-
Título
-
BS_1896_07
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Julio 1896
-
extracted text
-
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
mí me recibe.
{Ma th . x v iii .)
Os recomiendo la niñ ei y 1.1 juventud; cul
tivadcon grande esmero
su educación cristiana;
y proporcionadle libros
que le enseñen á huir
del vicio y á practicar
la Mrtud.
(Pío IX.)
Entre las cpsas divi
nas, la más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvacidn de las
almas.
(S. D ionisio .)
E l amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. F e a n c . de Sales.)
R e d o b l a d vuestras
fuerzas á ñn de apartar
á la tiiñez y juventud de
la corrupción é incre
dulidad y preparar así
una nueva generación.
(L eón XIII.)
DA MfflI ANIMAS CUTERA TOLLE
¥
^
A N O X I — N . 7.
PUBLICACION MENSUAL
__________
"^CflttolBngo, 32
❖
J Ie
d a g c ió n
y
A
----- ~
AVISOS IMPORTANTES.
1®. Suplicamos encarecidamente á nuestros B ien
hechores que nos manden las relaciones de las ctu cias que obtuvieren de nuestra querida M adre M a
ría Auxiliadora para glorificarla publicándolos. Si
los favores no son tan señalados ó no parece con
veniente publicarlos, pueden tan solamente decir
nos: N. N. da gracias á María Auxiliadora por uno
o vams favores especiales recibidos de su mano; etc.
Sería muy conveniente qne dichas gracias fueran
cuando menos firmadas por los mismos interesa
dos para qne pudieran prestar fe cuando fuere
necesario.
2®. Pero lo que sobre todo les recomendamos es
que nos den pronto aviso de los Cooperadores pa
rientes , amigos ó conocidos que m u rieren , para
Que publicando sus nom bres en el JSoletín puedan
hacerse por sus almas los sn&agioa que prescribe
q1 Beglamento.
3®. L a falta de re c ib o , la tardanza y los errores
^ la dirección del JSolmn, se rem ediarán á me
dida que se nos v a ya avisando.
4”- Llamamos la atención de nuestros amados
a p e r a d o r e s , sobre la siguiente conclnsión del
Congreso Salesiano:
Col el m ás v iv o y e s p ecia l Intorés en ca rec e
» laetura del B O LE TIN SALE SIANO en e l que
d m in is t r a c ió n
JULIO de 1896
Turtn
(Italiaj
^
- ......
r e v iv e de continuo e l esp irifu del ven eran do
D. BOSCO en sus Obras, y h ace ardientes v e
lo s para que la lectura y p ropagación del mis
mo , m erced al c e lo de los C o o p e ra d o re s ,
trascienda fu era de e llo s, en m enara que su
difusión sea continua é ilimitada.
5®. Y á fin de que e l Boletín pueda cada día
crecer en interés é importancia, suplicamos enca
recidam ente á todos los Sres. D irectores ó encar
gados de los Oratorios fes tiv o s , Casas, etc. se
sirvan tenem os al corriente de cuanto d e im por
tante ó de edificación ó amaestramiento se cum
pla en BUS respectivos Oratorios, procurando que
estas comunicaciones sean b r e v e s , j u g 'o s a s y
en c a s t e l l a n o , en cuyo caso nos será de gran
placer e l publicarlas lo más pronto posible, p n ^
necio ñiera pretender, por im posible, que nna re
vista mensual como la nuestra, dé sus noticias con
la prontitud d e un semanario ó diario.
6®. Sucediendo irecnentem ente qne parte de la
correspondencia nos lle g a multada por fa lta de
franqueo, advertim os á nuestros cooperadores y
lectores que el franqueo para el extranjero es 0 ^ íS 5
p s t . por cada 1S> ^ m . , y f r a c c i o n e s , paralas
cartas; O ' O S , por c a ^ 5 0 f m . y f r a c c i o
n e s , para los i n n > r e s o s ; <yt¿0 basto 5 0
O ’- ^ O basto 5 0 0 y 0 * ^ 0 más p o r cada 5 0 0
ó f r a c c i o n e s d e 5 0 0 para los manuscritos-
142 —
lá a ig u id a , q u e se l a p u d ie r a te n e r p o r m uerta.
C o m u lg a d , c o m u lg a d p ia d o s a m e n te , comul
g a d con fr e c u e n c ia j y e n b r e v e v e r e is como
ÍCCC€CC)QQQ(^
v u e s tr a f e se d e s a r r o lla á l a m a n e ra d e una
p la n ta q u e se r ie g a y c u id a d o s a m e n te se
c u lt iv a .... A p r e s u r é m o n o s á r e to r n a r á beber
l a v id a e u l a fu e n te in a g o ta b le d e la v id a ;
e l e s p ír itu d e fe , y con é l la regen eración
r e lig io s a , v o lv e r á n á lle n a r n u e s tra s iglesias
c u a n d o l a S a g r a d a O o m u n ió n r e n a z c a y sea
p r a c tic a d a en e lla s con v e r d a d e r o am or. >
E s t e es y d e b e s o r , á n o d u d a r lo , e l fin
IrSTA en e l a r tíc u lo a n te r io r cu ál
p r im o r d ia l á q u e d e b e te n d e r la a cció n ca
es la d o c tr in a d e D . B o s c o so b re
t ó lic a q u e ta n a c tiv a m e n te e m p ie z a á desa
e l p u n to im p o r ta n te y d e c is iv o
r r o lla r s e ; e s te y n o o tr o fu é ta m b ié n e l punto
’^ l d e la p r im e r a C o m u n ió n b ie n
d e m ira d e l v e n e r a n d o D . B o s c o a l con ver
lie c b a , p a sem o s a h o r a á tr a ta r
tir s e e n a p ó s to l d e la co m u n ió n frecu en te.
d e l n o m o n o s im p o r ta n te d e la. O om u n ión
Id e n tific á n d o s e co n l a d o c tr in a q u e sobre
Iro c u o n te , q u e ta n á p e c h o s le e s ta b a a l san to
e s te p u n to s ie m p re h a p r o fe s a d o la Iglesia
v a r ó n d e D i o s , com o q ijie u c o n o c ía lo s a d
p o r b o c a d e sus D o c to r e s y C o n c ilio s , D.
m ir a b le s e fe c to s q u e e n la s a lm a s p ro d u c e
B o s c o in ic ia su a p o s to la d o con su obra y
l a d iv in a E u c a r is t ía , e x te r m in io d o la c o n
co m o b a s e y sostéu d e l g ra n d io s o edificio
c u p is c e n c ia y d o l a lu ju r ia , y p e r fe c ta p a c im o ra l q u e se p ro p o n e le v a n t a r , p o n e l a fre
lic a c ió ii d e n u e s tro s d e s a r r e g la d o s m o v i
c u e n c ia d e lo s S a n to s S a c ra m e n to s . « La
m ie n to s ta n to c a m a le s com o e s p iritu a le s ,
fre c u e n te C o n fe s ió n y C o m u n ió n , d ic e en el
s e g ú n a flrm a e l D o c to r A n g é lic o .
K e g la m e u to p a r a la s C a sa s S a lesia n a s, y la
B ie n n o to r ia os la im p o rta n c ia y n e c e s id a d
M is a d ia r ia , son la s co lu m n a s q u e deben
d o la co m u n ió n fr e c u e n t e , p u es á n a d ie se
s o s te n e r u n e d ific io e d u c a tiv o d e l qu e se
l e o c u lta q u e p a r a m a n te n e r e n la s a lm a s la
q u ie re n a le ja r l a a m e n a za y e l ca s tig o . »
v i d a s o b re n a tu ra l d e la g r a c ia y v ig o r iz a r la s
« E s tá p ro b a d o p o r l a e s p e r ie n c ia , d ic e eu
y fo r ta le c e r la s es nociesario n o p r iv a r la s d e l
d iv in o m a n ja r, q u e a l ig u a l d e l c o rp o ra l en i o tr o lu g a r (1 ), q u e e l m e jo r sostéu d e la ju v e n tu d es l a fr e c u e n c ia d e lo s sacram entos
lo s cuerpos', o b ra en e lla s lo s m ism os e fe c to s .
d e la C o n fe s ió n y C p m u u ióu . D a d m e un
E s t o n o o b s ta n te y ó p e s a r d e lo m u ch o
n iñ o q u e fr e c u e n te esto s sa cra m en to s y le
q u e y a se h a a d e la n ta d o en e s te p u n to ,
e x is te n t o d a v ía a lm a s q u e si b ie n n o d e s c o v e r e is c r e c e r e u su ju v e n t u d , lle g a r á la
e d a d v i r i l y a lc a n z a r , s i D io s q u ie re , á la
n o z c a n e s ta im p o r ta n te v e r d a d , n o se h a n
m ás a v a n z a d a a n c ia n id a d c o n u n a conducta
aún d e c id id o á e n tr a r d e lle n o en e s ta b e n e
q u e s e r v ir á d e e je m p lo á c u a n to s le co
fic io s a y s u a v ís im a c o r r ie n te , q u e d u lc e m e n te
n o zca n . »
n o s co n d u ce p o r e l d e s ie rto d e l m u n d o al
A h o r a b ie n ; i q u ó e n te n d ía D . B o s c o por
p ié la g o in m e n s o é in fin ito d e D io s , occénno
fr e c u e n c ia d e S a c ra m e n to s t l í e l o a q u í : « H a
in s o n d a b le d o n d e n u estra s a lm a s se a b is m a
b ie n d o J e s u c ris to in s titu id o e l sacram ento
rá n e n l a e te rn a c o n te m p la c ió n y fiu iin ie n to
d e l a E u c a r is tía p a ra e l b ie n d e nuestras
d e sus in c re a d a s p e r fe c c io n e s , r o to s y a los
a lm a s, d e s e a q u e n os a c e rq u e m o s á é l no
v e lo s q u e a h o ra le o c u lta n á n u estra s m i
s o lo a lg u n a s v e c e s sin o m u y á m en u d o ...-ra d a s.
L a S m a . V ir g e n y lo s c ris tia n o s d e lo s pri
C a u sa h o n d a p e n a y d o lo r p r o fu n d o c o n
m e ro s t ie m p o s , ib a n to d o s lo s d ía s á o ir la
te m p la r la in d ife r e n c ia y e l r e tr a im ie n to con
p a la b r a d e D io s , y to d o s lo s d ía s se acerca
q u e es tr a ta d o e l d iv in o B ris io n e r o d e n u es
b a n á l a s a n ta co m u n ió n . E n e s te sacra
tr o s a lta re s , p o r a lm a s q u e , p o r o tra p a rte,
m e n to e r a d o n d e lo s m á rtire s encontraban
se h a lla n a n im a d a s d e b u en os y c ris tia n o s
su fo r ta le z a , la s v ír g e n e s su fe r v o r , lo s santos
s e n tim ie n to s y p ra c tic a n la v ir t u d , l'u e b lo s
su v a l o r ; s i q u e r e m o s , p u e s , s a tis fa c e r los
h a y , y t r is t e CvS c o n fe s a rlo , d o n d e a p e n a s si
a n iie u te s d eseo s d e J e s u c r is t o , y p ro v e e r a
so a b re e l s a g r a r io u n a ó á lo m ás d o s v e c e s
n u estra s p r o p ia s n e c e s id a d e s , d eb em os coa l a ñ o. I Y nos a d m ira m o s si en esos p u e b lo s
m u lg a r m u y á m en u d o . A s í co m o el mané
r e in a l a in iu o r a lid a d y e l d e s o n le n , si p e r
s ir v ió d e a lim e n to d ia r io á lo s h eb reo s dad id a ó a m o r tig u a d a la fe , se h a n se c a d o la s
ra n te to d o e l tie m p o q u e e s tu v ie r o n p o r el
ftie n te s d e la s v ir tu d e s , se h a n a g o s ta d o la s
d e s ie rto h a s ta e l d ía e u q u e e n tra ro n en la
a lm a s y la te r r ib le y le t a l in d ife r e n c ia se h a
tie r r a p r o m e tid a , a s í l a s a n ta com u n ión de
p o s e s io n a d o d o e lla s p a ra a c a b a rla s d e p e r d e r
hería ser nuestro pan cotidianoj e n m ed io Je
p o r c o m p le t o ! * L a S a g r a d a C o m u n ió n , d e c ía
lo s p e lig r o s q u e n o s r o d e a n e n e s te mundo,
M o u s . d e S e g u r , es la fu e n te d e la s g ra c ia s
h a s ta q u e c o n s ig a m o s l a v e r d a d e r a tierra
to d a s : a n te to tlo n o s h a sid o d a d a p a ra fo r
p r o m e tid a d e l P a r a ís o . S a n A g u s t ín dice:
ta le c e r n u estra fe y p a ra p e rfe c c io n a rla .
M
BOSCÜ Y U EDCAElSIli
C u a n d o n o se c o m u lg a lo su fic ie n te , la fe se
d e b ilita , y p o c o á p o c o se v a p o n ie n d o ta n
(1) Vida de Domiugo Savio.
—
143
S i to d o s lo s d ía s p e d im o s á D io s e l p a n
c o r p o r a l, j p o r q u é n o p ro c u ra re m o s ta m b ié n
a lim e n ta rn o s to d o s lo s d ía a c o n e l p a n e s p i
r itu a l d e la s a n ta c o m u n ió n ? S a n F e lip e
N e r i a n im a b a á lo s c ris tia n o s á co n fe s a rs e
c ^ a o c h o d ía s y á c o m u lg a r m ás á m en u d o
a ú n , s e g ú n e l co n s e jo d e l c o n fe s o r. A d e m á s ,
la s a n ta I g l e s i a m a n ifie s ta e l v i v o d e s e o d e
la co m u n ió n fr e c u e n te en e l C o n c ilio d e
T r e n t o , e x p r e s á n d o s e e n e s to s té r m in o s :
< S e r ía m u y d e d e s e a r q u e to d o f ie l c ris tia n o
m a n tu v ie s e su c o n c ie n c ia e n t a l e s ta d o d e
p u re za , q u e x)u diese c o m u lg a r c a d a v e z q u e
a s is te á la s a n ta M is a . Y e s to n o con l a c o
m u n ió n e s p ir itu a l, s iu ó c o n l a co m u n ió n s a
c ra m e n ta l , p a r a q u e s e a m ás a b u n d a n te el
fr u to q u e s e r e c o ja d e e s te d iv in o a lim e n to » .
A lg u n o d ir á q u iz á s ; ¡Soy un gran pecador!
S i ere s p e c a d o r i)ro c u ra iJon erte e n g r a c ia
d e D io s c o n e l sa c ra m e n to d e l a c o n fesió n ,
y lu e g o a c é rc a te á l a s a n ta co m u n ió n , d o n d e
e n c o n tra rá s so c o rro s p a r a p e r s e v e r a r e n e l
b ie n . Y o , d ir á o tr o , comulgo rai'os veces para
hac&rlo con más fervor. E s t o es u n e n g a ñ o .
G e n e r a lm e n te se b a c e m a l l o q u e se b a c e
ra ra s v e c e s ; p o r o t r a p a r te , s i son m u ch a s
tu s n e c e s id a d e s , fr e c u e n te d e b e s e r e l s o
c o r r o q u e p r o p o rc io n e s á tu a lm a . O tr o s
a ñ a d e n ; Y o estoy lleno de enfermedades espi
rituales y no me atrevo á comtilgar con f r e
cuencia. J e s u c ris to le s r e s p o n d e ; Zos sanos
no tienen necesidad de médico. P o r es o lo s
m ás d é b ile s y m ás e n fe rm o s tie n e n m a y o r
n e c e s id a d d e s e r v is ita d o s p o r e l v e r d a d e r o
m é d ic o d e n u e s tra s a lm a s , q u e es J e s u c ris to .
V in ie n d o fre c u e n te m e n te á n o s o tro s , n os d a
la s g r a c ia s q u e n e c e s ita m o s p a r a n o c a e r en
la s fa lt a s g r a v e s , y nos b o r r a la s cu lp a s
v e n ia le s . E n e fe c to , s e v e c u a n to m en o s p e r
fe c ta s so n la s p e rs o n a s q u e c o m u lg a n ra ra s
v e c e s , q u e la s q u e lo h a c e n c o n m ás fr e
c u en cia . A n im o , x)ues. S i q u e r é is h a c e r e l
a c to m á s a g r a d a b le á D io s , to m a r e l r e m e d io
m ás e fic a z p a r a v e n c e r la s te n ta c io n e s y p e r
s e v e r a r e n e l b ie n , a c e rc a o s á m en u d o y con
b u en a s d is p o s ic io n e s á l a s a n ta m e s a ( 1 ) >.
Y s i n o o b s ta n te t o d o e s to , n o n os x)arece
ta n c la r o e l p e n s a m ie n to d e D . B o s c o d e la
comunión cotidiana, j q u é n o s d ic e e l h ech o
e lo c u e n tís im o q u e c a d a d ía se p re s e n c ia en
la s ca sa s s a le s ia n a s c o n a d m ira c ió n d e
c u a n ta s p e rs o n a s fr e c u e n ta n sus ig le s ia s ó
c a p illa s ? L le g a d o e l m o m e n to d e l a co m u n ió n ,
ja m á s l a s a g r a d a m esa se v e s o la , q u e la
m a y o r p a r te d e lo s n iñ o s, d e v o to s y r e c o
g id o s , a c u d ie n d o p re s u ro s o s a l lla m a m ie n to
q u e d e s d e e l s a g r a r io le s d ir ig e e l a m o ro s í
sim o J e s ú s , a b re n su c o ra z ó n x>ara r e c ib ir le ,
y a l e s tre c h a r s e ín tim a m e n te c o n é l. e n su
p e c h o , r e c ib e n l a ñ ie r z a y e l v a lo r q u e n e
c e s ita n p a r a o p o n e r fé r r e o m u ro á la s p a s io
n es y a p e tito s q u e c o n lo s a ñ o s se le s v a n
(1) E l J o te » I»*tn tid o en la práctica -de eoB deberes
; en los ^ercicioe de la piedad cristiana.
d e s p e rta n d o y q u e le s h a r ía n sus v íc tim a s
s i e llo s p r e v is o r e s y d ilig e n t e s n o se f o r t a
le c ie r a n c o n e s te d iv in o p a n d e lo s fu e r te s
y v in o q u e e n g e n d r a v ír g e n e s . Q u ie n p o r
p r im e r a v e z , p o r e je m p lo , a s is ta á c u a lq u ie ra
d e la s d o s m is a s d e co m u n id a d q u e se c e
le b r a n d ia r ia m e n te e n e l S a n tu a rio d e M a r ía
A u x ilia d o r a d e T u r í u , ó ig n o r e l a p r á c tic a
d e lo s S a le s ia iio s , n o p o d r á m en os d e p r e
g u n ta r s e a s o m b ra d a , ¿ q u é fie s ta es h o y ?
ta n g r a n d e es e l n ú m e ro d e n iñ o s q u e so
a c e rc a n á la s a g r a d a m e s a : b a s ta sa b e r,
p a ra fo rm a rs e u n a id e a , q u e son n e cesa rio s
d o s s a c e rd o te s i>ara q u e n o se a la r g u e dóm a s ia d o , y e s to n o e n lo s d o m in g o s y fiesta s,
sin o e n lo s d ía s fe r ia d o s . ¿ Q u é e x tr a ñ o es,
p u es, q u e D o n B o s c o h a y a o b te n id o y o b
te n g a n sus h ijo s re s u lta d o s ta n h a la g ü e ñ o s
y n o ta b le s en la e d u c a c ió n y fo rm a c ió n d e
l a ju v e n tu d ?
E n e l a c tu a l e s ta d o d e corru x)ción é i n
m o r a lid a d y c a s i g e n e r a l a p o s ta s ía , b ie n p o
dem os asegu ra r q u e s i n o e l ú n ic o , la fr e
c u e n c ia d e lo s sa n to s s a cra m en to s es e l su])r e m o m e d io d e x>reservación xJara lo s j ó v e n e s .
In tr o d ú z c a s e e n to d o s lo s c o le g io s é in s t i
tu to s c a tó lic o s la m a y o r fr e c u e n c ia p o s ib le
d e lo s sa n to s s a c ra m e n to s ; im íte s e e n e s te
p u n to e l ejem xdo d e D . B o s c o , a d ó p te s e su
s is te m a y p r o n to v e r e m o s re n a c e r la f e y l a
p ie d a d , y la s fu tu ra s g e n e ra c io n e s c r e c e rá n
lle n a s d e b r ío s p o r l a s a n ta ca u sa d e D io s
y d e la s a lm a s. P e r o es n e c e s a rio n o o lv id a r
q u e p a ra o b te n e r e s to s re s u lta d o s p re c is a ad o p ta r e l s is te m a d e D . B o s c o to d o e n te ro ,
p u e s á n a d ie se l e o c u lta q u e o b lig a r á la
ju v e n t u d á u n a g r a n fr e c u e n c ia d e S a c r a
m en to s, es e x p o n e r la a l g r a v ís im o p e lig r o
d e q u e lo s r e c ib a in d ig n a y s a c rile g a m e n te .
« N o d e b e o b lig a r s e á lo s jó v e n e s , d ic e D o n
B o s c o , á la fr e c u e n c ia d e lo s sa n to s s a c r a
m e n to s, s in o e x h o r ta r le s ,A n im a r le s , p o n e rlo s
d e la n te n u e s tra n e c e s id a d , a tra e rle s s u a v e
m e n te y fa c ilit a r le s e l c a m in o , dejándoles
después en libertad para que cada cual, sin
tiendo su necesidad busque el remedio. T p a r a
m ás m o v e r le s y e x c i t a r l e s , e n lo s e je rc ic io s
e s p ir itu a le s , trid u o s , n o v e n a s , serm o n es, c a
tecism o s , e tc . p ó n g a s e le s a n te sus o jo s la
b e lle z a , l a g r a n d e z a y l a s a n tid a d d e la
B e lig ió n q u e n o s p r o p o n e m e d io s ta n fá c ile s
y ta n ú tile s á l a s o c ie d a d c i v i l , p a r a la
tr a n q u ilid a d d e l c o r a z ó n y l a s a lv a c ió n d e
n u e s tra a lm a , co m o so n lo s S a c ra m e n to s .
D e e s ta m a n e ra se le s im p e le á esta s p r á c
tic a s q u e c o n g u s to y m u c h o fr u to e x p o n ta n e a m e n te fr e c u e n ta r á n (1 ). » C o m o conse>
c u e n c ia d e e s t o , e n la s ca sa s d e D . B o s c o
n o h a y co m u n io n es g e n e r a le s n i p a rtic u la re s
á plazo Jijo; lib e r t a d , o m n ím o d a lib e r t a d p a ra
q u e c a d a c u a l « s in tie n d o su n e c e s id a d
b u s q u e e l r e m e d io > y a l m ism o tie m p o
g r a n d e s y c o n tin u a d o s e s tím u lo s y com od í(1) SegUm . p ú a las Casas salesianas.
—
—
d e q u e e n m u ch a s p a rte s se v e a n c a si p o r
d a d H obrada p a ra r e c ib ir lo s s a c r a m e n to s ;
c o m p le to a b a n d o n a d o s : e x h ó r te s e oportwm
lié a q u í lo s g ra n d e s m ed io s p a r a q u e lo s
et importune á lo s fie le s á e s ta fr e c u e n c ia
jó v e n e s so a c e rq u e n con fr e c u e n c ia a l b a n
co m o e l m e d io m á s e fic a z p a r a sa n a r d e
q u e te e u c a r ís t ic o , y d e 61 to m e n la v id a y
n u estra s e n fe rm e d a d e s d e l a l m a , co m o e l
la s fu e rz a s q u e le s son ta n n e c e s a ria s p a ra
m ás á p r o p ó s ito p a r a h o n r a r á M a r ía S m a.
c o n tin u a r a d e la n te p o r e l esca b ro so sen d e ro
y á lo s S a n to s y p re p a ra rs e á sus fe s t iv i
q u e co n d u c e a l c ie lo ; n o h a y a m ie d o q u e
d a d e s y com o e l m ás in d ic a d o p a r a o b te n e r
p r a c tic a n d o esos m e d io s h a y a jó v e n e s m en os
co n s u e lo e n n u estra s d e s g r a c ia s y tr ib u la
a v is a d o s q u e ab u sen d e l s a cra m en to . E s u n a
cio n e s y c o n s e jo e n n u e s tra s d u d a s y re s o
cosa in d u d a b le q u e la m a y o r p a r te d e lo s
lu c io n e s ; d e s v a n é z c a n s e , p o r ú l t i m o , las
s a c r ile g io s q u e c o m eten lo s jó v e n e s , p r o v ie
m u ch a s p re o c u p a c io n e s q u e e x is te n , p r in c i
n e n p re c is a m e n te d e l d e b e r e n q u e se e n
p a lm e n te e n tr e e l p u e b l o , s o b re lo s re q u i
cu e n tra n d e te n e r q u e c o n fe s a rs e y c o m u lg a r
sito s p a r a r e c ib ir d ig n a m e n te á J e s u c ris to
e n d ía s fijo s y d e te rm in a d o s y c o n s e rv a n d o
y s o b re la p re p a ra c ió n y a c c ió n d e g ra c ia s ,
r ig u r o s o o r d e n , p o r m a n e ra q u e n o p u e d e
p u es e n c u a n to á lo p r im e ro , n u n ca se h a
u n o fa lt a r s in s e r a l m o m e n to n o ta d o . ¿ S e
r e q u e r id o m ás p o r lo s P a d r e s y D o c to r e s de
q u ie r e a r r a n c a r d e r a íz y en c u a n to es m ol a Ig le s ia , q u e e l s im p le e s ta d o d e g r a c ia (1 );
r a ím e n te p o s ib le m a l t a n g r a v ís im o ? P o n
y e n cu a n to, á lo s e g u n d o , p a r a q u ie n o tra
g a n s e en p r á c tic a lo s m e d io s q u e in d ic a m o s ,
co sa n o p u e d e ¿ q u é m e jo r p re p a ra c ió n y
j H a n p re s e n c ia d o a lg u n a v e z n u e s tro s le c
a c c ió n d e g r a c ia s q u e l a b u e n a y s a n ta v id a ?
to re s u n a co m u n ió n en a lg u n a c a s a sa le s ia n a ,
S i esto s m e d io s y o tro s m u ch o s q u e á cad a
c u a n d o son m u ch o s lo s ñ iñ o s q u e c o m u lg a n ?
u
n o l e s u g e r ir á s in d u d a su c ie n c ia y e x p e
P u e s sin d u d a q u e le s babr.á, t a l v e z d e s a
r ie n c ia se p o n e n e n p r á t ic a co n a r d o r , cons-^
g r a d a b le m e n te im p re s io n a d o e l a p a re n te d e s
ta n c ia y c e lo , n o n o s c a b e l a m e n o r d u d a ,
o rd e n q u e se n o ta : lo s n iu o s , d e v o to s y
d e s te rra rá s e l a in d ife r e n c ia q u e ta n to s m a les
r e c o g id o s , es v e r d a d , m as e n c o n fu s o tr o p e l,
cau sa, se a v iv a r á l a p ie d a d y d e v o c ió n y
s in o rd e n n i c o n c ie rto a lg u n o , se a cerc a n a l
s u r g ir á n á c a d a p a s o , s a lie n d o d e su a p a tía ,
d iv in o b a n q u e te . J a m á s D o n B o s c o n i n in
h o m b re s d e fe , p r á c tic o s y d e c id id o s q u e sin
g u n o d e sus h ijo s h a in te n ta d o r e m e d ia r lo
eraos n i distinguos s a lg a n á l a d e fe n s a de
q u e p a r e c e u n a ir r e v e r e n c ia , un d e so rd en ,
lo s d e re c h o s d e D io s c o n c u lc a d o s ; y en ton ces
y q u e n o es, sin e m b a rg o , sin o u n a g r a n d e
y s o lo e n to n c e s p o d re m o s d a r co m o u n h ech o
y e x c e le n te p r o v id e n c ia , i Q u ie n s e r ía c a p a z
e l desidci'atum d e to d o e l m u n d o c a tó lic o ,
en a q u e lla c o n fu s ió n d e ll e v a r c u e n ta d o lo s
es á s a b e r, e l r e in a d o v e r d a d e r o y ab so lu to
n iñ o s q u e c o m u lg a n ? L o s S.alesianos n i aún
d e J e s u c ris to s o b re p u e b lo s y n a cio n es.
s iq u ie r a lo i n t e n t a n , p o r q u e es fr u t a v e
d a d a p a r a e llo s . A h o r a b ie n ; ¿es p ro b a b le ,
o r d in a ria m e n te h a b la n d o , q u e un jo v e n q u e
sa b e y e s tá c ie r to d e q u e p u e d e c o n fe s a rs e
cu a n d o q u ie r e y c o ií q u ie n q u ie r e y c o m u l
g a r cu a n d o le p la z c a , s in q u e n a d ie le noto
y le m o le s te y s in q u e p ie r d a n a d a en su
r e p u ta c ió n p o r q u e d e je d e h a c e rlo u n a , dos
ó tro s sem an as (cosa ra r ís im a e n la s casas
d e D . B o s c o ) es p ro b a b le , d«>cimos, q u e eso
)B el articulo y noticia que publicamos en
j o v e n se a c e r q u e in d ig n a m e n te ú r e c ib ir en
el número del pasado Febrero conocen nues
su p e c h o á J e s u c ris to ? M e d íte s e b ie n este
tros buenos cooperadores la existencia de
p u n t o , p u es b ie n v a le la p e n a en r a z ó n d e
una casa do noviciado en España, creada
lo s g r a v ís im o s in te re s e s q u e o ii 61 se e ii^ o b je t o de formar en ella á los nuevos apóstoles
o iie n tra n , cu a les so n , e l h o n o r d e J e s u c ris to
do la niñez, conforme al espíritu y regla de nuestro
y l a s a lv a c ió n d e la s alm as.
M u c h o nos hornos d e te n id o s o b re e s te p a r
ix\dre B . Bosco.
Como nada ó casi nada hemos dicho hasta ahora
tic u la r p o r c o n s id e r a r lo d o tra s c e n d e n ta l
acerca de sus condiciones y estado, creemos satisfa
im p o r ta n c ia y p o rq u e nos está m u y á p ec h o s
cer una natural curiosidad comunicando á nuestros
q u e p r á c tic a ta n s a n tiftea u te c u a l la d o la
amables lectores algunas noticias respecto de un asunto
c o m u n ió n fr e c u e n t e , r e n a z c a y tio re z c a d e
que tanto interés ha despertado, no solo en España,
n u e v o y con e lla e l v e r d a d e r o e s p ír itu c r is
t ia n o q u e s a lv e y v u e lv a á D io s á n u estra
sino también fuera de ella.
L a casa mencionada ocupa la falda oriental de una
d e s c re íd a y d e s m o ra liz a d a s o c ie d a d . P a r a
colina, desde la cu al, como desde una atalaya, »
o b te n e r o b je to ta n d e s e a d o , in s is tim o s d e
contempla un bellísimo paisaje de huertos y heredades,
n u e v o p a r a q u e se p o n g a n p o r o b ra lo s m e
de jardines y bosques que se estienden á derecha é
d io s q u e D . B o s c o nos p ro p o n e , y q u e p u e
d e n a p lic a r s e e n to d o lu g a r y tie m p o y á
to d a c la s e d e p e rso n a s. F a c ilit e s ^ lo m jis q u e
fll Véase la hennosísima disertación que sobw la
comunión frecuente trae F ra SSIXETTi en su Teología
s e a p o s ib le la r e c e p c ió n d e lo s S a n to s S a c r a
M or^.
■ ;
m e n to s , p u es e l n o h a c e r lo a s í es la ca u sa
Uiia obra necesaria y que se impone.
-
145 —
izquierda del Llobregat, Formando una inmensa y
v ^ e llanura, que Se enlaza con la no menos estensa
que forman las azuladas y tranquilas aguas del Me*
diterraneo.
• Las brisas llamadas de tierra y de-mar puestas,
por decirlo así, de común acuerdo, alternan con toda
regularidad en. sus fimciones de purificar y templar,
el aire, haciendo que no sean ni demasiado rigurO'
sos los írios del invierno, ni excesivos los calores del
verano.
.
.
El espectáculo que algunos días o&ece la salida
del sol y aun la de la luna, es tan poético como
difícil de describir. Envuelto aquel luminar en deli-
nando himnos de gratitud y de alabanzas á su Creador.
En medio de este cuadro pintado por la natura
leza se destaca una vetusta obra del hombre, una
casa de jpa^es de principios del siglo X IX que, como
tal, no sabría yo hacerla mejor; porque reúne todas las
condiciones que se requieren para proveer á las exigenctas y necesidades de un labrador. Entrada espa
ciosa, pocos departamentos, pero muy liolgados, patios
para carros, cuadras, galena para granos y forraje,
bodega, agua abundante, fresca y de buena calidad.
Esto era el verano pasado; mas hoy, si bien el
aspecto exterior difiere poco del que tenia entonces,
en el interior ha sufrido bastantes transformaciones.
Un {ietalíe del eamíoo de hierro de Yeracrux á Mdjico.
pág. 15«).
cada y trasparente gasa entretejida con las brumas
del Occéano, se levanta majestuoso de sn líquido
lecho y al encontrarse frente por frente con la es
pesa nube que cubre la cima de las montanas ve
cinas, vibran contra ella sus potantes rayos, y en
tonces la nube, ó se declara en precipitada ñiga
ocultándose en 1(» escondrijos de los montes ó en
la espesara de los bosques, ú , lo que es Tnái=i ordiliarlo, deshecha en m il girones se disipa poco á poco
perdiéndose en el espacio.
El espectáculo de la maSana es además amenizado
con la alegre música de los alados habitantes del
campo que celebran el nacimiento del nuevo día ento-
L a bodega se ha convertido en bodega de amor
divino, pues aquel oscuro y húmedo departamento es
ahora una bonita y devota capilla, donde los fervo
rosos novicios desahogan á cada momento su amor
al Sagrado Corazdn de Jesús, á los pies del taber
náculo.
L o restante del piso bajo está convertido en
comedor, dispensa, cocina y prefectura, que sirve á
la vez de locutorio, de clase de música, de portería
y otros uses de menos importancia.
En el piso i»in cipal están las clases de estudio,
ropería, dormitorios del Sr. Director, Prefecto y pro
fesores.
!
— 140 —
una mano cariñosa que, á la vez que mire por la
El 2 °., que era un desván abierto á los cuatro vientos
salud de sus almas, no descuide tampoco las nece
y del cual so habían posesionado un centenar ó dos
sidades del cuerpo, abriéndoles para el porvenir un
do golondrinas (ave que por su color y costumbres
horizonte de más halagüeñas esperanzas? De esto,
tiene alguna semejanza con el religioso), después de
Dios mediante,, nos ocuparemos en el próximo número.
bien saneado, sirve de dormitorio á los novicios.
Estos son en la actualidad 25, procedentes de dis
tintas provincias de España, y no obstante la diver
sidad do caracteres y de temperamentos, viven, como
sucedo en todas las congregaciones religiosas, como
sí fuesen hijos de una misma familia.
E l aislamiento de todo lo que puede disipar el es
BIT TX7B I 1T.
píritu, la bien combinada distribución del tiempo y
del trabajo entro el estudio y las prácticas do piedad,
el recreo alternado con pequeñas labores de casa,
RANDE es y extraordinaria la devoción que
produce ese admirable consorcio do paz, de alegría
á la Madre de Dios y madre nuestra Ma
y de vida que viene á ser el carácter peculiar y dis
ría Sma. se la profesa bajo el consolador
tintivo do las casas de D. Bosco, carácter que re
titulo do Auxiliadora de los Cristianos, en
flejándose en cada uno do sus individuos, dió margen
todas las partes del mundo donde los Salesianos han
á que el eminente Obispo do Milo, hoy arzobispo do
plantado sus tiendas; mas donde esta devoción, donde
Sovilla, consignase onsu precioso opúsculo, D . Bosco
y 8t* obra, estas palabras quo hacen el retrato dcl ol amor á la Virgen de B . Bosco, como el pueblo
la llama, so manifiesta de una manera más potente
Salosiano:
y entusiasta, es á no dudarlo en Turín, donde tan
« Débese á D. Bosco una creación; la creación
á la vista so encuentran los prodigios que esta buena
del Salosiano.
Madre ha obrado en favor de su predilecto hijo D.
> El Salesiano no es el Jesuíta, soldado, por así
Bosco.
decirlo, del escuadrón sagrado, ó sea, do la milicia
Cualquiera de nuestros amados Cooperadores ó
escogida que la iglesia destaca contra sus enemigos
lectores que haya alguna vez presenciado los solem
más fieros, y principalmente contra esto mundo mo
nes cultos quo en su Santuario do Valdocco se la
derno, tan lleno do soberbia, tan engreído de su
tributan el día de su fiesta, 24 de ülayo, más que
ciencia y do su va lor; no es el Capuchino, el fraile
del esplendor de las sagradas funciones y de las sua
más popular entro todos los frailes, con .sus auste
ves y melodiosas harmonías quo llenan el recinto,
ridades y rigores, con su menosprecio de los bienes
habrá quedado prendado de la fe viva quo en la
terrenales y osa absoluta desnudez interior y exterior,
inmensa concurrencia se manifiesta y de las nume
quo pono espanto; no es el hijo de Benito, que mora
rosas y compactas peregrinaciones, que no solo de
on las soledades y pasa la vida entro el estudio, el
todos los barrios de la populosa Turín, sino también
canto do las divinas alabanzas y el cultivo do la
do los pueblos circunvecinos afluyen continuamente
tierra; no es el discípulo do José do Calasanz, bien
al Santuario de María Auxiliadora. ¿ Cual es el mo
hechor en alto grado, benemérito do la Iglesia y de
tor que muevo á esa inmensa muchedumbre? Fácil
la sociedad, pero consagrado á una sola tarea: no
es la respuesta traüindose do un Santuario do María
es.... nada de eso.
y de María Auxiliadora. Toda esa muchedumbre se
» El Salesiano es el hombro do la abnegación y
mueve á impulsos do la gratitud: ella es la que la
de la humildad, quo vive muerto sin pensar quo lo
conduce á los pies do María, ella la quo la enajena
está, que hace el bien creyendo quo no haco nada,
y llena su corazón que derrama ante el altar déla
que se sacrifica sin acordarse do olio y aun casi igno
más pura criatura, do la más tierna de las Madres.
rándolo, y que venido á la hora postrera, so estima
Cierto d ía la enfermedad, la desgracia, la tribolación
el último'entro los servidores do la Iglesia. V a allí
ó el dolor llamaron á sus puertas; no había remedio
donde le mandan; toma las cosas y las acepta como
en lo humano y el golpe era seguro. Mas no, que
so las dan, y fabrica su nido lo mismo entro las flo
desde Valdocco donde Ella tiene su asiento y el trono
ridas ramas del árlwl frondoso, quo en la piedra
do sus misericordias, María Auxiliadora velaba aten
saliente de tosca y desnuda roca. Sus caractoristicas
ta para acudir al más mínimo llamamiento, y la
virtudes son no quejarse nunca, aunque todo se le torno
tnt'ocai e me exaudi, repiten todos, la he llamado y
contrario, y m desmayar jamás, esperando siempre
ha venido en mi auxilio; la enfermedad abandonó su
en la Providencia.
presa, no descargó la desgracia, desapareció la tri
» Tiene el Siilosiano algo do la energía, do la
bulación y se mitigó el dolor, y la paz, la tranquilidad
actividad, do la extensión y alteza do miras y do
y la calma renacieron de nuevo y tornaron á reinar
la incontrastable firmeza del Jesuíta; tiene algo do
en la familia.
la iKtpularidad del Capucliino; tiene algo del recogi
¿ Qué otra cosa, sinó, nos dicen los innumera
miento y do los hábitos de trabí^o del moiye; tiene algo,
bles ex-votos que cubren las paredes de la sacristía,
'
en fin, de todos los Institutos religiosos conocidos,
y en la fiesta de María el frente y los lados del al
siendo no obstante un tipo nuevo. *
tar recamados con corazones de plata? ¿ Qué las mu
1
Ahora bien: ¿deben terminar aquí nuestras aspi
chas relaciones que nos llegan diariamente, algunas
raciones? Con solo 25 novicios, ¿p lom os damos por
de las cuales ven la luz en su correspondiente sec
siitisfechos ante la gravísima necesidad en que se ención do nuestro Boletín? Razón tenemos, pues, de
cuentran mucluis, pero muclúsinias ciudades de España
exclamar: Bienaventurados los pueblos que han endo quo haya alguien que tienda á sus hyos desvalidos
fiesta de María Auxiliadora
M
147- —
contrado á María, porque con. Ella les ha venido
E l dia.de la fiesta asistió de pontificalá la misa
la vida y han recibido la salud del. Señor.
'
cantada el Dmo. Sr. Bertagna, obispo titular de Ca-Otra cosa que llama también la atención y que
fernaúm, quien al día sígnente se itignó celebrar
demuestra el buen sentido práctico y los verdaderos
la misa solemne, que por lo mismo filó de pontifical.
sentimientos cristianos do
muchedumbres que aL a Schola Cantorum del Oratorio cantó la misa á
cuden agradecidas á los pies de María Auxiliadora,
cuatro voces, del Sagrado Corazón, del maestro
es, á no dudarlo, un carácter particular que marca
Grounod, en ambos días. Las glorias y alabanzas de
damente las distingue del común de lo que en nues
María Auxiliadora tuvieron un elocuente y entusiasta
tros malhadados dias han venido á ser lo que se ha
cantor en el R . P . Catalanotto, Vice-Rector del Se
dado en llamar romerías y que de tales apenas si
minario de Palermo. E l lim o. Sr. Arzobispo dió la
el nombre conservan. Las muchedumbres que acuden
solemne bendición con S. D. M. el segundo de los
al Santuario de María Auxiliadora, no parten de él
dos días de la fiesta.
generalmente sin haber dado á María el más grato
Bien quisiéramos quo esta desaliñada relación
testimonio que pueden darla do su agradecimiento;
sirviera para reanimar más y más la devoción y la
y 40,000 comuniones de las que de 7 á 8,000 co
confianza en María Auxiliadora en el corazón de
rresponden á los dos días de la fiesta y las restantes
cuantos la leyeron. De la misma manera quo en
al poético Mes de las Flores, hablan muy alto en
Tarín, la V iigen de D. Bosco no deja de atender á
favor de esas muchedumbres y muy á las claras ma
cuantos la invocan, como lo atestiguan las muchas
nifiestan ese especial carácter que, como hemos dicho,
gracias que ya ha concedido en España y América á
diferencian estas romerías de otras muchas de nues
cuantos á EUa han acudido; pero es necesario quo
tros días.
como los Turineses correspondamos á sus favores
Estas dos hermosas prerrogativas’ , es á saber, la
con nuestro amor y agradecimiento y contribuyendo
grande .afluencia de agradecidos devotos y la extra
á la medida de nuestras posibilidades á honrarla.
ordinaria frecuencia de Sacramentos, que acompañan
España no posee todavía nn Santuario dedicado á
á la ya de por si encantadora fiesta de María Au
M ¿ ia Auxiliadora, pero ya desde hace algunos años
xiliadora, no pueden menos de enardecer y entusias
los Salesianos de S ^ i á (Barcelona) se esfiierzan imar á cuantos tienen la dicha de presenciarla.
nútilmente en llevar adelante uno que la dedican y
Después de cuanto hemos dicho, brevemente y
cuya necesidad se siente. Si del Santuario de Turín
solo como de paso, daremos una sucinta crónica de
puede decirse que cada piedra es el testimonio de
las funciones religiosas. E l sábado 28 celebróse la
mía gracia de M aría, ¿ porqué no ha de poder
conferencia de Reglamento á los Cooperadores, que
decirse lo mismo del que so la construye en Sarriá?
llenaban por completo la Iglesia, aún la parte des
Amados Cooperadores; de vuestra reconocida gene
tinada á los niños, que no asistían. Habló nuestro
rosidad y desprendimiento depende el que María Auvenerando Superior D. R úa, el cual invitando á to ^ xiliadora posea en España un trono de gloria desde
dos á elevar un himno de alabanzas á la Auxilia : donde como tesorera de su eterno H yo, reparta á
dora de los Cristianos por las maravillosas obras que ¡ manos llenas sus favores. ¿ Negareis este trono á
hace en todo el mundo por medio de los Salesianos
María y desatendereis la ardiente súplica quo en su
y de sus beneméritos Cooperadores, habló de la nueva nombre os dirigimos?
Jlisión que la Sociedad Salesiana ha establecido en
Los Llanos de S. Martín (Colombia), donde los in
dios sin ser por nadie avisados, salen al encuentro de
los Misioneros pidiéndoles el bautismo; do las nue
vas fiindaciones en Solivia, donde los hijos de D.
Sosco han tenido un entusiasta recibimiento, y de las
que^ se llevarán pronto á cabo en el Paraguay y en
Alejandría de Egipto. Manifestó después la protec
ción que María Auxiliadora dispensa á los Salesianos
y que se descubre en el creciente desarrollo do sus
fundaciones y Misiones, y en la manera como se ha
LUIS T E S T A
pitido dar comienzo á un hospicio en Nazaret, pa
ACABADO MODELO DE IHOCENCIA Y VIRTUD.
tria de María Sma., y terminó diciendo cuán a g i
das son las espinas que, esto no obstante, laceran
II.
su corazón de padre por las noticias que recibe de
algunas Misiones y Casas, que faltas de recursos y
Su disgusto cuando oía palabras inconvenientes —
Santas industrias para corregir de tan feo vicio á
hechas blanco de las iras del infierno, se ven ame
las personas con quienes se relacionaba — Ingresa
nazadas de tener que ceder el campo, perdiendo lo
en la Congregación de 8. Luis, de la que es nom
mucho que en frutos para el cielo se ha empezado
brado presidente — Su celo en el cumplimientc de
á cosechar y podría en adelante cosecharse.
su cargo — Amor filial y gratitud profunda.
Ante la realidad de estos hechos el numeroso au
3 notable el disgusto que causaba á
ditorio se conmovió y se mostró generoso en favor
nuestro Luisito el oir palabras torpes
de las obras de Dios que los Salesianos sostienen.
y el empeño que ponía en corregir á
Algunas horas más tarde se cantaron las prime
__________ cualquiera que las pronunciase en su
ras vísperas solemnes. L a música era escc^da y de
diversos autores clásicos, y se repitió en los dos días presencia. Sabemos p or algunos testigos que
siguientes, gustando siemjue y siempre entusiasmando.
encontróse á menudo á la hora de comer en
A L O S N I Ñ O S |J
—
148
una casa donde había guien proferíaj quizás
sin darse ouentaj apalabras poco decentes. Luis
se resentía y al momento^ mostrándose disgtcstodo, hacía notar que tal palabra no era con
veniente y que con eso se ofendía á Dios y se
daba escándalo.
Empeñándose Luisito en que aquella persona
se corrigiese de esa costumbre, aunque fuese por
edad y condición superior á él, sin embargo
se propuso tomar apunte de todas las palabras
malas 6 poco convenientes que le escapasen du
rante el d ía ; luego á la noche se lo advertía
. á solas á fin de ahorrarle en él momento el
bochorno que le causaría el avisarle en pre
sencia de otros. La prueba dió óptimo resul
tado , pues esa misma persona hoy se gloría
de haberse corregido de ese defecto p or las in
sinuaciones y avisos amables de su Luisito.
I Quién no ve en esos rasgos de candor repro
ducidos los hechos de ¿San Luis Gonzaga y de
¿Stt7i Estanislao de Kostkat ¡O h cuán encan
tadora es la belleza de un alma pura I L a m i
rada y la palabra de un niño Í7iocente es á
meiiudo el reproche 7nás eficaz pa7'a los que
han co7itraido hábitos dcsa7reglados.
Dotado de la
cando7'osa sencillez, a7)iaba
todo lo bueno y tenía un corazón siempre abierto
y disp7icsto para los santos afectos que inspi7-a
miestra santa Religión. Alistóse de los p7'imeros e n la Congregación de ¿San Luis establecida
en la Parroquia y Colegio de Bahía Blanca y
ftíé sumamente celoso p or el adelanto y oi'den
de esa piadosa asociaciÓ7i, de la cual p or sus
méritos fu é elegido presidente. Ja7nás se olvidó
de haber pertenecido á esa Cof7'adia y cuando
ent7’ó en el Colegio P ío I X de Bue7ios Aires,
siguió enviando ca ria s d modo de circula7'vs á
los cofrades llenas de los 7nás satitos consejos
y muy á propósito para animar á sus eoi7ipañeros en la práctica de la i'Í7-tud. Tenía un
co7'azón tan delicado que cuando le ¿ x t r c c í a ha
ber disgustado á su maniá ó d sus superíoirs
710podía quedarse tranquilo y con cartas ó con
p7'esentarsc d ellos, hasta con las lágri77ias en
los ojos les rogaba que le pe)‘áo7iaacn, aunque
710 hubiese en él culpa nÍngu7M.
/Sentía profundo agradeci/niento hacia los que
habían sido sus maest7'os y solía recordarles
á 7ne7iudo, hadeiulo cuafUo podía para da>'les
testimofúos de su a m or y gratitud, y escribién
doles cartas muy cariñosas.
,
—
^
M
u y
ECUADOR
'
Méndez y Gualaquiza.
am ado
P
adee
en
J . C.
ESPUÉS d e u n la r g o s ile n c io ajeno
á m i v o lu n t a d , p a s o á d a r le d e ta
lla d a c u e n ta d e l a M is ió n q u e
. ■■■_____ _ d a d o p o r la v a s t a p a r r o q u ia d e Guaia q u iz a , e n la s d e s p a rra m a d a s pob lacion es
d e C u c h ip a m b a , A g u a c a t e , K o s a r io , CM g U iiid a , C o n c e p c ió n y G r a n a d illa ; d e l esplen
d o r c o n q u e c e le b ra m o s e l m es y l a fie s ta de
n u e s tra q u e r id a M a d r e M a r ía A u x ilia d o r a ,
y p o r ú ltim o d e la d is tr ib u c ió n d e p rem ios
á lo s n iñ o s y n iñ a s d e n u e s tro C o le g io y
M is ió n d e S . F r a n c is c o d e S a le s . iS'o dudo
q u e e s ta s n o tic ia s , s i b ie n a lg o retrasad as
p o r c irc u n s ta n c ia s q u e n o son d e l c a s o , le
h a n d e s e r g r a ta s y a le g r a r á n su c o ra z ó n de
p a d re .
Visití\ii<io lí\ 3 Xisi<Six — I ’ elig'i'oss y
c'outi'uticiiipo!^ —S o c o rro <te low incliox — TJiiu. cntbii'míi en la s scl-vas
— Refirreso ít la R esid en cia .
E s t e año, p o r fin , n o s h a s id o d a d o c e le
b r a r e n n u estra C a p illa d e G u a la q u iz a todos
lo s o fic io s d e la S e m a n a S a n ta . ¡ C u á n dulce,
cu á n h erm o so es c e le b r a r lo s m is te rio s de
n u e s tra s a n ta E e lig ió n e n tr e e s to s pu eblos
s e m ib á rb a ro s y ro d e a d o s d e tu p id o s bosques
y s e lv a s v í r g e n e s ! A p r o v e c h a n d o la p re
s e n c ia d e n u m erosos fie le s y s a lv a je s se e fe c
tu ó la lU isión , q u e filó fe c u n d a e ii fr u to s de
v id a e te rn a .
E l lu n e s d e P a s c u a tom é e l a lt a r p o r tá til,
v í v e r e s y lo n e c e s a r io p a r a e l S a n to S a c rific io ,
im p lo r é l a b e n d ic ió n d e l C o r a z ó n D e ífic o y
d o M a r ía A u x i l i a d o r a . y p a r t í co n e l jo v e n
L o r e n z o J a c a r d o , lle g a n d o á C u c h ip a m b a
a q u e lla m is m a ta r d e . E l S r. D . V íc t o r Q uinta u illa n o s re c ib ió y tr a tó c o n e x q u is it o c o rte
s ía y y o d esp u és d e c e n a r c o n fe s é á a lgu n a s
p e r s o n a s , y é n d o m e desp u és á d o r m ir sobre
u n a ca m a d e ta b la s , p o r c ie r to n o m u y b lan d a.
P o r la m a ñ a n a co n tin u ó c o n fe s a n d o , r e p a rtí
infra Missam la S a n ta E u c a r is tía y a l term in a r
d ir ig í á lo s fie le s u n a p lá t ic a d e c ircu n sta n
cia s.
S a lim o s en s e g u id a c o n d ire c c ió n á R o s a rio ,
d o n d e lle g a m o s á la s 11, y p a ra m e jo r a p ro
v e c h a r e l tie m p o , c o n tin u a m o s á la Hacienda
d e la C o n c e p c ió n , s itu a d a ju n t o á u n rá p id o
to rre n te y b a s ta n te a le ja d a d e l a p o b la c ió n .
D os ca m in o s se n o s p u s ie ro n d e la n t e ; e l u n o
d e o h o ra s y q u e p o d ía h a c e rs e p a r te á c a
b a llo, y e l o tr o d e s o lo 2, m as a q u e llo n o
era c a m in o sin o u n a e s tre c h a y p é s im a v e
r e d a , q u e c o n d ific u lta d p a s a ría n h a s ta la s
m ism as ca b ra s. 2sos a v e n tu ra m o s p o r é s ta ;
¡ n u n ca lo h u b ie ra h e c h o ! T o d o s m e d is u a
dían d e m a rc h a rm e y m e a c o n s e ja b a n q u e
a l m en o s s ig u ie s e e l ca m in o m ás s e g u r o ; y
p a ra m ás m o v e rm e se n e g a r o n á a c o m p a
ñ arm e. Á. m í, sin e m b a rg o , m e e s ta b a m n y
á p e c h o s lle g a r m e á l a H a c ie n d a p a r a l l e
v a r lo s co n su elo s d e la R e lig ió n á sus m o
ra d o re s , y a p r o v e c h a r to d o e l tie m p o q u e
p u d ie r a ; a s í q u e sin h a c e r ca so d e lo s ru e g o s ,
pues m e fig u r a b a e s ta r d e v u e lt a á la s 3, n o
cejé u n p u n to en m i p r o p ó s it o , a l v e r lo
cu al, p o r fin se d e c id ió á a co m p a ñ a rm e un
ta l J e s ú s M a n u e l B r it t o . M e r e c o g í l a sotan a,
m e p u s e u n o s g r a n d e s zu e c o s y to m é u n b u en
b á c u lo q u e m e s ir v ie r a d e s o s té n ; a s í c a m i
n am os p o r m e d ia h o r a con in fin ito s tra b a jo s ,
m as lle g a d o s á u n p u n to , e l g u ía se v u e lv e
y m e d i c e : — P a d r e , e l c a m in o se a ca b a
a q u í, n o c o n tin ú a . — ¡ A d e l a n t e ! n o im p o rta ,
le r e s p o n d í; n u e s tro o b je to es h a c e r u n p o co
d e b ie n á a q u e llo s b u e n o s c r is t ia n o s ; e l S e
ñ o r y M a r ía A u x ñ ia d o r a n o n o s h a n d e a b a n
d o n a r , y si c a y é s e m o s . D io s m a n d a rá sus
A n g e le s p a r a q u e n os le v a n te n y so s te n g a n .
S i V . R . , a m a d ís im o P a d r e , p u d ie r a fo r
m a rs e u n a id e a d e esto s s itio s , sin d u d a q u e
se h a r ía c r u c e s ; n os fu é p re c is o a b rirn o s p a so
p o r a q u e llo s e n m a ra ñ a d o s lu g a r e s co n c u
c h illo e n m a n o ; d e u n la d o y o tro la d o h o
rrib le s p r e c ip ic io s , y á n u e s tro s p ie s r u g ía
fu rio s o e l to r r e n te . Im p o s ib le es i r a d e la n te ,
i Q u é h a c e r ? C o n ra m a s d e á rb o le s e n tr e te
jim o s cu e rd a s y b ie n a s e g u ra d a s , te m b la n d o ,
lle n o s d e m ie d o y c o n lo s ojo s m e d io c e
rra d o s p a r a n o v e r to d o lo h o r r ib le d e n u es
tr a s itu a c ió n , n o s a b a n d o n a m o s p o r a q u e llo s
p re c ip ic io s c o n á n u e s tro s p ie s e l to rre n te .
G ra c ia s á l a in fin it a b o n d a d d e D io s y p r o
te c c ió n d e M a r ía A u x i lia d o r a , p u d im o s p a
sa rlos sin n in g ú n p e rc a n c e d ig n o d e es p e c ia l
m e n c ió n , y á l a s 3 lle g á b a m o s á la Hacienda
m ás m u e rto s q u e v iv o s .
j C r u e l d e s e n g a ñ o ! L a Hacienda h a b ía
sid o a b a n d o n a d a a n te s d e la s fie s ta s d e P a s
cu a ; p u e rta s y v e n ta n a s esta b a n a b ie r t a s ;
n i u n a lm a v iv ie n t e , n i u n p e d a z o d e p a n
ó un v a s o d e a g u a co n q u e a c a lla r un p o co
e l h a m b re y a p a g a r l a a r d ie n te s e d ; nin la,
a b s o lu ta m e n te n t ó a q u e p u d ie r a u n ta n to
r e fr ig e r a m o s . E r a p r e c is o to m a r u n a re s o lu
c ió n ; d e s a n d a r e l c a m in o h e c h o e r a im p o s i
b le ; c o n tin u a r a d e la n te m ás aú n , p u es d e
b ía m o s t r e p a r p o r a q u e lla s esca b ro s id a d e s 3
h o r a » «m an d o m e n o s a n te s d e e n c o n tra r a lm a
v iv ie n t e ; q u e d a rn o s a llí h u b ie r a s id o u n
d is p a ra te . E n e s ta in c e rtid u m b re n o s a rm a
m os d e v a lo r , d e o r a c ió n y d e e s p e r a n z a ;
descan sam os u n p o c o y p ro c u ra m o s h u m e d e
c e rn o s l a b o c a m a sca n d o c a ñ a d e a z ú c a r ;
y d es p u é s d e h a b e r y o b e n d e c id o la s ca sa s
s e g ú n e l r itu a l, e m p re n d im o s l a v u e lt a p o r
u n a e le v a d a m o n ta ñ a d e d ific ilís im o a cceso.
L le g a d o s á l a c u m b re y v ie n d o la m u ch a d is
ta n c ia q u e au n n os s e p a ra b a d e p o b la d o , n os
p a ra m o s u n m o m e n to e n e s p e ra d e a lg ú n
c a m in a n te q u e p o r a llí t r a n s it a s e , m as in ú tilm e n te . L a s fu e rz a s m e h a b ía n ci\si ab a u d o n a d o y m e e r a im p o s ib le c o n tin u a r
c a m in a n d o , p o r lo q u e r o g u é a l g u ía q u e m e
p re c e d ie r a y m e m a n d a ra á la m a y o r b r e
v e d a d a lg ú n so c o rro . P a r t id o e l g u ía s e g u í m i
c a m in o p o c o á p o c o y c o n m u ch a f a t i g a ; m as
D io s q u is o q u e d e a llí á p o c o tu v ie r a la g r a n
fo rtu n a d e e n c o n tra rm e co n u n os cu a n to s
in d i o s , lo s c u a le s , v ié n d o m e e n t a l e s ta d o ,
m e o fr e c ie r o n a g u a r d ie n te , q u e y o a cep tó
con m a rca d o s s ig n o s d o a g r a d e c im ie n to , y
q u e m e se n tó á la s m il m a r a v illa s . E n e s to
l le g ó un h o m b re m a n d a d o p o r e l g u ía con
p r o v is io n e s y c o n tin u a m o s n u e s tra in te r r u m
p id a m a r c h a ; m as co m o ib a o s c u re c ie n d o ,
e l b á c u lo m e s ir v ió d e la z a r illo p a r a n o d a r
u n m a l p ie q u e m e h u b ie ra sid o fa ta l.
A l c a b o d e m e d ia h o ra o ím os a y e s y g r ito s
in in t e lig ib le s q u e s a lía n d e la s s e lv a s . P e n s ó
e n s e g u id a d e e n ca m in a rm e h a c ia e l p u n to
d e d o n d e p a r t í a n , m as 'im p id ié n d o m e lo l a
o s c u rid a d , e s p e ré u n m o m en to . D e n u e v o y
m ás d e c e rc a o ím os d is tin ta m e n te e s ta e x
c la m a c ió n : ¡ D io s m ío , V i r g e n S m a. A u x i l i a
d o ra , n o p e rm itá is q u e m i s u e g r a m u era sin
s a c ra m e n to s ! A l m om en to m e o lv id ó d e m i
c a n s a n c io , y c o n la e s p e ra n za d e p o d e r s a l
v a r u n a lm a , m e d ir ig í sin d ila c io n e s en
a q u e lla d ire c c ió n , e n c o n tra n d o á la p erso n a
q u e g r it a b a , q u ie n n o s a co m p a ñ ó á u n a m i
s e ra b le c a b a ñ a d o n d e u n a p o b re e n fe rm a do
p u lm o n ía , so r e v o lv ía p o r e l s u e lo p re s a d e
fe b r il e x c ita c ió n . A p e n a s m e d is tin g u ió la
e n fe rm a so t r a n q u iliz ó un ta n to y con g ra n d e s
m u estra s d e a le g r ía p o r m i in e s p e ra d a v is ita ,
se c o n fesó co n e s c e le n te s d is p o s ic io n e s y se
p r e p a r ó p a ra e l tre m e n d o paso.
B ie n h u b iera y o q u e r id o n o a b a n d o n a r a q u e
lla n o c h e , ta l v e z la ú ltim a , á la e n fe rm a , jnas
m e h a b ía d e ja d o e l a lt a r e n R o s a r io d o n d e
se m e e s p e ra b a c o n im p a c ie n c ia p a ra la s
c o n fe s io n e s . P a r t im o s , pu es, n o o b s ta n te la
o s c u rid a d d e la n o c h e y a l lle g a r a l p u e b lo
le e n c o n tré re u n id o y d is p u e s to á co n fesa rse.
A p e n a s to m é d e p ris a y c o r r ie n d o un p o co
d e a lim e n to , q u e b ie n lo n ecesíta b u , m e sen tó
e n e l c o n fe s o n a rio b a s ta b ie n e n tra d a la
n o ch e.
E s ta v e z a l a c o s ta rm e n o s e n tí p o r c ie r to
la d u r e z a d e la ca m a , q u e ta m b ié n e ra d e
ta b la s , p u e s n o b ie n m e m e tí e n e lla q u e d é
co m o u n tro n c o h a s ta la s 5, h o ra en q u e v o l v í
a l c o n fe s o n a rio , d ije d esp u és la m isa y d is
t r ib u í e l p a n e u c a rís tic o y e l d e la d iv in a
p a la b r a . T o m a d a u n a p e q u e ñ a c o la c ió n y
e n s illa d o s lo s c a b a llo s , d e n u e v o nos p u sim o s
e n c a m in o p a r a G r a n a d illa , ú ltim o c o n fín a l
150 —
fie le s y d e jíb a r o s p r o c e d ía n e n d o s filas
d e v o to s y co m p u u to s. U n o s v e in t ic in c o sol
d a d o s e s c o lta b a n á M a r ía S m a . y á la s au
to rid a d e s , y d iv id id o s e n seis g ru p o s , cada
c in c u e n ta p a s o s d is p a ra b a n sus fu s ile s a l
te r n á n d o s e ; e n lo s in té r v a lo s to c a b a la ban da
ó se c a n ta b a n la s Letanías ú o tr a s alaban zas
á la M a d r e d e D io s y m a d re n u e s tra . ¡Qué
c o n s o la d o r e s p e c tá c u lo o fr e c ía la im a g e n de
M a r ía S m a . p a s e á n d o s e tr iu n fa n te p o r a qu e
lla s t o d a v ía tris te s s o le d a d e s !
T e r m in a d a la p ro c e s ió n e l E x m o . S r. G o
b e rn a d o r p a só r e v ís t a á la tr o p a á lo s acordes
d e l H im n o N a c io n a l, y d esp u és to d o s reu
n id o s , se d e te rm in ó q u e M a r ía A u x ilia d o r a
fu e r a n o m b ra d a p a tr o u a d e la n u e v a p ro
v in c ia d e G u a la q u iz a , y q u e p o r ta n to en
a d e la n te fu e r a fie s ta c ív ic o - r e lig io s a e l día
24 d e M a y o . N o m e p a re c e fu e r a d e p ro p ó sito
u n a c o p ia d e l a c to , q u e d ic e a s í :
« E n la c iu d a d d e M a r ía A u x ilia d o r a de
G u a la q u iz a á v e in tic u a tr o d e M a y o d e 1895.
P r e s id id o s p o r e l S r. G o b e r n a d o r d e la P r o
v in c ia , D o n A n t o n io M o s c o s o Q ., se reu nieron
lo s E É . P P . S a le s ia n o s F r a n c is c o M a tta n a ,
S u p e r io r d e la M is ió n y D ir e c t o r d e l C o le g io ;
y UoNtn cío M a r ía A.uxÍliadora
y J o a q u ín S p in e lÜ , e l p rim e ro C u r a P á rro c o
—Impoicont.o y clovota proce.-slón. — y e l s e g u n d o v ic e -C u r a P á r r o c o d e la Ig le s ia
I>ooroto oíicfial i>i’oolainauclo liesM a t r iz d e e s ta n u e v a c iu d a d , re s p e c tiv a m e n te
■fa 4?ívIcro - i>x*<»’iu o lal e l d ía ele
e n ju n t a d e lo s S res. J u e c e s c iv ile s D . N i
M a riu A.axiliucloi*a.
c o lá s G u illé n y J o a q u ín B r a v o , y e l in fra s
A l s ig íle n te d ía d e n u e s tro r e g r e s o c o m e n
c r ito S e c r e ta r io c o n e l o b je to d e d e lib e ra r
za m os la s s o le m n id a d e s d e l h e rm o s o m es d e
s o b re l a a d v o c a c ió n c iv il- r e lig io s a b a jo la
la s llo re s , c u y o re c u e rd o será e te rn o e n la
c u a l d e b ía q u e d a r fu n d a d a e s ta c iu d a d de
hist-oria d e e s ta M is ió n .
r e c ie n te c re a c ió n , y p o r u n á n im e con sen ti
D ia r ia m e n te á m ás d e p ia d o s o s e je rc ic io s
m ie n to r e s o lv ie r o n ; Q u e la n u e v a ca p ita l
so te n ia una p lá t ic a ; se au m en tó l a s o le m
(G u a la q u iz a ) q u e d a b a d e d ic a d a d e s d e h oy,
n id a d en la n o v e n a y se lle v ó a l co lm o en e l
p o lít ic a y r e lig io s a m e n te a l P a t r o c in io de
tr id u o y en la fie s ta . N u e s tr o in s ig u e c o o p e r a
la S m a . V ir g e n c o n o c id a y h o n ra d a con el
d o r D . G u ille r m o V e g a , p a d rin o d e la tiesta, nos
títu lo y n o m b re d e M a r ía A u x ilia d o r a de
tra jo d e S ig s ig una c h a r a n g a q u e lle n ó n u es
lo s C ris tia n o s , c u y a fie s ta d e b ía celeb ra rse
tr o s d eseos y a tra jo á l a tiesta á m u c h a g e n te
e l d ía 24 d e M a y o d e c a d a añ o, y co n tal
d e lo s a lre d e d o re s , e s p e c ia lm e n te jíb a r o s . L a
fin se la d e c la r a b a c ív ic o - p r o v in c ia l e n acción
v ís p e r a c e le b ra m o s una s o lem n e a c a d e m ia en
d e g r a c ia s á la M a d r e d e D io s , P a t r o n a de
h o n o r d o M a r ía A u x ilia d o r a , y p o r la n o ch e
e s ta c iu d a d y p a r a m e m o ria d e la fu n d a ció n
(lu em am os un m od esto c a s tillo d e fu e g o s a rtio fic ia l e n e s ta fe c h a ; d e b e r, p o r (xiu sigu ieu te
iltia le s , e s p e c tá c u lo e u te ra m e n te n u e v o p a ra
p o n e rs e en c o n o c im ie n to d e l S u p re m o G o
estos i n d i o s , q u e lo c o n te m p la b a n co n la
b ie rn o p a r a su a p ro b a c ió n y p u b lic a r s e por
b o c a h e c h a a g u a d e g u s to y d e p la c e r .
e d ic t o e n e l p r im e r d ía fe s t iv o . »
P o r o lo q u e en to d o s q u e d ó im-is p ro fu n
[Siguen las firmas).
d a m e n te iiu ])resu fu é la s o le m n ís im a tíe s ta
P o r to d o e s to p o d r á m u y b ie n co m p ren d er
co n com u n ión g e n e ra l y c u a tro p rim e ra s
V . E ., a m a d ís im o P a d r e , l a g r a n d e so le m n i
co m u n io n es, co n im s a c a n ta d a , á la q u e ad a d é im p o rta n c ia d e e s ta fie s ta q u e q u e d a rá
s is tie ro n d e g u la e l S r. D . A n t o n io M o scoso,
G o b e rn a d o r d e e s ta n u e v a P r o v in c ia , su s e s ie m p re im p r e s a e n la m e n te y e n e l corazón
d e esto s h a b ita n te s .
c r e t a r io , a y u iit a in ie iit o , e tc . e tc ., y con la
im p o n e n te y d e v o t a p ro c e s ió n . E s ta se veNuev’ OiS cousuclos con la fiesta der ille ó d esp u és d e la M is a solem n e. P ie c e d ia n
d^lcitcia A a»xi. Santidad, Z.<cón
la c ru z y los c ir ia le s , s e g u ía n l a b a n d e ra
— £l»pci'ainos a l V ic a i’io A.po*stóllc o
A loss nuevos M ision eros —
d e la R e p ú b lic a y la d e lo s E s ta d o s P o n tiIVeccsidad ¿s^^audc do medios ma
ilü ios, e l G o b e rn a d o r y su séqu ito^ la e s ta tu a
terialesd e M a r ía A u x ilia d o r a e n m o d estísim a s an d as
N o p e q u e ñ a c o n s o la c ió n nos h a. tam b ién
lle v a d a s p o r la s jó v e n e s , y p o r ú ltim o y o con
p ro p o rc io n a d o l a fie s ta q u e h em o s cele b ra d o
ro q u e te y e s to la re p re s e n ta n d o á la a u to rid a d
a l fin d e l a ñ o e s c o lá s tic o c o n m o tiv o d e la
e c le s iá s tic a . L a n u m ero sa m u ch ed u m b re d e
n o rte d e n u e s tra v a s tís im a p a rro q u ia . T a n to
en e s ta (d u d a d (;om o en C h ig ü iu d a , C u c liip a m b a , S . J omó y A g u a c a t e , d o n d e m e h o s p e d ó
y agasaje^ e l S r. l3 . J o a q u ín Á v i l a , fu é un
c o n tin u o i r y v e n ir d e d ele s p a ra con fesa rse,
r e c ib ir la e u c a r is tía y o ir la d iv in a p a la b ra .
V o lv ie n d o d o A g u a c a t e fa lt ó tie r r a á m i
c a b a llo y fu é u n a v e r d a d e r a g r a c ia d e M a r ía
A u x ilia d o r a q u e n o ro d á ra m o s lo s d os a l r ío
(b ic liip a m b a , c u y a c o rr ie n te p o r a q u e l s itio es
im p etu o sa . Á á . J o s é lle g u é e n D o m in g o ,
ra zó n p o r la q u e c e le b r é d os m isas, c o n s e r
v a n d o d e u n a á o tr a e l S in o. S a c ra m e n to ,
liecdio v e r d a d e r a m e n te e x tr a o r d in a r io p a ra
esta s s e n c illa s g e n te s , y q u e fu é m u y c e le
b ra d o . C o n ra ra s e s cep cio n es to d o s se c o n
fe s a ro n y c o m u lg a r o n , a lg u n o s p o r v e z p r im e
ra , y c o n v e r d a d e r a a n s ia o y e r o n l a d iv in a p a
la b ra , q u e les d ir ig í en am b as m isas. T a m b ié n
a d m in is tré a lg u n o s b a u tism os.
D e s p u é s d e n u e s tra e x c u rs ió n d e o c h o d ía s
lle g a m o s á G u a la q u iz a m u e rto s d e ca n sa n cio ,
jie r o a le g r e s y c o n te n to s p o r e l p o c o d e b ie n
(p ie e l S e ñ o r se h a d ig n a d o h a c e r p o r m e d io
n u estro .
—
d is trib n c ió n d e p re m io s y d e la e x p o s ic ió ii
d e tra b a jo s d e n u e s tro s a lu m n o s in te r n o s y
ex tern o s y d e la s niña-s q u e fre c u e n ta n l a
escu ela d e la M is ió n . E s t a fie s ta l a liem o s
d e d ic a d o á S u S a n tid a d L e ó n X I I I , b a jo
cu yo g lo r io s o p o n tific a d o se b a p r in c ip ia d o
esta M is ió n , y á q u ie n e l S e ñ o r c o n s e r v e
t o d a v ía la r g o s años p a r a e l b ie n d e l a I g le s ia
y s a lu d d e ta n to s p u e b lo s com o aú n v iv e n
sum idos e n la s tin ie b la s d e la b a r b a r ie y d e
la h e r e jía . X o s h o n ra ro n c o n su p re s e n c ia
e l E x c m o . S r . G o b e rn a d o r, lo s J u e c e s y lo s
S res. V e g a , V á z q u e z y D á v ila .
L a A c a d e m ia d ió p r in c ip io co n e l h im n o
n a c io n a l y o tr o h erm o sísim o d e d ic a d o a l P a
d re S a n to ; s ig u ie r o n a p la u d id a s c o m p o s ic io
nes le id a s p o r n iñ o s y n iñ a s y se c a n tó ta m
b ién l a ta n c e le b r a d a z a r z u e la La Escuela de
Aldeaj m ú sica d e n u e s tro V ic a r io A p o s t ó lic o ,
Tim o. S r . C o s ta m a g n a .
¡ Q u é g r a t a s a tis fa c c ió n n o h a b r ía e x p e r i
m e n ta d o S u S a n tid a d s i h u b ie r a p o d id o o ir
la s e x p re s io n e s d e a fe c to y lo s d e lic a d o s
sen tim ien to s q u e l e d e d ic a b a n e s to s p o b re cito s jíb a r o s e n u n ió n d e ta n to s o tro s n iñ o s
b la n c o s !
E u é t a l l a s a tis fa c c ió n q u e e l S r . G o b e r
n a d o r p r o b ó p o r e l é x it o d e la fie s ta y p o r
e l a d e la n to m o ra l y m a te r ia l q u e r e v e la b a n ios
tra b a jo s e x p u e s to s , q u e d ir ig ió u n a d e t a lla d a
in fo rm a c ió n d e to d o a l S u p re m o G o b ie r n o ;
y si lo s tie m p o s p o r q u e a tre v e s a m o s fu e ra n
ile p a z y d e tr a n q u ilid a d , p o d r ía lis o n je a rm e
con l a e s p e ra n z a d e o b te n e r d e la S u p re m a
A u t o r id a d d e l a K e p ú b lic a a lg u n o s so c o rro s
m a te ria le s d e q u e ta n a p re m ia n te n e c e s id a d
sen tim os.
L a M is ió n p r o m e te u n e s p lé n d id o p o r v e
n ir y y a d e s d e a h o r a p o d e m o s a b r ig a r fu n lia d a s e s p e ra n za s , p e r o l a c a re n c ia d e m e
d io s s u fic ie n te s es p a r a n o s o tro s u n o b s tá c u lo
d ifíc il d e s u p e ra r y q u e n o n o s p e r m ite n o
d ig o v o la r ó c o r r e r co m o q u is ié ra m o s y fu e r a
n ecesa rio , p o ro n i aún a n d a r á p a s o r e g u la r
y o rd in a rio . N o d e s c o n o c e Y . R . q u e a q u í
estam os fa lto s d e to d o y q u e n u e s tro s ojos,
despu és d e D io s y M a r ía A u x ilia d o r a , fijo s
los ten em o s en V . R . y e n n u e s tro s b e n e m é
ritos C o o p e ra d o re s d e E u r o p a . D e s p u é s d e l
in c e n d io d e n u e s tra C a s n -M is ió n h em o s a u
m e n ta d o e l n ú m e ro d e lo s a s ila d o s é in n u m e
rab les son la s p e tic io n e s q u e se n os h a c e n
y c re c id o e l n ú m ero d e jíb a r o s q u e d e s e a n
con fia rn os sus h ijo s , lo s cu a le s n o s d a n m u y
Ih n d a d a s e s p e ra n za s d e c r is tia n a c i v iliz a c ió n ;
p ero n o e s ta n d o n u estra s fa c u lta d e s á l a m e
d id a d e n u e s tra s n e c e s id a d e s y d e s e o s , n os
vem os con la s m a n o s a ta d a s s in p o d e r h a c e r
tod o e l b ie n q u e in d u d a b le m e n te h a ría m o s en
caso c o n tra rio . D e u n m o m e n to á o tr o e s p e ra
m os l a lle g a d a d e n u estro V ic a r io A p o s t ó lic o
y n u e v o s M is io n e r o s ; p e r o si Y . E . n o le s h a
p r o v is to b ie n d e h e rra m ie n ta s p a r a lo s ta
lle re s , d e o rn a m en to s y v a s o s s a g ra d o s p a r a e l
cu lto d iv in o , d e v e s tid o s p a r a n o s o tro s y p u ra
lo l —
lo s in d io s y d e a b u n d a n te s m e d io s p e c u n ia
rio s , p o r a m o r d e D io s s u p lic o á V . R . q u e
n o n o s te n g a o lv id a d o s y q u e n o d e je d e
m a n d a rn o s to d o s e s to s m e d io s , p u es tr is te
es q u e a b u n d a n d o ta n to e l o r o p ro te s ta n te
p a r a p e r d e r la s a lm a s , la s m is io n e s c a tó lic a s
d e b a n ll e v a r u n a v i d a lá n g u id a ó m o r ir d o
in a n ic ió n p o r f a lt a d e lo n e c e s a rio .
D íg n e s e b e n d e c ir , E . P a d r e , á los h e rm a
n o s d e e s ta M is ió n , á lo s n iñ o s b la n c o s y
jíb a r o s y e n m o d o e s p e c ia l á su
a fm o . y h u m ild e h ijo
iu U . J .
P
e á n c is c o
Ma
ttan a
, P b ro .
Gualsqxiiza (Ecuadot), Diciembre de 1895.
B R A 8ÍL.
Ü^Xisióu Salesiana d.el IlMCatrto Grosso.
E
dmo,
P. M
ig u e l
K
úa.
G UD A y pen etran t-e e s p in a h a s id o
p a r a e l c o ra z ó n d e lo s p o b re s Sale s ia u o s e n e s ta s s o le d a d e s c o n fi
n a d o s, la te r r ib le n o tic ia d e l a m u erXlmo. S r . L d s a g n a , n u e s tr o p a d re ,
n u e s tra p r o v id e n c ia , n u e s tro to d o . P a r a m í
p a rtic u la rm e n te q u e t u v e la g r a n d e fo rtu n a d e
s e r su s e c re ta rio p o r d o s unos y d e s e g u irle
e n sus v ia je s y c o rre ría s a p o s tó lic a s , e s ta
n o tic ia m e h a h e r id o p ro fu n d a m e n te en lo
m ás in tim o d e l a lm a y h a a b ie r to en e lla u na
l la g a q u e s o lo la fe y la e s p e ra n z a e n D io s
p u ed en c e r r a r . Y o q u e c o u o c í b ie n á fu n d o la
c a r id a d a rd ie n te , e l c e lo d e la s a lm a s q u e
a b ra s a b a al D m o . S r . L a s a g u a y la g r a n d e
e s tim a q u e en to d a s p a rte s se h a b ía c o n q u is
ta d o , p u e d o m e d ir en to d a su e x te n s ió n e l
te r r ib le g o lp e q u e co n su m u e rte h a n r e c i
b id o e s ta s n u e s tra s m isio n es. ¡ H á g a s e a h o ra
y s ie m p re la s a n ta v o lu n t a d d e l S e ñ o r!
H a c e y a seis m eses q u e m e e n c u e n tro á la
c a b e z a d e l a a rd u a y d if íc il M is ió n d e lo s
C o re a d o s , y en ta n c o rto tie m p o y d a d a s n u es
tra s c o u d ic io u e s , h em o s o b te n id o e x c e le n
te s re s u lta d o s . E u e u o es q u e V . E . s e p a q u e
h a b ie u d o e s to s d e s g r a c ia d o s in d io s sid o am a e s tra d o s e n lo s v ic io s p o r lo s e je m p lo s d e
m u ch o s civilizados, p re c is a q u e n o s o tro s p r o
ced a m os c o n m u c h a c a u te la e n iu lm iu ístra rle s e l s a n to B a u tis m o , p u es co n fr e c u e n c ia
su ced e q u e h o y está n c o n n o s o tro s y m a ñ an a
s e a u s e n ta n p o r u n os c u a n to s m eses
v o lv e r á su a n tig u a v id a n ó m a d a y s a lv a je .
P a r a e v it a r m a l ta n g r a v e , p re c is a q u e n os
in d u s trie m o s d e m il m a n e ra s p a r a g a n a rn o s
su a fe c to y d o e s te m o d o p o d e r le s re te n e r á
n u e s tro la d o . Y a le s h e m o s d is tr ib u id o m ás
d e 400 v e s tid o s , y m ás h u b ie r a d a d o á te-
— 151Í —
nerloH á m an o, p u es c o n tin u a m e n te m e a se
d ia n p id ié n d o m e lo s lo s q u e aú n n o h a n p o
d id o h a b e rlo s . A q u í es n ecesa rio q u e la ob ra d o c a rid a d q u e i í . d iv in o R e d e n to r n os
re c o m e n d ó d e v e s t ir a l desn u d o, la p r a c t i
q u em o s c o n tin u a m e n te y en r e a lid a d d e v e r
d a d , p u es e s to s in d io s n o g a s ta n o tro s tr a je s
q u e lo s q u e tra je ro n a l v e n ir a l m u n d o. É n
v is t a d e e s to n o d u d o d o q u e la c a rid a d d e
V . I t . y d e nue.stros b e n e m é rito s C o o p e ra
d o r e s se a c o rd a rá d e n o so tro s y n o s m a n d a rá
lo m u ch o q u e n e c e s ita m o s p íira p o d e r lle v a r
a d e la n te una M is ió n q u e ta n to s seres h u
m an os lia d e s a c a r d e la b a rb a rie y ta n ta s
a lm a s m a n d a rá a l cie lo .
E l in d io c o ro a d o n o es u n tip o r e p u g n a n te
y d e fo r m e co m o m u ch os o tro s s a lv a je s ; sin o
p o r e l c o n tra rio b ie n fo rm a d o , a lto , a p u esto
y d e u n a fis o n o m ía q u e n o p o c o s q u e rría n
p a r a sí.
E l e s ta d o n a tu ra l d e lib e r ta d d e q u e g o
z a n lo s d a ta l ro b u s te z y v ig o r , q u e con d i
fic u lta d p o d r ía e n c o n tra rs e u n o e n tr e c ie n to
<iue n o Juera a p to p a r a e l s e r v ic io m ilita r ,
lie m o s e m p e za d o á en s e n a rle s la s la b o re s
d e l ca m p o, tra b a jo q u e p a r a e llo s re s u lta
b a s ta n te d u r o , así q u e m e v e o p r e c is a d o á
n o a b a n d o n a rle s u n p u n to y á tra b a ja r con
e llo s ; n i au n cu a n d o m e a u s e n to p a ra la s
p r á c tic a s d e p ie d a d , p u e d o q u e d a r tra n q u ilo ,
l)u es con fr e c u e n c ia d eb o in te rru m p ir m is
re z o s p a ra a r r e g la r le á u n o e l m a n g o d e la
a za d a , á o tro a fila r le la h o z , e tc . etc., y a q u e es
ta n p o c a la h a b ilid a d q u e d e s p le g a n e n su m a
n e jo , q u e r o m p e u to d o s lo s u te n s ilio s a p en as los
to m a n en sus m an os. E n lo s i)rim e ro s m eses
d e re s id e n c ia , e l c a lo r tr o p ic a l q u e a q u í se s ie n
te nos d a b a b a s ta n te q u e s u frir, y co m o si
e s to u o b a s ta ra , n u e v o s q u e b ra d e ro s d e ca b eza
m e s o b r e v in ie r o n p a ra e n c o n tra r lo s m ed ios
d e h a c e rm e con u n as 700 re ses v a c u n a s y
m a n te n e rla s ; a h o ra m e fa lta n h o m b res y c a
b a llo s q u e la s c u id e n é in q )id a u q u e se d e s
b a n d e n é in te rn e n en la tlo resta , p o rq u e se
r e q u ie r e d esp u és u u ím p ro b o tra b a jo p u ra
r e u n iría s d e n u e v o . Y to d o s esto s fa s tid io s
y m o le s tia s y otro s m u ch os d eb em os to m á r
n o s lo s n o so tro s ai q u e re m o s h a c e r un p oco
d e b ie n y re d u c ir a v id a m ás r a c io n a l á e s
to s s a lv a je s .
D o s cosas m e co n s o la b a n e n m e d io d e t a n
to s tr a b a jo s ; la s b u en as d is p o s ic io n e s d e los
in d io s y *ia v is it a q u e e l lim o . S r. L a s a g u a
m e h a b ía p ro m e tid o p a ra A b r i l , p u es á m ás
d e sus sa b io s con sqios iuks h u b ie ra tr a íd o uu
re ftie rz o d e p e r s o n a l; m as m is risu eñ a s e s
p e ra n za s r e s p e c to á e s te ú ltim o p u n to , h an
q u e d a d o d e fr a u d a d a s : e ii u n a c a rta q u e
m e e s c rib ió M o n s e ñ o r y q u e y o r e c ib í d ía s
d es p u é s d o su d e s g r a c ia d a m u e rte , m e p a r
tic ip a b a q u e n o h a b ie n d o r e c ib id o d e T u r íii
n u e v o s re fu e rz o s se v e ía en la im p o s ib ilid a d
d e m a n d a rm e e l p e rs o n a l q u e n e c e s ito . E s
v e r d a d q u e a lg u n o s s o ld a d o s se p re s ta n g o
lo s o s á h a cerm e a lg u n o s s e r v ic io s , m as n o
s ie m p re p u e d e d e já rm e lo s e l c a p itá n . P o r aq u í c o m p re n d e rá V . R . c u á l d e b e s e r l a tris
t e s itu a c ió n d e un D ir e c t o r r o d e a d o d e cientos
d e in d io s , c o n fin a d o en la s v ír g e n e s y tu p i
d a s flo resta s d e l M a t t o G ro s s o y con la g r a v e
r e s p o n s a b ilid a d d e e s ta v a s t a é im p o rta n
tís im a M is ió n , fa lt o d e m u ch ísim a s cosas n ece
s a ria s p a r a e l s o s te n im ie n to y p ro g re s o s de
la m ism a. S i m i p lu m a p u d ie r a e n c o n tra r
c o lo r b a s ta n te p a ra re p r e s e n ta r á V . E . la
tr is te r e a lid a d d e e s ta M is ió n , n o lo d u d o ,
su c o ra zó n d e p a d r e se c o n m o v e r ía y nues
tro s b e n e m é rito s
C o o p e ra d o re s acu d irían
g e n e ro s o s y p resu ro so s en n u e s tro a u x ilio .
M a r ía A u x ilia d o r a , D . B o s c o y el I lm o . S r .
L a s a g u a n o d e ja rá n c ie rta m e n te d e ro g a r
p o r n o so tro s e n e l c ie lo .
E l n u e v o G o b e r n a d o r d e l M a t t o G ro s s o se
e n c u e n tra a n im a d o d e lo s m e jo re s sen ti
m ie n to s p a ra c o n n u e s tra M is ió n y v e con
c o m p la c e n c ia n u estro s tra b a jo s . U ltim a m e n te
nos h a m a n d a d o u n in g e n ie r o p a r a q u e m i
d ie r a la s 24.000 h e c tá re a s d e te r r e n o q u e so
nos h a n c o n c e d id o p a r a la c o lo n ia , y q u e d eb e
m os i r r e p a r tie n d o e n tr e lo s in d io s á m edida
q u e se v a y a n c iv iliz a n d o ; y la s 1.800 que
se n os d a n e n p r o p ie d a d . V e a , p u e s , Y . E .
co m o n o s o lo m o ra l, m as m a te ria lm e n te nues
tr a M is ió n es e x te n s ís im a y d e n o escasa
im p o rta n c ia .
L a M is ió n d e la s H ija s d e M a r ía A u x ilia
d o ra p r o s ig u e a d m ira b le m e n te su cam ino,
s o lo q u e ésta s n o son s u fic ie n te s p a ra e l o r
d in a r io tr a b a jo q u e le s h a c a íd o encim a,
l)r in c ip a lm e n te con l a c o n fe c c ió n d e cam isas
p a r a lo s in d io s . L a D ir e c to r a , S o r F e d e ric a
H u m m e l, es u n a v e r d a d e r a p r o v id e n c ia ; ejercG d e m é d ic o y fa rm a c é u tic o . E n un p rin
c ip io lo s in d io s se re s is tía n á to m a r la s m e
d ic in a s , m as a h o ra á u n a in d ic a c ió n m ía se
d ir ig e n á la h erm a n a , y s i im p e d id o s , e lla ó yo
v a m o s á v e r le s ; d e e s te m od o v a r io s d e ellos
h an p o d id o r e c u p e ra r su p e r d id a sa lu d . M a ría
A u x ilia d o r a n os p r o te je v is ib le m e n t e ; lo s in
d io s lle v a n con p la c e r su m e d a lla a l cu ello.
H a c e unos d ía s q u e d i ta m b ié n u n p equ eñ o
c r u c ifijo á una i n d i a ; ó lo s p o co s m om en tos se
m e p re s e n tó con é l fu e rte m e n te a m a rra d o á
su c u e llo , so lo q u e se lo b a h ía a ta d o ca b eza á
b a jo , co m o c ru c itic a ro u á S . P e d r o .
T e rm in o , a m a d ís im o P a d r e , recom eiu lá n d om e á su c a rid a d p a ra e l a u m eu to d e p e r
s o n a l y e l e n v ío d e m ed ios m a te r ia le s ; y su
p lic á n d o le se d ig n e b e n d e c irn o s á to d o s , pero
e s p e c ia lm e n te á e s te su a fm o . y h u m ild e hijo
in C . J .
J l’ A y B a l z o
la
, P b ro.
Colouiu Teresa Cristina, Dbre. do 1895
1
— 353 —
O o n s u e lo
¡ V i v a M a r ía A u x ilia d o r a !
Ofrecí á María Auxiliadora si me sanaba una ni*
ñita que tenía pulmonía, rezarle tres A ve Marías y
dar una limosna de quince reales en honor de los
quince misterios de su Santísimo Rosario, y la gracia
me ñié concedida.
Poco después estando yo enfermo de la garganta,
como unos veinte días, con un dolor agudo, un día
fué tan fuerte el dolor y tal la angustia, que yo creí
hiera difteria. Pedí á tan Excelsa Madre que me a li
viara el dolor ofreciéndola una limosna de siete reales
en honor de sus siete dolores. Eesultd que el dolor de
la garganta era un tumorcito que al instante se re
ventó y no filé necesario picarlo. i Gracias y alaban
zas sean dadas á María Auxiliadora de los Cristianos,
que atiende benigna nuestras súplicas!
L ucas G. C astillo
Gniripa (M éjico) 4 de Febrero de 1896.
Maxria salud do lo s q u e la iu'vocan.
Cumplo un deber que tengo hacia la Sma. Virgen
de D. Bosco, María Auxiliadora, por una gracia muy
singular que á mi juicio he alcanzado de esta buena
madre.
Por el espacio de tres años he estado mas d menos
molestado de un continuo mal de orejas. De nada me
aprovechaban los muchos remedios que se empleaban,
sino que al contrario la enfermedad empeoraba cada
día más, de modo que, como dijo el médico especia
lista , se había formado en el interior de la cabeza
una espantosa llaga que me causaba dolores tales,
que no me dejaban un momento de descanso, ni de
día ni de noche.
Pero he aquí que un día, aconsejado por un su
perior mío muy devoto de María Sma. Auxiliadora,
empecé una novena en honor de esta buena 3Iadro,
que es verdadero consuelo de los afligidos y segura
salud de los enfermos, y aunque indigno y sin me
recerlo, escuchó Ella luego mis clamorea, pues llegado
el día quinto de la novena, la gracia estaba ya concodida, habiendo quedado enteramente curado, como
lo declaró el médico mismo. Han pasado ya dos meses
y el mal no lia vuelto á aparecer, como suplico y
espero de esta Misericordiosa Señora, que continuará
preservándome de tan molesta enfermedad.
I Gracias infinitas, glorias y alabanzas sin número
sean dadas por siempre á Dios X . S. y á esta nuestra
amante M adre, que nunca desoye ni desampara á
los que á F ila recurren y en EÚa confian!
JuAK Boeuas
Sarriá ÍBarcelon»), 6 de Febrero de 1896.
a flig id o s .
Habiendo sido atacado mi hermano de una grave
enfermedad al grado de creer tres facultativos que no
tenia remedio, la aflicción me ocasionó un mal do oatalepsia, y los dos sufriamos extraordinariamente. No
teniendo más consuelo para alcanzar remedio, invoqué
á María Santísima Auxiliadora ofreciéndole una misa
y una pequeña limosna para sus niños. Obtenida la
gracia, cumplo mi promesa, dando gracias á nuestra
amantísima Madre por este favor recibido, del que la
estoy muy agradecida.
M*. C oncepción
DEL S. C orazón
de
J
esús
P arada
Méjico, 6 do'Febrero do 1896.
M a r í a n o < le » s a m ]> a i* a <V
d e v o to s
e u s u s u ílic c io iie ts .
En el mes de Abril del año próximo pasado me vi
gravemente enferma de un fuerte derrame de bilis que
se complicó con otra muy grave enfermedad del hí
gado, estando sumamente afligida, porque además de
padecer horriblemente, temía mucho la próxima muerte
que me aguardaba. Acudí al Sgdo. Corazón de Jesús
pidiéndole por el inmacnlado corazón do María A u
xiliadora me concediera la salud y vida si asi conve
nía á la salvación de mi alma, ofreciéndole publicar
este, gracia en ambos periódicos. Escachó Dios en su
infinite bondad mis megos, concediéndome lo que pedí
y hoy me hallo en el mismo estado habitual de salud
que tenia antes de agravarme y creo que aún puedo
decir mucho mejor.
Llena de gratitud por ten inmerecido favor cumplo
mi promesa, deseando que estos santísimos corazones
sean conocidos y amados ardientemente de todo el
mundo.
M aría de G uadalupe Z epeda
T R ciz DE C abaS as
Méjico, 30 do Enero do 1836.
M n i-ía v o H t i t a y e l a f('1 ici< la< l y l a a le íirriu A u u a m u < lr e y OHiAOfsa oa*í n tia u a .
Mucho tiempo hace que deseaba que nuestra Ma
dre María Auxiliadora concediera en esta ciudad de Se
villa un favor grande, providencial, milagroso, como me
dio deacredíter aquí el poderoso patrocinio de este Se
ñora y la portentosa obra del venerando D. Bosco y sus
hijos, los Padres Salesianos. A este fin siempre quo
se me ha presentado una ocasión (que en el barrio
ten conocido de la Feria tanto abundan) he reco
mendado la novenite de tres Pafer nosfer, etc... que
tanto recomendaba en toda necesidad D. Bosco, pero
sin lograr nunca mi deseo, ya sea porque no habrá
convenido, ya por ser mi indignidad el verdadero
obstáculo para que se realizara: pero i gracias mil
sean dadas á nuestra Bnenísima Madre! hoy puedo
y quiero hacer notorio un favor singularísimo, y es
el siguiente:
Tn a pobre mujer abandonada hace muclios años
por su e ^ s o , había puesto toda su confianza en un
liíjo único de 22 afíoe, de ejemplar conducta.
Este, hace algunos meses, comenzó á padecer dcl
— 154 —
pocho con lenta calentura, sin que los medios huma
nos y científicos pudieran alejar el peligro de una
tisis quo acabase con su vida.
El facultativo no pudo ocultar á la pobre madre
ol peligro en que estaba, y el único medio quo había
do conjurar tan terrible mal era enviarlo 4 algún
punto de sierra donde podría restablecerse tomando
buenos alimentos; pero ¿cúmo, sin contar con medios
para olloV L a infeliz acudió á mi para que la recomendasü á algunas personas ricas y piadosas que pu
dieran ayudarla en aquella necesidad; mas yo no
viendo tan fácil lo quo á su ardiente deseo la pare
cía tan hacedero, le sugerí la idea de la Novena de
María Auxiliadora, añadiendo al fin la jaculatoria:
María Auxilio de los Cristianos, rogad por noso
tros. i Cosa admirable l A los pocos días volvió la po
bre madre llena de gozo y gratitud, diciendome cómo
la calentura había desai)arocido con asombro del mé
dico, y su hijo había recobrado la salud.
Pero no os esto todo; lo m:ls asombroso para mí
os (luo a los pocos días recibo esta Señora una carta
afectuosísima del esposo un la ([uu dice quo está rea
lizando lo quo tiene en América piira regresar al seno
de la familia, para que tengan fin los sufrimientos
de si< esposa.
¡Bendita sea esta Madre de misericordia, bendita
la Misericordia D ivin a! Como ya puede V . com
prender, me abstengo de declarar los nombres y re
sidencia do dichas personas sin expreso mandato de
los interesados.
En nombro do ellos ruego á V . do publicidad á este
hecho tan consolador.
J osé M aría L eón, Pbro.
A litr in
lo M M o lilu d o M
li-lc a .
s a l'v u e í < S u d e
exx l a g ^ - u c i'r a d e
I.
Siento la imperiosa necesidad de dar las más sen
tidas gracias á María Auxiliadora en unión de toda
mi familia, por haber milagrosamente salvado la vida
á mi hermano Juan, cabo primero en el ejército de
la Colonia Eritroa de Africa. A su salida de Italia
lo pusimos bajo el manto de esta divina Madre, dán
dole su medalla con expresa recomendación de nunca
abandonarla, y María ha recompensado nuestra con
fianza. Juan se habría debido encontrar en la desas
trosa batalla do Abba G:u'ima, donde casi por en
tero sucumbió su batallón, pero María dispuso cou
amorosa providencia quo una lastimadura de uu pie
ocasionada por la estrechez del calzado, le impidiera
continuar la marcha. Y si bien sanó pronto de su
herida, no pudiendo ya alcanzar á su batallón, faó
unuidado á Asimu'a, lugar seguro. En este iutermedio
80 dió la desastrosa batalla de Abba Garima el 1 de
Mano, en la que la mayor ^vvrte de su batallón quedó
sobn' el campo. Y mieutras muchas familias de nues
tro mismo pueblo lloran la muerte do sus allegados,
que juntos con mi hermano saliei'on, nosotros damos
gracias á María por la protección que se dignó otor
garle.
A ndrés B e ltra u i , Pbro.
Valsálice, 13 de Abril de 1S96.
II.
N o es este el solo caso en que se patentiza la pro
tección de María sobre los soldados que la invocan;
otro aún más singular y extraordinario ponemos á
continuación, que nos ha sido contado por el Señor
D. G. V . de Turin, persona que nos merece entera
fe. Hará cosa de nueve años que dicho Sr. recibió
una medalla de María Auxiliadora de manos de Don
Hosco, quien al entregársela le dijo: « Conservadla
cuidadosamente y con cariño, porque os servirá de mu
cho » . Debiendo un hijo suyo, oficial, partir para el
Africa, su padre le entregó dicha medalla encare
ciéndole no se la quitara nunca del cuello. En Abba
Garima fueron muchos y muy graves ios peligros en
que se encontró , y viéndose cercado de Abisinios,
teniéndose por perdido, dirigió su pensamiento á Dios,
á María, á sus padres y á la patria, y cou el re
vólver en una mano y la espada en la otra, se aba
lanzó contra sus enemigos, y sin darse cuenta de
cómo, logró ponerse en salvo. Escribiendo á su pa
dre lo manifiesta lo agradecido que está á María Au
xiliadora, pues está cierto de que solo á Ella debe su
salvación, tanto más cuanto que de su batallón solo
se salvaron ocho soldados y únicamente él de la ofi
cialidad.
Ante tan evidentes prodigios no podemos menos
de lecomendar encarecidamente, si bien no sea tan
necesario, pues conocida es la fe y religiosidad de
nuestro pueblo y su amor entrañable á María, á to
das las madres cuyos hijos pelean en Cuba, les pon
gan bajo el patrocinio y amparo de tan bondadosa
Madre, no dejándoles partir sin su medalla ó esca
pulario y recomendándoles que la invoquen cou fre
cuencia en sus peligros y procuren que el nombre dulcí
simo y potente de María brote instantáneo y casi in
consciente de sus labios en todas ocasiones, pues es in
dudable que María Auxilio de los Cristianos no ha de
abandonarles en sus trances apurados y les preservará
de cualquier peligro, sobre todo de alma, que es lo
que mas nos importa á todos.
j r i c t s t a < le 3 £ a x * ia . ^ . u ^ l i a d o i r a .
SA.KK1Á (Sarccíbiíu).
En los días 24 y 25 del corriente se han cele
brado importantes actos religiosos en las Escuel^
Salesiauas de Sarria. En el primero debía solemni
zarse la festividad de María Auxiliadora; pero á causa
— 155 —
de coincidir con la de Pentecostés, faé trasladada ai
inmediato Innes. Verificóse, sin embargo, la confe
rencia anunciada para los Cooperadores Salesianos,
encargándose de la misma el director de la casa
de San José, de Barcelona, E . P . A . Aim e. Recoi'dó
á grandes rasgos la protección dispensada por María
en todo tiempo á sus devotos hijos; el modo mis
terioso y casi sobrenatural con que ha sostenido siempre
las empresas inspiradas en el verdadero espíritu del
Cristianismo, y concluyó exhortando á todos á que
no dejasen de prestar su valioso concurso á la obra
de la nueva iglesia, practicando la más bella de las
virtudes, la caridad. Para la fiesta del lunes se ha
llaba engalanada artísticamente la preciosa capilla
con primorosas y elegantes colgaduras. A las
diez y cuarto comenzó el oficio solemne, asis
tiendo de medio pontifical el ilustrisimo Sr. Obispo
de Campeche, monseñor Plancharte, que en la misa
de comunidad había repartido el pan de los Angeles
á más de cuatrocientos asistentes. Se cantó la misa
del maestro Suñer, que acompañó la capilla de la
misma casa, y acto seguido subió á la cátedra del
Espíritu Santo el reputado orador sagrado E . P . Ru
perto de Manresa, Guardián de los Capuchinos de
Sarriá. Pálido reflejo de la realidad resultaría nuestra
reseña, si hubiésemos de enumerar detalladamente
la solidez de raciocinio y limpidez de estilo, que re
saltaron en su magnifica oración. Arrancando de la
Trinidad misma consideró en María el medio admi
rable con que la Fuente de toda verdad se comunicó
á los hombres y les hizo capaces de la justificación
y de la santidad. Demostró la protección nunca des
mentida de María Auxiliadora hacia sus hijos, prin
cipalmente manifestada en las obras de las Congre
gaciones religiosas, y concluyó con una peroración
esmaltada de brillantes imágenes, recordando el papel
que en la economía de la Providencia desempeña la
obra regeneradora de Don Bosco. E l aspecto que ofrecia el templo á la terminación del acto, y en el
momento do dar el referido prelado la bendición al
pueblo, con S. D, M. ora realmente embelesador. La
profusión de luces artísticamente combinadas, las voces
angelicales de los niños, la majestad de las ceremonias,
la esplendidez del culto imponían á los circunstantes
y hacían enardecer el sentimiento de la piedad.
Después de la comida se inauguró la feria que para
solaz de los niños se celebra todos los años en el
mismo día. Se hicieron numerosas transactones, en
medio de la alegría y el encanto de los jóvenes,
siéndolas más notables de libros, estampas, medallas,
relicarios, lencerías, etc. Los artículos eran expendidos
generalmente por la mitad de su precio.
A las ocho de la noche se iluminó á la veneciana
el patio principal del edificio, dándose por terminada
la fiesta con una preciosa vista de fuegos artificiales.
Los circunstantes se retiraron convencidos una vez
más de que á pesar de lo aflictivo de las circuns
tancias por que atravesamos , no cesa el cielo
de p r e t o r las empresas generosas, sobre todo las
que tienen por olgetivo desarrollar en las almas
puras el sentimiento católico.
N . Q. de P .
Sairiá, 28 de Hayo de 1895.
OIÜDAOBLA (Menoroa).
Estraordinaria solemnidad ha tenido este año la
^ n fiesta de nuestra amaritisima Madre María Auxi
liadora, que debió anticiparse al Domingo 17 por
razón de la fiesta de Pentecostés, en la que se celebran
las solemnes 40 horas de la Santa Iglesia Catedral.
Preparados previamente los niños y jóvenes de lAs
escuelas del Oratorio, y feligreses do la Iglesia do
María Auxiliadora con la devota y solemne Novena
que dedicamos á nuestra queridísima M adre, acer
cáronse después el día de su fiesta con notable
recogimiento y fervor á la recepción de los Santos
Sacramentos, siendo numerosísimos los fieles que asi.stieron á la Misa de Comunión que celebró á las
siete y media do la mañana el Edo. Párroco de la
Catedral Sr. Lie. D. Pedro Molí, Pbro.
A las diez se tuvo la Misa mayor solemne que
celebró el M. I . Sr. Dean de la expresada Santa
Iglesia Catedral, D. Diego Trives, y cantó la música
del Oratorio, panegirizando las glorias de María
Auxiliadora en un elocuente, histórico y bello discurso
el M . I . Sr. Lie. D. Roque Coll, Canónigo Magis
tral de la citada Catedral. Concluida la Misa se cantó
por la música y Clero el Tedeum en acción de gracias
por la completa terminación de la esbelta y artística
fachada de la Iglesia y adquisición de una buena
Campana.
Por la tarde á las sois y media se cantó un bonito
Trisagio Mariano por la indicada .música y se hizo
el ejercicio de la Novena, siendo espléndidalailuminación
y estando siempre llenísima de fieles la Iglesia en to
das las funciones, y aun durante todas las horas del día,
que en gran número acudían á visitar y á honrar á tan
buenisima Madre y poderosa Protectora en su hermosa
fiesta. Muchísimos foeronlos cirios y preciosos ramos do
flores con que á porfía sus fíeles devotos la obsequiaron.
Por la noche se iluminó la fachada del Oratorio,
y la calle de María Auxiliadora, que adornada con
arcos, banderas, ramaje, rasos y farolitos á la vene
ciana presentaba magnífico aspecto, siendo tan estraordínaria la concurrencia de gente, que era casi im
posible el paso. Se soltaron varios globos, dispa
ráronse algunos fuegos artificiales y la música ejecutó
alegres tocatas; todo en obsequio á nuestra queridí
sima Madre, Reina y Señora María Auxiliadora, cuya
devoción se propaga y aumenta de día en día en
esta desgraciada Isla. Numerosos son los ex-votos
que cuelgan de las paredes de su central Capilla,
y muchísimas las Novenas, Misas, cirios, aceite,
etc. con que continuamente la honran Emilias y per
sonas atribuladas acudiendo á tan clementísima y
compasiva Señora en todas sus necesidades, siendo
mochas las gracias y curaciones prodigiosas ya ob
tenidas.
Ejercicios Espirituales.
> . t -t.
Como ya indicábamos en el número pasado, las
Hijas de María Auxiliadora, de Sarriá (Barcelona)
facilitarán á las Señoras, Maestras y jóvenes que lo
— 156 —
vapor mercante d e la Compañía P ra ts , que nos
dispensó muy buen trato. Zarpamos de Barcelona
el 2 de D ic ie m b re , y al em prender de nuevo
nuestro via je, que había de durar 40 días, no de.1amos de encomendarnos m uy de veras á la Estrella
del M ar y á nuestro A n g e l custodio, pues si bien
nc> ignorábamos las muchas oraciones que por
nosotros se elevaban al cielo, la reciente y horro
rosa desgracia acaecida a l lim o . Sr. Lasagua
(Q . E. P . D .) y á su com itiva, no dejaba de im
presionarnos algo. M aría Auxiliadora^ no desoyó
nuestras súplicas y dimante todo e l v ia je nos ha
iirotegido como solícita Madre. Contra lo que
se nos había asegurado al salir, hicimos escalas
en V a le n c ia , M álaga, C á d iz, Santa Cruz de
T en erife, Las Palmas, Santiago de Cuba, Cienfuegos y la Habana, siendo este el m otivo de la
mucha duración de nuestro viaje. Estas paradas,
sin em b argo, nos sirvieron de gran a livio á las
})enalidades que son inherentes á quien por vez
prim era se embarca y sufre las consecuencias
y los desagradables efectos del mar. En Valencia
recibimos la v is ita del R . P . A n g el Morandini
de V eron a , Superior de los R R . P P . Camilos,
quien nos colmó de atenciones y nos regaló una
caja de mandarinas, que nos fueron m uy precio
sas cuando empezamos á sentir los fuertes calores
de la zona tórrida. Tam bién en Málaga salieron
á recibirnos á bordo el Sr. D irector de nuestra
casa, R . P . FumagaUi, el R . P . Oberti, Director
de la de U trera y uno de nuestros buenos coope
radores, quien nos hizo bajar á tierra y nos llevó
en coche á nuestra Casa. Durante el trayecto
■mWIITiiTliilH |i| I I rriTI'l'l
l l MH'li rMir.iitli recibimos grandes muestras de afecto, viéndonos
constantemente aclamados por los niños externos
que frecuentan n uestras clases. ¡ Cuán grande fuó
la cordialidad con que estos buenos hermanos nos
trataron ! Visitam os la bellísinia Catedral y deunís
curiosidades que encierra Málaga y tuvimos la
dicha de recib ir la bendición d e l lim o. Sr. Obispo,
(]uien se congratuló con nosotros por e l grande
desarrollo tomado por nuestras obras, de las que,
como es sabido, es entusiasta y decidido coope
rador.
. .
Vueltos ó bordo proseguimos nuestro viaje, no
A madísimo pad re D. R i5a .
bajando y a más á tierra en ninguno de los puertos
Justo es que al llega r felizm ente al térm ino de
del tránsito hasta la Habana. Tuvim os una trave
nuestro v ia je le demos de ól notioias, cosa que,
sía luuv tranquila, pues el mar estaba delicioso.
á no dudarlo, ha de ser muy grata para V . K.
Salvo alguno «jue otro día. todas las mañanas pu
N ada le diremos del tr»y e c to (le Turín a Bar
dimos los Sacerdotes celebrar el Santo Sacrificio
celona, pues v a se encargó de escribirle uno de
de la Misa y los hermanos, coadjutores y hermanuestros hermanos (lue ncompaüabau a l lim o.
mis recibir el pau de los fuertes, debiendo agra
Sr Cüstanmgna (1). Llegad o que hubimos á esta
decer tan grande dicha, después de D ios ó las
últim a ciudad, nosotros echamos pie á tie rm
RU. Damos del Sagrado Corazón de Jesús de
V acompañados del U. P . R iim ldi y do algtiuos
Sarriá y de B arcelona, á las R R . Madres Re
otros henuanos de Sarriá v B arcelona, nos d m paradoras y á dos insignes cooperadoras, como
gimos ú nuestros Talleres donde debíamos esperar
Igu alm en te'á nuestros amados hermanos de las
fa salida de uno de los buques de la trasantlánCasas de Barcelona y S arriá, que nos suminis
tica que nos oomlujera á M éjico. Contra lo que
traron to d o lo n e c e s a rio p a ra e l A n gosto Sacrificio
esperábam os, nos ftié forzoso iwrarnos un mes
de nuestros altares. L os domingos y demás días
entero, pues ocupada entonces diclia compañía
de fiesta celebramos m isa en el comedor con
en ol transiwrto ue tropas á la Isla de Cuba, hubo
asistencia d é la oficialidad y pasajeros, demostrando
de interrum pir algunos do sus servicios ordina
todos una actitud y piedad dignas del mayor
rios. Nosotros no perdimos, sin embargo, el tiem po
encomio. L a poética fiesta de la Inmaculada la
V nos aprovechamos de este contratiempo para
celebramos en la bahía d e C á d iz, siendo pa
perfeccionarnos más en el castellano.
ra nosotros un gran consuelo podem os unir en
Cuando Dios quiso llegó por fin el día de nues
espirita desde este extrem o punto de Europa a
tra s a lid a , y con grande afecto y pena nos se
todos nuestros hermanos, que en este día cantaban
paramos de nuestros hermanos que tan buenos
las glorias de la divin a madre d e Dios. Dando
se habían mostrado para con nosotros : y no
un últim o adiós al vie jo continente y á cuanto
hallándose en el puerto ningrtn vapi^r especial
de más grato en él dejábamos, abandonamos las
para pasajeros, subimos á bordo del Futrió Eico,
risueñas’ costas de España para entrar en el gran
Occéano, y en él, perdidos en su inmensidad y te-
deseen el que puedan atender en su colegio por
algunos dias á las necesidades de su alma por medio
de los santos ijjercicios Espirituales. N o es necesario
que ponderemos la importancia de una práctica que
por gracia de Dios se va cada día más y más genera
lizando, ni que demostremos lo que salta á la vista,
es á saber, que para hacer con verdadero fruto y
provecho estos ejercicios, es necesario retirarse del ruido
ordinario de la familia, iiitorruoipir enteramente los
cotidianos quehaceres y no pensar en otra cosa que
en las eternas verdades que en esos dias de santo
retiro se nos proponen á nuestra consideración. Siendo
esto asi, grande es, pues, el servicio que las Hijas
de María Auxiliadora prestan á las almas ofreciéndolas
seguro y retirado asilo para su descanso. Nosotros
exhortamos, por lo tanto, á nuestras beneméritas Coo
peradoras, Maestras y lectoras á aprovecharse de la
propicia ocasión que se las presenta de reparar su
espíritu y prepararlo para las nuevas luchas que in
dudablemente se han de presentar en lo sucesivo.
Los ejercicios empezarán el 8 de Agosto y termi
narán ei 16 del mismo, siendo la pensión de 20 pts.
para las señoras y de 15 para las Maestras ó jóvenes
que se preparan jmra el magisterio.
Las peticiones deberán dirigirse á la SUPERIOR.^
D E L COLEGIO DE S A N TA D O RO TEA, S A R R IA
(B A R C E LO N A ), aiites dül 4 de Agosto.
MÉJICO.
(l). V.
£
o l-
Diciembr* de 18M.
— 157 —
niendo por techumbre la bóveda del azulado cielo,
pudimos contem plar á nuestras anchas la gran
deza de Dios y nuestra nada. Cercanos y a á
Cuba celebramos la fiesta d e N avidad. Nues
tro Sr. D irector D . A n g e l P iccon o, in vitado por
el Capitán, celebró la misa dol ga llo con asistencia
de casi todos los de á bordo. Después d e l E van
gelio nos d irig ió una m uy sentida p lá tic a , pro
bando que e l N iñ o de Belén era verdaderam ente
Dios y hombre. Durante la m isa se cantaron va
rios motetes religiosos que á todos gu staron; el
solemne momento de la elevación conm ovió par
ticularmente á todos j en un momento e l salón
se ilum ina con luces de véngala y por los aires
resuenan los armoniosos acordes de la marcha
real española y otros aires pastoriles, ofreciendo
eh conjunto una adm irable idea de la poética y
santa noche en que e l h ijo de Dios se hizo nues
tro hermano. E l Sr. Comandante obsequió después
á todos con dulces y vin o gen eroso, pasándose
la noche en cantos de nochebuena y en una santa
alegría, mientras que e l buque se*^ deslizaba sua
vem ente p o r la superficie cristalina de las aguas.
^E l 27 principiamos á divisar la tan anhelada
tie rra , y en poco tiem po llegam os á Santiago;
visitam os a l Sr. Ai-zobispo y de é l recibim os la
pastoral bendición. D e Cienfuegos á la Habana
encontramos varios peligros que, gracias á Dios,
pudimos con facilid ad salvar. En la Habana nos
paramos tres días en espera del Anionio López,
habiendo recibido generosa hospitalidad de los
K fi. P P . Jesuítas y en e l Sem inario; las H erm a
nas se hospedaron con las H ijas do la Caridad.
Visitam os a l lim o . Sr. Obispo, quien nos recibió
con mueba b on d a d , manifestándonos lo mucho
que siente no contar en la Habana con una de
nueetras casas.
E l dom ingo 12 de Enero llegam os á Veracruz,
donde al fin debíamos abandonar el elem ento l í
quido por la T ie rra firm e del continente am eri
cano. V in ieron á bordo á recibirnos el P . Clodove o C a s te lli, el hermano P errero y Sor Ursula
E in aldi, Superiora do M éjico y hermana, como supo
después, de la q u efu é Sor Teresa R in ald i visitadora
d elB ra sil, cuya muerte tantas lágrim as ha costado.
A ntes de bajar á tierra tuvim os que apurar el
amargo trago de deponer nuestros hábitos y ves
tirnos de seglar, pues las leyes de la república
prohíben cualquier distin tivo religioso.
E l v ia je de Veracruz á la Capital lo pasamos
do sorpresa en sorpresa. E l camino de hierro
tiene un ascenso de 2.300 m e tro s , en m edio de
tupidos bosques, de campos d e azúcar^ café y ba
nanos , a l borde de horribles precipicios en cuyo
fondo se descubren encantadores paisajes. A la
m itad del camino nos esperaba e l P . Visintainer,
de la casa de Puebla para darnos la b ien ven ida
en nom bre d e su D irector e l R . P . P ip e rn i, y
tomar á los P P . Maranzana y Lauro, á aquella
casa destinados. Esto no obstante, continuamos
juntos e l via je, para ir á dar las debidas gracias
á la Sma. V irg e n de Guadalupe por nuestra fe liz
travesía. E l distinguido caballero Sr. Lascuraín y
varios otros cooperadores salieron á recibim os á
las últimas estaciones, y en la de M éjico espera
ban muchos Señores y Señoras cooperadores para
saludar al P . Piccono, quien por sus relevantes dotes
se ha cautivado la estim a y e l afecto de los m e
jicanos. En la estación nos esperaba un tranvía
reservado para nosotros y preparado por dichos
señores, y en un m om ento nos encontramos en
casa, siendo recibidos á los acordes de la música
y entre e l clam or y aplauso de loe niños.
A l día signiente celebramos la función de gra
cias con e l canto d e l Tedeum y ú e la M isa de
M aría A u xiliadora, cuya ejecución nada de^ó que
desear. P o r la tarde, en obsequio d e l Sr. D irector
y de los nuevos misioneros se tuvo una m uy lucida
academia m ú sico -litera ria , en la cual nuestros
pequeños cantores se hicieron aplaudir á menudo,
principalm ente en la ejecución de varios trozos
d e opera ita lia n a , cuya díÜcultAd no se creía
ñ iera tan fácilm ente superada por ellos. Tam bién
las ulnas que educan las Hermanas contribuyeron
á la amenidad de la fiesta, y por cierto que
recitaron muy lindas composiciones con mucha
gracia y naturalidad.
L o que más ha alegrado ni Sr. D irector D. Piec o n o , hau sido los adelantos conseguidos en la
construcción de nuestro C o le g io , debidos á la
actividad y celo del P . C astelli, de cuyas buenas
dotes mucho se espera para la prosperidad do lineatra obra eu esta Ciudad.
Perdónem e, amado P a d r e , si he sido un poco
la r g o ; y bendíganos á todos para que siem pre
mautengamos eu alto el glorioso nom bre que lle
vamos de hijos de D . Bosco.
Le 1". R. afnw. hijo en J. y Jf.
E s u l io C o z z a n i , P b ro .
Méjico, 25 de Enero de 1896.
VALENOiA (Veiiegueía)
S iiu p á lio a
fe s tiv id a d .
Todas las iimuifc.stucioncs del culto eleván
donos de lo vis ib le á lo in visib le, tienen el m ágico
poder de arrebatar nuestro espíritu inmidándolo de
santas alegrías; pero hay algunas que tienen tal
a tractivo y producen cu el alma tan bellos efectos y
tan gratas emociones en el corazón, que al querer
describirlas, una voz imperiosa se levanta en
nuestro in terior obligándonos á reconocer nuestra
im potencia para que el lector esté enterado de
que no es un retrato cabal sino un oscuro bos
quejo de aquellas lo que vamos á ofrecerle, no
sea que la pluma que se propone pintar su en
cantadora belleza, v a ya á deslustrar sus ricas m ag
nificencias : una d e esas solemnidades e s . sm
duda, la verificada el día do la Encarnación en
el colegio salesiano Don Rosco, por haberse dado
en ella el ósculo de paz y presentarse en fraternal
consorcio los actos más sublimes y alegres que
existen para el hombre de fe p u ra , para e l cris
tiano v e rd a d e ro : la prim era comunión y la cele
bración del augusto sacrifícío del altar...
Ofre
cer la H ostia inmaculada por ve z prim era pidiendo
abundantes favores para la hum anidad!!!, ¡; recib ir
la v is ita d e l D ios E x c e ls o !.' ; consoladoras reali
dades son éstas de ese culto católico « siempre
gra ve y siempre encantador » en cuyas ceremonias
se muestra e l < b rillo de la idea cristiana » algo
así « como la luz muestra en el iris, para ornato
de la creación, sus lindos y variados colores. »
Haremos algunos apuntes acerca d e esa fiesta
del amor, para cum plir nnestra palabra empeñada
por las benévolas exigencias de la amistad y para
d ar pública demostración de fraternal cariño al
jo v e n salesiano A lfred o Saboya, quien, recibiendo
-
lo S —
ayer la unción eacerdotal, ba engrosado las santas
Hias do! Sefior. S u p la , p u es, m i buena voluntad,
lo que deje de hacer m i pluma poco avezada en
esta clase do labores.
L a capilla del colegio salesiano estaba artísti
camente decorada. A las 7'/* y a estaba repleto el
recinto, ansiosos todos de v e r subir al sacrosanto
altar al nuevo ungido del Señor, quien lo v e
rificó entre el Kdo. Padre Superior, Andrés Bergorotti y el Pbro. D r. V ícto r J. Arocha, padrinos
do ca|>a, y los m inistros} con paso mesurado y
profiindnmento conmovido, como lo exige la pompa
y majestad do tan santo acto, escaló las gradas
del ara santa y desatáronse sus labios para ento
nar, entusiasmado como los ángeles en Belén, las
alabanzas del Altísim o. Llegado el momento opor
tuno dejó oir su voz el Pbro. Arocha, demostrando
la grandeza d e la dignidad b^acerdotal. Algúu
tiem po después se acercaron al nuevo sacerdote
como doscientos cuarenta y cinco jóven es pidién
dole el Pan de los án geles} de esos, cuarenta y
cinco se llegaban por prim era ve z al banquete
oucarístico.
Los padrinos del Bdo. P . Saboya fueron el señor
L eó n Pebres Cordero, Presidente did Centro Ca
tólico de esta ciudad, en representación del señor
D r. Agustín A ve le d o que lo es del do Caracas,
til Dr. A le jo Zulonga, R ector de la U niversidad
V los señores Don Lu is Pebres Cordero y Don
M elchor Monteverde.
'ren n in ada la m is a , la banda salesiiina recreó
á la concurrencia con sus armonías, y el colegio
obsequió á los niños con espléndido desayuno.
En el bauíiuete dió lectura de una bella compo
sición poética el señor Arturo Rodríguez, y luego
iiublaroii los señores Joaquín R everón , León P e
bres Cordero y el Pbro. Arocha, quienes fueron
calurosamente aplaudidos.
A las 3‘ ,', hubo renovación de los votos del
bautismo y beudicióu con el Santísimo Sacra
m ento. A ias ü',', un acto ai'tístico-literario cuya
apertura fué una marcha salesiana} después un
himno á Don Bosco cantado por los niños con
acompañamiento de la banda y luego piezas muaicaloB y composiciones en latín, francés, italiano,
ruso, bohem io y español, leídas por alumnos del
Colegio.
Term inó esta sim pática fiesta con una im provi
sación dül elocuente orador D r. J. JI. Náñoz Ponte.
Reciban los dignos Injos do Don Rosco y el
pueblo valenciano (pie tiene la dicha do contarlos
en BU seno, las más cordiales folioitacioues que
se complace en d irig irle s , desdo estas columnas,
su verdadero adm irador y am igo sincero
CÉSAU L . C a s t e l l a n o s , P duo .
Vkleno!», M de Meno d« 1896.
m um m
santa
n
(Arsentíaa).
Progresos del Colegio de S. José.
A madísimo P ad re R ú a :
Después de un la i^ o siltmcio tom o la plom a
para satisfacer los deseos que eu su últim a me
manifestó S’ . R. pidiéndom e noticias de sus hijos
del Rosario. Con ven ladoro sentim iento de placer
le manifiesto que la Obra Salesiana se desarrolla
en esta Ciudad (la segunda de la República por
BU coiúercio y población, pu s consta de más de
100.000 habitantes) con m tiy buenos resultados, &
pesar dé *las dificultades encontradas de 6 años á
esta parte.
Sin duda recordará V . R. como en 1890 los hijos
de D. Bosco en número de 8 tomaban en alquiler
una m odesta casa de fa m ilia para ponerla bajo
el amparo de S. José, abriendo con la eficaz pro
tección de nuestros benem éritos Cooperadores el
Oratorio festivo, las escuelas elementares diurnas
y nocturnas y los pequeños talleres de carpintería
y zapatería. U n gran salón en comuuicación con
las escuelas sirvió de C apilla, que pronto se v ió
muy concurrida no solo por los jóvenes, pero tam
bién por los vecinos á quienes la com odidad de
tener una capilla tan cerca alegraba sobremanera.
Dos años más tardo nos vim os precisados, por
fa lta de espacio y de personal, á cerrar los talleres,
pero habiendo alquilado un patio y una peqneña
casa confimiute, pudimos recib ir más alumnos en
las escuelas y algunos internos, para satisfacer los
deseos de algunos de los numerosos colonos Ita
lianos do esta P rovin cia, llegando á 350 entre e iteru os, internos y los del Oratorio festivo, único
número que las condiciones del local nos perm i
tían adm itir.
Pero ta l aglom eración én un lo ca l tan reducido,
no podía dejar de suscitar serias dificultades} era,
pues, necesario tom ar otras medidas. H ace dos
años, habiendo id o á Buenos A ires con m otivo de
la fiesta onomástica de nuestro querido Inspector
D. Santiago Costamagna, hoy obispo, éste se en
cargó de buscar un terreno adecuado para las
Escuelas de Artes y OJicios, principalm ente al
N orte de la Ciudad, centro de los disidentes, que
tienen a llí su campo de operaciones. Dios iluminó
y bendijo á nuesti’o buen S u p erior, pues buscar
el terreno y com prarlo en condiciones bastante
ventajosas para nuestro exhausto bolsillo fué, se
puedo decir, obra de uu instante. Esto sucedía el
7 de agosto, íiesüi de S. Cayetano, e l Santo de
la D iv in a P roviden cia. E l demonio, rabioso al
v e r el atrevido paso dado en fa vo r de las obras
de Dios, suscitó contra nosotros á algunos de sus
secuaces que inútilm ente se esforzaron y se es
fuerzan en cubrir de lodo á los hijos de D. Bosco.
Siguiendo las indicaciones del lim o. Sr. Cagliero
y del Inspector se trazó el plan de una ptu to del
futuro edificio, y bieu que sin recursos, se echaron
los cimientos de la otra, de dos pisos de -45 metros
de longitud por 7 de ancho. E l 30 de Diciem bre
dol año 1894 fuó e l día elegido para la solemne
bendición de la nueva construcióu, pero el mol
tiem po nos hizo retrasar la fiesta hasta e l 1 de
Enero del año siguiente.
L a bendición dada al nuevo local y a terminado,
por nuestro querido Inspector Dou Vespignani,
produjo abundantes frutos, pues fueron tantas las
peticiones, que nos vim os precisados á habitarlo
cuanto untes y dedicarle parte del personal del
antiguo Colegio, que ha quedado á disposición de
solo los externos, cuyo número pasa do 200. Ambos
casas, el Oratorio de S. Zuis y el Internado de
S. José, distan entre si nna de otra 2 K m . poco
más ó menos.
En el mes de M ayo siguiente nuestro Inspector
nos autorizó para em pezar los trabajos de un
vasto salón destinado á C a p illa , compuesto de
dos brazos de 34 X 7 e l uno y de 14 X 7 e l otro,
destinado á los niños . Su altura es de 6^50 metros.
Term inados los trabajos á prim eros d e A g o s to ,
lo inauguramos solemnemente e l 18, con la asis-
w
—
159 —
tencÍA del lim o. Sr. Cagliero y de los K R . P P .
Vespignani y Vacchina, ven ido expresamente del
Chnbút. N o m e detengo á describirle las ^fiestas
qne con esta ocasión celebramos con extraordina
ria afluencia de gente, pues tem o extenderme
demasiado. Solo notaré de paso que muchas fa
milias se aprovecharon de la ven id a de un Obispo
para confirmar ’á sus hijos. L a conferencia que
Monseñor tu vo p o r la tarde á los Cooperadores y
Cooperadoras se v ió m uy concurrida y fuó fecunda
en frutos, pues la elecuencía natural del lim o. Sr.
Cagliero y su hablar ardiente é insinuante cautiva
y Uega hasta e l fondo del alma. Term in da la con
ferencia los alumnos quisieron dar una muestra de
sus habilidades y adelantos representando una co
media muy divertida, en dos actos, que entretuvo
agradablemente á los espectadores. L os mismos
niños cantaron después y declamaron varias com
posiciones literarias, cosechando numerosos y bien
merecidos aplausos.
Los padrinos d e esta simpática fiesta fueron el
Señor D. Santiago R igh etti y la Señora D .“ Celina
de Tabeada, celosos Cooperadores, los cuales su
ministraron en gran abtmdancia cuanto fué pre
ciso para que la fiesta resultase solemne y grata
para todos ¡ D ios se lo p a g u e !
Ahora seguimos adelante confiados en la d i
vina Provid en cia y en e l buen corazón de nuestro
amado padre D. Rúa, que nos mandará pronto,
á no dudarlo, un refuerzo de personal y de medios,
que nos perm ita norm alizar nuestra situación.
Reciba, amadísimo Padre, cariñosos saludos de
todos estos salesianos, Hermanas y de sus sete
cientos alumnos y bendiciendo á to d o s , bendiga
también á su
A fm o. y humilde h ijo
in C. J.
J uan Píovaso , Pbro.
MBNDOU (Argcflüna)
Visita del lim o. Sr. Costamagna
y Conrerencia Salesíana.
lIüT Rdo.
t
A mado Sb . D. Rú a .
Aprovechando la ocasión de encontrarse en ésta
el lim o. Sr. Costamagna de paso para C hile y
B olivis, con el personal de las nuevas fundacio
nes d e esta últim a república, hicimos nosotros nn
triduo de ejercicios, y se tuvo el 19 á los Coope
radores la prim era conferencia salesíana, que es
tuvo muy concurrida.
L a Conferencia se empezó con la lectura de la
carta dejada por D. Sosco cual testam ento á los
beneméritos Cooperadores. A cto seguido el Umo.
Sr. Costamagna subió a l pu lpito y d irigió su au
torizada palabra á los fieles. M anifestó su con
tento por hallarse en esta ciudad que tanto qneria
y que es tanto más estéril d e bienes morales,
cnanto más abunda en los m ateriales; donde la
fe vase cada d ía más am ortignando y deteriorando
las costumbres, á pesar de que no deje Dios de
avisarla y a con tem b lores, y a con inundacio
nes, etc. Alegrábase, sin em lÑirgo, a l considerar
la benignidad del Señor, que daba especial muestra
de predilección hacia ella, con en viarle á los hijos
del inm ortal D. Bosco y á las hermanas de M aría
Sma. Auxiliadora, para arrancar á la pobre ju
ventud de las garras del demonio^ que no cesa
un instante de acech arla, perseguirla y corrom
perla. Empezó luego á hablar de D . Bosco y de
su misión, del amor que sentía el buen pudrp por
la ju ventu d y del ardiente celo y santa industria
para ganarla del todo á Dios. R izóles notar, quo
no era D. Bosco, como alguien creyó, un hombro
poderoso en riquezas, con que fundara bvntos Ora
torios y Hospicios dotáutlolüs de personal, sino un
modesto pastorcillo del Piam ou to, que ganábase
el pau apacentando unas vacas, y cuya habitación
era tan mezquina como la dcl más hum ilde obrero.
Si pudo, por ta n to , lle g a r al sacerdocio, fu é por
el gran deseo que lo a n im a b a , m ediante asiduos
esfuerzos y la caridad do alguna piadosa persona
quo la P roviden cia le procuraba ; que si más tarde
le fué dado establecer un sinnúmero de colegios
casi en todas las partes del globo, principalm ente
es debido á la caridad de los Cooperadores y
Cooperadoras, que son como los brazos sin los
cuales La P ía Sociedad Salesíana, no podría obrar,
por falta de medios materiales. Anim ábalos, por
lo tanto, á im itar el ejem plo de otros muchos
que siempre fueron pródigos en ayudar á la obra
del Apóstol de nuestro siglo, del grande amante
de la juventud, pues no tien e otro oi>icto que el
de eucamiuar á ésta y lleva rla á la b ien aven tu
ranza eterna. N i dejaba de ponderar la exce
lencia y el m érito de tan generosa acción , que
abre el cielo á tontas almas y hace merecedores
de las bendiciones divinas en e l tiem po y en la
eternidad. A g re g ó además barias otras cosas que
por amor á la brevedad que m e propuse, pasaré
por alto, y concluyó daudo á todos la bendición
papal, á la que siguió la del Smo. Sacramento.
Term inada la función religiosa so pasó a l p e
queño teatro, donde se nos proporcionó un rato de
expansión y alegría santa.
A la mañana siguiente partió e l lim o. Sr. Costamagna para C hile con su com itiva y nosotros lo
aconipañaiuos con el corazón, pidiendo al Señor
se diguai'H bendecir todos sus pasos y concederle
un felicísim o via je, rico de m erecim ientos para la
vida futura y de frutos copiosos para la salvación
de las almas.
Faltoríam o hablarle aún del progreso de esta
casa, mas como quiera quo la carta resultaría
larga, lo d igo tan solo que hemos adquirido hace
dos meses un trozo de terreno contiguo, que m ide
más de m il m^. de superficie, de suerte que la ex
tensión del colegio comprende ahora poco menos
de cuatro m il m^. E l año pasado teníamos ^ a 29
pupilos, sin contar los 200 externos y m edio-pu
pilos y este año podrán caber poco menos de 50,
porque en cada año se v a edificando. Esperamos
tam bién que lo más pronto posible se levantarán
talleres y no faltarán artesanos, i^ r o lamentamos
entretanto la fa lta de personal, sin el cual no se
podrá hacer mucho.
E l año pasado se a b rió , además, la casa de las
Hermanas, así que dieron principio á su m isión ,
como es sabido; y a l presente signen m ejorando
y am pliando e l local, pues las alumnas aumenton.
Term ino, amadísimo Padre, rogándole se digne
bendecirnos á to d o s , y besándole cariñosamente
la mano, tengo el honor de profesarm e
D e V . R . afm o. h ijo en J. y M .
José Costa, Pbro.
Mendoia, Z7 ¿e Eaero de 12K.
—
160
—
y un colegio en Ouro P reto. Contaba solo 33 años
de edad.
Es de^ sentirse esta pérd id a irreparable, esta
m uerte inesperada, que ha causado tan profunda
sensación en cuantos tuvieron la suerte d e cono
cerla y tratarla. ¡ Descanse en paz la educado
ra incansable, la bienhechora d e la horfandad
la religiosa abnegada !....
SOR TERESA RINALDI.
E ntiu loB víctim as do la terrib le catástrofe en
qu e pereció Monseñor Lusagna^ ligara la hermana
T e re s a R iu a ld i, m uy co
nocida y apreciada en las
Rénublicas del Uruguay
y Arasil.
Con breves rasgos dare
mos algunos datos re fe
rentes a la v id a do esta
hermana que tanto tra
bajó por la ju ventu d en
dichas Repúblicas.
Sor T eresa era italiana,
perteneciente á una fa
m ilia respetable do la
provincia do C ú n eo , y
desde sus primevos años
dem ostraba
inclinación
para abrazar la v id a re
ligiosa.
Joven aú n , llen a do
v id a , nbmulona su casa
paterna para ingresar en
e l noviciado que tienen
en N iza las hermanas de
M aría Auxiliadora. Las
snperionis, i>rondadas de
su ingenio, do su virtu d
y bondad la destinaron
para las misiones de Am é
rica, cuando apenas fr i
saba en los 18 años.
Desde su llegad a ú Mon
tevid eo fué d e s ig n a d a
como D irectora del Cole:io do Paysttudú; aquí
ué donde empezó á des
p lega r su celo ardiente
en pró de la juventud
desvalida j en este pueblo
SOR TERESA
Toeibieron de esta apre
ciada hermana loe benotlcios de la oduonoión infinidad de niñas, que hoy
lloran su m uerte, al recordjvr a la que fue su d i
rectora y madre.
Con justa razón derraman hoy lágrim as las
ednoandas do esta propagandista, las fam ilias
que tuvieron ta dicha de tratarla, y la sociedad
en tera que pudo apreciar lo mucho que ha trab i ^ d o en bien de este pueblo.
T a l era su fó, que no desmayaba ante las más
^ n d e s dificultados, j á olla se debe el plantel
de va rio s cstableoimieutos de educación en el
Brasil, asilos de pobres, donde se qjercita la ca
ridad cristiana en e l nula alto grado. Fué funda
dora y visitadora d e los colegios de G uaratium e tú . Lorena, Pindemouhangnba, Araras y San
Pablo, sorprendiéndole la muerte cuando lleva d a
por su celo In fatigab le iba á fundar un hospital
f
Sm. D.“ MAGDALENA BRAGA DE BRIAN.
Señob D irector : hemos perdido el 1 de Marzo
una excelente cooperadora á la obra de D on Sosco
y la sociedad de señoras de sau V icen te y la Pía
Unión del Sagrado Corazón una secretaria pru
dente que trabajaba sin
descanso por el progreso
d e 6 as mencionadas aso
ciaciones.
L a señora D ‘‘ . Magda
len a Braga de Brian, así
se llam aba la extinta, era
im a de esas viudas bas
tante raras en nuestros
tiempos, conform e a l mo
delo que nos describe San
P a b l o . Ocupada única
m ente del cuidado de su
casa y de su adelanto mo
ral, se había granjeado la
estim ación y el respeto de
cuantos la conocían.
Si durante su v id a nos
dió siem pre .ejemplo de
cristiana virtu d, al tocar
á su ñn, durante la en
ferm edad (que es el crisol
donde se separa e l oro del
barro, es decir, donde se
conoce si hay sólida v ir
tud ó solo apariencias) no
dejó un solo momento de
edificar consu resignación
á cuantos la rodeábamos.
H abiendo yo mandado
un sacerdote para que la
visitara, éste, al saludar
la, la m anifestó el m otivo
d e BUpresencia. No, díjole
ella, que indudablemente
conocía su estado, no
ccH<7a V. (i visiioT^e sino
RINALDI.
d confesarme, porque quie
ro preparannepara morir.
Confesada, rogó al sacerdote que’’ la adm inistrara los últimos auxilios
d e) la R
eligión .
K oiigión.
L o s nombres adorables de Jesús y M oría brota
ban expoutaneos de sus labios á cada dolor que
experimeutaba.
N o dudo, señor D irector, de que estos ejem p los,
aunque m uy comunes entre la gen te que fre
cuenta los santos sacramentos, pueden anim ar álas
alm as pusilánimes, que figurándose que la práctica
de la v irtu d es cosa de o&os siglos menos ilustra
dos, se dejan lle v a r de la flojedad, preparándose
para el últim o trance, momentos de amarguraT en g o e l gusto de suscribirme
de V . A . y S S.
Dámaso M oreira. Pbro.
Fayaandd .4 d« ^«no de 1896..
— IG l
D. LUCIANO BECERRA.
L a noche del 22 de Enero p. p. falleció en Mu
l l e n (C hile), pneblo de la frontera, este celoso
Coopere^or Salesiano, después de haber recibido
con singolar fe rv o r los santos Sacramentos j la
bendición de M aría A u xiliadora, de quien era
muy devoto.
Este señor prestó m uy buenos servicios á nues
tro amadísimo Mons. Cagliero, cuando en los pri
meros meses del año 1887, atravesando la Pam pa
Patagónica dando Misiones, Uegado cerca de -la
Cordillera, sufrió una m ortal caída del caballo,
que le dejó m uy m altrecho ( l). En aquella ocasión, e l Sr. Becerra, que v iv ía en aquellos para
jes poco menos que d esierto s, cuidó con mucho
esmero y especial cariño á Su lim a, empleando
en su fa v o r los muchos recursos que le propor
cionaban BUS conocimientos y esperiencia en el
arte m é d ic a , proporcionando de esta suerte no
jKKM a liv io al ilu stre enfermo.
Becomendamos á nuestros lectores el alm a de
este buen Cooperador que tanto fa vo reció á los
Uisioneros Salesianos en sus frecuentes excursio
nes.
R. 1. P. A.
G o m a n io n d e n n a n in a d e O a u o s. —
Un reveren do P a d re misionero de la Orden de
Santo D o m in go , escribe la siguiente conm ove
dora carta.
R evd o . P ad r e :
H e aquí una encantadora historia extractada
de una R evista de los Estados Unidos y tradu
cida d e l inglés. M e ha conm ovido tanto, que creo
darle un verdadero placer al trasm itírsela para
que la publique, si le parece bien.
£1 P a d re Juan Dunn, sacerdote c a tó lic o , fuó
llamado un día á casa d e l m inistro protestante
episcopal d e F iladelfía, para prestar los auxilios
de su m inisterio. Se sorprendió, porque sabía que
aquel era m uy hostil a l Bomanismo; pero cre
yendo que se trataba de una sirvien ta católica,
tomó e l Santo V iá tic o y partió. L le g a d o que hubo
á casa d e l m inistro, se le in trod q jo en una pieza
m agníficamente amueblada, donde en una camita
estaba tendida una niña de nueve a ñ os, pálida
como la m uerte. L a encantadora n iñ a , ídolo de
sus padres y de in teligen cia precoz, había gozado
perfecta salud, y cuidada con m aternal desvelo,
parecía que debía crecer sin conocer la angustia
ni el dolor. Sin em bargo, esta pobre niña había
sido h erida en e l corazón: una llaga in terior la
consumía, desfallecía y llegab a insensiblemente
al borde de la tu m b a, sin que los más hábiles
doctores hubiesen podido adivin ar su estraña en
fermedad.
— Cosa rara, decían, no tiene ninguna dolen
cia, ningún síntoma de en ferm edad: es una flor
que se m archita, no se sabe por qué.
Un día e l m édico de la fam ilia cogió de loa
labios de la madre una palabra que fu é para él
un rayo de luz j era esta am arga exclam ación :
—- ¡ Ah , sirvien ta p a p is ta !
E l doctor pidió una explicación de estos pala
bras, recordando á la m adre que él tenía derecho
para conocer la extraña enferm edad de la niña.
Después de dom inar sus dudas, la madre refirió
la historia siguiente :
— Hemos sido m uy im pru dentes, d ijo entre
sollozos, a l tom ar á nuestro servicio una jo v e n
irlandesa católioa. U n día salió á dar un paseo
con m i pequeña Sena, y la condujo á la iglesia
católica. Entraron en la iglesia en el m om ento
en que so daba la bendición. M i h ijita so im pre
sionó de tol manera con el b rillo de luces, que
y o no sé porqué principió á languidecer y p e ^ a
sin cesar v o lv e r á la iglesia. Do dócil y piadosa
que e r a , llegó á ser desobediente ó incapaz de
aplicarse á las oraciones y á las lecturas de nues
tra iglesia. Naturalm ente, la in fiel criada fuó des
pedida sin d em o ra ; y la pobre niña, víctim a de
su arte diabólica, fué rodeada de todas lasbuenasinfluencias posibles, pero en vano. E l m al estaba
hecho.
Desde entonces la niña no ha hecho más que
consumirse y suspirar por la cerem onia papista,
y esta terrib le infatuación, llám ela como quiera, ha
m inado su v id a hasta el punto en que V d . la ve.
L a conclusión que el doctor sacó de esta his
toria fuó ordenar que se le llam ase inm ediata
m ente un sacerdote católico á la enferm ita. In
dicó al P . Dunn á quien conocía mucho. A pesar
de la oposición de la m adre, la visita fué pedida.
El- doctor protestante, que tu vo cuidado de que
no recelase cosa alguna la niña, creía que el sa
cerdote lo haría alguna cerem onia externa que,
obrando sobre su im agin ación , tendría feliz re
sultado. Adem.-is, permaneció en la puerta para
estar atento ú lo que sucediese. \Cuál no seria
su aturdim iento en e l momento en qno el sacer
dote entraba en la pieza, vien d o quo la niña sal
taba en el lecho, como m ovid a por un resorte y
volvíase hacia el sacerdote con las manos juntas
y la m irada radiante do a le g ría !
— ¡ Vos me traéis á mi Señor ! exclamó con voz
conm ovida y de triunfo ; yo no quería partir sin É l.
L a sorpresa del P . Dunn fue tan grande como
la del doctor. T ra tó desde luego do calmar á la
en ferm a; pero la niña, pasando su débil manecita por e l pecho del sacerdote, donde descan
saba el Santísimo Sacramento:
— ; A h í e s tá ! dijo con inexplicable viveza.
E l sacerdote la interrogó, y su adm iración su
bió de punto al convencerse do quo estaba per
fectam ente instruida acerca del gran m isterio de
amor.
— Q nerido s e ñ o r, exclam ó el doctor lleno de
ansiedad al contem plar esta escena, satisfaga sus
deseos, porque su v id a está en peligro.
E l sa cerd o te, que comprendió ésto tan bien
como el m édico, no va ciló un momento. L a in o
cente niña, después de hacer los actos de contri
ción y de amor que se le recitaron, recibía á sn
Señor, y con nna sonrisa llen a d e contento v o lv ió
á recostarse en la alm oh ada; después, al tiem po
que e l P . Dunn la b en d ecía, esta alma seráfica
em prendió su vu elo a l cielo.
H e a q u í. R everendo P a d re , nna encantadora
historia que se parece en algo á la de la Beata
Im elda. ¡ Oh, cuán bueno es el Señor con las al
mas, y como v a á buscarlas a l lu gar mismo de
donde se le había desterrado por l u g o tiem po 1
— 162 —
PENSAMIENTOS.
L a oración es para los que se consagran á los
a lta ro s , lo mismo que la espada para loa solda
dos. — B. Vicente de Paul.
•
E l Terdadoro humilde nunca sabe persuadirse
de que se lo haga injuria en nada. — 8 . Francis
co de Balea.
Kunca dejemos las buenas obras, por pequeñas
que sean, con pensamiento de hacer otras m ejo
res en oteo tiempo. —■ B. Ignacio de Loyola.
En esta v id a no hay pu rgatorio; solo hay iulle m o 6 paraíso. Para el que sirve »í Dios vordadoramente, las penas ó■ enfermedades
iift
■ '
se cambian
en oouBuolos. E l que no sirve á Dios verdadera
m ente y se abandona A la sensualidad, tien e dos
infiernos, en este y cu e l otro mundo. — X .
HI S T O R I A DEL ORATORIO
DE SAN FROTSCO DE SALES.
^Con«ntiaddnJ. (1)
C a p ít u l o X V I I I .
E n to n c e s S p a v e iita , n o ta n d o q u e n o h a c ía
l a m e jo r fig u r a tr a ta n d o d e l a l m o d o á u n
h o m b re , q u e te n ía g ra tu ita m e n te e n su casa
á üOÜ h ijo s d e l p o b re p u e b lo , se r e d u jo á
niAs sa b io co n s e jo , y se d e te rm in ó á d a r le
a u d ie n c ia p r iv a d a ; in v it ó le á e n tr a r e n su
g a b in e te , h íz o lo sen ta rse ju n t o á é l y d e s
p u és c o n v o z b e n ig n a y a m a b le , le d ijo :
— Y a sé q u e V . h a c e m u ch o b ie n ; d íg a m e
e n q u é p u e d o s e rle ú t il; c u a n to d e p e n d a
d e m í, lo h a ré b ie n co n te n to .
— P id o re s p e tu o s a m e n te , d ijo D o n B o s c o
a e m e d ig a e l m o tiv o d e la s iu q u is io io u e s , y ,
aú n m ás, d e la s p e rs e c u c io n e s d e q u e so y
o b je to p o r p a r te d e l G o b ie rn o .
— P e r o V . s ig u e u n a p o lít ic a ... t ie n e un
e s p ír itu ... P o r lo lo d e m á s y o n o m e h a llo en
g r a d o d e d e c ír s e lo to d o . H a y o tra s cosas r e
s e r v a d a s a l s e ñ o r M in is tr o . S e r ía n ecesa rio
h a b la r c o n é l. P u e d o a d em á s d e c ir le q u e
to d a m o le s tia o o n c lu iría in m e d ia ta m e n te , si
V . q u is ie r a h a b la r o la ro y r e v e la r lo s se*
o reto s.
— N o sé d e q u é s e c re to s h a b la T . , señ o r
C a b a lle r o .
— L o s s e c re to s je s u ític o s , p a r a d e s c u b rir
lo s c u a le s se le h io íe ro u la s in q u is ic io n e s
d e q u e se la m e n ta .
— I g n o r o c o m p le ta m e n te ta le s s e c re to s , y
d e s e o a n sio sa m en te c o n o c e rlo s , p a r a e x o la re o e r l a v e r d a d c u a n to e s té e n m i p o d e r , Y .
S . p u e d e h a b la rm e con t o d a c la r id a d , y y o
le re s p o n d e r é c o n ig u a l s in c e rid a d .
(1) V. el Bol. de Marso.
— E n e s to y o n o p u e d o m e z c la rm e , puede
p r e g u n tá r s e lo a l s e ñ o r M in is t r o , q u e se lo
d ir á to d o .
— S i Y . S . n o p u e d e d e c ir lo q u e le pido,
h á g a m e a l m e n o s u n a in s ig n e o b ra d e ca
rid a d .
— ¿ C u a l s e r ía é s ta ?
— O b te n e rm e u n a a u d ie n c ia d e l s e ñ o r MiUÍStl‘0.
“ S í , v e r é d e o b t e n é r s e la ; p e r o á esta
h o ra s e rá m u y d ifíc il. N o o b s ta n te v o y á p e
d ír s e la , e s p e re a q u í u n m o m e n to , m as no
h a b le con n a d ie d e e s te a su n to , p o r q u e p o
d r ía s e r m a l e n te n d id o y p e o r in te rp re ta d o ,
co n g r a n p e r ju ic io su yo.
D ic h o ésto , e l señ o r S p a v e n ta s a lió d e l g a
b in e te , p a ra ir á h a b la r c o n e l com en dador
F a r in i, y d esp u és d e m e d ia h o r a v o l v i ó , y
d ijo á D o n B o s c o :
— E l M in is tr o e s tá o c u p a d o , p o r h o y no
p u e d e d a r le a u d ie n c ia , p e r o m a ñ a n a le pa
s a rá a v is o d e cu a n d o p o d r á r e c ib ir le .
D o n B o s c o d á n d o le la s d e b id a s gracias,
se r e t ir ó y v o l v i ó a l O r a to r io . E r a n las S
d e l a ta r d e ¡ y t o d a v ía n o h a b ía c o m id o !
A l d ía s ig u ie n te D o n B o s c o r e c ib ió una
c a r ta d e l c o n d e J . B o r r o m e o , a d e p to al M i
n is te r io , e n la q u e l e a n u n c ia b a , q u e a l día
s ig u ie n te , á es o d e la s 11 d e l a m a ñ a n a , el
M in is tr o F a r in i l e r e c ib ir ía e n a u d ien cia .
D e s p u é s d e la s o ra c io n e s , e n e l b r e v e serm o n c ito q u e s e a c o s tu m b ra á h a c e r , D on
B o s c o re c o m e n d ó á lo a n iñ o s q u e a l d ía si
g u ie n te r o g a r a n to d o s p o r u n a c u e s tió n de
a lt a im i)o r ta n c ia , o y e r a n l a s a n ta M is a , y
c u a n to s p u d ie r a n se a c e rc a ra n ta m b ié n á
la s a n ta C o m u n ió n , s e g ú n su in t e n c ió n ; su
p a la b r a n o filé e n v a n o .
A l d ía s ig u ie n te 16 d e ju lio , fie s ta d e la
Y i r g e n d e l M o n te C a rm e lo , D o n B o s c o , lleno
d e c o n fia n z a e n la p r o te c c ió n d e l a B ea ta
V ir g e n , se p re s e n tó c o n a n tic ip a c ió n en el
p a la c io d e l M in is te r io , á d o n d e p o c o después
lle g ó e l s e ñ o r F a r in i. D e q u ie n l e acom pa
ñ a b a , e l c lé r ig o J . B . F r a n c e s ia , h e sabido
q tie e l señ o r M in is tr o a p e n a s v i ó á D on
B o s c o , l e e s tre c h ó la m a n o c o n palabras
lle n a s d e c o r t e s ía , le c o n d u jo á l a sala, y
a l l í se v e r ific ó u n a c o n fe r e n c ia d e la s más
im p o r ta n te s , y a q u e en e lla s e d e c id ía de
l a v i d a ó la m u e rte d e n u e s tro O r a to r io .
— Y . es e l A b a t e B o s c o , p r in c ip ió F a rin i.
N o s h e m o s y a v is t o u n a v e z e n S tre s a en
casa d e l A b a t e R o s m in i, y m e a le g r o d e p o
d e r r e n o v a r n u e s tra a m is ta d . S é e l g r a n biffli
q u e Y . h a c e á la ju v e n t u d p o b re , y e l G o
b ie r n o l e e s tá m u y r e c o n o c id o p o r e l se rv ic io
q u e le p r e s ta c o n ta n fila n tr ó p ic a o b ra . D í
g a m e e n q u e p u e d o s e r v ir le .
— D e s e a r ía s a b e r e l m o tiv o d e la s r e ite
ra d a s p e s q u is a s , q u e se m e h ic ie r o n e n estos
ú ltim o s m eses.
— S í, se lo d i g o c o n l a m is m a firanqueza
c o n q u e d e s e o q u e Y . m e re s p o n d a . M ien tra s
Y . S . se o c u p ó d e n iñ o s p o b re s , fu é siem pre
Ui3 —
e l íd o lo d e la s A u t o r id a d e s g u b e r n a tiv a s j
p e ro d e s d e q u e a b a u d o u ó e l c a m p o d e l a c a
r id a d , x)ara e n tr a r e n e l d e l a p o l í t i c a , es
n u estro d e b e r n o s o lo v ig i l a r l e s ie m p re , sin ó
s e g u ir to d o s sus p a sos.
— E s t o es lo q u e d e t o d o c o r a z ó n d e s e o
s a b e r , a ñ a d ió D o n B o s c o . M i m ás v i v o d e
seo h a s id o s ie m p re s e r e x tr a ñ o á l a p o l í
tic a , y p o r e s to d e s e o a rd ie n te m e n te sa b e r
lo s h e c h o s q u e p u e d a n e n t a l m a te r ia c o m
p ro m e te rm e .
— L o s a r tíc u lo s q u e V . e s c rib e e n e l d ia
r io íi'A rm onía i lo s c o n v e n io s re a c c io n a rio s
q u e tie n e en su ca sa , la o o r r e s p o iid e iio ia con
lo s e n e m ig o s d e la jia t r ia , son lo s h ec h o s q u e
in q u ie ta n a l G o b ie r n o , p o r lo q u e á Y . S .
re s p e c ta .
— S i V . E . m e lo p e r m ite , l e h a r é a lg u
n a s o b s e rv a c io n e s so b re c u a n to h a t e n id o la b o n
d a d d e c o n fia rm e ; h a b la r é co n la fr a n q u e z a
q u e m e p id e . A n t e t o d o , n in g u n a le y , q u e
y o s e p a , p r o h íb e e s c r ib ir a r t íc u lo s , n i en
L ’Armonía n i e n c u a lq u ie r o tr o d ia r io ; e s to
n o o b s ta n te , p u e d o a s e g u r a r á V . E . q u e y o
n o e s c rib o y n i s iq u ie r a e s to y s u s c rito á
d ia r io a lg u n o .
— V . p o d r á n e g a r c u a n to q u ie r a , p e r o e l
h e c h o es q u e b u e n a p a r t e d e lo s a rtíc u lo s
in s e rto s e u a q u e l d ia r io s a le n d e l a p lu m a
d e D o n B o s c o . E s t o e s tá c o n firm a d o p o r t a
le s a rg u m e n to s , q u e n a d ie p u e d e p o n e r lo en
duda.
— A rg u m e n to s q u e no te m o , señ or M i
n is tr o , y q u e a firm o fra n c a m e n te q u e n o
e x is te n .
— ¿ Q u ie r e V . t a l v e z d e c ir q u e y o n o le
im p u to h e c h o s r e a le s y q u e s o y u n e m b u s
te r o y un c a lu m n ia d o r ?
— .No h e d ic h o t a l co sa , p u e s to q u e V . E .
relata re fe rí , a firm a c u a n to le r e f ir ie r o n ;
p e r o s i l a r e la c ió n q u e l e h ic ie r o n n o e ra
v e r íd ic a , s o n fa ls o s p o r c o n s ig u ie n te lo s h e
c h o s q u e Y . E . r e la ta . E u e s te ca so l a c a
lu m n ia ca o s o b re q u ie n l a h iz o y n o sob ro
q u ie n c o n b u en a fe la re c ib ió .
— C o n e s te l e n g u a j e , señ o r A b a t e , c e n
s u ra V . á m is s u b a lte rn o s , c e n s u ra á lo s fu n
c io n a rio s p ú b lic o s y p r iv a d o s , c e n s u ra a l
m ism o G o b ie r n o , y y o l e in v it o á c o r r e g ir
sus e x p re s io n e s .
— M e r e tr a c ta r é y c o r r e g ir é e n to d o , s i
V . E . m e p r u e b a q u e n o h e d ic h o l a v e r d a d .
__ ]S’o es p r o p io d e u n b u e n c iu d a d a n o
c e n s u ra r á l a A u t o r id a d p ú b lic a .
__ D is p é n s e m e , s e ñ o r C o m e n d a d o r, y o n o
e n tie n d o c e n s u ra r á A u t o r id a d a lg u n a ; d i
g o s o la m e n te l a v e r d a d , c o n l a c la r id a d
d e u n h o m b re h o n r a d o q u e s e d e fie n d e d e
fa ls a s c a lu m n ia s , y c o n e l á n im o d e u n b u en
c iu d a d a n o , q u e p o n e so b ro a v is o a l G o b ie r n o
p a r a q u e n o se d e je l le v a r á ju ic io s y á a c
to s in iu s to s c o n tr a sus fie le s s ú b d ito s , cul^ rién d o les d e in fa m ia a n te la s p e rs o n a s h o n
ra d a s . P u e s b i e n : co m o h o m b re h o n ra d o y
b u e n c iu d a d a n o d e b o d e c i r , co m o lo d ir é
siempre, que el hacerme autor de artículos
que no he imaginado, el llamar mi casa de
beneficencia lugar de convenios reaccionarios,
el decir que tengo correspondencia con los
enemigos del Estado, todo eso es calum
niarme. Tales acusaciones son invenciones
de hombres malignos, relatadas con el fin de
engañar á las Autoridades, para inducirlas
á cometer grandes errores á despecho d éla
justicia y de la libertad.
(S e c o n tin u a rá )
A u r e l i i Px*udentii C le in e n tis o p e r a . —
Vincentius Laufrauchius ad Bodoninuam editiouem
exegit, va riis lectionibus atque adnotationibus illastravit. A cced it iu dex rexuui et veiboruiu locupletissimtis. Volum en I .
Taurinorinuy ex
officina Salesiana. — Eu 16.® de X S V I-2 6 0 pág.
Nuestro aiuadíaimo padre D. Bosco, en su deseo de
que los escritores cristianos que figuran cutre los clá
sicos latinos ocuparan un lugar, ai bieu humilde no
obstante los relevantes méritos de muchos de ellos, en.
la eusefiauza de la lengua latina, pues á más de ob
tener el fin que se pretende con. dicha ensefiauza, se
neutralizaría en gmn parle el maléfico influjo quo loa
autores de la antigüedad, con sus ideas paganas, qjeicon muchas veces sobre el corazón y la meute do los
jóvenes, se aplicó cou todos sus fuerzas á la fimdación
de uua biblioteca de escritores cristianos, bajo el euígrafe : Selecta ex Ch'iaiiama acrij)loril>ua in uauin echólaruHi. Undécimo de la colección es el libro que ahora
recoineiidaiiioB, y que ha sido cuidadosamente editado
y comentado por el iluatraclo y erudito iirofcsor turinés D. Vicente l.aufrauchi. Precedo a la obra uua
jugosa y erudita disertación sobre el poeta y ol con
cepto eu que éste fué tenido por sus cuutoiii]>oráiieos,
en la E<lad Media y después del xenacimicuto; sigue
después una diligentísima bibliografía de las ediciones
que se han hecho de Prudencio, desde la publicada
en 1472, hasta la última que es la preseute; y por
último, da el editor uua curiosa relación de los estu
dios que sobre el poeta cristiano ha hecho, y_ hace
relevar las preciosidades que atesora, al mismo tiempo
que no oculta los defectos con que do vez eu cuando
se tropieza, pero que permanecen ocultos cu medio á
tantas bellezas. Las notas y aelaraciones que acom
pañan el texto están escritas en latín y latín clásico,
circunstancia qne avalora más y más esta edición,
haciéndola provechosa y ú til para todos los amantes
de la literatura cristiana latina, lo que no sería tan
fácil si, como sucede con varios otros opúsculos de la
colección, estuvieran escritas eu lengua vu lgar.— De
venta en todas las Libreriae Saletiaiuu al precio de
1'40 pts.
C a t e c is m o d e l a d o c t r in a c p istia n af
por el P . José Deharbe S. J. Traducido y arre
glado pora España y los países hispano-americanos
por un P a d re d e la m ism a Compañía. En 12."
(X X II-1 6 0 pág.) 0*75 pts. en rústica y 0’ 90 encua
dernado.
Si siempre y en todo tiempo la enseñanza religiosa
ha sido de importancia capital, esta importancia crece
en los nuestros en que la indiferencia j la inmorali
dad cunden por todW parten amenaaando destmirlo
—
164
todo. Para contrarrestar estas corrientes de pexTersión,
nada más á propósito que la difusión de libros que
nniondo la llaneza y sencillez de expresión á la soli
dez y profundidad ae doctrina, puedan servir de texto
en los oaonolas para la instnicción de la j aventad en
las verdades necesarias que el hombre está obligado
á creer y praetlcar, si ha do llenar los fines para qae
el Sefior lo crió y conserva. E l presente Catecismo
del É. F. Deharbo reúno estos bellus cnolidades, ra
zón por la que puede servir de texto en las escuelas
elementales superiores de Religión, como efectivamente
ha sido ya adoptado en más do cuarenta diócesis; lo
cual, unido á las muchas ediciones que de ól se han
hecho en poco tiempo, prueba la grande aceptación
U0 ha tenido y los buenos resultados que produce.
orno oomplpineuto de la obra lleva al fin un breve,
pero prooiosíslino resumen de Historia Eclesiástica,
pues con solo unas cuantas pinceladas de mano ma
estra, da á los jóvenes una noción clara do lo que la
^ le s ia Católica ha hecho desde su establecimiento.
Rficazmoute lo recomendamos.
8
l*tíq iio iio CateeÍM ino para principiantes.
por el P . José Doiiarbe S. J. En 16.“ (X X II-8 4
p ág.) O’dO en rústica y O’oO encuadernado.
Es un poqueQo compendio del anterior adaptado
pora las escuelas elementares inferiores. Los numerosos
grabados intercalados oportunamente en el texto no
podrán monos do excitar y mantener vivo el interés
del nifio, y de ayudar en gran manera á inouloar en
BUS ánimos las verdades fundamentales do nuestra santa
y divina Religión.
H i s t o r i a Snpi*a<la del Antiguo y del N uevo
Testam ento para uso do las escuelas católicas, por
e l Dr. J. Sohuater. Adornada con 114 lám inas y
dos mapas. Obra honrada con un b reve laudatorio
do Su Santidad el Smiu) Pontífice P ío IX . T r a
ducida do la edición alemana por D. V icen te
Ortí y Escolnno. En 12.“ (XIV-268 pág.) 0’85 pts.
en rústica y 1 encuadernada.
El favor que esta obra dedicada á la ensefianza de
la religión en los olases elementales superiores, ha
encontrado en el profesorado de primera ensefianza.
nos relevan del trabajo do \uia reseüa que no necesita
para ser recomendada, pues se basta á sí misma. Do
BU práctica utilidad responden mejor que cuanto pu
diéramos decir nosotros, el eficacísimo breve Pontificio,
los elogios de nnmorosos Prelados, las 18 ediciones
que do ella se han hecho eu varias lenguas, y ol haber
Bido adoptada de texto eu las escuelas católicas de
Aleuianit^ Austria, Si:iza y varias repúblicas súdamerieatma. L a precisión histórica y sencillez de expre
sión la hanoen sumamente apta para el objeto á que
ee consagra, y los numerosos grabados y los dos ma
pas, que la acompañan, uno del Egipto y Cnnaan con
el camino que siguieron los Israelitas á través del
desierto, v el otro de la Palestina en tiempo de N.
8. Jesucristo, contribuirán mucho á mantener ol in
terés de los niflos y á darles una más clara idea do
esta importante asiguatura del programa católico para
la enseñanza de la religión.
G oin|ieufiio d o H i s t o r i a S a g r a d a por
e l Sr. Obispo auxiliar de Friburgo lim o. Sr. D.
F ederico Justo Kuecht, trmluoida por D. V icen te
O rtí y Esüoiauo. Eu 16.“ HI-96 pág.) 0'50 pts. en
rústica y 0*60 onotiadernniU.
Esta obrita puede considerarse como un brevísimo
compendio de la anterior, adaptado para las clases
infortoros. L a adornan 46 grabados y está escrita con
estilo llano y sencillo. Contiene los hechos más prin
cipales y culminantes del Antiguo y Nuevo Testamento.
Las cuatro obras qae preceden han sido edita
das por la Casa d e B . H e r d e r , ed itor pontificio,
d e F rib u rgo de B risgqvia (Alem ania), y se hallan
d e ven ta en las principales librerías d e España
y Am érica.
—• Una preciosa é importante Revista quincenal ha
oomenzado ha pubUcaree en Barcelona con el simpá
tico título La Jurentud, dedicada, como su nombre lo
indica, á la juventud hispano - americana • filipina,
—
para ponerla en guarda y precaverla de las insidiosas
asechanzas de la íracmasonería ya anatematizada no
solo por la autoridad infalible de la Iglesia, sino por
toda persona-que de honrada se precie. Lo importante
del fin que persigue y su escogida y competente re
dacción, de lo que buena prueba son los tres núme
ros hasta el presente publicados y que tenemos á la
vista, dan ñindadas esperanzüs de que, si encuentra
el favor del público, como no puede ser á menos, ha
de constituir un eficaz preservativo contra el letal ve
neno de la maldita secta, cuyas miras van principal
mente dirigidas contra la juventud, y h a d e rendir
relevantes y positivos servicios á la cansa católica,
eu cuyos salvadores prinolplos se informa.
La recomendamos efioazmeute á nuestros lectores de
ambos mundos, seguros de prestarles un bueno y ex
celente Bcrvioio. Se publica esta Revista Internacional
los días 16 y último de cada mes en forma de lujoso
cuaderno de 24 páginas, y los precios de la subscrip
ción son los siguientes: E^aQa, Portugal ó islas adya
centes, 5 pesetas al aDo; Cuba y Puerto Rico, 6; F i
lipinas y Extranjero, 8. Por medio de Corresponsal,
5’50 pesetas al aDo. En el Extranjero y América ^ a rán los precios, por razón del cambio, los señores Co
rresponsales. Números sueltos, 20 céntimos de peseta.
Administración de ¿ a Juventud, Librería y Tipografía
Católica, Pino, 5, Barcelona (España).
— L a Sociedad Ex-Alumnoa del Colegio Pío, de V illa
Colón (Montevideo) ha tenido el delicado pensamiento
de entretqier una Corona Literaria que ceñir á la ca
beza del llorado Dr. Lasagna, Obispo titular de Trí
poli. En esta, que bien podemos llamar jo ya literaria,
figuran las firmas de los más ilustres y distinguidos
escritores Uruguayos, entremezcladas con alguna que
otra de escritores no menos notables del Paraguay y
Argentina, por manera que bien podemos decir que
todo el mundo literario de dichas Repúblicas se na
unido para tributar solemne homenaje á la memoria
del maestro, del consejero ó del amigo, que durante
su larga residencia en ellas difundió rayos de ciencia
de virtud. Cierra la Corona el Réquiem y K irie de
a solemne Misa que para loa funerales de Trigésima
compuso el R. P. Salesiauo Pedro Rota. L a parte ma
terial que no desmerece de la literaria, bien por la
elegancia de los tipos como por la nitidez de la im
presión, constituye uu justo título de gloria para la
imprenta de los Sres. Dorualoohe y Reyes, de Motevideo, encargada de esta parto del trabajo.
— Hemos recibido el Reglamento del Círculo Católico
de OéríTOs llamado "Sociedad Alcalde" que se ha fon
dado en Guudalqjara (líb ic o ), y cuyo objeto es, como
el Reglamento dice en su primer artículo, « arraigar,
fomentar y propagar las creencias católicas, apostóli
cos, romanas; las buenas costumbres; los conocimientos
religiosos, morales, científicos, literarios y artísticos;
crear una cqjo de ahorros para socorrerse mntnamcnto
los socios eu casos de enfermedad ó inhabilitación no
culpable; proporcionar á los socios algunos ratos de
honesta expansión en especial los Domingos v cUas
festivos, T estimular la exactitud, eficacia y perfección
eu el trabajo. »
Felicitamos de todas veras á esta Sociedad por los
nobles y levantados fines que persigue, y la auguramos
felicidad y constancia en sn consecución, para bien y
regeneración de la tan necesitada clase obrera.
— También hemos recibido del Centro Católico Fenesolano la oironlar que con motivo del décimo año
de su fundación (Üiige á todos loa Centros y Círcu
los Católicos y á las Propagaudas Católicas de Se
ñoras y Señoritas de la República. Con placer hemoé
leído este pequeño opúsculo, pues por él hemos venido
eu conocimiento de la actividad que ae imprime á la
acción catóUoa en aqnella República, y que p n ^ é
servir de riemplo á muchas naciones católicas. Si el
poco espacio de qne podemos disponer nos lo permite,
honraremos las ooinmnas de nuestro Boletín con este
documento que encierra enseñanzas de la más práctica
importancia.
CoB aprobación de la Autoridad Edesiást. Gerente - JOSS GAMBDiO
T a r ín — T ip o g ra fía Salesiana.
-
Fecha
-
1896.07