BS_1914_09

Ficha

Título
BS_1914_09
Descripción
Boletín Salesiano. Septiembre 1914
extracted text
A Ñ O X X ]X - Ñ. 9
Edición de América
S etie m b re de 1914
52___________________________ ^ _____________________________ S í
L

0 ^

o

Q

o

<7

6

( ? \

(?

e

c

o

Roldín Sak$iano

A

“O
/C>

Q

(?

Turin — Via Coltolcngo N. 32.

SUMARIO. E l monumento a D. B o s c o .................... 225
El X X V Congreso E u c a r is tic o ....................................228
Para el Centenario de D. B o s c o ...............................229
A los niños de España y de A m é r i c a .....................230
Tesoro e s p ir it u a l....................................................... • 230
Peregrinación Nacional Colombiana al Santuario de
María Auxil. y a la Tumba de! Vble. D. Bosco 231
D b NUESTRAS MISIONES. — Maito Grosso (Brasil):
L a destrucción del Bahyio en la Colonia del Sgdo.

^

Corazón. — Prim era Comunión de un niflo de
dneo años. — Rep. Argentina: Las necesidades del
Neuquén y del C h u b u t ................................................233
E l C u l t o d e M a r í a A u x i l i a d o r a : E cos d e las
Fiestas de M a y o .......................................................... *37
Gracias de María A u x ilia d o r a ..................................... 243
P o r e l m u n d o s a l e s i a n o : Crónica de los Ora­
torios festivos— Asociación de Ex-Alumnos . . . 246
Necrología - Cooperadores Salesianos difuntos . . 252

i E l moiuxmenlo a !>♦
I.

Contemplando el boceto.
Ruando se trató del monumento

al V b le. Juan Bosco, que ha
el año entrante en
de eriffirse
V
O
la plaza de M aría A u xiliad o ra, frente
a la basílica por él levantada a la que
fué la inspiradora de todas sus obras,
59 artistas descendieron a la arena del
concurso, disputándose la gloria envi­
diable de perpetuar en el bronce la
figura del héroe de la caridad. D e
éstos, cinco quedaron igualm ente ven­
cedores, y se abrió nuevo concurso, en
el cual triunfó el ravenés C ayetan o Cellini- T o d o esto lo publicó a su tiem po
el B oletín SalesiaTto y publicó todos los
bocetos y la explicación que a sus tra­
bajos daban los artistas.
N o pequeña ni fácil fué la tarea del

Jurado para escoger el boceto defini­
tivo; se trataba de elegir lo mejor entre
tanto excelente. T o d o s los artistas, como
era natural, coincidían en un punto, que
es el alm a de la O bra S a lesia n a : « la
restauración del mundo moderno en
Cristo, por m edio de la educación » :
educación del niño, educación del pue­
blo, educación de la sociedad en masa.
Pero en los m edios de expresión, en
los procedim ientos, era una variedad
tan asom brosa y bella, que se podría
escribir un volum en con este títu lo :
< D . B osco en la m ente de los artistas. »

G rand e debe de ser el mérito
trabajo de C ellini para m erecer tal
tinción.
N osotros deseam os dar de él
idea clara y sintética a nuestros

del
dis­
una
lee-

— 226 —

tores. A ella seguirá un estudio de los
principales conceptos en esta síntesis
representados.
Un vistazo al boceto.
Para poder escribir con más exac­
titud nos hemos trasladado al estudio
del escultor.
Cellini es verdaderam ente artista: de
esos que se apasionan por una idea
y a ella se consagran por com pleto,
sin poder apenas pensar en otra cosa.
L e hemos encontrado atareado en dar
expresión, en dar vida al grupo prin­
cipal. € L a frente de D . Bosco, nos
dijo después del cortés pero brevísim o
saludo, me da mucho trabajo ; quiero
expresar el gen io que adivina, como
en sus ojos la bondad que subyuga y
subyugando em ancipa. E sto s niños (y
enseñaba el grupo) tam poco me dan
s o s ie g o ; en estos dos — y señalaba los
fronteros — quiero expresar el con­
traste entre el niño bueno, ya tranquilo
y feliz en la virtud alcanzada, y el picarillo que, dominado aún por los ner­
vios, pero atraído irresistiblem ente por
el padre educador, asciende a la virtud.»
— Y mientras tanto, subía al andam io,
raspaba, m odelaba, volvía a bajar, mi­
raba a distintas luces.
N osotros recordábam os a otro artista,
un artista de la pluma que estaba tra ­
bajando un libro sobre las O rdenes re­
ligiosas con m otivo de una persecución
oficial. H abíase aislado en un convento
de los alrededores de M adrid, para es­
cribir más tranquilo — como C ellin i se
aísla en su estudio — y trabajaba con
pasión. A provechando, y quizá abusando
de su am istad, fuimos un día a verle,
y nos decía: < L os religiosos han lle ­
gad o a ser verdadera obsesión para m í:
cuando duerm o, sueño con e llo s ; cuando
cónio me parece que me sirven los man­
ja re s y se sientan a mi alreded or en
esos refectorios clásicos; a veces los oigo
cantar y rezar y disciplinarse y predicar
y enseñar y catequizar y m ezclarse con

los chiquillos y hacerse chiquillos para
g a n a r a los chiquillos. » — A C ellini le
pasa tres cuartos de lo mismo con
D . B o sco ; el argum ento le ha intere­
sado y es para él una obsesión : « E n la
calle pienso en D . Bosco, cuando sueño
sueño con él. » ¡F e liz obsesión que fá­
cilm ente le abrirá las puertas de la in­
m ortalidad 1
*
* *

A lg u ie n ha dicho que el monumento
de C ellin i es esencialm ente sim bolista.
A decir verdad, nosotros apenas en­
contram os sim bolism o: vem os realidad,
pura realid ad ; pero realidad artística,
la que hace de una persona un tipo,
la que con una plan ta, con una flor,
evoca un país, una zona isoterm a. C e l­
lini no es rom ántico; tam poco es clá­
sico. H o y estos ,,modos de s e r“ han
traspuesto. C ellin i es m oderno, san a­
mente m oderno.
Fijaos en el monumento. L o que re­
salta es la figura del héroe, que se eleva
m ajestuoso, lleno de gen io y de bon­
dad. Su frente sem eja a la de B olívar
en el monumento que T eneranni hizo
para la plaza m ayor de B o g o tá : se ve
el esfuerzo del pensam iento, la rever­
beración del g e n io ; pero su boca y
especialm ente sus ojos revelan una se ­
renidad angélica, una bondad apostó­
lica, una com placencia infantil de ha­
llarse en medio de los niños — pues la
figura se destaca entre los niños — ; el de
la izquierda, el que parece abandonarse
sobre el corazón paterno, tiene la calm a
com pleta, el reposo en la virtud ya adqui­
rida. el g o ce activo en el am or de D io s :
el de la derecha ríe también — ¿qué
niño no reía ante D . Bosco.^ — pero
en su sonrisa hay un esfuerzo, los mús­
culos se d istien d en , los tendones se
o villa n : en efecto, el muchacho su b e:
D . Bosco lo levanta. lo levanta d é l a
abyección del arroyo ; tras breve lucha,
ese niño llegará a ser quizá un M iguel

M agone (i), quizá un intrépido misio­ Otra mujer, en su vuelta a D ios se
nero, un m agnánim o mártir. L as otras había desalentado, y presenta su niño
figuras participan de estos conceptos. a D . Bosco, com o para alcanzar su
intércesión.
E ste es el grupo principal.
A la otra parte ved a María A u x ilia ­
€H e querido que la figura de D . Bosco
se levan tase entre un grupo de niños, dora: « V an a E lla, más aún, han lle­
porque D . B osco fué antes que todo, gado a E lla — que tué la soberana
un eran de bienhechor de los niños », Patrona de D . Bosco, — las niñas; va
— el contraste es intencional — un
dice C ellin i explicando su trabajo.
fiero
salvaje, de tal modo vencido por
« D e él parten luego en mi boceto,
como parten en la v id a , tantos otros la excelencia de la V irg en , que se pos­
beneficiados, para recogerse devotos tra conm ovido, suplicante, ante E lla. »
E ste contraste nos parece de una
bajo la protección de M aría A u x ilia ­
dora y de Jesús S a ­
cram entado.
€ T o d o el mundo
sabe que D . Bosco p ro ­
pugnó especialm ente
estas dos devociones
principalísim as. >
E sto lo expresa el
artista en los relieves
fronteros del basam en­
to;
M irad a la derecha.
« B a jó la H ostia Santa
hay un trabajador, un
■ ■ .r
artesano que, educado
en la E scu ela de D .
Bosco, se acerca, he­
cho hombre, a la S a­
Monumento a D. Bosco (Boceto de Cellini).
gra d a E ucaristía, para
sacar el consuelo y la
fuerza... que bien conoce; he aquí que a belleza sin gular: la musculatura a tlé­
la misma fuente sé dirigen las m ádres tica y ruda del cacique fiero contrasta
de familia, ya educadas por las H ijas con las form as dulces y delicadas de
de M aría A u x ilia d o ra : una de ellas, las d o n cella s; tam bién contrastan las
mientras su hijo se lanza lleno de amor acciones: el salvaje, altivo y bravo, cae
hacia su D io s , lo besa con ternura, de r o d illa s , dom inado por la belleza
como para infundirle la divinidad que que irradia de la V irg en . y le ofrece
ella recibiera en la S a g ra d a C o m u n ió n ; lo mejor que a su juicio tiene, lo que
constituye su fuerza y poderío: el arco
y la Hecha; mientras las doncellas, acos­
(i) Un día vi6 D. Bosco en la calle unos rapazuelos gritando y jugando; se acercó a ellos, y el
tum bradas ya al trato filial con la R eina
capitán de la cuadrilla le dijo: ¿ Quién es V . para
del c ie lo , su auxilio y su m adre, le
meterse en nuestros juegos? — Un amigo vuestro,
les contestó, y les invitó a su Oratorio festivo. El
ofrecen flores, sím bolo de la pureza, la
capitán se prendó del sacerdote, le rogólo aceptara
hum ildad, el amor. — C erca de allí, se
en su casa. D. Bosco lo recibió, y a su escuela
creció tanto en la virtud, que mereció ser llamado
distingue una persona que se afana p o r
,,modelo*' y que el Vble. escribiera su biografia.

— 228 —

llegar, pero retenida por cierta d eli­
cadeza o rendida por algún gran do­
lor, se detiene y se inclina y tiende la
mano a D . Bosco, no sabem os si para
darle gracias o para pedirle auxilio. Es
un leproso, que recuerda al autor de
« el m ayor de los heroísm os de los hijos
de D. B osco », y a nosotros las blancas
casitas de A g u a de D io s, con las que
tantas veces hemos soñado.
O tro grupo, más pequeño, pero que,
aislad o.se destaca entre todos los demás
y ocupa el centro del monumento, es
un bellísim o sím bolo de la O b ra de
D . Bosco, de la obra entera de la Igle­
sia: la H um anidad se inclina al beso
de la Cruz, porque es la Cruz quien
ha civilizado al mundo.
« d'oda la obra filantrópica de Don
Bosco, dice Cellini, fué religio sa; por
esto he querido tener en mi trabajo,
en el primer térm in o, un grupo que
como una síntesis, representase a la
Hum anidad inclinada al beso de la
Cruz, que le ofrece la F e. »

En la parte posterior he recordado
con bajo-relieves, las m anifestaciones
más im portantes de la gran d e O bra
b en éfica :
I® T ip ógrafo s-im p reso res, represen­
tantes de las Escuelas profesio 7iales;
2® Jóvenes agricultores, rezando re­
cogidos el A n g elu s D om ini, en los cam­
pos de una G ranja;
3® U n sacerdote salesiano que recibe
en un puerto rem oto a los Em igrados,

E ste es el monumento que se inaugu­
rará, D io s m ediante, el 8 de agosto de
1 91 5 en la plaza de M aría A u x ilia ­
dora.
D edicarem os en los siguientes nú­
m eros un som ero estudio a la figura
de D . Bosco com o E ducador: la de­
voción de M a ría A u xilia d o ra y la d e­
voción del Santísim o Sacramento; las
M isiones entre infieles; la misión de
los Em igrados: la misión de los L e ­
prosos,

El XXV Congreso Eucarístico
A sido un nuevo y grandioso triunfo
ele Nuestro Señor Jesucristo. El hecho
de reunirse en Lourdes le dÍ6 ca­
raberos especiales de ternura. El amor al pró­
jimo que los peregrinos — porque el congreso
do Lourdes fué al mismo tiempo una impo­
nente y verdadera peregrinación — pudieron
desarrollar en el hospital, en la gruta, en todas
partes, hizo ver una vez más que la fuente
de fraternidad es el amor a Dios. Como en
los días en que Jesás predicaba su doctrina
en las ciudades de Palestina y a las orillas de
sus lagos y sus ríos, las multitudes sacaban
a su paso los enfermos para que los bendijera
y los curara. Y Jesucristo los bendijo a todos
y curó a no pocos.
El Congreso de Lourdes ha superado a los
anteriores en el número de Prelados que asis­
tieron. Hacían corona al Emmo. Cardenal Le­

gado otros cinco Cardenales y 200 Arzobispos
y Obispos. Y estaba representado todo el
mundo católico. Muchos creían hallarse a la
presencia de un Concilio Ecuménico.
No es nuestro ánimo relatar extensamente
sus trabajos ni siquiera describirlo. Esto lo
han hecho los diarios y sobre todo lo harán
los Actos del Congreso, y nuestros lectores
conocen perfectamente ya lo que allí se hizo:
muchos lo han presenciado; otros lo han oído
de los labios de los que tomaron parte. Estas
cortas líneas no son otra cosa que una adhe­
sión entusiasta, ardiente, inquebrantable al
Congreso y a sus Conclusiones.
Puede decirse que el Congreso Eucarístico
de Londres ha sido la aclamación potente del
reinado social de Jesucristo. Esto habían sido
ya los anteriores, pero aquí se manifestó más
fuerte, más intenso; estalló como una explosión

— 229 —
espontánea de todos los pechos; era como Almaraz le d ijo : « El Embajador de Colom­
una necesidad acrecentada quizá por el mismo bia en París pide la palabra ».
Era un número fuera de programa, l’c'ro
ambiente y avivada por las circunstancias...
Casi todos los oradores en todas las lenguas su Emcia. se la concedió al momento, r.nlre
del mundo coincidieron en ese punto, explícita­ ovaciones se adelantó a la tribuna el Señor
mente tratado, con grande elocuencia invocado, Holguín y Caro, en su flamante unifórme de
embajador; y con una elocuencia sencilla, ma­
aplaudido y suspirado por las masas.
En la sección española, tan sabiamente pre­ jestuosa, conmovedora, manifestó como aque­
lla república, donde florecen la libertad y la
sidida y dirigida per su Emcia. el Cardenal
Almaraz, dignísimo Arzobispo de Sevilla, tra­ democracia, había proclamado en plenas Cá­
maras la soberanía de Nuestro Señor Jesu­
taron el asunto con esa elocuencia cálida y
comunicativa a que tanto se ha prestado siem­ cristo consagrándose oficialmente al Corazón
pre la lengua de Granada y de Donoso Cortés, de Jesús, y lejos de perder ni en libertad, ni
oradores de la Península y de las naciones democracia, ni riqueza, la república sentía desde
americanas, que son una prolongación espiri­ entonces mayor bienestar y experimentaba
tual de España. Muchos medios propusieron, energías singulares para surcar los mares del
muchos ejemplos adujeron. Pero hubo uno progreso.
Otro asunto muy importante y bien diluci­
particularmente simpático y que excitó en el
Congreso las aclamaciones del triunfo, por­ dado fué el de la Comunión frecuente y la
qué demostró que ya no es un simple deseo Comunión de los niños Todos han visto cuán
la soberanía oficial de Nuestro Señor Jesu­ oportuna y sabiamente han venido las dispo­
siciones de la Santa Sede en esta cuestión
cristo.
Se acababan de pronunciar palabras elo­ vital y una de las conclusiones del Congreso
cuentísimas ; el concurso aplaudía, cuando se es estudiar a fondo cuanto a ellas se refiera
levantó un Prelado joven, el Obispo de Santa y fomentar con cuantos medios se pueda la
unión de Jesucristo y las almas.
Marta (Colombia) y acercándose al Cardenal

Para el Centenario de D. Bosco
En el número de Mayo hablamos de la Expo­
sición Mariana que se abrirá en los locales del
Oratorio Salesiano de Turín, para ilustrar el
culto de María Auxiliadora. Añadiremos ahora
que al lado de ésta, se verificarán otras tres,
para ilustrar lo mejor que sea posible la Obra
de Don Bosco en sus distintas fases.

1. Ezposiciliii de las Hissiones Salesiana.
En ésta figurarán no solamente las misiones
propiamente tales, o sea la obra desarrollada
entre las tribxis salvajes y pueblos infieles, sino
en general la Obra S^esiana desarrollada fuera
de Europa (especialmente en nuestras hennanas, las naciones americanas) en sus distintas
fases: Oratorios festivos, escuelas, col^ios,
parroquias, hospitales, asilos, etc., etc.
JLa contribución mayor y quizá la más inte­
resante la darán ciertamente las verdaderas
misiones, que presentarán estudios originales
sobre la geografía, historia, mitología, usos,
costumbres, religión, de los pueblos por ellos
convertidos a la fe; nos explicarán el estado
en que encontraron a los salvajes y el grado

de civilización a que la doctrina de Cristo los
ha elevado; las dificuldades que han hallado y
los medios con que les han hecho frente; las
industrias que encontraron y las que han intro­
ducido; el desarrollo que han dado al comercio
y señaladamente las relaciones y cambios con
los países europeos.
Pero lo demás no será ciertamente desprecia­
ble. Apreciaremos con datos precisos el estado
actual de la Pía Sociedad Salesiana y su par­
ticipación en el prc^reso humano.
Es Presidente de ella, el Revmo. Dr. D. Luis
Piscetta, . miembro del Consejo Superior de
nuestra Pía Sociedad y profesor de Teología
en el Seminario de Turín.

II. Exposición de las Escuelas Profesionales y Agrícolas.
Será la IV Exposición general de las Escuelas
Profes. Salesianas, y como dice el Presidente de
la Jimta organizadora, Revmo. D. Pedro Ricaldone. Director General de las Escuelas Profe­
sionales y Granjas Salesianas,«doble es su objeto;
poner a nuestros bienhechores y al público en
grado de conocer y apreciar lo que, debido a la

— 230 —
bondad divina, se ha podido hacer en ese campo,
y proporcionamos a nosotros mismos un con­
junto de medios, estudios y estímulos para se­
guir trabajando con creciente ardor en favor de
la juventud obrera ».
No será difícil, pues, que dado el interés con
que todos han tomado esta manera de honrar la
memoria de Don Hosco, sea una manifestación
hermosa del lado acaso más bello de la Obra
Salesiana, del más original seguramente, y que
refleje el progreso de diclias Escuelas y Granjas.
No se trata ciertamente de hacer cosas extraor­
dinarias — lo que sería sumamente fácil — sino
de presentar tal ctuil es, la Obra Salesiana en este
punto, con su fisonomía propia y característica
cual salió del genio de Don Bosco que, si alguna
cualidad tuvo en grado eminente, fué la de
acomodar su obra a las exigencias de los tiempos
modernos... y adelantarse un poquito a ellos.
Es una obra cuyas partes no se deben mirar
aisladamente sino en conjunto, pues es un todo
compuesto de tres partes integrantes:
I® Parte moral-educativa, y es la principal; si
asi^iramos a foraiar obreros y agricultores, es
para (jue sean ciudadanos conscientes, cristianes
verdaderos.
2 ° Cultura general, pues aspiramos a que nuestro.s alumnos sean portaestandartes del legítimo
progreso en todas sus manifestaciones.
3® Enseñanza teórico-fráctica de la profesión:
métodos, horarios, ejercicios progresivos, tra­
bajos de potencialidad profesional, a quinquenio
terminado.
En cuanto a las Granjas, habrá tres secciones:
Agraria en general, las Colonias en ¡as Misiones,
las Escuelas de Agricultura.

III. Exposición Educativo-didáctica de Estudiantes.
Presidente, el Revino. DiK'tor Don Fran­
cisco Cerruti, Director Cíeneral de los lístudios
de la Pía Sodwlad Salesiana. Será la primera en
su género en la P. S. S. y promete ser muy ins­
tructiva e interesante. Su programa es bas­
tante amplio. He aquí algunos puntos.
6'’ Higictie y urbanidad.
8 '^Auxilios y recursos didácticos.
q'’ iVímios y castigos.
10® Música y representaciones.
I I ® Bibliotecas circulantes y fijas.
12® Veladas.
13° Socicdtides larias.
14® CímtKfstu y paseos.
15®
y d/f*srfis.
16® Boletines y periódicos.
17®
Manon»?/.
18® E.r-.-i/Mwnos.
«Don Bosco, agrega el P. Cermti. viWrá in­

mortal en la mente ye 1 corazón de sus hijos —
religiosos y cooperadores — no sólo por su
heroico espíritu de fe, de caridad, de actividad,
que le ha merecido de la Iglesia el título de Ve­
nerable, sino también por su sistema y por su
método educativo, que le mereció de sus con­
temporáneos el título de educador-modelo, y le
procuró un puesto de honor en la historia de la
Pedagogía. Pedagogo y educador — pues de Pe­
dagogía escribió y antes de escribirla practicó,
experimentando, aplicando para sí lo que después
escribió para los demás — supo valerse de la Pe­
dagogía para el cumplimiento de la misión que le
confiara Dios, y elevó su sistema ped^ógico
hasta convertirlo en instmmento nobilísimo para
informar en la fe, moral y civilización la más
bella y más importante porción del género hu­
mano: la juventud...
« La Exposición es un justo tributo que se paga,
no sólo al Padre, sino también al Educador *.

A los niños de España y América.
Septiembre. — E l sol dora el racimo de nuestras
viñas. Como fin de fiesta y preparación de curso.
Dios os envía su más rico fruto. La uva que re­
fresca y tonifica: el jugo sabrosísimo que alienta
nuestro cuerpo y que el sacerdote comúerte en
Sangre Preciosísima de fesiis. ¿No ofreceréis nn
racimo bendito de sacrificios en acción de gracias
por los bienes recibidos en el verano y petición de
auxilios para el nuiyor éxito de los trabajos esco­
lares que se os preparan?

T E S O R O E SPIR IT U A L .
Los Cooperadores Salesianos que confesados
y comulgados, visiten devotamente una iglesia
o capilla pública, o si viven en comunidad, la
propia capilla, y nieguen según la intención
del Sumo Pontífice, pueden ganar las siguientes
indulgencias plenarias:
En el mes de setiembre:

El
El
El
El
El

8
12
14
16
29

Natividad de la Sma. Virgen.
El Sanio Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Virgen.
Dedicación de S. Miguel Arcángel.

En el mes de octubre:

El dia 5 — El Santísimo Rosario.
»
12 — La Maternidad de la VMrgen.
>
ig — La Pureza de la B. Virgen María.

Cada mes;
1. Un día cualquiera de Ubre elección.
2. El día t‘ . que hagan el Ejercido de la
buena muerte.
3. El día en que tengan conferencia.

1
— 231 —

r

Peregrinación Nacional Colombiana
a l

S a a tv ia r io

d e

:iv r a r la

A a x llla d o im

y a la Tum ba del Vble. Don Bosco en Turin
Procedentes de Ix)urdes, donde tomaron parte
en el Congreso Eucarístico, llegaron a Turín
el dia 28 de julio próximo pasado, unos trescien­
tos peregrinos Colombianos dirigidos por el limo.
Sr. D. Cristóbal Toro, obispo de Sta. Marta
(Colombia) con el objeto de visitar el Santuario
de María Auxiliadora y la tumba del \^ble. D.
Bosco en Yalsálice, para continuar después su
viaje hasta Roma, término de la Peregrina­
ción.
Fueron recibidos en la Estación, por el Rdo
P. D. Rodolfo Fierro, redactor-gefe del Boletín
Salesiano español y por otros Salesianos de Amé­
rica del Sur y de España. Dos Exmos. Sres.
Obispos de Colombia, de los siete que habían
estado en Eourdes, y un obispo preconizado
que será consagrado en Roma, les acompaña­
ban. Llegados cerca de mediodía, fueron luego
instalados en los respectivos hoteles, dándose
cita a los Peregrinos para la solemne recepción
que debía verificarse por la tarde.
B n e/ O ratorio Sa iesia n o .
Y a desde las primeras horas de la tarde se
notaba en la plaza de María Auxiliadora una
animación inusitada; numerosos grupos de pere­
grinos acudían con anticipación al Santuario
para satisfacer su devoción y ardiente amor
a María Auxiliadora y para contemplar aquella
imagen veneranda ante la cual tantas veces
se postrara el Vble. D. Bosco.
Hacia las cuatro, hora designada para la re­
cepción, los limos. Sres. Obispos, con numero­
sísimo clero colombiano y toda la masa de
la Peregrinación, se dirigieron procesional­
mente al Santuario de María Auxiliadora, y a los
acordes del órgano, luciendo el Santuario una
espléndida ilriminación, ocuparon la amplia
nave central.
Dióles la bienvenida nuestro Revdmo. Su­
perior General, D. Pablo Albera, que. suma­
mente commovido, les dirigió sentidas frases en
español. Recordando el viaje que a través de la
Colombia efectuó en el año 1902, ensalzó la
grandiosidad de la fé que entonces pudo admi­
rar en el pueblo colombiano: les felicitó y les
dió las gracias por d entusiasmo (x>n que aqu^la
heroica y cristiana República acogió la Obra

Salesiana y la devoción a María Auxiliadora,
entusiasmo que les había llevado a honrar con
su visita nuestra Casa-Madre que, además del
Santuario de María Auxiliadora, contiene tan­
tos recuerdos de nuestro Vble. P. D. Bosco.
Con commovedoras frases les exhortó a hacer.^e
dignos de la protección de la Reina de los Cielos
¡)ara sí y para su amada Colombia.
En seguida los peregrinos entonaron el Ave
Maris stella que acompañó en el órgano el
organista de la Peregrinación y el Rdmo P.
Albera asistido de vaiios sacerdotes, dió so­
lemnemente la bendición con S. D. M.
Al salir de la Iglesia, una grata sorpresa les
aguardaba a los peregrinos. Todos los niños del
giratorio con la Banda interna dirigida por el
Mtro. Dogliani, esperaban a los visitantes
en uno de los patios de la casa. La banda en­
tonó el himno nacional colombiano y confun­
diéndose los aplausos de los niños con los de los
entusiasmados peregrinos, se dirigieron todos
al Salón de Actos, colocándose en el esce­
nario los Rmos. y Exmos. Sres. Obispos y clero
colombiano y nuestro Rdmo. Superior Ge­
neral. El resto de los Peregrinos y gran ])arte del
¡•ersonal del Oratorio Salesiano, ocuparon la
jilatea, mientras con entusiasmo cantaban la
última estrofa del Himno Nacional.
En seguida el Rdo. P. D. Rodolfo Fierro y
Torres, Colombiano, les dió en nombre del Rmo.
i ’. Allxíra y de toda la Congregación Salesiana
la más sentida y cordial bienvenida. Dijo que
en aquellos momentos, después de cantar con entusia.smo el liimno de su Patria, volvía con el
pensamiento unos 10 ú i i años atrás, cuando
todavía se encontraba en su amada Colombia,
nación grande, nación heroica, nación de grandes
destinos. Felicitó a los peregrinos por la idea que
habían tenido de visitar en Turín la Casa Ma­
dre de las Obras del Vble. D. Bosco y la Tumba
de nuestro glorioso Fundador. Re<»nió a gran­
des rasgos la historia de Colombia en los últi­
mos diez años, haciendo ver como el engrande­
cimiento de una tan cristiana República, era
indicio providencial de los grandes destinos a
que estaba destinada, <x>mo cabeza de toda la
América del Sur. Concluyó exhortándoles a
que. a los pies del Romano Pontífice, renovaran
la protesta de su incondicional amor y adhesión

— 252 —
a la Iglesia Católica y que al implorar la Ben­
dición Apostólica la recibieran no solo para
ellos, sino también para sus familias y para el
engrandecimiento y prosperidad de la gran
Kei>ública Colombiana.
El discurso, todo afecto y entusiasmo, fué
ÍJitcrrumi)ido varias veces con aplausos, y lá­
grimas de emoción brotaron de los ojos de
muchos, al ver tan lejos de su patria, tan elo­
cuentemente recordadas sus grandezas.
Levantóse luego el Rdmo. y Exnio. Sr. Toro,
quien como Director de la Peregrinación, dió
las gracias por el cordial y afectuoso recibi­
miento. Cantó un himno de admiración y de
gratitud a D. Bosco y la Obra Salesiana y
concluyó con entusiastas vivas a María A uxi­
liadora y a D. Bosco, que contestados con en­
tusiasmo en medio de grandes aplausos, deno­
taban elocuentemente cuán ardientes afectos
dominaban todos los corazones.
Al salir del Salón de actos recibieron todos
los peregrinos una medalla de manos de nuestro
Rdmo. Superior General y un opúsculo sobre la
Obra Salesiana. Acto seguido visitaron las E s­
cuelas Profesionales del Oratorio Salesiano, la
Iglesia de S. Francisco de Sales y la Casa de
D. Bosco, en cuyo centro ondeaba la Bandera
Colombiana, mostrándose sumamente compla­
cidos por todo.
D ía 2 9 -C o m u n ió n G eneral.
AI día siguiente, desde las seis hasta las ocho,
todos los altares del grandioso templo, estuvie­
ron continuamente ocupados por Rdos. sacerdo­
tes colombianos. E l Excmo. Sr. Obispo. Mons.
Rojas celebró la misa a las 6, para los artesa­
nos; a las 7 la celebró para todos los Peregrinos
Mons. Toro y durante ella hubo Comunión Ge­
neral. El Exnio. Sr. Arenas, Obispo preconizado,
que debe ser consagrado en Roma, celebró la
misa para los lístudiantes en la Iglesia de S.
Francisco de Sales. Los buenos Colombianos no
sabíiui separarse de María Auxiliadora; querían
visitar el Cuarto de D. Bosco que tantos re­
cuerdos contiene de nuestro Vble. Padre; ha­
cían tocar en todos ellos objetos de devoción y
los besaban con veneración. Muchos pedían reliqui;is de D. Bosco y aceptaban con vivas
muestras de gratitud aunque fuera una hoja di­
ta farra que cubre el balcón de la estancia del
Venerable.
Hacia las nueve se hallaban de nuevo todos
reunidi^ en el Santuario para dar el último
adiós a María Auxiliadora antes de dirigirse a
Valsálice para visitar la Tmnba del Venerable
D. Bosco.

U n te la Tum ba de D on Bosco.
Fué altamente commovedor el expectáculo
que se desarrolló en Valsálice. Los numerosos
jóvenes salesianos que allí se hallan, estaban
formados ante la tumba cantando himnos a D.
Bosco. Los peregrinos que, en cuatro o cinco
grupos, llegaron casi contemporáneamente a
Valsálice, se postraban ante la tumba del Vene­
rable, y no se cansaban de rezar, de besarla, de
tocar en ella cuantos objetos piadosos llevaban.
Reunidos de nuevo todos en el patio del Co­
legio, el Rdo. P. Salesiano D. Felipe Alcán­
tara, español, que se hallaba de paso en Val­
sálice, les dió, en nombre del Rdo. Sr. D i­
rector, la más cordial bienvenida, dirigióles
sentidas frases de cariño y admiración, augu­
rándoles el engrandecimiento de la República
Colombiana, engrandecimiento fundado en el
más acendrado catolicismo, pues es ley histó­
rica que cuanto más los pueblos se acercan a
Dios, tanto más Dios engrandece a los pue­
blos. E l orador tuvo párrafos magistrales, que
arrancaron entusia^as aplausos: y al concluir,
los vivas a Colombia, a España, a la Con­
gregación Salesiana y a D. Bosco, se mezcla­
ron con las notas del Himno Salesiano, ejecu­
tado por la numerosa schola caniorttm del Co­
legio.
Acompañados luego gentilmente por los Su­
periores de la Casa, visitaron los peregrinos
todas las dependencias, especialmente la her­
mosa Iglesia y los riquísimos museos de Física,
Historia Natural y Etnología que posee el
Instituto.
Salidos de Valsálice con las más dulces im­
presiones se dirigieron los peregrinos en dife­
rentes gnipos a visitar las Santa Sábana, la
Iglesia del Corpus Domini y otros preciosos
recuerdos que encierra la Ciudad de Turín de
la que llevaron gratísimo recuerdo.
A la una y media, se disiñdieron de nuestro
Rdmo. Superior General, los limos, y Exmos.
Sres. Obispos, quienes vivamente commovidos
le agradecieron, lo que según ellos habia sido
una dignación inmerecida, mientras que para
nosotros había sido una necesidad del corazón,
un deber de justicia para con la generosa Re¡).
Colombiana, que con tanto entusiasmo y cariño
ha acogido a los humildes hijos de D. Bosco y
que en masa, pude decirse, y oficialmente, ha
proclamado como a su Reina a María Auxilia­
dora.
A las dos de la tarde partían los i>eregrmos en
tren especial hacia Genova y Roma, acompa­
ñados por el Rdo. P. D. Rodolfo Fierro.
{Nuestra más sincera enhorabuena a la entu­
siasta Pertgrinación Colom' iana!

DEJ^UESTRAS MI5IOJ\ÍES

MATTO GROSSO (Brasil)
X .a . d estru cció n del B a h y to en la C olon ia
del S a g ra d o C orazón . P rim e ra C om u­
nión de un niño de cin co años.
De una carta del Rev. D. Antonio Colbacchini al Revmo. Sr. D. Albera, sacamos los si­
guientes interesantes particulares sobre la des­
trucción del Bahyto en la Colonia del Sgdo.
Corazón de la que dimos cuenta el pasado mes.
..... Se acercaba la fiesta de la Inmaculada
Concepción y nuestros queridos neófitos qui­
sieron probar a María Sma. que si bien hace
• poco que la conocen, no obstante la aman con
todo su corazón.....
Es costumbre de estos indios bororos erigir
en medio de sus \nllorios una cabaña mayor que
las demás, llamada Bahyto, un verdadero tem­
plo del demonio.
Con el corazón triste y oprimido la veía­
mos siempre Irecuentada y rogábamos fervo­
rosamente al Señor que prontamente se dignase
hacerla desaparecer de nuestra misión (i).
Por otra parte nos parecía imposible concebir
una población de salvajes sin esta cabaña en
medio. Antes hubieran dejado la misión y
vuelto a sus florestas, que renunciar a este para
ellos inviolable recinto.
La penúltima noche antes de la fiesta, cuando
todo era silencio, me fui a los pies de Jesús Sa­
cramentado, le pedí tantas y tantas cosas y me
\*ino la inspiración de hablar a los indios acerca
de esa gran cabaña.
Al día siguiente en la Sta. Misa rogué y su­
pliqué al Smo. Corazón de Jesús y a María Sma.
que me aNuidaran en la empresa. Nuestros cris­
tianos estaban todos rezando en la capilla y
los no bautizados les esperaban fuera para ir al
trabajo ¡Confieso mi poca fe y mi debilidad!
Temía fuese mal acogida mi propuesta y estaba
perplejo ante el temor de una negativa. Final(i) Nótese la suavidad y tolerancia con que proceden los
Misoneros. Pudiendo valerse de su autoridad y destruir
de una vez ídolo y templos, dejan que la persuasión baga
su obra. Esto es más lento, pero más eficaz.

mente me resolví y hablé. Le que dije ni yo mismo
lo sé. Hablaba lo que el Señor me inspiraba; les
pedí que decidieran por amor a la Virgen, el
triunfo de Jesucristo y de su santa Religión, y
viendo que prorrumpían en exclamaciones de
aprobación les pr^unté:
— ¿Me habéis comprendido? ¿Os gusta así?
¿Queréis, pues, que Dios Nuestro Señor , reine
soberano entre nosotros?
— Sí, sí, lo queremos, respondieron unánimes.
¡Abajo la casa del demonio! ¡Yérgase la Cruz de
Nuestro Señor!
Conmovido al ver su entusiasmo, exclamé con
fuerza:
— Si queréis, pues, que el demonio no reine
más entre vosotros ¡ea! mano a las hachas y a
los picos, ¡abajo el Bahyto y fuego a los restos!
— ¡Sí, sí, fuego! ¡fuego al Bahyto! ¡fuego al
diablo!
En aquel momento se oyó gritar a los que
estaban afuera:
¡Abajo el Bah>'to! ¡abajo la casa del diablo!
¡fu^o! ¡fuego!
Eran los paganos que, habiendo oído cuanto
dijeron los cristianos, se decidieron taml)ién.
E l hecho me llenó de consuelo y poco después
todos juntos, con entusiasmo y energía, pusieron
manos a la obra... Aquel tem])!o del demonio
cayó y una densa columna de humo se levantó
del montón de palos y paja!...
Era la \rigilia de la fiesta de la Inmaculada.
Algimos de los más fuertes fueron al bosque a
(»rtar dos gruesos troncos para hacer una cruz,
que por la tarde estaba ya lista.
Hermoso, espléndido despuntó el día de María
Inmaculada. Todos los cristianos con ejemplar
piedad se acercaron a los Santos Sacramentos.
Hubo ocho primeras Comuniones, dos niños y
seis adultos..... ¡Qué a la r ía reflejaban sus sem­
blantes! Algunos de los paganos que asistían
<»mo espectadores, estaban grandemente con­
movidos y envidiaban su suerte... ¡Quiera Dios
que se decidan a imitarlos!
Después de la misa hubo para todos un sucu­
lento almuerzo y fiesta durante todo el día. Por la
tarde nos reunimos de nuevo en la capilla para
la Bendición con el Santísimo, y después nos

— 234 —
dirigiraos al lugar donde tenía que erigirse el sa­
crosanto símbolo de nuestra Redención, perenne
trofeo del triunfo de Cristo contra Satanás.
Ocho robustos salvajes levantaron la Cruz
pesadísima y con entusiasmo la enarbolaron,
plantándola en el lugar prefijado. La bendije
según el ritual y me arrodillé para besarla.
Rompió entonces el silencio nuestra banda de
música y las alegres notas aumentaron el entu­
siasmo. Todos, uno a uno, fueron a besar el
madero bendito.
|Me parecía un sueño! Dije algunas palabras

E l día de María Inmaculada admití a la pri­
mera Comunión a un niño de cinco áños. ¡Ino­
cente criatura! ¡Justo era que el buen Jesús
tomara posesión de aquella hermosa alma!
Cuando lo llamé para examinarlo y ver si en
realidad comprendía bien el acto que iba a hacer
y si UUa conscientia podía admitirlo, se me pre
sentó alegre y tranquilo. Aparentaba y o ignorar
el por qué de su venida y le dije:— ¿ Qué deseas?
¿Para qué has venido? — Y él sonriendo: —
I iaiddu racaguroga Jesú foghi Migera tneític
modde i taddadugi codde i roinm : Y o deseo

Indios Onas de viaje.

de ocasión, que escucharon atentos, y apenas
liul>c terminado, dieron salida al entusiasmo
comprimido en el pecho, gritando con nosotros:
— ¡V'iva Jesucristo! ¡Viva María Inmaculada!
Tennino, Revino. Padre, contándole un hecho
que en su sencillez me coumo\4ó y me liizo tocar
con la mano que la gracia de Dios triunfa en
estos corazones. Procuramos instruir a estos
pobres salvajes según los deseos del Pontífice
reinante Pío X , para que todos puedan recibir
frecuentemente la Santa Comunión, y tene­
mos ya el consuelo de verles acercarse todos los
domingos y fiestas a los Santos Sacramentos
y algunos a la Comunión diaria.

mucho que Jesús venga dentro de mí, por esto
he venido aquí.
Sorprendido de tal franqueza, continué algo
serio: — Pero eres aún muy pequeño, no puedes
hacer la Comunión, aún no entiendes bien todas
las cosas. — Me miró con los ojos llenos de lá­
grimas y dijo llorando: — Mare i taiddu racogiwogare ricioddo; bocua innoáo tabo ittaidure Gi.
Pero lo deseo mucho y lo deseo desde ahora,
pequeño como soy. ¡Padre! ¡aki acagore Jesús
aidu .aogurogaie boe eiorc, cogurei, du tabore care,
Kiari modducará i! Padre, tú has dicho que Je­
sús quiere mucho a los pequeñitos; por eso Jesús
me querrá. — Pero ¿porqué deseas tanto a

1

i\



I

2

Jesús? — ¡Para que venga a mi corazón y se
quede conmigo para conser^'^arme bueno, a fin
de que el demonio no venga a entrar dentro de
mí!...
Le hice todavía otras preguntas, a las que
respondió siempre admirablemente, hasta que
■ vdendo tantas dificuldades se echó de nuevo a
llorar de tal manera que se le ahogaba la voz.
— ¡Querido mío! le dije entonces, no llores
más; ¡sí, te daré al buen Jesús, tranquilízate!
Díme sólo una cosa: ¿por qué desea Jesús venir
a nuestros corazones?
— Para libramos del demonio y llevamos
después al Paraíso.
Tal respuesta me pareció una inspiración del
Cielo, quizás su ángel custodio hablaba por él
o se lo sugería.....
¡Oh! si entendieran todos los cristianos una
verdad tan grande y sintieran todos en su co­
razón los afectos que experimentaba este pobre
hijo de los míseros salvajes!...

REP. ARGENTINA
Las necesidades del Neuquén y del Chubut.
Nuestro carísimo hermatio el P . Domingo Milanesio nos manda estas noticias desde Jnnín de
los Andes.
Siéntase a veces en nuestra modesta mesa un
antiguo patriarca de la raza indígena, de rostro
bronceado, llamado Ildefonso Llaituqueo; cuenta
74 años de edad, sabe leer y escribir, y, lo que
más inqíorta, es un fervoroso cristiano. Su celo
lo lleva a menudo a salir de casa y entonces,
aprovechando de la soledad, dobla las trémulas
rodillas hasta el suelo y en la densa oscuridad
del bosque reza sus largas oraciones. A quien
lo espía y pregunta por qué dice tantas oracio­
nes, responde que a su edad conviene prepa­
rarse para la muerte porque no sabe dónde lo
puede sorprender- Aunque pobre y agotado de
salud, su fe le sugirió ios medios de edificar,
ayudado por los vecinos, una capillita ai lado
de su casucha, donde los Salesianos van de vez
en cuando a visitar aquella incipiente cristiandad
ind^ena para prepararlos a recibir los Stos. Sa­
cramentos.
Aquí se hace cuanto se puede para traducir
en práctica el deseo de Pío X sobre la Comunión
frecuente y cotidiana. Todos los días en nuestra
humilde Capilla se distribuye la Santa Comu­
nión a 30 o 40 personas. ¡Dios quiera que se
aumenten!
Se están terminando los trabajos de un canal

de agua destinado a regar esta hermosa y fértil
llanura. Y o mismo, a petición del pueblo, creí
conveniente tomar parte activa en esta obra,
destinada a dar vida al naciente pueblo, centro
de la vastísima zona manzanera, sin dxula la más
fértil del territorio del Neuquén. Esperamos que,
a pesar del clima, algo contrario por sus capri­
chosos cambios, uo se tardará en ver hermosas
praderas y campos cubiertos de doradas mieses,
una vez la rieguen los canales.
Hace días partieron de aquí grupos de traba­
jadores enviados por nosotros a fabricar cien
mil ladrillos para erigir la nueva iglesia en 5 «n
Martín de los Andes, con algunas pequeñas habi­
taciones para residencia del capellán. Dista
Son Martin 27 millas de Junín de los Andes;
tiene una población de cerca de tres mil almas,
y aumentará anualmente. vSería muy conve­
niente fundar allí un colegio para niños y otro
para niñas, pues bien poco es el fruto que se
espera sacar sin la educación religiosa de la ju ­
ventud.
¡He aquí un nuevo campo para el celo de nues­
tros Gíoperadores! Quien creyera que todos
estos pueblos están ya enteramente ganados a
la fe y a la vida civilizada se equivocaría muchí­
simo; puesto que, salvo pocas excepciones, la
ma5'oría de la población está constituida ixjr el
elemento indígena y por chilenos de la frontera,
algunos de los cuales son todavía infieles, y
y todos están bastante necesitados de instruc­
ción religiosa y d\'il. Estamos aguardando per­
sonal, siendo moralmente imposible que solos
tres sacerdotes puedan atender a tanto: escuelas
de niños, id. de niñas, parroquia y misión ix>r
el territorio. Recuerdo de paso (¡ue en el terri­
torio del Neuquén, aunque sólo hay poco más
de 28 a 30 mil almas, se hallan distril)uidas en
una superficie de más de cien mil Km. cuadrados.
Y no tenemos más que dos casas: la de Chosmalal
y la de Junín de Jos Andes. Dos nuevos Misio­
neros para cada una ajanas serían suficientes.
Además en Junín habría necesidad de un buen
maestro.
E l Misionero D. Fortúnalo Giacomuzzi escribe
desde Trelew.
H ad a el fin de Enero dejé Neuquén y Roca
(Río Negro) para venir a Trelew y Gaimáo
(Chubut).
E n Neuquén se halla un sacerdote Salesiano
sólo desde octubre y debe atender a la iglesia
de la Capital (dos mil almas), a las cárceles (86
detenidos), a las Asodadones de S. José (35 so­
dos), del Apostolado de la Oradón (52 asociados)
de la Compañía de S. Luis (41 sodos); a la pobladón de Cipolleiti (tres mil almas) con difícil
oomunicadón. Tiene además a su cargo el cui-

— 236 —
dado de almas de Cuenca Vidal y Contralmirante
Cordero, de Construccién, Semillosa, Zapala y
otras poblaciones hasta 187 kms. de distancia.
{Ahora el pobre sacerdote obtuvo para ayudarle
un coadjutor salesiano más que sexagenario!
Imi Roca cuatro Sacerdotes y un coadjutor
deben hacer frente a un colegio de cien alumnos,
ol cuidado espiritual del Colegio de las Hijas
de María Auxiliadora, a la Parroquia de Roca
a la iglesia de Roca Nuevo {aúna, leguíi)
a la iglesia de Alien (dos mil almas), y dar mi­
sión continua en los cuatro puntos cardinales con

tal, la Cárcel nacional y varias Asociaciones,,
por fin la Escuela Agrícola; y^ todo esto está
a cargo de cuatro Sacerdotes y dos Coadju­
tores.
En Trelew somos tres sacerdotes con Parro­
quia, Colegio para externos, un Círculo católico
para adultos, la Compañía de S. Luís para jó­
venes, la Sociedad de S. Vicente de Paúl para
señoras (está en formación), además debemos
atender en lo espiritual a las Hermanas y a su
floreciente Colegio, a la población de Puerto
Madryn (a 75 kms. de distancia), y a la pobla-

Indios Onas delante de la choza*

inU'uuodios hasta doscientas leguas, a muchas
asociaciones y compañías, a la propaganda de la
buena prensil y con una falta de medios que
abate tü más animoso. Pero Dios bendice el tra­
bajo y la mies crece con la actividad del Misio­
nero, que está dispuesto a caer en la brecha
am tal de salvar muchas almas.
Aquí en el Chubut no se está en mejores con­
diciones. En iíauíso» (Capital) hay un Colegio
de Artes y Oficios, con tipografía que publica
el semanario ' La Cruz dzl Sur », el Internado,
el nii.HlÍo-i)ensionado >’ un externado; la parro­
quia de dos mil almas, el cuidado esi)iritual de
la iglesia y colegio de las Hennanas ; el Hospi-

ción de Caimán (a tres leguas de distancia). El
elemento es protestante en su mayoría.
\'arios, hijos de católicos, son verdaderos
heresiarcas modernos que se ríen de todo,
todo lo niegan y con su conducta, sus periodicuchos, e impresos corruptores y discursos
licenciosos echan por el suelo la moral y hacen de
la impiedad una gloria y un deber. Basta practi­
car uno de los deberes del cristiano para ser en
mil mineras el blanco de sus vejaciones. Nos­
otros no diremos «tnessis guidem multa *, pero si,
nos aplicamos a nosotros las palabras ^ ecce
consíiiui te... lU evellas, ei destnuts, et disperdas,
ei dissipes, ei aedifices, ei plantes ».

1

^

¥

i ^°0
H

EL CULTO
't

de María Auxiliadora
--------------------Nóa leneoios la peraHaaióo de qoe, ce las ricisitadet delorosat de los tiempos
que atravesamos, oo nos quedan m is consuelos que los del Cielo, y entre esioa,
la poderosa proteccido de la Vlrten iKedlla, que Ini en lodo tiempo el Auxilia
de loa Cristianos.
pío *•

Ecos de las Fiestas de CDayo*
CHARABANCHEL ALTO (Madrid).— Tras los en­
cantadores días del mes de Mayo que respiraron
amor y entusiasmo, lució la festividad del 24, en
la que se demostró una vez más que el Salesiano es un esclavo Mariano, enloquecido de
amor por esta gran Señora.
A las primeras horas la charanga de la casa
se deshizo en notas y en acordes para anunciar
tan solemne día. Antes de la misa rezada, que
tuvo lugar a las 7^2- comenzaron a llegar los
niños del Oratorio Festivo con sus trajecitos de
tiesta para recibir el Pan de los Angeles. Durante
la Misa y la Comunión, concurridísimas como
ningún otro día, se cantaron delicados motetes
del maestro Perosi. Antes de la Comunión el
Revdo. Sr. Director de la Casa les dirigió un
encendido feiv^orín que avivó las llamas de su
amor. ¡Qué piedad y devoción se respiraba en
a<piel momento! ¡Qué íe reinaba en todos los
pechos! ¡Qué amor los abrasaba!
A las 9 tuvo lugar la Misa solemne con Mani­
fiesto en la que la Schola Caniornm de esta casa
interpretó la Misa Hoc est corpas meum a tres
voces, del M° Perosi. E l sermón estuvo a caigo
del Revdo. Sr. D . J osé Guixot, quien en enérgicas
frases hizo ver la capital transcendencia que la
devoción a María Auxiliadora goza en el mundo
católico.
A las 5 de la tarde la capilla estaba de bote en
bote; todos ansiosos de tomar parte activa en la
procesión. E l Rosario estuvo concurridísimo,
tanto que gran parte tuvo que permanecer
fuera. Acto so n id o se organizó la Procesión
con orden y regularidad suma. La lluvia, que,
pocos momentos antes, había dado que temer,
cesí) por completo, se serenó el cielo y la Reina
del Universo recorrió las calles de Carabanchel
en un triunfe» completo.

L a banda del pueblo cum])lió su cometido
con escogidas piezas de música alternando con
el canto de los niños del Oratorio y de otras Aso­
ciaciones de ambos sexos. Fué una verdadera
manifestación de júbilo y entusiasmo. Termi­
nada la procesión y en presencia de un inmenso
gentío que se apiñó en la iglesia, se dió la Ben­
dición con S. D. M. Se repartieron estampas y
medallas a todos los que asistieron, junto con un
recuenlo de tan simpática solemnidad. ¡Quiera
el Señor difundir el amor a su Madre por todo
el Universo, de modo que no haya rincón donde
no se alal>e y se venere la milagrosa y dulcísima
Virgen de Don Boscol Con Ella vendrán todos
los bienes.
BOGOTÁ (Col.).— Leemos en « E l Deber». I/>s
Salesianos y sus Cooperadores lian celebrado con
hermosa esplendidez su fiesta, la fiesta de la que es
Auxilio de todos los cristianos y de una manera
especial de los hijos de Don Bosco.
A las 6 y 30 de la mañana el Excelentísimo
Sr. Delegado Apostólico celebró la misa en la
iglesia de Nuestra Señora del Carmen y distri­
buyó la Comunión a los socios y sodas de María
Auxiliadora, que llenaban completamente la
iglesia.
A las 9 tuvo li^ ar en la Catedral la misa pon­
tifical, pues otra iglesia es ya incapaz de contener
en días como ese a los devotos de la Virgen de
Don Bosco. Allí todo fué digno: el arreglo de la
iglesia, la concurrenda, el canto, el orador.
Sobre un altar de flores y de arios se desta­
caba la imagen de la \"irgen, formándole grande
corona de blancas margaritas; allí estuvo todo
el día, escuchando oradones y ruegos.
Pontificó el Uustrísimo Sr. Arzobispo Pri­
mado, ayudado por ilustres Canónigos. Asistie­
ron los señores Ministro de Gobierno, de Guerra
y de Hadenda, el Presidente electo, Dr. José

-

238 -

Vicente Concha, miembros de la Corte de Cuen­
Después de ejecutado el himno nacional,
tas y de la Corte de Justicia y una lucida re­ hizo uso de la palabra el Dr. Pedro R. Tiesi,
presentación del Cuerpo militar. L a nave prin­ presidente de los estudios sociales dél centro
cipal la ocupaban los socios; a la derecha las Santa Catalina. E n oportunas frases expuso
señoras, con la cinta al cuello, y a la izquierda al auditorio el móvil de la fiesta, trazando di­
los señores, con su medalla al pecho; gran can­ versos rasgos histórico-patrióticos, uniendo
tidad de fieles llenaba el resto de la iglesia.
a estos la actuación de los Salesianos en la
Kl coro del Colegio Salesiano, compuesto de República Argentina y el gran monumento
unos sesenta cantores, ejeaitó la misa a tres que la gratitud de los ex-alumnos del'm undo
voces del maestro Mercanti, misa de gusto entero levantará en Turín en el próximo año,
clásico y religioso, conforme en todo con los con motivo del centenario del nacimiento del
decretos de Su Santidad Pío X; al Ofertorio in- gran apóstol de la niñez, Don Bosco.
teri)retó brillantemente el motete Beaius qni inEl Dr. Tiesi fué muy aplaudido por su dis­
icUigit, a cuatro voces del maestro salesiano curso.
Garlaschi.
El programa que los ex-alumnos habían con­
Cantó las glorias de María el y a conocido feccionado era todo muy atractivo, y la interorador sagrado Dr. Teodoro Rosas. Nunca acaso jiretación de los diversos papeles fué admira­
haya hablado con más entusiasmo de María; blemente hecha. E l hermoso cuadro históricoallí nos la presentó como auxiliadora del gé­ poético, obra del Revdo. P. Zanettin, «E l aban­
nero humano habiendo sido nuetra correden­ derado de Belgrado », fué todo un éxito. E l barí­
tora; como auxiliadora de las Obras de Don tono Sr. Luis Benvenuto, que ofreció desinte­
Hosco; como auxiliadora de cada uno de nos­ resadamente su concurso para la fiesta, cantó
otros en particular.
las romanzas de Leoncavallo y Verdi correcta­
A las 4 p. m., de nuevo la Catedral estaba mente.
■ llena de gente para escuchar la conferencia que
L a representación de la nueva comedia «Niksobre las Obras Salesianas dió el Dr. Héctor Rober », esperada con entusiasmo por el público,
Hernández, Prefecto general del Seminario. En fué puesta en escena con excelente resultado,
ameno lenguaje y a grandes rasgos trazó la Obra felicitándose a los ex-alumnos por la correción
de Don Hosco.
con que han sabido interpretar esta difícil obra
Terminada la conferencia, el Revdo. P. An­ y el gusto exquisito de las decoraciones que ha
tonio Aime, Superior de las Casas Salesianas sabido preparar, el ex-alumno D. Andrés Fuchs.
de Colombia y Venezuela, en sentidas frases
L a orquesta estaba dirigida por el ex-alumno
dió las gracias a toda la concurrencia por las Sr. Pedro Volpe, mereciendo también felici­
muestras de simpatía de que eran objeto y por taciones por las hermosas piezas patrióticas eje­
los auxilios recibidos; y i)idió de nuevo el apoyo cutadas, como asimismo la charanga del escua­
para así realizar lo que era el ideal de Don Hosco: drón de seguridad, cedida galantemente por el
dar a la Iglesia nuevos sacerdotes y a la sociedad jefe de policía, que animó al público con su vasto
buenos agricultores y obreros.
repertorio en los patios del colegio.
Puso ténuino a todo la bendición con Su
El resultado de esta fiesta fué espléndido,
Divina Majestad, dada por Monseñor l'elipe habiéndose colocado las looo entradas y te­
Cortessi, Secretario de la Delegación Apostólica.
niendo necesidad de hacer 200 más, habiéndose
Bien dignos de aplauso son los liijos de Don suspendido la venta más tarde por falta de espa­
Hosco y insto es que les ayudemos en todo, para cio en el salón.
que puedan realizar sus obras de inmensa ca­
Estaban presentes los presidentes del centro
ridad.
de Bemal Sr. Lusicli. de León X III Sr. De Paoli,
BUENOS AIRES. — Coléjalo de Sta. Catalina. — delegado de \’ignaud Sr. Garbini, secretario de
A las gratides festividades religiosas, siguió ■ los ex-alumnos de San Juan Evangelista Sr.
una velada músico-literaria iniciada por los \*alle, presidente del Círculo de obreros de Santa
Antigm» Alumnos para colectar limosnas con Lucía Sr. Astirita, señores Anadón, Bafico,
que contribuir al Monumento de Don Bosco y Bro\vn, Alfaro y numerosos ex-alumnos de los
a la restauración del Santuario Central de Tu- centros de esta capital.
rín. He aquí un extracto que entresacamos de
1m Nación:
A pesar del tiempo Ihuioso. no decayó el
ánimo en la concurrencia, asistiendo al acto
tan numeroso público, que llenó por completo
el vasto salón de actos.

BUCARAM.ANGA (Col.). — ¡Cuán hermosa re­
sultó la fiesta de María Auxiliadora en esta
capital, en la Parroquia de San Laureano! Las
devotas hijas de tan Gran Señora, en simpático
concierto de almas, de luces, de músicas y flores,
hicieron gala de su amor a la Reina de los cielos.

f

— 259 —
La novena que precedió a la fiesta fué cele­
brada dignamente. Los Dres. Jonaud y Gómez,
alternándose, predicaron en los nueve días de
ella, y en la víspera, ocupó la Sagrada Cátedra
el Dr. Cala.
A las 5 de la mañana el vasto templo estaba
Ueno de fieles, que acudían a fortificar sus almas
y honrar a la Divinidad, recibiendo a Jesús
Sacramentado.
La misa solemne fué cantada por las alumnas
de la Escuela Normal de Institutoras, y el ser­
món de la fiesta correspondió al Dr. Gómez,
quien como los Dres. Jonaud y Cala, liizo el
elogio de la Divina Madre en frases llenas de
unción, de celo y de elocuencia.
A las 12 y ^ del Domingo hubo consagración
de nuevas hijas de María, suntuosa ofrenda de
la Escuela Normal, recitación y fervorosa salve.
A las 4 de la tarde, en medio de una gran con­
currencia desfiló la procesión. Inmediatamente
después de la cruz alta iban dos estandartes,
conducidos, el uno por niños y d otro por niñas,
primorosamente vestidas y formando dos gru­
pos encantadores. Con cuánto regocijo contem­
plaría la Reina Soberana a aquellas tiernas
cabecitas, que con sus almitas angelicales le
hacían la ofrenda de su amor sincero.
Seguía luego el estandarte de la Archicofradía , conducido por las señoras Hercilia C. de
Camacho, Matilde de Jácome Niz y Edelmira
Peña de Cadena. De él pendían doce cintas,
llevadas por señoritas de las más respetables
familias. Tal vez en ninguna otra ocasión se
había visto un estandarte tan artísticamente
conducido por un grupo de distinguidas damas
de la localidad. En s^ uida venían los estandartes
de María Auxiliadora, conducido por el Coronel
Reyes Luna y los dos Jefes de los Batallones,
y el de San José, llevado por los señores Fran­
cisco Vélez Motta, José de Jesús García y Fede­
rico Ordóñez.
E l paso de la Santísima Mrgen era conducido
por alumnos de la Escuela Normal de varones.
La de señoritas formaba dos alas, al pie del
estandarte de la Archicofradía. La Banda del
Regimiento iba a la cabeza del desfile y un Ba­
tallón lo cerraba en traje de gala.
También nosotros nos complacemos alta­
mente y hacemos votos porque los Salesianos
puedan fundar pronto la casa que tanto desean
los laboriosos hijos de Santander.
Igualmente nos complacemos en hacer una
breve relación de la festividad de María Auxi­
liadora en la Parroquia de la Sagrada Familia.
Allí también los tres días anteriores al Domingo
fueron celebrados con hermosos actos de pie­
dad y de amor a la Madre de la Humanidad.
Los RR . PP. Torres, Salazar y Gómez man­

tuvieron suspensa de sus labios a la concurren­
cia que era igualmente escogida y numerosa.'
L a procesión tuvo mucho éxito: allí la comu­
nidad de devotos de la \'irgen presentó a la
Imagen de la Santísima Madre a")!! sus galas
mejores y sus más l>ellas flores, homenajes de
piadosos actos ofrendados ix>r numerosas i)crsonas.
La manera tan culta y reverente como se ha
celebrado esta festividad en ambas parroquias
demuestra que tan meritoria y provechosa
devoción va tomando cada día más incremento,
por lo cual nuestro espíritu cristiano se com­
place altamente.
(De E l Pi^eblo).
CALI (Col.). — Esta ciudad, que aunque no
tiene casa salesiana, es una de las más devotas
de María Auxiliadora, ha celebrado el raes y la
fiesta de María Auxiliadora con envidiable fer­
vor y solemnidad.
Muy prácticamente se dividieron los fieles
el trabajo y los gastos, correspondiendo cada
día a ima entidad o alguna familia o familias
escogidas. De este modo tomaron parte el Clero,
la Magistratura, el Ejército, la PoHcía, el Pueblo.
Los Cooperadores Salesianos, en cuerpo, con
sus decuriones al frente, se reservaron el día 24.
Y naturalmente fué la mayor solemnidad de
todo el mes, como que era una especie de con­
centración de fuerzas. En la misa de las 7 comul­
garon centenares de personas, la misa mayor
fué solemnísima, la procesión imponente.
¡Que María Auxiliadora conceda pronto tam­
bién a la nobilísima ciudad cancana, el ins' ituto salesiano que tanto anhela!
MÉXICO. — El sentimiento patriótico ha i)residido estas solemnidades. Iban encaminadas
todas ellas a pedir por la necesidades de la Re­
pública.
La novena fué solemnísima, turnándose esco­
gidos oradores.
El 24, a las 7 celebró la Misa de Comunión el
limo, y ReNTno. Sr. Mora y del Río, d^nísirao
Arzobispo de México.
A las
la Misa solemne. Cantó las glorias
de María Auxiliadora el R. P. Benito Ripa, C.
F. M.
La Conferencia a los Cooperadores, la tuvo el
R. P. Gonzalo Carrasco, S, J. y el día terminó
con la solemne Procesión.
En medio de la natural alegría que excitan
siempre las grandes fiestas de la Sma. Víi^en,
se experimentaba el dolor, natural también, de
ver a la Patria de^arradá por la guerra intes­
tina y amenazada en su misma integridad per
poderes extraños.
A las plegarias de nuestros hermanos de Mé­
xico unimos las nuestras, y el Boletín Salesiano

— 240 —
hace un llamamiento, acaso innecesario sí, pero
siempre cordial, a todos sus lectores para que
intensifiquen sus oraciones en favor de la noble
nación mejicana.
TRELEW hadado una brillante pnieba de fe
durante el mes de mayo. Para solemnizar
mejor las fiestas se organizaron dos comisiones,
una de caballeros y la otra de damas, las quales
allegaron sobre $' 450. Se proveyó con ellos
Cruz parroquial, ciriales, preciosas- andas pro­
cesionales, dos altos faroles, estandarte de María
Auxiliadora, tracas, fuegos artificiales y hasta
hubo banda de música que tocó antes de la misa
mayor, a la procesión y por la noche en la ilu­
minación y fuegos artificiales.
K1 24 la iglesia resultó insuficiente, las misas
muy concurridas, numerosas las comuniones,
algunas de las cuales primeras, estando los ca­
balleros representados en tan augusto acto por
un buen número.
Iva procesión resultó imponente, calculán­
dose que no serían menos de quinientos los hom­
bres que formaron en ella. Un buen europeo
quiso llevar el Santo Cristo grande, revestido
de all)a y cíngulo.
lín el panegírico y en la alocución patriótica
{[ue precedió al solemne Te Denm del 25 se lanzó
la idea, y tuvo excelente acogida, de edificar una
iglesia santuario a María Auxiliadora. Se están
activando las comisiones al objeto.
(De Im Cruz del Sttr).
RAWSON. — A pesar del frío intenso y de la
lluvia, las fiestas celebráronse con esplendidez.
La procesión fué verdaderamente triunfíU.
La Comunión aplicáronla per el Padre Santo.
TALCA (Chile). — Y a la \'irgen Auxiliadora
ha tomado ])osesión del trono ques us devotos
le han levantado en esta ciudad, constmyéndole
el nuevo templo.
¿Quién hubiera dicho que cu el corto espacio
de tres años se realizara lo (pie se creyó al prin­
cipio un sueño, una quimera, hasta un garrafal
error? ¡Penditos sean los que proyectaron la
obra y venturosos los que han contribuido a su
realización!
ICs cierto que estamos todavía lejos de verlo
completamente terminado; pero nos damos por
mu\- satisíeclios con lo que hemos contemplado
cu estos úlliimvs días, líl mes de María Auxilia­
dora celebrado en el nuevo templo, la novena
en preparación a la fiesta predicada por distin­
guidos oradores y mtiy concurrida, y la gran
solemnidad llevada a calx) el 24 de Mayo con
todo el esplendor permitido jior la actual situa­
ción; U(xs han hecho exclamar Ileuos de intenia
emoción; j(.)h! cuán buena es María!

No menos de mil personas estaban congre­
gadas en la parte del templo ya habilitada;
muchas debieron renunciar al placer de aristir
a la misa solemne, pues no quedaba lugar para
una sola persona más. Numerosas cofrades
de María Auxihadora ostentaban sus insignias
y en el rostro de todos se leía el placer íntimo
que experimentaban al tomar parte en esta so­
lemnidad religiosa.
El Sr. Gobernador Eclesiástico, Mons. León
Prado, ofició la misa solemne, cuyo canto eje­
cutaron todos los niños del colegio, siendo
esta la primera vez que se cantaba la misa en
chanto llano « de Angelis » con el concurso del
pueblo.
El orador, Pbro. D. Aníbal Carvajal, estuvo
felicísimo en exponer las glorias de María Auxi­
liadora, teniendo pendiente de sus labios al
numeroso auditorio por cuarenta minutos, in­
fundiendo en los ánimos de todos la ternura, el
amor, el entusiasmo por tan excelsa Protectora
y haciendo vibrar en todos los corazones las
fibras más emocionantes del patriotismo y de
la caridad cristiana, encamada en la obra del
inmortal Don Bosco.
Lo repetimos: María Auxiliadora antes que
se consagre el nuevo templo a su culto, tomó
y a posesión de él.
jOh! llegue pronto el día en que, terminado
el templo, descuelle su imagen sobre la cúpula
y en el lugar preeminente del altar mayor.
Entonces sí, que, poniendo a su servicio todos
los elementos de que disponemos, celebraremos
esta misma festividad con toda la majestad y
el l)rillo de que sólo el culto católico sabe re­
vestir sus funciones religiosas.
Falta solo un año para el centenario de la
fiesta de María Auxiliadora. jQué gusto, qué con­
suelo para los talquinos si para el 24 de Mayo
de 1915 se liiciera la Consagración del nuevo
tem])lo y se entronizara definitivamente a nues­
tra Madre! Según nuestro modo de ver, sería la
mejor celebración de esa fecha gloriosa que re­
cuerda a la cristiandad la liberación de Pío ^^I,
su entrada triunfal en Roma después de su cauti­
verio en Francia y la institución de la fiesta
litúrgica de Jlaría Auxiliadora.
(De Nuestro Auxilio).
LIMA (Perú). — Algunos años antes de ll^ a r
los Salesianos al Perú, ya era María Auxilia­
dora conocida en Lima, debido a los Revdos.
Padres Franciscanos Descalzos, que habían
recibido de Ella un gran favor por la intercesión
de Don Bosco.
Y a en 1S84 el M. R. P. Luís Torra Misionero
de los Descalzos de Lima traducía al español una
obrita titulada • Don Bosco *, escrita en francés

?4 i —

í

por el Dr. D. Carlos D ’Espiney, juzgando sería
útil su publicación para el fomento de la piedad
y de las obras de misericordia.
E n este manuscrito, digno bajo todos concep­
tos de ver la luz pública, para edificación del
pueblo cristiano y estímulo de la \drtud, como
lo afirman los Censores de la Orden, se hallan
escritas estas palabras;
<>Sepan, pues, cuantos sufren y se hallan destitmdos de humano socorro, que si quieren con­
seguirlo del cielo, tienen en la tierra un nuevo

C A T A N IA

«I



A n tig u o s A lu m n o s.

valedor en Don Bosco, quien i>or la intercesión
siempre eficaz de Nuestra Señora de los Auxi­
lios, puede conseguirles de Dios el remedio de
todas sus necesidades.
• Sepan, en fin, cuantos están encargados de
regir los destinos de las naciones y cuantos
gozan del influjo ó pujanza con los gobiernos,
que si arden en verdaderos deseos de la reforma
en las masas ó anhelan sinceramente la r^eneradón soda!, tienen igualmente en Don Bosco,
en sus celosos sacerdotes y coadjutores salesianos 5' en la obra magna que dirigen, un pode­
roso auxiliar.
Lima, Descalzos, Mayo 15 de 1884.

L a obrita termina con la siguiente nota final:
Nota final y un 'naufragio. — Si heme atrevido
a traducir ¿ presenté folletín, ha sido única­
mente por el vehemente deseo (pie tenía de dar
a conocer en estos lugares a un hombre tan ex­
traordinario como Don Bosco, y a la obra. m;\s
extraordinaria aún, que ha fundado, esto es,
la <( Congregación Salesiana *. itistitución alta­
mente filantrópica y humanitaria.
Manuscrita se hubiera tpiedado mi versión,
tal vez para siempre, a no haber ocurrido una

dreunstanda excepcional e imprevista que me
impulsó y aun diré me obligó a darla a la prensa.
Es el caso que yendo a Huaraz con otros cuatro
compañeros (los PP. Ferriol, Baroja, Cuende y
el Hno. Silva) para ejercer allí el ministerio de
nuestras misiones, el vapor « Valdivia t que nos
conducía a Casma, naufragó en la costa de Hua­
cho el día siguiente de nuestro embarque, 6 de
Julio de 1884, a las cuatro y media de la madru­
gada. En apuro que se deja comprender, como
tan natural en esta dase de percances, impul­
sado del peligro y del instinto de conservadón,
y advando la fe y confianza en Dios, imploré
los auxilios del d d o formulando im voto, al que

— 242 —
se suscribieron mis compañeros, de, en caso de
salir con vida y sin lesión, hacer una novena a
Nuestra Señora de los Auxilios, y trabajar a
favor de la obra de Don Bosco, según nuestros
alcances. Conseguimos lo que deseábamos con
un éxito felicísimo, experimentando palpable­
mente la protecdóii de la Virgen María y de su
entusiasta devoto, Don Bosco, especialmente
en el momento preciso de nuestro desembarque
en el qtie corrimos inminente riesgo, según pú­
blica confesión de cuantos presenciaron el su­
ceso que nos tuvieron por irremisiblemente per­
didos.
Lima, Julio 6 de 1885. — D|a tmiversario dcl nau­
fragio
P . h u í s T ü RRA,

Misionero Descalzo.
Y antes que el P. Torra, l'ranciscano Descalzo,
pagara su deuda de gratitud a María Auxilia­
dora y al Ven. Don Bosco, no era desconocido
el nombre de la Auxiliadora, pues, desde hace
varios siglos se venera en el altar mayor de la
catedral de Lima la imagen de Nuestra Señora,
A\txilium Christianorum.
La Obra Salesiaua llegó a Lima en 1891 y,
como era natural, comenzó entonces el reinado
de la Auxiliadora y hoy se puede decir que ha
tomado una gran extensión.
L a creación de la Vice-Parroquia de María
Auxiliadora, confiada a los Salesianos el año
1910 por el limo, y Revmo. Sr. Arzobispo Dr.
Pedro Manuel García y Naranjo, podríamos decir
que es una prueba de que nuestra patrona ha
establecido su trono de reina auxiliadora en la
ciudad de los Reyes.
Los cultos celebrados este año son los si­
guientes:
En la parroquia de María Auxiliadora y casa sa*
Icsiana.

El mes se principió el 23 de abril con entu­
siasmo que fuó progresando cada día. La lectura
del hernioso mes de María Auxiliadora, escrito
por el celoso P. Ciríaco Santiuelli {q. e p. d.)
supo inculcar en nuestros alumnos y devotos
gran confianza en la Auxiliadora. La novena fue
solemne y se hizo jior la mañana y tarde, predi­
cándose en ambas e impartiéndose la bendición
con S. D. M.
Con grandes anuncios se dió a conocer a los
católicos de Lima los cultos que se celebrarían
este año; motivo por el cual aumentó la concu­
rrencia de la novena y acudió numerosa a la
conferencia s;desiana y a la festixidad.
La conferencia se dió, como otros años, en la
iglesia parroquial de S. Marcelo. Tuvo lugar
pocos días antes de la fiesta. El conferenciante
fuó el limo. Mons. Costiun;u;na que tomó por

argumento: El amor que profesó María Auxilia­
dora al Ven. Bosco, cómo le correqiondió el
Ven. y cómo debemos corresponderle nosotros.
•Asistieron numerosos cooperadores y coopera­
doras, presididos por el Exemo. Sr. D elgad o
Apostólico Mons. Scapardiui, al que hacían co­
rona algunos miembros del Clero y Salesianos
con el Sr. Inspector D. José Reyneri.
L a música estuvo a cargo de la banda de la
Escuela Talleres y el canto a cargo de la ScJiola
Caniorum del Colegio.
La fiesta se celebró el 24: desde las 6 a las 10
se sucedieron las misas rezadas en las que comul­
garon centenares de devotos y los alumnos del
Colegio, Escuela-Talleres y Escuela Externa.
Un gmpo de ochenta niños de Primera Co­
munión íué un bello adorno de la fiesta. A
las 1 0 ^ ofició solemnemente de Pontifical' el
limo. Mons. Santiago Costamagna, Obispo Salesiano. L a escolanía ejecutó una misa del
Maestro Bottazzo acompañada por la orquesta.
Cantó las glorias de María Auxiliadora, ha­
ciendo resaltar el centenario del triunfal ingreso
en Roma del Pontífice Pío V II, el orador Dr.
Abraham Del Rosso, Canónigo y Cura-Rector
del Sagrario.
L a capilla se hacía pequeña para tanta con­
currencia. Divisamos entre ella al Exemo. Sr.
Delegado Apostólico, a Mons. Aramburú, otros
miembros del Clero y un buen grupo de exAlumnos.
Por la tarde a las 3 V2 se cantaron vísperas
solemnes y acto seguido salió en procesión
nuestra Reina A uáliadora por la Avenida Colón,
cortejada por los alumnos de la Escuela Talle­
res y Colegio, alumnos del Colegio María A uxi­
liadora, socios de María Auxiliadora, varios De
curiones y nmnerosísimo público, ocupando
varias cuadras en conjunto. L a banda de la
Escuela-Talleres amenizó el paseo triunfal de
la Virgen de Don Bosco. El orden y la devoción
(le la concurrencia nos Iiizo palpar las simpatías
(le que goza la taumaturga Auxiliadora. El
interés con que un buen número de ex-alumnos
quiso llev ar las andas nos probó el cariño que
ellos profesan a la que un día los cobijara bajo
su maternal manto.
Clausuró el triunfo de María Auxiliadora la
palabra ferv'orosa y elocuente del Obispo Salesiano Mons. Costamagna, impartiendo la bendi­
ción c»n S. D. M. el Sr. Dr. Del Rosso que pre­
sidió la procesión.
LIMA. — Eo el Colegio .María Auxiliadora. —
En este colegio de las Hijas de María Auxilia­
dora en que se educan más de 100 alumnas
pupilas y algunas externas, se celebró con solem­
nidad el mes y novena de la Augusta Patrona.

r

1

El día 24 celebró la ttií«^í de Comunión general
el Excmo. Sr. D elg a d o Ai>ostólico Mons. Angel
Scapardini, y por la tarde acudió el C o l^ o con
un estandarte a la procesión de la Parroquia.
— En la Parroquia de S. Marcelo. — La ima­
gen de María Auxiliadora es venerada en
varias iglesias de lim a , pero la que se distingue
por la solemnidad con que cada año celebra la
novena y los días 24 de cada mes, es la de San
Marcelo. Este año se celebró un solemne triduo
predicado por un salesiano y el 24 se cantó misa
solemne y cantó las glorias de la Auxiliadora
el Rev. P. Nacenta del Corazón de María.
Este entusiasmo es debido al celo del Sr. Dr.
D. Eloy Chiriboga, Cura-Rector y a la Sra. Au­
rora Muga.

r

CALLAO — En los Salesiauos. — E l entusiasmo
y piedad que reinó este año en el mes de nuestra
Auxiliadora fueron sobre toda ponderación. La
presencia del Timo. Mons. Costam ^na 5’- su pa­
labra llena de ardoroso ctío que se dejó oir en
casi todas las noches, sobre todo en él triduo que
predicó él, contribuyó poderosamente a la so­
lemnidad del mes y fiesta. La primera Comu­
nión de un centenar de alumnos del Colegio
Ven. Bosco que cuenta con más de 300 alumnos
y dos Comuniones generales del C ol^ io hicieron
que este mes tuviera también d tinte de la pie­
dad de la juventud para con la Reina del Cielo.
La concurrenda llenaba cada noche la iglesia
y la írecuenda diaria de los Sacramentos era
el mejor fruto del mes. I<a ejecudón de esco­
gida música acompañada por la orquesta ayudó
poderosamente a la mayor solemnidad.
El limo. Mons. Costamagna celebró la misa
de Comunión general de los devotos y cofrades
a las 8^/2 y enla-s misas anteriores hubo también
numerosas comuniones, entre los aiales figuró
un grupo de Ex-Aluninos que quiso hacer su
Comunión pascual el día de su Patrona. A las
10^2 se cantó misa solemne, ejecutando la esco­
lan!a una Misa d d Maestro Perosi y d Credo en
canto gr^oriano fué acompañada por la or­
questa d d Centro de Ex-Alumnos. E l sermón es­
tuvo a cargo d d R. P. Juan Piovano, S. S. A la s
3^2
tarde salió en procesión, por la av'enida
que pasa frente al templo, la imagen de María
Auxiliadora en unas primorosas andas, siendo
cortejada por numeroso públi(xt, por d Colegio
\>n. Bosco, Colegio María Auxiliadora, Colegio
de las Hijas de la Caridad, Hijas de María de
Guadalupe, Hijas de María del C ol^ io Alaría
Auxiliadora, Cofradía de María Auxiliadora y
demás institudones estableadas en d templo
anexo al Colegio.
La banda d d Colegio tocó escogida mürica
durante d trayecto.

E l Hmo. Sr. Costam ^na asistió revestido
de Pontifical, al volver al templo dirigió su fer­
vorosa palabra a la concurrenda e impartió la
bendidón con S. D. M.
— Eq el Colegio de María Auxiliadora. — En
este colegio de las Hijas de María Auxiliadora
en que se educan más de 500 alumnas y que con
d Colegio Ven. Bosco, ha contribuido podero­
samente a la educación intelectual y religiosa
de la juventud de este puerto, se ha celebrado
con mucha piedad d mes de la Auxiliadora.
Las numerosas comuniones de la.s Alumnas e
Hijas de María eran cada día d fruto práctico
del mes.
L a predicadón fué diaria por la mañana hatíéndola d limo. Mons. Costamagna. En la nevena predicó por la tarde también d capellán.
E l día de la fiesta. — Hubo 30 primera-s Comu­
niones, Misa solemne y por la tarde un acto
dramático-musical con el que las alumnas dieron
muestras públicas de su amor a la Auxiliadora.
E l C olólo contribuyó al realce de la procesión
con la asisteuda de sus alumnas e Hijas de María.
Los cultos cdebrados en honor de María Auxi­
liadora tanto en Lima como en Callao han de­
jado la mejor impresión en los devotos y devotas
de la Auxiliadora y la halagadora esperanza de
que cada día se vaya extendiendo este culto,
tan querido al corazón del Ven. Bosco.
La continuadón de los trabajos del templo
que se levanta a María Auxiliadora en Lima es
una de las pruebas de que d ía desde ese templo
quiere extender su reinado sobre las almas.

*
*■ »
También los Cooperadores de VarltaKua hon­
raron con magníficas fiestas a su celestial Pa­
trona, distinguiéndose i)or su entiLsiasmo el
dignísimo Párroco, Dr. D. Agustín H. Alvarez,
y la celosa Coo|>eradora Da. Inés Lucía Yej>e.s.
— En Portoviejo (Ecuador), los Cooperadore-;
edebraron una l)dla fiestedta con primeras Co­
muniones 5’ fervoroso sennón d d digno Sr. P á­
rroco.

GRACIAS DE MARIA AUXILIADORA.
T r e le w (Chubutj. — Era d 20 de Febrero de
1914: dos Misioneros entraban en una pobre bu­
hardilla de Trelt>v (Chubnt). Tres personas vivían
en día: una niña de diez años, que, enferma de
tifus, desde varios días luchaba con la muerte:
su hermano de catorce años, postrado por la misma
enfermedad: y la madre de ambos, que ya desfa­
llecía por las muchas noches de insomnio. L a niña
esperaba d momento de ser abrazada por nuestra
buena madre María Auxiliadora en el délo. L a fe
de su hermano no era tan fírme. Diclias unas pa-

— 244 —
labras de consuelo, los misioneros salieron, comu­
nicándose el convencimiento de que la niña no vería
4a’ tarde ni el hennano se salvaría.
Sé de ima persona , que quiere ocidtar su nom­
bre, la cual ofreció a María Auxiliadora sus ora­
ciones, sufrimientos y buenas obras para que sa­
naran aquellas personas y desapareciera el tifus
de la población.
A los quince dias, la niña sanada frecuentaba las
clases en el Colegio de María Auxiliadora, y su
hermano asistía por la tarde al rezo del Santo R o­
sario en la iglesia de María Auxiliadora, anexa al
Colegio de Santo Domingo. Habían cesado las
defiuiciones y desaparecido la epidemia a pesar
de continuar los cenitales que la habían provo­
cado.
— E l día 6 de Abril de 1914 dejó de asistir a
las clases del Colegio Sto. Domingo, por anemia,
el niño Eduardo Couesa. A la semana fué desa­
huciado por las médicos. Lo visitó varias veces el
Director del Colegio.
Supo el caso la persona aludida en la anterior,
renovó a favor del pobre niño su ofrecimiento a
María Auxiliadora, y cuando, a los pocos días,
preguntó por el enfermo, se oyó contestar que
estaba fuera de peligro y que pronto dejaría la
cama.
María Auxiliadora es buena Madre: aparta sus
ojos de los defectos de sus hijos y les concede
cuanto confíadamcute le piden.
Un Misionero.
Ib a g u é (Col.).— Mi esposa, a consecuencia de
una terrible enfermedad fué sometida a dos ope­
raciones que ponían en riesgo inminente su vida y
a las cuales tenía que someterse porque de otra
manera sería más pronta la muerte y precedida
de sufrimientos terribles.
Dos afamados médicos ejecutaron las opera­
ciones, pero ellas eran tan arriesgadas y la situa­
ción de la paciente tan delicada, que los faculta­
tivos perdieron toda csperajiza de vida para ella.
Antes de efectuar las referidas operaciones había
yo ofrecido a María Sma. que si se efectuaban con
feliz resultado, publicaría el milagro, daría ima limo.sna y immdaría decir mías misas en homenaje
de la SÓlxíraiia del Cielo y como acción de gracias
por tan portentoso favor.
Una y mil veces repito las gracias a mi amada
Madre. María Auxiliadora.
Mayo 10 de 1914.
J o sé C a y u d o l e in a .

V a lle (Colombia).— De una población que dista
tres o cuatro jornadas de la en que escribo, envió
una fiunüia a un joven para que pasara en mi casa
parte de sus vacaciones. L a alegría causada por
la agradable visita se disipó en breve, pues el joi-en
apenas llegado, cayó en cama atacado de fiebres
de mal carílcter. Angustiado al considerM que el
eufemo pudiera agravarse y aún morir lejos de su
familia, invoqué a María Auxiliadora ofreciendo
una misa cantada y publicar la gracia obtenida.
L a fiebre cesó como por encanto y el enfermo read­
quirió en bre\“e una salud completa. ¡Bendita sea

la Virgen de Don Bosco! A Bogotá enviaré oportu­
namente alguna pequeña limosna para las obras
salesianas.
Mayo 24 de 1914.
L u c a s M. Ma r t ín e z .

Vigo. — Da. Concepción Santo de Pascual pta. i .
— Una devota ptas. 3 — R . por gracias recibidas.
— A. por id. — E. A. por id.
Yamitndi (Col.).— D. Manuel Santiago Bonilla,
por la curación suya y de su hijo Luis Carlos, frs.
2,50.
Jumbo (Col.). — Da. Rafaela Prado, por la cura­
ción de una liijita; Da. Casilda Prado, por la salud
recobrada y el rescate de una prenda; Da. Avelina
Isareda, por la milagrosa curación de una hija suya.
Zapatoca (Col.). — Da. María Díaz de Díaz por
la curación de un hijo agonizante, frs. 2,50; Da.
Francisca Plata frs. 12; D. Jorge Quijano 1,50;
D a Ana Inés Serrano Serrano por favores 0,75.
Zipaqnirá (Col.). — Da. Abigail Algarra por una
gracia y manda cantar una Misa.
P. (Col.). — D. Holallo Rodríguez, por la salud
recobrada, im exvoto de oro.
Dan también gracias a Alaría Auxiliadora y eovíao la
limosna:

Alta Gracia (Nic.). — Da. Concepción H. de Saballo, por favores recibido.-; § 100.
Belraontejo (Esp.)'. — D. Amelio Sevilla, por un
favor, pías. 5.
Bucaramanga (Col.). — Da. Mariana Ayala —
D. Tránsito Luna de Vega — Da. Herxilia Carreño
de Camacho — D. Hermógenes Motta — Da. Sofia
Camacho M. — Da. Trinidad Cornejo de Gómez
— Da. Manuela B. de Carrizosa — Da. Dolores
Carrizosa — Da. Adela de Umaña Rivas — Da.
Elvira Silva — Da. Celmira C .d e Navarro — Da.
Dolores Motta de Camaclio— Da. Juana Martiiiez
— Da. Rosalía Castellanos — Da. Juana de Dios
Castillo — Da. Jovita Castillo — Da. Catalina de
Serrano, por favores recibidos.
Caudete (Esp.). — D. D. R., por un favor reci­
bido, 5 ptas.
Concepción (Chile). — D. Francisco Froncretz,
Coadjutor Salesiano, por muchos y grandes favores.
Cantalapiedra (Esp.). D. Manuel Marín y Rojo,
por la salud recobrada.
Córdoba (Arg.). — Da. Nazaria G . Guerra de
Domínguez, por la milagrosa curación de su hjito
Eloy Luis. — Da. María Catalina Vaca Naroja,
por un favor recibido. — D. A . D., por lo mismo
— N. N., por un singular favor.
Buenos Aires. — D. B. A., por su portentosa
curación.
Bonilla. — Da. María Pozuelo, por favores re­
cibidos.
Cuenca (Esp.). — Da. Dolores de La Rosa, por
varios favores.
Coruña (Esp.). — D. E. V ., por muchos favo­
res, ptas. 51.
Contratación (Col.). — D. G . G ., por varios fa­
vores, especialmente por la salud de un pariente.
— Da. Delfina Gómez de Rueda, por el alivio de
una penosa dolencia. 50 frs.
Girón (Col.). — Da. Nicanora Serrano de Valenzuela, por la curación
Comalapa (Niel. — Da. Vicenta Matuz, por va­
rias gracias recibidas, $ 4.60 — D. Pantaleón Ma-

— 245 —
tuz, por dos gracias recibidas, $ 0.70 — D. Can­
delario Alvarado y su esposa Da. Fraii.ca de Alvarado, por haber sido escuchados en la petición
de la cura de una penosa enfermedad, § 4 — Da.
Dolores Reyes, por gracias recibidas, $ 1.60 —
D. Miguel Duarte, $ 1 — Da. C. Rosa de Fer­
nández, § 10 — D. Bartolo Matuz, por gracias re­
cibidas, § 0.50 — Da. Maclovia Matuz, por gra­
cias recibidas, § 0.50 — Da. Juliana Fernández,
' 0.50 — D. Ladislao JIontiel,§ i — Da. Petrona
Gómez, § 0.50 — Da. Francisca de .\lvarado, $ 2
— D. Candelario Alvarado, § 2 — Da. Vicenta
Matuz, $ 1.50 — Da. Maclovia Matuz, por gracias
recibidas, $ 0.70 — Da. Petrona Gómez, por gra­
cias recibidas, $ i — D. Victoriano Flores, $ i —
D. Fran.co R. Róliga $ 0.50 — Da. Ester Angulo,
$ 3 — D. D. Clemente Gutiérrez, § i — D. Foribio Reyes, i — Da. Trinidad R í o s , $ 0.50 — D.
Esteban Ríos, $ i — D. Germán Ríos, $ i — Da.
Má.\ima Ríos, § i — Da. Victorina R í o s , $ i —
Da. Isidra R. Ríos, § i — Da. Cándida Ríos, $ i
— Da. Prudencia Ríos, $ i — Da. Santiaga Urbina, § 1.20 — D. Genaro Huete, $ i — D. Be­
nigno Huete, $ I — Da. Dominga Toledo, § 1 —
Da. Brígida Alvrrez, § 1.50 — D. .\ntonio Gon­
zález, § I — D. Francisco Mendoza, § i — Da.
Delfina Fernández, § i — Da. Ana Fernández, $ i
— D. Ignacio Duarte O., $ 2 — D. Julián Obando,
$ 5 — D. Secundino Martínez, $ 2 — D. Isaac
Masiz, § 2 — D. Julián Ríos, $ 2.50 — D. Lucas
Argón, § 0.50 — Da Juana Oporta, $ 0.30 — D.
Clodomiro Sumbí, § i — D. Belarmino Lumbi,
$ 1.50 — Da. Gregoria Sándigo, $ 2 — D. Fran.co
Enríquez, $ 0.50 — D. Condelario Alvarado, $ i
— D. Francisco Alvarado, $ r — Da. Ninfa Matus, $ 1 — D. Francisco Duarte O., $ 2 — D. Fé­
lix García, $ 2 — Da. Luisa Martínez, $ 1 — D.
Gilberto Martínez, $ i — Da. Alicia Amador, $ i
— D. Leandro Sequeira, $ i — Da. Gabina Gnbiel, f 1 — Da. Genara Ríos, # 1 — D. David
Andrade, $ i — Da. María- E. Duarte, $ í — D.
Margarito Jaime, $ 2 — Da. Braulia Duarte, $ 4
— D. Juan López, $ $ — D. Francisco M. Se­
queira, $ 0.50 — D. Tomás Somoza, $ 5.
D. José María Ruiz, da infínitas gracias a María
Auxiliadora por haberle sanado a su hija Juana, y
envía $ 1 0 — Da. Fran.ca Urbina, por haberla sa­
nado de catarro crónico, $ 5 — Da. Candelaria
Reyes, por feliz alumbramiento y por haberla sa­
nado de parálisis en un brazo, $ 10 — Hijinio Suárez, por haberlo librado de calumnias, $ 1 — Da.
Rosa Fernández, por haberle salvado a su hija en
un alumbramiento muy penoso. — Da. Elena Mi­
randa, por haberle salvado a su hija en estado de
muerte, f 10 — D. Raimundo Ortega, por haberle
salvado a su esposa en estado agónico, $ 5 — D.
Pedro Joaquín Toner, por buen éxito en sus nego­
cios. $ 5 — D. .Albino Marenco, por haberle sa­
nado a su hija Fidelina de un dolor agudo en el
pecho, í 30 — Da. María Catarina Fernández, por
haberle sanado a su sobrina Adelaida, en lance de
muerte, y aparecido una prenda, $0.50 — Da, Do­
minga de Sándigo, por varios milagros de María
Auxiliadora, siendo uno de ellos la salud de su so­
brino César, quien se creía impasible que llegase a
sanar, f 20 Da. Eleonora de Montiel, por haberle sa­
nado a su esposo de dolor de cabeza, $ 2 — Ninfa
Fernández, por haberle sanado a un pariente, $2 —
Da, Juana María Leíva, por varias gracias recibi­
das, $ 6.50 — D. Toribio López y esposa, por ha­
berles sanado a su hijo de un ataque de difterita,
$20 — D. Juan E. Marín, por haberle sanado de

una fiebre maligna, í 5 — Da. Carmen Barbaceim.
por haberle curado un dolor de cabeza que le duriV
dos años, ^ 10 — D. Tomás Alvarez U., iK>r gra­
cia recibida en sus labore.s agrícolas, # 10 —• Da.
Estebana Alvarez, por gracias recibidas, f 6 —■
D. Romana Joaquín, $ y — D. Félix I*. Toledo,
10 — Da. Gabriela Ruiz. 10 — D. Manuel l ’ rbina, $ 5 — D. Cástulo Sánchez, 5 — Da. Domitila de Robleto, $ 10 — Da. Matilde Grania, $ 20
— Da. Solía de Duarte, $ 6 — Da. Camlelaiia
Sándigo, $ 6 — Da. Dionicia Rtibleto, $ 16 — Da.
María Luisa Flórez, $ 5 — Da. Josefa Sándigo, | 10.
— D. Javier Gómez, $ 10 — Da. Angélica de Or­
tega. í 17 — Da. Josefa Miranda, $ 1 0 — D. Ro­
mán Rivas, I 5 - Da. Juana de Miranda, $ 10 —
D. Eustaquio Rivas, $ \o — D. Felipe Urbina,
$ 30-50 — D- Genaro Leiva.
Granada (Níc.). — D. Sara E. Miranda, por ha­
berla curado tie una tenaz disenteria.
Da. Maria
T . Porta, por favores recibidos í I2 — A. de Hilario,
í 25 — Da. Eva Mejia, $ 50 — Da. Rosalvinn de
Espinosa — D. Alejandro Cuadra C a lv o — D. A n­
drés R. de Navas — Da. Natalia Vargas — D.i.
Domitila de Morales — Da. Eva Mejia — Da. Alanasia Maga — D. Felipe H. de Cienfuegos, $ 5 —
Da. Josefa R u iz— Da. Guadalupe R uiz— D. Car­
los Mena.
Guatemala (ciudad). — Da. Ercilia Cáceres, por
muchos favores. — A l mismo tiempo desea obte­
ner la salud.
Labateca (Col.). — D. José N. Villamizar. por
un favor, $ 9.50 plata. — La familia Padra, por lomismo, 2 pesos plata.
Juigalpa. — D. Juan B. López, por la recobrada
salud, 20 p5. — Da. Maria Sila.
Otuzco (Perú). — E. Manuel Maria Hurtado, por
sus contimius favores. Envía media libra peruana
en oro y una poesía <]ue nos dispensará no publi­
quemos, por no ser costumbre de nuestra revista.
La Libertad. — 1). Juan de Dios Traña, $ 100.
Masaya (Nic.). 1^. Eugenio Rodríguez, # 5 —
Da. Salvadora Eshada |)or la salud recobrada, $5.
Cavas (Col.). — Da. Margarita Ayala, por la sa­
lad recobrada, frs. 2.50,
Porioviejo (Ec.). ~ Da. Ana Alcibar, por la ob­
tenida salud de su hija — Un devoto agradecido,
por sus favores. — Da. Maria H. Caravedo y B.,
por un gran favor a su snbríiiita Estela — Da. Agriplna Mendoza, por grandes favores — Da. Agripina Mendoza y Vera, i pesó y pide oraciones.
Pozuelo. — D. .S. M. Joseph, por un beneficio^
recibido.
S. Marcos. — D- Almanzor Rodríguez y Sra.,
por favores recibidos, # 7 — D. Pastor Ortega.
San Pedro Lóvago (Nic.). — D. Casimiro A .
Cruz, por haber curado prodigiosamente de una
afección a la garganta.
San Miguel de los Desemparados. — Da. Maria
López, por haberla curado milagrosamente de una
disentería. — I). Julián I^pez, por la asistencia a
su padre enfermo y curado. — I)a. María Blas Ló­
pez. por haberla curado de un mal a la vista.
Utrera. — J- B.. alumno del colegio Salesíano,
por nn favor otorgado.
Viedma. — Una devota, por una gracia, 2 ps.
Villar de Dgo, García. — D.Juan Martínez, pta. í
— Da. Saturnina García, i . ps. por favores recibidos..

POR EL MUNDO SfILESI/INO
ba Causa de Beatificación
E l Proceso Ordinario entablado en la Curia Epis­
copal de Novara sobre la vida, virtudes, prodigios
y fama de santidad del Siervo de Dios D. Andrés
Beltrami, Sacerdote Sale.siano, ha tenuinado feliz­
mente desde el 21 de Abril del presente año, y se
lum introducido las Actas en la Sagrada Congre­
gación de Ritos. Roguemos para que el Señor no
tarde en glorificar a este nuestro inolvidable her­
mano, que no obstante su corta vida y la penosa
y larga enfenuedad que tuvo que sufrir, supo ejer­
cer xui vasto apostolado social y alcanzar las cimas
más sublimes de la perfección cristiana.

A todos ellos agració el Establecimiento con
una prima que variaba entre 94 y 150 pesetas
para hacer frente a sus primeros gastos.
Hubo también dos premios especiales para los
niños Molina y Parellada, que sobresalieron en
el Certamen catequístico.
Cada taller-escuela repartió tres premios y al­
gunas menciones. Dichos premios consistían en
diplomas, prendas de vestir, libros, etc.
Siguieron a continuación diversas poesías y
las piezas musicales « Jota popular » de Sadurní,
por la banda, y « Campanilla del estudio » de
M. Costamagna, por la « Schola. »
La marcha final « Patria > del maestro Sáez,
magistralmente interpretada por la Banda, puso
fin al solemnísimo acto.

SARKIA (Barña). — Extractamos de < El C o ­
rreo Catalan » del 26 julio p. p.. :
« A yer por la tarde se celebró en las Escuelas
Profesionales de Artes y Oficios de Sarriá la so­
lemne distribución de premios a los alumnos
artesanos y estudiantes del Colegio Salesiano
<lel Santo A ngel de la Guarda.
A las cinco tomaron asiento en el estrado
presidencial el Rdo. Director de dichas Escuelas
P. Miglietti, los Padres Civera y Bentanachs,
acompañados de distinguidas personalidades.
La banda de las Escuelas dió comienzo al
solemne acto, interpretando la bonita marcha « A
la plaza » de Peñalva.
Los 350 nluinnos de las Escuelas cantaron el
« Minino salesiano » de Tebaldini.
Luego subió a la tribuna el P. Beovide. quien
en pocas palabras hizo una brillante disertación
sobre el tema: « E n qué consiste la verdadera
eilucación » y sobre la significación del acto,
h'ué muy aplaudido y felicitado.
« El soldat deis Reys, » del maestro Guileras,
obtuvo una fiel interpretación de parte de la
« Scholn Cantorum » del Colegio.
A continuación los niños Grau y Blanquer dis­
trajeron al selecto público con un chistoso dia­
logo de ocasión.
El punto culminante fué la entrega de los
diplomas de término de aprendizaje y liabilidad
profesional a los siguientes alumnos que habían
permanecido el tiempo reglamentario y acredi­
tado su competencia ante una Comisión técnica:
Joaquín Bosch. sastre: Ricardo Belsa, ebanista :
José Clos y LuisSaura, impresores: Antonio Gota,
encuadernador: Eugenio Gual, idem: Rafael Pérez
y Pedro Grácil, tipógrafos; Benigno Sala, ebanista.

MONTILLA. — Copiamos de El Porvenir de Montilla: « Enhorabuena a los Padres Salesianos.'—-Y a
hacía tiempo que acariciaba la idea de dar a cono­
cer una vez más, desde las columuas de este perió­
dico. la mcritísima labor de que los infatigables
y dignísimo.s sucesores del Ven. Juan Bosco están
dando pniebas incontestables en esta culta y rica
ciudad de Moutilla.
Además de las coheurridísimas escuelas cuyo
contingente pasa ya de 250 alumnos, con los que
han llegado a organizar un lucido Batallón Infantil
perfectimiente annado y pertrechado, tienen a su
cargo también todos los estudios del Bachillerato,
en los que han dado pniebas una vez más este ano
de su rara competencia y sabia dirección.
Si en otras ocasiones, y en modo especial el año
jiróximo pasado, los exámenes en los lustittitos
de Sevilla y Cabra fueron eco fiel del constante
trabajo y asiduidad de superiores y alumnos du­
rante el año, en el presente han sido de merecidísima satisfacción no tan solo por el extraordinario
éxito de dichas exámenes cuyas notas han superado
a las del año anterior; sino por ser también el 1°
que logratt presentar a alunmos del 6° curso, los
cuales han sido objeto de admiración por parte de
los examinadores, concluyendo sus estudios de
grado con brillantísimas notas.
Dios quiera que Colegio que goza de tantas sim­
patías, llegue pronto a verse terminado, puesto
que es y a incapaz de dar comodidad a tantos alum­
nos externos e internos que en él reciben tan sana
y sólida instrucción y educación.
Mi más sincera y cordial enhorabuena a los R R .
PP. Salesianos que tanto se desviven por sus jó­
venes alumnos, a los nuevos Bachilleres y a las
familias de los numerosos colegiales que tienen la
fortuna de educar a sus hijos eu tan buen centro

del Siervo de Dios D. Andrds Beltrami. Sacerdote Salesiano.

— 247 —
docente, que cuenta sin duda, con las bendiciones
de su Ven. Fundador y de su excelsa Patrona María
Auxiliadora.
He aquí, en resumen las calificaciones obtenidas;
Matrículas de H o n o r ............................................ 7
S o b r e s a lie n te s .................................................... 42
N o t a b le s ............................................................... 46
Aprobados
. ^ ............................................... 34
Suspensos.
o


DONAMPER.

AGUA DE DIOS.— En el mes de marzo \nsitó el
Lazareto S. E. el Dr. D. Clodomiro Ramírez, Mi­
nistro de Gobernación. Es de suponer la alegría
de los enfermos al verse visitados oficialmente por

y al contestar a los oradores en la velada, entu­
siasmó y enterneció con su elocuencia profunda­
mente sincera.
— U n escritor, que ^'isitó el Lazareto poco mitos
del Sr. Ministro, expresa así sus Impresiones rdpidas :
Van estas líneas; son más que otra cosa las
impresiones de uno que jior cortos días tu\‘o el
placer de estar entre lo.s hijos del dolor, de uno (jue
les tenía amor y histima, y hoy al despedirse tiene
además admiración y re.si>eto.
|Agua de Dios! ¡cuánta impresión no causa a los
extraños este solo nombre, y cuán diferente se lo
figuran de lo que en realidad esl Esto me decía yo
en los primeros días que paseaba en el Lazareto y

BUENOS A IR E S — Cero Mater Misericordiae.

i

el Gobierno, cuya representación entera llevaba
el Sr. Ministro. E l digno Magistrado fué objeto de
respetuosos homenajes, hubo veladas, en que ha­
blaron los niños, los enfermos, los capellanes.
Los discursos principales estuvieron a cargo del
elocuente jo\-en D. Alfonso Osés Picón v del ya
conocido literato D. J. de J. Torres. También
habló magistralmente el R. P. Aime, Inspector
de los Salesianos, que se hallaba visitando el L a­
zareto.
Por su parte el Ministro recorrió gran parte de
la pxiblación con la Comisión adjunta compuesta de
los Profesores Dres. Buendía y Torres. \'isitó los
hospitales, las Escuelas, el Asilo Miguel Unia, los
arietes, el acueducto, la cárcel, a varias familias;
se enteró minuciosamente de las necesidades y
deseos de los enfermos... y sanos; prometió traba­
jar pK>r el remedio y satisfacción de unos y otros,

hablaba con varios de ahí, No e.s Agua de Dios
una población que presente un asi^ecto triste, lo
contrario: varías de sus calles bordeadas de árboles
que prestan protectora sombra en clima tan ar­
diente, dan una vista agradable; casi todas las
casas tienen su jardín bien cultivadito, y a pesar
de la p>obreza y enfermedad con que se tiene que
luchar, se ve mucho aseo. I.,a iglesia parroquial
es amplia y el^ an te en su sencillez; e.statuas de
delicado gusto, traídas de Barcelona, se destacan
en sus preciosos altares; el coro lo desempjeñaa
los niños del Asilo ♦ Miguel Unia ».
H ay varios hospitales atendidos pwr las R R . Her­
manas de la Caridad: el de San Rafael, el de San
Vicente y el Pabellón Boyacá; en San Rafael hay
también un asilo donde se recogen más de 100 ni­
ñas; lo recorrimos acompañados de la Res'. Madre
Pilar; vimos allí varias cuya fisonomía indicaba

— 248 —
Kcr de buena familia: ¡Pobres! muchas lejos de su
¡¡adres, lejos de sus hennanitos que más afortimados que ellas, ni imaí'inan la suerte de éstas; a
nuestra presencia se ponían todas de pie; nos mira­
ban y después entre sí se sonreían; las que no están
imposibilitadas aprenden la costura, a tejer y
otros oficios propios de su sexo. En la sala vimos
los retratos del Rev. P. Unia, del P. lívasio Rabagliati, el incansable apóstol de los leprosos, y el del
P. Rafael Crippa, párroco del Lazareto desde hace
ya 22 años, querido por todos y acatado en sus más
pequeños consejos.
Erente ol lado occidental de la casa cural se
levanta el asilo « Miguel Unia »; hay allí la siguiente
inscripción; «In memoriam. Ofrenda de la juventud
colombiana a la niñez proscripta: grajidioso pen­
samiento de los R R . PP. Salesianos, Rafael Crippa
y Luís Variara, iniciadores de esta obra. — Marzo
de 1899 i.
H ay en el asilo unos 90 niños; cuando entré
estaban en el patio; corrían y jugaban como indi­
ferentes de su.dCvSgracia; el espíritu de los colegios
de Don Bosco, aquella alegría, aquella piedad que
tanto aconsejaba, reina allí también; hay varias
escxjelas-talleres donde aprenden imprenta, encua­
demación, sastrería, zapatería, carpintería y alpar­
gatería; no falta allí tampoco el teatro y la banda de
música.
Como se ve, cuenta Agua de Dios con elementos
<¡110 les faltan a ¡x>blaciones aim de importancia,
pero, ¿querrá decir ésto que se encuentren con las
comodidades del caso? ¡N unca! falta sobre todo
el agua, a ¡lesar de los millones (jue el Gobierno
ha desembolsado en la construcción de acueductos.
Como ellos dicen, quisieran tener tierras para
trabajarlas, y ahí distraídos, sentir menos la an­
gustia de la enfemiedad, pero la gente es y a mucha,
el radio de la población estrecho y escasea el agua
¡>ara el riego, t Que nos ponga todo lo que nos
hace falta, me decían, y el Gobierno no necesitará
hacer traer a los enfermos, vendrán espontánea­
mente, que bien triste es para el leproso vivir en
centros populosas, ¡x'ro escondido de la sociedad,
y peor aún en medio de los bosques sin los consuelos
de la Religión ».
Sí, todo lo merocxMi los lc¡)rosos, de quienes mu­
chos por desgracia se han formado falsas ideas; los
creen egoístas, enemigos de la sociedad; pero ¡nol
Hilos tratan al que los visita con todos los respetos y
cuidados: exi sus casas casi no se atreven a decirle
a uno ijue siga, procuran estar apartados y jamás
diui la mano. V muchos son miembros de la alta
socie<lad, madres que lloran la axiseucia de hijos
sanos y a qxxieties han abandonado, llevadas por
sxi mismo amor; hay jóvenes cjue sienten palpitar
XXXI conuótx que ama, >• se coixsximen en silencio;
militares qxxe recorricixnx toda la Rcpixblica, y hoy
licneix sxxs pastxs coixtados... reciben de sxxs amigos
noticias y px^riótlicos qxxe las tienen al corriente de
Uxs progresos del país, y auxxtjxxo sxx Cixnxe se caiga
a pedazos, sxx espíritu 1x0 píenle ixada de sus gran­
dezas y ;xs¡>xrixcioxics eix nxedio de sxxs tristezas.
A<}xvcllo los coixixxxxeve y alegra.
No quiero dejar pasar por alto una cosa que

en alto grado llama la atención; su sincera piedad.
De ella habla de xma manera conmovedora Adriano
Páez en su Viaje al país del dolor; no se ve allí
afectación, fingimiento; fe, sxima resignación es
lo que hay. — Llox-ía xma mañana fuertemente y
las campanas llamaban a los fieles a misa; era día
de entre semana, y pensando que nadie iría, me
asonxé por curiosidad a la ventana; seguía llo^'iendo
y era aún un poco oscuro, pero a la Ixiz de los faro­
litos que la misma gente llevaba, pude ver que
muchas personas a pesar de todo, se apresuraban
a cumplir con sxxs devociones; media hora después
había serenado completamente, y qxiise salir para
gozar del fresco de la mañana; pasé por el asilo de
los niños; rezaban en coro las oraciones, para recibir
a su Dios: me detuve xm poco y segxií pensativo;
de pronto hirieron mis oídos cantos lejanos; me
acerqxié; en el hospital de San Rafael, el sacerdote
distribuía a los enfermos el Pan de los fuertes, y
las niñas entonaban cantos de adoración. ¡Ah! el
Señor lo escucha todo, y un premio muy grande
tiene que tenerles preparado. Pero es deber de todo
colombiano, pensar en estos nuestros compatriotas
que sufren; muchos tienen familias que sostener,
y la enfermedad atrofia sxis miembros y apaga su
voz. Vosotros los que nadáis en riquezas y pla­
ceres, pensad en estos nuestros hermanos y en­
viad xma limosna. Habréis enjugado muchas lá­
grimas, serogará por vosotros y el Señor os recom­
pensará.
R . P.
IBAGUÉ (Col.). — En el mes de mayo los Supe­
riores y Alumnos de la Graxxja salesiana de S. Isidro
hicieron xuxa procesión para bendecir el nuevo
terreno qxxe destinan a campo experimental. AUí
celebraron Misa de campaña ante numerosa concurreixcia — porque es de saber que la ciudad y el
Departamento entero siguen con simpatía el des­
arrollo de la granja y comprenden su importancia,
pues que los Hijos de Don Bosco se esfuerzan
por dar a la Repxiblica agricxütores instruidos y
prácticos, cultivadores apasionados de la madre
tiena, — que a Colombia sólo le falta larga paz
y trabajo intenso para ser xma de las primeras
naciones del continexxte americano. Su terreno es
feraz, sxxs bosques riqxxísimos, sxxs montaiñas ocul­
tan metales y piedras preciosas, desde el platino
hasta el carbón; y ¿qxiién puede medir su prosperi­
dad si el cielo le sigue favoreciendo con la paz y si
sxis hijos saben aprovecharse de los tesoros con que
la Providencia les ha enriquecido tan largamente?
Pero la Agricultura es ciertamente su mayor ne­
cesidad, como es su mayor fuente de riqueza. Coloxiibia posee las producciones todas de la zona tó­
rrida y no pocas de las de la zona templada. Pero
es preciso saberlas explotar, o mejor dicho, tratar
convenientemente. Y esto es lo que se propone la
Escuela Salesiana de Ibagué, unida al glorioso conjuixto de la.s otras similares que tienen el Gobierno
y los departamentos. Por eso los ToHmenses esti­
man tanto la Granja de Ibagué y están resueltos a
favorecerla axux con más eficacia que hasta aqxií.
Otra nota simpática de la Granja es que favorece
de xm modo especial a los niños pobres.

1



K

i

— 249

I

Todo esto se puso de manifiesto en la velada que
tuvo lugar en esa circunstaucia y cuyos números
salientes fueron la inspirada poesía del insigne coo­
perador D. J. C. Berual y el discurso del alumno
D. Guillermo F . Mejía M. sobre el Origen de la
Agricoiltura y su necesidad.
Hacemos votos porque la Granja de Ibagué,.
con el auxilio de los amigos de la prosperidad de la
Patria, iguale y aventaje a las que tienen los Salesianos en Italia, España, Asia y en varias Repú­
blicas americanas, de las cuales salen a:malniente
cultivadores inteligentes y sobre todo amantes de
la Agricultura que, como decía el Sr. Mejía, es el
termómetro del progreso de mía nación.
QUITO. — Un periódico local harto avanzado
habla de un folleto conmemorativo publicado en
las Escuelas Salesianas (nosotros aún no lo hemos
visto) y se expresa así:
Don Joan Bosco. — « ¡Veinticinco años en el
Ecuador! ». — E s el título de im nítido folleto que
se ha dignado enviar a nuestra redacción la Direc­
ción salesiaúa « Don Juan Bosco» de esta ciudad,
que ha pocos días celebró sus bodas de plata en esta
Capital.
L a Institución Salesiana presta grandes y posi­
tivos servicios. Juan Bosco, es el mejor obrero...
él no fué asceta como Francisco de Asís, ni militar
como Loyola. Juan Bosco fundó mi ejército, más
bien diclio falanje de trabajadores, de hombres
de taller, de los hombres que necesita nuestra
madre tierra para ser uii « Paraíso ».
Para terminar: es lúdalgm'a y franqueza reco­
nocer que la Obra de Don Bosco en el Ecuador
no ha sido inútil.
E l folleto está ilustrado con los fotograbados
de varios amigos de los Salesianos y contiene una
larga nómina de los alumnos que han tenido los
Salesianos en Quito.

Crónica de los Oratorios Festiíos
PIZARRA.

i



La

inaugaracióo

del

Oratorio

Festivo. — E l 17 de mayo, aniversario de la Coro­
nación pontificia de María Auxiliadora, se inauguró
solemnemente el Oratorio Festivo en este pueblo,
patrocinado por el Excm o. Sr. Conde de Puerto
Hermoso, y por el Sr. Cura Don Antonio Morillas,
que ha trabajado en este asimto, a cuya solemni­
dad respondieron los hijos de Pizarra con entu­
siasmo extraordinario.
A l objeto de hacer los preparativos necesarios
llegó el pasado sábado el Prefecto de la Casa Sale­
siana de Málaga, D. Femando Ramírez, acompa­
ñado del coadjutor de la citada Congr^ación, Don
Matías Cardell, los cuales no descansaron hasta
dejar ultimado todo lo concerniente a la fiesta.
E l domingo, a las nueve y media, llegó la banda
de música del Asilo de San Bartolomé que fué muy
bien recibida por el pueblo.

S^uidam ente se dirigió a la parroquia, quo .se
encontraba m uy bien adornada y no nieno.s esplén­
dida de luz, donde se dijo una solcume misa >iue
celebró el Reverendo P. Antonio de Ubeda, Reli­
gioso Capuchino y Vicario dcl Coni’cnto de Antequera, a quien asistieron en calidad de diácono y
subdiácono, respectivamente lo.s saiores Don l'ornando Ramírez y Don J non Dellar.
La Escolanía Salesiana interpretó la hermosa
misa del P. Rota, S;ücsinno también.
Durante el solemne acto estuvo expuesta S. D. M.
Concluido el acto religioso se sirvió una esplén­
dida comida costeada por el señor Conde de PuertoHermoso y varios señores más, que rivaüzaron en
^ a sa jar a los muchachos.
Por la tarde, a las tres, se verificó una bonita
función teatral, acto que emi>czó con la bendición
del M. I. Sr. D. Joaquín Jaraba Lozano, Secretario
del Excmo. Señor Obispo, a ejuien representaba en
tan solemne acto. El Sr. Jaraba en un breve y
elocuente discurso encomió la generosidad del Sr.
Conde y autoridades, ensalzando tambiénla lalxjr
educativa de los Hijos de Don Bosco, tan útil y
necesaria en nuestro tiempo.
Acto seguido se representaron las zarzuelas
í Los rancheros», « E l contrabando »y «E l arte mu­
sical », cuya interpretación hizo pasar un rato di­
vertido a los concurrentes, que elogiaban mucho
a los artistas.
Obsequiados todos los niños con una buena me­
rienda, se dirigieron luego a la estación en tanto
que la música tocaba preciosos pasodobles y los con­
currentes prorrumpían en vivas al Sr. Conde, a las
autoridades y a Pizarra.
No hay manera de expresar la satisfacción de
este pueblo con la instalación del Oratorio festivo
y el solemne acto dcl domingo, que habla muy alto
de la generosidad del Sr. Conde de Puerto-Henuo.so
y del celo del ilustrado Párroco Don Antonio Mo­
rillas, muy bien secimdados por las autoridades y
otros distinguidos señores.
(De La Defensa de Málaga).

ESTELLA. — Una grandiosa obra.— Así como la
hermosísima violeta germina, nace y se desarrolla,
sin ser vista, a la sombra de los grandes matorrales
y solamente se deja sentir advirtiendo su existen­
cia por el suave i ^ i u n e , de la misma manera se
está desarrollando en Estella una gran obra, casi
desconocida, pero que por los efectos que produce
se advierte su existencia.
Hace tres años se fundó el Oratorio festivo de
María Auxiliadora con el fin de recoger los días
festivos a los niños que pululan por plazas y calles,
donde no hacen ni oyen cosa buena, apartándolos
de los peligros a que están expuestos en ellas. Hasta
la fecha, los reunían en un gran prado, pero hoy,
habiendo sido alquilado, esta obra tan sodal, tan
simpática y tan transcendental se encuentra sin
un lugar donde recoger a esos pobres niños, que no
encuentran en casa ni en la calle «na mano amiga
que les quite de esos p e la o s separándolos del abis­
mo, dcttide tanto joven se echa a perder.
Según parece, con este motivo y con el fin de obse-

(juiar a los pocos bienhechores de la citada obra, el
(lominíío último 6 del actual, sus directores dieron
•una velada en el Círculo Católico de Obreros, cedido
galantemente por su Jmita.
K1 programa no fué grande, pero sí muy ameno;
había que ver en escena a esos rapazuelos haciendo
sus trastadas (pues para esto son lo ideal); tanto
cu la comedia titulada « Y v a de pega » donde
desplegaron todas sus travesuras a las mil mara­
villas, como en la zarzuela. « E l niño travieso »
hicieron ver que realmente son chicos de los travie.sos.
También hubo dos niños que demostraron tener
una feliz memoria, recitando con sentimiento las
inspiradas poesías ♦ A mi madre la Virgen del Puy »
y « A Don Bosco n.
lín medio de todas estas alegrías, en medio de
todos estos rato.s de placer, tuvimos también un
rato de tristeza projxjrcionado por uno de sus di­
rectores. cjue viendo la triste situación de la obra,
prommció un discurso muy sentimental.
Hizo un poco de historia, expuso el áspero ca­
mino cjue han atravesado, las espinas que han te­
nido (jue sufrir y p>or último manifestó no cederán
en su empresa hasta poseer un local propio ad hoc
donde reunir a la infantil grey. Demostró la nece­
sidad del Oratorio festivo en todas partes, y a que
la maldad está haciendo estragos; citó para esto
acjuellas frases del fimdador « Quien quiera rege­
nerar un país, funde un Oratorio festivo t.
I'lste ha sido el programa que los directores del
Oratorio festivo nos expusieron, y en verdad que
la obra no era conocida, porque en los tres años
de su existencia apenas si se ha dejado ver; sí que
se veía algo de sri trabajo, pero no se sabía a qué
era debido. Es necesario pues, apoyar estas obras,
base y principio de todas las obras católico-sociales.
Apóyense cuanto se pueda y donde no las hay,
deben fundarse, por ser una obra de verdadera
necesidad.
E l día 23 de Mayo, el Oratorio festivo celebró su
fiesta con una mh:a. en la que se distribuyó el Pan
Eucarístico a los niños en la Real Basílica deNuestra
Señora del Puy. Patrona de los Estelleses.
E l motivo de celebrar en este día la fiesta tiene
doble significación, celebrar la fiesta del Puy por
su aniversario de la Aparición de María en di­
cho lugar, y honrar al Auxilio de los Cristianos.
Para la tarde se pensaba dar una velada pero no
pudo ser efectiva hasta el día 7 de Jmiio.
(De E l Diario de Navarra).

Rsocíación de Ex-RIumnos*
CATANIA Bntrevísta refcional siciUana.— Cuan­
do el Revino. P. Albora estuvo en Sicilia, recibió en
Módica mía representación de los Aiit^mos Almnnos
siciliimos. iuvitiíndole a presidir la reunión o entre­
vista regií.mal que tenían preparada en Catania.
donde mside el Comité de Antiguos Almnnos de las

casas salesianas de Sicilia y Calabria. Y así lo hizo.
L a reunión resultó superior a cuanto se esperaba,
sea por el numero de socios como por la importan­
cia de los temas desarrollados y la calidad de los
personajes que intervenieron. Extractamos de E l
Boletín Eclesiástico de la Archidiócesis:
Comenzó el sábado 14 de marzo. Tomaban parte
ex-alumnos que hoy cubren importantes cargos
en la Iglesia, en la Magistratura, en la Enseñanza,
en la Milicia.
A la apertura estaban presentes el Emmo. Card.
Nava, Mons. Ferraris, el Revmo. P. Albera, el Abo­
gado Sr. Perícoli y muchas otras eminentes perso­
nalidades. La presidencia fué miánimemente otor­
gada al Abogado D. Javier Fino, como represen­
tante de la Federación Internacional, cuyo domi­
cilio radica en Turín.
E n la primera reunión hablaron Santacroce, pre­
sidente de los A itigu os Almnnos de Catania, Fino,
Perícoli y S. Emcia. Illma. el Card. Ar: obispo.
En la siguiente habló Mons. Ferraris y se discu­
tieron importantes asuntos. Cerró las tareas la
palabra afectuosa y autorizada del Rector Mayor.
E l entusiasmo fué indescriptible.
Las Deliberaciones.
Fueron tan prácticas, que merecen ser conocidas
de todos.
I. — L a primera reunión regional de Antiguos
Alumnos de Sicilia:
Considerando que... es indispensable proceder a
la organización de las Uniones de Ex-Alumnos en
dondequiera que hayan penetrado las obras y el
espíritu de Don Bosco;
que los Ex-Almnnos del primer Congreso Inter­
nacional, procedentes de veinte naciones diversas
y representantes de todas las carreras de la ciencia,
de la industria, del foro, de la Iglesia... todos, con
afecto de hijos, con gratitud de beneficados, afir­
maron su gratitud a Don Bosco y señalaron la
apoteosis de su sistema educativo y de su aposto­
lado;
que los que como nosotros se declaran orgullo­
sos de haberlo tenido por maestro y padre, se sien­
ten naturalmente llevados a difundir el conoci­
miento de su vida y de su espíritu, y a desarrollar
sus obras restauradoras de la familia y de la so­
ciedad;
que las Uniones de Ex-Alumnos, al paso que son
eficacísimas para conservar y continuar los vín­
culos de fraternidad contraídos en la hermosa edad
del Oratorio y del Colegio, resultan útilísimos en la
edad madura para robustecer a sus socios en el
amor y el mutuo auxilio moral y material;
que por las antedichas razones, estas Uniones,
cualquiera que sea su fuerza constitutiva, tienen
una función de defensa y desarrollo de las obras
de Don Bosco, y que el Instituto de la cooperación
salesiana, se alimenta y robustece por la experiencia
y la homogénea tradición educativa;
que las Uniones de Antiguos Alumnos tienen una
fmicióii específica respecto a ellos mismos, pues,
facilitando su conocimiento, estrechando las rela­
ciones entre ciudades y naciones, se logran mejor

— 2.ÍI —
los fines de una fraterna cooperación y mutua­
lidad individual y social;
Hace voios:
para que: i ° al lado de cada colegio salesiano de
Sicilia y Calabria surja la sección de Antigxios
Aliunnos;
2“ que de la presente reunión nazca la unión
regional de Es-Alumnos de Sicilia y Calabria;
3° que en cada Instituto Salesiano. se em­
prenda, con el auxilio de los respectivos Revdos.
Sres. Directores, un trabajo de reclutamiento de
ex-ahunnos, recogiendo cuanto antes las direc­
ciones para dar vida a la Unión, como digna pre­
paración a las fiestas centenarias de Don Bosco.
4° que todos los ex-alumnos reanuden sus re­
laciones con sus antiguos superiores
participen
de la vida y del espíritu de Don Bosco, prontos
a defender y a hacer conocer siempre y donde­
quiera los méritos de él y de sus obras.
II.

Recordando el unánime aplauso con que el pri­
mer Congreso Internacional acogió la idea de le­
vantar un monumento a Don Bosco en la plaza de
María Auxiliadora de Tarín;
teniendo en cuenta el empuje con que han que­
rido levantar a sus propias expensas el monu­
mento al Educador de la juventud;
interpretando el unánime sentimento de gratitud
que a ello les lleva;
considerando el monumento a Don Bosco como
el símbolo, el estandarte a cuyo alrededor todos
cuantos en el mundo saben comprender la virtud
y el poder de los sacrificios hechos por el bien de
los hombres en nombre de Dios; y cual la expresión,
perenne como el mármol y como el bronce, de la
agradecida juventud educada;
Hace votos:
j ° para que los Antiguos Alumnos de Sicilia y
Calabria, que a nadie ceden en amor y gratitud a
Don Bosco, se unan con ánimo generoso a los her­
manos de Italia y del mundo para erigir el monu­
mento que dirá al mundo el milagro pedagógico
de Don Bosco.
2° que, a la oferta personal se añada en cada
Asociación, la iniciativa de promover fiestas, v e­
ladas. representaciones, ferias de benefi<»ncia.
3° que el Consejo Regional de Sicilia y Ca­
labria a\Tide y aliente a cada ima de las secdones
para la obra del Monmnento, in stan d o a los ExAlrmuios escritores, oradores, a dar en los Ctomités
locales conferencias, a presidir reuniones, redactar
artículos, opúsculos, números únicos que sirvan
para hacer conocer más y más la grandiosa figura
de Don Bosco.....».
BUENOS-AIRES.— D e una circular del Presidente
de Ex-Almnnos, tomamos las siguientes líneas,
qne son im magnífico programa:
« Me permito recomendar a todos y especial­
mente a esa tan activa Comisión que en este año
se intensifique más la acción de ese Centro en adhe­

rirse a todo el programa de Ex-Almmios, <iuc yo
conceptúo puede compendiarse en estos dos pxmtos: 1= Traer al Ctol^o todo el coJitiugentc de
cooperación para los acto.s de la vida de Colegio,
como son los actos rel^osos, patrióticos, educacio­
nales, recreativos, etc.
2“ Llevar a la familia y a las relaciones sociales
todo el producto de la e<lucaciüu Solesiaua, cu
cuanto a los ejemplos de la vida cristiana, religiosa,
moral, y civil, cuttipliendo así la misión que la
Divina Providencia nos ha señalado ».

— Centenario de Don Bosco en el colegio Pío IX.
— Como los demás años, también en éste, en el'
colegio P ío IX los ex alumnos de Don Hosco
conmemoraron la fiesta de Don Bosco y Mon­
señor Cagliero que se hacia el 24 de junio y la
fiesta del onomástico del Superior General de
la Sociedad Salesiana, reverendo padre Albera,
añadiéndose esta vez el comienzo de los tra­
bajos ideados para festejar solemnemente el cen­
tenario del nacimiento de Don Bosco.
A pesar del serio contratiempo ocasionado por
la lluvia, púdose desarrollar el anunciado pro­
grama de manera absolutamente satisfactoria.
Por la mañana, a las 8, Monseñor Alberii ce­
lebró la misa en el templo superior; a la misma
hora los ex alumnos del centro Pió IX tenian es­
tablecido se rezara otra misa para sufragar el
alma del finado y muy recordado y queridopadre Domingo Peraza, uno de los fundadores,
de la Asociación.
Mas de 450 Ex-alumnos asistieron al banquete
que organizó el Consejo General de la Asociación;
se hallaban representados los seis Centros de la
Capital, el de la Plata, de Beriial. de la Ense­
nada y de S. Isidro.
A sistieron: el ilustrisimo monseñor Francisco.
A lb e rti; el revercndisitno padre José Vespignani
inspector .salesiano, el reverendo padre Fsieban
Pagliere director dcl colegio Pió IX y los RR.
PP. Bonetti, Esandi, Picabe.!, Maza, directores
de los diversos ceniro.s, K. Fossaní, el Dr.
Jorge \V. Coe presidente del consejo general
de la asociación, señores Gorostarzu. doctor
Perrupato, José Pila, Bernabé Ferrer, Luis Rocca,
ingeniero Thompson, Marengo , Maramlíío Ca­
tán, Felipe Larumbe, Luis Gnecco, B. I. Pasos.
Carlos Raggt, etc., etc.
En el momento mismo del almuerzo llegó untelegrama de adhesión del centro de Rodeo del
Medio y una carta a su delegado en é.sta del
centro de Córdoba, que en el mismo día cele­
braba allí también su asemblea.
A los postres hicieron uso de la palabra, el Dr.
Mario Gorostarzu felicitando a los ex-alumnos por
su brillante actuación en la acción social del día;
le siguió el nmo. Mornseñor Alberti quien empe/.ó
por declarar que se gloriaba de ser el más an­
tiguo de los ex-alumnos en la Repúbli a. habló
del buen espíritu de la obra de Don Bosco. y
comentó con entusia.smo la gran caracterí-stica
de los ex-alunmos: « saber vencer el respeto hu­
mano. *
E l R. P. José Vespignani por su parte hizo.

— 252 —
larga y detallada exposición de los trabajos a
realizarse durante el año del centenario de Don
Hosco, declarando el comienzo de los mismos en
ese día.
Luego hizo uso de la palabra el R. P. Valeniin Bonetii evocando felices tiempos que ya
]>asaron y que resultan dulces al recordarlos a
través de la vida.
Resumiendo: lo proyectado es en resumen lo
siguiente; i®, construcción del edificio de San
Francisco de Sales ; 2®, Congreso nacional de
•ex-alumnos de Don Hosco ; 3®, concurso nacional
de apologética y so cio lo g ía ; 4®, concurso na­
cional de gimnasia, en el cual se cree podrán
tomar parte no menos de 5000 niños; 5®, con­
curso nacionai de tiro, etc., etc.
Term inados los discursos, se procedió a de­
sarrollar el programa como sigue :
El centro de Don Hosco representó el pre­
cioso. m onólogo: € El abuelo ». f£l centro Pío IX
Itizo asaltos de esgrima; el centro San Francisco
•de Sales dió el chistoso diálogo de «Los m e­
lo n e s * ; el centro Santa Catalina el interesante
y clnstoso m onólogo: « El ebrio y el e c o .*
Amenizaba los entreactos-con selectas piezas
■ de música la banda del colegio Pío IX.
Terminó el desarrollo del programa entre los
vivas a Don Hosco y a su obra salesiana.
A juzgar por lo realizado en dicho día, po­
demos firmar que el centenario del nacimiento
•de Don Hosco será festejado de una manera ex ­
traordinaria. (De A7 Pueblo).

Da. Clementina Ferrari, ved. de Misieri.
Tras ima larga vida dedicada por completo al
servicio de Dios, dejó este valle de lágrimas para
volar a unirse a su Criador.
Modelo de esposas y madres, supo educar a sus
hijos. Eiuilia profesó en las Siervas de María y por
sus dotes se le confió la dirección de un colegio de
señoritas eu Brescia. Juan fué sacerdote salesiano
y murió a los 28 años de edad en uno de los Colegios
de Sicilia. José es el actual Superior de las casas
salesianas del Centro América y lleva ya 27 años de
infatigables trabajos. Angel, el menor, es también
sacerdote en la diócesis de Cremona. E n fin, una
familia levítica, debida a la religiosidad de Luis
Misieri y especialmente de Da. Clementina. ¡Afortmiados padres! ¡Qué pronto habrán volado al
cielo, teniendo hijos que elevan fervorosas oraciones
y levantan en sus manos la Víctim a que borra los
pecados del mimdo!

Cooperadores Salesianos difuntos*
ESPAÑA.

Barcelona (España). — Sr. D. Eduardo Conde; D.
Angel Roca; D. Alvaro Líalas.
Barajas de Meló (Cuenca-España). — Sr. D. Fernando
Acosta; Sra. Da. Petra Morgáez; Da. Francisca Pérez
Muñoz.
Galdar (Isla Gran Canaria). — Sra. Da. Cecilia Santar.
Montpellier (Francia). — M. l’ abbé Péridier.
A M ÉRICA .

D. Manuel J. Moyano.

Córdoba (Argentina). — limo. Mons. Francisco César,
Cura-Rector de la Catedral; Sr Dr. D. Ezequiel Marc illo ; D. Guillermo Alvarez; D. Juan Echenique; D.
.•\iitonio FaiUini ; D. Miguel Agoslinelli; D. Ramón J.
Moreno; D. Mariii DUarte ; D. Reyes Carranza; D. Pe­
dro Z . ; Da. Rosario C . de G arda; Da. Luisa C. de
Alvarez; Sríta. Sofía Nis ; Srita. María Sarti; Srita. Elisa
Bustos Juárez.
Girón (Colombia-Santander). — Sr. D. Antonio Gar­
d a R. ; Da. Romualda Picón de S. ; Da. Marcelina
Pmda G .¡ Srita. Elisa Cáceres.
Bucaramanga (Colombia). — Sr. D. Hermógenes Ordoñez O.
Boconó (Venezuela). — Sra. Da. Isabel de V ela zco ;
Da. Isabel de M azzég; Sríta. María Victoria G arda.
Guatemala City. —• Sr. D. Francisco Montenegro Flo­
res; Da. Dolores A. de Bolaftos ; Srita Antonia Jaramillo.
Madrida (Col.) — General Juan Napomuceno Valderrama. Bogotá (Colombia). — Sra. Da. .■ \ntonia Obre­
gón de Thoreclimidt; D. Francisco Vargas.
Puerto Tejada (Colombia). — Sra. Da. María Antonia
Mina.
Tunja (Colombia). — Sra. Da. Dolores Pastrana.
Girón (Colombia). — Sra. Da. Arcadia Mantilla de
M antilla; Da. Josefa Ordoñez de Valdivieso; D. Satur­
nino Serrano.
(Colombia). — Sra. Da. Margarita Cuellar; Da.
Gorgina Chávez ; Da. Margarita Ayala; Da. Ascendón
B. de Solarte.

E l 21 de abril falleció eu la ciudad de Córdoba
■ {Rep. Argentina) el excelente Cooperador D. Ma­
nuel J . Moyano, quieti desde la fundación del Co­
legio Pío X fué uno de sus mejores bienhechores.
Dios N. S. le dé la merecida recompensa y quieTan los señores Cooperadores encomendarlos en
■ stis oraciones.

Con aprobación de la .-Vutoridad Eclesiiística:
G erente: JO SE GAM HIXO.
Establee. Tip. de la S. A. Int. de la Buena Prensa
Corso Regina Margherita, N. 176- TDRIN.

D

N E C R O L O G IA

n

D. David Carreras.
Repentinamente dejaba esta tierra el 29 de abril
el benemérito Cooperador D. D avid Carreras eu
la ciudad de Córdoba (Rep. Argentina), l-'ué el
primero (lue dedicó a sit señora madre y esposa
varios salones del Colegio Pío X , costeando con su
tlinero la construcción de-los mismos. Noble ejem­
plo tiue ha sido imitado por otros generosos bienliechores, quienes han dejado grabados sobre las
puertas de aidas escolmvs los nombres de sus que­
ridos. favoreciendo así con su fortima la educa­
ción cristiana de los niños pobres y desvalidos.
Lo eucoiticndamos a las oraciones de los señores
•Cooperadores.

Fecha
1914.09