BS_1934_07

Ficha

Título
BS_1934_07
Descripción
Boletín Salesiano. Septiembre 1934
extracted text
Año X LIX - N.

SETIEMBRE 1934

INSCR.IBÍOS
EN LA

PIA OBRA
DEL SGDO. CORAZÓN DE JESÚS DE ROMA
¿Quién no conoce la Obra Pía del Sgdo Co­
razón de Jesús?
Fué fundada jwr d Primer Sucesor de San
Juan Bosco, y benignamente aprobada por S. S.
T,eón X III, d 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de «híi peseta, o 20 céntimos
de dólar se adquiere derecho a participar de to­
das las oraciones y buenas obras de la Pía So­
ciedad Salesiana y a la aplicación de seis misas
<lue se celebran todos los días, a perpetuidad,
en nnestra Basílica del Sgdo Corazón de Jesús
de Roma, dos en el altar mayor, dos en el de
María Auxiliadora y dos en d de San José.
I<os que se inscriben en la Obra Pía pueden
ajílicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
a otras |K'rsonas, vivas o difiuitas, y variar la
intención cuantas veces les plazca.
Ijus limosnas recibidas por este conducto
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la
gh>ria de Dios y los intereses culturales de la
socie<lud, acogiendo niños ixobrcs y abandona<los
para educarlos cristianamente.

¿ Quién no contribuirá pues, con algunos cén­
timos. que con tanta facilidad se gastan, a esta
invitación paternal de Don Bosco y de la
Iglesia, motivada por ideales tan nobles y
caritativos ?
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
la benevolencia divina, en este mundo y en el
otro, mediante la aplicación de los méritos
infinitos del Santo Sacrificio del altar?
¿Quién no tiene almas queridas, vivas o di­
funtas, a quienes obsequiar con tan esplén­
dido regalo espiritual?
ATo tardéis en pedir Hojas de suscripción

R ector Mayor de eos S aeesianos
Cottolengo 32 - Turín (109) (Italia).
Las limosnas pueden enviarse al mismo Rector
Mayor o directamente a nuestra casa de Roma.
- Ospizio Silero Cuore - Via Marsala 42.

P e d id que os envíen e l

BOLETIN

SA L E SIA N O

Propagadlo, Aconse/odlo.

Suscribios a

JUVENTUD
MISIONERA
Es uno Kevisio inlcrcsanlísima y pulcranienlc ilustrada, que no debería
faltar en ninguna familia cristiana.
SUSCRIPCIÓN ANUAL:

8 liras — 5 ptaa — 0,50 dólar
en cualquier Coso Salesiana. o Redac­
ción - Cotlolengo. 32, Turin (Italia).

SUMARIO
Más luz sobre ¡as obras y la personalidad de San
Juan Hosco. Ix>s Exalumnos de Don Bosco. —
Cómo se ha llegado a la Canonización de Don Bosco
en España y Amértca: Cádiz. Grandiosa Jomada
Eucnristica. - Mataró. Certameu literario en honor
del Ven. Domingo Savio. - San Jos6 del Valle. Días
de Salesianismo. - Lima. La fiesta de los exalumnos.
• t ’alcucia. 500 comuniones en el Colegio Don
Bosco. — La glorificación de San Juan Bosco en el
mufu/o; Valencia. Homenaje de la familia salesiana
a su glorioso Fundador. - Vigo. Toda la dudad ha
rendido su homenaje e la gran figura de Don Bosco.
- Magallanes. La dudad salesiana más austral del
mundo se manifiesta fer\-orosisima en honor de
San Juan Bosco. - Caracas. Las fiestas en honor
de San Juan Bosco. — Crónica de las gracias. _

Kecrotogias.

r
AÑO XLIX

BOLETÍN
SALESIANO

NÚMERO a

1934

REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO

SETIEMBRE.

MAS LUZ SOBRE LAS OBRAS Y LA
PERSONALIDAD DE S. JUAN BO SCO
SEC CI ÓN DE COLABORACI ÓN

Los Exalumnos de Don Bosco.
Fué una idea espontánea que surgió sin
requerimientos y sin pre\das inteligencias;
fué un capullo que el calor del agradeci­
miento al Maestro convirtió en flor.
Salesianos, H ijas de M aría Auxiliadora y
Cooperadores representan el m ovim iento de
Don Bosco hacia las alm as; los Exalum nos
representan el m ovim iento de las almas
hacia Don Bosco.
Fenómeno nuevo y original en la historia
de la pedagogía, es la prueba más luminosa
de la santa eficacia de la educación salesiana.
L a idea de los educadores ha venido a trans­
formarse en una palpitación amorosa, y no
de un alumno solo, sino de muchedum­
bres inmensas.
E ste pensamiento educativo ha obrado
en ex^nsión y en profundidad. E n exten­
sión, porque la sum a de exalum nos alcanza
hoy una cifra verdaderam ente enorme; en
profundidad, porque hasta los que no cono­
cieron a Don Bosco — ¡y son tantos! —
lo aman como a su m aestro del alm a, a
través de las. otros maestros intermedios
que conocieron y trataron en el colegio.
Todos son y quieren llam arse exalumnos de
Don Bosco.
P rogram a. — E s m u y sencillo, pero denso
de acción y eficiencia. V iv ir la vid a cristiana

y ser sus apóstoles; v iv ir la idea salesiana
y ser sus apóstoles.
E s todo un programa, pero mejor sería
llam arle una fe, la que los exalumnos
llevan ^ m etida en el alma y les da la
convicción consoladora de que, viviendo y
difundiendo el espíritu de Don Bosco, v i­
ven y difunden una forma de vid a cristiana
altísim a; la más eficaz, la más confortante,
la más útil, en todos los tiempos y lugares.
Todos los programas de acción presu­
ponen una fe. E s esta la fuerza divina e
inmensa que crea y dicta los programas,
adaptándolos a las circunstancias; ningún
programa, por grandioso que sea, podrá janiá.s
ver colmado el vacío que produce la falta
de una fe, como ningún m otivo decorativo
podrá jam ás reemplazar, en un edificio, la
falta de cimientos.
Los E xalum nos de Don Bosco se conside­
ran tales, no porque se hayan sentado a
com er, en sus Colegios, estudiado álgebra o
geografía, manejado el m artillo o la azada
o el volante de una máquina; sino porque,
de él directam ente o de sus hijos, los salesia­
nos, han aprendido a creer, a esperar, a
am ar cristianamente; y cuando estos ideales
están bien ahincados en el alma, cuando se
cree y se am a de verdad, las iniciativas enca­
minadas a la realización del programa salesiano y de la solidaridad fraterna, no tienen
mas remedio que ser fecundas.
257

O rganización, es indispensable.
ICl amor, la gratitud, la confianza de los
cxahm m os, todo eso que hemos llamado
movimiento de almas, tiene necesidad de una
fuerza constructora fine encauce, que coor­
dine. Ivn el su|)uestü de (jue ese m ovimiento
fuera la ¡unción, la organización sería el
órgano.
ha Asociación cuida de (pie este m ovi­
miento de almas hacia Don Hosco, lejos de
languidecer y extinguirse, se manifieste cada
vez más im jaiite y, por medio de signos visi­
bles, se traduzca en apostolado salesiano.
Ivl exalum no que no figura en ninguna
organización no deja, claro está, de ser exa-

No tiene el distintivo la pretensión de
crear categorías dentro de la Asociación, pero
es una nota espiritual de m uy subido valor.
L a efigie del Santo y el lema Praeit ac
tuelnr; he aquí lo que constituye el distintivo
dcl exalurano salesiano; ni simbolismos ni
geroglíficos; las cosas claras. E l luminoso re­
trato del Maestro, que precede, del Padre,
que sostiene y alienta, praeit ac tnetur.

Día dcl Exalumno y Prensa. — AI menos
una vez al año los hermanos suelen darse
cita en la casa paterna, lis el día clásico de
la fraternidad, de los dulces y santos recuer­
dos, de la sana alegría, y lo que es mejor aú.i

n ..

l

A —

tÁ-w'V .

la J f f r .

Panam á. — El dfa del Exalumno.

himno, pero la levadura salesiana que lleva
dentro y de la que tanto es|XTan Dios y
la sociedad, tiueda C(uno aislada, y ello
vale tanto como decir inacti\~a, porque la
levadura .sóh^ enipiez;i a revelar su efica­
cia V a cotiz;irsc como fuerza transformadora
cuando se |>one en contacto con la masa.
r tilc s , pues, y digamos mejor, útilísimas
nos parecen las organizaciones: las Uniones,
las l'ederaciones regionales y nacionales, y
es ]>reciso valerse' ele U>de>s U»s meelios para
(pie sean promovidas y sostenidas.
D isfinlivo, no hace al exalunm o, pero \~ale
como una franca aprnuidón de apostolado.


25S

de los fecundos propósitos. Kn este dfa se
\nielve a ver a los comixifieros que afluyen
de los distintos caminos del mundo, y sobre
todo, se \-uelve a ver a Don Bosco.
Sólo los que no conocen las íntim as satis­
facciones anejas a esas hermosas fiestas de
juN’entud y de confraternidad, pueden consi­
derarlas como vacíos actos académicos, o
como días de gaudeamus. Nosotros, por el
contrario, las juzgam os eficacísimas para fo­
mentar el acrercamiento, para estrechar las
relaciones m utuas, }>ara la realización de
esa sabia jK'lítica del consejo, que tan to reco­
mienda Don Bosco, en sus breves pensa­
mientos sobre el sistem a preventivo.

H asia nuestros adm irables Exalumnos m ejicanos añoran su antiguo colegio
y buscan ei calor de D on Bosco.

Y con el D ía del Exalum no recomendamos
la prensa salesiana. Una bella floración de
revistas, escritas en m uchas lenguas y con
fisonomías culturales' m uy varias y para todos
los gustos, forman hoy como las estrofas

de un poema dedicado a cantar en el
mundo el am or a Don Bosco y a su obra.
L os exalum nos no pueden ni deben v iv ir
extraños a esas R evistas, ante todo al Bo­
letín Salesxano, que es el órgano oficial de

Com unión O ral de ios Exalum nos de B uenos A ires (C olegio de S a n FraDcisco de Sales).

------- 2 5 9

la Congregación, por ellos honrada y consi­
derada como madrina espiritual, y despirés
a la R evista de la Asociación a que per­
tenecen, si es que existe.

Un poco de hisforia. — Kn Junio de 1849
el famoso Carlos Gastini y R eviglio, alumnos
ambos del Oratorio, después de «las buenas
noches » suben al cuarto de Don Bosco. E s
la víspera de San Juan B autista, la fiesta
del Padre.
Llegados allí, abren su blusa de pequeños
obreros, y ofrecen su regalo, su homenaje de
gratitud y amor; un corazón de plata.
Veinte años más tarde y por aquella misma
fecha, el propio G astini, que es y a un hon­
rado padre de fam ilia, se reúne en la plaza del
E statuto con algunos antiguos condiscípulos
y propone la idea de asistir, en comisión
bien nutrida, a la fiesta de D on Bosco, como
en años anteriores, cuando eran niños.
En 1890 la comisión anual, iniciada por el
pequeño barbero histórico, se convierte en Aso­
ciación.
En 1909 nace la Federación Internacional
integrada por todas las Asociaciones, y en

1920 recibe esta Federación estructura
orgánica, se convierte en fuerza, en ima
fuerza que ha llegado a ser inmensa, y que
irá creciendo, más y más, a medida que nue­
vas generaciones vengan a incorporarse a
ella; una fuerza que, cuidada y encauzada con
inteligencia y perseverancia, está predesti­
nada a ganar magníficas batallas en los cam ­
pos de la Acción católica.
H oy no son sólo Gastini y su peña de con­
discípulos los que van, todos los años, a v i­
sitar a Don Bosco, son legiones y legiones de
exalum nos de todas las razas, y no es y a un
corazón de p lata lo que le llevan sino un co­
razón de carne, llam eante de afectos vivos y
sinceros, que desean verse cada día más. puri­
ficados y santificados.
¡Benditos esos corazones que, en los pá­
ramos tristes de la vida, tienen siempre ase­
gurados el calor y la sonrisa de un santo como
San Juan Bosco!

FÉI.IX M assera , abogado
Presidente de la Federación Internacional
de Exalumnos Salesianós.

%
Bu«no« A ires. — Li distinguido exalurono S r B arousse enfervorizando a sus compafieros.

260

Como se ha llegado a la Canonización
de Don Bosco.
E l Proceso para la Canonización de nuestro
Fundador ha terminado felizmente con el
magno acontecimiento del i de Abril, después
de 44 años de trabajos duros y continuos.
Es interesante ver cómo ha venido desenvol­
viéndose este largo Proceso, uno de los más
breves, sin embargo, que lia substanciado la
Iglesia, máxime si se tiene en cuenta el número
y complejidad de obras y escritos del Siervo
de Dios, y el carácter ddicado de muchas de
las relaciones que sostuvo en vida.
Asusta la cantidad de diligencias practicadas
en los cientos de lugares que frecuentó el Santo,
el número de pruebas realizadas y de testigos
consultados; los informes, los viajes, los miles y
miles de folios escritos y vueltos a escribir. Todo
ello demuestra el cd o y escrupulosidad con que
procede la Iglesia, en la investigación y examen
de los méritos de sus hijos üustres, antes de
decretarles los honores de la santificación.
Por consejo de Iveón X III, de santa memoria,
el que fué Primer Sucesor de Don Bosco y es
hoy venerado como Sier\'o de Dios, Don Miguel
Rúa, a los seis meses escasos de la muerte del
Fundador, presentaba al Emnio Cardenal Alimonda, a la sazón Arzobisx>o de Turín, una
solicitud firmada por todos los miembros del
V® Capítulo General Salesiano, en la que se in­
teresaba la Introducción de la Causa de Beati­
ficación.
Apoyada unánimemente esta petición, en
Mayo de 1890, por los 20 Prelados que consti­
tuían el Episcopado Subalpino, el 3 de Junio
de aquel año, quedó nombrado, pwr el mismo

Los cuatro Postuladores de ¡a Causa en Roma.
Don C é sa r Cagliero.

Mons. Marenco.

Cardenal Arzobispo, el Tribimal Informativo
Diocesano que debía entender en la Causa, y
substanciar todo lo relati->o a las virtudes y
fama de santidad de Don Bosco.
Siete años cabales duraron los trabajos del
Tribunal turinés, dándose por terminados y
conclusos el I de Abril de 1897, después de ha­
berse celebrado la friolera de 562 sesiones, a
las que hubo que añadir todavía 18 más para
examinar los voluminosos escritos del Sier\'o
de Dios.
Enviado el Proceso a Roma, hízose cargo la
Sgda Congregación de Ritos de -su estudio y
revisión, mtsliante decreto de S. S. I-vcón X III,
dictado el i'> de Setiembre de 1897, revisión y
estudio que hubieron de i>rolongarse lia.sta el
2 de Abril de
Los dos afu)> =iguiente.s, 1905 y J906, fueron
empleados íntegramente en discutir la validez
de la fonna de dicho Proceso Diocesíino, y el
24 de Julio de i*y>7. S. S. Pío X introdujo la
Causa ante la Sgda Onigregacióa de Ritos, fir­
mando el ojx>rtmio mandato, en virtud del
cual Don Bí 'Sco era declarado Venerable.
El 4 de Abril de 1908, la misma Sgda Congregació.i dió comienzo, en Turín, a otro Proceso
llamado Apostólico, sobre la fama de santidad,
\irtudes y milagros de Don Bosco, cuyo Pro­
ceso cerró sus actiiaciones 9 años más tarde,
disponiendo, el 13 de Octubre de 1917, que el
cuerpo del Siervo de Dios, inhumado en Valsálice (Turín) fuese sometido a reconocimiento.
Practicado éste y remitido a Roma el Proceso
Apostóliw) para su revisión, dióse ésta por con-

261 — —

y a que, de los dos presentados anteriormente,
uno había sido rechazado; el 23 de Julio del
mismo año, la Preparatoria, y el 14 de No­
viembre la General.
E l 19 del mismo mes, S. S. Pío X I autorizaba
la lectura del Decreto aprobando los milagros,
y el 3 de Diciembre el del Tuto.
Ivl día de la Natividad del Señor celebrábanse
los Consistorios Secreto y Público, y el 15 de
I'-nero de 1934 el Seniipúblico, en el cual se fi­
jaba ya la fecha en que habría de tener lugar
la Canonización.
Y finalmente, el glorioso remate y feliz
coronamiento de tantos trabajos, el aconteci­
miento del I de Abril, de imperecedero recuerdo,
fecha histórica para toda la lejesia y singular­
mente para tu Sociedad Salesiana.
M ons. M unerafi.

cluída el 9 de Junio <lc 1020. con el consiguiente
Decreto de ratificación de S. S. Benedicto X V .
Otros nueve años empleó la Sgda Congregación
de Ritos en el estudio y resolución de las difi­
cultades <iue el Proceso de Tarín había susci­
tado, y resueltas é.stas, entróse de lleno en el
examen minucioso y detallado de las virtudes
y milagros atribuidos al Siervo de Dios, dando
lugar este nuevo examen a las Congregaciones
Autipreparatoria (30 de Junio de 1925), Prepa­
ratoria (¿ de Diciembre del mismo año) y Ge­
neral (5 de marzo de 1926).
Autorizada por S. S. Pío X I la lectura dél
Decreto de esta última Congregación y, un mes
más tarde, la del segundo Decreto llamado del
Tuto, el 17 de Mayo de 1929 ordenóse un nuevo
reci)mK'imiento del cirerpo de Don Bosco, en
presencia del Promotor de la Pe, Mons. Salotti,
y el 2 de Junio del niismo año, tenía lugar en
Roma la solemne fíealiftcación.
Después de tantos trabajos, aún había ([ue
a.sceiuler la última grada, y nuestros SujX'riorcs,
sin tomarse súiuicra unos niinut>»s para respirar,
dispusiéronse ;i llegar cum\to antes a la suspi­
rada meta, y el 18 de Jimio de 1030. imjmlsnban nuevamente la Causa, con tan feliz resul­
tado, que el 28 de Julio de 1932 pudo ya cele­
brarse la Congregación Autiprcixiratoria st>bre
los milagnvs presentados ixira la Canonizución;
el 9 de mar/i» de 1033 una nueva AutiprejKiratoria para el «studio de un teix'er milagro,

V a hemos dicho (jue la Canonización de Don
Bosco ha durado 44 años. Ahora hemos de aña­
dir que lian intervenido en su tramitación 4
Papas: (r^eón X III, Pío X , Benedicto X V .y
Pío X I) 5 Arzobispos de Turín (Alimonda,
Riccardi, Richelmy, Gamba y Fossati) 6 Car­
denales Ponentes (Parrocclii, Tripepi, Vives,
l'errata. Vico y Verde) y 6 Postuladores Salesianos (Bonetti y Belmonte cerca del Trbunal
Eclesiástico de Turín, y César Cagliero, Marenco,
Mmierati y Tomasetti, en Roma, para el Pro­
ceso Apostólico).

___
Don TomoseUi.

Cruzada Misionera
3 Nuevas Becas:

“ PURÍSIM A C O N C e P C I Ó N ” - "S A N P A B L O A P Ó S T O L " fundadas por Dna'
Concha Escobado Vda de Mayans. de Valencia (España).
SA N JU A N B O S C O fundada por un Cooperador Salesiano de la misma ciudad.
262

La Obra de Don Bosco en España y América
Relaciones enviadas ai Rector M ayor.

ESPA ÑA

-

C á d iz .

EacarisUca.



G randiosa Jorn a d a



Lo ha sido, en efecto, la verificada en la
noche del lo al i i del p. p. Junio, en las E s­
cuelas Salesiauas de Cádiz, con motivo de cele­
brarse. en su artística y elegante Capilla, la
fiesta de las Espigas jx>r la Sección local de la
Adoración Nocturna. Es ya la tercera vez que
el Consejo Directivo elige este lugar para la
solemne fiesta anual de los Adoradores. Y es
que Don Bosco fué también el apóstol de la
Eucaristía, paladín de la comunión frecuente, y
quizás el primero que introdujo la costumbre
de admitir a los niños en edad m uy temprana
a la primera Comunión, práctica que después
de cincuenta años confirmó la Iglesia por
Actos y disposiciones del augusto Pontífice
Pío X , de santa memoria.
Acudieron todos los tum os de la localidad
y nutridas representaciones de fuera, en total
sobre cuatrocientos hombres de todas las edades,
pero dominando el elemento joven y además
muchas señoras que invadían el hall, los corre­
dores, los patios y la sala de recibo.
En ésta, como local más amplio, se organizó

la procesión a las 9H de la noche, procediendo
en formación correcta y devota, prectnlido cada
grupo por su bandera, hacia el templo (jue
presentaba un aspecto de.slumbrador. El des­
file de aquellos centenares de hombres ento­
nando himnos eucarísticos, era en extremo
.solemne y emotivo. A
10, pue.sto ya el S<.‘iior de manifiesto, ocui>ó la sagrada cátedra el
Capellán Beneficia<io. Rvdo. D. Erancisco
Arenas, quien pronunció una sentida y elo­
cuente plática <iue hizo vibrar de entusiasmo
y fe^^'o^ a la devota concurrencia. En seguida
él canto solemne del Invitatorio, con la iglesia
atestada de hombres que se alternan en la
Adoración, mientras otros invaden los confe­
sonarios: y así entre la Adoración, la plegaria
y la penitencia, transcurre la noche reparando
a Jesris v desagraviándole en el Sacramento
de su amor.
A las 4 U de la madmgada ya han tenninado
el oficio, el Trisagio, el santo Rosario..., y co­
mienzan las súplicas de reparación y de perdón,
que contestan todos emocionados. Y en se­
guida la Misa solemne que celebró el P. Director,
Rvdo. D. Modesto Jiménez y cantan los mismos
Adoradores. I^^a elevación es un momento de

S e c d o o es de A doradores coa sus banderas.

263

ytoí7.
M ientras el sol se alza sobre el horizonte la Hostia inmaculada se alza sobre la ciudad,
al pie del monumento de Don Bosco.

Intensa emoción al ver doblarse tanta bandera
ante la augusta m ajestad de Dios.
I<a Comunión fué otro de los momentos cul­
minantes del solemne oficio. Pasaron de qui­
nientas las comimiones y i con qué fervor y
con qué piedad!
,
TíU procesión matutina cierra con broche divino
la augusta Vigilia.
Cuando ya la aurora ha enrojecido el luirizonte, el Amor de los amores, llevado por el
preste celebrante, aparece en el umbral de la
puerta, precedido de una larga fila de hombres
con velas encendidas, símbolo de la fe que arde
en sus ^>echos. Y entoumulo himnos y cánticos
sagrados, dan la vuelta al edificio, como el
arca santa a los num>s de Jericó.
banda lanza
al aire torrentes de armonía, que atrae al vecin­
dario madnigador. y la avenida de entrada del
Colegio queda repleta de devotos y de curiosos.
.íVnte el nunumieuto de SiUi Juan Bosco
se ludia un improvisado y magnífico altar. Al
llegar allí la comitiva, el celebrante deposita
id ÍH'ñor sobre el ara santa, cabe la estatua de
Don Bosco q\ie mira con sus ojos de piedra el
augusto misterio... y al incensar la custodia,
el humo del lucicuso envuelve timibién la gra­
ciosa figura dol Santo que parece st>nreir de
satisfacción; la banda entona una marcha grave
y solemne... después, el Tantum ergo... por

centenares de voces conmovidas... la Oración
del preste, quien profundamente emocionado
levanta en sus manos al Dios de la Hostia y
bendice a la multitud, que inclina sus frentes
en señal de profunda reverencia...
Kl sol ha remontado ya por el espacio azul;
sus rayos doran el monumento de Don Bosco
y, a través de los cristales del Ostensorio, besan
las Especies Sacramentales y rinden vasallaje
al soberano Sol de Justieia, quien se retira
ya, después de luiber consolado a los suyos, a
su villa de inmolación, en la oscuridad del Sa­
grario.
I/a m ultitud enfervorizada entonó entonces
el himno <lel amor a J esus Sacramentado:
«Cantemos...' formando \in coro imponente y
sublime que hizo vibrar todas las almas.
E SP A Ñ A - Mafaró. — Cerlomen literario en
honor d e l Venerable Domingo Savio.
Desde que el Pontífice reinante declaró soletnnenicnte la heroicidad de las virtudes del
Siervo de Dios, Domingo Savio, estaban deseo­
sos los alumnos de este Colegio de celebrar d ig-.
llámente tan fausto acontecimiento.
Para ello nada mejor que la preparación de
un certamen literario sobre la \nda y virtudes
del angélico joven; lo cual, además de adíes-

trarlos en el arte de escribir, reportaría el no
menor beneficio de profundizar más en el co­
nocimiento del nuevo Venerable.
Nombráronse al efecto las respectivas comi­
siones: organizadora y examinadora; se dieron
a conocer las condiciones del Concurso con los
temas propuestos, distribuidos en cuatro gru­
pos, de conformidad con la capacidad intelec­
tual de los diversos cursos y enseñanzas.
Del fervor y entusiasmo que suscitó la idea,
baste recoger el dato de que pasaroir de ciento
setenta los trabajos i>reseiitados, alguno de
ellos, verdaderas piezas literarias, y rebosando
todos un cariño intenso por el joven modelo,
tanto, que con razón se pudo afirmar que en
todos ellos veíase más el corazón que la inte­
ligencia.
Después de un detenido examen por parte del
Jurado, se procedió a la aclamación y distri­
bución de premios, en la solemne velada cele­
brada en el salón de actos el día 17 de diciembre,
la cual se dignó presidir el Rvmo. D. Antonio
Candela. Consejero Profesional de la Congre­
gación Salesiana, sentando a su lado a los
Rvmos. Sr. Inspector y Sr. Director.Los premios fueron magníficos y numerosos,
sobresaliendo cuatro estatuítas de María Auxi­
liadora, Sdo. Corazón, Inmaculada y S. José,
obsequio de nuestro queridísimo Rector Mayor,
con las que fueron premiadas las cuatro me­
jores composiciones: dándose lectura en el
mismo acto a dos de ellas tituladas: Visión de
Domingo Savio y Domingo Savio y la Eucaris­
tía, de los alumnos José Ma. Pía y Juan Brufau
respectivamente, que fueron escuchadas con
admiración y grandemente aplaudidas.
Repartiéronse además relojes y estilográ­
ficas, donados pór el Revino. P. Ajitonio Can­
dela, y diez hermosas placas jilateadas, con la
efigie de Domingo Savio, debidas a la genero­
sidad de nuestro amado Sr. Insiiector.'
De la velada, destacó la representación de
escenas relativas a la vida del angélico joven;

también se ejecutó con perfección el auto reli­
gioso E l Seise mártir de Zaragoza, con ilustra­
ciones musicales de P. Bandrés.
Puso broche de oro la cariñosa palabra del
Padre Candela, quien se despidió con proiuc.s;v
de vivo recuerdo en sus preces ante la tumba
del Vble. Dommgo Savio, en la B;isilica de
María .-\nxiliadora de Turiu.
E SP A Ñ A - S. .losé del Valle (Jerez de la
Frontera). — Días de Salesianismo.
líO fueron el ¿8, ¿y y 30 de Diciembre en
esta Casa de formación.
L a celebración de la tradicional coumomoració:i <lcl Sier\'o del Dios D. .ítndrés Beltrami,
este año ha revestido mi aspecto de intimidad
particular, que deseamos dar a conocer para
común edificación y aliento.
E l 27 por la tarde, fueron cariñosamente re­
cibidos, por sus antiguos Superiores y compa­
ñeros, los clérigos del primer año de Trienio
práctico, quienes, después de haber roto las
primeras lanzas en los campos del Apostolado
Salesiano, ^melven de las diversas casas a dis­
frutar por breves momentosla paz. tranquüidad
y cariño de su Casa de formación; a expansio­
narse en coloquios confidenciales con sus anti­
guos Superiores, a relatar a sus compañeros las
primeras hazañas de vida sales’ana.
E l día .jy, tiivimos la Jomada Kiicarística,
por expreso deseo del Rvmo. Sr. Inspector,
Feiv’orosa MLsa de Comunión a la que siguió
la exjK)sición de S. D. M. .V las diez. llora Santa,
durante la cual inflamó los coraz^mes de todos
la fervorosa palabra del Rvdo P. Maestro. l/os
adoradores no se cansaban de con.s< lar al Co­
razón Encarístico de Jesú.-í.
Por la tarde, un acto literario, con fervientes
composiciones y .seiitwlas ]»e.sías y magníficos
cantos ]X)lifónÍcó.s, nos hi/.o ijasai moinento.s
agradabilísimos. X o sabríamos decir qué mi-

E spaña (NaTarra) Esfella. — E stos alegres oretoríaoos celeln-aroo el 1^ de A lm l coo una solemne Comunión
G ral. Es magnífico el celo del P b ro y ferviente C ooperador S alesiano S r. C orpus G arin que hace ya
23 años sosiíeoe, cada día m£s Boreciente, este O ra to rio Festivo.

2 65

ílieros fueron más dignos de elogios; pero las
palabras cariñosas y o^xirtmiLslmas de nuestro
(pierido Sr. Ins]>cctor. cantando las excelencias
(Icl Divino Tesoro de los sagrarios y hacién­
donos ver, de un modo palpable, la necesidad
de la vida eucurística para el Salesiano y para
la feliz actuación de su método educativo, nos
entusiasmaron de veras y nos hicieron tomar
])ropósitüs (pie seguramente la gracia de Dios
liará fecundos.
Así caldeados los ánimos, amaneció el día
30, dedicado todo él a la glorificación del

m'Í.

PERÚ “ Lima. —
nos salesianos.

La Ñésta de Jos exalum­

E l domingo 19 de Noviembre celebraron los
Hijos de Don Bosco el tradicional «Día del
Colegio *.
Desde muy temprano los exalumnos llegaban
al Templo de María Auxiliadora, para oír la
Misa Solemne, como en sus años infantiles y
retemplar sus espíritus en las batallas de la
vida. Terminada la misa, hicieron su eiitrada
triimfal en la antigua casa solariega, siendo re-

i

Lima (Perú)
Loa cxaluninoa «le Don Bosco frolcrnizando en su C a sa solariega.

Siervo de Dios Andrés Beltrami, el santa) s;ieerdote salesiano, verdaden> serafín de la Euca­
ristía, a «piieu el Sr. Director de esta Casa,
Rvdo. D, J«mquiu Bu'ssún, e«moeió y trató casi
e«mu) eomjwñeH).
Uun resultado unas jomadas completas,
inolvidables, ile las tpie todos, novicios y
e«nu]Kiñeros venidos «le fuera, hemos saca«io
una buena provLsi«in de fervor que contribuirá
no p«K'«) a pulir y perfeccionar nuestro ideal
salesiano.
266

cibidos por sus maestros y todos los alumnos
entre aplausos y músicas marciales.
Al ingresar en su nuevo local social, veíimse
los rostros immdados de santa alegría en espera
de la beiuUcióu e inauguración del mismo, que
verificó con t«xla solenmiilad, el Rmo. Padre
Inspector José M. R«“yneri.
BentUj«íse además una niesa «le ping-pong
obsequiada por el benemérito exalumno Sr.
Eduardo Higgiusan, quien al entregarla a la
Unión de Exalumnos pronunció un conceptuoso

Las E scuelas Populares de V alencia (Venezuela) a los 3 m eses de su fundación.

discurso. Fueron padrinos del nuevo local los
señores Conde Federico Radicatti de Primeglir',
Ingeniero Iveoncio F. García, Dr. Alfredo Gon­
zález Olaechea, .Sra. Condesa de Radicatti, Sra.
Elvira Flores y Sita. Victoria Flores.

En seguida pasaron a la inauguración de las
cancha:» de Basket y Volley hall, siendo padrinos
de la primera los señores Mayor Oscar Leén y
Pablo Mezzano y las Sitas. Herminia y Victoria
Flores; y de la ségimda, los señores Julio

Vafeocia (V eaezarJa). — El O ra to rio Festivo ‘‘Domingo S a rio ” celebraodo la Fiesta tradicional de Reyes.

PrimeroB Comuniones. —r Prufos del O raforio Fesfivo de Valencia.

Tizón. Dr. Emilio J. Musaute, José Brescieni,
l''ederico Flores y la Srta. Elena Flores.
E inicióse el Campeonato Salesiano de 1933,
de Bnsket Ball entre los equipos de exalumnos
y estudiantes, y el de Volley-Ball entre exalum­
nos y profesores, que ftié m uy interesante y del
agrado de los concurrentes.
A las 12 y media tuvo lugar el ágape fraterno
en medio de un entusiasmo desbordante, en el
que pronunció el discurso de ofrecimiento el
Presidente de I<a Unión de Exalumiios Sr.
Eduardo Carreño, quien ensalzó las glorias
inmarcesibles dol Beato Don Biwco y la labor
dinámica de sus ínclitos hijas, cu t^xio el mundo.
Hicieron uso de la tribuna el R. P. Dr.
Víctor Alvarez, las setlores Luis Calllrgos, Ve­
lorio Palma, José M. /.árate y otros, que con
sus hcrmasos verso.s y conceptuosos discursas
se conquistanui las más conlialos simpirtías y
calurosas ovachnu's.
Tenuinado el almuerzo, en mcslio de la más
i itensa alegría, el R\ano. Pa<lre Inspector alentó
a las exalunmos a que siguieriui siempre la
seiula de la virUid, que es la que conduce a
la Unión y al triunfo.
Y lx\jo un hormaso sol primaveral los exahmmas saliemn a esparcirse por los patios
de su antiguo colegio, donde en amenas char-

268

las, referían las más chistosas anécdotas de
sus primeros años de vida colegial.
A las 4 y media se reunieron con sus familias
en el Salón de actos, donde se representó el
drama titulado « E l Paje del M ariscal» que fué
muy elogiado y aplaudido.
Y terminó la fiesta salesiana, en medio de la
más franca fam iliaridad,yendotodos a postrarse
a los pies de Maria' Auxiliadora, donde reci­
bieron la Bendición con su Divina Maje.stad.
Entre los exalumnos que asistieron este
año al ágape fraterno y que jxisabau de
200, merecen mención especial los Señores,
Conde Radicatti di Prinieglio; Ecxmo. Sr. AlK 'ito Ostria Gutiérrez, Ministro de Bolivia
y Exnlumno de Sucre; don laiis José Cúneo
que cuando niño, recibió la comunión de manos
del mi.snio Don Bosco.
VEN EZU ELA - Valencia. — En e l colegio
Don Bosco de Valencia. 500 Comuniones
de Niños y Jóvenes.
Con lujo de piedad interna y pompa exterior
celebróse este año, en el Santuario de María
Auxiliadora de Valencia, la Fiesta de la Con­
cepción Inmaculada de Maria. En la Misa de 3

se distribuyó numerosa Comimión; a los 6 hizo
su entrada en el Santuario el Excelentísimo
Sr. Obispo. E l templo estaba repleto de fieles;
en las capillas de uno y otro lado del presbi­
terio, estaban los alumnos d d Colegio; los de
las Escuelas populares y Oratorio Festivo, al
frente; y, ocupando los primeros bancos, los que
iban a comulgar por vez primera trajeados de
blanco, con lazos también blancos, los niños;
y con coronas de azahares en la frente, las
niñas; total q2 párvulos de uno y otro sexo.
Al contemplarlos tan dichosos, la nostalgia del
pasado nos hizo suspirar y los recuerdos de la
infancia acudieron en tropel a nuestra mente,
emocionándonos el corazón.
Durante el Santo Sacrificio, el coro de can­
toras de RIaría Auxiliadora, iba desgranando
motetes, y a la hora de la Comunión, el ilustre
celebrante, vivamente emocionado, dirigióles
su palabra de Padre que cayó en aquellos
corazones como cae el rocío en las corolas de
las flores. Los alumnos todos del Colegio y
los de las Escuelas Populares y los Oratorianos
se juntaron a sus amiguitos de Primera Co­
munión, comulgando también ellos. Total,
unas 400 Comuniones de estudiantes que, en
este Año Santo, que ha hecho avivar tanto

la Fe de los hombres de Venezuela, es como
una voz más que se junta al concierto patrio
para glorificar a Cristo, pisoteando todo res­
peto humano, toda estúpida cobardía, para
glorificarle en el año en que se conmemora el
mayor y más sublime centenario, el X IX de la
Redención.
A las 9 hubo Misa solemne, en la que prc<Ucó
un bello sennón el Salesiauo Venezolano Don
Andrés María Ferro, recientemente ordenado.
A las II administró el Sr. Obispo el Sacra­
mento de la Confirmación a un gmpo conside­
rable de alumnos y a eso de las cuatro de la
tarde se efectuó la importante ceremonia de la
reno'i’ación de las promesas bautLsmales de los
neocomulgantes, y el dinámico Padre Ojeda,
Director dcl Colegio, les habló con el brío, el
entusiasmo y el fuego que acostimibra, excitán­
dolos a ser fieles a sus propósitos de aquel día
inolvidable y a mostrarse siempre eucarísticos,
fervorosos y valientes en la confesión de su fe.
Luego la linda imagen de la Inmaculada salió
en Procesión, entre lluvias de flores, nubes de
incienso y cánticos y preces; y Jesús Sacramen­
tado selló la jom ada con su divina Bendición.
(Del Diario La Religión).

PrimcTAs CofDosiooes. — Frutos del “ C sle d sin o ” que sostieaea los C eladores S alesiaoas de Valencia.

269

üi

LA
GLORIFICACION
DE S. JUAN B O SC O EN EL MUNDO
RESONANCIAS DE LA CANONIZACIÓN

ESPAÑ A - Valencia. — Homenaje de la fa­
milia salesiana a su glorioso fundador, San
Juan Bosco.
I<n familia snlcsianu de Valencia tributó, el
último domingo 6 de Marzo, espléndido home­
naje a Don Bosco, con motivo de la reciente
canonizazión de este glorioso Pundador.
Fué en su conjunto un magnífico himno de
triunfo, realzado por la encantadora sencillez
salesiana.
líl alma del pueblo, con toda su efusión cor­
dial, vibró i)lenamente ante el insigne Apóstol
de la Juventud y Bienhechor de la humanidad.
LA VELAD A.
El popular Barrio "D on
Bosco" organizó previiuiiente una interesante
velada litcrario-musical. que se celebró en el
salón de actos del Colegio Salesiano. E l teatro,
completamente lleno, ofrecía un magnífico
gollH' de vista, estando adornado de espléndi­
dos tapices y de flores.
E l escenario estaba totalmente ocupado por
distinguidos invitados, ocupando la presi­
dencia el concejal de la Derecha Regional
Don José Monmeneu. que llevaba la represen­
tación del alcalde de la cixidad.
Don José María Bayarri. leyó una ix>esia
original en valenciano: don Vicente Ramírez
Bordes, recitó otra en ctistellano; los señores
Zamora, IV]). y I,uis Oten), Síilesiano, decla­
maron también i>reciosas conqvxsiciones.
El <liscvirsti, ]H)r no hal)er jxxlido a.sisUr a
la fiesta el diputado iK>r (?ranada señor Ruiz
iVlouso, es i>rouuuciado ]X)r el señor Rtxla St>riano, q\ie ixme de manifiesto la obra social de
San Juan Bivsco.
I,a ]vxrte juusical corrió a cargo de la Or­
questa t ’alenciana de Cambra.
Todos fueron fer\ouvs;uuente aplaudidos, sa­
liendo el público muy cxunplacido de este acto.
M ISA D E C A M P A S í .A.
ICl domingo i>or
la mañana fué un día muy lleno e intens;uuente
eucarístico. A hxs 7*30 se celebró en los amplios
|)atios del Colegio una Misa de campaña, que
270

dijo el reverendo Padre Santonja, pronun­
ciando vibrante plática. E l acto estuvo muy
concurrido, causando especial emoción el gran
número de comuniones.
Una banda de música interpretó y acompañó
varias composiciones que cantaron los fieles.
A continuación, ante el mon\omento a San
Juan Bosco (en el patio), hubo descubrimiento
de la lápida conmemorativa de la Canonización,
ofrenda de los A. A. de ésta a sir amadísimo
Padre Don Bosco, e Himno a San Juan Bosco,
con acompañamiento de banda.
SO LE M N E M E D IO P O N T IF IC A L . —
A las diez hubo en la iglesia de San Antonio
solemne Misa, en que actuó de medio pontifical
el señor Arzobispo, doctor Meló, asistido de
varios capitulares. Celebró el santo sacrificio el
doctor Ferreres, Provisor del Arzobispado. El
Padre Santonja predicó un elocuente panegí­
rico, glosando varios episodios emocionantes de
la vida de San Juan Bosco.
Da Schola Cantonmr del Seminario realizó
una labor meritísima. interpretando la misa de
Goicocchea y el «Coenantibus * de Haller.
Al final se dió a besar la reliquia de San Juan
Bosco, cantando la Capilla del Seminario so­
lemne ^Te-Deum «.
E L B .IN Q V E T E . — T/OS antiguos alumnos.
])rosi(lidos por el acti\’o director del colegio.
Padre Daniel Conde, y distinguidos invitados, se
reunieron a la 1*30 de la tarde en fraternal ban­
quete. E l acto discurrió en medio de la más
franca alegría. A l final se leyeron cariñosos telograniíus de adhesión y hubo poesías y sentidos
discurstxs,
A las 4*30, en el patio de los internos, hubo
\m gran festival de gimnasia sueca.
l.A PROCESION. — A la.s seis ejercicio
rcligitvso y bendición del nuevo estandarte de
San Juan Bosco y acto seguido se organizó
solemnísima procesión. Contribuían al esplen­
dor del acto las bandas de música La Pri­
mitiva, La Uígrt y Unión Mnsicai de Valencia.

L a com itiva estaba integrada por los alum­
nos salesiauos, jóvenes de Domingo Savio y
adultos del Centro Don Bosco, cooperadores,
presidencia, etc. recorriendo los patios del co­
legio, en medio de un gran gentío, resultando
en su conjunto m uy lucida.
Como número final se disparó un vistoso cas­
tillo de fuegos artificiales.
E SP A Ñ A - Vigo. — Toda la ciudad ha ren­
dido su homenaje a la gran figura de Don
Bosco.
De «Día Salesiano », puede calificarse el día
30 de Abril en Vigo. Pleno de alegría en todas
sus horas; de esa alegría consciente, que es la
que el nuevo Santo supo infiltrar en su Obra
imperecedera. Una vez más nos hemos dado
cuenta de que estos beneméritos religiosos,
liijos de Don Bosco, tienen en Vigo, el máximo
cariño y el máximo respeto. Homenajes
como el de ayer, son los únicos que ponen de
manifiesto el amor de los pueblos, porque fué
el mismo pueblo, en un acto espontáneo de
su volmitad. el que se acercó a la Obra Salesiana, para testimoniarla algo del agradeci­
miento latente en el alma de Vigo. por lo mucho
(jue de la mano salesiaua ha recibido. Por eso
decimos, que estos sí que son homenajes senti­
dos y cordiales. K ada de preparación ni de
sooavaniieiito; el acto puro en sí, como si el
dia entero hubiese sido una bandeja de plata,
en que se entregase a Don Bosco el corazón de
esta ciudad cristiana.
V lo más admirable de la fiesta de anteayer,
es que no estuvo circunscrita a un solo
sector social: todo lo contrario; participaron de
la misma alegría, las altas personalidades de la
ciudad y las humildes, hennanadas por ti
lazo salesiano. Junto a las más altas di­
gnidades sociales — ObisjK), Alcalde, D i­
putado, Profesores — las más sencillas; sa­
cerdotes, obreros, y ese tro|>el de niños, que son
el exponente ideal del espíritu Salesiano. Ko
hay fiesta de Don Bosco, sin que de ella parti­
cipe la infancia, y ayer, la fiesta, estuvo toda
cuajada de risas infantiles, que muclias veces
nos pusieron tristes, ¡)ensando que ya no nos
es dado reir como ellos.
\'igo, dándose cuenta ayer de la enonne im­
portancia de la Obra Salesiana, del espléndido
trabajo de estos religiosos sencillos, se llegó
reverente al C e lt io de la Ronda, para testi­
moniar allí su inextinguible amor.
LA F IE S T A R E L IG IO SA . — En la paz de
la Colegiata de Santa María, la figura de Don
Bosco destaca con ima belleza nueva y clara.
Hasta ahora, habíamos contemplado al Santo,
en la familiaridad del Colegio, casi como un

salesiano más, con su figma paternal que nos
habla de tantas cosas lejanas y amadas.
Allí está ese bello retrato de RcUini, en el que
Don Bosco, maravillosamente lograda su figura
mortal, parece presidir toda la vida colegial,
con su dulce sonrisa y las manos cruzadas sobre
el pecho, propicias siempre para la caricia y el
perdón.
Pero ahora, en la Colegiata, es el Siuito, es el
favorito del Todoixxleroso. La Inmipetería del
órgano moduló sus mejores armonías y el coro

A ltar de la iglesia de! C olegio Salesiano de Tucumán
(A rgentina) cuya reciente y magnífica decoración
han costeado loa C ongregantes
de S an Luis.

de niños del jardín .--alesiano urdieron sus me­
jores canciones en honor suyo.
Para que naúa faltara, en el ara del altar,
posaron su beso labios obisi>ales, y la mano
imgida trazó bendiciones en el aire cargado de
alegría. Todo lo tuvo Don Bosco. El ámbito
acogedor de la primera iglesia de Vig«>; dentro,
de ella, trono de flores y luccrn?;; en el altar
paños y oros; voces y armonías en el coro, y
el vaho oloroso de las azucenas, y el suave
temblor de los cirios. Don Bosco se nos ha apa­
recido con ima novedad extraordinaria y clara.
271

T
lÍHta fiesta relij'íosa fué la apoteosis de San
Juan Hosco. De ella salimos con el corazón
iluminado de fe, bendiciendo el favor divino,
que nos hizo nacer en el seno de una Iglesia,
Católica Apostólica y Romana, de la que son
íistros resplaiideceiites hombres como éste, al
(lile llamamos familianiicnte Don Hosco.
LA F IE S T A P R O F A N A . — «IvO útil y lo
dulce », llenaban ayer la casa de Don Bosco,
liacleudo de este lema esencia del día salesiano.
Quisieron los salesianos, en la gloria del día
pasado, sentar a su mesa, a todos los que
aman su obra. Don Bosco, en esta Pascua,
(piLso comer entre todos sus (líscípulos. Decimos
Don Bosco, ix)rque el comedor estaba presi­
dido por una gran oleografía del Padre, que
parecía obsequiar a todos con su sonrisa.
Debajo del cuadro, como mi delegado del
Santo, nuestro Reverendísimo Señor Obispo,
asumió la representación de la Obra Salesiana;
obra que tanto siente, y para la que tiene cua­
jado el corazón de entusiasmos.
Representando a la Ciudad, el señor Alcalde
de Vigo: elogiamos mucho su conducta, al aso­
ciarse a un acto de tal índole, que puso de re­
lieve su hondo sentir católico y su recta ecua­
nimidad, por encima de tantos obstáculos como
su cargo supone. También, jiuito al señor
Obisjx), el Comandante militar de la plaza, y
en tom o a estas autoridades, otras pereonalidades destacadas: Cónsules, Diputados; di­

gnidades eclesiásticas; superiores de todas las
comunidades religiosas; párrocos de Vigo; todo
el clero secular, y con ellos, ñifinidad de amigos,
ex-alumnos; amor a Don Bosco.
Una santa alegría fué la característica del
banquete: banquete sencillo, un poco conven­
tual, que fué ofrecido por el Superior de los
Salesianos de la Ronda, a todos los benefactores
de la Obra de Don Bosco, representados allí,
en cada uno de los comensales.
A l fin, el señor Obispo, con amorosa pa­
labra, pidió a todos los circunstantes, que eii
este año de la canonización de Don Bosco, tra­
bajasen por que la Iglesia en constmción llegase
a su ténniuo; que cada uno fuese obrero de
ella con limosnas y con oraciones, para que el
Santo pudiese ofrecer, como regalo de su celeste
apoteosis, un templo en Vigo, a su Madre María
Auxiliadora.
LA V E L A D A . — L,as fiestas teatrales salesianas se caracrterizan por su sabor infantil:
la de ayer fué fiesta de niños, ya que ellos lo hi­
cieron todo, con sus rists, con sus canciones,
con su alga2iara, que resonaron durante dos
horas, en el bello saloncito de la Escuela Noc­
turna Obrera.
Hagamos mención de doña María Pérez Giiñón; esta bondadosa dama, de tan caritativo
corazón salesiano, puso a disposición de los
actuantes el teatrito de la Escuela, ya que la
fiesta teatral había de celebrarse en el patio

Estos prim eros alumnos del Nacional de S an Isidro (A rgentina) han enviado un cariñoso mensaje
de gratitud al Rvmo S r D on Pedro Kicaldone, por haber autorizado la apertura del Colegio.

£ ] exalumno salesiano Don Isaac G óm ez en pleno éxito, fundando O rato rio s Festivos
p o r los pueblos de Tucumán (Argentina). ¡A h, si tuviera muchos im üadoresl

del Colegio, y la lluvia hizo tomar otras solu­
ciones.
¿ Qué diremos de esta fiesta ? Todos los núme­
ros admirables: desde el coro «Gloria a Don
Bosco *, hasta el discurso del señor Taboada
Lago, espléndido de frase y concepto; la poesía
del señor Ocliaita, lírica y emocionada; las
obritas infantiles, todo en fin, resuelto con esa
gracia finísima que los salesú nos ponen en sus
cosas; maestros en el arte de improvisar y
sacar de la nada verdaderas maravillas.
COLOFON. — lAdmirable el « Día Salesiano
'en Vigo»! Admirable en todos sus aspectos.
Fiestas como la de ayer honran a la ciudad
donde se realizan, porque hablan de un cora­
zón colectivo, agradecido y bueno, que conoce
siempre a quien le hace el bien, y acude fervo­
roso a rendirle tributo de respeto. ¡Admirable
el « Día Salesiano »!
De tE l Faro de Vigo».
CHILE - Magallanes. — La ciudad sa/esiana
más austral d el mando se maniBesía fer­
vorosísima en honor de San Joan Bosco.
Mas que de la fiesta propiamente dicha, que­
remos hablar de su prep>aración, en la que se
refleja un mara\*illoso y ejemplar movimiento
de corazones y un derroche tal de generosidades,
que difícilmente podría ser superado por otras
ciudades infinitamente más privilegiadas.

Es muy alentador lo que vamos a reseñar,
pjoblación de Magallanes es radicalmente
buena y religiosa, y los Hijos de Don Bosco
tienen muchos motivos jjara citarla con edifi­
cación y elogio, pero hállase mal emplazada
física y espiritualmentc, i>orque así como los
vientos que sin cesar la azotan del lado del polo,
llévanle fríos y barreduras de los de.sierlo.s, las
corrientes aluviales de inmigraci(^i, derivadas
de todas las naciones, llé\’anle restos de nau­
fragios; naufragios de almas y de íntercse.s, o
lo qtie es lo mismo, fríos y barreduras de la
parte opuesta.
Almas que han perdido sus ideales, fortunas
arruinadas con üitensa fiebre reconstructiva;
total, materia sobre materia. F.ste es el ambiente
con que tiene que luchar, no menos que con la
naturaleza adversa, una parte, sin duda la más
considerable, de la ix)blaci<fe de Magallahes.
Un ambiente así constituido no puede ser
propicio a la fe religiosa que es toda calor de
ideal y vida de desinterés, hallando en él por
al contrario im excelente campo de cultivo
todas las bacterias malsanas del espíritu, y he
aquí píorque la masonería y d protestantismo
han venido a hacer fácil presa en muchos hom­
bres, que en rigor no deben llamarse malos, sino
ma«t hípn desorientados, engañados, seducidos.
Llegado el mes de Marzo, y el Otoño con él,
que en Magallanes es siempre portador de brisas
más templadas, pensaron aquellos buenos salesianos en preparar la fiesta magna d d amado
273

I'iindador, que traíp ya revuelto a medio
mundo,
Hti muchas cosas i>odrán ser inferiores a los
oíros los Hijos del nuevo Santo, pero en alardes
(le actividad y fervores de juventud no hay
quien los rinda.

dido. Asimismo agradeceremos quiera declarar
feriado para Provincia' Magallanes día 7 de
Abril, en honor bienhechor Sur chileno, y para
escuelas, incluso Humanidades, Liceos, los días
6 y 7, dedicándolos homenáje escolares al eximio
pedagogo. Dios guarde al Exemo. Señor Presi­
dente. ■— Alejandro Menéndez Bhety, Presi­
dente de la Comisión. - Armando Brami, Se­
cretario.

CO M ISIO N DIÍ HONOR. — Ix) primero que
se hizo fué nombrar una Comisión de Honor;
figurando en ella hw comerciantes más fuertes
de la plaza, las autoridades civiles y militares,
LA C O N T E ST A C IO N D E L P R E S ID E N ­
y los damas más distinguidas. Presidió la Co­
TE. — Ivl líxcm o Sr. Presidente contestó a
misión el Señor Don Alejandro Meiiéndez lihety,
este telegrama con otro del tenor siguiente:
Presidente del Directorio de la Compañía más
‘ Alejandro Meiiéndez Bhety, Presidente de la
calificada de Patagonia y Tierra del P'uego.
Comisión de Homenaje a Don Bosco. - Maga­
Además de esta Comisión, se formaron las
llanes. - Moneda, 26 de Marzo de 1934. • (No.
siguientes sub-comisioiies; la de Hacienda, la
li 67). En vista disposiciones legales, de las
de Propaganda, (una de jóvenes y otra de
cuales el Gobierno no puede prescindir, no se
señoritas!, la de embanderamiento de la ciu­ • podrá decretar el feriado que Ud. pide. En
dad, la de fiestas y actos religiosos; la de
cambio el Gobierno, reconociendo en Don Bosco
fiestí’s y actos civiles; la de la procesión. Tam ­
inagotables servicios prestados por E l en la
bién se fonnarou sub-comisiones de colectivi­ educación, y su labor en favor del pueblo, ha
dades extranjeras; española, yugoeslava, ar­ impartido instrucciones que, en la fecha indi­
gentina, italiana, uruguaya, etc.
cada, se pongan de relieve en establecimientos
de enseñanza fiscal, la labor de Don Bosco y
TELEG RAM A A L P R E S ID E N T E D E LA
R E P l'B L IC A . - Una de las primeras resolu­ los beneficios que reporta a ese territorrio, el
cual con justicia desea ahora rendirle homenaje.
ciones del Presidente de la Comisión de Honor
fué la de dirigir un telegrama al Exemo Sr. . — Arturo Alessandri.
don Arturo Alessandri, Pre.sidcnte de la Repú­
blica, concebido en estos ténninos: «Comisión
homenaje Don Bosco, que hónrome en presidir,
con motivo canonización decretada por Iglesia
Católica uno de sus m:ís preclaros hijos, como
la más apa rt'Compeiisa que lilla discierne, com­
plácese dirigirse al Exemo. señor Presidente de
la Repiiblica, pidiéndole quiera auspiciar feste­
jos u celebrarse Magallanes, días 5, 6, 7 y 8
de Abril p. v. y ruégale, caso no poder asistir,
quiera hacerse representar por señor Intendente
esta ciudad. Rué Don Bosco, Exemo Señor
Presidente, un benefactor humanidad, y si hoy
creyentes rendírnosle culto, los (jiu* müilau otros
camix)s ideológicos y los epte profes;ui otros
credos se inclinan tamlñén ante gran iiedagogo,
reconociendo en su gesta maravillosa vasto
]>rograma de amor y bien stH’ial. Magallanes,
por otra parte, tuv«í siempre, último medio siglo,
en discípulos Don Bosco, decididos prop\ilsores
])rogreso material y espiritual. No iKKlemos ol­
vidar que cuando llegó uqui Monseñor P'ugimuo,
uño 1887, esto era mm aldea, y si hoy. a pesar
distancia iiue sepárala todo centro cultural,
iniedeeuorgullec'erse progreso bxlos sentidos, dé­
belo en gran {xirte. Exemo señor Presidente, a
Obra Don Bosa\ u cuyas aulas concurrieron
hasta .so jwr ciento jKiblacióu escolar esta ciudad,
y presentemente unís de treinta ix)r eieiito.
Esto ajiarte acción evangelizadora entre alxjrígeues en sus misiones. Ivstiw motivos induciui
Damas y Cabivlleuxs (pu* forman esta Comisión
formular ante Exemo. sc-uor Presidente su pe­

¿74

C A R T E L E S , V O L A N TE S, E TC . — Poco
a poco la ciudad se fue llenando de volantes,
que distribuían los niños de nuestros colegios
y los oratorianos. Se imprimieron 6 volantes
distintos. En ellos se recordaba especialmente
ima cifra estadística, o sea, que en Magallanes
hay actualmente 5200 hombres y jót'eiies (jue
han sido educados, en uno u otro de los dos co­
legios salesianos de la ciudad. Se invitaba al
vecinandario a adherirse a las fiestas y sobre
t(Hlo al acto de la comunión de hombres del
din 8.
Las sub-comisiones de colectividades extran­
jeras enviaron por su parte a sus connacio-_
nales vibrantes manifiestos, invitándoles a concu­
rrir a todos los actos del programa de fo.stejos.
C O N F E R E N C IA S POR RAD IO. — E l Sr.
Turina, exalumno de Don Bosco y dueño de la
Radio Austral de Magallanes, cetliónos por tres
noches una hora jKtra la i>ropKiganda. I xís E x ­
alumnos j>rei>araron al efecto cantos y discnirsos
y, con un hermoso programa musical en que se
intercalaron, por noche, dos conferencias, se
realizó una eficacLsima jjreixiración para la
fiesta. En estas <x)iminicaciones por Radio se
hablaba con toda claridad de la comunión de
hombres. Ix>s Padres Beniasconi y Boric pro
mincianm magníficos discursos.
C O N F E R E N C I.IS C A L L E J E R A S . — En
los IwrriiXj más apartados de la ciudad, como el
Prat, el de San Miguel y el los Stos. Angeles, se

dieron tres conferencias callejeras por los Exalumnos, hablando además siempre un sacer­
dote.
A S A M B L E A S D E E X A L ü M N O S . — Los
días 2, 3 y 4 de Abril, a las 2i V2 de la noche,
se celebraron Asambleas de Exalumuos en las'
que las Comisiones presentaron considerandos
y resoluciones sobre estos tres temas: 1° Los
Exalumnos de Don Bosco son buenos cristia­
nos: 2° Los Exalumnos de Don Bosco son bue­
nos ciudadanos; 3° Ix>s Exalumnos de Don Bos­
co son hijos fieles de la Iglesia Católica.
PR O CLAM A D E LA CO M ISIO N D E HO­
NOR. — E l Dr. Armando Braún. Secretario de
la Comisión de Honor, redactó un manifiesto,
sobrio, pero conceptuoso, haciendo destacar la
acción de los Salesianos en Jlagallanes. Este
manifiesto al pueblo, fué firmado por más
de 80 caballeros y otras tantas damas. Se hi­
cieron dos impresiones del mismo; una de diez
mil hojas volantes para el pueblo, y otra de
trescientas cartulinas para los escaparates de
los negocios. E sta cartulina llevaba en el
ángulo derecho la bandera chilena y en el iz­
quierdo la del papa. Los principales nego­
cios la ostentaron en sus vitrinas durante ocho
días.

L A S C O N F E SIO N E S D E H OM BRES. —
En todos los volantes, en los sermones, en oí
confesionario y por medio de los niños y
niña.»; de iiuestros colegios, la palabra de orden
era que las señoras y señoritas debían confe­
sarse en el curso de la semana, jxira dejar libre
a los hombres la tarde y noche del sábado.
Había mrtchos incrétiulos a este res])ccto.
Oíase decir: «No es^K^ren más concurrencia (pie
la ordinaria; vendrán los de siempre; a lo su­
mo, cien R esiw to al cartel mural en que se
invitaba a las confesimies, algunos decían:
o Esto no servirá más que para azuzar a los
malos quelo romiierán o lo escupirán con rabia».

C A R T E L E S M U R A L E S IN V IT A N D O A
LOS H O M BR ES A COM U LGAR EL D IA 8.
Con autorización de la municipalidad se
fijaron, el jueves por la noche, en los postes del
ahombrado, quinientos carteles invitando a los
Inmbres a comulgar el día 8, en la misa de 8
en el templo « Don Bosco :.
LA CO M U N IO N D E LOS N IÑ O S V N I­
Ñ A S DE L A S E S C U E L A S F IS C A L E S . —
El Señor Intendente, a instancia de la Presi­
denta de la Comisión de Honor de Damas,
hizo sal>er a los niños y niñas de las escuelas
que no se tendría en cuenta la inasistencia del
sábado 7, a aquellos niños que fueran espontá­
neamente a la iglesia. Esto dió un hermoso
resultado, pues este día tres iglesias se vieron
llenas de alumnos. Fué uno de los números
más emocionantes del programa. A los del Liceo
de varones y de señoritas no se les dió permiso,
pero fueron el domingo 8; los varones al templo
Don Bosco y las señoritas a la capilla de las
Hermanaá de María Auxiliadora.
T R E S M IS A S D E CO M U N IO N GEN E­
R A L. — Para que la ceremonia impresionara
más, se resolvió que el domingo 8 hubiera tres
TTii«iA<; de comunión general a la misma hora, en
la iglesia Matriz, Don Bosco y María Auxilia­
dora. En l í primera debían comulgar las señoras
casadas: en Don Bosco. los jóvenes y hombres
y en María Auxiliadora las señoritas.

Abside y crucero del Saníuario Nacional de la Virgen
del Carm en de B ogotá que los í^alesianos
están terminando.

E L F A C TO R S O B R E N A T U R A L .— Jaís que
tales cosas decían no contaban con el factor
sobrenatural, y con los medios irresistibles de
que se echó mano. A todos los niños se les dijo
repetidas veces que hicieran pequeñas mortifi­
caciones V rezaran todos los días e invitaran
a sus padres y hermanos a confesar y a cumplir
con la I^esia. Ix» sacerdotes estuvieron enco­
mendando lo mismo a sus penitentes durante
15 dias. A los que pegaban carteles se les re­
comendó que por cada imo rezaran un padre­
nuestro. pidiendo al Señor que moviera los
ojrazones de todos los que lo leyeran. Se re------- 2 7 5 -------- -

zaba en la^s comunidades religiosas y en las fa­
milias. Ha liabido niños que han ayunado con
el propósito de cooperar a que los pecadores
se convirtieran.
CONFESORES. - - El Rvmo. Padre Ins­
pector, con muy buen acuerdo, dispuso que
vinieran de Natales, Porvenir y Gallegos, los
Kilos. Padres vSavarlno, Mallo y Re, para ayu­
dar a confe.sar y tomar parte en los festejos.
Como se verá, fué una niefUda muy acertada.
CO N FESAN D O H A ST A LA UNA D E LA
M A Ñ A N A . — E l movimiento en la tarde del
sabado fué casi nulo. Se confesarían unos 20
hombres. A las 6 empieza el movimiento. Y a son
tres confesores y a veces cuatro los que confiesan
hombres. A las 8 se cantan vísperas solemnes.
Habrá cerca de doscientos hombres en la Iglesia.
A las 9. tenuinadíus las vísperas, hay 8confesores
ocupados en el templo Don Bosco y los demás
confiesan en San Miguel y en la iglesia Matriz.
I,a sala de los Rxalumnos está rebosante de
juventudes que esperan tumo. A las 10 de la
noche empiezan a llegar grupos de tres o cuatro
jóvenes y, así continúan hasta las 11 V2 en que
el movimiento parece paralizarse. Quedan dos
confesores, esperando a los remisos, que efecti­
vamente llegan a la hora en que terminan los
cines y los teatros. Se sigue confesando hasta
las I2,4<5 de la mañana del día 8.
Q U IN IE N T O S H OM BRES CO M U LG AN
EN LA M A Ñ A N A D E L 8 D E A B R IL . —
DoJi Bosco debe haber ciertamente paseado su
plácida miraíla por Magallanes en estos días.
Ix) hizo tantas veces en sueños, cuando vivía,
para predecir el progreso espiritual y material
de estas tierras, que no es de extrañar lo haya
hecho en hus noches que precedieron a su fiesta,
para decir al oído de tantos exalumnos y de
tantos católicos fríos que habió llegado la hora
de despertar a nueva vid?. Sólo así se exiñica
como la Iglesia Don Bosco estuviera llena de
iiombres el domingo 8 de Abril en la misa
de 8V3. El espectáculo de esas (k»s hileras
(le bancos de la nave central llenas y toda
la nave lateral derecha (x-upada j>or hombres,
de pie, como ixira indicar su firmeza de propó­
sito, esivrando t\mio jxira ('oiuulgar. emocio­
naba.,. llemilxi Uvs ojos de lágrimas. Stí había
dicho que los comulgantes no pasarían de cien
y (pie, si llegulwui a ciento cincuenta, iba a ser
este el mayor de los milagros que podía obrar
Don Bivsco, porque en Magallanes no se acs>stumbrabau estas cosas... pues bien, el milagro
de Don Bi>sco era evidente, porque los hombri's (jue comulgaron fueron, no ciento cin­
cuenta. sino quinicnici:. Muchos de esos hom­
bres fueron vistos llorar. Y ¿ cómo era posible
contener las lágrimas?
Se ha p(KÍido constatar que.de esos quinientos
276

hombres que comulgaron el 8 de Abril, unos
veinte, entre los 20 y 40 años, lo hicieron por
vez primera, j Viva Don Bosco! Con razón decía
el Sr. Inspector, Padre Aliberti, que el acto de
la comunión de hombres ha sido el número
sublime de los festejos.
D E S P U E S D E UN AÑ O D E T R A B A JO ,
CIN CO CO M U N IO N ES. — En estos días se
ha ríícordado varias veces que Monseñor Fagnano, que llegara a Magallanes el 21 de Julio
de 1887, después de un año de trabajo, empleado
en la predicación juntamente con el Rvmo.
Padre Beavoir, después de un mes de María
predicado, consiguió dos comuniones de dos
mujeres suizas y tres primeras comuniones de
niñas. jCómo compensa Dios ahora abundante­
mente los trabajos de los primeros misioneros!
A todos esos hombres que comulgaron se les
dió una estampa de Don Bosco con estos recuer­
dos: I® Oiré misa todos los domingos; 2° Con­
fesaré y comulgaré a menudo; 30 Quiero vivir
y morir como cristiano: y a todos se les ofreció
desayuno en el Colegio. Las demás comuniones
pasaron de 1000.
LA M ISA SO LE M N E — A S IS T IE R O N OF IC IA L M E N T E L A S A U T O R ID A D E S Y
E L R E P R E S E N T A N T E D E L P R E S ID E N T E
D E LA R E P Ú B L IC A . — A las, diez de la
mañana salían del palacio de la Intendencia,
acompañados del Rvmo. Padre Inspector, las
autoridades civiles y militares, el cuerpo con­
sular en pleno, el representante del Exemo Sr.
Presidente de la República, Sr. Cuadras, para
asistir a la misa solemne. E sta fué ejecutada
por el coro de voces reales y voces blancas de
los dos Colegios, y el sermón estuvo a cargo del
Rvdo. Padre Wladímiro Boric, sacerdote salesiano nativo de Magallanes. Fué la suya una
Verdadera pieza oratoria, desde todos los puntos
de vista.
LA A P O T E O SIS D E LA TA R D E . - Consti­
tuyóla la proce-sión. Asistieron de nuevo las
autoridades con el representante del Presidente
de la República. Niños y niñas iban con
Ixuideras pontificias y clulenas. Un miniero que
llamó la atención de todos fué el de las 52 ban­
deras de las naciones donde hay casas salesianas. Tomaron parte no sólo las instituciones y
congregaciones religiosas, sino también las de
carácter mutualLsta. deportivo, cultural, etc.
procesión se cxtendi(3 en un trecho de diez
cuadras. En la Iglesia pudo entrar solamente
la m itad de la gente que iba detrás de la estatua.
Todos los que iban en fila delante, no entraron
y eran más de tres mil. De aquí se puede inferir
el número exacto de los manifestantes; diez mil
personas. I.n mayoría de los que entraron en la
iglesia era gente que nunca la frecuentan. I^as
autoridades estaban en realidad admiradas.

S a n J u a n S o sco paseado tríunfalmente por las calles de M agallanes.

Dirigió la palabra, con el ánimo profundamente
emocionado, a la inmensa muchedumbre, el
R\tuo. Padre Inspector, D on ju án M. Aliberti.
D E S P U E S D E LA B E N D IC IO N . — Du­
rante ima larga hora, las personas devotas
acercaban objetos para que tocaran la estatua
del nuevo santo. Muchas madres acercaban a
sus hijitos, poniéndolos en contacto con Don
Bosco.
Cuando empezó el desbande, la calle Bories,
que es m uy ancha, a lo largo de <;inco cuadras,
parecía un honniguero.
LA CO N M EM O R ACIO N D E DON BOSCO
E N L A S E S C U E L A S F IS C A L E S . — Como lo
prometió, en su telegrama, el Excmo. Señor
Presidente de la República don Arturo Alessandri, en todas las escuelas del territorio de
Magallanes se dieron conferencias alusivas a
Don Bosco, en su aspecto de educador y de
bienhechor de la humanúiad. Temíamos por el
Liceo, por ser su ambiente poco favorable.

pero, ante el movimiento plebiscitario de los
alumnos de todos los cursos, desde ])rimero
a sexto año, que se declararon admiradores
o devotos de Don Bosco, encargósele que
diera la conferencia al profesor de religión,
o sea, el mismo Padre Boric.
LOS C O M E N TA R IO S. — Durante tres o
cuatro días, en toda la ciudad no se hizo sino co­
mentar el éxito de los festejos, siempre en forma
favorable. A l llegar el limes d vapor «Alfonso *,
los mozos de cordel decían a los pasajeros que
descendían: « Se han perdido Vdes lo mejor de
. su vida; nunca se verá en Magallanes lo que se
ha visto ayer... ».
L A F U N C IO N D E GALA E N E L TE A TR O
M U N IC IP A L . — Faltaba como remate y
complemento de las fiestas, este homenaje civil,
tributado por la Obra de Don Bosco a sus coo­
peradores y exalumnos, como expresión de su
agradecimiento, y a que a su entusiasmo y sa­
crificios de todo género, débese, en su mayor
2 7 7 -------

'f '

parte, el maravilloso espectáculo de religiosidad
y de fe (pie acaba de ofreex-r Magallanes.
Y filé la susodicha función de gala otro éxito
definitivo, habiendo presentado el local un
<us|>ecU) brillanlí.simo y habiéndose pronunciado
elocuentes y sustanciosos discursos por Don
I''rancisco Campos Torreblanca, Vice-presidente
<le la Comisión de Honor de los festejos y Director
rrcrente ele la Cíusa Menéndez Hhcty, por el Sr.
Sturizu. en representación de los exalumnos;
y la 8ra Magri, en nombre de las exahnmias.
San Juan Hosco ha obtenido, pues, en Ma­
gallanes, un triunfo .sin precedentes. Autori­
dades civiles, militares y consulares; sociedades
culturales, mutualistas. deportivas; represen­
taciones de los pueblos vecinos; ajiociaciones
])arro(iuíales; escuelas gubernativas y particu­
lares, todos han desfilado finos y obsequiosos
ante la e.statua del nuevo Santo, mientras las
clases populares acudían también en masa,
para acercarse a ella y tocarla, y elevar en brazos
a sus hijitos para que la bt'saran.
Ks mucha la buena semilla enterrada ix>r
nuestros heroicos misioneros en estas tierras de
sacrificio; es muy grande la labor realizada,
durante 47 años continuos, jxir nuestros dos
Colegios: y ahora se ha visto el resultado. Con
sólo remover los viejos surcos, con sólo despertar
sentimientos que el opio de la política y de
los negocias tiene adonnecidos, hase manifes­
tado pujante y espléndida la buena índole na­
tiva de e.ste vecindario, en sus elementos más
representativos.
No lo atribuyamos a un milagro de Don
Hosco. Atribuyámo.slo, más bien, al influjo pro­
fundo y benéfico que ejerce aquí .su nombre,
cu bulos los cspíiitus.

M É JIC O . — En Tzirílzícuaro y en Acámbaro.
Nuestros buenos cooperadores de Méjico, con
el alto espíritu de sacrificio que les distingue,
puesto a prueba ahora más que nunca, dadas
las restricciones a que está allí sometido el
culto católico, no pierden oportunidad ninguna
de exteriorizar su amor a la Obra Salesiana 3',
en este universal concierto dé fiestas tributadas
a San Juan Hosco, quieren tener un lugar hono­
rífico, que con mucho gusto se les otorga, ya
que si ellos pudieran moverse a su gusto, difí­
cilmente les ganaría nadie en rumbo y solemni­
dad, como difícil resulta ganarles en vehemencia
y sinceridad de afectos.
¿ Cómo no habían pues de hallar un eco grrto
en'estas págmas las noticias a que desean dar
publicidad Doña Antonia Rivera, cooperadora
de Tziritzícuaro, y Doña Josefa P. de Zavala,
Decuriona de Acárabaro?
Dícenes la primera en una carta:
• A pesar de las circunstancias por que atra­
viesa nuestra Patria, se ha trabajado por so­
lemnizar, lo mejor posible, el día inolvidable de
la Canonización de nuestro gran Padre, hoy
San Juan Hosco.
Como era una fiesta tan propia para los niños,
fueron éstos invitados y preparados con unos
ejercicios que duraron toda la Semana Mayor.
El día I de Abril, la imagen de San Juan
Hosco apareció en la iglesia ocupando un lugar
de honor en un altar espléndidamente ador­
nado. A las 7 de la mañana celebró la Santa Misa
el celoso sacerdote y cooperador Salesinno Don
' Gregorio Alfaro, y a3mdó a los niños a oírla el
Sr. Cura del lugar, Don Zeferino Alfaro, que
tanto se desvela por el bien de su amada Pa-

Panam ¿ ha celebrado también con la m ayor solemnidad las Fiestas de S an Ju a n Bosco.
L1 altar en una misa de cam paña.

^ - 8 -------

i .

Panam á. — Entusiasm o popular.

de la Iglesia de Jesucristo, si bien vive casi
rroquíp. Tvl celebrante les hizo a los pequeños
desconocida del mundo, ama muy de veras al
una breve plática, explicándoles el significado
Supremo Pastor universal, e íntimamente
de la fiesta que se celebraba, y enfer\'orizados
unido a E l, se ha sentido feliz de poder honrar
por él, acercáronse cerca de 350 a recibir el
y glorificar, aunque modestamente, al inmortal
Pan de los ángeles, mientras en la iglesia se
Apóstol de los niños, a San Juan Bosco, a quien
entonaban por todos los concurrentes motetes
ellos tn esta región llaman con cariño filial
eucarísticos. Esta hermosa corona de corazones
* Papá Bosco *.
i fantiles es la que Tziritzícuaro ha ofrecido
al nuevo Santo, ya. que hoy más que nunca,
dado el ])eligro de que se introduzca en la E s­
De Acámbaro nos liaceu esta otra relrción:
cuela la educación sexual, hállanse expuestos
« El Boleiúi Sale.siano <lel mes de Marzo no.s
los niños de Méjico a ser arrastrados por el
anunció que, el i de Abril, se verificaría, en la
fango del pecado, razón por la cual, la Comisión
comarcal mejicana pro defensa de las almas in­ Ciudad eterna, la solemne Canonización del
Beato Don Bosco. y con este m otivo los nume­
fantiles, las ha puesto expresamente bajo el
rosos devotos de María Auxiliadora de esta
patrocinio de San Juan Bosco.
Continuando la Crónica de la fiesta, por la , población, unidos a los 88 Coopcra<lores snletarde hubo otro sugestivo ejercicio para la ni­ sianos que figuran asociados, empezaron 2 jírepararse y a moverse, con gran fervor y entu­
ñez, ante Aquélla que fué Maestra del gran
siasmo, para lograr que, de la manera mejor
Apóstol, durante cuyo ejercicio cantáronse
posible, se celebrara aquí un acontecimiento tan
muchas alabanzas a María Auxiliadora.
grande.
Finalmente, a las seis de la tarde, tocóle a
Lo primero que hicieron fué acudir al bonda­
todo el pueblo honrar a la Madre de Dios y a su
doso Señor Cur? Fray Daniel Mireles, francis­
fiel hijo San Juan Bosco. E l Señor Cura Don
Zeferino Alfaro hizo el panegírico del Santo, ilus­ cano, suplicándole hiciese todo lo que estuviese
de su parte por complacerles, e invitase, en su
trando m uy bien, con pocas y precisas palabras,
nombre, al Excm o Sr. Obispo Dr. Luis Martí­
los rasgos más característicos de su fisonomía,
nez, Auxiliar de 1? Arquídió(^is de Michoacán,
y las cualidades y \-irtudes <]ue más le hacen
V que actualmente ocupa el lugar del Excm o e
destacarse como Santo de nuestros tiempos.
limo Sr. Don I.eopoldo Ruiz y Flores, Delegado
En honor de la verdad, hay que decir que, el
Apostólico, y le hiciera presente su deseo de
día I de Abril ha sido piara todo el pueblo
que presidiera la fiesta y predicara el panegírico
jom ada de dulce alegría. Esta pequeña porción
279

clel nuevo Santo. Tanto el Sr. Cura como el Sr.
OI)lsj>i) estuvieron deferentísimos con la Conii.sión, accediendo a todo, y ello hizo que el
J’rogrania idaiieado se llevase a calx) con toda
feliddiul.
lylegado el gran día i du Abril, en que híista
lí* luituruleza parece que quiso derramar todos
sus encantos sobre nuestro pueblo, echáronse a
volar alegremente las cam¡)anas de la parroquia,
y a las diez hallábase el temi)k) lleno material­
mente de fieles, deseosos de honrar al amable
Santo h'nndador de las Obras Salesianes.
Celebróse en su honor un oficio solemne,
actuamlo de j)reste el ya citado Sr. Cura, y de
ministros los I’bros l 3on Severiano Bravo y
Don Simón Alvarado, todos revestidos de ricos
ornamentos artísticamente Ixjrdados en oro.
lü altar, en tom o <U*I cual veíanse doce gracio­
sos monaguillos con sotanitas negras y rojas
y blancos sobrelH.*llices, ofrecíase preciosísimo,
con muchas (lores naturales, alcatraces y perfu­
madas azucenas, y con infinidad de bombillas
eléctricius, cubiertas con gasas y finísimas sedas
de color. Ku iue<lio de tanto esplendor, resaltaba
la Ix-'lla imagen de 8an Juan Bosco, de cueipo
entero, con dos niiiitos al lado, ocupando el
lugar ])roi)io de la Patrom* del pueblo, la Sma
Virgen Refugio de Pecadores.
líl coro estuvo muy bien desempeñado por un
Orfeón ile niños, ensayados admirablemente
]S)r el Maestro de Capilla, y después del santo

Bvangelio, el Sr. Obispo ocupó el púlpíto, y
con palabras llenas ae unción y de sabiduría,
expuso las dos grandes alegrías qi’e en aquellos
momentos embargaban a la Iglesia Universal,
la de la Resurrección de Ntro Señor Jesucristo,
y la de la exaltación a los altares de San Juan
Bosco, el Santo — dijo — de nuestra época que
más ha favorecido a la niñez desvalida y al
l)roletariado.
I,a falta en nuestro pueblo de un buen taquí­
grafo Iw hecho que no pueda trasmitirle. Sr.
Director, todo el sermón entero del Sr. Obispo,
digno de ser conocido y saboreado y, sobre todo,
de .ser meditado.'
Para que no se crea que faltó a nuestra fiesta
lo más imjx)rtante, quiero decirle también,
antes ae tenninar, que en la misa de Comunión,
acercáronse a la Sagrada Mesa gran cantidad
de niñ''s y uiñas, y muchos devotos y coopera­
dores, amantes fervorosos de Don Bosco y de
nuestra cpierida Madre María A uxiliadora».

VEN EZU ELA " Caracas. — Las fíeslas en
honor de San Juan Bosco.
Dos festejos realizados por los Rev. Padres
Salesianos en esta capital para honrar la figura
de su Padre y Fundador D. Bosco, rureolado
recientemente con.los resplandores de la Cano­
nización, resultaron m uy lucidos.
velada

vm-* r ^r *

»

1
V
U n PesKval gimnástico en el C olegio de S a n Francisco de S a les de B uenos Aires.

2S0

^

ofrecida el 26 de los corrientes en el Teatro
Nacional estuvo en extremo brillante.
La magnifica prolusión del R. P. Santolini,
Inspector de los Salesianos en \^enezuela, fué
rei>etidas veces interrumpida por aplausos en­
tusiastas; sus palabras, que echaban nueva luz
sobre S. Juan Bosco y sobre el vasto programa
que se proponen realizar s\is hijos en Vene­
zuela, conmovieron profundamente al audi­
torio. Los discursos prommciados por el doctor
Temístocles Carvallo y por el joven BV. Pedro
Lara fueran cantos de gratitud a la obra salesiana y a su glorioso fundador. Huelgan co­
mentarios sobre el disciirso del doctor Jesiis
R. Rísquez: las figuras del sacerdote y del psi­
cólogo aparecieron íiitimamente vinculrdas y
todos pudieron convencerse de la oportmiidad
con que Don Bosco supo aprovechar las in­
fluencias de la ciencia para retlizar su porten­
tosa labor de sacerdote de Jesucristo. L a ve­
lada fué magnífica, sin que decayera el interés
un solo instante.
E l diálogo, las poesías y los .cuadros vivos
sencillamente artísticos; la Banda Marcial, diri­
gida por el maestro Gutiérrez, dió una vez más
prueba de su conciencia musical. Mención muy
especial merecen sin duda los números de canto
ejecutados por las Escolanías de L a Vega y
Colegio San Francisco de Sales en un total de
roo cantores y nutrida orquesta, y los gran­
diosos coros, Oh Sienore, y Jerusalén, a 4 voces.
L a novena en el Santuario estuvo m uy con­
currida y cada día celebraba la Misa de Comu­
nión general un Obispo, y por la tarde esclare­
cidos oradores de las diversas Ordenes Religio­
sas tejieron panegíricos admirables, conside­
rando al diamantino Santo bajo diversas face­
tas. Una Banda del Ejército daba por las tardes
retreta frente al Santuario.
L a función de la Catedral no resultó menos
Incida. Varios Excmos. Obispos y miembros
de la política y Cuerpo Diplomático prestigiaron
el solemne Pontifical, celebrado por el Excelen­
tísimo señor Nimcio Apostólico, Monseñor
Cento. Se destacaba la blanca y humilde figura
del amable viejito P. Martín Caroglio, alimino
directo del Santo.
En el coro se ejecutó la misa del maestro
Scarzanella, salesiano, por las Escolanías de La
\'ega y Colegio San Francisco de Sales que, rma
vez más nos dejaron entusiasmados, tanto por
la perfecta afinación del grandioso conjunto
como por la perfecta limpieza de la mcxiulación. E l Excelentísimo señor Nuncio prommció
un magnífico elogio del nuevo Santo que fué

El nuevo aliar de Sen Ju a n B osco en V alencia (Ven.)
que ae bendijo el 1*^ de Abril - M agnífica obra de
arfe de nuestras Escuelas Profesionales de Barcelona.

escuchado en todo el orbe ciistiano, así como
una buena parte de la misa, debido a la galan­
tería de la Broadcasting Caracas, que puso a
disposición sus micrófonos.
Dos horas después de la función, llegaba un
radio de los Misioneros del Alto Orinoco, resi­
dentes en Puerto Ayacucho, comunicando que
liabían oído la Misa y la homilía y a.sociándosc
así a la glorificación del amado Padre.
E l Te-Deum ofrecido por el Excelentísimo
señor Arzobispo a las 5 p. m. no estuvo menos
concurrido que la función de la mañana. J.,as
Escolanías volvieron a dar muestra de su grande
educación artística, ejecutando primorosos can­
tos. Y el serm&i de Mon.señor Pellín, estudiando
a Don Bosco como periodista, no podía ser ni
más oportuno ni más elocuente.
L a Banda Marcial terminó las fiestas con un
magnífico concierto.

Sres Cooperadores,

teso r o

e s p ir it u a l .

Propagad la O B R A P ÍA D EL S G D O C O R A Z Ó N . Véase la cubierta de nuestro Boletín’.
-------2 S 1



Crónica de las Gracias
consc¡¡uidiis, por mediación de Mario Auxi­
liadora, de San Juan Basco y de nuestros
Siervos de Dios

líSI’A^A .Uir-iiíle. Abril 1934. — Llevaba cerca
de S años padeciendo de toda clase de moles­
tias en el costado derecho y me encontraba el día
.•3 de in:ir.co del año pasado, a las 3 de la tarde, en
uin) tle esos momentos en «pie se aj'otan la paciencia
y las fuerzas para sobrellevar la cruz. Ivntonces
desile el fondo de mi alma le pedí a Nuestro Señor
cjue me inspirase un Santo a quien encomendarme
y claramente Sentí: — Don Bosco — Asombrada
me quedé, pues en toda mi vida le había rezado ni
un solo railrc nuestro. Inmediatamente dije: Don
Bo.sco; puesto que sois vos el elegido por Dios, os
ruego encarecidamente que cese esta enfermedad,
aunque me mandéis otras de la clase quesean. Si así
lo hacéis daré publicidad a la gracia. — .Antesdeque
pasara media hora, sentí que del sitio de donde me
partían fatigas, ahogos, etc, etc. subía algo, y con
un ligero esfuerzo eché por la boca un huesecito
redondo y lleno de púas. Desde aquel momento
quedé completamente bien y esta e.s la fecha que
no he vuelto a tener la más mínima mole.stia.
•Ufora bien, enfermedades tengo varias que me
impiden salir a la calle y hasta levantarme de la
cama, pero yo continúo muy conforme de padecer
é.sta.s a cambio de aquella. ¿ Volverá San J uau Bosco
a hacer en mí otro milagro?... N«' se lo pitlo con el
a])remio del año pa.sado.
Doy públicamente las mú-^encarecidas gracias a e.ste
nuevo Santo
M.vkU T kkks.v .Alonso Montkr <v
KSl'.A^A L'rii.'. ;’ ’e.f. Huero de i').u.
f u nieto
mío, joven de .'o año.s. tuvo que .ser tra.sladado rá­
pidamente a una clínica, a cons,>cuenci.a de un vio­
lento ataque de a]>cndicitis. Hué ojK'rado ant pe'ligní <le su vida, ya que el apéndice e.staba iwrforado, supurado y gangrvuado. 1\ h\'S días dospué.s
de la i>}K'raciiSn. >*0 le tleclar*' la j>eritouilis. p»'r
cuva causa, humanamente hablando y scgt'm tixlos
U>s «lictAmeues f.icultativos, no habla salvación
jmsible.
Estaba ya casi en estado agónict>, y \-iendo que

282

no había remedio humano para él, invoqué con
todo el ferv’or de mi alma a María Auxiliadora, la
cual no quiso desoir mis súplicas, haciendo que se
llamara a consulta un doctor eminente, que, me­
diante una segimda intervención y algún otro re­
medio que a los otros médicos no se les había ocu­
rrido, supo encontrar la salvación del pobre enfermo.
Desde entonces mi querido nieto fué mejorando,
aunque paulatinamente, y antes de dos meses, se
encontraba completamente restablecido y haciendo
su vida normal.
Doy pne.s mis más sinceras gracias a la Santísima
A’irgcn por tan señalado favor, habiendo prometido
en prueba de mi agradecimiento lostcar lina imagen
de María Auxiliadora para una iglesia rural, donde
la <lcvoción a tan gran .Señora en e.sta advocación
no era ha.sta ahora conocida, promesa que con sumo
gu.sto he cumplido ya.
Quiero liacex público este milagro para conoci­
miento y edificación de sus devotos.
FKI.ISA USTARIZ.
ESPAÑA iiarcelona, 26 de marzo de 1934. —
Durante el verano de 1931, enfermó de muerte
una persona de mi familia, a la cual se hacia muy
difícil, a pc.sar de .su ejemplar vida, hablarle de los
Sacramentos. En tan grave congoja, acudí al Beato
Juan Bosco, y a María Auxiliadora, prometiendo
publicar la gracia si lográbamos hacerla recibir
los Santos Sacramentos. Una tarde, mientras me
hallaba atendiéndola durante una de sus horribles
crisis de sufrimiento, llegó el Boletín Salcs'ano al
que estamos suscritos, y que yo acudí a recibir.
Con él en la mano, aunque sin darme perfecta cuenta,
regresé al lado de la enferma mientras invocaba
mentalmente al Beato, llena de angustia, al verla
tan cerca de la muerte, y repentinamente decidida,
le propuse comulgar, sin ni casi peiusarlo y como
impelida por una fuerza sobrenatural. Mi sorpresa
fué mayor, al verla acceder al instante con transpor­
tes de contento y amor. Cuando media hora más
tarde tuvimos la satisfacción de verle recibir los
Sacramentos, me di cuenta do que el Boletín de Don
Bosco había presidido la escena, (Icsde encima de la
cómoda donde lo dejé olvidado en mi tribulación.
Dos días más tarde nuestra querida enferma moría
.santamente, edificando a todos.
.Aunque demasiado tarde, cumplo mi promesa
de dar públicamente la gracias al que, cuando e.stas
liiieás vean la luz, tendremos ya el gozo de poder
llamar San Juan Bosco.
Una devota.
ESPAÑA Cardona, 31-1-34. — Hallándose una
persona amiga abrasada por la fiebre y sin esperanza
de vida, le puse una reliquia del Bto Don Bosco
y una medalla de María Auxiliadora. La fiebre fué
apaciguándose y hoy está la enferma completa­
mente fuera de peligro.
^fuy agradecida a Don Bosco y a María .Anxtliadora. cumplo la pnmiesa de publicar la gracia.
R. F.
ARGENTINA Buenos .-f órs. Noviembre de 1933.
- llaeia 20 años que venia sufriendo unos fuertes
dolores de estómago, teniendo (jue pasar largas
temporadas eu cama completamente postrada de
fuerza.s. En el término de un año recibí dos veces
la Santa Extremaunción y la Bendición Papal,
siendo últiinamcule mi estado tan grave, que el

médico dióles a conocer a los de mi familia que el
mal había llegado a su £ny de su parte ya nada podia
hacer. £n tan angustioso trance, los de mi familia
acudieron nuevamente, llenos de confianza, a María
Auxiliadora, por intercesión del Beato Don Bosco
y de la Madre María Slazzarello, a quienes tantas
veces habían implorado, e inspirados sin duda por
tan bondadosos Protectores, cambiaron de médico y
éste, « que es un digno exalumno de Don Bosco *
después de un prolijo examen, sometióme a una
operación, en el hospital Ra^vsoa, la cual duró dos
horas y un cuarto. A pesar de esta terrible prueba
a que fué sometida mi gastada naturaleza, a los
67 años de edad, hoy me encuentro bien, siendo la
admiración de cuantos me ven.
¡Gracias, una y mil veces, por tan grande consuelo!
S a x t in .\ M.

de

Brera.

.\RGENTINA Córiobit, lebrero
de 1934. —
Hace algún tiempo sucedióle un accidente a un
hermano mío; estaba sobre un árbol de regular
altura y en un momento imprevisto perdió el equi­
librio y se desplomó a tierra.
A consecuencia del terrible golpe, se fracturó
ambos brazos y recibió algimos golpes internos de
gravedad.
En esta angustia invoqué al Beato Don Bosco
y le prometí, si lo curaba, publicar la gracia en el
Boletín Salesiano.
Mis ruegos fueron escucliados; al poco tieinpo
mi hermano puedó completamente restablecido.

i'n áei'Olo.
AR GEN TIN A San Isidro F. C. C. A. — Fal­
tando diez días para iniciar su viaje la Peregrinación
.Argentina que debía dirigirse a Roma y Turiii para
asistir a la Canonización de Don Bosco, yo, Domingo
Enrique Prieto, después de terminar los Santos
Ejercicios Espirituales realizados en Bernal F. C. S.,
durante los dias de Carnaval, di comienzo a una
novena a María .Auxiliadora y Don Bosco, simultá­
neamente, en el Camarín de la V'irgen del Templo
de San Carlos, Buenos .Aires, pidiendo la gracia
de poder asistir a la Canonización en Roma.
Estando a mitad de la novena, vi desaparecer
como milagrosamente las dificultades, al parecer
invencibles, que sé oponían a mi viaje y em'pecé los
trámites para obtener el pasaporte, cuando sólo
faltaban dos días hábiles para hacer la inscripción.
.ARGENTIN'.A yUl.t Consíituciiín. Julio de 1933.
— .\Ii hermana Benedicta Vda de Bustamante cayó
enferma de un ataque de hígado, siendo su .estado
cadadia más grave, hasta que a los 8 días hubo que
trasladarla a Rosario e internarla en el Hospital
K.spañol.
Estuvo gravísima, con varias complicaciones,
hasta que empezó la mejor'a, regresando a casa
tres meses después para volver a internarse en
seguida con un nuevo ataque complicado con
bronquitis, y bronconeumonía; era tal su gra­
vedad que el médico empezó a perder las espe­
ranzas, cuando vino a visitarla una señora, devota
del Beato Don Bosro, sacó una reliquia que llevaba
y se la colocó, empezándole una novena, ella y la
enferma. Todos confiábamos que se obtendría la
gracia, ofreciendo su publicación en el Boletín.
El domingo 10 de Abril el médico la desahució y
manifestó que ya le quedaban pocas horas; se llamó
al Sr. Párroco, que le administró los sacramentos

incluso la extremaunción; y cual no sería la sorpresa
de todos, al ver que el día siguiente empezaba la
mejoría y que al terminar la novena estaba fuera
d e . peligro.
Hoy cumplo el deber de dar público testimonio
de esta curación y expresar mi profundo agradeci­
miento al Beato Don Bosco.
Jy.vxA E. V d.a de BEvn.ACfA.

BOI.IVI-A Villa Montes, 9 de enero do 1934. —
Cumpliendo, muy agradeci<lo, mía promesa que
hiciera a la Santísima Virgen María .Auxiliadora,
higo pública la obtención de varias gracias y fa ­
vores reabidos de esta .Adorada Madre, lauto cu
la Campaña del Chaco, donde me eucueulro cum­
pliendo mi deber, satisfecho de servir a mi querida
Patria, como en mi hogar, donde en todo momento
confiamos en la bondadosa intervención de Ella.
M a yo r .A. T hi,i.e r i .\ G.

Fxalumno Salesiano.
BR.ASIE Mato Grosso. Marzo de 1934. — En
enero del año pa.sado, estando cumpliendo con los
Indios uno de los muchos deberes que incumben
al misionero, tuve que someter mi organismo a un
esfuerzo exagerado, y algimos días después percibí
algiiu malestar que al principio no me preocupó,
pero que con el tiempo fué aumentando, hasta
impedirme el desempeño normal de mis ocupaciones.
Pasé tcnio. el año en continuas alternativas,
viendo que mi salud estaba cada día más compro­
metida, hasta que obligado dos meses hace a dar
un largo viaje a caballo, el mal que venía sufriendo
tomó un cariz peligroso y, como no había médico
en aquellas soledades a quien poder consultar, acudí
a la que es siempre refugio y cornsuelo del misionero
salesiano, a nuestra buenÍFima Virgen .Auxiliadora,
empezándole una novena de comuniones y mortifi­
caciones.
La hice y la terminé .sin que el mal cediera lo
más mínimo, i>ero no por esto me desanimé, invo­
cándola por el contrario con más fervor hasta que
al fin, como yo firmemente esperaba, me hallo otra
vez cu plena salud, dispueslfi a seguir empleándola
en propagar el amor de tan buena .Madre y ganar
almn.s para Cristo.
¡Gracias, .Auxiliadora de lo.s cristianos!
.Axtonki M. .Ai’Aktc'lu
.Misionero Snlcsian».

COLOMBIA (.Antioquia) Marinilla, i 933--- 1' ”
joven de MarimUa de uno.-, tu años de edad, llamado
Juan NepomutenoGómez, se hirió una roflilla jKir
un golpe que se díó contra un catre; pocos días
después se agrav<‘i por haberse rasguñado la herida
con un alambre; acudieron al médico, el que le recetó
un tratamiento qtje después de seis meses no había
producido ningún efecto, atitcs bien cada día se
emperoaba, en vista-de lo cual se resolvió consultar
a otro médico, el cual opinó que lo debían llevar
inmediatamente a la policlínica para que le caute-rizarair la úlcera, porque el daño había llegado al
hueso. Estuvo dos meses en cama haciéndose
todos los remedios que le recetaban, sin experi­
mentar ninguna mejoría.
En una carta que escribió, de Niza, 5v5r Jo.sefina,
hermana del enfermo, el 13 de junio de 1935, mandó
una reliquia del Beato Juan Bosco. Una tía del
joven, que h^ce con él las veces de madre, después

283

de hacerle el baño de costumbre, al envolverle la
pivruA, le puso la reliquia cotí gran fe. AI dia si'
guiente blderon todos los preparativos para des­
prenderle la gasa que cubría la i'Ucera, cosa larga
y de mucha paciencia, pues se p e g ^ a mucho. ¿Cual
no serla la sorpresa, o mejor dicho el estupor,
cuando vieron que la gasa se desprendía sin nin­
guna dificultad, pues estaba tan limpia y blanca
como se la habían puesto el día anterior y que en
la pierna no se vela sino una mancha morada en
lugar de la profunda idcera? Se había curado re*
pcntiuamcntc: y la curación era perfecta.
|I/Oor, gloria y honor al Señor, que con tantos
prodigios glorifica a nuestro gran Padre y Fimda*
dori
Un Salesiano.
COLOMBIA fíarran'juilli. Febrero de 193.4. —
Como ex-alunmo sale.siauo que soy, sentía el deseo
y la necc.sidad de que mi hijita de seis años, que
nunca había ido a Colegio alguno, ingresara en el
de t María Auxiliadora », de esta ciudad, pero me
resultaba imposible costearlo, porque me encon­
traba sin trabajo. Fsto sucedía en diciembre de
t 93 JI*! fe de un salesiano me encomendé a
María .‘Vuxiliadora y a Don Busco, pidiéndoles me
concedieran la gracia de ver educarse a mi hija bajo
la sombra protectora de las Hijas de la Auxiliadora
de los cristianos, prometiéndoles cu cambio que
mi hijita haría su primera Comunión, el día 24 de
mayo; y yo me haría cooperador de la Obra de
Don Bosco. Llegó el dia 5 de febrero de 1934, y
yo mismo ful al t Colegio de -María Auxiliadora * a
llevar a mi hijita, pues todas las dificultades ha­
bían desaparecido.
Benditos sean la Virgen Santísima María Auxi­
liadora y el Beato Don Bosco, por haber oído una
vez más mis súplicas.
I. Q. T.
COLOMBI.-^ MedelUn. Noviembre de 1933. — De
todo corazón day gradas a mi amabilísima Madre
Auxiliadora, a quien creo deber este favor especial:
Viajaba de Bogotá bacía Medellin en automóvil
por la carretera de .-Armero, con mi hijito .Alfonso,
niño de seis años. Kn una vuelta forzada, el aparato
iba a tuda velocidad; dobla pasar uu puente, y
el conductor no alcanzó a darle la direcdúii ncce.suria, siuo que chocó en el muro y se prinlujo el
desastre. Cayó a un abismo de dtico o seis metros
y hubo cuatro muertos y varios heriilos graves,
entre éstos el mismo chofer.
Cuando me di cueulu del peligro, ya irremediable,
al mumeuto invoqué a Muría .\uxiliadora, Madre
buetiisimu, u la que, años atrás aprendí a amar en el
Colegio Solesiauo de Lcóu X li l , de Bogotá. Y lilla
acudió ul punto eu mi socorro y me libró de muerte
.segura con mi hijo, pues él resultó sólo con ima
herida leve en la frente; yo recibí golpes y quedé
privutlü del couodmicuto, pero pronto me repuse
y tuve el consuelo de ver a mi pequeñito salvo.
Con el iiuts profundo agradecimiento doy público
testimonio del hec'ho para gloria de la Virgen de
Don Bosct>. y para que muchos la amen y pongan
tuda su confianza en Ulla.
Máximo Cokrk.\,
«aaluNtito stUesiano.
COLDMBI.A (Santander) (firda. — Habiendo
sufrido mi única hija un golpe, cuando tenia 6 años
de edad, y notándose cada dia más impedida para

caminar, fué llevada a que la reconocieran varios
facultativos, quienes no dieron esperanza alguna de
curación; resolvimos antonces visitar todos los sá­
bados la capilla donde se venera a nuestra Madre M.
Auxiliadora, haciéndole continuas novenas, y
estando al pie de su altar, me sentí inspirada como
por una voz secreta de llevarla a Bogotá, donde
fué operada felizmente y hoy se encuentra bien.
Gracias, María Auxiliadora y Beato Juan Bosco
que habéis oído mí sfiplica.
N ieves S erraxo de C alderón ,
Cooperadora Salesiana.
COLOMRI.A (Santander) Girón, cuero de 1934.
— Hago público el testimonio de mi profunda gra­
titud haría mi buena e incomparable Madre María
Auxiliadora, que en medio de mi pobreza, curó a
mi hermano de un tumor en el estómago y me libró
del servicio militar a mi único hijo, en momentos
en que su apoyo era para mí de lo más urgente.
Llena de gratitud hacia la Sm'a Virgen Anxiliadora,
me apresuro a hacerlo público en el Boletín Sale­
siano.
J üLiA R oa de S errano .
COLOMBI.A (Santander) Balogordo, abril 10 de
19(4. — Encontrándose mi padre .ánacleto en de­
plorable estado de ceguedad, imposibilitado para
todo ejercicio, por insignificante que fuera, en tal
angustia, lleno de fe supliqué a San J uan Bosco
que le devolviera la vista, prometiendo publicar la
gracia en el Boletín e inscribirme de Cooperador y,
jOh prodigio! en pocos dias recuperó la vista, apÜcándole la medallita del nuevo Santo.
Hoy, lleno de agradecimiento, cumplo lo prome­
tido.
A lberto G onzai.ez S errano .
COLOMBI.á. (Valle) (jinefirn, marzo de 1934. —
Estando una hermana mía gravemente enferma de
tifo y no habiéndola podido mejorar el médico más
afamado del contorno, recurrí con gran fe y devo­
ción al Beato Juan Bosco y a María Auxiliadora,
y puse debajo de la almohada de la enferma, que
ya se encontraba en estado comatoso, »ma reliquia
del S;mto. Al siguic-ute dia, después de algunas
aplicaciones caseras que le hizo uu amigo nuestro,
vimos cou grau asombro que ya la enferma se seutaha, hablaba y conocía a los presentes. V hov se
halla gozando de salud. Por la presente, d o y ‘ini.s
más rendidas gradas a tan poderosos Protectores
y como lo prometí, publico la gracia.
L ucrecia de R uiz.
CUBA Camjerfly, i6de cuero de 1934.— Estando
mi sobrino .\ntonio Edilberto García de 12 años
de edad gravemente enfermo de tifoidea con v a ­
rias complic.tcioues, el médico comunicó a una
Religiosa Siervtta » que lo asistía, que el enfermo
uo amanecería.
Acudí oou fe a Don Bosco y cou este fin recibí la
Santa Comuuión. El Doctor al voI%er constató
(cviutranamentc a lo que pensaba) una mejoría.
.Ahora mi sobrino goza de completa salud, después
de uua enfermedad que duró más de dos meses.
.\gradecida al Beato publico el favor redbido.
Z oila B enitk ?.
ECU.ADOR Guaywjitii, marzo de 1934. — Por
el presente hago constar que habiendo estado mi
hermano \'icente al borde del sepulcro, después de
cuatro meses de enfermedad que ocho médicos

desahudaroQ. nuestra familia recurrió a Ufaría
Auxiliadora en demanda de su protecdóu y bon­
dad, y la grada nos fué concedida completa­
mente, de lo que quedamos eternamente agradeddos. Hago esta dedaradón cumpliendo con lo
ofrecido.
F rancisco P. I lingworth .
ESTADOS UNIDOS (N. iL ) Mesilla Park, marzo
de 1934- — Damos gradas a Mana Auxiliadora
porque, habiéndola invocado durante una grave
enfermedad con que fue atacada N. H. y amada
Madre Supehora, nos alcanzó de Ntro Señor su
salud, a pesar de haber sido ya completamente
desahuciada.

Las finas del Buen Pastor.
IT A L IA (Milán) Hotel Ptincii>e y Savoia. — Doy
gradas a María Auxiliadora, por cuya intercesión
salió triunfante de unos difidles exámenes mi hijo,
habiendo recobrado su salud y alcanzado buena
plaza en sus oposidones.
Mercedes F ernandez .
MEJICO capital, abril de 1934. — Soy un devoto
muy sincero del hoy San Juan Sosco, desde que
era Beato, y entonces acudí a su poderosa interce­
sión pidiendo ser curado de una seria afecdón
hepática, habiéndome escuchado. Encomendé
igualmente al prindpio del año pasado a un sobrinito tnío llamado Enrique Flores Serrato, que pa­
decía fiebres tifoideas, amén de otras afecdones de
las vías respiratorias que lo tenían muy delicado;
y do sólo se alivió de esa enfermedad, sino que
ahora es ejemplar de niño rebosante salud, cosa
que nadie hubiera creído.
Y o prometí externar estos favores y ahora lo
hago por medio del interesante Boletín Salesiano.
C arlos A. L oza.
MEJ ICO Durango. — Estando enferma de una con­
gestión cerebral y habiendo recurrido a todos los me­
dios posibles y no logrando alivio, pues muy segmdo
me daban ataques con el peligro de quedar en uno
de ellos, al ver a mi esposo e hijitos tan afligidos por
mi salud, nos recomendó una amiguita que hicié­
ramos una novena al Beato Don Bosco y nos con­
siguió ima reliquia de tan Santo Padre, la que
pusimos con- mucha fe debajo de la almohada,
empezando la novena con muchísimo fervor y ¡oh,
admirable prodigio! desde ese día no volvieron a
darme los ataques y ahora por dicha tengo la feli­
cidad de contarme en el número de los que han
experimentado sensiblemente la bienhechora pro­
tección del Beato Don Bosco, y muy agradecida por
haberme alcanzado de Dios y María Santísima Auxi­
liadora tan grande milagro, deseo su publicación.
.María A ntonia C. de H errera .
MÉJICO (Guanajuato) Silao. — Habiendo pro­
metido al Beato J uan Bosco la publicación del favor,
si nos concedía el que nada sucediera a los Sres.
Sacerdotes y ftíigreses de este lugar y sus contornos,
con motivo de los trastornos habidos en un tiempo
en este País, y habiendo alcanzado tan grande
merced, cum^o mi promesa, a fin de dar a conocer
más y más la protección del Beato Don Bosco hada
todos los que con fe y confianza acuden a éL
María E.
MÉJICO (Jalisco) Guadalajara. Enero de 1934.
_ Un hijo mk> se vió atacado por un fuerte dolor

de cabeza, tan intenso que creía volverse loco; no
siendo en ese momento posible conseguir el doctor,
llena de fe le apliqué la reliquia del Beato Don
Bosco, pidiendo que lo sanara y casi instantánea­
mente se le quitó, sin más remedio, y no le volvió.
Por este favor y otros muchos concedidos por
intercesión del Beato hago pública mi gratitud y
espero nos siga protegiendo en tantos peligros y
necesidades.
.
J ulia
Vda de Hstrad .a.
MEJICO (Jalisco) Guadalajara, febrero iO de
1934. — Una señora de la población del .Ayo el
Chico (Jalisco) se encontraba gravemente enferma
de un epitelioma, diagnosticado por cirujanos
competentes, que no se animaron a operarla; vi­
nieron a consultarme a mí como médico que soy,
y después de practicar todos los análisis necesarios,
me adherí a la opiuión de mis compañeros, o sea,
-que la cuferma no se podía operar. Viendo la fa­
milia un caso tan apurado, acudió a las aplicaciones
de radio, pero inútilmente, porque la enfermedad
seguía avanzando. Pero lo que no lúzo la ciencia, lo
hizo el poder de Don Bosco, a quien acudieron ios
familiares empezándole una fervorosa novena.
La curación fué completa. Hoy, después de
diez meses largos, puedo certificar que de la te­
rrible afección local no hay que temer nada y que
el estado de la enferma es excelente, inclinándome
a creer que se trata de un verdadero milagro.
Autorizado por la familia, deseosa de animar a
otros enfermos a que acudan con entera confianza
a San Juan Bosco, hago estas manifestaciones en
el Boletín Salesiano.
Dr. M anuel F. Ocampo.
MEJICO (Zacatecas) Jerez, V de mayo 1934. —
Sólo por un milagro de Ntro Señor, de María Auxi­
liadora y de nuestro Santo Juan Bosco mi mamá
tiene vida, y nosotros no nos contamos en el nú­
mero de los huérfanos. Mi mamá estaba enferma
de tos y catarro y yo tenía absoluta confianza de
que San Juan Bosco me la pondría buen.a para que
el día 9 pudiese asistir a la fiesta que en su honor
le tributaríamos en esta Parroquia. 3íis es¡x:rauzas
no salieron fallidas, pero lo notable es que la en­
fermedad de mi mamá se había becho tan grave
que el martes 17 a las seis de la mañana le adminis­
traron el Santo Viático, los Stos Oleos y le conce­
dieron la Indulgencia para la hora de lu muerte.
J.a causa de aquella súbita gravedad era una bron­
quitis aguda, que se manifestó el 16, con tempera­
tura de 39 y décimas. Ello me obligó a llamar a
un sobrino mío, practicante de medicina, para que
le recetara.
Entre tanto, llegaba a mis manos una oración a
Don Bosco, impresa en Guadalajara para repartirla
el día de su fiesta, en que se celebraría su Santifica­
ción. Me pareció cosa providencial e invité a mi
mamá para que la rezara conmigo. Pues bien
aquella mi<ma tarde comenzó su mejoría y el jueves
amaneció
alindada que toda la mañana se la
pasó leyendo la >*ida de Don Bosco, pero vol­
vióle la bronquitis con más fuerza, y mi sobrino
temía que le pasara al pulmón y le diera bronconeumouia; pero no fué así; el viernes entró en
franca convalecencia y el día 9 la llevaron entre
dos hombres en un silloncito a oír la Misa, que en
honor del nuevo Santo celebró el Sr. Cura.

285

Mi sobrino dice que la salud de mi mamá fué un
dol)le miluji^ro, porque si la primera vez estaba
grave, la recaída fué peor.
¡Oracia.s, querido San Juan Bosco! no olvidaré
tus bondades mie,nlras viva.
Co.vcKi’CKOí Orozco,

Celadora üalesianu.
U R U nU A Y Montevideo. Febrero 4 de 1934. —
Siutieiidü en mi corazón un vivísimo deseo de
hacerme religio.su, y parcciéndoine iinpositdc rea­
lizarlo, por una fuerte oposición en mi fanülia, y
no quedándome nada que hacer ep lo humano,
puse toíla mi conñatiza en mi celestial Madre
Mil Auxiliadora con promesa de publicar la gracia,
lista dulce Madre lia realizado 1 >(jue yo le pedia.
Hoy, íelicisima, cumplo mi promesa y hasta el fíu
de mi vida trabajaré con amor y reconocimiento
en este querido Instituto.

Una Hija de María Auxiliadora.
Dan también gracias a María Auxiliadora y
a San Juan Hosco, por favores recibidos:
Ksi*a S\ Cerona. Josefa Vilugráu. — M. S.
Ksi’.vñ.a ibérlda) Üolsonu. .Angela Fajol — Fran­
cisca l\ n — María Rninouct V. — . María Angela
Cugat.
Fsi’AÑA (Murcia) í,a Unión — Antonio Albaladejo
— L. S. H.
Hsi’aña Saiatnanca P. P. — II. B. y B.
KSPAÑA Zaragoza. Carmen Fie Sala — Manuel
Navarro.
Ivsi’X.ÑA (Zaragoza) Ateca. Pilar Cejador — N. N.
.Arüiíxtina (Buenos Aires) Lobos. Nelidita y
Kieurdito Mein — Josefa Ros.solli.
.Arukntin .k (Córdoba) Colazo. Auita V. Ainssa.
A rük.v tina (Palagonia) Fortín Mercedes. C. ü . U.
A ri'.iíntina S'rt»» Juan. Saturnino Cordero.
.Akokntina iucumdn. Eudón Román.
.Akukn TINa V illa Constitución. María Cuesta de
Roma
Col,t»MBiA Cartagena. Rosa A. P. de Cavredes.
Cut.oMUiA (Santander) CíiV^n. Kmeterio bizarazo
y esiKJsa — María del Carmen Carvajal - - Gabriela
Rey de Martínez — Aurelia' Rueda N. - Samuel
Serrano R. — María Diete.s de Pradn — Pabla Meilina Solano — Evaristo Pradp R.
CoLoMHlA (Sautamler) Labatcca. Ti-odora Ga­
llardo — Syra B. <lc Martínez — Santos Osorio —
Francisco í^to - Ismael Capucho - Alfredo R a­
món — Paula 1. Berminlez
M.ircos Vera • Migui‘i Arias - N'aleriaua V. ilc Capacho
Rosa
liana B. de .Mora • Domingo Jaimes - Casiano
Peduloza — Adela Medina de V. — José Lsidoro
Mendoza — Celmiru Chave.s — Julio Torres —
Dioni.siu C. de Ostnio — C. I.; B.
Cül.oNtuiv (Sautamler) t.ehniJ. Chíquinquira de
Suárez • Tulia González — Valeriana .Vrciniegus
— Un devoto de Mana .Auviliadoru.
CoLOMuiA (Santander) /.i‘> .'•".tn/os. Manuel Uribe
Aznero,
Coi.oMlUA (Santander) kion:-io. Juan Bautista
Valdivieso R»
Ci>LüM»t\ (Valle) CaU. l>olores de Tobar — Kncamacióu de Castillo — Rebeca de MoreiU) — Iguacita Goiuálei — Carmen C. de García — .Auita
Uerediu — Aura ile lleredia — Mana C. de Rixlngnez — Juana de Ramírez — Juana G. de Kami-

------- 2 S 6

rez — Adolfo líerrera — Isabel González — Má­
ximo Ocboa —- Joaquín Quintana — Francisco
Betancurt — Evarista Avala de Alvarez — Clcmentina Osorio — Remedios Fígueroa — Rita
Valencia — Roseada S. de Quintana — María
Sánchez de Avala — María Castillo— Aurelia RoaKosalía Valencia — Rafaela H. de Cortez.
C olombia (Valle) La Unión. Evangelina C. de
Bctancourt — Sara Perlaza de B. — Peregrina
Reina — Pedro Antonio González — Gabriel María
Rodríguez.
C olombia (Valle) Pichinde. Pedro Brand y
familia - ' Hermimla Zúñiga.
COLOMHIA (Valle) Vitmbo. Emilia V a rd a — Jus­
tina de Guevara — Roinelia Rojas — Irene I.ópez
— Daniel Delgado — Dolores de Delgado — Victo­
ria de Zúiliga — Tr.ánsito Puente — Berenice de
.Velascü — -María Mamerta H. de J\-rrerosa.
C hilk Magallanes. Rita Barría J.
E cuador L os P íos. Susana Mosquera — Duisa
de Bajaña — Andrea Arévalo — Apolouia de
Hidalgo — Zoila de Castillo — Duna de Veliz —
M.itilde de Riso — Sofía de Santaua — Teresa
Sánchez — Antonio León — Teluio Villamar —
Eucila León — Adela .Muñoz — Rita.de Cenia —
Casimiro Mendoza — Clarinda de Gutiérrez — Nilito
Nectali Cerna — Zoraida Muñoz.
E cuador (Manabi) Manta. Una devota.
E cuador (.Manabi) Rocafuerte. Amadita Zambrano — Julia A. de .Alcívar — Ramón Agustín
Navia — Angela R. Navia de Cedeño.
ESX.ADOS üxiDOS (Arizona) Nogales.' Berta Baruett.
E stados U nidos Kansas City. Epimenia V. de
Rodríguez — Dolores Castillo.
F ilipinas Manila. Paulita Fabres de Machuca.
G uatemala (.Alta Verapaz) Cobdn. Rosario Valdez
— Celestina y Eucaria Feniández — Marta Vásquez Pérez — Auita Cliavarria V. de Loria —
Purificación de Guiarte — .Alicia Fígueroa — Rosa
Pérez F. P.
Miíjico ciudad. Alfoiuso Rivas López — María
Ganluño — Mariano Pedro-sa — ’ Eleuteria Mier
de Real.
MEJICO (Jalisco) Guadalaiara. Margarita B. Vda
de López.
MEJICO .Uon/í-rri-.y. Srta Carolina. Delgado —
Beatriz de la Garza de de la Garza — Librada
Ledezmu - Una ex-alumna — Srta Evarista
Román — Srta Margarita Díaz — Sra Vda de
Gaza — Sra Lozano — Plutarca Fernández deCantó.
MEJICO (.Michoaeáti) .Morelia. Severeana Vázquez
— María Guadalupe Vásquez Cadena.
MEJICO (Nayarit)
Pedro LaguniUas. Ana
Díaz Narwlo — Margarita .A. Llanos.
MEJICO (Puebla) Ckiptto José Galeazzi.
MEJICO (Sinaloa) Cuadiilupe de tos Reyes. María
Zazuéta.
MEJICO (Sinaloa) C::!iacJit. María R. de Echevarri.a
.Antonia Leal. ^
MEJICO (Yucatán) MMda. Teresa Méndez de
Barrera.
U ruguay .Ha.'./-n.i.fe. .Ana Dutra de Grossi.
Urugu .w .Mercedes. Laura S. de Guia
Gnillermina' B. de Cejas — Julia B. de Fiorelli.
U ruguay .Monlerídeo. Aida Cavia.
Uruguay (Montevideo) Manga. Blanco Brayen
— A. T. lie G. — A. Y . de M.

m m

Por infercesión
del Venerable Domingo Savio
y de nuestros Siervos de Dios.
E S P A Ñ A Zaragoza. — Sumamente apurada por
grandes dificultades, en asuntos de interés, recurrí
con gran ferv'or a la gran sier\'a de Dios Dña Do­
rotea Chopitea, ofreciéndole hacer una obra de
caridad si me alcanr^ba lo que tanto le pedía y
publicarlo en el BoUtin Salesiano.
En parte concedido, m uy agradecida cymplo la
promesa.
A n to n ia C aukj kro .
U R U G U A Y Montevideo. — En Buenos Aires,
ciudad donde resido, habiendo dejado el médieo,
Dr Miguel Lichas, a mi hijo en estado agónico,
producido por bronco-neumonia, grippe infecciosa
y descomposición to tal de la sangre, recurrí al
Siervo de Dios Domingo Savio y a las cuatro horas
volvió el médico y lo encontró y a mejor, y esta me­
joría se fué acentuando notablemente, habiéndose
restablecido por completo.
Agradecida por tan inmenso favor le doy públi-»
carneóte las gracias.
E . C. de R.
P A R A G U A Y Asunción, diciembre de 1934. —
Hallándose mi querida esposa enferma de gravedad,
y no encontrando medios humanos para calm ar sus
agudísimos dolores, en momentos tan apurados,
acudí a nuestra buena Jladre María Auxiliadora, por
intercesión de su amada hija la Sierva de Dio.^
Madre Mazzarello, prometiéndole la publicación de
la gracia.
Después de haber puesto a prueba mi fe, por
varias semanas, la dulce .Anxiliadora o yó mis sú­
plicas, calmando paulatiurm ente sus sufrimientos.
Ahora que y a se encuentra bastante bien, doy
gracias infinitas a la Sierva de Dios Madre Mazzarello por tan señalado favor y por tantos otros,
pidiéndole al mismo tiempo quiera seguir protegiéndonas; y de.seando se apresure cuanto antes el día
de su gloriosa beatificación.
D a v id V itto n e y F lia .

Cuando se preparaba para ingresar en la Facultad
do Ingeniería de la nación, donde le esperaban fá ­
ciles y brillantes triimfos, por sus pri\'ilegiadas dotes
de inteligencia y tenaz aplicación ,Dios dispuso
de su hermosa alma.
Había sido siempre un hijo excelente y un per­
fecto estudiante. Devotísimo de la Sma X’irgen,

decíales a sus cristianos padres, poco antes de mo­
rir, que no recordaba haberse entregado al .sueño
ni un solo día, sin haber rezado, en fam ilia o privada­
mente, el santo rosario.
Pidió que se le administrara el Santo \’¡ático y,
en medio de transportes de devoción,, expiró como
un santito.
Su Padre, el Ingeniero Don Samuel J. Guerra,
que es un fervoroso cooperador salesiano, a quien
debe mucho la obra de Don Bosco en Méjico, y
con él toda su atribulada familia, nos piden ora­
ciones por el alma de su hijo, y por nuestra parte
se las ofrecemos gustosos, enriándole, adeiná.s, la
expresión de nue.stro más sentido pésame.

Doña Teresa Brissio de Porporalo.

^

N ECRO LO G IAS ^

S A L E S I A N O S D IF U N T O S :
Luis Benjamín María Bigotli, sacerdote, de Adolaso di San Lorenzo (Tiento) t en San José dos
Campos (Brasil) el 30 de Octubre.
Naiaiio Ritzx, clérigo — de Monopoli (Bari) f en
Piossasco-(Turín) el 17 de Diciembre.

C O O P E R A D O R E S D IF U N T O S :

S r í a Arturo J . G uerra,
Murió en Aguascalientes (Méjico) ,el 22 de D i­
ciembre de 1933, a los 18 años de edad, víctim a de
un largo proceso de fiebres tifoidea.s, que soportó
hasta el fin, con admirable resignación y fortaleza
cristianas.

Murió en Arequito (Argentina) el 3 de marzo,
a la edad de 29 años, dejando en el más
profundo dolor a su joven espo.so, a .sus dos Injiton
y a sus padres; pero dejando también a t^xlo.s un
hermoso ejemplo de vida virtuosamente cristiana
y de una muerte tranquila, presagio del premio
que le mereció su virtud.
Pasó su juventud dedicada a los del>ere.s de hija
cariñosa, y edificando con su ejemplo a todos sus
hermanos, a cinco de los cuale.<» ha risto partir para
el Noviciado Salesiano y de las Hijas de Maria
.Auxiliadora. Con espedal satisfacción se congratu­
laba con ellos, y a menudo los animaba en su.s
escritos a ser fíeles a la wcación recibida de la Virgen.
En su última, larga y penosa enfermedad, se la oía
ofrecer a Dios sus sufrimientos y su vida por la
santificación y apostolado de sus hermanos reli­
giosos.
Apenas camenzaba a ser madre ejemplar, cuando
el Señor quiso robarla al cariño de sus seres queridos.
3 Iuy devota de Don Bosco, quiso que sus bijitos
aprendieran ’ a balbucir, jun to con los nombres de
Jesús y de Maria, el nombre de Don Bosco. Com-

287

i

prendiendo inminente su fin, llamó a su esposo, que
le fué tan digno compañero por su virtud, y le dijo
estos palabras: Tgnbwn ánimo, Pedvo;yomevoy,Dios

me llama... cuida bien de los chicos: cuando sean
mayores, envíalos al Colegio Salesiano, y si Don
Basco te los pide..., no se los niegues...

D on

L u is

Felipe Pina.

Activísim o Cooperador Salesiano, murió en Gi­
rón (Colombia), víctim a de rápida y cruel enfer­
medad, cuando más codiciada era su presencia en
el hogar, que supo él embellecer y santificar con
la práctica de las más exquisitas virtudes cristianas.
Su caridad era inagotable. Nunca le vim os en
tabernas ni en parrandas — nos escriben — pero si,
muchas veces, lo encontramos a la cabecera de los
enfermos, prestándoles modestamente sus eficaces
servicios de farmacéutico.
Oía todos los días la santa misa y, acompañado
de su buena esposa, visitaba todos los sábados a
María Auxiliadora en su capilla. L a recompensa de
una vida tan ejem plar ha sido su muerte santa, y
esperamos también que el paraíso, prometido a las
almas que son como la de Don Luis.
Nosotros lo encomendamos no obstante a la
bondad divina.

Mona. Helimenes A. Añes.

Confiamos en que el Señor la tendrá ya gozando en
el ciclo muy cerca del Beato Don Basco de la que
en vida fué tan devota y cuyas obras favorecía
siempre, aun cou sacrificios, y esperamos que desde
allí intercederá por sus seres queridos, que ha dejada
apenadas, y par su Parroquia que ha perdido en ella
un miembro ejemplar y activo en varias de sus
Asociaciones.
Oremos uo ubstante por ella y que nuestras con­
dolencias consuelen a su buen esposo, a sus hijitos
y a sus generosos padres en la dolorosa prueba a
que Dios les ha sometido.

“ D oña M ica
María Auxiliadora habrá dispensado m uy buena
acogida u su gran devota.en Panamá, y Don Bosco,
el Padre de los Huérfanos habrá recibido gozoso en la
paz eterna al alma beUa y generosa que tan bene­
mérita se había hecho con su trabajo constante y
abnegado, en favor del Hospicio de Huérfanos, el
cual acompañó, con sus dolientes melodías, sus
mortales despojos a la última morada.
La estela luminosa de virtudes que deja en pos
de .sí Doña Mica, servirá de estímulo a otra.s almas
que quedan trabajando cu cí campo de la caridad,
cu favor de los pobres huérfam»s.
Y especialmente a la que .sea llam ada a sucedería,
en el cargo de Presidenta de la.s Cooperadoras S.alesiana.s, que olla desempeñó durante muchos años
con tanto acierto y cntu.siusmo.

Don Ucniio Spinedi.
Murió en üuemvs Aires, a los 93 años de edad.
Constante amigo y protector de los salesianos de
atpiclla ciudad, a quienes ayudaba de mil maneras,
y singularmente como industrial y arquitecto,
sus bellas dotes de cristiauo ejemplar, y la no­
bleza de su corazón .siempre abierto a la caridad,
le hacían merecedor del premio eterno que las ora­
ciones de las almas buenas deben ayudar a conse­
guirle.

Ha fallecido en Maracaibo (Venezuela), según
noticias que recibimos de la activa celadora Srta
J uHa Ana Rincón.
Vicario, Deán y Provisor de la diócesis, amén de
otros cargos desempeñados por él con gran autori­
dad y competencia, ha llevado a la tum ba su co­
rona im poluta de sacerdote ejemplar, dejando un
gran vacío entre los suyos, por las múltiples y be­
néficas actividades que siempre había desplegado.
Cooperador Salesiano, desde sus tempranos años,
trabajó en favor de nuestra obra con gran celo y
entusiasmo, que y a Dios le habrá premiado, y a
fuerza de sacrificios y ahorros personales, logró cons­
tituir él solo una Beca m isionera», que sigue y
seguirá fructificando y aumentándole más y más
su grado de gloria en el cielo.
Descanse en paz el alma de nuestro buen amigo,
y reciban sus familiares nuestro más cariñoso pé­
same.

Han muerto también en la paz d e l Señor:
E spañ a Vigo. — Aquilina Aguinaga Pérez — Car­

men Rodríguez Amadlos.
C olom bia (Valle) Cali. — Dario Castro — Juana

Bta Obregón — Rafaela Escobar de Martínez —
Rafael Rincón — Mariana López de López —
Manuel María González — Vicente García Veja­
rano — Victoria Hurtado Vda de .Alvarez del
Huo — Dolore.s González Pizarro — Benilda B.
Vda de Castro — Catalina T. Vda de Manzano
— Manuela G. Vda de Rivera — Mercedes B.
Vda de Ch.irria.
C olom bia (Santander) Tona. — I.sidoro Lizcano
Pbro.
Pkrü .-Irequipa. — Mercedes Delgado Vda de
Muñiz.
PERU Lima. — María Eugenia Mellct — Guillermo
de la Fuente — Abel Santiesteban — Jesús
.Arispe — Eulalia Landa de Salinas.
V en e zu e l a (Zoata) La Victoria. Gabriel Aguilar —
José Borge — Evarista H. de González — Paula
Rodríguez — Juan Bta Román.

Coa
im mwtorkM ecMsiésticm. — Dicec>oc-rt»po— ble i U . GU1ÍX> FAVtNI
E*tob)cci«>i««(o Tip. 4c U Sodc4a4 E4ilora ImIctmcíom I - T«ria, Corvo íiegima M srg^ertta. /rg.

T
TESORO ESPIRITUAL
Relación de ¡as Indulgencias Plenarías
que ¡os Cooperadores Sahsianos pue­
den ganar, en e l transcurso d e¡ año.
1 - U na ves cada dia, sólo con elevar a D ios, en medio
de su s ocupaciones habituales, una piadosa invo­
cación, p>or corta que sea. (Esta Indulgencia, lla­
mada del trabajo, pueden también ganarla los

Salesianos e H ijas de María Auxiliadora y stis
alumnos y exalunmos, y si durante el día se sigue
repitiendo la misma piadosa invocación u otra
cualquiera, se ganan cada vez 400 días).
2 - U n dia de cada mes, e l que uno elija.

FEBRERO
2 - Purificación de la Sm a Virgen
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquia.
M A RZO
19 - F iesta del Patriarca San Jo si.
25 - A n un ciación de la Sm a Virgen.
M A YO
3 - Invención de la Santa Crtu.
8 - A parición de San M ig u el Arcángel.
17 - Aniversario de la Coronación de M ario
A uxiliadora.

24 - F iesta de M aría Auxiliadora.

3 ' m
en que se hace el piadoso E jercicio M ensual
de la B uen a M uerte.

4 - E l dia en que se asiste a la Conferencia M ensual
Salesiana.
5 - E l día en que uno inscribe su nombre en la P ía
U nión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l dia en que por prim era ves se consagra uno al
Sgdo Corazón de Jesús.
7 - Cada ves que practique los Sanios E jercicios E s ­
pirituales, de ocho dios.
Z - A la hora de la muerte, con tal que, confesado y
comulgado o por lo menos arrepentido de sus peca­
dos, invoque, con los labios o con el corazón, el
nombre sacraiisimo de Jesús.

EN CADA UNA
DE LAS SIGUIENTES FIESTAS:
l ) M ovibles:
Sagrada F a m ilia (el primer domingo después de la

Epifanía).

t

Dolores de la Sm a Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
A scensión del Señor.
D o m in o de Pentecostés.
Fiesta de la Sm a Trinidad.
Corpus Christi
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes

después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de M aría (dia sig[uiente del

JU N IO
24 - Natividad de San J u a n Bautista.
29 - F iesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
J U L IO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesucristo.
2 - Visitación de N tra Señora.

16 - F iesta de la Virgen del Carmen.
AGOSTO
6 - Transfiguración del Señor.
15 - A su n ción de la Sm a Virgen.
16 - F iesta de San Roque,

S E T IE M B R E
8 - N atividad de la Sm a Virgen.
12 - D ulcísim o Nombre de M ario.
14 - Exaltación de la Santa Cruz.
15 - Los Siete Dolores de la Sm a Virgen.
29 - D edicación de San M ig u el Arcángel.

O CTUBRE
7 - L a Virgen del Rosario.
11 - M aternidad de M aría.
16 - Pureza de M aría.

N O V IE M B R E
21 - Presentación de Ntra-Señora.
22 - F iesta de Santa Cecilia.

a~! ’ ior).
D IC IE M B R E

2) Fijas:
ENERO

8 Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.

1 - C ircuncisión del Señor.
2 - Santísim o Nombre de Jesús.
Epifanía.
- Cátedra de San Pedro en Roma.
- Desposorios de la Sm a Virgen.
- Conversión de S a n Pablo.
- F iesta de S a n Francisco de Sales.

6
18
23
25
29

í

Para lucrar las
quiere, además de
los Sodos de la Pía
nuestro, Avem aria

antedichas Indulgencias se re­
las condiciones ordinarias, que
Unión recen cada día un Padre­
y Gloría, con la invocación
Sánete Francisco Salesi, ora pro nobis, según la intendón del Romano Pontífice.

/
E N LA E SCU E LA D E S A N FRAN CISCO DE
SALES. — Un tomito de 230 págs, escrito para
sacerdotes, pero recomendable para toda clase
de fieles. E l Pbro J. P. lo ha traducido m uy
acertadamente del francés. (Tipografía CatólicaPino. 5 - Barcelona).

DOS LEC CIO N ES SOBRE B IB LIO G R A F IA Y
B IB LIO T E C A S. — Por el Profesor de BibUografia del Seminario Pontificio de Tarragona E ste interesante folleto, donde se esbozan temas
de palpitante actualidad, puede pedirse al mismo
Seminario, enviando o’6o ptas.

VIDA D E S A N J U A N DOSCO ■ de Zarbá D ’Assoro. S. S. traducida del original italiano por X . —
E l autor C3 y a conocido por su pulcro y elevado
estilo y era y a hora de qxie los lectores de lengua
española pudiescu saborear esta obta, llena toda
ella de interés, y m uy acertadam ente traducida.
— Un tomo de 470 pdgs, en rústica, co^ magnifica

S A N T A IS A B E L D E HUNGRIA. — POR EDELV IV ES. Como todos los libritos de la deliciosa
Colección. Flores y frutos de Santidad, es ideal
para premios en Colegios y Catequesis, e instru­
mento preciosa de formación cristiana para las
Fam ilias - Encuadernado. i'2$ ptas (Editorial
Luis Vives, S. A.; Calle Sicilia, 400 Barcelona).

(abierta • Tipografía 1 Cristóbal Colón». Méjico.
A LOS JO V E N E S - Frente a la vida por Raúl

LA E D IT O R IA L S A L E S IA N A » DON BOSCO »
D E M O N TEVID EO (Maldonado, 2125). — He

Plus S. J. — Esta obrita, traducida del francés,
va derecha al corazón de la juventud, y es muy
a propó.sito para enfervorizarlo. Estudia los si­
guientes temas: Forialesa de alma - Virtudes -

Deberes - Apostolado - El problema del porvenir Fiestas y devociones. Se han hecho dos ediciones;
una para los jóvenes, y otra para las jóvenes, y
consta cada una de dos elegantes tontitos de bol­
sillo, cuyo precio es de a ptas tomo. (Editorial
Subirana - Ap. 197 - Barcelona.

LA JO V E N C R IST IA N A E N LA ESCU ELA
D E S A N T A TE R ESIT A D EL N IÑ O JE S U S
del P. Remigio de Papiol — Obra interesantísima
para Colegialas, H ijas de María, etc. m uy reco­
mendable como antidotó contra el paganismo
de nuestras costumbres; la inmoralidad ambiente,
el enfriamiento de la piedad... Las Madres de
familia y las Maestras católicas tienen en este libro
un poderoso auxiliar para formar el corazón de
los jóvenes, según el espíritu de la Florecilla de

Lisieux.
Un tomo en 8' de 538 pdgs, 8 ptas, rústica, y
10 ptas. lela (Editorial Subirana).

aquí un nuevo paladín que, esforzadamente, baja
al estadio del Apostolado de la Prensa, y todos
los amantes de la buena siembra, en el campo de
las ideas, tendrán que felicitarse de ello.
No son muchas las pretensiones con que se
presenta, pero su programa es m uy sugestivo.
jQuiera Dios concederle pingües y duraderas co­
sechas.
Sus primeros opúsculos publicados son los si­
guientes: Don Bosco (Bosquejo biográfico, tradu­
cido de K a rl Huysmans. — La Madre de un
Santo {Margarita Occhiena) por el Dr. José M.
Vidal — Un haz de anécdotas de San Juan Bosco,
del Dr. Carlos D ’Espiney. — Mes de San Miguel

I

Arcángel. — SECCION T E A T R A L . — E l sueño
de muchos - Por ¡a tarjeta - Una broma de Carnaval Comedias en un acto.

B IB LIO T E C A .C IR C U L A N T E » AN TO N IO AG U S T I N » {Ap. 31, Tarragona) ofrece grandes
ventajas a quienes desean informaciones y adqui­
siciones de libros.

BOLETÍN SALESIANO
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: VÍA COTTOLENGO. 32 - TUR I N ^ OO)

lA

1
S

9n 9ai
-v ^

\

i

Fecha
1934.08