- 
                Título                        
- 
                        BS_1929_09
                                            
        
- 
                Descripción                        
- 
                        Boletín Salesiano.  Septiembre 1929
                                            
        
- 
                extracted text                        
- 
                        Septiembre, 1929.
 
 Año XLIV- N. 9.
 
 BOLETÍN SALESIANO
 REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO
 
 E C O S DE LA BEA TIFICA CIÓ N
 DE D O N
 N o han sido sólo las ciudades de Roma y
 Turín las que, en un alarde de amor a D . Bosco
 y de adhesión a su obra han querido rodear
 estas solemnidades de la Beatificación del
 esplendor que merecen, dada la grandiosa figura
 del Padre de los N iños y el prodigioso desa
 rrollo de la Obra por él fundada.
 Diariamente llegan a nuestra Redacción
 diarios, revistas, folletos y toda clase de
 impresos, que nos traen bellísimas descripciones
 de fiestas y homenajes a Don Bosco. E l fausto
 acontecimiento ha conmovido al mundo entero.
 Todas las ciudades en donde se desarrolla
 la actividad salesiana, han querido manifestar
 de un modo inequívoco el aprecio que sienten
 por la Congregación Salesiana y por su Biena
 venturado Fundador.
 Y a es el Rey de la católica nación Española,
 que espontáneamerUe se ofrece a presidir el
 homenaje a Don Bosco en dondequiera se halle;
 ya los Presidentes de diversas Repúblicas
 Atnericanas, que personalmente han querido
 unirse a los festejos. Los Principes de la
 Iglesia, por su parte, y los Prelados en cuyas
 diócesis radica alguna Institución Salesiana
 han querido tomar parte activa en todos los
 actos celebrados en honor del Nuevo Beato.
 Pero sobre todo, el pueblo, que más directa
 mente recibe los benéficos frutos de la Obra
 salesiana; las juventudes educadas en sus
 Colegios, los Cooperadores que con su ayuda
 
 BOSCO
 la mantienen, y los niños, porción escogida
 de la Obra de D . Bosco, han hecho oir su voz
 entusiasta, en este mundial concierto de amor
 y veneración por el grande Hombre, que, a
 impulsos de la más sublime caridad, sacrifi
 cándose a si mismo hasta el extremo, ha sabido
 encontrar pan para el huérfano, trabajo para
 el indigente, cristiana formación para falanges
 de jóvenes, y ha producido con su obra mara
 villosa una renovación completa en la sociedad.
 E n esta noble porfía por festejar a D. Bosco,
 todas las casas Salesianas han hecho lo posible
 por que las solemnidades exteriores fueran un
 fiel reflejo del amor intenso que profesan a su
 santo Fundador.
 Quisiéramos ofrecer a nuestros lectores una
 reseña, lo más completa posible, de las extra
 ordinarias fiestas que en todo el mundo salesiano ha motivado el glorioso acontecimiento.
 N os será imposible: la estrechez del espacio
 nos obliga a mutilar algunas, y aplazar la
 publicación de otras para más adelante.
 Estas relaciones, que demuestran el grande
 afecto que todo el mundo nutre por D . Bosco
 debe llenarnos, a nosotros, sus hijos y Coope
 radores, de santo orgullo; y han de ser un
 acicate poderoso que nos mueva a trabajar siem
 pre con mayor empeño, imitando al Padre en
 el espíritu de sacrificio y de trabajo, para poder
 llamarnos con verdad hijos suyos y gloriarnos
 justamente de ser los continuadores de su Obra
 
 258
 
 Las fiestas de la Beatificación de D. Bosco.
 SARRIA.
 
 y de ayudarle en tarea tan humanitaria como
 dificultosa; y así tanto los que tuvieron esta
 Desjniés dcl solemnísimo triduo de prepa fortuna como los que sólo le han conocido
 ración, en que el Rvdo. P. Julián Massana,
 por el resultado cada día más próspero y glosalesiano, caldeó con el fuego de su palabra rirsD de sus esfuerzos, acudieron en masa al
 entusiasta y alentadora los ya encendidos templo y a las Escuelas Salesianas de Sarriá,
 afectos de todos los amantes de la obra Sa- llenándolo todo, invadiendo los patios, los
 lesiana y devotos de su Fundador, el Beato pasillos y galerías como tributo afectuoso a
 Juan Bosco, llegó el día del triunfo y apoteosis los Hijos de D. Bosco que, agrupados al re
 del nuevo Beato en esta ciudad de Barcelona,
 dedor de María Auxiliadora, para cuantos se
 la cual más de una vez ha recordado con gozo les acercaban tenían una sonrisa de bondad,
 y como prueba de ])redilección la venida a esa acogida fraternalmente cristiana que les
 ella de aquel santo taumaturgo. Los discípulos es transmitida y afirmada constantemente por
 y continuadores de, la obra bencraórita a que su insigne fimdador.
 D. Basco consagró toda su vida, deseando
 A las 7 de la mañana del día 30, el Éxmo.
 darle la solemnidad 'que le correspondía, hicie Sr. Dr. Vila Martínez, Obispo de Gerona, ce^
 ron un llamamiento a los fieles barceloneses,
 lebró la Misa de Comunión en honor del nuevo
 entre los que todavía viven algxmos que tu Beato y ante él se postraron para recibir el
 vieron ocasión de conocer al abnegado Apóstol
 Pan Eucarístico gran niimero de fieles, prepa
 rando de tal suerte su alma para las
 solemnes ceremonias y festejos que
 habían de seguir en el transcurso del
 día. Contemporáneamente, en las ha
 bitaciones ocupadas por D. Bosco
 en su venida a Barcelona, actual
 mente convertidas en Capilla, ofre
 cieron el divino sacrificio el Exmo.
 Sr. Obispo de Lérida, Dr. Irurita, el
 Rector de los Jesuítas, el inspector
 de los Salesianos y otros distinguidos
 sacerdotes. Satisfacción inmensa de
 berían de experimentar eu sus almas
 al poder vivir unos instantes tan pre
 ciosos en aquel lugar santificado per
 la presencia del Apóstol del siglo X IX .
 Una hora antes de la anunciada
 para la celebración del solemnísimo
 Pontifical, la hermosa iglesia basílica
 de María Auxiliadora rebosaba en
 gentío imjx>nente: los fieles la llena
 ban por completo, y no teniendo
 cabida todos los que deseaban asistir
 al religioso acto, se agolpaban en
 la calle frente a la puerta principal,
 en las puertas y pasillos laterales,
 dondequiera que pudieran ver u oir
 por lo menos, y dar de im modo u
 otro fe de su presencia y adhesión.
 El templo estaba adornado con mag
 nificencia : la estátua del Beato,
 colocada en medio del altar entre
 nubes de gloria, despertaba la admi
 ración y arrancaba sentimientos de
 entusiasmo y conmoción a la mu
 chedumbre; en el presbiterio, del lado
 Sarná — Iníerior del hermoso Templo de .NWla Auxiliadora.
 de la Epístola, se veían seis elegantes
 
 250
 reclinatorios de damasco rojo destinadcs a los prelados que debían
 realzar con su presencia la solemmdad del acto, y al lado del Evan
 gelio se había levantado el trono
 destinado al prelado oficiante, nues
 tro amadísimo Sr. Obispo, Dr. Miralles, quien bondadosamente quiso
 oficiar el pontifical, el primero cele
 brado en España en honor del Beato
 Fundador de la Congregación Salesiana.
 Poco antes de las lo, hora anun
 ciada para la función, coinenzaron a
 desfilar detrás del clero infantil y
 de varios reverendos señores canó
 nigos, les Sres. Obispos de Lérida,
 don Manuel Irunta; de Gerona,
 don José Vila Martínez; de León
 (Méjico), don Emeterio Valverde; de
 Nueva Pamplona (Colombia), mon
 señor Ruíz; de Tanja (Bolivia),
 monseñor Pont, y el Sr. Arzobispo
 de la Habana, Monseñor Jlanuel Ruiz.
 Ocuparon puestos de preferencia
 las autoridades civiles y asistieron
 también don Ramón Albó, familia
 Pascual de Bofarull, señor Mont
 serrat, Vda. Almirall, exdiputado a
 Cortes don Mariano Bordas, la pre
 sidenta y Jimta de la Archicofradía
 de M. Auxiliadora de Sarriá, doña
 Teresa llanero de Imbert; les nietos
 y demás familia de la Sierva de
 Dios doña Dorotea de Chopitea, la
 famiüa Martí Codolar, doctor Por Sarriá — El Beafo Don Bosco rn el aliar Mayor de la Iglesia.
 cada, D. José Durán Presidente Ho
 norario de la Péderación Nacional
 Después del Evangelio subió a la Cátedra
 de A. A.. D. José Pérez Presidente de lo
 Sagrada el Sr. Obispo de Lérida. Su elocuente
 Asociación de A. A. de Sarriá, y la Junta y
 panegírico mandado a los espacios en alas de
 numerosos asociados de los A. A. de Sarriá,
 las ondas hertzianas, fué un cuadro, pleno de
 V representaciones de otras Congregaciones y
 vigor y vida, de la carrera mortal del Beato;
 Ordenes religiosas, de sociedades católicas y
 como en maravillosa cinta dc*sfilaron ante la
 obreras, y otras comisiones y personalidades.
 vista del conmovido auditorio las vicisitudes,
 Revestido de pontifical el Sr, Obispo de
 Barcelona, preludia el Coro el Introito de la la trama portentosa de la Providencia, las
 de Confesores, y a continuación, a gran dificultades y triunfos, el vasto poema de las
 orquesta, la Escolanía del Colegio inicia la obras y por fin la apoteosis de D. Bosco.
 gran misa de la Beatificatión, a cuatro voces Tomó por lema de sus palabras las aplicadas
 y dos coros del maestro Pagella, salesiano, por S. Juan al Bautista. Fu¿ inviado por
 finfgjiitia labor primorosamente tejida sobre el Dios un hombre cuyo nombre em Juan, y con
 motivo de un cántico popular compuesto por verbo elocuente y con poderosa dialéctica de
 el Beato mismo, quien en su múltiple actuación mostró la di^■ inidad de la misión de Don Bosco.
 Terminada la misa en la que. según decla
 tuvo también sus aciertos de artista. Esta
 obra, artísticamente interpretada por dicha ración hecha en el Ofertorio, lucraron las in
 escolanía, fué radiada pof la Compañía Ra dulgencias de costmnbre todos los presentes,
 dio BarcelcHia. Apenas terminada su interpre fué f^riñr>aaTnf-nte saludado nuestro venerable
 tación se recibier<m plácemes y felicitaciones obispo pwr la muchedumbre que se agolpaba
 de diversas partes de España en los que se a su paso para besar el anillo pastoral.
 A las 3 y media de la tarde U^ó el Emmo.
 aseguraba haber sido apreciada la dicha pro
 Sr. Cardenal de Tarragona, Dr. Vidal y Barraducción artística en toda su brillantez.
 
 26o
 quer, expresamente venido a presidir los fes
 tejos de la tarde. Hn la iglesia, de nuevo in
 vadida por incontable gentío, ima vez reves
 tido el eminentísimo purpurado de capa plu
 vial, y expuesto el Smo. Sacramento, se cantó
 el Te Deiun del salesiano P. Baratta, a 4 voces
 y el Tantum Ergo de Vitoria, culminando el
 acto con la triple bendición líucarística dada
 por el Cardenal a la devota muchedumbre, la
 cual desfiló en manifestación imp>onente de
 'cariño al Beato a imprimir el beso de la devo
 ción sobre su reliquia, sostenida por las ve
 nerandas manos de nuestro eminentísimo pur
 purado metropolitano.
 Seguidamente, en el patio adyacente ador
 nado con profusión, se procedió a la velada
 homenaje, presidida por el Cardenal Barraquer,
 el cual recorrió momentos antes las depen
 dencias del Colegio y talleres y bendijo ima
 nueva máquina fresadora universal, adquirida
 I)ara la enseñanza de los alumnos de la Escuela
 Superior de Mecánica. Compartían la presi
 dencia los señores Obispos de León (Méjico)
 y el Nueva Pamplona (Colombia) y otras auto
 ridades civiles y religiosas.
 T^as los airosos acordes de la banda de mú
 sica del Colegio y ofrecimiento del acto, la
 masa coral de las Escuelas cantó magistralmente el himno a cuatro voces, del maestro
 Alcántara, salesiano, inspirada producción
 en que, acompañada de la insinuante expre
 sión de la melodía, simulan sucederse las ge
 neraciones formadas a la sombra de la Cruz
 ])or el apóstol y pedagogo por excelencia del
 siglo X IX . Sucedió un elocuente discurso
 del Sr. don Ramón Albó, presidente del IMbunal de niños de Barcelona. El Orfeón Coya
 ejecutó con aplauso una sardana, origuial del
 maestro Mayral, director del mencionado coro.
 I,os niños del Colegio representaron un gra
 cioso diálogo; la banda acompañó irnos ecos
 del cauto con que escoltó la traslación de los
 restos‘del Beato a la Basílica por él levan
 tada en Turín; D. F. Barachina estudió a
 1>. Bosco en su aspecto de apóstol del obrero;
 el Orfeón cantó un coral de Haendal, y des
 pués de haberse leído fragmentariamente unas
 cuartillas del insigne pedagogo D. M. Siurot
 y de haberse cantado una aplaudidísima Jota
 del Maestro. Mayral, puso remate al solemne
 acto la brilhuite palabra del elocuente orador
 don A. Bonet, quien en vigorosas pniceladas
 nos describió los gloriosos festejos celebrados
 en Roma y en Tiurln. Y mientras la banda
 |X)nía en vibración los aires con los acordes
 de un pasodoble, los varios miles de especta
 dores se dispersaron con el alma henchida de
 emociones santas, saboreando las dulzuras de
 la apoteosis que ha sido en la tierra reflejo
 de la gloria inmortal coa que resplandecerá
 para siempre el Beato Juan Bosco.
 
 Tal fué el homenaje religioso y de amor que
 a su insigne Fundador dedicaron los salesianos,
 y tales las grandes muestras de cariño, gra
 titud y admiración dadas por todos los amantes
 de la obra y gran familia salesiana, que re
 sulta sólo aproximado a la verdad cuanto se
 diga acerca del fervor, del entusiasmo y de
 la admiración cada día crecientes, que no
 sólo los discípulos, sino el pueblo fiel de todas
 las clases sociales sienten hacia la obra del
 hombre que y a en la mansión de los justos
 habrá encontrado la recompensa de sus afanes
 en el servicio de Dios y al que la Iglesia acaba
 de conceder el honor de la Beatificación.
 Incompleta quedaría nuestra relación si no
 dedicásemos nuestros sentimientos de gratitud
 a todos aquellos buenos amantes y devotos del
 Beato Juan Bosco que, no pudiendo prestarle
 tributo personal de piedad, se adhirieron de
 corazón y enviaron sus hermosas misivas llenas
 de entusiasta salesianismo y muy en especial a
 los Excelentísimos Sres. Obispos y demás dignas
 personalidades de toda España; séanos per
 mitido enumerar al menos, a los Sres. Prelados
 que tan cariñosamente respondieron a este
 homenaje de piedad filial. Tales son: El Emi
 nentísimo Cardenal Prhnado de las Españas,
 Dr. Pedro Segura, Arzobispo de Toledo; el
 Nimcio de S. S. Federico Tedeschini, Arzo
 bispo de Lepanto; el Cardenal Casanova y
 Marzol, Arzobispo de Granada; los Arzobispos
 de Valencia, Dr. Prudencio Meló, de Santiago,
 Fr. Zacarías Martínez y de Zaragoza, Dr. Domenech; los Obispos de Mondoñedo, de Car
 tagena, de Las Pahuas, de Sión, de Salamanca,
 de Astorga, de Coria, de Avila, de Gudadela
 y su Vicario el de Quersoneso, de Almería,
 de Guádix, de Tarazona, de OLsma, de Sigüenza,
 de Vitoria, de Teruel, de Málaga, de León,
 de Pamplona, de Jaca, de Murcia, de Tortosa,
 de Orihuela, de Barbastro, de Ciudad Real, de
 Tuy y de Santander.
 Muestra patente del gran aprecio, estima y
 confianza que el Episcopado español profesa
 al Beato Juan Bosco y sus hijos, los salesianos,
 es la simpática y apreciable nota de su in
 condicional y sincera adhesión en estos solenmes festejos, verdadero eco y copia fiel de
 los tributados al nuevo Beato en las ciudades
 de Roma y Turín.
 
 MONTEVIDEO (Uruguay).
 Oh dies feliz metjtoranda fasHsl «jOh día
 feliz, memorable en los fastos de la Familia
 Salesiana, de la Iglesia, del mundo! » Nosotros
 queremos que en las páginas del Bctetin SaUsiano quede grabado como en nuestros airazones el recuerdo de esta fecha.
 
 ■2&I
 
 Salesianos e Hijas de María Auxiliadora,
 alumnos y ex-almnnos de irnos y otras, Coo
 peradores, clero secular y regular, católicos,
 población entera de la extensión que abarca
 nuestra Inspectoría, todos se sintieron po
 seídos de júbilo, de entusiasmo, de conmoción
 al verse envueltos en los destellos del nimbo
 del nuevo Bienaventurado.
 El jefe de la Iglesia Uruguaya expidió el
 telegrama siguiente:
 
 termedio de la poderosa estación radiotele
 fónica de los Srs. Serratosa y Castella, se dieron
 dos audiciones, en que tomaron parte el coro y
 la banda de los Talleres de Don Bosco, los
 excelentes cantores Santiago* Vesaschini y J uan
 C. Arismedi, los oradores Dr. D. Juan Zorrila de
 San Martín, Dr. D. Joaquín Secco Illa, Dr. D.
 José Miranda, Prof. D. Jerónimo Zolesi, Inge
 niero Pbro. Eduado Fac^lli Villar y Dr. Pérez
 Doval. El nombre del Poeta de la Patria y de
 
 Revmo. P ' Felipe Rinaldi Rector Mayor de los
 Salesianos, Castro Pretorio Roma. — Archidiócesis e infrascrito aplauden grandioso, memorable
 acontecimiento, congratulándose con meritisima
 Familia Salesiana mundo entero imploran in
 tercesión Beato Don Bosco, honor de la Iglesia
 y de la sociedad, orgullo de dos gloriosos insti
 tutos: — Juan Francisco Aragone Arzobispo
 de Montevideo... Junio i de 1929.
 
 Al repique alborozado de las campanas y
 al ammciador estruendo de los morteretes, se
 agolparon en todas nuestras Iglesias multi
 tudes de personas, que contemplaban embe
 lesadas la imagen del Beato Don Bosco son
 riente entre las luces y florts del altar y lo
 invocaban llenas de regocijada confianza. I.os
 oradores encargados de la alocución, con pa
 labras encendidas en santo cariño filial y ve
 ladas de lágrimas, supieron llegar hasta el alma
 de sus oyentes. La Misa y el Te deum fueron
 en realidad un fervoroso hacimiento de gra
 cias, de parte de quienes tanto habían suspi
 rado por esta glorificación de Don Bosco.
 Después de la breve fimción religiosa, cada
 Casa salesiana vió llegar ima romería de bienhecliores, de amigos, de ex-alumnos, y las cor
 diales enhorabuenas, los ojcs humedecidos, los
 afectuosos abrazos, todas las efusiones del
 sentimiento pusieron en claro una vez más con
 indecible consuelo de los Hijos de Don Bosco,
 cuánta admiración, cuánta veneración, cuánto
 amor hay en nuestro mimdo social para el
 gran Fundador y Padre. Durante el día, el
 nombre del Beato Don Bosco siguió resonando
 en todos los oídos, repetido incesantemente por
 la prensa y por la radiotelefonía.
 Los periódicos E l Boletín Eclesiástico, E l
 Bien público. E l amigo, Imparcial. Diario del
 Plata. La tribuna popular. E l País, La voce
 d'Italia, ilustraron üteraria y gráficamente la
 
 personalidad y las obras de Don Bosco. El
 Demócrata cons^ró a ello ínt^ am en te su
 número del día dos. A estos hay que agregar
 varios órganos de publicidad del interior.
 Huelga notar que las publicaciones Salesianas
 como Don Bosco, Juventud, del colegio Pío IX
 de Villa Colón, E l Amigo de la Niñee (de cuyo
 número extraordinario se repartieron 9000 co
 pias) y las diversas hojas parroquiales forma
 ron al frente de esta solemne manifestación.
 En lo días i y 2 de 6*4 a 7% p. m. por in
 
 Jt-
 
 ;r
 
 ;5 ,
 
 í r
 
 Sarriá (Barcelona) — Magnífico aspecío qne ofrecía
 por la noche la eabclta (orre dcl Sanfuario.
 
 los demás personajes que acabamos de men
 cionar bastan para dar idea de la maestría, el
 sentimiento, la elocuencia conmovedora, en una
 palabra, con que a través del espacio, vibró el
 encomio de las excelsas virtudes y de las obras
 maravillosas de nuestro Padre el Beato Bosco.
 A toda América y más allá, alcanzó de este
 modo el homenaje que nuestra Inspectoría
 tributaba al Bienaventurado. Además fueron
 esparcidas por Monterideo millares de mari
 posas <xjn variedad de leyendas.
 Por la noche se iluminó el grandioso edificio
 de los Talleres de Don Bosco, y en todas las
 demás CaRaa hubo también luminarias y re
 gocijos.
 En la otra República de nuestra Inspectoría,
 en el Paraguay, reinó idéntico entusiasmo y mo
 vimiento y fusión de corazones y volimtades.
 
 262
 151 limo. Sr. Obispo Don Juan Sinforíano
 Bogaría publicó una hermosa pastoral en
 que, hecho el elogio de Don Hosco y sus empre
 sas, recomienda a los fieles comuniones genera
 les de acción de gracias el día 2 de J unió, esta
 blece la misma fecha en este año como Día de
 la M isión del Chaco (encomendada a los Salesianos) y ordena la lectura y explicación
 del documento en todas las Iglesias.
 Volviendo al Uruguay, número original y
 enternecedor de los festejos, fué el final que pa
 samos a describir. Nació espontancíunente y
 corrió entre los ex-alumnos, como reguero de
 pólvora, esta idea; ¡Al Manga! ¡Una delega
 ción al Manga a saludar al querido Padre
 Gamba, reliquia de los primeros Salesianos
 enviados al Uruguay por el Beato Don Bosco,
 y retrato vivo del l-'undador! ¡Al Manga! Y
 salió de Montevideo, devorando las distancias
 una larga fila de automóviles con 72 ex-alum
 nos, una banda de nuisica y abundante pro
 visión de pirotecnia.
 R1 entusiasmo de la llegada, entre los acor
 des de los instrumentos, el estallido de las
 bombas y los cohets, los gritos de viva el Beato
 Don Bosco, sonto y sena adoptado por los exalumnos ])ora toda la semana, las aclamacio
 nes y abrazos al Padre Gamba, les vítores
 de los alumnos agrícolas y de los escolares de
 la Casa de Formación, no es cosa para descrita.
 l ‘)l venerable sacerdote, centro de todo aquel
 btillicio cordial fué llevado en andas al patio
 del Seminario Salesiano, donde descollaban el
 monumento de María Auxiliadora y el cuadro
 del Beato Don Bosco, cutre mares de luz,
 y ardían las hogueras gigantescas )' los judas
 y los fuegos de artificio.
 Y luego, rezadas allí mismo las oraciones
 ante la imagen de la Madre Celestial y del
 Hijo Beatificado, y dadas las buenas noches
 fervorosamente por el Dr. D. Alfredo Conzoni
 los visitantes se retiraron clamando: ¡Viva
 Maria Auxiliadora! ¡Viva el Beato Bosco!
 ¡Viva el Padre Giunbal
 Aunque la Comisión de Festejos no hiciera
 otra cosa, ya habría logrado un triunfo pleno
 para nuestro l ’adre el Beato Don Bosco. Scribantur haec tu gen ratione (¡llera, ct pópulus
 qui credbi/tir lauddbit Dominus. 'Quede todo
 
 esto escrito para las generaciones venideras,
 y ellas, al irse sucediendo, alabarán al Señor *.
 
 VALENCIA (Españn).
 Del Diario de Valencia.
 Las grandiosas fiestas que los Salesianos de
 Valencia organizaron para rendir el sentido
 homenaje y tributo de amor y entusiasmo hacia
 su iiunortal fmidador el ya hoy Beato Juan
 
 Bosco, han resultado a medida de los deseos
 de la gran familia salesiana de Valencia.
 Al solemnísimo triduo preparatorio, tan edi
 ficante y eficaz por la predicación del muy
 reverendo Padre Roberto Redal, Dominico,
 siguieron los actos del domingo, con la Misa
 de Comunión por el ilustrísimo señor doctor
 don Félix Bilbao, Obispo de Tortosa, insigne
 cooperador salesiano, que así quiso asociarse
 al esplendor de los cultos y fiestas en honor
 del nuevo Beato.
 A las diez fué la Misa solemne, oficiando
 de medio pontifical el mismo señor Obispo de
 'J'ortosa, interpretándose, por nutridísima or
 questa. parte de la misa al Beato Juan Bosco.
 del Padre Pagella, Salesiano.
 R1 sermón lo pronunció el muy ilustre señor
 doctor don Juan Benavent, Canónigo de San
 Bartolomé, y con ello no queremos ni pode
 mos decir más sino que estuvo a tono con las
 circxmstancias.
 Un «Te Deum 9 solemne en acción de
 gracias por la beatificación de Don Bosco y
 la Bendición Papal, fueron el bello término
 de les memorables actos religiosos en honor
 del Beato fimdador.
 A las dos de la tarde fueron obsequiadas
 las autoridades en el comedor de la Casa, por
 los Padres Salesianos, con im banquete que
 presidió el señor Obispo de Tortosa, reinando
 la más cristiana alegría entre los distinguidos
 comensales reunidos; al final el muy reverendo
 Padre Director, Daniel Conde, tomó la palabra
 para hacer constar el agradecimiento de los
 reverendos Padres Salesianos, y antiguos alum
 nos, hacia las dignísimas autoridades, que con
 su presenzia habían realzado los distintos
 actos en honor del esclarecido Fundador de los
 Salesianos. Se extendió en consideraciones de
 profunda gratitud hacia los generosos coope
 radores de la obra, y ai'm pedía para ellos,
 llevado de su nobleza de agradecido, en nom
 bre de los Salesianos alguna distinción oficial
 que diputaba merecida, terminando con la pro
 mesa, bajo la bendición del nuevo Beato, de
 seguir modelando hombres para el mañana
 de aquellos hijos del pueblo que forman las
 populosas barriadas de Sagunto, y congratu
 lándose de tener autoridades cual las presentes,
 tan justas, sabias y cristianas.
 El Marqués de Sotelo contestó cumplida
 mente, a todas las alusiones que se le hacían
 diciéndose un Salesiano más, reconocido a la
 gran labor que éstos realizan en la ciudad de
 sus amores. Agradeció a los Padres Salesianos
 los obsequios que les prodigaban, y se les ofreció
 desde su cargo y como particular para todo.
 El señor Capitán General y señor Goberna
 dor también hablaron con palabras elocuen
 tes, abundando en las mismas expresiones
 que el señor Alcalde.
 
 203
 Don Enrique Vallbona, decidido y fervoroso
 cooperador salesiano, habló con entusiasmo
 de la obra salesiana, que tan bien conocía,
 dando a conocer nuevos estados y próximos
 motivos de expansión de la misma, para la
 que — dijo — son todos sus amores, termi
 nando con protestas de humildad y modestia
 sobre lo que haya podido hacer por la obra
 salesiana.
 También habló don Leopoldo Trénor, con
 pnidentes y fervorosas frases sobre la gran obra
 de Don Bosco y ensalzándola como se merece.
 
 La parte musical resultó brillantissima, con
 el himno «¡Viva Don Bosco!», del Padre
 Alcántara, Salesiano; «Sancta María *, de Bondrés, y «Gloria *, de la misa del Padre Pagella.
 
 SALTA (Argeníina).
 Realmente hermosas y conmovedoras fue»
 ron las fiestas celebradas eii el Colegio Sale
 
 La preciosa Urna que conUene loa Sagrados Resios del Beato D. Bosco.
 
 Finalizó el doctor Bilbao resumiéndolo todo
 con apropiada anécdota salesiana, animando
 a todos a la imitación de las virtudes del Beato
 en la esfera de acción de cada imo.
 Después del banquete, las autoridades e in
 stad o s visitaron el barrio de casas baratas de
 María Auxiliadora, construido por los antiguos
 a.umnos, donde fueron acogides con \’isibies
 muestras de simpatía y gratitud.
 Por la tarde tuvo lugar ima hermosa ve
 lada en el lindo teatro de la casa, que estaba
 concurridísimo. En el estrado lucia en artís
 tico marco, un cuadro del Beato Juan Bosco,
 pintura del señor Cortina. Flores, luces, ban
 deras...
 E l hermoso programa tuvo cumplida in
 terpretación.
 Presidió el señor Obispo de Tortosa, con
 el Padre Conde, don Francisco Barracliina,
 don Enrique Vallbmia y Junta de Antiguos
 Alumnos.
 
 siano * Angel Zerda*, con motivo de la Beati
 ficación del Venerable Don Bosco.
 Era sencillamente llamativo el altar donde,
 entre luces, flores y tules campeaba majestuoso
 el busto del nuevo Beato.
 Minutes antes de las diez, hora designada
 para los sagrados ritos, hallábase la espaciosa
 Capilla completamente llena de devotos fieles,
 admiradores sinceros de la Obra Salesiana, y
 junto al altar de Don Bosco, una nutrida fa
 lange de cooperadores y ex-alumnos.
 El limo. Obispo Diocesano, Monseñor Jxüio
 Campero, comenzó la Misa en acción de gra
 das, rodeado por los alumnos del Seminario,
 revestides de sobrepelliz. Era el conjimto
 un digno renglón de blancura que subrayaba
 de ima manera cat^órica el cariño y el afecto
 que el Clero Salteño profesa hacia la Congregadón Salesiana.
 L a solemne majestad de las ceremonias sa
 gradas, el canto de los trescientos niños, ubj-
 
 264
 cados en el coro, y sobre todo, esa cascada dones especiales para llevar a cabo su misión
 de notas y ese conjunto de armonía que for providencial y el hombre de Dios, fiel y perse
 man el «Iste Confessor * que el Rdo. Padre verante, correspondió ampliavhenie con alma
 líichlus escribió exprofeso para esta ocasión y
 de apóstol y corazón generoso, sin perdonar sa
 que él mismo quiso dirigir, dejó en todas las crificios, con un trabajo constante en medio de
 almas la sensación de algo grande, majestuoso.
 tribulaciones y asperezas.
 Terminada la Misa, sentóse el limo. Obispo
 Hoy el dedo de Dios se manifiesta en la vi
 revestido de capa y mitra en el sencillo trono,
 sible providencia que dispensa a la Congrega
 y el Director del Colegio, el Rdo. Padre ción Salesiana en su admirable desarollo, y si
 Ambrosio Bonfanti, con toda la emoción que la vida del Beato está llena de prodigios y hechos
 es de suponer, adelantóse para dar lectura extraordinarios que acreditan la santidad del
 del Decreto que promulgara S. S. Pío X I
 Fundador, la difusión de su Obra y el honor
 aprobando los milagros propuestos para su de los altares que le espera nos harán venerarlo
 Beatificación y luego leyó la adhesión sincera como modelo de virtudes, invocarlo como bienhe
 y entusiasta de todo el Clero y Diócesis de chor de la Humanidad.
 Salta a la fiesta de la Beatificación de Don
 E s que Juan Bosco comprendió lo que es el
 Bosco.
 verdadero apostolado de la Iglesia. No se puede
 Al concluirse la lectura de ambos docu ser apóstol sin estar llenos de Cristo, sin haber
 mentos diri ióse el limo. Prelado al altar del vivido antes de su amor, sin haberlo conocido
 Beato y asumiendo en su persona la repre en la soledad del templo y en el milagro de la
 sentación de toda la grey salteña. y en los Eucaristía. Para ser apóstol es necesario pos
 temblores de su voz el eco del agradecimiento trarse de rodillas y sufrir mucho por amor a
 Cristo...
 de todos los fieles, entonó breve, pausada,
 Por eso la vida de Don Bosco es un prodigio,
 solcmucmente el himno litúrgico de acción de
 gracias «Te Demn Laudamus*... que continuó y dice su Santidad Pío X I , recordando las pa
 robusto y vigoroso alternando los versículos labras del Procurador de la Causa de la Beati
 el soberbio coro de La Merced y los niños ficación, en la vida del Beato lo sobrertatural
 del Colegio.
 había llegado a ser natural, lo extraordinario
 Digno broche de oro fué la presencia del era casi ordinario. A si creció el celo de este
 Sefl ir Gobernador, que a pesar de hallarse algo «gigante propugnador de la educación cristiana ».
 indispuesto, no quiso dejar de presentarse y
 Para dicha de nuestra Diócesis tenemos a
 llevar también sus cálidos saludos y manifestar los Hijo< de Don Bosco establecidos en ella gra
 en esta ocasión solemne su admiración por cias a la munificencia de Don Angel Zerda y
 la Obra de Don Bosco, y sus sinceras felici del Obispo Alonseñor Matías Linares, de feliz
 taciones.
 memoria, familia completada en esto año de
 A dhesión de lo D ió ce sis de S a lto
 a la B eafifícación d e / Vb/e. D o n Bosco,
 Revdmo. P. Felipe Rinaldi,
 Rector Mayor de la Pía Sociedad Saleslana.
 Turin.
 Rev. Padre:
 Podemos decir que el mundo entero está de
 fiesta por la Beatificación del Fundador de la
 Pia Sociedad Salesiana, que presidís en esta
 fecha histórica, con el mi>mo espíritu y entusiastno de Vuestro Padre.
 E l cielo ha querido que seáis el encargado de
 recoger las espigas de todo el mundo en la mies
 prodigiosa del Apostolado Salesiano, para pre
 sentarlas ante el trono de Dios y ante el mundo
 como el mejor exponente de la Santidad del
 nuevo Beato, pues quien tales Obras produce,
 lleva las bendiciones divinas y el sello inconfudible de la bondad.
 Ya en vida, el Señor le concedió carisme^ y
 
 grandes recuerdos con las Hijas de Alaria A u 
 xiliadora, recién establecidas.
 Con razón, puís, contemplamos complacidos
 la grandiosa figura d el nuevo Beato en este día
 de gloria, y saludamos alborozados a la gran
 familia Salesiana representada por los Padres,
 Hermanas, Cooperadores, alumnos y ex-alumnos
 a los ctioles queremos que lleguen nuestras fe
 licitaciones y el eco armonioso de tantos cora
 zones agradecidos a la Obra bienhechora del
 Santo providencial de nuestros tiempos, del
 apóstol de la juventud obrera, del gran Educador
 cristiano, del propagador de la devoción a
 Maria Auxiliadora, del Fundador de un ejército
 de apóstoles. Vírgenes y confesores de la fé de
 Jesucristo.
 Lleguen a Vos, Rvdo. Padre, estos sentimien
 tos de admiración y devoción sincera por el
 Beato Juan Bosco y su Obra, y los votos que el
 Obispo, el Clero y los fieles de esta Diócesis
 fonnulan fiara que pronto veamos al nuevo
 Beato inscrito en el catálogo de los Santos de
 la Iglesia.
 Dios guarde a Vuestra Paternidad Reverendí
 sima, fior muchos años.
 
 J ulio Obispo de Salta.
 
 HI
 265
 
 SANTIAGO (Chile).
 La Comunidad de los Salesianos celebró con
 una gran velada en el Teatro de los Padres
 Franceses la beatificación de Don Bosco, el
 humilde sacerdote que desarrolló mía obra
 apostólica tan hermosa como grande, que ha
 merecido que se le beatifique algunos años
 después de su muerte.
 El teatro ocupado totalmente por una
 gran concurrencia, presentaba un brillante
 aspecto. En el palco de honor tomaron puesto
 el Illmo. Obispo de San Carlos de Ancud,
 Mons. Abraham Aguilera, los directores de los
 
 reció muchos aplausos por su soberbia ejecu
 ción.
 Después de un número ejecutando jxjr la
 banda, los alumnos del Colegio del Patrocinio
 de San José cantaron a su vez el hermoso coro
 a cuatro voces, «Jerusalem», de Vcrdi.
 A contmuación habló el señor don J uan Enri
 que Concha, quien, en una brillante disertación,
 dió a conocer a grandes rasgos la figura de
 Don Bosco desde niño hasta que se ordenó
 como sacerdote. El señor Concha fué larga
 mente aplaudido en varios períodos de su dis
 curso así como al terminar.
 La banda de los Salesianos tocó en seguida
 un vals de concierto, dirigido por su maestro.
 
 Madrid — Grupo de niños del floreciente O ratorio de S . Juan EvangelUIa.
 
 Colegios Salesianos de Santiago, el R. P. Turriccia y miembros del clero secular y regular.
 Después de mía overtura tocada por la banda,
 se inició el acto con el Himno a Don Bosco
 que fué cantado por los alumnos de los cole
 gios salesianos y que mereció grandes aplausos
 al terminar.
 En seguida ocupó la tribuna el obispo de
 San Carlos de Ancud, Monseñor Abraham Agui
 lera, quien, en forma elocuente, dió a conocer
 la vida de Don Bosco, y las enseñanzas que
 de ella podemos sacar. Hizo resaltar su sen
 cillez y bondad; citó elogiosos conceptos ver
 tidos por S. S. Pío X I en el mes de Marzo
 último, al dictarse el decreto de beatificación
 y terminó rindiendo un homenaje a su obra.
 Monseñor Aguilera, al terminar su brillante
 discurso, fué objeto de grandes aplausos.
 En seguida el coro polifónico de la Schola
 Cantorum del Colegio Camilo Ortúzar, cantó
 a cuatro voces el hermoso trozo musical del
 maestro Gabrielli, « Filiae Jerusalem ». que me-
 
 Fínalizó la velada con una zarzuela titulada
 Buscando hogar», de Florencio Lara S. S.
 y con música de F. Alcántara S. S., la que fué
 muy bien representada por los alumnos de
 la Gratitud Nacional.
 t
 
 MADRID (España).
 En el Oratorio de Cuatro Caminos.
 Leemos en el diario Católico E l Siglo Futuro :
 Mientras en Turin centenares de miles de
 personas acompañan triunfalmente los restos
 del Beato Juan Bosco, desde la Casa de Valsálice a la gran Basílica de María Auxiliadora;
 mientras las más altas representaciones de la
 Iglesia Católica, del Estado, del Ejército y de
 la ^lagistratura de la nobilísima ciudad del
 Pó, rinden sus homenajes al esclarecido hijo
 del Piamcmte, fundador de la Congr^adón
 
 266
 Salcsiana, aquí en Madrid, en este misino día,
 celebraron solemnemente sus hijos el fausto
 acontecimiento de la Beatificación de Don
 Bosco.
 Al Instituto Salesíano de San Juan Bautista
 de Cuatro Caminos, ha cabido la honra y
 suerte de ser el primero que en la Corte lia
 hecho palpitar de entusiasmo los corazones de
 los niños y Cooperadores que, unidos estrecliamcnte, formando una verdadera familia, han
 entonado el grandioso himno de la gratitud al
 Todopoderoso.
 El Venerable Siervo de Dios ha sido procla
 mado ya Beato por el Supremo Jerarca de la
 Iglesia Católica, que con su autoridad infalible
 nos le muestra ya formando parte del lucidí
 simo y brillante cortejo de Fundadores de Or
 denes religiosas.
 Y para celebrar acontecimiento tan magno
 reuniéronse en el día dé hoy en el Instituto
 de Cuatro Caminos los Salesianos, niños, Coo
 peradores e Hijas de María Auxiliadora.
 El batallón infantil de la Ronda de Atocha,
 con su banda de cometas y tambores, contri
 buyó a dar la nota de alegría entre el sinnú
 mero de niños del Colegio de Cuatro Caminos.
 Con verdaderos honores militares y al son
 de la Marcha Real depositaron en la Capilla
 la bandera española, a la que daban escolta
 de honor dos mímeros del batallón, siendo pre
 senciado tan patriótico acto por el numeroso
 público, que emocionado, saludaba a la ban
 dera.
 Poco antes de las siete de la tarde fue re
 cibido con los honores corresjx^ndieutes nues
 tro Venerable Prelado, doctor Mijo, que, pre
 cedido del clero, entró en la Capilla.
 Aparecía ésta engalanada y llena de flores,
 y en el íütar mayor, al lado del Evangelio,
 campeaba luia oleografía del Beato Juan Bosco,
 rodeado de infinidad de bombillas eléctricas.
 Revestido de ixjntifical, entonó el Prelado
 solemne «Tedemn *, que interpretó la escolanía del Colegio.
 Acto seguido, el aiitiguo alumno salesiano,
 Cura ecónomo del pueblo de Cercedilla, don
 Angel SAnchez CAmara, dió una conferencia
 sidesiana que i)U<Uéramos decir íué un himno
 brillante y grandioso a la obra de Don Bosco,
 haciendo resaltar las dos siguientes ideas: Si
 Don Bosco hxibiese venido a Madrid, dado su
 corazón paternal, su amor a los niños, y dadas
 las necesidades de esta barriada, ciertamente
 que en ella hubiera sentado sus reales: pero
 ya que él no lo ha hecho, lo han realizado sus
 hijos. Y la otra idea que brillantemente expuso
 fué que la obra de Don Bosco, su vida, los
 múltiples actos de su apostolado, cada uno de
 ellos constituye por sí sólo la prueba más
 grande de la santidad del \’enerable, hasta el
 punto que, según expresión de Su Santidad,
 
 de no haberse registrado los milagros exigidos
 para la beatificación, ésta hubiera podido lle
 varse a cabo sólo considerando la vida de Don
 Bosco.
 Como final de tan solemne fiesta organizóse
 la proce.sión del Santísimo; que fué llevado,
 bajo palio, por S. E. Reverendísima.
 Abrían marcha cinco números de la Guardia
 municipal montada, de gran gala, y seguían en
 largas filas los niños del Colegio, las niñas de
 las Hijas de María Auxiliadora, con banderas
 y estandarte. Batallón infantil de la Ronda
 de Atocha, Adoración Nocturna en pleno de
 Tetuán, Ambulancia Cruz Roja de Tetuán,
 Banda de música de la Fundación Caldeiro,
 Archicofradía de María Auxiliadora, señoras de
 la J unta de Cooperadoras, niñas de la primera
 Comunión, clero, sacerdotes salesianos de Carabanchel. Ronda de Atocha y Paseo de Extre
 m a d la , Guardia civil escoltando a Jesús Sa
 cramentado, Ayimtamiento de Tetuán con su
 digno alcalde-presidente. Guardia Urbana de
 Madrid y, cerrando la comitiva, una Sección
 de la Remonta al mando de un oficial.
 Detúvose la procesión durante el recorrido
 en tres altares, artísticamente adornados con
 plantas, flores y tapices de la Real Casa, y
 por vez primera hizo estación en el altar le
 vantado en la iglesia en construcción, cuyos
 muros alcanzan ya respetable altura, y que
 sólo es]>eran la caridad de los cooperadores
 para cerrarse en airosa cúpula.
 Antes de entrar en la capilla, y como digno
 remate y florón, S. E. Reverendísima bendijo
 con el Santísimo al numeroso público, mientras
 que las bandas de música tocaban la Marclia
 Real y las fuerzas presentaban annas.
 Hecha la Reserva, el Reverendísimo Prelado
 abandonó la Casa Salesiana entre los vítores
 y aclamaciones de todos.
 Todo ha concluido; |x>co a poco los coopera
 dores y niños van abandonando aquella santa
 Casa donde tanto trabaja nuestro querido
 Padre Torm, donde se aspira el perfume del
 espíritri de Don Bosco, y . parece como que
 allá, muy alto, entre las nubes del Cielo, se
 ve la veneranda figura del Beato que, com
 placiente, mira a tanto niño y a sus queridos
 cooperadores, y dirigiéndose a María Auxilia
 dora le dice suplicante: ¡Son tus hijos predi
 lectos; ampáralos. Madre mía!
 
 BUENOS AIRES (Argentina).
 Copiamos de * La Nación ». Los festejos rea
 lizados ayer en los institutos salesianos de
 esta capital, con motivo de la beatificación de
 Don Bceco, efectuada en Roma, tumeron en
 el templo de San Carlos especial esplendor.
 
 267
 por ser ésa la sede principal de los sacerdotes
 de esta congregación. El programa, que dimos
 oportunamente a conocer, fué cumplido en
 todas sus partes en medio de im gran entu
 siasmo que expresaba el júbilo de los nmnerosos
 participantes a la fiesta.
 
 Después de la ceremonia religiosa, fué ser
 vido el desayimo en los corredores del Colegio
 Pío IX, renovándose con este motivo la espon
 sión jubilosa de los presentes, ahmmos muchos
 de ellos que volvían a encontrar a sus anti
 guos maestros y camaradas, ya hombres,
 
 Tarín — Interior de In Basílica de María Auxiliadora durante las Restas de la Beatificación.
 
 En la iglesia parroquial de San Carlos, a
 las 8,30, monseñor Dr. Santiago L. Copello
 rezó la misa de comunión para los ex alumnos,
 que ocupaban en su totalidad la iglesia, predo
 minando entre la concurrencia el elemento joven
 que en su mayoría se ha educado en íes esta
 blecimientos salesianc». La misa fué acompiañada por órgano y coros de ex alumnos, los
 que entonaron motetes eucazisticos.
 
 1
 
 que habían sido onnpañeros en las aulas del
 instituto.
 En el patio principa] del establecúninto
 fueron lu ^ o premundados varios discursos,
 hablando el coronel Smith, D. Vicente Fidel
 López, vicerrector del Colegio Nacional de
 Corrientes; D. Pedro Dall'Orso, en nombre del
 Centro San Juan Evangelista, el cual vino
 con una representación numerosa: D. Roberto
 
 268
 
 Meisegcrier, en representación del Centro San
 Francisco de Sales, y monseñor Copello, to
 dos ellos ex alumnos de Don Sosco. Los ora
 dores se refirieron a la obra civilizadora del
 nuevo beato, a los beneficios de la instruc
 ción que imparten por el mimdo, y especial
 mente en la República Argentina, los institutos
 por él fundados, y al sentimiento de gratitud
 y de alegría cordial que experimentaban los
 (jue en ellos habíanse educado, al ver a Don
 Sosco elevado al honor de los altares. Mon
 señor Copello terminó su alocución impartiendo
 la bendición a los presentes.
 Filé una nota destacada de la fiesta la pre
 sencia de numerosos grupos de los Exploradores
 de Don Sosco con sus charangas y bandas de
 tambores, y como nota conmovedora la pre
 sencia de dos indios de la Patagonia, que rejiresentaban en la fiesta de ayer a sus hermanos
 del lejano Sur.
 Fueron enviados tres telegramas: uno al
 intendente municipal de San Nicolás, porque
 ayer esas autoridades edilicias bautizaron con
 el nombre de Don Sosco ima de las calles
 jirincipales; otro al rector mayor de los Salesianos en Roma, presbítero Felipe Rinaldi,
 y otro al Papa Pío XI.
 Por la tarde a las 15 volvieron a repnirse
 todos los alumnos en el templo parroquial
 iniciándose el canto de las vísperas, y acto
 seguido se realizó la procesión que recorrió
 las calles Quintino Socayuva, Adolfo Serró.
 Yapeyú y Belgrano, y vuelta al templo parro
 quial. Al regreso de la procesión el jiresbítero
 Correa Llano, director del Colegio Pío IX,
 hizo una ferviente alocución de circunstancias,
 encomiando el fervor de los feligreses, refirién
 dose a Don Sosco como apóstol del Santí
 simo Sacramento y como educador de la ju
 ventud. K1 acto tenninó con la bendición.
 Las fíesfas en San N icolás.
 Las fiestas preparadas por el Colegio Salesiano con motivo de la beatificación de
 Don Sosco han superado todas las previsiones.
 A las 10 se ofició una misa ante numerosa
 concurrencia, que llenaba totalmente la am
 plia capilla del establecimiento. Terminado
 el oficio religioso ocupó la cátedra el cura
 párroco D. \*icente Picabea, quien hizo el
 panegírico del fundador de la Orden de los
 Salcsianos, recordando que ésta fundó en San
 Nicolás el primero de sus c o la o s establecidos
 en el país.
 Por la tarde se realizó la inauguración de
 la placa colocada en la calle Don Bosco. Un
 numeroso público presenció el acto, ocupando
 los palcos caracterizadas familias de nuestra
 sociedad. A las 15 hizo su aparición la columna
 popular, a cuyo frente iba el intendente mu
 
 nicipal, Dr. Marchiano; D. Eugenio Gallo; el
 diputado nacional D. Pascual Subiza, el di
 putado provincial D. Víctor Gard; el presi
 dente de la Corte Suprema, Dr. Guido Lavalle;
 el jefe de la subprefectura local, Sr. Fado;
 el jefe del Regimiento Zapadores Pontoneros,
 teniente coronel Pedro Basilico; el capellán
 de esta parroquia D. Rodolfo Torti, toda la
 oficialidad del cuerpo de zapadores pontoneros
 y caracterizados vecinos.
 Descubrióse la placa y a continuadón el
 diputado provincial D. Víctor Gard hizo uso
 de la palabra en nombre de los ex alumnos
 del Colegio Don Bosco, elogiando la obra de
 este sacerdote. Sucedióle en el uso de la pa
 labra el presidente déla Asodadón Ex-Alumnos
 de Don Bosco señor Cámpora, siguiéndole el
 presidente de la Corte Suprema de Justicia,
 Dr. Guido Lavalle. Acto seguido ocupó la
 tribuna monseñor Gustavo Franceschi, siendo
 todos los oradores muy aplaudidos.
 La ceremonia terminó con un desfile, frente
 a la ■ tribuna, de los alumnos del Colegio Salesiano imiformados, presentando im bonito
 aspecto y cantando el Himno a Don Bosco.
 El director del colegio, sacerdote Tavella, redbió congratulaciones por el éxito del desfile.
 
 RONDA (España).
 Aunque sencillamente, porque las circunstandas locales no permitieron otra cosa, cele
 braron también los Salesianos, Cooperadores,
 Antiguos A. y alumnos, la fiesta homenaje al
 nuevo Beato.
 Fué un acto sencillamente hermoso porque
 culminó todo él en dos afirmaciones gallardas
 de amor a la Eucaristía y de amor al Papa,
 amores e ideales constantemente vividos e
 inculcados por nuestro Beato Padre.
 Invitadas las autoridades, los Colegios de
 niños y niñas de la dudad, y unidos los alumnos
 de nuestras dos casas, cantóse en la Iglesia
 Colegiata de Sta. María una Misa solemne con
 exposidón, durante la cual el Sr. Director del
 Colegio del Sdo. Corazón, Don Marcos Tognetti,
 en breves pero sentidas e inspiradas frases
 dijo que el homenaje de la dudad de Ronda
 iba a consistir en hacer todos una comunión
 fervorosísima de aedón de gradas, y en una
 afirmadón valiente y rotimda de amor y de
 adhesión al Papa, con motivo de lucrarse el
 jubileo concedido a la Cristiandad por el
 mismo reinante Pontífice.
 Después de la elevadón comenzaron de se
 guida las comuniones que pasaron, y con mudio, del millar. Al terminar la Misa entonóse
 un solemnísimo Te Deum que cantaron todos
 
 269
 los alumnos. A continuación ordenóse la pro
 cesión para ganar las indulgencias del Jubileo,
 uniéndose a la iniciativa de loa Salesianos
 mvütitud de señoras y caballeros de la ciudad
 de Ronda.
 
 ASUNCIÓN (Paraguay).
 Cumpliendo en la medida de nuestras
 fuerzas con nuestro Padre y Fimdador aquí
 también, en la mañana del 2 Junio hemos so
 lemnizado el grandioso acontecimiento.
 Después de la misa de 9 al toque de la cam
 pana, se congr^aron en la Capilla, llenándola
 completamente, los caballeros del Barrio, los
 socios del Centro Vista Alegre los miembros
 de las distintas instituciones deportivas y re
 ligiosas de nuestro Oratorio festivo, ima nunutrida masa de niños, y gran cantidad de
 fieles.
 .
 Los cantores entonaron el solemne: Chnstus vincit, y en medio de la majestad del
 canto, en ima maravillosa explosión de lu
 ces y flores, apareció la figura del Nuevo Beato
 llenando los corazones de una intensa emoción.
 El Rdo. P. Dr. Juan Cassanello, con una
 magnífica pieza oratoria, de medulosa estruc
 tura, entusiasta forma e instructiva materia
 interpretó dignamente los sentimientos que
 embargaban todos los corazones.
 Acto seguido se cantó el solemne Himno a
 Don Bosco: Cantemos hermanos, y una vez
 expuesto el Santísimo se entonó d Te Deum
 en acción de gracias al Altísimo por tan fausto
 acontecimiento para la familia salesiana.
 Los Cantores entonaron un solemne Tantum-ergo y dada la Bendición C. S. D. M.
 se terminó el sencillo pero emocionante acto
 con la repetición del Himno.
 
 SALAM ANCA (España).
 Copiamos de La Gaceta Regional:
 E l día 2 de junio a la misma hora que el
 Papa proclamaba Beato delante de millares
 de peregrinos U fad os de todos los confines del
 mundo, ai hasta ayer Venerable Juan Bosco,
 en nuestra ciudad y en la hermosísima iglesia
 de la Purísima, se celebraba im sencillo, pero
 al mismo tiempo, grandioso acto de acdón de
 gracias por tan feliz acontecimiento.
 
 A los lados del altar mayor tomaron asiento
 las representaciones eclesiásticas: ix>r el E x 
 celentísimo Prelado, ausente en el día de ayer
 en nuestra ciudad, el Vicario general del Obis
 pado, muy ilustre señor don Pedro Salcedo;
 por el Cabildo, muy ilustres señores don Ceferino Andrés y don Francisco Ramos; re
 presentaciones de las Congr^acionés religiosas;
 clero secular, y Colegio de Nobles Irlandeses.
 Representando al señor Alcalde, se encon
 traba don Nicasio Rodríguez Otero.
 En el presbiterio, banderas de Antiguos
 Alinnnos Salesianos y del Colegio de María
 Auxiliadora.
 La Adoración Nocturna, atentamente in
 vitada, estaba representada, por los adoradores
 del tumo XIT, consagrados a María Auxiliadora,
 con la bandera de esta sección. También se
 encontraban significados elementos de esta
 obra y al frente d presidente de la sección,
 don Alfonso González.
 En el altar mayor, al lado del Evangelio,
 se presentaba por primera vez a la pública
 veneración un cuadro del ya Beato Don Bosco,
 artísticamente adornado.
 A la hora anunciada, y previa exposición
 del Santísimo, que hizo el coadjutor de la parro
 quia, don José Móndelo, el presbítero don
 Enrique Ramos, celebró una misa rezada.
 Ocupó la cátedra sagrada nuestro distin
 guido amigo y colaborador, don José Artero,
 el cual en hermosísimos párrafos fué rela
 tando la vida social de Don Bosco. sus crea
 ciones salesianas y .su admirable labor junto
 a la niñez desamparada, tanto más de apreciar
 cuanto que su apostolado fué iniciado en época
 de persecución de la Iglesia y en d centro
 de dicha persecución, o sea. en Italia, donde
 el furor satánico se cebó en la cabeza visible
 de la Iglesia, el Papado.
 Hizo resaltar el triunfo de la Iglesia con la
 libertad del Papa, al mismo tiempo en que
 Don Bosco era elevado a los altares.
 Y terminó su hermosísima peroración pi
 diendo a todos elevasen una plegaria en acción
 de gracias por haber sido llevado a los altares
 el fundador de la Pía Sociedad Salesiana, el
 ya Beato Bosco.
 A continxiación, una escogida capilla de
 múáca, ejecutó con suma afinación y gusto,
 el solemne Te Deum. a cuatro voces, de M. Vi
 ñas.
 Acto seguido se hizo solemnísima reserva,
 dándose la bendición con el Santísimo para
 terminar.
 
 Primera piedra del Insíiíuío “Condes Rebaudengo”
 El día 13 de junio, terminados ya los fes
 tejos del triduo en honor del Beato Don Bosco,
 fué el destinado a la inauguración de un nuevo
 Instituto Misionero, debido a la munificencia
 del líxcnao. Sr. Conde de Rebaudengo, en
 memoria de su esposa y de sus antepasados,
 que tantas pruebas de aprecio y de genero
 sidad han dado en todo tieni¡)o hada la obra
 salesiana.
 
 sianos, que no qnicreuvque en la ciudad en
 que Don Bosco desplegó su celo de apóstol
 y a la que vuelve para presidir los trabajos
 de sus hijos, haya niños que puedan hallarse
 sin el pan del alma, sin la instrucción religiosa.
 De este modo, los jóvenes que se preparan
 a su futura misión en sus respectivos oficios,
 tendrán comodidad para ejercitarse en el trato
 con los niños, y practicar con ellos las virtudes
 
 w
 
 I
 
 Proycclo de la fundación "Condes Rebaudengo".
 
 Se trata de unas Escuelas Profesionales
 para la formación de personal misionero, para
 que, preparados aquí scgim las ñltimos ade
 lantos de las ciencias y artes europeas, puedan
 llevar a los territorios de misión la fonnación
 y el prestigio necesario para educar e instniir
 a los iiuUgcnns en las artes y oficios que les
 han de sen-ir ¡lara ganarse honradamente el
 pan del cuerpo, mientras los Sacerdotes tra
 bajan por dar a sus almas el alimento espiri
 tual indispensable.
 El Instituto, cuyas obras se han iniciado
 hace poco, será capaz de albergar a unos
 300 alumnos, y además de las escuelas profesiounles, comprenderá un Oratorio Festivo, para
 los niños de aquella populosa barriada, que
 actualmente se encuentran muy necesitados
 de educación religiosa.
 De este modo, la ciudad de Turín. queda
 materialmente bloqueada por los Oratorias
 Festivos y los niños no podrán eludir el cari
 ñoso llamamiento y abnegación de los sale-
 
 de paciencia y de candad, tan necesarias a
 quien dedica su vida al cuidado de las tiernas
 almas infantiles.
 Los diversos departamentos de que cons
 tará el nuevo Instituto son: carpintería y
 ebanistería; herrería; metalurgia, mecánica,
 electrotecnia, sastrería, zapatería, etc.
 La ceremonia de la bendición de la primera
 piedra reunió en las inmediaciones del futuro
 edificio a una gran multitud de vecinos y cu
 riosos, entre los que se notaban las infantiles
 cabecitas, que arracimadas por las tapias y
 boquetes, contemplaban con curiosidad, y
 sin comprenderlo, el espectáculo cuya única
 finalidad era su provecho y bienestar.
 .■ Urededor de las 5 se fué poblando el recinto
 con la llegada de las personalidades e inmuta
 dos. Amplias tribunas, cubiertas y magnífi
 camente adornadas, iban recibiendo a los sa
 cerdotes, cooperadores, exalumnos y autori
 dades. Todos tomaban asiento en el lugar de
 signado, mientras otros musitaban los cimten-
 
 i
 
 breve se va a bendecir, sea la se
 milla que pro<luzca en día no lejano,
 abimdanles frutos de misioneros, que
 vayan a dar una mano a los que en
 lejanas tierras, bajo la bandera salesíana, combaten, aseara, pero heróicameute, por extender el reino
 de Cristo.
 Tras la salva de aplausos que
 acogió las últimas palabras del ora
 dor. la Sellóla Caiitorum del Instituto
 Teológico Internacional, interpretó
 algunas composiciones que fueron
 merecida y caliurosamente aplaudidas.
 Acto seguido procedióse a la lec
 tura del pergamino, que en un tubo
 de latón, debía ser depositado en el
 interior de la piedra. Firmaron el
 documento los Emmos. Cardenales,
 las Autoridades y Prelados presen
 tes, además de los más msignes Co
 operadores y los miembros del Ca
 pítulo Superior de la Congregación
 Salesiana.
 Tras breves palabras de agrade
 cimiento de D. Rinaldi, el Cardenal
 El Card. Hlond firmando el acfa. A su lado el Card. Gamba.
 Gamba, bendice la piedra diciendo
 a continuación breves palabras de
 tos que apenas emergían del sueño pero que felicitación a los superiores y de gratitud al
 generoso bienhechor.
 ya daban idea de la grandiosidad del edificio.
 Tenninó la solemne ceremonia con los aleLas alegres notas de la banda del Oratorio
 interno de Valdocco, dieron la se
 ñal de la llegada de las Autoridades,
 que se apearon, entre aclamaciones
 de entusiasmo. S. E. el Card. Gamba,
 el Cardenal Hlond, el Alcalde de
 Turín, y numerosos prelados, ocu
 paron los sillones de la presidencia,
 mientras los niños del Oratorio de
 \'aIdocco entonaban im himno, acom
 pañados de la Banda.
 Se levantó a hablar, luego, Don
 \’icente Cimatti, Superior de la Mi
 sión Salesiana del Japón, quien hizo
 resaltar la importancia del acto que
 se iba a realizar, aprovechando la
 ocasión para enfervorizar los cora
 zones de todos en sentimientos mi
 sioneros.
 Expresa también con profunda
 emoción el agradecimiento que me
 rece a toda la familia salesiana la
 munificencia del Conde Rebaudengo,
 que no contento con las innume
 rables pruebas de afecto y desin
 terés ya dadas a los hijos deD . Bosco,
 ha querido añadir una más, asociando
 esta hermosa obra a la querida me
 moria de sus preclaros difuntos.
 Termina deseando y haciendo votos
 por que esta primera piedra que en
 E1 Alcalde de T«/ia es U colocadós de U Primera Piedra.
 
 272
 gres acordes de la Banda y el entusiasmo de la
 multitud, que entre vivas a D. Bosco y a los
 Salesianos, Ies vió alejarse, esperando volver
 los a ver en dia no lejano, para hacerse cargo
 de la instrucción religiosa de sus hijos, que
 recibirán, a no dudarlo, de los alumnos del
 Instituto, ejemplo y aliento para mantenerse
 en todo momento fieles a las enseñanzas de
 la Iglesia.
 
 S. E. el Cardenfll Ascaleni y el Obispo de Trenfo
 junto a la casita natal del Beato.
 
 INAUGURACIÓN
 de un monumenfo a D. Bosco
 en Becchi.
 No podía clausurarse de modo más simpá
 tico el ciclo de fiestas en honor al Beato Juan
 Bosco, que lindiéndole un digno homenaje
 en su casa natal, en aquellos pobres lugares,
 teatro de sus estrecheces y angustias infan
 tiles, despuós de haberle tributado en la glo
 riosa capital del Piamonte el homenaje gran
 dioso arriba descrito.
 Castolnuovo... Becchi... pobre aldea per
 dida en las deliciosas colinas del Monferrato...
 no podía elegirse sitio más evocador para un
 acto de esta especie. Aquí, los gloriosos pai
 sanos de D. Bosco, se sienten orgullosos, están
 
 en su casa, y ven desfilar a las numerosos pere
 grinas, con cierto aire de superioridad y de
 legítimo orgullo. Hoy la fiesta la dan ellos;
 por eso tiene cierto aire campesino, popular.
 E n la casa d e l Beafo.
 Poco a poco van llegando todos: los que
 vienen a pie, cansados, pero sonrientes, ape
 nas depositan sus provisiones en lugar seguro,
 se dirigen a buscar sitio para -asistir a la cere
 monia. Los que llegan en camiones y automó
 viles, cubiertos de polvo, sudorosos y can
 sados quieren antes refocilarse jimto a la fuente
 y estirar los miembros entumecidos.
 Suena la campana, llamando a los fieles
 a la función religiosa. Como la iglesia es tan
 reducida y tanta la muchedumbre, no todos
 pueden entrar, y deben tomar parte desde
 fuera a las sagradas fimciones.
 Nosotros aprovechamos el tiempo para vi
 sitar la humilde casita del Beato.
 Sus reduddas estancias, recientemente blan
 queadas, ñas dan la impresión de una absoluta
 pobreza, conmovedora y elocuente... Reciben
 la luz de unas angostas ventanillas sin reparo
 algimo. El techo, de gruesas vigas, se toca con
 la mano... Arriba, hay dos cuartitos. En uno
 de ellos - debió ser la habitación de la Madre se ve el retrato de Mamá Margarita. En el
 otro se conserva un miserable lecho, o mejor,
 algunos pobres maderos, del lecho donde el
 Beato \*ió la luz primera.
 Saliendo de la casita penetramos en otra
 cercana, en la que aún se conserva la reducida
 capillita del Rosario, a donde solía conducir
 D. Bosco, en los días más calurosos del verano
 a sus jovencitos para procurarles algunas
 semanas de vacación....
 En aquella capillita tuvo Domingo Savio
 su primer encuentro con el Beato. Allí el santo
 jovencito Rúa recibió de manos de su Padre,
 el hábito clerical... Allí el clérigo Cagliero
 ensayó sus primeras melodías... ¡Oh, cuántas
 tiernas evocaciones y cuán preciosos recuerdosl
 Salgo de la capilla, de la casita del hermano
 de D. Bosco, José, — cuyo retrato, ennegredido por el tiempo se conserva en una de las
 paredes — y me voy a \*isitar el campo de los
 sueños.
 Un insigne pintor ha sabido arrancar a los
 pinceles evocadoras escenas: una de ellas nos
 representa el sueño de D. Bosco, aquel admi
 rable sueño, en que vió los prados cercanos
 a su casita, cubiertos de ima multitud de lobos,
 que luego se transformaron en mansos corde
 rinos. Y aquel es el prado....
 El otro cuadro nos representa al niño Juanito
 en imo de sus ejercicios acrobáticos ante la mul
 titud de sus pequeños amigos, que le reconocen
 ya desde entonces como maestro y superior.
 
 273
 Luego se dió a todos los presentes la BendiAmbos grupos son fuente de profundas me
 ditaciones y nos obligan a entonar ima ple dón con el Smo., desde el balconcito de la
 garia de gratitud a la Bondad Divina que sabe casita natal de Don Bosco. ¡Cómo hizo vibrar
 enaltecer a los humildes para hacerles instru todos los corazones aquel prolongado toque
 de darín, ammciando que la Bendición de Dios
 mento de las más elevadas empresas.
 En aquellos prados, sentadas a la sombra iba a caer sobre todos los allí congregadosl
 de los escasos árboles, las familias que han Todas las rodillas se doblaron, se luunillaron
 acudido a la fiesta toman su refrigerio, comen las frentes, y Jesús debió sentir una gran dicha
 tando quizá con su típico lenguaje la his al bendecir aquella porción escogida de su
 toria del pequeño Juan, e infimdiendo en sus redil, que ante la figura deD . Bosco prometió.
 hijos las saludables enseñanzas que de ella
 se desprenden.
 Acá y acullá se oye de vez en cuando la dulce
 melodía del himno a D. Bosco, cantado por
 sus afortimados paisanos, poniendo una nota
 de alegre poesía en la general algazara.
 Entre tanto las funciones religiosas en la
 iglesia han tocado a su término. Mons. Jara,
 terminado el Pontifical, se dirige, acompa
 ñado, por los Superiores e invitados, al pró
 ximo pueblo de Castelnuovo de Asti, en donde
 con seguridad el espíritu de D. Bosco se halla
 ba presente; porque todas las conversaciones,
 todos los recuerdos, giraban en tomo a su
 persona.
 Durante al ágape fraterno, Don Bosco fué
 saludado en más de dieciséis lenguas, por los
 misioneros allí congregados de todas las par
 tes del mundo. Los Jíbaros, los Bororos, tu
 vieron su representación en veteranos misio
 neros; la China mandó a imo de sus hijos,
 que en lenguaje para nosotros indescifrable,
 pero cuyo contenido adivinábamos fácilmente,
 relató les gloriíis del Beato. También el Siam
 hizo oir su voz, y el P. Tormo nos dió una
 gratísima sorpresa al hacemos oir los acentos
 bengaleses.
 A las cinco de la tarde tuvo lugar la inau
 guración del Monumento que la * Unión de
 Enseñant-rs Don Bosco * ha querido levantar
 a su celeste Patrono al lado de su casa
 natal. Junto al monumento a Don Bosco se
 congregaron, precedidas de sendos estandartes
 L« mulüfad acode a TÍsilar los restos del Beafo.
 o banderas, todas las asociaciones de Castel
 nuovo y lugares circunvecinos, como asi
 mismo las representaciones Católicas y uni seguiendo las huellas del Padre, contribuir a
 la obra de la Redención, llevada a cabo desde
 versitarias de la capital.
 La Banda de Castelnuovo entonó la marcha la cumbre del Calvario.
 Terminada la sagrada ceremonia, empezó
 Real, a cuyos marciales acordes, se descorrió
 el velo que cubría la estátua, obra de Celhni, a desfilar la concurrencia. Primeros en partir
 siendo saludada su aparición con im fragorosa fueron las máquinas modernas, que al desapa
 recer en los recodos del camino, envueltas en
 tempestad de aplausos.
 E l Presidente de la « Unión Enseñantes nubes de polvo, volvieron a dejar sumidas
 aquellas cumbres en la dichosa sencillez pa
 Don Bosco » se adelantó lu^o, y en medio de un
 alendo que hacía más grandioso el imponente triarcal de los tiempos del Beato.
 Los grupos de campesinos, fueron a su vez
 escenario de las montañas, ofredó el monu
 retirándose hacia sus hogares en grupos com
 mento al Rector Mayor de 1<» Salesianos.
 A continuadón el Profesor Matta, de la pactos, cantando a su santo compatriota, vi
 misma Asodadón, en un magistral discurso toreándole sin cesar, y los ecos de sus gritos
 presentó a los presentes la grande figura de se perdían, amortiguándose, en las vecinas
 colinas....
 D. Bosco, como Educador de la Juventud.
 
 274
 
 El aríísíico relicario ofrecido al Papa
 con las reliquias del Beaío Juan Bosco.
 Es obra consumada del Prof. Galli, que
 empleó en su trabajo más de tres meses y
 puso en la obra todo su amor por D. Bosco y
 todos los recursos de su inspiración de artista.
 
 El relicario, de unos cincuenta centíme
 tros de altura, representa a Don Bosco ro
 deado de niños, admirablemente cincelados
 en plata. El gnipo es una fidelísima reproduc
 ción en miniatura del grandioso monumento
 que al Apóstol de la Juventud ha erigido la
 familia salesiana frente al Templo de María
 Auxiliadora, de Turín.
 Le sirve de Ixise uui>edestal de bronce, re
 cubierto con planchas de plata, de modo que
 parece todo de un sólo bloque de plata maciza.
 En la parte posterior, detrás de la estátua
 de D. Bosco, se abre un hueco donde se
 guardan las preciadas reliquias.
 A los pies del grupo, el artista ha cincelado
 
 el escudo pontificio y el de la Congregación
 Salesiana, que se apoyan sobre una guirnalda
 de ramos de oliva que rodea todo el relicario.
 La base está dividida en tres rectángulos:
 el del centro reproduce la Basílica de María
 Auxiliadora, y los laterales dos composicio
 nes que representan la obra de Don Bosco:
 uno de los bajorelieves está constituido por
 un grupo de jovencitos guiados por los Salesianos; mientras que el otro representa a
 las Hijas de María Auxiliadora entre sus niñas.
 A los lados del relicario, inmediatamente
 debajo del grupo, hay una cabecita de sera
 fín, adornada con ramos de olivo; más abajo,
 una añosa encina, símbolo de la fortaleza,
 y en el centro la reproducción del templo
 de San Juan Evangelista, de Turín, con be
 llísimos motivos ornamentales.
 La decoración del lado opuesto es idéntica,
 con esta única diferencia: en vez de la en
 cina, hay rosas y azucenas, que representan
 las virtudes predilectas del Beato: la Caridad
 y la Pureza, y en medio, la reproducción del
 Templo del Sdo. Corazón en Roma.
 En la parte posterior del relicario hay una
 leyenda que recuerda la fausta fecha de la
 beatificación del Fundador de los Salesianos.
 Debajo, un espléndido bajorelieve reproduce
 el primer sueño misterioso; en un humilde
 lecho descansa Juanito Bosco, y a su lado
 las venerables figuras de Jesús y María le
 muestran un rebaño de ovejas que pacen
 alrededor de la caniita. En la base se halla
 reprqducida la casa natal del Beato.
 Las fiestas de la Beatificación de Don Bosco
 han terminado; pero su recuerdo permane
 cerá en todos los corazones como imo de
 los hechos mas grandiosos y conmovedores
 que se hayan podido presenciar en la vida.
 1.0 que importa es que para todos, Salesia
 nos. Cooperadores y Exalumnos, este recuercuerdo sea un eficaz estímulo para la actua
 ción decidida del Programa de Don Bosco.
 que como fruto de esta Beatificación el Papa
 propuso a toda la familia Salesiana en la me
 morable audiencia del Patio de San Dámaso:
 ¡Cuando se trate de la gloria de Dios, del honor
 de la Iglesia y de su Cabeea Visible y del bien
 de las altnas; siempre a la vanguardia del Pro
 greso sin reparar en trabajos, ni stterificiosf
 
 T
 
 EL CULTO DE MARIA AUXILIADORA
 Los festejos en honor de María Auxiliadora.
 RO D EO DEL MEDIO
 (República Argentina).
 El Domingo 19 de Mayo se efectuó la gran
 diosa peregrinación de la ciudad de Mendoza
 y Departamentos vecinos, al Santiiario de
 María Auxiliadora de Rodeo del Medio, cuya
 celebridad va aumentando año tras año de
 bido a las gracias sin cuento que la Virgen
 concede a sus devotos y a la activa propa
 ganda que estos ejercen a favor de su culto.
 Una forma especial de esta propaganda han
 sido las tres Jomadas Marianas que se reali
 zaron en Octubre del año pasado para hom
 bres, mujeres y niños y en las que se tomaron
 resoluciones encaminadas a aumentar el esplen
 dor de culto público de María Auxiliadora y
 en especial de las Peregrinaciones.
 De entre estas Peregrinaciones la más her
 mosa V la más concurrida es sin duda alguna
 la de la Ciudad de Mendoza y de los vecinos
 Departamentos que viene a Rodeo del Medio
 todos los años el Domingo anterior al 24 de
 Mayo, festixidad de Mmia Auxiliadora. Y a
 se han efectuado 17 de estas Peregrinaaones
 habiendo sido la primera en Octubre de 1922
 que fué alentada y presidida por el infatiga
 ble Mons. José A. Orzalí que aquel año tomó
 posesión de la> Diócesis.
 La Peregrinación de este año tuvo lugar,
 como ya dijimos, el Domingo 19 de Mayo
 V se distinguió por el gran concurso de ro
 meros y por la piedad de que dieron elocuentes
 muestras.
 A las 8 Yi ll^ ó. procedente de Luján de Cuyo
 iin ctmvoy de cuatro coches con im contin
 gente de 500 per^rinos de aquel Departamento
 en el que ha echado muy hondas raíces la
 de^vición a la Virgen de Don Boaco. Con po
 cos minutos de diferencia U^ó el tren especial
 de Mendoza que traía cerca de 1500 personas.
 Presidialos S. S. lima. Mons. Marcos Zapata,
 
 Rodeo del .Medio — El aríísiico y devolo ComerlD
 de M aría Auxiliadora.
 
 Obispo Auxiliar de la Diócesis. Venían allí
 las Damas de Honor de María Auxihadora
 gittia de todo este movimiento, las Congr^acitmes de hombres y mujeres de las Parroquias
 de Mendoza y Godoy Cruz con sus insignias,
 banderas y estandartes, dos bandas de música,
 la de Bomberos y la de Exploradores de Don
 B06C0, los pequeños cantores del C o l^ o Sait^cigru^ de la Ciudad, el bien disciplinado ba
 tallón de Exploradores del mismo Colegio, que
 .doquiera conquista laureles por su correcta
 
 presentación, varias religiosas de distintas co
 munidades de Mendoza, los Hermanos Maristas del Colegio San J osé con muchos aliunnos.
 Los peregrinos, con las bandas al frente for
 maron una larga y compacta columna que
 se dirigió proccsionalmente al Santuario, pa
 sando bajo los arcos con inscripciones que se
 hablan levantado en distintos puntos del ca
 mino.
 Contemporáneamente iban llegando auto
 móviles de todas las marcas conduciendo pere
 grinos de les próximos Departamentos. Esos
 vehículos estacionados a ambos lados del
 Carril Nacional daban a la Villa im aspecto
 de vida y animación inusitado.
 Los piadosos visitantes fueron recibidos con
 repiques de campanas y disparos de bombas
 y en el templo con las armonías del órgano.
 Huelga decir que todos los rincones del San
 tuario y de la Capilla del Sufragio fueron li
 teralmente ocupados por los peregrinos quie
 nes debido a la escacez de local se vieron pri
 vados de algunas comodidades; para obviar
 a este inconveniente ya se ha resuelto para
 otro año fraccionar la Peregrinación en dos
 distribuciones; en la primera participarán los
 de Luján de Cuyo, y en la segunda los de Men
 doza.
 La Misa fué rezada por el Sr. Vicario P'oráneo Dr. Juan N. Peralta, durante la cual siete
 Sacerdotes repartidos en diferentes piuitos de
 la Iglesia oyeron confe.siones mientras otros
 Sacerdotes distribuían la Santa Comunión. Se
 calcula en un millar el número de comulgantes
 en ese'día. ¡Con cuánto placer debió contemplar
 lo María Auxiliadora desde su honnoso trono
 radiante de luz! ¡Cómo habrá tramitado en esos
 momentos con su Divino Hijo asuntos de ca
 pital trascendencia para los intereses espirituales
 y tcnqx)ralcs de tuntas almas devotas! Y, ¿qué
 no habrán conseguido les ruegos de esa Reina
 que cu decir de los sagrados expositores, en
 el cielo no ruega sino impera?
 Seguramente los peregrinos guardarán un
 gratísimo recuerdo de la Comunión recibida
 en el Santuario; no por nada muclios esperaron
 pacientemente hasta medio día para tener tan
 legítima satisfacción.
 A las n Vs volvieron a reunirse los peregri
 nos en el Santuario para la función de despedida.
 Ocupó la Cátedra Sagrada el R. P. Rafael Ron
 zan©, del Inmaculado Corazón de María, quien
 con frases caldeadas en el m;ts p\xro entusiasmo,
 felicitó a los afortunados romeros por la bri
 llante manifestación de fe que acababan de
 realizar, y los exhortó a perseverar en el amor
 a la Celestial Auxiliadora. Impartióse enseguida
 la Bendición con S. D. M. entonando luego
 los cantores el motete * María Auxiiium Christianorum * a tres voces del Mtro. A. Pedrolini.
 
 Terminada la función religiosa y después de
 
 despedirse de la Sma. Virgen, confortados
 con su Bendición, muchos peregrinos regre
 saron a sus hogares en los ■trenes esf>eciales,
 quedándose otros para disfrutar más a su
 placer de la presencia de María Auxiliadora.
 Interminables fueron las visitas al Camarín
 de la Virgen cuyo artístico altar había sido
 consagrado unos días antes por el limo. Obispo
 Auxiliar de la Dióce.sis Mons. Marcos Zapata.
 Es en esa Cámara real de la divina Madre
 donde se conceden especiales audiencias y se
 solucionan los más difíciles asuntos: nada
 extraño, pues, que los fieles permaneciesen alH
 largos ratos en confidencial coloquio, bien
 cerca, frente a frente de la Sma. Virgen.
 Por la tarde a las 15, en un patio de
 la Escuela tuvo lugar ima hermosa Velada
 Músico-Literaria.
 Es la velada con que anualmente se obse
 quia a los peregrinos en el día de su visita a
 la Virgen, a fin de que lleven más agradables
 impresiones de su estancia en Rodeo del
 Medio, y también para aumentar su amor a
 María Auxiliadora.
 Amenizó el acto la Banda de Bomberos to
 cando valiosas piezas de música clásica bajo
 la dirección del Mtro. Terranova. La ve
 lada terminó a las 17 retirándose luego los
 peregrinos con muy gratas impresiones del
 día pasado a la sombra del Santuario de
 María Auxiliadora.
 A esta peregrinación debemos añadir otras
 dos que se efectuaron el 15 y el 16 de Mayo.
 En la primera tomaron parte 300 alumnas y
 ex-almnnas del Colegio María Auxiliadora de
 Mendoza y en la segunda 400 niños del colegio
 Don Bosco.
 
 Ambas peregrinaciones muy ordenadas y
 niuy devotas, dignas primicias de los Festejos
 en honor de nuestra Celestial Patrona.
 El 24 de Mayo se celebró con toda pompa y
 magnificencia la fiesta de María Auxiliadora.
 Muy concurridas todas la Misas de la mañana
 y muy elevado el numero de Comuniones; a
 las 7% ofició para los niños mtemos el R. P,
 Director; a las 8% el R. P. Valentín Bonetti
 quien distribuyó el pan de los Angeles a unos
 60 niños que por vez primera lo recibían.
 A las 1014 comenzó el solemene Pontifical
 de Mons. Zapata durante el cual la escolanía
 interpretó la Misa * Cor J esu Sacratissimum >
 del Mtro. Zaninetti.
 La oración panegírica de María Auxiliadora
 proiumciada con mucho entusiasmo y eru
 dición por el R. P. Ambrosio Martí S. J., puso
 de manifiesto las raras dotes oratorias del
 predicador.
 Muy solemne también la procesión de María
 Auxiliadora que recorrió las principales arte
 rias de la población. A l terminar la Procesión
 el Exmo. Mons. Marcos Zapata tuvo a su cargo
 
 !
 
 277
 la alocudón de circunstancia, impartiendo luego
 la Bendición con S. D. M.
 Finalizó el hermoso día con una vdada tea
 tral en la que actuaron los niños de la Escuela
 Don Bosco.
 La Novena de la Patrona fué predicada
 por el R. P. Rafael Ronzano con mucho éxito
 y concurso de fieles.
 S. S. lima, administró el Sacramento de la
 Confirmación a 411 personas.
 Como se vé, las fiestas resultaron muy so
 lemnes y devotas.
 No podemos menos de tributar un aplauso
 al clero de la Provincia de Mendoza y en espe
 cial a los Sres. Curas por el apoyo decidido
 que prestaron a estas fiestas haciendo pro
 paganda en favor de las mismas y presidiendo
 las peregrinaciones de sus respectivos feligre
 ses. Aquí tma vez más se realiza el adagio:
 
 filial correspondido generosamente por la Madre
 misericordiosa que desde su excelso trono ben
 decía amante y complacida.
 La procesión fué mi alarde de grandeza en
 todos los sentidos: el Ayuntamiento, presidido
 por su señor alcalde, D. Cristóbal Amorós;
 las autoridades eclesiásticas y militares; repre
 sentación de sociedades y congregaciones, todo
 se reunió a los pies de la \'irgen de D. Bosco
 para tributarle uii digno obsequio en lo que
 permiten las fuerzas humanas.
 
 < Vis unita foriior ».
 
 VILLENA.
 Con el esplendor de todos los años, aumen
 tado en éste por los acontecimientos gloriosos
 del mismo, se celebraron los cultos en honor
 de nuestra excelsa Madre, María Auxiliadora.
 La novena, solemnísima, predicada por las
 autoridades eclesiásticas de la ciudad, oídas
 con el fervor y reverencia proprias del acen
 drado catolicismo de los hijos de este glorioso
 pueblo.
 Durante el triduo el Rdo. P. salesiano,
 D. José Castells, llevó al corazón de los oyen
 tes el entusiasmo por las obras del Bto. Juan'
 Bosco y conmovió a los mismos con relatos
 admirables de maravillosos episodios de la vida
 de nuestro amado Fundador.
 
 El día de la fiesta, inenarrable: la misa de
 comunión general, concurridísima: la iglesia
 de bote ¿h bote era incapaz de conter más
 gente.
 
 Los niños de la primera comunión nos re
 cordaron a aquellos angelitos que forman
 constantemente la guardia del divino Pri
 sionero del tabernáculo.
 Niunerosos fueron los que se acercaron por
 primera vez a recibir a Jesús sacramentado y
 dulcísimas las lágrimas de consuelo que sur
 caron muchas mejillas, así de los venturosos
 padres que los acompañaban, ccmio de los
 asistentes al acto conmovedor.
 En la Misa Mayor, la orquesta infantil del
 Colegio derrochó primores de arte, como ella
 solo sabe hacerlo. El pan^^rico, (»mo la expre
 sión de un corazón todo fuego de amor a la
 Reina de los cielos; y por no alargamos, dire
 mos que fué aquella una mañana venturosa de
 gloria anticipada, toda luz, ternura y amor
 
 VilleDa — Arfísfica l^ e sia de M arta Auxiliadora.
 
 La imagen de la Virgen, illuminada eléctri
 camente, como todos los años, por el gusto y
 generosidad del entusiasta Cooperatlor Salesiano
 Sr. Gonzálvez, recorrió las c¿les, derramando
 bendiciones a su paso y recibiendo pleitesía
 de
 agrazones rendidos y encadenados
 por el dulce amor a tan excelsa Madre.
 Y al final, una apoteosis de gloria, inenarra
 ble aún para las plumas mejor cortadas, sólo
 para vistx) y sentido: momentos en que el
 alma no siente la materia; los vivas, las sú
 plicas. las bendiciones... todo se unió en un
 clamor delirante, desahogo de miles de cora
 zones enturiasmados y arrebatados por el
 amor ínrritman que los lleva a deshacerse ante
 
 278
 
 Bahía Blanca — Uno de los espaciosos dormitorios del Colegio.
 
 los pies de la Reina, de la Emperatriz de los
 cielos.
 La enhorabuena a la infatigable Junta de
 la Archicofraclía de María Auxiliadora; a los
 Salcsianos y sus nmuorosos amigas y a la ciu
 dad niariana que se conmueve entera al solo
 nombre de María, de la Vir^tru.
 
 BAHIA BLANCA
 (República Argentina).
 L a Novena.
 Fué confiada al celo proverbial y aiiostólico
 de los beneméritos hijos del Ven. Claret. El
 Rdo. P. Jaime Panadés, superior de la resi
 dencia que tienen en Bahía Blanca, gustosí
 simo aceptó la misión que se le ofreciera.
 Desde las primeras noches y a pesar del tiem
 po frío y lluvioso, la concurrencia fué hala
 gadora. Compuesto el tiempo en los lUtimos
 días, se vió el templo frecuentaUo de munerosos devotos de ambos sexos.
 La palabra cálida, serena, clara, profunda y
 apostólicamente ilustrativa de las verdades
 de nuestra santa religión, escuchada eu reli
 gioso silencio y atención vivísima por la no
 
 vedad de los temas tratados, no pudo menos
 que reportar frutos consoladores en las ahnas.
 Y que así lo fué, quedó demostrado en el día
 de la solemnidad.
 Llegada d e l Exmo. S r. O bispo.
 El día 1, como lo tenía'anunciado, llegó el
 K.xmo. Sr. Obisix) Auxiliar de La Plata, Mon.señor Dr. Juan P. Chimento. Hecha la so
 lemne recepción en el templo parroquial se
 trasladó por la noche al colegio Don Bosco.
 poco antes de las funciones. Aceptó la pre
 sidencia de las mismas e impartió la solemne
 bendición con el Smo. Sacramento, asistido
 de los sacerdotes y de numeroso clero.
 E ! día de g lo ria .
 El alegre tañer de los bronces sagrados,
 anunció a la ciudad, entregada ai descanso,
 la alborada del día de María Auxiliadora.
 El cielo sereno y la temperatura templada,
 hacían \*islumbrar un día lleno de luz y de
 calor. Y así fué. El templo desde las primeras
 misas, rebosó de devotos quienes sin cesar se
 sucedían al sagrado Banquete.
 Celebró la misa de 7,15, el Rdo. P. Teodoro
 Palacios, de las Escuelas Pías, venido expro-
 
 279
 
 Babia Blanca — Diversos aspectos de la devola procesión de M aría Auxiliadora.
 
 feso desde Buenos Aires para cantar las glo
 rias de la Virgen de Don Bosco.
 A las 8,15, el Rdo. Sr. Cura y Vicario Forá
 neo de Bahía, Pbro. Dr. Donato Pacella, ce
 lebró la tni<ta de Primeras Comuniones.
 Eran más de \m centenar de alumnos del
 colegio Don Bosco, que iban a recibir por vez
 primera el Pan de los Angeles, que les ofrecía
 María por manos del sacerdote.
 L a iglesia atestada de fieles y de niños;
 el precioso altar de María engalanado de
 blancas flores y bañado en un mar de luz
 deslmnbradora, presentaba tm aspecto de cielo.
 Los rezos y los cantos se alternaban con
 una armonía que a las claras evidenciaban el
 entusiasmo de los niños de Don Bosco y su
 acendrado afecto a la Madre de Dios.
 Antes de la Comunión el Rdo. Sr. Vicario
 Foráneo dirigió a los presentes, una cálida y
 conmovedora alocución, recordándoles^scr este
 «ifr_ el má.«s solemne de la vida.
 Y comenzó la distribución del Pan Eucarístico.
 Dos sacerdotes durante más de un cuarto
 de li<^a estuvieron ocupados en la gratísima
 y consoladora tarea. Y mientras desde el coro
 los cantores seguían ejecutando el precioso
 «Festín de María », la masa arrodillada en el
 templo, alternaba con ellos, formando un
 
 coro majestuosamente solemene, repitiendo a
 cada estrofa:
 Danos, oh María!
 Fuerza, amor y luz;
 En el Pan de Vida
 Danos a Jesús
 Eran las 9,45, cuando la función terminaba.
 ¡B e n d ito e l que vie n e !
 Poco después el Exmo. Sr. Obispo, liada su
 ingreso en el templo. Más de 60 alumnos vis
 tiendo sotanitas rojas, celestes y negras, con
 blanquísima sobrepelliz precedían al Pastor,
 dando una solemnidad imponente al acto.
 La solemnidad majestuosa del ceremonia!,
 el brillo de las vestiduras sagradas, el porte
 solemne y grave del Pastor, ^ número de mi
 nistros, d ria> altar de mármol predosamente
 adornado y profasamente iluminado, las sevCTas mdodias d d órgano y de los instru
 mentos de cuerda, d coro robusto de cantores,
 todo ccmtribuyó a que la enorme masa que
 atestaba las tres naves d d templo, estuviese
 cernirá posdda de un sentimiento religioso profxmdísimo. En todos los rostros aleteaba algo
 cenno de ensimismamiento, que hacía pensar
 en im olvido de lo terreno, y en una trasla-
 
 28o
 ción a lo sobrehtimano. ¡Era el espíritu de
 Dios que dominaba a aquella muchedumbre!
 Al Evangelio ocupó la cátedra sagrada el
 muy celebrado orador, hijo de S. José de Calasanz, P. Teodoro Palacios. Todas las mira
 das estaban fijas en él. Parecíanos que hasta
 el aliento retuviesen los presentes, tan pro
 fundo era el silencio en aquel momento. Nues
 tra pluma, se resiste a rcsmnir su pieza orato
 ria y si intentara hacerlo, sería con menoscabo
 de su belleza. Hizo desfilar ante los ojos del
 auditorio a una Madre amorosa, como nunca
 habíamos concebido; el verbo alado, la voz
 clara y dulce, la dicción melodiosa, la flora
 ción. lilcraria, la vividez de las imágenes, la
 jiisteza de las comparaciones, la ternura del
 acento, la alternada cadenciosidad, el gesto
 medido y lleno de dignidad, nos presentaban
 al orador como a un algo que no era de esta
 tierra antes bien como un hombre poseido
 por xm esi)íritu sobrenatural a cuyo influjo
 cantaba la grandeza, ternura, omnipotencia,
 belleza de la Auxiliadora y Madre del Beato
 Don Boscol Dominó al auditorio de tal manera,
 ([ue puédese afinnar que estaba como liipnotizndo.
 Siguieron luego las sagradas ceremonias,
 con la pompa y magnificencia propia de las
 catedrales, terminando a las 12.
 L a m úsica y los cantos.
 Al órgano, — rey de los instrumentos —
 tomó asiento el joveti sacerdote salesiano
 Pbro. Luis Savioli, cuyas habilidades artísti
 cas se evidenciaron en esta circmistancia mía
 vez más. Con el órgano formaba un bien ma
 tizado conjunto de instrumentos de cuerda,
 dirigidos por el Prof. Roque Martello, profe
 sional del violín harto conocido en nuestra
 ciudad. La dirección de todo el conjunto co
 ral estaba confiada al señor Raimundo Pe
 yón, profc.sor de gusto exquisito. La masa
 coral estaba fonumla por cantores del colegio
 Don Bosco, eficazmente coadyuvados por ele
 mentos que gentilmente proporcionó el Or
 feón que dirige el Maestro CoUeoni, con ver
 dadera alma de artista.
 Fué inteqiretada una partitura a dos voces
 del M°. Capocci. Los preludios, hiterludios, y
 marcha final todos de autores clásicos mo
 dernos. Los elogiQs que todos han liecho, son
 la mejor prueba del éxito artístico que tuvo
 a su cargo la interpretación.
 E l íríu n fo de M a ría .
 Aquí nos place dejar que hable la prensa.
 Tomaremos el relato que de la procesión hizo
 el decano de la prensa bahieuse « La Nueva
 pIo^úncia *, que es a la vez el más prestigioso
 
 de la ciudad y de la zona, por no decir de la
 provincia de Buenos Aires.
 Así se expresa:
 La procesión.
 La nota culminante de los cultos en honor
 de María Auxiliadora la ha constituido la pro
 cesión que se realizó durante las horas de la
 tarde. Un día sereno lleno de sol que infiltraba
 alegría en los espíritus favoreció el desarrollo
 de la manifestación de fe religiosa, que adquirió
 proporciones inusitadas.
 Después de las 14 empezaron a congregarse
 los feligrese.s en el templo del Sagrado Corazón;
 mientras tanto iban tomando posiciones que
 previamente se les había señalado, los colegios
 y las delegaciones de las instituciones religiosas,
 ofreciendo un aspecto de extraordinaria ani
 mación las calles adyacentes.
 Una excelente organización se notó en la
 formación de la columna que inició el desfile
 a las 15. Abrían la marcha los Boy Scout del
 Colegio Don Bosco, siguiendo los alumnos del
 establecimiento por grados, las compañías del
 mismo, el Oratorio Festivo San José , Jardín
 de Infantes del Colegio María Auxiliadora, las
 alumnos de este instituto por grados, el Pa
 tronato de la Infancia, Colegio de la Inmacu
 lada, Hijas de María, Centro de E x Alumnos
 del Colegio María Auxiliadora, las asociacio
 nes de la Basílica del Sagrado Corazón, Da
 mas Cooperadoras Salesianas. La Virgen feste
 jada conducida en andas, iba escoltada por
 un pelotón de soldados. Monseñor Chünento
 con el clero y numeroso elemento masculino
 cerraba la marcha de la imponente manifesta
 ción que recorrió las calles Guemes, Colón;
 Vieytes y Rondeau. Durante el trayecto la
 Banda del Regimiento de Infantería ejecutó
 trozos de música sacra y los fieles entonaban
 cánticos religiosos.
 La procesión de regreso congregóse en imo
 de los grandes patios del Colegio Don Bosco,
 donde se expuso el Santísimo en un altar pri
 morosamente adornado. Allí dirigió la palabra a
 los fieles monseñor Chimento quien dijo que
 era inmensa su satisfacción por la gran ma
 nifestación de piedad cristiana que acababa
 de presenciar. Luego dió la bendición con S. D.
 M., terminando la ceremonia cuyo grandioso
 éxito ha imprerionado favorablemente a sus
 organizí-djres.
 El triunfo de María Auxiliadora, la Ma
 dre de Don Bosco, habíase realizado. El
 tributo de entusiasmo que sus devotos habían
 llevado a los pies de la Virgen durante las
 noches crudas del noverario, coronó la fiesta
 con una explcsión n*.agnífica de fe.
 La satisfacción irradiaba en los rostros de
 todos y mientras el señor Obispo se retiraba,
 la ola de los amantes de María llevada por la
 
 vehemencia de sus afectos, deshacíase en ple
 garias ante su primoroso altar, despidiéndose
 de la venerada Imagen, con la invocación;
 ¡Oh virgen Santa, ruega por mí!
 
 PICASENT (España).
 María Auxiliadora en Picasent.
 
 grama escrupulosamente escogido y preparado
 fué interpretado a las mil maravillas.
 Debemos hacer resaltar dos detalles: El en
 tusiasmo del Sr. Cura Párroco y sus celosos
 coadjutores que se deshicieron en atenciones y
 delicadezas. El rasgo del Sr. Alcalde que ob
 sequió con mi refresco y dulces a los cien niños
 que pasaron gratísimas horas en la villa de
 Picasent y que exteriorizan frecuentemente el
 deseo de volver cuanto antes a pueblo tan
 hospitalario.
 La despedida lué apoteósiea, ya que todo
 el pueblo con gran ternura nos acompañó a la
 estación y nos vitoreó con el entusiasmó y
 cariño que lo hubiera hedió con Don Bosco.
 A todos las gracias más sentidas y que haya
 muchos párrocos imitadores del de Picasent.
 
 Con este epígrafe se encabezaba el programa
 de los festejos salesianos que por iniciativa del
 celoso Cura párroco de Picasent se desarrolla
 ron en esta hidalga \úlla el 29 de Jurfíoúltimo.
 El 24 de Mayo, dia de María Auxiliadora,
 lloviendo y todo, se presentaba en nuestro
 Colegio de Valencia el mencionado sacerdote
 pidiendo una solución para el trascendental
 problema que estaba, hacía tiempo, planteardo: Él problema de la seguridad futura y
 moral de los jóvenes de su aún hoy muy catóBU CARAM AN GA (Colombia).
 Uca parroquia. La solución, decía él, es tras
 ladar a Don Bosco ya beato a mi parroquia.
 - La fiesta de María Auxiliadora en esta Parro
 El Sr. Director, tan celosísimo por hacer co
 nocer la Obra Salesiana en estas vegas valen quia de S. Laureano, resultó, como siempre,
 cianas, respondió al párroco en cuestión: Ire llena de esplendor. La imagen de la Auxilia
 dora estuvo todo- el mes en su trono, reci
 mos el 29 con ocasión de la fiesta de San Luís,
 cuya devoción tan a pechos le estaba a mrestro biendo los obsequios de sus hijos. El día 24
 fué colocada en unas andas regiamente pre
 Fimdador. Llevaremos a María Auxiliadora y
 paradas, sirviéndole de escabel las banderas
 a Don Bosco e inauguraremos su Arcliicofradía.
 colombiana y pontificia y escoltadas por niños
 Y en efecto, el 29 de Junio muy tempranito,
 una caravana de cien artistas en miniatura vestidos de ángeles. El celoso párroco, Dr. Lo
 tomaba el tren. En la estación de llegada le renzo Ribera, hizo preceder a la fiesta un
 esperaba con gran emoción, con la inquietud retiro de 8 días para niños, a fin de prepa
 y cuidados cristianos de las grandes solemni rarlos a la primera Comunión, que efectuaron
 dades de un pueblo, todo el de Picasent, con con gran devoción y recogimiento y en nú
 sus autoridades y clero, la banda de música, mero consolador, ya que pa.saron de 300 los
 los estandartes y banderas de sus asociacio que por vez primera se acercaron al Sagrado
 Banquete.
 nes etc...
 Nuestra banda de cometas, alternando en
 sus piezas con las de la música abría marcha
 hacia la parroquia cuyas campanas lanzadas
 U M A (Perú).
 al vuelo nos dieron la bienvenida. A conti
 nuación nuestros alxunnos interpretaron la
 ¡Agradable, inolvidable recuerdo, el 24 de
 Misa cuarta de San Luis, de Pagella, y el Rdo.
 D. Juan Martorell hizo el panegírico insinuando Mayo de este año! La creciente devoción del
 la idea de inaugurar un Oratorio festivo. Al pueblo, las gracias que concede la Auxiliadora
 bajar del pulpito se le acercó una persona y el empeño de los hijos del Beato D. Juan
 ofreciéndose a sufragar los gastos del local etc... Bosco se unen para devar siempre más el
 Aquella misma mañana el Rdo. Sr. Director éxito de esta memorable y santa conmemo
 había bendecido y colocado un cuadro de Ma ración. Crescit cundo.
 Esta vez el Mes ha sido muy bueno, la
 ría Auxiliadora e impuesto las medallas a más
 de doscientas personas entre caballeros y señoras. Novena mejor, suntuosa, y la fiesta, el expo
 Terminada ia misa solemne el pueblo en nente del orden, de la devoción, de la grandio
 Tnqsa acudió al atrio a la iglesia para disputarse sidad y del buen gusto en la parte litúrgica
 a los niños y obsequiarles a gusto en sus res y decorativa.
 E l Re\Tno. Mons. Behsario Philipps, en
 pectivos hogares. Muchas fueron las desilu
 siones, pues no hubo niños ni para empezar. su TTiíM de 7, y el limo. Sr. Obispo de TruEstos respondiertm al obsequio con una ve jillo Mons. Carlos García Irigoyen, en la de
 lada dedicada las autoridades, Axchic»fradía 8, flTTiPTtizfldfl ptor selecta música, han podido
 de María Auxiliadora y de San Luis. El pro ver la abundancia de comuniones que se han
 
 2S2
 distribuido y que formaron casi una serie
 ininterriunj)ida desde las seis hasta las nueve
 de la mafuma.
 A l.'S 10 y media sube al altar el Revmo.
 Sr. Vicario General. Mons. José Sánchez Díaz,
 con asistencia pontifical del limo. Sr. Nimcio
 Mons. Cayetano Cicognani. lía las bóvedas del
 elegante templo repercuten las notas de una
 magnífica misa ejecutada por el coro de S. Gre
 gorio de nuestra casa de Magdalena del Mar
 acompañado por mía orquestra de distinguidos
 profesionales.
 
 Corrientes -
 
 gación Salesiana habiéndose formado y cre
 cido en ella.
 Se levanta luego el Sr. Ministro de Ins
 trucción, siendo saludado con aplausos, y
 con frase clara y precisa, pondera y expone
 sus amigables sentimientos y los del Sr. Pre
 sidente de la Repiiblica para con la Obra de
 Don Bosco.
 Al terminar, la distinguida concurrencia pasa
 a visitar las decoraciones que actualmente se
 están llevando a cabo en la cripta del Santuario.
 líl último cuadro de la fiesta se desarrolla
 
 Grapo de Ex-alumnos: sentados: los Cónsules del P ara 2 uay y del Brasil y el Prof. Ballerini.
 
 Así se desliza la mañana santa y alegre
 hasta la hora del ágape fraterno. Elevados
 personajes han venido a participar del mo
 desto convite engrandeciéndolo con su pre
 sencia. Son los representantes diplomáticos
 de Italia, Colombia, Cuba, Uruguay y Bolivia,
 acompañados de otros distinguides caballe
 ros; está además el Sr, Ministro de Instruc
 ción Ihiblica Dr. Matías Ueón sentado a la
 dereclia del limo. Sr, Nxmeio.
 A la hora de brindar, el Rexnno. Sr. Ins
 pector de los Salesianos P. Luis Pederaonte
 se dirige a cada imo de ellos cou frases iiigénuas de estimación y agradecimiento y
 en particular expresa al Sr. Ministro de
 Italia, el afecto que tiene por esta noble
 Nación por ser hijo de^ italianos y tener otro
 vinculo filial espiritual para con la Congre-
 
 a las cuatro de la tarde. Hace dos horas que
 la gente está llegando y ocupando sus puestos.
 Por fin saje radiante la imagen de María
 Auxiliadora llevada en hombros por los
 exalunmos. Ordenada, devota, saludada por
 todas partes procede la solemnísima pro
 cesión. Miles y miles de devotos la preceden
 y acompañan a los acordes de las bandas
 que\hienden el aire haciendo resonar las ave
 nidas del Paseo Colón y Alfonso ügarte. Así
 admirada y saludada con todo feiror por su
 querido pueblo limeño regresa al fin al templo
 artísticamente decorado con luces y flores y
 en donde no puede entrar mas que una parte
 de la concurrencia, y en el cual con la bendi
 ción de S. D. Majestad acompañada sin duda
 con la invisible bendición de María, concluye
 la íuolvidabie fiesta.
 
 283
 
 CORRIENTES (Argeníina).
 
 estuvo a cargo del sacerdote -salesiano Isaac
 M. Dayer.
 Durante la misa solemne, la banda de po
 licía ejecutó selectos trozos de música religiosa;
 la orquesta y los cantores se desemj>euaron bri
 llantemente bajo la dirección del prof. A. Viola.
 Por la tarde la i)rocesión recorrió las calles
 San Juan, Mayo, Mendoza y Julio siendo
 
 Leemos en « E l D ía*.del 28 de mayo. TJua
 vez más se ha ptiesto en evidencia el dina
 mismo de la obra de Don Bosco en el entu
 siasmo y solemnidad con que se han realizado
 los festejos en honor de María Auxiliadora,
 Patrona e inspiradora de la Obra Salesiana.
 Precedida de un novenario de con
 ferencias apologéticas dictadas por
 el director del Colegio Salesiano se
 fué preparando ambiente en todas las
 esferas de la sociedad correntina la
 solemnidad de las fiestas patronales
 celebradas en los días 24, 25 y 26 de
 mayo.
 24 de Mayo. — Desde muy tem
 prano se vieron sxunamente concu
 rridas las misas de ese día. A las 8,
 oficiada por los padres franciscanos
 de La Merced tuvo lugar la misa de
 primera comimión; cien niños con
 sus lazos blancos al brazo rodeaban
 el altar donde en un mar de luces
 y flores entre espirales de incienso
 campeaba la imagen de María Au
 xiliadora. Fué un momento emo
 cionante. Con el alma embargada
 por la emoción habló el superior
 salesiano conmoviendo a los pre
 sentes su sencillez en el hablar y su
 profxmdo sentir del momento.
 Luego los trescientos niños que
 asistieron a la ceremonia fueron obse
 quiados con chocolate y dulces, gra
 cias a la atención de la familia del
 niñito Ernesto A. Desimoni Amadey.
 A las 10 se realizó el acto patrió
 tico escolar en que todos los nú
 meros del programa se desallorraron
 con entera corrección.
 25 de Mayo. — La nota de los
 festejos patrios la dieron los Explo
 radores de Don Bosco en el acto
 solemne de la bandera realizada en
 Corríenles — Imagen de M aría Auxiliadora qae se venera
 la plaza 25 de Mayo ante las auto
 ea la Capilla del Colegio Salesiano.
 ridades escolares y los alumnos de las
 escuelas de la capital; el comentario
 popular giró sobre el pequeño San Martín que aclamada la Virgen Auxiliadora por millares
 encabezó el desfile del apuesto batallón 22 de de voces de niños, de jóvenes, de damas y
 de hombres que testimoniaban de esa forma
 Don Bosco.
 26 de Mayo. — El ampho ¡>atio de entrada su gratitud a la reina de los cielos, inspiradora
 del colegio, convertido en capilla, sobriamente de la obra de Don Bosco.
 Concurrieron a la procesión el batallón de
 engalanado congregó a numerosa concurrencia
 durante la función de la mañana y para la pro los Exploradores de Don Bo3<x>, Colegio San
 José, Colegio Salesiano, Asilo Maternal, Asilo
 cesión realizada por la tarde.
 Representantes del clero regular y secular de Huérfanos, Niñas Vicentinas, religiosos de
 rodeaban al Ulmo. señor Obispo doctor Luis todos los institutos de la capital, damas cooM. Xiella, mientras oficiaba el Rvdo. señor p»eradoras salesíanas, ex-alumnos de Don Bosco,
 la banda de policía y representaciones de los
 Vicario General Monseñor Angel Xavea.
 El panegírico de la Virgen de Don Bosco poderes civiles y eclesiásticos de la provincia.
 
 .J ,
 
 284
 Presidió la procesión el señor cura párroco
 padre Maronetti y la alocución final estuvo
 a cargo del padre F. Joanneman de la congre
 gación redentorista.
 La comisión de María Auxiliadora y el centro
 de ex-alumno3 fueron muy felicitados por el
 éxito de los festejos patronales.
 
 SALAM ANCA (España).
 Copiamos de «La Gacela Regional 1.
 La devoción que Salamanca profesa a María
 Auxiliadora, devoción que se ha puesto de
 manifiesto en la enoniic concurrencia al sunluasísimo novenario celebrado en la iglesia
 de San Benito, en honor de la Virgen de
 Don iíosco, se vió ])atenlizada ayer, con
 la grandiosa fiesta dedicada a la ■ Santísima
 Virgen, fiesta que fué el broche de oro de tan
 espléndidos cultos marianos.
 A las ocho de la mañana, el M. I. Sr. Pro
 visor de este Obispado doctor don Manuel
 García Bóiza, dijo la misa de comunión ge
 neral, en la que se acercaron a recibir el Pan
 de los Angeles millares de personas; siendo tan
 ilustre señor asistido en este acto conmovedor
 ix>r otros dos sacerdotes.
 También tuvieron la dicha de hospedar por
 vez primera en sus pechos a Jesús Sacramen
 tado, treinta y tres niños del colegio, a los que
 el doctor García Bóiza les pronunció una elo
 cuentísima plática.
 A las once, fué la misa solemne, oficiada por
 el R. P. Vicario de los Cnpuchiuos, siendo mi
 nistros don José Sánchez Móndelo y don Nar
 ciso Féruáudez.
 lil piuiegírico estuvo a cargo del orador del
 novenario, M. I. señor Magistral de Santo
 Domingo de la Calzada, quien elocucutísimamcute demostró cómo la Santísima Virgen en
 tcKhvs los inomeultvs, ha ^do la Auxiliadora
 del pueblo español y de la Congregación Salesímm.
 Kn párrafos admirables, recorrió la historia
 de Hspaña, como aseveración de su aserto,
 comenzando por la aparición de Nuestra Se
 ñora en Zaragoza, auxilio o protección que
 culminó en Lepante.
 Referente a la obra salesiana, obra de María,
 hizo un recorrido por el campo de dicha Con
 gregación, desde su fundación hasta los tiemix>s actuales, en que referente obra se cuenta
 extendida por todo el mundo, ¡>ara venir a
 probar la influencia de la protección de María.
 La capilla de música integrada por alumnos
 y antiguos colegiales, cantó admirablemente
 la preciosa misa «Mater Amábiiis, * de Filipo
 Capocin.
 
 El templo se encontraba artísticamente ador
 nado.
 A los ocho de la tarde; se rezó el santo ro
 sario, y una vez verificada la reserva del
 Santísimo, se organizó la procesión, con la
 bendita Imagen, recorriendo las calles de la
 Compañía, García Barrado, Plaza Mayor, Prior,
 Prado, Plazuela de San Benito y Compañía.
 En ella, figuraban los Salesianos de las dos
 casas, con sus alumnos y antiguos alumnos,
 Salesianas. con las colegialas y antiguas alum
 nos. Arcliicofradía de María Auxiliadora, Coo
 peradores, sacerdotes, y numerosos devotos de
 la Virgen de don Bosco.
 De preste iba el M. I. Sr. don Ceferino An
 drés Calvo y de ministros, los M. I. señores
 don Jacinto Esteban y don José Artero.
 Presidía esta manifestación de fe mariana,
 el concejal don Nicasio Rodríguez Otero, un
 jefe de los cuerpos de esta guarnición, y el
 director de San Benito, don José Santos
 Cuesta.
 Delante de la Santísima Virgen, marchaba
 un grupo de niñas vestidas de blanco, los niños
 de primera comimión como heraldos de la
 divina Reina, que en artísticas andas, paseaba
 por las calles de nuestra ciudad, bendiciéndola.
 El paso fué presenciado por muchísimo
 piiblico y muclios balcones se encontraban
 iluminados y otros luciendo vistosas colga
 duras.
 
 ÉCIJA (España).
 Se celebraron los solemnísimos cultos dedi
 cados a María Auxiliadora en la Iglesia («
 Nuestra Señora del Carmen.
 Ensalzaron las glorias de María Auxiliadora
 %-arios padres de distintas órdenes religiosas
 de ésta.
 La función principal del día 24, fué solemre
 estando el panegírico a cargo del ilustrado
 Cura Párroco de Santiago, don Rafael Rodrí
 guez García.
 El domingo día 26 de mayo, y a las 7 de
 la tarde salió procesionalmente de la Iglesia
 de Nuestra Señora del Carmen la Imagen de
 María Auxiliadora. Vimos en el desfile una
 Cruz Alzada y ciriales de plata; seguían los
 niños de las escuelas salesianas, con sus co
 rrespondientes banderines, estandarte de San
 Luis Gonzaga, el paso del mismo Santo; de
 trás la Banda de cometas y tambores tocando
 entre algunas composiciones la «^larcha Real ».
 Después marchaban las niñas de los Colegios
 Nacionales con sus profesoras catentando las
 respectivas medallas, estandarte de María Auxihadora llevado por su presidenta doña
 
 285
 Josefa García del Busto y demás señoras de
 la Jimta; seg\aidamente la bandera del Círculo
 de Domingo Savio, y como final, la hermosa
 bandera de los antiguos alumnos.
 Al toque de la o Marclia Real t apareció el
 artístico paso de María Auxiliadora material
 mente cubierto de flores, con su alumbrado
 de gas acetileno. Delante del paso iban niños
 vestidos de Obispos y Cardenales y la Banda
 de Música Municipal.
 Nuestra enliorabuena a las señoras de la
 Junta y en especial a su presidenta que no
 ha escatimado sacrificios de ningún género,
 así como también a su camarera que ha sabido
 arreglar con mucho esmero el paso para que
 resultase con el esplendor y el buen gusto
 que lo ha representado.
 
 BARCELONA (Espa Sa .
 Afligida por el
 temor de ser operada, recurrí a la Sma. Vir
 gen Auxiliadora prometiéndole una limosna
 para las misiones de la India si me libraba de
 la operación. La que es salud de los enfermos
 se dignó escucharme, inspirándome el doctor
 a quien debía acudir, que vió claramente que
 era innecesaria la operación por no pardecer del
 mal diagnosticado por el médico de cabecera.
 Gracias a nuestra Santísima Madre hace tiemjxj
 estoy curada, y, reconocida, aunque tarde,
 cumplo mi promesa enviando 15 pesetas para
 la Misión del Assam.
 19 marzo 1929.
 
 L aura I sabel de Abad,
 Cofrade de María Auxiliadora.
 
 BERNAL (Argentina ). — Un deber de
 inmensa gratitud me obliga a publicar en el
 Boletín Salesiano, mi infinito agradecimiento
 a la Sma. Virgen, a quien invoqué el 20 del
 corriente, en el instante que se derramaban
 improvisamaite sobre mi cabeza dos litros de
 agua recién hervida, suplicándole me preservara
 la cara y de la caída del cabello. La protección
 de María Auxiliadora apareció en modo evi
 dente, porque no se ha formado ni ima am
 polla e inmediatamente de cirrarme cesó el
 ardor. La espalda y brazos sufrieron también
 quemaduras, a consecuencia del agua que cho
 rreaba del cabello, no así la cara que quedó
 completamente preservada.
 Diciembre de 1928.
 
 Margarita Morris .
 CANAS (Uruguay). — Habiéndo enfer
 mado toda mi familia y sirvientas a causa
 
 de haber comido un alimento con veneno y en
 contrándonos en esos momentos sin el auxilio
 de la ciencia médica, recurrí a nuestra bonda
 dosa Madre, la Auxiliadora de los Cristianos pro
 metiéndole publicar la gracia en el Boletín
 Salesiano y mandar celebrar una misa si nos
 devolvía la salud; y tan querida Madre pron
 tamente atendió nuestros ruegos devolviéndo
 nos la salud de tal manera que ;^1 otro día
 estábamos completamente restablecidos.
 ¡Gracias, Bendita Madre Mía!
 
 M.'^RiA J ulia Mendez P alomeque
 CERRITO (Colombia). — ¡María Auxiliadora!
 Eres Madre Soberana, porque sabes amar ver
 daderamente a tus hijos. Con la confianza de
 una hija clamé a Ti, y recé tu novena, que ca
 sualmente cayó en mis manos en los días que
 una grave enfermedad me tenía postrada en
 el,lecho. Tu misericordia no se hizo esperar,
 porque con generosidad sin par me has devuelto
 la salud, que sigue completa, a pesar de haber
 pasado ya dos años. Gracias, Madre mía, y
 dígnate aceptar la humilde ofrenda que envío
 para tu Santuario de Turín.
 Marzo 1929.
 Una Devota.
 
 COBAN (GUATEMALA). — Hada algún tiempo
 que yo deseaba adquirir ima habitación para
 mi querida madre, y la que yo elegía y estaba
 en venta, presentaba mudias dificultades casi
 imposibles para un justo arralo. Pero yo no
 perdí nunca la esjxjranza, alimentada por la
 devodón sincera a nuestra divina Señora,
 María Auxiliadora, y me dirigí todos los días
 a Ella hasta que obtuve el favor solicitado
 porque, cuando menos lo esperaban todos,
 se me presentaron los propietarios de la casa,
 ofredéndome el traspaso en las condidones con
 venidas.
 Esta gracia me la concedió la Virgen del
 Beato Don Bosco el 24 de Mayo del año pa
 sado, día de su fiesta. En agradedmíento
 mando una limosna para las Misiones Salesianas de la China.
 8 mayo 1929.
 
 R osa P. de L igorria.
 COBAN (GUATEMALA). — Habiendo ido a
 paseo a una, finca cercana, pasamos por im
 lugar donde estaban quemando para rozar.
 De regreso, ya tarde, nos encontramos con
 gran espanto que del cerro incendiado había
 lib ado el fu ^ o al camino y del otro lado
 estaba d río. Estábamos entre el fu ^ o y el
 agua, y expuestos a ser asfixiados o quedar
 aplastados por las grandes rocas que se demunbaban del cerro, teniendo forzosamente que
 pasar por allí. En tan apurado trance nos
 dirigimos con toda nuestra confianza y fé
 
 286
 ardiente a nuestra misericordicsa Madre cekstial, María Auxiliadora y como por encanto
 desapareció tcdo peligro, porque se apagó el
 fuego y las piedras no volvieron a rodar; así
 proseguimos nuestro camino cobijados bajo
 el maternal manto de la Santísima Virgen,
 llegando a mustras casas ilesos y sin novedad.
 lín acción de gracias mandames unos dollars
 ])ara los hlierfanitos del Beato Don Bosco y
 para los Misioneros.
 Mayo 8 de 1920.
 ISAHiíL P. de VA sqi ^k z .
 
 PROGRESO (Uruguay). — Habiendo en
 fermado de una fiebre que pudo traenne graves
 consecuencias, pedí fervorosamente a la Sma.
 Virgen me sanara de la enfermedad, apartando
 todo jjeligro, y muy pronto las fiebres malignas
 desaparecieron del todo y recobré la salud per
 dida.
 Profundamente agradecida cumplo mi pro
 mesa de publicar la gracia en el Boletín Salesiano.
 Abril de 1929.
 
 E1.SA Arrechka
 
 de
 
 L aredo.
 
 D a n fatnbién g ra c ia s a M a ría A u x ilia 
 d o ra y envían una lim osna:
 
 A luaricai, {Venezuela).
 - Emilia B. de
 Martínez por varirs gracia
 A rgentina - - A. M. C. i>or Haberse visto
 libre de graves inconvenientes gracias a la
 intercesión de María Auxiliadora.
 B arcelona {Bspaña)
 María y Paquito
 Planell, euvítui 40 pcseti s para les Misiones
 Salcsiaiu s.
 BARRANguiij^v {Colotfibia) — C. J. C. da
 gracias a María Auxiliadora y al Boato Don
 Bosco jK»r haberle usado misericordia.
 B o lu ca
 — Prancisco Bhmdo y
 N’alenlina Alvaro, y envían una limesna.
 Cali (CWomóíu) — Cecilia Cifuentes, Luisa
 Delgado, Dolores G. de Pizarro, Rosario R..
 vda. de Otoya, Margarita Hernández, y Mar
 garita Herrera.
 Castex (J ígcíi/ína) — Esterina C. de Paredi,
 expresa su gratitud j>or haber librado, en tres
 circunstiuvcias de gravísimas desgracias a su
 esposo y a su hijo.
 COBAX {Guatemala) — Concha A. de Ponce,
 Rafaela vda. de Leonardo, Rosita Pérez,
 María G. de Paz, Vicenta Chavarria, Clotilde
 L. de Paz; Chica Ponce y Silvia R. de Pérez.
 MoNTKvroEO {Uruguay) — N. K. por haber
 sido sanada de una grave dolencia.
 MOR.\LES
 — Herminia de Clanijo
 por favores recibidos.
 
 P rado D e l R e y {España) — N. F. por un
 favor recibido.
 P uebla L arga {Valencia) — Consuelo Talens por haber alcanzado la salud, y en su
 fragio del ahna de su hermano, envía una li
 mosna de 25 pesetas.
 San G il {Colombia) — Delia Vezga y Mar
 celina C, de Gómez y Ch. P. de R. por varios
 favores recibidos.
 S an V incen TE D e Chucuri {Colombia) —
 Juan Rueda, Gustavo Rueda. Custodio Acelas,
 Luis Francisco Gómez, Bibiano Morales, FIorinda Bermúdez, Amelia Bermúdez, Guillermo
 Enciso, Andrés Acevedo y P. R., por varios
 favores alcanzados.
 S evilla {España) — Angélica y María Sasiain, agradecidas a la bondad de M. A.
 TuMACO {Colombia) — Manuel Benitez, Car
 lota W. de Campo, Consuelo Pérez, y Mariana
 Delgado. Ujo Dolores Paz, por una gracia re
 cibida.
 Villar D e Olalla {España) — El Señor Cura
 Ecónomo, por im favor obtenido por interce
 sión del Beato D. Bosco.
 Y piales {Colombia) — Julio Moreno, por
 varios favores obtenidos.
 • Z ap.aTOCA {Colombia) — María Vesga, Emma
 García, Luis Femando Serrano, R. D. de G.,
 Anita S. de Acevedo, Dionisia de Velandia,
 Bernabé Díaz Rueda, Rosalina P. vda. de
 Rueda, Luisa M. García A., Clementina de
 Suarez, Elvinia G. de Serrano, Saturia García,
 Alvaro García G., María R. vda. de Arguello,
 Serapia V., de Suárez, Selunia Angarita, Ana
 B. de Quijano, María Elmira de Gómez. María
 de la C. S. de Rueda. María Vezga, María de
 Jesús Martínez, Ehúra Orejarena R., María
 Antonia Díaz P., Ana Inés v. de Acevedo,
 Matilde Serrano de Serrano, Dolores Acevedo S.,
 Eudosia S. de Acevedo, Salomé Rodríguez de
 Puniento, Cirilo Rueda, María de Jesús Pa
 redes dé S., Crispina S. de Acevedo, Raimimda
 Serrano P., Isabel Gómez Rueda, Justo Pastor
 Díaz, Ana Joaquina Vesga de S., Chiquinquirá Becerra L., Benigno Ortlz, María Luisa
 Rueda P., Alexis Ortíz Gómez, Beatriz S. de
 Plata, Antonio Vicente Plata S., Félix Miguel
 Plata S., María de Jesús Martínez, María An
 tonia O. V . de Díaz, Luisa Correa (difunta),
 Carlos Francisco Serrano A., Luis Alfredo
 Serrano A., Clotilde Durán, Emilia Otero
 Gómez, Marcelina Acevedo D., Hermógenes
 Plata G-, R ita A, de Frías, Concepción de
 Ardila, Natividad de Carrizca, José Joaquín
 Pinilla Serrano y Clementina de Süárez tri
 butan su gratitud a la maternal bondad de
 María Auxiliadora por especiales beneficios que
 les otorgó y por el digno conducto de la activa
 Celadora Srta. Teresa Gómez Amorocho en
 vían sus ofrendas en favor de las Obras y
 Misiones del Beato Don Bosco.
 
 287
 
 nEcroloflla
 Los Sres. Cooperadores salesianos, además
 de las indulgencias ordinarias que se detallan
 en el Reglamento, pueden ganar, cumpliendo
 los requisitos de costumbre, indulgencia pleuaria, los siguientes días:
 Mes de Septiembre.
 
 8.
 12.
 14.
 15.
 29.
 
 Natividad de Ntra. Señora.
 E l dulcísimo Nombre de María.
 Exaltación de la Santa Cruz.
 Los Siete dolores de María.
 Dedicación de San Miguel Arcángel.
 Mes de Octubre,
 
 6. La Virgen del Rosario.
 II. Maternidad de la Virgen.
 16. La Pureza de María.
 Seis M is a s d ia ria s perpéfuas.
 Recordamos a nuestros lectores el privilegio
 extraordinario concedido por el Papa León X III
 (d. f. m.) a nuestro Vble. P. Don Bosco en favor
 de todos los que contribuyeron con sus limosnas
 a levantar la Basílica del Sagrado Corazón de
 Jesús en Roma o cooperen en lo porvenir al
 sostenimiento de aquella Iglesia e internado
 de Artes y Oficios para niños pobres.
 Basta entregar una sola vez la limosna de
 1 peseta (20 centavos de dólar más o menos)
 para tener derecho, en ^'ida y después de muerte
 a la aplicación diaria de 6 misas, que se celebran
 en el altar mayor de dicha Basílica; como tam
 bién, de todas las prácticas de piedad que en
 ella se practican. Pueden también ser inscritas,
 entregando p>or cada ima de ellas la misma li
 mosna, las personas ausentes o fallecidas, las
 cuales gozan igualmente de dicha aplicación.
 Para gozar de esta gracia tan extraordinaria
 basta reunir en ima lista los nombres de los
 que desean inscribirse y en\*iarla, junto con la
 limosna correspondiente, al Rector Mayor de
 los Salesianos - Via Cottolengo 32 - Turín (109)
 Itaha - y apenas inscritos en los registros, em
 piezan a gozar de la aphcación de dichas 6
 misas. Como testimonio de la inscripción cada
 imo de los inscritos recibe ima cáiula con su
 nombre y con la explicación detallada de este
 pri\íIegio.
 Los que ya conocéis este pri\ilegio dadlo a
 conocer a todos vuestros amigos y conocidos
 y veréis como no queda ni uno que no se ins
 criba y que no baga inscribir a sus difuntos.
 
 Da. María v. de Palé!.
 El Jueves 9 de Mayo, mientras celebrába
 mos la Ascensión del Señor a los Cielos, a
 él subía también, como fundadamente lo espe
 ramos, el alma de la buena Sra. Da. María v. de
 Palet a la avanzada edad de 83 años. Mucho
 podríamos decir en alabanza de esta virtuosa
 señora, digna hija de esa nación católica
 (Francia) que mereció desde muy remotos
 tiempos el título de defensora de la Iglesia.
 A la Sra. de Palet cuadra muy bien la frase
 de la Escritura: «Mulierem fortera quis inveniet?... procul et de ultimis finibus pretimn
 ejus*. ¿Dónde encontrar una mujer fuerte? Su
 valor y preciosidad pueden compararse al de
 las perlas de Oriente que valen mucho por lo
 muy raras. En efecto no es tan fácil encontrar
 en el día de hoy, en el ambiente de indiferencia
 religiosa y de increíble frivolidad que nos domina
 una mujer del temple de la finada, esposa fiel
 y cariñosa, madre solícita, mujer de profundos
 sentimientos cristianos.
 Madre solícita dijimos: mejor diríamos do
 blemente madre, porqué no sólo educó a sus
 propios hijos, sino que ciunplió con los de
 beres de la cristiana maternidad con sus nietos,
 para cuya educación se trasladó desde su ca.sa
 de Guamallén a Rodeo dií Medio (Mendoza)
 donde permaneció durante diez años o sea
 mientras las fuerzas se lo j>ennitieron, con el
 único fin de que sus nietos pudiesen educarse
 en la Escuela Don Bosco.
 Su casita de Rodeo del Medio, elegante en
 su sencillez, muy pulcra, aseada, siempre ador
 nada de flores, parecía un pequeño oratorio en
 cuyas paredes campeaban las imágenes del
 Corazón de Jesús y de María Auxiliadora que
 había entronizado a fin de que esos dos pre
 ciosísimos amores velasen constantemente por
 la fe y por las costumbres de sus descendientes.
 No es, pues, extraño, que fruto de un hogar
 tan santo, de una educación vigorosamente
 cristiana tan ajena de remilgado sentimenta
 lismo ccano de ima excesiva severidad, fuesen
 cuatro vocaciones: una de Hijas María Auxi
 liadora, y tres de religiosos salesianos.
 Favorecida con algunos bienes, no titubeó en
 destinar gran parte de ellos en obras de cari
 dad. y a tal fin favoreció en todo momento las
 obras salesianos, especialmente las de Rodeo del
 ^fedio; el Santuario de María Auxiliadora, la
 Capilla del Sufragio, el Camarín, la Escuela.
 
 T
 
 288
 
 I<a Obra de María Auxiliadora, las Misiones
 Salesianas etc. hallaron en la Señora de Palet
 una ferviente, decidida y eficaz cooperadora.
 Muy amante de María Auxiliadora había
 dado su nombre a la Cofradía del mismo nom
 bre, propagaba su culto, y cumplía con exacti
 tud el ejercicio del 24 de cada mes, A la de
 voción de María Auxiliadora unía la del San
 tísimo Sacramento y mientras la salud se lo
 permitió fué mujer de misa y comunión coti
 dianas; cuando la enfermedad debilitó sus
 fvierzas, se hacía llevar la comunión a su casa
 el primer viernes y el 24 de cada mes.
 Su muerte fué preciosa en la presencia de
 Dios; amenazada constantemente por una en
 fermedad cardíaca, vivía siempre preparada,
 y deseando como San Pablo desasirse de ja
 atadura de la carne para remontar el vuelo
 hacia su Amado.
 Da familia salesiana pierde con la Sra. de
 Palet, una gran bienhechora; por consiguiente
 le queda deudora de sus oraciones y sufragios
 que elevará por el descanso de su alma.
 A los numerosos parientes de la finada,
 imestro más sentido pésame.
 
 de Smo. Sacramento, recientemente beati
 ficada, y con su tía Ernestina Manuel de Villena y Fimdadora del Asüo de Huérfanos del
 Sdo, Corazón, muerta en olor de santidad y
 que inculcó en su sobrina el ejercicio de la
 caridad. Fué Presidenta de la Junta de Co
 operadoras Salesianas, del Círculo de Obreros
 de las Damas Catequistas, y de un sin fin de
 obras buenas. Era Dama de la Reina y poseía
 la Banda de Damas Nobles de María Luisa.
 Fué la primera Señora a quien escribió D.
 Bosco pidiéndole diera a conocer la Obra Sa
 lesiana en Madrid, carta que conservan sus
 hijos como una reliquia, y tomó con verda
 dero entusiasmo la Obra, hoy tan florecíante.
 Mientras pedimos a nuestros lectores ima
 oración en sufragio de la ilustre finada, ex
 presamos a su distinguida familia, nuestro
 pesar por tan irreparable pérdida.
 
 Sra. Dña. Luisa Verásfegui v. de Ipiña
 Cooperadora Salesiana, fallecida el día 19 de
 enero del presente año. Ha sido muy adicta a
 la Obra Salesiana, que subvencionaba con ge
 nerosidad, "y en sus últimos años deseó y fa
 voreció ardientemente la fundación de una
 Casa Salesiana en San I.uís de Potosí, que con
 saitimiento de su noble corazón no pudo ver
 realizada, a causa también la situación dolorosa
 de aquella Nación, digna de mejor suerte.
 A todos los Cooperadores y lectores pedi
 mos oraciones por el olma de la extinta.
 
 R ecordad en vuesfros su fra g io s:
 
 Barcelona (España). — D. José Hons de
 Mogas; Da. Adelaida Camin y López; D . Mareos Rocamora y Pujold.
 QxnNTANAR D e L a Orden (España). —
 
 Condesa de Vía-Manuel.
 Dn su residencia de la calle de La Gasea
 falleció el iS de abril rodeada de todos sus
 hijos y nietos, dcsi)\íés de recibir los Santos
 Sacramentos y la Bendición Apostólica y de
 San Francisco, de cuya Orden era Terciaria,
 lira D*. M. Isabel de Villena y Alvarez de las
 Astxmas Bohorques ima Señora tan piadosa
 como caritativa, descendiente en línea recta
 de S. Femando, Rey de España, y en su in
 fancia pasó grandes temporadas en compañía
 de U Vizcondesa de Jorbalán, Madre María
 
 Rvdo. D. Antonio Estremera, y Sierra.
 Calanda (España). — D . Sebastian L . Poveda.
 Cuenca (España). — Rvdo. Jesús Medina
 Peniia, Pbro.'
 Cali (Colombia). — D. Manuel A níonio Zea.
 Morales (Colombia). — D. Antonio F igtieroa V.
 S alta (Argentina). — Rvdo. D . L udo B.
 Singulany, Canónigo.
 R . I. P .
 
 Coa m prabtdóm d e la aatoH dad eeksiéaH cm .
 G craile: O . OO.M LNICO GAR.NERI.
 Esl«btccÍB(cBÍ« Ttp.
 U Sociedad Editora tairraarinail - Tarta
 C arao Reglmm M a rg ierU a , $74.
 
 
        
- 
                Fecha                        
- 
                        1929.09