-
Título
-
BS_1896_10
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Octubre 1896
-
extracted text
-
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
mi me recibe.
(Ma t h . XVIII.)
Entre las cosas divi*
ñas, la más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvación de las
almas.
(S. D ionisio .)
El amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
iS. F ranc. de Sales.)
Os recomiendo la nifiei y la juventud; cul
tivad con grande esmero
su educación cristiana ;
y proporcionadle libros
que le enseilen á huir
del vicio y á practicar
la virtud.
{Pío IX.)
R e d o b la d vuestras
fuerzas á fin de apartar
á la niñez y juventud de
la corrupición é incre
dulidad y preparar así
una nueva generación.
(León XIII.)
DA fflHI ANIMAS CUTERA TOLLE
^
A N O X I — N. 10.
S i - ^'•2
. ....... . .. ......... .
^
CottQienflo, 32
*s>
PUBUCACIÓN MENSUAL
R
e d a c c ió n
y
A
O C T U B R E de 18^6.
d m in is t r a c ió n
*
T u rin (Ita lia )'^
¿ 'i'i
■’ i V í * '
SENSIBLE
t
PÉRDIDA
NA luieva desgracia ]>ara nuestra Congregación nos toca comunicar
hoy á nuestros beneméritos Cooperadores y lectores. El 8 del p. p.
Julio dirigiéndose en misión á Chosmalal para encargarse de aquella
f í casa, iiereció ahogado en el río Neuquén, al querer atraversarle, el
U
I
I
I
R. P. FRANCISCO AGOSTACuál haya sido el dolor de nuestro amado Superior D. Eúa y de los
Salesianos de América, por esta sensible pérdida, más es para imaginado
que para descrito.
El R. P . Agosta se había hecho acreedor al cariño y á la consideración
de sus hermanos, por su acendrado celo por la salvación de las almas y
los edificantes ejemplos que con sus virtudes dejaba en todas partes.
Suplicamos á todos nuestros beneméritos Cooperadores y lectores una
oración por su alma.
En el número próximo daremos más detalles.
R. I. P. A.
—
210
EDUQUEMOS L i NIÑEZ
FUERZA 1)E LA BUEiNA EDUCACiÓN
N sabio y prudente educador
tomando un día de la mano
á uno de sus discípulos se le
llevó al jardín donde crecían
hermosa variedad de plantas,
unas todavía tiernas y otras ya en su pleno
desarrollo. Llegado que hubieron, el pre
ceptor mandó al alumno que arrancase
una de las más tiernas plantas, lo cual
él hizo con la mayor facilidad. Mandóle
después que hiciera lo mismo con otra
algo más gruesa, que también arrancó
el alumno, pero con no i)equeño esfuerzo
y dificultad. Vinieron luego á otra tercera
bien arraigada y crecida, pero por más
<pie el pobre niño se esforzase no pudo,
no ya arrancarla, mas in aun siquiera
moverla ni inclinarla á parte alguna. « Aprende, d^ole en este punto el sabio pre
ceptor, aprende la provechosa lección que
con esto he querido darte. Eecuerda siem
pre y ten bien presente que los malos há
bitos que contraemos de pequeños y con
nosotros crecen, difícilmente nos dejarán
hasta la muerte. »
Aprendan esta lección los jóvenes y
principalmente los padres y madres de
familia y cuantos tienen á su cargo la
educación de la juventud.
Los hijos serán lo que nosotros que
ramos; si les formamos desde pequeüitos
á la virtud y al bien, serán buenos; malos
si, por el contrario, descuidamos su educióu ó lo que es todavía j)eor, si Con
nuestros ejemplos y palabras les escanda
lizamos ó iniciamos en los senderos del
vicio. Buen ejemplo de esto nos presen
tan Wenceslao y Boleslao, duques de
Boeinia, do los cuales el primero educado
cristianamente por su abuela Ludinila,
que era « una santa matrona, » fué un
gran santo; el segundo, por el contrario,
siguiendo los pérfidos consejos y pésimos
ejemplos de su madre Draomira, « mujer
perversa y muy enemiga de nuestra santa
—
religión, » no sólo fué un hombre perverso
y tirano de sus súbditos, sino que llegó
á ser el verdugo de su santo hermano.
I Quién podrá calcular la fuerza y la
potencia de la buena educación?
La esperiencia, en efecto, nos enseña
cada día que jóvenes piadosamente edu
cados renuevan aun en nuestros aciagos
tiempos los herdicos ejemplos de castidad
que nos dió el jovencito José en Egipto,
el cual prefirió la cárcel y las más infa
mes calumnias, á mancharse con el lodo
de la impureza, poniendo siempre su con
fianza en Dios, que nunca le abandonó.
Del mismo modo las jóvenes que han
crecido en el santo temor de Dios y á la
sombra benéfica de la Eeligión, bien que
asediadas en todas partes por la maldad
reinante, nos recrean con el espectáculo
de las Susanas de la Antigua Ley y de
las Vírgenes de los primeros siglos que
morían gustosas y se sometían á los más
crueles tormentos, antes que consentir la
más leve mancha que afeara su inma
culada pureza.
La influencia, pues, que ejercen sobre la
vida del hombre los buenos hábitos con
traídos desde la más tierna edad, nadie
podrá negarla, pues dificilísimamente se
pierden y ordinariamente suelen ser su
salvaguardia en las más críticas situacio
nes de su vida. La semilla de la fe, de
la religión y de la virtud que se deposita
en la abonada tierra del niño, bien pronto
so convierte en árbol frondoso y fuerte
mente arraigado de tal modo, que no po
drá nunca arrancarse. Podrán, es verdad,
los vientos de las pasiones azotarle fuer
temente, robarle todos sus frutos y des
gajarle algunas ramas, mas bmn. pronto
brotarán otras nuevas y se enriquecerá
de más abundantes frutos. Testimonio de
esta verdad nos lo da el grande S. Agus
tín en su admirable libro de las Confe
siones.
Después dé haber dicho en el capítulo
IV del libro I II el gusto que probaba
leyendo, en los años en que más alejado
se encontraba de Dios, el Hortensio de
Cicerón, prosigue el Santo; « TJna sola
cosa me disgustaba en su lectura y era
el no encontrar en él el nombre de Jesi^
porque por tu gran misericordia, oh Dios
mío, había mamado con la leche el nom
bre de tu Hijo y Salvador mío y lo con
servaba profundamente gravado en mi
corazón, de tal manera que no llegaba á
llenarle libro alguno por elegante y pro-
fundo que fu e se , que no llevase este
nombre. »
Ahora bien; | de donde procedía el
disgusto de un tal libro en un joven
entregado á todos los vicios como era el
pobre Agustín en la edad á que se re
fiere ! Si preguntásemos á muchos de
nuestros jóvenes y hombres si les causan
tedio los libros en que no encuentran el
nombre de Jesucristo, á buen seguro que
nos responderían todo lo contrario. ¿ En
donde está, pues, la diferencia? Muy sen
cillo. Santa Mónica mientras pudo tener
bajo su inmediata influencia y dominio á
Agustín, es á saber, basta la edad de 15
ó 16 anos, no cejó un punto de inculcarle
con sus consejos y ejemplos un amor tan
profundo á Jesucristo, que ni los vicios
ni los más grandes desvarios á que des
pués se entregó pudieron borrar sus hue
llas, que le retomaron al buen sendero ó
hicieron de él un gran Santo.
Si, pues, tanta y tan grande es la fuerza
de la buena educación, esforcémonos, ama
dos Cooperadores, en destilar en el alma
de nuestros pequeñuelos los más puros
sentimientos de fe, de moralidad y de
religión, lío nos cansemos de repetirles
con frecuencia y aun todos los días los
sabios consejos y preciosos recuerdos que
el santo viejo Tobías daba á su amado
hijo: « Acuérdate de Dios, le decía, todos
los días de tu vida, y no manches tu
alma con pecado alguno, ya haciendo lo
que Dios te prohíbe, ó dejando de hacer
lo que te manda. Bendice al Señor todos
los días de tu vida y pídele que regule
todas tus acciones según su santa y divina
voluntad. Lo que no quieras que hagan
contigo, uo lo hagas tií á los demás. Mira
con ojos de compasión al pobre, y Dios
te mirará con ojos de misericordia. Da
limosna de tus bieues. Si tuvieres mucho,
da mucho: si tuvieres poco, aun lo poco
procura darlo de buena gana. Huye la
peligrosa conversación de los malos com
pañeros, y aconséjate con personas pmdentes y buenas. Xo permitas que reine
la soberbia en tus afectos ó en tus pen
samientos, porque en ella tomó principio
toda perdición. Xo temas, hijo mío: es
verdad que pasamos una vida pobre, pero
tendremos muchos bienes si temiéremos
á Dios y nos apartáramos de todo pecado
é hiciéremos el bien > (1).
Si estas hermosas máximas .se repitieran
(1) Tob. IV.
con frecuencia en toda familia cristiana
y se inculcaran á los niños, es indudable
que veríamos crecer á nuestra juventud
más piadosa, morigerada y obediente,
formando la delicia y el consuek> de sus
padres y maestros y el bien y felicidad
de la sociedad.
Xci itJ.K
LOS SANTOS Y EL ROSARIO
►oXXo.
I re c o rrié ra m o s u n a á u n a las
v id a s d e los sa n to s y d e la s p e r
s o n a s v e n e ra d a s p o r su ex im ia
v ir tu d , q u e h a n florecido con
p o s te rio rid a d a l g lo rio so S a n to
D o m in g o d e G u z m á n , v e ría m o s q u e to d o s
se h a n d is tin g u id o p o r s u tie r n a d ev o c ió n
al E o sa rio .
E n l a im p o s ib ilid a d d e re s u m ir ta n to s
m o delos d e n tr o d e lo s e s tre c h o s lím ite s d e
u n a rtíc u lo , n o s c o n te n ta re m o s co n el t e s ti
m onio d e tre s ilu s tre s s a n to s , q u e so n á u n
m ism o tie m p o g ra n d e s m a e stro s d e la v id a
e s p iritu a l, p a r a e s c u c h a r d e su s la b io s lo
q u e p e n s a b a n d e e s ta s a n ta p rá c tic a .
E l g ra n d e A rz o b isp o d e M ilán S . O árlos
B o rro m eo , g l o r i a , m o d elo y re g la v iv a d e
P re la d o s , en d o s p a la b r a s h izo el m ás g ra n d e
elogio d e l E o s a rio , d efin ién d o lo la más di-
vi7ia de las devociones.
E n p ru e b a d e l a fecto q u e la p ro fe sa b a ,
b a s ta re c o rd a r con el a u to r d e su v id a , q u e
« re c ita b a d e ro d illa s to d o s lo s d ía s el E o
s a rio ín te g r o .» Y e ra n ta n g ra n d e s s u s deseos
d e v e r g e n e ra liz a d a e s ta d e v o c ió n , q u e en
su p a s to ra l d e l 20 d e D ic ie m b re do 1577,
d irig ía á lo s fieles l a s ig u ie n te re c o m e n d a
ción : « P r o c u r a d d e r e c ita r el E o s a rio d iaria m e n te ó, á lo m en o s, con la m a y o r f r e
c u e n c ia p o sib le . » A la s p e rso n a s d e su c a sa
les e x ig ía q u e el p rim e r D o m in g o d e l m es,
d ía p riv ile g ia d o p a r a lo s c o f r a d e s , co m u l
g a se n y a sistie se n á l a p ro cesió n q u e se ce
le b ra b a en h o n r a d e X u e s tr a S e ñ o ra d el E o
sa rio . D e s ig n a b a á l a S m a . V irg e n como
p a tr o n a e sp e c ia l d e los c o le g io s , re u n io n e s
p ia d o s a s , c o n g re g a c io n e s y c o fia d ía s q u e
f u u d a b a , y te n ía el c u id a d o d e im p o n erles
á to d a s l a o b lig a c ió n d e r e c ita r el E o sa rio .
« D edicó en su c a te d ra l u n a lta r á N u e s tra
S e ñ o ra del E o s a rio , y e rig ió su c o f r a d ía ,
d e s p u é s d e o b te n e r d el S u m o P o n tífic e to d a s
la s in d u lg e n c ia s d e q u e en E o m a g o z a la
aso ciación e n la Ig le sia d e la M in e rv a , p r in
c ip a l re s id e n c ia d e lo s d o m inicos. »
A e s te re sp e c to se le e en u n a d e la s c a rta s
d el S a n to : c P u e s la M e tro p o lita n a e s la
ig le s ia m a d re , á la q u e los h ijo s d e b e n re-
_ 212 __
c u r r ir con m a y o r f r e c u e n c ia , c o n v ie n e q u e
(*D. e lla se e n c u e n tre la d ev o ció n a l s a n to
B osario^ e n h o n r a d e l a M a d re d e D io s. »
E n lo s G oncílios P ro v in c ia le s c u id a b a el
s a n to A rz o b isp o d e re c o m e n d a r á su s s u f r a
g á n e o s q u e n o a h o r r a s e n e sfu erzo ni p e rd o n as e n tra b a jo a lg u n o á ñ n d e « h a c e r r e c ita r
d ia ria m e n te el R o sa rio a u n á lo s m ism os
s o ld a d o s. »
O tr a a u to r id a d n o m e n o r q u e l a d e S . O arloS) q u e pod em o s in v o c a r e n fa v o r d el s a n to
R osario^ e s á n o d u d a r lo la d e l g ra n m a e stro
d e l a v id a d e v o ta , n u e s tr o d u lc e p ro te c to r
S a n F ra n c is c o d e S a le s.
H e a q u í cóm o h a b la d e l R o sa rio á su
a m a d a P ilo te a : < E l R o sa rio es l a m ejo r
m a n e ra d e o ra r, con ta l q u e lo re c ité is com o
e s d e b id o , p a r a c u y o o b je to p o d é is p r o p o r
c io n a ro s a lg u n o d e los lib rito s q u e e n s e ñ a n
á re z a rlo . >
A u n a p e r s o n a d e l sig lo l a e s c r ib ía :
« D eseo q u e e n l a m is a ó fu e ra d e e lla r e
c ité is d ia ria m e n te y co n c u a n ta d ev o ción
p o d á is el S a n to R o sa rio . » Y d ig n o es d e
a d v e r tir s e q u e e s ta re c o m e n d a ció n S6| e x te n
d ía á to d o s lo s q u in c e m iste rio s.
E n u n o d e su s serm o n es d is tin g u e la s
o ra c io n e s e n o b lig a to r ia s , re c o m e n d a d a s y
v o lu n ta r ia s ; c o lo can d o e n tr e la s reco m eníla d a s com o p r in c ip a l el S a n to R o sa rio . P e ro
a ú n h a y m á s ; lle g a h a s t a re c o m e n d a r á las
p e rs o n a s p ia d o s a s q u e lle v e n o ste n sib le m e n te
el R o s a r i o : « L le v a d v u e s tro R o sa rio á la
c in tu r a ó d e o tr a m a n e ra v is ib le , com o
m u e s tr a d e l d eseo q u e te n e is d e s e r la s s e r
v id o ra s d e n u e s tro S a lv a d o r y d e s u S a n tí
sim a M a d re . » í l l p o r s u p a r te lo lle v a b a
sie m p re p e n d ie n te d e l a c in tu ra .
P o r lo q u e a ta ñ e á la c o stu m b re q u e S a n
F ra n c is c o te n ía d e re c ita rlo , o ig am o s á S a n ta
J u a n a d e C h a n ta l, l a c u a l n o s d i c e : « S u p e
d e él q u e e n e s a ép o ca (c u a n d o a ú n e r a m uy
Jo v en ) se o b lig ó á r e c ita r d ia ria m e n te el
R o sa rio c o m p leto p a r a v e rs e lib re d e u n a
c ru e l te n ta c ió n q u e le a to rm e n ta b a . O cu
p a b a e n e s ta s a n ta p r á c tic a u n a h o ra , p u es
m e d ita b a c a d a m iste rio , y te n ía t a n t o c u i
d a d o d e n o f a lta r á e lla q u e , c u a n d o los
negocios n o le h a b ía n d e ja d o lu g a r en el
d ía , se e n ro lla b a e l R o sa rio en e l b ra z o p a ra
a sí n o o lv id a rs e d e d e c irlo a n te s d e irs e á
a c o s ta r. T si e s ta b a en ferm o h a s ta e l p u n to
d e n o p o d e r h a b la r , p e d ía á a lg u n o s d e ios
su y o s q u e lo r e c ita r a n e n su p re s e n c ia p a ra
se g u irlo s m e n ta lm e n te ... E r a p u n tu a l to d o s
lo s m eses e n a c u d i r , con el R o sa rio e n la
m a n o , á la p ro c e sió n d e la c o fra d ía d e la
o u al fo rm a b a p a r te . »
S e refiere ta m b ié n d e l S a n to q u e * al p u n to
d e m o rir, d e s p u é s d e h a b e r re c ib id o l a E x
tre m a U n c ió n , p id ió q u e se le p u s ie ra el
R o sa rio , á fin d e s e rv irs e d e él p a r a r e c h a
z a r la s a s e c h a n z a s d el dem o n io . »
C item o s, p o r fin, á o tro d e lo s m á s g r a n
d e s s a n to s y sa b io s o b isp o s m o d e rn o s, in
c o m p a ra b le d ire c to r d e la s a lm a s , ilu s tr e
d o c to r y u n o d e lo s m á s d e v o to s sie rv o s do
M a ría , á S a n A lfo n so d e L ig o rio . « E l q u e
v e rd a d e ra m e n te a m a á M a r í a , d ice e s te
S a n to e n a n a d e su s in s tr u c c io n e s , p u e d e
s e r lla m a d o b ie n a v e n tu ra d o a q u í e n l a tie r r a
y tie n e com o s e g u ro e l c ie lo : Qui me inve-
neritf inveniet vitam et hauriet salntem a Do
mino. M as i q u ié n e n c o n tra rá á M a ría ? E l
q u e l a a m a y l a h o n r a co n c u lto e sp e c ia l.
A h o r a b ie n ; e n tr e to d a s la s p r á c tic a s d e
ese c u lto , n in g u n a conozco m á s a g ra d a b le
á l a M a d re d e D io s q u e el R o sa rio . ; O h !
¡ c u á n se g u ro s e s tá n d e su s a lv a c ió n lo s q u e
tie n e n c u id a d o d e r e c ita r c a d a d ía el R o
s a rio con am o r y p e rs e v e ra n c ia ! *
E n su T e o lo g ía M o ral el S a n to aco n seja
v iv a m e n te á los p á rro c o s q u e reco m ien d en
á su s felig re se s la diaria recitación en et
hogar doméstico de la tercera parte del Ro
sario; y e n o tr a p a r te su p lic a á lo s m isio
n e ro s y p re d ic a d o re s q u e recomienden al
pueblo la devoción á María y en particular la
del Santísimo R o sa rio ; d e a q u í el em peño con
q u e e n s u s m isio n es p ro p a g a n el R o sa rio los
d ig n o s h ijo s d e S a n A lfo n s o , los R R . P P .
R e d e n to ris ta s .
E u u n serm ó n , e n tre lo s d e b e re s d e to d o
c ris tia n o h a c ia la a u g u s ta V irg e n M aría,
coloca e n p rim e r lu g a r la diaria recitación
de la terceraparte, por lo menos, del Rosario;
re c o rd a n d o e ste p u n to e n s u Reglamento de
vida del cristiano.
E l b ió g ra fo d e l S a n to no s re fie re c u á n
fielm en te c u m p lía él lo q u e re c o m e n d a b a á
lo s o tro s, sin e x c e p tu a r n i los d ía s d e m á s
g ra v e s o cu p acio n es. S e lee, en e fe c to , e n su
v id a q u e el R o sa rio fuó sie m p re s u d e v o
ció n fa v o r ita ; y d e ta l m a n e ra lo a p re c ia b a
q u e ja m á s se d isp e n só d e re z a rlo n i a ú n en
su ú ltim a e x tre m id a d , p u e s el p o s tr e r d ía
quiso recitarlo muchas veces conforme d s«
costumbre.
E u su s ú ltim o s añ o s, so b re t o d o , lo r e
z a b a m u c h a s v eces al d ía , y d e s d e l a m a
ñ a n a h a s ta l a n o c h e lo te n ía sie m p re e n la
m a n o . E n u u o d e su s ú ltim o s m om entos,
com o re p e tid a s v eces p r e g u n ta s e al H e rm a n o
q u e lo a te n d ía en la eu fó rm e d a d , s í h a b ía
re c ib id o el R o sa rio , y é s te le re sp o n d ie se
sie m p re a firm a tiv a m e n te , le d ijo el S a n to :
— i í o e x tra ñ é is m i in s is te n c ia , p u e s d e
b é is s a b e r q u e d e e s ta d e v o c ió n d e p e n d e
m i sa lv a c ió n e te rn a .
S e refiere ta m b ié n q u e , p riv a d o d e l co n o
cim ien to p o r u n le ta rg o m u y fu e rte , el H e r
m an o , p a r a q u e v o lv ie se en s í, no tu v o m á s
q u e d e c irle :
— lim o . S r ., i d ebem os r e c ita r el R o sa rio ?
Y a l p u n to a b rió lo s ojos y m a q u in a lm e n te
com enzó á re z a rlo .
Q u e e sto s p rá c tic o s con sejo s y herm o so s
ejem p lo s d e e sto s tr e s S a n to s , lu m b re ra s d e
l a Ig le s ia , no s m u e v a n , a m ad o s C o o p erad o
re s y C o o p e ra d o ra s, á tr a b a ja r s in d escan so
— 213 —
p a ra q u e e n n u e s tr a s fa m ilia s a n te to d o y
d esp u és e n la s d e n u e s tr o s co n o cid o s y a m i
gos se r e s ta b le z c a e s ta h e rm o s a y s a lu d a b le
p rá c tic a d e l S a n tís im o K o sario , p u e s á m ás
de los b eneficiosos re s u lta d o s q u e o b te n
drem os f se c u n d a re m o s e ficazm en te lo s a r
d ie n te s d eseo s d e n u e s tr o S a n tís im o P a d r e
el P a p a L e ó n X I I I , v e rd a d e ro a p ó s to l d e
e s ta d e v o c ió n , q u ie n c o n in u s ita d o e n c a r e
cim iento lla m a u n a y o tr a v e z la a te n c ió n
d e l m u n d o so b re e s ta b e n d ita p r á c tic a , la
reco m ien d a c o n s ta n te m e n te á lo s fieles, e n
c a rg a á lo s O b isp o s y á lo s sa c e rd o te s q u e
se em p eñ en e n p r o p a g a r la m á s y m á s, y
a d v ie rte á to d o s q u e d e b e n b u s c a r e n e lla
la sa lv a c ió n d e la s o c ie d a d , a m e n a z a d a d e
m u e rte p o r la ir r e lig ió n y p o r el m á s e n
carn izad o o dio á D io s y á s u S a n ta Ig le s ia .
U N P R O D IG IO
d e la S a n t í s i m a V irg 'en .
lÍN Ostra-Brama (Polonia) ha ocurrido recien
temente nn suceso prodigioso, cuya relación
trae el último número del Boletín mensual
________ilustrado de la Asociación Universal de la
Cruzada de San Antonio de Fadua.
Venérase en aquella población una estatua de Nues
tra Señora de los Dolores, de la cnal son entusiastas
devotos los católicos polacos. Un día de marzo se pre
sentó al sacristán nn extranjero que parecía ruso, con la
pretensión de que pusiese dos cirios que llevaba, ante
la devota imagen.
— Deseo, dijo, quesean encendidos esta misma tarde
y que ardan toda la noche hasta mañana después de
la misa parroquial; porque mi asunto debe resolverse
mañana, y sólo dispongo del tiempo indispensable para
recomendárselo á la milagrosa Virgen. Así, pues, si
no hay inconveniente, tan pronto como esteis en dispo
sición, iremos á la iglesia y yo mismo los colocaré en
el altar.
— Perfectamente, contestó el sacristán, sólo que,
cuando se pide que haga arder los cirios durante toda
la noche, tengo orden de pasarla en la iglesia por
temor á un incendio.
— Lo sé, repuso el desconocido; así, pues, tomad
estos dos rublos de gratificación por vuestra molestia
y tened la bondad de nnir vuestras oraciones á las
mías.
El sacristán dispuso sus cosas, y se fué á pasar la
noche á la iglesia; después de cumplidos los deseos
del piadoso extranjero, tocó el Angelus, hizo la ronda,
rezó sus devociones, y cuando nada le quedaba por
hacer miró al altar, donde ardían los hermosos cirios,
saludó cariñosamente á la Viigen y se acomodó para
dormir, m no ocurría nada nuevo; poco tiempo deqjués
dormía con la paz de nn sacristán de conciencia limpia.
De repente creyó oir una voz que le decía;« Apaga,
apaga los dos cirios. > Abre los ojos, mira, busca,
y, no viendo áTnadie, comprende que ha sido juguete
de una pesadilla. Volvió, pues, á ocupar su asiento,
contempló á la Señora, sobre la cual se reflejaba la
luz de los dos cirios, haciéndola brillar en la obscu
ridad, y poco á poco, sus ojos volvieron á cerrarse.
Pero apenas comenzaba á conciliar el sueño, la misma
voz se dejó oir de nn modo más distinto: € Apaga,
apaga los dos cirios. >
El sacristán sale de la sacristía: nada.... no hay
nadie. Se pregunta si para acabar de una vez con la
pesadilla, será conveniente apagar los dos cirios y no
encenderlos hasta el día siguiente á la hora do la misa.
Poro se acuerda de la promesa que ha hecho, de la gra
tificación que ha recibido, y juzga que está obligado
en conciencia, á dejar arder los dos cirios, al menos,
hasta después de la misa parroquial.
Haciendo estas reflexiones, saca sn rosario y empieza
á recitarlo sentado en la sacristía, hasta que, vencido
tercera vez por el sueño, vuelve á donnirse profunda
mente. Mas hó aquí que también por tercera voz lo
despierta con sobresalto la voz misteriosa, y con tono
más enérgico le dice: « Apaga, apaga pronto los dos
cirios. »
El buen sacristán, convencido de que es una orden
de lo alto, comprende que es preciso obedecerla, y apagó
los cirios.
Al día siguiente, y después de las toreas ordinarias,
el sacristán y sn hija, enterada del misterioso aviso
que había tenido su padre, quita los dos cirios y los
lleva á su casa, después de observar que son de un
peso extraordinario.
Al llegar á su casa, el padre, tomando nn cuchillo,
abrió la parte superior de uno de los cirios; no había
nada de sospechoso. Continuó su examen, y hacia la
mitad del cirio la punta del cuchillo tropezó con nn
cuerpo duro. Separó la cera con grandes precauciones
y vió que la mecha penetraba en un tubo de hierro.
Sin ningún género de duda, allí había alguna maqui
nación sacrilega. El sacris^tán y sn hija colocan cui
dadosamente los dos cirios en un depósito do agua, y so
apresuran á dar parte de lo que ocurre al señor cura.
Pocos momentos después, el cura y el sacristán confe
renciaban con el comisario de policía que, enterado del
hecho, se trasladó á casa del sacristán. Sin sacar los
pretendidos cirios del agua, con todas las precauciones
posibles se extrajeron los tubos de hierro que oculta
ban; fueron abiertos....i Estaban llenos de dinamital
Todo bahía sido calculado de manera qne la materia
explosiva estallara é hiciera volar la iglesia á la hora
de la misa parroquial. Imagínese la horrible catástrofe
de la que se han Ubrado los habitantes de Ostra-Brama.
La Santísima Virgen ha velado por los suyos; porque
sin duda se debe á su intervención directo el completo
fracaso del infernal atentado de los nihilistas.
¡ Auxiliadora de los cristianos! Buega por nosotros.
— 2U —
A LOS NIÑOS^i
LU!S TESTA
ACABADO MODELO DE INOCENCIA Y VIRTUD.
V.
Su amor á Jesús Sacramentado y devoción á María
Santísima — Va en peregrinación al Santuario de
Lu)án y toma algunos propósitos de perseverancia —
Propósitos que tomó en los Ejercicios Espiritaales —
lufluencia que eu la conducta moral y escolástica de
sus compañeros ojercló la ejemplar conducta de Luis.
lADA le faltaba para hacerse querer
]por todos’, asi es que podía llamarse
la dolida del Colegio, Sobresalía entre
todos sus compañeros en la clases alcanzaba las mejores notas de conducta; era
exacto en todas las prácticas de piedad y f e r
viente en cumplir los deberes de las Confradías
de San L uis y del SS. Sacramento.
Xo dejaba pasar día sin hacer una visita
á Jesús Sacramentado y solía llevar á menudo á
alguno de sus amiguitos. Desde cuando estaba
en su pueblo se acercaba á los SS. Sacramentos
, todos los Domingos y días festivos ; pero en el
Colegio Fío I X tomó la piadosa costumbre de
comulgar también los jueves en honor de la
institución del SS. Sacramento. Profesaba un
\ amor f,lial y constante hacia María Santísima
y era el primero en las muestras de devoción
\ que suelen darle sus devotos. Celebró con cmi peño todo el Mes de María cumpliendo exacta‘ mente las florecillas y privándose de largos ratos
* de recreo {que solíaser por él bien aprovechado).
Confió d sus amigos que en la peregrinación
. que se hizo á Luján por los Colegios Salesianos,
lé l había formado á tos pies de la Virgen San"Piísima unos p ro p ó sito s d e p e rs e v e ra n c ia , que
quería guardar toda su vida, entre los cuales
contábase la frecuencia de los SS. Sacramentos
y el rezo de tr e s A v e m a ria s á la mañana y á
la noche, por toda «u vida.
Indican un notable adelanto en la piedad los
siguientes propósitos que form ó en los SS. E jer
cicios.
Propósitos quo yo Lü/S TESTA formé
en /os Ejercicios de! ano 1895.
I . Xo salir de uinyun Serm ón sin haber tomado
algún firme propósito.
I I . Pensar el resto de mi vida en el fin para
que he sido criado y empeñarme mas en los
negocios del alma.
I I L Conservar con la mayor firmeza posible
la gracia de Dios.
I V . H uir de las malas compañías y de los
escándalos.
V. Pedir á Dios por medio de San José la
gracia de hacer una santa muerte.
VI. Saeer lo posible para no caer nunca en
pecados contra la bella virtud de la pureza.
V I I . Hacer buenas confesiones en toda m i vida
y ser más devoto y caritativo.
P ro p ó s ito E s p e c ia l; D ed icarse, á o ra r bien.
T odos los d ía s : Las oraciones de la mañana
y de la noche. — L a corona al Sgdo. Co
razón de Jesús: L a corona al Purísimo
Corazón de María.
L u n e s — Consagración de sí mismo á María
Santísima.
M a rte s — Oración á S. José para alcanzar
la virtud de la castidad.
M iérco les — Coronilla en honor de la Inma
culada Concepción.
J u e v e s — Visita al Smo. Sacramento y á Ma
ría Sma.
Y ie rn e s — Oración por las Almas del Purga
torio.
S á b a d o — Siete Avemai^as á la Virgen del
Carmen.
D o m in g o — Cinco Pater, Ave y Gloria á Jesús
Sacramentado.
Agregando á las oraciones de todos los días
15 minutos delante de Jesús Sacramentado y
u n D o lo r ó u n G ozo de la Virge?i Sma. según
corresponda á los 7 c e n tin e la s d e la p u re z a
para cada día (se g ú n p r a c tic a b a M ig u e l Magone) y la oración para conocer la vocación.
L os sie te c e n tin e la s (p a ra p ro p o n e r 7 e x a
m in a rse e u c a d a d ía):
I . H uir de las malas compañías;
I I . Guardar el sentido de la vista;
I I I . H uir de las diversiones peligrosas;
I V . H uir de la ociosidad;
V. Rezar mucho y bien;
V I. Devoción á María Sma.
V i l . Devoción al S S . Sacramento.
Grande f u é la influencia que ejerció el 7Üño
Testa sobre sus compañeros, máximo los de 1.®
y 2.® año preparatorio. Sus ejemplos de piedad
y estudio, hermoseados por la más pura alegría
y bondad de carácter, ganaban los corazones, y
viórottee vario s aniigos de Luis atraídos por
su ejemplo frecuentar con más devoción los
SS. Sacramentos, ser más atentos en el rezo, y
asociarse con él para especiales prácticas de
piedad. Xos narran algunos que á pesar de
sentirse con la mayor árgana y muy distraídos
en el cumplúniento de sus deberes escolares,
movidos por las palabras y ejemplo de Luis,
superabart las dificultades y se d^icaban con
empeño al estudio. Otros recuerdan aún el celo
con que los estimulaba á rezar, haciéndoles
añadir á las oraciones ordinarias las tre s A v e
m a ria s que él tenia por costumbre y llevándoles
á menudo á cumplir actos de devoción. Esta
provechosa propaganda que el buen niño hizo
respecto á la piedad y al estudio influyó pode
rosamente sobre la conducta moral de sus bue-
IF
— 215 —
P a s á d a l a S e m a n a S a n ta , n o s tra sla d a m o s
nos amigoSy que en casos particulares que les
ocurrieron mostraron haber sacado sumo pro^ á S . R a fa e l e n la I s l a D a w só n , M isió n d e
vecho de la conversación de LuiSy haciendo ge n u e s t r a ,p re fe re n te a te n c ió n , e m b a rc á n d o n o s
e n u n p e q u e ñ o v a p o r lla m a d o Antonio.Dia^\
nerosos actos de virtud y abnegación.
Sus amigos, especiales eran los Cofrades del a c o m p a ñ a d o s p o r lo s P P . D u ra n d o , B o rg a i
SS. Sacramento,.de quienes él como Secretario te llo y M a ra lv in i, y p o r el c lé rig o C rem a,
tenia un cuidado especial. Las Actas de las co n do s n iñ o s d e n u e s tro C olegio d e P u n ta Conferencias escritas primorosamente de letra r e n a s ; l a d is ta n c ia d e sd e e ste p u n to á n ú es,
de Luis y por él con suma inteligencia redac t r a M isión e s d e 45 m illa s g eo g rá tic n s q u e
tadas se conservan en él archivo como perpetuo c o n b u e n tie m p o se s u rc a n e n s ie te h o r a s ;
recuerdo de su celo por el bien de esa asocia d ig o con b u e n tie m p o , p o rq u e e s ta p a r te
d e l E s tre c h o es la m á s a n c h a y los v ie n to s
ción y de sus miembros.
T IE R R A D E L FUEG O .
Misión de 8. Raíael.
Sr .
D irector del Boletín Salesiano.
NTES d e s a lir d e I t a l i a le h a b ía
p ro m e tid o q u e le e n v ia r ía a lg u n a s
n o tic ia s d e n u e s tr a s M isio n es d e la
__ _____ T ie r r a d e l F u e g o . N o h e p o d id o
h a c e rlo a n te s , com o h u b ie r a q u e rid o , p o rq u e
en m i v ia je tu v e q u e p a r a r m e a lg u n o s d ía s
en B u e n o s A ir e s , p a s a r la s C o rd ille ra s p a r a
a c o m p a ñ a r á lo s S a le s ia n o s q u e d e b ía n q u e
d a rs e e n la s C a s a s d e T a lc a , C o n c e p c ió n y
S a n tia g o d e C h ile , e n d o n d e p o r a s u n to s de
l a M isió n m e q u e d é h a s ta el 17 d e m arzo,
d ía e n q u e m e e m b a rq u é e n e l v a p o r Orissa
d e la C o m p a ñ ía in g le s a Pacific Steam Company N avigation , lle g a n d o á P u u ta r e u a s el
23 d e maj-zo.
N u e s tra Ig le s ia F a rro q u ia l —A. la
jü.isí<Su <le S. R a fa e l —
R u tu sia sta
reoibim ieuto —
Transfox*iiiacÍoues
<le l a 3XÍSÍÓU —XJua flibrica de t e
jidos.
D e sc a n s é a q u í a lg u n o s d ía s , y celeb ram o s
d e sp n é s la s fu n c io n e s d e S e m a n a S a n ta con
to d a p o m p a y c o n m u c h o c o n c u rso d e fíeles
á to d a s e lla s . ¡O h , s i tu v ié ra m o s u n a ig le s ia
g ra n d e , c u á n to b ie n n o s e p o d ría h a c e r !
L a m a y o r p a r t e d e l a p o b la c ió n n o v ie n e á
la s fu n c io n e s, p o rq u e s a b e q u e n o h a y lu g a r ,
y los q u e v ie n e n c a s i se a s fix ia n e n u n r e
cin to d e 50 X 18 m e tro s y c u a tr o d e a lto ,
com o q u e e s n n s a ló n q u e s ir v e d e c a p illa
y p a rro q u ia .
le v a n ta n o las com o e n a l t a m a r a n te s d e
lle g a r á l a e x tre m id a d N o rte d e la I s la ,
sie n d o t a n t a l a fu e rz a d e la te m p e s ta d , q u e
p o n e en p e lig ro á los b u q u e s y v a p o re s p e
q u e ñ o s, q u e se v e n o b lig a d o s d e v e z en
c u a n d o á re tro c e d e r y b u s c a r re fu g io e n los
p u e rto s d e la c o s ta p a ta g ó n ic a y d e la T ie rra
d e l F u e g o . L a c a u s a d e la s b o rra s c a s y
a g ita c ió n c a si c o n tin u a q u e se n o ta e n esttí
e s tre c h o n o es o tr a q u e e l e n c o n tra rs e p r e
c isa m e n te e n e ste p u n to la s c o rrie n te ^ co n
tr a r ia s q u e v ie n e n d e l c a n a l d e l A lm ira n
ta z g o , B a h ía I n ú til y E s tre c h o d e M a g a lla
n e s . N o h a fa lta d o d e e n tr e n o so tro s q u ie n
p a g a r a el co n sab id o tr ib u to a l m a r, p e ro
p o r poco tiem p o , p u e s c u a n d o e l v a p o r lle g a
a l a b rig o d e l a c o s ta E s te d e la I s la D a w só n ,
c a m in a com o p o r u n , m a n so río.
A la s c u a tro d e la ta r d e e n tra m o s e n la
B a h ía X a n is , p u d íe n d o d e s d e lu e g o d e s c u
b r ir la M isión. ¡ C u á n ta s co sas n u e v a s ! ¡Q uó
lin d a v is ta o frece a c tu a lm e n te e l C olegio y
T a lle r d e la s H e rm a n a s ! A l a p a re c e r del
v a p o r se p o n e en m o v im ien to to d a l a Misió u p a r a re c ib irm e , d e sp u é s d e u n a n o d e
a u s e n c ia ; l a b a n d e ra d e C h ile o n d e a b a sobre
l a c a s a d e lo s P P . y so b re m u c h a s c a sa s
d e los lu d io s , los c u a le s e n tr a b a n y s a lía n
d e .é s ta s con a fá n y reg o cijo d irig ié n d o se m u
ch o s á l a p la y a . S a c e rd o te s y lie rn ia n o s con
los n iñ o s y l a b a n d a d e m ú sica d irig id a p o r
e l P . G ro sso , h a b ía n y a lle g a d o n i m uelle.
V a ría s c h a lu p a s y c a u c a s co n su b a n d e ra á
p o p a , tr ip u la d a s p o r n u e s tro s q u e rid o s in d í
g e n a s , v in ie ro n á s a lu d a rn o s , y a l a c e rc arse
a l co stad o d e l v a p o r sa ltó á b o rd o n u e s tro
m u y am a d o P . P is to n e , D ire c to r d e lá M i
sió n , q u ie n n o s d ió n o tic ia s m n y c o n so la
d o ra s a c e rc a d e la m ism a. L le n a b a n el M uelle
g r a n n ú m e ro d e In d io s , y la s H e rm a n a s co n
la s m u je re s n o s e s p e ra b a n co n im p a c ie n c ia
e n s n C olegio.
A l d e se m b a rc a r h iz o o ír s n s a c o rd e s la
p e q u e ñ a b a n d a d e m ú s ic a , m ie n tra s to d o s
se a c e rc a b a n p a r a s a lu d a r n o s , b e sa rn o s á
p o rfía l a m an o y p re g u n ta r n o s a c e rc a d ei
v ia je .
C om o v e n ía n la s H e rm a n a s co n l a B d a .
M a d re G e n e r a l , se fo rm a ro n d o s g ra n d e s
g rn p o s s e p a ra d o s d e h o m b res y m u je re s, eu
lo s q u e s e v e ía e l c o n te n to , a d m ira c ió n y
s a tis fa c c ió n d e to d o s, H e rm a n o s , H e rm a n a s
é In d io s .
—
210
jO u^m ta Hencíllez e n e sto s I n d io s ! U n o
p a r a s ig n iñ c a r s u d eseo d e v e rn o s d e c í a :
— Tú siempre venir^ siempre venir y nunca
llegar. O t r o : — l*adre Fisione decir mu-
chas veces: Fadre grande lejos, lejos, pronto
venir, mas nosotros esperar mucho.
j P o b re s In d io s I n o s a m a n con v e rd a d e ro
c a riñ o , y n e c e s ita n s e r a te n d id o s p a r a su
in s tru c c ió n r e lig io s a , p a r a e d u c a rle s su s
h ijo s y p a r a e n s e n a rle s u n tra b a jo ú til y p ro
v ech o so .
V isita m o s d e s p u é s la M isión. ¡ C u á n ta s
o a sa s n u e v a s se h a b ía n le v a n ta d o ! ¡Q u é
lin d a p o sició n tie n e el n u e v o h o s p ita l y q u é
b u e n o s se rv ic io s p r e s ta r á á l a M isió n c u a n d o
e s té c o n c lu id o ! V isita m o s el n u e v o ta lle r
d e te jid o s d e l a n a y v im o s lo s e n sa y o s d e l
tra b a jo , q u e so n s a tis fa c to rio s , y q u e con
a l ^ n a u x ilio p o d r á n s e r m u y ú tile s á la
M isió n , p u e s se h a c e n m e d ia s y c o b e rto re s
con la m ism a la n a d e la s o v ejas.
H a n a d e la n ta d o b a s ta n te to d o s lo s edifi
cios y v i con g u s to e n s a u e lia d a la ig le sia ,
la s e sc u e la s y to d o s lo s ta lle re s q u e a c tu a l
m e n te so n su fic ie n te s p a r a lo s tre s c ie n to s y
m á s In d io s q u e tie n e n re s id e n c ia fija e n
S . E a fa e l.
M ie n tra s q u e e s tu v e e n I t a l i a tu v ie ro n
q u e h a c e rs e m u c h o s g a s to s , p o r c u y a ra z ó n
lo s P P . B o r g a te llo , B e rn a b é y P is to n e
c o n tra je ro n d e u d a s c o n s id e r a b le s , d e m odo
q u e a lio ra n o s d a m u ch o q u e te m e r n u e s tr a
situ a c ió n fin a n c ia ria , p u e s crecen d e d ía en
d ía lo s g a s to s d e e s ta M isió n y a l p a re c e r
n o a u m e n ta n la s lim o sn a s.
C o n c lu id a e s ta v i s i t a , le e s c rib iré so b re
s u re s u lta d o y a sí c o m p laceré á V . y á n u e s
tr o s C o o p e ra d o re s, q u ie n e s v ie n d o e l g ra n d e
b ie n q u e se h a c e h a r á n u n e sfu erzo p a r a
a y u d a rn o s co n su s lim o sn a s.
D e V . afm o. h.® y S . S . in C . J .
Mons. J osé F agnano,
Prefooto Apost4Slioo.
Fuutareuus, 4 de muyo de 1896.
B
R
A
S
I L
q u e a ta c ó á c a si l a to ta lid a d d e s u n u m e
ro s a trip u la c ió n d ie z m á n d o la , sie n d o u n a
d e su s p rim e ra s v íc tim a s e l c o m a n d a n te
S r. O liv a n , h a b ie n d o m u e rto a d e m á s d u ra n te
l a e p id e m ia v a r io s c a p ita n e s y oficiales y
c a si to d o s lo s s u b te n ie n te s , m a q u in is ta s y
fo g o neros.
La íielure amarilla —iN'eoesidlad de
ua sacerdote —E l >Xinistro Pleni
potenciario italiano —Estrag-os de
la íiebre —Noche horx’ihle.
L a fiebre a m a rilla es, e n v e rd a d , u n a e n
fe rm e d a d te rrib le y e s p a n to s a , n o sólo p o r
q u e la m a y o r p a r te d e los a ta c a d o s m u eren ,
sin o ta m b ié n p o rq u e d e o r d in a r io , cu an d o
el m a l em p e o ra , h a c e p e rd e r el u so d e la
ra z ó n , v u e lv e fu rio so a l en ferm o , y p re c e d e n
á la m u e rte a ta q u e s se m e ja n te s á los e p i
lé p tic o s. L a t r i s t e co n d ició n d e e sto s po
b re s m a rin e ro s h a b r ía sid o in m e n sa m e n te
m á s d e p lo ra b le y d o lo ro sa , s i e l b en em érito
S r. C o n d e M o rig lia n o (a sí cre o q u e se llam a),
m in istro p le n ip o te n c ia rio d e l G o b iern o i t a
lia n o , n o h u b ie s e re c u rrid o a l E n c a rg a d o de
N eg o cio s d e l a S a n ta S e d e , M o n se ñ o r J u a n
B a u tis ta G u id i, p a r a q u e m a n d a ra u n S a
c e rd o te q u e p r e s ta s e lo s a u x ilio s d e l a E elig ió n á lo s d e sg ra c ia d o s c o n ta g ia d o s .
_ E n efecto , e l 19 d e fe b re ro d e l c o rrie n te
a n o . M o n se ñ o r G u id i m a n d a b a , d e sd e P e tró p o lis (E ío J a n e ir o ) , á n u e s tro am a d o D i
re c to r, E d o . P . Z a n c h e tta , el sig u ie n te te
le g ra m a :
« Ministro de Italia me telegrafía desde Isla
Grande que marineros italianos enfermos del
crucero L o m b a rd ía están privados de asistencia
religiosa y que Comandante y Director Laza
reto piden un Sacerdote. Le ruego que me te
legrafíe si puede mandar allá uno de sus re
ligiosos. » E l se ñ o r D ire c to r n o se e n c o n
tr a b a en c a s a , p o r lo q u e el P re fe c to E d o .
P . G iu d ic i, in te r p r e ta n d o su v o lu n ta d , r e s
p o n d ió a l p u n t o : « Ma7ido Sacerdote. »
Mons. Guidi, recibida esta satisfactoria
respuesta, nos envió las indicaciones opor
tunas con el siguiente nuevo despacho:
.
Ui íiobro amarilla
y los Misioneros Salesianos.
Amadísimo P adre :
1a.u a o b ed ecer
—
á la s in s ta n c ia s d e
m i S r . D ire c to r le d o y c u e n ta
d e n u e s tr a iu te rv e u c ió u e n la des_ _ _ _ g ra c ia d el c ru c e ro ita lia n o Lombar«K» co n fin ad o á la I s la G ra n d e , p o r h a b e rs e
d e é l p o se sio n a d o la te r r ib le fieb re a m a rilla ,
« Doy gracias benemérito hijo Don Sosco dispuesto á ir Isla Grande. Ruégole presentarse
tHaíTrtnrt.J?teye«, OHce mañana, Legación Italiana,
Rio Janeiro. Cónsul le acompañará bordo vaporcito especial. *
E s ta n d o y a a c o stu m b ra d o el in fra s c rito á
a s is tir en ferm o s, ta m b ié n d e fieb re a m a rilla ,
fu é p o r lo m ism o el e le g id o p a r a e s ta n u e v a
m isió n , p o r lo q u e , com o h a b ía in d ic a d o
M ons. G u id i, á l a m a ñ a n a sig u ie n te m e fui
in m e d ia ta m e n te a l C o n su la d o I ta lia n o p a ra
o b te n e r el p a s a je a l L a z a re to . M ie n tra s me
e n tr e te n ía co n e l C ó n s u l, lleg ó el M in istro
ita lia n o , q u ie n a l v erm e se s in tió d e ta l m a
n e ra conm ovido y c o n te n to , q u e q u iso a b r a
zarm e, d á n d o m e p a lp a b le s m u e s tra s d e los
n o b le s y re lig io so s se n tim ie n to s q u e a lb e rg a
y m au ife sta n d o l a g r a u n e c e s id a d q u e e n el
h a/.a re to s e s e n tía d e u n s a c e rd o te . G u an d o
supo q u e y o e s ta b a d e s tin a d o a l L a z a re to y
que e ra S a le sia n o , d e s p u é s d e b a b e r e n s a l
zado b a s ta e l cielo á D o n B o s c o , a ñ a d ió
que sie n d o é l to d a v ía n iñ o , p re s e n tó le u n
d ía su m a d re á D o n B o sc o , q u e co n lo s ojos
elevado s a l cielo le d irig ió in s p ir a d a s p a
lab ras q u e le m a n ile s ta b a n la s s e c re ta s c ir
c u n sta n c ia s d e s u v id a y q u e le con m o v iero n
ta n to , q u e n o b a p o d id o o lv id a rs e ja m á s d e
ellas. S alim o s .lu e g o j u n t o s d e l O o n su la d o y
yendo p o r l a c iu d a d m e tr a tó co n la s m ás
co rteses y d e lic a d a s m a n e r a s ; d e s p u é s e ste
religioso M in is tro v in o á v is ita rm e d o s v eces
al L a z a re to , y p a s a n d o v a le ro s a m e n te p o r
las e n fe rm e ría s, p e d ía m e m il in fo rm e s, d e
m o stran d o g r a n in te ré s p o rq u e á lo s e n fe r
mos no le s f a lta s e n a d a y p o rq u e to d o s re c i
b ie ra n lo s s a n to s S a c ra m e n to s.
O tro b e c b o q u e m a n ifie sta l a g e n e ro s id a d
de e ste s e ñ o r, es el h a b e r re c ib id o e n su
casa, en P e tró p o lis , y a s is tid o h a s ta la m u e rte ,
con ta n to p e lig ro d e c o n ta g ia rs e , a l C o m a n
d a n te d e l c ru c e ro , S r. O liv a ri, q u e , com o y a
dije, filé d e lo s p rim e ro s e n m o rir. ¡Q u ie ra
D ios i í . S . c o n c e d e r co n a b u n d a n c ia su s
g ra c ia s y b e n d ic io n e s á e s te in c o m p a ra b le
:M inistro p o r su celo, c r is tia n a c a r id a d y
g e n e ro sid a d con lo s n e c e sita d o s!
V o lv ie n d o a h o ra á mi n a rra c ió n , z a rp é el
d ía sig u ie n te , p o r n o h a b e rm e sid o p o sib le
h acerlo a n te s , á l a v u e lta d el L a z a r e to , d u
ra n d o la tr a v e s ía c o sa d e n u e v e h o ra s y in ed ia.
E l re c ib im ie n to q u e e l V ic e -O o m a u d a n te
y la o fic ia lid a d m e d is p e n s a ro n fu é m u y c o r
d ia l y e sp a n siv o .
A la v is ta d e l a g ra v e situ a c ió n eu q u e se
e n c o n tra b a n a q u e llo s p o b re s e n fe rm o s , em
pecé d e sd e lu e g o á e je r c ita r m i s a g ra d o m i
n iste rio , a n im á n d o le s y d isp o n ié n d o le s á r e
cib ir lo s s a n to s S a c r a m e n to s , sie n d o p a r a
mí d e g r a n c o n su e lo y a liv io v e r q u e eii
g en eral se r e n d ía n á m is e x h o rta c io n e s , c o n
fesán d o se co n in m e jo ra b le s d isp o sic io n e s y
con g ra n c o n su elo y sa tisfa c c ió n . E l n ú m e ro
de los e n fe rm o s c re c ía p o r m o m e n to s y p a r a
colm o d e d e s d ic h a s y o m ism o m e s e n tí la
fiebre en c im a el 24 d e fe b re ro ; n o o b s ta n te
esto, c o n tin u é a u x ilia n d o á lo s a p e s ta d o s
h a s ta b ien e n tr a d a l a n o c h e , y p a re c ié n d o m e
en to n ce s q u e m i o b ra n o e r a t a n n e c e s a ria ,
me r e tir é á d e s c a n s a r, p e r d id a s c a si to d a s
las e s p e ra n z a s d e p o d e r le v a n ta r m e a l d ía
sig u ie n te . H ic e á D io s e l sacrificio d e m i
v id a y m e r e s ig n é e n to d o y p o r to d o á su
d iv in a v o lu n ta d ; y s i b ie n m e e n tris te c ía
el pensam ien to , d e te n e r q u e m o rir e n u n
L azareto , sin la a s is te n c ia d e a lg u n o d e m is
h erm an o s ó d e o tro s a c e rd o te q u e m e a d m i
n is tra s e lo s s a n to s S a c ra m e n to s , m e co n so
la b a , s in e m b a r g o , p e n s a n d o q u e h a b ía
v en id o a q u í p a r a sa c rific a r m í v id a p o r am o r
de D io s y p o r l a s a lv a c ió n d e la s a lm a s
re d im id a s co n s u p re c io sísim a s a n g r e . 2so
b ie n m e h u b e a c o sta d o , v in ie ro n á a v isa rm e
q u e u ii oficial se e n c o n tra b a m u y g ra v e y
(leseab a c o n fe sa rse ; e ra n c e rc a d e la s d o c e :
m e h ice u n poco d e v io le n c ia y voló á la
c a b e c e ra d e l p o b re en ferm o , á q u ie n conlbsó
y a y u d é á b ie n m o rir. T e rm im u la e s ta o b ra
d e m ise ric o rd ia , m e se n tí m u ch o m ejor , lo
q u e m e p e rs u a d ió d e q u e n o e ra jiro d u c id o p o r
l a fiebre a m a rilla , com o yo c re ía , el m al q u e
h a b ía se n tid o . A q u e lla n o c h e p u d e d e s c a n s a r
u n poco, y el s ig u ie n te d ía lo p asé b a s ta n te
b ie n . B u m ed io d e * la d eso lació n q u e me ro
d e a b a eu a q u e llo s m a la v e n tu ra d o s d ía s , vino
á co n so la r no poco mí án im o u n a c a r ta d el
lim o , y ild m o . S r. G u id i, en la ( ju e , e n tro
o tr a s co sas, m e d a b a sa b io s consejos p a ra
im p e d ir la p ro p a g a c ió n d e la c o n ta g io sa e n
fe rm e d a d ; no o b s ta n te e llo s , e s ta c o n tin u ó
h a c ie n d o e s tra g o s . M is fa tig a s a in n e u ta b a n ,
com o es c o n sig u ie n te , c a d a d ía , y con e lla s
el m a le s ta r en to d a m i p e rs o n a ; m e s e n tía
d e c o n tin u o escalo frío s p o r to d o el cu erp o
y u n a g ra n d e p o s tra c ió n d e fu e rz a s. C o n
tin u é , s in e m b a rg o , e n el ejercicio d e mi m i
n is te rio , d isp u e sto á i r sie m p re a d e la n te
h a s ta caer en l a b re c h a , si ta l h u b ie ra sido
la s a n tís im a v o lu n ta d d e l S e ñ o r ; u n a co sa
m e a p e n a b a y e r a q u e m u rie n d o yo^ a(]uello s p o b re s in felices h a b ría n carecid o p o r
v a rio s d ía s d e co n su elo a lg u n o e s p iritu a l.
L a n o c h e d e l 28 al 29 d e febrero fu é la
m ás te rrib le y d e so la n te : en u n a p e q u e ñ a
e n fe rm e ría m e p a re c ía d e e n c o n tra rm e sobre
u n cam po d e b a ta lla d e sp u é s del c o m b a te ; en
c a d a lech o h a b ía u n m u e rto ó u n m o rib u n d o ,
y v a ria s v eces m e e n c o n tré d u d o so y p erp lejo
s i d e b ía p r e s ta r lo s a u x ilio s relig io so s a n te s
á é ste q u e á a q u e l , p o rq u e á uii ini.srno
tie m p o m o ría n v a rio s en Jas d iv e rs a s e n fe r
m e r ía s ; si h u b ie a e lia b id o cinco ó se is s a
c e rd o te s, p a r a to d o s h a b ría h a b id o tra b a jo
e n a b u n d a n c ia . ¡ E r a v e rd a d e ra m e n te un
e sp e c tá c u lo p o r d e m á s doloroso v e r e s p ira r
e u ta n b re v e esp a c io d e tiem p o á ta n to s
jó v e n e s llen o s d e v id a y lo z a n ía e n la ñ o r
d e su s a ñ o s!
XJmi ti*Oí?ua —'V'nelt:4i íil X^Mvsarolo —
XJiií»
—0 <‘Kalsi ei>i<ieiiiia —So
lemne TEDEtJ^I.
D e sp u é s d el 3 d e m a rz o d ecreció , g ra c ia s
do o c u rrie n d o n u ev o s
c aso s h a s ta e l 7 ; p o r lo q u e , v ie n d o yo q u e
m i o b ra n o e r a y a n etjesaria , d e c id í v o l
v erm e a l C olegio d e S ta . B o sa en N 'ictheroy.
E l C o m a n d a n te del cru cero e scrib ió al R . P .
G iu d ic i. P re fe c to d e n u e s tro C olegio, u n a
c a r ta d á n d o le la s m á s c o rd ia le s g ra c ia s p o r
h a b e rm e m a n d a d o á a s is tir á los a p e sta d o s.
T odos c reíam o s q u e h u b ie r a (jesado el (con
ta g io , p e ro n o fa é a s í ; d iez d ía s d e sp u é s
d e m i v u e lta , e s to e s , el 17 d e m a r z o , u n
n u e v o te le g ra m a d e M ons. G u id í m e lla m a b a
o tr a v ez a l L a z a re to : la te rrib le lieb re a m a
r illa h a b ía a p a re c id o n u e v a m e n te á b o rd o
á D io s, l a e p id e m ia ,
— 218 —
d e l Lomhardiaj c o n ta g ia n d o á la s c o n ta d a s
p e rs o n a s q u e a ú n q u e d a b a n s a n a s , e n tr e la s
pjue s e e n c o n tra b a n e l V ic e -C o n ia n d a n te y
el M édico d e 4 b ordo.
E s t a voz tu v e q u e h a b é rm e la s con u n
l)obre d e s g ra c ia d o p r o t e s t a n t e , se g ú n él
d e c ía . P o r a lg u n a s d e su s fra s e s p u d e com
p re n d e r q u e a b rig a b a e n s u a lm a lo s m ás
h o s tile s se n tiin io u to s c o n tr a n u e s tr a s a n ta
lio H g ió n . V u e lto a l L a z a re to y m ie n tra s m e
<lirígía á la e n fe rm e ría , m e e n c o n tró con m i
h o m b re q u e re s u e lto y d e c id id o y con am e
n a z a s q u e r ía interceptcarm e el p a s o ; y o in
s is tí, m a s in ú tilm e n te ; e n v is ta d e lo cual
y p a r a d a r tie m p o á q u e se c a lm a ra a q u e l
<5orazón d e h ie n a , m e re tiró h a s ta q u e , h a
b ie n d o él salido^ p u d e e n t r a r s in n in g ú n
iu ij)ed iin en to , v is ita r á lo s e n ferm o s y e x h o r
ta r le s á re c ib ir lo s s a n to s S a c ra m e n to s.
E n tr o loa q u e p e re c ie ro n e s ta s e g u n d a vez,
m erece e sp e c ia l m en ció n el M é d ic o , q u ien
d e sp u é s d e h a b e r re c ib id o con edificació n los
s a n to s S a c ra m e n to s , e n tr e g a b a el a lm a á su
C re a d o r con la m á s c r is tia n a re sig n a c ió n .
C on e s te b u e n m édico s o s tu v e a lg u n a s con
v e rsa c io n e s e n m a te r ia do re lig ió n y sobre
la im p o rta n c ia d e s a lv a r el a lm a ; c u a n d o
a g ra v a d o p o r el m al se e n c o n tra b a ce rcan o
á la e te r n id a d , re c o rd a n d o la s v e rd a d e s o id as,
s e p re p a ró á t a n tre m e n d o p a so con ex ce
le n te s d isp o sic io n e s. F in a lm e n te , el 25 d e
m arzo , cre y e n d o d el to d o te rm in a d a m i m i
sió n e n el L a z a r e to , <;omo e n v e r d a d así
íu ó , re to rn ó á N íc th e ro y e n tr e m is q u e r id í
sim os h e rm a n o s ; a c á hicim o s, ta n to lo s h e r
m a n o s com o lo s n iñ o s, u n a so lem n e fu n ción
c u acción d e g ra c ia s a l S eñ o r q u e m e h a b ía
co n se rv a d o la v id a e n m ed io d e ta n to s p e
lig ro s , á lo s q u e y o e s ta b a p e rs u a d id o q u e
h a b ía d e su c u m b ir.
E n com iéndem e, am ad ísim o P a d r e , e n su s
o ra c io n e s, á fin d e q u e D io s N . S . m e cou(Hula la g ra c ia d e e m p le a r el re s to d e m is
d ía s e n c u m p lir p e rfe c ta m e n te s u sanii.sim a
v o lu n ta d , p a r a b ie n d e l p ró jim o y p a r a q u e
p u e d a filialm en te te n e r u n a s a n ta m u e rte y
mlvar mi alma,
A /m o. hijo en J . C.
A n t o n io V a u c i i i , m iro .
L as c a r ta s á q u e so rtd lere el líd o . P . V arc h i , so n la s s ig u ie n te s , q u e copiam os p o r
o rd e n :
lÍEVERKNDO PADRE ANTONIO V a ROHI :
isfo puedo meno,^ de darle particularmenfe
<í V. K, loe mde <'xpresiva,<( graciae, alabán
dole al mismo^ tiempo por la prontitud ct>n que
ha wrrespondido generosamente d w i invitaCMÍ»; Of&eciéndosc con e^ipontaneo arrojo de m ridiui d prestar la asistencia religiosa d los
pobres enfermos del cntcero L o m b a n lía . Toa
esto ha demostrado V. K . ser « a (fíoaísÓMo
hijo de aquel gran Apóstol de cavidad que fué
J)on líoscoj quien ciertamente se habrd rego
cijado desde el cielo viendo el acto de sania
abnegación que V. R , ha ido á cumplir en el
Lazareto de la I s l a G rande^ no midándose
para nada de los peligros a que exponía su
vida. Yo hago votos para que el Seiior bendiga
su santa misión^ le asista con su gracia, le
preserve de todo mal y le conceda en su noble
tarea fru to s abundantes de consuelo. Por lo
que me han dicho, Y. R . tiene mucha práctica
en la cura de los enfermos, habiendo sido por
varios años Capellán de nn Hospital en San
Pablo, por lo que su presencia en ese Lazareto
será de grandísima utilidad, no sólo en la parte
religiosa y moral, sino también en la higiénica,
ya que V, R . sugerirá á los marineros normas
oportunas, observadas las cuales, se preserva
rán con más facilidad del contagio. He sabido
también qtie muchos de los que han sido vic
timas de la terrible epidemia la contrajeron
por no haber tomado, en la laudable y caritativa
asistencia que prestaron ásus compañeros, todas
las prccaíiciones que la ciencia y la experiencia
aconsejan: se hace, por lo tanto, necesario que
V. R . se valga de^toda su autoridad é influen
cia para que el Sr. Comandante y los oficiales
hagan observar y mantener una absoluta inco
municación entre los enfermos y los sanos, no
permitiendo á ninguno, fu era de los enfermeros,
de acercarse imprudentemente á los infelices
atacados por el contagioso mal^ en una pa
labra, inculque V. R . á esos buenos marineros
el deber que tienen de no exponer inútilmente
su vida, pues que ¡a conservación de ésta, por
cuanto de nosotros depende, es un precepto de
la ley natural ratificado por la ley divina.
Por lo que á m i respecta, si mis graves omípaciones no me detuvieran en Petrópolis, me
tendría por muy fe liz acudiendo á prestar mi
ministerio sacerdotal, y no habría dejaáo de
ir, en fa lta de otros, d cumplir tan santo deber:
pero después del generoso ofrecimiento de V, It.
he creido mi obra innecesaria y snperjlua; no
obstante le ruego que tenga la bondad de decir
al señor Comandante Borrello, que yo tomo
viva parte en Ja gran desgracia que ha herido
d mis amados connacionales y que en mis
oraciones elevo ardientes súplicas al Señor para
que se mueva ú piedad y ponga término d la
terrible tribulación que les aflige. Higa también
(í todos los ojiciales y marineros que el Coman
dante Olivari, á quien tuve la dicha de asistir,
ha muerto como valeroso soldado y sincero
cristiano, haciendo animosamente el holocausto
de su vida al Señor con perfecta y serena re
signación (i su santísima voluntad; y que du
rante su et'nel enfermedad no ha olvidado por
un imfante á sus b u en o s h ijo s, como él les
llamaba, á los tripulantes del L o m b a rd ía , te
niendo sie^npre puesto en ellos su pensamiento.
¡ He.seanse en paz su bendita alm a!
Rxiego á V. R . que tenga d bien saludar
muy atentamente de m i parte al Señor Coman
dante y
oficiales y marineros, dispo
niendo de m i en todo lo que pueda serles de
alguna utilidad.
— 2 id —
Saludándole de todo corazón, tengo el honor
de projesarme. de V. B .
A fm o. S. S. m C. J .
Mons. J tjaíí B autista Guidi
rt’irtípolií, 22 de Febrero de 1896.
E. P adee D ionisio Giudici .
Muy Sr. mió:
Empiezo por rogarle que me dispenae s í antes
de hoy no le he enviado la espresión de mi
gratitud y un cordial saludo, pues no me
Áa sido posible á causa de las muy desgraeiadas condiciones en que me he encontrado. Me
aprovecho, p^te8, del retorno del K. P . Varchi
para hacerlo, dándole las más expresivas y
cordiales gracias por habernos mandado un
Sacerdote que ha cumplido su misión con un
celo y caridad cristiaTia verdaderamente incan
sable y prodigiosa. E l ha querido espontánea
mente quedarse hasta el fin y hasta que hubo
■necesidad de su obra; hoy la epidemia se ex
tingue por fa lta de elementos, y creo que los
2)oco8 que no hemos tenido el mal ha sido por
que le somos refractarios.
Le saludo afectuosamente, y dándole gracias
de nuevo, con la más alta estima y respeto me
ofrezco de
V. B . Afino. S. S.
Cáelos B oeebllo
Isla Grande, 6 de Marzo de 1896.
ECUADOR
ÍH Sumo Sacerdote de ios díhai’os de tíualaquixa (¡ue se convierte á íos liO años.
A madísimo P adee :
iN d u d a a lg u n a q u e e s ta c a r t a h a
d e s e r d e g ra n c o n su e lo y s a tis f a c
ción p a r a V . R . y p a r a to d o s uu es^
_ _ . tr o s q u e rid o s H e rm a n o s y ben em éríto T O w p e r a d o r e s , p u e s s e t r a t a d e la
co n v e rsió n y b a u tis m o d e l S u m o S a c e rd o te
d e los J íb a r o s d e G u a la q u iz a , u n v e n e ra n d o
an c ia n o d e c a s i 110 a ñ o s. ¡C óm o p a lp itó d e
gozo m i c o ra z ó n , a m a d o P a d r e , c u a n d o d e
rra m é so b re a q u e lla b la n c a c a b e z a J a s a g u a s
b a u tis m a le s ! E s te só lo c o n su elo s e r ía su fi
c ie n te p a r a p a g a r con u s u r a to d o s lo s s a c r i
ficios d el p o b re M isio n ero .
Taita Cura Shacayman ( ta l e r a e l n o m b re
d e e s te a n c ia n o ) fu é , d e s d e n u e s tr a lle g a d a ,
u n o d e lo s mfis a ficio n ad o s á lo s M isio n ero s,
d e m o strá n d o lo co n su s fre c u e n te s v is ita s y
con v a rio s re g a lo s q u e n o s h a c ía d e y u c a ,
p lá ta n o , in c ie n so y o tr a s c o sas p o r e l e stilo .
H izo b a u tiz a r á to d o s s u s h ijo s, y d ich o sea
e n a la b a n z a s u y a , no p ra c tic ó l a p o lig a m ia ;
p e ro d e b ía a s is tir siem p re com o sum o s a
c e rd o te á la s fu n cio n es d e los J í b a r o s ,
cu m p lien d o con la s b á rb a ra s cerem o n ias p ro
p ia s d e esto s s a lv a je s , d e la s q u e y a h e
h a b la d o en re la c io n e s p re c e d e n te s. 'C u a n d o
e n la s v is ita s q u e n o s h a c ía lo o c u rría
a s is tir á a lg ú n b a u tism o , al s e n tir e x p lic a r
q u e a q u e lla s a g u a s s a n ta s lim p ia b a n y p u ritlc a b a u el a lm a d e ta l m a n e ra q u e si uno
m u rie se a p e n a s b a u tiz a d o ir ía lu eg o al P a ra ís o
á g o zar d e la v is ta d e Taita Dios, le v e n ía n
d eseo s d e b a u tiz a rs e , p e ro m ás ta rd e , al fin
d e su s d ía s , p a r a e s ta r m á s seg u ro d e no
co m eter n u ev o s p e cad o s y v o la r d e s e g u id a
al C ielo. M i d eseo o ra c io rte in e n te el d e
in s tru irle al m en o s e n la s co sas m ás e se n
c iales d e n u e s tr a s a n ta R elig ió n y b a u tiz a rlo
lo m á s p ro n to p o sib le, p a r a q u e así d ejase
d e to m a r p a r te e n la s fu n c io n e s id o lá tric a s
d e los J íb a r o s , sirv ie n d o d e b u en ejem plo á
lo s o tro s, y ta m b ié n p o rq u e ca si to d a s e s ta s
tr ib u s v ie n e n á m o rir a s e s in a d a s á tra ic ió n
en s u s fre c u e n te s lu c h a s f r a tr ic id a s , p o r lo
q u e se e x p o n ía a l p e lig ro d e m o rir s in
b a u tis m o : p e ro él, in c o n s ta n te com o to d o s
lo s d e su ra z a , n o se d e te rm in a b a n u n c a á
q u e d a rs e co n n o so tro s en la M isión siq u ie ra
p o r u u a se m an a.
D io s l í . S . q u e p o r o tr a p a r te h a b ía
e sta b le c id o ta m b ié n p a r a Taita Cura Shacayman el d ía d e la m is e ric o rd ia , h izo q u e
e n fe rm a se d e ta l g r a v e d a d , q u e no p u d o
v e n ir m á s á 'v i s i t a r á s u am igo el M isionero
n i tam p o co a s is tir á la s fie sta s d e su trib u .
V ié n d o se e m p e o ra r d e d ía en d ía y q u e
la s m ed icin as d e su s b ru jo s n o le se rv ía n
p a r a m a ld ita la co sa, m a n d ó á a lg u n o s d e
su fa m ilia p a r a q u e m e a v isa se n d e su e n
fe rm e d a d y m e su p lic a se n q u e fu ese á c u
ra rle . Com o sie m p re se h a c e c u a n d o so v a
á v is ita r J íb a r o s en ferm o s , tom é conm igo
a lg u n a s m e d ic in a s y c u a n d o lle g u é á su c a s a
m e recib iero n con g ra n d e a le g ría . D íle en
s e g u id a u n a b e b id a y le c u ré u n p ie q u e
te ñ ía m u y hin cb su lo , d icié iid o le e n tre ta n to
q u e se p re p a ra s e á re c ib ir el s a n to B a u tism o
d e n tro d e a lg u n o s d ía s , p u e s e r a in d u d a b le
q u e n o p o d ía e s c a p a r d e a q u e lla e n fe rm e d ad .
C o n c lu id a e s ta o b ra d e m ise ric o rd ia m e v o lv í
á c a sa y pocos d ía s d e sp u é s lle g a ro n á la
M isión v a rio s In d io s , q u ie n e s m u y ac e le rad o s
m e d ije ro n : — Padre Francisco, pronto v i
niendo. Taita Cura Shaeayman bautizando,
porque pronto muriendo pensando. — A c u d í
con g r a n p r is a con to d o lo n ecesario p a r a
el sa n to B a u tis m o , e sc o g ien d o u n cam in o
p ésim o p a r a lle g a r m á s p ro n to , y c u a n d o íin a lm e n te a rrib é to d o su d a ilo y can sa d ísim o ,
e n c o n tré a l p o b re Taita Shacayman m u y e x
te n u a d o p o r e l m al y p o r l a v e je z , ó m ejor
p o r l a d e c r e p i t e d , el c u a l al v e rm e m e
a b ra z ó y m e b esó l a m a n o , d icién d o m e con
lo s ojos i n u n d a o s d e lá g rim a s : — Padre
-
é2Ó
FraneiHco, yo mucho á vo/t queriendo... medi
cinan no... ya yo pronto muriendo^ bautizando
queriendo... con Taita Dios yendo.
lín te riie c id o y o á ta le s p a la b r a s , le h ice
c o in p re m le r com o m ejo r p u d e la s v e rd a d e s
m íis ese n c ia le s d e la re lig ió n , y c u a n d o m e
p a re c ió d e h a b e rlo p re p a ra d o b ie n , se dis*
1)1180 so b re u n a v ie ja m esa to d o lo n e c esario
p a r a el g ra n d e a c to , y p o n ién d o m e el ro q u e te
y Ja e s to la , d i p rin c ip io á la s s a g ra d a s
cere m o n ia s y exorcism o s q u e el E itu a l p r e s
crib e p a r a e l B a u tism o d e lo s a d u lto s.
H a c ía d e p a d rin o m i m ay o rd o m o J u a n L e
y ó la y se h a lla b a n p re s e n te s d o s brujos, los
J íb a r o s íT a ra n z a y J u a m b a c h i y m u ch o s
o tro s q u e lle n a b a n to d a la h a b ita c ió n . E r a
u n a e sc e n a v e rd a d e ra m e n te co n m o v edora.
G u a n d o lle g u é á la in te rro g a c ió n , s i r e n u n
c ia b a a l d e m o n io , a l m u n d o con su s v a n i
d a d e s , e tc . y 61 re p e tía con voz a p e n a s i n
te lig ib le la r e s p u e s ta d a d a p o r e l p a d rin o ,
n o p u d e (lon ten er la s lá g rim a s d e con suelo,
p u e s m e p a re c ía v e r a l a n c ia n o Sim eón q u e
r e p e tía e l « Nunc dhnittis. » ¡C u á n to s peusam ientoíl s e a g o lp a ro n d e sp u é s á la m ente,
c u a n d o d e rra m é so b re s u c a b e z a la s a g u a s
sa liu la b lo s y p ro n u n c ié la s p a la b ra s d e su
e s p iritu a l re g e n e ra c ió n !
D esp u és d e l B a u tism o el a fo rtu n a d o a n
c ia n o so p o rtó p o r casi u n m ea con to d a r e
sig n a c ió n y a ú n con a le g r ía lo s tra b a jo s de
sn p e n o sa e n fe rm e d a d , e x h o rta n d o á todos
á n o a flig irse p o r s u c e rc a n a m u e rte . S i
g u ie n d o su c u rso la e n fe rm e d a d y c o n su
m ién d o se c a d a d ía m ás el b u e n a n cian o ,
e n tre g ó s u c á n d id a a lm a a l C re a d o r, d e sp u és
íle h a b e r ed itlcn d o á to d o s con s u p ie d a d y
rc-^ignación , v o la n d o al P a r a ís o á b en d ecir
á la m ise ric o rd ia d e l S e ñ o r q u e le h a b ía
<juerido s a lv a r á la e d a d d e 110 a ñ o s ; y á
r o g a r p o r lo s C o o p erad o res S a le sia n o s q u e
con s u g rarj c a rid a d h a b ía n i>rocurado los
m ed io s a l p o b re M isio n ero d e D o n Bosco
p u ra q u e p u d ie r a in s tru irle y b a u tiz a rle .
¡ C o n tin u a d , b en e m é rito s C o o p erad o res y
C o o p e ra d o ra s , a y u d á n d o n o s con v u e s tra s
o ra c io n e s y lim o sn a s p a r a la to ta l c o n v e r
sió n y civ ilizació n d e e s ta s tr ib u s ! Y V . E .,
am ad ísim o P a d r e , n o so o lv id e d e su s hijOvS
d e G u a lu q u iz a , e sp e c ia lm e n te d e m í q u e m e
re p ito
De r . Ji. humilde y sumiso hijo in C. J .
F rancisco M attaxa , Pbro.
,4
*■
KMAHUAimLIAlíORA.
JM
Caria. Axtxiliacloi’a convierte
ú. los pecadloi'es.
Tenía la desgracia de blasfemar continuamente y
mortificar á mi esposa; mo confesaba, cumplía la
penitencia y siempre era esclavo de estos dos vicios.
Enfermóse mi esposa, y casi en artículo de muerto,
una persona nos llevó la estampa de Mana Auxilia
dora , que la devolvió la vida y la sanó de otra en
fermedad que sufría hacía algunos años; estas espe
ciales gracias me inspiraron comprar una novena y
estampa para ponérmela al cuello, y un boletín que
coloqué en mi cabecera. Supliqué á mi tierna Madre
que cambiara mis costumbres y publicaría este milagro.
Asi fu é: me confesé y recibí la sagrada Comunión,
gozando abora de tranquilidad. En acción de gracias
doy la pequeña limosna de 26 centavos.
J . T. M.
S. Antonio de Padaa, Marzo de 1896.
O tra G r a c ia d e M a ría .
A fe que pudiera decirse aquí una vez más que
ol celo de la Madre ha excedido á las pretensiones
de sus hijos; pues no parece sino que no pudiendo
contenerse de amor, se le escaparon las gracias de
sus manos antes de tiempo. ¡ Oh bondad sin lími
tes, la del Corazón de nuestra cariñosa Madre !
Él pobre hermano de la Srta. Kita Fábregas, de
Barcelona, bailábase sufriendo los penosos efectos que
produce una cesantía, en quien, hablando de tejas
abajo, no cuenta para su sostenimiento sino con el
esencial recurso de sus brazos; pero como la divina
Providencia jamás abandona á sus escogidos, y si
en sus amorosos designios permite á veces alguna
tribulación, siempre es para nuestro mayor bien y á
mayor gloria do su Santo Nombre, inspiró á la Srta.
Fábregas la salvadora idea do pedir á la Madre do
Dios el remedio para la situación de su hermano,
comenzando al efecto una Novena, cuya mitad pudo
muy bien destinarla á hacimiento de gracias, puesto
que para el dia quinto había conseguido ya lo que
deseaba. ¿ No os verdad que puede aplicarse con
justicia aquí lo que manifestó al principio ?
Así es. ¡ i oh clementísima, oh piadosa, oh dulce
Virgen María ! !
A. J . R.
Barcelona, Xíarzo do 3896
A tln do que ol Boletín pueda cada día crecer
en iiitorós ó im portancia, suplioamoa onoarecidam ente é totl(»s loa Srea. Directores ó encargados
de losOratovioa festivos, Casas, etc. que se sirvan te- ‘
Sr. D irector del Boletín Salcsiano.
nernos al corriente de cuanto do im portante ó de
edificación ó anmostramiento so «im ida en sus
Muy Sr. mió y Rdo. Padre:
rospectiv«)s Oratorios, procurando que estas comnRuego á V. so sirva insertar en sn Boletín el
juoaciones8c.au b r o v o s , j u g o s a s y en o a s l< * lla n a , en cuyo caso nos será de gran placer agradecimiento de una madre hacia María Auxilia
q\ publícitrlas lo más pronto posible.
dora, por haber oido y atendido sus ru ^ o s, cuando
—
221
afligida por desavenencias de familia, qne apai-taban
de ella á sos hijos, acudiendo á su protección, ha
tenido la dicha de que toda mala inteligencia desa
pareciera. Favor que, agradecida, reconoce deber á
María Auxiliadora.
U na Cooperadoba S alesiana.
Barcelona, 8 de Marzo de 1896.
L a m e d a lla y n o v e n a d e
M a ría A u x ilia d o ra .
Estando enferma de miningites una hija de mi
comadre, y desliauciada de los médicos, llevé á sus
padres una medalla y novena de María Auxiliadora
CATEDRAL
para que pusieran aquella á la enferma y espezaran
ellos ésta. Asi lo hicieron y al día siguiente la niña
estaba fuera de peligro; sólo que había quedado medio
ciega, especialmente de un ojo. Pedí yo con fe á
María Auxiliadora que no permitiera tan gran des
gracia si así convenía para el alma de la enferma^
y Ella bondadosa accedió á mis súplicas curándola
también de este mal. ¡ Bendita sea una y mil veces
María Auxiliadora!
— Llevé á una amiga mia enferma de nn tumor una
medalla de María Auxiliadora, recomendándola al
mismo tiempo que la rezara todos los dias un Ave
María. En vez de mejorar empeoró basta el punto
que se creyó necesaria una peligrosa operación harto
dolorosa. To la animé á confiar en Haría Auxilia
dora y juntas hicimos su novena. ¡ Oh, bondad ina
gotable de María! Sin necesidad de operarse el tu
mor ha desaparecido sin dejar rastro alguno de su
presencia.
— Pero no es solamente por los anteriores favores
—
que debo dar gracias á María Auxiliadora, pues,
aunque indigna, son muchos los que yo misma debo
á tan buena Madre.
Hace dos años que murió mi marido y en medio
de mi desgracia grande faé para mi el consuelo que
experimente por haber obtenido de María Sma. una
muerte edificantísima para mi marido. Más tardo
vino á mi conocimiento la devoción á María Auxi
liadora, y con todas mis fuerzas me di á propagarla,
experimentando continuamente cuán grande sean su
bondad y poder, pues es mucho lo que la debo. ¡ Por
todo sea siempre bendita!
J . A. V. de P.
C. de V. 9 de Febrero de 1896.
DE
MEJICO.
Tenia un niño gravísimo; invoqué en mi aflicción
á María Auxiliadora suplicándola la salud para mi
hijo, y la ofrecí mandar decir una misa y publicar
la gracia.
No pasó mucho tiempo qne mi h^o estaba bueno.
Gracias á María Auxiliadora que me atiendo, sin
merecerlo, siempre que la invoco.
Carmen de López
Caracas, 16 de Mayo de 1896.
B.
Satorío Hernández, de cuya autorización me
sirvo para poner el hecho en su conocimiento, sufría
desde unos dias en su residencia de Madrid, de agu
dos doloms en el brazo derecho.
Acudió al médico, y éste con otgeto de calmárselos
le ordenó nna inyección de morfina; tal vez la poca
precaoción hizo de modo que no e ^ n d o el instru
mento en las condiciones debidas, le inoculara de
ci(Rta peligrosa enfermedad, que le puso el brazo en
gravísimo peligro de perderlo.
—
222
Interesados sns amigos en el asanto, le entregaron
una medalla do María Auxiliadora con el encargo de
hacerla una novena consistente en tres Ave Marías,
confesando y comulgando al principio de ella.
Al segundo día de la novena, notó al levantarse
que podía mover el brazo sin experimentar el dolor
que hasta entonces sentía en casos semejantes. Al
percibir tan notoria mejoría fuó á casa del Doctor
que lo visitaba desde el principio de la gravedad, y
grande fuó la admiración de éste al reconocer el brazo
y encontrarlo fuera de peligi-o, lo cual llenó al enfermo
do júbilo y agradecimiento hacia nuestra buena Madre
María, á quien únicamente atribuye, y con razón,
su curacióii, puesto que al último día de la novena
el brazo estaba perfectamente curado.
Sirva ésta para mostrar una vez más cuán grande
es el amor de María para todos sus hijos en todas
la necesidades de la vida, especialmente en los mo*
montos más críticos de ella.
C. V. Z. L.
S r . D irector
de la Granja Salcsiana de S. Isidro.
Muy líoverondo P ad re: inmimerables son las gra
cias que he ricibido durante mi vida por intercesión
do la Santísima Virgen María, pero especialmente he
obtenido dos en poco tiempo , por cuyo motivo y
deseando cumplir lo que ofrecí, espero que se servirá V.
hacerlo público en el Boletín Salesiano. Doy infinitas
gracias á Dios y á la Santísima Virgen María Au
xiliadora, por cuya intercesión creo haberlas alcan
zado y le incluyo una limosna para la celebración
do dos misas y una pequeña cantidad para que se
sirva V. aplicarla al objeto que crea más conve
niente, en honra y gloria de la Santísima Virgen
María, dispensadora de todas las gracias que el Sa
grado Corazón de Jesús encierra.
Aprovecho o.sta ocasión para reiterarme de V. muy
atento y afino. S. S. Q. S. M. B.
—
el cual pocas esperanzas tenia mi marido, por tener
que intervenir en ese recurso más de diez personas
que tenían que dar su voto, los enemigos, que eran
muchos, pusieron en juego todas las armas de que
podían disponer, como la prensa, sus relaciones y de
más medios para hacer cundir el desprestigio en
todos los circuios sociales; y esto desde el principio
de la acusación. Habiéndose dilatado el proceso más
de un año, cuando ya toda la sociedad estaba con
taminada, los tribunales preocupados y toda la opinión
en contra ¿podría esperarse una solución favorable
al asunto? Á pesar do todo esto, la voz de la justicia
se abrió paso y aquel Alto Tribunal vino á declarar
que ni existía el delito que se imputaba á mi esposo,
ni éste había cometido delito alguno.
Así es, Madre mía Auxiliadora, que no cesaré do
darte gracias por tan señalado favor ¡ Viva María!
Tina Cooperadora Salesiana.
X., Abril de 1896.
Dan también gracias especiales á María Auxilia
dora :
La Sra. P. M. Castrillo, de Caracas (Venezuela), por
haber obtenido la curación de una fuertísima fiebre que
llegó á privarla del conocimiento. — A. Melgarejo, de
Méjico. — Carolina Barina, Vda. de León, de Petare (Ve
nezuela). — A. B. B., de Caracas (Venezuela), por gran
des beneficios espirituales y temporales recibidos. — Do
lores Soria, de Navalmorales- (Toledo), por las muchas
gracias y favores recibidos, y Francisca de J. C. Caininha, de Nietheroy (Brasil), por haber obtenido que
su esposo saliera bien de una peligrosa operación.
J osé Catai-a P abrega
Cooperador Salesiano.
Gerona, 18 de Abril do 18S)6.'
¡V iv a
A .itv iliu c lo v n !
Mi esposo, único apoyo mío, fuó acusado de un
delito del órden común y ordinario, y aunque él pro
testó desde un principio sor inocente, continuaron
las averiguaciones hasta su fin. Mi esiMJSo presentó
todas las pruebas que ponían de relieve su inocencia;
pi'ro como el juez estaba predispuesto en su contra,
todas las resoluciones que dictaba eran condenatorias,
haciendo poco caso do la justicia y de la ley. Viendo
(pie los ri'cursos legales oran inútiles, las influencias
no valían y los medios de transación propuestos no
eran admitidos, llegó á resolverse con resignación
esUUca a sufrir la pena que lo impusieran por un
ilelito que so le imputaba poro que no había come
tido. Poro yo no i»dia consentir que se le tuviera
por un delincuente ni que en su frente llevara el
ostigina de un criminal; por lo que acudí á la Vii^m
Auxiliadora rezando sin cesar la novena y poniendo
una luedallita de la Sma. Virgen Auxiliadora al
cuello de mi esposo, pañi que lo sacara libro do
aquella acusación. Interpuesto el último recurso en
shunto jr 1<>« Ol>i*eros <lol
Oat(>lioo <lo ISaenox A.iros.
Como dijimos en el número pasado al dar cuenta
de la audiencia que Su Santidad concedió al R. P.
Cassini, éste era portador de un Album que los obreros
del Circulo Católico do Buenos Aires mandaban al
Padre Santo como débil muestra de su filial y resp tuosa adhesión á la Cátedra de S. Pedro.
El R. P. Cassini ha recibido del Emmo. Cardenal
Rampolla la siguiente carta que publicamos para sa
tisfacción de aquellos cristianos obreros.
R . P . V alentín Cassini.
Muy Sr. mío: Es para mi un grato deber comuni
car á V. R. que el i^d re Santo ha aceptado ben- rnamente y con maestras de verdadera a^ti'fhowvn el
Album que para que so lo presentara, m iue entre
__ 22,% __
gado por V .E ., en nombre del Gírenlo Católico de
Unenos Aires.
Sn Santidad, pues, con paternal bondad manda sn
Bendición Apostólica á V. R ., á la Comisión Direc
tiva y á todos los socios del referido Círculo.
Al hacer á V. E . sabedor de ello, me es grato ofre
cerme con singnlar ^ecto
De V. E . afino. S. S.
Card. M. E ampollí.
J u b i l e o £ 2 u o a T * is tio o d e S u S a u ttd a e l y l o s O r a t o r i o s t b s t i v o s s a Ic s ia u o s .
Cuán grande y profundo sea el amor qno al Padre
común de los fieles profesen los salesianos, no olvi
dando en esto ni el ejemplo ni los sabios consejos do
nuestro padre y fundador D. Bosco, bien claro y
patente se ha manifestado una vez más al celebrarse
el Jubileo Eucarístico del gran León X III.
Desde Tarín, centro y vida de la Sociedad Salesiana, hasta el más apartado rincón del mundo, no
ha habido Oratorio que no haya tributado un carísimo
recuerdo, más ó menos solemne al Sumo Pontífice.
Las comuniones han sido en todos ellos numerosísimas
y solemnes y rebosando amor los actos literarios que
á conmemorar tan fausto suceso dedicaron al Padre
Santo.
i Quiera el cielo conservar siempre vivo en el corazón
de esta numerosa juventud el recuerdo de este día, y
cultivar los sentimientos de veneración y amor en él
recibidos para con el Vicario de Jesucristo en la tierra,
á fin de que oyendo siempre con sumisión y obe
diencia sus palabras se mautongau siempre fieles y
activos hijo de la Iglesia!
lílu la I$>;losia del Sagrrado Oorazdu
de Jetsiiis de Xioiiiu.
El Emmo. Cardenal Parocchi, protector do los Salesiauos, queriendo darles una nueva prueba del afec
to que les tiene, escogió la monumental iglesia del
Siigrado Corazón do Jesús, para la consagración do
los nuevos Arzobispos y Obispos preconizados en el
último consistorio.
Este solemnísimo acto se verificó el 5 de Julio,
siendo consagrante el Emmo. Cardenal Parocchi, y
consagrados los Prelados de Ciracusa, Concorlia.
Fossombrone, P og^o Itirteto, Bagnorea, Asís y S.
Marcos y Bisignano. La función resultó imponente
V solemnísima, pasando después los nuevos consa
grados á los salones del Hospicio, donde fueron ob
sequiados con un refresco amenizado con las alegres
notas de la banda del mismo.
P e r e g ^ i r l i i a c i ó i i á. u n S a n t u a x * i o
M ia ría .
d ie
El institnto sab j-iaiu» di* F tenza se dirigió última
mente á Porii, en acción de gracias á nuestra Se
ñora del P u ^ por una gracia recibida, teniendo un
entusiasta recibimiento. El Dmo. Sr. Obispo, que
Ies esperaba á la puerta de la catedr^, dirigió á
los niíios afectuosas p a la ta l. Después se cantó nna
misa de Crunod, terminada la cual, se cantó un
solemne T deum de acción de gracias y se dió
la bendición con S. D. H . De aquí los niños se
dirigieron al palacio episcopal, para festejar al Dmo.
S r. Jaffei. Se leyeron poesías y se pronunciaron algu
nos discursos, siendo muy notable el del venerando
Prelado. Por la tarde, los niños, que se hospedaban
en el Instituto de S. Luis, dieron nna pequeña fun
ción teatral representando el Sueño de Escipión do
Metastasio y la divertida zarzuela L a Entrada dv
Gianduia en Colegio, áñl Dmo. Sr. Costamagnii. Al
dirigirse á la estación por entre la apiñada muche
dumbre, les acompañó la banda del reforido In sti
tuto, que formaba delante do la salosiana. Al partir
el tren mutuamente se separaron gritando: i Viva
Forli I iVivan los Salesianos!
L os Ooii^iTOSOS O atólioos^ los
picios SalesianosEn uno de los últimos Congresos Regionales do
la Liguria se temaron las decisiones siguioiitos en
favor de los Hospicios Salesianos.
« Considerando que entre las instituciones ende
rezadas al bien moral y material de la juventud ocupa el primer lugar la fiindada por el nuevo Após
tol de la juventud D. Juan Bosco, bajo la protección
del Santo de la dulzura S. Francisco de Sales;
» Considerando que los Hijos de D. Bosco prestan
desde hace muchos años su obra santa y benéfica
en favor de los hijos del pueblo ligurino en diversos
puntos de nuestra R ^ ió n , pero especialmente en el
vecino de Sampierdarena;
» Considerando que el general y deplorable estado
financiero ha dejado sentir sus desagradables efectos
á esta institución, hasta el punto de qne su director,
D. Juan Tamietti se ha visto obligado á dirigir un
nuevo y apremiante llamamiento á los católicos genoveses, para que provean el cotidiano sustento á
tantos huérfanos y jóvenes abandonados;
» El Congreso, al mismo tiempo que ajdaudo á
los intrépidos hijos de T). Bosco, los cuales no aliorran trabajo ni sacrificio alguno para educar cristiana
mente á tantos infelices, y para conducir á Dios á
las almas estraviadas, en cualquier parte dol mundo
y á costa do la vida, como nos lo dice claro el re
ciente ejemplo de dos héroes de la caridad, el Fimo.
Sr. Lasagna y el R. P. Unía, recomienda á la ge
nerosidad de los católicos genoveses la casa do
Sampierdarena, y hace ardientes votos para que cuan
tos abrigan en sn pecho un corazón noble estiondaii
su mano para socorrerá los trescientos y más jóvenes
que allí crecen libres de las insidias del mundo,
y signen la vía de la virtu d .»
Oi*atoirio festivo de
Debido á la generosidad de las Sras. Cooperadoras
de dicha ciudad, se celebró en el Oratorio festivo
nna abundante distribución de premios, consistentes
en libros de diversas clases para los niños bien aco
modados y de prendas de vestir para los más pobres.
El acto fúé amenizado por el pequeño concierto for
mado por los mismos niños, y que se presentaba en
público por vez primera. Al final se leyó entre nu
tridos aplausos un afectuoso telegrama de Su San
tidad que bendecía á les salesianos, niños y coopera
dores.
— 224 —
Ii21 K. 1?. «Tofi^S Gi-amba.
Procodonto dol Uruj,aiciy llegó el G do Sbre. á nues
tro Oratorio do Tarín el R. P. Gamba nombrado reüioiitomonto Inspector do las Casas Salesianas do
aipiidla Ropública on sustitución dol malogrado limo.
Sr. Lasagna.
Partirá, dentro do algunos meses con una espcdicióu
do misioneros quo so propara.
8SV11. U .
{Goticlusión) (1).
.Si bion os verdad quo no muy grata fuó la sorprosa que tuvimos cuando al salir de la Iglesia
vimos el cielo encapotado y lloviendo á cántaros, no
perdimos sin embargo la esperanza de que más tarde
iiabia de favorecernos el tiempo, permitiéndonos pa
sear nuestra Virgen por las callos do Sevilla.
No, no lloverá, exclamaban unos; desaparecerá
todo antes del mediodía; yo tongo una firmo con
fianza, decía otro, do quo la Sma. Virgen nos ha
de proporcionar una tardo agradable y despejada;
yo, afiadía un tercero, voy á pedirle á María Au
xiliadora para quo no llueva, para que salga á con
solar á tautos pobrecitos que tienen vivos deseos de
verla pasar por sus barrios; y yo también, reptían
en notable porfía las argentinas voces de nuestros
rajíazuolos quo formando un hermoso coro iban á
postrarse á los pies do la Auxiliadora del Cristiano
pueblo. Estas tiernas y sencillas plegarias que bro
maban de los juveniles y ardientes corazones de nues
tros niños, tuvieron su feliz resultado, porque asi
sucedió según nosotros deseáb¡nnos.
Eran las cinco do la tardo y ni una nubecUla
siquiera aparecía ya en el horizonte; el azulado
cielo do Andalucía prosental)a un ;ispocto verdadera
mente encantador. Además el buen Dios se había
dignado enviar un vientecillo favorable para secar
las callos que había regado providencialmente pocas
horas antes una lluvia oportuna.
Ya de todas partes afiuia una multitud de perso
nas deseosas do participar ó cuando menos de pre
senciar una procesión que tanta importancia y re
nombro va tomando en la ciudad de María.
La animación iba creciendo rada voz más, mien
tras so oi^anizivUa la procesión. Á la cruz que se
abría paso entre la inmensa muchedumbre, seguían
dos l a i ^ s filas de niños revestidos con sus so
tanas azules y coloradas; á continuación venían
las Señoras Cooperadoras de la Obra Salesiana luciendo
los escapularios de María Auxiliadora. Hermoso y
sumamente conmovedor era para nosotros el admirable
ejemplo do humildad quo daban aquellas nobles Se
ñoras con acudir tan gustosas para agregui-se á las
filas de tan pobrecitos niños que días atrás se veían
| 1) V
.
de Setieubie.
v ag ad o por esas calles y batiendo el vergonzoso
camino do la perdición y del vicio. Aquí veíamos
muy claramente cuan grandes y admirables son los
prodigios que obra la Caridad Cristiana.
Á las numerosas filas de las Señoras seguía la
Hurmandad de la Sma. Trinidad establecida en
esta Iglésia y los socios del Circulo Católico Obrero
do esta Ciudad ostentando sus preciosos estandartes
y contribuyendo no poco con su porte ejemplar y
devoto á dar gran realce á la solemne procesión.
Seguían á éstos los Colosos Cooperadores Salesianos
quo tanto se interesan on favor do la juventud pobre
y desamparada dando con su presencia mayor luci
miento á la fiesta. Por último venia la bella y es
belta Imagen de María Auxiliadora quo . descollaba
sobro un rico y magnifico paso, que la caridad más
acendrada y los sacrificios más penosos de tantas
personas devotas como tiene ya esta Virgen, habían
proporcionado y logrado que se estrenara en una ocasión tíiii propicia y oportuna.
Al rededor del paso formaban hermoso cortejo un
escogido número de niños revestidos con sotanas
azules semejando á los ángeles del cielo que forman
brillante corona á la Madre de Dios. Detrás venían
los Ministros del Señor revestidos con sus ornamen
tos sagrados. Los numerosos músicos con sus elegan
tes uniformes y brillantes instrumentos colocados con
el mayor orden detrás de los ministros, hacían re
sonar el aire de alegres notas tocando las más ■es
cogidas piezas de su repertorio.
Imposible es describir la emoción y los vivas re
petidos que salieron de los labios del entusiasta pueblo
Sevillano al primer aparecer de la hermosa efigie do
nuestra amantísima Madre María Auxiliadora en la
gran plaza que se extiende frente á nuestro Insti
tuto. ¿ Con qué frases y adecuadas palabras se podrá
pintar el majestuoso aspecto que presentaba aquella
apiñada muchedumbre que esperaba ansiosa poder
encontrar sus ojos con los tiernísimos y bondadosos
de la Reina del Cielo, que imponente y rodeada
de celestial hermosura, iba avanzando lentamente
sobre el esplendoroso trono que la piedad Sevillana
le había erigido? ¿Quién podrá describir las súpli
cas y ardientes suspiros que brotaban de todos los
corazones? ¿ quién los vivas entusiastas, los gritos
atronadores que resonaban gozosos por los aires y
subían basta el Cielo para patentizar á los Querubes
y á toda la eternal Jerusalen, que Sevilla es do
María, que vive, delira y muere por María?
¿ Quién describir el gozo que inundaba nuestro
ánimo al encontrarnos en medio de aquella hermosa
y tierna manifestación? ¿ Quien nuestro júbilo ?
I Oh 1 tan sólo podían proferir nuestros balbucientes
labios una frase que entrecortada por el júbilo y
la más dulce alegría, siempre decía; ¡ qué buena....
qué buena es Marial
Nos conmovió profundamente la vista do nuestro
amadísimo Pastor y Padre y de la Senna. Sra. In
fanta de España que estaban esperando la salida de
la procesión. Era para derramar lágrimas de ternura
y agradecimiento ver como estos dos ángeles de la
Obra Salesiana tomaban parte tan viva en la tierna
demostración de amor y cariño que los Hijos deD.
Rosco dedicaban á su excelsa Madre. ¡ Oh, con
cuanto afecto pedíamos en aquel instante á nuestra
m
— 225 —
Madre que derramara las más abundantes y celestes
bendiciones sobre la Augusta Señora y el Bondadoso
Pastor, para que concediéndoles largos años de vida
puedan ser siempre el valioso sostén y amparo de
la Obra de Don Bosco!
Mo menos tierno y agradable era el espectáculo
que nos o&ecian aquellos pobres niños alternando el
devoto rezo del Santo Eosario con el canto de her
mosas letrillas. Al mismo tiempo no cesaba la
gente de encomiar el hermoso y devoto conjunto de
la procesión, pues todos se deshacían en alabanzas
y loores á la Imagen de María Auxiliadora. Baste
sólo decir que no pocas personas volviendo sus ojos
bañados en lágrimas después de haberse desahogado
en santos y dulces afectos, prorrumpían en estas ú
otras semejantes expresiones; « Oh, Madre querida,
tened compasión de nosotros que nos encontramos
agobiados bajo el peso de tantos m ales; haced que
se concluya el terrible azote de la guerra que nos
separa tan cruelmente de las prendas más queridas
que tenemos sobre esta tierra y que vuelvan nuestros
hijos á gozar de las dulzuras del hogar y del cariño
de sus padres.»
Es imposible que tan fervorosa plegaria no haya
penetrado el Corazón de aquella Madre dulcísima,
y no haya arrancado copiosas bendiciones sobre la
pobre España que tan afligida se halla bajo el azote
de tantas desgracias.
Llegando el paso frente al Convento de los RR.
PP. Capuchinos, mientras el alegre repique de
las campanas saludaba gozoso á María Auxiliadora,
salió la veneranda Comunidad á recibirla dedicán
dole hermosas coplas.
Á medida que la procesión adelantaba tam
bién iba en aumento la gente, de tal modo que al
regreso estaban completamente cuajadas de toda clase
de personas no solamente las calles y gran parte
de la plaza frente á la Trinidad, sino el pasco
que lleva á la Iglesia y también ésta á pesar de su
capacidad. La procesión duró tres horas, pues habien
do salido á las seis se recogía á las nueve.
La despedida fué en extremo conmovedora. De la
misma manera que un hijo cariñoso siente vivísima
pena y llénasele el corazón de angustia al tener que
separarse de su buena Madre por los dulces atrac
tivos que el cariño maternal ejerce sobre su corazón,
asi sucedía en nuestra Iglesia después de entrada
la procesión; muy pocos se decidían á dar el último
adiós á María Auxiliadora.
Pur fin á duras penas y atraído por el alegre to
que de la banda que ya desde fuera alternaba sus
lindas piezas con alegres pasodobles, iba aquel pue
blo saliendo poco á poco y encontrábase con la grata
sorpresa de una iluminación á la Veneciana y fuegos
artificiales.
Aquí no me quiero detener en describir lo alegres
y contentos que se mostraron todos del feliz resultado
de los fuegos; uno en particular que ostentaba un
resplandeciente letrero en el cual se leía; ¡ Viva Marta
Auxiliadora !, despertó el entusiasmo universal, se
mereció nutridos ápkusos y nos hizo disfrutar un rato
agradabilísimo.
En todo el tiempo que duraron los fuegos no pa
raron las dos bandas de tocar á porfía y alegrar á
aquel inmenso público que no cesaba de dar entusias
tas vivas á la Sma. Virgen, á Don Bosco, á los
Salesianos y á sus niños.
Asi concluyó aquella fiesta cuyo recuerdo impere
cedero quedará grabado en nuesteos corazones y nos
servirá de potente estímulo para amar, honrar y
venerar en todo el curso de nuestra vida á la Augus
ta Madre de Dios bajo el dulce y amable título de
Auxiliadora de los cristianos
R. N. A.
Sevilla y Julio del 96.
SAN TOBN8 OBLS HQ8T 3 (Barodoní)).
Sk. D irectos
del
Boletín Salcsiano.
Como fin y coronamiento de las tareas escolares
del primer año literario que se ha cursado en este
noviciado, me es grato manifestar á V. que se han
celebrado solemnísimos cultos, testimonio sincero de
homenaje y entrañable tributo al Sacratísimo Cora
zón de Jesús, bajo cuya advocación y amparo están
los futuros levitas y propagadores de la santa Obra
Salesiana.
Con indescriptible alegría y santo regocijo era es
perado por los jóvenes novicios el día de la fiesta
para la que no han omitido sacrificio alguno y en
cuyo esplendor y solemnidad se han esmerado cuanto
permitían sus cortos alcances, ora embelleciendo la
vetusta fachada del local con caprichosos arcos y
multitud de primorosos cuadros llenos de ingeniosas
inscripciones alusivas á la fiesta, ora componiendo
himnos, coplas y discursos cantendo en ellos los
tiernos amores del Hijo de María para con los
hombres.
En la mañana del día 9 (otro día nuevo se hizo
la inauguración de la casa) el aspecto que presentaba
la capilla era encantador. Se hallaba ésta engalanada
con vistosas colgaduras y alumbrada con t ^ profu
sión de luces, que hacían del pequeño templo un
ascua de oro. La majestad del sitio, la solemnidad
del acto, el humo del incienso que formaba blancas
y caprichosas nubes en la azulada bóveda del san
tuario, y el religioso silencio de la selecta concu
rrencia empequeñecían la materia y henchían el alma
de júbilo que la elevaba á las regiones habitadas por
los á n ^ les.
Ofició el santo sacrificio el excelente sacerdote
y virtuoso Ecónomo de ésta localidad, y ocupó la
sagrada cátedra el Sr. Director de la Casa Salesiana
de Rialp, P . Luis Sutera, quien con la notoria sen
cillez evangélica que le caracteriza, supo en su mis
tica oración persuadir y estimular al auditorio <
co rre^ n d er eternamente al incesante y amoroso lia
mamiento que el Sagrado Corazón de Jesús nos hace
lia misa, música del inspirado Obispo Salesiano Sr
Cagliero, fué interpretada por la orquesta y coreada
por la mayoría de los novicios bajo la sabia direc
ción del Sr. Director del noviciado P. Antonio Bal
zano.
Terminado el acto religioso hubo algunos momentos
de solaz durante los cuales cambiaron sus agradables
impresiones los aspirantes al noviciado, que para unirse en fraterno lazo y dar mayor esplendor á la fiesta
— 226 —
vinieron de SarriA, y los ya novicios, haciendo conce
bir unos y otros las más halag^üefias esperanzas y los
mils favorables auspicios do acrecentamiento de la
Obra de D. Bosco en el suelo patrio.
Por la tarde, bajo la presidencia del R. P . y celoso
señor Inspector Felipe
Rinaldí qne oceupaba eleganto dosel enmedio del cual se destacaba un a r
tístico cuadro con la efigie del Sagrado CorazOn do
•Tesús, 80 celebro una academia en la que so leyeron y
recitaron varias composiciones en prosa y verso,
ingeniosas y originales produciones do algunos no
vicios quo revelan desde luego su aprovechamiento
en el arto de bien decir. Con la lectura do poesías
alternaba la orquesta y coros entonando un majes
tuoso liimno al Sagrado Corazón de Jesús, original
del Sr. Obispo de Mugida. Al final so dejó oir la elocuonto palabra del muy amado superior, P. Rinaldí,
quien, en breve y brillanto alocución y con profotica
Iraso, desarrolló el principal asunto que allí nos con
gregaba regocyándole la idea do quo esta academia
inaugural pór ól presidida y celebrada A la presencia
délas abruptas y pintorescas montañas, mudos testigos
quo cercan la casa-noviciado, era el sólido cimiento
do otras mAs trascendentales quo en estos sitios
se realizarán á través do los tiempos. Sus últimas
palabras fueron ovacionadas por nutridísimos aplausos,
.justo tributo quo á la virtud y al mérito prodigó la
emocionada concurrencia.
Finalizado el acto, quo resultó animadísimo y bri
llante, regresaron á Sarriá los alumnos del tercer año
do latín, acompañados por los novicios hasta las orlllas dol Llobregat, en dondo se despidieron con el
tierno afecto y la dulce sonrisa que imprimen en el
rostro los primoros años do la vida.
Gratos ó imperecederos recuerdos deja en los corazo
nes la festividad del día 9, primera del noviciado salesiano español.
IPlegue al cielo proteger al nuevo semillero y crisol
do los hyos do D. Bosco, haciendo resplandecer en
ellos las más acrisoladas virtudes para que sirviendo
do santo estímulo á la juventud española, so aumente
con vertiginosa rapidez el número do vocaciones y do
este modo so difunda por todos los pueblos la caritativa
Obra Salesiana.
Do V. afino. S. S. in Gordo Josu
X. R.
S. Vicens deis HorU y Julio d© 1896.
fifelAR (Salamanon).
Conmovedor y edificantísimo ha sido el acto de
acercarse por primera voz al convito eucaristico seis
do los niños quo están encomendados al celo y cui
dado do los Hijos do Don Bosco.
Adornada la capilla provisional del Col^io con
sencillez y gusto, destacábase el altar entre colgaduras
encarnadas, profusamente cubierto de flores y luc«s,
colocadas en artístico conjunto.
A la hora señalada entró la pequeña comunidad
on la capilla dándose principio al Santo Sacrificio de
la Misa, y entretanto aquellos inocentes niños que
bien pronto iban á sor «limentedos con el maná del
cielo, penetrados de la gracia que el Señor les hacía
al dárseles en alimento, se preparaban con fervorosas
oraciones y vehementes deseos á recibir al Dios do la
Eucaristía.
Iba á llegar el feliz momento de la comunión, cuan
do volviéndose hacia los niños el P . Director, que
celebraba los augustos misterios, les dirigió su autori
zada palabra exhortándoles y preparándoles una vez
más á aquel delicioso convite.
¡Qué fuego tenían sns palabras! iQue de sentimien
tos su corazón!
Veía en torno suyo á quol pequeño grapo de ino
centes niños encomendados á su cuidado y sentía por
ellos todo el afecto y cariño quo el buen Pastor siente
por sns amadas ovejas.
Iba á hacerles poseedores do un tesoro inmenso
dándoles á Jesús, y les prodigaba consejos para que
siempre le supieran guardar en sus corazones.
Sus palabras impresionaron al uditorio y más de
unalágrima surcó lenta y sosegada el rostro do alguno
de los concurrentes.
^Llegó por fin el augusto momento de acercarse los
niños al celestial banquete, y su aspecto humilde y
recogido, su actitud reverente y estática les hacía pa
recerse á los ángeles.
¡ Cómo latía el corazón de los padres, de los her
manos, de las personas allí presentes al ver el rostro
de aquellos niños, encendido y arrebolado del más
subido carmín, las manos cruzadas sobre el pecho y
los ojos bajos, emocionados y llenos de respeto al
tocar en sus labios por vez primera la Hostia Santa
y sentir en sus corazones aquel fuego divino consumi
dor do toda impureza y conservador de la gracia y de
la inocencia!
¿Y quién podrá describir las resoluciones, los gene
rosos ofrecimientos, los deseos y el amor do aquellos
tiernos niños al poseer en su corazón á Jesús ?
íCuantas pacías habrán atraído dol cielos sus fer
vorosas oraciones, para sus padres, para sus bienhe
chores y para los que han puesto tanto empeño en
prepararles y se ocupan en la difícil tarea de formar
su corazón!
Después de dar gracias á Dios, fueron obsequiados
con un bien servido desayuno regalándoles como re
cuerdo do su primera comunión preciosas estampas y
el Manual de la primera comunión.
Loor, pues, á los hijos de Don Bosco, y quiera el
Señor bendecir su obra en pró de la educación y rege
neración do la juventud.
D. M. S. C.
Béjar, 22 do Junio de 1896.
MALAGA.
De E l Cronista del 16 de Julio último tomamos
lo siguiente:
Con motivo de la celebración do la fiesta de San
Enrique, titular del Asilo do los RR. Padres Sálese
nos, ayer á las siete y media de la mañana se verificó
en la capilla de dicho establecimiento la comunión ge
neral de los niños, que faó administrada después do
la Misa por el R. P. Director Epifenio Fumagalli.
A las once dió principio la fünción religiosa, cele
brando el santo sacrificio el R. P . Mauricio Arato.
ü n coro de asilados ofició con acompañamiento de
nielodinm la misa del ilustre obispo &lesiano Juan
Cagliero, titulada Santa Infancia, terminando el so
lemne acto con un precioso himno en honor del Patrono
y la benedición con. el Santísimo Sacramento.
Por la tarde, á las seis y media, tuvo lugar en el
amplio patio del Asilo la distribución de premios á los
niños correspondientes á las secciones elementales y
superiores, acto que revistió la mayor solemnidad.
Los árboles y las paredes del lugar elegido para la
fiesta estaban adornados con banderas nacionales, y
en el centro so alzaba una tribuna bajo dosel formado
con pabellones de colores vivos, en cuya parto supe
rior so veía el retrato de D. Bosco, esclarecido fun
dador de la Sociedad Salesiana, que hoy cuenta más de
cuatrocientas casas de enseñanza en todo el mondo.
Poco antes de la hora indicada, l l e ^ el señor Gober
nador civil D. Antonio Cánovas Vallejo, que compartió
la presidencta del acto con los señores B . Francisco
García Sarmiento, Deán de la Basílica, que asistió
en representación dol Sr. Obispo y el Secretario del obispado M. I . Dr. D. Jo an Franco y Pro.
El Sr. Obispo no pudo asistir, como se proponía, á
causa de la reciente desgracia de familia que ha esperimentado.
,
^ 3Comenzó la agradable sesión con un elocuente dis
curso del R. P . Pumagalli, cuyo tem a, que desaroUó
admirablemente, é ra la influencia de D. Bosco en la
enseñanza de los niños pobres, terminando con un ex
presivo saludo á la autoridad civil de la provincia, y
una súplica en demanda de auxilio para continuar la
obra meritísima de educar á los pobres niños.
Después tocó la banda del asilo una bonita marcha
titulada « San Marcelo *, y comenzó la distribución
de premios á los alumnos de las secciones elementales
y superiores, alternándose con la recitación de pre
ciosos diálogos é inspiradas poesías.
Terminada la distribución de premios, el señor Deán
después de explicar las cansas que han privado al Sr.
Obispo do asistir á tan edificante acto, se e:^ndió én
consideraciones acerca de las grandes ventajas, de los
inmensos beneficios que reporta á la humanidad la ca
ritativa obra de Don Bosco, siendo de admirar, á más
de la correcta y enérgica palabra del Sr. García Sar
miento, el conocimiento exacto de todo cuanto á la ve
neranda Congregación se refiero.
SARfilA (Barcfíoaa).
Leemos en el Diario Catalán:
Como estaba anunciado, el día 15 de Agosto, el
Rdo. Señor Don Domingo Palau, Regente de S. José
de Gracia, administró el Santo Bautismo en la Igle
sia de María Auxiliadora de las Escuelas Salesianas
de Sarriá, á un huerfanito de diez años allí albergado.
. xr •
Se le pusieron los nombres de Juan, Joaquin y Mana;
ol primero como recuerdo de D. Ju an Bosco, íúndador
dü los Salesianos; el segundo por su padrino Don
lia.
Joaquín Saguier y Viilavechia y el tercero por su
madrina y por ser día dedicado á la Asunción de la
Sma. "Virgen María. A última hora, habiendo faltado
la madrina que estaba designada, se prestó volunta
riamente á este acto de caridad, la señora D.* Ma
ría de los Dolores Romero y Ramos, que procedente
de Andalucía, se halla accidentalmente en esto pueblo.
El acto ha resultado en gran manera conmovedor
por lo tierno de las ceremonias y de grato recuordo
para la numerosa concurrencia do Cooperadores do
la Obra Salesiana que á él han tenido la amabilidad
de asistir, en tal manera, que estaba la Iglesia com
pletamente llena.
Esto niño, quo no ha tenido la dicha do conocer
á sus padres, ahora que es cristiano, no dejará do
pedir por ellos, por sus buenos padrinos y sobre todo
por los hijos do Don Bosco quo desde hoy so cons
tituyen en sus segundos padres.
BOGOTA (Colñfflbia).
Los Reverendos Padres Salesianos, esos justos
varones que van regando por todo el imindo y
haciendo fructificar la sim iente que lea legó Don
Bosco; los que llegando á Bogotá en corto nú
mero, se convirtieron inm ediatam ente en los pro
tectores de los elefanciacos; los que como mi
sioneros, verdaderos soldados de Jesucristo, á la
voz de mando de sus Superiores, m archan á los
climas más deletéreos ó intransitables, á llevar
el Lábaro de Cristo y la c iv ili^ ció n á las hordas
salvajes; los quo habiendo recibido en esta caj)ital
un edificio en rniuas, á fuerza do constancia y
con ímprobo trabajo han hecho construir una casa
para diversos talleres que hoy es do grandísim a
utilidad p a ra B ogotá; los que han recogido gran
número de los desvalidos hijos del pueblo, quo
sin esa obra do caridad fueran lim piabotas ó m en
digos, y hoy en diferentes grupos se pefeccionan
en el aprendizaje do divers<»s oficios, y quo más
tardo vendrán á emanciparse formando impor
tantes talleres que darán realce á la c a p ita l; los
que aprovechando las aptitudes de esos hyos del
pueblo han creado las Academias do Música y
Canto, llam ando la atención por sus crecientes
ad elan to s; los que han llevado á cima el esta
blecer una fundición de tipos, cosa quo se creía
difícil en Bogotá; y en una palabra, para no ser
m is difusos, los que sólo se ocapan del cumpli
m iento de sus deberes sin mezclarse en asuntos ajenos á su M inisterio; esos ejemplares sacerdotes,
celebraron el domingo 31 de Mayo la festividad
de María Auxiliadora.
Días antes se había anunciado ésta, indicando
que «1 panegírico de la Virgen estaba á cargo de
nuestro Bossuet colombiano, el señor doctor Ra
fael María Carrasquilla, Rector del Colegio de
N uestra Señora del Rosario y Ministro de Instruc
ción Pública del Gobierno Nacional. A las 9 de
la malaria, un concurso inmenso, que uo bajaría
de 4,000 almas, llenaba el templo y sus alrede
dores. La ornamentación y alumbrado de la igle
sia daban m ayor animación á ese acto. L a misa,
—
228
•acompañada de famosa orquesta y canto, elevaba
los coruzuuos á Dios. Ocupó el orador la Cátedra
Sagrada, y en uu discurso de tre in ta y cinco m i
nutos, en que el auditorio era sólo atención, m a
nifestó el grandioso poder de M aría Auxiliadora,
dando á couocor <^e de los enemigos del alma,
el Demonio y la uarne, pueden vencerse, pero
•que el Mundo es el grande escollo, y que para
tra n sita r por ól, se necesita im plorar todos los
auxilios celestiales, poniendo por Mediadora á
María. Term inó ese bello discurso pintando las
virtudes de los Huverendos Padres Salesianos y
extrañándose que haya personas, que sin motivo
alguno justiflcado, los censuren y traten de mo
lestarles ; lo que se explica porque la ingratitud
b a sido la hurouoia de la bnm auidad desde el
Calvario hasta nuestros días.
Dos horas permanecimos sin movernos, ó pesar
de las dolencias que nos afligen, porque fiestas
como la do María Auxiliadora, nos llevan al éx
tasis, y hubiéramos querido que se prolongaran
de una m anera indefinida. Si los que hacen alarde
de libres pensadores y desoreidos, concurrieran
á algunas funciones religiosas, por em pedernido
que tengan el corazón, volverían al camino del
bien y su conciencia quedaría satisfecha, porque
nada hay que traiga tan g ra ta satisfacción como
los cánticos que se elevan ante el Trono del Todo
Poderoso.
Nuestros plácemes á todos los que cooperaron
á festejar á María, de esa m anera inperecedera.
Bogotá, 1 de Junio de 1806.
N. P.
LA PA2 (Boliyja).
Tomamos ol siguiente suelto de E l Comercio de
esta ciudad:
Muy agradablem ente im presionada h a quedado
la concurrencia paceña de señoras y caballeros,
que asistió al festival de los niños que rocientemoute se educan en la casa de los hijos de Don
Bosco, y que se celebró on loa días 23 y 2i del
corriouto.
L a víspera se dió á las 2 la conferencia por el
C hantre doctor José Bavía. En ella demostró la
utilidad del establocimieuto salcsiauo eu todos
los pulses que tienen la felicidad de poseerle; y
que es una protección visible de la Providencia
que La Paz cuente mira sus niños pobres, huérfanos
y desvalidos de la clase del pueblo obrero, una casa
donde se eduquen cristianam ente y aprendan un ofi
cio con que puedan pasítr su vida eu el seno social
con toda honradez, m oralidad y virtudes que diguifioan y elevan al hombro.
Tam bién so celebró una pequeña función de te a
tro, asistiendo el limo. Sr. Obispo, el Sr. Vicepresideuto de la República, el Sr. Prefecto del
Dopiu'tjvmeuto, el Sr. Cancelario del D istrito y
otros distinguidos personajes, quienes tuvieron
ocasión de adm irar los prem aturos beneficios
obtt'uidos por la aun breve estancia de aquellos
infatigables obreros ; pues loe alumnos manifesta
ron aprovecham iento relativam ente extraordi
nario.
Al día siguiente era la fiesta de la casa eu
honor de ^hiría Auxiliadora, Attxilium ehristianorum, el
de su fundador i>on Boeco y justam en
—
te el gran regocijo del estahleoimiento. La misa so
lemne la celebró á las 9 y */j el Presbítero doctor
José D aniel Chávez.
En el coro cantaron los niños del Colegio bajo
la dirección de los Padres y maestros del establecimiento. E n la prim era misa de las 7.30 re
cibieron el pan de los ángeles más de doscientos
niños del Colegio y Oratorio festivo, seguidos por
varias señoras y caballeros de fuera, afectos á
la casa.
En la misa solemne^ el panegírico de la Virgen
pronunciado por el ilustrado sacerdote, educado
en el Colegio Pío latino-americano de Roma, doc
tor Fenelón Clavijo, fué de lo más brillante que
ha escuchado el auditorio. El señor Cancelario de
la U niversidad y varias otras personas asistían
al acto. El joven orador elevándose á la altura
dol festival religioso, hizo un elogio digno de la
Virgen María Auxiliadora, historiando á grandes
rasgos y con exquisita precisión las grandes épo
cas satánicas en que la Iglesia, apretada por sus
enemigos, se vió lib rad a por María Auxiliadora,
cumpliendo así con la misión de Madre de los
fieles que le diera el Hombre-Dios en la Cruz.
« Ella, dijo el orador, es la que aparece en Lourdes
y anim a á Don Bosco en este siglo para regenerar
al hombre por medio de la educación cristiana,
couti’a el mandil y la escuadra que ha introducido
la confusión en las ideas y el desorden en las
costumbres. »
Concluida la misa el P. Luis Costamagna, dig
no^ D irector del establecim iento, obsequió á los
niños con un almuerzo, debido á la generosidad del
Ilustrísüuo Sr. Obispo Diocesano D. José Baldivia.
Tributárnosle, por nuestra parte, uu profundo agradecim ieuto por este acto ta n noble de su ca
ridad y que expresa su decidido cariño á los niños.
A las 3 de la tarde se dió la bendición solemne
con el Santísimo á los niños, que llegaron á X.OOO
con los recién venidos de fuera, y á las dignas
personas que visitaban en esos momentos la
casa. El digno hijo de Don Bosco, el P . Direc
tor del Colegio Luis Costamagna, ofreció á todos
los que asistieron á la función una m edalla do
María Auxiliadora, en recuerdo de tan grata fiesta.
Reciban uu parabién sincero los Padres y maes
tros de la casa, en especial su Director por haber
satisfecho en tan poco tiempo (de febrero acá),
y en el modo que le ha sido posible, las miras que
se propone alcanzar en este establecimiento, y
cuyo adelanto irá en aumento con la ayuda de
sus benefactores y del Gobierno, que en buen
hora tuvo la feliz idea de im plantar en Solivia,
en especial en esta ciudad, las obras de Don Bosco
que corresponden á una de hvs necesidades más
sentidas de este siglo.
LIMA (Perú).
De La Eevista Católica tomamos cuanto sig u e :
« Los RR. P P . Salesianos, eu feliz hora estable
cidos en esta Capital, celebraron el domingo 24
de Mayo una modesta y sencilla, pero conmove
dora fiesta en honor de María Auxiliadora.
En la m añana la misa fué cantada por el Bdo.
P . Carlos Pane y en ella ofició por prim era vez
la orquesta form ada por algunos de los alumnos
de los Talleres Salesianos.
Ciertam eute no era de esperai-se que en tan
breve tiempo como hace que comenzaron sus pri-
— 229 —
Uleros estadios los qne componen la orquesta,
hubiesen adelantado tan rápidam ente como lo
manifestaron el domingo últim o, desempeñándose
con la mayor corrección: y por eso no vacilamos
en tributarles á ellos n uestra palabra de aplauso
V á los P P . Salesianos nuestras felicitación^.
‘ En la misa fueron verdaderam ente edificantes
y conmovedores el recogim iento y la compostura
con que todos los alumnos se acercaron á recibir
la sagrada comunión j compostura y recogimiento
que manifiesta claram ente la acendrada piedad
que han sabido desarrollar en sus tiernos ó in
fantiles corazones los dignos hijos del inm ortal
D. Bosco.
Por la tarde, rezadas por los alum nos las vísperas
de la Sma. Virgen, el K. P. Antonio Pérez Barba,
de la Compañía de Jesús, les dirigió una adecuada
y tierna alocución, exhortándoles á continuar siem
pre con igual entusiasmo por el camino del bien.
Terminado el discurso del P. Pérez Barba, algunos
de los alumnos, acompañados en el harm onio por
el R. P. Biccardi, Superior del establecim iento,
entonaron algunos hermosos cánticos, distinguién
dose su ejecución por la arraigada y sincera piedad
que revelaba. L a hermosa fiesta concluyó con el
Tantum ergo, cantado m uy bien por los alumnos,
y con la bendición con el Smo. Sacramento, dada
por el B. P . Pérez Barba.
Esta sencilla y m odesta solemnidad, á la cual
espontáneamente concurieron algunos distinguidos
caballeros de nuestra sociedad, es reveladora de
los incalculables beneficios que se han de reportar
de los Talleres Salesianos, no sólo para la niñez
desvalida y menesterosa sino tam bién p ara la
sociedad en general. Es á la verdad adm irable
el acierto con que los PP . Salesianos han logrado
desarrollar en los niños confiados á su solicitud
los profundos sentim ientos de cristiana piedad que
revelan, y es hondam ente conmovedor el espec
táculo que ofrecen aquellos pobres n iñ o s , pos
trados, con el m ayor recogimiento y con sentida
veneración filial, an te la que consideran como
verdadera M adre, M aría Auxiliadora.
No dejaremos, en todas las ocasiones oportunas,
de pedir á los Católicos que coadyuven decidida
mente á la Santa Obra de los T alleres Salesianos,
y ojalá, como en otras poblaciones de Europa y
Am érica, la M unicipalidad y la Beneficencia les
prodigasen su apoyo de cualquier modo.
Si los Padres Salesianos llegasen á disponer de
uu local propio,es indudable que, si es posible,
duplicarían sus esfuerzos, ensanenarían su esfera
de acción, abrirían las puertas de sus Talleres á
mayor número de niños y serían, por consiguiente,
mayores los beneficios que nuestra p atria repor
taría de su celo por hacer el bien y de su acti
vidad y abnegación unánim em ente reconocidas ».
Y8NMUBLA.
La devoción á María Auxiliadora crece y se
propaga rápidam ente en esta República, que sin
ningún género de dudas es de las repúblicas sud
americanas la que m ás se señala en esta-devoción,
y por lo mismo la más favorecida de María A uxi
liadora, como lo prueban las muchas gracias que
con frecuencia publicamos. Ya no es sólo en las
ciudades donde existe u na cosa salesiana que se
celebra la solem nidad de M aría Auxiliadora y se
tiene la preacrita conferencia, sino en varios otros
puntos, como verán nuestros lectores por las no
ticias que á continuación publicamos, tomadas decorrespondencia particular.
Calabozo.
Con feliz éxito se h a celebrado en la S. I. C. la
fiesta de nuestra Sma. Madre, Muría Auxiliadora.
No habiendo podido celebrarse en su día propio
se trasladó al 26, día doblemente grando para
nosotros por ser-el natalicio de nuestro eximiocuanto querido Pastor.
L a hermosísima imagen do María Auxiliadora
se colocó en el medio del altar m ayor; grandes
hachones ardían á sus lados, cual si fueran las
mismas llam as do amor que se desprenden do aquel
Corazón solícito, y m ultitud de flores naturales
y artificiales em bellecían el altar. Pontificó nuestro
amadísimo Prelado, y el muy digno Sr. M agistral
Dr. E. Cordero tuvo á su cargo el sermón, poniendo
do relieve con su acostum brada elocuencia las
grandezas de María y los prodigiosos efectos que
viene causando su devoción. L a concurrencia lué
muy numerosa y devota.
Los ejercicios de la noche los presidió el limo.
Prelado, quien tam bién dirigió la palabra al nu
meroso concurso, entusiasmando á todos en la
devoción y amor á María Auxiliadora.
Como recuerdo de ta n hermosa fi< sta, se repartiú
la novena de María Auxiliadora escrita por nuestroquerido D. Bosco.
Al Emo. Sr. Obispo y á la Srta. B ita María del
Villal sean dadas rendidas gracias, pues ellosfueron quienes introdujeron entre nosotros la de
voción á María Auxiliadora.
Yarííagua,
Por vez prim era hemos celebrado el 24 de Mayola fiesta de María Auxiliadora, en la benedición
de cuya imagen fueron padrinos el Sr. D. EduardoColmenares y la Srta. M.* del Rosario Ojeda. So
cantó tercia de prim er rango y hubo buena orquesta
y un sermón de lo más selecto, que predicó el Dr. D.
José Tomás Urdaneta^ Cura Vicario de esta ciudad.
Recomendó y encomió con elocuencia la devoción
á Muría Auxiliadora y exhortó á todos á ponerse
bajo su protección y am paro, pues los días que
atravesamos son días de tribulación para los ver
daderos cristianos y de prueba para Ins almas
creyentes. Las comuniones fueron bastante nume
rosas, y en ese día se recibieron dos gracins espe
ciales muy señaladas. Promovedoras do esta fiesta
fueron las insignes y entusiastas cooperadoras salesianaq D."* Filom ena de Carballo y D.* P etra
Meíreles de Sosa.
YiHa de Cora.
L a fiesta de María Auxiliadora ha revestidoeste año extraordinaria solemnidad. La hermosa
imagen de María se destacaba en medio do uu m ar
de azucenas (550) traídas expresamente de Caracas.
solemnes funciones fueron presididas por el
Exemo. Sr. Gobernador del Elstado, General Ignacio
A ndrade, estando ácargo del P. Antonio L. Mendoza
celebrar las glorias de María Auxiliadora y tener
la conferencia á los numerosos Cooperadores, que
h«Ti quedado muy satisfechos de la fiesta, y de los
síntomas que se manifíestau del arraigo que va
tomando la devoción á María Auxiliadora. Un
aplanso á la Srta. Isabel M.* Baez Barrios promo
vedora de esta fiesta.
— 330 —
Petare,
>Sr. Dirotor dol Boletín Salesiano.
Taml)i('m en este riucóji del mundo se ama á
M aría Auxiliadora, á quien quisiéram os honrar
como es dubidu si nuustnis osuasas fuerzas nos
lo perm itieran.
No teniendo todavía una estatua como desea
mos, y sí sólo un cuadro de M aría Auxiliadora,
fue urtístlcam oute colocado en el centro del mo
nogram a do M a ría , hecho de íloros escogidas
como son los nardos, malabares, rosas y otras,
tudas blancas do esta m anera el cuadro de
apenas 30 cm. pudo lucirse en un precioso y ar
tístico ti-ono do 1’70X0’84 m. ; y esto debido al
exquisito gusto de la florista D.f^ Luisa Martínez
Vda. de Alegría, Cooperadora Salesiaua y muy
devota de María Auxiliadora.
Los entusiustua Cooperadores D. Celestino Lira
y su hijo D. Germán organizaron un pequeño
coro y cantaron una bonita misa y algunos him
nos. Todos hemos quedado muy satisfechos y con
vivos deseos do que todos los años podamos dar
un paso adelanto en la solem nidad de esta ñesta.
Agradeceré á V. que dé cabida en el Boletín
á estas pobres lineas.
Afina. S.S.
U na Cooperadora Salesiana.
ASUNCION (Paraguay).
Leemos con placer en La Opinión del 23 de
J u lio : E sta m añana fondeó en nuestro puerto el
vapor «U rano », procedente de Montevideo, tr a
yendo á bordo ó los P P . Salesianos que vienen á
fundar la Esencia de Artes y Oficios,
Desem barcaron en la falúa de gala de la Capi
ta n ía del Puerto acompañados del doctor Alonso
Criado, Cónsul General de nuestra República en
Montevideo.
En el m uelle esperaba á los P P . Gamba, Turriccia, Queirolo y Foglia, etc. etc, el Secretario
de la Diócesis doctor Roa, que puso á disposición
de aquellos dos carruajes ofi'ecidos galantiuneute
por el doctor Morra, conduciéndoles á saludar al
señor Obispo Bogaríu.
A las diez fueron á la casa del gobierno, siendo
presentados por el doetor Alonso Criado al señor
prosidonte General Eguzgniza, Ministros Emilio
Aceval, Decoud, Mazó, diputados Floitas, Viera.
Boj^arín y otros, luauifestandu los Salosiivios la
mejor disposición por nuestro pais y la nuis entusiaatív resolución para d irig ir la ju v en tu d desva
lid a del ParaguUjV que hastu hoy lia mareliado
cual buque sin timón en el proceloso océano do
las desventuras nacionales.
En la am ena conversación de los PP . Salesianos
con mu'stvos magistrados, el P. Gamba preguntó
á nuestro presidente quó talleros fundaría primero,
qué otlcios sería más necesario enseñar á los niños
pavaguavtis.
— Toaos, contestó súbitam ente el general Egnrgniza, que sintetizó en su lacónica respuesta, no
sólo las noblesy patrióticas aspiraciones del prim er
m agistrado, sino que reflejó las necesidades de
encauziu' y d irig ir las naturales y sobresalientes
condiciones de l a juventud desvalida del P a ra
g u ay , huérfana en todos los infortunios, que va
á tener en lo sucesivo directores y maestros en
los P P . Salesianos, que conseguirán en Asunción
los mismos triunfos que en sus Bscuelas de Artes
y Oficios de Montevideo y Buenos. Aires.
im
m
.
I ja o b ra <iel p a a de c a d a día.
• Copiamos á continuación el siguiente suelto de
El Tiempo, por tra ta r de una Obra por demás
sim pática; Obra que nuestros benem éritos Coope
radores podrían fundar con notable fi uto doquiera
80 halla un Colegio Salesiano, y que éstos les
agradecerían infinito.
Dice así el citado diario:
« Saben ya nuestros lectores que en esta capital
se hallan establecidos, bajo la dirección, cuidado
y vigilancia de Padres Salesianos, un magnífico
Colegio y T alleres donde se da instrucción y
alimentos á niños pobres.
Con m il sacrificios, y contando sólo con las
limosnas de las personas caritativas, se sostiene
ese Colegio Asilo y Talleres S^esianos, fundados
en nuesíía capital sobre las bases que Don Bosco
acostum braba para sus obras de este género.
Admira verdaderam ente lo hecho hasta hoy,
pues parece increíble que con los recursos con
que 86 h a contado, se haya dado ta l crecimiento
y desarrallo á ta n benéfica institución.
Pero esto habla muy alto en favor de nuestra
sociedad y de sus generosos sentim ientos, y con
verdadera satisfacción lo decim os; en Méjico la
caridad hace prodigios, y quienes lo duden que
tiendan la m irada y vean cuántos establecimientos
benéficos se sostienen con las limosnas de los
fieles.
Ultim am ente se ha fundado allí la preciosa
Obiiv d e l P an d e cada d ía , que consiste en que
nna persona tom e un día en todo el año para pagar
el pan de los pobrecitos niños acogidos en el Asilo
Salesiano.
Repetimos que esta es una obra tan simpática
como conmovedora, pues en efecto, tn o es bello
que de lo que gíistamos todo el año en cosas in
necesarias, tal vez en fruslerías, separemos una
corto cantidad para dar el pan de un día á niños
infelices, huérfanos y hambrientosT . . .
Difícilmente habrá quien se resisto á hacer esta
obra buena. Con ella se da alim ento á criaturas
desgraciadas, y m ediante esa corto limosna, se
contribuye al sostenimiento de un Asilo que de
rram a tontos bienes espirituales y corporales entre
la nifies desvalida.
Excitamos, pues, á nuestros piadosos y carita
tivos lectores á que tomen parte en la Obra del
Fon de cada día. »
V A R IE D A D E S .
S u c e s o n o t a b l e . — Habiendo determinado
el Cabildo C o le^al de Jerez de la iSrontera en
conformidad con l a Aleadla, que la procesión ó ro
gativa con N uestra Señora de las Mercedes pasara
por una estrecha calle, y previendo que un frondoso
árbol que sombreaba la morada de un ilustre prócer
— 231 —
liiibía (lo estorbar el paso á las andas de la A irgen
con sus extendidas ramas, suplicaron c o rta m e n te
ni dueño perm itiese cortar algunas, para ab rir y ia
franca á la am ada P atrona de los jerezanos. Obs
tinóse tan porüadam ente el cabaUero en su ne
gativa, no queriendo sacrificar un poco de s
fersonal comodidad por amor á la V irgen, que la
procesión hubo de seguir otro
Pero, tcnál no sería el asombro del cabaUero,
cuando á la siguiente m tóaua,
precedente, vio derrum barse el árbol ante sus
^**^C?ndió’al puuto la noticia por la ciudad, y
conocido el árbol por dos personas
una católica y otra protestante, am bas ahjnniron
en<?ontrarse sanas las raíces y el tronco sin l«a dn
alguna, y que el hecho no adm itía explicación
científica.
F l o r e s < le l R o s a r i o .
— E l Rosario es la m ejor m anera de orar. —
San Francisco de Sales.
a
— E ntre todos los homenajes que se deben á
la Madre de Dios, no conozco ujuguno más agía;
dable que el R osario: á esta devoción deb<> mi
salud eterna. — San Alfonso Marm de
— E n el Rosario he hallado los atractivos más
«lulces, más suaves, más eficaces y tnás poderosos
para unirm e con Dios. - S a n ia T em o de Jes^.
— Rezad el Rosario como yo lo rezo siem p re,
que si Santo Domingo (lonsigunS victoria en su
tiempo contra los enemigos de
bien nosotros la conseguiremos valiéndonos de las
mismas arm as. — Pto IX .
— Las calam idades que afligen á la iglesia son
grandes y es difícil la condición de
tual. Necesitamos ahora tan to el
como en la época en que el j^-an Domingo levantó el estan d arte del Rosario de
para
curar los males de sn época. — León A ü i -
de esta clase para ser clara,
perfecta, tal, en suma,
sola á un buen m oralista, la teología del 5 -^®“ “
Viibl os. acreedora á las mayores alabanzas. Su me
to il! “ o e f o S que
“o
por la Iglesia, el del insigne Doctor S. Alfonso
ha sido científicamente desarrollada é i U i s ^
principalm ente con las e“ seuaneas del Doctoi Aii
gélico;v la parte práctica ha sido
da con la
suficiente am plitud y minuciosamente
E l autor deimiestra un profundo
los doctores antiguos y modermis, aun do los mas
recientes, y de los progrt^sos que
ciencia m oral: discuto y esiioge lo mtó
de todos ellos, y sin perjudicar á
tan necesaria en esta clase de libros,
condensar la sustancia de cnanto
f
®
más eximios m oralistas, y de cuanto se contiene
en el derecho canónico y civil, y en las d e c isio ^ s
auténticas de la Iglesia, aun las más recientes.
Digna de notarse atentam ente es una e8P®®^*jJ
prerrogativa de esta obra que la da un ®aráoter
verdaderanleute universal, es á saber, que en las
IS s tio n e s relativas al derecho civil, no satisfecho el autor con esponei las d isp o sició n ^ del
derecho común, Índica tam bién las dé los e ^ ig o s
de las naciones de Europa y América que de
T h e o l o f f í a M o r a l i s , auctore Augusiino
i-iüit S ?*^E<litio octava ab auctor© rewgnita et
e m e n d ttic u m approbation© Revm
F r ib n r e . e t S upenoxis O rd m is. 2 f'®™' J J i
/XXX\^-1702 p á g .lP re c io m : 20 fr.; 2ocura «lOTSO coS « l i e a t o l ^ o l n m e n I. C ontinens theologiam
m o ralei^g en eralera e t ex
tra c ta tn s de v irtu tib o s e t officiis v ita e
V olum en II. C o n t u s a th eologiae m o ralis specialis
partera eecondam aen t r a c t a t ^ de
S íria tia n a e cnm d n n lic i appendi<^. . S r t ^ S a m p t i b u a R e r a e i - , t y p o g r a p h i edatoxia
Pontificii.
C om o prometimos en el num ero pasado, v a n ^
en éste á decir algo, m uy p oto y
de cuanto pudiera decirse, de esta ^ittlísima o b ^
Adornada de cuantos requisitos se exigen en obras
^*^Nosotoos^no sabríamos calificar mejor esta obra
que diciendo que encierra el jugo, la sustancia, el
meollo de una completa biblioteca moral.
El método que el autor sigue en el desarrollo
de la m ateria uo puede ser
®s®®l®^^‘ ^
ceden siempre claras y precisas definiciones y orde
nadas divisiones: establece después con brevedad
V exactitud loa princios, á los que hace SQgxm la
«ftenor expUcalio, en la que con gran lucidez y
fuerza de argum entación los esplica y robustece,
arS n d o lo a^'d esp u és á ,!a práctica ? ® f
dolos con oportunos ejemplos. Al final «e ®»da
tratado el autor pone hermosas recapitnlnoionea,
en las que enum era los principales
8^ cometoD contra aquella determ inada virtud 6
R ecepto, cosa que, á nuestro parecer, es útilísima
M iichírno^bnn tam bién gustado Itis dos apén
dices p.u‘8to8 al final de la obra, ®“ ®^
los cuales se da una sene «onológ to d(.
proposiciones condenadas por
títices. y en el se ^ m d o n n
catálogi. alfabético
de los autores de moral, con indicación de sus
ooras. Tam bién resulta inmejorable y de no pe
quena utilidad el 7nd*r reruin.
^ Difícil será, por lo tanto, e n ^ n tr a r nna obra
que de más utilidad sea para
de
^ t a nobilísima ciencia, y para
'
quienes en ella han de encentrar
norm as en
que apoyar con seguridad mis Juicios,
earndio atento v reflexivo de la misma, se h ^
bilitarán al grave, sublime y al mismo
dificilísimo m inisterio de la reconciliación d é lo s
la bella* cualidades de que se
encuentra adornada esta o b ra . no es
e lJ it
que hava encontrado, apenas aparecida, el favor
Se los teólogos, obtenido una prodigiosa difusión
V sido enconíiada por las m ás im portantes revistas,
de u n a de las cuales, Etudes religt^es,
las siguientes palabras q u e corroboran
C m ild e juicio*: « Es una Teología Moral com
pleta, notable por la solidez de los pnncipios,
232 —
la lógica do las doducciones, la am plitud de nna
erudición que se extiende á la legislación y al
estado de las principales naciones, los juicios y
la moderación' de las decisiones, que no esoluyen
do ninguna m anera la ju sta libertad del teólogo. »
Otro motivo no monos fuerte que pone m uy alto
la excelencia do esta obra, es que en pocos años
lia alcanzado ocho numerosas ediciones, cosa que
por si sola basta para recom endar un libro.
Merece además especiales sim patías por parte
do los españoles, ya que el autor, como indus
triosa abeja, ha destilado en ella con particular
amor y diligencia la quinta esencia de nuestros
grandes m oralistas De L ugo, Sánchez, Suarez.
Vázquez, etc. etc., que son y serán siem pre ful
gidísimas glorias de nuestra am ada p atria.
P o r lUtimo, el P. Lohmkuhl es én todas partos
considerado como autor de reconocida autoridad,
y no pocos son los centros, como el do Tuvín,
donde se lo ha tomado como segura guía en las
conforonoins casuísticas.
E sta obra se recomienda tam bién por el cuidado
y diligencia con que ha sido impresa, por la va
riedad de tipos, según la im portancia de las ma
terias, nitidez do impresión y consistencia y bon
dad dol papel. — Nuevam ente se la recomenda
mos á nuestros numerosos lectores, seguros de
hacerles un verdadero favor. — A las casas salesianas el editor concede el 25°,o do descuento
sobro todas sus ediciones.
E l Catociiilsta iu«ti*uUlo. Método para
enacUar bien el uateoiaiiio. Obra útil pura los Sres. Sa
cerdotes y para loa maestros <le esoueliv, por Un Sacer
dote Sakeuvio. — Quito. Tipografía Sale.aiana. — 1,25
lías, ejemplar. — Con niiigúu otro luiuisterio so puede
laoeT mayor bien á las almas que coii ei Catecismo
oatúlico, decía el limo. Sr. Cupaiilonp. Y á la verdad:
nadie podrá negar que el estudio de la religión es el
más importante y el más ueoesario para el hombre, y
al que <lebe dar, por lo tanto, preferente atención en
todo tiempo, como el que le traza la vía y le sirve de
norte para no desfallecer en el camino de la vida, des
terrar la tinieblas quo lo cercan é iluminar su mente
con los destellos (to la luz increada. Mas para qne
esto estudio obtenga au apetecido fin, para que el hom
bro pueda empaparse bien de las cuestiones do vida ó
muerte que eii él se le proponen, necesita de expertos
guías que como de la niano le conduzcan sin tropiezos
ni rodeos á laftau deseada meta. A formar guías e:y)ertoa, á proporcionar á cuantos se dedican á la difícil,
sí, pero sublime obra de ensenar el catecismo á los
niflos, normas prácticas y seguras de que valerse para
que su labor sea productiva, se endereza el presente
abro, pequeño en su tamaUo, pero lleno do excelentes v
sabios consejos y prácticos amaestramioutos. Los capí
tulos quo el autor dedica á examinar las cualidades que
deben adornar á todo buen catequista, el métotlo que
debo seguir eu la explicación del catecismo y los
medios de que dot>erá valerse para hacerle fructuoso,
son, á nuesinro parecer, loa iiuts importantes de la obra
y los que más la reeomiendan , pues en ellos el
piadoso autor echando mano del tesoro de esperienoia adquirida en su roce continuo con 'los ninos
y siguiendo á los mefores antoresen esta materia, oxlana estas cuestiones con no menor acierto que sobriead, presentando á sus lectores medios útilísimos y prác
ticos, siguiendo los ounlos. ciertamente La ensefVauza
del catecismo obtendrá sus apetecidos fbntos. En vista
de esto no podemos menos que recomendar encareci
damente esta obrita que esta llamada á hacer uu gran
bien entre los que dedicándose á la enseOanza del
catecismo, no puwien hacerse con obras voluminosas,
pues en ésta se contiene cuanto pudiera desearse aun
por los más exigentes.
I?oos»tnN tlovotns y xiixievo
<le
>Xui*i«r lleva ^»r titulo un opúsculo de 190 páginas
editado por la Tipi>.crq/‘ío .SalceiuHa de Quito y cuyo
autor es el malogrado escritor O. Juan León Mera.
{
S
La unción y piedad que se respira en todas sus pá
ginas, tanto eu las oraciones en verso que preceden,
como en las reflexiones, que constituyen el precioso
mes de las flores, lo hacen altamente recomendable.
Retuie este hermoso opúsculo una peoiosa cualidad
y 68 la brevedad de las reflexiones y qjeroioios coti
dianos de esta devoción, si bien todas ellas están llenas
de vivos y encendidos afectos. No todas las personas
pueden asistii al templo ni disponer de tiempo nota
ble para honrar á María Sma. dotante sn poético mea,
pero esta dificultad queda obviada por la preciosa
cualidad que acompaña á este libro, pues, como deci
mos, con sólo algunos minutos puede dar pábulo y
satisfaoer su amor á María, quien más no puede haceA
Lo recomendamos á nuestros lectores.
Elorllejílo <lo poeta» ecuatoria
no», es otro opúsculo de 130 páginas publicado por
la misma tipografía dol anterior. Su oonteuido, como
su título lo indica, es una colección de poesías de
vate» ecuatorianos publicada con el noble fin de
promover el bien de la juventud y difundir el conooimiento do sus glorias literarias, haciéndolo asequible
á todas las fortunas. Eu la formación do este Flori
legio se ha procedido con un exquisito criterio moral,
desoartando aun las composiciones que sin ser malas,
pudieran causar el más leve daño á las inteligencias
todavía en embrión y á los tiernos corazones de los
niños á quienes va dedicado. Puede mny bien servir
como texto de lectura eu las escuelas elementares y
de ameno é instrnotivo entretenimiento á los amantes
de las bellas letras.
Ottavarii e IVo-veue a Maria SS.»
dcl íiac. Gio. Ferdona. Uu tomo eu 12 i404 pág.) 2'2o pías.
Librería Salesiana de Tarín. — La obra que recomen
damos es Utilísima para los Sres. Párrocos y Sacer
dotes que con frecuencia deben dirigir á los fieles la
divina palai)ra. Escrita con facilidad y llaneza, pero
con verdadera unción óvangelica, presenta un medio
pronto y fácil de preparación á los que por razón de
sus ocupaciones no pueden disponer de mucho tiempo.
Contiene los siguientes sermones: Novena di N. o.,
della Guardia • Ottavario di N. S. dell’Orto - Novena
della Pnrifleazione • Novena del SS. Rosario • Altra
novena del Rosario. Contiena adom-ás sermones diversos,
á saber: Pnrifioaz. di M. - Prooessioue del Rosario - Rifngio dei pecoatori - Confidonza in María - María V.
Lacrimosa-Madonna del Carmine - Scapolare di Ma
ría (2 serm.) - Privilegio Sabatino - Congratnlazione e
desiderio • S. Qiuseppe. Lo recomendamos á los Sres.
Sacerdotes.
II Imon Opernio. di F. Manfronl, es el
título del tereer opúsculo de las Eetture Ame
no e<l Eíliieatlvo, de que hablamos en el
numero pasado. El autor presenta á un obrero hon
rado y cristiano, que con sus palabras y ejemplos con
vierte á varios de sn.s compañeros y lleva la bendi
ción do Dios á todas partes. £1 libro está sembrado
de máximas y pensamientos eristianos, y de nulísimas
enseñanzas sobre las verdades fundamentales de nues
tra santa Religión, sobre la educación de los hijos,
el gobierno de la familia, la economía, la onestióu
obrera, etc. etc. todo presentado en una forma atra
yente y un estilo correcto. Puede decirse con razón
que es un libro eminentemente educativo para el obrero y para muchos qne no lo son.
Volvemos.á recomendar la importante publicación de
las Eetttire Amcne» de las que se publica
cada dos meses un voinmen de unas 300 pág. El pre
cio de suscripción por un año es de 4’50 ptas en Italia y 5’75 en el Estranjero.
CoD tprabscióa de U iiteridtd SdesiisUet. - Gereite JOSÉ GilBUO
Tarín — Tipografía Salesiana.
-
Fecha
-
1896.10