-
Título
-
BS_1932_08
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Agosto 1932
-
extracted text
-
Año XLVII - N. 8. — Agosto, 1932
BOLETÍN SALESIANO
REVISTA DE LAS OBRAS DE DON B O S C O
Verdadero concepto
de la cooperación salesiana.
( C o aliau aclón ).
C e lo p o r la ju v en fu d .
Los NIÑOS. — E n ellos está, en capullo,
toda la sociedad futura.
La E d ad Media v ió con asombro como
mundos de religión e ideología contrarias
chocaban entre sí y reñían fieras batallas,
para poseer aqdella sagrada urna, de la que
salió glorificado el cuerpo de Jesús y. con
El todo lo que de bello y esplendoroso tiene
la ci\'ilización moderna.
Nuestro siglo asiste ahora a un choque
parecido. Hom bres de opuestos bandos
riñen tam bién batallas, no menos fieras y
enconadas, para poseer el corazón del niño,
urna sagrada y palpitante que encierra las
esperanzas y posibilidades del porvenir.
Todos conocemos los ejércitos conten
dientes y pocos habrá que no formen parte
de alguna de sus arm adas. Todos vemos con
qué amplitud se m ovilizan las fuerzas y asis
timos al fragor de los com bates yescucham oslí algazara de los soldados, que no cruzan
ya sus arm as al pié de los castillos feudales
y de las ciudades torreadas, sino en los
bancos de la escuela y del taller, en las gale
radas de la prensa y en las encrucijadas de
la política.
Hemos expuesto algunas generalidades
^bre \Tiestros deberes. Cooperadores salesia5- es necesario ahora que los analicemos
y determinemos m ás concretamente, si no
t
a l menos los m ás im portantes y el
primero que desde luego se ofrece a la vista,
por su m ayor relieve y i>or su carácter de
imperiosa urgencia, es el de acudir a la de
fensa de los niños y de los jóvenes, pués nadie
podría concebir a los Salesianos y menos
aun al B eato Juan Bosco fuera de este su
elemento natural, la juventud.
Decía nuestro Fundador: * ¿Queréis que
os indique un trabajo relativam ente fácil,
pero de una trascendencia enorme para la
Religión y para la sociedad y de resultados
fecundos y magníficos? Interesaos por la
buena educación de la juventud, especial
mente de la que es m ás pobre y abando
nada ».
L a ju ven tu d de que habla es, natural
mente, la que pulula en las escuelas, en los
talleres y en la calle.
E x LAS ESCUELAS. — E sla s se ven cada
día m ás frecuentada», a medida que las ])osibilidades de estudio se van ensanchando.
E n otros tiem pos, la juventud escolar se
lim itaba a im reducido grupo de privile
giados; h oy se ha convertido en falange for
midable que es necesario dirigir y disciplinar
con el m ayor cuidado, si no se quiere que
subvierta todos los valores y siembre nuestra
ci\*ilización de ruinas.
E sta pobre juv'entud merece todos los
desvelos del Cooperador salesiano, porque
en los Centros de enseñanza es donde se le
tienden ahora las insidias m ás pérfidas y
las redes m ás sutiles, para cazarla y perderla.
L a escuela es precisam ente el cam po de
la lucha a que antes nos referíamos y en el
que ha hecho irrupción un enemigo terrible,
d laicismo, qoe hace ondear como señuelo
la bandera h ip ó crita 'd e la neutralidad y es
^ 1
226
una cínica cormpución de menores, oficial
mente organizada.
lis a neutralidad con que se quiere engañar
al pueblo sencillo, el laicism o no la obser
va ni la ha observado en ninguna parte, tra
duciéndose prácticam ente en negación de
Dios y de la patria, en desprecio de la ley
y de la autoridad, en odio de clases y encanallaraiento precoz y diabólico.
« L a escuela laica es im pía, — ha dicho en
un vibrante docum ento el Sr. Obispo de
Madrid — y para los católicos es peor que la
persecución sangrienta, aporque la espada
hace m ártires y éstos son semilla de creyen
tes, m ientras qire la persuasión hace após
tatas y la corrupción hace incrédulos».
E l pensam iento libre, que es el dogma de
esa escuela, hace a los jóvenes rebeldes e
insumisos y la prédica continua de todas
las demás libertades encabrita sus pasiones
que de suyo son ya prontas a incendiarse,
precipitándoles m aterial y moralmente en
el desorden y en la miseria.
Añádanse a todos esos^ peligros los que
los jóvenes encuentran en la calle, las hojas
volantes saturadas de impiedad, las novelas
cortas hechas expresam ente para enseñar
la corrupción, los kioskos llenos de estam pas
y escenas de burdel, los ejemplos y solici
taciones de compañeros libertinos, los bailes
y cinem atógrafos y todo nuestro ambiente
social, h oy más virulento y contagioso que el
que rodea a los cuerpos en descomposición.
m ás insignificante jornal, son arrancados
de los brazos m atem os y m etidos en la fá
brica o en el taller que son casi siempre verda
deros antros del infiemo, donde basta poner
el pié una sola vez, para quedar aprisionados
en un engranaje diabólico, del cual el almg
y a no sale sino destrozada.
A llí tienen puesta su cátedra las prédicas
anarquistas y com iA istas, allí se manchan
con el ridículo y la calum nia las cosas y
personas más santas, allí pululan libremente
los dichos más obscenos, las licencias más
desvergonzadas, la seducción y la blasfemia,
allí la juventu d inexperta, falta de toda
defensa, sucum be sin remedio, quedando
hechas polvo en poco tiem po su piedad y
su virtud.
I Qué hombre, no diré católico sino
simplemente sano de corazón, podría wr
con indiferencia ese crael estrago de tantas
almas inocentes? ¿Quién no consagrará una
parte siquiera de su descanso y de su bie
nestar al remedio de esas terribles desgracias
que pesan ya, de un modo angustioso, sobre
la sociedad de h o y y am enazan destruir
com pletam ente la de mañana? ¿Quién no se
pondrá de pié generosamente, como Don
Boscb, al grito de com bate por él lanzado de
Salvemos a la juventud?
Veam os de que manera se resuelve, según
él, el problema de la protección juvenil y
la primeras y m ás necesarias providencias
que h a y c^ue em plear para hacerla efectiva.
E n lo s t a l l e r e s . — N o menos angustiosa
es la situación de los jóvenes dedicados a
los oficios manuales porque, apenas se hallan
aptos sus músculos para el trabajo, apo
dérase de ellos la ola societaria, impregnada
de ateísm o, que les obliga a v iv ir encuadnidos
m ilitarm ente dentro de esas masas de resis
tencia, donde razonar es un crimen y donde
sólo se oye la vo z del odio y de la fuerza.
El contingente de estas juventudes es
aun mucho más grande y la caridad de los
buenos cristianos tiene deberes m u y graves
que cum plir con ellos, acercándose con
am or a los hijos del trabíijo, para acaldarlos,
fortalecerlos, instniirlos y saUnrios.
E n tiempos no m uy remotos, los hijos del
obrero aprendían su arte u oficio en el mismo
hogar, sin tener que desertar de la fam ilia,
bajo la mirada solícita de sus padres que
eran siempre excelentes cristianos. H oy esos
pobres niños, en cuanto pueden ganar el
H a b l a D o n B o sco . — « H a y muchos
medios — dice — y todos eficaces de ayudar
a la juventud abandonada, medios 5^ com
probados por la experiencia y que en todas
partes han dado y siguen dando consoladores
resultados.
Uno de ellos son los Oratorios Festivos,
con sus jardines o patios de recreo, a los que
niños y jóvenes acuden, cautivados por juegos
y entretenim ientos que se procura sean
variados, honestos y amablem ente \dgilados.
E n esos Oratorios se les dan a los niños las
m ayores facilidades para instruirse en la doo*
trina cristiana, se les acom paña y dirige en la
práctica de los deberes religiosos y, no sólo
viven allí libres e inmunes de los peligros
de la calle, sino que asisten a funciones re
ligiosas llenas de amenidad, donde aprenden
a am ar a Dios, a respetar a sus padres, a
estim ar la virtud y aborrecer el vicio: en
im a palabra, a hacerse dignos del délo.
227
Otro medio son las Escuelas nocturnas
para jóvenes obreros que, ocupados todo el
día en su taller u oficina, no disponen de
tiempo ni ocasión para instruirse; y las
Clases diurnas gratuitas para los que no
pueden frecuentar las E scuelas públicas, por
no tener ropas d ie n t e s con que presentarse,
o por haber pasado y a la edad escolar; y los
Catecismos dominicales y hasta cotidianos,
organizados en iglesias y locales privados;
donde se atrae a los niños con modos afec
tuosos y con estímulos y pequeños premios,
a fin de inculcarles los principios religiosos,
que su propia ligereza o la iucuria de sus
padres les haría ignorar por completo, con
daño irreparable de su felicidad tem poral
y eterna.
H ay casos, sin em bargo, en que todo esto
no basta.
En la calle se ven niños que se hallan
completamente abandonados; niños que se
acercan a uno, levantan sus ojitos, velados
por la tristeza, y exclam an: ¡Tengo hambre!
por favor, tm pedazo de pan; so y pequeño y
no puedo tra b a jar.— F á d l es comprender que
para salvar a esos niños física y moralmente,
ffli ésta y en la o tra vida, habrá que ase
gurar su sustento, m ientras no se hallen en
condiciones de poderlo ganar.
Con frecuencia se ve a otros que andan
destrozados, llenos de mugre y hechos unos
golfos, a quienes habría que vestir y colocar
convenientemente, si se quiere que abandonen
la vida bohem ia y los lugares de corrupción.
No faltan, finalmente, quienes son aun más
pobres y desdichados que los pájaros de la
selva que tienen nidos donde guareceree y
hasta que los zorros del m onte que tienen
cuevas y madrigueras. A esos no bastará
darles com ida y vestido, sino que además
habrá que procurarles techo y abrigo, habrá
que levantar para ellos Internados y asilos
de caridad.
CRUZADA
E n esos santos refugios encuentran ellos
todos lo que necesitan, y m ientras unos,
en talleres a propósito, aprenden un arte
u oficio que les perm itirá ganarse hon
radamente la vida, otros favorecidos por
Dios con particular ingenio, dedícanse ol
estudio, con miras, la may’or parte, a una
carrera civil que les ponga en condiciones
de hacerse útiles a la fam ilia y a la sociedad
y con ánimo, algunos, de abrazar la carrera
eclesiástica, a la que se sienten divinamente
llam ados y hasta de llegar a ser apóstoles
de la fe y de la civilización, en las naciones
bárbaras.
H e aquí los medios que emplean cabal
m ente los Salesianos y sus Cooperadores, y
comoquiera que éstos, teniendo que v iv ir en
el m undo y en el seno de sus fam ilias, no
pueden, las m ás de las veces, Hhcer personal
m ente todas esas obras de caridad, ayudan
a los Saltóianos y a sus pobres niños con
sus limosnas, con sus oraciones, o recomen
dando nuestras obras.
N o nos cansaremos nunca de recomendar
esta caridad con tod a nuestra alma, no sólo
a los Cooperadores, sino tam bién a todos los
católicos.
¡Animo! pués, favoreced a esos pobres
jóvenes, enviadlos a nuestros Colegios y
Asilos, pero a la vez ponednos en condi
ciones de poder atender convenientem ente a
sus necesidades y recibir el m ayor número
posible de ellos.
Nosotros les consagraremos con el m ayor
gusto nuestra persona y nuestra libertad, y v i
virem os siempre con ellos, para encaminarlos
a la virtud e inspirarles hábitos de trabajo;
vosotros les dedicaréis una parte de vuestros
desvelos y de vuestra fortuna.
N(»otros les haremos de j;adre y de madre,
vosotros seréis sus bienhechores y amigos;
m ás todavía, seréis sus hermanos y sus her
manas ».
{Continuará).
MISIONERA
N U E V A B E C A fundada por una Cooperadora Salesiana de
Valencia (España) para obtener del Señor la paz en su patria.
Es la 5* Beca de esa alma escogida qae se oculta bajo el anónimo. ¿ Cómo
podrá olvidarse el Corazón de Jesús de quién así trabaja para extender
su reinado?
)
228
LOS
NUEVOS
MIEMBROS
DEL
CAPÍTULO
SUPERIOR
EL R V D O SR. D. PEDRO BERRUTTI,
Prefecto General.
0
EL R V D O SR. D. JO R G E SERIE
Consejero General.
Nuestro Rector Mayor, haciendo uso de las facultades que las Constituciones le conceden, se ha
dignado cubrir las vacantes del Capítulo Superior, nombrando Prefecto General al Rvdmo Sr.
D. PiiDRO liivRRUin’i y Consejero Profesional al antiguo miembro del mismo Capítulo, Rvdm
St. D. A ntonio C an de IvA. Para sustituir a éste ha sido designado el Rvdmo Sr. D. J ORCE S erir
Con e.stos nombramientos, universalmente acogidos con extraordinaria satisfacción, el Caintuk»
Superior vuelve a completarse, quedando a él incorporadas dos personas de alto relieve inte
lectual y moral y pictóricas de energías físicas.
Sean bienvenidos los nuevos Superiores y
que en ellos triunfe, ^plenamente, durante
luengos años, el espíritu de nuestro Beato
Padre y Fundador Don Bosco,
E l ntievo Prefecto Gv%ieral, que el Señor nos
ha enviado, es hijo de Turin, donde vió la pri
mera luz el dia 7 de marso de 1883,
A exu'pciÓH de la Enseñanza Primaria que
cursó en las Escuelas Cristianas, lodos los demás
estudios los ha h cho en ¡a Congregación, reci
biendo los grados de Hoctor en Filosofía y Derecho
en la Universidad Pontificia de Roma.
Profesó en 1904 y fu¿ enviado a Chile antes de
su primera Misa, que tuvo el consuelo de celebrar
en 5» ciudad natal y en la Basiliea de Marta
Auxiliadora, el año 1910.
Toda su .'ida sacadotal la ha pasa<fKeH Chile,
com*> Director de Casas de formación, a las que
dió cnoir... itu .emento, habiendo sucedido en la
de Macul a Mons. Aguilera y siendo últitnamen/e
Insfvclor
la Provincia Chilena, en cuyo gobieino ha rczrlado un tacto exquisitamente salesiano que el Rector
ha creído conveniente
asociar al gobierno geneul de ¡a Congregación.
E l nuevo Consejero P. JOROE S e r ie , cs de ra
cionalidad argentina, habiendo nacido en íiii. •
-IfVcs, el 14 de setiembre de 1881.
Fruto precioso de los Oratorios Festivos, in
gresó en el noviciado de Bcrnal {Buenos .4 ires)
en i§p8, y recibió el hábito de los Hijos de Dci
Bosco de manos del Horado P. Vcspignar.t, que
es quién amorosamente cultivó su vocaciór. re
ligiosa y formó su inteligencia
sm corazi::.
Habiendo desempeñado cov. insuperable cuv.C-'
el cargo de Director de dos grandes Colegios, el
de La Plata primero y el Pió J.\ de Biur-'.
.■ ííres después, sucedió al P. Bonetti en el carC'de Inspector de la Provincia, donde haLi.x fo
sado toda su vida y en posesión de aquel carz:se hallaba, al ser trasladado al Capitulo Svf'cr-'T.
E l P . Serié dejará un gran vacio en ¡a Ar
gentina, donde muchas e importantes obras lle
van su sello personal v viven del impul?.- -n-'
e'l les comunicaba.
Menudito de cuerpo pero de una espirituali
dad i-nonne, inquieta y elástica que, denir- '.
los anchos moldes de la vida am aicovj.
sabido moverse con admirable soltura, .'r
su nuevo cargo un cam^po todavía más voi'donde desplegar sus actividades que, sin u‘'da
algñtia, serán magnificas y fecu'ndas.
229
Felidíaciones y augurios al nuevo Rector Mayor
N’o es posible dar idea de la enorme cantidad
de periódicos recibidos de todo el mundo, con
semblanzas y artículos encomiásticos de Don
Pedro Ricaldone y del imponente plebiscito de
cartas y telegramas de felicitación.
Ahí va un manojo de ellos:
RO^LA., Ciudad del Vaticano. — Augusto
Pontífice, vivamente complacido elección Don
Pedro Ricaldone .envía nuevo Rector Mayor
paternas felicitaciones, lo bendice de corazón
juntamente Capitulares y religiosos todos, ha
ciendo por benemérita Congregación férvidos
votos siempre m ayor incremento. Carden ai ,
Pacelw.
MILAN’. — Reciba homenaje augural uni
versidad Católica y mío personal. P ad r e GEROMA. — S. E. el Jefe del Gobierno agra
dece vivamente nuevo Rector Mayor Salesianos
ítenta sentida comunicación rendidos senti
mientos. Saludos. Secretario particular. C hia VOLINO.
Obispo ^LALAGA. — E n nombre Familia
Salesiaua Diocesana y mía propia, grito: «Viva
Venerado amigo Don Pedro, Sucesor Don
Sosco ). Obispo.
ROMA, Palacio del Senado. — Ruégole pre
sente nuevó Rector Mayor mi viva gratitud
por expresivo saludo de él recibido que de
corazón hago recíproco. F edkrzoni.
ASIS. — Cordialíshnos
Joeroensen.
augurios.
J u.an
BARCELUXA. — Felicitación cordial digno
iucesor Don Bosco, augurando prosperidades
admirado Instituto. Obispo.
ROMA, Casa Real. — S. M. el R ey agradece
saludo homenaje de V. S. y lo hace recí
proco. General A sin ari di B ernezzo .
ROMA. — Alegría en el Señor por su pre
vista elección. E l Beato Juan Bosco tendrá
Vd. xm digno sucesor. C ardenai , G asparrl
ROMA. — Dirección Gral de Agricultura.
Ilustré y Rvdo Rector,
Con la mayor satísfación he recibido la nueva
de su elevad&i al más alto puesto de respon
sabilidad y^ de h<mor de los Beneméritos Sulcsianos.
Motiva esta m i satisfacción el ver reconocidos
sus altos méritas personales y las mucha.s obras
buenas por Vd. realizadas; el saber que ha
sido Uíunado a regir la gran familia salesiaua
de educadores y cooperadores, uno que siente
en el alma la función preeminente que deseiii]>eñará la Agricultura eii el provenir de nuestro
pueblo y en la salvación de la humanidad, como
lo ha demostrado en las muchas y eruditas
obras con este fin escritas, y el ver a\tu una
vez más al \-iejo, severo, tenaz y laborioso
Monferrato elevado a los honores por sus me
jores hombres.
Por todas esta.s razones reciba la expresión
sincera de m i profxmda felicitación y los
más felices augurios para su salud y para que
las bendiciones del Señor descendan sobre V.
y sobre los demás salesianos. De V. aff.mo.
A rturo M aresc .adchi.
Alcalde de Turin — Deseo lleguen a sus
manos eiitre las primeras, mis cordiales y de
votas felicitaciones y mi reverente obsequio,
con férvidos votos de las más escogidas gracias.
l ’AOUO T ahon d i R evet,.
Secretario del partido Fascista. —^ líxprésole
vivísimas felicitaciones y férvidos parabienes
por su elección plebiscitaria a Cuarto Sucesor
venerando Don Bosco y Jefe grandiosa y
benemérita Fam ilia Salesiaua. Deferentes ob.sequios. G astai .d l
^
Cardenal de Polonia.
- Vivísimas felicita
ciones y votos faustísimo gobierno. Protección
Auxiliadora con filial obsequio. C ard . H i.oni>.
Patriarca de Venecia. — Laúdate pueri Domínuni. Congratulaciones.
Alcalde de MirabeUo. — Mirabello recibe con
alegría indecible noticia elección V. S. Jefe
B e n ^ é rita Fam ilia Salesiana, orgulloso tan
ilustre hijo. Felicitaciones y obsequios. Alcalde
M.ASSOBRIO.
Obispo de Susa. — Aunque estaba prevista,
su elección llena alegría m i corazón monferríno.
Mando enhorabuena, votos, bendiciones. R ossi
obispo.
230
Visitatoría Siam. — Hijos Riam saludan nuevo
Padre afectuosísünamente. P asotti .
Vbispo de Trieste. — Ruégole acepte cordia
les felicitaciones y férvidos parabienes asisten
cia (iivina. F o c a r , ob. de Trieste.
Obispo de Casóle. — Sinceras congratula
ciones, parabienes, bendiciones. P ki,l a A l
bino , ob.
Obispo de Andria. — Ensalzando María
Auxiliadora envío cordiales felicitaciones. Ben
digo sucesor B. Juan Bosco, expresando Be
nemérita Congregación Salesiana admiración.
Mons. B ern ardi , ob.
Obispo de Acireale. — Congratulaciones, ho
menajes, gracias, oraciones. CoLLi, nb.
Obispo de Ivrea. — Vúdsinias congratrüaciones y cordiallsimos parabienes a Vd.
Con
gregación. FiLiPELLO. ob.
y
Arzobispo Manila. — Felicitaciones, oracio
nes. P lvni, L aravoire , Ca ste lla .
Desde China. — Homenajes. G üarona .
Desde Pavía. — Con regocijo aplaudimos su
elección alabando a Dios pediremos siempre.
Mons. B assi .
Desde Tortona. — Vivísimas felicitadon^
M. Aux. y B. D. Bosco le colmen siempre de
consuelos espirituales. Obseqmos A. Alumno
Oratorio. D. Orione .
Turin. — Hermanos Escuelas cristianas com
placidos vuestra elección Rector Mayor, presen
tan homenajes, cordiales saludos, oraciones, ha
ciendo votos prosperidad obra B. D. Bosco.
Hermano F e l ic e , Visitador.
Desde Cumiana. — A V. S. Rvma. emh
homenaje de felicitación Fascio de Ciuniana
al cuM me es grato miir particulares devotas
felicitaciones de A. Alunmo. Secretario político.
Dr. N ota .
Desde Cumiana. — E n nombre Cumianeses
en\-ío S. V. Rvm a vivísimas felicitaciones al
tísimo cargo conferido sentida admiración y
reconocimiento por obra altamente educativa,
llevada a cabo en Cumiana por los Hijos de
i). Bosco. C on de A lberten go .
A NUESTROS CORRESPONSALES
rogam os encarecidam enfe que, en sus ''R e la cio n e s” , p ro c u re n :
1. Ser breves. Piensen que nuestra Revista no dispone de espacio ilimitado, qUe tiene que
servir varias Secciones y contentar a muchos.
2. Ser amenos e interesantes.
La amenidad depende de la exposición, el interés del
asunto, aunque no de un modo exclusivo. Desde luego que las noticias banales o de interés puc
ramente local no deben enviarse. Fundaciones nuevas. locales nuevos, actividades nuevas, exposr
clones, distinciones, visitas de primeras autoridades, congresos, asambleas de cooperadores y ex*
alumnos, aniversarios y conmemoraciones importantes, fiestas extraordinarias, estadísticas de obras.
de trabajos, de resultados, etc, he aquí lo que merece ser publicado en el Boletín.
^ Ser cuidadosos de la redacción. — No se pretende que sea literaria, pero sí corriente
y esmerada. Los pliegos deben enviarse escritos a máquina o, si no es posible, presentados con
claridad, especialmente en los términos propios y folklóricos.
4. Enviar buenas fotografías. — Tanto en lo que se refiere a la buena elección del asunto,
como a ia intención artística y a la ejecución técnica. De esas fotografías, las más notables se
publican y todas pasan al archivio central, donde son científicamente clasificadas y mañana formarán
la historia gráfica de nuestra Sociedad.
5. Todo el material de publicidad debe ser enviado a : ORATORIO SALESIANO - Oficias
central de prensa - Via Cottolengo, 32 - TURIN (109) Italia.
231
Un precioso documento
Carta del Prepósito General de la Inclita Compañía de Jesús, Rvmo P. Ledochouski.
Muy Reverendo Padre en Cristo Jesús,
Apenas conocida por m í la fausta noticia
de que vuestra Paternidad Reverendísima ha
sido elevado al- Gobierno General de la Pía
Sociedad Salesiana, he creído deber mío inexcu
sable dirigirme en carta a esa misma Sociedad
para que felicite a V. Reverencia y demás
Padres congregados y les manifieste todo el
gozo de m i alma.
Y felicito ex carde, antes que a nadie, a V. Re
verencia, por haberlo elegido la Providencia
divina, por medio del Capítráo" General, nuevo
Sucesor dél Beato Juan Bosco para que, siguien
do las huellas de tan grande Fundador y Padre
rija, con indefectible constancia, las múltijíes e importantísimas obras que, para gloria
de Dios y salvación de las almas, tiene empren
didas.
La Compañía de Jesús no puede a menos de
sentir, por este motivo, la más \riva satisfacd&r pués habiendo mediado entre ella y el
Beato ju an Bosco, desde los principios de la
Pía Sociedad Salesiana, íntimas relaciones de
caridad y de trato — como V. Reverencia se
k) recordaba, hace pocos días, a un grupo de
Jesuítas dispersos — es un hecho manifiesto
que, gracias a la bondad dririna, estas mismas
relaciones de intimidad subsisten en nuestros
días.
Lo proclaman entre otras pruebas, las muy
recientes y exquisitas de vuestra caridad hacia
la afligida Compañía, caridad que os ha hecho
salir al encuentro de nuestros hijos arrojados
de sus propias casas, para ofrecerles ajnida y
consuelo en su tribulación. Desde todas las
ciudades de ^ p a ñ a , donde nuestros hijos
^dispersos gozan la hospitalidad de los PP. Salesianos, me llegan cartas expresivas de vues
tra solicitud y benevolencia.
Ante tales hechos, R vdo Padre, yo he de
tiianiíestar sinceramente que esa caridad de
los PP. Salesianos, con ser tan grande, no es
3un lo que más me ha conmovido, sino la sin
gular y personal de V. Reverencia siempre
saturada de amor paterno, cuantas veces con
su palabras y con sus obras la hemos visto
Manifestarse, de cuya especial caridad hago
sabedora a toda la Compañía de Jesús, para
que también a ella como a m í le sir\'a de gozo
y de lenitivo, en medio de las adversidades que
IK>r doquiera nos angustian.
Dígnese hacer presente a todos esos Padres
del Capítulo mi gratitud y la de toda la Com
pañía de Jesús, y rogarles encarecidamente que,
cuando regresen a sus casas, den las gracias en
Rvmo P. Lcflochouski.
nombre mío a los amados hijos del Beato Juan
Bosco, mientras yo pido al Sacratísimo Corazón
de Jesús y a la Virgen Auxiliadora .se dí
gnen derramar los tesoros de la divina caridad
sobre ese amor eximio que vosotros de mos
tráis hacia nuestra Compañía.
Me ofrezco, de V. Paternidad, affmo Siervo
en J. C.
P. L edochouski .
Prepósito General de la Compañia de Jesús.
232
El Cincueníenario de la muerte
de la Sierva de Dios María Mazzarello
Primero Superiora General de las Hijas de María Auxiliadora
TvOS Hijos de María Auxiliadora han aprove
chado esta fecha conmemorativa para evocar,
en todos sras Colegios, las suaves virtudes y ma
ravillosos ejemplos de mi primera Madre, y su
admirativo y filial enUtsiasmo ha tenido una
repercusión gratísima en toda la Familia Salesiana.
Boletín Salesiano se complace en hacerse eco
de esos universales aplausos a la Sier\-a de
Dios y augurar a la Institución hermana, que
tan ipagnificamente ha logrado extender por
U Sierva de Dioa MARIA MAZZARELLO
(Nuevo cuadro dcl 5r. Crida).
L
todo el mundo el espíritu y la herencia del Padre
comrin Don Bosco, una vida cada día más
próspera y fecunda, haciendo votos por que
Madre Mazzarello que, hace ahora medio siglo,
trocó esta vida terrena ix)r la eterna, ocupe
pronto en los altares el lugar que — sin tratar
de prevenir las decisiones de la Iglesia — cree
mos merece por .sus virtirdes y que una aspira
ción nniversal le asigna.
Necesitaríamos demasiado espacio, si qui
siéramos reseñar, aun en términos m uy restrin
gidos, todos los actos que en diversos lugares
de Italia y del extrangero se han edebrado jjara
evocar la angelical figura de la que fue Prinjera
‘'Superiora de las Hijas de María Auxiliadora,
fundadas por el Beato Juan Bosco.
Nos limitaremos a mencionar solamente d
que el día 14 de mayo, que era la fecha ani
versaria, tuvo lugar en la gran casa geneialicia de Turín, bajo la presidencia del Excnio
y Rvdm o Sr. Arzobispo Dr. Maurilio Fossati
y Superiores Mayores Salesianos.
Con el local atestado de público, ejecutése
un l)dlo y sugestivo Programa y, conociendo
el esmerado primor que las Salesianas ponen
cu todas sus cosas, es fácil suponer el grado
de i>erfección con que fué ejecutado este solemne
acto, dedicado a la que en d corazón de todas
la.s buenas Hijas de María Aiixiliadora ocupa
el primer h gar, después del Beato J. Bosco.
Merece no obstante una esi'>ecial mención
el discurso allí pronunciado jx)r el Sacerdote
Snle,siano Dr. Alberto Ca\ngHa.
Mientras iba desarrollando el téma « Herencia
espiritual de Sor María Mazzarello » y, imdida
que el brillante orador hada i>asar como pro
yectados sobre una tela lummosa, los hechos j
virtudes de la santa hija de Don Bosco. la
dulce figura de la Sierva de Dios iba tomando
fonnas risibles y sugestionando al culto y nu
meroso auditorio, que subrrayaba cada párrafo
de aquel di.«curso con grandes aplausos.
Con motivo de esta conmemoración cincuenteiiaria, los pinceles del Sr. Crida, cuyos coloiO
imrecen avivarse cuando se dedican a ilustrar
asmitos salesianos, nos han obsequiado con an
nuevo y delidoso retrato de Madre Mazzarello,
que tenemos el gusto de reproducir en estas
[^gin^.
ECOS DE LA CASA-MADRE
El mes de M a r ía A u x il ia d o r a . — Si las mani
festaciones de la piedad mariana, en esta bendita
Basílica de Turín, son liabitualiueiite grandes y matanllosas, ya puede suponerse a que grado de exalUdóii deben llegar durante estos clásicos treinta
días y, especialmente, en la Fiesta titular que es
soespléndida corona.
Estas solemnidades deben presenciarse, para for
marse de ellas una idea exacta; por mucho que el
cronista quisiera ponderarlas a fuerza de hinchar
liTeaa descriptiva, nunca llegaría a dar a sus lecto
res la impresión real; tan sólo los que han asistido a
ilgnnade las grandes jomadas de Roma o de Lourdes
pueden imaginarse éstas de Turín.
El mes empezó con el solemne Triduo y Fiesta
denuestro Beato Fundador; con funciones pontifici!«, músicas grandiosas, predicaciones
riadas
iaesantes de gente, ávida de postrarse ante los
istos del Beato y visitar las habitaciones por él
notificadas.
Todo el mes transcurrió con este mismo tragín
dt almas sedientas de gracias y de consuelos. El
litar de María Auxiliadora y la urna de Don Bo.sco
han sido la meta de continuas Peregrinaciones.
Por iinsuficiencia del templo, que cada dia resulta
o4s pequeño, los alegres cultos del Mes de las flores
han tenido que multiplicarse, celebrándose tres
«ets todos los dias, a las 6,3b, a las 17 y a las 20,
con intervención de notables oradores que han sa
bido inflamar a sus respectivos auditorios en el
«ñor a la Virgen de Don Bosco. Todos los sermones
teraünaban con el relato de un milagro del Beato,
«cogido entre los muchos que realizó por mediadón de María.
El trianfo del dia 24 crece de año en año. Anúnciíse con una espléndida iluminación de la fachada
templo y del monumento de Don Bosco. Po^*
:atc5 reflectores bañan los bronces de éste de una
difusa luz indirecta, que al hacer destacar las formas
suaviza, mientras miles y miles de lámparas
‘Itctricas proyectan sobre el cielo en la oscuridad
la noche, las lineas de la fachada con sus cobunnas. frisos, adornos, cupula, remates, campawrios, formando todo ello un castillo fantástico,
dc-o. .ración fantasmagórica que eleva y trans
pwta a las regiones de la eterna luz.
Aquella noche no se duerme y el templo no seáeTTa. hallándose a todas horas macizo de fieles
T*. de pié y sosteniéndose unos con otros, rezan,
cantan, comulgan después de sabe Dios
apreturas y rodeos para poder llegar al
y no saben separar los ojos del cuadro de la
'"irgen.
A las 23,30 empieza la predicacióii de la Hora
cucaristica, a las 0,30 salo la primera misa que es
.seguida de otras sin interrupción hasta el mediodía.
La de la comunidad la celebra nuestro Rector Mayor
Don Pedro Ricaldone y la pontifical de las 10,30
es oficiada por el Sr. Arzobispo, todo en medio de
una piedad que se mete cu las entrañas y ludo
rodeado de una pompa esplendorosamente regia.
r.n estos dia.s la gracia de Dios ha corrido sin
tasa ni medida; para pcnler atender a lodos 1<js que
querían purificar sus almas c-n el tribunal de la
penitencia, hubo que habilitar la iglesia contigua
de San Francisco de Sales e improvisar en ella
doce confesionarios que, dia y noche, estuvieron
asediados.
Pero el momento culminante de la fiesta es siempre
la Procesión que el tiempo este año ha estropeado.
No había hecho más que salir del templo, cuando la
lluvia que todo el dia había estado amenazando,
obligó a suspenderla^ con inmensa pena de todos y
especialmente de los railes de peregrinos que, para
pre*íenciar el triunfo
la Auxiliadora, habían ve
nido de lejanos puebl'je».
Durante este mes han visitado el Santuario nada
234
menos que lO peregrinaciones, han sido celebradas
2800 misas y distribuidas 71000 comuniones. ¡Laus
Deo eí Mariael
I n a u g u ra ció n i>e un b u s t o . d e P ío X I. — El
día del onomástico del Santo Padre, en el Oratorio
y frente a la escalera que da acceso a las habita
ciones del Beato Juan Bosco, fué inaugurado un
el significado de aquella fiesta exhortando a todos
ima vez más a mostrar su filial devoción a la Santa
Sede e impetrar los favores del cielo sobre el amablt
Pontífice que tan delicadamente paterno se ha mos
trado siempre con los Hijos de Don Bosco.
Terminado el acto, envióse a S. S. el siguiente
telegrama: Salesianosj al inaugurar Cosa-.¥a¿rí
monumento-recuerdo Papa Beatificación Don Bosco
exaltan su bondad, ruegan por él, hacen protestas
filial, constante devoción Vuestra Santidad. Bicaldone.
El Santo Padre correspondió, por conducto de su
Secretario, con esta contestación: Ricaldone - Salesianos - Turin. Su Santidad aprecia filial home
naje como nuevo testimonio devoción Cátedra San
Pedro benemérita familia salesiana, agradece y ben
dice con paterno afecto, augurando Hijos Don Bosco
y sus obras el más próspero incremento. Cardenal
Pacelli.
V isit a il u s t r e d e u n obispo ja c o b ita conver
t id o . — De paso para el Congreso eucarístico de
artístico busto, como homenaje de la familia salesiana al Papa de la Beatificación.
líl entonces Prefecto General Don Podro Ricaldjue, ante el personal y alumnos reunidos, explicó
Su Excelencia
Mar Ivanios
Dublín ha visitado esta Casa-Madre Su Excelencia
Rvdma Mar Ivanios, procedente de Roma.
Mar Ivanios es uno de los más altos prestigios de
la iglesia oriental ortodoxa, teniendo su residencia
en Malabar (India).
Nació de padres cismáticos jacobitas y, amante de
los estudios serios que cursó en las principales Uni
versidades de su país, era sacerdote y obispo muy
reputado dentro de la Secta, cuando, el 20 de Se
tiembre
1930, llevado por sus estudios a la fé
verdadera, abjuró solemnemente sus errores, ingr^
sando en el seno de la Santa Iglesia Romana y te
niendo el consuelo de ver secundada su convenifc
por gran número de fieles y sacerdotes y por w
comunidades religiosas, lo cual ha venido a aumen
tar el furor de los cismáticos recalcitrantes que le
persiguen ferozmente, habiéndole desposeído de sus
bienes.
El Santo Padre le recibió con extrema amabilidad,
n'.>mbrand(i al ilustre convertido Arzobispo titular
de Bctania.
En la Basílica de María Auxiliadora ha celebrado
dos veces la santa misa en su rito exótico, que nos
trasladaba a los batalladores tiempos de San Juan
Crisóstomo y, Si a todos dejó admirados la extraña
novedad de aquellas ceremonias llenas de expresión
dramática y de elevado simbolismo, mucha mayor
fué la admiración que produjo la profunda y magestuo.m piedad del venerable celebrante.
con su Seoefario y el clero.
DE ESPAÑA Y AMERICA
ESPAÑA - (Is^QS Cañarías) Las Palmas. —
Solemnes fíesfas de María Auxiliadora,
Al fin es una consoladora realidad. E l amor,
la devoción a María Auxiliadora fructifica ya
01 Las Palmas, en toda su plenitud y con las
notas que son tan características y para aquel
que las conoce tan simpáticas y atrayentes.
El público religioso, el noble pueblo de Las
Palmas sin distinción de clases, en número
crecidísimo, desfiló con fervor y en no inter
rumpida peregrinación por la iglesia del Colegio,
para testimoniar una vez más el « amor » que
dente hacia la Virgen del Beato Juan Bosco.
L a N o\^ na . — Empezó ésta el día 21 de
Mayo a las cinco y media de la tarde. I^a igleda se hallaba engcdanada con gusto y elegancia.
Desde mucho antes empezó a acudir el público.
Puntualidad en el horario. L a Escolanía del
Colegio bajo la dirección del Rvdo Padre
Teófilo Olmo, S. S., gustó sobremanera, contribiyendo poderosamente a la brillantez de los
cultos.
Los serm ona del Novenario, a cargo del
notable orador sagrado Rvdo Padre Vicente
María Sordo (Redentorista), fueron sublimes;
su elocuencia, su táctica, la selección de temas
^ tratar, su acierto en exponerlos, supieron
cautivar de tal forma al numeroso y selecto
auditorio, que iba aumentando de día en día,
viéndose el templo del Sagrado Corazón de
Jesús completamente lleno, a pesar de que los
220 alumnos se hallaban en el coro y galerías
laterales.
Día 29 DE Ma y o . — Festividad trasladada
de María Auxiliadora. N o solamente el templo
lucía galas de gran fiesta, sino que también
se hallaban adornados con gallardetes y ban
deras los patios y jardines del colegio. En el
paseo central se habían levantado tres artís
ticos arcos, adornados con profusión y gusto.
Todas las misas estuvieron concurridísimas.
La de 7 y media celebrada por el Rvdo señor
l^iiector del Colegio, y en la cual hicieron la
prnnera Comuni<^ cuarenta niños del colegio
7 varias niñas, resultó emocionante. Antes de
la Ceremonia el Celebrante pnommció fervorosa
alocución. Fué digno remate de una novena
toda ella llena de fervor.
Al final de la Misa todOvS los niños y niñas
de primera comunión fueron obsequiados esplén
didamente con mi desaymio, reinando en todos
las más franca alegría.
Misa S olemne . — Fué celebrada por el
Muy Ilustre señor^ Magistral de Canarias
Dr. José Marrero. La Escolanía del Colegio,
reforzada con otros elementos, cantó la Misa
Secunda Pontificahs » de Per osi, a toda or
questa, resultando im conjunto completo y
armonioso. E l Panegírico, a cargo del citado
Padre Sordo, fué un verdadero canto de las
glorias y grandezas de María Auxihadora en
favor del pueblo cristiano. Glosó en brillan
tes párrafos, que tenían al numeroso auditorio
pendiente de su oración, los gloriosos hechos
de Lepanto, Viena, Roma y Turín. Hizo re
saltar con mano maestra la protección jamás
interrumpida de la Virgen en favor del Papado
y cómo éste, agradecido, instituyó al regreso
del cautiverio y a su entrada triunfal en Roma,
la solemnidad de María Auxiliadora. Tegieiido
al final de tan documentado l ’ancgírico esplén
dida aureola al Beato Bosco, de quien el Padre
Sordo es gran admirador.
PR O C E S IO N
D E M a R IA A U X IL IA D O R A .
A
las cinco y media de la tarde el público invaxlía
por completo el templo, las galerías laterales y
el patio. Se hace el ejercicio y al final, ante.s de
salir la procesión, el citado Padre Sordo dirigió
calurosa oración a los fieles, dándose vivas a
María Auxiliadora, a D. Bosco y a su Obra.
Acto seguido empieza la procesión: Rompía
la marcha la Cruz alzada; a continuación los
niños del Colegio con sus Compañías y respec
tivos estandartes; niñas de primera comunión
y niñas vestidas de blanco, junto al paso la
Archícofradía de María Auxihadora. E n la
explanada del Colegio se declamaron poesías,
se sacaron grupos fotográficos. Tanto a la sahda,
como a la entrada y durante el trayecto se
dispararon numerosos cohetes y varias tracas.
Llegada la procesión al templo, el Rvdo
Sr. Director, desde el púlpito, despide a los
fieles, repitiéndose los vivas a María Auxilia-
236
U
i r.
u •
'v_.,
it
f •'
1
i'í'4 .
íiv!
'■ ^.•>
í
I.as Palmas (Islas Canarias). — Después de la Procesión.
dora y a la obra salesiana. Durante el Besa
manos todos los niños que hicieron el ofreci
miento durante la novena repitieron sus versos
que eran escuchados por los fieles con religiosa
atención.
A l final se obsequió al piíblico con bonitas
y variadas piezas de fuegos artificiales.
ESPAÑA - Córdoba.
alumno.
La fíesía del antiguo
Una vez más celebraron los antiguos alumnos
del colegio salesiano de Córdoba su fiesta anual,
\-ivieiulo horas de verdadera coufrateniidad salesiíuia.
líran las ocho de la mañana cuando se celebró
la misa de comunión general, a la que asistieron
muchos antiguas íaumnas para fortalecer su
espíritu a n i el Manjar Dridno de la Eucaristía.
Ku clin ofició el Rvdo señor dt)U Andrés Yun
líncinns, director de la casa salesiana de Cór
doba.
A las diez se celebró función solemne en la
que ofició el Sr. Consiliario de la Asociación
P. Justo Miranda, asistido de dos profesores
salesiunos.
Ocupó la cátedra sagrada el beneficiado de
esta S. I. Catedral y antiguo alumno don
José María ^loliua Moreno, que pronunció
una notable oración sagrada en la que puso de
manifiesto su aceiitlrado cariño hacia nuestra
Asociación.
A la una y media y eu el salón teatro turo
lugar el banquete tradicional, al que asistieron
un centenar de comensales, ocupando la pre
sidencia el Sr. Director del Colegio don Andrés
Yun, que tenía a su derecha al párroco de Son
Ixjrenzo don José Serrano Aguilera y a su
izquierda al presidente de la Asociación de
antiguos almiuios don Antonio Fernández Can
tero. También tomaron asiento en . la presi
dencia todos los miembros de la directiva y el
señor predicador de la fiesta y compañero de
asociación don José María Molina.
E l memí fué excelentemente servúdo por la
casa y durante la comida reinaron la mayor
cordialidad y buen hiuuor.
A los pKVstres el Sr. Secretario de la Asocia
ción don Rafael Casas dió lectura a un tele
fónenla cordialísimo que desde Se\"illa enviaba
el Reverendo señor Inspector de la Bética y
aiitiguo Director de este colegio don Sebas
tián Ma Pastor, dátidase muchos vivas al
Beato Juan Bosco, a Alaria Auxiliadora, a don
Sebastián, al Director de este Colegio y a la
obra salesiana, que fueron contestados entusiásticamenté por todos los asistentes.
También leyó otro telefonema del antiguo
consiliario de nuestra Asociación y actual di
rector del Colegio de Carmona don Vicente
Reyes Pardo. Al terminar la lectura se dieron
^ivas a don Vicente, que fueron contestados
con gran entusiasmo.
Deyó a continuación varias adhesiones de
237
Córdoba (España). — Fiesta de los Exalumnos.
anti^os alumnos que no habían podido asistir,
y a¿R> seguido se levantó el Sr. Presidente de
la Asociación para hacer uso de la palabra.
Sus primeras palabras fueron de gratitud
hacia sus compañeros, por haberlo elegido re
cientemente para el más alto puesto de la Junta
Directiva y palabras de salutación al ver reimidos en aquel acto hermoso de confraternidad
salesiana a tantos compañeros.
Analiza después la significación del acto y
da en nombre de la Ascciación las gracias más
rendidas al Sr. Director del Colegio, por las
facilidades que ha dado a la Junta directiva
para la realización del mismo.
En- párrafos llenos de cariño canta a la Obra
Salesiana y a su Beato Fundador. Canta a la
cruz bendita, símbolo de la fé, del renuncia
miento y del sacrificio y enumera las \*ictorias
conseguidas por su mediación. Dice qu e. esa
cruz símbolo de la caridad fué la que movió
al Beato Bosco a fimdar esta obra y es la que
mueve a los c»razones de estos hombres, que
renimciando a todo lo del mundo, se lanzan
generosamente a la lucha contra la incultura
y el \'icio, sembrando el bien en todas partes.
Termina haciendo im llamamiento a todos
los exalumnos de Córdoba que no pertenecen
a esta Asociación, para que vengan a formar
en sus filas, bajo la bandera de la generala de
las milicias salesianas, María Auxiliadora.
E l señor Fernández Cantero, interrumpido
varias veces por calurosas ovaciones y \*ítores.
k ta
fué al finalizar su discurso, objeto de una larga
y atronadora ovación.
Y se levantó para hablar el señor Director
y todos los asistenta puestos de pié le tributan
una ovación calurosa. Sus palabras llenas de
arrebatadora elocuencia van llegando al almáde sus antiguos alumnos, que le interrumpen
constantemente con su.s aplausos.
Hace un canto mara\illoso a la obra sale
siana y describe en términos brillantísimos la
gran figura del Beato Fundador. Habla de la
importancia del acto que ha sido un éxito
minea esperado. Elogia el discurso entu.siasta
y eminentemenl- sah-siauo del señor l'emández Cantero y termina ofreciéndo.se para todo
a la hermosa Ascciación, a la que profesa un
cariño sincere» y a la que el gran Bosco amaba
tanto.
E l señor Y un Encinas fué ovacionado y
vitoreado al final de su hermosísimo discur.sí»
por todos los asistentes puestoé^ de pié,
A petición de los comjjañeros el señor Mo
lina Moreno hizo uso de la palabra.
Su discurso fué breve pero elocuente y sen
tido y al fiuAl oyó una atronadora ovación.
ESPAÑA - (Isla de Menorca) Ciudadela, —
Fiesta Patronal de los A. A. Salesianos.
Acostumbrados estamos a que nuestros jó
venes Antiguos Alumnos Salesianos nos sor
prendan con sus fiestas, entusiastas siempre.
238
con ese entusiasmo característico del elemento
joven que se trasluce en alegría franca y sim-,
pática, que llega al corazón y a la que no puede
svistraerse nadie. L a juventud es vida y la
vida es esperanza. Por eso al contemplar an
teayer esa falanje de jovenes, pictóricos de vida,
heiicliidos de entusiasmo, enardecidos por el
ideal sublime tras el que corre la Unión de
Antiguos Alumnos Salesianos, la esperanza más
consoladora, el optimismo más franco se adueñó
de nuestros corazones cansados ya de contem
plar los negros horizontes, cargados de tristes
presagios, de los días tempestuosos que desgra
ciadamente atravesamos. La sociedad se hunde,
se repite con frecuencia, y hoy nos sentimos
con valor para contestar: «¡falso!; la sociedad
se salvará porque hay todavía entre nosotros
una juventud sana que sabrá llevar a su seno
la restauración necesaria ».
La clave del éxito de la ñesta estaba, sin
duda, en el primer número, en la comunión de
la mañana, y al contemplar a más de doscien
tos jóvenes acercarse con fé a la Mesa Eucarística, la frente alta y el corazón puro re
flejándose en sus ojos, dimos ya por descontado
que las esperanzas de los organizadores no
quedarían defraudadas y la alegría más íntima
embargó nuestro ser, trasluciéndose en perlas
c¡ue resbalaron acariciadoras por nuestras me
jillas, pues, como las penas, ¡también las sa
tisfacciones se condensan en lágrimas!
Después de sacar im grupo fotográfico, con
unos ciento veinte jóvenes, nos reunimos en
el local social donde tuvo lugar el fraternal
desayuno, como se había animciado: El ser
vid o fué esmerado y abundante, tribután
dose por ello un general aplauso a la Co
misión.
A l final el Secretario de la Unión leyó una serie
de adhesiones, que fueron redbidas con aplausos
y se levantaron a hablar, D. B. Fiol, por la Comi
sión organizadora de la fiesta, don J. Casasnovas, Presidente del Centro Domingo Savio,
D. J. Saurino, Presidente del «Círculo Ca
tólico ». D. M. Pons. quien leyó xmos versos
enviados por D. A. Bosch, desde Alayor; D. J.
Anglada, Presidente de la Unión; Pdo. D.
José Castell, que trajo un saludo especial del
Colegio de S. José de Barcelona, y d Rdo. P.
Iglesias, Director d d Colegio. Los aplausos
coronaron las palabras de los oradores y sólo
sentimos que los estrechos límites de la crónica
no nos permitan extractar los hermosos con
ceptos por ellos expuestos. A l final se acordó
enviar d desayuno a cuatro Antiguos Alumnos
enfermos y dirigir al Superior General de los
Salesianos d siguiente tdegrama: * Exalumnos
Salesianos Ciudadda, unidos fiesta Patronal,
saludan amado Padre ».
Por la tarde, a las dos y media, hubo im
pequeño ejercido rehgioso consistente en plá
tica por d Rdo Sr. Director, Consagradón a
María Auxiliadora y Bendición Eucarística. Á
las 4, interesante partido de fútbol en d campo
deportivo y por la noche, hermosísima ve
lada.
CiodadeU (Id u B aleam ). — PieaU de k>6 Exalumnos.
p
239
Hemos dicho hermosísima velada, y bien
merece que le demos este calificativo muy bien
merecido. Había sido preparada con esmero
y se desarrolló conforme se esperaba. E l «Himno
del Antiguo Alumno » coreado por la Escolanía
del Colegio, resonó vibrante y entusiasta ante
la apiñada concurrencia que llenaba el Salón
y dependencia contigua; la letra, de D. A.
Bosch, es m uy sentida, y la música, de D.
F. Pujolar Araaus, inspirada y briosa. D. Juan
Porcada, miembro de la Directiva, prommdó
un hermoso discurso, en el que después de
felicitarse y felicitar a los demás por el éxito
de la fiesta, expuso los peligros que hoy ame
nazan a la juventud y los medios de que deben
valerse los Antiguos Alumnos Salesianos para
llegar al definitivo triunfo. «I/ágrimas mías »
fragmento de «E l Anillo de liierro *, ejecu
tado a flauta y guitarra por P. Araorós y J. Villaionga, fué coronado por merecidos aplausos,
lo mismo que el concierto de guitarra por el
mismo Sr. Villalonga, que tuvo que damos
otro número fuera de programa, ante los insis
tentes aplausos del público. E l bermoso cuadro
dramático de suma actualidad 1 V a g a » fué
representado por el grupo artístico de la Unión,
y el aparato escénico unido a la acertada
actuación de los artistas, lograron conmover
profimdamente al público que los aplaudió
con frenesí: J. Allés y L. Mercadal, estuvie
ron acertadísimos, f E l Sembrador », cantado por
el aplaudido tenor D. José Casasnovas, acom
pañado de mi grupo de pequeños artistas, fué
muy del agrado de todos.
Al presentarse D. J. Delfín Serra para su
recital de poesías, fué recibida su presencia
con una entusiasta ovación, tal es la orla de
prestigio que precede al conocido recitador.
Declamó con su arte peculiarísimo * L a Pe
drada » de Gabriel y Galán, y un fragmento
de ' Traidor, Inconfeso y M ártir» de Zorrilla,
y al final se repitió la entusiasta ovación. Finabneiite se puso en escena la inspirada zar
zuela del filtro Sancho « E l Detective *, acom
pañada al piano por I. B. Molí. Los actores
cumplieron bien su cometido, sobre todo D. F.
Pujolar que sabe dar siempre a sus pa
peles una interpretación original. En suma,
fué una velada hermosa, preparada con ca
riño y presentada con ajuste, y mereció imáninies alabanzas de los numerosísimos concur
rentes.
Bien puede estar orguUosa la Unión de Anti
guos Alumnos Salesianos del éxito de la fiesta
de anteayer que superó en mucho a las cele
bradas en años anteriores, como oimos comen
tar a muchos, y bien merecen p>or ello nuestra
siucera felicitación la Jimta Directiva y la
Comisión Organizadora.
Ciudadela, 24 Mayo de 1932.
•w aesi.
_- . ■ V'
El P. Bernardo Vecchina.
ARGENTINA - Buenos Aires. — E¡ P. Ber^
nardo Vaccbina ha celebrado sus Bodas
de oro saccrdofales.
E s el Padre Vacchina uno.s di* lo.s gloriosos
pionniers de aquellas primeras falange.s mi
sioneras que el Beato J. Bosco envió jx-rsonalmente a la América del Sur y su personalidad
ha llegado allí a destacarse con extraordinario
relieve, por sus magníficas excursiones ajiostólicas y sus campañas de prensa en defensa de
la verdad católica y sus grandes .simpatías en
todos los medios sociales, conquislailas por su
celo de verdadero Hijo de Don Bosco y por las
nobles prendas de su corazón bello y caritativo,
que se ha lanzado siempre a las empresas del
bien, sin freno ni medida.
Temj>eramento activo y emprendedor, de ima
movilidad incansable, no sabe resignarse a la
inacción a que le obligan la enfermedad y los
años y, y a que no puede entregarse a otros
trabajos, dedícase a escribir, habiendo publi
cado hace |xxx>s días el hermoso opúsculo
« E l mundo de los espíritus » con fines a]X)lo^ tico s, dirigido al pueblo y encabezado con
esta bella y efusiva dedicatoria: * Hijo de
240
huniikles trabajador^, a los trabajadores, con
afecto fraterno dedico este sencillo opúsculo ».
Las fiestas con que los salesianos y exalumnos
han obsecpiiado al gran misionero han sido
varias. jx.-ro totlíus m uy sentidas, siendo acaso
una de las más consoladoras el homenaje or
ganizado iK)r su antigua parroquia de Buenos
Aires.
Véase como <I/a Verdad »revista de la misma,
refiere aíjuel sugestivo acto de familia:
»T,a « Hoja de scr\'icios » de este intrépido
apí'wtol de lo.'t Territorios de Chubut y Río
Negro es una de las más brillantes que registra
la historia ile his misiones en la Patagonia.
Ivurolado en las filas juveniles de los Misio
neros que Don Bosco enviaba a la República
Argentina, se embarcó, abandonando su patria
Italia, el ano 1878. Hizo su primera escala en
Montevideo, de donde al poco tienijx) se tras
ladó a Viedma (Patagonia). ,
Ivra entonces Inteniuncio AjX)stólico en Bue
nos Aires el Illmo Mons. Matera, quien, hal)iendo conocido las descollantes dotes del
joven Vacclüna, solicitó de sus Superiores que
se lo dieran como Secretario, cargo que d e s ^ peñó con grmr acierto hasta el año 1881, en
que se incorporó al personal docente del Co
legio P ío IX de Almagro (Buenos Aires).
Después de una preparación escrupulosa,
el miércoles santo, 5 de Abril del año 1882, fué
ordenado Sacerdote en San Nicolás de los
Arroyos, ix)r el Arzobispo de Buenos Aires, Ulmo
Mons. I'ederico Aneiros, cantando su primera
Misa en la misma ciudad el 9 del mismo mes.
Los años 1883 y 1884 el nuevo Sacerdote los
pasó en el barrio de la Boca, parroquia temi
ble, verdadero centro anarciuista de aquella
época. Viven aiui 52 ex alumnos del P. Vacchina, quienes cuentan hoy complacidos que
se desataron en amenazas, cuando su amadí
simo maestro recibió onleii de cambiar de re
sidencia; tanto carino le habían cobrado. Hasta
llegaron, en su intento de conseguir que les
fuera de^'uclto el P. \'acohina, a amenazar con
incendiar el Colegio e Iglesia Síüesianas.
Treinta años de intenso y fructuaso aposto
lado en Río Negro y Clmbut hicieron de él
un meritorio y saeriticado propagador del Evan
gelio, entre los indígenas y cutre
cirilizados,
a quienes caxitivaba con su profxuida ilustra
ción, su inextinguible buen humor y , más que
todo, con la patenud bondad de .su gran cora
zón.
Era el hombre de amfiauza y el coinsejero
y gran mnigo del Gobernador de Río Negro
Dr Eugenio Tollo, quien le quería por compíiñeto en los largos viajes“ que hacia al inte
rior del territorio.
Apreciando ei\ su valor la eficacia de la
prensa católica, fvmdó en \^iedma el diario
Flores del campo, y en Rawson La Cruz del Sur,
que aún existen.
Pero aquella febril actividad fué rindiendo la
robusta fibra del incansable Hijo de’Don Bosco. y
desde hace años ima persistente enfermedad le
tiene postrado en cama la mavor parte del
tiempo circunstancia que. si le tiene apartado
de sus actividades sacerdotales, no ha llegado a
extinguir en él su proverbial humorismo, que
hace gratísima ,su compañía.
Pese a la inclemencia del tiempo, que quiso
exi>resar en esa fonna su júbilo y su adhesión
a la fiesta (también hay lágrimas de alegría)
resultó solemne e imponente el cumplimiento
del Precepto Pascual de los hombres de nuestra
l'arroquia, en la Misa de Oro del R. P. Bernardo
Vacchina.
Los preparativos del Centro de Exalumuos
y la propaganda activa y personal hicieron
que, jX)Cos minutos antes de las 8 del 3 de
abril, se vieran llenos los bancos del templo
parroquial de viril concurrencia, que ya un
Misionero del Corazón de María, un Padre
Franciscano y' seis sacerdotes de casa, habían
debidamente preparado en el tribunal de la
confesión.
Revestido de los sagrados ornamentos, el
Rdo Padre Bernardo Vacchina procedió a ben
decir el nuevo altar del Beato J. Bosco, re
zando a contimiación la primera misa en el
mismo, que era a la vez su Misa Jubilar.
Las rezos en alta voz, matizados con los cantos
bien preparados de la escolanía del Colegio,
dieron al acto un ambiente de fervor y emoción
tales, que difícilmente olvidarán los concur
rentes.
Terminada la misa, el R. P. Director pro
nunció lui elocuente discurso de circunstancias.
E n el salón comedor el Presidente del Centro
Prof. Juan Bisso ofreció al Padre Vacchina la
demostración de aprecio y simpatía que, por
su intermedio, expresaban los exahminos de
San Juan Evangelista.
Sus palabras sinceras y galanas fueron con
testadas por el homenajeado, qxre no pudo
ocultar su satisfacción al verse rodeado por
tanta juventud entusiasta y decidida y tan
amante de la causa de D. Bosco.
LITNCH.
Según estaba anunciado, el martes 5 se sir\nó el lunch.
En ese día se cumplían los 50 años de or
denación sacerdotal del Padre Vacchina.
E l salón comedor, artística y sobriamente
arreglado, ofrecía mi magnifico golpe de vista
y a pesar de su última ampliación, resultó
todavía pequeño para albeldar a la juvenil
concurrencia que tuvo que achicar los espacios
241
libres, para que todos pudieran acomodarse más
o menos bien.
La entrada del Padre Vacchina fué objeto
de una ovación calurosa y emocionante.
El señor Oscar Miseta ofreció el acto con
palabras elocuentes y afectuosas y el joven
Héctor J. Boccacci, habló en nombre de los
Esaliunnos Menores.
En nombre de los Salesianos de la Inspec
toría de San Francisco Solano, el R . P. Lorenzo
Massa prommció un fraternal saludo. A pe
tición de la concurrencia habló tanrbién el
R. P. José C. Silva.
Varios números de canto a cargo de la Sellóla
Caulomm y unos aires camperos, iiiteriiretados
por el señor Luis Bozzo y por el señor Miseta,
amenizaron la reunión que resultó m uy ani
mada y familiar.
Cerró el acto el Padre Vacchina.
Al ponerse de pié se repitió la ovación en
tusiasta con que fué recibido al princip¿).
Acallados los aplausos, el buen Padre agra
deció la fiesta, exliortó a los exaluninos a
seguir así, siempre adelante, recordó el espectá
culo del domingo anterior y para adherirse
*a la farra » (fueron sus palabras) los invitó
a vivir siempre en sana alegría, como lo quería
Don Bosco.
Con vivas y burras estruendosos, que re
tumbaron, quizá más, que las dos marchas
ejecutadas en forma bien «altisonante » por la
banda del V® Batallón, terminó la fiesta.
Boletín Salesiano une su felicitación a las
muchas que el benemérito P. Vacchina habrá
redhido estos días y hace votos para cpie.
envuelto en el cariño que ahora le rodea, alcance
> ver las fiestas de su J\Iisa de Diamante.
ARGENTINA - Córdoba.
— Jornada litúrgica
en honor d el Beato Juan Bosco.
Los salesianos y la Acción Católica de Cór
doba (Rep. Argentina) en ocasión de la fiesta
anual del Beato J. Bosco, tuvúeron la feliz
idea de honrarlo dedicándole tma jom ada litú^ca.
Nada más puesto en razOTi ni más agradable
al Beato, el cual favorecido de singular manera
pt>r los dones del Espíritu Santo, desde muy
niño aprendió a leer en ese libro misterioso
y docuente de la sagrada liturgia. Más tarde
coa el estudio de las ciencias eclesiásticas y
ton su ardiente devoción a la Eucaristía fué
He-deudo en su alma ese amor por el decoro
de la Casa de Dios y en especial por las ceremo
nias r el canto sagrado, cuya reforma él ardien
temente deseaba y a la cual, mucho antes que
se iniciara, prestó todo el entusiasmo de su
alma de artista y de sacerdote, preparando con
indecibles sacrificios coros de niños que, bajo
su misma dirección, ejecutaban eti las Iglesias
de Turín y de los pueblos cercaiuvs, música
estrictamente religiosa.
Ix)s actos de la jom ada litúrgica corrieron
exclusivamente por cuenta de las alumnas de
Filosofía y Teología del Instituto «Clemente
J . Villada y Cabrera » quienes juntamente con
sus estudios cultivan con inteligencia y miior
el canto gregoriano y i>oliíónicü, se ejercitan
coiust antemente en las sagradas ceremonias y
se esmeran en llevar e-sa vida espiritual que
para cada día, semana y época del año señala la
Iglesia a sus liijos, a fin de (jue hallen en el
servicio de Dios, con el gusto de la pie<lad,
el aliciente de la variedad.
A estos actos fueron especialmente invitados
los miembros dirigentes de la Acción Católica,
de esta diócesis de Córdoba.
L a jom ada litúrgica se efectuó el domingo
24 de abril, segundo día del triduo del Beato
J. Bosco en el colegio Pío X , cuya amplia y
devota cripta se presta admirableutente para
las sagradas fimciones. Primer número del prograntafué ima solemne misa cantada, durante la
cual la Escolanía del Instituto, compuesta de
54 cantores, (o sea todos los alumnos) ejecu
taron con toda precisión y delicadeza la Misa
4 Cum jubilo » que es la primera del «Líber
Usualis » en honor de la Bienaventurada
Virgen María.
Al Evangelio ocupó la cátedra sagrada el
' Rdo. P. Luis Vaula, Director del Instituid,
quien con la vehemencia y el afecto que le
di.stinguen, habló del pajx.-l importante que
desenipeñan la sagrada liturgia y el canto en
las funciones sagradas; de la necesida<l que
tienen los fieles de aprender el lenguaje sim
bólico de las ceremonias y del canto ecle.siá.slico
para imirse con el sacerdote como los cristianos
de la primitiva iglesia; del deber que de un modo
especial incumlx* a los dirigentes de la Acción
Católica de ^i^'ir la vida litúrgica como medio
de llevar almas a Dios.
Constituyó la segunda parte de la Jomada
la audición de música gregoriana y polifónica
en el salón del Colegio Fío X . A las 1 6 ^ ya
se habían dado cita allí distinguidos miembros
del Clero secular y . regular, entre los cuales
notamos a los Rdos Pbros Mons. Pablo Ca
brera, Canónigo Pedro Arguello, Dr. Juan
Carlos Vera Vallejos, Rdo P. Andrés Doglia
S. J. y otros eclesiásticos.
Fué m uy lamentada la ausencia del Sr. Obispo
Diocesano quién, por indisposición, no pudo
asistir.
Un numeroso público formado en su ma
yoría de miembros de la Acción Católica aguar-
242
daba con impaciencia el comienzo del acto,
liste no se hizo esperar; los cantores revestidos
de sobrepelliz aparecieron en el escenario, for
mando un hennoso conjunto que fué saludado
con fragorosos aplausos. Comenzó el desarrollo
del Programa con las «Acclam ationes» can
tadas en honor del Beato J. Basco, del Pon
tífice reinante y de la Acción Católica. Sigmeron
luego:
1. — Palabras de ofrecimiento, por un
estudiante de Teología.
2. — Loquebar - Introito de la Misa de
Santa Cecilia.
3. — O Sacrutn Convivium - Viadana.
4. — Haec dies - Pascha nogtrnm - Gradual
y versículo aleluyático de Pascua.
5. — Pueri Hcbreormn - Palestriua.
6. — La música en el sistema de Don
Sosco - Discurso.
7. — O quatn Glorifica - Himno antiguo.
8. — 0 vos omnes - Victoria.
9. — Victitnae Paschalis - Secuencia de
Pascua.
10. — Tenebrae factae sunt - Victoria.
11. — Christits factus est - Antífona.
12. — Confitemini Domino - Palestrina.
La Obra de Don Sosco - Cuadro
plástico.
Como se ve, se trata de im programa com
pleto y variado en sus dos secciones de canto
gregoriano y de polifonía clásica, representada
por sus mejores maestros.
Todos los trozos fueron escuchados con reli
gioso silencio y con la más viva atención por
los a.sistentes,. Jio acostumbrados a oír seme
jante género de uiiisica. A fin de que todos
pudiesen entender la letra de los diversos can
tos y estuviesen en grado de apreciar el genial
trabajo de los compositores, al interpretarla
con frases musicales, se había repartido un
folleto que contenía el testo latino de los mo
tetes con su a^rrospondiente traducción espa
ñola, breves datos biográficos de los maestros
c indicaciones sobre la composición.
Sin pretender hacer un análisis critico de la
cjcaicion, sólo nos limitamos a decir que ella
ni«5 pareció muy esmerada, pudiendo apreciar:
rigurosa /ifinación de las voces, a pesar de can
tarse sin ncv^mpaüamiento de instrumentos mu
sicales; unidad y unifonuidad del conjunto
coral, seguridad en la entrada de los coros,
especiiüiuente en las fugas, dominio de la voz
en los píafws, crescendos y fortes, exactitud
matciuática en el compás y duración de las
notas, perfecta comprensión del trozo musical
para dar a su interpretación todos los ma
tices del sentimiento. En los trozos gregorianos,
seguro dominio del ritmo y habilidad en la
ejecución de los neumas.
Los coros fueron pacientemente preparados
y dihgentemente dirigidos por el Rdo P. Juan
Suárez, secundado por el Rdo P. Miguel
Raspanti profesor de canto gregoriano, quien
se demostró discípulo m uy aprovechado dd
salesiano Pbro Juan Grbsso, antiguo profesor
del Instituto Internacional de la Crocetta, de
fama mimdial y que tantos maestros ha dado
a la Congregación.
L a jom ada litúrgica constituyó im éxito cla
moroso, terminando con las vísperas solemnes
coram Smo. a cargo de la misma Escolanía y
presididas por el Dr. Juan C. Vera Vallejo.
Hacemos votos para que se repitan a menudo
estas audiciones que tanto contribuyen a acre
centar la piedad y a imir estrechamente a los
cristianos con nuestra madre común, la Santa
Iglesia Católica.
ARGENTINA - Rio Gallegos. — Una infe-
resante ffesta gimnástica.
Entre los homenajes de carácter profano
proyectados en el Colegio Salesiano de esta
ciudad para celebrar la solemnidad del Beato
J. Bosco, destacóse una bonita fiesta gimnás
tica de los pequeños escolares, que merece re
señarse, porqire es un triunfo de la constancia
y del trabajo, obtenido con los más insignifi
cantes medios.
A la hora anunciada, hicieron sn entrada
entre vítores y aplausos en el espacioso patio
del Colegio, el Sr. Gobernador del Territorio,
propulsor infatigable de la cultura patria, con el
Juez Letrado y otras Autoridades y en seguida
la Escuadra de pequeños gimnastas, en for
mación correctísima y precedida de la gloriosa
bandera nacional, rompió marcha colocán
dose en el lugar prefijado.
Cantado el - Hinmo Argentino que fué co
reado por todos los aluuuios, el Rvdo P. José
Forgac, en nombre de la Dirección del Colegio,
leyó mi bello discurso de salutación y ofre
cimiento de la fiesta, dándose a coutiuuadéo
principio a los ejercicios preparados. Evolu
ciones, marchas, movimientos rítmicos, cua
dros simétricos, todo fué ejecutado con la mayor
finura y exactitud y con los rigurosos métodos
pedagógicos que hoy requiere la enseñanza de
la cultura física.
E l Sr. Gobernador se mostró m uy complacido
de la fiesta y feheitó calurosamente a alumnos
y profesores, recorriendo luego todas las de
pendencias del Colegio. A las dignas Autori
dades y a los amigos y Cooperadores, que en
gran número asistieron, se les tributó una
cariñosa despedida.
243
NICARAGUA - Granada. — Solemnes fes
tejos en honor del Besío Juan Bosco y
Día del Ex-AIumno.
ha Junta Directiva del Centro de Ex-Aliunnos
tuvo la feliz idea de conmemorar el Día del
Ex-Alumno, precisamente el 26 de abril, fiesta
del amado Padre y Beato J. Bosco. Unión
de corazones y franca alegría fueron las notas
características de los actos con que los F,xAluinnos Granadinos Salesianos celebraron su
fiesta anual a la sombra del Padre...
La propaganda fué hecha con un máximum
de trabajo personal y un mínimum de hojas
tronos, esos militares, esos empleados, rezaban
como niños de colegio y a la hora solemne del
Banquete Eucarístico los vimos m uy recogidos
recibir a Jesús Hostia en sus corazones... mo
mentos de Paraíso, de júbilo para el alma cris
tiana... y luego cantaron... el espectáculo fué
por demás sugestionante. Distribuyeron la Co
munión por largo rato el llhno Sr. Obi.sjx) Ce
lebrante D. Canuto José Reyes y Valladares y
el Sr. Director del Establecimiento Pbro D.
José Zepetla. E l Sr. Obispo impresionado y
conmovido por tan henuoso cuadro de juven
tud. les dirigió su cálida palabra recordándoles
que la Acción Católica necesita de los jóvenes
Granada (Nicaragua). — Reata de loa Exatumnos.
impresas; sin embargo los organizadores eran
optimistas y no se engañaron, porque el éxito
alcanzado por los Ex-Alumnos en las fiestas
de Don Bosco fué algo grandioso, algo sublime
y sobre todo muy salesiano...
y que los ex-alumnos de D. Bosco son lo.s lla
mados a jugar en ella un papel singular. Jx!S
propuso como modelo la juventud Salvado
reña que está trabajando tesoneramente por
la Acción Católica.
E k El, TEMPLO. — L a Capilla de María A uxi
liadora estaba llena ya desde m uy temprano;
presbiterio, sacristía, coro, todo estaba satu
rado de juventud sana y robusta que asaltaba
los confesionarios. A las seis y media desfilaron
por la nave principal un centenar de ex-alumnos y fueron a ocupar los primeros bancos,
quizá los mismos que ocuparan en los felices
días de colegio, cuando niños inocentes se pos
traban a los pies de María Aiixiliadora.
E l desayu n o . — Los comulgantes acojupañados por el Sr. Obispo y el Sr. Director
del Colegio, pasaron al comedor donde fueron
servidos cariñosamente por cooperadores y ex
alumnos. E l desajamo fué obsequio de la distin^iida dama nicaragüense e insigne coope
radora salesiana doña Julia de Zelaya. Don
Bosco desde el cielo premie con creces lo mucho
que hace por la causa salesiana.
A las 9 fué la Misa Mayor cantada por
un grupo de ex-alumnos. Celebrante fué el
R vdo P. Femando Villanueva, ex-alumno sa
lesiano. E l Panegírico estuvo a cargo del Rvdo
P. Juan Lozano, S. J. A las once princi
pió la Asamblea donde intervinieron oradores
Cuadro consolador . — Vimos xm espectáQúo que nos llenó el alma de ideas, de reciierdos,
de propósitos y de serias reflexiones. Esa juTeatud, esos hombres, esos doctores, esos pa-
244
de temperamentos m uy distintos, aclarando
conceptos, exaltando obras... A las 12 y media
terminó aquel acto lleno de luz, de juventud, de
vitalidad eucarístíca incontenible que todo lo
I^romete para bien de la patria y de nuestra
fe... aquello fué una confluencia de torrentes
de oratoria, de chispas abrasadores, de espe
ranzas henno.sas, y una visión de juventud
en pie y alerta para todas las empresas santas
y salvadoras de nuestra actualidad católica.
Culminó la fiesta con un ágape fraterno, donde
se hallaron reunidos unos 80 comensales en
alegre compañerismo y jniso digno remate
ni gran día mi culto y entretenido Programa
mñsico-literario. en cuyo desempeño los sim
páticos jóvenes ex-alumnos escucharon fer
vorosos aplausos.
NICARAGUA - Masaya. — Solemnidad de
Don Bosco en el Colegio “Cardenal Ca~
güero.
lil 26 de abril se efectuó en esta ciudad una
gran fiesta religiosa en honor de Don Bosco,
con tonta pompa y solemnidad, que bien se
puetle calificar de colosal. Basta decir que dicha
fiesta estuvo a cargo de los distinguidos ca
balleros don Frutos Alegría y don Alfonso Gu
tiérrez A ., para imaginarse la magnificencia que
revistió la 'más solemne de las fiestas que hasta
hoy se han celebrado en el templo de San Se
bastián.
Empezaremos por describir el orden de la
ornamentación: En primer lugar, si se nos per
m ite la metáfora, diremos que hubo una ver
dadera explosión de arte y simbolismo en todo.
En el altar mayor dos magestuosas banderas
<la de Nicaragua y la de Italia) sostenidas por
un ángel, simbolizaban el vínculo espiritual
•que en estrecho lazo une el alma de los nicaragüeiuscs con la l'ia Sociedad Salesiaua. En
el centro y como uniendo diclios pabellones
campeaba un gran corazón, de rosas encamados,
(jue ostentaba la imagen de don Bosco festo
neada graciosamente con los emblemas de la
c.sporanzu y de la redención, un ancla y una
cruz plateadas, formando espléndido y amionioso ctnijimto.
E l resto del templo estaba no menos esplén
dido. I«a nave central, además del hermoso
y niveo cortinaje, hicia en la parte superior,
con alternada simetría, vanos trofeos de ban
deras de Nicaragua y festones de papel fina
mente dibujados a capricho, en los cuales se
leían los siguientes lemas: Gloria ai Beato Juan
Bosco - Dadme almas v llevaos lo demás —
Recompensaré a cada uno se^ún sus .obras —
B l rt»m>r es mi reposo — A vuestra caridad
dejo mi corazón.
A las 6 de la mañana celebró la primer Misa el
Rdo Padre Emilio Bottari, la que fué amenizada
con bellísimos cantos ejecutados por los niños
del colegio. L a concurrencia fué numerosísima,
acercándose a recibir el Pan Eucarístico
más de cuatrocientas personas. A las 8 de
la mañana se principió la Misa Mayor ofi
ciada por el Rdo Padre José Smichz. La or(juesta Vega Matus dió gran realce a dicha
ceremonia.
A las diez y media se dió principio a los juegos.
Todos los cliiquillos del barrio y del colegio, en
alegre y revoltosa algarabía, se entregaron a los
más variados deportes entre gritos, carreras y
risas.
Por la tarde, poco antes de que las campanas
anunciaran la función, el templo estaba lleno
de bote en bote. A las seis y media, hora en
que Fray Emilio de Vilayer principió el ser
món, la gente y a no cabía en el lugar sagrado;
el atrio y ventanas estaban atestadas y las
puertas completamente obstruidas por la mul
titud.
Hizo F ray En^ilio un panegírico del Beato,
tan ameno y edificante, que millares de per
sonas estuvieron pendientes de sus labios. Fi
nalmente salió la procesión del Santísimo bajo
palio, precedida de m ás de 30 estandartes de
todas las asociaciones religiosas, y de las
insignias de los colegios. E n este acto distin
guiéronse por su fervor los cooperadores salesianos y especialmente los honorables Mayor
domos señores Alfonso Gutiérrez A. y Frutos
Alegría, acompañando a su Dridna Majestad
entre una muchedumbre immensa de pueblo
entusiasta del gran Padre de los huérfanos.
VENEZUELA - Caracas. — Fiesta celebrade
en honor de Don Bosco en la parroquia
de La Vega.
Después de un triduo de preparación ce
lebrado en los días 23, 24 y 25 de abril en la
iglesia parroquial y de un acto literario que
tuvo higar el 25 por la tarde en el Colegio
salesiano, fué honrado el benemérito I-'midador
Beato Juan Bosco con actos de diverso género,
a cual más brillantes.
A las 7 del día 26 hubo misa de comu
nión general a la que asistieron todas las
fradías y escuelas de la parroquia, y al fin de
ella se expuso a la veneración de los fieles una
reliquia del Beato.
A las 9 se celebró misa solemne con sermón
que pronunció el m uy Rvdo Padre Rodolfo
Fierro S. S. con la exquisitez, profimdidad y
galanura que le son propias. Tanto el servido
del altar como el coro fueron desempeñados
con admirable precisión y solemnidad liiúr-
gica por la comunidad de los Hijos de Don
Sosco.
A las 4 ^2 se cantaron vísperas solemnes, terBÚnadas las cuales se sacó en procesión la
imagen del Beato, alrededor de la plaza inme
diata al templo, formando corte triimfal a
la misma todos los feligreses en masa y los
PP. Salesianos con sus alumnos. A su re
greso, congregada la m ultitud en el templo,
VENEZUELA - Táriba.
Juan 3osco.
La ñesfa del Beato
Con mucho gusto publicamos una de las lurlas
gráficas que nos envían de la fiesta que los
Salesianos de Táriba celebraron en honor de
nuestro amadísimo P '^ d ad cr y Padre Don
Bosco, el 30 del pasado abril.
La carta en que esta fiesta se nos eonumioa y
NO OLVIDEIS
LAS
SEIS MISAS DIARIAS PERPETUAS
INSCRIBIOS
a esta obra que está al al
cance de todos y haced que
ES
UNA
otros se inscriban
CADENA
ES
UNA ESPERAN ZA
para /as pobres almas
sin Bn de gracias y
ES
bendiciones.
EL
d el Purgatorio.
PAN
de centenares
de huérfanos.
(Véanse los Boletines de Mayo. Junio y Jylio)
el Excmo Sr Xuncio de su Santidad, Mon
señor Cento dirigió a ésta im férvido y elo
cuente discurso que abundó en conceptos v i
brantes de amor al Beato y a la benéfica y
salvadora labor de la obra salesiana. Termi
nado el sermón, el mismo Sr. Xuncio impartió
la bendición con su Di\Tna Majestad.
Por la noche hubo rm acto dramático musical
que con extremada bondad quiso presidir tamWén el Sr. Nuncio, saliendo el público-sumaQente complacido de la gran jomada.
que por falta de espacio no podemos insertar
íntegra, \*iene toda eÜa rebosante de entusiasmo,
expresando en términos m uy encomiásticos el
culto de entrañable afecto que los vecinos de
aquella ciudad profesan al Padre de la ju
ventud.
Hubo, como es de rigor en todas las Casas
Salesianas siempre que se celebra una fiesta,
una fei^'orosa y nutrida Comunión g e n ia l y
después celebró el P. Director del Colegio una
solemne Misa cantada con Panegírico de oca-
246
sión. Por la tarde la veneranda imagen del Beato
recorrió triunfalniente en procesión las calles
de la ciudad, acompañada por varios centenares
de personas.
I/lcgada la noche los ánimos se esparcieron
deliciosamente en el salón de teatro, con un
elocuente discurso del R vdo P. Martínez sobre
la personalidad y las empresas del Beato Juan
Bosco y con la repre.sentación teatral de « Alma
por alma * muy bien interpretada por el cua
dro de pequeños artistas. Fué para todos un
día lleno de piedad y emoción.
E l joven Mario Mazzei ocupó la tribuna,
leyendo ima breve síntesis de la vida de Do^
mingo Savio, composición m uy feliz que gustó
mucho. Luego el socio Guillermo Alterio de
sarrolló el tema «Domingo Sa\'io y las malas
conversaciones s, sacando óptimas y prácticas
conclusiones.
Como breve descanso volvió el P. Walter
a deleitamos con su arte y el alumno del 2°
año, Alejandro Capriles, leyó un bien pensado
discurso sobre «el ideal de la vida y el ideal
de Domingo Savio », proponiendo al auditorio
TTT'
Táriba (Venezuela). — Salida de la procesión.
VENEZUELA " Valencia. — Sesión solemne
del 9 de Marzo en honor de Domingo Savio.
Según lo acordado por la Junta Directiva,
llevóse a cabo esta Sesión Solenme como ho
menaje a Domingo Savio en el 75® aniversario
de su muerte. La re\mión tuvo lugar en el Sa
lón-Teatro del Colegio, adornado y preparado
de antemano con ^’e^dade^o gu.sto. Ocupaba
el estrado la Junta de la Sociedad, presidida
por el Sr. Director; en frente tomaron asiento
todas los socios, y detrás los demás alumnos
del Colegio, invitados a nuestra sesión.
Dióse comienzo' al acto, con una marcha
ejecutada al piano por el R. P. W alter y en
seguida, el Presidente, cpmo regulador, fué enun
ciando los varios mímeros dcl programa.
como lema el del Siervo de D ios«la muerte antes
que pecar ». t Domingo Savio y las malas compañias », desarrollado por el socio Vidal Berlioz, agradó mucho especialmente por los nu
merosos ejemplos que trajo el orador, sacados
de la vida del Santo alumno de Don Bosco.
Luego el Señor Presidente disertó, amenamente
sobre «las amistades *.
Un bello discurso de nuestro querido Supe
rior Don \Mcente Emilio Santana, sobre «el
carácter y Domingo Sa\"io *, y imas palabras
de nuestro Sub-Director R. P. Isaías Ojeda,
quien di.sertó con su acostrmibrado entusiasmo,
sobre los varios temas y conclusiones tratados,
clausuraron el acto cuyo grato recuerdo per
manecerá largo tiempo en el ánimo de cuantos
a él asistieron.
DE NUESTRAS MISIONES
Assam (India),
Balance de diez años de apostolado.
Amadísimo Padre: Los tres primeros días de
este mes de abril hemos celebrado en Shillong
con fiestas solemnísimas, el X aniversario de
la llegada de los primeros Misioneros Salesianos al Assam. Fueron tres días inolvidables,
densos de emoción y de alegría, cuyas bellas
y expresivas ceremonias han dejado huellas
imborrables en todos los ánimos.
He aqui los actos mas destacados de estos
grandiosos días:
á) La ordenación sacerdotal de 5 hermanos
nuestros que terminaron sus estudios en el
Instituto teológico salesiano de Shillong.
6) La vestición clerical de 3 novicios indios.
c) Una solemne Procesión Evicarística y Con
sagración de la Misión a María Auxiliadora.
d) Congreso General de nuestros católicos
Khasis y en especial de los jóvenes.
e) Festejos y entretenimientos llenos de
variedad y animación.
En lo mejor de estos festejos, recibióse este
telegrama, que fué leido en medio de un im
presionante silencio y saludado con fragorosa
salva de aplausos.
Mons . Ma XHIAS, Prefecto Apostólico, Assam.
Augusto Pontífice, complacido celelAación decenio
actividad misionera salesiana de esa Prefectura,
invoca siempre más abundantes bendiciones cielo,
para fecundo apostolado y envía de corazón
vuestra Reverencia — henetnéritos Religiosos ^
católicos assayueses — confortadora Bendición
apostólica. Cardenal P a c e i í i .
Fué nota predominante y característica de
estas fiestas, el espíritu de caridad y cordial
colaboración que demostraron todas las Comu
nidades Religiosos locales y todos los católi
cos, tanto
(»mo khasis e indostánicos, revalizando unos y otros en expresar
a los organizadores, no sólo su satisfacd&i,
ano también su deseo de intervenir personal
mente en los actos.
Atraídos por el nombre del Papa y de Don
Bosco y por la causa y el trhinfo de Cristo,
viéronse afluir, de todos los puntos de la Pre
fectura, y especialmente de las Khasi-Uills,
nutridas representaciones populares, en las que
dominaba la gente joven.
Muchos venían desde m uy lejos y , a pesar del
consiguiente, cansancio, mostrábanse alegres y
férvidos de entusiasmo, guiados siempre por
sus incansables misioneros y catequistas. El
celoso Párroco- Don Celestino Vendrame, so
lícitamente ayudado por si^ Vicarios, lo había
previsto y preparado todo de tal manera que,
a medida que los huéspedes iban llegando, eran
inmediatamente alojados. E n cada rincón se
había impro\'isado ima cocina y ello facilitó
el que, con extraordinaria comodidad y gra
tuitamente, recibiesen todos sabrosas y ciunplidas raciones de arroz, canic, té, etc. etc.
Las Ordenaciones sacerdotales luciéronse el
día 2 ,m uy de mañana, y en cuanto hubieron
terminado, el pueblo tributó una espontánea
e imponente ovación a los nuevos sacerdotes
que, para bendecirlo, liabíanse trasladado a la
puerta de la iglesia, revestidos de los para
mentos sagrados. Todos desfilaron para besar
sus manos, húmedas aun con el óleo santo y
en seguida brigadas de jóvenes, uiarchatulo a
los festivos acordes de dos bandas *ile música,
encamináronse al espacioso patío del Estudian
tado y formaron im círculo alrededor del cándido
monumento de Don Bosco, donde es ya cos
tumbre reunirse, después de cada ordenación.
Allí los nuevos sacerdotes que sentían de
cerca la caricia del Padre, volvieron á bendecir
a la muchedumbre, a sus hermanos en Religión
a los estudiantes, coadjutores, alumnos, oratorianos, etc.
Por la tarde organizóse ima gran fiesta de
ju ^ o s en el Don Bosco Orphanage e Industrial
School, con im Programa m uy ameno, en el que
■ tomaron parte todas las Sociedades, Colegios
y Escuelas católicas de la dudad y de la Misión.
Aci^dió a este Festival la flor y nata de la
ú
24 8
Shillong (India).'— Después de la ordenación.
sociedad de Sliillong, atm del elemento acató
lico, todos ávidos de testimoniar a los Saleshinos, de una manera oficial, su agrado y adhe
sión. Presidiéronlo el Sr. Prefecto del Distrito
y el Sr. Director de * Instrucción Pxíblica del
Assam.
K 1 Statesman, diario de gran circxilación de
Calcuta, expresaba en estos ténuinos sus im
presiones sobre esta fiesta.
«T/OS PP, Salesianas de Shillong celebraron
ayer tarde \iu escogido festival, en el patio
de recreo del Orfanato Don Sosco y Escuela
Imhistrial, con objeto de comueiuorar el X ani
versario de su establecimiento en e'l A.ssam.
En dielia^ fiesta el Sr. Ferraris fué mxiy fe
licitado, i>or la correcta regularidad de los
ejercidas gimnásticos de sus alimmos; el Sr.
Roncononi logró desiXírtar la admiradón de la
concurrencia, con sus interesantes trabajos de
acrobacia; las alunmas tiel Convento de Santa
María cjecutanMi, óirtimameiite, el difícil canto
ctiral Campanas lejanas e liideron también
elegmitcs ejercickxs gimnásticos.
Sabido es qxic el fin principal de la actm dad
salesiana ha súlo siempre la educación de la
juventud, especialmente pobre y abandonada.
Desde 19JÍ el número de sus Internados para
h-, érfanos ha aumentado de 2 a 7 y el de los
niños de acogidos, que en 1922 era de 120,
es ahora de 450. Sus Escuelas han merecido los
n\ás entusiastas elogios de los Gobernadores del
Assam. En Gauhati tienen abierta una impor
tante Escuela Industrial y en la misma Calcuta
han dado ya comienzo a una obra que, en estos
difíciles tiempos, será altamente proAndendal,
pues va encaminada a remediar el abandono
moral y material en que viven innumerables jovencitos anglo-indios. L a obra a que nos re
ferimos es la gran Escuela Industrial, en
construcción, de Idllooah.
Hasta en la asistencia de los enfermos lian
pensado los Salesianos, incrementándola de un
modo const)lador, pues son ya 4 los Dispensarios
cpie actualmente tienen a su cargo y funcio
nan de un m®do admirable, en vez del único
que existía, diez años hace. En Raliang han
fundado una Escuela de Agricultura* y todas las
flemás Escuelas, en sus diversos grados y en
señanzas, se han visto notablemente perfec
cionadas y multiplicadas, llegando actualmente
a 160 las Elementales que, diez años hace, no
eran sino 31.
L a San Anthony School ha adquirido el rango
de High School y el progreso no interrumpido de
las Escuelas M e^ asde Gauhati y Jowai ha me
recido reiterados plácemes de las superiores
Autoridades escolásticas locales. E l número de
católicos que en 1922 era de 5844 pasa ahora
de 18.000.
tan simpática fiesta puso fin el Exemo
Sr. Arzobispo de Calcuta, con sentidas y opor-
249
tunas palabras de enhorabxisna a los PP. Salesianos, por el enorme trabajo realizado, en
el transcurso de estos diez últimos años. »
Hasta aquí el importante diario acatólico de
Calcuta.
El día siguiente, domingo 3 d d corriente,
hubo de ser dedicado de U ^ o a la celebración
del jubiloso Aniversario.
Los nuevos sacerdotes celebraron contempo
ráneamente su primera JEsa, en la amplia iglesia
parroquial, literalmente abarrotada de fieles,
que en gran mimero tu'sieron qire acomodarse
fuera, por absoluta falta de sitio.
A eso de media mañana nuestro amadísimo
Mons. Matliias celebró la Misa Pontifical, con
asistencia del Exm o Sr. Arzobispo de Calcuta
y de Mons. Perier S. J. que en esta solemne
ocasión quiso compartir una vez más nuestras
alegrías, no obstante las molestias de un largo
y costoso \*iaje.
Para esta fiesta habíase levantado, al aire
libre, un ancho y robusto palco, frente a la
misma iglesia, desde el cual se dominaba tódo
perfectamente. Tantodas numerosas gradas de
este palco como el espacio libre de la plaza y
hasta las calles que a ella desembocan veíanse
completamente macizos de gente.
Antes de que empezara la Misa, Mons. Mathias impuso el hábito clerical a tres novicios
indios, de los que todos los años vienen a incorpo
rarse a los que D. Bosco nos envía de Europa,
Absorto y conmo\ido seguía el pueblo la
tierna ceremonia y cuando los nuevos clérigos
se presentaron, gozosos y radiantes, vistiendo
la poblé librea de Cristo, mil mano.s se alarga
ron en tom o suyo, j>ara darles la anhorabuena.
Después siguió la Misa en un amhi«,'Uto de
fe y de piedad magestuoso y admirable, to
mando el pueblo luia parte \iv a en la liturgia 001;
sus cantos y respuestas a coro, pudiendo apre
ciar en ella una vez más, la fervorasa colabo
ración de tocias Lis Comunidades «.•uroi>ea,s (p’e
reclamafon el honor de ocujxar un sitio, al lado
de nuestros indígenas.
Dc.spués del té de la tarde, ofrecido por el
Párroco a todos los jóvenes que habían tomado
parte en las fiestas, celebróse la grandiosa
Procesión con el Sino Sacramento a la que
asistieron mías 4000 personas, recorriendo, por
espacio de dos horas, las calles más inqxirtantes
d ¿ barrio, completamente ate.stadas de pú
blico.
E ra y a de noche cuando el inmenso cortejo
se recogía ordenadamente al pié del enorme
palco, alzado en la plaza. Ofrecíase éste ma
gnífico de luz y artísticamente engalanado. Mi
llares de antorchas daban a la escena un aspecto
maravilloso y fantástico.
A un agudo toque de cometa, se liizo un
silencio solemne y toda la inmensa niuchedmnbre postróse en tierra de rodillas, elevándose
sobre aquellos corazones estremecidos de fer-
Shillong (Indis}. — Indígenas que se preparan para ser salesianos.
GACETILLA SALESIANA
líl, PKIN'Cirn IIKHEDKRO OR ITAUA RN NUESTRO
OKf'ANATl) |)R Pa I.FRMÓ. — Eli Ulia de SUS
excursiones a hi pintoresca ciudad siciliana, vS. A. R.
el Principe dcl Piainonte con su augusta esposa, el
jO tie abril p. p. fiesta <le nuestro Beato P. Don
Hosco, tuvieron la amabilidad de visitar a nuestros
liuerfanitos y gran iiúniero de liuerfanitas que de
otros Institutos habíanse alegremente congregado
cu el gran patio del benéfico Colegio Salesiano.
SS. AA. UR. que ])reviamente les habían hecho
repartir a todos dulces abundantes, después de re
cibir los saludos dcl personal de la casa y los ino
centes obsequios de nqiu^s angelitos, visitaron de
tenidamente las depeiftrancias del edificio y con
ensordecedora algarabía de vítores y aplausos que
ahogaban los acordes de Ja marcha real, fueron despctlidos, dejando una impresión gratísima .y re
cuerdos indelebles de su delicadeza y amabilidad.
A i.os MKS DEL V icar io de J esu c r isto , — Como
no es posible encuadrar en el reducido marco de
esta Sección todo lo que la prensa de Roma nos ha
referido de las visitas que al Santo Padre han hecho
nuestro Colegio-Liceo de Frascati y el Pió X I de
Artes y Oficios y que, por el gran interés que para
nosotros tienen, hemos de reseñar extensamente
D. m. en el próximo número del Boletín, nos limi
tamos hoy a poner una vez más de relieve, con el
alma ínnndada de gratitud filial, el gran amor que
S. S. Pío XI siente hacia nuestro Beato Padre Don
Bosco y los tesoros de bondad que prodiga a suas
hnmiUles Hijos, siempre que se le ofrece la más mí
nima ocasión.
Después de las mencionados visitas de nuestros
Colegios (jue hemos quedado en reseñar, fueron el
i8 de Junio a postrarse a los piés del Santo Padre
todos los alumnos de los Seminarios Pontificios,
Mayor y Menor, de Roma, con sus respectivos Rec
tores, los llhmxs y Rvdmos Mons. Spolveriiii y
Mons. Valeiuini.
S. S. Pío XI, acompañado porsu Vicario el Eimno
Cardenal >E«rchetti-^lvaggiaui, los recibió a to<los
en la sala <lcl Consistorio y después de haberle ellos
saUulado eou vivísimas aclamaciones y besado la
mano, uno a uno. sentóse en el trono y amablemente
les dirigó su paternal palabra.
Derramó la bondad de su corazón en considera
ciones luminosisimas sobre los apelativos de Mayor
y Menor con que se califican los Seminarios allí pre
sentes. les habló de la importancia del apostolado
sacerdotal que debe ser rico de ciencia y de \nrtudes,
bendijo a todos y les hizo distribuir unas pequeñas
medallas. Pequeñas medallas — son sus precisas
palabras — que con la efigie del Paf>a, que será pata
vosotros la dulce imagen paterna, llevan además gra
bada la dulce imagen de Don Bosco, del Beato Don
Bosco en actitud de cultivar, como él sabia hacerlo, los
primicias de las juventudes y llevarlas a Dios, i'uesira
juventud — continuaba el Papa — que va en busca
de Dios por caminos tan altos y con tan sublimes aspi
raciones, hallará su modelo de preparación sacerdotal
en el Beato Don Bosco — cultivador de vocaciones sa
cerdotales hasta tal punto, que podemos afirmar que
su obra en este aspecto, hoy todavía y acaso hoy más
que nunca, hace sentir suinfliiencia— encontrará re
pito en él vuestra juventud su modelo de- preparación
sacerdotal primero, y de actividad y vida sacerdotales
después.
E l Santo Padre repitióles una vez más, que había
podido observar al Beato muy de cerca, edificarse r
ver cosas que no lodos tuvieron la dicha de ver, ni
siquiera muchos de los que eran hijos suyos.
Su preparación respecto a santidad, virtud y
piedad estaba a la vista de iodos, porque en ella st
cifraba toda la vida de Don Bosco, la vida de todos
¡os moinentos pasada en una inmolación continua de
caridad, en un continuo recogimiento de oración y
esta era la impresión mds viva que se sacaba de su
conversación. Había gentes que venían de lodos ¡os pun
tos de Europa, de la China, del Africa, de la India,
quienes con lom cosa, quienes con otra y él. de pie,
siempre de pie, como si fueran cosas que podía» re
solverse en HM momento, lo escuchaba lodo, se kicia
cargo de lodo, respondía a iodo, en medio del ihiIs pro
fundo recogimiento.
Cualquiera habría dicho que no atendía a nada di
cuanto le rodeaba, cualquiera habría dicho que su
pensamiento estaba absorto en otra parte y asiera r»
efecto, lo tenía en oira parte, teníalo puesto en Dios
con su espíritu de unión, pero aUi estaba él no "bs
tanle, respondiendo a todos y para cada uno tenia le
palabra precisa, como la tenía para sí mís«iü, lo cual
era algo maravilloso; uno primero se sorprendía de
ver aquello y después se maravillaba.
Terminaba el Santo Padre su hermosa alocución
— nos es imposible trasladarla toda entera —
hablando de los estudios de Don Bosco en cuyo
aspecto, decía, muy pocos hubieron de conocerle y
de cuyos labios El. el Papa, hombre de libros, había
escuchado confidencialmente proyectos vastísimos
sobre historiografía eclesiástica, que su Anda y tra
bajo de caridad hubieron de suplantar y malograr.
Gracias obtenidas por intercesión
de María Auxiliadora y del Beato Juan Bosco.
ESPAÑA Gerona. — Deseando abrazar el estado
religioso, mil obstáculos surgieron por parte de mi
familia con severas amenazas. Al mismo tiempo
la consideración de mi gran debilidad aumentaba
en mí el pesimismo. No obstante, alentado por mis
Superiores y puesta en María Auxiliadora y el
Beato Juan Bosco toda mi confianza, después de
baber obtenido varios favores por intercesión del
Beato, me decidí a entrar en el noviciado.
Las amenazas prosiguieron y se acentuaron.
Los asuntos de mi familia iban de mal en peor.
Su situación .llegó a ser crítica. Todo lo puse en
manos de D. Bosco y providencialmente se arregló
de im modo singular, quedando todos satisfechí
simos.
A estos asuntos materiales, que tan preocupado
me tenían, cabe añadir el tedio y desaliento que
me asaltaban y la lucha que debía sostener para la
reforma de mi vida. Cotidianamente rezaba y
pedia al Beato intercediera por mí y me ayudara
a franquear todos los obstáculos, a fin de alcanzar
la vocación religiosa.
D. Bosco oyó mis riiegos y me obtuvo de mi
bueua madre María Auxiliadora la gracia, que las
comprende todas, de poder emitir los santos votos
en la Pía Sociedad Salesiana, Agradecidísimo no
dejo de pedirle la gracia de la perseverancia.
R. M. M.
ESPAÑA Gerona. — Teniendo gran interés en
que un amigo de mi familia, al cual por varias
ruiones debo mi gratitud, encontrara trabajo del
cual se había visto privado por circunstancias polí
tico-religiosas, y no ignorando cuan difícil es en
■ los presentes tiempos encontrar lo que deseaba,
icudí con fervor a D. Bosco empezando una novena
de comunione.s, prometiendo ademas dar publi
cidad a la gracia en el Boletín Salesiano.
Ahora me veo en la dulce necesidad de .cumplir
mi promesa, pues he sido atendido.
F. M.
ESPAÑA Gerona. — A consecuencia de un en
friamiento, sobr'ÍTvínome la grippe que duró sólo
dos o tres dias; mas luego, se me complicó con una
infección intestinal, que me retuvo en cama tres
"u -';. seriamente amenazado de muerte. Gracias
poderosa intercesión de la Virgen Auxíhadora,
*-ve .'ic-mpre el entendimiento muy claro y recurrit-..'. a Ella le recé con toda fe y devoción, prof^‘-*'-^--fole hacer celebrar dos misa.s en su Santuario,
sanaba de mi dolencia; así fué, en efecto.
Kn la actualidad estoy perfectamente bien y
cumplo mi promesa.
F ran cisco v'^anciiv-.z
22 *){ayo de 1932.
ESPAÑA Salamanca. — Terminados mis estu
dios de medicina y en posesión del título por el que
tanto suspiraba, quiero que xmo de mis primero.s
actos sea la expresión de mi público agradecimiento
a mi queridísima Auxiliadora y al Boato Bosco
por las gracias innumerables y auxilios eficacísi
mos recibidos de ellos, durante toda mi carrera y
de un modo especial en este último curso.
Mi agradecimiento sube de punto al pensar que,
gracias a estos dulcísimos protectores, he conser
vado, entre los peligros del mundo, puro e intacto
el tesoro de la fe y todo el amable bagaje de no
bilísimos sentimientos que con él me dieren mis
buenos e inolvidables maestros los PP. Sale.sianos
de esta ciudad de Salamanca.
Lo que yo debo al cielo y a estos caritativos
Religiosos jamás podré olvidarlo en mi vida.
jOjalá pueda con obras adecu^a.s mostrar los
sentimientos de que rebosa mi corazón!
F rancisco J. de Prada GrTiKRREZ.
26 Mayo, 1932.
ESPAÑA (Valencia ) Tabc.ncs ¡Hnnque-s. —
Habiendo .sido acometido de una degeneración gra
sicnta, llegó a ser tan grave y molesta mi obesidad,
que la respiración se me hacía casi iinpo.sible.
En tan lamentable estado, acudí a María Auxi
liadora, prometiéndole con el mayor fervor que si
me libraba de tan penosa enfermedad, le haría una
novena y publicaría la gracia.
La Virgen ha sido tan buena que en el acto me
escuchó, y ahora peso ocho kilos menos, encoutrándome perfectamente, por lo que, agradecido, hago
público el beneficio y la bondad de María.
JOSE E steve .
ARGENTINA (BVENos A ib ES) Ensenada. —
En acción de gracias al Beato Juan Bosco por
haber conseguido tm puesto en la Escuela Normal
Popular y haber pasado de grado, cumplo mi
promesa enviando 5 £ para su altar.
NOEMI TORI
23 Abril, 1932.
ARGENTINA (Patagonia) Bahía Blanca. —
En la segunda mitad de marzo de este año, cayó
gravemente enfermo nuestro único hijito Aldo,
alumno del colegio Don Bosco de esta ciudad. No
254
dimos gr&n importancia a la dolencia que lo.aque*
jaba, por ser insignificante, a nuestro entender,
la causa que la ocasionaba; pues se había clavado
luia astillita en una de las piernas y la heridita no
presentaba malas apariencias. Pero ante los do
lores cada día más intensos del pequeñín, resolvi
mos acudir al médico. Este antes de pronunciarse,
consultó a unos colegas, ^i^ieiics resolvieron trasla
dar al enfermito al sanatorio a fin de observarlo
mejor. Entre tanto los dolores iban acrecentándose
y notábanse contracciones convulsivas, seguidas de
rigideces en la.s articulaciones de la.s piernas y
también en la columna vertebral. La temperatura
manteníase muy alta, IJcgando a los 40 grados y
a veces excediéndolos. Ante estos síntomas, los
módicos diagno.sticaron tratarse de un. gravísimo
caso de tétano, e iniciaron el tratamiento pertinente.
Sabedor del estado grave del enfermito, uno de
los Padres del Colegio, vino a visitarlo a fin de admi
nistrarle los santos sacramentos, pero estando el
pequeño con calentura muy alta, no pudo cono
cerlo y se retiró colocándole ima reliquia del
Beato Juan Bosco debajo de la almohada, prome
tiendo volver. La misma tarde vino el Padre Di
rector, quien trajo otra reliquia de Don Bosco,
encerrada en un estuche de metal. Observó al niño,
quien al parecer, ni se había percatado de su lle
gada, y se sentó junto a la caniita. Nosotros de
seando que se diera cuenta de la llegada del Padre,
preguntamos al nene si conocía al Padre que allí
estaba y el enfermito, si bien con voz débil, con
testó que * sí » y que «era el Padre Director *; y
una sonrisa se dibujó en sus labios febricitantes. Aju
móse entonces el Padre y sacando la reliquia del
Beato, se la dió a besar, sugiriéndole repitiese con
él estas palabras: «Don Bosco, sáname ». Y el pe
queño besándola con efusión, repitió por dos veces
«Don Bosco, sáname, Don Bosco, sáname». Le
colocó luego ebPadre la reliquia sobre la frente,
quedando así un rato junto al enfermo. Retiró
luego la reliquia y la colocó en una de las manos
del niño, dicíéndole que la besara de nuevo repi
tiendo las palabras; lo que hizo por sí sólo. Antes
de retirarse, el Padre le recomendó que tuviese
confianza en Don Bosco y que besase en los mo
mentos de tranquilidad la reliquia, pronunciando
las palabras <Don Bosco, sáname ». Pasó la noche
aquella muy agitado y repitiéndose las contrac
ciones, con dolores al pecho y haciéndose notables
las rigideces. Por la mañanita regresó el Padre Di
rector, le dió In reliquia para que la besase, le co
municó que sus compaüeritos habían comulgado
por él pidiendo a Don Bosco que le devolviese la
salud. Al retirarse el Padre, con\*ereó éste con uno de
kw médicos, quien le comunicó que el caso era su
mamente grave y que los pronósticos hacían temer
un desenlace fatal; cu fin, que no había esperanza.
Pero plugo a Dios escuchar a tantos como rezaban
por el enfermito, interponiendo la mediación de
su siervo Don Bosco. Después de unos días de gra
vedad persistente, como para poner a prueba nuestra
fe, notóse un descenso de temperatura; los contraccioues volviéronse menos frecuentes y las rigideces
también iban desapareciendo. Fué para todos un
rayo de esperauzal Desde entonces fué mejorando
y hoy completamente restablecido, nos devuelve
la alegría perdida. Sin restar méritos a los solícitos
cuidados de los facultativos -y a los recursos de la
ciencia, no podemos menos de reconocer la pode
rosa intervención del Beato Juan Bosco, tanto más
cuanto que los pronósticos médicos no eran favo
rables a la curación del enfermo. Por eso venimee
hoy a honrarlo con la publicación de esta gracia
obtenida; ofreciendo una limosna para 1^ obras
salesianas y haciendo celebrar una misa el día de
la fiesta de Don Bosco, á la que hemos asistido to
dos acompañando al que recobró la salud, de una
manera tan milagrosa.
Sean dadas vivísimas gracias al Beato Juan
Bosco.
F ran cisco M artín ez y
R a f a e e a M a t e u de M artínez.
ARGENTINA Quemü. — Señor Director del
Boletín Slesiano, Turín.
Le agradeceré se sirva insertar en su apreciad!
Revista la relación que adjunto y atestiguo for
malmente.
Preparado, confesado y listo para la i* Comunión,
el niño Pablo Tarú, durante la noche se siente mal,
al día siguiente el médico le declara «reumatismo
en la cabeza ». Unos díasdespués,el mismo enfermito
pidió con instancia la i* Comimión con la Extrema
unción para morir bien. Al terminar la misa del
jueves santo, le llevé el Viático, que recibió con
devoción edificante.
Pregimtándole luego si quería sanar, contestóme
con ima pequeña sonrisa, entonces dile ima estánpita con reliquia del Beato Don Bosco que besó
con efusión.
El sábado Santo al tener noticia de su empeo
ramiento, vuelvo a visitarlo y lo encuentro sin cono
cimiento y el doctor de cabecera que el día anteríat
había tenido consulta con otro doctor, dijo; * Esti
muy mal, dele todo lo que necesita o, entonces
reiteré la bendición de María Auxiliadora y vuelto
a la Capilla, reunidos un centenar de oratorianos,
rezamos juntos im Padre nuestro, Ave María y
Gloria en honor del Beato con la advocación; «Beato
J uan, ruega por él »y habiendo prometido publicar
la grada en el Boletín, cumplo ahora con mi deber,
porque el niño en seguida mejoró y al día siguiente
estaba fuera de peligro. ¡Cuanto favorece el Beato
a sus oratorianosi
J u a n C a e a n d r i P bbo.
COLOMBIA (Ca u d a s ) Santa Rosa de Cabal. —
Hago hoy público mi agradecimiento, por las águientes gracias obtenidas por intercesión del Beato
Juan Bosco; La curación de mi hijo mayor, padre
de muchos hijos, que después de muchos años de
una fuerte enfermedad y habiéndose hecho medi
cinar por eminentes médicos, no obtuvo ninguna
mejoría, y hoy se encuentra perfectamente sano;
el arreglo de un negodo del mismo hijo, que se
hallaba en peligro de quedar en la ruina; y por
último (y me refiero a mí misma), la visible protec
ción del Beato en un lance muy apurado de per
der la colocadón de mi hija menor, que con sn
trabajo nos propordona a mí y a una hermanita
suya todo lo necesario. Por tan señalados favores
envío una limosna para las obras del Beato.
M a r ía A n t o n ia A rango
v . de M a r tín ez .
Abrü 5 de 1933.
255
ech ador
Q u it o . — Un prodigio del B. Juan
Boscoen las Cárules Generales de Quito. — Nuestro
Beato Padre, que visitaba en vida con el Beato
Caíasso las cárceles de Turin, ha venido ahora a
\isitar las lejanas cárceles de Quito. La capeBanía
de estas cárceles, por un favor especial del Gobierno,
fné confiada a los Salesianos que en ellas^ atienden
al bien de las almas, desde hace lO años. Esta
miáón. me era bastante pesada y me encontraba
contrariado por un grupo de 20 protestantes re
clusos que hacían propaganda entre sus 560 com
pañeros. Aprovechando de los Santos Ejercios
espirituales que dimos hace 2 meses, coloqué un
cuadro del Beato J. Bosco que recibieron con
amor los pobres presos. Yo por mi parte pedía a
Nuestro Padre que me ay.udara en esta obra tan
difícil por la oposición de los protestantes que de
todo hacían burla y trabajaban, con conferencias,
con reparto de libros y hasta con auxilios pecu
niarios. Sólo 15 días habían pasado de mis súplicas
al Beato cuando un domingo, después de la Snta
Misa, se mepresentóel cabecilla de los evangelistas,
que era uno de los reclusos. Se llama Armando
amitera de 32 años de edad, rogándome que le
instruyera en nuestra Santa Religión y que le
preparara al Snto Bautismo, pues no era ni Cristiano.
Pose en seguida mano a la obra y después de 2
meses de catcquesis, recibida la abjuración y
delegado por el Excmo Sr. Arzobispo de Quito,
le administré el Santo Bautismo el sabado p de
etoil, poniéndole el nombre de José Gabriel María
Simitera y actuando de padrino el Sr. Dr. Gabriel
Araujo, Primario de la clínica Pasteur y de madrina
su Señora Doña Rosa de Araujo. Esa misma ma
ñana recibió el Pan de los Angeles y la Snta Confir
mación.
p . C a r lo s M. I zu r ikta
Salesiano
Capellán de la Penitenciaría de Quito.
MEJICO (AGUASCAUENTiís). — Felicitas Romo
Via. de Duqw. Doy gradas a María Auxiliadora
por haber obtenido la salud de un sobrino mío,
que fué operado de apendicitis, sin haber precedido
ninguna preparación. Hago una pequeña oferta
para el culto de tan buena Madre.
MEJICO (A g u a s c a l ie n t e s ). — Mario Escaknie d-'. Villalobos agradecida por singular favor
recibido por intercesión del Beato D. Bosco, envía
ana limosna en favor de los huerfanilos del Beato.
PANAMA (V e r a g u a s ) E l Carmen. — Estando
mi hermano José atacado de congestión intestinal,
•e vió en peligro de muerte. No pudieudo por las
convulsiones que le daban recibir remedio alguno,
acudí con gran Ü al Beato J. Bosco, ofreciendo una
limosna para las Misiones Salesianas.
El enfermo fué mejorando de tal modo, que a los
pocos días estaba fuera de peligro, y ahora goza de
mny buena salud.
Los que lo vimos, no dejamos de pregonar el
milagro de Don Bosco. Nosotros damos gracias a
Dios V a su Siervo.
G ek e r o so B oca ra n d a
23 Abril de 1932.
URUGUAY Montevideo. — Hallándome en inmi
nente peligro y a punto de ser operada de un tumor
en un oido, recurrí al Beato Juan Bosco para que
me librara de tan terrible trance, ofreciéndole si
me conseguía la gracia, publicarla en el Boletín.
Al cabo de poco tiempo el mal desapareció como
por encanto, y ahora agradecida al Beato J. Bosco
cumplo mi promesa y envío una pequeña limosna.
F e l ic ia D u ran G o d o y .
VENEZUELA Tdriba. — Hacía ya catorce años
que venía sufriendo serios trastornos en mi salud,
y líltimanieiite me apareció una infección en loa
oídos, además de un terrible estreñimiento de ca
rácter muy delicado, por lo que cuatro médicos
opinaron que tenia que suspender mi oficio por com
pleto. Mi situación económica se hizo en extremo
deplorable. En tales circunstancias un amigo mío
me aconsejó encomendarme a la protección del
Beato Juan Bosco; inmediatamente lo hice, ofre
ciéndole, si me curaba, publicar el milagro y en
viar una limosna para sus niños pobres. En ese
.' tiempo se trataba de la bendición solemne de una
estatua del Beato en Táriba. y le ofrecí cón tal
fin ayudar a los festejos con mi instrumento, to
cando en la misa y en e,l teatro que se celebró
en su honor. De aquel día ha.sta hoy he venido me
jorando, de tal suqrte, que ya me encuentro com
pletamente curado. Profundamente agradecido por
tan señalado beneficio, cumplo mi promesa.
ARTIDORO MOGOLLON
Mayo de 1932.
Dan también gracias a María Auxiliadora y
al Beato Juan Bosco y envían limosnas:
EsP.^ÑA (Valencia) Pilar Duct.
E sp a ñ a (Pontevedra) Vigo. — María Elena de
Villar — Lsabel Santiago - María Charro Anas
— María Arias de Charro.
.\ r g e n tin a (Buenos Aires).
Muría Cuitiño de
Alla-sia — A. Dedero .
•Ar g e n tin a (Buenos Aires) Ensenada. - Maxiiiiina R. de G^inzález.
A r g e n tin a (Santa Fe) El Timbo.
María <lc*I
Carmen Aliverti.
A r g e n tin a Remedios de Escalada. — R. C. de
Canclini.
E st ad o s U n id o s (California) /■ ■ < Angrh’- ■
Faustina Bcjaraiio — Manuela Bárcenas.
E st ad o s U n id o s {QdMionúa), Fontana. - Clo
tilde Valdés.
E st ad o s U n id o s (Arizona) Tuesnn. — Carlota
Bams — Dclfina E . de Ortíz — Mary Moss.
E st ad o s U n iiw s (Tejas) Eagle Fass. — Elena
D. Mijares.
MEJICO. — Guadalupe Delgado.
U r u g u a y MoNTE\ni'EO. — Paz G a ra te — Y . B.
U r u g u a y R o sario o r ie n t a l . — María Zerpa
de Zabala.
U r u g u a y , S a n ta L u c ía . — Rosalía J. de Nieva.
U r u g u a y (Montevideo) Pinera — María Orfelia
H itategng.
V e n e z u e l a (V'aracruz) A lbarical — Blanca de
M artínez Ojeda.
.
.
5
Por iníercesión
de nuesíros Siervos de Dios.
256
I S P A Ñ A V a i ,r n cia .— D07 gracias a
Domingo
Savjo y entrego una limosna para su beatificación
por haber conseguido por su mediación recuperar
una cantidad perdida y por muchos otros favores.
Mayo de 1932.
T. P,
MEJICO (PuiCRTO V e r a c r u z ). — En serio
apremio para evitar un grave perjuicio a las ca
sas salesianas de Méjico, acudí á la intercesión de
la gran Cooperadora y Sierva de Dios Dorotea
Chopitca de Serra, prometiendo publicar el favor
y dedicar mayor actividad al servicio de los Coope
radores de la Obra. Fui eschuchado. Agradecido
cumplo lo prometido y envío 100 liras por la prose
cución de la Causa de la Sierva de Dios.
Duis J. Pedemonth.
Los Cooperadores Salesianos que, confesados y
comulfiados, recen segtin la intención del Romano
Ponlifice, ptieden ganar:
Indulgencia Plenaria.
1) Un día de cada mes, a su elección.
2) El día en que hagan el piadoso Ejercicio
mensual de la Buena Muerte.
3) El día en que asistan a la Conferencia mensual
Salesiana.
y en cada uno de los siguientes dias:
ACOSTO
o Transfiguración d d Señor.
13 Asunción de Ntra Stñora.
u< Fiesta de San Roque.
SiíTlivMBKK
8
I¿
1.}
13
2i)
Natividad de Ntra Señora.
Dulcísimo nombre de María.
ICxaltación de la Santa Cruz.
Dolores de la Sina Virgen.
Deiiicnción de San Miguel Ar• cdngd.
Por concesión esp,\-ialisima de S. S. Pío X I
hecha al Rector Mayor de la Pia Sociedad, D. Felipe
Rinaldi (6 de Junio de tpzz) todos los Salesianos e
Hijas de María Auxiliadora, con sus respectivos
cooperadores, alumnos v ex-aluninos, pueden ganar:
NECROLOGÍA
Don Saníiago Carrasco Arriaga,
La sociedad de Cuenca (Ecuador) deplora la
desaparición de tan insigne personaje, cuya muerte
ha dejado un gran vacio.
El gran bienhechor que acaba de subir al délo,
(según piadosamente esperamos) a recibir el premió
de sus virtudes, a pesar de sus preeminencias de
abogado, legislador y hombre público, no olvidó
a la familia salesiana, habiendo sido uno de ks
caballeros que recibieron en las puertas de Cuena
e los primeros Hijos de Don Sosco, que tampoco
en sus oraciones le olvidarán nunca. Muchos eran
los méritos dcl Sr. Carrasco, católico por escelenda,
cuya vida octogenaria, desde la primera infanda
fué mi solo y continuo acto de caridad y de mo
destia. Su defunción, con jüsticia, ha sido califi
cada de duelo nacional.
Dña Rosa de Martínez.
Antigua y buenísima cooperadora de la casa
salesiana de San Salvador (América Central). Tra
bajaba sin descanso por la causa del bien y logró
que la mayor parte de los jefes de familia de .«j
aldea se inscribieran como cooperadores, con gne
provecho espiritual de los mismos, que se precias
de cumplir la santa ley de Dios, y de haber alejado
del pueblo a los protestantes y neutralizado U
propaganda comunista. La señora Rosa pasó \o>
últimos meses de su vida sufriendo con cristiana
resignación muchas y penosas eniemicdades, lo
cual no impedía que fuese al colegio a visitar a
los Salesianos y dejarles alguna limosna. Su muerte
fué la del justo que muere en el Señor.
Recordad fambicn en vuesíros safrogios e:
E spaña (Barcelona) Cardona. — Ivudaldo Plans».
E seaRa (Lérida) Borjas Blancas. — Feliciano
Pifio! Massot.
España (Pontevedra) Vigo. ~ LuLs Rclwredf',
.\mparo Carreras Vda. da Bargiela.
Colombia Pasto. — Luis Benavides.
E cuador (Cuenca) Ludo. — Nicanor Avila.
E cuador (Cuenca) Sigsig. — je^ps Avila.
I slas F ilipin .as Manila. — RvdoP. Potenciano
Cuiitapay.
1) Una Indulgencia Plenaria cada día, sólo con
elevar su corazón a Dios cu medio de sus ocupaciones
habituales.
2) 400 dias, cada vez que repitan el mismo acto.
Para lucrar estas Ind:i!g:iicias llatnadas * del
Trabajo* únicamente se exige el estado de gracia,
kaitJndose dispensadas de cualquier otro requisito.
/
.
Co« mprobmeiúu de ¡a amloridad ec esiéstlca
Dir«ctor-rcsponsable: D . D O.N tIN G O G A RN ERI.
CsUbleciraimIo Tip. ilc la SocMad Editora latrmaciooal C o r s o /tegiaa Marghertlm 170
.
,
-
Fecha
-
1932.08