el ii- v il i a los
24 años de edad.
Cayo Torri, coadjutor — de Rimini (Italia) t en
Montechiarugolo (id.) el z i- v n i a los 72 años, de
edad.
C O O P E R A D O R E S D IF U N T O S :
Don Rafael Alvarez Villalón.
El día 16 de agosto, a las tres de la madrugada,
entregó su alma a Dios Nuestro Señor, en Morón
(España), este insigne bienhechor de los Salesianos,
a los 45 años de edad.
Cuanto lo haya sentido Morón lo patentizó la
extraordinaria concurrencia acompañando sus restos
mortales a su última morada.
¡Q ué pérdida tan sensible para todos y qué vacío
en los medios Salesianos!
Emparentado con preclaras familias de la ciudad,
su muerte lleva el dolor a muchos hogares; hombre
de corazón grande y generoso, practicaba la caridad
srgún el consejo evangélico.
En la actualidad era tercer teniente de Alcalde dcl
Exemo. Ayuntamiento, Presidente de la Cruz Roja,
miembro activo de Asociaciones de carácter social
y religioso.
Muchas veces nos preguntaba cuándo empezaban
las obras de la iglesia de M aría Auxiliadora. ¡Los se
cretos de Dios 1 Ni las vió comenzadas, ni termina
das. L a Virgen de D . Bosco de quien era ferviente
devoto, le ha llevado al cielo.
Descanse en paz el generoso bienhechor. Rogamos
a los amigos de la Obra Saicsiana una fervorosa ora
ción por su alma.
Raquel Padilla Díaz.
En Barranquüla, Colombia, dejó de existir, el
18 del mes de junio, esta señora que amó a María
Auxiliadora, a Don Bosco a su Congregación, con
amor entrañable. T oda su vida fué un apostolado
fecundo en pro de estas devociones. Alm a profun
damente piadosa, se la veía diai lamente acudir a
nuestra iglesia, en donde con fervor seráfico se
acercaba al baiHjuete eucarístico. Ella era la que
movía todas las festividades parroquiales; a pesar de
"
35 *
sus múltiples ocupaciones hogareñas encontraba
tiempo suficiente para atender al decoro del tem
plo, al recaudo de las limosnas, a la disposición
de todas las cosas conducentes al ouen éxito de
nuestras fiestas. Cooperadora ferviente de las obras
salesianns, aunque desprovista de bienes de fortuna,
que de halterios tenido hubieran sido todos para
su amado S. Juan Bosco, desarrollaba la más admi
rable actividad en conquistar nuevos bienhechores
a la Casa y en hacer que se leyera el Boletín Sclesiaiio y las vidas de Don Bosco, de Mamá Marga
rita, de Domingo Snvio y de todos nuestros santos.
Su mayor consuelo y alegría era ver aumentarse el
fervor de ios fieles, el número de comuniones, y
el de hijos y cofrades de María Auxiliadora.
Su vida ejemplar la hizo merecedora de una
muerte ^anta. Su enfermedad fué una palestra de
paciencia y una demostración palmaria de las excel
sas virtudes que atesoraba su alma. Expiró invo
cando los nombres de sus grandes amoroies, María
Auxiliadora y San Juan Bosco.
Descanse en paz y halle muchos imitadores la
insigne Cooperadora Salcsiana.
Dña. María Mucia Díaz Vda. de Orozco.
^lam á Mucita, como la llamaban cariñosamente
los Salcsianos, entregaba su alma a Dios el día 8 de
agosto p. p., a las 7,30, en Jerez (Zacatecas-Méjico),
confortada con todos los auxilios de la Religión y
con la Bendición Papal.
Los Hijos de San Juan Bosco han perdido en esta
virtuosa anciana a una de sus primeras y fervientes
Cooperadoras de M éjico. Su vida de 82 años es un
poema sublime de bondades, renunciamientos, sa
crificios y amores puros y santos. Murió en la po
breza de bienes terrenos, pero muy abastecida de
bienes inmortales. Su corazón, que fué siempre
maestro en el arte de hacer el bien, se to Icó ante
todo sobre su casa, para formar un hogar modelo,
donde fiorccen con prodigiosa lozanía todas las Wrtudcs cristianas.
Mas sobre este amor purísimo a su casa y a sus
hijos, puso otros grandes amores y un afiln constante
en dar lustre a la rt'ligión. T an luego conoció la Obra
Salesiana y la devoción a María Santísima en su
títvilo de -‘lu.ví/újf/orfl de los Cristianos, puso toda
su c.sclurecida inteligencia y ardiente fe en propa
garlas en donde quiera. Así que cuando los Salesiant», en diciembre de 1892, se establecieron en
M éjico, tomó contacto con ellos por correspon
dencia epistolar, y la continuó hasta los últimos días
de su vida. Recordáis siempre con gran cariño a
todos Uw que hubo de tratar personalmente y tener
de huéspedes en su casa, que decía la casa de los
8alesianos.
Se dió en cuerpo y alma a la propaganda salesiana,
la cual no se concretó a la ciudad de Jerez, donde
vivió siempre, sino que abarcó casi todas las pobla
ciones del Estado de Zacatecas y algunas de Jalisco,
a pesar de su delicada salud y de las atenciones fami
liares. Pobre conro era, emprendía largas correrías
352
por los pueblos a lomo de muía y de burro, por kiló
metros y kilómetros, deteniéndose en las poblaciones
a dar a conocer la nueva devoción, reclutar Coopera
dores Sálesianos y formar Centros con Decuriones
y Celadoras. Se cuentan por miles y miles las es
tampas, medallas, opúsculos de la Obra Sale
siana que distribuyó, comprendido el Boletín SalesianOy que repartía metódicamente. Dirigíase espe
cialmente a los Sacerdotes y Sres. Párrocos, a quienes
veneraba, invitándoles a dar su nombre a la «Pía
Unión de los Cooperadores Salesianos», porque
decía que ellos, más que todos, podían mantener y
aumentar el culto de María Auxiliadora y de San
Juan Bosco.
Acariciaba la idea de levantar un templo a María
Auxiliadora, como medio para asegurar a las gene
raciones venideras el culto por ella propagado con
tanta constancia. Y lo alcanzó entre inenarrables fa
tigas y sinsabores; aun de parte de quienes ha
brían podido sostenerla. El demonio empleó to
das sus artes para hacerla desistir. Y ganó ella...
M urió con la satisfacción de ver levantado, en
terreno de su casa, el ansiado templo, a donde hoy
acuden a venerar a la Virgen las poblaciones limítiofes. Ella gozaba inmensamente en ver realizadas
sus esperanzas, y recibía con agasajo a los romeros.
Nadie jamás pudo arredrarla. F u é calumniada y per
seguida; pero triunfó. Ese templo, pequeño en di
mensiones, que testifica la actividad, valor y devoción
de Mucita, es el primero de los levantados en el Es
tado de Zacatecas y de los pocos que existen en la
República.
í Cómo no habrá de premiar tantos sacrificios
María Auxiliadora?... En los últimos meses de su
larga enfermedad le fué a la difunta de gran conquelo la Bendición Apostólica del reinante Pontífice
Pío X II.
Ix»s Hijos de Don Bosco no ohddarán jamás a la
infatigable y generosa Celadora Salesiana, la se
gunda nombrada en todo M éjico por el inmediato
Sucesor de San Juan Bosco, el Don Aliguel Rúa.
Sus hijos pierden una madre en la tierra, pero
tienen desde ahora una abogada poderosa en los
cielos, donde vela por ellos, y les conseguirá gracias
y bendiciones. ¡Q ué el Señor la haya recibido en su
gloria! El último e insistente legado dejado a su hija
es que siga propagando la devoción a María Auxi
liadora.
Han muerto también en la paz del Señor:
E spa S a - A vía de la Obispalía. — D on Fortunato
Sevilla Herráiz.
E spa :^a - Aforón, — Sita. Mercedes Janer.
C olombia - Girón. — Peregrina Celis de Domínguez.
C olombia - Putrto Cabello. — Don Luis Acevedo.
M éjico - Capital. — José Gutiérrez Solana - Srta.
María de la L u z Vidaurri.
M éjico - Agtioscalientes. — Blandina Romo Vda. de
Ma>’agoitia.
I NDI CE GE NE R AL
d e l a ñ o 1939
A R T ICU LO S DE FONDO
PAG.
María Mazzarello en la luz de San Juan Bosco .
33
La Madre (Discurso del Sr. Cardenal de Venecia so
bre la nueva Beata)
................................... 35, ^o
La Iglesia y el clero de E s p a ñ a .....................................42
La peste roja en los Pirineos......................................... 75
I Victoria 1
La Beata Mazzarello vista por sus biógrafos . . 161
Santifiquemos nuestra alegría, nuestros juegos y
diversiones
............................................................193
Margarita Occhiena figura gigante de madre cris
tiana
. . . . - ..................................................199
San Juan Bosco y el P a p a ....................................... 225
Digno y cristiano remate de una Nnctoría . . . 230
Corsario de Cristo (Santiago Maffei) . . . .
257
El Día de las M is io n e s ....................................... 289
Divagaciones sobre el deporte moderno
. . 311
Paz N a vid eñ a ................................................................ 300
RESE 5TAS DE A CO N TECIM IEN TO S
Y DO CU M EN TO S DE INTERES
PAG.
El IV Sucesor de Don Bosco a los cooperadores
salesianos.................................................................
1
La Beatificación de Madre Mazzarello . . . .
4
La muerte de Pío XI
........................................ 66
La elección de Pío X II
................................... 97
Homenaje de la Casa Madre a la venerada memoria
dcl •<Papa de Don Bosco » ......................... 103, 167
La solemne coronación de Pío X I I .................... 129
Mensaje de Pío XII a E s p a ñ a ...................................135
Un telegrama del Generalísimo Franco al Papa . 137
La muerte de Juan Ambré R o d a ..............................171
D. Luis La Ravoire, nuevo obispo salesiano . . 263
£1 sacerdote salesiano D. José Ortega nombrado
miembro de número de la Academia Colombiana
de la I.engua
....................................................... 278
lio Salesianos Mártires en E s p a ñ a .........................316
1 a Primera Encíclica de Pió X I I ......................... 335
Otro nuevo obispo salesiano, Mons. Iturriza . . 347
G .\C E T IL L A SALESIANA
I talia
pac.
Turin~Casa Aladre - Solemne Tedéum por la elección dcl
nuevo Papa, 140 - Traslado de los restos de Do
mingo Savio y de D. Miguel Rúa, 174 - Una ben
dición del Santo Padre para Rivüta dei Giovam,
206 - Las grandes solemnidades del mes y fiesta
de María Auxiliadora, 208 - £1 onomástico del
Rector Mayor, 265.
Chieri • Lápida conmemorativa en honor de Luis
Comollo
.................................................. 207
Potenza - Altar dedicado a S. J. Bosco en la catedral
S
Verana - Nueva iglesia dedicada a San Juan Bosco 234
Alemania
La Beatificación de María Mazzarello en Berlín,
Regemburgo, Essen Borbeck y Munich .
3?4
Argelia
Orón - La Joyeuse Union del Oratorio San Luis
Bélgica
Grand Bígard - Casa de Ejercicios para los jóvenes
de la Acción C a t ó lic a .............................. 174
F rancla
Grenoble - Las Hijas de María Auxiliadora 7 las
buenas amas de casa
..............................
Haití
Puerto Principe - Cuatro años de Obra Salesíana 296
I rlanda
Copsezsood - El Presidente de la República asiste a la
inauguracón de un Santuario- dedicado a
Alaria .Auxibadora........................................ 267
23
235
»42
LIT U A N IA
PAG.
Viténai - Nueva iglesia dedicada a S. J. Bosco
.
205
Polonia
Czestochowa - 20.000 cooperadores y ex alumnos
en el célebre Santuario Nacional . . .
140
Portugal
Lisboa - El Sr. Presidente de la República en la
Casa Salcsiana
.............................................269
Aíogofores y Semide - Nuevas fundaciones .
297
S iria
Datnasco - En
134honor de la Beata Mazzarello
.
.
142
S uiza
Cantón Ticino - Cincuenta años de apostolado saIc s ia n o ................................................................ 270
RELACIONES DE ESPAÑA
Y DE HISPANOAMERICA
EspaS a
Barcelona - Después de la liberación
- El Tibidabo durante la revolución
-Grandioso acto de desagravio al Sgdo. Cora
zón de Jesús en el Tibidabo
Canarias - Nueva fu n d a c ió n ..............................
Huesca - Los ex alumnos salesianos y María Auxil
Jerez - Colocación de la primera piedra de un
Oratorio Festivo
..............................
Mantilla - La sangre de mártires es siempre fecunda
- El Día del ex a lu m n o ....................
- La cruz dcl ex alumno caído
Orense - Fiesta de María Auxiliadora
Pamplona - Inauguración de una Exposión Profe
s i o n a l ..................................................
Ronda - Fiesta de Domingo Savio y Congreso d
vocaciones
...................................
Sevilla - 1.AS fiestas en honor de la Beata Mazzarello
Viga - La procesión de María Auxiliadora
PAG.
»43
175
298
210
271
146
148
179
271
274
339
179
320
321
ARGEN-nNA
Buenos Aires - Ia Beatificación de María Mazzarcllo en la c a te d r a l..........................................78
• Actividades de los Exploradores de D. Bosco 108
- Férvido homenaje al Santo Padre
322
Córdoba - .Asamblea. catequísticas.......................... 79
Curwsií Cuatiá - El nuevo Colegio San Rafael 301
Choele Choel - Un gran aniversario
274
Fuerte Gral. Roca - I^a pedagogía de l). Bosco en cl
informe de un Inspector Oficial de Escuelas 237
- Doble conmemoración salcsiana . . .
44
Mendoza - El cincuentenario de la muerte de S. J.
B o s c o ................................................................ 213
• El Sr. Ministro de Agricultura visita cl Co
legio
.................................................................236
Rio Gallegos - En honor de la Beata Mazzarello
111
San Carlos de Bariioche - Grandes jornadas . . 110
- El Día del N iñ o ............................................ 339
San Isidro - El Día del ex a lu m n o .........................249
San Juan - Cómo ha triunfado Don Bosco . .
180
Viedma - Excursión de los Exploradores de Don
Bosco
........................................................... 215
Vignaud - El cincuentenario de la fundación de esta
Colonia
..............................................................82
Colombia
Barranquilla - Fiesta de María Auxiliadora
. . 340
Bogotá - Una medalla de oro a] Colegio León X III 149
Cali - Mes y fiesta de San Juan Bosco . . . .
238
Cl'ba
Habana - Una visita de los Caballeros de Colón .
83
- Cultos a San Juan B o s c o .........................238
- Fiesta de María A uxiliadora........................ 341
--
353
P.AG.
P.ALESTiN.A - L^na fiel estampa del Buen Pastor . . 154
V enezuela - Festividad de María Auxiliadora en
el Alto O r i n o c o .............................. 302
C lilL B
Cisterna - líl Instituto tcolópcico Don Bosco . .
l ’iinta Arenas • Ficitas en honor de la Beata Mazzar e lio .................................................................
- Un triunfo de Cristo R e y .........................
Santiago - Noticias sobre el terremoto . . . .
- Fiestas en honor de la Beata Mazzarello
CRONICA DE LAS GRACIAS CO N SEG U IDA POR
M EDIACION DE MARIA AUXILIADOR.A. DE
SAN JUAN BOSCO Y DE NUESTROS SIERVOS
DE DIOS
F cuauor
Cuenca - Los exploradores de Don Bosco
.
líL S alvador
.S’flHía Tecla • Actos de fin de a ñ o ....................
E stado .s U n id o -s
Los Angeles - Festividad de María .\uxiliudora
.
379
M éjico
Cafiital - Certamen catequístico . . .
Asuascalientes • La devoción a María Auxil.
Colima • Fiesta de María Auxiliadora .
- La devoción a María Auxilíadiora
yerea - lai devoción a María Auxiliadora
I.eón - La devoción a María Auxiliadora .
Santa Jn¿s • I.ais fiestas de S. Juan Hosco
Tampico - Bendición de imágenes . .
P araguay - Festu de la B. Mazzarello .
P erú
Arequipa - El 50 aniversario de l.i muerte de S. Juan
Bosco ............................................................
¡luancayo - Fiestas ciencuentcnarias en honor de S.
Juan Bosco ..................................................
LiwiíJ - F'iesta de la Beata Mazzarello . . . .
85
S an to D o .m in go
Ciudad Trujillo - Visita de Mona. Pittini al Presi
dente Rosseweit
........................................
U ruguay
Montevideo - Homenaje a Mons. Lasagna . . .
• Congreso Eucarlstico Inspectorial
- Fiesta de la Beata Alazzarello . . . .
Paysandú • Jornadas eucarísticas.........................
V enezuela
Caracas - Fiesta de la Beata Mazzarello . . .
Los Teques - En honor de la Beata Mazzarello
Mérida - En honor de la Beata Mazzarello . .
i.S'fjH Felipe En honor de la Beata Mazz.trello
DE NUESTRAS MISIONES
A RICA (Lí.'í'a) - El Vicariato Apostólico de Dcrna
Brasil - La triste historia de los Indios Chavantes
Volando sobre el Amazonas
La Obra Salesiana en el Amazonas
CillNA • Misionero robado y herido por unos bandidos
El heroísmo de las Hijas de María
Auxiliadora
Exposición profesional
l ’ n mes entre' los colóricos de Hong
Kong
.........................
El Cincuentenario de la muerte de
S. J. Bosco en Hong Kong . .
l'n Oratorio Fe tivo en Macan .
E cuador - Excursión apostólica al Río Yapi
I ndia • Dcsoladnra inundación del Ganges . .
Asanr por María Auxiliadora
Viento y fuego en Bengala . . .
En el país de los Gatos . . .
A bordo del Karapara
. .
Sorpresas y promesas de la Misión
de .Asam
........................................
I^ Misión de S. J. Boscq de Tezpur
La Hermana Salesiana en las Misiones
Epilogo de un vigje
....................
J apón - Mies, \-endimia y pesca del año 1938 . .
U ní fecha histórica para la Elisión Sa
lesiana
.............................................
354
86
Aguascaliente, 94, 190 - Alcoy, 306 - Amolé, 126.
Bahía Blanca, 254- Barcelona, 328, 349 - Bergantino, 159
- Berlín, 255 - Bolsón, 60 - Bollengo, 29 - Bordighera, 222
- Buenos Aires, 62, 93, 254, 285, 329 - Burgos, 126.
Cádiz, 330 - Cali, 29 - Caén, 222 - Camagüey, 60 Cañada Seca, 220 - Caracas, 30 - Cárdenas, 93 - Comodoro
Rivudavia, 307 - Congregación de los Sauces, 127 - Cór
doba, 306, 307
Chinipas, 254 - Chubut, 93.
Duiangu, 191.
Eagle Pass, 285 - Ecija, 157 - Echagüe, 285 - El Cai
mito, 127.
Ginebra, 60 - Girón, 29 - Guadalupe, 94 - Guanabacoa, 93 - Guerrico, 190 - Guayaquil, 190.
Habana, 93, 307 - Huejúcar, 127.
Ibagué, 93 - Ignacio Correas, 60.
Labatcca, 190 - La Vega, 220 - Linares, 30 - Lisboa, 158
- Londres, 329 - Los Angeles, 61, 126, 221.
Madhia, 308 - Magallanes, 60 - Magdalena del Mar.
61, 62 - Méjico capital, 30, 61, 94, 285 - Mina, 30 •
Monterrey, 285, 330 - Montilla, 126.
Necochea, 220.
Orense. 349
Palmita, 29 - Pamplona, 330 - Panamá, 94 329 - Pay
sandú, 190.
Querétaro, 94, 255.
Riobamba, 61 - Riochico, 60.
Salamanca, 255 - Sulto, 330 - San Damiano d’.Asti, 256
- San Francisco, 60 - San Isidro, 60 - S.in José del
Valle, 329 - San Martin de Holaños, 94 - Santiago de
Chile, 236 - S .n Salvador, 29 - San Sebastián, 29 - Sassuolo, 222 - Scavi di Sabratha, 351 - Sevilla, 29, 350.
Tournay, 255 - Turín, 308.
Uribclarre.s, 306.
Valencia, 285 - Valdivia, 22t - Vigo, 329 - Villa Do
lores, 307 - Vinces, 307.
Yumbo, 29.
Ziritzícuaro, 3.
BIOGRAFI.AS DE S.ALESIANOS
Y COOPERADORES D IFU N TO S
Esparta. — Doña Dolores Gómez, 62 - Exema. Sra.
Condesa de la Cortina, 95 - Doña Isabel Villalón, 96 Don Félix Sánchez Blanco, 191 - Doña Dolores Rioboo,
192 • Don Francisco Cuéllar, 288 • Don Dalmacio Btteloch, 309 - Don Mariano y Don Javier Bordas, 223 E. Rvdo P. José Calasanz, 319 - Don Rafael .AJ\'are2 Vi
llalón, 351.
Argentina. — Mon?. José A. Orzali, 287 - Doña Julia
Vigo, 309 - El Rvdo. P. José Longo, 331 - Don Juan
Bta. Zaninetti, 332.
Colombia. — Muy I. Sr. Dr. D. Victoriano Rosero.
128 - Don Gonzalo Medina, 128 - Dr. José A. Gonzá
lez, 256 • Raquel Padilla Díaz, 351.
Chile. — Doña Teresa Ortúzar, 63 - Exemo. Sr. D.
Arturo Jara Márquez, 138 - Don Luis Gandarillas, 309.
M^ico. — Exemo. S r. D. Rafael Guisar Obispo de
Veracruz, 3 1- Doña Alar ía Hinojosa, 64 - Dña Ala. Alucia
Diaz xxla. de Orozco, 352.
Palestina. — El Padre Rosin, S. S., 154Uruguay. — El Padre Gamba, S. S. 203.
C o n a p r o b a c ió n d e la a u t o r id a d e c le s iá s t ic a . - E s ta b le c im ie n t o T i p . d e la S .E .I . - T u r in
D ir e c to r re s p o n s a b le : D . G U I D O F A V I N I - V i a C o tt o le n g o , 3 a - T U R I N 109 - ( I ta lia )
-
Fecha
-
1939.12