- 
                Título                        
- 
                        BS_1929_01
                                            
        
- 
                Descripción                        
- 
                        Boletín Salesiano.  Enero 1929
                                            
        
- 
                extracted text                        
- 
                        1929 .
 
 Año X L I V - N. 1.
 
 BOLETÍN SALESIANO
 REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO
 
 El Sucesor de Don Bosco a los
 Cooperadores Salesianos.
 Turín - 1° Enero 1929.
 A m a d o s C o o p e ra d o re s
 y B e n e m é rifa s C o o p e ra d o ra s :
 
 El año 1928 será memorable en la historia
 de nuestra Congregación por la visible asis
 tencia de María Sma. Auxiliadora. Nosotros
 nos propusimos tributarle homenajes espe
 ciales y nuestra dulcísima Madre nos hizo
 experimentar su bondad y el poder de su
 mediación.
 
 Amemos a María Auxiliadora,
 Hemos recordado dos fechas históricas de
 su culto: Las Bodas de Blata de la Coronación
 Pontificia de su augusta imagen y el cincuen
 tenario de la aprobación de la jórmula li
 túrgica de su Bendición. Y en más de tres
 cientas ciudades y pueblos se celebraron con
 entusiasmo y fer\'or extraordinario Jomadas,
 Peregrinaciones, Congresos Marianos, para
 festejar la doble solemnidad.
 En Turín, tres grandes manifestaciones se
 sucedieron, durante el mes de mayo: la pri
 mera por parte de los Cooperadores y E x 
 alumnos, la segunda de unos tres mil jóvenes
 de los Oratorios Festivos; y la tercera de
 centenares de sacerdotes que se reunieron
 de todas las diócesis del Piamonte y de otras
 ¡Kiries de Italia.
 También otros Congresos merecen especial
 
 mención por las circunstancias que los acom
 pañaron, como el de Nictberoy, en Brasil,
 que dispuso los ánimos para la solemne Co
 ronación de una veneradísima imagen de
 María Auxiliadora; y el de Córdoba (Argen
 tina) que se clausuró con la inauguración de
 la Cripta de un gran Templo, que aquella
 ciudad dedicará a nuestra gloriosa Patrona.
 jAh; sí! Recordemos siempre la recomen
 dación del Vble. Juan Bosco: «La Santísima
 Virgen seguirá ciertamente protegiendo nues
 tra Congregación y las Obras Salesianas, si
 nosotros seguimos teniendo confianza en ella
 protnoviendo su culto.
 Estas palabras, a la par que encierran una
 consoladora promesa, constituyen también un
 programa de acción que no debemos olvidar.
 También vosotros, queridos Coo¡jeradores
 y piadosas Cooperadoras, propagad, en la
 medida de \’uestras fuerzas, la devoción a
 María Auxiliadora; haced que su imagen
 tenga im puesto de honor en vuestras casas;
 llevad vosotros y. difundid entre vuestro.s
 parientes y conor- os, su medalla; repetid
 a menudo y devotamente la jaculatoria: uMaria Auxilium Chrisiianorum, ora pro nobisr,
 y todos los meses, el día 24, haced algo espe
 cial en honor de María Auxiliadora. Acudid
 a ella en todas vuestras necesidades, por
 medio de la Novena aconsejada por Don
 Bosco y experimentaréis la bondad de su
 corazón de Reina y de Madre.
 
 O bra llevadas a cabo
 duraníe el 1928.
 K1 pasado año, como os he indicado, llo
 vieron copiosísimas las bendiciones de María
 Auxiliadora sobre las Obras del Vble. Don
 Bosco, es¡)ecialmente en los Campos de Mi
 sión confiados a los Salesiaiios.
 
 Actividad Al/s/oíiera.
 No puedo descender a detalles, para no
 hacer demasiado largo este escrito; me limi
 taré únicamente a señalaros los nuevos terri
 torios y los nuevos Centros donde los Misione
 ros Salesiaiios entraron, durante el año 1928.
 Son los siguientes:
 1) La pobre Diócesis de Krishnagar, en
 la India, con 7 millones de habitantes de los
 cuales apenas 7-000 son católicos, esparcidos
 en varias residencias.
 2) La importante Misión de North Arcot
 en el Sur de la India, con dos millones de
 habitantes, de los cuales 36.000 católicos
 esparcidos en 380 poblados.
 3) La Arquidiócesis de Madras, confiada
 a los Salesianos, en la persona de Mons. Eu
 genio Mederlet, nombrado Arzobispo de aque
 lla sede metropolitana; a esta importante
 misión ha sido unida la de North Arcot; los
 católicos de esU'S territorios son unos 67.000.
 4) Las Escuelas Superiores « Tardeo » de
 la «Catholic Educational Society » de Bomhay: ciudad donde hemos iniciado también
 unas Escuelas Profesionales y una Granja
 Agrícola.
 5) Unas Escuelas Profesionales de Artes
 y Oficios en Calcuta.
 6) Y a poca distancia de Calcuta, el San
 tuario de Bandel, célebre en toda la India.
 Añadid a esto los dos nuevos campos de
 trab
 de los cuales ya os hablé el año pa
 sado, ^íero donde en realidad no se ha empe
 zado a trabajar hasta el 1928: es decir nues
 tra Misión de Siafn, que abraza cinco pro
 vincias con dos millones de habitantes y me
 nos lie seis mil católici« y la Prelatura de
 Porto l ’elho, en el Brasil, donde se han em
 pezado a construir tres iglesias; y decidme,
 queridos cooperadores y celosas coopera
 doras, si no resulta agobiador el trabajo mi
 sionero a que han sido llamados los Hijos de
 D. Bosco por disposición de la Di\dna Pro
 videncia,
 
 Otras Fundaciones*
 No faltaron otras fundaciones:
 En I talia aceptamos el Internado Cívico
 de Cuneo, con el cuidado de mía Iglesia pú
 blica. Parroquias y Oratorios Festivos en Spezia Migliarina, Civitavecchia y Grotta Ferrata
 y un Orfanato con Oratorio Festivo y Escuelas
 Nocturnas en San Dona de Piave.
 En E spaña una nueva Casa en Morón
 (Sevilla).
 En P olonia un Internado en Jaciazek y
 un Oratorio con Iglesia pública en Wüno.
 En A ustria un Internado con Granja agrí
 cola en Jagdberg-Schlins.
 En H olanda se ha abierto la casa de
 Lourandorf-Waubach, primera fiondación salesiana en aquella Nación.
 En A m érica hemos hecho cuatro nuevas
 fundaciones en la Argentina: Una Parroquia
 con Oratorio Festivo en General Pico y Ora
 torios con Iglesias Públicas en Mar del Plata,
 Córdoba y Corrientes, donde también se han
 abierto unas Escuelas Externas.
 
 Casas de formación
 y para Aspirantes Misioneros,
 También hemos podido inaugurar otras
 tres fundaciones muy importantes, dedica
 das a la formación de nuevas vocaciones salesianas, en Lanuvio (Roma), en Farniéres
 (Bélgica) y en Raskrizje (Yugoslavia) y otras
 úes, muy queridas a mi corazón, porque se
 dedican a la formación de misioneros, en
 Cumiana (Italia); en Asttuiillo (España) y en
 Newton {Estados Unidos).
 En la hora actual, en que, por gracia
 especial de Dios, tanto se aviva el interés de
 los católicos por las Misiones, la apertura
 de tres Casas de formación para personal
 misionero no puede menos de ser cosa grata
 para cuantos sienten piedad de tantas almas
 que esperan la luz del Evangelio y los esplen
 dores de la civilización cristiana.
 
 Los prodigios de ¡a caridad,
 Y no pararon ahí los prodigios de la Di\*ina Providencia sobre la Obra de D. Bosco;
 sino que hay otros tan importantes que se
 ría culpable no mencionarlos.
 Con la ajnida de Dios y de vuestra caridad
 hemos podido recoger, educar y sostener a
 un nia>*or número de pobres huérfanos y de
 
 a este humilde llamamiento; pues, aunque
 niños totalmente abandonados, de modo que,
 sin contar los queridfeimos niños que pue estamos todavía lejos del número deseado,
 blan los orfanatos de las Misiones, son más ya pasan de ciento las Becas obtenidas y hay
 ■ de 5.000 las tiernas almas a las que Don varias otras iniciadas.
 Bosco hace de padre y madre, proveyéndo
 los de todo lo necesario; y a que se hallan
 En honor del Sagrado Corazón.
 solos en el mundo, sin nadie más que se
 También me consoló grandemente la inau
 interese de su por\*enir. Estos buenos niños,
 •oh amados Cooperadores y buenas Coope guración de la Iglesia del Sagrado Corazón
 de Jesús en Livom o (ItaUa), con gran con
 radoras, se hallan distribuidos en casi todas
 curso de pueblo. Don
 nuestras Casas; pero
 Bosco en los últimos
 todos los días se en
 años de su vida nos
 cuentran unidos a los
 animó grandemente a
 pies de Jesús Sacra
 una gran devoción al
 mentado y de María
 T..Sagrado Corazón de
 Auxiliadora para im
 ■ r---ífí4
 /
 '
 Jesús edificando con
 plorar sobre sus bien
 grandes sacrificios la
 hechores y bienhe
 Basílica del Sagrado
 choras la abundancia
 Corazón en Roma, pro
 de las divinas bendi
 metiendo la construc
 ciones.
 ción de un gran Tem
 Debido a \niestra
 plo al Sagrado Corazón
 caridad hemos podido
 en el Tibidabo, jimto
 también enviar, en au
 a Barcelona, iniciando
 xilio de los hermanos
 en honor del Sagrado
 <jue trabajan en todas
 Corazón las fundacio
 las naciones de la tier
 nes de Londres y de
 ra, más de un centenar
 San Pablo en el Bra
 de nuevos misioneros,
 sil, ambas con sendos
 haciendo frente a in
 Santuarios y enviando
 gentísimos gastos, des
 a los primeros sagraciadamente no del
 lesianos al Ecuador,
 todo pagados todavía,
 donde hoy todas las
 y que ascendieron a
 Casas Salesianas están
 más de medio millón
 puestas bajo la esi)ecial
 de liras.
 protección del Sagrado
 Debido a vuestra ca
 Corazón de Jesús. Y
 ridad hemos aceptado
 además muchos nuevos Nklíieroy (Brasil) — Coronación de M. Anxilíodora. fué en aquellos liltimos
 años, que Don Bosco
 novicios y aspirantes
 a la vida salesiana. Ante el crecer continuo de inculcó mayormente a los Salesianos y a los
 nuestro campo de trabajo en todas partes, Cooperadores una tierna devoción ? Sa
 es ima gracia especialísima del Señor encon grado C>)razón de Jesús, cuy^ caridad . dul
 trar nuevos brazos y nuevos corazones, dis zura han de ser las virtudes características
 puestos a abrazar el ideal salesiano; y yo de la Obra Salesiana.
 tengo el consuelo de comunicaros que los
 novicios de nuestra (^ngregadón, en las
 Las Hijas de M.aria Auxiliadora.
 diveisas Naciones, llegan al millar y los aspi
 También las Hijas de María Auxiliadora,
 rantes a varios millares, lo cual constituj'e
 otra espléndida prueba de las bondades de que el año pasado celebraron el I X Capítulo
 (General de su Congregación, se \úeron visi
 María Auxiliadora.
 L a Santísima \lrgen inspiró la Cruzada blemente sostenidas por la bondad de Aque
 Misionera para fundar 1000 Becas para aspi lla, cuyo nombre devotamente llevan.
 En I talia abrieron nuevas Casas para la
 rante misionerDS y yo os confieso que me
 formación
 de personal en Casanova {Tttrín)
 causa grande consuelo el ver la acogida hecha
 
 pam aspirantes de varias naciones; en Cone(iliano {Treviso), en Castel Gandoljo {Roma)
 y en Ottaiano {Napoli).
 Se encargaron de la Dirección de Asilos,
 Obradores y Oratorios festivos en Frugarolo
 {Alejandría), Alba Ruvi de Puglia, Liberi e
 Presenzano; y también abrieron Escuelas
 l ’rofesionales en Calíabellotta y Melilli.
 Aceptaron la Dirección de Colonias Obre
 ras en Vercclli, Rietti y Ñapóles: la asistencia
 de jóvenes empleadas en trabajos de perlas
 en lisie Pádiia y el cuidado de la ropa y tra
 bajos domésticos en los institutos de Chiari
 y Livorno Collinc, donde añadieron además
 un Oratorio Festivo y Obrador.
 Fuera de Italia tomaron la dirección de
 una Escuela para hijos de emigrados italianos
 en Bruselas y de un Orfanato en Courtrai
 (llélgica) se encargaron de la asistencia do
 méstica en la Casa de Cowley-Oxford eti In
 glaterra y de los niños recogidos en el Orfa
 nato de Jagdberg Schlings en Austria. En
 A mkrica fundaron colegios con Internados,
 Escuelas y Oratorios Lestivos en Puerto
 Moyitt (Chile), Riobamba (Ecuador), en Popayán (Colombia), en Santa Rosa de Copan
 (Honduras) e iniciaron una Casa de benefi
 cencia en La Paz {Bolivia), disponiéndose a
 la evangeli/.ación de los Indios, que en los
 alrededores de aquella ciudad invocan las
 luces de la civilización y la gracia del Reino
 de Dios.
 ¿Cómo no elevar al Cielo un himno de
 acción de gracias? Unios, oh amados Cool)eradores, a los pobres Hijos de Don Hosco
 para cumplir este deber que nos obliga espe
 cialmente al empezar un nuevo año.
 
 ¿Q u é haremos en 1929?
 Haretiuís lo que el Señor quiera; estamos
 en sus nuiuos y eu ellas deiwsitamos toda
 nuestra buena voluntad, decididos a cum
 plir lo mejor que jxxlainos pt)r parte nuestra
 para hacemos uignos de que el Señor ben
 diga nuestros trabajos.
 
 Las necesidades més apremiantes.
 No puedo ocultaros que nos encontramos
 preíX'ujKulos por muchas y graves necesi
 dades, pues las miserias materiales y espi
 rituales se van haciendo cada vez más apre
 miantes y también crecen, en consecuencia,
 
 los deberes y necesidades de nuestras ObrasPermitid que os recuerde algunas:
 1) En nuestras casas, creciendo sin cesar
 el número de alumnos, aumentan también
 en la misma proporción los gastos para pro
 veerlos de alimentos, vestidos e impartirles
 la instrucción conveniente.
 2) Siéntese cada vez más imperiosa la
 necesidad de ampliar las casas, de un modo
 especial las Escuelas Profesionales; y para
 no desmerecer en el actual movimiento pro
 fesional y agrícola, es un deber para no
 sotros dar a estos pobres hijos del pueblo
 la instrucción que los tiempos actuales exi
 gen. Es increíble el niimero de peticiones,
 formuladas por jóvenes deseosos de recibir,
 juntamente con la educación cristiana, la
 enseñanza de un arte u oficio o del cultivo
 racional de los campos... Sólo en nuestro
 Instituto de Turín debemos rechazar cada
 año, con gran pena por nuestra parte, seicientas u ochocientas peticiones, para el ta
 ller de mecánica y más de dos mil para los
 otros oficios.
 3) Aumentan también las necesidades de
 las Misiones. Multiplicándose los Campos de
 acción y redoblándose el número de los ope
 rarios, para que la mies crezca y madure, es
 necesario disponer de medios. Das necesi
 dades de los Misioneros son tantas y tan
 grandes, que sólo el Señor las conoce: no me
 detengo en reseñarlas; pero os recomiendo
 encarecidamente que no las olvidéis y cuando
 se os presente una ocasión oportuna hacedlas
 presentes también a quienes sepáis dispuestos
 a socorrerlas.
 4) Debo recordar a vuestro celo y gene
 rosidad otras obras necesitadas de ayuda:
 me refiero a las iglesias que se están cons
 truyendo en diversas partes del mundo, como
 la de María Auxiliadora eu Niza de Francia;
 el templo del Sdo. Corazón de Jesús, en la
 cumbre del Tibidabo, junto a Barcelona; el
 de San Roque en Barranquilla y el del Car
 men en Bogotá (Colombia), el de María A u
 xiliadora eu Córdoba (Argentina), el de la
 Sagrada Familia en Florencia, etc, etc, etc.
 LCste año habrá que emprender la construc
 ción de un centenar de iglesias y capillas,
 en la Patagonia, donde la población auii'.enta
 de día en día, eu el A/a/toGrossoj'enlasotras
 misiones del Brasil, del Ecuador, del Congo
 Belga, de la India, de la Indochina y de la
 China. Si Dios considera como hecha a si
 
 mismo la caridad que hacemos a un pobrecito ¿no dará doble recompensa a quien con
 tribuya a levantar nuevas iglesias, para glo
 ria suya y provecho espiritual de tantas
 almas necesitadas de asistencia religiosa?
 
 Obra Pío XI.
 Entre las Iglesias en construcción quiero
 recomendaros una de modo señalado: el tem
 plo que se levantará en Roma efi honor de
 María Auxiliadora.
 
 «Obra P ío X I », para perenne recuerdo de
 su Jubileo sacerdotal. Oída la súplica, el
 Santo Padre, no sólo se dignó aprobarla,
 bendecirla y recomendarla, sino que además,
 poniendo de relieve las necesidades de la
 población de la via Tusculana, nos invitaba,
 precisamente en el año en que tributábamos
 especiales homenajes a nuestra Celestial Patrona, a erigir , al lado de las Escuelas Pro
 fesionales, un templo dedicado a María Axtxiliadora. Y para que no desmayásemos ante
 las serias dificultades de tan grandes gastos,
 
 Madrás (India) — Prelados que asistieron a la Consagración de Mona. Miderlet
 Arzobispo de aquella Misión.
 
 Hice anteriormente mención del desarrollo
 que requieren los institutos salesianos de las
 grandes capitales... También el Internado
 del Sdo. Corazón de Jesús en Roma, resulta
 cada vez más insuficiente para atender todas
 las peticiones, siendo de todo pxmto impo
 sible desarrollar el programa que las Escue
 las Profesionales requieren. Se determinó
 pues, separar éstas del Internado para estu
 diantes, trasladándolas a la Vía Tusculana,
 donde se ha ido acumulando en estos últimos
 años ima población de varios miles de almas,
 privadas de toda comodidad para cumplir
 sus prácticas religiosas: para remediar tales
 inconvenientes, el año j>asado se presentaron
 al Santo Padre los planos de un nuevo edi
 ficio, rogándole nos permitiese denominarlo,
 
 en su bondad inmensa de Pastor y Padre,
 se dignaba ofrecemos, como prenda de la
 asistencia divina, una generosísima suma
 para tan santo fin.
 E l edificio para las Escuelas Profesionales
 de ^ «Obra Pío X I / está en construccióji
 y pronto pondremos la Primera Piedra del
 nuevo Templo.
 
 Templo de María
 Auxiliadora en Roma,
 Cuando el Venerable Don Bosco fué por
 última vez a Roma, celebrando en el altar
 dedicado a Zularía Auxiliadora en la Basílica
 del Sdo. Corazón, abierta entonces al culto
 di\*ino, lloró casi todo el tiempo de la Santa
 
 —
 
 Misa, porque ante su vista volvió a presen
 tarse la escena misteriosa, que lo había lle
 nado de estupor cuando niño: la aparición
 de Nuestro Señor Jesucristo y de su bendita
 Madre, señalándole la misión educadora que
 le esperalia y el método educativo que debía
 practicar.
 ¡Cómo se alegrará desde el Paraíso, cuando
 vea surgir en Roma el templo de María A u
 xiliadora. pedido como el del Sdo. Corazón
 por el mismo Vicario de Jesucristo, y que,
 como el del Sagdo. Corazón, elevará sus
 majestuosas ciípulas en el centro del Ca
 tolicismo, símbolo del homenaje más sig
 nificativo y solemne a los inspiradores y
 sosteneilores de su Obral
 Y yo confío firmemente que los Coopera
 dores de todas las naciones rivalizarán en
 concurrir a la erección del nuevo templo.
 Un dulce presentimiento me hace esperar
 que éste, como el de Turín, se elevará na
 rrando y cantando con cada piedra una gra
 cia o favor de María Auxiliadora, ciñendo
 su Nombre y su I'rente de nueva gloria.
 
 Una idea más.
 Un nuevo pensamiento que desde largo
 tiempo me preocupa, acude ahora a mi men
 te y aún me resistiría a manifestarlo, si no
 me pareciera llegada la hora de comunicá
 roslo: os lo diré pues en confianza, como si
 hablase con cada uno de vosotros en par
 ticular.
 Junto con el empeño de erigir el Templo
 de María Auxiliadora en Roma, tengo siem
 pre delante de mi la necesidad de llevar a
 cabo nuevos trabajos en el Santuario de Ma
 ría Auxiliadora, en I uHn,' es necesario pre
 parar en la Iglesia-madre de las Obras
 Salesianas. una digna acogida al Vble. Don
 Rosco liara el día en que sea elevado, como
 esi>erauios. al honor de los altares. Por lo
 tanto tendremos que pensar en prepararle
 un altar, digno y grandioso en sitio donde
 encuentren cabida sus liijos y los devotos
 que acudan a invocarlo. Este trabajo imIKirtará ciecidas cantidades: precisamente
 por esto me permito indicároslo, porque es
 una obligación sagrada que nos incumbe.
 ¿Quién sabe si esta sola indicación no mueva
 algún corazón generoso, amigo y admi
 rador de Don Rosco, a tomar por su sola
 cuenta la realización de esta gloriosísima
 empresii?
 
 6
 Alguno dirá...
 A l llegar a este punto quizás alguno diga
 que nosotros queremos abarcar demasiado
 y habrá quien nos acuse de imprudentes,
 porque en estos años deberemos hacer frente
 al mismo tiempo a otros gastos no insigni
 ficantes. Respondo que he querido tan solo
 enumerar las necesidades y por lo tanto,
 los apuros y estrecheces en que nos encon
 tramos y se encontrarán por largo tiempo
 aún, los hijos de Don Bosco. Muchos Coo
 peradores, Cooperadoras y amigos, recor
 dando mis palabras no dejarán de acudir
 en nuestra ayuda: los que no puedan hacerlo
 ayúdennos a obtener de Dios con sus ora
 ciones, toque el corazón de aquellos que dis
 ponen de abundantes medios, y pueden
 con ellos labrarse una corona de méritos
 para el Cielo.
 Eas obras de Dios viven de la fe y de la
 caridad: Dios es el dueño de los corazones;
 y nosotros le rogamos los mueva en nuestra
 ayuda.
 
 Oremos.
 Recordemos lo que decía Don Bosco: «Éa
 oración es el principal alimento del espíritu,
 como el pan lo es del cuerpo: el que no reza,
 no puede perseverar en la virtud, del mismo
 modo que muere de hambre quien no nutre
 su cuerpo».
 « La oración, repetía Don Rúa, es la llave
 que nos abre los tesoros divinos, y puede
 abrimos los tesoros de la gracia de Dios, aún
 cuando nos creemos indignos de ella ».
 Estos Padres nuestros no se cansaron ja 
 más de inculcar la oración, y la practicaron
 tan ejemplarmente que llegaron a ser dos
 modelos admirables de este deber primordial
 de todo fiel cristiano. ¡Imitémosles!
 Recemos por los bienhechores de la
 Obra de Don Bosco, a fin de que el Señor
 les de en esta vida el ciento por uno, va
 que saben hacer tan buen uso de las ri
 quezas, y el premio eterno en la otra. Re
 cemos por los misioneros, para que fieles a
 tan subhme vocación, venzan todos los obs
 táculos y dificultades que se les presenten
 y consigan salvar, juntamente con la suva,
 un gran número de almas.
 Recemos para que en cada Casa Salesiana
 se cultive en los corazones de los jóvenes el
 espíritu cristiano, único capaz, aún en medio
 de los gra\nsimos peligros de la vida mo-
 
 ’ r
 dema, de efectuar y renovar los prodigios
 de la fe, vivida con constancia y convicción
 ejemplares.
 Recemos especialmente por la Causa del
 Vble. Don Bosco. Nos regocijamos hace dos
 años cuando se publicó el decreto que decla
 raba heroicas sus virtudes, porque constituía
 este decreto im paso definitivo hacia la tan
 suspirada meta. Después de aquel se han
 dados otros pasos y ahora sentimos cada
 vez más ardiente el deseo de ver amanecer
 el día suspirado en que podamos invocarlo
 al pie de los altares.
 
 que he ganado más rezando, que vosotros
 trabajando. Si rezáis, por cada dos granos que
 sembréis, nacerán cuatro espigas; si no oráis,
 de cuatro granos nacerán sólo dos espigas.
 Mis queridos Cooperadores y Coojx'radoras,
 sea para todos nosotros el nuevo año un
 año de devota y continua oración: solo así
 conseguiremos del Sagrado Corazón y de
 María Auxiliadora señaladísimas l)endiciones.
 En las casas salesianas se continuará re
 zando por vosotros y os recordara cada día,
 vuestro afectísimo servddor
 F elipe R IN ALD I, Pbro.
 
 Rosario (Argentina) — El Día del Colono, qoe se celebró con extraordinaria concurrencia
 el día 23 de setiembre de 192S.
 
 Cien años hace.
 Cien años hace, Don Bosco apenas con
 taba catorce y era un simple criado en la
 pequeña hacienda Moglia. Allí en la humil
 dad y en el trabajo, no obstante su corta
 edad, no descuidó la obra de apostolado;
 pero de un modo especial atendía a la ora
 ción: en el trabajo y en la oración pasó dos
 años, desde Febrero 1828 al Diciembre 1829Un día de verano el anciano dueño regre
 sando a casa cansado y sudoroso, vió al pia
 doso joven, que le había precedido, arrodi
 llado en la escalera rezando el Angelus.
 — ¡Oh! mira, exclamó, mientras nosotros
 que somos los dueños trabajamos todo el
 día, él se pasa tan tranquilo el tiempo re
 zando. Juan Bosco terminó de rezar y des
 pués sonriente replicó: — Vd. sabe que no
 me niego al trabajo: pero os puedo asegurar
 
 Aguinaldo que el Superior General de la
 Congregación Salesiana envía a sus
 Hijos para el año de gracia de 1929.
 Para los Cooperadores Salesianos:
 Impetrar la glorificación de nuestro Vble.
 Padre y Fundador con la oración y la im i
 tación de sus virtudes, especialmente de su
 caridad y celo.
 Pa^a los Exalumnos:
 M anifestarse ante el mundo dignos hijos
 y alumnos del Vble. Juan Bosco.
 Para los Alumnos de nuestros Colegios:
 Acercarse a menudo a la Santa Com u
 nión con aquella pureza de alma que con
 tanta insistencia recomendaba D on Bosco.
 
 D e ¡Q Cruzada M isionera,
 
 LA P A G IN A DE O R O
 deíítinada a registrar los nombres de las
 Becas Misioneras que se van formando para
 responder al llamamiento del sucesor de
 Bou Hosco. He aqui la sexta:
 
 87 . Beca Aníonio Gerii
 fundada por la Vda. Adela Casati e Hijos.
 
 88. Beca María Auxiliadora (VI)
 fundada por la Sra. M. B. A.
 
 89 . Beca Alaria Auxiliadora (VII)
 por iniciativa de la Asociación de María
 Auxiliadora de Buenos Aires (Argentina).
 
 90 . Beca Sagrado Corazón de desús
 fundada por las socias del Apostolado de
 la (Vación de la Parroquia de San’ Carlos
 lie Buenos Aires.
 
 91 . Beca Don Bosco educador
 l>or iniciativa de los maestros y estudian
 tes de San Carlos (Buenos Aires).
 
 92 . B eca San Carlos
 fruto de una colecta entro los parroquia
 nos de San Carlos (Buenos Aires).
 
 93 . Beca 5 . Teresa del Niño Jesús (V)
 ofrecida por sus devotos de Buenos Aires.
 
 94 . Beca San José
 a cargo de los alumnos artesanos del Co
 legio P ío IX de Buenos Aires.
 
 95 . Beca San Luis
 a cai^o de los alumnos estudiantes del
 Colegio Pío IX de Buenos Aires.
 
 96. Beca Sagrada Familia
 fundada por la Sra. Bña. Graciana Bodarampé de Eiveira — Buenos Aires.
 
 97 . Beca Ntra. Sra. d el Carmen
 fundada por la Srta. Margarita Echegoyen
 y hermanas, en memoria de su Padre —
 Buenos Aires.
 
 98 . Beca Junta de Damas Católicas
 fundada por la Junta Parroquial de San
 Carlos — Buenos Aires.
 
 99 . Beca Almas del Purgatorio
 fundada por la Obra del Perpetuo Sufragio,
 en memoria de los difuntos de la Parro
 quia de San Carlos — Buenos Aires.
 
 100. Beca Alons. Genuardi
 por iniciativa de los Cooperadores de la
 Du>cesis de Arciteale (Italia).
 
 101. Beca Pío X I
 debida a la generosidad de los Hermanos
 Castelli, en obsequio del Sumo Pontífice,
 al comienzo del Año Jubilar.
 
 102. Beca María Mater gratiae
 fundada por una señora para un misio
 nero que sustituya perpetuameete a uno
 de sus hijos, que hubiera deseado consa
 grar al Señor.
 
 103 . Beca Cap. Eneas Minelli
 fundada por su hermana Srta. Josefina.
 
 104. Beca María Auxiliadora (VIII)
 
 completada entre \^rios donantes.
 
 Esperamos con ansia noticias de las iniciativas y resultados obtenidos en España y América, por lo que a la Cruzada M isionera se refiere, para darlos a conocer desde las columnas
 B o le i^ Sai^Jajw. L os ejemplos tienen eficacia extraordinaria para animar a la acción.
 
 í
 G L O R IA
 La cosecha de noviembre.
 El pasado mes de noviembre fué mes de
 bendiciones para la santa Cruzada Misio
 nera. E l pensamiento de los muertos es
 fuente de vida. ¿Quién de nosotros no ha
 pasado por el trance de perder alguna per
 sona amada? Nuestros padres, quizá nues
 tros hermanos, parientes, o personas con
 las que nos ntifan los más estrechos vínculos
 de la amistad y de la gratitud, acabaron su
 peregrinación por esta tierra y ahora esperan
 de nosotros, no vanas palabras de duelo,
 sino el alivio de nuestras oraciones, el bál
 samo de la caridad que consuela, purifica
 y las hace dignas del Reino celestial.
 Elévese pues abundantemente hasta el
 trono del Altísimo el incienso de nuestra
 oración valorizada y enriquecida con los
 tesoros de la caridad.
 
 Algunos frutos.
 Quisiéramos escribir con caracteres de
 oro en las páginas de nuestra Cruzada las
 santas iniciativas de tantos corazones gene
 rosos para sufragar a los difuntos, redi
 miendo al mismo tiempo a los vivos. A la
 vista tenemos la carta de una piadosa jo
 ven, que, al cumplirse el aniversario de la
 muerte de la madre adorada, ha querido
 sufragar su alma y perpetuar su memoria
 con una Beca Misionera y nosotros j>edimos
 también a nuestros lectores un recuerdo en
 sus oraciones por el alma de la benemérita
 señora Riña Vitali, Vda. de Vergottini, para
 que, gozando de la visión de Dios, pueda
 continuar desde el Cielo las obras de caridad
 que supo tan generosamente llevar a cabo
 durante su vida mortal.
 Desde Novara une madre escribía a nues
 tro Superior P. Rinaldi:
 Tenia una hija que era toda la ilusión de
 mi vida, mi única alegría; desde su nacimiento
 la puse bajo la protección de María Sma. Auxiliadora y de Don Sosco, que me la salvaron de
 una primera y terrible enfermedad. Atacada úl
 timamente de fiebre parafüica imploré con gran
 je y esperanza un nuevo milagro que Don Sosco
 me habría obtenido de su taumaturgo Virgen...
 La gracia que pedíamos no nos fué concedida;
 
 Y
 
 PA Z.
 
 quizá nuestra fe no era bastante segura,humilde
 y profunda o quizá no nos convenía. Mi querid^
 Ana-Marta — tenia sólo i6 aí?o.‘f — me fué
 balada al amanecer de la gran fiesta de la A SM«ción y yo no he logrado todavía mitigar mi dolor
 y mucho me cuesta resignarme a la Divina Vo
 luntad... Le envío la cantidad de dos mil liras,
 que mi querida hija tenia en su libreta de la Caja
 de Ahorros, para que V. las aplique a alguna Beca
 Misionera. (Qué mejor empleo podría dar a esta
 cantidad, en memoria del ángel que alegraba mi
 hogar? ».
 ¡Cuántos padres y parientes que lloran
 inconsolables la pérdida de algún miembro
 de la familia podrían imitar estos ejemplos!
 
 Ceferíno Namuncurá.
 ¿Quién no recuerda al valiente y terrible
 cacique de la Patagonia que llevaba este
 nombre? E l Emmo. Cardenal Cagliero tuvo
 el consuelo de administrarle el Santo Bau
 tismo y, o antes o después de él, fueron bau
 tizados todos los indios de su indomable
 tribu.
 El cacique no sólo quiso hacerle cristiano
 sino que confió a los misioneros a su hijo
 Ceferino, que dócil al divino llamamiento,
 emprendió los estudios eclesiásticos y se di
 rigió a Roma para ser un día allí consa
 grado sacerdote y convertirse luego en após
 tol de su tribu. E l Señor quiso, en la flor
 de la juventud, trasportar a los eternos pen
 siles aquella delicada flor de pureza y cari
 dad. Pues bien, los salesianos y alumnos
 de la Patagonia, en recuerdo del buen Ceferino, han ftmdado una Beca Misionera que
 lleva su nombre.
 Mientras escribo estas lineas me parece
 ver todavia el pequeño cementerio de Junín
 de los Andes donde fué sepultado el fiero
 cacique. En nuestra humilde capilla, alre
 dedor del féretro, firmes, altivos, estaban
 reunidos los sobrevivientes de la terrible
 tribu. Los labios de los Indios no lanzaban
 al aire gritos de odio y de venganza, .sino
 que murmuraban oraciones en sufragio del
 alma del difunto Namuncurá. Y sobre la
 tumba que recibió su cadáver el sacerdote
 de Cristo invocó para su alma la paz eterna.
 
 'I
 
 lO
 aumentará el fervor religioso de los buenos y
 atraerá a los hijos pródigos a la Casa Paterna
 y, llevando la Divina Gracia a iodos los corazones
 y la paz de Cristo a todas las familias, extenderá su
 protección sobre los intereses espirituales y mate
 riales de todos, y esperamos que desde el Cielo, el
 Vble.Don Bosco bendiga estas nuestras intenciones.
 No se olvide en sus oraciones de sus feligreses.
 N. N.
 
 Cvfcrino Namuncurá, el hijo del gran Cacique.
 
 [Que la Beca dedicada al joven Ccjerino
 sea prenda de redención para los pobres patagone.s que todavía subsisten eu las cordi
 lleras andinasi
 
 Noble ejemplo.
 También en este caso nos vemos obligados
 a ocultar los nombres que la humildad y
 delicadeza no quieren sean conocidos. Dos
 nobles consortes, fer\’orosos cristianos, amautes de su Parroquia, dirigieron a su ce
 losísimo pórroco esta edificante carta:
 Rvdmo. Sr. Cura Párroco de Xtra. Sra.
 de la Asunción y Santa Zita - Genova,
 Adjunta Ir riniamos la cantidad de 20.000
 liras, robándole tenga ¡a bondad de hacerlas
 llegar <» Ux Obra Salesiana de Don Bosco con el
 siguiente destino: h'nndación de una Beca Mi
 
 sionera cuyo título será: «Parroquia de Ntra.
 Sra. de la Asunción y de Sta. Zita - Genova *.
 .•iri esiti Parroi^uia contribuirá f>ara siempte
 a ¡a fornuición de un misionero, que todos los
 dias, al ofrecer el Dit íno Sacripcio, al desarrollar
 su obra apost<.’’¡ica, al elevar sus fetvoroscxs ora
 ciones al Cielo, hará descender sobre los pam»qutanos de ^ta. Zita las bendiciones de Dios,
 
 E l celosísimo Párroco, al enviar la carta
 con el donativo, a nuestro Superior General,
 hace votos para que tan noble iniciativa
 sirva de ejemplo y de estímulo.
 Nuestro Vble. Padre Don Bosco encontró
 siempre, desde el principio de su apostolado,
 válido apoyo y eficaz auxilio entre los miem
 bros del Clero secular, en favor de sus Obras.
 Y nosotros aprovechamos con gusto esta
 ocasión para agradecer cordialmente a todos
 los dignos miembros del clero secular cuanto
 hacen por nuestras Obras y Misiones y para
 prometerles el humilde y constante tributo
 de nuestras oraciones y al mismo tiempo
 hacemos nuestros los votos de los gene
 rosos donantes de la Beca Parroquia de
 Ntra. Sra. de la Asunción y Sta. Zita de
 Génova, para que su ejemplo sea imitado.
 IQué de bendiciones lloverán sobre todas
 aquellas parroquias que contribuyan así a
 la formación constante de un misionerol
 
 ‘Gloría in excelsis Deo
 ef in ierra pax".
 ¡Cómo resuena halagüeño a nuestros oídos
 todos los años, durante el ciclo de las fiestas
 natalicias, este Himno que los ángeles can
 taron en tomo de la Cima del Niño DiosI
 La Iglesia lo ha trasmitido a todas las gene
 raciones como el himno que encierra las más
 dulces esperanzas, que siutetiza los más
 feUces augurios de los corazones cristianos.
 ¡Dichosos los cristianos que conocen y
 pueden encontrar siempre a Jesús; pero,
 desventurados aquellos que
 en las
 sombras de la muerte y que todavía no tu\deron la suerte de conocerlo!
 ¿Habéis pensado alguna vez, amados ami
 gos y bienhechores, lo que esta grave des
 gracia significa? ¡Son más de mil millones
 los hombres que todaWa no conocen al Sal
 vador! El eco de su Himno de gloria y de
 paz, toda\ia no ha resonado en sus almas,
 tristemente escla\'as de la superstición y
 sumei^das en la abyección del paganismo.
 
 Y sin embargo Jesús, desde el pesebre de
 Belén, nos recuerda que ba venido en busca
 de todos nuestros hermanos extraviados y
 nos impone a todos la obligación de contri
 buir a su salvación. ¿No oiremos su voz, que
 con tanta insistencia resuena en nuestras
 almas? ¿Qué hemos hecho hasta ahora para
 la salvación de tantos hermanos nuestros?
 Como nosotros hemos nacido y crecido
 en un ambiente cristiano, pensamos quizá
 demasiado poco en los hermanos que gimen
 en la más escuálida miseria moral.
 Llevemos a nuestros hermanos la sonrisa
 celestial, la alegría de la gloria y de la paz
 cristiana, que es prenda de gloria eterna.
 E ste es precisamente el elevado fin que se
 propone la Cruzada Misionera: hacer par
 tícipes de nuestra dicha a los pobres paganos
 de todo el mundo.
 
 Irradiaciones de paz.
 E l Vicario de Jesucristo, en la fórmula
 de Consagración a Jesucristo Rey, implora
 sobre todos los pueblos la tranquilidad del
 orden, la paz. Los misioneros, heraldos de
 paz en los pueblos más remotos, poco pueden
 hacer sin la ayuda de los buenos, sin los re
 cursos de la caridad cristiana. Nosotros que
 remos que todos los buenos se vman para
 ser instrumentos de irradiación de esta
 verdadera paz en el mundo. Con la oración,
 con la ümosna, con los sacrificios han de
 hacer que el Himno de Belén resuene con
 más agrado a los oídos de Dios y con más
 eficacia para la salvación de las almas.
 La historia de ciertos sacrificios exhala
 un perfume de cielo, porque son fruto de la
 más generosasa caridad. Nos escribe un
 reverendo sacerdote:
 Una pobre planchadora había llegado a reunir,
 con gran sacrificio, 500 liras para ir en peregri
 nación a Lourdes. Renunció al viaje y ofreció
 dicha cantidad para una Beca de Sia. Teresiia
 del Niño Jesús, a fin de que esta Santa inspire
 a muchos otros donantes.
 Un obrero de la Fiat, exaXumno salesiano, con
 santo atrevimiento, se puso a hacer una colecta
 entre sus compañeros de trabajo y logró llenar
 dos talonarios.
 También dió resultado la cruzada de los pe
 queños sacrificios. En el cepillo de Sta. Teresa
 pusimos un carteliio con una máxima de la santa:
 Los pequeños sacrificios producen fragantes
 rosas. En aquel cepillo se encontraron monedas
 dtf 5, 10 y más liras, pero sobre todo piezas de
 de \o y de 20 céntimos. Eran sacrificios de
 
 San Jo s£ de Misiones (Argen(ina) — Los cinco
 primeros aspirantes a la vida salesiana.
 
 algún trayecto de tranvía, de alguna golosina,
 de alguna vanidad en favor de las misiones.
 Uno de nuestros directores nos comunica:
 A pritneros de octubre recibí una visita agra
 dabilísima: Un joven distinguido, contable de
 una importante casa de comercio, quien desde
 hace algunos años dedica de buena gana varias
 horas de su descanso cotidiano a llevar los
 libros de una administración salesiana, o como
 él dice, a hacer algo por María Auxiliadora.
 Ahora se encuentra aquí para la acostumbrada
 visita anual que hace a sus parientes y amigos.
 Cayó la con: -r^ación [es el tema del día) sobre
 las Becas Misioneras y vi que mi interlocutor,
 primero dió mt^esfras de grande atención; luego
 se covi-niró como preocupado por algún cálculo
 mental; hasta que acabó diciéndome:( Aceptará V.
 mi modesta contiLbuc-ión? Y deposita sobre mi
 mesa 750 liras, rogándome que no escribiera,
 sobre la página del talonario, tnás que las ini
 ciales A. B. Es un pequeño préstamo que hago
 a María Auxiliadora y no quisiera que la va
 nidad "ft-ÁSc la página. Como poseo poco, quiero
 colocar mis ahorros a subido interés. Y me dejó
 con la sospecha, que no creo sea temeraria, de
 que sacrificara parte del viaje de vacaciones que
 f:rycctado, para aumentar así la preciosa
 guirv.<’ldit de sacrificios, que las almas generosas
 sabe:: íy- ponerse en favor de las Misiones.
 
 12
 Otni ¡jersona generosa que fundó la Beca
 «Mafia Mater graiiaev, mientras desea ocul
 tar su nombre, i>ermite que se publique que
 la Beca se debe a una madre, que no ha
 biendo podido ver satisfechos sus deseos
 de que uno de sus muchos hijos se consa
 grara al Señor, quiere que en su lugar, haya
 siempre otro que lleve a los pobres paganos
 la luz de la fe.
 He todas partes nos llegan relaciones
 conmovedoras. Cooperadores, celosas coo
 peradoras, ex-alumnos, alumnos, todos los
 amigos del Vble. Don Bosco trabajan con
 verdadero afán para asegurar el éxito de la
 Cruzada Misionera.
 América, convencida de la santidad de
 la empresa, rivaliza noblemente con Europa,
 h.l Director de uno de nuestros Colegios de
 Buenos Aires, escribe al P. Rinaldi:
 Le envío los primeros frutos de nuestra cosecha
 para ¡as Becas Misioneras. Son doce Becas,
 en honor de los doce Apóstoles que formaron el
 primer Colegio Misionero. Han sido recogidas
 durante el mes de agosto, mes del nacimiento de
 Üon Bosco, que para nosotros fué el mes de la
 CsHzada. itracias a la propaganda y a la orga
 nización de las diferentes comisiones, el éxito
 colmó nuestros deseos, como también nos consoló
 grandemente la generosa correspondencia de las
 familias de la Parroquia y de las de los nirios
 del Colegio.
 Iil trabajo de la Cruzada ha logrado salvar las
 barreras del egoísmo nacional con la práctica
 de la caridad, abriéndose los corazones a ideales
 más católicos. Las familias cristianas han to
 mado parte activa en este movimiento y se han
 entusiasmado con el ideal misionero. En los pró
 ximos meses continuaremos trabajando.
 Amado Padre, esperamos, con el tiempo, no
 sólo contribuir con donativos a las vocaciones
 misioneras, sino enviar desde la .4 rgeníina nu
 merosos misioneros a las Misiones, que la Pro
 videncia ha confiado a la Congregación salesiana.
 
 No podemos menos de enviar nuestra
 más cumplida enhorabuena a los ardientes
 y generosos hennanos nuestros de la Ar
 gentina y a los cooperadores de aquella ge
 nerosa República, que tan bien han sabido
 corresponder a su llamamiento. Tenemos la
 seguridad que también las demás Repúbli
 cas emularán tan gloriosos ejemplos.
 
 Pora e / Jubileo de Su Sanfidad,
 El dia 19 de diciembre se abrió solemne
 mente en Roma el año Jubilar de Su San
 tidad P ío X L Al grande Pontífice, que tanto
 
 desarrollo ha dado a las Obras Misioneras,
 están dirigidas las miradas de todas las Na
 ciones que desean formar un solo redil bajo
 un solo pastor y que buscan con anhelo la
 paz que lleve a las cansadas almas un divino
 refrigerio. Y hacia él vuelven los ojos tam
 bién, con alegría sus hijos, los cristianos del
 mundo entero y mientras elevan fervorosas
 plegarias al Cielo para que proteja y guíe
 hacia más esplendidos triunfos al V’icario de
 Jesucristo, unen a la oración las obras de
 caridad que su amor filial les inspira. Una
 prueba de este entusiasmo cristiano para
 homenajear al Papa con motivo de su ju
 bileo sacerdotal nos la ofrece la siguiente
 carta del Exemo. Mons. Olivares, Obispo
 Salesiano, dirigida a Don Rinaldi, acompa
 ñando el donativo de una Beca Misionera.
 Nepi, 5 de noviembre de rgzS.
 Rvdmo. Sr. D. Rinaldi - Le incluyo él donativo
 de la Casa Constructora Hijos de Pedro Castelli
 
 (Milán-Roma), para la fundación de una Beca
 Misionera dedicada al Santo Padre Pío XI.
 Los beneméritos hermanos Castelli quieren con
 ello renovar la expresión de su gratitud hacia
 la augusta persona del Vicario de Jesucristo,
 que tanto los honró durante el año Santo, con
 fiándoles la construcción de los pabellones de la
 Exposición Vaticana; y rendir además afectuoso
 homenaje al Papa Misionero, con motivo de su
 jubileo sacerdotal.
 Dipiese V.. veneradisimo Padre, impetrar de
 Mana Auxiliadora y del Vble. Don Bosco una
 especial protección sobre los donantes y sus dig
 nas familias.
 IvUIS OuvARES, Obispo.
 
 Damos las más rendidas gracias a S. E.
 Mons. Olivares y a los generosos donantes,
 hennanos Castelli, por el inefable placer que
 nos proporcionan de honrar la lista de las
 B ^ a s Misioneras con el nombre augusto de
 P ío X I. El ejemplo de los hermanos Castelli
 no es de aquellos que sólo se admiran; sino
 que señala a todos los buenos una manera
 práctica de rendir homenaje a la persona del
 Papa, cooperando a las obras que más pre
 ocupan su mente y llenan su corazón.
 ¡Ojalá tenga este ejemplo muchos imita
 dores; y el Año Jubilar de S. S. Pió X I, san
 tificado por las oraciones y la caridad de los
 fieles, señalará una etapa de \*ida, para una
 más amplia difusión en el mundo de la Gloria
 de Dios y de la paz de Cristo con la redención
 de tantas almas!
 P edro R icaldone , Pbro.
 
 13
 
 LA CONGREGACIÓN SALESIANA. LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
 SUS COOPERADORES Y COOPERADORAS
 Y LA JUVENTUD DE AMBOS SEXOS POR ELLOS EDUCADA
 RENUEVAN AL VICARIO DE JESUCRISTO
 
 EN EL AÑO JU B IL A R DE 5 . S . PIO XI
 EL TESTIMONIO DE SU INCONDICIONAL ADHESIÓN Y FILIAL CARiNO
 E INVOCAN SOBRE SU SAGRADA PERSONA LA ABUNDANCIA DE LOS DIVINOS FAVORES
 PARA BIEN DE LA IGLESIA Y PARA LA EXTENSIÓN DEL REINADO DE JESUCRISTO.
 
 14
 
 Santa Tecla (El Salvador) — Gropo-recaerdo de la gran fiesta de los Exalumnos.
 
 La Cruzada Misionera en España.
 Como en España se fundó el pasado año
 un Colegio Salesiano de Misiones destinado
 a la formación de los que sientan la llamada
 del Divino Dueño de la mies y quieran alis
 tarse en las filas misioneras del Vble. Juan
 Bosco, es necesario que se de a conocer
 esta obra a cuantos pueda interesar, ya sea
 para dar su nombre como aspirantes mi
 sioneros, ya sea para protegerla, para hacer
 que tenga una vida próspera y pueda atender
 debidamente a su fin.
 Con este objeto se ha iniciado una nueva
 publicación titulada Cru-ada Misionera, que
 ser\’irá j)ara hacer llegar a cuantos simpa
 tizan con esta Obni, loa ecos de lo que se
 va haciendo en dicho Colegio de Misiones,
 sus necesidades, los medios con que se puede
 cooperar a su desarrollo, etc. Actualmente
 se ha emprendido una campaña en todo
 el mundo para intensificar la acción mi
 sionera salesiana. para encender en este
 santo ideal al mayor número posible de co
 razones y para asegurar, mediante la crea
 ción de unas mil becas misioneras, la conti
 nuidad y desarrollo de las numerosas misiones
 confiadas a los Hijos de Don Bosco v para
 poder aceptar otras nuevas que con tanta
 insistencia se le ofrecen.
 
 A España le corresponde, al menos, cu
 brir el número de Becas necesarias para que
 el Colegio de Misiones de Astudillo (Falencia)
 tenga vida próspera y pueda llenar todas
 las plazas disponibles, jioo B ecas d e io .ooo
 PESETAS CADA UNA ENTRE TODA E s PANA!
 La empresa no es difícil, basta conocerla
 y dejarse guiar por los impulsos del senti
 miento cristiano, que anida en tantos co
 razones. Y a sabemos que lo mil pesetas no
 producen el interés suficiente para sostener
 a un joven estudiante. Pero es ya ima buena
 base y lo demás no dejará de suplirlo la ca
 ridad constante de los buenos, que es siem
 pre la base principal de sustentamiento de
 las obras de Dios.
 Recibid, pues, con agrado, la nueva publi
 cación y dad buena acogida a sus pro
 puestas, seguros de que con ello contribui
 réis a una Obra grandemente pfbvechosa
 para la propagación del Reino de Dios en el
 numdo y adquiriréis imperecederos méritos
 delante de Dios.
 Y no sólo los buenos españoles, sino tam
 bién los que allende los mares llaman a
 España su Madre Patria han de sentirse
 interesados en esta Obra, pues ¿de dónde
 mejor que de la Madre España pueden espe
 rar ver engrosadas las filas de los apóstoles
 del bien, que hagan menos sensible la extrema
 
 ■I
 
 T
 
 15
 escasez de obreros evangélicos que se la
 menta en toda la América española, que se
 gloría y desea conservar la le que un día,
 junto con la sangre y con la lengua, le legara
 la Madre España?
 Procuraremos desde estas columnas poner
 a l corriente a nuestros lectores de cuanto ellos
 mismos y las demás almas generosas vayan
 haciendo para cooperar a fines tan santos.
 
 En Santa Tecla (El Salvador).
 Por una graciosa cartita que un alumno
 de nuestro Colegio de Santa Cecilia en la
 República del Salvador, escribió a nuestro
 Superior General, Don Felipe Rinaldi, hemos
 
 sabido como en aquel Colegio Salesiano se
 ha empezado a constituir una Beca Misio
 nera que lleva el nombre del primer Inspec
 tor Salesiano que llegó a la República, el
 P . Luis Calcagno y otra con el nombre de
 ima celosísima Cooperadora Salesiana de
 aquella ciudad que se llama Jesusa Meza.
 Los alumnos y exalumnos demuestran grande
 actividad para contribuir a la formación
 de las Becas con los medios que están a su
 alcance, organizando fiestas y funciones
 teatrales con este fin.
 Tenemos la convicción de que las genero
 sas Repúblicas de Centro América sabrán
 figurar en puesto de honor en las filas de la
 Santa Cruzada.
 
 Noventa años cumplidos.
 Verdi: Va pensiero, suU’ali dórale..... La vi
 Pudo decir que los tenía el dia 3 del pasado
 octubre uno de los primeros y más queridos sión de aquel joven sacerdote, todo cariño hacia
 hijos del Venerable Don Bosco, el simpti- nosotros, sus palabras, sus cuidados, aqud
 canto, aquellas oraciones, me unieron a él con
 císimo sacerdote salesiano, Don Juan Bta.
 Francesia, encanto de cuantos lo conocen, lazo indisoluble. Y desde aquella tarde tan
 hermosa y tan inolvidable, fui completamente
 figura ideal para todo corazón salesiano.
 En aquel dia el venerando anciano vió suyo. ».
 ¡Desde aquel lejano dia hasta el presente,
 reunidos en tom o suyo a Superiores, amigos
 cuántas
 maravillas no ha contemplado,
 y alumnos, que oyeron conmovidos la misa
 cuánta actividad no
 de acción de gracias
 ha desplegado el para
 que
 celebró en el
 todos tan querido Don
 Santuario de María
 Juan
 Francesia!
 Auxiliadora.
 V no ceja en el tra
 D. Juan Francesia
 bajo; confiesa, predica,
 pasó casi cuarenta
 visita enfermos, escri
 años al lado del \’enebe en varios i>eriódicos
 rable Don Bosco, ha
 religiosos, en prosa y
 ciendo por tanto unos
 en
 vereo, en italiano
 ochenta que su \úda
 V en latín. Todos los
 está identificada con
 días nos habla de
 la Obra
 Salesiana,
 DonBosco, recordando
 desde sus inicios. No
 siempre sus ejemplos
 olvidaré jamás — asi
 y las genuinas tradi
 narra
 mismo su
 ciones salesianas.
 primer encuentro con
 Seguiremos pidiendo
 Don Bosco — la infi
 di
 Señor que nos lo
 nita dulzura d^ aquella
 conserve
 todavía por
 primera tarde, en que
 muchos años, como
 conocí a Don Bosco.
 preciosísima reliquia
 Tendría apenas unos
 del mismo Don Bosco,
 12 años; aquellos pri
 para común edifica
 meros niños del Orato
 El R tJ o. Doa Juan BaaGsia IVaocess
 ción y consuelo.
 al compUr loa 90 aSos.
 rio. cantaban d coro de
 
 De nuestras
 misiones
 A
 
 íravés de las selvas vírgenes
 del M aíto Grosso (Brasil)
 (Relación del P. Ooibacchini - Conclusión).
 
 Al amanecer del día siguiente nos pusi
 mos de nuevo en camino para atravesar la
 selva que, al parecer, surgía de un inmenso
 pantano. A eso de mediodía encontramos un
 rebaño de cerdos salvajes que tuvimos que
 ahuyentar a tiros: uno de ellos sucumbió a
 pocos pasos de nosotros y nos proporcionó
 opípara comida y cena.
 Al caer de la tarde, cansados, sin fuerzas
 y desanimados, nos dirigimos hacia un lugar
 en que la selva parecía menos densa para
 ver si encontrábamos donde fijar nuestras
 tiendas. Pero, después de avanzar entre ra
 mas y follaje, nos encontramos con un terreno
 todo inundado. Dados algunos pasos con mi
 compañero Duís, nos miramos uno al otro
 como diciendo; «¿Y ahora qué?... ». Cuando
 de repente un rugido espantoso resonó a tra
 vés de la selva; parecía que la tierra tem
 blara debajo de nuestros pies. Instintiva
 mente dimos un salto hacia atrás. « ¿Qué es
 eso? » exclamé. — Vámonos de aquí, me dijo
 Luís; si no es un tigre que ha sorprendido
 a nuestros compañeros, debe ser un enorme
 sucury (i) que debe estar muy cerca; estos
 animales nigen terriblemente cuando alguien
 turba su descanso.
 Con gran cautela volvimos sobre nuestros
 pasos y encontramos el resto de la comitiva
 incólume; también ellos habían oído el te
 rrible bramido y habían temido por nosotu>s: ixíro al encontramos renació la calma
 en unos y otros.
 
 Cambio de rufa.
 Kra la %-igilia de la fiesta de la .Asunción,
 esa fiesta tan tierna p;ira todo corazón cris
 to Serpiente boe yigantcsc»
 
 tiano, pero especialmente para nosotros salesianos. ¡Cuán solo me sentía en aquella
 inmensa soledad; no tenía a mi lado ni un
 hermano salesiano y aumentaba mi tristeza
 por no poder celebrar la santa llisa, ya que
 el altar portátil tuve que dejarlo a Monseñor.
 Me resigné al sacrificio, pero fué una verda
 dera privación durante todo el viaje.
 A primeros de setiembre tenía que encon
 trarme en la Colonia de los Bororos, que dis
 taba de aquel lugar más de 600 Km. Era,
 ya, imposible proseguir en la dirección que
 me había propuesto hacia el río das Mórtes.
 Tuve, pues, que cambiar m ta y resolví diri
 girme hacia S. O. para encontrar en algún
 punto la linea telegráfica que desde Registro
 va a Cuyabá, esperando poder, en míos 15
 días, salvar los 600 Km. que, más o menos,
 me quedaban de recorrido.
 Dejado aquel lago, que en memoria de
 nuestro Vble. Padre bautizamos con el nom
 bre de Don Bosco, nos dirigimos hacia el
 Sur. No me paro a describir, amado superior,
 las peripecias y sufrimientos de esta otra
 parte del \*iaje. El buen Dios quiso probarme
 con un poco de todo.
 Por la noche de aquel mismo día, 15 de
 agosto, se desencadenó encima de nuestras
 cabezas un furioso temporal. Apenas tm-inios tiempo de extender las tiendas; pero el
 viento era tan fuerte que parecía iba a lle
 várselas y a nosotros con ellas; la lluvia to
 rrencial penetró pronto en el interior y nos
 dejó hechos unas sopas y bien pronto el
 agua corría a nuestros pies; tu\ámos que
 acurrucamos en un ángulo, bien juntitos,
 esjjerando pasara aquel dilu\-io. La tenqiestad duró unas dos horas y por aquella noche
 tu\*imos que resignamos a dormir, mojados
 como estábamos.
 
 E ¡ maríirío de la sed,
 Pero el mayor sufrimiento que experi
 menté durante los largos días del fatigoso
 viaje fue la falta de agua. En la época de
 las lluvias esta zona debe ser un mar. pero
 ahora parecía en muchos parajes un árido
 desierto... Cuando veíamos a lo lejos alguna
 mancha verde decíamos enseguida: — Allí,
 allí, encontraremos agua y allá nos dirigíamos
 para ver si entre las hierbas o debajo de las
 hojas podridas, encontrábamos algún charco
 que nos proporcionara algunas gotas con que
 
 humedad. Con la azada excavamos un lioyo
 casi de un metro de profundidad y ni por
 esas. A l cabo de media hora se habrían reu
 nido en el fondo del hoyo unos dos litros de
 agua; ¡pero qué agua! más parecía barro que
 otra cosa; sin embargo todos bebimos de
 ella y a eso se redujo por aquel día nuestra
 comida. Y hasta bien entrada la noche no
 pudimos encontrar otra agua para a])agar
 nuestra sed. Me sentía desfallecer. E l sol
 ardiente de todo aquel día pasado sin comer
 y con aquel poco de agua sucia, había
 agotado completamente mis fuerzas y un
 
 Matío Grosso (Brasil) — El P. Coibacchini, el héroe de esta relación, entre los bororos.
 
 apagar nuestra sed. Muchas veces resultaron
 fallidas nuestras esperanzas y otras, aunque
 encontráramos algo de agua, era tan sucia,
 limosa y llena de gusanos, que era im
 posible acercarla a los labios. Un día, des
 pués de haber tomado por la mañanita un
 poco de café preparado con agua pútrida,
 anduvimos hasta después de mediodía, azo
 tados por los rayos del sol ardiente de estos
 trópicos, sin poder encontrar ni una sola
 gota de agua. Estábamos cansados, des
 fallecidos; la sed nos devoraba; los animales
 ya no podían seguir. Dimos finalmente con
 xm lugar cubierto de árboles frondosos y nos
 hicimos la ilusión de que aUí encontraríamos
 agua. Vana esperanza; estaba todo seco; sólo
 en alguno que otro sitio había señales de
 
 sudor frío corría por mi frente... la vista se
 me nublaba... Tuve que bajar del caballo
 y tenderme junto a una mata.
 Mi fiel compañero Luís, que me seguía
 siempre muy de cerca, saltó en seguida de
 caballo y me preguntó: — Padre, se siente
 mal? — Un po<x>, contesté; estoy muy can
 sado; quedémonos aquí.
 Llegado el resto de la comitiva preparamos
 nuestra tiendas y extendida mi manta en el
 suelo, haciendo servir de almohada la silla
 de mi mulo, me recosté abandonándome en
 los brazos de la Di\ána Providencia.
 Tal es la \4 da del misionero por estos de
 siertos: fatigas, privaciones, sufrimientos de
 toda clase. ¡Ya puede V. imaginar, amadí
 simo Padre, oSmo pasamos aquella noche!
 
 i8
 
 La Providencia.
 
 E l recuerdo de un amigo.
 
 Al despuntar el nuevo día, nos pusimos
 de nuevo en viaje, confiando que la Divina
 Providencia nos haría encontrar la tan susiñrada agua. La fiebre me había atormen
 tado toda la noche; mi cabeza ardía, las sie
 nes me dolían horriblemente; la lengua gruesa,
 la boca amarga, los labios secos, agrietados
 por el ardor del sol y de la sed... me sentía
 mal de verdad; pero, ¿qué hacer? no había
 más remedio que seguir adelante... Final
 mente Dios se apiadó de nosotros y al poco
 rato encontramos agua, que para nosotros
 fué la vida. No era muy buena...,pero era
 agua. Nos detuvimos, tomamos una taza de
 café caliente, con alguna otra cosita que nos
 reanimó, y de nuevo en camino. Pero un
 inmenso pantano nos cerraba el paso; tu vi
 mos que caminar todo el día para darle la
 vuelta y llegar a la parte opuesta, donde
 acampamos para pasar la noche, durante la
 cual de vez en cuando se dejó oir el aullido
 de los lobos y el rugido de los tigres.
 E l gran fuego nocturno resplandecía si
 niestramente. Alrededor nuestro todo era
 silencio. Sentado en el suelo, junto a la
 tienda, contemplaba aquel imponente cua
 dro, que, poco a poco, se iluminaba con los
 pálidos reflejos de la luna, que se iba levan
 tando en el horizonte. Jamás podré describir
 la melancólica belleza de aquel paisaje tan
 desierto y tan grandioso a la vez. Las aguas
 con su pálido centelleo, reflejando en su tersa
 superficie los airosos penachos de las pal
 meras, el oscuro marco de la negra selva,
 que cual arco gigantesco se extendía ante
 mi vista, todo revestía belleza y encantos
 en aquella noche serena.
 Apenas empezó a amanecer una imimerable bandada de cigüeñas Wno a posarse so
 bre aquellas aguas que en una grande ex
 tensión tomaron el aspecto de un inmenso
 tapete blanco. ¡Cuánta vida, cuánto juego,
 cuántos contrastes en la naturaleza!
 Siguiendo siempre la dirección S. O. reconiendo diariamente unos Co Km., lle
 gamos finalmente a la línea telegráfica y no
 hallándome muy lejos de Registro me pa
 reció bien hacer una \-isita a aquellos buenos
 hermanos, para seguir luego mi camino; y
 así llegué a la Colonia del Sagrado Corazón,
 el lUtimo día de agosto, donde ftií cariñosa
 mente recibido i>or los hennauos y por los
 bororos que me esperaban con ansiedad.
 
 Pero al llegar aUí recibí una triste y dolorosa noticia: im telegrama me anunciaba la
 muerte del queridísimo P. Bálzola. Fué esta
 noticia una espina agudísima, especialmente
 para mí, que fui el sucesor de este santo y
 heroico misionero en la dirección de esta
 Colonia y que por tantos motivos estaba
 unido a él con la más estrecha amistad y con
 los sentimientos de la más profunda gratitud
 y veneración.
 Con él vine a esta Colonia el año 1905.
 a los tres años de haber sido fundada. Con
 él compartí fatigas, privaciones y peligros,
 en aquellos primeros tiempos de nuestra mi
 sión entre los bororos. E l fué mi maestro y
 mi guía.
 Las palabras que me dijo en el momento
 en que yo, novel e inexperto misionero, tenía
 que recoger su herencia, me impresionaron
 grandemente y quedaron profundamente gra
 badas en mi alma: — Acuérdate, me decía,
 que tienes que ver siempre y en todo a las al
 mas redimidas con la preciosa sangre de Ntro.
 Señor Jesucristo... y nada más. Amalas, porque
 son de Dios y a Dios debes conducirlas, áma
 las porque el Señor te las ha confiado y
 las quiere por medio tuyo. Ve siempre en estas
 pobres almas la imagen viva de Jesús, que se
 te acerca, que habla contigo, que vive en tu
 compañía... Recuérdate que todo pasa en este
 mundo: pasa la tristeza, pasa la alegría y pasa
 la vida; lo único que no pasa es lo que hacemos
 y sufrimos por el Señor. . . ».
 Bajo la dolorosa impresión de la muerte
 del queridísimo P. Bálzola me parecía oir
 todíuda los conmovidos acentos de su voz y
 contemplar los ojos del buen misionero baña
 dos en lágrimas... ¡Y han pasado ya 20 años!
 Con el triste recuerdo del fundador de
 esta Colonia, cierro, reverendísimo Padre,
 esta relación de un \daje de penetración en
 este inmenso territorio, envuelto todavía en
 las tinieblas de lo desconocido. -Ruegue al
 buen Dios que bendiga estas pobres h'neas
 y que haga oir su voz a tantos jóvenes, a
 los cuales el Corazón de Jesús confíe la labor
 de hacerlo conocer y amar de tantas almas
 que sin culpa lo ignoran.
 Resumiendo, el resultado de mi maje fué
 el siguiente: Desde el lugar llamado Dumbd
 a orillas del Aragua>^, xmos 300 Km. al N.
 de Registro, exploramos el interior de la
 selva en dirección E. O. por unos 100 Km.
 
 19
 Desde este punto, en dirección S.' O., por otros
 300 Km. Durante todo este recorrido, ex
 ceptuando la pequeña elevación encontrada
 a unos 20 Km. al O. de Dumbá, no encon
 tramos sino terreno bajo y pantanoso que
 en tiempo de las lluvias debe ser intransi
 table y en la época de sequía, muy difícil
 de recorrer por los peligros y por la falta de
 agua. Los dos lagos que encontramos deben
 ser dos ríos tributarios o del Río Araguaya
 o del Río das Mortes; su aparente quietud,
 es debida sin duda a la falta casi absoluta
 de desnivel de esta inmensa llanura.
 
 No encontramos señal ninguna, ni anti
 gua ni reciente, de salvajes y esto demuestra
 la inhabitabilidad de esta zona, sgbre todo
 en la época de las lluvias.
 En el nombre de María Auxiliadora y de
 nuestro Vble. P. D. Bosco, bendiga, amado
 Padre a esta nuestra Misión y a estos sus
 liijos, que, con celo y sacrificio, trabajan en
 este espinoso campo que la Divina Provi
 dencia quiso confiar a nuestra amada Con
 gregación.
 P. A ktoxio Colbacchini
 Misionero Salesiano.
 
 D e la nueva Misión de Porío Velho (Brasil).
 (Relación del P. Nicoleffi).
 
 Apenas llegué a la Misión, tuve una ligera
 indisposición, de la que me repuse enseguida,
 no sin maravilla de la gente, por parecer casi
 refractario a la fiebre. Pero a primeros de
 octubre la fiebre se presentó desgraciadamente
 y no se marchó sino a fuerza de inyecciones;
 espero que no vuelva a visitarme.
 Nuestro trabajo, por ahora, se desarrolla
 en los centros ci\’ilizados; cuando en ellos
 esté algo regularizada la marcha, podremos
 abrir una o varias misiones entre los indios
 que se hallan muy próximos, en territorio
 de esta Prelatura. Por ahora somos sólo tres
 sacerdotes, quien más quien menos, sujetos
 al paludismo; es decir, en continuo peligro
 de vem os inmovilizados por la fiebre: un
 poco de lluvia que nos sorprenda, una pe
 queña impmdencia al comer ciertas fm tas
 o al beber de ciertas aguas, pueden bastar
 para hacemos recaer.
 La gente corresponde bien a nuestros
 cuidados y nos quieren; son todos ellos muy
 pobres. ¡Cuánto bien se podría hacer si fué
 ramos algunos más y dispusiéramos de medicsl
 Confiando en la Providencia hemos em
 pezado los trabajos para la constracción
 de las Iglesias de Porto Velho, de Jacy
 Paraná y de San Antonio. De estas gen
 tes, especialmente ahora que el precio del
 caucho es bajísimo, no podemos esperar
 nada; por eso nos acogemos a la caridad de
 nuestros Superiores y (Cooperadores. Ade
 más estas capillas que estamos construyendo
 deberán ser provistas de ornamentos y de
 más objetos del Culto. También es una ne
 
 cesidad urgente construir un hospital para,
 los más xK)bres. Crea V. que parte el corazón
 ver a tantos enfermos, cubiertos de llagas
 y sobre todo abandonados.
 Le hago ademas saber otra cosa que sin
 duda le sorprenderá: Hasta ahora estamos
 sin casa. Habitamos una barraca que tam
 bién sir\*e de capilla, en la cual de día se
 siente tanto calor cómo si estuviéramos en
 un homo y de noche, por el descenso rájiido
 de la temperatura, nos atormenta el frío.
 Sin embargo seguimos adelante confia
 dos en Dios. Viajamos a lo largo del rio
 Madeira, infestado de enormes cocodrilos
 y de voracísimos peces, para ir al encuentro
 de las almas confiadas a nuestros cuidados y
 facilitarles el camino del Cielo.
 Y la obra del misionero aqui es urgentí
 sima, pues abundan los protestantes que
 despliegan gran actividad, procurando siem
 pre desacreditar a la Iglesia Católica. Por
 gracia de Dios no les dan mucho crédito;
 en 20 años que recorren esta zona, falta de
 sacerdotes católicos, han hecho muy pocos
 adeptos; pero es necesaria la labor del mi
 sionero para impedir que el mal se pro
 pague entre estas sencillas gentes. . .
 Aunque no podemos pintar con color de
 rosa este ambiente amazónico, no faltarán
 almas generosas que querrán venir a ayu 
 damos. En\*íenos pronto algún refuerzo,
 amado Padre. Por mi parte estoy decidido
 a consagrar todas mis energías a este campo
 que el Señor nos ha confiado y pido al Señor
 me conser\*e en fuerzas para trabajar para
 el bien de alma.»; tan abandonadas.
 
 !nDr:Ci9piAnr,A
 
 El culto de
 moría fluiiliadora
 
 La Virgen de Don Bosco.
 X X II.
 
 María Auxiliadora gloríBca a su Siervo.
 (Continuación).
 
 ICn Otra ocasión, una señora, haciéndose
 paso entre la muchedumbre, llegó a donde
 estaba el Venerable y presa de gran deso
 lación le narró cómo su hijo empleado en
 una oficina del Gobierno, por meras sospe
 chas de complicidad, había sido encarcelado;
 que en el mes de junio debía verse la causa
 y que rec'omendaba a sus oraciones el feliz
 éxito de la misma.
 líncomendaos a Dios y rezad todos los
 días estas oraciones.
 — Sí, sí; las rezaré.
 — Pero rezar no basta; es necesario algo
 más: una buena confesión y comunión.
 — Pues bien, a pesar ele que hace 30 años
 que no lo hago, prometo que lo haré y que
 luego continuaré siendo practicante.
 — Si es así, buen ánimo y confiad en Dios.
 Don Bosco sacó algunas medallas y dán
 dole una, añadió: — Pista, para V. Luego
 otra: — l'lsta, para su hijo y una tercera sin
 decir nada. Aquel silencio la impresionó y
 comprendió que al Sier\-o de Dios nada
 se le (K'ultaba. Phi la familia eran tres solos.
 Convencida de (¡ue Dios había hablado
 jior boca de su Sier\-o, volvió a casa llena
 de esi>crati7.a y, llamando al marido, le narró
 el hecho y dándole la medalla, añadió:
 lis para tí, sabes? No me lo ha dicho,
 pen) es para tí. Don Bosco es un Santo y ha
 ctmocido que tú lo necesitabas.
 V también el marido, que desde hacía
 muchos años había descuidado sus deberes
 religiosos, exclamó: — También yo iré a
 confesarme y a hacer la Sagrada Comunión.
 lista señora entusiasmó a todo el barrio
 con la narración de su cntre^4sta con Don
 
 Bosco y el Señor la premió. A l celebrarse
 la vista en los Tribunales, varios de los com
 pañeros de su hijo fueron condenados, mien
 tras que su hijo fué declarado completamente
 inocente y libre.
 Otra día llevaron al Venerable un hidró
 pico, enormemente hinchado y al que no
 quedaban sino pocos días de vida. Don Bosco
 lo bendijo y la hinchazón desapareció al
 instante. Mientras salía del cuarto de Don
 Bosco, la gente 110 cesaba de contemplarlo
 y exclamar: — ¿Pero no es V. el que hace
 poco han traído en brazos?
 — Sí, yo soy, contestaba el agraciado
 fuera de sí por la alegría.
 D o n B osco y V íc to r
 
 Hugo.
 
 Pero Don Bosco no curaba sólo enferme
 dades corporales, sino que, en nombre de Ma
 ría Auxiliadora, procuraba sobre todo hacer
 bien a las almas.
 «Dos años hace, narra el mismo Venera
 ble, mientras me hallaba en París, recibí la
 visita de un personaje para mí completa
 mente desconocido. Después de haber espe
 rado audiencia por unas tres horas, a eso de
 las once de la noche, entró en mi despacho.
 Sus primeras palabras fueron:
 No se espante, señor, yo soy un incré
 dulo y es por eso que no creo en los milagros
 que le atribuyen.
 — No sé, ni tengo interés en saber con
 quién tengo el honor de hablar; pero esté
 seguro de que no he de hacerle creer lo
 que
 no quiera. Ni siquiera le hablaré de
 religión, \-a que parece que a V. no le gusta.
 Dígame solamente si durante toda su \-ida
 ha tenido siempre los mismos sentimientos.
 — Durante mi infancia, yo creía como
 creían mis jxidres y mis amigos; pero apenas
 pude reflexionar sobre mis ideas y razonar.
 
 i
 
 puse la religión a un lado y empecé a vivir
 como filósofo.
 — Y ¿qué entiende V . por vivir como
 filósofo?
 — Pues, llevar una \dda feliz, sin pensar
 nunca en lo sobrenatural, ni en la \Hda
 futura, ideas de que se valen los curas para
 espantar a la gente sencilla y de poca ele
 vación.
 — Y V. ¿qué piensa sobre la vida futura?
 — No pierda V. el tiempo llevando el
 discurso a este terreno. De la vida futura
 me ocuparé, cuando me encuentre en ella.
 — Y a comprendo que V. se esfuerza en
 fingir; pero y a que ha entrado V. en el argu
 mento tenga la bondad de escucharme. ¿V.
 admite que en lo futuro pueda ponerse en
 fermo?
 — Naturalmente, sobre todo a mi edad,
 agravada con mil achaques.
 — Y estos achaques ¿no puede ser que
 pongan en pteligro su vida?
 — También es posible, pues no puedo
 sustraerme al destino que pesa sobre todos
 los mortales.
 — ¿Y cuando se encuentre en peligro de
 muerte, en el momento de pasar del tiempo
 a la eternidad?...
 — Procuraré ser consecuente, portándome
 como filósofo, sin pensar en lo sobrenatural.
 — ¿Y quién puede impedirle, al menos
 en aquel momento, pensar en la inmortalidad,
 en su alma, en la Religión?
 — Nadie. Pero sería una muestra de de
 bilidad que yo no quiero dar, porque haría
 el ridículo delante de nüs amigos.
 — Pero es que entonces se encontrará V.
 al fin de la vida y nada le cuesta pensar en
 su alma y en la paz de su conciencia.
 — Entiendo lo que quiere decir, pero no
 quiero rebajarme hasta este punto.
 — Pero entonces, ¿qué puede V. esperar
 ya? La \úda presente está para terminar,
 de la \úda eterna no quiere V. que se le
 hable. ¿Qué va a ser de V. entonces?
 Mi interlocutor bajó la cabeza: callaba y
 meditaba y entonces yo añadí:
 — V. debe pensar en el grande poiv^enir.
 Le quedan toda^ua algunos instantes de vida;
 si los aprovecha, si sabe valerse de la Reli
 gión y de la misericordia de Dios, V. será
 salvo y para siempre; de otra suerte, V. mo
 rirá como incrédulo, como réprobo y todo
 estará perdido y para siempre. Le diré la
 cosa con más claridad aún; para V. no queda
 
 más que la nada, según su opinión o un su
 plicio eterno que le espera, según n\i fe y
 la de todo el mundo.
 — V. no me habla ni como filósofo ni como
 teólogo, sino como amigo; y yo no quiero de
 sairarle. Entre mis amigos se discute mucho
 de filosofía, pero no se llega nunca al gran
 punto: O una eternidad infeliz, o la nada
 nos esperan. Quiero estudiar bien este punto
 y luego, si me lo permite, volveré a hacerle
 una \úsita.
 Después de algunas otras frases aquel se
 ñor me estrechó la mano y al salir me dejó
 una tarjeta de visita en la que se leía: Vicior
 Hugo.
 Vol\-ió al cabo de dos días y saludando
 afectuosamente a Don Bosco le dijo: — Y o
 no soy aquel que V. ha podido creer; fué
 una broma la mía; hice un esfuerzo para
 representar el papel de incrédulo. Y o soy
 Víctor Hugo y le ruego me considere como
 uno de sus amigos. Creo en lo sobrenatural,
 creo en Dios y espero morir en las manos de
 un sacerdote católico, que recomiende mi
 alma al Criador.
 Victor Hugo no \nó más a Don Bosco,
 como habría deseado, porque el Venerable
 a los pocos días dejó París. Pero cuando al
 cabo de dos años, el 25 de mayo de 1885,
 se encontró en punto de muerte, pidió con
 insistencia un sacerdote. Lo atestiguan, en
 tre otros, el célebre Dr. Vulpian, que lo a.sistía. Y aiuique pérfidos amigos impidieron
 la entrada del sacerdote, parece que un mi
 nistro del Señor, amigo de Victor Hugo, pudo
 darle la absolución desde un balcón fronte
 rizo al cuarto del enfermo.
 
 La primera Fiesfa de M aría
 Auxiliadora en Checoslovaquia.
 E l día 3 de junio último se celebró en
 Frystak la primera fiesta de María Auxilia
 dora con asistencia de S. E. Mons. Leopoldo
 Precan, Arzobispo de Olomouc y Metropoli
 tano de Mora\Ta. La fiesta fué precedida ce
 im solemne triduo que predicó nuestro ins i^ e cooperador Mons. Dr. Agustín Stand.
 Las funciones revistieron carácter popular
 y el pueblo acudió a la Iglesia del Instituto
 
 Salesiaiio, visitando luego los patios y loca
 les del Instituto.
 K 1 »Sr. Arzobispo llegó para la Misa de
 Comunión General, precedido de cien jinetes
 con sus trajes nacionales y fué recibido por
 el Prefecto político de Holesov, por el Conde
 de Seilern, por los Starosta de Frj'stak y
 alrededores y por todo el clero.
 Mons. Stand con su habitual elocuencia
 hizc> durante la Misa solemne, el panegírico
 de María Auxiliadora, presentándola espe-
 
 blica Checoslovaca; e hizo votos para que,
 de la cuna de Frystak, la Obra de Don Bosco
 florezca en una numerosa serie de apóstoles,
 que extiendan en Bohemia y Moravia el
 nombre y el sistema del grande Maestro.
 Después de la comida, durante la cual se
 sentaron a la mesa de los salosianos todas
 las autoridades eclesiásticas, chulés y mili
 tares, se desarrolló la solemne procesión, pa
 seando en triunfo la hermosa estatua de la
 Virgen por las calles de Frystak. Acabadas
 
 Magdalena del Mar (Perú) — Inauguración del Monumenfo a Domingo Savio.
 
 cialmente como Auxiliadora de Don Bosco
 y de los Salesianos, e invocó su protección
 para que las obras salesianas se extiendan
 rápida y sólidamente en M orana y en Bo
 hemia.
 Terminada la misa S. K. administró el
 SíK'ramento de la Confirmación a 400 niños
 y luego bendijo la primera estatua de María
 Auxiliadora, regulo de nuestro Superior Ge
 neral IXni Felipe Rinaldi, y con palabras
 llenas de afecto manifestó la gran satisfac
 ción que le causaba el tener a los Salesianos
 en su arquiditk^sis. después de haberlos sus
 pirado por tin to tiempo. Dió las gracias
 públicamente a los Superiores por haber sat.sfe<.ho sus deseos y a Mons. Stand, alma
 de todo el movimiento salesiano en la Repü-
 
 las sagradas fundones, se celebró una Velada
 en honor de María Auxiliadora y se cerr6
 la jornada con una representadón en el PoliUama de la ciudad.
 A esta primera fiesta de María Auxiliadora
 se adhirieron cariñosamente el Ministro de
 las Comunicaciones, \-arios diputados y el
 Nuncio Apostólico, Mons. Ciriaci, quien envió
 este expresivo telegrama: 1 Antiguo amigo y
 admirador de los salesianos, bendigo de co
 razón a todos ».
 
 La i trii-.:dcra devoción ha de salir del corazón.
 Es contraria a ella la curiosidad y multiplicidad
 de cosas.
 
 23
 
 María Auxiliadora la salud del eníermito, quien
 a los pocos días experimentó gran alivio, ter
 minando por su curación. Como pronieliiuos.
 enviamos la limosna de 25 pesetas y solicitamos
 la publicación de la gracia.
 Octubre de 1928.
 José Gomila Siquier
 
 CALI (Colombia). — El día uno de Agosto
 se celebró en Pichinde la fiesta de nuestra buena
 Madre, María Auxiliadora, con gran solemnidad.
 A i regreso de su santuario, me caí del caballo:
 la caída fue mortal: se me fracturaron dos cos-
 
 General de Brigada.
 BUENOS AIRES (Argentina). — Fran
 cisca Russo deposita a los pies de María Auxi
 liadora las flores blancas de su gratitud por
 
 Magallanes (Chile) — Celebrando el 7* aniversario del Centro de Exalomoos.
 
 tillas del lado derecho. Perdí el conocimiento
 y en este estado permanecí hasta el día si
 guiente, en el instante preciso en que se presen
 taba en casa el confesor llamado por mi familia,
 quien en vista de la gravedad, ordenó se me
 administrase el Sto. Viático. Sólo a la Sma.
 Virgen debo haber \-uelto a la \-ida. Ella sin
 duda consiguió de su divino Hijo gracia tan
 extraordinaria. Aim cuando todavía no he cu
 rado del todo, se ha iniciado rápidamente la
 mejoría, esperando que las oraciones de esos
 huerfanitos me conseguirán de la milagrosa Vir
 gen de Don Bosco la completa curación.
 Octubre de 1928.
 
 haberle concedido un favor señalado, al que
 corresponde con una ofrenda en beneficio de
 las Misiones y Obras Salesianas.
 BAI.,C^ARCEL (argentina ). — Marciana A .
 Iglesia expresa su agradecimiento vivísimo a
 María Auxiliadora y a su Vble. Sien'o Don
 Bosco. por haberle concedido la salud para sí
 y para su hijo. Manda una h’mosna para los
 huerfanitos de Don Bosco.
 
 Ju m a Bautista Figueroa, Vda. de Castiüo.
 
 CALI (Colombia). — José María Zapata
 rinde sus más sinceras gradas a la Virgen de
 Don Bosco por haberle librado de una dolorosa
 afecdón a los riñones y envía una limosna en
 favor de los huerfanitos del Vble. Don Bosco.
 
 VALENCIA (E spaJJa ). — Encontrándose
 enfermo de mucho cuidado mi nietecito, acudi
 mos a Don Bosco para que nos obtuviese de
 
 PAMPLONA. (España ). — Hallándome en
 ferma con fuertes ataques, ima buena amiga me
 indicó recurriese a la Sma. Virgen en su advo-
 
 caci6ii de María Auxiliadora, para lo cual me
 trajo una estampita con la novena al dorso.
 Hn seguida, y en los ratos que me permitían
 mis dolencias, hice la novena, cesando los ata
 ques desde el primer día, sin cjue se hayan
 repetido más.
 Hoy que me encuentro bien, agradecidísima
 a la Sma, Virgen publico el favor y doy la limo.sna ofrecida.
 Setiembre de 1928.
 María Cruz Janin.
 
 QURRKMAIv (Cor,OMBiA). — El día 9 de
 enero del corriente año se encontraba enferma
 de muerte una niña de 9 años llamada IJbia
 María Garda. Se le ofreció a la Sma. Virgen
 una novena y mamlarle una limosna a Turín
 si sanaba la eiifennita. El día cuarto de la no
 vena ya la niña había dejado el lecho casi res
 tablecida de su dolorosa enfennedad.
 4 de Octubre de 1928.
 Evangelina Jiménez.
 
 V ir jíA COLON ( Ü R r c í U A Y ) . — Habiendo
 obtenido una devota de María Auxiliadora que
 por intercesión de tan buena Madre un miem
 bro de su familia volviera a la práctica de los
 santos sacramentos abandonados desde hacía
 mucho tiempo, desea que por estas líneas se
 haga piiblico su agradecimiento.
 4 de Octubre de 1928.
 J. B.
 
 Dan también gracias a María Auxiiiadora:
 A . E. de C. Cooperadora salesiima da infinitas
 gracias a María Auxiliadora por favores reci
 bidos y envía una limosna para los huerfanitos
 de Don Bosco.
 Cali (Colombia). — Mercedes Medina de
 Bustamanle agradecida a María Auxiliadora
 envía una limosna por haber obtenido la gracia
 de la salud de su marido. — Rosario Espada
 de Franco, agradecitla. envía una limosna
 jiara las Misiones. — i-Vfiíicisca Moneada de
 Yetta, agradecida al Vble. por mi favor recibido
 envía una limosna para las Causas de Beati
 ficación de Don Bosco, de Dorotea de Chopitea
 y de Domingo Savio. — José
 Orepula,
 Salvador Orcrc.», Lisimaco Oujuthx, Al¡onso
 Líanos, Israel Jiménez, Manxul M.
 González, Rosalía Figueroa de Avala, Carmen
 Cuci'os de
 y Remedios Fi^uaint T.,
 
 agraiU'cidos envían una limosna pañi his Obras
 y Misiones S;desiauas.
 C ar n iíkillü ^A^^entiua). — Lticia .imbrogio
 
 agradecida a María Auxiliadora hace celebrar
 uua Misíi cu su Santuario y envía una limosna
 l',L C.VRMiiN (Colombia). — Fruncisco Ara~
 gón, Dr. Abel Rodnguex, Cipriano Dios, María
 
 de los A . Gamboa, Carmen Gamboa, Clotilde
 Ramírez, Teresa Molhia Vda. de González, dan
 
 gracias a María Auxiliadora y envían una li
 mosna por conduto de su Decurión D. Felipe
 González.
 F ontiveros (España). — Dña. Eufemia Ga
 llego por un favor recibido y envía una limosna.
 — Varias devotas y envían una limosna.
 Eaba Tiíca (Colombia). — Flor de Camargo,
 Cándida R. de Mora, Martina V. de Jaimes,
 
 por haberle salvado la vida y la casa de emi
 nente peligro de derrumbamiento, hace decir
 una misa; Delfina Garda, Francisco Pabón,
 Francisco Rincón, José de Jesús Parra, Jesús
 Salcedo, María del Rosario de Parra, Eleuterio
 Leal, María Engracia Villamizar, José Rosario
 Hernández, y Francisco Torres, dan gracias a
 
 María Auxiliadora y por medio del Decurión
 Carlos L. Bennúdez envían ima limosna.
 L a Cumbre (Colombia). — Rosa A . C.
 de López dá infinitas gracias a María Auxilia
 dora p>or la curación que le concedió a su hijita
 Josefa López de una afección que padecía desde
 más de seis meses y envía una limosna.
 Los A ngeles (California. E. E. U nidos). —
 Mercedes Campanelli por la curación de su Iiija
 da gracias a María Auxiliadora y envía una
 limosna. — Guadalupe C. Castillo, Coop. Salesiana, muestra su agradecimiento a la Virgen
 de Don Bosco por un favor que le otorgó y
 manda un dólar de limosna. — Mateo Pérez.
 MaraCAIBo (Venezuela). — Pedro Suárez,
 Matías Jesús S. de Bravo y Adela Bravo,
 manifiestan su imperecedero agradedmiento
 a la Virgen de Don Bosco por haberle concedido
 señalados favores: envían una ofrenda para las
 obras y misiones salcsianas.
 Mamtel González de March, María de Yangh,
 Antonio Pérez, Asunción Cabrera, Elisa Mar
 tínez, L. Chinea Romero, Gilda Curiel, Ma. Je
 sús Barrios, María Teresa Ubsein, Josefina Martuche, Bernardo González, Manuel Final, María
 de Jesús Final, María C. Final, Camila Arriera,
 Catalina de Arriera, Trina y Josefa Final, hacen
 
 pública manifestación de gratitud a María Au
 xiliadora p>or favores y mandan una ofrenda
 para las Obras del Vble. Don Bosco por con
 ducto de la su celadora, Sta. Ana Julia Rincón.
 \ ERA-Almería (España). — Juana Cer
 vantes Berruese, Isabel Cervantes Bevuese, Ma
 rta Herrero, Carmen Ruiz y Juana Ferrer Ca
 linda, hacen pública manifestación de gratitud
 
 a la Virgen de Don Bosco, por señalados fa
 vores que Ies otorgó por conducto de la celadora
 Dña Josefa Ruiz, envian una limosna para las
 Obras y Misiones Salesianas.
 T oledo (Colombia). — E. M . C. por haber
 sanado a .su hermana de una grave enfermedad
 y a ella misma de una grave afección al hígado.
 Y.\rit.\gl'.v (Venezuela). — Eduardo F . Col
 menares y María Elias de Valenzuela.
 
 LLUVIA DE G RA CIA S
 atribuidas a la intercesión de la Sierva de Dios
 DOROTEA DE CHOPITEA.
 CoTACACHi (Ecuador). — En uno de los me
 ses pasados mi hennana Mercedes cayó en
 ferma en cama, padeciendo fuertes dolores de
 estómago, de suma gravedad. Recordando, por
 haberlo leído en el Boletín, que la Sierva de
 Dios, había concedido la salud a quienes la
 pedían al Señor por su intercesión, aconsejé a
 mi hennana, acudiese a Dña. Dorotea. Hízolo
 así y poco después se inició la mejoría. Agra
 decido cumplo mi promesa de publicarlo en el
 Boletín para gloria de Dios y de su fiel Sier\'a.
 Cotacachi, 22 setiembre de 1928.
 D. H.
 Montevideo (Uruguay). — Encontrándose
 mi madre enferma y en momentos de gran
 aflicción, me encomendé a la Siei^^’a de Dios,
 Dña Dorotea de Giopitea, prometiéndole que
 si me ayudaba en estos apuros, publicaría la
 gracia. He sido oída y cumplo lo prometido.
 15 de Setiembre de 1928.
 María A ngéuca B orzone.
 Montevideo (Uruguay). — Encontrándome
 enferma y muy atribulada de espíritu, me en
 comendé a María Auxiliadora por intercesión
 de su fiel Sienta Dña. Dorotea de Chopitea
 y enseguida renació la tranquilidad en mi ahna.
 Mando celebrar una Misa y envío una limos
 na en agradecimiento.
 I octubre 1928.
 A. M. de BoRZONiv.
 L a P.az (Bólivia). — Desde fines de año de
 seaba establecer una fundación piadosa que
 no podía concluir por varias dificultades que
 obstaculizaban la empresa. Encomendado mi
 asunto a la Sierva de Dios, Dña Dorotea, con
 gran facilidad se allanaron todas las dificulta
 des V en el mes de Marzo tendremos la satisfac
 ción de inaugurarlo para gloria de Dios y de
 la Sda. Familia.
 Octubre de 1928.
 A. P.
 B uenos-A ires (Argentina). — Hago pública
 mi gratitud a la Sierva de Dios, Dorotea
 de Chopitea. por cuatro extraordinarios favo
 res y varias gracias alcanzadas por su inter
 vención.
 Una Cooperadora.
 
 A licante (Esp>aña). — Consuelo Alcaraz,
 agradecido publica la curación obtenida de
 Dña. Dorotea para su andana madre, grave
 mente enferma.
 
 Iwos Sres. Cooperadores sale.sianos, además
 de las indulgencias ordinarias que se detallan
 en el Reglamento, puerlen ganar, cumpliendo
 los requisitos de costumbre, indulgencia plenaria, los siguientes días:
 Mes de Enero.
 
 1.
 2.
 6.
 18.
 19.
 23.
 25.
 
 Circuncisión del Señor.
 Smo. Nombre de Jesús.
 Epifanía.
 Cátedra de S. Pedro en Roma.
 La Sagrada Familia.
 Los Desposorios de María Santísima.
 Conversión de S. Pablo.
 Mes de Febrero.
 
 2. Purificadón de Ntra. Sra.
 22. Cátedra de S. Pedro en Antioquía.
 
 Seis Misas diarias perpetuas.
 Recordamos a nuestros lectores el privilegio
 extraordinario concedido por el Papa I./eón XIII
 (d. f. m.) a nuestro Vble. Don Bosco en favor
 de todos los que contribuyeron con sus limo.snas
 a levantar la Basílica del Sagrado Corazón de
 Jesús en Roma o cooperen en lo porv’enir al
 sostenimiento de aquella Iglesia e internado de
 Artes y Ofidos para niños pobres.
 Basta entregar una sola vez la limosna de
 I peseta (20 centavos de dólar más o meno.s)
 para tener derecho, en vida y después de muerte
 a la aplicación diaria d-' 0 misas, que se celebran
 en el altar mayor de diclia Basílica como tam
 bién, de todas las prácticas de piedad que en
 ella se practican. Pueden también ser inscritas,
 entregando por cada una de ellas la misma li
 mosna, las personas ausentes o íalleddas, las
 cuales gozan igualmente de dicha aplicadón.
 Para gozar de esta grada tan extraordinaria
 basta recoger en tma lista ios nombres de los
 que desean inscribirse y endarla, junto con la
 limosna correspondiente, al Rector Mayor de
 los Salesianos - Via Cottolengo 32 - Torino (109)
 Italia - y apenas inscritos en los registros, em
 piezan a gozar de la aplicadón de dichas 6
 misas. Como testimonio de la inscripdón, cada
 uno de los inscritos redbe ima cédula con su
 nombre y con la explicadón detallada de este
 privil^ o.
 Los que ya ccmocéis este pridlegio dadlo a
 conocer a todos vuestros amigos y conocidos
 y veréis como no queda ni imo que no se ins
 criba y que no haga inscribir a sus difuntos.
 
 Por el mundo
 Salcsiano
 AYAQUALO —
 
 Un nuevo observatorio Meteoro
 
 lógico y Sísmico.
 
 líl Domingo 17 de junio, en el Instituto SaIcsiaiio de Ayagimlo (Rep. de líl Salvador),
 tuvo lugar la sini¡>Atica ceremonia de la ben
 dición del Observ'atorio Sísmico, a la presencia
 no sólo de mucha gente de los alrededores que
 había acudido por la fiesta del Sagrado Corazón
 que se celebraba en la capilla del Instituto,
 sino también con la asistencia de distingiridos
 ]>ersonnjes que llegaron expresamente para el
 acto.
 Ofició S. S. lima, y Revma. Mons. J. Alfonso
 Relloso y Sánchez, arzobispo de San Salvador,
 (luien se retiró altamente satisfecho no sin insj)ecionarlo todo minuciosamente como hombre
 sabio y in\iy versado en las ciencias que es, y
 no sin aplaudir a los liijos de Don Sosco, quie
 nes en el tráfago de tantas obras no descuidan
 las ciencias.
 Un hermoso y oportunísimo discursito im
 provisado pronunció también el Dr. Don Pe
 dro Fonseca, director del Observatorio Meteo
 rológico Nacional; con hermosas y escogidas
 frases ensalzó a la Congregación Salesiana por
 el bien que prodiga al país con tantas inicia
 tivas en favor de las ciencias.
 Ivl Observatorio Meteorológico funcionadesde
 el 1° de julio de 1927 y además de los aparatos
 'Mós usuales que ya se suponen en totlo obsorvut )rio, posee instrumentos registradores de
 ulumo modelo de la afamada casa Richard,
 vg. barógrafo, tennógrafo. psicrógrafo, vapo
 rímetro, registrador, higrógrafo, pluviógrafo,
 anomascopio registrador y hennosísimo aneniógrafo totalizador.
 bas ob.ser\-acioues diarias, además de publi
 carse en varios diarios de la capital, se envían
 también telegráficamente a las vecinas repúbliciis de Guatemala y Costa Rica.
 líl Ol)ser\-atorio Sísmico, cuyo edificio fué
 construido expres;uucnte, posee diversos ins
 trumentos de varios tipos, para instalar los
 cuales no se omitió visitar varios obse^^•atorios
 vlel género y consultar varias veces personalmeato a las mas peritos en materia desde Pa
 dre Alfani, hasta Bendandi y Agiuiieimoue.
 Concuru,' a «lar realce al obser\*atorio su magnítlca y bella posición: la cresta de una colina
 con piUiorama estupendo a novecientos metros
 
 de altura aunque bien cerca de la playa del
 l ’acífico, lejos de todo bullicio de pueblos y
 ciudades aunque fácil meta de un paseo,
 a mitatl camino de la carretera principal
 entre la capital y el puerto... he aquí lo que
 es Ayagualo.
 Tres días antes de la ceremonia de la ben
 dición del observatorio el Gobierno del Sal
 vador reconoció con decreto la Escuela Normal
 en el Instituto. Esta es ima fecha no menosmemorable miida a la del observatorio, consi
 derando que Ayagualo es la casa de formación,
 del nuevo personal salesiano.
 Un aplauso a los que han apoyado y haa
 contribuido a tan bellas y útiles iniciativas.
 ECUADOR —
 
 L as Bodas de P lata
 
 del estable»^
 
 cimiento de las Hijas de M aría A uxiliadora-
 
 Hemos recibido un elegante opúsculo, admi
 rablemente impreso y profusamente ilustrado,
 dedicado a conmemorar las Bodas de Plata de
 la Fundación de las Hijas de María Auxiliadoraen el Ecuador.
 
 Se titula AbBUM-HOMENAjE y lo ofrecen las
 ex-alumnas de Guayaquil a sus superioras como
 prenda de gratitud, de amor y de admiración.
 Después de dar un resumen del origen y
 actividad de las Hijas de María Auxiliadora
 en todo el mundo, con magníficas estadísticas,
 pasa a reseñar las Obras de las beneméritas
 religiosas de Don Bosco en el Ecuador, que se
 resumen en los sig\iientes datos: 7 colegios:Gu&yaquil, Chunclii, Cuenca, Sigsig, Macas, Mén
 dez. Riobamba, con un total de 43 religiosas,
 donde en la actualidad, las Hijas de María
 Auxiliadora educan: en Escuelas y Colegios:
 868 niñas - En Oratorios Festivos: 620 - Gra
 tuitamente: 83 internas y ro8o entre externas
 y Oratorianas.
 En los 25 años de trabajo en el Ecuador han
 pasado por los Colegios de las Hijas de María
 Auxihadora unas 6.000 alunmas.
 MAGALLANES (Chile) —
 
 El séptimo aniversa
 
 rio Social.
 
 He aquí el programa que los A. A. de esta
 localidad han celebrado en dicho día.
 Por la mañana, a las 7 horas asistimos a la
 Santa Misa, en la cual un buen número de ex-
 
 I
 
 27
 alumnos se acercaron a la Sagrada Comunión,
 terminado el Santo Sacrificio pasamos al Cen
 tro para desayunamos.
 A las 11,30 horas, nos reunimos para sacar
 «1 gmpo fotográfico. Llegada la hora del al
 muerzo ocupamos los comedores del Colegio,
 que esta vez fueron estrechos por el gran nú
 mero de asistentes.
 Invitados al almuerzo fueron: El Ihno. Sr.
 Obispo Don Arturo J ara Máquez, el Sr. Cónsul
 del Uruguay y Sub-Gerente de la firma Menéndez Behety, Don Juan Rodolfo Jaca, Rvdo.
 Pbo. Don Juan B. Olave, Sres. Juan Clemente
 y Santiago Navarro, y los superiores del Colegio.
 
 RODEO DEL MEDIO (A rgentiaa'M eadoza) — Pe<
 regrioaciÓQ Libanesa al Santuario de María
 Auxiliadora.
 
 El Domingo 14 de Octubre tuvo lugar la
 Primera Peregrinación Libanesa de Mendoza,
 al Santuario de María Auxiliadora de Rotleo
 del Medio, como homenaje a la Santísima Vir
 gen en la inauguración de su suntuoso Camarín.
 Ivanzada la idea por un núcleo de caballeros
 de la colectividad, alcanzó la peregrinación todo
 un éxito y puso de relieve la unión y el espíritu
 religioso que reina entre los súbditos de esa
 Repiiblica.
 
 Lima (Perú) — Grupo de Exalumnos dei C o le ro Salesiano.
 
 A los postres habló el Sr. Presidente quien
 en breves palabras, recordó la labor desarro
 llada en los 7 años de vida, terminó brindando
 por la prosperidad del Centro y por la felicidad
 de sus socios.
 E l Sr. Juan Clemente, nos obsequió con al
 gunos números de canto; el Rvdo. Padre Olave,
 con una hermosa improvisación saludó al Cen
 tro por su feliz Aniversario. Finalmente, el
 Rvdo. Padre Juan Bernabé habló en nombre
 del limo. Sr. Obispo y del Rvdo.* Padre Inspec
 tor, y tuvo para los Sres. socios frases de
 aliento para que continúen la obra empezada,
 y puedan así celebrar muchos aniversarios.
 Por la tarde, a las 15,30 estaba animdada la fundem teatral en la que se represen
 taba el drama en seis actos, titulado: * Aveniuras de un
 - La fundón fué todo im
 éxito artístico; los entreactos fueron ameniza
 dos por la Orquesta del Centro; los números
 del Sr. Clemente fueron muy aplaudidos.
 
 Él
 
 A las 10,30, las campanas del Santuario, las
 bombas, y las dianas de los exploradores de la
 Escuela Don Bosco y la banda de música, adun
 daban la llegada de los peregrinos, quienes en
 número de 300 formaban una columna com
 pacta, presidida por sus estandartes y por las
 banderas argentinas y libanesas, que fueron
 colocadas en sitio de honor junto al altar de
 María Auxiliadora.
 Enseguida comenzó la Misa solemne en rito
 maronita, que fué ofidada por el Rvdo. P. Aomi,
 Director Espiritual de la Colonia. Se com
 prenderá que fué presendada con sumo
 interés por los numerosos asistentes, muchos
 de los cuales nunca habían asistido a ella. Ter
 minada la Fimdón, pasaron todos al Camarín
 dcmde pudieron apredar las decoradones y
 espedalm ^te las del nicho de la Virgen que
 fueron ejecutadas a expensas de la Colectivi
 dad Libanesa.
 A las 16, se dió prindpio a ima velada mú-
 
 sico-litcraría, que fué presidida jxir el Rvdo.
 1*. Aoun, Rvdo. P. Prusatori, Cura Párroco
 de San Martín, y por los miembros de la Comi.sión de festejos.
 líl acto se inició con el himno libanés que
 fué ejecutado por la banda <le la Escuela y
 escucliado de pie j>or los numerosos asistentes,
 en su mayoría libaneses, Tomó luego la palabra
 el Doctor lÜcardo Monfarell, quien explicó
 el significado de la Fiesta, que se llevaba a
 cabo como un homenaje a María Auxiliadora,
 y tuvo frases de elogio para los súbditos del
 Idliano que habían sabido conservar su fe y
 .su nacionalidad en medio de tantas contrarie
 dades.
 lüiseguida la Schola Cantonim del Colegio,
 llevó a la escena la zarzuela mariana del Mtro.
 Alcántara, (jue gustó muchísimo. El señor Fetech Thomé habló a sus compatriotas en su
 propio idioma, sobre la Institución Salesiana,
 sobre la religiosidad de la República Ijbanesa,
 mereciendo general aprobación. El señor An
 tonio h'ayad, presidente de la Comisión de Fes
 tejos, acompañado al i)iano por su liija ejecutó
 algunos cimtos en árabe.
 Con una marcha por la banda se dio por ter
 minada la fiesta. Como recuerdo de la Pere
 grinación se repartió a los concurrentes una
 henuosa imagen de María Auxiliadora que lle
 vaba impresa en el dorso una breve explicación
 de las palabras de la sagrada escritura: «Veni
 de Ijbmio, coronaberis ».
 TUCUMÁN (República Argentina) — Santa Mi*
 sión en el Colegio Saleslano “ Tullo García
 Fernández” .
 
 Todo un éxito ha resultado la santa misión
 predicada por las RR. PP. Redentoristas en
 el colegio vSalcsiauo «Tulio García P'eniándcz »
 ilurantc los dias comprendidos entre el 15 y
 30 de Septiembre. Después de una intensa pro
 paganda. con nn mes do anticipación, que se
 extendió jxir los pueblos vecinos, dió comienzo
 la santa misión el día 13.
 iHmuite la primera semmia, de«.licada a la
 niñez, so dictó una misioncita exclusivamente
 para ellos y a fé que la concurrencia no jxxlía
 ser más halagadora; a la invitación del R. P.
 Director tlel colegio acudieron varios ceutomux'S tle niñas que fuenni catequizados jx>r 80
 abnegadas señoras y señoritas catequiste^s, en
 su mayoría pertenecientes a la alta aristocracia
 Tucumana y que no se desileftaron en mezclarse
 con la niñez pobre y abandonada de estos su
 burbios. Kn esta fonna y bajo la dirección
 innuxliata de Uw RR. PP. Misioneros se pu
 dieron preixirar 1500 niños para la comunión
 general ilel domingo
 y de ellos unos 800
 que por primera vez recibían a J esüs en su co
 razón, lie juiuios del Sr. Obispo diocesano Mon
 
 señor Bernabé Piedrabuena. El Gobierno de
 la Provincia también quiso asociarse a la ale
 gría de tantos niños, obsequiándoles ese día con
 im chocolate que les supo a gloria.
 Con una hermosa procesión dedicada a nues
 tra Madre María Auxiliadora que recorrió las
 calles de la ciudad entre músicas, plegarias y
 cánticos sagrados en que tomaron parte más
 de 3000 niños, se dió por terminada la primera
 parte de la santa misión dedicada a la niñez.
 La segunda parte de la misión para las per
 sonas mayores, especiahnente hombres, qxiienes
 concurrieron numerosos al llamamiento de los
 RR. PP. Misioneros y del rector de la Iglesia,
 y quienes al final de la misma tuvieron no poco
 trabajo para atender las confesiones, de suerte
 que 22 sacerdotes hallaron ocupación en los
 confesionarios durante varias horas del día y
 de la noche.
 E l Domingo 30 se clausuró la santa misión
 repitiéndose las escenas conmovedoras del do
 mingo anterior; pero no eran ya niños los que
 rodeaban el santo altar, sino gente mayor; cen
 tenares de hombres fueron a sellar con la santa
 Eucaristía sus buenos propósitos de mudar de
 vida, ajustándola a las normas dictadas por la
 santa Iglesia.
 Favorecidos por una tarde esplé:idida, se
 llevó procesionalmeiite la Cruz-Recuerdo que
 debía ser colocada en lugar visible en la parte
 exterior del colegio; una .enonue concurrencia
 llena de feivor y respeto presenció el paso ma
 jestuoso de la procesión arrojando flores a su
 paso. Terminado el acloque fué todo un triunfo,
 la enonne concurrencia, que no bajaba de unas
 5000 personas, invadió el sagrado recinto y
 momentos después el Sr. Obis^X) impartió la
 bendición a la concurrencia con el Smo. Sa
 cramento.
 VALDIVIA (C h ile )— “ Bodas de P la ta ”
 tituto Comercial Salestano.
 
 del Ins
 
 Con inusitado entusiasmo se llevare a cabo
 los festejos para celebrar las Bodas de Idata
 del Instituto Comercial Salesiano de esta ciu
 dad. A las dos de la tarde se cantó en la Iglesia
 matriz un Te-Deum, al cual asistieron las auto
 ridades, un gran número de personas especial
 mente invitadas, destacándose los 450 alum
 nos, vestidos de uniforme. Terminado el acto
 religioso los alumnos desfilaron frente a la in
 tendencia precedidos de la Banda del Regi
 miento Caupolicán. Este desfile, que fué impo
 nente, hizo congregar en tomo de la plaza una
 gran cantidad de piíblico que aplaudió la co
 rrecta apostura y la actitud marcial de los mu
 chachos. For la noche, a las 9 p., in. dió co
 mienzo en el amplio salón de Actos del Instituto
 una Asamblea que por la selecta y crecida con
 currencia, por lo brillante de los oradores que
 
 ■
 -29
 tomaron parte y por la música clásica ejecutada
 con perfección fué im acto social y artístico
 inolvidable. El número más importante fué
 sin duda la conferencia del Sr. Obispo de Ancud, el Ibno. Sr. Don Abrahán Aguilera. Disertó
 por veinte minutos con profundidad de doc
 trina, con razonamientos convincentes y con
 estilo castellano tan agradable que produjo
 óptima impresión en el selecto auditorio que
 lo aplaudió al terminar con una ovación. Una
 orquesta dirigida por la aventajada profesora
 Sra. Jonka Wall de Vemier amenizó delicio
 samente este acto de recuerdos indelebles en
 la ciudad.
 
 Valdivia (Chile)
 
 dente de la Provincia, que no pudo asistir por
 enfermedad, el Sr. Ernesto Erbetta, secretario
 de la Intendencia y felicitó caluros:uuentc al
 Sr. Director y Profesorado del Colegio iwr la
 magna obra realizada. Poco despiiés habló el
 actual presidente de los ex-alunuios, Don Ar
 niand Agueroy que leyó un interesante discurso
 A nombre del Clero de Valdivia hizo uso de la
 palabra el Sr. Ojeda, Cura Párroco de Miraflores.
 Se completó la jomada con un brillantísimo
 festival gimnástico y el día siguiente se puso
 término a los festejos con una misa de Ré
 quiem en sufragio de los bienhechores, alumnos
 
 Desfile de los 450 alumnos del Colegio SaleMano con motivo de las (iesfas
 de los Bodas de Piala del InslHulo.
 
 Día 2 de Setiembre.
 
 El banquete con que los Salesianos obse
 quiaron a las autoridades militares, civiles y
 eclesiásticas, a los Cooperadores y amigos de la
 Obra salesiana en esta ciudad, al profesorado,
 ex-alumnos y alumnos internos tuvo lugar en
 este día. Más de 400 fueron los comensales.
 • Concordia 1, el reputado conjimto musical
 amenizó este acto.
 El Sr. Director del Instituto Don José M.
 Boursotty ofreció la manifestación en elocuen
 tes acentos de admiración y agradecimiento
 a las autoridades y generosa sociedad de \‘aldi\-ia, a los Cooperadores y amigos de esta obra
 y tuvo im gesto altamente simpático cuando
 propuso el envío de im telegrama de saludo al
 Primer magistrado de la Xadrái, Exmo. Sr.
 Carlos Ibáñez.
 Luego se levantó en nombre del Sr. Inten-
 
 y profesores. La oficio el muy Rdo. P. D. .•Am
 brosio Urrutia, representante del Sr. Inspector
 Don Pedro Bemtti.
 Por la noche, a las 9. p. m. celebróse una ve
 lada que resultó muy agradable en todos sus
 números. Sobresalieron la Zarzuela «Xobleza y
 Patriotismo» y el Cuadro alegórico Gloria a
 Don Bosco ». que llamó la atendón espedalmente en la apoteosis final donde aparecía
 Don Bosco, rodeado de gloria y rindiéndole
 vasallaje la Cienda, la Agricultura, la Indus
 tria, la Música, la Patria 5’ la Religión.
 Cada uno de estos genios presentó y nombró
 públicamente los ex-alumnos notables que ha
 bían salido de este Colegio durante los 25 años
 de existenda.
 Así se clausuraron las solemnes fiestas que,
 para conmemorar las Bodas de plata del Insti
 tuto, se celebraron en esta importante dudad.
 
 3°
 
 lesiano Juan Popowsky de la Cruz de oro al
 mérito civil, con la que el Gobierno de Polonia
 premiaba sus señalados servicios. La ceremonia
 fué llevada a cabo con gran solemnidad, desta
 cándose entre los niímeros del Programa el
 notable discurso pronunciado por el Padre Se
 gundo F. Ayala, S. S. El P. J. Popowsky ha
 recibido muchas felicitaciones por la distinción
 de que le ha hecho objeto el gobierno de su país.
 BAHIA BLANCA (Argentina). — Bajo la
 presidencia del Inspector de las Misiones Salesianas en el Sur Argentino Pbro. Sr. Gaudencio Manacchino, realizóse en el salón de actos
 públicos del Colegio Don Bosco la Asamblea
 general de las Damas Cooperadoras snlesianas.
 convocadas con el fin de dar cuenta de la labor
 durante el último ejercicio, que ha sido indis
 cutiblemente, de uiayor intensidad que los
 anos anteriores. Da señora Presidente Dña.
 Sara Oliveira de Huergo leyó la memoria en
 la que se hace resaltar la importancia que tiene
 para el futuro inmediato la ampliación de las
 Escuelas de Artes y Oficios. «La piedad», única
 en su género en esta ciudad y de la preocupación
 que implica su sostenimiento cuando se au
 mente a cien el número de asilados. En el in
 forme hace constar el agradecimiento de la
 Comisión a todas las personas que en una u
 otra forma ayudan a la Institución y muy es
 pecialmente al Diputado Nacional Don Enrique
 González quien patrocinó el subsidio que acordó el gobierno de la Nación y sin el cual no
 se hubiera emprendido la gran Obra. En la
 memoria se hace una mención de las princi
 pales donaciones recibidas y que representan
 ■ en forma global 11,350 pesos. Al tenuinar la
 asamblea las damas presentes felicitaron a la
 Comisión Directiva por el éxito que ha alcan
 zado su gestión en el último ejercicio.
 B O G O TA (Colombia). — La plaza de « Don
 Bosco ». Tommuos dcl perió<Uco local el * Nuevo
 Tiempo »: Con todo acierto el Cabildo y el Señor
 Alcalde de la Ciudad han decidido que lleve el
 nombre de Don Bosco la plazoleta situada en
 el costado sur dcl amplio ecUficio que construye
 lu Comunidad Salcsiana en su antiguo edificio
 del Carmen. Los seividos que ha prestado a
 nuestro país la Comunidad salcsiana merecerían
 para relatarlos las páginas de un hbro. Era
 jixsto, pues, ejue se rindiera un homenaje a los
 iibncgados siüesianos y ningxxno mejor que el
 de honrar con el nombre de su fundador la
 plazoleta situada frente al edificio que ellos
 «.'onstmyen con fondos propios y con su propio
 esfuerzo.
 G UAYAQ U IL (Ecuador). — El Domin^ 3
 setiembre tuvo lugar en el Colegio Salesiauo
 de Guayaquil la imposición ai Rdo. Padre Sa-
 
 IPACARAÍ (Paraguay).— Granja Agrícola.
 El día 24 de Agosto p. p. visitó el S. Nuncio
 Mons. Felipe Cortesi la Escuela Agrícola Salesiana de Ipacaraí (Paraguay). Lo acompa
 ñaban el Sr. Obispo, Mons. Bogarin, el Sr. Mi
 nistro de Italia y su señora la Condesa. Negri,
 Mons. Pánico, Secretario de la Nunciatura, el
 Rdo. P. Hause auditor, el Rmo. P. Inspector
 y varios distinguidos cooperadores y coopera
 doras de Asunción. Tuvo el alto representante
 de S. S. palabras de encomio y de profimda
 admiración para la obra de los Salesianos
 Paraguayos, <sfruto de exhuberancia del es
 fuerzo », como alguien la ha llamado. Prometió
 el Sr. Nmicio cooperar desde Buenos-Aires con
 toda la eficacia de su influencia y regaló al
 Director de la Escuela dos vacas de pura raza
 pedrigue, que una distinguida dama argentina
 le había regalado para la Nunciatura.
 MADRID (España). — Nota altamente sim
 pática ha sido la que han dado los jovenes
 artistas que integran la banda salesiana, el Do
 mingo 7 de Octubre. Con motivo de celebrarse
 el onomástico de su maestro — Director, el Co
 adjutor salesiauo, Don Dionisio UlHvarri, qui
 sieron obsequiarlo con el mejor de los regalos
 acercándose todos a la Sda. Mesa Eucarística.
 La fiesta de su Patrona, Sta. Ceciüa, la ce
 lebraron con extraordinaria solemnidad bajo
 totlos aspectos. Número importante de los fes
 tejos fué el Concierto musical ejecutado por la
 b.uida de estas Escuelas en la gran Velada.
 Ivas obras clásicas de los grandes maestros ex
 tranjeros alternaron con las más selectas de
 los autores nacionales.
 MAX A R O (España). — Hemos recibido del
 Colegio Salesiauo de Mataré, una elegante Me
 moria del curso escolar 1927-1928 que refleja
 la grande actividad y florecimiento de dicho
 Colegio: durante el pasado año, vió sus
 locales repletos de una multitud de 250 inter
 nos: 72 de primera enseñanza, 58 de comercio,
 83 de Bachillerato elemental y 37 de Bachille
 rato Universitario. Han terminado los estudios
 de BaclúUerato 11 alumnos y los de Comercio, 9.
 Para el presente curso se han hecho en el
 Colegio importantes mejoras, entre ellas la
 construcción del brazo de edificio que faltaba
 para terminar la fachada, con lo cual podrán
 
 31
 admitir algimos niños más y sobre todo dar
 mayor comodidad a a^;unas dependencias.
 TALCA (Cbile). — El 22 de Setiembre ante
 una enorme concurrencia de Cooperadores, ami
 gos y admiradores de las Obras del Vble. J.
 Bosco, fué bendecida con toda solemnidad por
 el limo. Sr. Dr. D. Carlos Silva Cotapes, Obispo
 diocesano de Talca y con asistencia de los
 limos. Sres. Obispos, Don Carlos Labbé, Obispo de Tarapaca, Don Miguel Leo Prado,
 Obispo de Linares y Don Gonzalo Robles, In-
 
 cantaron hermosísimos cánticos de alabanza a
 la Madre de Dios y Madre nuestra, ejecutados
 por el coro de los alumjios, preparados por el
 distinguido Maestro Don Antonio Arias.
 TUCUM AN (Argentina!. — Como estaba
 anunciado se llevó a cabo el día 30 de Agosto,
 a las 17, en el Colegio * Tulio García Fenrández »
 un torneo gimnástico, organizado por la obra
 Don Bosco de esta capital, en homenaje al
 Gobernador de la provincia, Ing. José G. Sorteix. Inicióse el acto con las evocadoras notas
 
 Talca (Chile) — La Grafa de Lourdes inaugurada solemnemente en el Colegio Salesiano.
 
 tendente de la Pro\*inda, una bellísima gruta
 de Ntra. Sra. de Lourdes, la que ha sido cons
 truida artísticamente gracias a la desinteresada
 ayuda de im grupo de Señoritas de nuestra so
 ciedad y de muchas almas bondadosas que han
 querido cooperar en la medida de sus fuerzas.
 A las 5 p. m. se dió comienzo a la ceremonia
 amenizada por la banda del Establecimiento
 que tocó varias piezas de su escogido reperto
 rio. Antes de proceder a la bendición el limo.
 Sr. Don Carlos Labbé, orador serad o muy
 estimado y conocido, con palabras llenas de
 unción explicó al numeroso público el signifi
 cado de la ceremonia y con frases escultóricas
 grabó en todos los corazones el amor intenso que
 debemos profesar a la Reina del Cielo. Final
 mente el Sdo. orador exhortó a los Padrinos
 y Madrinas a ímitAr las ^•irtudes de la Virgen
 y de Bemardita. Durante el acto religioso se
 
 del Himno Nacional, ejecutado por la Banda
 de Música. Luego el Rdo. P. Director ofre
 ció el Homenaje al Sr. Gobernador en nom
 bre y representadmi de la Obra Salesiana en
 está ciudad, pronunciando un sentido discurso
 en el que puso de manifiesto los fines, beneficio
 sos para la sociedad y para la patria, que per
 sigue la obra de Don Bosco en la instrucción
 y educación de la niñez. Al terminar su breve
 alocución el R. P. Massa fué muy aplaudido y
 felicitado. En nombre del Gobernador ^raded ó los conceptos vertidos el Sr. ministro de
 Gobierno y Fomento, Dr. Adrián Bourguignon.
 Los que de Dios más conocen en el cielo, cono
 cen más distinlamente lo infiniio que les queda
 por entender.
 
 San F rancisco d e S ales .
 
 32
 
 ílocroloflia
 
 mente vinculados por el mismo pesar y le re
 novamos la expresión de nuestro sentimiento
 por la pérdida irreparable con que el Señor ha
 querido probarlos.
 
 Sía. Rosa Véliz.
 Rdo. P. Don Ignacio Hlond.
 Falleció en Varsovia el 4 de Setiembre del
 presente año. Fos Salesianos y Cooperadores
 de la Argentina y especialmente los de la Parrocinia de Ntra. Sra. de Luján y Kscuela Agrí
 cola «Don Bosco » de Uribelarrea han lamen
 tado muy mucho el fallecimiento del inolvi
 dable Padre Ignacio Illond. lira realmente muy
 (luerido y apreciado ¡xjr todos. líl 4 de Octubre
 se ha celebrado en sufragio de su bendita alma
 un funeral de trigésima en la Iglesia Parroquial,
 al que asistieron junto con los alumnos internos
 <le la Kscuela y Colegio de las Hijas de María
 Auxiliadora y los externos del Colegio San Mi
 guel, muchas familias y autoridades del pue
 blo a pesar del mal tiempo. La Congregación
 Salesiana y la Inspectoría de S. Francisco Ja
 vier estaban representadas por el Rdnio. Sr.
 Inspector Pbro. Don Jorge Serié y por el Rmo.
 Cura Rector de la Boca, Sr. Don Esteban E.
 l ’agliere.
 
 Dr. Don Cornelio Lemus.
 Kn Sta. Ana falleció este preclaro hombre
 público sídvadoreño y grande amigo de las
 Obras de Don Bosco. vSiendo Ministro durante
 la benemérita admini.stración del General Gu
 tiérrez, trabajó i>ortiue los Salesianos viniesen
 a K1 Salvador y desde sv» llegada se mostró
 siempre celosti bienhe^'hor.
 Al dar a su familia nuestro más sentido jx-samc elevamos'al cielo nuestra plegaria jxir el
 descanso cierno de su alma.
 
 Lorenzo A. Mazziní.
 Falleció en la paz del Señor el
 de Setiem
 bre de u)¿8.
 Pn‘>ximo a las fiestixs patronales y ya casi
 en vísperas de ellas, quhso el Señor sujetamos
 a dura pnieba, llevándose consigo a nuestro
 buen luuigo 1). Lorenzo A. Mazziui. Era Don
 Lorenzo uno de esos hombres buenos que ya
 van haciéiulose raros, lira socio del Círculo
 Obrerivs, que pieixle en él a su activo tesorero.
 Estaba inscrito entre los Cooperadores de Don
 Bosex), ligámUvse a la obra salesiana en todas
 sus manifestaciones.
 Al presentar el pésame a su atribulada esp>osa
 y a sus ailigidos liij<->s nos sentimos íntima
 
 El día 12 de Agosto descansó para siempre
 en el Señor el alma angelical de la Sta. Rosa
 Véliz. ICn vida supo cultivar en alto grado las
 \'irtudes cristianas; fué una devota abnegada
 de María Auxiliadora: a Ella dedicaba gran
 parte de sus faeixas diarias, aunque para esto
 tuviera que hacer sacrificios. Fué una de las
 más esforzadas Cooperadoras salesianas. Su
 alma tenía el colorido y la fragancia de los
 lirios. Sus restos fueron llevados al Cementerio
 en medio de una selecta concurrencia. Los Sa
 lesianos, que no pueden menos de participar
 en el dolor de sus buenos Cooperadores, se aso
 cian de todas veras al de la desconsolada familia.
 
 Doña Rosa Riera Pau.
 Se ha extinguido con la muerte de Dña. Rosa
 Riera Pau una vida preciosa cuyo resplandor
 de pieílad y amor tanto alcanzó a la Obra Sa
 lesiana.
 Su fé eucarística le hacía encontrar las ma
 yores complacencias en lavar con sus propias
 manos los paños del sersicio divino.
 Cuando nuestra casa de Gerona se vió pro
 bada en el año de 1918 jKir el azote de la epi
 demia, ella, maternal y abnegada, acudió a
 velar eiifcruios y prodigar solicitudes.
 La oración piadosa de todos los Coojxradorcs,
 silva de lenitivo a sus distinguidos henuanos.
 a quienes enviamos nuestra sentida condolencia.
 /Recordad en v iiesfro s su fra g io s a :
 
 G krox.\. — Dña Antonia Llambi. — Dña.
 -•ífia M om a, Vda. Martinell.
 L lac .OSTi :u .\. — Rdo. Padre Pedro Fábregas.
 B a r c e l o n a . — Dn. Víctor García l.abarra.
 — Dolores Calvelly Julia, a la edad de 90 años.
 — Catalina -1/oh/o Vda. de Coll. — Sr. Dr.
 Don
 Audreu y Gran, Dr. en Farmacia.
 Don José Angrill y Codtna — Don Salvador
 Cdnoras y Cosía.
 P a r ís (F'r .\x c i a ). —
 rai'ía Vda. de Umaña.
 
 Sra. Dña. Mario Sa-
 
 R. I . P.
 C o a a^>ra&ac>úa de /a mmioridtd ectesiásUca.
 G e m i e ; D . D O .M E N IC O G A R N E R I.
 Eftloblecimienla Tip. de )■ Socied ad Editora la le ra a cio a a l - Tarta
 
 C orso
 
 I t e g iB m
 
 .MaryVer/ía.
 
 tf4 .
 
 lÉ I
 
 
        
- 
                Fecha                        
- 
                        1929.01