-
Título
-
BS_1909_01
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Enero 1909
-
extracted text
-
D f O Ú O ó ú ú X : ^ a
Ci
<760
o
o
ÍJ
Cí
o
Bolsín $ak$iano
^
^
Ci
o
X^p
0
&
0 ^ ^
XlP^
&
Turin — Via Cottolengo N. 32.
SUMARIO: A los Cooperadores.....................................i
Carta del Revino. Sr. D. Miguel Rúa á los Coope
radores Salesianos...................................................... 2
El Instituto de las Hijas de María Au.xiliadora en el
año 1 9 0 8 .................................................................... 8
Tesoro espiritual...........................................................9
Sociedad Anónima Internacional para la difusión de
la Buena P r e n s a ..................................................... 10
La Obra de D. Bosco en Polonia...............................ii
El Templo de Sta. María Libertadora en Roma . 15
C ron iqu illa.................................................................. 16
Bibliografía.................................................
J
o
^
^
ó
Q
m i s i o n e s : Matto Grosso (Brasil):
D i Cuyabá d ¡as orillas del Rio Bermejo • Excnr
18
sión afortunada (Carta del P. Balzola) . . .
E l c u l t o d e M a r í a A u x i l i a d o r a : María Auxi
liadora y C iudadela........................................
Gracias de María A u xiliad o ra...........................
P o r e l m u n d o s a l e s i a n o : España: Triunfos y
esperanzas - Écija, Sarriá — América: Concepción
- Un Herbario de la flora Chilena • Quito
. . 25
Necrología: El Emmo. Cardenal Salvador Casnñas
- El Éxmo. Sr. Dr. D. José M. Marroquin - Da.
Ángela Figueroa de L o z a n o ............................... 27
Cooperadores
salesianos d ifu n to s...........................28
17
D e nuestras
lo s jío o p e r a d o r e s .
I l comentar csíe nuevo año, scníiiiiqs fa (íiilce necesidad de ^aíudar
una VC2 niós á nuesíros Iccíores ^ agradecerles lo que fian ficefio por
nucsíra í^evisío.
íiucsiro deseo más vivo preseníen\er\fe, es gue
coqosca lo mejor
posifilc el eupirilu de i\ucsíro Vencrafile íPadre, ef carácter i cf alcance de
su ofira, la grai^desa de la n|isión ^oclafi de los ^afesionos \ Gooperodores
Salcsiap^os.
j í csíe fin, ccrcfircmqs con cnfu3Íasn|o las íicsías principales, como Iqs
de %. Piancieco de Sales v dlTaria oAuxiliadora, Icngamos fas (Conferencias
prcscrilas por el rcgfan^enío, feamos \ propaguemos la Vida def JíuqdadoF,
zXoBolclin Salesiano úz.
Bofire locTo, oremos. Tamfiiéi\^ dgseomos pz rueguc
niucfio por la causa de Xlon^ingo Savio, gue será el
^olcsiono.
J^or nucsíra paríc procuraremos Iraíar argumci|íos igíeresoníes YjSOÍisfaccr ios jusíqs deseos de Tos gue nos javorecen con sus simpafíos.
Carta del Revmo. Sr. D. Miguel Rúa
á los Cooperadores Salesiaqos
Beüciiiéritofi Coopcnulorea
y {jooporailoi’íis:
ios, siempre rico en bondad
y misericordia, también en
el año 1908 se ha dignado col
mar de especiales bendiciones á la hu
milde Sociedad de S. Francisco de Sales.
De aquí, que al disponerme á daros
cuenta de las obras más importantes,
que con la divina gracia y el auxilio de
vuestra caridad, los Hijos de D. Bosco
han podido llevar á cabo en el año que
acaba de expirar, tomo argumento de
esto mismo para excitaros á la más
viva gratitud.
El Señor bendice la Obra Salesiana.
E n primer lugar os invito á dar las
más rendidas gracias al Señor por el
bien que se ha dignado obrar por
medio de los Salesianos. E n mis viajes
por Italia y Oriente he visitado muchas
casas nuestras, donde permanecí el
tiempo necesario para poder formarme
un justo concepto de la marcha de las
mismas. Ahora bien, por lo que he visto
con mis propios ojos, oído con mis
oídos, y por así decirlo, tocado con mis
manos, os puedo asegurar que el Señor
continúa bendiciendo á la Pía Sociedad
Salesiana, y que no cesa de servirse de
ella como instrumento de salvación para
muchas almas. Nuestros enemigos espe
raban quizás despoblar imcstros Cole
gios, destruir nuestros Oratorios Festi
vos, inspirar á todos la desconfianza,
aún más, el desprecio hacia los Salesia
nos, y privarlos del apoyo moral y mate
rial de sus Cooperadores: pero el Señor
desbarató sus perversos planes. En
efecto, nuestros alumnos en vez de
disminuir, aumentan cada día más y
corresponden cada vez mejor á los cui
dados de sus Superiores; lo cual me
ha causado sumo gozo al distribuirles
el Pan de los Angeles, al dirigirles la
palabra y entretenerme con ellos en
sus recreos.
Y prueba de que no han sido estériles
nuestros sudores es el haberme visto
rodeado y festejado de numerosos an
tiguos alumnos en casi todos los insti
tutos. Las calumnias y las persecucio
nes de los malvados, lejos de apartarlos
de sus Superiores, despertaron por el
contrario en ellos afectos de gratitud,
y los estimularon á unirse y mostrarse
siempre más fieles á las enseñanzas re
cibidas.
Otra fuente de alegría y consuelo
han sido los numerosos y solemnísimos
homenajes tributados por doquiera al
Venerable D. Bosco. Nuestro B oletín
se encargó de registrar las relaciones, y
á pesar de que la falta de espacio le im
puso abreviarlas cuanto era compa
tible, no obstante empleó muchas pá
ginas capaces de darnos una idea del
alto aprecio, en que todo el mundo tiene
á nuestro Padre. Hasta en Francia,
donde la Iglesia Católica atraviesa ac
tualmente uno de los más dolorosos
períodos, en públicas reuniones cele
bradas en iglesias con intervención de
respetabilísimos prelados é inmenso
concurso de fieles, se encomiaron las
obras extraordinarias del S. Vicente
de Paúl del siglo X I X y se elevó un
himno de gratitud.
Oí decir á varias personas que tal
vez de ningún Venerable se ha hablado
tanto como de D. Bosco, y yo sentí in-
É
— 3 —
mensa satisfacción porque esto de espiritual de sus devotos; el multipli
muestra que nuestro Padre, á pesar de carse de sus imágenes expuestas á la
haber muerto hace y a más de veinte pública veneración; el continuo alzarse
años, adhnc loquitur, habla todavía de nuevos altares, de nuevas iglesias
con aquella singularísima eficacia de y santuarios, y finalmente las inmensas
palabra, que el Señor se dignó conce proporciones que v a tomando la de
derle en vida. Me pareció además que voción de la que fué inspiradora de
promoviendo tales conmemoraciones D. Bosco, y á quien D. Bosco proclamó
se ponían mejor por obra los pensa la verdadera fundadora y patrona de
mientos del Ponente de la Causa de sus obras, es para mí motivo del más
puro gozo. Y á la verdad, si el prodi
D. Bosco, el Bmmo. Card. V ives y
Tutó, quien al dar á los Salesianos la gioso desarrollo de las obras Salemás cordial felicitación, les recomendó sianas es la mejor garantía de la con
difundieran por doquiera el Decreto de tinua protección de María Auxiliadora,
la difusión del culto á esta ternísima
Venerabilidad, el cual por su forma y
extensión, por el entusiasmo con que Madre es á mi parecer la mejor prenda
está redactado y más que todo, por de nuevas y copiosas bendiciones.
Tendría todavía muchas otras cosas
haber sido escrito en nombre de la per
sona más autorizada y augusta de la que comunicaros, y que son una prueba
tierra, es el más cumplido elogio que más de la asistencia y predilección que
se pueda hacer del Siervo de Dios, el Dios tiene á la Sociedad de S. Francisco
Ven. Juan Bosco.
de Sales. E l hecho de haber sido elegido
A todo esto añadid la satisfacción uno de los primeros alumnos de Don
inmensa que experimenté al saber que Bosco, para representar al Vicario de
el Padre Santo, Pío X , gloriosamente Jesucristo ante vm gobierno católico,
reinante, el 8 de Julio p. p., ratificaba , (aludo al nombramiento de Mons. C ay confirmaba la sentencia emanada de gliero, arzobispo tit. de Sebaste como D e
la S. C. de Ritos, super cultu nunquam legado Apostólico en Costa Rica),consti
exhihito á Don Bosco, conforme á los tuye una prueba palpable del gran amor
Decretos del Papa Urbano V III. Este con que la Divina Providencia trata
fué un paso más en la Causa de Beati á los humildes Hijos de D. Bosco.
ficación y Canonización de nuestro
Obras llevadas á cabo en el año 1908.
Fundador, por lo cual también los Coo
peradores deben alabar á Dios.
Pero nuestra gratitud al Señor au
A estos motivos de consuelo no mentará en gran manera, si considera
puedo dejar de añadir otro que fué y
mos por partes las obras llevadas á
continúa siendo para mi corazón cabo por la Pía Sociedad Salesiana; y
fuente de purísima alegría: me refiero á la verdad, beneméritos Cooperadores
á la maravillosa difusión, que gracias y Cooperadoras, á donde quiera nos
al celo de los Salesianos y de sus Coo dirijamos no hallamos más que moti
peradores, v a tomando en todas partes vos para engrandecer su divina mise
el culto de María Auxiliadora. Sí. ricordia. Dad si no una mirada á todas
amados Cooperadores, el número siem las obras salesianas: contemplad los
pre creciente de gracias obtenidas por hospicios atestados de pobres huerfaintercesión de tan tierna Madre, siendo nitos, -los colegios llenos de florida ju
muchas de ellas de una importancia ventud, los oratorios festivos rebo
extraordinaria; las innumerables fiestas santes de hijos del pueblo, en Europa,
celebradas en su honor con tanta pom América, Africa y en el Asia; mirad las
pa y entusiasmo y con no menor fruto colonias fundadas en los territorios del
— 4
Sur de la Argentina, en el Archipiélago
de la Tierra del Fuego, en el Oriente
del Ecuador y en las inmensas ñores' as
del Estado de Matto Grosso en el Brasil;
y finalmente, reparad en otras nume
rosas fundaciones hechas en los centros
de mayor tráfico para atender espiritual
y aún materialmente á las numerosí
simas familias obligadas á vivir en tierra
extranjera; considerad todo esto, y
decidme como se han sostenido todas
estas obras también durante el año
pasado! jAh! Os lo diré yo con la más
profunda g ra titu d : todas estas obras
se han sostenido como siempre, con
el continuo auxilio de la Divina Provi
dencia, y con el concurso de vuestra ge
nerosa caridad. He aquí, amados Coope
radores, las obras principales á que du
rante dicho año hemos debido atender.
EN EUROPA.
K o obstante nuestros propósitos, ya
por necesidad, y a por anteriores com
promisos tuvimos que emprender obras
y fundaciones nuevas.
Entre estas debo ante todo enumerar
la expedición de más de 6o misioneros
entre catequistas y coadjutores, los
cuales salieron de Turín en estos úl
timos meses: unos para Oriente, otros
para la lejana América y algunos para
la India. Bien sabéis vosotros cuantos
gastos requieren tales expediciones, y
sin embargo, los ruegos de tantos pobres
misioneros oprimidos y extenuados por
el trabajo, y la mies siempre creciente
me obligaron á preparar esta nueva
expedición de operarios para la viña
del Señor.
E l concurso de vuestra caridad,
queridos Cooperadores, fué también
empleado en acabar la nueva iglesia
de Sta. María Libertadora en Roma.
Tengo aún el alma llena del gozo ine
fable que sentí al postrarme á los pies
del Padre santo Pío X , para ofrecerle
en ocasión de su jubileo sacerdotal, á la
vez que nuestros más fervientes votos,
el solemne homenaje de nuestro acen
drado amor.
Así mismo, merced á vuestra caridad,
en muchos lugares hemos podido pro
veer convenientemente al desarrollo de
nuestros institutos. Aquí, por ejemplo,
en el Oratorio de S. Francisco de Sales
de Turín, hemos emprendido la cons
trucción de un nuevo cuerpo de edi
ficio, cuya necesidad imperiosamente
sentíamos por no tener y a suficientes
escuelas y estudios para contener la
numerosa sección de alumnos estu
diantes. E l nuevo edificio ha sido y a
techado, y es preciso verlo concluido
este mismo año.
Igualmente en Borgia, Calabria, y
en M alta se ha ultimado la construcción
de sus correspondientes institutos; yo
mismo he tenido el placer de asistir á
su inauguración, é invocar sobre ellos
las más copiosas bendiciones.
• E n Soverato, á poca distancia de
Borgia, hemos fijado de un modo esta
ble una residencia con el fin de atender
mejor á la asistencia espiritual de
aquella población, y además al ora
torio festivo.
E n M ig lia rin a a M are, cerca del
puerto mercantil de la ciudad de Sp ezia, se ha inaugurado el 6 de diciembre
p. p. una nueva capilla, en donde podrá
recibir instrucción religiosa la juventud
de aquella fabril población.
E n A lejandría (Egipto) se concluye
ron las escuelas de su instituto tan útil
y tan simpático á la colonia italiana.
E n Lubiana (Carniola), han progresa
do notablemente los trabajos de la nueva
casa. E n Viena se ha empezado tam
bién la construcción de un nuevo insti
tuto salesiano, que será destinado pro
bablemente para pensionado, tan ne
cesario á multitud de jovencitos que
por razón de sus estudios, se ven obli
gados con frecuencia á vivir abando
nados á sí mismos en dicha capital.
E n Constaniinopla también se han
echado los fundamentos de un nuevo
— 5 —
instituto, al cual deseamos gran desa
rrollo para bien de ios hijos de tantos
Italianos establecidos en el Levante.
E n Nazaret se ha emprendido feliz
mente la construcción de un esplén
dido Santuario dedicado al Niño J esús.
En
M elU s-lez-T ournai (Bélgica) ,
cerca de la frontera francesa, se ha
abierto un Orfanatrofio para niños po
bres de 7 á 12 años, los cuales, una vez
mayorcitos, comenzarán el aprendi
zaje de xm arte li oficio en nuestras es
cuelas profesionales de Tournai, en
donde se han bendecido nuevos locales
indispensables para el necesario desa
rrollo de aquel floreciente instituto.
E n A yw aille, en el hermoso valle de
Ambléve, cerca de las Ardenas, se ha
inaugurado una nueva casa dedicada á
S. Rafael con escuelas diurnas gratuitas
y ciases dominicales para los jóvenes
pobres de los alrededores.
E n M adrid se ha construido un
nuevo brazo de edificio reclamado por
el desarrollo de aquel instituto.
E n Santander se ha inaugurado para
alumnos internos una parte del her
mosísimo edificio en construcción, que
dando el antiguo colegio destinado á
escuelas externas.
Y finalmente, pasando por alto mu
chas otras obras de no menor impórtancia, en Carabanchel A lto , cerca de
Madrid, se-ha inaugurado y bendecido
el nuevo cuerpo de edificio puesto bajo
los auspicios del Sgdo. Corazón de Je
sús y de María Auxiliadora, el cual será
destinado á la formación del personal
salesiano.
EX AMERICA.
No menos abundantes y fecundas
fueron las bendiciones del Señor sobre
la Obra Salesiana en el nuevo con
tinente, como lo prueban las nume
rosas ampliaciones efectuadas en los
institutos y a existentes y las nuevas
fundaciones que también allí se han
llevado á cabo en el año pasado.
Entre estas me es grata la apertura
de otro Oratorio festivo en Montevideo
y del nuevo colegio «Cristóbal Colón» en
Hawthorne cerca de New York, á donde
hemos podido trasladar felizmente el
colegio italiano tan simpático al Padre
Santo, que por falta de local se había
abierto provisoriamente en Troy.
También en las misiones hubo pro
gresos consoladores. E n la del Ecuador
se estableció una casa sucursal en StgS ig , la cual se abrirá este mes, donde
hallarán asilo y educación los huerfanitos pobres del Vicariato. E n P a lmeiras, (Matto Grosso), se fundó una
nueva residencia que por hallarse en el
camino que conduce á las colonias, lo
mismo que la de S. José no tardará en
poblarse de las familias más civilizadas
de nuestros amados Bororos.
E n Patagonia también se concluyó
la construcción de una Iglesia y Co
legio en el pueblo de Santa Cruz, y
con el nuevo personal enviado se ha
establecido una residencia en la po
blación de Trelew (Chubut) y otra en
el Porvenir cerca del estrecho de Ma
gallanes, antes sitios de misiones.
Como podéis ver, beneméritos Coo
peradores y Cooperadoras, el Señor nos
ha bendecido en modo particular, y
vuestra caridad no sólo ha sido empleada
en un fin santo, sino que ha fructificado
el céntuplo. Por todo lo cual damos
una vez más rendidas gracias á la bon
dad divina y á vuestra generosidad.
Pero séame lícito, antes de terminar,
indicaros más claramente la fuente
inagotable de donde brotan para el co
razón creyente las puras aguas del con
suelo. Os he indicado el éxito feliz de la
educación recibida por tantos niños en
nuestras casas; ahora os diré que aque
llas tiernas almas encaminadas por el
sendero del bien, iluminadas por la luz
de las virtudes cristianas y fortalecidas
con la frecuencia de los Sacramentos,
os son deudoras también á vosotros de
tan gran felicidad. No os he hablado del
número siempre creciente de salvajes
arrebatados á la idolatría y á las más
abyectas supersticiones; pero tened por
cierto que es casi enteramente debido
á vosotros el adelanto de los misioneros
salesianos en el Matto Grosso, sus ex
pediciones evangélicas en la Patagonia,
la próxima y segura conquista espiri
tual de los Jíbaros del Ecuador, y la sal
vación de otras muchas almas sumidas
aún en las sombras de la muerte.
Tales obras han florecido también en
el 1908 merced á vuestra cooperación, y
por ella se han salvado muchas almas.
De todo lo cual dad á una con nosotros
gracias al Señor y pedidle nos conceda
su auxilio para poder hacer mayor bien
en el ano que ha empezado.
Obras propuestas para el año 1909.
Vedme aquí en la parte más impor
tante de mi carta. Y siendo sentencia
del Señor que no basta empezar el bien,
sino que es necesario perseverar en él
hasta la muerte ¿qué obras propondré
yo á vuestra caridad?
Precisamente la más importante es
perseverar en el bien empezado. ¡Ah
beneméritos Cooperadores! procurad
que los oratorios festivos se pueblen de
niños; que doquiera se levanten y mul
tipliquen estos verdaderos refugios de
salvación para la juventud; haced de
suerte que rebosen de alumnos los cole
gios y hospicios salesianos; usad de todos
los medios posibles para facilitamos á
nosotros el camino de extender el reino
de Jesucristo sobre la faz de la tierra.
A este fin os recomiendo tres cosas:
Oración, acción, limosna. ¡Rogad! De
nada valdrían nuestros esfuerzos sin la
bendición de Dios. Pero recordad que la
Divina Pro\ddencia ha reservado gran
parte del bien que desea conseguir, á las
causas segundas, esto es, á los hombres
de buena voluntad, y por tanto tam
bién á vosotros, Cooperadores y Coope
radoras salesianos. Por consiguiente
trabajad, cada cual en su propio campo,
para que triunfe la moral y la caridad de
Jesucristo en medio de la sociedad y so
bre todo entre los jóvenes; y pudiendo,
no dejéis de concurrir con vuestras li
mosnas al sostenimiento de las obras
que tenemos entre manos, y al desa
rrollo de aquellas que en el 1909 exi
girán el concurso de la caridad colectiva
de los Cooperadores. Entre estas, que
en verdad son muchas, os indicaré al
gunas iglesias que es preciso terminar.
A los Italianos recomiendo el san
tuario de la Sgda. Familia en Florencia,
monumento que la Pía Sociedad Salesiana levanta á la memoria del inmortal
I^eón X II I , ardiente promotor de la
devoción á la Sgda. Familia.
A los Españoles presento con especial
afecto el Santuario nacional dedicado
al Sgdo. Corazón de Jesús sobre la cum
bre del T ib i daho', cerca de Barcelona,
monte que forma el argumento de una
de las más conmovedoras páginas de la
vida de D. Bosco.
A los Cooperadores del Brasil les re
comiendo el Santuario de María A u xi
liadora de Jaboatáo, cerca de Pemambuco, y el grandioso de Nictheroy,
cuyos cimientos se han echado á poca
distancia del soberbio monumento allí
erigido á nuestra dulcísima Madre.
'A los beneméritos Cooperadores de
la República Argentina, hago vivas
instancias para que apresuren con su
generosidad la inauguración del artís
tico templo de S. Carlos, que se está
edificando en Buenos Aires.
Y la misma recomendación me atrevo
á hacer á los Cooperadores de todas
partes en favor de las obras empren
didas en sus respectivos territorios, y
por tanto que más de cerca les atañen,
para que con su caridad y celo eficaz
se puedan llevar á feliz término. He
aquí, pues, la primera cosa, que al
empezar el año 1909 recomiendo á cada
Cooperador.
Además encarecidamente imploro
vuestro socorro en favor de las misiones
f
— 7 —
salesianas. L a experiencia de más de entrever la idea de fonnar una sociedad,
treinta años claramente nos lia de cuyo objeto había de ser precisamente
mostrado ciián grande es la gloria de el apostolado de caridad, que él había
Dios y la utilidad de las almas que de ejercido hasta entonces en el Oratorio.
E l iS del mismo se estableció la Pía
tales instituciones provienen.
Habréis seguido con el mayor inte Sociedad Salesiana. E n el verbal exten
rés las excursiones de la banda musical dido en aquel día, para nosotros de feliz
de la colonia del Sdo. Corazón de Jesús, recuerdo, se dice explícitamente que la
establecida entre los Bororos, la cual Obra Salesiana se instituyó con el único
Hamo sobremanera la atención en la fin de promover la gloria de D ios y la
exposición de Río Janeiro, y las gran salvación de las almas, especialmente
des fiestas con que el característico de las más necesitadas de instrucción y
escuadrón era acogido en todas las ciu educación. E l Señor bendijo de tal modo
dades por donde pasaba. Si vosotros, los deseos de D. Bosco, y de sus prime
beneméritos Cooperadores, continuáis ros compañeros, que me parece conve
dispensándonos vuestra protección, niente y aún obligatorio, ahora, al cum
podremos dar mayor desarrollo á plirse el cincuentenario de su institu
aquella floreciente misión, en donde ción, invitaros á dar gracias á Dios por
hay todavía tantos millares de sal las bendiciones que ha concedido á la
vajes por civilizar; y lo mismo puede de Pía Sociedad Salesiana en estos cin
cirse de otras varias misiones. E n las cuenta años, y á pedirle con insistentes
de Patagonia, por ejemplo, es menester ruegos en esta circunstancia una ben
aumentar el personal para multiplicar dición especial.
L a Pía Sociedad Salesiana tiene nece
las excursiones apostólicas y fundar
nuevas iglesias y capillas, y de esté sidad de muchas gracias, entre ellas la
modo poder continuar la civilización de multiphcar sus miembros, es decir,
de aquellas tierras evangelizadas. A l formar nuevos jefes de taller, maestros,
considerar tantas necesidades como sacerdotes y- misioneros, tanto para los
por todas partes nos agobian, espera institutos de Europa como para las
mos que sabréis compadecernos por casas y misiones de los demás puntos.
nuestra insistencia en solicitar vuestra Sólo durante el año pasado nos han pe
ayuda; aún más, confiamos en que • dido de todas partes del mundos, hasta
vosotros sin haceros rogar, vendréis en de la Australia, más de un centenar de
nuestro socorro, movidos únicamente fundaciones, y con gran pesar nuestro
d.e aquel celo por la gloria de Dios y la hemos tenido que contestar negativa
salvación de las almas que nuestro inol mente por falta de personal.
Por su parte los Salesianos harán
vidable Fundador ha siempre procu
rado difundir en todos.
todo lo posible para hallar nuevas vo
Finalmente, os recomiendo una obra caciones; pero sin duda alguna sus filas
que ha sido para D. Bosco objeto de aumentarán más y más si á esta obra
mayor predilección, si cabe, que todas saludable concurren también los Coo
las demás: me refiero á ¿a P ía Sociedad peradores y Cooperadoras.
« Vosotros (son palabras de D . Bosco)
Salesiana, la cual este año celebrará el
50® aniversario de su institución.
podéis ajmdarnos dándonos medios
para alimentar, calzar y vestir á tantos
E l 8 de Diciembre del año 1859 ^ o n
Bosco invitó á sus primeros compa niños que están asilados gratuitamente
ñeros á una conferencia privada que en nuestras casas. Entre ellos por regla
debía celebrarse la noche siguiente en ordinaria, el Señor elige nuestros com
su humilde habitación. E n ella les hizo pañeros de trabajo, inspirándoles el
—
deseo de alistarse en nuestras filas para
hacer á otros lo que con ellos nosotros
hemos hecho. Vosotros podéis ayu
darnos, animando á consagrarse con
decidida voluntad al estado eclesiástico
á vuestros hijos y conocidos que mues
tren inclinación á él. Vosotros podéis
ayudarnos, favoreciendo las vocaciones
religiosas entre vuestros parientes y
amigos y procurando que el interés, el
amor mal entendido y los prejuicios no
alejen de la Sagrada Milicia á aquellos
q le teniendo los requisitos necesarios,
üesean abrazar esta noble carrera para
ser heraldos de la palabra de Dios, sol
dados de la Iglesia, salvadores de las
almas y continuadores de la misión
de Jesucristo y de sus Apostóles ».
Ahí tenéis las obras que de un modo
es])ecial os recomiendo para el pre
sente año.
Conclusión.
D o y fin á esta mía implorando el
eterno descanso para los Cooperadores
difuntos y recordándoos á vosotros que
en todas las casas salesiaiias se ruega
todos los días por nuestros bienhecho
res. A las oraciones de los Salesianos y
á las de sus alumnos uniré también las
mías. Cada día seguiré haciendo por vos
otros un memento especial en la Sta. Misa,
rogando á Dios para que, por la mise
ricordia de Nuestro Señor Jesucristo é
intercesión de María Auxiliadora, os
conceda en esta vida todo lo que puede
desear un alma justa, y la eterna feli
cidad en la otra.
Dios nos bendiga y nos conserve á
todos en su santa gracia. Rogad tam
bién vosotros por mí, que con el mayor
respeto y la más profunda gratitud
me profeso
Vuestro Af mo. Servidor
/ A ..
Turin 1* de Euero de 1909.
8
—
EL INSTITUTO
DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
en el año 1908.
También el Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora — la segunda Sociedad fundada,
no sin inspiración divina por el V. D. Bosco
para ejercitar entre las niñas el apostolado de
caridad, celo, instmcción y educación, que la
Pía Sociedad Salesiana cumple entre los niños
— pudo con la gracia de Dios, el auxilio de su
divina Protectora y la caridad de los Coopera
dores y Cooperadoras continuar las múltiples
obras iniciadas y a y emprender nuevas fund i
ciones.
Entre estas grato nos es recordar en este año
de un modo especial los pensionados para jó
venes obreras, cuya oportunidad no sabremos
nunca bien ponderar. E l progresar y multipli
carse de mil clases de industrias en Italia ar
ranca á la tranquilidad del hogar doméstico y
á las sosegadas faenas del campo á un inmenso
número de jóvenes, las cuales semana por se
mana llevan á sus casas un lucro directo que
de otra suerte no podían tener sus familias, pero
frecuentemente á causa del aislamiento y aban
dono en que viven, lejos de la casa paterna, ha
llan en el nuevo género de vida terribles escollos
para la religión, para las buenas costumbres y
para la misma preparación á la vida de familia.
Hace muchos años que las Hijas de María Auxi
liadora se dedican con especial empeño para com
batir estos inconvenientes, abriendo pensionados
para obreras, donde las jóvenes no sólo reciben ali
mento sano y conveniente, sino también aquella
instmcción y educación necesarias á su estado
presente y futuro, teniendo por mira particular,
las inteligentes educadoras, prepararlas á ser
bajo todo concepto hábiles y diligentes ma
dres de familia. Todos sin duda comprenderán
la originalidad é importancia suma de este
nuevo género de apostolado.
Una de estas fundaciones, esperada hace mu
chos años por el industrial Sr. lutroiiú, ha sido
abierta en Leguano.
Además llamadas á Cornedo, provincia de
Vicenza, por el egregio cooperador salesiano.
presbítero Sr. Vigol para dirigir un asilo de
niños, gracias al celo del párroco y de todo el
clero de aquella población, pudieron aceptar
una escuela pública y abrir un oratorio festivo.
En Cuccaro, Monferrato, gracias á las dili
gencias del ]íárroco Sr. Bossignano y á la mediacióti del abogado Sr. Mazza y de su consorte
— 9 —
han abierto un asilo infantil y un oratorio fe
stivo, en que las jovencitas pueden cumplir con
sus deberes religiosos y encontrar las diversiones
propias de su edad y así volver á sus respecti
vas casas animadas siempre más y más del de
seo de ser buenas.
Otra nueva fundación han llevado á cabo en
el risueño pueblecito de Bessolo, cerca de Ivrea
debido á la munificencia de los ilustres cónyu
ges abogado Sr. Revello y Dña. Julia Poma, los
cuales no teniendo familia, han querido adoptar
por hijos suyos á todos los niños de dicho pueblo
fundando para ellos un magnífico asilo infantil
provisto de todo lo necesario empezando desde
el gracioso uniforme y terminando en las re
fecciones escolares.
En la villa de Lusignano, cedida por el Exmo.
Sr. obispo de Albenga á la benemérita admi
nistración del « Asilo de niños » de Genova, han
abierto una colonia agrícola, en donde podrán
desplegar toda su actividad en favor de tantos
jovencitos vagabxmdos, confiados á sus amoro
sos cuidados hace y a cosa de dos años. Esta co
lonia es una sucursal de dicho asilo, en la que
los ‘mayorcitos son instruidos en las labores
agrícolas al paso que continúan recibiendo
educación moral y religiosa.
Después de mucho esperar, finalmente han
podido satisfacer los deseos del Sr. párroco de
Pernate, cerca de Novara, encargándose de la
dirección del asilo infantil y del Oratorio festivo
de su parroquia.
También en el nuevo continente han tenido
varias fundaciones importantes. La curia ar
zobispal de Santiago de Chile, en vista del bien
que hacen en la escuela normal de dicha ciudad,
les ha encargado el Patronato de la Inmaculada
con las escuelas profesionales y el Liceo para
jovencitas, capaz de contener más de 500 alumnas
divididas en varias clases, y las escuelas gra
tuitas, donde se da una instrucción apta para
poder procurarse honradamente el necesario
sustento.
Otra casa han abierto en Porvenir, Patagonia
meridional, donde, como en las demás casas de
misión, instruyen intelectual, moral y religio
samente á las niñas adiestrándolas además en
los trabajos domésticos, y también en el canto
gregoriano, por lo cual las funciones religiosas
resultan más devotas, más simpáticas y por
tanto más concurridas.
También en Sig-sig, Ecuador, han hecho una
fundación donde recogen y a consoladores
frutos.
Cediendo á las corteses instancias de Paierson, en los Estados Unidos de América del
Norte, fueron allá las incansables Hijas de María
Auxiliadora y tomaron á su cargo la dirección
de las escuelas parroquiales establecidas en be
neficio de aquella colonia que cuenta con más
de 5000 italianos.
Finalmente en Sta. Isabel del Uruguay,
viendo la falta de instrucción religiosa en las
jóvenes, *sin reparar en sacrificios perspnales
con el auxilio de las beneméritas cooperadoras
locales constituidas en comité, han abierto unas
escuelas y un oratorio festivo.
Dios Nuestro Señor conceda también á estas
infantigables operarias de su mística viña que
puedan aumentar sus filas con saiitas y firmes
vocaciones, para que puedan ejercitar todas las
obras que la Di\ñna Pro\ndencia ofrece á su
celo emprendedor en medio de los Cooperado
res y .Cooperadoras salesianos, gobiernos, pue
blos y autoridades civiles y eclesiásticas.
TESORO ESPIRITUAL
Los Cooperadores Salesianos que confesados
y comulgados, visíten devotamente una iglesia
ó capilla pública, ó si viven en comunidad, la
propia capilla, y rueguen según la intención
del Sumo Pontífice, pueden ganar las siguientes
indulgencias:
Pleaarias. En todo tiempo:
1. ®E l día que dieren su nombre á la Unión
de Cooperadores;
2. ®Una vez al mes, el día que cada cual quiera
escoger;
3. ®Igualmente una vez al mes, el día que
asistan á la Conferencia:
4. ®Asimismo una vez .al mes, el día que hagan
el ejercicio de la buena muerte;
5. ®El día que por primera vez se consagren
al Sgdo. Corazón de Jesús;
6. ®Cada vez que por ocho días consecutivos
se retiren á hacer ejercicios espirituales.
7. ®£ n artículo de muerte, si confesados y co
mulgados, ó almenos contritos, pronunciaren
devotamente el Smo. Nombre de Jesús con la
boca á ser posible, ó al menos con el corazón.
Ea el mes de Febrero.
El día 2. Fiesta déla Purificación de María
Santísima.
2®. El día 22. Cátedra de S. Pedro en Antioquía.
I®.
—
10
—
Sociedad Ánóniina Internacional para la difusión de la Buena Prensa
con sede en TUF^IN
y Sucursales en NICE, BARCELONA, LIEJA, LONDRES y VIENA.
E ha
constituido una nueva Sociedad importantísima, por. ac
ciones, bajo la razón social de Sociedad
Anónima Internacional para la D ifu
sión de la Buena Prensa, cuya sede
con el favor de Dios y la protección de
los buenos, llegar á ser en todo el
mundo heraldo y propagandista de ca
ridad y de moral. La nueva Sociedad
nace por iniciativa de ricos y decididos
capitalistas de España, Italia, Francia,
Bélgica, Austria é Inglaterra, que se
encontraron unidos en la admiración y
en las aspiraciones á los mismos fines
que persigue el Boletín Salesiano. Nace
principal está en Turín (Italia) y- con
sucursales en Nice (Francia) Barcelona,
Lieja, Londres y Viena.
No es una obra salesiana, pero los
Salesianos sentimos el deber de anun
ciarla y recomendarla vivamente á nues para desplegar sus fuerzas oponiéndose
tros Cooperadores. El nombre mismo á la prensa irreligiosa, media^ite la di
declara suficientemente su objeto y su fusión de óuefios libros, diarios, hojas
volantes, hojitas é impresos de cualqziier
misión nobilísima al par que necesaria.
Sin ser obra salesiana, parece casi forma, como se expresa el Reglamenta
serlo por atinidad, por simpatía, por de los Cooperadores Salesianos.
Hay otra razón que nos mueve á
comunidad de intenciones. Bien sa
recomendarla:
la íntima relación que
ben nuestros lectores cómo y cuán
profundamente comprendió su tiempo ha de tener con nosotros. El Boletín
el Ven. Juan Bosco, y cómo, no con Salesiano, gracias al favor del cielo, ha
tento con desarrollar por su propia crecido bastante: actualmente se impri
cuenta una actividad pasmosa en todo men cerca de 300.000 ejemplares en
campo y de un modo particular en nueve lenguas, y era casi imposible que
las Escuelas Profesionales del Oratorio
pro de la Buena Prensa, formó la Pía
Unión de Cooperadores, á los cuales co pudieran desempeñarlo con toda regu
municó su espíritu'y les infundió ese laridad. Hace ya algunos años, nuestra
odio santo contra esa prensa impía y Rvmo. Superior Mayor el P. Miguel Rúa
pornográfica que está asesinando á la abrió una sección de talleres, con obreros
sociedad , y el amor vivo, eficaz á la externos, exclusivamente para el Boletín.
Prensa B2iena<, á la Prensa decente, á Viniendo tan á propósito la nueva So
la Prensa que sabe respetar la ino ciedad, el Rvmo. P. General ha firmada
cencia y proteger el honor de las per con ella un contrato bilateral, por el
sonas. Sí, eso es una parte del pro cual dicha Sociedad toma á su carga
grama salesiano, y salesianos son los la publicación y envío del Boletín Sa
lesiano , lo que hace constar en el ar
Cooperadores.
Es obra salesiana porque á su for tículo 2® del Reglamento, donde se dice
mación ha contribuido no poco el es que: < la Sociedad tiene por objeto el
píritu del Venerable D. Bosco. mani ejercicio y la publicación de periódicos,
festado por medio del Boletín Salesiano, de ios Boletines Salesianos, lecturas,
esa publicación humilde , que sin pre opúsculos, folletos y libros morales y
tensiones de ninguna clase, ha podido religiosos. »
—
Por nuestra parte, ya que la Sociedad
es internacional y el Boletín se publica
en nueve lenguas, hemos consentido
en que todos los números de nuestra
Revista sean órganos de la Sociedad,
la cual podrá en consecuencia insertar
todos los comunicados y anuncios que
quiera dar á los Socios ó al público, dis
poniendo para ello de la última página.
Pero nos apresuramos á avisar que
no obstante estas innovaciones ,— ex
cepto los accionistas que quieran ate
nerse al Artículo 9° (i) del Reglamento
de la Sociedad y las personas que quie
ran tomar la suscripción directamente
en la misma Sociedad — el Boletín
Salesiafio se continuará ma7idando gratuitameiite á los Cooperadores salesianos,
porque el P. Rúa y sus sucesores pa
II
—
garán
O
los ogastos de correo á la Sociedad editora. Por lo tanto los Coope
radores continuarán ateniéndose al ar
tículo V il, 3° de su Reglamento, no
teniendo o b ligació n algu n a p e cu
n iaria , pero harán mensual ó anual
mente la oferta que tengan á bien, enviánd.ola al Superior, para ayudar á
sufragar los gastos y sostener las Obras
de la Sociedad Salesiana.
A l Dios Omnipotente, por cuya gloria
trabajamos, pedimos de todo corazón
bendiga á la naciente Sociedad, le dé
las simpatías y el apoyo de todos los
buenos y le conceda difundirse por todo
el mundo para que pueda realizar pronta
y ampliamente su programa providencial.
Para noticias más completas léase la
página tercera de la cubierta.
La Obra de D. Bosco en Polonia
L as biografías de nuestro Venerable Padre, es
critas en diversas lenguas, sus escritos traducidos y
difundidos por todas partes, la vida de maniá Mar
garita y los resultados prácticos de la Sociedad
Salesiana, hicieron que se la deseara en todas partes.
E sta es la historia de nuestra fundación en Polonia.
Pero se'presentaba la grave dificultad de la lengua.
Entonces Dios nos mandó vocaciones polacas,
entre las cuales sobresalen las del Principe í). A u
gusto Czartorisky r el Pbro. D. Víctor Grabelski.
E l año de 1887, el Principe, venciendo las gran
des dificultades que le oponían la familia y los gran
des de Polonia, logró por expresa intervención de
León X III, q. e p. d., que D. Bosco lo admitiera á
formar parte de la Congregación Salesiana, cuyo
hábito vistió el 24 de No\'iembre y que honró reno
vando los ejemplc» de S. Luis Gonzaga y de su com
patriota S. Estanislao de Kostka. Ordenóse de sa
cerdote, pero murió en 1899, sin haber podido tra
bajar directamente en la difusión de la Obra Sale
siana en su patria. Pero su nombre fué palabra de
orden, y los polacos acudieron en tal número, que
hubo necesidad de abrir im aula especial para eUos
(i) Dice a sí: € Todo accionista tiene derecho á
una copia del BoUliu Salesiana, en la lengua que
quiera : en este caso la acción no concurrirá al
dividendo y será depositada en la Sede de la So
ciedad, ó en una de las Sucursales.»
en Valsálict y más tarde el Colegio de Lombriasco. E n la instrucción de esos jóvenes y en el
Boleiin Salesiana en lengua polaca, trabajó como
bravo D. Víctor Grabelski, hasta su muerte acae
cida en 1902.
Pero el Señor ha trasplantado casi prodigiosa
mente á la misma Polonia estos* génncnes de vida,
que dia por día van desarrollándose más. Aludi
mos á la casa salesiana abierta en Okwi^cim, no
lejos de Cracoiia, en los confines de los Imperios
Austro-Húngaro y Alemán y distante apenas una
hora de los del Imperio Ruso.
Las ruinas del Convento de los Doraínicos
en Oáwii^cim.
H asta hace pocos años, el viajero que pasaba por
Oáwigcim, se paraba con asombro ante las impo
nentes ruinas de la grande iglesia de los Padres Do
minicos. de esbelto estilo gótico, único recuerdo de
los antiguos y magníficos príncipes de OáwiQcim,
de la rama de los Piast, cuyo origen se remonta al
siglo X III.
E n un manuscrito del P . Casimiro Lasocki, guar
dián del convento, fechado en 1650 dice que la igle
sia y el convento fueron edificados bajo el título de
la Santa Cruz, poco antes ó inmediatamente des
pués de la muerte de S. Jacinto Odrowaz, por los
principes de Oswi^cim Miecisl¿) y Ladislao; y Siej^
—
kowski, asegura que la verdadera fundadora fué la
mujer de Ladislao, la princesa Eufrosina, dama
de grande generosidad, caridad y santidad. Estos
príncipes, habiendo visto en algunas partes con sus
propios ojos los frutos saludables de los apostólicos
trabajos de los primeros dominicanos polacos, S.
Ceslao y S. Jacinto, desearon vivamente tener en
sus dominios á los Hijos de Sto. Domingo para con
solidar á sas pueblos en la virtud y la fe; y no fueron
fallidas sas esperanzas, porque los Dominicos de
OáwiQcim sembraron á manos largas los gérmenes
de la vida cristiana.
12
—
se apoderaron del Convento, que mantuvieron por
muchos años. Luego los Suecos invadieron la Po
lonia, ocupándola toda, menos Czqstochowa, que se
salvó por milagro, y devastaron la ciudad de OéwÍQcim con su iglesia y su convento. Cayeron entonces
las bóvedas góticas, cuyos vestigios se ven aún hoy
dia.
Pero el último golpe se lo dió el Emperador J osé
II, con su edicto de casación, en virtud del cual los
religiosos fueron condenados á la extinción, y ven
didos sus bienes jxinto con la iglesia y el convento.
Mas no fué esta la última desgracia que á la casa
O á W I ^ C I M — P atio interno del colegio salesian o - U n a sección esportiva.
Pero con el transcmso del tiempo, la Divina Pro
videncia sometió el Convento á las más duras prue
bas. En el siglo X V los Hussitas entrando á sangre
y fuego las iglesias y conventos católicos, avanza
ron hasta Cxs(tachowa, donde profanaron sacrile
gamente ima milagrosa imagen de la Virgen. Asal
taron el convento de 0¿\riQcitu é intentaron destnür también la iglesia, donde se habían refugiado
los Padres con el pueblo devoto. Pero todos los
esfuerzos de los herejes fuéron inútiles — dice la
Crónica — porque retrocedieron espantados por
haber ^^sto la blanca figura de San Jacinto que,
en hábito de Dominico, se elevaba en lo alto ro
deado de una aureola de luz.
En el siglo X V I entraron á \4 va fuerza .en el con
vento los herejes Arianos.y arrojando á los religiosos
del Señor tocó, porque habiendo caído con todas
sus dependencias en poder de los Judíos, éstos la
convirtieron en establo y depósitos de carbón,
abonos naturales y minerales, etc., etc., amontona
ron cajas de petróleo sobre las tumbas venerandas
de los fundadores y trasfonnaron en bodega la
sacristía. N o se podía imaginar profanación más
horrible de la casa de Dios y sin embárgo esto duró
muchos años!
Cómo fueron llamados los Salesianos.
E l año de 1894, mientras pasaba la solemne pro
cesión del Corpus Chrisíi por la plaza de Oáwiedm,
de un punto desde el cual se divisaban mejor los
restos del antiguo monumento, un pequeñuelo se
puso á gritar: « iMirad á la Virgen, mirad á la Vir-
1
m
—
1 3
—
llegaran los rigores liibemales, la fábrica estaba
gen! ' lo cual causó gran alboroto en el pueblo,
porque unos aseguraban ver en el hueco de un ven cubierta.
L a inauguración solemne tuvo lugar el 21 de
tanal al norte del edificio, una hennosa imagen de
Octubre de 1901 con la asistencia de Su Emcia. el
María y otros aseguraban lo contrario. E l Prelado
que llevaba procesionalinente el Smo. vió que mu Cardenal Principe Puzyna, Arzobispo de Cracovia,
del Gobernador ó Virrey de Galitzia el Conde Picha gente se separaba de la procesión y se d ir ija
nirtski y del Revmo. P. Rúa.
á la ventana; pero ni entonces ni después quiso
autorizar con su intervención una cosa que podía
Casas Salesianas de Polonia.
ser ima ilusión. E l hecho sin embargo atrajo du
Tres
son
las casas salesianas abiertas en Polonia;
rante varios meses, especialmente los días festivos,
i)
E l Instituto Juan Bosco de Oáwí^cim que viene
numerosas turbas, entre las cuales no faltaba quien
aseguraba que veía á la Virgen. Nosotros no pode desarrollándose con lozanía desde 1901. Comen
zado con una clase preparatoria, hoy tiene las 4
mos ni debemos pronunciamos sobre el hecho, pero
no podemos dejar de admirar los caminos de la Pro primeras clases del Bachillerato y junto á ellas las
Escuelas profesionales de sastres, zapateros, car
videncia, que de esté modo encendió tal fervor, que
en breve se recogieron 40.000 coronas para resca pinteros, ebanistas, cerrajeros y mecánicos. E l in
tar las ruinas y el terreno que las rodea. Sólo en cremento progresivo del instituto consta por la si
tonces, cuando y a se trataba de ayudar y sostener guiente estadística:
al pueblo en su intento de a r-'
ranear á la profanación aque
llos escombros sagrados, y
restituirlos al culto de Dios,
el prudente Prelado K uyez
se puso á la cabeza del Co
mité que con toda actividad
realizó la compra.
Tratándose luego de bu
scar ima Asociación á la cual
confiar aquel lugar de vene
randos recuerdos y que pu
diera seguir reuniendo me
dios para restaurar el tem
plo, el mismo Prelado se
decidió á llamar á los Hijos
de D. Bosco, para que al
mismo tiempo que restaura
ran el templo material, allí
en los confines de los tres
poderosos imperios, se cui
daran también de la nmnerosa juventud, templos vivos
O á W I ^ C I M — A lum n os del C olegio Salesiano en e l año 1901.
del Espíritu Santo. E l pro
yecto mereció la aprobación
Personal Total
Estudiantes Artesanos
Año
del Emmo. Sr. Cardenal de Cracovia, y los Sale«tianns tomaron posesión de las memorables ruinas.
—
30
1901-01
16
14
Confiados, como siempre, en la Divina Provi
26
18
1901-02
61
105
dencia, en la protección de lia r ía Auxiliadora y en
1902-03
31
151
37
83
la generosidad de los Cooperadores, los Salesianos
189
92
58
39
1903-04
han puesto manos á la obra. A fines del otoño
67
1904-05
109
233
57
se vieron obUgados á interrumpir los trabajos,
86
1905-06
44
245
115
280
pero á principio de la primavera del año siguiente
89
1906-07
136
55
290
se reanudaron y hoy ha recobrado su antiguo es
89
1907-08
156
45
plendor una buena parte del hermoso templo. Poco
Muchos de los estudiantes, terminadas las clases.
después se emprendió con febril animación la cons
han sufrido los exámenes públicos con gran felici
trucción de la parte central del instituto, según las
modernas exigencias en esta clase de edificios, des dad; y las autoridades eclesiásticas y civiles, esti
tinado á dar anualmente instrucción y abrigo á cen mando m uy útil á la región la Institución Salesiana,
le han acordado no escasas subvenciones. El pro
tenares de Polacos.
El 27 de Mayo de 1900 se puso la primera pie grama de dichas Escuelas, su dotación, su mismo
emplazamiento y las fuerzas pedagógicas como se
dra, como homenaje al Redentor, y el 19 de Agosto,
fiesta de S. J acinto, dominicano, inmensa multi expresa enérgicamente la Gaceta, son tan importan
tes que el Gobierno Austria*», las ha declarado E s
tud que de varias partes acudió á Oáwiecim para
cuelas profesionales gubernativas, confiriéndoles la
tomar parte en la solemnidad, lloraba de júbilo, á
facultad de dar á sus alumnos diplomas y patentes,
la vista de las ruinas en parte restauradas, y del
terminado el aprendizaje.
coi^ io en construcción. E l mismo año, antes que
—
Aumentando los alum nos. hubo necesidad de
ampliar los locales, para lo cual se compraron al
gunas casas vecinas y acomodaron al efecto. Tam
bién se ha edificado ya parte del ala de poniente, se
lian acabado de restaurar las ruinas de la iglesia y
echado los cimientos para la ampliación que se
proyecta de la misma, conservando, como es natu
ral, el estilo y las formas. A juzgar por el concurso
de fiele.s, especialmente durante el tiempo de las
principales solemnidades, como Navidad, Pente
costés, etc. podemos augurar que el antiguo mo
numento, reconstruido y ampliado, el cual ser<á con
sagrado A María Auxiliadora, llegará en el plazo de
algunos años á ser un célebre santuario.
14 —
de Przerayál, en la Galitzia. L a iglesia sirve de pa
rroquia y frecuentan el Oratorio festivo regular
mente 150 alumnos, que van á él no solamente los
días festivos, sino diariamente, para oír misa y en
tretenerse en animados juegos antes y después de
las clases. Nuestros hermanos dan clase de Reli
gión también en las Escuelas cívicas y no ha mucho
abrieron las puertas del Oratorio á un floreciente
Circulo juvenil, compuesto de los mejores jóvenes
de la ciudad.
Sumamente grato nos es el ver que diariamente
llegan á nuestros Superiores peticiones y ofreci
mientos de nuevas fundaciones en todas partes del
mundo, á medida que se v a conociendo mejor el
O S W I ^ C I M — A lum n os del Colegio Salesiano en el año igo6.
Siendo incapaz la casa, no sólo de recibir la mul
titud de jóvenes que lo solicitaban, sino también
de tener todas las secciones ([uc los estiulios y escue
las requieren, dió origen á la fundación de otro ins
tituto en Daszawa. cerca de Leópoli.
2) Abrióse en 1904 y se ha establecido en él la
Obra de los Hijos de María para ctilfivar las voca
ciones de adultos ai r.ilado eclesiástico. 40 son los
jóvenes (jue acttialmente freimentan el i®y 2^ curso
y este mismo año se pondrá el curso 3®. La capilla
del Oratorio es pública y .so ve muy frecuentada.
I.,as l’olacos que a.spirau á fonnar parte de la
Sociedad Salcsinna han sido trasladados á Radna
en la Cnrniola. do cuya ca.sa hablatnos no há mu
cho. con ocasión del viajo del P. Rúa.
3) La tercera casa polaca es el Oratorio fistivo
sistema pedagógico del Venerable Juan Bosco. E n
tre ellos se distinguen los venerandos Obispos de la
Polonia rusa. i Lástima que la falta de personal no
permita atender tan jristas peticiones! Terminare
mos diciendo que algunos salesianos polacos prestan
con gran fruto su asistencia á sus compatriotas eniigra(los en I/imdres. Muy deseable es que vengan
mrmerosas vocaciones para prestar igual favor á los
millares de personas que anualmente emigran de la
noble mas desgraciada Polonia á todos los puntos
del globol
—
1 5
—
II templo (le lauta María líkrtadora en Semai
gratias et Mariae /... / Gracias á Dios
m y á la Virgen Bendita !
.Estas fueron las palabras que bro
taron vehementes de nuestro corazón despúes de
haber leído los diarios y las relaciones que nos
trajeron las noticias de las solemnes fiestas con
que se 'consagró é inauguró el hermoso templo
de Sta. María libertadora en Roma el 29 de No
viembre de 1908.
Conocemos los deseos de nuestros Coopera
dores y pasamos en seguida á satisfacerlos lo
mejor que nos sea posible.
L? víspera.
Hasta el último momento siguiéronse aca
loradamente los trabajos y los preparati-vos in
numerables para la solemne función; pero á
las 3 de la tarde todo calla, todo se da por
concluido y sucede la calma que ha de reinar
en la casa de Dios. Llega puntualísimo el Emmo.
Sr. Card. Respighi, Vicario de S. S., con su corte
y se da comienzo á los sag;rados ritos.
A la presencia del Revmo. Señor D. Miguel
Rúa y demás superiores del Capítulo Superior
de la Sociedad Salesiana. del nuevo párroco de
la Iglesia de Sta. María Libertadora, el Rev.
D. Carlos Gatti, del Revmo. Sr. Pbro. D. Pío
Gambalunga, párroco de S. María de la Provi
dencia, iglesia madre del barrio Tcstaccio, 5- del
Rector de la antigua Iglesia de Santa María Li
bertadora al foro, el Emmo. Sr. Respighi cierra
y sella en una rica teca las Santas Reliquias que
deberán descansar en el interior del altar mayor.
Acto seguido se reza el primer nocturno del
oficio de los Mártires y , mientras el Emmo. se
retira, un coro de Sacerdotes se dispone á velar
rezando, como de rúbrica, durante toda la noche.
La C onsagración.
El Emmo. Sr. Respighi llega á las 7,45, y á
las ocho en punto se empieza la función conmo
vedora. Una muchedumbre apiñadísima aguar
da impaciente que se abran las puertas de la
monumental Iglesia, mientras dentro, en tri
bunas del lado del Evangelio han tomado su
puesto la Presidenta y todas las nobles Señoras
Oblatas de Tor de specchi, patronos de la Igle
sia. Asisten también, además del Sr. Don Rúa
y demás Superiores, numerosísimos invitados
entre los cv.ales merecen especial mensión, el
Sr. Ingeniero Mario Cerradiui sobre cu5*os di
bujos y planes fue construida la nueva Iglesia,
Mons. Stanley, Mons. Nardone, el Rmo. abad
D ’Hemptime, Primado de los Benedictinos,
el Rmo. P. abad Lolli, General de los Canónigos
Regulares Lateranenses.
E n las naves laterales asisten la Superiora de
las Hijas de María Auxiliadora y son represen
tadas las Hermanas de la Divina Providencia,
las Señoras de las Conferencias di S. Vicente de
Paúl, con su Presidenta la Marquesa Spíuola,
las Hermanas y las Hijas de la Caridad, y en
lugar particular el Sr. Cav. Romeo Santini
fundador de la escuela catequística del Orato
rio Festivo del Tcstaccio, la Sra. Clcmson prin
cipal bienhechora del mismo Oratorio P'estivo,
á su lado la princesa Bandini, de quien y a se
habló en el Boletín.
L a función, muy entretenida por cierto, se
desenvolvió serenamente sin que al exterior del
templo la impaciencia del pueblo creara incon
venientes; y terminó á las 12 en punto, hora
en que comenzó el solemne pontifical del Emmo.
consagrante!
L a parte musical fué desempeñada á per
fección por nuestra Schola Cantorinn del Colegio
del Sgdo- Corazón de Jesús.
Imposible es describir la satisfacción, el santo
júbilo del pueblo que á Los 4 ^ de la tarde pudo
penetrar de nuevo á sus anchas para asistir á
la Bendición dada por Mons. Sogaro, presi
dente de la Academia de los Nobles Eclesiá
sticos de Roma.
Hubo quien notó que el pueblo era demasiado
entusiasmado, tanto que no se pudo calmar el
incesante cuchicheo que impidió al Revmo.
Señor Pbro. D. Juan B. Francesia de hacer
llegar su palabra á todos los presentes flesde el
púlpito munumental; pero ¿como podía ser de
otro modo si ese pueblo Romano, tan entusiasta
de suyo, en ese momento pensaba que Santa
María Libertadora, esa iglesia que le recuerda
la primera que los Romanos dedicaran á la Ma
dre de Dios, por fin era concluida; que de hoy
en adelante dominará todo el barrio, y todo
lo abrazará maternalmente, como promesa se
gura de que en el grandioso templo, en la parro
quia, en los edificios bajo la egida di María Li
bertadora de todo mal, se reformará, se restaurará
en Cristo la j>oblación laboriosísima del Testaccio ?.
En la misma tarde el Revmo. Sr. D. Rúa ha
bía pedido una audiencia al Santo Padre Pío
X. para ofre<»rle la nueva Iglesia como ho
menaje filial de la Sociedad Salesiana y de los
Cooperadores y Cooperadoras de todo el mundo
— i6 —
al cumplirse su Jubileo Sacerdotal; pero en
contrándose el Sumo Pontífice un tanto in
dispuesto por las fatigas de tantas peregrina
ciones que había querido recibir, no fué posible
al Sr. D. Rúa este santo desahogo.
De este acontecimiento hablaremos en el pró
ximo número;
Ahora no podemos concluir estas breves noti
cias sin dar las gracias de todo corazón á todos
nuestros Cooperadores y celosas Cooperadoras
por el auxilio (pie nos han prestado con tanto
entusiasmo.
[Dios os lo pague amadísimos Bienhechores!
Dos feligreses de Santa María libertadora
tendrán siempre presentes á sus bienhechores;
los Párrocos de esa Iglesia recordarán frecuen
temente á sus súbditos los sacrificios que se han
impuesto personas de todo el mundo salesiano
])ara concluir en tiempo ese monumento de
de arte cristiano que eternará la memoria del
Jubileo vSacerdotal del Santo Padre Pió X .;
los niños que irán al adjunto Oratorio Fe
stivo no jiodrán olvidar que jamás habrían
tenido tanta comodidad para educarse cristia
namente sin el apoyo de l<is Cooperadores; y
todos, y siempre elevarán al cielo la plegaria de
la inocencia defendida, la i)legaria del corazón
agradecido, para obteneros de Dios y de María
el galardón que os habéis merecido.
¡Deo Grjiias et Mariae! ¡Gracias á Dios, y
á María! si, pero ¡gracias también á vosotros, ó
incansables bienhechores!
* o * o * o * - o * o * o
+ o * o
e R O N IQ U IL L H .
ROMA. — En el Concurso gimnástico inter
nacional, — Todos nuestros lectores saben que
para el Jubileo del Padre Santo debía reunirse
en Roma un Concurso internacional de Esport
católico. Su principal objeto era dar una gallarda
muestra de la fe. entusiasmo y adhesión inque
brantable y firme á la Religión de Cristo y ale
grar el corazón de su \’icario, desfilando ante él
y ejecutando á su presencia como de Rey sobe
rano, los ejercicios que acreditan la robustez y
habilidad de los atletas católicos. Das luchas
principiaron el 23 <le Se{>tiembre en el patio del
Belvedere y terminaron el 28.
K 1 Papa presenció las del 26 á que tomaron
parte todas las compañías. A las 16 en punto,
retiñó el clarín: resuena el himno pontificio y
asoma la carroza de Su Santidad; los ecos de las
bandas quedan ahogadas por los aplausos y vivas
á Pío X. E l Papa sube al palco y saluda á la mul
titud, cuyo entusiasmo es imposible describir.
Comienza el desfile. Rompe la marcha la Fert
del Oratorio Festivo Salesiano de Faénela, con
su banda á la cabeza tocando la marcha papal.
En pos de ella las demás escuadras con sus ban
das. A l pasar por delante del Sumo Pontífice sa
ludan militarmente. Es un verdadero museo de
trajes, de colores, de armonías: cada compañía
tiene su marcha musical propia. E l estadio se
llena y el Papa contempla el desfile con una sa
tisfacción que se pinta en su rostro venerable.
Las juventudes del mundo también se dan cuenta
de la solemnidad del momento: su postura y
movimientos son militares y reverentes.
Luego se ejecutaron las maniobras, que el
Papa seguía con interés, porque no le son desco
nocidas. La multitud aplaudía entusiasmada.
Mas cuando terminaron ellas y el Papa se levantó
á bendecir, reinó profundo silencio en aquellos
miles y miles de personas. La bendición del Padre
cayó sobre ellas y los aplausos estallaron frago
rosos, irresistibles. ¡Qué momentos! Los afortu
nados que los han presenciado jamás podrán
olvidarlos.
Mas no estaba todo terminado. E l 27 se reu
nieron los gimnastas en la monumental Basílica
de Santa María Mayor y oyeron la Misa. E n se
guida desplegaron sus respectivas banderas y
atravesaron en silencio la ciudad, en medio del
respeto y simpatía de todo el mundo, simpatía
que se manifestaba en los aplausos que estalla
ban á su paso mientras se dirigían al Vaticano.
Las banderas eran 90 y los gimnastas pasa
ban de 2.000.
Entraron al sagrado palacio. Pío X había dis
puesto que se formaran en las famosas loggie y
salas, que inmortalizó Rafael con su pincel di
vino; y pasó por en medio de las dos filas. Los
reunió luego en la sala de las Beatificaciones y les
habló con la efusión que dejan entender estas
palabras del exordio. « A vosotros, oh jóvenes,
dirigiré una palabra sola, pero es ¿a palabra del
corazón.... »
88 fueron las compañías que tomaron parte
en el Concurso; 15 francesas, 10 belgas, 2 holan
desas. I canadiense y 60 italianas, entre las
cuales once salesianas , las cuales obtuvieron
muy buenos premios y dieron el mismo 27 de
Setiembre una linda representación ó academia
gimnástica en el Colegio del Sagrado Corazón,
á la presencia del Emrao. Sr. Vives y Tuto y
de otros eximios personajes.
L as I I com pañías fueron:
T^a Excelsior y la Estrella de ROiLA;
La Fortitudo de BORD IGH ERA;
La Ardor de CATANIA;
—
La Fert de FAEN CIA; •
La Foriiiudo de FLO R E N C IA ;
L a Salus de GUALDO TADINO;
L a Viiius de LORETO;
■ L a Robur de M ACERALA;
La Panormus de PAI^ER^IO;
La Fulgor de SPEZIA;
No es posible describir el entusiasmo y las
fiestas con que fueron recibidas por sus respecti
vas poblaciones, estas Escuadras ó Compañías á
su vuelta á los patrios lares, lo cual demuestra
el entusiasmo y las simpatías que ha despertado
por doquiera este sistema de educación que con
siste en el desarrollo armónico de todas las fuer
zas del hombre, educando y aumentando las
físicas para ponerlas al servicio de un elevado
ideal moral y sinceramente cristiano.
CAGUARI. — Para un nuevo Oratorio festivo
Salesiaoo. — En su última visita á la isla, el
Emmo. Card. Maffi sepibró la primera piedra de
una obra importante para los niños. Y decimos
sembró porque ha fructificado maravillosamente;
al cabo de pocas semanas y a se levanta un re
gular lienzo de murallas de varios metros. Para
comprar el terreno se colectaron en pocos días
7370,30 liras y los entusiastas cooperadores de la
isla abrieron una nueva suscripción en el Corriere
delVIsola, que en una semana llegó á dos mil
liras. Así se fundan las obras católicas: con de
cisión y generosidad.
AM ÉRICA.
MEJICO. Puebla y Morelia rivalizan digna
mente en el campo de los Oratorios festivos.
En el de Sta. Julia .(Méjico) se reúnen cons
tantemente varios centenares de niños, siendo
de admirar por su regularidad y amor al Oratorio
al que no dejan de asistir apesar de la inconstan
cia del tiempo.
Los de Morelia son 300; en Puebla están para
rebasar este número. El Sr. Director del Oratorio
de Sta. Julia trabaja con todas sus fuerzas por
proveer á sus oratorianos de una capilla cómoda
y buena; él de Morelia, aunque escaso de recur, sos. se esfuerza por llevar su oratorio á la altura
de los mejores de la América del Sur. En Morelia
Mons. Costamagna ha bendecido solemnemente
un ancho patio para el recreo de los oratorianos.
Les deseamos prosperidades y que rivalizen
con sus hermanos de Italia. Que fomenten juegos
que, como el foot-ball robustecen la persona, la
hacen ^ 1 y observadora y recrean el espíritu.
A su disposición tienen las columnas de el Bo
letín Salesiano, que gustoso reseñará sus pro
gresos.
1 7
—
Bibliografía, (o
Libros recibidos y que recomendamos.
De la Tipografía Salesiana de Sarriá, Lecturas
Católicas, Vida de García Moreno, por D.. C ir ía c o
S a n t i n e l l i , Pbro. Sales. — Huberto ó los funestos
efectos de la pereza ¿ indoleucia, traducción del fran
cés por F . RDe la Tipografía Salesiana de Valencia: Florile
gio Modernista, por el doctor T iq u is m iq u is . Son 160
páginas de lectura saladísima. — La otra vida por
D. J o s é M u r c ia n o , Pbro. 2* edición, 320 págs.
con cuestiones de actualidad.
D e la Casa Editorial de Luis Gili, Barcelona, Balmes 83, hemos recibido el i y 11 tomo de la impor
tante y recomendable Biblioteca Religión y Cultura.
£1 I es El Embajador de Cristo por el Emmo. Cardenal
Gibbons, traducción de D. Vicente Gibert y Pró
logo del renombrado P. Manresa, capuchino. Es
el i i el I'' tomo de la Caridad Sacerdotal ó Teología
Pastoral, del célebre Padre A q u il k o D iís u r m o n t ,
Redentorista, traducido por el P. J o s é P a r d o , de la
3* edición francesa: tiene 632 pág. En rústica 4 pts.,
en tela 5 — El Santo Evangelio y los Hechos de los
Apóstoles. Los 4 Evangelios están fundidos en uno
solo, por D. P r im it iv o S b u m a r t i , 416 págs. En
tela con un lindo grabado y muchas ilustraciones,
pts. 3. — El .Modernismo, su posición ante la ciencia,
por el Card. M e r c i e r 56 pág., ptas. 0,50.
D e Iq Librería de Razón y Fe, Madrid, plaza de
Sto. Domingo 14, bajo, hemos recibido los dos
preciosos libros del R. P. J u a n B. F e r r e r e s , S.
J. Los Esponsales y el Matrimonio, según la novísima
disciplina, ó sea Comentario Canónico-moral del
Decreto Ne teimre, 3* edición, y Las Religiosas,
según la disciplina vigente: Sus confesores —
Cuenta de Conciencia - Clausura - Votos - Elec
ción de Superioras. Tienen 308 y 310 págs. respecti
vamente. En rústica, 2.50 cada uno.
De las Escuelas Profesionales de Sevilla. — To
mos LXIV y LX V de la Biblioteca Agraria Solariana.
Contiene la Alimentación Racional del Ganado, por
D. M ig u e l . G ó m e z , tercer volumen di 202 págs.
En rústica 3,25 ptas. y 4,75 encuadernado sólida
mente en tela con hermosa plancha.
De B. H e r d e r , Librero - Editor Pontificio, Friburgo de Brisgovia (Alemania): Manual de Historia
Eclesiástica por el Dr. Luis K n Óp f l e r profesor de
esta asignatura en la Universidad de Munich. Edi
ción Castellana, refundida y adaptada á las nece
sidades de España y la América Latina por el Dr.
M o d e s t o H e r n á n d e z V i l l a e s c u s a , Rector y Ca
tedrático que fué de la Universidad de O ñate;
con la aprobación y recomendación de los Exmos.
é Unios. Sres. Arzobispos de Bogotá, Buenos A i
res y Friburgo. En 8® mayor. (XVIII y 694 págs.)
Precio: Fr. 13. — en rústica, y Fr. 15. — enciiad.
en tela fuerte.
Historia de las .Misiones del Colegio de Ctilllán, pre
cedida de una Reseña de los primitivos Francisca
nos en Chile. Por el Rdo. Padre R o b e r t o L a g o s ,
O. F. M.. Tomo I. Con un mapa. En 8® (XII y
596 págs.) Fr. 8. — encuad. en tela Fr. 10.
(i) Dada la índole de nuestra Revista, en esta Sección no po
demos dar jald o s críticos de las Obras. Sólo garantizamot la
Ortodoxia y moralidad.
DE JSÍUESTKAS MI5I0JSÍES
T i--------
tnaUo Gro$$o (Brasil)
De Cuyabá á las orillas del Río Bermejo.
E xcu rsión afortunada.
[Relación del Padre Bálzola).
Cuyabá, 38 de Junio de 1908.
Revmo. P . Rúa:
EO gratias et sem-per Dco graiias! Sería
una ingratitud monstruosa y digna
de castigo, si habiendo palpado el amo
roso cuidado de la Divina Providencia en esta
dificilísima Misión entre los Coroados, no atri
buyésemos al Corazón de Jesús los consoladores
resultados de nuestras fatigas, especialmente en
la Colonia dedicada á este Sacratísimo Corazón.
Los adelantos de nuestros indiecitos en civiliza
ción y en el arte divino de la música arrancan
aplausos á las personas inteligentes y á los dia
rios de todos los matices. Preciso sería carecer de
fe para no ver en esto la mano de Dios. Los es
fuerzos gigantescos del misionero, su voluntad,
su celo, los medios humanos todos son insufi
cientes. desproporcionados á tan grande obra,
necesítanse los auxilios del cielo. Quisiera, amado
Padre, convencer de esto á todo el mundo, por
que nuestra misión apenas si ha nacido y ¡ay de
los Salesianos si se atribuyen algo ó si confían
demasiado en los hombres! En cinco años se ha
hecho mucho, pero esto no quiere decir que en
pocos años se pueda ver á la tribu convertida,
porque su número es grande y la zona que ocupan
vastísima, y quizá el Señor ha derramado sobre
nosotros á manos llenas sus bendiciones al prin
cipio solamente para animarnos al trabajo y
demostrarnos cuánto se puede hacer en una obra
cuando la protege Él.
En mi última excursión al interior de la tribu,
emprendida para satisfacer los deseos del Exmo.
Sr. Gobernador, pude darme perfecta cuenta
de la topografía de las tierras que ocupan, de la
posición de sus aldeas y hasta escoger el punto
central para fundar una Colonia, desde doude
irradiar nuestra acción á todos los contornos.
En Octubre del año pasado volvía yo de un
largo viaje y meditaba la manera de adquirir
noticias del centro principal de la tribu y cómo
podríamos ir por allá en busca de un punto estra
tégico. Encomendé el asunto á María Auxihadora y á nuestro Venerable Padre, resuelto á
bautizar, si los Superiores convienieran en ello,
con el nombre de Colonia del Venerable Juan
Sosco, la primera que pudiéramos abrir. Aquella
misma tarde llegué á una cabaña para pasar la
noche y se me acerca un víejecito que, como yo,
estaba de paso. Era un tal D. Luis Esteves Ro
dríguez, del Estado de Goyaz, que desde hacía
cinco años se había internado en la tribu y ex
plorado la región con algunos compañeros. Siendo
imo de los más prácticos, me dió todos los infor
mes que le pedí y hasta se me ofreció por guía.
Tan oportuno hallazgo, me confirmó en la reso
lución tomada pocas horas antes.
Como V. sabe,'era intención de nuestro Ins
pector P. Malán emprender dicha exploración en
el p. p. Mayo, y sólo cuando tuvo noticias de la
Exposición Nacional y le vino la idea de llevar
á Río J aneiro á nuestra banda india, la aplazó
para el año entrante. Mas he aquí que en Enero
y Febrero hubo dos escaramuzas entre civiliza
dos y salvajes en S. Lorenzo, y el Gobierno, para
prevenir males mayores.'envió al misionero á res
tablecer la paz. E l P. Malán recibió la invitación
el mismo día de su embarque con la banda, y la
aceptó gustoso. Todo estaba listo, pero faltaba
lo más indispensable, lo que ni el Gobierno podía
suministrar: un guía práctico; cuando he aquí
que se presenta nuestro viejíto, que llega á Cuyabá sin saber á qué, como decía él. Apenas lo
vi lo saludé como al enviado déla Providencia y
lo invité á que me acompañara, lo que él aceptó
de grado, siendo para mí lo que Rafael para To-bías, pues me llevó y me trajo sano y salvo, des
pués de servirme de Cicerone y darme cuenta y
razón de toda la zona ocupada por los Bororos.
É l es el médico de muchísimos indios, que por
esto lo aman y lo llaman el giorobocuru ó sea
medicina! Pero basta y a de preámbulos enojosos,
mas necesarios, y entremos en materia.
P ro m e sa de... indio — V ia je nocturno —
E n c a s a de Ign acio C o rrea — P alm eira s.
Terminados los preparativos y recibido del
Gobierno buen número de objetos para regalar
— 19 —
á los indios, partimos de Cuyabá el 14 de Marzo.
La primera etapa fue nuestro Oratorio de Coxipó,
en donde se hallaba providencialmente una
turba de indios, que, al mando del capitán Cán
dido Marianna (á quien yo mismo conferí el grado
en 1897 en la Colonia Cristina), se dirigían al
mismo punto que* nosotros, aunque por diferente
camino. Convidé á varios jóvenes á acompañar
me, especialmente á uno que bauticé en 1898 en
la antigua colonia. Invité también al capitán
rogándole que encomendara al Capitán Barros
la dirección de la gente. Me lo prometió, pero fué
promesa de indio. Por el momento la columna
de indios partió con el viejo capitán. Cándido
quedó con nosotros.
Era el 15, primer día de la novena de María
Auxiliadora, y yo quería que fuese considerado
como el verdadero día de la partida. Así pues,
aunque el sol se había puesto, como nos aguar
daba-una espléndida noche de luna, saludamos á
los hermanos, abrazamos al P. Oliveira, director
del Liceo y digno representante del P. Malán y
partimos llenos de confianza en la protección de
María Auxiliadora y del Ven. Juan Bosco. El
tiempo era templado, la luna clarísima, las ca
balgaduras caminaban con brío. A los 18 hm.
. de marcha encontramos un campamento, eran
dos carros de cierto amigo nuestro llamado Lara;
allí había algunos indios con los cuales hablamos
un rato. Adelantóse á saludarme el joven Julio
Barberis, gallardo mozo de 20 años, que recibió
esmerada educación en la colonia del Sgdo. Co
razón, en la que permaneció tres años y que dejó
para ir en busca de su padre el cqpitán Tobías.
Con Julio estaba también José Bertello, que se
alejó de la colonia con el mismo fin y otro joven
que se alegró muchísimo al verme, porque le
había bautizado en 1898 en la Colonia Teresa
Cristina-Mientras yo discurría con ellos, el capitán
se puso á hablar con los demás de la pacifica
ción de la tribu y de nuestro viaje. Julio y José
me dijeron que sus padres habían resuelto imitar
los ejemplos vistos en la Colonih, y plantado una
buena sementera de maíz cuyo fruto iban aliora
á vender para comprarse objetos que les intere
saban, y entre ellos un fusil. Se entristecieron al
saber que yo me alejaba de Cuy aba por algunas
semanas, porque contaban con mi auxilio para
realizar sus negocios. Los consolé diciéndoles que
se presentaran al P. Oliveira, que les ayudaría,
y se separaron prometiéndome que si lograban
despacharse pronto, correrían en mi busca, por
que deseaban acompañarme.
Nos pusimos nuevamente en camino, pero
advertí que nuestro capitán iba cada vez más
pensativo. Le pregunté el motivo y me respondió
que su tribu se había dispersado, temerosa de
los ataques de aquellos braides (civilizados) que
en Enero habían muerto algunos de sus amigos,
y que por tanto su esposa y sus hijos estaban en
peligro; que por esto no podía acompañarme,
debiendo correr á reunir su gente; después me
alcanzaría. Comprendí que era inútil insistir, y
asi sin manifestarle ningún pesar, le recomendé
que enviara alguno á avisar á los indios de mi
próxima \úsita.
A eso de las I I llegamos á orillas del río Aricá,
donde acampaba la gente del capitán Barros, y
nos detuvimos á descansar, hasta las 2, sobre
una manta. A las 3 proseguimos la marcha, de
jando con ellos al capitán.
A las 6 llegamos á casa de nuestro excelente
amigo Sr. Ignacio Correa, donde tenemos altar
permanente por ser parada obligada de Coxipó
á Pabnciras. Celebré la Santa Misa, descansamos
hasta las 9 y continuamos camino llegando á las
5 p. m. á Palmeiras, donde nos detuvimos tres
días para ultimar los preparativos del viaje.
E n la C olon ia de S. José — C om pletam ente
d esarm ad os — E m is a rio s de p a z — E n
el B rilh a n te — E n el sitio de la 2“ re
yerta.
E l 20, después de encomendarnos de nuevo á
María Auxiliadora y al Ven. Juan Bosco, nos
despedimos de nuestros hermanos. Después de
haber recorrido 35 km. llegamos á la Colonia de
S. José, antigua factoría del Capitán José Leüe,
dueño también de la de Palmeiras. ^ t a s facto
rías eran muy florecientes en tiempo de la escla
vitud, pero desde el año de 1888 en que el Im
perio del Brasil abolió afortunadamente la escla
vitud. se hubieron de abandonar. E l cristiano
capitán trataba siempre á sus dependientes como
Dios manda. Recuerdo que en 1895, estando de
viaje de la Colonia Teresa Cristina á Cuyabá, con
ocasión de la muerte del malogrado Mons. Lasagna, un anciano me invitó en esa casa aban
donada á bautizar un niño á quien apadrinó el
yerno del capitán, doctor D. Manuel Escolástico,
nuestro grande amigo.
Pasamos noche en S. José muy buena, que
por ser lluviosa hubiéramos pasado mal bajo la
tienda, y el 21, después de la Sta. Misa partimos
por im camino completamente desconocido para
mí. La comitiva se componía solamente de cinco
personas, es decir el catequista D. Segundo Bussí,
el gallardo D. Luis Esteves, un peón, llamado
Elias Galvano, para guiar las muías, y. el joven
indio Moraes, por mí bautizado en la Colonia
Teresa Cristina. Hasta allí nos habían acompa
ñado Jíanuel Serrano, compañero de nuestro
práctico y un hermano de Moraes; pero tuvieron
que ausentarse.
Ni siquiera había pensado en proveemos de
armas de fu ^ o. Llevábamos al cinto un enorme
—
20
machete, adminículo indispensable para abrir
picada ó trocha. Bien podíamos llamarnos he
raldos de paz, fiados únicamente en Dios. Es
verdad que el guía llevaba una vieja carabina,
que sólo sirve para matar algún pájaro y que
los indios no temen por valer inmensamente más
sus flechas.
A las 5 de la tarde, llegamos á la factoría del
Sr. Osario, sita á orillas del riachuelo Brilhante,
después de haber caminado 45 km.. Este era el
sitio donde 50 días antes, había ocurrido el segun
do encuentro entre civilizados y salvajes. Las fa
milias que allí habitaban habían partido; pero
sabiendo nuestro viaje por allí, el dueño reunió
su gente y estaban allí esperándonos, contentos
de poder aprovecharse de nuestra sombra para
trasladar con seguridad los muebles que que
daban. Todos estaban muy bien provistos de
armas modernas de varios tiros y estaban siem
pre alerta por temor de los ataques de los indios
ofendidos. Estaban allí aquellos hombres, que
para defenderse, tuvieron que hacer fuego sobre
los indios el 23 de enero p. p. á orillas del Amaral,
distante 18 km.. De los indios heridos habían
muerto tres, pero ellos tuvieron que abandonarlo
todo y unirse con [su pariente, Osorio, conven
cidos de que permanecer en sus posesiones era
•entregarse como víctimas á los indios.
C o n secu en cia de la prim era m atan za —
S e d de ven ga n za — D o s m eses de v a
cila ció n — « F u ego l » — a® carn icería.
En efecto un viejo capitán con su hijo, el baire
José y su joven hijo el capitán Andrés juraron
vengarse. Reunieron 15 de los indios más resueltos
y persiguieron á los fugitivos; cuando advirtieron
que se habían reunido á los de la casa Osorio, no se
atrevieron á atacarlos, pero durante 60 días no
se alejaron de los contornos esperando ocasión
favorable para hacerlo. Estaban armados con
250 flechas y gruesos palos, y decían que su in
tento era proteger las familias contra los Cayapós sus terribles enemigos, que, como es sabido,
viven allí cerca. Todo'era ficción. Por dos enteros
meses (febrero y marzo) aquellas pobres familias
vivieron en continua zozobra, sin poder dormir
ni de noche ni de día. porque los indios no sólo
no querían alejarse, sino que sedejaban verú o ír
en los bosques contiguos á la casa. A veces entra
ban hasta la éra especialmente de noche, en que
encendían grandes hogueras y arrojaban tizones
hacia las casas pajizas, como queriendo incen
diarlas. Los porros no cesaban de ladrar toda la
noche. Con estas familias estaba también el her
mano de Melchor Borges, asesinado el año pasado
por los indios, del cual hemos hablado anterior
mente. Además, cuatro individuos de la misma
familia habían sido víctimas de los indios á ori
— r
llas del Río das Garbas. Con tales precedentes,
no es raro que aquellas personas vivieran en un
tormento no interrumpido y cayeran enfermas.
E l pobre Osorio, \dendo que los indios persistían
en su persecución, avisó al subdelegado del Go
bierno, D. José Borges, su pariente cercano, pi
diéndole socorro. E l pariente, envió á su her
mano Elidió con algunos hombres bien ar
mados, encargándole reducir á los indios con
regalos y medios pacíficos, y si no se. rendían á
las buenas, dominarles á la fuerza. E l comisario
ejecutó las órdenes al pié de la letra. Los in
dios, por primera vez, despreciaron los regalos,
arrojándolos en su presencia. Probó segunda vez,
matando un grande buey, cuya carne repartió;
pero los indios se insolentaron. Los soldados per
dieron la paciencia é hicieron fuego sobre aque
llos desgraciados.
Uno quedó muerto en el acto, otro, herido gra
vemente en una pierna intentó huir arrastrán
dose, pero dos balas lo remataron, otro tambaleó
durante algunos minutos y cayó también. Tres,
pues, fueron las víctimas: el viejo capitán, el
hijo del baire, y un desconocido. Los demás hu
yeron, dejando otro muerto en el camino. Ellos
no dispararon ni una flecha: sobrecogidos de
espanto á la primera descarga se pusieron en
fuga.
Mas en esta ocasión causaron ellos mismos
su desgracia.
Empero la causa de tantos males, según la
versión más fidedigna, fué el própietário de la
factoría Correnteza á orillas del Amaral, donde
tuvo lugar el primer choque. Dicho propietario
hizo trabajar el año pasado á los indios por largo
tiempo, y no les pagó jornal. Además, habiendo
algunos enfermado de un mal al parecer con
tagioso, los echó de la casa contra la voluntad
de los demás, é hizo quemar sus chozas sin dar
explicación ninguna. Todo esto irritó á los in
dios, que desde aquel día se mostraron deseosos
de venganza. Las consecuencias fueron perjudi
ciales á todos. Los indios perdieron 7 individuos
y los civilizados tuvieron que abandonar sus
factorías con graves pérdidas.
E n b u sca de la s v ic tim a s — H um ilde s e
pultura — D e nuevo en v ia je — E n di
rección á lo s aldeam entos.
Cuando hube oído la narración de los hechos,
pedí que me hicieran ver el lugar donde habían
enterrado los cadáveres. Tomaron sus fusiles y
se dispusieron á acompañarme. Observé que no
había necesidad de armarse para caminar 200
metros, pero me respondieron que no podían
fiarse de los indios, que podían estar escondidos
en los matorrales. ¡Qué triste es la vida para quien
la vive odiado y perseguido en medio de las selvas!
—
Me llevaron á la orilla de un riachuelo que allí
forma una espléndida cascada de 30 metros, y
entre matas y zarzas encontré un esqueleto con
el cráneo separado dcl tronco, todo cubierto de
una especie de moho. Más allá el esqueleto de
otro, con los huesos divididos, porque pasa por
ahí una pequeña corriente de agua. I^ s huesos
del tercero estaban completamente desparra
mados por el precipicio.
— ¿ Porqué no los habéis enterrado ? les pregmité; era un acto no solamente caritativo, sino
humanitario.
— Porque no eran cristianos! Fuera de que los
\ indios no dejarán de venir á buscarlos.
Hice traer un azadón y cubrí lo que podía cu
brir, aunque estaba seguro de que los indios
vendrían á buscarlos y Ile\"arlos á sus aldeas,
para celebrar el bacururú de los difuntos.
Después de todo esto, sentí más vivo el deseo
de abocarme con los indios para indagar sus pen
samientos y calmarlos. Hubiera querido inter
narme sin más ni más en las selvas del S. Louretifo, donde se habían refugiado y donde se ha
bía internado el Capitán Andrés con su famos )
escuadrón; pero el lugar era inaccesible, cubierto
como está de enmarañado bosque, sin senda ni
vereda.
— ^'’amos, me dije, vamos hasta los aldeamentos; desde allí podré, valiéndome de los indios,
hacer \’enir al capitán Andrés y sus compañeros.
En consecuencia, después de celebrar la Santa
Misa, la mañana del siguiente día, me puse ani
mosamente en camino.
{Conlinuard).
Advertencias necesarias
I.
CotHO bien lo saben nuestros lectores, es
órgano de los Cooperadores Salesianos, una espe
cie de lazo de unión exterior etúrc Salesiams y
Cooperadores. Su fin principal, por no decir ex
clusivo. es darles cuenta de los trabajos que realiza
la Sociedad Salesiana, de los ideales que persigue,
de los deseos que tiene en orden á la gloria de Dios
y salvación de las almas, lo cual ya lo ocupa sufi
cientemente. Es mensual y sólo tiene 28 páginas.
Además, para que pueda llegar á tiempo á las
lejanas tierras de América adonde va más de la
mitad de la tirada, debe escribirse con mes y medio
de anticipación.
Todo cs!o lo decimos para aclarar ciertas dudas,
21
—
prevenir algunas quejas y eviLir desengaños que á
veces mortifican.
Como se ve, tenemos campo suficientemente des
lindado.
2. Ante todo, no es nxtestra Revista un periódico
militante ó polemista, en el estricto sentido de la
palabra; es esencialmente informativo y aun en
esto su horizonte es limitado. Por lo demás, los
lectores y Cooperadores que de veras se interesen
y empeñen en lo que el Boletín les señala, ya
tendrán trabajo fecundo.
3. N i tampoco es la nuestra una revista propia
mente literaria. He aquí por qué no hemos publi
cado algunas hermosas poesías y algunos sueltos
y artículos esclusivamcnte literarios que exce
lentes amigos nos han enviado.
4. En nuestros artículos procnr.wios tratar argu
mentos que interesen á la sociedad, pero más espe
cialmente á nuestros Cooperadores, quienes, si se
penetran bien del espíritu del Ven. Juan Bosco y
entran en sus miras, pueden estar seguros de rea
lizar en el mundo una obra muy grande y meri
toria.
5. Recibiendo cartas y publicaciones de América,
y escribiendo no sólo pura España sino también
para América, muchas veces dejamos pasar pro
vincialismos y modos de hablar de aquellas na
ciones. Cuando copiamos textualmente los perió
dicos, no nos creemos autorizados para cambiar
giros ni palabras, que, muchas veces, expresan con
gráfica energía una idea, un sentimiento, un ttso
nacional.
Esto no obstante, procuraremos escribir siempre
con la debida corrección y en lo posible, no ale
jarnos del puro y correcto lenguaje de Castilla.
6. Volvemos á suplicar se nos envíen puntual
mente sin detalles intililes las relaciones de las
principales fiestas, las noticias que nos puedan
interesar, las gracias de María Auxiliadora, no
anónimas, sino con nombre y apellido y lugar de
procedencia, {si el interesado no quiere que se pu
blique su nombre, basta que lo diga), y especial
mente el aviso de la muerte de los cooperadores
que Dios llama á Si, pues es deber nuestro pu
el blicar sus nombres, 'rogar y pedir oraciones por
ellos.
Todo esto sea en letra clara, especialmente los
nombres propios, para no alterarlos, y con el
suficiente franqueo, ya que son muchas las mul
tas que por las cartas hemos sufrido.
Unidos,pues,en el espíritu delVenerable Juan
Bosco, que es él de Dios, trabajemos, amados Coo
peradores, trabajemos por dilatar el reino de Dios
y llevar la felicidad á las familias y el bienestar
á las naciones.
EL CULTO
de Mafia Auxiliadora,
N6s tenemo* la persuasión de que, en las vicisitudes dolorosas de los tiempos que
) atrivesamoB, no nos quedan más consuelos que los dsl Cielo, y entre éstos, la poderosa
protección de la Virgen bendita, que fué en todo tiempo el Auxilio de los Cristianos,
Pío X.
Advertencia. — Con frecuencia recibimos rela
ciones de fiestas, gracias, etc. sin fecha, sin nom
bre, sin lugar de procedencia.
Para evitarnos á todos disgustos y quejas, nos
permitimos suplicar una vez más á nuestros
lectores que cuando nos envíen algo, pongan
claramente: lugar de procedenciq, fecha, nombre y
apellido, ‘ii no quieren que estos últimos se pu
bliquen. basta advertirlo. Pero, con suma pena,
el Boletín no publicará nada que venga inseguro
ó anónimo.
María Auxiliadora y Ciudadela.
lira el año 1836. Cinco años antes que el Ve
nerable Don Bosco fuese ordenado Sacerdote.
Kn aquellos días gobernaba esta diócesis de Me
norca un sabio y santo Prelado, el Revmo. Don
Juan Antonio Díaz Merino, de la orden de Sto.
Domingo. Este esclarecido y virtuoso Obispo,
llevado de su celo y reconocida devoción á la
Santísima Virgen, pidió á la Santa Sede la con
cesión del Oficio y Misa de María Auxiliadora,
para esta su diócesis de Menorca: A d augendum
así dice, et fovendum devoti animi stfnsww erga
Sanctissimam Dei Genitricem. Para aumento y
cultivo de la devoción hacia la augustísima Madre
de Dios. Concedióselo benignamente el Papa
Gregorio X V I, en 13 de abril del citado año 1836.
« Por aquellos mismos anos Don Bosco se pre
paraba para ascender al sacerdocio, mediante
oportunos estudios en el seminario de Chieri.
¿Conocía entonces Don Bosco la devoción á
María Auxiliadora? Sin duda ; i>ero tal vez no
sabía aún. que era él, el instrumento de que se
había de valor la Divina Providencia, para exten
der esta devoción por todo el mundo católico.
Y la fuerte y suave acción do osa Providencia
Divina, era la que movía la mano del entonces
Obispo do Menorca, para suplicar á la Santa
Sede la concesión de la fiesta de María Auxilia
dora. Quizás tampoco pensaría el limo. Sr. Me
rino, que el granito que él sembraba en su dió
cesis, por inspiración del Ciclo, con el tiempo
vendría á ser árbol frondosísimo, á cuya sombra
irían á cobijarse los habitantes de Ciudadela, en
la sucesión de los tiempos. ¡Qué trazas tanadrnirables tiene la Divina Providencia!
« Gracias al celo del benemérito Salesiano Don
Federico Pareja Pbro., y á la cooperación de
personas generosas, cuenta hoy Ciudadela con.
un bello templo, el primero dedicado en España
á María Auxiliadora. Este templo es un verda
dero santuario, desde donde María Auxiliadora
prodiga sus bendiciones á manos llenas. E n
todas las horas del día, desde el amanecer hasta
muy entrada la noche, recibe la Virgen Auxilia
dora las plegarias de sus numerosísimos devotos
y á todas horas reciben éstos señalados favores.
Multitud de hojitas impresas, que suelen distri
buirse todos los años durante el mes de María ,
son un público testimonio del valiosísimo patro
cinio de María Auxiliadora.
« Su culto é invocación son aquí popularísimos.
Y a no hay, apenas, casa medianamente cristiana,
donde no campee en lugar distinguido la sim
pática figura de María Auxiliadora. Ella vela el
sueño de los pobres enfermos. Aquella laraparita
que arde ante su imagen veneranda es emblema
de la esperanza, es símbolo del amor. Xo hay aquí
hoy por hoy devoción más popular. Todos sin
distinción la invocan en sus necesidades. El niño
y el anciano, el sacerdote y el seglar, el rico y el
pobre, todos acuden á María Auxiliadora y de
ella reciben siempre grandes mercedes. Por esto
es, que todos la aman entrañablemente.
« Bien verdad es que María Auxiliadora ^ la
Reina de Ciudadela ».
{De la Memoria de 1907-08)
mente la imagen de María A ux. y la invoqué. La
grad a se no liizo esperar.
G u s t a v o E . C h .\^c ó n .
^
p
L o o r á M a ría A u x ilia d o ra .
Habiendo tenido á nuestro liijo segundo con una
grave enfermedad en que el médico dudaba de su
salvación, recurrimos á María Airxiliadora con una
novena, y ¡oh prodigiol durante la misma se pro
dujo la crisis quedando fuera de peligro en el pre
ciso iñomento en que se temía su muerte.
E n otra ocasión yo, el jefe de la familia, fui des
pedido del cargo que ocupaba. Recurrí á María A u
xiliadora con fervorosa Novena y al tercer día de la
misma fui renuesto en el mismo cargo, pero desde
entonces supliqué incesantemente á la Sta. Virgen
su auxilio para no volver á ver tal apuro y fui oído
por tan amorosa Madre, siendo solicitado por otra
casa para ocupar cargo igual y con mejores condi
ciones: por lo que no estaré nunca suficientemente
reconocido á María Auxiliadora cuya imagen tene
mos en nuestra casa.
Molin del Rey (Cataluña). Nbre. de 1908.
J aime Medina F. P. R o s a l .
A lb a ric a l (Venezuela). — Años hacía que mi
hermano Arístides venía padeciendo de una terrible
enfermedad. Viendo que las medicinas eran inútiles
y que el paciente vivía triste, invoqué á Quien siem
pre auxilia, ofreciendo 20 bolívares (pesetas) de
limosna, si curara, y pubUcar la gracia.
Con gran consuelo de la familia hoy puedo cum
plir la promesa.
F rancisco M artín ez 0 .
B o g o tá (Col.). — ¡Cuán grande es. Madre que
rida, mi gratitud hacia Til A M. A. tenía encomen
dada la vuelta á su Dios y á su patria, de im hijo
mío que se encontraba lejos de ellos. De repente
se me presentó cabalmente el día 24, día consa
grado á María, como para que no quedara duda
de que era M. A. quien lo traía. Mientras se bend id a vma linda estatua suya, mi hijo redbía los
Santos Sacramentos, después de tantos años de
indiferenda religiosa.
¡Nimca recurren en vano á Tí, Madre de todos,
las madres aíiigidasi
Una madre agradecida.
C a li (Col.).— Urgente necesidad tenía de xma
suma para salir de im compromiso. Acudí con fe á
María AiLxiliadora y al tercer día la grada estaba
concedida.
Por este gran favor he comprendido que M. A.
quiere que sea su ferviente devoto, y con su favor,
lo seré. Envío una limosna.
Julio de 1908.
B uenaventura B a r o n a .
C a li (Col.).— U n día me hallé muy escaso de di
nero, teniendo ' rm compromiso de honor que me
oprimía con su mole, fuera de irnos gastos impresdndibles. En un momento de angustia brilló en mi
Ibidem . — Vino la noche del tifón. Hallábame en
el campo con la familia. Pareda que se habían de
satado todos los vientos y todos- los demonios; los
árboles que rodeaban mi cabaña crujían y bambo
leaban, y mi choza daba traquidos. Cuando el horror
de la tempestad más nos cortaba, nos acordamos
de M. A. y la invocamos con fervor. Y nos oyó. L a
tempestad huyó. Envió una pequeña limosna.
F é l ix A . V a l e n c ia .
C a r a c h e .— Enferma durante siete años, probé
los más reputados médicos y ensayé sus contradicto
rias recetas sin encontrar alido. Cansada de tantas
inútiles medicinas, abandoné las de la tierra y jKiisé
en las del cielo, y con el fervor de quien se entrega
en brazos de su madre, me puse en los de Mvaria
Auxiliadora. Ocho dias después noté una sensible
mejoría, á los quince estaba curada del totlo.
N a t a l ia
G il .
Ib a g u é (Col.). — A principios de Mayo fui ata
cado de extraña dolencia. Los remedios no me pro
baron y continué mal hasta principiar la novena de
de M. A. Aimque haciendo un sacrificio, fui á la igle
sia á pedir mi salud. A l fin de ella estaba casi re
puesto, y hoy 31 puedo decir que lo estoy del todo.
¡Gracias, Madre del pueblo cristianol
D.a v id O y u e l a s P é r e z .
S a r r iá (Esp.).— Recibimos un telegrama de
Orense, animciándonos que nuestro anciano y en
fermo padre estaba en agonía. Imnediatamente nos
postramos ante María A uxiliadora cuya imagen se
venera en este Santuario, para pedirle que no se lo
llevara sin darle el consuelo de vemos y darnos su
postrera bendición. María oyó nuestras plegarias,
pues aimque el viaje duró dos dias, llegamos á
tiem p o, nos reconoció, nos bendijo y murió en
nuestros brazos.
S e r g io y
Luis C id .
N .B . Por absoluta escasez de espacio nos
vemos oblifrados á dejar para otro mes la pu
blicación de numerosas gradas.
Dan también, con toda la efusión de su alma, gracias
á María Auxiliadora y envían una limosna:
Araure (Veiiez.) — Da. Joaquina Ijíl>ez, teniendo
una sobrinita de tres dias enferma y postrada, in
vocó á María Au.x. le administraron á Ja niña el
bautismo y en el acto mejoró.
Alicante (Esp.). — D . Vicente Sebaslid , por un
favor recibido — D . Vicente Bienes, por una gracia
obtenida.
Barcelona (Esp.;. — Da. Francisca Plá, por un
favor recibido, i pta. — Da. Amalia Coll, por
liaber obtenido notable mejoría en la enfermedad
de tifus de la hija — Da. ViclorÍ7ta Abarin, por
un favor, i pta. — Da. Clara D . de Morolo ^ por
una gracia.
Badajoz (Esp.). — Da. Mario Rosario Eochausier, por haberla sacado bien y aliviado mucho en
una molesta operación á la cara, 4 pts.
Babia de Caráquez — Da. Cira Rodríguez de
T., i>or haberla sacado con bien de una dolorosa
y arriesgada operación.
—
Cabra — Da. Natividad S. de H ., por varios fa
vores, 25 pts.
Cali (Col.). — Da. Juana B. F . de Cantillo, por
hal)er librado dos veces de la muerte á una sobrinita suya y por haber sacado de la milicia á un
sobrino — Da. Encamación Herrera de C , por
tres insignes favores:
salvarle un niño de una
fuerte [jolmonia ; 2« no haberle dejado morir sin
sacramentos á una niña y
haberla curado á ella
de una grave inflamación.
Cañar (iíciiador) — Un devoto, por una especia!
merced.
Cartagena (Col.). — D. Eduardo Amador, i® por
haber devuelto la salud á su hija Marín de Sabo
gal, 100 francos; 2®por haber librado de la muerte
á una nieta, 25 francos — D . Eduardo Amador /...por
un favor, envía 25 francos al templo de S. María
Libertadora — Todas las familias de Amador, por
favores y gracias, 75 francos.
Ciudad Real ^Esp.). — D . Ricardo Anón y M.,
por varias gracias.
Cobán (Guatem .).— Da. Modesta Diaz, por ha
berla sanado de grave pulmonía y de tenaz palu
dismo.
Cuenca (Esp.). — D. Angel R. de Arcas, por
haber obtenido la salud de su esposa.
Curasao (Antillas). — Una hermana de la Cari
dad, por haber obtenido el arreglo de una dificul
tad ([ue amenazaba el bienestar de su familia.
Diriamba (Nic.) — Una devota, por un gran favor.
lin Cañeros — Una devota , por favores obtenÍ<los.
Granada (Nic.). — Da. Rosa Ruiz de López, por
haberla curado de una feroz hemorragia, rebelde á
la medicina, 25 pesos papel — Da. Isabel Rodrí
guez, por un favor recibido, 5 pesos — Z>a. Fidelia
Suárez , por un gran favor, 5 pesos — Da. Ra
mona Ortega, por haberla sanado por completo de
una fiebre, i peso — Da. Rosanrita Escobar, por
haberla .sanado de la tos ferina, 2 pesos plata.
Guadalupe (Méj.). — Da. Jacinta García, por la
curación de su padre.
Guatemala — D. Buenaventura Murga, por un
favor recibitlo, 34 pesos papel.
Ibiza (Brdeares). — D. B. Rivas y Noguera, por
la curación de un hermano suyo.
Huamabuco (Perú). — Una señora, por un resul
tado feliz.
La Colonia (Guat.). — Da. Silvia de Pe'rez, por
el auxilio milagroso prestado á su hijo D. Gui
llermo, librándole de una bala que le dispararon
ú quemarropa y de dos años de prisión.
Jinotepe (Nic.). — D. Clod ¡miro Builrago, es
posa é hijos, por haber librado al primero de la
muerte devolviéndole la perdida sahul — Da. Cle
mencia R. de Cordero, por dos favores recibidos
— D . Eduardo Gutiérrez, por haberle sanado ile
un panadizo en una mano.
La Paz — Da. Celestina Francisci, por dos'fa
vores: haber sanado á una hermana suya de una
complicadísima enferimulatl á una rodiila: 2’ por
haberle hecho cobrar una suma de dinero que tenia
ya por perdida.
Madrid (Esp.). — A .
por no haber permititio
c¡ue su pobre pa<lre muriera impeniicnte — Da.
M. G. de F. hija tie María . por haberle solucio
nado favorablemente unos asuntos bastante graves
— Da. Francisca Fuster, por haber libratlo de las
más graves consecuencias á una persona de su fa
milia que por calenturas y malos negocios había lleg.ado á grande estallo de po,stractón — Da. ¡Varia
. icuña , |)or un favor, 5 ptas. - Da. .4 'uparo R i
fas, por el l'elii éxito de una operación.
2 ^
—
Maggiolo (Argentina). — Da. Concepción A. de
Escobar, por haber librado de la langosta su campo.
— Da. Luisa Ruiz, por un favor.
Managua (Nic.). — Da. Josefina V. de Gutiérrez
por haberla librado de perder un ojo que se hirió
gravemente en la misma pupila.
Moyá (Esp.). — Da. Elvira de Pastors vda. de
Azua, por haber sanado milagrosamente á una hija
suya, de gástrica infecciosa.
Ovi2do (Esp.). — D. R. Prieto, por un favor re
cibido.
Orense — D . Higinio fíernán tez, por la curación
milagrosa de su esposa, enferma de una dolencia
desconocida para los médicos.
Valencia — D . Hildebrando de Santiago, por el
favorable arreglo de un asunto.
Puntarenas (Chilei. — D. Luis E . Navarro y Sra.
por la curación de un hermano de la última.
Rabió (Esp.). — D. Luis Fábrega, por varios fa
vores.
Sevilla (Esp.). — Da. Josefa Pinto y González, por
haber recobrado la salud.
Sarriá (Esp.). — Los henn.initos Ft'ancisco Parra,
de 9 años y María de C. de 2, enfermaron grave
mente de piilmonia y difteria respectivamente. Los
afligidos padres acudieron ú María Aux. y hoy dan
uxoresivas gracias por el favor alcanzado — La
fi.milia Salvador, por varios favores, 5 pts. — C.
C., por su eficaz protección.
S. Felipe (Ven.). — D . Tomás A . Trujillo, por
su milagrosa curación.
S. Marcos (Nic.). — Da. Ignacia R. de García,
por haberle devuelto á su padre la salud, 5 pesos.
S. Jacinto (Ven.). — E l Pbro. D . J , Francisco
Jons, por haber salvado de las naturales conse
cuencias á su sobrina Susana, á quien picó en un
ojo un insecto venenoso.
Sígsig (Ecuador). — Da. María A . de Jara, por
haber sanado de una grave enfermedad , i peso
para el santuario de Tudal — Da. María Mercedes
López, por un favor — D. Elias Ortega, por haber
obtenido la curación de su hijo — Da. Cristina
Ortega, por haber recobrado la salud — Da. Elena
Morales, por haber sanado de unos fuertes y contbiuos dolores de cabeza, un sucre para el mismo
Santuario — //. Manuel R. Mete, por un favor,
I S. para id. — La joven Rosaura Illescas, curó por
gracia especial, de la gota coral que venia pade
ciendo hacia un año.
Tarancón — D . Melitón Domínguez, por una
gracia que obtuvo.
Talumba (R. Arg.). — La Sr/a. Rosa Benitez,
por una gracia.
Vigo (Esp.). — Da. Elisa Governa, por la ines
perada mejoría de su luja en una grave dolencia.
— Da. Consuelo Vázquez, por haber devuelto la
salud á su madre.
X»«* _
Fernando
de Tejada y Pareja,
por haber obtenido la curación de su .señora y
su hijo.
Piden oraciones: D. Hermógenes E. Gómez, para
obtener una gracia que le urge (.S. Pedro N. El
Salvador) y Da. Vicenta R. de Amador (Carta
gena. Col.).
De Cartagena (Colombia) he-iios recibido la linda
poesía á María Auxiliadora, firmada por D. JoséCaviedes, y orado según la intención expresada en
tan armoniosos versos. Sentimos no publicarla por
lo que decimos en nuestras relaciones: pero la
hemos depositado , después de .s.acar copia, á los
pies de ^Iaria Auxili.adora.
PO R E L M U N D O S A L E S IA N O
ESPAÑA.
Triunfos y esperanzas. — Los Congresos en Za
ragoza se han reunido con abundancia pasmosa.
Ocasiones ha habido en que hasta tres se desarro
llaban á un tiempo. Posteriormente al 18 de N o
viembre se han verificado otros y otros, algunos
tan importantes como el de Exportación. Pero
nosotros, amados Cooperadores, no podemos hablar
de ellos. Sólo diremos dos palabras, del de Ciencias
Naturales, en el cual tomaron parte hombres muy
sabios de España y fuera, y aun aqui nos conten
taremos con decir las que en él tomó el Represen
tante de los Salesianos, que fué también secretario
de la primera sección. E l P. Carballo hace algmios
años se viene dedicando al estudio de las cavernas y
en las de Santander ha realizado algunos trabajos
importantes, como puede verse en el Boletín de la
Real Sociedad Española de Historia Natural de
Octubre p. p. E l Padre presentó al Congreso ima
Memoria de que da cuenta E l Noticiero en estos
términos: « E l P. Jesús Carballo (Salesiano) de
Santander, dió lectura á una magnifica Memoria
sobre * Espeleología » (estudio de las cavernas),
ciencia nueva en España.
« De ella hizo profundo examen y detenida liistoria así como de su introducción en España y su
fomento.
« Las sabias consideraciones y brillantes juicios
del eminente religioso arrancaron de la asamblea
un voto unánime, acordándose, en su consecuencia,
que el Congreso se dirija á los poderes públicos soli
citando que se cierren todas las cavernas, gru
tas y simas naturales que existen en nuestra patria,
para conservar estos bellísimos monumentos de
nuestros primitivos antecesores, y facilitar su estu
dio. *
OBSER VA CION. — E l Cronista del diario sufrió
una equivocación, pues tomó al P . Carballo por
Jesuíta y no por Salesiano, error que ha copiado
toda la prensa de la península. A nuestro modo de
ver todo dependió de que fueron los ilustres sabios
de la Compañía los qtu más representados estaban,
y de la intimidad del P . Navás, Srio. general del Con
greso co 1 el P . Carballo. (L. R.).
ÉClJ.á. — Al Congreso de música sagrada en Sevilla.
— Reservándonos hablar algo detalladamente del
Congreso en el pr. número, sólo notaremos con el
Correo de Andalucía, que la Schola Cantorum salesiana de Ecija, ha obtenido un triimfo verdade
ramente importante. Los periódicos le dedican
brillantes párrafos y tributan los homenajes mere
cidos al infatigable P. Domínguez.«que ha logrado
llevar á sus alumnos á las sublimes alturas de la
melodía gregoriana ».
E n el Congreso se presentaron dos simpáticas
Escolanias. L a una era y a bastante conocida y sus
laureles siempre están verdes; la otra puede decirse
que no había hecho su entrada oficial en el nuuido
artístico. Pero la hizo de un modo sol^erbio. Entre
estas dos hoy célebres Escolanias, la Isidoriana de
Madrid y la Salesiano de E cija ¿cuál se llevó la
palma definitiva ?
A l Congreso no iban á luchar, sino á ejecutar;
no era un Concurso para disputar un premio, sino
una reunión para hacer gustar y hacer triunfar el
canto genuino de la Iglesia. Porfiaron como jjorfió
S. Francisco de Asis con el ruiseñor: el resultado
fué mi tributo de admiración á P ío X . restaurador
del canto litúrgico, mía voz de aliento á los maestros
de capilla, im himno solemne al Dios Uno y Trino,
en quien se juntan todas las Armonías.
Con razón observa im importante periódico que
los Salesianos han llevado notas nuevas y represen
tado un papel simpático en los cuatro grandes Con
gresos. E l articulista añade que seria deseable que
continuaran tomando parte activa en estos torneos
de la gloria de Dios.
SARRIA — En honor de los padres de familia.
Recortamos de la Vanguardia de Barcelona del
de Noviembre p. p . : «Inmenso público se reunió
el domingo por la tarde en el Colegio Salesiano de
Sarriá, para el acto dramático musical en honor de
los padres de los niños almnnos. E l P. Fierro saludó
á los presentes y les ofreció el acto. A l ver alli muchas
madres de familia cantó de vuelo con ternura la ir
resistible influencia de la mujer en la sociedad, cor
roborándose con un recuerdo oportmio de un perso
naje ilustre de Colombia, y dijo que el mejor colegio
será el que realice la continuación y perfección del
hogar. Es lo que procuran y deben procurar los Sa
lesianos, á quienes su Padre ordena .ser dulces, s(.t
buenos, ser padres y madres á un tiempo. En rápid.is
frases definió la Obra del venerable Don Bosco, de.stinada á formar ciudadanos de todas clases y de
todas las profesion«iS *. Habló del colegio del « Angel
de la Guarda * para primarios y Comercio y de las
« Escuelas Profesionales * (no talleres) que existen.
El ideal salesiano, dijo, es educar hombres comple
tos; si son estudiantes, que salgan con ideas claras,
precisas, definidas, con aptitud para hacer por .sí
lo que en el colegio no se puede; si artesanos, formar
maestros capaces de dirigir un establecimiento y
de imponerse por su virtud y saber; por eso se da
enseñanza técnica y artística. Unos y otros han de
tener convicciones profundas en Religión y Moral.
Dijo también que jamás los Salesianos no lian
pensado, ni por la mente del Fundador pasó, en ser
instituto correccional; sus recursos educativos son
la bondad y el cariño. Antes, D. Bosco rehusó una
rasa de este género que le ofredan en Madiid.
TO
« Terminó invitando á los barceloneses á visitar
la casa, como también el Colegio de Mataró que
está bien cerca, y dando un viva á Barcelona, á
España y al progreso santificado por la religión.
* Se puso luego en escena el drama «E l Cabo Sinuai í, lleno de enseñanzas morales, que se desen
vuelven naturalmente, sin sentencias ni discursos
alusivos á ello, sino j)or la trama delicadamente ur
dida, por escenas llenas de interés siempre creciente
que van á parar al castigo de la injusticia y del
fraude y glorificación de la justicia, la razón y el
derecho.
La banda ejecutó escogidas piezas, entre las cua
les fueron muy del agrado de los concurrentes las
clásicas sardanas, de puro sabor catalán. »
A M É R IC A .
CONCEPCIÓN (Chile). — El 8 de Septiembre se
reunió en el salón de actos del Colegio salesiano lo
mí'us distinguido de nuestra sociedad. Verificábase
un acto en honor del limo. Sr. Obispo. Su Sria. fué
recibido con el himno nacional. El P. Gentilini le
ofreció el acto con un magífico discuso, y en seguida
se desarrolló el programa. Finalmente se puso en pié
el Sr. Izcpiierdo y la espectación fué grande. Habló
con efusión del objeto de su viaje á Roma y al ex
presar el sentimiento de dulzura y paz que se expe
rimenta en el Vaticano y á los piés del Papa, liizo
derramar más de una lágrima. « lis recibir un baño
de confianza, un robu.stecimiento de nuestra fe en la
fuerza salvadora de la Iglesia
Manifestó sus im
presiones sobre el Papa actual, no sobre el Papa di
gamos ideal, sino Pió X , la impresión que deja su
persona, su modo de obrar. Resuelve con admi
rable facilidad y admirable calma los más arduos
problemas alli en el momento de la vi.sita, en su
gabinete de trabajo: en él el dón de gobierno es
extraordinario, Paul Bourget ha dicho que gober
nar le es tan natural como respirar. E l S f. Izquierdo
delineó la gran figura de Pió X , no desdeñando
los anécdotas. El público se reía, se conmovía,
aplaudía entusiasmado.
Un el mismo Coiegio y el mismo día lucieron su
primera Comunión siete niños.
Ivn el mismo local se rcaUzó el 23 de Agosto un
Concierto á beneficio de la futura iglesia de María
Auxiliadora. Prueba de la estimación y simpatía
qvxc ha merecido la obra fué lo selecto y numeroso
de la concurrencia. La orquesta y la banda obtu
vieron merecidos elogios. Lo mismo los cantos y
declamaciones. La nota saliente, sin embargo, fué
la íUocución del Pbro. Edwards, cuadro vivo de la
sociedatl actual. Fué muy feliz en el paralelo entre
S. Francisco de Asís y el \'eu. Juan Bosco.
De La Unión.
lln Herbario de la flora chilena. — D e«E / Mer
curio
- Sabiauuw ile buena fuente que el finado
ó ilustrado iMo. D. Carlos Reugifo habia pasado
varios añas prcparamlo un hermaso herbario que
«instituye hoy una verdadera joya, y sabemos
ahora tpie por voluntad expresa de D. Carlos ha
sillo entregado á los Salcsianos.
Nos felicitamos, que haya caído en buenas manos,
pues los Salesianos podrán completar la obra, si
fuera necesario, y tienen en siis manos los medios
de hacer conocer la preciosidad de nuestra flora al
miuido científico de otros países.
E l Director de la Gratitud Nacional (Santiago)
nos ha rogado que manifestemos la gratitud de los
Salesianos por esta demostración de aprecio que ha
recibido la Congregación de D. Bosco de la familia
Rengifo.
A l cumplir sus deseos nos permitimos publicar
la carta con que recibió el señor Turricia dicho re
galo :
Santiago, 12 de Agosto de 1908.
Rdo. Padre Superior de los Salesianos
de la Gratitud Nacional,
Presente.
Reverendo Padre:
E l Pbdo. D. Carlos Rengifo manifestó, antes de
morir, su deseo de que el herbario de la flora cliilena que había tonnado, se entregara á la Congre
gación Salesiana.
Remito, en consecuencia, á Ud. dicho herbario
que, más que por su valor científico, ruego lo aprecie
como testimonio de la gratitud y del afecto que de
dicó hasta su último momento el Sr, Rengifo á esa
benéfica Congregación, gratitud y afecto que se con
servará siempre en nuestra fainilia.
Acepte, Rdo. Padre, los respetos de su atento
y S. S.
L u is L
a g a r r ig ü e .
Los Salesianos procurarán cumplir los votos del
acreditado Diario y hacen en las colmnnas del Bo
letín pública su gratitud y la del Colegio de la Gra
titud Nacional.
QUITO (Ecuador). — L a población entera está de
plácemes por una victoria obtenida por la con
stancia y el esfuerzo de los salesianos. Venciendo
dificultades de toda clase, desde la estrechez de
medios y los obstáculos de la naturaleza, hasta las
criticas de no pocas personas, los Salesianos han
llevado el agua potable al Colegio de la Tola é ins
talado la electricidad en casa con motor y aparatos
propios. Nuestro colegio, que ocupa la parte más
elevada de la ciudad, carecía de agua. Para dár
sela, era preciso un túnel de 580 inetros. El her
mano Jacinto Pancheri acometió y realizó la
empresa. Esto es debido á la generosidad de la so
ciedad quiteña no menos que al trabajo salesiano.
L a electricidad y el agua han cambiado por com
pleto las coniiiciones del Colegio y las Escuelas pro
fesionales. El Colegio consta de Escuelas primarias
y Técnico-Comercial que comprende: Idiomas, par
tida doble, matemáticas y ciencias; las Escuelas
profesionales, de ocho magníficos talleres, bien or
ganizados, bien montados y bien dirigidos. Los
estudiantes pueden aiunentar su número y multi
plicar en casa sus experimentos y trabajos del labo
ratorio: el agua y la electricidad son tan fecundosl
Pronto los alumnos de las Escuelas aprenderán á
manejar las grandes máquinas lo mismo que el
iustriunento manual.
Escuelas profesionales de •
artes y oficios tienen que experimentar un desa-
—
rrollo considerable y consolador. I^a enseñanza
será más completa.
E l agua potable llevada al Colegio desde las sie
rras les ha peniiitido aumentar las comodidades
y actualmente se les puede con justicia exigir toda
la higiene. Además les permite ensanchar su campo
de acción. Este año se propone el Gobierno realizar
una grande Exposición Nacional. Los Salesianos
han establecido xma «shuerta modelo para presentar
en ella productos de hortaliza y cereales en base de
estudios científicos y ensayos p rá c t'o s, que testi
moniarán al mimdo entero, la fecundidad del suelo
ecuatoriano <>, como dice el P. Rocca en su discurso
de fin de año.
E l sábado 2 de Agosto, el Hmo. Sr. Riera, Obispo
de Portoviejo, bendijo la turbina, bomba liidráulica y dinamo. E n seguida se cantó el Himno Na
cional y el P. Tallacchini pronunció el discurso de
ocasión. Por la noche hubo ima velada dramáticomusical en honor de los Padrinos, entre los que
figuran D. Carlos Uribe y D. A. de Allencar, mi
nistros de Colombia y Brasil respectivamente.
A l día siguiente se efectuó la distribución de pre
mios y el P. Rocca despidió á sus alumnos con estas
palabras: * J óvenes, al salir de esta casa una sola cosa
os recomiendo: sed patriotas: patriotas para el cielo,
practicando la Religión Católica; patriotas para
vuestro Ecuador, con el trabajo honrado. Dios,
Patria, Familia, estas son las últimas palabras de
^mestro Directorl *
C
NECROLOGIA
=
1
1
1
:
3
Eí Emmo. Cardenal Salvador Casadas
Obispo de Barcelona
murió repentinamente el 27 de Octubre. El día
anterior había muerto en Londres el Emmo. Card
Mathieu.
El Card. Casañas es uno de esos ejemplos lu
minosos que prueban que la constancia en el
trabajo y el amor de Dios llevan á grandes al
turas. Su nacimiento fué tan humilde, que creció
en el Asilo de Huérfanos, por haberlo quedado
en edad muy temprana. En 1857 se ordenó y su
gran saber, su profunda piedad y la energía
varonil en defender los dereclios de la Iglesia lo
lIe\'aron bien pronto á la dignidad de Canónigo
y de Rector del Seminario, en el cual enseñó por
espacio de 10 años Teología moral y dogmática.
Fundó la .Sección del B. Oriol para Seminaristas
pobres. {Cuántos no le deben su vocación! En
1877 fué nombrado Obispo titular de Ceramo y
Administrador apostólico de Urgel. Allí, como
príncipe de Andorra, supo hacer respetar los de
rechos de Dios y de Españx
’ 7
—
León X III lo creó Cardenal el 2q de Noviem
bre de 1895 y en Abril de 1901 entró como Obispo
de Barcelona. Pío X le concedió hace tres años
uso del palio.
E l Gobierno lo condecoró con las grandes cru
ces de Isabel la Católica y mérito mihtar, y el
gran Collar de Isabel la Catóhca.
Para la Obra de D. Bosco tuvo profundo ca
riño; baste decir que quiso presidir la velada
solemne con que nuestro colegio de SarriáBarcelona celebró la Venerabilidad de D. Bosco
y aceptó la Presidencia del Congreso de Coo
peradores Salesianos que en aquella asamblea
se votó.
El Card. Casañas se distinguía por su humldad
á toda prueba, por su energía y su piedad ar
diente.
El Exmo Sr. Dr. D. José M. Marroquín.
Ex-Presidente de la República de Colombia,
pasó á mejor vida el 19 de Setiembre en Bogotá.
Consagró su larga vida al estudio, á la medita
ción, á la práctica del bien. Dedicóse con verda
dera pasión á la literatura, fué el primer director
de la'Academia colombiana, sucursal de la Real
de Madrid, de la que era socio. Dirigió publica
ciones católicas importantísimas,colegios y la
Universidad católica que fundó el Sr. Agnozzi,
Delegado ApostóHco. De su fecunda pluma bro
taron artículos y libros de sabrosísima lectura.
También nos dejó muy buenas obras didácticas,
que se distinguen por su originalidad. La edu
cación de la juventud fué su pasión dominante.
En el campo político ocupó los puestos más.
elevados, recorriendo todos los grados de la
jerarquía oficial, hasta llegar al más eminente.
Desde el 7 de Agosto de 1904 en que entregó el
solio al actual Presidente. Gral. Reyes, se retiró
á su hacienda y se alejó por completo de la polí
tica, donde procuró hacer tanto bien.
Murió á los 81 años cumplidos. Para con los
Salesianos, el Sr. Marroquín fue \'erdadero amigo.
Reciba su familia y la nación colombiana nuestro
más sincero pésame. A todos los Cooperadores
recomendamos que oren por él y les proponemos
su fecunda vida como modelo por imitar.
L a Obra de Don Bosco en la República de
San Salvador ha perdido uno de sus más va
liosos apoyos en la persona de la que en vida
fué
D.a Angela Figueroa de Lozano.
Sería imposible dar una idea de la vida labo
riosísima de esta matrona que Dios Nuestro Se
ñor quiso llamar al prem«o eterno el 28 de Se^
— 28 —
tiombre p. p.. eii la plenitud de su vitalidad,
pues contaba sólo 44 anos de edad......
Diremos tan sólo que al momento de su trán
sito al parecer repentino, pero en realidad pre
parado por una vida la más cristiana, Da. Angela
K. de l/ozano era: Presidenta de la Sociedad de
Señoras de la Caridad; Presidenta de la Asocia
ción de María Auxiliadora; vice-Presidenta de
la Sociedad de la Buena Prensa; vice Presidenta
de la Asociación del Rosario Perpetuo; ex-Presi
denta y Consejera del Centro local del Rosario;
iniciadora de la instrucción doctrinaria domini
cal para los niños, y entusiasta propagandista
de las escuelas fundadas por la Sociedad de la
Buena Prensa.
Para quien conozca la vitalidad de que disfru
tan todas estas Asociaciones en las hidalgas Re
públicas Centro-Americanas, causará asombro
el saber que la vida de esta Señora fué la más
sosegada, la más plácida que se haya visto. Sabia
muy bien cumplir con todos sus deberes de es
posa, de cristiana, de Presidenta de las varias
Sociedades, de consejera de una infinidad de
familias, de bienhechora de un sin número de
necesitados que á ella acudian á todas horas, de
Cooperadora Salesiana la más entusiasta, la
más práctica y laboriosa; y sin embargo entre el
tráfago de tanta actividad sabía imitar tan de
cerca la tranquilidad de San Francisco de Sales,
que quien no hubiese conocido el cúmulo de
sus ocupaciones la hubiera creído la señora más
desahogada de la capital.
Por Don Busco y la Obra Salesiana sintió im
cariño diríamos maternal.
Desde la llegada de los Salesianos al Salvador
la casa de Da. Angela fué la de los Salesianos; así
como los desvelos mayores de Da. Angela fueron
los que sufría por verse insuficiehte por sí sola á
procurar á las nacientes fundaciones todo lo que
suele faltar en los comienzos.
¿Quién podrá enumerar las simpatías que pro
curó á la Obra de D. Bosco?
Dios N. S. quiso premiarla aún en esta vida
procurándole la dulce satisfacción de poder ver
bien arraigadas, apoyadas por todos los buenos
las obras salesianas que por su consejo habíanse
emprendido.
El transporte de sus restos á la iglesia del Ro
sario y los funerales en la misma iglesia resultaron
un verdadero triunfo. María Sma. lo concedió el
favor especialísimo de que se enterraran sus
rt'Stos en la Iglesia del Rosario, iglesia en que
pasó tantas horas enseñando el catecismo á la
juventud, orando por el bienestar de su patria,
preparando las más solemnes fiestas de María
Auxiliadora cuando aun no existía la Capilla
del Colegio Mítriu AuxiÍiit<ioru y la del Ora
torio Fest ivo « D. Bosco ».
Los niños de este último Oratorio lloran al re
cordar la generosa figura de la que fué su verda
dera madre, pues celó la fundación de dicho
Oratorio, costeó tantas fiestas, tantos juegos,
tantos dulces, tantos premios y no quiso jamás
aceptar ni siquiera una ovación de tantos cora
zones agradecidos, no quiso jamás que se hablara
de ella, no deseó otra recompensa que la oración
de esas almas beneficadas.
La desaparición de Da. Angela F. de Lozano ha
sumido en el luto las más distinguidas familias
de la República de El Salvador, empezando por
el Sr. Presidente de la República., el Oral. Don
Femando Figueroa, de quien era hermana.
Sentimos pues el imperioso deber de presentar
á todas esas personas nuestro más sentido pé
same, particularmente al afligido esposo de la
difunta, el Sr. D. Gustavo Lozano y al Exmo.
Sr. Presidente de la República de E l Salvador
Para todos séannos de bálsano saludable los
copiosos sufragios que hemos dedicado á la di
funta bienhechora; la oración que pedimos á
todos nuestros lectores, y el pensamiento de que
Da. Angela y a ha de estar gozando de la paz de
los justos, pues de Angel ha llevado el nombre y
la vida.
Cooperadores Salesianos d ifu n to s .
ESPAÑ A.
Da. Emilia Trinxé — Barcelona.
D. Aniceto Ramón — Valencia.
Da. Asunción Martin
»
D. Domingo García.
D. Domingo Eiiride, Pbro.
Da, Francisca Gil v.a. de Mesqnita.
Exma. Sra. Da. Isabel Palavicino de Trencor.
D. José Blasco, Pbro.
I>. Julio Feo.
D. José Calom.irde.
D. Pedro Sauz.
D. Pasqual Gorris, Pbro.
Da. Ramona Perez Fabra.
D. Timoteo Guiliem del Loto.
D. Vicente San Antonio Pichó, Pbro.
Da. Vicenta Vidal.
Da. Vicenta Pastor.
D. Vicente Rodríguez de la Encina Garrignes.
D. Esteban San Román y Eraso, Pamplona Navarra).
R. I. P.
Con aprobación de la Autoridad Eclesiástica:
Gerente: JO SÉ GAM BIN O.
F..stablec. 'Hp. de la S. A. Int. para la B. Preiist
Corso Regina Margherita, N. 176 -T U R IN .
-
Fecha
-
1909.01