-
Título
-
BS_1938_07
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Julio 1938
-
extracted text
-
JULIO
Ano L m - N. 7
i 9j 8
a esiano
R E V I S T A
DE
L A S
O B R A S
DE
D O N
B O S C O
INSCRIBÍOS EN LA PÍA OBRA
D EL SAGRADO CORAZÓN D E JESÚS
D E ROMA
i
Quién no conoce la Obra del Sedo Corazónsociedad, acogiendo a niños pobres y abando
de Jesús?
nados, para educarlos cristianamente.
¿ Quién no contribuirá, pues, con algunos
Fué fundada por el Primer Sucesor de San céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
Juan Bosco, y benignamente aprobada por a esta invitación paternal de San Juan Bosco
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
S. S. León X III el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de una peseta, u otra y caritativos ?
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
moneda equivalente, se adquiere derecho a
participar de todas las oraciones y buenas la benevolencia divina, en este mundo y en el
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación otro, mediante la aplicación de los méritos
de seis misas, que se celebran todos los días, infinitos del Santo Sacrificio del altar?
I
Quién no tiene almas queridas, vivas o di
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar funtas, a quienes obsequiar con tan espléndido
mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos regalo espiritual?
en el de San José.
No tardéis en pedir Hojas de suscripción.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
Rector M ayor de los S alesianos.
a otras personas, vivas o difuntas, y yariar la
Cottolengo 33 - Turín (109) (Italia).
intención cuantas veces les plazca.
I>as limosnas recibidas por este conducto
Las limosnas pueden enviarse al mismo Rector
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la Mayor o directamente a nuestra casa de Roma. gloria de Dios y los intereses culturales de la Ospizio Sacro Cuore - Via Marsala, 42.
Normas para los corresponsales de Boletín Salesiano
1. — Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar,
que, de algún modo, pueden interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente no
podrán ser publicadas, servirán para enriquecer e! Archivo de nuestra Casa Madre.
2. — Las croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importancia deberán ser breves,
se evitarán en ellas refKticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquina
con líneas bien espaciadas.
3. — Salvo rarísimas c-xcepciones, la Revista no publica poesías ni trabajos ajenos a la Obra
Salesiana. No inserta el nombre de los autores ni devuelve originales.
4*
Siendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente el
envío de buenas y.luminosas fotogralías. Hoy, un simple grabado dice a veces más que una cró
nica, y, cuando acompaña a esta, la avalora de^ od o extraordinario. Aviven pues súrcelo nuestros
corresponsides, quienes deben saber a este respecto que de los diarios ilustrados que nos envían
no es posible reproducir ningún grabado.
5.
A los que tienen la bondad de remitimos gracias o necrologías hemos de asegurarles
que, de llegar a nuestro pMxler, más tarde o más temprano las verán publicadas. Si a veces aparece
solo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos viene a faltar
espacio, o porque la relación carece de especial interés.
R E V IS T A DE
L A S OBRAS DE
DON BOSCO
REDACCION
Y
3 0 lE n N
SA IESIA M O
ADMINISTRACION:
VIA
COTTOLENGO,
32
-
TURIN
Año LUI - Número 7
JULIO
(£ oq ) -
1938
I TALI A
SUMARIO: En pleno fervor de fiestas. - Acontecimiento académico. - El Excmo. Sr. Rossoni, Ministro de Agri*
cultura y Ex alumno de Don Sosco, visita la Casa Madre - Gloriosa y ejemplar reparación. - La obra de Don
Basco en España y América: Las Palmas. En honor de S. Francisco de Sales y de S. J. Sosco - Rosario. Fiestas
a S. J. Sosco - San Isidro. El Patrocinio de S. José - Cali. Fiestas Salesianas - Habana. El Ministro de Italia
visita nuestras Escuelas Profesionales - Santa Tecla. Congreso de Ex-alumnos - Méjico. En honor de S. J. Sosco Caracas. Cincuentenario del Glorioso Tránsito de S. J. Sosco. - De nuestras Misiones: Asam. Conversiones en masa. Crónica de gracias. - Necrologías.
En pleno fervor de fiestas.
Cuando nuestro Boletín entre en máquina,
estarán en su pleno desarrollo las tan anun
ciadas solemnidades de la inauguración de ’
la ampliada Basílica de María Auxiliadora y
del altar de San Juan Bosco, motivo por el
cual no podremos ocupamos de ellas hasta
el próximo número de Agosto que, para no
tener que cohibir y limitar demasiado los
vuelos informativos, se nos ha concedido sea
de 32 páginas. Mientras escribimos estos ren
glones, la Casa Madre se nos antoja un gran
puerto de mar, viéndose circular aquí y allá,
con sus maletas, a salesianos que vienen de
todas las partes del mundo para asistir a las
fiestas y tomar parte en el XV Capítulo Ge
neral, reinando por doquiera una'íebril acti
vidad, un hervir de disposiciones y de tareas
heterogéneas que todas tienden sin embargo
a una misma finalidad, las fiestas.
En tanto que cuadrillas de blanqueadores
y de pintores visten de limpio todas las fa
chadas y rincones del enorme edificio, comu
nicándole esa sensación de fragante bien
estar que dan las ropas blancas recién lavadas,
y los electricistas encaramados en la punta
de sus larguísimas escalas aéreas, que parecen
hechas para juegos de acrobacia, conciertan
las mil caprichosas combinaciones de la fan
tasmagórica iluminación que hace volcarse
en Valdocco a todo el vecindario turinés, en
las obras de la Basílica se trabaja y golpea día
y noche. A través de las pantallas y telones
medio rasgados, puede ya adivinarse todo el
esplendor de los mármoles y oros flamígeros
y la alegre policromía de los cristales, pero
también se deja entrever que, a pesar del
sudoso ajetreo y la preocupación de dejar
terminados a tiempo los últimos toques, éstos
no serán los últimos, ni mucho menos, por
que una buena parte del decorado queda sin
hacer, y en él se invertirán todavía largos me
ses de trabajo. Es tal la grandiosidad de estas
obras que no ha bastado que obreros y em
presarios hayan quemado las etapas, como
suele decirse, a fin de dejarlas totalmente
ultimadas. De todos modos, la irauguración
se realiza en la fecha fijada, y como loque
quedará pendiente serán sólo menores obras
de detalle, el culto de María Auxiliadora po
drá desde luego desenvolverse holgado y
majestuoso en la ampliada Basílica, entrando
en una nueva fase de esplendores que se anun
cia riquísima de promesas para sus devotos,
y el altar de nuestro Santo se alzará con toda
su imponente magnificencia como colosal
relicario de sus huesos milagrosos que, a
través de los cristales de la nueva urna de
plata, seguirá bendiciendo, durante años y
siglos, a todos los que a él acudan pidiéndole
medicinas del alma o del cuerpo.
Las grandes jomadas que se avecinan for
marán época en Turín y esperamos poder
dar a nuestros amigos gratísima y abundante
información.
—
HS
ACONTECIMIENTO
ACADEMICO
La mañana del jue
ves 19 de mayo, en el
salón de los Suizos
de Castelgandolfo, bajo
la augusta presidencia
de S. S. Pío X I, el sa
cerdote salesiano Don
Jorge Castellino, Pro
fesor del Insti tuto
Teológico Internacional
Salesiano de La Crocetta (Turín), defendió
la siguiente tesis de
Doctorado en Sagrada
Escritura: Las Lamen
taciones individuales y
los Himnos de Babilonia
y de Israel comparados
en cuanto a la forma y
al contenido.
S. S. Pío XI, en su
constante solicitud por
loa altos estudios ecle
siásticos, había esta
blecido que dicha tesis fuese defendida ante
su presencia, congratulándose de que la Pre
fectura de la Sagrada Congregación de Semi
narios y Universidades de Estudios le haya
ofrecido esta propicia ocasión de poder actuar
de Gran Canciller en una tan grandiosa so
lemnidad académica.
Asistieron al acto: S. E, R^^na. Mons. Rutíini, Secretario de la Sgda. Congregación de
Seminarios y Universidades de Estudios;
los Rvmos. Abades Vannucci de San Pablo
y Salmón de San Jerónimo in Urbe; el Rector
Mayor de los Salesianos Don Pedro Ricaldone
y Procurador Don Tomassetti; el Prepósito
(ícnera! de l<vs Jesuítas Rvdo. P. I.edochou*ski;
el Exemo. Sr. Marqués Scratini, Gobernador
del Estado de la Ciudad del Vaticano; el Rvmo.
P. P'rey de la Congregación del Espíritu Santo,
Secretario de la Comisión Bíblica; el Rvano.
P. Me. Cornick S. J., Rector de la Univer
sidad Pontificia Gre
goriana; el Rvmo. P.
Bea S. J., Rector del
Instituto Bíblico Pon
tificio; un represen
tante de Mons. Kisch,
Presidente del Institu
to Pontificio de Arqueo
logía Cristiana; y nu
tridas representaciones
de alumnos de la cita
da Universidad Grego
riana, del Instituto Bí
blico, del Colegio Inter
nacional de San An
selmo y de otros Insti
tutos Eclesiásticos de
Roma.
Formaban la Comi
sión Examinadora los
Rvmos Padres Vaccari,
Pohl, Dyson y S. E.
Mons. Ruffini.
Saludo del Rector del Instituto Bíblico.
Aún continuaban los ferv’orosos aplausos
con que fué acogida la llegada al salón del
Augusto Pontífice, cuando el P. Bea se ade
lantó hacia el trono para leer este filial y devoto
saludo:
Beatísimo Padre: Antes de que dé comienzo
la docta disputa íoére la tesis propuesta a nues
tra discusión, séame permitido deponer a ¡as
pies de Vuestra Santidad la e.xpresión de nues
tro más profundo y filia l agradecimiento por
este paterno favor que Vuestra Santidad nos
dispensa de venir a presidir personalmente este
torneo académico. Todos comprendemos muy
bien la especial y altísima significación de
rmestra augusta presencia en este acto: la
ínclita familia de San Juan Bosco, de la cual
es miembro nuestro candidato; el Instituto Bi-
146
i
blico Pontificio, el cual tiene la satisfacción de
proponer a uno de sus queridos alumnos para
los más altos honores acadénncos; la ciencia
bíblica, la cual, en el sumo interés con que la
asiste el Vicario de Jesucristo, ve una nueva
y luminosa prueba de que es empeño de vues
tra augusta voluntad que esta ciencia sea cada
día más estimada y siempre mejor cultivada
y más profundamente perfeccionada, para poder
llenar la sublime misión que siempre ha tenido,
pero que de modo particular tiene en nuestros
tiempos, de revelar a un mundo pobre y des
orientado los inmensos tesoros de luz, de verdad
y de gracia que el Señor ha confiado a su Santa
Iglesia, utilizando a este fin todos los medios
que el progreso de la ciencia y las nuevas in
vestigaciones y descubrimientos históricos, ar
queológicos y literarios y un conocimiento más
completo del mundo aiitiguo nos pueden ofrecer.
La Tesis que presenta el candidato, quien a la
ciencia bíblica une el conocimiento de las lite
raturas orientales para hacer resaltar con mayor
relieve el carácter santo e inspirando de la poe
sía bíblica, es una modesta demostración del
filial empeño con que el Instituto trata de se
cundar los deseos de vuestra Santidad.
Apenas terminado este saludo subió a estra
dos el candidato y leyó su Disertación, des
arrollándola brillantemente y resolviendo luego
con el mismo éxito las objeciones que le pu
sieron: el P. Vaccari sobre la economía ge
neral de la tesis y la argumentación literaria
e histórica de los salmos hebraicos, el P. Pohl
sobre los cármenes babilónicos, el P. Dyson
sobre el contenido ideal de los salmos, el P. Bea
sobre las relaciones culturales entre Babi
lonia e Israel, y el Excmo. Mons. Ruffini sobre
las noticias literarias y la edad de los cármenes
babilónicos.
Terminada la docta Disertación, el Tribunal
calificador aprobó por unanimidad y con lode
la Tesis del P. Castellino, siendo benigna
mente confirmado el veredicto por el Santo
Padre que, a renglón seguido, se dignó dirigir
su augusta palabra al nuevo laureado y a todos
los asistentes a la solemnidad académica.
D iscurso del Papa.
Reproduciremos de un modo esquemático
los sentimientos e ideas de la paterna alo
cución.
Después de agradecer al Instituto Bíblico
el que le hubiera proporcionado el grande
y exquisito goce espiritual de presidir aquella
magnífica jomada académica, teje un fervo
rosísimo elogio del mismo.
a Decir Bíblico — afirma el Santo Padre —
es decirlo todo, tratándose del Libro Santo
que lleva y conserva la palabra de Dios, del
Verbum que de tantos modos y con todas las
maravillas de la Creación, desde las molécula
hasta las estrellas, quiso demostrar su infinito
poder, y hacemos no sólo entender sino
también leer. Esta es en verdad una magní
fica y espléndida dignación divina.
' )>Él Bíblico — continúa — es un precioso
Instituto que se propone estudiar, ahondando
todo lo posible, el Libro de este Verbum
que se perpetúa a través de los siglos. Pero
esta denominación de Bíblico nos habla tam
bién de una pléyade elegida y altamente cali
ficada de hijos amadísimos que dedican a tan
noble finalidad todas sus energías, yendo a
buscarlas dondequiera que la Compañía de
Jeús les ofrece posibilidad de encontrarlas,
deseosos siempre de responder al pensamiento
paterno y pontificio ».
C ongratulaciones al hijo de S an Juan
Bosco. — «En esta ocasión t— dice el Papa —
nuestro candidato a la Láurea en Sagrada
Escritura ha sido un hijo de San Juan Bosco,
de este amable Santo con el que Nos tuvimos
personales y particulares relaciones, en las
que no podemos pensar sin una especial con
moción, siendo tan alta la estima en que las
tenemos que siempre las hemos considerado
como una de las gracias de que Dios ha sem
brado el largo camino de nuestra vida.
»Grande es, pues, nuestro gozo de haber
podido inaugurar nuestra actuación como
Gran Canciller y como Prefecto de la Con
gregación de •Seminarios y Universidades de
Estudios presidiendo un acto en el que ha
sido laureado un hijo de San Juan Bosco, y
manifestar la cordialidad con que Nos feli
citamos a quien, no sólo ha conseguido una
láurea, sino que la ha conseguido con un voto
unánime de alabanza que por venir de aituras tan excelsas de la ciencia es extra
ordinariamente precioso, porque es un voto
que ha salido de labios que saben mucho.
Puede pues estar satisfecho el joven laureado
de haber tenido tantos y tan altos elogiadores <>.
E l P apa y la F.amilia S alesiana. — « Otro
motivo de gozo para Nos es el que se nos
haya deparado, una vez más, ocasión de evo
car memorias tan gratas, tan hermosas y
siempre tan benéficas como la de San Juan
Bosco, y poner de manifiesto cuánto amamos
y admiramos a la gran Familia del Santo,
-
14 7
a todos nuestros hijos Salesianos, y decirles
como el Papa se alegra y se felicita de haber
podido realizar en favor de uno de ellos este
gesto de coronación de méritos, y no de cua
lesquiera méritos, sino de altos y sublimes
méritos como son los de la Ciencia Sagrada ».
L as M isiones y las C ongregaciones Re
ligiosas. — Tiene después el Santo Padre
un recuerdo jlara las Misiones y habla de las
Congregaciones Religiosas que se dedican al
cultivo de las ciencias sagradas. « No podemos
menos de^ recordar — dice — el apostolado
de palabra, de acción, de sufrimientos y de
fatigas de que las Misiones, hoy especial
mente, dan un tan bello y consolador espec
táculo, en medio de tantas tristezas, de tantas
ofensas hechas a Dios y de tantos males para
las almas. Las Misiones y los buenos Misio
neros dan a nuestro corazón paterno consuelos
inefables q\ie no pueden ser olvidados ni
siquiera en momentos como éste, en que exal
tamos, con todo el ardor de nuestra alma, esta
alta meta, esta sublime cúspide del apostolado
de la ciencia que tantos bienes, honores y
ventajas proporciona a la Santa Iglesia. En
esta ocasión, bendecimos al Señor y le damos
gracias por ese noble afán científico que tiene
representantes tan elocuentes como los amados
hijos de la Compañía de Jesús y de la Pía
Sociedad Salesiana, y le bendecimos tanto
más cuanto que pensamos, con indecible gozo,
que este mismo ardor científico lo vemos
también cada día más encendido en tantas
y tuntas otras Familias religiosas, especial
mente en líis grandes que conocen ya el ca
mino de los siglos y han dado y quieren dar
nuevas pruebas cada vez más luminosas de
su valer científico ».
Lo QUE vale la L aurea en S agrada Escri
— Finalmente, después de poner de
relieve el prestigio y la necesidad tle la cien
cia, de la que El ha sido siempre cultivador
apasionado, toda su vida, temiina: « Nos con
gratulamos de que nuestros años y la reciente
enfennedad que hemos sufrido no nos hayan
impedido presenciar este solemne acto organi
zado para decretar los honores de una Láu
rea Híblica y demostrar con nuestra presencia
cuánto amamos a esta familia que se dedica a
los estudios mejores, y a todos los que fre
cuentan esta cuna de preciosas investigaciones,
y a estos estudiantes que se lanzan a la con
quista de palmas y laureles de tan alto precio
hechos para acercar a los hombres a Dios.
Nos hemos visto demasiadas veces que muchos
que tienen directa relación con estos estudios
tura.
14 8
--
no siempre los toman con el empeño debido,
ni siempre dan al Título en Re Bíblica toda
la importancia que merece; aprovechamos pues
esta ocasión, que quiera Dios vuelva a repe
tirse, para declarar cuánto desea el Vicario de
Cristo que en todas las diócesis haya cuando
menos algún laureado con este título científico
que el Derecho Canónico exige para determi
nados cargos y jerarquías. En una buena
parte de las diócesis, especialmente en las
pequeñas ¿qué podrían dar, si no, a sus
alumnos los maestros en Re Bíblica si los
conocimientos que tuvieran de esta materia
fuesen poco superiores a los de aquéllos a
quienes tienen el deber de iluminar ?».
He aquí los puntos principales de la alo
cución del Papa.
Mientras quisiéramos poder derramar a los
pies del Vicario de Jesucristo toda nuestra fi
lial gratitud por esta enésima y conmovedora
prueba de su bondad paterna hacia los hijos
de Don Bosco, felicitamos efusivamente a
nuestro nuevo laureado el P. Castellino que,
en plena juventud, obtiene un tan señalado
triunfo, deseándole otros muchos y grandes
en este campo científico de su especial com
petencia, que serán nuevos y grandes con
suelos para el corazón paterno de S. S. Pío XI.
La Sociedad Salesiana no tiene especiales
ambiciones científicas. Para llevar a Dios el
corazón de sus miles de niños pobres que
constituyen lo mejor, más selecto y más
querido de su ancho campo de actividades,
sólo ha necesitado hasta ahora doctorarse en
amor, pero no olvida sin embargo que la
mayor parte de sus miembros son sacerdotes,
y que como tales deben cultivar con el mayor
esmero las ciencias divinas, y teniendo ade
más el Salesiano que enseñar las más variadas
disciplinas humanas, es natural que estimule
a algunos de sus hijos a tomar títulos acadé
micos y cree para ellos altos centros de cul
tura; tiene muy presente sobre todo que el
menor deseo del Papa es para ella un mandato
inexcusable, yendo por esto los Salesianos, con
sumo gusto y con absoluta dedicación, adonde
E! sea servido enviarles, a la escuela p a las
misiones; al catecismo de los párvulos o a las
cátedras universitarias; al taller donde se
forma el obrero manual o a las Academias
donde se forma el obrero intelectual. Nuestra
suprema ambición será siempre complacer
al Papa; nuestro supremo honor trabajar
dónde y cómo quiere e! Papa. Así nos lo or
dena Don Bosco en su testamento.
7
El Sr. Ministro de Agricultura en su antiguo Colegio det-Martinetlo.
El Excmo. Sr. Rossoni, Minislro
de Agricultura y Ex alumno de
Don Eosco, visita la Casa Madre.
El día 4 del pasado junio, el Oratorio se vió
honrado con la visita del Excmo. Sr. Ministro
de Agricultura, a cuya propuesta, conforme
anunciamos el pasado mayo, el Gobierno
Italiano concedió a nuestro venerado Rector
Mayor la n Estrella de oro al Mérito Rural ».
La acogida dispensada al ilustre visitante
en la Casa Madre ha sido la que corresponde
a su calidad de alto jerarca de la nación, ha
biendo sido recibido por más de mil niños,
por todos los Superiores Mayores y por la
mayor parte de los Inspectores Saiesianos
del mundo. Después de visitar religiosamente
las habitaciones de Don Bosco y admirar
la grandiosidad y riqueza de las Obras de la
Basílica, se le hizo objeto de un férvido
homenaje en el teatro.
Pero lo que hace de esta visita un hecho
digno de ser recordado en las efemérides
de la Casa Madre, no sólo por su propio
valor significativo sino esj>ecialmente por la
extraordinaria cordialidad y simpatía con que
se ha producido y la gratísima impresión que
ha dejado en todos los ánimos, es que el Excmo.
Sr. Rossoni ha venido a Turín, más que como
Ministro de Su Majestad Real e Imperial,
como Ejt alumno de Don Bosco; ha venido
expresamente a saludar a los buenos maes
tros que, a principios de siglo, con las dis
ciplinas básicas del Bachillerato le infundieron
la ciencia trascendental del santo temor de
Dios y los principios de una sólida educación
civil y religiosa. Así hubo él de manifestarlo al
Rector Mayor diciéndole que había suspendido
ex profeso sus tareas del Ministerio para darse
el gustazo de recorrer, siquiera una vez en la
vida, el itinerario de sus años de adolescente
pasados en la amable Casa de Don Bosco.
Esa dulce apetencia de refrescar el espí
ritu con gratas impresiones lejanas que so
breviven, a pesar del ajetreo tumultuoso de
la política y del tono violento y hasta neu
rasténico que tiene que dar a su vida el
gobernante moderno, hubo de manifestarla
abiertamente el Sr. Ministro con visible
satisfacción dondequiera que habló para
contestar a las homenajes de que era objeto,
en el Oratorio, en Cumiana, en Lombriasco,
y especialmente en el Martinetto, donde hizo
sus estudios secundarios y donde, profunda
mente emocionado al ver de nuevo aquellas
humildes aulas en que habíanse deslizado feli
ces algunos años de su adolescencia, fundió en
un largo abrazo su corazón con el de su an
tiguo Director el P. Dones, y fué aquel dis
curso mudo el más elocuente de todos los
pronunciados.
En Cumiana, una vez terminado el almuerzo,
mezclándose en el patio con nuestros buenísimos aspirantes agricultores, púsose a jiigar
con ellos a la pelota. AI despedirse, alabó
calurosamente todas las instalaciones modelo,
tanto de aquella grandiosa Escuela como
de las que luego visitó en Lombriasco.
¡Que San Juan Bosco siembre de éxitos
y bendiciones la obra de gobierno de su M i
nistro ex alumno!
149
^5 0
GLORIOSA Y EJEMPLAR REPARACIÓN
La Compañía de Jesús
restablecida en España.
El Generalísimo Franco, dando libre paso
a los católicos sentimientos de su cora2Ón
justo y caballeresco, y haciéndose intérprete
del sentir unánime y ferviente de la autén
tica España, con Decreto de 3 de abril, resta
bleció la disuelta Compañía de Jesús en la
nación mártir que, por secretos designios de
la Divina Providencia, está expiando en su
carne viva, con cristianísima resignación y
un heroísmo que no tiene igual, todo el mons
truoso acervo de blasfemias, sensualidades y
apostasías que, durante siglos, venía acumu
lando una civilización que muchos llaman
cristiana aunque no se nutre de la savia de
Cristo, siendo más que cristiana un torpe ama
sijo de soberbias y claudicaciones.
Este acto obligado de justicia, que en toda
la España nacional ha sido celebrado con
grandes demostraciones de júbilo, llena de
especial satisfacción a los hijos de San
Juan Bosco, que queremos, veneramos y admi
ramos con profundos sentimientos heredados
del Padre a la egregia Compañía de Jesús,
maestra incomparable de organización, san
tidad y doctrina, honra y prez de la España
católica y baluarte avanzado e inexpugnable
de la Iglesia de Jesucristo.
Conocían demasiado los capitostes de aquella República masónica lo que es y repre
senta la Compañía para la.Religión cuya muerte
habían decretado, e hicieron de ella su pri
mera víctima, y para que no cupiera la menor
duda sobre los motivos reales de su expulsión,
no tuvieron inconveniente en declarar que era
su amor, su obediencia al Papa lo que la
hacía incompatible con el nuevo régimen.
Y con este gloriosísimo inri salió desterrada
de su Patria amadísima la invicta Compañía
de Jesús, y puesto que entre todas las demás
Congregaciones de España fué ella la primera
en sufrir las iras sectarias, descollando bella
mente con su auréola de protomártir, era
justo que fuese también la primera en
recibir los honores del desagravio, con tanta
más razón cuanto que los Cruzados de España,
desde que resonó el primer grito de liberación,
vieron correr a los Hijos de San Ignacio a los
sitios de mayor peligro dando valientemente la
cara por Dios y por la Patria, ofreciendo el
pecho a las balas como capellanes en las trin
cheras, o su elocuencia al Generalísimo como
continuadores de Pedro el Ermitaño, o su
pluma a la verdad para, en libros y revistas,
llevarla a todos los continentes, y deshacer
prevénciones, y aventar mentiras y destacar
con luz meridiana los mil y un motivos que
ha tenido la España nacional para legitimar su
desesperado gesto de defensa.
Por toda esta labor inapreciable de reli
giosa fortaleza y de apología patriótica ha
merecido, una vez más, la ínclita Compañía
de Jesús la gratitud y los honores de su Patria,
que con su zarpa de león ha derribado todo
el tinglado masónico, reintegrándola a su
seno materno con un Decreto cuya motivación
bastaría para hacer el más cálido panegírico de
la misma y del espíritu de la nueva España.
El Decreto reza así:
Las fuerzas secretas de la revolución, en su
incesante trabajo por la destrucción de España,
una vez más hicieron certeramente blanco de
sus odios a la egregia y españolísima Compañía
de Jesús, decretando su disolución en 23 de enero
de 1932 por disposición promulgada, según decía
su preámbulo, para ejecución del articulo 23 de
la Constitución que, lejos de recoger anhelos
nacionales, sintetizaba en forma de preceptos
legales los dictados de las logias, enemigas irre
conciliables de la gran Patria española.
De este despertar glorioso de la tradición
española forma parte principal el restableci
miento de la Compañía de Jesús en España en
la plenitud de su personalidad, y esto por varias
razones. En primer término, para reparar debi
damente la injusticia contra ella perpetrada.
En segundo lugar, porque el Estado español
reconoce y afirma la existencia de la Iglesia
Católica como Sociedad perfecta en la plenitud
de sus derechos, y , por consiguiente, ha de reco
nocer también la personalidad jurídica de las
Ordenes religiosas canónicamente aprobadas,
como lo está la Compañía de Jesús desde Paulo III
y posteriormente por Pío V il y sus sucesores.
En tercer término, por ser una Orden emi
nentemente española y de gran sentido universal.
gue hace acto de presencia en el Zénit del Im
perio español, participando intensamente de
todas sus vicisitudes, por lo que con fe liz coinci
dencia caminan siempre juntos en la Historia
las persecuciones contra ella y los procesos de
desarrollo de la anti-España.
y , finalmente, por su enorme aportación cul
tural que tanto ha contribuido al engrandeci
miento de nuestra Patria y a aumentar el tesoro
científico de la humanidad, por lo que Menéndez
Pelayo calificó su persecución de «golpe mortí
fero para la cultura española y atentado bru
tal y obscurantista contra el saber y las letras
humanas».
Por todas estas razones, a propuesta del mi
nistro de Justicia y previa dcliberacióm del Con
sejo de ministros, dispongo:
Quedan totalmente derogados el decreto de
23 de enero de 1932 sobre disolución de la Com
pañía de Jestís en España e incautación de sus
bienes, y todas las disposisiones, cualquiera que
sea su naturaleza, dictadas como complemento
para qecución de dicho decreto.
En su virtud, la Compañía de Jesús tiene en
España plena personalidad jurídica y podrá
libremente realizar todos los fines propios de
Sil instituto, quedando en cuanto a lo patrimo
nial en la situación en que se hallaba con anterio
ridad a la Constitución de 1931.
Burgos, 3 de abril de 1938.
F rancisco F ranco.
Nuestra más efusiva enhorabuena
ínclita Compañía de Jesús.
a la
España • Sun José del Valle. - Mieniras en la sucrru de hoy luchan heroicamenle los soldados de la nueva España,
en nuestros Estudiantados teolóRicos otros soldados se preparan para las batallas pacificas de mañana.
S r e s C ooperadores,
consuiiad d
tesoro
e s p ir it u a l .
Propagod la O B R A PÍA DEL S G D O C O R A Z Ó N , Véase lo cubierta de nuestro "Boletín",
15 2
T
.k
LA O B R A D E D O N B O S C O E N
E S P A Ñ A Y A M E R IC A
Relaciones enviadas al Rector Mayor.
» V
r lr
■
V
’ f
T » :
. «t S '
-9
W
'
r/
*-
^4
»»
r
(
V
”
>1
9
V
*
i
K
«
U
<6 ’ r
;<
.■
H
i
A i
i
...
V
^
kkl
/ T
l/ i
V
•
r v
r
‘
l
Argeotina - San Isidro. - Imponeate grupo de ex alumnos que han hecho la Comunión Pascual en su antiguo colegio.
ESPAÑA - Las Palmas. — En honor de San
Francisco de Sales y de San Juan Hosco.
Quienes conozcan la obra Salesiana, y aquí en
Las Palmas es por suerte harto conocida, saben de
sobra que la pedagogía de don Bosco tiene como
una de sus bases más firmes la piedad eucarística.
N o sería preciso, pues, decir que, tanto el día 30
como el día 31, hubo M isa de Comunión general
en el sentido estricto de la frase.
¡Q ué conmovedor resultó el momento de acer
carse al Banquete eucarístico aquel grupo de A nti
guos alumnos que tan bien acreditan la fidelidad
a la educación recibida!
Las funciones solemnes de ambos días conserva
ron tal paialelismo que nos permite reseñarlas de
un solo trazado. En ambas, concurrencia y fervor
edificante de Cooperadores y devotos de San Juan
Bosco. El panegírico de San Francisco lo pronunció
el P. Joaquín Cabello: fluidez y elegancia de len
guaje; el de San Juan Bosco, el señor Rodríguez
Falcón: sentidos afectos de \m peregrino en Roma
y entusiasta cariño hacia San Juan Bosco, como
maestio y educador de la juventudEl paralelismo se rompe en las funciones de la tardeCada una de ellas tiene un marcado sentido diferencial.
L a función del día 30 es función de Cooperadores,
y a ella acudieion, en masa, estos buenos y entu
siastas bienhechores de la obra Salesiana- Preside
el Exemo. y Rvmo. Sr. Obispo de la Diócesis. (¿ N o
sería como su sonrisa la sonrisa del dulcísimo obispo
de Ginebra, y no serían como las suyas las ocurren
cias y finezas de don Bosco con sus pilluelos ?...)
Lectura de la carta del R\"mo. Rector Mayor. Es
el Padre que habla a todos sus hijos con lenguaje
del corazón, ese lenguaje que tan maravillosamente
hermana tristezas y alegrías, temores y esperanzas,
realidades y proyectos.
El amplio salón-teatro está repleto de público.
El punto cumbre de la tarde fué la conferencia del
P. Gabriel López, sobre la cuestión social. Decir
que estuvo magistral es decir una frase manida,
pero la más exacta y apropiada. Díganlo, sino, los
calurosos aplausos arrancados por muchos de sus
párrafos, y el fervor patriótico con que fué coronado
su triple grito de: ¡Franco, Franco, Franco!
Completa el programa del día un triple elemento:
los señores Marrero y Puga, la banda dcl Colegio y
los pequeños grandes artistas, alumnos del mismo.
¡E l arte de Marrero y de Puga!... ¿ D e quién es
desconocido entre los amantes del teatro en Lav
Palmas? L a banda interpretó, con-maestría, varias
piezas de concierto.
L a actuación de los pequeños artistas, como siem
pre, acertadísima. Picardía y gracia en el número titu
lado * En el garlito *, sentimiento y arte declamativa
en la poesía de M uñoz y Pavón por Eduardo GarcíaSi aquí hiciera punto me diríais que falta algo,
y así es en efecto: las palabras del P. Director del
Colegio. Brotaron de sus labios, como siempre,
espontáneas y sin rebuscos retóricos. Es la acción
de gracias o ^ a l a todos los bienhechores por sus
delicadezas y atenciones para la obra Salesiana.
L a función teatral del día 31, también concurri
dísima, fué el broche a las fiestas del Patrono y del
Fundador.
(Crónica del diario local Acción).
153
ARGENTINA - Rosario. — Los Actos en
honor de San Juan Rosco.
Con inuAÍtado brillo se han realizado en Rosario
loa diversos actos dei programa con que la Obra
de Don Hosco conmemoraba el cincuentenario de
la muerte de su fundador. Estos actos han tenido
lugar en los días 30 y 3 » de Enero, domingo y lunes
respectivamente
hl. TRIDUO. — Como preparación se realizó en
la Cripta de María Auxiliadora un triduo solemne,
predicado por saicsianos. Numerosa concurrencia
llenó las amplias naves del templo. Contemporá
neamente llevóse a cabo por medio de la radio y
de la pren.sn una verdadera campaña de propaganda,
para llevar al conocimiento del público el signifi
cado de la fecha que iba a celebrarse y popularizar,
con anécdotas llenas de atracción y simpatía, la vida
del Apóstol de la juventud. Merecen nuestra gra
titud la Onda de la Estación I.. T . I. de Radio y
los diarios La capital ,v !a Acción.
E l DIA DR I.A FIESTA. — Por demás está decir que,
si siempre, en todas las festividades, la Cripta de
María Auxiliadora desborda de feligreses, en el día
de Don Hosco la concurrencia fué extraordinaria
mente numerosa. I.a misa de Comunión general
fué celebrada por el Excelentísimo Señor Obispo
Diocesano. Monseñor Pr. Antonio Caggiano, con
asistencia de todas las A.sociaciones parroquiales
y de numerosas representaciones de diversas enti
dades religiosas de la ciudad. Ha sido incontable el
número de las personas que se acercaron a los San
tos Sacramentos.
I,A MISA DK LOS ITALIANOS. — I.a Colectividad
Italiana de Rosario no podía dejar de tomar una
parte destacada en los festejos de Don Hosco. El
templo hallábase adornado de banderas argentinas,
pontificias e italianas, y recibidos a la puerta por el
Director del Colegio Rdo. Padre José Fanzolato,
fueron entrando en él los apretados grupos de las
representaciones italianas. Por entre la doble fila
de los exploradores de Don Hosco, que dejaban
oir entusiastas dianas, desfilaron también las dig
nísimas autoridades: el Jefe de Policía, Almirante
'Piburcio Aldao; el intendente Municipal, Sr. Jorge
Palacios; el Secretario de Obras Públicas, el Cónsul
*C»eneral de Italia, Com. Ixirenzo Niculai con su
señora e hija; el Dr. Alfonso Janelli, del Directorio
del ra scio ;cI Ingeniero Hainoidi y señora; el vice
cónsul ad homrem, Com. Ulises Infante; el Presi
dente de la Dante. Sr. Mario Zabardi y señora; el
Presidente de la Cámara Italiana de Comercio. Sr.
José Raimoldi; el Cnv. Miguel Porfirio, pre.sídente
de la Liga N a m l;el Sr. Ricciardi, director de la re
vista Cristóforo Colombo. y muchas otras perso
nalidades.
La Iglesia, llen a de bote en bote y alhajada como
en sus mejores días, p resen ta b a un aspecto m a g n í
fico. Entre la multitud, mecían descollantes sus
or<» los gallardetes de los Jóvenes Italianos, en ser
vicio de honor; los del Fascio dcl E>opoIa\*oro; los
del Nastro Azzurro y del Fascio Femenino; y las
*54 -
banderas de la Dante, de los Excombatientes, de lu
Liga Naval, de la Unión y los de Benevolenza; Garibáldi; Humberto I.
Ejecutóse a! órgano la misa d eP ero si.a tres voces,
y al Evangelio ocupó la sagrada Cátedra el Rmo.
Padre Don Lorenzo Massa, salesiano, quien con
su acostumbrada elocuencia expuso ante el audi
torio la vida admirable de Don Hosco y sus magní
ficas creaciones sociales y religiosas.
A l finalizar el día, tuvo lugar la asamblea de Coo
peradores de la Obra de D on Hosco en la que se
expuso el alcance de la Asociación y el plan de tra
bajo para el presente año.
H o m en aje
de
la
ju ventud
a
D o n Ho sco . —
El día 31 fué consagrado a los diversos actos con
que la juventud rosarina debía honrar a San Juan
Hosco. A decir verdad, estos actos constituyeron
la nota más simpática dé toda la fiesta. Los mil
alumnos del colegio, enterados por la radio, los
diarios y los programas, se adhirieron con espon
tánea unanimidad a la conmemoración del ciencuentcnario de su Padre, tanto más de apreciar cuanto que
la fiesta Ies sorprendía en plenas vacaciones de fin
de curso. A la Misa de Comunión General concu
rrieron no menos de trescientos de ellos y aún fué
más concurrida la Misa Solemne, en la que el R. P.
Don Ambrosio Bonfanti pronunció un entusiasta
panegírico del SantoL a PROCESION. — Por la tarde, llevóse a cabo la
procesión por los patíos del colegio, con que debía
finalizar la jom ada de la juventud en honor a Don
Hosco. Más de ochocientos niños y jóvenes concu
rrieron a ella, aparte del numeroso público que se
adhirió espontáneamente. Encabezaba la compacta
columna el Batallón 26 « Manuel B elgran o» de los
exploradores del Oratorio Festivo Domingo Savio y
la Banda del Colegio amenizaba con marchas y
cantos el piado.<5o desfile. La imagen de Don Hosco
avanzaba triunfal entre el Batallón 7 de Explo
radores « Manuel F re ire ». los niños internos y
externos y muchísimos oratorianos de la Parroquia
y de sus alrededores.
Como conclusión del día, se brindó a los asis
tentes una hermosa película sonora en el salón
del Colegio y se sorteó una rifa entre Ick concuirentes de la mañana.
ARGENTINA - San Isidro. — Fiesta del
Patrocinio de San José.
Creemos que las fiestas celebradas este año, el
día I de mayo, en honor del Patriarca San José,
han superado a todas las realizadas hasta el pre
sente. Organizador de estos actos fué el Centro de
Exalumnos de Don Hosco del Colegio Santa Isabel,
contribuyendo a dar mayor realce la presencia
del Exemo. Sr. Don Anunciado Serafini, Obispo
Auxiliar de la .Arquidiócesis de La Plata.
Fué disponiendo las almas pata la mejor cele
bración de la festividad el triduo de preparación,
predicado por el Pbro. Anselmo Grosso, que supo
llegar hasta el corazón de sus oyentes con prácti-
cas reflexiones sobre la importancia de conservar
la vida de la fe para lograr la santidad.
L a amplia nave del templo San José Nádse col
mada de fieles que asistieron reverentes al Santo
Sacrificio de la M isa oficiada por su Excia.
R\’ma.
En el momento de la Comunión, numerosos hom
bres, jóvenes y niños acercáronse a la Sagrada Mesa
a recibir el Pan de los Fuertes ofreciendo un her
moso espectáculo que hizo vibrar de emoción los
corazones de cuantos lo presenciaron embargados
por las puras idealidades de las bellas ceremonias
religiosasL a PROCESION DE LA TARDE- — Una vez más la
imagen del Santo Patrono San José fué llevada en
triunfo por las calles de nuestro barrio en medio
de una suave atmósfera embalsamada por las ple
garias y cantos de sus fieles devotos
Hombres de todas las clases sociales se disputaron
el honor de llevar sobre sus hombros las andas
sobre las que campeaba la figura del Santo y una
vez terminada la Procesión dirigió la palabra a la
numerosa concurrencia el Exmo. Sr. Obispo M on
señor Anunciado Serafini, en una bella improvi
sación oratoria que llamó justamente la atención
y fué motivo de elogiosos comentarios- Una red
de altoparlantes convenientemente dispuestos en
el recorrido de la procesión llevó la palabra de su
Excelencia a todos los rincones del barrioF estejos po pu lar es , — El sábado, a las 20, co
menzaron los festejos populares que continuaron
el Domingo por la tarde y por la noche, con nume
rosa concurrencia que se desparramó por los di
versos «kioskos » atendidos por señoritas, damas
y exalumnos, donde se ofrecían los más rariados
entretenimientos-
-Alegraron la kermese t'arios altoparlantes desde
los cuales se transmitían diversas producciones de
música selecta- Unos vistosos fuegos de artificio
que fueron quemados cuando la noche estaba ya
avanzada pusieron punto final a los festejos de nuestro
dulce Patrono-
COLOM BIA - Cali. — Fiestas Salesianas.
En Cali, bella y activa capital, bajo el inmenso
y claro cielo del Valle del Cauca, ha sentado tam
bién sus tiendas D on Bosco. A quí ve él, muy com
placido, el amor que se le tiene, y por eso se dispone
a hacer de esta gentil ciudad un centro floreciente
de actividades salesianas. A quí ve además la cre
ciente devoción de los fieles a I.,a que fué su Maestra,
conductora y Auxilio constante, en toda su vida
de apóstol y bienhechor de la humanidad.
Entre las calles S** y 9®, cerca de los importantes
barrios de « L a Alameda * y t San F em an d o », se
alza airoso un edificio, muy sólido y de sobria ele
gancia: es el primer tramo de las Escuelas Profe
sionales de D on Bosco. A llí, en un amplio y her
moso salón-cápiila, se celebró con pompa, el 6 de
febrero último, la fiesta del gran taumaturgo cuyo
nombre llena el mundo entero y brilla más y más
al lado de la dulcísima Reina Auxiliadora de los
cristianos. Sobra decir con cuánto gusto y piedad
adornaron aquel altar las distinguidas damas C oo
peradoras, ya que con la actual solemnidad se conme
moraba a la vez el Cincuentenario de la muerte
de D on Bosco, o sea, de su nacimiento para el cielo.
Por eso hubo en todo más entusiasmo y más cálido
fervor.
A las 5, a las 6 y a las 7 de la mañana, hubo misas
de Comunión, m uy concurridas. A las 9, la Solemne
celebrada por el M . R. P- Inspector, Don José
Argentina - San Isidro. - Moas. Serafini rodeado de los Sres. Párrocos de, los p u llo s vecinos,
autoridades comunales y miembros de la Comisión del Centro de Ex alumnos.
15 5
npitola. Un coro de sopranos del Oratorio Festivo
ejecutó una Misa en canto gregoriano, alternando
con un grupo de tenores. El M . I. Sr. Canónigo
D f. Jorge Murcia Riaño, venido expresamente de
Bogotá, hizo el panegírico del Santo.-Con ardo-'
ro.sa elocuencia hebló del sacerdocio dé Don Bósco, ’
de su vida interior o unión constante con Dios,
de donde venían su actividad prodigiosa, su cejo e
inagotable caridad. Fué escuchado con deleitosa
devoción por el numeroso concurso, compuesto de
todas las clases sociales y representaciones del
clero secular y regular y de las dos ramas de Coo
peradores Salcsianos.
Después de la Misa fué inaugurado el salón de
teatro que se improvisó con motivo del Cincuente
nario, y en el que actuó por tres veces el pequeño
grupo escénico en la representación del hermoso
drama * El Paje del M a r i s c a l E n el acto inaugural
ciones. Después recibieron abundante desayuno
obsequiado y servido por las señoras Cooperadoras,
y tuvieron un alegre Festival: variados juegos, cam
bio dé vales del Catecismo por golosinas, vestidos y
juguetes. Por la tarde escucharon al R. Padre Inspec
tor, recibieron la Bendición Eucarística y terminaron
asi su fiesta, en la que tomaron parte unos 500
niños.
Previa convocatoria, en los días 2, 3 y 4 de fe
brero se efectuaron tres conferencias nocturnas,
especiales para los Cooperadores Salesianos y ami
gos de la Obra de Don Bosco, presididas por el
R. P. José María Bertola. Para ellas, el Exemo. Sr.
Obispo se dignó ceder el salón de la Acción Cató
lica. L a palabra fácil y persuasiva del ilustre salesiano, escuchada con gusto y veneración por los
numerosos Cooperadores concurrentes, despertó gran
entusiasmo para impulsar las obras salesianas em
pasto. - El vecindario
de esta salesianisima
ciudad colombiana
celebré también con
solemnes flestas el
50 aniversario de la
muerte de S. J. Bosco.
tuvo la palabra el Dr. M ario Correa Rengifo, en
tusiasta admirador de Don Bosco. Los artistas de)
drama fueron muy aplaudidos por el numeroso
público
Las activas señora.^ Cooperadoras, de acuerdo
con el R. P. Bonilla, habían organizado un Festival
para la misma fecha. Hubo entusiasmo y buen
humor en las carreras y demás juegos, y así en forma
suave y amena, consign.uon muchos su limosna
para las obras salesianas locales.
FuiSTA DRL ÜRATOKio. — Los niños oratorianos
tuvieron también su día especial de festejos en honor
lie su amado l‘'undador, comulgando muchos de mano
dcl Exemo. Sr.'L uis Adriano Díaz, dignísimo obispo
de Calí, quien se prestó bondadosamente a celebrar
la santa Misa para los niños, a las 7 de la mañana.
Kilos mismos ayudaron a solemnizar el acto con
himnos cucarfsticos y las correspondientes ora156
^
pozadas en la ciudad. Con igual beneplácito habló
sencilla y familiarmente el Padre Bonilla, director
de las mismas. Admirables y muy aplaudidas fueron
las del doctor Mario Carvajal Borrero en las dos
últimas noches. El esclarecido hijo de Cali, fa
moso escritor y genial poeta de su tierra, disertó
con agilidad y profundo sentido cristiano sobre la
Caridad y el deber de la limosna. Insigne coope
rador y amantísimo de Don Bosco, habló con infla
mado espíritu, que es el mismo del Evangelio.
El ilustre patricio caleño y fervoroso cooperador
D. Ignacio Guerrero deleitó también al público con
su palabra en la noche última.
Los festejos terminaron brillantemente con la
magna conferencia del Canónigo Dr. Murcia Riaño,
en el Teatro M unicipal, el día 7 de febrero. Interesó
en sumo grado al selecto auditorio, del que recibió
repetidos y entusiastas aplausos.
Al tiempo de izar la banaera, los gimnastas
alineados cantan los himnos de la Patria.
T U R IN
C A S A
MA D R E
La Gran Demostración gimnástica de este año.
III i
-V
V’‘
. '
157
Colombia - Cali. - La Cucaña esbelta y tcniatlora señorea sobre los varios fuegos con que fué inaugurado el Oratorio.
CUBA • Habana. —> El Exemo. Sr. M i
nistro de Italia visita nuestras Escuelas
de Artes y Ofícios.
El día i6 de marzo, satisfaciendo un deseo per
sonal repetidamente expresado, el Exemo. Sr. M i
nistro de Italia, Comendador Juan Pérsico, visitaba
la Institución inelán cuya dirección está conñada
u los Sulesiunos.
Uccibido por el Rvmo. Padre Inspector, el Director
y los demás superiores, fué por ellos acompañado
al estrado^ donde debía recibir el homenaje cordial
y entusiasta de la Obra de S. Juan Bospo.
Al aparecer en la galería fué saludado por cente
nares de brazos que se levantaron y sendas palmas
que aplaudieron sin cesar, mientras la bien nutrida
banda de mi'isica lanzaba al aire sus sonoros acordes,
l'u é ejecutado cl himno nacional cubano c inmedia
tamente después la marcha real italiana cuya brillan
te ejecución hondamente impresionó al ilustre visi. tante.
El R. P. Director dirigió a S. E. un cálido saludo
en nombre de los superiores, y un alumno en nom
bre de sus compañeros.
Contestó agradecido el Exemo. Sr. Ministro.
Su brillante improvisación fué un himno a nuestra
obra que él conoció en otras partes; obra que llamó
genial, providencial y prt^pia del tiempo actual. En
salzó a S. J. üosco y encareció a los alumnos que se
empapen bien ile los ideales democráticos de! Santo
para vivir mañana de una democracia pura y sana
cual es la que brota del S. EN-angclio. Aplaudido
con frecuencia, atronadores aplausos recibieron cl
fínal de su discurso. Mientras lleno de satisfacción
recorría los amplios pabellones, la Banda ejecutaba
158
marchas de carácter ítalo-cubano. Después dé una
hora y media, se retiraba, reiterando a los superiores
su vivo agradecimiento y honda satisfacción.
E L SALVADOR - Santa Tecla. —
greso de Ex alumnos.
Con
Brillante resultó la celebración del Congreso de
Ex-alumnos salesianos en la ciudad de Santa Tecla,
con asistencia de numerosas delegaciones similares
de la república. D e Santa Ana vinieron cincuenta
miembros, siendo también considerables las repre
sentaciones de San Salvador y de San Miguel.
I m po n e n te d esfile . — A las ocho de la mañana
desfílaron por las calles, llevando a la cabeza la ban
dera salvadoreña, y en correcta formación, las
delegaciones de San Salvador, Santa Ana, San
Miguel, etc., encaminándose al colegio salesiano
Santa Cecilia. A llí se les hizo una calurosa recepción,
estando presentes los directores de colegios y los
miembros del centro de ex alumnos de Santa Tecla.
En la capilla del colegio, que estaba bellamente
adornada, dió principio la celebración de la misa,
estando el sermón a cargo del orador don Luis
Alemán Pacheco. Terminada la ceremonia, todos se
dispersaron por las dependencias del colegio, en
unión de los superiores, haciendo añoranzas de los
felices días de la adolescencia, pasada bajo el amable
techo de la casa saleáiana.
A s-AMBLEA gen er al . — A las diez de la mañana,
en el amplio salón-teatro del colegio, dió principio
la asamblea general, presidida F>or el padre inspector
don Pedro Tantardini.
El bachiller don Julio César G uillén, en nombre
r
t
I
del centro tecleño, da por inaugurado el acto, anun
ciando las siguientes mociones: i° El ex alumno per
tenece a la familia salesiana; debe pues reconocerla
práctica y eficazmente y del mismo modo ser reco
nocido por ella; 2° El ex alumno debe ser, para la
institución que lo ha formado, el más eficaz factor
de propaganda y de defensa. 3® Entre nosotros,
ex alumnos, deben desaparecer todas las diferencias
sociales; en D on Bosco y María Auxiliadora, todos
debemos formar un solo corazón y una sola alma,
y 4° En todas las circunstancias de la vida los aso
ciados deben auxiliarse mutuamente- Estas mociones,
defendidas y desarrolladas con palabra sencilla y
hermosa, estuvieron a cargo del delegado santaneco
don Aquiles Ramírez, siendo aceptadas por unani
midad por los presentes.
Don J. Luis Rosales, secretario del centro * M a
nuel Gallardo », dió lectura al informe del sacerdóte
I-uis Alemán Pacheco y del bachiller Julio César
G uillén, en concepto de delegados al Congreso Cen
troamericano de ex-alumnos celebrado en Granada,
Nicaragua, el año pasado. F ué aprobado el informe.
P R O X IM O C O N G R E SO C E N T R O A M E R IC A N O . — T am
bién fué aprobada en esta asamblea la celebra
ción del próximo Congreso centroamericano de
ex alumnos salesianos, en esta república. Después
de distintos cambios de impresiones se fijó el 24 de
mayo de 1939 para efectuar tal congreso, celebrando
el cincuentenario de la muerte de Don Bosco y los
cuarenta años de haber llegado a tierras centroame
ricanas los primeros salesianos.
Con palabra cariñosa y vibrante, don José
Rodríguez saluda al P. José M iglia, en nombre
de los ex alumnos de la capital. Después toma la
palabra don Félix Antonio Hernández, desarrollan
do el tema t L a acción conjunta de los ex-alumnos
salesianos y manera de hacerla efectiva ».
Habana. -
El doctor Manuel Loucel Porras propone a la
consideración de la asamblea la fundacióq de una
caja de auxilios mutuos en las distintas sociedades
de antiguos alumnos. Don Aquiles Ramípez, de
Santa Ana,apoya la moción, manifestando que en
aquella ciudad ya la tienen fundada y que les ha
dado magníficos resultados. Después de las delibe
raciones se aprobó la moción del doctor Porras.
Terminada la asamblea^ nuevamente se entablan
amenas charlas. ¡Cuántas atenciones de la bondad
siempre inagotable de los hijos de Don Bosco! ¡Q ué
entusiasmo más desbordante se advierte en todos
los rostros, rejuvenecidos por el recuerdo de los
gratos días pasados! Pero toca la campana llamán
dolos al comedor. La orquesta Rumba, del maestro
Orellana, ejecuta alegres foxes. M ás de cuatrocien
tas personas se sientan a lu mesa. Toman la palabra
varios oradores, crece el entusiasmo y el ágape trans
curre entre bromas inocentes y conversaciones ale
gres. Terminado el almuerzo, estalla un viva uná
nime', entusiasta, cariñoso a los queridos Padres, en
especial al Padre Tantardini.
M ÉJICO — Fiestas en honor de San Juan
Bosco.
En
el
O r a to r io
F e stiv o
de
la
C a p it a l . —
Los oratorianos mejicanos unidos al Centro « Don
Bosco » y a la Archicofradía de María Auxiliadora
de Santa Julia, celebraron con todo entusiasmo
la fiesta del Padre. El doixúngo 30, toda la A r
chicofradía en pleno se reunid en la Capilla de
M erced de las Huertas para festejar a San Juan
Bosco. L a hermosa Capilla estaba engalanada pro
fusamente. A las 7,30 celebró la Misa de C o
munión General el M . I. Sr. Canónigo Don Pe
dro Benavides. Las Comuniones fueron numerosí-
£1 Exema. Sr. Ministro de Ilaiia en nuestra Escuela de artes y oficios.
159
T
M aximino Kuiz, Obispo T itular de Derbe. Una
hermosa corona de 245 comuniones fué el obsequio
que hicieron a D on Bosco los chiquillos que vi
nieron a honrarlo; 24 de ellos se acercaron por vez
primera a recibir el Pan de los Angeles. El canto
estuvo a cargo de los niños de la Schola Cantorum
de Santa Inés. Después de la Misa, el Excmo. Señor
bendijo' el A ltar donado por los beneméritos Coo
peradores D on Onésimo Cepeda y Villarreal y su
distinguida Señora que, en su humildad, no qui
sieron aparecer.
Por la noche se llevó a cabo una hermosa fiesta
teatral por el Cuadro Dram ático del Centro Social
Don Bosco.
San Salvador. - Los vencedores del certamen
catequístico del Colegio Don Bosco.
simas; el canto, la orquesta, el fervor, todo estuvo a
tono con la fiesta.
Después de la Misa, el M . 1. Señor Benavides
bendijo la nueva custodia de plata dedicada acontcner la Ueliquia de nuestro Santo. A las 10 cantó
la Misa el K. I*. Don Alberto M . López, ocupando
In Sagrada Cátedra el I<- P- Daniel Zurita. Por la
tarde la iglesia fué insuficiente para contener a tan
tas personas como acudieron a pedir mercedes y
favores.
El domingo 6, se celebró la fiesta de los niños.
La Misa fué a las 8.30 celebrada por el Excmo.
Sr. Vicario General de la Arquidiócesis, Dr. Don
E n e l t e m p l o de S a n t a I nés . — F ué una efer
vescencia de entusiasmo, de piedad y de amor. Todo
un pueblo fervoroso se prostró ante el Santo para
implorar gracias y favores. El altar de S. Juan Bosco
fué la meta, durante todos los días, de peregrinacio
nes de devotos, pidiendo por M éjico y consagrando
a los niños a ese amoroso Padre. Precedió a la fiesta
un solemne Triduo, lleno de flores, de cantos y de
luces. Ocupó la Sagrada Cátedra el Rdo. P. D. Ju
lio V értiz, S. J., entusiasmando a todos sus devotos.
El 20 se festejaron unidos los dos colosos de la santi
dad: San Francisco de Sales y S. Juan Bosco. Por la
mañana hubo una solemne M isa cantada a grande
orquesta, ensalzando las glorias de San Francisco el
P. D. Fernando Oropeza, S. S. El día 30 fué el día
de los niños. ¡Cómo consolaba ver a centenares de
chiquillos que se acercaban con la inocencia y can
dor de la niñez y con el amor del pobre a pedir a
San Salvador. - Con ocasión de la clausura del Ado Escolar del Colegio Don Bosco.
16 0
D. Bosco su bendición! M ás de trescientas comu
niones infantiles fueron el regalo a tan buen Padre.
L a misa de ese día la celebró el Excmo. Sr. Anaya,
Obispo de Chiapas. Pero todo esto palidece ante
el triunfo del 31 de Enero- L a M isa de Comunión la
celebró el Excmo. Sr. Obispo de Tulancingo, Dr.
D. M iguel Miranda. A las diez en punto, la iglesia
era un ascua de luz, engalanada con transparentes
gasas, perfumada por las flores y el incienso y llena
completamente de gente que se disputaba la en
trada. Acompañado por los grandiosos acordes del
óigano y de la orquesta, cantóse Tu es Sacerdos a tres
voces, mientras entraba majestuosamente el Excmo.
Sr. Arzobispo de M éxico, D r. D . Luis M . Martínez,
que iba a ocupar el trono para la solemne M isa Pontiflcal. Momentos de cielo... lágrimas brotaron en
nuestros ojos al ver el espectáculo sublime e impo
nente de la liturgia católica. El pequeño clero estuvo
a cargo de los niños del Oratorio Festivo de Méjico.
Varias comisiones de religiosos y sacerdotes segla
res honraron con su presencia la fiesta. El R. P.
D. Julio V értiz, S. J., ocupó la Sagrada Cátedra.
Por la tarde fué un río humano que se desbordó
por la calle.
L a gente se agrupaba para poder gozar, aunque
fuese un momento, de la vista de San Juan Bosco.
El Excmo. Sr. Arzobispo hizo im panegírico mara
villoso, manifestando su grande amor a este
Santo.
VENEZUELA - Caracas. — Cincuente
nario de! Glorioso Tránsito de San
Juan Bosco.
Difícilmente el superlativo « solem nísim o» se
podría usar con más propiedad en otra ocasión que
en la presente para califlcar los festejos que en
honor de su Padre y Fundador han realizado los
Salesianos de La Vega con la asistencia de toda la
feligresía.
Iva iglesia, adornada de guirnaldas, lucía nueva
iluminación; la capilla interna vió a una buena parte
de la feligresía asistir a las Primeras Vísperas y pron
ta para el traslado procesional de la hermosa estatua
del Santo de los niños.
El Reverendo Padre Alejandro Feo, venerable
Cura Párroco de San Juan, proclama desde el púlpito con sagrada elocuencia la supremacía del m é
todo educativo de Don Bosco; la Escolanía inter
preta magistralmente el lite Conjessor a 4 voces de
Cohén y el Tantum ergo de Zaninetti y la Bendición
eucarística cierra solemnemente los cultos de esta
tarde. ¡ Hermoso preludio de un día triunfal!
L a fachada principal del templo está cubierta de
luminosos trasparentes: « San Juan Bosco, ruega por
nosotros * se lee en letras de molde, expresando la
jaculatoria predilecta de todos los corazones; en
cima, María Auxiliadora rodeada de ángeles.
Nuevamente los cohetes luminosos y detonadores,
el repique de las campanas y los aires marciales de
la banda, alegran el ambiente y predisponen los áni
mos para las solemnidades del día siguiente que co
mienzan con las Misas de las 5 y de las 7 y media,
en que los niños del Oratorio Festivo y-las niñas
de la Catcquesis rivalizan en exteriorizar su devo
ción a su Santo Protector.
A las 9 y media, se celebra la M isa Solemne con
la Asistencia Pontifical del Excelentísimo señor
Nuncio de S u Santidad, Monseñor Centoz, que
bondadosamente se ha dignado realzar nuestros
cultos con su presencia. L a función desarrollada con
el esmero litúrgico propio de nuestra parroquia, con
la ejecución por la Schola de la brillante partitura
del Maestro Max. Filke y con la asistencia de
muchísimos feligreses, resultó hermosísima.
El Reverendo Padre Quirós, S. J. entusiasmó a los
oyentes con su elocuencia sencilla pero esmerada y
atrayente, desarrollando el tema * Don Bosco con
los niños ».
De esta forma los ánimos quedaron caldcados
para la Procesión y función vespertina. Don Bosco
quería ser honrado en La V ega» y una vez lle
gada la banda militar de la Segunda Brigada aten
tamente cedida por el M inisterio de Guerra, salió
en brazos de los hombres y fué llevado en triunfo
por las calles principales de nuestra población entre
entusiásticos cantos de la Schola, disparos de cohe
tes, repiques de campanas, armonías de la banda y
plegarias de todos los pechos devotos que le acom
pañaban ensalzando al Taumaturgo del siglo X IX
y al Padre de la niñez pobre y desvalida.
Como coronación de este apoteósico paseo se im
partió la Bendición con S. D. M ., dióse a besar la
Reliquia del Santo y se distribuyó un pequeño re
cordatorio de las fiestas.
Méjico. - El templo de Santa Inés.
16 1
DE
N U E S T R A S
M ISIO N E S
i ri, i
'V
M iii
Niños asameses.
A S A M (India).
Conversiones en masa.
Amadísimo Padre:
Al volver de otro largo viaje apostólico por nues
tra vasta Misión, en el cual hemos bautizado a
centenares de catecúmenos, administrado más de
dos mil confirmaciones y presenciado imponentes
manifestaciones de fieles y paganos simpatizantes
que me han hecho recordar las escenas del Evan
gelio, siento la necesidad de elevar mi corazón a
Dios para darle gracias por la abundante mies que
nos permite cosechar, y expresar mi admiración por
mis queridos e infatigables misioneros que con
tanto celo derrochan sus energías en este flore
ciente campo de apostolado.
i Q ué hermosas escenas traigo grabadas en mí
mente I
M e conmuex'D aún ahora al recordar el bautismo
de 150 catecúmenos en Tezpur: resuena aún en
mis oídos su profesión de fe pronunciada con voz
firme y decidida, y su total renuncia a Satanás y a
sus pompas. Después de la solemne ceremonia, he
aquí que se prc.scntun todos a su Obispo para agra
decerle que los Itav'a hecho hijos de la luz de Cristo.
Pobres madres con sus niúitos en brazos, ancianos
fatigados, chiquillos avispados e inocentes, jóvenes
robustos en la flor de la edad; pero todos con huellas
bien visibles de pasadas miserias y sufrimientos... Per
tenecen a los < sin casta », a los llamados < intocables >,
pero ahora se han convertido en elegidos del Señor.
¡Con qué sencillez y gratitud reciben el pequeño
recuerdo que el Obispo les dal N o saben cómo
expresar con palabras su inmensa alegría, pero ésta
se les trasparenta en la cara y en la expresión de
todo su ser. Ahora son católicos, miembros de
una... casta mucho más elevada que la de sus más
nobles connacionales hindúes; saben cómo y a
quién deben rezar; especialmente en las enfermeda
des tendrán ya quien los alivie con los consuelos de
nuestra Santa Religión; tendrán asistencia amorosa
en sus necesidades espirituales y, dentro de lo posible,
también en las materiales. Para todos, pero especialntente para estas pobres gentes, el Bautismo es
principio de una nueva vida.
¿Cómo se consiguen estas conversiones f
Las conversiones aisladas, aunque no faltan entre
los miembros de las altas castas hindúes, no son ni
fáciles ni numerosas; porque el hindufsmo, con sus
tradiciones milenarias y con su sistema moral-filo
sófico que tantas \*entajas concede a los privilegiados
de la alta sociedad, es una barrera casi infranqueable
para el Cristianismo.
Entre los * sin casta *, en cambio, y entre los ab
orígenes que viven en las zonas montañosas, el Cris
tianismo no sólo tiene libre entrada, sino que la
16 2
i
conversión en tales pueblos se efectúa, por decirlo
así, en masa. Van comprendiendo que una Religión
que tiende a ligarlos para siempre a un estado de
inferioridad, no puede ser verdadera. Po'r lo tanto
buscan, estudian y abrazan el Cristianismo. ¡ Fe
lices ellos si la luz del Evangelio les es llevada
por un Sacerdote Católico y no por el pastor pro
testante !
El año i gz i , enAsam , los cristianos eran 132.506.
En 1931 subieron a 249.246, con un aumento del
88 por ciento. Los católicos, que no pasaban de 4500,
llegaron a la herraoáa cifra de 56.000. En otras
partes de la India, esta corriente de conveisiones es
todavía mayor: antes podía compararse con un hu
milde arroyuelo; hoy es un ancho y majestuoso río.
Los mismos hindúes, comprendiendo que un movi
miento tan desbordante es una formidable amenaza
para su mal trabado sistema religioso, tratan de
poner remedio acercándose a esas clases que hasta
ayer despreciaban por considerarlas indignas de la
menor consideración social. Han abieito para ellos
misiones especiales, y con la ayuda de escuelas y
dispensarios módicos, procuran obligar a estas gen
tes a que permanezcan ñeles a las tradiciones de sus
mayores.
Tam bién ellos, los protestantes, por su parte,
han estudiado a fondo este problema de las con
versiones en masa, irnitando los métodos espléndi
dos de los Padres Jesuitas de Chota-Nagpur (India
Central). A llí antes no había ni un cristiano, y hoy
día llegan a 200.000 y todos salidos de los * De-
pressed Gastes » (Intocables). Vienen a Jesús como
las tribus hambrientas que seguían al Divino Maes
tro por el desierto; y buscan el pan material y
espiritual...
Asam es precisamente la zona de la India donde
existe en mayor escala esta corriente de conver
siones en masa, tanto entre los sin casta de la llanura,
como entre los aborígenes de las montañas.
Puede U d. comprender, amado Padre, cuán
grande es nuestra responsabilidad: debemos secun
dar y encauzar esta corriente hacia el Catolicismo
sin quitarle la espontaneidad; y debemos al mismo
tiempo conser%’ar y mantener las posiciones conquis
tadas con la solícita asistencia y la sólida formación
de nuestias comunidades.
Antes he dicho que la conversión de estas gentes
al Cristianismo es una regenei ación transformadora
en todos sentidos. He aquí un ejemplo. En el mes
de febrero, me encontraba en las primeras estriba
ciones del Himalaya, cerca de la frontera del Tibct,
visitando un pueblo de unos 300 habitantes recién
convertidos. El Misionero me decía: Dos años hace,
todos estos indígenas eran paganos..-, los hombres
alcoholizados, los niños sucios y semi-salvajes, y
las mujeres en un estado miserable. Desde que han
recibido el Bautismo, se ha operado en ellos una
transformación radical: los hombras ya no beben
como antes, los niños desean instruirse y van a la
escuela, las mujeres visten con aseo y decencia, y
sus cabañas, aunque pobres, son al menos limpias.
Las familias se van formando según el modelo de la
Mons. Ferrando exponieado en una reunión de amigos las necesidades de la Misión.
16 3
La voz de Dios.
tamilia de Nazarcth, y doquiera reinan la paz y
aerenidnd.
El Cónsul General de Italia en Calcuta, G . Giuratí, ni visitar .poco h»i, los centros de distrito de
nuestra Misión de Asnm, no pudo menos de excla
mar:
• Hay en las caras de vuestros cristianos un
misterioso atractivo, una belleza especial que las
distingue de las de los otros indígenas »■ Es el re
flejo de la Divinidad ; e sja incorporación con Cristo,
vs la paz del corazón.
Mientras el Misionero me estaba contando estas
cosas, por el único camino que ntniviesn el pueblecito se me acerca un indígena de la tribu de los
Dañas, que habitan en la parte de Asam lindante con
el T ibet. Bajo de estatura, con los largos cabellos
anudados encima de la cabeza, trae la cintura en
vuelta en una tosca piel de cabra, y en la mano
un gran cuchillo para defenderse de las insidias
<le la selva. Un chiquillo le acompaña, llevándole la
modesta carga.
— »¿ Es hyo de Ud- ?, le pregunta el Misionero.
— » N(t, es mi esclavo •Ix> compré hace días en
el m ercado».
i Qué pena para el Misiünerol Y mi vista se pierde
en la cercana cuidillera del Hilamaya, y pienso con
dolor en tantos otros niños desgraciados que su
frirán la misma suerte, entre aquellos valUs miste
riosos c impenetrables, a donde no ha llegado to
davía lu civilización de Cristo..
16 4
— Adiós, niño, adiós: y que Jesús apresure tam
bién para ti y para los tuyos el día de la redención.
Y i cómo surgió esta nueva comunidad ?
L o mismo que tantas otras. L os habitantes del
pueblo habían talado una buena extensión del
bosque para tener más tierra de cultivo, cuando se
ofreció á formar parte del luparejo un recién conver
tido a nuestra Santa Religión. L o aceptaron; y él,
queriendo hacerles partícipes del gran tesoro de la
Fe, ém^ezó a hablarles de religión en general' y
luego de la Religión Católica en especial. L a buena
simiente cayó en óptimo terreno. Le" escucharon
atentamente, se reunieron los jefes, le invitaron de
nuevo a hablarles e instruirles y mandaron por un
sacerdote. Este los acabó de catequizar, y, viendo
su buena voluntad, los aceptó como catecúmenos;
y al cabo un año les administró el Santo Bautismo.
H oy forman una fervorosa comunidad con su iglesia
y escuela católica correspondientes.
Las conversiones en masa tienen muchas ventajas
sobredas conversiones aisladas; pues convirtiéndose
al .catolicismo un pueblo entero, o en su mayoría,
forma desde el primer momento una comunidad
fuerte y compacta, que no sólo no podrá ser blanco
de las burlas y aislamiento de quienes continúan
siendo paganos, sino que esparcirá luz y calor a su
alrededor y obtendrá nuevas conversiones. Además,
se les podrá enviar en seguida un Catequista y un
Maestro, mientras que el convertido aislado tiene
que agregarse a otras comunidades si quiere man
tenerse firme en su Fe- Una población entera
convertida se basta a sí misma y podrá con
tinuar con sus usos y costumbres, que el Cato
licismo respeta siempre en lo posible, mejorándolos
y corrigiéndolos.
En Cherrapoonjee, durante las Fiestas en honor de
San Juan Bosco, se renovaron las danzas y bailes
nacionales de los K h asi; y de este modo, los adornos
y armas que servían a sus antepasados para las pro
cesiones y ritos fúnebres paganos, salieron a relucir
en la magnífica danza coreográfica de esta buena
tribu. Esto sirvió también para atraer, como en
ocasiones anteriores, a mayor número de personas
cristianas y no cristianas; y muchos viejos han
aplaudido a nuestra Religión que sabe permitir y
mantener sus tradiciones nacionales
Y ¿ qué decir del fervor de algunas comunidades
perdidas en la llanura o en las montañas de Asam?
Con enormes fatigas y no sin grandes peligros me
fué posible llegar a algunas aldeas: pero las pruebas
de fe de aquellos queridos cristianos me hicieron
olvidarlo todo. ¡Qué alegría para aquellos buenos
cristianos tener al Obispo en medio de ellos, hospe
darlo en sus aldeas y \T:rlo descansar en sus piopias
chozas! -Aquella noche no hubo manera de hacerlos ir
a dormir. Después de la teunión de la tarde, se que
daron a mi lado cantando y rezando hasta la caída
dcl sol. A l día siguiente, siguieron sin perder detalle
las funciones de iglesia; se deshacían en manifesta
ciones de cariño con discursos, cantos, ejercicios
gimnásticos de niños y niñas. El Padre sólo muy
de tarde en tarde puede ver a estos sus queridos
hijos y Itay que dejarles hacer.
II
El Padre lo es todo para ellos; guía, médico, y,
8 veces, hasta abogado ante los tribunales.
Por esto la llegada del Misionero es siempre día
de fiesta para la comunidad. Niños y niñas salen
a esperarle lejos vestidos con sus trajes de fíesta
para acompañarle alegres al pueblo ofreciéndole
flores y frutos; las madres le presentan a sus pequeñines por él bautizados y a los aún sin bautizar y
todo el pueblo lo recibe entre cantos de ocasión y
hasta con disparo de cohetes y morteretes. Todas
son gentes humildes pero todos quieren obsequiarle
con algo: quien trae un huevo, quien naranjas, quien
plátanos, quien arroz cocido..., regalos, que, luego, de
las manos del Misionero pasan a las familias más
pobres del lugar. Habiendo tenido que quitar de
un distrito, para enviarlo a otra parte, a uno de nues
tros Padres, m e'quedé conmovido al ver a todo el
pueblo llorando: no podían resignarse a quedarse
sin él.
Nuestro Visitador, el muy querido P. Don A nto
nio Candela, ha podido constatar « de visu » la vida
intensamente cristiana de estas tribus convertidas,
y oir de sus mismos labios frases de agradecimiento
afectuoso por haberles mandado a los buenos Salesianos que tanto bien les hacen y les quieren como
a hijos.
Este fervor, esta unión y caridad son también
factores poderosísimos de las conversiones en masa.
Pero, ¿cómo conservar viva y poderosa esta co
rriente ? i Cómo consolidar los frutos de tales conver
siones para que no sean sólo fuegos fatuos ? ¿ Cómo
impedir que la apostasía empiece a infiltrarse en
estas comunidades ?
Ante todo, con la oración. Sí, amado Padre;
nosotros le pedimos una cruzada especial de oraciones
en favor de Asam, para que todas estas tribus
animistas encuentren el camino de la verdadera
Religión. Cuanto más tiempo lleva uno trabajando
en las Misiones, más ve que especialmente de la
oración nos tiene que venir la ayuda de Dios; y
que de nada sirven nuestros esfuerzos y fatigas sin
la gracia del Señor que atrae los corazones y los
conser>’a en la Fe.
Otro medio importantísimo es ayudamos a iñantener y aumentar los Catequistas que tenemos: ellos
son la «longa manus » y el portavoz del Misionero,
j Cuántas veces los Padres me dicen: Excelencia, hay
otros dos pueblos que quisieran hacerse cristianos,
pero no tengo medios para poderles enviar un ca
tequista que los prepare, instruya y robustezca
más y más en la fe ». Otro misionero me escribe:
«Con enormes sacrificios he podido enviar un
Catequista a un pueblo y hoy hay ya allí 300 cate
cúmenos que se preparan para el Santo Bautismo,
que esperamos pueda venir este año a administrár
selo su Excelencia *. ¡ Oh, si algún buen Cooperador
tuviera la buena inspiración de adoptar a uno o
más catequistas de la Misión de Asam, cuánto
mayor bien se podría hacer! Y pensar que 70 liras
mensuales bastan para mantenerlo.
Pero la necesidad cada día más aguda es siempre
la de Sacerdotes. Sí, amado Padre, somos pocos,
demasiado pocos para hacer frente a todo este movi
miento: no podemos, no debemos perder estos
miles y miles de almas por falta de « operarios
Muchas otras cosas tendría que decirle pero no
quiero abusar de su bondad y me limitaré por ahora
a estos dos noticias consoladoras: 1® en las últimas
elecciones legislativas hemos logrado emnar al Par
lamento dos diputados católicos; 2® nuestra Elscuela
de San Antonio continúa en auge; este año, con
un nuevo gabinete de Química y Física, cuenta
la hermosa cifra de 450 alumnos.
Bendíganos a todos, especialmente a su afmo.
hijo in C . J.
Esteban F errando
Obispo de Sktllottg fAsam-India).
Indios " Caros *’ agrupados en torno del gramófono de la Misión.
16 5
¡
La nueva ]unta Nacional de Ex alumnos salesianos del Uruguay.
Crónica de Gracias
conseguidas p o r mediación de M aría A uxi
liadora, de Sen Juan Bosco y de nuestros
Siervos de D ios.
ARGKNTINA {Rio Negro) - AUén, abril de 1938- —
Fatando para emprender un negocio que, de no tener buen
i'xito, hubiese comprometido el bienestar de mis hijos,
ariidi n mi celestial Bienhechora María Auxiliadora, su
plicándola que me auxiliara, prometiéndole a la vez
hacer una modesta oferta para su Basílica y publicar la
gracia, si me era concedida. Hoy, din decisivo para mi
asunto, que ha salido maravillosamente y según mis
deseos, cumplo, agradecidísima, mi promesa y hago pú
blica la bondad de esta nuestra amadísima Madre.
V. 1). de P.
ARGENTINA - La Pinta. — El 24 de Enero, después
de haber pasado una temporada de vacaciones, regre
sábamos de Mar del Plata a 1.a Plata, cuando a 3 Km. de
Dolores, en Sevigne, fué embestido violentamente nues
tro coche por otro que se diú a la fuga.
Nuestro auto, con la capota en tierra y las ruedas en
alto, arrnstnVse 5 mts., luego diú 3 wcltas sobre si y fué
a caer en una laguna.
Es fácil imaginar la violencia con que se precipitaba
el coche teniendo en cuenta que fué arrojado de un te
rraplén. En el mismo momento de verificarse el choque,
con vi\*a confianza gritamos iMarla .Auxiliadoral y efec
tivamente, M. Auxiliadora nos sab^S de una terrible
muerte.
Primeramente, dentro del auto que giró 3 \-eces sobre
si, en segundo lugar al ser arrojados de él y, por último
nos preser\-ó de morir ahogados, pues una capa de 50 cms.
de agua nos cubría, cuando acudieron a auxiliarnos.
El coche quedó completamente destrozado; mamá
166
sufrió una pequeña rotura en el omóplato y mis herma
nos algunos golpes y raspaduras.
AI cumplirse el primer mes del accidente, hemos hecho
celebrar una misa en acción de gracias a nuestra excelsa
protectora, y hoy hacemos pública la gracia.
P erez
B aladb .
ARG ENTINA - Tucumán, i i de abril de 1938.—
Hacia ya tiempo que venia sufriendo las incomodidades
de una hernia por no querer someterme a una interven
ción quirúrgica, temiendo un mal resultado a conse
cuencia del funcionamento anormal dcl corazón.
Por fin, un día me decidí y me presenté al hospital,
pero los médicos alarmados por la gravedad de mi do
lencia cardiaca dejaron para más adelante la operación,
l’asados 28 días, previa consulta de 5 facultativos de
la sala de clínica y 4 de la de cirugía, declararon que la
hernia habla degenerado en peritonitis, y que a pesar de
que se desesperaba de sah'arme, pues el corazón aún no
estaba fortalecido y bastaba la menor impresión para
acabar con mi vida, con todo era urgentísimo ir a la
intervención quirúrgica.
Contprcnicndo yo la gravedad dcl peligro, tomé en
mis manos un crucifijo que habia tocado el cuerpo de
Don Bosco, y le pedí fervorosamente al santo íntcr%'iniera él donde la ciencia medica no encontraba remedio.
1.a operación duró 2 horas y media, y a pesar de esto y
de su complicación pude superarla felizmente.
Hoy, completamente sana, cumplo lo prometido, pu
blicando la gracia.
Rosa
pb
B brtassi.
COLOMBI.A - Cartagena, 7 de marzo de 1938. —
Tenía a uno de mis hijos muy enfermo, con cansancio
cerebral, debido al exceso de trabajo; lo encomendé a
mis buenos Protectores, María A. y S. J. Bosco, y he
tenido la dicha de verlo restablecido y entregado de
nuevo a sus tareas. Hago por ello pública mi gratitud
y envió una pequeña limosna que ofrecí.
R osa A. P.
de
C avibdes ,
Cooberadora Saiestatut.
COLOM BIA (Santander) - Girón, abril de 1938. —
Afligida por una mortal quemadura que le sobrerino
a uno de mis hijos, acudí a María Auxiliadora para que
interviniera con su nunca desmentida maternal bondad
a fin de que el caso no tuviera graves consecuencias, y
Ella atendió solicita mi oración haciendo que sanara el
querido enfermo. Aprovecho esta ocasión para agrade
cerle a Nuestra Reina y Madre la constante protección
con que viene protegiéndome con mi familia, y corres
pondo con una modesta limosna para los grandiosos
trabajos de ampliación de su Basílica de Turín.
A na M ercedes Vda.
de
P edraza
Cooperadora Salesiana.
COLOMBI.\ (Santander) - Girón, abril de 1938. —
Agradecida a María Auxiliadora y a San Juan Bosco por
haber obtenido, mediante su intercesión, ver libre a mí
hijo de una fuerte infección, y por otro favor que me
depararon, cumplo lo prometido de enriar una pequeña
limosna para su culto, y dar público testimonio de mi
gratitud por medio del Boletín Salesiano a la mayor gloria
de Dios y de mis celestiales Protectores.
E rnestin .a Parila
de
R odríguez .
COLOMBI.A, (Santander) - Girón, 3 de abril de 1938.
— Doy infinitas gracias a María Auxiliadora y a San
Juan Bosco por haberme salvado milagrosamente de
una parálisis en una pierna, después de agotados todos
los recursos humanos. Hoy cumplo lo prometido de enviar
una limosna para las Obras Salesianas.
T
eodora
M.
de
S errano.
MEJICO - Aguasealientes, abril de 1938. — Una
gravísima tuberculosis, rebelde a toda clase de remedios,
iba.minando poco a poco la rida de Cirilo López; los
médicos, en vista de la inutilidad de sus esfuerzos, habían
dejado ya su asistencia dándolo por desahuciado.
Conocedora yo de las prodigiosas gradas que San
Juan Bosco prodiga en todo el mundo, acudí a El con
toda fe y confianza, suplicándole por la rida del paciente.
La gracia no se hizo esperar; Cirilo López sanó comple
tamente, volviendo así la alegría a su hogar.
-Agradecidísima, cumplo la promesa de enviar una
modesta limosna para las Obras y Misiones del Santo,
y suplico sea hecho público tan señalado favor.
Ma. C oncepción Jaim e .
MEJICO (Michoacán) - El CapuHn-Ziriizicuaro,
agosto de 1937. — Lina enfermedad gravísima decla
rada incurable me llevó un día al borde del sepulcro; me
di.spuse con resignación al gran paso y, rodeada de mis
hijos anegados en lágrimas, les dí mi bendición de despe
dida; en aquellos tristísimos momentos llegó providen
cialmente una señora Cooperadora Salesiana y me animó
a acudir a S. J. Bosco, ofreciéndome una reliquia de este
poderoso Santo. La recibí con inmensa alegría, y llena
de fe y confianza le pedí mi salud;, ¡oh milagro!; al
día siguiente amanecí casi restablecida. Hoy vivo al
lado de aquellos seres queridos, a quienes me disponía
a abandonar para siempre y sigo perfectamente bien,
por lo que hago pública tan señaladísima gracia en honor
de mi Santo protector, para cuyas Obras y Misiones en
vío una modesta oferta, y me inscribo de Cooperadora
Salesiana.
,
A nicbta S ánchez .
MEJICO (Sinaloa) - Sinaloa, abril de 1938. — Me
hallaba quebrantada de salud, y un día fui improvisa
mente atacada de un fuerte síntoma que me alarmó mu
chísimo. Acudí en el acto a Dios Ntro. Señor, interpo
niendo la mediación de San Juan Bosco y aplicando su
medalla sobre el órgano que tanto me hacía sufrir; al
mismo tiempo Btvoqué con toda fe a nuestra cele.stia!
Madre Auxiliadora y de un modo particular me enco
mendé al Vble. SierAo de Dios Príncipe Agustín Czarloryski. Sacerdote Salesiano, y casi en seguida des
apareció el mal, y hoy me encuentro sana. P»a gloria
de mis Santos Protectores hago pública manifestación
de gratitud.
M aría A mparo V izcarra
Cooperadora Salesiana.
P.ARAGU.AY - Asunción. — El Círctilo P. * María
Auxiliadora > de la Juventud F. Católica Paraguaya hace
público su proftmdo agradecinúento a la V’irgen Santí
sima y a San Juan Bosco por la salvación milagrosa de
una de sus socias, atacada repentinamente de una en
fermedad que los médicos desesperaban de poder curar.
A •las pocas semanas de iniciarse un novenario, estos
Santos Protectores demostraron el poder de su pronta
y eficaz intercesión, declinando la enfermedad, con asom
bro de los ^cultativos, hasta desaparecer por completo.
Que la publicidad de este señalado beneficio sirva para
mayor gloría de Dios y honra de los Celestiales Inter
cesores.
U R U G U A Y - Villa Colón, 24 de abril de 1938. —
Con filial amor, como salesiano y novel sacerdote, hago
púbrica mi profunda gratitud a la Virgen de Don Bosco
por los singularísimos &vores obtenidos de la valiosa
protección de esta mi Madre Auxiliadora.
José F errando S. S.
Dan también gracias a María Auxiliadora y
a San Juan Bosco por favores recibidos:
A rgentina - Buenos Aires. — I.,aura Baralis - Angélica
M. Bozzctti - María Guastavino.
A rgentina - La Plata. — Eulogio Prieto.
A rgentina - Ensenada. — Varios devotos.
A rgentina (Pampa central) - Telón. — Sra Vda de
Garmendía.
C olombia (Santander) - Girón. — Cristóbal Rodrí
guez U. y Señora - Salvador Prada G. - Matilde Rufz de
Prada - Casimira González de Ruíz - Carmelita Ruíz de
Lizarazo - Aminta M. de Mantilla.
E cuador (Manabí) - Alajuela. — Isidra Almeida de
Delgado.
Estados U nidos (Arizona) - Nogales. — Alaría Boubion.
Estado U nidos (Arizona) - Tueson. — Rosa García
Heras.
E stados U nidos (California) - Los Angeles. — Manuela
Cano.
G uatem ala . — Ester T . Aguirre y sobrinita - IVIarfa
del Socorro Aguirre.
M éjico - Aguasealientes. — Manuel Moreno - Marga
rita' P. Vda de Lóp>ez - Sabina Zermeño - .■ \nita Reina Francisca V. Vda de Arenas - María M. de Mayagoitia.
M éjico (Michoacán) - Ziriízicuaro. — Catalina .\gular
- Altagracía Mondragón - María Isabel Arcos - Eufrasia
Hspinoza.
M éjico (Sinaloa) - Culiacdn. — Rosa Lóp>ez - Juana
C. Vda de Fo.ster.
M éjico (Sinaloa) - Toro Chais. — María Guadalupe
Machín.
N icaragua (Chontales) - Comalapa. — Filomena de
Robleto - NIaría Luisa Robleto - Benigno Duarte - Flo
rencio Obando - Vicente Obando - Manuel Orozco.
No expresan procedencia. — Rosita Saredo - Elisa Valenzucla Frcnch.
Por intercesión del Siervo de Dios Don
Miguel Rúa.
A R G EN TIN A - Buenos Aires, junio de 1937. — Hacia
dos meses que nuestra querida mamá estaba postrada
en cama; el médico hacía todo lo que podía para devol
verle la salud, pero su estado era cada vez más delicado
y se perdía la esperanza de salvarla. Llamamos al Padre
Juan Nazzi, director del Colegio Salesiano de S. Antonio,
quien le administró los Santos Sacramentos y dió la
tundición de María Auxiliadora, pidiendo a la veza S. Juan
Bosco y a la Vble. Madre Mazarello que intercedieran
por la enferma. Se había ya notado una ligera me
joría, cuando a fines de Agosto mamá se agravaba de
bronco neumonía. El médico le inyectó el suero, sin
provecho. Por tres días estuvo en agonía. En eso nos
encomendamos al Vble. Don Miguel Rus, suplicándole
con inmenso fervor conservara a nuestro afecto a la que
rida enferma. Don Rúa nos atendió; porque mamá em
pezó a mejorar, y no obstante sus 74 años, hoy se encuen
tra restablecida. Damos gracias a nuestro Protector,
y deseamos sea publicado este milagro, a la vez que acom
pañamos una limosna para la causa de canonizaaór. de
Don Rúa.
Srtas. de B arbero.
16 7
AHOKNTINA - La Plata, abril de 1938. — Encon
trándome en Mercedes, ciudad de la provincia de Corrien
te», deseé mejorar mi situación para poder hacer frente
II lo» necesidades que se me presentarían al cambiar de
estado, como era mi propósito, y a tal fin inicié una serie
de empresas que, u pesar de todos los cuidados que'puse
para que no se malograran, iban siempre de mal en peor,
como si el Sefior estuviera descontento de mi propósito.
Recibí en esos días una carta de un sobrino mío Salesiiino que me indicaba me encomendara al Siervo de
Dios Don Rúa pura obtener la curación de un brazo que
le imposibilitaba para el trabajo, y el Señor iluminó mi
mente haciéndome ver la posibilidad de conseguir tam
bién yo dcl Siervo de Dios lo que tanto deseaba.
Iba a iniciar la novena que la Iglesia ha aprobado para
Don Busco, no teniendo la de Don Rúa, cuando recibí
la visita de un P. Salesiano de paso por la ciudad; le
hablé de mi situación, me incitó a tener devoción al
Siervo de Dios, recibí una reliquia de Don Rúa e inicié
con mucho fervor la novena. Precisamente al concluirla,
recibí carta dvl mismo Padre, indicándome que se en
contraba listo en el Colegio donde él se encontraba un
lugar para mi demora en la casa de Don Busco.
Duda la situación en que me encontraba y las parti
cularidades que acompañaron la solución de mi caso,
creo con toda razón que hu sido una gracia cspecialísima
de Don Rúa, para que yo cumpliera mi propósito de
entregnrntc a In propagación de las devociones de María
Auxiliadora y de Don Busco.
Al enviar estas lincas expresivas de mi agradecimiento,
adjunto lu limosna que he prometido para la causa de
Beatificación y Canonización dcl siervo de Dios Don
Miguel Rúa.
E ulogio P rieto .
COLOM BIA - Uogolti, 10 de marzo de 1938. — Se
eumple en estos días el aniver.sario do una gracia extra
ordinaria, otorgada por nuestro Siervo de Dios, D. Miguel
Ruu, y siento el deber de darla a conocer a sus devotos y
admiradores pora aumentar en ellos la confianza en su
poderosa intercesión.
I). Juan Bta. Solcri, nuestro querido Director dcl La
zareto de Contratación, sufría ya desde varios meses
dolores de estómago que le impedían tomar alimento
alguno, y postraban sus fuerzas, a pesar de tos diligentes
cuidados de insignes médicos.
Con i't transcurrir de los meses, su robusta fibra se
debilitaba cada vez más de manera que, a fines de fe
brero dcl año pasado, se vió obligado a dejar su puesto
de trabajo y venir a Bogotá para someterse a un cuida
doso examen de los mejores facultativos.
Llegó tan extenuado de fuerzas que movía a compa
sión, y tuvo que ponerse en seguida en cama. Llamados
varios médicos, después de diligentes exámenes, fueron
de la opinión que se trataba de un caso grave, orde
nando se le internara en una clínica para una más de
tallada y escrupolosa observación radiográfica.
Entró en la Clínica General el 4 de marzo, se le hicieron
varias radiografías que hicieron suponer se trataba de
un tumor canceroso en la región del duodeno.
Entre tanto, el enfermo empeoraba cada vez más,
siéndole imposible retener alimento alguno, y un persis
tente vómito aniquilaba sus pocas fuerzas, dándole un
aspecto cadavérico.
Lu noche dcl la marzo, tres especialistas, llamados
n consulta, declararon el caso gravísimu, y sólo quedaba,
como última esperanza, lu intervención quirúrgica de
éxito muy incierto. En tan crítica situación, lleno de
angustia, decidí recurrir a la intercesión de D. Rúa,
colocando u la cabecera del. enfermo una reliquia del
Siervo de Dios, y vivamente exhorté a los Salesianos
y alumnos dcl Colegio León X l l l >, de Mosquera,
S. Bernardo y Contratación, y a cuantos conocían y
amaban al paciente, a poner la mav'or confianza en la
protección especial de D. Rúa y a comenzar en seguida
una novena de oraciones y comuniones en su honor.
Al mismo tiempo, pwmetí publicar la gracia, y asi con
tribuir a acelerar su beatificación.
Cuando di noticia de esta nuestra decisión al enfermo,
probó gran contento, pues en los primeros años de su
16 8
vida salesiana había gozado de la intimidad del Siervo
de Dios, y desde aquel momento le pareció que D. Rúa
había de salvarle.
Asegura que, aquella misma noche, como en letargo,
le pareció ver a D. Rúa en la acostumbrada actitud de
dulce sonrisa, como tantas veces le había contemplado
en vida. Desde entonces la esperanza se trocó en certeza
de segura curación.
Al día siguiente, el médico que le cuidaba declaró no
ser posible la operación, dada la extrema debilidad del
enfermo. Durante la noche, a las 24, le sorprendió abun
dante vómito de sangre, y luego, durante una ausencia
del enfermero, privado de sentido, cayó del lecho y fué
encontrado sobre el pavimiento casi exánime.
Vuelto en sí, reconoció a los presentes, y aunque no po
día hablar ni moverse, se dió perfecta cuenta de su mi
lagrosa curación por el cese del vómito y del persistente
dolor de estómago. Los médicos, maravillados de la no
table mejoría, iban retardando de un día para otro la
anunciada operación, y nuevas radiografías demostraron
que nos encontrábamos ante uno úlcera de estómago
ya en vías de curación.
El día 24, pareció ya tan patente el milagro que en
el mismo día retornó a nuestra casa en medio de la admi
ración y alegría de los Hermanos y de cuantos hablan
conocido la gravedad de su estado.
E'ué deseo mío publicar entonces la gracia, mas per
sonas prudentes me aconsejaron esperar a una mayor
certeza de perfecta curación. Ha pasado ya un año, y el
querido D. Juan Soleri, después de algunos meses de
reposo, y de haber tenido el consuelo de postrarse ante
lu tumba de su Bienhechor, ha emprendido de nuevo
su benéfico y duro trabajo y de su enfermedad no le
quedan más que el recuerdo y su perenne gratitud al
Siervo de Dios, D. Miguel Rúa. Gloria sea dada al Se
ñor que ha devuelto la vida a nuestro querido Hermano,
glorificando al mismo tiempo al más perfecto imita
dor de nuestro Padre S. Juan Hosco.
José B ertola Pbro
Inspector Salesiano.
NECROLOGIAS
S A L E S IA N O S DIFUNTOS:
Carlos Florio, sacerdote — de Biclla (Italia) f en Castelnuovo Don Bosco, el 12 de febrero de 1938.
Victoria Tafione, coadjutor — de Chiusa Sj Michele
(Italia) t en Cuyabá (Brasil) el 23 de enero de 1938.
Juan Schtearts, coadjutor — de Obersachsen (Suiza)
t en Jagdberg (Austria) el 15 de febrero de 1938.
Francisco SrdeUc, coadjutor — de Spalato (Jugoeslavia) t en Río Negro (Brasil) el 17 de noriembre de 1937.
Donato Gallo, coadjutor — de MonteCorte del Cilento
(Italia)f en Pórttei (id.) el 19 de febrero de 1938.
COOPERADORES DIFUNTOS:
C olombia - Cali. — María Jesús de López -Rodolfo
Peláez.
C olombia (Santander) - Girón. — María Josefa Val
divieso R. - María Josefa González - Aurelio Mejía.
M éjico (Michoacán) - Tangamandapio. — Dolores
García Valdés.
V enezuela (Aragua) - La Victoria. — Srta. Genivera
Bricefto, activa y fervorosísima Celadora Salesiana asesi
nada en su domicilio el 27 de abril p. p. con el fin de
robarla. Aunque María .Auxiliadora le habrá ya premiado
su filial y constante devoción, pidamos al Señor por ella.
Con aprobación de la autoridad eclesiástica. - Establecimiento Tip. de la S.E.I. • Turin.
Director responsable: D. GUIDO FAVINI - Via Cottolengo. 33 - TURIN 109 • (lUHa).
Tesoro Espiritual
Relación de las Indulgencias Plenarias
18
23
25
29
-
que los Cooperadores Salesianos pue
den ganar en el transcurso del año.
I . — Una vez cada día, elevando a Dios, en
medio del trabcgo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Pontífice.
Esta indulgencia del trabajo santificado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M. Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-alumnos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
3 - £/ día en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
5 - E l día en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l día en que por primera vez se consagra
uno al Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer
cicios Espirituales, de ocho días.
Z - A la hora de la muerte, con tal que, con
fesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con el co
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.
EN C A D A U N A
D E L A S SIGXnEN TES FIESTAS:
Cátedra de San Pedro en Roma.
Desposorios de la Sma Virgen.
Conversión de San Pablo.
Fiesta de San Francisco de Sales.
FEBRERO
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Aniioquía.
MARZO
19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
MAYO
3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San Miguel Arcángel.
11 - Aniversario de la Coronación de María
Auxiliadora.
24 - Fiesta de María Auxiliadora.
JUNIO
24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JULIO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitación de Ntra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AGOSTO
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
SETIEMBRE
8
12
14
15
29
1) M O V IB LES:
-
Natividad de la Sma Virgen.
Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San Miguel Arcángel.
OCTUBRE
Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de María (día siguiente
del anterior).
2) FIJA S:
ENERO
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Nombre de Jesús.
3 - Epifanía.
•] - La Virgen del Rosario.
- Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
II
NOVIEMBRE
21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
DICIEMBRE
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisce Salesi, ora
pro nobis, según la intención del Romano Pon
tífice.
a SANTUARIO-BASILICA DE
MARIA AUXILIADORA DE TURIN.
AMPLIADO Y EMBELLECIDO
N/ngiín devoto de "/o Virgen de Don Sosco** debe dejar
de contribuir, poco o mucho, a este homenaje mundiaL
t
i
-
Fecha
-
1938.07