BS_1930_04

Ficha

Título
BS_1930_04
Descripción
Boletín Salesiano. Abril 1930
extracted text
Año XLV - N. 4 .

Abril, 1930 .

BOLETIN SALESIANO
REVISTA

DE

LAS

OBRAS

DE

DON

BOSCO

D e la Cruzada Miisionera.

LA P Á G IN A DE O R O
destinada a registrar los nombres de las Becas Misioneras que se van formando
para responder al llamamiento del Sucesor de Don Bosco. He aquí la décima cuarta (lü Serie).
62. Beca S(a. Teresifa d el Niño Jesús (n*)

costeada per una persona piadosa.
63. Beca “ D os de junio 1929 ”

fundada por los Cooperadores, Alumnos y
ex-Alunmos de Rosario (Argentina).
64. Beca Don Tomás Masera

fundada por los Cooperadores, alumnos y
ex-.\Iumnos de Liorna (Italia).
65. Beca D on Juan Bfa. Francesia

completada entre varios donantes.

66. Beca Cardenal Ferrari
fundada por los alumnos del Colegio Salesiano de Milán.
67. Beca A íonseñor Francisco Rainoni

costeada por el Colegio salesiano de Treviglio.

68. Beca Divino amor
fundada por el Instituto « San Francisco
de Sales », de Florencia.
69. Beca Anselmo Poma

fundada por tm donante desconocido.

70 . Beca Don M iguel Rúa

costeada por la piadosa familia Orecchia.
71 . Beca D . Juan Canova

completada entre los alumnos y los nu­
merosos admiradores de la obra de este
insigne director del Oratorio Festivo de
Genzano.
72 . Beca Prof, Nicolás Coviello

fundada por un señor siciliano en recuerdo
del insigne jurista.
V
73 . Beca A lons. Emiliano Manacorda

fundada por la ciudad de Fossano, para
perpetuar la memoria del ilustre Pastor
que rigió la diócesis durante 38 años.
74 . Beca Luis Colle

completada entre los salesianos, novicios,
aspirantes y amigos de la Escuela Agrí­
cola de Cumiana.
75 . B eca Eugenio Armelonghi

costeada por los Salesianos, alumnos, ex­
alumnos y Cooperadores de la Casa de
Modena.

-( 98

76. Beca ViUa Sora
fundada por los alumnos y ex-alumnos de
la Casa de I'rascati.

77. Beca Don Pablo A ltera
fundada por los Salesianos y Coopera­
dores de Francia.

78. Beca Doña Mercedes de Irao/a
costeada por sus hijos (Cádiz, líspaña).

79. Beca Marta d el Carmen García de
Paredes y Jácome

fundada por esta ilustre Señora .(Cádiz).

)

80. Beca Plasencia y Sania Cruz
fundada por esta distinguida y cristiana
familia (Sevilla).

81. Beca San Vicenfe Ferrer
fundada por un Cooperador Salesiano.

82. Beca Nuestro Padre Jesús Nazareno
de Jaén (i^)
ofrecida por D. José Alfaro.

83. Beca Nuestro Padre Jesús Nazareno
de Jaén (2 ®)
fundada por D. José Alfaro.

Los Cooperadores Salesianos
vSmi harto conocidas las dificultades y con­
tradicciones (|ue tuvo (pie superar el Ileato
Juan Hosco desde los comienzos de su Obra;
pero la Divina I’roi'idencia le deparó ya
desde aípiellos azarosos tiempos algunas al­
mas generosas, que afrontando toda suerte de
trabajos y molestias acudían a prestarle su
valiosa ayuda en el prado de Valdocco.
Dos sacerdotes, le ayudaban a dar clase
de catecismo y a confesar aquel numeroso
grupo de jovencitos; los seglares se dedicaban
lirofcrcnteniente a mantener el orden y a
animar los juegos. No faltó quien ensayase
una escuela de nnísica; otios, se ofrecían
para buscar trabajo u ocupación a alguno de
los niños más expuestos o más abandonados.
Más tarde, D. Hosco consigue su primera
casita, Hajo su techo hospitalario hallan pan
y refugio muchos niños; pero la natural v i­
vacidad de los rajiazuelos hace estragos en
la ropa, ensucian la casa, y lo desordenan
todo. Ivntonces algunas mujeres caritativas
se agrupan alrededor de Mamá Margarita
para remendar los vestid<)s de los niños o
para a>*udarla en la colada...
Otras personas había que, no pudiendo acu­
dir personalmente ei\ ayuda del Beato, i>ero
queriendo en alguna manera participar del
bien inmenso que hacía, se le ofrecieron in­
condicionalmente. Y D. Hosco podía contar
en l'urín, y fuera de la capital cx)u varias

casas de personas pudientes, a donde podía
acudir con confianza, en las ocasiones más
apuradas, seguro de obtener la ayuda ne­
cesaria.
Otros se encargan gustosos de proveer a
la manutención de uno de los niños aban­
donados; y son muchos los jovencitos que
por este medio logran una posición honrosa
en la sociedad.
Y estos bienhechores crecen sin cesar y
llegan a hacerse tan necesarios, que Don
B(ísco, con sobrada razón, exclama conmo­
vido hasta las lágrimas; Sin vuelta ayuda,
no hubiera podido hacer nada.
Y ante el aumento incesante de sus bien­
hechores, Don Hosco vió patente la necesi­
dad de unírselos más íntimamente, y así.
mientras les tendría siempre al corriente de
sus Obras, podría pagar su generosidad con
el único tesoro de que podía disponer, te­
soro de bienes espirituales, que la bondad
de los Prelados y de los Sumos Pontífices se
complacía en concederle'a manos llenas.
Más tarde, esboza un Reglamento y cuando
ha experimentado suficientemente su eficacia,
lo presenta a la suprema aprobación del bueiiísimo Pío IX . Y el Santo Padre acoge con
cariño y entusiasmo la proposición del Beato
y en un Breve — 9 de julio de 1877 —reconoce oficialmente la P ía Unión de los
Cooperadores y Cooperadoras Salesianos, en-

90

( ,
i

La Fiesía litúrgica del Beato Juan Bosco.

El día 7 de enero de 1930, en la reunión que íuvo la Sagrada
Congregación de Ritos, estableció, a petición del Rvdmo. Rector
Mayor D. Felipe Rinaldi, que en todas las Casas de la Congrega­
ción Salesiana y de las Hijas de María Auxiliadora se celebrara
t' ■
I
r 'f

i'

LA FIESTA DEL B E A T O J U A N B O S C O
el día 26 de Abril.

i: '

-( lOO )riquecíéndola con preciosos favores espiri­
tuales.
Don Bosco tiene ya su Orden Tercera.
Fin de ¡Q Unión.

Da Unión de los Cooperadores Salesianos.
tiene por objeto, ante todo, la santificación
personal d e'su s miembros. Pero así como
las otras Ordenes Terceras — con las que
tiene cierta semejanza — buscan esta per­
fección en el ejercicio de la piedad y de la
vida interior, los Cooperadores Salesianos la
buscan en la vida activa, principalmente en
el ejercicio de la caridad cristiana.'
Dos Cooperadores Salesianos no tienen há­
bito; ni se les exige noviciado ni profesión
religiosa. K 1 Cooperador Salesiano colabora,
conforme al espíritu de San Francisco de
Sales y según los medios de que dispone, a
las múltiples obras de caridad que forman el
])rograma de los hijos de Don Bosco.
D<5s Cooperadores vienen a ser, en medio
de la sociedad, la prolongación de la acción
salesiana en favor de la juventud, a la que
es necesario arrebatar de las garras de sus
mortales enemigos: la ignorancia religiosa, el
vicio y la incapacidad profesional, hermana
de la miseria.
Reglamento de la Unión.

Pueden dar su nombre a ella todos los
■ buenos cristianos de ambos sexos, con tal que
hayan cumplido los i6 años de edad. No
sólo admite a los seglares; también los sa­
cerdotes pueden pertenecer a ella. Das mismas
personas sometidas a la Obediencia religiosa
I ueden ser Cooperadores Salesianos, ya que
con sus oraciones y buenas obras, pueden
¡jrestar eficaz ayuda a la acción Salesiana.
Da Unión se recomienda humildemente a
la bondadosa protección del Sumo Pontí­
fice, de los Sres. Obispos y Curas Párrocos,
de quienes dependerá en todo aquello que a
la Religión se refiere.
E l Superior de la Congregación Salesiana
es también el Superior de la Unión.
En donde haya alguna Casa Salesiana, los
Cooperadores y Cooperadoras estarán bajo la
dirección del Superior de la misma. En donde
no la ha>*a, se eligirá entre los Cooperadores
un Celador o Celadora, que procurará ha­
llarse en correspondencia con el Superior de
la Casa salesiana más próxima, o si pre­

fiere, con el Superior de la Asociación, o sea
el Rector Mayor de los Salesianos.
Todos los años, con ocasión de las fiestas
de San Francisco de Sales y de María Auriliadora, el Director o el Celador ancargado
de los Cooperadores, procurará reunirlos a
todos para tratar acerca de los medios más
oportunos para el mayor desarrollo y pros­
peridad de la obra Salesiana.
Organo de ¡a Unión.

Es el Boletín Salesiano, Revista mensual,
ilustrada con profusión de grabados y que
ofrece a sus lectores 32 páginas de amena e
instructiva lectura. El envío de la Revista es
completamente gratuito para los Coopera­
dores y Cooperadoras inscritos.
En el Boletín encontrarán los Cooperadjres la palabra de orden del Superior de la
Asociación, que en él suele exponer sus ne­
cesidades y dar a conocer las nuevas for­
mas de apostolado que requieren la ayuda
de los Cooperadores.
Publica además numerosos artículos que
ilustran la vasta personalidad del Beato Juan
Bosco; y en él se da cuenta de la actividad
de su Congregación, tanto en los países ci­
vilizados, como en los extensos campos de
Misión confiados a su celo.
E l Boletín Salesiano es también el órgano
de la devoción a María Auxiliadora, cuyo
culto procura difundir y acrecentar dando
a conocer las nuevas conquistas que reali­
za por doquier. También halla cabida en sus
páginas todo lo referente a las causas de
Beatificación de nuestros Siervos de Dios,
D. Andrés Beltrami, Domingo Savio, D. Mi­
guel Rúa y la ilustre Cooperadora doña Do­
rotea de Chopitea.
Da tirada de esta Revista la coloca en pri­
mer témiino entre las publicaciones modernas
puesto que pasa de 400.000 ejemplares los
que imprime, repartidos en la fonna siguiente:
En lengua italiana
. 152.000
»
•> española
. 50.000
*
>
francesa
. 36.000
»
+ inglesa
. 12.000
»
*
portuguesa
22.000
»
n
polaca
. 40.000
> alemana
25.000
»
> slovena .
10.000
a
'
holandesa
7.000
"
»
lituana .
16.000
»
*
húngara .
. 30.000

-( lOI )Favores espirífua/es.

Numerosas y extraordinarias son. las In­
dulgencias concedidas a los Cooperadores Salesianos por la bondad de los Romanos Pon­
tífices.
No nos es posible extendemos ahora en su
enumeración; pero nos permitiremos insistir
en la extraordinaria importancia del privile­
gio de la aplicación diaria y perpétua de seis
Misas que se celebran en el Altar Mayor de

res Salesianos que, durante su trabajo u ocu­
paciones levantaren el corazón a Dios me­
diante una breve invocación piadosa, pue­
den ganar
1. - Indulgencia plenaria por una de di­
chas invocaciones.
2. - Por todas las demás, 400 días de in­
dulgencia cada vez.
Estos extraordinarios favores, muestran
bien a las claras la predilección del Sumo

OBcina centra! de !a Prensa Salesiana
donde se conserva el maleriai informaUvo y gráfico de (odas las Casas 7
Misiones de la Congregación Salesiana y en coyas dependencias se edilan el
Bo/eíln Sa!esiaao en 11 lenguas y la Juventud Misionera en cuatro idiomas.

la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús en
Roma. Para ello basta entregar una sóla vez
la limosna de una peseta.
Otro favor singularísimo fué el que S. S.
Pío X I quiso otorgar al Superior General de
los Salesianos D . Felipe Rinaldi, durante la
audiencia que le concedió el día 6 de junio
de 1922. Es la llamada Indulgencia del tra­
bajo santificado.
Todos los días, y con la sola condición de
hallarse en estado de gracia, los Cooperado-

Pontífice por la Congregación Salesiana y por
sus Cooperadores. Procuremos hacer partí­
cipes de tan singulares pri\dlegios a nuestros
amigos y allegados, invitándoles a formar
parte de la P ia Unión de Cooperadores Sa­
lesianos.
De esta manera, mientras contribuiremos
a la mayor difusión del reino de Dios en la
tierra, procuraremos- a las personas queridas
un medio sencillo y fácil de santificación y
un inmenso tesoro de gracias espirituales.

( 102 )-

Modelo de Cooperadores.
Se .sigue trabajando con actividad en la
CuiKsa (le Beatificación de la Sicrva de Dios
Dona Dorotea de Cliopitea. — I,as numerosas
gracias recil)idas ¡wr su mediación y que lle­
gan de continuo a nuestras manos, nos prue­
ban la confianza y el cariño que se ha conquis­
tado c.sta ilu.stre vSeñora en cuantos han tenido
la dicha de conocerla, y prueban, además, que
aquel gran corazón que en vida tanto se es­
forzaba por remediar toda suerte de desdi­
chas, ahora, desde el Cielo, sigue ayudando con
mucha mayor eficacia a los que a ella recurieii.
Seguros de hacer cosa grata a nuestros lec­
tores, queremos ofrecerles hoy algunas páginas
de su hermosa biografía, en qiie, con sencillez
y amenidad, nos ofrece el P. Alegre algunos
ra.sgos característicos de la personalidad y vir­
tudes de la Sicrva de Dios.
Pobreza,
Parece una paradoja el hablar de esta vir­
tud en una dama que poseía inmensas riquezas.
V sin embargo, esta Señora, que derramaba su
oro a manos llenas en fundaciones, liiuosnás y
otras obras de cristiana caridad, era severa para
consigo misma, no pennitiéndose el menor gasto
inútil. Y este modo de obrar no se inspiraba
en un criterio purimicnte económico, sino que
procedía de uu profundo amor a la santa \drtud de la Pobreza, segiin dejó escrito entre los
projjósitos tomados en los Bjercicáos Bspiritualcs de i88i. Dice ixno de ellos: «Amaré la
jHibreza (|ue tanto amó el Señor. Y ya que en
realidad no la tonga, procuraré que mi espíritu
se desprenda de todo lo de este niuudo por
amor de Dios >).
Y este amor a la Pobreza, informaba .su
conducta aún cu los menores detalles, como
I)uede apreciar.se por las siguientes anécdotas.
Bstando un día en el Colegio de la.s llija.s de
María Auxiliadora, de Sarriá, subió a la sala do
labores donde trabajaban las niñas, con la cua­
les solía tener sus complacencias.
Ofreciü.se ocasión de teuer que arreglar un
pacjuete para entregárselo . N o encontrando en
aquel momento un hilo con que atarlo, cogí,
dice la religiosa que refiere el hecho, un ovillo
de alg(xlón para tomar una hebra con que atar
el paciuete.
*Al instante me detuvo el brazo diciéndome:
- i hástimal Ksta hebra puede servir para
mejor viso. Busque V. un hilo iuscrvible.
Kn otra ocasión, estas mismas religiosas, ejue
la queriim como a madre y la veneraban como

a santa, la invitaron a merendar y le sirvieron
chocolate con bizcochos.
A l verlos dijo al punto:
— Aunque tengo mala dentadura, tengo
bueno el estómago para comer pan, como he
comido siempre desde mi juventud: porque
nunca he querido regalar demasiado mi cuerpo;
por favor, pues, les pido que me traigan im poco'
de pan'.
Se lo llevaron, lo comió con gusto, y repartió
los bizcochos entre sus nietecitos.
Bn cierta ocasión fué a visitarla un Padre
Salesiano de Sarriá y la encontró atareada en
remendar un trapo viejo de cocina, que por ,su
antigüedad y largos servicios prestados, ya era
merecedor de ser jubilado e ir a parar al saco
del trapero.
Admirado el Padre de tanta humildad, no
pudo menos de manifestarle su extrañeza y
Doña Dorotea le respondió:
— Es preciso aprovecharlo todo. Pienso que
Dios me pediría cuentas si yo desperdiciara por
iimtil este trapo.
Mandó xma vez al taller de zapatería de
Sarriá dos pares de zapatos para que se los
remendasen. Después le presentaron la cuenta
como solían, y ella la pagó. A l volver a casa,
advirtió que le habían cobrado quince céntimos
más que el remendón de Barcelona a quien
solía encargar este trabajo.
L a primera vez que se le presentó ocasión
de hablar con el Superior, le hizo observar
aquel exceso sobre el precio ordinario.
Admiróse éste de que la Señora se fijara eri
estas memulencias, y quedó a la vez grande­
mente edificado de su prudente economía.
N o había pasado una semana, cuando al
mismo Padre le entregó una limosna de mil j>esetas.
Caridad.
Este amor a la pobreza, era a su vez fuente
de numercjsos actos de caridad. N o mencionare
mos aquí la multitud de sus fundaciones, ni
tampoco las infinitas limosnas que distribuyó
entre los enfennos, desgraciados y necesitados.
Muchas páginas y aún volúmenes enteros exi­
giría este trabajo; tan sólo expondremos al­
guna de las ingeniosas industrias de que ?e
valía para poder ejercitar en maj’or escala la
caridad.
Bn \-ida de su esposo le había pedido que
cuando quisiera hacerle algún regalo de vestidcis, jt)yas y adornos, si quería proporcionarle
el mayor gusto posible, le diese el dinero que

( 103 )•
esto valía para poderlo emplear en socorrer las
necesidades de sus queridos pobrecitos, de los
que se complacía en ser el paño de lágrimas.
Un día su marido le dijo que pensaba cambiar
la sillería de una de las salas de la casa.
— Sí; me parece bien, contestó Doña Do­
rotea.
Salió D. José a sus negocios, y al volver a
casa, encontró el salón vacío.
Llamó a su esposa y le dijo:
— Mujer, ¿qué es esto? ¿Qué ha sucedido?
Y ella contestó:
— Hay una pobre mujer que hace tiempo
me pide muebles, y como tú has dicho que los
querías cambiar, se los he dado.
Estas generosas limosnas que diariamente ha­
cía a los necesitados, llenaban de gozo el corazón
de la caritativa dama, y al mismo tiempo la
convencían de la profmida verdad de aquella
frase del Evangelio: «Dad y se os dará ».
Así. a los que se mara\nllaban con ella de
la que llamaban su prodigalidad, les decía pro­
fundamente convencida:
— Cuanto más doy de limosna, tanto más
tengo para dar.
Y esta con\ncción la procuraba inculcar en
sus hijas, a qxiienes repetía con frecuencia:
— Si queréis recibir mucho de Dios, dadle
mucho a E l en la persona de sus pobres.
Humildad,
A pesar de su ilustre alcurnia, no desdeñaba
ejercer los más \-iles oficios y sufrir con rara
mansedumbre las impertinencias de sus subor­
dinados y aún la ingratitud de los mismos a
quienes beneficiaba con abundantes limosnas.
Tenía tan pobre concepto de sí, que se tenía
por persona inútil y sin provecho;
Llamábase «vieja que no vale para n a d a ».
Ejercitábase en los oficios más bajos. N o po­
día sufrir que le agradeciesen los beneficios.
Los insultos, las desatenciones, no hacían
mella en su magnánimo corazón.
Una vez, cuando aiín era jovencita, contra
su ordinaria costumbre, habló a una sir\nenta
con un tono algo áspero. Díjole la muchacha.
— Señorita, si continúa V. con ese genio,
cuando llegue a vieja no habrá quien la
aguante.
Recibió la lección con profimda humildad, y
tan bien la supo aprovechar, que no la olvidó
jamás en el resto de su \ida.
Había organizado Doña Dorotea ima rifa a
beneficio de los Talleres de Sarriá y para pre­
pararlo todo, se presentó en compañía de varias
amigas para arreglar la sala. Se hallaban enton­
ces varios niños barriendo, y Doña Dorotea
mandó a imo de ellos que fuera a buscarle xma
^coba.
El niño, que era im recién lib a d o , andaluz

y \úvo como el azogue, le contestó con gran
despaiq)ajo:
— Pue, váyase ozU por eya.
Apenas oyeron esto los demás niños que co­
nocían a Doña Dorotea, y tanto la querían y
veneraban, se le echaron encima gritando:
— ¿No ves que es maestra Madre Doña Do­
rotea?
E l pobre chico quedó todo aturrullado y fué
necesario que la misma Señora le consolase.

LLUVIA DE G RA CIA S
atribuidas a la intercesión de la Sierva de Dios
DOROTEA DE CHOPITEA.
CARACAS [Venezuela). — Necesitando co­
brar una cantidad que me adeudaban, sin po­
der conseguirlo, invoqué de corazón a la Sierva
de Dios Dorotea de Chopitea, y espontánea­
mente me fué transmitida la cantidad que se
me debía.
Marzo de 1929.
M.VRIA G. L a u d er L .
\’1N C E S [Equador). — En el pasado febrero
una persona de mi fam ilia se encontró en un
gran apuro a causa de una calumnia que se le
había levantado. Todos estábamos angustiados
y no teniendo otra'protección que la del cielo,
invocamos con fe a la Virgen poniendo por
intercesora a su Sierva Doña Dorotea. A l
cuarto día de la novena se obró el prodigio y
la persona en cuestión se vdó libre de trance
tan apurado. Habiendo prometido publicar el
favor si lo recibía, cumplo hoy. lleiiA de gra­
titud, mi promesa y em-ío-una limosna para su
causa de Beatificación.

L ucila L eón
Cooperadora Salesiana.
SA N TA E U G E N IA D E R IB E IR A (España)
— Tengo una liija de 13 años , la cual, después
de una enfermedad, sufrió por mucho tiempo
de persistentes calenturas, de tal modo que su
padre que es médico y otras eminentes perso­
nalidades, a quienes consultó, creyeron que
se trataba de tubercolosis; en tan angustiada
situación, encomendé la enferma a la Sierva
de Dios Doña Dorotea de Chopitea, y desde
el primer día de la novena, empezó a ceder la
calentura y reapareció el apetito. Han pasado
va nueve meses, y mi hija sigue gozando de
perfecta salud, por lo que doy infinitas gradas
a la Sierva d< Dios y mando ima limosna
para los gastos de su Beatificadón.
25 diciembre de 1929.

J osefa Gómez de F ariña .

-( 104 )SA N TA R O SA D E CABAD {Colombia). —
Hacía dos años que sufría horriblemente a
causa de unas lílceras en una pierna sin que
ninguno de los muchos remedios que probé me
produjera el m.-is ligero alivio. Por fortuna me
acordé de las gracias que la Sierva de Dios
Doña Dorotea prodiga a sus devotos y me re­
solví acudir yo también a ella en demanda de
remedio para mis males. Empecé la novena el
día 1 de enero, y al terminar el mes, los do­
lores habían desaparecido, y me encuentro
completamente sana.

fueron atendidos. Pude así cumplir mi compro­
miso y quedé completamente tranquilo.
Gracias sean dadas a la Sierva de Dios para
cuya Beatificación mando una oferta.

R osa A. de Caviedes
Cooperadora Salesiana.
G U A D A TA JA R A {España). — Tenía que
operarse una hermana m ía y como la opera­
ción era muy arriesgada y de éxito dudoso,
según el parecer de los facultativos, encomendé
llena de confianza el negocio en manos de la

Morón (España). — Nuevo colegio salesiano "Bcafo Don Bosco” .
En el óvalo la Excma. Sra. Da. Mercedes Angulo Rojas, generosa fundadora del mismo.

Agradecida por tan extraordinario beneficio
envío una oferta para la Causa de Beatificación
y otra para los huerfanitos del Beato Don
Bosco, haciéndome a la vez Cooperadora Sale­
siana y deseando publique esta gracia en el
Boletín para que todos se animen a recurrir
en sus cuitas a esta gran Sier\a de Dios, que
tanto potlcr tiene en el Cielo.
I •/ feirrcro 1930.
T K R I vSA AGU IRRE l.Ó l’líZ.

CA R TAG EN A {Colombia). — Tenía un gra­
ve compromiso económico, pues a pesar de mi
esfuerzo y diligencias no podía salir del paso.
Me encomendé entonces a Doña Dorotea de
Chopitea, y al cabo de poco tiempo tnis ruegos

Sierva de Dios Doña Dorotea de Cliopitea,
ofreciéndole 5 pesetas para la Causa de su Beati­
ficación y prometiendo publicar la gracia si me
la concedía.
Contra lo.s justos temores que todos abrigá­
bamos, la enferma salió bien de la operación
y hoy se halla en estado de perfecta salud, por
lo cual doy rendidas gracias a Dios por este y
otros beneficios que me ha concedido por inter­
cesión de su Sien-a Dorotea.
S. M. P. S.
Manifíesfan fambién su graíiíud a Doña
Dorotea:
BU CARAM ANGA {Colombia). — L a familia
French envía una limosna por hacer obtenido

■ { 105 )una gracia que desde muchos años venía pi­
diendo, merced a la intercesión de Da. Dorotea.
— Doña María Ojeda de Martínez, agrade­
cida por una gracia señalada, envía mía limosna.
CUBO D E D. SANCHO {España). — E l re­
verendo Sr. D. Julián Ballesteros, agradecido
por haber sido curado de una grave enferme­
dad, envía una limosna.

año de la Beatificadón de nuestro Padre y Fun­
dador cuenta con cuatro clases a las cuales
asisten más de 250 niños, teniendo además im
espadoso pabellón convertido en Capilla pro­
visional que esperamos, confiados en los dignos
émulos de la ^ reg ia fimdadora, se convertirá
en aulas cuando se levante la Iglesia proyectada
a M. Auxiliadora; asimismo un ala del edifido,
donde se instalará el salón-Teatro, se halla eu
construcdón.

— Una devota, por igual m otivo, envía una
oferta.
GUATEMALA.
Alejo Castro Abdón, por
haber obtenido la curación de un hijo suyo,
envía agradecido, una oferta para los gastos
de la Beatificación de la Sierva de Dios.
M ON TERREY {México). — Sofía Guerra Cantú, por un favor obtenido envía 5 pesos para
su Causa -y quiere hacer púbUca su gratitud.
CARACAS {Venezuela). — Matilde de Ayala,
manifiesta su gratitud a Doña Dorotea por \m
favor recibido.
Y E B E N E S {España). — E. López Martínez
envía 25 pesetas para la causa de Beatificación
de Doña Dorotea por varios favores recibidos.
CORUÑA {España). — E^^do para la causa
de Beatificación de Doña Dorotea diez pesetas
en acción de gracias por un favor que nos con­
cedió a mi y a personas queridas.
N . N.

Una nueva fundación.
Da mihi animas! Este lema glorioso enarbo­
lado por nuestro Beato Padre, es también la
dirisa de nuestros queridos Cooperadores. Y
este grito generoso repercutió también en
el corazón de una dama insigne, que entre­
gando todas sus riquezas, unió su nombre a
esa falange brillante e inmensa de Coopera­
dores Salesianos, prez, sostén y orgullo de la
Obra gigante del Beato Juan Bosco.
Hay un nombre tan íntimamente unido al de
la inisgne Marquesa de Sales, que por decirlo
así arabos se complementan; y este es el del
ejemplar sacerdote y Arciprete de Morón D.
Manuel Tobar Marín; la nueva fimdación repre­
senta por parte de la ilustre dama Dña. Dolores
Rojas y Angulo im poema de amor h a d a el
prójimo; por parte de nuestro D. Manuel, el
Colegio Beato Juan Bosco representa más de
Veinte años de luchas y sacrifidos.
El colegio Beato Juan Bosco, fundado en el

Rvdo. P. Manael Tob«r Marín, Arcipresle de Morón.

L a Obra de D. Bosco que tan honda simpatía
ha despertado el el pueblo moronés, v a exten­
diendo su radio de acdón de una manera pro­
digiosa; a pesar del poco tiempo gue hace que
fundona el nuevo Instituto, cuenta con más
de 15 coros de Archicofrades de M. Auxiliadora,
debido al incansable celo del Director del Co­
legio, Rvdo. Sr. D. Gregorio M». Ferro y de la
ínclita Presidenta D*. Rosario Sánchez de Gil,
como también a su activísima hermana y se­
cretaria de la misma asociadón, D». Carmen
Sánchez de Rivera^
L a perspectiva de la nueva fundadón, hace
concebir risueñas y halagadoras esperanza, de
que q u en comenáó la obra en las almas, la
perfecdonará y conduirá.

-( io6 )-

L A FIESTA D EL B E A T O J U A N B O S C O
en la Capital de España
Con motivo de las fiestas con que la Capital
de Mspaña ha (juerído festejar la elevación de
I). Hosco a la gloria <le los altares^ los periódicos
principales de Madrid dedicaron extensas pá­
ginas a la Obra Salesiana, que precisamente
este año inicia sus bodas de Oro en España.
lista fecha, cuya conmemoración se prepara
con gran solemnidad en la Casa Salesiana de
Utrera, que fué la primera en recibir a los hijos
de U. Dosco, será el inicio de una nueva éjx)ca
en tpie la actividad Salesiana se extenderá en
el país con mayor intensidad para el mejora­
miento material y moral de la clase humilde,
a la -que, de preferencia dedica sus cuidados.
«E l Debate », diario católico madrileño, dió
acogida en sus páginas a una interesante expo­
sición de la actividad Salesiana, y juzgándola
dignu de interés, la ofrecemos a nuestros lectores.
La Obra Salesiana en España.
T.,a Obra Salesiana comenzó en España el
año i88i, haciéndose en Utrera la primera
fundación por el P. Juan Cagliero, intrépido y
afortunadísimo evangelizador de la Patagonia,
({ue fué elevado al honor de la púrpura.
Tres años más tarde se fimdaba en Sarriá
(Harcelona) la que vino a ser como la Casamadre de las fundaciones españolas. ^
Ivos artesanitos de Sarriá mandaron im buen
<lia al Beato, un tren-juguete con este rótulo:
(I Turfn-Barcelona».
Acogiendo la filial invitación, ^■ ^sitó el Beato
la Ciudad Condal, y pennaneció todo un mes
en ella (abril-mayo del 1886).
Era ya viejecito; su fama de santidad corría
por doquier. E l pueblo se agoliwba a su paso;
millares de personas en ininterrumpida i>eregrinación acudían a recibir s\i l>endición.
En Barcelona conoció el Beato minella noble
dama cliilcna, oriunda de familia vizcaína, a
la ¡lue se dió el nombre de «madre de'los Salesianos de PXspaña *, la sierva de Dios, doña
Doroteta de Chopitea, cuya causa de beatifica­
ción está en curso.
líu lu iglesia de la Moroctl le ofrecieron las
soi'ios <le las Conferencias .de San Vicente de
Paúl la cumbre del monte Tibidabo para eri­
gir en él un santuario al Sagrado Corazón de
jesús: artística y grandiiwa basílica que. de­
clarada en el Congreso Eucarístico luteniacional
de Madrid «Templo Nacional Expiatorio», se

construye con las limosnas de toda la España
Católica.
Murió el Beato Juan Bosco en el año 1888.
Su obra se fué desarrollando en España vi­
gorosamente.
El año 1901 se dividió en tres (CataluñaCastilla-Andalucía) la provincia de España y
Portugal, que regía el actual rector de la Socie­
dad Salesiana, reverendísimo don P'eh'pc Rinaldi.
H oy cuenta la Socierlad Salesiana en España
con cuarenta y nueve casas. Nueve de ellas
son Escuelas Profesionales de Artes y Oficios:
vSarriá (Barcelona), Valencia, Coniña, Madrid
(Ronda de Atocha), Pamplona, Cádiz, Málaga,
Sevilla y L as Palmas; 2.500 alumnos se instru­
yen en ellas en las artes del ramo del hierro
(cerrajeros, ajustadores, torneros, fresadores);
del ramo de la madera (carpinteros, ebanistas,
tallistas); del ramo del libro (cajistas, liliotipistas, impresores, encuadernadores); del ramo
del vestido y del Calzado.
Diez mil trecientos han aprendido en estas
Escuelas profesionales su oficio, teórica y prác­
ticamente; y amén del dibujo técnico y la mú­
sica, han adquirido una buena instrucción ge­
neral.
Estas Escuelas de Artes y Oficios (y en par­
ticular las de Sarriá-Barcelona) han merecido
las más altas recompensas en cuantas Exposi­
ciones regionales, nacionales e internacionales
han tomado parte.
A las actuales de Barcelona y Sevilla con­
curren las Escuelas Profesionales de Sarriá.
Dos casas salesianas se dedicaron a «gran­
jas agrícolas » (Sevilla y Gerona). En la de Se­
villa se publicó la riquísima serie de libros ti­
tulada « Biblioteca Agraria Solariana », cuyos
96 tomos han hecho un bien incalailable a la
Agricultura Española, particulannente en *-\ndalucía, mereciendo ix>r ello el que fué alma
y vida de esta gran empresa de divulgación
(hoy Vicario general de la Sociedad Salesiana)
muy honrosa distinción de parte del Gobierno.
Eiv treinta de las otras casas se da actual­
mente «enseñanza gratuita popular* a 14.000
niños, y de ellas han salido hasta la fecha algo
nuís de 101.500 hijos del pueblo con la ense­
ñanza elemental bien hecha, y más de 9.000
después de cursar estudios de comercio.
E n todas las fruidaciones de España se re­
coge los domingos y días festivos a los niños
para instruirlos en la religión y tenerlos ale-

F
{ 107 )
gres y alejados de los peligros de alma y cuerpo.
Es lo que en lenguaje salesiano se llama « el
Oratorio festivo *.
Los niños oratoriaiios son actualmente en
España alrededor de 30.000; y los que han fre­
cuentado los oratorios festivos aprendiendo en
ellos el amor a Dios a la Patria, y... al arte de
la declamación, la gimnástica y la música, son
más de doscientos mil.
Para la clase media tienen abiertos los Salesianos en España cinco Colegios de Bachille­
rato, muy bien acreditados (Utrera, Sa­
lamanca, Carabanchel Alto, M ataré y
Ronda), con im total de 2.000 alumnos.
Han salido de ellos 2.500 bachilleres.
Para la formación de los jovencitos
aspirantes, tienen tres casas de Estu­
dios de Humanidades: Campello (Ali­
cante), Madrid (paseo de Extremadura)
y Montilla (Córdoba). Otras tres para
noricios y escolásticos de Filosofía; Ge­
rona, Moheniando (Guadalajara), San
José def Valle (Jerez). Estas seis casas
atienden igualmente a centenares de

E l órgano oficial de la Confederación Na­
cional de Antiguos Alumnos Salesianos es la
re\*ista « Don Bosco en España ».
E l «Instituto de las Hijas de María Auxilia­
dora » (fimdado igualmente por el Beato Juan
Bosco) atiende a las mismas obras de caridad
para las niñas pobres. N o se ha desarrollado aiín
en España con la pujanza con que en otras
naciones, particularmente en las repúblicas His­
panoamericanas .
H ay en España 15 casas, con un total de
3.500 ahunnas.
Finalmente los ♦ Cooperadores y Coo­
peradoras », que. \neneu a ser como la
Tercera Orden Salesiiana, son muy nvimerosos.
Organo oficial de la « Fía Unión »
que ellos forman, es
BoMin Salesiano, revista mensual, de la cual se
tiran en castellano 50.000-ejemplares,
En resumen, Ua Sociedad Salesiana
en España tien e:
P r o v in c ia s .....................................
3
C a s a s ................................................
49

Madrid (España). — Proyecto de las Escuelas Salesianas.

niños podres con escuelas populares gratuitas y
una para escolasticado nacional de Teología,
que hoy radica en Campello (Alicante). En
Astudillo (Falencia) han inaugurado hace dos
años un Seminario para aspirantes misioneros.
La fonnación de los hermanos coadjutores
(maestros de taller), comprende cinco años de
aprendizaje en las Escuelas Profesionales ya
mencionadas, que se han de cursar antes del
Noticiado, y dos de perfeccionamiento, después
de la profesión; (éstos en las Escuelas de Sarriá,
o en el extranjero).
Persuadidos de la necesidad de la obra
postescolar para consers’ar en las almas de los
jóvenes las enseñanzas recibidas en la niñez, los
salesianos tienen ejemplarmente organizados a
sus .\ntiguos Alumnos, en 51 Asociaciones que
forman tres Federaciones Regionales, y éstas
la Co:vfederación Nacional, regida por un Se­
cretariado con sede en Madrid. L a Confedera­
ción Nacional cuenta con míos 9.500 soc'cs, v
lia celebrado ya cuatro Congresos nacionales.
Presidente de la Confederación es hoy el pres­
tigioso ingeniero don Angel García de Vinuesa.

Alumnos artesanos, actualmente
.
2.500
Alumnos de las escudas populares gra­
.................................................... 30.000
tuitas
Oratorianos, actuahnente
. . . .
30.000
Alum nosde Bachilleratofclaseinetlia)
2.000
Antiguos alumnos federarlos . . .
9.500
Alumnos salidos de las escuelas pro­
fesionales
............................................... 10.000
Alumnos salidos de las escuelas popu­
lares g r a t u i t a s ................................101.500
Alumnos que han frecuentado los Ora­
torios F e s t i v o s .................................. 200.000
Alumnos que han cursado bacliilleralo
2.500
La Obra Salesiana en Madrid.
L a primera fundación salesiana que se hizo
en Madrid fué en la calle de Zurbano, hasta el
año 1898. E l 1899 se trasplantó a la Ronda de
Atoclia, número i~.
L as Escuelas Salesianas de la Ronda de Ato­
cha abarcan en la actualidad las siguientes obras:
Primero. Internado con vm centenar de
alumnos, distribuidos en los talleres de mecá-

-( io8 )•
nica, cerrajería, carpintería, ebanistería, tipo­
grafía, encuademación, sastrería y z a p a te a .
L a falta de local impide aumentar el nú­
mero de alumnos.
Segundo. Escuelas de instrucción primaria
para niños externos. En ellas se educan 400
alumnos.
Tercero. Oratorio festivo dominical. Concu­
rren cerca de 2.000 niños de los barrios circun­
vecinos.
Cuarto. Asociación de ex aliunnos, con cla­
ses nocturnas para dependientes y obreros, dic­
tadas por elementos de la misma Asociación.

cumplir con sus deberes religiosos e instruirles 1
en el aprendizaje de la Doctrina Cristiana, al
mismo tiempo que hallen facilidades para co­
rrer y entretenerse en juegos variados, sesiones
de «cine » y representaciones teatrales, confor­
mes al espíritu del beato fimdador y de acuerdo
con su criterio moralizador y pedagógico en lo
tocante a esta clase de espectáculos.
Cuarto. Por locales adecuados para el fun­
cionamiento del Centro de Antiguos Alumnos,
capaz para 500 o más, y otros postescolares.
L a Obra es grande. H oy, como está conce­
bida, yace en el mrmdo de lo hipotético. Mañana

Madrid (España). — El simpñíico Clero infanUl. que ianto realce di6 a !os« funciones.

Es digna de Madrid la obra. E s digna de Don
Bosco, y será con el tiempo. Dios niwliante,
uno de los mejores entre los 616 estableci­
mientos docentes que cuenta la Congregación
Salesiana en la actualidad.
Hemos de verlas constituidos:
Primero. Por un inteniado, capaz para 500
alumnos internos, distribuidos en los siguientes
ramos industriales y artísticos: Artes del hierro.
Mecánica, Electrotécnica, Cerrajería. — Ramo
de la madera: Carpintería. Ebanistería. Talla. —
Artes gráficas: Tipografía, Encuademación. —
Ramo del vestido: Sastrería y Zapatería.
Segundo. Por Ivscuclas elementales que pue­
dan dar cabida a i.ooo niños externos, y que
se hallen dotadas de material y confort ade­
cuados a las necesitiades del elemento escolar.
Tercero. Por un Oratorio Festivo, como para
2.000 niños, a quienes, se les da comodidad de

será consoladora realidad, merced a la coope­
ración salesiana que es para la obra de Don
Bosco la mano de la Providencia.
En Carabanchel Alto funciona desde 1903 un
Colegio para estudios de Bachillerato, donde se
educan 250 niños y joveiicitos de la clase media.
En Cuatro Caminos, debido a la generosa coo­
peración de la excelentísima señora marquesa
de San Juan (que gran gloria haya), se halla
abierto, desde el año 1922, un Colegio de instmccióu primaria gratmta, donde se educan
500 alumnos externos y mil oratorianos.
En el Paseo de Extremadura, la benemérita
familia Cisneios cedió el terreno y la señora
viuda de Abaitúa constmyó un pjabellón para
la fuiidación de escuelas gratuitas, a las que
concurren 150 alumnos de las clases primarias.

-( 109 )

Relación de los fesfejos.
Madrid ha celebrado dignamente la Beatifi­
cación de D. Bosco. N o ha quedado atrás en
el concierto grandioso que de todos los ángulos
de la tierra ha surgido para festejar el gran
acontecimiento salesiano. N o podía faltar la ca­
pital española a este concierto de júbilo, y ha
asistido a los diferentes actos demostrando de­
voción y entusiasmo.
En la imposibilidad de dar cuenta detallada

la Banda, la Rondalla de Antiguos Alumnos
y la' Escolanía de María Auxihadora. — A las
cinco de la tarde, comienza en nuestra iglesia
el triduo de San Francisco de Sales. Ocupa la
sagrada Cátedra el M. I. Dr. D. Enrique Váz­
quez Camarasa, quien con el celo y admirable
oratoria que le son pecuUares, hace las dehcias
de los fieles que llenan por completo el sa­
grado recinto, sacando de las vidas de San Fran­
cisco y del nuevo Beato enseñanzas que ani­
man al bien y a la santidad. A continuación,
Bendición solemne con S. D. M. — L a fachada

y / i L7/

/.■ ‘ h

Madrid, — Naevo taller de MecáDÍcat receníemente inaugurado por S . A. R. el Infante D. Jaime de Borbón.

y prolija de los sucesos, perdonen los lectores
que no hayan podido presenciarlos o leer las
reseñas en los periódicos madrileños, el que
hayamos de contentarnos con darles esta breve
crónica.
Triduo de S , Francisco de Sales.
Día 26 de Enero. Los diarios católicos de
Madrid publican e:rtensas infonnaciones sobre
el desarrollo de la Obra Salesiana en todo el
mundo en general, y en España en particular.
— Se reparten en las puertas de las iglesias
programas de los festejos, estampas del Beato
Bosco, folletos de propaganda, etc. — Los di­
versos elementos artísticos de las Escuelas Salesianas de Ronda de Atocha dan en la Ra<ho España una audición de propaganda, eje­
cutando admirablemente un variado programa

de la Casa luce artística iluminación, con
transparentes que reproducen episodios de la
vida de D. Bosco,
Dias 27 y 28. Continúa con igual esplendor
el triduo de San Francisco.
Día 29, Fiesta de San Francisco de Sales,
Patrono de la Congregación Salesiana. Después
de las Misas de Comunión general en que los
niños internos, externos y oratorianos acuden
en santa porfía al Banquete eucarístico, tiene
lugar a las diez la Misa solemne, oficiando de
Pontifical el Exm o. Sr. Obispo de Sióu. En
sitio preferente asisten los Sres. Curas Párro­
cos de la Ciudad. L a escolam'a de María A uxi­
liadora interpreta con justeza y afinación una
Misa coral del P, Beobide, salesiano. E l pre­
dicador del triduo pone im broche de oro a
sus discursos sagrados tejiendo tm acabado pa­
negírico del Santo. — Por la tarde, a las seis,

-( l i o
principia en la Catedral el solemnísimo Triduo
en honor del Beato Juan Bosco. E l espacioso
templo relxísa fie gente: Cooperadores Salesianos y siinjiatizantes con la Obra del Beato acu­
den fervorosos a rendir al Padre el tributo de
su flevoción. L a iglesia luce las galas de las
grandes solemnidades. liii lo alto del altar mayor
campea unestandarde de Don Bo.sco glorificado.
Después del rezo del Rosario y de las preces al
nuevo Beato, sube al ])iilpito el elocuentísimo
orador Doctor I'rutos Valiente, Obi.spo de Sa­
lamanca, (|uieti cautiva durante una hora la
atención del devoto y selecto público, trazando
un bellísimo paralelo entre el »Santo Obispo de
Ginebra y el humilde pastorcillo del Pianiorite.
Da conferencia resulta brillante por la forma y
jugosa por la doctrina. A continuación, mientnis el mismo Sr. Obispo se re\dste con los or­
namentos sagrados, la Kscolanía de María A uxi­
liadora en unión con la Capilla d e’ ía Catedral
ejecuta con grande gusto el Iste Contessor, de
'Hiermignon, y el Kcce Sacerdos deí filaestro
Pagella, salesiano.
El Clero infantil degistas escuelas ha dado ex­
traordinario realce a la función. Antes de aban­
donar el templo, his fieles besan una relifpiia de
Don Bo.sco, En el atrio se reparten profusa­
mente estani])as, medallas, folletos y vidas populare.s del Beato.
E ¡ Infante D . Jaime.
Día 30, Por la mañana en la iglesia de María
Auxiliatlora, misas de comunión general como
el <lía anterior. A las diez. Misa Pontifical cele­
brada i>or el Exemo. Sr. Nuncio de S. S. Mohs.
Federico Tedeschini. Asisten Superiores y
miembros de Comunidades religiosas de Ma­
drid. Al finalizar la Misa, es recibido bajo palio
y a los acordes del órgano Su Alteza Real
Infante D. Jaime de Borbón, en representación
de S. M, el R ey Don Alfonso X III. L a cscolanía canta un vibrante Tedeum, a cuyo tér­
mino. los niños unifonnadas de gimnastas y la
Banda de música rinden los honores a Su A l­
teza en el patio de entrmln. Dcsfilmi el clero
infantil, los niños e invitados, hasta el teatro
que luce tnjnccs regios y adornos con profu.sión,
y de allí pasan al nuevo taller de mecánica que
se inaugura oficialmente. El Sr. Nuncio bendice
las amplias naves de e.sta escuela del trabajo,
y Su Alteza descorre la cortina (jue cubre la
lápida eomnemorutivn de la inauguración. Acto
seguido, la Tuna infantil de alumnos externos
trajeados a la antigua usanza española ejecuta
iKJuitas evoluciones, canta a diio una jota alu­
siva. y el pc-queño ilirtvtor de los pajef.'itf)s di­
rige un vsentiflo y cariñoso saludo a Su Alteza.
Por fin, un himno patrióticf) cantado ix>r todos
livs niños con acoiU|>íiñamiento de Banda, y a
dcspalir a Su Alteza que da visibles muestras

)
de agrado por haber pasado unos minutos ro­
deado de estos simpáticos chicuelos del clásico
Lavapiés. — Por la tarde, la fimción religiosa
en la Catedral con la misma solemnidad y
afluencia de gente que el día anterior. Hov
predica el Exemo. Sr. Obispo de Vitoria, Dr,
D. Mateo Múgica. Habla con manifiesto entu­
siasmo. Glosando la encíclica de Su Sandidad
sobre la educación cristiana de la juventud,
dice que D. Bosco practicó y dejó en preciada
herencia a sus Hijos un sistema característico de
acercamiento a los niños pobres y de atracción
de los corazones juveniles por medio de la Re­
ligión y de la Razón, sistema llamado Preven­
tivo, y que es im monumento viviente de su
gran espíritu. Terminado el sermón, el Sr.Obispo
da la Bendición con S. D. M. con igual -solenniidad que ayer.
La fíesÍQ,
Día 31. - 42® aniversario de la muerte de Don
Bosco. — Por la mañana, a las 8, celebra en la
Catedral la Misa de Comunión general el Exemo.
Sr. Obisix) de Vitoria. Asisten más de millar
y medio de niños de ambos sexos educados en
los Colegios Salesianos de Ronda de Atocha.
Cnrabanchel A lto , Paseo de Extremadura
Cuatro Caminos y Tetuán de las .Victorias. Du­
rante el Santo vSacrificio, los diversos coros can­
tan preciosos cantos en latín y castellano. Cua­
tro sacerdotes ayudan al Sr. Obispo a repartir
el Pan de los Angeles a los niños y jóvenes
c^ue se acercan al divino Banquete con recogi­
miento y devoción. Se tennina el hermoso acto
con el canto del Hinmo eiicarístico nacional.
Después, cada grupo se derrama por distintas
calles y plazas para desayunar. — A las diez y
media, de nuevo todos a la Catedral. Pontifica
el Exemo. Sr. Obispo de Madrid-AIcalá, Doctor
D. Leopoldo Eijo y Garay. Mientras se reviste
de los omameiitos episcopales cantan los Cánonigos solemne Nona. Nuestro clero infantil
presta brillantez a las ceremonias. Ivn el coro, un
conjunto de 500 voces escogidas de entre los
Colegios Salesianos, ejecuta a gran orquesta y
con admirable maestría la henuosa Misa coral
í. Laúdate, Pucri, Domimun >> del Cooperador
salesiano Miro. Bruuet Recasens. Durante el
Ofertorio, el coro canta sol>erbiamentc a dos
voces el «Christus v in c it». Se tennina la Misa
con un cántico coral al Beato. Por la tarde,
tiene lugar en la Cateiiral la última función.
Entre el conqxicto público hay expectación por
oir la cálida palabra ilel Enimo. Cardenal Piimailo Doctor Segura, E l virtuoso Cardenal ha
tenido (jue guardar cama todo el día, pues ha
sufrido un fuerte atatjue hepático. Pero a Ja
hora anunciada se presenta en el pulpito. V
habla con recia voz, sin que en la iglesia se Jierciba el más leve nunor. Engarza k)s nombres de
la Virgen y de Don Bosco, y señala lo que fue

( in
Aquella en la Obra de éste. Termina con ima
fervorosa plegaria al Beato. Una vez expuesto
el Santísimo, las escolanías de los Colegios de
Ronda de Atocha y Paseo de Extremadura con
la Capilla catedralicia cantan con acompaña­
miento de orquesta im solemne Tedétitn, y lu ^ o
un Tanium Ergo a tres voces y gran coro. Se
termina con uu cántico de invocación a Don
Bosco. — L a jom ada ha sido
espléndida en sumo grado. E l
Bienaventurado Padre bendice •
desde el Cielo a los que tan bella
y píamente le han honrado.

)
D. José M. Lasaga, D. Femando Bauer, el
Padre Getino, D. Manuel Graña, Superiores de
Casas religiosas, Párrocos de Madrid, el Presi­
dente de la Federación española de A. A. Sr.
Vinnesa, y otras distinguidas personalidades.
Abre la sesión el Sr. Inspector dirigiendo a
los presentes cortés saludo. Seguidamente apa­
recen en el escenario los paiecitos de la Tima

Homenaje de las
Juvenfudes Católicas,
Día 2 de Febrero. F alta el
complemento a las pasadas fies­
tas. Por la mañana, el home­
naje de las Juventudes católicas
diocesanas; por la tarde, el de
los Cooperadores salesianos. A
las ocho y media, llega a nues­
tra iglesia el Excmo. Sr. Arzo­
bispo de Costa Rica.
Oyen la misa grupos de di­
versas asociaciones piarroqniales y religiosas con sus insig­
nias y banderas. Durante la
numerosa comimióii, los niños
de la escolanía cantan preciosos
motetes. Teraiinada la misa los
jóvenes son obsequiados con un
desa3omo. En el patio hay gran
animación: los antiguos alum­
nos han organizado un bonito
partido de fútbol. A las once
entramos en el amplio teatro.
Suena la Banda, ondean las
banderas, entonan los niños im
Madrid (Españi.). — Inlerior de la Celedral durante el sermón
ribraute lúmno a Don Bosco;
predicado por el Etnmo. Cardenal Primado.
el Sr. Inspector Rvdo. D. Mar­
celino Olaechea dedica el ho­
menaje y nutridos aplausos coronan sus pala­ infantil que, después de realizar imas evolu­
ciones, sorprenden al público ejecutando bo­
bras. Sube al proscenio el Sr. Madariaga, y en
nitas piezas de violín. Luego el Sr. Gil Robles,
bellas y sentidas frases tributa en nombre de
A. A. salesiano, diserta con entusiasmo sobre
las Juventudes Católicas im entusiasta elogio
a la Obra Salesiana. Y para remate, piezas clá­ problemasde educación cristiana. Es muy aplau­
sicas por la Banda y la Rondalla. En fin, entu- dido. L a banda de miisica nos deleita con her­
siasmo, alegría, compañerismo; fiesta de jóvenes. mosas piezas, entre ellas «E l sitio de Zaragoza *,
ejecutada con primor. Igualmente la Rondalla
nos brinda sus primicias que son justamente
Homenaje de los Cooperadores.
aplaudidas.
E l P. Francisco González declama soberbia­
Por la tarde, a las cinco, la fimción de
mente una Oda titulada «D a mihi animas ».
gala. El patio de butacas completamente
Diez saladísimos chiquillos hacen las delicias del
Deno. En un palco regiamente tapizado toma
público representando con muchísima grada
asiento la digna presidencia: E l Excmo. Sr.
el « Coro de monaguillos». Y por fin, sube a
Arzobispo de Costa Rica, el Sr. Fernán, el Sr.
la tribuna el elocuente literato gaditano, Don
Gil Robles, el Sr. Inspector, el Sr. Director

ik

i

j

■ ( II2 )José M. Pemán, que trae la voz de los Coope­
radores a esta magna asamblea donde todos
los corazones vibran al unísono en amor a Don
Sosco. Se le acoge con una formidable salva
de aplausos. E l orador, m uy ingeniosamente,
los recoge para ofrendarlos a quien es hoy el
alma de todos los pensamientos; al gran Apótol de In juventud. Tiene párrafos sublimemente
poéticos donde no se sabe qué apreciar más,
el alma de poeta que se desborda en torrentes
de oratoria o las verdades soberanamente pro­
fundas y sentidas bajo el bello ropaje expuestas.
Habla de la divinidad de la Iglesia católica que
se hace más palpable cuanto más odiada y
combatida por sus enemigos. También la Obra
Salesiana es obra de Dios, porque su Fundador
filé tildado de loco, perseguido por los protes­
tantes, abandonado de los amigos. Termina con
un brillantísimo párrafo sobre la fé española.
Sus últimas palabras son acogidas con una
c.struendosa ovación. Un alegre pasodoble por
lu banda pone fui a c.sta Velada, donde todo ha
sido exqui.sitamente bueno. Digno remate a las
grandiosas fiestas que Madrid ha tributado du­
rante una semana al glorioso Fundador d^ los
Salesianos, Beato Juan Bosco.

G RACIAS
DEL BEATO JU A N B O S C O

BU EN O S A IR E S (Argentina ). — Prometí
a M afia Auxiliadora la ofrenda de cien pegos
si Jxir meílindón del Beato Don Bosco conseguíiunos traspasar en buenas condiciones nues­
tro negocio. Al poco tiempo, se presentó un
comprador, cerrándose el contracto en condi­
ciones satisfactorias para ambas partes. Muy
agradecida a María Auxiliadora y a nuestro
IKideroso intercesor el Beato Juan Bosco. cumj)lo mi promesa y agrego otros veinte pesos,
como humilde ofrenda de gratitud por otro
favor anteriormente recibido.
Deseo se publicpie en el Boletín la gran bene­
volencia que inmerecidamente me otorgan la
Sma. Virgen y su fiel siervo el Beato D. Bosco,
u fin de que todos los que se hallen en alguna
necesidad sepan a donde acudir con la completa
scguritlad de ser amorosamente atendidos.
11 ttoviembre igzg.

A lejandrina Biliga ,
Coop. Salesiana.
COMODORO R IV A D A V IA (Argentina ). —
E a niña Jacinta Ardura, aiumna de este Co­
legio cayó enfenua de bronco-neimionía y se
puso ton grave, que según el dictamen de los
médicos que la visitaron ya no había esperanza

alguna de curación. L a Directora y Hermanas
que asistían a la enfermita, creyeron conve­
niente que le fueran administrados los santos
Sacramentos, que recibió con gran edificación
de sus padres y de todas las personas que ro­
deaban el lecho.
« Pedid y recibiréis », dice el Señor. Y en
otro lugar: t Dejad que los niños vengan a l l í ».
Colmados quedaron en esta ocasión los deseos
de Jesús, pues en la capiUita del Colegio se
veía continuamente un enjambre de ninas ro­
deando la imagen de D. Bosco suplicándole
concediera la salud a la enferma, si esta era' la
voluntad divina. A este fin se le ofreció el Santo
Sacrificio de la Misa.
L a niña continuaba mal, y por espacio de
ocho días estuvo luchando entre la vida y la
muerte. Con todo, nos quedaba siempre una
esperanza. Llegó el domingo. En el Evangelio
del día se narraba la resurreción de la hija de
Jairo. Este pasaje de la vida de Nuestro Señor
nos alentaba en gran manera. Pero a eso del
mediodía, la enfermita entra en agonía y pide
con insistencia la santa Comunión. Se avisa al
sacerdote y al médico de cabecera, el cual sólo
le daba algunas horas de vioa, y le permite
satisfacer este su último deseo. L a enferma.
animada como por lUia fuerza misteriosa, re­
cibe la Sagrada Comunión, la pasa sin dificultad
y acompaña al sacerdote en sus oraciones con
el movimiento de sus labios y la mirada serena,
Y cuando el sacerdote le da con el Copón la
bendición, la niña haciendo un gran esfuerzo,
logra hacer la señal déla Cruz. E l médico para
aliviarla un poco, acerca a los labios de la en­
ferma un balón de oxígeno. Vuelve el sacerdote
y comienza las letanías de los agonizantes.
Terminadas estas, viendo que ya no tenía nada
que hacer, se retira para consolar a los afligidos
padres de la niña, dejándola encomendada a
los cuidados de las Hermanas que amorosamente
la asistían. Confiando siempre en la poderosa
intercesión de D. Bosco, no dejábamos de en­
comendarla un sólo instante. Pasados algunos
minutos, la enferma reacciona, y en medio de
la alegría de todos los presentes, empiezan a
notarse síntomas de franca mejoría. Se llama
al médico, que ya se había retirado viendo que
no tenía nada que hacer, y con gran mararilla
constata que el peligro ha desaparecido. La
niña siguió mejorando poco a poco y hoy ya
se encuentra en vías de perfecto restablecimien­
to. Sus padres, agradecidos a la protección del
Beato, envían ima limosna y piden sea publi­
cada la gracia en el Boletín.
La Directora
del Colegio * Catalina Daghero »•
BU CARAM ANCA (Colombia). — Habién­
dome visto en gran apuro con m otivo del re­
traso de un trabajo urgente que me había coni-

■ { I I 3 )•
prometido a entregar en una fecha determinada,
se apoderó de m í indecible angustia, pues
además de la importancia que representaba
para el cliente la puntualidad de mi entrega,
soy partidario de la formalidad en cumplir
siempre con la palabra empeñada. Viéndome,
pues, en peligro de no poder dar cumplimiento
a lo ofrecido, con peligro del cliente y mió,
acudí al Beato D. Bosco haciéndole tma novena
de visitas en esta parroquia de San Laureano,
prometiéndole además una limosna y publicar
la gracia en el Boletín. Habiendo sido oído satis­
factoriamente por el Beato, doy cumplimiento
a lo ofrecido.
Noviembre de 1929.

J uan P, U r ibe .
ECLEN (Argentina ). — Un indio Araucano
ae;radecido a D. Bosco. — Me había trabado en
pelea con un pasiano mío y por eso fui llevado
a la cárcel de la Capital de la Pampa, Santa
Rosa. Mi situación era bastante mala, y estando
por clausurarse las tribunales por las vacaciones
de verano, era segm a para m í una larga deten­
ción. Mis hijos que son siete, el mayor de doce
años, quedaban junto con su madre, sin techo
y sin pan. Suerte grande que mi hijo mayor
frecuenta el Oratorio de la Misión en donde ha
aprendido el rezo de la Virgen. Todas las noches
lo hacía repetir a sus hermanitos y a su madre
también, delante de una imagencita de D. Bosco,
pidiéndole mi libertad.
A los cuatro días, cuando acababa de en­
tregar al correo ima carta llena de desespera­
ción, para mis liijos, sin explicarme el porqué,
fui puesto en plena Ubertad y con el mismo
correo en que iba mi carta desconsolada a mis
hijos, iba otra del Director del Colegio « Do­
mingo Savio * anxmciándoles mi gran suerte.
¡Qué linda gracia nos hizo Don Bosco!
Ahora mis hijos y su madre saben el rezo
de la Virgen y yo cumpliré mi promesa de ha­
cerlos bautizar a todos y hacer mi casamiento
como Dios manda.
28 diciembre 1929.
Martin Cabral , {Araucano Ranquelin).
BARCELO NA (España ). — H acía cinco
nieses me encontraba enferma de ima inflama­
ción intestinal que cada día me molestaba más
e iba empeorando. Temiendo me sobreviniera
una grave dolencia y no hallando alivio en los
medicamentos, acudí al Beato Juan Bosco el
día en que se celebraban las fiestas de su Bea­
tificación, yendo a comulgar a la iglesia de los
Salesiailos de San José; al momento sentí en
mí algo extraño. Me sobre\'inieron de pronto
^ d o s dolores que fueron desapareciendo poco
a poco hasta hallarme a las pocas horas com­
pletamente bien.

Agradecida doy gracias al Beato Juan Bosco
por su intercesión y cumplo lo prometido, dando
una limosna para sus huerfanitos y pubhcando
dicha gracia en el Boletín.,
Enero 1930.
E ulaeia VEIRET.
J E R E Z (México ). — L a reliquia del Beato
D. Bosco ha obrado prodigios sin cuento en
esta ciudad. Sólo referiré algunos, porque es
imposible reseñarlos todos. E l otro día fui a
hablar con ima señora, la cual, apenas me inó,
me invitó a pasar, narrándome que tenía con­
fiado a sus cuidados un niño como de unos dos
años, el cual se hallaba enfermo de gravedad
y con fiebre m uy alta. N o podía ni abrir los
ojos. Además de la pena que les daba el ver
sufrir al angelito, tenían el desconsuelo de que
se fuera a morir, pues no estando en casa su
papá, podía acliacar a descuido la enfermedad
y la muerte de la criatura. L o encoiñendaron
al Beato a eso de las tres de la tarde y a las 7
y media del mismo día el pequeñín, fuera de
pehgro, correteaba alegremente por la estancia.
E l Sr. Cura Raveles se hallaba enfermo de
bronquitis; hizo un triduo al Beato y se \nó
curado, pudiendo celebrar la Misa del Gallo.
Otra persona, que sufría agudos dolores, apenas
se encomendó a D. Bosco, se vió hbre de todo
mal.
Mientras se construía la u nía que había de
encerrar la reliquia, esta se hallaba en poder
del Sr. Cura. Cuando se tenía noticia de algún
enfermo, seda llevaba, obrando siempre mara­
villas. Un señor que nunca rezaba ni se confe­
saba desde hacía muchos años, se hallaba pos­
trado en cania de gravedad; el Sr. Cura le llevó
la reliquia, le imutó a rezar tres Avemarias,
y luego a petición del enfermo, le confesó y le
administró todos los auxilios de la Religión,
muriendo como un buen cristiano.
Sea bendito el gran Don Bosco que tales
prodigios obra en favor de los nece.sitados.
16 enero 1930.
CONCEPCION O rozco , Coop. Sales.
JE R E Z (México ). — Un maestro albañil que
trabajaba en la construcción de la capilla de
María Auxiliadora que está levantando la en­
tusiasta propagandista de las Obras Salesiauas
Doña María Mucia Díaz, tuvo la desgracia de
sufrir una terrible parálisis que le privó por
completo del uso del ojo izquierdo. Sumamente
preocupado por este accidente, tuvo la feliz idea
de encomendarse con confianza a la intercesión
del Beato Juan Bosco, aplicándose una reliquia
que dicha Señora había recibido de Turín. A
los tres días, el m al había desaparecido, pu­
diendo el albañil volver con immensa alegría al
trabajo . Agradecido a tan señalado favor, ha

( 114 )
prometido trabajar gratis en la construcción
del altar que ha de contener la preciosa reliquia
del Ileato.
Noviembre de 1929.
N. N.

RAW SON (Argentina). — María D. C. Cas­
tro habiendo constatado la providencial inter­
cesión del Beato en varias necesidades, envía
ima limosna para la construcción de su altar.

TUCUM AN (Ar<;knTina ). — Hallándose en­
ferma mi abuelita por una violenta fiebre que
la jx>stró en cama durante cuarenta y cinco
días me llamaron con urgencia para verla por
i'iltinia vez puesto (jue los médicos dieron el
más funesto diagnóstico.
Recurrí entonces a nuestro Beato Padre
1). Bosco haciendo una novena con promesa
de publicar la gracia. Además envié una medalla
del Beato junto con una preciosa reliquia del
mismo eiiconiendáiidoles tuviesen ^ a n con­
fianza en D. Bosco y que dejaran decir a los
méílicos lo que quisieren.
Y la gracia se alcanzó; pues, a pesar de sus
65 años y de hallarse aquejada anteriormente
por muchas otras indisposiciones propias de
su edad, hoy se encuentra muy bien de sa ­
lud y con fuerzas para los quehaceres de la
casa.
Agradecidísimo al Beato Don Bosco publico
la gracia habiendo hecho rezar en su honor en
acción de gracias una Misa.
20 septiembre 1929.

TU N JA (COLOMBI.Á.). — ■ Adeodato Aguilera,
Cooperador Salesiano, agradecido al Beato por
haber alcanzado la salud por su interces.sión
envía una limosna para sus Obras.

S ebastian S cianca .
BA H IA BLAN CA (Argentina ). — Estando
una de mis hijas gravemente enferma y no te­
niendo ninguna esperanza, recurrí en tan apu­
rado trance al Beato Don Bosco, colocándole
a la enferma una reliquia del Beato.
A l instante la enferma se sintió mejorada,
poco a poco siguió su convalescencia y hoy día
se encuentra completamente restablecida.
Muy agradecida al Beato Don Bosco por tan
insigne favor cumplo con la ¡jromesa fonnulada
el día 15 de Agosto 1929 de hacer varias buenas
obras, una de las cuales era mandar celebrar
una Santa Misa en el Santuario de María A uxi­
liadora en Turí . Y para esto adjunto la mo­
desta limosna de cinco pesos.
12 diciembre 1929.

A uricua E . de E ecano.
Dan también gracias ai Beato D . Bosco:
BUCARAM ANGA (Coi,OMBi.\). — Jtian Pa­
blo Uribe, por im favor recibido, y envía una
limasna.
BUENOS AIRIÍS (ARGENTINA). ^ Sara Hechanl, agradecida jx^r varios favores, envía una
limosna i>am la difusión del Boleli;: Salesiano.
LOS A N G E LE S (Estados Unidos). - - Vito
Cmupanelli y Otilia M. Meraz, agradecidas al
Beato por señalados favores, envían \ma li­
mosna para los huerfonitos de D. Bosco.

M ON TEVIDEO (Uruguay ). — María E.
Aguirre, hace pública su gratitud al Beato por
un señalado favor que le concedió y envía una
limosna para su altar. - María Julia T., agradece
al Beato un favor obtenido.
LO S A N G E L E S (EsT. Unidos). — Vito Campanelli, por un favor recibido, y envía una li­
mosna.
M ALD ON ADO (Uruguay ). — Cesárea Seco
de Dutra, agradecida al Beato envía una limo.sna; Julio C. Reyes; S.S., agradecido al
Beato por un favor recibido.

El Presideníe del Uruguay
en los “Talleres D. B osco” de Montevideo.
E l Exemo. Sr. Dr. D. Juan Carapístegui, Presi­
dente de la República del Uruguay, ha querido
dar una elocuente prueba de su aprecio a la
Obra Salesiana con rm acto importantísimo
para ella y del cual conservarán los salesianos
perenne recuerdo. Nos referimos a la inauguracióti solemne de la ya tradicional Exposición
de Trabajos de los Talleres « Don Bosco ».
Saludatla su iiresencia y la del Coirsejero Na­
cional de Educación, Dr. Luis Alberto de He­
rrera por la banda del Colegio con los acordes
del Himno Nacional, uno de los muchos huér­
fanos que en los Talleres han encontrado hogar
y fe, le presentó, en un sencillo y conmovedor
disairsito. el homenaje sentido de todos sus
compañeros.
E l Sr. Presidente pasó luego a obsem^ar dete­
nidamente los trabajos, teniendo palabras de
alabanza para la Obra Salesiana; y antes de
retirarse tuvo a bien colocar en el pecho del
alumno Germán Rentor el premio de honor,
por éste merecido, al abandonar el Colegio des­
pués de tenninar su aprendizaje con las mejores
calificaciones.
N i los profesores ni los alumnos de losTalleres
olvidarán la \-isita del primer magistrailo del
país que ha demostrado una vez más el interés
que le merece el problema de la formación de
la niñez y del obrero.

m

D e nuestras M isiones
Dos vícíimas del Apostolado Misionero
M entregar a la imprenta
los originales del presente
número nos comunican una
dolorosa noticia que ha de
llevar el luto a toda la
familia Salesiana.
El infatigable apóstol y
Misionero de Siu-Chow (Chi­
na), JIons. Luís Versiglia,
según refiere con aterrador
laconismo un telegrama lle­
gado a los Superiores el día
de hoy {28 de febrero) ha
sido bárbaramente asesina­
do por los bolcheviques
chinos, junto con el Padre
Caravario que le acompa­
ñaba.
Aún no han llegado noti­
cias detalladas del sangrien­
to suceso. Lo único que se
sabe es que Mons. Versiglia
y su acompañante mientras
se dirigían en barca hacia
iin-Chow, acompañando al­
gunas catequistas, fueron
capturados por una banda
de bolcheviques; los heróiccs
Mis^nercs, al querer defend-r a las Religiosas de la
bnitalidad de aquellos ban­
didos, fueron acribillados a
balazos.

Mons. Luís Versiglia
Vicario AposfóiicQ de 3 >a-Cbow.

.{ i i 6 )-

lie aquí el texto del telegrama: VersigUa,
Caravario, catequistas, maestros, subiendo
Lin-Chow, docena piratas robaron. Queriendo
raptar catequistas, oponiéndose Misioneros,
injuriaron Religión, golpearon, rompieron
brazos, arrastraron bosque, martirizaron, fu­
silaron, sepultaron. Cadáveres recuperados.
Catequistas, libertadas, atcstiquan. — Don
B occassino , Prefecto de Macao.

Rvdo. P. Colixfo Caravario.

Moiis. Luis VersigUa nació hace 57 años en
Oliva Gessi, Italia, y desde muy niño sintió
en su corazón el deseo ardiente de hacerse
Misionero. liste deseo se acrecentó durante
los años que estuvo en el Oratorio de Turín
dedicado a los estudios de bachillerado. Al
terminarlos no titubeó un instante en dar
su nombre a la Congregación Salesiana.
Después de doctorarse en l'ilosofía y Teo­
logía en la Universidad Gregoriana de Roma,
trabajó con ardentísimo celo en el Oratorio
Festivo del Sgdo. Comzón, de Roma.
Un KP5 partió para la China la primera
expedición de Misioneros Salesianos y los Su­
periores le pusieron al frente de ella.

Establecido en Macao, trabajó en aquel
vasto campo durante trece años, dejando im­
borrables huellas de su celo y actividad. Ec
1918 los Superiores le destinaron a la Misión de
de Siu-Chow. Nombrado Vicario Apostólico
dos años después, fué consagrado Obispo en
Cantón el día 9 de enero de 1921. Desde entonces su actividad misionera, que siempre
fué admirable, se intensificó aún más. Sus
aptitudes extraordinarias, su tacto exquisito
y su celo apostólico contribuyeron a multi­
plicar y organizar maravillosamente la Obra
Salesiana en China.
Los Misioneros de la China han perdido en
Mons. VersigUa al padre amoroso, siempre
dispuesto a consolarles, a ayudarles, a sacri­
ficarse per ellos especialmente en estos últi­
mos tiempos en que el desorden y la perse­
cución amenazan continuamente la vida y la
Obra del Misionero.
La Congregación Salesiana ha perdido a
uno de los hijos que más la enaltecían con
sus virtudes y talento.
Amados Cooperadores; si grande es nues­
tra pena por la irreparable pérdida que nos
aflige, no ha de ser tal que nos arrebate
todo consuelo.
Los mártires de la fe dejan la tierra por
el cielo. H oy se encontrarán ya junto a
nuestro Beato Padre' gozando de la eterna
felicidad que han conquistado a costa de su
sangre generosa.
Pidámosles, pues, que intercedan por Li
pobre China para que Dios se apiade de esa
grande nación y la depare días venturosos en
que, juntamente con el Cristianismo pe­
netre en ella la paz y la felicidad.
Pidámosles que despierten en otros co­
razones los sentimintos generosos que nu­
trían en los suyos, para que vaya bien pronto
a ocupar su puesto una nueva falange de
jóvenes Misioneros.
Y Dios quiera que estos nuestros queridos
hennanos sean las últimas víctimas que á
ciego fanatismo de hombres sin religión y sin
conciencia, inmolan en las aras de sus odios

¡D os Misioneros menosl Amados (Cooperadores: ¿No os parece que ¡a mejor manen
de honrar su memoria seria fundar dos B ecas M isioneras que lleven sus nombre^

-( I I 7 )-

MisiÓD del Chaco Paraguayo. — En pleno recreo, despois de las fnncioaes retigiosaa.

Misión salesiana de Napegue (Chaco Paraguayo).
El 26 del pasado Septiembre se cumplieron
los tres años del establecimiento definitivo de
la ilisión. En aquella fecba el paraje en que
ésta se encuentra era un. lugar solitario;
bosques y marañas cubrían su superficie;
el hacha se encargó de despojar la maleza
y al presente el aspecto que ofrece la Misión
es confortable. Frente a una placita, en la
que los niños pasan jugando sus momentos
de recreo, se levanta la Capilla, de 7 me­
tros por 14, y y a insuficiente en las prin­
cipales solemnidades del año. Detrás de la
Iglesia se halla la escuela, en la que aguran las annas que esgrimirán en lo futuro
los indiecitos que la frecuentan.
Las clases.

Funcionan dos clases, por la mañana: la pri­
mera la componen los niños 4^1 primer cur­
so, a cargo de Don Alfredo Fernández, a
quienes con paciencia infinita hay que
adiestrar en el castellano, porque o hablan
guaraní o lengua exclusivamente; esto des­
pués de haberles enseñado el modo de con­
ducirse en la clase, pues que estos pobres
chicos, criados en la más completa libertad
e indisciplina, no pueden al principio suje­
tarse a los modos correctos, a la atención
debida, a las explicaciones y a la disdpliJia necesaria; por lo que es muy común,
'■ ci pasar no por la puerta sino por la ven­
tana un indiecito nuevo, porque la tiene más
a mano, aunque para ello deba trepar la pa­

red y encogerse para no dar con la cabeza
en t í marco.
L a segunda clase a cargo del P. José
María Drago, la componen los mayorcitos,
los más adelantados, que j'a leen correcta­
mente, escriben y haceu las cuatro operaciones.
A esta escuela acuden los hijos de los co­
lonos y los indios, no habiendo distinción
entre unos y otros, esto porque ante Dios y
ante la ley, todos somos iguales, y además
como estímulo para unos y otros.
Por la tarde acuden a la escuela las niñas,
a cargo de la Hijas de María Auxiliadora.
A l oscurecer, al toque de la campana, por
senderos y callejuelas se ve asomar, camino
de la escuela a los mozos, que durante el
día han trabajado en tí bosque o en la cha­
cra, pues ellos también gozan de los bene­
ficios de la instrucción: forman la escuela
nocturna. En total, tenemos inscritos a 41
niños, 21 niñas y 22 adultos.
Resucitan las antiguas Reducciones.

E l día por excelencia es el Domingo: a la
primera Misa, que es la de Comunión, y
que se celebra temprano, acuden los que
desean recibir la Santa Eucaristía, que siem­
pre son numerosos, sobre todo los primeros
Domingos de mes, que los dedicamos al Sa­
grado Corazón de Jesús. La Misa mayor es
a las 8 y a ella concurren todos los que no
están legítimamente impedidos: no se hace
ninguna coacción, sino que t í oir Misa de-

-( ii8 )-

be ser espontáneo. H ay un aliciente: a todos
los que oyen Misa se les da un número para
la rifa de tres o cuatro objetos o prendas de
vestir, que se verificará después de la función.
Durante el Santo vSacrificio se rezan las
oraciones y el Rosario y se cantan letrillas
piadosas. Al terminar la Misa se hace una
corta plática en guaraní, para que todos, in­
dios y colonos, la entiendan: en dicha plá­
tica se explica el Kvangelo de la Dominica,
o se habla de alguna virtud cristiana, según

U -A V ’
^ -n.'. -a

■ i-' ■ ■

Chaco Paraguoyo. — Grupo de indios Chamacocos.

las circunstancias; luego se dan los avisos
generales para la semana.
Al salir de la iglesia, los nii'ios y los hom­
bres van a la escuela ; cantan el Himno Pa­
raguayo, o alguna otra canción patriótica,
y luego se extraen los números de la rifa
y se distribuyen los objetos a los agraciados;
el factor suerte interviene muy piíco, pues
es la única manera de (jue en un periodo de
tiempo, todos salgan premiados. Se termi­
na el acto con el Himno Salesiano, o el Him­
no al Papa.
I.as Hijas de María Auxiliadora hacen lo
propio con las ninas y mujeres. De acjuí la
necesidad constante que tenemos de objetos:
collares, ropa, etc.

Todo esto termina a eso de la diez, y en­
tonces las mujeres van a sus casas a prepa­
rar la comida y los mozos y niños a jugar
al foot-ball en sus respectivas canchas; v
cuando más sol hay, más movido es ¿
juego.
Por la tarde< al toque de la campana, se
ponen nuevamente en movimiento hombre
mujeres y niños, cada cual en sus respecti­
vos sitios, para pasar un rato divertidos. Ima­
ginarse el sacrificio que esto implica, pue
las primeras horas de la tarde suelen ser
calurosas.
A las tres y media comienza el catecismo
por secciones, según el adelanto de los dis­
tintos grupos; a las cuatro todas las seccio­
nes se reúnen en la iglesia, se rezan las ora­
ciones de la noche, y luego sigue una lec­
ción de catecismo en conjunto. A raíz de la
plática se canta el Ave Maris Stdla, el Tantum Ergo y se da la Bendición con el San­
tísimo Sacramento.
Terminado el acto, los niños vuelven a
cantar algo, y luego de un poco de recreo,
se van a sus respectivas casas; a los hom­
bres de trabajo se les comunican las dispo­
siciones convenientes para la semana, y asi
termina el día festivo.
En las fiestas más solemnes, basta indicar­
les la importancia de la festividad para que
ellos esp>ontáueamente se acerquen a los Sa­
cramentos de la Confesión y Comunión. En
estas fiestas se suelen celebrar veladiias con
cantos y declamaciones, lográndose de este
modo que se acostumbren a perder ese temor,
tan propio de ellos, a todo lo que sea pre­
sentarse en público.
Educación d el indio»

El adelanto moral y material, máxime en­
tre los jóvenes y niños, es consolador. Una
prueba es que hace poco se llevó a cabo un
bautismo en el que intervinieron como pa­
drinos en lo religioso y como testigos en lo
civil, exclusivamente indígenas.
Los días hábiles los pasamos en la escuela
y en la chacra. La mayoria de los indios,
hacen leña en el monte, o preparan poste
para alambrado; los menos, y sobre todo ks
viejos, cuando no van de caza o pesca, tra­
bajan la tierra. No tienen muy arraigado ehábito del trabajo, pero se defienden; liay
individuos muy trabajadores, a los cuafc
no es necesaria la vigilancia, pero son k®

( I i 9 )menos. Los mozos son de suyo indolentes 5'
prefieren- los trabajos por tareas, y una vez
terminadas estas, no trabajan en el resto del
día. Sin embargo, tenemos y a un buen gru­
po de mozos que trabajan en la chacra sin
cambiar de oficio. E ste es uno de los adelan­
tos de la misión, pues que al principio no
permanecían un mes en un trabajo sino que
había que variárselo para que siguieran tra ­
bajando.
Los niños que van a escuela deben pre­
sentarse a la clase limpios y con un guarda-

sión y a l trabajo, y para ir desterrando la
manía de vi\nr errantes, a cada fam ilia se
le ha entregado una parcela de tierra con
su correspondiente alam brado; se la provee
del m aterial necesario para edificar su casa;
pues de no hacerlo así, no sería difícil que
un buen día de frío destruj'esen el rancho
para hacer fuego, en la esperanza de que
el misionero les haría otro; por otra parte, de
este m odo se va n haciendo hombres inde­
pendientes y de' in iciativa, y , lo que más es,
se fomenta el hogar y se d estm ye la toldería.

Chaco Paragaayo. — Grupo de indios de la Misión del Napegue.

polvo de lienzo, so pena de que el maestro
los mande al agua, con mucha vergüenza para
el descuidado L as horas de clase son dos,
separadas por un poco de recreo; a las diez
y media hay clase de gim nasia o canto.
A las once todos los que han concurrido
a la escuela tienen derecho a com er en la
Misión y para ello se les proporciona un
plato y cubierto, que ellos mismos deben
limpiar y guardar. L a com ida consiste en
un abundante locro con charque y mandioca;
las galletas suelen aparecer de cuando en
euando, en las grandes solenmidades.
Esta es la vid a que de continuo llevan
ius Salesianos y las H ijas de M aría A u xilia­
dora en la Misión con sus neófitos.
Para fom entar en éstos el am or a la Mi-

Uno de los factores que intervienen po­
derosamente para conquistar el cariño y la
confianza de los indios, es hablarles el pro­
pio idioma; pero más que todo, creo yo es la
manera que nos ha enseñado nuestro Padre
Don Bosco, de tratar con los niños y con
todos. E l afecto, am or y desinterés que se
les m uestra, los deja cautivos de ta l modo
que el misionero es respetado, y no se dis­
cuten sus órdenes, porque están convenci­
dos de que son para su propio bien.
Quieran el Señor y María A uxiliadora se­
guir bendiciéndonos, y sobre todo quieran
inspirar a alm as buenas y sacrificadas que
nos presten sus auxilios, ya sea en personal
como en medios económicos.

E m ilio Sosa G aon'a , 5 . S.

Culío de M aría Auxiliadora
SA N A ND RES (Colombia). — Fiesta pa­
tronal de María Auxiliadora,

El celoso Vicario de S. Andrés, infatigable
siempre que se trata del bien de las almas
confiadas a sus paternales cuidados, ha que­
rido solemnizar este año la fiesta de María
Auxiliadora de una manera especial y a este
fin consiguió que vinieran dos padres Jesuí­
tas a dar una Misión, cuyo digno remate
sería la fiesta y consagración de la ciudad a
María Auxiliadora. La santa Misión empezó
el día 17 de noviembre, terminando el 30
del mismo mes, con immenso provecho para
las almas. El líltimo día empezaron las misas
desde las cuatro de la mañana y fué un sucederse ininterrumpido de Comuniones, feliz
cosecha de la fecunda labor de los Predi­
cadores.
E l día I de diciembre por la mañana tuvo
lugar la solemne bendición de una hermosa
capilla situada al oriente de la iglesia parro­
quial y anexa a ésta, dedicada a la Santí­
sima Virgen María Auxiliadora. Después de
la conmovedora ceremonia se empezó la Misa
cantada, ocupando la sagrada cátedra un
Padre Jesuíta, que cantó con gran maes­
tría las glorias de la celestial Madre de Dios
bajo el glorioso título de Auxilio de los
Cristianos.
Por la tarde tuvo lugar una concurrida
procesión, sacándose en triunfo la bellí­
sima y bendita imagen de María Auxilia­
dora por las calles de la ciudad. Desfilaron
más de diez mil personas, entre continuas
aclamaciones, plegarias y cánticos sagrados.
Terminada la procesión y como grato re­
cuerdo de la grande fiesta, hubo junta ge­
neral de los Socios y Sodas de la Archicofradía de M. Auxiliadora, presidiendo el
ilustre y virtuoso cura Párroco Dr. D. José
M. Castillo, bajo cu>*a direcdón se reor­

ganizó la Cofradía, y se inscribieron nuevos
socios.
i
Inmensos beneficios ha proporcionado a !;
la ciudad esta solenjne fiesta. Los frutos de
la Santa Misión serán abundantes y dura­
deros, y la hermosa fiesta de María Auxi­
liadora, tan llena de piedad y de fervor, de­
jará en todos, imperecederos recuerdos.

EL G A R R O B O (España). — Llegada de
la imagen de María Anxiliadora.

Leemos el « E l Correa de Andalucía » del
9 de enero:
Día de verdadero júbilo ha sido para este
pueblo el de la llegada de la imagen de
María Auxiliadora adquirida por suscripción J
popular para darle culto en esta parro­
quia.
Un repique general de campanas y una
salva de cohetes sirvió de aviso para que
todo el pueblo se congregara en la iglesia
parroquial para recibir y admirar la mila­
grosa imagen que se hallaba radiante de
belleza y hermosura, colocada en un altar
exornado con artísticos ramos de fiores y
profusión de luces.
Con la debida autorización del eminen­
tísimo y reverendísimo señor Cardenal-Ar­
zobispo de la diócesis, nuestro querido pá­
rroco don Tomás Falante Guillermín p r o e jó
a bendecir solemnemente la sagrada iraagai
actuando de padrinos en dicho acto don Fe­
lipa Pérez Tello y su virtuosa esposa doña
Santos Márquez de Pérez, hacendados de
este término municipal.
Seguidamente, y costeada por las familias
que componen los dos Coros de la Visita

•( I2I )Domiciliaria en esta villa establecidos, se ce­
lebró una misa solemne por nuestro virtuoso
párroco, quien tam bién predicó un elocuente
sermón y en la que recibieron la sagrada
Comunión numerosos fieles.
Por la tarde fue sacada la Santísim a V ir­
gen en paseo triunfal per las calles del pu e­
blo, acompañada de todo el vecindario, que
sin cesar la aclam aba, entonándose durante
el recorrido por un coro de niñas, bonitas
coplas, siendo apoteósica la entrada de la
Virgen en el tem plo. ,
Que María Auxiliadora sea desde el día
de hoy la Reina de todos los hogares del
pueblo y haga descender sobre ellos sus gra­
cias y bendiciones.

E C L E N {Argentina). — Un incendio en la
Pampa apagado por las oraciofies de los niños. —
L a devoción a María Auxiliadora por estas
tierras va ganando terreno cada día, pues es
E lla la m ás fiel guardiana de nuestras vidas y
haciendas. Sobre todo, cuando con mayor fe
y eficacia se la invoca es con ocasión de las
quemazones. Son estas, incendios colosales de
los prados y florestas en que vivimos. En los

MADRID (España ). — E n un trance crítico
y serio, que entrañaba transcendencia enorme
para mi vida y la de mi familia, y cuando en
lo humano no se veía el menor atisbo de solu­
ción, recurrí al patrocinio de María Auxiliadora
y del Beato Juan Bosco, y en breve surgió del
modo más inesperado la prodigiosa solución
pedida; viendo confirmado rma vez más que
en los momentos difíciles de mi existencia, este
supremo recurso de apelar a tan excelsos vale­
dores es de indubitable y consoladora eficacia.
.\1 cumplir los ofrecimientos que hice cuando
impetré la aludida gracia, cumplo igualmente
el darle la publicidad para estímulo de los fieles
devotos.
30 diciembre de 1929.

J OSE G ómez R ivadueea .
LA PAZ (B o u VIA). — A principios de año
se presentó una situación harto difícil para el
porvenir de un miembro de mi familia, de modo
que parecía poner en peligro su carrera. En
tan difícil situación no vi otro auxilio que el
de la protección del cielo, implorada por la
mediación de la Madre más bondadosa, la Virgen
de D. Bosco, María Auxiliadora. Comencé su
novena con mucha fe y confianza en E lla y al
cuarto día recibí la noticia de haber cambiado
las circunstancias presentándose rma situación
mucho más halagüeña, que espero ha de ser
por completo favorable. Agradecido a mi buena
Madre iíaría Auxiliadora, cumplo mi promesa
de publicar la gracia en el Boletín, mientras
remito una limosna para las Obras salesianas.
P. A.

Bellísima imagen de María Aaxiliadora que se venera
en el templo de General Acha (Argentina).

bosques suele durar hasta quince días, oscure­
ciendo la luz del sol por centenares de kilómetros
cuadrados durante el día e iluminando por la
noche con resplandores rojizos todo el firma­
mento. En las praderas, donde el viento sopla
con mayor violencia, el fuego se propaga ver­
tiginosamente, y en jx>cas horas deja reducidos
a pavesas sembrados inmensos de centenares
de kilómetros.
Sólo se termina el terrible flagelo cuando las
llamas van a dar a im campo recientemente
quemado o cuando cesa el viento o tamtóén por

-( 122 )la habilidad y trabajo de los hombres que,
colocados a ambas márgenes de la lengua de
fuego, procuran ir angostándola cada vez más
hasta que logran a]>agarla por completo. Al­
gunas veces hay desgraciados que quedan
apri.sionados entre las llamas. N o hay caballo
ix)r veloz que sea, capaz <le librarles de la muer­
te, has ovejas se amontonan y unidas así, son
pasto de las llamas, hos caballos se paran co­
ceando las llamas, hasta que caen en ellas. I^as
vacas huyen y en llegando a algún alambrado,
lo atropellan y logran escapar. Se da el caso
de haberse salvado algirnos hombres, montados
a la grupa de estos vacunos.
E l día 17 del mes de diciembre, vimos levan­
tarse a unos 15 Km . del campo de un querido
y benemérito Cooperador, una enorme columna
de humo, delatora del voraz incendio. L a hu­
mareda producida se elevaba hacia el cielo en
proporciones aterradoras, oscureciéndolo como
en las más furiosas tempestades. Eran las 5
de la la rd e , lín vista del peligro, me apresuré
a buscar pronto y eficaz remedio. Y ¿dónde
encontrarlo más eficaz (pié en la bondad de
María? Llamé enseguida a los niños, los llevé
a la iglesia y les invité a rezar fervorosamente
a la Virgen para que apartara el peligro, pro­
metiendo que si el incendio cesaba antes de
las 5 y media, publicaría la gracia.
Pues bien; a las 5 y media, había desapare­
cido todo el humo, y el horizonte estaba despe­
jado como en los días más trauepúlos.
Gracias a María Auxiliadora por tan seña­
lado favor y quiera tan buena Madre ahuyen­
tar también de nosotros el humo pernicioso de
las malas doctrinas y ejemplos que amenazan
destruir las buenas costumbres.
18 de diciembre de 1929.

Josrí D urando, Pbro.
M ON TEVID EO (Uruguay ). — Viajábamos
en automóvil de Granada a Murcia por una
de las carreteras más concurridas, cuando, de­
bido a lo resbaladizo del terreno, nuestro coche
empezó a patinar de tal nuxlo que fué imposible
(pie el freno obedeciera para libramos dcl pe­
ligro. Eué preciso abandonamos en mimos de
la Providencia al ver el rumbo jx-digroso (pie
tomaba nuestro vehículo. Bien pronto nos en­
contramos a la orilla de la carretera. Ims dos
ruedas delanteras y una ix>sterior se hallaron
sobre el precipicio: entonces se nos ocurrió in­
vocar con fe y confianza a nuestra celestial
Madre María Auxiliadora y como por encanto
nos setUiniiis susjxndidos sobre el abismo, pero
firmes: era debido a que la rueda que (pieilaba
en tierra se había trabado fuertemente cx)ti una
piedra, de manera que debido a esta sola circuns­
tancia pudimos salir del ix.*rcance con la vida.
Idenos de ansiedad y de pánico, }>edimos au­
xilio Qon la txx'ina y a nuestra Ihunada acu­

dieron varias personas ayudándonos a salir de
aquella peligrosa situación.
Con el corazón rebosante de gratitud hada
nuestra potente Auxiliadora hacemos público
nuestro agradecimiento y enviamos una mo­
desta oferta para su santuario de Turín.
Enero de 1930.
SlANUEi, H. G o yr e t y Señora.
M A G D A LE N A D E L M AR (Perú ). — Hace
tiempo me v i atacado por una enfennemdad
muy molesta y que me alarmó bastante, te­
miendo una terrible consecuencia. En trance
tan difícil acudí con *todo el fervor a María
Auxiliadora de los Cristianos haciendo una no­
vena, pidiéndo la salud deseada y prometiendo
al mismo tiempo publicar la gracia en el Bo­
letín, Salesiano.
Bien prónto comencé a sentir mejoría y aiál
no fué mi sorpresa cuando en el último día de
la novena todo peligro había desaparecido.
Con el corazón lleno de gozo, cumplo la pro­
mesa dando públicamente gracias a María
Auxiliadora y al Beato Juan Bosco, que ya^
en muchas otras ocasiones me habían favore­
cido con su protección.

JOSE E steban (salesiano).
M ON TEVID EO (Uruguay ). — Habiendo
estado enfermos de alguna gravedad mis tres
lujos pequeños y habiendo invocado a nuestra
buena Madre María Auxiliadora, así como a
sus fieles siervos el Beato D. Bosco y Dominé
Sa^'io, encontraron alivio imnediato, viéndose
patentizada más aún su protección y ayuda en
un terrible ahogo ocurrido al más pequeño,
niño de seis meses, a causa de haberse tragado
inadvertidamente una cáscara de nuez, la que
arrojó enseguida apenas invocamos a tan amo­
rosa Madre. Agradecida a socorros tan palpa­
bles cumplo la promesa'de publicarlos, a la ver
que exhorto a los devotos a implorar su ayuda
en todo momento.

M aría E uína L arronde de L afritte.
V A L E N C IA (España ). — Era mía tarde df
junio: me disponía a salir con el auto a mis
quehaceres y mis hijos vinieron a desixnlirse al
jardñi. líntre ellos vino también el más ¡xque
ñito, de apenas dos años, que iba de la mano
de la niñera. A l poner yo el coche cu marcha
el pequeñín, sin saber (xSmo, se desprende df
la niñera y se mete debajo de las ruedas delan­
teras del auto. I'ué un relámpago. Y o me daU
cuenta de i^ue iba arrancando a cada instante
trozos de la vida de aquel hijo de mi corare®.
Frené atolondrado, descendí del coche, y melio
loco de dolor me encontré a mi hijo entre 1*
ruedas.
Creyendo sería urgente llevarlo al médica
pues la niñiira. llorando aseguraba haber atsW

-( 123 )cómo las ruedas delanteras le habían pasado
por encima, lo pongo en el coche y me dirijo
a casa del facultativo. Pero a la m itad del ca­
mino, \iendo que el niño estaba alegre y contaito como unas castañuelas, lo examino bien
V pude coiu2>robar que sólo tenía una pierna
iigeramente amoratada. Volví a casa en seguida,
V hoy, después de seis meses mi hijo se halla
en perfecta salud sin necesidad de haberle apli­
cado ningún remedio.
En el coche llevaba la placa de María Auxi­
liadora. Y se ve que tan buena Madre quiso
eritarme tan gravísimo disgusto.
15 enero 1930.
M. R. Cooperador Salesiano.
BAHIA BLANCA (Argentina ). — Para que
todos sepan la prontitud y cariño con que la
celestial Reina acude en auxilio de sus lüjos
cuando la invocan bajo el dulce título de A u xi­
liadora de los Cristianos, deseo publicar en el
Boletín la gracia alcanzada en el tremendo
trance en que se hallaba mi padre, próximo
a la tiunba. En tan angustiosos momentos
acudí a María Auxiliadora con la promesa de
hacerle una limosna, y esta buena Madre me
escuchó enseguida, alcanzándome la gracia pe­
dida.
Otro favor he de agradecer a María A uxi­
liadora; porque durante la grave enfermedad de
una sobrina mía, apenas invoqué su protec­
ción, obtuve su salud. Por todo lo cual re­
mito mi ofrenda para las obras Salesianas e
invito a todos los devotos de María Auxilia-’
dora, a que acudan en a ella sus necesidades,
seguros de ser matemahnente atendidos.
20 fwviembre de 1929.

CA STILLE JO D E L RO M ER AL (EspaíÍa ).
— FeUciana Jover, María F. Huelamo y l'eliciana Sauz, agradecen a María Auxihadora va­
rios favores conseguidos y envían una limosna.
E L CARM EN (Coi,ombl\). — Carmen C. de
García por haber obtenido la curación de una
hija suya que padecía ima erupción en la piel,
enfria una limosna.
F O N T IV E R O S (España ). — Varios devotos
de M aría Auxiliadora, agradecidos por seña­
lados favores envían por conducto de la fervo­
rosa celadora Doña Eusebia Ivuengo González
una ofrenda para las obras y Misiones Salosianas.
M O N TEVID EO (Uruguay ). — C. de P.
por haber alcanzado la salud de un enfermo
querido, manda decir nueve Misas y publicar
la gracia.
M ASEGO SA (EsPAÑt). — E l Rvdo. D. Jorge
Ruíz, Cura párroco de la localidad envía una
ofrenda para las Obras Salesianas en agrade­
cimiento por varios favores recibidos.
R O C A F U E R T E (Ecuador). — Alaría Lidia
de Intriago, Ursula Bravo, Josefa Solorzano,
Cruz Alvear R . M. de B. y Ñ .N ., agradecidos
a María Auxihadora, envían una oferta.
C A LI (Colombia). — Bárbara Vda de Cal­
das por haber obtenido la curación de su hijo
Alberto de mi ataque cardíaco.
ED U ARD O C 4.STEX (Argentina). — Este­
rina C. de Parodi, por haber obtenido la cura­
ción de su esposo.

\'IRGINIA BORETINI.

Dan íambién gracias a María Auxilia­
dora y envían una limosna:
BIESACAS (FvSPAña ). — N . N. por la curadóii milagrosa de un nietecito que se hallaba
gravemente enfenuo.
CVLCETA (Ecuador). — Dolores Barre de
Vera, Cooperadora Salesiana, por haber alcanlado la salud.
IDEM. — I. A. de D. A. profundamente
padecida por la curación de un hijo grave­
mente enfermo.
C\LI (Colombia ). — Am alia de Campo, por
Dna gracia especial y envía una hmosna. María
'alenda, por un favor recibido; enría una
oferta.

I a5s Sres. Cooperadores salesianos, además
de las indulgencias ordinarias que se detallim
en el Reglamento, puetlen ganar, cumpheiuio
los requisitos de costumbre, indulgencia pletiaria, los siguientes días;
Mes de Abril:
1 1 — Tvos 7 Dolores de la Sma. Virgen.
13 — Domingo de Ramos.
17 — Jueves Santo.
20 — Pascua de Resurrección.
Mes de Mayo:
3
8
24
29



-—

Invención de la Sta. Cruz.
Aparición de S. Miguel.
Alaría Auxihadora.
Ascensión del Señor.

Por

e/ mundo

Ecos de la Beaíificacíón.
BUIÍNOS ^TRKS (Argentina). — Clausura
de los festejos en honor a D. Dosco. — E l sábadq,
28 de diciembre tuvo lugar en imo de los espa­
ciosos locales del Colegio Pío IX la comida con
que los Salesianos y sus exalunmos quisieron
agasajar a las Autoridades Nacionales, Provin­
ciales y Municipales como conclusión del ciclo
de festejos que en honor al Beato Juan Bosco
se han celebrado este ano en la Capital Federal.
Concurrieron al banquete alrededor de qui­
nientas personas, destacándose los represen­
tantes de los Círculos Católicos de la capital.
Ocupaba la presidencia el Rvdmo. Sr. Inspector
O. Jorge Serié, quién sentó a su derecha a
S.E. el Ministro del Interior, Dr. D. Elpidio
González, quien ostentaba la representación del
Presidente de la República.
líl acto, amenizado por la Banda de la Po­
licía, transcurrió en medio de la mayor cordia­
lidad. Al descorcharse el champagne, el Sr. Juan
B. Podestá, en nombre de los organizadores
del acto, hizo el ofrecimiento del homenaje,
rellejando en sus elocuentes frases la gratitud
de los Salesianos y sus exalumnos hacia les
Autoridades Nacionales, provinciales y muni­
cipales y en general hacia todos los amigos y
Cooperadores de la Obra de D. Bosco, por su
apoyo y participación activa con motivo de los
recientes festejos de la Beatificación de D. Bosco
A continuación se levantó a hablar el Ministro
del Interior, Sr. Elpidio González, cuyos elo­
cuentes conceptos, enalteciendo la obra del
Beato Juan Bo.sco, merecieron frecuentes y
prolongados aplausos. Tenninó el acto co­
reando la concurrencia el Himno Nacional,
ejecutado por la Banda.
CIU DAD GARCIA (/ff-rr-MÉxiCO). — Nos
escribe la activa Celadora salesiann señorita
Concepción Orozco: E l 7 de enero fué día de
veriladero ¡úaccr para tc^os los amantes de D.
Bosco y de la Obra Salesiana, por ser el des­
tinado a exponer a la veneración de los fieles
la preciosa reliq\iia del Beato, que amablemente
nos ha regalado el Rvdo. Rector Mayor.
Destle las primeras horas de la mañana el

salesíano

templo de María Auxiliadora se hallaba ates­
tado de fieles deseosos de participar a la fun­
ción religiosa. A las siete menos cuarto llegó el
Sr. Cura con la preciosa reliquia. De esperaban
a la puerta del templo un grupo de niñas vesti­
das de blanco, con luces, flores y perfunies.Colocada la reliquia en la preciosa urna que le
había sido preparada, se celebró una Misa So­
lemne después de la cual, el Sr. Cura Pánoco
pronunció un breve panegírico del Beato, ha­
ciendo resaltar que la verdadera devoción no
consiste en levantar altares a los Santos, ador­
nar sus imágenes u ofrecerles flores, sino que
consiste en im itar sus virtudes. Por conaguiente y a que tenemos la dicha de tener a
D. Bosco entre nosotros, procuráramos imitarle
en su fe inquebrantable, en su angelical pureza
y en su caridad sin límites para con los des­
validos.
G E N E R A L P IR A N (Argentina). — Solemní­
simos resultaron las fiestas que se llevaron a
cabo en el pueblo de General Pirán, en ocasión
de los festejos que se realizaron en honor dd
Beato Juan Bosco.
Ex-alumnos, ex-alumnas, cooperadores, coo­
peradoras y bienhechores, imidos en un solo
sentimiento, trabajaron intensamente para des­
arrollar el programa, que se habían trazado.
En primer lugar los Exalumnos hicieron al
Concejo Deliberante una solicitud, pidiendo
se diera el nombre de Don Bosco a una de lacalles del pueblo. Esta solicitud pareció muy
bien al Honorable Concejo, quien, ademi'
nombró una Comisión para asistir a los festejof
que se debían realizar.
Un gm po de damas recorrieron las princi­
pales casas de comercio del pueblo, pidiciidi’
cooperación para una repartición de víveres
que se realizaría en uno de los días de los íe>tejos.
Otro grupo de caballeros, recorrieron las es­
tancias y puestos, recolectando fondos pat*
comprar dos estátuas; una deMaría Auxiliadoraotra del Beato Don Bosco que se colocarán
el templo parroquial.
Los días 5, 6 y 7, fueron de intensa prepa­
ración para la fiesta. En estos días se desama

•( 125 )liaron tres interesantes conferencias en las
qae se estudió al Beato bajo diferentes
puntos de \"ista.
El 8 fué el primer día de la fiesta.
Sorprendió ver la cantidad de personas
que ocupaban las amplias naves del templo,
durante la misa parroquial. Casi en su to ­
talidad se acercaron a recibir el pan de los
fuertes. Fué este un espectáculo tan bermoso, que superó la esperanza de los pro­
motores de la fiesta.
A las 10 se cantó una Misa solemne y por
la noche se iluminó la torre de la iglesia y
d edificio parroquial.
El día 13 se exhibió la hermosísima pelí­
cula tomada en Rom a y Turín, en ocasión
Arequipa — Los alumnos de la Granja en el trabajo.
de los festejos que se desarrollaron con
motivo de-la Beatificación de Don Bosco.
por el alto clero. L a ejecución de la Missa Fons
El día 15 por la mañana a las 7 y 50 el Rdo.
Boniiatis puso de relieve una vez más el deli­
Sr. Cura Párroco rezó la santa Misa. Hubo gran
cado sentido -artístico de la Escolanía del Co­
afluencia de personas; muchísimas se acercaron
legio.
a la sagrada Mesa.
E l panegírico del Beato estuvo a cargo del
, A las II la comisión de damas coadyuvadas
por los exalumnos repartieron víveres y otros m uy Rvdo. P. Prior del Convento de Santo
Domingo, Fr. Manuel Hernández, que puso de
objetos a las personas pobres que se presentaron.
relieve su personalidad oratoria y su afecto
A las 9 de la tarde se desarrolló en el Teatro
hacia D. Bosco.
Español una interesante fimción Teatral. E l
Concluida la fimción religiosa, con el canto
Dr. Eduardo J.J. Lagos prommció un brillante
del Te Deum, la imagen de D. Bosco volrió
discurso disertando sobre la obra del Beato
otra vez, conducida en triunfo, al Colegio SaDon Bosco en nuestra patria.
Se finalizó el acto con una apoteosis del lesiano, en medio de entusiastas aclamaciones
y cánticos apropiados.
Beato; el joven exalumno Miguel Esterellas
Por la tarde del mismo día. y como conclu­
padeció la cooperación y los trabajos de las
sión. de los festejos, se celebró en el teatro
personas que habían concurrido a dar mayor
realce a los festejos, celebrados en honor del Arequipa mía brillante velada literario-musical,
a la que asistieron el lim o. Sr. Obispo de L a
Beato Juan Bosco.
Paz y representaciones de todas las famihas
religiosas de la ciudad. Numerosos fueron tam­
AREQUIPA (Perú). — L as fiestas que con
bién los distinguidos Cooperadores que se unie­
motivo de la Beatificación de D. Bosco han
tenido lugar en esta católica ciudad, han supe­ ron a los festejos.
L a velada resultó brillante tanto por los pre­
rado las previsiones más lisonjeras. Los Coo­
ciosos discursos y jx>esías declamadas como ¡xjr
peradores. Exalumnos, Arclücofrades de María
la correcta ejecución de los números de nnusica.
Auxiliadora, y en general, toda la sociedad de
Tenninó la fiesta con un hermoso dialoguito
Arequipa ha rivalizado en demostrar su afecto
de ocasión, retirándose los presaites m uy com­
y su simpatía al insigne fundador de la Obra
Salesiana.
placidos.
El día 14 de diciembre por la tarde, después
M ALA G A (España). — Málaga, la ciudad
de las solenmes vísperas celebradas en el Teuiacogedora de todos los triunfos y de todos los
pTo de María Auxiliadora, a las que asistió el
héroes, la primera ciudad que en Esp>aña ha
limo. Prelado de L a Paz, Mons. Augusto Siededicado una de sus calles al Beato D. Bosco,
ffert, tuvo lugar el magnífico desfile, organizado
y la segimda que dió hospitalidad a sus hijos,
para conducir la estátua del Beato a la S.I.C.
El triduo resultó m uy fecundo en frutos espi­ ha vibrado de entusiasmo y ha abierto sus
puertas al nuevo Beato para rendirle el mere­
rituales. Los fieles acudieron numerosos y
cido tributo de su amor y de su gratitud.
llenos de profunda piedad. Por las noches el
Empezaron las fiestas con la solemne bendi­
templo de iía ría Auxiliadora aparecía fantásti­
ción de la imagen del nuevo Beato. Ante ima
camente iluminado.
concurrencia de fieles extraordinaria el limo.
El domingo 15 fué dedicado a la glorificación
Prelado de esta Diócesis quiso bendecir la ve­
dd Beato. A las 10 el lim o. Sr. Obispo de la
neranda imagen; y terminada la conmovedora
Diócesis, Mons. Fr. Mariano Holguín, en la
ceremonia, el eminente orador sagrado D. Ismael
S-hC., celebró el solemne Pontifical, .asistido

-( I 2 Ó )Roílríf'uez Orduña, Lectora! de la S.I.C., hizo
resaltar las heróicas virtudes de D. Bosco,
comparándole con su Guía y Modelo, el Santo
Obispo de Ginebra.
líl día 24 comenzaron los actos del triduo.
ICn este día festejaron a D. Bosco las niñas
y jóvenes de los Colegios dirigidos jx>r religiosas
(jue honraron al Beato con una nutrida Comu­
nión General. A las 10 hulx> Misa solemne; las
numerosísimas y devotas Archicofrades de
María Auxiliadora deniostraron en este acto
el santo entusiasmo de (pie se hallaban poseídas.
K1 día 25 íué el escogido por los niños para de­
mostrar al amado Padre el afecto que le profesan.
E l 26, la fiesta del Beato. Día alegre, como
nacido bajo el cielo de Andalucía; todo pare­
cía convidar a la devoción y al entusiasmo.
Empezó la fiesta con una nutrida Comunión

que con asistencia de las autoridades se celebró
en dicho templo a las diez y media, se rieroo
extraordinariamente concurridas.
Ofició de medio pontifical, en la segunda de
las indicadas solemnidades, el señor Obispo di
la diócesis, y la « Schola Caníorum » del Colegio
Salesiano interpretó con acierto y maestría in­
superables la primera misa pontifical del ma­
estro Perosi, a tres voces y orquesta.
Terminada la misa, se cantó im solemne TiDeum, desfilando ante el presbiterio gran nú­
mero de fieles, para venerar la reliquia del Beato.
A l mediodía se sirvió en una de las salas dd
Colegio Salesiano un espléndido banquete, que
fué presidido por nuestro venerable Prelado,
A las cinco y media de la tarde y ante muy
numerosa concurrencia, se celebró en el Salói
de Actos de las Escuelas de PP. Salesianos una

Pamplona (Espafi-O- — La presidencia de la Velada en honor a Don Bosco.
El Rvdmo. D. Marcelino Olaechea. bendiciendo dos nuevas máquinas del floreciente taller de mecánica.

general, en la que se acercaron a recibir el Pan
de los Angeles multitud de fieles y de niños de
nuestras Escuelas. A las 10 el lim o. Prelado
ofició de Medio Pontifical. E l ilustre Peniten­
ciario de la S.I.C., Obispo'de Tuy. Dr. D. An­
tonio García, elogió en párrafos elocuentes la
obra del nuevo Beato, revelando una vez más
sus extraordinarias dotes de orador.
L a parte musical estuvo a cargo de la Rscolanía del Seminario dioccsa:io, que interpreto
admirablemente la Misa a 4 voces de Irruarrizaga, con acom])añannento de orquesta.
Por la tarde de este mismo día se puso digno
ténniuo a las fiestas religiosas con el solemne
cauto del 7> Deum.
PAM PLONA {Iispaña). — línlresacamos del
< Diario de Navarra *, del 17 de diciembre ñltimo: L a Comunidad Salesinua residente en
esta ciudad cerró el domingo con broche de
oro el ])rograma de actos organizados y celebradtxs solenmeincnte con m otivo de la Beati­
ficación de Don Bosco.
Tanto la misa de comunión general, que tuvo
lugar a las ocho de la mañana en la iglesia de
los l ’ P. Redentoristas, como la función solemne

Velada-homenaje al Beato Juan Bosco, que re
sultó m uy brillante y en alto grado interesante,
I*'ué amenizada por la Banda de música
del Colegio, que interpretó con gran maestría
varias escogidas composiciones.
Se cantó el Himno al Beato Bosco; prommeió
un elíxiue’ite discurso sobre Don Bosco y so
obra el presbítero de Corella don Bernardo Ca­
talán; se leyeron jxjesías, hrrbo dialogas y coros
muy bonitos y se puso en escena y gustó muclw,
un boceto de comedia titulado Semilla Saksiana ». original de Don Arturo Díaz A.A.
Por iiltimo la banda de música antes citada
repitió el Himno y dió fin a la fiesta con rwa
grair jota, alegre y brillante como todas.
L a concurrencia a la Velada, premió la labe;
realizada con muchos y muy nrerecidos aplauso?,
saliendo de la Residencia Salesiana muy satis­
fecha de haber pasado un rato m uy agradaUcP'elicitamos muy sinceramente a los Padres
Salesianos p»or la esplendidez y grandiosidac
de los diversos actos, así religiosos como pr<>
fauos, que han dedicado a su eximio Padre, t
Beato Juan Bosco.
Habrán podido comprobar una vez más c»®.'
todo Pamplona los aprecia y admira. Pnid*

{ 127 )•
de ello la presencia de todas las autoridades de
Pamplona que asistieron a la misa solemne y
demás, quienes al despedirse del Padre Superior,
le felicitaban efusivamente por la grandiosidad
de las fiestas.
Es la primera vez que celebran la fiesta del
Fundador, pero pueden estar santamente orgullasos y satisfechos al constatar el brillante
resultado de las mismas.
'
C.VRTAGO {Costa R ica ). — Como
fiel reflejo de las e3±raordinarias so­
lemnidades que se llevaron a cabo en
la bella ciudad de Cartago, con mo­
tivo de la Beatificación de D. Bosco,
presentamos a nuestros lectores el eco
de las mismas, entresacándolo de
<El Gris», interesante periódico local.
... ¿Y como podía en tanto frenesí
y entusiasmo quedar indiferente Car­
tago y Costa Rica? L os hechos ha­
blaron... El lujoso y artístico arreglo
del Templo de María Auxiliadora, las
solemnidades del Triduo, la presencia
de todos los Prelados, los hermosos
panegíricos, la grande Misa Pontifical
en la Basílica Nacional de la Virgen
de Costa Rica... la concurrencia de
todas las partes y especialmente de
la Capital, de San José.
Xada diremos del espléndido ban­
quete con que las nobles Damas Coo­
peradoras cartaginesas obsequiaron
a los coiirídados, en el salón del Co­
legio, a la vez que en otras dos par­
tes de la ciudad. A última hora, por
inconveniente imprerísto, tuvo que
excusarse el Hxcmo. Señor Presidente
de la Repiiblica pues hubiera sido
completa nuestra dicha al contem­
plarle bajo su dosel, con el Excmo.
Señor lutemuncio pontificio, rodeado
de algunos de sus ministros y de to­
dos sus admiradores y amigos.
Digno broche de oro ha sido la
simpática velada, promorída por la
antigua y fiel cooperadora, entusiasta
CarÍBgo.
devota dcl Beato Don Bosco, la Se­
ñorita Rafaela Quesada V.
Después de la función, al son de la Banda
Militar, galantemente ofrecida por el Señor
Comandante, se quemaron varios castillos y
se elevaron numerosos globos, con regocijo de
la inmensa concurrencia que llenaba la calle.

Presidían la solemné^ ceremonia, junto con el
Sr. Director del Colegio, el Rvdmo. Sr. Vicario
de la diócesis y otras distinguidas personali­
dades. Iniciado el acto con el himno a D. Bosco,
cantado por los colegiales, el Sr. Director pro­
nunció breves y sentidas frases propias de la
circunstancia, dando im sentido adiós a los alum­
nos que terminaban sus estudios en el Colegio
para empezar a abrirse camino en la sociedad.

• • : ; • V-

. !•
-V i

W

♦-

-;

::

-

\

.a.

I

— Iluininación con motivo de tas (¡estas del Beato.

L a velada resultó amena y agradable, siendo
ejecutados todos sus números con verdadero
gusto, sobresaliendo la acertada interpretación
del drama « Seyauo » y la perfecta ejecución
de los diversos números de música.
Repartidos los premios, consistentes en me­
dallas de oro, plata y bronce, con preciosos
pergaminos, se terminó el acto en medio de la
GXTAY.AQUIL (Ecuador) . — R ep artición de
fu míos. — El domingo día 12 de enero se llevó mayor cordialidad quedando plenamente sa­
a cabo en el Colegio Salesiano * Cristóbal Colón "> tisfechos los inrítados y familiares de los alum­
ci acto de distribuir los premios a los alumnos nos de la labor altamente educativa que se
lleva a cabo en el Colegio Salesiano.
niás distinguidos por su conducta y aplicación.

•( 128 )RAWvSON (Argentina). — Distribución de
premios. — E l domingo día i de diciembre
tuvo lugar en el Colegio Salesiano de Rawsou
la distribución de premios. Asistieron al so­
lemne acto toílas las autoridades, así nacionales
cí)ino municipales, demostrando de este modo
su ajjrecio y simpatía por la obra salesiana en
los territorios del Sur. E l dignísimo Sr. Juez
Iletrado del Territorio. Dr. Ramón F. Vázquez,
a pesar de haber llegado recientemente de la
capital y de haber recibido la invitación a
última hora, quiso dar una nueva prueba de
aprecio y consideración a la obra salesiana
no sólo asistiendo gustoso al solemne acto, sino
distribuyendo por sus propias manos los pre­
mios a los agraciados y teniendo para cada
uno de ellos una palabra de aliento y aplauso.
Durante la repartición tanto los actores como
los cantores se portaron maravillosamente.
E l público quedó satisfecho, manifestando al
Director su complacencia por el trabajo reali­
zado. liste, en las palabras con que puso tér­
mino al solemne acto les aseguró que su mayor
felicidad sería el ver con sus propios ojos un
Colegio Salesiano en cada uno de los pueblos
de los territorios del Sur, y un gran Colegio
de Artes y Oficios en Rawson, capaz de albergar
a 200 intenios, hijos de estas tierras, por estar
íntimamente convencido de que es sobremanera
patrótica y educativa la labor que los Salesianos
e Hijas de María Auxiliadora realizan en pro
de la educación de la juventud argentina.
G R A N A D A [Nicaragua). — Ilustres visitas.
— K 1 Colegio Salesiano de la ciudad de Granada
se vió honrado el día 6 de enero con la presencia
del limo. Internuncio Mons. Fietta, que, acom­
pañado jx>r otros distinguidos Prelados quiso
visitar nuestra Obra. En las espaciosas galerías
del Colegio Juan Hosco, adornadas con magni­
ficencia, esperaban a los ilustres visitantes las
principales familias de la sociedad granadina,
nutrida representación de los Cooperadores SaIcsianos invitados, y xma m ultitud de niños.
Poco después de tomar asiento los ilustres visi­
tantes, se dió principio a una breve, iK'ro intetesante velada, enqjezada con la interpretación
del Himno de Italia, y que culminó con el dis­
curso del Rvdo. P. Director del Colegio, quien
hizo el merecido elogio de Monseñor Fietta, en­
salzando a continuación la figura del actual Pon­
tífice. Habló a continuación el R\nuo. Sr. Arzo­
bispo de Managua ensulzimdo la Obra Salesiana.
A continuación
\isitantes tmHeron como­
didad de visitar el Colegio, alabando sobre todo
la labor q\xe se lleva a calx^ en los magníficos
Talleres, cu donde el hijo del obrero encuentra
al mismo tiempo que sólida ctlucacióu profe­
sional, la formación intelectual y religiosa ne­
cesaria para civarse en la societlad una posición
feliz y un hogar profundamente cristiano. •

G

NECROLOGIA
Don Nicolás Leffieri.

El» 17 de febrero se conmemoró el primer
aniversario de la muerte de este virtuoso y
cristiano y perfecto caballero. Hombre inteli­
gente y enérgico, bondadoso y honrado hasta el
escrúpulo supo ganarse el respecto y la consi­
deración de cuantos le trataron.
Pero fué especialmente en el seno de la fa­
milia donde prodigó sus admirables dotes.
Católico integral, admirador profundo del
Beato Don Hosco y de Mons. Lasagna, supo
ofrecer sin regateos y con generosidad a la Con­
gregación Salesiana cuatro de sus hijos.
Inútil decir que el solar de los Dettieri fué
un foco de religión y de salesianismo.
Don Nicolás murió santamente después de
edificar a todos con su resignación y buen hu­
mor durante sus largos 'padecimientos, y de
constatar el respecto y la admiración que todo
Paysandú le tributaba durante su enfermedad.
E l Boletín Salesiano presenta su más sentido
pésame a la virtuosa viuda Doña Catalina Lettieri y a toda la familia e invoca la paz y la luz
del Señor para el alma del que fué tm generoso
soldado de la Religión y de la Obra Salesiana,
Recordad en vuestros sufragios:
B A R B A STR O (España). — Rvdo. P. Ma­
nuel I.,aborda, de las Escuelas Pías.
CAEDONO (Colombia). — Dña Marciana
Fernández de Vidal, Nicanor Quintero. Do­
minga Velasco Asceucio Caviria, Bárbara
Pilcué, Gregoria Vergara, Gregorio Vergara,
Roberto Porras y Bouifacia Plaza.
C.íVLI (Colombia). — Dña Purificación de
Solís; Vicenta Romero, Darío Reina, Agxistina
ü . de Losada Luisa García de Muñoz, Dolores
Charria v Elvira Prieto de Saudoval.
IN IE STA (líspaña). — Rvdo. P. D. Tomás
Garde.
M ASEGOSA (España). — Dña Andrea Ca­
ballero.
M ON TALVO (España). — Dña Rosa Moya.
PRÜ VENCIÜ (EL) (España). — D. Juan
Salvador Bonilla.
TU N JA (Colombia). — D. Fidel Hurtado.
VALD ECO LM EN AS D E A R R IB A (España).
— Dña Juana Herráiz.
C o a aprobacióm c/e Im mtríaridmd ec ksiá sU ca .
C e rc ó le : D . D O .W E N I C O G A K N E R I .
E»lable<imIealo T ip . lie la Socied ad E dilora la le m a d o o a l C o ra o Regio* .MmrgherUa, 176.

Fecha
1930.04