-
Título
-
BS_1908_05
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Mayo 1908
-
extracted text
-
ó
ú
ó
ó
ú J>
W
C70CÍ
Ci
‘Cs
c?
í?
c?
e r^ J
BoletínSalesiono
Cx
fo
cJ
^P
O
&
~6^C ^
6b x:^0
'^ < j y '
Turín — Via Cottolengo N. 32.
SUMARIO: El Salesiano como Educador . . . . 113
Tesoro e sp iritu a l.................................................................113
Cartas de Fam ilia: Brasil, Carta del P, Peretto
. 116
De nuestras Misiones: Patagouia Septentrional: Fru
ctuosa Misión en Chos-Malal, Carta del P. Juan
Francliini - Ocho meses de misión en el Territorio
del Rio Negro, Carta del P. Peslarino - China,
Carta del P. F e i^ n a n i.................................................. 119
El culto de María A u x ilia d o ra ........................................128
O
ó
^
^
Gracias de María A u x ilia d o ia ..............................
Por el mumlo salesiano — Fiestas de Familia >
Ecos de la Fiesta Patronal España: Sevilla, Va
lencia, Cádiz, Huesca, Utrera, Enhorabuena a Sa
lamanca, Santander, Barcelona; Italia: Bolonia
Faenza, Roma: América: Villa Colón, Arequipa
Oaldand, S. Francisco, Nueva York . . . .
Necrología, Cooperadores Salesianos difuntos
Aviso im portante........................................................
128
13a
140
140
El Salesiano como Educador.
XIII.
inseparablede l a Agri
cultura, ó más bien, su base
y su corona al mismo tiempo,
la Historia Natural, ejerce como ella
saludable influencia en la cultura de
los pueblosj y como ella se presta
admirablemente á ser tratada en los
paseos y excursiones. Gracias á Dios,
hoy es completamente imposible pres
cindir de esta materia aun en el más
rudimental de los programas. Gracias
á Dios, decimos, porque este estudio
nos pone en conociifiiento de nosotros
mismos y del mundo en que vivimos;
destruye tantas y tan necias é infaustas
supersticiones: hace conocer y admirar
mejor la bondad y grandeza de Dios;
es manantial de ideas, mina de ven
tajas, fuente de delicias; es un estudio
OMPAÑERA
de no disputada utilidad. Ninguno como
él, enseña á ser observador.
Dios Santo! vivimos cercados de
maravillas y no sabemos contemplar
las! un gran cuadro se desarrolla á
nuestra vista, un portentoso libro nos
abre sus páginas sencillas y sublimes,
y no sabemos leerlo! y esto que su
lectura es la más eficaz de las ense
ñanzas, después del catecismo! riquezas
y tesoros se derraman á nuestro paso,
y no sabemos recogerlas 1 Las ciencias
naturales nos enseñan á observar ese
cuadro y esas maravillas, á leer en
ese libro, á aprovechar esas riquezas.
Los Gobiernos debieran fomentarlas, los
pueblos promoverlas, puesto que re
fuerzan poderosamente el sentimiento
nacional.
¿ No es en efecto la Historia Na
tural quien desplegando á nuestra vista
— II 4 —
las riquezas y bellezas que guardan
nuestros bosques, y ostentan nuestros
prados, y albergan nuestros mares,
nuestros lagos, nuestros ríos, y encierran
en su seno maternal nuestras monta
ñas; no es la Historia Natural, quien
nos da alta idea de nuestra patria, nos
robustece en su amor, nos alienta á
conservar y aumentar sus atractivos?...
Pero nuestro objeto es solamente dar
á conocer el criterio que guía al Salesiano en esta clase de estudios. Reducirémoslo á los siguientes principios,
dominantes en sus escuelas, y espe
cialmente en el modelo de todas: el
Liceo y Normal de Valsálice-Turín:
1. Fórmese el profesor alta idea de
este ramo, siquiereserútil ásusalumnos:
así ellos penderán de sus labios.
2. ¿ “Queréis que me preocupe de
lo que sucede en la luna, y permanezca
indiferente á lo que pasa en mi pe
cho? ” (F!j>uier).
Con lo cual se quiere decir que va
yamos de lo conocido á lo desconocido,
de lo más práctico y visible á lo res
tante. En Zoología por ejemplo, se
debe empezar por el cuerpo humano.
¿No es un adefesio ir á enseñar á
un párvulo la familia de los eq2iinodennoSy ó los laberin¿odo?i¿es por ejem
plo, cuyo sólo nombre los espanta,
mientras se descuida el conocimiento
de su mismo sér? ¿Y no será una
irrisión el hacerles repetir que es el
hombre el rey de la creación, cuando
de él ni de ella no saben nada?
3. Expliqúense los fenómenos y me
téoros más comunes, las maravillas del
mundo vegetal y animal que están á
la vista, y esto descriptivamente.
4 . Es de aconsejarse el método cí
clico, es decir, desarrollar unos mismos
argumentos en todas las clases, en
sanchando el campo cada vez más.
5 . La manía de teoretízar (perdónen
nos los puristas el vocablo), hace abo
rrecible el más ameno de los estudios.
No sin razón se exige hoy donde
quiera el método experimental: par
tamos de los fenómenos que palpamos
Cada día, demos á las cosas su pro
pio nombre, huyamos de definiciones
y disputas abstractas é incomprensibles.
En suma, el método experimental es
el más adaptado á la capacidad de los
niños.
Preséntese el objeto, si se puede,
y háganse ver sus partes. Esto los
acostumbra á penetrar en los secretos
de la naturaleza, á admirar y bendecir
la bondad y omnipotencia de Dios.
De aquí la necesidad de buenos Mu
seos y de gabinetes lo más completos
que sea posible.
6. Guárdate de repetir papagayescor
mente, (perdónesenos el adverbio). Ase-'
gúrate de que tu alumno comprende.
7 . Busca la utilidad del alumno.
Presentándose la ocasión, deben expli
carse ciertos principios de Economía do
méstica, como el modo de quitar man
chas, de distinguir la leche legítima de la
falseada, de medir el vino, de conservar
los granos.de impedir su corrupción, etc.,
darse la razón de ciertos fenómeno.s
que se prestan á supersticiones, como
los fuegos fatuos, la fosforescencia....
que tanto asustan á los ignorantes.
8. Las ciencias naturales, como toda
ciencia, tienden á mejorar el alma.
Todo en la naturaleza nos amaestra.
[ Cuántas cosas no dice la hoja que
amarillece y cae, juguete de los vien
tos; el fruto que madura; la nube que
vuela y se deshace en lluvia; el vapor
que se alza de las aguas; el insecto que
se transforma; y cómo puede aprove
char sus lecciones un espíritu obser
vador! El orden admirable de la natu
raleza enseña el orden moral. Dios lo
hace todo con orden. Dios es orden;
nosotros, imagen de Dios, debemos
ser orden también: orden en las pa
siones, orden en los estudios, orden
eri el cuerpo, orden en el espíritu.
^
I I —
cordes, estrechos como los hilos de un
cable, trabajen por hacerla grande, li
•
bre, próspera, feliz. En el seno de la
»•
Geografía. A todos es muy útil. Hace familia y en los bancos de la escuela
familiar el nombre de mares, naciones es donde se forman los caracteres y
que se mencionan cada día, sin saber se fragua y acendra el patriotismo.
( Concluirá).
quizá dónde se hallan : estimula á co
nocerlos, educa y perfecciona el espí
ritu de observación; excita el amor de
TESORO ESPIRITUAL
la patria y de la humanidad; con sus
magníficas descripciones alimenta la
Los Cooperíidores Salesianos que confesados
fantasía, fija la memoria de los grandes
y
comu/ffcidos,
visiten devotamente una iglesia
hechos, los cuales á su vez estimulan
ó capilla pública, ó si viven en comunidad, la
á la virtud.
propia capilla, y nieguen según la intención
Las nociones de Geogratía tísica se del Sumo Pontífice, pueden ganar las siguientes
dan mejor por ocasión, v. g. en los indulgencias:
paseos. Así lo hacían Victorino de
Plcnarias. En todo tiempo:
Peltre y Pestalozzi, y sus alumnos sal 1. ®El día que dieren su nombre á la Unión
de Cooperadores;
taban de gozo al ver que á vuelta
de poco tiempo, y divertiéndose, apren 2. ®Una vez al mes, el día que cada cual quier.'i
dían tantas y tan hermosas cosas, que 3.0escoger;
Igualmente una vez al mes, el día que
otros aprendían rabiando. También
asistan á la Conferencia:
aquí procédase de lo conocido á lo 4. ®Asimismo una vez al mes, el día que hagan
el ejercicio de la. buena muerte;
desconocido, de lo presente á lo lejano,
5.
** El día que por primera vez se consagren
sigamos el orden topográfico. Conozca
al Sgdo. Corazón de Jesús;
mos primero nuestra aldea, luego la 6. ®Cad^a vez que por ocho días consecutivos
Provincia, país, continente: sería ridí
se retiren á hacer ejercicios espirituales.
culo que un ecuatoriano, por ej. estu 7. ®E n articulo de muerte, si confesados y co
mulgados, ó almenos contritos, pronunciaren
diara la Hungría antes que el Ecuador,
devotamente
el Smo. Nombre de jesús con la
y la Europa antes que la América del
boca á ser posible, ó al menos con el corazóm
Sur. Acostúmbrense los alumnos al
En el mes de Junio.
mapa, al globo etc. que son adminículos
1.0
El
7, Fiesta de Pentecostés;
indispensables. Híiyase de todo ejerncio
2. ® El 14, Fiesta de la .Santísima Trinidad;
purame7ite membrico.
3. ®El 18, Fiesta del Corpus Christi;
Historia. « ¡Dichoso el pueblo que 4.0 El 24, Natividad de San Juan Bautista;
posee gloriosos antecedentes ! » exclama 5.® El 30, Conmemoración de S. Pablo Ap.
un escritor. En su historia posee un
Además, pueden lucrar muchfsima.s inihddespertador continuo á la virtud. ¿ Cómo gencias pacíales, las cuales están todas enu
degenerar de nuestros padres? Es pre meradas en el Reglamento, en las páginas 26
27 y en el Boletín SaUsiano del mes de
ciso, imprescindible que los hijos de yEnero
de 1905, al cual remitimos á nuestros
una nación conozcan sus glorias, sus Cooj>eradores. Notamos especialmente, el pri
humillaciones, sus g^randezas, sus mi vilegio de poder ganar, sin necesidad de con
serias, y las causas que las produjeron : fesarse, estando eso sí. en gracia de Dios, todas
que se enseñen á confiai' en si mismos, hus indulgencias de las estaciones de Roma, de
l.n Porciúncula, de Jerusalén y de Santiago de
más que en el auxilio ajeno (el cual Compostela, todas'las veces que recen cinco
no puede dejar de ser interesado); que, Padrenuestros, A ven aría y Gioriapatris, por
compenetrados desde la infancia del la paz de la Cristiandad y un Pater, Av,e y
más puro amor de Patria; unidos, con Gloria según la intenáón del Sumo. Pontífice, ./
Basta pues, que el maestro sepa
sacar partido, que sea de verdad maestro.
.iw
'¿ K
Cartas de Familia
Brasil
Correspondencia del R. P. D. C. Perello, Inspector.
r.
La Obra del Ven. Juan Bosco en los Estados de
Rio Janeiro y S. Pablo. Una Misión en el Estado
de Minas.
Cachoeira do Campo, Obre. 17 de 1907.
Rmo. P. Rúa:
E.s para mí un verdadero consuelo poderle enviar
consoladoras noticias de nuestra excursión apos
tólica por el Estado de Minas Geraes, la parte más
necesitada en toda la arquidiócesis de Maríanna.
Como V. sabe, el Brasil es una de las tierras más
amadas por nuestro Venerable Padre. Recuerdo
con placer que una vez no vaciló en decir que en el
Brasil habría con el tiempo doscientas casas Salesianas.
Si no fuera por la escasez de personal, dada la
proverbial generosidad y la incomparable hospi
talidad de este religioso pueblo, llamado Tierra de
la Sta. Cruz, la palabra de nuestro Fundador sería
ya un hecho.
El Brasil es inmenso, mide 8.525.740 kil. cua
drados de superficie, y apenas tiene una población
de 25.000.000 de habitantes, fuera de los indígenas
que viven en estado salvaje ó semisalvaje. Sus cos
tas tienen nada menos de 8.000 kilómetros de largo,
de modo que un barco que caminara 40 km. por
hora, tardaría casi 9 días en recorrerlas. Esta in
mensa confederación está situada entre el grado
28®de la zona tórrida y el 10° de la templada.
Nuestra Inspectoría de María Auxiliadora com
prende el Distrito Federal, el Estado de Río Ja
neiro, el de S. Pablo y el de Minas Geraes.
La superficie del distrito federal es dei.ipzkm *.
y tiene una circunferencia de 45 millas marítimas.
Espléndida es su bahía, llamada Guanabara, en
donde hay diseminados imís de 15 islotes, casi todos
deshabitados. La ciudad de Río Janeiro es la resi
dencia del Presidente de la Unión, de lasdos Cáma
ras. Senadores y Diputados, y del primer Cardenal
de la América del Sur. Es uno de los puertos más
bellos del mundo. Hoy tiene una población de
i.ioo.ooode hab,. Un tiempo era lugar desastro
so para los europeos, por causa de la fiebre amarilla;
hoy es una de la ciudades más salubres y bellas,
(si no es la más bella) de todo Sur-América. ;Cuál
fuera mi contento si le pudiera en\iar una descrip
ción completa de esta linda capital!
El Estado de Rio Janeiro tiene una población de
1.600.000 almas. Su capital. Nicteroy, es la sede
de la primera casa Salcsiana del Brasil, fundada
por el inolvidable Mons. Lasagna el 14 de Julio
de 1S83.
El Estado de Río tiene dos partes diversas: la
marítima y la alta, ésta ultima á 750 metros sobre
el nivel del mar, goza de un clima delicioso y es
abundante en azúcar y tabaco. •
En el Colegio de Sta. Rosa de Nietheroy se edu
can actualmente 400 alumnos, tiene escuelas pro
fesionales y clases literarias agregadas al Gimnasio
Nacional. Este Colegio, goza de gran renombre en
toda la Confederación. El monumento erigido en
1900 sobre una colina de dicho Colegio como re
cuerdo del descubrimiento del Brasil y homenaje
á Jesús Redentor y á María Auxiliadora, es centro
de muchas peregrinaciones. Consolador es también
el desarrollo del Oratorio festivo, recientemente
abierto por iniciativa del Exmo. Sr. Bavona, Nun
cio Apostólico, quien gozó mucho el 8 de Septiembre
admitiendo varios niños á la primera Comunión.
El Estado de S, Pablo es el más rico é importante
de todo el Brasil. Abundantísimo en café, exporta
anu^lmente más de S.wo.ooo de sacos, que con
tienen 480.000.000 de Idlgramos. Es también el
Estado que posee más caminos de hierro y más
comodidades de transporte.
Su Capital, S. Pablo, fundada en 1554, por el
celebre Jesuíta el ven. P. José de Anchieta, es des
pués de Río Janeiro, la mejor ciudad del Brasil.
Levántase á 850 m. sobre el nivel del mar, por lo
cual, su temperatura media es de 19 grados, mien
tras la máxima apenas llega á 27. Está unida á la
ciudad de Santos, que e ; su puerto de mar. Salvando
la distancia de solos So kilómetros que separa las
dos ciudades, hay una funicular encantadora.
Después de Río Janeiro, Santos es el principal
puerto del Brasil.
También en el Estado de S. Pablo es donde la ins
trucción ha llegado á su punto más alto en toda la
República. Sobre una susperficie de 260.000 km.*
hay casi 3.000.000 de habitantes, de los cuales
1.000.000 son italianos. Además del Obispado (den
tro de poco Arzobispado) de S. Pablo, han sidocreadas recientemente otras cinco diócesis. con
sedes en Campiñas, Tanbaté, RiberrSo Preto,
Bottucatú y S. Carlos de Pinhal.
En Campiñas tenemos el Lyceu de Aries y Oficios
de Nta Sra. Auxiliadora, debido al celo infatigable
del limo. Sr. Juan B. Correa Nery, cuando era
Obispo del Estado de Espíritu Santo. El hermoso
edificio es al mismo tiempo un buen monumento
de la generosidad de los Cooperadores y Coopera
doras; como el Colegio de S. Joaquín en Lorena, el
de S. José en Guaratinguetá, el de S. José en
Batatacs, el Oratorio festivo de Araras y las Casas
de las liijas de María Auxiliadora de Lorena, Gua
ratinguetá, S. Pablo, Ipiranga, Araras, Riberáo
Preto, y Batataes. Sí, todos estos son documentos
y pruebas del afecto que ha despertado la Obra del
Ven. Juan Bosco en el Estado de S. Pablo.
Pero si todos estos Oratorios festivos hacen no
gran bien y dan muchos consuelos á los Superiores
y á las autoridades eclesiásticas y civiles, el Lyceu
do Sagrado Coragáo de Jesús fundado en S. Pablo
en 1885, ocupa el primer puesto, como que instrujt
— II7 —
anualmente más de 300 alumnos internos, 400 ex
ternos y cuenta con más de 800 niños que frecuen
tan asiduamente el Oratorio festivo. Es también
asaz consolador el ver los miles de comuniones que
semanalmente se distribuyen en el grandioso San
tuario que se ha edificado junto al Colegio.
Las piadosas prácticas del primer viernes y de la
Guardia de Honor, tanto en medio de los hombres
como entre las celadoras, y el Catecismo que allí
se enseña todos los domingos á casi mil niñas, deben
llevar un consuelo á su corazón paterno y al de
tantos buenos Cooperadores, á quienes, después
de Dios, y de María Sma. Aux. somos deudores
de tanto bien.
El Estado de Minas Geraes, que tiene una super
ficie de 574, 855 km.8 tiene una población de casi
5.000.000 y limita al N. con Bahia, al S. con Rio
Janeiro y S. Pablo, al O. con S. Pablo. Goyaz y
Matto Grosso. El clima es muy benigno en la zona
elevada, y algo húmedo á lo largo de los ríos. De
todos los Estados del Brasil, es éste el más rico de
minerales; también produce en abundancia café, ca
ña de azúcar, tabaco, arroz, mijo etc. y florece la ga
nadería. Ouro Preto fué la Capital hasta el año de
1879 en que declararon Capital á la Ciudad de Bello
Horizonte, expresamente construida á 930 metros
sobre el nivel del mar.
El Estado de Minas tiene un Arzobispado en
Marianna y tres obispados, con sede en Diaman
tina, Pouso Alegre y liberaba. Como le escribí al
principio del año, para complacer al Exmo. Sr.
Arzobispo Silveiro Gómez Pimenta, me resolví á
hacer una excursión hasta Cuyethé. Partí el 11 de
Junio de Lorena para asistir en esta’ casa de Cachoeira do Campo á la solemne distribución de
premios que tuvo lugar el 13 del mismo mes. y de
ahí pasar á Marianna, besar el anillo y pedir al
Exmo. Prelado la bendición y todas las facultades
necesarias para nuestra misión en el vastísimo Mu
nicipio de Caratinga hasta el legendario Cuyethé
y luego en el no menos extenso de Marchiiassú.
Su Excia. nos confundió con sus cortesías y
dándonos todas las facultades posibles, volvió á ro
garnos que le mandáramos en su auxilio algunos de
nuestros Misioneros para administrar aquellas
vastísimas parroquias, porque, como dice el celoMsimo Prelado, sólo una comunidad religiosa puede
hacerlo y proveer al mismo tiempo álos numerosos
indígenas que viven todavía en esas regiones, en
estado completamente salvaje ó poco menos.
También el Gobierno de Minas quisiera que los
Salesianos se hicieran cargo de esa misión, la cual
podría tener su centro en Nati\údad, de donde,
en diez horas de ferrocarril, se va á Victoria, capital
del Elstado del Espíritu Santo, de la cual á su vez,
se va á Rio Janeiro con un día de mar.
Cuanto antes haré la relación de nuestra excur
sión apostólica; entre tanto le incluyo una foto
grafía de algunos indios bautizados que ahora vi
ven en sociedad con los habitantes de Jahaiy. La
india que tiene un palo en la boca sobre el labio in
ferior y que está apoyada á un bambú, se llama
María Perereca y es muv vieja. La que está dentro
de la choza con un niño en los brazos, Dámase María
Gutehuray es cuñada de Gerónimo, jefe de la tribu,
quien no hace mucho dió muerte al otro jefe, que
se llamaba Javier. El hombre que está sentado es
el marido de la joven María; antes se llamaba Juqtteirino y ahora Joaquín Quina; las dos niñas son
hijas suyas.
Mas por ahora basta.'
II.
Después de celebrar con grande entusiasmo la
fiesta del Sagrado Corazón, el 1®de Julio nos pu
simos en camino, confiados en la Divina Provi
dencia. en su bendición, amado Padre, y en la
de las autoridades eclesiásticas, en las fervorosas
oraciones que en toda la Ins^xictoria se elevaban
al Corazón de Jesús y á nuestra buena Madre María
Auxiliadora, y en el poderoso auxilio de S. José,
Muy largo me haría si quisiera hablar de la ge
nerosa hospitalidad que recibimos de nuestros her
manos y de los Cooperadores salesianos los doctores
José y Francisco Vicira Martins, Manuel Vieira,
de la Sra. Dña Francisca Micaelina Martins de
Silva, como también de las alegres recepciones y
espléndida acogida en las ricas haciendas, en las
propiedades agrícolas ó comerciales por donde
pasamos para llegar á S. Antonio de Gramma.
Las delicadezas y finezas que nos prodigaron fueron
las que se podían dispensar á las más amadas per
sonas. Y esto en todas partes.
Predicábamos ordinariamente mañana y tarde,
logrando siempre gran frecuencia de Sacramentos.
Ayl son lugares donde el misionero si pasa frecuen
temente, pasa cada tres ó cada cinco años! y sola
mente entonces esta buena gente puede cumplir
con sus deberes reügiosos!
El 3 de Julio llegamos á S. Antonio de Gramma.
¡Cuál no fué nuestra sorpresa cuando media hora
antes de llegar, se anunciaba con pólvora nuestra
llegada y encontramos buen número de jóvenes,
que nos esperaban para darnos la bienvenida y
acompañarnos al pueblo! Aunque era casi noche,
aguardábanos en cuerpo la Asociación del .Apos
tolado de la Oración y el pueblo en masa, con el
párroco D. JuanContinho y la banda de música al
frente!
Una celadora, teniendo en la mano el estandarte
del Sagrado Corazón de Jesús, pronunció un dis
curso que fué un himno de admiración y amor por
los Hijos de D. Bosco. Luego nos acompañaron
á la iglesia en donde, tras una breve oración, su
servidor les dirigió un discurso, dándoles las más
expresivas gracias por la acogida tan cordial que
liabían hecho á los misioneros.
La misión consistió en una plática por la ma
ñana y otra por la tarde y la instrucción .catequís
tica, especialmente á los niños, durante el día.
Duró solamente tres días y hubo más de 500 co
muniones.
También fué consolador el entusiasmo que ma
nifestaron por los hijos de D. Bosco los habitantes
de Sia.Ana de Casca ou Bicudos, en donde, aunque
no se había a\'isado de antemano, hicimos dos plá
ticas v distribuimos doscientas comuniones. Fui
mos espléndidamente acogidos por el Rmo. Párroco
— 1 1s —
y Cooperador salcsiano Mons. Juan Facundo y el Dr.
D. José Copertino, también coop. salcsiano.
ICl 8 partimos para la ciudad de Abre Cam¡>o,
cuyo párroco es un canónigo italiano, D. Juan
Grossi, Como el anuncio de nuestra llegada no se
expresó bien, la población nos esperaba el día an
terior.
Pasamos silenciosos bajo los arcos triunfales,
pero á la entrada del pueblo corrieron á nuestro
encuentro los niños, las Damas de Caridad, los So
cios de las Conferencias de S. Vicente de Paúl y
del Apostolado de la Oración, la banda de música,
el pueblo entero. El Sr. Promotor Público. D. Rai
mundo Brandáo nos dirigió un hermoso discurso y
el hijo del Juez de Derecho, un saludo á nombre
solamente de paso en estos dos pueblos, y predi
cando solamente la tarde y la mañana siguiente,
hubo muchas confesiones y comuniones. Finalmente
el 28 entrábamos en la ciudad de CaraÜnga.
Caratinga se puede llamar la reina de los bosques,
por su importancia y posición.
Difícil, casi imposible me sería describir la aco
gida qué se nos hizo. Las Escuelas de varones v
niñas, las Confraternidades, la población entera
con su banda y su incomparable párroco, todos
estaban esperándonos.
¡Cual no fué nuestro contento al ver á las niñas de
las Escuelas gubernativas, dirigidas y acompañadas
por sus maestras, ex-alumnas de las Escuelas Nor
males de las Hijas de María .Auxiliadora de Ponte
h*
CARATINGA {Brasil • Estado de Minas Geracs) — Clausura de la Misión.
de la juventud. En Abre Campo estuvimos cuatro
días, y tuvimos el consuelo de distribuir mil co
muniones.
Habiendo habido una Conferencia el n , en que
80 trató de la caridad y de la necesidad de fundar
un Im.spital, gustó tanto la idea, que en el deseo
ardiente de tenerlo pronto y dirigido por las Hijas
de María .\u.\iUadora, decidieron llamarlo Hospital
de María .-iiixiliadora.^
El 12 estábamos cu'S. Juan de Matippó, donde
^>ermanecimos hasta el 15. También aquí fueron
copiosos y consoladores los frutos.
h-1 15 llegamos á Sta. Hiena, donde no pudimos
hacer gran cosa, porque la población ignoraba por
completo nuestra visita. Con todo, no dejamos de
predicar mañana y tarde. El 16 partimos par Vermelko Novo, donde fuimos agasajados por los vir
tuosos padres del celosísimo Párroco de Caratinga:
de allí para Sta. Ana
Taholeiro. donde nos aguar
daba el Párroco D. Francisco. .Aunque estábamos
Nova! Nos detuvimos diezdías, y la misión no podía
tener éxito más completo y consolador, hubo más
de 1.400 comuniones.
El día de la partida hubo misa y Comunión
general en las Cárceles. Todos los prisioneros sé
confesaron, comulgaron y oyeron con edificante
piedad el sermón de ocasión.
Termino aquí, amado Padre. Con el beneplácito
de Dios, al fin dcl mes le enviaré lo restante de mi
relación, que es también lo más importante.
Besándole la mano me suscribo
Afmo. hijo in C. J.
C a r l o s P e r e tto
Pbro. Salcsiano.
i!
Ve
DE JSÍUESTF^AS MISI0ISÍE5
' l í ---------Í I
«-«f
sita dedicada á nuestra Patrona, en las faldas de
las Cordilleras.
De Chapua nos dirigimos á Barranca, pasando
por la garganta profunda que divide las crestas
I.
del Tramen y el Httayle. Parece como que el de
monio tiene poder de detener aquí la marcha del
Fructuosa misión en Chos-Malal.
misionero: tantas son las dificultades que se en
{Caria del P . Juan Franchini al Exmo. Mon
cuentran. El año pasado nos cogió la nieve y un
señor Ca^liero).
frío tan intenso, que corrimos peligro de muerte:
este año en el mismo punto nos sorprendió una
Chos-Malal, Diciembre S de 1907.
ráfaga tan molesta, que á duras penas podíamos
Excelencia Revma :
tenernos sobre el caballo. En el mismo sitio hace
^ ^ ^Vunque S. E. está tan lejos de estas tierras, dos años (y pocos días antes de que pasáramos
1 l5 Z
siempre su pensamiento fijo nosotros) perecieron miserablemente tres hom
7
y su corazón unido á sus hijos de la Pa- bres, sea por haberse extra\nado ó que murieran
tagonia; y por lo mismo le será grato recibir al helados.
gunas noticias de estas Misiones, que no sólo
L a misión dada en Barranca (que para nos
conoce de visa, sino que le han costado casi la otros es sin duda la más importante población
vida. Enviándole esta relación no hago sino sa del territorio), ofrece todos los años un edificante
tisfacer los deseos del infatigable P. Gavotto y
espectáculo de piedad cristiana tanto por el nú
los de todos los misioneros. Y sin más preámbu mero de fieles como por el largo viaje que mu
los. entro á darle cuenta de nuestras últimas ex chos se imponen para poder tomar parte.
cursiones apostólicas.
También este año no fueron pocos los que de
El campo señalado á nuestras fatigas se divide
bieron hacer tres y cuatro dias de camino para
en des partes: la ntisiófi del Norte, que abraza
traer los hijos á bautizar y para cumjúir sus delas regiones del N. y del N. E. del Río Ncuquén.
Ijcres religiosos. Durante to<lo el tiempo de lá
y la misión del Sur, al mediodía de dicho río.
misión , toda la enorme dehesa que rodea la
casa-capilla parecía un cam]>aniento militar á
Al Norte — N ueva capilla á M aría A u x ilia la hora del rancho, y era asimismo un hermoso
dora — E spectáculo de fe.
esjjectáculo el contemplarla de noche con sus
La misión del Norte comprende los puntos centenares de fuegos.
De vuelta de Barranca por otro lado, visita
llamados Veranadas que está al pié de la Cordi
llera de Los Andes que nos separa de Chile, y los mos los centros de Butaranquil y Chacayeó, y
aquí también el éxito fué consolador.
centros Los Meiinucos. Tricau-Malal, Chapita,
Barranca, Bularanquil y Chacayeó. En todos
A l S u r — Contratiem po — G ratos recuerdos
^tos parajes, el alma del misionero se llena de
467 bautism os — Delicado obsequio.
júbilo al contemplar el gran número de cristianos
que con verdadero espíritu de fe acuden á la
Vueltos á Chos-Malal, y después de descansar
Misión para oír la palabra divina y acercarse á algunos días, comenzamos los preparartivos
los vSacramentos.
para la Misión del Sur, que es más extensa y fa
En Tricau-Malal (también S. E. lo sabe) no tigosa y menos fructuosa que la del Norte. Nunca
puede llevarse á cabo la misión en menos de diez dura menos de cuatro meses. Este año comenzó
días, porque los fieles son numerosísimos y todos en Agosto y terminó el
de Diciembre. En va
quieren satisfacer su devoción.
rios puntos el mal tiempo desvaneció nuestras
En Chapua inauguramos una linda capilla esperanzas, impidiendo á los fieles acercarse á la
á María Auxiliadora, por cuenta del Señor Don misión, y así, por ejemplo, á mediados de Setiem
Manuel J. Ibáñez, como prenda de gratitud por bre llegamos á Quintricó con las mejores espe
un señalado favor. Y a tenemos, pues, otra igleranzas, y una nevada que duró cinco días segui-
FatagoDia Sepíenh^ional
120
dos nos tuvo inertes por dos semanas. Gracias á
Dios, la nieve nos sorprendió (y fué verdadera
sor¡)resa, porque nadie recuerda haber visto ne
vada semejante á mediados de Septiembre), nos
sorprendió en casa de imo de los mejores amigos,
D. Pablo Asíain, rico comerciante español, y
su señora, quienes nos trataron con suma cor
tesía.
Pero aun esta segunda misión tuvo buen éxito
como podrá ver S. E. por los datos que le mando
con esta carta.
Numeroso fué el concurso en Loncopué, en la
capilla pública, que es propiedad de D. Pedro
Nazarre, á quien S. E . conoció personalmente
en la misión que dió allá el año de 1902. Dígase
lo mismo de Las Lajas y de otros puntos impor
tantes por donde pasó S. E. en su última excur
sión apostólica.
Partiendo de Nireco á Gtiañacos, nos vimos
obligados á vadear el río Riñileo que corría muy
crecido. A la mitad de la corriente, mi caballo por
poco no me ahoga, porque hundiéndose hasta las
orejas me obligó á tomar un baño involuntario:
pero como es muy robusto, pudo salir á seguro
y ponerme en la orilla, empapado sí, pero sano
y salvo. De todo sea alabada la Providencia de
Dios y la maternal asistencia de María vSma. Au
xiliadora.
Guañacos es la última estación de la misión
del Sur. Muchos me preguntaron por S. E. y,
señalándome el Cajón de los Caballos, casi en la
cima de la Cordillera del Viento, me decían :
« 'Allá fué donde, resbalando el caballo, cayó
Monseñor y se rompió tres costillas, en la misión
de 1887 », y nos narraban el acontecimiento des
astroso con la sencillez de la gente del campo.
¡Triste, pero glorioso recuerdo!
Terminada la misión, atravesamos el siempre
terrible Río Negro, en donde hemos perdido el
mejor de nuestros caballos, frente á Qios-Malal,
adonde llegamos anhelando el retiro espiritual
para provecho de nuestras almas.
Las localidades visitadas, bien conocidas de
S. E. son las siguientes: Pichiuires. Roblecillos,
Collincó, Imgunas. Meunucos. Tricau-Malal.
Chapua. Barranca. Butaranquil. Chacaycó,
Huingancó. Chacymclehue. Tres Chorros. Taquimilán, Trilautue. Paso Cerrado. MuHchincó.
Quinlucó. Las Lajas. Cohuncó, S. Domingo,
Carrcri, Las I^ajitas, Linculliu, Aychol. Jumuyumu. Loncopué. Piuo, Ñorquin, ’Cholar. \'iluMallin, Ñireco y Guañacos.
El resiiltado, el siguiente:
Comuniones
2335
Bautismos
4(17
Matrimonios
50
Confirmaciones
828
Kilom. recorridos 1490
Recíba S. S. lim a, esta relación como afectuoso
homenaje de sus hijos de Chos-Malal para la
fausta fiesta del i i de Enero, día de su cumple
años (i) y bendiga á toda la misión, y especial
mente á su
Humildisimo hijo in C. /.
J uan F
r a n c h in i
Misionero Salesiano.
II.
Ocho meses de misión en el Territorio
del Río Negro.
{Carta del P . Pestarino al Exmo. Sr. Cagliero).
(Continuación).
Del Puerto S . Antonio á V alch eta — Cordiales acogidas — E n c a sa de ex-alumnos
— E l bautism o de dos esposos.
ierra Grande tiene y a una telegrafía y es
residencia de un juez y quizá pronto
tendrá una oficina de correos y una es
cuela. Sin duda que con estos adelantos ganaría
mucho el comercio y la cultura de este centro
que promete continuar su progreso rápido. Y no
debemos extrañar que carezca todavía de dos
instituciones tan necesarias por las que todos
suspiran, dadas las enormes distancias y las di
ficultades de todo género. Pero estoy seguro de
que el Exmo. Sr. Gobernador proveerá á ello en
su próxima visita. Permanecimos en Sierra
Grande hasta el fin del mes, visitando cada fa
milia, bautizando, confesando y dispensando el
pan de la divina palabra. Los frutos fueron con
soladores. Se legitimaron 6 matrimonios y se
administraron muchos bautismos y confirma
ciones; muchos fueron los que se acercaron á los
SS. Sacramentos: hubo tres de primera comu
nión.
En el momento de ponernos en viaje, experi
mentamos una gran compasión de los caballos
qi;e nos habían servido por dos meses. Sin em
bargo hubimos de continuar con ellos por falta
de otros. Siguiendo la orilla del Arroyo Verárecorrimos 30 leguas al N. siempre de frente al
Puerto Lobos. Las aguas de dicho río tienen
una rara particularidad y es que en algunos
puntos son salobres, en otros semipotables y en
otros casi dulces.
Hicimos alto en la casa rústica de D. José
Contín, quien nos acogió bondadosísimamente k>
(í) Monseñor Juan Ca«Hero nació el 11 de Enero <le
1838. Ha entrado pues en su 71^ año. Acepte el vene
rando Prelado los votos de la Redaccióji y que el C»eto
le conceda todavía larga vida para gloria de Dios J
honra de la Pía Sociedad Salesiana.
mismo que D. Fermín Letelle, antiguo amigo de
Viedma. Hubimos de suplicarles que no se mo
lestaran más, especialmente D . Fermín y su Se
ñora. También nuestros caballos descansaron
muy bien y comieron tan opíparamente que,
de pasar otra vez por allí, no sabríamos cómo
hacerlos seguir adelante.
En casa del Sr. Contín, la Providencia nos dió
el consuelo de ver amistarse dos familias que
desde hacía tiempo no podían avenirse. Una de
ellas procuró con tal arte y caridad el deseado
encuentro, que la otra no pudo menos de ren
dirse y así se unieron todos los corazones. Cele-
el misionero, cuando, á la distancia de 200 ó 300
leguas, llegando á un punto desconocido y pi
diendo hospitalidad á la puerta de una casa que
no ha \dsto nunca, encuentra en el dueño á un
amadísimo amigo, á un antiguo amigo, conocido
y tratado desde niño y educado en nuestros co
legios! E sta agradable sorpresa nos esperaba en
la casa de los Sres. D. Antonio y Juan Devincenzi, ambos educados en nuestro colegio de
Viedma en los primeros años de su fundacióu.
Recordamos juntos con verdadera fmicióu la
bondad de V. E . y la afabilidad de D. Celestino
Piróla y D. Angel Savio, ambos de santa me-
JAHATY (Brasil • Estados de Mloas Oeracs) — Indios civlliiados.
bróse una fiesta de familia, como en prenda de
unión y de indisoluble amistad. Los bautismos y
confirmaciones fueron en gran número.
Tenninada con éxito la breve misión en Arro
yo Verde, continuamos el viaje hacia la confluen
cia de los ríos Ventana y los Berros, que se unen
para formar el Río Salado de Sierra Grande,
que va á desembocar en el Atlántico. En ese
punto, habitado por familias indignas, administré
39 bautismos á 26 infantes y 13 adultos y se ben
dijeron dos matrimonios de indígenas, legiti
mando la prole.
En Aguada del Capitán y en Sierra Colorada
nos hospedamos en las sucursales de los señores
Peirano y en las de los Sres. Benito, Podestá
y C.»
Xo es fácil expresar el gozo que experimenta
moría, y del P. Vacchina, el P. Veneroni y otros
del mismo tiem po; como también repasamos
y volvimos á vivir aquella vida de tranquilo
estudio alternado con recreos y paseos hermosos
con el asistente ó el maestro á quien acababan
de dar la bienvenida y ofrecer franca hospita
lidad en su casa.
Copiosa fué la mies recogida en Aguada del
Capitán y en Sierra Colorada, porque tuvimos
comodidad para catequizar á los niños y á los
indios. Muchos fueron los bautismos y las Co
muniones. Aquí se acercaron también á la Sa
grada Mesa por vez primera cuatro adultos. Ah!
cuán grande es la alegría que experimenta el
misionero al comunicar la primera vez la luz de
la verdad á los indígenas ignorantes de la fe y
cooperar con el Autor y consumador de la na-
—
122
turaleza y de la gracia á conquistar para el Cielo
las almas, preciosos destellos vivos de su gloria!
También bendije dos matrimonios de indíge
nas. los cuales, pobrecitos! se ven con demasiada
frecuencia obligados á unirse sjn la bendición del
sacerdote, protestando , eso sí, recibirla apenas
pase el misionero y revalidar su unión. Estas
dos familias no acababan de celebrar su dicha y
expresar, en su ruda pero cordial y elocuente
manera, su reconocimiento, cual pudiera la fa
milia civilizada más delicada y sensible.
De paso se dió una breve misión en Aguadas,
Chingólo, Cecilio y Amarga. Todas las familias
de los alrededores, no bien supieron la llegada
del misionero, fueron á porfía ofreciéndole hospi
talidad y se mostraron dóciles á sus recomenda
ciones. En Amarga bauticé dos esposos indíge
nas: ella tenía 47 años y él 60; jcuál no fue su
gozo! La noticia cundió y cuatro matrimonios
más vinieron á bendecir su unión y legitimar
la prole.
De V alch cta á Cuyum Leufú — Adm irable
desarrollo — L a falta de una iglesia —
Una hacienda modelo — El último d elañ o .
Valchcta, así llamado por estar en un pequeño
valle, es hoy un pueblo de mucho comercio que
camina rápidamente y llegará á ser un centro
importante. Tiene y a un Juzgado y Oficina de
Correos y muy pronto poseerá una telegráfica.
La escuela municipal cuenta 70 niños, pero son
muchísimos más los que pudieran aprovecharse
de ella.
En Valcheta hay otro inmenso vacío, que S. E.
conoce y desea ver colmado cuanto antes, hablo
de una iglesia ó al menos una capilla con una
habitación para el misionero. Esta es verdadera
mente una gran necesidad que no se puede abso
lutamente descuidar, porque si el desarrollo de
Valcheta continúa en la proporción que hasta
ahora, dentro de dos años superará á Pringles
y Conesa y rivalizará con Viedma. Fuera de
estas razones hay otra que merece particular
atención, y es la facilidad que ofrecería al misio
nero una residencia en Valcheta para recorrer
todo el Territorio con gran economía de tiempo
y en todas direcciones. Si puede pasar la com
paración. le diré que Valcheta es para la Patagonia lo que es Turín para el Piamonte, es decir
un punto central y por consiguiente de natural
inqwrtancia y comodidad para el comercio.
Ilav otra necesidad y es la de la Agricultura.
Es cierto que torla la actividad de los moradores
de Valcheta la absorbe el comercio, pero tambiéti lo es «]ue las orillas del río que baña el flore
ciente pueblo, pueden llegar á ser una mina
inexhausta v más rica para sus habitantes. En
tretanto. precisamente por falta de agricultura,
—
el valor de los forrajes es subidísimo: un quintal
de heno, traído desde Conesa ó Choelé-Choel 6
Cubanea, cuesta más de 10 pesos, ó sea unas 28
pesetas.
De Valcheta seguimos á Paja Alta. Concluido
el curso de instrucciones á las familias indígenas
y emigradas, cedimos á las amorosas é insistentes
invitaciones de D. Arturo Casas, bien conocido
de S. E . por su rara actividad y espíritu empren
dedor, y pasamos algunos días deliciosos en su
finca, la cual ha llegado á ser una vena de riqueza
y una joya d^hermosura por la cultivación ra
cional de la tierra y la cría de ganados. El inte
ligente propietario, á fuerza de industria, ha
llegado á convertir sus tierras en un jardín en
cantador. H a abierto alamedas de diversas plan
tas, que se han desarrollado prodigiosamente,
ha sembrado miles de vides, y para impedir los
daños de la sequía, ha conducido un canal al
rededor del terreno cultivado. E n este movi
miento de progreso, se.^e coadyuvado por toda
su excelente familia. Aquí pasamos el 8 de Di
ciembre, que fué para nosotros el día más her
moso del año lo mismo que para todos aquellos
buenos cristianos, porque celebramos con toda
pompa la solemnidad de la Inm aculada, 5’
entre los muchos que se acercaron á la Sagrada
Mesa figuraban los dos hijos del Sr. Casas.
De Paja A lta pasamos el riachuelo Valcheta,
que remontamos hasta sus fuentes, detenién
donos de cuándo en cuándo para satisfacer la
piedad de las numerosas familias que se encuen
tran. De ahí fuimos al nacimiento del Rio Sa
lado, en donde, debido al celo de D. Francisco
Cusich (en cuya casa comercial nos hospedamos,
siendo acogidos y agasajados con verdadero ca
riño) y del cumplidísimo joven italiano D. Luís
Guidi y de los demás empleados, nos fué dado
en poco tiempo regularizar 10 matrimonios y
administrar 40 bautismos y 50 confirmaciones.
También á este lugar acudieron desde muy lejos
numerosas familias para cumplir cou Dios y
sus almas, cou una abnegación que nos con
movió.
Del río Nahuel Neyeu nos transladamos con
fatigoso viaje á un lugar donde esperábamos
pasar entre consuelos espirituales las fiestas de
Navidad. En lugar de e sto ; cuánta apatía!....
Hicimos cuanto se pudo para vencer la resisten
cia de aquellos corazones, pero todo fué inútil;
así que pasó tristemente el santo día de Navidad.
.■ \unque tratados con cortesía, visto que nada
se podía hacer por las almas, continuamos hasta
los yfenucos del Norte, donde gustamos el con
suelo que se nos había negado en el anterior
pueblo. Aquí, después de haber bendecido un
matrimonio de indígenas, bautizamos varios
niños y niñas, administramos á muchos otros
— 123 —
Sin embargo, estaba todo molido y me parecía
prudente suspender el viaje; pero el celoso her
mano me dijo que había muchas almas que te
nían más necesidad del sacerdote que él del mé
dico; por lo cual le di repetidas fricciones de al
cohol alcanforado que el Sr. Becker me había
providencialmente regalado en Cuyúm Leufú, y
continuamos el ^naje. E l Señor bendijo el sa
crificio. porque en menos de un mes pudimos
administrar 76 bautismos, (íe los cuales 22 de
indios adultos, y bendecir muchos matrimonios.
En S. Antonio del Cuy nos aguardaba una
agradable sorpresa en casa de D. Antonio Cór
doba, y es el admirable desarrollo agrícola dado
por el hábil caballero. En una vasta zona de
terreno ha levantado una hermosa casa central
con varias sucursales, en donde ha edificado
no solamente un buen almacén, sino también un
magnífico taller de cerrajería y una panadería.
Pero lo que más me gustó fué la magnífica huerta
de árboles frutales y verduras, y más todavía el
sistema de cultivo adoptado en el resto del te
rreno, el cual, á decir verdad, pertenece al fisco;
de modo que de un momento al otro podría el
Sr. Córdoba perder el fnito de sua fatigas.....
pero no; el Gobierno debe saber reconocer el mé
rito de tales trabajos y recompensar tan gene
rosas iniciativas.
La misión se extendió también á Pitral-Có,
Camponilleo, Picarán-Guilleo, Ganzo-Lauquen,
Nuevo Diamante y demás localidades de SierraBlanca. En este último dimos rendidamente gra
cias á Dios, precisamente el postrer día de la
misión por el beneficio de una lluvia abundante
que cayó y que hacía tiempo se suspiraba.
En las cercanías de Talcahuala y precisamente
en el camino de Maquincao, encontramos varios
hombres levantando una factoría para criar
ganado por cuenta de unos ricos capitalistas in
gleses que han comprado 32 leguas de magnífico
terreno. Nosotros dimos las más afectuosas gra
cias al excelente señor Gerente, por sus bondades
La S ie rra B lanca — G rave riesgo — O tras
y aceptamos la hospitalidad que nos brindó para
localidades y o tra s M isiones — V u e lta á
la próxima e.xcursión.
V alcheta.
Copioso fué el fruto de la misión en Talca
El 15 de Enero se comenzó la misión en la huala, Tapiluque, Paüanuf y Comi-Có. porque
SUrra Blanca. Mientras trotábamos tranquila hada tiempo que nos esperaban las muchas fa
mente rezando el Santo Rosario, de repente sen milias indígenas que los habitan, y que se han
timos un sacudimiento terrible y se volcó el entregado con laudable entusiasmo y con éxito
á la Agricultura. Bendijimos 9 matrimonios,
carro en que íbamos. ¿Qué había? Un profundo
bache hizo perder el equilibrio al carro y nos administramos 30 bautismos y confesamos y
precipitó fulmíneamente en el fango. Su ser\ú- comulgamos á muchos.
En el camino de Tapiluque al Río Yaminúa
dor, saltando rápidamente, no se hizo nada, pero
vió al pobre catequista Cuaranta tendido, cuan nos sorprendió la tormenta. ¡Ay de nosotros sí
. largo es, en tierra sin poderse Inover. Sentí helár las sombras de la noche nos cogen en aquel
seme la sangre, temiendo ima desgracia, pero punto! Nos encomendamos á las benditas almas
del Purgatorio y en breve el viento cambió dipoco á poco le pasó el aturdimiento y pude ver
recdón, y mientras se desencadenaba junto á
que tampoco á ^ le había pasado nada grave.
la Confirmación y preparamos 5 para la primera
Comimión. Era el 31 de Diciembre de 1907, y
nosotros, rodeados de aquellos buenos cristianos,
nos uníamos á los fieles de todo el mimdo cató
lico, para cantar el himno de S. Ambrosio y S.
Agustín, en agradecimiento de los beneficiosrecibidos.
Aquel mismo día nos pusimos en camino para
Cuyúm Leufii. Nos habían asegurado que no
estábamos sino á 9 leguas de la Casa Sassemberg
y Oa., pero las 9 leguas se convirtieron en 16,
por un camino imposible. Así pues, pasada la
noche bajo las tiendas, al despuntar el alba nos
pusimos en viaje. Deseábamos llegar á algün
caserío para celebrar la Sta. Misa; pero los ani
males acosados por el hambre y la fatiga, á eso
de las 8, se resistieron á proseguir. Nos resigna
mos á pasar el i° del año sin el Pan de los Angeles;
examinamos todos los alrededores en busca de
agua y afortunadamente la encontramos. A
mediodía, gracias al oportuno auxilio de un
campesino, estábamos á la vista de la casa de
D. Mariano Mercado, quien nos hospedó ese día
y esa noche.
Al siguiente, 2 de Enero, celebramos la Sta.
Misa y llegamos al establecimiento de los Sres.
Sassemberg y Cía., donde nos esperaban hacía
tiempo. Fuimos festosamente recibidos por el
Sr. D. Arturo Kaiser, excelente alemán y por
D. Robustiaiio Coppola, oriundo de Pringles.
En Cuyúm Leufú visitamos varias familias dán
doles comodidad de acercarse á los SS. Sacra
mentos y el éxito no podía ser más satisfactorio.
Pero y a noto que me estoy alargando dema
siado. Cuántas cosas debo omitir, que sería bueno
conocer, pues que demuestran el continuo pro
greso en varios puntos del territorio!
Por lo tanto, tenga la bondad de seguirme
todavía un momento, y le diré sucintamente las
cosas más importantes que pudimos hacer y ver
en lo restante de nuestra excursión.
— 124 —
nosotros un aguacero tremendo, nosotros llegá
bamos á la meta del viaje, apenas mojados por
algunas gotas. Lástima que no nos fuera dado
detenernos en Yaminúa y Treneta el tiempo ne
cesario para visitar todas las familias que ha
bitan aquellos valles. L a tenaz sequía no ofrecía
pasto para nuestras caballerías y nos fué forzoso
pasar adelante.
Así pues después de 3 meses de ausencia nos
encontrábamos de nuevo en las cercanías de
Valcheta donde pudimos visitar algunas familias
que no habíamos visto antes. El inteligente y
laborioso comerciante D. César Igazzabal, apenas
nos vió se apresuró á ofrecernos hospitalidad.
Mucho lo animamos á continuar en las diversas
industrias agrícolas que ha emprendido. Tam
bién el Juez, D. Armando Pereira y el maestro
de Valcheta se dedican á la agriciiltura en sus
horas libres. Especial mención merece por sus
trabajos y sus resultados el Sr. D. Carlos
Larguía.
En Valcheta bauticé tres niños de D. César
Igazzabal y entregué al Juez 35 partidas de
matrimonio que registré durante mi viaje, como
sacerdote y como delegado del poder civil.
De V alch eta á Vledm a — E n Conesa, C o
lonia F rías, Cubanea — Resum en — 425
bautism os.
Salimos de Valcheta el 4 de Marzo, hicimos
breves etapas en Punta del Agua , La Escon
dida, Bato Gualicho, Laguna del Zorro y Castre.
en donde gracias á la actividad y buena voluntad
del Sr. Mailín nos fué dado recorrer un trozo de
excelente camino, abierto recientemente.'En La
Carolina fuimos agradablemente sorprendidos
en casa de D. Luciano Romero. E sta familia es
verdaderamente católica y la anima un espíritu
prácticamente cristiano; padre é hijos rezan
juntos todos los días sus oraciones al pie de un
altarcito en donde ocupa el puesto de honor una
hermosa efigie de S. José. Habían celebrado el
mes entero y nosotros llegábaniv''S precisamente
la antevíspera de la fiesta del Santo Patriarca.
Imagínese pues, cuál sería su contení') al oír que
me detendría algunos días y que podrían oír la
Misa y comulgar en la suspirada solenmidad.
V así fué, el 19 recibieron la Santa Comunión
todos los que asistieron á la Misa.
Iin Cabeza de Buey nos pareció digno de men
ción el desarrollo que ha tomado el estableci
miento agrícola y comercial de D. Román L.
Ramos Otero, llamado Locombuci, que en los
últimos seis años ha tomado proporciones sorprendctites. Finalmente el sábado antes del do
mingo de Ramos entrábamos en Conesa del Sur,
fuera de nosotros por la alegría de pasar algunos
días en compañía de nuestros hermanos después
de tanto tiempo de ausencia.
También Conesa toma grande incremento: su
población se ha triplicado en los últimos dos
años: y a tiene \-arios importantísimos estableci
mientos; dos hoteles, una línea telefónica que
la une con Cabeza de Buey y otra hasta el esta
blecimiento de D. Vicente Larreguy en General
Corrado Villega y tiene en construcción otras
dos todavía más importantes. También el ser
vicio postal es excelente. E s claro que pronto
será Conesa uno de los puntos más envidiables
del Territorio de Río Negro.
Dejando Conesa, juzgamos conveniente hacer
varias etapas en el camino restante antes de lle
gar á Viedma. L a primera fué en la Colonia Frias
donde visitamos todas las familias y administra
mos varios bautismos y confirmaciones y la Co
munión Pascual. En SauceBlanco, que como sabe
S. S. es una fioreciente factoría del Sr. Buckland,
hallamos, merced á la actividad de D. Pablo
Arce, una fioreciente Colonia Agrícola con una
bellísima huerta y un molino de viento. En todo
el trayecto, especialmente en las orillas de los
ríos, habíamos encontrado un gran florecimiento
industrial y agrícola; pero jamás podíamos ima
ginar que hallaríamos un establecimiento tan
importante como el de Cubanea, bajo la dirección
del Dr. Pedro Ciovini; bellísimos edificios, estu
pendas chozas, numerosos molinos de viento,
espléndidas avenidas, ricas plantaciones de fo
rraje. Cuánto progreso y cuánta cortesía! No
pudimos menos de detenernos algunos días en
Cubaneay S. Javier, adonde suele ir con frecuen
cia nuestro médico el P. Evasio Garrone, quien
va á curar los cuerpos y á la vez cura las almas.
Nosotros, hospedados en casa del Sr. Ciovini les
dimos á todos los cristianos todas las facilidades
]>ara satisfacer á su piedad. T<as funciones reli
giosas se hicieron en casa de D. Leoncio Núñezá
(piien S. S. conoció en los primeros tiempos de
la misión de Patagonia y cuyas tradiciones con
servan fielmente sus hijos. Las comuniones fue
ron numerosas.
Finalmente entrábamos en Viedma el 8 de
Mayo, después de 8 meses de viaje. Al abrazar
á los amadísimos superiores y hermanos, co
piosas lágrimas de ternura surcaron mis mejillas:
jamás como entonces exclamé, con el corazón
y con los labios: O quam bonum et jucundum
habitare fratres in unum!
Y ahora, hé aquí el resumen del fruto de nues
tra Misión:
Kilómetros recorridos 4000. Esto con asombro
de todos, porque volvimos con los mismos ca
ballos que habíamos uncido á nuestro carruaje
al salir de esta capital, sin haberlos cambiado
una vez.
Bauiismos: A indígenas menores de 7 años 23S,
»
»
mayores
84
B
á blancos
103
Total bautismos 425
Confirmaciones
Primeras Comuniones
Comuniones
Jlatrimonios: de indígenas
»
de blancos
483
25
432
46
12
Total
18
I 16
Hijos legitimados
En la convicción que estas noticias alegrarán
el i^atemal corazón de S, E.. le beso el Sagrado
anillo y me declaro de S. E.
Afmo. hijo in C. J.
A n d r é s P e s t a r i n o Pbro.
Misionero Salesiano.
ojos. ¡Raro! No lo había anunciado ningún relám
pago: pero una gran circunferencia de nubes
extendidas y descoloridas como tela de raso, se
ensanchaba rápidamente en abanico de levante
á poniente.
¡Mala señal! Días había que hacía un calor in
soportable: parecía que debiéramos morir lusfixiados. De improviso el cielo toma aspecto pere
grino : varias tintas cargadas y bien distintas
se acercan, se sobreponen, se funden en admi
rable masa. Después el sol se oculta, y sobre el
mar cae un velo borroso, aceitunado, tedioso.
Las ondas levantan un hervor que arcanamente
murmura como si quisieran conjurar una des
gracia inminente.
El día antes las nubes cerraron por todas ])artes
el horizonte, elevándose altas, grises, inmobles,
China.
{Carta del P . Fergnani).
Macao, 21 de Noviembre de 1907.
Muy apreciado Sr. Director del Boletín:
sted me dice que los lectores á*i\Boletin
leen con mucho gustólas noticias délas
misiones y que las del Extrem o Oriente
les serían muy gratas. A decir verdad, nosotros,
hasta ahora no contemplamos como quien dice
sino las cuatro paredes de nuestra bien modesta
casa. Comoquiera, alguna novedad no falta en
Macao; y voy á darle algunos detalles de los dos
acontecimientos que se verifican casi todos los
años. El primero nos toca muy de cerca: el tifón.
El tifón — S eñ ales precu rsoras —
tiosas horas.
A n gu s
Sus límites extremos están generalmente entre
Manila y la isla de Hahman: así es que nosotros
no estamos escluídos de las iifonescas caricias.
Sabido es que se produce por las dilataciones at
mosféricas de los calores tropicales, que, cual
vorágines enormes abiertas en medio de océano,
no pueden durar mucho sin que se precipiten
en ellas fomidables las corrientes frías para resta
blecer el equilibrio en el inquieto reino.
Mientras paseaba con nuestros niños á lo largo
de la marina, un trueno seco me hizo alzar los
MCTHEROY — S. Excia. Moas. Bavooa entre los oíños
del Oratorio Festivo.
una verdadera capa de plomo, gravitante con
peso general, una calma insólita, traidoia.....
Los pájaros marinos cruzaban veloces en gran
des bandadas, mandando chillidos como de llanto
con el ansia de buscar pronto un refugio en las
cavidades de las peñas ó en lo oculto de los
bosques.
Todos anunciaron.
— El tifón!
Vimos además ejércitos de barcas de toda
forma y dimensión, como presas de indecible
pavor, abriendo desmesuradamente sus anchas
alas, apresurarse ansiosas hacia un ángulo fan
goso, donde las aguas bajas prometían mayor
seguridad. ¿Cuántas eran? Ciertamente j>asaban
de mil. También los grandes barcos de comercio
y guerra no tardaron en buscar un lugar de sal
vación.¡Estamos!
—
126 —
El observatorio de la ciudad, da la señal levan
tando un grande globo cautivo: tres cañonazos
dados en una fortaleza avisaron que el huracán
se acercaba y que estuvieran todos alerta. La
ciudad se convirtió en un desierto. El único cui
dado, el solo pensamiento que preocupaba á
todo el mundo era el de trancar puertas y ven
tanas, para impedir el acceso al temido enemigo.
Pero éste ya la tarde del 13 de Septiembre co
menzó á gruñir anhelando la presa. Horas terribles
ó mejor, días enteros en que se experimentan
todas las ansias de la muerte!
La noche con sus tinieblas añadía algo de más
siniestro al inevitable desastre. ¡Bendita la ino
cencia!... Nue.stros niños pronto se entregaron al
sueño; un sueño tormentoso, es cierto, pero no in
terrumpido, profundo. Nosotros velábamos para
expiar todo agujero, para reforzar todo lado dé
bil. Pero ¡oh Dios mío! qué era lo que se agitaba
fuera de casa?
Es inútil decirle que todo lo que está mal se
guro y es de poca consistencia, es arrancado y
barrido por el vendaval. Solamente los árboles
colosales llamados de la pagoda, aceptan el de
safío, prueban resistir al adversario, emiten rujidos y estallidos es])cluznantes; hasta que son
arrancados de cuajo ó bien, despojados de hojas,
de ilores y frutos, quedan reducidos á troncos
desnudos y desolados.
Entre tanto ¿cómo no pensar en tanta pobre
gente metida en míseras cabañas? Nosotros,
á pesar del violento terror del tifón, estando en
11 quinta del seminario, que se nos liabía dado
j)ara algunos días de vacación, podíamos consi
derarnos suficientemente seguros. Con todo, y no
exagero, el dormitorio de los niños bamboleaba
como en un terremoto. Y nosotros temíamos que
el tifón, destrozando alguna ventana se nos en
trara. El menor mal hubiera sido levantar de un
golpe el techo y voltearlo quién sabe ha.sta
dónde?
¡.\h! qué infernal borrasca! Veo que no puedo
dar una idea. ¿Cómo expresar el ansia, la sus
pensión de nuestro corazón cuando, enfurecién
dose y cebándose contra las puertas, nos parecía
estar oyendo el estallido de repetidos cañonazos?
Y por todas partes era un cimbrearse espantoso,
un crujir aterrador de maderas: por todas partes
un chasquear, un silbar agudo, vehemente, como
lamentos de almas perdidas; continuos gritos,
chirridos y satánicas risas, como si nuestra pobre
habitación se hubiera convertido en un casco en
poder de los vientos y azotado por las ondas.
La violencia de los tifones llega al punto de
obligar bloques enormes á dej ar su reposo secular,
rodando fragorosamente por los flancos de las
montañas. Es tal que á veces las más grandes
naves fueron levantadas como lijeras aristas y
llevadas en vilo á varios metros de la playa. Para
tener una idea, basta recordar el tifón del año
pasado en Hong-Kong, que en el espacio de nua
hora hizo 10.000 víctimas. Y con todo, la historia
de estos lugares recuerda otros mucho más for
midables.
H eroico salvam ento.
Creo que nadie podrá fácilmente figurarse la
lucha que traba el tifón con su enemigo principal
el mar, porque ninguno será suficientemente
audaz para acercarse á contemplar el terrible
espectáculo. Nosotros estábamos en la Isla Verde,
no muy lejos de aquella baja laguna donde se
habían refugiado las barcas, más que convencidos
de que aquella noche acaecería algo de extraor
dinario.
A l excelente P. Garaix, jesuita canadiense que
hacía algunos días nos honraba con su presencia
y velaba en el peligro común, por la mañana entre
el fragor de los truenos, el centelleo de los relám
pagos, la lluvia y el viento, le pareció oir gritos
que pedían socorro. Y desde un tragaluz, abierto
con gran precaución percibió él violento agitarse
de barcas y hombres luchando con la muerte.
La resolución fué la de un alma heroica:
— Je vais.
— Y yo corro, respondo.
Y quedando alguno á velar el sueño de los
niños, todos los demás hermanos volaron á
arriesgar su vida por la de su prójimo. Adelante
pues, con los puños cerrados, los brazos tendidos
y la cabeza baja, abriéndonos paso en medio de
la tormenta.
Toda la vastísima corte se había convertido
en una laguna, y la laguna en un mar agitado, que
arrojaba las olas por encima de la alta muralla
que la cerca. Cuando llegamos al cancel de hierro
se empeñó la lucha. Lo abrimos: el viento y las
ondas lo rechazaron con peligro de quebramos
las cabezas. Parecía que el viento soplase agua,
agua que abofeteaba el rostro y hería los ojos
como granizo.
Aturdidos así por la furia de los elementos y
sumergidos en el agua hasta la garganta, no sa
bíamos cómo salir del doloroso paso. Nos encon
tramos en verdadero peligro. Sin embargo, el grito
— 127 —
de una criatura, arrinconada como un perro con
tra el muro y agarrada á una barra de hierro, (á
donde quién sabe cuántas horas hacía, estaba
asida) y el llorar de niños, mujeres y hombres,
más fuertes que el bramido del mar, nos agitaron
la sangre, infundiéndonos valor, ó más bien au
dacia para continuar la encarnizada lucha.
iQué momentos aquellos! Nosotros avanzába
mos contra las ondas, y las ondas nos invadían,
nos rechazaban como una mano feroz, decidida
á consumar un delito. Un pobre infeliz que estaba
en una barca, se veía empujado por las aguas
contra la muralla, y por la muralla contra las
ganos. A l día siguiente, pasada la tempestad,
fueron á registrar las aestrozadas barcas, y ha
biendo hallado algunos ídolos, los arrojaron con
desprecio contra la ribera. Quiera Dios que en su
exasperado ánimo hayan reflexionado que vale
más abrazar aquella religión que inspira el des
precio de la propia vida para la salvación ilel
prójimo que postrarse ante aquellos monstrencos
insulsos.
Afortunadamente cesó el tifón. Pero quedarais
muchas casas maltrechas. Dos ó tres se desplo
maron matando media docena de pensonas é hi
riendo á otras tantas. Pero todo i>asó, repito, y
UTRERA (España) — Snperlores y Alomaos de Duesiro Coletio.
aguas; minutos más, y el infeliz hubiera perecido
con barca y todo. Otros dos ó tres desgraciados
eran sacudidos, batidos sobre una zatara rota y
medio hundida. A otro lado una entera familia,
refugiada como por milagro en un vaporcito,
gritaba desesperadamente en los momentos en
que su champán se había despedazado.
Finalmente, después de mucha sangre fría y
muchos esfuerzos superados con increíble energía
todos fueron puestos á salvo, completamente
desfigurados y algunos manando sangre por las
heridas. ¡Cuál no fué su contento al verse salvos,
y más, alojados y refocilados por más de un
día!
Pero debo confesar que no fué menos nuestro
consuelo al poder cumplir la obra buena. Entre
hombres, mujeres, y niños eran diez, y todos pa
ño nos queda sino dar gracias al Señor por ha
bernos librado de tales peligros.
Debería tratar ahora del otro argumento, pero^
veo que ya he pasado los límites de la discreción.
Hasta otro día, pues.
Si la presente no encuentra otro tifón jx>r el
camino, espero llegue á tiempo para presentar
mis homenajes á los Superiores, á V. y á toda la
familia salesiana, comprendidos los cooi>eradores
y cooperadoras.
S u afmo. hermano en e l corazón de Jesú s
J uan F ergn an i
Presbtlero salesiano.
EL CULTO
de f\/[a ñ a Auxiliadora.
N ó a ten em o s la p ersuasió n d e qu e, en la s v icisitu d e s dolorosas d e lo s tie m p o s que
a tra vesam o s, no nos quedan m á s co n su elo s que lo s d el C ielo , y en tre é s to s , la poderosa
p rotecció n de la V irgen ben d ita, que fu é en todo tiem p o el A u x ilio de loa C ristian os.
PIO X .
BOGOTÁ (Colombia). — E l 4 de noviembre se
bendijo solemnemente una bellísima estatua de
María Auxiliadora, hecha en el Taller de Escul
tura de las Escuelas Salesianas de Sarria (Espana). Personajes conspicuos asistieron, entre
ellos el Exmo. Sr. Raggnesi, Delegado Apo
stólico y su secretario Mons. Cortesi, los Sres.
Ministros de Relaciones Exteriores, Instruceión
Pública y Guerra, el Director General de
Correos, el Secretario General de la Gober
nación, el Sr. Botero, de la Corte Suprema de
Justicia, muchos abogados, médicos, ingenieros,
y señoras, entre quienes figuraban las Presi
dentas de la Asociación de María Auxiliadora
y de la Comunión Reparadora. Terminada la
bendición, el pueblo entonó con entusiasmo el
Ave, Maris Stella, á que siguió la Misa so
lemne, á que asistió pontificalmente el Exmo.
Sr. Delegado Apostólico.
SALVATIERRA (Guanajuato, Méjico). — Aniver
sario. — E l primer glorioso aniversario de la
solemnísima Coronación de María Auxiliadora,
en el Colegio’salesiano de Méjico el 16 de Diciem
bre del 1906, lo celebramos con mucho entu
siasmo en esta ciudad, porque tuvo eco en el
corazón de estos cooperadores la plausible idea
de la Revista intitulada ><Ea Obra Salesiana en
Méjico ».
L a imagen de la divina Taumaturga. en medio
de luces y adornos, fué colocada en el centro del
altar mayor del Oratorio de Nuestra Señora de
los Dolores que fué el elegido para la función
religiosa. E sta comenzó á las nueve de la ma
ñana, cantando la misa solemne el Sr. Presbítero
D. Luís Castello, quien tuvo como Diácono y
Subdiácono, respectivamente á nuestro meritísimo Cura Párroco D. José López Ortega y al
Pbro. D. Ramón Aguilar.
Concluida la misa se entonó el Te Deum, cele
brándose por la tarde, á las seis, un piadoso ejer
cicio.
Esta solemnidad no sólo ha sido la manifesta
ción de nuestro acendrado carino á nuestra au
gusta Protectora, sino también la expresión clara
de que la Benditísima Virgen del Venerable Juan
Bosco se hace cada día más popular y querida
entre nosotros. Que Ella premie con la vida
eterna nuestros homenajes de filial amor y de
voción!
Gracia^ de ^ a r ia /Auxiliadora
■ ■ ■ ■ •"---------^
i ' ’......... —
¡G r a c ia s , .M adre n u estra !
Sí, de todo corazón y públicamente se las
damos á la Beneditísima Virgen Auxiliadora
por el singular favor que nos ha dispensado
librándonos, á nosotros, de un día de luto, y,
á una pobre familia, de la horrible desgracia,
de la orfandad con todas sus funestas conse
cuencias.
Ocurrió lo siguiente: habíanse comenzado
los trabajos de construcción en esta casa no
terminada aún ; y excavado un trozo de ci
miento de más de 3 m. de profundidad, por
exigirlo así lo movedizo y arenoso del terreno,
se empezaba á labrar en el fondo previas las
necesarias precauciones.
Mas he aquí que apesar de todo y cuando
— 129 —
el maestro colocaba las primeras piedras, se
hunde el cimiento quedando aquél completa
mente sepultado entre las tablas del entibo y
bajo enorme banco de arena.
A los gritos de su hijo, acudieron nuestro
Sr. Director y todos los demás de casa, que
dando estupefactos al darse cuenta de lo ocu
rrido. Hubo un instante de consternación, creíase
perdido... pero al grito unánime de ¡ María
Auxiliadora salvadlo! la esperanza renació en
los corazones y todos pusiéronse á trabajar,
con energía para salvar al infeliz sepultado.
Mientras tanto, otro padre seguido de varios
niños corrió á los piés de M. A . suplicándola
por intercesión de su fiel siervo el Venerable
D. Bosco, nos librara de tamaña desgracia.
Que si para ello era preciso un milagro, que
lo obtuviera de su adorable Hijo Jesús.
Y cosa singular, al terminar esta oración
en la que no se emplearon 5 minutos, ya se
había descubierto la cabeza; pero apenas podía
respirar pues la tablas le oprimían el pecho
de un modo horrible..... su contraido rostro
cambiaba de color continuamente , y aquella
vida pareció extinguirse por momentos.......
el solo recuerdo nos horroriza! Sus primeras
palabras, con voz entrecortada y temblorosa,
fueron: Madre mía! y e n seguida, D. Joaquín,
(el Sr. Director) me voy, ¿ y mi hijo ? lo que
conmovió de tal suerte á los circunstantes
que muchos lloraban, sobre todo nuestro Sr.
Director que hacía esfuerzos hercúleos por
aliviarle. Dióle la absolución y esperaba con
dolor profundo el fatal desenlace; pero M. A.
no lo perm itió; y gracias á su protección vi
sible logróse levantar la tabla que le oprimía
el pecho y entonces, aunque sepultado casi
hasta los hombros, estaba sin embargo relati
vamente mejor.
Temíase y con sobrado motivo, la fractura
de una ó ambas piernas ó una grave lesión
en los pulmones y pecho, por ser éstas las
partes más expuestas, pero felizmente nos equi
vocamos y terminada la extracción que duró
2 largas horas, el buen maestro pudo salir
por sus piés y sin ayuda de nadie de aquella
que había sida su sepultura en vida. Luego
que entró en reacción, merced á los cuidados
que se le prodigaron, pudo marchar á su casa,
en compañía de su hijo, y sin conservar otro
rastro del terrible percance, mas que algún
levísimo rasguño y un pequeño dolor en la
clavícula del lado derecho, como señal del pe
ligro en que había estado y prueba de la
bondad de María que no le había dejado pe
recer. Esta pequeña dolencia desapareció en
breve y hoy, completamente bien, se encuentra
al frente de los trabajos bendiciendo la bondad
de M. A. á cuya admirable protección confiesa
deber la vida.
Dos exvotos: un cuerpo y un corazón de
plata, colocados en su altar, dan testimonio
de la gracia recibida y del amor y gratitud
del buen maestro para con su celestial bienhe
chora. Quiso además dedicar un día exclusi
vamente para dar gracias á la Virgen Sma.
por favor tan señalado y fué él de S. Fran
cisco de Sales que lo pasó por completo entre
nosotros.
Nue.stro Sr. Director por su parte, al día
siguiente de lo ocurrido, 22 de Enero, celebró
la S. Misa en acción de gracias y nosotros
hicimos la Sagrada Comunión por el mismo fin.
Cumplimos nuestra promesa de publicar la
gracia para gloria de la Virgen Sma. Auxi
liadora para animar á todos los que sufren á
recurrir á la bondad de tan tierna madre que
otro no desea sino socorrer á sus afligidos
hijos.
Cádiz, I de Febrero de 1908.
Z^s Sít/¿^s/aH<fS
del Colegio de S. Ignacio.
Bluefields (Nic.). — Hacia i8 años padecía
de hidropesía; y desde antes de esa fecha , de
otros dos males crónicos. A pesar de mi po
breza, nunca me abandoné á ellos pues siempre
consultaba y tomaba las medicinas de los mé
dicos que me veían; pero todo era en vano
porque ningún mal desaparecía. En vista de eso
me determiné á pedirle d Nuestra Señora la
Virgen Auxiliadora que me hiciera desaparecer
todos esos males, rezándole constanlenienie su
novena. Hace como un mes que el médico del
Hospital San Pablo de esta ciudad, con el pro
pósito de sacarme el agua me operó y no logró
su intento; mientra.s tanto hizo en mí el gran
milagro aquella Virgen Portentosa y por las
vías naturales salió por completo el agua, que
dando enteramente buena de la hidropesía y de
los otros dos males, que á continuación también
desaparecieron por obra de Dios, debido sin
duda á la intercesión de la Virgen Auxiliadora.
M. F e lisa E.spin o za d e F r e m in io .
Cádiz (Esp.).
Entraban en quintas mis dos
hermanos. Suplicamos á María A u x .; les tocaran
números altos, y Ella hizo que salieran libres.
— líO —
En acción' de gracias, hemos hecho celebrar
una Misa.
34 Setiembre 1907.
y po co después estaba repuesto. H e aborrecido
el m aldito v ic io y actualm ente estoy feliz al lado
de mi fam ilia.
A
Jo s é M a r ía D ía z .
C a ssá de la S e lv a . — La familia Salvador
se complace en dar una limosnita en obsequio
á la Stna. Virgen, como débil muestra de agra
decimiento por las innumerables gracias, que
cada día la dispensa (particularmente por ha
berse dignado devolver la salud á una de sus
hijitas gravemente enferma); y pidiéndola su con
tinuada protección en tiempo y eternidad, da
40 ptas. de limosna.
Madrid (Esp.). — Salió soldado mi hermano
con el m'imero i ; hícele una pequeña promesa
á María Aux. sí lo libraba , y hé aquí que se
presentó á casa una persona que le libró espon
táneamente.
lberto
P a r ís .
S . Vicente del H ors (Esp.). — Enfermé gra
vemente de tifus y el médico dijo que no había
esperanza. Mi familia acudió á María Aux. y
ofreció hacer celebrar una misa en acción de
gracias; lo cual hemos ya cumplido gustosos
pues la gracia fué otorgada prontamente.
31 Diciembre 1907.
L u c ía P a s c u a l y P.a sc u a l .
V igo (Esp.). — Tres años hacia que sufría
de una fuerte y obstinada tos. Me recetaron
muchos médicos y algunos especialistas, pero
todo en vano. Acudí á María Aux. y ofrecí
una limosna. Gracias á Dios, la Sma. Virgen
me oyó.
J uan T o ia P i S e ir o .
17 Diciembre 1907.
J. A.
M ontilla (Esp.). — Estaba mamá gravísima,
con pulmonía y pleuresía; el dia de la crisis
se agravó tanto, que temimos el funesto desen
lace. Invoqué con fe á María Aux., le puse á
mi madre su medalla; y olt bondad! al momento
principió la mejoría. Cumplí con la promesa
de enviar 10 pesetas á las Misiones.
»4 de Noviembre de 1907,
A r t u r o G u e r r e r o de C r u z .
P asto (Col.). — Una hija mía se hallaba por
vez primera acometida de una enfermedad que
se presentaba muy grave. En semejante trance
me llegó una carta del R. P. Rúa, con algunas
níedcllas de María Aux.. Le puse una de ellas
y el desenlace fué feliz.
Diciembre 20, 1907.
M a r co A . O r t iz .
Sabanilla de A lajuela (Costa Rica). — Ha
llábame comprometido en una fuerte suma de di
nero y tenia un niño deudos años gravemente
enfermo que, hacia un año, venía padecientio
horriblemente sin alivio. Ambas cosas me tenían
muy afligido. Para pagar mis deudas estaba ha
ciendo diligencias para vender mi casa, cuando
se pre.senta el acreedor y d ic e : « No venda V.
su casa, le regalo lo que me deb e; no le en
cargo sino que ruegue por mi. * Al mismo
tiempo el niño recobra la salud. No sé como
nianifestar mi gratitud á María .Auxiliadora.
Octubre 15-07.
L a d isl a o C a m po s .
S . Juan del Norte (Nic.). — A consecuencia
del abuso de bebidas alcohólicas, el 20 de Se
tiembre del p. p. año me díó un ataque que me
puso al borde de la tumba. Invoqué á María Aux.
G loria á M aría A uxiliadora.
V igo (Galicia). —- Hacía tres años que una
persona de la familia padecía de caries verte
bral , liabiendo dicho varios doctores que era
necesaria una operación , jjero sin responder
ninguno de ellos del éxito. Con todo dicha per
sona, confiando en María Auxiliadora, no dudó
exponerse á dicha operación-.
Gracias al poder de María Auxiliadora á la
que ofrecí una comunión, una vela, y publicar
la gracia en el Doleiin SalesiaM , no tan sólo
salió bien de dicha operación sino que no tuvo
siquiera fiebre ni sobrevino ningún incidente
que dificultase la curación.
Zapatoca (Colombia). — Hacía tres años
sufría de lúncliazón, fatiga, trastorno y pérdida
completa de conocimiento. Fui desahuciado por
los médicos quienes me aconsejaron hiciera tes
tamento, como en efecto lo hice. En tan apu
rado trance y por consejo de un amigo, me
alisté como Cooperador , prometiendo publicar
la gracia si María Auxiliadora me devolvía la
salud perdida. No se hizo esperar, pues el mismo
día que me in.scríbí, gracias á esta Divina Se
ñora, pude irme á mi habitación de campo sin
tanta molestia; siguió la mejoría haciéndose
sentir cada día más y hoy me hallo completa
mente restablecido.
Cumplo con mi oferta de hacer público este
favor y doy gracias á María Auxiliadora que
oyó mis ruegos.
Noviembre 10 1907.
Ig n a c io D íaz S e r r a n o .
Z aragoza (Esp.). — Dos grandes favores
tengo que agradecer á la Sma. Virgen del Ven.
Juan Bosco.
—
I®Estaba ya desahuciada de dos graves en
fermedades, la diabetes y una afección cardiaca.
Siendo impotentes los medios humanos, ninguno
de los cuales se descuidó, acudí confiada á
María Aux. que casual, ó por mejor decir,
providencialmente conocí en el lecho de dolor;
y en breve fui recuperando la salud. Hoy estoy
bien.
2° También debo agradecerle á María Aux. el
haber curado á un hijo mío de 17 años, atacado
de tifus y desahuciado también. He dado la
limosna prometida; hoy publico las gracias para
gloria de Dios y prometo seguir trabajando
mucho por María Auxiliadora.
Marzo de 1908.
M . A u r a M a r ín
Presidenta de la Asociación de M. Aux.
—
7'arazona, por favores recibidos — Una devota por
haber alejado la langosta.
Cali (Col.). — D . José A . Orejuela, por la salud
á dos miembros de la familia — D . Justiniano
Lazo L., por su eficaz auxilio.
Cambados. — Da, Bauta Serrantes, por haberla
sacado con bien de un trance diñcil, 10 reales.
Chinandega (Nic.). — Da. María A. Ti^eri/io,
por un favor.
Gerona (Esp.). — Da. A. L., por un favor.
Granada (Nic.). — D. Carlos Borge , por haber
realizado , por su intercesión , un negocio en qtm
mucho le iba y por haber curado de la fiebre á su
nieto Francisco — Da. J . A . Domínguez, por ha
berla curado de grave disenteria — Da, María
Bravo, por un favor, 5 pesos.
Madrid (Esp.). — Da. M.iria Teresa Diez v. A*.,
por haberla librado de un grave inciilente y otros
favores — Da. Vicenta Román v. A’ ., por haberla
sanado, estando gravisimameule enferma.
fl
BOGOTÁ (Colombia) — Comité de las fiestas celebradas co hooor de Marta Auxiliadora el A aovictnbrc 1907.
Dan también, con toda la efusión de su alma, gracias
á María Auxiliadora y envían una limosna:
Alcira (Esp.). — Da. Josefa M. Benfuento, por
haberla sanado de una enfermedad.
Arner (Gerona-Esp.). — Da. Carmen Vila de
G., por un favor.
Arfa (Esp.), — D . Emilio Jansat, por id., 5 ptas.
Barcelona (Esp.). — T. B. hace celebrar una
Misa por un fa%-or recibido.
Baleares-M anaco. — D . Bartolomé Pastor Más,
por el feliz éxito en un asunto importante — Da.
ti. X., por un favor — D. J. U. A ., 5 ptas. —
D. B. J., 5 ptas. — D . B. J., 5 pts. — Una de
vota, I ptas. Todos por favores recibidos.
Badajoz (Esp.). — Da. Ana María Marzal, por
dos grandes favores, el 1° de haber librado á su
hijo de una desgracia y el 2° la curación suya y
de su esposo de enfermedades serias. Envía 5 pts.
Burgos. — D . Fraiuisco Monteverde, por nuevos
favores esp. y corp. y entre éstos la curación de
su hermana y su hijo.
Bucaramanga (Col.'. — Da. María de la Cruz
Montilla (Esp.). — D. Francisco Duque, por in
numerables favores.
S. Juan del Norte (Nic.). — Da. Valeriana Perotta. Matea Maldonado y Juana Rivas, por favores
recibidos.
S. Pedro Sula (Honduras). — D. Pedro Santa
Cruz, por haberle curado á sus cuatro hijo.s ata
cados de tos ferina.
Sevilla (Esp.). — Da. Asunción Donsáe v. de V.,
por haber solucionado un a.sunto difícil.
Utrera (Esp.).
Da. F. M. Garcías, por haberla
sacado bien de una grave enfermedad y ¡x>r otros
favores, y da 50 pts. de limosna.
X. — Da. Carmen Carreras, por la prodigiosa
curación de su madre, y desea alcanzar otro favor
— M. C. y M. C., por haber sacado de una tríbiflación á una persona querida.
Piden oraciones M. C. para obtener una gracia.
^
^
----- i-^=^
'-J ¿ ^
POR E L M U N D O SA LE SIA N O
-S>
Fiestas de Familia
y Ecos de la Fiesta Patronal
ESPAÑA.
Sevilla. Dos hermosas funciones se han celebrado
en la Santísima Trinidad, ambas en honor del Santo
Obispo de Ginevra en acción de gracias al Altísimo
por haber declarado Venerable la Santa Sede al
Gran Apóstol del siglo XIX, clon Juan Bosco.
A la función religiosa solemne celebrada el día 29
con misa de Comunión general, misa solemne can
tada y en la que con hermosas á la vez que sencillas
y galanas frases ensalzó las virtudes dcl glorioso
San Francisco ele Sales el M. R. P. Jerónimo Be
nito, misionero dcl Inmaculado Corazón de María,
precedió un solemne triduo de preparación, ocu
pando la Catédra de la Verdad en cada uno de los
días los muy reverendos señores don Aparicio
Paulino Seco, don José Celma, de la Pia Sociedad
-Salesiana y el P. Tomás Lozano, misionero del
Inmaculado Corazón de María, y para no molestar
á nuestros lectores diremos que ni el triduo ni la
solemne función del 29 dejaron nada que desear,
cantándose al final de la misa un solemne T í Deum
por todos los niños educados en las Casas Salesianas
y por las niñas que reciben educación é instrucción
en las Casas de Hijas de María Auxiliadora.
El 2 de Fbro. se celebró una academia músico
literaria, que fué presidida por el Fxemo. y Rvmo.
señor Obispo de León, los muy ilustres señores
Provisor y secretario de la diócesis, los RR. Supe
riores y algunos padres Carmelitas, Capuchinos.
Jesuítas, Escolapios, de San Juan de Dios y dcl
inmaculado Corazón de María, el Vice inspector
de los PP. Salesianos en Andalucía, Dr. D. Fran
cisco Fenoglio. ilustres canónigos, varios sacer
dotes, algunos profesores y alumnos del Seminario
Conciliar" Pontificio, y un concurso escogido de
dignísimas personas amantes de la Obra Salesiana.
El salón teatro presentaba un bellísimo aspecto,
estando colocado al frente y en la parte superior
un magnífico cuadro dcl venerable padre Juan
Bosco; á su derecha el dcl jefe de la Iglesia católica.
Su Santidad IHo X, y á la izquierda el de Su Magestad don Alfonso XIII,
.\ las tres y media un nutrido coro de alumnos
cantó un hermoso Ammo compuesto para esta
ocasión por el hijo de don Bosco que hoy dirige la
banda salesiana. acompañándolo dicha banda.
Por medio de un corto, pero bien pronunciado
saludo, dió el licenciado D. Jesús Fernández S. S.,
la bienvenida á todos y expresó el objeto de la
Academia, cantando los niños á continuación la
preciosa zarzuela del maestro don A. Pedrolini
(de la pía Sociedad Salesiana) titulada La Serenata.
El joven doctor don Felipe Cortines, leyó una
magnífica y sentimental poesía titulada E l Hitérfano, y después de un precioso dialoguito de oca
sión leyó el poeta laureado señor Montoto una
grandiosa y elocuente poesía titulada « Musa Cris
tiana » recibiendo merecidos y prolongados aplausos (i).
•
La chistosísima zarzuela Los dos Mendigos hizo
reír extraordinariamente á la numerosa concurren
cia, oyendo á continuación con absoluto silencio las
melódicas y armoniosas notas del Era Diavolo
de Auber. con lo que dió fin la primera parte del
programa.
^ ^.
La segunda parte no decayó en lo mas mmimo,
empezando el conocido profesor de la Universidad
y poeta laureado doctor don M. Sánchez de Castro,
leyendo una poesía compuesta al efecto, titulada
Don Bosco, siendo también aplaudidísimo; siguió
luego el Discurso Conferencia del muy ilustrg señor
doctor don Antonio Pérez y Córdoba, en el que puso
de relieve lo que es la Obra Salesiana.
El orador fué frenéticamente aplaudido.
Cuantos conocen las poesías del P. Rafael de
los Reyes. S. J., comprenderán el valor de la de
dicada al Venerable Juan Bosco. llena de amor,
como está su corazón por todo lo bueno y santo;
y después de un Rondó caprichoso de Mendelsohn,
magníficamente interpretado por un Hermano
salesiano, cantaron los niños en canto gregoriano
el Tota pulchra es, que gustó sobremanera, poniendo
á continuación en escena E l Gastrónomo sin dituro.
cuya representación excitó la continuada hilaridad
del público.
La autorizada y paternal palabra de nuestro
Exemo, y Rvmo. Prelado cerró la sesión, dejando
en el ánimo de todos una impresión agradabilí
sima.
(De E l Correo de Andaliicia).
Valencia. El 20 de Febrero se veía completa
mente lleno el salón del Colegio Salesiano para
asistir á la sesión literario-musical en honor del
ven. Juan Bosco, y la conferencia reglamentaria
á los señores Cooperadores Salesianos.
Todos los números del programa fueron magistralmente interpretados, tanto por el quinteto de
profesores en su Nit d'albaes, en su preludio de la
ópera Faust, etcéteera, como el solo de bajo Jjkijcaxione a Dio, que cantó con gusto y gran afinación
fi) En nuestro escritorio la tenemos, y su lectura n«
ha deleitado mucho. Sentimos que la brevedad del es
pacio no nos permita reproducirla. (La Red.)
—
el profesor D. Angel de Pablo. Nutridas salvas de
aplausos coronaron sus esfuerzos, v también fueron
grandemente aplaudidos los niños internos v ex
ternos que tomaron parte, ya en el « Himno de
ocasión », ya en la Banda, ya. en fin, en el canto
de la preciosa « Serenata *, que gustosos hubiéramos
deseado verla repetida no una, sino dos y más
veces.
El conferenciante, Dr. D. Juan Garrido, Canó
nigo Magistral de esta Metropolitana Iglesia, dió
pruebas una vez más con su galana y elocuente
frase, de sus profundos conocimientos en materias
pedagógicas; y al tratar en su breve discurso de lo
que es la escuela de primera enseñanza y de lo que
es el niño, hizo ver por modo concreto v maristral,
que de aquélla salen el orden ó la revolución; la
Religión ó el ateísmo, según sean los principios que
nutran el corazón y la inteligencia del niño.
Por eso, dijo, es importante la cooperación
que las personas de buena voluntad y amantes
del verdadero progreso, prestan á los PP. Salesianos con sus limosnas y ayuda, pues mediante
este concurso material, ellos pueden librar á millares
de pobres niños, de la ignorancia, de la miseria y del
camino del crimen. Fué aplaudidísimo.
El Exemb. é limo. Sr. Arzobispo, que tuvo á
bien honrar con su asistencia esta sesión, fué reci
bido á los acordes de la Marcha Real tocada por
la banda del Colegio, marcha que repitieron á su
salida, juntamente con algún pasodoble.
También vimos entre la comitiva del señor Arzo
bispo, al limo. Sr. Obispo preconizado de Almería,
á los muy ilustres señores Chantre Sr. D. José
Barbarrós, don Emilio Aguillar, D. Félix Bilbao
y otros personajes importantes.
{De La Voz de Valencia).
Cádiz. El lo de Febrero celebróse en nuestro
Colegio la fiesta del Santo Patrono, Durante la
Misa de comunión se cantaron lindos motetes y
á ella asistió la guarnición del Castillo de Cortadura.
A las diez comenzó la función principal, en la que
ofició el Superior general de la Congregación de
misioneros del Sagrado Corazón de María, que de
paso para Gibraltar se encuentra en ésta. De diá
cono y subdiácono respectivamente, asistieron el
Provincial de la misma Congregación, que acom
paña en su viaje al Superior, y un padre salesiano.
El sermón estuvo á cargo del padre D. Francisco
Atzeni, del Colegio Salesiano de Utrera, y en él
hizo el panegírico del Santo patrón de la Congre
gación, cuyo espíritu le guía á amar á Dios por los
hombres y á los hombres por Dios mismo; alabando
la piedad de las almas, que, como la de la fundadora
del Colegio Salesiano de Cádiz, se inspiran en estas
santas doctrinas para hacerse agradables á Dio.^.
Se cantó por los colegiales internos una preciosa
misa de Marracó, organista de la Catedral de Bar
celona.
Después de la función pasaron los invitados al
hermoso comedor del Establecimiento, donde se
sir\ió espléndido almuerzo, y durante él la banda
de música del Colegio ejecutó bonitas piezas, entre
las que fué muy aplaudida y celebrada la titulada
Fe^'.a di Campagna.
—
Tanto á los cultos como á las fiestas celebradas
en el Colegio asistieron la fundadora de él. Señora
Doña .A,na de Viva, el párroco de San José D. José
Malvarez, D. Tomás Emilio Beltrami, señora é
hijos, D. Luis Baralt y señora y otras personas con
nocidas que pasan temporada en el barrio, fami
lias de los colegiales y numerosos concurso de
fieles.
A les tres de la tarde se puso de manifiesto Su
Divina Majestad, cantándose Te Deum en acción
de gracias por el Decreto de la Sta. Sede en favor
del Siervo de Dios. D. Juan Bosco y terminó el
acto con la Bendición de S. D. M..
A las 4 comenzó la función en el bonito teatro
del establecimiento, y la banda dió gallarda mues
tra de sí.
Huesca. Nos escriben:
Dos fiestas dignas de membria se han celebrado
en esta capital desde que le envié mi última rela
ción. Es la 1® una velada en honor de D. Bosco,
con motivo de su declaración de Venerable y tuvo
lugar el 15 de diciembre del pasado año. Modesta
fué y sencilla; mas no por eso dejó de resultar agra
dable y simpática. Entre las varias composiciones
distinguióse muy mucho el discurso pronunciado
por el M. I, Sr Dr. D. José Erice, Canónigo Peni
tenciario de esta S. I. C. estableciendo de una ma
nera admirable el paralelo entre D. Bosco y S.
Benito. La concurrencia fué numerosísima, hon
rando también con su presencia nuestra humilde
sesión el limo. Sr. Obispo Diocesano y el Exmo.
Sr. Gobernador de la provincia, con otros distin
guidos personajes de esta noble ciudad.
La 2®es la fiesta de S. Francisco de Sales, que
se trasladó al g de Febrero. Precedióla un triduo de
preparación predicado por un Padre Salesiano,
demostrando á sus oyentes cómo en la Sagrada
Eucaristía se hallan la verdadera libertad, la ver
dadera igualdad y la verdadera fraternidad. El 9,
á las 7 hubo Misa de Comunión general; á las 9,
otra rezada y á las 10 oficio solemne con asistencia
del limo. Prelado Diocesano D. Mariano Supervía,
siendo celebrante el M. I. Sr. D. Higinio Lasala.
Rector del Seminario Conciliar, Cantó las glorias del
Santo en elegante discurso y con palabras llenas de
unción el M. R. P. Francisco de Paula Martín,
S. J.. Por la tarde dió la Bendición solemne con su
divina Majestad el Sr. Obispo y la conferencia de
reglamento á los Cooperadores Salcslanos el ya
mencionado Dr. D. Joró Erice, Canónigo Peniten
ciario. Versó sobre la hermosísima carta-testamento
de D. Bosco á sus amados Cooperadores, digna,
tales fueron sus palabras, de escribirse con caracte
res de fuego y de grabarse en láminas de bronce.
Concluyó expresando el deseo de que en un tiempo
corto, podamos ver destacarse en el fondo de nues
tros altares la figura poética, simpática y llena de
mansedumbre del Apóstol del siglo XIX, de nuestro
venerable Padre, D. Bosco. — Dios escuche sus de
seos que son los de tantos Cooperadores y Coopera
doras y los de tantos buenos cristianos. — La mú
sica corrió á cargo de la Infantil Capilla de .María
Auxiliadora que se granjeó la estimación de los
que oyeron sus ejecuciones.
-
134 —
Utrera. En el hermosísimo Colegio Salcsiano hízosc la conmemoración del grande acontecimiento
con una solemne función religiosa y una notable
velada músico-literaria, cuyos actos fueron bri
llantísimos y conmovedores. » dice E l Correo de
Avdulucia. de quien tomamos los datos de la pre
sente relación. « La personalidad egregia de nues
tro sabio y amable Prelado, el Exemo. y Rvmo.
señor doctor don Enrique Almaraz, prestóla sin
gular relieve. ¿Cómo agradecer debidamente tan
alta complacencia? Yo bien sé <{ue los Salesianos
le veneran reconocidos...... dice el cronista del
citado Diario... Y la Schola cantorum de María AuHadara, de Ecija, la envolvió, por decirlo así. grá
ficamente, en una oleada de armonías celestiales,
de acenloa sublimes, de clamores maravillosos, en
l<is que el arte divino y el sentimiento popular se
aunaron para deleite y consuelo de las almaS.
* La V capilla o de Ecija, con el gusto y primor
técnico que la distingue, interpretó algunas obras
de llreitcmbach y Pálestrina en la Misa de Comu
nión general, que dijera el señor Arzobispo. Pero
donde manifestó enteramente su habilidad y maes
tría fué al ejecutar las melódicas composiciones de
(labrieli, Bottazzo, Goyeneche y el ya citado PaIcstrina, en la Misa solemne, celebrada .con asis
tencia del Prelado.
Nunca resonaron en el templo del Carmen acen
tos juás hermosos: fué una evocación gregoriana
do recuerdo inolvidable. Justísima es la fama de
que gozan estos cantores, que parecen de abolengo
italiano, y se dilatará con el tiempo, pues es recen
tísima su organización.
Ocupó la Cátedra el P. Salvador Rosés, de la
Pía Sociedad, y maestro reconocido en muy di
versas materias.
San Francisco de Sales y Don Bosco, esos gi
gantes dpi amor de Cristo, y sus coincidencias cro
nológicas con Putero y Carlos Marx y Bakounine,
respectivamente, para demonstrar que la Provitlcncia suscita el remedio oportuno... y no olvidó
cu sus alabanzas, con patriótico entusiasmo, á
los españoles de los siglos de fé y de poderío que
los hicieron propulsores y adalides de la civilización
cristiana en el mundo.
Cantóse al final un solemne Te Deum por los
alumnos de la mencionada Escuela y diósc la Ben
dición con S. D. M..
En la fraternal comida hubo extraordinaria
animación y prommcijiron clociicntes brindis los
señores Kodrignez Blanco, don Manuel Sánchez
de Castro, don Tomás Kuiz, Monge y Berna!, y
nuestro ilustre lardado, que felicitó cordialmcnte
á todos, bendijo la memoria santa de Don Bosco y
a<lvirtió con exquisito celo y frase llena de unción
y naturalidad la importancia .del Catecismo, cuya
enseñanza fué siempre el |>cnsamicnto cardinal del
.gran s;iccr<lote italiano, y hoy ferviente recomenilación de Pió X.
Por la tarde tuvo lugar la Velada, en la que los
números de música, fueron admirablemente ejecu
tados. El discurso de don José Mongo y I3ernal.
sobre « Don Bosco y la acción stxial *, fue muy
aplaudido. Explicó el verdadero concepto de la
♦ acción social * y analizó el impulso dado por
Don Bosco á este movimiento de regeneración cris
tiana en el que estamos todos interesados. Fué
muy hermosa la poesía del P. Rosés titulada: Ia§
dos Madres.
El discurso de don Felipe Cortines y Murybe fué
un tributo elocuente, personal y sincero de amor
al Fundador de los Salesianos.
Todos salieron muy complacidos de tan agra
dable fiesta, que cerró con áureo broche la palabra
elocuente y afable del Excelentísimo señor Arzo
bispo.
Por la noche representáronse algunas piezas có
micas para solaz de los niños, y á la última de ellas
estuvo presente el Prelado, quien habló nueva
mente á los alumnos.
Merecen enhorabuena, los organizadores de tan
brillantes actos y los que lo realzaron con su pre
sencia, conviene á saber: el Pastor insigne de la
Arquidiócesis sevillana, el digno arcipreste don
Juan Padilla, el señor Marqués de Casa Ulloa, el
teniente de alcade señor Sánchez de Castro, los
Profesores del Instituto señores Reynoso, Pérez
López, Iraola, Portillo, y al selecto público utrerano y de otras ciudades, que con santa cordialidad
acompañó á los Salesianos en el inolvidable día i6
de Febrero de 1908.
Enhorabuena á Salamanca.
Con este título publica El Lábaro el siguiente
artículo que reproducimos por motivos de gratitud:
« Sí, Salamanca está de enhorabuena. La obra del
Venerable Don Bosco está salvada, sus preclaros
hijos, los imitadores de aus virtudes, los continua
dores de'sus anhelos han sido oídos en el cielo y
María Auxiliadora ha movido el corazón de cari
tativa dama, que demostrando una vez más su
amor al necesitado, con limosna cuantiosa ha
querido ver terminado el/’fliua'o solariego del obre
ro, como atinada y elocuentemente llamaba el
Sr. Gil Robles á la casa salesiana en construcción
en el discurso que forma la primera brillante página
de la inolvidable velada del 29 del pasado Enero.
« Y a no faltará á los obreros salmantinos lugar
donde instruir y educar á sus hijos, y no en el local
destartalado y pobre, sino grande, higiénico, dotado
de cuanto puede encontrarse en el mejor montado
colegio de los ricos; y cuando hijos, padres y her
manos, reunidos en el hogar saboreen el fruto de la
instrucción y educación recibida, y comprendan que
la caridad es el lazo que con nudo indisoluble une
al necesitado con el poderoso, bendecirán la mano
dadivosa de la noble señora Da. Gonzala Delgado
Santana, que es lá que con donativo tan importante
como la conclusión del edificio exige, ha querido
contribuir al bienestar moral y material de las
clases á las que los enemigos de nuestra religión
sacrosanta, no sólo abandonan, sino lo que es peor.
:irrastran con sus predicaciones á la desesperación
más espantosa,
« Reciba la caritativa bienhechora de tan grande
obra nuestros má.s sinceros plácemes, recíbalos de
Salamanca entera, de la que hoy nos atrevemos
á hacer eco, y quiera el Señor restablecerla pronto
de la enfermedad que padece, para que pueda re
crear su espíritu viendo cómo se van elevardc
á
\w
—
135
aquellos muros , merced á su desprendimiento,
cómo \dven gozosos de su trabajo aquellos traba
jadores que con su dinero los construyen, y cómo,
una vez terminados, niños y jóvenes penetran por
sus puertas para aprender á ser buenos cristianos,
honrados hijos y padres de familia, obreros inteli
gentes y laboriosos, regeneradores de esta querida
ciudad que ahora como en generaciones sucesivas
recordará siempre con amor á la que supo dar tan
acertada y cristiana aplicación á su fortuna. »
F r a n x isco d e l a C o n c h a .
Santander. Debido á la generosa caridad mon
tañesa, los Salesianos han podido inaugurar su
hermoso edificio destinado á la educación de tanta
juventud.
Tardará algún tiempo en terminarse lo hermosa
obra de los Salesianos enclavada en el paseo del
Alta.
Lo inaugurado ayer no es más que una parte del
edificio que, con otra igual que se construya á la
parte Este, dejando en medio la iglesia, completará
el edificio.
El edificio es de sillería y • mampostería; tiene
planta baja, dos pisos altos y buhardilla, todo
amplio, extenso y lleno de luz. En la planta baja
se instalarán la capilla que tiene actualmente el
retablo del altar mayor en construcción; recibidores
de \'isitas para profesores y alumnos, perfecta
mente independientes, los comedores para la comu
nidad y los alumnos y las cocinas. En el piso prin
cipal irán ías dependencias de la Dirección, los
Gabinetes de Fisica. Química, é Historia Natural
y otras salas de estudio y las cátedras. En el se
gundo piso se instalarán los dormitorios y depen
dencias para profesores y alumnos y en la buhar
dilla los demás servicios de la Residencia.
Todas las habitaciones son amplísimas, de techos
altos, con grandes ventanas por donde el sol puede
entrar á torrentes y con todas las condiciones hi
giénicas que son de desear. Junto á los dormitorios
de los alumnos se ha instalado un cuarto de baño
con agua á diferentes temperaturas. Todas las ha
bitaciones están alumbradas con luz eléctrica.
Se cuenta además con extensos terrenos para
huerta y patios de diversión y de recreo y otro
par.i jardín.
Se dará instrucción primaria ampliada, por en
trar en ella principios de Física, Química, Historia
natural, Agricultura, etc; además de los conoci
mientos ordinarios, podrán hacerse estudios de
Comercio, Mecanografía, libres y prácticos, con
ejercicios diarios de Contabilidad, propios para los
jóvenes que quieran emplear su actividad en las
casas comerciales de España ó América; Francés,
ajupliación de Fisica y Química y de todas las cien
cias naturales.
A manera de sport y como alivio en las tareas
escolares, los alumnos Ixarán excursiones frecuen
tes en las que podrán hacer estudios sobre la Natu
raleza y formar colecciones de minerales, conchas,
herbarios, insectos, etc. para lo cual les acompa
ñarán los profesores con objeto de resolver las con
sultas que los alumnos quieran hacer.
Se ha instalado también una cámara fotográfica,
V para el desarrollo de los ejercicios deportivos se
organizará una sección de ciclistas.
Los estudios científicos podrán ampliarse con
avuda de los elementos acumulados en los Gabi
netes de Física, Química é Historia Natural, en los
cuales hay completas y valiosas colecciones de apa
ratos, piedras v animales de distintas especies,
algunas de las cuales serán sin duda las mejores
de toda la provincia.
El Superior de la Residencia reverendo Padre
Carballo proyecta el establecimiento de talleres
donde los jóvenes que lo prefieran podrán aprender
y ejercitar los oficios manuales, haciéndose siem
pre hombres provechosos y útiles,
.Actualmente quedan establecidas en la vieja
residencia de la calle de Viñas las Escuelas gratui
tas para externos que se ampliarán á medida que
aumente el iulcniado.
La velada. A las cuatro en punto de la tarde llegó
al Paseo del Alta nuestro venerando Prelado, acom
pañado de un familiar, para asistir á la velada de
inauguración. Algún tiempo antes habían llegado
numerosísimos protectores é invitados entre los
que figuraban distinguidas familias de la ciudad.
En representación del Alcalde llegó el concejal
don- Femando Quintana!.
Ocupó la presidencia nuestro Exmo. Prelado,
teniendo á su derecha al representante del Ayun
tamiento señor Quintanal y á su izquierda al Padre
Tabarini, venido expresamente de Bilbao para
asistir á la fiesta, Esta empezó con un inspirado
himno cantado afinadamente por un coro de niños
acompañados al piano por el Padre Juan Manuel,
Carmelita descalzo.
Admirable filé el discurso pronunciado por Sr.
D. Angel Jado, como también la poesía de D. Al
berto .ArgOello.
Los cantos y música orquestal nada dejaron que
desear.
Muy aplaudida fué la bellísima composición del
inspirado poeta D. Ramón Solanz, declamada por
un niño: « No quiero ser mayor *.
Dió las gracias á continuación á los Cooperadores
y asistentes á la fiesta, el mismo padre Carballo,
en un sentido.discurso y terminó la brillantissima
velada con una alocución del señor Obispo, fácil,
sencilla y oportunísima, en la que pintó magistralmente la ciencia que puede adquirirse en el co
legio Salesiano y los destinos que la juventud debe
dar á esa ciencia para hacerla llegar á Dios. (De
E l Diario Moníaiiis).
Ibidem.. Hallamos en « La Atalaya * del 20 de
febrero una noticia que publicamos con sumo gusto,
no tanto por el honor que de ello deriva á la Pía
Sociedad Salesiana, como por el interés y la im
portancia que tiene para las ciencias naturales,
especialmente para la Geología.
H allazgo prehistórico.
e Lo es v de grandísima importancia el llevado á
efecto por el ilustre geólogo Padre Carballo, Rector
de la Comunidad Salesiana de esta capital, en sus
recientes exploraciones de la gruta del Castillo, si.
— 136 —
tuadíi en las inmediaciones del pueblo de Puente
Viesgo.
Después de repetidas visitas y algunas excava
ciones, hábilmente encaminadas por su dirección
científica, ha sido encontrada en capas bastante
superficiales y envuelta en una matriz de tierra
grasa rojiza, capul morluum, sedimento caracterís
tico. la osamenta fósil del Ursus spelaeus, el Oso de
las cavernas.
Rótula, tibia, vértebras, costillas, dientes mo
lares y caninos, colmillos, fragmentos de cráneo
y otro huesos petrificados, imposibles de clasificar,
constituyen el depósito hallado de este interesante
mamífero antediluviano, perteneciente á la época
cuaternaria.
Muy pocos son los ejemplares que de él existen.
En España, que yo sepa, se conservan dos; uno en
el Museo Palenteológico del Parque de Barcelona,
procedente de París, y otro, hallado en la célebre
Cueva de Altamira por los señores Vilanova y
Sautuola, dcl cual posee parte el distinguido cantabrófilo señor Pedraja; pero ninguno de piezas tan
completas y numerosas como el presente. En el ex
tranjero también escasean, y á ello se debe que di
cho descubrimiento resulte muy estimable y de
gran valor, así como también á que, si bien en la
época cuaternaria la creación presentaba un cuadro
orgánico parecido al de nuestros días, desaparecie
ron animales propios de aquella época, tal como el
que nos ocupa y los ya conocidos Mammout’’ , Bos
Félis, etc.
Ofrece la Montaña ancho campo para estudios
geológicos, la configuración en extremo acciden
tada de sus terrenos cretáceos y el haber sido ocu
pada por los romanos en tiempo relativamente pró
ximo, si nos atenemos al linde prehistórico, son ra
zones que invitan de manera bien seductiva á toda
clase de investigaciones de la Espeleología.,..
Es, pues, natural que el Padre Carballo, espíritu
de observación y estudio, haya elegido la gruta del
Castillo para campo de sus investigaciones y prác
ticas.
¿Cómo dió con el Ursus spelaeus? De manera
bien sencilla, aunque así no parezca á quien por
allí acaso anduviera escarbando sin resultado fruc
tuoso. No basta remover tierras al azar; es necesario
que á la operación presida el criterio científico. Y en
efecto, él guió á nuestro amigo cuando por la pre
sencia de piedras de arrastre de diferente estructura
que la concrecionada de la caverna dedujo la exis
tencia de un sumidero en el que era lógico suponer
habrían derivado algunos objetos nuis, impulsados
l>or la fuerza de los aluviones de tantos siglos. Co
rrespondiendo á este juicio, allí apareció la osa
menta dcl C/rsMS.
Fué aquel un momento solemne que bien merece
describirse, aunque sea de paso. Era ya hora muy
avanzada dcl día. apenas los postreros efiuvios de
la radiación crepuscular llegaban con luz tenue, lí
vida y macilenta á iluminar la negra boca, entrada
de aquel antro misterioso; diriasc que la natura
leza pudorosa negaba luz para escudriñar sus en
trañas. En cambio, dentro en las profundidades
de la caverna, la iluminación era lo más fantástica
y maravillosa que puede idearse; la luz de los ha
chones quebrábase en vistosísimos matices del iris
al reflejarse en los romboedros de algunas estalacti
tas que afectaban formas cristalinas. Millares de
éstas, cuajando techo y paredes, ornamentaban
con gran riqueza y profusión de figuras este palacio,
albergue del hombre primitivo; jamás la arquitec
tura humana podrá concebir decoración más sun
tuosa que la formada por aquella inmensa trama
de columnas, racimos y conos que amenazaban
con sus puntas al que osará profanar su blancura
virginal. Admiremos su presencia como testimonio
solemne del dinamismo que rige el cosmos.
Para que todo resultara más emocionante, el
agua, que infiltrada á través del terreno, descendía,
gota á gota lamiendo amorosa lo que ella paciente
y constante elaboró , caía sin cesar! produciendo
al chocar en los pozos del suelo isócronas voces,
que entonaban desconocidas melodías. Elvagoclamoreo del viento, penetrando por la embocadura
y deslizándose entre las estalactitas, que, cual len
güetas batientes, daban variados timbres v reso
nancias de extrañas sonoridades, completaba el
concierto musical de tan extraordinaria y admira
ble mansión.
Luz y sonido, esencias exquisitas de la vida, re
vestían sorprendentes formas, capaces de exaltar
la fantasía del alma mejor templada, evocando
mundos ideales de ensueños, magia y canto.
En medio de aquel cuadro, destacábase la figura
del P. Carballo que con la mirada viva é impaciente
señaló una estalagmita como punto de parada,
donde el arrastre de pietras detuvo la carrera. De
bajo de ella empezaron las excavaciones: pocos
golpes fueron necesarios para que aparecieran los
primeros huesos del esqueleto; el resto fué saliendo
de la misma envoltura amorfa, hasta completar la
armazón que se buscaba.
El triunfo resultó completo; poco después se
regresaba, todos muy satisfechos del hallazgo,
llevando cuidadosamente á manera de trofeo la
osamenta del Ursus spelaeus.
No es este el único descubrimiento debido al
P. Carballo; espeleólogo entusiasta, visitó en varias
ocasiones las grutas de Ajanedo, y la fanrosísima
de Altamira, en las que recogió curiosos útiles é
instrumentos toscamente labrados, hachas, flechas,
y sierras de sílex, pedernal y hueso; impoitantes
vestigios de aquellos tiempos remotísimos de la
humanidad, que caracterizan las dos épocas lla
madas poleoHtica ó de la piedra tallada y neolUica
ó de la piedra pulimentada. *
Posteriormente nos ha escrito el Padre que está
practicando un gran túnel á través de las rocas
y que ha dado ya con los rastros de más im
portantes y raros fósiles (N. d. R.).
Barcelona (Sarria). Bellísima y delicada en su
misma sencillez ha sido la solemnidad del Santo
Patriarca, Patrono de la Iglesia Universal y pro
tector especial de los Obreros. El patio principal,
donde se ostenta la estatua del Santo bendito, ama
neció engalanado con anchas cenefas de los colores
nacionales y al rededor de la azotea ondeaban
gallardetes y banderas; en lo más alto, arropando
la campana que llama á los fieles á adorar á su Dios.
agitaban sus pliegues á las auras cue venían del
mar v de las montañas, las banderas de España, del
Papa y de Cataluña, hermosamente entrelazadas.
Celebró la misa de Comunión el R. Sr. D. José
Santiago Rodríguez, Capellán del Crucero español
Princesa de Asiurias. Aquel hombre, acostumbra
do á los riesgos de la mar y á contemplar con sere
nidad los abismos, se conmovió visiblemente cuan
do vió á todos los alumnos acercarse reverentes
y devotamente alegres á recibir el Pan de los Fuer-,
tes. Motetes deliMdísimos y muy bien canta
dos reconcentraban el alma y la elevaban más.
No menos conmovió á nuestro capellán la Misa
solemne, celebrada á las lo por nuestro R. P. Ins
pector y cantada alternativamente por los can
tores del Coro y la masa de los niños que ocupaban
la iglesia, con tan feliz éxito que podemos decir
fué un triunfo completo de nuestro inteligente
Maestro de orquesta. Y es que verdaderamente
conmueve esa especie de porfía en las alabanzas
de Dios, tan bella, tan poética, tan llena de ins
piraciones y recuerdos. Asi es como se principia á
introducir el canto del pueblo en la iglesias. Sí,
el canto del pueblo, que tanto desea Pío X ver
en el mundo entero, en todas las iglesias, Y muy
justo es su deseo, porque el canto es una forma
de plegaria, y de las' más hermosas.
Infra Missam subió al púlpito el R. P. Juan
Setó, de la Compañía de Jesús y presentó al Santo
como modelo de los Obreros. Tuvo momentos íelidsimos, como cuando hablando de la piedad del
Santo, dijo á los niños,: « No os avergoncéis nunca
de vuestra fe; confesadla paladinamente á la faz
del mundo. En medio de la corrupción general,
especialmente de la clase obrera, vosotros debéis
brillar como faros.”
Por la tarde hubo rifas, ascensión de globos, y al
entrar la noche se puso en escena la Comedia Hay
Providencia, que con verso fluido y interesante
ácción da una buena lección moral, cual es que
jamás deben desconfiar los buenos, porque hay un
Padre que vela por ellos y que es efímero el triunfo
de los malvados.
También salió muy bella en la Casa de S. José,
de la ciudad condal. Hablaremos en el próximo
número.
ITALIA.
Bolonia. Los Salesianos del Colegio de la Sma.
Virgen de S. Lucas, celebraron el 30 de Enero un
imponente funeral por el alma del llorado Cardenal
Svampa. En el centro de la soberbia cripta de la
iglesia del Sdo. Corazón, que tanto, que todo debe
ai ilustre Príncipe, se levantaba el catafalco, cubierto
con la púrpura del difunto Cardenal: todo estaba
de luto, y la luz entrando débil y descompuesta
á través de los cristales, derramaba una penumbra
que elevaba á las regiones de ultratumba.
Todos los alumnos, hicieron la Santa Comunión.
Después de la ^lisa cantada, subió al púlpito Mons.
Carpanelli y con su varonil elocuencia elogió la
memoria del extinto y recordó sus tiernas relaciones
con el Venerable Juan Bosco y las Obras Salesianas.
Faenza. También en la patria de TorricelU,
celebraron los Salesianos un funeral por el alma
del amado Cardenal. Pronunció el elogio fúnebre
Mons. Lanzoni, Rector del Seminario. Parte prin
cipal de su discurso habló « del amor inmenso que
tuvo por D. Bosco y sus hijos; de la grande estima
en que tuvo el sistema y método de los Salesianos
como educadores, y sobre todo por ser tan providen
ciales en estos tiempos y en estas necesidades de la
Iglesia y la Socied.ad.» Asistió de pontifical el limo.
Sr. Obispo de Faenza, Mons, Joaquín Cantagalli,
rodeado del Capítulo de la Catedral y del Colegio
del Clero urbano.
Roma. Hablamos ya de la Visita que hizo al
Oratorio de Turín el Exmo. Sr. Francisco de Paula
Rodrigues Aloes, Expresidente del Brasil. El 5 de
Fbro. se presentó en el Hospicio del Sdo. Corazón,
acompañado de sus hijas, las Stas. Mariita y Ce
lina, del Sr. Chaves, Ministro Plenip. ante la Sta.
Sede, el Coron. De Franca y otros personajes de
nota.
Al entrar al ancho patio fué saludado por los
Superiores y los alumnos con el Himno Nacional
brasiliano. Un Sacerdote le dirigió un saludo en
portugués, á que contestó el egregio visitante:
« No son exageradas las palabras que expresan
el amor y la admiración del Expresidente del Brasil
por la Pía Sociedad Salesiana, porque siendo el
Expresidente hombre de orden.no puede dejar de
admirar una institución como la Salesiana que mira
á prevenir los desórdenes sociales, educando los
hijos del pueblo al cumplimiento del propio deber.
Es precisamente la estima que por ellos tengo, lo
que ha hecho, que al visitar á Italia, haya querido
expresamente detenerme en Turín por visitar la
Casa madre. Allá tuve el consuelo de visitar el
cuarto donde expiró el Ven. Fundador D. Bosco.
el hombre talvez más benemérito de la Sociedad
en estos últimos tiempos, y de encontrarme con su
digno Sucesor, el P. Rúa, de quien conservaré im
perecedero recuerdo.
«Aquí, en medio de vosotros, mientras mi pen
samiento vuela espontáneamente 'á mi querido
Brasil, donde florecen tantos institutos Salesianos,
experimento el mayor de los consuelos por no ha
berles escatimado nunca ni ’ proteción, ni bene
volencia. ni mis auxilios en mí calidad de Jefe del
Estado,
« Aceptando, pues, vuestro afectuoso Saludo y
vuestros votos, anhelo que ellos se dirijan, máa
que á la persona del Expresidente, á mi amada
Patria, qoe es amiga de los Salesianos, »
Visitó enseguida toda la casa, cumplimentando
afectuosamente á los alumnos y admirando el or
den, la distribución de clases y talleres, la organi
zación entera.
Terminad^ la visita, volvió al patio, donde fué
obsequiado con un artístico Album encuadernado
en piel y seda con los colores de la bandera brasi-
" 1 1
— 138 liana y un ejemplar de la ObritA: Cinco lustros de
Historia dehHospicio del Sagrado Corazón.
Profundamente conmovido — pues es sensible
el corazón del grande hombre — por las mani
festaciones francas de amor de los niños, que se
agrupaban á su alrededor y vitoreándolo y salu
dándolo con las gorras y pañuelos, Rodríguez Alves
montó en el coche, y al franquear la puerta saludó
de nuevo.
Por la tarde, en un interview el Expresidente
se expresó así:
« Mi admiración por D. Hosco no tiene límites.
Allá (en Turín) en ese cuartito donde el santo ex
piró, repasando su vida en mi mente y considerando
á un hombre que se olvidó enteramente de sí mis
mo, que descuidó proveerse de una habitación
conveniente, de muebles y hábitos cómodos, y
que todo esto olvidó únicamente por la pasión de
formar hombres, en un tiempo en que de verda
deros hombres necesidad hay, yo concluía: Este
es hombre extraordinario y sobrenatural, porque
no tiene los sentimientos de los otros hombres; y
todos nosotros, por más grandes que sean nuestros
destinos, nada somos comparados con él, verdade
ramente nada! >
Al leer lo que antecede en los periódicos italianos,
especialmente en el Corr:ere d'ltalia, nos decíamos:
I Rodríguez Alves también tiene que ser grande:
una inteligencia que tan bien comprende, un cora
zón que agita tan nobles sentimientos, ung, volun
tad tan decidida no pueden menos de ser los de un
, grande. »
AMÉRICA.
Villa Colón (UfMgUíiy). Día de grandes festejos,
día de alegría y de gloria fué el 21 de Enero. Salesianos, cooperadores, religiosos, laicos, todos, todos
estaban animados de insólito entusiasmo. Eran
las bodas de plata de la ordenación del P. Gamba.
El Colegio Pío es magnífico y su Santuario de
María Auxiliadora estupendo.
« Entramos á Misa, escribe el cronista. El cele
brante es monseñor Fagnano, el primer salesiano
que pisó tierra uruguaya; ahora es Superior de las
misiones de Tierra dcl Fuego. Es como esos viejos
soñadores que abren camino en los bosques impe
netrables. Ha figurado en varias « Visiones » del
Venerable Don Hosco.
« ¡Qué afinación y maestría la del Coro * San
Gregorio, > formado y educado y dirigido por los
Salesianos!
« La comunión fué numerosísima.
« A las 9
acompañado por varios Superiores,
llegó el Rdo. P. Gamba. Le recibió la banda de los
Talleres * Don Hosco. * Toca admirablemente.
« En seguida diósc principio á la Misa cantada.
Celebraba el R. P. Gamba; diácono el Rdo. P. Ber
nardo Vacchina, Provicario Apostólico del Chubut;
subdiácono, el P. LuisQuaranta, de la Boca (Buenos
Ayres). Conté 38 sacerdotes de sobrepelliz.
Ocupó la cátedra el renombrado orador Mons.
León y habló del sacerdocio católico. Al hablar del
P. Gamba, « perdóneme el querido amigo, exclamó,
si creo que su corazón ha sido formado sobre el
corazón mismo de Don Hosco. »
Concluida la Misa, el P. Gamba dió la Bendición
Papal, haciendo uso de sus facultades.
Al banquete se sentaron más de 350 convidad-».
Hubo muchísimos brindis, felicitaciones y á todos
les contestó el' P. Gamba con grande agudeza y
sencillez.
La velada fué magistral y renunciamos á des
cribirla, por falta de espacio.
£1 P. Gamba es de la misma familia del Vene
rable Juan Hosco, ha fundado y sostiene 12 colegios
que dan buenos sacerdotes al Santuario y padres
de familia modelos á la sociedad. Entre estos Co
legios sobresalen los Talleres de D. Basco, uno de
los más espléndidos florones de la acción católica
uruguaya. Ha formado muy bien á los Salesianoj
Uruguayo?, cuyos estudios levantó á grande al
tura á costa de no pequeños sacrificios. No pasará
mucho tiempo sin que el Uruguay le sea deudor
de una iglesia.
Arequipa {Perú). Con inusitada solemnidad se
verificó la fiesta en honor de Vener. Juan Hosca
El Arcediano Monseñor Palma, cantó la misa
que fué oficiada bien por los alumnos de ese plantel.
Concurrieron el Reverendísimo Diocesano, va
rios miembros del V. Cabildo Eclesiástico, otros
religiosos y sacerdotes, socios de la Unión Católica
y muchos señores especialmente invitados.
El ilustrado Prior del Convento de Santo Do
mingo, R. Padre Delgado, lüzo una exposición
concienzuda é interesante de todas las obras bené
ficas llevadas á cabo por Don Hosco, por si y por
medio de su benemérita Orden, que esparcida por
todo el mundo, derrama copiosamente la semilla
do la virtud y de la instrucción en el corazón de la
niñez.
El Padre Delgado abundó en elogios al reme
morar los hechos más notables del Fundador de los
Salesianos y por su elocuente discurso recibió fe
licitaciones.
(De E l Pueblo).
En Oakiand y en S. Francisco deCalifomia(£stodos Unidos) se han fundado nuevas secciones del
Young men Insiiíuíe, poderosa asociación Católica
extendida por todos los Estados Unidos, cuyos
miembros, prontos siempre á trabajar y luchar
por la Religión y por la Patria, prontos á obedecer
áémpre á las órdenes del Papa, se dedican á hacer
el bien por medio de la pluma, de la palabra y
— 139 —
sobre todo’ del ejemplo, especialmente entre la
juventud.
La sección de S. Francisco tomó el nombre de
D. Sosco Council {Circulo D. Bosco).
Para ser inscrito se requieren las siguientes con
diciones:
I®Religión: Católico practicante;
2®Edad: de 18 á 50 años;
3®Satia constitución física,
4®Cuota mensual: un dólar.
5®Cuota de entrada: Según la edad, de 2 á 5 dllrs.
Los beneficios materiales son:
1®Durante las enfermedades: 10 dólares semanales;
2®Para funerales 100 dólares.
El Círculo D. Bosco fué oficialmente reconocido
el 4 de Dbre. p. p. por el Sr. Dr. J. B. Queen. Gran
Presidente del Y . M. I. de la Costa del Pacífico.
No menos consoladoras son las noticias de
Oakland donde progresa admirablemente nuestra
escuela dominical, poderosamente coadjuvada
por las Hermanas Canadienses del. Nombre de
María. »
Naeva Vork. E l primer año del. Secretariado del
pueblo. Festejóse e l'28 de Enero el Aniversario de
esta Institución, fundada por los Salesianos que
ofician en la Iglesia de la Transfiguración.
El Secretariado es una institución, donde los
obreros, los pobres, los necesitados pueden hallar
^atuitamente consejos, arbitrajes en sus disenciooes, intereses ó necesidades; quien se encargue de
procurarles los documentos que necesiten, las in
formaciones; en fin, lo que en una gran ciudad es
preciso para hallar trabajo, pan, comodidad rela
tiva. Los campesinos y obreros, oprimidos muchas
veces, é ignorantes de la lengua, se presentan al
Secretariado, narran su situación y encuentran
siempre personas inteligentes y amigas que dan
remedio á sus necesidades.
Además de esto, mantiene relaciones con los
Párrocos, Alcaldes, Cónsules, facilita las relaciones
las Curias Eclesiásticas, los Tibunales, No
tarios. administraciones gubernamentales y muniripales. .Así los obreros tienen en su Secretariado
Qormas y auxilios para los matrimonios y sucesiones,
tutela de menores, revindicación de dercchps.
cobros, pa^s, consejos, y orientación para la edu
cación de los hijos etc. y guía segura para no dejarse
prender en las laberínticas redes de los procesos
y demás enredos de este jaez.
El aniversario fué celebrado con un banquete
de familia en el Instituto, al que tomaron parte
I03 RR. D, Eugenio Gianetto, 0 . F. Coppo, los
principales Socios y varios representantes de la
prensa..
____
Se dió cuenta de los trabajos realizados:
dar empleo á 1415 personas;
» auxilios á 635*
enfermos socorridos 45;
cartas de consulta, recibidos 1454;informaclones dadas'839;
presos visitados 198, de los cuales excarceraron 3,
condenados injustamente;
huérfanos colocados gratuitamente en institutos
católicos 20;
id. semigratuitos 2;
enfermo? visitados en los hospitales 428;
Biblioteca circulante gratuita, volúms. 170;
Gastos de alimcntac. vest. alojam. carbón etc. etc.
de personas pobres. 1000 dólares.
La fiesta sirvió para avivar más el entusiasmo,
si es que esto era dado y estimular á los Salesianos
á entrar de lleno en el apostolado social con todos
los recursos que la moderna sociología y la caridad,
siempre industriosa, pongan á su disposición.
Florecen y mucho las Escuelas parroquiales Sai
lesianas, dirigidas por las beneméritas Hermanas
del Sagrado Corazón. 553 son los niñitos y niñas
que las frecuentan. Este ejército infantil celebró
reunión solemne el 24 Dbre. p.p. para el Arbol de
Navidad.
•
Aquellas inquietas criaturas que de contento se
daban pellizcos, tiraditas de orejas, estrechones
de mano etc. quedaron en silencio cuando se alzó
la tela que ocultaba el árbol y apareció un grupo
de ángeles entonando un himno suavísimo. Y los
cantos alternaron con las poesías y las poesías con
los aplausos y \-ivas y el regocijo y la fiesta.
El P. Coppo Ies dirigió una arenga electrizanteel irlandés P. Diamont. el discurso oficial. Un pe
riódico observa que este padre debe poseer los
secretos del corazón infantil, porque á cada momentose veía interrumpido por aplausos y gritos;
Yes. father! No Fafher! Si. padre, no padre! La
fiestecilla terminó con la distribución de hermosos
regalos i todos los 553 alumnos.
Y la crónica yankee termina así:
«¡Oh impenitentes fautorcí de la Escuela laica,
dignaos asistir al menos una vez, á las pruebas
ó muestras de la instrucción y educación informadas
en las Santas enseñanzas de la fe y... quedaréis
admirados! *
Como si todo esto fuera poco.se han inaugurado
las Conferencias instructivas y agradables. Ya ¡w
han dado sobre: E l problema de la Agricultura en
California — las galerías 6 túneles bajo el agua _
Historia del Papado — el Sacerdocio etc. Esto va
alternado con m a g n í f i c o s musicales para
educar el gusto y elevar el espíritu.
Vean nuestros cooperadores lo que puede hacer
un espíritu emprendedor.
— 140 —
NECROLOGIA
=
111=
K 1 alma grande del ilustre Cardenal Arzol)isi)o de París, el
Emmo. Benjamín Richard
se desprendía de este mundo el 28 de Enero, vís
pera de la fiesta de S. Francisco de Sales, de
quien era devotísimo. Fue un Santo y un ta
lento, y tuvo sus aspiraciones infinitas y del
otro, las intuicionos maravillosas, los rasgos
asombrosos. Por Dios vivió y al impulso de su
amor latió su corazón durante su larga vida.
Los periódicos lian hablado lo'bastante del
hombre y del Prelado. No tenemos ni el espacio
ni la competencia para tejer un elogio del vene
rando va ró n , cuyas mismas canas no respetó
el odio sectario, y cuyas virtudes heroicas son
un panegírico elocuentísimo de la Santa Iglesia,
de quien era una columna.
Bástenos rendirle un tributo filial como á
cooperador celoso, como á padre siempre tierno
de las Obras Salesianas.
Permítasenos un recuerdo de fam ilia: 6 días
antes que elVenerable.Juan Bosco abandonara la
tierra, el Card. Richard volvía de Roma á París.
Sabiendo que el Fundador estaba enfermo,
quiso detenerse en Turín expresamente para v i
sitarlo. Apenas el Ven. lo vió entrar, lo saludó
con un movimiento de cabeza, y una mirada
tierna y profunda, de esas que dan los que son
almas puras, los que están unidos siempre á
Dios. Acercóse el Arzobispo y Juan Bosco le dijo:
« Dadme vuestra bendición. » — Y el Cardenal:
« Os la daré con la condición de que Vos me la
deis también á mí.» Y el Ven., levantando la des
cam ada mano que apenas podía mover: « Os
Bendigo á Vos y bendigo á Páris. '» El Prelado
que se había arrodillado al pie de la cama, sole
vantó radiante de alegría, exclam ando: « Y yo
diré á París que le traigo la bendición de Don
Boscol I)
inolvidables recuerdos en los 13 años que estuvo
de Párroco.
Llamado á Gerona, vió ensancharse su campo
de acción, poique, propagador incansable de la
devoción al Sdo. Corazón de Jesús, fué nom
brado Director General del Apostolado de la ora
ción; y tuvo la gran satisfacción de ver alzarse
el templo expiatorio.
Fué entusiasta cooperador salesiano.
E n la hora de la muerte experimentó la pro
tección del Corazón Divino.
En la misma ciudad falleció la excelente coo
peradora
Da. Dolores Rosés
el 27 de Septiembre y á la edad de 77 años. Prac
ticó todas las virtudes cristianas, especialmente
la caridad, y ño sólo con los Salesianos, sino con
todos los institutos benéficos. Su agonía fué muy
apacible.
Cooperadores Salesianos difuntos.
Sra. Da. Tomasa González, Foniiveros (Avila).
Sr. D. Ramón Pérez Sánchez, Humada (Burgos).
Sra. Da. Tecla Montaña de Garriga Sarria (BarceL)
limo. Sr. Dr. D. Servando y Parando, Sevilla.
Sr. D. Bruno R. Albarez, Bluefields (Nicaragua).
Srta. María de Jesús Robleto, Granada.
Sra. Da. María Damasia Guzmán, Granada.
Sr. D. Juan I.eón Montiel, Punta Gorda
Sra. Da. Cesaría Córdoba, Río S. Juan
» » Maña Zavala
*
* » Jesús Sandino, S. Juan del N.
* » Florencia Rivas
« * Servanda Gómez
Sr. D. lisidoro Ulloa
Encomendamos muy encarecidamente la
atenta lectura del LLAMAMIENTO, que
el Círculo «Juan Bosco» incorpora al pre
El 5 de Marzo entregó su alma á Dios á la edad
de 75 años, el Revmo. Sr.
sente Boletín, para el Homenaje Mundial
de nuestros Ex-alumnos al Ven. D. Bosco.
D. Juan Pascual Pulgvert
l>eneficiado de la S. I. C. de Gerona (España).
Asiduo trabajador, empleó su vida en difundir
la sana doctrina é instruir su grey. En Corsá dejó
Con aprobación de la Autoridad Eclesiástica:
Gerente: JOSÉ GAMBINO.
Turín, Tip. Salesiana. (B. S.) — Vía Cottolengo, 3 »
A
-
Fecha
-
1908.05