BS_1929_11

Ficha

Título
BS_1929_11
Descripción
Boletín Salesiano. Noviembre 1929
extracted text
Año XLIV - N. 11.

BO LETÍN

Noviembre, 1 9 2 9 ,

S A L E S IA N O

REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO

DON BOSCO, EL GRANDE.
Siempre halaga nuestros oidos y nuestro
corazón de hijos el oir las alabanzas que se
tributan a nuestro Padre; pero cuando estas
alabanzas provienen de una persona que por
su virtud, saber y prestigio ha sabido conquis­
tarse un lugar preeminente en el campo de la
educación; cuando brotan de un corazón que
ama y admira sinceramente a nuestro Beato
Padre porque siente sus mismos ideales y se
sacrifica generosamente por ellos: cuando, en
una palabra, es D. Manuel Siurot quien las
profiere, entonces adquieren un valor inapre­
ciable, porque sólo los grandes hombres saben
hablar adecuadamente de s«s semejantes.
Por eso no queremos privar hoy a nuestros
lectores de saborear las preciosas lineas del
genial pedagogo, gloria la más pura del Magis­
terio Español, forjador de generaciones de
Maestros, empapados en el más genuino
espíritu educador del Cristianismo.
Y o extiendo mi \Tsta por el siglo X I X
entero y no encuentro un hombre tan grande
como don Bosco. E s un historiador admira­
ble, un maestro de niños como no hay nin­
guno, un sacerdote venerabilísimo, un fimdador genial y un santo tan grande que para
encontrarlo como él es preciso recurrir^ las
figuras más altas de la Iglesia.
Parece mentira que tantas cosas cupieran
en la humildad del bendito de Dios.
Todas las cualidades, ilustraciones y vir­
tudes de este hombre singular, estaban per­
fumadas por una simpatía arrebatadora.

D. Bosco era emperador en el mundo de las
simpatías.
Todas sus batallas las ganó el siervo de
Dios fundándose en la justicia, en el bien y
en el amor, y su táctica empleada en la pelea
fué simpre la de los grandes caudillos de
Jesucristo: paciencia, igualdad de ánimo, con­
fianza plena en la asistencia divina, y una
caridad llena de ternura para sus adversarios.
Además, como factor común que iluminaba
todos sus recursos en la lucha y en la vida,
peleaba con aquella sonrisa suya, tan ligada
a unos ojos irresistibles, que no se sabe si
sus labios miraban o sus ojos sonreían No
cabe duda que fué la simpatía el supremo
recurso de aquel luchador infatigable y vic­
torioso.
Y o le admiro y le venero en todos los
aspectos de su vida, pero es natural que tenga
especial reverencia en mi corazón y en mis
admiraciones,porDonBosco.Maestro de Niños.
¡Qué maestro. Dios mío! ¡Qué maestro era
don Bosco! Y o no sé si serán mis veintitrés
años de escuela de niños pobres, suficientes
para hablar con un poco de autoridad, mejor
dicho, de experiencia. Si puedo disponer de
alguna de estas dos cosas, permitidme por
una sola vez en la vida, que fundado en ellas,
os diga, que no he encontrado jamás en la
historia de las enseñanzas escolares ningún
educador de niños como don Bosco; o por
lo menos diré que es el que más se ajusta a
mí concepto de la niñez y de la enseñanza.
De tal manera existe esta identidad, que

323

E C O S DE LA B E A T IF IC A C IO N
CORRIENTES (Argentina).
Copiamos de «El Liberal»:
Se halla perdido en la lejanía de la tradición
popular de Corrientes el origen del feriado pa­
ra el día de San Juan; es \ma fiesta que no se
ammcia y que transcurre sin novedad, no fimcionan las escuelas, las oficinas públicas per­
manecen ceradas. las casas de negocio solo
atienden al público en las horas de la mañana;
en los templos no se celebran cultos especiales,
pero para el ambiente popular es día de fiesta.

temi>lo con la basamenta de las anchas colum­
nas del templo colosal; alfombras y tapices,
luces y flores dan a la catedral im aspecto
encantador.
Comienza la función religiosa; tres mil per­
sonas se congregan ante el altar del nuevo
beato; el limo, señor Obispo rodeado por el
clero regiüar y secular ocupa su alto sitial;
frente al prelado diocesano se hallan los sa­
grados ministros, el Rev. señor Vicario General
asistido por dos sacerdotes que tuvieron la
dicha de conocer a don Bosco y sentarse a

Alumnos del Colegio Salesiano de Corrienles (Argentina) en el primer aniversario de su fundación.
No aconteció lo mismo este año; el perio­
dismo desde hace odio días viene anunciando
la solemnidad de San Juan; hubo solemnes
cultos en la iglesia matriz y llenó las columnas
de los voceros con la vida y la im ^en del
Beato Juan Bosco, que acaba de subir a los
altares y que será objeto del homenaje de
adhesión y simpatía del pueblo de Corrientes.
En el templo, en la escuela, en las familias,
se habla de este insigne bienechor de la luunanidad que va a recibir la sanción del culto
público.
Desde las primeras horas de la mañana los
Exploradcnes de Don Bosco, recorren unifor­
mados las calles de la dudad, los disparos de
bombas y estruendos no sorprenden; es la
fiesta de Don Bosco.
La CaUdral. — La ígleda matriz está ata^■ iada como en los días solemnes. Banderas y
escudos argentinos unen las altas bóvedas del

su mesa, el R. P. José Luís Castiglia y el
R. P. Santiago Silva.
El P. E. de la Provincia, la Intendencia
Munidpal, los miembros de la H. IvCgislatura,
las autoridades escolares, ocupan la nave cen­
tral del templo; da realce a la ceremonia la
presenda de las sodedades culturales con sus
banderas y estandartes, la sodedad Italiana,
el Círculo de Obreros, la sodedad E-spanola,
Centro Católico del Monte Líbano y Explora­
dores de Don Bosco.
E l público llena enteramente la nave central
del vasto templo; las naves laterales están ocu­
padas por los alumnos y alumnas de los insti­
tutos de enseñanza, Escuela Normal, Colegio
Nadonal, Escuela Industrial. Colegio San José,
Escuela Profesional, Asilo Maternal, alumnos
y exploradores del Colegio Salesiano.
A las lo, se descorre el velo que cubre la
imagen del Beato Juan Bosco; es im momento
delirante; la imagen de Don Bosco se jiresenta

324

sonriente como la de un padre bondadoso,
sentado en medio de sus hijos; está rodeado
de flores, de luces y del cariño de millares de
corazones que le dirigen una plegaria y le en­
tonan un cántico de amor; en ese instante se
echan a vuelo las campanas, los estruendos
anuncian al pueblo la hora solemne, los acordes
del órgano y de la orquesta modulan los inspi­
rados acentos del Cardenal Cagliero y mientras
la banda de música acompaña a los doscientos
exploradores que cantan las sentidas estrofas
de su himno, el pueblo conmovido junta sus
manos y cae de rodillas implorando la primera
gracia y la primera bendición.
El limo. Sr. Obispo bendice el lienzo que ha
preparado el arte y el afecto del ex alumno
de Don Bosco profesor Antonio P. Ballerini,
y concede las sagradas indulgencias a los que
asisten al solemne rito.
Vuelve el templo al silencio; un sacerdote
de aspecto venerando ocupa la cátedra del
Espíritu Santo; no es desconocido para el
])ueblo que en años pasados le ha visto reunir
en torno de su pillpito a millares de oyentes
que hoy lo vuelven a oír.
Ivl sermón del padre Bajac, no fué una bio­
grafía'de Don Bosco, fué la apología de un
espíritu hábilmente trabajado por la gracia,
de un hombre de acción imiversal, de uu sa­
cerdote. obrero, maestro y publicista a la
vez.
Decir de su oratoria, de su doctrina y de su
gesto sería empañar el brillo de una de los glo­
rias más puras de nuestro pulpito.
Su oración merece un párrafo aparte que no
consiente la estrechez de una breve crónica;
mucho se esperaba de sus dotes de oratorias
y los críticos más exigentes han quedado ple­
namente satisfechos.
Se entonó el Tf Deum que fué ejecutado
magistralmente por el coro y orquesta dirigida
I>or el profesor Viola.
Al terrahmr los oficios religiosos volvieron
a repicar los ciuupanas y a lanzarse bombas
de estruendo mientras la orquesta ejecutaba
la marclia triunfal Salesiaua, armonizada exI)resajuente para esta oportunidad.
Puso término a los festejos conmemorativos
el desfile del batallón de exploradores que
entonó repetidas veces el himno marcial Bosco
ilel genial compositor Aquilea Pedrolini, de
cuya letra es autor el profesor Guillermo En­
cinas.
La manifestación popular aplaudió con sim­
patía al gallardo batídlón y vivó al insigue
don Bosco. que llega a las cumbres de la gloria
cimentando su grandeza en su inmenso amor
a los niños y a la clase pobre y humilde del
pueblo.

PAYSANDÚ (Uruguay).
El día 2 de jimio ha sido para la sociedad ca­
tólica de Paysandú de hondas y perdurables
satisfacciones, y de fecundo provecho espiritual
para las almas. Las solemnes fiestas de Corpus,
unidas a las realizadas en los colegios salesianos
de la ciudad para festejar la beatificación de
Don Bosco, han revestido caracteres de insu­
perada brillantez y de vibrante fervor.
Nuestra magnífica Iglesia parroquial, am­
plia y majestuosa, tenía en la Misa de las
8
un aspecto verdaderamente imponente:
toda la nave central estaba ocupada por los
hombres catóÜcos de la ciudad, que se reunían
en un sólo haz para rendir al Cuerpo Dmno
dé Cristo el supremo homenaje del corazón
humano: recibirlo en la Comunión.
Durante los cinco días anteriores el R. P.
Baldomcro M. Vidal, con la profundidad de
doctrina, la unción fervorosa, y la verdad
hmnana y viviente de su oratoria sagrada, ha­
bía dispuesto los espíritus para el gran acto.
Todas las noches a las 9 pronmiciaba sus con­
ferencias. después de las cuales en el salón
del Centro <sAllavena» se llevaban a cabo
entusiastas asambleas.
El gran acto eucarístico reunió en la Sagrada
Mesa a 455 hombres, que recibieron con edi­
ficante piedad la Sagrada Forma.
Terminada la Misa y rezadas las preces de
acción de gracias y la oración de la F. J. C. U.
después de tomada una fotografía en la esca­
linata de la Iglesia, en medio de entusiastas
aclamaciones los asi.stentes pasaron al Colegio
Nuestra Señora del Rosario, donde se sirvió
el desayuno, tenninado el cual se realizó

La asamblea.
Habló el joven bachiller Adolfo Mac Ilriach,
con frase conceptuosa y entusiasta, cosechando
una aclamación al terminar su discurso.
Después subió a la tribuna el doctor Miguel
Saralegui.
El orador después de señalar la trascendeucia
del acto que colectivamente habían realizado
los católicos sanduceros, exhortó a los comul­
gantes a perpetuar indmdual y colectivamente
el momento espiritual de aquella Comunión,
hedía en día tan solemne, y terminó trazando
a grandes rasgos un plan de la reorganización
de las fuerzas católicas de Paysandú, y exhor­
tando a sus oyentes a partidpar en ella.

La procesión.
Desde mucho tiempo atrás no se veía en
Paysandú mía procesión de tal magnitud, que
desfiló devota y fervorosa bajo im sol de oro
y eu medio de un aire tibio v diáfano. Las

325

congregaciones femeninas., contaban en sus
filas con im concurso mucho más nutrido, y
las banderas del Círciilo Católico de Obreros,
del Centro «Policarpo Sandií». del Centro
«Allavena» y de la Sociedad de San Roque,
colocadas detrás del Palio, iban seguidas por
una columna imponente de hombres.
Justo es consignar el nunieroso aporte que
a estos dos grandes actos de fe prestaron los
agricultores de los alrededores de la ciudad y
colonias vecinas, que merced a una empeñada
labor de sus comités de propaganda concurrieron
a la Comunión y a la procesión en im número
cercano a cien hombres. Y en este sentido no
debe silenciarse la obra que realizaron especial­
mente don Antonio Castaing, que concurrió
de Colonia Porvenir acompañado de 35 com-

ficación de Don Bosco. El coro del Colegio
cantó el Himno a Don Bosco y dosp\iés el
niñito Vicente Merello declamó una henuosn
poesia, leyendo en seguida un discurso el joven
estudiante Carlos Gepj).
Inmediatamente el señor E. Juan Operti en
representación del Colegio Don Bosco y sus
ex alumnos pronunció un hernioso discurso de
brillante fonna y de altos y certeros conceptos,
presentando a Don Bosco como el educador
necesario en la sociedad moderna y al Santo
del pueblo y para el pueblo. Su notable pieza
oratoria fué premiada con calurosos aplauscis.
Después de im canto apropiado del P. Meriggi, que desplegó su voz cálida y llena, habló
el Dr. Miguel Saralegui, presentando a la con­
sideración de los oyentes la figura de Don

Paysandú (Uruguay) — G rupo de ex-alamnos que hicieron ia Comunión.
pañeros; don Juan Volpe, don Luis Barchi
don Juan A. Dupont, don Juan Daglio, don
Federico Campos y don M. Aguilera.
Terminada la procesión y antes de impartirse
la bendición el Cura Párroco R. P. Enrique
Franchi, pronunció desde el púlpito entusiastas
V conceptuosas palabras.

^Te

Deum.

Como agradecimiento al Señor por la beati­
ficación de Don Bosco, la Parroquia Salesiana
de Paysandú cantó después de la procesión el
Te Deum, impartiéndose después lá bendición
con el Santi^mo Sacramento.

Conmemoración de la
ReaíiBcaciÓD de Don Bosco.
Terminados los actos religiosos, se efectuó
en el patio del Colegio Nuestra Señora del
Rosario un brillante acto celebrando la Beatí-

Bosco como hombre de fe, como santo cristiano,
como apóstol de Dios, como instrumento de la
Providencia en la salvación de las almas. El
orador fué muy aplaudido.

UMA (Perú).
La Congregación Salesiana ha celebrado en
esta Capital el fausto acontecimiento de la
eles'ación al honor de los altares de su glorioso
Fundador el Beato Juan Bosco.
El hermoso templo de María Auxiliadora
había sido profusamente adornado con nume­
rosos aparatos florales y gran cantidad de luces
eléctricas .desde su fachada hasta el altar ma­
yor. Banderas de todas las naciones engala­
naban igualmente el frontis del santuario y
cfñ ^ o , predominando en la entrada los colores
peruano y pontificio.
Desde las primeras horas de la mañana ima

----------inmensa muchedumbre invadió la iglesia lo
mismo que sus alrededores.
A las 8 el Excmo. Nuncio apostólico ofició
una misa por Su Saixtidad y dió la comunión
a tres mil niños pertenecientes a la Obra Salesiíina y a numerosos fieles.
Míls tarde formaron desde la puerta del
templo hasta la plaza JJologiiesi los colegios
salesianos de Lima y Callao, correctamente
uniformados, con sus banderas y bandas de
nu'isicos.
Mientras tanto iban llegando al templo los
miembros del cuerpo diplomático, el alcalde
de lama, el Arzobispo, el deán del Cabildo
Metropolitano, monseñor Drinot y Piárola, los
cooperadores salesianos. representantes de las
órdenes religiosas, multitud de caballeros, se­
ñoras y señoritas y otnis personas especialmente
invitadas. To<los los concurrentes eran reci­
bidos en la i)uerta por una comisión especial
que los conducía hasta sus respectivos asientos.
A las II, el toque de la marcha de banderas
ejecutado por las bandas salesianas anunció
la llegada (leí Presidente de la-República, quien
fué recibido por el R. P. Luis Pedemonte, ins­
pector de los sfüesianos del Perú y Bolivia
y varios miembros de esa institución, quienes
lo condujeron hasta su sitial del centro del
templo.
Acompañaban al señor Leguía, el ministro de
justicia doctor Matías León y su casa militar.
Acto continuo se dió comienzo a la misa
que ofició el arzobispo de lama.
Concluida la misa se bendijeron las primeros
piedras de la Casa del líx-alumno Salesiuno y
del l^tadio Valle. Kstu ceremonia la ofició el
Nuncio apoétólico, actuando de padrinos el
Presidente de la Repiiblicu y la .señora esiiosa
del ministro italiano.
Ll^ mismo monseñor Cioognani entonó en
seguida el T í Deton de acción de gracias j)or la
beatificación de Don Bosco con lo que se ter­
minó la ceremonia.
Instantes despuós j>o.só la concurrencia a los
salones del colegio, donde se ofreció a los in­
vitados una copa de champaña, projumcitmdo,
luites de bebería, un discurso el R. P. Pede^
monte, en el que después de expresar en una
broVe síntesis la obra de Don Bosco, agradeció
al jefe del Estado y demás personas su asis­
tencia a la festividad que se celebraba. El
.señor Leguia contestó alabando la persona­
lidad del fundador de la Obra Salesiaiia y su
progreso en el mvmdo.
Ambos discursos fueron aplaudidos.
Visitó después el colegio el jefe del Estado,
retirándose después, en unión de su comitiva,
siendo despedido con los misiuos honores por
las escuelas salesianas.
^ En la tarde, a las 5, se efectuó en el Salón
Cervantes del colegio una velada que presidió

326
el Nuncio apostólico .y a la que concurrió una
gran cantidad de familias de nuestra sociedad.
El local vistosamente arreglado daba mag­
nífico golpe de vista, destacándose en el fondo
el retrato de Don Bosco entre las banderas
peruana y pontificia.
Se dió principio con los himnos nacional y
pontificio que la concurrencia escuchó de pie,
y que fueron ejecutados por la banda del
colegio.
Ocupó luego la tribima el cónsul de Italia,
señor Pacualucci Cav. Gino quien pronunció
uii discurso alusivo a la fiesta y en el que trató
del pacto de Letráu, que enalteció.
Luego de mi número de música y las palabras
de un alumno salesiano, disertó sobre la per­
sonalidad de Don Bosco el señor Guillermo
Basombrío, en representación de la junta na­
cional de cooperadores.
Completaron el programa varias piezas mu­
sicales escogidas que ejecutó la orquesta del
colegio, interc^aladas con discursos y poesías
que recitaron alumnos del colegio y finalizó
la actuación con el cuadro vivo: «Don Bosco
impulsa su obra », que fué mu}' aplaudido.

GUAYAQUIL 'Ecuador),
Copiamos del Diario católico <•.E l Deber *:
Con grande solemnidad acaba de celebrarse
en esta ciudad la fiesta en honor de Don Bosco,
con motivo de su reciente beatificación eií
Roma. Los fe.stejos han sido promo\*idos por
I(5S Padres Salesianos y por las Hijas de María
Auxiliadora, secundados generosamente por los
Coo¡ieradores. Exalunmos y Antiguas Alumnos
de los varios establecimientos que forman la
Obra Salesiana en Guayaquil.
P(xIemos decir que coustituyó uii hermoso
espectáculo de fe religiosa y la ocasión para
exteriorizar una sincera admiración al Beato
y a las obras que en sus Hijos tienen la conti­
nuación de sus actividades en favor de la niñez.
La festividad fué precedida por un Triduo
en los días S, 9 y 10 de Agosto.
En el altar mayor de la Catedral lucía el
cuadro espécialmente pintado para la ocasión
por el artista Pazmiño, según el modelo de otro
del turinés Enrié.
''
El primer día del Triduo el Coro del Asilo
SantistevaiT' ejecutó una hermosa Misa a dos
voces; y por la tarde los cantores de la escuela
parroquial dirigida por el P. Francisco Serrad
ejecutaron hermosos motetes durante la Ben­
dición. Este día predicó el R. P. Gabriel Mo­
rillo sobre el tema ♦ Don Bosco y su Obra *.
Se repartieron en este como en los demás días
a los concurrentes, opüscul<5s referentes al
Beato Don Bosco, estampas, noventis, etc., etc.

T

327

El segundo día tué solemnizado por el Co­
legio Cristóbal Colón. Predicó el R. P. José
Castelo sobre el tema «La Misión providencial
de Don Bosco ». Los cantos y el servicio del
altar fueron ejecutados con corrección, notán­
dose la participación de buen número de alumnos
vestidos de sotana formando el pequeño clero,
costumbre propia de los Colegios Salesiaiios.
El sábado lo de Agosto fué el turno del
Colegio María Auxiliadora y de sus Ex-alumnas. como también del Colegio de la Bene-

resultando una verdadera jomada eucnrística
llena de dulces emociones. Tres sacerdote.s
distribuyeron la Santa Comunión a U)S niños
y demás fieles
Después de la Misa los niños de los varios
colegios fueron agasajados con un búcn desayuno
en el Colegio de la Beneficencia de Señoras.
A las lo se celebró la Misa de la Fiesta;
Ofició el R\Tno. Señor Vicario General de la
Diócesis, Dr. Adolfo M. Astudillo, como cele­
brante y dos padres salesianos como diácono

Salla — Colegio "Angel Z erda": EJ florecienfe O ratorio en la fiesta de S . Luís y del Beato D. Bosco.
ficenda de Señoras ahora atendido por las Hijas
de Don Bosco. Por su devodón, orden y buena
preparadón de la parte musical, se puede dedr
que llamaron, si cabe más que los otros días,
la atendón dél numeroso público. Predicó por
la tarde el R. P. Francisco Serrad sobre la
devodón a María Auxiliadora.
La fiesta se celebró el 11 de Agosto, y a
ella concurrieron como en los demás días los
diversos establecimientos que forman la Obra
Salesiana en Guayaquil y un inmenso número
de personas.
A las 7 se celebró la Misa de Comimión Ge­
neral y en ella se acercarcm por primera vez
ai Banquete Eucarístico cerca de 250 entre
niños y niñas. La ccanunióa fué numerosísima.

y subdiácono. En esta función se pudo admirar
acaso por la primera vez en Guayaquil’ un
esp>ectáculo ternísimo de piedad como fué el
canto de im Coro de más de mil niños que
ejecutaron con admirable corrección la Misa
de Angelis. Las partes variables fueron ejecu­
tadas por los alumnos de la parroquia del Co­
razón de Jesús, quienes llamaron la atendón
por su seguridad y arte en la interpretaríón
del canto gr^oriano espedalmente.
A esta misa asistieron representadones de
todas las Comunidades Religiosas de uno y
otro sexo y un concurso de fíeles tan grande
que no era posible fuera mayor, pues llenaba
cmnpletamente el rednto de la espadosa Catedral de .Guayaquil.

328
Después -del Evangelio ocupó la Cátedra
sagrada el distinguido orador Sr. Dr. Jorge
García que pronunció un magistral discurso
laudatorio del Beato Don Bosco y de sus obras
continuadas por sus Hijos en todas partes del
mundo. Pre.sentó al nuevo Beato como una
de las manifestaciones más grandes de la Ca­
ridad. virtud propia del cristianismo; habló
dcl grande ajxjrte que presenta Don Bosco
])ara la solución de los más árduos problemas
sociales de la hora presente, con el cuidado y
educación del obrero y especialmente con su
genial obra de los Oratorios Festivos. Tuvo
frases de elogio muy honrosas para la Congre­
gación Snlesiana y para el Instituto de las
Hijas de María Auxiliadora.
De.spués de la Misa se cantó un Te Deum
solemne para dar gracias a Dios por el fausto
acontecimiento de la Beatificación •de Don
Bosco.
En este día el periódico católico El Deber
dedicó una edición extraordinaria, íntegra­
mente consagrada a ilustrar la vida y las obras
del nuevo Beato. Esta edición por voluntad
de los editores, se repartió gratuitamente al
numeroso concurso de fieles que habían acu­
dido a la Catedral, en las diversas misas de
ese día.
Igualmente de los Talleres de E l Deber se
obseqtnó a la concurrencia con estampas que
reprc^ucen los cuadros de Mastrojanni. En una
de ellas, al reverso estaba impreso el himno
o alabanza que fué cantado en los varios días
por el Coro de niños y por el pueblo. Da música
es del R. P. Pedro M. Noboa y las palabras de
otro sacerdote salesiano, el R. P. Segundo F.
Ayala. AI tenninarse estas funciones parecían
flotar aiin en el ambiente por varios días las
estrofas de este canto que sintetiza los festejos
al Beato.
Oficialmente tomaron parte en estos cultos
delegados de las Diversas Casas Salesianas del
Ecuador y de las Casas de las Hijas de Moría
Auxiliadora cuyas Directoras estuvieron todas
presentes en unión de la R. M. Inspectora
R. M. Décima Rocca.
,
ICxprestuueute vino de Quito el Vice-Inspector
de Salesianos R. P. Pedro M. Gialorenzo.
Los oradores todos han estado a la altura
de la circunstancia: y el público ha sido siem­
pre numeroso y selecto.

CIUDADELA (España).
Dice «El Iris», periódico local.
Ihia fiesta más se ha \*enido a sumar a las
muchas que esta temporada \*iene celebrando
Ciudadela. Pero la de ayer re\'istió ima solem­
nidad y explendor tan inusitados; la de ayer

era un deber de gratitud tan ineludible, que
no podía menos de celebrarse con la pompa
y solemnidad rehgiosa y profana con que se
celebró.
Un triduo de preparación, durante las días
que precedieron inmediatamente al de la fiesta
fué preparando las almas de los más devotos
de la obra del Bto. Juan Bosco. Los M. I. Sres.
Magistral y Doctoral predicaron el primero y
segundo día y el limo. Sr. Obispo Coadjutor
el día antes de la fiesta.
La concurrencia de fieles era numerosísima.
El limo. Sr. Obispo de Quersoneso, pontificó
todos los días en la Exposición y solemne re­
serva del Santísimo.
El dia de la pesia, a primeras horas, la Banda
Salesiana recomó las calles alegrando con sus
notas y anunciando la fiesta. La Misa de co­
munión fué celebrada por el Muy Ilustre Sr.
Arcediano, don Pablo Brunet, acercándose a
la Sagrada mesa gran número de personas, coo­
peradores, antiguos alumnos y admiradores de
la obra Salesiana. Durante la Comunión se
cantaron escogidos motetes.
A las once, empezó el Pontifical después
de terminada la Misa cantada de los domingos
en la Catedral. La Banda Salesiana recorrió
las calles invitando a la solemne ceremonia,
congregándose xmmerosísimos fieles en la es­
paciosa nave de nuestra Catedral. Asistió el
Excelentísimo Ayuntamiento y todas las au­
toridades. La misa que se cantó fué la de
An^elis alternando el pueblo con el clero de
^ Santa Iglesia Catedral. Ofició de pontifical
A limo. Sr. Obispo de Quersoneso, ocupando
la sagrada Cátedra, el M. I. Sr. D. Juan Tudurí,
Maestrescuela, quien tejió el panegírico del
nuevo Beato con el calor y entusiasmo de un
verdadero amante de la Obra Salesiana. Al
finalizar la ceremonia religiosa, se repartieron
recuerdos de la fiesta. Los Padres Salesianos
tenían sitio de preferencia para la sagrada
función, habiendo asistido los niños del Colegio
con los demás profesores.
A las cuatro de la tarde, en el santuario de
Marín Auxiliadora, se cantó el Magníficat, ex­
poniéndose su D. M., y luego los alumnos can­
taron la Salve y seguidamente fué la resen*a.
Los patios del Col^io estaban engalanados
con profusión de adornos. En todos ellos se
podía admirar el entusiasmo de los Salesianos
y de los Antiguos Alumnos más adictos al Co­
legio donde se educaron, para celebrar la fiesta
de su Beato Juan Bosco. Algunos trasparentes
suponían un trabajo ímprobo y eran de un
efecto mara\*illoso por la noche.
A las seis y media de' la tarde y en el patio
del Colegio tuvo lugar el homenaje al Bto.
Juan Bosco que resultó de una brillantez ex­
traordinaria.
El grupo gimnástico del Colegio se presentó

34§

Barcelona: Exposición M isionera — Las M isiones Saiesianas dcl C ongo Belga.

B arcdosa: Exposicióo MíMonera — Las AÜsioees Saiesianas de la PaU gooia jr Tierra del Fuego.

por phmcru vez durante este año y no desme­
reció de años anteriores. K1 primer mimero'
.saludo consLstió en unas evoluciones que ter­
minaron frente a la presidencia donde uno de
lo,s niño.s se adelantó a saludar al representante
del Sr. Obispo, a las demás autoridades así
del Colegio Solesiano, como de la ciudad que
¡nesidían el acto y saludaron todos a la ban­
dera. a sus educadores, mandaron un beso a
sus padres y dieron un ¡burra' a Cindadela,
terminando con un viva al Bto. Juan Bosco.
I')l ilustrado y erudito Dr. D. Antonio Anglada. Notario, celoso cooperador Salesiano,
(¡ue tuvo la dicha de ver a D. Bosco. y que
recientemente acudió a Roma con motivo de
la peregrinación para la beatificación del Fun­
dador de la Congregación Salesiana, pronunció
el discurso de homenaje, reseñando el viaje a
Roma y refiriendo algunas de sus inrpresiones.
TiemiX) hacía que no escuchábamos su voz
en actos públicos y ayer pmlimos comprobar
con gozo que lejos de aminorarse sus entu­
siasmos y de desmerecer su estilo, siempre gran­
des los unos y siempre-bello el otro, su frase
se infiltraba en las reconditeces del alma amante
de don Bosco, cuando relataba la gloriosa
ai>oteosis del Santo.
Observaciones atinadas y curiosas, datos co­
piosos de erudición, y fiíego de entusiasmo en
todos los momentos: he'ahí el compendio de su
discurso. Calurosos aplausos saludaron al ilustre
señor Notario, cuando subió a ' la tribuna y
cuando terminó su di,scurso.
Bos pequeños gimnastas presentaron luego
el cuadro de movimientos rítmicos, acompa­
ñados por la Banda, que resultó de mucho
efecto. A continuación los ciclisttis desfilaron
delante del piiblico. Se hizo la corrida de cin­
tas, repartiéi)i.dose premios entre los vencedo­
res. Nuevamente los gimnastas presentaron sus
evoluciones y luego un cvuulro de gimnasia
sueca.
A l retirarse esta vez kvs i>equeuos pasaron
frente a la presidencia donde recibieron una
bolsita tle dulces cada uno.
Terminó el acto con un hermoso cuadro
l>lAstia>, tocáudiwe la Marcha Real que el pú­
blico esc\ichó puesto de pie. resonando al final
calurosa salva de aplausos.
ba presidencia del acto estaba fonuada por
el M. I. Sr. Arccdiimo. eu representación de
los Prelados, el Sr. Teniente de Alcalde Sr.
Sintes, el Sr. Juez Mimicipal, el Rdo. Sr. Di­
rector de los Salesianos, el Concejal Sr. Triay,
el Dr. Anglada, Presidente de la Juventud Ca­
tólica Meuorquina y de la Unión de Antiguos
Alumnos Salesianos.
••U salir de la velada pasaron dichas autori­
dades a inaugurar la Exposición escolar.
Por la noche la facliada del Centro presen­
taba magnifica iluminación de varios cente­

nares de bombillas eléctricas. Pronto se reunió
inmenso gentío en la espaciosa calle de A l­
fonso III. La Banda Salesiana tocó las dife­
rentes piezas anunciadas. El orfeón «Armonía »,
que a pesar de su corta vida ha cosechado ya
tantos aplauso.s, cantó varios coros, algimos
de difícil, pero acertada interpretación siendo
muy aplaudido. Al final de la verbena, a las
doce, se pre.sentó el castillo de fuegos artifi­
ciales. que resultó magnifico.
Toda la fiesta fué hennosa. Cindadela honró
al Bto. Juan Bosco como merece este nuevo
santo y como Cindadela sabe honrar a sus
grandes bienhechores.

CÁD IZ (España).
Extractamos del «Diario de Cádiz»:

Solemne función religiosa en San Francisco.
Solemnísima resultó ayer la misa de ponti­
fical que en honor del Beato Don Bosco,
ofició el Exemo. señor Obispo de Gallípolis,
vicario apostólico en Marruecos, R. P. Betanzos.
Llamó mucho la atención el precioso exorno
que presentaba el altar mayor.
Antes de comenzar la función llegó el Exemo.
señor Obispo de Cádiz. Dr. D. Marcial López
Criado, quien revestido de la capa magna,
ocupó su sitial en dicha capilla.
Le acompañaba su secretario de cámara, ca­
nónigo don José Salinas.
Durante''la misa predicó nuestro Exemo.
Prelado, doctor don Marcial López Criado, que
estuvo muy elocuente.
El tema del sermón fué «Mi vida está escon­
dida en Cristo Dios *.
Elogió la figura de Don Bosco e Iiizo un
bosquejo de su vida religiosa, que, tanto bien
ha hecho a la humanidad infantil.
Pidió al Todopoderoso por la Casa Salesiana
de Cádiz, tan necesitada de protección y ter­
minó con un recuerdo para la piadosa dama
doña Ana de Viya, que llevada de los mayores
sentimientos cristianos construyó ese magní­
fico edificio que hoy ocupan los Salesianos.
1^ misa fué acompañada de nutrida or­
questa.
Con motivo de tan solemne función, que ter­
minó a la una. el templóse vió concurridísimo
de fieles, encontrándose en ,el mismo todos
los alnnmos salesianos con su director don Mo­
desto Jiménez.
Presidieron el acto entre otros el gobernador
civil don Manuel Laulhé, gobernador militar
señor Goded, en representación del alcalde, el
teniente de alcalde don Luis Beltrami, delegado
de Hacienda y otras representaciones.

331

Velada en el Colegio San Felipe.
A las seis de la tarde tuvo lugar en el amplio
patio del Colegio de San Felipe Neri, el segundo
de los actos, que los alumnos salesianos, ex­
alumnos y otros elementos, dedicaban al Beato
Juan Bosco.
El patio de este centro de enseñanza se
hallaba profusamente engalanado, destacando
en el centro, im artístico trono, que al efecto
fué levantado, para que en él tomasen asiento
las autoridades y representaciones.
Al lado de los obispos de Gallípolis y de
Cádiz, tomaron asiento D. Francisco de la
Rosa, presidente de la Audiencia; don Luis
Beltrami, representando al alcalde; coronel' de
ArtÜleria señor Warleta; canónigo de la S. I.
C. de Córdoba: Fray Marcelino Lázaro, superior
del Convento de San Francisco; familiar del
Padre Betanzos; director.de los Salesianos don
Modesto Jiménez; y los abogados don Manuel
Ramos Hernández y don Francisco Alvarez
Machuca, que presidían al acto.
La banda de tambores y cornetas de los
Salesianos interpretó un bonito pasodoble ori­
ginal de don Femando Garda; y a continuación
un bonito himno, original de don J uan Romero,
mnsicado por el anterior.
Seguidamente el abogado sevillano don Ma­
nuel Ramos Hernández ex-presidente de la
Federación de Estudiantes Católicos de aquella
capital, pronunció un notable y bello discurso,
en el que de forma brillante y doctTinentada,
reflejó la grande labor del Beato Juan Bosco,
siendo largamente aplaudido por la enorme
concurrencia que asistía al acto.
Después siguieron nuevas audiciones por la
banda de música, recital de poesías y otros
que fueron entusiásticamente evacionados.
También gozó de estos, el antiguo alumno y
abogado don Francisco Alvarez Machuca, por
un brillante discurso que pronimció.
El obispo de la diócesis doctor Marcial Ló­
pez Criado, dirigió la palabra en sentidos tér­
minos a los concurrentes, solicitando del P.
Betanzos, la bendición para los asistentes, y
terminó reiterando al pueblo gaditano la pe­
tición que hizo por la mañana en la iglesia
conventual de San Francisco, y que coincide
en un todo con la del notable abogado señor
Alvarez Machuca.
El obispo de Gallípolis, en medio de un
silencio sepulcral, dió la bendición a todos:
el acto con la marcha militar de
Moreno Carrillo * La Cruz Laureada» que fué
muy elogiada y aplaudida.
Él acto, no pudo resultar más ameno y
brillante siendo un verdadero éxito para los
organizadores del homenaje al Beato Juan
Bosco.

GRACIAS
DEL BEATO JUAN BOSCO

A vklt.an'J-:da {Pcp. ArReniina). — En di­
ciembre del año pasado vníermé tan grave­
mente, que me encontraba a las puertas
de la muerte. Perdido casi jxir comjúeto el
conocimiento y el habla, los médicos habían
declarado imposible mi curación, no habiendo
podido acertar con la naturaleza de la enfer­
medad. En tan tristes circunstancias me visi­
taron dos hijas mías que son novicias salesianas y me trajeron ima reliquia de D: Bosco.
Cton viva fe me la colocaron sobre el pecho y
empezaron una novena al siervo de Dios. En
el mismo instante comencé a mejorar; bajó
poco a poco la fiebre y al mismo tiempo iba
recobrando el conocimiento, hasta que al cabo
de un mes me encontraba completamente sana,
con gran maravilla de los médicos que habían
asegurado que sólo un milagro era capaz de
devolverme la salud. Profundamente a^adecida al Beato, cumplo la promesa de pubHcar
la gracia, y como prueba de adhesión a su
prodigiosa obra doy a mi tercera hija el permiso
para ingresar en el Instituto de las Hijas de
María Auxiliadora.
8 mayo 1929,
E ncarxacion G. de Carmona.

332

B uenos A ires (Argentina). — Tenía un so­
brino que se encontraba enfermo del estómago
siendo opinión de los señores médicos que no
mejoraría de no someterse a una intervención
quirúrgica. Siguiendo los consejos de un Padre
vSalesiano, puse al enfermo bajo la protección
de nuestra querida Virgen de Luján y del Beato
Bosco, para que el niño mejorara sin interven­
ción del cirujano, pues dada la debilidad del
enfermo, presentía un fatal desenlace. Pero en
el tiempo de observación fué tal la mejoría
y el cambio operado, que los médicos desistie­
ron de la operación y sólo hace la cura a base
de inyecciones. Como buen católico que soy
creo que esto se debe a la influencia divina y
agradecido a D. Bosco ruego publique este
suceso para mayor gloria suya.
27 de jttnio de 1929.
J uan J u u á .
Garci-Fernandi:z (España). — Hallándose
mi esposo gravemente eiifenno y desahuciado
de los médicos acudí al Beato Juan Bosco su¡dicándole fervorosamente que conservase la
existencia de ser tan querido y necesario, pues
tengo cuatro hijos, el mayor de seis años. Para
más fácilmente alcanzar la protección del Beato
colocamos al cuello del enfermo una medalla
del Beato e inmediatamente comenzó a mejorar
viéndose hoy fuera de peligro.
II julio de 1929.
E eeuteria S ánchez.

gaba a la Virgen de D. Bosco atendiera a su
siervo. La misma enferma, devotísima del
Beato, pidió una reliquia que colocó debajo
de la almohada y unía sus plegarias a las de
sus hermanos. Transcurrieron siete días en la
misma gravedad y al octavo, en que debía
decidirse la curación o la i>érdida irreparable
de mi hija, nos escuchó la Virgen Auxiliadora.
Con indecible alegría de mi alma telegrafié a mis
hijos comunicándoles la gracia obtenida. Llena
de gratitud al Beato D. Bosco cumplo la pro­
mesa de publicar la gracia y envío ima hmosna
para las misiones salesianas.
Prima R odríguez.
L ab ateca (Colombia). — Hallándome muv
triste por no poder atender a la educación de
un hijo mío, después de haber agotado todos
los recursos, acudí a la protección del Beato
Don Bosco, prometiéndole que le colocaría
bajo su protección y le inscribiría como Coo­
perador Sale.siano, tan pronto como terminara
sus estudios. Empecé varias novenás con este fin,
y al terminar la tercera, conseguí la gracia
deseada, pudiendo mi hijo cursar sus estudios
sin entorpecimiento alguno y hoy se encuentra
ejerciendo su profesión en la Capital del De­
partamento. Hoy me complazco en hacer pú­
blica mi gratitud al Beato D. Bosco y envío
la limosna prometida.
8 de mayo de 1929.
F rancisco P abón .

G uadalajara (México). — IJeno mi corazón
de júbilo y gratitud doy gracias al Beato Don
Bosco por haberme alcanzado la salud de un
sobrinito mío, de un año de edad. Se encon­
traba la criaturita en estado de suma gravedad
y sus padres estaban inconsolables ante el
temor de perder el ser más querido; en esos
momentos apliqué al enfermito una reliquia
del Beato Don Bosco y en el acto empezó a
mejorar encontrándasc va fuera de peligro.
También agradezco al Beato el haberme al­
canzado la salud de mi querida mamá. En
acción de gracias mando una limosna para las
Obras del Beato Don Bosco.
Junio I de 1920.
J. D. G

L.\ V ega (Venezuela). — Habiendo recibido
un telegrama de mi familia que me animciaba
que mi padre se hallaba en peligro de muerte,
recordé las mudias gracias que se han obtenido
y se obtienen por intercesión del Beato D. Bosco
y dije: ¿acaso D. Bosco no oirá también mis
súplicas? — Así, confiado en su intercesión,
le pedí devolviera la salud a mi padre. A este
fin comencé una novena y jirometí publicar
la gracia. ¡ Oh prodigio! Aún no habían trans­
currido seis días cuando me llegó una carta
anunciándome que mi padre había mejorado
notablemente. Hoy día goza de perfecta salud.
Muy agradecido a D. Bosco cumplo lo pro­
metido.
EnnruNDO E. S ecva , S. S.

H uesca (España). — Habiendo caído una
de mis hijas víctima de fuerte pulmonía que
los médicos juzgaron muy difícil de vencer, me
apresuré a commiicárselo, con profundo dolor,
a mis dos hijos salesianos encargándoles co­
menzaran cuanto antes una novena a nuestra
buena Madre María Auxiliadora poniendo por
intercesor al Beato Juan Bosco. Así lo hicieron
con el mayor fervor, prometiendo publicar la
gracia en caso de obtenerla. A medida que
pasaban los días era mayor el pesimismo de
los médicos; toda la familia, desconsolada, ro­

V alencia (España). — Teniendo desde cerca
de cuatro meses un asimto completamente per­
dido, recibí el Boletín Salesiano. Entonces le
pedí al Beato Juan Bosco que lo resolviese
favorablemente, y una hora después recibí la
noticia de que estaba arreglado. Agradecidí­
sima doy las gracias al Beato D. Bosco y con
el corazón henchido de viva gratitud hago
público su gran poder y cumplo mi promesa
de en\-iar una limosna para que se diga una
misa en su honor.
Agosto de 1929.
R . M.

T

m
1

Las Misiones Salesianas
en la Exposición Internacional de Barcelona
En el magno certamen internacional que
se está llevando a cabo en la bella capital
barcelonesa, no podía faltar la nota religiosa;
España, que al lado de su gloriosa bandera
ha ostentado siempre la santa enseña de la
Cruz, ha querido que al triunfo resonante de
su industria, de su arte y de su riqueza, se
asociase el triunfo de su fe y de sus ideales
religiosos.
Y así ha surgido en el recinto de la E x ­
posición el magnífico Pabellón de Misiones.
De construcción sobria, pero grandiosa, aúna
la seriedad del templo con la esbeltez y
elegancia de los palacios modernos.
En su interior todas las Familias Misio­
neras españolas, o que en España desarro­
llan su actividad, han expuesto a la contem­
plación del curioso visitante una como sín­
tesis de su labor misionera, en sus diversos
aspectos religiosos, culturales y científicos.
La riqueza de muchos objetos expuestos, el
arte con que son presentados, la originalidad
de los tipos, enseres y costumbres de aquellos
lejanos países y sobre todo la inmensa y abne­
gada labor del misionero que se trasluce por
todas partes, cautivan de tal modo el interés
del público, que, sin exagerar se puede decir,
que este Pabellón es el más visitado de
toda la Exposición.
Y en esta magna apoteosis de las Misiones
Católicas, la Congregación Salesiana ocupa
el lugar preeminente en que la han colocado,
si no la antigüedad, al menos la prosperidad
y enorme desarrollo de sus Misiones, que ben­
decidas de un modo especial por su Beato
Fimdador se encuentran, florecientes y prometedoras, en todos los ámbitos de la tierra.
Diversos son los stands que presentan
nuestras Misiones: todos ellos preparados con
esmero, amenidad y gusto exquisito, por

nuestro Rvdo. Padre Julián Massana, pres­
tigioso miembro de la Jxinta de la Exposi­
ción Misionera.
Nos es sumamente grato transcribir aquí
algunos párrafos de la hermosa y documen­
tada «Revista de la Exposición Misional Espa­
ñola », que se refieren a nuestras instalaciones:
« Los hijos de Don Bosco, no agotadas sus
energías en las múltiples y admirables insti­
tuciones que sostienen en países civilizados,
han extendido su influencia en pueblos de
infieles. Y no se han reducido a pequeños
territorios, sino que impulsados por la dul­
císima caridad de su Beato Fundador han
acotado enormes regiones para roturarlas
espiritualmente y depositar en ellas la prolífica simiente propia de la Obra Salesiana.
Obra casi de ayer y admirada hoy en todo
el mundo, está llamada a inculcar la suave
disciplina del trabajo cristiano en esas densas
masas de humildes que constituyen el gran
fondo de los pueblos paganos. Toda la gama
de las instituciones de enseñanza y ministe­
rios caritativos que sostienen los Salesianos
en sus Misiones, se refleja fielmente en los
stands que han montado en la Exposición.
En la sección de Africa exhiben telas y
adornos indígenas en abundancia y un grupo
escultórico que representa a una hilandera
negra que trabaja mientras vela el sueño
de su pequenuelo. E sta composición es de
una gracia y de una naturalidad tan espon­
tánea que causa el encanto de todas las per­
sonas de delicado gusto artístico. Muéstrense,
allí también otros objetos del trabajo de
esas razas negras del Africa tan sacrificadas
y tan poco atendidas durante muchos siglos,
y tan cap^»s de la dignificación que de con­
suno otorgan la religión cristiana y las prác­
ticas ordenadas de trabajo ».

334

Al entrar en el salón dedicado a las Mi­
siones de Asia, nos sorprende agradablemente
la sonriente figura de nuestro Beato Padre
presidiendo la hermosa instalación de nues­
tras Misiones de la China y del Japón. Lo
que más llama la atención de los visitantes
son los trabajos realizados por los jovencitos y las niñas de nuestras escuelas misio­
neras, siguiendo un plan didáctico admirable.
Multitud de fotografías, estadísticas y objetos
curiosos nos llevan por unos momentos a los

la Patagonia y Tierra del Fuego, presididos
por un magnífico retrato del Apóstol de
aquellas regiones el inolvidable Cardenal
Cagliero. Nuestros hermanos de Magallanes
han concurrido con una interesante colección
de la fauna y flora de aquellas regiones,
sin contar sus interesantes trabajos sobre la
etnología magalláuica. Vense tipos de la casi
desaparecida raza Ona, de los Tehuelches y
demás razas que poblaban aquellos parajes
a la llegada de nuestros misioneros; se presen-

Barce’.onai E xpoaic:ói M isionera — Nuestras M isiones del Extremo Oriente.
tientes países del Sol naciente, en donde
nuestros abnegados hermanos trabajan in­
cansablemente por llevar aquellas almas al
conocimiento y adoración del Dios \-erdadero.
Nuestras florecientes misiones de la India
y del Siam se hallan muy bien representadas,
exlübiendoenlas \4 trinas multitud de objetos
artísticos, que llaman poderosamente la aten­
ción y mostrándonos algunos tipos, de tamaño
natural, con sus típicas indumentarias.
Pasando al salón de América, en donde
con mayor amplitud se han desarrollado las
Misiones Salesianas, abundan los objetos
expuestos pertenecientes a las Misiones de
Méndez y Gualaquiza, del Matto Giosso, de

tan igualmente los trabajos ejecutados por
los indígenas cuya originalidad y sencillez
cautivan la atención de todos.
Pero quizá donde con más detención se
la gente es frente a la bellísima v rea­
lista escultura que nos muestra a las’ Hijas
de María Auxiliadora de Agua de Dios, asis­
tiendo a los leprosos. Representa la escena
de abnegación y heroísmo con una naturalidad
y verismo tales, que la gente se conmueve
profundamente al considerar el soberano
desprecio de la vida y la salud que aquellas
débiles, pero fuertes mujeres muestran por
aliviar con sus manos de ángel las horribles
llagas de aquellos desperdicios de la Sociedad.

1

1

335

En la sección destinada a la Patagonia,
descuella el tipo clásico del gaucho, el dueño
de las pampas, que montando el brioso corcel
hijo de la estepa, la recorre como dueño en
su \dda aventiirera... También la raza indí­
gena nos presenta tipos de gran interés como
el del cacique Namuncurá, convertido por
nuestros Misioneros, y su hijo, Ceferino, que
venido a Europa a proseguir sus estudios ecle­
siásticos, voló al cielo, después de haber edi­
ficado a todos con una vida santa y ejemplar.

E l mismo palacio de las Misiones, en otra
inmensa sala, la dedicada a Santa Teresita,
expone todos los objetos ofrecidos por la
caridad de los españoles a sus Misioneros y
causa verdadero asombro, al par que inmensa
alegría, el ver la generosidad con que todos
contribuyen a cooperar según sus medios a
la fatigosa labor del Misionero.
A pesar de renovarse los objetos con fre­
cuencia, siempre se ve la sala atestada de
riquísimos ornamentos de iglesia y vasos

Barcelona: Expo«ci6n MUionera — Uno Hijo de M ario A uxiliadora corando a an leproso.
El Rvdo. P. Julián Massana, se encarga
de explicar a los numerosos \-isitantes la
labor de nuestros Misioneros; y la ilustra­
ción, amabilidad e interés con que sabe pre­
sentar a sus heterogéneos oyentes los rasgos
característicos de nuestras Misiones, hacen
que estos se despidan complacidos y encari­
ñados con la Obra salesiana y con grande
estima por nuestro Beato Fundador.
Hemos procurado describir a grandes ras­
gos algo de lo que nuestra Congregación ha
.presentado a este gran certamen universal;
pálida idea de la realidad, pero que coloca
a nuestras Misiones en el plano que les co­
rresponde

sagrados, con multitud de enseres necesarios
al Misionero y tan difíciles de conseguir en
las apartadas regiones en donde viven.
No queremos terminar estas impresiones
sin dedr dos palabras sobre el magnífico
epüogo de la Gran Semana Misionera llevada
acabo en Barcelona a últimos de septiembre.
L a Misa Solemne, celebrada en el gran­
dioso Estadio de la Exposición, el mayor
de Europa, reunió a más de ^ .o o o personas,
deseosas de rendir su tributo de adoración
y de acción de gracias a Cristo R ey y de
ofrecer al mundo una afirmación de fé y de
adhesión incondicinal a los MisíonerosL a grandiosidad del espectáculo, realzada

336

con la presencia de SS. MM. los Reyes de
ICspaña y sus Augustas Hijas, quedará pro­
fundamente grabada en los corazones de
cuantos tuvieron la dicha de asistir a él. El
recogimiento de aquella inmensa muchedum­
bre la afinación y fervor del canto, el magní­
fico ejemplo de piedad y devoción dado por
las Reales personas, en quienes todos tenían
puestos los ojos, debieron ser del agrado de
Jesús, quien bendeciría, complacido, a la E s­
paña católica y Misionera, que en todos tiem­
pos ha sabido sentir y realizar los elevados
fines civilizadores a que Dios la destinara.
Por la tarde tuvo lugar por las principales
calles de Barcelona el gran Cortejo Misio­
nal, espectáculo igualmente grandioso y con­
solador, que reunió en las inmensas avenidas
barcelonesas a centenares de miles de especta­
dores, que veían desfilar ante sus ojos en bri­
llante apoteosis a los fundadores de Ordenes
Misioneras, llevados en triunfo por sus hijos.
Por lo que a nosotros se refiere, hemos de
consignar el interés que en todos despertaba
el paso de nuestro Beato fundador, que sobre
una artística carroza, tirada por cuatro
caballos magníficamente enjaezados, reunía
a su alrededor a los principales tipos de los
países civilizados por sus misioneros. Hacían
corona a nuestro Padre algunos indios Bororos, del Brasil; los Jíbaros, feroces habi­
tantes de las selvas ecuatorianas, y un grupo
de negros del Congo. lín la parte posterior
se veía una Hija de María Auxiliadora, cu­
rando a un negrito.
Delante de la carroza ilxin tres grupos de
indios, admirablemente caracterizados. El
primero figuraba a los salvajes en plena selva:
semidesnudos, sin otros arreos que sus armas
de guerra. El segundo representaba a los
indios en la Misión: habían depuesto las
anuas y en su lugar ostentaban los símbolos
del trabajo, con que en las Escuelas Profe­
sionales se capacitan para vivir honestamente
dependiendo de su propio trabajo; y final­
mente el tercer grupo nos mostraba ya a los
indios civilizados, transformados en obreros
hábiles y cristianos, capaces de formar un
hogar en que resplandecerá la cultura y la
felicidad cristiana.
Detrás de la carroza iba la Banda del Cole­
gio de Sarriá,interpretando marchas salesiauas
entre ellas el evocador himno de triunfo con
que se acompañó el Cuerpo de nuestro Beato
Padre desde \‘alsálice a Valdocco, el día de
su glorificación.

Cerraban la representación salesiana los
Superiores y escogido grupo de ex-alumuos
y Cooperadores de la Casas de Sarriá y Bar­
celona, con algunos de nuestros Misioneros.
En resumen: un día de gloria para las Mi­
siones Católicas, y para las Salesianas en
particular: el pueblo ha visto desfilar por sus
calles a los Misioneros se ha percatado de la
necesidad de ayudarles en sus trabajos. ¡Oja­
lá se repitieran con frecuencia actos como este.
Congresos y Exposiciones Misioneras! Sólo
de este modo se llegaría al alma del pueblo,
se le harían sentir los ideales misioneros y
se cumpliría el deseo más ardiente del Sumo
Pontífice, del Papa de las Misiones, deseo
que ha hecho su3'o nuestro venerando P. Ricaldone explayándolo maravillosamente en
el hermoso librito: ¡Todos Misioneros!
Trabajemos todos y cada uno en la medida
de nuestras fuerzas en este sentido, con la
seguridad de que nuestro Beato Padre nos
sonríe desde el Cielo y derramará sobre no­
sotros toda suerte de gracias.

¡COOPERADORES ESPAÑOLES!

En Astudillo (Palencia-España) exis­
te un Colegio Salesiano . de Misiones
que cuenta ya con unos 100 alumnos,
aspirantes misioneros y que ha de lle­
gar a albergar de 150 a 200 y que
vive exclusivamente de la caridad de
nuestros Cooperadores.
Entre todos los Cooperadores y
amantes de la Obra Salesiana de Es­
paña, es necesario que se propongan
dotar a esta Casa del correspondiente
número de B e ca s M isio n e ra s, res­
pondiendo al llamamiento que a todo
el mundo salesiano ha dirigido el Su­
cesor de Don Bosco, el Rvdmo. Don
Felipe Rinaldi. España debe figurar en
el L ib r o de O ro, de una manera di­
gna de su historia y de su religiosidad.
Cada Beca supone 10.000 ptas, y las
becas que se nececitan son de 150 a 200..

¡Por Dios y por las almas, manos
a la obra!

337

Misión de Napegue

(Chaco Paraguayo).

Escribo estas presurosas líneas, poco des­
pués de las grandes fiestas que aquí hemos
celebrado con motivo de la Beatificación de
nuestro Bienaventurado P. D. Bosco. Tam­
bién aquí, en estas florestas, se ha levantado
un altar al Enyapni Ibuaia, (nuestro gran
Padre) como le llaman con cariño los hijos
de la selva chaqueña, quienes agradecidos
y fervorosos le elevan las plegarias que les
han enseñado sus Hijos, y que seguramente
es el tributo más agradable al Padre.
E l 2 de Junio más de cien personas, en su

hablando sobre la existencia de Dios, cuando
creí que todos me habían entendido, me di­
rigí a uno de los más ancianos y le pregunté
en su idioma: Donde está Dios? - No lo sé,
me contestó; no lo he visto.
Grande fué mi desconsuelo, pero en fin
me llené de paciencia y me esforcé por ha­
cerle comprender la espiritualidad de Dios;
ya creía vencido al hombre, cuando me salió
con una solemne carcajada, diciendo; Si no
tiene cuerpo, no tiene ojos, por consiguiente,
no ve lo que hacemos. Las conclusiones que
el muy ladino sacaba de aquí pueden supo­
nerlas nuestros lectores, desde luego bien
merecen el calificativo de non sanctas. En
fin sirviéndome de comparaciones le hice

Misión dei C haco Paraguayo: Nuesfros indiecifos en la e cuela.
mayoría indígenas, se acercaron a la Sagrada
Mesa, se cantó la Missa de Angclis; y por la
tarde se celebró una sencilla y conmovedora
veladita en honor del nuevo Beato, en la que
se hizo derroche de poesías y cantos. En fin,
fueron días en que se evidenció una vez más
que estos indios no se dejan ganar por nadie
en amor a D. Bosco; y al mismo tiempo fué
una dulce compensación de nuestros trabajos
apostólicc».
En efecto: ¡Cuántos trabajos! ¡Cuánta pa­
ciencia para hacer comprender la sublimidad
de nuestra religión, para ellos verdades abs­
trusas, a individuos de mentahdad escasa
y grosera, y que viven completamente ma­
terializados; sin contar que hay que exponer
estas verdades en un idioma dificilísimo y
de términos pobres!
Como muestra va un ejemplo: Después
de pasar, el que esto escribe, hora y media

comprender; y justo es constatar que no
poco me ayudaron sus nietos; pues con fre­
cuencia, los niños son los verdaderos após­
toles en sus familias y el brazo fuerte de que
se sirve le misionero para ganar a los más
viejos, que naturalmente son los más reacios.
El bien que los niños y jóvenes hacen en
sus familias es incalculable; con frecuencia
vienen los padres a pedir explicaciones sobre
las verdades de nuestra fe, pues sus hijos
se ban encargado de repetir en el toldo, todo
lo que Han oído al misionero.
Sabido es que estos indios son nómadas
por naturaleza; ahora bien, se da el caso con
frecuencia que se ausentan de la misión por
unos días, y sus hijos se quedan aquí sacrifi­
cando con gusto el placer de un tiempo de
asueto; porque, dicen, no quieren perder la
escuela y sobre todo la Misa del Domingo; y
lo má<; notable es que sus padres los dejan

335

con entera confianza lo cual, dada la preven­
ción que tienen a todo lo que no es de ellos y
el inmenso cariño que profesan a sus hijos,
es un gran triunfo.
Uno de los indios de más prestigio nos
decía no ha mucho: Y o bien quisiera irme
por una temporada al centro de la floresta a
ver mi gente, pero mis hijos no quieren dejar
por nada la misión y he desistido de mi viaje.
Una de las mayores dificultades que hay
que vencer en ellos, el la superstición, sobre
todo en lo que se refiere a los muertos: Para
ellos nadie muere de enfermedad natural; y
el violjsmú (brujo) apenas uno expira, se
encarga de echar la culpa a algún indio ene­
migo. Por ejemplo: muere uno del pecho;
enseguida dicen que un fulano, mientras dor­
mía se le metió por la boca en forma de piedrecita, y dentro le ha ido horadando los
pulmones; si muere de un cólico, o de otro
mal de estómago, no faltará alguno que se
habrá metido en un alimento haciéndole la
misma operación; de este modo él — el brujo
— siempre (lueda limpio de polvo y paja;
y al mismo tiempo toma venganza de algún
enemigo, a quien malquista con la familia
del extinto.
Kilos creen que apenas uno muere, el espí­
ritu malo toma posesión de aquel lugar; por
lo cual, aún antes de morir uno, lo eimielven
bien y lo atan de pies y manos, llevándolo
posiblemente a la otra parte del río, porque
dicen ellos, que así no puede venir a buscar­
los, ya que no puede pasar el río, puesto
que las ligaduras le impiden nadar.
Inmediatamente destruyen todo lo que
perteneció al diíutUo, quemando sus ropas,
armas y demás cachivaches no salvándose
ni las gallinas, a las cuales lo más pronto

posible se las retuerce el pescuezo y se las
quema. Enseguida cambian el toldo y pro­
curan olvidar al muerto, y no les gusta que
se lo recuerden.
Hace cosa de tres meses nos sorprendieron
con que una mujer había muerto, y como
era bautizada temían enterrarla sin darnos
aviso; cuando fuimos ya la habían envuelto
y atado; sus parientes se habían retirado y
el cacique se entretenía en destrozar todo lo
que había a mano. Pero grande fué nuestra
sorpresa al constatar que ésta aún vivía, por
lo que la hicimos acostar en su camastro y
vivió aún por un mes. Con todo no se pudo
lograr que su esposo fuese a habitar con ella.
Poco a poco se va destruyendo esta triste
superstición y nuestros cristianos se van
'fe '.ostumbrando a ser asistidos por los misio­
neros, convencidos de que los remedios y
oraciones de ellos son más eficaces que los
cantos y contorsiones del brujo; uno de éstos
viendo que perdía terreno, acabó por dejar,
su oficio diabólico, fué instruido y terminó
por hacerse cristiano.
Entre los que llevan más tiempo con noso­
tros, se van perdiendo estas prevenciones, y
con gusto ven el que sus enfermos reciban
los Sacramentos y mueran asistidos por el
misionero, llevándoles a supultar como ha­
cemos los cristianos y rezando con fervor por
sus almas. ¡Cuántas de estas harán corona a
nuestro Beato Padre en el cielo en estos días de
su glorificación! ¡Cuántas más se podrían sal­
var si contáramos con más personal y medios!
Quiera el dueño de la mies suscitar nuevos
operarios evangélicos y almas generosas que
nos ayuden con sus medios y oraciones.
Ai.rREDO K krxandez
Misionero Salesiano.

Los mismos etitregsdos a sus juegos.

ip

EL CULTO DE MARIA AUXILIADORA
La fiesta de María Auxiliadora.

ALCOY (España).
Bendición y colocación de la primera
piedra del templo dedicado a María
Auxiliadora.
.Tuvo lugar el día 9 de Abril a las 6 de la
tarde, y verificó la ceremonia el Excelentí­
simo Sr. Arzobispo de la Diócesis, Dr. D.
Prudencio Meló y Alcalde.
Entresacamos de la prensa local:
« Mucho antes de la hora anunciada para
la celebración del solemne acto de la bendi­
ción -y colocación de la primera piedra del
monumental templo a María Auxiliadora,
una animación extraordinaria reinaba en
los espaciosos locales de las Escuelas Salesianas y Patronato de la Juventud Obrera.
En las dependencias. congregáronse las
autoridades mihtares, civiles, judiciales y
de Hacienda, Consejo del Patronato, reve­
renda Comunidad de Salesianos, corpora­
ciones y numerosas representaciones de la
actividad alcoyana y distinguidos invitados.
Asistieron además el reverendo clero de
la real Parroquia de San Mauro, con cruz
alzada, y una nutrida representadón del de
Santa ilaría.
E l Sr. Arzobispo fué redbido a su llegada
a las Escuelas Salesianas por los señores
dtados.
Los niños del Colegio, situados en la esca­
leta prindpal entonaron el grandioso himno
Christus vincit de Kunk, a 4 voces, alternando
con un saludo en latín que cantó el niño
Carpió y luego se adelantó el niño L. Tormo
y dió a Su E xcelen da'la más cordial bien­
venida en nombre de sus compañeros.
Seguidamente el excelentísimo señor Arzo­
bispo, revestido de pontifical, procedió al

solemne acto de la bendición de la primera
piedra de dicho suntuoso templo, después de
las oraciones de rúbrica.
Actuaron de padrinos en tan memorable
acto, el prestigioso industrial y prócer don
Sixto Aracil Carbonell y la respetable y dis­
tinguida dama alcoyana doña Emilia Moltó
Blanes, viuda de Vicens.
En la arquilla de la primera piedra fueron
depositados un ejemplar de los periódicos
de la localidad, varias monedas y medallas
antiguas y modernas, y un retrato del apóstol
del obrerismo y de la niñez Mosén Jusep, con
expresiva dedicatoria de los cuadros artísticos
de las juventudes del Patronato y de las
Escuelas Salesianas.
Asociándose al memorable acto y cele­
brando tan solemne fecha, recibióse un ex­
presivo telegrama del reverendo inspector
proAuncial de la Congregación Salesiana, don
José de Calasanz Marqués.
Terminado el acto, fué disparada una atro­
nadora traca

La velada ¡iterario-musical.
Con extraordinaria concurrencia, a las
siete V media de la tarde celebróse la atrac­
tiva y amena velada literario-musical en
honor de nuestro reverendísimo prelado, or­
ganizada por la Schola Cantorum, que tan
acertadamente dirige el reverendo señorD.
Onofre Monzó, presbítero, organista de la
Real Parroquia de San Mauro.
Las dos partes del programa, ejecutadas
irreprochablemente, merecieron unánimes y
sinceros elogios de los numerosos asistentes.
Presidieron la velada el excelentísimo
señor Arzobispo, el excelentísimo señor ge-

340

neral D. José Riquelme y López Bago, el
señor alcalde don Cayetano Solbes García,
don Santiago Vitoria, el doctor don Domingo
Tvepinós, el doctor don Rafael Sanus, presbí­
tero, don Joaquín Martí, señor capitán ayu­
dante del general y don Camilo Juliá.
La velada, que transcurrió amenísima,
siendo aplaudidos todos los números del
programa, fué un verdadero homenaje, digno
de nuestra primera autoridad eclesiástica,
distinguiéndose en ella la actuación de los
niños de las Escuelas Salesianas del Patro­
nato en el intermedio' titulado: « Porfía de
amor », que fué celebradísimo, y la del en­
cantador niño Antonio Doménech Segura,
en el monólogo « E l an%el de tu guarda...'i
que mereció ovación cerrada y elogios sin­
ceros, viéndose obligado a repetir la recita­
ción.
El día siguiente, lo de Abril, y como com­
plemento de la bendición de la primera pie­
dra de María Auxiliadora, celebró el excelen­
tísimo señor Arzobispo misa de comunión
en la capilla de las Escuelas Salesianas del
Patronato. Además de los niños que frecuen­
tan aquel centro docente, acudieron muchas
personas amantes de la Obra Salesiana.
Durante la misa, la escolanía interpretó,
con su peculiar afinación y buen gusto artís­
tico, algunos motetes eucarísticos.
Antes de la comunión, dirigió nuestro
amadísimo Prelado su autorizada palabra a
los fieles, y recordando la ceremonia de la
primera piedra, animó a dar pronto término
a la obra comenzada y a poner también la
piedra de la propia santificación, que es
Cristo en el Sacramento de la Eucaristía.
Tuvo un párrafo elocuente y conmovedor,
que arrancó muchas lágrimas, al hablar de
Mosén Jusep, para cuya alma santa y her­
mosa pidió un recuerdo al recibir al Señor,
por un caso no estmnera aún gozando del
premio que mereció por su obra.
Obras como la de Mosén Jusep, prosiguió
diciendo, no pueden morir, sino que adquieren
nueva vida y esta nueva \fida se la dará el
templo proyectado en honor a María Auxi­
liadora.
También para el distinguido caballero que
costeó el nuevo edificio de las Escuelas Sa­
lesianas, pidió una oración especial, y para
todos los que laboran en este campo, que
tan opimos frutos ha dado y seguirá dando,
con la ayuda de Dios, en favor de la juventud.
Acompañado del clero infantil, como a la

entrada, salió el excelentísimo prelado de la
capilla, y después del desayuno, abandonó
el Patronato, aclamado y vitoreado por los
pequeños, que se sentían atraídos y subjuigados por la sonrisa afable del bondadoso
Pastor.

RONDA (España).
Copiamos del diario local " La Liga
María Auxiliadora, la Patrona de los PP.
Salesianos, la Virgen ante la cual ha rezado
y se ha formado la juventud estudiosa y
culta de Ronda, se ha paseado en apoteosis
magnífica por las calles del nuestra ciudad.
Todos la hemos visto radiante'de hermosura
sobre su trono de flores, seguida y escoltada
por la fe y la religiosidad tan proverbiales
de nuestro pueblo. Ha pasado ante nosotros
y nos ha subyugado con los prestigios y en­
cantos de su corazón bondadosísimo.
Estas líneas, emborronadas torpemente
al correr de la pluma, quisiéramos tuvieran
toda la significación de un himno gigante
de acción de gracias entonando por la muy
ilustre ciudad de Ronda a la Virgen sin
mancha que paseó en la noche del 26 sus
calles, derramando sobre hogares y corazones
la cálida simiente de sus bendiciones y su
gracias. Pero para que esta pobre crónica
sea lo menos inexacta e incompleta posible,
será bien que digamos algo de las otras fun­
ciones religiosas y culturales de ese día.
En ambas residencias de los PP. Salesianos
tuvieron lugar a las 9 de la mañana sendas
Misas de comunión, recibiendo en las Escuelas
de Santa Teresa por vez primera el pan de
los ángeles 40 niños, que fueron al final ob­
sequiados con un suculento desayuno. A las
II, Misa solemne, cantando en una admirable
oración, las glorias de la Virgen, Auxiliadora
de los Cristianos el P. Jenaro Prieto O. M.
de la residencia de Lucerna.
A las 5 de la tarde, en el Colegio del Sa­
grado Corazón tuvo lugar otro acto simpá­
tico, siempre nuevo y siempre original, aun­
que todos los años se repita; la distribución
de premios los alumnos. Bajo un dosel de
raso y en artística tribuna presidian el so­
lemne acto nuestro dignísimo Sr. Alcalde
don Fafael Gómez de las Cortinas, el señor
Arcipreste, monseñor Leopoldo González, Te­
niente Coronel don Manuel AHanegui, Ca­
pellán Castrense don Justiano Sierra, Pá-

a

i

341

ñocos de los Desclazos y del Espíritu Santo
don Francisco Sola y don Francisco Jiménez,
el culto abogado e historiador de nuestra
ciudad don Federico Lozano, el docto y pres­
tigioso Director del Colegio P. Marcos Tognetti y otras personalidades.
En la imposibilidad de comentar todos
los números del selecto programa, haremos
mención del magnífico discurso del Sr. Arci­
preste, quien cantó, en frase galana y vibran­
te, los altos prestigios del trabajo cuando lo
encauza y lo dirige una sabia dirección cris­
tiana y religiosa. Una nota de aplauso y de
mención m uy justa merece también la actua­
ción brillantísima de la Banda del Batallón
de Alba de Tormes que nos cautivó con her­
mosas Selecciones de los Maestros Guerrero;
Alonso y Serrano.
En la noche la procesión de la Virgen.
Los patios del Colegio del Sagrado Corazón
y en especial la Plaza de la Duquesa de Parcent presentaban y a durante la tarde anima­
dísimo aspecto. L a fachada del severo edi­
ficio lucía una decoración sencilla y vistosa.
E l público afluía cada vez más numeroso y
en la avenida central del Colegio se ordenó
procesión.
Rompía la marcha un piquete de carabi­
neros a caballo y venían detrás por riguroso
orden los alumnos de las Escuelas de Santa
Teresa con sus estandartes, paso de San
Luís Gonzaga y estandarte de la Compañía
del mismo nombre, Banda municipal, alum­
nos del Colegio del Sagrado Corazón, Archicofradía de María Auxiliadora, clero infantil,
paso' de la Virgen escoltado por fuerzas de
la Guardia Civil, Padres de la Comunidad
Salesiana, de capa. Autoridades, Bandas del
Batallón y pueblo.
E l paso de la Virgen, que manos artísticas
y piadosas de Señoras de la Junta de la Archicofradía de María Auxiliadora convirtieron
en ascua de oro, en trono y en jardín, desli­
zóse majestuoso por la amplia avenida bajo
la segura y reconocida dirección de D. En­
rique Sainz. L a Virgen y el Niño ostentaban
cetro y corona de oro y piedras preciosas,
collares y joyas valiosísima.
Apenas la procesión enfiló la calle Armiñán
y en la paz y quietud de la tarde comenzaron
a caer las primeras sombras de la noche, el
cordón larguísimo de Señoras se aumentó
considerablemente y creció más la inmensa
columna humana, estacionada en el trayecto
al paso de la Reina.

A l atravesar el puente ofrecía ya un aspecto
deslumbrador e imponente. X/i línea sinuosa
de farolillos multicolores que llevaban los
alumnos del Colegio se recortaba a lo lejos
dando al cuadro una nota de poesía y de
ensueño admirables. El desfile por la Carrera
Espinel y Plaza de Alfonso X III, fué gran­
dioso y espléndido. Huelga decir que la pre­
sencia de la Virgen era saludada por la mul­
titud con entusiasmo delirante y que de los
balcones vertían las fer\*orosas amantes de
María verdaderas llu\das de flores sobre la
y a florecida y gallarda canastilla de su trono.
Hasta la noche, templada y tranquila, se
asoció inconsciente al triunfo de la Virgen.
L a entrada en el Colegio se realizó como
la salida, con el orden más admirable; y
cuando el paso, atravesando el amplio por­
talón, mediante una faena aplaudidísima del
señor Sainz, se vohúó hacia el pueblo que le
contemplaba extasiado, resonó un viva, un
aplauso interminable, salido de infinitas gar­
gantas como para rubricar con la elocuencia
del afecto y del cariño más puros la apoteosis
magnífica de la Señora.

LEBRIJA (Colombia).
De una carta dirigida a D. Rinaldi entre­
sacamos Los siguienles -párrafos.
E l día 28 de mayo último se celebró en
esta parroquia con todo el esplendor y pompa
posibles la gran solemnidad de nuestra Ce­
lestial M adre«María Auxiliadora ». precedida
de solemne Triduo que principió el día 26.
Una enorme multitud de niños de ambos
sexos se preparó convenientemente para fes­
tejar a la Bendita Madre en el día de su fiesta
con su primera Comunión.
Durante los días del Triduo no faltó la
predicación y los oficios religiosos estuvieron
a la altura del amor que los hijos de Lebríja
profesan a su Reina y Señora, concurriendo
todos con devoto recogimiento y piedad a
los actos preparados al efecto.
Llegado el día 28, la aurora fué saludada
con alegres repiques y selectas piezas de mú­
sica ejecutadas por la afamada Banda de
músicos de la ciudad de Girón.
De las cinco de la mañana en adelante se
cdebraron misas rezadas y se distribuyó la
Sagrada Comunión, acto este que puso muy

342

en alto el fervor religioso de los lebrijenses,
jnies la concurrencia fue verdaderamente sor­
prendente.
A las nueve tuvo lugar la solemne misa
mayor y a la hora apropiada un distinguido
orador sagrado cantó en bellísimo y conmo­
vedor sermón las glorias de « María Auxiliadoríi». lil coro fué desempeñado con lujo de
habilidad y la Banda dejó oir lo más selecto
de su extenso y serio repertorio.
A la irna, tuvo lugar la solemne reunión
de la Archicofradía de « María Auxiliadora»;
fueron presentados ante el trono de la San­
tísima Virgen varios centenares de niños;
se cantó la Salve y se recibieron nuevos socios
para ingresar en la Archicofradía.
A las 3 se verificó la imponente procesión
la que recorrió las principales calles de la
ciudad.
Jíl paso de la Santísima Virgen fué prepa­
rado con gran arte y belleza en medio de
gran profusión de lucesi flores y gasas. La
imagen fué colocada en hermosísima carroza
movida por su correspondiente motor.
Una enorme multitud de fieles de ambos
sexos llenaba todo el trayecto señalado para
el desfile en una extensión no menor de cuatro
cuadras. Diversidad de estandartes de las
distintas congregaciones piadosas y llama­
tivos guiones precedían la carroza; aquellos
conducidos por señoras y caballeros, y estos
por grupos de ángeles, y soldaditos.
El recogimiento y piedad que se observó
en este acto fué algo que mereció las más
encomiásticas frases del Venerable señor
Cura párroco.
Terminada la gran procesión se celebró el
ejercicio final, y a las 8 tuvo lugar una regia
retreta y algunos fuegos de pólvora.
E l día 29 se celebró, como es costumbre,
la misa de Kt'qition por el eterno descanso
de las almas devotas d e «María Auxiliadora *.
Terminado este acto principió el desfile de
todos los devotos que desde lejanos parajes
vinieron a obsequiar a la Santísima Virgen.
Días de verdadera alegría espiritual son
estos, en que el corazón cristiano rebosa
de júbilo, y goza íntimamente al contemplar
cuánto es el fervor religioso de este pueblo
que hace trece años celebró por vez primera
esta fiesta que día por día cobra mayor so­
lemnidad.
Bendigamos a « María Auxiliadora » que
en su infinito amor contribu>-e con sus espe­
ciales favores a aumentar más y más el fervor

religioso y el número de sus devotos agrade­
cidos.
Justo es hacer mención del empeño y con­
sagración que el señor Dr. Carlos G. Soto,
Párroco muy digno de esta feligresía, puso
al servicio de esta gran solemnidad. La San­
tísima Virgen a quien con tanto amor y des­
prendimiento sirve, le habrá de recompensar.
La carencia de Clero en esta Vicaría mo­
tivó que en el presente año hubiera de trasferirse la fiesta para el día 28, no sin que esta
circunstancia fuera siempre motivo para
que muchos devotos se vieran privados de
concurrir por ser entre semana y no poder
abandonar sus faenas agrícolas y comerciales.
Su señoría excusará esta relación tan hu­
milde y desaliñada.
De su Reverencia muy humilde hijo en
N S
A ntonio D omínguez S.
Decurión.

TUCUMÁN (Argeníina).
Con gran entusiasmo celebraron los Padres
Salesianos del Colegio « General Belgrano »
de esta capital la fiesta de Maiía Auxiliadora.
Celebró la Misa de Comunión General Mon­
señor Araoz, Provicario de la Diócesis. Una
Comunión numerosísima, que dejará recuer­
dos gratísimos en todos los asistentes al re­
ligioso acto, fué el punto culminante del pro­
grama de la mañana.
Alumnos, exalumnos, archicofrades y de­
votos de María Auxiliadora, se acercaron a
porfía a recibir a Jesús Eucaristía, con un
fervor y una compostura impresionantes.
A las 10 se ofició la Misa Solemne, en la que
ensalzó las glorias de María, un Rvdo. Padre
Superior del I. C. de M., quien con suma
maestría desarrolló un hermosísimo tema,
demostrando la eficacia de la educación Salesiana, por estar cimentada en la devoción
ternísima a María Auxiliadora. Un nutrido
coro a base de Exalumnos, ejecutó, con acom­
pañamiento de orquesta, una hermosísima
partitura a dos voces del maestro Botazzo.
A las 12 se sir\ió un almuerzo a las Autori­
dades y Cooperadores, presidido por el Ilmo.
Sr. Agustín Barrero Vicario de la Diócesis
Organizóse a las tres de la tarde una so­
lemne procesión con la Taumaturga imagen
de María Auxiliadora: resultó hermosa como

343

nunca y concurrida como no se ha visto otra.
Abría marcha la cruz procesional con la
Banda lisa y Exi>Ioradores de D. Bosco del
Colegio Belgrano. Seguíanles por orden, hi­
leras interminables de niños de los dos Co­
legios Salesianos de esta ciudad, con un cre­
cido numero de Oratorianos; la Banda del
Colegio « Tiilio G. Fernández r, Caballeros
amantes de María Auxiliadora y Exaluranos
Salesianos. Formaban finalmente escolta de

siasmo y una fe grandísirña, pronosticó que
en aquel mismo lugar se levantaría, a ex­
pensas de los devotos de María Auxiliadora,
un hermoso templo, a donde concurrirían
dentro de pocos años, un número triplicado
de personas a honrar a María Auxiliadora.
Terminó la función impartichidose la Ben­
dición con S. D. M. y repartiéndose a todos
los circunstantes una estampa recuerdo de
la Solemne fiesta.

Tucumín (Argeníioa) — 2500 niños del O raforio Fesüvo del C o le ro "Tolio G . Perníndez”
en la fiesta del B eato Don Bosco.
honor junto a las andas las archicofrades de
la Virgen, que en número de 5 ^» prestaban
gran realce a la procesión.
Ofició de capa el Muy Rdo. P. Lorenzo
Massa, Director del Colegio « Tulio G. Fer­
nández »... Después de un largo itinerario,
regresó la Virgen a su templo, rodeada de
un público admirador de sus gracias, y ce­
loso propagador de su devoción. L a Iglesia
era insuficiente para contener al numeroso
público que se ubicó en los patios del Colegio.
El Padre Massa hizo de la palabra, y entu­
siasmado ante el espectáculo presenciado,
y considerando la incapacidad de la Iglesia
para concurso tan numeroso, con un entu-

A G üA D E DIOS (CoijOMBiA). — Jamás po­
dremos corresponder a la bondad y ternura
con. que la Sma. Virgen nos ha favorecido.
Entre los muchos favores que nos ha dispen­
sado sobresale el hecho siguiente en que po­
demos decir palp>amos la amorosa mano de
nuestra Madre querida. El Jueves santo del
año r923, cwno es costumbre en nuestra casa,
se Haría la hora santa de >a lo de la noche,
en la capilla estaba reunida la Comunidad,

344

varias familias, amigos y bienhechores; de re­
pente una pavesa de las velas cayó sobre las
gasas que adornaban el monumento. Kn un
instante empezó a arder todo: el peligro era
inminente: las angustias, la actividad de todos
los presentes para evitar una catástrofe fueron
grandes; pero sólo el gran poder y misericordia
de María Auxiliadora fueron bastantes para
evitarnos el serio peligro que nos amenazaba.
Las llamas, después de prender en las gasas,
telas y flores que adornaban el altar empezaron
a lamer el santo Tabernáculo. lín tan angus­
tioso trance acudimos llenas de confianza a
María Auxiliadora y apenas la invocamos, las
llamas cedieron como por encanto y se pudo
dominar enseguida el incendio. Tranquilas ante
la seguridad de que el incendio había sido
sofocado continuamos con todo fervor nuestra
Hora Santa, pensando en el supremo poder de
Jesds y de su Madre bendita. Así como en
otro tiempo con solo el ¡xxler de su palabra
apaciguó la tempestad que amenazaba a sus
discípulos, así ahora apartó inmediatamente
el peligro que nos amenazaba. Jesús ha puesto
todo su potler en manos de María Auxiliadora;
acudamos, pues, confiadamente a Ella, en la
segíiridad de ser pronta y generosamente aten­
didos.
31 mano 1929.
I.a Superiora de las Hijas de los SS. CC.
Hn a . A na M. L ozano.
AGUA DE DIOS (Colombia). — Dos al­
mas que estaban en gravísimo peligro de
perderse dan a María Auxiliadora las más ren­
didas gracias por haberlas librado de los lazos
del demonio y haberles devuelto la j)az del
alma y con ella la gracia de Dios y la más
pura alegría. ¡Qué dulce es invocarte Refugio
de Pecadores, oh Slaríu Auxiliadora!
Agradecidas hijas,
T. M. E. N.
ALICANTE (IvspaS\). — Llegó el mes de
mayo y con él los exámenes de los alumnos
nonnaUstas y teniéndome que examinar de
once asignaturas entre ellas lu Caligrafía a la
cual no había podido atender iK>r falta material
de tiempo, temí un serio incidente, que a más
de {)erjudicanue notableiuente, hubiera cau­
sado un grave disgusto a mi familia. Apura­
dísimo por demás, acudí a María Auxiliadora
empezando mía fet^*orosa novena. Le prometí
que en caso de salir airoso, ofrecería cinco
pesetas para las Misiones Salesianas v publi­
caría en el Boletin la gracia. Con gran contento
de todos fxií aprobado de todas las asignaturas
obteniendo los mejores calificaciones en todas
ellas.
Recomiendo a todos los estudiantes que se

encomienden en sus apuros a la Virgen de Don
Bosco seguros de que ella no dejará de ayu­
darles.
25 junio 1929.
A ntonio María L loret Zaragoza .
ANGANGUEO (México ). — Hacía tiempo
que no cesaba de pedir a María Auxiliadora,
por mediación de su Beato Siervo Juan Bosco,
la salud espiritual de mi padre, que vivía ale­
jado de Dios. En su última enfermedad aumen­
taron mis plegarias al par que disminuía mi
confianza, porque el autor de mis días rehu­
saba obstinadamente todo auxilio religioso
Pero insistiendo en mis preces, pude al fin
obtener la gracia deseada y mi padre recibió
todos los Sacramentos, muriendo tranquila­
mente en el Señor, con la muerte de los justos.
Agradecida mando ima limosna y deseo se
publique la gracia para mayor glorificación de
María Auxiliadora y de su preclaro Apóstol.
Jumo de 1929.
Guadalupe G arcía .
BUENOS AIRES (Argentina ). — Hago
pública, para mayor gloria de la Virgen Auxi­
liadora, ima singular gracia obtenida por su
mediación. Habiendo caído repentinamente
enfermo un sobrinito mío de seis meses y siendo
necesario con suma urgencia hacerle mía di­
fícil operación, me dirigí con toda confianza
a mi buena Madre María Auxiliadora para
obtener su aj’uda en trance tan apurado, y
ahora, agradecido a Ella por haber obtenido
el resultado más feliz, cumplo con la promesa
hecha de hacer oficiar una Misa y publicar
esta gracia en el Boletín.
20 febrero 1929.
S alvador J erónimo.
BUENOS AIRES (Argentina). — Una
joven se hallaba atendiendo a sus quehaceres
domésticos en casa de un hermano suyo, he­
rrero de profesión, cuando, sin apercibirse si­
quiera se rió acometida por un individuo que
había estado al serxúcio de dicho hermano y
que a la aazón se hallaba desocupado. Aferrar
a la pobre víctima por la garganta y amena­
zarla con que la iba a matar al instante, fué
todo uno. La joven invocó inmediatamente a
María Auxiliadora cuya imagen colgaba de la
l>ared; suplicó, llorando, que la librase de aquel
foragido, mientras hacía todos los esfuerzos
imaginables para ganar la puerta, que por
fortmia había quedado entreabierta. AI fin lo­
gró lo que quería, pero en el momento preciso
en que ponía los pies en el umbral, el criminal
la acometió nuevamente con im cuchillo in­
tentando clavárselo por las espaldas. La joven,
viendo el nuevo peligro, alcanzó a desviar el
golpe, no sin herirse profundamente en la mano.
A poco el criminal caía en manos de la justicia

-1

345

y la inocente víctima no cesa de dar gracias
a su celestial auxiliadora que con su poderoso
patrocinio la salvó el honor y la vida.
Junio de 1929.
J uan F arinati , Pbro.,
Vicario Foráneo.
COCENTAINA (España ). — Habiendo in­
gerido una nietecita mía un objeto que le obs­
truyó el intestino y debiéndose practicar una
difícil operación para extraérselo, recurrí a
María Auxiliadora prometiéndole ima Misa y
publicar la gracia si curaba a la niña sin ope­
ración algima. Mis súplicas fueron oídas, y
algunas horas después la niña estaba fuera de
peligro; por lo que doy las más rendidas gracias
a ^tan-J?ondadosa Madre y cumplo gustosa mi
promesa.
14 agosto de 1929.
T eresa Canet .
GÜADATAJARA (M EXICO). — En momen­
tos de angustiosa y comprometedora situación
para mí y para todas las personas de mi casa,
acndí llena de confianza filial a la que es Au­
xilio de los Cristianos, prometiendo publicar la
gracia en el Boletín. Y esta buena Madre que
mil veces nos ha demostrado su valiosa pro­
tección ordinaria y extraordinaria, especial­
mente en los dificilísimos tiempos por los cuales
atraviesa esta nación, acudió en mi socorro
y me libró del terrible trance en que la male­
volencia de los enemigos del bien me tenía
angustiada y temerosa de peores males, sin
tener que lamentar más que algunos momentos
de susto y trepidación. María Auxiliadora me
escuchó bondadosa y precisamente en la forma
como yo se lo había pedido, no dejando de tener
el hecho algo de extraordinario en todos sus
detalles. {Gracias, Madre mía amadísimal No
dejaré nunca de publicar tu valiosa protección
para todos los que te invocan y especialmente
para tus hijas predilectas.
María L uviano , H. M. A .
SAN ANDRÉS (Cow >mbia ). — Hallándose
mi espc^ atacada de una grave enfermedad,
que según el parecer de los más afamados mé­
dicos exigía la intervención del drjuano,
y no queriendo yo someterla a tan dura prueba,
acudí presuroso a María Auxiliadora y al Beato
D. Bos(x> ofreciendo ima limosna para las obras
salesianas y publicar la gracia en el Boletín si
obtenía la curación deseada. La Sma. Virgen
oyó mi súplica, pues a los veinte días se hallaba
completamente bien y aún han transcurrido
siete meses sin que haya sentido la menor
molestia. Lleno de gratitud cumplo mi promesa,
enriando diez pesos para las obras salesianas.
mayo 22, de 1929.
C a s i a s J u u o Ca c k b e s .

SITGES (EsPAÑ.^.). — Teniéndome que so­
meter a ima arriesgada operación recurrí a
María Auxiliadora, prometiéndole que si salía
bien de ella publicaría la gracia y mandaría
cinco pesetas para los huerfauitos de D. Bosco.
Agradecida cuinjilo hoy mi promesa, ]>ues la
operación salió muy bien; sólo me pesa haber
demorado la publicación de la gracia por cinco
años.
10 agosto de 1929.
A. G. de B.
TÁRIBA (Venezue L-V). — El 21 de julio
de 1928, viajando en compañía de una herinanita y varios amigos nos sorprendió mi fuerte
temporal de agua acompañado de un viento
terrible precisamente mientras atravesábamos
el río, que empezó a engrosar de manera
que nos era imposible atravesarlo a causa de
la violencia de la corriente. En tan angustiosas
circimstancias invoqué a mi querida Madre
María Auxiliadora ofreciéndole 20 bolívares y
publicar la gracia, si nos Hbraba de tan grave
peligro. Inmediatamente cesó por míos momen­
tos el temporal, y aimque con dificultad, pu­
dimos atravesar el río y ponemos en salvo ala­
bando todos el grandísimo poder de María Au­
xiliadora. Hoy cumplo mi promesa y agrade­
cida invito a todos los fieles a acudir en sus
casos difíciles a tan poderosa Señora.
D igna M. BENEDi-rrTi C.

Don también gracias a María Auxilia­
dora y envían una limosna:
A guascauen TES {Méjico)
Teresa Rodrí­
guez de Cervantes.
A rcos de da F rontera {España) — Una
devota de M. Auxiliadora: J. R. C.
B aecarcE {Argentina) — Marciana A. de
Iglesias, agradecida por haber alcanzado la
\ósta a su hija ^Mercedes.
B ernai, {Argentina) — H. G., por haber
cons^uido el arreglo de un delicado asunto.
B olivia — Magdalena de Chiari, agradecida
por haber conseguido su salud y la curación
de un hermano.
B ucaramanga {Colombia) — J. A. Núñez,
Nepomuceno Velázquez, Alfonso M. Navarro;
Majía Teresa Rodríguez, y Elisa Sanmiguel
de D.
rAT,vT,T,> {España) — T. S., por im favor
recibido.
Cali {Colombia) — Alberto Vemaza, Joa­
quín Rufino Rojas, Belisario Berón, Herdlia
Mayor, Bárbara Santacruz Vda. de Caldas,
Laura García de Perlaza.
F at-t (Colombia) — Encamación Micolta
Dierra, Mercedes Vázquez v. de Cueva, Mer­
cedes Aragón de Lénis, Rosalía Figueroa de

--------------- ---------

346

Ayala, María Antonia Palacios de Satízábal,
Vicenta Córdoba de Vej^a, Teresa Cuevas Váz(¡uez, Manuel Mora, Manuela Jiménez, Carlina
Smilh, Rafaela S. de Cárdenas y Aureliano
Casas Cuevas envían una limosna para las
Obras y Misiones Salesiauas en agradecimiento
por beneficios recibidos de la Santísima Virgen.
Ca u (Colombia) — César Berón, desea tes­
timoniar sxi gratitud a la Virgen del Beato
Don Bosco, enviando una buena ofrenda para
lius Misiones Salesianas por haberle concedido
señalados favores en varias ocasiones, siendo
eí principal, la conseguida sahul de xxna grave
enfermedad, después de haberse sometido a
tres doctores, sin resultado ninguno.
Cartaoo (Colombia-Valie) — María Blanca
de Maña expresa ,su gratitud por un especial
favor que consiguió por intercesión de la Virgen
del Beato Don Bosco y hace una ofrenda para
el culto del Santuario - Basílica de Turín.
Curasao (Antillas Holandesas) — Abigail
de Badaracco rinde piiblico homenaje de gra­
titud a la soberana Auxiliadora de los cris­
tianos por varios beneficios que le otorgó, y
envía una ofrenda para las Misiones de la
China.
Comodoro R ivadavia (Argentina) — ' Juan
J. Ciolfi, agradecido por su curación.
H.\BANA (Cuba) — Una devota, agradecida
jx>r haber disipado un disgusto.
b-ABATiíCA (Colombia - Santander). — Raimxmdo Villainizar, Martina V. de JAimes, Ju­
lia C. de Contreras. Dolores Gamboa, María
língracia Villamizar, ICva Pabóu, Felipa Ma­
rín de Ortíz, Alfretlo Ramón. Ana Francisca
Ramón, Eugenio Roso, María Dolores Rincón,
Rosalina de Farra, Francisco Rabón e hijos,
Manuel Rungel y Sra., Néstor C. Farra e Isabel
Bar de Mora agradecen a la Virgen del Beato
Don Bosco y jxor el digno conducto del De­
curión Salesiano, D. Carlos L. Bermñdez en­
vían \ma limosna para las Misiones Salesiiuias
de la China.
laniRijA (Cohnnhia-Santauder)
- Rosa de
González, Ana Fastora M. de Serrano, Juliana
lísparza, Elía.s Serrano Navas, Isabel de Hi­
guera y Ramona Serrano de Domínguez tri­
butan férvida gratitud a la Virgen del Beato
Don Bosco |x>r señalados beneficios que les
otorgó, y envían una ofrenda para las Obras
y Misiones Salesianas.
Dos S axTX^ (Co/o»H6m) — Rosalina Espi­
nosa de Üribe da gracias a María Axixiliadora
por un señalado favor recibido.
L obos
- Pedro L. Mela, por
gracia recibida.
K axsas Cit y (EE. t/LM
Amparo M. de
Mejía \yoT cxxrar de una quemadura.
M.\N1LV (Filif'inas) — María P. Vda. de
Dichauoo, por haber curado a su hija de una
grave disentería.

Minglanidla (España) — María Serrano de
Cuéllar por haber alcanzado la salud de susi
tres hijas enfermas. — Isabel Tomás, agrade­
cida igualmente por haber obtenido su hijo
el anhelado grado universitario.
MoNTEvroEO (Uruguay) — María E. A., por
la curación de una amiga, que padecía de los
oídos.
R oma (Italia) — La familia Medina y Pérez,
agradecida a muchas gracias recibidas.
S alto (Uruguay) — T. C. de Maldini, por
haber mejorado de una antigua dolencia.
Catalina Lafón, agradeciendo una gracia y pi­
diendo de nuevo la protección de María para
otra necesidad.
S antander (España) — M. P. G. da rendi­
das gracias a María Auxiliadora por haber* al­
canzado la salud de tres enfermos.
S oI/SONA (España) — Nieves Antich de Melet, por haber conseguido la curación de su
hermana.
T ariba (Venezuela) — Una devota,, por ha­
ber sido atendida en sus ruegos.
T oñita (México) — Alfonso Ferrer, Angela
Mancilla, María Chacón de Mancilla, Andrea
vda. de Ferrer y Luciano Ferrer por señalados
favores recibidos.
T u R iC A T O (México) — Una celadora, por
haber conseguido el pronto bautismo de su
hijita.
V alencia (España)
Encamación Ramón
y su hija, por un favor recibido.
V illa d e don F adrique (España) ■ Josefa
Aparicio, i>or varios favores.
Y umbo (Colombia-Valie) — Benedicta de
Cortazar, Joaquina L. de Hurtado, Benigna
de Freire, Ana M. L. de Domínguez, Rafaela
Prado, María de Ferrerosa, Avelina López,
María Muñoz, Luis C. Bejarano, Ninfa de
Aramburo, Trina Pizarro, Rosalba D. de Ara­
gón, Alaría B. Prado, Betulia G. de Espinosa,
Paulina Romero, I^eticia Velasco, Héctor N.
Prado, Eleuteria López. Clemencia Prado, Ob­
dulio Sánchez y familia, Pedro Pablo Nieva,
Anunciación Guevara. Absalón Aragón, Ana
Julia Satizábal, Rita S. de Mañosea, Amelia S.
vda. de Ló|>ez, Columna Varela, Jorge Puente,
Sara Satizábal de García, Leonsa Barco Ar­
boleda, Sebastián Quintero, Raquel García,
Mercedes Mosquera, Nicanor García, Presen­
tación de Sepúlveda. Efigenia Cuero, Delia
Orejuela. Rosa García B., Graciano Mosquera,
María Antonia Sánchez, Margarita de Maño.sca, María A. López S., y Láura Cortazár
publican su agradecimiento a María Sma. Au­
xiliadora y al Beato Don Bosco por varios y
especiales beneficios que les otorgaron, y por
intermedio de la honorable Celadora Salesíana,
Srita. Rafaela García M. .em-ían ima limosna
para las Obras y Misiones Salesianas.

347

M endoza (Argentina) — Personajes que asisíieron ai solemne “Te Deui
por el feliz epílogo de la “ CuesHón Romana.”

Mendoza — Noesiros Ejtploradore*

y

OiianasUis desfilando a^ e las Aatorídades de San Joan.

Por el mundo
SalQSiano
MENDOZA (Argentina).
Homenaje a los Expedicionarios del Desierto
fallecidos. — Cincuenta años hace el general
argentino Julio A. Roca efectuaba una expe­
dición al de.sierto en contra de los indios cuyos
«malones» eran un peligro para la tranquili­
dad de Buenos Aires. Capellanes del ejército
eran el Dr. D. Mariano Antonio Espinosa. V i­
cario de la arcpiidiócesis y más tarde Arzobispo
de Buenos Aires, el 1’ . Santiago Costamagna,
salcsiano, que debía ser más tarde el jjrimer
ObisjX) de los Jíbaros (Ecuador) y el clérigo
Luis Bolla, que fué el primero que vistió el
hábito salesiano en la Argentina.
Ocurriendo este año el cincuentenario de esta
efeméride. y recordando que el P. Luis B'otta
fué el fundador de la Obra de D. Bosco en
Cuyo, se hicieron en este Colegio actos conme­
morativos que pasamos a describir.
Entre la concurrencia se hallaba el Exemo.
Sr. Interventor D. Carlos Borzani, el Rvmo.
Sr. Vicario Dr. Juan N. Peralta, el Sr. Ministro
de Hacienda Dr. Guillermo Watson, el Sr. Mi­
nistro de Obras pxiblicas Dr. Mario Jurado,
el Teniente Coronel O’ Farrcll, el Sr. Director
de Escuelas Dr. Ismael P. Viñas, el superinten­
dente de Irrigación Ingeniero Conrado Cés­
pedes, el Mayor del i6 de Infimtería C. Vázquez
Saavetlra, etc. etc.
Después de la Misa hubo en el salón teatro
un acto recordatorio cuyo eje fué el precioso
discurso del Mayor Vázquez Saavedra, en el
que enalteció la Obra salesiona en la Patagonia
y la del P. Botta en Cuyo, fundando cuatro
casas de la Obra de D. Bosco.
l'll homenaje sencUlo, pero correcto, dejó
gratamente impresionados a los presentes.
fiestas de Maria Auxiliadora. — El do­
mingo 2 de junio realizamos en nuestra capilla
cx)u hermanos cultos la fiesta de María Auxi­
liadora. El Rvdmo. Sr, Vicario Dr. Peralta
celebró la Misa de Comunión que recibieron
por vez primera un consolador grupo de jovcncitos. Durante la Misa Solemne el mismo
Sr. ^'icario tejió las glorias de María Auxiliadora
y de su preclaro Apóstol, cuya Beatificación
tenía lugar en Roma el mismo día.
Por la tarde el vasto patio central, muy bien
adornado por las damas de la Asociación de
María Auxiliadora, daba acceda e multitud

de fieles que venían para la procesión. Esta
resultó devotísima. Al tenninar tuvo inspiradas
frases el Rvdo. P. Ronzano, F. C. M. Acto
seguido se hizo la consagración de todos los
presentes a la Reina del Cielo, finalizando la
fiesta con la doble bendición de Jesús y de
María.
Acabado el acto llegó un telegrama del Sr.
Obispo Mons. Orzali, dándonos cuenta de la
Beatificación de nuestro Padre, noticia que
llenó a todos los presentes de la m^yor alegría
y desbordante entusiasmo.
En acción de gracias cantóse un solemnísimo
Te Deutn, tras el cual el Rvdo. P. Bonetti
improvisó una elocuente e inspirada alocución
que contribuyó a enfervorizar a todos los pre­
sentes.
Se clausuró la fiesta con una hermosa fimción
teatral, dándose entre otras varias una confe­
rencia con proyecciones sobre D. Bosco y su
Obra.
El día del Pontífice. — A las i i de la mañana
del día 29 de jimio, por iniciativa de nuestros
Ex-Alumnos, realizóse la fiesta del Papa, que
este año revistió particular solemnidad por
darle el carácter de acción de gracias al Todo
Poderoso p>or haber zanjado tan felizmente la
enojosa cuestión Romana, y por ser el año
Jubilar del Sumo Pontífice.
Numerosa fué la concurrencia de exalumnos
y Cooperadores, que quisieron demostrar con
su asistencia al acto su testimonio de incondi­
cional adhesión al Romano Pontífice, cuya
devoción tanto iuculcaba a sus hijos el Beato
D. Bosco.
Asistieron ai acto los Sres. Cónsules de Italia,
del Uruguay y el representante del de España
además de otras representaciones culturales y
patrióticas. Quedaron todos altamente satis­
fechos.
Colocación de la piedra fundamental para el
Colegio *Don Bosco » en San Juan. — El día 7
de julio partían para la capital de la vecina
proNÚncia 300 niños Exploradores y gimnastas
de nuestro Colegio, para tomar parte en las
fiestas que debím realizarse el 9 con motivo
de la colocación de la primera piedra de un
nuevo Colegio Salesiano.
Imposible sintetizar las finezas que tuvieron
con nosotros las autoridades civiles — que nos

1

349

Buenos Aires — O ratorio de S. Francisco de Sales — G rupo de Padres de Familia y Ex-alumnos
rodeando al Rvdo. P. D irector en el día de su fiesta.
declararon huéspedes oficiales — las eclesiás­
ticas y militares de aquella acogedora ciudad.
Una mucliedumbre compacta y entusiasta nos
rodeaba por todas partes. La llegada fué algo
grandioso: aplausos, vítores, discursos... todo
cuanto puede manifestar simpatía y adhesión,
se exteriorizó en mil diversas formas. Los prin­
cipales actos realizados fueron: saludo a las
autoridades, una velada literario-musical en la
que dió una brillante conferencia nuestro que­
rido P. Silva, Director del Colegio Salesiano
de Buenos Aires. El día 9 de julio tuvo lugar
ima misa de campaña con ocasión de colocar
la primera piedra del edificio. El acto revistió
los caracteres de un acontecimiento ciudadano.
A pesar de encontrarse ubicado en las afueras
de la ciudad y soplar un viento molestísimo,
no bajaron de seis mil los asistentes al acto,
dando con ello inequívocas pruebas de su incondifional afecto a la nueva Obra. Hablaron el
Presidente de la Comisión pro Colegio Sr. Héc­
tor Conte Grand, ex-alumno salesiano; el Dr.
Miguel Denovi, Ministro de Gobierno, también
exalumno salesiano. el Dr. Peralta de Mendoza
y el Rvdo. P. Cruz.
El Padre Silva habló en último lugar agra­
deciendo a todos los concurrentes la prueba de
estima que habían dado al asistirá la ceremonia.
Por la tarde, nuestros niños, repartidos en
dos coros de 150, cantaron magistralmente el
solemnísimo Te Deum de Branchina.
A continuación tuvo lugar en el Estadio un
gran festival, al que acudió una numerosa
concnrrencia que no bajaría de 12 mil personas,
que quedaron maravilladas de la habilidad y
garbo de nuestros pequeños gimnastas.
Por la noche tuvo efecto una magnífica pro­

cesión de antorclias en la que nuestros ex alum­
nos pronunciaron fogosos discursos, que avi­
varon el entusiasmo de todos, alteniáiidose las
aclamaciones a Don Bosco y a los Salesiaiios
con los vítores a la Patria y a la Religión.
El día del regreso la Comi.sión quiso obse­
quiar a nuestros niños con un magnífico jiasco
a las tomas del Río San Juan, con el que-se
clausuraron brillantemente tan .solemnes fies­
tas, que dejaron en los ánimos de lodos inol­
vidables recuerdos.

BUENOS AIRES (Argcníina).

Colegio y Oraíorío San francisco de Sa/es.
Fiesta popular en honor de San Luis Gonzaga. — En el Oratorio y Colegio Sale.siano
de San Francisco de Sales, celebróse el pasado
Domingo 21 de julio, la tradicional y popular
fiesta en honor del glorioso patrono de la niñez
San Luis Gonzaga, la cual adq^lirió caracteres
extraordinarios. A l mismo tiempo, los festejos
iban dirigidos a honrar a la augusta y vene­
randa persona de S. S. el Papa Pío X I, feliz­
mente reinante, quien en el presente año ce­
lebra sus bodas de oro sacerdotales y como
hmnenaje filial por haber sido el elegido por
la Di\-ina Providencia para elevar al honor de
los altares al fundador ^ ^ J o de la Congrc'
gadón Salesiana, el beato Juan Bosco.
La organización 'de la fiesta estuvo a cargo
de las comisiones de las diferentes compañías
del Col^o-Oratorio y de los ex alimmos.
A las 6.30 de la mañana, la banda de los
Exploradores de Don Boso) anunció con unas
sonoras dianas, la iniciación de los festejos.

350

A las 8, tuvo lugar la misa de Comunión
general celebrada por S. S. ilustrísima Mon­
señor Santiago Imis Copello, Obispo auxiliar
de la urquidiócesis de Buenos Aires, quien pro­
cedió en primer término a bendecir el nuevo
y artístico altar mayor, de mármol, obsequio
de una benemérita y piadosa dama, y que
dedica, cual hija agradecida, a la grata memo­
ria de su difunta madre. No nos es posible
dar a la publicidad el nombre de la donante,
pues ha querido que permanezca en el incógnito.
S. S. lima, distribuyó la sagrada comunión a
un crecido número de niños que por primera
vez se acercaban a recibir el Pan de los Angeles,
como así mismo a multitud de niños y jóvenes
que asistían a la ceremonia; por último dirigió
a todos los presentes breves y afectuosas pa­
labras.
A las 8.50, se celebró la liltima misa segiin
la intención de los Cíxiperadores y bienhechores
del colegio y oratorio.
Después se distribuyó a todos los niños im
suculento desayuno donado por las madrinas
de la fiesta, Señoritas María Elena y Ernestina
Agustina Barreta Llavallol, Inés y Ernestina
Llobet Tylavallol y el señor Pedro Llobet Lla­
vallol.
A las 9 procedióse a la apertura de los bazares,
con cédulas todas premiadas, y cuyos beneficios
se destinan a favor de las Misiones Salesianas.
A continuación los jóvenes exalumnos se
disputaron en reñido partido de fútbol artís­
ticas y valiosas medallas donadas por el doctor
Luis M. Ragucci, presidente del centro. .
A las 3 de la tarde, organizóse la procesión
por los patios del Colegio: la efigie del santo
fué paseada en triunfo en medio de un ambiente
saturado de piedad y fervor; tenninó en la
iglesia, insuficiente para dar cabida a tiui cre­
cida muchcílumbre de niños y jóvenes; el acto
religioso terminó con la bendición con Su Di­
vina Majestad,
La banda Municipal, cetlida por el intendente
de la capital, doctor José Luis Cantilo, dió un
concierto en el patio principal del Colegio.
A las 5 V media se inauguró la artística ilu­
minación preparada al efecto, al mismo tiempo
que funcionaba la nuUiuina de cinematógrafo
con la exhibición de películas cómicas que el
público acogió con imx\s;uites aplausos. 3 Iomentos después, y a la par, empezó a fmicionar
la del Cine Municipal, dividiéndose el público
según los diversos gustos.
Los festejos tenxiinaron con una completa
exhibición de fuegos artificiales, qxie resultó
magnífica y entretenida.
Jomada Eucaristica organixada por la liga
d( padres de familia y ex-alumnos del Colegio
y oratorio. - - El Domingo d í a i i efectuáronse
en este Colegio y Oratorio los últimos actos

organizados por la Comisión Directiva de la
Iviga de Padres de familia y Ex-alumnos del
citado Colegio y Oratorio en ocasión de la
fiesta del Rvdo. P. Director Pbro. Alfonso
Tavani.
Primer acto del día fué la ferviente jomada
líucarlstica celebrada en nuestra humilde Ca­
pilla. El R. P. Tavani rezó la Santa Misa escu­
chada con intenso fervor por mi numeroso nú­
cleo de Padres de los ahumios y de antiguos
ahuunos (jue se unieron a las sencillas plegarias
de los alumnos y oratoriauos, numerosos como
nunca, en esa justa de amor al buen Padre
Director.
Numeroso también fué el grupo de comul­
gantes entre los que se destacaban los hombres.
Hennoso ejemplo, ciertamente, el que dieron
a sus hijos, esos dignos padres padres de
familia.
Luego realizóse por el interior de Colegio
ima devota Procesión con el Smo.
Abrían la marcha los alumnos del Colegio
cantando el Himno Eucarístico, seguían los
exploradores, clero, palio, cerrando la escolta
de amor a Jesús, numerosos caballeros.
Terminado el acto religioso pasaron todos
al patio adyacente donde se sacó un grupo
fotográfico recordatorio, y de alil al refectorio,
donde se obsequió a los concurrentes con un
desayuno. Durante el trascurso del mismo, los
señores Rodolfo Vital^ y Mario P'assi en repre­
sentación del Centro de exalumnos local y de
la Liga de Padres de familia respectivamente,
pronunciaron dos hermosos discursos elogiando
en general la Obra Salesiana y en particiilar
la desplegada por el festejado en los breves
años de su Dirección. Agradeció la demostración
el R. P. Tavani, teniendo frases de elogio para
esos cristianos i>adres, que saben preocuparse
de la educación de sus hijos.
A las 5 de la tarde, conforme estaba anun­
ciado, llevóse a cabo un interesante acto Li­
terario Mn.sical, dedicado al R. P. Director por
los Padres de Familia y Ex-alumnos.
üna concurrencia insospechada coronó los
deseos de los organizadores, llenando butacas
y pasillos y haciendo ¡xMisar en la actuación
pronta del proyecto acariciado por el festejado
de levantar im gran salón de actos.
El Dr. Antonio Morandi, Presidente de la
Liga de Padres de Familia ofreció el acto,
siendo presentado por el Dr. Juan B. Podestá.
El orador supo conquistar aplausos porque tocó
las fibras más íntimas de la concurrencia al
ensalzar la Obra Salesiana.
La Schola Chautorum del C o l^ o , dirigida
por el nitro. Patricio A. Da\*is, ejecutó aplau­
didos números de canto.
Números que cautivaron la atención del pú­
blico fueron la lectura de los Ascensos ocurridos
últimamente en el Batallón i® de los explora-

351

dores de Don Bosco que tienen su sede en el
mismo Colegio, la lecttira de los distinguidos
en los exámenes semestrales y el discurso del
Presidente del Centro de ex-aliunnos local,
Dr. Luis M. Ragucci.
La zarzuela «Travesura Feliz » llevada a las
tablas por alumnos de los Años Nacionales,
tuvo una interpretación feliz.
Cerró el acto el R. P. Director, agradeciendo
a la numerosa concurrencia la demostración
de aprecio y solicitando de los Padres presentes,
continúen prestando su adhesión a la obra
que se realiza en el Colegio.

labras del pequeño orador que a su vez fuó
muy felicitado por la ilustre comitiva.
Del teatro pasó el Excmo. Mandiiturio n los
Escuelas Profesionales de Tipografía. Iviicuademación. Sastrería y Zapatería. Al vi.sitnr
la sala-exposición de trabajos dé la Escuela
de Ebanistería fué tal la satisfacción del Sr.
Presidente y de sus acompañantes, que (jiiisieron detenerse a examinar los muebles pre­
parados para la Exposición de Santa Ana.
Visitó luego la Escuela de Mecánica, los ex­
tensos patios deportivos, el huerto escolar y
se detuvo en los Gabinetes de Física y Química

Sania Tecla (El Salvador) — El Excmo. Sr. Presidente de la República
acompaBado de todo sa Gabinete, en su visita al Colegio Saiesiano “ Santa C ecilia”

SANTA TECLA (El Salvador).
Visita del Excmo. Sr. Presidente y de su gabi­
nete al Colegio saiesiano. — El 2 de julio a las 4
p. m. ll^ ó a nuestro Colegio * Santa Cecilia :
de Santa Tecla el Excmo. Sr. Dr. D. Pío Ro­
mero Bosque, Presidente de la Repúbhca,
acompañado de todos los l^íinistros y Subse­
cretarios de Estado. La banda regimental lo
esperaba a la puerta del Colegio y apenas el
ilustre musitante hubo entrado al patío prin­
cipal, la banda del Colegio le hizo los honores
de bienvenida.
Pasó S. E. inmediatamente al teatro del Co­
legio entre una doble valla de honor formada
por los alumnos, y ocupó, rodeado de su Gabi­
nete, el asiento preparado en el escenario. Des­
pués de haber escuchado el Himno Nacional,
xm alumno le dirigió un entusiasta saludo en
nombre de sus profesores y compañeros, quie­
nes con nutridos aplausos conñimaron las pa-

en donde presenció algxmos curiosos ex|>erimentos que interesaron mucho a los distingui­
dos visitantes.
Quiso el Exmo. Sr. Presidente dar una prueba
de su bondad, posando rodeado de sus ilustres
acompañantes ante nuestra máquina fotográ­
fica y aceptando tma copita de espumoso ' Canelii », con el cual brindaron por la prosperidad
del Colegio, en el que se forman honrados y
laboriosos ciudadanos.
Antes de dejamos, quiso el Sr. Presidente
informarse sobre las fiestas de la Beatificación
de Don Bosco en Turín y sobre el Revmo.
Padre Inspector D. José Reyneri, ausente, y
expresó sus mejores augurios por la nueva
amstrucción en cemento armado asísmico.
Todas las altas autoridades presentes hicie­
ron eco a la despedida del Sr. Presidente, quien
repetía al DirectOT del Establecimiento; «Aquí
todo es magnifico, óptimo; reciba mis más
vivas congratulaciones •.

352

SALTA (Rep. Arg.).
Fiesta infantil en el dia de San Luis Gomaga
y homenaje al Beato Don Juan Bosco. — El
domingo 28 de Julio se llevó a cabo en el Co­
legio Salesiano «Angel Zerda» e Instituto de
María Auxiliadora, la fiesta de los niños en
honor de su Santo Patrono San Luis Gonzaga
y en homenaje al Beato Don Juan Bosco.
Enorme fué la cantidad de niños que asis­
tieron al Colegio «Angel Zerda», pues su nú­
mero aproximado fué de 2.700, pero lo que
causó mayor admiración ha sido la concurencia de niñas al Instituto de las Hermanas
con un lunnero mayor de 1.500, no obstante
ser el primer año de residencia en esta ciudad.
En ambos establecimientos, el programa de
festejos fué nmj)lio y ameno. Los actos reli­
giosos de la mañana han sido concurridísimos,
como igualmente el de la tarde durante la pro­
cesión de Son Luís y la bendición con S. D. M.

NECROLOGIA
Doño Carmen Del Campo
y Fernández Honforia.
En Santander, dónde residía, falleció el día
23 de agosto, tan santamente como vivió, la
virtuosa y distinguida señora Doña Carmen
del Campo y Fernández Hontoria.
La Obra Salesiana de esta ciudad contó entre
sus más constantes y generosos bienhechores
a esta caritativa dama, quiev desde el lecho
del dolor no se cansaba de repitir a sus hijos
que la largxtcsa en la limosna borra los pecados
y alcanza del Seüot misericordia. Le recomen­
damos muy eficazmente a las oraciones de nues­
t r a Coo{>cradorcs a la vez q\»e enviamos nues­
tro más sentido pésame a sus ilustres deudos,
en'particular a .sus buenos hermanos los Coo­
peradores Salesianos D. Isidoro del Campo y
Doña Petronila del Campo, y a su hijo, el Rvdo,
P. Gerardo, de la Compañía de Jésus.

Don Tiburcio Carrero.
KntU'gó su alma a Dios este celoso Coope­
rador Salesiano el día 10 de julio en San Cris­
tóbal (Venezuela). Fué muy adicto a la obra
salesiana y sinceramente devoto de María Au­
xiliadora y del Beato Don Bosco. En el breve
tiempo que desempeñó su cargo de Decurión,
ha sabido trabajar incansable y solícito en pro
de las Obras y Misiones Salesianas y no esca­

timaba los medios para socorrerlas con gene­
rosas limosnas que él mismo iba recolectando
entre los Cooperadores Salesianos y devotos
de María Auxiliadora. Seguramente a estas
horas ya le habrá recompensado María Auxi­
liadora sus desvelos y sus virtudes. Con todo,
cumplamos el deber dé caridad de recordarle
en nuestras oraciones y ofrezcamos por su
alma piadosos sufragios.

Rvdo. Sr. D. Julio María José Mafovella.
El 18 de jimio del presente año descansó en
la paz del Señor, en la ciudad de Cuenca (Ecua­
dor) este insigne Cooperador Salesiano. Escla­
recido por su virtud y por su ciencia, era muy
apreciado por sus numerosos y doctos escritos,
especialmente de carácter apologético y ascé­
tico. Siervo piadosísimo de Dios, fundó una
floreciente asociación de Sacerdotes Oblatos,
con el fin de formar párrocos modelos. Igual­
mente fundó con el mismo fin otra asociación
de Señoras, que forman una comunidad que
no sólo se dedica a la contemplación, sino que
ejerce un activo apostolado. Fué, sin duda
alguna, el sacerdote ecuatoriano de más pres­
tigio en su país. Desde que conoció nuestra
Obra, fué salesiano de corazón; estudiaba y
admiraba nuestras Constituciones y sentía por
las Misiones de Méndez y Gualaquiza im afecto
particular, que le llevaba a verdaderos sacri­
ficios por ayudarlas y hacerlas conocer de todos.
T.a glorificación de nuestro Padre le llenó de
santo
y atacado a poco de grave enfer­
medad, voló al cielo a hacerle compañía junto
al trono de*María Auxiliadora.

gozo,

Recordad en vuesfros sufragios a:
B.\RCEI.0 NA (España). — D. Ramón Oller y
Bosch; Doña Maria del Remedio Enrich y Geli;
Doña Ana Adam y Tous; D. Enrique M .de Benaveni y de Cortada; Doña Maria del Remedio
Gorgui Lafont; Doña Virginia de Miquelerena y
de Moriega; D. Guillermo Augusto Tell y Lafont;
Doña Eulalia Malet y Pont; D. José Maria
Davi Alomar; D. Ramón March y Serra; D.
Antonio Gallardo y Martines; Doña Buenaven­
tura Ferrer y Catasús; D. Manuel Garda Blanco.
LEBRijA (Colombia). — José Vicente Serrano
C. y D. Pedro Elias Prada.
PORTOVIEJO (Ecuador). — Tardía CevaÜos
de Velasques.
Y u M B O (Colombia). — Doña Luisa D. vda,
de Nieva; Doña Carmen Martines.

Coa mprobaeióm d t la mmfttridad ecfcstfatfcs.
Ger««t«t D. DO.WENICO GARNERL
E»>>Ucct»icm<o Tip. de U Sodeded Editora lateraaáeaal - Tarta
Corao ¡tegima M atgker lía, 17#.

Fecha
1929.11