BS_1938_03

Ficha

Título
BS_1938_03
Descripción
Boletín Salesiano. Marzo 1938
extracted text
M ARZO 1938

eíiano

R E V I S T A

DE

L A S

O B R A S

DE

D O N

B O S C O

INSCRIBÍOS EN LA PÍA OBRA
DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
DE ROMA
I
Quién no conoce la Obra del Sgdo Corazónsociedad, acogiendo a niños pobres y abando­
de Jesús
nados, para educarlos cristianamente.
¿ Quién no contribuirá, pues, con algunos
Fué fundada por el Primer Sucesor de San céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
Juan Bosco, y benignamente aprobada por a esta invitación paternal de San Juan Bosco
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
S, S. León X III el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de una peseta, u otra y caritativos ?
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
moneda equivalente, se adquiere derecho a
■ participar de todas las oraciones y buenas la benevolencia divina, en este mundo y en el
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación otro, mediante la aplicación de los méritos
infinitos del Santo Sacrificio del altar?
de seis misas, que se celebran todos los días,
¿ Quién no tiene almas queridas, vivas o di­
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar funtas, a quienes obsequiar con tan espléndido
mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos regalo espiritual ?
en el de San José.
No tardéis en pedir Hojas de suscripción.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
R e c t o r M a y o r d e l o s S a l e s ia n o s .
a otras personas, vivas o difuntas, y variar la
Cottolengo 32 - Turín (109) (Italia).
intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto
Las limosnas pueden enviarse al mismo Rector
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la Mayor o directamente-a nuestra casa de Roma. gloria de Dios y los intereses culturales de la Ospizio Sacro Cuore - Via Marsala, 42.

Normas para los corresponsales de Boletín Salesiano
1. — Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar,
que, de algún modo, pueden interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente no
podrán ser publicadas, servirán para enriquecer el Archivo de nuestra Casa Madre.
2. — Las croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importancia deberán ser breves,
se evitarán en ellas repeticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquina
con líneas bien espaciadas.
3. — Salvo rarísimas excepciones, la Revista no publica poesías ni trabajos ajenos a la Obra
Salesiana. No inserta el nombre de los autores ni devuelve originales.

4

' — Siendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente el
envío de buenas y luminosas fotografías. Hoy, un simple grabado dice a veces más que una cró­
nica, y, cuando acompaña a ésta, la avalora de modo extraordinario. Aviven pues su celo nuestros
corresponsales, quienes deben saber a este respecto que de los diarios ilustrados que nos envían
no es posible reproducir ningún grabado.
5*
A, los que tienen la bondad de remitimos gracias o necrologías hemos de asegurarles
que, de llegar a nuestro poder, más tarde o más temprano las verán publicadas. Si a veces aparece
sólo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos viene a faltar
espacio, o porque la relación carece de especial interés.

RE VI S TA DE
LAS OBRAS DE
DON BOS CO
REDACCION

y

BOLETIN

AlESIANO

ADMINISTRACION:

VIA

COTTOLBNGO

3*

A flo L U I - N ú m e ro 3

M A R Z O

TURIN

(1091

-

1938

ITALIA

S U M A R IO : E l 50° A n iv e r s a r io d e l g lo r io s o T r á n s ito d e S. J. B o s c o c e le b r a d o e n l a C a s a M a d re . • T r a s la c ió n de
los resto s d e l a V e n . M a d r e M a z z a r e ü o a l a B a s ílic a d e M . A t u i li a d o r a . - M á s lu z so b re l a fig u ra d e Sa n Juan
B o sco . - E n M á la g a l a R o ja . - L a s o b ra s d e a m p lia c ió n d e l a B a s ílic a . - L a obra de Don Bosco en Esf>aña y
América: B ilb a o . N u e v a c a s a s a le s ia n a en D e u s to • S tro ed er. F ie s ta s d e te r m in a c ió n d e cu rs o - V ig n a u d . E co s
le ja n o s - T a lc a . S a n ta M is ió n - M é jic o c a p it a l. N u e v o O r a to rio F e s tiv o . - C o lim a . L a s H ija s d e M . A u x ilia d o r a M o re lia . B e n d ic ió n d e e s ta n d a rte • C a lla o . B e n d ic ió n d e la p r im e r a p ie d r a d e ! n u e v o c o le g io " D o n B o sco ’ ’ •
M a g d a le n a d e l M a r. H o m e n a je s - C a ra c a s . F ie s ta d e M a r ía I n m a c u la d a . - D e nuestras Misiones: T o k io . N u e v a
ig le s ia - C h in a . L o - P a - H o n g . - Crónica de gracias. - Necrologías.

El

5 0 “

Aniversario del glorioso Tránsito de

S. J. Bosco celebrado en la C a sa Madre.
Lástima que esta solemnidad no haya en­
contrado terminadas las obras de la Basílica,
porque la expectación que había despertado
era enorme.
Por una especial fineza del cielo, el día 31 de
enero amaneció espléndido, típicamente pri­
maveral, y no obstante ser feriado, el templo
vióse concurridísimo y las habitaciones de Don
Bosco, en las que hubo misas durante toda
la mañana, enteramente congestio­
nadas. Turín volcóse en el Ora­
torio y fueron numerosos los pere­
grinos venidos de muchos pueblos.

Esto hizo que su llegada tuviese caracteres
de solemnidad inusitada, habiéndosele hecho
un recibimiento en extremo cordial y afec­
tuoso. A las ocho de la mañana del día 30,
esperábanle en la estación numerosos salesianos y ex alumnos que, ocupando luego una
larga fila de automóviles, acompañáronle hasta
el Oratorio. Aquí, en la plazuela de la Basílica,
y en medio de un gran gentío, hallábanse

L lega M on s. R ótolo, Obispo
A u x ilia r de V elletri.
Para el solemne Pontifical y de­
más funciones religiosas del gran
día había sido expresamente invi­
tado, por nuestro amadísimo Rec­
tor Mayor, este Obispo salesiano
recién consagrado que desempeña
en Velletri la Auxiliaría del Emmo.
Cardenal Gasparri. A sus altísimo^
méritos personales une este amable
Prelado el de haber sido, durante
varios años. Director de esta Casa
Madre, por cuyo motivo aquí se
le recuerda y quiere muchísimo,
especialmente entre los ex alumnos
y cooperadores turineses.

M o n s. R ó to lo d ir ig ié n d o s e a la B a s U ic a p a r a l a M is a P o n tific a l

49

alineados los alumnos con su banda de mú­
sica. Al descender de su coche el Sr. Obispo,
el primero en darle la bienvenida fue el Rector
Mayor, y en feguida, a los acordes de la música
y entre vivas fervorosos, entró con él en el
templo donde esperábanle compactos los ex
alumnos para la Misa que les tenía prometiíla, llenando ellos solos toda la nave y desple­
gando sus banderas en torno del presbiterio.
La Comunión resultó imponente y, antes
de distribuirla, Mons. Rótolo liizo a sus an­
tiguos amigos un precioso fervorín que a
muchos enterneció hasta las lágrimas.
Aquella misma mañana recibió su Excelen­
cia el homenaje que en el Centro de la Unión
le habían preparado aciuellos jóvenes, vién­
dose allí muy agasajado y pronunciándose
discursos llenos de fervor salesiano inspirados
en las más santas idealidades. Al hnal habló
de nuevo el Sr. Obispo; recordó emocionado
sus años de Director de la Casa Madre y abun­
dó en pensamientos felices que, como una
lluvia de bendición, fueron cayendo en aquellos
corazones juveniles. Aseguróles que nunca les
olvida y que lleva muy grabado en su alma
todo lo que hicieron en su obsequio el día
solemne de su consagración episcopal.
A este homenaje siguió, al medio día, el de
los alumnos internos y, por la tarde, otro de
los que frecuentan el Oratorio Festivo.
L a M isa Pontifical del 31 .
Como hemos dicho, este día amaneció
alegre y esplendente de sol, y — cosa rarísima
en este clima invernal — sin que el más ligero
vaho de neblina empañara el azul celeste.
Mucho antes de las 10, hora en que la magna
solemnidad estaba anunciada, en la Basílica
no cabía ya ni un alma, y la gente que seguía
afluyendo acomodábase dónde y cómo podía;
en los pasillos, en la sacristía, en las puertas
tic acceso. Hemos de bendecir a Dios porque
será éste el último año de agobio; cuando, en
junio, caigan las vallas y desaparezcan los andamios que ahora obstruyen el templo, y este
inmenso público que ama las devociones
salesianas pueda derramarse a su placer por
los amplios locales que se están adicionando,
no serán ya tantos los fieles que tengan que
regresar a sus casas sin haber tenido el con­
suelo, durante las funciones solemnes, de
postrarse ante el altar de su Virgen y ante el
cuerjH) milagroso de San Juan Bosco.
El Pontifical se desenvolvió con toda la
majestad grandiosa de la liturgia romana, y
en medio de este ambiente sugestivo de fer\'or
50

y entusiasmo que sólo en esta Casa Madre es
dable presenciar.
El Sr. Obispo lucía el báculo y la cruz
pectoral que ftaeron del Cardenal Cagliero;
la Schola Cantorum, integrada, como es cos­
tumbre en estas grandes solemnidades, por
las voces blancas del Oratorio y los coros vi­
riles de la Crocetta, ejecutó con insuperable
maestría una nueva partitura de Fino, magní­
fica de factura e inspiración y digna de un
compositor genial.
E l esplendor de la cúpula.
Y a este triunfo litúrgico uníase la visión,
a la vez fantástica y grandiosa, de la cúpula
ya restaurada; todas las miradas íbanse tras
de ella, todas se elevaban a lo alto para expla­
yarse en aquellos celajes luminosos poblados
de ángeles, de héroes y de santos, que Rollini,
el famoso discípulo de Don Bosco, en un
arranque soberano lleno de inspiración y de
filial cariño, creó con su pincel, y que ahora
otro artista turinés, el Profesor Cussetti, ha
resucitado de modo prodigioso, pues que no
sólo los colores sino hasta el dibujo de tan
grandiosa composición habían casi desapare­
cido bajo la negra y espesísima pátina que
los humos y exhalaciones de medio siglo ha­
bían depositado.
Ahora la cúpula sonríe de nuevo a los ojos
y al corazón con un verdadero encanto su­
gestivo, después de recobrados los tonos au­
ténticos que un día brotaran de la paleta ju­
gosa y cálida de Rollini. Son casi 300 metros
cuadrados lo que el gran maestro llenó con
su pincel y en las diferentes escenas repre­
sentadas cuéntanse más de 200 figuras. Es la
apoteosis del título de María Auxiliadora, y
habiendo ya nosotros explicado el año pasado
estas pinturas, hoy nos limitamos a reproducir,
en la página central, los cuatro grupos princi­
pales de tan grandiosa composición, con una
brevísima indicación para cada uno.
Con estos maravillosos colores, que Rollini
fijó al encausto, y que el restaurador ha procu­
rado re.spetar con la máxima fidelidad, han
venido a cobrar también nueva vida todos los
estucos, pinturas y dorados del tambor que
vsostiene la cúpula; sus cornisamentos, co­
lumnas y capiteles, y los arcos y jambas de sus
grandes y himinosos ventanales. Dígase lo
mismo de los cuatro Doctores que. figuran
en las pechinas y estaban también medio
borrados, y de los arcos torales; con lo cual
queda iniciada la obra de embellecimiento y
restauración que habrá de extenderse a toda

J

P e rú . - M a r ta A u x ilia d o r a e n L im a .

la Basílica, siendo deseo de los superiores que
ésta, en 1941, vea celebrar el Primer Cente­
nario. de las Obras Salesianas en medio de un
esplendoroso triunfo de oros y mármoles.
E l P an egírico de San Ju a n Hosco.
Para la función de la tarde, volvió a llenarse
la iglesia de un modo inverosímil, y hasta de
los extremos más lejanos de la ciudad y de
los pueblos de los alrededores acudieron mul­
titud de devotos y peregrinos para asistir a
las Vísperas solemnes y escuchar el panegírico
de nuestro Santo, pronunciado con gran elo­
cuencia por el P. Dominico Fray Vicente
Moiso. Con abundante dicción cálida y florida
supo exaltar la gigante figura del gran Apóstol
de la juventud, que fué — dijo — el más
grande de los nacidos en todo el siglo dieci­
nueve, viéndosele siempre afable y humilde,
siempre optimista y alegre, siempre generoso
y magnánimo, siempre abnegado y sublime,
siempre enamorado del bien de la juventud,
especialmente la más pobre y abandonada, y
sin que en sus obras y empresas quisiera ni
buscara otra cosa que la mavor gloria de Dios
y la salvación de las almas.
La función terminó al caer de la tarde con
la Bendición Eucarística impartida por el
citado Mons. Rótolo, pero los fieles aún con­
tinuaron horas v horas postrados ante la ve­

nerada reliquia de nuestro Santo, rezando con
visible y entemecedora piedad, añadiendo
velas y más velas a las que, en cumplimiento
de promesas hechas, ardían ya por centenares
en los enormes ceriolarios.
D os notables C on feren cias.
El mismo día 31, ante una asamblea con­
vocada por la Asociación de Maestros Cató­
licos Italianos que, agrupados bajo el patro­
cinio de San Juan Bosco, procuran inspirarse
en las normas pedagógicas de este amable
Educador y hacerse de ellas activos e incan­
sables propagandistas, nuestro Consejero Esco­
lástico General, Don Renato Ziggiotti, hizo
una preciosa conferencia cuajada de bellos y
aleccionadores conceptos.
Y el día 2 de enero, en nuestra iglesia pa­
rroquial de San Juan Evangelista, dió otra
notabilísima conferencia a los Sres Coopera­
dores nuestro Prefecto General Don Pedro
Berruti que, hace pocos*días, en compañía del
Rvmo. Sr. Don Antonio Candela, regresó de
su larga visita a nuestras Misiones de Oriente,
.trayendo un riquísimo caudal de datos y obser\’aciones que interesaron enormemente al
numeroso y culto auditorio.
Si en el Boletín próximo hubiera lugar,
haríamos con mucho gusto un resumen de
ambas conferencias.

LO S RESTO S DE LA VENERABLE

MARIA

M A ZZA R ELLO

HAN SIDO TRASLADADOS A LA BASILICA DE MARIA AUXILIADORA
El día 9 de febrero p.p., realizóse felizmente
el ardiente deseo que abrigaban, hace tiempo,
las Hijas de María Auxiliadora, y que su Rvma.
Madre General, Sor Luisa Vaschetti, había
expresado en carta dirigida a nuestro venerado
Rector Mayor, el 24 de febrero del año pasado,
en cuya carta solicitaba que los venerados restos
de la que había sido Cofundadora y Primera
Superiora General del Instituto pudiesen ser
trasladados a la Basílica de María Auxiliadora,
haciéndose eco en aquella petición de los de­
seos de dicho Instituto y de un acuerdo tomado
por el Consejo Generalicio.
A esta carta contestaba nuestro Rector Mayor
no sólo accediendo con paterna bondad al
deseo de las Madres, sino manifestando el ín­
timo gozo que le había producido aquella
grata y significativa propuesta, y asegurando
que la presencia de los sagrados despojos de
la Venerable junto al cuerpo glorioso de San
Juan Bosco será prenda segura de la unión
inquebrantable de los dos Institutos que, na­
cidos de una misma fuente, hallarán siempre
en el corazón del Fundador la razón y la
tuerza de su conservación y- de sus pro­
gresos.
Asegurado este primer éxito preliminar, la
Madre General dirigióse en petición canónica
a la Santa Sede para que ésta autorizase la
traslación de los restos depositados en la iglesita que el Instituto tiene en su Casa Madre ‘
de Niza Monferrato, y, el 4 de junio del mismo
año, la Sagrada Congregación de Ritos comu­
nicaba al Eminentísimo Cardenal Arzobispo
de Tarín que la petición de la Superiora Ge­
neral de las Hijas de María Auxiliadora había
sido despachada favorablemente por su S. S.
Pío XI y que, en virtud de ella, los restos de
la Venerable podían ser trasladados cuando se
juzgase oportuno, ateftiéndose a los trámites
y modalidades de la Instrucción que Roma
enviaba.
Seguidas lidelísintamente las normas ema­
nadas de la Sagrada Congregación de Ritos
y llevadas a feliz término todas las gestiones
necesarias, el 9 de febrero p.p., según se ha
dicho, tuvo lugar el traslado, sin solemnidad
y dentro del más absoluto secreto. Para ello,
52 -

reuniéronse, aquella mañana, en la iglesita de
las Hijas de María Auxiliadora de Niza, un
Delegado de la Curia Diocesana de Acqui, De­
legados de la Arzobispal de Turín, un Repre­
sentante del Rector Mayor de la Sociedad Salesiana, y Madres Delegadas del Consejo Ge­
neralicio de las Hijas de María Auxiliadora.
Cumplidas allí las formalidades de* rigor, la
pequeña urna que contiene los restos mortales
de la Venerable María Mazzarello, y que, en
su día, habían sido exhumados del cementerio
municipal de Niza, partieron sin dilación para
Turín, acompañados de todos los Delegados
y Representantes, llegando, a las 12,30, al
Santuario de María Auxiliadora, donde ya los
esperaban el Emmo. Sr. Cardenal, nuestro
Rector Mayor con su Capítulo y las Rvdas.
Madres del Consejo Generalicio. La preciosa
urna fué en seguida transportada al templo,
llevándola personalmente el Sr. Cardenal y
Don Pedro Ricaldone, y una vez allí, bajando
la amplia y rica escalera marmórea, recién
inaugurada, que da acceso a la Capilla de las
Reliquias la dejaron depositada en esta Capilla.
Reconocidos cuidadosamente todos los sellos de
la urna, las Madres del Consejo Generalicio con
filial reverencia la colocaron en el lugar que
le había sido preparado, y que fué inmediata­
mente tapiado.
Adosada al muro, hay una grande y preciosa
lápida con esta inscripción: Aquí descansan los
restos mortales de la Venerable María M azza­
rello, Cofundadora y Primera Superiora Ge­
neral de las Hijas de María Auxiliadora, en
espera de la hora de Dios.
O
sea, la hora de la glorificación que pro­
bablemente está muy cercana. Cuando esta
croniquilla llegue a manos de nuestros lectores,
la Sgda. Congregación de Ritos habrá ya
dictaminado sobre el \'alor de los dos milagros
que se requieren para la Beatificación y que
fueron ya aprobados por la anterior Congre­
gación Antipreparatoria. .\ la Preparatoria, que
a estas horas se ha celebrado, seguirá la
General, y si ésta es también favorable a la
Sier\*a de Dios, la solemne Beatificación.
Apresuremos con nuestras oraciones esta
hora gloriosa.

M ás luz sobre la figura de San Juan Bosco
{Sigtte y termina la documentación del ex * biricchino de Don Bosco» el canónigo yacinto Ballesio).

¡ Cuántas veces hemos evocado la figura
dulce y efush'a de Don Bosco en medio de sus
hijos, debajo de los pórticos, o en el patio de
recreo, hasta sentado en tierra, como en muchas
ocasiones le habíamos visto, en medio de
siete u ocho círculos concéntricos de niños todos
pendientes de él, todos absortos en él como
flores vueltas al sol; todos ávidos de su trato,
insaciables siempre de verle y oirle!
Entremos en el refectorio, después de la
comida o de la cena. Don Bosco, retenido por
un trabajo agobiante, suele llegar tarde y sólo
cuando los demás lo han hecho puede el santo
varón tomar un poco de alimento. Segura­
mente le habrán reservado algún plato espe­
cial... ni por Sueños; consumirá la misma apos­
tólica pitanza que acaban de despachar los ni­
ños, con el aditamento de que viene recalen­
tada. ¿ Pero, j cielos! Qué algazara es esa que
se oye ? El refectorio hierve de niños que, ter­
minada la comida, lo han convertido en sala
de recreo, a falta de otro sitio mejor; allí
se juega, se canta, se grita. Quienes corren y
saltan, quienes están de pie sobre los bancos
y algunos sobre las mesas. En tomo de Don
Bosco hay un compacto racimo de cabecitas; detrás, delante, a los lados, sobre la
misma mesa en que come. Son tantas que su
figura paterna desaparece en medio de ellas;
y en la baraúnda ensordecedora de aquellos
gritos, en aquel ambiente agitado por tan­
tos pechos anhelantes que hasta hacen vacilar
las débiles luces encendidas, Don Bosco se
recrea en sus hijos y con sus hijos; a éste le
dice una palabra, a aquél le hace una caricia,
al otro y al de más allá les regala una mirada,
una sonrisa, a todos se les ve contentos y
a él contentísimo.
Aun comiendo Don Bosco cumple su misión
santificadora; estar con sus niños y respirar
su alegría y percibir de cerca el aliento de su
inocencia era para él una santa, una invencible
pasión.
Yo, en momentos como el que acabo de des­
cribir, no le vi nunca demostrar disgusto; sólo
se turbaba ligeramente cuando alguna visita
importuna venía a robarle el placer de aquellas
expansiones familiares. Don Bosco vivía sólo
para nosotros, no ya comiendo, sino hasta
durmiendo; sí, hasta en sus brevísimas horas de
sueño pensaba en sus hijos. Decir que soñaba
con nosotros no es una hipérbole, es una reali­

dad. ¿ Soñar ? ¡Ah! no, porque sus sueños eran
más bien visiones celestiales.
Haré sólo mención de uno, aquél en que vió
a todos sus hijos diversamente vestidos y afec­
tando actitudes varias, que representaban
exactamente ej estado moral de cada uno.
Terminadas las oraciones, nos fué contando
aquel sueño, durante \'arias noches sucesi\’as,
pero con tal viveza de colorido y con tal fuerza
de expresión que parecía un relato profético.
Los niños fueron luego a verle particular­
mente, uno a uno, para oir de él el estado en
que les había visto, y todos recibieron su
retrato íntimo con una exactitud desconcer­
tante. En el Oratorio fueron tan saludables
los efectos y tan profunda la impresión que
ninguna misión ha tenido jamás la eficacia
que tuvo aquel sueño.
Hacemos a todos buenos y felices era el
noble ideal que dominaba todos los pensa­
mientos de Don Bosco. Después de haber pa­
sado con nostros todo el día, terminadas las
clases nocturnas de canto 'y' de música para
unos, y las de gramática y aritmética para
otros, la voz solícita y argentina de la campana
nos reunía para la oración.
¡Aniable y sublime momento aquél! Mi
corazón siente un gozo indecible sólo de re­
cordarlo. Se entona un cántico, y trescientos
niños prormmpen en un coro imponente que
los turineses oyen desde sus casas. Al unísono y
en alta voz, se rezan las oraciones con Don
Bosco que está arrodillado en medio de nosotros
sobre las piedras del piso, del locutorio, o de
los pórticos. ¡Oh, qué angelical, y delicioso, y
santamente devoto aparecía él en aquellos ins­
tantes! Terminadas las oraciones, dulcemente
ayudado por nosotros, subía a la pequeña tri­
buna, y al verlo aparecer allí arriba con aquella
mirada suya paternalmente amorosa y sonriente
que, rápida y acariciadora, se iba posando
primero sobre todos y luego sobre cada uno,
por aquella grande familia pasaba una sensa­
ción, un extremecimiento, un dulce murmullo,
un largo respiro de satisfacción y alegría.
Después, religioso silencio, y ojos y pensa­
mientos todos puestos en él... que daba dispo­
siciones para el día siguiente, sugería consejos
y advertencias, y, como pudiera hacerlo un
padre con sus hijos, nos decía dulcemente
¡buenas noches! siendo contestado con un vivo,
cordial, unánime saludo de veneración y amor.

53

¡Así era la vida de Don Bosco en su Orato­
rio ... ¿Quién fue, pues, Don Bosco? Don Bosco
fué para nostros el hombre de Dios, el hombre
bueno con todos y especialmente con los hijos
del pueblo, habiéndose podido decir con ver­
dad ¡páuperes evangelizantur! Don Bosco fué
para nostros el hombre de la religión profunda,
sincera, serenamente digna; y esa Religión la
hizo él conocer, amar y practicar con el ejem­
plo, con la predicación y con aquel modo pro­
pio que tenía de conversar, llano y bonachón,
salpicado de inesperadas salidas y de insinua­
ciones que atraían y edificaban, revelando un
corazón todo enamorado de Dios y de las almas.
¡Oh, aquella sant^ amabilidad de Don Bosco,
cuántas víctimas ha arrancado al vicio, y a
cuántas personas ha ganado para el bien y
para la virtud!
Muchos de nosotros tenemos que reconocer
en él al ángel de nuestra vocación eclesiástica,
y en aquellos tiempos de reacción anticlerical,
de desfallecimiento de los buenos y de triunfales
audacias tic los malvados, Don Bosco formó
en su Oratorio, por centenares, a los cultivado­
res de la mies evangélica.
Sacerdote de un catolicismo franco, integral,
quintaesenciado, abundantemente nutrido de
fe y de obras, tenía ese amor, casi diría instin­
tivo, que los Santos tienen a la Iglesia y al
Papa.
l.,as glorias y dolores del Papa y de la Igle­
sia eran sus propios dolores y sus glorias,
haciendo que de estos nobles sentimientos se
alimentasen también sus hijos, que practica­
ban la Religión a pecho descubierto y con la
visera alzada.

1

Narraré un hecho. Las Autoridades del Reino
habían dejado de inter\’enir en la procesión
de Corpus, hasta entonces tradicionalmente
espléndida y majestuosa, por sus desfiles ofi­
ciales. Al faltar estos, Don Bosco pidió y
obtuvo que fueran sus hijos, y, conveniente­
mente preparados por él, comenzamos nos­
otros a ir todos los años a la procesión de la ca­
tedral metropolitana. Las gentes, ante aquellas
largas teorías de niños que sustituían a los
gobernantes y a los magnates, al verlos tan
recogidos y tan devotos, cantando dulces
alabanzas a Jesús Eucaristía, llenábanse de
asombro y quedaban profundamente edificadas.
Dios bendijo aquellos ejemplos y aquella
corazonada de Don Bosco, puesto que la escolta
que los niños del Oratorio habían al Smo Sa­
cramento vióse aumentada, poco a poco, por
otra larga escolta que formaron la aristocracia
y las Asociaciones Católicas Turinesas.
¿Quién fué Don Bosco en medio de nosotros?
Fué el guía y el maestro de las juventudes a
las que condujo al bien. De su corazón salió la
bella y genial iniciativa de los Oratorios Festi­
vos, que, día a día, crecen y se multiplican,
con enorme provecho de los pueblos. Fué
un modelo de amabilidad genuinamente cris­
tiana, que desterró de sus normas de gobierno
ese formalismo ficticio y estas prácticas rigoris-,
tas que levantan barreras infranqueables entre
los que mandan y los que obedecen. Amoroso
y expansivo, ejercía la autoridad inspirando
respeto, confianza y cariño. Y nuestras almas
se le abrían con íntimo, jocundo y total aban­
dono. Todos queríamos confesamos con él,
y a esta santa y fatigosa empresa dedicaba

L im a . - L o s ex alum n os ceirt>rando el «< D ía del C o le t.o >».

54

no menos de dieciocho horas semanales, du­
rante años y años, y a pesar de sus enormes
quehaceres.
Sistema éste más único que raro, en las re­
laciones entre súbditos y superiores; sistema
propio de los Santos, que les permite conocer
la índole de sus dirigidos para dominarla
sabiamente y despertar en ellos las más recón­
ditas energías.
¿Quién fué Don Bosco en medio de nosotros?
Fué el hombre desinteresado. Los millones pa­
saban por sus manos sin que nada se les queda­
se pegado para provecho suyo ni de sus deu­
dos. Humilde y .absolutamente dueño de su
voluntad, con los ojos puestos únicamente en
Dios y en las almas, trataba con los pobres y
con los potentados con aquel prudente despejo,
y calma, y sencilla modestia que tanto cauti­
vaban y tantos éxitos le valían.

C a rta g o ( C o s ta R ic a ) .

• £1

E x c m o . S r. P re s id e n te d e la
R e p ú b lic a e n n u e s tra s E s ­
c u e la s P ro fe s io n a le s , e l d ía
e n q u e se c la u s u r ó e l A ñ o
E s c o la r.

C a r ta g o (C o s ta R ic a ) . • L a
C o m is ió n

E x a m in a d o r a

de

n u e stra s E s c u e la s P r o fe s io ­
n a le s q u e p re s id ió e l S r. je fe
T é c n ic o

del

M in is t e r io

de

E d u c a c ió n

¿Quién fué Don Bosco? Fué el hombre de
entendimiento despierto y superior; de me­
moria pronta, tenaz, felicísima; fué el traba­
jador infatigable; el escritor fácil, terso, docto,
popular. A pesar de hallarse siempre con sus
hijos y de estar engolfado en infinidad de
asuntos, dedicábase a los estudios más variados,
de todo entendía y nada había nuevo para él.
Don Bosco fué entre nosotros el hombre ge­
nial de mirada extensa y profunda, de proyectos
grandes y generosos; terco e invencible en los
conflictos con la adversidad. Oyó la voz del
cielo que le llamaba a salvar a la juventud, y
a ella se consagró sin reservas, sin vacilaciones,
sin miedo, con un entusiasmo ardiendo en llamas

A

y con toda la victoriosa acometividad del héroe.
Y era preciso que fuese así, porque sus crea­
ciones, aún no justificadas ni contrastadas
por el tiempo y por el éxito, encontraron opo­
siciones tanto más sensibles y formidables
cuanto que venían de personas dignas y ho­
norables que creían obrar al dictado del celo,
de la prudencia y de la rectitud. No hablo de
las persecuciones que le movieron los eternos
enemigos del bien. ¡Ah, qué recuerdos tan
dolorosos y tan funestos! preferiría olvidarlos.
Pero Don Bosco, (»n aquella caridad tan suya,
paciente, benigna, fuerte y suave, que no busca
quae sua sunt, todo lo venció y a todos perdonó.
¡Este era Don Bosco!

EN MÁLAGA LA ROJA
El prodigio qu e refiere u n salesiano.
Rebosante el corazón de optimismo, deseoso
de saludar a mis antiguos Superiores y Herma­
nos, dejaba en Junio el Estudiantado T eo­
lógico de Carabanchel Alto (Madrid) y regre­
saba a nuestra tjueridísima, y para mí inolvi­
dable Casa de Málaga, a pasar los meses vera­
niegos. Aiin no había pasado un mes, cuando
el 21 de julio, a las 6 de la mañana, fuimos
sorprendidos en nuestro Colegio por un in­
tenso fuego de fusilería. Los sin Dios habían
rodeado el edificio y tomado las salidas. Las
balas cruzaban en todas direcciones. Se abrie­
ron las puertas y entró, entre gritos infer­
nales, la horrible riada humana.
Después de haber estado varias veces a
punto de ser fusilados allí mismo, fuimos sacatlos, a empellones y entre insultos soeces,
de nuestro querido Colegio, y aquella pri­
mera noche la pasamos en el sucio calabozo
de un cuartel rojo, siendo, al día siguiente por
la mañana, conducidos a la prisión provincial.
Somos 14 Salesianos. Pronto irá disminu­
yendo el número hasta quedar reducidos a
5. La bestia roja está sedienta de sangre y
ronda inquieta la cárcel esperando la ocasión
de apresar con sus inmundas garras a alguna
de sus inocentes víctimas. Nueve santos sa­
lesianos (6 Sac. y 3 Coad.) subirán en breve
plazo al cielo a ofrecer a D. Bosco la palma
inmarcesible de un cruento y duro martirio.
A mediados de agosto, son bárbaramente eje­
cutados los PP. D. Francisco Míguez y D.
Manuel F. Ferro. En la madrugada del 31 del
mismo mes, veo salir para el suplicio, serena
y valientemente, a los Sacerdotes D. Vicente
Reyes y D. Félix Paco, y al coadjutor D. T o ­
más Alonso. En días sucesivos, irán sacando
de la prisión y asesinando a los restantes.
I.,os PP. D. Manuel Gómez y D. Antonio
Pancorbo, y los coadjutores D. Esteban García
y D. Rafael R.Mesa fueron vilmente fusilados
en la segunda quincena de Septiembre. Ha
llegado el momento en que matan por matar
y asesinan a los indefensos por placer.
También a mí me llegó la hora. Son las
2 de la madmgada de una noche estrellada
y serena. La tierra, con sus brisas, su quietud
y sus aromas, nos ofrece raudales de vida. El
cielo nos atrae como itnán irresistible, montán­
donos sus bellezas: unas que ven nuestros ojos
materiales; otras las que el alma presiente con
la luz de la fe. l^n grupo de fieras armadas
56

--

invaden nuestra brigada (dormitorio) y, entre
otras 16 víctimas, soy yo también requerido
para salir al suplicio. Estoy en fila y ya oigo
las descargas que van abriendo las puertas del
Cielo a los que me han precedido en la elección.
Rezaba y me preparaba a morir. No creía que
hubiese fuerza humana capaz de librarme de la
muerte. Había llegado mi última hora, pero
en uno de esos esfuerzos supremos de la espe­
ranza, que nunca pierde el náufrago, más con
el corazón que con los labios elevé a Dios
una oración muy ferviente, poniendo por me­
diadores a María Auxiliadora y a S. Juan
Bosco: ¡Señor, si es de tu agrado, no me lleves
todavía; espera que celebre mi Primera Misa...
Con todo, ¡fiat voluntas tua!. También mi
buena madre, según supe def.pués, oraba por
mí en aquel momento.
Mientras tanto, esperaba yo en fila la orden
de bajar al suplicio. Hallábame completa­
mente absorto en pensamientos sobrenatura­
les, cuando un desconocido se me acerca, me
ordena salir de la fila y con una afectada
compasión, que con otros no mostraba, me
acompaña a mi sitio de dormitorio. Después
supe que era'un tal Rafael Chamizo, dirigente
de la terrible F. A. I. ¡Oh, prodigio! La oración
había llegado al Cielo.
Pasó una semana. Amaneció el día 8 de
septiembre, natividad de N. Señora. Al medio­
día, me llaman a visita. Un dirigente comunista,
Francisco Pardo, por encargo de Chamizo,
venía a gestionar mi libertad. M e hizo unas
preguntas, me tomó el nombre, y dándome
esperanza de feliz éxito, se despidió con muy
buenas palabras. Repito que no los conocía
ni hasta ahora he conseguido averiguar el
por qué se interesaron por mí. En todo me
veía obligado a reconocer la mano de la D i­
vina Providencia. Al atardecer de este día,
oigo cantar mi nombre en la reja del pitio.
Era Pardo en persona que venía a bu'-carme.
Traía mi libertad y dos salvoconductos,
expedidos por el Comité de Salud Pública,
máxima autoridad de la ciudad; en su miimo
auto me acompañó a la barriada de Santa
Inés, a casa de una familia, a quien tampoco
tenía el gusto de conocer. Me recibieron
como a un hijo y como a tal me trataron hasta
el día de mi liberación.
El día 8 de Febrero, Málaga, como arre­
pentida de sus pasadas culpas, caía rendida,
amante y penitente, a los pies del Ejército Sal­
vador de España.
¡María Auxiliadora había hecho un nuevo
milagro 1
A n t o n i o M. U r e ñ a A r r o y o , Salesiano.

L a s ob ras de am p liació n de la B asílica.
M u e stra d e la s v id r ie r a s a r tis tic a s q u e s e co '.o cará n en
lo s g ra n d e s v e n ta n a le s d e la c r u jía d e c ir c u n v a la c ió n ,
y d e lo s m e d a llo n e s c o n á n g e le s q u e ilu m in a r á n la
n u e v a c ú p u la . L a s v id r ie r a s so n 8 y v a n ilu stra d a s
c o n ñ g u ra s d e n u e s tro s S ie r v o s d e D io s (esto s d o s g r a ­
b a d o s re p re se n ta n a l C a r d e n a l C a g lie r o y a l a V e n . M a d re
M a z z a r e lio ) . L o s m e d a llo n e s s o n i 6 y h a n s id o d ib u ­
ja d o s p o r e l c é le b re p in to r B a rb e ris.

1

LA O B R A D E D O N B O S C O E N
E S P A Ñ A Y A M É R IC A

Relaciones enviadas al Rector Mayor.

S tro ed er. • U cs flie d e a lu m n o s.

ESPAÑA - Bilbao,
siana en Deusto.

Nueva Casa Sale-

E 1 día 12 de enero, tuvo luxar le inauguración
privada de la nueva Casa que, con el nombre de
Fundación ürquijo, empezó a construirse en Deusto,
pocos años ha.
J>a inauguración revistió carácter privado porque
la obra n«» está aún terminada, y también porque
Urgía albeigar en ella un buen número de niños
huérfanos de padres asesinados en Bilbao durante
el año rojo-separatista. La inauguración solemne
será pronto, en cuanto se termine la iglesia, cuyas
obra.s de ornamentación van muy adelantadas, y se
puedan trasladar, para ser allí inhumados los restos
mortales del fundador, don Tomás Urquijo, que
falleció, el mes de Junio próximo pasado, en San
Sebastián.
l^ira bendecir el nuevo edificio y presidir la inau­

guración llegó, el mismo día, el Exemo señor obispo
de Pamplona Mons. Marcelino Olaechea, quien a las
once bendijo la capilla provisional y la Casa. Acto
seguido, celebró la misa el señor Inspector Salesiano, don Julián Massana, que había también llegado
acompañando a su Excelencia.
Terminada la santa misa, habló el Señor Obispo
explicando el acto que se celebraba. Ponderó la
importancia que la nueva fundación había de tener
para Vizcaya y España; y dirigiéndose a los niños
les interesó en el profundo amor y gratitud que
han de sentir hacia los fundadores de la obra,
el difunto don Tomás Urquijo por quien han de
rezar todos los días, y su señora viuda, doña Pie­
dad, a quien han de querer como a verdadera
madre, ya que ella misma paga la manutención
a sesenta niños.
Asistieron al acto de la inauguración la susodicha
sja. doña Piedad Eizaguirre, viuda de don Tomás Ur-

S tro ed er. - P rim e ra s C o m u n io n e s .

S8

quijo; don José María Oriol, jefe provincial de F.E.T.
y de las J. O. N. S .; dona Clotilde Adán de Lasera;
los sobrinos del fundador; el arquitecto, señor
Amánn; don Martín Asúa; la Comunidad Salesiana
de Baracaldo y representaciones de varias comuni­
dades religiosas, jimtamente con los familiares de
los niños recién ingresados.
Terminada la santa misa, se obsequió a los in­
vitados con un lunch del que también participaron
los pequeños colegiales, que a su vez cantaron con
brío himnos patrióticos.
Toda la prensa local se ha ocupado con elogio
de la apertura y carácter de la nue\-a fundación,
llamada por unos Escuela Industrial de Deusto; por
otros Seminario del Trabajador Vizcaíno, y Escuelas
Salesianas de Artes y Oficios. Todos estos títulos
encajan bien en la finalidad de la Fundación Tomás
Urquijo.
Se trata de una institución destinada a la forma­
ción técnica de muchachos de toda condición, espe-

ARGENTINA • Stroeder.
termínaciÓD de Curso.

Fiestas de

(Extractamos del diario regional • La llueva Pro­
vincia *):
En el colegio Cardenal Cagliero, como todos los
años, celebróse con un acto cultural artístico la clau­
sura del año escolar y distribución de premios a
los alumnos distinguidos. Después de los oficios
religiosos, celebrados por la mañana en la iglesia
parroquial a los que asistió numeroso público,
éste fué pasando al local del colegio para visitar !a
exposición escolar. Más tarde, ai mediodiía, se llevó
a efecto una demostración que el Centro Ex-Alumnos Don Bosco ofreció al director del Colegio
y cura párroco Rdo. Pbro. Antonio Consonni. Por
la tarde, en el salón de actos, se inició la velada. El
amplio salón resultó pequeño para todo el público
que acudió, lo que demuestra que la Obra de Don
Bosco ha ganado grandes simpatías en esta región.

V jg n a u d . - L o s a s p ira n te s q u e h a n c e le b r a d o e l c e n te n a rio d e l n a c im ie n to d e l S ie r v o d e D io s D M ig u e l R ú a .

cialmente pobres. Allí aprenderán varios oficios y
artes, sobresaliendo las referentes a las ramas del
libro, de la madera y del hierro
El edificio, suntuoso y amplio, reúne en todas sus
dependencias las más exigentes condiciones. Llaman
sobremanera la atención las amplísimas naves desti­
nadas a talleres-escuelas. Tiene capacidad para 500
alumnos, que esi>eciaI¡zados en su respectivo arte
u oficio, saldrán a la nda llevando consigo la forma­
ción prácticamente cristiana de Don Bosco.
{Afortunados estos primeros colegiales, huéspedes
de honor, niños huérfanos de padres vilmente ase­
sinados! Son semilla pri\*ilegiada que encontrará
en el nuevo hogar el ambiente más favorable y los
elementos más propicios para el desarrollo de los
sentimientos de fe cristiana y de amor a España
que sus padres Ies inculcaron.

ARGENTINA - Vignaud. - Ecos lejanos.
Les salesianos y aspirantes de este Instituto
Normal de Vignaud quisieron celebrar el Cente­
nario del nacimiento de D. Rúa con unas Asambleas
dedicadas al estudio de las rírtudcs del Siervo
ds Dios
Los temas desarrollados fueron de candentf
actualidad para el aspirante: Vida de piedad. Vida
de delicadeza, Vida de obser\'ancia, y sobre todos
ellos irradió su luz vi\’isima la santidad de D. Rúa.
Cada tona era tratado por tres ponentes, y la
asamblea, dirigida y caldeada por la voz de nuestros
buenos superiores, cuajó, a’ terminarse, en muchas
y Utilísimas propuestas, ajustadas a la Regla y tra­
diciones 'genuinamente salesianasEl entusiasmo no decayó in un momento y todo

59

/• c

i-r^^'

Las grandes escenas
representadas
en cúpula
é.

I z q u i e r d a - Arriba: M aría Auxiliadora en su trono,
Gonzaga, S . Vicente de P a ú l)... Abajo: Tapiz represe
Colonna, Veniero, Doria, Bragadin, Provana; a otro, Jvs^e.
Arriba, en el centro: e l Papa P ió I X bendiciendo, -no:

•*

" m
•yf,'-

4

<? -.

de ángeles y de Santos {S. José, S . Francisco de Sales, S . Carlos Borromeo, S . Luis
) de la Batalla de Lepanto. A un lado, los héroes de esta epopeya: S . P ío V , Juan de Austria,
ieski defensor de Viena. — D e r e c h a * - Representa los puntos de unión de los cuadros anteriores.
jo: La Redención de cautivos, inspirada y protegida por la Auxiliadora de los cristianos.

I

hace esperar que los frutos de esta Asamblea seián
copiosos y duraderos.
En ella e)i({ióse como Lema esta frase de uno de
nuestros Superiores Mayores, que, de hoy más, será
nuestro saludo ofícial:
¡Con Don Basco, siempre!

CHILE - Talca. - - Patronato Mariana
Silva. - Santa Misión y Mes de María.
Animados por los consoladoics frutos cosechados
en In Miaidn de 1936, nos hemos animado este año
a repetirla, a ñn de que sirviera de preparación al
Mes de María que en Chile se celebra en Noviembre,
época del añu en la que culmina nuestra bella y
florida primaveia
La Misión duró ocho dias, empezando el 16 de
octubre, y los PP Salesianos Afro Capelli y Enrique
María Quj, con celo de verdaderos hijus de Don
Bosco, se encardaron de la predicación .que, fecun­
dada por la gracia divina, derramó consuelos sin
cuento en el corazón de estas honradas gentesLa Santa Misión dió lugar a una escena tiernísima que revela la profunda piedad racial del pueblo
chileno. E! terremoto de 1928 había derribado y
destruido una estatua de la Virgen del Carmen que
de antiguo hallábase en la portada de la iglesia
donde se celebraron los cultos. Los fíeles del barrio
no podían rcsignaise n aquella mutilación dolorusa,
y pidieron precio para una nueva estatua Un ca­
ballero se ofreció a costearla él solo, pero no lo con­
sintieron; querían fuese obra de los sacrificios de
todos, para que cada uno, ni pasar delante de la
imagen, pudiera decir; jes mía' y empezó un connjovedor pugilato de. generosidades: los hombres
se abstenían de beber, las mujeres dejaban de pin­
tarse, los niños privábanse de caramelos y otras
golosinas, y en menos de ocho días se reunieron los
pesos necesarios para pagar la imagen de la dulce
Madre; y el primer día de In Misión, que era sábado,
fué entronizada en pi esencia de un gran gentío,
rezándosele a coro el Ave María, que hoy vuelve
yn n resonar en todos los hogares, gracias a los niños
de nuestro Colegio que son los que han restaurado
esta consoladora devoción mariana, antes tan en auge
y últimamente un poco olvidada
Los ejercicios de la Santa Misión resultaron con­
curridísimos y el éxito sobrepasó los cálculos
más optirriistas. Podríamos citar multitud de epi­
sodios que revelan las nitas presiom» a que llegó
la piedad de estas gentes, especialmente
y esto
es lo más consolador • entre los hombres del
barrio. Pasaron de 600 los que, el último día, se
acercaron ni Banquete Eucarfstico previamente pu­
rificados en el tribunal de la Penitencia. En aquel
solemne día, después de la Misa, repartiéronse
escapularios y e.stampas de la Virgen del Carmen,
éstas para que la entronizaran en los hogares, y
cuando pasábamos los misioneros por las calles
lodos querían ha^'crnos entrar para que la viéramos
ya entronizada
El desayuno que se sirvió a todos, regalado por
algunas almas buenas, fué sabroso y abundante,

62

resultando sobremanera edificante, y hasta pinto­
resco, ver a los hombres trayendo los novelones y
estampas indecentes que tenían en sus casas para
que con ellos se hiciera hervir el café.
Los frutos de esta Misión sólo Dios los conoce. A
nosotros nos parece que son muy grandes, yj para
dar algún dato, diremos que, además de la profusión
de Comuniones, se legitimaron 64 matrimonios y
administraron 530 confirmaciones.
E l M es d e M a r ía . — Con toda esta preparación,
nuestro tradicional Mes de María tenía que ganar
en fervor, y efectivamente, éste fué inusitado. A fin
de que no decayera el entusiasmo, cada domingo
inventábamos alguna novedad.
El primer domingo, hubo una fiesta gimnástica
que se dedicó a la Reina de les cielos, María San­
tísima.
El segundo, la inauguración de la Exposición Es­
colar con asistencia de las Autoridades y del barrio
en masa. Así se logró deshacer la leyenda de
que en el Patronato sólo se enseña a rezar. Los
niños obsequiaron al Sr. Inspector de Educación
con trabajitos confeccionados por ellos mismos.
Uno le ofreció, para su hijito enfermo, un cinemató­
grafo en miniatuia que el Sr. Inspector recibió
emocionado, y al día siguiente con delicada carta
envió un traje para su autor.
El tercer domingo, fué ia Proclamación de Premios
en el fespacioso patio del Colegio, concurriendo los
papá's de los niños
El cuarto, se organizó una grandiosa Procesión
en la que tomaron parte las Parroquias de la Po­
blación Oriente y de San Luis, y nuestro Patro­
nato. Asistían unas once mil personas, de las cuales
la mitad eran hombres. El Exmo Sr. Obispo, a
pesar de su avanzada edad, quiso presidir la Pro­
cesión con capa magna. Temíamos que se fatigara
y nos dijo al terminarse: * ha sido demasiado corta ».
El día de la Purísima hubo Misa de Primeras Co­
muniones que llegaron a 264 Este día se distribu­
yeron 2000 sagradas Formas.
El día 26 de Diciembre, en fin, se distribuyeron
ropas, libros, estampas, juguetes, frutas, a los
800 niños del catecismo, todo por \'alor de más de
4.000 pesos

M ÉJICO Festivo.

Capital. — Nuevo Oratorio

Con verdadero g020 de nuestros cora2ones en­
viamos esta pequeña Crónica para hacer partícipes
a los lectores del Boletín no sólo de nuestras penas,
sino también de las muchas alegrías que San Juan
Bosco nos concedeNo obstante las dificultades actuales, la Obra
Salesiana en Méjico se levanta de sus cenizas para
encender en amor a María Auxiliadora y a Don
Bosco millares de corazones infantilesEra una petición unánime de la Colonia de Santa
Julia de esta Capital que los Hijos de Don Bosco
voLneran a enarbolar aquí el estandarte salesianoEstas continuas peticiones, el deseo del Excelen­
tísimo Sr. Arzobispo, que bondadosamente puso a

M é jic o . - E l n u e v o O r a to rio F e s tiv o .

Izquierda: L o s o ratorian o !. o y e n d o eJ r e la to d e u n h e c h o d e S . J. B o s c o . - Derecha: L a h o ra d e l desa>'uno.

nuestra disposición la Igiesita y anexo de la Merced
de las Huertas, y principalmente la aprobación y
alabanza del amado Padre Rossi encargado de nos­
otros, y del Padre Szaforz que \4no de visitador en
nombre dcl P. Inspector, nos animaron a volver a
abrir el antiguo Oratorio Festivo de esta Colonia.
La inauguración fué sencilla, y ahora, después de
más de un año, voh’emos a oír las voces de nuestros
oratorianos que, todavía más fer\’orosos que antes,
están dispuestos a no abandonar nunca a San
Juan Bosco.

El Oratorio Festivo cuenta por ahora con la asisten­
cia de má: de 300 niños- Además, el Centro Social
«Don Bosco » leúne a 60 jóvenes obreros, también
oratorianos. Tiene 12 grupos de Catecismo domi­
nical- Diariamente se ha comenzado a dar clase
de canto a 40 niños- Existe la Compañía Filodramática con 18 actores- Todos los jueves se
reúnen los socios del Centro Social para la confe­
rencia apologética semanal, y los domingos últimos
de cada mes tienen su Comunión general- El Día
de Cristo Rey inauguraremo.s el salón teatro y co­
menzarán las clases diarias de música instrumentalEn la misma Igiesita del Oratorio, joya del arte
Colonial fundada en 1707, ha puesto su sede la
Hon- Archicofradía de María Auxiliadora de esta
Colonia que cuenta con más de 300 SociasPara el sostenimiento del Oratorio se ha nombrado
un Comité de Damas que velan por las Obras de
Don Bosco, y otro Comité de Patronos pro Iglesia,
cuyo fin es conservarla en las mejores condiciones.
£1 15 de Agosto se inauguró el Centro lecreatiTO
para obreros, que al salir de sus trabajos vienen a
pa.sar algunas horas bajo el techo saleslano- Existe
también la biblioteca para ellos.
¡Cuán bueno es Don Bosco! ¡Cómo sigue velando
por sus obras I Y notamos en estas horas difíciles
que nuestro Santo Padre nos hace amar más nuestro
espíritu y a nuestros oratorianos les da más adhe­
sión y piedad

Con la cooperación de numerosos devotos, coope­
radoras y ex alumnas se iniciaron las festividades
consistentes en un novenario de Misas durante las
cuales desempeñó el coro el Orfeón Interparroquial
de la Juventud Católica Femenina Mejicana del
lugar.
El día 24, lo tenía reservado la Unión Dio­
cesana de esta misma organización para dar gra­
cias a María Auxiliadora por habernos obten'do de
Dios Nuestro Señor la reanudación del culto cató­
lico en nuestro Estado- Y brilló luminoso el día

MÉJICO - Colima. — L a s H ija s de María
Auxiliadora.
Colima, nuestra Patria chica, arrullada por las olas
del Pacífico y coronada de volcanes, dió culto especnl a la Sma. Virgen Auxiliadora durante todo el
mes de mayo, en la Parroquia de El Sagrario.

M é jic o . - L o s o r a to r ia n o s a ! a h o ra d e l c a te c is m o .

63

i

Milico

( C o lim a ) - L a flesia d«
la a H lla a ile M a r ía A u x ilia d o r a .

deseado. Las sodas de la J. C. F. M. de los Grupos
locales y cercanos, con su distintivo de soldados de
la A. C., acompañada.^ de otros elementos y OrganÍ2acíones, nos postramos ante Marín que sonreía
encantadora entre un jardín de blancas azucenas.
Eran las 7 cuando principió la Misa Solemne
anunciada con alegres repiques de campanas. Ofíció
el Presbítero D. Ramón López asistido de los Síes.
Snceidotes D. Sebastián Uribe y D. Ramón B. Heredin. El mismo Orfeón cantó la Misa de Dubois.

y el ilustre orador Sr.
Uribe ocupó la Cátedra
Sagiada para recordar, con
conmovedoras palabras
que arrancaron lágrimas
al auditorio, el gran favor
que nos ha hecho la Virgen
y para pedirla que com­
plete su obra concedién­
donos la devolución de
todos los Templos y la li­
bertad indispensable para
nuestros actos religiosos.
Por la tarde hubo Ro­
sario Solemne, Te Deüm y
bendición con Jesús Sa­
cramentado. El himno a
María Auxiliadora selló
los cultos tributados a
Ella y a su Divino Hijo.
IBendita Sea!

M EJICO - Morelia. — Bendición del E s ­
tandarte del Centro Social San Juan
Bosco.
*
Llegó por fin el 7 de noviembre, fecha tan deseada
por todos los socios del (Dentro.
Con anticipación, celadores y socios ocupaban
ya los lugares asignados. Comenzó la ceremonia a
las 7 a. m. con la entrada triunfal del limo. Sr. Ar-

M íji c o . • Kl S r. A rz o b is p o M o n s. A lta m ir a n o d e p a rtie n d o p a te r n a lm e n te c o n lo s o b re ro s d e ! " C e n t r o S . ). B o s co '

64

Colegio i Don Bosco», acto que fué apadrinado
zobispo Mons. Altamirano y Bxiines, quien, después
por el Excmo. Sr. Presidente Constitucional de la
de revestido, procedió inmediatamente a la bendición
República, General de Di\'isión don Oscar R. Bedel Estandarte y a la celebración de la Sta. Misa,
na\"ides, y la distitu?uida señora Consuelo Pezet de
en la que fué muy notable la Comunión Ge ral de
Arenas y Loayza.
casi todos los componentes del Centro, en nú­
Una vez más, los chalacos rindieron sincero y
mero de 300. Era conmovedor y llenaba el alma
fervoroso homenaje de admiración y simpatía a
de gozo ver a tantos hombres, de las más diversas
la Institución Salesiana, que día a día y siempre c»n
condiciones, acercarse a la Sgda. Mesamás entusiasmo y dedicación, viene trabajando en
Finalizada la Sta Misa, fuimos, en compañía de
beneficio de la juventud de este Puerto.
nuestro Ilustre Prelado, y del Rvdo. P. Director Gui­
Veamos los detalles más imjjortantes de la menllermo Beguerisse, a tomar un sencillo desayuno. El
donada fiesta.
Sr. -Arzobispo manifestó bondadosamente el contento
A las 10, el R. P. Director ofició una misa
que embargaba su alma, al verse rodeado de ele­
mentos amantes de Don Bosco. Se tomaron diversas • discantada en la Capilla de la Concepción, para im­
plorar las bendiciones del Cielo sobre la nue\-a obra.
fotografías y se escucharon selectas piezas musicales.
-Asistieron los alumnos y exalumnos del Colegio
Por la tarde, nuevamente pletórico el templo de
«Don Bosco» y gran número de cooperadores
Socios del C., se dió principio a la Hora Santa con
y amigos.
el rezo del santo Rosario. En seguida, él Sr. -Arzo­
Finalizada la Misa, los escolares de Lima y Callao,
bispo nos dirigió la palabia, glosando nuestro lema:
con sus respectivos estandartes y bandas de mú­
Trabajo y Oración y después se organizó la solemne
sica, iniciaron el desfile, presididos por la hermosa
procesión con el Estandarte del Centro y la Imagen
imagen de San Juan Bosco. El paso de los escolares
del Santo, terminando con la Bendición de S. D.
fué recibido con mucha simpatía por el público,
Majestadque no escatimó sus aplausos a los futuros ciuda­
danos de la Patria.

PERU’ - Callao. — Bendición de la pri­
m era piedra del nuevo Colegio “ Don
Bosco
Grandiosa e imponente resultó la actuación que,
el domingo 17 de octubre, se llevó a cabo en el
primei Puerto de la República, con motivo de la
bendición de la primera piedra del local del nuevo

C o m is io n e s d e C o l e g io s , S o c ie d a d e s y C l u b s
DEPORTIVOS. — Entre los colegios presentes, pudimos

anotar a los siguientes: una sección de ciclistas del
Colegio Salesiano de Breña; el quinto año de media
de dicho Colegio, y im grupo de Exploradores de
I>on Bosco, del Oratorio Festivo, acompañados por
sus bandas de música; Boys Scouts del Colegio
♦ Leonardo Pflucker»; Institutos «María Auxiliadora

M c n l i a (M é jic o ). - L o * s o c io s d e l “ C e n tr o D o n B o sco ”

c e le b r a n d o u n d í a d e c a m p o .

65

V

de esta ciudad y de Lima; Centros Escolares; Co­
misiones de In Sociedad < Unión Ferrocarrilera del
Perú»; Sociedad de Empleados y Obreros N® 2;
Sociedad de los sobrevivientes del 79; Sociedad de
«Propietarios de Inmuebles de las Chacaritas»;
Centtos de Ex-alumnos Salesianos de Lima y Ca­
llao; Sociedad de Caballeros de María Auxiliadora;
Sociedad de la Virjten del Carmen de la Legua;
Club Atlético • Excelsior » • Polar Sporting Club,
y otras Instituciones.
E n r l p a l c o d e h o n o r . — Sentábanse, entre otras
Autoridades, el Capitán Luis Ipariaguirre, Edecán
del Sr. Presidente de la República; el Prefecto de la
Provincia, Coronel Carlos E. I.a:mbckc; el Alcalde
Comandante José C. Valega; el Exemo. Mons.
Francisco Solano Muentc, Obispo de Ayacucho;

Colegio * Don Bosco», quien con frase serena,
pictórica de optimismo, manifestó el sincero e im­
perecedero agradecimiento de la Institución Sale­
siana hacia todos los que han cooperado a la reali­
zación de tan importante como necesaria obra.
Por ahora — dijo — nos contentaremos con
una parte del cuerpo central del edificio, inspirado
todo en esa arquitectura pedagógica que quiere sa­
las nien iluminadas desde las cuales puedan con­
templarse la belleza del cielo y el verde de los jar­
dines. La amplitud del local permitirá que los
alumnos' tengan toda clase de facilidades para la
práctica de los ejercicios físicos y juegos escolares.
Pensamos que todo ello contribuye a levantar la
verdadera ciudadanía, a vencer la ignorancia y ahogar
a tiempo las semillas del mal. Terminó invitando
a todos a cooperar eficaz­
mente a la conquista de las
nuevas generaciones para
la causa del bien, y para
la realidad esplendorosa
de una Patria grande, fuerte
y feliz por la unión de sus
hijos.
B e n d ic ió n y c o l o c a ­
DE LA p r im e r a PIE­
DRA. — Minutos después

c ió n

de las doce, el R. P. Alvarez
invitó al Capitán Iparraguirre, representante del
primer Mandatario de la
Nación, y a la Señora
Consuelo Pezet de Arenas
y Loayza, para que apa­
drinaran el acto de la ben­
dición de la primera pie­
dra. Ofició el Obispo de
Ayacucho, en representa­
ción del Exemo. Sr. Arzo­
bispo de Lima. Fué un
C a lla o . • C o le g io D o n B o sco . - L o s p r e m ia d o s e n e l C e r ta m e n C a te q u ís t ic o
instante breve, pero de
una alta significación. El
público aplaudió calurosamente.
el Vicario Apostólico del Ucayali, el R. P. Gaudoncio Manachino, Inspector Salesiano de Perú y
Finalizada la ceremonia, el Exemo. Mons. Solano
Holivia; el Canciller del Ministro de S. M- el Rey
Muentc improvisó una magnífica alocución, exal­
Emperador de Italia, etc.
tando la brillante obra de la Institución Salesiana
Para mayor comodidad del público se instaló un
en el primer Puerto de la República.
poderoso alto parlante. Esto contribuyó a que los
El R. P. Alvarez dió lectura al acta de la ce­
concunentes no perdieran el menor detalle y a que
remonia,que fué firmada por las personas que ocu­
reinara el más perfecto orden.
paban el palco de honor, y en seguida se procedió
El sector donde se construirá el ediheio ofrecía
a la colocación de la primera piedra, acto que fué
un n.spccto imponente.
presenciado con verdadera emoción.
Comisiones de entusiastas y distinguidas damas
Luego los Padrinos echaron las primeras paladas
rccoiríim el campo ofreciendo distintivos de coope­
de mezcla con un badilejo de plata que se enviará
ración a la obra salesiana, que los concurrentes
como recuerdo al S r Presidente de la República.
aceptaban con óbolos espontáneos.
Finalizada la solemne ceremonia, los superiores,
C o m ie n z a
c e r e m o n ia - —
A la honi señalada
profesores, exalumnos y alumnos de los Colegios Sase dió comienio a la ceremonia, izándose en el centro
Icsianos de Lima y Callao, presididos por el Rvmo.
del cnmjH) el Pabellón Nacional, en medio de fer­
P. Inspector, se dirigieron al Restaurante Populai,
voroso patriolistno
donde, hicieron honores a un buen almuerzo,
H arla el R
P. V íc t o r A l v a r k z . — A con­
reinando en todo momento esa alegría tan propia
tinuación, colocóse ante el micrófono el Director del
de la familia salesiana

66

^

PERU* - C A L L A O
Izquierda, arriba: E l Sr. O b isp o d e A^^acucho im p ro v isa n d o s u d ísciirso . - Abato: E l Sr. P r e fe c to
del C a lla o e ch a las p rim e ra s p aletad as de m o rtero .
Derecha, arriba: D iscu rso d e l P. V íc to r A lv a re z .

- Centro: A sp e c to d e la trib u n a p re sid e n c ia l. -

Abajo: D is c u rs o d e l S r . D . C a rlo s A renas.

67

VENEZUELA - Ca acas. — Fiesta de M a­
ría Inmaculada.
Este año, hemos celebrado
la hermosa fiesta de María
Inmaculada con un fervor y
un alborozo que casi deja
atrás a los de los años ante­
riores. Como, hoy por hoy,
no hay oPo medio positivo
para combatir los errores que
la enseñanza del Catecismo,
nuestros superiores dispusie­
ron que uno de los números
de! programa preparatorio a
la gran festividad, fuese un
certamen catequístico, en el
M ig d a le n p d e l M a r, - E l E x c m o S r. M in is tro d e! P e rú c e rc a d e la S a n ia Sed e
que todos los alumnos del
en m e d io d e n u estro s estu d ia n te sColegio tomaran parte. El re­
sultado fué consolador. La
PERU* - Magdalena del M ar.
H om e­ comisión encargada de calificar los trabajos estaba
empeñada en no premiar sino a lo de los mejores
naje al Sr. Arzobispo. - Visita ilustre.
y hubo de laurear a 45.
Con motivo de celebrar su cumpleaños el limo. Sr.
I..a víspera de la memorable fiesta, poi todos ios
Arzobispo de Lima, Dr. Pedro Pascual Farlán, aceptó
rincones de la casa era un ensayar de cánticos, un
que nuestra Casa de formación le dedicara un entre­
er^lanar de pórticos, un hermosearlo todo porque
tenimiento dramático-literario, como muestra de
queríamos resultara una fiesta digna de María
profunda gratitud por los innumerables beneficios
Y asi, con una intensa preparación espiritual, al­
que su corazón paternal disp>ensa a los humildes
boreó la clásica fecha aniversaria de la fundación
hijos de Don Bosco.
de la ínclita Congregación Salesiana. Mons. DeLe acompañaron todos sus Seminaristas, comferrari, que había llegado de su Misión del Alto
part'endo la alegría con nuestros alumnos y her­
Orinoco el día 7, celebró la Misa de los internos, y
manos en la fiesta del Padre común
Mons. Castillo, dignísimo Obispé} de Coro, la de los
Del teatro se pasó a) comedor, donde se ofreció
externos, y en ella se acercó por vez primera al Sa­
un sencillo lunch amenizado por cantos tradicio­
grado Banquete un grupo primoroso de niños.
nales snlesíanos.
El R. P. Vemet ensa'zó las glorias de Mária.
Fueron momentos de agradabilísima y alegre ex­
A las 3, se presentó, por vez primera, a la palestra
pansión fíl al que produjeron la más grata impresión
el nuevo centro deportivo ^Juventus » con su hermoso
en el corazón de Monseñoi, el cual manifestó su
uniforme azul-celeste. Su actiución la pusieron los
paterno gozo porque * estas alegres fiestas familiares
muchachos bajo la égida de !a Inmaculada, a quien
sirven admirablemente, dijo, para estrechar los lazos
proclamaron su especial protectora.
de unión fraternal entre los futuros Sacerdotes
A las 5 y 30 tuvimos una velada íntima, que fué
seglares y regulares, que deben trabajar unidos en
presidida por Mons. Castillo, Mons. de Fenari y
la viña del Señor »■
nuestro buen P. Director.
El Re\*mo Sr. Inspector, Don Gaudencio ManaEl acto, sencillo y espontáneo, fué todo un primor
chino, que por urgentes asuntos no habla podido
por lo exquisito de los trozos leídos y por lo artístico
tomar parte en la actuación, llegó durante el lunch,
de los cantos y declamaciones.
y pronunció un aplaudido biindis.
Como remate de los trabajos de estos tres primeros
También ha tenido esta Casa el honor de saludar
meses, en la tarde del domingo 19, se llevó a cabo
y agasajar al Excmo. Sr Representante de! Gobierno
un acto músico-literario en el que todo estuvo a la
peruano cerca de la Sta. Sede, Don Pablo Mímbela,
altura de las circunstancias.
que, acompañado de su Señora y de su hija, dignóse
El Excmo. S i . Nuncio de S. S. Mons. Centoz,
visitarnos.
a quien obsequiábamos también en esta fiesta; Mons.
El Sr. Ministpr, agradeciendo lu espontánea y
Castillo, Obispo de Coro; Muns. Arias, Auxiliar de
familiar muestra de cariño, nos recordó que en
Cumuna; Mons. Navarro, el P. Feo, nuestro ama­
Roma había oido hablar, en una fiesta, a nuestro
dísimo P. Inspector, el P. Director y una concurrencia
Re\TTJO. Rector Mayor, IX>n Pi'dro Ricaldone- En­
enorme constituyeron el selecto auditorio. Los
salzó la Obra Salcsiana por el inmenso bien que
E.xcmos. Prelados 'prendieron del pecho de los
va realizando en el mundo, y paiticularmente en el
\*enccdorc3 del Certamen Catequístico la medalla
Perú- Se alegró ni ver a tantos aspirantes salesianos
de) triunfo, y entregaron sendos regalos a los que
peruanos, augurándoles que pronto lleguen a la meta
más se habían distinguido en los exámenes tri­
para dedicarse a la educación de la niñez penianamestrales.

68 ^

J

DE

N U E S T R A S

M ISIO N E S

JAPON — T o k io - M ik a w a jim a .
C o o p eració n - N u eva iglesia.
N avidad es.
UN G RA N CONCIERTO- — Nuestras buenas
bienhechoras nó pierden ocasión de favorecer
nuestras obras de Mika^s'ajima... Viendo que está­
bamos apurados para poder satisfacer nuestros de­
beres con el contratista que nos construía la igle­
sia, pensaron y prepararon una Tómbola benéfica
y un concierto, que dieron espléndidos resultados--.
Los billetes de la Tómbola, gracias a la diligencia
de las Sras Embajadoras de Bélgica y Brasil, fueron
todos distribuidos, y en cuanto al Concierto, por
haber tenido la delicadeza de ofrecer sus salones
la Embajada del Brasil y ser la misma Embajadora
la que imitaba, asistió todo el Cuerpo Diplomático,
no faltando ni el Sr. Delegado, ni el Sr. .Arzobispo,
que llenos de júbilo, al ver tan incomparable muestra
de simpatía hacia una obra católica, presidieron la
fiestaLA B E N D IC IO N D E L A IG L E SIA . — Nuestra
Parroquia de Mikawajima, grande como una dió­
cesis. con cerca de un millón de infieles, tenía por

T o k io . • L a n u e v a ig ie s ia .

capilla una aula que fue construida para asilo de
párvulos y servía al mismo tiempo de teatro... y
de reunión escolar. Era para el Párroco una pena
y una humillación celebrar las funciones sagradas
en aquel local, y desde el primer momento pensó
en la construcción de una iglesia lo más apropiada
posible para las necesidades de la parroquia. Fi­
nalmente, gracias a la cooperación de los fieles, de
las cooperadoras y del Sr. -Arzobispo, pudimos inaueurarla el 5 de diciembre. La bendición solemne

T o k io . - D e s p u é s d e la in a u g u r a c ió n d e l a ig le s ia .
G ru p o d e c r is tia n o s e n to rn o d e l S r . A r z o b is p o M o n s. C h a m b ó n y d e n u e s tro M o n s . C iin a lt i.

69

la dió el mismo Sr. Arzobispo asistido de Mons
Cimutti y de un compacto número de fieles.
La iglesia es de estilo gótico. Su interior está de­
corado con gran belleza por nuestro insigne pintor
el coadjutor Salesiano, Ferraris. El artesonado consta
de 144 pinturas y el presbiterio de unas 45. El
altar tendrá su gran retablo, y el presbiterio her­
mosos bancos de comunión que regala el preclaro
Sr. Ministro de 'a España Nacional en 'PokioL A S N A y iD A D E S . — Son populares no sólo
entre los cristianos de Tokio, sino entre todos los
del Japón. En aquellos día.s, los'niños llovieron
como una bendición del Señor.
La primera fiesta fué la de los pequeños; para
ellos, llegaron cargados de regalos dos automóviles,
siendo recibidos con inmenso júbilo por los niñitos y sus mamas.
Pura los cristianos hubo otra Fiesta el 24 por la
noche también con regalos y sorpresas. Asistieron
unos 150.
Pero la grande fiesta fué la Navidad del Oratorio,
que nos costó más de una semana de preparaciónICI día 25, al mediodía, nuestro pequeño ejército
de Üoys-Scuots estaba preparado para el servicio
de orden de la fiesta; u la 1 de la tarde, la calle
estaba invadida de muchachos que querían entrar.
Ix>s pequeños Boys, con sus bastones, hicieron una
fuerte barrera, dejando entrar sólo n nuestros oratorianos mas luego hubo que abrir la puerta a todo el
mundo. Por medio de un potente alta voz, se fueron
colocando por clases en los sitios respectivos, y sen­
tados ya todos a la japonesa, sobre el duro suelo, se
empezó la fiesta: números cómicos, sainetes y danzas
que los niños y niñas del asilo u oratorio ejecutaron

Lo-Pa-Hona en »u visita a la Casa Ntadre

70

maravillosamente- Al fin se distribuyeron los regalos
saliendo todos contentos y reconocidos.
Y aun preparamos otra Navidad para los Padres de
los niños, el día 26 por la noche. Nuestro teatro se
llenó completamente. Las dos secciones de la Acción
católica prepaiaron dos obras dramáticas de valor,
que gustaron a todo el auditorio pero el número
mejor, ya se entiende, fué la distribución de los
aguinaldos; allí había de todo: escobas, cacerolas,
papel higiénico, medicinas, jabones, etc., y no
faltaban los dulces y a papelera doblada con un
buen consejo.
En total hubo dos nñl paquetes de regalo que se
pudieron distribuir gracias a la generosidad de nues­
tros bienhechores, distinguiéndose por su amabilidad
el Exmo. Sr. Representante de España quien nos
envió un automóvil lleno de galletas y caramelos.

CHINA
Lo -Pa - H ong.
Ha muerto asesinado, en Shangay, este insigne coo­
perador salesiano y fervorosísimo católico chino, a
quien todas las empresas innumerables del bien encon­
traban siempre en primera fila, ágil y dispuesto a la
acción, por lo cual se le llamaba por unos El Ozanam
chino, y por otros El Cottolengo de Shangay y El
Don Bosco de Nantao. La veneración que tenia a
estos dos Santos le hizo emprender un viaje a Turin,
en 1925, siendo aquí huésped de la Casa Madre du­
rante varios dias, y dejando un recuerdo imborrable
de su profunda y tiernisima_ piedad.
Fué él quien llamó a los Salesianos a Shangay, en­
tregándoles la dirección de su Hospicio de San José y
preparándoles unas Escuelas Profesionales grandiosas,
capaces para mil alumnos. Paralelamente con sus
grandes actividades de ferviente cristiano y de Presi­
dente de la Acción Católica China, cuidaba personal­
mente una enorme y delicada red de asttntos finanaeros,
siendo Presidente de la Sociedad de Tranvías de
Shangay, y Director General de la Sociedad Eléctrica
China, de la Chapei Electricity and Water Works, .v
de la Sociedad de Navegación del Río Azul, de cuyos
cargos se aprovedmba paro ser, de modo más efectivo,
padre de los misioneros y brazo derecho de los obisposEn la bandera de los barcos de su Compañía habla
hecho colocar una estrella de oro en campo blanco como
homenaje a María, Estrella del mar. Su altísima po­
sición soaal le permitía derramar la caridad a manos
llenas, y costeaba él solo más de dos mil camas en el
Hospital de San José. Era tan grande su fervor qtu,
especialmente durante los terribles días de la guerra,
llevaba siempre consigo una hotcUita con agua para
pmler bautizar en cualquier momento- Sus actividades de
hombre de negocios eran inmensas, su caridad contirma
e inagotable, y no obstante aún tenia tiempo para
'ayudar misa y comulgar todos los días- Un marmúlloso
ejemplo; un verdadero prodigio.
Su pérdida es enorme, irreparable para la Iglesia
Católica en China. Los Salesianos no- olvidaremos
nunca su generosa cooperación.

Crónica de Gracias

conseguidas por mediación de María Auxi­
liadora, de San Juan Bosco y de nuestros
Siervos de Dios.
E S P A Ñ A - Pamplona, i6 diciembre de 1937. — ¿Cóm o
agradecer cumplidamenre los favores que la bondad ma­
terna de Alaría Auxiliadora y de San Juan Bosco nos han
hecho a mf y a mi familia, en estos terribles meses de crue­
lísima guerra declarada por los sin Dios a la católica
España?
A mi me sorprendió la revolución en Barcelona, y
todavía hoy no sé explicarme, si no es por un milagro
de mis Santos Protectores, cómo pude escapar de aquel
infierno en el que eran sacrificados todos los días cente­
nares de mártires. Y lo que me ocurrió a m í ocurrióles
también a mi madre y hermanos, uno de los cuales era
párroco del pueblo de Navas del Marqués donde las
matanzas que hicieron los ro'os fueron tremendas.
N'o es esto sólo; \-ucIta a su hogar mi atribulada familia,
después de reconquistado dicho pueblo por los cruzados
de E.spaña, lo hallaron desvalijado, robado y medio des­
truido, quedando sumidos en la miseria, que era tanto
más difícil de remediar, en aquellos momentos, cuanto
que se hacía dificilísimo hallar trabajo y ganar lo impres­
cindible para poder hacer frente a las má.s apremiantes
necesidades. En vista de ello, un salesiano y yo empe­
zamos una novena a María Auxiliadora y a San Juan
Bosco y estos Santos Protectores, con una bondad que
nunca podremos agradecer bastante, demostraron nue­
vamente el poder de su pronta y eficaz intercesión arre­
glando las cosas de mi familia mucho meior de lo que
podíamos esperar.
Por tantos y tan señalados beneficios, manifiesto públi­
camente la filial gratitud de mi corazón y prometo dedi­
carme, siempre con mayor entusiasmo, a propagar nuestias
consoladoras devociones de María Auxiliadora y de San
Juan Bosco.
P. A M ., Salesiano.
C O L O M B IA (Santander) - Paloxordo, octubre i-z de
1937. — Habiéndose entregado al vicio un hijo mío, y
no valiéndole consejo ni reprención alguna, invoqué a
María Auxiliadora y a San Juan Bosco, prometiéndoles
a la vez dar una limosrui para la ampliación de la Basílica
de Turfn y publicar la gracia, si <sta me era concedida.
Llena de gratitud y con el alma rebosante de santa alegría,
por haberla obtenido cumplidamente, lo hago público
|»ra gloria de mis celestiales Protectores y edificación de
todos.
T omara P e .s a
Cooperadora Saiesiana.
C O L O M B I A (Santander) - Vereda de Angulo, 26 no­
viembre de 1937. — ¡O h, María Auxiliadora! Postrada a
tus pies, quiero expresar mi gratitud a T I y a tu predilecto
y privilegiado San Juan Bosco, por haberme hecho salir
bien de una delicada operación a la que tuve que somclermc.
Cumplo ’a promesa de enviar una oferta para los huerfanitos de mi Santo Protector.

D e l f in a O rejarbna de A cevedo
Cooperadora Saiesiana.
C O L O M B I.^ (Valle) - Cinebra, año de 1937. — Es­
tando en el colegio mi hijo Humberto, fué atacado de
una enfermedad a los ojos, a consecuencia de una gripe
n ^ cuidada, y habiéndolo hecho examinar por un espe• -.iüsta. éste diagnosticó que perderla un ojo. En tan
amarga situación, invoqué con todo fervor a María A u ­
xiliadora y a San Juan Bosco, con el rezo constante de
’ novenas. ia.s cuales venían haciendo también mi
madre y hermanas: al mismo tiempo coloqué al cuello
de mi hijo la reliquia del Santo.
El resultado fué completo; mi hijo volvió al colegio,
y hoy sigue atendiendo a sus estudios. Por lo que yo.

infinitamente agradecida a mis celestiales Protectores,
doy público testimonio de tan señalado beneficio y mando
celebrar una M isa en el Santuario de Turfn. •

A r ic .a il T .

de

L in c e .

C O L O M B I A (Santander) - Girón, agosto de 1937- —
Encontrábase mi hija Rosa gravemente enferma de una
infección en la boca, y resultando inútiles los varios re­
medios aplicados, me postré ante una imagen de San
Juan Bosco, suplicándole intercediera con María Sma.
Auxiliadora por la curación de mi enfermita, y | O h pro­
digio! inmediatamente probó grande mejoría, y hoy está
perfectamente sana. Agradecida, publico la gracia, y
envío una modesta limosna para los huerfanitos de mi
Santo Protector.
M a n t il l a .
E S T A D O S U N I D O S (California) - Los Angeles,
5 mayo de 1937. — Agobiada bajo el peso de una grave
enfermedad y abatida ante la inutilidad de todos los tra­
tamientos médicos, animada sin embargo por el recuerdo
de la bondad inmensa de nuestra celestial Madre María
Auxiliadora, la invoqué un día con toda fe y confianza
raediarñe la intercesión de San Juan Bosco, suplicándola
me sanara, o si no. me ayudara a soportar la enfermedad
con resignación. La Sma. Virgen quiso solicita y bondodosamente atenderme, pues al poco tiempo conseguí la
salud, y hoy, sigo estando buena. Por ello hago público
mi agradecimiento a mis celestiales Protectores, y cumplo
la promesa de hacer una pequeña oferta para las Obras
de Don Bosco.
E n r iq u e t a S á n ch e z .
IS L A S F I L I P I N A S - Manila, 29 no\4 embre de 1937.
— Para manifestar mi gratitud y cumplir mi promesa a
nuestra celestial M adre María Auxiliadora, por haber
sah-ado a mi sobrinita Miriam López y Reyna de una
enfermedad grave, envío una pequeña limosna para las
Elisiones Salesianas y deseo sea público tan gran favor
piara gloria de la bondadosa Auxiliadora de lós Cristianos.
Ju sto N . L ópez
Cooperador Salesiano.
M E J IC O (Michoacán) - Zitáeuaro, noviembre de
1937. — D oy gradas a María Auxiliadora y a S . Juan
Bosco por haber salvado a un hermano mío de una
grave enfermedad. T u v o que sufrir dos pieligrosas op>eradones, pero viendo que de poco le habían servido, lo en­
comendé con mucha fe y confianza a mis celestiales Pro­
tectores, que solícitamente me confortaron con el alivio
del enfermo. Conforme lo prometido, mando celebrar
una M isa de agradedmiento en el Altar del Santo, de
la Basílica de híarla Auxiliadora de Turfn.

Es THES P . OB FERNA.SDEZ
Cooperadora Saiesiana.
M E J IC O (San Luis Potos!) Matehuala, 19 diciem­
bre de 1937. — Siento el deber de dar gracias a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco por haberme conseguido
del Sgdo. Corazón de Jesús la salud de mi querida madre,
que desde tiempo venía sufriendo gravemente dcl hígado,
y cuando ya los médicos habían diagnosticado que el
caso era m uy serio.
H oy, en que, después de largos meses no ha vuelto a
sufrir del m al, c^implo mi promesa de hscer pública mí
gratitud a tan excelsos Protectores y hago una oferta
para las Obras SaJestsnas de S. Juan Bosco.
Ma. G u ad a lu pe H uerta
Cooperadora Saiesiana.
M E J IC O (Sinaloa) - Culiacdn, 25 noriembre de 1937.
— En la Semana Santa del año 1935 me hallaba pwstrada
en la cama, gravemente enferme de bronquitis con seceso
de asfixia. Consciente de mi estado grave, acudí a mi
buena Madre María Auxiliadora, pidiéndole por mi talud
y poniendo de intercesor s San Juan Bosco. En la mañana
de! Jueves Santo, cuando con más fervor invocaba al
Santo, casi repeminamente me sentí mejorada y pude
le\-antarme sin dificultad alguna; la bronquitis había des­
aparecido y yo quedaba del todo sanada.
Agradecida, publico la gracia y hago la promesa de
prestar mi humilde colaboración pera extender su culto
y ayudar, en la medida de mis posibilidades, para el
sostén de tas Obras y Misiones Salesianas.

J u an a L ó p e z .

71

P E R U - Callaa, diciembre de 1937. — Hacía varios
días que sentía una molestia en la garganta, sin darle
mayor importancia.
Una noche, a eso de las 3 de la mañana, sentí que me
ahogalw: mi cuerpo te cubría de sudor, temblaba y se
ponía frío... creí llegada mí última hora y encomendé
mi alma a Dios, pero haciendo un supremo esfuerzo, e
invocando a San Juan Boaco, me vestí y salí a despertar
al R. P. Director, pues, convencido de que moría, quería
recibir a Jesús antes de pasar a la eternidad.
El buen Padre se levantó y me llevó inmediatamente
u In Asistencia Pública, donde constataron que tenía las
amígdalas en supuración.
El mal iba cada vez agravándose, se me inflamó la
glotis, ya no podía hablar ni casi respirar y, consultado
un especialista, dijo que se había formado un absceso y
habla necesidad de operarme cuanto antes. Con la mayor
fe y conflunzu acudí a Don Rosco para que me librara
de tan dolorosa intervención. N o bien había llegado a
casa, cuando me sentí mucho mejor y ya conversaba con
mis compañeros, aunque con dificultad. M e acosté,... y
amanecí sono. Me di cuenta de que D . Hosco habla hecho
el milagro: la angina, inflamación y absceso hablan des­
aparecido. Constatado el hecho por el médico, hago pública
mi gratitud a mi Santo bienhechor.
I.UI3 R a b z , S.S.

D an* tam b ié n g racia s a M a ria A u x ilia d o ra y a
San Juan B osco p o r fav o re s recib id o s;
A r g e n tin a (Santa Fe) - Pilar. — Teresa Badmo de
Picco - 'Peresa Garetto de Povolo - Margarita C . de Beltrnmino • ídu Emilia de Povolo - Luisa P. de Beltramino,

O LO G l A S
S A L E S IA N O S D IF U N T O S :
Victoria Zdrzalek, sacerdote — de Sieroty (Silesia) f
en Varsovia (Polonia) el 16 de noviembre de 1937.
Renato Sturm, coadjutor — de Overboulaere (Bélgica)
t en Elisabethville (Congo Belga) el 15 de agosto de 1937.
Domingo Aguerre, coadjutor — de Itxassu (Francia) f
en Río Grande (Argentina) el 2 de setiembre de 1937.
Francisco Hauffen, sacerdote — de Sackixh (Silesia) f
en Benediktbeuern(Alemania) el 13 de noviembre de 1937.
CO O PE R A D O R E S D IF U N T O S :

£1 D r. E lio d o ro B a rra d a Sanz.
Tras fulmínea enfermedad, bajó al sepulcro este inol­
vidable ex alumno Salesiano. En la escueta de San Juan
Bosco aprendió a ser hijo inmejorable y hermano afec­
tuoso, Médico competentísimo y católico a carta cabal,
ejerció la medicina como un apostolado, siendo suma­
mente caritativo con los enfermos, por lo que era muy
estimado y su clientela aumentaba de día en día, teniendo
delante de sí un porvenir magnífleo, y hubiera hecho un
gran bien en medio de sus semejantes.
Había cursado sus estudios de medicina en España y
conservó de esa noble nación gratísimo recuerdo. Sus
actuales desgracias le entristecían sobremanera. Con los
Salcsianos era todo corazón y ayudaba nuestra obra
siempre que podía.
.A su idolatrada madre y a su hermano salesiano nuestro
más sentido pésame.

A rg rn tin a (Santa Fe) - Zem'm Pereyra. — Pedro M o­
rdió
COLOMiUA (Bolívar) - Cartagena. — Rosa Ana P. de
Cuviedes.
CoLOMiitA (Nnrifto) - Tumaco. — Atala N . de Escruceria - María Pinillos - Clemcntinn Morcillo C . - Raquel
Rosero.
COLOMHIA (Santander) - Bucaramanga. — Rosita
María Mantilla - Juan Calderón - Trino Mantilla - A n ­
tonio Cortés.
C o l o m b ia (Santander) - Girón. — Alejandro Pinilla V.
- María de Jesús Navas de Rodríguez - Verónica Santos
Vda. de Moreno - Alberto González S. - Cayetana V ivicaca de R. - Estefanía Sarmiento - Daniel Prada D . Dolores Valdivieso R. - Mariana Prada G . - Fortunato
Prada R. - María Gutiérrez.
C o l o m b ia (Santander) - Labateca. — Santos Contreras
- Matilde Contreras - Edelmira B. de Fuentes - Enri­
queta y Mercedes Camargo - Faustino Ramón - Adela
Mendoza de Hernández.
C o l o m b ia (Valle) - Palmira. — Guillermina Rojas K.
E cuador ( L os Ríos) - Vinces. — Teresa de J. Sánchez
- Rosa María M uñoz P. - Primitiva Mosquera - Elvira
Alava - Paula de Mendoza - Clarinda de Gutiérrez Zoila C . de Castillo - Elena V. de Cedeño - Rosa M .
Mendoza - José Aguilar - Vicente Villamor - Nilo Cerna M .
- Leonardo Gutiérrez - Rómulo Véliz.
E l S alva d o r . — Cleincntina Cáder - luana C . M ar­
tínez.
E stados U n id o s (California) - Los Angeles. — Paulina
Bermúdez.
M hjico - Capital. — Carmen C . de González Cordero.
M hjico - Aguascalienles. — Anq>aro Rangel, Celadora
Salesiann.
M kjkx ) (Michuacán) - Zamora. — Alfonso Quiroz Josefa Padilla - Pascuala Cuevas - Carmen León - Isabe.
Cornejo - María II. Vda. de León - Otros dcN'otos.

M biico (Sinaloa) - Culiatiin. —

Francisca Esquer.

A l V en e ra b le D o m in g o Savio.
A kgkntina - Buenos Aires. —

72

Señorita de Ripoll.

E l C o ro n el M anuel A ndino y A zucena.
fallecido cristianamente en Santa Ana (El Salvador) a
la edad de 84. años. AI valor militar, demostrado en N-arias
memorables campañas, supo unir un acrisolado fervor
religioso. Gran amigo de los Salesianos, quiso que ellos
le asistieran en su lecho de muerte y le acompañaran a
la última morada.
Fué un devoto ejemplar de María Auxiliadora. Todos
los año.s, el día de su procesión, él mismo, con la ayuda
de sus hijos, levantaba frente a su ca.sa un gallardo y
fantástico arco de triunfo, que, obedeciendo a un inge­
nioso mecanismo, se abría para dejar paso a la Imagen,
al mismo tiempo que hacía caer sobre ella una nutrida
lluvia de pétalos de flores. T o d o su anhelo era que la
imagen se detuviera un momento frente a su casa, de
donde el venerable anciano, rodeado de toda su familia,
salía a rendirle público y ferviente homenaje.
Su muerte fué la del buen cristiano. Con dos meses
de anticipación, llamó al Director del Colegio Salesiano
para rogarle que le ayudara a prepararse a una buena
muerte. Recibió, en pleno conocimiento y con intensa
piedad, todos los auxilios espirituales y. el 5 de diciembre,
^ode.^do de su numerosa familia, asistido por el Director
salesiau''. estrechando entre sus manos el Crucifijo, se
adorrueci». plácidamente en el Señor.

C o n a p ro b a c ió n d e la a u to rid a d e c le s iá s tic a . > E s ta b le c im ie n to T ip . d e la S .E . 1. - T u r in
D ire c to r r e c p o n s a b le i D . G U I D O F A V I N I , V ia C o tto le n g o , 3 a • T U R I N 109 - fIC alia).

Tesoro Espiritual
Relación de las In d u lg en cias P len arias
qu e lo s C o o p e ra d o re s S a lesia n o s p u e ­
den g a n a r en el tra n scu rso d e l año.
I . — Una vez cada día, elevando a Dios, en
medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Pontífice.
Esta indulgencia del trabajo santificado pue­
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M. Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-alumnos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca­
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 ~ Un día de cada mes, el que uno elija.
2 - E l día en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
5 - E l día en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
6 ~ E l día en que por primera vez se consagra
uno al Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer­
cicios Espirituales, de ocho dios.
% - A la hora de la muerte, con tal que, con­
fesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con el co­
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.

EN C A D A U N A
D E L A S S IG U IE N T E S F IE S T A S :

1) M O V IB LES:

18
23
25
29

- Cátedra de San Pedro en Roma.
- Desposorios de la Sma Virgen.
- Conversión de San Pablo.
- Fiesta de San Francisco de Sales.
FEBRERO

2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquia.
MARZO

19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
MAYO

3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San Miguel Arcángel.
11 - Aniversario de la Coronación de María
Auxiliadora.
24 - Fiesta de María Auxiliadora.
JUNIO

24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JULIO

1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu­
cristo.
2 - Visitación de Ntra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AGOSTO

6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
SETIEMBRE

8 - Natividad de la Sma Virgen.
12
14
15
29

-

Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San Miguel Arcángel.
OCTUBRE

Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de María (día siguiente
del anterior).
2) F IJA S:
ENERO

1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Nombre de Jesús.
3 - Epifanía.

q - La Virgen del Rosario.
I I - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
NOVIEMBRE

21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
DICIEMBRE

8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones ordi­
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
cada día un Padrenuestra, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisce Salesi, ora
pro nobis, según la intención del Romano Pon­
tífice.

E L SANTUARIO-BASILICA DE
MARIA AUXILIADORA OE TURIN.
AMPLIADO Y EM BELLEC ID O

Ningún devoto de 'Ma Virgen de Don Bosco** debe dejar
de contribuir, poco o mucho, a este homenaje mundial.

Fecha
1938.03