- 
                Título                        
- 
                        BS_1929_03
                                            
        
- 
                Descripción                        
- 
                        Boletín Salesiano.  Marzo 1929
                                            
        
- 
                extracted text                        
- 
                        Marzo, 1929.
 
 Afto X U V - N. 3.
 
 BOLETIN SALESIANO
 REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO
 D e ¡a Cruzada M isionera.
 
 LA PAGINA DE O RO
 destinada a registrar los nombres de las Be
 cas Misioneras que se van formando para
 responder al llamamiento del Sucesor de
 Don Bosco. He aquí la octava (2* serie).
 25. Beca Aníbal y Elisa Beltrami
 donativo de una piadosa persona.
 26. Beca Sfa. Teresifa deJ Niño Jesús (VI)
 fundada por la noble familia Alejandro
 Arborio Mella de Turín (Italia).
 27. Beca Sagrada Corazón de Jesús en
 
 ¡a Habana
 por una insigne Cooperadora de aquella
 ciudad (Cuba).
 
 2S. Beca Sagrada Familia
 fundada por un buen Cooperador de Génova.
 29. Beca Patrocinio de San José
 debida a la generosidad de los Coopera
 dores de San José de Santiago de Chile.
 30. B eca Don Carlos Pereffi
 a cargo de los alumnos del C o l^ o salesiano de Lorena (Brasil).
 
 31. Beca Don Bosco (VII)
 fundación de la Sra. Lucila B. de Bombal,
 en memoria y sufragio de sus difuntos
 (Argentina).
 
 3 2 . Beca Don Pedro Ricaldone
 por iniciativa de la Casa Salesiana de Lieja
 (Bélgica).
 3 3 . Beca Luis Marti Codolar Gelabert
 fundada por los tres hijos Sebastián, Javier
 y Angela Codolar.
 3 4 . Beca Consueto Pascual de Bofarull
 
 de Marti Codotar
 fundada por los tres hijos Sebastián, Ja
 vier y Angela Codolar.
 
 35. Beca Joaquina Marti Codotar. Vda.
 Pascuat
 fundada por la sobrina Angela Codomr.
 3 6 . Beca Luis Marti Codotar y Pascua!
 fundada por su hermano Sebastián.
 3 7 . Beca
 
 Consueto Marti Codolar y
 Pascua!
 
 fundada por su hermano Javier.
 3 8 . Beca Jenaro León y Elisa Coyana
 fundada por la Sra. Elisa Coyana, Vda.
 Leone.
 3 9 . B eca Rvdor Bonavia
 debida al Rvdo. D. J. C. Jones ( I n ^ terra).
 
 66
 
 4 0 . Beca María Inmaculada
 fundada por una Cooperadora de Irlanda.
 
 41. Beca Sagrado Corazón de Jesús (II)
 fundada por Don Juan Andrés Fasolo.
 4 2 . Beca Mons. Melchor Giedraiíis
 fundada por los Cooperadores Salesianos
 de lyituania.
 
 43 . Beca X^aleníin Berriochoa
 fundada por Don José María Basterra
 (España).
 44 . Beca María Auxiliadora (XI)
 fundación de M. B. A.
 4 5 . Beca Sfa.Teresifa de! Niño Jesús (IV)
 completada entre varios donantes.
 
 FLO RES DE CARIDAD
 Difícil es a quien lo ha presenciado una
 vez olvidar el ruido ensordecedor de los dis
 paros de mil diversos petardos y cohetes,
 con que los chinos celebran el principio de
 un nuevo año. Hasta en los más insignifi
 cantes villorios es un frenesí de fuegos y esta
 llidos en las casas, en las calles, en los campos.
 Persuadidos los chinos de que así ahuyen
 tan a los espíritus maléficos, no cesan de espan
 tarlos con el disparo de sus bombas y co
 hetes. El nuevo año ha de traer consigo feli
 cidad, salud y bienestar; por eso se empieza
 con esta batalla fantástica contra el espíritu
 de las enfermedades, de las tormentas, de
 las desgracias de todo género, entre el fragor
 de los disparos y las contorsiones del sim
 bólico dragón.
 Pero este bélico furor no deja de ser sua
 vizado con gentiles costumbres. La China,
 que fué apellidada la tierra de las flores, quiere
 también que el nuevo ano sea acariciado por
 las brisas perfumadas de las más variadas
 flores. E l narciso bluHco o amarillo es, por
 excelencia, la flor de año nuevo y es un au
 gurio de buena fortuna, cuando abre su cáliz
 el primer día del año.
 Todos los pueblos sienten las ansias de la
 felicidad y con oraciones y ritos diversos,
 mezcladtís a veces con las más degradantes
 aberraciones, tienden hacia ella y la invocan
 y la buscan sin cesar.
 
 Flores de Paraíso,
 Pero no todos saben procurársela, como
 deberían, con el ejercicio de la virtud, espe
 cialmente de la caridad, que, por la divinidad
 de su origen, esparce en tom o suyo un per
 fume celestial.
 
 jCuántos de nuestros Cooperadores han
 querido atraerse las bendiciones de Dios para
 el nuevo año, no con la ostentación y alga
 zara de las fiestas mundanas, en las cuales
 con el dinero se malgasta la salud del cuerpo
 y se pone en peligro la vida del alma, sino
 con la práctica de la caridad cristiana!
 Os damos las gracias, oh almas generosas,
 que para atraer sobre vuestras familias las
 bendiciones de Dios, os ponéis al lado de
 los Hijos de Don Bosco para animarlos en
 sus trabajos y cooperar a sus iniciativas; y
 que, por medio de vuestro óbolo generoso,
 apoyáis con la sonrisa de vuestra caridad al
 misionero que se inmola para la redención
 de sus hermanos lejanos.
 A impulsos de esa caridad palpitaron tam
 bién los tiernos corazones de los niños de la
 tercera elemental de Grabagnaíe que escri
 bieron a nuestro Superior, P. Rinaldi:
 Amado Padre de los Salesianos:
 Habiendo oido decir a nuestra Sra. Maestra
 cosas tan hennosas sobre las Misiones Saiesianas,
 también nosotros queremos enviar nuestra pe
 queña limosna. Por dicha nuestra la Sra. Maestra
 ha añadido roo liras a ntiestros pequeños aho
 rros: que si ella no lo hada, bien poca cosa era lo
 que nosotros podíamos ofrecer, por más que repre
 senta el fruto de numerosos sacrifidos de la guia.
 Ahora, casi nos atrevemos a hacerle una pro
 puesta: ¿No podríamos también nosotros empe
 zar una Beca Misionera? Como queremos tanto
 a Bon Bosco y somos sus amigos ¿no se podría
 llamar B E C A D E I.OS PEQ U E Ñ O S AM IGOS D E D O N
 Bosco? Podría ser que asi mt¿chos compañeros
 de otras Escuelas siguieran nuestro efetnplo.
 Entre tanto le prometemos ir recogiendo du
 rante el curso el producto de nttestros pequeños
 sacrifidos para darle de cuando en cuando una
 sorpresa.
 
 67
 Perdone nuestro atrevimiento y bendíganos,
 amado Padre, para que seamos muy buenos como
 es nuestros deseo.
 Sus amiguitos de la 3^ Elemental.
 Grabagnate [Milán).
 
 ¡Bien por los rapazuelos de Grabagnate!
 Las nuevas generaciones plasmadas así por
 educadores conscientes de su elevada misión,
 nos ofrecerán mañana ciudadanos honestos
 y soldados heróicos, capaces de todas las in
 molaciones.
 Queda abierta pues la Beca de los pequeños
 amigos de Don Bosco que será, sin duda, una
 de las más delicadas flores de esta Cruzada
 Misionera.
 También los niños de Palermo, por medio
 de una bien organizada Comisión, que ha
 dirigido a sus compañeros un conmovedor
 llamamiento en pro de las Misiones, prome
 ten aplicarse mucho y portarse muy bien,
 a ñn de que sus padres vean coronadas sus
 fatigas y sudores con el más lisonjero éxito...
 Otro angelito de la Argentina nos mani
 fiesta también los generosos ímpetus de su
 tierno corazón. Nos escribe el P. Santolini;
 VUna buena señora, miembro de la Aso
 ciación de los Devotos de María Auxiliadora,
 había ido a visitar, durante la semana mi
 sionera y con objeto de hacer propaganda,
 a una familia amiga. Se hablaba de las Mi
 siones, cuando un niño de 8 años, que había
 escuchado con grande atención, volviéndose
 de repente hacia su madre, le preguntó cuán
 tos j>esos hacían falta para hacer loo liras.
 Al oir que unos doce bastaban, corrió a su
 cuarto; y a los pocos instantes vuelve radiante
 de alegría con una libra esterlina en la mano
 y depositándola en la de su buena mamá
 djjo;— Mamá, es el regalo del día de mi sanio;
 ¡que vaya para las Misiones!*.
 El angelito, siguiendo el ejemplo de su cris
 tianísima mamá, no quiere que su nombre
 Sea conocido, pero los ángeles habrán ano
 tado va su buena acción en el libro de la vida.
 A ía fragancia de las florecillas, que abren
 apenas su corola, se une la de las almas ya
 maduras, a quienes Dios ha destinado para
 llenar sobre esta tierra la misión excelsa y
 fecunda del dolor. Del sanatorio de Roppolo,
 un grupo de almas elegidas ofrecen a nuestro
 Superior sus sufrimientos y oraciones para
 el feliz éxito de la Cruzada. Agradecemos el
 delicado homenaje seguros como estamos de
 que el dolor soportado por estas almas ge
 nerosas, será fuente de inapreciables bienes.
 
 Porfía da caridad.
 Una noble porfía parece que se enciende
 entre las diversas Naciones para contribuir
 a nuestra Cruzada Misionera. No quisiéra
 mos ofender la modestia de la familia Marti
 Codolar, que sabe hacer el bien en silencio.
 Pero este nombre ilustre, está tan intima
 mente unido al de Don Bosco y al de sus
 sucesores, que sentimos el deber de recor
 darlo para estímulo de los demás; son ejem
 plos que consuelan y animan.
 En 1886 cuando Don Bosco fué recibido
 triunfalmente en Barcelona, quiso ir a casa
 del ñustre patricio, D. Luís Marti Codolar,
 para darle las gracias por la benevolencia
 que demostraba hacia sus obras. E l Sr, Co
 dolar como recuerdo de aquella visita, hizo
 levantar un monumento en el parque de su
 magnífica finca junto a Barcelona, que re
 cordara la estancia del Siervo de Dios en
 aquella casa. La admiración que concibió
 por Don Bosco, llevó a la familia Codolar
 a Turín para devolverle la visita, donde las
 relaciones con nuestro Vble. Padre se hi
 cieron más estrechas. No podemos decir
 cuánta haya sido la caridad de tan insigne
 bienhechor para nuestras Obras. Dios que
 la conoce ha premiado y premiará todavia
 en el Cielo cuanto a El fué dado en la per
 sona de sus huerfanitos.
 H oy vemos con alegría y con gratitud
 siempre creciente figurar en la P ágina d e
 O ro de nuestra Cruzada los nombres de los
 ilustres amigos y bienhechores de Don Bosco.
 Los hijos y nietos de aquellos, en su gene
 rosidad, han querido recordar a los miem
 bros de su familia ya llamados a la eternidad,
 con cinco Becas Misioneras, y nosotros al dar
 les en nombre de Don Bosco las más expre
 sivas gracias, pedimos a todos nuestros coope
 radores que eleven sus preces al Cielo por
 los generosos oferentes y por sus inolvidables
 antepasados.
 Y el ejemplo de la católica España es imi
 tado por otras naciones que se proponen
 concurrir a la Cruzada. Ha sido en Inglaterra
 que un ex alumno entusiasta, para perpe
 tuar la memoria de su ejemplar educador
 P. Bonavía, ha fundado una Beca « confiando
 — así escribe él mismo — que su antiguo y
 buen maestro le obtenga de Dios la salud
 y gracias especiales para cumplir cada vez
 mejor su misión *.
 Desde Irlanda, una generosa bienhechora
 
 63
 ha querido, en el silencio, fundar una Beca
 e igual cosa lia hecho una Cooperadora de
 Cuba. De la Argentina hemos tenido la sa
 tisfacción de recibir de la Sra. Lucila B. de
 Bombal, a cuya caridad jamás desmentida
 se debe la floreciente escuela agrícola de
 Rodeo del Medio, una Beca Misionera. Hasta
 de la Lituania, donde la Obra Salesiana ha
 empezado a ser conocida últimamente, nos
 han llegado ya los primeros frutos.
 Y en Italia la noble porfía sigue y nuestra
 Página de Oro se ve honrada con nombres
 insignes, como el de la noble io-mUya. Alejandro
 Arborio Mella, el del benemérito Sr. Fasolo
 que desea con su caridad hacer descender
 sobre su patria, Vigone, las copiosas bendi
 ciones del trabajo misionero, y el del celoso
 Arcipreste de San Dotiá de Piave que, no
 satisfecho con haber emprendido generosa
 mente la constnicción de un Oratorio Fes
 tivo modelo, quiere manifestar su amor a
 Don Bosco y su gratitud hacia su sucesor,
 por haber accedido a sus deseos con dicha
 fundación, encabezando con una cuantiosa
 suma una Beca que se llamará de San Doné
 de Piave. Otra alma generosa de Genova quiere
 a todo trance que su nombre quede en el
 silencio, mientras funda una segunda Beca
 dedicada a la Sagrada Familia.
 Ante tanta nobleza de alma, conmovidos
 y profundamente agradecidos, no cesaremos
 de implorar del Cielo haga descender abun
 dantemente sobre nuestros Bienhechores
 aquellas bendiciones especiales que Jesús
 promete a los que con él cooperan en la
 salvación de las almas.
 
 Oirás /lores.
 Las variedades de la caridad son inogotables, como el amor de Dios que las inspira.
 Séanos permitido recordar a nuestros lec
 tores el m>mbre de un benemérito Coopera
 dor de Roma, el Ingeniero Salvador Lenti,
 fallecido santamente el día de Navidad. El,
 que durante su vida supo llevar a cabo con
 tanta modestia tuntas obras buenas, quiso a
 la hora de la muerte manifestar su amor
 por las Misiones disponiendo que en su es
 quela mortuoria se añadiera esta indicación:
 « Por expreso deseo del difunto en lugar de
 flores y coronas se agradecerá qtte se envíen
 donaiit>os para las Becas Misioneras de los
 Salesianos de Don Bosco ».
 ■ Cuántas almas podrían ser redimidas si
 disposiciones de esta índole se multiphcaian!
 
 Una benemérita señora, que no quiere sea
 conocido su nombre, hacía la travesía de
 Argentina a Italia. Sabida cosa es como se
 festeja a bordo el pasaje por la linea ecua
 torial. Pues bien, el 19 de diciembre, mientras
 en el barco todos los pasajeros se divertían
 y derrochaban para celebrar la circustancia,
 la caritativ.a señora, acercándose a uno de
 nuestros misioneros le entregó un sobre con
 500 íiras, diciéndole: «Tenga la bondad de
 entregar esta suma para las Becas Misioneras:
 así quiero festejar el pasaje por el Ecuador».
 La caridad que, a vanos y rumorosos fes
 tejos, sabe oponer latidos de nobilísimo amor,
 es verdaderamente digna de admiración y
 alabanza.
 Una hija cariñosa queriendo perpetuar el
 nombre de sus idolatrados padres ha hecho
 que figurara en la hsta de las Becas M isio
 neras, para obligar al Señor a enriquecer a
 su familia de gracias especiales.
 Sentimos no poder, por falta de espacio,
 presentar a los lectores del Boletín, que con
 tanto interés siguen el desarrollo de nuestra
 Cruzada, las variadísimas flores que han
 abierto sus cálices en todas las zonas, bajo
 todos los climas, embalsamando el ambiente
 con su delicioso perfume. Quiera Dios que
 el movimiento con tanto entusiasmo iniciado,
 siga propagándose y desarrollándose. Nues
 tros misioneros de todos los ámbitos de la
 tierra dirigen hacia nosotros sus miradas.
 Sus fuerzas desfallecen ante la despropor
 cionada extensión del campo de trabajo y
 su oración diaria es siempre: Señor, enviad
 nuis obreros a vuestra mies. Por eso el trabajo
 de la Cruzada Misionera los anima y les
 infunde nuevos alientos.
 Los misioneros del Matto Grosso {Brasil),
 reunidos para los Ejercicios Espirituales,
 escribían no ha mucho a nuestro Superior
 General P. Rinaldi:
 * Somos pocos y muchos de nosotros que
 brantados por las fatigas y achaques. Honda
 pena nos cansa el ver la gran necesidad de
 estas misiones, comprobar nuestra impotencia
 y ver por otra parte a los emisarios de la propa
 ganda enetniga protestante, que, con abundan
 cia de hombres y de medios, entorpecen y ame
 nazan nuestra obra. Somos 20 salesianos para
 una extensión de 440.000 Km. cuadrados y
 no sabetnos por donde empezar, ni a donde
 dirigirnos; tántas son las necesidades, las p^
 liciones y diflcuüades con que he>nos de luchar.
 Nuestra única esperanza, después de Dios,
 
 69
 está en la Cruzada Misionera. S« promulga
 ción nos llenó de alegría y su desarrollo abre
 nuestro corazón a las más lisonjeras esperan
 zas. No cesamos de rezar para su completo
 éxito y para que el Sefwr premie como E l sabe
 hacerlo a cuantos a ella contribuyen. Con esta
 esperanza en el corazón emprendemos de nuevo
 el camino de la selva y anunciaremos a nues
 tros queridos indios la aurora de un más espiéndido porvenir ».
 ¡Amigos todos de las Misiones Salesianas,
 escuchemos las súplicas de estos generosos
 apóstoles y procuremos con la oración, con
 
 de la floreciente Casa Salesiana de las Pal
 mas trabajan con gran entusiasmo para la
 formación de una Beca Misionera. En El
 Defensor de Canarias hemos leído varios con
 cienzudos y entusiastas artículos de un coope
 rador salesiano, con los cuales patrocina la
 idea de la Beca Misionera, demostrando con
 plenitud de argumentación, que los misio
 neros, además de ser los propagadores del
 Evangelio, son los verdaderos heraldos de la
 civilización.
 La- Casa Salesiana de Valencia (España)
 trabaja activamente para la formación de su
 
 L os MisioDCros del M aU o G rosso (Brssil) reunidos para una (anda de Ejercicios.
 
 Son 30 y les están confiadas 205.000 almas esparcidas en una extensión de 440.000 km. cuadrados.
 
 la propaganda, con la limosna, que sus an
 helos se conviertan pronto en una conso
 ladora realidad.
 P edro Ric ald o n e , Pbro.
 
 El Colegio Salesiano de Misiones de Astudilio (España), además de haber logrado ya
 la fundación de una Beca completa de lo
 mil pesetas en honor del Bto. Valentín Berriockoa, debida a la generosidad del Sr. José
 M. Basterra, trabaja con entusiasmo en la
 formación de otras tres Becas: Una en honor
 del mismo Bto. Valentín Berriochoa, otra
 en honor de S. Francisco Javier y la tercera
 en honor de Sta. Teresita del Niño Jesús.
 La Beca Misionera de la Provincia de las
 Palmas. — Los Salesianos y Cooperadores
 
 III
 
 segunda Beca dedicada a Maria Auxiliadora,
 para la cual, entre otras, figuran las siguientes
 cantidades:
 Una Devota de Maria Auxiliadora 3.000 ptas.
 Dña Salvadora Martí, Vda. Vallb o n a .............................................i.ooo »
 Srta. Consuelo Vallbona Villalba
 de 19 a ñ o s ...................................... 500 »
 Enriquito Vallbona Villalba de
 12 a ñ o s ................................500 »
 Maria Julia Vallbona Villalba de
 8 a ñ o s ..........................................
 500 »
 Mariita Vallbona Villalba de
 6 a ñ o s..........................................
 *
 José M* Vallbona Villalba de
 4 años . . . .
 . . . .
 500 *
 ¡Adelante todos a una y sin desfallecer;
 que ninguno se quede rez^ado!
 
 70
 
 D e la vida de la Sierva de Dios
 Doroíea de Chopiíea, Cooperadora Salesiana
 Fundación d el Colegio del Sfo , Angel (i)
 Don Rúa, sucesor de Don Bosco en el go
 bierno general de la Congregación Salesiana,
 no dejaba perder ocasión de agradecer a
 Doña Dorotea el amor con que se desvivía
 por la prosperidad de los Salesianos de Bar
 celona.
 Al enviar a Don Ainie para que se encar
 gara de la dirección del Colegio de San José,
 en la calle de Rocafort, le entregó para Doña
 Dorotea una carta, fechada en Turín, a
 10 de Octubre de 1889, en que le decía;
 * Con la salida del querido P. Aime yo deseo
 hacerme presente a V., nuestra queridísima
 Madre, para presentarle nuestros respetos
 y asegurarla de nuestra viva gratitud por
 todo lo que ha hecho, hace y hará por los
 ])obres salesianos, hijos del inolvidable Don
 Bosco.
 « He oído con mucho gusto la noticia de
 las obras de la iglesia de María Auxiliadora
 y de las Kscuelas de San José para los pobres
 niños del barrio de Hostaíraiichs.
 «Esperamos que Dios bendecirá estas
 santas obras y que se verán pronto termi
 nadas a mayor gloria suya y de María Auxi
 liadora, y para salud de muchas almas. *.
 Pasa luego a decirle que Don Branda, por
 el mal estado de su salud, no puede por en
 tonces regresar a Barcelona, y lo encomienda
 a las oraciones de Doña Dorotea y de las
 Señoras de la Junta.
 « Entretanto — dice — enviaremos al Rdo.
 Don l'elii>c Rinaldi a sustituirle, para que la
 casa '.le tvirriá y las obras diclias no tengan
 que sufrir retraso.
 « Desde ahora yo lo recomiendo a la ma
 ternal bondad de
 y de las otras señoras
 que de V. toman ejemplo y celo por las obras
 salesianas. »
 Vino, en efecto, el nuevo Superior, y vino
 algo preocupado, como era natural, por la
 (!) Cap. 33 de «Un modelo de Caridad ». P. A le
 gre, S. J.
 
 carga que se le ponía sobre los hombros, de
 estar al frente de un establecimiento de la
 importancia del de Sarriá.
 Estaba por entonces Doña Dorotea to
 mando aguas en los Pirineos.
 El primer cuidado de Don Rinaldi al llegar
 al término de su viaje, fué participar a Doña
 Dorotea su llegada.
 
 Contestóle ella desde Eaux-Bonnes, a 23
 de Julio, con una carta en la que manifestaba
 su grande actividad natural y el cuidado ma
 ternal con que miraba por la salud de los
 hijos de Don Bosco.
 Después de alegrarse de su feliz viaje, fe
 licita a Don Rinaldi por las esperanzas que
 trae de Turín, de obtener buen personal,
 para los dos Colegios de Sarriá y Barcelona.
 Luego le dice piensa continuar en EauxBonnes hasta el 26, pasar el 27 en Lourdes,
 y detenerse después unos ocho días en una
 población vecina a Barcelona.
 «Donde espero ver a V. — dice, — des
 cansado de su viaje y ya con la obra del pe
 queño pensionado empezada, a fin de apro
 vechar el tiempo bueno, antes que vengan
 las lluvias.
 «Mucho deseo llegar a esa, para activar
 los trabajos.
 «Si es que no se han empezado aún, podrá
 V. ver al Señor Sagnier, arquitecto, que en
 casa saben donde vive, y quedar con él de
 acuerdo para todo.
 « Y o en Lourdes, delante de la Santísima
 V'irgen, pediré con más empeño que los otros
 días por los salesianos.
 • Ruego a V. mucho que en la escuela de
 San José se hagan vacaciones todo el mes
 de Agosto. Es costumbre en todas las
 religiosas.
 Además, conviene dar algo de
 reposo al P. Aime, que está atropellado y al
 presente más con las calores. >
 
 «Uno de los deseos más ardientes que cada
 «Apenas hubo llegado Doña Dorotea'—
 dice Don Rinaldi, — fui a visitarla. Me re día me manifestaba — dice Don Rinaldi, —
 cibió con finura y caridad, tanto que me era el ver honrada a María Santísima bajo
 sentí no poco animado en el desempeño de el título de Auxilio de los Cristianos.
 «Y a había animado a mi antecesor a cons
 mi nuevo cargo .» « Al cabo de pocos días
 truir una igle.sia, y visto poner la primera
 — añade, — volví por segunda y tercera
 piedra; pero cuando llegué yo,
 v e z ; mas la buena señora
 me manifesté poco favorable
 quiso ponerme a prueba. »
 a trabajar en tan grande obra.
 La prueba de que habla
 «Diríase que la buena se
 Don Rinaldi fue ésta:
 ñora tenía esta misión: pues
 A l llegar a Sarriá, vió la
 tanto repitió sus súplicas y
 necesidad que había de em
 tanto solicitó, que obtuvo un
 prender ciertas obras, que ya
 segundo permiso de mis Su
 su antecesor, el P. Branda,
 periores y mi promesa de
 ta iía determinado comenzar.
 trabajar en ella. »
 En vista de esto, dió prin
 A l mismo tiempo
 cipio a su plan.
 que Doña Dorotea
 Doña Dorotea, a la
 honraba y hacía que
 sazón entusiasmada
 otros honrasen tam
 con el colegio de San
 bién a la Santísima
 José, y con su en
 Virgen, trabajaba con
 sanche, gastaba en
 todas sus fuerzas pa
 esto las cantidades de
 ra salvar a la socie
 que podía disponer.
 dad actual, próxima
 Admirada de que el
 a una total descomnuevo Superior em
 ix)sición y colocada
 prendiera obras en
 al borde del más pro
 Sarriá, para las cua
 fundo precipicio.
 les le constaba a eKn cierta ocasión,
 11a que el colegio no
 dijo al P. Superior
 El Rvdmo. D . Felipe Rinaldi
 tenía fondos, y ella
 de los Salesianos:
 cuando era Superior de los Salesianos de EspaRa.
 necesitaba los suyos
 «Estoy convencida
 para las obras del
 que si no se piensa en reformar la juven
 mencionado colegio de la calle de Rocafort,
 un día, sin preámbulos ni exordios, aco tud obrera, nada podemos esperar de esta
 sociedad, que cada día va de mal en peor.
 metió al P. Rinaldi con esta pregunta:
 'í Los viejos son viejos y no cambian tan
 — ¿Cómo es que emprende V. esta obra?
 — Francamente — dijo el Padre, — por fácilmente.
 « Quisiera, pues, yo poner manos a esta
 que me parece de absoluta necesidad.
 obra desde la raíz. Ahora ya tenemos los
 — ¿Y quién la paga?
 Talleres Salesianos. Los niños que acuden a
 — No sé. No faltará la Providencia.
 ellos, como entran ya grandecitos, es muy
 — Bien. Usted verá.
 Y marchóse dando a entender que no le fácil que vengan ya tocados del vicio, y per
 dida la inocencia. Don Bosco fundó escuelas.
 gustaba tal obra.
 E l P. Superior no sabía que hacer, teme ¿Por qué no hemos de fundar ima casa en
 que se les recoja desde niños, y se les
 roso de disgustar a la insigne bienhechora.
 disponga a la virtud, y se les den estudios
 Doña Doroteea volvió a los pocos días, y
 fué a visitar la nueva obra. Pidió el presu proporcionados a su edad y a sus disposi
 puesto de todo lo necesario para concluirla ciones? »
 Entre la edad de siete años, en que salen
 y al punto entrega a Don Rinaldi en efectivo
 los niños de las Salas de Asilo, y la en que
 treinta mil pesetas.
 Esta obra era el segundo piso de la parte están en disposición de aprender un oficio
 en los Talleres Salesianos, media un intervalo
 de los Talleres.
 
 ----de cinco o seis años. Doña Dorotea com
 prendía que en este tiempo los niños podrían
 .ser víctimas de la seducción y de los malos
 ejemplos de sus iguales o mayores.
 Para poner remedio a este mal, había fun
 dado ya tres Colegios de Hermanos de las
 Escuelas Cristianas en la Barceloneta, Santa
 Madrona y Das Corts, y quería fundar otro
 en Gracia, como lo hizo, pero aun no estaba
 satisfecha.
 Quería otro montado de tal manera, que
 a la vez que en él aprendiesen los niños las
 letras, tuvieran ante los ojos varios ofi
 cios y artes mecánicas y pudieran también
 liacer los estudios propios de la carrera
 eclesiástica o dedicarse a un oficio, según
 fueran las inclinaciones de cada uno.
 
 Tal fué el origen del Colegio del Santo
 Angel, que fundó dentro del recinto de los
 Talleres Sulesianos, aunque con las salas y
 patios del todo independientes.
 « Cuando se concluyó el Colegio del Santo
 Angel — dice el P. Rinaldi, — presenté a
 Doña Dorotea el prospecto que habíamos
 redactado. Aconsejó en favor nuestro algu
 nas mejoras, y fijándose en algunas expre
 siones que se podían interpretar como disonjeras y honrosas para su persona, me
 mandó borrarlas, diciendo que nadie debía
 saber que ella había costeado aquel Co
 legio. »
 Con todo esto no estaba aun satisfecha
 Doña Dorotea.
 La edad de los dieciscte a los dieciocho
 años, en que salen de los Talleres Salesiauos,
 es mu}’ j)eligrosa, mayonucmente para
 jóvenes que am tanto esmero han sido cul
 tivados por religiosos, viviendo libres de
 la comuuicucióu y trato con compañeros de
 diíerentes ideas y distinta educación.
 Aqui fué donde Doña Dorotea manifestó
 lo vasto de su plan y lo perfectamente que
 lo había cx>ncebido en su totalidad, aunque
 la discreta señora lo iba realizando paulati
 namente y poi paites.
 
 72
 
 , Estando un dfa Doña Dorotea junto con el
 P. Rinaldi mirando como crecía la obra del
 Colegio del Sto. Angel, volviéndose a él le dijo:
 « Bien está cuanto hacemos. Los Supe
 riores lo aprueban. Pero falta aún ;^nsar
 en la fundación de otros talleres, para los
 adultos más adelantados, que al llegar a la
 edad de los diecisiete años, logren con su
 trabajo y algunos ahorros formarse un pe
 queño caudal, hasta que, al tiempo de to
 mar estado, puedan con él dar principio a
 una familia cristiana, y conservar en ella y
 enseñar a sus hijos la piedad, la religión, el
 amor al trabajo y a la economía, y ser miem
 bros útiles a la sociedad. Piénselo V. bien,
 y Dios nos ayudará para poner en ejecución
 esta o b ra .»
 Este era el ideal de Doña Dorotea; ta l era
 la extensión verdaderamente grandiosa de
 su plan. Propopíase tomar al hijo del pobre
 Obrero, ál huérfano y al desvalido desde la
 edad , más tierna, y gradualmente irle for
 mando hombre, hasta entregarlo a la socie
 dad heclio cabeza de familia, pero de fa
 milia morigerada, sin vicios, con hábitos y
 costumbres cristianas, Ubre de este cúmulo
 de necesidades ficticias, las cuales en vez de
 aguijonearla para el trabajo, la enervan,
 la inclinan a la ociosidad y la crían envidiosa
 del bienestar material de las clases más ele
 vadas.
 
 Por desgracia, la muerte atajó los pasos
 de esta grande economista cristiana, cuya
 sola rectitud natural y acendrada virtud
 le daban la solución sencilla y práctica de
 los problemas sociales más intrincados, con
 tra los cuales se estrella la humana ciencia
 divorciada de la fe y enemiga de Dios, for
 jando incesantemente nuevas teorías, sin
 querer reconocer que sólo la práctica de la
 caridad cristiana, es la que puede infundir
 resignación en el animo del pobre y verda
 dera abnegación y desprendimiento en el co
 razón de las clases más acomodadas.
 
 Encarecemos mucho a nuestros lectores y especialmente a los Cooperadores Salesianos se
 recomienden a ¡a intercesión de la Sieri'a de Dios Dorotea de Chopitea, Cooperadora salesiana, y lo aconsejen a otros, invitándoles a publicar la gracia, a enviar alguna limosna para
 su causa de beaiiticación v a hacerse Cooperadores Salesianos, si todavía no lo fueran.
 
 1
 
 73
 
 L L U V U DE GRACIAS
 atribuidas a la intercesión de la Sierva de Dios
 DOROTEA DE CHOPITEA.
 C a r a c a s (Venezuela). —
 Estando grave
 mente enfermo mi hermano, acudí a la Sierva
 de Dios, Dña. Dorotea y a los pocos días cuando
 debía suceder la muerte del enfermo, este me
 joró rápidamente, consiguiert(to su completa
 curación.
 * * *Agradecida envío Bis. 4 para las Obras del
 
 completamente. E sto ocurría a las doce de
 la mañana. D oy gracias a la sier\’a de Dios
 por el favor señalado e invito con la publicación
 de esta gracia a las personas necesitadas q\ie
 acudan con coiifianza a Dña Dorotea en la
 seguridad de ser al punto favorecidas.
 Noviembre de 1928.
 EUlS CONTl.
 V A I.E N C IA (España). — E n dos ocasiones he
 hecho la novena a Dña Dorotea de Chopitea,
 ■ pidiéndole en la primera, el arreglo de un ne
 gocio difícil de solucionar y en la segunda, otra
 
 Barcelona-Sarriá (España) — El C o le g io Salesiano del S (o. Angel debido a la generosidad de Dña. Durofea.
 
 Vble. Don Bosco que tanto apreciaba la Sierva
 de Dios, Dña. Dorotea.
 Noviembre de 1928.
 M a t il d e d e A v a l a .
 M e n d o z a ( R . Ai^entina). — H acía algunos
 años que me molestaba un fuerte dolor de
 espaldas que hasta me impedía a ratos la respi
 ración. En este trance angustioso me enco
 mendé con el rezo del Santo Rosario a Dña
 Dorotea, haciéndole la promesa de publicar la
 grada en caso de que me favoredese con su
 protecdón y para saber con certeza si a ella
 debía atribuir la salud, puse como condidón
 que la grada debía ser instantánea. Eran las
 doce del día y me senté a la mesa para almozar.
 A l terminar de comer noté que el dolor había
 disminuido notablemente, en ta l forma, que
 pude dedicarme a algunos trabajitos, sintiendo
 al poco tiempo que el m al había desapareado
 
 gracia señaladísima. Las dos peticiones fueron
 atendidas de modo tal que no abrigo la menor
 duda las debo a la intercesión poderosísima de
 la Sier\*a de Dios.
 Deseo la inserción de estas h'neas a i el lioletín Saltsiano como prueba de gratitud y para
 ensalzar las heróicas \-irtudes de Dña Dorotea
 por cuya intercesión tantas gracias se consi
 guen.
 Mando ima limosna para los gastos del pro
 ceso de Beatiheadón.
 Noviembre, 22 de 1928.
 Carm en M ontaguel.
 R o s a r io
 (Argentina). — Enamtrándorae
 repetidas veces con enfennos graves en mi fa
 milia, acudí con fe a la sierva de Dios, Dña
 Dorotea de Chopitea, y en poco tiempo se vieron
 libres dichos enfermos del mal que los atormen
 taba.
 A . V. M o n s e r r a t .
 
 DE NUESTRAS MISIONES
 Hacia el Extremo Oriente
 por D. M anuel AlmazAn, M isionero Salesiano, que partió para el Siam el dia 13 de noviembre de 1928.
 
 (A bordo d el Vapor “ F ald a”).
 
 I.
 Después de tres días de navegación in
 cesante sobre las aguas del Mediterráneo en
 dirección al lejano Oriente, el misionero, re
 cogiéndose en sí mismo medita. Y por su
 fantasía pasan en tropel visiones de gratos
 recuerdos.
 K1 día. próximo aún, en que dejó su amada
 tierra. Allí acarició sus ideales, que se van
 convirtiendo en realidad.
 Días de placer vividos en el seno de la
 familia, del hogar salesiano.
 Rostros imborrables, porque en ellos leyó
 siempre la amistad y el afecto. Y en nombre
 de Dios, lo deja todo para buscarle adora
 dores, en regiones remotas.
 Aún no había rayado el alba del 13 de
 noviembre y la legión de misioneros oía de
 votamente la Santa misa en la Capilla del
 Vble. Juan Bosco, en el Oratorio de Turín.
 Después un saludo filial a la Sma. Virgen
 Auxiliadora, que sonreía y la rauda loco
 motora en velor carrera los alejaba de aquel
 hogar de gratas emociones.
 
 « E l Fuliia ». hennoso vapor alemán, acoge
 en sus entrañas aquel mismo día al misionero.
 Aparece como titán que reposa en el puerto
 de Genova.
 Nuevas emociones en aquel momento.
 El Rvdmo. Padre Rinaldi, Rector >Íayor
 de la Congregación y Padre de los Salesianos,
 llega a despedir a sus hijos.
 Ks el Padre tierno que quiere abrazarlos
 antes de partir.
 
 Ees dirige, conmovido, su paternal saludo;
 « Hoy, que partís vosotros de Génova, es
 aniversario del día en que el Vble. despidió
 a sus misioneros en este mismo puerto.
 Pero Don Bosco no tuvo la dicha de des
 pedir como yo lo hago a los de Siam, China
 y J apón *.
 Un abrazo y una bendición.
 Algunas lágrimas furtivas se asoman en
 aquel momento en el rostro de sus hijos que
 escuchan conmovidos.
 
 Como coloso que sigue su ruta, interrum
 pida por breves horas, el vapor < F u l ia »
 arranca del puerto.
 Y mayestático, en medio del inmenso mar,
 que ante él se extiende, hiende las ondas y
 avanza.
 Eos misioneros se miran y se comprenden.
 Ha llegado la hora definitiva del sacrificio
 y del triunfo.
 ¡Adiós, costas de Europa, en donde se
 extienden las de la Patria!
 El mar sonríe con sus tranquilas aguas
 y el gigante adelanta espacio sin cesar.
 Las conocidas costas de Sicilia empiezan
 a perderse de vista y el pecho del mar estalla
 en hondo sollozo.
 Los rostros se entristecen.
 ¡Picaro mar Jónico! H ay dolores de unos
 que matan a los otros. Mas, a pesar de todo,
 los ánimos reaccionan y la alegría se impone.
 Donde hay alteza de ideales la vida
 triunfa.
 Dicen que lu ^ o ......
 
 lA
 
 75
 II.
 Si notona fué la descortesía del mar Me
 diterráneo, al despedir a los misioneros de
 Oriente, no fué menor la fineza del mar Rojo,
 al recibirlos.
 Parecía como si se alegrase al ver llegar
 sobre sus aguas al nuevo ejercito de cruzados.
 Saludamos con gratitud la estatua del gran
 Lesseps, que nos invitaba a pasar adelante por
 la genial obra de la unión de los dos mares.
 
 moneda que el viajero no conoce. (Esta con
 clusión es hija del malicioso refrán castellano
 que «quien hace un cesto.,.).
 
 Catorce horas de marcha tranquila y re
 posada para pasar el Canal de Suez. Nadie
 diría que el buque caminaba sino por com
 paración con puntos fijos en las orillas.
 La entrada en el mar Rojo fué solemne
 
 Naesiro Superior General en medio de los M isioneros, a bordo del “ Falda", momenlos aoies de zarpar.
 
 Nos ahorraba la vuelta a toda el Africa,
 o el cruzar los dos Océanos que lamen las
 costas de América; y no era poco ahorrar
 en aquellos momentos.
 Port-Said, es una ciudad m ixta, formada
 por colonias de varias nacionalidades
 Empezamos a ver allí los primeros tur
 bantes morunos.
 Sus vendedores hablan todos los idiomas
 conocidos. L e dirigen al viajero la palabra en
 la lengua que creen ser la suya. Si sonríe o da
 señal de entender, puede prepararse a la ba
 talla de rechazar los géneros que le presentan.
 No son difíciles en equivocarse, al devolver
 
 El vapor volvió a emprender su veloz ca
 rrera como pájaro que escapa de la jaula y
 recobra su h a r ta d .
 E l mar sonreía al ver la complacencia con
 que el cielo se miraba en él.
 Durante todo el día se pudieron ver sus
 costas por ambos lados.
 Recordamos el paso del mar Rojo por los
 hebreos.
 Si Faraón hubiera visto a los forasteros
 de Occidente tan tranquilos y satisfechos
 sobre sus aguas los hubiera tomado por dioses.
 Algunos leimos con verdadero deleite el
 • Cantemus Domino » de Moisés.
 
 76
 A mí se me vino a los labios el conocido
 himno de nuestro poeta;
 Cantemos al Señor que en la llanura
 Venció del ancho mar al Trace fiero’
 Tú, oh Dios de las batallas, Tú eres diestra
 Salud y gloria nuestra.....
 
 En pocas horas hemos cambiado de esta
 ción: nos acercamos a pasos agigantados al
 Trópico de Cáncer.
 E l aspecto del barco cam bia por completo.
 La marinería aparece con uniforme de
 verano y los viajeros dejan los benéficos
 abrigos de invierno, cambiándolos por su
 tiles cendales.
 La mayoría viste de blanco y lleva en la
 cabeza el casco inglés.
 El barco desde lejos debe parecer un pa
 lomar movible sobre el cristal de los mares
 Quien conoce el mar y clima de Alicante,
 diría se pasea por él.
 
 La vida en el barco se desliza suavemente.
 líl pasaje es austero y pasa el día en tran
 quila contemplación de la naturaleza y en
 lalxires manuales.
 Se estudia, se escribe, se pinta y se borda.
 La banda interrumpe de vez en cuando
 con graves marchas vagnerianas, el plácido
 ruido de las aguas batidas por la hélice.
 Se vive intensa vida religiosa. Somos a
 bordo varias comunidades católicas y alguna
 protestante...
 Los misioneros salesianos en número de 25,
 cumplimos regularmente las prácticas reli
 giosas en uso.
 Los misioneros del Sdo. Corazón de Jesús
 que van a China, y los misioneros ingleses
 de S. José, que se dirigen a Borneo, no nos
 van en zaga.
 La comunidad protestante entona sus
 acostumbrados himnos.
 Hasta un musulmán orientándose hacia la
 Meca eleva sus oraciones al Dios del Profeta,
 se contempla en meditación por breves mi
 nutos las palmas de las manos, y besa repe
 tidas veces el suelo.
 Pero sobre todo, resalta el gran acto del
 cuito católico: el augusto Sacrificio de la
 Misa.
 Se celebra en los salones de primera v se
 gunda, y sobre cubierta.
 
 A l elevarse la Sagrada Forma, el sol na
 ciente palidece y las olas cambian su ritmo
 monótono en acordadas armonías.
 E l inmenso mar sirve de alfombra al paso
 de su Criador.....
 
 m.
 Nuestro majestuoso Fulda, recorre la dis
 tancia de la isla de Ceilán a la península de
 Malaca.
 La última parte del viaje marítimo de los
 misioneros siameses, a bordo del vapor Fulda.
 Los de China y Japón habrán de navegar
 todavía por el mar de Manila y Hong-Kong,
 y los últimos además, por aguas japonesas.
 Y gracias que nuestra moto-nave no es
 amiga de visitar muchos puertos.
 Desde Porto-Said a Ceilán, más de doce
 días de viaje, nategó de un solo respiro:
 toda la longitud del Mar Rojo, y gran parte
 del mar de las Indias.
 
 Era preciso, por lo tanto, buscar a bordo,
 la manera de pasar el tiempo entretenido.
 Y se organizó la semana olímpica.
 En los juegos de a bordo, tomaron parte
 misioneros de todas las Congregaciones que
 allí había.
 Y en los diversos juegos en que tomaron
 parte, salieron vencedores.
 Falto allí un I’índaro que cantara su vic
 toria: el público los aplaudía con admiración
 y entusiasmo.
 No faltaron luego los premios apropiados
 a las circunstancias.
 Uno de los nuestros, recibió una elegante
 pipa.
 Como no fuma...
 Qué bien se aplicaba aquello, de que « a
 veces Dios da narices...*.
 No faltó tampoco la correspondiente ve
 lada musical, ejecutada por la banda de a
 bordo: Polonaise y Prélude de Chopin, esco
 gidas piezas de Goddart, Griey, Schubert,
 Skíhuman, Haydn, Albeniz...
 
 Por fin, obser\’^ando una tarde el horizonte,
 pudimos dar el grito de Colón.
 iTierra!.....
 Era una de las islas Malquivas, en la que
 descubrimos abundante vegetación trop i^ l.
 E l ♦ Fulda * pasó a respetable distancia,
 sin saludarla siquiera.
 
 77
 Y otra vez nos internamos en la inmensidad
 de los mares.
 La madrugada d d día i® de diciembre,
 cuando estábamos entregados al dulce sueño,
 d barco entró en d puerto de Colombo,
 capital de Ceilán.
 Pudimos visitar la hermosa ciudad du
 rante algunas horas.
 La parte comercial de la misma, a la sa
 lida del puerto, presenta carácter europeo.
 
 L a pagoda budista es artística y rica.
 H ay que descalzarse para visitarla: así el
 demonio está seguro que no se le hace daño
 si se le pisa la cola.
 E l barrio europeo limpísimo y rico.
 E l barrio indígena presenta aspecto muy
 miserable.
 I/)s rostros son de línea drawídica: mu
 chos hombres se hacen trenza y moño como
 las mujeres: dicen ser el distintivo de la raza
 
 A l paso d d “ F alda": ... y d pecho d d mar estalla en boodo sollozo.
 
 La hermosa Catedral cristiana, exteriormente de estüo basilicad romano y en el in
 terior, renacentista.
 E stá dedicada a Santa Lucía.
 Allí pudimos contemplar, en la estrella del
 ábside, la hermosa imagen de la Purísima,
 copia de la de Ribera.
 Entramos en el templo hindú: inmensa
 mole de piedra, con características filigranas
 atquitectonicas de estilo indio.
 Es lóbrego y desagradable.
 El demonio se debía asustar, al ver entrar
 en su casa a aquel escuadrón de apóstoles
 cristianos.
 
 Kass-Cingalis, correspondiente a la clase
 media.
 Otros, van casi desnudos por completo,
 recibiendo un sol abrasador sobre sus pieles
 cobrizas: son de raza Tamil y corresponden
 a la raza proletaria.
 iluchos indígenas visten y peinan a la
 europea.
 
 Una vez reanudado el viaje celebramos
 en alta mar la fiesta de San Francisco Javier,
 las tres comunidades misioneras, reunidas.
 Misa cantada en cubierta y Comunión.
 
 78
 Recordamos hallamos próximos a aque
 llas regiones en donde el Santo Apóstol de
 rramó sus sudores para convertirlas al cris
 tianismo.
 Estamos entre la India donde trabajó por
 la fe, vivo; y Malaca, donde obró milagros,
 muerto.
 Ee pedimos bendijera nuestros deseos.
 Coincidió afortunadamente la fiesta de a
 bordo; así para nosotros fué completa.
 
 del mundanal ruido, ante la imagen de la
 Virgen, se canta, se recitan versos y se reza.
 La luna riela marcando a su Reina, sobre
 el mar, camino de plata.
 El cielo se extiende, dándole su manto
 azul salpicado de estrellas.
 La superficie de las aguas, con suaves y va
 riados matices, se dilata por el lejano hori
 zonte, como inmenso jardín donde pueda
 recrearse.
 Y la Purísima Virgen con labios de rosa
 y azuena, sonríe.....
 Océano Indico, 4 de diciembre de 1928.
 Manuel
 
 A
 
 lm azán
 
 ,
 
 P b ro .
 
 PaíagonU (Argenfina).
 
 O tro Veterano
 de las Misiones Salesianas.
 
 El P . Mdnuel Almnrán. misionero en el Siam.
 autor del articulo que honra nuestras columnas.
 
 Las Salas se hallaban adornadas con ga
 llardetes y banderas.
 E l terceto del buque, interpretó bellísimas
 composiciones musicales.
 
 La naturaleza nos sorprende con frecuen
 cia en nuestro viaje con maravillosos espec
 táculos: si se vieran pintados en lienzos, se
 diría ser ensueños de malogrados artistas.
 Hermosísimas auroras y puestas de sol.
 En medio de estas maravillas, nuestro
 grupo misionero celebra con entusiasmo la
 novena de la Purísima Concepción.
 A l atardecer, en la proa del buque, lejos
 
 Bodas de Oro del P . Pestarino. — Toma
 mos de «Misiones de la Pataqonia »;
 En octubre p. p. celebró, dentro del rego
 cijo íntimo de su residencia, sus bodas de
 oro de Religión el muy benemérito misionero
 salesiano Pbro. Andrés Pestarino.
 El venerable anciano, que disfruta de una
 envidiable salud, llegó a tierras argentinas
 cerca de cincuenta años hace, y desde enton
 ces nunca regresó a su tierra.
 Ejerció su ministerio sacerdotal en la pro
 vincia de Bs. As., en la Cap. Federal y en el
 Río Negro.
 lín la Capital Federal, fué de aquellos que
 durante la revolución del go auxiliaba a los
 enfermos y asistía a los moribundos, perte
 neciendo al cuerpo de la Cruz Roja.
 Pero donde evidenció su abnegación de
 apóstol fué en las largas excursiones por el
 Río Negro en calidad de misionero. Puédese
 afirmar que lo recorrió en todos sus parajes,
 tanto que aún hoy en sus conversaciones,
 admira al que lo oye, por los datos precisos
 que aporta sobre este o aquel lugar, esta y
 aquella familia, el camino a tal punto, los
 vecinos que radicaban en determinadas ve
 cindades, etc.
 E l P. Andrés ha sido en el Río Negro lo
 que el P. Domingo en el Neuquén: el sacerdote
 más popular y más querido por los pobla
 dores indígenas.
 Nada extraño pues que en Viedma, donde
 se halla en calidad de Párroco, al saberse la
 
 79
 fausta fecíia, haya sido rodeado de sinceros
 afectos y efusivamente festejado, así por sus
 hermanos de religión como por su feligresía.
 Si bien espiritualmente nos hayamos uni
 dos a las alegrías de la fiesta, desde estas
 columnas, que reflejan las actividades mi
 sioneras, nos place reiterar al anciano y bene
 mérito hijo del Ven. Don Bosco, nuestra
 admiración, formulando votos para que Dios
 lo conserve aún por mucho tiempo, a fiu de
 que pueda llenar las necesidades apostólicas
 del inmenso campo misionero de la Patagonia.
 
 Los Sres. Cooperadores salesianos, además
 de las iudulgencías ordinarias que se detallan
 en el Reglamento, pueden ganar, cumpliendo
 los requisitos de costumbre, indulgencia plenaria, los siguientes días:
 Mes de Marzo.
 
 La fiesta de Cristo Rey
 entre los Indios del R io Negro - Brasil.
 D e una carta del misionero P . Anionio
 Giacone: «Hemos tenido la visita de nuestro
 Prefecto Mons. Massa que manifestó su gran
 satisfacción por el trabajo llevado a cabo y
 por el desarrollo extraordinario que va to
 mando la Misión en nuestra residencia de
 Taracuá.
 Ayer, fiesta de Cristo Rey, hemos visto
 reunidos en nuestra Missión a más de 400
 indios que acudieron de diversos puntos. T u 
 vimos Misa cantada por los dos colegios de
 niños y niñas; 18 indiecitos, vestidos con so
 tana y roquete, prestaban servicio en el altar.
 Por la tarde, poco antes de la puesta del
 sol, después de haber renovado la consa
 gración ai Sagrado Corazón de Jesús y de
 haber im p a rtió la Bendición con el San
 tísimo, se organizó una procesión hacia el
 lugar en que antiguamente se encontraba
 la maloca, donde hemos inaugurado una her
 mosa estatua de María Auxiliadora, sobre
 un pedestal de 4 metros. L a conmovedora
 función se desarrolló en medio de cantos,
 discursos y poesías declamadas por nuestros
 indiecitos e indiecitas. E n aquellos momen?tos nuestro corazón se sentía profundamente
 conmovido ante la conquista que, con la
 a3Tuda de María Auxiliadora, hemos podido
 llevar a cabo. Cinco años hace todas estas
 almas vivían en estado salvaje y en el mismo
 lugar festejaban al demonio, con sus desen
 frenados dabucury y cachiry y ahora, en cam
 bio, entonan coplas a la Virgen y gritan con
 toda el alma ¡Viva María Auxiliadora!
 Estas fiestas hacen un bien inmenso y sir
 ven para atraer a los indios.
 
 22.
 24.
 25.
 31.
 
 Viernes de Pasión: Los 7 Dolores de María.
 Domingo de Ramos.
 Anunciación de la Vii^en.
 Pascua de Resurrección.
 
 Seis Misas diarias perpetuas.
 Recordamos a nuestros lectores el privilegio
 extraordinario concedido por el Papa León X III
 (d. f. m.) a nuestro Vble. P. Don Bosco en favor
 de todos los que contribuyeron con sus limosnas
 a levantar la Basílica del Sagrado Corazón de
 Jesús en Rom a o cooperen en lo porvenir al
 sostenimiento de aquella Iglesia e internado
 de Artes y Oficios para niños pobres.
 Basta entregar una sola vez la limosna de
 I peseta (20 centavos de dólar más o menos)
 para tener derecho, en vida y después de muerte
 a la aplicación diaria de 6 misas, que se celebran
 en el altar mayor de dicha Basílica; como tam
 bién, de todas las prácticas de piedad que en
 ella se practican. Pueden también ser inscritas,
 entregando por cada una de ellas la misma li
 mosna, las p>ersonas ausentes o fallecidas, las
 cuales gozan igualmente de dicha aplicación.
 Para gozar de esta gracia tan extraordinaria
 basta reunir en ima lista los nombres de los
 que desean inscribirse y enviarla, junto con la
 hmosna correspondiente, al Rector Mayor de
 los Salesianos - V ia Cottolengo 32 - Turín (109)
 Italia - y apenas inscritos en los registros, em
 piezan a gozar de la aphcadón de dichas 6
 misas. Como testimonio de la inscripción cada
 uno de los inscritos redbe una cédula con su
 nombre y con la explicación detallada de este
 privilegio.
 Los que y a conocéis este privilegio dadlo a
 conocer a todos vuestros amigos y conocidos
 y veréis como no queda ni uno que no se ins
 criba y que no haga inscribir a sus difuntos.
 
 T
 
 Página gloriosa del “LIBRO DE [
 
 Don Luis MaHi-Codolar y demás miembros de su distinguida famifi^
 recibiendo en su finca de Barcelona (España) a Don Bosco (1886) y e
 l
 
 )R 0 ” de la Cruzada Misionera
 
 íe los cuales cinco figuran en la lisia de las Becas Misioneras,
 s ^ sucesores D. Rúa (1599), D. Albera (1913), D . Rinaidi (1926).
 
 EL CULTO DE MARIA AUXILIADORA
 La Virgen de Don Bosco.
 X X IV .
 
 María Auxiliadora g/orífíca a su siervo
 duranfe su visiía a España.
 Y a en el año 1885, los niños de la casa de
 Sarriá habían enviado al Ven. Bosco un tren
 en miniatura con esta inscripción: «De Turín a Barcelona». Las súplicas continuas que
 estos jóvenes le dirigían, y su deseo de salu
 dar personalmente a tantos cooperadores
 que, sin conocerle, contribuían con largueza
 al sostenimiento de sus obras, le movieron
 a emprender tan penoso viaje.
 Su llegada a Barcelona fué anunciada de
 antemano por casi todos los periódicos de
 España; y los de Madrid y algunas otras
 capitales enviaron a sus corresponsales. Sa
 liéronle a recibir a las estaciones de PortBou, Mataró y otras, distinguidos persona
 jes; y el aspecto que presentaba la estación
 era soberbio. Allí se veía lo más selecto de
 la Ciudad de los Condes, el Gobernador, el
 Rector de la Universidad, el Presidente de
 las Conferencias de San Vicente de Paúl...
 El Señor Obispo, que se hallaba haciendo
 la santa Visita pastoral, envió a su Vicario.
 La concurrencia era inmensa; todos querían
 verle y besar su mano, por lo que necesitó
 \ina hora para atravesar el andén y salir de
 la estación.
 Más de cincuenta carruajes aspiraban allí
 al honor de conducirle a casa de sus respec
 tivos amos; pero el Siervo de Dios aceptó
 el de Doña Dorotea de Chopitea, que, por
 tantos títulos, se había hecho acreedora a
 que los Salesianos la llamaran su madre.
 Seria imposible referir lo que sucedió los
 días que el Ven. Bosco pasó en Barcelona.
 
 el entusiasmo que despertó en todas las cla
 ses sociales, y las maravillas sin cuento que
 obró el Señor por medio de él. Baste decir
 que se repetían las escenas que sólo se leen
 en las vidas de los más grandes Santos, y
 que los pueblos acudían en masa a ver al
 que ellos llamaban «el S a n to ». E l Siervo
 de Dios, para satisfacer los deseos de las
 muchedumbres, se vió obligado a salir al
 balcón del Colegio varias veces al día, y ben
 decir desde allí a los que estaban en el patio,
 los cuales se retiraban después, para ceder
 el puesto a los que esperaban fuera.
 Sin embargo, creemos necesaria la relación
 del siguiente episodio, no sólo por su excep
 cional importancia, sino también por la in
 fluencia que ha ejercido ya sobre la laboriosa
 capital catalana, y que ejercerá tal vez al
 gún día sobre toda España. He aquí cómo lo
 refiere la interesante publicación <«Lecturas
 Católicas»:
 « Corría el año de 1886 El gran Apóstol de
 la niñez del siglo X IX , el providencial Don
 Bosco, debía visitar a Barcelona, y se había
 puesto en marcha hacia la industriosa ciu
 dad, que esperaba la venida del Varón de
 Dios, como se espera un suceso extraordi
 nario.
 * Una de esas voces misteriosas, mensa
 jeras de futuros acontecimientos, que con
 tanta frecuencia solía oir nuestro gran Pa
 triarca, le decía con insistente porfía durante
 el viaje: ¡Tihi dabo.....tibi dabo! Revolvía él
 en su mente muchas ideas, esforzábase en
 coordinar recuerdos, pero no podía acabar
 de entender el sentido misterioso de las ar
 canas palabras que resonaban en sus oídos:
 ¡Tibi dabo!
 
 83
 llenas de didzura y santidad del humilde
 Fundador de la Pía Sociedad Salesiana.
 »Conmovióse profundamente Don Bosco
 ante aquel espectáculo de fe y religiosidad,
 y así emocionado dirigióse al presbiterio
 para postrarse a los pies de la gloriosa Patrona de Barcelona. Pero allí
 le esperaba una nueva y grata
 sorpresa. Una comisión de
 fervientes católicos de la ciu
 dad se presentó ante el Sier. vo de Dios, entregándole un
 riquísimo pergamino, que a la
 letra decía así;
 > Reverendísimo Señor Don
 Juan Bosco, Superior Cenéral de la Congregación Sa
 lesiana:
 * Los infrascritos, propieta
 rios de la cúspide de la mon
 taña denominada Tibidabo, si
 guiendo el ejem
 plo de Nuestro
 Santísimo Padre
 León X III, que
 confió a Vuestra
 R ev eren cia el
 honroso encargo
 de edificar en
 la Ciudad eterna,
 un templo dedi
 cado al Sagrado
 Corazón de Je
 sús, os ofrecen,
 postrados a los
 pies de laSafiiísiporque este tí Proyeefo del Templo al S agrad o C orazón de Jesús en la Cum bre
 Virgen de lus
 tulo tiene mu- Jel llb id a b o (Barcelona-Espana). — Lo C ripta, la residencio, y Mercedes, Patrochas y grandes
 parie d d Templo superior ealan ya terminados.
 na de la ciuanalogías con la
 dad y diócesis,
 advocación de Auxiliadora, tan querida y
 la cumbre del Tibidabo, para que os sirváis
 simpática para el corazón de Don Bosco
 asimismo levantar en ella una ermita que,
 y de sus hijos.
 consagrada al Saniísimo Corazón de Jesús,
 * Apenas se dhnilgó por la ciudad la noticia
 detenga el brazo de la Justicia divina,
 de que el Varón de Dios iba a visitar el tem y atraiga las divinas misericordias sobre
 plo de la Merced, no eS para dicho el entu nuestra querida ciudad y sobre toda la ca
 siasmo que se suscitó en todos; de suerte
 tólica España.
 que, cuando él pensaba hacer una visita pri
 » Recibid, Reverendísimo Padre, nuestra
 vada para entretenerse en familiar coloquio oferta, y dignaos confortamos con vuestra
 con la bendita Reina del Cielo, halló la iglesia santa bendición.
 atestada de gente. Allí habían acudido to
 * Barcelona, en el presbiterio de la parro
 das las clases de la sociedad, desde el hu quia de Nuestra Señora de las Mercedes, día
 milde pordiosero hasta la encopetada señora 5 de Mayo de i886. (Siguen las firmas).
 de la aristocracia barcelonesa, con la espe
 * Un rayo de luz pareció reflejarse en la
 ranza de contemplar de cerca las facciones frente siempre serena de Don Bosc». L a pa» Llegó , finalmente, a la ciudad condal en
 la primera quincena de Abril de aquel mismo
 año. Todavía se conseiv’^a vivo, en los que lo
 presenciaron, el recuerdo de la solemne aco
 gida con que fué recibido, el que ya enton
 ces era conocido como un varón providencial,
 escogido por Dios para gran
 des cosas. Las Escuelas Salesianas de Sarriá, durante la
 permanencia de Don Bosco
 en ellas, fueron meta de ver
 daderas peregrinaciones de
 gente de todas edades y con
 diciones, que acudían ansio
 sas de ver al hombre de
 Dios, a ese homhre-levenda,
 como le llamó Víctor Hugo,
 y oir de sus labios una pala
 bra y sorprender una mirada
 de sus ojos.
 » Nuestro buen Padre, en
 tanto, llevado de
 su ardiente de
 voción a la gran
 Madre de Dios,
 había determina
 do \úsitar el san- |
 tuario de Núestra Señora de la
 Merced, ya por
 ser Ella Patrona y Protectora
 de la metrópoli
 de Cataluña, ya
 también, y muy
 esp ecialm en te.
 
 84
 labra misteriosa, que con tanta insistencia
 había oído durante su viaje, y cuyo signi
 ficado no había acertado siquiera a vislum
 brar, recibía en aquel instante cabal expli
 cación.
 •»¡Tibidabo! «Sí, — dijo Don Bosco, —
 he aquí explicado el enigma »>.
 »Y , volviéndose a los piadosos oferentes,
 les contestó emocionadísimo, aceptando el
 presente que le hacían, y diciendo que eran
 sus deseos levantar allí, no ya una ermita,
 como ellos pedían, sino un templo, desde
 donde el Corazón Sacratísimo de Jesús ex
 tendiera su protección sobre toda la Penín
 sula y reinara pof los siglos, como parecía
 indicarlo el nombre de la cumbre: Tibidabo.
 » jUn templo! ¿No habrá dicho eso el V a
 rón de Dios en un momento de entusiasmo,
 sin considerar lo que prometía? ¿No era eso
 una exageración? ¿No sería una temeridad?
 ¿Sabía él las dificultades que se podían pre
 sentar, las contrariedades que podían so
 brevenir? Todo lo sabía; o a lo menos lo
 preveía; pero él, que con cuarenta céntimos
 había empezado y llevado a cabo obra tan
 grandiosa como el santuario de María A uxi
 liadora en Turín y con muy pocos recur
 sos el del mismo adorable Corazón en Roma,
 ¿de qué había de temer, tratándose de edi
 ficar un trono a Cristo Jesús en un punto
 desde donde puede dominar sobre una N a
 ción predilecta a su Corazón Divino, sobre
 una Nación de quien K 1 mismo dijo: Reinaré
 en España con mayor veneración que en oiras
 partes?
 » Da v'oz profética tenía entonces su cum
 plimiento; la nueva profeda lo tendría más
 adelante después de vencer obstáculos y con
 trariedades que hubieran hecho desistir en
 la empresa al que sólo en los hombres hu
 biera puesto su esperanza.
 »Y , en efecto, después de incalculables
 dificultades, que muchas veces parecían in
 superables, se dió principio a las obras del
 templo que, segiin frase del Emmo. Cardenal
 Casarlas, ha de ser « I'oro que ilumine las
 inteligencias, Imán que atraiga las volun
 tades... y eficacísimo Pararrayos que, desar
 mando los de la divina Justicia irritada por
 nuestros pecados, los convierta en centellas
 de misericordia que conmuevan y enciendan
 en su amor a todos los hombres >,
 
 G R A C IA S
 DE MARÍA AUXILIADORA
 
 C A IJ (Colombia ). — Profundamente agra
 decida a la Sma. Virgen, publico en el Boletín
 Salesiano, como te.stimonio de mi ferviente
 gratitud, dos favores simultáneos, obtenidos
 de tan buena Madre.
 Cayó mi esposo gravemente enfermo, con
 tres granos de carácter canceroso en la nuca,
 al mismo tiempo que un tumor en el pecho me
 tenía postrada en cama. Inútiles fueron cuan
 tos remedios se nos aplicaron. Nuestras enfer
 medades agravábanse de día en día. E n trance
 tan apurado, recurrimos a la que es Auxilio de
 los Cristianos, prometiendo la publicación de
 la gracia, hacer una novena y enviar ima li
 mosna para su santuario de Turín. Da gracia no
 se liizo esperar, pues hoy, tanto mi esposo, como
 la que esto esccribe, gozamos de perfecta salud.
 Sirvan estas lineas, brotadas de un corazón
 agradecido a la eficaz protección de la Sma.
 Virgen Auxiliadora, de estímulo y aliento a
 todos los numerosos devotos de esta gran Se
 ñora, para que acudan confiadamente a E lla
 en todas sus necesidades y apuros.
 Cumplo mi promesa y envío un peso de li
 mosna.
 Octubre de 1928.
 
 María L. De García.
 G U AYA Q U ID (Ecüapor ). — Deso expre.sar
 mi gratitud a María Auxiliadora desde las co
 lumnas del Boletín Salesiano, por haber curado
 a mi hijo eufenno en cama con fuerte ataque de
 debilidad cerebral. Desesperada por el pronós
 tico desfavorable de los médicos, que me asegiuabnn la inutilidad de los remedios hmnanos,
 ante caso tan extremo, no perdí mi confianza
 en la Santísima Virgen, esperando que E lla me
 obtuviese favor ton deseado. Apenas comencé
 la novena recomendada por Don Bosco, mi
 hijo empezó a mejorar rápidamente y hoy se
 encuentra sano y salvo, como si jamás hubiese
 padecido enfermedad alguna, por cuyo favor
 cumplo mi promesa y envío una limosna.
 26 de Diciembre de 1928.
 
 Magdalena De Higgins.
 L E B R IJ A (Colombia). — Padeciendo un
 fuerte ataque a xma pierna, que me producía
 grandes molestia.^, acudí a la Sma. Virgen, in
 vocándola con el rezo de la Novena, aconsejada
 por el Vble. Don Bosco. [Cosa admirable! A los
 tres días de empezada, se notó una gran mejoría,
 que ccuitiuuó durante toda la novena hasta mi
 perfecto restablecimiento con U total desapa-
 
 85
 rición del m al que me aquejaba. Por esta seña
 ladísima gracia bago pública m i gratitud a
 tan buena Madre.
 17 de Diciembre de 1928.
 Benigna Ortega De Delgado.
 R IO NEGRO (Colombia). — ¡Gracias mil
 y mil veces. Madre mía! Habiendo sufrido mi
 amiga Clara Trillos ima peligrosa afección a
 un ojo, empezamos a temer perdiese la vista,
 por las proporciones alarmantes que el mal iba
 
 PrEDICXJESTA (Colombia). — En el pa
 sado més de Mayo, m i hija mayor se vió ata
 cada de fuertes calenturas tifoideas. Avisado
 el médico, comprobó lo serio y peligroso del caso,
 ante la rapidez con que el mal progresaba, au
 mentando de modo alarmante la temperatura.
 Celebróse consulta de médicos, quienes cali
 ficaron el caso de gravísimo, toda vez que se
 habia complicado con una afección cardíaca,
 que desde tiempo atrás, sufría la enferma. En
 nuestro inmenso dolor, al ver fallidas las espera-
 
 Vignaad (A rjen fina) — In(ere.unles vistas del solemnisimo C o o greso M ariano
 organizado por los Salesianos dorante el pasado afio 192A.
 
 alcanzando. Una consulta de médicos amneutó
 nuestra angustia, al notificamos que perdería
 por completo la vista, dada lo difiídl e impo
 sible de atajar los progresos de enfermedad
 tan peligrosa. Fué entonces cuando, en unión
 de varias amigas, comenzamos una novena a
 María Auxiliadora. Enseguida pudimos notar,
 con gran regocijo nuestro, que la enferma me
 joraba rápidamente consiguiendo tenerla al
 cabo de poco tiemp» libre de todo peligro.
 
 ¡Seas por siempre alabada, ternísima Madre
 nuestra!
 Enero de 1929.
 
 Inés VáUnxxula.
 
 i
 
 zas puestas en la ciencia humana, acudí a la
 Sma. Virgen Auxiliadora, ofreciéndole publicar
 la gracia y enviar un limosna para los buérfanitos de Don Sosco. Con inmenso júbilo mío y
 de toda mi familia el enfermo recobró por com
 pleto la salud perdida, debido a la bondad mi
 sericordiosa de la Virgen de Don Bosco que
 nunca abandona a quienes en E lla confían.
 Junio de 1928.
 
 Maña Del Rosario P . De Rey.
 SA LTO (Uruguay ). — Doy repetidas gra
 cias a María Auxiliadora por doe stngnlarefl fa
 vores recibidos de su poderosa intercesión.
 
 Estando enferma mi madre y, siendo una
 delicada operación la única esperanza para
 que recobrase la salud perdida, invoqué con
 fervor a María Auxiliadora, prometiéndole pu
 blicar la gracia en el Boletín, dando, además,
 una buena limosna para los Obras de Don
 Bosco.
 Habiendo sido oida en mis plegarias, cumplo,
 complacida, la promesa hecha a la milagrosa
 Virgen de Don Bosco, para animar a cuantos se
 vean en momentos difíciles, acudan a Ella,
 invocándola con fervor.
 Envío la limosna ofrecida.
 Mayo de 1928.
 
 Elvira Méndez Acevedo.
 Idem. — Mi esposo gravemente enfermo de
 colitis intestinal, fué dc.saluiciado por los mé
 dicos, que indicaron repetidas veces la necesi
 dad de una urgente oi>eración quirúrgica.
 Acudí, entonces, a Muría Auxiliadora, co
 menzando una novena y ofreciéndole mía pe
 queña limosna. L a Sma. Virgen oyó mis su
 plicas; pues, a los quince días, mi esposo se ha
 llaba completamente sano.
 ¡Gracias mil, oh María Auxiliadora!
 24 de Mayo de 1928.
 
 Luisa E. De Tadeo.
 SO BR A D ILLO (Salamanca -E spaña ). —
 Hallándose mi querida Madre, enferma de una
 úlcera intestinal y. según el diagnóstico de las
 médicos, sin esperanza de curación, acudimas,
 llenos de confianza, a María Auxiliadora, pi
 diéndole encarecidamente nos librase de la des
 gracia de perderla, ofreciendo al mismo tiem¡x>
 hacer pública nuestra gratitud hacia la Sma.
 Virgen y enviando, además, ima limosna para
 las Misiones Sulesianas. H oy que la- querida
 enfenna recobra ]>oco a poca la salud, desapa
 recido el jH-'ligro inminente, damos gracias del
 fondo de nuesta alma a tan bondadosa Reina
 por la misericordia que nos ha usado, cum
 pliendo la jiromesa y remitiendo nuestra ofrenda
 para las Misiones.
 Diciembre de 1928.
 
 Eulogia Corral.
 FO N TIV E R O S (AvitA-EsPAñA). — Hallán
 dose un henuano mío con fiebres tifoideas, se
 le complicaron éstas con ataques al corazón,
 siendo tal la gravedad del paciente que ni
 el médico abrigaba la mínima esperanza de
 que se salvara. Se le atiministraron los sacra
 mentos y esperábamos moriría de un momento
 a otro. Con toda la fe que un corazón cristiano
 sieute cuando se halla en tales casos extremos;
 empecé mm novena a María Auxiliadora. Du
 rante ella el enfermo en vez de mejorar empeo
 raba; pero, finalmente, el día octavo de la No
 vena, con gran sorpresa de todos, el médico
 
 anunciaba hallarse el enfermo m uy mejorado.
 Terminamos la novena y comiilgué, ofreciendo
 una limosna que envío y publicar la gracia en
 el Boletín. H oy mi querido hermano se halla
 en franca convalecencia y me complazco en
 hacer público mi agradecimento para con tan
 buena Madre.
 
 Dan también gracias a María Auxiliadora y envían una íimosna:
 B ascuana {Cuenca-España). — J . Higueras,
 agradecido por una gracia obtenida y manda
 una ofrenda para el Santuario de Turín.
 
 Bucaramanga {Colonibia). — Martin Me
 dina, hallándose con asimtos de difícil solu
 ción y para él, de gran trascendencia, acudió
 feiv'orosamente, lleno de fé a María Auxiliadora,
 .solicitando le iluminase en momentos tan difí
 ciles, consiguiendo que esta buena Madre, que
 no abandona nimca a sus devotos, le solucio
 ne todos los asuntos favorablemente.
 Una Cooperadora Salesiana expresa publi
 camente su agradecimiento a María A uxi
 liadora, por haber obtenido de su misericor
 diosa piedad, un favor especialísimo para un
 miembro de su familia, por quien la invocó
 haciéndole una novena.
 
 Cali {Colombia), — Luis Busca Mora, te
 niendo a su esposa gravemente enferma y
 desahuciada i>or los médicos, recurrió a la railagrasa Virgen de Don Bosco: pronto sanó, dis
 frutando hoy perfecta salud. Agradecido, en
 vía una ofrenda para las Misiones de la Pía
 Sociedad Salesiana.
 Callao {Perú). — Angélica de Cok: Doy
 gracias a María Auxiliadora por los favores re
 cibidos de esta buena Madre y ruego a todos
 sus devotos eleven oraciones por la salud de un
 enfermo querido.
 Cuenca {España).
 
 —
 
 Jesusa Escamilla,
 
 agradecida a la Sma. Virgen, envía una limosna
 I>ara los huerfanitos de Don Bosco.
 
 G irón. {Colombia). — Elisa Prada Gonzá
 lez: Encontrándose una cuñada mia, enfenna
 de gravedad, recurrí a nuestra buena Madre
 María Auxiliadora, invocando la salud de
 la enfenna, sin que para eso inter\’iniera la
 operación, como aconsejaban los médicos. Ha
 pasado algún tiempo y la paciente, sin haberse
 sujetado a ningina operación quirúrgica, se
 halla hoy sana y salva. Agradecida, cumplo con
 la promesa de ofrecer ima limosna para los
 huerfanitos de Don Bosco. — Mario González
 
 57
 de R uú hace público su testimonio de gratitud
 a la X'irgen de Don Bosco por mí señaladísimo
 favor espiritual, concedido a una de sus hijas
 V manda ima limosna para el culto en el San
 tuario de Turín. — María Reyes R., Trinidad
 Peñuela de Pinzón., F . M. de M., Mauricia Vauda
 Vauda Zabal, Anastasio Celis, María del R o 
 sario de Mantilla, Pauliua C. de Mantilla, Telesforo Ruiz, Benito Serrano, Julio Delgado,
 Ramona M. de Gómez, María del Rosario P.
 de R., Elisa Prada G., Esteban Mantilla M.
 Isabel M. de G., Gabino Gómez, Camila Ruiz
 
 presa su agradecimiento a la Sma. Virgen por
 una multitud de favores recibidos de su pró
 diga mano, especialmente por la señaladísima
 gracia de haberme devuelto la salud. Mando
 una ofrenda para su santtiario de Tarín.
 
 H oR-kcajada de l a T orrh [Cuenca-Espaüa).
 — Varios Cooperadores desean hacer público su
 agradecimiento a María Auxiliadora y ]X)r in
 termedio de la Celadora, envían una Iimt>sua
 para las Obras y Misiones Salesianas. — Con
 cepción Moreno agradecida a María Auxilia-
 
 G uayaquil (Ecuador) — G rupo de uifios que hicieron la Primera Comunión.
 
 de G, Ana Francisco Angulo, Mercedes Uribe,
 Matilde Navas Ortiz, Eduarda R ., de Mantilla,
 Julia Bem al. Carlos Julio Mantilla, Ana Lucía
 Leal, Ana R . Gómez, Jesús Valdivieso, Eleuterio Roa, María Ignacia Gómez de A ., Evarista Mantilla, Aureliano Mantilla, Carmen
 Delgado, Bernardo Roa, María Dolores Man
 tilla, Laura R . de Mantilla, José Mantilla, Igna
 cio Parada, Isaías Mantilla, Ana del C. Reyes,
 Nonato Serrano, Tránsito Serrano, Trinidad
 M. de Mantilla, Fortunato Parada, Bernabé
 Roa, A. M. P. M., Miguel Torres, María Natalina de Mantilla, Soledad R , de Negrelli, Elisa
 Rey, Concepción R . V. de Reyes, agradecen a
 l^ la^ Auxiliadora, señaladas gracias obtenidas,
 mediante su bondad maternal y por conducto
 del activo Decurión Salesiano, Don Ramón Prada
 González, envían una ofrenda en favor de las
 Obras y Misiones Salesianas. Gregaria Gómez ex
 
 1
 
 dora por los favores recibidos envía una limosna
 para el Santuario de Turín,
 
 PiEDECUESTA {Colombia). — María del R o
 sario Duartc de Mantilla da rendidas gracias
 a María Auxiliadora, por haberle salvado la
 la vida a un hijito suyo. Envía una limosna
 para los huerfanitos de Don Bosco. — Matilde
 Navas O., Laura M. de Mantilla y María Dolo
 res Mantilla G., agradecidas a María Auxilia
 dora por las gracias que esta buena Madre les
 lleva concedidas dan una limosna para las
 Obras de los P. P. Salesianos.
 S alamanca {España). —
 Una Hija de
 María Auxiliadora puesto en manos de María
 Auxiliadora un negocio urgente para que Ella
 me lo resohúera en el més, consagrado a su dev o d ^ .A los dos días de éste, se dignó otor-
 
 88
 
 ganne lo que con tantas vivas ansias le pedia.
 Agradecida, cum])lo mi ])romesa de publicar
 la gracia y enviar una limosna. — José Plaza
 Rodrigues da gracias a María Auxiliadora por
 haber obtenido la salud de mía hermana suya
 enferma.
 S a i .T o {Uruguay). — Fermina M . Anio de
 Robaina da rendidas gracias a la taumaturga
 Virgen de Don Basco por haberle concedido
 dos favores extraordinarios: la salud de una
 hijita suya, enferma de bronconeumonia y un
 feliz alumbramiento. — Rosita Coviesi de
 OiuHo por varias gracias recibidas de M. A.
 hace ptvblico su agradecimiento en el Boletín
 Salosiauo y envía una limosna para los huerfunilos de Don Bosco.
 
 T auuag ONA {España). — J . M . S. envía una
 limasna de lo ¡lesetas jiara las Obras Salesianas.
 V a í .icN CIA {España). — Don José María
 Aparisi, abogado Cooperador salesiano por
 liulier protegido a su esjiosa en un peligroso
 trance y envía una limasna para la Obra Salesiana.
 
 VIU.AR DK D omingo G arcía {España). — Ma
 nuel de la Cruz, Gabriela González y Francisco
 Ballesteros agradecen del fondo de su. alma a la
 Virgen de Don Bosco los beneficios que le ha
 ott>rgado, acompañando una limosna para su
 culto y pura los huerfanitos.
 \'1I.L,ARRUBI0 {España). — Dasílisa Bustos
 publica gustosa su gratitud a María Auxilia
 dora por un favor recibido y manda una oferta.
 
 Por iníercesión
 del Vble. Juan Bosco.
 A l hablar d.* Don Ho.'CO, com o de lo» demás Siervos
 de Dios, nos importa hacer constar que no queremos
 en manera a k u n a contravenir a las disposiciones pontia
 Ocias, ni atribuir a nm^un hecho una autoridad superior
 a la quo merece un sim ple testimonio hum ano, ni pre«
 venir el juicio de la Iglesia, de la cual, a ejem plo de
 IRsn Bosco, nos gloriam os de ser obcdientisim os hlios.
 
 JiRi'iz mt I.A 1’rí >nti :ra {.'■ .<puui). — Por
 mucho ticnq.H> ividcció mi madre una cnícrmedud interior (jue nos hacía temer a toda la familia
 un triste desenlact*. Pero nuestra angustia fué
 mayor al desalmciarla varios m»5dicas asegunmdo que no habi.i esperanzas de curación.....
 Hatonces. llena de confianza, empecé con ella
 una novena al Mile. Sien'o de Dios, Don Juan
 Bosco, entregándole una reliquia para que se
 la colgara al cuello. ¡Oh prodigio de la gracia!
 Antes de terminar la novena estaba completa
 
 mente curada. De esto hace ya ocho años y no
 ha vuelto a sentir la menor molestia. Perdone
 mi amado Padre Don Bosco la demora en pu
 blicar dicha gracia (habiéndoselo prometido
 en mis horas de aflicción )pero el largo tiempo
 pasado, gozando mi mat^e perfecta salud, es
 una prueba evidente de la gracia obtenida.
 Hago también público mi reconocimiento
 al Vble. Padre por una gracia espiritual ob
 tenida, de.sde hace mucho tiempo deseada e
 invitando a todas las personas que se encuen
 tren en grandes apuros, recurran a la intercesión
 de tan bondadoso Padre que, desde el cielo, se
 complace en atender a las necesidades de sus
 devotos e hijas.
 S. C. B.
 Hija de María Auxiliadora.
 N a g u i l l a n {Islas Filipinas). — Desde F ili
 pinas y con toda las fuerzas de mi alma doy gra
 cias a María Auxiliadora por habeme conce
 dido un señalado favor, por intercesión del
 Vble. Don Bosco a quien mvoqué, mandando
 una limosna para la causa de su beatificación.
 S a l t o {Uruguay). —
 E l 9 de Febrero del
 presente año de 1928, con ocasión de encontian ue haciendo uso de unas bombas de dina
 mita, al hacer explotar una, ya cargada desde
 tiempo atrás, y con mala mecha, tuve la des
 gracia de que me explotara eii la mano, no
 sufriendo, ]x>r gracia de Dios, sino la pérdida
 de la mano, casi completamente, quedanilo por
 lo demás ileso. Después de hedía la primera
 cur.i por los médicos, pasé veinte días en un
 sanatorio con dolores verdaderamente atroces
 que, ¡lor momentos se me hacían insoportables.
 A las veinte días inide regresar a mi casa pero
 continuando los dolores. Me arrodillé, entonces,
 ante un cuadro del Vble. Don Bosco, prome
 tiendo hacer umi limosna a los Talleres de
 * Don B o sco » en Montei'ideo y publicar la
 gracia en el Boletín Salesiano, le jiedí me ob
 tuviese la gracia de verme libre de los dolores
 tan intensos, que padecía, aún cuando la cura
 ción hubiese retardado cuanto Dios quisieia.
 Un ese mismo día cesaron completamente los
 ^lolores y en los muclios meses que lia durado
 mi curación jamás he vuelto a sentirlos.
 Me coiniilazco en dar público testimonio de
 la gracia que he obtenido ¡lor intercesión del
 \’ble. Don Bosco y a todos aquellos que se en
 cuentren en casos como el mío, les aconsejo
 acudan a él, seguros de que serán escuchados.
 30 de Octubro, de 1928.
 N ic o l á s S a v io .
 B U C A R A M A N G A {Colombia). — D oy gracias
 al \Tile. Don Bosco por un favor especial, ob
 tenido por la intercesión del siervo de Dios y
 envía una ofrenda para los gastos de su pró
 xima beatificación.
 
 PorSalesiano
 el mundo
 CÁDIZ (España) — Ea las Escuelas Profesio*
 oales Salesianas.
 
 Extractamos de La Información de Cádiz:
 I En las Escuelas Profesionales Salesianas
 tuvo lugar el 20 del pasado Dici^nbre una fiestecita, como ya dijimos, casi íntima y muy
 sencilla, pero de gran trascendencia para la
 vida y progreso de aquellos talleres-escuelas y
 de los numerosos jóvenes que allí se educan.
 Motivó al acto simpático, la bendición e inau
 guración de la espléndida máquina tipográ
 fica alemana, marca «Universal Rapid í , que
 aparece en el grabado; ofició el Excmo. Sr.
 Obispo de la diócesis, que tanto ama y distin
 gue a los humildes hijos de Don Sosco; actuó
 de padrino el Uustrísimo señor don Elias Ahuja y Andría, insigne filántropo, cuya gene
 rosa caridad y desprendimiento son de todos
 
 conocidos, y que tanto estima y distingue al
 actual ¡director de los Salesimos, Rvdo. P.
 Modesto.
 La ♦ Universal Rapid * fué designada con el
 nombre de San Elias, en memoria del ^regio
 padrino que ha querido ligar su nombre a esta
 obra de cultura profesional, y, ajienas bende
 cida por el Reverendo Prelado, fué puesta en
 marcha, tirando unas magníficas cartulinas
 recordatorias del acto.
 S. E. Rvdma. pronunció sentidas y emocio
 nantes frases de elogio a la obra salesiana, y,
 dirigiéndose a los niños. Ies exhortó a agrade
 cer a Dios el beneficio recibido y a utilizarlo con
 esmero para su mejor aprendizaje, con lo que
 conseguirán el doble fin que el Vble. Don Bosco
 se propuso al crear estos centros de cultura pro
 fesional, que era formar hombres buenos, cris
 tianamente honrados, capacitándoles al propio
 
 C t í i z (Fcpftf n) — InaagaraóÓB de U osera méqoÍDa de impreola e i laa E scad a s Profesíooales salcsiann«.
 
 i
 
 90
 tk-inpo para ganarse la vida mediante un tra
 bajo remunerativo. También felicitó al egregio
 padrino por .su generosa cooperación al sim])ático acto. liste leyó unas sentidas e inspira
 das cuartillas alusivas a la ceremonia, a la
 máquina y alumnos que han de manejarla, tan
 originales y prácticas que merecieron los mayo
 res elogios.
 Tanto S. E. Rvma. como el ilustrísimo se
 ñor Almja, fueron muy felicitados por sus dis-
 
 ciembre a las 12 y cuarto en la ciudad de Talca,
 causada por un violento terremoto que duró
 un sólo minuto. Los daños son incalculables
 para todos. E l 95% de las casas están o destrui
 das o en peligro.
 Nuestro Colegio está en completas ruinas:
 parte cayó y la que quedó en pie. v. g. la fachada,
 los talleres, la portería, teatro. Dirección, etc.,
 todo habrá que de.struirlo por estar amenazando
 ruina. Lo único que quedó en buenas condicio-
 
 Tolca (Chile) — Estado en que quedó el dormitorio del C olcjjio Salesiano después del terremoto.
 
 curs(\s. aplaudidos y ovacionados por los ahuuluvs. Ivsttxs les detiiearon una |>equeua velada
 uitograda jwr un saludo de Manuel Sánchez,
 lui stmeto a Don Hosco, de Luis Gouzáles y cuadril'í iVnnico, todo ello iuqiregnndo de gratitud
 V afiH'to que agradó visiblemente a los festej;uh"i chorno his bonitas ¡)iezas ejecutadas por
 la banda. >
 TALCA (Chile) — L as consecaencias del te
 rremoto.
 De una carta dirigida por el Direcor de los
 Salesiauos de Talca al Rvdo. P. Nai, que tantos
 años trabajó en aquella Repúbüca, extractamos:
 «Por las diarios se habrá y a impuesto de
 la gravísima catástrofe ocurrida el 12 de di
 
 ñes ha sido la Igle.sia, pero necesita varias repa
 raciones. L a nueva torre y la gruta de Lourdes
 uo han sufrido nada por ser de cemento armado.
 No hubo desgracias personales; nos salvamos
 todos por una especial protección de la Sma.
 \'irgen Auxiliadora: el único herido fui yo en una
 pierna; pero no es de gravedad; dentro de unos
 días espero ya poder caminar.
 Las Hijas de MaHa Auxiliadora han sufrido
 también. La mitad del Colegio les ha quedado
 insenirible y deberá ser destruida.
 Dorminos a lo militar en una esp>ecie de choza
 improvisada en el patio y nos arralam os como
 podemos.»
 Por las fotografías que acompañamos po
 drán nuestros Cooperadores hacerse cargo de
 la magnitud del desastre y no dudamos que su
 
 91
 corazón generoso se moverá para correr en
 ayuda de la pobre Casa Salesiana, cuyo Di
 rector, en medio de las ruinas, parece un
 profeta llorando sobre la destrucción de su
 pueblo.
 PUERTO NATALES (Chile) — En el nombre
 de Don Bosco.
 
 La tr^sformación de Puerto Natales en el
 Territorio de Magallanes es muy consoladora
 para el Gobierno y para la Religión. Años hace,
 las huelgas eran frecuentes, y graves los des-
 
 Se espera terminar el edificio para Mayo de
 1929.
 jQué la Virgen de Don Bosco, bajo cuya pro
 tección ha sido puesta la ciudad de Puerto Na
 tales. bendiga a todos los habitantes y haga
 reinar en las familias la paz y la caridad cris
 tiana!
 IBAQUÉ (Colombia) — Escuelas Profesionales
 y Colonia Agrícola.
 El dia 18 del pasado Noviembre se verificó
 con gran solemnidad la clausura del año esco-
 
 Talca (Chile) — Donniíorío improvisado eo medio del patio.
 
 órdenes morales. E l sacerdote era apenas to
 lerado y no pocas veces, injiuiado. H oy todo
 ha cambiado: reina el orden, la paz y el amor
 al trabajo.
 La población, de irnos 5 mil habitantes, au
 menta considerablemente. L a Religión, base
 de toda civilización y moderadora de las accio
 nes humanas, y a es practicada por la mayor
 parte de los habitantes.
 Está en construcción una nueva Iglesia P a
 rroquial cuyas dimensiones son 40 metros de
 largo por 16 de ancho. E l nuevo Templo será
 dedicado a María Auxiliadora.
 La primera piedra fué bendecida el 27 de
 Diciembre de 1927 por Mons. Arturo Jara
 Márquez, Obispo y Vicario Apostólico de Ma
 gallanes.
 
 - L -
 
 lar en las Escuelas de Artes y Oficios de esta
 ciudad. Presidió la velada el lim o, y Rvdmo.
 Sr. Dr. Pedro María Rodríguez Andrade. La
 velada se desarrolló con grande amenidad y
 perfección. Los primeros premiados fueron Iíjs
 vencedores del Certamen caiequistico, efectuado
 el 28 de octubre; luego los de las clases de cul
 tura general y por último los alumnos de las
 diversas escuelas profesionales de tipografía,
 zapatería, sastrería y carpintería, siendo cuatro
 los que recibieron diploma de habilidad pro
 fesional. Terminó la fiesta escolar con intere
 santes ejercicios gimnásticos.
 También en la Colonia Agrícola se celebró
 dicho acto con gran solemnidad, siendo notas
 salientes del mismo la presencia del Timo pre
 lado diocesano, que con bondad que los sale-
 
 ■ I
 92
 BÍano9 no saben como agradecer, se trasladó a
 a dichas Escuelas, a pesar de las diñcultades que
 ello supone; y la llegada a mitad función del
 Sr. D. José Posada Tavera, quien llegaba de
 la Capital encargado por el Excmo. Sr. Minis
 tro de Industrias para entregar los premios
 especiales ofrecidos por el propio Sr. IVIiiiistro
 a ios alumnos más aprovechados.
 LIMA (Perú) — Certamea Catequístico Inter»
 colegial.
 A imitación de lo.s certámenes catequísticos,
 que cou tanto éxito y desde varios años se vienen
 celebrando en la Rep. Argentina, también en
 la capital del Peni se organizó dicho certa
 men, cuya solemne terminación se efectuó el
 dia 24 del pasado octubre.
 En esta Ím{>ortantlsima lid lucharon denoda
 damente sesenta alumnos, escogidos entre los
 mejorc.s de las tres secciones Estudiantes, Arte.sanos y externos del Colegio de Lima, del In
 stituto «Pablo Altera * de Magdalena y del
 
 Colegio « Don Basco * del Callao.
 Por la mañana todos los concurrentes asis
 tieron a la Santa Misa celebrada por el Sr.
 Inspector quien les distribuyó la Comtmión y
 les dirigió cariñosa y eñeaz palabra.
 En seguida se efectuó la prueba de inte
 ligencia, consistente en el desarrollo por escrito
 de temas sacados del programma del Sr. A r
 zobispo para las Instrucciones dominicales so
 bre los Sacramentos y que durante el año ha
 bían sido explicados en cada uno de los cole
 gios. La Comisión examinadora comprobó con
 la más viva satisfacción, la prontitud y segu
 ridad de la labor de los contendientes. Por lo
 menos una mitad de los trabajos, a pesar de lo
 reducido del tiempo, resultaron de exactitud
 dogmática y apologética e impresionaron muy
 agradablemente el Excmo. Sr. Arzobispo y a
 otros dignos eclesiásticos que los examinaron
 durante el ensayo oral. Descolhuxm especial
 mente las composiciones de los alumnos Otoniel Alcedo del Instituto Pablo Albera de
 Magdalena y P'austo Castañedo del Externado
 de Lima.
 A las dos y media de la tarde en el Salón
 Cervantes se inició el Certamen oral o prueba
 de memoria y enseguida se cclió de ver la gran
 preparación de los contendientes, que dió lu
 gar a una lucha larga, interesante y reñida. En
 efecto, se llegó a la ültima página del Catecismo,
 después de 10 vueltas, quedando todavía unos
 treinta alumnos en pie, los cuales resistieron
 casi todos sin caer otras cinco vueltas. Enton
 ces se estableció el orden en base a las notas de
 inteligencia siguiéndose el certamen por gru
 pos separados de los que tenían las mismas
 notas.
 Resultó Emperador de la Doctrina Cristiana,
 
 Mario Coppo de 4®año I. P. E st. y con él fueron
 premiados un gran número de los valerosos y
 aplicados contendientes.
 Celebramos el éxito y auguramos a la feliz
 iniciativa muchos años de próspera vida.
 BOGOTÁ (Colombia) — Honrando a Don Bosco.
 Y a dimos cuenta en el numero de enero de
 como el Ayimtamiento de la Capital de Colom
 bia había querido dedicar a Don Bosco ima
 plaza de la ciudad, en señal de gratitud y de
 admiración. He aqui el acuerdo oficial;
 ACU ERDO N. 56 de 1928,
 E l Concejo de Bogotá,
 c o n s id e r a n d o
 
 :
 
 Que en el espacio comprendido entre las calles
 7.a v 8.® y las carreras 4.* y 5.*, sobre el lecho
 canalizado del Río San Agustín, se ha formado
 una plazoleta:
 Que a inmediaciones de dicha plaza han le
 vantado los Reverendos Padres Salesianos el
 famoso edificio que ocupa el Liceo de León X III;
 Que allí mismo se projxjnen los Hijos de
 D. Bosco edificar el Santuario Nacional de
 N. Sra. del Carmen; y
 Que el día 24 de las corrientes celebra la Co
 munidad Salesiana la fiesta de D. Bosco,
 acuerda
 
 :
 
 Art. 1.® Dase el nombre de P ic a z a d e J u a n
 B osco a la que se ha formado entre las calles
 7.» y 8.* carreras 4.* y 5.* sobre el leclio del an
 tiguo río de San Agustín.
 A rt. 2.® Concédese el permiso necesario para
 que los Hijos de D. Bosco y los cooperadores de
 las obras salesianas levanten en dicho lugar
 el monumento que proyectan a la memoria de
 ese bienheclior de la infancia desamparada,
 cuyos i)lanos serán sometidos previamente a
 la aprobación de las autoridades municipales.
 Art. 3.® Oportunamente se hará colocar en
 el sitio que para el efecto se elija, una placa
 conmemorativa con la siguiente inscripcióu:
 L A C IU D A D D E BO G O TÁ A J U A N BO SCO .
 
 Dado en B c ^ tá , a trece de septiembre de
 mil novecientos veintiocho.
 E l Presidente. J orge E . C a v e l ie r .
 E l Secretario, Miguel Santamaría Caro.
 Bogotá, septiembre veinte de mil novecien
 tos veintiocho.
 Publiquese y ejecútese.
 J O S K M. P lE D R A H lT A .
 E l Secretario de Gobierno,
 Hernando de Vekuco.
 
 93
 levantamiento de tiendas, maniobras y ejercicios
 de resistencia, el rancho que hizo verdadero
 honor a los rancheros, el regreso triimíol a la
 ciudad entre los ap lau so de la nuiltidud que
 aplaudía sin cesar a las pequeños soldados, car
 gadas de polvo y tastados jior el sol, ix;ro briosos
 y entusiastas, rellejando en sus rostros la paz
 de sus ahnas, todo contribuyó a que la simpá
 tica fiesta dejara un recuerdo imborrable.
 B A R C E LO N A - Tibidabo (España). — Se
 está activando con gran interés la campana
 para llevar a feliz término la Construcción del
 Templo Nacional al Sagdo. Corazón. L a cam
 pana que se bendijo el pasado junio se halla ya
 colocada en el airoso campanario. L a Corona
 de Gloria, que han de formar los escudos dé
 todas las Pronuncias de España se va comple
 tante y su adelante es señalado en un artístico
 cuadro que quedará como perpétuo recuerdo
 de la noble iniciativa. E s necesario que todas
 las Naciones de habla española trabajen para
 que cuanto antes figure también el escudo de
 cada una de ellas en esta Corona de Gloria.B U E N O S AIR ES (Argentina). — E l Do
 mingo día 2 de diciembre los Exalumnos del
 Colegio Salesiano de la Boca celebraron con
 gran fervor el último Ejercicio de la Buena
 Muerte del año. Durante el desayuno oyeron
 la entusiasta palabra del consocio Sr. Dallorso
 y los paternos consejos del P. Pagliere, saliendo
 todos decididos a mostrarse siempre y doquiera
 dignos hijos del Vble. Don Bosco.
 Idem. — E l dia 7 de no\-imebre, dióse fin en el
 Colegio P ío IX . al tradicional Certamen Cate
 quístico entre los alumnos de los distintos co
 legios de la capital y ciudades mas próximas.
 Resultó emperador de la Doctrina cristiana el
 alumno Emilio Hernando, del Colegio de Ntra.
 Sra. de la Guardia de Berual.
 C O M A Y A G Ü E L A {Hondttras).— Con grande
 esplendor se clausuró el año escolar el día 28
 del pasado noviembre, celebrándose la velada
 en ei vaste salón del nuevo edificio, que causó
 a todos los invitados la más agradable impre
 sión. E l diario « E l Cronista * de T ^ u cigalpa
 termina la relación del acto con estas palabras.
 • E l C o l^ o San Miguel ctm la adquisición del
 vaste solar, la construcción del magnífico
 edificio y con los felices resultados de sus
 exámenes ofrece las mejores garantías para los
 padres de fam ilia.»
 CO R R IE N TES {Argentina), — Hermoso
 exponente de vitalidad del simpático Batallan
 de Exploradores « Don Bosco >, faé la excursión
 y ejercicios de campamento y maniobras reali
 zadas el dia 16 de diciembre último. Misa de
 campaña, exctnsimi al campamento elegido y
 
 L A P A Z {Solivia). — E l hecho ma.s culmi
 nante de la vida de la Obra salesiana durante
 el año 1928 lo constituyó la serie de festejos que
 se realizaron con m otivo de la inauguración de
 la preciosa cripta sobre la cual ha de levantars;
 et grandioso Santuario Nacional a Marta A u xi
 liadora. Tambieu el dia 11 del pasado noviembre
 en- la calle Mamoré se colocó la pnmera piedra
 de una Casa de Beneficencia destinada a las
 niñas pobres de la ciudad y debida a la genero
 sidad de la Srta. Isaura de Miranda, que ha
 querido destinar parte de su fortima al estable
 cimiento en la ciudad de-las Hijas de Maria
 Auxiliadora, para bien de las niñas pobres.
 Solivia, noble y generosa, no dejará de hacer
 tengan vida próspera las Obras salesianas que
 en su seno han sentado sus reales.
 L A S P A L M A S {Canarias-España). — E l
 día lo del pasado enero los salesianos, almnnos,
 ex alumnos y Cooperadores tributaron un ho
 menaje de gratitud al Director de las Escuelas
 Salesianas que tan floreciente actividad des
 arrollan en favor de la niñez y juventud de
 Las Palmas. £1 programa impreso en dichas
 Escuelas Profesionales revela el adelanto de
 los alumnos.
 M AD RID {España). — Grande actii'idad
 demuestran las Escuelas Gratuitas que los sa
 lesianos regentan en la calle Francos Rodrí
 guez. E l certamen catequístio> y los Exámenes
 de fin de curso fueron una manifestación elo
 cuente del trabajo de los maestros y del interés
 de los alumnos. Recordamos a nuestros lec
 tores que estas Escuelas están llamadas por su
 situación a ser un verdadero emporio de obras
 de cultura y cristianización de la clase obrera y
 por eso merecen el mas decidido apoyo. No
 debería consentirse, por ejemplo, que se tuviera
 que decir que las obras de la adjunta Iglesia del
 Rosario tienen que pararse por falta de recursos.
 Cada metro cúbico de obra vale 90 ptas. ¡Ma
 nos a la bolsa, qne la Virgen es buena pagadora!
 R A W S O N (Argentina). — E l dia 25 del
 pasado noviembre se celebró la solemne distri
 bución de premios a los alumnos del Colegio
 Salesiano, dedicándose la fnncími teatral al
 dignísimo 5 r. Juez Letrado Dr. Ramón Vázquéz. el cual quiso distribuir perscxialmente
 los premios a los aliimnos, teniendo para
 
 94
 
 La P a i (Bolivia) — La hermosa C ríp(a del Santuario a M aría Auxiliadora
 que se estA levantando en aquella República.
 
 cada uno de ellos palabras de aliento y felici
 tación. El éxito de la fiesta y la preparación de
 los alumnos demostraron cuan equivocadas
 están aquellos elementos que por motivos in
 confesables no cesan eji su propaganda con
 traria, dolosa e injusta.
 RONDA
 . — E l 2 de Enero de este
 año se vió honrado el Colegio del Sagrado Cora
 zón con la visita cariüosa dcl Sr. D. Francisco
 Carrillo Guerrero. Jefe general de las Insj>ectores de I» Enseñanza de España. Invitado por
 nuestro Director, Rdo. D. Marcos Tognetti,
 visitó detenidamente el Colegio, tributándosele
 un recibimiento espontáneo, entusiasta y ca
 riñoso. Saludado al final, por el Sr. Director,
 respondió conmovido al saludo comunicando las
 gratísimas impresiones recibidas al profeso
 rado y a los niños en im discurso de tonos elevadlsimos y profundamente cristianos, en el
 que cantó magistralmente las glorias de Ronda
 y su provincia y animó a los alumnos a que
 lucieran tesoro de las enseñanzas religiosas
 aprendidas en el Colegio, porque eran ellas los
 robustos cimientos, los grandes y sólidos va
 lores sobre los que únicamente se jxxiía basar,
 con garantios de éxito, el entero edificio de una
 
 vida consagrada a las duras discípliiias del sa
 saber.
 SA N TA R O S A [Pampa-Argen(ina)— 1E\ Vi
 cario Foráneo de las Misiones de la Pampa,
 P. Farinati, de.sde el dia 12 de noviembre hasta
 el 17, dió con frutos consoladores mía Misión
 a los presos de la cárcel de Santa Rosa. De los
 132 recluidos, 65 hicieron la Sagrada Comunión.
 ¡Qué consuelos para el sacerdote y qué fiesta
 en el Cielo por la vuelta de tanta.s almas a Dios!
 ¡Cuántos hay, como decía Don Sosco, que han
 caído en el vicio porque no hubo quien les ense
 ñara a conocer la ^ñ^tud!
 SA N T A T E C L A {El Salvador). — Bastante
 adelantada se encuentra y a la parte que se está
 construyendo de los nuevos edificios de los Co
 legios «Don S o sc o » de la Capital y «Santa
 Cecilia» de Santa Tecla. Son de cemento ar
 mado y de elegante estilo arquitectónico, se
 gún proyecto d d malogrado arquitecto salesiano, P. Vespiguani. E l Colegio de Santa Ce
 cilia ha adquirido además aparatos de física
 y química por valor de 30.000 francos para
 p>erfeccionar su enseñanza y en los terrenos
 propiedad del C o l^ o ha establecido un huerto
 
 escolar para que hagan sus ensayos los alum
 nos del 2® C u i^ . Por último en la Escuela de
 Carpintería se ha instalado una nueva máquina
 de aserrar cuya necesidad se hacía sentir cada
 vez más. Felicitamos a los generosos Coopera
 dores Salvadoreños por tantos adelantos.
 S A N T IA G O DE C U B A .— E l dia i6 del pa
 sado diciembre se efectuó en el Colegio Don
 Sosco ima Velada a beneficio de las Obras del
 mismo, que resultó un verdadero homenaje a
 la Sma. Virgen. E l patio-salón no pudo conte
 ner a las numerosas familias que acudieron y
 que con ello demostraron la simpatía que pro
 fesan a la Obra y el decidido empeño que
 tienen en verla llevada a feliz término.
 
 sa
 
 V'i
 
 3a,
 sta
 
 ón
 los
 
 ^n.
 5ta
 os!
 an
 sa
 lte
 3tá
 
 Zoita
 arseileZeica
 ira
 IOS
 rto
 
 V A L E N C IA {España). — E l dia lo del pasado
 enero se celebró una función de Belén en el sa
 lón teatro de los P P. Salesianos con aistencia
 de los Excmos. Sres. Arzobispo, Capitán Ge
 neral, Alcalde de Valencia, Rector de la Univer
 sidad y de muclios beneméritos Cooperadores
 de ía Obra Salesiana. E l P. Conde, Director de
 las Escuelas, en imo de los intermedios hizo,
 en breves palabras, la Historia de la Obra Sa
 lesiana en Valencia, presentándola como la
 Historia de las bondades de María Sma. A uxi
 liadora, que allanó los obstáculos y suscitó
 almas generosas que en un solo año levantaron
 el grandioso Colegio, en donde además de irnos
 200 internos, de ellos 40 normalistas, hay unos
 700 niños que reciben educación e instrucción
 gratuita y dos centros obreros: el de Domingo
 Savio, para jóvenes de 12 a 18 años y el de Don
 Bosco, que tiene hoy entre manos la construc
 ción del barrio Don Bosco, que constará de roo
 casas baratas, de las cuales 27 están y a termi
 nadas y a últimos de enero se entregaron solenmeraeute las llavtó a los agraciados.
 VIE D M A {argentina). — Bajo la presidencia
 del Gobernador del Territorio, Teniente coronel
 León D. Quaglia y del Inspector de las Misiones
 de la Patagonia, P. Manacchmo, se realizo con
 gran solemnidad e n . el Colegio San Francisco
 de Sales, el acto de clausura del año escolar.
 Fueron saludados con especiales aplausos los
 alumnos que merecieron las medallas de oro,
 ofrecidas por el Sr. Gobernador al principio
 del Curso escolar al mejor alumno de cada clase
 y de cada taller y que Ies fueron entregadas
 por el mismo Sr. Gobernador, a quien dio las
 gracias el alumno de 6®grado, Armando García.
 AI Emperador del Certamen catequístico se le
 en tr^ ó como premio un artístico reloj, donado
 por el Director del C o l^ o * Don Bosco * de
 Bahía Blanca y una medalla de oro. A l finalizar
 el acto las autoridades y numerosa concurren
 cia pasaron a visitar la Exposición escolar,
 felicitando a la Dirección p>or el esfuerzo que
 significaba tanto en el profesorado como por
 parte de los alumnos.
 
 LIBROS SALESIANOS.
 E l Almanaque Salesiano para 1929 — Ele
 gante libro, profusamente ilustrado, con amenas
 relaciones, graciasos chistes, ingenióse^ juegos.
 Es el más a propósito para las familias cristia
 nas de España y América. - Librería Salesiana Barcelona - Sarriá - Apartado 175.
 Lecturas Católicas. — De Barcelona - Sarria
 hemos recibido el fascículo correspondiente al
 mes de enero 1929, titulado « La Castellana de
 Rose Blanche i, por María Berta Quintero, interesantísisina narración histórica.
 De Buenos Aires (Colegio Pió IX ) hemos re
 cibido el Hombre de Bien, interesante alma
 naque con que cada año la Dirección de las I,ecturas Católicas obsequia a sus suscritores.
 Recordamos a nuestros lectores que las Lec
 turas Cat¿licas, ideadas por Don Bosco para
 contrarrestar los efectos de las malas lecturas
 y para difundir la instrucción religiosa entre el
 pueblo oon sana amenidad, no deberían faltar
 en ningún hogar de Cooperadores o exalumnos
 salesianos.
 
 LIBROS RECIBIDOS.
 Hacia la Eternidad, Sennones morales de
 Misión, por el P. Antonio Hernández, Misio
 nero del Corazón de María • Un volumen de 430
 páginas. En rústica Ptas. 6; en tela Ptas. 8 - Luis
 Giii - Córcega 415, Barcelona, Apartado 425.
 Llluvia de Gracias. — B in a n te opúsculo de
 mas de 100 páginas en el que se recogen un
 grandísimo numero de gracias atribuidas a la
 intercesión de la Sierva de Dios, D o r o t e a Dfe
 C h o p i t e a ; se da im resumen de su vida y de las
 Obras que fimdó y se publican las cartas que el
 P. Rinaldi, actual Superior General de los Salesianos, escribió a Don Rúa, sucesor de Don
 Bosco, en ocasión de la última enfermedad y
 muerte de la Sierva de Dios, época en que
 dicho P. Rinaldi era Superior de los Salesianos
 de Barcelona. E stá editado el gracioso librito
 en la Hormiga de Oro. - Avenida Puerta del
 Angel n® 2, Barcelona, al précio de 50 céntimos
 de peseta. También pueden adquirirse en la
 misma librería estampas y postales con la efigie
 de Dorotea de Chopitea.
 
 — —
 
 96
 
 R ogam os encarecidam ente a todos los en cargados de R evistas,
 publicaciones periódicas, hojitas salesian as etc, por pequeñas que
 sean, se sirvan en viar a esta R edacción U N A C O P IA C O M P L E T A
 E N C U A D E R N A D A en rústica, a lo m enos de todo el año 1928
 y, si es posible, tam bién las de los años anteriores; pues se está
 form ando el A rch ivo G eneral Inform ativo de toda la C ongregación,
 que se desea sea lo m ás com pleto posible y en el cual, en prim er
 térm ino, han de figurar todas las publicacion es salesianas, h ojitas
 y revistas de cada localidad, com o elem ento principal para las cró
 nicas de nuestra C o n gregación. E n carecem o s la im portancia de esta
 advertencia y dam os anticipadam ente las gracias a los encargados.
 
 nocrologla
 
 tación de profesores y alumnos, y en el Colegio
 ha jjermanecido izada a media hasta la ban
 dera en señal de duelo.
 A su desolada familia presentamos nuestro
 más sentido pásame, y para el querido extinto
 pedimos a Dios le conceda pronto el desenaso
 eterno.
 
 Sr. D. Luis A. Suérez.
 Este benemérito ciudadano, caballero o
 carta cabal y ejemplar católico, falleció en esta
 ciudad tras penosa enfermedad y confortado
 con todos los auxilios de la Religión, el 12 de
 noviembre.
 N ativo de la ciudad de Cuenca vino muy jo
 ven a Guayaquil, donde por espacio de casi
 un cuarto de siglo, desera{>efló di cargo de Se
 cretario del Colegio Nacional Vicente Rocafnerte.
 Sin pretensiones de ninguna clase, por su
 carácter franco y .sincero, por su porte jovial y
 caballeroso, mereció el aprecio de sus s\iperiores
 y la coiusidoradón de .sus subalternos. Pué un
 empleado c\implido e intaclmble en el desem
 peño de sus deberes que segxiramente será re
 cordado con cariño.
 Nost)tros queremos hacer resaltar aquí la
 entereza de su carácter decidiilamente franco
 en la profesión de su fe católica; nunca faltó a
 sus prácticas religiosas, las que cumplía sin
 afectación y con regxüaridad.
 Fné muy devoto de la Virgen Auxiliadora y
 amigo decidido de la Obra Salesiana,
 Su sepelio fué ocasión píira que profesores y
 alumnos del Colegio Nacional, acudieran nu
 merosos a rendirle el último homenaje de su
 simpatía al que fué dígito Secretario por más
 de 24 años consecutivos.
 Pronunciáronse sendas discursos en represen
 
 Recordad en vuesfros sufragios a:
 A r,C O H U jA T (Cueuca-España) Sr. Dn. Bruno
 PaUncia y Dña. Trinidad Alhendea.
 A r ia n z a (E.spaña) Rdo. Sr. Don Marcelino
 Alvares, Párroco.
 C uenca (E.spaña) Exmo. Sr. Don Victoriano
 Ballesteros y Don Felipe Morales, Pbro. y De
 curión Salesiano.
 B arcelona
 (España) Sra. Dña Juana
 Marqués y Julia, Asunción Barba y Rover,
 Vda. de Ricart, Dolores Gus/d Astrell, Vda.
 do Antonio Rovira, Joaquina Yxari y de Mora,^fis, Angcbi Llorens Yxart de Caramajó, "R-do.
 Sr. Don. Emilio Vidal Cnmats.
 V a l p e C a n a s (España) Sr. Don Juan de la
 Vega.
 V a u í n x i a (España) Rdo. Sr. Don Mariano
 Cerda Marcos.
 V 1 1.L A R D E D o >í i n g o G a r c í a . (España) Sra.
 Dña. Kicanora Cano, Vivenia Martines y Au~
 gusHna Martines.
 
 R. I. P .
 
 C o a aprohmcióm efe Is aaforid*d eckstésíica.
 G crcalc: D . D O .N iC N IC O a \ R N E R I .
 £«IablcctiBÍn1o T ip . <)c la Societiad Editora InirraaciOBal - Tarta
 C o rso E e p 'a a .M ertf*rH fa. tf 4.
 
 
        
- 
                Fecha                        
- 
                        1929.03