- 
                Título                        
- 
                        BS_1900_05
                                            
        
- 
                Descripción                        
- 
                        Boletín Salesiano. Mayo 1900
                                            
        
- 
                extracted text                        
- 
                        •/.t;
 
 • ^ í;N
 
 MESSlS QUiOEn HUirA
 , PPERARII RUTEN PAUCÍ;
 
 yiiili'.uUi't'í^
 ’ií/mid'jiM
 ®
 
 J w y i
 
 cr
 
 SUMARIO
 IV 1 A .Y O
 
 c ío
 
 lO O O .
 
 vuorBCTO. Cousasi-asioQ de lus ui&os &
 Mar\& Au x.iliad(.rs.................................. . }>!!;;• 120
 TIoukkías i T a k i t - ls M o .s U L .............................. » 121
 CiulMCA del AQu Sauto
 ..............................> 1 2 3
 D k KUK£TiLUi uiülo.vKü. Scuador. Vicai-lalo de Muii-'
 de* y üualaquiia — Tierra del Fve{fo. Mielen de
 la lela Datrsuu — Colomlia. Alj^i «ul>.o Lasaretiua » 125
 G uacias ut u a i Ua A u u u a u o u a .............................» 131
 ^'UEstiu CouuuKTOXügxciA. — Btpaila. Garrid (liare*.
 luua) — Baracoldo (Bilbao) — Cludadola(MoDbroa)
 — A.m¿riea. Asunción (Paraguay)— Iqui^ue(Cliile)
 Buenos Aires — Mondora (Ar^outina)
 . . . »
 137
 NcniciAB T V a u ik u a d b s ......................................... » lU
 B iu u u u u a f í a ............................. ' .................. . . . » 140
 Cuoi'uuAiKiiucs Salbsiaaos n iruinxjs..................... > lio
 UlLLUADoe. — 8. ü'ellpo K eri (20 do Mayo) — S. Pollpe
 quema sus manuscritos — Muerte de 8. Pellpe — Ex*
 posiciou del cadáver y sepultura. — Iqulque. Iglesia y
 cologio salesiano — Alumnos del colegio saleslauo.
 uáokífico
 
 \y^
 
 1
 
 V-
 
 ^
 
 Ó b BAS S a L£8IA NA 5
 SarrU (Barcelona),
 lelona). Argentina, Ohll*.
 O
 Perú, Bolivia. Uruguay,
 Oolombla Parsausi.
 uouay, Oolombls,
 M*7co- S. Salvador.
 
 '- V i
 
 íri
 
 DA MIHI ANIMAS.
 
 C/LTERATOLLE
 jñ
 tlBO SCO
 tr.
 
 Almagro -
 
 LIBRERIA
 
 SALESIANA -
 
 Buenos Aires
 
 PARA JUNIO Y JULIO
 Manual de la Primera Comunión y
 consagración solemne al Sagrado Corazón de
 Jesús y á María Auxiliadora, por el P. Ca
 milo Ortúzar, Salesiano.
 pags. en 32,
 en t e l a .............................................Ps. 1.50
 
 Corona de los Sagrados Corazones
 de Jesús y de María, en sufragio de
 las benditas Almas dol Purgatorio y otras
 prácticas de devoción. 16 págs.
 » 0,10
 Ejercicios devotísimos para visitar á
 Jesú s Sacramentado.32 págs.en 32.®
 0,05
 Ejercicio piadoso en obsequio del Sagrado
 Corazón de Jesús. Contiene los nueve oficios
 del mismo Sagrado Corazón, algunas expli
 caciones y vanas devociones y oraciones. 48
 págs. en 3 2 .® ........................................» 0,05
 
 E l Fiel Congregante del Sagrado
 Corazón de Jesús, ó sea, reglas para
 mejor alcanzar el fin y el espíritu de la pía
 unión del Sagrado Corazón, por un Padre de
 la Compañía de Je sú s; en tela . í 1,00
 Manual de la devoción al Sagrado Corazón de
 Je sú s, que ofrece á ios promotores de tan
 santa devoción y á todas las almas piadosas
 el P. F. X. Schouppe, S. J. en 32.® de 100
 págs. en r ú s t ic a ............................. o
 0,15
 N ueve oficios en obsequio del Sagrado
 Corazón de Je sú s; con muchas oraciones; 80
 págs. en 64.° 4.®” edic.
 . . . »
 0,10
 Oficio parvo del Smo. Sacramento del
 a lta r;'2 ;* edic., por F. Román; 28 págs. en
 3 2 . ® ................................................... •
 
 0,10
 
 Soliloquios del corazón ante Jesús Sacra
 mentado; 2.* edic. en rústica.
 .
 en t e l a ............................................. »
 
 »
 
 0,20
 0,40
 
 Visitas al Santísimo Sacramento,
 á María Sraa. y á S. José, por S. Alfonso
 M.‘ de Ligorio. 264 págs. en-32.° en tela,
 edic. c o m ú n ......................................... 0,50
 I d . I d . odie, de lujo, en cuero . » 1,00
 Visitas á Jesús Sacramentado en
 testimonio de amor y desagravio á su Sa
 grado Corazón, por P. F. Gautrelet. 32 págs.
 en 3 2 .® ...............................................® 0,05
 
 Novena del Sagrado Corazón de
 Jesús. 32 págs. en 32.® . . . s 0,10
 El Sagrado Corazón de Jesús según
 San Alfonso María de Ligorio, ó Meditaciones
 
 del Santo Doctor, por el P. Saint-Omer; 376
 págs, en 3 2 .°, en cuero, corte dorado y estu
 che .................................................... ® 3,00
 
 Dia santiñeado en el Sagrado Co
 razón de Jesús, devocionario selecto que
 á los devotos del mismo Sagrado Corazón
 ofrece el P. Antonio Secrest; preciosa encua
 dernación en cuero y corte dorado; 694
 Ji 6,
 págs. en 32.®
 El Corazón de Jesús al alcance de los
 niño 5 , por el P. Barb.erá. . . »
 0,10
 
 L a aurora de la devoción al Corazón
 de Jesús, por el P. Luis Coloma.» 0,10
 La presencia real d e Jesucristo
 en el Smo.Sacramento del altar,
 s 176
 págs................................................ ®
 ^jl^
 ü e l a ^ i o í i e del miracolo avyenuto all’arca del
 Taumaturgo S. Antonio di Padova » 0,03
 V i d a d e San L u is por el P. Ribadeneira.
 l i o págs.......................................®
 L o s seis Dom ingos y la Novena de S.
 Luis G o n z a g a ................................ »
 0,05
 V i t a di San Pietro Apostelo, 224 págs. en
 3 2 .® ..................................................»
 0,15
 V i d a de Santa Germana Cousin, pastora, por
 el Rdo. P. Francisco Butifiá S. J . » 0,05
 D ie V Julii. Missa Sanctorum Cyrilli et Methodii, P. et C.................................»
 0,20
 Dominica prima non impedita post Penteeostem. Missa B. Mariae V.sub titulo de Piet a t e ................................................. *
 0,20
 D i e X X Junii. Oflicium S. Silveri, P.
 et M................................................... *
 0,15
 D ie V Julii. Officium Sanctorum Cyrilli et
 Methodii. P. et C...........................*
 0,15
 Feria V I post octavara Corp. Christi. Oflicium in
 solemnitateSaci'atissimi CordisJesu b 0,15
 D i e X I Julii. Oflicium S. Pii I, P. et M. * 0,15
 J l í i s s a e propriae sanctorum quae in archidioecesi S. Jacobi de Chile celebraniur.
 Proprium M issarum quae praetermissas
 pro Hispania indultas in Ecelesia Mexicana
 celebrantur.
 M issae propriae sanctorum quae in Bispania celebrantur, cum supplemento pro dioecesibus Cathalauniae.
 Praefationes sine cantu per totum annum.
 Canon m issae.
 
 del Sagrado Corazón t sacadas de las obras Missae votivae per annum.
 
 Quien recibiere á un
 niño en mi nombre, á
 mi me recibe.
 (M a TH. XVIII.)
 
 Os recomiendo I.n niftez ' l.a juventud; cultivad con parando esmero
 su educación cristiana;
 y proporcionadle libros
 ue la enseñen á huir
 el vicio y á practicar
 la viitud.
 (Pío IX.)
 
 Entre las cosas divi
 nas, la más sublime es
 la de cooperar con Dios
 á la salvación de las
 almas.
 (S. D io n is io .)
 E l amor al prójimo es
 uno de los mayores y
 más excelentes dones
 que la divina bondad
 puede conceder á los
 hombres.
 
 3
 
 -X-V
 
 R e d o b l a d vuestras
 fuerzas á fin de apa* lar
 á la niñez y iuvcntud de
 la corrupción ó incre
 dulidad y pieparar así
 una nueva generación.
 (L e ó n X III »
 
 (S. F r a n c . de Sales.)
 
 DA MIDI ANIMAS CUTERA TOLLE
 
 6
 
 ,0
 
 A Ñ O X X I - -N . 5
 
 Cottolengo, 32
 
 ®
 
 ®
 
 PUBLICACION MENüUAL
 
 f^ E D A C C IO N
 
 Y
 
 ;A
 
 d
 
 M IN IS T R A C IO N
 
 M A Y O de 1900^
 
 ®
 
 Turín (Italia)
 
 .......................... .......................................
 
 (T
 
 © o m fe re n c ia
 
 la le g ía n a
 
 D
 
 ^Recurriendo el 24 de este mes la fiesta de nuestra querida Madre
 María Auxiliadora patrona y protectora de la Pía Sociedad
 ' f e Salesiana, recordamos á nuestros beneméritos Cooperadores,
 pero especialmente á los Directores, Decuriones y Celadores, el
 número 4 del Artículo VII del Reglamento, que dice: « Cada
 año tendrán dos Conferencias, cuando menos; una el dia en que se
 celebra la fiesta de MARIA AUXILIADORA, y la otra en la de S, Fran
 cisco de Sales: en ambas se hará una colecta en favor de las Obras
 Salesianas. Los Cooperadores de donde no se haya podido aun constituir
 una Decuria y los que no hayan podido asistir á la conferencia, mandarán
 su ofrenda á la más próxima Casa Salesíana, por la vía más fácil y segura.»
 
 ^
 
 —
 
 M
 
 120
 
 a g n íf ic o
 
 g ® H S A tE 4 0 I® l
 á
 
 lia r ía
 
 —
 
 p r o y e c t o
 
 P 1
 
 1 ®^
 
 l l i ® i
 
 It iiilia io r a
 O l iC.
 
 RecomendamoB encarecidamente á nuestros
 beneméritos Cooperadores el contemdo del siffuiente artículo, publicado en hojita volante
 por nuestros liermanos de SamS-Baroelona.
 
 S TA B A y o m ía t a r d e p e n s a tiv o
 y m e d ita n d o s o b r e e s te s ig lo
 y a s e a c e r c a á su f i n ; y
 l a f a n t a s í a , v o l a n d o r á p id a c m e n t e s o b r e e s o s 2 0 lu s tr o s ,
 m e ib a p in ta n d o a l v i v o , c o m o
 e n u n c u a d ro d e c o lo r id o y
 n a t u r a lid a d im p o s ib le s , lo s g r a n d e s a c o n 
 te c im ie n to s q u e d o s g e n e r a c io n e s n a n
 c o n t e m p l a d o ; a c o n t e c im ie n t o s t a n i m 
 p o rta n te s , q u e n o p u e d e n p o r m e n o s d e
 in flu ir p a r a q u e e l s ig lo x i x d e je p r o 
 fu n d a s h u e lla s e n l a h i s t o r i a d e l m u n d o .
 H é a q u í, d e c í a y o p a v a m í, á e s a t e 
 r r i b l e R e v o l u c i ó n J F ra n c e s a q u e t o d o lo
 a b a t e , t o d o l o d e r r ib a , t o d o lo c a m b ia ,
 b o r r a n d o h a s t a lo s m á s p e q u e ñ o s v e s t i 
 g io s d e u n tie m p o q u e p a só . R ío s d e
 s a n g r e e n r o je c e n e l s u e lo ... jc u a n t o s m á r 
 t ir e s !... y t a m b i é n ¡c u á n t a s d e f e c c io n e s !—
 Y s i b i e n e s a h id r a q u e d a l u e g o a p la s 
 t a d a b a jo e l f o r r e o p i e d e l C o n q u is t a d o r
 d e K u r o p a , r e n a c e , s in e m b a r g o , m u y
 p r o n to , y d e s a h o g a su fu r o r c o n tr a el
 ilu
 e j.
 f í AV
 o f V I I , o b l i g á-------n d o l e ,á' p
 liU sMt riu
 i is a r la s
 h u e lla s d o lo r o s a s d e o t r o m á r t ir a u g u s t o :
 r fjñ " n
 L ( g
 
 r ío V I.
 E n t o n c e s s e e s t r e m e c e la T ie r r a de 3 f a r ía , y s e m u e v o e l C o l o s o d e l N o r t e . E l
 n u e v o N a l m c o c a e d e s u t r o n o , y c in c o
 a ñ o s d e S a n ta E le n a son ju s t a c o m p e n 
 s a c ió n á lo s c in c o a ñ o s d e E o u t a in e b le a u .
 P o r o e l m u n d o aun n o e n c u e n tra s o 
 s i e g o , y n u e v a s id e a s o c u p a n la s m e n t e s :
 l a m á g i c a p a la b r a L ih e ria d r e s u e n a p o r
 d o q u ie r a f a s c in a n d o á la s m u c h e d u m b r e s ;
 n u e v o s h o r iz o n t e s s e p r e s e n t a n , s e c r e a n
 n u e v a s n e c e s id a d e s , y la t e a in c e n d ia r ia .
 
 e l p u ñ a l a s e s in o y l a r e v o l u c i ó n d e s b o r
 d a n t e p o r t o d a s parte.s, h a c e n c r e e r qu e
 e l m u n d o t o c a y a á su t ó r m iu o . ¡C u á n 
 t a s in iq u id a d e s , D i o s m ío ! ¡O h s ig lo cruel!
 ¡ S i g l o p e r v e r s o ! G e n e r a c io n e s c o r r o m p i
 d a s , D i o s d e s c a g a r á s o b r e v u e s t r a s ca
 b e z a s e l f u r o r d e s u ju s t i c i a , y ...
 L l e g a d o á e s t e p u n t o , m e d is tr a jo e l
 r u i d o b u l l i c i o s o d e l o s ñ iñ o s q u e ju g a 
 b a n e n e l p a t io . M e d e t u v e u n m o m e n to
 m ir á n d o lo s , e n v i d i a n d o e s a a l e g r í a tran 
 q u ila y s in c u id a d o s ... y u n n u e v o orden
 d e id e a s c r u z ó p o r m i i m a g in a c ió n .
 — ¡ E d a d d ic h o s a , e x c l a m a b a y o ; edad
 e n q u e a ú n n o s e p a r t i c i p a d e lo s males
 d e lo s t ie m p o s ! ¡ B e l l a j u v e n t u d , q u e eres
 l a e s p e r a n z a d e l a I g l e s i a ! T ú sa les de
 e s t e s i g l o s in h a b e r m a n c h a d o t u s manos,
 s in q u e e l c i e n o h a y a p o d i d o l l e g a r hasta
 t u a lm a . T ú s e r á s e l l a z o d e u u io n que
 c o n s a g r a r á a m b o s s ig lo s . M a s ¡q u é ! con
 t in u a b a y o ; i u o e s t a b a t a l v e z en el
 m is m o c a s o l a ju v e n t u d q u e v i ó a ca b a r
 e l s i g l o X V I I l í ¡ Y s iu e m b a r g o ..... esa
 m is m a j u v e n t u d f u ó l u e g o e l d e s o rd e n ,
 l a R e v o l u c i ó n ! L o m is m o q u i z á P a s a rá
 m a ñ a n a c o n e s t o s p o b r e s n iñ o s ... ¡A n ,
 n o , n o ! ¡ N o l o q u ie r o p e n s a r !
 ¡ F u e r a , s o s p e c h a c r u e l, q u e m e d e s tro 
 z a s e l c o r a z ó n ! Y s i e l d e m o n io procu ra
 o-an ar á e s o s n iñ o s p a r a sí, y o h e de
 p r o c u r a r c o n t o d a s m is fu e r z a s a m p a ra r
 l o s y d e f e n d e r l o s d e io s l a z o s d e l in fiern o .
 ¡S í! ¡ L o s c o n s a g r a r é á M a r ía AnxUiadoríU
 á l a V i r g e n d e D . R o s c o ! ¡B ie n sabrá
 E l l a p r o t e g e r l o s , y m a n t e n e r lo s fie le s a
 J e s u c r is t o y á l a I g l e s i a S a n t a !
 E s t o s n iñ o s n e c e s it a n q u ie n lo s socorra,
 q u ie n l e s p r e s t e f u e r z a y v a l o r , q u J ^
 le s d ó a u xilio. P u e s b i e n : M a r u i Á u ^
 Hadara s e r á l a q u e s e e n c a r g u e d e pro
 t e g e r á e s ta a m a d a ju v e n tu d .
 A c u d a m o s á e s a V i r g e n v e n c e d o r a ue
 que
 b a t a lla s y h e r e jía s , á e s a V i r g e n
 
 I
 — 1L»1 —
 p re c is a m e n te e n e s t o s lí l t i n i o s a ñ o s h a
 qu erido p r e s e n t a r s e b a j o e l t í t u l o d e J . « xiUo de los cristianos, y d i g á m o s l e q u e
 salve á e s t a s h e r m o s a s e s p e r a n z a s d e l a
 Ig le s ia y d e l a S o c ie d a d , s u p liq u e m o s le
 que c u b r a c o n s u m a n t o á e s a n u e v a
 n a cien te g e n e r a c i ó n , á l a j u v e n t u d d e
 hoy, q u e e s l a s o c ie d a d d e m a ñ a n a .
 ¡O h, sí! T ú , A i m l iu m christian oru m , T ú
 ex te n d e rá s t u c e t r o s o b r e t o d o s lo s n iñ o s
 esp a ñ oles; T ú a h u y e n t a r á s á lo s e j é r c it o s
 
 ¿n o h a b r e m o s d e o p o n e r n u e s tra s f u e r 
 z a s á la s s u ja s ? ¡O h , sí, l o h a r e m o s ! y
 v u ^ t r o s n iñ o s , c o n s a g r a d o s á M a r ía j i u x ilia d o ra , s e r á n e l e s c u a d r ó n s a g r a d o q u e
 e n t r e e n l a l i d á lo s c o m ie n z o s d e e s t e
 s i g l o . ¡ A h ! s i a l g o d e s e m e ja n t e s e h u 
 b ie s e h e c h o a l te r m in a r e l s ig lo x y n r ,
 ¿ q u ié n s a b e s i n u e s t r o s i g l o n o h u b ie r a
 s id o m e j o r ?
 ¡A d e la n t e , p u e s , C a tó lic o s
 
 c s p a ñ o le s l
 
 iConsagremos á iodos los nínos de Espala
 á U a r ia
 
 A u x ilia d o r a !
 
 T a l es m i p r o y e c to . ¡D iv u lg u e m o s e s ta
 i d e a p o r t o d a s p a r t e s ; i n v o q u e m o s la
 c o o p e r a c ió n d e l a p r e n s a c a t ó l i c a ; p i d a 
 m o s e l a p o y o d e t o d o s lo s a m a n t e s d e l
 b ie n s o c ia l.— H ó a q u í u n m e d i o p o d e r o s o
 p a r a a l e j a r e l t e r r i b l e e s p e c t r o d e l s o c ia 
 l i s m o y d e l a n a r q u is m o . TJn n iñ o c o n 
 s a ^g r a^ d o á --Ma
 r í a A u x i l i a d o r a I¡u o ^ n o
 -----—
 c a e r a e n b r a z o s d e la r e v o lu c ió n .
 
 \ lm Maris A o tlía la c a !
 
 Romerías á Paray-le-Monial
 1. — Id ea general de estas romerías.
 
 in fe rn a le s ; y c o n
 tu socorro
 b e n d it o ,
 e^.s j ó v e n e s c o n s e r v a r á n la p u r e z a d e
 su F e , l a i n o c e n c i a d e s u c o r a z ó n , y
 salvarán á n u e s t r a ] ) a t r i a q u e r id a d e lo s
 hon ores d e la i r r e l i g i ó n y d e l a im p ie hud,que a m e n a z a d e s b o r d a r y a r r o l l a r l o
 todo.
 ¡C a tó lic o s e s p a ñ o le s ! ¡ E l in f i e r n o r u g e
 ^
 le ó n , y s e e s f u e r z a e n t o d o s lo s
 ®odos p a r a c o n q u is t a r á l a j u v e n t u d e n
 ^ t e u ltim o r e s t o d e s i g l o ! ¿ H a b r e m o s d e
 m e n o s a c t i v o s q u e lo s h i j o s d e la s
 m ieb la sf T
 m ie n t r a s e l e n e m i g o e s t á
 hhnendo l a b r e c h a e n n u e s t r o s m u r o s .
 
 ODO e l m u n d o c o n o ce e l c e lo q u e
 em p le a e l S o b e ra n o
 P o n t ífic e
 L e ó n X I I I en r e a lz a r y p ro p a g a r
 l a d e v o c ió n a l S a g ra d o C o ra zó n
 __ d e Jesú s, y la c o n v ic c ió n con
 q u e a firm a q u e en e lla está l a s a lv a c ió n d e l
 m undo.
 A lg u n o s ca tó lic o s , con e l deseo d e secu n dar
 esta id e a d e l V ic a r io d e C ris to , h a n p ro y e c 
 ta d o o r g a n iz a r en 1900 g ra n d e s ro m e ría s in 
 te rn a c io n a le s á P a r a y -le -M o n ia l.
 P a r a y -le -M o n ia l, s itio d o n d e X u e s tr o S e ñ o r
 h a r e v e la d o su C o ra z ó n á l a B e a ta M a r g a r it a
 M a ría , es, segú n L e ó n X I I I , u n a m an sión
 a m a d a d e l c ie lo , cwlo gratissimum oppidum,
 u n a v e r d a d e r a T ie r r a S an ta , p is a d a ta m b ié n
 p o r e l S a lv a d o r , com o la q u e v e n e ra ro n y
 y r e g a r o n c o n su s a n g re lo s C ru zados.
 E l an o 1900 h a p a re c id o m u y á p ro p ó s ito
 p a ra esta m a n ife s ta c ió n r e lig io s a , pues s ie n d o
 l a vísx>era d e u n s ig lo lle n o d e am en azas, y
 fin d e o tr o b ie n cu lp a b le, es p re c is o im p lo r a r
 d e r o d illa s e l p e rd ó n y s o c o rro d iv in o . A d e 
 m ás, h a y o tr a r a z ó n d e o rd e n m a te ria l. L a
 E x p o s ic ió n n o s p r o p o r c io n a u n a e x c e p c io n a l
 o c a s ió n d e re u n ir e s p lé n d id a s rom erías, p u e s to
 
 —
 
 11*2
 
 <iue, sin (lu d a algu n a , a tra e rá á P a r ís m illa re s
 «le c a tó lic o s , á lo s cu ales c o s ta rá m u y iio c o
 e l p r o lo n g a r su v ia je h a sta P a r a y -le -M o n ia l.
 E n fin, se in v it a á to d a s la s n a c io n e s á
 «jsta rom ería , p o rq u e to d a s n ecesita n p ro te c «5Íon d iv in a ; y e l h on ieu aje q u e se e le v a r á d e
 tan to corazón re u n id o , cu a n to m ás u n iv e rs a l
 sea, m ás d ig n o será d o D io s : quo universalñis
 eo divinivH. l i e esta m an era L e ó n X l l l h a
 con sagrad o, e l año pasado, e l m u n d o en tero
 a l S a g ra d o C o ra zó n d e Jesús. E s ta solem n e
 «iou sagracion s e ría re n o v a d a en P a r a y en c ir«uiustancias q u e la h a ría n p a rtic u la rm e n te
 (jo n m o v e d o ra ; pues y a n o s e ría ca d a u n o en
 su h o g a r r e s p e c tiv o , sin o to d o s lo s p u eb los
 reu n id os b ajo la m ir a d a d e su E e y in m o rta l,
 q u e se c o n sa g ra ría n á E l y p ro c la m a ría n su
 rein o.
 E stas co n sid era cio n es h a n s id o d e s a rro lla 
 das p o r e l 1’ . C o u b é en u n a rtíc u lo d e lo s
 « Étuíhs » , 5 d e N o v ie m b r e d e 1899, p u b li
 cado después en un fo lle t o e n - l S : l*rojet dhin
 
 pélerindflo int’ei'national a l\(ray-le-Monial en
 1900, P íirís , K e ta u x . P r e c io fr a n c o : 15 c.j y
 e l c ie n to 0 fran cos.
 L a v i l l a d e T a r a y es pequ eñ a. S in e m b a rg o ,
 en 1878, en e l segu n d o c e n te n a rio d e la s g ra n 
 des a p a ric io n e s d e l S a g ra d o C o ra zó n , y en
 1890, en e l d e la m u e rte d e la B e a ta M a r g a 
 r it a M a ría , p u d o a lo ja r d e tr e in ta á c u a re n ta
 m il rom eros. L o m ism o q u e se h iz o en ton ces,
 se h a rá a h o ra co n m u ch a m ás fa c ilid a d .
 2. A p ro b a cio n es.
 S o m e tid o p rim e ro a l C a rd e n a l P e rra u d ?
 O b is p o d e A u tu n , en c u y a d iócesis está s i
 tu ad o T a r a y -le -M o n ia l, su E m in e n c ia ap rob ó
 esto p ro y e c to e l m es d e S e tie m b re d e 1899.
 L u e g o después fu é a p ro b a d o ta m b ié n p o r S u
 E m in e n c ia e l C a rd e n a l B ic h a rd , A r z o b is p o
 d e P a rís.
 E l 18 d e N o v ie m b r e , e l S ob era n o P o n tílic e
 h iz o q u e e s c r ib ie r a e l P . G a lle ra n i, d ire c to r
 d e la Civütti CaitoUca, a l i>rom ovedor d e l p ro 
 ye c to , d ic ió n d ü le (p ie é l lo a p ro b a b a y lo b e n 
 d e c ía con to d o su corazón , y q u e reco m en d a b a
 su é x ito á lo s A s o c ia d o s d e l A p o s to la d o d e
 la O ra c ió n d e l mojj d e !M avzo; y qu e, á esta
 cla se d e h om en ajes re n d id o s a l S a g ra d o C o 
 ra zó n , d e b ía e l n u m do e n te ro y la E ra n e ia
 su s a lv a c ió n .
 T o c o después, e l T a d r e S a n to h aeía saber
 d e n u e v o a l C a rd e n a l l ’ o rrau d , q u e le com 
 p la c ía m u ch o este i)ia d o s o deseo.
 Y i>or ú ltim o , e l s e ñ o r O b is p o d e A u tu n ,
 en c a rta fe c h a d a e l 8 d e E n e r o d e 1900, ru e g a
 á tod os lo s obÍ8iM>s e x tra n je ro s q u e p o n g a n
 en co n o c im ie n to d e sus diocesan os estas ro 
 m e ría s ; q u e le s p re s te n su a y u d a , y, s i p u 
 d iesen , q u e se d ig u e n r e a lz a r la s ta m b ié n con
 BU p resen cia.
 3. — É p o c a d e la s ro m e ría s .
 E s ta s c o m en za rá n c o n e l m es
 co n tin u á n d ose h asta O c tu b re
 
 de
 
 J u n io,
 
 —
 
 D o s será n la s m ás n o ta b le s i>or su esplen
 d o r : la d e l 22 d e J u n io , fiesta d e l Sagrado
 C o ra zó n , y l a d e l 17 d e O ctu b re, fiesta de la
 B e a ta M a r g a r ita M a ría . E s n a tu ra l que el
 m ás s o lem n e h o m en a je re n d id o en honor del
 S a g ra d o C ora zón , sea e l d e l d ía d e su fiesta.
 Y en filn, es n e c e s a rio q u e estas briUantee
 m a n ifesta cio n es te rm in e n con l a glorificación
 d e la h u m ild e v i r g e n , q u e p o r la revelación
 d e l S a g ra d o C o ra z ó n h a a d q u irid o e l agrade
 c im ie n to d e to d o s lo s i)u eblos.
 L o s ro m ero s q u e n o p u ed an a s is tir en nin
 g u n a d e estas d os épocas, p u ed en escoger otra
 q u e le s c o n v e n g a m ás. H a y v a r ia s señaladas
 y a . M a rs e lla , la c iu d a d d e l S a g ra d o Corazón,
 a l q u e fu é con sa gra d a p o r s ii g ra n Obispo
 B e ls u u c e d u ra n te la p este d e 1720, ha qner id o este año, lo m ism o q u e en 1873, dar el
 b u en ejem p lo, y se h a in s c rito p a ra los pri
 m ero s (Uas d e J u n io. E l C o n g re s o internacio
 n a l c a tó lic o , q u e se te rm in a rá e n P a rís el 10
 d e J u n io , se tra s la d a rá a l d ía siguiente á
 P a r a y -le -M o n ia l. L a s ro m e ría s d e Breüifia,
 P r o v e n z a , A ls a c ia , B r a s il, E e p ú b lic a Argeng en tin a , etc., se h a n a n u n cia d o tam bién para
 d iv e rs a s épocas.
 S ería , p u e s , m u y b u en o q u e asistiesen á
 e s ta g r a n s o le m n id a d rep resen ta n tes de todas
 la s n acion es. A lo s países q u e n o puedan or
 g a n iz a r su ])r in c ip a l ro m e ría p a ra esta époc»,
 se le s ru e g a eu ca recid a m en te q u e en víen para
 e l 22 d e J u n io u n a p equ eñ a delegación.
 4 . — L o s C o m ité s c e n tra le s
 d e P a r í s y d e P a r a y - le M on ia L
 E n P a r ís se h a fo rm a d o u n c o m ité de honor
 com p u esto d e e m in en tes ca tó lico s, cuyos nom
 b re s h a n co n q u is ta d o e n s e g u id a la más viva
 s im p a tía y e x tr a o r d in a r ia p op u la rid a d á estas
 rom erías. L a lis ta d o sus m ie m b ro s se publi
 ca rá m ás ad ela n te.
 T a m b ié n se b a c o n s titu id o o tro d e Acción
 q u e r e s id e en P a r ís , 1 8 , ru é Saiiit-Placide.
 S u fin es h a c e r la p ro p a g a n d a en favor de
 d ic h a s rom erías, e n v ia n d o á l a prensa fran
 cesa y e x tra n je ra la s com u n ica cion es que
 dan p r o m o v e r la s ; i)ro c u ra r fo rm a r en todas
 p a rte s co m ités lo c a le s ; e n tra r en relación ron
 e llo s p a ra p r o p o r c io n a r le s , y tam bién i>aw
 r e c ib ir d e lo s m ism os la s in stru ccion es i'onv e n ie n te s p a ra la m a rc h a g e n e r a l d e la obr»,
 y ou ten d erse co n la s com p a ñ ía s d o fe rro ^
 r r ile s fran ceses, p a ra o b te n e r la s tarifas y
 disi>o8icioDes m a te ria le s m ás fa vo ra b les á lo»
 rom eros.
 A d e m á s se p ro p o n e ta m b ié n publicar,
 v e z en cuando, o tra s c ircu la res, coutiiiuaci^
 d e ésta, q u e e n v ia r á g r a tis á lo s comités
 cales, p a ra te n e rlo s lü c o rr ie n te d e lo Q*
 in te re s e á la em presa.
 S u E m in e n c ia e l C a rd e n a l P e r r a n d o ^
 u iz a r á o tro c o m ité c e n tra l e n P a r a y , á
 c a r g o e s ta rá e l p re p a ra r la recep ció n dc.^
 rom eros, y c o n s e rv a r b a jo e l p u n to de
 
 —
 
 123 —
 
 moral y m a te ria l e l b u en o rd en y é x it o d e
 la rom ería d u ra n te su e s ta n c ia en P a r a y . Su
 Eminencia h a co n fia d o a l c a n ó n ig o señ o r
 Gillot, s u p erio r d e lo s ca p e lla n e s d e T a r a y le-JIonial, la m is ió n d e a r r e g la r con lo s d i
 rectores d e la s ro m e ría s lo s d ías d e lle g a d a ,
 permanencia, alojam ien tos, e je rc ic io s re lig io s o s ,
 predicaciones, etc.
 
 5. — Comités locales.
 Sería m u y c o n v e n ie n te q u e en cad a d ió 
 cesis se form ase, lo más pronto posible, b ajo la
 alta d ire c c ió n d e l O r d in a r io , un c o m ité do
 Organización, com xm esto d e c a tó lic o s in flu y e n 
 tes y a ctivo s.
 Las fu n cio n es d e esto s c o m ités lo c a le s c o n 
 sistirán en fija r, d e a cu erd o co n e l canónio-o
 señor G iU o t, l a fe c h a en q u e te n d rá lu g a r la
 romería; p o n e r en c o n o c im ie n to d e su r e g ió n
 y hacer a p re c ia r e l p ro y e c to , e n v ia n d o con
 este íiu com u n ica cio n es á la p re n s a lo c a l: en
 reclutar a f e s t o n e s ; en te n d e rs e co n la s com p m a s d e fe r r o c a r r ü e s ó n a v e g a c ió n ; p re p a ra r
 los cantos r e lig io s o s en e l id io m a d e l p aís •
 im p o n e r un r e g la m e n to d e lo s e je rc ic io s que’
 deben h í ^ r s e d u ra n te e l v ia je , y en h a cer
 Dor^r e l ^ t a n d a r t e q u e d e b e acom pan ai’le s
 al Santuario d e l S g d o . C o ra zó n , etc.
 pues, á- lo s p re s id e n te s d e estos
 comites loca les, q u e se p o n g a n e n re la c ió n
 con los c e n tra le s ; co n e l d e P a r a y , p a ra lo
 que
 re fie r e á la e s ta n c ia en esta v illa , y
 con el d e P a r ís p a ra to d o s lo s dem ás in form es.
 n
 p r im e r o d ir ig ir s e al can4nipo señor
 hmt, Paray-le-Monio¡l ( Saóne-et-Loire), p a ra
 ^^^Sundo, al P . Coubé, 18, rué Saint-Plwide^
 El
 
 C o m it é O b n t e a l
 
 l
 relIslo M O M . — Entre los
 1
 referentes al Jubileo, acerca de les
 A hol 1
 notado que se han em itido error<‘«
 J^oaüiado confusamente, se encuentra el que trata
 rtn í í
 fa<^°ítado8 para ganar el J u b ile.
 rL ?
 J Abraza indistintam ente á todas
 Ordenes y Congregaciones religiosas t
 ^
 autorizada revista de M adrid, £ l Mensajero
 resuelve con gran lucidez y precisión la
 de la siguiente manera.
 Virtud de la Constitución JEterni Fatris de
 J w .Novieiubre del año pasado, pueden ganar
 P u e n te Jubileo, s í » ir d ¿orna, las religiosas
 lenbfr*
 los encarcelados, enfermos.
 í
 religiosos, no todos, como
 pw mochos se ha creído.
 error ha sido causa la m ala traducción
 «
 párrafo que trata de este punto
 citada Constitución.
 ^
 « g u ie n t e : Penique (erUndimus)
 ^ o t Ueligiosos qui sute in canobiis sub custodia
 
 prescito aliquam ha
 deportationihoco aspropia y realm ente significa
 ste párrafo es que, sin ir á Rom a en peregrinacion, pueden imanar el Jubileo aquellos religiosos
 
 que estuviesen encerrados y custodiados en sus vropíos inventos, ó que, por mandato de los Suocriores, tienen ^ m ic ilio determinado cunto lugar de
 destierro ó deportación.
 ^
 En m c ^ palabras: los religiosos castigados
 con prisión ó relegados por castigo ó un lugar
 1 n
 claram ente Benedicto X lV e u
 oíírnífia
 oharitas, en que p rivilegia b a á
 s u r ^ u n n f v T ''®
 ^ J ” bileo romano
 sin cum plir los requisitos ordinarios, por estas
 
 Micenbus olaustralibus dcfinentur, vel quia nondinn
 Mus<e exped,t<e mnt, vel quia tempus ptenw
 eisdan impositee « o » adhuo sit elapsum, quia ex
 ¿¡tqnrwrum pracepto, aliqnem locum aut civifutem
 tv h X lt
 
 deporlationis
 
 X o obstante, muchos han creído quo á todos
 los religiosos se nos privilegiab a para ganar el
 Jubileo en nuestros mismos conventos, en virtud
 üe la traducción que se ha hecho del citado pá
 rrafo, que es como sigu e: Finalmente (extendemos
 
 (sta concesión), a los religiosos que moran en sus
 conventos bajo la guarda del Superior, ó que por
 mindato de este tengan en ellos la residencia como
 lugar de d^Uerro y deportación. De lo cual clara
 m ente se desprende que todos los religiosos ganamos el Jubileo, y a que todos moramos en los
 conventos baio la guarda del Superior, etc. A I
 que asi tradujo, se le podía preguntar: si ese
 t-u Santidad había, en el párrafo anterior, men
 cionado particularm ente á los religiosos de San
 Bruno, San Romualdo y Cistercieiises í Poroue
 claro está, que todos éstos habían de ser después
 compreudidos bajo la denominación general de
 religiosos, sobre todo tratándose do gracias y fa
 vores. Tengan, pues, por cie rto , que solo los rehulosos purticularmento meiictonadus en la suso
 dicha Constitución, y Jos septuagemiriüS, enfermos
 y castigados en la form a expresada, pueden ganar,
 sm m over el pió del convento, las gracias del Ju
 bileo, y no ninguno do los demás.
 l l o m o i i n j e d o o rn o io iiO M j iM ioiinH ol»rnH .
 — Dos actos priuciiMilísiiiios deben ocu pará todo
 fiel cnsíiauo cuando se aproxim a la tenninacíon
 del presente siglo y el comienzo del venidero -1 »
 reparación y la impetración.
 L a sociedad se ha separado, por sus crímenes
 en ^ t a ^-nturia, de las sendas que para su pros
 peridad le había trazado amorosa Ja divina Pro
 videncia. Los Grandes de la tierra, los I’ ríncjpes
 y los Poderosos se han declarado couira el Señor
 y contra su Cristo (Salmo I f , v. 2), Imu aJierrojado
 al que es el Representante de Dios en el mundo,
 encerrándole en la prisión, grande sí y magnífica
 pero prisión al fin, del Vaticano; lian consumado
 e l tremendo sacrilegio de despojarle traidora ó
 inicuamente de sus Estados, de los cuales, mal
 que les pese, es y será siempre Príncipe, Señor
 y legítim o R e y ; las maldades de Jos hombres
 provocan la ira del cielo, como en otro tiemiio
 las ciudades nefandas de la Pentápolis. Es, por
 t ^ t o , in i^ p en sa b le, es necesario aplacar á la Justic ia d ivin a por m edio de la reparación, Ilumi
 nándonos y llorando nuestras culpas en la pre.
 sencia del Señor, para inclinarle á usar de mi.
 
 -
 
 124 -
 
 Bericordia y de clem encia en fa vo r del mundo en
 cBte siglo prevaricador.
 Es tam bién necesario impetrar de lo alto abun
 dancia de gracias y bienes espirituales para la
 centuria que muy luego va á comenzar, á fin_ de
 que los pueblos vu elvan á las sendas de la jus
 tic ia y santidad que desgraciadamente abando
 naron ; debemos liacer con nuestras oraciones
 dulce violen cia al Corazón amantísimo de Jesús,
 interesándole en fa v o r de su V ica rio en la tierra
 para que sea reintegrado en sus derechos al P rin 
 cipado tem poral; debemos, en fin ,
 interponer la intercesión de los San
 to s, y en especial la de la Sma. V ir 
 gen, para obtener del Señor, rico
 tiiempre en misei-icordia, que la derrame
 copiosísima sobre el siglo próximo
 venidero, y baga que en 61 reinen
 sobre la tierra la paz, la ju sticia y
 la caridad.
 A la consecución de estos fines se
 encamina el Homenaje de oraciones y
 
 tecim iento, toda ve z que asistieron á él el Sacio
 C olegio de Cardenales, diplom áticos ©xtraujero.s
 cerca de la Santa Sede, Prelados y Obispos de
 diversas Ordenes religiosas, todas las Asociacioues
 católicas de Rom a y nutrida representación de
 los Seminarios nacionales y extranjeros domici
 liados en la Ciudad Eterna. L a concurrencia fué
 immensa.
 E l P a p a e n S a n P e d r o . — Encontrándose
 reunidos en Ruma 7.000 peregi-inos piamouteses
 
 buenas obras ofrecidas á Oristo Nuestro
 Señor y su Sma. Madre en este úl
 tim o año del siglo x ix . L o que este
 Homenaje siguiíYquo, nos parece que
 no 08 d ifíc il do comprender. Cada
 cristiuno se compromete á oir tantas
 Misas, recib ir tantas Comuniones,
 hacer tantas visitas al Smo. Sacra
 mento, tantos notos do mortificación,
 de caridad y de otras virtudes, distri
 buir tantas lim osnas, etc. etc., ap li
 cándolo todo por el Soberano P on tí
 fice, llevan d o cuenta de todo ello,
 para que á fin de año pueda ser pre
 sentada la suma total al Padre Santo
 como precioso Homenaje espiritual.
 Exhortamos calurosamente á todos
 los fieles, pero en m odo especial á
 nuestros beneméritos Cooperadores,
 á ofrecer al V ica rio de Jesucristo
 esta prueba de nuestro amor y ven e
 ración,
 £1 a n iv e r s a r io d e Ijc ó n X I I I «
 — E l viernes, 2 de M arzo, entró el
 Padre Santo en los noventa y un
 años de edad, y en el X X l l I de su
 Pontificado. P o r razón del A ñ o Santo,
 se suprimieron las audiencias que se
 conceden al Cuerpo diplomático^ no
 bleza rom ana, Prelados de distintas
 Ordenes y Sacro C olegio de C ardenales, cuyo
 decano acostumbra leer el Mensaje d e felicitación
 y adhesión al Komauo Pontífice.
 Sin embargo, á pesar del A ñ o Santo, se celebró
 en cierto modo el din 8 e l X X I I aniversario de
 L e ó n X I U , concediéndose en e l P alacio Apostó
 lico nua andiencia general pava los Cardenales y
 Prelad os. En ella expresó e l Papa su esperanza
 d e que este A ñ o del Jubileo dará fecundos frutos.
 H izo constar el gran número de peregrinaciones,
 é in v itó á todos ó que elevasen al cielo sus ora
 ciones WT e l térm ino de la guerra del Transvaal.
 E n la Basílica Vaticana se cantó un solemne Te
 Deum en acción de gracias a l Todopoderoso por
 haber p erm itido que e l Papa celebre felizm ente
 tan fausto aniversario.
 E ste Te I>eum fu é cantado por la capilla de
 m úsica pontificia el dom ingo 4 , presidiendo el
 acto e l Cardenal secretario, Mons. Bumpolla, y
 A rcip reste de la Basílica. Este acto fué u a acon
 
 S. F e lip e N e r i (26 de M ayo).
 de las Diócesis de A lb a, A sti y Acqui, y siendo
 im posible que e l Papa los recibiese en el palacio
 V a tic a n o , la recepción tuvo lugar e l 26 de Fe
 brero, al m ediodía, en Sun Pedro, á pucita ce
 rrada. Adem ás de estos peregrinos, colocada
 sitio i^referente, fueron adm itidos en la Basflica
 con b illetes especiales de entrada, otros ocho 6
 nueve m il romanos y forasteros.
 León X m , vestido con sotana blanca y mantw
 de púrpura, con un sencillo b irrete blanco en 1*
 cabeza, entró en S illa gestatoria en la B a ^ i^
 desde la capilla d e l Santísimo Sacramento, sienw
 adam adísim o por los fieles, á pesar de haber sJd#
 m uy recomendado el silencio. B ajó de la S illa *
 el altar de la Cátedra, en donde se entono 1*
 Letan ía Lauretana, á la que contestaba el puew^
 Después de unas cortas oraciones, e l Padre San»
 dió, con voz robusta, la bendición apostólica, í
 adm itió á besarle la mano á los jefes de las pe»’
 grinaciones, y luego, siempre vivam ente aclaiuaufl,
 
 rolvió en S illa gestatoria á sus liabítaciones, acompanado y seguido, como á la ida, por su Corte
 j Guardias nobles y por los Guardias suizos.
 R e b a j a s d e p r e c i o . — Es de interés para
 loa que piensan ir á Rom a para ganar el Jubileo
 del Año Sauto, la rebaja d e precios becba por las
 Compañías ferroviarias de Ita lia , á saberj de 20
 á 28 por 100 para uua sola person a; hasta el 35
 para grupos de 4 ; de 50 á 55 para grupos de 40
 ó rnás, y de 55 á 70 si los viajeros Regan á 450,
 valiendo los b illetes para cuarenta y cinco días.
 l i a s p e r e g r i n a c i o n e s . — Continúan sin in
 terrupción las devotas peregrinaciones á Rom a
 con m otivo del Jubileo universal, por más que
 todavía no son muy numerosas.
 El 27 de F ebrero llegó á Rom a una peregrina
 ción de Tren to compuesta de 1.200 personas de
 todas las clases sociales, presidida por Mons. Valussi, Obispo de aquella vasta Diócesis del T iro l
 y algunos miembros de su Clero. Esta es la pri
 mera peregrinación tirolesa; en A b ril ó M ayo irá
 una segunda que está y a preparada.
 En la tercera semana de Marzo llegaron á Roma
 las peregrinaciones de Salisburgo, de la Polonia
 prusiana y de las tres proviucias del V in eti. Estos
 ultim«)s eran en número de cuatro m il: los de
 ialisburgo y de P olon ia eran unos ochocientos.
 L a M i s a €le liC Ó ii X I H . — E l A b ate Perosb
 director perpetuo de la Capilla P o n tificia , ha
 ^m puesto, como recuerdo del A ñ o Santo, una
 Misa, dedicada al Soberano Pontífice, quien, al
 .iceptar la dedicatoria, ha decidido que la Misa,
 que se cantará por prim era ve z con m otivo de
 canonizaciones, lle v e el nombre de
 
 León 2 .III.
 
 . r>os i i o n a f f e n a r l o s y
 X I I I . — Por
 m iciativa de un sacerdote de Suiza, un periódico
 1
 reunido en un libro las felicitaciones
 de 1.648 nonagenarios á León X I I I , con ocasiou
 ael nonagésimo aniversario de su nacim iento.
 M la lista de este Mensaje á Su Santidad, figu
 ran bastantes americanos y muchos esijañoles,
 üabiendo dado m ayor contingente la provincia dé
 urense, que cuenta algunos centenarios.
 d / p ” ** X I I I y e I J u b i l o o . — Según escriben
 de Roma á L^Umvers, no pudiendo Su Santidad
 laitar {«rson a lm en te las basílicas, según nrescnpcion impuesta á todos los católicos, v no siéndole posible, por consiguiente, beneficiarse del
 Jubileo dentro de las com liciones ordinarias, ha
 decidido intentarlo visitaudo vein te veces 1.a baaiica de San Pedro, cuv;w visitas tendrán un caraoter com pletam ente p riv a d o , á cuvo efecto,
 ^leutras las baga, permanecerá cerrada la ba-
 
 ECUADOR.
 *> < *^
 
 Vicariato de Méndez: y C ualaquiía.
 R
 
 vdmo .
 
 S r . D on M ig u e l R
 
 úa:
 
 E dirijo ésta para ponerle en cono
 cim iento de todo cuanto en estas
 apartadas regiones orientales ocurrió
 _____^
 desde los últimos días del mes de
 Junio, hasta mediados de D iciem bre del presente
 año.
 S ie s ta
 
 d e
 
 S . H u ís O o u z a s ^ a — S a ír a to ís i— L a i* e e o in p e a % a e l M i s r o n e i - o — O u t s ie e lk a a b a n ,
 d a n tis iiu a .
 
 Deseosos todos nosotros de alcanzar por su
 mediación bendiciones y gracias celestiales sobre
 estas misiones y por otras m il necesidades que
 nos afligen, se hizo lo posible para celebrar
 lo más dignam ente posible la fiesta de S. Lu is
 Gonzaga, poniendo de nueska parte e l m ayor
 cuidado que se podía desear.
 Colocamos la Sagrada Im agen en e l altar m a
 yor, para tributarle el culto y veneración que
 merece *, y y a que la extremada pobreza que
 aquí reina, no nos perm itió excedernos en ios
 adornos, hubimos de contentarnos con no perdonar
 m edio a l g p o para ensalzar las virtudes de nues
 tro Santo, infundiendo en los tiernos corazones de
 nuestros niños e l amor á la bella virtud y odio
 y m uerte a l pecado. Y la simiente de la pa
 labra de Dios no ha caído en tierra estéril, y
 esto es lo que más alegra y alienta e l corazón
 del Misionero. Sus frutos los estamos palpando,
 y no dudamos que han de ser duraderos y dignos
 de ser ofrecidos a l Dueño de la mies.
 Durante la novena de preparación, la Mesa
 Eucarística estuvo siempre frecuentaflísim a, y el
 altar rodeado continuamente de fieles que visi
 taban a l Santo, y le ofrecían quienes armoniosos
 cánticos y otros fervorosas plegarias que arran
 caban lig r im a s aun á los más indiferentes. D u
 rante esos días, llam ó X . Señor á penitencia á
 muchos hijos descarriados. Unos, á la edad de
 30 á 40 años, se acercaban por vez prim era al
 Sacramento de la Pen iten cia, y otros, se acer
 caban después de mucho tiem po de no haber
 cum plido con la Ig le s ia . Con tan laudable fin,
 la m ayor parte de ellos habían tenido que hacer
 para lle g a r aquí, de 3 á 4 días de camino. En
 
 — 12G —
 
 agradecim iento a l Santo, por cuya mediación se
 lian reconciliado con Dios, volverán en su m ayor
 p arteen peregrinación, para darle gracias y d e
 mostrar también su reconocimiento a la Madre
 de M isericordia, M aría Auxiliadora.
 A l apuntar la aurora del suspirado día, nos
 apresuramos unos á engalanar más decentemente
 e l altar con liumildes colgaduras y relucientes
 candeleros, bien que desprovistos de ricos cinos,
 V otros á preparar á nuestros alumnos para la
 M isa y Sagrada Comunión, que se celebraron a
 las 7, con mucha concurrencia de heles. Da
 M isa solemne se celebró á las 12, cantando
 nuestros alumnos la misa de L a Sania In fancia
 del lim o . Cagliero. 7í?fm Mtssam, elc e le b ia n te
 d irig ió ardorosas palabras á los fieles, exponiendo
 brevem ente la vida del Santo. Concluida la M isa,
 se organizó la procesión, que resultó devota y so
 todo con la bendición de b. p . M .
 
 de faroles y farolitos no pudimos iluminar la
 calle y plaza; suplimos este defecto quemando
 algunos fuegos artificiales y soltando varios gl(^
 bos. P a ra más alegrar estos actos, nuestra inci
 piente banda tocó algunas piezas, y el pueblo
 entonó alabanzas y cánticos sagrados á Mana
 Santísima.
 A l día siguiente de mañanita fueron mas nu
 merosos que nunca los fieles que rodeaban los
 confesonarios, deseosos de honrar dignamente á
 la que es la A u xiliadora de los Cristianos, pu
 
 lemne. Terminó
 
 A las 4 de la tarde se verificó una academia,
 á la que concurrió lo más notable de la pobla
 ción. Se leyeron varias composiciones en prosa y
 verso, y en la tín , castellano, italiano, francés y
 piamontés, y se representó e l sainete en dos
 actos, i a fuga del Colegio. Todo fue amenizado
 con el Himno á D . S osco y alabanzas sagradas,
 
 rificando sus conciencias.
 A las 7 de la mañana, M isa y comumon ge
 neral, durante la cual se cantaron varios motetes
 con acompañamiento de armonio. A las 12 Misa
 solemne, cantada con suma afinación y gusto,
 en canto gregoriano, por nuestros alumnos. Teiminada ésta, verificóse la procesión al rededor
 de la nueva plaza, cantando las Letanías Laiirctanas acompañadas por la banda y alegi'e lepique
 de campanas. Concluida ésta, se dió la bendición
 con S. D . M . y se hizo la solemne cosagraeion
 del pueblo á M aría, dándose con esto por ter
 
 que fueron religiosam ente escuchadas.
 tle
 
 o ix p v o p a v í x c i o i i ú.
 A u x iliíitlo i a - C ou d u c
 
 ISLui Uv
 
 t u tlü l o s
 t » o y a l e f f i - í t i (s<iiu3va.l -
 
 d eb er
 U n a eo ci
 
 do «rratitud.
 N o es posible dar á V . R . una palida idea
 del entusiasmo que reinó en toda la casa el
 2 de Setiem bre, a l despuntar e l día que había
 mos señalado para celebrar la fiesta de nuestia
 M adre M aría Auxiliadora, que retardamos tanto
 para dar tiem po á que volviera de sus explora
 ciones nuestro amado D irector R . P . M atU n a.
 Como bien sabe V . R ., el mencionado P ad re
 emprendió la d ifícil misión de explorar las fiorestos vírgenes de Méndez, pava conocer los l i 
 m ites de nuestro V icariato y a l m ism o tiem po
 desencadenar á m illares do almas de las
 ras
 del enemigo del humano linaje, mediante e l Santo
 Bautism o. L lega d o al térm ino de su misión, se
 d irigió á Cuenca, capital de la provincia del
 A ziia v para conferenciar con las autoridades c i
 v il V eclesiástica, habiendo sido graudisinm el
 bien' que ha hecho á las almas durante todo su
 Desde el prim er día do la novena, los confesona
 rios se vieron rodeados de ñiños y personas externas,
 Y en la Santo M isa la comunión íuó siempre ge
 neral. E l día 9 á las 4 se hecharon á vuelo las
 campanas, anunciando á los moradores de Gualaquiza que la fiesta iba á principiar con
 solemnes vísperas, á las que cm
 ^
 fervor asistieron todos los habitantes. P o r falta
 
 minadas las funciones religiosas.
 .
 E n espera de nuestro R . Sr. D irector, deter
 minamos retrasar el acto literario-m usical que
 habíamos preparado, pues nuestro corazón nos
 decia que habla de lle g a r aquella tarde, como
 así fué. Después de muchas inquietudes y c^i
 diría desconfianzas, le vimos aparecer a l tm de
 la calle. V e rle y precipitarnos todos a su en
 cuentro, salesianos, alumnos y e l pueblo entero,
 que había oido nuestros gritos de alegría, lúe
 cosa de un momento. Indescriptible fue nuestra
 a legría y consuelo, y entusiastas los vivas y ví
 tores en que prorrumpieron nuestros pechos, bm
 detenemos, dirigim os nuestros pasos al ieiupi
 para dar gracias al Todopoderoso, en unión de
 nuestro Padre, por su felicísim o viaje y lle g ^ a .
 Entonamos nn solemne Te Beiim , diose la ben
 dicion con S. D . M . y nuestro Sr. Director di
 rigiónos encendidas palabras que nos conmovieron
 A continuación, y no obstante el cansancio del
 viaie, pasó con nosotros a l porticado y dióse co
 mienzo a l acto literario-m iisical. A mas de las
 composiciones en prosa y verso que se recitaran,
 representóse la hermosa comedia titulada
 mingo Savio. P o r últim o hablónos p u e s to bn
 D irector de su viaje y diónos^ g r a c ip a todos
 por e l recibim iento que le habíamos hecho.
 
 Triduo soleiiiue y acción de
 —Cei-taiueu cate<iuistico touciou de premios —Orau
 lustituciou de Compauxas -- F i e s
 ta de la Inmaculada - Conclusión.
 P o r no haber llegado á tiem po e l R . P. Mal
 tona, por los motivo.^! que paso á exponer y por
 
 I
 -
 
 127 —
 
 selvas. E h estos y otros muchos rasos, nos decía,
 he debido m i salvación á M aría Auxiliadora;
 justo es pues, y m u y puesto en i-azón que todos
 m e ayudéis á tributarle las debidas gracias.
 N o m e detengo en pormenores, porque recultaría una repetición de lo que llevo dich o; solo
 añadiré que prestaron novedad y m ayor esplendor
 á esta fiesta la administración
 del Sto. Sacramento do la Con
 firmación á varios niños y niñas
 de este pu eblo; la bendición do
 una campana y varios ornamentos
 sagrados, regalo do nuestros bue
 nos Cooperadores do Cuenca, y la
 o ‘xposicion y adoración do nuestro
 Señor Sacramentado, en agradeci
 miento de sus beneficios y repa
 ración de los continuos ultrajes
 que recibe de esta Ropiilfiic'a, un
 día consagrada á su divino Co
 razón.
 A las 3 verificóse en nuestro
 salón de actos el prim er certamen
 catequístico, en el cual los alum 
 nos internos y externos, estu
 diantes; y artésanos, como digno
 rem ate del año escolar, dieron
 pruebas de su. aplicación en el
 estudio del catecismo. So practicó
 cual se hace en las demás casas
 salesianas, quedando plenamente
 satisfecho e l numeroso concurso.
 E l R . P . M attan a, después de
 felicita r á los contendientes, les
 animó á continuar con ardor el
 estudio del catecism o , tan reco
 mendado y encarecido por nuestro
 P a d re ü . Bosco. A continuación
 80 distribuyeron los premios á los
 alumnos internos y externos, que
 por su buena conducta, aplica
 ción y asistencia lo merecieron.
 Estos premios consistieron en ob
 jetos religiosos y útiles de ta lle 
 S. F elip e quema sus manuscritos.
 res, todo en armonía con nuestros
 pocos recursos
 empeños que traemos entre manos, y a también
 Dispénseme, amadísimo Padre, si he sido tan
 para darla gracias por los muchos favores que
 la rgo en relatarle lo que se hace en estas apar
 todos hemos de E lla recibido, especialm ente é l
 tadas y olvidadas Misiones. A u n dos palabras
 en su ú ltim o y peligroso viaje á las florestas de
 más y concluyo. E l 24 de Setiem bre, fiesta de
 Indam a y Méndf'z. N o pocas fueron las veces N tra . Sra. de las M ercedes, establecimos entre
 en que se vio amenazado de m uerte, y a a l cru*
 nuestros alumnos, convenientemente instruidos y
 caudalosos ríos y soportar una llu v ia torren
 preparados, las Compañías del Smo. Sacramento,
 cial durante todo e l tra yecto ; y a a l ser sorpren
 de S. José, S. Lu is y e l Pequeño Clero, que
 dido durante la noche por anim ales feroces y
 tantos frutos de bendición producen en nuestras
 áspides venenosos; y a finalm ente a l verse am ecasas. E l acto resultó conmovedor en extrem o.
 líazado por un salvaje de cortarle la cabeza, y
 P o r ú ltim o ; la fiesta -de M aría Inm aculada
 tener que ayunar forzosam ente durante tres dí^^s
 ha revestido este año m ayor solemnidad que los
 y medio por haberse perdido en m edio de las anteriores. Numerosas fueron las confesiones y
 hallarnos aparejados para otra academia, rep eti
 mos nuevamente la gi*an fiesta, dando principio
 con un solemne triduo á la bondadosa M adre
 María A u xiliadora. E l P . M attana nos exhortó
 á honrarla lo m ejor que pudiéramos, y a pai*a al
 canzar por su poderoso valim iento abuntante llu v ia
 de gracias y la favorable solución de los m il
 
 — 128
 comuniones y grande e l fervor y entusiasmo que
 reinó en todos nosotros y en e l pueblo entero.
 Después del evangelio de la m isa solemne, el
 P . M attana nos d irigió su fervorosa palabra,
 sirviéndose de éstas de las Sagradas L etras:
 
 T u ere» la gloria de Jerusálén, tu la alegría
 de Israel, iu el honor de nuestro pueblo. Los
 actos religiosos terminaron con la procesión, que
 fué m uy devota y concurrida, y con la bendi
 ción con S. D . M .
 Pon go fin á estas desaliñadas pá^nas, amado
 Sr. Don R ú a , pidiéndole su bendición para sus
 hijos do estas Misiones, y en especial para el
 últim o de ellos, que se repite de V . R . obediente
 y sumiso hijo
 en Jesús y M aría
 L
 
 u is
 
 M .* P
 
 in t o ,
 
 Pbro.
 
 Gualíiquiza, 15 de Dbre. do 1899.
 
 TIEliliA DEL FUEGO
 Miflion de la isla fíawsón.
 R vd m o. Sr. D . M
 
 ig u e l
 
 E
 
 ua:
 
 E hago un deber de co m u n ica rá V . R .
 las gratas impresiones que he r e 
 cibido durante un mes entero en
 _____ __
 la M isión de S. R a fa e l de la Isla
 baw són. M í objeto a l venir aquí, fué e l de su
 p lir a l D irector, D . Bernabé, que por mandato
 m ío había ido á G allegos para d irig ir los tra 
 bajos de la iglesia qne estamos construyendo.
 En e l ta ller que dirigen las H ija s de M aría
 A u xiliadora, más de cien mujeres se ocupan en
 h ila r y tejer la lana, y buen número de niñas
 en hacer medias, chambras, calzoncillos y otrí^
 prendas por el estilo, que sirven para cubrir
 la desnudez de nuestros niños, y á veces también
 se venden á los marineros de los vaporcillos que
 entran en nuestro puerto.
 E l aserradero mecánico funciona y a desde hace
 algún tiem po, prestándonos excelentes servicios
 con la elalKtracion de la madera necesaria para
 las consti'ucciones que traemos entre manos en
 G allegos y en la Misión de la Candelaria, que
 v a adquiriendo notable desarrollo. Los indios que
 se ocupan de estos trabajos, están divididos en
 cuatro escuadras, á cuyo frente está un salesiano,
 que con su ejem plo y enseñanzas animan á los
 indios á ser constantes en e l trabajo, y se lo
 hacen menos pesado. L o s hermanos Juan Sikora
 y Santiago Raim ondo, con sus escuadras de 15
 á 20 indios, derriban los árboles, separan sus
 
 ramas y van amontonando todo j unto a l pequeño
 camino de hierro, para su trasporte a l aserradero.
 D e esto' se ocupa el hermano Bartolom é Bergia,
 que tiene á su disposición dos ó tres vagonetas,
 .de las cuales tiran uno 6 más caballos ó muías
 en los viajes de id a ; en los de vu elta se pone
 al freno dicho hermano y las vagonetas caminan
 por su propio peso á causa de la pendiente del
 camino. Estos trabajos gustan mucho á los in
 dios, y a por lo que les distraen, como por la co
 modidad que tienen de encender lum bre y ca
 lentarse con frecuencia, requisito sin e l cual pa
 rece que no pueden trabajar. Los trabajos del
 aserradero los dirigen los hermanos Antonio Tarable y Benjam ín M otter, con ocho indios á sus
 órdenes. E l hermano Pedro Savarino ejerce de
 mecánico p a r a la reparación de las máquinas, y
 el hermano Pedro Rosso, como in gen iero, se
 ocupa en la prolongación del camino de hierro,
 que poco á poco se va internando en el bosque.
 Uno ó dos días de la semana, según la necesi
 dad, se reúnen todas las escuadras, y en carros
 trasportan a l puerto los materiales y a elaborados.
 N o se crea, sin em bargo, que el trabajo sea
 excesivo. E n general, los indios son flojos, en
 debles y m uy propensos á enfermedades graves,
 así es que deben tratarse con mucha delica
 deza. Adem ás no es e l lucro e l m ó v il de nues
 tras tareas.
 Esta actividad y continuo m ovim iento no es,
 sin embargo, lo que m ayores satisfacciones pro
 duce al corazón del misionero. Su más grande
 consuelo es e l ver la a legría que resplandece en
 e l rostro de todos, efecto de la paz del alma, y
 el respeto y reverencia con que los indios se sa
 ludan diciendo: Viva Jesús, Viva M a ría . Todw
 los días se les instruye, a l menos por media
 hora, en las verdades de nuestra santa Religión,
 y es un contento e l em peño con que asisten á
 estas enseñanzas. E l día de la fiesta de S. R a 
 fael, más de 80 entre hombres y mujeres reci
 bieron los santos Sacramentos, y algunos hicieron
 su prim era Comunión.
 E l ver á estos indios, que hasta hace poco
 erraban por estas selvas embrutecidos y sin ley
 alguna, hum ildes y sumisos acudir á la iglesia
 y a l trabajo a l toque de la campana, y rodearse
 en las horas de espansion de su m ujer y sus
 hijos, se me ofrece á la m em oria e l recuerdo
 de las fam ilias patriarcales y temerosas de Dios
 de la antigua y nueva ley, y e l corazón se me
 llena de lágrim as de alegría.
 L a tarde del día de Todos los Santos, fuimM
 en procesión a l Cementerio rezando e l Rosario
 por los muertos. Estos indios y a no tienen tanto
 horror á la m u erte; ven con satisfrccion a l Sa
 cerdote á la cabecera del lecho del moribundo;
 repiten frecuentemente la jaculatoria Jesús, José
 
 —
 
 y M aH a espire en pas con Vos el alma mía;
 adelantan en e l conoeimiento del Señor que
 premia á los buenos y castiga á los malos, y
 poco á poco van echando raíces en sus alm as las
 verdades de nuestra sacrosanta R eligión .
 Una cosa nos apena m ucho, y es la rapidez
 con que se va extinguiendo la raza, debido entre
 otras muchas causas, a l descuido que tienen de
 su lim pieza personal, al poquísimo ó ningún cu i
 dado que tienen de su salud y más que todo á
 la pulmonía y tuberculosis, enfermedades á las
 que son m u y propensos y de las que son rarí
 simos los que curan. E l D irector, el hermano
 Juan A svin i y Sor Juana V a lg im ig li, que cuidan
 inmediatamente de los enfermos, hacen cuanto
 está de su parte para aliviarles y salvar sus vidas,
 pero sus trabajos obtienen escaso resultado, pues
 parece que la m uerte ha encontrado especial
 gusto en cebarse en los pobres indios, ocasio
 nando numerosas víctim as.
 E l Señor, en su infinita misericordia, ha pro
 porcionado á estos indios, con nuestra P ía Socie
 dad. un m edio eficacísimo para redim irse de la
 barbarie y salvar sus almas. E l trabajo, y sobre
 todo la R e lig ió n , los van sacando del em brute
 cimiento en que se encontraban. ¡Lástim a grande
 que la extraordinaria escasez de recursos en que
 continuamente nos hallam os, nos im pida dar
 mayor im pulso á estas Misiones y recoger á ma
 yor número de indios! Todas nuestras experauzas
 descansan en la divina Providencia, que no solo no
 ha de abandonarnos nunca, sino que, lo espera
 mos, ha de suscitar almas generosas que vengan
 en nuestro socorro y remedien las muchas y
 mugentes necesidades que nos ahogan.
 R u ege V , R . por todos sus hijos, y en par
 ticular por éste que se repite de V. R . hum ilde
 y obediente súbdito en Jesús y M aría
 J osé E a g n a n o , Pbro.
 
 Prefecto Apostólico.
 Puntarenas, N bre. de 1899.
 
 Misión de la (^anddana.
 ESPUES de varios años de luchas, de
 contrariedades y de desastres, la E li
 sión de la Candelaria en la Tierra
 ___________ d e l Fuego acaba de entrar en un
 triodo, que esperamos ha de ser de no inte
 rrumpidos progresos en favor de la civilización
 de lus infelices indios Onas.
 L a Cámara de Senadores de la R epú blica A r 
 gentina, en su sesión del 29 de A go sto de 1899
 bajo la presidencia del Sr. Igarzabal, aprobó el
 proyecto del P o d er E jecu tivo concediendo 19.454
 
 129 —
 hectáreas de terreno á la M isión Salesiana de la
 Candelaria, para que más librem ente pueda desa
 rrollarse y m ás eficazmente cooperar á la com
 pleta reducción de los indios.
 Publicam os á continuación los ducumentos de
 esta concesión, conforme aparecieron en e l diario
 oficial de sesiones.
 
 Honorable Senado:
 Vuestra Comisión del interior ha tomado en con
 sideración el mensaje del Poder ejecutivo, fecha 29
 de setiembre de 1898, y el proyecto de ley que lo
 acompaña referente á la concesión do tierras en la
 Tierra del Fuego á los misioneros saleskiios; y, por
 las razones que dará el miembro informante, os
 aconseja la sanción del siguiente
 PKOXECTO DE LEY
 
 E l Senado y Cámara de Diputados, etc.
 Articulo l . ° — Concédese al reverendo padre José
 Fagnano, en representación do los misioneros salesianos de la Tierra del Fuego, el uso de la super
 ficie de 19.454 hectáreas de terreno, que constituyen
 el lote X L I del expresado territorio, lote reservado
 por decreto de 6 de abril de 1897.
 A rt. 2.° — E l terreno cedido deberá destinarse al
 establecimiento de los indígenas del territorio, sobre
 la base de la actual misión salesiana de la Cande
 laria, y á los fines del articulo 100 de la ley de
 colonización de 19 de octubre de 1876.
 A lt. 3.® — E i Poder Ejecutivo reglamentará la
 ejecución de esta ley, y vigilará su cumplimiento,
 pudiendo hacerla cesar en sus efectos, si el uso de
 la tierra no respondiera á los propósitos que men
 ciona el articulo anterior.
 Art. 4.® — El Poder Ejecutivo podrá también, du
 rante el término do la concesión, proceder al esta
 blecimiento de los centros urbanos que las necesi
 dades del h'rritorio requieran.
 Art. 5.® — Esta concesión durará veinte años. Si
 al fin do e.sto término no se ])rorroga el derecho de
 uso á los padres salesiunos del territorio cedido, los
 edificios levantíidos por éstos ó por los indigenas en
 dicho territorio, quedarán de propiedad de los mis
 mos, así como el terreno que ocupen, si son de
 carácter particular. Las escuelas, hospitales, casas
 para indígenas y demás edificios de carácter público,
 quedarán del dominio del Estado, que no podrá des
 tinarlos á otro objeto que el de su afectación pri
 mitiva.
 A rt. 6.® — Comuniqúese, etc.
 Sala de la Cuiuision, agosto 22 de 1899.
 
 Cané-Donccl-García.
 A l honorable Congreso de la Nación:
 El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse á
 vuestra honorabilidad, presentándole el adjanto
 proyecto de ley, por el que se concede á los misio
 neros salesiauos de Ja Tierra del Fur-go cl uso de
 una superficie de tierra para el establecimiento de
 los indígenas del territorio, sobre la base de la mi
 sión expresada
 
 "I
 — 130 —
 Por repetidos actos del honorable Congreso Na* cional, so han reconocido los beneficios que prestan
 ■ esos misioneros, y se les ha dado a3mda pecuniaria
 • para la prosecución de sus trabajos. Faltaba, sin
 embargo, darles una situación estable con la pose' sion de la tierra, donde tienen invertidos capitales
 . de consideración y donde han reunido un núcleo de
 familias indígenas, dúndoles instrucción religiosa y
 conquistándolas para la vida civilizada.
 
 PROYECTO DE LEY DEL PODER EJECUTIVO.
 
 E l Senado y Cámara de Eipuiados, etc.
 Artículo 1.® — Concédese al reverendo padre José
 Fagnano, eii representación de los misioneros salesianos do la Tierra del Fuego, el uso de la super
 ficie de 19.454 hectáres de terreno que constituyen
 el lote X L I del expresado territorio, lote reservado
 por decreto de 6 de abril de 1897.
 A rt. 2.® — Durará esta conce
 sión por el término de diez años,
 debiendo destinarse el terreno al
 establecimiento de los indígenas del
 territorio, bajo la base de la misión
 salesiana que allí existo y páralos
 Unes dispuestos por el articulo 100
 (le la ley de colonización de octubre
 19 do 1876.
 A rt. 3.® — El Poder Ejecutivo
 reglamentará la ejecución de esta
 ley y vigilará su cumplimiento, pudiendo hacerla cesar en sus efectos
 si el uso de la tierra no respondiera
 á los propósitos que menciona el
 aiiículo 2.®
 A rt. 4.® — Se reserva igualmente
 el Poder Ejecntivo el establecimiento
 de los centros urbanos de población
 que las necesidades del territorio
 puedan exijir en el terreno conce
 dido.
 A rt. 5.® —
 der Ejecutivo.
 
 Comimiquese al Po
 B elatotegui.
 
 Buenos Airea, setiembre 29 de 1898.
 S r . P r e s i d e n t e — Está en
 discusión general.
 
 S r . C a l l é — Pido la palabra.
 
 Muerte de S. F elipe.
 A esto propósito respomU* el adjunto proyecto de
 ley, en v\ cual están consultadas todas las cunvoniencias públicas de la concesión, y los medios de
 hacerla eficiente; acompañándose, para ilustración
 de las honorables Cámaras, las solicitudes de los
 padres misioneros y los antecedentes é informes que
 ha recogido el Poder hljecutivo al respecto; todo lo
 que está contenido en los a(^nntos expedientes, T
 3575 y M 2212 de 1897, y P 1140 de 1898.
 Dios guarde á vuestra lionorabilidad.
 JOSÉ E U R IB U R U .
 L uis B elaustequi.
 
 Los padres salesianos, Sr. Presi
 dente, entraron en la Tierra del Fue
 go en 1887, después de haber re
 corrido casi toda la Patagonia, bus
 cando puntos adecuados para esta
 blecerse allí con el objeto de esta
 blecer misiones de indios.
 E l gobierno de Chile los acogió
 favorablemente y les di(í la isla Dawsón por el espacio de veinte años.
 Establecidos allí, la misión prosperij rápidamente, hasta reunir en poco tiempo cerca
 do quiiiioutos indígenas, á quienes albergaban y
 alimentaban, mientras daban educación á los niños.
 Viondo el buen éxito, requirieron de las autorida
 des locales de la parte ai^entina, autorización para
 establecerse y se dirigieron también a l Gobierno de
 la Nación.
 En 1893, con el permiso oral del Presidente de
 la República, doctor Sáenz Peña, y autorización del
 Gobernador de la Tierra del Fuego, doctor Gomero,
 se establecieron en la Candelaria, punto situado á
 la orilla del Rio Grande, en terrenos reservados piF
 el Gobierno de la Nación, en ventas que había he
 cho anteriormente.
 
 —
 
 K ’,1 —
 
 Uua vez establecidos allí, el reverendo padre José
 Fa^ano solicitó en venta cincuenta mil hectáreas;
 pero se encontró con que el gobierno de la Tierra
 del Fuego solicitaba al mismo tiempo del Gobierno
 Nacioníd el establecimiento de un centro comercial,
 precisamente en el punto que habían elegido los salesianos, diciendo que éstos podrían establecerse en
 el interior de la isla, donde serian más útiles.
 Los salesianos han contestado que el único punto
 en que la misión podía ser próspera y llenar sus
 fines era ese, y mostraron lo que habían hecho allí.
 En 1893 se establecieron y en edificios de madera
 y zinc gastaron sesenta mil nacionales en escuelas
 para niños, para niñas, y casas para habitación do
 los indios.
 Todo esto fué destruido por un voraz incendio que
 ocurrió el año 96. N o desmayaron los salesianos,
 volvieron de nuevo á su tarea, y hoy la misión se
 ha levantado en sus ruinas, y cuenta con ciento y
 tantos niños, á quienes dan educación, y como qui
 nientos y tantos indios reducidos que adquieren há
 bitos de trabajo.
 El Poder Ejecutivo, en el mensaje que se encuen
 tra en la orden del día, y en el proyecto de ley que
 lo acompaña, ha pensado y lo mismo piensa la Co
 misión del Interior, que un centro comercial, dada
 la situación de la isla, se reduciría al intercambio
 de pieles por aguardiente, y ha croido que era pre
 ferible dejar á los indios bajo el manso amparo de
 los misioneros, que les darían hábitos de trabajo.
 Yo no tengo, señor Presidente, gran confianza en
 el porvenir de la raza fueguina.
 Creo que la dura ley que condena los organismos
 inferiores ha de cumplirse allí, como se cumple y se
 está cumpliendo en toda la superficie del glob o; pero
 es el honor, el deber de las sociedades civilizadas,
 así como el médico á la cabecera del enfermo sin
 remedio, hacer cuanto pueda i>or prolongar la exis
 tencia y aumentar el bienestar de esas razas desva
 lidas é indefensas. (Muy bien).
 No 80 tampoco, señor Presidente, si los reverendos
 padres salesianos han hecho también, como decía
 Macaolay de los jesuítas, el descubrimiento del punto
 preciso, hasta el cual puede llevarse la cultura del
 espíritu, sin correr el riesgo de emancipar la razijn.
 Creo que este riesgo es bien remoto en la Tierra del
 Fuego, lo que servirá para calmar algunas concien
 cias.
 Pero voy más lejos: si los padres salesianos lle
 garan á implantar en la Tierra del Fuego una de
 aquellas colonias plácidas y vegetativas que los je
 suítas crearon en Misiones y en el Paraguay, pienso
 que los habitantes de esas regiones serían más fe
 lices que si alcanzaran, en su desarrollo intelectual,
 gozar de las dnizoras del periodismo.
 He dicho. — (¡M u y bien! ¡Muy bien!) — En
 seguida se aprueba en general y particular el pro
 yecto.
 
 C O L O M B IA
 Algo sobre Laíiaretos.,
 ESTANTE é incansable prosigue el U. P .
 Evasio Kabagliuti la hermosa cruzada que
 liace años emprendió para aliviar la desgraciada suerte do los lei)i*osos do Colombia. Muchas ó importante.^ han sido las noticias que
 desdo el año pasjido ha mandado dicho Padre sobro
 los progresos y vicisitudes de su magna empresa. En
 la imposibilidad do traducirlas todas, pues lum .sido
 escribís eií italiano, nos limitaremos á comunicar
 algunas de las más importantes que nos han llegado
 directameuU*. Antes las hubiéramos publicado, si las
 circunstancias por que hemos pasado últiniamento
 no nos lo hubieran impedido. Sírvanos esto de ex
 cusa.
 ]!í£ is io u . c u e l X ^ n z a r c t o
 < le O o i i t x ’ a t í i o i o u
 Me ha parecido conveniente remitir á Usted una
 pequeña relación de los trabajos llevados á cabo úl
 timamente en este Lazareto por el E . P . Kaljagliati
 y los Padres que aquí residen, y de los cuales han
 sacado los enfermos un bien incalculable, que les
 hará más llevadera su situación.
 Desde que so supo, hace más de tres semanas,
 que se acercaba el gran benefactor de los leprosos,
 estos se prepararon para demostrarle su carino y
 gratitud: al efecto, se le hizo un recibimiento mo
 desto, cual lo permito la situación del liazarcto,
 pero lleno de entusiasmo, apresurándose todos á de
 mostrar el gozo do quo so hallaban poseídos.
 A l siguiente día, domingo, á la hora de la Misa
 Mayor, el celoso Misionero subió al inílpito á salu
 dar á 803 queridos enfermos, y á amiiiciar el orden
 de las tareas que i l a á emprender. Estas princi
 piaron con una Novena á María Auxiliatlora ym m
 jjlática d iaria, cxiwsicion del Saníisimo y líoMario
 hasta el 23 de Mayo. El 24 tuvo lugju- la liesbi de
 la V irgen: á las 8, Misa Solemne y Serni'íii, en el
 que la elocuente y fácil palabra del 1*. Kabagliaíi
 hizo conocer á su auditorio las glorias do María, su
 misericordia y la constante protección que Ella dis
 pensa á los cristianos. A las 3 la procesión, para
 la cual se habían dispuesto altares en las esqii'uas
 de la plaza, adornados con musgos y flores. El Paso
 era llevado por niñas vestidas de blanco, y el or
 den y compostura sobresalieron en teda la función.
 El 25 principió la M isión; dos pláticas doctrina
 les cada día, ambas á cargo del P . Eabagliati,
 misas, confesiones y por la noche exposición del
 Santísimo Sacramento, rosario y bendición. El
 templo había sido ensanchado con anterioridad á la
 venida del Padre, pero en estos días se coliualia
 completamente, siendo de notar la compostura, el
 rec<^imienio y la reverencia de todos los asistentes.
 Las confesiones fueron tan numerosas, que ocuparon
 á ios Padres todos los días y parte de las noches.
 E l canto estuvo á cargo del P . Kalíagliati, pero ¡qué
 canto aquel! parecía que nos transportaba á regiones
 de luz; nos hacía mentar y elevar nuesteo espíritu
 
 1
 132 —
 de victimas; otras muchas hace diariamente. El mal
 propágase con rapidez ateiTadora. Esto no obstante,
 y nos hacía desear ser desatados de la materia para
 ponense m il trabas á la obra redentora. Persona
 estar con Dios. N o era solamente la complacencia
 que puede saberlo , aseguróme que en un solo mu
 dol oido lo que sentíamos, era algo inexplicable que
 nicipio de García Rovira hay no menos de ocho mil
 nos conmovía.
 enfermos; en otro de Pamplona, mil quinientos: en
 El l.®^ü Junio, día del Santísimo Corpus Ghrísti,
 todos más ó menos, pero en ningún Municipio faltan
 tuvo lugar la comunión general, siendo muy pocas
 enfermos. Si seguimos inactivos aún algunos años,
 las personas que no se acercaron á la mesa santa.
 el mal será irremediable. Todo el Departamento será
 Para este día se había adornado el templo con corun enorme lazareto. Yideant cónsules. Afectísimo.
 tiniijes y profusión de flores, con toda la pompa
 que os posible a q u í; se construyeron en las esqui
 P . E vasio E ab Ag l ia t i .
 nas de la plaza los altares con sencillez y buen
 B a n c o p a r a e l s e r v i c i o d e lo s
 gusto y so colocaron arcos en las calles por donde
 le p r o s o s d e O o n tr a ta c io ii.
 habla de pasar el Santísimo Sacramento. A las 2
 tuvo lugar la procesión, en que una numerosa con
 Sr; Director do L a Voz Católica,
 currencia, santificada por la comunión de la ma
 Bucaramanga.
 ñana, con la reverencia que era de esperarse rindió
 El limo. Sr. Blanco, antes partir para Europa'
 homenaje al Dios de amor, que se dignaba visitar
 sugirióme establecer en este Lazareto do Contratación,
 y bendecir á su pueblo. Como recuerdo perdurable
 pequeño Banco en servicio enfermos. Objeto: en ca
 de esta M isión, quedó reforzada la Asociación del
 sos de apuro, de hambre, frecuentes aquí, prestar
 Apostolado de la Oración con nuevos miembros, y
 plata enfermos, sin interés. Causas: muchas veces
 establecidas las Congregaciones de Hijas do María,
 dificultad mandar á tiempo raciones; hay casos en
 San Luis Gonzaga y Adoiucion Perpetua del Saiitique tardan semanas. Causa principal; usura inicua,
 simo Sacramento.
 criminal que algunos ejercen con enfermos, apro
 N o paró en esto la caridad dol infatigable Misio
 vechando pobreza extrema. Con este fin, Sr. Obispo
 nero: quiso también atender á las necesidades ma
 destinó mil pesos. Paréceme demasiado poco para
 teriales de los enfermos. Para esto dispuso la fun
 novecientos cincuenta enfermos, queriendo hacer cosa
 dación de una Caja de préstamos, sin interés, á fin
 seria. ¿No habría quien quisiera hacer Obra miseri
 de que los necesitedos tengan á donde acudir en los
 cordia, prestando Lazareto alguna suma con interés?
 dias en que la ración se demora, loqu e sucede con
 Respondo, en nombre salesianos de aquí y mío, buen
 mucha frecuencia. E l Padre arbitrará los fondos y
 empleo dinero. Asi quitaráse mucha hambre, secaránse
 los pondrá á cargo de una Junta, que se regirá por
 muchas lágrimas estos infelices, imposibilitando con
 un sencillo reglamento dictado por él mismo.
 tinuación escandaloso crimen usura, avisando dos
 El, 5 del presento Junio, en medio del general
 meses anticipación. Padres aquí, cantidades prestadas
 sentimiento, salió el amado Misionero en dirección
 serán recogidas y devueltas interesados. Casa Silva
 al Socorro, después de haber trabajado como nin
 Otero, Socorro, préstase para estas operaciones; manguno por el bien de sus hermanos. i Derrame Dios sus
 darános sumas, avisando telégrafo. Suplico capita
 bendiciones sobro él y sobre sus compañeros de labor!
 listas ricos ésa, alguna contestación pronta, favo
 Sea ésta la ocasión de protestar contra el ultiaje
 rable, para conveniente organización Banco proyec
 de que fuó victima en Bucaramanga por parto do
 tado, antes mi regreso Bogotá dentro doco días.
 los que nada hacen en favor do sus semejantes, ni
 Publique en obsequio desgraciados enfermos.
 quieren que los demás hagan tampoco nada. Entro
 los favorecedores del Lazareto encontramos al limo.
 Afectísimo S. S.,
 Sr. Obispo del Socorro, á los Sres. Antonio María y
 P . E vasio R abagi.tati.
 Sixto Gómez, Sr. Pedro Silva Otero, á los Padres Siilesianos, y á otros; pero ni uno solo de los detractores
 Dr. Villulba.—Bucai-auiaugAde los Padres, ninguno do e ^ s censorés do todo lo
 bueno, noble y grande es recordado por algo en bien
 Estado, actual esto Lazareto apéname sobremanera,
 no pudiendo hacer nada remediar necesidades más
 do los desgraciados.
 Una palabra para concluir. Es admirable la trans
 imperiosas; enfermos sufren inmensamente, clima,
 formación que los hijos de Don Bosco han verificado
 cscaséz, falta médico, medicinas; por fortuna mejoró
 en el Lazareto: con dulzura, bondad, desinterés y
 mucho estado moral, trabajo constante de los Padres
 una abnegación sin lim ites, han logrado reformar
 y Hermanas y buena índole enfermos. Pero urge
 los costumbres, cortar muchos abusos, intioducir la
 traslación este Lazareto á otra parto m ejor; influya
 piedad y hacer de esta especie do infierno de la de
 cuanto pueda con periódicos en este sentido. Hará
 sesperación, un lugar más aceptable por la resigna
 excelente obra misericordia. Afectísimo
 ción, la paciencia y demás virtudes que han incul
 P . E. R abaq liati .
 cado. I Pi-émielos Dios con sus eternas bendiciones!
 
 i contemplar otra Patria mejor, la Patria celestial,
 
 T .11 l o p i ’ a. e n S a n t a n d e r .
 Sr. Director de JEl Correo Nacional,
 Bogotá.
 Visita á pueblos de Santander prodúceme profunda
 tristeza; el monstruo de la lepra ha hecho ya miles
 
 Dr. Villalba. — Bucaramanga.
 Salúdelo. P . Garbari después de haber estado gra
 vísimo, ha mejorado, y hállase fuera de peligro,
 gracias á D io s ; punto clima este lazareto verdade
 ramente fetal para enfermos y sanos. ¿ Contestarou
 
 —
 
 133 —
 
 todos casos interrogados? Amigos contradictorios ¿es
 criben algo? Agradeceréle contestación. Yo aquí sin
 tiempo para escribir algo como lo había pensado;
 primero por mucho trab^o, luego por hallarme con
 delicada salud causa larga correría, menos tiempo
 tendré luego, causa Misión que preparo queridos en
 fermos. Afectísimo hermano.
 P . E vasio R a r a g lia ti .
 
 10.
 ‘ Cada, día último de mes se revisarán los l i 
 bros y dinero de caja para saljer si todo procedo
 con orden; y
 11.
 * Formarán la Junta del Banco los Sros. D.
 Antonio María Gómez, D. Cirilo Forero; D. Nicanor
 Serrano y el Capellán del Lazareto.
 P . E vasio R abaoltati.
 Coutrataoiou, Junio 2 Je 1899.
 
 X i c s 'l a m c n 't o < Ic l iO a it o o .
 DIócesia del Socorro. — Socorro, Junio G do 1899.
 C.-^ase en el Lazareto de- Contn.tac¡on un Banco
 Apniébase en todas sus partes ol anterior Boglabajo la protección de San Lázaro,
 que llevará el mismo nombre, sobre
 las siguientes bases:
 1.
 “ E l objeto principal del Banco
 es el do prestar dinero sin interés
 alguno á los enfermos del Lazareto
 que se hallen en grandes necesida
 des.
 2.
 ® Por ningún motivo se permi
 tirá prestar los fondos del Banco á
 personás alentadas (?) aunque estén
 muy pobres.
 3.
 * L a cantidad que se preste
 semanalmente á un enfermo no po
 drá ser mayor que la que le co
 rresponda como ración del auxilio
 que da el Gobierno.
 4.
 * Si hubiere retardo en la lle
 gada de las raciones, podrá seguirse
 prestando dinero en la proporción
 antes mencionada, hasta por cuatro
 semanas.
 6.* E l capital del Banco está l i 
 mitado á la suma de cinco mil pesos,
 calculando en seiscientos el número
 de enfermos; de modo que es sufi
 ciente para sostenerlos dorante cua
 tro semanas.
 6.
 ‘ Una vez que hayan llegado
 las raciones , deben devolverse al
 Banco las cantidades prestadas ,
 quiéranlo 6 no los enfermos; mas
 bien podrán hacerso nuevos présta
 mos, si continuaren las necesidades
 apremiantes.
 7.
 * Queda terminantemente prohi
 bido prestar dinero á aquellos enfer
 mos que, aun estando en mucha po
 breza, no observaren buena conducta
 á juicio de la Junta del Banco,
 Exposicion del cadáver y sepultura do S. Felipe.
 principalmente si son jugadores ó
 dados á la embriaguez.
 8/ Las operaciones del Banco quedan á c a i ^ de
 mente del Banco que, para aliviar en algo á los
 Junta compuesta de cuatro individuos, uno de
 pobres leprosos de Contratación, va á ser fondado
 los cuales desempeñará el oficio de Gerente y Cajero,
 por el B. P . Rabaglíati. Quiera Dios concederle el
 nn segundo actuará como Secretario; los otros dos mejor éxito en tan bienhechora empresa, á la cual
 *fán revisores de las cuentas. Todos prestarán sus ofrecemos todo el apoyo de que podemos disponer.
 «rricios ad honorem, ó mejor, por amor de Dios y
 E l Vkario general
 de sus hermanos enfermos.
 9.* L a Junta se reunirá cada vez que haya de
 R amón R ueda B aebesa , Pbro.
 i>arse un jM-éstemo, para quo resuelva si hay neR
 amón
 O
 edoüez
 O ., SuJíSecretario.
 w«dad ó no, lo que se resolverá por mayoría de
 votos.
 
 I I
 
 lU
 E l I ? . I - . ii.is V a r i a r a .
 };i Sr. D. Jorje Yergaia P . subsindico ad honorem
 del Lazareto do Agua de Dios, escribe las siguientes
 
 —
 Los fondos reunidos por él para el Gran Lazareto
 están ganando interés en casas respetables, como la
 del señor José Manuel Rostrepo Sáenz, en Bogotá,
 y la de los señores Brouer, MoUer & Compaiúa de
 Cúcuta.
 El señor doctor Castellanos (Tello N . Casas), autor
 del suelto, debería comparecer ante las autoridades
 competentes para ser juzgado como calumniador, cargo
 quo hoy lo hace la sociedad entera.
 
 lineas:
 ,
 i
 101 señor Tollo N . Casas publica con este titulo en
 JCl Trabajo do Cúcuta un suelto en el cual, después
 do herir con gi'oseros insultos á los Padres Salesianos, afirma (jue loS fondos colectados por el Padre
 Kabagliati, y los que ahora reúne el Padre Luis
 (S e coniinm ráj
 Variara, se emplean únicamente en auxiliar las re
 voluciones clericales del Ecuador, convii'tiendo asi
 los actos do cavidad herúica ejecutados por estos sa«•.erdotos, en arma do difamación y de calumnia.
 Aun cuando J . Crasol ha contestado ya en el
 mismo periódico, y en términos enérgicos, yo, como
 amigo y admirador dol Padre V ariara, y como co
 nocedor del asunto, mo creo en el deber de relatar
 ciertos hechos, más bien con proposito do que el pu
 blico conozca el nombre de sus boiiefactores, que paia
 desvanecer cargos qiio el nombro de quien los hace
 os suficiente pava desvanecerlos.
 El Padre Variara, nacido en Tarín de padres dis
 tinguidos, vino al Lazareto do Agua de_ Dios ciiando
 apenas tenia dieciocho años, en compafiía del Padre
 -'1'71
 Miguel Unia, el apóstol de los leprosos.
 M a x * ía A .iix ilia < io x - a .!
 Una vez en el "p a ís del dolor,” á donde hacia
 tanto tiempo lo llamaban su caridad y su celo, se
 Agobiado por el dolor y por las continuas dis
 dedicó el joven Variara al cuidado do los desgra
 cordias que desdo hace tres años reinaban en mi fa
 milia, y habiendo oído hablar de los muchos mila
 ciados enfermos.
 Ilabia en el Lazareto poco menos de un centenar
 g r o s ’ que María Auxiliadora dispensaba á cuantos
 de niños onfi;rmos que vagaban sin oficio por las
 acudían al trono de sus misericordias, empecé con
 calles de la población, cometiendo algunos faltas gra
 gran fervor una novena, visitando cada día su
 ves, y entregados todos al aprendizaje do los vicios.
 milagrosa Imagen, que se venera en la capilla de
 Fundar un asilo en donde poder educar á esas
 los Siilesianos do Hostafranchs, prometiéndola dos
 pobres criaturas, ha sido la mayor preocupación dol
 lámparas para su altar si me alcanzaba la gracia.
 Padre Variara. Para conseguir esto, hoy llama a
 A l séptimo día la gracia estaba concedida, y
 las puertas do la caridad pública pidiendo á cada
 ahora cumplo gustoso mi promesa, animando á todos
 uno do los colombianos que contribuya con « n cunrá que acudan con fó á tan bondadosa Madre. ¡Viva
 tillo para poder terminar su Oratorio Festivo.
 María Auxiliadora!
 „
 „ „
 n
 n
 Cuando éste so termine, gracias á la inagotable
 Y . S. S. y G. U. C.
 caridad do los colombianos, los niños <iuo se halla
 Ilarcclouft y Diciembre (le 1899.
 ban sin amparo encontrarán mañana un lugar on
 Koia importante y curiosa. — E l cuarto día do
 donde, á un mismo tiempo que so les forme el co
 la iiovomi de la Purísima, rompióse el colgador do
 razón y se los muestro el camino do la virtud, pue
 la lámpara dol altar del Sgdo. Corazón de Jesús.
 dan, aprondiondo algún oficio, llegar á ser hombros
 El encargado do la Iglesia mandó naturalmente al
 útiles para sus compañeros de infortunio, ya que no
 cerrajero que hiciera otro, y ya que do arreglos es
 para la sociedad, do la cual los aparta el terrible
 tamos, puede hacer dos imls para el altar de Mana
 llajolo,
 , ^
 •
 1 Auxiliadora, lo añadió. ¿Tiene V . ya las lámparas,
 Cuando durante mis visitas al Lazareto admiro al
 le preguntó ol cerrujovo; no, no las tengo todavía,
 Padre Variara on ol cumplimiento do su santa mipero no importa, pongamos nosotros los c o l ^ o ^
 aiow \ cuando lo veo en medio do un grupo do niños
 y Ella pensará en mandar las lámparas; hágalos
 tomando parto en sus ju egos, consolándolos en sus
 pronto. A eso do las once de la mañana de la vís
 iH'iias y acariciando con ternura do padre aquellas
 pera de la Purísima, llegan los sostenedores, pero
 cal>ecUas que la onfermedad empieza ú. deformar, me
 falta el albañil quo los coloque; llamarlo expre»pii.gunto qué calificativo merecen los que desde las
 mente no merecía la pena y todos estaban como uicolumnas do un periódico llaman descrestadores y
 traiiquilos porque no los podían ver lucir en el íUtó.
 i-OTolucionarios ú los que no tienen otra misión
 Volviendo por la tarde .el Superior del Instituto,
 sobi-e la tierra sino buscar ú los que lloran para
 encuentra por casualidad á dos de ellos al lado «
 enjugar sus lágrimas.
 casa, y les manda colocar los colgadores. AcabaflO
 ÑWio por demás mo parece el cargo quo so hace
 el trabajo, empieza ya la novena. Un mozo descono
 al Reverendo Padre Enbagliati. Si se evadió camino
 cido se presenta en la portería con un bulto y un*
 do Italia, no fuó con los fondos que había colectado,
 carta, diciendo: Tengan Vdes. esto para Mana Au
 sino con objeto de traer operarios para los lazaretos
 xiliadora; y sin esperar otra cosa ni contestar á predol país.
 
 tt
 
 — 135 —
 ganta alguna, desaparece. L a carta era la relación
 de la precedente gracia, y el bulto dos liermosisimas
 lámparas de bronce dorado, de seis luces cada una
 cón sus lam parillas, lo que forma digno remate á
 iu pobre, pero simpático y devoto, altar.
 Sean dadas las gracias más expresivas á María
 Auxiliadora y á su generoso favorecido.
 Ahorá falta que María Auxiliadora, busque quien
 le procure más digno altar.
 3 X a x *ia . e s s a l u d
 d e l o s q u e l a i u v o e a n o o n íé> " v i v a ,
 y e s ■ v e rd a d e ro a u x ilio
 d e lo s c r is tia n o s .
 Habiendo estado trabajando una persona en mi
 casa de campo, se sintió repentinamente enferma,
 y de tanta gravedad, que. todo el lado derecho deSde*
 la cabeza basta el pié no podía moverlo., 'quedando!
 impedido de hacer cualquier movimiento y; sin que'
 nos pudiera indicar •lo que sentía. N o • siéndonos!
 posible llevarlo á la cama por no poderse mover; se
 le aplicaron algunos remedios asi como estaba caído'
 y en la intemperie; momentos después lo levantaron,
 aunque con mucho trabajo; entre una hermana mía'
 y una prima, y sosteniéndolo fué colocado'en cama.'
 Invoqué de todo corazón á nuestra bondadosísima
 Madre María Auxiliadora, le hice presente que era
 el único sostén de su esposa y dos hijitas,\y ofrecí
 ponerle la medalla poderosa de María Auxiliadora,
 que diera él una limosna según sus escasos recursos
 y hacer publicar^en e! B oletín Salesiano esta gracia
 si. le devolvía la salud.
 lOh, bondadosa Madre, que oíste mi súplica! prin
 cipió á sentir una notable mejoría de tal manera,
 que antes del mes pudo continuar trabajando, y al
 poco tiempo se restableció por completo, á jjesar de
 ser muy pocos los remedios que se le pudieron apli-,'
 car á causa de la gran distancia á que nos hallá-'
 bamos de la ciudad.
 Bepitiendo mí acción de gracias á esta Poderosa
 Madre, cumplo con mi promesa de hacerla publicar,
 y el enfermo envía un peso de limosna, deseando
 de todo corazón que cada día se conozcan más las
 bondades de esta Celestial Beina.
 I da C.
 
 de
 
 M univez .
 
 Bepúblioa Argentina, Mendoza, Mayo de 1899.
 . A - u x iliu m - O lin s t ía x io ir u ix i..
 A primeros de Febrero del presente año, m i esposa
 cayó gravemente enferma presa de; una fíebre tan
 intensa, que el facultativo que la aéistía, á los pocos
 días indicó la necesidad de celebrar .una junta. Ce
 lebrada ésta, ambos facnltativos declararon que se
 trataba de una pulmonía gripal y que si antes de
 tres días no disminuía la fiebre, desconfiaban de sal
 varla.
 A l oir tales vaticinios, acordéme de Haría Auxi. fiadora y en Ella deposité toda mi confianza. Inme
 diatamente me dirigí al £do. Superior de las EiS' cuelas Salesíanas de Sarriá, suplicándole se dignara
 visitar á la enferma y le diera la bendición de María
 Auxiliadora. A l mediodía del siguiente día estaba
 ceta buen Padre junto al lecho de la enferma, á
 'quien después de darle la bendición, entregó una
 ntedalla y una novena de la Virgen, la que princi
 
 piamos aquella misma tarde. Desde entonces fué me
 jorando tan rápidamente, que á los pocos días estaba
 ya completamente restablecida.
 Cumpliendo la prom ea que la hicimos, pasamos
 luego á visitar á la Virgen en su santuario, haciéudolé, celebrar una misa por el beneficio recibido.
 Hace dos meses que el Cielo nos concedió una
 sin el auxilio de María hubiera también
 perecido juntamente con la madre.
 G r á c il mil sean dadas á Dios y á la Virgen
 María, Auxilio de los cristianos.
 _
 Barcelona y Nbre. do. 1899.
 
 J . DOBáR.
 
 ® A a i* ío . S s a l u d < io l o s
 A principios de este mes cayó gravemente enferme
 : un hij.0 mío de diez años do edad; comenzó con el
 ■gárrbtiHo,.' le ¡vino después una'gástrica y acabó con
 una pulmonía. Bien se puede imaginar cuánto paídecpriá el 'pobrécito; A mediados del mes había lle-gado á 't a l extremo, que yo creía verle morir de un
 '■niomento á otro; estaba pálido-y frío como un ca• (tóyer. Una-buena familia,-amanto de María Auxi• liadora, me habló-'de-los'muchos milagros que por
 su interwsion se alcanzaban, y me indicó fuese á
 • la^ Granja' Salesiana de Gerona á hacer celebrar una
 misa y recomendar se hiciera una novena para ob•tener de '-María Auxiliadora la curación de mi hijo.
 A si lo-hice el día 15, y prometí una limosna para
 ,1a Iglesia que se está - construyendo en la misma
 granja’. ¡O h bondad de María Auxiliadora! A l día
 siguiente, no obstante lo mal que pasó la noche an
 terior, á eso de las ocho de la mañana, hora en
 que se celebró la misa y comenzó la novena, el enfermito comenzó, á mejorar, cuyo mejoramiento fdé
 siempre progrediendo, y á los ocho días estaba ya
 dado de b a ja 'y adándonó la cama. Muy agradecido
 á María Auxiliadora, cumplo mi promesa entregando
 una limosna para su Iglesia.
 A ntonio Douenech.
 Grions (Geroua) 29 de Dbre. de 1899.
 M t t t o r a m a b ilis .
 Dn año hacia que un miembro do mi familia,
 muy querido, había enfermado de un malestar gene
 ral del estómago. Más do diez facultativos do los
 más ^ ed itad os,' lo habían asistido sin ningún buen
 resultado. Se llegó al punto de que empezó á agoni
 zar y le venían convulsiones. En tan apurado trance,
 recurrí á María Auxiliadora, ofreciéndole, si le con
 cedía la vida, mandar $ 205 de nuestra moneda, al
 Sr. Superior General de los Salesianos, y publicar
 el milagru en el B oletlv Salesiano . Ambas cosas,
 liabiendo conseguido la gracia solicitada, las cumplo
 al presente.
 Sirva esta narración de fó y esperanza para todoi
 aquellos que tengan alguna necesidad.
 ¡V iva para siempre María Auxiliadora!
 E l Cura de la Parroquia de Nuestra Señora
 de Guadalupe
 A sdrés P uentes, Pbro.
 San José de Costa Bíca, 25 de Octabie de 1 ^ .
 S a l u £ ( i n f i z ’n i o z 'u n i .
 Juzgo un deber de gratitud y reconocimiento puIfiicar en el B oletín Salesiano nna gracia que re-
 
 — 13ff —
 cíbí de María Anzilíadora, respecto á la curación de
 una hija mía de once años de edad. Esta se rió
 victiraa de un grano de mal carácter en la cara.
 Visitada por un facultativo, tuve el sentimiento de
 oir que, según parecer suyo, este grano era un tu
 mor y que traía su ofigon de úna enfermedad con
 tagiosa.
 Aunque yo no pudiese creer tal coáa, tuve sin em
 bargo que someterme, con gran pesar mío, á los
 tratamientos de los médicos, los que lejos de mejo
 rarla, la empeoraban.
 Entonces, poniendo toda mi confianza en la Virgen
 de Don Bosco, M aría Auxiliadora, como había leído
 en el Boletín Salesiano muchas gracias que Ella
 dispensa á sus devotos, hice la promesa de dar una
 limosna á la Casa Salesiana de Almagro y publicar
 la gracia, si los médicos acertaran la verdadera
 causa de aquel grano.
 N o tardó mucho en manifestarse el poder de María
 sobre mi hija, pues habiéndose verificado otra con
 sulta, se declaró por uno de los facultativos que la
 causa del grano aludido no era la que se había pen
 sado, sino simplemente efecto de indigestión y de
 bilidad.
 De modo que aplicándole las medicinas apropiadas,
 en breve tiempo mi querida hija adquirió perfecta
 salud. Sean, pues, rendidas infinitas gracias á la
 Virgen, quien con esta gracia me libró á mi de
 cierta perturbación respecto al estado de mi hija, y
 á ésta procuró los medios certeros de su corporal
 salud.
 Y a he cumplido parte de la promesa dando una
 limosna al Director de la casa de Almagro, y ahora
 cumplo la segunda parte, haciendo pública esta gracia
 en el B oletín Salesiano.
 A ngela T . L l a n a .
 BnenoA Aires, Xbre. de 1609.
 Daniel A. Meza, de T a lca ; Encontrándose mi an
 ciana madre afligida en extremo á causa de un asunto
 de sumo interés para ella, la encomendé á María Aux.
 y esta bondadosa Virgen concedió á mi madre más
 de lo que ella se esperaba. — Ciuáadela (Menorca);
 Muchas familias de esta localidad testifican babor re
 cibido grandes favores de M.» Aux. desde el primer
 momento que se inició su devoción; agiadeoid.as rin
 den públicas gracias á tan buena y querida Matlro.
 Práxedes Benitez, de Tinaquillo; A fines del aUo pa
 sado mi beruiano Víctor se eucontraba en la miís com
 pleta postración por una oniel enfermedad; vanos
 hieron los auxilios de la ciencia y fué desahuciado.
 Acudí cu tan apuradlo trauco ó hice uua promesa á
 María Aux.. y boy mi hermano gosa de uua complet-a
 ■alud. — H . F., de Valeucia (Venezuela); Eu los
 meses de la terrible epidemia de viruela, tuve á uno
 de mis hijos con los síntomas de esta enfermedad.
 Desesperanzada de todo socorro humano, acudí á M.*
 Aux. y al día siguiente comenzó mi hijo á mejorar.
 — M. R. Rodrigues, de X.; Eu Agosto del 98 enfermé
 gravemente de erisipela eu tma piorna. Hice uua pro
 mesa á María Aux. y á los pocos días estaba sano. —
 D. Eersos Miguel, de Palafrugell: Deseando uua gracia
 de María Au'r. y bocha su novena, obtuve la gracia
 que deseaba. — J/aausla López Jltarc?, de Canuoua:
 Doy gracias á María Aux. por tm favor recibido. —
 /^acio AUaro de Romero, de Cabeza de Buey (Patagonia); Hallándome enferma y sin remedios, por enoontranue eu el campo, ofrecí á María Aux. ruia misa,
 y enseguida empecé a mejorar. — Santiago M. y Piarnando Airares, de Granada (Nicaragua): Hallábase
 gravemente enfermo tm joven de 24 aQos, á quien los
 médicos juzgaron de necesidad hacerle tina diñoilísima
 
 O peración al vientre; d u ra n te e lla , y cuando e l p eligro
 de m u erte era casi c ierto , fué encom endado á María
 Aux. y quedó completamente coiyurado el peligro__
 Dolores Maoia de Puig, de Barcelona: Mando demr tma
 misa á M.^ Aux. en acción de p a c ía s por nn favor
 recibido. — A. L. de Carmena: Doy gracias á María
 Anx. por dos favores recibidos, — Teodora Lilla Vda.
 de P ., de Tomuco; Encontrándose en peligro de muerte
 uua níñita de uua muy querida amiga mía, hicimos
 uua novena á María Aux. y al terminarla, ya estaba
 sana la niña. — Una Cooperadora, de Barcelona: Mando
 5 ptas. en agradecimiento á M.® Aux. — Luisa Boniquet de Topies, de Id.; Encontrándome muy afligida
 ante el temor de perder á mi hijo de pocos meses, á
 quien los médicos habían ya desahuciado, recurrí á
 María Aux., y aunque criado con alguna dificultad,
 mi hijito crece sano y robusto. — Una Cooperadora,
 de Sarriá: Viéndome atacada de uua grave enferme
 dad, acudí á María Aux., haciéndole uua novena, y
 la Sma. Virgen se dignó oir mis súplicas alcanzán
 dome la salud. — E . I . L. C.. de Valouoia: Debiendo
 someterme á uua prueba de la que dependía mi por
 venir, acudí á María Auxiliadora haciéndole varias
 promesas, y en el momento crítico, la protección de
 nuestra buena Madre fué tan mauifiesta. que no dió
 lugar á duda. — Juan Mans, de Barcelona: Como me
 encontrase gravemente enfermo, me acordé de hacer
 uua novena á María Aux. L a fiebre empezó á dismi
 nuir desde el primer día, y al ñu de ella pude levan
 tarme de la cama y hoy estoy bien. — Antonia J. de
 Sastre, de Tarragona: Una sobriuita mía se hallaba
 enferma de tanta gravedad, que todos desconfiábamos
 de salvarla. Empecé una novena á María Anx., ini
 cióse al instante la mejoría, y al terminar aquella,
 la niña estaba fuera de peligro. — R . J. de Cejas, de
 Mendoza: Enferma desde hacía dos meses, agravó mi
 situación una terrible neuralgia, que me imposibili
 taba aun de abrir los ojos. Acudí á María Aux., le
 hice uua promesa, é inmediatamente inicióse la me
 jo ría ; y hace ya más de un año que estoy bien. —
 M- r - de C., de Mendoza: Una pobre enferma perdió
 el conocimiento cuando más falta le hacía para po
 nerse bien con Dios: fué encomendada á María kxa.
 recobró el conocimiento, arregló sus asuntos eepmtuales y de.'ípuea espiró plácidamente en el Señor. —
 E l 22 de Dbro. estaba una fam ilia sumamente afligida
 por la gravísima enfermedad de un uíñito. Acudióse
 a María Aux., y hov el niño ba salido del peligro y
 está bueno. — Ana J. Rojas, de Buenos Aires: A fim-s
 de Dbre. enfermó mi hijo Marcelo de uua c a le n t^
 viliosa, con peligro de mayor ei-avedad: acudí á M.
 Aux. con varias promesas, y el enfermo mejoró prontamento. — .-Ircfldio Tijei-ino, de Id.: Desahuciada de
 los médicos, mi hija Mercedes sanó por gracia de M.
 A.UX. — Marcelo Cordota de Id.: Un mi deudor w
 negaba á satisfacerme lo que me debía. No existiendo
 documento alguno que probara la deuda, compreum
 que humauaiiiente no había remedio. Acudí á Man»
 Aux. y no tardó mucho mi deudor eu ajustar cristia
 namente sns cuentas. — Felipa Rojas, de Id.: Mi huo
 Fraucisco estaba muy grave; acudí á María Anx., le
 hice varias prome.sas, y mi hijo recobró la salud. —
 Maria Gimicr de Witaller, de Mendoza: M i única hij»,
 de tres años de edad, cayó dentro de un resumidero
 de 6 m. de profundidad. Invoqué á María Aux. y mi
 hija, que lleva su nombre y está consagrada á Ell^
 uodó completamente ilesa. — Jos¿ Antonio Gómez, añ
 ranada (Nicaragua): Hallábase desahuciado do los
 médicos de esta ciudad uu tío mío, á causa de na
 cáncer en la boca, que le causaba atroces torm én^
 y le impedía tomar alimento alguno. Acudimos á M.
 Anx. y pusimos al enfermo su escapulario: y
 es verdad que no ba curado, los dolores y la dificul
 tad de tomar alimentos ha cesado, por lo qne damos
 vivas gracias á nuestra querida Madre.
 Felipe Amigó, de Lontné; Br. Mariano L a c ^ ^
 García, de Cuenca; J. R., de Talca, y L . M. dé la Rnos han remitido relaciones de favores recibidos ae
 María Auxiliadora, las cuales la s » p i i t i l i c a r ^
 m oa Á la m a y o r b r e v e d a d , cu n ado
 A c a d a u u a la U egr^ e
 r e s p e c tiv o
 tu ru o .
 
 a
 
 13:
 
 ^ ^ ^ U E S T R A
 
 ^
 
 CORRESPONDENCIA
 J<g
 
 <*<^
 
 «<^
 
 •<g>‘-ar»*~^ 3
 
 ^
 
 S A SfilA (Batoelona).
 Edo. Sr. D irector del Boletín Salesiano .
 Muy Edo. S r .: Pocas veces le molestamos con
 el relato de nuestras fiestas, pero en la presente
 ocasión no podemos pasar en silencio la festivid ad
 de la excelsa Patrona de nuestro Colegio, Sta. Do*
 rotea, por haber revestido una solemnidad espe
 cial en el presente año.
 Con gran fe rv o r dimos principio el 3 del co
 rriente al triduo de preparación j en é l nos d i
 rigió su autorizada palabra el Sr. D r. D . M. 6 .,
 disponiendo nuestras almas á la tan deseada fiesta
 con las verdades eternas que con nncion verd a 
 deramente adm irable nos espuso.
 Amaneció por fin el día 6, festividad de la
 Santa, apacible y sereno cual mensajero de ce
 lestiales gracias, y cuando nos postramos á los
 pies del Sto. Tabernáculo, parecíanos que e l alba
 nos traía las flores y frutos del ja rd ín celestial,
 que nuestra amada Santa en vió al jo v e n T eófilo
 en el momento de su m artirio. Y no era una ilu 
 sión : esperábamos con santa y filial ansiedad la
 llegada de nuestro Evdm o. Prelado, el nuevo
 Obispo de Barcelona, Excrao. Sr. D. José Morgades y G ilí, que con una bondad extraordinaria
 venia á celebrarnos la M isa de comunidad, y era
 éste, en verdad, para nosotros e l don más pre
 ciado con que la am able Santa podía regalarnos.
 Fué verdaderamente, Sr. D irector, un espectá
 culo conm ovedor la entrada en nuestra modesta
 capilla de S. S. 1. E l alegre repique de las cam
 panas {lleva b a la alegría á nuestros corazones;
 las infantiles voces de nuestras niñas, cantando
 el Sacerdos et Pontifex, nos recordaba el cántico
 de gloria inm ortal con que sería celebrada en el
 Cielo la entrada de nuestra gloriosa S a n ta ; y la
 figura venerable de nuestro dignísim o Prelado,
 atrayendo con sus santas bendiciones las gracias
 divinas sobre nosotras, elevaba nuestra mente á
 lo infinito para abismarla, por así decirlo, en el
 piélago insondable de la belleza increada.
 Llenas de la más dulce emoción, asistíamos al
 Sto. Sacrificio que celebró S. S. I. con la piedad
 que le es peculiar, y en el que se cantaron esco
 gidos motetes, pero nuestra emoción llegó á su
 colmo, cuando en e l momento de la Comunión
 el ilustre P relad o nos d irig ió su pastoral palabra,
 aponiéndonos, con la doctrina del Apóstol Sant i^ o , la necesidad de ju stificam os para coadyu
 var á la salvación de los demás. A l desarrollar
 éste hermoso tem a, demostró la necesidad de
 cooperar á la salvación de las almas para conse
 guir nuestra propia salvación, y que ésta no la
 alcanzarían los que no empleasen sus riquezas en
 el bien del prójim o, los que no teniendo riquezas
 para hacer limosna, no ^ e r e n la lim osna d e loe
 aanos y santos consejos que aparten del pecado
 T hagan amor la virtu d, los que en fin no dieren
 
 á lo menos, no podiendo otra cosa, la limosna
 del buen ejem plo. Y al dirigirse á nosotras, nos
 hizo v er con el celo de un apóstol y la unción
 de un Santo, que nuestra Congregación tiéne por
 fin principal nuestra justificación para trabajar
 despnes en la justificación de los demás, y que en
 e l cum plim iento exacto de los mandamientos, de
 los Stos. votos y de nuestrjis Reglas y Constitu
 ciones bailaríamos el faro luminoso quo espar
 ciendo rayos de divin a luz ante nuestro paso,
 nos guiase al lleno de nuestra m is ió n , á ir en
 pos del huérfano y del desvalido para hacerlo
 conocer á Dios y enscunrlo sus deberos. Tam bién
 dió santos consejos á nuestras niñas, recomen
 dándoles la obediencia y sumisión, para que no
 sean estériles las enseñanzas que reciben. Y al
 hacer mención do nuestra inolvidable bienhechora
 la Sra. D .* Dorotea Chopitea de S erra {q . e. p. d.)
 nos propuso en e l ejem plo de sus preclaras v ir 
 tudes, UD dechado que im itar y un m odelo que
 seguir para llega r á la práctica de la doctrina
 del Sto. Apóstol anteriorm ente citado.
 Fuera empresa im posible describir nuestros sen
 tim ientos en tan solemne acto, pues es muy di
 fíc il traducir con palabras los afectos íntimo-j del
 alma.
 Después de la Sta. Misa pasamos á una sala
 inm ediata, donde estaba preparada la sencilla
 academ ia organizada en honor de S. S. I. Sen
 c illa digo, y es v e r d a d : pero que en su sencillez
 revelaba los afectos filiales d e nuestra alma y
 nuestra gratitud profundísima al venerable Pastor,
 que á pesar de lo molesto de la hora, había ve 
 nido á darnos una muestra de la bondad de su
 alma. Y por eso, solo nuestro corazón habló en
 e l discurso de ocasión que le dü'igimos, en las
 poesías, en e l diálogo en catalán y en todos los
 actos de esta academia, que term inó con una
 preciosa serenata ejecutada por nuestras niñas, y
 acompañada de m ovim ientos gimnásticos, que
 como los regulaban las palpitaciones de tantos
 corazones agradecidos, no perdieron ni un pnnto
 e l compás que los hace tan bellos.
 A c to seguido la Comunidad y las niñas besaron
 el A n illo Pastoral, despidiéndose con clamorosos
 viv a s del Ilustre Prelado^ quien, en su bondad,
 se dignó disponer so sirviera á sus expensas un
 buen postre á las pensionistas.
 A las 10 tuvimos Misa solemne, en la que tu vo
 la dignación de oficiar de celebrante el Kdo. Sr.
 Cura Párroco de Sarríá, después do haber recibido
 y acompañado á S. S. 1. en todos los actos ante
 riores, dándonos con ésto nueva prueba d e la
 paternal bondad con que nos distingue.
 I>as glorias de Sta. Dorotea las cantó el Sr. D r.
 D. Eduardo M artínez Balsalobre, quien con las
 dotes oratorias que le son propias, y qne le
 constituyen un campeón insigne d e nuestra Sta.
 R eligión , ezpnso el tem a sig u ien te: L a belleza y
 m agnificencia de la creación nos prueban los prin
 cipales m isterios de la fe.
 Im posible m e sería m anifestar á V ., Sr. D i
 rector, la snblim idad de conceptos con qne e l
 in s ira e orador desarrolló sn tema. Pendientes de
 sus labios, admirábamos la grandeza de sos ideas
 y a demostrando con pruebas irrefiragables qne la
 fe no puede confundirse con la razón, ni ésta
 destruir á aquella, y a descendiendo á los tiempos
 p rim itivos del cristianismo para adm irar en d é «
 hiles niñas, como Sta. Dorotea, la sublimidad de
 sus acciones inspiradas en la re , y a llorando la
 fa lta de esa misma fe en nuestra querida patria,
 causa de los males sin cuento que la a g o b ia n ; j
 
 —
 
 138 —
 
 al postrarnos con e l celoso Pred icad or ante el
 altar de 8ta. Dorotea para im plorar sns celestiales
 favores, nuestro corazón elevó un
 de fé r
 v id a gi'atitud al Eterno Hacedor, que con tan l i 
 beral mano derramaba sobre nosotras, en este día,
 los iiilinitos dones de su misericordia.
 P o r la tarde, para que uaila faltase á la dicha
 de este día, tuvim os la satisfacción de saludar al
 Kdo. y amado P , Superior D. F elip e M.* Rinaldi,
 que acababa de llesar, despucs do ana larga perinanciK-ia (mi Andulucia, y que en uniou del Rdo.
 Sr. Cura Párroco y del Sr. Dr. D. Eduardo M ar
 tínez Balsalobre se dignó asistir á la representa
 ción de) lindo drama Cldudia ó Navidad, que
 escritt) especialmente para nuestro Colegio, fuó
 admirabliMiicnte inrerpreiado por nuestras educandns. Como digno remate de tau solemne
 fiesta, el U<lo, Sr. Cura Párroco dió la bendición
 con S. D. M., acto que, ]>ouieiido el sello á tau
 licniioso día, no revistió monos fe rv o r y entusiiismo que los anteriores.
 L a (%mnmidad entera, después de bendecir al
 Señor por tantos beuetidos, manifiesta su profumla gratitud al lim o. Sr. Obispo, cuya preciosa
 visita y santas palabras recordarcaios siempre cou
 el más v iv o recon ocim ien to; al Rilo. Sr. Cura
 Párro«-o. cuya jiresencia contribuyó notablem ente
 al esplendor do la fiesta; á los iusigués oradores
 sagnidoR que lian h ed ió vislum brar ante nuestros
 ojos los rayos do la divin a luz que etnanau'del
 Corazi'm de Dios y á todas las personas que nos
 lian honrado con su presencia. ¡Q u iera el Señor
 no solo conservar sus preciosas existencias , por
 muchos afms, sino también otorgarle los dones y
 tesoros iliviuos cou que favoi'ece á sus almas
 escogidas!
 Em-omcmlándose á sus oraciones, tiene el gusto
 de ofrecerse do V . afma. en el Señor
 H . M.
 Casft (la Sta. Dorotea, Sarriá, Febrero de 1000.
 
 6 A M O A L B 0 (Bilbao),
 ii.a )
 F u n c i ó n ele t c n t i 'o = C o i i i e i i t n i 'l o n — I n a u riiiu k cio ii « le I n im |>i'cn t«k — I n t c i 'i m d o —
 K t t ío r m lo « le l u l^ i C H ln — T c r i i i i n n c l o i i d c l
 c d iilc lo .'
 
 f
 
 «7b». — Buenos días, Piaisk u , ^dormir has hecho
 bien?
 Pra. — Bien ¿y tu Josho M ari ?
 Jos. — V erda si ho do desiste, Praisku, en toda
 la noche ho estado pcnsiuulu eu las funsiones
 de ayer.
 P ra . — 4SÍÍÜ? Y o tam bién alcordar y a m e he he
 cho algo. ¡Erau tim bonitas! 4Y que te paresió
 lo dcl treuto?
 Jos. — 4Que quieres que te diga? Que igu al cosit
 yo eutavía no había visto.
 P r a . — Esos salesiaiiOvS 4cuaudo y cómo harán
 para euseñar li los uiüos el treato? porque aquollus que cstabau ou el senario unos son de
 los (¡uo trabajan en ,1a frábicit y otros van á
 á la escuela.
 Jos. — Y que bien hasian 40? Y después los tra
 je s y las pelucas y el dem onio, ¡que feo! ¡eene!
 P r a . — Y qué rabia, al infierno cuando marchó,
 ¡ufF!...
 Jos. — ¡Y cuánta gente á la noche tam bién! 46?
 P r a . — Y eso, e l tiem po tiui malo que basia.
 (1) Y . B 01.BTÜÍ de Abril, pág. 109.
 
 «7b». — ¡Y que contentos estaban todos! Y o creo
 que nadie se alcordaba de señar n i de dormir.
 P r a . — ¡Y que treato tan bonito?
 Jos. — Disen que algún señor de Bilbao, ó así,
 que regaló los bancos.
 P r a . — Tam bién disen que las..... 4cómo se di. sen pnes, aquellos santos d e l senario?
 Jos. — Las decorasiones.
 P r á . Si, las decorasiones que las han regalado
 también.
 Jos. — Si yo, como soy probe, fuese- rico, como
 algunos de Bilbao, les regalaba no solo los san
 to* sino tam bién la limosna.
 P ra . — V erda que rasón tienes, Josbe Mari. 4Qué
 cosa más bueno puede haber que eso palios pro■■ bes cómo nosotros?
 . . . . . . .
 Jos.-— Saca los cuentas. Enseñan, debalde á
 . nuestros chicos y sobro todo que les enseñan
 á ser obedientes y bien hablados. Los días, de
 fiesta, antes do amaneser, y a están pensando
 eu. los salesiauos... ¡que quieren ir á los. salesianos! ¡que... á los salesiauos! y puede'desirse
 .que .no vuelven hasta la noche ¡q u é pas en
 pasa!
 P ra . — Pues diaen tam bién que van á enseñar
 á nuestros chicos algún ofisio pa que e l día de
 luánaña puedan ganar el pan.
 Jos. — ¡A h K oitao! no oisle, pues, lo que dijo
 . : ayqr ,ei Sr; D irector en el treato? Que la imprent.'v y a habían augurado ó así y que deseaba
 . que aquella sem illa ^ e s e pacunda ó pecunda
 ó así?. .
 . .
 P r a . :— Tam bién he oido desir que alguna per
 sona v a á dar dinero para hacer dormitorios
 para .internos,- vamos, chicos que comen y duer, men en esa casa.
 ,
 Jos. — Disen también q u e , si alguna presona
 quiere púgar la metá de lo que la pintura de
 la iglesia puede costar.
 Pra- — V erd a ¡ojalá fuera eso! ¡porque la iglesia
 es tan bonita!.... y sin pintar m uy fea está,
 m uy fea.
 Jos. — Vamos, que si los salesiauos siguen así,
 se harán querer de todos y acabarán pronto la
 cqaa, y. ¡q u e heim osa que será!.
 P r a . — Y eutonses tendremos escuelas y talleres
 para nuestros chicos, hermosas funsiones de
 iglesia y treato ;para todos sin costam os naa;
 periódicos dominicales que nos regalarán, según
 me d ijo e l Sr. D irector. P a desir todo de una
 ves, la bondisioq del sielo.
 Jos. Que Dios y María A u xiliadora lo bagan pronto.
 Pra. — Am en.
 
 T
 
 Un Cooperador Salesiano *
 
 (ÍIÜBADBLA (M eaofca).
 Señor D irector del Boletín Salbszako.
 M uy Sr. m ío y de m i más distinguida conside
 ración : Para extrecbar más y más los vínculos
 de la amistad que m e unen con los Salesianos,
 no he podido resistir á la tentación de escribir
 á V ., por vez prim era, á fin 'd e darle cuenta de
 la solemnísima novena que los' P P . Salesianos y
 Cooperadores de esta ciudad han dedicado á so.
 excelso Patrono S. Francisco de Sales.
 N uestra preciosa y artística iglesia de María
 A u xiliad ora, en donde se practicaron tan explendorosos cultos, revestid a de sus más preciosas ¡
 galas, a m ^ del exquisito gusto y e ^ le n d id e z ea
 
 -
 
 v\\) —
 
 las bien combinadas lucos y variadas flores, entro
 las que se destacaba sobro regio y majestuoso
 dosel la im agen veneranda del santo Obispo do
 Ginebra, ofrecía brillantísim o golp e de vistii.
 Nunca quizás como en la presento ocasión ha
 bían correspondido loa Ciudadclanos con tanto
 fervor y entusiasmo, gracias á la atenta y cortés
 invitación que el amado D irector Rdo. P . F ra n 
 cisco A tzen i les liizo á todos ; prueba indubitable
 de cuanto saben los Salesianos atraerse las sim 
 patías y cariño de todos.
 Todos los días do la novena liubo sermón, que
 predicaron los mejores oradores de Cindadela,
 exponiendo y desarrollando selectos temas que
 previam ente les había repartido el P . Atzeni,
 llenando todos, como era de esperar, los fervo 
 rosos deseos de los devotos del Santo.
 Numerosa fuó la concxirreucia de personas, por
 más que era día laborable, que interesadas en la
 prosperidad de la Obr.a Salesiaua do esta ciudad,
 se acercaron al Sagrado C on vite en la Misa que
 celebró el Exemo. é lim o . Sr. Obispo D. Salvador
 Castellote Euazo.
 En el Oficio fuó celebrante el M. T. Sr. Dean,
 D. D iego T riv e s . E l Exemo. Prelado fue el en
 cargado de cantar las glorías del Santo, cauti
 vando con su autorizada palabra á la numerosísima
 concurrencia, que por espacio de una hora estuvo
 pendiente de sus labios. P o r la noche se dio fin á
 la novena con una solem nidad inusitada ; en fi«i,
 Sr. D irector, todo fuó majestuoso y sublime, y es
 de esperar que el Santo, en retorno ú los obsequios
 que tanto los buenos Salesianos como sus devotos
 le han ofrecido, no podrá menos de bendecirlos
 V de interesarse en fa vo r de la Obra de D. Rosco,
 de la que auguramos todos ópinios frutos do re
 generación para nuestra católica ciudad.
 N o quiero cerrar esta desaliñada carta, Sr. D i
 rector, sin hacer siquiera una lig e ra mención de
 la buena acojida que de todos mis compatricios
 lian m erecido los Salesianos en este olvidado
 rincón del mundo, que ningún viajero, no obstante,
 deja de m irar con cariño. D o la devoción que
 caracteriza al pueblo ciudadelano hacia su amantísima M adre bajo el título do A u x ilio de los
 Cristianos, testigos son todas las piedras que
 forman el tem plo de tan excelsa Señora, y de la
 predilección que M aría nos tiene, ¡, no lo dice
 elocuentemente el que E lla haya querido sentar
 sus reales en esta ciudad antes que en ningún
 otro punto t Porque, hay que decirlo, Sr. D i
 rector, ¡ el prim er tem plo que se ha dedicado ú
 María A u xiliadora en España es el nuestro!
 En fin, Sr. D irector, y a que tanto debemos á
 la celestial Señora, ojalá nos dediquemos todos á
 apoyar la grandiosa Obi a de regeneración del
 venerando D. Bosco, Obra que á todos sin distin
 ción interesa, pues que ha de redundar en bien
 de nuestro pueblo, y que, á ejem plo del Rdo.
 D. Federico Pareja, celoso sacerdote fundador
 de esta Casa dos veces bendita, no permitamos
 que trabajen solos los invictos Salesianos, qne
 seamos suyos, vivam os de su v id a y palpitem os
 unísonos con ella...
 Term ino, Sr. D irector, aprovechando la ocasión
 qne se me presenta para ofrecerle m i más pro
 fundos respetos
 D e V . afmo. S. S. q. b. s. m.
 Ü2Í COOPERADOB S a LE SIASO .
 Cindadela de Menorca, 15 de Febrero de 1900.
 
 ASüN’ClON (Paraguay).
 Señor D irector del B ouct Í n S a l e s ia n o .
 Señor de todo m i aprecio: Es para mí un muy
 grato placer e l poderle enviar, para ouo tenga V.
 á bien insertarlo en las eoluiiums <ud Hí *i ,k t ín ,
 la relación de las fiestas celebradas por el pueblo
 de S. José de los Arroyos los días 15 y 16 de
 Agosto. D igo, Sr. D irector, que esto es para mí
 un placer, porque, como V . verá, el nombro ilo
 nuestra, querida Cougrogacion fuó esta vez puesto
 por las nubes, y porque los H ijos do D. Bosco
 fueron aquí objeto do una ovación solemne; y o l
 honor do los H ijos redunda en honor del Pmlvo,
 para quien sea toda la gloria. Es al mismo tiem po
 un deber do gratitu d hacia el celoso sacerdote
 D. V ícto r Farnone, Cura Párroco del pueblo «lo
 S. José, hacia el distinguido caballero D r. V i 
 cente ^^emíoza, Jefe P olítico del mismo, y en g e 
 neral hacia e l pueblo entero que prodigó tantas
 atenciones :í los H ijos do D. Bosco.
 El día 14 uo.s embarcamos en el tren el R. Padre
 Am brosio T im ic c ia , D irector del C olegio “ Mous.
 Lasagna,” de la Asunción, un servidor de V ., dos
 acólitos y 40 músicos para la estación Caballero,
 que dista siete leguas dcl pueblo do S. José. L os
 niños músicos habían conv«írtido sus puntos de
 bueua conducta y de aplicación en dinero efec
 tiv o . Su rostro expresaba satisfacción, por(|iio
 aquel dinero era fruto de su trab ajo; se lo habían
 ganado. Era, pues, cosa sumamente pintoresca y
 d ivertid a el contemplarlos, cuando al parar el toen
 en alguna estación se entregaban á sus compras,
 qué siempre se reducían á chipa (pan hecho do
 harina, alm idón, huevos, queso, etc.), naranjas,
 banana», dulce paraguayo, leche y agu a; pues
 todo eso ofrecen en las estociones un sinnúmero
 de veudedora.s. A la una do la tarde, después «lo
 seis horas de tren, parábamos en la estación de
 Caballero, donde y a no.s esperaban, para servirnos
 de g u ía s , varios miembros de la coiuLsiou do
 fiestas. Cinco carretas do bueyes estaban prepa
 radas para llevarnos al pueblo de S. José; carga
 mos en ellas todos los bultos y los instrumentos
 y los trajes-uniform es, «luo para los niños son
 como camisa de fuerza. N o hablo del calzado, por
 que, como V . y a sabe, es aquí muy poco usado;
 y los niños especialmente se lo pasan tan guapa
 mente, recorriendo descalzos caminos podregosoa
 y pisando abrojos sin darse cuenta. A liviad os de
 todo peso, se desparramaron alborotíidísiinos y
 chillones por todas partes, cazando pájaros con
 benditas, corri«'udo mariposas y saboreando na
 ranjas, que aquí abundan muchísimo y so hallan
 muchas veces en los bordes de los caminos, como
 en otras partes los eucaliptus y los paraísoa
 Nuestro D irector, el P . Turriccia, y otros varios
 subimos á caballo, siguiendo al paso las carretas.
 El camino que recorríamos era deliciosísimo, llen o
 d e fresca sombra y de aromas em briagadores: la
 naturaleza hacía a llí pomposa ostentación de soa
 galas más espléndidas.
 Pronto nos cansamos los de á caballo d e estai
 tan poco cómodamente sentados sobre el lom o de
 aquellos anímales, y tras e l ejem plo de nuestro
 P . D irector, echamos pié á tierra, siguiendo así
 hasta caída la tarde, no obstante las protestas y
 
 — uo —
 los m ogos do los guias, que temían que nos cau
 sáramos. L os niños aproyecliaron la circunstsiucia
 para desahogar sus bríos quijotescos, correteando
 con las cabalgaduras por todas partes. A l cerrar
 la noche, llegábam os á una casa de campo, y
 a llí paramos para pasar parte de ella . E n pocos
 momuiitOB nos fuó preparada una opípara cena^ y
 en pocos momontos también, dimos cuenta de ella.
 L legad as las carretas, sacamos mantas, bultos,
 instrumentoB y todo lo que se prestaba para ser*
 y i i de colchón, de almohada ó de frazada, y , tras
 un b reve rezo, nos entregamos al sueño, que pronto
 acudió esbozando m alicioso en nuestra fautasía
 m il sueños de felicidad. L a noche era templada
 
 cando un crescendo m uy pronunciado, y las risas,
 los gritos, los cantos fueron subiendo hasta las
 notas m ^ altas de la escala; hubo toques de
 corneta y en cada carreta se armó una murga, to
 cando aires d e l país. Pronto saltaron de las ca
 rretas unos cuantos y tras ellos casi todos, de
 modo que a l asomar el sol y a todos saltaban y
 echaban zapatetas al aire, haciendo con sus gritos
 de alegría coro á las avecillas del bosqne^ que
 trinando saludaban el nuevo día. H acía casi una
 hora que así caminábamos, casi diría, á saltos,
 cuando apareció á lo lejos un tropel de hombres
 á caballo; é ra la comisión de fiestas que nos venía
 al encuentro á uua legua del pueblo. Otros hom-
 
 Iquique. — Iglesia y C olegio Salesiauo.
 y serena, y el ilorm ir al aire libre- no era iiiuguna m ortiflcacioii; antes bien, es una necesidad
 para los uatumlcs tlel )iivis. P o r la mañana, li la
 lt/2, nos desportJimos: volvim os á cargar sobre las
 can'etas todos los bultos y con ellos cada cual
 cargó BU propia humanidad, reauudaudo el sueño
 interrum pido. L os <lo á caballo pusimos pié en
 e l estribo y ..... andando, siguieudo escrupulosa
 m ente los pasos del guía, porque el camino que
 recorríiuuos era bastante peligin so; amir^uo á uosotros nos pareciese muy llano y uuiloruie por
 aquello do que de noche todos los gatos son pardos.
 E n las cinco carrvtivs, pixifuudo silencio; nosotros,
 soltando de tarde en tarde alguna que otra pa
 labra, que salía perezosa de los labios, y mirando
 e l qjórcito resplandeciente do estrellas que titila 
 ban all:Í ou lo alto por encima de los árboles al
 tísimos que fianqueaoau el camino. Así seguimos
 por cuatro horas, más ó menos, hasta que om j^zó
 a clarear ol día. En las carretas principió á oirse
 «e e cuchicheo particular y ese ruido indetlnido
 propio de uua colmena de abqjas (adm itiendo que
 ón las colmenas haya cuchicheos); este fué mar
 
 bres, también á caballo, se dejaban apeuas ver
 á los lejos, saludaban y se volvía u á todo escape;
 eran comisionados expresos enviados por el Sr.
 Cura de S. José, para cerciorarse de que nos
 otros llegábamos ; porque, como después nos con
 fesó él m ism o, le parecía un sueño que los Salesiauos fuerau á visitarle á su parroquia. A l poco
 tiem po el <lisparo de los caüoucitos nos indicaba
 que el pueblo estaba enterado de nuestra llegada
 y nos esperaba; hasto se pudo distinguir y a el
 repique de las campanas. A l poco rato, agi'adecieudu los augurios y las felicitacioues, cambiá
 bamos los saludos cou los miembros de la Comi
 sión. Y a mucha gente de á caballo ib a llegando,
 dando un aspecto imponente a l pacífico ooodro
 aquel. £1 Sr. Jefe P olítico, que encabezaba el
 m ovim iento, hizo enseguida distribuir caballos
 á muchos de nosotros, dejando á pié únicamente
 á los músicos y a uniformados y con sus instru
 mentos. Y a el escuadrón de ginetes había aumen
 tado m uchísim o; y a oíamos distintamente el re
 picar de las campanas y e l estm endo de los
 cañonazos nos aturdía, cuando hó ahí qne vemos
 
 — 141 —
 venir hacia nosotros una m ultitud compacta con
 :i la cabeza e l Rdo. P . Faraoue, nuestro insigue
 bienhechor. A l v e llo , el P , Tu rriccia eo apea, yo
 con él, y aligeiau do el paso le salimos a l en 
 cuentro. ¡M agn ífica escen a!..... L a banda rompió
 en una brillan te marcha triu n fa l, e l pueblo se
 ¡)Osti‘ó de hinojos y el P . Faraono se echó en los
 brazos de nuestro D irector con expresión ta l de
 contento y de satisfacción, que yo m e figuré estar
 pi-esenciando la entrada del justo en e l reino de
 los cielos. T ras tan afectuoso saludo, el Sr. Cura
 tomó de la mano al P . Turriccia, entusiasmando
 á todo el mundo con sus repetidos gritos de Viva
 P . Turriccia; Ftyan los huenos Salesianos. Los
 niños de la escuela, que lucían uniforme nuevo,
 hecho expresamente ¡«ara aquella circuustaucin,
 abrían la m arch a; ú los costados venían los cien
 y más de á caballo; dcti'ás de nosotros iba lu
 banda de música, y por último un gentío inmenso
 de pueblo. Entramos por la calle principal, que
 08 muy aucha y esUiba entonces adornada de
 gallard etes, farolillos y banderas de m il colores.
 L a poca gente que aun quedaba en las casas, se
 asomaba á las puertas, contestando ú los Ftros
 del incansable P. F aiaou e, con otros no menos
 entusiastas y sinceros. El P . D irector se atrevió,
 por el cariño y la confianza que le tien e al P . Faraone, á insinuarle que desistiese de tanto gritar,
 por temor de su salud. Pero eutouces (d P . Faraoue se ponía muy serio, y apretando entre las
 suyas la mano del P . D irector d ecía: Vds. me
 han traído la alegn 'aj Vds. me han rejuvenecido
 de diez años, y ¿qu iere que calle? ¿no quiere que
 victoree? ¿uo quiere que in v ite al pueblo ú fes
 tejarles? y aquí dejaba por un momento la mano
 del D irector, se alejaba corrieu d o, y corrieuclo
 volvía con algunas flores, con las que nos obse
 quiaba muy satisfecho. ¡ Pob re anciano ! era feliz.
 Llegamos así á la iglesia parroquial j es un ed i
 ficio de construcción ligera y estilo churrigue
 resco, i>ero m uy vasto, bieu pintado y lim pio,
 completamente rodeado por una fa ja de cinco
 metros de ja r d ín , que vien e ú form ar un muy
 gracioso marco. £1 campauario está al lado iz 
 quierdo del fre n te : cousiste en un tiraute macizo
 de casi un meti'o de ludo y diez ó doce de alto,
 á cuyo alrededor corre uua escalerilla de caracol,
 teniendo tres plataformas ó tres descansillos cir
 culares ; es un diminuto remedo de la torre E ifiel.
 Es de notar que todo eso es debido üuicameute
 al K. P . Farauue. e l cual, eu los 23 años de su
 pei'maueueia en dicha paiToquia, ha conseguido
 con su proverbial largueza, hacerse (¡uerer y v e 
 nerar de BUS feligreses. L lega d o á la puerta del
 templo, el Sr. Cura revistió á nuestro D irector
 con uua preciosa sobrepelliz, ])üsole en las manos
 el hisopo y le in v ito ú bendecir á todo e l pueblo;
 lo que hizo el P . Tu rriccia conm ovido hasta las
 lágrimas, haciendo fervientes votos ]>or la pros
 peridad de los fieles. Euti'amos en el tem plo se
 guidos de la geute tod a; y e l P . D irector, con
 muy apropiadas palabras, d irig ió á todos uu afec
 tuoso salu do; después do lo cual celebramos la
 Sta. Misa y los niños asistieron á ella, edificando
 con el devoto rezo de las oraciones
 Y aquí huelga e l que yo le describa pai'ücularizado, Sr. D irector, el esjiiéudido tratam iento
 que recibim os del Sr. Cura Párroco. Aquel santo
 sacerdote, que uo cabía en sí de puro c«>uteoto,
 puso enseguida á nuestra disposiciou su casa,
 su pai’roquia, e l pueblo entero. Á los niños ordenó
 decididamente que se posesionasen d e sus árboles
 frutales, y no sólo que comiesen de todo lo que
 
 hallasen, sino que rompiesen las plantas, si esto
 les podía divertir. « Sí, d ecía ; Vds. m e hau liocho á m í f e l i z ; que lo sean también Vds. ú cual
 quier precio. P o r lo demás, añadía, ¿qué hago yo,
 iw bre v ie jo , de todo eso? A llá vaya para los niños,
 l>ara Vds. »
 A eso de las 4 de la tarde se cautarou con gran
 solemnidad las vísperas de la fiesta; después eje
 cuto la banda varias piezas; entro otras tocó la
 plegaria á la caida del sol, quo roligiosumento es
 cuchó el pueblo cou la cabeza descubierta. D iguo
 de nota es el hecho de que el Sr. Cura no (tejó
 pasar en aquellos dos días circunstancia alguna
 l>ara victorear á los Salesianos, haciéndolo siem 
 pre al concluir uua pieza do la banda; era cosa
 soriirendeule el entusiasmo de aquel celoso sa
 cerdote.
 
 (S e conchiÍ7'á.J
 
 I^ U IQ U K
 
 (C liilo ).
 
 Sr. D irector del B o l e t ín S a l e s ia n o .
 Cou el áiK.no sumergido en la más grata emo
 ción, me d irijo á V . por la prim era vez dándolo
 uua sucinta relación de la visita lieclia á esta
 Casa de Iquique por el lim o. Señor Santiago
 Costamagna.
 Iquique, uuo de los puertos ¡uiucijialca del
 Grande Océano, pertenece á Chile desdo la famosa
 campaña que-esta república sostuvo cou el l^erd
 e l ano 1879, durante la cual se dió uuo de los
 más grandes combates navales que recuerdan las
 jíáginas de la historia, inmortalizándose eu él
 A rtu ro Prat, el héroe del Pacífico. Iquique, suelo
 querido para e l Salesiano, fué el teatro del celo
 de nuestro queridísituo hermauo D. Camilo Ortúzar, quien aun jadeante por las fatigas sufridas
 en la guerra, púsose á defender la viñ a del Señor
 de mauos enemigas que iutoutabau arrancar de
 raíz la fe, v id a de la v id a del hombre. Persecu
 ciones, calumuias, burlas, desgracias do toda clase
 trataron de in tim id arle; D. Camilo no se amedrenta;
 sigue su obra, levtmta uua grande Iglesia d edi
 cada á María Inmaculada, escribe oitúsculos, uo
 desfallece un ]mun>; Imsta que llatnado por Dios
 á tina v id a retirada, dejó su misión ; pero m i
 rando eu lontananza el no lejano fruto do sus
 fatigas y sudores u])ustóIicos. Apesar del celo do
 D. (Jumilo, el demonio extendió ulano sus reales,
 Y ¡cosji tris te ! la luz esplendo] osa de la fe i buse
 apagando eu los corazones por falta do aceite,
 símbolo de la predicación y oraciuii.
 Plu go á Dios enviar á tíin árido terreno al
 apostólico Monseñor Guillerm o J. Cárter, Obispo
 titular de Autédoiie, como V icario de toda esta
 provincia. Desde los ¡námerus dítis de su misión,
 ha trabajado incansable y ha conseguido cu cuatro
 años v e r lellorecer como por encanto la fe y el
 scutiiiiieiito religioso en las almas confiadas á su
 a{H)5tólico celo.
 A los hijos de D . Bosco cabo la honra de haber
 sido los primeros eu establecer sus tiendas eu
 estáis ávidas playas, eu ayuda del lluio. Señor
 V icario A]Kistólico. H e aquí de que manera. El
 año 1896, al dirigirse el lim o. Sr. Costamagna al
 Ecuador á tomar posesión del VicariaU» Apostó
 lico de M éndez y Gualaqniza, quiso liacer una
 v i-ifa al lim o. .Sr. Cárter, y apenas saltó á tierra,
 pudo v e r cou sus propios ojos y tocar cou soa
 miomas manos e l nada halagüeño estado d e las
 
 — 142 —
 alm aa; pnes habiendo d irigid o algunas de las
 prim eras preguntas del catecismo á unos niños
 que so encontraban en donde ahora está leva n 
 tado nuestro Colegio, no supieron resp on d er; si
 bien contestaron saiisfactonainente á preguntas
 de gramática, aritm ética, geom etría, e tc , etc.
 En el corazón de S. lim a, causó esta discordancia
 honda pena, y tomó la determ inación de enviar
 á los Salesianos.
 Su v iv o y ardiente deseo quedó cumplido.
 Til 3 do F ebrero del año siguiente, 1897, to
 maron los Salesianos posesión do la pequeña Casa
 y de la Iglesia que el celo del lim o . Sr. Cárter,
 ayudado por el óbolo do los buenos, había hecho
 surgir. Desdo entonces los Salesianos ti'abajan
 en bien de los niños, sin dp«m*d.ar á los adultos.
 
 En BUS notas iba mezclada la expresión de los
 sentimientos de alegría de que se encontraban
 llenos los Salesianos y alumnos. Aplaudió S. S.
 el adelanto de los pequeños músicos, y después
 de d irigirlo s afectuosas y paternales palabras, les
 dió su pastoral bendición. Los niños quedaron
 electrizados de tanta bondad, y su único deseo era
 v er al Señor Obispo, estar á su lado. Fuó una
 fiesta para todos ese día. L o s Cooperadores sale
 sianos, con transportes de alegiía, no tardaron
 en venir á darle la bienvenida y rodear á S. Urna.
 L a visita de S. S. á esta ca.«a fue acompañada
 de bendiciones. En e fe c to ; siendo su intención
 pararse solo un día ó á lo más dos entre nosotros,
 por especial providencia perm aneció cuatro. El
 rcr<MM'o (lió una cuufevencia á los Cooperadores,
 
 iquique. — Alumnos del Colegio Palesiauo.
 En el tiem po de la prim era visita hecha por
 nuestro amado Sr. Costamugna, el mismo año de
 su apertura, el Colegio daba instrucción á más
 de noventa alumnos externos. Con la bomlioion
 del cielo, el número do ellos se duplicó oti el
 segundo año, y en ésto contó con más de dos
 cientos cmu'enta alumnos externos y 30 iuternos.
 N ada d iré á V ., Rdo. Señor D irector, do los
 oasis do verdadera alegría que los Salesianos Imu
 gozado en este árido suelo, con las primeras co
 muniones, fiestas, misiones, conversiones, e t c .;
 mi objeto principal es grabar cu estas línoirs la
 profunda emoción qtiu nuestro queridísim o Señor
 Costamagna sintió en su últim a visita hecha á
 est)V Casa de Iquique, porción la unís predilecta
 de su corazón, de l;xs futidacioues de Chile.
 Era el G del mes en curso cuando S. lim a, lle 
 gaba entre nosotros, acompauadode un acólito. Nos
 cogió desprevenidos, pues .que no le esperábauios
 este día. Apesiir de esto, nosotros también sor
 prendim os á S. S. con la banda del Colegio,
 instalada hacía solo 5 meses, la cual hizo oir
 BUS neurdes couiu saludo á tnu ilustre huésped.
 
 que a-sistiorou eu gran número. Como fruto de
 esta conferencia surgió el laudable proyecto de
 traer á las H ijas de María A u xiliadora. Nobles
 Señoras de este puerto Imu puesto manos á la
 obra. El local y terreno gustaron mucho á S . lim a.
 So trab.aja con celo incansable liara su compra.
 El 7 de este mes se acostumbra, en estas partes
 de Am érica, comenzixr el .Mes de María para
 concluirlo el S de Diciem bre, fiesta do la Inm a
 culada Concepción. L o inauguró nuestro amadí
 simo Sr. Costamagna, predicándolos tres primeros
 días. Ln. concurrencia fuó siem pre numerosa á
 todos los actos, especialm ente á la recepción de
 la d ivin a Eucaristía. Esto fué de grandísim o con
 suelo para S. lim a.
 A n tes de que el lim o. Sr. Costamagna nos
 dejara, quisimos darle una prueba más de nuestra
 gratitud y afecto, para lo cual organizamos un.a
 academia. L a concurrencia iu é excogida y nume
 rosa, y e l éxito superior á la general expectativa.
 E l día 10 nos abandonó S. lim a ., causándonos
 su partida honda tristeza. L a despedida fué so
 lemne y coumuvedora, siendo de notar las grandes
 
 —
 •iiuestrae de sim patía que recibió S. lim a, de la
 inmensa mucbedumbre que llenaba el muelle.
 Con la tristeza pintada en e l rostro, regresamos
 al Colegio, no sin antes pasar á saludar al lim o.
 Señor Cárter, quien quedó satisfecho de los mú
 sicos, j en prueba de su admiración, regalóles
 algunos obietos piadosos, que los niños recibieron
 agradecidos.
 Me despido, Sr. D ire c to r, encomendando esta
 Casa á las oraciones de todos los Superiores y
 Hermanos de la Casa madre. S. R . no o lv id e en
 las sujas al que, por la prim era vez, tien e el
 gusto de profesarse su afm o. hermano en Jesús y
 Haría
 A n t o n io G u e r r a , Pbro.
 
 143 —
 de esta Casa en e l periódico que V . tan digna
 mente dirige, vínom e la inspiración de mandarle
 estos toscos y pobres renglones, por si encuentran
 un riuce-'cito en sus columnas, para que sea co
 nocida más y más la fe grande, la es}>erauta
 fuerte, la caridad ardiente y la fortJileza v ir il de
 la Santa Alejan drin a en sufrir m ultiplicados m ar
 tirios. Bien dignas de imitJirse son las virtudes
 de la S a n ta , especialm ente en los tristísimos
 tiem pos que atravesamos.
 Dándole á V . anticipadas gracias, me declaro
 de V . afmo. S. S. iu C. J.
 F. M. B o i t a r i .
 Buenos Airea, 26 de Nbre, de 1899.
 
 Z^oiqae, 10 de Nbre. de 1899.
 
 MKNriOXA (Argentina).
 BUKN’0 8 AI8H 8.
 Sr. D irector del B o l e t ín Sa l e s ia n o ,
 Muy Sr. mío y de m i m ayor consideración: De
 los días que harán época en los anales de este
 Colegio, será ciertam ente prim ero entre todos el
 25 de N oviem bre último.
 Y d igo esto con sobrada razón, pues ha sido el
 día más gi’aude del año para nosotros. H em os fes
 tejado solemnemente á nuestra celestial Patrona
 Sta. Catalina V . y M . Y" no bastivudo para llenar
 nuestra devoción un solo día de fiesta, le hemos
 ofrecido un solemne novenario de plegarias, que
 fuó m uy concurrido.
 A eso de las 7 del día 25, llegaba de su pa
 lacio nuestro carísimo Arzobispo, Dr. D . Uladislao
 Castellano, quien celebró la Misa de la Comunidad,
 distribuyendo el Pan de los Fuertes á numerosos
 párvulos, que por ve z prim era tenían la dicha de
 albergar en sus pechos infantiles al R ey de la
 Naturaleza, y á gran m ultitud de hombres y
 mujeres, quienes parecían haber comprendido que
 el m ejor m odo d¿ festejar á su P a tro n a . era
 ofrecer á Dios un corazón lim pio y puro, humillado
 delante d e su altar y fortalecid o con ol divin o
 manjar.
 A las 9 y 80 comenzó la Misa solemne, oGciada
 por nuestro misionero el R do. P . M ila n esio . de
 xisita entre nosotros, y asistida de pontifical por
 el Obispo de Jasso, D r. D . G regorio Rom ero, d i
 putado por la provin cia de Santa P e . L a Schola
 Gantoi'um del C olegio ejecutó á grande orquesta
 la Misa Marta Auxilium Christianorum del lim o.
 Señor Cagliero. T u v o un éxito felicísim o.
 L a tard e fu e amenizada con un hermoso entre
 tenim iento teatral. Púsose en escena el grandioso
 drama Seiano, que fué gustado inmensamente.
 A las 6 y 30 se cantaron las vísperas d e María
 Auxiliadora, tam bién del lim o. Sr. C agliero, acom
 pañadas por la misma orquesta de la mañana, y
 luego subió á la cátedra de verdad el presbítero
 D. Manuel González Díaz, quien con la facundia
 y erudición que le son propias, ]>ateDtízó a l nu
 merosísimo auditorio las virtudes de la V irg e n y
 M ártir, eu un esplendidísimo panegírico.
 Fn é rem ate y coronam iento de la fiesta un so
 lemne Tanium JErgo del lim o . Sr. Costamagna,
 ejecutado bellísim am en te, y la bendición con
 S. D . M.
 H e aquí lo que m e ha parecido bien decirle,
 Sr. D irector, sobre lo acaecido por acá e l 25 del
 oiisado N oviem b re ; es poca cosa, empero consi•Ii-rando que muy rai-as veces aparecen noticias
 
 Sr. D irector del B o l e t ín S a l e s ia n o .
 T iem po bacía que deseaba darle algunas noti
 cias referentes al adelanto que desdo sus bumildos
 principios continúa haciendo la Casa-Colegio de
 las H ijas de M aria A u xiliadora de Mendoza.
 Gracias á D ios y á nuestra Madre María A u x i
 liadora, se han podido levantar dos grandes sa
 lones para dorm itorios, un comedor y espaciosos
 corredores, para recibir un regular número de
 niñas internas y proporcionarles las comodidades
 necesarias.
 Gracias también á nuestros celosos Coopera
 dores, que enterados de los beneficios que trae á
 la sociedad la Obra de D . Bosco, ayudaron á le
 vantar un nuevo brazo de edificio de dos pisos,
 hemos podido recib ir un centenar de niñas más.
 E l salón del piso alto sirve para taller y teatro,
 y tiene una cabida de más de doscientas per
 sonas. E l piso bajo lo usamos para clases, pues
 las anteriores no daban suficiente lugar para el
 núm ero de niñas.
 L a adquisición del terreno que ocupa este nuevo
 brazo es un verdadero m ilagi’o de M aría A u xilia
 dora, pues perteneciendo á testamentaria de m e
 nores, era casi im posible comprarlo. Poro E lla que
 todo lo puede, y que v eía lo necesario que era
 esto nuevo edificio, supo ven cer toda dificultad.
 L a víspera de su fiesta, 24 de Mayo de 1899, se
 <laba principio á los cimientos, y en la actual
 fecha está concluido el edificio.
 Nuestros Cooperadores so han mostrado tales,
 favoreciéndonos según sus circunstancias, en los
 cinco años que han transcurrido do la fundación
 do esta Casa.
 D e éstos los que más se han distinguido, son:
 las Sras. Josefa E . de Palma, Deliu V . de Videla,
 E lin a de A lva rez, E lcira E. de Correa, M arcelina
 P. de Varas, Estanislao Salcedo, Tránsito Videla,
 A n gela Moyano. Carmen de Lem os y Escilda de
 Torres. E l Sr. D. Eduardo T eisaire, como Dipu
 tado d e esta P rovin cia, solicitó y obtuvo del
 Gobierno una pensión mensual de ochenta pesos,
 eu favor nuestro. Tam bién su digna esposa D .* Clem eutina C. de T eisaire, insigue Cooperadora, nos
 favorece muy á menudo.
 Dios bendiga y baga progresar esta Obra, que
 tanto bien hará en e l porvenir, como tam bién á
 los benem éritos Cooperadores que tanto nos lian
 favorecido.
 D e V ., Sr. D irector, afina. S. S.
 K de Febrero de 1900.
 
 N. N.
 
 144
 
 I
 
 P
 
 ^
 
 V
 
 a
 
 r
 
 i
 
 e
 
 D
 
 a
 
 D
 
 e
 
 s
 
 F le s tn i9 e n H o n o r « le S a n F r a n c is c o d e
 S^aloN. e n B a r a c a l d o ( R i l b a o ) .
 Invitación.— Los niíios del Institu to Salesiano y
 niños y niñas del Oratorio festivo repartieron con
 profusión una atenta carta suscrita por ellos, con
 el anuncio de las fiestas, suplicando á todos los
 amigos de la Obra de D. Bosco concurrieran á
 ellas y favorecieran las empresas salesianns tan
 beneticiosas para los niños como para los Coope
 radores.
 Función religiosa. — L a mañana del día 2 de
 F eb rero cantaron los niños una preciosa Misa con
 el Señor expuesto. P o r la tarde hubo la Confe
 ren ciad o iíeglam ento, en la que el Señor D irector,
 después do dar cuenta á los Cooperadores de cuanto
 la Congregación Salesiana había hecho en todo
 el mundo durante el pasado año 1899, leyó la
 Memoria de la Casa de Baracaldo. Ingresaron va 
 rios nuevos cooperadores.
 Teatro. — L os niños eiecutnron un extenso pro
 gram a con la naturaliílad que les es propia y con
 bastante gusto artístico, haciendo pasai-á los con
 currentes, que llenaban la espaciosa sala, dos
 horas do honesto recreo.
 ¿’erHid».— L a hermosa Basílica de Santiago (B il
 bao) estaba ocupada de escogida gente cuando
 subió li la cátedra sagrada el distinguido orador,
 K . P . Zugasti, S. J. Su sencilla y persuasiva pa
 labra fue escuchada con fruición. Trazó un cuadro
 tan hermoso, tan animado y tan completo do la
 Congregación Salesiana, que es imposible describir
 con la pluma. Daró sin embargo una ligerísinm
 idea del plan que dominaba en é l; Exordio. — A
 grandes rasgos y en elocuentes periodos llenos
 do erudición, demostró la tierna solicitud que
 siem pre tu vo la Iglesia Católica en instruir á los
 pueblos en virtu d de la orilen que recibiera do
 su D ivin o Fundador en aquellas palabras: docele
 omnes gentes. Entro las órdenes religiosas consa
 gradas do un modo especial á este fin, ocupa un
 distinguido lugar la Congregación Salosituia, fun
 dada por 1). B(»sco.
 Frimera parte. — Refiero la historia do los primcr»>s años del Siervo do Dios, pintando con mano
 inae.'ítra aquellos episodios do su ju ven tm l (pío
 retratan al hombre y hacen vislum brar al gramlo
 a|ióslol que andamio el tiem po ba de evangelizar
 á los m odei nos infieles y especialmente á los pegueíiiielos gue piden pan y m> fi'cac» quien se lo
 parta. D escribe las fundáciones Salesiauas, haüiomlo d«'stacar los Oratorios festivos, como pri
 m era y principal obra do 1). Bosco. A l hablar de
 la prensa, otra de sus obras, hace un ardiente
 llam am iento á los católicos para que favorezcan
 los buenos periódicos.
 Segunda parte. — Señala las tres institutiouos
 de D. Bosco en que se m ultiplica y perfuítúa á sí
 mismo, á saber; La Fia Sociedad Salesiana, com
 
 puesta de sacerdotes que d irigen la parte moral
 ó intelectual de los educandos, y de seglares que
 enseñan la parte técnica de las artes y oficios en
 los talleres. Las Hijas de María Auxiliadora que
 hacen con las niñas lo que los Salesíanos con los
 niños. L a Asociación internacional de cooperadores
 y cooperadoras, especie de tercera orden encar
 gada de sostener las obras Salesianas por medio
 de la oración y de la limosna. Exhorta con calor
 á los oyentes á foi'm ar parte de esta asociación
 de cooperadores, y los anim a citando el ejemplo
 de los grandes Papas P ío I X y León X I I I qne
 figuran en e lla en prim era línea y han enriqueci<io á la institución con numerosas indulgencias.
 A l final tuvo para esta casa palabras de gran ca
 riño, que de todo corazón agradecemos.
 Tantum ei'go. — L os niños del Oratorio festivo
 cantaron al fin de la Misa y durante la Reserva
 un Tantum Ergo de Mona. Cagliero que llam ó la
 atención por su originalidad.
 Colecta. — Las mesas petitorias estuvieron pre
 sididas por distinguidas Señoras de Bilbao, qne
 repartieron al mismo tiem po la Memoria de la
 Casa de Baracaldo.
 Acción de gracias. — P o r la tarde y en la ca
 p illa Salesiana de Baracaldo se celebró una mo
 desta función, con gran concurrencia de niños y
 niñas, en acción de gracias por los beneficios re
 cibidos, term inando con la bendición con S. D.
 H o n r o s ís im a y m e r e c id a d is lln c io n .
 Don Antonio Florit y Campa, Secretario del
 Ayuntamiento de la Ciudad de Ciudadela ( Menorca).
 C ertifico: Que según consta en el lib ro de actas
 de Jas sesiones celebradas por el Muy Iltre. Ayun
 tam iento de esta ciudad, en la celebrada en el día
 trece del actual, consta el acuerdo que es del
 tenor siguiente:
 « D ióse cuenta de una solicitud suscrita por
 considerable número de vecinos pertenecientes á
 todas las clases sociales, quienes haciendo presente
 un m erecido elogio do la ejem plar conducta ob
 servada por el Rdo. Don F ederico Pareja y Mesa,
 Beneficiado de esta Santa Ig lesia Catedral, sus
 sacrificios personales y los esfuerzos y desprendi
 m ientos llevados á cabo para la instalación de
 la Cougregacion Salesiana para la educación de
 la ju ven tu d, suplican á esta Corporación se sirva
 acordar el nombramiento de h ijo adoptivo de
 Cindadela al referido Don Federico Pareja.
 » A b ierta discusión é inspirándose los Señores
 Concejales en que las acciones buenas m erecen
 recompensa, mayormente cuando son hijas de sa
 crificios, como lo ha verificado el Señor P a re ja ;
 y deseando demostrarle su ngi adecimieuto, acordó
 por umuiüuidad acceder á la petición de los re
 currentes y mtmhró Hijo adoptivo de esta Ciudad,
 al nombrado D. Federico Pareja, Pbro.
 Y para que consto lib ro la presente en virtud
 de lo acordado por esta Corporación, y de orden
 del Sr. Alcalde, por quien v a visada, que sello y
 firmo en Ciudadela á catorce de noviem bre de
 m il ochocientos noventa y nueve.
 V . B.
 E l A lca ld e A cciden tal
 Ca íi e l l a .
 A x t o x io F l o r it , Strio.
 l i a C a ^ m i l a g r o : n o t ic ia s d e l C o le g io
 I> . B o s c o d e A r e q u i p a . — ¡Cuán buena es
 M a ría ! hé aquí la expresión favorita que exhalaba
 continuamente el corazón do nuestro amadísimo
 
 — U5 —
 P. D. Bosco. ¡ Qué palabras tan tieruas y tan
 amorosas! Inmensa es, en verdad, la bondad de
 María, y parece que aquí en este suelo ha que
 rido E lla de un modo particular hacérnoslo com 
 prender, prodigando doquiera raudales de gracias
 y bendiciones.
 El monumento, como y a V . sabe, que la H.
 Junta Diocesana de esta ciudad determinó erigir
 á Jesucristo Redentor y á su Augusto V icario
 como recuerdo de la term inación del siglo y co
 mienzo del futuro, confió su realización á los Salesianos, los que al instante pusieron manos á la
 obra, confiando tínicamente en M aría y en el
 apoyo de sus buenos Cooperadores. D ebido tí esto,
 el trabajo va tomando un desarrollo sorprendente,
 y, casi diría, basta m ararilloso. Sí, maravilloso,
 pues si ha habido veces en que han faltiido los
 recursos necesarios para continuar, María ha sa
 bido proveerlos maravillosam onte y do una ma
 nera inesperada. Ultim am ente se trataba de or
 denar tí Exiropa la construcción de la gran cúpula
 de hierro para el Santuario. L a cosa parecía casi
 imposible do realizarse, pues solo el im porte de
 la primera remesa que debía hacerse ascendía á
 tres m il fra n c o s ; por lo que se creyó oportuno
 dejar este proyecto para m ejor ocasión. María,
 siempre bondadosa, no quiso que el trabajo de
 su templo quedase paralizado por algún tiem po.
 Ella supo en pocos días reunir el dinero necesario,
 con lo que se podo ord en ará B élgica la construc
 ción de dicha cúpula. Se espera que llegue muy
 pronto y entonces las paredes se levantarán con
 la elasticidad de un acróbatsi. ¡C on cuántarazón
 podemos exclamar con el Salm ista: Aedijicavit
 sibi domxim María! Largo sería si quisiera enu
 merar las muchas gracias y favores que María
 concede tí cuantos la in vocan ; así es que m e li
 mito ^ manifestar mi profunda gratitud tí nuestra
 Madre y tí todos los bienhechores de la Obra del
 Monumento, y de una manera especial tí los que
 nos han favorecido con abnegación y caridad para
 la adquisición de la cúpula.
 £u estos líltim os días del año escolar, hemos
 tenido el consuelo de ser visitados por nuestro
 amadísimo visitador, el lim o. Sr. Santiago Costamagna. Experim entó aquí gratísimas impresiones,
 ya por parre no solo de nuestros buenos Coope
 radores. sino de todos en general, y y a también
 por hallar la Obra tiJU adelantada en tan corto
 espacio de tiempo, tanto que en varías ocasiones
 repitió que la Casa de Are<iuipa es la Casa del
 milafjro. Fué visitado por las Autoridades e c le 
 siásticas y civiles, por los Comités del iíonumento y por otros distinguidos caballeros, y en
 to'los dejó imperecederos recuerdos de su bondad
 y afabiliílad. El lim o. Obispo de la Diócesis,
 Dr. D. Manuel Segando Bailón, en m odo espe
 cial, se captó de tal manera el cariño de S. lim a,
 que bien podemos decir de los dos lo que S. Pablo
 decía de los primeros Cristianos, que eran un solo
 corazón y una sola alma : co?- unum et anima una.
 ^ u e v a el Cielo m il gracias y bendiciones sobre el
 ilustre Prelado de esta diócesis.
 L a fiesta que se hizo como clausura del año
 escolar, se consagró al lim o . Sr. Costaniagna. El
 acto revistió toda la brillantez de que 8<m suscep
 tibles los de su misma clase. A é l concurrió lo
 más selecto y notable de la sociedad arequipeña,
 presidiendo nuestro Prelado y el lim o. Sr. Costamagna. E ntre los varios díscursons que se pro
 nunciaron fué notable el del Sr. Alcalde, así como
 el Informe sobre los rápidos y grandes adelantos
 de esta Cn«n. que leyó e l Sr. D. Luis de Eomaña,
 
 Inspector de nuestra Escuela por nombramiento
 del H . Concejo Provincial.
 Gracias infinitas sean, pues, dadas tí los b ien 
 hechores todos de Arequipa por la caridad quo
 han demostrado con los H ijos de D. Bosco, y
 plegue á M aría Sma. Auxiliadora derramar c o 
 piosos raudales de gracias sobre todos nnestroi
 bienhechores, promotores y fundadores do la Obra
 del Monumento.
 
 Xjn P r o v i d o n c i a {Leyenda Rervin), — D ios
 envió en cierto ocasión al A rcán gel M iguel tí la
 tierra, tí tomar e l alma de una viuda para lleva rla
 al cielo.
 E l A rcángel bajó tí la pieza do la enferm a y v ití
 tí los piés do ésto dos niñitos. Pensó que esos
 pobres seres quedarían luiérfanos, sin apoyo a l
 guno, después de la muerto do su m adre, y se
 vo lv ió al Cielo con las manos vacías.
 — i P o r qué no trajiste el alm a? le preguntóDios.
 — ¡Señor! Y o v i que esa mujer tenía dos ni
 ñitos, y me d ije : ¿Quién cuidartí de ellos, cuando
 su madre haya partido? y la piedad me impidióarrebatarle el alma.
 — V e, le dijo Dios, tí las profundidades d e l
 m a r; a llí encontrarás una piedra redonda, traemela.
 E l A rcán gel se la llevó.
 — Ahora, rompe esa piedra, le dijo Dios.
 E l A rcán gel rompió la piedra y quedó estupe
 facto : en ese guijarro, unido y compacto, se a gi
 taban dos gusanos vivos.
 — ¿Quién les da el alim ento? le preguntó Dios.
 E l A rcángel alzó los hombros y calló.
 — N o tengas cuidado, pues, por los huérfanos,
 repuso D io s: ese es asuuto m ío; tú haz lo que
 yo te he ordenado.
 da P .
 — Puede decirse que en la Nueva L e y ó en la
 L e y do Gracia no hay un solo santo quo no re
 conozca como causa ó principio do su santifica
 ción la intercesión de Marín. L a historía nos dice
 que los más insignes de ellos, fuentn los más de
 votos de María y los que más so distinguieron
 por su amor tí esta tierna Madre.
 — Una buena madre es siempre un vcnladoro
 tesoro para su fam ilia, y un iumenso c<tiisueIo.
 Del mismo m odo María, nueslra jiiaílosa Ma<lre,
 será manantial inagotalile de gracias y bendi
 ciones para todos las familias cristianas.
 — ¡O h María, cuán buena eres y cuán pode
 rosa!... ¡Cuán cierto es quo tú siempre presta*
 tu protección y ayuda á todos los que te invocan
 en las necesidades de la vid a !...
 — E l devoto de María que durante su v id a fu é
 solicito en encomendarse tí E lla, llegado al ex
 trem o de la vid a , se arrojará con mayor con
 fianza en sus amorosos brazos, como un niño se
 arroja en los brazos de su madre. Y si .María está
 con nosotros, ¿quién podrá estar en contra nues
 tra ? En el seno amoroso de esta Madre amable,
 nos dormiremos plácida y dulcemente, para ir á
 despertar con E lla entre los resplandores del
 cielo. '
 
 1
 — U6 —
 
 BIBLIOGRAFIA
 D oM c n i M l n o » . EpMtula moral & José, por D Anreliano
 Katany Torroiit, Tbio. — Uii tumo de 232 pág. 2.“ edición.
 2 ptJiB. en
 2’75 ou tela y 4 con coi-tos dorados y un»
 procioHn WiiiiiiH policroiuailu alegórica. — Librería oaleaiana
 de iinrrlil liaruulotiu.
 
 T a l es el título del bello lib ro que acaba de
 publicar ol jo v e n sacerdote R do. Señor Don Aurelinno Ksraiiy. Sujiono eu él á, una jicrsoua
 y a encanecida y conocedora de los engaños del
 mundo, <jue traza (i un jo v e n que eutra en él, el
 cam ino do la virtu d que lia de labrar su felicidad
 eu esta y eu la otra vida. T od o cuanto enseña
 la moral católica , lo expone el joven autor
 á los ojos del neófito con un criterio severo y
 lirm o, le señala los tropiezos del mal camino y la
 tranquilidad do coucioucia que acompaña al que
 tien e resolución im iuebrautable para seguir el
 bueno. Sintético y lleno do buena doctrina y de
 sólidos argumentos, desarrolla el autor sii plan,
 haciendo palpablemente comprender al discípulo
 qu e hasta los malos rinden tributo al que sigue
 la buena senda y califican de moiish-uos y de pe»-didos a los que de ella se apartan. L a ditícultad
 no está en conocer el bien y la v irtu d ; hay que
 s e g u irla } pero el embate de las pasiones, la sen
 sualidad, la afición á los placeres y á la ostenta
 ción ofuscan la razón y no hay duda que es pre
 ciso precaverse pura los peligros del v ia je . Pero
 nuestra Koligion tiene un manautial inagotable
 d o remedios eficaces, en la frecueucia de Sacra
 mentos, eu la oraciou, en el parecer de personas
 sesudas ou casos dudosos, buenas lecturas, etc.,
 no Imy duda que á favor de todo esto un alma
 jo v e n sabrá sobreponerse á las m il tentaciones
 que el mundo presenta por doquier.
 Y al desarrollar la necesidad que hay de Ja
 frecuencia do Sacramentos para todos y aún mas
 nara los jóvenes, condensa en pocas páginas el
 autor al tratar d é la Penitencia y Eucaristía, toda
 la buena doctrina y requisitos necesarios para
 recibirlos bien, pero do un modo tan elegante y
 Boncülo á la vez, que el lector reconoce que no
 puedo espresarse m ejor y al alcance de todas las
 ^ r s o im s lo que sobre el particular so lee eu el
 Catecismo.
 .
 En ol libro segundo de esta ob iita se dan al j o 
 v e n un caudal de urguineutos coutra los enemigos
 que qiU'iTáu arrebatarle su fo y se consignan p rin 
 cipios basados eu la rozón natural, para que pueda
 librarse con una buena contestación de los sofis
 mas y mrores que hoy día vacan por el aire y
 que parece que quieran euseñoreai-se de la hu
 m anidad. Esistenciiv de Dios, espiritualidad del
 alm a hum ana, D ivin idad de Jesucristo, verdad
 d e la R eligión Católica, castigos y recompensas
 en la otra vida, purgatorio, aparente conflicto do
 la eioneia y de la fe, todos estos puntos están
 tratados con otros tantos capítulos, con tal sobrie
 dad do conoeptos, con tal condensación de razoues, con calilo tan clavo ó in teligib le, que el lector
 más refractario á tales disquisiciones fllosóHcas
 y teológicas, encontrará seguramente en dichas
 págin a» un atractivo que estuvo muy lejos de
 unagiuar.
 A l contesto de tales fundanieutos y razones no
 d eja do acompañar.’ cuando es preciso, vina ima
 gen, uua coiuiwuucion, ó una descripción bien
 hallada que em bellece el cuadro. N o dejaremos,
 pues, de recomeuvlar la lectura de tal lib ro á toda
 clase de lectores y ospecialuicuto á los jóvenes.
 
 Para uno de ellos ha sido escrito, y quien dice
 para uno dice para tod os: eso es el objeto do la
 publicación.
 K u e v o c i i i ’MO ele m c d itttc io iic ts H a c e i-d o tiU e M ,
 
 p^ir el R. P. Chaignun, S. J. — Tomo I. de XXVII-373 pág.
 3 ptas. en rúsb. y 3'75 en tela y pasta áexible coa corte oacarnado. — Librería Salesiaua do Sevilla.
 
 E l tomo de esta interesante obra que hemos re
 cibido está traducido de la décima tercera edición
 fraucesa, é indica que la obra completa es casi
 de necesidad liara e l clero, dada la importancia
 del contenido, la claridad en e l método, la pro
 piedad en los asuntos, la unción con que está
 escrito y el fin á que se destina.
 Sabido es que la oraciou meutal, ú til á todos
 los cristiauüs, es necesuria á los sacerdotes que
 deben aspirar á la más alta perfección. Siu la
 oraciou es imposible la vida espiritu al} y aunque
 es verdad que existen muchos libros que ayudan
 á hacerla con Lu to, uo habíamos visto ninguno
 tan comjileto y apropiado como el que nos ocupa.
 P o r eso lo recomendamos eficazmente al clero,
 aconsejándole su adquisición.
 
 Cooperadores Salesianos difuntosSra. D.“ Cecilia Jugo —
 Badajoz.
 »
 Elisa Martínez Jugo
 »
 >
 Em ilia Clavé de Girona — Barcelona.
 M. I. Sr. D. José Agreda, Canónigo Doctoral — Cór
 doba.
 Rdo. Sr. D. Vicente Benisa — Cuenca (Espnmi).
 »
 Lorenzo Coutreraa
 »
 »
 »
 Juan Bta. Escobar
 »
 »
 »
 Estanislao Palacios
 •
 *
 *
 Juau Euiz Soriano
 »
 »
 Sxa. D.® María del Carmen
 »
 »
 *
 Feliciana Castillo
 »
 » ^
 3» Teresa Muñoz
 »
 » '
 »
 Manuela Pérez
 »
 »
 M. I. Sr. Liedo. D. Ramón Font — Gerona.
 Rdo. Sr. D. Adolfo Sancho y Oporto — Illescas.
 Sra. D.® María P. Gómez Fernández — María.
 »
 Isabel Soriano
 —
 Mogeute.
 Sr. D. Jenaro García Carrerea
 *
 limo. Sr. D. Manuel de la Escalera e Hidalgo — San
 tander.
 Rdo. Sr. D. Bernardo Vegas — Talayera de la Reina.
 Sita. D.* Canneu Amelia Quevedo — Babahoyo (Eouador).
 Sra. D.® Rafaela de Gallanzo — Benjnmita(Venezuela).
 »
 Rafaela de Enriques
 *
 »
 Eicm o. ó lim o. Sr. Dr. D. Uiadislao Castellano, Ar
 zobispo de Buenos Aires.
 Curaca» (Venezuela).
 Sr. D. Fernando León
 »
 Melchor Monteverde
 »
 F. Pérez Polauco
 Sra. D.® Isidora de Días
 »
 Rafaela de González
 Gnative
 Sr. D. Rodrigo Martínez
 —
 »
 Eustaquio Martínez
 »
 *
 Sra. D.® Ester Vega de Ortega — Diría (Nicaragua).
 »
 Rosa Lacayo (bija) — Granada
 >
 »
 .Josefa Isabel Rom ero— Masaya
 »
 >
 SidoQiira R. de Siuisin
 »
 »
 »
 Tomasa Mora — Granada
 »
 »
 Candelaria Varga» — Sta. Lucía
 »
 »
 Josefa Miranda
 —
 Méjico.
 Concepción de la Torre de Amor
 »
 Sr. D. Julio Gargollo y Varra
 »
 Sica. D.“ María de los Angeles Osio de Cordero —
 Merced de las Huertas.
 Sr. D. Carlos Ameglio — Montevideo.
 »
 Nicolás Berruti
 *
 Sra. D.® Sinforiana Morales de S. — Talca.
 
 Pater, Ave María, Reqoiem.
 Cot *prob«ioB da U Aatoridad Eclesiastict. - Gereile; JOSÉ GAÍBISO
 
 S E V IL L A -
 
 L I B R E R I A
 
 S A L E S I ^ ¡ V A
 
 OAETAS A TEÓFILA
 Se h a tern ú n ad o la q iü iita e d ic ió n d e este
 interesante lib r o , sien d o la m a y o r recom en 
 dación qu e ;^ d e m o s h a c e r d e e s ta o b r it a es
 que en un año se h a a g o ta d o u n a e d ic ió n do
 diez m il ejem plares.
 E ste lib r o h a sid o reco m en d a d o á su p u eb lo
 V clero p o r casi to d o s lo s P r e la d o s d e E sp a ila .
 T ien e m ás d e 400 p á g in a y su p re c io es,
 encuadernada en to la c o n c o rte red o n d o y
 pasta fle x ib le 2 ‘50 p ta s .; en carton é, 1 ‘ 75.
 
 -
 
 S E V IL L A
 
 LIEIOS D EL V A L L E
 4.“ edición
 d e su p recio sa lectu ra, ton
 m t e m a n t e com o lle n a d o p iedad, flu idez, pneresu lta ría p álid o
 ju n te á la re a lid a d , pues d iflc ilm e n to so su elta
 n e las muuos cu an do se loen sus prim eras
 ,1
 
 Pé-ginas. y su precio eiicua-
 
 L A V ID A E E LIG I08A
 T F LO R E S D E L C L A U S T R O
 S.* edición, corregiiLa y aumentada.
 
 HISTORIETAS PIADOSAS
 
 E s un p recioso lib r o e s c rito d e in te n to para
 los re lig io s o s d e u n o y o tr o se x o y en e s p e c ia l
 para ia s _ E sp osas d e J esu cristo. N o es pues
 de extrañ ar q u e a lgu n o s P r e la d o s le h a y a n lla 
 mado « L ib r o d e O r o » « K e m p is d e la s R e li
 giosas» y q u e se h a y a n c o n c e d id o in d u lg e n c ia s
 .líos qu e sien d o sú b d itos suyos, h a g a n en d ic h a
 obra su le c tu ra e s p iritu a l. E s ta o b r ita fo rm a
 au tom o d e 450 p á g in a s lu josam en te encua
 dernado en tela , co n p la n c h a : su p re c io , 3
 p6S6t38*
 
 A g o ta d a s estas dos ob rita g, se h a lle v a d o Ci
 ca b o l a te rc e ra e d ic ió n aum entada, habién dose
 u n id o lo s dos tom os p a ra m a y o r com odidad
 d e lo s q u e d eseen a d q u irirla .
 C o n sta rá d e 400 páginas, y su p re c io será
 en cu ad ern ad a en te la fle x ib le y c o rte red on d o
 2 ‘o0 ptas., en ca rto n é 2 id.
 
 D E L PE R E G R IN O DE L A C A P U C H A
 
 MI VIAJE Á OCEANfA
 E n rú s tic a
 
 1‘ 75 ptas.
 
 SOLILOQUIOS
 3.* edición
 
 Así se lla m a esta o b ra p u b lic a d a p o r e l P
 Am brosio d e V a le n c iiia . E l ju ic io q u e l a prensa
 Católica h a h ech o d e e lla es h a rto fa v o ra b le
 lio aqu í com o se e x p re s a e l D ia rio de Sevilla
 Muestro c o n cep to so b re esta o b r a no os o tro ,
 qne toda es h e rm o s ís im a ; a l l í h a b la e l cora^
 
 EETÓEICA ELEM ENTAL
 Ó
 LECCIONES D E L IT E IÍA T U IIA
 
 ......................................... ...... ptas.
 ......................................... ......
 
 p a ro s s e n tim ie n to s , h a b ía la
 id e a s su b lim es m ás fiotóficas, m ás ab stractes, p e ro exp u esto d e un
 n (T ¿ n
 a d m ira b le , q u e casi
 mPioíS r ®
 d e c ir q u e es la
 S
 u
 f
 t
 fld®
 « e q u e todas son bu enas.......................... p esa r
 comiPrrl^/® 278 p á g in a s en 4.‘’ ,-su p r¿ cí(i e ¿ ^ d w n a d o on te la fle x ib le y c o it e red o n d o
 pta. 2, y en c a rto n é 1‘50.
 
 P R E C E P T IV A
 
 2.* edición
 
 pta.s.
 
 CATECISMO
 de
 
 lo s
 
 ENEM IG O S D E L A L M A
 
 E s c r ito p o r e l B . D ie g o d e C á d iz y an otado
 e l P . D ie g o d e V a le n c in a , con un p ró lo g o
 d e l E x c m o . Sr. D . M a rc e lo E s p in ó la y M a es
 tre, A r z o b is p o d e S e v illa .
 S u p recio , 0‘20 ptas.
 
 á m ás d e á l a lib r e r ía S alesian a, pu ed en
 i o s i u .10 do eUas, D . J u a n d e la I^uente, C. C a t)a c b ia o s d e S e v illa .
 
 d ir ig ir s e
 ^
 
 E li A M A 5 ÍT E D E INIARIA
 
 p o r 0 . 0 . sac. d e la s E scu elas P ía s . — E l sabio
 y fe lic ís im o E e y S a lo m ó n n os d ic e p o r b o c a d e l a E s p o s a d e lo s C a n ta res, estas
 h erm osas p a la b ra s : « Flores ap^aruerunt in térra riostra. » . (O an t. c. n , v . 12). L a s
 flores h a n a p a re c id o e n n u estra tie r r a , e l m es d e M a y o ó d e M a r ía h a lle g a d o ; le
 vántate p a ra o b s e q u ia r á l a ro s a d e l cam p o y a l l i r i o d e lo r v a lle s ; apesárate p ara
 v e r l a p a lm a d e C ad es y e l c e d ro d a l m o n te L íb a n o ; ven y v e r á s l a m ás h erm osa
 e n tre to d a s la s c ria tu ra s, la h ija d e D io s , l a m a d re d e l V e r b o y l a esposa d d B sl)ír itu S an to, q u e tie n e p o r c o ro n a d o ce estrella s, p o r a d o rn o d e sus p ie s la luna,
 p o r v e s tid u r a e l sol, p o r m an to e l firm a m e n to ; v e n á escu ch ar p a la b ra s d e consuelo
 en este h erm oso lib r o q u e t e o fre c e M a r ía p a ra q u e l a hon res, d á n d o te e n pru eba
 (le su r e g a la d o c a riñ o e l p e rfu m o d e la s flo r e s ; com o d e l l i r i o l a p u i ^ a , d e la rosa
 la ca rid a d , d e la v io le t a l a h u m ild a d , d e la p a lm a d e C ad es la s a n tid a d y d e l ce
 d ro la in m o rta lid a d , d ic ió n d o te c o n a m o r: « P a s a d á m i to d o s lo s q u e c o d ic iá is y
 llen a o s d e m is fru to s. »
 E n este lib r o se c o n tie n e un a m o r m is te rio s o , co m o e l arom a en e l c á liz (le la
 flo r, la v ir t u d d e ésta, a b re su c o ro la y la s auras r e c ib e n su p erfu m e, D e l m ism o
 m odo e l a m or d e M a r ía re fle ja d o en estas p á g in a s , a b re n u e s tro co ra zó n y a l cie lo
 se U e v a e l a m or d e a q u e llo s qu e, im ita n d o la s en señ an zas dad as en este U bre, les
 l)ro m e te flo res d e v ir tu d e s q u e na<jen d e l tro n o d e D io s p o r l a g ra c ia , re g a d a s con
 sangi-e d e l C o rd e ro In m a c u la d o y c u ltiv a d a s y flo re c id a s p o r e l sop lo b en éfico d e l
 E s p ír itu S an to. « M is flo res son fru to s d e h o n o r y d e riq u e z a . » Flores rnei, fmetas
 honoris et honestatis. (E c c li. c. x x r v ).
 En r ú s t ic a .................................. 0’05
 E n c u a d e r n a d o ....................................... 0*75
 
 A li € IE E O P O U M A R I A
 
 — L a E s c u e la T ip o g r á fic a d e S a r r iá tie n e p u b li
 cado un im p o rta n te lib r o s o b re l a d e v o c ió n á M a ría . E l autor, e l p re s b íte ro s a l^
 sian o D . C a m i l o O e t u z a b , h a u n id o a llí c o n s in g u la r .esm ero á la d o c trin a d e la
 Ig le s ia so b re la s g lo r ia s y v ir tu d e s d e l a m a d re d e D io s , m il p re c io s o s ejem plos
 q u e co n firm an l a im p o rta n c ia y e fic a c ia d e l a d e v o c ió n co n q u e se l a h on ra.
 
 Es dicho libro tm tratado selecto en su género.
 l3ividido en dos partes, trata en la primera de la dignido<l de María, do su santidad, de los ho
 nores qne se la tributan, de los beneficios qoe nos concede, del amor que nos tiene, y demuestra
 fiualmeiito, que la devoción á María es una seQal inequivoca de preilestinacion.
 Enumera en la segunda parte loa medios pira conseguir esta devoción, como son, recordar las
 prerrogativas de la Reina del Cielo, invocarla y obsequiarla.
 Demgna las iuvocioues y prácticas recomendadas cspeoialmento por la Iglesia, las mas enrique
 cidas de indulgencias y las más predilectas de los Santos.
 Señala por ultimo, ios obs.<quio3 más gratos á la Madre de Dios; á saber: elegirla por madre,
 reverenciar sus imágenes, visitar devotamente sus santuarios, celebrar sus fiestas, consagrarle un mes
 en el año, hacer celebrar ú oir misas en su honor, honrarla especialmente en los sábados, hacer limos
 nas en su obsequio, asociarse á una de sus cofradías abstenerse de todo pecado y propagar su devoción.
 Todo esto está indicado con ehortaciones de la más autorizadas y con iiarraoioDes amenísimas
 que deleitan tauto como odificnu.
 Nos permitimos, pues, recomendarlo encarecidamente á toda olase, de personas.
 En r ú s t ic a ........................... ptas l ’ OO
 E n c u a d e r n a d o ...........................ptas. 1'50
 
 I>A V IR O E X I>E l>OX R O SCO
 
 p o r e l p re s b íte ro C a m i l o O r t ú z a r — P r (^
 ciosa c o lecció n d e g ra c ia s y fo v o r e s a lca n za d o s p o r la in te rc e s ió n d e lita ría A u x i
 lia d o ra , n u iy eficaces p a ra a v iv a r la fe y d e v o c ió n d o lo s fieles.
 En r ú s t i c a .......................ptas. 0’50
 E n c u a d e r n a d o ........................... ptas. 0 7 5
 
 M Eíí R E M A R I A
 ■
 .
 En rústica
 
 xx>r e l p r e s b íte ro D o n R o d o l f o .
 ^ .,nn
 Encuadernado en t e l a ................... ptas. 1*25
 . . . .
 ptas. 1 0 0
 ^
 ......................
 
 XOVE^IA A E A AITOITSTA M A R R E R E RlOíü R A J O E A A1>V<K
 C'.-K’IOX' R E M A R I A A U X I E I A R O R A p o r e l p re s b íte ro D o n J u a n R o s c o .
 E n c u a d e rn a d o ..................................................................................................... ptas. 0*50
 C O X O IC IO X E S
 
 1. Al qua comprara diax aiemalares sa la dará uno gratis.
 2. A los Institutos da educación, las comunidades religiosas, los propagandistas da
 las buenas lecturas y en goneral á todos los que adquieran buen número de libros se
 las hará una rebaja consiaerabla.
 _
 3. El producto es á beneficio de las casas Salesianas de España y obras de bencflcancla del inolvidable D. JUAN SOSCO, Pbro.
 
 Todos los pediiios se dirigirán i la LIBRERIA SAIESIARA SARRIA - (Barcelona.)
 
 " 'W í
 
 
        
- 
                Fecha                        
- 
                        1900.05