BS_1908_10

Ficha

Título
BS_1908_10
Descripción
Boletín Salesiano. Octubre 1908
extracted text
A Ñ O XXIII

O ctubre de 1908

N. 10

Qo
L

í?

_ 1?

X ? ' í?
Q
ti

Qg
Q 0^

fíi
w

t^g
<^0

ci
(^

ti
o

0

C)
ci
0 0

ci
c

n

Bokíín éale$i(ino
1
^

ci ^

x>,a o ó
Turin — Via Gotfolengo N.

SUMARIO: Por qué Don Bosco fué grande . . . 25.?
A d h e sió n ............................................................ 255
A los amantes de la juventud............................. 256
Croniquilla............................................................258
Tesoro espiritual................................................... 259
Para el Jubileo del Santo Padre - Una preciosa ofrenda de los Leprosos de Contratación (Col.) , 259
D e n u e s t r a s m i s i o n e s : Un triunfo del Cristia­
nismo — India: Tanjore, Disiribttción de premios
— Ecuador, La Pascua en el Vicariato de Mén­
dez y Gualaquiza — Patagonia Central, Con­
soladoras noticias • E l nuevo edificio - Excursión
de 400 kms. - Otra Misión muy fructuosa . . 260
Bibliografía............................................................ 263
E l c u l t o d e M a r í a A u x i l i a d o r a : Esplendoroso

^

triunfo: Bogotá, Santa Tecla, Santa Ana, San
Salvador, Caríago, Soledad..........................
Gracias de María Auxiliadora...........................
P o r e l m u n d o SA L ESiA N O : Fiestas de familia: Ei
honor del Venerable: Italia: Este, Lanusei, Mo
gliano Veneto.................................................
N o t i c i a s v a r i a s : La Causa de D. Bosco - Ho
menaje - Oáwiqcim — España: Importante • Sarria
Barcelona, Distribución de premios - Barcelona
Córdoba, Solemne distribución de premios - Ca
rabanchel alto - Valencia, Exposición escolar
Vigo — América: Buenos Ayres - Cuzco, Una
conferencia - Porvenir - Viedma, Fiesta de S. Luis
Memorias biográficas de Mons. Luis Lasagna . .
Necrología -y Cooperadores Sal. difuntos . . . .

J^or gué í)on :fíosco fué grande
ÍL 24 de Julio del año pasado, el telégrafo
transmitía á todas las Casas Salesianas
esparcidas por el mundo, una fausta nueva que
debía despertar eco simpático, no sólo en el co­
razón de todo salesiano, de todo cooperador
salesiano, sino, por decirlo así, de todo hijo de
la Iglesia: la Cátedra infalible comenzaba la
glorificación de un grande hombre: la Santa
Sede declaraba Venerable al Fundador de los
Salesianos.
Los que teníamos la dicha de morar al abrigo
de su tumba, allá en Valsálice, sentimos, más
que nadie, un estremecimiento inenarrable:
nos precipitamos al ancho terrado que ocupa el
frente del mausoleo, cantamos un himno, y con
júbilo y entusiasmo y cánticos de espontánea
alegría, arrancamos los sauces llorosos que
inclinaban sus mustias frentes sobre el sepulcro
del padre, mientras otros penetraban en la ca­
pilla sepulcral, bajaban al túmulo marmóreo
(x) Discarsos de Leo Roraafi en una velada literaria
en Sarria (Esp.)

^
264
267

273

274
279
280

(I)

y quitaban los fúnebres crespones y las coronas
de luto.
E n aquellos momentos todo se olvidó, y ter­
minada la tarea, y trazado en esbozo el artístico
jardín que debía rodear el monumento querido,
subimos cada cual á nuestro aposento, con la
cabeza ardiendo y el pecho inflamado, con la
fantasía y el cerebro preñados de imágenes é
ideas y el corazón palpitando con violencia.
¡Cosa rara! A la alegría bulliciosa sucedía una
meditación profunda, pero no menos alegre.
¡Oh! cómo desfilaba ante los ojos del alma, cual
en vastísimo cinematógrafo que abraza tiempos
y lugares, la vida del Padre, y con ella los amo­
rosos rasgos, los designios cumplidos de la Di­
vina Providencia, de quien el Venerable fué, y
ésta es su gloria, un instrumento inteligente y
digno. ¡Oh! cómo martilleaban estos sentimientos
nuestra alma, estimulándonos á todos á llenar
nuestra misión, por que todos, seamos grandes ó
pequeños, tenemos un fin en la existencia, to­
dos im puesto que ocupar debidamente, todos
una misión que cumplir.

— 254 —
flotantes y avanzan á despecho de los vientos
y se pasean majestuosamente por los mares
visitando todas las costas, y hermanando, quie­
ran ó no. todas las naciones; la tiferra se ve cru­
zada por grandes líneas, rectas, sencillas, como
señal de grandeza, por donde marchan coches
y carruajes interminables caminando por sí
solos.
I.
E l hombre busca la unión, la rapidez en sus
I,os que niegan (¡ue hay una Providencia que comunicaciones, y he ahí la palabra conducida
en alas de un fluido, vertiginosamente, hasta las
rige el mundo, un poder soberano que, sin coartar
en lo más mínimo la libertad humana (precioso últimas profundidades de la tierra. Esto no
basta, el hombre quiere luz, aborrece las tinie­
dóii) lo dirige todo, hasta nuestras locuras,
nuestras aberraciones, nuestros crímenes, á sus blas, quisiera desterrar la noche.... y ahí tenéis
ese mismo fluido misterioso convertido en luz.
altísimos fines y á la glorificación de su nombre,
no tendrían sino echar una mirada sobre el pa­ No basta, el hombre ansia volar, y ahí tenéis
sado siglo. Iva idea que expongo es ya trivial de los aeroplanos... Por todas partes el talento im­
puro repetida, pero nos interesa tenerla pre­ paciente, por todas partes el genio en todas sus
manifestaciones.
sente para ver mejor al Hombre: un santo vive
H ay el genio de la guerra ¿ y había de faltar
en el mismo ambiente que el resto de los mor­
tales; no deja de ser interesante ver su manera de el genio de la paz? tenemos el genio del pro­
obrar. ¡ Oh centuria portentosa! abre un mo­ greso ¿ y careceremos del genio de la caridad
mento tus terribles páginas y permite que las que le informe? ¡Oh Divina Providencia! ¡ben­
dita seas!
contemplemos siquiera sea de vuelo.
Miradle aparecer: nace en medio de colinas
Til siglo X IX se presenta teñido en sangre é ilu­
encantadoras, cubiertas de viñedos de lo más
minado por resplandores que á un tiempo atraen
hermosos del mundo, entre labradores, bajo un
y espantan. Dos grandes genios van á aparecer,
ministros, quieran ó no, de la Providencia Di­ cielo primoroso, en una estación en que todo es
luz y armonías.
vina.
Aquellos otros genios ¿cumplieron con su en­
Miradlo, ya asoma.... es el genio de la guerra.
cargo? ¡Ay! desgraciadamente el primero dejó
Viene de una isla, como quien dice del iriar.
odios y sed de pasiones... ¡ay! desgraciadamente
que ciñe con su inmensidad la tierra.... En
torno s u y o , todo es confusión , desorden , el segundo, que debía ser pacífico por excelencia,
anarquía: él se presenta, muestra sus creden­ aumentó esos odios y acrecentó esas pasiones;
y debiendo extinguir unos y otras, no hizo, sino
ciales de Enviado Extraordinario de la Divina
Providencia, y todos se hacen á un lado, renun­ darles cebo.
La misión de D. Bosco era predicar y procurar
cian sus derechos, imponen silencio á sus ambi­
ciones; y él a\'anza, ocupa su puesto, coloca su eficazmente la paz, apoderarse dcl progreso y
trono, mira el siglo que muere y el siglo que nace encauzarlo. Pero ¿cómo lograrlo? « Y o mismo
y, según expresión feliz « se sienta entre los dos.» no sé cómo marcho, decía una vez, hago lo que
Dios me inspira.»
Napoleón vierte ríos de sangre, pero también
D. Bosco no tenía medios de fortuna ni siquiera
derrama torrentes de luz. Da soberbia hinchó su
corazón y la Providencia le retiró sus credencia­ ra para estudiar. Pero tenía una voluntad enér­
les. El genio cayó, pero dejando á los siglos gran­ gica, se había propuesto realizar los secretos
impulsos que sentía en su alma; ora, trabaja y
des ejemplos y grandes enseñanzas. Iva vida
Dios no lo puede dejar en tinieblas. Luchando
de Napoleón, y sobre todo sus últimos anos, son
un monumento alzado á la gloria de Dios, son contra todos los obstáculos y \*enciéndolos todos:
un tratado admirable sobre la Divina Provi­ la orfandad, las envidias, la pobreza, ha llegado
al sacerdocio.
dencia.
Esos confusos presentimientos que sentía,
A su lado y en pos de él. viene un ejército más
fuerte que los ejércitos suyos. Oh! bienvenidos van tomando figura, van esclareciéndose como
sean, si saben cumplir con su misión. Mirad... los á la mañana se define el día; su ternura hacia la
niñez, especialmente la niñez obrera, toma creces
tímidos buques de vela se couvierten en palacios
al contacto con ella, la compasión por los i>ecadores derrite su corazón, el celo por la gloria de
(i) OI>oilicnit.‘s i\ los decretos de l’aivt Urbano VIII y
ott\>s l’oniírKvs. no eiUcnden»os prevenir en niiiKÚii motlu Dios que ve tan ultrajado, le produce desmayos
el inicio de micslr.'i Santa Madre l.i Iglesia con los tide muerte. Ministros de Dios, ¡trabajad! Pero
lulos de Santo de... que dantos al \'en. Juan Rosco.
los ministros escaseaban: los Prelados de la
N. del .\utor.

Debiendo deciros dos palabras acerca del
Venerable, concentraré mis ideas en este pensa­
miento, como se concentraban en él nuestras
divagaciones el 24 de Julio de 1907.
Don Bosco fue grande y fue santo, -porque
supo ser, mediante su esfuerzo, instrumento digno
de la Divina Providencia, (i)

— 255 —
Iglesia, estaban ó encarcelados ó desterrados: las
órdenes religiosas perseguidas, el clero opri­
mido. Pero ha}’ que trabajar, urge poner un
dique á tantos males.
E idea su obra. Y arbitra expedientes,
y procura allegar medios. Mas Dios se
complace desbaratar aparentemente sus pla­
nes y en privarle de todos los recursos
humanos; quiere destruir en ese hombre hasta
la última fibra del hombre de Adán, quiere que
ese hombre \úva de fe y se alimente de caridad.
¿Qué cosa más necesaria para una obra que la
confianza en la persona que la dirige? Pues bien,
hasta esta confianza, pierde D. Bosco: ¡sus ideas
eran tan raras, soñaba grandezas tales, sus pla­
nes eran tan atrevidos que aun los que más le
amaban dudaron de su equilibrio mental!
El genio tiene \úsiones proféticas; D. Bosco
presentía ese movimiento popular, esa agita­
ción obrera que había de plantearse después,
y en su talento veía también el remedio. Era
necesario abordar á los grandes, abrirles los
ojos y decirles: « Es preciso que descendáis un
poco, si no queréis que las masas irritadas os
abatan; » era indispensable ir al pueblo, mez­
clarse con él, instruir á sus hijos, empaparlos en
la Religión, para que cuando les llegara su tumo,
como necesariamente tiene que llegar, los ha­
llara preparados, instruidos, capaces de diri­
girse y -gobernarse racionalmente. D. Bosco
adivinaba lo que se vería más tarde en algunos
países: masas ingentes que reclaman derechos
de que ni siquiera tienen idea, feroces multi­
tudes que maldicen de lo más santo, de lo único
que puede salvarlas, porque no lo conocen,
gentes, en una palabra, que se agitan — dueñas
del campo — imponiendo á los gobiernos los
caprichos que desalmados corifeos les imponen
á ellas. Su corazón, es claro, se conmovió, su
genio fulguró, y ahí tenéis esas centellas di\dnas.
« Debemos salvar este pueblo, tomemos la niñez
y »«a»os á la obra. Pero empleemos medios nue­
vos, medios raros, algo que atraiga, algo que
llame la atención algo que por la fuerza lleve
á Dios á esa juventud que se escapa.” Y en su
mente ve jardines de infancia y ve grandes
aulas con todos los recursos que la civilización
del siglo ofrece, y ve salones de teatro y grandes
talleres modernos.... en suma ve tantas cosas
y algimas tan modernas que se le acusa de loco
y de.... desobediente á la autoridad eclesiástica...
él que hubiera dado su sangré por el Papa, él
que más tarde ofrecería en su casa asilo á los
Obispos expulsados de sus diócesis! Ki falta
quien le acuse de rebelde á la P atria; y aquí son
los \-ejámenes y aquí las persecuciones. El, re­
belde á la Patria, él, que procura apartar de sus
malos pasos á la casa de.Sa1x>ya, él que empleará

más tarde su talento en acomodar las dificulta­
des del Gobierno con la Santa Sede, él que or­
dena respetar los poderes legítimos y que pro­
híbe terminantemente á süs hijos mezclarse en
la política!
Y D. Bosco loco, y D. Bosco rebelde, se ve
abandonado de sus amigos.
Don Bosco no fué comprendido: era dema­
siado audaz. Pero Dios, prueba, no mata, be
comprendió el Ven. Siervo de Dios Don Cafasso, y le comprendió el benemérito Arzobispo
Franzoni. También le comprendieron los Car­
denales y lo comprendió el Papa.
El loco empezaba á realizar su obra porten­
tosa: las nieblas empezaban á disiparse: 1). Bosco
era un Genio á los ojos del mundo; un Santo á los
de la gente cristiana. ¡Cosa rara! Cuando tuvo
oratorios festivos, é iglesias y Escuelas profe­
sionales y aulas, no faltó quien lo acusara de
timidez. ¡Cosas del mundo! la fábula del molinero,
su hijo y su borrico, se repite. En medio de todo
el Venerable consen’a su calma, y como Dios
y su conciencia le aprueben, no importa lo de­
más. Su única preocupación era no defraudar
los designios que sobre él tenía la Providencia.
{Continuará).

Con lodo el cnluaiasnio de que soinoa copücea nos ndlicrinios ai Congreso de la
Buena Prensa que ae mir\c en J5.ai;aq¡orú,
V dcaeanioa que nucaírqa Jlooperodorca ac
inscriban y ae odhieroi^ ó él.
.Senlimoa vivameiije que fa índole de npcslra
fícvisla i\o noa pcrniiía recoger suacripcionca
V Qdficsioncs
Oramos y pedimos orocioipes ó ipueslros
kclorcs por el fclÍ5 éxiío de cao imporlaqfe
Haambrea. ¡í)ios bendiga ab Congreso y
baqa fecundos v prádicos sua Irabajoa!

— 256 —
o OsVI/O ^

A LOS AMANTES DE LA JDYENTDD


+: -K * *

í=

III.

Cómo se funda un Oratorio festivo.
Preguntáronle á un genio: ¿qué se necesita para
ser grande? — Buena voluntad, respondió.
Gran cosa dehe ser esta buena voluntad, cuando
¿os ángeles no entonaron sobre la cuna del Niño
Dios gloria al talento, sino paz, y esta no á los
justos que jamás pecaron — si es que los hay —
sino á los hombres de buena voluntad. La buena
voluntad es la base de toda obra que merezca la
pena. Con ella lo que parecía imposible, se hace
fácil y lo que parecía una montaña, apenas si es
un oterito.
Para fundar un Oratorio festivo no hace falta
sino una pequeña dosis de buena voluntad.
E l agricultor, antes de confiar á la tierra la se­
milla, arranca las malas yerbas. Arranquemos
nosotros algunas prevenciones que hay contra
los Oratorios festivos.
— E l Oratorio festivo aleja de las Parroquias á
los niños.
— Despacio, amigo. Responda V. ¿Dónde
vamos á fundar el Oratorio? — E n un pueblo, en
una parroquia. — ¿ Y quién tomará la iniciativa?
— Pues el señor Párroco ó una persona de
acuerdo con él.
— En los centros pequeños, el Oratorio tiene
que ser una institución completamente parroquial.
Diríjale quien guste, pero tiene que estar en per­
fecta harmonía con el párroco. Siendo así las
cosas ¿porqué los niños, reunidos para divertirse
y estar alegres, no se podrán llevar en formación
d la iglesia á la hora de los oficios para edificar al
pueblo con su devoción, á elevar sus corazones
con el canto divino? S i pueden tener u m capilla
propia, tanto mejor; el Rev. Sr. Párroco tiene
mayor facilidad de ponerse en íntimo contacto
con su rebaño y hacerse amar muchísimo de él.
Lejos de alejarlos, el oriüorio se los acerca!
— Pero escuche, amigo; en la parroquia de mi
pueblo, gracias á Dios las cosas marchan bien
y no ÍMV necesidad de Oratorio.
— ¡Bendito sea el Señor! Défnosle gracias por
ello. Mas dígame no nota V. que hay una
campaña, que la propaganda terrible y tenaz
del diablo y sws secuaces se va infiltrando día
por día hasta en el corazón mismo del campo,
donde hasta ayer se vivía una vida patriarcal y
feliz? ¿Es 6 no cierto que los enemigos del nombre
de Cristo htin explotado hábilmente el espíritu de
.<isoo»<ioiiótt de nuestros tiempos, conviriiéndolo

en un arma contra Dios? ¿Es ó no cierto que el
Papa ha recomendado una y dos y cien veces
la Acción Social Católica y bendecido los Comités
Parroquiales y otras asociaciones que infundan
valor en las masas y hagan de ellas un verdadero
poder?
Luego, mejor es prevenir el mal que tener
que llorarlo cuando quizá no tenga remedio. Reu­
namos á los niños en una especie de Asociación,
que yo llamo Oratorio festivo, y vayámoslos acos­
tumbrando á ese espíritu de solidaridad católica que
los acostumbrará á la franca profesión de su fe,
asegurando el triunfo de la buena causa.
— Yo vivo en una ciudad buena, me dice otro,
y quisiera ver por ella algunos oratorios festivos.
— ¡Bravo! en la ciudad asumen una impor­
tancia extraordinaria. En esos grandes centros,
donde ha crecido gigantescamente el comercio
y donde la industria ha tomado proporciones
admirables, desgraciadamente la ignorancia en las
materias más importantes, las únicas necesarias, las
materias religiosas, la ignorancia, digo, también ha
crecido gigantescamente y ha tomado proporciones
monstruosas. A llí afluyen gentes de todas partes,
como de todas partes aguas al mar, y por consi­
guiente un Oratorio feüivo es de necesida i impe­
riosa. ¿Qué digo uno? Pocos serían 3 y 4. fw estos
centros, donde hay varias iglesias ¿quién le ase­
gura al párroco si sus feligrés cumpienó‘>ip el pre­
cepto dominical?
Además, en estas ciudades, el Oratorio festivo
no irá á recoger los chicos ya reunidos en los es­
caños, sino que los buscará por las plazas y las
calles. Y si por la fuerza del ejemplo y de las
cosas, unos 20 ó 30 niños dejan la clase parro­
quial para ir al Oratorio, ¿quién no comprende
que, pasados algunos años aquel Oratorio habrá
poblado la Parroquia de cristianos vigorosos
y prácticos, con quienes el Párroco puede siempre
contar y que estarán dispuestos á servirle cuando
se trate de la gloria de Dios ?
Vamos, amigo, le ha llegado á V. su turno.
— Gracias. E l Oratorio es una obra hermosa,
providencial; al fin es del Venerable Juan Bosco;
es más, la creo necesaria, pero vea V. que del
dicho al hicho.......
— No tanto como V. se itnagina. E l asunto es
más fá d l de lo que parece. Observemos cómo
ha / rjcedido el Venerable. ¿Con qué medios con­
taba? Con su buena voluntad. Con esta sola
comenzó. Y esto es lo que ha animado á muchas
personas.
En 1878 nació el Boletín Salesiano y comenzó
á ra rar la historia de los Oratorios y de su obra.
V.trias personas se pusieron á imitarlo y tuvieron
muy buen éxito: muchos son los Oratorios funda­
dos y dirigidos por celosos Cooperadores. Y a lo
hemos dicho que la caridad no se monipoliza.

— *57 —

El Venerable empezó'á divertir á sus pilluelüos
(n la plazoleta de la iglesia de S. Francisco en
Turin. (No podría servir la plaza del pueblo de V.
para el mismo objeto? Los niños irán; lo impor­
tante es que vaya V.\ se ponga á la cabeza de sus
juegos; ellos se le aficionarán, lo amarán y V.
tendrá la dulce satisfacción de impedir la ofensa
de i^ios y la corrupción de esos niños. E l Señor
le bendicirá, los buenos lo apoyarán y verá V. que
pronto se hace con cuatro palmos de tierra donde
retirar sus reclutas y.... ejercitarlos en la esgrima
espiritual. Todo es empezar. Bien pronto fabri-

OáWI^CIM (Polonia) —

procurad que entren á formar parte personas
influyentes y..... trabajad. S i por acaso os pa­
rece estéril el terreno, no os desalentéis, tra­
bajad y pronto bajará á fecundarlo la lluvia del
cielo.
Porel principiono pretendáis levantar un Ora­
torio modelo, si os escasean los medios; conten­
taos con un local estrecho y no muy hermoso. E l
bien que vayáis obrando, brillará á la vista de
todos, y os aseguro que os prestarán su apoyo',
la vista de los prodigios de la caridad realiza
maravillas.

Autoridades y amigos presentes á la solemne premiación.

cará V. aunque sea una barraca y allí hará repre­
sentar una comedia, un dialoguito, un juego por
sus chicuelos y entonces..... las simpatías de
lodo el pueblo, de toda la barriada le acompa­
ñarán á V . y le darán medio de cimentar y hacer
durable su obra.
Pero en la ciudad no se puede ir tan á la buena
de Dios como en un pueblo y sin embargo es donde
más se impone la necesidad y donde á veces falta
quien ayude. Hay tres ó cuatro parroquias, y nin­
guna se atreve á empezar por temor de invadir el
campo ajeno. En estos casos, hay que arriesgar:
el más resuelto, ¡adelante en nombre del Señor!
Y ¿quién no bendecirá la iniciativa? Pedid la
benedición de la autoridad eclesiástica, comu­
nicad la idea con unos cuantos amigos entusia­
stas y emprendedores, constituid un Comité y

Pudiera terminar aquí este articulo, mas me
sale al paso otro pero.
— Pero ¿cómo asegurarle la vida y vida prós­
pera? E l fundador debe morir 'ó alejarse.... ¿y
entonces?
— La misma dificultad proponía Ralazzi al
Venerable.
Oíd amigo: los hombres mueren, las institu­
ciones no. ¿Habéis organizado bien vuestro Ora­
torio? ¿Teméis que no pueda conservarse? Pues
llamad á los Salesianos. E l Señor les ha confiado
esta obra providencial. Pero si queréis que el Ora­
torio marche cual conviene, dotadlos de lo nece­
sario; dadles medios y veréis las cosas ir viento
en popa y vuestra memoria bendecida por iodos.

-

2s 8 -

GI^OMlQUlLLH.
Nueva Vork.—-400 primeras Comuniones. —
La vasta iglesia de la Transfiguración en Mott
Street, no contenia la inmensa multitud de gente
que acudió el domingo 7 de Junio para asistir
al conmovedor espectáculo de la fiesta de los'
niños.
En el interior del templo se agrupaba la gente,
dejando en medio una calle por donde pasó un
escuadrón de 400 niños de ambos sexos que con
la sonrisa de la inocencia en los labios y el brillo
de la alegría en el rostro, iban á alimentarse con
las carnes inmaculadas del Cordero de Dios.
Lloraban de conmoción los padres y nadie se
.Uíansaba de contemplar aquellas devotas niñas
cubiertas de blanquísimo velo y los niños reco­
gidos con su sérica cinta al brazo.
1\1 órgano con sus imponentes melodías au­
mentaba el fervor. ¡Solemnes momentos los que
precedieron á la comunión! ¡solemnísimos los
que la acompañaron! La vista de aquellos niños,
que sabían bien lo que hacían, acrecentaba el
entusiasmo y la devoción.
A las 2 p. in. aquellos 400 afortunados estaban
á la presencia de S. Sría. lima, el Obispo Auxiliar
d ' Nueva York, Mons. Tomás F. Cusak. D. D.
y el kNpíritu Santo derramaba sobre ellos sus
(I «nes. mediante el Sacramento de la Confir­
mación.
El Prelado, viendo el recogimiento de los
niños, no pudo contenerse y pronunció un elo­
cuente elogio de los que los habían preparado
y tuvo palabras de aliento para los niños.
¡Oh dichosos niños! que el grande día de
vuestra primera Comunión quede grabado con
caracteres indelebles cu nuestros corazones!
Biela (Italia). -- Otro Circulo esportixH). —
Escogido público presenció la inauguración del
nuevo Círculo esjwrtivo
ISosco, en el Oratorio
vSalesiano, el 7 de Junio. Halláronse allí d
Obispo diocesano Mons. Masera, generoso y
pródigo, cuando se trata de hacer bien y espe­
cialmente de educar la juventiul: T^Ions. Pella,
Obispo de Calvi y Teano, el rico comerciante
Cav. Poma, padrino del Círculo y otros perso­
najes del Municipio y el Clero.
Para hacerle cortejo al nuevo Circulo habían
concurrido las Sociedades juveniles esportivas
Kxccisior y Juivutus de Biela, y la Joven Pollone
de la ciudad del mismo nombre.
El Rvmo. D. José Bertello, enviado de
D Rúa les dirigió elevadas frases, explicándoles
la idea y el fin del Círculo, que toma por lema

el nombre del apóstol admirable y genuinamente moderno de la juventud.
Bajo la dirección del Mtro. Cavalli, las cuatro
Sociedades ejecutaron separadamente nume­
rosos ejercicios gimnásticos.
Turía. — E l Oratorio de Sta. Angela. — Uno
de los más antiguos Oratorios para niñas es el
que florece en la Vía Cottole.igo, plaza María
Auxiliadora. Más de 500 lo frecuentan asidua­
mente, y se ven estimuladas á la virtud, no sólo
por el mutuo buen ejemplo, sino también, y
sobre todo, por el de las antiguas alumnas, quie­
nes han realizado un inmenso bien en la sociedad
turinesa. Estas últimas gustan visitar de cuando
en cuando el amado Oratorio.
Entre las más fervorosas surgió la idea de
agruparse en una asociación, con programa es­
pecial, poniéndose bajo la Proteción del Sgdo.
Corazón de Jesús. Comenzó el 24 de Mayo y
cuenta ya más de 100 asociadas, llenas de fervor
y entusiasmo, no obstante las dificultades que
jamás pueden faltar en una obra de esta clase.
Este año celebraron una tanda de Ejercicios
espirituales, á que tomaron parte más de 200
jóvenes de 15 años arriba y ahora acaban de
renovar completamente el salón de actos y el
hermoso teatrito, donde no dejan de dar artís­
ticas piezas.
Santa Tecla (Rep. El Salvador. C. A.) —
El Domingo 21 de Junio p. p.. fiesta del pa­
trono del Oratorio Fes v >«San Luis », tuvieron
los oratorianos como premio un paseo á Colón,
pueblecito que dista algunas dos leguas de aquella
Ciudad.
A las 7 a. m., después de un modisto desayuno,
se pusieron en marcha bien formados en \'arias
secciones dirigidos por los respectivos celadores,
precediéndolos la pequeña banda del Colegio
« Santa Cecilia ».
Tantos y variados fueron sus discursos y chis­
tes durante el trayecto, que sin advertirlo se
encontraron frente á frente con los buenos Coloneses, que sabedores de su llegada, les fueron
al encuentro á la entrada del pueblo; juntos con
todos ellos se dirigieron á la hermosa Capilla
para asistir á la Sta. Misa del Sr. Pbro. José
Miglia, Salesiano, quien al Evangelio dirigió á
los presentes calurosas palabras acerca de la
confianza grande que todo cristiano debe tener
en María Santísima, por ser amorosísima madre.
A l salir de la Capilla distribuyóse á todos los
que asistieron al Santo Sacrificio, ima estampita de María Auxiliadora, para aumentar en
todos la tan saludable devoción hacia la \’irgen
del \'enerable Don Bosco.
En un santiamén llegó la hora del almuerzo,
que no podía ser ui más abundante ni más sa-

— 259 —
broso. gracias á la generosidad de algunas bue­
nas personas.
Por la tarde á las 2, se dio principio al acto
Cómico-Musical según se había anunciado, pre­
senciándolo el Sr. Alcalde, su respectivo Con­
sejo Municipal, y muchísimas personas del
pueblo. Los actores representaron en el palco
impro\*isado en el mismo Cabildo dos chistosí­
simos sainetes. E l Señor Alcalde, muy satisfecho
por el éxito del acto cómico-musical tuvo la
cortesía de obsequiar á todos los actores y mú­
sicos un exquisito refresco, y álos demás aluimios
repartiéronles fruta en abundancia.
El día en medio de tanto júbilo, se pasó como
un instante, y después que los músicos tocaron
la última pieza, como agradecimiento de la buena
acogida que l;s hicieron las óptimas personas
de Colón y en modo especial el Sr. Alcalde y
los demás fmicionarios municipales, se pusie­
ron en marcha hacia Sta. Tecla, dando término
á un día tan feliz.

TESORO ESPIRITUAL
Los Cooperadores Salesianos que confesados
y comulgados^ visíten devotamente una iglesia
ó capilla pública, ó si viven en comunidad, la
])ropia Cíipilla, y rueguen según la intención
del Sumo Pontífice, pueden ganar las siguientes
indulgencias;
Plenarias. En todo tiempo:
1. " El día que dieren su nombre á la Unión
de Cooperadores;
2. “ Una vez al mes, el día que cada cual quiera
escoger;
3. " Igualmente una vez al mes, el día que
asistan á la Conferencia:
4. " Asimismo una vez al mes, el día que hagan
el ejercicio de la buena muerte;
5. " lU día que por primera vez se consagren
al Sgdo. Corazón de Jesús;
6. “ Cada vez que por ocho días consecutivos
se retiren á hacer ejercicios espirituales.
7. '' liu articulo de muerte, si confesados y co­
mulgados, ó almenos contritos, pronunciaren
devotamente el Sino. Nombre de Jesús con la
lx)ca á ser posible, ó al menos con el corazón.
En el mes de Noviembre.
if*. El día 21. ,Fiesta de la Presentación de
María Sma.
2'^ El día 22. Fiesta de Santa Cecilia.

Para el Jubileo bel Santo Pabre.
U N A P R E C IO S A O F R E N D A
de los Leproso^dd Lazareto de Contratación (Colombia);
Hallamos en la CiviUá. Cattolica del 4 d e Julio:
Rev. Sr. Director de la CiviUá Cattolica:
He aquí el óbolo de la viuda del S. Kvaiigelio.
Son 500 liras que 650 leprasos albergado.s en e.ste
Lazareto de Contratación, envían al Santo Padre
Pío X , para tomar parte también ellas en las fie.stas
de su año jubilar. En dicha suma está comprendido
el óbolo que los Salesianos, hijos del Ven. D. Bosco
y las Hijas de Maria Auxiliadora, á cuyo cargo está
este lazareto, envían al Smuo Pontífice.
En octubre del año de 1903 el infra.scrito tenia
la dicha grande de postrarse á los piés de S. S. Pió X
elevado hada pocos meses á la Cátedra de San
Pedro. Animado por su bondad, no pude menos de
hablarle de estos leprosos Colombianos. El buen
Padre al oír la narradón de tanto sufrimiento .se
entem edó y abriendo el cajondto de su escritorio:
Hé aquí me dijo toda la fortuna que el Papa posee
en este dia, y depositaba en mis manos todo el con­
tenido en el cajondto que subía á la suma de 500
liras, añadiendo con bondad suma y ternura pa­
ternal que sentía en el alma no poder hacer más
por los pobres leprosos en aquellos momentos.
Mas, al siguiente dia, yo recibía en la casa salesiana del Sgdo. Corazón de Jesús del Castro Preto­
rio, diversos ornamentos sagrados destinados á les
lazaretos de Colombia, y además dos hermo.sos re­
tratos de P ío X llevando al pié una predosa firma,
escrita de su puño, con bendiciones y votos fio felici­
dad para estos sus hijos tan desgraciados; dc.seando
a.si perpetuar entre ellos sus bcndicúmcs y votos.
En el sennón de la ijltima Dominica, hablando
á estos leprosos, del Papa, de .su ano jubilar, «le la.s
grandes fiestas que en todo el orbe católico se ce­
lebran, me acordé de este hecho y .se lo conté exhor­
tándoles á orar siempre por el \’icario de J . C.; jxto
de un modo especial en este su año jubilar, y aun
hacer por él un pequeño sacrificio, pues nos consta
por el Evangelio que á los ojos del Señor valió mu­
cho más la pequeña limosna de la viuda <iue la
suma grande del faris«20.
Fruto de esta exhortación son las 500 liras <jue
hoy le remito para que cuando tenga oportunidad
las deposite en manos del Santo Padre, manifestán­
dole su origen y le pida por los Salesianos é Hija.s
de Maria de este lazareto, y especialmente por todos
estos 650 pobres oferentes. \ma bendición particular
que les baga fuertes y constantes en su prolongado
martirio.
Encomendándome á sus oraciones me es grato
llamarme de V. R.
Afmo. en el Corazón de Jesús.
Ev.\sio R a b a g l i a t i Pbro. Sal.
Capellán de los leprosos de Colombia.

DE JSÍUESTF^AS M I5IO J\lE 5
‘Q ---------U

inatto Gro$$o (Brasil)

Un triunfo del Cristianismo.
*•0 V
Damos algunos detalles más de lo dicho en el
pasado número. (De E l Bien, 20 de Mayo).

« priltanfe recepción. — Los indios locan (a
baqda. — Una página de historia.
Eran las 4 p. m., cuando llegaron á los Talleres
Don Bosco, formando una fila ordenada con sus
uniformes é instrumentos de música, con la son­
risa en los labios, como quien entra á una casa
de amigos.
Son 21, simbolizan con ese número los 20
Estados de la Confederación Brasileña y el
Estado Federal.
A su frente marchan los dos Salesianos que
los han instruido en la música; traspuesto el
umbral, rompe la banda de los Talleres en una
entusiasta marcha de saludo. Los indiecitos
responden con otra marcha.
E s un momento solemne, emocionante. Aque­
llos niñitos de poco años, algunos de ellos salidos
hace pocos meses de sus bosques, tocando bas­
tante bien su instrumento, arrancan largos y
entusiastas aplausos, que los indiecitos agradecen
con la alegría que les ilumina el rostro y se di­
funde en su sonrisa.
Se hallan presentes representantes de la
prensa diaria, que solicitan datos y sacan foto­
grafías.
E n todos los labios está la expresión de asom­
bro y de cariño hacia los huéspedes.
Luego recorren el establecimiento; les llaman
mucho la atención los talleres; donde ven tra­
bajando á tantos niños; se asombran al ver las
máquinas, que para ellos son una novedad; des­
pués se derraman por los patios, y comienzan
á trabar relación con los demás alumnos. »

En 3 * Pahto. — Llegada.
E l periódico Sdo Paulo del 12 de Julio da
cuenta del acontecimiento en estos términos;
« Provenientes de Santos, llegaron ayer en el
último tren los indiecitos bororos que forman

la Banda de Música frmdada por los Salesianos
en una Colonia indígena del Matto Grosso.
Estaban esperándolos en la estación de La Luz
la banda musical del Liceo del Sagrado Corazón
de Jesús y una división del Colegio acompañados
por el Director y varios maestros del Colegio.
Bajados del tren, subieron en dos coches es­
peciales, en los cuales recorrieron las calles prin­
cipales de la ciudad, dirigiéndose al Liceo Salesiano, donde se hospedaron por algunos días.
A las 8 les sirvieron una espléndida cena el
P. Peretto, Inspector de las casas salesianas del
Sur del Brasil, el P. Antonio Malán, Inspector
de las Colonias indígenas del Matto Grosso y
algunas otras personas.
A los postres, se levantaron para dirigir un
saludo al P. Malán los Sres. Drs. José Amadeu
César, Bruno Figueira de Aguiar, Luís Oliveira
Costa y el representante del 5 . Paulo, á quienes
respondió conmovido el digno sacerdote, dán­
doles las gracias.
Sabemos que en esta capital se están reco­
giendo espléndidos dones para esta Misión Salesiana del Matto Grosso, que tan hermosos
frutos ha recogido ya.
Esta singular banda de música proseguirá
para Río Janeiro, probablemente á fines del
mes, donde será el clou de la Exposición Nacio­
nal y una brillante prueba de la eficacia de los
sudores de los abnegados Salesianos y de los
frutos de su Misión evangelizadora en uno de
los puntos más remotos del Brasil.
H oy dicha banda irá á cumplimentar al
limo, y Rmo. Arzobispo Metropolitano, al
Exmo. Sr. Presidente del Estado y al Prefecto
de la ciudad. *

[homenajes at Arzobispo y al Presidente.
Del S. Paulo del 13 de Junio,
« Los Bororos que han llegado hace poco,
fueron ayer á visitar á S. Excia. Rvma. el Sr.
Arzobispo y al Presidente del Estado.
Los 21 indiecitos llegaron á las 2,30 p. m. al
palacio, acompañados del P. Malán, de quien
hemos y a hablado (i) y del P. Carlos Peretto.
(i) El 5 . Paulo ha consagrado al P. Malán y á los
misioneros salesianos varios entusiastas artículos; tam­
bién ha ofrecido á sus iectores los retratos de los indie­
citos músicos.



2Ó I

Terminada la primera marcha religiosa, el más
adulto de la banda, el indio Miguel Magone,
pronunció el siguiente discurso:
Revmo. Sr.:
En nombre de mis compañeros aquí presentes,
primicias de aquella educación cristiana que sólo
la Cruz puede dar, yo vengo á besar respetuosa­
mente el anillo de S. Sría. lima..
Aceptando S. Sría. esta prenda de nuestra edu­
cación, acepte también nuestra protesta de la
adhesión más incondicional d la Autoridad que
tan dignamente representa y la seguridad, Dios
■ mediante, de mantenernos firmes en estos mismos
sentimientos ¡vasta la muerte.
¡Compañeros, saludemos con un gran viva al
limo. Sr. Duarte!
¡Viva el limo. Sr. Arzobispo!
¡Viva nuestra Santa Religión!
Cada uno besó el anillo á Monseñor, y recibió
de sus manos algunas estampas religiosas. E l
Prelado se entretuvo largo rato con ellos; se
interesó muchísimo por nuestros compatriotas
de las selvas y se informó detalladamente de su
educación y adelantos. Eos obsequió con un
refresco y les dió á todos su bendición pastoral.
Los pequeños músicos tocaron otra pieza y se
despidieron dejando la más grata impresión,
no sólo en cuantos asistieron á la visita, sino
en la inmensa muchedumbre que se apretaba
frente al palacio.
En la visita al Exmo. Sr. Gobernador, fué
Santiago, quien pronunció el siguiente discursito:
Exmo. Sr. Presidente:
Viniendo de las selvas, aunque primicias de la
civilización y de una verdadera educación, mis
compañeros y yo estamos como estáticos y apenas
resistimos al brillo y ruido de esta civilización
que nos rodea. Pero en medio de ella os veo á Vos,
Exmo. Sr., como una aroeira, que domina todos
los árboles de la floresta, y en vos veo á la auto­
ridad que preside al desarrollo del pueblo de este
Estado, á vos, descendiente ilustre de aquellos
que hicieron oir el eco de sus conquistas hasta en
nuestras florestas.
Por la cruz y por el impulso de esta civilización
que comenzamos á conocer, también nosotros, que
hasta ayer andábamos vestidos de plumas, forma­
remos un pueblo civilizado.
Embajador de paz, yo saludo en vuestra per­
sona el orden, la paz y el progreso! »
El Dr. Ivuis Alburquerque respondió felici­
tándolos, y la banda ejecutó escogidas piezas.
Entre estos indiecitos hay algunos sin bautizar
toda\*ía. H ay imo, Roberto, cuya madre fué
asesinada por los Cayapós que habitan déla otra



banda del Río das Mortes. Otro, Marco BonsAnnos, en el mismo combate recibió ima herida
en la cabeza.
E l Sr. Presidente ha pedido que la Banda de
los Bororos toque en la Exposición preparatoria
y tocará el domingo á la i en el pabellón de la
Avenida Tiradentes.
E n la semana próxima los Bororos visitarán
las Redacciones de los diarios.

En la Redacción dcl

Paulo

Del Sáo Paulo del 19 de Julio:
A yer tarde tuvimos la suerte de recibir la
visita del incansable P. Malán y tres de sus
bororos.
E l mayor, M iguel Magone, es de elegante esta­
tura, hijo de un cacique y parece orgulloso
de su origen. Desenvuelto y al mismo tiempo
reservado, pero pronto en sus respuestas, Miguel
es un grande auxiliar del P. Malán en la civili­
zación de sus compatriotas, entre los cuales
tiene una extraordinaria influencia desde su
viaje á Europa dos años hace.
E l segundo, Faustino Marengo, parece el más
tímido y está constantemente como absorto en
pensamientos graves.
Domingo de Campos, el más joven, un tipo
completamente japonés, es quien nos ha en­
tusiasmado más. Observador diligente, desea
saberlo todo y darse cuenta de todo y era un
encanto verlo con sus mofletudas mejillas y ojos
profundos quedarse extático junto á nuestras
máquinas tipográficas. A las preguntas sobre
objetos que en la selva deben serle familiares,
respondía con prontitud diciéndonos el \ ocablo
en lengua indígena, á veces con dulzura encan­
tadora. E s el tambor de la pequeña banda.
Así hemos tenido á la vista una magnífica
prueba del apostolado dcl P. Malán y sus com­
pañeros. E l Padre responde con admirable sen­
cillez á las preguntas que le hacemos sobre su
grande obra. Diríase que para estos abnegados
Salesianos nada hay más natural que atravesar
florestas, superar toda clase de obstáculos y afron­
tar peligros de toda suerte y condición con el
único fin de ganar para la Divina Religión de
Cristo las almas de los seres que otros desprecian
y persiguen.
L a visita del P. Malán y sus Bororos nc» ha
servido de consuelo y estímulo. E l pensamiento
de que esta Religión por la cual también nosotros
trabajamos, sabe inspirar empresas tan magná­
nimas y realizar tan espléndidos triunfos, será
para nosotros un gran recurso en medio de las
espinas inevitables de la vida. »



202

lindia.
X

TANJORE (India). — Distribución de premios.
E l 10 de Mayo, fiesta del Patrocinio de S. José
tuvo lugar la distribución de premios para los
alumnos artesanos en esta casa salesiana. Asis­
tieron al acto los párrocos de la ciudad y muchos
idólatras. Las autoridades fueron recibidas á
los acordes de la banda, luego los niños cantaron
el Himno Salesiano.
E l Director del Instituto pronunció un dis­
curso de circunstancia y, terminada la distri­
bución, el Sr. Mascarenhas, representante del
Recaudador de la ciudad, dió gracias á los Salesianos por haberles dado ocasión de asistir á
un espectáculo tan nuevo, como la premiación
de niños obreros.
Siguió la representación de un drama en
tamul, intercalada con cantos y piezas con gran
satisfacción de cuantos intervinieron.
E l Gobierno ha reconocido la Escuela Profe­
sional Salesiana, le ha asignado un subsidio
anual y dado la facultad de dar exámenes y
diplomas de habilidad técnica.

Ecuador
La Pascua en el Vicariato de Méndez y
Qualaquiza.
Gualaquiza, 24 de abril de 1908.

Revmo. P . Rúa:
Sumamente grato me es comunicarle las dul­
ces impresiones experimentadas durante la vi­
sita que hice á los centros civilizados de este
Vicariato para dar á sus habitantes comodidad
de cumplir el precepto pascual.
A un día de camino de esta residencia, .se en­
cuentran algunas casas diseminadas entre, los
montes, formando las poblacioncitas de Rosario,
Aguacate, S. José y Cuchipamba. Poca es la
gente que las habita, pero en cambio es muy
buena, y una prueba manifiesta la tuve en el
fervor con que asistieron á las funciones que
hice sucesivamente en cada centro, en el breve
espacio de una semana. Puedo asegurarle, ama­
dísimo Padre, que de las 90 familias que com­
ponen esos 4 pueblecitos. ni una sola ha dejado
de cumplir el precepto pascual, cosa tanto más
digna de alabanza, cuanto que para ello han
tenido que imponerse sacrificios verdaderamente
grandes, por el mal estado de los caminos y las
frecuentísimas y torrenciales lluvias.



E n cada localidad me he detenido día y medio.
Apenas llegado, buscaba la casa más céntrica
para ejercer el Santo ministerio. L a noticia de
la llegada del Misionero era llevada, sin campa­
nas, á las más apartadas chozas y sus moradores
se apresuraban á ir á verlo. Apenas se hallaban
todos reunidos, se rezaba el Santo Rosario y se
cantaban las Letanías, luego les daba una ins­
trucción catequística y me sentaba ó oír las
confesiones. Cuando las terminaba, rezábamos
tres avemarias y les daba las buenas noches.
Por la mañana, muy temprano, esos buenos
cristianos se reunían de nuevo, y yo celebraba
la santa Misa, mientras ellos cantaban himnos
y coplas sagradas. Pobre era el altar, pero ricas
de fe y de piedad las almas de los presentes.
¡Con qué devoción asistían á la Santa Misa!
Y aquí, permítame, amado Padre, que le
ruegue úna sus oraciones á las mías para dar
gracias á María Auxiliadora por su señalada
protección. Una vez que me caí de la altura de
seis metros, mientras estaba rezando algunas
oraciones á Jesús, María y José, la sagrada Fa­
milia me ayudó visiblemente, pues quedé com­
pletamente ileso en tan serio peligro. ¡Pobre del
Misionero, si no tuviera la protección del cielo!
Dígnese, amado Padre, bendecir esta Misión,
y especialmente á su
Humilde hijo in Corde Jesu,
J u a n M. G in e r Pbro.
Mis. Sal.

--

IPat^gonia Central.
Consoladoras noticias. — El nuevo edi­
ficio. — Excursión de 400 kms. —
Otra Misión muy fructuosa.
|a Prensa ejerce hoy una gran Misión.
I Por eso en Rawson existe una publica­
ción importantísima en mano de los
Salesianos „L a Cruz del Sur de Rawson” . Es una
pubücación semanal órgano de la Misión de la
Patagonia Central y más propiamente del Terri­
torio del Chubut. Llena de vigor y de excelente
variedad, con sus artículos instructivos y amenos,
con su ser\-icio telegráfico y sus rápidas noticias
de los principales acontecimientos del mundo
entero y de las más importantes locales. La Cruz
del Sur, ejerce vma verdadera misión y es de
suma importancia y utilidad para los habitantes
de Rawson, Trelew y demás localidades del Terri­
torio. De la pequeña, pero simpática revista,
resumimos algunas noticias.

— 263 —
Los progresos de la Misión también en estos
últimos meses han sido muy importantes. Inau­
gurada la Capilla de Trelew — de que hemos
hablado y a — y dotada de campanas, merced
á un Comité de Señoras, ha nacido ahora la idea
de levantar una iglesia parroquial en Rawson,
capital del Territorio. Con este fin se ha consti­
tuido otro Comité. ¿ Qué no logra un Comité,
solre todo si se ponen las Señoras, á trabajar
como ellas lo saben hacer, cuando quieren?
Varias señoras se han inscrito en la Pía Unión
de las Cooperadoras Salesianas, proponiéndose
celar diligentemente, con todas sus fuerzas, por
el cumplimiento de las prácticas religiosas y
la educación de la juventud. Y no han sido pa­
labras: la fiesta de María AuxÜiadora del 24 de
Mayo revistió un esplendor inusitado, no sólo
por el número de fieles, sino también por la
frecuencia y devoción á los Santos Sacramentos.
Ese día recibieron su primera comunión 24 niños
de ambos sexos y no faltó una brillante sesión
músico-literaria en la casa de las Hijas de María
Airxiliadora.
Las escuelas de la Misión, de niños, dirigidas
por los Salesianos, y de niñas, por las Hijas de
María Auxiliadora, son florecientes. Los pri­
meros tienen banda de música, escolanía y
Compañía dramática; las otras tienen un her­
moso salón de actos.
Los Salesianos inauguraron dicho día un.
nuevo cuerpo de edificio destinado á las Es­
cuelas. Después de la Misa Mayor, el Superior de
la Misión , acompañado del Sr. Gobernador, del
Juez Letrado y su señora que eran los padrinos,
del Sr. Martínez, Inspector local, procedió á la
bendición de los nuevos locales.
El edificio, construido según todas las reglas
de higiene, consta de un dormitorio, tres clases,
un salón de teatro y un amplio corredor, todo
coronado por una estatua de María Auxiliadora.
En los locales donde antes estaban las clases,
se abrirán Escuela ’, profesionales el año entrante.
Las Hijas de María Auxiliadora desde el prin­
cipio del año escolar, han inaugurado en
Rawson un buen asilo infantil y ahora están
construyendo un Colegio nuevo en Trelew.
También las Misiones por los campos, apesar
de la escasez abrumadora de personal, no dejan
de darse y de producir frutos abundantes. Este
año, el P. Luis Dabrowsky y el coadjutor Puig,
realizaron, desde Enero á medios de Abril, una
excursión de unos 4.000 kilómetros, tocando en
los puntos de Cañadón Salado, Las Plumas,
Carro Roto. Paso de Indios, Piedra Parada,
Arroyo Lepa, De la Caucha, De Madera, Lelec,
Cholila, Epuyen, Bolsón, Norquincó, Cushamen,
Río Chico, Castre, Traquetren Sacanana y Telsen.
Los frutos de dicha escursión apostólica, fueron

329 &aí4/ts»nos, de los cuales 200 de indígenas,
450 confirmaciones y 22 matrimonios.
Otra importante misión se llevó á cabo en
las Cárceles de Rawson, debida al celo del R. P.
Francisco Mattana, que ejercita actualmente en el
Territorio del Chubut ese ardiente celo que ejerció
por tantos años entre los Jíbaros del Ecuador.
Durante todo el mes de mayo, cada dos días dió
una conferencia religioso-moral á los detenidos,
á quienes dictó con el P. Vacchina un retiro
espiritual durante los últimos ocho días. Para
ello, se arregló convenientemente una sala y en
ella se colocó un altar. En la devota función
de clausura, durante la Misa del P. Mattana,
seis instrumentos de la banda salesiana ejecu­
taron un andante religioso, y la Schola Cantorum
varios motetes con acompañamiento de ar­
monio. Los presos oraban con fervor, casi todos
confesaron y muchos hicieron la santa Comu­
nión. Todos quedaron satisfechísimos de la mi­
sión, como lo dice una carta que ellos enviaron
al P. Vacchina el 6 de Junio, en la que se
manifiestan vivamente agradecidos.

B IB L IO G R A F ÍA .
d e J u a n G i l í , (Barcelona Cortes 581] — I. El libro de la Esposa • II. El libro
de la ama de casa. Volúmenes de 232 y 200 págs.
respectivamente, Ptas. 2 — Encuad. tela ingl.,
rótulos oro ptas. 3.
La vida espiritual. Suma de Teología ascética y
mística según el espíritu y principios de Sto. T o­
más de Aquino, por el R. P. A . M. M e y n a r d
Dominico. Versión de la 3* ed. francesa por el
P. Fr. Raimundo Castaño. Un tomo de 555 págs.
en 8<* — Rúst. 4 ptas., lujosam. encuad. en tela,
plancha y rótulos oro, 5 pías.;
Semblanzas políticas del siglo XIX por A lfredo
O pisso . E s un curioso libro de muy sabrosa é
instructiva lectura. 344 págs. en-8 — Rust. ptas. 3.,
Ricamente. encuad. en tela y plancha alegórica, 4;
Vida de Sao Juaa Bautista por José M. R igué
E s t i v i l l . 200 págs. — Rust. ptas. 2, lujosamente
encuad. en tela, rótulos oro, ptas. 3.

De

los

De

la

H erederos

L ib r e r ía C a t ó l ic a I n t e r n a c io n a l

de

L uis

G il í , Barcelona - Balmes 83 — Catecismo sobre el
moderiismo, según la Encíclica Pascendi, por J.
B. L a m in s , Misionero Oblato de María Inmacu­
lada, traducido por un Padre de la misma Con­
gregación. 128 págs., 0,80 ptas.
¿Qué es el moderaismo? Apuntes sobre la Exten­
sión histórico-doctrinal de este error por D. R o­
m u a l d o S a n t a l l u c i a C l a v e r a l , Pbro.
D e L a L ib r e r ía y T ip o g r a f ía C a t ó l i c a , Barce­
lona - Pino, 5 — Hojas de Rosa, preciosa novelita
por A u r o r a L i s t a , 87 págs., 0,50 ptas. en rús­
tica y I pta. encuadernado lujosam. en tela.
D e B . H e r d e r , Librero-Editor pontificio, Friburgo
de Brisgovia (Alemania) — La Azucena de Quito 6
la Beata Mariana de Jesús Paredes y Flores; por
A u g u s t o B r ü c h e z Redentorista — En S” (XII y
320 págs., en rústica fr. 2,65; encuadernado en
tela fr. 3,50.

EL CULTO

de Mciria Auxiliadora.
0 \C i

N ó s te n e m o s la p e rsu a sió n de qu e, en la s v ic isitu d es dolorosas d e los tie m p o s que
a tra v e sa m o s , no no s q u ed an m á s consuelos que los del C ielo, y e n tre é sto s , la po d ero sa
pro tecció n de la V irg en b e n d ita , que fué e n to d o tie m p o el A tixilio d e lo s C ristianos.
PIO X.

E s p le n d o ro s o triu n fo .
BO G O TÁ (Col.) — Los Cultos religiosos ce­
lebrados en este Colegio han resultado esplén­
didos. Los mejores Oradores se han turnado
durante el mes.
Hace dos años estableció el P. Aime la Aso­
ciación de María Auxiliadora, de la que forman
parte á la par que las damas, los caballeros, te­
niendo cada grupo su junta especial y siendo
el P. Aime el director de los dos. Al empezar
la novena eran más de 700 los asociados de
uno y otro sexo distribuidos en distintos coros
que acordaron acercarse alternativamente á la
Sagr. Comunión durante la novena.
Su fervor y entusiasmo animó á alistarse en
la Asociación ascendiendo á más de 200 los
nuevos .socios,
Tomó parte muy activa en la organización,
pudiéndosele llamar el brazo derecho, el Sr. D.
Luis A. León Ortiz, secretario de la Asociación
en el grupo de caballeros. También en el de
Señoras merecen especial mención Doña Paulina
Gaicedo de Calvo, Doña Elvira Sánchez de
Pinzón y Dona Isabel Pardo de Delgado.
La víspera de la ñesta cantóse la Corona
Aurea á 8 voces y tres coros, colocados uno en el
camarín de la Virgen, otro en el brazo lateral
de la iglesia y el tercero en el coro. L a iglesia
era incapaz de cobijar á la multitud cada día
creciente que escuchaba t ncaiitada los armonio­
sos cantos dirigidos con suma maestría por el
P. Jacinto Basignana.
H1 día
muy de mañana llevóse la bellísima
estatua de María Auxiliadora á la Catedral,
pues allí debíase al día siguiente celebrar la misa
solemne y a que hubiese sido incapaz la iglesia
del Carmen.
El señor General Don Víctor Calderón, Mi­
nistro de la guerra, escribía al P. Aime: — «Muy
R. P. Superior de los Solesianos P. Antonio Aime:

E n atención á los deseos manifestados por V.,
en su atenta esquela del día 15 del presente,
me ha sido grato ordenar que una banda de
música ejecute una retreta en el atrio de la
Basílica Menor el 27 á las 6 ^ p. m. y que el 24
á las 3 p. m. acompañe, jmito con un cuerpo
del ejército la Procesión que se verificará en
honor de María SS. Auxiliadora.
De V. muy atento servidor.... V. Calderón. »
A las cinco la banda salesiana recorrió las
calles por las que debía pasar al día siguiente
la procesión y á las 6 ^ conforme había prome­
tido el Señor Ministro, dió principio frente á la
Catedral donde estaba la estatua de María Au­
xiliadora la retreta de honor donde una de las
bandas militares dejó oir las más placenteras
notas musicales anunciando que se aproxi­
maba el triunfo de M. Auxiliadora.
Por la noche daba gusto recorrer las calles
de la ciudad: una hermosísima iluminación gene­
ral llenaba á todos de entusiasmo.
El 24, día de la fiesta magua, á las 614 elMuy
Iltre. Vicario General de la Diócesis Primada
celebró en el colegio del Carmen la misa de co­
munión, distribuyéndose en ella mil seiscientas
formas. También en todas las otras Misas ce­
lebradas desde las 5 á las 9 hubo multitud de
comuniones.
A las 9 en la Catedral Basifica celebró de
Pontifical el Exino. Sr. Delegado Apostólico,
quien de antemano en uso de sus facultades
había concedido indulgencia Plenaria á los fieles
que confesados y comulgados visitaran á María
Auxiliadora y a en la Catedral ya. en el Carmen.
E l espacioso y elegante templo hízose casi
insuficiente para dar cabida á la multitud
deseosa de prestar homenaje á la Virgen Sma.
Viéronse allí á los Sres. Ministros de Obras Públi­
cas, de Relaciones Exteriores, al Sr. Director
de Correos y Telégrafos, al Cónsul de España,
D. José Camila, ex-alumno de la Casa Salesiana
de Sarriá-Barcelona, á los Gerentes de los Ban­
cos, al Sub-secretario de Obras Públicas, á ai-

— 265 —
gunos directores de periódicos locales y altas
damas de la sociedad Bogotana. L a Schola
caniorum Salesiana cantó una hermosa misa y
en el ofertorio la Corona Aurea á ocho voces
que fué la admiración de todos los concurren­
tes. Dijo las glorias de María el admirable y
admirado Dr. Carrasquilla.
Á las 3 salió la procesión, de la que habla
< El Nuevo Tiempo » en estos términos.... « en
verdad decimos que pocas veces hemos presen­
ciado un espectáculo tan hermoso. E n treinta
y cuatro números estaba dividido el orden del
desfile, y así se cumplió. Figuraban 7 estan­
dartes, 6 pabellones..... todos los colegios de

L a procesión pasó por delante el palacio pre­
sidencial da cada imo de cuyos balcones colgaba
una artística corona. E l Exmo. Sr. Presidente
no pudo asistir á la fieste como era su deseo;
pero en el momento de pasar la procesión
por delante del palacio vimos en la tribuna prin­
cipal la veneranda figura del Sr. Presidente
Exmo. General Reyes, teniendo á su derecha á
su Sra. hija D.a Sofía Reyes de Valeiizuela.
Con santo respeto estuvo presenciando el desfile
de la procesión y al llegar María Auxiliadora,
el bizarro General le ofreció sus respetos.....
Bien merecen los señores organizadores de
tan lucida fiesta, un fervoroso aplauso. Pocas

.t

/i

El Venerable Joan Bosco, benditiendo d unos niños en Roma, según una fotografía del año 1867.

señoritas de la capital y muchos de jóvenes,
formados en calle de honor, llenaban más de
seis cuadras. E l golpe de vista que ofrecían era
de lo más encantador. E l Ejército, la Policía
y tres bandas contribuyeron no poco á dar
mayor esplendor al acto, al cual asistieron infi­
nidad de caballeros y damas de lo más distin­
guido de la capital.
El paso de la Virgen iba en hombros de ca­
balleros vestidos de rigurosa etiqueta y prece­
dido muy de cerca por el sexto estandarte lle­
vado por los señores Ministros Marceliano Var­
gas. Víctor Calderón R. y José María Ruiz, los
otros Ministros del Despacho y el Clero se­
cular presidido por el Sr. Higuera, Obispo Au­
xiliar. Luego cerraba la marcha el Batallón de
honor, de gran parada.

veces se consigue honrar tan bien y de tan digna
manera á la Reina de los Cielos. Los Salesianos
deben estar altamente satisfechos de su obra.
Aun cuando de carácter enteramente distinto,
bien puede considerarse como un número de la
fiesta el excelente banquete con que en ese día
obsequiaron las señoras
Cooperadoras salesianas á los Ex.mos Sres. Delegado Apostólico,
Arzobispo Primado y muchos ilustres señores,
honra de Colombia y admiradores de la Obra
Salesiana. >
Santa Tecla {Centro América). — E l Cole­
gio Sania Cecilia en Santa Tecla es el más
importante de todos los de Centro América.
E n él todas las fiestas revisten la solemnidad
debida, la ^ riedad que compete y especialmente
« if

— 266 —

aquella espontaneidad que es fuente de buenos
propósitos para los dichosos participantes.
L a fiesta de María Auxiliadora fué celebrada
en los tres Colegios de E l Salvador con es­
pecial grandiosidad. Haremos nuestras las frases
del * Don Basco p periódico semanal que edita
nuestra Tipografía de Santa Tecla.
E n esta ciudad especialmente se nutre hacia
María Auxiliadora una verdadera devoción pues
allí surgió el primer Santuario de la Virgen de
D. Bosco en Centro América. Esa devoción es la
que impele las Cooperadoras, excelentemente
organizadas, á trabajar con ahinco, con sacri­
ficios continuos para embellecer siempre más
dicho Santuario. Presentemente hanse recogido
ya los fondos para costear un primoroso altar
Mayor de cuya construcción se ha encargado la
Carpintería y Ebanistería del Colegio.
Este an<* la fiesta de María Auxiliadora, de­
bido á 1* circumstancia de la Primera Misa
de un Novel Sacerdote, fué más solemne que
otras veces. Según los deseos de nuestro Rector
liUyor D. Rúa, hubo muchos niños preparados
para la i . “ Comunión. Más tarde, la Primera
Misa cantada por el novel sacerdote Don José
Miglia á quien miraban como extasiados los
200 niños del Oratorio Festivo que dirige con
tanto entusiasmo.
El panegírico estuvo á cargo del Director
del Colegio, que hablando con el corazón en los
labios supo persuadir, conmover, tratando del
amor de María Auxiliadora á todos los hombres
y de su prontitud en socorrerlos y a en las ne­
cesidades particulares, ya, y especialmente, en
los grandes peligros de la Cristiandad.
Desahogado así el corazón que necesita siempre
las satisfacciones espirituales como las únicas que
nos dejan seguramente placenteros recuerdos,
pensóse también al bienestar del cuerpo y en
el almuerzo con que se obsequió al nuevo sa­
cerdote, participó nuestro gran bienhechor el
Dr. D. Manuel Gallardo acompañado de lo más
selecto de la Sociedad Tecleña.
Por la tarde, función de clausura del mes
mariano y Academia en honor del festejado
Sacerdote. En fin, la cordialidad reinó soberana
durante todo el día: la persuasión profunda del
cumplimiento de los propios deberes hacia Dios
y su Santísima Madre arrancó plegarias, Co­
muniones numerosísimas, propósitos saludables;
el cariño hacia un sacerdote recien entrado por
la senda del Tabor y del Calvario hizo pasar
las horas con tal rapidez que en todos se ve a
pintado el sentimiento ante la idea de tener
que poner fin á sus manifestaciones de júbilo.
Santa Ana. — En este otro Colegio tam­
bién coincidía la fiesta de María Auxiliadora con

la celebración de la
misa del P. D. Francisco
Doná.
Allí también el entusiasmo tocó su colmo en
todo el día. Copiamos de « La Religión » sema­
nario católico de San Salvador:
« Cantó en ese día su Primera Misa el nuevo
Sacerdote D. Francisco E. Doná, asistido por
sus Cohermanos y los Señores Párrocos López
Mejía, Vega y Olivares y los capellanes del Hos­
pital y Colegio de la Asunción. Predicó el R. P.
Misieri, un magnífico Panegírico ensalzando las
glorias de María y las grandezas del Sacerdocio
Católico. Fueron padrinos del nuevo Sacerdote
los apreciables Señores Dr. Dn. Comelio Lemus
y Dn. Carlos Herrarte. L a concurrencia de fieles
fué numerosísima. L a Capilla de María Auxilia­
dora fué preciosamente adornada con exquisito
gusto por unas Cooperadoras Salesianas. Hubo
Comunión general de niños, pasando de 150 el
número de ellos.
» A las 3 p. m. el nuevo Sacerdote, ante una
concurrencia selecta y numerosa de cooperado­
res y cooperadoras, pronunció un interesante
discurso (conferencia) sobre las grandes obras
del Venerable Don Juan Bosco que tanto bien
hacen en la Sociedad, quedando el auditorio
muy complacido y animado para continuar coo­
perando al desarrollo benéfico de los sublimes
ideales del admirable Don Bosco.
» Por la tarde se hizo la procesión con la ve­
neranda imagen de María Auxiliadora, asistiendo
á ella los 200 alumnos del Colegio Salesiano de
San José; las huérfanas del Hospicio Moraga,
las Hijas de María y muchos fieles. E n la noche
á las 7 hubo una fiestecita de teatro muy amena
en honor del nuevo sacerdote, asistiendo gran
número de personas.
» Gratas impresiones ha dejado á todos la
solemne celebración de la fiesta de María Auxi­
liadora y de la r.® Misa de su nuevo sacerdote,
á quien Dios conserve su preciosa vida por mu­
chos años. >
Saa Salvador. Ni menos solemnes han sido
los homenajes tributados á nuestra Excelsa
Patrona en la Capital de aquella hospitalaria
República.
En la Capilla que erigiera la piedad y gratitud
de la Sra. Da. Concepción v. de Regalado, y que
regentan las Hijas de María Auxiliadora, en esa
Capilla á la que suelen acudir en peregrinación
lio sólo los Cooperadores y Cooperadoras, sino
muchísimos Salvadoreños cuando las calami­
dades amenazan á su querida Patria, allí se
reunió lo más selecto de la Aristocracia Capi­
talina y bien pudo echarse de ver que la devo­
ción á María Auxiliadora ha tomado un de­
sarrollo maravilloso.

— aó7 —
En el Oratorio « Bou Bosco » reinó también
el entusiasmo más encantador. Los niños ca­
pitaneados por los mayorcitos, catequistas
formados de entre ellos mismos, recogieron de
iniciativa propia los fondos necesarios para es­
trenar el día de la fiesta un hermoso juego de
cortinas. Hubo á las 8 y media misa de Comu­
nión general y más tarde también misa cantada,
lo que desde años no se había podido realizar,
rqjartición de estampitas-recuerdos para pro­
pagar siempre más la devoción á María Auxi­
liadora; función de teatro por la tarde y juegos
variados con distribución de frutas y dulces
que los Cooperadores y Cooperadoras no dejaron
escasear.
Cartago (Costa Rica). Por vez primera en
aquel Colegio salesiano celebróse la fiesta de la
Virgen de B . Bosco. Conmovedora la Comunión
General, y continuo el entusiasmo durante todo
el día especialmente para los miembros de las
varias Compañías que el Birector supo organizar
entre los niños. Por la tarde una hermosa repre­
sentación te; tral á la que concurrieron muchos
Cooperadores y Cooperadoras, amigos, admira­
dores de la obra de Bon Bosco. Aplausos mere­
cidos tributaron todos los expectadores que r r amente prodigan tales muestras de agrado.
Tratábase á la verdad de niños inexpertos pero
bien preparados y que brindaban sus esfuerzos
artísticos en aras de su entusiasmo y amor hacia
María Auxiliadora.
Soledad (Col.). Aunque en esta población
no haya ningún colegio salesiano, sinembargo
los Cooperadores y Cooperadoras Salesiancs
supieron organizar una hermosa fiesta para hon­
rar á María Auxiliadora.
Lo que más llamó la atención fué un Cuadro
vivo en que veíase representado Bon Bosco
indicando á María cual la verdadera Auxilia­
dora de los Cristianos. Hubo Rosano, hermo­
sos cánticos, y concluyóse pasando todos los
concurrentes á depositar á los píes de María las
ñores más bellas que habían traído en gran can­
tidad.

Portento.
Cuando estaban los Salesianos en esta ciudad,
cayó enfermo de peligro D. Eduardo BerÜoz,
hombre instruido, formado en los centros ciem
tíficos de Francia y Alemania, pero netamente
descreído en religión, y, por lo mismo, un tanto
disipado: era lo que se llama todo un hombre
del siglo.
La cristiana familia Ulloa donde estaba, quiso
que se confesase: su insinuación fué rechazada
hasta con rudeza. El señor Berlioz resistía á
todas las buenas razones que se le daban, con
la tenacidad de sus arraigadas convicciones
y el orgullo de hombre de mundo. Varios
sacerdotes, de los mejores y más respetables,
fueron llamados también; á todos los despreció
mostrárídose francamente impío.
Viendo semejante obstinación creíase gene­
ralmente que Don Eduardo se moriría sin
contesarse, y así habría sucedido si á la buena
señora Doña Rosario de Ulloa no se le ocurre
la feliz idea de solicitar los servicios religiosos
del padre Hugo Agustín Wróbel, salesiano,
quien en el acto se constituyó en la casa del
paciente. Este, al verle, le pide que no le hable,
que le deje tranquilo. A l hijo del Venerable
juan Bosco no le perturba semejante recibi­
miento, y con su apostólica mansedumbre le
ruega que se confiese: todo esfuerzo resultaba
vano. La gente de poca fe que ahí estaba volvió
á abrigar el presentimiento de que el señor líerlioz moriría sin confesión. Solamente el padre
Agustín confía en la conversión del enfermo, y
inspirado ó sostenido por una experiencia jamás
desmentida, expuso en un tono de absoluta
seguridad que aquello que sucedía era tan solo
para que se manifestara más claramente el
poder omnipotente, por gracia, de la .Santísima
Virgen. — En seguida toma una medalla de
María Auxiliadora y manda que se le ponga
debajo de las almohadas al enfermo, encarga
que recen con esa intención y que cuando el
señor Berlioz llamara al confesor, él estaría
listo.
Y como lo dijo, sucedió. Pocas horas habían
pasado cuando regresaba el Padre Agustín á
confesar al convertido señor Berlioz, quien des-



268 —

pués pidió y recibió los otros sacramentos de
la Santa Iglesia, y murió contrito y arrepen­
tido, implorando la misericordia divina.y re­
zando con fervor.
En esta ciudad donde fué bien conocido
el señor lierlioz y .su edificante confesión, nadie
pone en duda ni discute este milagro que aún
refieren con más detalles la distinguida matrona
Doña Rosario de Ulloa y sus virtuosas hijas,
que merecen entero crédito.
Ahora, levantp el corazón para decir; ¡Ben­
dita sea y por siempre alabada la Santísima
é inmaculada Virgen de Don Hosco!
Comayaqua, (Hoiid.) 19 de Marzo de 190S.
P. P in .
A lica n te (Esp.) — A mediados de Noviem ­
bre’ cayó enfermo de catarro intestinal el niño
Melchor Lozada; y cuando ya estaba convale­
ciente le sobrevino una grave pulmonia. El mal
hizo en breve grandes progresos y el médico
nos aconsejó le administráramos los Santos Sa­
cramentos. El día 22 de Diciembre se (jonfesó
y recibió el Santo Viático. Por otra parte ha­
bíamos puesto tanta confianza en María Aux. y
en nuestro Venerable Fundador D. Bosco, que
no.s parecía estar seguros de alcanzar la gracia
deseada. Colocam os una memoria de nues­
tro Venerable Pailre debajo de las almohad is,
prometimos publicar la gracia, cantar una M isi
en honor de María A u x ., y el enfermo promedó
serviría al altar durante la misma.
A l poco tiempo de haber hecho estas prome­
sas, la fiebre comenzó á disminuir y poco á poco
fué desapareciendo. Aunque el restablecimicnti^
no ha sido muy fácil, sin embargo al present •
lo tenemos del todo curado y bueno como antes.
F.l médico mismo d ijo : María Auxiliadora lo
ha curado.
El día 25 del p. p. Marzo hemos cumplido
cantando la misa.
¡ Mil gracias le dam os, oh María Auxiliadora
por el favor que nos has alcanzado l
Abril 190S.
S a n ti .\go G h ione , Pbro. Sal.
Carmuna.
Paseo y prodigio. — Entusiasta
admirador de D. Bosco y sus lüjos, convidé á los
niños de este Colegio de Cannona á dar un paseo
á una de mis posesiones llamada « Villa Mercedes ».
En la cara de los pequeüuelos se dibujaba la son­
risa y la jovialidad propias del que está alegre y
satisfecho: retozando y bulliciosos corrían por el
jardín y mis lüjos y yo temamos el corazón henclüdo
de felicidad al ver que contribuiaraos con algo, con
la felicidad de aquellos pequeños, á la Obra del
Ven. Don Bosco.

E n el jardín merendaron; sacaron los músicos
las más sonoras notas de sus instrumentos; y nos­
otros aplaudíamos sin -cesar; el gozo y el bienestar
se hallaba con nosotros, j Qué pasajeras son las
alegrías de esta tierra! qué ajenos estábamos de lo
que nos esperaba.
Después de poco más de una hora de diversión,
los niños, al són de alegres marchas emprendieron
la vuelta á la ciudad; tras ellos nosotros, en coche,
acompañados del P. Fermín, Director del Co­
legio. A l llegar á una posesión conocida con el
nombre de Brenes el P. Director se bajó para unirse
á los niños, y nosotros, ajenos de todo pesar, conti­
nuamos nuestra marcha. Fustigo dulcemente la
jaca, que trotona y ligera arrastraba tras si el pe­
queño cochecillo; de pronto una violenta sacudida
me arranca de los míos y me arroja en medio de la
carretera y mis hijos entre voces y alaridos dan un
fuerte golpe en el suelo á gran distancia del coche;
este tropezó y había volcado.
Todo fué cosa de un momento; mas en aquel
trance tan apur.ado, no pensando en mí, sino en
los pedazos de mi corazón, acudo al délo, en mi
mente se dibuja la imagen cariñosa y amable de
Maria Auxiliadora y le dirijo tma plegaria; me le­
vanto, aturdido, y temeroso de una catástrofe acu­
do á mis lüjos, los levanto, y todos se hallaban
ilesos.
Gradas sean dadas á la R d n a de los Cielos.
S e b a s t ia n V i e i r a .

C a rm o n a (E.spaña). — E ra el día 22 de Mayo,
segimdo del Triduo que los Salesianos dedicaban á
Maria Auxiliadora. A las ocho, hora precisamente
en que ante el altar de la Virgen Auxiliadora se ce­
lebraba la misa, desencadenóse ima horrorosa tor­
menta. De pronto una luz vidsiraa ilunüna el ho­
rizonte y un trueno espantoso aturde nuestros oídos;
no pude darme cuenta de lo ocurrido; oí voces de mi
señora y volé á su lado. Repuestos del susto, busca­
mos la causa de tal estrépito y era que un rayo había
caído sobre nuestra casa, pasando muy cerca de la
ventana en la que estaba mi señora viendo la fuerza
del huracán. Fué tal la fuerza del rayo que irnos
albañiles que se hallaban á 250 metros de la casa,
entregados á sus faenas, durante varios minutos no
pudieron seguir sus trabajos por la asfixia que les
produjo el olor tan sofocante á azufre que despidió
el rayo.
Gracias, pues, á la Virgen de Don Bosco que tan
visiblemente nos ha protegido. E n acción de gracias
por tan insigne beneficio celebróse solemnísima
función religiosa en el Colegio de los P P . Salesianos.
iViva María Auxiliadora!
D o m in g o R

o d r íg u e z .

L a P la t a (Arg.) Un hijo mío sufría muchoi
y muy intensos dolores durante varios años. Le
habian visto muchos médicos gastando yo muchc

F

— 269 —

dinero. La enfermedad era bastante rara, los
médicos tenían opiniones distintas. En Junio del
año pasado llegó al último extremo. Y o estaba
muy afligfida, como madre. Nunca había dejado
de pedir y esperar en la protección de la Sma.
Vii^en. E n mi aflicción rogué á una coopera­
dora muy piadosa me ayudase á pedir para al
t'finmr la gracia que tanto deseaba, y ¡ oh pro­
digio ! desde ese día empezó á mejorar. Sm em­
bargo yo pensaba que seria una de tantas alter­
nativas que duraban ocho ó diez días, pero
han pasado ya nueve meses y la mejoría ha se­
guido, y hoy gracias á mi querida Madre María
Auxiliadora veo á mi hijo gozando de salud.
Cumplo agradecida, la promesa de enviar una
limosna y de hacer publicar la gracia en el Boletín.
Marzo 10 de 190S.
A d e l in a L a f ü e n t e d e A l e g r e .

L udo (Ecuador). — Hallábam e gravemente
angustiada por flujo de sangre que venía su­
friendo desde algún tiempo, y por más que re­
currí á los remedios humanos, no pude con­
seguir salud, y el flujo siguió haciéndome su­
frir su gravedad. Mas conociendo el poder immenso de María Auxiliadora y avivando la fe en
Ella, le ofrecí hacer una peregrinación al San­
tuario del Oriente (Gualaquiza) distante de mi
casa tres días, donde está la Casa misión de los
padres Salesianos, y en donde se venera un
Cuadro portentoso de la milagrosa Virgen, ante
el qual encendí una lámpara. Llegada allí mandé
celebrar una misa en honor de tan excelsa Ma­
dre. Adem ás ofrecí publicar esta gracia en el
Boletín Salesiano, para mayor gloria de Dios y
de su bendita Madre María Auxiliadora, que es
verdaderamente la salud de los enfermos. Ahora
yo estoy sana del todo.
R o sa E l e n a A l v a r e z .

M ála g a (España). — D oy infinitas gracias á Ma­
ría Auxiliadora por haber librado de tina muerte
segura á mi hijo Eiuilio, de 5 años de edad, que pa­
deciendo bronquitis aguda, llevaba 50 dias de en­
fermedad.
C o n c epc ió n P é r e z de H e r r e r o

Cooperadora Salesiana.
Ibid. U n señor venia padeciendo de muchos años
acá xma anemia nerviosa, que en el año último ad­
quirió tales proporciones que casi estaba impedido
de ponerse en pie.
Después de haber recurrido á todos los medios de
la ciencia sin im resultado práctico y como se en­
terara de los milagros hechos por la Sma. Virgen
María Auxiliadora, cuya imagen se venera en la
Capilla Salesiana de San Bartolomé, se encomendó
á esta buena Madre, llevando además puesta la me­
dalla con la Imagen de Ella y al poco tiempo em­

pezó á notar mejoría en su dolencia, hasta el
extremo de encontrarse hoy completamente cu­
rado de tan larga enfermedad.
Lo que quiere se haga público en bien de la hu­
manidad.
E duardo M árqu ez P ar d o .

M o sq u era . — Mi hija .Abigail estaba ya casi
muerta de una enfermedad ü la garganta, no podía
pasar ningún alimento y se sentía ahogar por falta
de respiración. La hice visitar por dos notables
médicos de Bogotá quienes me dijeron que los
remedios servirían para aliviarla pero no para
alentarla por que para esto se necesitaba una
operación sumamente peligrosa que era me­
jo r ni siquiera intentar. Se contentaron con
avisarme que estuviera con mucho cuidado por­
que mi liija podía morir de un momento á otro
apenas reventara el tumor de sangre que se
había formado en las arterias de la garganta.
En tan grande angustia no me quedó otro re­
medio que invocar á María Auxiliadora y ofre­
cerle una misa y publicar la gracia. ¡Cuán cierto
es que jam ás se la invoca en vano ! Desde en­
tonces mi hija comenzó á mejorar y hoy está
completamente sana.
M.^r c ia n a G. d e V e l a n d ia .

P iu r a (Perú). — Mi última hijita de tres meses,
fué atacada de una rara enfermedad, que los
médicos no podían curar, calificándola unos de •
nerviosidad y otros de paludismo. Una piadosa
señora viendo mi aflicción, me aconsejó recurrir
á María Auxiliadora y me remitió un alfiler en
forma de prendedor con el retrato de D. Bosco,
que puesto sobre la ropita le supliqué fervoro­
samente que intercediese ante Ntra. Sma. Madre
por la curación de mi enfermita, ofreciendo una
limosna. ¡Cual sería mi asombro y el de toda mi
familia y de personas amigas, viendo desapa­
recer el mal sin haberle dado ningún medica­
mento, no volviendo á presentarse por completo
hasta hoy que cumple 6 meses ! Actualmente
goza de buena salud y si alguna vez está inquieta
y no puede conciliar él sueño, le coloco el pren­
dedor y duerme tranquila por 4 ó 5 horas se­
guidas, no quedándonos la menor duda de la
benéfica influencia del Venerable siervo de Dios,
y del milagro efectuado en mi hijita por su
valiosa intercesión.
En prueba de gratitud y para honra y gloria
de María Auxiliadora y del Venerable Don
Bosco deseo se publique la presente relación.
V . E . de E s c u d e r o , ( i )
(i) Declaramos que, obedientes á los decretos de Papa
Urbano VIII y otros Pontífices, no entendemos prevenir
en ningún modo el juicio de nuestra Santa Madre la
Iglesia en las relaciones de favores obtenidos mediante
la invocación del Ven. Juan Bosco.

— 270
P u n ta re n a s (Chile). — Mi única hija Juana,
estaba con las Hijas de María Auxiliadora y se
preparaba á la primera Comunión el 8 de Di­
ciem bre. D e repente siente agudos dolores á las
piernas y los médicos creen necesario cortár­
selas por arriba de las rodillas. Opúseme pre­
firiendo verla muerta que no monstruosa. Puse
toda mi confianza en María Auxiliadora, co ­
mencé una novena, pedí oraciones á los Salesianos y pronto quedó curada mi hija.
Mayo 24-1908,
P e d r o D r a g h ic e v ié .

Sabad ell. — Hace un año me vi atacado de una
enfermedad que me privaba de las fuerzas. Empleé
todos los recursos de la medicina, pero inútüraente.
Acudí á María Auxiliadora con una novena y em­
pecé á notar mejoría. Repetí la Novena y prometí
publicar la gracia, hacer celebrar dos Misas y dar
una limosna. H oy estoy perfectamente bien y cum­
plo mis promesas.
J uan A lsin a .
S a la m a n c a . — Mi hija, de 7 años, cayó en­
ferma de gastritis y pronto se declaró la terrible
meningitis. Administráronsele, pero sin resultado,
varios medicamentos. Pasó 48 horas de espan­
tosa agonía. No sabíamos qué hacer. Sin que
nadie advirtiese, le puse sobre la frente una m e.
dalla de María Auxiliadora mientras le ofrecía
una limosna, confesarme y comulgar. Observé
que al pasarle la medalla, se calmaba; manifestólo
á mi esposa y demás personas y ofrecimos misa
con sermón y comulgar en ella, y pusimos la
medalla al cuello de la niña. Desde aquel mo­
mento los ataques fueron calmándose, obraron los
medicamentos que tomara 5 horas antes; desa­
pareció el peligro de la cabeza y la enfermedad
del estómago siguió su curso. Como padre referí
á mi hija los beneficios que debía á María A u­
xiliadora y le hice dar públicas gracias en la
iglesia. La función de acción de gracias fué el
24 p. p. y hoy hago público el prodigio para
gloria de Dios.
Ü71 Cooperador Sales.
D oy fe,
Juan M. T a g u a b u e , Pbro. Sal.
S a n tia g o (Chile). — 4 años hacía que una
llaga en la mandíbula inferior me atormentaba
día y noche, quitándome todos los bríos y fuerzas
de la juventud. Los médicos la juzgaban incu­
rable, por creerla ingénita, vicio de la sangre;
pero pensaban darme algún alivio mediante ope­
raciones sobre el hueso, las cuales se repitieron
sin resultado durante los 4 años, aumentando
mis sufrimientos físicos y morales. Si algún con­
suelo hallaba, era con orar al pie de la Cruz y con
las palabras de mis Superioras y hermanas. Jamás

rae había atrevido á pedirle á María Auxiliadora
mi curación, pero al principiar el mes de sus
cultos especiales sentí una insólita esperanza.
Comencé una novena, parecióme que María me
indicaba consultase un m éd ico ; y asi lo hice,
creyendo oír el sólito estribillo: ,,su enfermedad
es incurable" ; pero no fué así. D íjom e: No es
incurable; se trata únicamente de un raigón,
hágaselo extraer, y á los 15 días estará muy
bien,, — Y así fué. D oy gracias á María Auxi­
liadora por haberme inspirado y también quedo
muy agradecida al excelente doctor.
14 de Mayo de 1908,
Sor R osenda S ilva
H ija de M . A .
S a r r iá (Esp.). — María A u x. me ha colmado
de favores. Aparte de las que cada día me con­
cede, voy á reseñar algunos.
Debo reconocer en primer lugar como favor
suyo el hecho providencial de haber entrado en
las Casas Salesianas, que fué para mí sin duda
alguna la piedra angular base de la escala, que
conduce á la Cruz. T a l fué el principio de una
larga cadena á la que se fueron engarzando otros
y otros eslabonas. Era un sábado, hallábase un
compañero víctim a de pulmonía cuya gravedad
hizo suponer al médico un próxim o y funesto
desenlace; en tal extremo supliqué á María Au­
xiliadora hiciese sentir también en aquel caso
su protección valiosa , obligándola más por la
circunstancia de pedírselo en sábado, día espe­
cialmente consagrado á ella; al día siguiente
no existía ya indicio alguno de peligro; María
había desarmado la muerte dispuesta á tronchar
una vida más.
Por el mismo tiempo le encomendé otro en­
fermo grave que se vió libre de la enfermedad
que le aquejaba.
Una dolorosa afección á la vista me tenia
como en parrillas hacía bastante tiempo, ¿cómo
seguir así, teniendo en el Cielo quien nos ama
con entrañas de madre la más amante? también
esta vez la que se complace en ser llamada Auxilium Chrisíianorum acreditó este titulo.
Por dos ó tres veces me hallaba apurado en
exámenes y una de ellas era bastante difícil el
éxito por haber estado enfermo unos 5 meses
de curso durante los cuales no pude tomar ni
un libro, pero todas las veces salí más airoso
de lo que podía desear, pues María suple la in­
suficiencia del que pone cuanto está de su parte
y confia en ella.
J. G .
U tr e r a (Sevilla) — H acía un mes que unas
calenturas infecciosas rae tenían prostrada en
cama y mi vida estaba ya casi agotada.
Y o comprendí que mi estado era una seria

— 271 —
preocupación para los médicos que me asistían;
V resignada á la voluntad de Dios, me despedí
del mundo y llamé al médico de las almas para
que me administrara los últimos consuelos de la
Réligión. Animada por él, empecé inmediata­
mente con la familia una novena á María A u­
xiliadora, y después de algunas convulsiones y
colapsos que se presentaron por un momento
como mensajeros fatídicos de la muerte, bajó
la calentura, se inició la mejoría y hoy aunque
débil aún, me siento ya perfectamente curada.
i Oh bondad prodigiosa de María Auxiliadora 1
yo prometo enaltecer y fomentar su devoción
mientras viva.
Abril 190S.

• T eresa L a r a ñ a .

Valencia C anals. — Enfermó gravisimamente de fiebres malignas un hijo mío. Acud
á María Aux. y Ella le devolvió la salud.
José C uenca P.
V ig o (España). — U n joven enfermó de gravedad
precisamente cuando debía redoblar sus estudios
militares. Acudimos á María Auxiliadora y el joven
no sólo recobró la salud, sino que pudo ingresar
fácilmente en la Academia asegurando así su ca
rrera.

C. S. de N.
Daa también, con toda la efusión de su alma, gracias á
María Auxiliadora y envían una lim osn a:

Agua de Dios (Colom.)*— D . José M. Delgado,
por haberle sanado de grandes dolencias y conso­
lado mucho.
Arias (Arg.) — D. Costando Astesano, por ha­
berle curado de una enfermedad á la boca.
Alicante (Campelio-Esp.) — D . Ramón Valero
y DHa Ratnona Guier, por haberla sanado á ella
de una enfermedad á la cabeza que tenia desespe­
rados á los médicos.
Arenal de S. Carlos (Costa Rica) — D . Gonzaga
Castillo, por gracias obtenidas; limosna 12,50 ir.
— D . Francisco Hernández, por gracias obtenidas,
lim. 10,20 fr.
Araure (Ven.) — Dña. F . de Martínez, por la
milagrosa curación de su hija. — Dha Josefa M.
Padilla Tapia, por la milagrosa curación de su
madre.
Asunción (Paraguay) — Mr. R. Bruel, por la
recobrada salud.
Barcelona (Esp.) — D . Juan Salor, Pbro. por la
protección dispensada á su madre — Dña. Fran­
cisca Pía., por un favor, i pta. — D . J . P ., por
su protección en un examen. — D . B. de G,, por
un favor — C/na hija de María, por haberla ali­
viado en una dolencia — Dña. María D . Bota,
por un favor recibido, 10 pts. — Dña. Mercedes
Cosalt, por un favor recibido — D . Jaime Mas,
por haber curado de una enfermedad crónica á su
madre.
Bahía Blanca (Arg.) Dña. Leandra R . de Bayo,
por la salud de su nieto.
Barranquilla (Col.) — Una devota, por h .berla

despachado una súplica importante. — Dña. Clara
Elena Buitrago, por varias gracias, especialmente
por la salud y vida de un sobrinito.
Bocomo (Ven.) — Dña. Mercedes N ., por la re­
cobrada salud de su esposo, 10 bolívares.
Bilbao (Esp.) — Dña. Mariana Morgalles, por
haber sanado de meningitis á su sobrinito. —
Dña. María Villadonmig, por haberla protegido.
Buenos Aires (Arg.) Los esposos D . Luis Colini
y Da. María de C., por la salud de su hijita, ya
desahuciada.
Cali (Col.) — Da. Silvia F. de S., por su eficaz
auxilio en un trance muy apurado, por id á su que­
rida madre, por la curación de su esposo y de su
padre. — D . Buenaventura Varona, esposa y fa ­
milia, por haber curado de pulmonía á una liija
ya desahuciada, limosna 5 fr. — Da. Carmen Her­
rera de C. — por haberla librado á ella y á uu
niño de un inminente peligro, r fr. — Da. Con­
cepción Varona, Coop. Sal., por Imberla curado de
una grave enfermedad, 2 fr. — Da. R. R. v, de
S. coop., por haber apartado á un hijo de un vicio
2,50 fr. — Da. Saturnina L . de Cabal, por haberla
sanado de una grave enfermedad, 3 fr. — Da.
V. R . de R ., por haberla amparado eficazmente.
— D . J . Agustín Rodríguez, por el auxilio eficaz
prestado á una moribunda. — Da. Hereuia Ro­
dríguez R ., por haberla aliviado y curado de una
enfermedad muy molesta. — Da. C, F ., Coop.,
por haberla curado de una enfermedad al estómago
que hacia tres años la atormentaba. — Da. Puri­
ficación Aragón de A ., por haberla auxiliado en
un ataque violento, 2,50 fr. — Da. María J. G.
de H ., por un favor obtenido — D . Serafín Ro­
dríguez, por haberle aliviado en unas dolencias
neurálgicas y otras novedades graves, i fr. —
Da. Rosario A . de Lazo, por haberla auxiliado
en una dolencia. — D . M. S. H . por un seña­
lado favor. — D . Rafael Torres M. , por el
auxilio prestado á su esposa. — Da. Amelia Moya,
de H ., por haberla sanado, ya en trance de muerte
— Da. Juana Ciicedo, por varios favores. — J . D .
por su oportuno auxilio — D. Juan S. Millón,
por varios favores — Da. María de Ceuilán, jx>r
muchos favores — D . David Herrera, por su
oportuno auxilio, i fr. — Da. Mercedes C. de Mar­
tínez, por un favor, 5. — Da. Silvia S. de Tejada,
por un gran favor.
Cartagena (Esp.) — Da. Dolores Bernabé, por
haber curado á una nietecita. ya desahuciada, 50
pesetas de limosna, y ofrece 100 si obtiene otro
favor.
Ciudadela (Menorca) — D . fuan Tudervi, por
haberle curado á una sobrínita, á otra niña y á
un niño, y últimamente á una joven hija de uii
médico de la localidad.
Cantalapiedra — Da. J , B. C., por la curación
de un htjo.
Córdoba (Arg.) — D . Manuel AUamirano, por
haber curado de una enfermedad contagiosa y re­
belde á un joven que tenia á su servicio — D . F .
S., i>or un favor.
Cobán (Guat.) D . Juan M. Asturias, por la pro­
tección -dispensada á dos jóvenes esposos y á sus
respectivas familias.
Cuenca (Esp.) — D . Joaquín Herraíz, por ha­
berle librado de segfura muerte.
Cuenca (Ec.) — N . N ., f>or haber encontmdo
un objeto perdido — Una madre de familia, por

'

.
'
,

— 272 —
la salud de ima sirvienta, enferma hacía 5 años.
— Un Sacerdote y religioso, por varios favores —
5 . S. F., por varios favores, 5 sucres — Da. Gndalupe Abad de Abad, por haberla curado de grave
disenteria.
El Carmen (Col.) — Da. Eulalia Urquijo, por
la curación de un niño.
Fuente Carretero (Esp.) — D. Francisco Muños
Pbro., por el auxilio muy eficaz prestado á dos
señoras en amargo trance.
Granada (Nic.) — Da. Indalecia Cabrera, por un
favor — Da. Concepción de Castillo, por haber
sanado de fuerte mal de pecho — Da. S. de Calainaque, varios favores, especialm. la salud del esposo.
Gerona (Esp.) — Da. A . R ., por haberla librado
de una enfermedad y del bisturí de los médicos
— D. J. P ., per haber salido bien en los exámenes.
General Villegas (Arg.) — Da. Amadora V. de
Vidal, por la .salud de una hija.
Guayaquil (Ec.) — D . A . S. Z. V., por varios
señalados favores — Da. Mercedes Zola de Cucalón.
por un favor — Da. Angela de Auleslia, por una
gracia.
Guatemala — Da. Paula Z. Boleta, por un favor
recibido — Da. Amelia M. de Marinat, por haber
sanado del paludismo á su hijo.
Hueboa — Da. Juana C. de Torre, por haber
curado á su hermana gravemente enferma.
Jinotepe (Nic.) — Da. Josefa J . de Ortega, por
el feliz éxito de una operación — Das. Modesta Bomilla, Marta Amador, D . Román Valerio, por va­
rios fiivores — D . Isaac de Román, por la mila­
grosa curación de su hija.
La Paz (Bol.) — D . Eduardo Terazas, por nuevos
favores, 20 fr.
Las Cañas (Nic.) — Da. Indalecia Cabrera de
R. por la salud de su hijo, i peso.
Las Piedras (Urug.) — Da. Juana F. de Atocco,
por haberla curado de una enfermedad intestinal
que hacía tres años la trabajaba y á una hija, ya
desahuciada por los médicos.
Ludo (Ec.) — Da. Rosa E . Alvarez, por haberla
auxiliado en un furioso dolor de cabeza — Da.
María Magdalena de L ., por haberla .sanado de
una enfermedad.
Méjico — Una hija de María Au.v., por haber
alcanzado la salud y haber podido hacerse religiosa.
Maceda (Orense) — D. Antonio Ramos, por la
resolución de un asimto intrincado.
Montevideo (Ur.) — Da. Juana C. de ¡iuberbie
por la salud recobrada.
Orihuela (Esp.) — Da. Micaela Aliaga v. de G.,
por favores recibidos, 5 pts., y encomienda un hijo
á las oraciones de los devotos.
Paysandú (Ur.) — Las Hi/as de Marta A u x . —
por haber devuelto á una hermana la salud — 5 “.
T. G., por haberla escuchado en sus necesidades
espirituales y temporales.
Puebla del C. (Coruña) — D .J . M. B. R. Pbro.
por la curación de su madre, de unos dolores
crónicos.
Puntarcnas (Chile) — Da. E. Benavides de S.,
por la milagrosa curación de su única hija — Da.
Josefa Menendez de Braun, por haberle sanado á
dos de sus hijas.
Paso de Arena (Urug.) — Da. Nicasia N . de P .,
por la salud de una amiga.

Río S. Juan (Nic.) — D . E . B ., por su eficaz
auxilio en asuntos muy importantes.
Río Frío (Costar.) — Da. Modesta Bonilla, por
haberla sanado de una cruel enfermedad — Da.
María Salomé Amador, por la curación prodigiosa
de su hijo Calixto, de una penosa enfermedad.
Salamanca (Esp.) — Da. María de la C. D. de
Sánchez, por una gracia — E l Pbro. D . Manuel
Grana, salesiano, por haberle concedido ver mejo­
rada de una enfermedad muy grave á su madre.
Espera sanará pronto.
Santiago de Galicia (Esp.) — D . José M. Abrey
Pbro, por un favor recibido.
S. Luis (Arg.) La Sta, María J . Silva, por la
salud de su hermanito Osvaldo y su amiguita Antolina Ruiz.
S. Marcos (Nic.) — D . Román Valerio, por va­
rias gracias, especialn\ente una en favor de su tío
Teodoro Sánchez
S. Juan del Norte (Nic.) — D . Antonio Villa-"
nueva, por un favor — D . Eloy Bonilla Argos,
porque se constituyó su abogada, triunfando, en un
asunto enredado.
S. Gil (Col.) — D . Juan A . Núñez, Coop. Sal.,
por varios favores.
Terrezuela (Arg.) — Da. Anacleta de Maldonado,
por haberla curado de vómitos de sangre.
Talca (Chile) — Una devota, por la conversión
de una persona querida — Da. Cándida N . de T.
por haber salvado de muerte segura á su hija
Enriqueta.
Terriento (Esp.) D . Gregorio Gil, por un favor.
Tumaco (Ec.) — Una Cooperadora, por la mi­
lagrosa curación de su padre, mediante una medalla
de María Aux. — Da. F. C. IV., por la porten­
tosa curación de su madre, y la de un sobrinito,
5 pts. — Da. Adelina de Morcillo, por la salud
milagrosa de su hija,Laura — Da. Florinda de
Silva, por la curación extraordinaria de uno de sus
hijos.
Vigo (Esp.) — D . David Arau/o Salas, por ha­
berle arreglado un asunto, 10 pts. y ofrece 25 si
le arregla otro. — Una coop., por una gracia espi­
ritual.
Villahermosa (Col.) — Da. Damiana A . de Va­
lencia, por la milagrosa curación de su hija María
del C.
Villa S, Pedro (Parag.) — Da. Francisca P. de
Mendoza, por la salud de una hija.
Viedma (Arg.) — D . Honorio Lucero, por la
curación de su esposa enferma de anemia y nevralgia.
Yamundi (Col.) — D . Manuel S. Bonilla, por
haber curado á su desahuciada esposa.
Yotocl (Col.) — D. U. S., por la curación de
una hija.
Zapatoca (Col.) — Da. Dolores Caballero de S.
por la pronta curación de la viruela.
Zurgena (Almería) — Da. Luisa Herrero, por
la curación de un hijo suyo.
Piden oraciones — D . David Araujo Salas — Da.
Dolores Bernabé.

POR

EL

M UNDO

Fiestas de Familia
En honor del Venerable.
ITALIA.
Este. — Esta antigua é histórica ciudad que se
gloria de tener dos florecientes colegios salesianos,
el CivicQ y el Manfredini, no se limitó al solo festejo
celebrado en este último, que fimdó el mismo Ve­
nerable en i88i, sino que quiso celebrar uno espe­
cial en el Cívico, el 21 de Junio.
En el fondo del patio, entre cortinajes y adornos
brillaba la imagen del Venerable, presidiendo la
innumerable y selecta concurrencia.
Pronunció el discurso de ocasión el doctor Saccardo, director de la Difesa de Veneda, estudiando
el espíritu de D. Bosco en la grande obra, multi­
forme, universal á que dió vida.
La música fué escogida y muy bien ejecutada.
En el programa figuraban Mendelssohn, Pagella,
Marcello. Trabajó muy bien la Compaiiia Esportiva
In motu vita y cerró la velada el Director, atri­
buyendo á la bondad intrínseca del método de
D. Bosco el éxito obtenido en el Colegio.
Lanusei. — E l 13 de Junio por la tarde llegaba
el limo. Sr. Arzobispo Balestra, el Conde E. Sangiust, gloria del foro sardo, el Canónigo Addari y
el teól. Piu, alma de toda inidativa para glorificar
4 D. Bosco y propagar sus métodos. L a acogida fué
verdaderamente solemne. Después de descansar un
momento, el Prelado bajó al patio y se entretuvo
con los niños con una afabilidad verdaderamente
paterna.
Al día sigmente, en la misa de Su Excelenda
redbieron de sus manos la Sda. Eucaristía, después
de un fervorin del celebrante y entre las harmonías
de la Escuela de Canto. Después de ilisa, S. Sria.
confirmó á 17 alumnos. A las 10 el Sr. Addari cele­
braba la Misa solemne, y la Schola Cantorum ejecutó
intachablemente la Missa dominicalis IV de iC tterer. con Credo de Perosi.
Poc la. tarde tuvo lugar una linda velada. El
CvpSre delVlsola habla con entusiasmo de las
piezas de Gounod, Mendelssohn, Rossini, Schuman,
Pagella, ejecutadas con admirable expresión, fle­

S A L E S IA N O

xibilidad, sonoridad por las 40 voces de la Escolania.
y que alternaron con escogidas poesías y prosas.
E n medio del más respetuoso silencio se alza et
Conde Sangiust y empieza su discurso:
« Muclias veces me he preguntado cuál entre los
grandes hombres ha sido el más amado, y he debido
responderme: D. Boscol Otros han tenido admira­
dores, adoradores' pero en sus triunfos tenia poca
parte el amor, muéba el temor y no insignificante
el odio. E n D. Bosco por el contrario, su solo nom­
bre es ya ima melodía suavísima de amor, alimen­
tada por millares de corazones, que piensan con
afecto en él, después de haberse salvado del fangoy héchose dignos de la Patria y de Dios ».
Desarrolla su tema y termina con un voto:
« Venga pronto la plenitud del día cuya auroraha c nreado; y entonces, en el cielo y en la tierra,
los ángeles y los hombres cantarán al Santo. Quiera
Dios que ese día podamos hallamos aquí remiidosotra v e z ».
E l público comprendió toda la fuerza de esta úl­
tima frase y prorrumpió en un aplauso fragoroso.
Concluye el Sr. Arzobispo, aplaudiendo la obra de
D. Bosco y deseando que todos los educadores loimiten en su obra de fonnar jóvenes buenos y
fuertes.
Mogliano Véneto. — Faustísima fecha la del 25
de Junio en que se festejaba el XXV® aniversariode la fimdadón del Instituto y la conmemoración
del Padre.
Más de 150 ex-alumnos acudieron de todas partes
de Italia para hacer corona al amadísimo Padre
Moisés Veronesi que desde el principio dirige el
Colegio. Durante la Misa elevaron por él fervientes
súplicas y en el banquete de medio día se entrela­
zaban los brindis más cordiales, que harán inolvi­
dable ese día. Mención espedalísima merece la Oda
delex-alunmoMons. Bertoldi,tituladaPínsa»íí¿Kíos
y afectos sobre D. Bosco. que fué aplaudida tantas
veces cuantas estrofas tiene.
Inmediatamente después el prof. Micheli, ex­
alumno del Instituto, inauguró con su conmovedor
discurso lina lápida en honor del llorado Dr. Bíanchi
que dejó en el C o ló lo inolvidable recuerdo de su
generosidad.
A las 16 llegó el Hmo. Sr. I/jnghin, Obispo deTreviso, á quien presentó allí sus homenajes el
Conde Andrés Marcelo, Alcalde de Mogliano, y se
dió principio á la sesión literaria. Pronunció eL

— 274 —
discurso el Dr. Saccardo, director de la Difesa de
Venecia. Habló de los trabajos del grande hombre,
y haciendo resaltar su verdadero carácter pro­
sigue:
• Pero este amor sin límites, esta entrega total de
sí mismo á sus alumnos ¿ qué objeto tiene ? Es aquí
donde se revela el sublime espíritu de D. Bosco, es
aquí donde se ve toda la grandeza de su misión. El
les daba su corazón, pero quería la redención espi­
ritual, moral, social de sus hijos: la piedad, la
pureza, el amor de Dios transformados en dulce
efluvio de ternura. El fué quieii renovó la antigua
costumbre de la Iglesia, de admitir pronto los niños
á la primera Comunión.....vSublime lección que de­
bieran tener en cuenta todos los educadores. Hoy
tpiisieran las falsos pedagogos arrancar á Dios de
las Escuelas. Olil vengan á un Colegio de D. Bosco
A aprender cómo se debe educar; vengan á ver los
frutos.....es así como se comienza la redención so­
cial. Transñ')rmese el mundo cuanto quiera por sus
adelantos científicos: siempre permanecerán inmu­
tables los principios educativos, porque se basan
en Dios y en el alma... Ah! continuad, si queréis;
llegará el día en que la sociedad, cansada de vues­
tras engañosas teorías, echará el anda destrozada
en el puerto abrigado de la educación religiosa, de
que la Obra del \’enerable Bosco es un modelo acabmlo. ■>Termina el orador diciendo que más que las
palabras, hablan los hechos, y asi invita á su audi­
torio á observar la transformadón de Mogliano
desde (pie los Salesianos están ahí.
« En la erección de un Colegio como éste se coloca
en el edificio social un fundamento que no lede:
a(pií se labran las almas que componen el henuoso
edificio. Sea la conservación y el incremento de este
Instituto el mejor monumento que sus admiradores
levantemos en esta región, al grande educador, cuya
gloria se aumenta con los años. »
Cuando cesaron los aplausos, el M* Rava ello eje­
cutó una sonata magistral en el bellísimo órgano
de la c a s a - - J d e il/oara que los antiguos alumttos
regalaban ese dia ai Instituto.
Habló conmovido el P. Veronc.si y concluyó con
a m ito inspirado el limo. Sr. Obispo, cuya con­
clusión fué como sigue: « N'uestra obra no es una
obra cximplcta (sínsacitín;: después de 25 años,
debéis dar otro paso vosotras deliéis pasar á Treviso, (pie tiene ud-Xísídad de vuestro auxilio{o/>ñinsos
I>rolungados).

nOTICinS V9 RI95
..

^

La Causa de D. Bosco.
E f 8 del p. p. }ulio la ^aníidad
de E ío ^ raliflcó v confernió la
sei^fencia de la ^agijada Coryrcgaciói'L de los E iíos super cuitu nunquam exhibito al ^enci[ablc ^iervo
de E ios E . Juan E osco, conforme
á los Eccreíos de t(rf)ano
E s oíi(o paso ci\ la causa de
Eeaíifícación v Ganoqi^ación de
nuesíi(o an\ado J^undador, para lo
cual pedin\QS incesaníes v fervoro­
sas oraciones d nuesfi(os ©ooperadoijcs VjToopeijadoras,

El Onomástico del Sr. Don Rúa. — Xl
año pagado pop iniciativa dcl Círculo « ]uon
:1^03co »' calablccido cnirc los !R,v-alininos de
los Colegios ^alcsianos residenfes en 'L’ urín.
rendíase solemne Iion^cnojc á nuestro ^Venera­
ble ;^adrc V )12aeslro en el día oiioiikísIícc
de su ^ueesor.
Xani^bién este año fióse repetido, aunguc fioje
otra forma, esc nofilc rasgo de gratitud impere­
cedera V, va que cf espacio nos impide iqforniüi
d i^ucstros lectores n\ds detalladamente poi
ahor-a, no podemossiqembargo negara nucstfof
Coopcradorcis v Gooperadoros el scmfilantf
sai^íamcqfc fasciqoííór de nuestro muv an^ade
leedor jllavor tafi guat íd reproduce una foto­
grafía gue de él se hiiO en ocasión de cumplii
su 71° año de edad, Í)Í 05 consen'c por muefioí
años aún al Sucesor de í). ,l3osco; v nuestro:
lectores^ avúdcni^os con sus plegarias d obícna
este favor de S. í). fl 2..

OswÍMim (Polonia Austríaca). — En el InsttUiio
Juan Bosco, que en p c c 's años ha adquirido un
desarroPo muy admirable y que el año pasado
obtenía la aprobación del Gobierno con la decla­
ración de Válidos oficialmente los grados y d i­
plomas que en él se expendiesen, el 16 de junio
p. p. oficialmente entregábase diploma de maestro
á 13 jóvenes que habían concluido su aprendizaje.

IM P O R T A N T E . — Presentándose para Ivspaña
ya próxima la época de reanudar.se las taretus
escolares, llamamos la atención de los Padres de
familias sobre nuestros colegios.
Espléndido ha sido el resultado de las exá­
menes que nuestros almnuos rindieron en los Ins­
titutos Nacionales eincste último
ano.
Hacemos notar á este projxSsito
que en el númeix) pasado incurri­
mos involuntariamente en un grave
error respecto á nuestro Colegio de
M ata ró de i* e 2" Enseñanza.
Deciamos que los sobresalientes
habían sido 14 mientras resulta que
fueron 34: y las matrículas de
honor en vez de 4, como publica­
mos, fueron 7.
É xito tan alagüeño convencerá
á muclios padres de familia que
en la educación de sus hijos per­
sigan el difícil ideal de proporcio­
nar á los pedazos de sus corazones
« estudio y honradez ».

Sarríá'Barcelona. — Distribución
de premios. — Tomamos de « La
\'anguardia ♦ y « E l Diario de Bar­
celona ^: — «Con una solemne dis­
tribución de premios se dió por
terminado el cimso en las Escuelas
Salesianas de Sarriá. el domingo
21 de Julio.
Para amenizar el acto se dis­
puso un e,scogido programa, del
que fonnaron parte números tan
atrayentes como el coro de i>eregrinos de Tannhauser y la Pede
de R().s.sini. En amba.s piezas de­
mostraron los alumnos de las E s­
cuelas vSalesianas que no en vano
gozan éstas en todas partes del pri­
vilegio de cultivar con gran acierto
el arte mu.sical.
Ivos premios di.stribuidos á los
niños artesanos consistieron, á más
del diploma corre.sj>ondiente, en
objetos de gran utilidad, como son
herramientas de los diversos oficios
y artes, obras de en.señanza y otros
artículos, todos apropiados perfeEl Rev. Don Mlgocl Rúa según su última fotografía.
í'tamente á los munerosos educan­
dos de aquella casa.
E l Rdo. P. Pierro, en su discurso de introducción,
A la fiesta asistían, además de los más pro­
minentes miembros de la Aristocracia local, tam ­ puso de relieve las excelencias del método educa­
tivo de los Salesianos, fieles continuadores de aque­
bién el Comandante del Distrito y un miembro
llas enseñanzas con que llamó la atención de su
delegado por el Gobierno, quienes al finalizar el
acto solemne, tuvieron palabras de verdadera im­ siglo el inmortal D. Bosco.
Por él los que no estaban todavía convencidos,
portancia para la Obra Salesiana en general, y en
pudieron ver que esa educación se imparte según
partícularparaelcuidadoquesetom a del obrero.
las (MÍentadones modernas, pues hizo ver que se
Esperamos poder pronto entretener á nuestros
educa — al menos se procura educar — para la vida
lectores acerca del desarrollo de la Obra Sal^
Y se üende á toitnax al kotjüire completo. Lamentó
siana en Polonia.

— 276 —
3e paso el que algunos se crean que los Institutos
Cada uno de esos niños redbe una semilla del bien
Salesianos son casas de corrección. « No, el Vene­ ¿ cómo ha de ser que esa semilla no brote y fructifi­
rable J uan Bosco no quiere que en nuestros cole­ que ? U n joven valeroso y diestro en cada fábrica,
gios y escuelas se reciban niños que puedan perju­
dispuesto á trabajar, y á... sufrir si es preciso, será
dicar á los buenos ». Habló muy elocuentemente de
como im imán; irá atrayendo á sus compañeros;
la educación del obrero y de la altísima dignidad
se establecerán corrientes... drcularán... y los obre^
del mismo, si sabe tener un corazón elevado.
ros, desengañados del falso señudo sodalista, f e ­
También recibieron premios los estudiantes del
marán nna falanje cristiana ante la cual todo ten­
anexo Colegio del Angel de la Guarda.
drá que ceder. E l núdeo será d ex-alimmo saleMerecieron premio de excelencia D. Faustino
siano.
Pascual Masip, alumno sastre, que ha terminado
« Jóvenes de las Escudas Salesianas de Sarriá,
su aprendizaje y los estudiantes D. José María R o­ comenzad á ser imanes en vuestros respectivos
dríguez Valarino y D. Félix Bayo Daudén.
pueblos. ¡Qué nimbo luminoso ceñirá vuestras
Sabemos que los Salesianos de Sarriá se propo­ sienes 1
nen mejorar grandemente las condiciones de aque­
Mientras tanto, los que lo hayáis sabido ganar
llas escuelas, é introducir innovaciones en la ense­ este año, acercaos á redbir el premio mereddo
ñanza dignas de aplauso.
Barcelona. — En el Colegio de S. José celebraron
Ivl acto del pasado domingo fué una hermosa ma­
los
alimmos del Externado y Oratorio festivo la
nifestación y im lisonjero bdance de la laboriosidad
fiesta del Sdo. Corazón y de S. Luis Gonzaga el 5
y méritos de aquellos profesores y aliunnos. *
de Julio. Varios hideron su primera Comunión.
Plácenos poner aquí el final del discurso del Padre
En la Misa Mayor se cantó por la Escolanía una
I-'ierro. por cuanto puede estimular á los niños de
bonita Misa litúrgica. Predicó un Padre Salesiano,
los Colegios Salesianos mostrándoles claramente lo
proponiéndoles á S. Luis como modelo á quien po­
que deben ser en el mundo:
« Señores: Hace pocos días subíamos con los alu­ dían y debían imitar, en lo que forma la esenda de
la virtud: d amor á Dios y el respeto á sí mismo.
mnos esas hermosas colinas que fonnan la natural
Tuvo palabras patéticas al hablarles de la devodón
muralla de Barcelona. E l sol poniente cubría con
al Sagrado Corazón de Jesús, d gran medio de
g isa lúcida de oro en polvo esa encantadora serie
atraer sobre sus almas, tan amenazadas, las bendide valles y montañas, entre las cuales corre el Elodones d d d d o , que defienden y fortifican.
bregat y se yergue el Monserrat. «el trono de María
Los niños ostentaban hermosas medallitas y
con sus cien brazos levantados al firmamento »;
vdase en su rostro la alegría.
abajo la ciudad hermosa, el mar inmenso, casi tan
Por la tarde hubo una procesión y una represeninmenso como la vida...
tadón de teatro, durante las cuales la banda y la
* L a imaginación rae fué agrandando el paisaje y
Schola Cantorum prestaron buenos servidos.
vi á toda Cataluña... y á to d a España... y á toda
Europa.....y á todo el mundo.......¡Ohl qué fortuna
Córdoba — Solemne distribución de premios. —
para la Humanidad, me deda, si todos los obreros
\’ erificóse d 15 de Julio con gran esplendor. El
pudieran recibir ima educación como la que pro­ ancho patio era insufidente para la multitud. En
curan los Salesianos dar á sus alumnosl... ¡Ohl si á
la Presidencia figuraban el M. Itre. Sr. Goberna­
lo menos todos sus alumnos guardaran religiosador del Obispado, el Sr. Inspector de primera
meute sus enseñanzas y se mostraran superiores
enseñanza, la Comisión del Exmo. Ayuntamiento,
á todo... I Cuántas luchas, cuántos odios de menosl
el Vicecónsul de Frauda y otros personajes. Abrióse
I cuántos problemas resueltos I
el acto con el Himno Salesiano, cantado por 400
«Una sombra de tristeza veló mi alma al consi­ niños. Acto seguido d Sr. Director leyó una inte­
derar que esos niños que subían conmigo la mon­ resante memoria d d Colegio, y lanzó la magnifica
taña , mañana saldrían del abrigado puerto al
idea de fundar la Asodación de antiguos alumnos,
mar erizado de escollos; al considerar la enor­
á manera de Círculo sodal, con su esport y sus
midad de las necesidades sociales, la pobreza é medios de atracción, y concluyó con im hinmo de
ignorajicia de la mayor parte de los hombres, que
gratitud á los bienhechores.
los hace esclavos de las pasiones de otros...
Una sección de niños ejecutó con mucha vis có
«En aquel momento cantó un ruiseñor: levanté la
mica la opereta «El Naranjero* de Pedrolini, com­
frente, vi destacarse limpia la cadena de montañas
positor salesiano, y leyóse im soneto de ocasión d d
y el Monserrat, « el trono de María allá levantando
elegante Enrique Redel.
sus den brazos al firmamento *, y oí una voz interior
Las señoras Da. Francisca Eusüe, vda. de Gu­
que deda: Ten confianza, el tiempo, la padenda y el
tiérrez, Presidenta de la jim ta . Da. Rosario Ariza
celo vencerán los obstáculos. Los Salesianos son
de C. y Da. María Céster repartieron los premios:
apenas mía compañía del gran ejérdto de los que
1®extraordinario, compuesto de un traje completo,
luchan por el reinado sodal de Jesucristo: todos
con todas las prendas de ropa interior y exterior,
juntos al fin venceremos. Esa hxmiilde compañía,
desde gorra hasta botas, i de hOnor, 20 de
dase,
sea vanguardia ó retaguardia, tiene hoy en el
20 de 2*. 17 de 3*. todos consistentes en trajes y
mundo 300 colegios y escuelas con más de 50.000
prendas de vestir.
alumnos internos, los obreros que se educan en
E t R. P. Sabino de la Natividad, Trinitario des­
ello.s llegan poco más ó menos á 25.00©: con los ea zo pronunció un notable discurso sobre la signi­
que asisten á los oratorios festivos llegan á 500.000.
ficación d d acto.

el discurso de D. Esteban Aguilar, haciendo ver que
no podemos prescindir de tres cosas: virtud, estudio
y laboriosidad, la com edia«Parodia del 2 de Mayo
el Himno la Independencia española.
Se realiza el programa: « Dios y Patria

A M É R IC X .
Buenos Aires (Arg.). — Dos antiguos almnnos
organizaron una linda fiesta el 24 de Junio en el
Colegio Pío IX , en honor del Ven. Juan Rosco y
del R. P. D. Pedro Rlcaldoue, Visitador de los Salesianos.
Uno de los grandio.sos patios del establecimiento
fue trasformado en comedor para mil comensales:
alumnos, ex-alunmos, profesores y algmios invita­
dos, cooperadores jialesiauos.
\''arios ex-alumuos pronunciaron brindis muy
cariñosos para la obra de D. Éosco: contestó á todos
elR . P.Ricaldone, cuya frase entusiasta dió valor á
todos para proseguir valientemente los sentimientos
regeneradores, (¡ue llenaron el espíritu de D. Rosco,
heredado por D. Rúa, actual superior general de los
Sale.sianos.
La banda del colegio tocó escogidas piezas.
Algumus horas después en el salón de íffctos se
efectuaba, con las mismos fines del banquete, una
velada literario-musical muy interesante.
Cuzco (Perú). — Una conferencia. — Dióse en
el Colegio Salcsiauo, á la presencia del limo. Señor
Obispo Juan A. Palcón, el Rector del Seminario,
N'arios canónigos y muchos otros señores, acompa­
ñados por la banda infantil de la escuela salesiaña,
c^ue infundía verdadero entusiasmo en los ánimos
de los concurrentes, con sus alegres tocatas.
Dióse principio al acto con una marcha tocada
por la banda; ocupando en seguida la tribuna el
P, Pcnii'uidez, religioso agustino, á quien había sido
encomendada la conferencia, y el que dió lectura á
un brillante discurso de carácter netamente social,
dedicado á los cooperadores salesianos y que versó
sobre la Educación qué los Padres de familia deben
dar d sus hijos.
Demostró el conferenciante de manera clara y
explícitíi las fatales consecuencias qvie acarrea con­
sigo. una mala educación. Probó también y con
lucidez de e.stilo, la dificultad de la educación dada
á los niños de los c'olegios, cuando éstos no han re­
cibid.) en el hogar doméstico una educación verda­
deramente esmerada.
Con mucha clot'uencia, pintó la importancia de
las obras empremlidíis j)t)r las hijos de Don Rosco.
Terminó el P. I'ernáudez, arengando ú los coo|>eradores * para que sigan adelmile y no desmayen
en la labor que se han impuesto, impidiendo asi la.
ruina de nuestra juventud y de la patria \
l'ué m uy aplaudido.
Hablo también el Sr. Obispo, alabando la obra
meritisimu de los Salesianos.....
(De E l Sol).
Ibídctn. - E l iq de Mayo se reunieron numerosas
personas en el Palacio Episcopal, para instalar la
Junta de CoojKradores Sale.siaiuxs, presididos por
el limo. Sr. Obispo Palcón. quien les dirigió la pa­

278 labra. « L a obra salesiaña es una de las más beaéficas que hay en el seno de la Iglesia y llena amplia­
mente sus aspiraciones en todo lo que se relacione
con la cultura, ilustración y civilización. E l pueblo
que la posee puede llamarse feliz porque tiene xmo
de los más eficaces medios de instrucción y pro­
greso.....
«Y o he visto de cerca sus obras en Turin y Roma.
Hombres de trabajo, de lealtad y útiles á la Iglesia
y á la Patria. ¡Cuánta unión reina entre ellos, cuánta
sinceridad y afecto!.....*
Se leyeron algunos artículos del Reglamento, se
nombró un publicista, un tesorero y un secretario
y .se acordó celebrar la primera sesión el próximo
domingo. Se repartieron unas medallas comnemorativas de la Coronación de María Auxiliadora en
Turin y quedó establecida la Junta bajo los aus­
picios del Sr. Obispo de la Diócesis.
Porvenir (Uruguay). — E l 15 de Mayo festejóse
á S. Isidro labrador, patrono del puel^lo. Multitud
de hombres acercáronse á la Santa Comunión, lo
que prueba lo arraigada que está la fe. Acercáronse
también por primera vez á la comunión im núcleo
de niños y niñas, pacientemente preparados para
este solemne acto por el incansable Padre Capellán.
L a procesión de la tarde fué concurridísima. Hubo
juegos populares que dieron singular animación..
Ni ima uota discordante, mucho orden, mucha ale­
gría. No podemos dejar de hacer mención del sim­
pático Centro Católico Allavena, que se ha empe­
ñado de veras en realizar su hernioso programa de
sostener y acrecentar la fe, y para ello emplea va­
rios medios, como las conferencias y proyecciones
luminosas, música, etc.
Nuestro parabién y que prospere!
Viedma (Patagonia). — Fiesta de S. Luis. — A
más de los acostumbrados números, hubo uno muy
interesante: el desafio de cálculo mental rápido, y
algunas tesis de fisiología y física, cosa que entusias­
ma á los niños y no deja de interesar á los grandes.
Los Circuios.
En medio del entusiasmo, surgido poderoso en
todo el país, con motivo de la organización de los
Circuios de Obreros, también entre nosotros se ha
demostrado que la vida católica es vigorosa á la par
<[ue cu todos los pueblos de la República donde
existen asociaciones católicas de obreros.
El numeroso concurso á las misas de Comunión
celebradas á la misma hora en las distintas píurcqmas; la asistencia de m:ís de 150 caballeros á la
-\IÍ.s.i Mayor y á la procesión al rededor de la plaza
llevando cu «indas al glorioso Patrono de los obreros;
el desfile de los obreras, verdadera falange de hom­
bres de orden y de fe. que pomau de manifiesto sus
ideale.s sensibles de piedad cristiana: todo ha sid o ,
una espléndida manifestación de progreso catolice
en nuestras poblaciones.
La p arte.del progreso que más exteriorizó elespíritu do compañerismo y de franca amistad entre
los afiliados á los Circuios ha sido el banquete dade
en el salón del Colegio San Francisco de Sales en
Viedma.

Se destaca este acto porque ha sido honrado con
a asistencia del Exmo. Señor Gobernador, de otras
autoridades y de distinguidos caballeros.
El banquete social ha sido una manifestación
tanto más expresiva cuanto que en ella se han au­
nado las hermosas circimstancias del número de sus
adherentes. el entusiasmo más prometedor y la más
cordial y alentadora unidad de pensamientos.
Un acto colectivo de este carácter es de una im­
portancia trascendental.
Hubo magníficos brindis y felicitaciones de un
Círculo á otro. También se leyeron calurosas adhesi'»es.
El Sr. Ing. Carlos R. Gallardo. Gobernador del
Territorio, hizo palpitar en sus frases los grandes
ideales «trabajo honrado, amor veraz á la patria,
religión divina », ideales que enardecían ese día á
la clase obrera.
Precedidos de la banda « S. Francisco de Sales
tuvo lugar un hermoso desfile.
Todos los socios concurrentes exteriorizaron un
estado de ánimo confortante y alentador para la
causa de los Drculos.
(De Flores del Campo).

Memorias Biográficas
de Mons. LuÍ5 Lajagqa
CAPITU LO X X X (Continuación).
-i El aposento más dañado por eTagua fu6 el desti­
nado á las Hermanas. Anegáronse hasta las rodillas.
En la noche del domingo al lunes, no pudiendo ya
aguantar aquello, empapadas, aterid a, acometidas
por los vahídos y el vómito, se hicieron acompañar
al salón. Allí, acurracadas sobre un sofá en un rincón
de la sala, con los pies apoyados en una mesa fija
para no ser lanzadas por los continuos vaivenes
de la nave, arrimadas y apretadas la una á la otra
como nidada de golondrinas, sufrían con el Jesús y
María en la boca las penalidades de aquella noche
lúgubre y eterna. Cuando, recogiendo sus pocas
fuerzas, entonaron entre aquellos horrores el Ave,
Maris Stella. nosotros desde abajo oíamos aquellas
notas, aquellos gemidos como un eco muy lejano
que derramaba en nuestra alma desolada una tristeT.i inefable, una melancolía dulce, suave como la
esperanza del náufrago! Jamás, jamás he sentido
todas las fibras de mi corazón remo\ idas por una
música más tierna, jamás he hallado, ni aun bajo las
bóvedas de las más suntuosas basílicas, ni
aun bajo la cúpula de María Auxiliadora; jamás,
digo, he- bailado eLeanto popular^ del Ave, ..VAviis
Suiia tan sublime, tan fascinador, tan poderoso
sobre mi ánimo como en aquella memoranda noche.

Aquel Monstra te esse Mairem. muestra que eres mi
Madre, aquel Iter para iutum. señálanos el derrotero,
en aquellos tremendos instantes, para nosotros ahi­
lados. temblorosos, casi desesperanzados ya de la
vida, llegaba (Jssde lo‘ alto cómo una armonía an­
gélica, como un gemido indescriptible de espíritus
celestiales que suplicasen por nosotros, pobres in­
felices, á la Virgen potente, no en balde apellidóla
Estrella del mar, Auxilio de los Cristianos.
« E l lunes hacia mediodía porfiaba en vortlail ra­
biosa y encarnizada la borrasca, poro ya iba, ce­
diendo y aflojando en su furor. I.a nave siempre on­
dulando temerosamente cortaba con la proa las
oleadas, que mugiendo corrían á lo largo de sus
flancos. Muchos de los nuestros, á costa de soberanos _
esfuerzos, habían salido al aire Ubre y yo para estar
en su compañía, aunque acometido aun de vómitos
y vértigos, me hice llevar con ellos, al corredor que
media entre el salón y la borda de la nave. ,\rrellanados en sillas de brazos, con los pies apoyados en
barras de hierro para no ser zaleados por las sacu­
didas de la nave, mirábamos en silencio, pálidos
como cadáveres aquellas oleadas que desfilaban á
nuestra vista acosándose incesantemente de proa
hacia popa. En. los recios vaivenes llegábamos á
veces á rozar el agua con los pies, empero sin otro
peUgro que el de una buena rociada, las cuale.s ve­
nían en efecto de cuando en cuando á hacer dibu­
jarse una sonrisa de hilaridad en nuestro semblante
cadavérico.
« Me parece que el demoino tuvo envidia aun de
aquella poca de paz casi sepulcral, porque siguién­
dose de repente una ola altísima de través, azuzada
por no sé qué espíritu maléfico, inmensa, rugiente,
vino en un abrir y cerrar de ojos á descargar furio­
samente s)bre nosotros, envolviéndonos á todos
juntos como una enorme serpiente en sus heladas
espiras y tentando arrastrarnos consigo á los abis­
mos del mar; y tal sucediera, de no haJ)ernos ata­
jado el alto parapeto casi sofocados y más muertos
que \avos. Entonces nos levantamos empapados,
chorreando por todas partes arroyos de agua sa­
lada y á lientas buscamos la puerta para volver,
más ahilados que nunca á nuestras yacijas á esperar
el desenlace de aquella tragedia que nos tenía col­
gando por un hilo al borde de los abismo» inson­
dables.....
« .\hora bien: debemos publicarlo á los cuatros
vientos en honor de nuestra buena Madre, la Virgen
,\uxiliadora. De tanto padecer, de tanto sufrir, de
tantos incidentes peligrosos no nos quedó ninguna
huella. Al llegar en la medianoche del lunes frente
á las islas Ganarías el inar qbonazó por comp^^to y
levantándonos el martes muy 'tcmpríino nos ha­
llamos todos reunidos para la santa Mb^......
« Dos veces por día, continúa el P, Lasagna, reu­
nimos á los niños y niñas para el catecismo y lóS
preparamos á la santa comunión para la fiesta de
año nuevo ».
El día 9 de Enero de 1887 D. Rosco recibió de
Montevideo un te.egrama que le aseguraba que sus
hijos habían llegado Iclizmente á su destino, de lo
que él dió gracias á £)ios y á María Auxiliadora.
(Continuará}.

— 28o —

N E C R O L O G IA .
El día 21 de Julio en Buenos Ayres producíase
-un fatal desenlace: el

limo, fllons. Raynerio Lugones
■ emprendió su viaje á la eternidad y entregaba
su alma á Dios dejando sumidos en el más
profundo dolor á cuantos le conocieron y tuvie­
ron con él lazos de parentezco y de amistad.
Monseñor Lugones contaba á la sazón 67
años de edad y era hijo de la provincia de San­
tiago del Estero, descendiendo de una noble fa­
milia patricia.
En su carrera sacerdotal fueron muchos los
puestos que ocupó. Fue entre otras cosas: secre­
tario de los Obispados de Salta y San Juan,
Vicario foráneo de Santiago del l'stero y dipu­
tado nacional por esta misma provincia, durante
la primera presidencia del Oral. Roca.
Ultimamente su nombre figuró el primero
•en la terna para proveer al Obispado de Santiago
del Estero, alto honor que hubo de renunciar
Mons. Lugones por razones de salud. E ra ade­
más, protonotario Apostólico.
Por lo que respecta á su vida privada, fué
un sacerdote modelo. Lleno de virtudes, es­
pecialmente bueno y caritativo, Mons. Lugones,
hasta se olvidaba de sí mismo al ser solicitado
para cualquier servicio.
Cooperador Salesiano decidido tuvo el con­
suelo de pronunciar el primer discurso sobre
Don Bosco Venerable al verificarse la Velada Literario-Musical en nuestro Colegio Pío IX .
E n la cripta del nuevo templo de San Carlos
en Buenos Ayres se le celebró solemne Funeral
el día 30 del mismo mes; pero el reconocimiento
nos obliga á encomendar á las oraciones de todos
nuestros lectores el alma de este inolvidable
protector.
Hace algún tiempo ha fallecido en Santa Ana
■ (Rep. El Salvador C. A.) la distinguida señorita

Da. Rosa del Carmen íDartínez
Cooperadora entusiasta de las Obras Salesianas.
A ella en gran parte se debió el estableci­
miento de nuestro hermoso Colegio « S. José *
en aquella ciudad.
Favorecida por Dios con muchos bienes de
fortuna, supo emplearlos para el alivio de sus
semejantes y especialmente para fomentar la
cristiana educación de la juventud.
Su memoria vivirá bendecida en Santa Ana
por millares de niños y niñas que reconocerán

siempre que si han recibido una educación
santa, lo debieron á la Srta. Rosa -Martínez que
supo sostener la fundación de los Colegios y
Hospicios que los acogieron en los años más di­
fíciles de su formación.
Los Salesianos gozaron de especiales mues­
tras de aprecio y por lo tanto sienten la nece­
sidad de invitar á todos los Cooperadores y Coo­
peradoras á sufragar abundantemente á la finada
Bienhechora.
Llegue nuestro sentido pésame á la distinguida
familia Martínez.

El Exmo. Sr. D. José de Rojas
Marqués del Bosch, grande de España. Senador
del Reino por derecho propio, Diputado á Cortes y
Miembro de la Real Academia Española, murió la
muerte de los justos en Alicante, su ciudad natal,
á la edad de 58 años. No había obra buena á que
no prestara su contingente, pues se servia de sus
bienes para atesorar mejores riquezas por el délo.
Deseando seriamente la educadón del pueblo,
dejó por testamento á los Salesianos im terrenito
para un Oratorio festivo. Devotísimo de la Sma.
Virgen, murió en sábado.
A la Sra. Marquesa y á sus cariñosos hijos nuestro
p>ésame y el ofrecimento de nuestras oradones.

Da. Carmen Salas íiranguren.
Entregó su alma á Dios en la dudad de Bocono
(Venezuela). Fué muy caritativa, m uy devota y
excelente Cooperadora. Soportó con varonil energía
su larga enfermedad.

Cooperadores Salesianos difuntos.
D. Rafael Virajiréus, Alicante.
D. José Soler

Da. Mercedes Tapia, Cuenca.
» Rafaela A. de Capdevila, Córdoba (Ar­
gentina).
Sr, D. Alejo Ferreira Córdoba, (Arg.).
» B Antonio Grosso,
Cuzco (Perú).
Sra. Da. Etelvina M. v. de Castillo
»
» B Antonia Menocal, Granada (Nicaragua).
Sr. Lie. D. Florencio Fletes
»
»
Dr. D. José Miguel Osorno
»
»
Sra. Da. María Refugio Escobedo Silva Jerez
(México).
Sra. Da. Carmen Cucalón, Lima (Peni).
» » Francisca Ramírez
»
»
» í Vicenta Ramírez
1
»
Sr. D. José Vázquez de Velasco
»
Con aprobación de la Autoridad Eclesiástica:
Gerente: JO SÉ GAM BIN O.
Turin, Tip. Salesiana. (B. S.) — Vía Cottolengo, 33

Fecha
1908.10