BS_1898_08

Ficha

Título
BS_1898_08
Descripción
Boletín Salesiano. Julio 1898
extracted text
: •

í« ::
I

......

lESSIS QUIDEMMULTT
JPÍRARIIAUr£RI

^(c /•V

SUMARI O

#

Jl

IvlO

I>IC

1 H«>H

Kl. SiXTO S U D A U K '...........................................................JirtR. K.í»
E l S anto E.-c.\ ti : alio | ii; i, C u o i k n ................... »
37.1
...................................... .....
A I/OíA NlSiíB. Kl mi i" r . ■mi i.
I)K SCPPTirA?
T'ir iU niu 'Ir la /Vim/ití l'fnlr al.
Kxnn*lr>n HiHmt/'licn ilol Hiin> S i . CMEtlKi-n (l•.m.
i'liiHion). — /'•irn.'Uiav. l'iia hi’K'iix Ih
ul
í.'liaro r,ir,v>;iiiiv«. — JÍMiort'-A .Sitlfrianai. In fo r­
mo «iel lim o . S r. .................................................................. ITÍi
f>UA4-|\S IIR MAIllA AL'XII.IAIK'IIA
1X&
Nrr.HriiA C o u i!i> ro si.ssc iA . lU i-ana. (íon>nA • Kcijii
iS.viJl*».
,tii.^nV a. A s n a «lo l>io* (Colombia) —
Hi*j« RoliiDtla (IV n i; — Vub-iicln(VoUüZtiolft)
* JBH
XonciAB r V a K jíD A O K n ..............................................»
isnj
IlIi<UO<;KAFtA..................................................................... . » 11)5
(iKAHAtice. I.a •■Santa Sjn«I(ine" — A jinrirloti ilo N tra . 8 ra.
del C arm en a l B. títo k — V liita rio n d e Ñ lra . S ra. -In d im T obaa do] C haco l ’a ra g u a jo — A lam noa del
C oleeio SaloeJano d e K rljs - Suixirlorea y alum noa del
Colegio Salealaoo d e V aíoB ria (V e n e za e la).

■&

■«s?;

O b r a s S a l e s ja k a s
Sarriá (Baroalona). Buanoa Aire*. Ohlla.
Hontevidao. Urna. Bollvia. BogeU.

DA MIHi ANIMAS

\

v ,

C/tTERATOLLE

¡

Sarria

L I B R E R I A S A L E S I A N A — Barcelona

LIBROS DE PREMIO.
Angelito ó la Huérfana do los Apeninos. — Por el
Mural y Religión. — Cuentos y ejemplos.
Pbro. D. Juan Bosco.
Kn r ú s tic a ........................................... Ptas. 0,50
En n i s t i c a .......................................... >
0,-50
Kn tela, corte dorado, con plancha . . . » 1,00
En tela, corte dorado, con plancha . . .
» 1,00
£1 Kubriiio du la Uoiiiii. — Narración tomada de la
Historia de las Misiones del Jupón, traducidadcl alemán Pío IX. — Hechos admirables de su vida y breve noti­
cia acerca de sus últimos dias y horas. Por P. H. y J. B.
{lorol P. Jüsó SpHlmun S. J.
0,50
íu rústica . . .
*0,50En r ú s t i c a ........................................... >
En tela, corte dorado, con plancha . . .
* 1.00
En tela, corte durado, con plancha . . . » 1,00
La loYun SilMTiaimó el Anmr Filial.— Por l)c-Maister. Pedro ó la Piier/u de la buena educaeion. — Kt
I). Juan Bosco, Pbro.
En nistica .
»0.50
Kn r ú s t i c a ..........................................»
0,50
En lela, corte Ourado, con phmdia . . . > 1.00
En tela, corto dorado, con plancha . . . » 1,00
El Cnlóllcu en el SÍf?lo. — Eutrpteiiitiiii'iitos f.imiliarea de un padre con sus hijos, por 1>. Juan Busco, Pljro. Don Bo.sco. — Por el doctor Carlos De Espiney. Tmdacido jhir 1). Camilo Ortuzar, Pbro.
E n r ú s t i c a ...................................................»
1.2’^>
En r ú s tic a ............................................ »
2.00
E n c u a d e r n a d o .............................................»
1.75
E ’i tela, corte dorado, con plancha . . . . »
3,50
En tola, curto dorado, con idancha
. . » 2,00
Un Venem» ó la Proraiiacimi de los días festivos. — La Virgen de D. Bosco. — Por D. Camilo Ortúzar, Pbro.
Hraina en cuatro actos dcl Doctor E.E. Pbro. Sulesiann.
En r ú s tic a ............................................*
0.-50
En tela, corte dorado, con plancha . . .
»
1,00
En n i s t i c a ...........................................
» 0,50
En tela, corto dorado, con jdancha. . . » 1,00 Vidn (le D. B«*sc«». — Amenos y preciosos documentos
sobre su santa vida y admirables obras, compilado por
Los malos ctuupnucrusyla Virgen.—PorE. Bouhours.
un Cooperador Salesiano ( D. Camilo Ortúzar.)
En n i s t i c a ..........................................»
0,75
En rústica . . . . ■ ....................*
1,00
En tela, corte dorado, con ]dancha . . » 1,50
En tela, corte dorado, con plancha , . »
2,00
Los Jíbaros.
Por Kr. Josó Mana JlagalU, de la Or­
Vida de S. .tgustíii. — Por el Pbro. D.Julio Barberis.
den do 1'rodiaidores.
Edición popular encomiada por varios Cardenales y 0En rústica.......................• . . . .
» 0,50
bispüs; traducion al español de la úit. edición italian».
En tela, corte dorado, con plancha . . .
» 1.00
Al Cielo p<n* Marín. — O sea eficacia de la devoción á
En r ú s t i c a ........................................... *
En tela, corte dorado, con plancha . . »
2,íD \
la Madre de Dios, por el Pbro. D. Camilo Ortúzar de la
VI la de Miguel Magone. — Narración interesantisinn v
l ’ia Sociedad Saleslana.
hecha con no memor gracia que naturalidad y sencilla '
En r ú s t i c a .......................................... »
1-00
pnr el Pbr.i. D. .Tuan Bosco, y en la cual se manificsii
E n te la
...................................................... »
1-50
como un niño recogido de la calle llegó á ser uno de U
Corte dorado, con p l a n c h a .................. »
2,00
alninnus m is iiventajadns y viituosos del Oratorio Je
Do llesln en llostn. — Hechos publicados i>or I). Do­
Turin, dundo murió eu olor de santidad.
mingo Abeja (Camilo Artúzar).
^
En r u s iio a ............................................»
0?^^
E n r ú s t i c a ......................................................•
0*50
Encuadernado . . . . . . . . .
» 0,70
Entela, corte dorado, con plancha . . .
■ 1.00
Dorado, c»n plancha . . . . . . .
» O.M
Vida de Domingo Savio. — Por D. Juan Busco. Pbro.
En rústica....................................................* O-'IO VI la do .Viurirarlla Bosco. —Por el Pbro. D. Juan Bti.
licmoyue. Obrita en que se refieren con gran aiiienid*!
En tela, corte donado, con plancha . . .
* 0,90
los admirables tiab.ijus y virtudes de aquella buena
El gran puso. — Por D. M.
dean.a. que con un corazón digno de reina estaU
E n r ú s t i c a .........................................................•
1
e«íc«urida por T'ius onra la formación del S. Vicente de
En tela, corte di)ra(lu, con pl.inclia • •

1>50
Paúl de nuestro siglo.
El Apóstol de Hmuu ó Vida de S. Felipe Nerl. —
Kn r u s t i c a ........................
» 1-W
Por un pndro Filipcnsc.
Ku tel.i. curte durado, con i'laiii ha
. . »
L™
En rústica....................................................•
En tola, corto durado.................................. » U50 Kainal de Pilm era Comunión y consa^cion »
lemiie al ¡Sagrado Corazón de .lo.-ús y María Auiili»Yaleiitiu ó la Vuenclun íNmlrarhula. — Episodio condora.
el Pbro. D. Camilo Ortúzar. de la Pía SoáttcmiHuauco. i>ur ol saconlute Ih Juan Busco.
dad de S. Fr.uicisco de Sales. Tercera ediciun.
En r ú s t i c a ................................ .... • • 0»
Kn tola, corte durado, con plancha . . . » l.'iO
En rustica ......................... .... . .
» I.W
El Jai-din de l*>s escogidos» ó el Sagrado (’ora/óii de
Kn tela, curte dora<lo. con plancha . . > 2,00
Josds. - T.ccturas distribuidas jura cada d-a del mes El gntii Apóstol de la ninez en el sigL» XIX. ó vs
M?gi*s biográficos sobre D. Bosco y la Congregación S**
de Junio. Por D. Juan Bonetti, Pbro. de la Pía Socie­
lesiana por el P. Toroso J. M.* Palonieqne de la misa'*
dad S.Mesiana.
Congregación.
En rústica . . ' ..................................•
1*00
Ku tela, corle donado, con plancha . . .
» 1.50
En r ú s ü c a ............................................»
¡'^
El Dedo de Dios. — Kpisudio.'s amenos y escogidos. Por
Encuadernado en te la ............................. »
D"
O. Domingo Alx'ja. (Camilo Ortúzar).
Kn rústica
................................................» Y*^
Ku tela, corto dorado, con plancha . . .
*
1.00
La Iglesia Católica y su Jerarquía. — Por D. Juan
X o f n » . — <• - V I
i l i c * c jo n ip lo *
Bosc'. Pbnv
ro » *
l o f l n i 'á i i n n fc i-n ti** .
Ku vustic.;.............................................. *
Ku Ma. - orto tlurado. con plancha . . .
»
l.OÜ
U. A
« l o o « l « i o n c l o n . o«»i«»>*'**
Maq linacione» Tonobrosas y Rasgos edlBcantes. — « lm lo » < i * o ! i . s r l o * 4»»«.
« lo
t'oleccion de historias escogidas. Por el Pbro. D. Ca­ l o c t u m n
o u f t o n « * « * n l á < o í 1o m 1o « « i i i e n *
milo Ortúm.
« l u l c r a i i I m o i i i» i i i n o i * « > < lo
»»c le»« l i » r «
En r ú s t i c a .................. . ” .* ' * * * ?’Sv
En tela, corta dorado, con plancha . . .
»
l,vH» u n a r o l i a j a c o t i » l « l c r a l > l e *

Q uien recibiere á un
niño en im nom bre, á
m i m e recibe.
{Ma t h . x v in .)

O s recom iendo la nifie* T la ju v en tu d : cultivaa con i^randc esm ero
su educación cristian a;
y proporcionadle libros
que le ensetlen á huir
del vicio y á practicar
la virtud.
(Pío IX.»

E n tre la s cosas divi­
nas, la m ás sublim e es
ja d e cooperar con Dios
á la saivacidn d e las
almas.
(S. D io n is io .)
E l am or al prójim o es
u n o d e lo s m ayores y
m ás excelentes dones
q u e la div in a bondad
puede conceder á los
hom bres.
(S. F r a n c . d e Sales.)

R e d o b l a d vuestras
h ie n a s á fin de a p a rta r
á la niñez y juventud de
la corrupción é incre­
dulidad 7 p re p a ra r asi
u n a n ueva generación.
(L e ó n XIII.)

DA fflHI ANIMAS CálTERA TOLLE

ANO X II — N. 7
Cottütgnflo, 32

®

PUBLICACION M ENSUAL

P .E D A C C IO N

Y ^Ad m

la o t o
RiUKFO y tr iu n fo e sp lé n d id o
y g lo rio s o d e l a fe lia sido
la s o le m n ís im a e x p o s ic ió n d e
la in s ig n e re liq u ia d e la P a ­
sió n , e l S a n to S u d a rio ó S a n ta
SíndonCj q u e d e l 25 d e M a y o
a l 2 d e J u n i o se h a v e rifi­
c a d o e n T u r ín ( I ta lia ) co n
m o tiv o d e la s fie s ta s q u e
a c tu a lm e n te s e c e le b ra n p a ­
ra c o n m e m o ra r v a rio s c e n te n a rio s re li­
giosos, g lo ria d e l P ia m o n te c a tó lico .

Las muchas peregrinaciones que con
tan fausto motivo afluyeron á la capital
piamontesa, el número extraordinario de
«ievotos ((«rea de 800 .000 ) que visitaron
tan preciada reliquia, la fe, el recoginüento y la piedad que en todos los ros­
tios se admiraban, el orden perfectísimo

in is t r a c ió n

JULIO de 1898.
_____________ ^
®

Turín (Italia)

•S u d a r l o
o b s e rv a d o s in q u e h a y a h a b id o q u e la ­
m e n t a r e l m á s m ín im o d e s o rd e n á p e s a r
d e t a n e x tr a o r d in a r ia a flu e n c ia d e g e n te
y d e l e s ta d o d e lo s á n im o s p o r los tr is ­
tís im o s su c e so s q u e a lg u n a s s e m a n a s
a n te s h a b ía n lle n a d o d e lu to á a lg u n a s
p ro v in c ia s ita lia n a s , so n o tro s ta n to s a r ­
g u m e n to s q n e s u fic ie n te m e n te a b o n a n y
ro b u s te c e n n u e s tr a a n te r io r a firm a ció n .
I n te r m in a b le s n o s h a ría m o s si n o s p ro ­
p u s ié ra m o s d e ta lla r , b ie n q u e s u c in ta ­
m e n te , t a n g r a to s suíjesos p a r a lo s (cora­
z o n e s v e r d a d e r a m e n te c ris tia n o s , a s í co­
m o el m a ra v illo s o e s p e c tá c u lo q u e d u ­
r a n t e e so s d ía s o fre c ió e l S a n tu a rio
d e M a r ía A u x ilia d o ra , o b je to d e n u m e ­
ro s a s p e re g rin a c io n e s . N o q u e rie n d o , s in
e m b a rg o , p r i v a r e n a b s o lu to á n u e s tro s
p ia d o s o s le c to re s d e e s te p la c e r, d e ja m o s

— iro —
p a r a o tro Jiúm ero l a c ró n ic a d e e s ta s
fie s ta s y l a d e M a r ía A u x ilia d o r a q u e con
e lla s lia c o in c id id o , c o n te n tá n d o n o s e n
ést<i con d a r u n a b re v e re s e ñ a h is tó ric a
s o b re e s ta ])recio sa re liq u ia , o b je to d e ta n
s o le m n e s in a n ile s ta c io n e s .
E l S anto Sud.ario ó Santa Slnüone, como
, S(5 la llam a por haber sido fabric^ada en Sidiin, no es otra cosa que el lienzo con que
.fuó envuelto el Cuerpo sacratísim o de nuestro
.'Seiíor Jesu cristo al sor dojiositado en el Santo
Sopuloro. E s la m ás insigne re liq u ia de nues­
tro Señor Jesucristo, y a que, á diferencia de
la san ta Cruz, esp in as, etc., es la ú n ica que
se conserva toda eniora, y á m ás de la im pre­
sión del cuerpo del Señor, vonso to d av ía no
poiais m anchas de su preciosísim a sangre. Las
S agradas L etras, la h isto ria, la autoridad de
los P apos y de respetables iiersoiiajes y el
irrefrag ab le argum ento d el milagro' rinden
á esta re liq u ia elocuente y unánim e testi­
monio.
Leemos, en efecto, en los cuatro E vange­
lista s que Jo sé de A rim atea, ilu stre consejero
del Sinedrio y discípulo de Jesucristo, se
presentó á P ilo to pidiéndole el cuerpo del
Señor p a ra d arle hoiurosa sepultura, como lo
hizo en un ión do Nicodem us en u n sepulcro
nuevo q u e se hab ía hecho escavar en un
liuorto de su propiedad cercano a l Calvario,
liabieudo antes ungido el cuerpo sacratísim o
del Salvador con i>reciosos arom as y envuélb)lo 011 u n lim pio lienzo de lino finísimo,
q u e p a ra el efecto había comprado, según la
costum bre que tenían los judíos do sepultar á
sus muertos.
liesucitado el Señor, vuelvo el E vangelio
á hacer menoiou da hi Santa Síndone, diciéndonos que la m añana del E m uingo cuando
las piadosas nmjores prim ero, y S. P edro y
S. J u a n después so «lirigioron ni sepulcro, ub
encontraron el cuerpo del S(‘ñor. sino sólo el
lienzo do u n a parto, y <le oti'a las fajas y el
sudario en que había sido envuelto.
E e los testim onios que las sagradas letras
nos su m inistran se coligo que fueron varios
los lienzos eoii que fué envuelto el cuerpo
d el Poilentor, que no deben eonfiindirso con
el su d ario que eubri<> su sagrada cabeza, el
cual se venera en la ciudad de C aliors (Fraiieia). E e los otros lienzos, uno lo iwseo to d a­
v ía la iglesia do Cadouin, diócesis do P érigueux, jKjro sin ningún vestigio del cuerpo
del Señor, y dos se conservaban en Besanzóii
y (^ompiégne, que desaparecieron d u ra n te la
nefasta revolución francesa, sin que se haya,
vuelto á tener noticia alg u n a de ellos.
Sobre Unios estos lienzos descuella y me­
rece eaiH.'eialísiuia atención el que se conserva
en la cateilral de Turín, y se ha expuesto

estos días á la veneración de los fieles que
h a n acudido en g ran núm ero á contemplar y
adorar ta n inestim able y preciosa reliquia,
testim onio elocuente de la divinidad, de nues­
tro Señor Jesucristo. Tam bién á nosotros nos
h a cabido esta grandísim a dicha, habiendo
podido contem plar por v aria s horas y en más
de u n a ocasión el cuerpo sacratísim o del Eedeiitor perfectam ente y por m aravilloso modo
en él impreso.
L a Santa Sindone es de u n a sóla pieza de
lino finísimo y está elaborada con mucha
perfección 5 tiene la form a do u n perfecto paralelógram o de á’26 m etros de largo y 1^40
de ancho, y para que no se deshilase el B.
Sabastian V alfré la orló con u n a ancha cinta
de color celeste, durante el reinado de Víctor
Am adeo I I .' Sobre este precioso lino, como
y a hemos dicho, se ven perfectam ente diso­
nadas la p a rte an terio r y xíosterior del cuerpo
sacratísim o d e nue.stro divino Redentor, que
m ide u n m etro y setenta y siete centímetros
de alto 5 pueden apreciarse las sagradas aber­
tu ra s que los clavos hicieron en sus divinos
pies y manos, y la llag a de su santísimo cos­
tado, (jue aun conserva u n color rosa algo
am ortiguado, y d istin g u irse á- sim ple vista
las p u n tu ras de las espinas sobre la frente,
los cabellos que caen sobre la s espaldas, la
barba, y en alg u n a que o tra p a rte del cuerpo
las terrib les seriales de los azotes. Todos estos
son indicios m ás que suficientes que nos Jiacen fundadam ente suponer que la Santa Sindone venerada en T arín es la Síndone mundo.
de que nos h ab la el E vangelio, com prada por
»7osé de A rim atea, cu b ierta de aromas por
Xicodemus é inm ediatam ente im esta á con­
tacto de todo el cuerpo sagrado del SalvMor,
estando por cim a de ella las fai'as y demás
lienzos, incluso el sudario, de que también
hacen m ención los E vangelistas.

I\ruy |iocas y eii su m ayor p a rte basadas
en x>iadosas y razonables congeturas son las
noticias que tenem os de la suerte que cupo á
esta veneranda reliq u ia en los prim eros siglos
del cristianism o. Y bien que n ad a sobre el pa^
tieu lar nos digan los sagrados historiadores, es
más que presum ible que en unión de otras no
menos estim ables reliq u ias de la Pasión. la
recogieron y gu ard aro n los Apóstoles, Pro­
bablem ente se la entregarían p a ra que la cus­
todiase á Jo sé de A rim atoa, el cual se la
pasó á ^íTicodemus que como varón m ás priu*
cipal ofrecía m ayores seguridades. Cuenta, en
efecto, u n a piadosa trad ició n que no bien
Isicodem us recibió este precioso tesoro, le
guardó cuidadosam ente en su casa h asta qne.
descubierto como discípulo d e Jesucristo, tu­
vo q u e re tira rse de Jerusaléu, estableciendo
su m orada en u u a q u in ta situada á poctf
m illas de la ciudad, perteneciente á un tío
suyo llam ado G am aliel, llevándose consigo 1*

■■■-A- - - ' 4

IJ O .

n rv o n «
«iUS

«íTOflLCI



,1

1 sum os

}

La “Santa Síndone.”
Bante reliquia. A lgunos años m ás tard e, Gajaaliel y Nicodemus sufrieron el m artirio, por
ío que los cristianos, q u e no ignoraban el
sagrado depósito que éste custodiaba, se apreíararon á ponerlo en lu g a r seguro, rem itién­
doselo despnes a l glorioso apóstol S. J u a n
qoe á su vez se lo envió á S. Simeón, segundo
obispo de Jero salén . A sediada y destruida
p ía ciudad p o r los rom anos, los cristianos
‘Op'aron p reserv ar la Santa Síndone con otras
itíiqnias de la P asión, q u e volvieron á Jeru plén después q u e Con stan tin o dió la paz á
^ Iglesia. E n el siglo V I I I S. J u a n B am asen la oración tercera sobre las im áge­
nes, atestigua la existencia d e esta reliq u ia
en tT ^ ea lé n , diciendo: «nosotros veneram os
p leño de la sa n ta Cruz, los clavos, la esponja,
J^jnnza, la tú n ica, los L iem os y la s fa ja s.»
^Itro irrecusable testim onio en favor d e Je jnsalén nos proporciona la b isto ria de las
brazadas en el siglo X I. A rra n c a d a esta
emdad del poder de los turcos por los p ri­

m eros cru zad o s, éstos hicieron su ingreso
triu n fa l en ella llevando á la cabeza al pío
(^ d o fre d o de Bullón. Los cristianos les sa­
lieron a l encuentro llevando en procesión la
Santa Sindone, que por prim era vez solem ne­
m ente se exponía a l pueblo.

Ija h isto ria de la Santa Sindone em pieza á
vincularse con l a d e la C asa dé Bavoya
principios d el siglo X II . Agradecidos" los
H ospitalarios d e Jeru sa lén al conde Am adeo
n i de Savoya p o r el apoyo prestadlo á los
cristian o s d e oriente en u n a de las cruzadas,
le regalaron esta preciosa re liq u ia que el
conde recibió con la aleg ría que es de su p o n er;
pero habiendo enferm ado á su vu elta á Ita lia
y m uerto en C hipre e n 1148, la sa n ta re liq u ia
perm aneció aq u í h a sta el 1331 eii que Godofredo de C h an iy , b rav o caballero francés, la
traslad ó á su castillo de L irey en Borgoña,

— 172 —
I>or tem or de que cayera en m anos de los
turcos. E n
íí causa de la g u e rra que
ard ía en B orgoua, la ISayita Síndone fué tra s­
lad ad a al castillo que el Conde L uis de Savoya poseía en C ham bery, donde el Señor se
dignó o b rar varios prodigios que contribu­
yeron (i encender m ás cu los fieles la vene­
ración y am or á ta n santU’ reliquia.
D os m alvados servidores del conde, venci­
dos por la codicia, robaron el precioso reli­
cario que custodiaba la reliquia, creyendo
en co n trar dentro grandes tesoros á m ás de
olla. P ero no corresjíondiem io la realidad á
sus deseos y presunciones, determ inaron re­
p a rtirse el sagrado lienzo, ])ara cuya opera­
ción uno de aquellos sacrilegos sacó unas
tijeras y se dispuso á co rta r por medio, m ien­
tra s el otro lav ab a las m anchas de sangre.
P ero no so hizo esperar muclio la divina
venganza : en el in stan te u n vivísim o resplan­
dor dejó ciego al segundo, y las m anos del
prim ero quedaron horriblem ente contrahechas
y sin m ovim iento alguno. A terrados p o r tan
espantoso castigo, aquellos desgraciados devol­
vieron enseguida el precioso tesoro al conde,
el cual creció m ás y m ás en deseos de po­
seerlo i>ara siem pre. No ora d el mismo sen tir
su afo rtu n ada dueña la condesa M arg arita de
Olm rny, que sólo por u n nuevo prodigio del
cielo consintió en desprenderse de ella. Keto n ia b a á sus dom inios en 1453, pero fueron
in ú tiles todos los esfuerzos que se hicieron
para, obligar á seguir adelante al caballo que
llev ab a ta n preciosa carg a; cada vez que
lleg ab a á la p u erta del castillo se plantaba,
y no h ab ía fuerza hum ana que pudiera mo­
verlo. Conocida por este prodigio la voluntad
do Dios, la condesa M arg arita regaló al conde
L uis de Savoya la reliquia, á la que éste, con
la v enia de P aulo I I I y S ixto IV , que tam ­
bién perm itieron que so la trib u ta se culto,
erigió u n a m agnífica iglesia que so llam ó la
Santa Capilla, á la cual, el 11 do Ju n io de
1502, fué solem nísim am ente tra sla d a d a la
Santa Shidone y colocada en una riquísim a
u rn a de plabi dorada, regalo de M argarita
do A u stria, consorte de P ilib erto I I nieto
dol conde Luis do Savoya.

T re in ta años m ás tarde, el 4 de Diciem bre
de 1532. declaróse ta n violento incendio en
la capilla; que las llam as envolvieron y fun­
dieron una gran p arte de la u n ía de* plata
en (|ue se guardaba la santa i^diquia. que
h alm a iududablem ente quedado reducida á
cenizas, sin un prodigio de lo alto. E l Señor
liorm itió, sin embargo, que en algunos puntos
ipiedase algo tostada y cham uscada, como
todavía puede versi', jiara (jue al mismo tiemix)
que su autouticidnd. quedase evidenciado que
la m ateria de la Santa Síndone e ra com busti­
ble, contrariam ente á lo que proim laban los
beix'jes. D espués de este proiligioso hecho.

los_ m ismos herejes se dieron con ardor y
m ana á div u lg ar la voz de que las
babíau consum ido p o r completo el santo
lienzo, que h ab ía sido enseguida sustituido
con otro enteram ente igual. P a ra neutralizar
pues, las m alas artes de los herejes y desv^
necer todas las dudas que en adelante pudie­
ran su rg ir sobre este punto, el duque Carlos
I I I y el clero todo de C ham bery acudieron
reverentes á la san tid ad d e Clemente VH,
suplicándole que ordenase un form al proceso,
como así lo hizo con B ula del 14 de Abril
de 1533, encargando de él al C ardenal Corro^’edo, que lo llevó á cabo con escrupulosa
legalidiid, declarando al fiu auténtica la reli<]uia, fallo que fué aprobado por el Papa y
todo el Sacro Colegio de Cardenales.
D eclarada la g u erra al duque Carlos HI
por el rey F rancisco I de F ra n c ia en 1536,
apresuróse aquel á poner en salvo la preciosa
relicpiia traslad án d o la á T urín, y no creyéadola b astan te segura en este punto, la depo­
sitó en su castillo d e VerceBi.
D espués de no pocas o tras alternativas,
M anuel F ilib e rto la trasp o rtó en 1578 á su
C astillo de Lucento, ju n to á Turín, y dió co­
m ienzo á la construcción de la actual capilla,
que term inó en 1094 V íctor Am adeo II, quien
ordenó el traslad o á ella de la Santa Síndone^
que fué colocada en el a lta r que se levanta
en el centro de la capilla. D esde esta época
cupo á T u rín la inefable dich a de jioseerla
b a sta el presente, excepción hecha de algún
tiem po en que se la trasladó á Génova,
cuando los franceses invadieron el Piaioonte
en 1700.
P a ra m ejor com pletar esta breve reseña hifr
tórica de la Santa Síndone, decim os á conti­
nuación dos p alab ras de la capilla que guarda
tan preciosa reliquia. S itu ad a en tre el Palacio
Real y la C atcdi’id, fué term inada, como p
hemos dicho, por V íctor Am adeo II, siendo
au to r de los planos el teatin o P . Guarino
ü u av in i. C onsiste en u n a gran rotonda de
m árm ol negro, form ada por m u ltitu d de co­
lum nas, cuyas basas, así como los capiteles,
son de bronce dorado. L a cúpula consiste en
u n a superi>osicion de m uchas bóvedas, caladas
artificiosam ente, de ta l m anera que la luz dd
día finge u n a g ran corona aerea, ó especie
de estrella ru tilan te, cuyo fulgor esclareced
fúnebre capilla y se refleja en el pavimento,
que es de m árm ol celeste, salpicado de estre­
llas de bronce. En los vanos que dejan Las
colum natas se destacan cuatro sepulcros de
m árm ol blanco, adornados con estatuas y A'
guras alegóricas. C ontienen las cenizas de Í<B
duques de S avoya Am adeo V III, Manuel Fi*
liberto, príncipe Tom ás y C arlos Manuel II
E l a lta r se h alla colocado en el centro y bajo
fanal magnífico h ay u n g ran relicario de p l ^
en el que .se guarda la Santa Sindone. E ld ta r tien e dos caras u n a que m ira á la Cate-

p
— 173 —
dial y la o tra a l P alacio EeaL E l acceso á
la capilla se v eriaca p or la C atedral por me­
dio de dos m agníficas escalinatas de mármol
situadas á am bos lados
d ¿ presbiterio, y p or el
Palacio E eal á tra v é s de
nna galería con tig u a al
salón llam ado de los Sui­
zos.
Desde que la ciudad
de Tarín posee ta n in sig ­
ne reliquia , pasan do
once las veces que lia
sido solem nem ente ex­
puesta al público. V eri­
ficóse la p rim era en 1578
para que p u d iera vene­
rarla S. C arlos Borrom eo,
que Iiabía beeh .0 el viaje
¿ pió desde M ilán con
este objeto. E n esta cireunstancia lleg aro n á re u ­
nirse h asta n ueve p rela­
dos. V einticinco años m ás
tnde v isitó e sta r ^ q u i a
S. Francisco d e Sales, que
la bañó con su s lág rim as
y conservó h ac ia ella u n a
especial y m uy tie rn a
devoción. T am bién la v i­
sitó eu 1815 S u S antidiul
Pío V II á su regreso de
Pontaiuebleau.
Pero la m ás solem ne de
todas, la m ás im p o rtan te
por su e x tra o rd in a ria d u ­
ración de n ueve días, la
que m ayor concurso h a
hecho afluir á T u ríu h a
sido á no d u d arlo la ve­
rificada este a ñ o , cuya
reseña harem os, Dios me­
diante, eu el núm ero prócainio.

ra d a convertida en santuario sin m ás adorno
que u n Crucifijo y u n a im agen de M aría Sma,:
el ag u a d é la s fuentes era su bebida, hierbas y

y

E

#



I

1

A p a r i c i ó n d e N tr a . S r a . d e l C a r m e n a l B . S to k .
(líecMUura He 7/m E^cutlaa Sala\ana$ dg Sarríá.)

EL

sm o

ESCAPOLARIO DEL CARMEN.

ACIA la m itad del siglo x n r dis­
tin g u íase p o r su piedad y devoción
á la Sma. V irgen u n hum ilde re­
ligioso, el beato Sim ón Stok, nacido eu In g la te rra de claro é
linaje. D esde la edad de doce años se
whía retirad o á u n bosque secular d e lejana
®wuarca, y allí v iv ía con la austeridad de los
^tiguos jpadxes del desierto. La cavidad del
Sonco de u n a co rpulenta encina era su mo-

raices su alim ento, y o ra r su ún ica ocupación.
V einte años habían tran scu rrid o dewle que
v iv ía aiiartado del m undo en a(]uel síditario
re tiro cuando, sin du d a por esixjcial dísjwsicion d e la d iv in a P rovidencia, a<*.ertarou á
p asa r ixir allí algunos reb'giosos C arm elitas
que h u ían de
crueldades y sanguinarias
persecuciones de los sarracenos, dueños á la
sazón d e la P alestina. Euamora<lo de la Orden
y adm irado de las virtudes íle aquellos siervos
de M aría, se unió á ellos é ingTes<> eu la ve­
nerable religión carm elitana, de la que no
ta rd ó eu ser nom brado Su}>erior GeneraL

— 174 —
,

E li 1251, eaii Sim ón Stok, abrum ado á la
fiazóii por la edad y las austeridades, b ab ía
ido (i C am bridge p a ra jiresidir la fundación
de u n nuevo convento. E l alm a del santo an ­
ciano estaba llena do am argura y de tristeza,
p o rq u e A pesar de la jiroteccion do M aría la
O rden experim entaba en In g late rra poderosas
cm itradiciáones. Coníiando únicam ente en la
M adre del Carm elo jiasaba los dias en oración
suplicando ardientem ente A M aría que, puesto
que 80 b abía dignado llam ar A los C arm elitas
sus borm anos y sus bijos, tuviese A bien mos­
tra rs e como verdadera M adre suya conce­
diéndoles alg u n a iirueba que obligase A sus
enem igos A am arlos ó x)or lo m enos A resi)etaiios.
Itedobló sus súplicas en la noche de la
flosta de N tra. Sra. del C arm en, y al ra y a r
el a lb a se le a}nircció M aría acom pañada do
u n a m u ltitu d de Angeles y rodeada de una
luz resiilandociente. E sta b a vestida con el
b áb ito del Carmelo y b rilla b a en su rostro
la so nrisa: llevaba la cabeza adornada con
u n a corona im perial y ten ía en las m anos el
líscap u lario de la O rden. A l lleg ar ju n to al
S anto se lo puso d iciéiid o le: « Usté es un pri­
vilegio jHira tí y pura todos los Carmelitas. Todo
el que muera llevando este Escapulario no sufH r á él fuego eterno. »
E s ta v isió n líié jíublicada por el Santo
m ismo en una c a rta d irig id a A todas las casas
d e la Orden. E l testim onio que (lió de este
la \’or de M aría fué confirmado por num erosos
m ilagros.
M ás la rd e aparecióse la Sma. V irgen del
C arm en a l P a p a J u a n X X II, y no sólo conlirmó los privilegios anteriores en favor do
BUS devotos, sino que con dignación luAs que
n iatornal agregó otros no menos preciosos.
« Todos los religiosos, le dijo, y los que por
devoción entraren en m i cofradía, llevaren el
E scapulario, se U aniareu cofrades, guardaren
castid ad según su estado, rezaren el oñeio
d iv in o ó, caso de que no im diesen, guardaren
ab stin en cia el m iércoles y el sábado, obtendi'áu
el tUa do su entrada la rem isión de la tercera
piu'te d e las penas debidas A sus pecados, y
el día do su m uerte u n a indulgencia p len aria:
y si v a n al P urgatorio, yo como M adre de
m isericordia les ayudaré con m is continuas
BÚplicas. con m is m éritos y con m i protección
especial p ara que se vean lib res lo m ás
X>i“onto i)0sible de sus x)enas, especialm ente el
sábado que siga á su m uerte, A b u de que
en tren A gozar de la bien av en tu ran za ce­
lestial. >
Para la recta interpretación de estos p ri­
vilegios preciso es a d v e rtir que cuando se
dice que los que llevan el Escainilario se
vei'Au lib res del fuego del inlierno, no se en­
tien d e n i puede entenderse que la sola con­
dición de llevarlo baste p a ra e v itar la condi'nacion. si x>or o tra p arte no se llen an bis
obligiiciones de la vida cristiana. E n n in g ú n
caso puede bacerlo todo la gracia d e Dios

Xjara salvarnos sin la cooperación de nuestra
voluntad. P ero b a y que te n e r en cuenta que
M aría bace por lo dem ás todo lo necesario
para la salvación de sus cofrades, de suerte
que si se ainovecban de los auxilios que Ella
les obtiene y concede, se salvarán infalible­
m ente. Dios quiere la s^ v a c io n de todos los
hom bres, y X uestro Señor h a merecido por
medio de su m uerte todas las gracias que les
son necesarias. Los que llevan el Escapulario
tienen, como los demás, estas gracias comunes,
j)ero reciben adem ás otro auxilio debido A la
protección de la Sma. V irg en y bastante po­
deroso por sí sólo p a ra procurarles la sidvacion. Tsil es la explicación del sabio carmelita
Lezaina.
lili cuanto a l hecho de lib rarse de las Uamas
del P u rg ato rio , en tre los P a p a s que de él han
hablado, unos dicen que se verificará lo más
jironto posible, y o tro s, especialm ente Juan
X X II, como hemos visto, lo fijan expresamente
en el sábado que sigue á la m uerte. Los au­
tores carm elitas se explican del modo si­
g u ien te: Las alm as, en el momento de la
m uerte, son deudoras A la ju stic ia de Dios
de jieuas m ás ó m enos considerables. La Sma.
V irgen em pleará inm ediatam ente sumediaiúon
en fa^'or de los hijos d e su Es<3apulario pam
lib ra rlo s : y si la ju stic ia d iv in a lo i)ermite,
sus penas se v erán abreviadas y b asta supri­
m idas. P ero si tien en que sufrirlas, por lo
menos no d u ra rá n m ás a llá d el sábado s*g u íen te á su m uerte, con ta l que hayan lle­
nado las condiciones necesarias.
A hora b ien : p a ra p a rtic ip a r del primer
privilegio, es á saber, de verso lib re del fnep.*
del in1i(‘ruo, es‘ preciso h ab er recibido el Es­
capulario de m anos de sacerdote aprobado al
efecto y conforme á la fórm ula ordinaria; ha­
berse lieebo in sc rib ir en el libro do la Co­
fradía (sin em bargo boy d ía pueden ganarse
las indulgencias autos de la inscripción), y
llev ar sobre sí el E scapidario de modo que
uno do los extrem os cuelgue sobre el pecho,
y el otro sobre las espaldas. Llenando estas
eom iieioues queda uno adem ás asociado Alas
buenas obras y á los sufragios que se hacen
en la O rden del Carm en, y se tiene derecho
á innum erables indulgencias plenarias y
cíales que sería largo referir.
P o r últim o, p a ra poder gozar del privile^
sabatino es preciso g u ard ar castidad conforme
á su estado, y rezar todos los días el Oficio
P a rv o de la Sma. V irg en (para los sacerdote
b asta el oficio canónico aunque sea de obli*
gacion) y observar la ab stin en cia de los
coles y sábados, condiciones estas dos últimas
q u e pueden conm utarse en o tras obras buenas
por quieu esté autorizado p a ra ello.
A n te la a te n ta consideración de ta n gran­
des é inestim ables favores q n e la S m a . V i ^
eoneeile á los devotos de su Escapulario, inn*
til nos parece in sistir y recom endar ariieotem eute á todos nuestros lectores sin exeeptíon
que se provean de prenda ta n preciosa. Se*-

375
nos devotos d© N tra. Sra. del C a rm e n ; lle­
vemos siem pre en nuestro peclio su santo
Escapulario sirviéndoDos de él como de fuerte
ó impenetrable coraza á>los envenenados d ar­
dos del mundo, dem onio j c a rn e ; seamos
fieles en el cum plim iento d e la s obligaciones
qae él nos im pone, y de este modo nos h a­
remos dignos de la incesante protección de
Haría Sma. en esta tie rra y d e los eternos
premios que EUa tien e prom etidos á loa qu©
con amor y devoción se v isten d e su sagrada
librea y sa n ta ensena.

I.
es u n excelente muchacho, eso
si, travieso y juguetón como he
visto pocos, y amante de estar
con sus compañeritos como el
_________ que más; y si» embargo, deja
(on frecuencia el recreo y la pelota, que
es SI* juego favorito, para cumplir no sé con
{«« deberes y obligaciones.
Lo que más llama la atención es que
d ¡as cinco en punto de la tarde necesa­
riamente se le encontrará en la capilla arrodillado ante el Sagrario.
¿ T por qué á las cinco y no á otra
hora?
He aqui el principal enigma que enruelve la conducta de Pepito y que ha tra­
bajado inútilmente para descifrar casi toda
vna comunidad josefina.
EPiTO

II.
E l sacrificio del juego es el sacrificio ma­
yor que puede exigirsele á un n iñ o , y sin
embargo, nuestro colegial lo hace todos los
dios; con la circunstancia agravante de
haber de sufrir la mayor parte de las veces
las hurlas y diatribas de st*s compañeros.
Farias veces oi en el recreo de los pe­
queños diálogos parecidos á éste.
— Las cinco, chicos, no juego m ás; espe­
rad un poco, si queréis, que vuelvo pronto.
— Pero...... Pepito, por I>ios, concluya­
los el juego.
— S o me es posible, porque me están
tsperando.
— ¿Si con dos ó tres peloiadas más se
concluye?
— Que juegue otro cualquiera por mi.
— Bien, pero entiende que no jugarás y a
o» fu vida con nosotros.
— L o siento, pero... antes es la cbligadon que mi gusto que, á decir verdad, lo

tengo muy grande enjugar con vosotros, per....o»
— No hay peros que valgan: marcha á tu$
obligaciones, que no te necesitamos para nada.
— ¡Todas las tardes la misma funciónl S in o
me queréis, otros jugarán conmigo, pues gente no
falta; con que, á Dios.
II I.
Un dia el asistente de estudio me enseñó una
caria, encontrada en el patio, que Ici con sun\o
gusto, porque en sus lincas, á la par del talento,
veíase el tacto, delicadeea é ingenioso amor de una
madre cristiana y sólidamente piadosa.
L a carta, sin añadirle ni quitarle una coma,
decía asi:
« M i querido hijo: S e recibido tus dos últimas
y quiero que sepas que me hace ya daño el ex­
ceso de tu cariño. Primero que tu madre, te he
dicho siempre que está Dios, y si para tus ade­
lantos en la ciencia y aprovechamiento en la vir­
tud se ha hecho necesaria nuestra separación,
¡bendtío sea Jesús! en ves de llorar, ora y trabaja,
me darás más gusto y sacarás más provecho.
» Haces muy mal en creer que te olvido; el
escrd>irte todos los dios, como dices en tu última,

'h

■;

/

I

A\

^

L a V is ita c ió n d e N tr a . S r a . (2 d e J u lio .)
(JUcMUara dt lat E$ctu la* Saletianat de Barrió,.)

— 176 —
es una exigencia tonta que te perjtidicaria, aparte
de que sahes muy bien que ni lo permiten mis
quehaceres ni nuestros escasos recursos; tienes á tus
superiores que te darán cuanto necesites; ¿qué
más puedes desear?
» Te escribiré los sábados, que salen las niñas
más temprano de la enseñanza, sin que esto sea
obstáculo para que lo haga siempre que en la fa­
milia ocurra alguna cosa de x)articular qne valga
la 2>€na.
> Entiende, hijo mío, que, desde el dia de tu
marcha al colegio, voy todas las tardes, de cinco
á cinco y media, á la iglesia á rezar con las
niñas el rosario, y á la vez decirle á Jesús y á
la Sma. Virgen, que hagan contigo las veces de
madre, que te consuelen en tus penas, auxilien en
tus necesidades é iluminen en tus estudios, y á los
pies de Jesús Sacramentado me consuelo y me re­
signo á vivir sin tu compañía; porque también yo
he sufrido mucho con no tenerte siempre á mi
lado.
» Ama mucho á la Virgen y á Dios 7iuestro
Señor, y t'crás como 910 echas tan de menos los
mimos de la familia.
» No llores, si es que deseas tenerme contenta;
obedece en todo ú tus maestros y supieriores y re­
cibe con los recuerdos de los vccÍ7iOS y de toda la
familia un apretado abrazo de tu madre que te
ama con iodo su corazón.
L eokor. »

fS e (’ontinuurá.J

TlílllllTO IilO DE LA PAMPA CEXTltAL
Excursión Apostólica M \\m. ficiíoc
D. tluan Itadiero.
[Correspondencia del R. P. Vacchina)
( Conclusión) (1),
ADA le digo, amado Padre, de nuestra
llegada y permanencia en General
Adía, capital del Territorio. Si entusiastas y esi>outaneas fueixin los
acogidas quo en los demás puntos se nos dis­
pensaron, la de la capital fue superior á todo
encarecimiento. Diez dias nos detuvimos aquí y
durante ellos fueron grandes los frutos de vida
eterna que pudimos recoger, como ya sabe V.
(1) V. Boletís de Jvuüo,

150 y sig.

R . (2). Los ejercicios todos de la Misión se vienm
muy frecuentados, y en todos los asistentes se
traslucía el empeño y afán con que procuraban
no desperdiciar aquellos días de bendición que el
Señor en su infinita misericordia les deparaba.
Siilida. d e l a O a p lta l —N ecesid ad es
d e la ]MLision —.A. XSaliia B la n c a —
Auridooos y m o n o to n ía d e l de­
s ie r to —“ iSrnova B o m a **.

Establecimos salir el día doce: apesar de lo
intempestivo de la hora nos esperaban muchos
en la estación para despedirnos, y tanto S. S.
como todos liubiéramos querido estrechar con un
fuerte abrazo de caridad á todos aquellos buenos
amigos, á quienes recordamos siempre con cariño:
son comedidos, generosos y hermanos de los
pobres Salesianos. ¡Dios se lo ‘pague!
También el P . Orsi hizo sus peticiones: se
hallaba sólo á la cabeza de la Parroquia, del
Colegio y de un dilatado distrito. E stá pálido,
demacrado y triste. ‘Necesita verdaderamente de
un ayudante para no sucumbir. No pudiendo S. S.
complacerle, me encarga de instar oportuno ef
importune á Y. R. para que provea. ¡Ojalá
que pueda ser pronto y bien atendido!
Por atención del señor Green, director de la
compañía de estos ferrocarriles, nos instalamos
en un coche reservado. Nos abrazamos una vez
más con el P. Orsi, pitó la máquina y partimos
de General Acha. ¡Q uiera Dios engrandecer á
esta población con la verdadera civilización cris­
tiana para que sea digna capital del nuevo Es­
tado Federal de la Pam pa Central!
E l viaje desde Acha hasta Bahía Blanca es
de 16 horas: inútil y estéril sería la más ar­
tística pluma para poetizar sobre este tirón de
ferrocarril; es la cosa más aburrida del mundo.
La monstruosa serpiente de coches, ora devorando
inmensas llanuras solitarias, ora arrastrándose
penosamente por la empinada rampa de áridas
colinas, halla siempre la misma uniformidad de­
soladora. Sólo de trecho en trecho se descubren
algunas manchas negras, coloradas y blancas:
son manadas de caballos, ovejas y vacas; ó bien
se oyen repetidos y extraños relinchos de gua­
nacos que huyen despavoridos delante del monstruo
con ojos de fuego que va vomitando negras co­
lumnas de humo; también se encuentran ban­
dadas de avestruces que huyen á la desesperada;
pero todo ton monótono y fastidioso que termina
uno por aburrirse, ganar un rincón y entregarse
en brazos de Morfeo. No le digo nada a V. Rdo las estaciones del trayecto, porque todas per­
tenecen á pueblecitos insignificantes, de los cuales
uo me vino en ganas de recojer noticias. Digo
(2) Y. BoleiIx de Febrero, pág. 39 y sig.

— 177 —
mal: al llegar á la penúltima estación que hay
;mtes de Bahía Blanca, oí gritar ^ tie v a R oina. Picado de la curiosidad, quise conocer su
historia, que es la siguiente: Un napolitano lla­
mado Bianchieri, allá por los años de 1854 y
55, reunió á unos 300 calabreses con y sin fa­
milia y fundó esta colonia agrícola que en un
{íincipio prosperó mucho. En aquel entonces las
comunicaciones no eran tan fáciles como ahora;
Bahía Blanca era pueblo fronterizo con los pueblos
salvajes de Calfucurá, Catriel y otros, y Nueva
Soma no se hallaba en mejores condiciones.
Bianchieri estableció un Gobierno provisorio con
sus cárceles y polizontes para el orden interior
y exterior. Los calabreses, aun en América, ca­
labreses quedan. Sin un sacerdote que pudiera
Mifrenarlos con la religión, comenzaron á cometer
algunas fechorías que fueron reprimidas y casti­
gadas tal vez más de lo justo. Estos castigos
repetidos con severidad rompieron las buenas re­
laciones entre el empresario y los colonos, y el
gobierno se transformó en tiránica dictadura. Al
Sn. un día se rebelaron, fusilaron al jefe del
gobierno y á sus adictos, y resolvieron retirarse
i Bahía B lanca, que creyendo deber habérselas
oa una cuadrilla de bandoleros, se preparó á la
defensa; pero no sucedió nada. Los caudillos de
h rebelión, reunidos en consejo, decretaron pena
demuerte para los tiranos de N ueva Rom a que
pudieron refugiarse en Balúa Blanca. Esta sen­
tencia ejecutada en algunos, restableció el orden
y la paz para todos.
Como se ve, la N ueva R om a tiene su historia
desangre como la antigua; lo que importa ahora
^ que imite en su grandeza y no en su deslectura á la Ciudad Eterna; pero esto no lo lio
b ver yo ni la nueva, ni probablemente la
TOinta generación.
A las cinco llegamos á nuestra Casa de Babia
Blanca donde fuimos recibidos con mucho amor
i'-T todos nuestros hermanos y sus trescientos
ilaimios, que vestidos de uniforme nos honraron
'^hábiles evoluciones ordenadas por competentes
•t*áahtos y prescritas por el programa gubernaiTo de gimnasia. Suspendo por ahora esta desa-^da relación en la expectativa de otras noticias
no dejaré de enviar á V. R.' y demás Su•■aictes.
^ h ía B l a u c a —X^a Ol>i’a S a le s ia a a
e s ta c iu d a d — P a s a d o y p r e ­
sente d e B a liia .

, fievisando el B o l e t ín de estos últimos tiempc«
*>jtado que se ocupa demasiado poco de nuestra
de Bahía B lanca, que e s , sin embargo,
i^hs más importantes y en donde la O braSag n a ha sido y es muy eficaz, como compro^ V. K. por los siguientes datos. En 1885
a limo, señor Cagliero se encontró de paso en

Bahía Blanca en la festividad de la Epifanía.
Después de muchos repiques de campanas y do
esperar mucho tiempo asistieron á su misa media
docena de personas. En 1887 el señor Araobispo
Aneiros con varios misioneros intentó dar una
misión: el señor Arzobispo fuó recibido con la
mayor indiferencia y los misioneros no tuvieron
auditorio. En 1891, habiendo estado yo 16 días
en Bahía, en tan poco tiempo tuve noticia do
¡¡once homicidios!! Las logias masónicas y las
sociedades obreras laicas abundan mucho, y láicos
son el hospital y la enseñanza. En fin, era una
Misión de las más arduas y peligrosas.
Nuestra Congregación so hizo cargo de ella
en 1889 y el limo, señor Cagliero la puso bajo
la dirección del R . P . Miguel Borgherino que fue
el hombre de la Providencia. Juntamente con la
carta de obediencia, S. S. le envió una hermosa
cruz con el conocido lema I n Jtoc signo vinces;
y las victorias fueron verdaderamente muchas
y espléndidas contra manejos do las sectas ó
ilusiones de alguno que otro católico-liberal. La
Obra Salesiana, mediante el favor divino, obtuvo
excelentes resultados. Las Hijas de María Auxi­
liadora tienen un grandioso Colegio con 400 niñas
internas y externas, pasando de 500 las (;ue
asisten al Oratorio festivo. Los Salesianos, ade­
más de la iglesia parroquial y otra ^sucursal
y escuelas externas en el Puerto, tienen el « Co­
legio D. Bosco » con más de 300 alumnos y
mi floreciente Oratorio festivo. La iglesia y el
colegio fueron donados á nuestros hermanos por
el Sr. D. Luis A. D’Abreu y Señora. Los estudios
vau cada día ganando terreno á la enseñanza
oficial, que como he dicho es láica. Las Asoc aciones católicas son bastante numerosas, pues
existen la Asociación de Obreros, las Conferencias
de S. Vicente, la Asociación del Sgdo. Corazón
de Jesús, la de las Hijas de María y la de
S. Luis, todas muy prósperas.
En 1894 el linio. Sr. Espinosa, Obispo au­
xiliar de Buenos Aires, intentó dar una misión,
y las Comuniones de hombres solos, sin contar
las mujeres y niños, pasaron de 500. To tengo fe
en la autorizada palabra del virtuoso Misionero el
P . Lapizt del Sgdo. Corazón que coloca á la
Parroquia de Bahía Blanca entre las de un por­
venir más risueño y lisonjero de la diócesis de
La P lata. ¡Dios lo haga!
D e n u e v o e n v ia je — F o r t í n M e r­
cedes —
p r o te c c ió n d e Mai^a.
Á.ujciliadora —L a tie i’r a d e J a t \ j a
—L l e g a d a á . V ied m a.

Después de ocho días de descanso emprendimos
nuevamente el viaje, siempre en galera, para
F o rtín Mercedes con el fin de visitar el nuevo
€ Colegio S. Pedro » sobre el Río Colorado.

— 178 - muchas las personas que vinieron á protestar y
Esta, pequeña Casa me trae á la memoria los lamentarse de tal atropello.
primeros días del Oratorio de Valdocco; personal
Nuestra Casa se halla situada en los terrenos
muy lim itado, pocos niños y pobreza soberana; de un establecimento pecuario que tiene la ex­
pero su posición topográfica, importante y acer­ tensión fabulosa de 45,000 Km.* en donde pacen
tada, promete un grandioso y risueño prvenir. más de 100,000 ovejas, 15,000 caballos y vacas
E stá situada sobre un cerro á cuyos pies corre y sinniimero de piaras de puercos. Estando pro¡uguotón el río Colorado orlado de sauces y ála­ liibida la caza, á cada momento se ven grupos
mos, y desde el patio se goza de un magnífico, de guanacos, gamuzas y bandadas de avestruces
golpe de vista. ¡ Lástima que el viento á veces que pacen tranquilamente. En 1892 estuve unos
sotocunto y á veces helado azote con una espan­ 15 días en este establecimiento para comodidad
tosa frecuencia! Las Hermanas de María Auxi­ religiosa de los 500 pastores que lo atienden, y
liadora tienen también sobre el Colorado un pe­ quedé edificado de la caridad y llaneza de sus
queño Orfanotrofio y son como eii todas partes dueños. Allí hallan protección y trabajo todos los
los ángeles tutelares do la Misión.
obreros que se presentan, y la carne se distribuye
Nuestra permanencia en el Colorado fué de fp-atis á todos los que pasan por el estableci­
5 días y si pudimos salir con vida lo debemos miento. Nuestros hermanos no tienen que ha«r
á la protección de María Auxiliadora, como verá más que elegir las reses que desean, proveyén­
V. K. por el siguiente hecho. E l día de la dose del mismo modo de leche y de cuanto ne­
Presentación de María Sma., un hombre de formas cesiten, pues el señor don Pedro Loyato, mayor­
atlélicas y de sombrío aspecto, asomándose al domo de los Sres. Luro, dueños de tantas riquezas,
tapiado del patio de las Hijas de María Auxi­ es amigo y decidido protector de los huérfanos
liadora, principió á insultarlas con palabras g r ^
del « Colegio de S. Pedro. »
seras ó indecentes. Se hallaba presente tan sólo
E l día 24 salimos para Viedma, llegando al
la directora; las demás con las niñas estaban amanecer del día siguiente, siendo recibidos en
en la iglesia. Agotados todos los medios pací­ el muelle por las autoridades, por una buena
ficos, la directora echó mano del agua fresca, parte del pueblo y por los niños de nuestras
por lo que enfurecido aquel hombre, de un brinco escuelas. Acompañados por las armonías de u
saltó al patio v empezó á golpear bestialmente banda y por el estruendo de las bombas nos di­
á la pobre é ‘indefensa religiosa. A los gritos rigimos á la iglesia para cantar un Te Dcwn
acudió el peón de la Casa y S. S., que acababa en acción de gracias, A continuación, con los
de predicar, logrando contener al criminal; peio amigos más íntim os, nos trasladamos á los
repitiéndose poco después la escena, una de las amplios salones de la Casa Central de la
Hijas de María Auxiliadora corrió desolada al Misión para manifestarnos nuestros recíproca
Colegio de los Salesianos pidiendo socorro. Acu­ afectos después de una separación tan larga. El
dimos el director y yo y conseguimos domar á la limo, señor Cagliero habia estado ausente 7 meses
fiera; lo sujetamos' con cuerdas y así lo entre­ en continuos viajes entre civilizados y bárbaros
nzamos á un oficial de policía que providencial- y en medio de grandes M igas y peligros, y yo
meiito se hallaba en la localidad, pues los puestos lio había visto á nuestros queridos hermanos de
más cercanos de policía distan unos 200 km. Viedma desde hacía más de un año. ¡Oh,
Inútilmente aconsejé al oficial que no lo des­ honum ct jticunditm habitare frairc.'i in
atara : embaucado por engañosas promesas, después Es preciso experimentarlo después de hat^r an­
de registrarlo, lo solto. Eutoncesel asesino, echando dado vagando por esto picaro mundo, siempre
mano de un bien afilado puñal, que llevaba oculto, ontre caras nuevas y desconocidas.
comenzó á perseguir al funcionario publico y h u ­
He aquí, amadísimo Padre, la fiel narración
biera ciertamente acabado con él -si éste no h u ­ do nuestra excursión apostólica, que ardiente­
biera disparado al criminal dos tiros de revolver, mente deseo que sirva de consuelo á su paternal
que le penetraron uno por la mandíbula inferior corazón v al de nuestros queridos Superiores. ^
V oti*o en el bap' vientre, dejándolo tendido en
Bendíganos á todos, amado Padre, y en especia,
¡d suelo sin sentido. Actualmente el herido se á quien de todo corazón se ofrece de V. Rhalla en Hahia Blanca y su estado os grave.
Humilde y obediente hijo in Corde
Todos reeonv>cimos cu este suceso la poilerosa
mano de Hio-s. ¿Qué hubiera sido de nosotros si
B ernardo V a c c b ix a , Vhvo.
i'l asesino hubiera hecho uso dcl puñal on los
primeros momentos ó cuando le acometimos?
V iedm a (P atag o n ia). 10 de E nero de 181*8.
¡ Ouán oportuna v efic.izmcnte colocamos nuestra
Misión bajo la protección de María Auxiliadora!
La noticia de semejante atentado cundió rápi­
damente por las cstíüiíias próximas y fucion

— 170 —
perando á que viniera á ésta
el señor Inspector, girando
su v isita ; pero habiendo
sabido que, por este año,
sus muchas y graves ocupa­
ciones se lo impedían, mo
decidí á ir yo; por lo quo
acompañado por dos estu­
diantes que me prestaron
muy buenos servicios, pues
gracias á ellos pude celebrar
diaramente el santo sacri­
ficio, partí de Asunción el
16 de Setiembre á bordo
del vapor .lM rom (2).
Es Villa Concepción la
ciudad más importante dol
P ara g u ay , después do la
capital, y cuenta con unos
6,000 habitantes, siendo el
total de su distrito el de unos
Indios Tobas del Chaco Paraguayo.
20,000. Es hermosa y se
la ve progresar de día en día, merced al centro do
yerbales que posee, que da á su comercio una
importancia extraordinaria.
Una aeírnnda excursión al Ohaco Parapayo'^*.
Nuestra llegada debía ser por la tarde; pero
habiéndonos retrasado algún tiempo, llegamos á
R ydaio. Sr . D. Miguel R úa.
media noche. Según nos dijeron, hasta las diez
A mado P adre:
nos estuvo esperando casi toda la población, por­
que deseaba hacernos un solemne y entusiasta
ACE ya largo tiempo que nuestro
recibimiento;
y, efectivamente, al día siguiente
inolvidable limo, señor Lasagna, en
tuve
ocasión
de
comprobar esto, pues vi en las
uno de sus apostólicos viajes por el
__________ Paraguay, había pensado abrir una esquinas un manifiesto firmado por todos los
Casa en Villa Concepción, que con el tiempo
(1) V. B oletííc lie Junio de 1897, pág. 140.
l'Z) V. B o l e t í .v de Febrc'fo. púg. 70, y ílnyo pilg. 1.30.
serviría de centro á las Misiones del Chaco, es­
pecialmente entre los indios
Lenguas, y pai*a las de los
indios C ainguá, ocupados
en la elaboración de la yerba
mate. Asi que, apenas se
supo en esta ciudad que los
Salesianos habían abierto un
Colegio de Artes y Oficios
en Asunción, escribieron
inmediatamente, valiéndose
de la mediación de su P n lado, para que fuera allá
un Salesiano y poder tratar
con él de la apertura de
un Colegio.

PAliAGUAY

Salicln <ie ^\j«uiicion

Villji O ouoepcloii
<lol
l> U t íl >10 — G rO l l o r o s o
o t V o c ' i i i i i o i i t o < lo I s i

d,e uu in.siíriio l>ieiiln*<*l4ox’ —X*roíieii¡i

o o iií o r e i io i o .

Largo tiempo estuve es­

Indios Tobas del Chaco Paraguayo.

— ISO —
principales do la ciudad, en el cual se invitaba
á todos los vecinos á que salieran á recibirnos, se
elogiaba mucho á nuestra querida Congregación
y se daban grandes esperanzas de que en tiempo
no lejano se levantaría en aquella localidad un
Colegio Salesiano. Cuando á la mañana siguiente
me disponía á salir para ir á celebrar la santa
misa, una comisión de personas de la aristocracia
vino á saludarme y acompañarme á la casa donde
me dobla hospedar durante mi permanencia. ¡ Sin­
gular coincidencia! era la misma casa en que
jtocos años antes se había alojado el limo, señor
Lasagna. i Cuántos y cuán diferentes pensamientos
vinieron á ocupar mi mente en aquel d ía !
La casa es muy linda, propiedad de un señor
de Montevideo, Don Ildefonso Fernández, que
desea vivamente, al igual de su señora esposa,
<iue se establezca en esta ciudad la Obra de
1). Bosco. Nos trató como á príncipes, y la se­
ñora Presidenta de la Comisión de Beneficencia
nos colmó de finas atenciones.
Como había pensado volver á Asunción al día
siguiente, fui á visitar el terreno y la casa que
nos ofrecían; pero no me gustó nada por ser el
terreno muy reducido y la casa bastante vieja,
uequeña y muy mal situada. Entonces el M u­
nicipio puso á mi disposición el plano de los
terrenos que todavía posee, para que yo exco­
giera el que más me agradase. T como yo diera
á entender que ninguno de ellos reunía las sufi­
cientes dimensiones, un señor muy generoso,
D. Luis Millos, esposo de la señora Presidenta
de Beneficencia, ofreció cuatro cuadras de terre­
no en el sitio más higiénico y bello de la ciudad.
Inmediatamente fué aceptada la oferta y para
comenzar á edificar la casa fué necesario dar una
conferencia en la iglesia parroquial, á la que
fueron invitados y asistieron todo género de per­
sonas, sin distinción de clases ni partidos. Al
oir hablar de nuestro amado Padre Don Bosco.
se entnsiasiuaron de tal modo que cuando yo sali
de la iglesia un gran número de señores me
estaban esperando para ponerse incoudicionalmento
á mi disposición.
Convenimos en reunirnos al día siguiente para
nombrar una Ju n ta que se encargase de reunir
los fondos para eiupozar á construir el edificio
que. según ellos quieren, se llam an í: <^Instituto
¡>alesÍ(iHo de
y Oficios. » Los animé á
que continuaran trabajando en tan buena causa,
y les prometí manifestar á V. R . y demás Su\> riores su entusiasmo y el mencionado proyecto.

estaba establecido, y teniendo que permanecer allí
hasta el 26, pensé ii* al Chaco para enterarme
minuciosamente del estado de los indios Lenguas,
ver lo que hacen los Misioneros metodistas in­
gleses, y estudiar el terreno para abrir más ade­
lante un vasto campo de Misiones Salesianas. En
la ciudad se ven indios continuamente que vienen
á vender ó comprar mil frioleras, pero de noche
se les obliga á retirarse á sus toldos., porque
ocasionarían iimunierables daños. Al enterarse
algunos de ellos de que me hallaba yo en Tilla
Concepción, fueron á buscarme para que les re­
galara alguna cosa; pero como no tenía nada
que darles, me contentó con colgar al cuello de
algunos la medalla de María Auxiliadora, que
ellos recibieron como un precioso adorno y dando
señales de inmenso júbilo, si bien al día siguiente
vinieron á devolvérmela.
En el Chaco., como ya be dicho, están esta­
blecidos los protestantes metodistas ingleses que
han aconsejado á los indios á su placer y que
dificultarán muchísimo la feliz realización de los
hermosos proyectos del limo, señor Lasagna, pues
sospecho que para vencer ciertos obstáculos se
verterá mucho sudor y hasta sangre; pero no
importa, Dios sabrá enviar buenos Misioneros
dispuestos á todo sacrificio.
Conocido mi deseo, varios señores de Villa
Concepción se ofrecieron á acompañarme, haciendo
m il variados proyectos, que después se redujeron
á remontar el Río Paraguay hasta el Verde, in­
ternándonos desde aquí en el Chaco.
El 20 por la tarde partí en el vaporcito Coco
con mis dos jóvenes y con el Sr. Oriol Solé Ro­
dríguez, excelente Cooperador Salesiano, y el Sr.
Sienza, gran amigo nuestro, y un mozo para lo
que pudiera ocurrimos. E l viento sur soplaba
con toda la íuerza de sus robustos pulmones;
la noche fue muy fría, y esto unido á las es­
trecheces del vapor, apenas si nos permitió pegai
los ojos, siendo ésta como el primer eslabón de
una larga cadena de penalidades y trabajos. Ha­
biendo llegado á las dos de la madrugada á (7araya-Vuelta, donde debíamos pararnos, tuvimos
necesidad de esperar que se hiciera de día para
descender á tierra. Cansado y rendido como es­
taba, preparé el altar y celebré la Santa Misa.
¡ Quiera Dios que este primer Sacrificio después
de tantos años, sea el principio de una nueva y
venturosa era para estos desgraciados indios!
Después de la celebración de la Santa Misa,
volvimos á bordo y continuamos el viaje. E l río
Paraguay y sus riberas se embellecían cada vez
>»l C l m o o — A’ i í í i t u t í o l o s
más á nuestros ojos, que ora contemplaban es­
I ik U o s - I > ili« * n ltm lo s
p i 'o s » » ! ! t n i ' U s u i » o u v « * i * s i o i i — 1:^11

táticos la limpidez é inmensidad de su corriente,
.V .i*l> ol i> íV M Í i tí :l o s o — L o s l> l* ÍU l« ‘l*OS
ora admiraban los bosques de altas y flexibles
iiu lio s — ^»»s o o iip u o io u o s y m is e v iii.
palmas que pueblan el Chaco. Entre otras cosas,
No siéndome posible píirtir el día 19 como llamó nuestra atención un magnífico árbol, no

m


181

imij alto, que se veía cargado de vistosas flores
y sin hojas. ífe nos dijo que se llamaba el P a ­
ratodos y que de sus flores hacen los habitantes
del pais una especie de té que sirve para toda
clase de enfermedades. Por fin entramos en el
río Verde, así llamado por el color de sus aguas;
el
se filé haciendo cada vez más estrecho,
impidiendo los Camálotes que nuestra marcha se
hiciera con la misma celeridad que antes. A lo
lejos, allá en la playa, entre el césped y el fo­
llaje, vimos moverse á varios indios, dos de los
cuales se dirigieron hacia nosotros en una barca
hecha de un ^ u e so tronco de árbol, y al mo­
mento se nos hicieron amigos, pues les ofrecimos
pan y carne. Por ellos supimos que no se hallaba
muy lejos la tribu del cacique M a rtin . Ha­
biendo hallado un lugar á propósito, acercamos
el vapor á la orilla y descendimos á tierra para
ir á visitar el toldo de aquella tribu que no
estaba muy lejano. Hallamos solamente algunas
mujeres y niños, pues los hombres estaban ocu­
pad^ unos en la caza y otros en la pesca. Sus
habitaciones consistían en un pequeño espacio cu­
bierto con un techo, formado con rama y hojas
de árboles, alto por una parte y muy bajo por
otra. Había clavados en el suelo algunos palos
de medio metro de altura, sobre los cuales había
evadidas palmas cortadas por m itad , que les
árven de lecho, sobre los que descansaban al­
gunos indios é indias que al vernos entrar per­
manecieron sin alterarse en su cómoda y casi
diría habitual postura. Allí se veían mujeres,
niños, gatos y perros grandes y macilentos, todos
remeltos como si, tal cosa. La ocupación de estos
indios se reduce en los hombres á la caza y en
las mujeres á hilar y tejer, pero como se com­
prende, lo menos posible. Mi visita no fue muy
1 ^ , pues mis compañeros desfilaron de aquel
átio poco á poco y y o , viendo que me habían
dgado sólo, me salí más que de prisa por no
plagarme de mil asquerosos insectos. Invitamos
á los indios á que fueran ai día siguiente á nues1ra pequeña tienda, donde los obsequiaríamos con
raña (aguardiente), carne, pan, etc., encargándoles
idemás que cuando volviera el Cacique le dijeran
nn sacerdote deseaba verle y hablarle.
(S e continuará)



MISIONES S.\LESIAXAS
Iníorme M Hmo. Sr. Caslioro.
Excmo. Sr. JDr. JD. L u is Pclaustegni, Ministrodel Culto, Ju sticia e Instrucción Pública.
B uenos A ir e s .

Excmo. Sr. M inistro:
^^i^UMPLEME enviar á V. E. el informe
sobre el movimiento do las Misiones
Salesianas verificado el año transcurso en los Territorios Nacionales
del Sur.
La Divina Palabra, el Verbo regenerador de
los pueblos fué predicado en las colonias, estancias
y chozas, diseminadas por estos vastos campos;
y la buena semilla esparcida en las márgenes
del Eío Negro, Colorado, Neuquén, Limay, Chubut, Santa Cruz, Gallegos, en la Tierra del
Fuego é Islas Malwinas.
Nuestros Sacerdotes Misioneros, salvando in­
mensas distancias á través de los desiertos, han
recorrido las faldas de las Cordilleras en busca
de indígenas, que, en número todavía considerable,
viven en los valles y montes andinos, apartados
del humano consorcio, y, de consiguiente, de la
civilización cristiana.
Todos han podido recibir el beneficio de la Re­
ligión que regenera, santifica y consuela al
cristiano que posea el inapreciable tesoro do la
Fe, al paso que instruye, reforma y moraliza al
indígena y salvaje, que todavía yaco en las som­
bras del error y de la muerte.
Las numerosas conversiones de indígenas han
sido proficua recompensa de los trabajos, priva­
ciones y sacrificios que afrontaron y superaron
nuestros Sacerdotes Misioneros.
Muchas familias se han unido con el lazo santo
del matrimonio cristiano, han bautizado á sus
hijos y santificado con los Sacramentos sus alma.s,
y un sinnúmero de individuos y personas, cuyas
costumbres contrastaban con la cultura social,
han vuelto sobre sus pasos y restituido la paz,
la tranquilidad al hogar doméstico y el buen
ejemplo al vecindario.
Se han levantado y recoustruido capillas, es­
cuelas y residencias en Jnnín de los Andes, Chubut,
Roca, Pringles, Ckinesa, Colorado y otros parajes
de la Misión,
La Casa, Capilla y los dos Colegios de la Can­
delaria, en la Tierra del Fuego Argentina, des­
truidos el año pesado por un voraz incendio, se
lan reedificado otra vez, con sacrificios y gastos
ingentes, piero con no menos provecho para los
jidios Onas, quienes acuden con sus familias á

— 1S2
participar, padres é hijos, de la instrucción re­
ligiosa y civil en aquellas playas, azotadas por
los vientos y heladas por el frío.
¡ Oh, cuán necesario es, Excmo. Sr. M inistro,
que el Superior Gobierno proteja aquella Misión
y la dote de los lotes de tierra pedidos en favor
de aquellos pobres indígenas, hasta ahora sin
fueros y sin fortuna, para que así se incorporen
á la vida social!
Conviene recordar que el Congreso, en años
anteriores, adjudicaba en Usuhaia ocho leguas de
tierra en propiedad al pastor de la misión pro­
testante, creyéndole acreedor á tanto, por haber
conseguido reunir algunas familias de Indios á
su servicio.
Presentemente en la Misión de la Candelaria
surgen la Iglesia, dos Colegios y un grupo de
casitas, con una población que fluctúa entre dos­
cientos y trescientos indígenas al cuidado de los
Misioneros, Coadjutores y Hermanas Hijas de
María Auxiliadora.
Lo pedido, pues, además de ser justo recono­
cimiento de los derechos á que son acreedores
aquellos desgraciados indios, tiene por objeto la
creación de un nuevo pueblo argentino, allí en
donde hasta ahora no reinó sino el horror y la
muerte.
O u lto s y

A .sociaciones R e lig io sa s.

Estos territorios conquistados á la civilización
cristiana preparan un futuro muy halagüeño para
la Kepública: la Divina Providencia, además de
dotarlos de un suelo privilegiado para su des­
arrollo natural, los dotó, para su cultura moral,
de una falanue de obreros apostólicos, que los
evangelizan é instruyen en las verdades y sublimes
misterios de la fe católica, conforme lo manda
la Constitución fundamental de la Nación Argen­
tina.
Sobre la extensión de más de un millón de
kilómetros cuadrados, y una población que se
calcula de 80 á 90 mil católicos, sin contar los
indígenas, trabajan 60 Sacerdotes Misioneros,
45 coadjutores, catequistas y Maestros de Artes,
y unas 115 Hermanas Hijas de María Auxilia­
dora, repartidos en 18 Kesidencias fijas, 50 tem ­
porarias ; son 23 las iglesias abiertas al culto,
20 Colegios y Escuelas al cargo de la Misión,
2 hospitales y cinco Asilos de Menores.
Las funciones religiosas son en todas pai*tes
bastante concurridas y frecuentados los Santos
Sacramentos; la palabra de Dios es predicada
todos los domingos, mañana y tarde, y todos los
dias en ocasiones de triduos ó novenarios; los ca­
tecismos son diarios y semanalmeute repartidos
en las Escuelas de la Alision y del Estado.
Las Asociaciones de las Hijas de María, del
Sagrado Corazón de Jesús, de San José, de San

Luis, Vicentinas para los enfermos y Aspirantes
Vicentinas para el taller de los pobres, son un
medio poderoso para conseguir el bien mediante
la oración y el trabajo.
Se calcula que pasan de 40.000 las comu­
niones que se consiguen anualmente en esta nueva
y apartada viña del Señor.
Las cárceles y los presos son también objeto
de la atención y cuidado de nuestros Misioneros:
en la de Viedma los detenidos y condenados,
gracias á los principios cristianos y rectos del
nuevo Gobernador, señor Tello, y autoridades ju­
diciales, tienen todos los Domingos el beneficio
de la Sta. Misa, con instrucción análoga para su
provecho y rehabilitación moral.
En la visita que con el beneplácito y bendi­
ción del Señor Arzobispo hicimos por primera
vez este año p. p. á la Pam pa Central, confiada
á la acción y celo de los Salesianos, tuvimos el
grande consuelo de ver aquellas nuevas pobla­
ciones, sedientas de instrucción religiosa, de Sa­
cramentos y vida cristiana.
En Acha, Victorica, Santa Kosa y Toay, en
medio de fiestas y regocijos generales, fuimos
objeto de finas atenciones por parte de las auto­
ridades locales, de demostraciones de respeto de
los habitantes y de particular cariño en la ju­
ventud, doquiera más dócil á la instrucción re­
ligiosa y condescendiente á las solicitudes del
Pastor.
Y una vez más nos hemos persuadido de que
los pueblos progresan y adelantan si progresan y
adelantan la Religión y educación cristianas, únicos
factores del bienestar y prosperidad social. La
ciencia, riquezas é industrias más dañan que apro­
vechan á la sociedad si falta la Religión, base
de la moral, Justicia y amor fraternal.
En efecto: como tengo demostrado en mi in­
forme de 1896 (1), en las poblaciones en donde
la Religión es desprestigiada, los Misioneros son
hostilizados, en donde la Escuela es sin Dios y
el Matrimonio no es Sacraniento, allí menguan
la moralidad y el respeto á las personas, las coetumbres son relajadas y la justicia es virtud
desconocida.
R d u c a c io ii, luctustiria y

i i l t u i-a .

En cada pueblo, colonia ó grupo de casas surge
un templo y al lado del templo una Escuela para
su desarrollo moral é intelectual; así fué en los
primeros tiempos del Cristianismo, y debe serlo
en todo tiempo.
Los establecimientos, escuelas y oratorios de
la misión son frecuentados por millares de n ^
á cargo de los Salesianos, y por millares de niñas
(1) V,

B oletín -

de Agosto de 1896, pág. ITO.

— 1S3 —

C A PILLA

DE

LA

“SANTA

(V . p á g . 127.)

SIN D O N E.'

— 184
á cargo de las Hermanas Hijas de María Auxi­
liadora.
Y como lo atestiguan los exámenes y frecuentes
certámenes públicos, adelantan en el saber y en
la virtud, con satisfacción común de los padres
y maestros.
Concluida la instrucción primaria, pasan á la
graduada, y de allí muchos de entre ellos á los
estudios superiores, ó á las clases de adorno,
idiomas, música instrumental y bellas artes, pues
nuestra P ía Sociedad dispone de los medios ade­
cuados para guiar al niño en todas sus aspira­
ciones, hasta conseguir su completa y perfecta
educación.
En la enseñanza se sigue el programa ofícial,
al que se le agregan las lecciones de Religión
é Historia Sagrada, sin las cuales los alumnos
sabrían de todo, menos de lo que más importa
y resuelvo el gran problema de la humanidad;
á saber, la creación del mundo, del hombre y su
futuro destino: Dios.
Los Colegios infantiles, elementales y graduados
de las Hermanas Hijas de María Auxiliadora en
esta misma Capital y vecino pueblo de Patagones,
son concurridos por trescientas y más alumnas
entre internas y externas.
Las clases de labores, dibujo y música, de
canto y piano las colocan á la altura de las de
la Capital Federal, saliendo de allí las niñas
instruidas en todos los ramos del saber, formadas
en la virtud y sólidamente educadas.
Los Asilos de Viedma, Chubut y Roca hos­
pedan ciento cincuenta niños desvalidos, huérfanos
é indígenas, los cuales reciben gratuitamente, con
los alimentos, su instrucción y educación moral.
En secciones separadas los menores depositados
V mujeres delincuentes, mediante el abnegado
celo de las Hermanas, se inician en la virtud, en
la moral y amor al trabajo, con inmenso pro­
vecho de sus almas y de la sociedad, á la cual
se restituyen rehabilitadas y útiles para sí y
para el prójimo.
La escuela de Artos y Oficios de Viedma cuenta
con seis talleres do Carpintería, Entiillage, He­
rrería, Hojalatería, Zapatería y Sastrería.
Como cincuentíi niños, bajo la dirección de há­
biles Maestros Salesianos, dan prueba de adelanto,
no sólo en trabajos comunes, sino en esmeradas
obras de arte.
Kn efecto: los que llegan de la Capital Fe­
deral y visitan estos lejanos territorios, se ad­
miran de la Cas;i Central de la Misión por su
arquitectura, elevación, decoraciones y muebles,
obras todas que salieron de nuestros talleres; es
decir, de la mente y de la mano de los Maestros
Salesianos, coadyuvados por sus discípulos.
La escuela práctica de Agricultura en Roca,
y la industrial y pecuaria de la Tierra del Fuego,

progresan con satisfacción nuestra y de los ve­
cinos, con evidente provecho de las Misiones é
indígenas, que adquieren el gusto y los hábitos,
al trabajo.
En la de Viedma, sita á pocos pasos del pueblo,
llaman la atención las ocho hectáreas destinadas
á la viticultura, las de horticultura y las seis
restantes de plantas frutales y alfalfares, con no
menor ventaja de la iudustria y de la Casa Cen­
tral, que asila más de doscientas personas.
Nuestro Observatorio del Río Negro, cuya ubi­
cación ha merecido la atención de los sabios,
acaba de enriquecerse con diez nuevos instru­
mentos, por intermedio de la oficina meteoroló­
gica argentina, prometiendo resultados prácticos
para la ciencia y la agricultura, como no esca­
pará á la penetración de .V. E.
B cu eiiceu ciay cufóirzn.os y hospital.

Los cinco centros más poblados de estos terri­
torios poseen cada uno la Sociedad de Señoras
Vicentinas, que tienen sus reuniones en los Co­
legios de las Hermanas Hijas de María Auxilia­
dora, quienes las acompañan en las obras de ca­
ridad y en las visitas á los desvalidos y enfermos.
Las socias activas, honorarias y aspirantes sa­
ben á más de doscientas, y es imponderable el
bien que hacen en favor de los menesterosos.
Nuestra botica de Viedma y las sucursales
de Pringles y Roca, proporcionan gratis los me­
dicamentos á las familias y enfermos pobres;
siendo además asistidos á domicilio por las Her­
manas y por el facultativo de nuestra Pía So­
ciedad, coadyuvado por otros doctores, que en
ocasiones les prestan sus caritetivos servicios. El
recetario da una media de 8 á 10 enfermos por
día; lo cual importa la asistencia de miles do
dolientes por año.
El hospital, dirigido y costeado por la Misión,
cuenta con espaciosos salones, con un laboratorio
químico, sala para consultorio y jardines para
los convalecientes, hombres y mujeres.
En él ingresan gi*atuitamente los enfermos
del territorio y de la vecina provincia, sin dis­
tinción de clases ó nacionalidades, y son asistidos
con maternal cariño por las Hermanas, quienes,
cual ángeles tutelares, velan á la cabecera del
doliente para aliviarle, y del moribundo para
confortarlo y prepararlo en su último trance. Los
auxilios que se les prestan y la caridad que los
informa, obran verdaderos milagros de conversión,
como quiera que dejan en los enfermos senti­
mientos de admiración y gratitud inolvidables
hacia sus bienhechores, que los han curado en
el alma y en el cuerpo.
Al concluir, Eicrao. Señor Ministro, este in­
forme, no poco me preocupan ios gastos ingentes
que naturalmente requieren todos estos estable-

185 —
cimientos y m últiples obras de caridad y evangelizacion cristiana, empero no nos amedrentan,
cmifiados en la Divina Providencia, la cual por
medio de nuestros celosos Cooperadores Salesianos
de ambos mundos, y especialmente de los buenos
católicos argentinos, les da vida, multiplica y
sostiene con su visible y celestial protección.
Faltaría, sin embargo, á la verdad y á un
deber sagrado, si ocultara los auxilios que hemos
recibido del Superior Gobierno los años anteriores,
T en particular el año transcurso mediante lo
votado por el congreso del producto de la Lotería
Nacional, en favor de nuestras misiones.
Esa generosa subvención, Excmo. Señor, aunque
DO íntegramente percibida, nos valió empero para
saldar graves compromisos que la casa central
de Viedma tenía contraidos con la de San Carlos,
en Almagro; y para amortizar deudas viejas de
las Casas y Misiones de Boca, Colorado y Chuk t; como así mismo para ayudar á la casa No­
viciado de Bernal, donde se forman y de donde
parten los Misioneros y maestros de escuela y
de Artes, que han de continuar la obra evangé­
lica y civilizadora de estos territorios.
Agradecido, por lo tanto, á los beneñcios que
temos recibido, y contando siempre para el por­
venir de estas Misiones con la valiosa protección
de V. E. y del Superior Gobierno, me es grato
reiterarme de V. E ., que Dios guarde muchos
años,
S. S. y C.
X
^
J u a n , Obispo de Magida.
Vicario Apostólico.
Viedm a, 1 de A t r i l de 1898.

remedio; pero ninguno quedaba ya en lo humano,
sólo del Cielo se podía esperar. Entonces yo les
exhorte á invocar á la que es potente auxilio de los
cristianos. En efecto, recurrieron fervorosamente á
María y pusieron al cnello de la niña una medalla
de María Auxiliadora é inmediatamente desapareció
la enfermedad, gozando hoy día la iiiíla la más
perfecta salnd. Sus padres cumplen su voto á la po­
derosa Madre de Dios.
G vido R occa, Pbro.
H oja R edonda (P erú), O ctubre de 1897.

¡C m ü i pocleroHa c » M a r ín !

Una persona piadosa fiié sorprendida de una cruel
enfermedad al corazón. En pocos días le dió varias
veces y con tal violencia que, paralizándole la cir­
culación de la sangre, dejábala como un cadáver en
medio de espantosas convulsiones. Los médicos le
propinaron todos los auxilios de la ciencia; poro
ninguna esperanza quedaba, pues hacía ya dos días
que la enferma había entrado en el período do la
agonía. Una esperanza, si bien remota, quedaba to­
davía, el cambio de clima. Pero ¿cómo efectuarlo
en tales circunstancias? Se rezó pública y privada­
mente. En una noche del mes de Mayo, se puso al
cuello de la enferma una medalla de María Auxilia­
dora. El médico abandonó la habitación de la en­
ferma asegurando que restábala solamente nn tercer
asalto del mal y morir. Pero María Auxiliadora lo
desmintió. Enseguida la paciente pudo dormir, no
el sueño de la muerte sino el que le debía volver á
la vida. AI día siguiente el médico la encontró muy
mejorada, y en pocos días se puso en condiciones
de emprender un largo viaje por mar y tierra á fin
de cambiar de clima. ¡Cuán buena es María! No
existe ángulo de la tierra donde no se verifiquen
sus milagros y se reciban sus gracias.
F élix Tallaceini, Pbro.
A requipa, 9 de O ctu b re de 1897.

I BenclitA Mca M a ría !

MARIA A U X I L I A D O R A
■’ i x

^ p a d e c i m i e n t o á V laria .
La niña A l p i n a Parfín, de este pueblo de Hoja
Monda, cayó enferma con dolor de costado y pvü*í®ia, y de tonta gravedad que no había ninguna
^eranza. Ningún remedio que se le aplicaba daba
^ t a d o ; así es que viéndola en ton inminente
. ^ 0 se le administró inmediatamente el santo
‘láúco y se la preparó á bien morir. Por temor de
^ n o l l e g ^ á la mañana siguiente se la dió la
^m auncion por la noche. En esta dolorosa situalos afligidos padres de la Tiifia buscaban algún

Hace cosa de nn mes sobrevino á mí hijo menor
(de 13 meses) un cólico tan atroz que después de
cuatro días que llevaba sin poder retener el menor
alimento, creí una noche que se me quedaba muerto
en las manos. Como asidua lectora del Boletín SaLESiANO conocía la protección que dispensa siempre
la que es Auxilio de los Cristianos á los que con fe
la invocan y en aquel aparado trance recurrí yo
también á Ella prometiéndola si curaba á mi hijo
hacer una limosna y publicar la gracia en el Bo­
letín Salesuno . Al instante cesó el cólico y la cu­
ración ha sido ten rápida, que boy está la criatura
muy fuerte y anda por sí sóla. Con suma satisfacción
envío, pues, la limosna y hago pública esta gracia
en el Boletín para honra y gloria de nuestra buena
Madre, María Auxiliadora.
Celedonia A lcain.
A ndoani (G oipozcoa), 8 d e H bre. de 1897.

J ^ a d e o im ie n t o á M a ría A n x iila d o ra .

Siendo el que suscribe devoto de la Sma. Virgen,
le prometí hacer público en el B oletín Salesiano mi

— ISfi —
agTadociini(‘nto si me conservaba la vida, pues me
había encontrado en serios peligros en la revolución
pasada, donde he palpado que por su divina gracia
he resultado feliz. Habiendo estado también a l^ n
tiempo sin empleo, lo roguó que me lo concediese
y fuó una cosa extraordinaria, pues tres dias des­
pués encontró uno, y ventajoso. En prueba do gra­
titud y para que todos los cristianos sepan que
nuestra Smn. Virgen María Auxiliadora no desoye
las súplicas de sus hijos, hago público lo presento,
cumpliendo lo prometido.
Luis H. B e .v ít e z .
Payaaiulú (U ruguay), Dbro. do 1897.

¡V li'a .Haría .lu x illa ilo ra !

Desdo hace algún tiempo padecía unos terribles
dolores en el brazo derecho que me hacían sufrir
mucho. Los doctores que me asistían esi)craban fu­
nestos resultados. Entretanto, yo hacia varias pro­
mesas y súplicas á la Sma. Virgen, ofreciendo una
limosna :l la Capilla de los Talleres de Don Bosoo
dedicada d María Auxiliadora, si me concedía la
tan suspirada gracia. Hoy me encuentro completa­
mente buena, y reconozco que mi curación es un
milagro do la Sma. Virgen. Cumplo, pues, mi pro­
mesa con el mayor placer, dando al mismo tiempo
mis más rendidas gracias á tan buena Madre que
favorece tan generosamente á los que en Ella
confian.
L uisa P .

de

B.

M ontevideo, 22 de O ctubre de 1897.

¡G lo r ia á IM os y á H a r ía A u x ilia d o ra !

Encontrábase mi hija Obdulia postrada en cama
con una enfermedad que lo impedía la respiración,
y una erupción que bajando desde la garganta se
extendía hasta las manos. Ya habían aconsejado los
médicos que se la preparase para la muerte •, pero
mi pobre hija rehusaba confesarse y lloraba presin­
tiendo su próximo fin, cuando una amiga nuestra
entró en casa y nos aconsejó quo pusiéramos toda
nuestra confianza en María, y nos regalo una me­
dalla do María Auxiliadora, aconsejándonos que hi­
ciéramos la promesa siguiente: Si so obtiene el mi­
lagro do sanar á mi hija, comulgaremos ambas en
acción do gracias á María Sma., haremos publicar
en el B oleiíx S alesi.vnü la gracia concedida y mandaremos una limosna á su Santuario. Inmediata­
mente quo hicimos la promos;i y so colocó mi hija
la medalla en el pecho, pidió confWarse. Hoy está en­
teramente buena y sana. Cumplimos, pues, con gusto
nuestra promosiv y viviremos sicmi>ro agradecidas á
María Sma.
ÁDEL.VIDA GUTIERREZ.

G ranada (N icaragua), 21 de Agosto do 1897.

En este estado, sus hermanas, justamente alarma­
das, pero poniendo toda su confianza en Dios, pu­
sieron al cuello de la enferma una medalla de María
Auxiliadora y con todo su corazón invocaron á esta
divina Madre. La enferma entró en un breve sueño.
Después de un rato despertó enteramente sana, la
fiebre había desaparecido del
sin dejar rastro,
encontrándose tan bien la enferma, que se sentía
capaz de levantarse. Desdo entonces no ha vuelto á
tenor novedad. Su piadosa familia, profundamente
reconocida al colostial beneficio, da gracias á María
Auxiliadora y pido por mi conducto que se publique
este hecho para gloria y alabanza de María Sma.,
y exclaman conmigo : / Viva la fe en la Virgen
de D. JBosco!
R xVpael M.“ Osorio

Cura Párroco y Decurión Salesiano.
T eo titláu del Cam ino (C asaca), 30 de N bre. de 1897.

H a i’ía es consuelo d e los que
la iuvocan.

En el rancho de S. Rafael, perteneciente á esta
parroquia, vive un hombre de buenas costumbres y
de cristiano corazón, llamado Joaquín Fernández.
Luego que le hice conocer la Obra de D. Bosco y
la Pía Asociación Salesiana, se entusiasmó por ella,
se hizo Cooperador y nada hace sin invocar antes
á María Auxiliadora. Esta buena Madre no tardó en
premiar el cariño que este buen hijo le profesa.
En el mes de Octubre, un tierno niño de pocos
meses que este buen hombro tiene, enfermó grave­
mente do nnos ataque.s de alferecía, enfermedad
de que rara vez se escapan por acá los niños,
y menos en un rancho sin recursos do la ciencia.
En este estado el padre tuvo que salir á desem­
peñar uua comisión do su amo, con el corazón par­
tido por tener que dejar á su hijito tan enfermo.
Encomendándolo á araría Auxiliadora y depositando
en Ella su confianza, partió por obediencia. La
madre quedó á la cal>ecera del niño, quien llegó á
tal grado de gravedad que en la noche del día 10
agonizaba; no había, pues, esperanzas de vida, el
padre no volvería sino hasta á los dos días. La
atribulada madre invoca á María Auxiliadora y le
pido que no muera su hijo en la ausencia de su
esposo, que lo conserve la vida al menos hasta que
su esposo llegue, y le promete una limosna para so
templo. Jlaria no se hizo rogar mucho ; el lúñ'’
entró en calma, se alivió y cuando vino el padre
estaba sano: desdo entonces no ha vuelto á estar
enfermo. Sus padres dan gracias á la Virgen de 1«
Salosianos y desean que se publique este beneficio
para honra y gloria de Dios y de María Auxiliadora.
R afael M.* Osorio

Gura Párroco y Decurión Salesiati'^T eotitlíín d e l Cam ino (O asaca), 30 de Nbre. de 1897.

¡Gi'aoiiv*: m il wonii d ad as
á H ai'ía A u x ilia d o ra !

El día 17 de .\gosto último la señorita Mercedes
3Iondoz;\, Cooperadora Salosiana, residente en esta
población, fue atacada de una fuerte fiebre que á
los dos días había llegado ú muy alto grado y pre­
sentaba mal aspecto, no cediendo á medicina alguna.

XuevoM fnvoi*es d e Clarín Auxiliadora.

El mismo Cooperador, Joaquín Fernández, el ¿i»
30 de Octubre, cumpliendo una comisión de su amo,
montaba un potro indómito, y en cierto lugar «I
brioso animal se asusta, se encabrita pretendiendo
lanzar al jinete, el que por fin no pudiendo sug*®^

:

— 187 —
al caballo cae en tierra y es arrastrado entre las
piedras, recibiendo además las coces del caballo. En
tal conflicto, tanto él como un compañero que HeTaba, invocan de corazón á María Au.xiliadora y
después de este golpe, del que se esperaba no sal­
dría con vida, se levanta ileso, sólo con un rasguño
en la cara. Eeconociendo el beneficio de la Virgen,
le da rendidas gracias y por mi conducto pide que
se publique.
E afael M.*^ Osorio

Cura Párroco y Decurión Salesiano.
Teotitlán del Camino (Oasaca), 30 de Nl)re. de 1898.
No eii vano a e re c u rre á M aría.

Estando gravemente enferma la niña Concha^ hija
de D. Fidel del Eio y
Enriqueta Crespo, y espe­
rando que espirase de un momento á otro, mi esposa
le puso una medalla de María Au.viliadora y acon­
sejó á su madre que dijera la novena que aconse­
jaba D. Bosco, la que empezó en aquel instante.
La mejoría no se hizo esperar; ocuma esto á las
once de la noche y á las cinco de la mañana me
retiré, encontrándola el médico fuera de todo pe­
ligro, y hoy, apesar de que la enfermedad era ca­
tarro intestinal y meringitis, gracias á María Auliliadora está rebosando de salud.
Saturo M. de Y elasco.
Valladolid, 31 de Diciembre de 1897.
Alaría A u x ilia d o ra eseuolia á «u s devoioí^i.

El 21 de Ifoviembre mi querida madre fuó sor­
prendida por un fuerte ataque de apoplegia, y á no
intervenir el poderoso auxilio de la Virgen Sma.,
hubiera muerto ó á lo menos hubiera quedado in­
hábil para los trabajos domésticos. Hallándome yo
sola con ella en el momento del ataque, acordéme
de que en el cielo tenemos una amorosísima Madre
«jne vela siempre por sus hijos y que jamás desoyo
á los que de corazón la invocan. A Ella recurrí en­
tonces con toda mi alma, prometiéndola, si aleanaba la gracia, publicarla en el B oletíx Salesiano.
Cou asombro de todos y con gran regocijo nuestro,
á los cinco dias desapareció todo peligro, gozando
fcu la actualidad mi madre de la perfecta salud.
Cumpliendo mi promesa, doy gracias á María que
tan solicita acude en auxilio de sus devotos é invito
á todos á bendecir á la que es Auxilium ChrisUanoriim.
Ofelia Y. de R ossell.
ilercedee (R. O.), 18 de Dbre. de 1897.
Sea &>iempre a la b a d a M a ría Sma.

En un día del mes de Setiembre caí gravemente
enfermo con una pulmonía doble complicada con la
maligna fiebre tifoidea. Habiéndome examinado va­
rios facnltatÍTOS de esta ciudad declararon mi estado
y sin esperanzas; pero como para María Auiiliadoni no hay nada imposible, una de mis hermaDas, poniendo en Ella toda su confianza , principió
®na novena en su honor, al mismo tiempo que un
F. Salesiano tenía la bondad de enviarme una me­
dalla, que fue recibida con mucho gusto, y que

inmediatamente coloqué en mi cueUo. Ho tardó la
Virgen Sma. en atender nuestra humilde súplica, y
antes de 15 días estaba ya bueno y sano.
Aniceto Toro.
Arequipa (Perú), Sbre. de 1897.
¡G lo r ia á M a r ía !

Habiendo caído gravemente enferma una hija mía,
á causa de una yerba que tomó, que le produjo un
envenenamiento, llamé al médico más afamado de esta
ciudad, el cual perdió toda esperanza do salvarla ;
pero en aquellos momentos supremos do dolor acudí
presurosa á implorar la protección de la Virgen Sma.
Puse en el cuello do mi hija una medalla de María
Auxiliadora y desde ese instante comenzó á aliviarse
y á los pocos días quedó completamente sana. Doy
infinitas gracias á María Auxiliadora por la singular
merced que me ha concedido.
A.
Arequipa (Perú), Dbre. de 1897.
Pedro Alvarez, de Y aritag iia (V enezuela), en v ía 10
p ta s. en acciou de gracias á SI.^ Aux. por u u favor
recibido de ta n m isericordiosa Madi-e. — Francigea
Varela y Gregorio Rodríguez, de Id ., inaudau u u a l i ­
m osna p a ta dos M isas &
A u s. eii acción de gracias
p o r favores alcanzados. — Una devota, d e E c ija , a g ra ­
dece á M.® A us. e l consuelo hecho p robar á u u a Sra.
de d ich a ciudad, en u n a g ran trib u la c ió n y quebranto.
— Eleuta'ia Oedles y Pablo Vazques, de P etare (V ene­
zuela), ofrecen u n a pequena lim osna á M.* Aux. por
la salud obtenida. — i i . de ¡a C. Vazques, de Iil., da
u u a lim osna y agradece á M.*‘ A ux. el h a b er curado
á su m arido de u u a grave enferm edad de la oara, que
padecía desde hacía tre s años. — .lf.“ de la Cruz Silva,
de Id ., agradece igualm en te á M.“ Aux. la salud ob­
te n id a de una crónica euferiutsliid de pecho. — Pedro
Navarro, de Id ., d a g racias á M.-‘ Aux. p o r haberle
curado de u n a ulceración in te rio r y ext<!iior, y m anda
uua pequefia limosna. — J . C., do Cíídiz, por vurios
favores recibidos de M.* Aux., pero sobre todo por uno
de ellos m uy p a te n te , ofrece la lim osna de 15 jitas.
deseando cuntía y se projmguo la devoción tí ta n bon­
dadosa Madre. — JN'. li. N ., de C halcbicoinula (Mé­
jico), d a gracias lí M.“ A ux. j>or dos favores especiales
recibidos de su mano. — Ccndvga Vda, de Montcgil, de
Jerez, enconicndiíiidose á M.“ A ux. en iiioineu'tos de
raude trib u lació n , alcanzó ]>or su soberano au x ilio
os gracias e sp iritu ales y dos tem porales, por lo que
la e s t í suinanieute ag radecida. — J . O. de G. y su
esposo AI. G. A ., de Méjico, dan g racias ú M.* Aux.
y á S. Jo sé por u n fav o r recibido. — Carmen Jl. de
Cícera, de S an tiag o (M éjico), m anda el P an de fi. A n­
tonio p a ra los uiDos y la lim ogna de uu peso por Itulrer
sanado e lla y uua n ijita suya, que se h a lla b a muy
frave, después de h a b er ofrecido ú M.“ A ux. pu b licar
a g racia. — Dominga Ciñera y Arriaga, de Id., da in ­
fin itas gracias á 31.” Aux. por h a b er apagado, apeuas
filé invocada, un incendio que se declaró en su casa,
y adem ás p o r h ab erle devuelto á ella la v ista perdida
e n el m ism o incendio. — Juan D. Claceau, de Santiago
de C hile, padecía desde hacía más de un aílo de una
dolorosa enferm etlad del estom ago, que so agravó ú l­
tim am en te: invocó á M.^ Aux. y a l poco tiem po entró
en p len a convalecencia. — Antonia Gale de Saetre, de
F ig u eras (G erona), agradece á 31.* Aux. la salu d ob­
te n id a . — Carmen de Crehuet de Capdccila, d a gracias
á M.* A ux. ]>or u n a m erced o b ten id a, y ru eg a á esta
bondadosa M adre qne co ntinué favoreciéndola. — Joaguía Fernández, de T e o titlá n del Camino (3Iéjico) p i­
d ió á 31.* A ux. qne m ejorara sn posición p a ra poder
socorrer á su fam ilia, y no tard ó en re c ib ir la gracia.
— E. Nieto, de Méjico, d a gracias á M.-* Anx. p o r hal>er
v u e lto a l buen cam ino á u u h ijo sayo. — Guadalupe
Lazo, de Id ., d a gracias á 31.* A nx. p o r u n a gracia

f

S

‘K—

188

recibida, y le envía 4 pe. para su iglesia. — M. B.,
de Id., agradece ú M.** Aux. el haberlo curado de nna
llaga en la boca y do un fuerte dolor en una pierna.
—, Ona Cooperadora, de Fohititliíii f.Mójico), da gracias
á M.° Aux. por liaberla sacado de una grandísima
aflicción. — V. N., de Itl., da ignalnieute gracias ú
M.* Aux. por haber proporcioniuTo trabajo a nn hijo
suyo que desde hacía tiempo carecía do di. — Elena
de Alvarez, de .Muii<Lo/.a, agradece cutí toda su alma á
M,^ Aux. el haber salvado lí la iiuís pequeha de sus
nifütas'le una gravo v coutagiosa enfermedad, y por
h a b e r l a e s c u c h■a d o lí olla (Olí momentos en que mucho
lo d e s e a b a .
A ile liiid a C . d e Q u e ird s , d e A s u n c ió n ; L i n a C u a d ro
d e C a ld e r ó n , d e L u r m c l i í n c h u ; E u v iiju e P i u e d o C ia r á ,
d e O r a id a ; G. L óm i/,, <h( M u c u l ; A . A g u ile r a , d e I d .;
E u riq u i'- ta P r o d u il d e M osch, ele C o lo n ia E s p e r a n z a ;
E . Y. S. d o V ., d e V a r i t a g u a ; S a lo in é d u J e s ú s G a ín z a ,
d o I<1.; G u illo K o c a , P in o ., do H o ja l i e d o i i d a ; F r a n ­
c is c a A . C a ld e r ó n , d e l u ir iiic U in c h a ; T o ro s a P é r e z
l i i v a s , d o A lm e r ía ; O b d u l i a S . H o d ríg iie z , d o R u e ñ o s
A i r o s ; J u a n L a ro c lia , d e S a r r l á ; T e re s a F o r r e r «le
G a rt'íu , d e I b irc e lo n a , y U n a C o o p e ra d o r a S a lo s ia n a ,
d e R ú e n o s A ire s n o s h a n r e m i tu l o r e l a c io n e s d e f a ­
v o r e s Tt'oibido.s d e M a ría .V n x ilia d o ra , la.s c u a le s l u s s
> u t> li< ^ iii* 4» iiio M
ti o tid u u n it

Ía

Hii i*O H i>oot.ivo 't u m o .



UESTRA
OOERESPONDENOIA
x [b) •<§»

«»<g>

«i<g>

~

E S I P ^ Í s T - A .

Sr. Director del Boletín Salesiano :
Muy stñor m o:
Por la carta que íí iíumIíikIos do Enero escribí
al lívdmo. Sr, D. Miguel Rúa, y que filó publi­
cada «11 el Boletín do Marzo, nuestros muy quondu.s CooiK-rudores haluáu podido euterurao de
uucatro pousamieuto «jae uo
otro quo el de
levantar en ésta una iglesia i\ María Auxiliadora,
moviéndonos á «lio las iiitlnitas gracias con «luo
siempre favoroco ú esta Casa, pues en varias oca­
siones nos ha librado do grandes desgracias, y
el entusiasmo y fervor con que tanto do esta
como de otras provincias acuden inumnerables per­
sonas á dar gnuda.H ó pedir favores á la Sma.
Virgen Auxiliudoru que so venera en esta nuestra
pequeña y pobre Capillu.
Existo además otro motivo principal y es la
absoluta neoesida«l que tenemos «lo ella, pues el
incremento «im* ha toimulo esta Casa en el pre­
sente año. á pesar «le ser tan crític«>, es muy
grande, tant«» «pie. no sin gran pesar nuestro, nos
hemos visto obligatbis á negar el ingreso á niños
pobres por carecer Totalmente de local en lUnule
albcrguvhis. Si se lleva á cabo nuestro prop«3sito
de construir la iglesia, li más «le lo anteriormente
«lielu», el saliin «pie presentem«‘ntc sirve «le ca­
pilla y que está cu el primer piso «leí edilteio so
podrá convertir en «li>rmitorio, y «le este mo«lo
p«)«lván caber unos 3(> niños más.
La idea «le levant;ir una iglesia á María Auxi­
liadora fue acogitla con mucho entusiasmo p«ir
los Coopenulort's «le «‘sta capital y su provincia,
7 hasta poi'suuas que todavía no son Cooperadores

-

se ofrecieron á ayudarnos en todo cuanto pudieran.
Bien pronto empecé á recibir limosnas en agra­
decimiento de los muchos favores recibidos por
intercesión de María Auxiliadora, y las doscientas
pesetas que tenía cuando escribí al Rvdmo. Sr.
Don Miguel Rúa se aumentaron en poco tiempo
hasta seiscientas. Tan halagüeños principios nos
han animado más á proseguir en nuestra santa
y noble empresa y nos demuestran ser esta la
voluntad de Dios y de María Sma.
Para llevar á cabo nuestro propósito habíamos
pensado abrir una suscripción á tin de que cada
imo se abonara con la cantidad qne deseara des­
tinar 6. tan piadosa obra; pero dadas las circuns­
tancias porque atraviesa España, una autorizada
persona me aconsejó que estimaba conveniente
esperar un poco tiempo hasta ver si mejoraba el
presento estatlo de cosas. Esto no quita para que
la suscripción quede abierta; siéndome grato
anunciarle quo el primer Coopera«lor que se sus­
cribió lo hizo por quinientas pesetas y otro in­
signe Bienhechor me aseguró que haría lo posible
para suscribirse con otra cantidad igual. ¡Quiera
el Señor y María Sma. Auxiliadora que tengan
muchos imitadores y así veremos pronto termi­
nada la iglesia!
No dudo que algunos nos tacliaránWlo teme­
rarios viendo que, según ellos, pretendemos un
imposible en las presentes circunstancias; pero yo
les diré que á nuestro amado Padre y Fundador
D. Bosco cuando veía la absoluta necesidad de
una Casa quo «lebía ser para mayor gloria de
Dios uo le ariMídraban dificultades y confiando
en Dios y en María Auxiliadora llevaba á feliz
término las obras imts maravillosas.
4 Y en qué podrán emplear mejor nuestros Coo­
peradores sus limosnas, auu con algún sacrificii^
(jue en levantar una iglesia á la que es llamaila
con muelia raz«'>n Auxilio de los Cristianos? Ella
es la quo nos «l«jb« ayiular en estos críticos mo­
mentos como ya 1«) hizo en iuuumerables ocasiones
cuando esta hidalga nación era oprimida por sus
acérrimos enemigos.
Manos á la obra, cueste lo que cueste y María
Auxiliadora nos recompensará con creces lo qne
hagamos para que ca«la día se la houro imis bajo
el hernmso título do Auxilio de los Cristianos.
Una buena obra harán también nuestros benemé­
ritos Cooperadores si entro sus parientes, amigo?
y comicidos buscaren quien pueda dar algo para
ayudarnos en esta empresa. Los niños ruegan dia­
riamente per to«los l«)s suseriptores, los que, como
ya se publicó en el Bolet' n do Marzo, partici­
parán también «le la bendición especial que se
dignó enviarnos S. S. con fecha «leí 18 de Di­
ciembre último con el telegrama siguiente;
« Granja Sahsiana, Gerona.
E l Padre Santo bendice de todo corazón d todos
los qne cooperen d levantar la iglesia que en esa
sm í dedicada d Jlaría Auxiliadora.
Cardenal R ampolla . »
Cuando se haya hecho algo se lo participaré
á V. á fin de «luo lo publique en el Boletín y
puedan estar bien informados nuestros beuem^
rit«»s Coopera«i«>res.
Euc«mieu«láudoiue á sus oraciones, me es grato
reiterarme de V.
Afmo. m Carde Jesn
Santiago Guione, Pbro.
Gerona, 3 de Jonio de 189S.

— 1S9 —

ÉCiJA (Sevilla).
Fiesta de S. F r a n c is c o de S a le s y
c o n m em o rac ió n de B . B osco.
(Conduswnji'^).
El sennón en las tres tardes estuvo á cargo
del señor don Manuel Montero, Cura rector de la
parroquia de Sta. María de esta ciudad y Misio*
n«o Apostólico. Antes que el señor Montero vi­
niese á Ecija conocía la Congregación Salesiana,
T por el asunto que trató en las tres noches de­
mostró cuanto estii penetrado de la misión que
han venido á desempeñar en el mundo cristiano
los Hijos de D. Bosco. Hay que notar que hablaba
á su pueblo, á sus compatriotas, y después de
haberlos y liaberse felicitado á sí mismo por la
gracia grande de que Dios les había hecho par­
tícipes enviando los Salesianos á la ciudad del

Alumnos de la Casa Salesiana de Ecija.
iol, preguntó: « 4Quienes son los Salesianosf »
J*contestó con las palabras conque Jesucristo con­
testó á los discípulos de S. J u a n : caed vident,
dandi ambulant, pauperi evangelizantur; los ciegos
reo, los tullidos andan, los pobres son evangelindoB. Este fué el asunto de las tres noches. DiIttijó con palabra fácil y arrebatadora la desdicha
grande de esos tres estados, antes en lo material
T despees haciendo la aplicación al estado espiritnal hizo ver que la ceguedad m aterial no es
comparada con la del espíritu, porque si es
teiste no ver la luz que á inmensos raudales es­
parce en el mundo el astro del día, mucho más
triste es estar falto de la luz del espíritu que le
impide ver el sol de la justicia que es Jesucristo;
7 que si es doloroso no poder usar de los miemi)ro6 corporales y no tener el gusto siquiera de
dar un paso, mucho peor es estar tullido del esIdritu y no poder dar un paso en la vida espiri^ para acercarse á Dios, fuente inagotable de
todo bien. Los Salesianos, decía, dan vista á los
Q.^goa en el espíritu; con la palabra y con el
templo, van buscando en la Europa, en el Asia,
el A ^ c a y en la América á los tullidos que
**tán sentados en las sombras de la muerte para
(l) V. BoLirríx de Junio, pág. 158.

regenerarlos á la vida del espíritu mediante la
predicación del Evangelio. £1 Salesiano lo abarca
todo, el taller, la escuela y la granja, donde
quiera que esté es todo para todos. No se con­
tenta con desterrar la ignorancia en las esonelaa,
sino qne también en las artes y oficios hace que
los niños estén á la altura del día, y eso lo vemos
en esa estatua que veneramos, obra do los ta­
lleres salesianos de Sarriá. Con el Evangelio llevan
la ilnstracíon á todas partes. Do lo dicho, asi
concluía la tercera noche, queda demostrado bosta
la evidencia lo que son los Salesianos. Los que
antes estilbón ciegos y no conocían á Dios, ahora
lo conocen, los que antes estjiban tullidos, boy
marchan por el camino de la virtud, los que
antes iguorabiui quien era Dios, hoy lo respetan
y esto lo vemos con nuestros propios ojos en los
niños que asisten á las escuelas salesianas de
nuestra ciudad. Como era consecuente, exhortó
al pueblo á que coadyuvara prestándola socorros
materiales.
La tercera y última noche se cantó en
acción de gracias un solemne Te Deum,
subiendo á continuación el señor direc­
tor al púlpito, y después de haber dado
gracias al clero y álo s circunstantes, les
invitó á visitar con frecuencia á María
Auxñiadora qne era el verdadero paño
de lágrimas en todos los pueblos y qne
lo sería también en Ecija como se podía
constatar por dos favores que bahía otor­
gado á dos familias restituyendo la salud
á dos niñas gravemente enfermas. Ter­
minó con vivas al Sgdo. Corazón de
Jesús, á María Auxiliadora, al Papa y
á D. Bosco. Luego se cantó una Salve
y se terminó con el Benedicamiis Domino.
También las Hijas de María Auxilia­
dora tomaron parte activa en nuestras
fiestas, cantaron la misa de la Sta. In­
fancia del limo, señor Caglieru y la de
los Inocentes del limo, señor Custaiiiugua.
Todas las noches cantaron las letanías,
y así como fueron ellas los primeras en
honrar á su Sma. Madre cantando el Ave
Maris Btella, también tuvieron el honor
de conclnir las fiestas con el canto do la Salve.
El día primero de Febrero destinado á ofrecer
sufrurgios á los Cooperadores Salesianos difuntos,
á las 10 so cantó por el clero de Ecija solemne
Vigilia y después la misa de Bequiem, en la que,
como en las misas anteriores, oficiaron sacerdotes
de la localidad.
A la misa de Beqrtiem slgnió la Conferencia ó
los Cooperadores. I ^ díó el señor director, quien
comenzó diciendo qne por ser la primera vez que
en Ecija tenía lugar una Conferencia á los Coo­
peradores Salesianos, era muy justo y oportuno
explicar lo qne era ser Cooperador Salesiano; lo
hizo considerándolo bajo dos aspectos, á sab e r:
para el hombre sin fe y para el hombre con fe.
Para el primero, ser C<wperador Salesiano no es
más que un gasto más, esto es, el hombre sin fe
no ve en el Cooperador Salesiano más que un sa­
lidero más para sus entradas; pero el hombre de
fe ve en ser Cooperador Salesiano un medio para
hacer un bien inmenso y hasta nna satisfacción
qne tan sólo los que son Cooperadores de la Obra
de D. Bosco pueden tener, y es que el Cooperador
Salesiano, cuando cumple con el Beglamento, no
hay obra buena de qne no participe; porque es­
tando él en Enropa y en su casa puede decir que
está dando misiones en tierras tan lejanas como

— 190 —
son la Patagonia y Tierra del Fuego; y sin saber
leer ni escribir enseña á los niños toda clase de
literatura, y sin tener dotes para educar está coo­
perando á la regeneración social con la educa­
ción que los SalesianoB dan al pueblo. Así es que
el Cooperador Salesiano puede decir que predica,
que insti uye y que enseña artes y oñcius, que es
lo que hacen los Salesianos ayudados con la coo­
peración de los buenos cristianos. Tenninada la
conferencia se dió la bendición con S. D. M.
He aquí, señor director, la relación de nuestras
íiestasj Dios quiera que la impresión que produ­
jeron en los corazones sea duradera. María Au­
xiliadora y D. Bosco desde el cielo bendigan á
la ciudad del sol y remuneren de una manera
especial á cuantas personas contribuyeron á hacer
tan espléndida la tiesta de la bendición de la oíigie de nuestra Madre María Auxiliadora de los
cristianos.
Pida por este su afmo. hennano en J. C.
C. P.
Ecijn, 5 de Febrero de 18*Jíí.
-



--------- -Q----------

AGUA m

(Colombia)

R v u iio . Su. D . M ig d e l R úa .

A madísimo P a d r e :

No só como expresar á V. R. la gratitud in­
mensa que guarda mi corazón por su bondad un
acceder á que ei E. P. Grippa y el P. Luis siguieran
en el Lazareto siendo el consutdo de centenares
de infelices leprosos que ven en ellos ángeles
tutelares que con su ternura disipau las crueles
torturas á que están sujetos, y que sólo tienen
lágrimas de agradociinieuto para corresponder ú
los inmensos sacritlcios y al aprecio con que
nuestros amados PP. sivbeu hacerse cada día nnis
dignos de nuestro amor y respeto. Dígnese por
tanto V. R. aceptar en mi propio nombro y en el
de todos los leprosos la más íntima expresión du
nuestra gratitud por esta nueva prueba de su
afecto, así como del interés que le inspiran seres
tan iufortuuados. La Virgen no permita que el
personal de Agua de Dios, inclusive el ilormauo
Piautoui, sea variado á menos que ellos mtuütieston el deseo do salir do aquí por ulguua causa,
que eu todo oaso sería un deber nuestro respetar.
No olvide V. R. que el R. P. Grippa y el P.
Luis sou reliquias que nos dejó nuestro siempre
lameutado P. Unía, y por lo mismo deseamos
conservarlos por toda la vida; y eu cuanto al
Hermano Piantoni es pálida toda ponderación que
le baga conocer á Y. K. la acrisolada virtud y la
buena voluntad con que ayuda á los KR. PP. eu
todos sus quehaceres.
Tengo el gusto de participar á V. R, que el
P. Luis ha sido ordenado de diácono y que pronto
tendremos el placer de vsrlo ordenado de sacer­
dote. >[ucho y muchísimo tenemos que esperar
del P. Luis porque á ello nos da derecho su gran
virtud y sus dotes de actividad y constancia esti­

mulados poderosamente por el gran cariño que
profesa á los leprosos. Presento por este he^o
mis más entusiastas felicitaciones á la muy Hono­
rable Congregación Salesiana.
Pido á Dios y á María Auxiliadora con toda la
efusión de mi alma que prolongue por muchos
años la preciosa vida de Y. R. conservándolo
siempre en buena salud.
Dígnese V. R. bendecir á este su pobre hijo que
lo ama con filial ternura y que muy respetuosa­
mente besa la mano de V. R.
E nrique A guilera
A gua do Dios, Fobroro do 1808.

•o-<-

lim

REDONDA
R evmo. Sr . D. Miguel R úa.
Muy amado P a d re :

Después de saludarle con el cariño que es propio
de un hijo, paso á darle cuenta de la homílde
fiesta celebrada en ésta el día 20 de los corrientes
en honor del Patriarca S. José. A dar mayor re­
alce y Bolemnithid á la fiesta contribuyeron los
dos motivos siguientes: la repartición de premios
á los alumnos internos, externos y niñas, y la
inauguración de la Sociedad de Mutuo Socorro
entre estos humildes campesinos. Esta Sociedad
apenas hace 3 meses <]ue se fundó debido al em­
peño de los Hijos de D. Bosco, quienes por este
medio esperan moralizar á la clase obrera, unién­
dola con el vínculo de la caridad y del trabajo,
bajo la prottíceiou do S. José. Habiendo encon­
trado la aprobación de muchos este proyecto de
los Salesianos, no tardaron eu inscribirse varioe
socios para formar definitivamente la base de esta
corporación cuya aprobación se había reservado
para el 20 de Marzo. Esto, juntam ente conlaboniui función de teatro que se había preparado,
atrajo numerosa concurrencia á este humilde pueblecito.
La misa solemne se dijo á las 9 V» y en ell»
interpretó perfectiimeute nuestra pequeña Schola
cantorum una preciosa misa del limo, señor Cagliero, acercándose muchas personas á recibir Is
santa Comuuiou. Esto es lo que siempre, ainado
Padre, me llena de gozo y de alegría inexplicable,
pues veo du uu modo patente la ayuda de nuestra
querida Madre, María Auxiliadora.
Como le he dicho, por la tarde se verificó U
inauguración do la Sociedad de MtUuo Soco^t
acto que amenizó la bauda de música con bonitas
piezas de su escogido repertorio. Después se cM*
tarou las vísperas solemnes y acto seguido se hizo
la recepción de congregantes de S. José enttc
nuestros alumnos internos.
A las 7 de la noche se verificó en nuestro testrito, elegantemente adornado, una academia dr»mático-músicü-líteraria que agradó mucho á 1*
concurreucia, poniéndose eu escena el hermoso
drama titulado: « La Casa de la Fortuna »
cuyos intermedios so leyeron discursos y poesi^
y cantóse cutre otras cosas el Siucurre Misserie uel
timo, señor Costamagna y el precioso coro de 1*
«Napolitanos. » Terminó este precioso acto con 1»
distribución de premios y con un entusiasta di^
curso del Sr. D. Carlos Elias, eu el que a n i^
á todos á amar á la Congregación Salesiana, dei mostrando una vez miis como su institución en

— 191
ésta es Tina gracia de Haría Auxiliadora, cosa
qae es perfectamente conocida de V. K. j de
nuestros Cooperadores por haber hablado ya de
esto mismo en el Boletín (1).
He aquí, amado Padre, la breve relación de
nuestra pequeña fiesta j no deje V. R. de enco­
mendar esta Casa á Jesús y á María Auxiliadora
V de bendecir á este su
HuinUd'C hijo en J. O.
G uido E occa, Pbro.
Hojft UeSonSft, 30 de Marzo de 169S.

Como todavía no había llegado de Bogotá el
P. Mayorino Olivazzo, que es el que se ha de
quedar como director, dejé interinam ente al P.
Montanari y partí para S. Rafael de Mnracaibo,
donde se me esperaba hacía ya mucho tiempo.
Durante mi corta permanencia en aquella rica y
fioreciente población pude admirar el eutusiamo
y el amor que sus cristianos habitantes profesan
á la Obra de D. Bosco, siendo visitado por varios
caballeros, entre los que recuerdo á los señores
Vargas, Valí, Dagnino, al celoso sacerdote D. S.
S. Komeno, y al infatigable Cooperador D. Luis

!
S u p e r i o r e s y a lu m n o s d e l a C a s a S a l e s i a n a d e V a le n c i a (V e n e z u e la ).
VAÍ4KNCIA (Y enciíudji).
R vdmo. Sr. D. Miguel R úa.
A mado P adre ;

£n la segunda quincena del p. p. Diciembre
partí de Valencia para C urado, acompañado del
B. P. Montanari y de dos clérigos que hacía poco
habían llegado de Italia. Entusiasta fué la aco­
gida que nos hizo el pneblo y cordialísima y fra­
terna la que nos dispensaron los RR. PP. Domi­
nicos á nuestra llegada á la nueva Casa, de la
que tomamos inmediatamente posesión. Merece
xm voto de gracias por los trabajos y fatigas que
se ha impuesto para llevar á cabo la apertura de
sata Casa el insigne hijo de Sto. Domingo R. P.
Fríe.
d) V. BOLETUC do Maro, piz- SS.

ífe

M. RÍOS, Minorista, quienes con vivísimo interés
me solicitaron la pronta instalauiou ilu un Colegio
Salesiano, ofreciéndome para ello su incondicional
apoyo.
Ai día siguiente me embarqué para 3. Rafael,
á donde con viento favorable llegué en menos de
cuatro horas, siendo esperado en el puerto por la
autoridad civil, el R. Sr. Cura párroco D. Manuel
María Padrón y por toda la población. Después
de haber visitado el Smo. Sacramento, nos diri­
gimos á la casa que está destinada para Colegio,
sobre cuya puerta se leía en g an d es caracteres:
c Casa de D. Bosco >, é inm ^iatam ente se pro­
cedió á la toma de posesión.
La posición topográfica del edificio es magnífica;
de &ente tiene la espaciosa plaza de S. Rafael,
á un lado la iglesia parroqnial y á otro nu her­
moso jardín que se extiende basta el famoso Lago
de Haracaibo. £1 terreno que lo circunda es vas­
tísimo y capaz para fabricar en él un grandísimo

— 192 —
Colegio ó establecimiento para Artes y Oñcios.
£1 purísimo aire que continuamente viene del
mar embalsama el ambiente y refresca de los
abrasadores rayos del sol.
Autos de abandonar á S. Kafaol quise* visitar
tamMen el terreno que tienen preparado para
fundar una Escuela Agrícola, el cual no puede
reunir mejores condiciones. El 26 regresó á Maracaibo, pasando cerca de las pequeñas islas Foas
y Zovanota de Montiel que pertenecen á la pa­
rroquia de S. Rafael y que desprovistas de sacerdotoB tienen todas sus esperanzas en los Salesianos.
Después de despedirme de los insignes Coope­
radores Salesianos, señores Agües, Padrón, Rio,
Outierrez, Fruen Mayor y Granudillo me embarqué
para Curasao, acompañado del minorista D. Luís
María Ríos que es un entusiasta admirador de la
Obra do D. Bosco,
Recomiendo eÜcazmeuto á V. R. la pronta aper­
tura do las Casas de Mavacaibo y S. Rafael que
juzgo de la mayor importancia, y ahora paso á
darle cuenta de la llegada dol R. P. Olivazzo y
de mi viaje ó Barquisimoto.
El 25 del mes do Febrero partíamos de Va­
lencia el R. P. Olivazzo y yo, él para Curasao y
yo pura Barquisimeto, á donde llegué felizmente
después do varias horas de viaje. En el puerto
me estaban esperando el limo, señor Rodríguez,
Obispo diocesano. Exorno, señor Presidente del
Estado, General D. Elias Stófano Aular, el señor
soorotario del Obispo, Dr. Mendoza, y otras muchas
distinguidas personas i]uo me acompañaron á la
residencia del señor Obispo, en donde estuve hospedadív durante mi permanencia en Barquisimeto.
Al día siguiente do mi llegada, acompañado del
limo, señor Obisiio y del Exorno, señor Presidente,
fui á visitar los principales parajes de la ciudad
p<ira tijar el sitio doudo se ba de fabricar un Co­
legio ¿alesiauo. La situaidon que ha de tener éste
no puedo ser ni más higiénica ni más herm osa:
goza de libre ventilación y domina toda la ciudad.
El Sr. Presidente está dispuesto é conceder
100 m. en cuadro de terreno y uua iglesia, en
construcción, que tiene tres naves con uua her­
mosa cúpula; delante de la fachada principal se
extiendo una espaciostv plaza.
El clima de Barquisimeto. si bien un poco va­
riable, es sano y el calor varía entro los 25 y 27
grados. Sus habitantes, en número do 85,000, son
católicos y generosos, ^v un Colegio ó estableci­
miento de Artes y Oftoios seiia de un gran bene­
ficio pava la juvontud así de la oiudnil como de
sus coutoruos. Pero la gran cucstiou consisto
siempre en querer que el Colegio so abra euseSuida. Todas las autoridades son favorables y nos
avían provisionalmente vina casa en tanto que
se construye el Coh'gio. Yo prometí hacer todo
lo posible para obtener de V. R. t'ste favor y do
darles aviso de la respuesta do V. R. Como sé
que es tan grande la falta de personal no me
atreví vi darles ninguna esperanza y los animó á
que confiaran cu María Auxiliadora. Por mi parte
sólo añado que si V. K. puede enviiw personal
para Noviembre haré un gran bien á la Iglesia
y ú los luibiUuvtes de aquellos lugares.
Entretanto, ruego ti V. R. que so digne bende­
cir Á todos sus hijos de Valencia y en especial
al que so profesa siempre
De V. D. humilde hijo en J . O.
F. A. Beroeretti
Misionero Apostólico.
T k lsn c ik (V s n s ia e la ) i d» M arco d« 189S.

^ E ,a - E is r a .T is r - A .
I jR acción (le los Salesian os en la Rep iíbllca A rge n tin a . — Con este título ha pu­

blicado el diario L a Nación de Buenos Aires los
siguientes elocuentes datos de la acción Salesiana
en dicha Repiiblica, datos que no dudamos han de
ver con gusto todos nuestros Cooperadores y lec­
tores :
« Con motivo de una visita que hicimos al
observatorio meteorológico del colegio de San
Carlos en Almagro, hemos tenido ocasión de co­
nocer aquel importante establecimiento, infor­
mándonos al mismo tiempo sobre el estado de
la Congregación Salesiana en la República Argen­
tina, de lo cual daremos sumariamente cuenta á
nuestros lectores.
» Hau sido muy rápidos los progresos alcan­
zados entro nosotros por esta sociedad de educa­
ción, habiéndose iniciado los primeros trabajos
hace veintidós años con resultados tan satisfaotorios, que hoy cuenta la comunidad con treinta
y un establecimientos en el país, en los que se
han educado, completa ó parcialmente, muy cerca
de 40.000 niños.
» So ha invertido en la edificación y plantea­
miento de las referidas instituciones una suma
mayor de 1.300,000 pesos, llegando á unos 220.000
pesos anuales los gastos de sostenimiento. Los
Salesianos no han contado con otro recurso que
con la caridad del pueblo, que ha puesto en sus
manos los medios de llevar adelante la Obra de
D. Busco, fundador do la sociedad. Estos cifras
no i'xpresan, sin embargo, el costo verdadero,
pues hay que tener presente lo mucho que se ha
ahorrailo i>or trabajos que so han ejecutado en
los tulleres, que comprenden casi todas las artes
manuales, y también el importe de donaciones
en terrenos, materiales y diversos trabajos espon­
táneamente realizados.
» La caridad, el orden y método han causado
estos prodigios, siendo loa Salesianos los inter­
mediarios entro los que pueden dar y los niños
pobres y desamparados que no saben pedir, según
la expresión del presbítero D. José Vespiguani,
inspector de la Congregación.
» La asistencia regular de internos á los colegios
salesianos de la ciudad de Buenos Aires se estima
eu 1,200 alumnos, frecuentando los diversos esta­
blecimientos 8000 niños más durante los domin­
gos eu que so reúnen en los llamados oratorios
festivos.
» Existe el pensamiento, desde tiempo atrás, ds
fundar un asilo de huérfanos, y se ha solicitado
con este objeto una suma del congreso nacional.
Este asilo sería agregado á los talleres de Alma­
gro. Según el proyecto formulado, que hasta ahora
no ha i>odido llegar á la realización por falta de
recursos.

— 193 —
» También han hecho sentir muy eficazmente
sn acción los Salesianos en los territorios nacio­
nales y en la Patagonia, siendo trece los estable­
cimientos planteados en Río Negro, Chnbnt, Ñeuqnén, Pampa Central, Santa Cruz y Tierra del
Fuego, donde se evangeliza á los indígenas que
M incorporan á la sociedad como ciudadanos
útiles y morales*
» El Colegio Pío IX, de artes y oficios (S. Carlos),
es el centro 6 casa matriz del Instituto Salesiano
en la República. Su capacidad es para 500 alumnos
internos, divididos en estudiantes y artesanos,
con una sección de medios pupilos y externos en
número de 450, ^ e se educan en el colegio ane­
xo, denominado J)on £o8co. La sección estudian­
tes está incorporada al colegio nacional, funcio­
nando, para los artesanos, talleres de imprenta,
litografía,^ estereotipia, calcografía, encuaderna­
ción, fábrica de libros en blanco, sastrería, zapa­
tería, taller de aparadores, carpintería, herrería,
hojalatería, panadería, fidelería y clase de tele­
grafía.
» Han fundado también los Salesianos una
escuela práctica de agricultura en Uribelarrea
(partido de Cañuelas), habiendo concurrido á cos­
tear la mayor parte de los dispendios el Sr. D.
Miguel N. de Uribelarrea. En Bernal (Quilmes),
existe una sucursal del colegio de Almagro con
el fin de proporcionar personal docente y maestros
mofesionales á las diferentes casas salesianas de
la capital, provincias y territorios. El colegio
cnenta 80 alumnos y se ha empezado á instalar
en el establecimiento los talleres necesarios para
completar la instrucción técnica de los estudian­
tes.
» Describir el colegio de S. Carlos sería tarea
demasiado extensa para un arríenlo de Diario.
Ocupa el establecimiento una manzana completa,
Riendo la mayor parte de las construcciones de
dos pisos y sótanos, y algunas de tres. Las salas
de estudio son amplias y aseadas con excelente
ventilación, resultando pequeños los talleres para
el número crecido de niños artesanos que traba­
jan en ellos. Los salones-dormitorios son también
MT amplios; uno de ellos tiene capacidad para
120 camas, sin que tan crecido número resulte
excesivo, en el vasto local. Con todo, nos parece
ue hubiera sido preferible hacer mayor número
e salas más pequeñas, lo que se puede verifi­
car en cualquier tiempo subdividiendo las que
^ s te n . Sin haber lujo en el establecimiento,
hay higiene y comodidad tanta, que pueden le­
vantarse todavía muchas construcciones más den­
tro del radio ocupado.
* En 1877 se instaló el colegio en Almagro, em­
p a n d o con 50 alumnos y continuando casi esta­
cionario hasta 1880 por falta de instalaciones y
slojainiento, Pero los edificios aumentaban y ya
en 1890 había 300 alumnos, y atualmente existen
W pupilos. Los gastos de construcción no bajan
de 500,000 pesos, fuera del valor del terreno, que
•c puede estimar en otro tanto.

3

» Hagamos una breve enumeración de los esta­
blecimientos salesianos que funcionan en la Re^b lica: Colegio Don Bosco para externos y me­
mo pupilos anexo al de San Carlos — 450 alnmnos,
1» mayor parte gratuitos. Colegio Santa Catalina,
2jle Brasil y Tacuari, para externos y pupilos—
•W. Colegio San Juan Evangelista en la parroguia de sn nombre,
entre externos y pupilos.

Capilla Mater Misericordiae, primera sede de los
salesianos (ano 75), sirve como misión para loa
inmigrantes italianos y tiene oratorio festivo muy
concurrido. Capilla y oratorio San Antonio, Biirm eas al Norte. Capilla y colegio de los Sagrados
Corazón^, La Plata, con 60 pupilos, 200 externos,
y 300 asistentes al oratorio. San Nicoliía, Colegio
Don Bosco, el nuts antiguo que poseen los salesianos en América, con 140 pupilos y 150 externos.
Colegio y capilla do Uribelarrea, 30 alumnos.
Escuela agrícola Don Bosco en el mismo lugar—30 alnmnos. Colegio de la Merced, Bahía Blanca.
^ pupilos 300 externos. Colegio do la Piedad,
Bahía Blanca, donación hecha del edificio y te­
rreno por el Sr. D. Luis de A bren; rocíen ha
empezado á funcionar. Colegio y capilla San Luis,
Rosario, 40 pupilos y 250 externos. Colegio y capilla de San José, Rosario, con 120 internos y
150 externos^ Colegio Don Bosco en Mendoza,
50 pupilos, 250 externos. Colegio y asilo do meno­
res en Fortín Mercedes (Río Colorado) reciontemente abierto. Colegio del Carmen, en Patagone»
—1-0 externos. Colegio de Artes y Oficios en
Viedma, con escuela agrícola y hospital—120 alumnos internos. Colegio y capilla en Pringles
(Kio Negro) con 50 externos gratuitos. Colegio,
asilo de m enor^ y escuela agronómica en Gene­
ral Roca (Río Negro), con 80 niños entre pupilos
y externos. Colegio^ capilla y asilo en Rawsón
(Lhubut) con 40 ñiños. Colegio elemental en Conesa (Rio Negro) bastante concurrido. Capilla y
misión en Junín de los Andes (Neuquén) con asilo
de menores y colegio. Residen misioneros con
capilla ó colegio, además de los puntos citados,
en los siguientes: Paso de los Indios—Chubut—
Clms MalaU Neuquén — Choele Choel, Río Negro
—General Acha. P.unpa Central—Santa Rosa de
Toay, id. id. — Santa Cruz y Puerto Gallegos —
Tierra del Fuego, colegio de menores, capilla v
hospital.
* *
^
* Fuera de los colegios para varones, los hay
también para niñas; en Almagro, la Boca, Ba­
rracas al Norte, San Isidro, Morón, San Nicolás
de los Arroyo.s. Rosario, Uribelarrea, Bahía Blan­
ca, Viedma, Patagones, Pringles, Roca, Conesa,
Isla Dawsáii y Cabo Peña. Las niños pupilas lle­
gan al número de 600 y las medio pupilas y
externas á 2800. Los colegios para niñas están á
cargo do las Hermanas Hijas de María Auxilia­
dora.
» Para completar estos datos, diremos qne el nú­
mero de sacerdotes empleados en los diversos
establecimientos excede de 200.
» El fundador en el Río de la Plata de las insti­
tuciones salesianas fné el entonces padre Cagliero,
hoy Obispo y Vicario Apostólico de la Patogenia!
Vino con un corto número de acompañantes y
estableció el primer colegio en la capilla de los
italianos, de la calle Moreno, trasladándose des­
pués á la calle Tacuari y San Juan, donde se
abrió nn nuevo establecimiento.
» El gobierno nacional había subvencionado á los
salesianos con 1500 pesos mensuales, á condición
de que se le dieran 50 becas; pero luego esta
subvención faé retirada, quedando sin embargo
en el establecimiento los niños becados, que al­
canzaban á 80, lo que importa un recargo consi­
derable de gratuitos en San Carlos.
» Pensábamos hablar con alguna extensión del
Observatorio M on señ or L a a a g n a . establecido en el
Colegio Pío IX, qne es el de Almagro, pero ya
tendremos oportanidad, en otra ocasión, de ha­
cerlo con más detenimiento.

/

— 104 —
» Podemos, sin embargo, adelantar que es el más
completo de los que existen en la capital por sus
elementos y atenta dirección. El observatorio
estuvo hasta hace poco «lirigido por uno de los
jóvenes padres más inteligentes con que contaba
la Congregación, el cual ha fallecido prematoramento dejando un vacío difícil de llenar. No ha
de faltar, sin embargo, quien lo reemplace, ya
que entro los salosinnos no escasean los elementos
para desempeñar satisfactoriamente este come­
tido. »
F E E .X J
I jB J u n t a D o p n r tn m c iita l d e IIuarÚM y
In ElM cucIn-TnIler S nlew iniia. — Con este tí­
tulo reproduce nuestro estimado colega L a Jus­
ticia, de dicha ciudad, el artículo do fondo del
B oletín S alesiano de Pebrero ; ‘‘ Primer decenio
d e la muerto do Don Bosco ” haciéndole preceder
d e la siguiente grata noticia: « Está en la con­
ciencia páblica la trascendental importancia de
la fundación do una Escuela-Taller de Artes y
Oficios en esta ciudad, capital del más populoso
Departamento do la llopública. — Es esto el pen­
samiento favorito do la H. Junta Departamental,
q ue en su úlima sesión (Marzo de 1898) ha acor­
dado definitivamente proceder á la adquisición
d e los oxtonsos y hermosos solares comprendidos
entre las dos alamedas que se están construyendo
a l Occidente de la ciudad 5 la una que, partiendo
d el puente do Calicanto, va á terminar al tambo
de Iluavupampa, y la otra que de este punto se
d irije al río de Quilcay. — Con esto motivo y á
fin de (pie sea mejor conocida la Congregación
Salesiana, que debe hacerse cargo de esa obra,
nos es grato reproducir á continuación el editorial
d el B oletín S alesiano consagrado á la memoria
do BU vonerablo Fundador...............
Are(iiil|m. — Los Salesiauos y alumnos del
Colegio do Arei¡uipa han celebrado o>te año con
mucho outusinsmo el mes y fiesta del glorioso
Patriarca S. José, que terminaron con una her­
mosa academia en honor del Santo, á la que to­
maron parto varias personas importantes de la
ciudad, y el cónsul de Italia D. Juan Casali,
grande amigo y bienhechor de dicha Casa. A
principios do este mismo mes de Marzo empezóse
á edificar luiio la protección del bendito Patriarca
el nuevo Colegio, que ocupará una hermosa po­
sición al norte do la ciudad. El pueblo, (pie os
muy católico y entusiasta por toda obra bueua,
coopera á ésta ofreoieudo materiales, y los Do­
mingos, (iespues de cumplir con los deberes do
cristiano y de obtener la cotnpeteuto licenoin de
las autoridades eclesiásticas, acudo en gran nú­
mero y se pone con ardor al trabajo, por manera
que la construcción adelauta y esperamos con el
hvvor de Dios «pie los Salesiauos podráu deutro
de iHK’o eiisaucbar su campo de acción cou no
¡Micas ventajas y provecho para la noble y catóica Aretpiipa.

cisco de Sales, patrón de la Obra Salesiana, que
sirva de perenne testimonio á las futuras genera­
ciones del afecto y gratitud de sus contemporáneos
al hombre grande que con intuición divina supo
por tan maravilloso modo aplicar eficacísimo re­
medio á los males que aquejan á la sociedad.
Organizádose en Turín un Comité Promotor del
homenaje internacional á D. Poseo, manifestóse
por vez primera en la expléndida academia cele­
brada el 3 de Febrero último (]), en la que se
ex|)Uso y se dió forma al proyecto, que faé aco­
gido cou verdadero entusiasmo por todas las clases
sociales que allí estaban representadas. Eco fide­
lísimo de aquella fiió la academia músico-literaria
que por obra de dicho Comité Promotor se celebró
en el'Oratorio Salesiano el 17 do Mayo último, la
cual señala un paso más un la pronta realización
do tan hermoso proyecto.
Inútil es que nos detengamos en vanas y mi­
nuciosas descripciones. El espacioso salón-teatro,
capaz de unas 4.000 personas, vistosamente empa­
vesado, como correspondía á la importancia de
la fiesta, se llenó de boto en bote con lo más se­
lecto y granado de la sociedad turinés. La presi­
dencia, situada eu el escenario, la ocupaban el
limo. Sr. Arzobispo de Turín, los Rvdmos. Señores
Obispos de Casale, Mondoví ó Ivrea, Mons. Anzino, (japellán mayor de S. M., el Rdo. Sr. D. Rúa,
varios otros distinguidos personajes, y los Sres.
Scala, Alloati, conde Di Gropello y Lanfranclii,
miembros del Comité Promotor.
La parte musical, encomendada á nuestra Schola
cantoram, al notable violinista Sr. Ellena y á la
antigua distinguida artista Sra. Lena MartiuottiTaceonis, fue notabilísima, entusiasmando y |satisfaciendo por completo al numeroso y selecto
público. La Schola eantoru7n ejecutó con inapuntablo perfección dos coros; Totapulchra del Mtro.
Bossi, de introducción, y Superfiujnina Pabylonis
del Mtro. Gouuod, como final. El Sr. Ellena, ar­
tista do verdaderos vuelos, estuvo á la altura de
siempre ejecutando en el violín, ya sólo ó bien
acompañado por el piano, los siguientes trozos;
Petyeuse, de Joceliu, Fíeiia; fempa, de La Cliasse,
jSerenoírt de Moszkowski y Tambouriti (íe Leclaire.
Por último la Sra. Lena Martinotti-Tacconis cantó
cou iiiiniitablo arte y con una delicadeza y senti­
miento admirables dos preciosas romanzas del
sacerdote salesiano D. Juan Pagella, F Ole/ti (1®*
meuti dol pastoredlo greco) y L'orfano.
De la parte literaria basta decir que no des­
dijo en nada do la musical. Disponiendo de po­
quísimo espacio daremos apenas una ligera re­
seña. Habló eu primer término el director del
diario Palia Eeale-Corriére Fíasionale, Sr. Scala,
quien después de saludar á la concurrencia se
ocupó de la Obra de D. Bosco, definiéndola « na
poema cuya heroína es María Auxiliadora; poema
que cuenta ya con muchos dulcísimos cantos, pero
que aun no ha llegado á completarse, porque la
Obra do D. Bosco adquiere cada día mayor deMrrollo bajo el incomparable magisterio de su in­
mediato sucesor. D. Miguel Rúa. * Habló de la
IX A .I - I A .
parte importantísima que siempre ha tomado la
Soloiiiiie lo a d o iiila on h on or do 1>oii
mujer en todas las grandes obras católicas y
B o^oo. O l í ol 4>i*a(orÍo Saloxiaiio d o 'I'ui'íii.
terminó con un entusiasta / F ira Jfa n a Auxilio"
— Conocida es de nuestros lectores la hermosa dora!
idea pi-omiesta por el Sr. Scaln. director del diario
Siguióle el Canónigo D. Eugenio Vallega, que
turiiiés hiilia Jieale-Corriei f Xtnionale, de cele­ eu un bien pensado discurso trató de demostrar
brar con particular mauera el primer decenio de las harmonías que existen entre Belén, cuna del
la muerte de nuestro amado Padre D. Bosco, le­
vantando eu su tumba, por subscripción interna­
(1} Y. BoLms de Meno, pág. 02.
cional, un 8untuc«o santuario dedicado á S. Fran­

— 19o —
Hombre-Dios, y Valsálice, donde yacen los restos
mortales de D. Bosco.
£1 B. P. Bálzola, misionero salesiano de la
Colonia Teresa Cristina del Matto Grosso, llegado
á Tarín con tres salvajes á mediados de Mayo
último, habló de estas dificilísimas Misiones, con­
moviendo al auditorio, que lo oía con verdadero
interés, al describir la miseria física y moral de
los salvajes y los inmensos sacrificios que so im­
ponen los Misioneros, sacrificios las más de las
veces infructuosos.
Con delicadeza de pensamiento y elegante y
castiza frase, el P. Lino Carvajal, uruguayo, mi­
sionero de la Patagonia llegado á Turín con el
P. Bálzola, dirigió en la dulce y armoniosa lengua
de Cervantes un cordial saludo á todos los Coo­
peradores Salesianos en nombre propio y en el
de todos los Salesianos naturales de América, y
Misioneros, agradeciéndoles la protección que dis­
pensan á aquellas lejanas Misiones y el bien in ­
menso que obran con sus limosnas y socorros.
Con docta y elocuente palabra habló á continua­
ción el Sr. D. Enrique Alloati, abogado, sobre el
homenaje internacional á D. Éosco demostrando
sa conveniencia y bosquejando las razones que
deben movernos á todos á no negar nuestro con­
curso á esta obra, débil muestra de la gratitud
de nuestros corazones hacia el varón providencial
que con tan singular acierto aplicó eficacísimo
remedio á los males que trabajan á la sociedad.
Levantóse después el E. P. Miguel Rúa para
anadecer al Comité Promotor su oportunísima
idea, y á la noble concurrencia el apoyo que la
prestaba, y por último pronunció breves frases
el Dmo. Sr. Richelmy manifestando su contento
por el lisongero éxito de la academia é invocando
Mbre toáoslos presentes las bendicionesdelo alto.
¡Quiera Dios que el entusiasmo y la satisfacfiou que al salir de esta notable academia mani­
festaron cuantos á ella concurrieron, se traduzca,
como no cabe duda, en obras, y obras llenas, para
que antes de que pase el año del decenio de la
muerte de D. Bosco pueda ofrecerse al Scjlor el
homenaje que el amor y la gratitud del mundo
entero dedican á su fiel siervo, al Apóstol de la
juventud en el siglo XIX!
El Santo Enoapulnrio d e l C arm en . —

Oid, dice el P. Huguet, oid un hecho que yo
mismo he oido contar en una filática predicada
en el Seminario de Tolosa de Francia por el Rdo.
P- Leblauch, do la Compañía de Jesús, que fué
testigo presencial de este suceso.
üna noche en que dicbo religioso estaba visi­
tando el dormitorio del Colegio en donde estaba,
p ra cerciorai-se de que todos los colegiales se
habían acostado ya, vió á uno de éstos arrodillado
junto á la cama.
,.y ¿Por qué no te has acostado todavía? — le
dijo el Padre.
— Porque he dado- mi Escapulario al portero
Paia que lo remendara. Y como no me lo ha
traído todavía, no me atrevo á acostarme, pues
podríamorirmeestanochesin mi santo Escapulario.
— Xo tengas miedo, hijo m ío: mañana á pri­
mera hora haré yo que te entreguen tu Escapnmrio. Ahora acuéstate y duerme sin temor.
" Padre, yo no puedo acostarme; puede ser
Itie me muera esta noche... — Y diciendo esto,
comenzó el niño á derramar lágrimas abundantes.
Compadecido el buen Padre, pero satisfecho de
•8 disposiciones y confianza de su piadoso co­

legial, bajó al aposento del portero, recogió el
Escapulario y se lo entregó al niño; el cual po­
niéndole sobre su cuello, le besó devotamente,
durmiéndose después satisfecho y tranquilo é in­
vocando tiernamente el nombre de María.
Calculad, lectores míos, cuál seria la sorpresa
de aquel buen Padre cuando al girar la visita do
inspección á la mañana siguiente, vió qno estaba
muerto aquel tierno devoto do María, el cual
conservaba aún entre sus yertas manos el santo
Escapulariosincuya compañía no quiso acostarse.
La Santísima Virgen quiso recompensar la filial
confianza do su joven servidor, no permitiendo
que jiiurieso sin el objeto de sus ansias, sin el
precioso documento por el cual quedaba libro de
las eternas penas.
P K .T V S A .lV riE N ’T O S .

— Armaos en vuestras acciones con la señal
de la cruz, como con un escudo. — San EJrén.
— La oración es una fiel embajadora del Rey
Jesús; ella goza del privilegio de llegar liastaEl,
con sus importunidades no deja nunca de ablandar
el Corazón de Cristo y de obtener toda suerte do
gracias. — San Bernardino de Sena.
— Aquel tiene verdadera fortaleza que pone
toda su fuerza en Dios y no en sí mismo. — San
Agustín.
— No sabiendo el hombre lo que más le con­
viene, debe indiferentemente recibir de Dios lo
que El le da. — San Francisco de Jerónimo, S. J.
( 5 ( e t g t a ( £ i ( g ( S ( g ( 5 cg'i£) ' y ~si

BIBLIOGRAFIA
NOTA. Para evitar pérdida de tiempo y gastos
inútiles, suplicamos encarecidamente á nuestros
lectores que para la adquisición de los libros
que anunciamos en esta sección, se dirijan á
las librerías que en cada uno de ellos se expre­
san. — En esta sección anunciaremos los li­
bros de los cuales se nos mande ai menos
un ejemplar, con tai que no se aparten de
los dogmas y moral católicos.
B le m e n to n d e
l i l ^ p a n o - l n t l n a , por
D . F élix Itl. H artlaec, Pbro., profesor do este
en
el S em inuio Conciliar de M orella. — M ^lco, 1B97.

Ateniéndose generalmente al método empírico,
el distinguido autor no ha descuidado, sm em­
bargo, en la composición de esta gramática el
método científico en cnanto es compatible en un
libro cuyo objeto es enseñar los primeros ele­
mentos de la lengua latina. Divídelo en cuatro
partes; A n a lo ^ , Sintaxis, Prosodia y Ortografía,
división que difiere de la comúnmente adoptada
al presente, á qne hace referencia el au to r; es á
saber: Fonología, Morfología y Sintaxis. Conse­
cuente en la división adoptada, las reglas orto­
gráficas el autor las coloca al fin de la gramática,
cosa que nos parece muy ; k>co conveniente, pnes
creemos qne dichas reglas deberían ser las pri­
meras qne el alamno estudiara para la recta es­
critura del latín. En la Analog^ y Prosodia las
reglas están escritas en versos latinos para faci­
litar á los alumnos el aprenderlas y retenerlas en
la memoria. La Sintaxis está muy bien tratada;
el tratado de las oraciones simples y compuestas
es bastante extenso y bien desarrollado. En una
palabra, los Elementos de gramática his^ano-latina

— 196 —
8on por demás recomendables ya por la bondad
del método, como por el orden y la claridad y
precisión con <juo so ciponen las reglas. Al mismo
tiempo quo felicitamos al ilustre autor por sunotablo trabajo y lo ugruducemus el ejemplar que
nos ba dedicado, recomendamos vivamente esta
obra á los Profesores y centros de 2.^ enseñanza.

párrocos j y tanto por la elegancia tipográfica como
por la sencillez de su estilo y espíritu acomodado
á las necesidades del pueblo fiel, resulta nmy
eficazmente recomendable. La Eet'isía Eclesiástica,
de la que con mayor amplitud nos ocupamos en
nuestro BoLEtíN de Marzo último, adquiere cada
día más popularidad en España y América debido
á la abundancia y excelencia de su material y á
A l l m n i f i o P r o f lI c a i lo r c H . Coleoolon escogida de ser­
la utilidad grandísima que para el clero en ge­
mones y pnnoglrloos orlgiuales dol M. I . Sr. Lio. ü . Viooate
neral tiene. Se publica los días 15 y 30 de cada
Cntsllnn, l ’reliido domóntico, Mlslouoro Apostólico y Dean que
fuó de lu S. I . C de líuoeoa.
mes en cuadernos do 44 páginas en 12.®, de las
Pocos libros han alcanzado los éxitos del pre­ cuales 12 están consagradas á la predicación y
sente, debido sin duda á la justa fama do ora<lor llevan numeración aparte.— La subscripción anuri
sagrado de que su ilustre autor, fallecido poco es de 8 ptas. para España y 15 para Cuba, Puerto
h á , gozaba en toda España. Eecieutemeute pu­ Rico, Filipinas y Repúblicas hispano-ainericana».
blicado son muchísimos los ejemplares difundidos. Redacción y Administración! Seminano Oonoiliar,
La solicitud y tino excelente con que su ilustre Huesca (España).
autor supo intercalar en esta obra Panegíricos
L e c t u r a s C a t ó lic a s . —Hemos recibido el
do los santos más populares, Misterios de Jesu­ opúsculo correspondiente á Mayo de las L ecturas
cristo y de María Sma., Discursos apologéticos C a t ó l ic a s de Sarriá (Barcelona), que lleva por tí­
contra los errores contemporáneos, sermones mo­ tulo E l amante de María, por C. S. Escolapio,
rales y Pláticas do encantadora sencillez, sin que precioso y completo Mes de María con devotas
falte una Cuaresma completa (tres sermones se­ prácticas y excogidas meditaciones muy propias
manales), hicieron que el Album de Predicadores para hourar á la Madre de Dios y Madre nuestra
baya llegado á ser una de las obras más poi>u- durante el poético mes de las flores que la está
larcs 011 España entro las de su misma índole.— consagrado. Va precedido de breves considera­
Consta de tres hermosos volúmenes en 4.® de ciones sobre los modos más principales de honrar
400 páginas cada uno: 15 ptas. en libranza de á María Sma. y del preciosísimo O ^io parvo de la
giro mutuo ó cualquier oti*o medio de fácil cobro. Inmaculada Goncepeion', y seguido de algunos
— Los podidos al >SV. Administrador de la « Be- devotos cánticos y de una novena y un triduo á
vista eclesiástica », Jlaesoa (España), y principales S. Joaquín y Sta Ana, padres de la Sma. Virgen.
librerías católicas. Los suscriptores de la Revista
Recomendamos con todo encarecimiento una
recibirán esta obra por 12 ptas. por conducto de vez más á nuestros lectores las L e c t o r a s Ca­
la Admiuistracion.
t ó l i c a s . En estos tiempos en que la impiedad
pone en juego todos los medios para desmora­
A l n n u u l c p r o c u m li t u s i i m tlie o lo jtr o i’u i u . Cum
lizar al pueblo, nunca serán bastantes los es­
«pprobutione Ko7. VIc. Cap. Fribuígensia, Edftio altera. £ d
l'J.'' (XII-552 póg.) 3’20 fr. en ráatio a y 4’40 encuatl. — B.
fuerzos de los católicos y de las personas honradas
U order, librero-editor pontificio en F rlburgo de B risgoria
para contrarrestarlos propagando la buena prensa,
(Alenianlu}.
que es el medio más poderoso y del que más co­
Después dol proemio que contiene los avisos é múnmente se sirven los malos para sus depninstituciones de S. Carlos Borromeo al clero y á vados fines. Recordémonos de las palabras del in­
los seminaristas, divídese este precioso Manual mortal Pío IX, el cual hablando de esta-s lectuM
en diez p artes: contiene la primera las preces d ijo : « No hay cosa más útil para promover é in­
ordinarias y cotidianas; la segunda y torcera las flamar la piedad en el pueblo como las Lectura*
oraciones de la imuiaua y de la tarde do los do­ Católicas. » Se publica cada mes un opúsculo de
mingos y fiestas; la cuarta devotas oraciones para más de 100 páginas, costando la subscripción á 1m
asistir con fruto al santo sacrificio; la quinta y de Sarriá (Barcelona) 3’50 ptas. para España y 3’50
sexta todo lo couceruieuto á la recepción de los para Ultramar y Extranjero; y á las de Almagro
santos sacramentos do la confesión y comunión; (Buenos Aires), Bogotá (Colombia) y Nietheroy
la séptima contieno cuarenta y sioto moditjiciones (Brasil), en portugués, 1’50 ps. m/n en la capiW;
sobre loa atributos do Dios y de las principales 1’75 en las provincias de cada República, y 123
verdades y virtudes cristianas; la octava y no­ ps. oro en el Exterior.
vena los himnos y oraciones del año y lo concer­
— D e la m is m a Tipografía Salesiana de
niente á las fiestas del Señor, de la Sma. Virgen
y do los santos, y por último la parte décima, Sarriá (Barcelona) son los opúsculos n.®" 14, 15 J
bajo el titulo genérico de Sufraijia, contiene nu- 10 de la Goleccion de Lecturas Dramáticas, w
menisas y devotas oraciones adaptíidas á las ne­ cuales llevan por título Los tres jibosos de EgiplOf
cesidades de los seminaristas á quienes está des­ farsa en dos actos, Una noche toledana, juguete
tinado nriucipaliuente este Manual, pues puedo cómico en un acto, y E l huer/anito de_
ser tamuien muy provechoso á los sacerdotes y drama en tres actos. Su precio es de 0’50, 0 2o,
personas piadosas. Termina con un Apéndice Do 0’50 pLas. respectivamente. Se los recomenoamoe
ordinibus eonferendis y nueve variadas letanías. á nuestros lectores.
— También hemos recibido el número de E n ^
Como se ve por esto ligera indicación, es el pre­
sente un.
completísimo en su género y de la Revista de Instrucción Pública de B oli^i
muy útil y provechoso para los jovenes aspirantes que contiene preciosos artículos dedicados todM
eÜM como homenaje á la memoria del Dr. D. Ju«
al sacerdocio, á quienes se lo recomendamos.
Vicente Ochoa, Ministro del ramo, recientemen»
P r e d io n o io u p a r r o q u ia l. — Hemos re­ fallecido. Agradecemos el obsequio y nos u m ^
cibido el volumen que la benemérita Revista Ecle­ al duelo que esta prematura muerte ha ocasionaao
siástica de Huesca regala este año á sus nume- á toda Bolivia.
rosossuscriptores. Lleva por título Sermones morales
sobre los Evangelios de todas Jas Dominicas del
afio, publicados en obsequio de los Sres. Cura- Got aprfltudoa da U Aatoriáid Sdenksüct. - Cem te: J0SÍ GAdW

Almagro — L I B R E R I A S A L E S I A N A -

Buenos Aires

PARA JUNIO Y JULIO
M anual d e la P r im e r a C o m u n ió n y
consagración solemne al Sagrado Corazón de
Jesús y á María Auxiliadora, por el P. Ca­
milo Ortúzar, Salesiano. 320 pags. en 32,
en t e l a ......................................Ps. 1,50

Corona d e l o s S a g r a d o s C o r a z o n e s
de J e s ú s y d e M a r ía , en sufragio de
las benditas Almas del Purgatorio y otras
prácticas de devoción. 16 págs.
n 0.10
E jercicio s d e v o t í s i m o s para visitar á
Jesús Sacramentado.32 págs.en 32.® b 0,05
E jercicio p ia d o s o en obsequio del Sagrado
Corazón de Jesús. Contiene los nueve oficios
del mismo Sagrado Corazón, algunas expli­
caciones y varias devociones y oraciones. 48
págs. en 32.® ..................................... * 0 , 0 5

El F ie l C o n g r e g a n te d e l S a g r a d o
C o ra zó n d e J e s ú s , ó sea, reglas para
mejor alcanzar el fin y el espíritu de la pía
unión del Sagrado Corazón, por un Padre de
la Compañía de Jesús; en tela . b 1,00
M anual de la devoción al Sagrado Corazón de
Jesús, que ofrece á los promotores do tan
santa devoción v á todas las almas piadosas
el P. F. X. Schouppe, S. J. en 32.® de 100
págs. en r ú s tic a ................................ # 0 , 1 5
N ueve o ñ e io s en obsequio del Sagrado
Corazón de Jesús; con muchas oraciones; 80
págs. en 64.° 4.* edic.
. . . »
0,10
Oñcio p a r v o del Smo. Sacramento del
altar; 2.* edic., por F. Román; 28 págs. en
32. ® .....................................I

0.10

S o lilo q u io s del corazón ante Jesús Sacra­
mentado; 2.* edic. en rústica. . i 0,20
en t e l a ............................................i 0,40
r i s i t a s a l S a n t í s i m o S a c r a m e n to ,
i María Sma. y á S. José, por S. Alfonso
M.* de Ligorio. 264 págs. en-32.° en tela,
^lic. c o m ú n .................................i 0,50
Id. Id. edic. de lujo, en cuero . » 1,00
V isita s á J e s ú s S a c r a m e n ta d o en
t'^'t’Tionio de amor y desagravio á su Saj Corazón, por P. F. Gauírelet. 32 págs.
«

................................. >

0,05

Novena d e l S a g r a d o C o ra z ó n d e
J esú s. 32 págs. en 32.®
. . i 0.10
® S a g ra d o C o ra z ó n d e J e s ú s según
íin ‘ 'f.jnso María de Ligorio. 6 Meditaciones
do! Sagrado Corazón, sacadas de las obras

del Santo Doctor, por el P. Saint-Omer; 376
págs, en 32.°, en cuero, corto dorado y estu­
che ...................................................... B 3,00

D ía s a n tific a d o e n e l S a g r a d o Co­
r a z ó n d e J e s ú s , devocionario selecto que
á los devotos del mismo Sagrado Corazón
ofrece el P. Antonio Secrest; preciosa encua­
dernación en cuero y corte dorado; 69-1
págs. en 32.®
»6,00
E l C o ra z ó n d e J e s ú s al alcance do los
n ño . por el P. Barberá . . .
b
0,10

L a a u r o r a d e la d e v o c ió n a l C o ra zó n
d e J e s ú s , por el P. Luis Cotoma b 0,10
L a p r e s e n c ia r e a l d e J e s u c r i s t o
en el Smo. Sacramento del altar, b 176
págs........................................................B 0,15
J í e i a z i o n e d c l miracoloavvenuto all’arca del
Taumaturgo S. Antonio di Padova • 0,03
V id a d e S a n L u í s por el P. Ribadeneira.
lio págs........................................ B
0,06
L o s s e i s D o m in g o s y la Novena de S.
Luis G o n z a g a .............................. b
0,05
V ita di San PietroApostelo, 224 págs. en
3 2 .® ............................................... •
0,15
V id a de Santa Germana Cousin, pastora, por
el Rdo. P. FranciscoButiñá S. J. b
0,05
D ie V J u lii. .Missa Sanctorum Cyrilli et Methodii. P. et C............................... B
0,20
D o m in ic a prima non iinpedita post Pentecostem. Missa B. Mariae V. sub titulo de Piet a t e ............................................... B
0,20
D ie X X J u n ii. Oíficium S. Silveri, P.
et M.................................................B
0,15
D ie V J u lii. OÍBciura Sanctorum Cyrilii et
Methodii, P. et C.......................... i
0,15
F e r ia Fipostoctavam Corp. Christi. OíTiciuin in
solemnitate Sacratissimi Cordis Jesii b 0,15
D ie X I J iilii. Oflicíum S. Pii I, P. et M. b 0,15
M is s a e p r o p r ia e sanctorum quac in archidioecesi S. Jacobi de Chile celebrantur.
P r o p r i u m M í s s a r u m quae praetermissas
pro Hispania indultas in Ecelesia Mexicana
celebrantur.
M is s a e p r o p r ia e sanctorum quae in Hispania celebrantur, cum supplemcnto pro dioecesibus Cathalauniae.
P r a e fa tio n e s sine cantu per totum annum.
C a n o n missae.
M is s a e votivae per annum.

EXPOSICION DE ARTE SAGRADA,!
MISIONES Y OBRAS CATOLICAS
l ’ara facilitar á los eipañolcs el que puedan visitar
la Exposición do Arte Sagrada que se celebra en Turin
(Italia) do Mayo ú Octubre do esto año do 1898, la
onijirosa J . B ian co tti do Turín ofrece á los viajeros
las mayores facilidades, habiendo obtenido de la Com­
pañía Valenciana de Navegación la reducción de precios
con arreglo á la siguiente
'jTA rcir^-'A
I I U IÜ
S lia iK S T F -S
IT K R T ÍlS
l (il!!íl)Y ,\

T a r i l a r e d u c íila p a r a p a a a ja r o s d e
D IA S

I

I>R HAMPA

m
fCB.

111
(Id a )
FCB.

yo

40
40

55

35

lo o

45

30
30

35

20

80
80
60
40
25

yo

M á la g a

.M a rín

A lm tría

M im o ln

A líca n le

J u tv n

Y zlriic ia

Sábado

T a rragon a

U n ti

B a rc tlo u a

M a r ta

C tlf*

Ju era

25

15

M a n r lla

Y im ia

)5

10

1
J
J*

1

45

in

Id a -m e lla Ida-Tu elta
FCB.
PCS.
130
130

^¡2

70
70
60

2 20
2 20
2—

so

1 70

25

160
1 50
j 50

18

I —

SO
35

ObservaoiOQea. — Ouo<lan exoloidoB do esta T arifa los bultos
suporloriHi en poso, A los 1200 K . y los que oootieiien objetos
de valor iS tiiHtui'ins ihOnniablos y corrosivas — Las muroaucias
<l>io lio itloaiiziin loe SOO K . p. m t. cub. serán valuadas on voliiiiii'ii, y las do valor lo során on razón de 2 pesetas por cada
loo K.
A n o ta c ió n . — lin los precios del p a s ^ e van comprendidos
los dcrecbns do cuorra á que están sujetos los pasajeros de
Ksimrm, con cxcTiisioii. sin omburgo, de los alimentos, los cuales
podrái) sur consogiiidos á bord» á los precios slguioutivs:
T ara pasajeros de 1.* L. 5 por día. l'a r a los do 3." L. 2. ó
menos, segiln coovouio coa la A dm inistración dol vapor.
V i a j e d e r e g r e s o . — Las salidas de Gónova se eDHituarán
el Miércoles do rada aoiuaiiu. siguiendo o) mismo itinerario de
la ida. advlrtieiido qiio cada 15 días ol vapor irá de Góiiova á
Liorna, desde cuyo pneit» so dirigirá á M uradla para sogiiir
luego el itinerario indiondo en la plantilla. Será liidiBpoii.sHblo
lino, por lo que sn iv'lieru ni regreso á KepaRa. lou viajeros no
dojeii de d ar un aviso previo ^mr lo monos do tre s dina á los
Agentes de la Cnmpnttin Valonoiana en Góuov» Srs. A reooo
A O.*, á fin de que pumian reservarles la plaxa á bordo.

IIV S T R U C C IO IV ^ S
Los Srs. V iajeros on grnpo, siem pre que envíen á Génova
desdo el punto de em barque, un telegram a concebido en lostéi-:
minos eiguientoB:
» B I A 27C O T T Z , O E X T O V A "

S a lim o s
p e rso n a s ”
serán recibidos, on ol acto do desem barcar, por un Agente d*
mi Casa ol cual proveerá, si es que ellos lo dosouu, á una hm
pormimencia ou Góiiova. alojándolos on ol H O tel do F r a u c ^
uno do los m ás renombrados de la oiiplad, m ediante la ailqnlsioiim de mi cupón diiirio dol valor de 7 L iras it.
Cada viajero tiene la obligaoluu de tom ar billete en la Kstooion de Génova de ida y v uelta para T urin valedero por 30 dlu,'i
y además deberá procurarse dul A gente do la Casa Biancotti^
nn libróte á cupones del valor de L. 20 — ol cual, á su llegada
á T urin, lo d ará derecho;
^
1. ® A l alojamiento por tros noolies on dorm itorios ooiDnnea.j
2.
® A tie s alm uerzos otiyo n iendsorá ol signioute: iSopa.i
plato de carne con guarnición de verduras, m edia botella de tiao, ]
queso y p a n á discrecioji.
3. ® A tres comidas com puestas cada u n a d e: sopa, u n piéis
ds carne, otro de carne con guarnición, media botella de vine,
/ru ta , p a n á discreción.
a
i.° A una excursión por medio de la funicular, al célebre
Santuario de Superga.
5. ° A dos ingresos g ratuitos á la Expnsioíon de A rte Sagrada, t
6.
® Y por fin á rebajas en loe precios de ingreso á rarioe
entreteDÍmieutos.

A su llegada á T urin, un A gento de la Casa conducirá i l
viajeros al alojamiento que so ios habrá destinado en uno ds
los siguientes puntos, todos centrales y próximos á la £ipesicion, á sab er:
Casa amueblada, en V í a S . S ec o n d o , IT. 35.
Sucursal, en V i a S a c o h l, 4 4 .
Palacete, en V i a B ia z a . 81.
Casa amueblada, on V i a S a ln z z o , 86.
Id .
en V ia 8 . M a u rix lo , 34.
Gran dorm itorio con 100 camas, en V i a B ia z a , 64.
M ediante un maj-ni desembolso do L. 2 los Si-s. viajeros
dráu deroclio á un cuarto con una cam a: de L. 3 á unocond»
ram as y da L. á á uno con tres camas. L a Einpresa. hin «►
burgo, se onnipnnuoto á ello sólo on el lim ito de los lócala da
que dlupimo.
lujs Srs. Viajeros podrán, adema.s, ad q u irir onponos supletiva
do L. 6 imr cada dia más do perm anencia en T urin, y tombia
libreteu que los habilitarán á viaitjir. á precios reducidos, ÜT
prinripalm i Snutnarios de! Piamonto v á emprondor viales ed^
ciliares ]>or Italia , mu<)iiinte la adquisidm i de cupones de L. T
imr día. con los que podrán alqlnrso on los raqjuros Hoteles ik
laa priiicipalea ciudades dol Reino.
A los Srs. Dircctiiros de grupos se les recomienda muy «p
Giatnmiile que uviuou con tiempo Iii form.'iciun de pilos, y Isépe .
npniximad.s en quo so hallarán liutus, á flu de que esta Agcafii^
pueda irnsm il.rlcs oí aviso mi tiem po áGl p ara salir, pues, «■',
vista dol iiumemsn conciimo do forastonis y á pesar do lisbsm t
provisto á nn námoro considomhie de alojam ientos, os matsMil '
m ente im]HHÍbIe garantizarlos ai no se fijan de antemano.

C IR C U L A R cUngOld a l pcr'iodiiwio votóUco, á los Autores ó Editores
de obras ú otros objetos referentes á la deroeion a l Sgdo. Co­
razón de Jesús.
llrsivHiidu el infriusorito editor propagar m ás y m ás la devoción
grafios, estampas, etc. podrári mandarss varios « y sm p la re * á /shI Delliro Corsaón do .losás, bajo cuya protección ha puesto su
de que quede siempre uno expuesto y puedan venderse los sír»#.4
librería, lia concebido ol proyecto do concurrir á la Exposición
5.* iínlro el cn»o de fu e r ^ mayor, lee objetoe que se ismTi—j
de A rte Sugnula quo do Mayo á Octubre so celebra on T u rin .
r e ta r á n garan tid o * . Terminada la Exposirien se r m itír in ÍKj
espouleudo on mi local apropdsito cuanto con la devoción al
objetos, embalados y francos de portes, d tu s dueños, ú bis» i*
Sgdu. CorotiVn tiene alguna roforencia. A este objeto dirige un
preete estipulado si se kubieran rendido.
calun>so llamamiento á los periodistas, autores \ editores catóEn sección aparto del mismo local, el Oratorio Salesiano dt
Heos }>arn que le secunden en tan noble idea, rem itiéndole cuan­
T urin expondrá varios traliajos qlocntados en sns diversre to.
tas hojas volante.s, pcriihUoos, libros, ole. se consagran á la
Ileros, y cuanto guarda relación con ol culto á M aría AuxiH»propagación de la devoción al Corasón divino, ajuatám loae á las
dora.
,
siguientes condiciones;
^ o pndiendo ocnltársele á nndio la grande im portancia d t la*
1.
" PueiU'n m andarse; PtiMícocMiws periódicas — libros Exposición

de A rte Sagrada, á la quo presta su apoco v
cuadro* q{ «M*o — <)íco;7rq/ia* — Potegrafieu — Grabado* — £$•
rará con au presencia el Episcopado italiano no dudamói q » '
(ampo* —.Viniotitra* y ¿.'(totuo*.
do todas partes se responderá coa entusiaamo á nuestro llaá*'
m iento, dando asi-u n a prueba m ás de am or v devoción al Cs2.
" Ksiot objetos deberán m o ad ar* * btoii embolado* y francos
de portes y d« a d ae iu t* . si se n u a d n it det egiranjero. s ir ía m uy
razón divino do Joaús.
JÜ A X B B K K R U T I, Editor.
conveniratc qu* en to carta de arise se deiaUsran las condiciones
V ia GariUaldi, IS, T o iin «Italia:.
eon qus podrían rtmierte, si s t preeentara algún postor.
Interesándonos tobr* manera cuanto al euUo d d Sgdo. Oeté-j.
3.
* L a s estatuas y demás objefoe de regularte proporcionte
2ón de Jetáe ee refiere, alabamos loe piadoeas itOeneionesddMd^
deberán venir acompaúadoe de cartelones que indtqKca sí tugar
tor Jt. Eerruti y c»n gusfo ¡c damas nuestra paetoral bendletea ■
de proee <m'ia 4 et Hoosbre dW expositor.
^
.AGUSTIK, AriobiW*
l*e loe objeto* md« pequeúos, remo p«ríMÍcM. libras, oteaT a rín . 2b d e M a n e d e 1S9S.

Fecha
1898.07