-
Título
-
BS_1938_11
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Noviembre 1938
-
extracted text
-
NOVIEMBRE 1938
a e^iano
R E V I S T A
DE
L A S
O B R A S
DE
DON
B O S C O
INSCRIBIOS EN LA PÍA OBRA
DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
DE ROMA
I
Quién no conoce la Obra del Sgdo Corazónsociedad, acogiendo a niños pobres y abando
de Jesús?
nados, para educarlos cristianamente.
¿ Quién no contribuirá, pues, con algunos
Fué fundada por el Primer Sucesor de San céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
Juan Bosco, y benignamente aprobada por a esta invitación paternal de San Juan Bosco
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
S. S. Ledn X ÍII el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de una pesetüy u otra y caritativos ?
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
moneda equivalente, se adquiere derecho a
participar de todas las oraciones y buenas la benevolencia divina, en este mundo y en el
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación otro, mediante la aplicación de los méritos
de seis misas, que se celebran todos los días, infinitos del Santo Sacrificio del altar?
¿ Quién no tiene almas queridas, vivas o di
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar funtas, a quienes obsequiar con tan espléndido
mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos regalo espiritual ?
en el de San José.
No tardéis en pedir Hojas de suscripción.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
R ector M ayor de los S alesianos.
a otras personas, vivas o difuntas, y variar la
'Cottolengo 32 - Turín (109) (Italia).
intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto
Las limosTuis pueden enviarse al mismo Rector
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la Mayor o directamente a nuestra casa de Rosna. gloria de Dios y los intereses culturales de la Ospizio Sacro Cuore - Via Marsala, 42.
Normas para los corresponsales de Boletín Salesiano
1. — Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar,
que, de algún modo, pueden interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente no
podrán ser publicadas, servirán para enriquecer el Archivo de nuestra Casa Madre.
2. — Las croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importancia deberán ser breves,
se evitarán en ellas repeticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquina
con líneas bien espaciadas.
3. — Salvo rarísimas excepciones, la Revista no publica p>oesías ni trabajos ajenos a la Obra
Salesiana. No inserta el nombre de los autores ni devuelve originales.
4. — Siendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente el
envío de buenas y luminosas fotografías. Hoy, un simple grabado dice a veces más que una crónica, y, cuando acompaña a ésta, la avalora de modo extraordinario. Aviven pues su celo nuestros
corresponsales, quienes deben saber a este respecto que de los diarios ilustrados que nos envían
no es posible reproducir ningún grabado.
S* “ “ A los que tienen la bondad de remitimos gracias o necrologías hemos de asegurarles
que, de llegar a nuestro poder, más tarde o más temprano las verán publicadas. Si a veces aparece
sólo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos viene a faltar
espacio, o porque la relación carece de especial interés.
REVISTA DE
LAS OBRAS DE
DON BOSCO
REDACCION
Y
8 O l E r 1N
AlESIAM O
ADMINISTRACION:
VIA
COTTOLENGO,
32
-
Ado
Lin
- N úm ero i i
NO VIEM BRE 1938
TURIN
(109)
-
ITALIA
S U M A R IO : N o v ie m b r e g lo rio s o d e M a d r e M a z z a r e llo . P e r fil a n t ic ip a d o d e l a n u e v a B e a ta . • R e fle jo s d e la s fiestas
d e T u r in . L a s P e r e g r in a c io n e s . • E l M e n s a je d e P ió X I e n fa v o r de. l a p a z . • L a Obra de Don Basco en España
y América: L a s P a lm a s . L a s fie sta s a n u a le s d e M a r ía A u x ilia d o r a e n C a n a r ia s - G u a it a ir illa . L a fie sta d e San
Ju an B o sco • M o s q u e ra . C o n g re s o p e d a g ó g ic o s a le s ia n o • S a n c ti S p iritu s . E l tr iu n fo d e M a r ía A u x ilia d o r a - L a
Sere n a. S o le m n e in a u g u r a c ió n d e u n a ig le s ia d e d ic a d a a M . A . • T u x p á n . C e le b r a c ió n d e l q u in c u a g é s im o a n i
v e rs a rio d e l a m u e rte d e S . J. B o sco - A r e q u ip a . F e s tiv id a d d e M a r ía A u x ilia d o r a - C iu d a d T r u j i llo . E x p o s ic ió n
d e n u e s tra s E s c u e la s P ro fe s io n a le s • C a r a c a s . M a r ta A u x ilia d o r a e n la p a r r o q u ia d e la V e g a . • D e nuestras M i
siones: E x c u r s ió n a p o s tó lic a e n tre lo s J ib a ro s . - Crónica de gracias. - Necrologías.
A n te s y d e s p u é s d e l re c o n o c im ie n to d e lo s resto s m o r ta le s d e l a V e n e ra b le M a z z a r e llo .
Noviembre glorioso de Madre Mazzarello.
P£/em ANTICIPADO DE LA NUEVA BEATA
Ha caído en nuestras manos una biografía
inglesa de María Mazzarello, escrita por Henry
Louis Hughes, editada en Londres y dedicada
a nuestro Superior General Don Pedro Ricaldone. Es im volumen en 16®, de 161 páginas
muy bien presentado, que demuestra como se
va extendiendo la fama de esta humilde hija
de Italia y discípula de Don Bosco, que el
20 de este mes de noviembre se ofrecerá
ante el mundo con la aureola gloriosa de la
Beatificación.
Aunque este altísimo homenaje* de la Iglesia
nos dará ocasión de estudiar minuciosamente
el retrato de la nueva Beata, queremos anti
cipar su perfil para que la conozcan los lectores
de nuestra Revista que, agobiada siempre por
exceso de original, se ha ocupado raras veces
de la Sier\'a de Dios.
María Mazzarello es una mujer singular
que vino a la escena del mundo en un mo
mento difícil de grandes convulsiones po
líticas y religiosas, y que llevada por caminos
extraños y providenciales, fue a caer dichosa
mente dentro de la esfera de acción de Don
Bosco, siendo en las manos del Santo la pri
mera piedra fundamental del Instituto de las
Hijas de María Auxiliadora, hermano de la
Sociedad Salesiana.
Hija de pobres campesinos, como el Apóstol
del siglo X IX , y, como él, italiana y piamon-
- - 249
tesa, no supo nunca en su vida lo que son co del gran Apóstol. Y eran cabalmente aquella
modidades, criándose entre privaciones y tra humildad y aquel bajo sentir de sí misma la
bajos, ruda, iliterata, pero culta y especializada roca firme en que se apoyaban los designios
en las ciencias de la piedad y conocedora de los divinos, de suerte que cuando Don Bosco,
más profundos secretos de las virtudes, que cul aconsejado por el Vicario de Jesuscristo y por
minaron en su humildad, en su candor vir otras inteligencias superiores, decidióse a fun
ginal y en la práctica de la caridad, piedra dar una Familia Religiosa femenina, halló ya
de toque de los grandes temperamentos cristia las cosas tan a su punto que no tuvo sino diri
nos, ejercitada por ella hasta el heroísmo girse al P. Pestarino y decirle: Dios lo quiere;
cuando prestó asistencia a unos enfermos de dame a tus Hijas de María y ellas serán la
tifus, no obstante la certeza que tenía de con materia prima de nuestra Institución; y aquellas
traer la terrible enfermedad, como en efecto
humildes pueblerinas llamáronse desde en
la contrajo.
tonces Hijas de María Auxiliadora y recibieron
La violencia del morbo no tronchó entonces
de manos de Don Bosco el hábito y las consti
tic modo definitivo aquella preciosa y delicada tuciones.
azucena, como todos temían, porque Dios
Este simple cambio de nombres, que echaba
había puesto en ella sus ojos para realizar los gérmenes de una obra hoy difundida en todo
grandes cosas, pero dejó debilitada su fibra el mundo y llena de una vitalidad arrolladora,
robusta y aquellos músculos que, en el trabajo
tenía lugar en 1872. María Mazzarello, doncella
agotador de las eras y vendimias, habían hu entonces de 27 años, que a duras penas había
millado la pujanza de los mozos de Momese,
aprendido a leer, que estaba aprendiendo a escri
su pueblo natal, quedaron heridos para siempre.
bir, pero que era en cambio maestra constimada
El párroco de aquel lugar, Don Domingo en achaques de santidad, fué elegida Superiora
Pestarino, que era modelo de sacerdotes, ha y Primera Madre General del naciente Instituto.
bíase formado una «elite» de doncellas dis Aquel Instituto debería ejercer entre las niñas
tinguidas por su piedad y deseosas de practi y las jóvenes el mismo género de apostolado
car la vida cristiana de un modo integral, y
que los Salesianos, con resultados muy hala
con ellas instituyó en el pueblo la Congre güeños, venían ensayando entre los niños y
gación de Hijas de María Inmaculada. No
adolescentes, haciendo triunfar por doquiera
era una comunidad ligada con votos ni ha su método peculiar de educación llamado pre
bían pensado nunca en hacerlos, pero la Di ventivo, que sólo es posible y eficaz cuando
vina Providencia, que es la que dirigía los se le impregna de los sólidos principios ínte
pasos del celoso párroco, hizo que éste en gramente practicados de la santa' religión ca
tablara relaciones con Don Bosco, llegando tólica.
a ser tan íntimas que, en 1862, fué expresa
Es sorprendente el paralelismo en el modo
mente a Turín para decirle que había deter- • dé desarrollarse de estas dos vidas, la de
minado quedarse con él, a lo que el Santo,
Mazzarello y la de Don Bosco, a pesar de
obedeciendo a una de aquellas intuiciones ignorarse mutuamente y mucho antes de que
suyas, frecuentes y proféticas, respondió orde sus almas coincidiesen en la ruta que la Pro
nándole que volviera a Mornese a seguir cul videncia iba abriendo a su paso. El instinto
tivando su jardincito espiritual de las Hijas divino de la educación de la juventud mani
de María, y prometiéndole que le consideraría festóse en ambos desde la niñez. No es el caso
siempre como uno de sus mejores amigos.
de aducir hechos mil veces repetidos de nuestro
El P. Pestarino, que años después debía
Fundador, pero si de consignar lo que dicen
morir salcsiano, volvióse al pueblo sin replicar los biógrafos de la Sierva de Dios, que a raíz
y el primer fnito itvmediato de su visita a de las tifoidea que la dejaron inútil para las
Turín fué otra visita de Don Bosco a Mornese faenas del campo, dedicóse con invencible
donde tuvo ocasión de conocer a las Hijas de constancia a aprender el arte del corte y
María Inmaculada, y excitó grandes deseos de confección, y, cuando ya se creyó preparada,
perfección en la más joven de las asociadas,
abandonó su pobre alquería de la Valponasca
María Mazzarello. .Aquella pobre florecilla y puso un taller, no con ideas de lucro o de
del campo, débil, temblorosa, ignorante, sin seos de crearse una posición más desahogada,
tióse tan pequeña delante del que era ya en sino única y exclusivamente para ejercer un
tonces un gigante de la íiantidad, como hubo apostolado, para poder atraer junto a sí a las
de llamarle Pío XI. que sólo un ángel bajado jóvenes del pueblo y, con el pretexto del
del cielo hubiera podido convencerla de que aprendizaje, hablarles de Dios e inducirlas a
Dios la destinaba a ser una eficaz colaboradora frecuentar los santos sacramentos. Lo mismo
250
■
L a n u tr id a p e r e g r in a c ió n d e n u e s tro In s titu to d e M ilá n .
que hacía Don Bosco con los niños, pero sin
que ella hubiese oído hablar nunca del Ora
torio de Valdocco. Todos los días reunía en
su tallercito una nutrida corona de niñas y
jovencitas y, alternando con juegos, les daba
lecciones de catecismo.
La identidad de estas dos vocaciones y el
papel importantísimo que luego desempeñó
en la génesis y desarrollo de las obras salesianas hacen que el nombre de María Mazzarello pase a la historia unido al de Don Bosco,
como unidos han pasado los de Santa Esco
lástica y San Benito, Santa Clara y San Fran
cisco de Asís, Santa Juana de Chantal y San
Francisco de Sales.
En cuanto a las actividades por ella des
arrolladas como Primera Superiora General del
Instituto de las Hijas de María Auxiliadora,
todos los testimonios coinciden en afirmar que
fueron una continua bendición de Dios, debién
dose a su santidad y a su prudencia, y sobre
todo a su inconmovible fidelidad a las normas
P e r e g r in a c ió a c o n s titu id a p o r p ro fe s o re s y m a e s tr o s d e G la s g o w y E d im b u r g o y p r e s id id a p o r e l A r z o b is p o P r im a d o .
251
tiirectivas de San Juan Bosco, el que la nueva
Congregación religiosa, sólidamente consti
tuida y sabiamente orientada por aquella mano
firme de mujer, que lanzó la pobre y frágil
navecilla a navegar por los mares ignotos de
su futuro destino, pueda hoy gloriarse de po
seer en el mundo casi tantas obras y tantos
operarios evangélicos como sus hermanos, los
Hijos de Don Bosco. Entre ellos y ellas parece
haberse establecido la santa porfía de ver
quiénes son los que llevan más almas a Dios,
quiénes arrabatan más territorios al enemigo,
tjuiénes preparan un mayor florecimiento de
gracias y de virtudes al reinado social de Jesu
cristo en la tierra.
Durante algunos lustros — no muchos —
y precisamente desde que, en i88i, murió en
Nizza Monferrato, a la edad todavía fresca
de 44 años, la humilde figura de María Mazzarcllo hasc visto envuelta en una sombra
discreta detrás de la figura luminosa del Pa
dre, en espera de la hora de Dios, como reza
la lápida colocada en su tumba, hasta que al
fin esta hora ha sonado también para ella, y es
seguro que cuando estas líneas lleguen a manos
de nuestros lectores mils lejanos habrá sido ya
proclamada Beata por la Iglesia y que, verifi
cados luego, mediante su intercesión, los otros
dos milagros indispensables, se le impondrá
igualmente, como a Don Bosco, la corona
de la santidad. ¿Quién puede dudarlo?
Reconocim iento de sus restos mortales.
Entre tanto, y ante la inminencia de la
glorificación que Roma había decretado a la
Sierva de Dios, era necesario proceder al re
conocimiento canónico de sus restos mortales
que, como es sabido, fueron recientemente
trasladados a nuestra Basílica, y esta dili
gencia celebróse, el día 19 de setiembre, con
todas las formalidades legales.
Del reconocimiento, verificado por dos mé
dicos, ante el Cardenal Arzobispo de Turín
y los Superiores Salesianas y de las Hijas
de María Auxiliadora resultó que el esque
leto se halla bien co*nser\ado. Después de
haber sido separadas algunas reliquias fueron
llevados de nuevo a su panteón de la Basí
lica en espera del 20 de noviembre en que
serán expuestos a la veneración pública,
como lo estuvieron los del Santo Fundador
ilcsde su traslado de Valsálice hasta su re
ciente colocación en el altar monumental. Será
ésta otra preciosa reliquia de nuestra grande
Basílica ante la cual vendrá a derramarse la
piedad de muchas almas.
252
PROGRAMA DE LAS FIESTAS
DE LA BEATIFICACION
Rom a.
E N L A B A S IL IC A V A T IC A N A
D om ingo 20 de N oviem bre. — A las 8,30. Rito
Solemne de la Beatificación.
Por la tarde. — A la hora que se dignará fijar el
Santo Padre, estación de éste en la misma Basí
lica para venerar las Reliquias de la nueva Beata.
— Bendición eucarística pontifical.
E N L A B A S IL IC A DEL SGDO. C O R A ZO N
Martes, M iércoles y Jueves (22, 23, 24 de N o
viem bre. - Triduo solemne en honor déla Beata.
Turín.
E N L A B A S IL IC A DE M A R IA A U X IL IA D O R A
Jueves I de D iciem bre.
A las 6,30 y 7,30. — Misas de comunión general
celebradas por Sres. Obispos.
A las 10. — Misa Solemne pontificada por el Exemo.
Mons. Delponte Obispo de Acqui.
A las 17. — Vísperas pontificales con Sermón del
mismo Prelado. - Bendición eucarística pontifical.
A las 20. — Rosario y Sermón del Exemo. Mons.
Ferrando Obispo de Shillong. - Bendición eu
carística pontifical.
Viernes 2 de D iciem bre.
A las 6,30 y 7,30. — Como el día anterior.
A las lo. — Solemne Pontifical del Emmo. Cardenal
Nasalli Rocca Arzobispo de Bolonia.
A las 17. — Vísperas pontificales con Sermón del
mismo Prelado. - Bendición eucarística pontifical.
A las 20. — Rosario y Sermón dcl Exemo Mons. Rossi
Obispo de Asti. - Bendición eucarística pontifical.
Sabado 3 de D iciem bre.
A las 6,30 y 7,30. — Como los días anteriores.
A las 10. — Solemne Pontifical del Emmo. Car
denal Piazza Patriarca de Venecia.
A las 17. — Vísperas pontificales y Sermón del mis
mo Sr. Cardenal. - Bendición eucarística pontifical.
A las 20. — Rosario y Sermón del Exemo. Mons. Colli
Obispo de Parma. - Bendición eucarística pontifical.
D om ingo 4 de D iciem bre. - Fiesta de la Beata.
A las 6,30— Misa celebrada por el R%TnoSr. Don Pedro
Ricaldone Rector Mayor de la Sociedad Salesiana.
A las 7,30. — Misa celebrada por el Emmo. Cardenal
Patriarca de Venecia.
A las 8,30. — Misa celebrada por un Sr. Obispo.
A las 10. — Solemne Pontifical del Emmo. Cardenal
Fossati Arzobispo de Turín, con asistencia de otros
Emmos. Señores y de varios Exemos. Obispos.
A las 15. — Rosario y Sermón del Exemo. Mons.
Cognata Obispo de Bo\-a. Bendición eucarística
pontifical.
A las 16,30. — Vísperas Pontificales y Sermón del
Emmo. Cardenal de Turín. Bendición eucarística
pontifical.
Reflejos de las fiestas de Turín.
(Conelutión).
Las Peregrinaciones,
En poco más de tr ^ meses, 336 peregri
naciones con nn promedio de zoo.ooo
peregrinos.
Aún nos faltaba hablar de la afluencia im
presionante de peregrinos que acuden a visitar
nuestra Basílica, atraídos por la resonancia
enorme que las fiestas de junio han alcanzado
en todas partes, y por el prestigio cada vez
más extendido y más intenso que los amores
de María Auxiliadora y de San Juan Bosco
ejercen en el alma de las multitudes.
Con este grandioso marco quedará completa
nuestra relación y le pondremos pvmto final.
Dada la extrema lentitud con que las nuevas
ideas, y más aún las nuevas devociones, se
abren camino en la masa del pueblo, es cosa
que hace saltar el corazón de gozo ver en cuán
poco tiempo la devoción de María Auxiliadora
se ha hecho universal. Poco más de medio
siglo ha bastado.
Y es que la Divina Providencia, no sólo
dotó a los pueblos cristianos del instinto de
la orientación, para que puedan lograr su
destino, sino que además, y siempre, en las
grandes crisis que ponen en peligro su vida
les da el santo y seña preciso para que nada
ni nadie los detengan en su marcha.
Hoy, viendo nosotros el género de lucha
que el enemigo nos impone, y las banderas que
agita al viento y los gritos que profiere en la
refriega comprendemos, con absoluta eviden
cia, que Don Bosco no pudo sino estar muy
inspirado por Dios cuando invitó a los fieles de
todo el orbe a invocar a la Virgen Santísima
con el título de María Auxilium Christianorum.
No es, en efecto, un solo dogma el que hoy
se niega sino todos los dogmas en bloque;
no es un solo aspecto de la vida cristiana lo
que se trata de destruir sino la raíz misma de
la vida cristiana, con su infinito caudal de
esencias purísimas. Fuerzas espantosamente ar
madas, con recursos como jamás pudo haberlos
imaginado la inteligencia del hombre, dotadas
de una agilidad sorprendente y de una capa
cidad para hacer el mal que sólo los espíritus
diabólicos podrían superar, han jurado barrer
de la haz de la tierra a la Iglesia santa, y con
la Iglesia a Jesucristo, y con Jesucristo a Dios
y todo lo que, aun de lejos, huela a espiritua
lidad, sin que para lograrlo se Ies importe pa
sar a sangre y fuego al mundo entero, subver
tir todos los sentimientos humanos, convertir
en astillas toda la civilización de veinte siglos.
Semejantes monstruosidades nunca se ha
bían visto; las hordas mongólicas de Gengiskán asolaban y mataban con insensibilidad
asiática pero hacían orar a sus sacerdotes
en los campamentos; los caballos de Atila
raían hasta la yerba de los territorios conquis
tados pero postrábanse respetuosos ante el
Representante de Dios en la tierra; los árabes
que invadieron a Europa eran enemigos irre
conciliables de la cruz pero ¡ay del que tocara
su Corán y sus mezquitas y faltara a las leyes
tradicionales de la caballerosidad y del honor!
pero esos nuevos bárbaros que se han alzado
contra Dios no tienen respeto para nada ni
para nadie; son los alcaloides genmnos del
odio y del satanismo en la tierra; son los guerre
ros sádicos que antes de lanzarse al combate
raspan la corteza de sus corazones hasta que no
quede en ellos ni el más leve residuo de piedad,
nada que pudiera vibrar a impulsos del senti
miento humano; son los monstruos del Apo
calipsis que de modo tan espantable nos des
cribe San Juan.
Claro es que el cristianismo está bien ase
gurado contra la muerte; de esto no podemos
dudar, y lo abona además una larga experiencia,
pero peligran y se destruyen inmensos lotes
de su riqueza, desaparecen para siempre te
soros inestimables que forman parte de su
patrimonio; huye espantada la fe vacilante de
muchas almas que Jesús redimió con su sangre
y nosotros queremos que se salven; sufre el
cuerpo místico de la Iglesia víctima de tra
tamientos crueles y amputaciones dolorosas.
He aquí porque nosotros, que tanto amamos
este cuerpo y que de él formamos parte, gri
tamos por todas sus heridas abiertas pidiendo la
protección del cielo, y como todo duele y en
la gran familia cristiana, todo está en peligro se
nos sale espontáneo de los labios el grito gené
rico, universal de María Auxilium Christianorum, ora pro nohis. Ningún otro grito, ninguna
otra invocación podría ser hoy más eficaz y ni
más oportuna. Es una providencia del cielo.
Lo mismo ocurre con la devoción de San
Jtian Bosco, indisolublemente unida a la de
María Auxiliadora, el cual, dada su fisionomía
moral y la índole del apostolado que le fué
253
confiado en el mundo, es, como universalmente
se le proclama, el Santo de nuestra época —
nosotros creemos que de todas las épocas —
el Santo del amor y del trabajo, el Santo de
las realizaciones prácticas en el campo reli
gioso y social, el redentor y el amigo de las
muchcdumi)res asalariadas del industrialismo
moderno que viven sus negras horas monó
tonas en talleres y negocios, sin esperar nada
tle la tierra y, a menudo, tampoco del cielo.
He aquí la razón de esta exquisita sensibi
lidad del pueblo fiel, en todas las latitudes del
globo, hacia estas dos nuevas devociones de
María Auxiliadora y de San Juan Bosco, na
cidas ambas en un pobre tugurio de Valdocco.
Y a este tugurio sagrado, donde Ella quiso
asentar su trono y él construyó toda la arqui
tectura maravillosa de sus obras, a este tugurio
donde se veneran el símbolo milagroso de la
nueva devoción marianay el cuerpo taumaturgo
ilcl que fué en la tierra ejecutor fiel de sus bon
dades, acuden en peregrinación, llenas de fe y
ansiosas de favores y consuelos, las multitudes.
No sabríamos cómo dar una idea exacta
del auge que aquí han tomado las peregrina
ciones desde que se amplió y hermoseó la
Basílica y surgió en ella, esplendente de gloria,
el altar monumental de San Juan Bosco. Bas
tará fijarse un poco en estos datos rigurosa
mente registrados que nos ha facilitado la
oficina de Peregrinaciones de
la Casa Madre: Desde junio
a setiembre inclusive: 336 pe
regrinaciones.
'l’otal de peregrinos: alre
dedor de 100.000.
Obispos y Arzobispos que
h'U) venido el frente de sus
diocesanos: 28.
Nacionalidad de los pere
grinos:
Italia - La inmensa mayo
ría; apenas hay provincia que
no haya organizado alguna
peregrinación.
Francia - París, Marsella,
Tdón, Niza, 'I’olosa, Tolón,
'Phonóit, Cambray, Brian^on,
Romans, St-lítienne.
Inglaterra - 1.ondres. Edim
burgo, (ilasgow, Malta.
Bi'l¡;ica - Bruselas, Limal.
Holanda - Pna, integrada
por varios municipios.
Suiza - Lugano, Maroggia,
Maglio di Colla, Chaux de
Fonds.
254
Yugoeslavia - Lubiana.
Checoeslovaquia - Praga.
Estados Unidos - Nueva York.
India - Bombay.
Las misas celebradas en la Basílica durante
estos tres meses alcanzaron el número de 7.000
y las Comuniones pasaron de 75.000.
Como ven nuestros lectores, es un movimiepto plebiscitario que aturde por su volu
men, es un reflorecer de la piedad que nos
permite augurar los mayores triunfos. Hubo
días en que los trenes especiales de peregrinos
pasaron de seis; otros en que la plaza del
Santuario estaba llena de autobuses y los enor
mes patios del Oratorio se hacían intransi
tables. He aquí uno de los frutos tangibles
e inmediatos del sacrificio pecuniario que mu
chas almas se han impuesto para que llegaran
a ser realidad estas obras de ampliación que
hoy vemos coronadas de modo tan esplendente.
Que la Sma. Virgen Auxiliadora y San Juan
Bosco se lo premien a todos; y que no decai
gan nunca, antes bien sigan continuamente in
crescendo estas consoladoras manifestaciones
del fervor religioso que tanto bien hacen a to
dos, y especialmente a algunas almas tal vez
olvidadas de Dios durante años y años, y que
tan eficazmente contribuyen a mantener vivos
en los pueblos el fuego de la piedad y el olor
de las buenas costumbres cristianas.
P e re g r in o s d e B o m b a y ( I n d ia ) .
M o n te v id e o .
A lu m n o s y p ro fe so re s d e l C o le g io d e l a D iv in a P r o v id e n c ia .
E l Mensaje de Pío X I en favor de la paz.
Uno de los episodios más conmovedores,
entre los muchos emocionantes que han tenido
lugar en estos días, es, sin duda alguna, el
mensaje de Pío X I en favor de la paz.
El Santo Padre temió que los laudables
esfuerzos de los Cuatro reunidos en Munich no
fueran suficientes y quiso ayudarles atrayendo
sobre ellos el auxilio de Dios.
Para esto, convocó el Papa a los trescientos
millones de católicos, excitándoles a orar.
Quiso añadir más todavía, la oblación de su
propia y preciosa vida en aras de la paz.
Los creyentes no podemos dudar del efecto
de estas súplicas, presididas por el supremo
Jefe de la Iglesia. Sin mermar lo más mínimo
el mérito de los cuatro estadistas reunidos en
la capital de Baviera, no hay duda que en
aquellos momentos gravísimos Dios les ilu
minó.
Al proceder así Pío XI, no hace más que
cumplir la doctrina de Aquel que vino a traer
la í paz a los hombres de buena voluntad » y
seguir la tradición de los Papas, especialmente
de los últimos que ocuparon la Cátedra de
San Pedro.
Pío X hizo lo mismo en vísperas de la guerra
europea. Y al ver que, a pesar de todo, la guerra
estalló, fueron tales su sentimiento y su dolor
que, según el testimonio de cuantos le rodea
ban, esta enorme pena le causó la muerte.
Y es que los Papas, al ocupar el solio pon
tificio, se sienten transformados, por un sen
tido casi infinito de la paternidad espiritual
que ejercen en nombre de Jesucristo sobre el
mundo entero, y en su corazón repercuten con
fuerza incontrastable las ansias que agobian
a la pobre humanidad.
Este gesto sublime del Papa ha conmovido
al mundo entero. Lo hemos visto narrado con
admiración en diarios que nada tienen de ca
tólicos. En la protestante Inglaterra ha cau
sado profunda emoción. Lo que no es extra
ño, cuando el propio Mr. Chamberlain atri
buía más eficacia a las oraciones de su mujer
que a sus propios esfuerzos. Cuando todos le
vitoreaban y aclamaban, se volvió a la muche
dumbre y les indicó a su mujer, que en
aquellos días permanecía muchas horas orando
por la paz, insinuándoles que los buenos re
sultados más los atribuía él a las oraciones de
su esposa que a sus difíciles gestiones.
Calcúlese por esto el aprecio que todos los
hombres de fe experimentarían ante el men
saje magnánimo del Pontífice, y sobre todo
ante el holocausto de su vida, hecho con una
resolución y viveza que contrastaban con sus
palabras anteriores, pronunciadas con voz va
cilante y con emoción angustiosa.
Este mensaje del Papa octogenario será
siempre una de las páginas más conmovedoras
de su historia, y honrarán seguramente la
historia de la Iglesia Universal.
255
LA OBRA
DE
DON BOSCO
Relaciones enviadas al Rector Mayor.
ESPAÑA - Las Palmas. — Las fiestas
anuales de María Auxiliadora - Cer
tamen escolar y Exposición de trabajos.
Tenemos sobre la mesa media docena de crónicas
recibidas de Las Palmas que nos describen, en Iar{?as
columnas, los solemnes cultos que, también este
año, ha tributado Gran Canaria a Marín Auxilio de
los cristianos. A ejemplo de la capital, donde radica
el Colegio salesiano, centro magnifico del que iría*
dtan tantas obras de bien, no hay en la isla pueblo
de alguna importancia donde la Virgen de Don
Rosco no tenga hoy centenares de fervientes ama
dores, entusiastas, resueltos, organizados bajo la
dirección sabía c infatigable del Superior do las
Escuelas Salesianns.
Agrupados todos esos devotos en la Archicofradía
de Muría Auxiliadora, que fundara el mismo San
Juan Hosco, y qvie tan floreciente se halla en Cananas,
realizan verdaderos prodigios de celo y de acción
social católica, y echan, .como N-ulgarmente se dice,
la casa por la ventana cuando llega la fiesta de la
Patrona, tanto en Las Palmas, como en Gáidar,
'Pclde, San Mateo, Tejeda... Esos festejos corren
siempre a cargo de las beneméritas señoras y seño
ritas de la Archicofradía, en cüyos corazones ha
puesto Dios toda la dulzura paradisiaca y el fuego
religioso de las Islas Afortunadas, y alma de los
mismos son, además del citado P. Superior que ha
logrado establecer filiales de la Archicofradía en
todas partes, loa venerables Curas Párrocos, quienes,
e ejemplo de su gran Obispo Mons. Pildain, demuestian tener una sensibilidad exquisita para todo
lo que, en la nueva España y en la hora presente,
puede llevar a la Iglesia a la reconquista definitiva
de las masas populares.
i Con qué gusto nos haríamos eco en estas páginas
de todas y cada una de las fiestas salesianns cele
bradas en Canarias! pero no es posible. Recuerden
nuestros lectores las solemnísimas que reseñábamos
cl año pasado; añadan a aquellas exaltaciones de
entusiasmo algunas calorías más, y tendrán la \isiún exacta de lo que nos cuentan esta media docena
de crónicas que hemos recibido, muy detalladas y
muy galanamente escritas.
Certamen escolar.
lie aiiut lo iflic nos dice
Palmas:
Un Maestro '■ de Las
Atentamente invitado por el Muy R\-do- Señor
Director de las Escuelas Salesianas, he asistido a
un acto cultural que se celebió en cl Salón Teatro
de María Auxiliadora.
Presidíanlo cl muy ilustre señor Inspector de
Primera Enseñanza Don Joaquín María Aracil y
su dignísima señora, el señor Director del Colegio
256
y nutrida representación de maestros y maestras
nacionales. Asistieron representaciones de colegios
particulares con sus profesores; Colegio de niñas
del Carmen del Puerto y de la Sagrada Familia de
Las Palmas, y grupos de niños y niñas de escuelas
nacionales y particulares.
Cantados los himnos oficiales del Requeté y Fa
lange, abre el acto el Muy Rvdo. señor Director
del Colegio el cual, en frases breves y sencillas, dice
cual es el objeto del acto que se celebra.
Trae a la memoria de todos cl ideal que se pro
puso el inolvidable P. Rosés, al erigir el hermoso
Teatro de María Auxiliadora, que no es otro que
el de fomentar la cultura y arte de los alumnos y el
intercambio cultural con los demás colegios y aso
ciaciones docentes, como tantas veces se ha hecho.
Dice que ha querido dar más envergadura a este
certamen, saliéndose del marcó familiar, para que
sirva de aliento y estímulo a los alumnos y al mismo
tiempo para estudiar más y mejor las diversas orien
taciones en el difícil arte de enseñar.
Al sentarse el Sr- Director, el alumno de la clase
quinta, Antonio García Batista, declamó brillante
mente y con acierto la poesía ¡Viva España! tribu
tándosele calurosos aplausos.
Los alumnos de la clase cuarta, que impacientes
esperan su tumo, suben luego al escenario y en
medio de regio salón aparecen el m'apa de Canarias
en relieve y los mapas del mimdo, Europa y España.
Con seguridad, con soltura, como quien pisa terreno
firme, van contestando a todas y cada una de las pre
guntas que les hace el tribunal, recibiendo los ven
cedores, al final, calurosa ovación y ostentando la
palma de la victoria un total de 36 alumnos.
Tras de breve descanso, se prosigue el certamen,
recreando nuestros oídos con una preciosa poesía
titulada la <España que yo deseo » el alumno de la
clase cuarta, Juan Hernández Santana.
Los de la clase quinta, al igual que sus compañeros,
suben a su vez al escenario; en el fondo de la sala hay
una pizarra'y en el centro una mesa con una co
lección de sólidos geométricos. Empieza el interro
gatorio el seiñor Inspector de Primera Enseñanza y
queda sorprendido al ver que los alumnos contestan
y juegan con las fórmulas geométricas y sus aplica
ciones como con materias usuales; pasan las áreas,
los volúmenes, problemas y ejercicios, demostrando
en todo pleno dominio y conocimiento perfecto de
la materia. Resultaron vencedores 23 sobre un total
de 32 alumnos.
Don Joaquín María Aracil clausura el acto dando
la más cordial enhoraouena a los profesores y alumnos
y agradeciendo muchísimo al señor Director del Co
legio el agradable rato que le había proporcionado.
Estimula y alienta a los alumnos y les dice que cele
brará poderlos examinar en la Enseñanza Superior
para proponerlos de modelos a los demás escolares.
EN ESPAÑA V AMERICA
L a s P a lm a s . - E l O r a to rio F e s tiv o “ D o m in g o S a v io ” in a u g u ra d o e l i® d e en ero d e l p re se n te añ o .
L a s P a lm a s . - A lu m n o s q u e h a n m e rec id o e l P r e m io d e H o n o r.
Cantado el himno nacional, se dió por terminado
el certamen que tan alto habla de la labor educa
tiva y docente de los hijos de D. Bosco-
Visitando la exposición de las Escuelas
Salesianas.
Cortamos del diario Acción:
Una demostración palpable de la obra que realizan
los hijos de Don Bosco en Canarias.
Exposición Escolar Profesional, 1938. Este era el
título que se leía a la entrada, presidiendo un (tran
retrato ni óleo del Generalísimo Fianco, obra del
profesor de dibujo de los muchachos.
Recortemos las salas y galerías donde está ex
puesto cuanto puede producir una juventud bien
preparada y bien dirigida.
La piimera sala está dedicada u las artes de im
prenta. Diversos tipos de impresión y confección,
trabajos de remendería muy esmerados, y — sección
ésta que KUi’tó mucho a los visitantes — grabados
en colores, tricromías muy bonitas e interesantes,
algunas enseñando las diversas fases de su confec
ción: el mismo trabajo con una tinta, después con
dos y lucRO terminado: algunos con tres o cuatro
tintas.
Sigue después la encuadernación. Esta es una
rama muy interesante que trasciend? del oficio para
invadir el arte, y los trabajos de los muchachos
merecen los aplausos que alcanzaron: encuader
nación en tela, media tela, piel, pasta española an
tigua; luego los tipos más clásicos, con nervios,
con planchas doradas.
En la sección de dibujo, los trabajos a lápiz y
srmibrcado st)n muchos y todos dignos del mayor
interés.
Vamos a ver los trabajos de sastrería. Trabajos
de confección, de corte. Además — detalle bonito,
que nos confirma los métodos empleados para la
enseñanza de los alumnos, despertando su interés
y aprovechando todos los temas y todas las ocasiones
para enseñarles siempre — unos dibiqos que son
el estudio de la indumentaria del hombre desde los
tiempos prehistóricos de las cavernas y las pieles
de animales, pasando por las togas y tónicas an
tiguas, por las complicaciones medioevales y refi
namientos del siglo X V llI, hasta la sencillez de
nuestros días.
Entre los trabajos presentados se destaca un pan
talón hecho enteramente por un alumno que sólo
lleva seis meses aprendiendo a coser, y que mereció
sinceros aplausos. Luego vemos trajes completos,
talares, abrigos y trajes de etiqueta.
Entramos en lo sala del teatro. Está dedicada a
las clases, estando agrupados los trabajos de cada
uno de loa cinco cursos. Los testeros estaban ador
nados con dibujos de los alumnos: primero los de
color que. por parecer más interesantes a los ojos
de los niiVis, son los primeros que aprenden, y luego
tos de línea. Luego venían los trabajos de los alumnos
durante el curso, sus talonarios semanales de temas,
gran surtido de cartografías, un mapa en relieve
25S
--
de la isla, mapas de España con los progresos del
Ejército Nacional en las diversas etapas de la cam
paña, colecciones de insectos disecados y de vege
tales. Hasta los párvulos vieron sus trabajos ex
puestos; casitas recortadas en papel, marquetería,
geometria sólida. Y , también en el teatro, la sección
de carpintería. Esta se refería, sobre todo, a la en
señanza y no a exposición propiamente dicha, y
había trabajos de enlace de madera, algunas mesas
de noche, etcétera.
El señor Limiñana, a quien gustaron mucho ios
trabajos expuestos y la obra de los Padres Salesianos, hizo un espléndido donativo destinado a los
alumnos que en las Escuelas Salesianas mantiene
el Cabildo Insular del que él es Presidente.
COLOM BIA - Guaitairilla. — La fiesta de
San Juan Bosco.
Grande es la devoción que tiene este pueblo a
María Auxiliadora y a San Juan Bosco, a pesar de
que no nos ha cabido la suerte de tener salesianos.
Gracias al celo apostólico de nuestro Párroco,
Don Julio Dorado, que es un excelente cooperador
de las obras salesianas, hemos podido celebrar, este
año, la fiesta del Santo Educador de la juventud con
toda la solemnidad que la modestia de nuestros
recursos permitía.
Precedió a la fiesta una novena, en la que, todas
las tardes, se rezaba el santo rosario y se leían preces
y ejemplos alusivos al Santo, acudiendo mucha
gente a postrarse ante su imagen. El último triduo
fué de misas cantadas, a las que contribuyeron varios
devotos con sus limosnas. Es digna de especial ala
banza la Señorita Maestra del pueblo, quien, con
algunas compañeras, preparó un delicioso coro de
niñas que, con sus cantos afinados y armoniosos,
amenizaron todos los actos. Al anochecer de la
víspera, se dispararon fuegos artificiales y hubo con
cierto de orquesta, habiéndose •ésta prestado con
mucha amabilidad y desprendimiento a animar la
devoción popular.
Y amaneció la fiesta, rica de amenos y variados
cultos, siendo día de grandes recuerdos para todos.
De ella merecen destacarse la misa solemne cantada
y su panegírico en el que el orador hizo un estudio
acabado de la vida de San Juan Bosco. ¡Q ué alegría
se apoderaba del alma oyendo tan hermosas cosas!
Terminadas las funciones, y a medida que los
fíeles iban saliendo del templo, se Ies entregaba
como recuerdo una estampa del Santo, repartién
dose más de mil y habiendo necesidad luego de
pedir más a Bogotá porque eran muchos los que
la querían y no era justo dejailos sin ella.
He aquí. Reverendo Padre Superior, nuestro hu
milde obsequio de este año al Santo amabilísimo,
de cuyas obras en este pueblo somos muchos los
que estamos enamorados, y a ellas cooperamos mo
destamente pero con \*erdadro entusiasmo. Ben
diga nuestros buenos deseos y los sacrificios, grandes
o pequeños, que por ellas nos imponemos para
mayor gloria de Dios.
COLOMBIA - Mosquera. —
pedagógico salesiano.
Congreso
En este Instituto de formación, y aprovechando
la circunstancia de !a clausura del curso escolar,
tuvo lugar un congreso, una serie de reuniones
y conferencias que por su importancia permiten
caliñcarle de primer congreso pedagógico de la
Inspectoría Colombiana. La presidencia fué cons
tituida por el R. P. Inspector D. José M. Ber-
quedó sintetizado en conclusiones las más a pro
pósito para la índole de nuestros varios colegios.
Como complemento del Congreso, el tiempo libre
de sesiones fué empleado por los congresistas en
visitar y estudiar una exposición didactico-escolar,
demosti ati%'a de los métodos aplicados en las di
versas asignaturas correspondientes a los %-arios
años de Bachillerato que cursan nuestros alumnos
aspirantes a Salesianos, en el mismo Instituto de
Mosquera.
H a b a n a . - N iñ a s d e lo s C o le g io s d e S a n V ic e n te y M a r ia A u x ilia d o r a
h a c ie n d o s u o 'r e n d a flo ra l a 1m p ie s d e la V irg e n .
tola, asesorado por los Sres Directores de las casas
inspectorial y de formación, y actuaron como se
cretarios los Sres Maestro de novicios y Consejero
Escolástico de la casa inspectorial. Concut rieron
como congresistas unos cincuenta, entre maestros en
formación y profesores de los varios colegios sale
sianos, y los que no pudieron concurrir personal
mente tomaron parte presentando el fruto de su
experiencia en trabajos escritos sobre temas que la
comisión organizadora les había propuesto pre\4amente. Animadísimas fueron las sesiones, dos cada
día, sobre nuestro p>eculiar sistema preventivo y
sobre las exigencias de la metodología moderna en
la enseñanza; base de discusión fueron siempre los
mejores trabajos seleccionados de antemano por Co
misiones ad boc, y el resultado de las discusiones
CUBA - Sancti Spirítus.
María Auxiliadora.
£1 triunfo de
La V'irgen de Don Bosco ha tenido, el 24 de Mayo,
un triunfo pleno en la ciudad de Sancti Spiritus,
que con entusiasmo digno de toda loa supo corres
ponder a la (xrrdíal imitación hecha por las Hijas
de María Auxiliadora y Alumnas de la * Escuela del
Hogar >, con objeto de honrarla en tan señalado día.
Como lo anunciaba el Programa, la Misa de Co
munión General tuvo lugar a las 7. La capilla
del Colegio resultó pequeña para dar cabida a las
numerosas personas que acudieron a ella. El altar
lucía un delicado adorno de lirios blancos, que
hacían resaltar la belleza de la hermosa imagen y
ésta parecía sonreír con especial amor al nutrido
259
Peregrinos que han visiíado eljfc
lí&ntuario de María Auxiliadora.
L __________
grupo de niñas que, con sus niveas vestes, se acer
caron a recil)ir por vez primera el Pan Eucarístico,
dcapués de escuchar d hermoso fervorln hecho por
ci Kvdo. P. Fray Justo del Niño Jesús. Durante el
Ofertorio, fué cantada por las alumnas la devota in
vocación de Don Rosco * Oh María Virgo Potens »
con música del Cardenal Cagliero. Lu Misa solemne
de las 9, en la que d Coro del Colegio interpretó una
partitura dd Mtro. Medina, resultó devotísima, y el
sermón del Kvdo P. Francisco Erdei S. S. fué un
himno de amor u lu Virgen y una promesa de ben
dición para quienes contribuyen a sostener las
obras que ella misma inspirara a Don Rosco en
favor de la niñez pobre y abandonada.
Eco y remate de esta fiesta fué la solemne pro
cesión dd Domingo 29, en lu que la dulce Madre
Auxiliadora recorrió en triunfo las calles de la ciu
dad. K1 pueblo entero rindió tributo de su amor
flliul al paso de la Reina y Madre, que consolidaba
en todos los corazones el imperio de su amor.
Como heraldos de su gloria, abrían marcha las
niñas dd Oratotio Festivo: a continuación, nutridas
lepresentacioncs de todas las Asociaciones de In ciu
dad, y formando corona a la Imagen, las alumnas del
colegio, graciosa y correctamente uniformadas. De
lante de las andas, dos diminutos monaguillos de
roja y brillante vestidura con flamantes bonetes del
mismo color hadan sonar alegres campanillas;
y tras ellos muchos ángeles, luciendo toda una
gama de colores, y alus vaporosas, fonnaban la
« Guardia de Corps » do la Reina, que entre lirios y
nubes sonreía u todos con celestial sonrisa. Cerran
do d cortejo, iba el clero y a continuación la banda
de miisíca hada escuchar sus alegres notas; tras ella
la multitud deseosa de tributar su homenaje de
amor. Aceras y ventanas eran insuficientes para dar
lugar a todas las personas que anhdaban contem
plar lu hcmu)sa procesión, a cuyo paso las campanas
lanzaban al aire sus festivos repiques. Y entre acordes
de música y vuelo de campanas, dejábase oir a inteivalos d rezo dd Santo Rosario, entrelazado con
d canto de hermosas alabanzas.
Y... majestuosa y dulce regresó la amable Reina
a su sencillo altar, ascua encendida y florido jardín,
pura seguir velando desde allí sobre las niños
confiadas al cuidado de sus Hijas; para recompensar
largamente a los generosos bienhechores que sostie
nen su obra; para bendecir y amar a todos sus hijos.
El Rvdo. I*. Superior de los P. P. Cannditas,
Fray Juan de In Cruz, cerró con el áureo broche de
su florida y persuasiva palabra tan hernioso acto,
felicitando y agradeciendo a todos el concurso de
su entusiasmo y devoción.
CHILE - La Serena. — Solemne inaugu
ración de una iglesia dedicada a Maria
Auxiliadora.
Con extraordinario brillo y esplendor tuvo lugar,
el 7 de Mayo último, la bendición del nuc\-o Templo
dedicado a nuestra Madre Sma. María Auxiliadora.
A las 9 de la mañana, se izó solemnemente en la
262
torre del Colegio el Pabellón Tricolor y momentos
más tarde una numerosa concurrencia se estacionó
delante de la nueva iglesia y en el interior del co
legio para presmeiar la ceremonia de la bendición.
Banderas y guirnaldas multicolores ondeaban al
viento en señal de regocijo.
A los acordes de una marcha triunfal ejecutada
por nuestra banda, hizo su ingreso en el patio el
limo. Sr. Obispo diocesano Dr. D. José M. Caro
quien, acompañado de numeroso clero y de los Pa
drinos y Madrinas de la fiesta, dirigióse procesional
mente a la puerta del nuevo Templo.
Rendecida la iglesia, el limo. Prelado entró so
lemnemente en ella seguido de todos los fíeles,
mientras un grupo de cantores entonaba las letanías
de los Santos. Subió en seguida al altar a rezar la
primera Misa el Rvdo. P. Carlos Amerio, que
en el año 1935 colocó la primera piedra de la
iglesia y es uno de los primeros hijos de Don Rosco
llegados a nuestro país.
Al Evangelio, pronunció el panegírico de la dedi
cación de la iglesia el limo. Sr. Vicario de la Diócesis
D. José Gabriel Cortés. La Schola Cantorum del
Colegio, acompañada al harmonium por el Sr. Cura
de Huasco ejecutó escogidos motetes.
Los festejos culminaron al día siguiente con el
solemne Pontifical.
A las 7, tocando alegres canciones, llegó la banda
de Ex Alumnos Salesianos de Andacollo, distante
50 kilómetros, integrada por 20 músicos venidos
expresamente a celebrar con los Superiores y alum
nos del Colegio horas de tanto regocijo para la
Obra Salesiana en La Serena.
El Pontifical fué solemnísimo. Actuaron de Diá
conos de Trono el Sr. Canónigo D. Manuel Peña
Villalón y el Padre Carlos Amerio; de Presb. Asis
tente El Vicario Sr. Cortés, y de Diáconos de Misa
el Revdo P. Gerardo de los PP. Franciscanos y el
Revdo P. I.,eón de! Verbo Divino. El P. Julián
Uriarte del Corazón de María pronunció al Evan
gelio un elevado y elocuente sermón sobre el Templo
Casa de Dios y casa dcl Pueblo, única Casa en que
éste encontrará paz, justicia social, fraternidad ver
dadera y verdadera y santa libertad.
I..a Schola Cantorum ejecutó una Misa a dos vo
ces con orquesta del Maestro Ravanello.
A mediodía, tuvo lugar un solemne banquete que
presidió el Sr Obispo, asistiendo i-arías personali
dades del Clero, representantes de todas las Con
gregaciones Religiosas de La Serena y distinguidos
Ex Alumnos y Cooperadores.
Por la tarde predicó el Rvdo. P. Director D. Eu
genio 2^mbon¡ y se comenzó solemnemente e! mes
de María Auxiliadora
La Velada Teatral, ofrecida en agradecimiento a
los Cooperadores, amigos y ex alumnos y a cuantos
concurrieron a edificar la iglesia y celebrar las
fiestas de la Inauguración, se llevó a efecto el do
mingo 15 de Mayo, siendo también presidida por
el limo. Sr. Obispo.
Con esta solemne Velada se dieron por tesminadas
las fiestas de la Inauguración.
^ .
91^
_
L a S e re n a ( C h ile ) . • L a n u e v a ig le s ia d e M a r ía A u x ilia d o r a .
M ÉJICO - Tuxpán. — Celebración del
quincuagésimo aniversario de la muerte
de San Juan Bosco.
Tuxpán saludó, por vez primera en su historia
religiosa, al amado Santo de la eterna sonrisa, en la
conmemoración del quincuagésimo aniversario de
su santa muerte, que con todo entusiasmo se celebró
el día 31 de enero del presente aho, gracias al celo
ardoroso de nuestro Párroco, D. Zeferino Alfaro,
a quien, por su devoción al Santo, nuestros sencillos
niños campesinos llaman ahora <el Sr. Cura Bosco *.
Llegó el día solemne. Desde la Wspera, intermi
nables filas de hombres, mujeres, jóvenes y niños se
acercaron ansiosos al santo tribunal de la Penitencia.
En el modesto, pero artístico y oloroso altar, desta
cábase un hermoso cuadro de San Juan Bosco pin
tado magistralmente por una artista moreliana;
acordes de músicas y cantos, rezos, comuniones;
almas puras, angelicales, que por primera vez reci
bían a su Dios. Todo era color, luz, armonía, fervor.
La solemne misa era celebrada por nuestro Párroco,
quien a la hora del sermón hizo un magistral pa
negírico del Santo.
Por la tarde, se rezó el Santo Rosario cuyos miste
rios ejecutó el Coro con entusiasmo y fervor, y
acto seguido, los padres y madres de familia con
sagraron a sus hijos al celestial Patrono de los niños
y juventudes de nuestra Patria, provocando acto
tan solemne el entusiasmo de los fieles que, secun
dados por el Coro y el Párroco, entonaron una pre
ciosa letrilla a San Juan Bosco, que se ha hecho ya
popular y los niños cantan en medio de sus juegos.
La gente grande empieza ya también a colocar en
sus hogares cuadros ampliados de San Juan Bosco.
Que el amable Santo de la juventud bendiga a
Tuxpán y salve a nuestra patria.
PERU - Arequipa. — Solemne festividad
de María Auxiliadora.
L a S e re n a . - P o n tific a l.
£n el templo de los Salestanos se ha celebrado
con gran esplendor la solemne festividad de María
Auxiliadora de los Cristianos, hermosa advocación
de la Reina de los Cielos, instituida por el Papa
Pío V y propagada por el todo el orbe por la Pía
Sociedad Salesiana, fundada por el ilustre San
Juan Bosco.
Como preparación a la fiesta, se rezó la novena que
estuvo muy concturida. Los sermones corrieron a car
go de los Reverendos Padres Ernesto Briata, Alberto
263
a.j,gus.
V a lp a r á is o ( C h ile ) . - L o s a lu m n o s d e l a** a ñ o d e H u m a n id a d e s f e li c it a n a l R e c to r M a y o r .
Alvurez y David Olivera, desarrollando importantes
temas.
A las 7 y 30, celebró la misa de comunión ge
neral el Ilustrisimo Vicario General de la Dióce
sis y Deán del V. Cabildo, Monseñor Eusebio Va
lencia Se acercaron a la Sagrada Mesa las socias de
la Archicofmdía de María Auxiliadora, las coopera
doras y cooperadores salesianos, ex-alumnos, alum
nos del Colegio de Don Hosco y muchos otros fieles.
Se entonaron cánticos apropiados.
A las 9 y 30, cantó la misa el Secretario de la Dióce
sis, Canónigo de Merced Don J. A. Gutiérrez Bailón.
En ella pronunció elocuente panegírico el R. P.
fray Víctor M. Barriga, quien desarrolló el tema « I,a
Virgen María predestinada desde el origen de los
tiempos para Madre de Dios y auxilio de la Huma
nidad ». El Padre Barriga estuvo muy inspirado.
Asistieron el Vocal jubilado de la Corte doctor E.
Adolfo Chúvez, el PárrtKo de Miradores Pbro.
Cristóbal Polanco; el Superior de los Salesianos R. P.
Ernesto Briata; las socias de la Archieofradía de
María Auxiliadora; comisiones de las instituciones
piadosas de la hK'ulidad; cotiperadoras y cooperadores
salesianos, ntiembros del Centro de Ex alumnos;
redactores de E¡ Putb/o y El Debfr, alumnos del
Colegio D. Hosco, distinguidas damas y caballeros
de nuestra sociedad y muchos otros fieles.
El altar mayor, donde se venera el hermoso cuadro
de Muría Auxiliadora, estu\-o muy bien arreglado
con fiores y luces.
264
SANTO DOM INGO - Ciudad Trujillo. —
Exposición de trabaos de nuestras Es
cuelas de ^ t e s y Oficios.
Los PP. Salesianos de esta ciudad han abierto
al público una notable exposición de trabajos eje
cutados por los alumnos durante el Curso, inaugu
rada por el Lie. Sr. Pedro Ricardo Batista, Sub
secretario de Estado de la Presidencia en represen
tación del Hon. Señor Presidente; por Monseñor Pittini dignísimo Arzobispo de Santo Domingo, el Sr.
Cónsul de Italia Comm. Amadeo Barletta y el Jefe
del Fascio local Señor Battesimo Palamara en re
presentación del Sr. Ministro de Italia Cmm. Mario
Porta.
El representante del Hon. Señor Presidente fué
recibido al son del Himno Nacional y los represen
tantes de Italia al son del Himno Facista « Giorinezza ». Magnífico golpe de vista ofrecía el amplio
salón ricatnente engalanado con banderas Domini
canas, telas y palmas. En el fondo se presentaba so
berbio todo un juego completo de Comedor, estilo
900, de madera escogida de caoba y ricamente beteada, compuesto de las siguientes piezas: mesa
de extensión, buffet, Wtrina, 9 sillas muy bien ta
pizadas y esbeltas columnitas del mismo estilo, bien
distribuidas ostentando rosas naturales y frescas.
Al lado derecho del salón, en sendas mesas y
distribuidos según el curso de aprendizaje se pre
sentaban los trabajos de los alumnos mecánicos.
\r
Una rápida ojeada basta para damos cabal idea
del adelanto en este ramo: llaves y cerraduias sen
cillas y complicadas, compases y escuadras de todas
clases, arcos extensibles de seguetas, cepillos en hierro
para carpinteros, candeleros, trabajos de tomo etc.
pero lo que más sorprende y admira al visitante es
la construcción de dos grandes y artísticas arañas,
de 9 luces cada una, en hierro batido, trabajadas
por un grupo de alumnos bajo la amorosa y compe
tente dirección del maestro Salesiano Señor Celestino
Dell’Alba. Estas dos arañas serán rebladas al Hon.
Sr. Presidente como manifestación tangible de la
gratitud de los alumnos mecánicos hacia su más
grande Bienhechor.
En las mesas del centro, se ve una serie de za
patos en cuero blanco que indican el procedimiento
y las fases sucesivas que hay que seguir para la
perfecta ejecución del calzado, y en la parte superior
había el ramo de Sastrería, desde las diferentes
clases de puntadas y costuras, hechura de ojales,
bolsillos, pantalones, gorras sencillas y de fantasía,
chalecos, sacos de casimir, gabardina y dril, hasta
bonetes y sotanas para sacerdotes y obispos y abri
gos eclesüsticos.
En la Sección de dibujos
los encontramos de todas
clases, desde simples Hnpat;
trazadas a lápiz hasta los
de tinta china y acuarela.
Los hay lineales de adorno,
geométricos y técnicos re
ferentes a cada oficio. En
todos estos dibujos se no
ta a primera vista la habi
lidad de los alumnos y la
valentía y gusto artístico
del profesor.
Después de haberlo visto
y examinado todo, hon
damente cómplacidos y
orgullosos de tener en la
capital tan valiosa institu
ción, y deseando en cada
capital de Provincia una
Escuela Salesiana de Artes
y Oficios como ésta, fe
licitamos efusivamente al
inteligente y competente
Director P. José Raymondi, y al cuerpo de Profesores y Maestros, augu
rándoles los triunfos más sonados para gloria de la
Congregación Salesiana, de la Patria Dominicana
y del Hon. Señor Presidente de la República.
La imagen de la AuxJIiado'ra *rodeada de luces
ocupó el camarín central de nuestro templo pairoquial; el altar mayor vióse diariamente cuajado de
flores, pues las activas Hijas de María, distribuidas
en grupos, se habían repartido las semanas y rivali
zaron con filial amor en exteriorizar su devoción a la
celestial madre.
Los PP. Salesianos, turnándose diariamente
en sus pláticas vespertinas, fueron entretejiendo
aquellas coronas de místicas flores que ofrecieron
a la Reina del cielo, llegado el día de la fiesta,
los magníficos panegíricos de los PP. Seijas sale
siano, y del Cura Párroco de San Juan P. Alejan
dro Feo.
L a f i e s t a . — Y amaneció el día de Pentecostés,
y la naturaleza que la víspera se vestía de nubes y
apariencias de tormenta y tristeza, se mostró rebo
sante de luz y alegría provocando una mayor pres
teza en acudir a la Misa de Primera Comunión, que
muy bondadosamente se había ofrecido a celebrar
nuestro amadísimo Pastor, el Exemo. Señor Arzo
bispo de la Arquidiócesis Mons. Felipe Rincón
González.
L o s cantos corales de
niños y fieles, las oraciones
dialogadas entre un Sale
siano y los nuevos co
mulgantes, las cálidas pa
labras del amante Pastor a
su pequeña grey, prepa
raron los corazones para
el Divino Banquete, en
el que tomaron parte 4a
niños.
Terminada la Misa, pa
saron al Colegio, presidi
dos por su Excelencia, los
22 niños, y a la casa de
la Presidenta de las Hijas
de María las 20 níña.s,
que acababan de alimen
tar sus almas con el Pan
de la vida y allí entabla
ron singular combate con
el abundante y sabroso
desayuno para ellos pre
parado.
Sres Cooperadores,
consultad el " T e s o r o
E s p iritu a l”. - Propa
gad la “Obra Pía del
Sagrado
C o ra z ó n
Véase la cubierta
de nuestro
“Boletín”
VENEZUELA - Caracas. — María Aiudliadora en la Parroquia de La Vega.
El entusiasmo y fervor con que se ha visto rodeado
el Domingo de Pentecostés ha sido tal que bien
podemos llamarlo extraordinario.
El Mes de María fué todo él un armonioso pre
ludio de aquella fiesta.
L a FUNCION PON TIFICAL. — Presidida por Mon
señor Rincón González, oficiada por el Superior
de la Comunidad Salesiana, servida con todos
los pormenores de la Liturgia, con una partitura a
4 voces del Maestro Max Filke ejecutada por la
Schola del Seminario salesiano, en un templo
lleno de fieles enfervorizados con la vibrante ora
ción del Padre Seijas, ñié realmente grandiosa y
con esto creemos queda dicho todo.
S o l e m n e p r o c e s i ó n . — Abríala la Cruz alzada, se
guida de ios niños del Oratorio Festivo, los de Primera
Comunión y Catcquesis femenina, las asociaciones
de hombres y mujeres etc. etc. L a . Virgen
265
Auxiliadora era llevada por fervorosos feligreses, ra
diante de luz y en medio de un mar de flores, y
acompañada por las vibrantes y armónicas notas
de la Banda militar bondadosamente cedida por
el Sr. Ministro de Guerra.
A la entrada, ya anochecido, el P. Alejandro Feo,
en elocuentes y férvidas frases, 'recordó al pueblo
allí reunido a los pies de María, los beneficios
de aquella bondadosísima Madre que con razón se
llama « Auxiliadora de los Cristianos ».
La Bendición Solemnísima con S.D.M. cerró
los cultos de esta fecha imborrable en los recuerdos
de esta Parroquia-
C iu d a d T r u jl llo . • U n a d e la s lá m p a r a s q u e A buran
e n la E x p o s ic ió n .
H e r m o s a v e l a d a . — Y para que no faltara el en
tretenimiento agradable a los devotos de María, a
las 8, en el Salón-Teatro del Colegio, mate
rialmente atestado de selecto público, represen
taron los pequeños artistas del seminario menor
el hermosísimo drama romano; Los tres mártires de
Cesaren que gustó muchísimo; cerrando la sesión
un grupo de jóvenes de la Acción Católica de la
Parroquia, quienes deleitaron a la concurrencia con
las primicias de sus trabajos en el arte de Talía con
el gracioso sainete: Una sesión de hipnotismo que
fué un triunfo para los artistas y un agradable final
de aquella hermosa Velada.
C iu d a d T r u j i llo (S a n to D o m in g o ). - L a e x p o s ic ió n d e n u e s tra s E s c u e la s P ro fe sio n a le s.
266
m I
DE
N U E S T R A S
M ISIO N E S
L im ó n . - P a n o ra m a d e i a M is ió n .
ECUADOR
Estoy seguro de llenar de alegría su corazón,
siempre ansioso de noticias de sus hijos lejanos, en
viándole una sucinta relación de la excursión que
nuestro muy amado Vicario Apostólico Mons. Comín realizó a través de las florestas ecuatorianas,
con el fín de llevar el consuelo de la visita apostó
lica a las Misiones de Limón e Indanza.
El 17 de Marzo p p-, muy de madrugada, partíamos
a caballo desde Gualaceo, que era el punto de reu
nión, Monseñor, el P. Avila, venido especialmente
de la Misión de Limón, y un servidor.
baña Zapad: es el primer refugio que encontramos
en nuestro camino. Un buen amigo* nos esperaba
y nos ofreció una modesta cena. Monseñor Comín,
a pesar de la indisposición de estómago que lo ator
menta de varios meses a esta parte, se esfuerza para
tomar un poco de alimento. La noche, ya avanzada
y obscurísima, nos hace temer por la salud de Mon
señor, que debería pernoctar sobre el duro y hú
medo suelo, pues ya habíamos perdido toda espe
ranza de que llegaran los animales con las provi
siones.
Extendíamos sobre el suelo una simple tela en
cerada — que constituía todo nuestro patrimonio —
cuando llegaron las susodichas provisiones, pudiendo
así preparar a S. E. un lecho mejor. A la mañana
siguiente, muy de mañana, emprendíamos nue
vamente la marcha.
A TRAVES DE LAS FLORESTAS. — El cielo, hasta en
tonces triste y lluvioso, aclaró. Nos ponemos bajo
la protección de María Auxiliadora y de nuestro
Angel Custodio y emprendemos la jomada a galope
tendido en dirección a la Cordillera, llegando a los
3500 metros de altura. Cosa rara; pasamos el Páramo
sin necesidad de usar nuestros ponchos impermea
bles, no obstante ser continuamente seguidos por un
fuerte temporal, con su obligado cortejo de truenos
y relámpagos, que parecía de un momento a otro
iba a alcanzamos.
Transcurridas cinco horas de camino rápido, ya
vemos la ladera opuesta, y empezamos a descen
derla. — La bajada es de lo más característico: prose
guimos nuestro camino en un continuo subir y bajar
colinas y montes, cuyos nombres, a cual más
curiosos, indican las características del lugar y las
dificultades del camino: '■ Cuchillo, Rompecinchas,
Lomo de Cerdo... ». Al anochecer, llegamos a la ca
C a r i .^o s o s r e c i b i m i e n t o s , — A la una de la tarde
llegamos al llano del milagro > así llamado por
ser el único llano que se encuentra en ese continuo
sucederse de colinas y montes. Aquí nos esperaban
unos 30 colonos %enidos de la Misión de Limón,
capitaneados por el superior Rvdo. P. J. Haro y por
las autoridades civiles y militares, que ofrecieron a
Monseñor y a toda su comitiva algunos refrescos.
Acompañados por esta comitiva, continuamos poco
después nuestro camino, siempre bajando, por tres
horas. Magnífico era el espectáculo que presentaba
la interminable escolta de honor, en fila indiana,
que serpenteaba a través' de las densas florestas.
Era una escena conmovedora, solemne, que hacía
olvidar el cansancio y las incomodidades del viaje.
A todo esto hay que agregar el afecto y veneración
por el Señor Obispo, que aumentan con el aproxi
mamos a la Misión.
A pocos kilómetros de ella, empezamos a encontrar
Excursión apostólica entre los Jibaros.
Amadísimo Padre:
267
arcos de triunfo que se van haciendo cada vez más
numerosos y en cuya cima campea el tricolor na
cional. En la calle principal del incipiente pueblecito todas las casas están muy bien adornadas: sobre
los techos de paja, en tas ventanas, por doquiera fla
mean banderitas: cuando menos una de... papel. Uno
de los arcos nos llama particularmente la atención:
el que hablan hecho los militares. Es el más grande
y fastuoso, entretejido con hojas de palma y ador
nado con tanto esmero que refleja el gran cariño
quO los soldados de la guarnición tienen por su
Obispo misionero. En la fachada, además de la
bandera nacional, aparecían la pontificia y la italiana.
Las pequeñas campanas tocaban alegremente; la
entrada de Monseñor a la Misión es triunfal. En
lu plaza, S. E. era esperado por una gran parte de
la población de Limón. De más de un centenar de
corazones alegres salía el grito de «]Viva Monseñor 1
IVivan ios misioneros salesianosl» Monseñor, pasan
do entre la multitud, manifiesta a todos su profunda
alegría por encontrarse finnlmcnte en medio de ellos.
Minutos más tarde empezaba a llover. Como
aquella lluvia eran las abundantes bendiciones del
Señor, que descendían atraídas por la presencia del
Sr. Obispo. — Hoy, quince días después de esta
visita, puedo asegurarlo que esa lluvia fué una imagen
de la lluvia de bendiciones celestiales que ha descen
dido sobre cMas pobres gentes, produciendo frutos
abundantes y muy consoladores.
L a f i e s t a db S a n J o s é . — El sábado, fiesta de
San José, todos los carpinteros de la misión, unidos
por un v'inico y noble deseo, el de homar a su Pa
trono, quisieron correr con los gastos que suponía
añadir aquel día mayor solemnidad al culto. En
lu misa de Monseñor, la Comunión fué casi ge
neral. A la Misa de lo, la afluencia de gente es
tul que la Iglesita se hace incapaz para contenerla.
Se necesita yn una más amplia; bastarían unas tres
mil liras, pero la destrucción de la Misión de
Macas y las urgentes necesidades de ésta hacen
imposible toda ayuda de parte de Monseñor.
A las dos de la tarde se efectuó la academia
nuisico-litcraria en honor del Excelentísimo Señor
Obispo. El programa estuvo a cargo de los niños
y niñas de la escuela. Se inauguró en dicha oca
sión la orquesta. I-as autoridades locales agrade
cieron con palabras llenas de aprecio y cariño a
Monseñoi y a los hijos de San Juan Rosco la labor
desplegada en la Misión. El Sr. Obispo, después
de un cordial agradecimiento, recordó brevemente
las condiciones de Limón, cuando, veinte años ha,
él pasaba por vex primera, perdido, por estos lu
gares, sin enctmtrar una casa, un gxiía. jCómo
han cambiado las ettsas de entonces al día de hoy 1
Anima, luego, a todos a cooperar con el Misio
nero al bienestar moral y material de aquella flo
reciente i>oblación. 'rerminada lu Academia, S. E.
distribuyó algunr^s caramcUw a los asistentes. Ese
mismo día se administranm 74 Confirmaciones.
Al día siguiente, domingo, los jóvenes del Círculo
San Juan Rosco quisieron honrar a Monseñor con
un partido de ♦ Volley Rail *. Su Excelencia premió
a vencedores y vencidos. Estos últimos cedieron
26S - -
su premio — unas cuantas monedas — para la re
construcción de la Misión de Macas, acto que causó
la mejor impresión.
O b s e q u i o s d e l o s J i b a r o s a M o n s e S o r - — Muchos
son los Jíbaros que acuden desde lejos a saludar al
« Padre Capitán * o « Padre grande », como ellos
llaman al Obispo, presentándole sus dones, frutas,
gallinas, huevos, pescados, pájaros, etc. Monseñor,
a su vez, profundo conocedor de los gustos de estos
indígenas, corresponde con otros regalos que ellos
agradecen mucho.
La primera en demostrar su generosidad es la
numerosa familia jíbara de Charupi. Este considera
al Obispo como un verdadero padre y amigo; Charupi
y BU familia son, tal vez, los jíbaros de esta región
que más han correspondido a los sacrificios del
Misionero y a los influjos de la civilización. El jefe,
ya anciano, si se prescinde de los 14 homicidios que
lleva a cuestas, es hombre de buen corazón, y
acaso, el más rico de los jíbaros. Viste a la europea,
usa zapatos y prefiere siempre lo que cuesta y luce
más. No sabemos con precisión la edad de Charupi,
mas no debe ser inferior a los 70.... Un día vistió a
su señora con un traje de seda a la última moda y la
obligó a calzar un par de botines con tacos altos. La
pobrecita, que en su vida había usado zapatos, tuvo
que andar haciendo equilibrios todo el día para no
caerse. Desde ese día no se la llamó más * la jíbara »,
sino * i la señorita!»... Charupi es una excepción entre
los demás jíbaros, pues se ha dedicado a la crianzi
de vacas, pavos, gansos, patos, etc., animales que
los otros apenas conocen. Es sumamente generoso
con el Misionero y con Monseñor- A l Sr. Obispo
le tutea: « Lo que es mío, es tuyo ». Para darle
gusto está dispuesto a cualquier sacrificio. Goza
cuando se le dice que es rico y generoso: «Con
mis amigos no soy tacaño», dice. Ha prometido
a Monseñor matar una vaca cuando le vaya a
visitar.
Otra familia jibara digna de mención es la de
Saudo, un hijo de Charupi. A menudo corre afanado
a la Misión, (el misionero es siempre su protector),
diciendo: * i Oh Padre, el viento es un ladrón! » Y
amenaza al viento, porque se ha llevado el techo
de su cabaña.
I.,os jíbaros están esperando que se abra también
en esta Misión un internado para sus hijos, pero
la mies es mucha y pocos los operarios. Monse
ñor no puede acceder a tal deseo por falta de perso
nal. No obstante, tengamos fe- Esta Misión de Limón
es de un gran porvenir; cuenta ya con una cris
tiandad de tres mil almas y se presume que el
pequeño villorio de hoy se transformará en una
pequeña ciudad, con la ampliación de la Capilla,
y con una casa para las Hijas de María Auxilia
dora, destinada a hacer un gran bien entre la
juvTntud femenina.
D b L i m ó n a I n d a n z a . — El día 04, en que
conmemoramos a María Auxiliadora, nos encami
namos u Indanza. Una lluvia torrencial nos acom
pañó todo el día. Los buenos colonos de esta
otra Misión, avisados de antemano de la venida
de Monseñor, quisieron rendirle homenaje, abrién-
dolé un nuevo camino, con el fin de hacerle
menos penoso el largo viaje. Gran parte de los
hombres vinieron a encontrar al Sr. Obispo, mientras
centenares de personas, en su mayor parte niños y
niñas, lo esperaban en la misión, donde llegamos
cuando ya obscurecía. Aquí casi todas las caras se
ven pálidas y ñacas por las fiebres palúdicas.
La misión de Indanza consta de unas 700 almas
y está en vías de progreso. Raras veces gozan de la
presencia del misionero y entre lágrimas y sollo
zos piden a Monseñor que les deje uno estable.
Monseñor lo promete, con la esperanza de que
pronto le sea enviado de Turín.
Toda la población disfruta con la presencia y las
palabras de Monseñor; mas sólo por pocas horas.
La noche pasa veloz. Muy de mañana, la capilla
está repleta de fieles y en la Misa tenemos 45 Pri
meras Comuniones y 14 Confirmaciones, en su
mayor parte de adultos- Monseñor, apena terminado
el Santo Sacrificio, pesaroso de no poder permanecer
allí por más tiempo, se despide de esa porción de
su grey que lo rodea como para impedirle que se
marche y obligarlo a quedarse un día más. Nos
otros, simulando ima alegre sonrisa, ocultamos la
profunda pena que nos causa abandonar a tantos
hermanos que nos aman y desean de verdad.
Regreso y ESPERANZ-its. — Nos hacemos violencia
y partimos'. Mientras las ovejitas lloran la ida de su
pastor, el pastor sufre de tener que dejar aquella
grey sin el auxilio de un ministro del Señor. Se
guidos por la mirada melancólica de aquella cristian
dad, nos alejamos y penetramos en la densa floresta.
misma campana de la Misión, que a la llegada
de Monseñor expresara toda la alegría interna de
un pueblo, ahora va espaciando sus toques de forma
que parecen gemidos.
Seguimos nuestra marcha de regreso, acompa
ñada, en los dos últimos días, por una fuerte lluvia.
En la mitad de nuestro viaje, encontramos una escua
drilla de hombres venidos expresamente de Gualaceo. Estaban cortando árboles para la reconstruc
ción de dos puentes caídos. Hacemos la travesía de
Páramo envoieltos en una tormenta y con un viento
que hace que los ponchos azoten con \-iolencia
nuestro rostro. Después de una hora de camino,
las nubes se disipan y el sol, con sus rayos queman
tes, nos seca rápidamente.
Amadísimo Padre: termino mi carta en Chunchi,
donde, junto con Monseñor, nos detenemos un
poco en casa de las Hermanas. Mañana seguiremos
para Guayaquil, donde Monseñor embarcará para
Italia. Con la ausencia del Sr. Obispo se nos priva
de un padre que nos ama como a hijos. Sin embargo,
aceptamos gustosos el sacrificio con la esperanza
de que pronto estará de nuevo entre nosotros con
un buen grupo de hermanos que Ud., amado
Padre, nos enviará para que trabajen en esta vasta
viña del Señor, regada con la sangre de tantos
mártires y consagrada al Sagrado Corazón por
García Moreno.
Nos conforta pensar que San Juan Bosco que,
desde el lecho de su agonía enviaba una de sus
especiales bendiciones a esta Misión, quiso tam
bién bendecimos a nosotros, sus hijos, en la persona
de los primeros salesianos que tomaron posesión de
ella, y segtiirá bendiciéndonos desde el Cielo.
Chunchi, 4 de abril de 1938.
L im ó n . - R e s id e n c ia m is io n e r a .
I s id o r o F
o r m a g g io ,
M isio n ero salesiano.
L o s T r iu n fo s d« M a rlB A u x ilia d o r a e n C a n a r ia s . - Arriba y abajo: A re n g a d e l S r. D ire c to r S a le s ía n o
R d o . P . E s p in o sa y p ro c e s ió n e n T e ld e . - Centro: L a p ro c e s ió n e n L a s P a lm a s .
Crónica de Gracias
conseguidas por mediación de María Auxi^
liadora, de San Juan Bosco y de nuesíros
Siervos de Dios.
ESPAÑ A - Astudillo, agosto de 1938. — Innume
rables son las gracias obtenidas del Señor por las
bondades de Alaria Auxiliadora durante mi perma
nencia en la zona roja.
He aquí una de ellas: Después de muchas vicisi
tudes y cansado ya de comités, de interrogatorios
y de escondites, determiné solicitar una plaza de
Maestro Nacional en un pueblo donde no fuera co
nocido: y efectivamente la obtuve, con un poco de
influencia.
Hallábame ejercitando esa profesión, lo mejor
que podía, en el pueblo de Almacelles, junto a
Lérida, cuando el último sábado del ano pasado,
un maestro comunista de la localidad fué a Lérida
a denunciarme a la F. A. I. como fraile y como
sospechoso. Esto lo hizo con tal secreto que nadie
lo sabía, y le interesaba grandemente no se supiese
que él había sido el delator.
Los de la F. A. I., enterados de la denuncia, le
contestaron que era ya tarde para ir a prenderme
aquella noche; que irían la noche siguiente, me' lle
varían por sorpresa y me matarían en la arboleda,
donde ya habían asesinado a otros veintitrés vecinos
del pueblo. Le encarecieron guardara silencio, para
que yo no me enterara del peligro que corría.
Por una especial inspiración de la SS. «Virgen,
a* quien rezaba todos los días el santo Rosario y la
Novena recomendada por S. Juan Bosco, aquella
misma noche, sin sospechar nada, me inscribí en
un grupo de excursionistas que habían-determinado
salir de mañanita para ir a Barcelona' y volver al
caer el día.
El Comité del pueblo, ignorante también del caso,
me concedió permiso para ir a Barcelona con los
demás, pudiendo llegar felizmente a la ciudad
Condal.
Una vez allí, empleé el día en hacer v-arias vi
sitas, y al anochecer, cuando me disponía a volver
de nuevo al pueblo, me dijeron los excursionistas
que no se volverían hasta el lunes por la mañana
y que haría mejor en esperarles. Así lo hice.
Entre tanto, fui a buscar hospedaje en casa de
ifiis tíos, quienes, al verme, quedaron visiblemente
conturbados.
— No temáis — les dije ■— no hay novedad;
partiré mañana.
— Sí que la hay — me dijeron — y muy gorda:
a estas horas debían estarte fusilando: N. N. acaba
de decimos que estás denunciado a la F. A- 1. de
Lérida y ha venido expresamente para que te tele
foneáramos y te advirtiéramos del peligro que
corres.
¿ Cómo supo aquel señor la noticia ? Todavía lo
ignoro, pues no tuve ocasión de hablar con él: lo
cierto es que yo no pensé más en volver a aquel
pueblo.
La maternal bondad de María Auxiliadora no
se dió por satisfecha: al día siguiente, me propor
cionó los medios para salir inmediatamente de la
zona roja, lo que, como todos saben, es dificilísimo,
mayormente estando, como estoy, en edad hábil
para tomar las armas.
Idéntica protección ha dispensado la Auxiliadora
a mis cuatro hermanos religiosos, de los que dos
son . también salesianos, sacándolos a todos sanos
y salvos de aquella peligrosísima zona; por todo lo
cual, le doy públicamente las más rendidas gracias,
sir%néndome para ello del Boletín Salesiano.
T . B. S. S.
A R G E N T IN A (Bs. As.) - Bemol, agosto de 1938.
— Desde hace más de seis años venía padeciendo
valias enfermedades de la rísta con alternati\*as de
curación superficial y empeoramiento, siendo causa
esto de tres años de retraso en mis estudios de a.spirante salesiano. Por fin, mi madre, dos familiares
míos que son salesianos y yo acudimos a la Virgen
y a D. Bosco, prometiendo hacer publicat la gracia
en el Boletín Salesiano y enríar una limosna para
las obras del Templo de María Auxiliadora de
Turín. No fuimos desatendidos por tan celestiales
protectores, y ahora lleno de alegría me preparo a
ingresar en las filas de los Hijos de San Juan Bosco,
para consagrar a este buen Padíe todas mis fuerzasM
anuel
S
c h ia v o n i
Aspirante Salesiano.
C O LO M B IA - Cali, enero de 1938. — No dudo
de que S. Juan Bosco me hizo un gran milagro.
Hace algunos años, atacado por terrible mal en
una pierna, me ví reducido al lecho e imposibilitado
para andar. Inútiles fueron los remedios, y fui lle
vado al Hospital de S. Juan de Dios. Allí, varios
distinguidos médicos opinaron que el único remedio
era la amputación.
Pero yo tenía plena confianza en Don Bosco y
les dije a los doctores: Yo tengo un médico más
excelente; él es quien me va a curar, porque yo no
me dejo ampiitar la pierna. Les mostré una reli
quia dcl Santo, que ya me había aplicado y con la
cual seguí, a la vez que pedía con mucha fe- Y el
mal fué cediendo. Por mi parte, hacía esfuerzos para
mover y estirar la pierna. Finalmente pude caminar.
Siguió la mejoría y la total curación. Los médicos
turieron que leconoccr que era mil^ipusa. Ha pa
sado mucho tiempo y yo sigo caminando sin dolor
alguno y con firmeza. Como recuerdo del mal me
quedó sólo un pequeño encogimiento.
Reconozco agradecido el gran poder de San Juan
Bosco en favor de la humanidad doliente.
G
u il l e r m o
S iv is t e r r a G
óm ez.
C O LO M B IA - Cali, 1938. — Por largos años
pedí a María Auxiliadora la salud espiritual de un
hijo. La bondadosa Madre me alcanzó tan impor
tante y consoladoia gracia; mí hijo salió de los ma
lignos lazos y tomó estado con una buena persona.
Vive ahora cristianamente, por lo que, con a l^ ía
de mi alma, doy una limosna y publico el favoi.
M. G.
—
271
CO LO M BIA (Valle) - Dagua, eneio de 1938. —
Habiendo visto a mi hijo amenazado de mueite a
consecuencia de una terrible bronquitis, llena de
angustia y dolor, invoqué con toda fe a mi amadí
sima Madre Auxiliadora y a S. Juan Bosco. Fui
escuchada, por lo que ahora, agradecida, envío una
limosna para las obras de Don Bosco en CaliA
na
J u l ia E c h e v e r r i
de
M
il l a n
.
C O LO M BIA - Yumbo. — María Auxiliadora y
siervo fidelísimo Don Bosco me alcanzaron la
salud de mi hijo Marino. Al hacerles la súplica, pro
metí publicar la gracia en el Boletín Salesiano y dar
alguna limosna para sus obras. Profundamente agra
decida, cumplo mi promesa para que aumente la
confianza de los devotos.
BU
R
e m e d io s
Q
u in t e r o d e
P iu d o .
C O LO M BIA - Yumbo, marzo de 1938. — A
causa de un absceso, tuve que sufrir dolorosa ope
ración en una mano. Los médicos opinaron que
aún era necesario operar por segunda vez y que la
mano quedaría inútil. Alarmado con tal pronóstico,
ernpecé con mi familia a pedir a María Auxiliadora
y a Don Bosco me libraran de la fatal operación.
Prometí publicar el favor y dar una limosna; lo
que cumplo con el mayor agradecimiento, porque
mis súplicas fueron escuchadas según mis deseos.
¡Gracias a mis celestiales protectores!.
A
sn orald o
D
elgado.
ECU A D O R (Manubí) - Portoviejo, marzo de
1938. — Hallándome gravemente enferma de una
operación, mi familia se dirigió a María Auxilia
dora y a San Juan Bosco en demanda de mi salud.
Mis celestiales protectores vinieron en seguida en
mi ayuda, dándome el alivio que deseábamos sin
necesidad de operar, por ' lo que doy gracias y
envío una pequeña limosna para, el Santuario de
Alaría Auxiliadora de Turín.
T e r e s a V in c e s .
ECUADO R (Manabf) - Portoviejo, mayo de 1938.
— Habiendo conseguido, por mediación de Maiía
Auxiliadora y de San Juan Bosco, la curación de
un hermano, enfermo desde largos meses, quiero
manifestar públicamente mi eterna gratitud con
una humilde ofrenda en favor de las Obras del
E u d o c ia V e r a R o d r íg u e z .
Santo.
E STA D O S U N ID O S (Texas) - San Arttomo,
junio de 1938. — Doy fervientes gracias a María
Auxiliadora y a San Juan Busco, a quienes invoqué
pura alcanzar mi salud. Hacía 19 años que padecía
una enfermedad al parecer incurable. Hoy me en
cuentro enteramente sana. Así mismo les agradezco
que huyan evitado a mi hijo César una tenible
enfermedad
F k l í c i t a >! R. d e F . a z .
MEJICO (Jalisco) - Guadahjara, agosto de 1938.
- - Manitiesto públicamente mi gratitud a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco, por haberme al
canzado el remedio de una gravísima necesidad espi
O t i l i a S. d e P a s q u b l
ritual.
Celadora Saleaana.
272
D an tam bién gracias a M aría A uxiliadora y a
San Juan Bosco por favores recibidos:
(Buenos Aires) - Lobos. — Josefina Rosell: - Carmen Michi - N. N.
A r g e n t i n a (Entre Ríos) Colonia Elia- — María
Argentina Filipuzzi.
C o l o m b i a - Cali. — María Escobar de Paz - Una
cooperadora - T . L. de H. - N. N.
C o l o m b i a - Yumbo. — Ernestina de López - María
de Ferrerosa.
E c u a d o r (Manabí) - Portoviejo. — Rafaela B. de
Vinces.
R s t a d o s U n i d o s (California) - Los Angeles. — Her
minia de Velarde - Felipa Cisneros - Luz Gon
zález.
M é j i c o - Capital. — Salvador H. • Dr. L. H.
M é j i c o (Jalisco) - Gttadalajara. — Emilia A. de
Castellanos.
M éjico (Nuevo León) Montemorelos. — M. Laurentina Torres - E. W. de G.
M é j i c o (Nuevo León) - Monterrey. — Dora Masón
- Marta R. deWilmot - Guadalupe Torres - Elena
Welsh de Hinojosa - Juana T . Bakmann - Fran
cisca S. de Quintanilla - M. Luisa de la Herrán
- Antonia Guajardo - Hotmisdas Villareal de
Albo - Juliana V. de Villareal - Dolores Carrillo
Quiroz - María Abrahám Meló - Alicia Sada de
Tárnav'a - Carmen Martínez de Meló - Teodora
Guzmán de González - Isabel Garza de Guerra
- Una devota - N. N.
V e n e z u e l a - Maracaibo. — Manuel González - Teodulo Vílchez - Elena García - Josefina Valentina
- Emelina Troconis - María de Yongh - Salva
dora de Nava.
A r g e n t in a
NECROLOGIAS
S A L E S IA N O S D IFU N T O S:
Juan Cassano, sacerdote — de Terranora di Cá
sale (Italia) t en idem el 3 de agosto de 1938.
Antonio Porro, sacerdote — de Calvisio (Italia)
t en Verona (id.) el 6 de agosto de 1938.
Carlos Zin, sacerdote — de Almisano di Lonigo
(Italia) t en Santiago de Chile el 17 de abril de 1938.
Enrique Crespet, sacerdote — de Lila (Francia) +
en Maretz (id.) el 11 de mayo de 1938.
Gaspar Gaucino, coadjutor — de Castagnole
(Italia) t en Spezia (id.) el 2 de junio de 1938.
Francisco Duran, coadjutor — de Barcelona
(España) f en Serílla (id.) el 12 de junio de 1938.
Francisco Lottanti, coadjutor — de Collazzone
(Italia) t en Macerata (id.) el 6 de julio de 1938.
C O O PERAD O RES D IFU N T O S:
A
r g e n t in a
- Sarmiento. — Susana Ortíz de Gra-
gnolatí.
A r g e n t in a
- Lobos. — Catalina Seery - Marga
rita Gazzola.
C o n a p ro b a c ió n d e la a u to r id a d e c le s iá s tic a . - E s ta b le c im ie n to T i p . d e l a S .E .I . - T u r in
D ir e c to r re s p o n s a b le : D . G C IID O F A V I N I - V i a C o tlo ie n g o . 3 a - T U R I N 109 • ( I ta lia i
Tesoro Espiritual
Relación de las Indulgencias Plenarias
que los Cooperadores Salesianos pue>
den ganar en el transcurso del año.
I . — Una veteada día, elevando a Dios, en
medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Pontífice.
Esta indulgencia del trabajo santificado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M. Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-alumnos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo^ se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
2 - E l día en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
2 - E l día en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
- E l día en que por primera vez se consagra
uno al Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer
cicios Espirituales, de ocho días.
Z - A la hora de la muerte, con tal que, con
fesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con el co
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.
6
EN CADA UNA
D E L A S SIG U IE N TES FIESTAS:
1) M O V IB L E S:
Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Hamos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de María (día siguiente
del anterior).
2) F IJA S :
EN ERO
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Nombre de Jesús.
3 - Epifanía.
18
23
25
29
-
Cátedra de San Pedro en Roma.
Desposorios de la Sma Virgen.
Conversión de San Pablo.
Fiesta de San Francisco de Sales.
FEBRERO
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquía.
M ARZO
19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
M AYO
3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San Miguel Arcángel.
I I - Aniversario de la Coronación de María
Auxiliadora.
24 - Fiesta de María Auxiliadora.
JU N IO
24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JU L IO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitación de Ntra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AG O STO
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
SE T IE M B R E
8
12
14
15
29
- Natividad de la Sma Virgen.
- Dulcísimo Nombre de María.
- Exaltación de la Santa Cruz.
- Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
- Dedicación de San Miguel Arcángel.
OCTUBRE
- La Virgen del Rosario.
II - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
N O V IE M B R E
21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
D IC IE M B R E
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Frandsce Salen, ora
pro nobis, según la intención del Romano Pon
tífice.
EL SANTUARIO-BASIUCA DE
MARIA AUXILIADORA DETURIN,
AMPLIADO Y EMBELLECIDO
Ningún devoto de **la Virgen de Don Sosco** debe dejar
de contribuir, poco o mucho, a este homenoje mundio/.
-
Fecha
-
1938.11