-
Título
-
BS_1930_11
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Noviembre 1930
-
extracted text
-
Noviembre. 1930.
/ño XLV - N. 11.
BOLETÍN SALESIANO
REVISTA DE LA S O B R A S DE D O N B O S C O
C olombia a! Beafo Juan B osco
XI CO N G RESO INTERNACIONAL
DE LO S COOPERADORES SALESIANOS
Con ocasión de los festejos de la beati
ficación de D on Bosco y de los 40 años de
nuestra obra en esta noble república nos
proponíamos congregar, en tom o del Padre
común, la gran fam ilia salesiana para ren
dirle homenajes filiales, hacer conocer en el
país su obra providencial, interesar y orga
nizar a nuestros am ados cooperadores y
estrechar con vínculos siempre m ás firmes
los antiguos alum nos con sus educadores.
A tal fin organizam os solemnísimas fies
tas religiosas, el X I Congreso Internacional
de Cooperadores Salesianos y el I I I N a
cional de Antiguos Alumnos.
El Beato Padre desde el cielo bendijo
nuestros deseos y el resultado de los fes
tejos fué espléndido.
Fiesias teli<:iosas. — Pocas solemnidades
tan grandiosas ha presenciado Bogotá, como
las efectuadas en honor del gran tau m a
turgo Don Juan Bosco.
I ^ d e comienzo del año se empezó una
propaganda a ctiv a y se notó un mo\nmiento
general, augurio de é ^ t o satisfactorio que
superó en mucho lo im aginado;
Las diversas comisiones de festejos se
reunían frecuentemente con el objeto de
llevar a cabo ei vasto program a concebido
Pf'r los organizadores.
L os periódicos de la cap ital propagaron
con anterioridad la fausta noticia y la ra
dio fué factor im portantísim o en la circu
lación y difusión de los program as.
U n artístico cartelón m ural atrajo las
m iradas de la curiosa urbe que se aprestó
entusiasta a la celebración de las clásicas
fechas.
L a s altas autoridades de la nación se
adhirieron con honrosos decretos. H e aquí
dos de ellos: el del Sr. Presidente y el del
Gobernador del Departam ento.
DECRETO
A gosto 14 de 19^0
N . 1278.
Por el cual se asocia el Gobierno Nacional
a las festividades que celebra la Comunidad
Salesiana en la glorificación de Don Juan
Bosco, Apóstol de la juventud.
E L P R E S ID E N T E D E L A R E P Ú B L IC A
en uso de sus atribuciones le-¿.ales, y
C onsiderando ;
/
Que en los dios 15, 16 y 17 del presente
mes celebra la P ia Sociedad Salesiana, en
esta Capital, solemnes festividades con mo
tivo de la beatificación de Don J u a n Bosco.
Que la obra llevado a cabo en Colombia
■ i 322 Jtanto por los Reverendos Padres Salesianos
como por las Reverendas Hermanas H ijas
de M aría Auxiliadora, órdenes religiosas
fundadas amhas por Don Bosco, ha sido de
singular trascendencia ora en cuanto a la
educación y amparo de la pwentud en co
legios, oratorios festivos y talleres de artes
y oficios que tienen establecidos en Bogotá
y en otras ciudades del pais, ora por los cui
dados que con celo y abnegación prodigan a
los enfermos en los leprosorios de la Nación.
A rtículo 3®. — U n ejemplar del presente
Decreto será enviado al Reverendo Padre
Superior de los Salesianos en Colombia.
Publiquese.
Dado en Bogotá, s8 de Julio de 1930.
E N R IQ U E O L A Y A HERRERA.
E l M inistro de Gobierno,
Careos E . R estrepo .
E l M inistro de Educación Nacional.
A b e l Ca rbo n ell .
Secretaria de Gobierno
decreto
28 de Julio.
Número 546 de 1930.
por el cual se asocia la Gobernación a un
fausto acontecimiento.
E L G O B E R N A D O R D E CU N DIN M LARCA
en uso de sus atribuciones legales, y
CO N SID ER AN D O :
Bogotá (Colombia). — A spado del salón donde se
celebraron las seciones del XI Congreso Interna
cional de los Cooperadores Salesianos.
A bajo: Anioridades que participaron a las fiestas.
D
ecreta
:
Artículo I®. — E l Gobierno Nacional se
asocia complacido a las festividades que ce
lebra la venerable Congregación Salesiana
con motivo de ¡a solemne beatificación de
su Santo Fundado»’.
Artículo 2® — Las bandas de música del
conservatorio y de la Policía Nacional da
rán sendas retretas en honor del vidente sa
cerdote de Ca^telnuovo, en el altozano de la
Catedral Primada, en las noches del sábado
y domingo próximos.
Que en los dias 14 a 17 del próximo mes
de agosto, con motivo de la canónica beati
ficación del R . P . Ju a n Bosco, fundador de
la P ía Sociedad Salesiana y de la Comuni
dad de las H ijas de M aría Auxiliadora, se
tendrán en la ciudad de Bogotá e{ undécimo
Congreso Internacional de Cooperadores Salesianos y el tercero de Antiguos Alumnos
de las Escuelas de Colombia.
Que la obra de Don Bosco ha venido desarroltándose en todos los continentes con la
rapidez y eficacia que corresponden a .los
humanitarios fines que se propuso ese grande
Apóstol del siglo X I X , cuya memoria será
honrada una vez más en las proyectadas fes
tividades.
Que desde hace más de cuarenta años las
Comunidades Salestanas han venido pres
tando a Colombia invaluahles y eficacísimos
servicios en los lazaretos de Agua de Dios,
Contratación y Caño de Loro, y en los Co
legios, Escuelas de Artes y Oratorios Festi
vos, auxiliando en los unos a la humanidad
desvalida y enferma, y dando en los otros
ediwación e instrucción a una gran
de la niventud colombiana con abf:.ca--':rft
y constancia dignas de iodo encomio.
Que actualmente se educan en las diver
sas instituciones salesianos más de seis md
--( 323 )—
------------
Bogolá (Colotnbis) — C1 Presidente y demás aatoridades de la República
presenciando el desfile en honor del Beato Juan Bosco.
Bogotá (Colombia) — Grupo de Congresistas y Ex-alnmnos Salesianos que asisücroo
al III Congreso Nacional de Ex-Alomnos Salesianos.
i
324 )■
alumnos del país, lo que constituye tm ver
dadero orgullo para esos infatigables insti
tutores y un motivo de profunda gratitud del
pueblo colombiano por tan digna y fructuosa
labor en su provecho; ■
Que el Departamento de Cundinamarca ha
sido uno de los que más se han beneficiado
con la obra salesiana y justo es reconocer
que a ella deben multitud de obreros, parti
cularmente bogotanos, el poder ganarse la
vida con sus propios esfuerzos en una labor
independiente, gracias al aprendizaje com
pleto en esos talleres de un arte o una in d u s
tria que les ha dado fama de hábiles opera
rios;
Que es deber de todo gobierno expresar su
gratitud en nombre de la colectividad a quie
nes han sido bienchechores de las masas po
pulares, encaminándola, como lo hacen los
educadores salesianos, por las vías del tra
bajo honrado y de la moralidad de costum
bres.
D ecreta :
L a Gobernación de Cundinamarca se asocia al regocijo con que los discípulos de
Don Sosco habrán de celebrar la beatificación
del venerable fundador como el más fausto
acontecimiento para todos los institutos que
conservan su nombre y honran su memoria.
Expresa a las Comunidades Salesianas
la gratitud del pueblo cundinamarqués por
los importantes servicios prestados a Colombia
y de manera especial a este Departamento.
Presenta en su nombre atento saludo a
los Congresos que se reunirán en esta ciudad
con motivo de la festividad mencionada, y
hace votos porque s«s labores sean fecundas
para los nobles propósitos en que se inspi
ran. Sendas copias de este Decreto serán en
tregadas ai Inspector de los Salesianos en
Colombia; R. P . José M aría Bcrtola, y a
los Presidentes de las asociacioties arriba
indicadas.
Comuniqúese y publiquese.
Dado ei> Uogot&, 14 de Agosto de 1930.
G U IL L líR M O CAJMACHO C A R R IZ O S A
E l Secretario de Gobierno,
Manuel F. P abón*.
E l Secretario de Hacienda,
A ugusto R amírez Moreno .
E l Secretario de Educación Pública,
A ngel María S á en z .
E l E xem o. Señor Nuncio anunció al epis
copado el fausto acontecim iento. E l limo.
Sr. Arzobispo Prim ado. Dr. Ismael Perdomo, dirigió entusiasta circular a los pá
rrocos y fieles, animándoles a participar en
los festejos.
A udición salesiana. — Número especial
fué la audición del día 13 de agosto en la
que, gracias a la hidalguía de la estación
radio-difusora H . J. N ., se propagó a los
cuatro vientos una m uestra de la acción
salesiana en la república. A llí se escucharon
coros nutridos como el Beaíus, de Garbaschi, y la Salve Regina; sólos como el Ave
maria y canciones infantiles como la alegre
Pilarica de A lcántara. N uestra banda del
Colegio de Eeón X I I I , ejecutó hermosas
sinfonías, y cono com plemento de todo ello,
se recitaron poesías, se leyeron anécdotas
de la vid a del B eato y una disertación
sobre las escuelas profesionales salesianas.
E a R epública entera se dió cuenta de la
apoteosis que se le preparaba a Don Bosco.
E l triduo. — Em pezó éste el 15 de agosto.
E a B asílica Prim ada, escogida para las
funciones religiosas por su capacidad, es
ta b a sobria y artísticam ente engalanada.
E a fach ada lucía vistosa ilum inación coro
nada por un cuadro del B eato y en gruesos
caracteres form ados con bom billas eléctricas
la inscripción: « Viva el Beafo Don Bosco».
P ara ese día, a las 7 de la mañana, se
había dispuesto que todos los niños de
la ciudad concurrieran a ofrecer la santa
com unión como hom enaje de la niñez al
Padre y Maestro por excelencia. E a Cate
dral estaba llena. Celebró el santo sacrificio
el lim o. Mons. Dom ingo Coniín, y varios sacerdores recorrían, copón eu mano, las nu
tridas filas de niños, distribuyendo el Pan
de los ángeles.
Igual ceremonia se llevó a efecto en la
m añana del 16, día que dedicaban las niñas
al que fué para ellas educador insigne y
protector genial, y el 17 para todas las aso
ciaciones religiosas de la ciudad eu unión
con los cooperadores y ex-alumnos.
D urante los tres días del triduo en la
misa de pontifical, la Basílica estaba llena
de bote en bote.
Eos panegíricos estu\-ieron a cargo de
los renombrados oradores: R. P . EzequieJ
ViUarroya, C. M. F ., Pbro. D r Carlos Al-
i
325 }■
berto U eras A costa y R . P . Joaquín Eniilio Gómez, S. J., Todos los tres hablaron
dignamente del B eato como educador, ta u
maturgo y santo.
Por la noche ocuparon la cátedra sagrada
los PP. Jesús M. Velásquez, O. i l . F ., In o
cencio Jácome, O. P. y el Pbro. Dr. A lvaro
Sánchez.
El canto estuvo a la altura de la fam a
que se ha conquistado la escolanía salesiana
de esta ciudad. E l prim er día una m asa coral
de más de i.oo o voces repartidas en tres
coros alternados, cantaron la m isa de A n•^ihs, que dejó pasm ados a los numerosí
simos fieles. T a l vez nunca había oído B o
gotá un coro tan grandioso.
El día últim o, el E xcm o. Sr. Presidente
de la república, Dr. Enrique O laya H e
rrera, asistió a la pontifical del E xcm o. Sr.
Nuncio Apostólico, Dr. Pablo Giobbe, acompañado del Sr. M inistro del Gobierno
Dr. Carlos E . Restrepo. L a concurrencia
era numerosísima, pues se tra tab a de hon
rar a Don Bosco y por ser adem ás la pri
mera vez que el nuevo Presidente concurría
a la Catedral después de posesionarse de
la primera m agistratura.
A las 2 de la tarde, la capital presenció
un espectáculo sensacional: el desfile de
las obras salesianas de la república. L o en
cabezaba el oratorio festivo con su banda
y batallón infantil. Seguían los ciclistas del
colegio salesiano de Bogotá, en número de
cincuenta. L uego los varios grupos de de
portistas en uniforme, y tras éstos los re
presentantes de las escuelas profesionales
de Medellín, con sus tam bores y gallarde
tes. los de las escuelas profesionales y es
cuela agrícola de Ibagué con sus bandas
de música. L os del In situto M aldonado de
Tunja, los de la casa de aspirantado de
Mosquera, las Escuelas profesionales y co
legio salesiano de León X I I I de Bogotá.
Das escuelas de las H ijas de M aría A u x i
liadora de Soacha, Chía, Cáqueza y B ogotá
y el Colegio de esta ciudad. E l vasto des
file que ocupaba más de ocho manzanas,
recorrió triim fal varias calles de la capital.
Frente al Palacio arzobispal, el joven Tarcisio H iguera dirigió breve saludo a l lim o.
Sr. Perdomo, Prim ado de Colombia, al que
contestó Su Ilustrísim a con frases cariñosas.
Al penetrar i)or la calle que d a al Palacio
Presidencial aguardaba el E xcm o. Sr. O laya
Herrera, acom pañado del E xcm o. Sr. Giobbe
el A uditor de la Nunciatura, Mons. Lunardi
el lim o. Sr. Conn'n y el R. P. José M. Bertola. L a m ultitud entusiasm ada vitoreaba
al Sr. Presidente, a la Congregación sale
siana, a los grupos que componían el desfile.
A llí les dirigió a las autoridades un breve
saludo el salesiano Sr Luis D el Real. Luego
subieron a la sala de Palacio algunas repre
sentaciones a quienes el E xcm o. Sr. Presi
dente dirigió palabras encom iásticas que
Bogo(¿ (Colombia) — Dos momcnfoa del grandioso
d.'afíle en honor det Bealo Don Boaro.
agradecemos. Les dijo que Colombia estaba
satisfecha de la obra salesiana, pues per
seguía el fiu mismo que él se proponía des
arrollar durante su período gubernativo:
la educación de la juventud, el incremento
de las artes y la formación de la mujer.
El desfile continuó su m archa hasta la
f’laza del Libertador. A llí rodearon 'la es
tatu a de BoHvar, entonaron un canto a
Don Bosco al que siguió el himno Nacional.
E l alum no Alfonso D íaz leyó breves p ala
bras al Padre de la P atria y colocó una co
rona de laurel al pie del monumento. L a
m ultitud aplaudía, los jóvenes vitoreaban a
( 32t> )
Don Bosco, a Colombia, m ientras las band.ls
daban al aire sus notas marciales. E ra al^b
emocionante. E l P. Em ilio R ico, director
del Instituto Salesiano de Tu nja, im provisó
entusiásticas frases en loor del B eato, el
santo patriota poniéndolo como modelo de
la juventud allí congregada.
Momentos después, las diversas repre
sentaciones se dirigían en formación a sus
respectivas moradas.
E l Congreso. — I'ué el X I Internacional,
el hom enaje m áxim o de Colombia al insigne
educador. L o inauguró en el Colegio de
León X I I I , la noche del 14 de Agosto, el
E xcm o. Sr. Pablo Giobbe, Nuncio de S. S.,
ante una concurrencia selectísima, como
que allí estaba lo más conspicuo de la ca
pital. más los representantes de varias na
ciones como el Sr. M inistro de Ita lia D.
Gino Cecchi, los delegados de Chile, Perú,
Polonia. Prancia, Checoeslovaquia, etc. Como
representante del episcopado salesiano vino
dei Ecuador el carísimo Mons.Domingo Comín.
Adhesiones las hubo de todo el mundo
em pezando por la bendición especial del
Papa y la del Rvm o. Sr. D. Felipe Rinaldi,
que se recibieron con entusiasmo indecible.
L a presidencia honoraria la tenían el
Ivxcmo. Sr. Presidente de la República,
el E xcm o. Sr. Nuncio de S. S., el lim o. Sr.
Arzobispo Prim ado, el E xcm o. Sr. M inis
tro de Italia, el Sr. Gobernador del Depar
tam ento, el Sr. Alcalde de la ciudad y el
R. P. Jacinto Bassignana, delegado del
Rvmo. Sr. R ector M ayor.
Presidente efectivo lo fue el Dr. Eduardo
Restrepo Sáenz, rector de la F acu ltad de
Derecho. Vice-Presidentes, el R. Sr. José
M. Bertola, Inspector de los salesiános.
Monseñor Andrés Restrepo Sáenz, vicario
general de la Arquidiócesis, el Dr. Gerardo
Torres y el Sr. R afael Salazar. Relator, el
P. Em iüo Rico, S. S. Secretarios, el Pbro.
Dr. Jorge A rturo Delgado, P. Enrique Heredia, P. L . A lberto Santacolom n, y el Dr.
Pablo Enrique Caicedo.
Tres fueron los tem as propuestos: E l
Espfrüu del cooperador salesiano, desarro
llado por el Sr. Luis Del Real, salesiano.
/Icfítin del Cooperador v Ort^anización de
los cooperadores, m aestram ente tratad o éste
por el Dr. E m ilio Robledo.
Números escogidos de música y canto se
mezclaron en e l variado program a de las
veladas inaugural y de clausura en que sp
desarrolló el Congreso los días 14, 15 y 16:
ésta últim a la clausuró el lim o. Sr. Perdomo
con acertadas palabras.
L a s Comisiones nom bradas de antemano
cum plieron su cometidoj de manera enco
m iástica. L as práticas resoluciones, unas de
interés general, otras de interés regional,
todas de trascendencia sum a, sabiamente
discutidas y m ejor redactadas, esperan ver
la luz próxim am ente, en volum en especial.
Tales fueron, en resumen las Jom adas del
X I Congreso de Cooperadores, el número
prim ordial de los festejos colombianos en
loor del Beato.
Los Ex-alumnos. — E s ta v e z quisieron
los A ntiguos A. de Don Bosco expresar su
amor y adhesión a la fam iglia que los formó
para la vid a, y concibieron el proyecto de
celebrar el I I I Congreso Nacional de ex
alumnos colombianos en unión con el de
Cooperadores. Crecido número concurrió a las
sesiones que revistieron esplendor inusitado.
E n asam blea plena dejaron oír su autorisada vo z los doctores Francisco Castilla,
sub-secretario del M inisterio de Gobierno
y R afael Salam anca, Representar.te en la
Cám ara de D iputados.
A cto significativo, altam ente simpático,
fué la colocación de una lápida de mármol
en uno de los claustros del colegio, que per
petúa el m agno acontecim iento de la beatificad ón de D. Bosco. E sa piedra narrará
a los venideros la gratitud ^e los exalumnos
de Colom bia hacia el Padre y Maestro.
Presenció la cerem onia el lim o. Sr. Co
mín, el P. R . Bertola, los Superiores del
colegio y gran número de Antiguos Alumnos.
A brió el acto una banda de la ciudad: luego
siguió el discurso del ^ c t o r .\rturo Posada,
una verdadera jo y a de arte, la m ejor pieza
que hayam os escuchado en honor del Be
ato en este ciclo de festividades; en su ejecu
ción se aunaron m ente y corazón; ciencia
y sentim iento, avalorados por la elocuencia.
Nutridos aplausos arrancó de la concurrencia
el a ctivo presidente del Centro de Bogotá.
U na oleada de salesianismo, de espíritu
de Don Bosco, recorrió el territorio patrio,
y aún fiota, después de los solemnes festejos
con que un pueblo agradecido quiso rendir
pleitesía al varón-genio del siglo pasado.
U na función de gala en el teatro de Colón,
efectuada el 19 de agosto, cerró el número
de los festejos. L a prosa, la poesía, la mú
sica, el arte, se unieron allí para can tar al
que supo darles im pulso y propagar su culto.
El recuerdo de la grandiosa apoteosis per
durará indeleble en los fastos de este pueblo.
Con m otivo de este Congreso se ban cur
sado los siguientes telegram as; uno de con
testación a la adhesión con que el Rvm o.
Padre Felipe R inaldi bendecía los trabajos
del Congreso.
Padre Rinaldi. — Undécimo Congreso In
ternacional cooperadores salesianos, tercero
Nacional ex-alumnos, presididos Primado,
Nuncio saluda a vuestra Reverencia: ofrécele
tr(d)ajar entusiasta gloria nombre salesiano.
— Presidente E duardo R estrep ^í S a en /.
Y otro al Presidente Internacional de
los Cooperadores Salesianos, E xcm o. Sr.
Conde Rebaudengo, concebido en los si
guientes términos:
Conde Rebaudengo. —
Undécimo Con
greso Internacional Cooperadores Salesianos
agradece dignísimo Presidente adhesión, au
gura engrandecimiento comunidad mundial.
— Presidente E duardo R estrepo S aenz .
Cada año invariablem ente rendía su v i
sita confortando con su palabra paterna
y llevando sus auxilios hasta a los misione
ros de los más apartados distritos, pues
quería visitar a cada uno en su propia re
sidencia, en el cam po de acción.
Resistente como sus m ontañas tirolesas
recorrió siempre a pie las distancias enor
mes que separan unos distritos de otros.
Deseoso de llevar a todas partes la pa
labra de Cristo cam biaba de itinerario todos
los años, recorriendo nuevos cam inos aun
El nuevo Vicario Apostó
lico de Shiu-Chow (China)
Mons. L u is Versiglia, el Obispo m ártir
que derramó sobre las orillas de P e-K ieng
su sangre generosa en defensa de las jó
venes catequistas, tiene y a un sucesor.
Un telegram a de la Delegación Apostó
lica de Pekín del 21 de julio pasado, nos
comunicaba la fausta noticia que se difun
dió rápidamente despertando en todos gran
alegría y entusiasmo.
Se cierra con ella el luto de aquella M i
sión; concluye la vacan te de nuestro V i
cariato, con el nom bram iento del nuevo
Pastor, del segundo V icario Apostólico.
M ONS. IG N A C IO C A N A Z E I.
Es uno de los primeros m isioneros sale
sianos de Shiu-Chow, llegado en el 1912.
Trabajó durante m uchos años en el dis
trito de H oong-Shan y tu v o ocasión luego
de conocer bien nuestro vicariato por su
cargo de Inspector.
inexplorados para formarse idea clara de
la Misión de la que trazó varios mapas.
D e voluntad tenaz, perseveró en el es
tudio penosísimo de esta lengua tan origina\ llegando a ser el m ejor sinólogo con que
cuenta la Congregación Salesiana en China.
Corazón de apóstol, ,,supo ganarse estas
poblaciones aceptando y adaptándose a sus
usos y costum bres, tan to que se consi
deraba un ciudadano más de la China.
L lega a la a lta dignidad para la que ha
sido nom brado por la Santa Sede m u y bien
preparado, siéndole por ello m ás fácil cum
plir con su munus pasiorale.
N o conocem os aun la fecha precisa de
la consagración pero nos auguram os llegue
pronto el d ía en que nos sea posible recibir
la bendición del nuevo P astor y Padre
que nos guíe y nos sostenga en nuestro
trabajo cotidiano.
i
D e nuestras M isiones
De Krishnagar (India).
Carta del limo. Admhiislrador Apostólico
Mons. Bars, a su madre después de haber sido
mordido por una cobra.
28 Agosto de 1930.
.‘>>'£1. Dña. María Gcli.
Mi queridíshna madre: lista vez quiero es
cribirle de mi puño y letra, para que no crea
Mona. Bnra en una de aus excursiones apostólicas
por las montañas de Assam (India).
que son otros los que escriben y que yo puedo
apenas poner mi nombre.
Tengo una liistorieta que contarle: hubiera
po^do ser algo emocionante, pero tenninó muy
felizmente. Pues nada, que su lujo se iba di
rectamente al otro mundo, pero lo echaron
atrás, porque no estaba aún maduro. No se
trataba de mucho: sólo de haber tocado inadver
tidamente el diente de un animalito, de una
serpiente, pequeña todavía, que se llama cobra
(yo sí que he cobrado), o serpiente de los ante
ojos (verdaderamente, si me hubiese puesto
dos pares de anteojos, hubiera sido mejor).
B 1 veneno de esta serpiente es terrible. Si
en vez de pinchar apenas con el diente, hubiese
mordido de veras, en tres minutos hubiera
muerto lo mismo con lo que recibí, porque no
me persuadía de que hubiese entrado veneno.
A l fin me convencí, cuando, probando la san
gre, se vió que era negra, algo así como
el café.
Hice atar arriba, y más arriba, y aún la
sangre de encima era negra. Se ató el brazo lo
más arriba posible y la sangre de la otra parte
resultó ser buena. ¡Gracias a DiosI
Aquella atadura fué asegurada eficazmente
con toda la fuerza, como se ata un fútbol, be
aseg(uro que el dolor era atroz y continuó au
mentando: todo el brazo se puso hecho un bo
tijo, y quedó atado catorce horas. Bueno, pues
este dolor es uno de los más sencillos que'^expetimeilté durante la operación de quitar aquel
veneno. Duró desde la una de la tarde hasta
las tres de la mañana. ¡Cuántas veces la recordé
a V. y pensé qué diría cuando lo supieral
¡Y a que V. no se reiría, reía yo por V.í
¿Quiere V. saber en qué consiste el método
para destruir aquel veneno? Y o lo sé de me
moria y le aseguro que tardaré en obúdarme,
porque hay impresiones que son profundas. Es
un secreto del arte, pero vamos a divulgarlo.
En Europa no se conoce mucho, pero aquí es
muy conum; yo lo conocía de referencias, y es
infalible cuando se llega a tiempo y no hay
imprudencias. Es casi una operación de co
cina, porque incluye el tajar, salar, condi
mentar. quemar y mascar o chupar. Todo esto
hecho a un pobre brazo, con abundancia, sin
1
•{ 329 )compasión, por unas diez horas seguiditas, lo
deja hecho un estropajo.
La operación de cortar es m uy importante,
porque da salida a la sangre uiala y así no hay
que tener reparos. No los hubo; ni por m i parte,
por penosa que fuese la operación, ni por parte
de los operadores. Primero me sajó tremenda
mente por todas partes un musulmán que tra
bajaba en casa como albañil; él había visto
cortar, pero no tenía práctica; de todas maneras
hizo lo mejor que supo y siempre le estaré
agradecido. Después de mucho tiempo llegó
un práctico, un hindú, protestó de los tajos
hechos y empezó a hacer otros, m uy superfi
ciales, que dan poco dolor y se curan fácilmente.
Cuando les pareció bastante, empezaron el
masaje, de arriba a abajo en todo el brazo, con
toda la fuerza, para obligar a la sangre a salir
por las heridas y bajar hacia los dedos. Aquello
fué un estrujar enorme. De un modo parti
cular la pobre articulación de la muñeca quedó
descoyuntada y doliendo enprmemente.
Después empezó la parte seria, en la que
sufrí lc« dolores más atroces. Imagínese cómo
estaría aquel pobre brazo, y que después lo
cojan dos hombres con ambas manos, coir
puñados de sal, fregando con toda la fuerza y
dando masaje, a fin de que la sal llegue a todas
las heridas, que entre dentro y al mismo tiempo
ha(»r salir la sangre lo más posible. ¿Qué tal,
le parece a V. poco? Pues a mí me pareció
mucho, muellísimo, uno de los dolores más
tremendos que yo haya padecido en mi vida.
Y tiene gracia, pero a m í me lüzo m uy poca
que uno de los operadores decía m uy conven
cido: ¡no se queja! ¡Vaya! ¿De modo que esto
qiiere decir que no lo siento? E l pobrecito
estaba acostumbrado a oir gritar con toda el
ahna en tales casos y por esto se maravillaba
que yo no gritase también.
Acto seguido viene el lavabo con agua de
limón, de modo que si quedaba algo para sufrir
ahora lo encontraba.
Después untaron bien con aceite de mostaza
una hoja grande y tierna de banano (plátano)
y pasearon por encima ima grande mecha en
cendida. empapada en aceite después de haber
envuelto el brazo con la hoja.
Varias pruebas indicaron que aún había ve
neno. y entonces se empezaba de nuevo.
Hacia las nueve de la noche llegó el chu
pador, quien visto el brazo encontró que aún
había veneno y gustando im poco de sangre
confirmó el pronóstico. Se puso a chupar y a
e.'cupir la sangre que muchas veces era negruzca.
Después mordió por todas partes con todas sus
fuerzas, muchas veces entre los dientes aun los
huesos; sólo el dolor experimentado cuando echa
ron la sal puede compararse a e.ste tormento,
que fué prolongado, porque siempre encontraba
nuevos sitios.
La terrible serpiente cobra, que mordió a Mons. Dars.
Finalmente no notaba ya más el chupador el
gusto particular, picante, de la sangre envene
nada. Entonces se procedió a probar si quedaba
veneno o no.
Trajeron un polluelo, el hombre le escupió en
la boca la sangre recién chupada, y el polluelo
no moría; buena señal, pero no suficiente para
m i seguridad. L a prueba definitiva fué cuando
habiendo hecho im gran corte al polluelo, su
herida fué puesto en contacto con varias de mis
heridas, las más sospechosas, después de haber
chupado de allí la sangre; el polluelo no moría,
menos mal que yo estaba salvado. Aquel animal
estaba \-ivo axm al día siguiente.
Un poco de reposo era merecido; pero reposo
no quería decir dormir, ni siquiera dejar de
padecer, sino que me dejaran ya en paz. Nin
guna posición era ya buena para aquel pobre
brazo. Aquella atadura era cada vez más fuerte.
A las tres de la mañana, con toda la pru
dencia necesaria, dirigí yo mismo la operación
de desatar el brazo. Tuve la sangre fría; más
que fría, helada. Todo el brazo estaba helado
y se trataba de calentarlo gradualmente. Poco
a poco, zona por zona, fué libre, y aun los
grandes tormentos eran bien poco cosa en com
paración de lo soportado.
Gradualmente el brazo fué mejorando, bajo
la influencia de los fomentos calientes de tin
tura de caléndula que yo tenía en casa. Después
encontré muy eficaz también el ácido bórico
en polvo.
Otra vez le diré algo más. H oy termino hivitando con todo el corazón a V. y a todos los
amigos y conocidos a dar gracias a Dios y al
Beato Juan Bosco.
En imo de los momentos más tremendos,
cuando las hermanas que me asistían perdían ya
la esperanza, cuando la mano desde más arriba
de la muñeca era blanca, sin ninguna sensadóii
ni movimiento, la Superiora me presentó una
estampita c»n una reliquia ex indumentis del
Beato. L a besé, la puse en contacto con la parte
superior del brazo, e inmediatamente pude
( 330 )■
mover el dedo íuiulsr y el medioi L a superiora
lf> hizo notar, lo mismo que notó también que
las uñas empezaron a recobrar el rojo de la
sangre.
'
Sea lo que fuere, todos hemos dado gracias a
Dios y las daremos de un modo especial en un
día en que liaremos una gran fiesta con misa
cantada por mí y comida para todos; para
todo.s los cristianos, para los mahometanos y
para lo.s liindús, porque todos se portaron muy
bien, todos tomaron viva parte, todos como una
sola familia. De modo que me consuela el pen
samiento que ésto será un medio de que Dios
se valdrá para hacer una aproximación de todos
hacia la Misión Católica, y esto quiere decir, al
menos deferencia por nuestra Religión.
Así vé V. que su hijo tiene la piel muy dura,
que no se muere ni que le muerda una cobra!
Todo esto sucedió tiempo hace, hace cuatro
días, el sábado pasado, es decir el 23 de Agosto
1930. vigüia de S. Bartolomé; también yo quedé
despellejado.
Manijei, Bars , Pbro.
Misionero Salesiano.
/
Del naufragio del “Moníe Cervantes,,
------------
22 de enero de 1930
------------
Hom enaje a l R. P . Federico T o rre , salesiano, cara párroco de Ushuaia.
E l 28 Junio en el salón de actos del Colegio
« Pío IX » en Bs. Aires, se congregó una selecta
y munerosa representación de los náufragos del
«Monte Cervantes* para testimoniar una vez más
al R. P. Torre su gratitud por lá brillante y
desinteresada actuación durante la catástrofe
que conmovió en los últimos días de Enero a
toda la República. E l Secretario de la Comisión
de Homenaje le ofreció una preciosa medalla
de oro con el siguiente discurso que fué aplau
dido largamente en sus principales párrafos.
Dijo el Sr. Armando Oliden Magnasco:
Señoras, señoritas, caballeros,
Rev. Padre Torre, Padres salesianos:
La comisión de homenaje de los náufragos
del Monte Cervantes, delegó en mí la difícil
pero honrosa misión de testimoniar al Padre
Eederico Torre (cura Párroco de Ushuaia) por
medio de ésta medalla y la reunión de los
náufragos presentes, el agradecimiento por su
brillante actuación en la referida catástrofe.
Costóme mucho hacerle aceptar al Padre
Torre, éste homenaje, pues con la proverbial
humildad que caracteriza n los sacenlotes salesiauos, no quería ninguna distinción, pues
creía no ser merecedor a él.
E l Padre Torre, aquí presente, antes de la
encalladura y viendo la eminencia del peligro,
hizo arrodillar a sus pequeños alumnos, para
que juntamente con el rogaran por nosotros:
ciicendió oirkxs y elevó plegarias por la sal
vación de los náufragos.
Invocó a la queriilísima patrona de la obra,
la Virgen Moría Auxiliadora y al Venerable
Don Bivsco.
¡Qué gran cosecha se recogió deesasrogativ;isl
Jiuuás en la vida, creo, se presentará un mi
lagro igual, pues solo Dios, invocado por el
humilde sacerdote, pudo hacerlo. Salvar sanos
a más de 1100 pasajeros y 350 tripulantes.
H ay que retrotraerse a ese momento de pá
nico, donde un pasaje compuesto en su mayoría
de señoras, señoritas solas y niños, se entre
mezclan. tratándose de dar calma, ayudados
por las tranquilizadoras palabras de los sacer
dotes que como miembros del mismo pasaje
nos acompañaban. Padres Snárez García, Vaca,
Banfi y otros.
Sólo reconstruyendo mentalmente esos mo
mentos, es como podemos aquilatar el gran
alcance de esas plegarias, elevadas al TodoPoderoso, por este modesto sacerdote y esos
humildes corazoncitos.
N o sólo debemos agradecer las rogativas,
cuya gran cosecha recogimos, sino después. la
hospitalidad brindada en el templo y casa pa
rroquial. a infinidad de señoras y señoritas, que
viajaban solas o en grupos, ávidas de conocer
nuestras lejanas tierras, lam ayoría nuevas maes
tras, que trataban por ese medio de recoger
impresiones, que después trasmitirán a sus
educandos.
[Cómo silenciar im acto semejante; imposiblel
No quiero dar por terminadas éstas palabras,
sin recalcar el agradecimiento, como argentino,
al \ euerable Don Bosco, que supo, mandamos
aquel pequeño ejército en número, pero grande
en corazón, hace cincuenta años, quienes re
nunciaron a los halagos del hogar y a los ca
riños de su lejana tierra natal para alistarse
en las filas del cristianismo, internarse en
nuestra inhóspitalaria Patagonia fundando co
legios. misiones, iglesias, liospitales y oratorios
que como jalones de oro marcan la marcha
ascendente de ima obra que mereció y merece,
— 1 331 )el aplauso, el agradecimiento y el apoyo de
todos los argentinos y extranjeros que habitan
nuestro territorio.
La hospitalidad brindada por la población
del Ushuaia, es parte de la cosecha salesiana,
que no sólo instruyó, sino que preparólos co
razones para el bien, para amar a Dios, la
Patria, la familia y el prójimo.
Reverendo Padre Inspector, éste núcleo de
náufragos, que llegaron el 22 del Enero, al
puerto de TJshuaia, sin más ropa que la puesta
con su espíritu deprimido por la catástrofe y la
Evidentemente emocionado se alzó el R. P.
Torre y con frases de profundo agradecimiento
aceptó el homenaje. Repetidas veces en sus
distintas alusiones fué calurosamente ovacio
nado.
En nombre del Rmo. P. Inspector de los
Colegios Salesianos de los Territorios de Santa
Cruz, Tierra del Fuego e islas Malvinas, agra
deció la demostración el R . P. Félix Steveune,
Director del Colegio de P. Deseado. Sus pa
labras fueron appíaudidos por los presentes.
Dos fases del hondimieoto del “ Monte Cervantes" a 8 millas de Ushuaia, ultima m¡si6n salesiana
de la Tierra del Fuego. El misionero P. Torre fué el primero en acudir en socorro de los náufragos
y en ofrecerles hospitalidad en so pobre residencia.
incertidumbre de la salvación, muchos como el
que habla, separado por muchas horas de su
esposa e hijo, estos náufragos aquí presentes
y que se abrogan la representación de los
1.100 pasajeros del Monte Cer^’antes, presentan
en la persona del Padre Torres y en la suya, a
los Superiores Salesianos y especialmente al
inolvidable Padre José Vespignani, el homenaje
más sincero y el agradecimiento perenne de
todas nuestras familias, que se servirá transmitir
a la Casa Madre en Turhi.
Termino rogando a los concurrentes, ponerse
de pie en homenaje a los grandes jefes de esa
cruzada salesiana del lejano Sud, Monseñores
Cagliero, Costamagna y Fagnano.
De la Pampa Central.
V i(ó ríca .
D e ima correspondencia particxdar del Rdo.
P. José Durando, Misionero de la Pampa
Central, extractamos estas noticias que espe
ramos sean del agrado de nuestros lectores:
« En la próxima primavera intento recorrer de
nuevo con la ayuda de Dios las 300 leguas
(1500 Km .) hechos durante el pasado año.
Donde me detendré más tiempo será en la Co
lonia Mitre. A llá solía ir todos los años, pasando
algunos días en dos o tres bolinches, aguar
dando la llegada de cuantos indios venían a
■ { 332 )mí para ateiulcr a sus necesidades espirituales.
Viendo (juc ellos no acababan de llegar decidí
niarcimr en su busca. í.I número de familias
en las fjne desde los niños de jjecho hasta las
persona.s mayores se hayan siu recibir el bauí i-uno es extraordinario jx)r la carencia de
sacerdotes <jne les instruyan y administren.
En un punto de la nii.sión logré bautizar hasta
nueve miembros de la misma familia. Otro
tanto se debe decir de los matrimonios, la mayor
parte de ellos sin legitimar civil ni eclesiá.stícamente.
I,a ley argentina que establece la precedencia
del mnlrimonio civil sobre el eclesiástico cons
tituye un grave impedimento en las Misiones
ya que difícilmente coinciden el delegado gu
bernativo y el sacerdote.
Las distancias son enormes y las pobres
familias indígenas deben esi>erar en los puntos
dcl registro civil la llegada del delegado a costa
de mil fastidios y molestias, amén de los gastos,
no exiguos por cierto, que para ellos supone
vivir hüspeilados durante varios días en po
sadas o fondas.
Ahora difícilmente conceden las autorálades
al Misionero el poder llevar consigo en sus
excursiones apostólicas el registro civil, cosa que
facilitaría en gran parte nuestra labor como así
fué, en efecto, años atrás cuando ésto le fué conccdiilo por el Gobierno al lloradoMons. Cagliero.
He pedido insistentemente al Sr. Inspector
trabaje cuanto lo sea posible en este sentido
hasta conseguir la anhelada autorización por
la que se nos permita inscribir en el Registro
civil los matrimonios y bautizos celebrados.
I<as razones son fáciles de comprender. Los
indios son tímidos, pobres, recelosos; los jefes
do familia no se deciden tan fácilmente a pre
sentarse ante el juez. En cambio lo hacen libre
y espontáneamente ante el sacerdote en quien
tienen gran confianza.
Esperamos que nuestro Beato Padre desde el
cielo nos ayude a obtener la favorable solución
de este asunto: pues los desórdenes enunciados
constituyen un azote para estas fíunilias tanto
en la parte e.spiritual como en la material jx>r ra
zones más fáciles de comprender que de explicar.
----- ----------- - -
—
-------------------
Hacia la Beatificación.
Domingo Savio.
ICl Beato Don Bosco, formó en tom o suyo
una escuela de satítidad. Su vida' adm ira
ble, sus heróicas virtudes, aquella am abili
dad e.xquisita, que le caracterizaba, aquella
paternal sonrisa que lloreaba constante
mente su angelical semblante, cautivaban
los corazones y arrastraba tras sí a cuantos
con él convivían. E l Beato Don Bosco hizo
la santidad tan sim pática y asequible que
era en cierto modo imposible contemplarle
y no sentirse m ovido a im itarle.
Prueba patente y manifiesta de ello son
los Salesianos que, siguiendo sus huellas,
im itando su v iv o ejem plo, murieron en olor
de santidad y la Iglesia tra ta de declarar
dignos del honor de los altares: tales como un
D. Miguel Rúa, su vicario y primer sucesor
en el mundo de la Congregación, don Andrés
Beltram í, alma privilegiada que se elevó
hasta la más altas cim as de la m ística me
diante el sufrim iento aceptado y deseado
con a leg ría ; el Príncipe Augusto Czartoryski
quien apenas tuvo la dicha de conocerle,
renunció al trono de Polonia, del que era
legítimo heredero, para vestir la humilde
sotana de Salesiano, y v iv ir constantemente
al lado del que con su afabilidad, le había
robado el corazón y la voluntad.
Y no sólo entre los Salesianos formó dicha
escuela de santidad, sino tam bién entre sus
alumnos. Prueba de ello, es Dom ingo Savio,
cuya angelical figura ilustra este artículo.
L a vid a de este am able jovencito, la escri
bió el mismo Beato, y de su exim ia santidad
se m uestra tan convencido que llegó a decir
que d e continuar haciendo milagros, no du
daba que llegaría a ser elevado al honor de
los altares. Pues, bien, D io sN . S., para exal
tar y aureolar más brillantem ente la humilde
figura del B eato Padre, forjador de santos,
ha querido que su más predilecto alumno,
el jovencito Domingo Savio, continuase ha
ciendo milagros, y el día i ° de Julio, se reu
nió la Sagrada Congregación de Ritos en
sesión antepreparatoria, para examinar la
heroicidad de las virtudes de este jovencito
y proceder a su Beatificación. E sta fausta
noticia llena de inmenso júbilo el corazón de
todos los am antes de la Obra Salesiana y de
los centenares de millares de jóvenes que se
inspiran en las relevantes virtudes de Sa\no.
De tener feliz término el proceso, como
Dios m ediante esperamos, Domingo Sa\no
será la primera flor de santidad del jardín
salesiano que esmalte la refulgente diadema
del Padre; y esta jo}’a preciosa y la gluria
inefable de haberlo formado le cabe a la
Congregación Salesiana, genial institución
del B eato Don Bosco.
Domingo Savio es el modelo mas asequi
ble y sim pático de cuantos se pueden pro-
-( 3 3 3 )-
poner a la imitación de las juventudes de
nuestros días.
Nada hay en su ejem plar ^dda de difícil
imitación.
Se santificó haciendo sencillam ente bien
las obras ordinarias de colegial. N ad a de
austeridades en su v iv ir diáfano, candoroso
y fer\’iente.
La aspiración suprema de su vida, desde
que la luz de la razón ilum inó su mente, la
expresó en aquel lem a encantador, que com
pendia su santidad: « L a muerte, mas no
el pecado ».
He aquí resumido en pocas palabras el
grande amor que a Dios tenía y la aversión
profunda al m ayor de los males con que se
puede ultrajar la M ajestad D ivin a. Parece
increíble que un jovencito de solo quince
años, época la m as crítica en la vid a de todo
joven, haya com prendido tan adm irable
mente, la belleza de un alm a pura y cómo
Dios tiene en ellas sus m ayores com placen
cias, y haya ahogado la vo z de las pasiones
que rabiosas pretendían surgir en el fondo
de su alma, con la superabundancia del
amor de Dios.
Del sin número de veces que había oido
al maestro hablar de la belleza de la virtud
y de la fealdad del vicio, dedujo la heroica
consecuencia de que a todo trance, aún a
costa de su propia vida, debía conservar la
pureza inm aculada de su alm a, y fué conse
cuente hasta el fin.
A rmenia (Colombia). — Susana Perca, ce
ladora salesiaua, da gracias a Domingo Savio
por un señalado favor y envía una limosna para
su beatificación.
B exijoqü E (Venezuela-Trujillo). — María
Josefina Lera manda una limosna para los
gastos de la Beatificación dé Domingo Savio por
un favor alcanzado mediante su intercesión.
Chone (Ecuador) . — Bernardo Plaza pbro. y
Josefa Plaza Gutiérrez, envían una limosna
para la beatificación de Domingo Savio, por
ima gracia recibida.
■\
-i
t
i ■
'
^W
G racias obtenidas
por intercesión de Domingo Savio.
ASTUDILLO (España). — Sufriendo desde
hacia bastante tiempo de unas heridas en las
piernas que me hacían padecer continuos do
lores, en un momento de agudización del mal,
no sabiendo y a que hacer, tomé una reliquia de
D. Savio y me la aplique en las piernas con
gran confianza de obtener la curación.
En efecto, al tercer dia me desapareció com
pletamente el dolor y las heridas se cicatrizaroTi. Agradecido por este favor doy gracias a
D. Sario prometiéndole que haré lo posible
para hacenne cada vez más digno de m i su
blime vocación de misionero salesiano.
lo de Marzo de 1930.
D omingo C. L ópez.
I
Mondonio (Hnlia) — E! férroco y monaguillos de la
parroquia rodeando el Monomcnfo a Domingo
Savio, delante de la casa donde murrió.
Mar del P lata (Argentina). — Una se
ñora envía 40 liras para la causa de lieatificacióu de Domingo Savio, en acción de gracias por
la notable mejoria obtenida en favor de su hijo
al contacto de una reliquia del Sierv’o de Dios.
Táriba (V^enezuela). — C. P. O. da gracias
a Domingo Savio por la curación de una pi. m a
que la tuvo inmo\n1izada durante 6 meses.
Z apatoca (Colcmbia). — Ramona Díaz
Gómez por haber curado de una grave enferme
dad de estómago al contacto de ima reliquia de
Domingo Savio.
Culto de María Auxiliadora
Fiesías de M aría Auxiliadora
EL G A R R O B O (España-Sevilla). —
Nueva im agen de M a ría A u x ilia d o ra ,
Eli este pueblo, cuyos habitantes sienten
todavía en sus i^echos los sentimientos reli
giosos de sus antepasados, le fué relativamente
fácil, al secretario de este Ayuntamiento don
Jerónimo Fernández y R o ld ¿i, implantar con
su entusiasmo y celo una práctica tan hermosa
como es la visita domiciliaria de María A uxi
liadora en casi todos los hogares de la poblar
ción, funcionando en la actualidad dos coros
con sus correspondientes capillas.
Pero como todavía parecía esto poco al
Señor h'emandez Roldan, de acuerdo con nues
tro querido y celoso párroco don Tomás Falantes Guillenuín, acordaron adquirir una ima
gen de María Auxiliadora para darle culto en
esta i>arroquia siendo adquirida por suscripción,
acordándose con tal m otivo celebrar una fiesta
solemnísima en su honor, que superara a las
celebradas en los dos años anteriores, y así
ha sido efectivamente.
/
A las seis de la mañana del domingo, i° de
Junio, la banda de música de Gerena, que tan
acertadamente dirige don Manuel Martel. hizo
su entrada en este pueblo, recorriendo sus calles
al toque de alegre diana y bonitos pasacalles,
ixsniendo en movimiento a todo el veciudarioi
qiie se preparaba para celebrar la fiesta.
A las ocho se celebró misa de Comunión, en
la que recibieron el Pan de los Angeles numero
sos fieles, y a las diez se celebró la misa so
lemne, que fué oficiada i)or nuestro querido
párroco señor I''alautcs Guillcnníu, ocupando
la cátetira sagrada, después del Evangelio, el
digno arcipreste de Itálica don, José Fernán
dez Cabezas.
L a igle.sia se hallaba abarrotada de fieles,
y en lugar preferente tomaron asientos el
Ajuintrnuieuto, presidido por el alcalde don
José Ramíav, García.
Por la noche, la Quitísima Virgen, que se
hallaba colocada radiante de hermosura en su
nuevo y artístico paso, exornado con exqui
sito gusto, con infinidad de ramos de flores
naturales y profusión de luces, salió en proc
sión, revistiendo ésta caracteres de verdadera
solemnidad.
Fué acompañada Nuestra Señora por un nu
meroso cortejo de hermanas, cuyo número pa
saba de doscientas.
E l desfile de la procesión por las calles del
pueblo resultó brillantísimo, siendo presen
ciado con gran respeto y recogimiento por
numeroso publico, que elogiaba su perfecta
organización.
L a entrada de la Virgen en la iglesia fué
apoteósica, entre vivas y aclamaciones, y el
señor arcipreste de Itálica, visiblemente emo
cionado, subió al pulpito y'dió gracias al pueblo,
que se hallaba congregado en la iglesia, por el
acto que había realizado en honor de María
Auxiliadora, exhortándolo a que perseverara
con firmeza en la obra que con tanto entusiasmo
había emprendido.
M ORALES (Colombia).
De ima carta que el celoso Decurión Salesiano
Don Custodio M. G. Villegas escribió a nuestro
Rdmo. Superior General P. Rinaldi extractamos
la siguiente relación de la fiesta de María Auxi
liadora celebrada por los piadosos y entusiastas
cooperadores de aquella localidad.
Durante todo el mes de m ayo se celebró una
función especial en honor de María Auxilia
dora. Hacia el 15 del mes se hizo el nombra
miento de dos padrinos para la bendición de la
estatua de la Sma. Virgen que colocada luego
en su altar se vió siempre constantemente
rodeada de mmierosos devotos.
E l día 23, \-lspera de la solemne fiesta se
cantaron ^-ísperas solemnes y el día 24 el Rdo.
Cura Párroco Don Maximiliano Pino celebró
una Misa en honor del Beato Juan Bosco y
tuvo el consuelo de distribuir el Pan de los
Angeles a un gran número de Cooperadorc.-í y
devotos. Por la tarde después de las fimci. nes
de iglesia se disparó im hermoso castülc de
fuegos artificiales durante los cuales apareció
-( 335 )la imagen de María Auxiliadora rodeada de
nimbos de luz.
ei día siguiente, 25, fué dedicado especial
mente a la Sma. Virgen Auxiliadora, Treinta
(I0.S niños y niñas lucieron la primera Comunión
y durante la Misa cantada el mismo Rdo. Sr.
Cura Párroco conmovió a todos los pres^tes,
cantando las glorias de nuestra Madre. A
la una de la tarde se hizo la renovación de
las promesas bautismales por los niños y niñas
espiritual, se lian sucedido las fiestas religiosas
como las fragantes flores que entretejen una
guirnalda; pero podemos asegurar que el nove
nario y festividad de I^Iaría Auxiliadora, consti
tuyeron su más preciado florón.
El novenario dió principio con la solemne
bendición de un hermoso cuadro de María
Auxiliadora, pintado por una señorita que
quiso ofrecer a la Virgen en ese lienzo, las pri
micias de su arte y de su juventud. Sentimos
Tncam&o (Argentina) — La nneva imagen de María Auxiliadora del Colegio "Tullio García Fernández".
de la primera comunión. Acto seguido se or
ganizó la procesión con la imagen de Slaría
Auxiliadora que se vió grandemente concurrida.
Terminados los actos reUgiosos con la bendición
de S. D. M., por la noche como remate de las
fiestas se puso en esceua el drama titulado;
fSan Alejo», que fué muy aplaudido por la nu
merosa concurrencia.
XALAPA (México).
También en Xalapa, la pintoresca y alegre
capital del Estado de Veracruz, ha tenido la
Reina de los Cielos m uy especial culto en su
tierna y maternal advocación de Auxilium
Ch- Ulianorum.
En el poético mes de mayo, verdadero jardín
que los reducidos límites de esta reseña nos
impidan hablar de esa ceremonia con la ex
tensión que deseáramos, así como del nove
nario en que magistralmente resonó a diario
la vibrante y arrebatadora palabra del elo
cuente'^. Rafael Soto S. J.
Cou vivo colorido habló de las proez€is de los
hijos de D. Bosco, de la abnegación con que
incesantemente se dedican a la salvación de
las almas, arrancándolas de las abiertas fauces
de los mil y mil pebgros que doquiera los cercan.
L a clase obrera, tan necesitada en todos los
países de los auxilios de la di\-ina gracia, pero
mucho más aún en el nuestro, tiene en estos
abnegados reÜgios<K, eficacísima ayuda para no
ser presa de los incentivos del m al que los
acecha. Objeto de acaloradas discusiones es
'( 33<> )actualiiieiite entre los sociólogos la suerte del
obrero, las condiciones del proletariado; y
mientras ellos gastan en lucidos torneos, flo
ridas frases y vanas teorías, los humildes salesianos, puesta su confianza en María Auxilia
dora, con la mayor sencillez dan principio a
la obra y satisfactoria solución al problema
procurando, mediante una sólida educación cris
tiana y el perfecto dominio de uno o más
oficios manuales, asegurar el bienestar material,
la indcpeudeiicia económica a las clases menes
terosas y particulamiente prender en su alma
la atitorcha Inextinguible de la fé que les permite
dulcemente esperar los celestiales goces.de la
vida venidera.
Deseoso el R. P. Soto de que no fueran esté
riles esos instantes en que todos los corazones
vibraban acordes con los mismos sentimientos,
concluyó su brillante alocución, pidiendo el
concurso de sus oyentes en esa grandiosa obra,
manifestándoles que si carecían de otros medios
para cooperar a la difusión del Evangelio en
esas a p a rta d a regiones, todos estaban capaci
tados para ayudarles con sus plegarias, estable
ciéndose así verdaderas corrientes de constantes
súplicas que impetrarán del Altísimo copioso
raudal <le bendiciones y gracias para los heróicos
misioneros, ofreciéndose él mLsmo, personal
mente para inscribir los nombres de cuantos
quisieran ayudarlos en esa forma.
Hízolo así tan pronto como concluyó la misa
y era conmovedor verlo rodeado de compacta
multitud de fieles que esperaban su tum o para
dar su nombre a la naciente asociación, pues
son muchas las personas que vivamente desean
que Xalapa se ufane con el establecimiento de
colegios salesianos de que tan necesitada está
nuestra juventud. L a distinguida y virtuosa
dama doña María B. de López desde hace mucho
tiempo acarició este proyecto que por espe
ciales circunstancias no ha sido aún viable,
j)uro que con la ayuda de Dios esperamos 1.)
será pronto.
S. M. R.
GRACIAS
DE MARÍA AUXILIADORA
CAÑO D E LORO (Coi,Ombi.\) — Para que
todos cuantos lean estas páginas sepan la pron
titud y cariño con que la Celestial Reina acudo
en auxilio de sus hijas, daré a conocer la gracia
siguiente:
Salí de paseo con los niños que tenemos a
nuestro cargo, atacados de la terrible enfer
medad de la lepra, y para darles un gusto más
en sus variadas diversiones, les permití subir a
un a\domóvil que para el efecto rae fué ofre
cido; llenos de alborozo, siguieron la carretera
mas no habían pasado cinco minutos, cuando
el coche tropezó fuertemente contra lui tronco,
dando tan fuerte sacudida, que el niñito más
pequeño fué a dar a la vera del camino su
friendo un fuerte golpe en la cabeza. En tan
angustioso trance invoqué a María Auxilia
dora, ofreciéndole liras loo.oo para su culto si
salvaba la vida del inocente niño; esta dulce
Madre no desatendió m i suplica. Y o misma tuve
el valor de hacerle algunas curaciones, y, pa
sados ocho días, el niño quedó perfectamente
curado y antes bien se mejoró de una enfer
medad que lo aquejaba. Rirego, pues, el favor
de que se dignen publicar la gracia en el * Bo
letín » y agradecida envío la limosna ofrecida.
Abril de 1930.
H ermana Ceeeia T esta.
H. de M . A.
E N SE N A D A (Argentina ). — E l 10 del pa
sado mes de julio veníamos cuatro salesianos
de esta casa de regreso de la ciudad de BuenosAires. Dirigía el automóvil un fervoroso ex
alumno de Don Bosco. Eran las diez de la
noche y nos hallábamos al final de nuestro viaje
cuando nuestro coche en una irregularidad del
camino perdió la dirección precipitándose en la
zanja que costea el camino. L a zanja tiene una
pendiente rápida y el auto debía necesariamente
dar vuelta de campana, haciéndose pedazos
junto con sus ocupantes. Pero no fué así, pues
al damos cuenta que nos desviábamos del ca
mino un grito espontáneo brotó del corazón;
¡María Auxiliadora! Momentos después el au
tomóvil, [oh prodigio! yacía en la zanja como
si una mano delicada lo hubiese cuidadosa
mente colocado, sin el más leve rasguño de los
ocupantes ni la más pequeña avería del veliículo.
Ciertamente fué la mano de nuestra excelsa
Auxiliadora la que nos libró de una catástrofe
y más si se considera que pocos días después en
ese mismo lugar volcó otro auto resultando
gravemente heridos sus ocupantes.
¡Gracias, María Auxiliadora!
J. F. B.
P U E N T E M A YO R (España). — E l niño
Juanito Badía enferaió de tifus el iS del pasado
m ayo con tales caracteres de gravedad que la
consulta de médicos desahució al pobre enfermito, que en el curso de la enfermedad estuvo
hasta quince dííis sin tomar ningún alimento.
Apurados los recursos humanos, y adminis
trados los Santos Sacramentos, la familia pensó
en recurrir a María Auxiliadora, ya que bajo
su especial protección estaba el niño por ser
alumno extem o de este Colegio, y desde el
comienzo de la novena se notó una mejoría
que por fin consintió al enfermo abandonar el
lecho el 25 de julio. H oy se halla completa-
----- ( 337 )
mente bien, y su fam ilia se complace en pu
blicar las bondades de María Auxiliadora,
manda celebrar una misa y ofrece xm cirio en
acción de gracias.
Agosto de 1930.
E l Director.
COB.J^N (Guatemala). — Felsita v. de Ramos,
Lucila de Saniracruz, Jesús Molina y Marta
S. V. de Bungeoilr agradecidos envían xma Umosna.
CÓLIMA (Méjico). — Esperanza Mancilla de Ro
dríguez, por la curación de su hijita Esperanza.
Dan fam bién g ra c ia s a M a ría A u x ilia
dora y envían una lim o sn a :
Comodoro R w adavia (Argentina). — Una
divota de D. Bosco, por haberla favorecida en
sus negocios, y envía una limosna.
Concordia (Argentina). — .Angela A. de
Aguirre, Cristina Destefano, Juana C. de I> iarte, Antonieta C. de Brozi, Teresa B. de .Adentc,
Angela Claveria, María Teresa Cartoccio y Juan t
B. de Gondolo, agradecidas a María Auxiliadora
por varios favores recibi-'los, envían una li
mosna para las Misiones Salesianas.
Chipiona (España). — Una devota, por la
curación de su madre, de una bronconeumonia,
y envía una limosna para las misiones salesianas
D osherjl^nas (España). — Engracia Muñoz,
agradecida por la solución de im asunto de
grande importancia para toda la familia.
E l Carmen (Colombia). — Manuel A . Mera,
Hipólito Gamboa y Leticia Villegas dan gracias
y mandan xma limosna.
E nsenada (Argentina). — Una devota, agra
decida a María Auxiliadora envía 150 liras de
limosna para su santuario.
E pü -P el (Argentina). — Roberto T. Lorda da
gracias y envía una limosna.
,
FELA (Honduras). — Diana de Rivas, por
haber obtenido la salud de su hijo y envía una
limosna para las misiones.
G erona (España). — Una devota, por haber
logrado ima colocación difícil de conseguir, y
envía una limosna.
G uadalaJARA (Méjico). — Jesusa Vidrie
Ortiz vda. de Villaseñor expresa su agradeci
miento a María Auxiliadora jx)r haber sanade
a su hijo y a un amigo de graves enfermedades,
y envía una limosna para las misiones salesianas.
L a V ega (Venezuela). — César Oroz, agrade
cido por varios favores recibidos.
L inares (Méjico). — Maria Luisa Plaza dt
Ferguron por el feliz éxito de una peligrosa
operación de apendicitis sufrida por su liijc
Jaime.
L incoln (E. Ul) — Ceferina P. de Rodríguez,
por haber salvado a su hijo de ima grave en
fermedad.
L obos (Argentina). — Maria M . de Giordaña y Josefa Roselli, dan gracias a María
Auxiliadora y envían una limosna.
L o s A ngeles (E. U). — María v. de Rivas,
Maria E. P . de Horcaciias, Herminia López y
Agueda Mancilla dan gracias y envían una li
mosna para las Obras Salesianas. — Josefina
Almería (España). — Quiteria Aliaga, por
la solución de dos asuntos difíciles, y envia xma
limosna.
Ax.^EiM(Estados Unidos).— Demetria Garda,
agradecida por haber alcanzado la salud de su
esposo, y envía mía limosna.
Argentona (España). — T .P .d e .4 . da gracias
a María Auxiliadora por haber conseguido que
un individuo de su fam ilia recibiera los santos
Sacramentos antes de morir, y envía 30 ptas. de
limosna.
Bahía BLí^CA (Argentina). — R. F . y her
mano, por la curación de varias enfermedades.
Barcelona (España). — J . C. por un se
ñalado favor obtenido. — S. A . H. L. por
gracia recibida — E. E., y envia 50 ptas. de
limosna. — P . P . agradecido enxría 36 ptas. de
limosna. — María Monti de A ., envía ima
Emosna. — María y Paquita Planell deseando
obtener una gracia envían una limosna de 35
ptas. para las Misiones.
Becedas (España). — Florencia Morales
Gómez, por haber sus hermanos ganado unas
oposiciones, y envía una limosna.
Benquerencia (España). — Teodoro Gil
Montes, párroco, por haber sanado de grave
enfermedad, y envía una limosna.
Buenos A ires (Argentina). — Dña. María
del Campo, por haberle ayudado en sus nece
sidades. — Licia Maggiorini, por un favor re
cibido, y em*ía una limosna a su Santuario de
Fortín Mercedes. — Carlos Verni, médico, pro
fundamente agradecido por gracias recibidas.
C.vLi (Colombia). — Margarita Escobar y
Leonor López, agradecidas envían una limosna
pira el Santuario de Turin. — Mercedes R.
Echcvrrri manda celebrar 2 misas a María Au
xiliadora por favores recibidos. — Hermanas
P)mbo Barreros, Rosario R. de Oloya y Sixia
T. Vchsco de Patino, y envían xma limosna para
las misiones.
C aracas (Venezuela). — Inés J. Arroyo La
nuda, por la curación de varias enfermedades y
envía una limosna para las misiones.
C.A5TEX (Argentina). — Estearina C. de Patodi por haber librado a su hijo de un accidente
automox-ilístico y envía diez pesos.
CiuDADELA (España). — Rafael Pons, pbro.,
por gracia recibida.
■ [ 330 )
II. de López, por un favor recibido, y envía una
limosna.
TyOS N AVAr,MORAi.ES (España). — Emilio Pérez
de Vargasy Ramón Pérez de Vargas, por un favor
recibido y envían una limosna pará las Mi
siones Salesiaiias.
Mendoza (Argentina). — Fernando Sanjurjo,
y D. T. A, profundamente agradecidos.
Monterrey (Méjico). — Dr. Rangel, agra
decido ix>r la curación de su esposa. — Rodrigo
Guerra ix>r la solución favorable de un negocio
difícil, — Patricia G. vda. de Conchas, por la
curación de su lujo. — Sofia Guerra Cantú, por
haber alcanzado la salud a su sobrinito Manuel.
Pamplona (Guatemala). — Alejandro Castro
Ardón por haber salvado a su hjia Rafaela en
una caída de aeroplano.
S a n I/UIS de P otosí (Méjico). — Esther M.
vda. de Tatnes, agradecida por varias gracias
recibidas envía una limosna.
Sta . Catalina (Méjico). — Rafaela González
de Leal, por haber salido bien de una delicada
operación.
S antander (Colombia). — Justo Pastor Díaz
por la curación de su esposa, aquejada de gra
vísimos ataques, qxie la privaron de los sentidos
durante 33 horas, y por el feliz éxito de la
operación sufrida, y envía 100 pesos de limosna
para las obras de D. Bosco en Turín.
TORRiíMuT (España). — Estela San Miguel,
Lorcto y Josefa San Miguel, por haber alcan
zado la salud y envían 20 ptas. de limosna.
V alencia (España). — Rosa Garda, por la
salud recobrada. — Vicenta Nolla por una favor
recibido, y envía una limosna para las obras
del Beato Bosco.
YUMBO (Colombia). — Isabel Gamboa de
Garda, María Luisa Nieva S. y Anunciación
Guevara S. por favores recibidos, envían una
limosna por medio de la celadora Sta. Rafaela
García.
Z aragoza (España). — Mercedes Pitarque da
gracias a María Auxiliadora y envía una li
mosna. — Consuelo G. L. envía 25 pías, de
limosna para el culto de María Auxiliadora,
por una gracia recibida.
LLUVIA DE GRACIAS
atribuidas a la intercesión de la Sierva de Dios
DOROTEA DE CHOPDEA.
CA STE X (Argentina). — Después de 19
años de continua enfennedad ya no sabía qué
hacer p\xes resulataban inútiles todos los re
medios. Tuve la inspiración de hacer dos novotxas a la Sioiva de Dios Dorotea de Chopitea.
Empecé la primera novena y al terminarla
seguía sin notar mejoría. Pero al empezar la
segunda instantáneamente me encontré com
pletamente sana. Sumamente agradecida cum
plo la promesa de publicar este gracia en el
Boletín Salesiano para estímulo de los fieles
que desean alcanzar alguna gracia especial.
Agosto de 1930.
Un E x -A lumno.
BU EN O S A IR E S (Argentina). - Hallán
dome afligida llegó a mis manos un número dd
Boletín Salesiano en el que v i los grandes milagros obtenidos por intercesión de Dña. Do
rotea de Chopitea: animada por ello comencé
a rezarle una novena pidiendo su auxilio y
mediación, e inmediatamente me otorgó la
gracia deseada. En prueba de gratitud envío
ima limosna para su beatificación.
29 de agosto de 1930.
Manuela Z oé de L ara.
M ñniB esfan fam bién su g ra fifu d a Doña
D o ro fe a :
Cassa d e la Selva (España). — Concepción
. Casas Cunillera.
C at,t (Colombia). — Una Coopearadora salesiana, agradecida envía una limosna para su
Causa de Beatificación.
PORTOVIEJO (Ecuador). — Mercedes Velasco
de Donoso, por haber sanado, de grave enfer
medad.
B arcelona (España). — María Teresa Madueño, agradecida por un favor especial.
C at,t (Colombia). — Licinia M . de Rodri'
guez, por haber alcanzado la salud de su e.sposo y env’ía una limosna para su Beatificación.
COBÁN (Guatemala). — Silvia R. Vda. de
Pérez, por mi gran favor obtenido y envía una
linosna para la causa de su Beatificación.
Concordia (Argentina). — María Geronatto
de Cartoccio, por una gracia obtenida en favor
de mío de sus liijos. y envía una limosna para
la causa de su beatificación.
E l Car.mi:n (Colombia). — Marta Rosa U
¡legas de Grijaiva, por una gracia recibida, y
envía una limosna.
P uebla (Méjico). — María Grajales por haber
curatlo de una peligrosa enfermedad.
T alc .a (Chile). — Victoria Letelia Silva, por
un favor recibido, y envía ima limosna para
su Beatificación.
Y U M B O (Colombia). — Abigail Velasco de
Cortázar, por haber alcanzado la curación de su
esposo, y eiivna mía limosna para la causa de
su beatificación.
Z apa TOCA (Colombia). — N. N . por haber
salido bien de una situación m uy apurada.
-( 339 )
En honor del Beaío Juan Bosco.
JLí TARO (EsPAfíA). — Coincidiendo con las
Por la tarde, tras un delirante recibimiento
Bodas de Plata del Colegio ialesiano, se cele
al nuevo sacerdote D. José Pintado Blasco, se
braron soltínnísim as fiestas en honor del Beato le ha dedicado ima hermosa velada, ponién
Don Bosco, los dias 24, 25, 26 y 27 del pasado
dose en escena entre escogidas poesías y cantos
abril.'
y después de un magnífico y sentido discurso
Tomamos de « Juventud Salesiana».
de D. Alfonso Nácher, el drama * R ey y Padre ».
Dia 24. — Primer día del Solemne Triduo a
Después del acertado sermón del P. Martín,
D Bosco. — No podían inaugurarse mejor las
Director de nuestras Escuelas de Barcelona, y
fiestas y el mes de las flores y del amor, que
dada la Bendición con el Santísimo, besamos
así se llama el mes de María, que con la so de nuevo la Reliquia.
lemne Comunión General de esta mañana.
D ia 26. — Dia del Beato D. Bosco y TcrCelebra la misa el Rdo. P. F. Pasqués, Cape cero del Triduo. — Si en el cielo cupiese au
llán de los Rdos. HH. Maristas. Por la mañana mento de gloria, hoy lo hubiéramos proj^x>rciovamos a paseo y a las 2 y media al cine. A las nado a nuestro bienaventurado Fundador,
6 y media, reunidos en la terraza recibimos viéndonos realizar lo que tan ardientemente
con manifesta ternura la Reliquia de nuestro
buscaba mientras vivía: nuestra unión íntima
Beato Padre.
Lanzan al aire 'nuestros voces
himnos a Don Bosco mientras entra
triunfante en nuestra capilla, aquel
trocito de carne que es nuestro te
soro. Los centenares de luces, que
no parecen sino perlas caídas del
manto del Creador, se encienden de
repente: el ritmo de nuestro corazón
se acelera y nuestras mentes ^’uelan
altas, muy altas, hasta las purísimas
mansiones de la gloria. E n la bendi
ción de la Estatua, que es obra
acabada de nuestras Escuelas Pro
fesionales de Sarria, sostienen la
cinta apadrinando la imagen, J. M.®
Nonell, en representación de los an
tiguos alumnos, y R . Silva en la de
los alumnos. Predica D. Julián Massana. Cantamos solemne Iste Con
fesor a tres voces y dada la Ben
dición con S. D. M. besamos emocio
nadas la Reliquia.
Dia 25. — Segundo dia del Triduo.
~~ La Comunión de hoy, nutridí
sima, ha sido más fervorosa. Celebra
la misa el Rdo. P. Rector de las
Escuelas Pías. A las 9 y media hemos
tenido paseo, volviendo a las 11 para
presenciar en el teatro im acto inte
resantísimo: la repartición de premios
a los vencedores en el Concurso de
Composiciones sobre D. Bosco. Se han
tódo las seis mejores siendo aplaudidisimas las de Juan Pañis, J. Barri,
el roman<^ de J. González, las poe^ de José Bordas y la com po
Mataró (España) — El aliar mayor de la capilla del Colegio
®ción de A. Boguñá. Han sido más
saleúano, preciosa obra de falla dorada de naestras Escoelas
de cien los premiados.
' Profesionales de Barcdona-Sarriá.
n
-{ 340 )■
Ma(aró (EspaRa) — Vista general del Colegio salesiaoo, de la gran terraza y de alganos patios.
con J esús en la S. Comunión cuya misa celebra
e l Rdo. Sr. Arcipreste de esta Ciirdad.
A las 10 cauta la misa por primera vez en
nuestro Colegio, el nuevo sacerdote D. José
Pintado. Ocupa la sagrada cátedra el distin
guido orador D. J. Massana, Salesiano. Se
canta durante el Besamanos iin Te Deum a
cuatro voces.
N o deja de ser un acto original y simpático
e l banquete familiar, hecho en un mismo co
medor, confundidos superiores y alumnos. Pre
sidían con el Rdo, Sr. Inspector, el Misacautano y el Sr. Director. iCou qué complacencia
nos miraría D. Bosco! Se han declamado
brindis al estilo salesiano. Merecen los honores
de la fama los pareados de Mur.
Danzados al aire durante el recreo algimos
globos, pasamos al teatro para ver la emocio
nante sesión de cine Rin-tin-tin y el Cóndor.
A las 6 y me<Uu entre las más entusiastas
aclamaciones dábamos posesión de la parte
material del colegio, al que ya poseía el alma,
con nuestros afectos y nuestros corazones, lle
vando gozasos su preciosa reliquia hasta el
Pinar, donde le declaman fervorosas poesías
lew niños Ribera, Pía y Moreno. Predica de
nuevo el P. Massana. Con la Bendición y beso
<le la Reli(|uia clausuramos este día tan lleno
de imperecederos recuerdos.
D ia 27. — Fiestas del Beato J. Bosco y
Solemnidad de las Bodas de Plata del Colegio.
— Apenas los primeros rayos de sol doran la
cruz de la iglesia, cuando fuertes estampidos
de descomunal traca y los sonidos penetrantes
de campanas y timbres, nos anuncian el albo
rear risueño de tan suspirado día. A las 7 y
media asistimos a la Misa de Comunión General,
rozada por el Ecónomo de la Parroquia de
San J osé. Los devotos motetes y escogidas piezas
de orquesta nos animan a claususrar dignamente
el Triduo con una fervorosísima comunión.'En
la Misa Solemne, cantada por el Rdo. Sr. Ins
pector D. J. Calasanz, primer Director que fué
del Colegio, rodeado de numeroso y disciplinado
clero infantil, veíase la iglesia atestada de gente,
pues nosotros gustosos nos confonuamos en
asistir a ella desde las galerías cediendo nuestros
sitios a los papás. Inútil decir que estaba hecha
un ascua de oro inundada en un mar de luz y
de arte. Hizo un acabado estudio sobre DBosco con la maestría que le es peculiar. D.
Julián Massana, sucesor en la dirección del
Colegio, del P. Calasanz. L a Escolanía y una
numerosa orquesta interpretaron admirable
mente la Misa « .ideste fideles » del Coo^rador
Salesiano F. Brunet. Asistieron presidiendo
todas las autoridades eclesiásticas, ci\Tles, aca
démicas, militares y judiciales. A l final pa-
-( 341 )-
Colegio solesiano de M aiaró: Salón estudio, comedor, museo y festival gimnástico con que se terminó
ta solemne velada en honor del Beato Joan Bosco.
saron todos a besar la preciosa Reliquia. Ter
minada la Misa, la Banda de nuestras Escuelas
Profesionales de Sarriá, que ya en el momento
de la ElevaAnóii había ejecutado, solemne y
pausada, la Marcha Real en uno de los patios
interiores dió eu la terraza del Colegio un no
table concierto.
Y llegó la hora del banquete. E l de los i n s
tados fué servido por el Hotel Oriente de Bar
celona, como obsequio de su Director Propie
tario, Sr. Gaspart, a D. Bosco.
No es posible hablar del Festival Artístico,
sin dar \-uelo a la pluma por las regiones de lo
apoteósico.
Hízose en uno de los patios interiores vistosa®ente engalanado, pero insuficiente para la
multitud qxie acudió a presenciarlo. Presidió el
Rdmo. Sr. Inspector D. José Calasanz rodeado
de todas las autoridades citadas; de los direc
toras de Sarriá, Barcelona y Tibidabo; de nu
tridas representaciones del clero; de las conregaciones religiosas; escuelas nacionales y de
particulares, de asociaciones católicas, de amigos
í de periodistas.
con religiosa atención se escucharon ios
^ n o s a D. Bosco, a la Patria y al Colegio,
^toompañados y a por la Banda, y a por la OriOesta, admirablemente interpretados. Merecen
particular mención el Gloria y Honor a D. Bosco
a cuatro voces de F. Alcántara S. S. y el dedi
cado por el mismo autor al Colegio en el fausto
acontecimiento de sus Bodas de Plata. Pro
nunciáronse además dos discursos. E l pri
mero por el antiguo alumno D. Luis Postigo,
licenciado en Ciencias, que nos presentó a Don
Bosco como artista, sabio y santo, puesto que
fué verdadero genio así en el orden del senti
miento como en el de la hiteligeiicia, y prin
cipalmente en el de la voluntad. En la .segunda
parte, discurrió con mucha amenidad sobre la
historia del Colegio en sus primeros veintiemeo
años, el culto aboga<lo barcelonés y Secretario
de nuestra Asociación de A. A., D. José María
Casassas. Terminó saludando en las personas
de los cuatros directores que hasta el presente
han dirigido el Colegio, a todos los salesianos
que con su amor a los niños y celo por su edu
cación e instrucción, lo han sabido colocar
entre los mejores y más acreditados centros de
segunda enseñanza y proclamó su satisfacción
y orgullo por haberse eduCado en sus aulas.
E l diálogo de ocasión original del P. D.
Gabriel Martín y las admirables evoluciones y
movimientos rítmicos de la Sección Gimnástica
de Primera Enseñanza arrancaron frecuentes
y entusiastas ovaciones.
•( 34^ )■
Acabado este inolvidable y solemne festival
aaiclieron todos a la Iglesia para recibir la
Ilflulición con S. D. M. y venerar de nuevo la
Reliquia.
Después de la cena, hubo para los alumnos
magníficos fuegos artificiales y sesión de cine.
IIíAG U É (Coi,OMI3Ia ). — Das solemnes fiestas
en honor del Beato Don Bosco se celebraron
los días 25, 26 y 27 de abril pasado. En todas
ellas tomó especial parte el limo, y Rdmo. Sr.
Obi.spo P. M. Rodríguez, quien con paternal
cariño y demostrando encendido afecto a Don
Bosco se ofreció a presidir todos los actos que
en honor del Beato se efectuasen.
E l (lía 25, a las cinco de la tarde, llegó de
Bogotá el Rdo. Padre Bertola, Inspector de
los Salesianos de Colombia, trayendo en artís
tico relicario un ¡jedacito del brazo izquierdo del
Beato. E l Rdo. P. Víctor Maríño pronunció un
brillante sennóii en que trazó con admirable
maestría las glorias del Beato. Tenn-inó la
función con una Salve al Bto. Juan Bosco.
E l segundo día, a las seis y media de la tarde,
se cantaron Vísperas Solemnes presididas por
el limo. Sr. Obispo. E l Rdo. P. Trujillo trató
con gran pericia el tema: « Don Bosco y los
niños I electrizando con su mágica palabra a
los oyentes.
Llegó el 27, día de la fiesta. Para la Misa So
lemne, llegó E l limo. Sr. Obispo, acompañado
por todo el Seminario y varios miembros del
clero; el Rdo. P. Vicario General, el Rdo. P. In
spector de los Salesianos, el Rdo. P. Director
de las Escuelas de Artes y Oficios, el Rdo. P.
Victor Marino etc. Da ceremonia se desarrolló
en medio de la general devoción.
Notabilísima pieza oratoria el discurso en
loor del Beato. A las 4 de la tarde, la imagen
del Beato recorrió triunfalraeiite las calles de
la ciudad. De regreso, en la Iglesia, el Rdo.
Padre Inspector dió las más expresivas gracias
al limo. Sr. Obispo, Sr. Gobernador, Sr. Alcalde
y demás autoridades eclesiásticas y civiles de
la ciudad. ix)r haber contribuido con su pre
sencia al mayor esplendor de las solemnidades
celebradas en honor del Beato, líxhortó luego
a los oyentes pura que conservaran en sus cora
zones y en sus hogares el espíritu de Don Bosco.
Así terminaron estos días del triunfo de "Don
Bosco en Ibagué, dejando en todos imperece
deros y gratí^mos recuentos.
CARACAS (Venezueia ). — De un Diario
local: ICn la semana última dcl mes de Mayo, ,se
llevó a efecto en el Stuituario de María Auxilia
dora y en el Colegio de San Erancisco de Sales,
que regentan los R. R. P. P. Salesianos, el solem
nísimo triduo en honor de su Padre y P'undador
el inmortal Don Bosco, a quien el actual Pon
tífice Pío X I acaba de elevar a los altares.
E l primer día le tocó al acreditado Colegio
San Ignacio quien con su magistral 1 Misa
Pontifical de Perosi » puso de relieve la genti
leza que caracteriza .a los R. R. P. P. Jesuítas
y su especial cariño por las obras Salesianas.
Ofició de Pontifical el Ilustrísimo Mons. Dr.
Víctor Julio Ajocha, Vicario General y Provisor del Arzobispado de Caracas; quien por
la tarde dictó también una magnifica confe
rencia sobre la obra de Don Bosco.
Por la noche en el amplísimo salón de actos
del Colegio tuvo lugar la academia músico-literaria.
Dos números sobresalientes de la velada
fueron: el bien pensado discurso del Hn. Sr,
Revollo y Samper. Cónsul de Costa Rica y D
Salvador, y la saladísima zarzuela « El Sa
cristán de la Aldea », que arrancaron nutridos
aplausos, y el cuadro vivo del Beato rodeado
de niños.
E l segundo diá les tocó a los R. R. H. H. de
las Escuelas Cristianas.
Dos nutridísimos coros de bajos y tenores
cantaron la majestuosa y solemnísima Misa.
Te Deum Laudamos de Perosi, poniendo así de
manifiesto en los R. R. H. H., su especial gusto
por la música sagrada. Ofició de' Pontifical el
Ilustrísimo Mons. N . E. Navarro, Deán de la
Catedral. Por la tarde el mismo Ilustrísimo
Doctor dictó una conferencia al auditorio sobre
el poder que tiene la Iglesia de educar a sus
hijos y el modo como ha ejercitado este poder
por medio de santos varones, entre los que
descuella el Beato Juan Bosco.
E l tercer dia, e>día grande, como era natural,
le tocó al Colegio Salesiano de Caracas imido
a un grupo de cantores del Colegio « Don
Bosco * de Valencia. H acía tiempo no oíamos
una Misa a cuatro voces tan armoniosa y so
lemne como la cantada por los Salesianos. Tu
vimos el gusto de oír al Ofertorio un Ave María
por el tenor Damberti. Ofició de solemnsísimo
Pontifical el Excelentísimo Mons. Dr. Fer
nando Cento, Nuncio de S. S. en Venezuela.
A la hora acostumbrada, el mismo Eexmo. Dr.
Cento subía a la cátedra del Espíritu Santo
para leemos una verdadera pieza oratoria y
probamos cómo sólo la Iglesia de Cristo es
fecunda en grandes santos. Duego, apenas ter
minada la misa se entonó el Te Deum, en ha¿
miento de gracias. Da Iglesia estaba repleta de
files y amigos de la obra salesiana.
Digno broche de oro de tan solemne triduo fa¿
la velada del dommgo. E l teatro salón del Colegio
estaba artísticamente engalanado. Da concur
rencia ocupaba todo el salón y gran parte del
patio: más de dos mil personas. Presidieron el
acto el Exemo. Sr. Nuncio, el Exemo. Sr. Mi
nistro de Colombia, Representantes del Ministro
del Exterior y del Gobernador del Distrito Fe
deral Mons. Dres. Arocha, Navarro, representa*
■1 3 4 3
cioaesdelos R. R. P. P. Dominicos, Capuchinos,
Agustinos, Jesuítas, Redentoristas, H. H. CrisüaiK» y del Clero secular, y un lucido grupo
de antiguos alumnos.
Todos los números del programa resultaron
a plena satisfacción: E l elogio a Don Sosco del
grandilocuente Dr. Núñez Ponte, el discurso
de orden del R. P. Deferrari y la oda a Don
Bosco del Dr. Caracciolo Riva.
ha fantasía lírica musical titulada « E l
Sueño de Don Bosco », obtuvo un ésito com
pleto, ya en la parte dramática como en la
ejecución de la musical.
Son dignos de mención el alumno José Jesús
5Iayz, quien desempeñó el papel de Juanito
Bosco, y el coro de demonios entre los cuales
sobresalieron por graciosos los alumnos: Hermán
Padilla, Ismael Cárdenas y José Rafael Can
diales. Una selecta orquesta amenizó los entre
actos y acompañó tres motetes m uy bien inter
pretados por el coro de cantores del Colegio.
Gloria al Padre y honor a sus hijos.
AZLOR (España). — Curación de una úlcera.
Sumamente afligida se hallaba toda m i fa
milia. por el estado desesperado de m i esposo.
Tenía éste una úlcera en el estómago que no
le pennitía tomar casi nada, de modo que en
poco tiempo se puso de aspecto cadavérico; y
lo peor de todo era, que no se sentía con ánimo
para seguir el régimen prescrito por el médico.
Perdida ya la esperanza en los remedios hu
manos, hice mía novena al milagroso Beato
Juan Bosco, pidiéndole la curación; mas no
se notó mejoría ni al principio, ni al fin de la
misma. Acudí de nuevo con otra novena más
fervorosa al Beato, le prometí mía limosna
para la casa de formación de Campello y pu
blicar la gracia.
Al final de la novena, empezó el estómago del
enfermo a retener los alimentos de cualquier
dase, tanto que en apariencia, se le podía calíücar de imprudente; pero ello debía ser\*ir para
bacer resaltar más el milagro; y a que de este
Modo se inició una mejoría lenta sí, pero se
gura, de modo que llegó a ponerse bien por com
peto, de una manera tan milagrosa.
Agradecidísima mando la hmosna y publico
lu gracia en honor del Beato Juan Bosco, para
lúe acudan a él con fé y constancia todos los
^ue necesiten favores del cielo.
Marzo de 1930.
JOSEF.\ 3IONCXUS DE JORD j^ .
)-
BAD ADON A (España). — Josefina Rovira.
ex-alumna de las Hijas de María Auxiliadora de
Barcelona-Sarriá, a consecuencia de una caída
que según el parecer de los facultativos le quebró
dos huesos, experimentó fuertísimos dolores que
la tuvieron algún tiempo postrada en la cama.
E n trance tan terrible hizo ima Novena al
Beato Juan Bosco prometiendo publicar la
gracia en el Boletín Salesiano y enviar una
hmosna para su Causa de Canonización
Durante la Novena se le aplicaron los Rayos
X y con estxipor de los mismos Doctores que
anteriormente la visitaron, se pudo comprobar
no solamente no haber habido rotura alguna
pero ni aún la más leve lesión ni rozadura. Por
lo cual llena de reconocimiento publica tan
grande favor y envía lo pesetas para la Cano
nización del Beato D. Bosco.
Badalona, 12 agosto de 1930.
E N SE N A D A (Argentina) — Salvado por Don
Bosco. Joven aún y con las más halagüeñas
perspectivas v i de pronto oscurecerse el hori
zonte de m i vida. E l 14 de Febrero de 1927,
cuando apenas contaba 16 años, me v i acome
tido por una enfermedad cruel. Víctim a de una
fuerte h^noptisis hube de abandonar mi empleo
y permanefer en cama a causa de rma lesión
pulmonar derecha. Casi dos meses fueron pa
sando >*ntre accesos de tos y pérdida de sangre
sin que vaÜeran los cuidados más solícitos, ni
las curas más enérgicas, pues el mal, rebelde a
todo tratamiento, iba produciendo estragos en
m i organismo, llegando a desalentar a los mis
mos médicos.
Fué entonces cuando desesperando de todo
valer humano puse toda m i confianza en Dios
y en un nuevo y violento acceso de sangre
tomé una ReUquía del Beato Don Bosco, e
invocando a tan poderoso intercesor, le recordé
que era Ex-Alumuo de Don Bosco y aplicán
dome la Reliquia le pedí con instancias no me
dejara perecer desesperado, ofreciéndole llevar
constantemente su medalla, pubUcar la gracia
en el Boletín Salesiano y enviar una limosna
para su causa de beatificación, además de otras
promesas de orden espiritual e interno.
L a gracia no se hizo esperar. Apenas apli
cada la Reüquia se detuvo prodigiosamente la
sangre, que en vano trataba de parar la ciencia
y desde entonces no tuve ya hemoptisis algima. Pronto se inició un período de franca
mejoría con admiración de los médicos, al punto
que el 6 de octubre de 1928 la I-iga Popular
contra la Tuberculosis de la Plata me decla
raba completamente restablecido y el Depar
tamento Nacional de Higiene, sección profiláxis y asistencia de la Tuberculosis, después
de varias radiografías, el 13 de Febrero de 1929
declaraba oficialmente el caso radicalmente
curado y ordenaba m i « vuelta al trabajo ».
344
lie querido que pasara un tiempo prudencial
como seguridad de m i verdadero restableci
miento y hoy al cabo de casi dos años de per
fecta salud, levanto mi voz de agradecimiento
hacia mi salvador y cumplo la promesa de pu
blicar la gracia cu el ¡ioletin Salesiano y envío
una limosna para una Misa en su altar y para
la causa de su canonización.
Jtilio de 1930.
A ndrés E. van der W iddt.
M ARQUESADO (Argentina). — Después de
im largo silencio, motivado por quehaceres de
la agitada vida militar, tengo el sumo agrado
do dirigirme a V. R. para ponerle en conoci
miento de lui nuevo y gran beneficio que he
recibido dcl Gran Don Bosco, cuya devoción,
<lÍcho sea de paso, comienza también a florecer
con gran empuje en esta Provincia de San Juan,
con la llegada anhelada de sus hijos, capitaireados jjor los Padres Fanzolato, Lenzi y Mondati.
Se trata de ésto: el año pdo. prometí fervoro
samente a Don Bosco, que si obtenía el ascenso
a Capitán, que sabía estaba proyectado por la
Superioridad, le donaría la diferencia de sueldo
entre mi anterior grado, Teniente, y el grado
de Capitán, o sea pesos 215. moneda nacional
mensuales, durante un año, para sus Obras. Este
año, en julio, se vió cumplido m i anhelo y
espero gustoso el momento de percibir el nuevo
sueldo para hacer entrega al Padre Fanzolato
de la suma correspondiente para la construcción
<lel nuevo Colegio en San Juan.
Soy asiduo visitante de los buenos Padres
S ilesiajios y sigo de cerca sus afanes para llenar
la delicada misión que les cupo en suerte, de
fundar un colegio en esta localidad, donde tanta
falta hacía; pues el pueblo marchaba a la corruix:ión y amenazaba verse invadido por teorías
socialistas y disolventes.
16 de agosto de 1930.
P atricio E chazu.
E N SEN A D A (Argentina). — De muerte a
vida. Imposible describir la desolación de
nuestra familia el 5 de Julio de 1930- Una indis
posición de nuestro hijo Carlos, de 13 años, que
en un principio habíamos considerado pasa
jera, nos movió a llamar al métiieo para mayor
tranquilidad: jxíro este diagnosticando el caso
como grave, solicitó una pronta consulta, resol
viendo que era de sunva urgencia internarlo en
el Huspital de Niños de la Plata, para luia
iimu.Hliata intervención quirúrgica.
Kl eximio Dr. Lázaro, llamado con urgencia,
procedió iimiediatamente a la operación, com
probando que se trataba de una « Peritonitis
aguda purulenta generalizada » provocada por
la perforación del apéndice. Tan difícil era el
caso que al terminar la operación dijo el médico
a la Hcnnana Superiora del Hospital: * Se ha
hecho lo que la ciencia humana prede; ahora
hay que dejar hacer a Dios ». Y Dios no se
mostró sordo a nuestras fen'orosas plegarias.
Efectivamente ya desde que el médico había
pronunciado su doloroso diagnóstico, toda
nuestra confianza la pusimos en Don Bosco y
en María Auxiliadora y llamando con urgencia
al R. P. Director del Colegio salesiano de donde
el niño es ex-alunmo, éste le impartió la Bendición de María Ausüiadora y le entregó una
preciosa Reliquia de Don Bosco impregnada
con el sudor del Beato.
Desolados y previendo el triste desenlace solo
nos quedaba esta esperanza; rogar sin descanso
al Beato Don Bosco. A él subieron fervorosas
e insistentes nuestras oraciones y comuniones
y ante él multiplicamos las prome.sas y votos
y Don Bosco quiso premiar nuestra fe con d
mejor de los éxitos. L a operación resultó imm^
jorable y contrariamente a lo que se esperaba,
casi no tuvo fiebre y tan rápido fue el proceso
de la enfermedad después de la operación, que
a los pocos días estaba ya fuera de peligro; en
tres semanas pudo dejar el lecho y el
de
Agosto, dado de alta, pudo regresar a casa,
sano y salvo para dar gracias a su Santo Pa
trono. Desde entonces Carlitos es para nosotros
e l « Milagro de Don Bosco » come se le llama (n
rueda de amigos y fiel a sus promesas envía
una limosna para una Misa en el altar del Beato
pidiendo que esta gracia sea publicada en el
Boletín Salesiano para glorificación del Beato.
Julio de 1930.
E l padre A dei ,mo Marzarou.
E l día 29 de marzo fui llamado urgente
mente para administrar los últimos Sacram£ntos a la Sra. María de la Paz González de Gatti.
La ciencia y los remedios humanos habían ago
tado sus recursos y la muerte era iiiminenh.
Después de haberle administrado el Sto. Viá
tico, la Extrem a Unción y de haberle dado la
bendición apostólica in articulo mortis me ntiré en la creencia de que si no se obraba un
verdadero milagro la enferma no llegaría qui
zás a pasar la noche.
Un buen Cooperador Salesiano tuvo la felu
ocurrencia de proporcionar a la enfenna lU»
preciosa reliquia de nuestro Beato Padre Do®
Bosco y la fam ilia empezó en seguida mía nfr
vena en su honor pidiendo el milagro...
Y el milagro se obró; pues la que e s ^
muriendo, quedó de pronto dormida; pare<^
el sueño de la muerte; mas no era sino el suew»
que le devolvía la \rida.
Durmió plácidamente toda la noche y
la mañana, al visitarla el médico, dijo al esposo:
f Su señora es una muerta resucitada
vamente, D. Bosco la había salvado y se puw
decir, en cierto modo, resucitado.
A l quinto día de la novena, y a se halla»
sana formando la alegría de todos los parientes
V amigos, quienes quedaron admirados del po
der V eficacia de D. Bosco.
El primer día de m ayo se celebró en nuestra
igfcsia una Misa en acción de gracias. Además,
agradecida la familia, manda ima limosna para
las Obras de D. Bosco.
Bahii Blanca (Argentina) 5 m ayo 1930.
Jr.\x B ertoldi, Misionero Salesiano.
Mi estado de salud es algo precario, pero
me fui agravando desde el 25 diciembre del
año p. p. por una grave dolencia en el hígado,
que me hizo pasar días m uy penosos y con
nesgo de perder la vida. N o me faltaron mé
dicos ni medicinas sin conseguir por eso algiin
aliño. En esos días me visitó el director del
Colegio í Don B o sco » de esta capital y nre
aconsejó acudiera con fé al Beato Don Bosco
por ser C(X)peradora salesiana y me regaló una
reliquia del Beato. Recibir dicha reliquia y
quitárseme los dolores fué la misma cosa, y
hasta hoy, 23 de abril, no me han vuelto. Por
lo cual siento la obligación de expresar públi
camente m i gratitud al Beato y de remitir la
limosna prometida.
San Salvador, 23 de abril de 1930.
S oledad F ernández .
Níanifíesían ía m b ié n s u g r a íiía d a l 3 e a lo :
Anaheim (E. U). — Catalina Tafolla, por
haber curado a su lüjita de la vista, con sólo
aplicarle una reliquia del Beato. — Adelaida,
Vda. de Ramírez, por haber alcanzado la salud
de su hijo.
A zlor (España).— Josefa Monclús de Jordán.
Benavides (^ paña). — Cecilio Santiago
Garrió, por un favor recibido envía mxa limosna
para las misiones.
Buenos A ires (Argentina). — R. J. D. por
haber obtenido un enipleo y envía 600 liras
para las Obras Salesianas. — Sor. M . Marta,
«lelas Hijas de la Tmmaculada Concepción, por
haber sido librada de un fuerte ataque de ciá
tica. y envía ima limosna para las Obras del
Beato. — Adela Hechart de Buieler Martínez,
por haber obtenido la salud para dos de sus
hijitos, y envía una limosna.
BüftALES (España). — / . F . y G., pbro.,
por haber curado de grave y peligrosa enfer
medad. y envía una limosna.
Cali (Colombia). — Srta. Da. Gertrudis Ro^ngue; A., por un favor recibido, y envía ima
limosna para los huerfanitos del Beato. —
Dolorc.> González Pizano, ccwperadora salesiana,
generosa oferta en favor* de los huerfa■ titos del Beato, por la constante, paternal
protección dispensada a todos los de su hogar.
José Agustín Rodríguez, por una favor recihido, y manda una limosna.
Caseras ^España). — María Cendra, por
haber sanado a su esposo de dolores agudos en
las piernas, que hacía tiempo le impedían todo
movimiento, y envía una limosna.
COBÁN (Guatemala). — Eulalia v. de Valdés
y Pedro Gabriel, por favores recibidos, y envían
ofrendas.
CÓRDOBA (España). — M . O. de G. por haber
curado a su esposo de una hemorragia que le
redujo a tal extremo de postración, que sólo
se esperaba im funesto desenlace, comenzando
la mejoría al colocar una reliquia del Beato
bajo la almohada del enfermo. — .-í. M. pbro.,
por el arreglo de un negocio y la curación <le
un enfermo a quien los médicos im daban más
de cuatro horas de vida.
CüRA^.AO (Antillas Holandesas). — Abigail
de Badaracco. por la salud recobrada y envía
una limosna para las misiones.
E l CARMEN (Colombia). — Cjistodio M. G.
Villegas, por un favor recibido.
E l T rébol (Argentina).- — Vicente Guerrero
pbro. por haberle curado de una tenaz fiebre
tifoidea.
G uadalajara (Méjico). C. A . de C. por
haberse visto libre de una fiebre epidémica, y
por la conversión de un miembro de la familia.
M adrid (España). — S. C. M . agradecida
por dos gracias obtenidas del Beato, y envía
10 ptas. para las misiones salesianas.
MÉJICO. — José G. Cueto, por haber con
servado la colocación en circunstancias difíciles.
— M . C. Cortés, por haber recobrado la salud.
Monterrey (Méjico). — Máximo Villarreal,
]X>r un favor recibido y envía una limosna.
Montevideo (Uruguay). •— Orfilia Bensoechea, cooperadora salesiana, por haber librado
de la ruina a algunos de su familia. — Emilio
G. Casanello, por una gracia recibida, y envía
una limosna. — Julia Horne, por una gracia
obtenida y envía una limosna para la causa de
su Canonización.
MorELIA (Méjico). — Juan Ibarrola Duhl, por
haberle ayudado en una operación en la vista
y envía una limosna.
P aso R eal (Cuba).— Amada González Argos,
por haberla ayudado en los exámenes.
S alamanca íEspaña). — Las normalistas del
Colegio de las H. H. de María Auxiliadora, por
el feliz éxito en los exámenes.
S evilla (España). — Natividad Centeno, p>or
haber recobrado la salud.
T l^'j a (Colombia). — Adeodato Aguilera,
por im señalado favor, y envía ima ofrenda
para las misiones.
Ubrique 'España). — Francisca Herrera de
Lobaión. por la curación de su esposo.
Y amündi (Colombia).-— Manuel Santiago Bo
nilla, jx>r haber curado de una enfermedad, rl
contacto de una reliquia del Beato, y envía
una limosna.
P or e/ mímelo sa/esíano
CASTEX (Argeníinn) — E l d ía d e l N iñ o ,
Desde varios años, la Fiesta de San Luis,
tradicional en nuestros Colegios, viénese cele
brando aquí con el nombre de Día del Niño,
que tiene la virtud de congregar en nuestro
Oratorio a la casi totalidad de los niños de la
población, que acuden atraídos por un pro
grama atrayente como el que más, programa
que en colores llamativos se fija en las paredes
de las casas y en volantes se hace llegar hasta
los más apartados rincones del pueblo. Gran
immero de pobres niños llegan a conocer así
el Oratorio y comienzan a frecuentarlo para
provecho se sus almas.
Tambión este año realizóse esta fiesta con el
más halagüeño resultado. Una comisión de
inieinbras de la Compañía de San Luis, tuvo a
su cargo los preparativos y solicitó la coopera
ción de particulares ycasas decomercio,que, no
olxstante la crisis económica que se viene su
friendo, resjwndieron generosamente con dinero
para cubrir los gastos o con efectos a fin de
proporcionar a la gente menuda un día de la
más grata expansión.
« E l Pueblo », importante diario de la Ca
pital Federal, así se expresa: « Con éxito extra
ordinario celebróse en Castex el Día del Niño
o Fiesta de San Luis Gonzaga.
I
< Un día espléndido fixé el marco de oro de
los festejos organizados para solaz del mundo
infantil.
« Números salientes del programa fueron: la
comunión general de la mañana, la concurrencia
de numerosos ex-alumnos, el animado encuentro
de fút-bol en que salió vencedor el cuadro dd
Colegio Salesiano llevándose las once medalks
donadas por el P. Director, la devota procesión
de la tarde con la estatua de San Luis cortejada
por innumerables niños y fieles, los variados e
interesantes juegos y concursos deportivos que
agradeblemente entretuvieron a la niñez castexeña hasta que la noche tendió su manto de
tinieblas, que trataron de disipar la hermosa ilu
minación preparada y los sencillos fuegos arti
ficiales quemados por los mismos niños.
« Estos, gracias a la generosidad de los pa
drinos, alegre y rápidamente vieron transcurrir
las horas de este fía entre múltiples pasatiempos
y obsequiados con un sinnúmero de regalitos,
premios y golosinas, que arrancaban frecuentes
y entusiastas vivas y burras en honor de los
bienhecliores, alternados con las aclamaciones
al Angélico Patrono y al Beato Don Bosco,
genial iniciador de estos festejos ».
Esto realizóse el domingo 27 de julio. El do
mingo siguiente, 3 de agosto, cerróse la serie de
fiestas con el sorteo de la R ifa gratis de más de
150 premios, organizada para los 22 primeros
oratorianos que llegaron por la tarde del día
de San Luis.
L a comisión infantil que tuvo a su cargo ti
desarrollo del interesante programa, liízcet
acreedora a efusivas felicitaciones por su loabk
desempeño.
TTJCUMAN (Argeníina) — Grandes fesíejoi
en h o n o r d e S . L u is .
E. Castex (Pampa-Ar{(enfinal — La compaAia
de S. Lats. organixadora del dia del Niño.
Los días 24, 25 y 26 de julio fueron seS‘ lados en el Colegio '' Tulio Garfa Fernández
como preparación para las grandes fiestas en
honor del Patrono de la Jxiventud, fiestas q««
matearán época en los anales de estas pro
\riiicias norteñas.
{ 347 )
precedió a la fiesta uii triduo predicado. E l
día 27, solemnidad de San Luis, desde primeras
horas de la mañana acudieron al Colegio más
de 700 niños, asistiendo devotamenta a la
Sta. 3Iisa dicha por el Rdo. Padre Director
quien les dirigió un fen'orín, contándose en
gran número los qile se acercaron a recibir el
Pan de los Angeles.
A la salida de la Iglesia obsequióse a todos
con un suculento desayuno, desbordándose
luego por todos los ámbitos del Colegio para
guardarán gratos recuerdos todos los niños de
este Oratorio Festivo.
Quiera el Santo bendito conceder sus celes
tiales bendiciones a toda esta juventud que
con tan grande entusiasmo y piedad lo ha
honrado durante estos días y sean también
especialísimas las que derrame sobre quienes
con tan gran acierto dirigen el floreciente Ora
torio para que cada día sea mayor el bien que
hagan en este pedazo de tierra con tanta razón
llamado el Jardúi de la Repiíblica.
Tucumán (Argea(ina) — Grupo de 3.700 niños que femaron parte en la fiesta de San Luis.
divertirse con los más variados juegos y es
pectáculos.
A las cuatro de la tarde verificóse la procesión
conla imagen del Santo por los patios y pórticos
del Colegio. Al finai de la misma el Padre Di
rector habló a los alumnos congregados en
’omo de la imagen exhortándoles a perse
verar en la práctica de las virtudes que forman
corona de San Luis en el Cielo. Acto seguido,
^partióse a todos los presentes la bendición
Con S. D. 31. ¡Hermoso espectáculo el que pre
sentaban más de 3,700 niños de toda edad y
condición, aclamando a Jesús que les bendecía
desde el Sacramento de su amor. E n la parte
'¡creativa de la tarde fué número saliente
’-el programa la grandiosa rifa, con abundancia
de valiosos premios, cerrándose la serie de fes^jos con una bonita sesión de fuegos artifi
ciales que formaron las delicias de grandes y
pequeños. Una fiesta memorable de la que
II
MENDOZA (Argeníino) — E n h o n o r de D o
m in go S o vio .
De verdaderamente modelos pueden califi
carse los festejos en honor de Domingo Savio,
celebrados en el Colegio Salesiano de Mendoza
en el pasado julio. Exlractam o^de una carta:
Propaganda. — Con mucha anticipación al
I® de julio se comenzó a preparar el ambiente
dentro y fuera del Colegio: dentro, con confe
rencias, conmemoraciones en las clases etc.,
etc.; afuera, en\aando a todos los institutos re
ligiosos de varones y de niñas de las provincias
de San Luis, San Juan y Mendoza, la vida,
reliquias, estampas y colecciones de postales
de D. Savio: lo mismo al clero de la provincia
de Mendoza: vida, postales, estampas, reliquias.
E l diario «Los Andes » (diario de gran difusión
con 22,000 suscriptores) publicó un hermoso
artículo. Y a me han llegado varias y hermosas
■( 34» )•
c irtas fk* los Institutos religiosos y de sacerd kcs ([ue espero enviarles más tarde.
Pero,
viniendo a nuestros actos, el 30 de junio hubo
j)rimor<) una reunión de los Presidentes y Vices
(ie todas las Compaunis para cambiar ideas y
organizar la jom ada del i°. A la tarde hubo
usamldeas para todas las Compañías: las C. Di
rectivas, ya. ])rcveiiidas por sus Presidentes y
Vices, traÍ>ajaron activamente. I'ué un día me
morable. tN o recordamos un diado mayor fervor
en varios años de Colegios. — b'ué todo espontá
neo, saturado de viva y fervorosa piedad, de
honesta y franca alegría. S, R. podrá ver el acta
de la jornada y-las proposiciones. Una com i
sión de niños vendió con profusión en dicho día
estampas, vidas, pí)stales, escarapelas de D. Savio. ha limosna, unida a otras llegadas de varhus Comunidades, alcanzó la bonita suma que
le presentamos, para la causa de beatificación.
3vü a”doracÍón fué muy solemne y, aúir durante
la dos funciones teatrales, siempre había un
numeroso grupo de voluntarios dispuestos a
dejar el entretenimiento para ir a postrarse
a los pies de Jesiis S;icramentado... En fin, fué
una jornada admirable de la que han de quedar
en todos gratos e imperecederos recuerdos.
BUENOS AIRES (Argenfinn) — L ig a d e P a
d re s de Jos alum nos d e l C o le g io y
to r io de S an F ra n c is c o d e S ales.
O ra
I,a Liga de los Padres de los alumnos del Colegioy Oratorio “ San Francisco de Sales” , ce
lebró su asamblea anual el pasado domingo. 3
de agosto, día onomástico del R. P. Alfonso
Tavani, director del establecimiento.
I/U numerosa concurrencia participó en los
diversos actos celebrados en dicho día, en ho
menaje a la Obra de Don Bosco y al Rdo. padre
director.
A las 8, se asistió en corporación a la misa
de comunión general celebrada por el feste
jado, y a la procesión que luego se efectuó por
los patios del colegio.
Durante el desayuno hizo uso de la palabra
en representación de la Liga el señor don Juan
Atilio Ü, Caray, cuyo conceptuoso y brillante
discurso fué muy aplaudido.
A las xo. reunidos los asíunbleistas en el sa
lón de actos y j)rcviius Lis oraciones de cos
tumbre. se dió inicio al acto.
Después de breves palabras del R. P. director,
el .señor Mario Fassi, secretario de la Liga, dió
lectura ul acta anterior.
E l doctor Antonio Moratidi. presidente, ma
nifestó la labor realizada y j)niyectos en estiuUo o invitó a los presentes a elegir la comisión
directiva tpie regirá los destinos de la Liga p;\ra
el períotlo 1930-1931.
Después de un breve cuarto intermedio se
dió lectura a la nómina de la nueva comisiái
elegida.
Acallados los aplausos con que fueron retíbidos los nombres de la nueva comisión, el
señor presidente reelegido, doctor Morandi, agra
deció a sus compañeros de labor y en ima sen
tida peroración expuso el' amplio y hermoso
programa a desarrollarse, teniendo elogiosos
conceptos para la Obra de Don Bosco, para la
superioridad del colegio y para los socios de
la L iga que secimdan tan noble empresa. El
Rdo. padre director Alfonso Tavani, agradedó
el homenaje y la con.soladora adhesión de los
presentes, con lo cual se dió por terminada la
asamblea.
MONTILLA (España) — Ina u g u ra ció n dtl
n u evo curso .
Celebróse el día 15 de setiembre en estas
escuelas mi acto simpático e importante por
demás.
En el salón de actos, artísticamente deco
rado y bajo la presidencia del señor Director
del colegio y de varios profesores del mismo,
tuvo lugar la solemne inauguración del año
escolar 1930-31.
Hallábase el salón materialmente lleno de
niños, deseosos de presenciar el ammeiado acto.
L a lectura del Reglamento fué amenizada
con la ejecución en los intervalos de escogidas
piezas de canto y teatro.
Concluida la representación, el señor Director
del colegio se levantó para hablar a los niños.
Con palabra fácil, sugestiva y llena de emoción
exhortó a los alumnos a empezar llenos de
ánimo este curso a fin de atesorar un gran
caxxdal de virtud y ciencia, refiriéndoles a este
objeto varios ejemplos y anécdotas m uy propios
para estimular su aplicación y adelanto. Al
concluir fué m uy aplaudido.
Finalmente, para poner el completo al entu
siasmo de la regocijada turba se le obsequió
con’ caramelos que los niños saborearon con
el mayor gusto.
E s este uno de aquellos actos que dejan d
ánimo lleno de optimismo y de bellas es{>eraDzas porque espera el educador ver coronados su.'
esfuerzos con los más ricos y sazonados frutea
LAS PALMAS de Gran Canaria (España) ■"
B e c a M is io n e ra d e N fr a . S ra . d e l Pino.
Con m oíivo de la creación de esta Beca Misio
nera el limo. Sr. Magistral de la S. I. C. de di
cha Isla ha publicado en el periódico el ♦ Deftíisor de Canarias» el siguiente hermoso artícnlo:
* Los Católicos de Gran Canarias caldeados poi
los fuegos que ha encendido una pluma ele-
{ 349 )■
gante y íen'orosa, se preparan para celebrar
con obsequios de amor, las bodas de plata de
la Coronación de la Sma. Virgen del Pino,
nuestra Reina y Protectora.
En este homenaje no pueden faltar los Coo
peradores Salesianos. Y no faltan. L a Inmaculaia Madre de Dios que con el título de María
Auxiliadora nos dirige, alienta y ampara en to
das nuestras empresas, inspiró a nuestro Director
local — el Rdo. Padre Bigatti — la idea de
poner el nombre de N tra. Sra. del Pino a la
con nuestra ofrenda. Somos pobres. No pode
mos regalarle joyas de ricos metales y piedras
preciosas. Pero le damos una prenda de precio
mucho más alto, porque vale más que el oro y
el platino y las perlas y diamantes.
L e ofrecemos ima estrella. T al es el Misionero
que de hoy en adelante se irá formando en la
Escuela del amor, de la abnegación y del sa
crificio, merced a la beca de nuestra Sra. d il
Pino. E ste misionero es una estrella.
dice
Dios en el Libro de Daniel: « Los que enseü.ui
Qiiiio (Ecnador) — £1 Oraiorío Festivo desfilando en las fiestas del Centenario de la República.
Beca Misionera fundada con limosnas de los
Cooperadores de esta diócesis de Canarias.
Acaso ignoraba él que en este mes de Sep
tiembre se cumplían los veinticinco años de la
Coronación Solemne de nuestra Virgen. No
pudo, por consiguiente, prevenir ni disponer
ütencionadamente las cosas a fin de que coincijiera la creación de la Beca con las fiestas
<jue se avecinan. Pero la Virgen Sma. sí que
las ha previsto y dispuesto, agradecida a la
delicadeza de dar a la Beca Misionera su
nmnbre.
Y los Cooperadores Salesianos Canarios po
demos ofrendar a nuestra Madre en su día,
esta Beca que hemos creado en su honor, y
para la mayor gloria de su Hijo Divino, cuyo
reinado ayudará a mantener y dilatar en la
tierra.
Y me parece que la Virgen quedará satisfecha
a muchos la justicia — eso liacen los Misioneros.
— son como estrellas por perpetuas eterni
dades *.
QUITO (Ecuador) — E n Jas Sesías centena^ría s d e Ja R e p ú b lic a .
Con ocasión de las fiestas centenarias de la
República del Ecuador se organizó un destile
de todas las Escuelas y Colegie» Católicos de
la ciudad. E l Instituto «Beato Don Bosco* y el
Oratorio Festivo, atrajeron la atención del
selecto público no sólo por haber contribuido
con la ejecución de escogidas piezas de sus
bandas de música, sino también por la agilidad
demostrada en los diversos números de la Re
vista General Gimnástica, efectuada ante la
presencia de los limos, y Rdmos. Sr. Arzobispode Quito Dr. Don Manuel María Zolit el
ü l
350 )
Obispo de Guayaquil, Dr. Don Carlos M. de la
Torre, el Exmo. Ministro de la Guerra Sr. Vir
gilio Guerrero, Ex-Alumno Salesiano y un in
menso público cjue aplaudía las evoluciones de
los pequeños gimnastas.
BARÓN (Pampa-Argenlina) — D ía d e l
¡on o ita lia n o .
E l (lía 29 de Junio se celebró en esta Colonia
de San José el día del Pontífice haciendo un
llamamiento a todos los colonos italianos
GUANABOCOA (Cuba) — E n fu sia sla con
g re s o m is io n e ro y so le m n e re p a rtic ió n de
p re m io s .
Dos incansables Misioneros Salesianos, Mons.
Luis Versiglia y el P. Calixto Caravario, acaban
de ser inmolados en la lejana China, mártires
de su apostólico celo. Cual corriente eléctrica
se difundió por el mundo entero la emocitjnante noticia, conmoviendo todos los corazones,
haciendo brotar doquiera raudales de entu
siasmo y minero de iniciativas.
Barón (Pampa-Argen(ina) — Colonos ruso-alemanes en la Capilla salesiana de San José.
de Barón. Mirasol y Carlota para una Misa
solemne de acción de gracias, un almuerzo
popular y una serie de juegos que llenaron las
horas libres del día.
L a reunión, favorecida con un día espléndido,
tuvo tm éxito de todo punto consolador, y
todos expresaron el voto de que semejante
concentración se repita con la frecuencia po
sible. A\mq\ie hay elemento italiano de todas
partes de Italia, preilomiua el de origen piamoulés. En 2000 se calculan las familia italianas
que tienen chacros en la Piuupa y un centenar
se encuentran en esta zona de Barón, gozando
muchas familias de un relativo bienestar, por
haber conseguido la propiedad de sus tierras.
Cuba, simpre ludalga, incansable siempre,
cuando se trata de ensalzar a los apóstoles y
a los héroes, ha querido ser de las primeras en
ofrendar sus iialmas y elevar sus himnos a las
Víctimas de Cristo R ey, dedicándoles los días
25, 26 y 27 dcl pasado Junio, un Congreso Mi
sionero, en la tan popular Casa Barreto, alber
gue de los futuros apóstoles salesianos en la
priWlegiada Perla de las Antillas.
¡Conmovedoras las adhesiones de los limos.
Prelados de Santiago de Cuba y de Camaguey!
¿Y qué decir de la exquisitez y bondad de
nuestro amadísimo Arzobispo Metropolitano
Dr. Manuel Ruiz y Rodríguez, que generosa y
espontáneamente nos concedió, junto con su
-{ 351 )apostólica bendición, cien días de indulgencia
para cada uno de los actos del Congreso?
Ordenado y espléndido fue el desarrollo del
mismo. Sus actos culminantes; L a solemne
apertura, hecha por el lim o. Sr. Provisor de
la Diócesis. Mons. Manuel Arteaga. Recepción
de más de 150 Congresistas a la Asociación
<Juventud Misionera en Cuba >, que, pletórica
de vida y fervor inició su vasto apostolado.
Sentidísimo discurso de adhesión por el bene
mérito Presidente de la Juventud Católica Cu
bana, Dr. Herminio Rodríguez. Animadas se
siones de estudio sobre la organización de la
Acción juvenil Misionera en nuestra Patria.
Interesantísimo Drama Misionero: « En las
Garras de la Muerte ». En fin, como broche de
oro, la solemne entronización del Deífico Co
razón de Jesús, R ey y Capitán Divino de la
Cruzada Misional.
El Congreso ha sido un éxito. Marca el prin
cipio de una era nueva de celo y rniión juvenil
en pro de las Obras Misionales, obras que for
man el cuidado primero del inmortal y feliz
mente reinante Pontífice de las Misiones, S. S.
Pío XI. y de los celosísimos Prelados de nuestra
amada Patria.
¡ilons. Luis Vemiglia, Padre Calixto Caravario! sea vuestra sangre semilla de nuevos, e
incansables misioneros. Entre tanto recibid
nnestros anhelos y entusiasmos. Mañana os
brindaremos los frutos de im 'fecundo Aposto
lado!
El domingo 15 del pasado Junio, en las Es
cuelas Salesianas de Guanabacoa, tuvo lugar la
repartición de premios a los ochenta niños
pobres, que acuden todos los días festivos para
recibir de los hijos de Don Bosco la semilla de
una sólida educación cristiana, al mismo tiempo
que pueden diverirse con variados juegos.
Digno de ser visto, y gozado por todos los
verdaderos amigos de nuestro pueblo el es
pectáculo de ese enjambre infantil, al des
bordar por el amplio portón del Solar, después
del conmovedor y brillante acto.
¡Con qué gusto estrechaban bajo el brazo su
lindo trajecito y su lata de conserva, mientras
arreglaban las cuentas con inmejorable apetito
a una tajada de pan con jamón!... ¡En la luz
de su sonrisa se traslucía el alborear de mía
rida cristiana y feliz!
Desde estas colmnnas aplaudimos de corazón,
V hacemos publica nuestra sincera gratitud, a
ia Srita. Carmela Caula, al Sr. Miguel Stéíano, a las casas comerciales « L a flor de Cuba »,
« La flor de Reina, » y * L a Casa Grande de
Guanabacoa », y a la Ferretería Noriega, que
con su valiosa cooperación han contribuido a
la esplendidez de la fiesta.
Los Sres Cooperadores salesianos, además de
las indulgencias ordinarias que se detallan en
el Reglamento, pueden ganar, ciunpliendo los
requisitos de costumbre, indulgencia plenaria,
los siguientes días:
Mes de Noviembre:
21. Presentación de Ntra. Sra.
22. Sta. Cecilia.
Mes de Diciembre.
8. Inmaculada Concepción.
25. Natividad del Señor.
S eis Al/sas d ia ria s perpéfuas.
Recordamos a nuestros lectores el privilegio
extraordinario concedido por el Papa León X III
(d. f. m.) a nuestro B.to P. Don Bosco en favor
de todos los que contribuyeron con sus limosnas
a levantar la Basílica del Sagrado Corazón de
Jesús en Rom a o cooperen en lo porvenir al
sostenimiento de aquella Iglesia e internado
de Artes y Oficios para ñiños pobres.
Basta entregar una sóla vez la limosma de
i peseta (20 centavos de dólar más o menos)
para tener derecho, en vida y después de muerte
a la aplicación diaria de 6 misas, que se celebran
en el altar mayor de dicha Basílica.
Pueden también ser inscritas, entregando por
cadaima de ellas la misma limosma, las personas
ausentes o fallecidas, las cuales gozan igual
mente de dicha aplicación.
Para gozar de esta gracia tan extraordinaria
basta reunir en una lista los nombres de los
que desean inscribirse y enviarla, junto con la
limosna correspondiente, al Rector Mayor de
los Salesianos (Via Cottolengo 32 - Turín (109)
Italia) o también al Sr. Director de la Casa
salesiana más próxima y apenas inscritos en
los registros, empiezan a gozar de la aplicación
de dichas 6 misas. Como testimonio de la ins
cripción cada uno de los inscritos recibe ima
cédula con su nombre y con la explicación de
tallada de este privilegio.
Los que ya conocéis este privilegio dadlo a
conocer a todos vuestros amigos y conocidos
y veréis como no queda ni uno que no se ins
criba y que no haga inscribir a sus difimtos.
•( 352 )
NECROLOGIA
a las que ayudó con todos los medios que esta
ban a su alcance. Ofrezcamos por su alma
abundantes sufragios.
Sra. Eliza A. de Irasíorza.
Jesús Zubicta Fernández, Pbro.
I-'n t‘l mes de agosto de éste año falleció en
•Castillo (vSfintander-Hspaña), este nuestro bien
hechor, l ’rofesó siemj)re grande admiración y
cariño a las Obras y Misiones del Beato Juan
Bosco, a las Cjue subvencionaba generosamente.
Su vida ha sido un martirio; además de
larga y penosa enfermedad, sufrió grandes con
trariedades, que soportó con 'evangélica for
taleza.
Mientras reiteramos a sus deudos la promesa
de nuestras oraciones por el alma del querido
difunto, la encomendamos a la caridad de los
sufragios de nuestros cooperadores y lectores.
Maiía G . de Luchino.
Dolorosa impresión ha causado la noticia
*dcl fallecimiento de la Señora María G. de
buchino ocurida en el pueblo de Sacanta. Pro
vincia de Córdoba (Argentina), en julio último.
Baja a la tumba a la respetable edad de
73 años cargada de méritos para el Cielo.
Alma piadosa y caritativa se dedicó a orientar
su cristiano hogar por el camüio del C ieloy vió
realizados sus sueños dorados, pues tuvo la
dicha incomparable de ver a todos sus hijos
bien formados y cimentados en la santa Re
ligión Cristiana, y más aún. Dios le otorgó el
inefable consuelo de ver a tres de sus hijos subir
al santo altar: ellos son los R. R. P. P. Juan
Bautista, Alfredo y Luis María; los dos pri
meros Sacenlotes que pertenecen a la Congre
gación Salesiana y el último es Cura Párroco de
Sacanta. Prov. de Córdoba, y tres de sus nietos,
Juan, Nicolás y Luis, religiosos salesianos.
Su sencillez, amable trato, su arraidnga fé,
su inmensa bondad y proverbial generosidad
eran características de su pcrsonalida<l que en
el pueblo de Morteros donde viviera muchos
años tuvo en ella uno de sus exponeutes más
preciados.
Profesaba una tierna devoción a María A uxi
liadora y a la Virgen dcl Carmen a cuya co
fradía pertenwía y seguramente como regalo
de su filial devoción a esta Madre celestial, ob
tuvo la gracia singular de morir cu dia de sá
bado por lo que tenemos fundadas esperanzas
de que la Virgen del Cannen coiunpliendo s\i
promesa la haya intrculucido en el Cielo sin
p íisu r |)or el purgatorio.
Pué ferN-ieute Cooperadora Salesiana, espe
cialmente de las casas de Córdoba y \’ignaud.
En forma inesperada ha fallecido esta sen
cilla pobladora d é la Pampa Argentina. Su casa
levantada con largos años de paciente trabajo
era un oasis donde el Misionero Salesiano en
contró muchas veces sombra y cooperación.
Los que viven en zonas fértiles y pobladas no
saben lo que es congregar cristianos que viven
aislados y a leguas de distancia; la casa Irastorza era el lugar de cita anual y los que se
congregaban para recibir del Misionero la pa
labra y los Sacramentos encontraban allí un
ejemplo de hogar lleno y conservador de las
hennosas y cristianas tradiciones traídas de
Europa.
iQuiera Dios repetir en sus hijos Angel, Sal
vador, Baltasar Ajitonio y Verónica, iodos
educados en Colegios Salesianos, las virtudes
maternas, y consolar al afligido esposo por la
irreparable pérdida!
R ecordad en vuesfros sufragios a:
BA R C E LO N A (E spañ a ). — Dña. María Balari y Jovany. — Dña. Mercedes Alesán y
Nogués. — Exema. Sra. Dña. Carmen Estruch y Malet Condesa Vda. de Santa M“. de
Sans. — Dña. Asimción Martí. — Dña. Car
men Mayólas, Vda. de Agustí.
B E N A V ID E S (Españ a ). — MarceUna Gon
zález.
C A L I (Colombia ). — Mercedes Molina de
Bustamaute.
CURA(;:a O (An tillas H olandesas ). —
Alberto Badaracco.
LO BO S (A rgentin a ). — José Rosselli.
MANIT,A (Filipin a s ). — Ramón Ampuero.
M ADRID (E spaña ). — Dña. Amelia Gomis
Mullor, de del Río.
P O N TE V E D R A (E spañ a ). — Ootilde Zabala Borines de Ibaz.
S.íVN ISID R O (A rgentin a ). — Graciana
Bedecarratz.
VIN A RO Z (E spañ .\). — Nuiiilla Juan Agut
— Isabel Roca Cliillida de Useras.
R.
/. P.
Coa aproAac/óa de le eatorided e c te siisllc a .
Gereatei D . O O .M EN ICO G A R N ER i.
Cslableciatienlo Tip, de la Sociedad Editora laleraacioaai - Tarfe
Corao Regiite M arg herile, 176.
-
Fecha
-
1930.11