BS_1908_02

Ficha

Título
BS_1908_02
Descripción
Boletín Salesiano. Febrero 1908
extracted text
Boletín $ale$iano
( 7 0 (^

¿7
¿7

C?

C<

(?

(?

(?

(?

¿7

o

M

Ci
a

Ci

Q

X u rin — V ia

QoiioUngo

SUMARIO: El Salesiano como Educador . . . .
29
En honor del Ven. Juan Bosco: Vigo, Turln, Milán,
Giaveno, Nizza Monferr., Asunción (Paraguay), La
Par (Bolivia), S. Francisco de Califurnia . . .
33
Tesoro esp iritu al........................................................ 35
De nuestras Misiones: Matto Grosso: Para la cuarta
Colonia — Mozambique: Visita de S- A. R. D. Luis
de Portugal — Ecuador: Un grito conmovedor de
Gualaquiza — Patagonia Meridional: Estado de la
Prefectura Apostólica — Patagonia Septentrional:
Necesidad de personal — Tierra del Fuego: Una
breve excursión al cabo Sta. I n é s ........................36

N.

3 2 /1 ^ ^ ^

^

^

J

El culto de María Auxiliadora: Cuenca, Curco, Cobán 43
Gracias de María A u x ilia d o r a .................................... 44
Por el mundo salesiano: En memoria de Domingo
Savio: Mondon'o, Riva di Chieri, Tanjore (India),
Bogotá (Colombia), Cuzco ( P e r ú ) ........................... 49
Noticias varias: España: Valencia del Alcor — Italia:
Turín, Diano d’Alba — América: Argentina, Bue­
nos Ayres, Cuzco, Montevideo, Nichteroy, Quito,
Rodeo del M e d io ....................................................... 54
Nota im p o rta n te ............................................................ 54
Memorias biográficas de Monseñor Luis Lasagna . 55
Necrología - Cooperadores d if u n t o s ........................... 56

El Salesiano como Educador.
N el Decreto que declara V e­
nerable á nuestro Fundador,
hace notar la Sagrada Con­
gregación de Ritos cómo la
Divina Providencia tiene cui­
dado de suscitar hombres, acontecimientos é instituciones según
as necesidades de la Santa Iglesia, las
conveniencias de los tiempos y la mar­
cha de la humanidad, y cómo D. Bosco
fué uno de estos hombres ilustres que
Dios mandó en el siglo X I X principalmente para educar en la piedad, en las
etras y las artes á la juventud de nues­
tras sociedades.
Admirable es el Señor en todas obras,
especialmente en sus santos y digno
de ser eternamente alabado!
Por poco que se considere la Obra de
D. Bosco, manifiesta se ve en ella la

mano de la Providencia. Hablamos
sólo de su misión, entre los niños.
Es á manera de un carruaje gigan­
tesco, que va por el mundo recogiendo
viajeros para conducirlos á la ciudad
eterna; es como un puente colosal ten­
dido sobre el abismo. Las dos ruedas
del vehículo, los dos estribos del puente,
son las dos grandes ramas de esta Obra
portentosa. D. Bosco vino para la juven­
tud de su siglo, para laque existía,para
la que estaba por venir. El reformó las
sendas de la juventud estud’osa, intro­
duciendo as modificaciones de que ha­
blamos en .nuestro artículo anterior (i).
Fruto de ellas fueron 6.000 sacerdotes
seculares dados á su Patria, innume-

(i) V . Bol. de Diciembre p. p..

— 30 —

rabies Salesianos repartidos por el
mundo y muchos abogados, médicos,
hombres de etras y armas, cuyo cora­
zón guarda como un tesoro la Fe. Mu­
cho es esto y ello solo bastaba para ha­
cer de D. Bosco un gran Bienhechor de
la humanidad. Grande es esto, y si los
Salesianos se mantienen constantes en
las enseñanzas paternas, conservando
su espíritu, y según este espíritu, mar­
chando á compás de los adelantos cien­
tíficos, literarios y sobre todo pedagó­
gicos, ya prestarán un gran servicio al
mundo: sus colegios de i® y 2® ense­
ñanza serán lo que son los de Borgo
San Martín, Alassio, Varazze, Valsálice etc. en Italia, el de Utrera (Sevilla)
en España, el de Villa Colón en Amé­
rica, por no nombrar otros.
Sí, mucho es esto, pero no es todo.
Reformadores célebres le habían pre­
cedido. Bastaría citar el nombre ilustre
de S. José de Calasanz.
Lo que forma la originalidad de la
Obra Salesiana, la otra rueda de que
hablábamos, es la educación del joven
obrero; son esos talleres maravillosos,
tan bien engranados, tan perfectos en
su género, en donde se forma el Oficial,
pero no sólo el Oficial cuerpo, sino el
Oficial hombre; quiero decir, donde
aprende no solamente á dominar un
pedazo de materia y manejar utensilios
y máquinas, sino junto con todo eso y
animando á todo eso, aprende á d'sciplinar su espíritu, á cultivar y enno­
blecer su mente, á vivificar su corazón
y sus trabajos, á conocer á Dios, á amar
á sus semejantes. Esto es lo que for­
maba la adniTación de Cavour, lo que
desarma á tantos enemigos que blas­
femaban de la Obra sin conocerla, pero
que una vez desengañados, son sus pa­
negiristas; esto es lo que constituye la
a’egría de los Prelados y de los buenos;
y para decirlo de una vez, esto es lo que
más patentemente revela en ella el
dedo de Dios.

*
* *

H oy todo el mundo habla de Escuelas
Profesionales, de clases nocturnas y do­
minicales; de educación del Obrero
(¡ay y con estas palabras tan santas
cuántas ruindades no se cometen, cuán­
tos estragos no se hr.cen!). Pero en
tiempo de D. Bosco no era así. La ju­
ventud obrera estaba casi desamparada
y no existían (ó eran m uy pocas y des­
conocidas las Escuelas ó talleres en
donde el niño se formara gradualmente
y con todas las exigencias técn cas, en
su oficio. E sta gloria estaba reservada
á un Sacerdote católico, á un Cura de
esos que la ignorancia atrevida y audaz­
mente ingrata califica de oscurantista
y enemigo de la Sociedad.
H oy los” enemigos de Cristo, (rernedando, como siempre, las obras de
Dios y tratando de obscurecer sus glo­
rias), han echado mano también de
este medio, truncándolo por supuesto,
para apartar de su Dios al pobre pue­
blo.
Pero en tiempo de D Bosco no era
así. L a obra, grande como es, y bien­
hechora, y correspondiente á una nece­
sidad del tiempo, debía tener su origen
en el seno de la Iglesia.
Nuestros lectores saben el principio
de los trabajos de D. Bosco. Impresio­
nóle el abandono de los niños obreros,
la dejadez de sus padres, la miseria en
que vivían, la ignorancia en que vege­
taban, las hambres que pasaban, la des­
nudez en que estaban, la crueldad con
que eran tratados, é inspirado por Dios,
quiso poner remedio. É l no era rico,
casi no tenía donde caerse muerto; pero
precisamente ahí, ahí es donde brilla la
mano de Dios. Recogió de esos niños los
que pudo, en un principio los domingos
— y he aquí el origen de las clases do­
minicales — y más tarde, cuando tuvo
auxiliares, todas las tardes, después
de las tareas de. día — y aquí tenemos



el comienzo de las escuelas nocturnas,
setales (de la tarde) que dicen en Italia.
Hoy los pedagogos y sociólogos se
devanan los sesos averiguando quien es
el autor y propagador de las escuelas
dominicales y nocturnas para los obre­
ros, para los campesinos, para los hijos
del pueblo; de esas escuelas que hoy



Pues, Señores, el primero que en
Italia (hablamos de Italia, porque es
donde tuvo su origen la Obra del Ve­
nerable) el primero que las estableció
fué D. Juan Bosco, Pbro., allá por los
años de 1845. Y fueron escuelas gra­
tuitas y verdaderamente populares.
E n 1847 y a pudo el Venerable tener

ROHA (Testaccio) — Iglesia de Sta. iHarla Libertadora. (Estado dt los trabajos á fines del mes de Diciembrep. p.fi
han venido á ser una necesidad social
de las más imperiosas, tanto que no se
llamaría culta la nación que de ellas
careciera, porque el día de hoy no basta
saber manejar el instrumento, ni es
suficiente ser bueno y virtuoso, sino que
precisa ser instruido y saber vivir, para
no ser engañado*y aplastado en esa con­
currencia fatal que impera, en esa dey declamación que atiza las
pasiones y acumula miserias sobre mi­
serias.

locales propios y más ó menos capaces.
En ellos aceptó jovencitos de primera
enseñanza y amplió las escuelas para
obreros. Así, mientras durante el día
trabajaba con los niños de la elemental,
por las tardes y los domingos se sacri­
ficaba por los obreros, jóvenes y adul­
tos y hombres formados, especialmente
aquellos á quienes él mismo buscaba
trabajo. Así daba al obrero, al pueblo,
la Re'igión y la Instrucción, el pan del
alma y el pan del cuerpo.

— 32 —

¡Circunstancia digna de nota! Mien­
tras en Italia comenzaba la guerra con­
tra la Religión, mientras las sectas
maquinadoras y pérfidas hubieran que­
rido desterrar del mundo hasta la
sombra de Ella, y el mismo pueblo,
embaucado, clamaba contra Ella, de
las mismas filas del clero surgía el más
grande bienhechor del pueblo, el más
original, el más eficaz, él de remedios
supremos, suaves y fuertes á un tiempo,
él que daba alimento y vestido al
cuerpo, manjar á la inteligenc’a, bál­
samo al corazón! ¡Loada sea mil y mil
veces la Divina Providencia y sea glo­
rificada en su fiel siervo el Ven. Juan
Bosco!

En un principio, como dijimos, él
mismo colocaba á esos niños que recogía
é instruía, en talleres de buenos pa­
tronos; pero poco á poco se fué per­
suadiendo de que su obra quedaría in­
completa mientras él mismo no los pu­
diera asilar.
Como cuando la Divina Providencia
quiere una obra, nada la puede impedir;
ni la pobreza de D. Bosco, ni los aspa­
vientos de la gente que se espantaba
de la « originalidad y rareza » de aquel
sacerdote, ni las maquinaciones de las
sectas, ni las amenazas y atentados de
la gente mala, ni nada pudo impedir
la realización de la obra. Y hé aquí que
en 1855, D. Bosco tenía talleres en el
Oratorio de S. Francisco de Sales en
Valdocco. Falto de maestros, él fué
el primer maestro. D. Bosco, original
como todo genio, industrioso como el
talento, caritativo como todo Santo, se
dió trazas para hacerlos adelantar, y
esto gradual, ordenadamente, sin saltos
bruscos, sin retrocesos. Bien pronto
tuvo maestros. No sólo educó el cora­
zón. sino que proveyó á la vida, al
cuerpo , á la parte económica, como
hoy se dice, de sus alumnos.
H oy nos parece esto natural: estamos

tan acostumbrados á ver talleres, y
escuelas profesionales por todas par­
tes! Pero entonces no era así, y eso pa­
recía un contrasentido. Así es que no
hay que maravillarse de que muchas
personas piadosas, poco conocedoras
del mundo y sobrado timoratas, se
escandalizaran de una obra « tan rara,
tan original, » y hasta creyeran que
D. Bosco era un iluso, cuando no un
sacerdote peligroso. Pero él y a se sabía
lo que hacía, y sabíalo la Divina Pro­
videncia de quien él era instrumento.
Muchas pruebas tuvo, pero sacólo
airoso la Divina mano. Con esa mi­
rada profunda que caracteriza á los
verdaderos genios, sondeó los tiem­
pos, y, aunque tal vez entre bru­
mas, alcanzó á vislumbrar, á percepir,
á ver claramente lo que venía á todo
andar.
Cuando, algunos años más tarde,
empezóse á ver el portentoso, el in­
creíble desarrollo de la industria en
sus diversas manifestaciones; cuando
empezóse á ver que el obrero comen­
zaba á pesar en la balanza social, que
poco á poco llegaba á ser un poder y
un poder formidable; entonces, enton­
ces los hombres de talento le dieron ra­
zón á D. Bosco, y los políticos, á lo me­
nos los que verdaderamente se preocu­
paban por el bien de su Patria, sean
cuales fueren sus creencias religiosas
(por desgracia no siempre recomenda­
bles) , se lamentaron de una sola cosa:
« de que no hubiera institutos de esa
clase en todas las ciudades de la Na­
ción. »
Y su razón tenían: el obrero instruido,
educado, consciente de sus derechos y
deberes es una hélice en la marcha de
las naciones á través del océano de la
vida; pero el obrero ignorante, irreli­
gioso, es un juguete en mano de los agi­
tadores de oficio, ima rémora en el mo­
vimiento social, una amenaza perma­
nente, im verdadero peligro.
Los tiempos y los acontecimientos

— 33 —

han venido á daxle razón á D. Bosco y
á estimularle en su empresa.
Otros estímulos tuvo; otras .pruebas
de que su obra era oportuna, era ne­
cesaria, era providencial Tales son, v. g.
los premios y los honores alcanzados
en diversas Exposiciones parciales y
universales, como en las de París, Lon­
dres, Roma, Turín, !Milán, San Luis...
y sobre todo la rápida difusión de las
Escuelas Profesionales por todo el
mundo, en modo especial por las indus­
triosas y ardientes ciudades de la Amé­
rica, hasta tal pimto que muchos creen

(y erróneamente) que la obra salesiana
tiene por fin exclusivo y único la for­
mación y educación del joven obrero,
siendo así que ella abraza á los dos:
al obrero y al estudiante, á la gente que
gana la vida con la mente y el brazo
y á la que la gana con la mente y
la pluma y la palabra. L a sección de
Obreros y la sección de estudiantes son
las dos ruedas del carro gigantesco, los
dos estribos del puente majestuoso.
En el próximo artículo diremos cómo
están constituidos estos talleres.

Un ^onor del A ’enera^le }uan :Sqsco
VIQO (España). — Fiesta ea honor del Venerable
Don Bosco.

Por causas del todo agenas á nuestra voluntad,
nos hemos visto precisados á retardar algo más de
lo conveniente, la fiesta y el día de alegría, que tan
justamente como salesianos podíamos tomarnos,
para festejar el primer fallo dado por la Iglesia, en
íavor de la causa de canonización de nuestro Padre
y Fundador, el ya venerable D. Juan Bosco.
Reunidos ya los alumnos, para el nuevo curso
escolar de 1907-8, fué nuestro primer saludo, comu­
nicarles tan fausto acontecimento, con lo que die­
ron á pensar en la grande fiesta que, sin embargo,
no se podia celebrar tan pronto, como ellos hubie­
ran querido, porque además de otras dificultades,
carecíamos de un lugar á propósito, por estar en­
tonces solamente en proyecto, el hermoso y amplio
salón de actos, que ahora ya existe nuevo y espa­
cioso.
Terminados activamente los trabajos de deco­
ración y adorno, quedó señalada la fiesta para el 24
del pasado Noviembre. Anunciada ya de antemano
por toda la prensa local, alumnos y cooperadores
esperaban con ansia el suspirado día, el cual ama­
neció bello y radiante á pesar de todos los malos
pronósticos y señales anteriores, y á las 7 de la ma­
cana, nuestros numerosos alumnos se hallaban ya
en el vasto patio del Colegio, atronando con sus
gritos el espacio, y despertando á la vecindad pací­
fica y tranquila.
Contribuyó no poco al espledor de la fiesta, el
^^nllarse entre nosotros de visita nuestro queridí­
simo Inspector , Rdo. Sr. D. Ramón Zabalo. Él
celebró á las 7 la misa de comunión á nuestros

alumnos, que á pesar de lo temprano y fresco de la
hora, llenaron varias veces la balaustrada del altar
para recibir en su pecho al Dios de toda santidad;
un muy persuasivo y práctico fervorín, que les di­
rigió el Rdo. Celebrante, concluyó de prepararlos
convenientemente á tan importante acto. Termi­
nado este, pasaron al refectorio donde se les dis­
tribuyó el desayuno..
A las diez en punto tuvo lugar el oficio solemne
con exposición de S. D. M.. oficiando el Rdo, Sr. D.
Angel Pita, entusiasta cooperador de la Obra Sale­
siana. Acto seguido, se cantó el Te Deum en acción
de gracias, dándose á continuación la bendición
con S. D. M..
En frases concisas y oportunas, expuso el Rdo.
P. Julio Pammies á los cooperadores, en gran nú­
mero reunidos, la misión providencial de D. Bosco
en estos tiempos. También desempeñó admirable­
mente su parte la Schola Cantorum del Colegio,
interpretando en todo su sentido musical un Kyrie
de Haller, el Gloria, Sanctus y A gnus de Pagclla,
con el Credo y partes variables en canto grego­
riano.
Por la tarde, á las tres y media, se verificó ante
numeroso y selecto público de Cooperadores y Coo­
peradoras de la Obra Salesiana, la velada dramá­
tico-musical en honor de D, Bosco, la que sirvió
también para inaugurar el nuevo salón. Se desa­
rrolló con orden y buen gusto un hermoso Pro­
grama. El entusiasmo más sincero reinó durante
todo el acto que dejó imperecederos recuerdos en
todos los Cooperadores de esta ciudad.
Haga el Venerable N. P. desde el cielo que el
bien se multiplique y fructifique en íavor de estos
católicos habitantes.

— 34 —
profusamente iluminado por millares de bombillas
eléctricas, ofrecía un golpe de vista verdaderamente
sublime; el desfile de 22 artísticas banderas, de
La fausta fecha clel 8 de Diciembre, tan célebre otras tantas Sociedades Turinesas que concurrie­
en los anales de la Pía Sociedad Salesiana, con ron al acto; de un numerosísimo clero, de nuestro
justo motivo ha sido escogida este año (1907) para venerado Rector Mayor y todo su Capítulo Supe­
cantar el himno de acción de gracias al Señor, por rior; de los ministros del altar revestidos de ricos
el grandísimo favor concedido á la misma, per­ ornamentos sagrados, seguidos del Purpurado ilus­
mitiendo, por medio de su Vicario en la tierra, que tre, del padre bondadoso, del admirador entusiasta
podamos aclamará nuestro Padre con el título de de las Obras de D. Bosco, el Emo. Cardenal Richelmy, cerrando la marcha más de 60 caballeros,
Venerable.
La fiesta ha resultado verdaderamente gran­ todos con sendas hachas encendidas, todo fué tan
imponente, que. sólo el respeto y veneración debi­
diosa 6 imponente.
dos al templo fué capaz de contener en la garganta
Después de una devota novena de preparación,
el grito de entusiasmo que forcejaba por salir de
amaneció el día, á pesar de la estación, límpido el
firmamento, semejando su inmensa bóveda azul, al todos los pechos.
Y acabó por salir, ardoroso, entusiasta, potente,
terso manto con que el inspirado pincel de Murillo
atronador, en el momento en que, expuesta S. D. M.,
nos representa á la Purísima.
En santa porfía parecían empeñados tanto los el Emo. Cardenal Richelmy entonó el Te Deum
laudamus, que fué contestado por los fieles todos
dichosos moradores del Oratorio, como los entusiíistas admiradores de esa Obra gigantesca, acu­ alternando con el coro,
Fué tan tierno, tan conmovedor el acto, que no
diendo presurosos al templo desde las primeras
horas de la mañana, para mezclarse en santa igual­ pocas lágrimcis, de puro consuelo, rodaron por las
dad cristiana, el grande y el pequeño, la dama y la mejillas de muchos.
Acto seguido, S. Emcia, impartió la bendición
sirvienta, el capitalista y el obrero en el Banquete
Eucarístíco, que en las dos misas de comunión ce- con Su Divina Majestad,
Terminóse tan solemne día con una vistosa ilu­
iobraditó á las 6 ^ y ál las 7 1 fu6 concurridísimo.
La acreditada Schola cantornm del Oratorio nos minación en lo interior de la casa, en la que se des­
hizo saborear durante tales actos, escogidos y litúr­ tacaba en artística combinación la inscripción
W. il Venerabile Giovanni Bosco y con una hermosa
gicos motetes, pero reservó lo mejor para el oficio
academia
músico-literaria, en la que se entrete­
solemne de las 10 en 61 que cantó una grandiosa
misa, con los introUo, gradual, communio y post jieron en variada guirnalda de discursos, poesías y
comnuinio de rúbrica, en melódico canto grego­ cuadros las alabanzas á la Inmaculada y al Vene­
rable D. Bosco. y al fin de la cual, nuestro Revrao,
riano.
P, D. Rúa, con el rostro rejuvenecido por el júbilo,
Concurridísimas fueron también las solemnes
Vísperas, que en canto litúrgico, alternando el coro hizo públicos sus sentimientos dando á todos gracias
por la parte activa que habían tomado en la fiesta,
con los fieles, se cantaron á las 3 postmeridianas,
tanto, que. á pesar de la amplitud del templo, y de asegurando que el día había sido completamente
hallarse gran parte de los niños en el coro y en el lleno, sin dejar que desear, é lüzo votos para que
clero, hubo que acomodar del mejor modo posible pudiésemos celebrar pronto las fiestas de la Beati­
otra gran parte, para ceder su puesto á la muche­ ficación.
¡ Apresure Dios tan ansiados días y nos conceda
dumbre de fieles.
Acto seguido subió al pulpito el celoso ora­ la dicha de presenciarlos !
dor sagrado, Don Esteban Trione, y con galana
Milán. — Bajo la presidencia del infatigable
frase y santa unción demostró como el nombre del
Mons. Morganti, Arzobispo de Ravena, un grupo
Venerable Xmndador de la Pía Sociedad Salesiana
está unido con indisoluble eslabón al de la Inma­ de sacerdotes resolvió hacer grandes manifesta­
culada; reseñó sucintamente las obras de verda­ ciones en honor del gran bienhechor de la patria,
D. Juan Bosco, recientemente declarado Vene­
dera regeneración social, por él llevadas á cabo;
enumeró la multitud de telegramas y cartas de rable.
En cuanto á la parte religiosa se quizo un triduo
congratulación do personajes de la alta sociedad
de ambos mundos y his fiestíis celebradas en todas solemne de predicación y Bendición, una gran
p;irtes, principalmente la solemnísima de Sarria Misa de Comunión General y otra muy solemne
(Barcelona); excitó á todos á cantar con verdadera
Pontifical; y en cuanto á la civil, una brillante
efusión del alma el lümnode acción de gracias al
velada con escogido y muy meditado programa.
Señor por habernos concedido la dicha de poder
aclamar á D. Bosco Venerable; y acabó pidiendo á Los celosísimos eclesiásticos aprovecharon la
Dios apresurara el día en que podamos ver la frente ocasión para recoger un abimdante óbolo en
favor de la Obra del que tan generoso se mostró
de nuestro Padre ceñida con la aureola de Beato.
Parecía que sólo faltaba la chispa de tan ardo­ para con todas las Naciones.
rosas palabras para acabar de inllamar todos los
Qiaveao. — El domingo 8 y el jueves 12 de Dbre.
pechos, que ya ardían de entusiasmo, deseando
p.
p. se celebraron las grandes fiestas en el Eduunu* sus voces al solemne y gratulioso acto.
El templo ricamente adornado con sus hermosas candado de María Aux. de Giaveno. Esta graciosa
ciudad conser\-a admirables recuerdos del Veracolgaduras de plata sobre fondo raso encarnado y

TURÍN. — Fiesta de la Inmaculada en el templo de
María Auxiliadora.

— 35 —
rabie: allá llevó al retiro espiritual á sus alumnos
en los primeros tiempos; y en 1860, el Exmo. Sr.
Franzoni, Arzobispo de Turín, (que por amor á la
justicia, comía enLión el amaino pan del destierro),
pormedio del Vicario general, confiaba áD . Bosco la
dirección del Seminario. El siervo de Dios, siempre
deseoso de contribuir al bien de la huérfana Arquidiócesis, aceptó la alta dirección, y no solamente lo
dotó de inteligentes clérigos de su naciente instirato para las clases y vigilancia, sino que lo pro\evó también de alumnos. Fué allí donde se expe­
rimentó por primera vez fuera de Turín, su método
edocativo. El entonces clérigo Juan Cagliero fué
enviado á vdsitar oficialmente el Seminario á nom­
brede D. Bosco, y pudo dar un consolador informe.
Muchos eclesiásticos, que á pesar de la estima que
de D. Bosco hacían, se mostraban desconfiados, no
podían contener su admiración, cuando al cabo de
dos meses comenzaron á palpar los admirables re­
sultados; el pueblo estaba admirado, todos agra­
decidos á la Divina Providencia. Fué entonces
cuando el Teól. Arduino, dijo aquellos palabras :
i Ko sólo un retrato, sino una estatua le debemos
levantar á D. Bosco ». Cuantos iban á visitar el se­
minario quedaban sorprendidos á la vista de para­
lelas. barras fijas, pasavolantes y demás aparatos
gimnásticos y decían: « Se ve que aquí ha entrado
Don Bosco ». Bien pronto los alumnos llegaron á
240. Así fué como D. Bosco proveyó de clero á la
Aiquídiócesis en tiempos aciagos.
Todos estos recuerdos animaron- las fiestas del 8
y 12 Diciembre.
Nizza (Monferrato). — Magnífica la fiesta que las
Hijas de María Auxiliadora celebraron en la casa
Madre el 15 de Diciembre p. p.. A la solemnidad en
si, se añadió el estreno de un órgano y|él de la iglesia
completamente restaurada. La solemnidad se vió
honrada con la presencia del Exmo. Sr. Disma Már­
chese, Obispo de Acqui y príncipe del Sacro Ro­
mano Imperio y la del Rvmo. Sr. D. Miguel Rúa.
En la espléndida academia de la tarde el Sr. Abo­
gado E. Martina pronunció un discurso de los que
él acostumbra, haciendo ver la obra providencial
desarrollada en el mundo por el Venerable, me­
diante el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.
Asuocíóq (Paraguay). — El 29 de septiembre
p. p. se tributó el homenje de reconocimiento al
Señor por el beneficio concedido á nuestra sociedad,
haciendo que se declarara Venerable á su Fundador.
La nota más saliente fué el discurso del limo.
Sr. Bogarín, Obispo del Paraguay. En él habló del
valor, energía y justicia de la Iglesia en reprimir y
castigar á los malos hijos, y de su poder, justicia y
bondad en honrar y premiar á los buenos. Pasando
al Venerable, hizo un hermoso examen de sus vir­
tudes, de su talento y previsión, de sus obras por­
tentosas, del vuelo que éstas tomaron. Quién fué
D, Bosco? ¿quién es hoy? * se pregunta el orador,
y con mano maestra va engarzando perlas con
que teje la historia del Venerable , y lu^ o vién­
dolo entre los resplandores de la gloria, feheita por
cUo á los Salesianos todos.
La Paz (BoU\úa). — Gran fiesta el 8 de Dbre, La
academia en honor del Venerable fué honrada con la

presencia de los más ilustres bienhechores y amigos
de la Obra. Todo fué digno de las circunstancias
S. Francisco de California. — La Tribuna da
cuenta de la fiesta celebrada el 24 de Octubre.
Unióse la fi^ta con el día onomástico del Rdo. P.
Rafael Pipemi, Párroco de la iglesia de los Stos.
Apóstoles Pedro y Pablo.

TESORO ESPIRITUAL
Los Cooperadores Salesianos que confesados
y comulgados, visíten devotamente una iglesia
,ó capilla pública, ó si viven en comunidad, la
propia capilla, y rueguen según la intención
del Sumo Pontífice, pueden ganar las siguientes
indulgencias:
Plenarías. En todo tiempo:
1. “ El día que dieren su nombre á la Unión
de Cooperadores;
2. ®Una vez al mes, el día que cada cual quiera
escoger;
3. ®Igualmente una vez al mes, el día que
asistan á la Conferencia:
4. ®Asimismo una vez al mes, el día que hagan
el ejercicio de la buena muerte;
5. ® El día que por primera vez se consagren
al Sgdo. Corazón de Jesús;
6. ®Cada vez que por ocho días consecutivos
se retiren á hacer ejercicios espirituales.
7. ®E n ariteu/o de muerte, si confesados y co~
mulgados, ó almenes contritos, pronunciaren
devotamente el Smo. Nombre de Jesús con la
boca á ser posible, 6 al menos con el corazón.
En el mes de Marzo.
I® 4. Miércoles de Cenizas! Indulgencia de
de 15 años y 15 cuarentenas.
2® 25. Anunciación de María Sma. Ind uf
gencia plenaria.
Todos los demás días de Cuaresma tanto
festivos como feriales: Indulgencia de 10 años
y 10 cuarentenas.
3* 29. Dominica IV de Cuaresma; Indul­
gencia de 15 años y 15 cuarentenas.
Además, pueden lucrar muchísimas indul­
gencias parciales, las cuales están todas enu­
meradas en el Reglamento, en las páginas 26
y 27 y en el Boletín Salesiano del mes de
Enero de 1905, al cual remitimos á nuestros
Cooperadores. Notamos especialmente, el pri­
vilegio de poder ganar, sin necesidad de con­
fesarse, estando eso sí, en gracia de Dios, todas
las indulgencias de las estaciones de Roma, de
la Porciúncula, de Jerusalén y de Santiago de
Compostela, todas las veces que recen cinco
Padrenuestros, Avemaria y Gloriapatris, por
la paz de la Cristiandad y un Pater, Ave y
Gloria según la intención del Sumo Pontífice.

DE ISÍUESTF^AS MISIONES
Tí----- ÍI

niozamblque

tliatto Gro$$ó (Brasil)

(A F R IC A O R IE N T A L )

Para la cuarta Colonia.
D escü b ren se lo pueblos — 52 je fe s
puestos á la c iv iliz a c ió n .

d is ­

V is ita de S . A . R . D . L u is de Portugal.
P a s e o de prem io.
{Carta ^el P . Barilari).
Mozambique, i Setiembre 1907.

n la Revista Mensual Matto Grosso, que
Revmo. Sr. D. M . Rúa:
publican los Salesianos de Cuyabá, en­
V. R. estará ansioso de noticias nuestras, y
contramos un importante telegrama del
nosotros,
gracias á Dios, podemos asegurarle
P. Malán al Sr. Director del Colegio Salesiano
de
que
y
a
empezamos
á recoger abundantes frutos
S. Gonzalo.
de nuestras fatigas.
General Carneiro, 28 Julio 1907.
Estos jóvenes, educados hasta ayer con el mé­
todo represivo, nos dan muy buenas esperanzas;
« Esta mañana parto con Bálzola, Schinardi,
el sistema preventivo ó de D. Bosco, va produ­
Capitanes Bororos Joaquín, Mayor Ambrosio
para visitar numerosas aldeas distantes 40 leguas ciendo sus admirables efectos. Asisten volunta­
Colonia Sagrado Corazón y conocer intenciones riamente todos los días á la Misa, que se celebra
de los Indios, espantados por las consecuencias en la Capilla que hemos construido en el Colegio,
comienzan á acercarse á los Santos Sacramentos
de la muerte violenta de Melchor Borges, dada
por Indios del S. Lorenzo y estudiar sitio para y han aprendido muy bien las oraciones y varios
cantos sagrados, mediante los cuales también
nueva fundación. — Maldn.
Posteriormente el Correio Caiholico de lib e ­ ellos se unen al coro de alabanzas que sin cesar
raba (Est. de Minas) y A Intprensa aseguran se eleva á Dios de todas las casas salesianas de la
tierra. Sí, los frutos son consoladores.
que el P. Malán, quien despliega el mejor celo
Pero no son todas rosas, amadísimo Padre;
])or la evangelización de los indios del Matto
como es natural, á las rosas vienen unidas las espi­
Grosso, ha telegrafiado al Coronel D. Joaquín
Elebáo dos Reis, que estaba ya de vuelta de una nas. Tales son para nosotros las dificultades de
adaptamos al clima tropical, y más que todo la
importante excursión por el interior de la tribu
absoluta falta de recursos materiales y el ningún
de los Bororos, donde fué muy bien recibido por
los principales jefes de la Tribu, los cuales lo conocimiento de la lengua macua hablada por
informaron minuciosamente de lo que atañe á los niños pequeños, á los cuales tenemos que dar
sus 10 pueblos existentes, y que estando aquellos clases en portugués. Hemos tenido grandísima
indios con sus 52 jefes todos dispuestos á la civi­ escasez de agua á causa de una gran sequía, cual
no se recordaba otra alguna. Afortunadamente
lización, ha escogido inmediatamente el sitio
nuestra cisterna es una de las más grandes de la
para la fundación de la cuarta colonia salesiana
ciudad, pero precisó hacer una grandísima eco­
en medio de aquellos salvajes.
De donde se deduce que y a se efectuó la explo­ nomía para no hallamos privados del agua mración á que aludía el P. Malán en la última carta dispensable. A l mismo tiempo la crisis alimen­
ticia se hada más grave, de modo que los precios
que publicamos, y que ha obtenido un éxito
completamente satisfactorio. Bendita sea María de los víveres subieron espantosamente. Sin em­
Sma. Auxiliadora, Protectora especial de las bargo, debemos decirlo con la más viva gratitud,
hasta ahora la Divina Providencia no nos ha
Misiones salesiauas.
dejado faltar nada y ha conservado en buena
salud á los niños.
E n la primera mitad del mes pasado redbimos

E

37

la visita de S. A. R. d Príncipe D. Luis Felipe de S. Ambrosio, nuestra banda rompió con las notas
Portugal. Apenas el telégrafo nos anunció que del Himno Nacional. Marchaba el Príncipe bajo
S. A. R. hacía un viaje de instuccióu por las Co­ un dosel y en medio de dos apretadas masas de
lonias, todos dijeron que siendo Mozambique la j)ueblo. También en la Catedral nuestras Escue­
principal de las Colonias, no debía ser desaten­ las estuvieron encargadas de la parte musical.
dida por él. Imagínese pues V. R . el entusiasmo
A l día siguiente, en compañía de su Corte
con que se comenzaron por todo mundo los pre­ noble y del Prelado Diocesano, S. A . visitaba
parativos para una digna recepción. También
nuestro asilo de huérfanos, quedando muy com­
nosotros efectuamos algunas mejoras en la casa, placido y dejándonos una buena limosna.
Otra grata noticia puedo darle, amado Padre,
como el ensanche de los dormitorios, que se im­
ponía de veras.
el laigo paseo hasta Cabeceira Grande y á Mos-

MOZAMBIQUE (Africa Oriental) — Casa Saleslana restaurada.
El 6 de Agosto, á bordo del Africa, llegaba
S. A. R. acompañado del Ministro de Marina y
de escogido y numeroso séquito. E n el muelle
junto con la tropa del regimiento estaban for­
mados nuestros niños con su bandera nueva y su
banda de música.
La llegada del Príncipe fué saludada por las
baterías del fuerte y de los acorazados que fon­
deaban en el puerto, y el desembarque se efectuó
entre las más entusiastas aclamaciones. Aguarda­
ban al ilustre Visitante S. E. Revma. el Obispo con
el Venerable Capítulo y el Gero local, todas las
Autoridades Ci\riles y Militares y los ciudadanos
con sus pintorescc» trajes. Cuando se movió el
cortejo hacia la catedral á cantar el Himno de

suril que hemos procurado á nuestros alumnos
á título de estímulo y premio. E l 15 de Agosto,
muy de mañana y en vapocito que puso á nue­
stra disposición el Exmo. Sr. Gobernador, atra­
vesamos el estrecho que nos separa del Conti­
nente para ganar la orilla que tenemos en frente,
llamada Cabeceira Grande. Pero á cierta distan­
cia, los vaporcitos tuvieron que pararse, dada la
baja marea. ¿Q u éh a cer? ¿Improvisar una
plancha de desembarque ? Precisamente. Y el
puente de desembarque fué él que por aquí se
usa: la ancha espalda de media docena de mem­
brudos negros, que, con el ^ u a á la cintura, nos
pasaron á tierra uno á uno en menos de media
hora.

-

3S -

Una vez desembarcados, nos dirigimos á son
de banda al Instituto León X III, regido por las
Hermanas de S. José de Cluny: tras im breve
descanso nos llegamos á la vecina parroquia
para cantar la Misa solemne. Terminada la fun­
ción, volvimos al Instituto, en donde después
de la comida piesenciamos una linda velada
ofrecida poi las alumnos del Instituto y nos pu­
simos en camino para Mossuril, uno de los pun­
tos más encantadores de los alrededores de Mo­
zambique. Llegamos al anochecer, y todos fui­
mos hospedados y agasajados por el buen Pá­
rroco D. Francisco Paria, á quién renovamos
ahora nuestras más cordiales gracias.
T^a mañana siguiente, después de un abun­
dante almuerzo, condujimos á todos nuestros
niños por todos aquellos amenos contornos que
pocos días antes habían sido visitados también
por el Príncipe D. Luis Felipe; y sólo al anocher
volvimos al Asilo, satisfechos por la alegría de
los niños y por las muestras de benevolencia,
caridad y simpatía de que fuimos objeto.
También de este pasco debemos dar gracias
á María Auxiliadora nuestra Madre, quien em-^
pieza también á ser conocida y amada por acá.
Reservándome, amadísimo Padre, el darle
en otra mía noticias más detalladas de esta ciu­
dad y de sus alrededores, le presento los obse­
quios de los hermanos y alumnos, y, recomen­
dándonos á sus oraciones, me subscribo
Su obmo. hijo en J. M.

que sola nos viene manteniendo hace tants añoso
en medio de las florestas, en donde tan frecuen­
temente falta lo más indispensable para el alimiento y vestido. Mas nosotros, pensando en los
primeros tiempos del Oratorio y en los ejemplos
que D. Bosco nos dejó, nos resignamos á todo y
seguimos confiadamente adelante.
C elo por la Juventud —
flores.

Las

prim eras

Nuestro muy amado Padre Mattana y a estará
á su lado y le habrá dado muchas nuevas de esta
Misión. Así también V. R. habrá visto á ituestro
jovencito Joaquín Bosco, que le presentamos
como las primicias de nuestras fatigas apos­
tólicas.
Fieles á las enseñanzas de nuestro Padre, no
dejamos de dirigir á la juventud nuestros prin­
cipales cuidados. Otro joven, Andrés Mattana,
fue trasplantado por la Virgen á los jardines del
Paraíso antes que el mundo corrompiera su co­
razón. Un tercero, José M. Rúa, hállase en Quito.
Otro, pequeñito aún, que venido de la tribu de
los Macas, estuvo con nosotros algún tiempo,
recibió solemnemente el Bautismo y estaba pre­
parándose para la Primera Comunión, cuando
los Padres se lo han llevado. Otro, llamado An­
tonio Mattana, estuvo por mucho tiempo con
nosotros, era y a muy buen cristiano, frecuentaba
de muy buena gana y con fe los Sacramentos,
cuando los padres lo mandaron lejos y el pobrecito fue muerto por venganza en aquellas
J u a n B a r i l a r i , Pbro.
selvas.
Este año, durante la novena de S. Luis, obtuvi­
mos que se quedara con nosotros un jovencito de
12 años por nombre Luis, á quien dimos el ape­
llido de Calcaño. Hace ya casi dos meses que está
en nuestra compañía, alegre como unas pascuas,
estudia el catecismo y con entusiasmo aprende
Un grito conmovedor de Qualaquiza.
á leer y escribir. Lo trajo acá un Capitán de la
tribu, el cual conserva grandísimo reconocimien­
{Carla del P. Joaquín Spinelli).
to para con nosotros, porque habiéndolo mordido
Gualaquizn, 8 de Agosto de 1907.
una serpiente, logramos medicinarlo y curarlo;
Amadísimo Padre en J . C.:
curación que nosotros atribuimos á la Virgen
V. R . tendría razón si se quejara de mi largo Auxiliadora, cuya medalla le aplicamos en la
pierna y cuya imagen mantuvimos á la cabecera
silencio. Cuántas veces estuve para escribirle y
solté la pluma: mas no por eso he cesado de te­ de su cama.
Hace varias semanas que tenemos con nos­
nerle presente en mi corazón y de recibir siem­
pre con reconocido afecto los paternales con­ otros un jovencito que raya en los 14, natural de
sejos que nos da en las circulares, como la que Indanza; si se queda, hemos pensado llamarlo
José Costamagna. Hasta ahora está contentí­
versa sobre la virtud de la Santa Pobieza, cuyas
enscñauziis nos esforzaremos de practicar fiel­ simo y dice que no quiere apartarse jamás de
nuestro lado. Otro niño vino la semana pasada
mente para mostrarnos hijos dignos de Don
con sus padres: hízose cuanto se pudo para que
Bosco. Si nuestra casa de Cuenca, cuando yoera
su director, era pobre y gozábamos de nuestra se quedara, ofreciéndole regalos: también el pa­
dre y la madre hicieron cuanto estaba á su al­
pobreza, esta Casa-Misión lo es diez veces más y
bien se pudiera llamar la Casa de la Pobreza, co­ cance para persuadirlo; pero él no quiso, diciendo
que le daba mucha pena apartarse de su madre.
locada bajo el manto de la Divina Providencia,

Ecuador

— 39 —
Hay vatios otros jovencitos que tienen las
mejores disposiciones y la mejor voluntad para
venir á la Misión; pero los padres se oponen y se
lo impiden diciendo: «Llegaud:) enfeimedades,
moriréis; llegando enemigos, os matarán; llegando
unbrujoosharám al.» Y de este modo es impo­
sible detenerlos.
Es bueno que V. R. sepa, amadísimo Padre, que
los salvajes crecen libres y que los padres los
aconsejan y regañan, sí, pero no los obligan ja ­
más. Por lo mismo, cuando ^'ienen niños á la -Eli­
sión, hacemos cuanto podemos para ganárnoslos
y alcanzar que al menos se queden algún tiempo.
Y cada vez que lo logramos, es para nosotros un
triunfo; pero sabiéndolo los indios, impiden que
sus hijos vengan á la Misión.
¡ O h ! ¡ cuántas dificultades hay que superar!
cuánto más pudiéramos si hubiera más personal,
Heno de espíritu de sacrificio y amor de las almas;
y medios materiales, porque estos salvajes se
cogen con los regalos como los peces con el an­
zuelo.
¡F altan m e d io s! B u en as d isp o sicio n es de
los in dios — L o que se h a lo grad o .
Crea, amadísimo P a d re , que hasta ahora
hemos hecho cuanto era posible. Nos faltan los
medios. Para conquistar el corazón de los hijos, es
preciso conquistar también él de los padres y
para esto, es indispensable contar con no pocos re­
cursos. Es un tormento para nosotros el no poder
hacer más, siendo tan pocos y tan diseminados;
mientras estos pobrecitos muestran no sólo gran
viveza de ingenio, sino también mucho deseo de
ser instruidos. H ay un joven de 20 años, llamado
Joaquín y hermano del Capitán, el cual dice que
de ningún modo quiere casarse para quedarse con
nosotros y conocer y servir mejor á Dios. Dice
claramente que experimenta pena y dolor de
no conocer bien á D ios, y sin respeto humano
reprende á los demás salvajes cuando éstos nie­
gan la vida futura. Ayúdenos, amado Padre, con
sus oraciones, á obtener del Sagrado Corazón de
Jesús que este joven se decida finalmente á que­
darse con nosotros. Sería una buena adquisición.
Durante este año murieron dos salvajes, uno
viejo y otro joven, los cuales se confesaron y re­
cibieron la Extrem a Unción antes de morir. Otro
'riejo, de nombre Pukupi, que vive á dos días de
camino, nos ha llamado para que lo confesemos,
diciendo que tiene sueños que lo inquietan.
Crea que en los tres lustros que casi lle^■ amos
de estar aquí, se ha obtenido mucho. Los que
viven en las cercanías comprénden 5* hablan el
castellano, tienen comercio con los cristianos y
gozan en vestirse como ellos. En Enero fué
asaltada una casa con el intento de quemarla
por venganza y no se hizo porque en ^ a había

algunos cristianos. Los más cercanos vienen
regularmente á la S. Misa los días de fiesta, obser\mn el reposo festivo, ceden los cadáveres
para que se les dé cristiana sepultura, se mues­
tran ansiosos de hacer bautizar á sus hijos desde
pequeños, desean imágenes para colocarlas á la
cabeza de las camas ó en las puertas, se acostum­
bran á hacer la señal de la Sta. Cruz al le\'autarse,
á la tarde, antes de partir á la caza, etc., están
con devoción en la iglesia, asisten con amor á las
instrucciones catequísticas, reconocen en el Mi­
sionero un no sé qué de divino y atienden algo
al trabajo para poder percibir el dinero de que
necesitan.
Todo esto y mucho más se ha obtenido de
estos antes feroces salvajes que no se doblega­
ron ni al dominio del Inca ni al de los Españoles.
Con frecuencia hemos obtenido que hicieran
la paz encarnizados enemigos, y aquí á la Elisión
vienen muchísimos de diversas tribus, como á
refugio seguro é inviolable, para entenderse, cosa
que no harían en ninguna otra parte.
Así también suelen venir á pedir remedios en
sus necesidades, y especialmente medicinas en
sus enfermedades. ¡O h ! ¡ cuántos prodigios no ha
obrado por este medio María Auxiliadora en
estas fllorestas! Finalmente, amadísimo Padre,
nuestra casa es la casa de ellos, como es su al­
bergue cuando van y vienen visitando otras
tribus.
Digo esto porque me parece que hay muchos
que no tienen una idea exacta del estado de la
Misión, pareciéndoles que no se obtiene nada y
que así sería mejor levantar las tiendas. ¡ Ah !
i Dios mío, el demonio cantaría victoria y Jesús,
Pastor Divino, lloraría amargamente!
L o que eran y lo que son —- U rgente ne­
cesid a d de una c a s a de so co rro — O tras
n ecesid ad es.
Desde que esta Misión se puso bajo el Patro­
cinio de María Auxiliadora, se han obtenido mu­
chos triunfos, y la Religión, pgco á poco y sin
ruido, va penetrando en el corazón de los salvajes.
Para tener una idea, es preciso saber lo que eran
cuando vinimos nosotros y lo que son ahora. No
querían instruirse, no querían orar, y si se resi­
gnaban á repetir alguna oración, querían que se
les pagara al momento, diciendo: ■ ¿qué se gana
rezando ? n
Basta leer las cartas del difunto Padre Magalli al Delegado Apostólico Mons. Cavicchioni.
No tienen creencias comunes ni ídolos; algunos
consultan al demonio, y éste los engaña de mil
maneras; creen sus sueños y están llenos de su­
persticiones ; tienen un respeto humano increí­
ble; para ellos la venganza es cosa sagrada;
creen que no delien morir jamás y achacan á los



4 0

enemigos hasta la más ligera indisposición que
sientan; las mujeres son esclavas y las casan .
desde pequeñitas; los hombres son perezosos;
la bigamia es un lazo terrible y se divorcian
con toda facilidad.
Más bien carecemos de medios. Quien nos ha
ayudado hasta ahora es V. y para con V. nos
sentimos llenos de la más viva gratitud; si no
hubiera sido así, ¡cómo seguir adelante! Nadie
puede conocer las necesidades y dificultades de
estas Misiones, ]>orque se necesitaría pasar en
ellas á lo menos un año.
Ante todo sería necesario abrir una casa á las
puertas de la Misión, para servicio de la misma.
Hasta ahora nos hemos visto obligados, tan
pocos como somos, á salir de Gualaquiza en
busca de medios; pero si otros hicieran este oficio
ocupándose directamente de nuestras necesi­
dades, los Misioneros podrían atender directa­
mente á los salvajes, sea en Gualaquiza, sea en
sus jibarías con regulares y frecuentes excur­
siones y así la Misión procedería mucho más re­
gularmente. lyos hermanos destinados á seme­
jante casa, deberían también estar dispuestos
á relevarnos por algún tiempo en la Misión, por­
que, como es sabido, en estas regiones tropicales
y húmedas no se puede permanecer por mucho
tiempo en el campo de trabajo. Así se podría
también atender á algunas colonias esparcidas ’
en estas zonas, como las de Cuchipamba, S. José,
Aguacale, Rosario..... Advierta que á dos días
de aquí se encuentra Indanzu, en el camino de
Méndez, y allá también convendría establecer
una residencia con dos Misioneros por lo menos
para luego ir á establecerse á Méndez, que es
centro de numerosas tribus. Semejante residen­
cia sería también útilísima en las actuales cir­
cunstancias. para la tribu de los Macas y para los
civilizados de los alrededores de Loja.
¡Ah! ¡si se pudiesen establecer también por acá
algunas escuelas de artes y Oficios! Cuán nece­
sarias serían para los pobres hijos de los blancos,
los cuales, á su vgz, servirían de buen ejemplo
á los salvajes para atraerlos y conservarlos con
nosotros, porque los salvajitos hacen lo que
ven hacer y manifiostau tener una santa envidia
á los niños que viven con nosotros. En general
los niños son buenos y aman la piedad. Hemos
establecido entre ellos el Viacrucis per|)etuo,
las Compañías de 1^. José, de la Guardia de
Honor y del Apí«tolado de la Oración.
Entre tanto niegue y haga rogar, amado Padre.
])or esta Misión. Mis más humildes obsequios y
expresiones á todos los amados Superiores. Ben­
díganos y especialmente á su
Obmo. Hijo en J . C.
J o .\ Q u fN S pin ’ e l l i , Pbro.
Mis. Salcsiano.



N. d. R. — Accediendo d tan justos deseos, los
Superiores han dado un nuevo impulso á la Mi­
sión de Gualaquiza y Méndez. Por ahora la casa
de Cuenca será como el punto de partida de los
Misioneros y, á ser posible, pronto se establecerá
otro centro cercano d las florestas, para atender
mejor á las necesidades. En la pasada expedición
ya partier&yi con este fin algunos sacerdotes y
clérigos y, Dios mediante, el año venidero parti­
rán otros al dificilísimo campo.

----------------- ------------------------------------ -

Paíagonia tíierídional

E sta d o de la P re fe c tu ra A p o stó lic a —
200 in dios m ás en la s C a s a s de la Misión.
[Relación del P . Pedro Marabini).
Revmo. P . Rúa:
Conociendo cuánto le gusta recibir noticias
de sus hijos, especialmente de los más lejanos,
y a que se me presenta la ocasión propicia, me
atrevo á esbozar algunos apuntes sobre el
estado de nuestras Misiones de la Patagonia
Meridional, confiando que, atmque de prisa
y sin adornos, no han de disgustar á nuestros
Cooperadores.
E n nuestra casa central de Puntarenas (Estre­
cho de Magallanes) tenemos 150 alumnos, de los
cuales 40 son internos; y un buen número en el
Oratorio festivo. La Parroquia que servimos,
cuenta más de ii.o o o almas. También está á
nuestro cargo la clase de Religión en las escuelas
del Estado, el servicio religioso en el Hospital y
en las dos iglesias públicas anexas á los dos cole­
gios de las Hijas de María Auxiliadora. Es tam­
bién digno de observación nuestro bien dotado
Obseramtorio meteorológico, que viene reco­
giendo datos preciosos desde 1887 y el Museo
Regional, entrambos muy alabados por cuantos
forasteros, de paso por el Estrecho, han bajado
á Puntarenas.
Igual bien se hace, guardada la proporción, en
las otras cosas é iglesias del Porvenir y Ushuia
(Tierra del Fuego); Río Gallegos y Santa Cruz
(Patagonia Meridional) y P oit Stanley en las
Islas Malvinas. E n cuanto á las otras dos Misio­
nes para indígenas en la Isla Dawson y el Río
Grande nótese: L a primera , en 18 años, ha
educado y alimentado y a á más de 1200 indivi­
duos; la segunda ha llegado y a á los 8ob. En­
fermedades rebeldes á toda cura diezmaron
hace algunos años nuestros y a florecientes Pue­
blitos que sincrabargo hoy van renaciendo á
nue\-a vida, merced á la agregación siempre

w
— 41 —
creciente de los abitantes de las floresta circunvednas. Mons. Fagnano me asegura que en
estos días llegarán á la Misión otros 200 indios.
Algunos de nuestros nuevos cristianos han
pasado y a á las factorías fueguinas, en donde se
ganan honradamente la vida. Los que han que­
dado con nosotros, viven cristianamente, dividi­
dos por familias, cada una en su casita, comple­
tamente olvidados de sus antiguas costumbres.
Y es por cierto muy edificante su devoto com­
portamiento en la iglesia, su conducta cristiana
en toda ocasión, y su convicción en la fe. Esto
especialmente en los jóvenes y en los niños.
Cuando alguno de ellos enferma y piensa en pre­
pararse á la muerte, es cosa que conmueve el ver
aquella resignación y el deseo de la vida mejor
de que les hablara el Misionero. Muchos tiernos
episodios podría yo narrar de la esperanza critiana que tienen en esos momentos supremos,
tan terribles para todos.
Mons. Fagnano está ahora madurando el pro­
yecto de rma Misión entre los Tehuelches, que
en número de 2000 pueblan las faldas de las cor­
dilleras, cerca del Río Deseado, al Nord de Sta.
Cruz. Quiera el Sr. fecimdizar sus santas inten­
ciones y mandarle nuevos auxilios de personal
para los trabajos que tiene entre manos. Pién­
sese que somos apenas 20 sacerdotes para 9 casas
salesianas, 4 parroquias, 12 iglesias y 2 centros
de Misión, sin contar los cuidados que debemos
prodigar á cuantos habitantes están esparcidos
en la inmensa superficie que se extiende entre el
Río Deseado y el Cabo de Hornos. Las ordinarias
excursiones de un mes á caballo, no bastan si­
quiera para atender con regularidad á los bautis­
mos y matrimonios: es preciso disponer al menos
de tres meses con tres personas y unos 15 caba­
llos. Sin embargo, poco á poco y con grande ab­
negación, también las más remotas tribus se
reúnen bajo la bandera de la Cruz, y se ensanchan
las fronteras de los países civilizados. Este es
nuestro ideal, éste el más vivo deseo de nuestra
vida.
Pero confórtennos, y anímennos ^cuotidiana­
mente en medio de las fatigas del Apostolado, las
oraciones fervorosas de nuestros cooperadores. Si
nosotros podemos trabajar, lo debemos á ellos
que nos proporcionan los medios con su caridad
y al Señor que nos dará á todos la debida recom­
pensa. Pero á todo mayor será su premio, si ellos
toman parte en esta campaña también con la
oración.
También
amado Padre, ruegue mucho por
nosotros, v envíenos su santa bendición, esx>e‘ ialmente á su
Devmo. Hijo en J . y M.
P

edro

Fatagonia Septentrional
Necesidad de medios y personal.

De una carta d d R. P. Angel Veneroni al M.
R. D. Migud Rúa, espigamos lo siguiente:
(( Hemos cdebrado con la mayor devoción el
mes d d Sagrado Corazón de Jesús. En los
alumnos de nuestros colegios se notó un verda­
dero arranque de piedad, puesta de manifiesto
especialmente en la frecencia á la Sta. Comunión.
E l mes terminó con la adoración de las 40 horas
y la procesión con la imagen d d Sagrado Cora­
zón. Fué un \*erdadero triunfo. Las asociaciones
parroquiales d d Sagrado Corazón, de las Hijas de
María y el Círculo Católico obrero se mantienen
florecientes y dan á nuestro pueblo d carácter
de religiosidad que le es peculiar.
Entre los jóvenes intenios y externos florece
mucho la Compañía de S. Luis Gonzaga. H ay
varios que dejan concebir esperanzas de abrazar
d estado sacerdotal. E l Pequeño Seminario de
Patagones cuenta con un buen número, de aspi­
rantes. Nuestro Hospital continúa haciendo un
gran bien. Las cuarenta camas de que puede
disponer están siempre llenas, y a de pobres y
amados indígenas que allí encuentran la salud
del cuerpo y la regeneración del alma, mediante
el Santo Bautismo, y a de italianos que miran
como una bendición el ser asistidos por los Hijos
de D. Bosco.
¡Cuánto más bien se podría hacer si nos fuera
dado abrir un local más amplio y ad hoc y según
las exigencias modernas!
Nuestros talleres no tienen todavía el deseado
desarrollo: todos tienen necesidad de maquina­
ria, la cual es cara, sí, pero indispensable. E l
único que prospera es la ti])ografía.
También necesitamos buenos maestros salesianos. V. sabe, amado Padre, cuánta necesidad
tenemos de uh maestro tipógrafo, para asegurar
la existencia de nuestro periódico Flores del
Campo.
« Flores del Campo » tiene y a 700 suscríptores
y sirve para llevar la palabra de Dios aun á las
almas dispersas en estas dilatadas regiones.
Nos interesa también mucho la construcción
de la nueva iglesia parroquial. V a muy despacio
pero se trabaja- Y a llevamos 12 metros de altura.
L a población está contenta y nos ayuda como
])uede. Tendríamos necesidad de que un alma
caritativa viniera en nuestra a50ida.....»
Y de este paso continúa el celoso Misionero
enumerando las necesidades de personal y de
recursos. ¡Que les ayude la Divina Providencia,
M a r a b i s i Pbro.
suplicada también, por nuestros Cooperadores!
Mis. Salesiano.

— 42 —

tierra del Fuego
U na b reve excu rsió n al cab o S ta . In és.
25 B au tism o s.
{Carta del Rdo. Sac. D. Juan Zenone).
Río Grande (Tierra del Fuego), 21 de Mayo de 1907.

Rdmo. Monseñor Fagnano:
,e mando una breve reseña de la Misión
dada á los pobres semisalvajes del
cabo Santa Inés al stid del cabo Peña.
El primero de este mes. consagrado en Europa
á María Santísima, en compañía del hermano
Santiago Dalmazzo y del Comisario Inspector
de Policía, Sr. E. Eópez Sánchez atravesé el
Río Grande y nos alojamos en la Estancia I.a
Argentina del Sr. Menéndez, cuyo administrador
nos acogió con exquisita cortesía. A las 9 de la
mañana del día siguiente nos pusimos nueva­
mente en marcha con los caballos que nos prestó
el Sr. Menéndez y llegamos al Río de Fuego á las
2 de la tarde. Allí hicimos alto cerca de la casa
de la Policía, donde ésta posee más de 180 ca­
ballos y yeguas, custodiados por Simón Imperial
y Víctor Molina. Poco después, en la misma
tarde, habiéndonos internado en el bosque, en­
contramos 5 hombres, 8 mujeres, 4 niñosy 4 niñas
todos indios. Bauticé 4 niños. Después de alguna",
horas nos volvimos al acampamento del Sr. Im­
perial donde pasamos la noche. Al día siguiente,
llegaron casualmente algunos indios, entre los
cuales dos niñitas, una de 5 años y otra de 2, que
bauticé con los nombre de Inés y Tránsito. En
la misma mañana, á eso de las once emprendi­
mos de nuevo el viaje y llegamos á la i postme­
ridiana á la morada del Sr. Lucas Bridges. Este
no se hallaba en casa, sino á una distancia de
3 horas á caballo, constniyendo con algunos
indios un cercado para criar ganado. E l Sr.
López Sánchez quiso ir á darle noticia de nuestro
arribo, y el Sr. Lucas vino inmediatamente á
casa y nos recibió con mucha cortesía y bene­
volencia. Con él vinieron también algunos indios
con dos niños que fueron bautizados. Bauticé
asimismo otros dos niños que llegaron poco des­
pués. Terminada la ceremonia del Bautismo,
nos concertamos con el Sr. Bridges para hacer
una excursión el día 15 del corriente á su acam­
pamento en donde había mas de 15 niños que
bautizar. A la vuelta. p:isamospor Punta María,
donde bauticé otro niño de 2 años, y cruzamos
el Río Grande en una barca que nos dejó el Sr.
Menéndez.
El segundo viaje lo emprendí el día 11 del co­
rriente en compañía de Santiago Dalmazzo y del

Sr. Simón Imperial. E l Sr. Menéndez nos em­
prestó 4 caballos: 2 para montar y 2 para carga.
Aquella mañana había nevada, y la intensidad
del frío que hacía era tal, que no pudimos pro­
seguir. Pero habiendo mejorado el tiempo, á
eso de las 2 de la tarde partimos de la casita del
Sr. Menéndez y arribamos al Río del Fuego alo­
jándonos en el acampamento del Sr. Imperial.
El día después nos encaminamos con dirección
á Viamonte (así se llama la estancia del Sr. Brid­
ges, al Oeste del Cabo Sta. Inés) adonde llegamos
felizmente. El Sr. Lucas nos anunció que los in­
dios habían bajado con sus niños á la estancia.
« Tanto mejor, dije yo, así se terminará más
presto ». Hallábanse allí presentes 10 hombres,
13 mujeres, 6 jovencitos y 18 niños entre los cua­
les los 4 bautizados en el viaje anterior. Bauticé
pues, los otros 14 niños. Después del Bautismo,
el Sr. Bridges reuñióá todos los indios alrededor
del Misionero, y yo les destribuí camisas, pa­
ñuelos y vestidos; además galletas, dulces, nue­
ces etc. Aquellos pobrecitos, con la alegría pin­
tada en su semblante, se retiraron á sus toldos,
situados detrás de la casa del Sr. Bridges. El
número de los presentes en aquellos días era de
50; pero el Sr. Bridges nos aseguró que durante
la esquila del ganado, pasan de 200.
En mi viaje anterior conté en el acampa­
mento de Andrés unos veinte indios que en otro
tiempo estaban en nuestra Misión, de la cual se
alejaron para internarse nuevamente en los bos­
ques donde viven presentemente aun durante el
invierno, á excepción de una familia de 5 perso­
nas que vive cerca del Rio del Fuego y otra de
3 personas que habita en Punta Sta. María.
De vuelta el 16, pasamos el Rio Grande á ca­
ballo.
Otro año convendría tomar á Viamonte en
el tiempo de la esquila y sería bueno que permaneciesemos allí por algunos días para ins­
truir á los adultos y poderlos bautizar. El Sr.
Bridges ama mucho á los indios y concede todas
las facilidades posible para hacerles bien: y aun
está dispuesto á construir una capillita de ma­
dera para mayor comodidad de los indios y de
los Misioneros.
Es la Providencia que nos abre la puerta para
poder hacer un poco de bien á aquellos infelices
salvajes; no conviene dejar pasar la ocasión.
Bendígame, amado Monseñor, y esperando
alguna j ^ u e s t a á este propósito, tengo el gusto
de profesaraie de S. S. R. ma.
Humildísimo y afmo. in C. J.
JUAM Z e n o n e , Pbro,
Misionero Salesiano.

I

de

fV[ciY\a

A u x ilia d o ra .

f I
Nós tenemos la persuasión de que, en las vicisitudes dolorosas de los tiempos que
/.* atravesamos, no nos quedan más consuelos que los del Cielo, y entre éstos, la poderosa
K protección de la Virgen bendita, que fué en todo tiempo el Auxilio de los Cristianos.
^
Pío X.

ESPAÑ A.

I

Cuenca (España). — "Con grande concurrencia
y esplendor celebróse un Triduo en honor de
M. A. los días 22, 23 y 24 de Nbre. Todos los
días á las 4 de la tarde veíase el templo atestado
de fieles, deseosos de tributar su homenaje de
amor á la Reina de los cielos.
La acreditada Capilla de la Catedral ejecutó
con delicada maestría y esmerado gusto, Letanías,
Salves, Trisagios, A ve Marías, Motetes y Despe­
didas á nuestra Madre Auxiliadora.
El orador, Iltre. Magistral, desarrolló con rigu­
roso método, con abundancia de pruebas y con
arrebatadora elocuencia, los interesantes temas
que se había propuesto, y cuyo solo anuncio
excitó la curiosidad del público.
Los temas fueron estos: i® María es principio
de la vida. 2® María es principio del verdadero
progreso. 3® María es principio y modelo de la
perfección cristiana^
(^nocido como es el Orador por sus grandes
cualidades, creemos inútil detenernos en pon­
derar el mérito de sus magníficos discursos. La
Misa de Comunión la dijo el muy ilustre Sr. Pro­
visor, D. Timoteo Hernández Muías; no pudiendo celebrarla, como lo había prometido,
nuestro prelado por habérselo impedido que­
haceres imprescindibles de su cargo.
Se acercaron á la Mesa Eucarística unos tres­
cientos fieles.

A M É R IC A .
Cuzco (Perú). — Con una novena de magní­
ficos sermones y Misas en que muchísimas per­
sonas se acercaban á la Sta. Comunión, nos pre­
paramos á la Fiesta de Nuestra Madre.
El día de la esperada solemnidad inundó de
alegría nuestros corazones: nuestra capillita,
convertida en un ascua de luz y un mazo de
flores, fué testigo del tierno espectáculo de 30
niños que por vez primera se acercaron á recibir
rí Pan de los .\ngeles.

i
J
(
^

Por la tarde hubo una bonita función, en la
cual nuestro M. R. P. Director dió la conferencia
á los Cooperadores, hallándose presente un
gran número de éstos y entre ellos, el limo. Sr.
Pedro F. Farfán, obispo electo de Huaraz y mu­
chísimas personas del clero, y se recogió el gene­
roso óbolo para la construcción del nuevo edi­
ficio. Los intermedios fueron amenizados por
la banda.
La procesión. — E l 17 de Junio tuvo lugar la
fiesta pública de María Auxiliadora en la iglesia
de S. Andrés donde tienen un colegio las Hijas
de María Auxiliadora. También ésta fué prece­
dida de una Novena muy solemne en la que
alternaron los Sres. Canónigos y el P. Director.
El día de la fiesta pontificó el limo. Sr. Benigno
Yábar y predicó el Sr. Canónigo Fernando Pa­
checo.
Por la tarde á las 2 la bendición con S. D. M.
y después salió triunfante la estatua de María
Auxiliadora, recorriendo las calles de la ciudad.
Durante el trayecto entró en la iglesia de S. Fran­
cisco, cuyos religiosos cantaron una melodiosa
Salve Regina. Llevaron las andas de la celestial
Señora los miembros de la Sociedad de ObVeros
católicos quienes asistieron en corporación y los
más grandes de los alumnos de la Escuela Salesiana.
Después de la procesión tomó la palabra el
limo. Sr. Farfán é inflamó el corazón de los
oyentes en el amor á María.
Cobán (Guatemala). — El año pasado y éste
(1907) hemos palpado, los Cooperadores, las bon­
dades de la Madre Auxiliadora. E l primero, ca­
recíamos de música, por ser día de Revista de las
tropas y estar ocupadas las bandas; pero cuando
menos pensábamos, se nos presentó el inteli­
gente Xlaestro D. Elias Barrientos con su Es­
cuela, viniendo de dos leguas de distancia; tocó
y cantó la Misa y regresó en el acto,d^ándonos
pesarosos de que no se quedara el día con nos­
otros.
Este año... nos hallábamos sin párroco. Pero
María, que todo puede, nos consoló, y cómo! El

— 44 —
Exmo. Sr. Arzobispo Casanova visita el Depar­
tamento del Norte, se presenta en Cobán y po­
cos días después, regresando á la Capital, nos
manda por párroco á uno de los más inteli­
gentes miembros del clero guatemalteco, y así
])udimos celebrar la fiesta de María Auxiliadora
con gran solemnidad. Hubo sermones admirables,
misa cantada y procesión con la imagen y Ben­
dición con el Smo. Sacramento. En todas estas
funciones pedimos for la paz y iranquilidad de
Guatemala.
E l Corresponsal.

muy graves. Así continuó unos cuantos días,
inspirando serios temores su vida. Por nues­
tra parte no descuidamos los medios hu­
manos; pero principalmente acudimos á Ma­
ría Auxiliadora: pedírnosle con mucha instan­
cia que lo mejorara para el 17, día en que
se había de verificar la fiesta en honor del
Venerable Juan Hosco. ¡ Cosa singular ! El sá­
bado, 16, amaneció con su calor natural de 37
grados, con admiración del enfermero, del mé­
dico y de toda la casa. Pronto pudo reanudar
sus tareas, y hoy está completamente resta­
blecido.
I Sean dadas mil gracias á Nuestra buena
Madre María Auxiliadora!
Sarria, 17 de Dbre. de 1907.
u i s C o s t a m a g n a , Pbro.
Director de las Esc. Sal.

L

Confiad en M aría
¡Cuán grande y sin consuelo es la pena que
aflige el corazón cristiano, que mira más allá
de la tumba al sér querido, muerto en la ene­
mistad de Diosl En la proximidad de experi­
mentar una tal desgracia con la muerte de mi
amado padre, invoqué, como sabe hacerlo el
alma atribulada, á Nuestra Señora Au.xiliadora
¡jara que me alcanzase del Señor la ansiada
conversión. Con ruegos y con lágrimas obtuve
tle mi padre que aceptara tener una memoria
del Venerable D. Hosco, en quien había yo
j)uesto mis esj^eranzas, como siervo tan que­
rido de María Auxiliadora. Y ¡ cosa maravillosa!
acjuel que hasta entonces había rehusado obsti­
nadamente los auxilios de la religión, volun­
tariamente los solicitaba, Y moría dos días
después en paces con su Dios, dejando en
nuestras almas el consuelo de estar aún uni­
dos en los vínculos de la caridad de Cristo.
Ciímplo la promesa que hice á la SS. Vir­
gen respecto de su Santuario de Villa Colón,
y hago públicas mis acciones de gracias á mi
madre celestial, para tnayor gloria de Su nom­
bre y de su fiel Siervo el Ven. D. Juan Hosco.
Cnnclones (Uruguay), Setiembre 30 de 1907,
L u is a G k n t a .

G ra cia Señalada.
De t.al podrmos calificar la curación casi
instantánea, tlel Rev. Sr. D. Alberto Genieys
Consejero h'soolástico de! Colegio del .Angel de
la Ciuarda de esta casa tic Sarriá. Este sacerdote
en consecuencia tk* los primeros fríos, el 11
ilcl p. p. Noviembre se vió acomctiilo de fuertes
calenttiras. .Alarmado el enfermero, se mandó
inmediatamente por el médico, quien se preo­
cupó también, hd 12 la fiebre pasaba de 40
grados y so le tleclaró el tifus con caracteres

M a ría C onsuelo de los añigidos.
Los Cooperadores de Arafo habiendo reu­
nido una cantidad suficiente de dinero, encar­
garon una linda estatua de María Aux. El
día en que. ésta llegaba el puerto de Tene­
rife, que era en Agosto p. p., un niño de
7 años salió al cámpo y se puso a comer
almendras verdes, siendo espantoso el daño
que éstas y el calor le produjeron. Estuvo tres
días sin hablar y el padre ya se desesperaba,
porque á pesar de sus esfuerzos, sólo logró
que el niño repitiera con voz entrecortada:
I María Auxiliadora! Cuando llegó uno de los
dos jóvenes que habían ido á recibir la esta­
tua al puerto, la madre le pidió una medalla
para ponérsela al niño y j oh bondad de la
Virgen! el niño mejoró al punto. Sus padres
y el pueblo, agradecidos y entusiasmados, dan
gracias á María Auxiliadora 1
Arafo 17 Obre 1907.
C

arlos

R

o d r íg u e z .

V iv a M a ría A u x ilia d o r a !
Era el mes de Noviembre de mil nove­
cientos seis. Postrado de una úlcera que
hacía cuatro años y nueve meses que me
atormentaba, y después de haber recibido los
Santos Sacramentos y no teniendo nada á mi
favor, ni la ciencia médica, ni ningiín otro
ser en quien fijar mis ojos después de haber
sido desahuciado y declarada mi enfermedad
gangrenosa, me vi alejado, reducido á la mi­
seria y despojado de la familia. Como el
.Santo Job, no tuve á quien volver mis ojos.
Acudí entonces á María Auxilio de los Cris­
tianos, suplicándole de todo corazón tuviese
piedad de mi. Después me puse a hojear un
Manual de Medicina y encontré una fórmula
de plantas vegetales contra la gangrena; con-

— 45 —
seguí estas yerbas, hice la preparación y la
apliqué á la úlcera. A l día siguiente, día de
Todos los Santos, me levanté sin tener que
hacer uso de las muletas, las cuales hacia ya
mucho tiempo que las usaba. Viendo la me­
jora instántanea, principié la Novena de María
Auxiliadora y continué con los mismos reme­
dios. A los treinta días quedé completamente
sano.
El día 24 de Mayo pude asistir á la pro­
cesión de María Auxiliadora que celebramos

banios, recibimos el socorro de nuestra bendita
Reina y Señora.
En muchos otros casos particulares, y que no
pueden ser publicados por la debida brevedad, lie
invocado la poderosa protección de la que es
Auxilio de los cristianos, y siempre ha acudido
en mi socorro, de tal modo que al instante, re­
cordando las sublimes palabras de San Bernardo
en su oración, he exclamado de lo intimo de
mi alma: «Jamás se ha oído decir..... »
Agosto 30 de 1907.

R. G. R.

MOZAMBIQUE (Africa Orienlal) — Alumnos del Hospicio Saleslano.
los Cooperadores Salesianos en esta ciudad y
t^os los habitantes, y los que me habían
'■ isto tanto tiempo caminando con muletas,
se quedaban admirados viéndome caminar sin
ellas y con la úlcera cicatrizada. ¡Sea alabada
María Auxiliadora por todas las generaciones!
ig u e l

Octubre i i 1907.
LEA.NDRO R a m í r e z V .

Calí (Col.) 20 Sbre. 1907.
M

Pam plona (Col.) — Enfermaron gravemente
de tifo dos miembros de la familia: acudí con
fe á María y Ella los libró de la muerte. Ade­
más he recibido de Ella muchas gracias espi­
rituales y temporales.

V

ic e n t e

J im

én ez.

Pasto (Col.) — Hallábase un pariente mió
en grave estado de salud: invocamos á .María
) su pronto auxilio no se hizo esperar, recu­
perando la salud más completa.
En otro caso, en que se habían agotado to­
nos los recursos humanos, imploramos la proi^ción de María, ofreciéndole una Misa y pu­
blicar la gracia, y en menos de lo que esperá-

V inces (Ec.) — Hacia algunos meses que
venía padeciendo inmensamente de grave.s do­
lencias, sin poder dar sosiego á mi pobre espí­
ritu agobiado con la triste idea de que me iba
á morir de un momento á otro. En tan an­
gustiosas circunstancias, consulté varios médi­
cos, ninguno de los cuales me díó halagüeñas
esperanza? de vida, por oponerse los medica­
mentos para combatirlas, á mi próximo estado
de maternidad.



4 6

En semejante trance, no quedaba otro auxilio
que el Divino ; y en efecto, como ferviente devota
de María Auxiliadora, empecé en su honor una
novena, para me otorgara el favor de salir con
felicidad del alumbramiento. Habiendo alcan­
zado esta gracia, hago pública mi profunda gra­
titud. ¡Que muchas per.sona.s tengan, como yo,
la gran suerte de sentir la eficacia de María !
Setiembre 33 de 1907.
N

a t iv id a d

B r io n e s .

Gerona. — Con muchi.simo gusto cumplo las
promesas que le hice á nuestra amadísima Madre
María Auxiliadora, de mandar celebrar una misa,
oirla y publicarlo en sus anales. Si, divina y madre
nuestra, te doy millares de gracias porque le
diste la salud á mi hijo, y te ruego le auxilies
siempre en vida y en muerte para que te que
alabe eiernnmenie en el Cielo.
M. P. de V.
Id. Los consortes Francisco y María Gabañach
en acción de gracias por haber curado á su única
hija de una gravísima enfermedad del estómago,
han hecho celebrar una misa á María Auxilia­
dora, y desean que la gracia se publique en el
lloletin Salesiano. Le envían una limosna de 5
pesetas para el pan de los niños pobres reco­
gidos en la granja.
fiafiolas (Gerona), Agosto 34 de 1907.

Comprodom (Gerona) — No sé cómo de­
mostrar el inmenso agradecimiento que debo á
mi divina madre bajo el titulo de María Auxi­
liadora.
Traía im asunto entre manos y me tenia in­
tranquila su resolución ; viendo que no llevaba
trazas de re.solverse en el sentido justo que yo
deseaba, emj^ecé una novena á María Auxilia­
dora y le prometi la limosna de 25 pts. si se
resolvía pronto y en sentido favorable. Antes
<le terminar la novena, ya tuvé la satisfacción
de verlo resuelto como deseaba.
Doy gracias por ello á María Auxiliadora,
mando la limosna prometida y ruego se publi­
que en el Boletín., para mayor gloria de Dios
y de su Sma. madre Maria Auxiliadora,
Setiembre de 1907.

C. F.
C apilla del Carmen (Uruguay), — ¡ Bendita
sea una mil veces Maria Auxiliatlora ! A un hijo
:nio le reventó una l>omba ci\ la mano derecha
dejándosela de un mudo horrible. Los Médicos
(varios) querían cortársela, yo les dije que no
permitiría tal cosa. Desjmés de muchos tlias
decían que siquiera tíos dedos no había remedio
sino cortarlos; yo le repetía no te dejes cortar,
hice ¡M'omesa á Maria .Auxiliadora y te sa­
nará sitt hacer operación; » y asi sucedió. Sanó
sin cortar ttada , la mano está un poco imper­
fecta. pero la tiene: y á no ser por la interce­
sión de la ."^ma. á’irgen, tal voz se hubiera
muerto por que yá tenía la gangrena. En agra­
decimiento á tan buena Madre envió una pe­



queña limosna para el Santuario y ruego se pu­
blique la gracia j)ara que todos en sus aflicciones
acudan al consuelo de los aflgidos. Certifico que
he recibido desde el año 1905 otras tres gracias
notables. ¡ Viva María!
Julio 16-1907.
E

n r iq u e t a

B.

de

V

i l l a a m u .,

P un ta A renas. — Hacía más de 16 años que
padecía atroces dolores debidos al mal de la
piedra. Todos los remedios que había probado
no me podían sanar. En fin fui al Hospital de
esta ciudad para que me hiciesen la operación.
Por tres días los doctores me sondearon sin
resultado alguno y al cuarto día debían ha­
cerme una operación muy dolorosa y dudosa al
mi.smo tiempo. Me acordé en buen punto de
los grandes milagros que por todas partes hace
Maria Auxiliadora á los que acuden á su bon­
dadosa intercesión y acudí al momento á Ella,
prometiendo, si la operación tenía feliz éxito,
publicar la gracia en el Boletín Salesiano y hacer
una limosna de 5 pesos para la Iglesia de esta
ciudad. La gracia no se hizo esperar. El día
siguiente con toda facilidad los doctores pudieron
hacer pasar la sonda y no hubo necesidad de
operación. Al presente, después de 15 días del
suceso, estoy perfectamente sano, y no tengo el
menor dolor. Cumplo gustoso con mi promesa,
dando mi limosna prometida y mandando la rela­
ción de la gracia para que se publique. ¡Viva mil
veces nuestra Sma. Madre Maria Auxiliadora!
5 Octubre de 1907.
A

m ador

M o n t e c in o .

A racan a. — Estaba mi marido moribundo
y no podía ni confesarse ni hacer testamento,
locual urgía sobre manera. Encoinendélo á María
Aux. y al momento recobró la palabra y pudo
hacerlo todo muy bien.
P.ASTORA N o g a l e s .

Chichigalpa (Nicar.). — Fui ferozmente ata­
cado de varicela, y como los médicos fueran
impotentes, acudí á Maria Aux. y á Ella debo
la curación.
X.
León (Nicar.). — Hacia más de dos meses
que m« encontraba sin empleo , cosa que me
afligía por tener obligaciones y no poderlas descm¡>eñar. Acudí á María .Aux. con una Novena.
Al cuarto día ya tenía un empleo asegurado.
J. E. C h a m b k r l a i n .
R ocafuerte (Ecuador). — Vuelta á la vida
por milagro especia! de María .Auxiliadora, des­
pués de agonizar tres veces en dos meses de
penosa enfermedad, pre.surosa publico tal pro­
digio y doy las gracias á tan bondadosa Madre
por éste como por otros tantos favores que me
lia concedido.
L i d i a A. M o n t e s d e O c a .
Id. Tan luego como me hice C o o p e r a d o r Sale­
siano, invocando al nombre augusto y el Auxilio
de la que es Refugio de Pecadores, hé aquí que

— 47 —
he recibido tres grandes beneficios, por lofe que,
lleno de gratitud filial, dando gracias á Dios y
á María Auxiliadora, envío una limosna para
su Santuario.
R. I. y I.

bondadosa Madre, ya di 2 francos para una Mi.sa
en el Altar de María Auxiliadora, en Turín y
pido ser admitida como Cooperadora Salesiana.

S. Vicente (Arg.). — Hacia i8 años que su­
fría dolores de cabeza é hinchazones en los cos­
tados. No encontrando alivio en lo humano,
abandoné los médicos y recurrí á María Aux.
prometiendo hacer celebrar 2 Misas y publicar
la gracia. María escuchó mis súplicas.

La Paz (Bolivia). — Se me perdieron tres muías
de mucho valor. Hice todas las diligencias para
dar con su paradero, pero’ inútilmente. Coloqué el
asunto en manos de María Auxiliadora, prome­
tiéndole mandar celebrar una Misa en su honor,
si me fuera posible, y hacer publicar la gracia en el
Boletín Salesiano.
Cuando ya perdía toda esperanza de encontrarlas,
veo que conducen las tres muías á mi casa.
Me las habían robado: pero María Auxiliadora,
Madre cariñosísima, me las hizo encontrar.
Ahora cumplo mi promesa. Gracias te sean dadas,
oh María, y proclámete todo el mundo como con­
suelo de los que en Ti esperan.

M a r í .\ G

o n z .á l e z

de

S.a l a .

Valencia (España). — Hallándose mi her­
mana enferma de gravedad ofrecí á la Sma. Virgen
Auxiliadora 50 pesetas de limosna y publicar la
gracia que no dudaba obtener; le hice la no­
vena y el último día empezó la mejoría. Hoy
se encuentra curada y buena por lo que doy
gracias á la Sma. Virgen y envío con creces lo'
ofrecido.
U n a C o o p e r a d o r .a .

Sevilla. — Nuevamente se ha puesto de ma­
nifiesto que la Santísima Virgen es verdadero
Auxilio de todos los que confiadamente acuden
á Ella.
Hacía tres meses que mi hija política Angeles
Cuadrado Recuero venia padeciendo agudos do­
lores á causa de un tumor erisipelatoso que
tenía en un pie y que la imposibilitaba para
todo. Inútilmente los médicos buscaron remedios
en la ciencia para dar una rápida solución, pues
todo era ineficaz. No habiendo pues en la tierra
remedios que curaran pronto la dolencia, acudí
al cielo y pedile á la bendita Auxiliadora, llena
de confianza y fé, que Ella fuese el remedio.
No se hizo esperar el favor, pues se inició la
mejoría tan rápidamente que al día siguiente,
la que no podía, por sí sola, trasladar.se de una
silla á otra, salió á la calle completamente cu­
rada. Bendita pues, mil y mil veces sea por
todas las creaturas la Virgen Inmaculada, bajo
el título consolador de María Auxiliadora.
15 de Octubre de 1907.
R o s a r io P é r e z G

o r d il l o .

Calí, (Col.) — El lunes, 2 del presente, á las
II de la noche me dio un ataque que nje privó del
uso de los sentidos. El cuerpo quedó inmóvil ,
frío y con el sudor de la muerte, y á las 12 estaba
para bajar al sepulcro. La señora Zoila Cuero,
V. de Solis, empezó á rezarme las oraciones de
los agonizantes, luego que las acabó de rezar
añadió; María A uxilio de los Cristianos, rogad
Por ella. Esta última frase llegó á mis oidos
romo una voz lejana, volví en mí, y en mis
adentros le pedí á Slaria que no me dejara morir
en ese instante. Mi petición fué oída. Inmedia­
tamente mi cuerpo recobró las fuerzas que había
perdido y mi corazón empezó de nuevo á palpitar.
Me sobrevino un sueño profundo, y á la mañana
del día 13, me levanté como si nada hubiera pa­
sado por mí.
En agradecimiento del favor recibido de tan

6 Setiembre de 1907.
A q u il in a L ó p e z .

*

• *
Hacía varios días que mi hijo Luis venia pade­
ciendo un agudo dolor en el ojo izquierdo, que lo
tenia como fuera de sí.
En tant?i angustia me quité la medalla de María
Auxiliadora que llevaba al cuello y la coloqué á la
cabecera del enfermo.
¡Oh prodigio ! pocos minutos después el enfermo
se durmió y desde ese momento empezó y con­
tinúa su mejoría. ¡Oh María, sigue siendo siempre
mi Auxilio!
Junio 22 de 1907.

R omana

V. v .

de

Zalles.

Madrid. — Acusado falsamente de faltas que no
había cometido, se me sujetó por mis compañeros
á un tribunal para juzgarme, con grandes perjuicios
morales y materiales para mi persona. En tan di­
fícil situación recurrí á María Auxiliadora, ofre­
ciéndole publicar en el Boletín Salesiano el fallo
favorable, y habiendo alcanzado esta gracia, hace
ya unos cinco años, cumplo lo ofrecido manifes­
tando públicamente mi gratitud á la Virgen San­
tísima por su bondadosa protección.
E. q, F.
María (Almería-Espafia). — Habiendo acudido á
María, no una ni dos, sino hasta seis y siete veces
en muy corto espacio de tiempo, en demanda de
salud para algunos enfermos, de ellos varios en
estado grave, gravísimo, otras tantas he salido
victorioso en mis súplicas.
Al cumplir hoy mis promesas de publicar I.as
gracias y dar una limosna de treinta pesetas, doy
fe públicamente del triunfo de María Auxiliadora
á quien invoco é invocaré todos los dias de mi
vida.
24 Agosto de 1907.
Juan P. Pé r ez Mo t o s.

*** — Siendo víctima de cruel enfermedad has^a
el punto que los médicos desesperaban salvarme,
me encomendé á tan buena madre y le ofrecí 12 pe­
setas, hacerle decir una misa en acción de gracias y
una comunión en su honor si conseguía ponerme
bueno, y |oh portento de tan buena Madre! hoy
me encuentro bien y con sumo gusto cumplo mi
promesa con el fin de que esto sirva para que
los cristianos en sus aflicciones recurran á la que
todo lo puede y es madre de los afligidos.
Jo s é Jo a q u ín S e r r a n o .

Buenos Aires. — Encontrándome gravem ente en­
ferma del vientre, el doctor (¡ue me asistía opinó
necesaria una operación, sin la cual no podia darme
esperanza de una completa curación. Y o que tan
enemiga .soy de sufrir operaciones, en el instante
me encomendé á la Virgen Au.xiliadora, prome­
tiéndole una limosna si me libraba de mi enferme­
dad. Hecha la promesa, casi inmediatamente me
sentí mejorar, tanto que el doctor extrañó el cam­
bio de mi enfermedad, y aseguró Cjue ya no hahia
motivo de hacer operación. Agradecida á la Virgen
por lo mucho que me ha favorecido, aunque no
completamente restablecida, <leseo cumplir mi pro­
mesa. dando la limosna de 20 pesos plata, y de­
seando que se publicjue en el fíoletin esta gracia,
para gloria de tan poderosa Madre en cuya pro­
tección pongo tocia mi confianza.
AgusCo lie 1907,
ISAHKL DB LA T O R R E

DK I Ñ I G U E Z

Coopen-ulora Salcsinii.i.
Dan también, con toda la efusión de su alma, gracias
á María Auxiliadora y envían una limosna:
Barcelona (Esp.) — Da. F. Badia de Mouserrat,
por haber obtenido la salud y envía 5 pts.
Bogotá (Col.) — La Familia Ortega Salas, por
haber obtenido la salud del miembro más querido
de la familia en momentos muy dificiles.
Cali (Coi.) — Un devoto, por una gracia obtenida.
Ciénaga — Da. Herminia A. de Vidal, por la
salud de su esposo. — Da. Elisa M. Charris, por
haber recuperado la salud.
Cuenca (Esp.) - Da. Dionisia Ortiz de R., por
un favor y maiuia 5 pts. — Feliciana de Olmo de
P. por id y envía 4 pts. — D. R. por id., manda
Celebrar una novena y envía 2 pts.
Espinal (Col.) — Úna Coop. Sal., por dos gran­
des favores concedidos á la familia en la persona
tle su esp oso: el haberle conservado la vida en
una grave enfermedad y liaber obtenido feliz éxito
cu una peligrosa operación.
Ibagué (Col.) — M. de M., por grandes favores.
L a Laguna (Canarias) — Da. C. P. Arafo, por
haberla sacado con felicidad de un doloroso trance
cuando el facultativo pronosticaba funesto desenlace.
Jábaga (Am.) — Da. Dionisia Ortiz de R., por
una gracia, y da 5 pts.
Melapa (Nic.) — Da. Isabel .I. de P., por luiber
obtenido la curación de una |>ertinaz enfermedad en
la nariz, mediante las oraciones de los huerfanitos.
— Da. Angela de Solórzano, por la curación deuna de sus hijas y por otro favor.
Managua (Nic.) — Da. Juana Ovellón, por haber
auxiliado á su familia perseguida injustamente y
devuelto la salud á ella y á su madre. — D. Fe­
liciano Solis, por haber obtenido la curación de
una eiiferme-dad. — D.Jnan I. '/.abala B., por liaberle ilevuelto la salud á su amadísima esposa en
una bronquitis desospermla.
New York (E li. UU.^ — Rosa Dumarest tía
gracias por la curación de un hijo y j)or haber
triunfado, eu un asunto en beneficio del templo,
contra muchos ntlversarlos.
S. Pedro de L . (Nicar.) — Da. Simona Moyeno,
por hal)erla cvirada de una eufermeilad al vientre.
- - Da. .-ifw r. Aletmin, por dos grandes favores,
el imo espiritual y el otro temporal. - A i . /.ni.<:a
O. de Alemán, por la salud recobrada eii dos gra­
ves enfermetladcs.
Vinces (Kc.) — A i . Rosa/ia de Llórenle, |>or
importantes beneficios y envía 5 pts. — A i . Car­

48

men .liadas, Da. Ramona H. Trejo y Cruz Poriocorraren, por señalados favores. — Da. Carmen
V. de Trejo, por el oportuno auxilio en sus tribulaciones.
Villagaton (Esp.) — E l R. Párroco D. ¡fosé ilf.
Combarros, envía 5 pts. eu acción de gracias por
la curación de un hermano suyo de una enfermedad.
Vera (Esp.) — Da. Ménica Navarro Reyes, por
la curación de una amiga suya que padecía un do­
lor nervioso.
Yaritagua (Ven.) — La Sra. Da. Severina V. de
Bartolomé' y la Sia. Prima Vázquez, por favores
recibidos.
Zapatoca (Col.) — Da. Ana R. Caballera de 0 .
por los consuelos que le ha prodigado en sus penas
y tribulaciones.
Vigo (Esp.) — Un devoto de María Auxiliadora
y Cooperador Salesiano se encomienda á las Ora­
ciones de la Pia Sociedad .Salesiana y de los Coo­
peradores para conseguir la pronta cobranza de
una deuda que corre peligro. Si consigue lo que
tanto desea promete dar una buena limosna y pu­
blicar la gracia en el Boletín.

BIBLIOGRAFIA.
D e lo s H ered eros de J U A N G IL I
Barcelona ■ Cortes 581.
El Cristianismo y los Tiempos presentes por Monseñor
Bougaud. Tomo V : La Vida Cristiana.
El sabio autor desciende á la prática y examina
la Arquitectura de la Iglesia, de su espíritu vivifi­
cador, de la fe, la honradez, los Sacramentos, la
vida futura... terminando con un magnífico discurso
sobre el porvenir de la Iglesia, que hace exclamar:
Sí, la obra de Dios no puede ser abatitla. Ah! Si
los cristianos llevásamos una vida cual nos la traza
el Obi.spo de Laval!
Con este volumen ha puesto cima la célebre y
mmea suficientemente recomendada casa editorial
católica, á la promesa de publicar la bellisiiiia
logia del elocuente Obispo de Laval. Libro es este
que costó al autor 14 años de trabajo; pero que,
como Apología popular y de propaganda no conoce
rival. En ella agotó su vastísima ilustración, los
tesoros tle su rica fanlasia, y sobre todo, los de su
ardiente y enamorado corazón. La recomendamos
vivamente á todo el clero y al pueblo cristiano.
Geografía de la Rep. de Colombia pK>r Angel M. Díai
Lemos. 6* edic. de 1907. Es un libro muy reco­
mendable para todos los que quieren conocer las
innumerablesbellezas naturales, las riquezas déla
fatma y flora y sobre todo los tesoros minemles
con que la próvida mano de la Providencia ha
enriquecido ese suelo privilegiado. Está heclw
con arreglo á las últimas modificaciones y e.siadisticas: tiene varios mapas y muchisimos nítidos
grabados que ilustran el testo. Se vende en Bar­
celona (Es|>aña), Calle del Pino, 5. á 5 pts. d
ejemplar.

POR EL MUNDO SALESIANO
U

Bü meífloria de Bominge Savio
Mondoofo. — L a humilde y pobre capilüta
que cubría la tumba de Domingo Savio, ha sido
casi reedificada, es decir radicalmente restau­
rada y decorada artísticamente por el Comité
establecido en Turín con motivo del quincuagé­
simo aniversario de la muerte del santo jovencito. Sobre un hermoso altar de mármol se co­
locó una bella estatua de María Auxiliadora,
regalo de las Hermanas del Instituto del mismo
nombre, y á los lados se pusieron los cuadros de
los Stos. Fabián y Sebastián, á quienes el pueblo
profesa una especial devoción. E n la pared de la
derecha se alza la tumba. Allí, á la presencia de
S. Sría. lim a, y Revma. Mons. Filipello, Obispo
de Ivrea, de Mons. el V icario y del Revmo. Pro­
visor Episcopal de A sti fueron trasladados los
restos del difunto joven. Se bendijo la renovada
iglesia, mientras las nuevas campanas, bendeci­
das de antemano, se echaban á vuelo.
El templete es ima verdadera obra de arte.
Merece especial recuerdo la peregrinación de
los niños del Oratorio de Valdocco, capitaneados
por Mons. Cagliero. En esta ocasión, el Concejo
Municipal de Mondonio dedicó á Domingo Savio
una de las plazas del pueblo.
RIva de Chieri. — En este pueblecito se alza
la humilde casa en que nació Domingo Savio el
2 de Abril de 1842. H ay ancianos que recuerdan
perfectamente con afecto y admiración las vir­
tudes del piadoso alumno de D. Bosco. A fin de
mantener para siempre viva esa memoria, el Co­
mité Turinés acordó poner vma lápida conmemo­
rativa en dicha casa. Colocóse el 5 de Octubre
p. p. á la presencia de todo el pueblo y de la an­
tedicha representación del Oratorio Salesiano.
Tanjore (India). — Ponemos entera la siguiente
relación que no dudamos agradará á nuestros
lectores por la sencillez y originalidad de la fiestecilla de que se trata. Es del P. Tomatis, director
del Hospicio salesiano.
« También estos jovencitos indios quisieron
hacer algo en honor de Domingo Savio. Nosotros
les habíamos contado de un piadoso jovencito,
de los primeros alumnos de D. Bosco, muerto
hace 50 años en olor de santidad. Habíamos
añadido que en todas las casas salesianas se ce­

lebraría una velada en su honor, y que nosotros
no poseyendo el tciinul y siéndonos por tanto im­
posible improvisarla, prescindiríamos de ella.
Pero los chicos no ^eron del mismo parecer.
Secundados por el Asistente, ima tarde, desi)ucs
de cenar, muy callandito se fueron á la clase,
pusieron una silla sobre una mesa, y la mesita
sobre dos bancos, cubriéronlo todo con pedazos
de las telas que les sirven de vestidos y así pre­
pararon un trono estupendo. Luego recogieron
todas las botellas que pudieron y las dispusieron
.sobre el trono después de haber plantado en cada
una espléndidos mazos de frescas y olorosas flores
y unas candelas. Cuando hubieron arreglado todo,
sacaron de un Boletín el retrato de Domingo
Savio y pegándolo en un cartón, lo pusieron en
lo alto del trono, contentísimos de sus prepara­
tivos rápidos y de efecto mágico. Después corrie­
ron á invitamos á su Academia. Y fuimos.
Ellos sentados en tierra, delante del trono, comen­
zaron sus cantos, y a á coros y a á solos, que dura­
ron más de una hora. Al fin añadimos nosotros
algunas palabras proponiéndoles al amado alum­
no de D . Bosco modelo en la devoción á Jesús
Sacramentado y á la Sma. Virgen, p alab r^ que
fueron acogidas con entusiasmo y así se dió tér­
mino á la humilde academia. Esperamos que el
mismo Domingo intercederá ante el Señor por
estos niños, alcanzándonos la perseverancia de
los buenos y la conversión de tantos idólatras
entre los cuales vivimos ».
Bogotá (Colombia). — Los Salesianos de Colombia y sus alumnos no podían dejar de asociarse al
gran concierto y depositar también ellos sobre la
tumba de Domingo Savio una guirnalda entretegida con las hermosas y variadas flores de la zona
tropical.
El día 29 de Septiembre p. p. día ya grato para
los Salesianos por ser el onomástico de su Padre y
Superior. Rvmo. D. Miguel Rúa, tuvo lugar la Aca­
demia para conmemorar el 50* aniversario de la
dichosa muerte del angelical alumno de D. Bosco.
En varios discursos, de agradable sencillez y ani­
mación. á largas pinceladas, hízose el recuento de
las precoces y sólidas virtudes de Domingo Savio.
Dux nosier, poesía latina, lo presentó como el ver­
dadero trasunto de los niños que se educan en los
Colegios Salesianos. En la composición titulada:
Luis Gonzaga y Domingo Savio, se hizo un breve
paralelo entre estos dos ángeles de pureza, pudién­
dose decir de ellos con gran verdad como decía la
última estrofa de dicha composición:

m
— 50
Intacta llevan la inmortal estola
Que purísimas perlas abrillantan.
Por eso ciñen fúlgida aureola;
Por eso un himno inimitable cantan.

En un hermoso diálogo se desarrolló el conmo­
vedor cuanto admirable cuadro de Domingo Savio
entre los dos pequeños contendientes, deraandádoles el perdón mutuo por amor de su Salvador
Crucificado. Cantóse en seguida el Beatus qui intelligit del K. P. Atilio Garlaschi, motete religioso
ejecutado por los niños cantores y acompañado por
la Orquesta del Colegio. El hermosísimo soneto del
Sr. Dr. Francisco J. Vergara, decidido cooperador
salesiano, y Apoteosis, poesía castellana, pusieron
fin á la parte literaria que cedió el puesto á la dra­
mática ó recreativa. Se dió la hermosa zarzuela
bufa: D. Quijote y los molineritos. Llenó admirable­
mente su fin que era recrear á los numerosos y dis­
tinguidos cooperadores que, presididos por el limo.
Sr. Obispo Higuera, dignísimo Deán de la S. I. C.
primada, se dignaron asistir á la hermosa academia.
La palabra animada del Rvmo. P. Antonio Aime,
Superior de los Salesianos en Colombia, y las cari­
ñosas frases del ilustre prelado de la Iglesia, termi­
nadas con la bendición pastoral, cerraron la simpá­
tica y modesta conmemoración. Sin duda la nu­
merosa concurrencia y particularmente los niños
salieron de allí respirando pureza, como él que ha
estado en un jardín, se aleja respirando aromas.
Los alumnos quisieron rendir un homenaje al
antiguo discípulo de D. Hosco, y colectaron 300 fr.
que fueron remetidos al Rvmo. Sr. D. Miguel Rúa,
para la tumba de Mondonio.
Cuzco (Perú). — Celebróse la commemoración el
8 de Septiembre. En la Misa varios niños hicieron
su primera comunión.
l ’or la tarde hubo una solemne inscripción de
nuevos socios de la Compañía de S. Luís Gonzaga,
á la cual siguió la Bendición del Smo. Sacramento.
I.uego vino la solemne academia. En el frente del
salón se hallaba el hermoso cuadro del Venerable
Juan Hosco, debajo del cual el retrato de su sim­
pático alumno. El programa fué muy variado y es­
meradamente ejecutado, sobresaliendo los números
que como el Himno á Domingo Savio y el episodio
de su vida, se referían á él directamente.
Las manifestaciones hechas de sus virtudes
por los niños, ya en los discursos, ya en las poesías,
ya en los melodiosos cantos, hicieron honda impre­
sión en el corazón del celoso amigo y cooperador de
la Obra Salesiana, Mons. Dr. Pedro P. Faríáii quien
manifestó su entusiasmo en un hermoso discurso,
habiendo hecho preparar de antemano un resumen
de la vida de Domingo que obsequió á los niños y
dedicó al Sr. Director de la casa. La alegría fué
general; parecía que la nabiraleza entera se com­
placía en honrar y festejar la memoria del modelo
de la juventud salesiana.

a

Dolidas varias
ESPAÑ A.
Valencia del Alcor (Sevilla-Esp.). — Suelen los
Luises de esta población celebrar anualmente her­
mosos cultos á sus Patronos, la Inmaculada y, San
Luis. Este año fueron muy solemnes y devotos.
Tomaron parte el Sr. Cura Párroco, los RR. PP, de
la Compañía de Jesús, los Capuchinos y los Sale­
sianos del Ven. D. Hosco. Todo fué bello: las mi­
sas, la comunión, los sermones, los conciertos mu­
sicales. En fin Valencia parecía lanzar á la faz de
los encniigos de Cristo aquella apóstrofo valiente;
« Soy pequeña, pero soy cristiana ».

I'I'A L IA .
Ttirín (Italia). — En los salones del Círculo Juan
Hosco se ha iniciado un curso de conferencias so­
ciales para extender los conocimientos de los Socios
y tenerlos perfectamente al corriente del movi­
miento social moderno. Cuanto antes se iniciarán
cursos de lenguas extranjeras; francés, inglés, cas­
tellano, alemán y otras obras de interés.
Diano d’Alba. — El 27 de Octubre p. p. nues­
tro Exmo. Arzobispo el Dr. D. Juan Cagliero
bendijo en este ameno pueblo un hospital que
los habitantes quisieron dedicar al Venerable Juan
Bosco.
Muy entusiasta y afectuosa fué la recepción
que se le hizo al Prelado Salesiano, escuchada
con verdadera avidez su palabra y numerosísi­
mas las Comuniones que distribuyó.

A M É R IC A .
ARGENTINA. — Los Salesianos á Luján. — Impo­
nente espectáculo ofrecía el 28 de Octubre p. p. una
columna de 2000 niños que perfectamente formados
y en orden atravesaban la ciudad de Dueños Aires
con dirección á la estación. Eran los alumnos de los
Colegios Salesianos de Buenos Aires que se dirigían
al Santuario de Nuestra Señora de Luján.
Es sistema de D. Bosco no coartar á los niños,
sino dar á su briosa naturaleza todas las expan­
siones posibles.
El trayecto de tren fué santificado por la oración
y amenizado por selecta música. Libados allá se
prepararon á la Sta. Comunión. ¡Cuadro brillante
era él que ofrecían tantos niños postrados con porte
angelical ante el altar de la Virgen, para recibir el
Pan del Cielo!
El canto marcial del Sdo. Corazón puso fin á la

íf
— 51 —

función, y la turba infantil desfiló hacia el lugar
preparado para el desayuno. Después de la comida
de medio día comenzaron las visitas al Santuario
V al camarín: cada grupo con su maestro, que ins­
truye, eleva, estimula.
A las 3 pm. el venerando P. Vespignani subió al
púlpito y tocó los corazones de los devotos pre­
sentes con palabras de fuego.
Leyéronse los telegramas del Exmo. Sr. Arzo­
bispo y del Sr. Terrero, bendiciendo á los peregrinos
y cantado el / .¿4dios/ a la Virgen se regresó á la ca­
pital.
El domingo 27 de Noviembre p. p. los ex-alumnos
delos Colegios salesianos de Buenos Aires organiza­
ron una peregrinación al mismo santuario.

del Colegio Pío IX, aumentó el fervor de sus co­
razones á la distribución de la Sda. Coumnión á
más de 500 Hijas de María. Durante este solemne
acto, un coro de bien afinadas voces cantó motetes
muy devotos.
Horas después se celebró la misa solemne, ofi­
ciada por el Rdo. Padre V. Cassini, el más antiguo
entre los RR. Salesianos de esta Inspectoría, y que.
25 años hace, fué testigo de la fundación de la
Pía Asociación. Los religiosos sonidos del órgano
acompañaron el coro, que ejecutó con precisión
la misa « Salve Regina > á 2 voces del Mtro E. G.
Stehle.
El entusiasmo no decayó un solo istante en todo
aquel día de tan dulces recuerdos. Las mil banderas

NICTEROY (Brasil) — S. Sría. lima. Moas. Bavoaa y los Socios de la Junta de S. Viceate de Paul
que tomaron parte á la peregrinación.
iQué belleza, qué consuelo, cuánto entusiasmo al
ver aquella gallarda juventud haciendo pública
profesión de su fe y su devoción! Las numerosas
comuniones, el rezo del Rosario durante la proce­
sión, los cantos de alabanza al compás de la ban­
da. el amor, en fin todo era digno de notarse.
Es así como se muestra un católico, es así como
el catolicismo se hace amar y respetar.
BUENOS AYRES. — Un entusiasmo general fué
el armonioso preludio del gran día del 25° aniver­
sario de la fundación de la Pía Unión de las Hijas
de María Inmaculada- El marmóreo altar de María
había sido adornado con arte y gusto exquisito y su
celestial efigie resplandecía rodeada de un esplen­
dente nimbo de luces y perfumadas flores.
Un numerosísimo grupo de Hijas de María, la
mañana del 8 se postraba ante el santo altar para
prepararse devotamente á recibir en sus pechos á
aquel Dios, por quien María ha sido glorificada.
Una sentida alocución del R d a Padre Director

que ondulaban mecidas por manso viento en los
extensos patios del Colegio; las guirnaldas de her­
mosas flores que engalanaban los corredores, los le­
treros de expresiones amorosas hacia María y los
grupos de centenares de niñas que llenaban los
aires con alegres y entusiastas vivas, nos indicaban
que algo de grandioso y solemne se conmemoraba
en este querido Colegio de María Auxiliadora y del
Vble. Don Bosco.
Por la tarde se reunieron en el salón de actos 800
Hijas de María para oír la conferencia del Rdo. P. V.
Cassini quien las felicitó por los progresos realizados
en 25 años, las exhortó á perseverar en el bien, y á
ser apóstoles en medio de la familia y de la sociedad.
A las 3 tuvo lugar la recej>ción de Hijas de María
y la bendición con S. D. M..
En seguida pasaron al salón de actos y en un flo­
rido discurso, pronunciado p>or la Sta. Amalia de la
Peña, miembro del Consejo de las Hijas de María,
se relataron los hechos culminantes de la Asocia­
ción, habiendo palabras de encomio y grato re-

— 52 —
de los mencionados parapetos; y en la plaza ob­
longa había también tres torres, la mayor deno­
minada redonda, por su forma ciHndrica, estaba
destinada á recibir los tesorso de las casas reales y
del templo del Sol, en tiempos calamitosos de guerras
intestinas y de invasiones extranjeras; las otras
dos, en las extremidades, llamadas cuadradas, con
muchos departamentos destinados á alojar la guar­
nición del Estado. Esas torres, unas con otras se
comunicaban por ciertas vías subterráneas, como
también con las casas reales y el templo del Sol.
A poca distancia de la cindadela, hay un gran trozo
de roca bastante oblicua, con una concavidad muy
pronunciada, conocida por la piedra lisa del Roda­
dero, para diversión de los habitantes del Cuzco,
que dejándose resbalar, como en algunos jardines
de Rusia, se solazan en los alegres días de la Pascua
principalmente. Desde la mayor elevación de la For­
taleza se descubría una perspectiva encantadora en
que el agreste aspecto de la montaña, el floreciente
Cuzco (Perú). — Cortamos de una carta los si­ verdor del valle y el brillante panorama de la ciu­
guientes párrafos que pueden interesar á nuestros dad, que ocupaba el primer término, formaban un
armonio.so conjunto bajo el azul turquí de estos
Cooperadores:
La simpatía, la buena acogida y el trabajo de los cielos. En el día de hoy, delante de esos interesantes
pobres hijos deD. Bosco han ido á la par aumen­ recuerdos de la antigüedad incaica, se eleva una
tando. Actualmente, somos sólo 5 Salesianos (espe­ Cruz en el lugar del estandarte que en tiempos
remotos flameaba indicando la residencia de los
rando refuerzos) y tenemos más de 200 externos y
unos 40 internos, de los cuales 24 son sostenidos por preclaros hijos del Sol.;Este símbolo del Cristianismo
el Supremo Gobierno, todos niños de los más nece­ reemplazando á los signos de la idolatría peruana,
sitados del Departamento, que van aprendiendo con sus benéficas instituciones ha derramado gér­
menes saludables de opimos frutos en el ánimo de­
un oficio y especialmente la agricultura.
primido del pobre indio, que con la sublime moral
Sitio histérico donde se está levantando la Casa y Co­ del Evangelio se endereza á la verdadera prospe­
lonia agrícola saleslana. — La fortaleza. — Rodadero ridad de su abatida raza.
6 Sacsay-huamán.
Protegida por esa Cruz, signo de nuestra Reden­
El terreno adquirido por los hijos de D. Bosco ción, se está levantando á los pies de la montaña
para formar un vasto Instituto, tiene más ó menos del mismo Rodadero, nuestra Casa salesiana, y la
la extensión de 14 h. ó sea 140.000 m. c. siendo muy parte que está hecha, la sección de Agricultura, la
histórico por haber sido levantado allí el monu­ usamos para todo; la otra está en construcción, y
con el auxilio de la Providencia llegaremos pronto
mento más grande del Cuzco y del Imperio Incaico,
á concluirla para poder recibir mayor número de
la Intalga.
Este monumento, está situado en una roca algo alumnos internos y externos.
I.,a parte donde estamos actualmente era la mejor
escarpada y se alza orgullosa sobre todos los edifi­
cios de la ciudad; subsisten aún los restos bastante de la Intalga de los Incas. Eran los andenes con­
sagrados al sol, donde no trabajaban sino los miem­
conservados, á pesar de la inclemencia del tiempo y
de la mano destructora del hombre. Está construida bros de la familia real, y toda su extensión se lla­
con piedras muy sólidas de extraordinaria magnitud maba Colcaupata, la parte ocupada por nosotros se
de forma poliángula y de diferentes dimensiones, llamó Cohoccopaia. Actualmente le ha quedado el
colocadas sin ninguna argamasa perceptible; por nombre de Colcaupata á una amena finquita, que
está junto á nuestros terrenos, propiedad del Sr.
cuya razón se asemeja á la obra de arqxritectura,
que los maestros en el arte conocen con el nombre Agente Consular Italiano y amigo nuestro Sr. Cesar
de ciclópea: el tamaño de algunas piedras pasa de Lomellini, estimado comerciante de está ciudad (i)No describo otros monumentos de esta Roma
8 metros de largo por 3 de ancho y i de grueso. Pero
lo que más asombra es la igualdad del bruñido de del Perú, ya que el Sr. D. Santinelli, describió al­
los listones, la perfecta pulidez de los bordes y el gunos, pero mientras le escribo estas líneas, desde
ajustamiento de las piedras, el cual está hecho con el patio de nuestra casa, al frente veo alzarse ma­
tal arte y precisión, que es imposible introducir la jestuosa y triunfante la bella Iglesia, llamada de la
punta de un alfiler, ni la hoja de un cuclüllo en la Compañía, que tijne junto de si la Universidad,
un día ambas de los PP. Jesuítas.
linea de unión entre unas y otras.
Ese monumento me hace dar un fuerte latido al
Las avenidas estaban defendidas por tres para­
petos cu la extensión de nuis de 400 metros, y el corazón, me dice que la religión y los religiosos
espacio intermedio de uno á otro, bien terraplenado
(1) Las noticias de esas antigüedades las he recogido
hasta lo alto del vMlado; en el centro de cada uno
en parte del escrito < Bosquejo de la Ciudad de Cuzco»
había una puerta con un puente levadizo. Un ba­ del R.mo C. y Dr. Femando Pacheco, nuestro buen Coo­
luarte de medio cuerpo de alto guarnecía el ingreso perador y amigo.

cuerdo para su fundador el limo. Mons. S. Costamagna y su actual Director.
Se puso en escena el grandioso drama « Noemi
ó la ¿ebrea cristiana » sumamente instructivo y
ameno en el que las actoras cosecharon nutridos
aplausos.
El coro « Salve Regina * á 4 voces del Mtro. E.
Petrclla cerró el acto, que puso sello á un día tan
venturoso, en que sin duda la Virgen Sma. desde
el cielo habrá, mirado con complacencia á sus afor­
tunadas y amantes Hijas,
Resultó pues esta fausta conmemoración de las
Bodas de Plata de la Pía Unión, de las Hijas de María
de Almagro un día hermoso de gratos recuerdos
y de animación para todas las asistentes, que se­
ñalará una época de progreso religioso y moral para
esa Asociación y para los Oratorios Festivos del Ins­
tituto de María Auxiliadora, del cual esta Pía
Unión es uno de los factores principales.

— 53 —
fueron siempre los dos mejores medios para las
más grandes obras.
No le diré de las fiestecitas que hemos hecho en
estos primeros tiempos de esta casa, los hermosos
paseos de vacaciones con todos los niños internos y
algunos externos con nuestra bulliciosa banda,
porque en otras circunstancias, si lo desea Vd., se
lo contaré describiéndole también algo de las rique­
zas, panoramas y costumbres de este
p^i^úlegiado aunque todavía no conocido por falta de vías
de comunicación.
MONTEVIDEO — Audición Gregoriana. — El
26 del p. p. Septiembre se efectuó en la Casa
Noticiado y Estudiantado de Manga una solemne
audición gregoriana, filial homenaje tributado á S.
S. Pío X por e l « Coro San Gregorio » en ocasión del
año jubilar. Asistieron al acto el R. P. José Gamba,
Inspector de las casas salesianas del Uruguay, casi
todos los miembros de la Comisión Diocesana de
música sagrada, distinguidos eclesiásticos y caba­
lleros y ^'arios Salesianos maestros de música en
las casas vecinas.
El éxito brillante correspondió á la prolija é in­
teligente preparación y á la expectación del audi­
torio ilustie, que prodigó aplausos y felicitaciones
á los Gregorianos.
Sería muy largo, discurrir por los distintos
números del programa, ponderando las bellezas
artísticas de los trozos de sabor clásico y la exqui­
sita ejecución de todos ellos.
Luego del majestoso himno Regnaiiit Dominus,
que resonó solemne como un grito de fe de nues­
tros mayores, pronunció el discurso de preludio
el R. P. Ricardo Pittini, director de los «Talleres
D. Bosco». Expresó á maravilla la alta significa­
ción y la oportunidad de aquel acto.
Dijo que era muy justo que en estos momentos
se entonaran al Padre Santo Cánticos sagrados,
para ahogar con ellos los gritos de rebelión, con que
algunos malos hijos hieren su corazón de Padre.
El coro estuvo insuperable por su seguridad per­
fecta y su interpretación artística en trozos no por
cierto fáciles como son el Gradual de la Misa de
Réquiem, el Ckristus factus esl, en el Alleluia Rosa
vernans. en el Homo quídam y el Ptur natus in
Beihlem.
Todos los cánticos tan selectos y tan magistralmente ejecutados agradaron sobre manera y por
cierto que esta academia es no pequeño triunfo
que obtuvo el * Coro San Gregorio *.
El «Amigo del Obrero*, órgano católico, encomió
justamente la labor incansable del R. P. Ortega,
director del « Coro San Gregorio. *
El Exmo. Sr. Arzobispo no podiendo asistir como
deseaba por el estado de su quebrantosasalud, envió
su adhesión y se hizo representar por su Secretario.
Hacemos votos para que todos los que pueden y
deben, imiten el ejemplo de aquellos que proporcio­
nan á S. S. Pío X consuelos tan íntimos, cumpliendo
perfectamente sus sabias desposiciones. Al Coro
San Gregorio un aplaxxso afectuoso.
NICHTEROY (Braal) — La benemérita Socie­
dad de S. Vicente de Paúl de Río Janeiro, el 18 de

agosto p. p. dirigíase en devota peregrinación al
monumento de María Auxiliadora en Nicteroy.
Eran más de 30 socios quienes, llegados al Colegio
Sta. Rosa recibidos por los cuatrocientos alumnos,
presididos por S. Sría. Urna, y Rma. Mons.
Alejandro Bavona, Nuncio Apostólico, con devotí­
simo continente y cantando himnos sagrados em­
prendieron la subida de la colina sobre la cual se
levanta el monumento. S. Señoría celebró, á los
pies del mismo, el S. Sacrificio y repartió á los de-

NICTEROY (B ru ll) — S. Srla. lima Mona. Bavona enca­
bezando la procesión al Monumento de María Anxlladora
de nuestro Colegio.
votos peregrinos la S. Comunión, mientras la
Schola caniorum de nuestros colegio ejecutaba mo­
tetes suavísimos. Acto seguido, el Gral. Medciros,
digno presidente de la Conferencia, dirigió á los
Socios un espléndido discurso sobre la propaga­
ción de la Fe y la exaltación de Nuestra S. M. la
Iglesia, concluido el cual, el Rmo. Asistente Ecle­
siástico. el P. Julio Chavelain, rezó la misa de Ac­
ción de Gracias.
Los peregrinos, siendo la hora algo tarda, se que­
daron para el desayuno, agasajados por nuestros

— 54 —
alumnos y recreados por la muy aprovechada Banda
Musical del Colegio. Sólo á las 3 p. m. debieron dejar
nuestro Colegio, habiendo antes recibido la Ben­
dición con S. D. M. impartida por Mons. Léon
Quartín, Vicario de Nicteroy.
QUITO (Ecuador). — Acerca de la marcha de
aquel importante Colegio tomamos de « El Comer­
cio » del 26 de Setiembre de 1907, el siguiente
suelto :
« Por temperamento, por educación, por conside­
raciones al ambiente social en que vivimos, siempre
que se trata de instrucción ó educación, no nos va­
mos ciegamente, á título de liberales, tras de los
llamados institutos ó escuelas laicas, ni hacemos
ruda oposición ni miramos con malos ojos á los di­
rigidos por religiosos.
« Nos atenemos á los resultados, á los frutos cosecliados por los alumnos en cualquiera de esos cen­
tros do enseñanza; y según ellos alabaremos ó cen­
suraremos....
« Mientras tanto, empleamos el criterio expuesto,
y ateniéndonos á los resultados, únicamente á los
resultados, no podemos 1 r ícindir de hablar del Ins­
tituto salcsiano y de emplear términos encomiás­
ticos al ocuparnos de él.
« La primera nota distintiva de ese establecícimiento es el espíritu democrático que lo anima:
es un colegio para niños pobres, un centro de edu­
cación — tomada esta palabra en su amplio y ver­
dadero sentido — del pueblo. Allí pueden acudir
los desheredados de la fortuna y salir, después de
cortos años con la intcligenca cultivada metódi­
camente, con el corazón formado con esmero, y con
un oficio aprendido para luchar por la vida mateterial. Es decir, esc establecimiento entrega anual­
mente á la sociedad elementos sanos, los cuales,
aun cuando no fueran más que por la última de las
circunstancias expresadas, ó sea por el aprendizaje
de un oficio, no serán una fuerza de perturbación,
no irán aumentar el acervo de la vagancia y de los
vicios, ni á formar la materia prima de las revuel­
tas sociales sino á constituir un germen de vida,
una base de orden, y prosperidad.
a Por este lado, por los favores inmediatos que
el pueblo obtiene, nos ha sido siempre simpático
el Instituto Don Bosco.
a A todo aquello han venido á agregarse en estos
días, varios adelantos alcanzados por la casa SaIcsiana de esta capital, los cuales contribuyen á
aumentar los beneficios materiales de la población
misma. Hemos creído, por tanto, que sería una
obra meritoria para ese mismo pueblo — á cuyo
bienestar henros consagrado nuestras labores del
periodismo — el dar una ligera reseña de la manera
cómo están organizadas las « Escuelas profesiona­
les de .\rtes y Oficios de Don Bosco *.
« En el espacioso 6 Ixigiénico barrio denominado
« La Tola *. levántase un cóihodo edificio, de re­
ciente construcción, en el que funcionan aquellas
escuelas, para estudiantes y artesanos.
< Las clases á las que concurren los estudiantes
constituyen el curso preparatorio, que sirve de
antecedente para la sección de los cursos técnicos,
4 A continuación de éstos, los alumnos pueden

optar á juicio de los superiores, por la carrera pro­
fesional ó por los cursos técnico-comerciales. La
primera les llevará á escoger cualquiera de los
siguientes artes y oficios : carpintería, escultura
herrería, mecánica, imprenta y encuademación.
Durante el año escolar, cada uno de los ejercicios
para el aprendizaje de esos oficios va alternado
con clases nocturnas, en las que se repasan y re­
frescan las materias principales de estudio, como
gramática, aritmética, geografía é historia patrias,
caligrafía etc. y en la que se da á los alumnos artesanos la instrucción técnica que se halle relacio­
nada con el oficio manual adoptado.
« La segunda conduce á los alumnos á la ense­
ñanza comercial y les prepara para las carreras de
agrimensura, arquitectura é ingeniería civil; y dura
cuatro años . Se les dan también nociones de leyes
comerciales y ciencias naturales; se y les enseñan dos
de los idiomas que son más necesarios, el inglés y
el francés.
« A los niños que manifiesten aptitudes especiales,
se les enseña música vocal é instrumental; habiendo
logrado formar una bonita banda musical, que ha
solemnizado en varias ocasiones, muchas festivi­
dades públicas y religiosas.
« Los últimos adelantos á los que hicimos refe­
rencia, han sido la terminación de la gigantesca em­
presa de conducir el agua de Piedrahita, por
medio de un túnel considerable á la casa Salesiana y la aplicación de la corriente á las insta­
laciones de luz eléctrica y fuerza motriz.
a El año escolar dura 10 meses; se abre el 14 de
octubre y termina á principios de a^sto. Las ma­
trículas se abren desde mediados de setiembre.
« Concluimos expresando que nuestras simpatías
y nuestros aplausos serán siempre para aquellos
establecimientos públicos de educación que como
el Instituto Salcsiano, proporcionan bienes de in­
mediato é inestimable valor al pueblo, al pobre
pueblo ».
Rodeo de! Medio (Arg.). — En esta ciudad ha
aparecido la hojita de Propaganda « La Virgen de
D. Bosco * cuyo objeto es propagar la devoción á
María Auxiliadora. Sale el 24 de cada mes. Le de­
seamos próspera vida.

Nota importante. — Por excesiva abundancia
de material nos vemos obligados á rimitir al nú­
mero siguiente otras preciosas relaciones.
Aprovechanws la ocasión para advertir á nues­
tros lectores que debiendo por razón de puntua­
lidad, publicarse nuestro Boletín antes de lo que
indica su título (casi el de Febrero se publica ó
principios de Enero) muchos que parecen atrasa­
dos no son realmente tales. A esto se añade la
abundancia de materiales y lo corto del espacio.
Sirva esto para justificación nuestra y tranquili­
dad de todos.

— 55 —

Memorias biográficas
de Monseñor Luis Lasa^na
(Continuación) (i).
CAPITULO X X IX {Continuación),
Ni era en la capilla sólo en la que se mostraba ver­
dadero apóstol; donde quiera que estuviese, con
cualquier persona que hablase, sus conversaciones
producían abundantísimo fruto. Siempre era miájneroi Veíasele en el tiempo destinado al recreo
rodeado de buen grupo de sacerdotes, acólitos y
legos á quienes lleno de entusiasmo pintaba con
vi\ros colores los parajes que había visitado, las
costumbres de los países de América, las tareas y
consuelos del misionero. Y de tal manera prendaba
de las misiones á aquellos jóvenes hermanos, que
eran innumerables los que se ofrecían á salir con él.
Diligente observador de los fenómenos de la natu­
raleza, sabía sacar partido de cuanto veía, para
hacer admirar la infinita sabiduría de Dios y su bon­
dad para con nosotros, pobres criaturas suyas ; así
con industrias siempre nuevas, excitaba los cora­
zones á la piedad y á la virtud.
Pero sobre todo con D. Bosco hablaba larga­
mente de las misiones, y de sus planes con respecto
al Brasü. Holgábase el buen Padre oyendo cómo en
en el breve espacio de cuatro años habían alcanzado
aquellas misiones tan pasmoso desarrollo : loaba á
Dios Nuestro Señor viendo á aquel su hijo tan abra­
sado en el celo de las almas, y le dirigía con su con­
sumada prudencia porque el ardor y arrebato ju­
venil no le expusiese al riesgo de malograr en un
instante los frutos de tantos y tan costosos sacri­
ficios.
Acabada esta primera saludable misión en San
Benigno pudo acallar su deseo é ir á Montemagno
para ofrendar en la tumba materna el tributo pos­
trero de llanto y de cariño. Agravóse con esto en su
corazón el amargo sentimiento del vacío que en
tomo suyo se había formado. Pero rotos con esta
muerte todos los vínculosdeparentela,sintió agigan­
tarse su afecto á su familia espiritual, y quedó
persuadido de que así lo había dispuesto la Pro­
videncia para que con mayor libertad pudiese él
consagrar á las misiones todos sus pensamientos y
alectos. A contar de aquel día, consideró como
miembros de su familia á los Superiores, á los her­
manos, á los alumnos, á los inmigrantes, á los mis­
mos salvajes no obstante de su repulsivo embrute­
cimiento é ignorancia : éstos fueron desde aquel
dia el principal objeto de su caridad.
Y esta caridad no se redujo á palabras. Durante su
breve demora en Montemagno se dió prisa de con­
cluir sus negocios temporales : vendió cuanto le fué
posible y destinó el producto á las diversas empre­
sas que había acometido en la República Oriental
del Uruguay y en el Brasil. Es éste un memorable
ejemplo de celo apostólico y de verdadero desin­
(i) V. Número de diciembre.

terés. Pero ¿qué mucho que para explayar el reino
de Jesucristo y redimir innumerables almas se pri­
vase de sus caudales él que á este fin empleaba, des­
de hacía diez años, sin medida su ingenio y sus fuer­
zas... y más adelante había de sacrificar su misma
vida ?
Entre tanto, conforme á lo establecido, el 2 de
Setiembre de aquel año de gracia 1886 reuniéronse
en el Colegio de Valsálice los Superiores y Directo­
res de los institutos salesianos para dar comienzo
al Capítulo General. A la elección de los Superiores
siguieron muchas sesiones en que se ventilaron im­
portantísimos argumentos relativos á la dirección
de las casas salesianas. Cada uno exponía su modo
de ver, con calma y delicadeza, y, terminada la dis­
cusión, se aguardaba á que D. Bosco resolviese las
dificultades, decidiese las cuestiones y con seguri­
dad y precisión indicase el camino por donde se ha­
bía de tomar. Aquellas asambleas eran otras tantas
escuelas, en que el venerado Maestro, sintiendo
aproximarse el día en que debiera dejar á sus discí­
pulos, parecía querer cifrar en pocas palabras todas
sus enseñanzas y toda su larga exj>eriencia. El P.
Lasagna que hasta entonces no había podido asis­
tir á ningún Capítulo General, atesoraba lo que oía
de los labios de D. Bosco, y confesaba que más ha­
bía aprendido en aquellas conferencias que en
abultados volúmenes. Y luego, para su corazón tan
bueno y tan necesitado de expansión fué de inde­
cible consuelo el ver después de tanto tiempo á
muchos hermanos y amigos, diseminados por Italia,
Francia, España y otros países : en la compañía de
los numerosos Salesianos reunidos en derredor del
Padre, pudo saborear una vez más cuán bueno y
dulce es para los hermanos el habitar en uno y for­
mar un solo corazón y un alma sola: Ecce quam bo~
num et quam jucundum habitare fraires in unum (i ).
CAPITULO X X X .
Un gran proyecto — En Santa María de las Gracias
en Milán — La más preciada gloria de Italia —
En los alrededores de Milán — Una oportuní­
sima forma de apostolado — En la capital de Fran­
cia — Preciosas conquistas — Corre vos de que
será creado obispo — Un hechq 5tn ejemplo desde
hacia dos siglos — Elconíento de LeónXIII — Et
2 de Diciembre de 1886 en el santuario de María
Auxiliadora— A bordo del Tíber — Horrible tor­
menta.
Abrasado por la sed de las almas, el intrépido mi­
sionero al venir á Europa con el fin de asistir al Capí­
tulo General, había determinado también dar confe­
rencias en las principales ciudades para excitar á to­
das las almas generosas á socorrerle y ayudarle á
sostener sus misiones. Así es que en los pr>cos meses
que estuvo en Italia se le vió correr todas las ciu­
dades de la península, y donde quiera que obtenía
licencia de la autoridad eclesiástica, subir al púlpito y con tesón incansable patrocinar la causa de
la niñez pobre y desvalida, de los emigrantes y so­
bre todo, de los desgraciados hijos de las florestas.
(X) Psalm. CXXXII, i.

r
-

Bumidos aún en las tinieblas de la ignorancia y de
la idolatría.
Con arte finísima se insinuaba en el corazón
de sus oyentes, y tenia tan grande caudal de
hechos y de razones, palabra tan eficaz y poderosa,
que á todos comunicaba sus mismas ideas y su pro­
pio entusiasmo. Hasta en las más pobres aldehuelas
recogió copiosísimas limosnas y en todas partes
consiguió granjear cariño á nuestra santa religión,
despertar de su letargo á muchos indiferentes, dar
una idea cabal del misionero católico y en fin hacer
popular y venerado el nombre de su querido Padre
D. Bosco. Como no nos es posible hablar de cada
conferencia ni mencionar los lugares en que las
dió, sólo mentaremos algunas para que nuestros
lectores se puedan formar un concepto de su apos­
tolado.
fConíinüa).

C

NECROLOGIA
1=

D .‘ mercedes Gómez de la Torre de León.
i© [[l ángel de la muerte cortó la existencia de
esta muy estimable Señora cuando menos
lo pensábamos; cuando de regreso de su viaje á
Europa, nos prometíamos tener en élla el más
eficaz apoyo i>ara la Obra Salesiana de Quito.
Miembro de una de las más ilustres familias de
la Capital, se personificaba en ella la mujer noble
y espiritual; la esposa modelo y la amiga delicada
y complaciente.
El ángel de la caridad, qiuen por medio de Doña
Mercedes Gómez de la Terre de León aliviaba tantas
necesidadas y llevaba el consuelo á tantos desven­
turados, ha recogido sus alas, y ha dejado en pos
de sí el duelo, el lamento y las abundantes lágrimas
con que llora la Sociedad de Quito y lloran sus favo­
recidos su funesta desaparición. Lloran también los
Salcsianos y sus protegidos, pués en Doña Mercedes
Gómez han perdido una bondadosa bienhechora; y
el Comité de Cooperadoras Salesianas, su Presi­
denta.
Paz en su tumba! Quiera Dios N. Señor consolar
á su esposo Dr. D. Carlos León y á todos sus alle­
gados.

Cooperadores Salesianos difuntos.

S6

-

Sra. Dña. Manuela Medina
Sevilla
* » Altagracia Corcuera v. Gutiérrez »
Sr. D. Narciso Vázquez García
»
> > Felipe Romero
.
»
» » Salvador Rodríguez
»
Rdo. Sr. D. Luis M. Noguera
>
Sra. Da. Dolores Delgado Mendoza Sanlucar de
Barrameda
» » Pilar Nuero
Sanlúcar de Barrameda
Sr. D. Juan Girón
Salueza (Huesca)
* » Tránsito Basarán
Toledo
Exma. Sra. Da. Josefa Cadaval v. de Botana Viga
Sra. Da. Petra Mondeja v. de Cabello
*
» * María Conde de Feijoo
»
A M É R IC A .

Sr, Daniel Encalada
Cañar (Ecuador)
* » Celso M. Zape
Cali (Colombia)
Rdo. Sr. D. Teodoro Maldonado
Guatemala
Sra. Da. Fabiana v. de Samayoa
»
Sr. Rosario Gutiérrez
»
Sra. Da. Serapia Pérez de Valle Guayaquil (Ecuador)
» » María Jésús Sánchez
Lima (Perú)
» » María López Aliaga
Lima (Perú)
> » Rosa Mesa
»
^
»
» Grimanesa Rossi
»
»
» Magdalena Walde
»
* » Joaquina de la Puente
»
* i> Carmen Rosa Drinot
>
»
> Carmen de Dorival
»
»
s>Rafaela Aranda de Quiñones »
»
* » Amelia Regios Moreno
»
*
í.
» Manuela Pizzarre de Canta p
»
»
» Inocencia Torres de Reyna »
*
p
» Amable Tubino de Devoto »
»
Sr. D. Celso Salinas
»
*
* p Leopoldo Cueva
*
p
* Dr. D. Pedro Carlos Olaechea *
p
» * Miguel Chirichigno
*
*
Rdo. Sr. Can. Francisco E. Molina León (Nicaragua)
Sra. Da. Carmen de Matamoros
»
'
Srta. Carmen Reboledo Montevideo (Uruguay)
Sra. Da. Dolores Isasa
*
»
* » Dolores B. de Trigo
»
>
* p Teresa M. de Pastori
»
*
» >María Aldave de S. Martín >
»
Sr. D. Gerónimo Bolla
»
»
» p José Trigo
p
P
Rdo. Sr. D. Lorenzo Pons
»
p
D. Mercedes v. de Espinoza — Quito.
D. Rosario García — Quito.
Sra. Da. Teresa B. de Zerpa
Rosario
p
p p María Catalina Moreno Rancagua (Chile)
» . > María de Zúñiga
5 . José (Costarica)
R, I. P.

ESPAÑ A.

Rdo. Sr. D. José Rodríguez
» * » Eduardo F. Torices
Sra. Da. Josefa Valero Valero
» » María Fernández
p p Elisa Cosano

Sevilla
p
p
p
p

Con aprobación de la Autoridad Eclesiástica:
Gerente: JOSÉ GAMBINO.
Turin, Tip. Salesiana. (B. S.) — Vía Cottolengo, 3*

Fecha
1908.02