BS_1896_06

Ficha

Título
BS_1896_06
Descripción
Boletín Salesiano. Junio 1896
extracted text
S g íi
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
mi me recibe.

Os recomiendo 1.a ni­
ñez r la juventud; cul­
tivad con grande esmero
su educación cristinnn;
y proporcionadle libros
que le enseñen á huir
del vicio y á practicar
la virtud.

{M ATH. XVIII.)

Entre las cosas divi­
nas, la más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvación de las
almas.

(S-

(Pío IX.)

D i o n i s i o .)

R e d o b la d vuestras
fuerzas á ñn de apartar
á la niñez j juventud de
la corrupción é incre­
dulidad y preparar así
una nueva generación.
(León XIII.)

El amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes' dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. F banc. de Sales.)

m

DA MUI ANIMAS « E R A TOLLE

^

^

AÑO X I — N. 6.

.

CotloiBnao, 32

»

..................

PUBLICACION MENSUAL

fiB D A C C iÓ N Y jA d m i n i s t r a c ió n

AVISOS IMPORTANTES.
1°. Suplicamos encarecidamente á nuestros Bienliechores que nos manden las relaciones de las gra­
cias que obtuvieren de nuestra querida Madre Ma­
ría Auxiliadora para glorificarla publicándolas. Si
los favores no son tan señalados ó no parece con­
veniente publicarlos, pueden tan solamente decirdob: y , y . da gracias d Jifaría Auxiliadora por uno
o varios favores especiales recibidos de su mano; etc.
Sería muy conveniente que diebas gracias fueran
cuando menos firmadas por los mismos interesa­
dos para que pudieran prestar fe cuando fuere
necesario.
2®. Pero lo que sobre todo les recomendamos es
qne nos den pronto aviso de los Cooperadores pa­
rientes . amigos ó conocidos que m urieren, para
que publicando sus nombres en el Boletín puedan
liacerse por sus almas los sufragios que prescribe
el fieglamento.
3°. La ialta de recibo, la tardanza y los errores
en la dirección del Boletín, se remediarán á me­
dida que se nos vaya avisando.
á®. Llamamos la atención de nnestros amados
Cooperadores, sobre la siguiente conclusión del
Congreso Salesiano:
, Col e l m á s v iv o v e s p e c ia l i n t e r é s e n c a r e c e
le c tu r a d e l B O LETIN SALESIA N O e n e l q u e

JUíTIO de 1896.



&

Türín ( I t a l i a ) ^

r e v iv e d e c o n tin u o e l e s p ír i tu d e l v e n e r a n d o
D. BO SCO e n s u s O b r a s , y h a c a a r d i e n t e s v o ­
t o s p a r a q u e la l e c t u r a y p r o p a g a c ió n d e l m is ­
m o , m e r c e d a l c e lo d e lo s C o o p e r a d o r a s ,
t r a s c i e n d a f u e r a d e e llo s , e n m a n e r a q u a s u
d ifu s ió n s e a c o n tin u a é ilim ita d a .

5®. Y á fin do que el Boletín pueda cada día
crecer en interés é importancia, suplicamos enca­
recidamente á todos los Sres. Directores ó encar­
gados de los Oratorios festivos, Casas, etc. se
sirvan tenemos al corriente de cuanto de impor­
tante ó de edificación ó amaestramiento se cum­
pla en BUS respectivos Oratorios, procurando que
estas comunicaciones sean b r e v e s , juf^osaH y
en c a s t e l l a n o , en cuyo caso nos será de gran
placer el publicarla» lo más pronto posible, pues
necio fuera pretender, por imposible, que una re­
vista mensual como la nuestra, dé sus noticias con
la prontitud de un semanario ó diario.
6®. Sucediendo irecnentemente qne parte de la
correspondencia nos llega multada por ialta de
franqueo, advertimos á nuestros cooperadores y
lectores que el franqueo l>ara el extranjero es
in m re s o s ; 1
0 ’4 Ó hasta o O O y
más por cada rSOÓ
ó f r a c c i o n e s d e 5 0 0 para los manuscritoB,



118

i i ó x i M O á c e le b ra rs e e l s e ­
g u n d o O o n g re so E u c a rís tic o
E s p a ñ o l, e n L u g o , n o n o s p a ­
re c e f u e r a d e p ro p ó s ito e x p o ___________n e r , si b ie n á l a lig e r a y s in
o t r a a m b ic ió n (pie la d e c o n c u rrir á la
m e d id a d e n u e s tr a s f u e r z a s á l a m a y o r
h o n r a y g lo r ia d e .re s u c ris to n u e s tr o D io s
y n u e s tr o R e y , la s id e a s d e D o n B o sco
s o b re t a n a u g u s to S a c ra m e n to .
C u á n to e s ta s A s a m b le a s c o n tr ib u y a n á
r e a l z a r l a fe y e n c e n d e r lo s c o ra z o n e s e n
e l a m o r d e u n D io s tp ie p o r a m o r n u e s ­
tr o s e n o s d a e n la S a g r a d a E u c a r is tía
to d o e n te r o p a r a q u e e n E l v iv a m o s y
E l v iv a e n n o s o t r o s , s a b ia m e n te lo d e ­
c la r a el lim o , y R d m o . S r. A rz o b is p o d e
S e v illa e n l a c irc u la r q u e á s u s d io c e s a ­
n o s ú ltim a m e n te d irig ía , in v itá n d o le s á
c o n c u rrir a l O o n g re so y e n c a re c ié n d o le s
s u im p o rta n c ia .
« lí-eu u ense e n e l l o s , d i c e , P re la d o s ,
sa íje rd o te s y c a tó lic o s d e fe v i v a ; j ú n t a ­
lo s u n so lo p e n s a m ie n to ; u n solo d e s e o ;
e l p e n s a m ie n to , e l d e s e o d e l a g lo r ia d e l
D io s e s c o n d id o d e l S a g r a r io ; co m u n ic a n s e u n o s á o tro s lo s c o n c u rre n te s , su s
id e a s , s u s a s p i r a c i o n e s , s u s d o l o r e s , su s
e s p e ra n z a s , s u s s e n t i m ie n t o s ; y c o n e s ta
c o m u n ic a c ió n a v ív a s e e l a m o r , c re c e e l
e n tu s ia s m o p o r l a c a u s a e u c a ris tic a ; e s tim ú la n s e el ce lo y e l a r d o r p a r a s u d e ­
fe n s a , y se e s fu e rz a n y s e a lie n t a n lo s
b río s y e l v a lo r d e lo s c o m b a tie n te s ,
q u ie n e s t a n a n im a d o s s u e le n s a lir d e e s ­
t a s a s a m b le a s , q u e á to d o s e a tr e v e r ía n
y h a s t a co n g o zo d a r ía n l a v id a p o r el
h o n o r d e s u b a n d e ra .
» H a y to d a v ía o tr a c o n s id e ra c ió n , q u e
a v a lo r a l a im p o r ta n c ia d e lo s C o n g re so s
E u c a rís tic o s .
» A e llo s se v a n o so lo á h a b l a r d e
u n a s u n to q u e m u c h o in te r e s a á lo s h ijo s
d e l a I g le s ia , sin o se lle v a ó a p o r ta p o r
lo s q u e h a n e s tu d ia d o y s a b e n , e l m a ­
d u r o f r u to d e su s in v e s tig a c io n e s y d e
s u la b o r c ie n tífic a , y a e n la fo rm a d e d is ­



c u rso s a c a b a d o s , y a e n la d e m e m o ria s
y fo lle to s, y a e n l a d e lib ro s ; re s u lta n d o
d e to d o u n a v e r d a d e r a riq u e z a , u n te so ro
q u e a u m e n ta e l c a u d a l d e l a h is to r ia , de
l a te o lo g ía y a u n d e l a a p o lo g é tic a e n la
p a r te q u e a l S m o . S a c r a m e n to s e re fie re ;
t e m a q u f , co m o n o i g n o r a n lo s le tra d o s ,
se b r in d a á la rg a s , p ro f u n d a s y sa b ro sísi­
m a s d is q u isic io n e s , t o d a v e z q u e e l C ris­
tia n is m o e s tá e n te r o , c o m p le to e n l a s a n ta
E u c a ris tía , l a c u a l es p o r lo m is m o n o solo
c e n tr o d e l c u l t o , sin o e l g r a n lib ro en
q u e a p r e n d e m o s e l c o n o c im ie n to d e D ios,
e l c o n o c im ie n to d e l h o m b re y e l co n o ci­
m ie n to d e la s m u tu a s re la c io n e s q u e á
am bos u n en . »
D o n B o sc o q u e d u r a n te s u l a r g a v id a
to d a c o n s a g r a d a a l b ie n d e l a ju v e n tu d ,
h a b í a te n id o o c a s ió n d e c o n o c e r lo s a d ­
m ir a b le s e fe c to s q u e e n l a e d u c a c ió n d el
n iñ o y e n l a v id a d e l h o m b r e o b r a J e ­
s u c r is to b a jo e l v e lo d e la s e s p e c ie s euc a r í s ti c a s , n o p e r d o n ó m e d io n i a h o rró
t r a b a j o p a r a q u e e l a m o r a l d iv in o Sa­
c r a m e n to e c h a r a h o n d a s y p ro fu n d ís im a s
ra ic e s e n e l c o ra z ó n d e s u s h ijo s, d e sus
n iñ o s y d e to d o s lo s fie le s c r is tia n o s . B a s ta
p a r a c o n v e n c e rs e d e e s to le e r a lg u n o s de
s u s m u c h o s e s c r ito s ; p u e s e n e l lib ro y
d e s d e e l p u lp ito , e n e l c o n fe s o n a rio y en
su s c o n v e rs a c io n e s y , e n u n a p a ja b r a ,
s ie m p re q u e l a o c a s ió n p ro p ic ia s e le p r e ­
s e n ta b a , o t r a c o sa n o r e c o m e n d a b a con
m á s te s ó n q u e la f r e c u e n c ia d e lo s sa n to s
S a c ra m e n to s .
V a m o s , p u e s, á e x p o n e r s u d o c tr in a á
e s te r e s p e c t o ; y p a r a m a y o r o r d e n y cla­
r id a d , n o s o c u p a re m o s h o y d e l a p rim e ra
c o m u n ió n d e lo s n iñ o s , d e ja n d o p a r a otro
a r tíc u lo lo q u e á l a f r e c u e n te c o m u n ió n
s e re fiere .
C ie rto e s y p o r to d o s a d m itid o q u e la
p r im e r a c o m u n ió n e je rc e t a l in flu e n c ia
s o b re e l c o ra z ó n d e l n i ñ o , q u e c o n fr e ­
c u e n c ia d e c id e d e to d o e l p o rv e n ir . E sto
n o o b s ta n te , e x is te e n n u e s tr o s m a lh a d a ­
d o s d ía s u n a t a l in d if e r e n c ia y d esc u id o
s o b re p u n to t a n im p o r ta n te e n lo s p a d re s
y m a d re s d e fa m ilia , q u e e s p a n ta , y n a d a
d e p a r tic u la r t i e n e e n c o n tr a r n iñ o s d e 13,
14 y h a s t a 16 y m á s a ñ o s q u e n o solo
n o h a n h e c h o to d a v ía s u p r im e r a co m u ­
n ió n , s in o q u e v iv e n e n l a m a y o r ig n o ­
ra n c ia .
C u á n g r a n d e y te r r ib le m a l s e a éste,
fá c il es c o n o c e rlo á p o co q u e u n o s e p a re
á c o n sid e ra rlo .
E n e l a lm a to d a v ía v irg e n d e l n iñ o y

i r — 119
e n s u c o ra z ó n tie r n o y b la n d o co m o la
c e ra, s e g r a b a n c o n m á s f u e r z a la s p r i ­
m e ra s im p r e s io n e s ; im p re s io n e s q u e d u ­
ra n s ie m p re y q u e n o s d o m in a n . S i é s ta s
so n m a la s , p ro d u c id a s p o r e l fu e g o d e l a
c o n c u p is c e n c ia q u e c o n lo s p rim e ro s a l­
b o re s d e l a ra z ó n s e le v a n t a f u e r t e y p o ­
te n te , n a d ie p o d r á c a lc u la r s u s e x tr a g o s ;
y si q u e re m o s t e n e r u n a id e a e x a c ta , d i­
rija m o s n u e s t r a v i s t a á ta n t o s d e s g r a c ia ­
dos j ó v e n e s , q u e e d u c a d o s s in D io s y
c re c ie n d o s in f e y s i n re lig ió n , o fre c e n el
e s p e c tá c u lo d e u n c u e rp o y a d e c r é p ito ,
c o n su m id o y s e c a d o p o r lo s v ic io s, c u a n d o
a p e n a s si e m p ie z a á v i v i r ; si p o r e l c o n ­
tr a r io e s a s im p re s io n e s s o n b u e n a s , so n
p u r a s , s o n s a n ta s , c u a l e n la s a lm a s p ro ­
d u c e l a d i v i n a e u c a ris tía , p o d r á n q u e d a r
p o r a lg ú n tie m p o o lv id a d a s e n la s p ro ­
fu n d id a d e s d e l a l m a , m á s b a s t a r á u n a
so la p a l a b r a , u n a i m a g e n , u n re c u e rd o
p a r a q u e s e l e v a n t e n c o n fu e rz a , y p o r
lo m is m o q u e e l c o ra z ó n s e e n c u e n tr a y a
la c e ra d o , h a p e r d id o su s ilu s io n e s y s e h a
lle n a d o d e d e s e n g a ñ o s , n o p o d r á su s­
tra e rs e á l a fa s c in a c ió n q u e s o b re é l e je r ­
c e rá n a q u e lla s s a n t a s y p u r a s im p re s io ­
n es. I C u a n ta s c o n v e rs io n e s n o h a o b ra d o
ese s a n to r e c u e r d o ! ¡ C u a n ta s a lm a s d e ­
b e r á n s u e t e r n a d ic h a a l re c u e rd o d e s u
p rim e ra c o m u n ió n b ie n h e c h a !
P o r a q u í p o d r á ta m b ié n v e r s e c u á n
g r a n d e e r r o r c o m e te n m u c h o s c ris tia n o s ,
q u e, si b ie n c o n v e n c id o s d e l a im p o r ta n ­
cia d e l a p r im e r a c o m u n ió n b ie n h e c h a ,
e n g a ñ a d o s co n e l e sp e c io so p r e te x to d e
q u e c u a n to m á s s e d iñ e r a m á s b ie n p r e ­
p a ra d o s y c o n m e jo re s d is p o s ic io n e s la
re c ib irá n lo s n iñ o s , n o lo s p r o p o n e n p a r a
e lla s in o c u a n d o , c o n m u y r a r a s e x c e p ­
cio n es, e l v ic io h a h e c h o y a p re s a e n s u s
a lm a s y g a s ta d o y c o rro m p id o s u s m á s
b e lla s c u a lid a d e s . E l é x ito d e l a p r im e r a
c o m u n ió n , c re e m o s n o s o tro s fu n d a d o s e n
las p a la b r a s d e D o n B o sco , n o d e p e n d e
ta n to d e la p r e p a r a c ió n in m e d ia ta , c o n lo
c u a l n o q u e re m o s d e c ir q u e n o s e a n e c e ­
s a ria , c u a n to d e q u e JS’u e s tr o d iv in o J e ­
sús e n c u e n tr e e n e l a lm a d e l n iñ o e l
m a y o r g r a d o d e iu o c e n c ia p o s ib le ; p u e s
solo e n e s te caso , o r d in a r ia m e n te , d e ja r á
h u e lla s in d e le b le s d e s u p a so .
A h o r a b i e n ; D . B o sc o , co m o y a h e m o s
d ich o , c o n l a g r a n d e e x p e r ie n c ia a d q u i­
r id a e n s u s c a s i c in c u e n ta a ñ o s d e ro c e
c o n tin u o c o n l a j u v e n t u d , y c o n o c ie n d o
b ie n á fo n d o e l c o ra z ó n h u m a n o , n o s d ic e
q u e l a p r im e r a c o m u n ió n b ie n h e c h a p o n e

u n só lid o fu n d a m e n to m o ra l p a r a to d a la
v id a ,, y q u e p o r lo t a n t o d e b e n a d m itir s e
á e lla á lo s n iñ o s a p e n a s s a b e n d is tin ­
g u i r e n t r e p a n y p a n , sin a t e n d e r á su
e d a d , d is p o n ié n d o le s á e lla co n s ó lid a
p r e p a r a c ió n y p ro c m a n d o q u e e s e d ía ,
b ie n p o r l a s o le m n id a d d e s p le g a d a , co m o
p o r la s d u lc e s im p re s io n e s q u e s e le s p ro ­
c u re , q u e d e b ie n g r a b a d o e n s u c o razó n .
O ig a m o s s u s p a la b r a s : « D e b e d e s e ­
c h a rs e l a o p in ió n d e lo s q u e q u ie re n d i ­
f e r ir la p r im e r a c o m u n ió n p a r a u n a e d a d
m u y a d e la n ta d a , p a r a c u a n d o p o r lo g e ­
n e r a l e l d e m o n io h a h e c h o i n e s a d e l co ­
r a z ó n d e u n j o v e n , h a c ie n d o u n d a ñ o
in c a lc u la b le e n s u in o c e n c ia . E n l a ju im i ti v a I g l e s i a a c o s tu m b rá b a s e d a r á lo s
n iñ o s, q u e n o lle g a b a n a ú n a l u so d e la
ra z ó n , la s h o s tia s c o n s a g ra d a s r e s ta n te s
d e l a c o m u n ió n p a s c u a l. E s to n o s m a n i­
fie s ta el g r a n in te r é s q u e l a I g l e s i a t ie n e
d e q u e lo s n iñ o s r e c ib a n c u a n to a n te s la
s a n t a O o m u n ió n . G u a n d o u n n iñ o s a b e
d is tin g u ir e n t r e p a n y p a n y r e v e l a s u ­
fic ie n te in s tru c c ió n , s in a t e n d e r á l a e d a d ,
n o s e l e r e ta r d e p o r m á s tie m p o e l so ­
le m n e m o m e n to e n q u e e l S o b e ra n o C e­
le s tia l v e n g a á r e in a r y to m e x^osesión
d e a q u e lla a lm a in o c e n te y p u r a v (1).
E n o tro l u g a r d ic e h a b la n d o d e l m ism o
a s u n t o : « B e c o m ie n d o s o b re to d o á los
p a d r e s y m a d r e s d e f a m ilia y á c u a n to s
e je r c e n a l g u n a a u to r id a d s o b re l a j u v e n ­
tu d , q u e d e n la m a y o r im x> ortancia á e s te
a c to re lig io so . E s to y p e r s u a d id o d e q u e
l a p r im e r a c o m u n ió n b ie n h e c h a 'p o n e u n
s ó lid o f u n d a m e n to m o ra l p a r a to d a la
v id a . D ifíc il s e r á e n c o n tr a r p e r s o n a a l ­
g u n a q u e h a b ie n d o c u m p lid o b ie n t a n
s o le m n e d e b e r, n o h a y a o b s e rv a d o b u e n a
y v i r t u o s a v id a . P o r e l c o n tr a r io , c u é n t a n s e á m illa r e s lo s j ó v e n e s d ísco lo s q u e
lle n a n d e a m a r g u r a y d e s o la c ió n á su s
p a d r e s , y s i b ie n s e m ira , l a r a iz d e l m a l
h a e s ta d o e n l a e s c a s a ó m a la p r e p a r a ­
c ió n á l a p r im e r a c o m u n ió n » (2).
A l l l e g a r á e s t e p u n to n o p o d e m o s m e ­
n o s d e e x c la m a r c o n u n a u t o r : « ¡C u á n
h e r m o s a la b o r e s l a d e p r e p a r a r á los
n iñ o s p a r a l a p r im e r a c o m u n i ó n ! L a s
in s tr u c c io n e s q u e á e s te o b je to s e e n c a ­
m in a n d ig n a s s o n d e l e n c e n d id o ce lo d e l
s a c e rd o te , d e l a t i e r n a s o lic itu d d e la s
m a d re s y d e l v iv o in te r é s c o n q u e to d o
c r is tia n o d e b e m ir a r p o r l a s a lv a c ió n d e
(1) B«glsm. pjoa las Casas salesianas.
(2) V. de Domingo Sario. Este santo jovencito hizo
sn primera comonldn á los 7 afios.

■^y<íy<m



120

la« a lm a s , p o r l a s o b e r a n ía d e C risto e n
l a t i e r r a y j»or el b ie n d e l a p a tr ia . L o s
á n g e le s m ism o s si a lg o p u d ie r a n e n v i­
d ia r, 4 n o s e r í a , a c a so , el d is p o n e r á la s
a lm a s i n f a n t i l e s , in o c e n te s y lle n a s d e
c a n d o r , p a r a q u e se a lim e n te n d e D io s
y le s ir v a n co m o d e s a g r a r i o ! » (1).
D e s p u é s d e to d o esto , in ú til e s q u e d i­
g a m o s p a la b r a s o b re l a m a n e r a d e o b r a r
d e lo s S a le s ia n o s e n p u n to t a n im p o r­
ta n te , p u e s c o n o c id a l a d o c tr in a d e l p a ­
d r e , fá c il es d e d u c ir c u a l s e r á la c o n ­
d u c ta d e s u s b ijo s q u e e n e s a d o c tr in a se
in fo rm a n y d e e lla h a c e n n o rm a d e s u v id a .
A n te s d e c o n c lu ir a s u n to d e t a n t a tr a s ­
c e n d e n c ia , n o q u e re m o s d e ja r d e s e ñ a la r
á l a p ú b lic a re p ro b a c ió n u n g ra v ís im o
m a l q u e d e s g r a c ia d a m e n te e s h o y d ía
m u y f r e c u e n te , y q u e x^roviene d e d o n d e
m o n o s p o d ría e s p e r a r s e , d e q u ie n e s p o r
D io s h a n sid o im e sto s p a r a v e la r p o r la
in o c e n c ia d e l n iñ o , d e lo s i)a d re s y m a ­
d re s d e fa m ilia x>ara m u c h o s d e lo s c u a ­
le s « el a c e rc a rs e p o r v e z lírim e ra e l n iñ o
a l d iv in o B a n q u e te es u n a fo rm a lid a d
e n g o r ro s a y m o le s ta d e la c u a l s e d e b e
s a lir c u a n to a n te s . »
P a r a r e t r a t a r e s te m a l g ra v ís im o e n
to d a s u e n o rm id a d , n o s b a s t a c o n r e p ro ­
d u c ir
jía la b ra s xu’O n u n c ia d a s p o r
a lg u n o s n iñ o s q u e s e p r e p a r a b a n á su p r i ­
m e r a c o m u n ió n , a n te o tro q u e c r is tia n a ­
m e n te e d u c a d o y b ie n d is p u e s to le s o ía
c o n h o rr o r y e s p a n to .
D o n B o sco n o s d e s c rib e a d m ira b le ­
m e n te e n u n o d e s u s oxnísculos (2) hís
e fe c to s (pie la b u e n a e d u c a c ió n o b ra ro n
e n u n jo v e n c ito d e la c la s e o b r e r a ; lle ­
g a n d o á t r a t a r d e la p rim e ra c o m u n ió n
d e a q u e l jo v e n , d e s p u é s d e d a r n o s á co ­
n o c e r có m o se p re ])a ra b a x'^^ra iw to ta n
s o l e m n e , n o s p a t e n t i z a el m a l d e q u e
tra ta m o s , d i c i e n d o : « L o s o tro s n iñ o s se
r e ía n d e él p o r su b u e n a c o n d u c t a ; a l ­
g u n o s d e b ía n ta m b ié n h a c e r la p rim e ra
('O m u n ió n a íp ie l a ñ o , x>ert> psi'ii e llo s y
s u s p a d r e s e l acercarvse p o r p rim e ra v ez
a l d iv in o B a n q u e te e r a fo r m a lid a d e n goiTOsa y m o le s ta d o l a c u a l se d e b ía
s a lir c u a n to a u te s .
» D ú o d e e llo s a n d a b a d i c i e n d o : E l
a ñ o p a s a d o fu i á c o n fe sa rm e y e l c o n fe ­
s o r n o m e a d m itió á la p r im e r a co m u ­
n ió n , p o n p ie c o m ía c a r n e e n lo s d ía s
d e v ig ilia e n m i c a s a ; p e r o m i p a d r e
(1) C. Ortilzar: Primtra
(3) Pffíro ó ¡a /ttw.-a <!«• la bu^a fdHmriÓH ; entrega
1.^ de li\8 ieoíNrflí Católica*, de Satriil (Harcelona).



m e h a d ic h o q u e n o s e a t a n to n to d e
c o n ta r e s te a ñ o l a m is m a c o sa a l S r, C u ra.
» A ñ a d ía o t r o : y o n o fu i a d m itid o p o r
lo m is m o ; p e ro m i m a d r e o b tu v o d e m i
p a d r e q u e e s te a ñ o s e c o m a d e v ig ilia
p a r a q u e y o p u e d a h a c e r l a p r im e r a co ­
m u n ió n , y d e s p u é s s e h a r á co m o a n te s .
» M i p a d re , d e c ía u n t e r c e r o , m e h a
p ro h ib id o d e c ir lo s p e c a d o s m á s g ra v e s
a l c o n f e s o r , p o rq u e d e o t r a m a n e r a p o ­
d r ía im p e d ir q u e h ic ie r a m i p r im e r a co­
m u n ió n ; e s n e c e s a r io q u e b ie n ó m a l la
h a g a e s te a ñ o , p o rq u e e s to m e a b r e el
c a m in o p a r a g a n a r u n p o c o m á s. »
H a c e m o s a q u í p u n to : y s i b ie n n o
h a y a m o s e s ta d o t a n a c e rta d o s e n l a m a ­
n e r a d e t r a t a r a s u n to t a n im p o r ta n te , n o s
p a r e c e h a b e r d e ja d o tr a s lu c ir la s id e a s y
e n s e ñ a n z a s d e D . B o sco s o b re l a p rim e ra
c o m u n ió n , y c o n él h e m o s s e ñ a la d o u n
m a l g ra v ís im o q u e a f e c ta á m u c h o s n i­
ñ o s, e s p e c ia lm e n te d e la s c la se s o b r e r a s ;
so lo n o s r e s ta , p o r lo t a n t o , d ir ig ir u n a
a r d ie n te e x h o r ta c ió n á n u e s tro s n u m e ro ­
so s y b e n e m é rito s C o o p e ra d o re s p a r a q u e
c a d a c u a l s e g ú n s u c o n d ic ió n y e s ta d o
tr a b a je n c o n celo y c o n s ta n c ia e n p r o ­
m o v e r l a p r im e r a c o m u n ió n d e los n iñ o s,
e n e v i t a r c o n s u s p a la b r a s , e s c rito s y c o n ­
se jo s e l g ra v ís im o n ia l q u e h e m o s in d i­
c a d o , y e n p r e p a r a r y d is p o n e r c o n v e ­
n ie n te m e n te á lo s n iñ o s á s u p r im e r a co ­
m u n ió n , p u e s s ie n d o é s ta d e im p o r ta n c ia
su m a , xm rque. co m o h e m o s d ic h o , d e e lla
y d e l m o d o co m o s e re c ib e dex ieu d e toda,
n u e s tr a v id a u lte rio r, n u n c a s e r á s o b ra d a
to d a la s o lic itu d q u e e m p le e m o s.

----

SovoGión al Borazón de íesús.
üNCA como en n u e stro desd ich ad a
siglo se h a v isto ta n claram en te la
necesid ad d e re fu g iarn o s en el S a ­
g rad o C orazón de C risto p a r a bus__ .em tiv o á los g ra n d e s m ales q u e nos
car
a q u e ja n : n u n c a como a h o ra p arece <xue el
orgullo, llegando á su últim o g r a d o , i n d i ^
la im periosa necesidad d e e s tu d ia r la h u m il­
d a d d e aq u el divino M odelo, q u e llen o d e



121

te rn u ra inefab le se m an tien e ab ierto p a ra
d ar ca b id a á to d o s... viejos 7 n lílo s , felices
y d esd ichados, hom bres y m u je re s. . . . ¡ á to ­
dos !.... P o rq u e es n ec ed ad m anifiesta creer
que la devoción a l C orazón d e J e s ú s solo es
para la s m u je re s ; como si los hom bres, por
m ás q u e h a y a n escalad o la s cum bres del s a ­
ber, del po d er, d e la am bición y de la g ra n ­
deza, DO fuesen u n átom o in sig n ifican te, u n
poco de b a rro q u e desaparecerj'i u n d ía , qu izá
cuando m enos se e sp e re .... como si p o r go­
zar d e belleza, ju v e n tu d , ca u d ales é iufluen-



pués de haber tenido una constante devoción
al Corazón de Jesú s l Y bien se co m p ren d e:
4 q u é puede tem er el q u e tien e p o r am igo al
q u e todo lo t i e n e , al q u e e s tá d ispuesto á
d a rse todo á q u ie n d e v eras se e n tre g a á
E l? ¡Q u é d u lce confianza debe experim en­
t a r el q ue, h ab ien d o ten id o siem pre devoción
fervorosa a l C orazón de J e s ú s , h a p ro cu ­
rad o h o n ra rle con tiern o s c u lto s , con am o­
ro sas p le g a r ía s , con la c o n sta n te im itación
d e su s v ir tu d e s ! .......... P o rq u e E l dijo á la
B e a ta M a rg a rita M aría q u e seria p a ra su s

IGLESIA EN CONSTRUCCION DE MARIA AUXILIADORA EN QUIERL
(V . pág. ISOJ.

cias, no h u b iese d e lle g a r a q u e lla h o ra te ­
rrible d e la m u erte en q u e no p o d rá n n i la
ciencia, n i l a fa m ilia , n i los am igos a lc a n ­
zarnos el b ien ta n am ado q u e peinem os ¡ la
v id a ! Y en to n ces ¡ a h : entonces, cu an d o lo
del m undo se a c a b a , cu an d o com ienza la
m isteriosa e te r n id a d , cu an d o nos ab an d o n a
todo, ¡q u é in efab les consolaciones nos d a rá
la devoción a l S a g ra d o C orazón d e J e s ú s ,
recordándonos q u e vam os á se r ju z g a d o s por
El, q u e nos am ó ta n tb , q u e nos am a sobre
toda p o n d e ra c ió n ; q u e vam os á esperim enta r la eficacia d e la oración y d e la sú p lica
c o n s ta n te ; q u e vam os á recoger el prem io
de n u e s tra devoción h a lla n d o m o rad a e te rn a
en el c ie lo , d o n d e no s a g u a rd a lleno d e amor, d e p ie d a d , d e p e r d ó n !
U n S an to d i j o : ¡ Oh qué dulce es m orir des-

devotos refugio seguro durante la vida^ y so­
bre todo en la hora de la muerte.
ISo b a s ta p a ra llam arse devotos del C o ra ­
zón d e J e s ú s te n e r su nom bre e n los labios;
e s preciso ten erlo en el c o ra z ó n ; no b a sta
re z a r u n a s c u a n ta s p re c e s , a s is tir á su n o ­
v e n a , ofrecerle u n cirio y u n a flo r ; se n e ­
cesita alg o m ás. Se n ecesita im itarle en su s
ad o rab les v ir tu d e s ; copiar su h u m ild a d , su
m ansedum bre, su p a c ie n c ia , su te r n u r a , su
a rd ie n te c a r i d a d , y h u ir como d e la peste
d e l org u llo fu n e sto , d e la soberbia indom a­
b le , d e la s e n s u a lid a d , d el m ezquino am or
propio, d e la odiosa en v id ia y d e su s hijos
legítim os la m urm uración y la calum nia.
Solo así m erecerem os el nom bre d e d ev o ­
to s del C orazón d e J e s ú s , y solo así lo se re ­
m os. P o rq u e no arm oniza ni p u ed e arm oni-

— 123 —
z a r ja m á s el q u e se h alle in sc rito n u e stro
nom bro en la s lista s del A postolado y de las
O ongregaoíones d e stin a d a s á h o n r a r le , si
cu an d o salim os d e la J u n t a ó d el tem plo, á
d o n d e hem os ido á escu ch ar su s a lab a n zas
y ofrecerle obsequios, llenos d e rencores pequeQos, d e m ezquindades d e sp re c ia b le s, de
m al d isim u lad a e n v id ia , clavam os el p u ñ al
de la calu m n ia en el prójim o, y destrozam os
con la m u rm u ració n la h o n ra ajen a . ¡ 'No l
in d ig n o s serem os d e q u e nos llam en devotos
del C orazón de J e s ú s si no le im itam os en
su c a rid a d protegiendo al d ébil, consolando
al t r i s t e , socorriendo al d e s v a lid o , am ando
al q u e nos aborrece, p erd o n an d o al q u e nos
in ju ria y n o n p ersig u e. ¡ O h , q u é m al dice
con lo s q u e b laso n an d e p ie d a d y devoción
esa m ezq u in a e n v id ia que h ac e critic a r a g r ia ­
m en te todo lo q u e no h a c e n ellos', todo lo
q u e no re d u n d a p o r a lg ú n cam ino en p ro de
sus in te re se s, siq u ie ra se a n m enos in ju s to s !
; Q ué m al dice q u e los q u e p re te n d e n p a s a r
p o r am an tes del C orazón d e J e s ú s , y h a s ta
d em u estra n p ú b lica d ev o c ió n , lo clav e n la
d a g a e n v e n e n a d a m ancillando al p ró jim o ,
odiando á q u ien d eb ieran am ar, p ag a n d o fi­
nezas con ag rav io s, y nobles favores con in ­
g ra titu d I
C opiem os lo m ejor q u e podam os l a c a ri­
d a d d el S a g ra d o C o razó n , o ra n d o , no solo
p o r nosotros, sino p o r la s v íctim as d el o r­
gullo , p o r los q u e en c astillad o s e n su ciencia,
en su po d er y e n su r iq u e z a , o lv id an q u e
to d o p a s a , y q u e J e s ú s , R ey d e los cielos y
d e la t i e r r a , h a d e re in a r siem pre á d esp e­
ch o d e su s enem igos : orem os p a r a que la
c a rid a d del C orazón de J e s ú s se refleje en
la s co stum bres, en las leyes, e n la lite ra tu ra ,
en la en señ an za, en todo j p a r a que dé v a ­
lo r á los q u e , m etidos en el cenagal d e las
p asio n es m ás to rp es, en red ad o s en los lazos
d el enem igo, ciegos p o r la am bición, no osan
re tro c e d e r p o r tem or al ¡ Q U É D I R Á N ! ,
v an o fa n ta sm a q u e cae al m enor soplo d e a b ­
n e g a c ió n ; pidam os con a n sia al am antísim o
C orazón del S alv ad o r q u e veam os lu c ir el
d ía d e paz, de d ich a in e fa b le , en q u e todos
se p o stren en su p re s e n c ia , todos le rin d an
cu lto, todos reconozcan el soberano dom inio
q u e tien e sobre su s c ria tu ra s 5 pidám osle
m u ch as g r a c ia s , p o rq u e e stá ansioso d e co­
m un icarse y d arn o s p a rte de su s b ie n e s , ¡ y
n o sostros som os ta n pobres y ta n n ec esita­
d o s !......
P ro cu rem os e x c ita r la confianza y p ro p a ­
g a r la devoción al C orazón d e J e s ú s como
m edio p a r a e n a rd ec er á los tib io s y a le n ta r
á los q u e v a c ila n , p a r a socorrer á los q u e
gim en ei» am argo in fo rtu n io ...... y E l nos lo
p re m ia r á , p o rq u e h a prom etido especiales
favores á los q u e p ro p a g u en su devoción.

.

M is queridos am ig u ito s: L a predilección
y carin o con q u e os m ira el divino NiñoJ e s ú s y el afán con q u e os llam a á sn Co­
razó n p a r a q u e os conservéis siem pre puros,
siem pre castos, y g u ard éis el p reciad o tesoro
d e v u e stra inocencia, p o r u n a p a r t e ; y por
o tra , los lazos y ase ch an z as q u e á esa m isma
inocencia y v irtu d tie n d e n d e continuo el
m undo, dem onio y ca rn e, m e m ueven á p re­
sen taro s el adm irable ejem plo d e v irtu d y
sa n tid a d q u e os ofrece u n com pañero vuestro,
fallecido pocos m eses hace, niño como voso­
tro s, y como vosotros, n o lo d u d o , am ante
y enam orado d el N iño J e s ú s , q u ien obr6
p rim o res en su ino cen te alm a. L eed con atención y cariño la s p á g in a s q u e os presen to j
m as n o debeis co n ten taro s con solo leerlas,
es n ecesario q u e la s g rab éis en v u e stro tierno
corazón y p ra c tiq u é is c u a n to os ensenen. Así
lo espero yo d e vosotros, p u es sé q u e sois
m uy b u enos n iñ o s; p o r lo q u e n o m e cabe
d u d a d e q u e la s v irtu d e s d e L u is T esta, han
de se r p a r a vosotros poderoso estím alo para
q u e p ersev eréis en el b u en cam ino, venzáis
los peligros d el m undo, y os p re serv éis del
g en e ral contagio del vicio. Y o así se lo pido
siem pre al divino N iño; pedídselo tam bién
vosotros, y v iv iréis felices, aleg res y conten­
tos, como 08 lo d ese a v u e stro cariñoso am igo
S a n t ia g o Q u e p l o h e a .

LUIS TESTA

ACABADO MODELO DE INOCENCIA Y VIRTUD.
Nació en Ssnco Grande
(Partido do Babia BIanca>
el 1 de Marco dcll682.
Entró en el Colegio ” U.
Bosco’’ de Babia Blanca
ó principios del afio 1^1Entró en el Colegio Pió
IX de Almagro (Bnonos
Aires) el 17 de Febrero
de 18»S.
Falleció el 19 de Diciem­
bre de 1895.

Su carácter — Empieza á frecuentar el Colegio "Don
Bosco” — Su piedad — Quienes eran sus amigos —
Rápidos progresos en sus estudios — Pureza de alma
— Pequeño apóstol.

iÑo de inteligencia precozj de cora­
zón sencillo^ de costumbres modestí­
simas y de carácter vivo y alegre y.
era la delicia de sus pequeños amigoSy el consuelo de sus superiores y maestros
á quienes correspondía con amor y conjianza
de Ayo; era el encanto de su buena madre q*tc

— 123 —
cifraba en él todas sus esperanzas. D ios lo p r e ­
vino COR sus gracias y no p erm itió giie el mv/ndo
empañase la pureza de su corazón con sus r á ­
fagas ponzoñosas. Itesds m u y pequeño empezó
á frecu en ta r el Colegio de ' ’D on Bosco’^ de
su pueblo natalj B a h ía B la n c a : se le veío' des­
de las prim era s horas del día hasta la noche
en la Iglesia parroquial ó en él anexo colegio.
Bscogia entre los mejores condiscípulos sus am igos: sus juegos eran inocentes, sus conver­
saciones muy juiciosas y todo revelaba una m a ­
durez de criterio superior á su edad. Gran­
jeóse la estimación de sus maestros Salesianos
p o r su aplicación y progreso en los estudios :
Xio dejaba p e rd e r nada de lo que oía en la clase,
y con la m ayor fa cilid a d y serenidad daba sus
lecciones y cumplía sus deberes escolares hasta
llegar á ser la admiración de sus mismos condiscípulos. Con todo, nada se notaba en él de
soberbia ó presunción. Creía cum plir con sus
deberes y contentar d su buena madre y d sus
maestros estudiando y adelantando, y esto era
todo.
B ien se conoció que su corazón era terreno
apto p a ra la semilla de la piedad y de la v ir ­
tud, p o r los copiosos fr u to s que en tan corto
tiempo produjo la religiosa educación que re­
cibió en el Colegio de B ahía. E n tró en SI á
la edad de nueve a ñ o s: las prim eras lecciones
del Catecismo hicieron en su ánimo sencillo
tal impresión que no podía ya ver ú oir nada
que fu e se contrario d ía religión ó d la modes­
tia cristiana. B epetia en su fa m ilia todo lo
que 8% maestro ó catequista le había 'esplicado
en la Iglesia ó en el Colegio. L e daba pena el
ver que una pex'sona allegada, y á quien p r o ­
fesaba gran ca riñ o , no practicaba la reli­
gión, y se propuso catequizarla él mismo. S a ­
bemos que d menudo le inculcaba el deber de
oir la Santa M isa en los dios fe s tiv o s , la ne­
cesidad de recibir los 8 8 . Sacrame7itos para
p u rificar el alma y p a rticip a r del f r u t o de la
redención. Con la elocuencia de u n pequeño apóstol repetía x a S i no va Vd. d confesar no
puede 8<üvarse. — E s preciso que Vd. se exa­
mine, tenga dolor de sus pecados y cumpla con
la Santa Pascua. * Y luego p a ra fa c ilita r d
esa m ism a persona la dicha de reconciliarse
con Dios, con su libro de M'isa le hacía el exa­
men, le enseñaba el modo de confesarse y dis­
ponía el lugar y tiempo en que pudiese ha­
cerlo cóm odamente, acompañándola d la iglesia y llamando al Sacerdote ^ de este modo
logró, ya con la eficacia de su palabra, ya p o r
el interés y cariño con que todo lo hacía, lle­
var esa alm a al Señor y hacer que la práctica
de nuestra santa religión floreciese en esa f a ­
m ilia, convertida desde entonces en una dulce
inorada de p a z y de caridad cristiana.

EL R. P. UNIA
Y LOS LEPROSOS DE AGUA DE DIOSSolemnes lunoi’nles.
acerbo dolor quo invadid 6. todos los Co­
lombianos eu general, y á, los habitantes
de Agua de Dios en particular por la
muerte del nunca jamás bastante llorado
nía, debía reflejarse de un modo solemne y con­
movedor en los funerales celebrados en el Lazareto de
Agua de Dios por el eterno descanso de su bella alma. Ya
me flguro le que habrán sido sus exequias en Tarín,
pero creo que difícilmente la pena y la angustia se ha­
yan manifestado más elocuentemente que aquí.
La población entera se hizo un deber de pagar el úl­
timo tributo de cariño al amado Padre, y ya no hubo
más distinción de clases, y enfermos y sanos se con­
fundieron en un mismo duelo.
La Iglesia vestida de gran luto fue demasiado pe­
queña para contener á todos los fieles. Numerosas ftieron las comuniones, y más numerosas hubieran sido, si
hubiese habido más comodidad para las confesiones. El
elogio fúnebre á cargo de D. Leopoldo Medina, buen
amigo de los Salesianos, fundador y Director de la Aso­
ciación de S. Lázaro, fue lo que debía ser, es decir, un
conmovedor elogio de las grandes virtudes que adornaron
envida al primer Capellán delLazareto de Agua de Dios.
€ A D. Unia, d^o el sagrado orador, debeisel agua
que bébeis », recordando muy bien que antes de la lle­
gada de D. Unía los desgraciados leprosos casi no te­
nían agua, y la poca que podían conseguir no solo dejaba
mucho quo desear, sino que les costaba muy cara. Ha­
biendo un Cooperador Salesiano regalado á D. Unía
una l a t ^ cañería, éste hizo venir desdo varios kiló­
metros agua potable, la que nunca más ha faltado á
los pobres albergados de Agua de Dios, ni aún en las
estaciones de mayor sequía.
« A D. Unia debeis en gran parte, prosiguió el ora­
dor, el magnifico hospitalqcñ tenéis. En efecto, filé por
estímalo de D. Unia que Colombia entera envió al La­
zareto de Agua de Dios el Cuartillo que el abnegado
sacerdote pedia en nombre de Dios, y gracias al óbolo
de todos, el nuevo hospital'se acabó con general satis^ i ó n , pues en el viejo no se podía recibir sino un re­
ducido número de enfermos, que no gozaban de co­
modidad alguna, mientras que el nuevo, con sus es­
paciosas salas, sus grandes patios, ofi'ece un abrigo
seguro, y todo lo que puede hacer más llevadera la mi­
serable suerte de los pobres desgraciados que á él acuden.
> L a Iglesia de Agua de Dios se ha embellecido
mucho, mientras ha permanecido D. Unia en el Laza­
reto. A ^ s , de iglesia solo tenia el nombre, todo fal­
taba, aún las cosas más indispensables; hoy día i qué
diferencia! Se halla tan cambiada, que nada tiene que
envidiar aún á las más ricas de Bogotá.
|L

— 124 —
> A I). Unía debéis el Oratorio festivo recientemente
inaagurado. A él acudirán vuestros hijos, sin distin­
ción de clases y categorías, para divertirse honrada­
mente y para instruirse en las verdades do nuestra Santa
Religión. Inútil os decir cuantos esfuerzos, cuantas
penas costó á D. Unia este edificio, llamado á ser
escuela do virtud religiosa y civil para vuestros hijos.
* I’oro la obra magna que realizaron las virtudes de
I). Unia en medio do nosostros, fué el maravilloso cam­
bio operado en materia de religión y de piedad. Aquí
encuentro ílorocientos la querida Asociación de la Adoración I*erpetua; y Jesús Sacramentado tiene al­
mas piadosas que lo acompañan y le hacen corona des­
de la mañana hasta la noche. ¡ Cuán agradables se­
rán á Dios vuestras oraciones, pobres enfermos, que
se las ofrecéis acompañadas do vuestros dolorosos ge­
midos ! Aquí hallamos la Asociación de las Hijas de
MarUi y de S. Luis. Rajo estos dos estandartes so
halla reunida toda la niñez y la juventud de Agua de
Dios. ¡ Cuantos lirios do castidad no so hubieran ya
marchitíido si la Sma. Virgen y S. Luis no hubieran
derramado sobre ellos sus celestes bendiciones! La OompatVa de S . José so halla también en muy buen estado
y sus frutos son inmensos.
* Otra obra no monos importante meditaba también
D. Unía. Su corazón do padre le impulsaba á establecer
en medio do vosotros un Asilo en donde albergar á los
niños pobres y abandonados do Agua do Dios y hacer­
les aprender un oficio, no solo para mantenerse, sino
también para sacarlos dol ocio y do los vicios que trae
ésto consigo. La muerto no lo ponuitio dar cima á su
proyecto, (jue hubiera sido do tanto provecho para esta
población.
» Unobroro tan entusiasta y decidido, vuestro Padre,
vuestro amigo, vuestro consejero, vuestro más grande
bienhechor, ya no existe. Dios le ha llamado para pa­
garlo con su gloria todas las fatigas sostenidas por amor
suyo y dol prójimo.
» D. Unia ya no se halla materialmente entre noso­
tros, poro queda su espíritu. Que su recuerdo minease
borro do vuestros corazones; recordaos siempre de él en
vuestras oraciones para sufragar su hermosa alma, no
olvidéis nunca á 1). Unía que fué vuestro padre, vues­
tro amigo y que murió por vosotros. La gratitud os
una virtud sumamente agradable á Dios y á los hom­
bres. »
ImposiWo os describir la emoción, el dolor que rei­
naba en el santo recinto, todos sollozaban y gruesas lá­
grimas corrían |Mir las mejillas do todos.
Hé aquí en breve cuales han sido las manifestaciones
de luto que los habitantes do Agua de Dios tributaron
al Iieróico Sacerdote, ; Dios que nos privi» do un her­
mano tan querido, haga en su infinita bondad que otros
campeones vengan á tomar el puesto del caldo para sos­
tener las obras por él principiadas! ¡ F iat! ¡ F iat!
Kvasio Raraoliati, P bro.
PofrntH, 7 do Knoro do 1S9C.
La lii'i'isfa (Ir S. Lázato, órgano de la Sociedad
del mismo nombre, dedica i>or entero su número de
Febrero á la memoria del Si/xt.-ifol dr los leptosos:
publicando su retrato y los artículos necrológicos que
le dedicó la prensa colombiana.

Homenaje á la memoria del limo. Sr. Lasagna.
E d m o . P . M ig u e l E ú a .
o s diarios d e M ontevideo an unciaron
e n el m es d e E n ero q u e e n la Eep ú b lic a d el P a ra g u a y se b a b ía pro__ .
yectad o re n d ir á la m em oria del
in o lv id ab le O bispo L a sa g n a , la s lio n ras fú ­
n eb res y hom enajes d e condolencia con que
el pueblo y G obierno p a ra g u a y o s se asocia­
ría n al d u elo d e la s naciones B asileñ a, O rien­
ta l y A rg e n tin a .
A l efecto y á ñ n d e d a r á esos actos todo
el exp len d o r posible, form áronse v a ria s H o ­
no rab les C om isiones d e D am as y C aballeros,
cuyo com etido e ra re c a u d a r los fondos nece­
sarios y b u sca r adhesiones p a r a re alizar el
herm oso pensam iento d e d ep o sitar e n la tum ba
d el lim o . S r. L a sa g n a u n a p líic a d e oro como
p e re n n e testim onio d e am or y re s p e to , y
p u b licar tam bién u n a Corona L itera ria en la
q u e co lab o rarían los m ás d istin g u id o s p e r­
sonajes del P a ra g u a y .
Cómo llev aro n á la p rá c tic a propósitos t.an
nobles y lev an ta d o s, lo expresarem os aquí
p a ra significar d e a lg ú n modo en nom bre de
los S u p erio res de n u e s tra C ongregación y en
el de los S alesianos todos, las p ro te sta s de
g ra titu d m ás re n d id a .
In v ita d o s p o r el Exm o. S r. C ónsul G eneral
d ei P a ra g u a y en e s ta E ep ú b lica , D r. D . M a­
tía s A lonso C riado, nos em barcam os p a ra la
A su n ció n en com pañía d el E . P . P ed ro
B ota, D irecto r d el C olegio d e S a n Is id ro ea
L as P ie d ra s.
A p e sa r d e i r con ca rá c te r d e re p resen ta n te s
d e los S alesianos todos y en especial d e los
del U ru g u a y , no llevábam os in stru cció n a l­
g u n a sobre la pró x im a in stalació n d e los
S alesianos en a q u e lla E epública.
E sto no nos im pidió, sin em bargo, se r p o r­
tad o re s de la c a rta con q u e el lim o . S r. Cagliero so licitab a del S r. C ónsul, D r. C riado, in ­
terp u siera au to su G obierno su v aliosa influen­
cia á fin d e q u e se refo rm ara el artíc u lo 4.®
del D ecreto d e concesión á los S alesianos de
edificios y terren o s p a ra su establecim iento
en la A su n ció n . E x cu sa d o es m an ife sta r q n e á
la fecba el G obierno P a ra g u a y o secundando
las aspiraciones p ro g resista s y p atrió ticas

— 125 —
u n a a ltu ra q u e poco á poco d ec lin a h a s ta
las are n a s d e la p lay a. D om ina el herm oso
conjunto d e b lan cas ca sas y buenos edificios,
la soberbia to rre del P alacio del G obierno y
las cú p u las d e la Ig le sia C ated ral.
Los edificios q u e m ás llam aron n u e s tra a te n ­
ción son el C abildo, el H o sp ital d e C arid ad , las
ig lesias d e la C ated ra l, S an R oque y E n ­
c a rn a c ió n , el O ratorio, el m ercado y varios
otros. H em os v isto tam bién el edificio y t e ­
rren o d estin ad o á los S alesianos. E s de co n s­
trucción a n tig u a y fué el palacio d e recreo
del P re sid e n te F ra n c ia . S ituado en excelente
posición, d is ta b a sta n te poco d e la C ated ral.
C uando llegam os al p u e rto u n a Comisión
com puesta d e los señores : D . V enancio
López, i)residente d e la C om isión d e H o n ra s
F ú n e b re s :S r.Z a m b o n in i; D .F ra n c isc o M e n a ;
P b ro . B alieute, el C apellán del H o sp ital y el
S r. R oca, S ecretario del O bispado, subió á
E xa n o . S r. J). J u a n B . Egusquiza — P re­ bordo p a ra p re sen tarn o s en nom bre d e la so ­
sidente de la República — A sunción del P a ­ cied ad p a ra g u a y a sus m ás finos obsequios y
raguay.
saludos. Supim os q u e el solem nísim o funeral
Corrientes, Febrero 11 do ISOG.
h a b ía concluido e n aq u e l in sta n te .
A l lle g a r á tie rra se ac erc aro n á salu d arn o s
A l acercarnos al territorio paraguayo saluda­
mos respetuosaments á Su Exceloncia y m iem ­ v a ria s d istin g u id a s perso n as y en el coche
bros de su digno M inisterio haciendo votos por d e S. E . el S r. P re sid e n te d e la R ep ú b lica,
la prosperidad del noble Paraguay.
nos traslad a m o s, acom pañados d e la Com i­
sión, á sa lu d a r á S. S. lim a , el S r. O bispo
T U E K IC C IA — K O T A .
D iocesano y á to d as la a lta s d ig n id ad es
Salesianos.
E clesiásticas d e la A sunción.
E l ilu stre D iocesano del P a ra g u a y nos r e ­
L o m ismo hicim os al lim o . S r. O bispo cibió con p a rtic u la r d istin ció n , prodigándonos
D iocesano, an u n cián d o le q u e por re traso del afectuosas p a la b ra s y obsequios p o r los que
v ap o r lleg aríam o s el d ía Id á la A sunción. se ve claram en te en cu a n to aprecio tien e á
D esp u és d e h a b e r v isita d o por alg u n as los S alesianos.
horas la ciu d ad de C orrientes, p artim o s h acia
í^os h ab ló d el lim o . S r. L asa g n a, d e sus
V illa O liv a. A llí recibim os u n te leg ram a del m isiones, d e las esp eran zas q u e en E l h ab ía
Señor D on S an tiag o Z am bonini, P re sid e n te d e concebido el pueblo p arag u ay o y del in terés
la C onferencia d e S an V icen te de P a u l, d e ­ q u e tien e en v e r á los S alesianos en su
volviéndonos el salu d o en nom bre d e S. S. D iócesis.
lim a, y d án d o n o s aviso d e h a b e r sido tr a s ­
A gradecim os talos m u estras do aprecio,
ladado el fu n e ra l al d ía 13.
ase g u ran d o á S . 1. q u e e ra intención de
S egún todos los cálculos debíam os lleg ar n u e stro s S uperiores e n v ia r m uy p ronto el
el d ía 13 p o r la m a ñ a n ita , pero debido á personal p a r a la p rim e ra c a sa S u lesían a en
fuerza m ayor no pudim os a v is ta r el p u e rto el P a ra g u a y .
(le la A su n ció n h a s ta la s 11 y 50.
V isitam os en seg u id a la C ated ral p a ra d ar
L a A su n ció n es la ca p ita l d el P a ra g u a y . g ra cias á D ios p o r el feliz éxito de n u estro
Fué fu n d a d a el d ía 15 de A g o sto d e 153ü, vuaje y ro g a r u n a vez m ás p o r n u estro m a­
habiendo recibido el nom bre q u e llev a en lo g rad o P a d re , cuyo recu erd o se- m antiene
conm em oración d e este d ía en el cu a l se siem pre vivo en este h o sp italario pueblo.
celebra la A su n ció n d e la Sm a. V irg en á
P u d im o s a d m ira r entonces el regio esp len ­
los cielos.
dor y bu en g u sto q u e se h ab ía desplegaílo
L a ciu d ad p re s e n ta u n lindo panoram a, p a ra a d o rn a rla como (jonvenía á la (jeremonia
hallándose edificada s ó b re la m arg en o rien tal q u e ac a b a b a d e celeb rarse. E l catafalco se ­
del río P a ra g u a y .
vero y eleg an te, o ste n ta b a las in sig n ia s epis­
D igna d e m ejor su e rte , sufrió la A sunción copales y la lierm osa p la c a d e oro, q u e une
las h o rrib les (K)nsecuencias d e la g u e rra y á su m érito como precioso trab ajo artístico ,
por e sta razó n el n úm ero d e su s h a b ita n te s el significado d e l am or y resp eto d e la so­
ha qued ad o red u cid o á unos 20.000, com ­ cied ad p a ra g u a y a h a c ia el ilu stre ex tin to .
prendidos los alrededores.
L a p la c a llev a e s ta in sc rip c ió n : Tim eiiti
A l lle g a r á su bo n ito p u e rto se p re se n ta E om inum in die defunetionis suae benedieetnr.
á la v ista del viajero u n a ciu d ad edificada en (Ecl. 1, 13).
E s ta s p a la b ra s sirv iero n d e tex to á la b ri­
llan tísim a oración fú n eb re p ro n u n c ia d a por
il) V. Bol. ík- A b ril d e 1895 y sig u ien tes.
(le todo u n pueblo, lia d erogado a q u e lla ley
para s u p la u ta rla con oti’a n u e v a q u e a se g u ra
la estab ilid ad d e n u e s tra C ongregación en ese
territo rio .'
P o r lo q u e re sp ecta á n u e stro viaje, n a d a
de p a rtic u la r y nu ev o podrem os decirle. Y a
los lectores d el B o letín S alesiauo h a b rá n
leído la d escripción q u e el m ism o M ons. Lasagna hizo con m otivo d e su s viajes á esa
R epública y a l lejano M atto G rosso (1). E l
viaje fué b a s ta n te la rg o , p u es los v ap o res q u e
parten de M ontevideo y B uenos A ires llev an
m ercaderías p a r a todos los pu erto s d el lito ­
ra l, debiendo, p o r con siguiente, h a c e r escalas
eii casi to d a s las poblaciones q u e encontram os
á n u estro paso. A l lle g a r á C orrientes, ciudad
a rg e n tin a y c a p ita l d e la P ro v in c ia d e su
nom bre, dirigim os al G obierno P a ra g u a y o el
sig u ien te te le g ra m a :

i ’-

126 —
ftl fleííor S ecretario d e la D iócesis, P b ro . H e r­
m enegildo P o ca. H istorió á g ra n d es rasg o s
la v id a <le M ons. L asa g n a, p re sen tán d o le
como npóstol y civ ilizad o r d e los pueblos
q u e h ab ían sen tid o el influjo d e su celo y
abnegación.
E s ta n o tab ilísim a oración fú n eb re será
j)ublicada o p o rtu n am e n te en la Corona L i ­
teraria q u e se p re p a ra en la A su n ció n como
hom enaje á la m em oria d e M onseñor.
Ofició de P o n tiíical el lim o. S r. B o g aría
asistid o p or todo el O le ro , C om unidades
líelig io an s y S em in aristas.
Se h allab a n p re sen tes, ocupando la N ave
Msiyor, el Bxcm o. S eñor P re s id e n te d e la
N ación, (xoneral D. J u a n B . E g u sq u iz a , aíiom pañado d e todos los M inistros, d ip u tad o s
y senadores, m iem bros d el T rib u n al S u p re ­
mo d e ju stic ia y del C uerpo D iplom ático, y
g ra n núm ero d e em pleados d e los N egociados
N acionales.
C u an to do m ás d istin g u id o c u e n ta la A s u n ­
ción en aristo cracia y sab e r, la s fam ilias de
la m ás a lta sociedad, ocupaban el grandioso
tem plo p re stá n d o le u n aspecto im ponente.
líl pueblo, las clases p ro le ta ria s y la niñez
te n ía n tam bién sus re p re se n ta n te s en esta
demostraci<)n d e am or al q u e d u ra n te to d a
su v id a fuó a])óstol del pobre, del obrero y
de la ju v e n tu d d esvalida.
B u u n a p a la b r a ; los fu n erales d el d ía 13
h a n sido quizás , la dem ostración de afecto
m ás g ra n d e, m ás se n tid a y m ás com pleta de
ciuantas se h a y a n hecho en m em oria del
lim o. S r. L asag n a.
E ra todo un pueblo con su G obierno á la
c a b e z a ; e ra to d a u n a D iócesis con su P a sto r
q u e llo rab a la p é rd id a del in o lv id ab le O bispo
do T ríp o li, esperanza del noble pueblo paratjnaijo (1).
E l mismo d ía p o r la ta rd e fuim os recibidos
p or S. E . el S r. P re sid e n te de la R epública.
C onocedor d e las p re n d a s q u e ad o rn ab an
á M ons. L asa g n a, ap reciab a al llorado O bis­
po con p a rtic u la r afecto. Nos habló de las
esp eran zas q u e se h ab ían depositado en los Salesianos p a ra el establecim iento de la E scu ela
do A rto s y Oficios, á lo q u e contesté poniendo
en m anos del S r. P resid en te la c a rta del
lim o . S r. C agliero, aseg u rán d o n o s S. E . que
el i'a rla m e n ío e stab a anim ado de las m ejores
disposiciones p a ra reform ar esa ley.
A lta m e n te apreciado p o r su pueblo, el S r.
E g u sq u iz a es g o b ern an te q u e am biciona p a ra
su p a tria <iías d e g lo ria y felicidad. P o r eso
acogió con jú b ilo la id ea do iMons. L a s a g n a y
p re stó á ella todo su valioso co n tin g en te
m oral y m ateria l.
No encontram os pahU>ras p a r a ex p resar
n u e stro reconocim iento por la d istin g u id a
cab allerosidad con que nos tra tó , revelando

así SUS dotes d e nobleza ó h id a lg u ía . Es
p erso n a altam en te ilu s tra d a y m ilita r pun­
donoroso y v alien te.
T am bién fuim os recibidos p o r el Exemo.
S r. M in istro d e la G u e rra, D . E m ilio Aceval
y por su d istin g u id a esposa, q u e y a es una
celosa y excelente C ooperadora Salesiaua.
A l d ía sig u ien te visitam o s á los Sres.
M inistros de G obernación, H a c ie n d a , In s ­
tru cció n P ú b lic a y R elaciones E x te rio re s, en­
co n tra n d o siem pre en todos ellos la misma
ex q u isita ca b allero sid ad y el m ism o aprecio
p o r los S alesianos.
E n tre los m uchos objetos y recuerdos que
traem os del P a ra g u a y , es digno d e señalarse
u n A lm an aq u e d el año ITS.*», a n te rio r al de
la expulsión d e los R R . P P . J e s u íta s .
E ste alm an aq u e lo escribió e n pergam ino
u n P a d re de la C om pañía d e J e s ú s . Tiene
adem ás del ca le n d ario u n a g u ía p a r a el agri­
c u lto r, g u ía a d a p ta d a al clim a d e l P araguay
y en cu y a confección em plearon su s profun­
dos conocim ientos d el terren o y la grande
ex p erien cia a d q u irid a d u ra n te el larg o pe­
riodo d e su s M isiones en el P a ra g u a y .
E s ta n to m ás precioso este A lm anaque,
cu a n to que y a n o ex isten m ás q u e dos
ejem plares.
A h o ra hag o sa c a r copia de la G u ía del
A g ric u lto r q u e h a d e se r d e valioso auxilio
p a r a los n u e stro s q u e d e b a n estab le cer co­
lonias ag ríco las en el te rrito rio paraguayo.
E sto s son, R do. P a d re , los d a to s q u e he
podido recoger p a r a q u e figuren en las pá­
g in as del B o letín , p a r a p erp etu o agradeci­
m iento á la nobleza y c a rid a d d el pueblo
p arag u ay o .
N u e stra d esp e d id a d e la A su n ció n ftió acom pañada d e votos y au g u rio s p o r parte
de los p a ra g u a y o s y de prom esas y gratitu d
p o r la n u estra .
A todos volvem os á re ite ra r desde aquí
n u e stra s p ro te sta s d e agradecim iento, po­
niendo en m anos d e n u estro s S uperiores y en
especial del M. R . P . R ú a el encargo* de
d a r cum plim iento á las prom esas.
E l P a ra g u a y h a obligado u n a vez m ás la
g ra titu d y el reconocim iento d e los Sale­
sianos ; á nosotros to ca a h o ra, p o r lo tanto,
hacernos dig n o s d e la confianza q u e se ha
p uesto en n u e s tra O bra.
E l lim o. S r. L asa g n a b en d e cirá con las
m ás selectas bendiciones á esa N ación y
v elará p o r su s destinos.
B en d ig a, R do. P a d re , á estos hijos de
V illa Colón y recom iéndenos á la s oraciones
de los buenos C ooperadores.
D e V . R.
8. 8. y E . H .
A jib r o s io M. T u r r ic c ia , Pbro.
V illa Colón. 14 de M arzo de 1896

Así lo Iliunaroii en la n o ta do jMSsanie que nos dirijfió la 8ef\«»ra d®l l^residente de la R e p ñ ld ira , al
te n e r notioia de la deí«wtr«»3a eatdstr«>fe.

Los funerales del limo. Sr. Lasagna.
Tomamos e s ta reseiia d e L a Opinión d e la
capital del P a ra g u a y :
En la Iglesia Metropolitana se lian celebrado
hoy con gran pompa los solemnes funerales qne
estaban anunciados, por el alma del malogrado
Monseñor Lasagna.
La muerte de este ilustre é infatigable soldado
de la fe católica ha sido y continúasiendo llora­
da por la cristiandad que con tan infausto acon­
tecimiento ha perdido uno desús más esclarecidos
obreros.
El malogrado obispo de Trípoli ha sido la ver­
dadera Providencia de esta parte del Continente.
Difundió las luces del Evangelio en él con celo
incansable, otorgando su benéfica preferencia A
las regiones que msis habían menester de tan sa­
ludable enseñanza.
Dando á los pneblos la fortaleza para el bien,
sembrando así las fecundas semillas de su futura
felicidad, no olvidó lo qne al lado práctico de la
vida a ta ñ e ; y fundó establecimientos im portan­
tísimos en que pudieran elaborarse los gérmenes
inapreciables de sólido progreso.
Su paso por todas partes quedaba señalado por
el rastro imborrable de sus buenas obras.
El Paraguay no quedó olvidado del genio pro­
tector, al alma del cual lia dedicado sna más fer­
vientes sufragios.
Y para testimoniarlo, su gobierno, su clero y
8U pueblo lian acudido hoy al templo á orar por
el inolvidable y querido extinto.
i Quién podría fijar el lím ite á que habrían
llegado los beneficios que Monseñor Lasagna con­
quistaba constantemente para la humanidad?
Su vida la dedicó por entero á esa noble ta ­
rea, y poderosos auxiliares de su propósito fueron
el privilegiado talento de que Diosle dotó y la ab­
negada contracción á su misión que le caracte­
rizaba. Predicando con el ejemplo y con la pa­
labra, puso al servicio de su* causa todos los altos
dones que le distinguían.
Tuvo la honra de investir de la m itra al limo.
Sr. Bogarín, quien en aquel acto parece haber lle­
gado á ser, como ha llegado, una esperanza del
pueblo paraguayo, que en él contempla el más
segnro baluarte de sus creencias religiosas, el
más decidido defensor y propagador de sus
doctrinas.
La Opinión, asociándose al duelo que enluta
los corazones paraguayos en esta ocasión, solo
desea y anhela que no se pierda de vista la lu­
minosa estela que ha dejado Monseñor Lasagna:
y cree que Monseñor Bogarín, nuestro digno Pre­
lado y amado Pastor, dehe evitar que los proyec­
tos qne aquel acariciaba respecto de este país,
sean olvidados.
Llevándolos á la realidad. Labra añadido un
título más á los muchos que le han acarreado el
acendrado cariño que le profesan sus ovejas.
No dudamos qne así será, por que se trata, co­
mo es sabido, de obras benéficas, qne sin nece­
sidad de estímulo alguno, por solo lo que son y
representan, han de adueñarse de la atención
predilecta del justo y esclarecido varón á quien
las indicamos.

Ija n o v e n a

i\Iiti*ia A u x i l i a d o r a .

Tuvo u n a enferm edad p o r m ás do cu atro
años (Cólico bilioso) sin q u e m edicina alg u n a
p u d iera calm ar mi dolor. L legó íi mi casa
la estam pa y n o v en a d e M aría A u x iliad o ra
y te rm in a d a q u e la hube se p re sen tó u u D r.
sin q u e fuese llam ado, m e ordenó u n a m e­
d icina, y la p rim e ra c u c h a ra d a q u e tomó
fué invocando y poniéndom e bajo el am paro
d e M aría ; y cosa ra ra , la g ra c ia fué p a te n te ,
p u es e n el acto, en dos segundos se me
q u itó el dolor. A g ra d e c id a á ta n p ro d ig io sa
S eñora, m e ofrezco se r su fiel devota.
F r a n c is c a d ia z d e R a m ír e z .
O rizalta (M éjieo) 1 de S hre. de iSS.’í.

A g r a d o c i i i i i e n f O á l\Iapia.
R uego á V . se s irv a p u b licar en el Boletín Saleaiano mi sin cera g ra titu d á n u e stra
bon d ad o sa M adre M aría Sm n. A u x ilia d o ra ,
p o r su eficacísim a intercesión ]iara con Dios
N u estro S eñor, q u e se d ig n ó a liv ia r ít mi es­
posa d e u n a g ra v e enferm edad.
A n tic ip o íi Y . mi ag rad ecim ien to p o r este
fa v o r y me su b scrib o , su afino, servidor
Q. R . S. M.
.T o s í P . ( J a y ó n
Májit’O. V¿ de J u n io <le ISíI.j.

I..a iiio d a lla

^Iai*ía A iix il¡a (lo i* :i.

A g ra d e c id a ó M aría A u x ilia d o ra suplico
; á. V . p u b liq u e u n ía v o r q n e recibí d e tan
I tie rn a M adre.
I H a c ía tre s m eses q u e p ad ecía de. u n a fu e r­
te enferm edad del p u lm ó n ; ac u d í íí íla r ín
■ A u x ilia d o ra } ’ me p u se su m ed alla, qued an d o
1 poco d esp u és re sta b le c id a . A g ra d e c id a íí tan
' g ra n d e beneficio, suplico á V . m e ay u d e íi
b en d ecir á ta n excelsa M adre y p u b liq u e
el fa v o r, com o lo ofrecí.
L u is a R o m ero
Méjico, E nero de 1896.

P o d e r d e M a ría A u x ilia d o ra .
C um pliendo con
im puso u n a p rim a
pú blico el m ilag ro
n a n tís im a M adre

u n sa g ra d o d eb e r q u e se
é b ija ad o p tiv a d e hacer
p a te n te q u e n n e stra nM aría A u x iliad o ra obró

— 12S —
en flu p ersona, me pongo en el penoso caso
(le d is tra e r la atención de V . d e sus m uchas
ocupaciones, p e rsu ad id o q u e por su in d u l­
g en c ia me dispeiisarái.
H a c e d e tros ¿í cu atro años q u e em pezó á
p ad ecer mi referid a prim a u n a fu e rte a n e ­
m ia , q u e p o r d e p ronto no se aten d ió
lia s ta m ediados del ano p asa d o , en el que
el m al h a b ía hecho y a g ra n d es estra g o s.
Se acudió á. varios fa cu ltativ o s y á n in ­
gun o fuó dado n i al m enos calm ar el m al,
q u e mós y m ás a v a n z a b a ; p o r fln, en el m es
(le M ayo del p re se n te ano, se vió en u n a
g ra v e d a d s u m a , después de su frir doloro sas operaciones p ra c tic a d a s p o r n u estro
sabio y v irtuoso fa c u lta tiv o , qu ien , no me
cabo d u d a, hizo cu an to de su p a rte estab a,
con asid u id ad y e m p e ñ o , co n su ltan d o a u ­
tores y p ersonalm ente p re p a ra n d o y a p li­
cando m edicinas, ten ien d o al fin q u e co n ­
fesar q u e la ciencia e ra im potente y a p a r a
aq u el m al que co n d u ciría m uy brevem ente
al sepulcro á aq u el se r y a casi inanim ado,
líl 2(» de ese m es n u e stro v irtu o so y celosí­
simo lYirroco, d esp u és do cu m p lir su m in is­
terio en aquel se r q u e fallecía, a l re tira rse
á d esc an sar encargó se le d e sp e rta ra p a ra
a y u d a rle en su ag o n ía, á lo q u e yo no a c ­
cedí co n sid erando su s fatig as. E s a m ism a
noclie yo la ayudé á bien m orir por tre s veces.
Jteco b rad a un ta n to , so la habló de u n c u a­
d ern illo q u e al a(!aso llegó á n u e stra s m a­
nos ese mismo d ía, y d e c u y a le c tu ra nadie
se h a b ía ocupado; é r a l a herm osísim a o b rita :
/y(i Virffen i(c D, Hosco (l). L a pidió, leyó
m uy poco p or su excesiva d eb ilid ad y me ro g(> la leyera, y al en terarm e d e sus tre s p r i­
m eros cap ítulos tne ocurrió la id ea d e ha(•er la sencillísim a n o v en a q u e el m ismo D .
B osco en señaba á su enferm a, e n tre nueve
p erso n as, u n a d e las cuales sería la m oribun­
d a . D esde ese m om ento comenzó su m ila­
groso restablecim iento; al segundo d ía d e la
n o vena, lle^ó tam bién á su s m anos por u n
acaso, u n a m ed alla m ilag ro sa, l a q u e tomó
creyendo q u e e ra la d e M aría A u x iliaílo ra,
y ta l fuó su aleg ría q u e no ca b ía en sí de
gozo.
N o quiero laderir á V ,, P ad re m ío, por
no c a n sa r su ateuci(»u, (odas y ca d a u n a de
las p a rtic u la rid a d e s q u e m ediaron en esos
d ías y q u e p ru e b an m ás y m ás el p o rte n ­
toso m ila g ro ; solo diré á V ., p a ra term inar,
(pie el o(davo d ía de la novena, cu an d o n u es­
tro m édico p rescrib ía q u e podía la enferm a
se n ta rs e eii el locho apoyándose con alm o­
h ad a s, ella se h a lev an ta d o y salido p o r la
m añ an a al tem plo á d a r gracáas á M aría,
diciendo q u e e sta b a del todo b u en a , y por
la ta rd o tomó el tre n piu'a ir á C ham acuero d e Oom oufor, d is ta n te le g u a y m edia,
á term in ar allí su nov en a, estan d o h a s ta la
fecha fu era d e peligro,
(l).

Kutr«ga X.

D ejo los com entarios al q u e ley ere esta
m al e sc rita relación, y a l q u e d u d a re , pre­
vengo q u e resido e n é s ta con m i fam ilia y
todo este pequeño puebl<j, como testig o s to­
dos de ta n g ra n d e p o rten to .
P oL ioA R Po R a m ír e z
M oliuo (te S o ria (E stad o de G u an aiiiato , M éjico),13
(le xVbre. do 1895.
j
>
j

G r a c i a s s e a n d a d a s ú M a r ía .
H ace tiem po que mi esposa su fría unos
fu ertes ata q u e s d e nervios, q u e no fuó po­
sible c u ra r con n in g u n a d e la s m u chas me­
d icin as q u e se le a d m in istra ro n , sufriendo,
ta n to ella com o yo, m uchas p en a s,
lo
reb eld e d e la enferm edad. B u estas circu n s­
ta n c ia s, u n devoto d e M aría A u xiliadora,
I)or m ediación d e u n herm ano d e mi esposa,
me regaló u n a m ed allita, recom endándom e
q u e se la p u siera á la enferm a y q u e rezase
la n o v en a á d ich a Sraa. Señora. A sí se hizo
y la g ra cia ■'se consiguió, p u es los ataques
h a n desaparecido y con esto n u e stro s sufri­
m ientos p o r e sta ca n sa concluyeron.
Como pro m etí q u e si l a S m a. V irg en , bajo
e s ta advocación can p reciosa, me concedía
este beneficio, lo p u b lic a ría en el Boletín
Salesiano, cum plo a h o ra con este deber dando
la s g racias á n u e s tra araan tísim a Madre
M aría A u x ilia d o ra , é in v ito á todos los que
la ley eren á se r dev o to s d e ta n S m a. M adre
y e n c o n tra rá n g ra n d e s g ra c ia s y consuelos.
I g n a c io O r v a ñ a n o s y D o s a l .
M éjioo, 7 de N hre. de ISO.").

; A’i v a M a r í a A u x i l i a d o r a !
C um plo con u u d eb er de g ra titu d iumensii
h a c ia M aría A u x ilia d o ra , p u b lican d o la si­
g u ie n te cu ració n m ila g ro sa q u e o b tu v e de
la ex celsa S eñora. — H a c ía m ás d e un afio
q u e v en ía padeciendo d e reum atism o, sin
(iue los auxilios d e la m edicina p u d iera n aliviarm e en n ad a . D e sa h u ciad a y a por los
m ódicos me encom endó con todo el fervor
posible á M aría A u x iliad o ra , y ¡ oh p rodi­
gio ! eii pocos d ías me v i com pletam ente li­
b re d e mi dolencia. S um am ente ag rad ec id a
p o r ta n señ alad o fa v o r, h ag o público el h e­
cho p a ra g lo ria d e M aría A u x ilia d o ra y con
el deseo de v er n n a vez m ás a v iv a r la fe en
ta n b o n d ad o sa M adre. ¡ V iv a M aría A u x ilia­
d o ra !
G u il l e r m in a A s n e r o s .
C aracas, l de E nero d e 1896.

— D .'‘ R . G-. d e F . en u n a g ra v e aflicción
acudió á la Sm a. V irg en A u x iliad o ra , p ro ­
m etiendo u n a lim osna p a r a la O b ra Salesian a ; y h ab ien d o obtenido la g ra c ia apeteci­
d a y cum plida su prom esa, d a g lo ria A !María A u x iliad o ra , deseando se p u b liq u e la
g ra c ia en el Boletín Salesiano.



120



limos. Sres. BOGARIfl, Obispa de la Asunción (Paraguay) y LASAONA, con sus respeclivos Secretarios.
(Fotografía tonaba al $er eontagradn oii>tpo el Timo, Sr. Bogarin p o r el lim e . .?r. Katagna, eii

-'•Jj

— 130 —
— L a S ra . ] > / V . T. de U . e n v ía 15 p ts.
p a ra la O b ra S a le sia n a d e la A ta la y a , p o r
g ra cia re cib id a de la V irg en A u x iliad o ra.
— ü oii el m ismo objeto e n v ía 25 p ts. la S ra.
i).'^ K. S. p o rq u e h ab ien d o acudido á la
V irgen Sm a. A u x iliad o ra al e s ta r d e sa h u c ia ­
d a d e los m ódicos u n a h ija s u y a , obtuvo
de la Sm a. V irg en la curación p ro n ta y casi
total d e la am ad a enferm a.
— D .“ M. D . d e N . m an d a celebrar u n a m isa
en el a lta r d e la V irg en Sm a. A u x iliad o ra
del O rato rio d e D . Bosco, de S a n ta n d e r, por
u n a g ra c ia recib id a.
S u n tiu id o T ,

Marzo do isyo

101 c o r a z ó n d e u n a h i ja co n so lad o .
H a c ía c u a re n ta y tre s años q u e m i p ad re
no se confesaba, con g ra n d isg u sto mío y de
to d a la fam ilia. No sabiendo de q u é m edios
valerm e p a r a o b ten er su conversión, prom etí
á la S m a. V irgen co n sag rarm e á E lla con
d icho objeto y al efecto in g resé en la C on­
g regación d e las H ijas d e M aría A u x iliad o ra.
D esp u és d e dos años d e co n tin u as o racio ­
n es, escribí ú ltim am en te, el J u e v e s S anto,
u n a c a rta á mi i^adre, el cu al, al leerla
rom pió en copioso llan to y pocos d ía s d e s­
p u és h a c ía u n a confesión g en eral d e sus
pecad o s y se a c erc ab a con g ra n devoción
íi la S a g ra d a M esa, siendo g ra n d e el contento
de todos m is p a rie n te s y en p a rtic u la r el mío,
que no en cu en tro p a la b ra s b a sta n te s p a ra ag rad ecer fa vor ta n g ra n d e á mi q u e rid a M a­
d re M aría A u x iliad o ra . I S ea ahora^y siem ­
p re p o r to d o s b e n d ita y a la b a d a !
U n a H i .t a d e M a k í a A u x i l t a d o u a .
N iza M oufüirato (Ita lia ).

Nueva ij»it'iíia <le María Auxiliadora
cu íu icri (Turíu).
K1 15 dol (tasado Marzo se bendqo solemnemente
cu Quiori la primera piedra de la naora Iglesia que
los Salesianos dedican d María Auxiliadora, t cuya
nave izquierda se abrió al piiblíco el 24 del p. p. Mayo.
Nuestro muy amado padre D. Hosco que consideXkhiX á esta ciudad como su segunda patria, por h a­

ber en olla cumplido sus estudios de segunda ense­
ñanza primero, y después , en su seminario, los de
filosofía y teología ó iniciado su apostolado de reunir á
los niños, apartarles de las diversiones peligrosas y en­
señarles las verdades de nuestra sacrosanta Eeligión,
habla fundado en 1876 el colegio de Santa Teresa en el
que también existe un muy concurrido oratorio festivo
para niñas. El grande desarrollo tomado por el Colegio
y Oratorio hacían insuficiente su pequeña capilla, lo cual
decidió á su Director, R. P. Juan Branda, tan conocido
y estimado de nuestros cooperadores de España por haber
sido en olla el fundador de nuestras primeras casas, ha
construir una iglesia que satisfaciera, cuando monos,
las crecientes necesidades que continuamente se van
experimentando.
La bendición, pues, do la primera piedra so verificó,
como hemos dicho, el 15 de Marzo ante una numerosa
y distinguida concurrencia que no bajaría de 2.000 per­
sonas.
El terreno estaba todo entoldado y dispuesto en
forma de anfiteatro. Junto á la primera piedra se había
levantado nn altar para la celebración de la santa misa,
por privilegio pontificio, y el trono del limo. Sr. Arzo­
bispo de Turín, que oficiaba, y el cual se hallaba rodeado
del Cabildo de la Colegiata de Quien; del lado de la epístola estaba nuestro amado superior D. Rúa con los
representantes de las Ordenes y Congregaciones religio­
sas, y de la del Evangelio los padrinos, que fueron el
Sr. Conde César Ralbo de Vinadio y la Sra. Baronesa
Azelia RLcci des Ferres deFassati, las autoridades civi­
les, la banda municipal y muchos distinguidos Sres. y
Sras. de la aristocracia.
Cumplido el ceremonial do la bendición, el limo. Sr.
Arzobispo dirigió su elocuente palabra á la numerosa
concurrencia, haciendo ver la grande importancia do
las iglesias, que son los pararrayos déla sociedad, la
grande influencia que ejercen sobro las sociedades y
la que ejercerá laque entonces so empezaba, sobre tan­
tas y tantas jovencitas que baju sus bóvedas formarán
su corazón á la fe y á la piedad para ser buenas madres
do familia, que educando para Dios á sus hijos prepa­
rarán el porvenir y regenerarán la sociedad.
Después do la misa, celebrada á continuación, Su
Urna, dió la bendición papal que Su Santidad había
bonignamonto concedido.
Por la tarde, nuestro muy amado Superior D. Rúa
tuvo una conferencia á los Sres. Cooperadores y Sras.
Cooperadoras, que en gran número habían acu(hdoaún
de los pueblos circunvecinos. Sentimos que el poco espa­
cio de que podemos disponer no nos permita dar sino
apenas una pequeñísima idea de la misma. Habló Don
Rúa de los proyectos que nuestro padre D. Bosco acariciab;i sobre Quieri, y que solo pudo realizar en parte
con la fundación del Colegio de Santa Teresa para ni­
ñas, agradecido á la generosa hospitalidad que le diera
en su niñez; del Oratorio para niños abierto por D. Rúa
mismo en 1891 para conmemorar el tercer centenario de
la muerto de San Luis Gonzaga; hizo una breve reseña
de las fundaciones llevadas á cabo por la Pía Sociedad
Salesiana durante el 1895, y terminó indicando alg^inos
medios prácticos para cooperar con fruto á las Obras
Salesianas. Las palabras del Sucesor de D. Bosco tu­
vieron un grato eco en los corazones de todos los asis­
tentes, que part ieron satisfechos por los sabios consejos
recibidos i>ara norma de su vida.

- un
La nuova iglesia es de estilo bizantino y se construye
en el solar que en otro tiempo ocuparon los jardines de
la Marquesa de Castellón, madre del angélico San Luis
Gonzaga. La actual capilla, que formará también parte
de la nueva iglesia, fue teatro de la victoria que el santo
alcanzó de si mismo y de sus visibles é invisibles ene­
migos, cuando se le invitó á bailar; y cerca se halla la
habitación en que el angélico jovencito, huyendo ho­
rrorizado de semejante proposición, maceró sus inocentes
carnes hasta derramar sangre, para ahogar aiín en ger­
men cualquier desordenado movimiento que pudiera al­
terar la pureza de su inmaculada alma.
Un ejemplo digno de imitarse y que no queremos de­
jar pasar en silencio, es el que ahora están dando las
gentes de los pueblos vecinos y muchos de los hon­
rados trabajadores de Quieri. Después do las rudas
fatigas que para ganarse un pedazo do pan deben
sostener durante toda la semana, sacriñcan las más
preciosas horas del domingo, para ejercer una sublime
obra de caridad, cooperando en la posibilidad de sus
fuerzas á levantar un templo al Señor, una nueva casa
á liaría Auxiliadora, que sin duda ha de recom­
pensarles largamente su heroico sacrificio. Levantán­
dose á media noche para poder después cumplir con
el precepto de oir la santa Misa, se dirigen con sus
carros á una regular distancia, para acarrear piedra
ó arena para la nueva obra, habiendo llegado en
un dia solo su número á cuarenta carros. También
un rico señor judio ha mandado con el mismo fin
varios carros de materiales, y hasta una familia protestonte coopera con sus limosnas ha levantar esto
templo á María Auxiliadora.
Ante tan nobles y dignos ejemplos, nosotros no
podemos menos de reanimar el celo y recomendar á
nuestros beneméritos cooperadores la iglesia que en
Sarria (Barcelona) levantan los Salesianos en honor
también de María Auxiliadora, y cuyas obras pro­
ceden muy despacio por falta do fondos.

M Papa Y lo0 Saícsianofl.
El domingo 2 de Febrero los Cabildos Eclesiásticos,
los Rectores de los Colegios Eclesiásticos de Roma y los
Procuradores generales de las Ordenes religiosas, fue­
ron al Vaticano á presentar al Padre Santo la candela
tradicional.
Por los Salesianos se presento D. Trione, acompa­
ñado por uno de los Superiores del Hospicio Salesiano
del S a ^ d o Corazón de .Tesús, que se halla en Roma
al Castro Pretorio. El Padre Santo los acogió con ine­
fable y paternal bondad, exclamando:
Oh, los Sale­
sianos, lee queridos Salesianos! ¿ Y Don Rúa, .ómo
está? »
D. Trione, contestando, imploró bendiciones especia­
les. Después el Santo Padre añadió: « Vuestra Sociedad
Salesiana es visible y grandemente bendecida por Dios;
\’uestras obras se extienden en manera prodigiosa y vues­
tras casas se multiplican mucho. ¡ Oh, cuánta bendi­
ción de Dios! Muy de corazón os bendigo; bendigo en
modo particular á vuestro Superior Don Rúa, á todas
las casas Salesianas, á todas vuestras obras } á vues­
tros cooperadores y cooperadoras. >
Esto dijo el Santo Padre con afecto t^emísimo, con
suavísima afabilidad.

Digna coronación fuó esto de la solemne conferencia
Salesiana que se celebró el jueves precedente en la
grande iglesia de Santa María en Vallicella, de la cual
se ocupó con interés casi toda la prensa de Roma y do
la que también nos ocupamos nosostros en el número
precedente.

Asamblea Salesiana {tcnovesa.
El 19 del pasado Abril se reunieron por primera voz
en Génova los Cooperadores Salesianos do la Liguria,
para tratar de la mejor organización y acrecentamiento
de la Asociación. La asamblea, que estuvo muy concu­
rrida, la presidieron nuestro amado Superior!). Rúa, el
representante del Sr. Arzobispo, á quien fué imposible
asistir, como hubiera sido su deseo, y otras distingui­
das personas. Usaron de la palabra sucesivamente el
Sr. D. Ant. Boggiano,abogado, presidentodela Junta
de Cooperadores,el sacerdote D. Esteban Trione y nues­
tro Superior D. Rúa. Su Santidad mandó su bendición
á todos los presentes con el siguiente telegrama que fuó
acogido con indecibles muestras de júbilo:
« D . Miguel R úa Superior Salesianos.
Padre Santo bendice con paternal afecto asistentes
asamblea Cooperadores Salesianos g sus trabajos <¿uc
espera serán fructuosos.
G ard. R ampolla. »

A la Asamblea se adhirieron todos los Sres. Obispos
de la Liguria y el Emmo. Cardenal Svampa, quien feli­
citaba á los genoveses por el acto que llevaban á cabo,
precisamente cuando so conmemoraba el primer aniver­
sario del Congreso Salesiano.
Las importantes conclusiones tomadas en esta asam­
blea, y que pueden también servir do norma á todos
nuestros Cooperadores, son las siguientes:
[. Considerando la eficacia grande do las juntas y
conferencias salesianas para reavivar ol celo do los fió­
les, especialmente de los Cooperadore.s, en el cumplimien­
to de las obras propias del apostolado de nuestra Aso­
ciación ;
La primera Asamblea Salesiana Genovesa vivamente
recomienda que se tengan con regularidad en toda la re­
gión, las juntas y conferencias de S. Francisco do Sa­
les y de María Auxiliadora, á norma del Reglamento,
en donde los Cooperadores se encontraren en buen nú­
mero, y que siempre que se presente la ocasión so pro­
muevan conferencias salesianas públicas, como ya so
hace en algunas partes, con general aplauso.
II. Considerando lo mucho que importa que los Coo­
peradores Salesianos estén bien organizados, para que
su Asociación pueda más fócUmente llenar los santos
fines para que la fundó D. Bosco y la bendijo el inmor­
tal Pío IX , de santa memoria;
La Asamblea hace votos para que con prontitud y
regularidad se nombren, donde aún no existieren. Di­
rectores diocesanos y locales. Decuriones, Celadores y
Celadoras, según las indicaciones del Reglamento.
n i . Considerando que las Misiones i^lesianas son
una noble continuación de la santa empresa que por de­
creto de la divina Providencia cumplía el inmortal genoves Cristóbal Colón, es á saber, la dilatación del reino
de Jesucristo en aquel vasto continente;
Considerando también que entre los emigrantes ita-

— 132 —
liaiioH qiio gozan do los siiludaWes Iwmoücios do las Mi­
niónos Salosíanas, so oncuontrun muchos gonoTCses;
La Asamhloa rocomienda todos los CoojMiradores
gonotosos (juo no solamoiite cooperen al igual do los
demás Cooperadores Salosianos, á todas las Obras y Mi­
siones do 1). Bosco en general, y á las do la propia re­
gión en ])articiilar, sino que lambión nutran una es])ccía] jirudíloccíón ¡’i las Misiones Salesianasdel contiiiento
Americano, que en Cristóbal Colón quedó con especiales
vínculos ligado á nuestra amada Liguria.

fit)0 mievtífi fii'atoi'iofl Festivofi.
K1 domingo in Albis se inauguró en Loreto con ver­
dadera solemnidad el Oratorio festivo, con la asistencia
(le lUi'is do trescientos jóvenes de ocho á dieciseis años.
J'lii las luucionos religiosas do la mañana y de la tardo
ülicióül limo. Sr. Itidolli, obispo do Todi, quien dirigió
üimbien su afectuosa palabra á a([uella turba infantil
sobro el fin y objeto do los Oratorios festivos de 1). Bos­
co. Los niños ))asarün un dia, como os do suponerse,
alegro y divertido y el nuevo Oratorio prometo ser do
gramlo importancia para la moralización do aquellos
niños.
Algunas somanas autos y con no menor concurroncia
so inauguró otro Oratorio on Broiite (Sicilia), que en ol
poco liem])0 quo lleva de vida ha progresado bastante.
Aj)rovechaiuos gustosos osta jiropicia ocasión quo so
nos presenta para ouourecor á nuestros l^onoméritos Coojieradores quo protejan esta importantísima obrado cris­
tiana regeneración y la lleven á todas partos, recor­
dando las notables i)alabras do nuestro amado jiadre
Don Dusro: ^ K1 quo quiera regenerar un pueblo y
una ciudad, no encontrará medio más poderoso quo un
buen Oratorio festivo. »

Oüiiíciviiciañ Bíileaiaiiaa.
Nuestro bonomiirito sacerdote 1). Esteban Trione sa­
lió di‘l Oratorio á primeros de Jlayo jiara recorrer la
Sicilia dando conferencias y organizando la Asociación
de Cüoiioradores, habiendo obtuiüdo ya grandes resul­
tados. En los núinuros pniximos ])rücuraremos ocujiarnos más dotenidaiuonto de este imiH)rtantisiuio
asunto.

írll fí. r . V aloiitíu Oafisnú.
A mediados dol pasado l\Iayo llego felizinento á
nuestro Oratorio de 'Airin el U. l*. Valentín Cassini, liara atender nn piH.‘o á su salud l«staute que­
brantada. y preparar una nueva expedición de .Mi­
sioneros. Ha residido 21 afa>s en la Argiuitina, siendo
IS arios prefecto do nuestni Casado Almagro Oble­
nos Ahx’s). Las muchas simpatías quo diuointe tan
largo tiempo ha sabido caiitaise el L’. 1\ Cassini.
lo di'imiestrau bioii á las claras los sueltos ijue lo
ha consagrado la prensa y las muestras do atecto y
cariño quo ha )*ecibido a su síilida. Nosotros, en su
nombre, mandumos un afectuoso saludo á la prensa
bonuareiise y á cuantas i»orsonas dignaron disiKUisarle cordiahsinia desiK'dida.

R IA LP (Un-Ma).
Edmo. Sr. D. Miguel Rúa.
Muy Kdo. Padre; molesto la atención de Y. E.
con un mal compaginado relato de la fiesta que eu
esta de Eialp hemos celebrado en honor de S. Fran­
cisco de Sales.
La diócesis de Urgel fijó el 15 de Febrero para
S. Francisco, por cuyo motivo y por razones de ré­
gimen escolar, fue el señalado para la fiesta que la
Sociedad Salesiana do D. Bosco tributa todos los anos
á su e.xcelso Patrón.
El t>, imes, se principió la novena del Santo
con gran entusiasiiio, que subió de punto el 12 en
quo Mosen Francisco, Ibirroco de esta Villa dió comienro al solemne triduo, liaciendo jior más de media
hora atinadísimas reftexiones, que inspiradas por celo
Evangélico, escuchaba con edificante recogimiento
ol iiifiintil auditorio.
En la mañana del día 15 celebró Misa de Comu­
nidad repartiendo el pan Eucarístico á los internos,
externos, oratorio festivo y Cooperadores, quo en no
insignificante número acudieron. A las nueve y eii
la Parroquial se cantó solemne oficio por los alum­
nos del Colegio con acompañamiento de órgano, bajo
la dirección del Salesiano Maestro de Música.
El Itdo. Arcipreste de Cort, Mosen Francisco Eíii,
de.^pués del Evangelio ociipií la cátedra del Espíritu
Santo y por más d** tres cuartos de hora eautivii la
atención del numero.so auditorio que de los pueblos
más inmediatos había acudido, ansioso de asociarse
al de Eialp para dar un testimonio de Catolicismo
liráctico, do simpatía y protección á la obra do D.
II0.SC0 en el Pallás. Dicho Sr. estuvo inspirado en
la {!ltícción del tema, que desarrolló según carácter y
condición, amoldándose de una manera muy singular
al auditorio, y fue im muy digno remate dol triduo
y Novena.
El Ayuntamiento, i>residido por su dignísimo Sr.
Alcalde, realzó el acto asi.stiendo on corporaciém por
mañana y tarde, dando fo de que Eialp no ha dege­
nerado do su religiosidad y de que, como sus antej);i.>5adüs, siguen la voz dol Pastor, secundándola cual
fuerzas eonsieiiten.
las dos de la tarde y de.spués de solemnes vís­
peras quü eautaron los predichos alumnos, se celebrii la Confüivncia de Cooperadores y Cooperadoras
Salesiamxs. Por ser la primera que aquí se celebraba,
como en toda la provincia, tubo trascendental impor­
tancia y revistió nn carácter solemne é imponente
y de recuerdo tan grato como imperecedero. Situóse
en medio del Altar Síayor la jircsidencia que ocu­
paron resiH'ctivainente los M. Edos. Sres. Arcipreste de
Cort, Mosen Francisc’o Piccolo y Director del Co­
legio, figurando á derecha ó izquierda en semi­
círculo los Sros. Cooperadores que de Gerri. Montardit.
Pujal, Altrün, Eodés, Lort y Eialp habían acudido
en virtud de una Circular en la que se noticiaban
los festejos y actos que se celebrarían ya en el Co­
legio. ya en la Parroquia. El Sr. Director con fácil
y ca.'^tiza frase estractó la carta que V. E. di-

— 133 —
rigió á los Coperadores en el Boletín de Enero del
año actual, y después de haber expresado á todos
el mayor reconocimiento, ilosén Piccolo con sen­
cilla expresión y en dialecto trasmitió el entusias­
mo que por la Obra de Xf. Bosco sentía, reasumiendo
la vida del siempre grandey jamás olvidado Apóstol
del Trabajo, del Fondador de la Congregación Salesiana. Explicó lo que es ser Cooperador Salesiano y
de qué medios puede y debe valerse para serlo de
veras, manifestando que el más indigente, el sin re­
cursos puede cooperar á obra tan importante, tan be­
néfica y tan agradable á Dios.
El Rdo. Arcipreste también dirigió en catalán
arrobadoras frases, incitando á inscribirse en tan plau­
sible y útil Asociación aunque no fuera más que
por puro egoísmo, pues de una manera tan fácil,
sencilla y abundante se podría satisfacer por cul­
pas cometidas, echando mano del inmenso caudal que
los Sumos Pontífices han depositado en ella, según es
de ver en el Diploma que se entrega á todo Cooperador.
La colecta que según Reglamento hizo el Rdo.
Párroco de Caregue evidenció muy elocuentemente
que la Obra de D. Bosco es Obra de María, que
María Auxiliadora es la que abre los bolsillos par­
ticulares para subvenir á necesidades siempre aprepiiantes, que María es la que da vida al Colegio y
pulveriza los á veces imponentes contratiempos que
suscita de vez en cuando el enemigo de la Luz.
Tan solemne como grandioso acto terminó con la
exposición y bendición solemne por el predicho Rdo.
Arcipreste, cantando los niños un majestuoso Tantum
ergo composición del adiestrado organmta Salesiano.
Seguidamente se pasó al Colegio y en el local-teatro
elegante y modestamente adornado con banderolas
que de festivos )' variados colores colgaban unas
y formando pabellón otras hermoseaban los cuadros
de María Auxiliadora, de D. Bosco y escudo de S.
Francisco, se representó el drama titulado L as pístrinas ó la última boqueada del paganismo en
Romo. A todas sus partes cupo un feliz desempeño
y los entreactos fueron amenizados por escogidas com­
posiciones de los Sres. Obispos Sahssianos Mons. Cagliero y Mons. Costamagna, que fueron magistral­
mente ejecutadas, arrancando prolongados aplausos de
la tan numerosa como distingnida concurrencia.
El lunes 17 de Febrero se cantaron en la Parro­
quia solemnes funerales por los Cooperadores y Coo­
peradoras difuntos, celebrando el Rdo. Párroco do
la localidad, asistiendo de Diácono el ejemplarísimo
Vicario y de Subdiácono un Sacerdote Salesiano.
Asimismo el martes y en la Capilla del Colegio
se cantó Misa de Jtequkm por nuestro muy amado
Padre y Fundador, en conmemoración de su tránsito
á mejor vida.
Tal ha sido, Rdo. Padre, la fiesta que los Salesianos,
los hijos de V. R. han dedicado á S. EVancisco de Sales
en estas montañas, que si de aspecto árido y de te­
rreno no muy fecundo, ostentan ufanas y en toda lo­
zanía el carácter catalán, entusiasta siempre por toda
obra caritativa y de prácticos resoltados.
Sírvase V. R. bendecir paternalmente á todos y
de una manera particular á este su hijo que besa las
M. de V. R.
T. M.‘ S. P bbo.
Rialp y Fclrer: 19 de 1?36.

6 H JA R (SaíamaDoa).
In a .u g ^ ix 'a .c ió x i
<le la. nue'v'a oasa Salesiaua.
{Conclusión) ^l).

Luego que la comitiva ocupó su respectivo lugar,
principió el Oficio solemne con voces y acompaña­
miento de orquesta. El sermón de circunstancias es­
tuvo á cargo de nuestro benemérito Cooperador el
Rdo. D. Evaristo Carabias, quien con la elocuencia
que le distingue y con la energía de su palabra,
expuso con ardor y viveza lo que es la Obra salcsiana, y cuán agradecidos debían estar al Señor los
habitantes de Béjar por haber mandado á sus hijos,
los Salesianos, á esta industriosa ciudad.
Siento no poder dar todos los detalles do su her­
mosísimo discurso, pero le daré tan solo un resumen.
Comenzó dando gracias de lo íntimo de su corazón
á la infinita misericordia del Señor , que se había
dignado dirigir una mirada de compasión sobre este
querido pueblo, y haciéndose cargo de la triste si­
tuación en que hoy día se halla la pobre juventud,
que no teniendo una mano bienhechora que más di­
rectamente la dirija y enderece al bien, marcha cual
buque sin timón hacia su más deplorable ruina, ha
abierto los tesoros de su amable Providencm para re­
mediar esta tan grande necesidad, mandando á los
hijos del gran bienhechor de nuestro siglo, el in­
mortal D. Bosco.
Llamó la atención de sus oyentes sobre la gran
palabra Providencia, y con acentos elevados y llenos
de santa unción y doctrina, supo muy bien hacer
comprender el misterioso sentido, que en ella se en­
cerraba. No menos pateticas fueron las palabras, que
dirigió á nuestra l)enemérita Cooperadora salesiana,
la Sra. D.‘ Felisa Esteban Rodríguez, quien, amando
de veras á sus conciudadanos, y animada por el so­
plo de la caridad cristiana, ha querido dotar á Bé­
jar de una casa salesiana, cuyos niños en ella edu­
cados é instruidos cristianamente habrían de servirle
de escalones para subir de la tierra al cielo.
Pasó luego á demostrar quién era D. Bosco y qué
la Sociedad Salesiana, la cual hoy día es admirable
espectáculo para el mundo entero. Para demostrar
quien era D. Bosco púsose á enumerar las obras que
realizó en pró de la hamanidad aún antes do con­
cebir la importante y colosal idea de fundar la So­
ciedad Salesiana. Describió á grandes rasgos los pe­
nosos trabajos, que tuvo que sostener para que la
palabra divina penetrara en los hospitales y en las
cárceles de Turín , y no omitió indicar los ópimos
frutos, que con estos piadosos ejercicios sacaba en
provecho de las almas.
Describió con sumo wte y maestría los embates
del demonio y del mundo, y la pereeverancia de Don
Bosco en la fundación del primer Oratorio Salesiano
en Yaldocco, y cómo el Señor supo remunerar la cons­
tancia de su siervo muy amado, haciendo qne ese
Oratorio fuera al presente el asilo de más de 1.200
niños, la casa madre de la Congregación Salesiana,
y el centro que dirige los destinos de las 400 casas
y de más; de 300,000 niños qne en ellas se educan.
(I) T. Bol. de Majo.

\

— 134 —
Hizo una brovo rosefla de las misiones realzadas en
oí nuevo Continente y en Asia y Africa y de los
M um m .
copiosos frutos que en ellas se recejen. Pasd luego
O
olegio
Salo
sian o de S . Jo s é .
á demostrar lo que es el Salesiano.
Le presentd como hombro infatigable, amante del
verdadero progreso y de la verdadera civilización.
Conferencia Salesiana.
Hizo do él un hermosísimo cuadro, y pintóle con los
Al dar en el número de Abril una simple indicación
más vivos y variados colores, poniéndolo en la una
mano los símbolos do la ciencia y los instrumentos de los solemnes fnnerales celebrados en sufragio del
do las artes liberales y mecánicas, y en la otra la Dmo. Sr. Lasagna y compañeros perecidos en la
antorcha do la fe. Aquí fué donde el excelente ar­ catástrofe del Brasil, prometimos publicar en éste una
tista supo con ol pincel do su elocuente palabra her­ reseña, si bien limitada, de la conferencia salesiana
mosear y embellecer hasta lo sublimo el ideal, que que al mismo tiempo tuvo el elocuente y sabio jesuíta

so liabia propuosto roprosontar; y presentó al Sale- R. P. La Rúa.
Llena
la
capilla
por
los
distinguidos
y
numerosos
síaiio on la cátedra y en ol taller, en la iglesia y
en ol patio, on casa y fuera do ella, on las ciudades Cooperadores que habían asistido á los funerales, por
importantes y on las aldeas, en los pueblos cultos y ellos promovidos, y terminados aquellos, subió al
entro los salvajes. Cuadro estupendo, quo arrancó púlpito el R. P. La Rúa y con su reconocida elo­
lágrimas do puro gozo y alegría á cuantos tuvieron cuencia y profundidad desarrolló su argumento sobre
la dicha do contemplarle.
la Congregación Salesiana, sobro sus Obras y en modo
Concluyó , finalmente , con un acto de gratitud particular sobre sus ya estendidas Misiones. Al hablar
hacia nuestro amadísimo Padre D. líúa, que se ha- de éstas hizo destacar la relevante figura del limo.
bía dignado aceptar la apertura de esta casa con Sr. L asañ a, presentándolo como apóstol de la religión
preferencia á otras 47 peticiones, que so lo han he­ evangelizando las inmensas regiones del Uruguay,
cho solo Olí Kspaña; y exhortó á todos los oyentes á Paragfuay y Brasil, y como apóstol al mismo tiempo
<IUG cooperaran eticazmento jiara sostener con sus li­ de la ciencia, imprimiendo un poderoso impulso á la
mosnas y ofrendas la casa do Béjar, si querían quo meteorología en sudamérica, y levantando y enrique^
la Obra salesiaiia , que ostil llamada á hacer tanto ciendo la agricultura. De aquí infería el orador que
bien en favor do la juventud Bejarana, diera, como la Iglesia no está reñida con la ciencia, sino que
en todo el mundo los está dando, frutos copiosos antes por el contrario es su más decidida protectora.
La conferencia resultó biillante, llenando á los
imra la Iglesia Católica y para la civil sociedad.
Así puso tériiiiiio á su elocuentísimo discurso el numerosos y distinguidos Cooperadores que á ella
mencionado orador, y por cierto que llenó las aspi- asistieron.
ractoiiGs do todos los concurrentes, y ¡ojalá! que
Xjas Ol>i*as Salcisiaiia^.
sus palabras h a p n hecho mella en los ánimos ge­
nerosos do sus ilustres conciudadanos, para que un
Copiamos de la importante revista E l Amigo del
día no lejano, veanso realizados los planes, que la Obrero, de Barcelona:
divina Providencia, en sus altos designios, tiene tra­
Conocidos son de todos los resultados obtenidos
zados en favor do esta ciudad.
por D. Bosco, fundador de la institución salesiana,
Después quoTmho concluido la sagrada función, so cuyo objeto principal fué la protección do los niños
regrosó con el mismo orden á nuestra casa, y on un
espacioso salón fueron obsequiadas las Autoridades y abandonados y pobres, consagrando á bllos su vida
demás Sefioros y Añoras con dulces, licores y ta­ y trabajando sin descanso para la salvación de las
bacos. Todos felicitaban á la mencionada Coopera­ almas. Euipezó su misión en 1841 y hoy día no hay
^ s i nación que no tenga alguna casa de este insti­
dora D.“ Felisa, y la daban los más sinceros y afec­
tuosos plácemes; y bien se los merecía por haber sa­ tuto, Alcanzando un número fabuloso los obreros for­
bido con sn industriosa caridad, idear y llevar á mados en sus talleres y los niños educados en sus
esmiolM. En el vecino pueblo de Sarriá , tienen es­
cabo tan noble y levantado poiisainionto.
Que ol Todopoderoso Dios bendiga desdo el Cielo tablecida una escuela de Artes y Oficios, en la que
á esta Señora modelo do las más heróicas virtudes, se albergan cerca de 400 alumnos, de los que una
y derramo á raudal^ sobre ella, gracias espirituales parte se instruyen en las asignaturas de primera en­
y temporales ; para que aprendan los ricos, con rea­ señanza^ y los demás están repartidos en los talleres
lidad de verdad , que Dios premia aún en la vida de carpintería, ebanistería, cerrajería, tipog^fía, es­
presente y da el ciento por uno á quien ofrece á tereotipia, encuademación, escultura, dibujo, sastre­
uno do sus pobres, un solo vaso de agua por su amor. ría , zapatería y también clase de música. Reciben
Valga ol qjomplo de esta caritaüva Señora para ademils externos con clases diarias y nocturnas, al­
excitiu- á muchos otros á quo vengan en nuestro au­ gunos pagan la pensión de 21 pesetas mensuales
xilio, á tln do quo la Obra salesiaiia de Béjar pueda para su sustento, pero muchos están de valde por
lograr prontamente su completo desarrollo, en beue- ser huér&nos ó abandonados.
Desde 1890 tienen los Salesianos escuelas en las
ñcio do la pobre juventud de este honrado y labo­
Corta de & rriá, calle de Floridablanca, casi en Bar­
rioso pueblo.
Uto repito do V. affmo. S. S. y hermano en Cristo celona, asistiendo á ellas 450 alumnos á las diurnas
y 200 á las nocturnas. Todos son extemos, pero á
Jesús.
los más necesitados se les da una sopa al mediodía.
Vicente IT.* S. Pbro.
Los domingos y días festivos tienen en ambas
B ^ a r, 1 de F eb rero de 1896.

casas lo que llaman Oratorios festivos, que consisten

— 135 —
eü una reunión de niños que en locales á propósito
se dedican á juegos que no ofrecen peligros morales
6 corporales. A estas reuniones, que por supuesto son
gratuitas, asisten por termino medio unos 900 niños.
Ya se comprende desde luego que todas estas ins­
tituciones redundan en l)euéficio del pueblo trabaja­
dor y por ello consignamos estos datos en nuestro
periódico, consecuentes con el titulo que nos enca­
beza y deseosos de que los obreros puedan aprove­
charse de sus ventajas.
Eyex’c ic io s E sp iritu a le s.

Nuestro amadísimo padre D. Bosco en. su gran
celo por la gloria de Dios y salvación de las almas,
todos los años en el mes de Agosto ponía á dis­
posición do las Sras. Cooperadoras, Maestras do pri­
mera y segunda enseñanza, etc. etc. algunos depar­
tamentos de la Casa Madre de las Hijas de María
Auxiliadora, en Niza Monferrato, para que pudieran
retirarse y atender por algunos días á las necesida­
des de sus almas con los santos Ejercicios Espiri­
tuales. Esta hermosísima práctica, que aún se con­
serva con gran provecho de las almas, tenemos en­
tendido que se trata de comenzarla este año en el
instituto que las Hijas de María Auxiliadora tienen
en Sarria (Barcelona). Nos alegramos sobremanera
de que asi sea, y procuraremos tener al corriente á
nuestras beneméritas Cooperadoras y lectoras.

(Argeatina).
Progresos del Colegio “ DOS BOSCO” .
R everend ísim o S eñ o r D on M ig u e l R úa ,

El Boletín Salesiano del mes de Octubre de 1892
daba al público en un breve artículo la noticia de
la llegada de los Salesianos á Mendoza y de su
instalación, que se verificó el 22 de Febrero del
mismo año •, ahora creo hacer cosa agradable ó
los benignos lectores de nuestro periódico men­
sual, mandándole algunas breves noticias sobre los
adelantos del Colegio Don Bosco, que tanta im­
portancia adquirió ya y mayor todavía adquirirá,
así lo esperamos, en la vida moral de la sociedad
venidera de este pueblo, por su posición estraté­
gica de unión entre las repúblicas de la Argentina
y Chile.
El Colegio se halla casi en el centro de Men­
doza, hermosa y amena ciudad de 28.500 habitan­
tes, que por sus aceras y calles anchas, de 15 á
25 metros, adornadas todas por dos grandes hileras
de árboles, permiten que uno pueda cruzarlas en
cualquier hora del día, sin que el sol le moleste.
Los principios de este Colegio se parecen algo
á los del querido Oratorio de Turín, pues á nues­
tra llegada no hallamos más que tres salas para
las clases y otras tres para habitaciones, compren­
dida la que sirve aún hoy día de locutorio. Desde

todo el mes de Febrero hasta el 1 de Noviembre
del mismo año, los primeros llegados, para cele­
brar ú oir la áta. Misa, tuvieron que resignarse á
peregrinar ya á esta, ya á aquella iglesia ó capilla,
exceptuadas las fiestas que con los niños en fila
íbamos casi siempre á la Parroquia de N. Sra. de
Loreto.
Entre tanto se pensó en edificar al sm: del edi­
ficio yá existente una gran sala de 30 metros de
largo por seis de ancho, para dividirla cu tres
clases mediante tabiques móviles de m adera; mas
cuando las paredes de un costado estabau á cierta
altura, fuó forzoso interrum pir la obra por uo ha­
ber podido vencer de uiugúu modo dificultades
que oponía una persona vociua acerca de la de­
molición y reedüicacióu de una pared medianera.
Se pensó entonces contiuuar edificando en otro
brazo de edificio al Este, pero aquí también, cuando
el edificio estaba apenas techado, se debió suspen­
der por la mala fe de un empresario. Pero ¡ Viva
María Auxiliadora ! pues, no hay consejo humano,
ni obstáculo infernal que prevalgan contra las
obras de Dios. Y el Colegio Don Bosco con la pacienza y la confianza en la divina Providencia,
superó estas y otras no pocas dificultades.
Gracias á la actividad del Señor Dr. Don Luis
Botta y á la eficaz cooperación de la Sociedad Ca­
tólica de esta ciudad, el 1 de Nbre. del mismo año,
el Canónigo Honorario Don Germán Ornazabal
(cp e. p. d.) entonces Presidente de dieba Socie­
dad, bendijo la nueva capilla y la sacristía, con
grande concurso de fieles que estaban como extá­
ticos ante la devota y magnífica Oleografía del
cuadro de María Auxiliadora, que domina el altar.
No hablaré del modo providencial con que se
proveyó la capilla de todos los ornamentos nece­
sarios y hasta do un grandioso aparador nuevo,
construido á propósito para uso de sacristía.
Tampoco diré cómo uu buen jeuovés, el Sr. Don
Juan Poggi, regaló á la capilla una campana nueva
del valor de doscientos pesos, bautizada solemne­
mente, por S. S. I. Mons. Do la Reta, Obispo Auxil.
de Cuyo, el cual se dignó honraruos con su visita
y administrar anualmente el Sacramento de la
Confirmación á unos cinenenta do los niños que
frecuentan nuestras escuelas. Si tuviéramos sufi­
ciente personal, creo que habríamos podido edu­
car á cuatrocientos entre niños y adultos que hu­
bieran frecuentado nuestras escuelas do día y de
noche, desde este último año 1895. Y no creo
exagerar diciendo 400, pues efectivamente, aunque
no se pudieron aceptar sino poco mas de doscien­
tos, á otros tantos, que repetidas veces solicitaron
la entrada, no pudimos admitirles por falta de al­
guna comodidad más y sobre todo de quien les atondiese.
Muy sabido es cuanta importancia daba Don
Bosco á la Prim era Comunión, porque del hacer
bien ó mal ésta, depende en gran parte la buena ó
malft vida subsiguiente. Pues bien; me felicito en
poderle asegurar que en estos últimos años, cerca de
cien niños, con ocasión de las principales fiestas del
año, han sido preparados por los Salesianos á este
acto tan importante déla vida. Los resultados, pues,
que se alcanzaron ya en la instrnción y educción
son tales, que muchas familias de las más distin­
guidas por su posición social y autoridad van á
porfía en hacemos aceptar á sus hijos, ó prote­
jidos para qne se ednqnen en nuestro Colegio, del
qne tam bién salen cada año varias vocaciones para
^ Seminario de la Diócesis.
Siento qne el temor de hacerme demasiado pro­
lijo no me permita describir algo siquiera la so-

— 136 —
lemne fleota qu6 so ha hecho cada año á San Lnis
y la solemne distribución de premios al ñn del año
escolar, amenizadas siempre con música sagrada
y profana y pequeñas representaciones dramáticas,
que se dan en nuestro teatrito, que á pesar de ser
muy pobre, atrae sin embargo cada vez mj'is gente
de toda condición y en número siempre mucho
mayor, que el que pueda caber en la gran sala ya
indicada arriba, como igualmente la función re­
ligiosa que se hizo el cinco de enero del corriente
para la recepción formal de un protestante sueco,
Don Federico Wester, en el regazo de nuestra Ma­
dre la Iglesia Católica, el cual debe su conversión
á su casamiento con una joven católica. Después
<te más de un año que yo le venía instruyendo en la
doctrina católica, cedí á sus instancias, y consul­
tada la cosa con el Sr. Obispo Auxiliar de Cuyo,
no hallándose ningún motivo fundado pora bau­
tizarlo ni siquiera bajo condición, la vigilia de
la Kpifanfa nos cupo el consuelo de recibir su con­
fesión y al>juración de los errores luteranos, y pro­
fesión do fe cat(')lica. Al día siguiente hizo su pri­
mera Comunión junto con su esposa, quien por
ésto mismo se tiene por muy feliz. A este propó­
sito es bueno hacer nottvr que vivimos en medio
do dos sectas distintas de protestantes, á más de
la masónica muy numerosa.
En la actualidad bien podemos decir que los po­
bres están de enhorabuena, porque por la adqui­
sición do un nuevo terreno suficientemente extenso
y contiguo, esperamos, mediante la generosa cari­
dad de los bienhechores, poder abrirles también
los talleres dentro de un plazo no muy largo.
Ya ve, Udmo. Señor Don Rúa, que también en
Mendoza la obra de Don Bosco, gracias á la pro­
tección de Marín Aiuxíliadora y generosidad de
BUS Cooperadores, ha hecho notables adelantos en
todo meuoB en el personal, pues siempre hemos
sido tan solo dos Sacerdotes, hasta ñnes de Se­
tiembre último, en que fué ordenado uno de los
clérigos de esta Casa.
Antes de empezar me propuse de no ser prolijo,
puro ahora sírvase disculparme si el corazón me
ha hecho faltar á mi propósito y bendíganos á to­
dos, pero en modo particular ú este su
mai/ hmnilde y ufmo. hijo en J'esuoristo
Cesau M.‘ L a r d i , Pbro.
ilitioniro 5(ilr«{aii<>.

ñana, el Sr. Director tuvo á bien invitar á un
modesto almuerzo á los principales cooperadores,
quienes anhelosos de dar á este buen padre una
prueba de gratitud y cariño, aceptaron gustosos.
A los postres se hicieron varios brindes entre los
cuales el del Rdo. Sr. Director, quien auguró á
los hijos délos cooperadores que se hallaban pre­
sentes, como á todos los de S. Nicolás, signieran
las huellas de sus padres, creciendo como ellos
buenos y virtuosos y fieles celadores de las obr^
de D. Bosco.
A las 2 li2 se cantaron las vísperas, y el
Rdo. P. Juan Albertiuazzi, sacerdote salesiano,
ocupó la sagrada cátedra y en un discurso
sencillo á la par que elocuente entretuvo al audi­
torio por más de una hora. Nos habló de D. Bos­
co presentándonosle rocorrioudo las calles de Tnrín en busca de los pobres abandonados; de los
primeros cooperadores que tuvo, entre los cuales
se distinguió tanto el noble Conde Cais de Olleta,
á quien ningún respeto humano detenía en su ca­
ritativa labor de mendigar por sí mismo para los
hijos del piadoso sacerdote; y terminó animando
á todos los presentes á participar con sn acción
y con sus oraciones á los trabajos de los Salesionos, comparándoles con los primeros cristianos,
quienes, ayudaban con sus oraciones, ejemplos y
limosnas á S. Pablo y á los demás apóstoles en
sus peregrinaciones, gozando así del mérito de sus
fatigas. Con la bendición con el Smo. Sacramento
se terminó esta simpática fiesta.
Lo que sobremanera consuela es, que no sola­
mente dicha función sirvió para despertar y hacer
revivir el espíritu de caridad en los corazones de los
cooperadores y cooperadoras, sino que también
bizo nacer en muchas personas el deseo de formar
parte en las filas de esta legión de D. Bosco, para
gozar de los grandes favores espirituales concedi­
dos á los Cooperadores y Cooperadoras Salesiauos
por el Primer Cooperador Salesiano, el Sumo Pontíjicc.
De V., Sr. Director, afmo. en J. y M.
C. M. P.
C o o pera d o r S alesia no .

OAflAOAS

(Vi'HOzudíi).

M rv . R . P . M k í L'kl R i i a .

8. N íOfíl.Art ilo lüfi A R K fíY O S

(Rut'utís Avrofl).
DisTiNtJüiDO S kS or D ir e c t o r :

Pava obedecer á uno de los principales artícu­
los del Reglamento que rige á U>s Cooperadort's
Salesianus, so ha tenido en esta ciudad el 2 de
Febrt*ro una gran reunión con ocasión de la tiesta
de S. Fvauoiseo do Sales. jmtrvSu de la sociedad,
de la cual se puede decir que loe Salesiauos son
el brazo dereclio. Fué una venladera consolación
el vt'r desde por la mañana la gente afluir á la
bella y nueva Iglesia de María Auxiliadora. En
la primera misji se tuvo la comunión general,
que fué bajo tod»>s conceptos edificante; y más
tjirdc, el Rdo. P. Luis (5. Castiglia, Director del Co­
legio I>on Bosco cantó la misa solemne.
Concluidas Itvs fiincioues religiosas de la ma­

A m adísi .mo P adre

El día 2 de Febrero celebramos en esta inci­
piente Casa Salesiana nuestra tiesta de S. Fran­
cisco de Sales, Patrón especial del Colegio. Nos
preparamos á ella con una solemne novena en ho­
nor del Santo, y el triduo fué de retiro espiritual
para los uiüos que debían prepararse á su Pri­
mera Comunión. El día de la fiesta se confesaron
todos los alumnos, y de manos de Sn lima, el Sr.
Arzobispo, que celebró la misa de comunidad, re­
cibieron la Santa Eucaristía cuantos en disposi­
ción se encontraron, en unión de muchas otras per­
sonas esternas que asistían y especialmente de
los padres de diez y nueve de nuestros alumnos
que por vez primera albergaron en su pecho á
nuestro divino Jesús. La ftinción resaltó muy so­
lemne y conmovedora, como V. R. podrá ver en
la relación que hizo de nuestra fiesta Xo .Bc/í^ íójí.
diario católico de esta capital, en los términos si­
guientes :

137 —
Oajsa S a le s ia a a .

El Ilustrísimo y Reverendísimo señor Arzobispo
celebró Misa ayer en la Capilla de la Casa Salesiana de Caracas, y dio la Comanión á 19 niños
que por la vez primera albergaron en su pecho el
Augusto Sacramento. Después de la Misa el Pre­
lado confirmó á cuatro niños. Muchos miembros
de las familias de estos niños concurrieron á estos
actos, y el espacio era escaso parales concurrentes.
El alumno M. Fernández de Arcila, en el sa­
lón de recibo, leyó una manifestación de gratitud
de aquella familia salesiana al limo, señor Uzciitegui, y le ofreció como recuerdo de aquella P ri­
mera Comunión un cuadro en que estjí dibujado
al óleo el escudo del señor Arzobispo j el dibujo
es obra de uno de los padres salesiauos.
Los niños cantaron el Suemios eí Fontifex, obra
de Monseñor Cagliero, Obispo salesiano de la Patagonia, el 0 Salutoris Hostia de Monseñor Costamagna. Obispo salesiano del Ecuador, y el
Himno á San Francisco de Sales, letra y música
dei sacerdote salesiano doctor Juan Urbano.
El limo. Sr. Arzobispo discurrió manifestjíndose muy contento del Colegio de San Francisco
de Sales, haciendo reminiscencia de su visita á
la gran casa salesiana de Turín y enalteciendo
debidamente la memoria de Don Bosco, fundador
de la Congregación Salesiana.
Después que se retiró el Prelado, se cantó una
Misa á San Francisco de Sales, cuya imagen al óleo
lucía en el altar, y es también obra del citado Pa­
dre. Se hizo luego la renovación de los votos del
bautismo, acto en el cual dirigió á los niños
una plática el Pbro. D. Lamolla, que ha ayudado
a los Salesiauos en la preparación de los alumnos.
El adorno de la pequeña Capilla del Colemo
era muy sencillo y elegante. Las familias de los
alumnos se esmeraron en enviar flores. En la
puerta de la Capilla lucían las banderas del Papa
y de Venezuela y el escudo del señor Arzobispo j
veíase en el interior un cuadro de la Cena Eucaristica y otro con el monograma de Nuestro Se­
ñor Jesucristo bordado en oro.
Podemos decir que Venezuela tiene en el Co­
legio de San Francisco do Sales, abierto apenas
en setiembre, un semillero de buenos ciudadanos.
Por el halagüeño día de ayer felicitamos al
Lmo. señor Arzobispo, protector esforzado de la
obra de los Salesianos en nuestra Patria, y al Di­
rector del Colegio íí que nos hemos referido. »
A propósito de la misma fiesta escribía tam ­
bién un Cooperador salesiano de esta C apital:
PW m era Coiiiunióui
y fie sta <le S . Fjpaneiseo de S a le s.

Solemne fiesta se celebró ayer en el Colegio
Salesiano con motivo de haber hecho su primera
Comunión varios alumnos de aquel acreditado ins­
tituto, y de celebrarse la fiesta de su Santo Pa­
trón, S. Francisco de Sales.
P^fundam ente conmovedor fné el acto en qne
aquellos niños, llenos de ardiente fe, recibieron de
manos de nuestro dignísimo Prelado el Augusto
Sacramento; porque ante escenas como esas, Á
mas de la solemnidad que les es propia, experi­
mentamos el hermoso recnerdo de aquel día se­
mejante, cuyas delicadas impresiones no se nos
borran nunca y cuya aurora nos ilumina siempre
el porvenir . . . . . .
Ya comienza á dar fruto entre nosotros la obra
del inmortal Don Bosco. de aquel que ofrecién­

dolo todo en aras de nn ideal sublime, pasó por
la tie rra , cual un ángel del Cielo, predicando
virtudes y derramando bienes; sí, Don Bost-o fuó
uno de esos recursos que la Divina Provi<iencia
envía á la humanidad doliente: el verbo mismo
de la caridad qne tomó forma humana para venir
al mundo y verter á torrentes por doquiera su
benéfica influencia. Por eso vemos que su ben­
dita institución se ba extendido por todos los pai­
sas, y que sus amantes discípulos, inspirados en
el amor al bien, siguen entusiasmados al maestro,
imitándole en su noble propósito.
Con gran satisfacción, pues, saludo boyal Su­
perior del Colegio de Salesiauos de esta ciudad,
y á sus dignos compañeros á (juieues al protestar
una vez más mi amistad decidida, me es grato
felicitarles por la admirable competencia conque
desempeñau su elevada misión.
'
Un Cooperador Salesiano.
He aquí, R. Padre, unos iusiguifleantes ecos do
la Obra Salesiana de Caracas. Dios quiera que se
repitan con frecuencia, para bien de esta pobla­
ción y para gloria de Dios Nuestro Señor.
Sti afmo. hijo en J. y. H.
E nrique R iva , Pbro.
Caracas, 6 de Febrero de 1S96.

Una fructoosa mísióo en Jerez.
Amadísimo P . Húa.
Deseo cumplir hoy mismo con on encargo que me
ha hecho el P. Piccono. nuestro queridísimo Sr.
Director^ de referir á V. R. lo más notable do
una Misión que acabo de predicar eu Jerez, dió­
cesis de Zacatecas.
Esta Misión ha durado doce días, teniendo yo que
predicar niañaua y tarde, y confesar desdo las
primeras horas de la mañana hasta muy entrada
la noche, sin poder descansar en todo el día, pues
siempre tenía el confesonario enteramente rode­
ado de gente. Según calculo, en los doce días de
la Misión se han confesado msis de cinco mil per­
sonas, no escaseando los hom bres, quienes de
ordinario tienen demasiado respeto á los Santos
Sacramentos, casi dejándolos pora que tan solo
los reciban las mujeres.
A los sermones ba asistido mochísima gente,
de modo que á pesar de ser la iglesia parroquial
mucho más capaz que la de María Auxiliadora
de Turín, no podía contener el muchísimo gentío
que afluía para escuchar la palabra de Dios, la
cual semilla divina parece no cayó en el ca­
mino, ni entre piedras ó espinas; sino en terre­
no bueno y bien dispuesto para producir abun­
dante fru te , pues no me dejaban descansar en
el confesonario, como ya le he dicho.
El último día de la Misión aquellos buenos cris­
tianos me manifestaron el más cordial agradeci­
miento, rodeándome en la misma iglesia para be­
sarme la mano y algunos los pies, presentándose­
me muchas personas llorando de pena, porque ya
me marchaba.
El demonio, envidioso del fruto que la gracia

— 138 —
<lel Souor producía on lan almas, no ha dejado
de mover guerra, pero, gracias á Dios,. de bien
poco ]o han servido en esta ocasión sus diabóli­
cas artes.
Kuoguo, amadísimo Padre, por todos sus hijos de
Méjico j bendíganos á todos y on modo especial
ó su humilde y sumiso hijo
in O. J.
R afael N ogüeb, Pbro.
Jalapa (Méjico), 12 do Marzo de 1896.

cufiN O B m m .

De vuelta á casa se cantó la misa solemne y se
hizo la vestición, después de la cual, el R. P. José
Vespignani, Inspector de las casas Salesianas de
esta República, dirigió un elocuente dircurso á
la_ numerosa concurrencia, descubriendo la subli­
midad del acto que acababa de verificarse, y paten­
tizando la gran necesidad que se siente de nuevos
ministros del Señor, que cosechen la abundante
mies de su heredad.
I (Sracias sean dadas al Señor, que de manera
tan patente bendice á nuestra humilde Sociedad,
mandándole nuevos operarios, y gracias también
al pueblo de Bernal que ama y favorece á los
Salesianos!
De V., Sr Director,
Afmo. /temario i n J . C.
M. B.
Buenoa Airea, 17 de.Febrero de 1896.

Sr. Director del BolHin Salesiano.
Amadísimo hermano:
Aprovecho la ocasión de liubor venido á esta
casa de noviciado do Bernal, para darle alguna
noticia de ella y de la íiesta que motivó nuestra
venida desde Buenos Aires, es á saber, la vestición de quince nuevos novicios salesianos.
Eu esta ca sa , como V. puede suponer, tienen
nja su mirada y puestas sus esperanzas las demás
casas salesinnas de esta Repiíblica, pues ella es
la que ha de proporcionarles nuevos y briosos
operarios que atiendan á las necesidades que en
la viña del Señor cada día se experimentan, en
el continuo crecimiento de la ya bastante co­
piosa mies.
De reciente fundación, pues se abrió el año pa­
sado, esta casa ha comtínzado ya á dar sus fru­
tos, de los que buena muestra son los quince noVICIOS^ que el 9 del p. p. Febrero se agregaron á los
y a existentes, que forman un buen numero, si bien
no tan grande que baste á satisfacer las necesi­
dades de personal que se sienten.
Por la mañana del citado día 9 hubo misa de
comunión, la cual fuó muy numerosa y concurrida,
no solo por los niños de nuestro Colegio de Al­
magro , que asistían, sino también por bastantes
fieles, pues la Capilla es pública. Después del
desayuno y mientras llegaba la hora de la misa
solemne, salimos con los niños á dar un pequeño
paseo. ¡Cuanta magnificencia! Imposible se me
hace, Sr. Director, poderle dar una idea siquiera
aproximada de las bellezas que aquí ha puesto la
naturaleza. Siendo Bernal un pueblo formado on
su mayor parto de suntuosos hoteles y villnn de
recreo, es todo él un vergel. No bien salimos de
oMa, nos encontramos rodeados de magníficos jar­
dines. do encantadoras villas y de frondosas huer­
tas, de bosques y planteles á cual nnis deliciosos.
No parece sino que la naturaleza ha reunido
aquí todas sus bellezas: la vegetación es gigantMoa y el campo sonriente. Uno se siente revi­
vir en sitio do tanta vida y donde los gratos per­
fumes de las flores recrean el olfato, ó infinidad
I j
p^Vjfttos alegran con sus suaves y me­
lodiosos gorjeos. Algo más allá nuestra vista des­
cubrió por una parte oxteusas praderas que ofre­
cen sabroso jiasto á infinidad de ganado que por
ellas vaga: y por la otra la inmensa y m ^estnosa
com ente del río La Plata, cavas orillas matizan
topidos bosques de eucaliptos. Esta fué la meta
de nuestro paseo matutino, y ya puede V. figu­
rarse oon cuanto contento nuestro.

Remedio co n tra la lep ra.
La población de Botogá está justam ente entu­
siasmada con la plausible noticia de haberse en­
contrado un remedio contra la le p ra , ese azote
que agosta sin piedad laa más bellas porciones de
la Colombia.
El eminente doctor D. Juan de Dios Carrasqui­
lla que desde el mes de Julio del año pasado se
había consagrado con verdadero entusiasmo al es­
tadio de un tratamiento que resolviera el impor­
tan te problema de la curación de la lepra, parece
haber dado con él, como lo comprueban los satis­
factorios resultados obtenidos en buen número de
casos: de 15 á 20.
El precedimiento seguido por el referido doctor
h a sido la aplicación de la aeroterapia, que ha lle­
vado á su ánimo la convicción m ^ completa de
BU eficacia en la extirpación de la lepra.
El (xobiemo, tomando viva parte en tan fausto
descubrimiento, ha publicado un decreto creando
el Instituto Carrasquilla y el Hospital de I^eprososj donde eminentes doctorea se dedicarán á la
aplicación del suero; y sí loa favorables resulta­
dos continúan, dichos benéficos establecimientos
se multiplicMón por toda la República, para com­
batir la terrible enfermedad que la asóla.
No podemos menos de dar gracias al cielo y de
alegrarnos de tan importante descubrimiento que
hará renacer las esperanzas en tantos desgracia­
dos, víctimas de tan terrible azote.

gX fiELEN TR IDEA.
Loa alumnos del Seminario Teológico de Milán han
propuesto el sigment© modo de celebrar el septuagé­
simo quinto aniversario de la primera comunión de
León XIH, que cae precisamente este año en do­
mingo y que coincide oon la del patrono de la ju­
ventud, San Luis Gunzaga (21 de Junio). En este
día los directores de Seminarios, colegios, asilos
y asociaciones habrían de procurar que todos sos
subordinados, lo mismo los niños que las niñaS|

— 339 —
B6 acercasen á la Sagrada Mesa en memoria de ilu stre y c ató lica C iu d ad y c o n stitu y e u n a p ru e b a de
la primera comunión de León X III, y para im­ lo q u e p uede esperarse de los T alleres Saleslanos, cuan­
do ta n á los p rin cip io s y s in p rep aració n , d a xm
plorar del Señor días mtis tranquilos para el Pon­ lib
ro ta n herm oso tip o g r^ c a m e n te considerado........»
tífice y para la Iglesia. Además en los colegios y
S igue á l a V id a pro p iam en te d ich a, « n u a ooroita
parroquias donde se pudiese sin gran dificultad, de poesías p a ra que fuera noto, come dice el A utor,
sería bueno trasladar para aquel día la primera q u e loa poetas de to d as la s edades c an ta ro n á los
Comunión de los niños y niñas. Ya sabemos que acordes y melodiosos acentos de su lira , la s g lo ria s y
en muchos lagares no será esto posible, pero la gran d ezas de n u e stra s san tas. J u s to m e pareció ta m ­
buena voluntad puede mucho. Consideren aque­ b ié n no o lv id a r a l tra d ic io n a l « Niflo perdido, » d e d i­
au n q u e no fuese m ás que u u breve apéiuUce,
llos á quienes incumbe, que con este acto haría la cándole,
creí hacer cosa g ra ta á los S evillanos, que tan e n ­
juventud una hermosa demostración de afecto y ytu sia
sta s adm iradores se m u estran de In O bra de Don
reverencia al Padre Santo, quien indudablemente Bosoo,
recordándoles al in sig u e H erm ano T oribio, que
verá con suma alegría el que estos corazones tier­ in ic ió en el pasado siglo, eu e sta herm osa c iu d ad , la
nos y juveniles, cuyas oraciones son tan aceptas O bra red en to ra de la ju v e n tu d . »
P o r to d as estas b ellas y herm osas cu alid ad es y p o r
á Dios nuestro Señor, dirijan al cielo sus plega­
rias para las necesidades de la Iglesia. En la Co­ creer que eu le c tu ra enam oraría de la v irtu d y fom en­
ta
r ía la p ied ad y devoción en los fa m ilia s cristian as,
munión podrían también tomar parte todos los
demás que lo deseasen. Finalmente, si todos los la recom endam os encarecidam ente.
que comulgasen en dicho día concurriesen con la
A 'i r o g r i ' a i u a c í o 3 E 3 u » e u u i i % a p a ra la Es>
limosna de 3.0 céntim os, podría formarse un ál­ cu ela de A rtes y Oficios de los T alleros Salesiauos dol
Sagrado
Corazón, eu Q u ito (E cuador). — Conocida os
bum precioso, el c u a l, conteniendo los nombres
eralm en te l a im p o rtan cia de la O bra de n u estro
de las parroquias, sociedades, colegios, oratoiios, gen
ado p a d re D . Bosco, m as n o ta n to que p e rm ita fo r­
e tc ., que hubiesen puesto en práctica esta idea, am
m a r de ella ju ic io exacto. Poco e x te n d id a , re la tiv a ­
fuese dedicado al Papa. Piénsenlo bien los supe­ m ente, en E spaS a y A m érica, c u e n ta con escaso núm ero
riores y directores, y decidanse á solemnizar el de estab lecim ien to s in d u s tria le s donde b rille en todo
su esplendor la lum inosa id e a d e l « v erdadero A póstol
jubileo eucarístico de León XIII.

V i d a d e l a s l a u t a s « J u s t a y U ,u l i n a por el P b ro . Salesiano D. P ed ro Iticald o u e.
— Ko hace a ú n m uchos meses q u e e u la s oolnmiias de
nuestro B oletín referíam os la solem ne in a ^ u r a c ió n
d é l a s E scu ela s-T alleres Saleslanos de S cv iU a, y la
b endición de la s m áquinas. P rim e r íru to de estos ta ­
lleres h a sido la herm osísim a v id a d e la s g loriosas
de la ciu d a d d e S. F em an d o . P a ra tr ib u ta r
Ítatronas
08 m erecidos elogios que e ste nuevo lib ro se merece,
nada m ás á propM Íto nos parece q u e la s frases que
eu la C arta-Ihrólogo le ded ica el M uy Ilu s tre 8 r. Ma­
g istral de a q u ella S a n ta Ig le sia , D. Jo sé Jioca y P o n sa:
« P uesto que V. lo quiere, a llá v a n la s im presiones
que h e sen tid o y los pensam ien to s que me h a suscitado
la O bra que ah o ra saca á p ú b lica lu z p ara g lo ria de
S evilla y provecho de los hom bres de b u en a v o ln n ta d .
• E n p n m e r la g a r le d iré con fran q u eza, que me
parece m u y ric a e n d ato s y prim orosam ente e sc rita la
V ida d e las S an tas, ta n sim p á tic a s á to d o Sevillano,
como g ran d es y gloriosas e n tre lo s g ran d es y gloriosos
m ártires de n u e stra s a n ta fe cató lic a . Y me a g ra d a en
extrem o e l am or q u e p erfu m a to d as sus p ág in as, á esa
tie rra de M aría y d el sol, de l a p ied ad y la s flores, de
la fe y de sabrosísim os fcn to s d e la n atu ra le z a .
> Si me perm ite la frase, d iré q u e h u e le á a z a h a r
de n u estro s vergeles, y sabe á S e v illa e n todos sus
capítulos, dem ostrando q u e si S e v illa h a hecho snyo
el espíritu Saleslano. los Saleslanos se h a n im pregnado
h ien d el e sp íritu S evillano, qne es am or vivo, puro
intenso y in a l a d o á e sta herm osa tie rra s in p ar, qne
place á todos y a g ra d a h a s ta á D ios.
> Ko desm erece la p a rte tip o g ráfica de l a lite ra ria ,
7 la V ida d e la s S a n ^ J u s ta y B nfína, im presa con
*More, como u n re g a le qne la C ongregación de D.
Bocoo quiere h acer á S e v illa , e n tu sia sta de la g ra n
O bra d el A póstol d el siglo X I ^ re s u lta d ig n a de esta

de l a clase tra b a ja d o ra y m enestral eu este siglo. » Y
no es porque no se p o n g an en p rá c tic a e n todos ellos
su s sa b ia s enseñanzas, m as po rq u e de re c ie n te fu n d a­
ción y d eb ien d o lu c h a r con n o pocas dificultades, no
siendo la s m enores la s que la escasez de recursos pro­
duce, se ven precisados á a v a n z a r con parsim o n ia y
á d esa rro lla r la id e a poco á poco y á fu erza de hombros.
L eyendo e l p resen te Programa, qu e, con la s n ecesarias
m odificaciones, no es otro que e l que e u to d as la s casas
sa lesiau a s rig e , e l ánim o se q n ed a sorprendido y a d ­
m irado, no porque e n é l e n cu en tre cosas m aravillosas
y n u n c a v istas, sino porque la perfección que en é l
se descubre n o p a re c e , a ju z g a r p o r e l casi com ún
c r ite r io , q u e p u ed a arm o n izar con e l ca rá c te r de
religiosos de los fundadores y d irecto res de esos e sta ­
b lecim ientos in d u stria le s, como ai precisam en te por
eso m ism o no fu era la cosa m ás n a tu ra l y seuoilla.
H a sta lo s m ás exigente$ y prevenido$, le y é n d o lo , no
p o d rán m enos de conform arse.
Hacem os a rd ie n te s votos p a ra que este Programa
alcance u n a e x tra o rd in a ria d ifu sió n cu el viqfo v nue­
vo c o n tin e n te ; y á cuan to s an h elan a d q u irir una
ad ecu ad a idea de lo que sou los T alleres Salesiauos,
ard ien tem en te les recom endam os su lectu ra.
F l o r e s A j s < » é t i c a s p o r D.* A ntonia E odrígaez de U reta. — B ien conocido y ensalzado es eu la
re p ú b lic a lite r a ria e l nom bre de esta ilu stre e scrito ra
católica, d irecto ra d e L a Semana Católica de B arcelona
y d e la im p o rta n te re v is ta h is tó ric a E l Archivo Ca­
tólico, p a ra que n e cesite d e recom eudación u n a obra
que lle v a a l fro n te su nom bre y que como la de que
a h o ra nos ocupam os es u n a g a la n a m uestra de los vastos
conocim ientos y d e l gracqjo, n a tu ra lid a d y p u lc ritu d
con q u e la a u to ra m an eja la le n g u a de C ervantes.
C ontiene e ste precioso lib ro diversos tra b a jo s b ib lio ­
gráficos e h istó rico s en su m ay o r p a rte , sobre ilu stre s
y esforzados a tle ta s d e l cristiam sm o , y en to d as la s
p ^ n a s d e é l « resplandecen, como m uy b ie n dice el
D r. V ila rra sa en la c e iu o ra , ejem plos de heróicas
v irtu d es, cuya ap ología p u ed e co n trib u ir á q u e los
lecto res la s ad m iren é im iten , siendo ú tile s y prove­
chosas la s consideraciones y m áxim as d e qne ab u n d a .
P o r esto y .p o rq u e su redacción es am enísim a y a tra c ­
tiv a , lo Juzgo lib ro m ny propio p a ra la propaganda
cató lic a ....» y como ta l le recom endamos, pues los su a­
vísim os arom as qne d espiden e sta s flores, h a n de con­
tr ib u ir n o poco á p u rific a r la corrom pida atm ósfera que
en n o pocas fa m ilias se respira, y h an de a rra s tra r
á m uchas alm as tra s de los olorosos perfum es de la s
v irtu d e s de C risto. — Se v en d e en casa de la a u to ra
calle d e l B m ch . núm . 90, B arcelona, y e n la s p rin c i­
p ales lib re ría s cató licas, a l precio de 3 p ts. en o o n ita
encuadernación con p la n c h a s doradas.

— lá O —
1>€5 l u < m K U d o » . H e r d e r . E d ito r P oiititício, en F rib u rg o de B riagovia (A lem ania) liernoHHÍdo hoiirados con liva sig n ieu tea im p o r ta n te s
o b ra s , de venta en d icha casa y en la s p rin c ip a le s
lib rerías (iatdlicas de E sp añ a y A m érica.

r-.li ©o<!Í<írtiul c iv il cristia n a scj^rda
la Uoetriuu do la Iíffle»la roinaaa.
T exto de onHeñaiiza m oral p a ra la ju v e n tu d de ambos
sexos, por el lim o. 8r. D. Pedro Schnmaober, O bispo
de l ’o rto v i^ o (E cuador). E n 12.” (XIV-118 p a g .) 1 ir.
en rú stic a y 1,15 encuadernado.
A ncutrali?iar el le ta l veneno que la s n u ev as ideas
h a n inoculado en la s venas do n u e stra a c tu a l sooie^latl
y que la iuíloioua y corrom pe, tien d e e l im p o rtan te
lib ro que recomomlamos, por la precisión y claridotl
con que señala y com bate los m odernos errores sobro
la sociedad civ il. S i su difusión y le c tu ra se extendiera,
cu an to fu era de desear, y si cuando menos en los co­
legios católicos priv ad o s, se a d o p ta ra de te.xto, m ucho
h a b ría de c o n trib u ir á ilu m in a r el eu ten d iin io nto de
ta n to s ex trav iad o s y á q u ita rle s la v en d a que ta n ce­
gados les tiene. P a ra m ejor conocer la n tid a d ó im ­
p o rtan cia do esta o b rita , b a sta saber que h a sido ca­
lurosam ente recom endada p o r el Emm o. Sr. C ard en al
A rzobispo de Z aragoza y p o r los Sres. Arzobispos
y O bispos do Bogotií, B urgos, C aracas, Com ayagua,
León, N ueva P am plona, Q uito, T arrag o n a. T ehuantopeo
y V eraoruz: y ad o p tad a de te x to en varios in stitu to s
y colegios.
P o i i s a i i i i o i i t o s y C o n s í C ' i o s oara la jiirenbid cstudioaa, por el K. P . A dollo do Doss S. J .
v ertid a iil c aste lla n o do la sép tim a versión alem ana
p o r 1) V icente O rtí v Escohviio. Con un m aguíiioo
g rabado. E n r i." (X IV -600 núg.). 5 fr. en rú s tic a y
0,50 lujosam ente onouadernada en te la con cortes en­
carnados. — N ada m qjot podem os hacer p a ra d a r á
conocer la iiupo rtan o ia de este lib ro , que reproducir
algunas p a lab ra s del lim o, y Rdmo. Sr. Arzobispo-Obis­
po de Madrid-Aloalfl, a l recom endarle encarecidam ente:
« E l a u to r ha d isp u esto la m a te ria de su lib ro con
ta l a rte , q u e el e sp íritu d«i que lo lee v a ascendiendo
cu él como p o r u n a escala, que em pieza en aq u el mo­
m ento feliz, en que, co n v ertid a el alm a sinceram ente
á D ios, rom pe los vínculos de la s aficiones desordenadas
ii los criatu ras, y term in a en el p u n to en q u e el alm a
se une eatrecbam ente con D ios, llegando & los m ús a lto s
grados do la v irtu d y de Ja perfección c ristia n a , lo d o
«d cam ino que aq u í m ed ia e n tre el p u n to do p a rtid a
V el térm ino feliz, í donde g u ía á los lectores este lib ro ,
esté allom ado y como v estid o do herm osas llores con
quo ül genio de la elocuencia sabe em bellecer los
conceptos de la v id a e sp iritu a l, loa cuales c a u tiv a n
desde luego el únim o de los lectores, y le s disponen
jt la eonsMloraoión y estim a de les bienes verdaderos.
E l au to r h a ordenado sus pensam ientos y consejos
form ando u n to d a ad m irab lem en te eu tretej ido do in n u ­
m erables te x to s do la s sag rad as letras. P u ed e ser comoarada su o b ra b ajo este concepto a l lib ro de la /m itfloid» de Cristo, Señor N uestro; y segiin que en ella
80 v a n reporrlcudo la s txt's v ía s do la v id a e sp iritu al,
•seasemeja m ueboú los /(/ercicios de .s\ f./Hocio de Leyóla,
presentados ú la ju v e n tu d do nuestro siglo b ajo la
forma arreb atad o ra de la eloenenoia. »
« Ims padres de fam ilia, dice ta m b ién sobre esta
obra el S r. Obispo de Costa-Rica, que q u ieran p re v e n ir
ú BUS hijos co n tra los p eligros d e l m undo, el am igo
coloso qno se proponga enseñar tí n n com pañero nuerido
el cam ino do la veruailor.» felioidml, los sacerdotes y
lUtrcimos que deseen proteger co n tra la in d ifere n cia
relig io sa a la ju v e n tu d in te lig e n te que les e stá conbada, no puw leu re g a la r & los jó v en es o tra obra m ejor
qfie los rem amientos ¥ Consejos del R . P. de Doss. »
L leva la aprobación de v ario s Sres. A rzobispos y Obis1>08 de E sp añ a y América.

com endada p o r el Sr. O bispo de Córdoba. — Con
la m uy b u en a y p la u sib le id e a de que sirv a de
le c tu ra á la s fa m ilia s cristian as y de te x to en la s es­
cuelas, h a sido escrito este com pendio, basado eu la
y m ag istra lm e n te concebida H isto ria de la
Íireoiosa
glesia cató lic a , p o r F rancisco B eu tter, P reb en d ad o de
b rib u rg o , ta n p o p u lar en A lem ania. Nosotros la reco­
m endam os de to d as veras, pues su le c tu ra h a b ría de
p ro d u cir n o pocos fru to s de ben d ició n y fo rtale cer la
fe qne en m u ch o s, corazones se v a d e b ilita n d o á los
golpes que la im p ied ad asesta c o n tra la inconm ovible
ro ca de la Ig le sia C atólica, falsificando descaradam ente
su g loriosa h is to ria y acu sán d o la de lo s m ás nefastos
crím enes, c o n ta le s visos y ap arien cias de verdad, que
lo g ra en g añ ar ú m uchos in cau to s 6 ig norantes. _
A unque no fu era m ás que m iran d o e sta obra b ajo este
solo concepto, b a sta ría p a ra que no h u b iera fam ilia
cató lica que no co n ta ra con ella en su biblioteca.
N o c i o n e s c ío F í s i c a , o x p o r i i n o n t a l ,
p o r el D r. N. W ildom iann, con 116 figuras in tercalad as
en el tex to . E n 8." (VIII-136 p ág .) 1,25 fr. en rústica
y 1,40 fr. encuadernado. — E l p resente te x to tiene
por oJ)jeto la ex p licació n elem en tal de lo s principales
fenóm enos de la n a tu ra le z a que son d el dom inio de
la F ísic a , sin el a u x ilio de costosos a p arato s y con
exclusión de todo cálculo m atem ático. P u ed e se rv ir de
te x to en los in s titu to s de com ercio, en la s Escuelas
N orm ales, en la s de A rtes y Oficios, y m uy p a rtic u ­
la rm e n te en la s clases superiores de Colegios que
te n g a n la enseñanza p rim a ria m ás am plificada.
L i l > x * i t o d e M i s a dedicado á los niños piadosos,
p o r G. Mey. C u a rta e d ic ió n , m ejorada y aum entoda
por u n P ailre de la C om pañía de Jesú s. E n 24." (IV148 pág.) 60 c ts. en rú s tic a ; 85 cts. encuadernado en
m edia te la con co rte e n c a m a d o ; 1,35 fr. en te la con
co rte dorado. H a sido aprobado y recom endado por
v ario s prelad o s de E spaña, A m érica, A lem ania, A ustria,
F ran cia, I ta lia y Suiza. — E s n n lib ríto de piedad
m uy á p ro p ó sito p a ra fo m en tar la devoción en los
n iñ o s y d a lle s u n a ad ecu ad a id ea de la im p o rtan cia
y su b lim id a d del A ugusto Sacrificio, Se lo recom enda­
mos eficazm ente á los fam ilias c ristia n a s.
J o s f í x , a i i i i j í o < lo lo íS
— Hermoso
lib rito de oraciones, ilu stra d o y d estin ad o a la infancia.
H a sido recom endado por v ario s P relados. E n 32." (64
piíg.) H erniosam ente encuadernado eu p ap el de varios
colores, con p la n c h a de oro sobre la cu b ie rto y_
m agníficas lám inas. 60 cts.; 100 ej. 40 fr.; 500 e j. 187,60'
fr.; 1.000 ej. 375 fr. P o r cada 100 ej. 10.35 fr. p a ra el
franqueo y certificado. Más de 5.000 ej. se re m ite n en
caja, á m enos de aviso en co n trario ,
H o i h o k i « o c t l > i < l o el Boletfu-Revi.sto do la
Ju v e n tu d C a tó lica do V a le n c ia , de E nero a D iciem ­
b re de 1894. Form a u n volum en d o l9 2 p :íg . y contiene
excelentes tra b a jo s en prosa y verso. A gradecemos el
envío.
r> o l ^ V te iio o
< le M a n i l a ,
que e stá b:^o la dirección de los R R . P P . J e s u íta s ,
hornos rooilndo u n cuaderno de 80 pág. que bajo el
títu lo de Solemne distribución de premios, con tien e los
nom bres do lo s alum nos de dicho A teneo q n e en e l •
curso de 1895 á 96, por su e jem p lar conducto, cons­
ta n te ap licació n y n o ta b le ap ro v ech am ien to , previo
concurso lite ra rio , h a n sido m erecedores de prem io y
a lab a n za. E l núm ero verd ad eram en te crecido d e los
jó v en es prem iados, p ru eb a el floreciente estado en
que se e n cu en tra aq u el estab lecim ien to docente bMO la
sa b ia d irección de lo s R R . P P . J e s u íta s . A gradece­
mos la atención.

H i s t o r i a < io I j i « f i a t u I í j I o r íu C n t«>li<**» p a ro Hso d« las /am iífas, p o r D . F r a n o is ^ 1 Cot iprebseiÓB di U Attorídid Eelttiutics - Genate JOSÉ 61K61X0
Dia* Carmona. O bra ilu s tra d a con u n re tra to de S.S.
Tnrin — Tipografía Salesiana.
León X III V miiehiw g rab ad o s intercalm los en el tex to . I
E n 12." (VIII-S54 p j^ .) 8.75 fr. en rú stic a y 4,50 en
te la con lám ina inipresa en la ta p a . A probada y r e ­

Fecha
1896.06