BS_1933_10

Ficha

Título
BS_1933_10
Descripción
Boletín Salesiano. Octubre 1933
extracted text
1
Ano XLVIII

OCTUBRE 1933

Número 10

BOLETÍN SALESIANO
REVISTA D-E LAS OBRAS DE DON BOSCO

Verdadero concepto
de la cooperación salesiana.
{Conchisi&ti).

O irás recompensas.
Entre los premios temporales y eternos,
de que hemos hablado, aún es preciso con­
siderar otros:

1° Las Indulgencias, concedidas por los
Soberanos Pontífices a la Pía Unión de Coo­
peradores Salesianos, con el doble fin de
testim oniarla su aprecio y estimularlos al
bien.
Sabéis todos de sobra que, si bien el sacra­
mento de la confesión, recibido convenien­
temente, remite la culpa y la pena eterna,
no siempre alcanza a remitir toda la pena
temporal merecida por los pecados, y esa
pena, acumulada, constituye una deuda terri­
ble en la que de ordinario no pensamos, y
que, si no se liquida de un modo o de otro
antes de morir, habrá que liquidarla sin re­
medio en el Purgatorio.
No es el caso de recordar lo que el dogma
nos enseña acerca de este lugar de tormentos,
pero bueno sería que pensáramos en que si
ahora somos tan solícitos en soslayar las
más insignificantes molestias, procede que
nos preocupemos seriamente de evitar penas
tan largas y espantosas como las del Pur­
gatorio.
E l medio más eficaz para ello son sin duda
las Indulgencias, que, al ser lucradas, remi­
ten to ta l o parcialmente la susodicha pena
temporal, y que la Iglesia concede fuera del
Tribunal de la Penitencia, mediante la aplicáci<ki de los méritos sobreabundantes de
Jesucristo y de sus Santos.
Pues bien, cooperadbres, la Iglesia, con
una bondad materna que nunca agradece­

remos bastante, ha volcado, por así decirlo,
el tesoro de sus Indulgencias sobre la Pía
Unión, de ta l manera que los miembros en
ella inscritos pueden, con la m ayor facilidad,
ganar Indulgencia plenaria todos los días,
amén de un sinnúmero de otra parciales
que en \niestro Reglamento están especifi­
cadas.
E stos favores de la Iglesia, a pesar de no
ser tangibles y relucientes como las conde­
coraciones reales, como las cruces laureadas
y las veneras de los caballeros, excitan in­
comparablemente más que ellas la codicia
de los que tienen fe, y les estimulan y alientan
de un modo extraordinario, sabiendo que
mientras aquellas mercedes son efímeras,
vanas y a veces hasta i>eligrosas, éstas, las
Indulgencias, son tesoros de un valor inesti­
mable y ultraterreno.
2® L o s sufragios. — He aquí otra de las
preciosas recompensas otorgadas al coope­
rador. Llegará para él un día, el último de
su \-ida, y tendrá que emprender a toda prisa
al camino de la eternidad. — ¿Qué será de
mí? — dirá entonces, tendido en el lecho
del dolor y sea cual fuere el estado de su
conciencia. ¿Cuál será el juicio que me espera?
si éste es favorable, y me salvo, ¿cuánto
tiempo tendré que estar en el Purgatorio
para liquidar la cuenta de mis numerosas
miserias?
Estos interrogantes que ahora apenas ocu­
pan nuestra atención, nos oprimirán entonces
como una pesada losa, mas el buen coo­
perador poco tendrá que temer; apenas
haj'a entregado el alma, ésta se verá di­
chosamente acompañada al otro mundo por

m

2go
nutridos coros de oraciones y de sufragios
que se elevarán por él, desde todos los puntos
de la tierra.
A la verdad que sois dignos de envidia.
3 0 La participación en los favores, me­
recimientos y obras buenas de la Sociedad
Salcsiana. — lín el apartado V I I del R egla­

mento de los Cooperadores, S. S. Pío IX , con
decreto de 30 de Julio de 1875, hace a éstos
partícii>es, in perpétuum, de cuantos favores,
gracias espirituales, e indulgencias disfm ten
los salesianos.
ICn virtud de esta concesión, participan
ellos de todas las misas, oraciones, novenas,
triduos, ejercicios espirituales, predicaciones,
catecismos y , en una palabra, de todas las
obras de piedad y de caridad que los Re­
ligiosos Salesianos hagan, en el ejercicio de
su ministerio, y en todas las partes del
mundo donde se encuentren.
Participan igualmente de las misas y ora­
ciones que se dicen en la Basílica de María
••\uxiliadora de Turín, que es uno de los
templos más frecuentados del orbe cató­
lico. y ofrece un promedio de 70 misas
diarias.
T an grande y extraordinaria es esta gracia,
para quien conozca la extensión y m ulti­
plicidad de las Obras Salesianas, que ella
sola habría de bastar para hacer que
los buenos católicos se alistasen en la Pía
Unión.
Es, en efecto, por extremo consolador y
halagüeño para el espíritu j>ensar que, mien­
tras uno atiende a sus quehaceres y ne­
gocios, su patrimonio esjnritual va aumen­
tándose, sin que de ello se dé cuenta, y
llueven continuamente, de día y de noche,
méritos y más méritos, pnn-enientes de las
iglesias, de los colegios, de las lejanas
misiones, de las nutridas falanges de Salesiam»s e Hijas de María Auxiliadora.
Bendigamos a Dios, que nos ofrece tant<ís
metlios para hacer el bien y santificamos,
tantas facilidades para ganar el cielo y aumen­
tar en él nuestro grado de gloria.
Si a \-eces vienen momentos de desaliento
y de tedio, si hay faltas de correspondencia
o de éxito, no desmayéis; pensad en esas
magníficas recompensas que Dios os tiene
reser\*adas, pensiid en Don Bosco que desde
el cielo (%s estimula y bendice, pensad en
\-uestm patria a la que engrandecéis y digni­
ficáis, pensad en la Iglesia que espera tantos

1

beneficios de vuestra acción y os mira como
a hijos predilectos.
Oh! desde que existe la Pía Unión no
ha habido un solo Papa que no haya
expresado, del modo más efusivo, su afecto
hacia vosotros y su •contento por los re-‘
saltados de vuestra actuación. N ad a más
digno ni más a propósito para poner fin a
nuestro modesto trabajo que transcribir
alguno de estos testimonios augustos:
5 . S. P ío I X , hablando de vosotros con
un Prelado del Sacro Colegio, le decía: « Los
Cooperadores Salesianos están destinados a
hacer un bien inmenso a la Iglesia y a la
sociedad civil. Su obra, especialmente con­
sagrada a la educación y sostenimiento de la
juventud expuesta siempre a perderse, llegará
a ser tan apreciada que creo no está m uy
lejos el día en que, no sólo las familias, sino
ciudades y regiones enteras, formarán parte
de la Pía Unión. D e aquí que y o los ame y
favorezca con toda mi alma ».
S. 5 . León X I I I , en una de sus conversa­
ciones con Don Bosco, excla m ab a :« Y o quiera
ser, no sólo cooperador, sino el primero de
los cooperadores salesianos. Siempre que
habléis a vuestros cooperadores, decidles
que Ies bendigo de corazón ».
5 . S . P ío X , en carta autógrafa a Don
Rúa: « Siguiendo las huellas de nuestros
predecesores Pío I X y León X I I I , de feli^
memoria, quienes se complacieron en tributar
a los Cooperadores Salesianos múltiples y
especiales testimonios de su real afecto, nos
es sumamente grato deniostrales, a nuestra
vez, el extraordinario fer\-or con que segui­
mos amándolos.
Confirmamos pues con mucho gusto a la
susodicha Pía Unión de Cooperadores Sale­
sianos todas las indulgencias y privilegios
que j*a les han sido otorgados. Otrosí, hace­
mos votos por que esta misma Pía Unión
de Cooperadores, tan hermosa y tan benemé­
rita, se extienda cada día más dondequiera,
desde la aldea más hunülde hasta las ciu­
dades más populosas; y ayudada y favorecida
por los obispos, halle nue^'os adeptos que
hagan florecer en to m o suyo el espíritu del
Fundador ».
5 . S . Benedicto A*F, en carta al P . Albera:
« Nos sentimos hacia las Obras del \'enerable
Don Bosco la misma benevolencia que sin­
tieron nuestros antecesores, m áxime viendo
la devoción de los Salesianos al Vicario de
Cristo, que nos hace desear \*ivamente ver

2QI

Í3.6428

En ia Casa-M adre. — Grupo de peregrinos españoles con Mona. Amigo, obispo de Souihwark-Londres.
multiplicarse el número de sus miembros, así
como también el de sus Cooperadores, a fin
de que puedan, con la a>nida de N tra. Sra la
Virgen Auxiliadora, hacer frente todos unidos
a las necesidades de estos nuevos tiempos,
con éxito siempre crecien te».
S. 5 . P ío X I , finalmente, en audiencia
concedida a los Exalum nos Salesianos de
Roma, a quienes acom pañaba una Dele­
gación de Cooperadores, decía: « Ah! los
cooperadores salesianos! jcómo los amo! Y o
también so y cooperador, y desde hace mucho
tiempo. Bendígolos con todo mi corazón a
ellos y a sus familias, así como también
bendigo sus obras y sus proyectos ».

E n otra ocasión, escribiendo a Don Rinaldi,
con fecha 28 de Agosto de 1924, decíale entre
otras cosas: * Ahora que todos vemos en cuán
breve tiem po y de qué maravillosa manera
la Familia Salesiana se ha extendido, hasta
semejar un árbol gigantesco cuyas ramas dan
ya sombra a casi todo el mundo, compren­
demos perfectamente la ele\-ada sabiduría que

C

R

U

Z

A

D

A

inspiró a vuestro Fundador, el Venerable
Don Bosco, esa Institución tan oportuna de
los Cooperadores Salesianos. Ea experiencia,
en efecto, ha demostrado de un modo con­
cluyente la decisiva eficacia de esta nueva
y original Orden Tercera, en las obras que
con tan feliz resultado emprende vuestra
Sociedad, para la cristiana educación de la
juventud, la mayor extensión del reino de
J. C. y el sostenimiento de esas Instituciones
que hacen gustar al pueblo las bellezas y
dulzuras de la religión cristiana.
Con razón pues os felicitamos, por todo el
bien que habéis hecho, de cuyo bien se
aprovecha no sólo la Iglesia, sino también
la sociedad d v il.

H aga el cielo que nuestros beneméritos
cooperadores sigan siempre mereciendo bien
de la Iglesia, y haciendo honor a la Familia
Salesiana, fundada por el B eato Juan Bosco.

M

I

S

I

O

N

E

R

A

N u e v a B e c a : “ S a g ra d o s C o razones d e J e s ú s y d e h \a r ía * \ fundada por la ilusíre y
carílativa Señ ora D oa Josefa Rossíñol, V d a de Sqnella - E^>aña (Isla de M enorca) C ludadela.

292

UNA

A U D IE N C IA

P O N T IF IC IA

IM P O N E N T E

Los Directores de nuestras Casas de Italia, en número de 1 7 4 , presididos
por el Capítulo Superior y los Sres inspectores, visitan al Santo Padre.
Habiendo sido convocados en R om a todos
los Directores salcsianos de Italia, a fín de prac­
ticar los Síuitos líjercicios Espirituales y tratar,
en sucesivas reuniones, de sistem atizar e in­
crementar m ás y m ás la vid a de nuestra am ada
Congregación, detenninaron, como era lógico,
antes de sei>ararse, hacer un acto colectivo de
atacam ienlo filial al Vicario de Jesucristo y
ptKlirle su bendición.
T'l 24 de Agosto, a las 13, hallábanse todcs
reunidos en la sala del C on sistu io.
Apareció el I’a¡>a, y tlesi)ués de darles a besar
la mano, uno a uno, e inform arse de las respecti­
va s localidades de donde venían, sentóse en el
trono para escuchar el saludo de nuestro vene­
rado R ector M ayor, Don Pedro Ricaldone.
Presentóle éste los obsequios de aquellos sus
hijos mayores, e informóle del objeto que los
había reunido en la ciudad eterna, que no era
otro sino esti:nularse m utuam ente a seguir
siempre, con m ayor empeño y renovadas ener­
gías, las huellas del Beato Fim dador, y , en tin
fraterno cam bio de impresiones, oir la palabra
v iv a de los superiores, que ha de seivirles de
norma, luz y consejo en el desempeño de su
ardua misión.
Profundamente com placido, S. S. P ío X I
vació toda la espontaneidad de su am or paterno,
diciéndüles cuánto le consolaba y com placía

9

f
9

El Rvmo P. Berniti en Buenos Aíres, con los Sres
Inspectores Manachíno, Esamli, Perozzo y Vicari.

hallarse en m edio de tantos Directores Salesianos, en su m ayoría jóvenes que tienen plétora
de vida; les repitió im a ve z m ás cuán dichoso
se consideraba E l por haber personalmente co­
nocido y tratad o al B eato D on Bosco.
L as obras del B eato — dijo — se han mul­
tiplicado por el m undo entero, con evidente
providencial prodigio, y en todo el mundo
ejercen su saludable influjo.
A hora recibirán ellas xma n u eva b^dición
del Señor, habiendo venido a R om a sus Di­
rectores para invocarla, después de los Santos
E jercicios Espirituales que y a de su yo son una
bendición, y deseosos adem ás de lu crar el Ju­
bileo de la Redención.
L os Salesianos tienen im especial motivo
para celebrar este gran Jubileo. E ran, en efecto,
lem a de D on Bosco aquellas palabras que él
dejó como herencia a la P ía Sociedad 1 D a mihi
anim as, caetera tolle *, y precisam ente para
dar la vid a a las alm as, derram ó el Salvador
su Sangre D ivin a y entregó su preciosa vida.
Recibidos del Santo Padre los m ás halagüeños
augurios y la bendición apostólica, disolvióse
la im ponente reunión de Siiperiores Salesianos.
llevando en la retina im presiones inolvidables
y en el corazón llam as de incontenibles ansias
de apostolado.

LA CANONIZACION
DE DON BOSCO
E l día 25 de Julio reimióse en R om a la Con­
gregación l ’reparatoria para discutir los mi­
lagros propuestos para la canonización de
lU'.estro Fundador. Centenares de m iles de almas
pctlíau y estaban pendientes de su decisión.
Con vivos transportes de júbilo podemos
anmtciarles que ésta fu é en extrem o favorable,
y y a tod o nos in vita a esperar que nuestro
B eato form ará parte de ese sublim e cortejo de
Santos, cu ya canonización debe ser proclamada
en este A ñ o Santo.
Si la Congregación General, ante la augusta
persona del P apa, que ahora ha de seguir, se
reuniera, con el mismo éxito, antes de finalizar
PÍ *933 ,
quedaría sino el D ecreto De i:tio
piara ir expHKlitaniente a la canonización de
Don Bosco.
¡H aced, Señor, que veam os pronto la plena
glorificación del Padrel

m
293



-

Los tres primeros meses del Año Santo
en las Catacumbas de San Calixto.
Riadas de peregrinos. — Desde que empezó el
Año Sauto Extraordinario, las Catacumbas de San
Calixto, que atesoran como es sabido tantas y tan
preciosa memorias de los siglos primeros de la
Iglesia, han visto desfilar un número enorme de
peregrinos de todas las partes del mimdo.
El día I®de Abril, apenas el Papa hubo abierto
la Puerta Santa, presentóse en San Calixto Su
Eminencia Rvdma el Cardenal Pedro Fumasoni
Biondi, para recorrer piadosamente los cementerios
sacias, firmando al salir en el Registro de visitantes,
y haciendo que en el mismo se hiciera constar la
fecha d ^ comienzo del Año Santo.
Iniciada las visitas por tan ilustre purpurado,
se han sucedido luego, con tal profusión, que al per­
sonal le ha sido imposible registrar con exactitud
ni siquiera los^ upos más importantes de peregrinos.
Piedad conmovedora - Misas y Comuniones a
granel. — Pero la estadística del número no
es lo que más importa. Lo que realmente consuela
y llena de satisfacción es el edificante espectáculo
que han dado todos los peregrinos, recorriendo,
con transportes de viva fe y honda piedad, aquellos
lugares bañados con la sangre de tantos y tan grandes
héroes del cristianismo.
Muchos, muchísimos de ellos, pese a no pequeñas
molestias y sacrificios, acudieron y siguen acudiendo
para celebrar u oir la santa Misa, para rezar y
comulgar. Es im continuo pedir tumos para adqui­
rir la seguridad de im, puesto que no siempre se
puede conceder. Es tal el atractivo que ejercen sobre
U piedad de los fieles estas Catacumbas, especial­
mente sus renombradas Criptas de los Papas y de
Santa Cecilia, que a pesar de lo angosto de sus lo­
cales que no ofrecen la menor comodidad, todos
quieren experimentar allí el efecto tonificante que
produce la celebración de los Santos Misterios, en un
ambiente de austeridad que transporta cu segmda
il alma a los primeros tiempos de la fe.
Influye también y no poco en la preferencia de
los peregrinos, la sugestiva belleza del lugar, que
atona maravillosamente con el carácter sagrado
éel célebre monumento.
La estadística de la piedad, en estos tres meses,
uo puede ser más elocuente, pues se han celebrado
a total, dentro de las Catacumbas de San Calixto,
Bo menos de 1450 misas y ditribuido unas xz.ooo
Onumiones.
Entre los Sres Obispos que allí han dicho misa
recordamos al Exemo Sr. Don Boleslao Sloskan,
^prisionero de la Checa rusa, a los Exemos l ’rehdos diocesanos de Nottingham, Comen, Kalocsa,
Htguncia, Barcelona, Vich, Como, Lúea, Borgo,
S»a Sepolcro, Ñola, Pavía, Tricarit», a los Sres
Obispos Auxiliares de Viena y Praga, a Mons.
^rrachon de la Consolata de Turin, a Mons. Víctor
^reler, y al nuevo obispo salesíano Mons. José
^ a ta .
Las peregrinaciones más numerosas que han
^«filado son hasta ahora las de España y Francia,

habiendo llamado mucho la atención un grupo de
70 cantores de la célebre Escuela de Ratisbona,
que celebraron uua Misa solemne en la capilla de
Santa Cecilia.
La Fiesla de San Tarcisio. — E l domingo 7
de Mayo, por iniciativa de la Archicofradía de los
Tarcisios, hízose con la solemnidad acostumbrada
la fiesta anual, del Protomártir de la Eucaristía,
con misa, exposición y adoración de la « Celia tricora ». A la procesión de la tarde, que fué presidida
por el obispo Alons. Vicente Migliordli, concurrieron
los alumnos del Estudiantado salesiano de San
Calixto.
Visitas ilustres. — Entre los personajes más
distinguidos que en este periodo de tiempo han
visitado las Catacumbas de San Calixto, debemos
citar a S. A. R. la Sra Duquesa Militza, hermana
de S. M. la Reina de Italia; ai Exemo Sr. Presidente
del Estado Libre de Irlanda Sr. De Valera, quien,
acompañado de su séquito, asistió a la santa hlisa;
al Exemo Sr. Ministro de Lítuania en el Quirinal;
al Generalísimo chino Chang-Hisiac-Líang; al Di­
rector del Instituto Histórico holandés de Roma
Sr. Hoogencríf; a la aristocrática dama española
Sra Duquesa de la Conquista; al Sr. Administrador
Apostólico de Barbastro; a los Obispo.s limo Sr.
Karocas, lituano; limo Auxiliar de Westmiii.sler;
limo Titular de Lodz, y a 6 Obispos chinos.
La visita del Pepa. — Pero el grande, el an­
siado acontecimiento para San Calixto, debía .ser
este. E l día 30 de junio, y precisamente al cerrarse
el primer trimestre del Año Santo, los Salc.sianos
encargados de la custodia de las Catacumbas te­
nían la dicha de recibir a la augusta persona de
S. S. Pío X I.
El Cortejo papal pasó por la calle, que estaba
materialmente cubierta de flores, delante del Atrio
de ingreso, mientras el cuerpo de guías salesianos
y los alxunnos de nuestro ^ tudiantado Filosófico
aclamaban de rodillas al Vicario de Jesucristo,
embargados por la emoción y henchidos de entu­
siasmo.
Los Hijos de Don Bosco hicieron votos por
que S. S. Pío X I vuelva otra vez a las Catacumbas,
como fué un día Pío IX , para descender a aquellos
venerandos « ambulacros * y especialmente para vi­
sitar la preciadísima Cripta de los Papas, estimando
entre tanto como una dicha inapreciable la suerte
que les ha cabido, anunciadora de mejores auspicios
para el porvenir.
Es de esperar que, en lo que resta del Año Santo,
las Catacumbas de San Calixto seguirán contem­
plando la misma afluencia de peregrinos y los
mismos espectácnlos de piedad, y aún los verán
aumentados, porque este lugar, santificado por el
heroísmo de tantos mártires de la fe, es como un
imán inefable que atrae los corazones verdadferamente cristiancf.

294

1

Ciudadela. — Los Exalumnos después de re­
cibir la comunióo de manos del S r. Obispo.

Ecos íriufiíüies
de las fíesías de María Auxiliadora en ambos mundos.
Los tradicionales cultos que en los templos
salesianos, y en muchos qxie no lo son, dedícansc
anualmente a nuestra celestial patrona María
Auxiliadora, lejos de decaer como todas las
cosas humanas, ganan siempre en solemnidatl
y extensión, con la consiguiente casecha de con­
suelos y bendiciones pani los pueblos. Prueba
de ello son las crónicas que llueven sobre nues­
tra mesa de redacción, de las cuales — aunque
no de todius — vmnos a ex|>rimir la esencia en
este apartado especial.
De lispaña nos escrüícn las casas 'dé' Ciudatiela (Ish\s Baleares) Ixis Paluias (Islas Canariiis) y nuestros buenos amigos de Talavera
de la Roitia (Toledo).

C I U D A D E L A . — R1 amor de esta bella
ciudad meiliterránea, y mejor de toda la isla
de Menorca, por María Axixiliadora, es bien
conocido de nuestros lectores y en las colec­
ciones de esta Revista abundan los testimonios.
liste afto — nos dicen — las fiestas han reves­
tido menos pompa exterior que otras veces,
iwrque la católica Esp;\ña está de luto, pero han
.'ydo en cambio más concurridas y más devotas,
•a la fe religi<^a, lo mismo que al vapor, cxiando
.se la comprime es cuímdo se le da brío y fuerza,
y en nuestro siglo que tanto se precia de culto,

aún hay legiones de miop§¿ o de tontos que no
se han enterado.
Los buenos exalum.nos de la casa quisiere»
romper el fuego ce’iebrando su fiesta patronal
el primer día del triduo. Un centenar de olios
recibieron la s.íigrada comunión de manos dd
Exem o Sr. Obisp>o Dr. Cardona, y comierca
luego en santa confraternidad, reafirmando si.propósito de apostolado católico social, confom't
a ios deseos repetidas veces manifestados pt:
el Santo Padre, caldeados por la palabra insi­
nuante del mencionado Sr. Obispo.
Dando pruebas de una gran delicadeza de
afectos, terminaron la alegre jom ada con un
sentido homenaje a la suave memoria del malo­
grado sacerdote salesiano Don Federico Pareja
el buen papá de Ciudadela, a la que entraña­
blemente amaba, y en la que con dedicaciáB
admirable sembró las primeras semillas de h
devoción de María Auxiliadora.
E l día 24 de Mayo, aunque laborable, fu*
para lo devotos ciudadelanos día de fiesí*
rigurosa y todos los actos religiosos viéroo*
concurridísimos; misas continuas, comuniones
en masa, oficios solemnes, romerías al S.mtu8rio... ningún acto literario, ninguna divcrsií*t
nada que fuese capaz de distraer y apartar de
la piedad, como n\mca, este año sentida y
practicada.

295
El día 25 una gran, fiesta eucarística de Prieras Comuniones, y el 28, dom ingo ultim o de
D2TO, el colmo, la apoteosis. L a m isa de comu.lióii, que celebró el Sr. Obispo, tu v o carácter
jde rogativa para im petrar la reintegración a
ICristo de la sociedad actual.
Por la tarde se hizo la procesión tradicional,
circimscrita a los patios y galerías del Colegio.
I El enonne gentío que no pudo asistir a ella,
! porque no había local para tan tas alm as, llenó
las calles adyacentes com o una inmensa ola
Irepresada, rezando y cantando devotam ente.
se celebraron este año las fiestas de M aría
I Auxiliadora en C indadela.
I . 4S P A L M A S . — X u e v a allí esta devoción,
parece y a no ob stante rancia y secular por lo
arraigada que está y la fu erza magm'fica con
que se m anifiesta. V erdad que en Gran Canaria,
la isla dulce y florida, esto no tien e nada de
extraño, porque es m ariana po r los cuatro cos­
tados, desde la hora m ism a en que fu é bau tizad a
por los R eyes Católicos de E spaña.
El mes de M aría emp>ezó con solem nidad
siempre creciente el d ía 28 de abril. E n el
altar de la Virgen no faltaron en ningún m o­
mento flores frescas, o dicho con m ás verdad,
no hubo flores frescas y olorosas que allí fa l­
taran.
El Rvdo P ad re Alfredo Sánchez, R edentorista
de Madrid, predicó todos los dias con notable
fervor y elocuencia, y en todos llenóse el tem plo
de tal manera que aliuunos y personal de la
casa tuvieron que ceder su sitio al pueblo, aco­
modándose ellos a la buena de D ios en el coro
y galerías altas. E ra un gozo espiritual im posible de expresar v e r el entusiasm o inconteni­
ble de aquellos buenos canarios. D os actos des­
tacáronse entre los demás; la bendición de dos
nuevas coronas para la Virgen y el niño, }• la
fiesta patronal del 28 de m ayo.
Con la m agestad peculiar de nuestra liturgia
beidijo las expresadas coronas, en represen­
tación del Sr. O bispo diocesano, el M. I. Sr. M a­
estral de Canarias D r. D on José Marrero, y
actuaron com o padrinos de la cerem onia D oña
Aurdia y D on D a v id Marrero. E ste apellido,
lector, es en I^as P alm as de la m ás noble pro^pia salesiana.
La solem nidad d el 28 fu é realm ente emociooante. E l am abilísim o Sr. Obispo, D r. Miptel Serva Sucarrats, tu v o la bondad de asistir
íe capa m agna a la m isa m ayor, y im a cándida
Jegióu de niños y niñas' que aquella m añana
habían recibido por v e z prim era el P an Sacra­
mentado, daba TI guardia en to m o d d presbi­
terio; ilustres canónigos y prestigiosos sa*cn3otes cooperadores sirvieron el altar, la
espilla de m úsica interpretó com o d í a sabe
becerio una brillante p artitu ra perosiana a tod a
•questa, y la com un icativa piedad de los fides

í k

Las Palmas, — Janía de S ras de la Archicofradia
de Telde - NtSos que lucieroa el oFreciinienlo - La
plana mavor de la Archicofradia de Las Palmas.
se ex p la y ó a su sabor, m añana y tard e, especial­
m ente po r la tarde, en la función de despedida.
F igú resd a d lector y d eje correr su fantasía.
U n tron o cuajado de flores, d e esas flores únicas
qu e sólo se crían en los jardines d e L as Afortu-

296
nadas; una Virgi-ii bellíum a que el a rte cinceló
en un m om ento de arrebato m ístico, una Virgen
triunfante que vie rte en todos los corazxjnes
el bálsam o de inefables amores y esperanzas
eternas; el santo rosario brotando de m iles de
labios en los que tiem bla la ternura filial; la
polifonía que b aja del coro; la cálida elocuencia
del P ad re R edentorista, y el interm inable B e­
samanos en un am biente inflam ado de cantos
y de versos infantiles, de prom esas, de v iv a s y
de lágrim as...
Pueden estar satisfechas las Sras de la Junta
D irectiva de la Archicofradfa de las Palm as y
su celoso D irector el Padre Antonio Espinosa,

curridos si cabe, que los m ism os que le dd
caban antaño los Salesianos.
E llo nos obliga a insertar la croniquilla ij
buen exalm m io que nos escribe.
Honróse — dice — este año a la celesti
Madre con un fervoroso triduo predicado p
el sacerdote salesiano de M adrid, DonModes;
Bellido.
E l día de la fiesta, ciento cincuenta jóva*
exaluinnos y im as doscientas trein ta archk»
frades de M aría A uxiliad ora acercáronse a
cibir a Jesús Sacram entado, y del corazóit
todos brotaba este clamor: j Señor, que vudn
los Salesianos! M ientras el pueblo comulgali

Bueno» Airtf.v
I.o imponente comunión pascual de hombres, organizada por la Compañía de
San José • Con el Exemo S r. Arzobispo Mons. Copello al salir de la iglesia de San Carlos.
quien nos txnnunica adem ás la grata noticia
de otros cultos ¡cre cid o s celebradt's en Tolde
y en San ifa te o , donde no existe O ln a Sak-siann, pero qu e entusiásticajueiile fueron
organizados por benem éritos sacerdotes y fer­
vientes cooperadores. (Enhorabuenal
C A L A V E R A D E L A R E IS W . — [D e qué
m oílo tim ejem plar y adm irable prendió ’ a
sem illa salesiana en esta sim pática ciudad toletlana! Biistáronle pocos años al Colegio allí
fundado y después cerrado, para que ta de­
voción d e María A u xiliad ora quedara sólida­
m ente enraizada, hasta el punto de que ningi'm
año le han fa ltad o a la Virgen de I'un Bosco
sus clásicos festejos, m ás sol,'U»ucs y con-

los exalum uos can taban letrillas piadosas
aprendieran cuando niños en el Colegio, y dio
fueron tam bién los que a las diez ejecutaremí
parte m usical de la m isa can tada, a la que aendi
un público im ponente.
* Si esto hacem os nosotros solos — tennis
diciendo el cronista — para honrar a esta Vir­
gen que los Hijc» de D on Bosco nos metieaff
en el corazón ¿qu é no haríam os, si ellos estu­
viesen en T alayera?
¡ Herm osa alm a la de nuestro am igo! Adela**®'
que tiem pa y paciencia quieren las a s a s y ®
h.-\y nada im posible debajo d el sol.
A R G E N T IN A - B U E N O S A I R E S . —
tro a ctiv o corresponsal Sr. Conci que es ^

297
nitor eximio de la laconicidad — virtu d que
títa Redacción tien e un precio inestim able— describe las fiestas m n y escuetam ente, en
Stos términos:
El mes de María A u xiliad ora ha sido próen acontecimientos espirituales. Desde el
de abril hasta el 28 de m ayo , el gran tem plo
arroquial de los salesianos de Ahnagro-BueIOSAires, ha vestido sus m ejores galas de fiesta,
icediéndose los actos piadosos con m agnitud
suntuosidad extraordinarias.
El 26 celebramos la fiesta del B eato Juan
tosco, magnífica b a jo todos los aspectos, y no
tostante ser día de trab a jo , el lleno fu é el de
grandes conmemoraciones populares, que
Bormemente popular es y a , en tod a la extensa
digresía de San Carlos, el culto am oroso de
nestro Padre y Fim dador.
El 24 de m ayo, a pesar de lo desapacible
el tiempo y la persistencia de u n a llu via
ivemal que estropeó los com ienzos de la proesi&i de la tarde, el espectáculo d e la casa de
Hos fué, durante to d a la jo m a d a , realm ente
nobador, por el brillo fastuoso de su ilum inaiáo que realzaba el a rte suprem o de las líeas arquitectónicas, y sobre tod o por la maBtad de las funciones del culto, com o en pocas
irtes concurrido y solemne, al que este año
añadido una n ota m ás de esplendor las
atridas compañías de niños que estrenaban
jquetes y capitas, llam ativos en grado sumo.
Y para que tod o fuése m ás grandioso, una
peregrinación de la ciudad de L a P la ta ,
tnada como es sabido a 58 kilóm etros de la
vino a ofrecer su lio m en a je a la Virgen,
su Director Salesiano Don José C. S ilv a a
cabeza. E l entusiasmo con que se la recibió
é delirante.
Cuando, con m otivo de su llegada, hallábase
P>ieblo estacionado en im ponente m asa ante
itrio del tem plo, el D r. R a ú l I. Ferrando,
*^^J'Cesideute de la Cám ara de Apelaciones,
sdirigió la palabra, haciendo im discurso m agRualniente, el 28 d e m ayo, con una nutrida
^^*uníwi Pascual de dam as y señoritas, se
*®uraba el m es de M aría A u xiliad ora, digna­

m ente, bellam ente, dejándunos a ttxios satu ­
rados de anhelos de santidad y fragan cia de
virtudes.
C O L O M B IA - I B A G Ü E . — T m n b i6 i en
esta ciudad la clásica devoción salesiana hace
de continuo nuevos progresos.
L a hen uosa iglesia del Canneii, aneja a
nuestras E scuelas Profesionales de San José,
fu é la designada, y a ella acudieron sin cesar
piadosas romerías de fieles que iban a* postrarse
a los pies de la A uxiliad ora, y a escuchar a los
evangélicos oradores encargados de la predi­
cación.
Ofreció im relieve especial la fiesta de P ri­
m eras Comimiones, en la que tom aron parte
nada m enos que 231 niños, niim ero realm ente
inusitado, que bastaba el solo para d ar al acto
un altísim o tono de solem nidad. H a sta su term i­
nación observáronse por todos una piedad y
un orden exquisitos; no se om itió ninguna pre­
vención, nm gún detalle, m ereciendo por ello
im ánim es felicitaciones el digno párroco s lesiano R v d o P . Bonino, así com o tam bién i.i
celosa Presidenta de la Sección Catequística,
cu yo nom bre no con sigiam os porque no se nos
com unica, pero que seguram ente lia sido con­
signado por los ángeles en el libro de la vid a.
L as fiestas de Ib agu é han resultado p a rti­
cularm ente sugestivas y consoladoras por su
gran concurrencia de niños, sin que ello quiera
decir que escasearan las jiersonas m ayores, d i­
gnas por su asiduidad de los m ayores elogio.^.
L a procesión, jalonada tod a ella con bandera-'v
de los colores blanco y rosa, y encuadrada
por com pactas filas de jóvenes y «ic niños poitadores de ram illetes de flores, resultó una
m anifestación de si;prema Ixlleza.
C O L O M B IA - M E D E I .L I S — X o s i s(TÍbc
el P . Julio León; « Ivsta ciudad y este D epar­
tam ento son todos d( M aría A uxiliad ora, y .su
fiesta la han celebrado aquí, con cultos extraor­
dinarios, m ás de 83 poblaciones ».
H a y que ver lo que esto significa. Sólo así
nos explicam os la frondfísidad de datos y el
diapasón, realm ente vibrante, <»n qu e la prensa

Ibagoé. — La excepaooal fiesta de Primeras Cowtmiofiej,



298

IcKal de todos los m atices ha relatado las fies­
tas celebradas por los buenos medellinenses,
en su m agestuoso santuario de Ayacucho, fies­
tas que, no obstante las am ables recomeiiclaciones que nos hace el P. Ivcón, habrem os de re­
latar m uy sucintam ente.
líl 24 de m ayo cay ó este año en m iércoles
y, no obstante ser día de trabajo, había que ver
las oleadas de gente que recalaban hacia
el tem plo. R1 pueblo es igual en todas las la ti­
tudes del glolw; no tiene necesidad de que la
liturgia le señale los días solemnes; él con cer­
tero instinto piadoso los adivina, y hasta los
crea.
l í l <liario « L a D efensa » enumera hasta siete
Colegúxs y quince Asociaciones que acudieron a
formar parle de la procesión y asistieron por la
mañana, en su m ayor parte, a la m isa de com u­
nión, siinmndo ellos solos algunos m iles de
]x*rsoiias, en las que tenía una m u y nu­
trida representación le «élite » de la sociedad
católica de Medellín y pueblos circunvecinos,
como por ejem plo el de Saboneta que acudió
con 300 arclücofrades de María A uxiliadora,
presididas jx>r su R v d o Párroco D on Ram ón
Arcila. Tollo estuvo a tono con la grandiosidad
de la fiesta; la ornam entación del tem plo, la
música que ejecutaron selectos y nutridos coros,
la vistosidad de las calles alegrem ente enga­
lanadas, la participación entusiasta del vecin ­
dario, el tono catedralicio de los di\’inos oficios.
Sobremanera abim dante fué la cosecha de

comimiones. E l fer\-iente cooperador y canó­
nigo de la m etropolitana, Don José Joaqtm
Ram írez Urrea, actuó de celebrante en la mia
cantada y el R v d o P. Alonso del Niño Jesós
tu v o el panegírico, que fué.todo él un delicadtegido de alabanzas a la excelsa Madre de Dks.
L a Presidencia de la procesión fu é constitnidi
]>or los venerables sacerdotes Don Germán Po
sada, Don Luís Felipe P areja, y el R vdo Padre
López, que es un fonnidable paladúi de la de
voción de María Auxiliadora. E l RegimientoGírardot, por galante condescendencia de su digno
coronel Don M. J . Sicart, destacó una compañía
para que diera escolta a la Patrona, cediadadeniás su banda de m úsica, que, con la del
Instituto, la Salesiana y la de la Policía Depar­
tam ental, añadieron m agestad y alegría al gran­
dioso desfile.
D uró éste m ás de im a hora, recogiéndose
triunfalm ente a las cuatro y m edia, entre 1-=
acordes de las músicas, los redobles de los tam­
bores de los seises y los \dtores delirantes dd
pueblo.
A l final, Jesús bendijo a todos, desde la cu.'todia, por m anos del E xcm o Sr. Don Tiberio
Salazar, y tras de una ferv’orosa arenga dei
P. ifo n to y a . R ector del Colegio de San Ignack),
tennüiarou los solemnes cultos que los Salesianos del IiLstituto Berrío y las Juntas de coope­
radores y Arclücofrades han tribu tad o este aw
a la excelsa Patrona.
C O L O M B IA - P A S T O . — (De nuestro Decu­
rión Don Jorge I.ópez Alvarez).
Gracias a l celo de los beneméritos Padres PiHpeiises y en especial dei digno Director de u
Arclücofradía R vd o P. Rufino Fernández Cór­
doba, celebróse en esta ciudad la Fiesta dt
nuestra M adre María A uxiliadora, el día 14
de M ayo, eti la iglesia de Jesiis dcl Río.
Precedióla una solemne N ovena en la que co­
m ulgaron, con m ucha piedad y edifioació'’.
no sólo las socios de la Archicofradía, sino infi*
nidad de personas devotas.
artística presentación del a lta r y la inter­
vención de una selecta orquesta, realzaron nn:clvo los cultos y contribuyeron a que el ambientí
se hiciera aún m as propicio al recogimient
C antó las glorias de nuestra Madre y P a tr ^
el culto y \*irtuoso Director del Seminario b •
cesano P . Agustín A révalo, y su labor oratoru
llam ó m ucho la atención del público que todoios días llenaba el tem plo, á\-ido de tributa
sus obseqiüos a la bella Auxiliadora de los erttianos.
¡Bien por la ciudad de Pasto!

Medcilln. — .Momenios culminantes de la fiesta.

C O L O M B IA - S A N A N D R E S . — De tm»
crónica del acth*o decurión salesiauo
J. Guillerm o Pinzón entresacam os esto? dc'T
L a parroqm a de San Andrés, de la Pr«.mo<^

2 Q9
de Santander, ha celebrado este año con m ucho
esplendor la fiesta anual de M aría Auxiliadora.
Anunciada con solemnes \’ísperas cantadas y
salvas de cohetes, atrajo una gran cantidad de
fieles, coad3nivando a su m ayor éxito con sus
hermosos cantos, las Herm anas de Santa Ana
V las aluninas del Colegio de M aría Auxiliadora
(le la ciudad.
La imagen de la Virgen recorrió, en m i con­
tinuo triunfo, las calles principales, y al final
se repartieron estam pas y novenas del Beato
Juan Bosco y m edallas d e María Auxiliadora.
CH ILE - M A G A L L A N E S . — « E l día de la
fe de Magallanes *, así podría titularse la Fiesta
de M ana-Auxiliadora.

suyo! Seguram ente no dejará E lla de premiar
su piedad filial sem brando de gracias y de
flores los cam inos de su vida.
E C U A D O R - Q U IT O . — Desde el comienzo
del bendito m es m ariano, millares de corazones
sintiéronse invadidos de insólito fer\*or, que
dejábase traslucir m agníficam ente en las innu­
m erables comimiones diarias, y en el afán ejem ­
plar de asistir puntualm ente a los cultos y pre­
dicaciones, con que todas las tardes se honraba
a María.
L a novena fu é conm ovedora d e verdad, ce­
lebrándose tod a ella con la m ayor solemnidad
posible, m ediante el concurso de una brillante
orquesta.

Alagallanes. — La fantásüca Procesión nocíuma»
N*umeros£simas fueron las comuniones por la
•Dañina, destacándose por su fervor las D am as
L la Virgen, que quisieron solem nizar, con una
••lanifcstación de sincera piedad, la m isa con que
nuuguraba los cultos el R v d o P . Inspector,
bon Juan A liberti.
Con el m ism o entusiasm o acudieron al Pon­
tifical celebrado por el E xem o Sr. V icario A pos­
tólico, D. A rtu ro Jara, y escucharon el brillante
•Üscuiso que pronunció e l P . P atricio H organ.
Por la tarde, el Sr. Obispo bendijo u n a artís­
tica imagen de M aría Auxiliadora, que fu é
• vade luego procesionalm ente po r las calles
la d u d ad , en m edio d e una im ponente co®filiva, en la que destacaban num erosas Co­
b r a s que, con santo orgullo, lucían sus distin­
tivos y estandartes.
¡Oh con cu án ta com placencia habrá m irado
ataría Auxiliadora a estos grupos com pactos de
^votns, que hemos visto estrechados en to m o

E l E xem o Sr. Obispo de G u ayaq u il y A d m i­
nistrador A postólico de la Arquidicicesis de
Q uito, D r. Carlos M aría de la Torre, dignóse
el d ía 24 celebrar la m isa de comimióir y su
celo paterno quedó sin duda confortado al ver
com o los devotos de am bos sexos acercábanse
por centenares a la Sagrad a Mesa, enfervoriza­
dos por las palabras qu e él m ism o les dirigió
desde el altór.
P or la tard e tu v o lu gar u n a academ ia reli­
gioso-patriótica, y el día siguiente, fiesta de
la Ascensión del Señor, el P . Eh'as Maldonado
dio una c o n fe r e c ía a los Cooperadores, consi­
guiendo com o siem pre qu e sus palabras deja­
ran honda huella en las alm as.
Celebróse el m ism o d ía la Procesión, al ter­
m inar la m isa can tada, recorriendo la venerada
im agen los patios del In stitu to, engalanados
con m ucho gusto. A ella asistieron, entre otras
personalidades, el Presidente de los Coopera-

300
dores Dr. Don Francisco Cliiriboga Bustam ente,
quien en las últiiiuis elecciones políticas, fu é can­
didato a la I’residencia de la República.
E C U A D O R - S IG S IG . — H em os recibido de
esta localidad la fotografía, que aquí aparece
publicada, del Santuario de M aría Auxiliadora
con dos letras del P.D uroni, en las que nos dice,
ciue en dicho Santuario, que ha venido a ser
el Centro de la devoción de la República ecua­
toriana a nuestra celestial Patrona, se han
])roducido durante todo el mes de m ayo, con­
tinuos e imponentes espectáculos de piedad.
Miles de peregrinos afluyeron allí, desde los
más apartados valles andinos, para postrarse
ante la bondadosa T aum aturga de D on Bosco,
y el fervor no decayó un solo momento.
M E J IC O - Z I R I T Z I C U A R O . — (De una
carta del benemérito párroco Don Zeferino
Alfaro, Decurión Salesiano).
A i>esnr de la situación creada en m i patria,
en el orden religioso, D ios quiso que el día 24
de M ayo honrara to d a la parroquia a la Madre
celestial, pues palpablem ente hemos visto que
se ha m ostrado con nostros como verdadero
A u xilio de los Cristianos.
I lace un ano precisam ente salía un decreto del
Gobierno reglam entando el culto, en form a que
N'eiiía a hacer casi im posible tod o acto de esta
n.ituraleza, y desde entonces aclam am os a María
Avixiliadora, le prom etim os que si se m itigaba
e.sta ley celebraría su fiesta tod a la parroquia,
y vimos confirmada una vez m ás su protección,
por lo que nos congregíunas este día para hon­
rarla. iQ ué buena es Maríal

SigBig.
Santuario de M arta Auxiliadora.

P A R A G U A Y - C O N C E P C IO N . — Dice d
Padre Cassanello, en carta a nuestro Rector
filayor; L e envío adjuntos, program as, volantes
y estam pitas de nuestra fiesta a María Auxi­
liadora. H a resultado espléndida, a pesar de
hallam os en plena guerra.
N uestro D irector P. E rnesto Pérez está desde
hace seis meses en las trincheras del Chaco, ai
calidad de capellán, y nuestro Obispo Salesiano
Mons. Sosa no hace m ás que ir y venir, acompa­
ñando a la Cruz R o ja y confortando a todos.
N o obstante estas y otras m uchas gravísi­
m as dificultades, nuestra fiesta, repito, ha re­
sultado herniosa, dándole singular realce d
Decreto diocesano que, c,on el beneplácito dd
Gobierno, ha declarado a M aría Auxihadora
Patrona d el Chaco y del E jército Paraguayo.
A ctos realm ente confortadores resultaron la
Procesión solemne y la Comunión General
Poco antes de salir aquélla, fueron esparcidos
por la ciudad, desde un aeroplano, m iles d e «maripositas » con la efigie de la Patrona. ¡María
Auxiliadora ha triim fado una ve z m ás en Con­
cepción!
P E R U - A R E Q U I P A . — Tom am os de
« E l D eber »:
Después de las solemnes funciones dedicadas,
durante todo el mes de m ayo, a la R ehia del cielo
en el tem plo salesiano de esta ciudad, se ha ce­
lebrado hoy 24, con gran entusiasm o, la fiesta
de M aría A uxiliadora, que anoche las buenas
gentes del barrio anunciaron con xma retreta y
un sim pático derroclie de ilmninaciones.
E n las primeras misas del día celebradas
por los P P . B riata y A rato, comul­
garon el personal salesiano, aspi­
rantes, alum nos internos, los exter­
nos en nutridas filas, las sodas de
la Arcliicofradía y dem ás Institudones
piadosas dependientes del templo.
Ofició la m isa cantada d Tesorero

301

Ayacucho. — La Guardia de Honor de la Virgen.
del V. Cabildo Ecclesiástico, canónigo Sr. Gue­
vara, y predicó m u y elocuentem ente, sobre
acción social católica, el P . Jesuíta R v d o
Juan Burón.
A las tres de la tard e reimiéronse en confe­
rencia los Sres cooperadores y socios de la Arclii«>fradía, y a las cuatro salió la Procesión por
el interior del Colegio, haciéndose luego la con­
sagración a la Sma. Virgen de todos los asistentes
que llenaban el am plio tem plo, entre los cuales
vimos al D r. Chaves, vo cal de nuestra Corte
Superior de justicia, a distintas Comisiones de
la Recoleta, de San Francisco, S an to Dom ingo,
Cannelitas, H erm anas Cristianas y Ordenes
Terceras. N o h a y que decir que el grupo m ás
nutrido lo constituían, adem ás d e los escolares
del Colegio Salesiano, nuestros Cooperadores y
Damas de M aría Auxiliadora.
P E R U - A Y A C U C H O . — X o son salesianos
los organizadores d e las fiestas que en esta ciu­
dad se han celebrado, pero jv a y a si tienen
arrestos y corazón salesiano los Profesores del
Instituto «D om in goS avio »! y si n o ,q u e lo diga
el Sr. Don M iguel A . B ennudo, que es el que nos
escribe y al que felicitam os con verdadera efu­
sión.
L a solemnidad d d 24 de M ayo, en Ayacucho,
y su novena de preparación, pueden ondearse
muy bien por su im portancia con cualquiera
de las que acabam os de reseñar. L os niños del
Instituto organizador, no salesiano, desempe­
ñaron a las mil nla^a^■ iIlas la ejecución de los
cautos y el E xcm o Sr. Obispo Diocesano, Sr. Pre­
fecto del D epartam ento y dem ás Autoridades,

lo m ism o que los O^legios y Escuelas de la
localidad, dieron, cada cual en su esfera, lustre
y solemnidad a los actos piadosos, y singu­
larm ente al culm inante de la Fiesta principal,
prem iando de este m odo y alentando el esfuerzo
peuional de los generosos ílevotos de María
A uxiliadora que tom aron la iniciativa de los
cultos.
Todo salió edificante y m agnífico, e.si>ccialm ente la Procesión, en la que, en medio de un
am biente de honda religiosidad, fueron llevados
triunfalm ente por las calles dos líennosos cua­
dros del B eato Juan Bosco y de su Virgen m i­
lagrosa.
Tam poco faltó una bien preparada V eladita
m ariana, en la que se dijeron c«%as m u y lindas
y se hicieron resonar alegrem ente las notas de
varios him nos salesiancs.

EL DIA DE L A S M ISIO N E S
Roma, 18. — Monseñor Salottí, secretario de
la C on gr^ ación de la Propaganda de la Fe,
ha lanzado a todos los católicos del m undo un
Wbran^e llam am iento para que celebren el
«D ía de las Misiones *. c u y a fecha ha sido fi­
jad a para el d ía 22 d e octubre. E n su llam a­
m iento afirm a que ta n to desde el punto de
cristiano com o en los aspectos humano y
civil, es un deber y una n ecesilad dar al « D ía
de las Elisiones > im \'igoroso apoyo, no sólo
económia>, sino tam bién de acci& i y de oraci&i.
¡C a t^ k o s, no faltéis a ese llamamiento!

D E ESPAÑ A
E SP A Ñ A - Gerona. —
cismo.

Certamen de caíe»

Con tod a la solemnidad requerida, se celebró
un certamen cateciulstico en la Casa Salesiana
de esta ciudad. L a preparación que había sido
larga, de to<lo un año, se intensificó en los úl­
tim os illas, y con esa intensificación corrió pa­
rejas el entusiasmo de los muchachos, cu ya
única preocupación parecía el repaso del ca­
tecismo a tiem po y destiempo.
Idegó el día i8 de junio. O cupaban la presi­
dencia, además del Ildo. Sr. D irector, y de los
demás Superiores del Colegio, el R do. Sr. P á ­
rroco de Puente J layo r y su Vicario, am bos m uy
celosos del bien de los niños, y decididos amigos
de la Obra Salesiana.
ICl certamen constó de dos partes. E n la
primera, que duró tres cuartos de hora, los
veintinueve que habían em pezado queilaron re­
ducidos a diez y ocho.
A l com enzar la segunda parte, el presidente
del tribunal anunció que iba a seguirse un cri­
terio de m ayor severitlad. I<os nifuxs restantes
se defendían con tesón, contestando con toda
exactitud. Sólo a fuerza de nmcho preguntar
Se vieron reilucidos a nueve.
I‘U criterio de eliminación se iba haciendo
cada vez m ás estrecho. E l público seguía con
expectación creciente el rápido sucederse de
preguntas y re.siniestas.
Qudlnbím dos imra el com bate decisivo. E l
público los saiiuló con una salva de aplausos.

Gerona. — Loa veacedorea del Ceríameiv

Y A M E R IC A
Poco después rma nueva ovación aclam aba al
vencedor. E ra el niño Juan Bataller. E n tre el
aplauso general colocó el Sr. D irector sobre las
sienes del valiente la corona de la victoria.
Inm ediatam ente después se repartieron los
premios. E l del laureado consistió en un viaje
a N tra. Señora de Montserrat; y a los once
vencedores se Ies regaló una m edalla y un libro
y se los obsequió con un delicióse paseo merienda.
D e esta fiesta ha quedado en el ánimo de
todos im a impresión indeleble, que a los niños
los espoleará para nuevos esfuerzos, y a los
m ayores los alentará a seguir el camino del
sacrificio que sujx>ue ir enseñando, día tras día,
las Verdades de Dios compendiadas en el Cat c ^ m o , en ese librito m aravilloso que los
años nos enseñan a llam arle con razón código
de la felicidad y bálsamo de las dolencias hu­
m anas.

E SP A Ñ A - Aladrid. — La "U nión de Exa~
himnos de B . B osco de la Ronda de
Atocha.
Ivl 4 de Junio últim o celebró su fiesta social
esta « U n ió n », ^e^•istiendo cad a mío de los
números del program a, que llenó todo el día,
gran im portancia e interés.
Tres días antes, hubo el triduo de preparación,
celebrándose conferencias de D. Bosco con pro­
yecciones fijas, por nuestro am adísim o Sr. Di­
rector Rdo. P. línrique Saiz. L a xrispera hubo
solemne < Hora San ta > hasta las lo de la noche,
esistiendo los socios de la « L^nión » con su ban­
dera. E l sermón estuvo a cargo del Rdo. P.
José M. Manfredini. A l acto se sumaron muclios
devotos del Santuario de María Auxiliadora.
A las primeras horas del día 4. la banda de
música de Exalum nos, al son de brillantes pasodobles, alegró los patios del Colegio, dando la
sensación de que algo im portante iban a cele­
brar nuestros buenos exalumnos.
E n efecto: a las 9 de la m añana se celebró
Misa cantada y de Comunión general, ejecután­
dose, por el Coro y Orquesta de la t Unión »
la partitura de Perosi a dos voces « T e Deum
laudam us »interpretada raagistralm ente.
L a Iglesia estaba com pletam ente abarrotada
de fieles, en su inmensa m ayoría fam iliares de

303

Madrid. — Los Exalumnos perpetuando el recuerdo de su fiesta*
los exalum nos que les quisieron acom pañar en
tan solemne acto. L as comimiones fueron nu­
merosísimas, dando nuestros exalum nos alto
ejemplo de religiosidad.
A cto seguido se pasó al com edor de la casa
para tom ar el desayuno, con que los Superiores
quisieron obsequiar a sus entusiastas exalum nos.
Reinó la m ás cordial y fraternal alegría que
tan to ca ra cte riza . a los hijos del B to. Bosco.
E l Presidente Sr. Honorato Monedero, prommció un breve pero elocuente discurso de salu­
tación a los superiores, siendo m u y felicitado
y aplaudido. E l socio Sr. Iglesias nos deleitó
con la declam ación de una poesía sobre D. Bosco
siendo igualm ente m u y aplaudido.
Por últim o el Sr. D irector dirigió la palabra,
felicitando calurosam ente a todos por el com ­
pleto éxito de la fiesta religiosa, com o ta m ­
bién por el buen espíritu que reinaba en tod a
la colecti\ndad, anim ándonos para continuar
por el m ismo cam ino conquistando alm as para
Cristo.
A las once y m edía la banda d e m úsica de
exalum nos dió en el patio central del Colegio
un interesante concierto, deleitando a la nume­
r e n concurrencia con la interpretación d e v a ­
rias partituras de gran m érito, siendo prem ia­
das todas ellas con grandes ovaciones.
Por la tard e en el salMi del Círculo se sirvió
im selecto refresco, honrando el acto la pre­
sencia del R do. Sr. D irector y otros sup>eriores,
reinando la m ás com pleta alegría y fraternidad.
Varios socios declam aron composiciones a lu ­
sivas al acto, qne merecieron la m ás favorable
acogida por porte d e todos.

A las seis de la tarde, se pmso en escena una
Com edia en tres actos de Muñoz Seca, siendo
m agníficam ente interpretada por el cuadro
artístico. E l salón estuvo com pletam ente lleno
de público que prem ió a los artistas aplau­
diéndoles continuam ente.
Felicitam os de tod o corazón a la Junta D i­
rectiva y a todos los socios por el éxito compjleto
de tan sim pótica fiesta, y hacem os votos para
que ese entusiasm o ju ven il im pregnado y sa ­
turado del espíritu de D . Bosco v a y a cada
d ía en am nento piara bien de tantas almas.
M adrid 15 de Junio de 1933.
Un socio.

E SP A Ñ A - Sevilla. — Asamblea Eacarísfica
infantil.
E l acto de la inauguración de la Asamblea fué
presidido por el Em inentísim o Sr. CardenalArzobispo.

Sevilla. — La ¡mia orgeaizaáora óe la Asamblea.

304
K 1 templo salesiario de la Sm a. Trinidad, ocu­
pado por m ás de ochocientos niños, presentaba
un golpe de vista deslumbrador.
D ió comienzo, ocupando la Sagrada Cátedra,
el Director de los Salesianos D. Manuel Fer­
nández, quien con elocuentes palabras exhortó
a los niños a mostrarse firmes en el am or a
Jesús Sacramentado.
A continuación se leyeron algunas de las
adhesiones recibidas, entre ellas la del Nuncio
Apostólico Monseñor Tedeschini y del Superior
General de los Salesiíinos D. P ed ro Ricaldone.
líl Inspector de los Salesianos D. Sebastián
María Pastor, dió la bendición con S. D . M.
a los Asam bleístas.
Por último, dirigió la palabra el E m inentí­
simo Sr. Cardenal, quien aiúaudló con tod o en­
tusiasmo la iniciativa y auguró un gran éxito.
Se dió cuenta a los Asm ublcistas de los actos
jxira el día siguiente, especialmente la imjxjsicióu del Crucifijo al que se invitó a todos.

Comenzó el acto con imas palabras breves y
sencillas, explicando el significado de esta fiesta,
y exhortando a los niños a que niinca se sepa­
ren de la Cniz, signo de la salvación.
Fueron después declam adas varias poesías
por los niños, y se pasó a la imposición de la
Cruz, a casi todos los Asam bleístas.
D uranté el acto se cantaron algunas letrillas.
L A V E L A D A E ü C A R IS T IC A .
Comenzó con un discurso de D. Domingo
Casado, que fué m u y aplaudido.
H izo después uso de la palabra el gran educador ‘
D. Manuel Siurot, quien vertió durante su
amena charla tod a la sal choquera que atesora.
N os habló de sus niños, y hablando de ellos hizo
reir y llorar a los concurrentes, refiriendo esas
escenas que m uestran, tal como es, el alm a de
los inocentes.

Sevilla. — El Emmo S r. Cardenal Ilundain rodeado del clero y de las banderas.
E L .\CTO D:*: IM PO SIC IO N
C R U C IF IJ O .

D E L SAN TO

Organizado por la .-Vsoiñacióu JuveuUuI M ¡sioufni tu v o una asistencia de niñas m avor
aún que el de aivrtu ra .
hlesta sencilla en su fonjia, |>ero grande en
su fondo, que tiene por objeto cu ltivar la de\oción de los niños e imponer sobre su pecho la
adorable imagen del D ii tr-y Cnuificado.

Don Manxiel Siurot, que fué aplaudido v a ­
rias vectó durante su discurso, al term inar é t e
fué acogido con otra ovación que duró largo
rato. \ por últim o dió comienzo el A u to Sacra­
m ental La oveja perdida de Juan de Timoneda,
tras unas palabras de dedicatoria.
Jóvenes de estas escuelas supieron enc..”n ar a la perfección los personajes de la obn. v
fueron m u y aplaudidos y felicitados.

ffiSA D E CO M U N IO N G E N E R A L .
El día 29 Celebráronse la Comunión General
j la Procesión. L a Comunión se aplicó por el
triunfo de la Buena Prensa, com iügaron m ás de
jascientos niños y a la salida de la m isa se
repartieron 700 desayunos. A las 11 tu v o lu­
gar la procesión con el Sm o. Sacram ento, q\ie
recorrió los patios del Colegio, los cuales es­
taban muy bien adornados.

A R G E N T IN A .
C h o el.



L u is B elfrán y

CAoe/e

Con verdadero entusiasmo se b a festejado
en estas localidades la ^^sita del R v d o Padre
B eiruti, Prefecto General de la Congregación
Salesiana. E l am ado Padre se b a m ostrado
m u y com placido al ver el cariño y aprecio que
nuestros misioneros lian sabido conquistar para
Don Bosco y su Obra. E l día 8 de m ayo por la

Sevilla. — Grupo de concurrenfeft a la Asamblea.
Por la tarde, a las seis, se representó una fun^ de teatro para los Asam bleístas, la cual
feé interpretada por el Cuadro A rtístico del
vireufo Domingo Savia, poniendo en escena la
<wnedia dram ática «E l Collar de p e rla s».
í L\a L-MENTE.

El domingo, d ía 2, se obsequió a una repre^®tadóii de cad a Catecism o y a los organizade la .Asamblea con un m odesto almuerzo,
í-i Asamblea E ucarística In fantil de Seidíla
tenido por ob jeto secundar los deseos del
Pontífice, que anhela vivam ente que se
'-dupliquen en este A ñ o Santo los actos rd ii^*os en honor de Jesús Sacram entado. Dió
-pin a una serie de fiestas bellas, em otivas,
■ ^aancs, y sobre tod o de altísim o valor re­

tarde bizo su llegada a Choele Choel. acompa­
ñado de los P P . Gaudencio ilan ach in o. Ins­
pector de las Misiones de la Patagonia, Luis
C endo, V icario de la Patagonia, R om ano Mastella y Dom ingo Anselnio.
Casi todas las autoridades y personalidades
de los dos pueblos y de otros varios de
los alrededores acudieron a darle la bienve­
nida, el Sr. Tom as Boland, Intendente de
Choele Choel: los Presidentes Municipales de
L uís B eltrán y I^amarque, Sres. Federico Costa g u ta y Pedro Hilderm án; los Comisarios Sre.>
Manuel Zon, Lorenzo Sal\*i y José Poujol; los
Jueces Sres. L ia s Barrios, N ic»lás P a la d o y
Pedro Gallo; los agentes consulares d e Italia y
E spaña; los Sres. P aridi, G uidi y José Villanova Zans; el Director de la escuela nadonal
Sr. José Mercado; los Profesores Sres. Edgardo
Rom era y José Sosa; el D irector de las Obras de

3o6

Choclo ChocI, — Nuestro Revmo Prefecto General en medio de las Autoridades que acudieron a cumplimentarle.
Riego, Ingeniero D aniel Rom ero; el Director del
periódico • l i l Mentor i Sr. Gerardo Palacios; el
Oficial José Ballester, el jefe de Correos Sr. Angel
Jlunzoni, el Sr. M ario G arcía y otros.
Heclros al ilustre visitan te los agasajos de rigor
y después de inspeccionar detenidam ente nues­
tras obras de Duis Beltrán, Cbocle Choel y Laiuarque y recibir en tocias partes las m ás sinceras
demostraciones de aprecio, el día i i por la tarde,
tom ó el tren para Gral. Roca.
F ilé para todos m otivo de grande alegría
que viniese acompañáiulole el R vd o P. IXim ingo Anselm o, verdadero cam peón de los
Misioneras en estas regiones. iJa noticia de
su llegada corrió como rclám píigo por estos
campos y llegó hasta los últim os islotes, i>erdidas entre los numerosas brazos del río.
K 1 Puilre IXmiingo es el Prim er Misionero
Salesiiuio que acamj>ó en CluKle Choel y el que
inició las Obras Sixlesianas en estos pueblos. N o
es de extrañar, pues, que el buen hijo de Don
Basa> haya .sabido ganarse tan tas amistades:
todo el m undo quería verlo y con\*ersar con él.
recordar los días de lucha, besar la mano del
viejo am igo y consejero fiel de otros díiis.

ARGENTINA - Neuquén. — Conferencio a
los Cooperodores y Fiesfo d el Exalumno.
X'.n el salón teatro del Colegio de María .Auxi­
liadora de la ciudad de Neuquén la conferencia
reghuuentaria a los Sres Cooperadores ha re­
vestido este año una especial solemuidail, habiéndase cJicargado de ella el P. José María
Brentana, quien, en párrafos de encantadora
sencillez salesiana, dem ostró con lum inosas ci­

fras estadísticas el bien inmenso que hacen
nuestros beneméritos cooperadores, a través
de la m agnífica red de obras que sostienen e
im pulsan en tod o el m im do, evidenciando de
un m odo especial cuánto les deben a ellos y
cuánto de ellos esperan las numerosas Institu­
ciones religiosas y benéficas, que el genio y la
caridad de Don Bosco han hecho germinar en
tierras patagónicas.
A ludió a la construcción del nuevo Colegio
« Dom ingo Sa'N’io *, que actualm ente y con tanto
ahinco y sacrificio tiene em prendida el P. Bártoli, y excitó el celo de todos a fin de que con­
tribuyan a d ar un pronto y digno remate a
esta obra de tan positiva utilidad, que circuns­
tancias locales hacen inaplazable.
Otro acto tam bién de gran relieve tu v o lugar
en el salón < Don Bosco » del Colegio de San
Miguel de la m ism a ciudad, la Velada con que
los exaluranos celebraron su Fiesta. Convenien­
tem ente anunciada, apenas llegó la hora, vióse
el local lleno por com pleto de distinguidas da­
m as y caballeros.
L os niños cantaron el Him no Nacional, ga­
nándose rma ovación entusiasta y , entre los
números del Program a, todos ellos m u y bien
ejecutados, destacáronse « Plegaria M usical» eu
canto gregoriano, y varios recitales de canto
con que la culta D irectora del Conserv'atono
de Neuquén, D oña V ictoria S. de P . Quintana,
deleitó a la concurrencia.
E l incansable Padre Brentana puso fin a la
\*elada con un discurso oportunísim o, dingida
a los E xalum nos, e incidentalm ente hizo
merecido y cariñoso elogio del Señor Comisario
Gras, que ocupaba uno de los sillones de la

307
presidencia, recordando que, cuando dicho Señor
era Coronel, fué uno de los m ás grandes am igos
y cooperadores d el A p óstol civilizador de la
Patagonia, el Cardenal Cagliero.

ARGENTINA - Villa Regina (Río Negro). —
Primer Congreso eucarísfico d el AIÍo Valle.
(Paíagonia).
Preparación. — Con ob jeto de celebrar digna­
mente este extraordinario A ñ o San to y el su­
blime acontecimiento que en él se conmemora,
todo al A lto V alle del R ío N egro quiso tribu tar
a Cristo R edentor im grandioso, solemne y
público Hoiáenaje.
La idea de un Congreso Eucarístico, lanzada
por el in fat^ able misionero P. Marcelo Gardín
S. S., cura párroco de V illa R egin a, fu é bien
pronto actuada por éste y por los dem ás pue­
blos. con sus respectivos Pastores a la cabeza.
Con gran rapidez se aprontaron Comisiones
organizadoras que aseguraron el m ás completo
Lriunfo del fin propuesto.
Especial mención merecen los colonos ita ­
lianos de V illa R egin a que posponiendo sus
Litereses personales, lian secim dado en todo
lo posible las iniciativas de su párroco el P.
Gardín. E n todas las Iglesias d el A lto Valle
precedió un triduo soleimie con exposición del
SS. Sacramento y predicación sobre el Misterio
Eucarístico.

F in es del Congreso. — i) L lam ar y im ir los
pueblos alrededor de Cristo R e y que es luz y
salvación del mmido.
2) Cooperar, con la oración com ún, a la rea­
lización del ideal del Sum o Pontífice que es:
«L a p az de Cristo en el Reino de C histo».
3) Preparam os todos para e l Congre.so E i carístico Internacional de Buenas Aires que.
patrocinado por el Superior (Gobierno, se rea­
lizará el Año Próxim o.
Llegada de los congresistas. — A las 5 */2. P ro ­
cedente del Sem inario Salesiano de Fortín
Mercedes llegó un selecto grupo d e N ovicios
y niños para ayu d ar en las Funciones L itú r­
gicas.
A las 8 % la población de V illa R egina, pre­
sidida por su Cura Párroco, por el Padre Luis
Cencío, Segretario (General de L as Misiones y
por la B anda local, dispensó im a solemne re­
cepción al R m o. Padre Pedro B erruti, P refecto
General de la Congregación Salesiana, al Rm o.
P . Gaudencio Manachino, Inspector de las Mi­
siones, y a m ás de 500 personas del N euquén,
Cipolletti, Fernández Oro, Alien, Gral. R oca,
H uergo y G odoy, acom pañadas i>or los respec­
tiv o s curas párrocos.
Programa desarrollado. — M u y de m añana
em pezaron las San tas Misas: fueron concurri­
dísim as y sin intem qx'ión siguieron hasta las
doce.
E l número de confesiones y com uniones su-

Cboeie CboeL — El cekMo Tcterano de la Patagonia Rvdo P . Domingo Aaaelmo
debafo de la carpa que ns6 duraaie 22 aSoa.

3o 8
petó todas las esperanzas; se acercaron a estos
aufíustos Sacram entos personas que desde 20,
30 y 40 años no los frecuentaban.
A las 10 Y2 tu v o lugar la solemne Misa CampU oficiada por el R m o. P. Pedro B em iti,
asistido por el R do. P. Pedro Giacom ini y
P. Mastella. L as sagradas ceremonias estu\-icron a cargo de los Sres. Acólitos del Sem ina­
rio de l*'ortín Mercedes.

General Pbro. Pedro B e m iti, y en la Iglesia a
las mujeres por el R m o. I n s p ^ o r Pbro. Gaudencio Manachino. Versaron sobre temas de
ocasión.
A las 15 y Y2 com enzó el desfile d e la gran­
diosa Procesión E ucarística, cuyos participantes eran m ás de 5.000.
A la C n iz y a la Bandera del Congreso se­
guían la banda de la Gobernación del Neuquén, los hombres, las asociaciones de Seño­
ras y Señoritas, llevando cada grupo los estan­
dartes parrí^uiales confeccionados para esa oca­
sión; las niñas del Colegio «M aría Auxilia­
dora » de R o ca, la banda de V illa R egina, los
niños del Colegio «San M ig u e l» de Roca, el
Clero, el SS. Sacram ento, llevado por el Pa­
dre Pedro B e m iti, asistido por el P . Gaudendo
Manachino y por el Pbro. Alfonso Brudaglio,
D irector del Colegio < San Miguel. U n nutrido
grupo d e personas de todas edades y condicio­
nes cerraba el cortejo triunfal.
L os cantos * A D ios Queremos » « Cantemos
al Am or * < Corazón San to *, y otros muchos
coreados por todos, se alternaban con los rezos
piadosos a Cristo Redentor.
E n la plaza principal hizo uso de la palabra
el Rdo. P. N azario Bartoli, D irector del Co­
legio * Dom ingo Savio » de R o ca, y a las 17,
después de haber durado la Procesión una hora
y m edia, el Sr. Prefecto general dió la Bendición
con su D ivin a M ajestad desde el altar campal.
Tras im as breves palabras del Pbro. Pedro
Giacom ini, que constituyeron el brillante broche
de oro de las funciones litúrgicas, tu v o lugar
una rifa de valiosos premios.
L os congresistas del A lto V alle volvieron a
sus casas con el espíritu renovado en la verda­
dera fe.

C O L O M B IA - Bogotá. — fie sta d el Beato
Juan Bosco. Notable ampliación de las £s~
cuelas Profesionales d e l Colegio León XIII.
Vilifl Re]}ina. — 1.a Procesión. - El P. Manachino
Ffiftrvorízando al pueblo - El clero saliendo del Icmplo.
L a Sellóla C antonuu de Villa R egina, bajo
la óptim a direcci&i del M aestro E du an lo Andrciussi. interpretó adm irablem ente la Misa Hoc
est corf>t4S mt'Hm del M aestro I<orenzo Perosi.
I.41S niños del Colegio S. Miguel de Roca, plemuiiente penetrados de la gnuuliosidad del acto,
hacían guardia iie lionor a Jisiis Sacram entado.
I'espnós del Sto. K vangelio habló el P. Gaudenoio Manachiuo,
I ais fieles ocuparon tod a la plazoleta y parte
de las calles que la lim itan.
ICu el salón de la Colecti\-ida<l Italiana hubo
conferencia a los hombres por el Rm o. Prefecto

Con la m áxim a solem nidad se celebró en la
capital de la república de Colom bia la fiesta
de nuestro santo Fundador.
A las siete de la m añana del faustísim o día
tu v o lugar la m isa de comunión general, en
que alumnos, cooperadores y exalumnos, en
falanges numerosas y rebosantes de entusia.smo
y de júbilo santo, se acercaron al banquete eucarístico.
A las nueve tu v o lugar la m isa solemne, ce­
lebrada por el lim o Monseñor José Vicente
Castro S ilva, R ector del Colegio M ayor de N- Se­
ñora del Rosario, lu fra missam el célebre orador
sagrado R . P. Villarroya C. M. F ., cantó con
sin jxir elocuencia las glorias del B . Juan Bosca
Todo el día estuvo la im agen del B eato, rodea­
da de infinidad de devotos.

309

Bogoiá. — La nueva Escuela de mecánica.

Bogotá. — El

S r. N odcío de S . S . beaifice las Bugni&cas mágaisai de únpráúr.

310
Aprovechóse esta ocasión para realizar el
estreno del nuevo taller de mecánica: un bello
y vastísim o salón de m ás de 400 m etros cua­
drados de superficie, provisto de m aquinaria
moderna, soldadura autógena y eléctrica y
demás adelantos de un taller de esta naturaleza.
Se bendijeron adeniás ese día otras m áquinas

Pablo Giobbe, quien bendijo las m áquinas, el
Dr. José Manuel H uertas, Secretario del Mi­
nisterio de Educación, el Señor Ministro de Chile,
gran am igo de los Salesianos. el D r F ran k K o jv
peí. eniinente financista, etc.
L os talleres salesianos del Colegio de León
X I I I , desde este día m em orable podrán reali­
zar, con las nuevas m áquinas, los trabajos más
delicados de m ecánica, tipografía, fim dición de
tipos y ebanistería.

C U B A - Camagüey. — Las Hijas de María
Auxiliadora. Frutos de un decenio de ca(equesis.

Boj{ofá. — Rendición de la Fundidora de tipoa. ma­
quinas de labrar madera y pone pliegos “Saroglia”.
de diferentes tiUIeres: dos en la T ipografía
(una Svxperalígera y una Sam glia, am bas con
|x)ue-pliogo autom ático) tres m áquinas de fun­
dición de tipos, últim o m odelo, un juego com­
pleto de m aquinaria en la Carpintería, etc.
A l acto concurrieron em inentes personajes, entre
ellos el Exem o. Señor Nxmcio d e S.S.. Jfons.

M ediante la protección de D ios y de María
A uxiliadora y el valim iento del B eato D . Bosco,
las H ijas de M aría Auxiliadora han podido al
fin conseguir, a través de m uchas derrotas y
pocos triim fos, local seguro donde establecer
su Oratorio festivo, xm local que el E xem o
Señor Obispo Diocesano se dignó regalarles,
en ocasión de cum plirse el prim er decenio de la
Catequesis, establecida por las Herm anas en la
Parroquia de San ta A n a, el antiguo Convento
del Cannen. que el año pasado quedó Ubre por
haberse retirado las Religiosas Ursxxlinas que
lo habitaban. Desde su llegada a Caniagüey,
las H ijas de María A uxiliadora habían puesto
los ojos en ese edificio, considerándolo como el
m ás aprojxiado para el desarrollo de sxis Obras;
y he aquí que la D ivin a Pro\*idencia ha dis­
puesto que entraran en el los días m ismos del
terrible ciclón, que en el m es de no^'iemb^e del
año pasado se desencadenó sobre la ciudad y
asoló todo sxi territorio. Idam adas las Hijas
de María Auxiliadora a prestar sus auxilios a
los infelices náxxfragos de la catástrofe que ha­
bían sido recogidos en el Convento, continuaix>n después en él desempeñando la cocina eco­
nóm ica que, exx favor de los qxxe se habían que­
dado sin hogar y sin medios de subsistencia,
estableciera el Señor Obispo.
Desxle el mes de junio del año pasado, la
Parroquia de San ta A n a, a la que pertenece el
Convento del Carmen, se halla sin Sacerdote, a
pesar de lo cual es mara\'illoso el bien que están
haciendo las Salesianas con su obra d e las Cateqxxesis; el nxxmero de los niños y jóvenes que
cada dom ingo assisten a la santa Misa — cele­
brada por im sacerdote Salesiano — y a los
Catecismos, v a alim entando de un m odo pro­
digioso.
Todo m archa perfectam ente, por la volun­
ta d resuelta y el sacrificio generoso de los cate­
quistas seglares que ayudan a las Hermanas,
habiendo m erecido el honor de ser propuesto
su ejem plo por el Señor Obisjx> a los buenos
Sacerdotes de la ciudad, para que se animen
a establecer en sus Parroquias obras semejantes.

3II
L as ftmciones son solemnes y concurridí­
simas, y verdaderam ente consoladoras las Comu­
niones de niños y jóvenes. E n estos tiem pos
tan tristes en que el pobre Señor Obispo carece
de Sacerdotes, todas las esperanzas se fundan
en este m ovim iento consolador de las Catcque­
sis, que pronto d ará sus frutos en tod a la extensa
Parroquia.
Las fiestas celebradas en ocasión del primer
iecenio de las Catequesis de San ta A na, hablan
x>n palpable elocuencia de los resultados conso­
ladores que se han conseguido en este lapso
ie tiem po, y abren el corazón a \m por\'enir
muy lisonjero.



de abril otra fiestecita igual en honor del Beato
Juan Bosco, y en m a yo un triduo para festejar a
nuestra querida Madre. E l 22 fu é el Ivxcnio. y
R vd m o. Sr. D . Ignacio Placencia y Mareira a
liacer la V isita Oficial al Tem plo de María
Auxiliadora: estuvo m u y com placido, y cuando
term inó la visita trasladaron la S ta. Im agen
a la Parroquia ¡Jara com enzar el triduo, no
haciéndose en su tem plo por ser j>equeüo para
contener el número de sus devotos. I^os tres
días hubo m isa cantada y ejercicio solemne
con ofrecim iento de flores, y el 24 hubo ser­
món, pronunciado p»or el Pbro. D . José A.
Cumplido, no habiendo podido hacerlo el S-.

-------- -

- 'A


-

..
-r.

Bogotá. — Personalidades ilustres que ausBcron al acto.
D ichas fiestas que tm-ieron lugar el día pri­
mero de año y fueron presididas por el E xcm o
Sr. Obispo Mons. Pérez Serantes, atrajeron una
numerosa y selecta concurrencia. Em pezaron
con el Him no a Cristo R e y y term inaron con el
Himno a D on Bosco. L a H erm ana encargada
de la Catequesis ley ó una luminosa y bien do­
cum entada Memoria y el bondadoso Sr. Obispo
pronunció palabras atinadísim as de satisfacción
y aliento, e n fr ia n d o a cad a catequista un
hermoso crucifijo.

M E J IC O - Ciudad Garría.
[R elación de la celadora D ñ a M a ría D ía z Vda
de Orozco).

Hemos tenido algunas fiestas. L a prim era fué
en honor de San Francisco de Sales el 29 de
Enero, <x>n
solem ne, exposidón del Smo.
durante el d ía, ejercicios con cánticos y proce­
sión con la imagen de M aría A uxiliadora. E l 26

Cura-Canónigo Dr. Francisco J. Reveles, por
estar ocupado con las atenciones del Prelado.
Term inó el ejercicio con la bendición del
Smo. y se repartieron m edallas de María A u­
xiliadora.

N IC A R A G U A - M asaya. — Bendición de
una nueva y preciosa imagen dcJ Beato
Juan Bosco.
(Crónica del diario local « L a íCoticia*).
Son las cuatro de la tard e del 23 de abril.
E n las calles se ad^derte gran mo\'imiento de
gente que v a y ^'iene de m anera afanosa. Hemos
sido in\-itados para la bendición y procesión
de la bellísim a im agen de Don Bosco que los
Salesiancs hicieron venir de los talleres de Bar­
celona para la Iglesia de San Sebastián.
X,as ra 1le<s por donde tran sitará el Beato
se abren en su esplendidez, tapizad as de flores
y de serrm m ulticolor.

312

Huencayo. — £1 P. Reyneri leyendo su discurso.

Huenca>'o. — Autoridades y momento de ccdocar
la Primera Pieilra.

A las 5 y m edia, el Padre R obleto, Cura y
Vicario de la ciudad, delante de una gran m u­
chedum bre, com puesta por todas las capas Sf ciíUes, levanta su diestra
rocía con agi;a ben­
d ita la obra de exquisito arte, que viene a unirse
al palpitar constante de los m illares de cora­
zones que reciben a diario sus favores celes­
tiales en la form a m ística del milagro. I^a ban­
da V ega M atus ju nto con el coro de los alumnos
del Colegio «Cardenal Juan C ag liero » en to­
nan el Te Deum. L a im agen es una escultxira
excepcional.
E l P. R afael Lippo pronuncia im sentido
tliscurso de ocasión, exaltando las sagradas cua­
lidades de aquel abnegado padre de los desva­
lidos.
E l desfile principia; notam os en él m ucha
religiosidad y oración, que ^^enen a poner de
manifiesto la seriedad y devoción que en todas
las partes del m undo se profesa al Apóstol
del Siglo X I X .
Ivos ex-alum nos y alunm os salesianos for­
m an valla. Los M ayordom os señores don Frutes
•■ Uegría y don Alfonso Gutiérrez A ., v a n si­
tuados m u y cerca de la estatua. L as directivr.s
y cooperadores en general, la inm ensa con­
currencia esparcida, pero en orden, dan aspecto
de solemnidad y alegría inmensas.
A la llegada al tem plo de San Sebastián,
que es donde estará expuesta a la veneración

r
3 13
de sus devotos la Sagrada Im agea, las cam pa­
nas dejan oír la v o z estruendosa de sus bronces
y los m orteros resuenan en e l espacio.
E l R ecto r del Colegio «Cardenal Juan Cagliero », con la suavidad y lim pieza d e su voz
a(X)stóIica, agradeció a la concurrencia la gran
manifestación que M asaya entera prodigó al
Padre Juan Bosco, e invocó sobre ella, de
corazón, y sobre N icaragua im a Uu^da de bendi­
ciones celestiales.
Felicitam os a los Salesianos y en especial
al Rdo. P adre E m ilio B ottari por la preciosa
adquisición becha y a la ciudad de las flores
por tener y a en su seno al m ás grande y m i­
lagroso de los santos modernos.

PERÚ “ Huencayo. — Bendición y
ción de ana primera piedra.

coloca-

A la s once y m edia de la m añana del 3 de junio,
tuvo lugar el acto de bendición y colocación
de la Prim era Piedra del «In stitu to Salesiano
Santa R osa », en su nuevo local del Tam bo.
Para el efecto de la ceremonia se preparó,
con anterioridad, un estrado artísticam ente
adornado con flores y banderas, en to m o del
sitio donde se lia colocado la piedra. Asistieron
a dicho acto el P refecto del D epartam ento,
señor D enietrio Vega; el Teniente A lcalde señor
Manuel D . Piélago; el Com andante Roberto
Duncan; el Teniente Coronel, Isaac Incliáustegui; M ayor Guillerm o G arabito; Capitán
Manuel Quiñónez; Alférez Carlos Gómez; doc­
tores Francisco Baldeen, Adolfo E stens R o­

mero; distinguidas dam as de la Sociedad, 3' des­
tacados elem entos cu>'os nombres sentim os no
recordar.
Se dió comienzo a la ceremonia, c<m el Himno
Nacional, que firé entonado por las almnnas
del In stitu to «María AuxÜiadora *. E n se­
guida el R everendo Padre José R eyn eri leyó
un interesante discurso, en el cual lüzo ver
los fliies que perseguía la Congregación salesiana
y el program a a desarrollarse: puso de m anifiesto
que, para llevar a cabo labor tan im portante,
se hacían precisos la gracia de la D i\in a Provideiic ia y el patriotism o de los liijos de la Región.
Luego, el Vicario Foráneo, D r. TeodosioMorent),
bendijo la colocación de la Prim era Piedra,
acto que fu é apadrinado por calificadas perst¡nas. E n seguida se procedió a introducir dentro
de la piedra im tubo de \-idrio, debidam ente
lacrado y sellado, conteniendo el acta de la
inauguración, varias monedas de diferente valor,
m edallas y diarios de la fecha.
T erm inada esta ceremonia, pronunciaron
discursos el Sr. Inspector de la Institución Sale­
siana, el señor Lidio M ongilardi y el doctor
Teodosio Moreno, term inados los cuales, la
concurrencia fu é agasajada con cham pán, pas­
ta s y refrescos que fueron serxddos por las alunrnas del In stitu to María Auxiliadora. Un grupo
de dam itas de nuestra Sociedad, con otro de
alum nos del referido Instituto obsequió tam ­
bién a los presentes con escarapelas alusivas
a la Ceremonia y con ram illetes de flores.
E sta interesante y sim pática actuación ter­
m inó en las primeras horas de la tarde.
E l lugar escogido para la constructión del
colegio es ideal, para los fines que se p<-rsiguen,
y la categoría de capital de Departam ento
de H uencayo exige que ésta cuente con <-slaIdecimíeiitos de educación com o el que se v a a
construir, y cuyos planos son obra del ar­
quitecto salesiano P. Florencio Martñiez.

Cspaoa - MonHIla. — El Exemo S r. Conde de U Cortina, exinio cooperador, confundido en
mesa coa
B«B 140 pobres qoe en las Escuelas Salesianas celebraron con ■■ b a n q u e te é Centenario de las Cuidereacias.

DE NUESTRAS MISIONES
Ecuador - M isión de M éndez y Gualaquiza.

La Pascua de los Jíbaros.
[Correspondencia dcl lim o Sr. V i­
cario Apostólico Mons. Coniin),
Amadísimo Padre Don Pedro Ricaldone:
Y a m e habrá visto en la fotografía que le
adjunto, retratado en m edio de un hermoso
grupo de jíbaros sentados alrededor de la mesa,
líl ilomingo 3 de m ayo fu é para estos pobrecitos
día de inmensa alegría, de una alegría verd a­
dera y expansiva que en sus m isérrim as chozas
es com pletam ente desconocida.
Invitados con tiem po a venir a la Misión para
cum plir con la Pascua, correspondieron de un
modo admirable, y yo m ism o salí a recibirles
y les d i el Pan de los Angeles, la niaüana tlel 7
de m ayo.
Se han portado bien, ]>ero m u y bien, y es
preciso hacer constar que, en torio el tiem po

El

pascual de los Jibaros.

que estuvieron con nosotros, el demonio de la
venganza se m antu vo a respetable distancia,
y esto que se reunieron en aquellos días, depar­
tiendo am igablem ente, jíbaros de distintas tribus
y regiones, a las que separan odios realm ente
terribles. L a feroz voluptuosidad de la guerra
les dejó tranquilos, en cuanto se vieron todos
unidos en el dulce abrazo del D ios de la paz.
¡Quiera el buen Jesús conservárnoslos en las
santas disposiciones de que en estos días hicie­
ron gala!
A los que el dom ingo quedaron con nosotros
les recomendé, en el discursito de las Buena.s
N oches, que pidieran por los otros que habían
tenido que regresar aquel m ism o día a sus
cabañas, a fin de que el Señor haga fructificar
en ellos la buena sem illa. Nosotros finnem ente
así lo esi>eramos.
L a S an ta P ascua fu é precedida por un retiro
de tres días. N uestro m isionero el P . Ghinas.«i,
que hn llegado a dom inar perfectam ente esta
difícil lengua de la selva, los preparó m u y bien
por m edio de conferencias en común y com'ersaciones particulares con cada uno. l ^ s frutos
de su trab ajo han sido grandes, habiéndose
reflejado de un m odo adm irable en la devota
com postura que observaron en la santa misa.
A l m ediodía tuvieron el ágape fraterno, en el
cual no fa ltó la n ota alegre de los cantos pia­
dosos en honor de D ios y de la Sm a Virgen,
entonados en su lengxia y acom pañados al arm oniuin. ¡Q ué gratas im presiones experim enta­
m os todos!
Jesús y María habrán aceptado, sin duda,
estos hom enajes de m is pobres hijos de la selva
y, si el corazón no m e engaña, creo no dejarán
de recom pensarlos con abim dantes bendiciones
del cielo.
Después de la com ida hubo el reparto de
regalos. ¡ Qué algazara! S i vieran nuestros buenos
cooperadores de Italia la infan til alegría con
que se ponen los trajes que ellos nos envían,
y el afecto y vehem encia con que elevan sus
ojos a l cielo, invocando los m ás felices augurios
sobre las alm as generosas, para ellos descono­
cidas, que pitíisan en rem ediar su m iseria...
A las fam ilias que se hallAn y a constituidas
cristianam ente Ies reparto algún dinero, como

315
ea años anteriores, a fin de que puedan adquirir
con él los útiles necesarios para labrar sus tie ­
rras. E s éste im estím ulo de prim er orden que
tiene adem ás la virtu d de conservarlos dóciles
a las enseñanzas del misionero.
Antes, todo lo que hacía fa lta para la labor
se lo regalábam os, pero la exiJericncia nos ha
hecho m udar de táctica.
Ahora los jíbaros conocen perfectam ente el
valor del dinero y saben ser^'irse de él a las m il
maravillas, viéndoseles gozar lo m decible cuando
el m ágico poder de im as m onedas pone en sus
manos los objetos que m ás lialagan su deseo,
o estiman m ás útiles para la vid a . Y a no tienen
que aceptar resignados lo que se les dá, sino
que son dueños de elegir lo que quieren y
esto es para ellos el colm o de la felicidad.
H a y que v e r la ex a ctitu d con que se enteran
del contenido de su bolsa. N o hace m ucho con­
taban to d a vía con los dedos, haciendo la cuenta
de la vieja , hoy b arajan las decenas que es un
contento.
Aunque para el jíbaro la ta re a de aprender
a leer es harto dificultosa, a fuerza de aplicación
ha llegado a superarla de tal m odo, que h o y se
da cuenta del distinto valor de cualquiera de las
divisas y billetes aquí corrientes.
Antes los que se dedicaban a lav a r el oro
en los ríos, pocos por cierto, dejábanse engañar
con lam entable frecuencia; ahora todos saben
cotizar m u y bien el va lo r del precioso m etal.
Y a com prenderán nuestros lectores que la
búsqueda del oro no se la hem os enseñado
nosotros que sólo somos y querem os ser bus­
cadores de almas; aprendiéronla algunos de
los pobres sem i-civilizados que, em pujados por
la crisis reinante, bajan de las regiones interan­
dinas para pedir a esta industria p rim itiva el
pan de que necesitan.
E l jíbaro por lo regular no es am bicioso, no
se siente dom inado por el «auri sacra fam es *
porque ésta ham bre suele aplacarse a costa de la
salud, que él aprecia m ás que tod as las riquezas
del mundo. Que la expongan otros, si quieren;
él prefiere v iv ir, en la floresta, pobre pero fuerte
y sailudable.
A ntes de q u e los últim os jíbaros se despidie­
sen de nosotros, les hice ver, am ado Padre, el
retrato de V d , diciéndoles que es la figura del
Sucesor d el B eato D on B céco, a quien todos
concK»! y veneran con gran afecto.
D íjeles, com o era n atural, que a V d. deben,
después de D ios, tod o el bien qu e de los m isio­
neros recibtíi, y que esto les obliga a estarle
agradecidos y a m ostrar su gratitu d , pidiendo
al Señor le o m ced a to d o lin a je de b ^ d icio n es.
Como está V d. retratado con sobretodo, sus
ojos extrañados no se apartaban de esta prenda
de vestir. N o acertaban a com prender com o
haya en el m undo quien tenga frío; su pobre
m entalidad n o alcanza m ás a llá de los trópicos.

U no, que por cierto se distingue por su l)ondad y es m odelo entre los comjiañeros, al oinue
ponderar lo bueno que es V d. y lo m ucho que
am a a los jíbaros, dijo, meneando la cabeza
con la desconfianza en ellos innata: «Tstatjc »
« Ista tje » verem os, verem os.
Su inesperada salida m e hizo reir de veras;
le aseguré que podía creenne bajo i)alabra de
honor y que no había necesidad de nuevas
experiencias, pues y o lo tenía m ás que com pro­
bado. Y cómo lio ha de ser verdad, am ado Padre,
si V d. se ha m ostrado siem pre ta n bueno con
nosotros. Siga, siga, conservándonos siempre
la m ism a benevolencia, rogando por nosotros,
enviándonos buenos operarios para que no se
m alogren los frutos que, según puede v e r en la
referencia que acabo de hacerle, enipezam os y a
a recoger, y que y o espero agradarán al cielo y
darán dias de gloria a nuestra querida Congre­
gación .
U n a especial bendición le pido por este su
devotísim o sier\*o
Mons. D om ingo C om in .

TESORO

ESPIRITUAL

Los socios de la P ia Unión, rezando todos los
dios un Padrenuestro, Avemaria y Gloria por la
intención del Sumo Ponlifice, con la invocación:
Sánete Fraiicisce Salesi. ora pro nobis, y reci­
biendo los santos Sacramentos de la Conjesión y
Comunión, pueden ganar:

Indulgencia Plenaría.
1) U n día de cad a m es, a su elección.
2) E l día en que llagan el piadoso Ejercicio
m ensual de la Buena Muerte.
3) E l día en que asistan a la Conferencia
m ensual Salesiana.
y en cada uno de los siguientes días:
Octubre
7 Fiesta del Sto Rosario.
II Maternidad de María.
16 Pureza de María.
22 Día de las Misiones.
No\TEMBRE 21 Presentación de Ntra Sra al templo.
22 Fiesta de Santa Cecilia.
Por concesión espcciaJUitna de S. S . P ió X I ,
hecha al Rector Mayor de la P ia Sociedad, D. F e­
lipe R in a ’d'r (6 de Junio de 1922) iodos los Salesianos e H ijas de M aría Auxiliadora, con sus
respectivos cooperadores, alumnos y ex-alumnos,
pueden ganar:
i) U na Indulgencia P lenaria cad a día, sólo
con decir cualquier d evota invocación, por
corta que sea, en m edio de sus ocupaciones
habituales.
2} 400 días, cad a ve z que repitan el mismo
acto.

Gracias obtenidas por intercesión
de María Auxiliadora y del Beato Juan Bosco.
ESPAÑA (Cádiz) Jerez, 3 agosto de 1933. —
Hallándose gravemente enfermo de brouconeumonln el niño de una amiga mía, los médicos de ca­
becera esperaban de un momento a otro dejase de
existir, cuando con el natural asombro constataron
una casi radical curación. ¿Cómo fué el hecho?
Tenía el angelito de seis meses, en la espalda, dos
agujeros que le supuraban constantemente. La
madre lo había colocado bajo el manto de la Virgen
María Auxiliadora, y yo recomendéle que apli­
case a las heridas una reliquia del Beato Juan Bosco.
¡Cosa singular! al día siguente el niño estaba com­
pletamente fuera de peligro, y hoy sonríe ya curado,
siendo la alegría de la casa.
Gracias .sean dada.s a la Reina de los cristianos
y a su siervo el Beato Bosco.
A na R omero de K abra .
ESPAÑA (Barcelona) Igualada, 25 de junio de
*933- — Hña. Gertrudis Jené de Casaus, habiendo
conseguido de Marín Auxiliaddra el feliz éxito en
una operación, le nianifie.sta públicamente su eterna
gratitud.
ESPAÑA (Navarra) Eslella, 4 de junio de 1033.
— Corpus G¿iriu Pbro. hace público su agradeci­
miento ul Beato Juan Bosct> por twlas las gracias
espirituales y materiales obtenidas pt>r su interce­
sión, particularmente por haberle devuelto la salud
a su anciana madre, tan gravemente enferma, que
se le habin hecho hasta la rectmietidación del alma.
i;SP.\Ñ A
jimio de 1033.
Habién­
dome enciMitrado sin empleo, a consecuencia de la
gran crisis comercial, acudí una vez nuVs lleno de
amfiauza ul Beato Bosco para que me saca.se de
tan opnrado trance; para ello hice una novena,
piv>meticndo comulgar durante ella y al final dar
una limo.sna para su caritativa obra.
Al poco tiempo me fué otorgada la plaza de que
hoy disfruto, gracias a la |Xíder«\sa protección del
buen Padre.
Agradecido y siempre confiando en El, lo publico
en el ¡ioifitH para mayor gloria de Dios \ de su
bienaventurado Siervo.
B ehn-abb G onz.ai.ez V icente .
.4 . vf.
=
ESPAÑA Sít.'j.'aMifír, julio de 1933. — R. P.,
enferma de anginas fuertes, llevaba tres dias con
fiebre elcvadisima y continua, que llegó a hacerse
muy sospechosa, y con nada cedía. Acudió a María
Auxiliadora, con gran fe y confianza, mandó cele­
brar una nasa para implorar la mejoría, y ¡bondad
inagotable de María .■ Auxiliadora, tantas \-eces ma­

nifestada, con este su indigno hijo! empieza a ceder
la fiebre, y mejorar la enferma. Agradecido, una
vez más, a mi Buena Madre cumplo la promesa de
publicar la gracia.
J de P.
Exalumno salesiano.
AR G EN TIN A Buenos Aires, 29 junio de 1933. —
Estando enfermo y en situación desesperada pues
todos los procedimientos creídos aptos para mi
enfermedad habían sido agotados sin el menor re­
sultado, me encomendé a la Virgen María Auxilia­
dora y al Beato Juan Bosco, prometiendo hacer
pública la gracia si me alcanzaba lo que pedía. Mi
súplica fué atendida.
Dándole hoy las gracias cumplo la promesa.
C. T.
Exalumno Salesiano.
AR G EN TIN A Buenos Aires, junio 14 de 1933.
— Habiendo encomendado al Beato Juan Bosco
a un hermano mío que debía someterse a una difícil
operación a causa de peritoniiis gangrenada, cali­
ficada de gravísima, la intervención quirúrgica por
todos tan temida, salió admirablemente.
En agradecimiento envío una pequeña limosna
y ruego a Dios por la prouta Canonización del Beato.
Ofelia B raceras d e Piccaluga .
AR G EN TIN A (Chubut) Comodoro Rivadavia,
Mayo de 1933- — Hallándose mi hija Máxima de
17 años de edad gravemente enferma de neumonía
y habiendo dictaminado los doctores del hospital
: Presidente Alvear donde se hallaba la joven, que
era uii caso perdido, recurrimos con confianza al
Beato D. Bosco, aconsejados por las Hermanas de
María Auxiliadora que atienden a los enfermos en
dicho Hospital. — Nuestros ruegos fueron escu­
chados, y hoy gozamos de la compañía de nuestra
querida hija, que forma el encanto de la familia.
— Agradecidos por gracia tan singular, cumplimos
con la promesa de publicarla, acompañando a la
vez una limosna para los gastos de la canonización
del taumaturgo Beato.
Familia Montoya .
ARGEN TIN A (Chubut) Comodoro Rivadavia.
Junio de 1933. — Me encontraba enfermo en el
Hospital ■ Presidente Alvear ». Los días pasaban y
mi situación era de las más penosas. Me disponía
ya a dar el postrer adiós a los seres queridos, cuando
se acercó a la cabecera de mi cama la Hermana de
la Caridad del Hospital y me sugirió me encomen­
dara al B. D. Bosco. Así lo hice; pero pedí recibir
los Stos. Sacramentos, que me fueron administradla

317
por los RR. PP. SalesianoSj que a diario visitan a
los enfermos. — Poco a poco el mal fué cediendo
y en menos tiempo de lo que pensaba, pude em­
prender nuevamente mi traba]'o, por bailarme com­
pletamente sano y restablecido.
Agradecido, hago pública la gracia, y para coo­
perar a tan santa Obra, cual es la del Beato D. Bosco,
envió una limosna.
F ructuoso N a u m a d a .

COLOMBIA (Santander) Girón, 24 mayo de 1933.
— Habiendo sido herido de gravedad un hermano,
invoqué a nuestra Madre María Auxiliadora, supli­
cándole le hiciera cesar la hemorragia y pudiera
recibir los Santos Sacramentos. ¡Oh prodigio! A los
pocos minutos, la hemorragia cesó, quedando en
disposición de gozar los auxilios espirituales que
tanto deseaba. Por este singularísimo favor, doy
públicas gracias a nuestra gran Madre María Au­
xiliadora y envío una pequeña limosna para su
culto.
L u isa R u iz .

COLOMBIA (Santander) Toledo, mayo de 1933.
— En momentos angustiosos para mi familia, por
la terrible enfermedad de una hermana, acudí llena
de confianza a María Auxiliadora, prometiéndole
la publicación de la gracia, si al practicar el médico
el necesario examen, el dictámen de éste era favo­
rable. Ella oyó benigna mi súplica y remedió mi
necesidad.
Muy agradecida por el señalado favor que he
recibido, cumplo boy la promesa hecha a la Madre
de Dios y envío ima pequeña limosna.
E l e n a G u er r er o B.

COLOMBIA Vicente, mayo 25 de 1933. — Hace
anos dos meses tuve un niño de doce años de edad
sufriendo fiebres y llegó a tal estado de gravedad,
que creí se iba a morir. ¿Qué hacer en este caso?
— Acudí a Don Bosco pidiéndole que me alcanzara
de Liaría Auxiliadora la gracia de la salud para el
niño, y en verdad, tres días después de terminar
una novena a la Virgen María Auxiliadora empezó
a mejorar el enfermito y hoy está completamente
bien.
Como ofrecí hacer publicar la gracia, cumplo con
este deber y en otra ocasión en\-iaré una limosna.
T eodoro L ó pe z .

COLOMBIA Zipaquirá, junio de 1933. — Meses
pasados había concluido ima empresa en la cual
había gastado mucho dinero, confiado en que pronto
me daría ganancias considerables. Pero resultó que
el producto no se vendía, y creí perdidos todos mí»;
'.^uerzos y dinero. En el colmo de pena y decepción
tuve la feliz idea de encomendar mi empresa a
Don Bosco, y al efecto le ofrecí hacer una confesión
y comunión en su honor, y mandarle unas cuotas
para ayuda de los gastos del yo^-iciado de Mosquera.
Esta petición se la hice a Don Bosco ima mañana
en la misa; y véase el prodigio: ese mismo día, por
la tarde, recibí un telegrama de pedido y el negocio
ha continuado mejorando. Por lo cual lleno de gra­
titud envío al Superior del Noviciado de Mosquera
U limosna ofrecida, que no será la última.
J u an Cl d ia c o M endoza .

ECU.ADOR Cuenca, abril de 1933. — Padecí dn•*ou dos años, finjo de sangre, sin qne médicos ni
Btedí'.-inas alcanzaran a curarme. Mi estado era de•espt r.ido, tanto que los médicos anunciaron cer­

cana mi muerte. Perdida toda esperanza en lo hu­
mano, me dirigí llena de confianza al Beato J uan
Bosco, aplicándome su Reliquia y ofreciendo tlar
una limosna y publicar la gracia. ¡Oh prodigio!
Desde aquel mismo instante cesó el flujo y entré
en plena convalecencia. Manifesté la gracia recibida
a un sacerdote salesiano para que se publicara y
di la limosna que ofrecí. Pasaron cerca de dos años
y puedo asegurar que la curación fué completa y
duradera. Oh! Beato Juan Bosco, seré siempre
vuestra fiel devota.
JuuA

M a t il d e G r a n d a G u e l l e .

FRAN CIA Mallemort, julio de 1933. — A prin­
cipios de mayo de 1932 sufría del pecho izquierdo
y a mediados del mismo mes, se me formó algo
asi como un tumor muy grande y llamé al médico
el cual, creyendo fuese un cáncer, me dijo era nece­
sario operar sin perder tiempo.
Muy aflijida, por la gravedad del diagnóstico y
por miedo de perder el pecho, me encomendé al
Beato Padre Don Bosco, y del Boletín salesiano
español que recibo todos los meses, recorté su santa
imagen, y la apliqué a la parte enferma. A la ma­
ñana siguiente, acompañada de mi hija mayor, me
fui muy esperanzada a la clínica, donde en efecto
fui operada y en seguida con mis dos hijas empecé
una novena a Don Bosco. La operación resultó fe­
licísima y ni era cáncer lo que se temía ni hubo que
amputar el pecho. Ha transcurrido un año .sin
novedad y, en vista de que la curación es perfecta,
muy agradecida al buen Padre, cumplo lo prome­
tido, publicando la gracia y después de haber hedió
decir una misa en la basílica de María .\uxiliadora,
mando decir otra y envío una limosna para la ca­
nonización del Beato.
V ic e n t a

G u m baü

de

Sa n

Jo s é .

MEJICO (Sinaloa) Amolé. 2 de Junio de 1933.
— Hallándose un sobrino mío con fiebre muy alluT
y como había recaído y tenía otros agregados, te­
míamos que se le declarara alguna enfermedad
mala; con esos temores invité a la mamá del enfermo
a hacer la novena de María Auxiliadora. Llevábamos
un dta de la novena cuando el enfermo se puso
grave, entonces ofrecí a la Sma. Virgen y al Beato
i). Bosco publicar la gracia si me concedían que
se alidara y siguiera mejorando; fui escuchada,
ese día se le cortó la fiebre, d n o el médico y lo
declaró fuera de peligro; aparerió de nuevo la
fiebre, fuerte al principio, después más baja, hasta
que el día mismo que terminamos la novena, quedó
completamente limpio.
.Agradecida por tan gran favor, cumplo mi pro­
mesa de publicarlo, bendiric-ndo cada día má.-> a
María .Auxiliadora y al Beato D. Bc^sco.
Líarls .

de

J e sú s A h u m ad a .

MEJICO (Sinaloa) Saran.o. 1®de Junio de 1933.
— Doy gracias a María .Auxiliadora y al Beato
Juan Bosco que, por su valiosa intercesión, me han
obtenido la salud de una persona amiga mía, de
quien se habia perdido toda esperanza de salvar
de la muerte, pues tanto los máiieos como la pú­
blica opinión la daban por segura. £1 afecto que
tengo a la enferma me estimuló a recomendarla a
tan poderosos abroados, mediante el rezo de su
Novenita. Con grande sorpresa y mayor alegría,
al día riguiente de estar haciendo la Novena, no­
tamos la desaparición de todo peligro, siguiendo

318
jirnclualmente la mejoría y gozando hoy la paciente
de perfecta salud.
Se desea hacer público este favor realmente señaladisimo y casi milagroso, a la vez que se ofrece
ima limosna para los gastos de la próxima canoni­
zación del llcato Don Bosco. — Nuestro agrade­
cimiento eterno, Virgen Santísima, y a ti, nuestro
querido Don Boscol
L a u r a G. Vda. de A lc a i .d e .
MliJICO (Sinaloa) Tamazula, i “ de junio de
— Hace algún tiempo que la niflita Violeta
Llayashí tuvo una grave enfermedad, hasta el
punto que los módicos ya dc.sespcraban del caso.
Acudí luego a María Auxiliadora, solicitando de
esta divina Madre, por intercesión del Beato Don
Bosco, la curación de la eufermita. María Auxilia­
dora, siempre dispuesta a escuchar los ruegos de
cuantos a lilla recurren con fe y couñanza, no nos
hizo esperar mucho, pues en breve conseguimos
ver restablecida a la niiiita.
Damos inñnitas gracias a nuestra amadísima
celestial Madre, publicando este favor, para que
todos acudan a Ella cu las circunstancias más
apremiantes de esta vida, ya que María es eviden­
temente salud de los enfermos y Auxilio de los
cristianos.
L a u r a G. Vda. de A l c a l d e .
PERÚ Piura. lo de Abril 1933. — Habiéndome
encontrado sin ocupación durante dos meses y sin
esperanza de encontrarla, por la aguda crisis que
atraviesa nuestra Nación, acudí a nuestra buena
Madre María Auxiliadora por intercesión del Beato
Don Bosco, y antes de terminar la novena que había
comenzado, y sin haberlo solicitado, fui llamado a
otra oñeina, con mejor remuneración de la que tenia
en la anterior, donde quedé cesante.
Con todo agradecimiento he entregado una
limosna para las misiones y a la vez publico la
gracia, como lo había ofrecido.
M. V. A lcedo H.
URU GU AY Eaysflíidii. Marzo 22 de 1933. —
Estando la hijita única de una amiga gravemente
enferma, al extremo de no dar los médicos ninguna
esperanza de salud, estando casi en los últimos
momentos, la encomendé a María Auxiliadora, pro­
metiendo hacer rezar una misa cu sufragio del alma
<k‘l purgatorio más devota de tan buena Madre,
y hacer publicar la gracia en el BoUtin Salesiano.
A la pocas horas de hacer esta promesa, la enfermita tuvo una reacción tan grande, que sin ningún
contratiempo pude aun llevarla 13 leguas en auto,
a ser atendida por un especialista de nidos.
Desde eutouces siguió mejorando tan rápidamente
que a los 10 dias regresó a casa, fuera de peligro,
y hasta la fecha, — han trauscurrido 3 meses —
gx>za de perfecta salud. — Por lo que agradecidísima
a la Sma. Virgen, cumplo lo prometido.
A . P a la z zi .

I h n también gracias por favores recibidos:
E 'I' a ^A Barcelona. G. F.
E spaña (Barcelona) Fí/tisor. I. R.
E sp .v^ a (Cádiz) ri 7/«m.tríin. Victoria Caballero.
E sp .aS.k Cutnca. Jesusa Escaniilla — Gerardo
Santos Pbro.
E sp.aS a (Cuenca) -fbia de la Obispalía. Fortunato
Sevilla Herraix — Julián Ilcrraiz — Marta López
— Josefa Alvarez — Dominga Molina.

E spaña (Cuenca) Castillo de Albaráñez. Amaiin
Costinas.
E spaña (Cuenca) Frontera. Rosa Bonay, coope­
radora salesiana.
E spaña Gerona. Una devota y cooperadora saIcsiana.
E spaña (Pontevedra) Vigo. María Criado.
E spaña Santiago. Una exalumna salcsiaua.
E spaña Sevilla. Felipa Velasco.
A rgentina (Córdoba) Ramón Coreano. Elena
Vda de Ronco.
A r g e n tin a General Roca. Nazario Bártoli, Pbro.
A r g e n tin a Mar del Plata. A . G.
A rgentina Mendoza. Paula de Torróntegui.
A rgentina (Mendoza) Rodeo del Medio. Una
Hija de María A.
A rgentina Santa Cruz. Besa María de Ticó.
Colombia Bucaramanga. Mercedes Valenzuela de
Parra.
C o lom bia Cali. Ana María de Domínguez.
C olom bia San Benito. Armiuda N. de Castro.
C olom bia (Santander) Labaieca. Florentina M.
de Carvajal — Gertrudis F. de Torres — María
Dolores Bermúdez — Félix Castro V. — Dolores
Gamboa — Manuel Uribe Agüero — Martina V.
de Jaimes — Pastora Bonilla — Gemente Peñaloza — Joaquín Zúñiga — Blas González — Veró­
nica Durán — Pedro M. Leal — Delñna García —
Corina Vda. de Novoa — Nieves de Gamboal —
Francisco Soto — Sacramento Arredondo — María
de los Angeles Arias — Rosaliua de P’arra — Elena
Guerrero — Rosa Jiménez — Manuel Francisco
Leal — Mateo Luna — Agustina Delgado de Torres
— Pedro García — José A. Salcedo — Ana Sofía
Rangel — María Engracia de Gallardo — José del
Carmen Mendoza — Mélida V. de Monsalve —
Cándida R. de Mora — Miguel Arias — Eusebia
Bochaga — Joaquín Carvajal — Florentina M. de
Carvajal — José Carvajal — Evangelina Carvajal
— José A. Mora — E va M. Gamboa — María dcl
Rosario de Parra — María de la Paz Luna— Satur­
nino Luna — Jesús Delgado — Patricio Delgado —
Eulogio Barroso — José Rosario Hernández — CL.B.
Colombia (Santander) Girón. Jesús Maris
Gómez — María Rueda de Pina — Soledad Rey
— Rosa Vesga — Cecilia Ruiz de Mantilla — Mer­
cedes R. Vda de ^’aldi^^eso — Alfonso Navarro
— María Ignacia G. de Arenas — Alberto González
— Evaristo Arenas G. — Evaristo Prada R. —
Gregoria Rodríguez — Angel María Roa.
Colombia (Tolima) San Luis. Q. A. de C.
Colombia (Valle) Yumbo. Emilia Varela —
Justina de Guevara — Ana María L. de Dominguei
— José Fielmam — Lucilia de Delgado — Qemenda
Prado — Ninfa de Arámburo — Nelson López —
Betulia de Espinosa — Benigna de Freire — LuisC
Isanoa — Sabás Herrera — Ernestina S. de LópezI slas F ilipinas Manila. P. Fabres de Machuca.
Méjico Coyoacán. R. C. Vda de Papia.
Méjico (Jal.) Guadalajara. Guadalupe de Gon­
zález — María S. Prado.
Méjico . C. M. de Berchet — Luz Paz — A. Duarte
— María del Carmen Reza.
Méjico (Nay.) Ixtldn. Guadalupe Ulioa e Hija
— Josefa Camacho — Mariana Macías.
Mé j i c o ( Yu c . ) . P r i m i t i v a M . G o n z á l i - z y G.
Méjico (Zac.) Momax. Amelia Román.
N ic.\ragüa Ckinandega. Juana Vicenta
P erú Lima. M. V. S.

319

Por intercesión
del Venerable Domingo Savio
y de nuestros Siervos de Dios.

C O O P E R A D O R E S DIFUNTOS;

Dan gracias a l Venerable Domingo Savio
por favores recibidos:
E spaS a Sevilla. Una. Devota.
EspaS a (Navarra) Esíella. Corpus Garin Pbro.
Argentina Buenos Aires. Ofelia Braceras —

Haedo de Piccaluga.

Dan gracias a la Sierva de D io s Dorotea
de Chopiíea:
Nicaragua Puerto Cabezas. Agustín Cruz Ro-

sález.
Colombia Bogotá. Después de mucho tiempo de
ver como podía realizar la venta de ima pequeña
finca rural que poseíamos, la cual no nos reportaba
utilidad ninguna y sí frecuentes gastos, resolvimos
encomendamos a la Sierva de Dios y gran Coope­
radora salesiana Dorotea de Chopitea, para que ella
nos ayudara, ante la Sma Virgen, a conseguir la
satisfacción de esta necesidad.
El mismo día en que temiinamos la Novena en
SD honor, se presentó una persona, con quien lle­
vamos a cabo el negocio, que fué equitativo por
ambas partes, pudiendo de esta manera mejorar
algo la situación de nuestra familia.
Desearía yo que esta gracia se publicara en el
Boletin Salesiano, según lo ofrecimos.
S. Calto ,
Cooperador salesiano.

N E C R O L O G ÍA S

S A L E S IA N O S D IF U N T O S :

Arrigo Bianco, clérigo — de Cuorgné (Italia) f en
Cuorgné, el id de Mayo.
Trinidad Bravo, coadjutor — de San Martín Texmelucán (Méjico) t en la Habana, el 21 de Abril.
Rir údo De M ariini, sacerdote — de San Francisco
(California) f en Los Angeles (California), el 11 de

ifavo.
Po-.l-tr.ato Griffa, sacerdote, — de Vinovo (Italia)
t en Santiago de Chile, t i 24 de Marzo.
Juan T osí, sacerdote — de Chiari (Italia) f en
Pavía (Italia) el 27 de Abril. Conoció ^ Beato Don

quien le predijo una larga vida de trabajos
y sacrificios en América, donde en efecto realizó
fecuhdo apostolado de 40 años.
Dc'.-: ngo Semeria, coadjutor — de Pontedassio
(Italia.i f en Piossasco (Italia), el 2 de junio.

Excmo. Sr. HípóIUo Leopoldo Agudclo
O bispo de Pasfo-Colombia.
Murió el 25 de Mayo
Grande fué el dolor que se extendió por toda la
ciudad de Pasto cuando se supo la noticia de que
el egregio Prelado había inesperadamente pagado
tributo a la muerte, después de pocos días de en­
fermedad, soportada con resignación cristiana.
De virtudes nada comunes y dotado de im exqui­
sito don de gentes, se grangeó la estimación general,
en el corto lapso de dos años y cuatro meses que
le tocó regir los destinos de la Diócesis Pastopolitana. Para los que tenemos la suerte de militar en
las filas de nuestro Padre Don Sosco, tuvo spccialcs
muestras de predilección; hacía gala de ser, como
él decía, « Salesiano de corazón ».
Cuando estuvo de ^^ica^io General en la Dió­
cesis de Tunja, fué director de los Cooperadores
Salesianos, bendijo la imagen de nuestro Padre y
celebró con pompa las fiestas conmemorativas de
su beatificación; y cuando fué a Bogotá a recibir
la consagración <p'scopal, no quiso hospedarse en
otra parte sino en la casa de los Hijos de Don
Bosco. Para la comunidad de Hijas de María Auxi­
liadora, en la ciudad de Túquerres, tuvo delicadezas
verdaderamente paternales, y hacía pocos días que
se había trasladado a dicha dudad para bende^r
el hospital qu regentan dichas Hermanas Sale.sianas.
Sus exequias fueron un triunfo, pues toda la sodedad concuníó a ellas, para demostrar su cariño
y amor al benemérito Pastor, que consiguió de la
Santa Sede el culto público de nuestro Beato para
la ConcatedraL
Ansiaba ver llegar la hora de celebrar los festejo#

320
de la Canonización de nuestro Padre; pero Dios
dispuso que a la edad de 69 años fuera a recibir el
premio ofrecido al siervo bueno y fiel, el día siguiente
de la fiesta de nuestra Madre María Auxiliadora,
25 de mayo, fiesta de }a Ascensión.
Las eximias virtudes que practicó el Prelado,
nos hacen esperar que Dios ya habrá galardonado
al santo Obispo, mas, si alguna leve mancha le hu­
biere impedido ir en seguida a la Gloria, demostré­
mosle todos los hijos de Don Sosco nuestra grati­
tud, ofreciendo por su alma abundantes sufragios,
a fin de que pronto brille para él la luz eterna.
A todos los .miembros de su ilustre familia que­
remos hacer llegar nuestra sincera condolencia.

divina, entregó su alma al Creador. Sus última»
palabras, contemplando el crucifijo fueron:«hágase,
Señor, vuestra santa voluntad >.
El antiguo Inspector Salesiano, que le asistió en
su enfermedad y en su muerte, pronunció en sn
sepelio el saludo de despedida, proclamándolo d
« abanderado de Cristo y el precursor de la Acción
Católica en Mendoza » y poniéndole como modelo
a la juventud intelectual del país.

Han muerto también en la paz d e! Señan
E spañ a Badajoz. — Casilda Rodríguez de Juan.
E spañ a (Cádiz) Puerto de Santa María. — Don

Francisco Núñez, Pbro. — Augusto Morgán.

Dr. Ramón I. Agüero.

E spañ a Córdoba. — María Jiménez.
E sp a ñ a Cuenca. — Petra Castellano — VenancU

Pué un Argentino ilustre por su ciencia jurídica,
Montalleo.
por su rectitud y hone.stidad de vida, y, principal­
E sp a ñ a (Cuenca) Huerta de la Obispalía. — Isabel
mente, por su valentía de carácter, como católico
Olivares.
práctico. Cooperador salesiano de la primera hora,
E
spañ
a (Huelva) Fuenteheridos. — Matilde Fer­
de.sde la fundación del Colegio en Mendoza, gozaba
nández Moreno.
con la amistad de los limos Sres Obispos Salesianos
Mons. Cagliero, y Mons Costamagna, y del P. VespiE spañ a (Huelva) Cariaya. — María Gómez.
guani. Profesor de Filosofía y Ciencias sociales y
E sp a ñ a (Isla de Menorca) Cindadela. — José Her­
.1urisconsulto destacado, al ser nombrado Presidente
nández.
de la Corte Suprema de Justicia en Mendoza, hizo
E
spañ a (Jaén) Porcuna. — Pilar Romero — Joa­
colocar en el Tribunal la imagen del Santo Cristo
quín Díaz Pérez — Jo.sé Santiago Quero.
de Velázquez, Como buen Cooperador salesiano
E sp a ñ a Sevilla. — Enriqueta Barón y Martínez
era al Dr. Agüero devotísimo de Jesús Sacramentado
Aguelló — Dr. J uan de la Lastra y Rojas —
y de la Sma. Virgen. Al verlo arrodillado entre los
Dolores Escalera de Lacave — Luisa Puig de
niños, con su libro de piedad, orando con fervor,
Olmedo — Exemo Sr. Amaute Laffóu y Fernán­
mientras esperaba su turno para confesarse, los que
dez — Excrao Sr. Marqués de Villamarta conocían su intelectualidad, confirmaban la verdad
Eladia Ordóñez y Garzón — Antonio de Monte»
de los célebres versos:
y del Castillo — Alejandro Collautes — Julián»
«Tanto a Dios te acercas, cuanto te humillas,
Cámara — Bernardo \'iguera y Lobo — Exemo
* Nunca es más grande el hombre que de rodillas ».
Sr. Don Rafael González Abreu Vizconde de lo»
Hemos dicho ([ue era devoto de la Sma Virgen,
Remedios — Ignacio Morales Roldáu.
y ¡qué devoción la suya, hecha toda ella de sustan­
cia, de ternura y de v-aleiitinl Hasta recordar estas
E sp a ñ .\ (Sevilla) Cantillana. — Antonia Barrer*.
frases pronunciadas, con la arrebatadora elocuencia
E sp a ñ a (Toledo) Villa de Don Fadrique. — Isabel
que lo ora característica, en un memorable discurso
Aguado — Robustiana Muñoz — Petra García
tenido en el acto de bendecirse la imagen de la
Baquero — Petra Comendador.
Inmaculada, en el frontis del Templo de S. Fran­
C01.OMBIA
(Narino) Pasto. — Félix Vergara — Luis
cisco:
Bcuavides — bCoisés Beuavides — Gratulina de
•... dejadme que repita, una vez más, mi profe­
Gutiérrez — Rosario de Zambrano.
sión de fe, de hijo, de siervo humilde de María San­
C01.OMBIA (Valle) Cali. — Anita Heredia — Emili*
tísima, cuyo culto, sen dicho de paso, salvará a la
Plata Vda de Ríaseos — S izta Borrero — .Apa­
humanidad dcl diluvio de corrupción que nos ama­
ricio Figueroa — José Gregorio Aragón — Dinus
ca.. Vo soy un viejo deudor que nunca jamás aca­
Latoire — Macías Camacho — Sabina M. de
baré de pagarle sus grandes beneficios a mi persona
Otero — Sixta J ulia Borrero Vda de Paz — Mari»
y a mi hogar...
Luisa Cuevas de Casas — Albina María Lenis —
* Y rae honro en confesar, que debo al culto de
Manuela Jiménez — Francisca Córdoba de Bo­
María mi salud física y moral; que siento la necesidad
lados.
de publicar mi gratitud; y que debiendo a María
la concitrucia de lo que soy y puedo, como hombre
C01.OMBIA Fónteque. -— Fortunato Cifuentes.
y con los hombres, quiero declarar con solemne
C olom bia (Valle) E l Carmen. — Teresa Molina de
cümpnuui.st> a la faz de los hombres, amigos y adver­
González — Felisa Gaiarza de Gamboa — Mer­
sarios. que: * soy Mariano de alma y corazón... *.
cedes Gamboa de Cándelo.
Por causa de la franqueza de su fe. sufrió la per­
Colom bia (Valle) Pescador. — Tomás Rocha.
secución del sectarismo. Y la sobrellevó con ente­
reza cristiana, perdonando y rogando por sus ene­
R. i. P.
m iga. Formó un hogar modelo y dejó a sus hijos
el ejemplo de su piedad cristiana, que ellos here­
Coa mpnbmcióm de U mmforidmi eiJesiásficm.
daron.
Diredor-mpoosable: D. GUIDO FAVINI
Confortado con los Santos Sacramentos, que re­
Eilableciml^alo Tip. de ImSociedad Ediloro iBtcrMdoB*) cibió con fe y con entera resignación a la \-ohmtad
Corso Regimo .'Hor$'ierífo, ir*.

A

Fecha
1933.10