BS_1896_02

Ficha

Título
BS_1896_02
Descripción
Boletín Salesiano. Febrero 1896
extracted text
PUBLICACIÓN MENSUAL

AÑO X I — N. 2.

^

"^E ottolen go, 32

<&

J^e

d a c c iü n

^Ad

y

m in is t r a c ió n

FEBRERO de 1 8 9 6 . " ^ "


Turín (Italia)

C'*'i

IbpandeaeanteeÍBiiento«
N o t r o lug<ar d e e s t e n ú m e r o
le e r á n n u e s tr o s le c t o r e s u n a
a g r a d a b le
n o tic ia
que
lle n a d e jú b ilo y d e r is u e ­
ñ a s e s p e r a n z a s á t o d o s lo s
_____________ S a le s ia n o s E s p a ñ o le s .
L o q u e d e to d o s e r a a m b ic io n a d o , lo
que p o r t o d o s c o n u n a s a n t a i m p a c i e n c i a
y m a l r e p r i m i d o c e l o s e e s p e r a b a , a l fin
lia t e n i d o u n f e l i z c u m p l i m i e n t o . D e s p u é s
‘le d o c e a ñ o s d e t r a b a j o s in c e s a n t e s , d e s ­
pués d e n o t a r m i l y m i l v e c e s s u f a l t a ,
la C o n g r e g a c i ó n S a l e s i a n a h a p o d i d o e s ­
t a b le c e r s u p r i m e r n o v i c i a d o e n E s p a ñ a .
G r a n d e e r a , e n v e r d a d , l a n e c e s id a d
que d e u n a o b r a d e l a c a p i t a l i m p o r t a n c ia d e l a p r e s e n t e s e d e j a b a s e n t i r y q u e s e
a c e n tu a b a c o n e l a u m e n t a r d e l o s n o v i ­

c io s , p u e s b i e n p o d e m o s d e c i r q u e h a s t a
e l p r e s e n t e , s i es c ie r t o q u e h a h a b id o
n o v i c i o s , n o lo e s m e n o s q u e n o h a e x i s ­
t id o n o v iíá a d o , y a q u e n o c r e e m o s p u e d a
d a r s e e s t e n o m b r e á u n a c a s a q u e d e ta l
n o r e ú n e c ir c u n s t a n c ia s n i c o m o d i d a d a l g i i n a , c o m o n o p u e d e n r e u n ir ía s la s c a s a s
S a le s ia n a s q u e n o e s t é n e x c l u s i v a m e n t e
d e s t in a d a s á l l e n a r u n fin t a n i m p o r t a n t e
y n o b ilís im o .
Y
e n e f e c t o ; q u ie n h a y a a l g u n a v e z
p e n e tra d o en u n a casa d e D . B o s c o , n o
h a b r á d e ja d o d e n o ta r e n to d a s p a r te s
e s e c o m o z u m b i d o d e u n a in m e n s a c o l ­
m e n a , q u e e m p e z a n d o á la m a ñ a n a te m ­
p r a n o n o t e r m in a h a s ta la n o c h e ; la a c t i­
v id a d , la e x p a n s ió n , la a le g r ía e n to d o s
l o s r o s t r o s s e m u e s t r a n ; s i e n lo s ta lle r e s ^
e l r u i d o d e l a s m á q u in a s a t u r d e ; e l m o ­
v im ie n t o , la a c t iv id a d , e l t r a b a jo e je r c e n
a l l í s u i m p e r i o , y n o p a r e c e , c o m o a s í e s en
v e r d a d , s in o q u e a q u e l l o s v i v a c e s r a p a z u e lo s , a p e n a s s o m b r a d e o b r e r o s , s e e n -

— 30 —
t r e * íu e ii e n c u e r p o y a l m a a l t r a b a j o ; s i
e n lo s p a t io s , q u i e n n o j u e g a , q u ie n n o
c o r r e , q u ie n n o g r i t a e s u n a p l a n t a e x ó ­
t ic a , n i i a r a r e z a , u n a n o t a d i s c o r d a n t e ;
q u e I ) . B o s c o n o q u e r í a c a r a s t r is t e s , m u s ­
t ia s
n i e a r i a c o n t e c i d a s , p u e s servid al
/^oñor con alegría o r a s u r e c o m e n d a c i ó n
m á s v i v a , s u m á s c o n s t a n t e c o n s e jo , su
m á x im a fa v o r it a . ; Y d e q u é e fic a c ia y e x ­
c e le n t e s r e s u lt a d o s !
A b o r a b i e n : e n e s te b u llic io s o a m ­
b ie n t e , e n e s t o c o m o a p a r e n t e d e s o r d e n ,
¿ in i e d e n c r e c e r , j)u e d e n c u l t i v a r s e b i e n
e s a s p la n t a s q u e h a n d o p r o t e g e r c o n su
s o m b r a b i e n h e c h o r a á t a n t o s in o c e n t e s ó
d e s c a r r ia d o s n iñ o s p a r a c o n s e r v a r l e s á
D io s , ]> ara p r e s e r v a r l e s d e lo s a b r a s a d o r e s
r a y o s d e la s p a s io n e s , p a r a r e f r i g e r a r l e s
y f o r t a l e c e r l e s c o n t r a lo s h a l a g o s y e n g a ­
ñ o s a s s e d u c c io n e s d e l d i a b l o y d e su s s e ­
cu aces. f
P o r q u e ¿ t p ié c o s a e s a l fin y a l c a b o u n
n o v i c i a d o ? ; c u a l o s s u o b j e t o ? 4 c u a le s
s u s p r á c t ic o s r e s u lt a d o s ?
L a s C o n g r e g a c io n e s R e lig io s a s h a n re e ib id o d e D io s a l v e n ir a l m u n d o u n a
m is ió n e s p e c i a l q u e c u m p lir , m is ió n g r a n ­
d e , m i s i ó n b ie n h e c h o r a p a r a l a c u a l ÍT.
iS e ñ o r h a d a d o á c a d a u n a u n e s p í r i t u p e ­
c u l i a r y a r m a s p r o p ia s e n c u y o m a n e j o
n e c e s a r io e s s e e j e r c i t e n s i q u i e r e n e s g r i ­
m ir la s b ie n .
N o s a d m ir a n e l o r d e n , l a d is c ip lin a , l a
p r e c is ió n y l o s o r d e n a d o s m o v i m i e n t o s
d e u n e j é r c i t o ; n o s e n t u s ia s m a n s u t á c ­
t i c a , s ii a r r o j o y l a d e c is ió n y v a l e n t í a
c o n q u e a ta c a ó s e d e fie n d e d e sus e n e ­
m ig o s y la fa c ilid a d y a c ie r t o c o n q u e m a ­
n e j a su s a r m a s ; p e r o , | c u a n t o t i e m p o
e m p le a d o , c u a n to s s u d o re s v e r tid o s , c u a n ­
t o s t r a b a jo s y p e n a l i d a d e s s u f r id a s p a r a
l l e g a r á o s o e s t a d o , ])a r a a d q u i r i r l a n e c o s a n a p e r f e c c i ó n ! P a r a e s t o , c o n t in u o s y
v a r ia d o s e je r c ic io s ; p a r a e s to , m a rc h a s y
c o n t r a m a r c h a s ; líu r a e s t o , e n f i n , f r e ­
c u e n t e s m a n io b r a s y s im u la d o s c o m b a t e s .
Y s i d e t o d o e s t o n e c e s it a e l e j é r c i t o
p a r a e l c u m p lim ie n t o d e la g r a n d e y n o b le
m is ió n d o l a d e f e n s a d e l a m a d r e p a t r ia ,
n o h a n m e n o s n e c e s id a d lo s s o ld a d o s d e
( h ’i s t o lia r a s u a ú n m á s g r a n d e , m á s n o ­
b l e , m á s s u b lim e y e l e v a d a m i s i ó n d e
c o n s o lid a r , p r o p a g a r y d e f e n d e r e l p a c í­
fic o r e i n a d o d e J e s u c r is t o e n e l m u n d o .
Y s i n o s m e r e c e r í a r is a y d e s p r e c io e l
(p ie c a lific a r a d e t ie m p o p e r t lid o y d e
in ú t ile s f a t i g a s la s d e l s o ld a d o q u e s e h a ­
b ilita p a ra s e r v ir c o n p r o v e c h o á su p a ­

t r ia , n o s a b e m o s q u e c a l i f i c a c i ó n podría*
a p l i c a r s e a l q u e t a l e s c o s a s d i j e r a d e lo s
s o ld a d o s d e C r i s t o ; y a q u e t a n t o la s a r ­
m a s q u e d e b e n m a n e j a r y su t á c t i c a en
l a s b a t a lla s d e l S e ñ o r , c o m o l o s e n e m ig o s
c o n q u ie n e s d e b e n h a b é r s e la s , s o n in c o m ­
p a r a b l e m e n t e s u p e r io r e s á t o d a c o m p a ­
r a c ió n .
J u s t o es , p u e s , y c o n m u c h a m á s r a z ó n
q u e t a m b i é n l o s q u e p r e t e n d e n a r r o la r s e
á lo s a g u e r r i d o s e j é r c i t o s d e l R e y s o b e ­
r a n o d e l c i e l o y d e l a t i e r r a , p a s e n su
t ie m p o a p r e n d ie n d o , e je r c it á n d o s e é in ­
fo r m á n d o s e e n e s e d if íc il a r t e d e la con ­
q u is t a d e la s a l m a s ; n e c e s a r i o é i n d is p e n ­
s a b le e s q u e a n t e s s e c o m p e n e t r e n b ie n
y s e e m p a p e n d e l e s p ír it u d e l a C o n g r e ­
g a c i ó n á q u e p r e t e n d e n a g r e g a r s e , s i q u ie ­
r e n p o d e r e l d í a d e m a ñ a n a c u m p l i r los
a l t o s f in e s d e e l l a y n o s e r e n s u sen o
c o m o u n h u e s o f u e r a d e s u lu g a r , n o s o lo
in ú t ile s , s in o e n a l t o g r a d o n o c i v o s y p e r ­
ju d ic ia le s .
L o s n o v ic ia d o s d e la s O r d e n e s y C o n ­
g r e g a c i o n e s r e l i g i o s a s n o s o n , p u e s , al
fin y a l c a b o , q u e p e r e n n e s y v i v o s m a n a n ­
t i a l e s , e n c u y a s p u r a s y c r is t a lin a s a g u a s
q u e c o n t i n u a m e n t e m a n a n , s e e n c i e r r a la
f e r t i l i d a d , l a e x u b e r a n c i a y l a v i d a de
la s iu m e n s a s c o m a r c a s q u e fe c u n d a r á n
c o n s u p a s o a n t e s d e p e r d e r s e e n l a in ­
m e n s id a d d e l O c c é a n o .
C u a n d o n u e s t r o a m a d o S u p e r io r , e l R .
P . R ú a , c o n t e m p l a p e n s a t i v o l a s c a r ta s
y m á s c a r t a s q u e s o b r e s u e s c r i t o r i o se
e n c u e n t r a n y q u e n o s o n s in o o t r o s ta n to s
a p r e m ia n te s lla m a m ie n t o s y e l o fr e c i­
m ie n t o d e n u e v o s y v a s to s c a m p o s que
s e o f r e c e n á l a a c t i v i d a d d e l S a le s ia n o ,
y a l c o n s id e r a r q u e n o p u e d e d a r an ch a
e x p a n s i ó n á s u c e lo , n i r e s p o n d e r , c o m o
s e r ía s u d e s e o , á t a n t o s l l a m a m i e n t o s , p o r
f a l t a d e p e r s o n a l, su c o r a z ó n a n g u s t ia d o
e n c u e n t r a s u t r a n q u i l i d a d y r e p o s o e n lo s
n o v i c i a d o s ; a l l á t i e n e d e p o s it a d a s su s m á s
f ir m e s e s p e r a n z a s , a l l á y s o lo a l l á s u c e l o a r ­
d ie n t e a c e p ta tre g u a s . E llo s s o n la es p e ­
r a n z a d e n u e s t r a C o n g r e g a c i ó n ; e l l o s los
q u e la h a n d e e n r iq u e c e r c o n n u e v o s , n u ­
m e r o s o s y b i e n p r o b a d o s s o ld a d o s d e J e ­
s u c r is to .
N o o c u p a c i e r t a m e n t e e l ú l t i m o lu g a r
n u e s t r a q u e r i d a E s p a ñ a e n e s t e c o n t in u o
l l a m a m i e n t o d e lo s h i j o s d e D . B o s c o y
r e p e t id a in s is te n c ia , y b ie n p o d e m o s d e ­
c ir q u e n o h a y p r o v in c ia q u e n o h a y a
h e c h o su s g e s t i o n e s y q u e n o t e n g a p r e ­
p a r a d a ó e s t é p r o n t a á p r e p a r a r u n a m ás

— 3i —
ó m en os c ó m o d a casa. E s p o r e s to q u e
la a p e r t u r a d e e s t e p l a n t e l d e f u t u r o s ap ü s to le s d e b e l l e n a r d e j ú b i l o á t o d o s
n u e s tro s m u y a m a d o s C o o p e r a d o r e s , q u e
e s te n o t a b l e a c o n t e c i m i e n t o d e b e s e r p o r
to d o s s a lu d a d o , n o c o n p a la b r a s q u e e l
v ie n t o l l e v a , s in o c o n n u e v o y a r d i e n t e
c e lo p a r a q u e e l p r i m e r n o v i c i a d o s a le s ia n o e s p a ñ o l f l o r e z c a y s e a r i c o d e b u e ­
nas y n u m e r o s a s v o c a c i o n e s . E n E s p a ñ a
é s ta s n o f a l t a n p a r a n i n g u n a O r d e n ó
• C o n g r e g a c ió n r e l i g i o s a y t a m p o c o h a n d e
f a lt a r s e g u r a m e n t e p a r a l a S a le s ia n a , si
e l c o n o c i m i e n t o d e é s t a s e d if u n d e . S e a
é s t e , p u e s , e l trabadlo y l a s o l i c i t u d d e
to d o s n u e s t r o s a m a d o s C o o iJ e r a d o r e s , c o m o
p r á c t ic a ó i n m e d i a t a c o n s e c u e n c ia d e e s ­
te t r a s c e n d e n t a l h e c h o . Q u e s i l a o b r a
f l o r e c e , q u e s i la s v o c a c i o n e s a b u n d a n ,
no h a n d e p a s a r c ie r ta m e n te m u c h o s añ os
sin q u e v e a n c o lm a d o s y s a t is f e c h o s su s
ta n a r d ie n t e s d e s e o s , a t e n d i d a s s u s v i v a s
y c o n t in u a s in s t a n c ia s , y á su s c iu d a d e s
d o ta d a s , m e r c e d á s u a c t i v o c e lo , d e u n a
o b r a m á s d e m o r a l i z a c i ó n y d e c r is t ia n o
p rogreso.

M IÉ R C O L E S

0 E C E N IM .

lE R N A y s o líc it a M a d r e , l a I g l e s i a
a l e s ta b le c e r la C u a re s m a p ro p ú so s e co m o fin e l n o b ilís im o e m p e ñ o
h f l í w f l n r d e p u r ific a r n u e s tro s c o ra z o n e s y
v o l v e r á lo a fie le s d ig n o s d e p a r ­
tic ip a r de_ la c o m u n ió n p a s c u a l, p o r m e d io
d e e je r c ic io s d e s e v e r a p e n ite n c ia .
E l tie m p o d e C u a re s m a c o m ie n z a e l m ié r ­
coles lla m a d o d e c e n iz a á c a u s a d e l a co n ­
m o v e d o ra c e r e m o n ia d e es e d ía e n q u e to d o
h om b re in c lin a su fr e n t e o r g u llo s a p a r a r e ­
c ib ir la s c e n iz a s b e n d e c id a s p o r l a Ig le s ia .
¡ P o l v o ere s y a l p o lv o t o r n a r á s !, r e p it e e l
s a c e rd o te y a s e a p a r a m o d e r a r lo s b r ío s d e l
.loven c a r g a d o d e e s p e ra n z a s ilu s o ria s , y a p a r a
R e n t a r a l a n c ia n o a g o b ia d o b a jo e l p e s o
d e lo s d e s e n g a ñ o s . L a c e re m o n ia d e im p o n e r
las c e n iz a s es u n r e s to , ó m ás b ie n , u n r e ­
c u e rd o d e la a n t ig u a d is c ip lin a d e l a Ig le s ia .
E l O b is p o , d u r a n te lo s p rim e r o s s ig lo s d e l
<TÍ8tia n is m o , s a lie n d o a l e n c u e n tro d e lo s p e ­
n ite n te s p ú b lic o s , e s p a r c ía p o l v o y c e n iz a
sobre sus c a b e z a s á fin de recordarJeSj e x p lic a
8 . Is id o r o d e S e v illa , que siendo polvo y ceniza,

fan solo p o r el pecado se habían tornado reos
de muerte. L a I g le s ia , p u e s , h a c o n s e r v a d o

e s ta p r á c t ic a s iq u ie r a s e a p o r q u e , e n sus
d e s ig n io s , l a C u a re s m a d e b e s e r u n tie m p o
d e p e n it e n c ia p ú b lic a p a r a to d o s lo s q u e
q u ie r a n s e r d ig n o s d e l n o m b re d e cristianos.
H a y m á s t o d a v ía . L a I g l e s i a e m p le a n d o
l a c e n iz a co m o u n e m b le m a ó s ím b o lo d e
d u e lo y d e d o lo r , n o h a h e c h o o t r a c o s a q u e
a d o p ta r u n a c o s tu m b re m u y g e n e r a liz a d a e n ­
t r e lo s a n t ig u o s , s o b r e to d o e n t r e lo s h ijo s
d e Is r a e l, p u e b lo d e l S e ñ o r. D a v i d p a r a m a ­
n ife s t a r á D io s la s tr ib u la c io n e s y d o lo r e s
q u e le o p r im ía n e l c o ra z ó n , e x c la iiia : Mr he

vuelto como el pelicano que habita rn la solé...... y el' alimento que tomo vú mezclado
con la ceniza. Jeremías, e l p r o fe t a d e l d o lo r,
a c o n s e ja b a á lo s h a b ita n te s d e J e ru s a ló n q u e
se c u b r ie r a n d e c e n iz a á fin d e e s c a p a r d e l
fu r o r d e l r e y K a b u c o d o n o s o r . M á s , ¿ q u ién
n o h a e s c u c h a d o n a r r a r có m o lo s n in iv it a s
c o n tu v ie r o n e l b r a z o a ir a d o d e l a d iv in a v e n g a n z a y a le ja r o n d e su p u e b lo e l c a s tig o c o ­
l e g i a l e s p a r c ie n d o c e n iz a s s o b re sus p ro p ia s
c a b e z a s y v is t ie n d o sus c u e rp o s c o n c ilic io ?
L a s c e n iz a s q u e la I g l e s i a p o n e e n l a fr e n te
d e su s h ijo s , se h a c e n q u e m a n d o la s p a lm a s
b e n d e m d a s u n a n o a n te s , e l D o m in g o d e E a m os. V e d a q u í su m ís tic a s ig n ific a c ió n . S ím ­
b o lo d e v ic t o r ia y d e tr iu n fo s o n la s p a lm a s ;
p u e s b ie n , l a E s p o s a d e l C o r d e r o re d u c ie n d o
á c e n iz a s esa s m is m a s p a lm a s , p r e d ic a á sus
h ijo s l a v a n id a d d e lo s tr iu n fo s te rre n o s , y
le s in c u lc a s e n tim ie n to s d e h u m ild a d a l r e ­
c o rd a rle s su o r ig e n , y c o n a fá n tr a b a ja p o r ­
q u e e n n u e s tro s p e c h o s e n d u re c id o s r e n a z ­
c a n la s e s p e ra n z a s d e u n a g lo r ia q u e n o t e n ­
d r á o c ^ o . ¡B e n d it a s s e á is c e n iz a s , re s to s d e
l a g lo r ia , d e l tr iu n fo d e l D io s -H o m b r e , p u e s to
q u e so is co m o la s e m illa ó p r in c ip io d e esa
g l o n a q u e e n e l c ie lo n os e s tá r e s e r v a d a I
¡O h v o s o tr o s lo s q u e g e m ís d e s te r r a d o s y
q u e co m é is e l p a n m e z c la d o c o n c e n iz a , r e ­
c o r d a d q u e s o is p o lv o y q u e e n p o lv o os h a ­
b é is d e c o n v e r t ir !

CONCLUSIONES
A PR O B A D AS PO R E L

P R IM E CONGRESO IHTERHACIOHAL SALESIAMO
C E L E B R A D O E N B O L O N IA ( I T A L I A )
e n A b r i l d e 1895.

ON e s t e n ú m e r o d a m o s c o m ie n z o
a l a p u b lic a c ió n d e la s im jio r t a n t e s y p r á c t ic a s c o n c lu s io n e s
to m a d a s e n el C o n g re s o d e B o la

.
_ lo n ia ; d e lib e r a c io n e s q u e n o n o s
s id o p o s ib le p u b lic a r a n te s , p o r h a -

— 32 —

b e r ilo s d e b id o o c u p a r d e o tr a s c o s a s ta m l )ió n i m p o r t a n t e s , r e f e r e n t e s a l m is m o
C on greso.
_
^
A n t e s d e q u e la s p r e s e n t e s d e l i b e r a ­
c io n e s s e p r e s e n t a T a n á l a
a p r o b a c ió n
d e l a s a s a m b le a s g e n e r a l e s , f u e r o n d e t e ­
n i d a m e n t e m e d i t a d a s y e s t u d ia d a s b a j o
la in m e d ia t a v ig ila n c ia d e n u e s tr o v e ­
n era n d o R e c to r M a y o r el R . P . R ú a , y
d e l C a p í t u l o S u p e r io r , s ie n d o d e s p u é s la r ­
g a m e n t e d is c u t id a s e n s u s r e s p e c t i v a s
s e c c io n e s , a sí q u e a l s e r p re s e n ta d a s a
l a a p r o b a c ió n g e n e r a l , l a o b t u v i e r o n u n á ­
n im e y e n t r o r e p e t i d o s a p la u s o s .
N o d u d a m o s, pu es, q u e n u e s tro s m u y
a m ad os C o op era d ores, d espu és d e un m a ­
d u r o e s t u d i o , 80 e s f o r z a r á n e n l l e v a r l a s
i l l a p r á c tic a p a r a (p ie n i se a n le t r a m u e r ta
n i s e d e f r a u d e n lo s a r d ie n t e s v o t o s y la s
r is u e ñ a s e s iie r a u z a s d e a q u e l l a s o l e m n í ­
s im a y g r a n d i o s a A s a m b l e a .
N o s ie n d o n e c e s a r io q u e e n c a r e z c a m o s
n i p o n d e r e m o s s u p r á c t ic a im p o r t a n c ia ,
j)u e s b a s t a s o la m e n t e s u a t e n t a l e c t u r a ,
t e r m in a m o s b a c i e n d o v o t o s p a r a q u e , d e s ­
p u é s d e h a b e r s e e s fo r z a d o e n r e d u c ir á
o b r a s p r á c t ic a s la s p r e s e n t e s _ d e lib e r a c io n e s , p u e d a la c a t ó l i c a E s jia ñ a p r e s e n t a r
j u s t o s t ít u lo s y e n o r g u l l e c e r s e c o n l a r e u ­
n ió n e n su s e n o , d e l s e g u n d o C o n g r e s o
I n t e r n a c i o n a l S a le s ia n o .

SISTEM A EDUCATIVO DE D. BOSCO.
1". Orden del dfa.
Considerando que el principal estudio y
trabajo del apostolado de 1). Bosco, en cuyo
espíritu se informan los Cooperadores, no
fué Otro que la cristiana educación de la

2.** Orden del día.
C o n s id e r a n d o lo m u c h o q u e im p o r t a qu e
N . S e ñ o r J e s u c r is to e n t r e p r o n t o e n e l alm a
d e l n iñ o y se p o s e s io n e d e e lla c o n a n tic ip a ­
c ió n a l p e c a d o ;
C o n s id e r a n d o lo s a d m ir a b le s y d iv in o s e f e c to s q u e l a fr e c u e n t e C o m u n ió n p r o d u c e en
l a e d u c a c ió n d e l a j u v e n t u d ;
C o n s id e r a n d o q u e , h a b ie n d o g r a n d e m e n te
c r e c id o lo s p e lig r o s c o n tr a l a f e y la s bu enas
c o s tu m b re s , h o y m á s q u e n u n c a l a ju v e n t u d
n e c e s ita p a r a lib r a r s e d e e llo s , m á s fr e c u e n ­
te s y s o b r e n a tu r a le s a u x ilio s ;
E l C o n g r e s o , s ig u ie n d o e l e je m p lo d e D o n
B o s c o , r e c o m ie n d a :
1.
® Q u e se p r e p a r e á tie m p o á lo s n iñ os
p a r a l a p r im e r a C o m u n ió n .
2.
® Q u e s e t e n g a e s p e c ia l c u id a d o e n p r e ­
p a r a r le s co n o p o rtu n a s e x h o r ta c io n e s á la
c o n fe s ió n fr e c u e n t e , á s e r p o s ib le , s e m a n a l,
y á l a fr e c u e n t e C o m u n ió n .

3®^ Orden del día.
C o n s id e r a n d o l a n e c e s id a d g r a n d e q u e se
s ie n te d e o b re ro s e v a n g é lic o s e n l a v i ñ a d e l
S eñ o r;
C o n s id e r a n d o q u e n u n c a fa lt a n e n t r e lo s
jó v e n e s p o b re s v o c a c io n e s a l e s ta d o r e lig io s o
ó e c le s iá s t ic o , fa lt a n d o s í c o n fr e c u e n c ia
q u ie n d e e lla s c o n v e n ie n te m e n te se c u id e ;
C o n s id e r a n d o q u e e s u n s a g r a d o d e b e r en
l a e d u c a c ió n d e la ju v e n t u d , c u lt iv a r esto s
p r e c io s o s r e g a lo s d e l C ie lo ;
E l C o n g r e s o r e c u e r d a y re co m ien d a , con
p a r t ic u la r m a n e ra c u a n to á e s te p r o p ó s ito se
d ic e e n e l A r t í c u l o 2®. d e l R e g la m e n t o d e
lo s C o o p e r a d o r e s ; es á s a l)e r :
« Q u e lo s q u e s e e n c u e n tr e n e n g r a d o d e
h a c e r lo , se o c u p e n e n m o d o e s p e c ia l d e lo s
jó v e n e s q u e p o r su s b u e n a s c u a lid a d e s y a p ­
tit u d a l e s tu d io , d ie r e n in d ic io s d e v o c a c ió n
a i e s ta d o e c le s iá s tic o , a y u d á n d o le s c o n sus
co n s e jo s y fa c ilit á n d o le s l a e n tr a d a e u lo s
c o le g io s ó p e q u e ñ o s s e m in a r io s , d o n d e p u ­
d ie r e n s e r c u lt iv a d o s y á a q u e l fin d ir ig id o s .

ju v e n t u d ;
,
,
C o n s id e r a n d o (p ío e n n u e s tro s d ía s n o h a y
o b r a m ás im p o r ta n te q u e (^sta, y q u e D . B o s c o
iiiiig u u a recom eiuU ') c o n m ás v i v o in te r é s á
lo s C o o p e r a d o r e s ;
C o n s id e r a n d o a d e m á s q u e e n m o d o e s p e ­
c ia l la s m á x im a s y lo s e je m p lo s d e 1 ). B o s c o
Goiusiderando:
d e b e n s e r v ir n o s d e a u to r iz a d a e n s e ñ a n z a en
(i)
q u e u n m e d io e fic a c ís im o d e e d u c a c ió n
la e d u c a c ió n d e la ju v e n t u d , y a s e a p o r lo s
es r e u n ir e n lo s (lía s fe s t iv o s p a r a p r á c t ic a s
fr u to s r e p o r t ó lo s co m o p o r p r o c e d e r d e u n o
co m u n e s á lo s jó v e n e s , á fin d e q u e e l m u ­
(le lo s m ás g r a n d e s p r e c e p tis ta s d e n u e s tra
tu o e je m p lo le s a y u d e á v e n c e r e l r a p e t a
época;
h u m a n o y le s in c ite á l a p ie d a d y á l a v i r t u d ;
E l C o n g r e s o r e c o m ie n d a :
6) q u e á e s te d o b le fin a d m ir a b le m e n te r e s ­
1. ’ Q u e lo s C o o p e r a d o r e s q u e te n g a n o c a ­
p o n d e n lo a O r a to r io s fe s t iv o s e n lo s q u e se
s ió n p a r a e llo se d e d iq u e n con b u e n a v o lu n ­
a lie n t a á lo s jó v e n e s e n la v í a d e l a v ir t u d
ta d , y c o n c e lo s u m a m e n te c r is tia n o á l a e d u ­
c o n la s p r á c tic a s r e lig io s a s , y co n h o n e s ta s
c a c ió n d e la ju v e n t u d .
d
2.
® Q u e en e l e je r c ic io d e ta n n o b le y b e ­ iv e r s io n e s s e le s a le ja d e l m a l y d e lu g a r e s
y e n tr e te n im ie n to s p e lig r o s o s :
n é fic o a p o s to la d o se in s p ir e n y a m a e s tre n en
c) q u e la in s tr u c c ió n s o b re la s v e r d a d e s
la s m á x im a s y e je m p lo s d e su fu n d a d o r D o n
c r is tia n a s d e b e o c u p a r, d es p u é s d e l a o r a c ió n ,
B osco.

CATEQUESIS Y ORATORIOS FESTIVOS.

— 33 —
«1 p rim e ro y p r in c ip a l lu g a r e n lo s d ía s fe s ­
tiv o s , e n lo s q u e e l p a n d e la s d iv in a s e n ­
señanzas se p r o c u r a a d a p t a r á l a e d a d y c o n ­
d ic io n e s d e q u ie n s e a c e r c a á t o m a r lo ;
d) q u e e l C a te c is m o e n s e n a d o e n lo s d ía s
fe s tiv o s p r o d u c ir á c o p io s o s y m e jo r e s fr u to s ,
sin p o r e s to d e s c u id a r s u e s tu d io e n lo s d e ­
más d ía s ;
E l C o n g r e s o , a l m is m o tie m p o q u e m a n d a
un a p la u s o y u n v o t o d e g r a c ia s á lo s in ­
fa tig a b le s S a c e r d o te s q u e , h e r e d e r o s d e l e s ­
p íritu d e D . J u a n B o s c o , c o n tin ú a n su a p o s ­
tola d o d e in s tr u c c ió n y d e s a lu d e n fa v o r
d e ta n to s n iñ o s , á q u ie n e s e n lo s C o le g io s
y O r a to r io s S a le s ia n o s o fr e c e n u n s e g u r o
p u erto d e t r a n q u ilid a d y d e p a z , le jo s d e la s
b orrascas d e l m u n d o ,

P o r m a n d a to y c o n l a b e n d ic ió n d e l P r e ­
fe c t o A p o s t ó lic o M o n s . F a g n a n o , p a r tim o s
d e P u n t a r e u a s c o n b u en o s c a b a llo s y u n e x ­
p e r t o g u ía , c o n e l fin d e v is it a r la s v a r ia s
fa m ilia s c iv iliz a d a s e x te n d id a s p o r e s te v a s to
t e r r ito r io .

XjUS prim eras paradas —Xneouveuieutes de estos
—l U l Afilia
eníiermo —L a Pro-\’ldeuoia uo uos
abaudoua.
N u e s tr a p r im e r a p a r a d a ñ ié e n e l Paso de!
QuanacOy e n l a c a s a d e un t a l C o r d o n iiie r ,

c u y a fa m ilia n os tr a tó m u y c o rté s m e n te y
n o s o fr e c ió u n p u e s to b u e n o y s e g u r o p a ra
n u e s tro s c a b a llo s , u n p o t r e r o m u y a b u n d a n te
e n h ie r b a s y p o r e l c u a l c o r r ía u n m an so
a r r o y u e lo ju n t o a l q u e se n ta m o s n u e s tra s
Fropone :
tie n d a s e n la s q u e p a s a m o s l a n o c h e , p o r no
1.
° Q u e lo s C o o p e r a d o r e s S a le s ia n o s c o n ­
h a b e r h a lla d o s itio b a jo t e c h o ; a l d ía s i­
s id e re n c o m o u n a d e sus p r in c ip a le s o b ra s
g u ie n t e , d o m in g o , m e a r r e g ló e l a lt a r y
in cu lca r l a n e c e s id a d d e l a e n s e ñ a n z a d e l
c e le b r é l a s a n ta m is a , q u e o y ó c o n g r a n d e
c a te c is m o , lo s p a d r e s á sus h ijo s y lo s p a ­
d e v o c ió n t o d a l a fa m ilia , y c o n c lu id a b a u tic é
tronos á su s d e p e n d ie n te s , f a c ilit a n d o d e e s te
á u n n iñ o d e seis m e s e s y á u n j o v e n d e
m odo l a in t e lig e n c ia d e la s v e r d a d e s q u e lo s
c a to r c e a ñ os, y c o n firm é á s e is p e rs o n a s .
S a c e rd o te s e x p lic a n e n l a p e r ió d ic a in s t r u c ­
H a c ia e l m e d io d ía s a lim o s p a r a Piquetavo ó
ció n q u e d á n e n lo s d ía s fe s t iv o s .
Pec-lxoyy d o n d e n os h o s p e d a m o s e n l a c a s a d e
2.
** Q u e lo s C o o p e r a d o r e s S a le s ia n o s p r o ­
u n b u e n ir la n d é s , lla m a d o O a m e ró n , q u e n os
curen con t o d o c e lo a y u d a r a l P á r r o c o en
t r a t ó m u y b ie n ; a l d ía s ig u ie n t e c e le b r ó en
la e n s e ñ a n z a d e l c a te c is m o y e n l a v i g i l a n ­
l a m e jo r s a la d e l a c a s a la S . M is a q u e to d o s
cia s o b re lo s jó v e n e s q u e a s is te n á lo s O r a ­
o y e r o n c o n g r a n d e v o c ió n y p ie d a d y d u ra n te
torios y á l a C a te q u e s is p a r r o q u ia l.
l a c u a l h iz o su p r im e r a C o m u n ió n e l p r im o ­
ib® Q u e lo s C o o p e r a d o r e s S a le s ia n o s c o n ­
g é n it o G u ille r m o d e d ie c is é is a n os, j P o b r e
trib u y a n , s e g ú n sus fu e r z a s , a i s o s te n im ie n to
j o v e n I M e d io m es h a c ía q u e h a b ía lle g a d o
y d e s a r r o llo d e lo s O r a to r io s f e s t i v o s , a llí
d e u n c o le g io d e V a lp a r a ís o , d o n d e si b ie n
d on d e e x is t a n , y á s u e s ta b le c im ie n to d o n d e
le h a b ía n e n s e ñ a d o un p o c o d e r e lig ió n , n o
de e llo s h a y a n e c e s id a d , e s p e c ia lm e n te en
se c u id a r o n d e p r e p a r a r le á r e c ib ir la d iv in a
las c iu d a d e s p o p u lo s a s .
E u c a r is t ía . C o n c lu id a la S . M is a c o n firm ó á
4.® Q u e lo s C o o p e r a d o r e s S a le s ia n o s c o n ­
é l y á su h e r m a n ita E u g e n ia d e s ie te a ñ os.
sid eren co m o o t r a d e su s p r in c ip a le s o b l i g a ­
A q u í n o s s o r p r e n d ió u n a l lu v ia to r r e n c ia l
ciones l a d e n o e n v ia r á sus h ijo s y d e p e n ­
q u e n o n os p e r m itió s a lir h a s ta la s o n c e , y q u e
d ien tes e n d ía f e s t iv o á c u a lq u ie r e s p e c tá c u lo
en p a r t e d e s h iz o n u e s tro p la n ; q u e ría m o s
ó d iv e r s ió n , p o r in o c e n te s ó líc it o s q u e se a n ,
p a s a r u n b r a z o d e m a r en b a ja m a re a , (c o s a
en la s h o ra s d e a s is te n c ia á lo s O r a t o r io s y
(le u n a h o r a á lo u iá s , a h o rrá n d o n o s e l c a m in o
C a tc q u e s is .
d e un d ía á c a b a llo ), jia r a ir á la c a s a d e l
S r. J o n n ; m as e s to d e b ía m o s h a b e r lo h e c h o
a n te s (le la s d ie z , p e r o y a c r e c id a l a m a rea ,
n o tu v im o s o t r o r e m e d io q u e d a r l a v u e lt a
á l a Cabeza del mar y p a s a r l a n o c h e e n el
CrocerOy en u n p r a d o en e l q u e si b ie n Ja
h ie r b a p a r a lo s c a b a llo s y e l a g u a eran a b u n ­
d a n te s , n o s o tro s n o tu v im o s m ás q u e una
s o la tie n d a c o n q u e re p a r a r n o s d e l a in t e m ­
p e r ie .
P a r a n o p e r d e r tie m p o n o fu im o s á la
h a c ie n d a d e l S r . J o n n , y n o s d ir ig im o s á
P A T A fi^ N íA m n m m x h .
O s e á o h a c ie n d a d e o tr o in g lé s , e l S r . K e i n a ;
TJn mes» t le 3Xis»íóu c u lu P u m p a .
d u r a n te e l c a m in o n o s s o r p r e n d ió p o r tre s
v e c e s u n fu e r t e a g u a (^ r o q u e n o s d e jó com o
Muy amado F , R ú a :
u n a s o p a , y u n a g r a n g r a n iz a d a q u e d u ró
B J E T O d e l a p r e s e n te es d a r á V . R .
c e r c a d e d ie z m in u to s , m as g r a c ia s a l fu e r te
r e la c ió n d e u n a E lis ió n q u e a c a b o d e
v ie n t o q u e d e s p u é s s o p ló , p r o n to n o s e n ju ­
d a r e n c o m p a ñ ía d e l c lé r ig o C re m a , á
g a m o s ; m a s á e s o d e l a n o c h e c e r e l in te n s o
^ t r a v é s d e la P a m p a , d e s d e P u n ta f r ío q u e se d e ja b a s e n tir , e n tu m e c ía n u e s tro s
^ ñ a s h a s ta S a n ta C ru z .
m ie m b ro s .

i k



34 —

L le g a m o s y a a lg o e n tr a d a la n o c h e y la
s e ñ o ra , q u e es fr a n c e s a , n o s r e c ib ió m u y b ie n ;
tie n e n v a r io s h ijo s , c o n ta n d o e l m a y o r v e i n ­
tic u a tr o a ñ o s y d o s e l m e n o r ; h a b la n to d o s
e l in g lé s , e l fra n c é s y e l e s p a ñ o l, y sou p r o ­
te s ta n te s co m o su p a d r e ; la in s t it u t r iz es
ta m b ié n in g le s a y p r o te s ta n te , y la c a s a p a ­
r e c e un c o le g io ; a l l í to d o se lia c e a l to q u e
d e c a m p a n a d e s d e q u e se le v a n t a n , á las
h a s ta q u e se a c u e s ta n , á la s 8 ; c a s i to d o s
lo s c r ia d o s sou c h ile n o s y co n e s to s p u d e
e je r c it a r m i s a g r a d o m in is t e r io ; a l d ía s i­
g u ie n te o y e r o n to d o s la S . M is a y c u a tro d e
e llo s r e c ib ie r o n la 8 . C o m u n ió n .
N u e s t r o g u ía s a lió d e ca sa y a a lg o in d is ­
p u e s to y co n e l a g u a , e l g r a n iz o y e l f r ío q u e se
v i ó o b lig a d o á r e c ib ir so a g r a v ó d e t a l m o d o ,
q u e h u b o d e g u a r d a r c a m a co n u n a fu e r te p u l­
m o n ía ; h ic ím o s le s u d a r y d e s c a n s a r un d ía
y d o s n o c h e s , m a s t o d o i n ú t il; e l m a l se
a g r a b a b a p o r m o m en to s. |C r ít ic a s it u a c ió n !
t C ó in o c o n tin u a r e l v ia je sin g u í a t ¿ D o n d e
h a lla r o tr o ? B a to n o s p r e o c u p a b a y n o p o c o ;
m a s l a d i v in a P r o v id e n c ia n o nos a b a n d o n ó .
U n j o v e n d e d ie c io c h o a ñ o s , lla m a d o P e d r o
R a m ír e z , q u e c o n o c ía e l c a m in o c a si h a s ta
G a lle g o s , s e o fr e c ió ú a c o m p a ñ a rn o s h a sta
d ic h o p u n to , en ta n to q u e J u a n A l v a r a d o ,
e l p r im e r g u ía , se v o l v í a á P u u ta r e n a s p a ra
re s ta b le c e rs e .
P a s a m o s p o r S . G r e g o r io e n c a s a M e n é n d e z
y e n c a s a D o u ló n y lle g a m o s h a s ta l a Punta
Delgada ó Buque Quemado, fin d e l E s tr e c h o
d e M a g a lla n e s , d o n d e r e s id e u n a s o c ie d a d
in g le s a c u y o j e f e es e l S r. 'W o v o t . P a s a d a
a q u í la n o c h e , a l d ía s ig u ie n te , d e s p u é s d e
c e le b r a r la S . INCisa á la q u e a s is tie r o n v a r io s
c o lo n o s c h ile n o s , d e ja m o s la h e rm o s a r ib e r a
d e l E s tr e c h o d e M a g a lla n e s , a tr a v e s a m o s
l a d o b le c a d e n a d e m o n tes y n o s in te rn a m o s
e n la P a m p a con d ir e c c ió n á G a lle g o s .
D i f í c i l e r a e l p a s o , p u es íb a m o s fu e r a d e
c a m in o y n in g u n o d e n o s o tro s c o n o c ía el
t e r r e n o ; n o s h a b ía n in d ic a d o e l c a m in o , m as
d e u n m o d o v a g o ; p o r lo q u e m a rc h á b a m o s
con n o p e q u e ñ o te m o r y m ie d o d e e x t r a ­
v ia r n o s .

]?aiioruiuti —'XVlíslo «ioNierto —L o »
ooMvout.oK V Ion mou^roK <lo oíste
<l«'KÍ<»i*to - •
iieceN u rtu .
M a g n ífic o e r a e l p a n o ra m a q u e se p r e s e n ­
ta b a a n te n u e s tra v is t a lle g a d o q u e h u b im o s
á la c im a d o u n o d e lo s p ic o s d e la C o r d i­
l l e r a ; ú un la d o e l E s tr e c h o d e M a g a lla n e s ,
la T ie r r a d e l F u e g o , la la r g a p u n ta q u e se
in te r n a e n e l m ar y e s c o n o c id a c o n e l n o m ­
b r e d e Cabo Vírgenes, e l Cabo Duugcncs y
Monte Dinero q n e con la e le v a d a p ir é m id e
q u e s o b re su c im a se ir g u e , s ir v e d e fa r o ó
la s e m b a r c a c io n e s ; d e l o tro , un v a lle s e g u id o
d e la s e g u n d a c o r d ille r a , y h a c ia G a lle g o s
e n la P a m p a , se d e s c u b ría á p o c a d is ta n c ia
e l u n o d e l o tr o , lo s m o n te s Atfmond y

de B urro, é s te a s í lla m a d o p o r la sem ejan za
q u e tie n e c o n la s o re ja s d e d ic h o anim al.
N o s o t r o s d e b ía m o s p a s a r p o r e n t r e esto s dos
m o n tes.
N o n o s d e tu v im o s á c o n te m p la r e l so b erb io
e x p e c tá c u lo q u e se n o s o fr e c ía p o r l a p risa
q u e te n ía m o s d e lle g a r á G a lle g o s ; a l m e­
d io d ía n o s e n c o n trá b a m o s á la s fa ld a s del
Aymond q u e p r e s e n ta to d a s la s s e ñ a le s de
u n v o lc á n a p a g a d o . L a g e o g r a f ía m a rc a un
la g o e n e s te s itio , lo v im o s , p e r o e s ta b a seco;
e n t o d o e l la r g o t r a y e c t o d e o n c e h o ra s , no
h e m o s h a lla d o n i u n a g o t a d e a g u a ; cam i­
n am os ú b u e n p a s o d e s d e la s 8 d e l a m añana
h a s ta la s 7 d e la t a r d e p a r a v e r ai pod íam os
lle g a r á G a lle g o s , m as n o n o s fu é p o s ib le ni
a ú n s iq u ie r a v is lu m b r a r lo ; la n o c h e se nos
v in o e n c im a e n e l d e s ie r to , s in p o d e r h a lla r
ni a g u a , n i le ñ a , n i u n a c h o z a , n i h ierb a
p a r a lo s c a b a llo s ; a c a m p a m o s ju n t o á dos
a lto s m o n te s d e v i v a ro c a , lla m a d o s conventos,
m a d r ig u e r a d e lo s g u a n a c o s , y d ic e n tam bién
q u e d e fe ro c e s le o n e s , m a s n o s o tro s s o lo vim os
á lo s p rim e ro s .
A n t e s d e l l e g a r á d ic h o s conventos se vé
u n a l a r g a h ile r a d e m o n te c ü lo s lla m a d o s los
frailes, p u e s p a r e c e n q u e lle v a n c a p u c h a y
q u e v á n e n p r o c e s ió n u n o d e tr á s d e l otro.
C o n te n to s n o s re s ig n a m o s á p a s a r l a noche
c o n e s to s s o lita r io s y á h a c e r c o n e llo s un
p o c o d e p e n ite n c ia , c o n l a b o c a s e c a , después
d e u n a l a r g a jo r n a d a d e v ie n t o y p o l v o ; mas
n o se r e s ig n a r o n ta n fá c ilm e n te lo s cab allos,
y p a r a q u e n o se n o s e s c a p a ra n y n o s d e ja ­
ra n p la n ta d o s , lo s a s e g u ra m o s b ie n . S in ésta
p r e c a u c ió n , h u b ie r a p o d id o a c o n te c e m o s lo
q u e , añ os h a c e , s u c e d ió a l p o b re c o c in e r o del
S r. G u ila u m e . V ia ja b a á c a b a llo p o r la P a m p a
n o sé h a c ia d o n d e ; se b a jó u n m o m e n to y
se d e s c u id ó d e a t a r e l c a b a llo q u e a p e n a s se
s in tió lib r e h u y ó , d e ja n d o e n b la n c o a l p ob re
c a b a lle r o , q u e a n d u v o e r r a n d o d u r a n te siete
d ía s y y a se t e n ía p o r m u e rto c u a n d o l a fo r­
tu n a q u is o q u e se e n c o n tr a r a con e l S r . G u i­
la u m e , en c u y a c a s a es t o d a v ía c o c in e ro .

lAotírutlu A Giillofíosí —ITmi eufcrintt
o aiitti e l “ Niiixo

A la s p r im e r a s h o ra s d e l a m a ñ a n a celeb ré
la s a n ta M is a , m ie n tra s s o p la b a u n fu e rte
v ie n t o d e m il d ia b lo s ; a m a e s tra d o p o r la
e x p e r ie n c ia , l l e v o s ie m p re c o n m ig o u n a botel l i t a d e a g u a p a r a q u e n o m e su c e d a que
n o p u e d a c e le b r a r ta n a u g u s to s a c r ific io p o r
f a lt a d e e s te in d is p e n s a b le e le m e n to . A p e n a s
c o n c lu id a , e l c ie lo a b rió sus c a ta ra ta s y un
d e s h e c h o te m p o r a l c a y ó s o b re n o s o tro s que
p ro c u ra m o s r e p a r á r n o s lo m e jo r q u e p u d im os;
d u ró u n a h o ra , p a s a d a l a c u a l, s e re n ó s e el
c ie lo , y p u d im o s c o n tin u a r n u e s tro cam in o
lle g a n d o á l a u n a d e l a t a r d e a l R ío Chico
d e G a lle g o s .
L o s c a b a llo s a p e n a s v ie r o n d e le jo s e l agu a
d e l r ío , p r e c ip itá r o n s e h a c ia e lla co m o un

— 3j —
rayo s in q u e p o d e r h u m a n o p u d ie r a d e t e ­
n erlos; m ás d e tr e in t a h o ra s h a c ía q u e lo s
pobres n o h a b ía n v is t o a g u a , y á c a u s a d e l
gran v ie n t o y p o lv o s e n tía n ig u a l n e c e s id a d
que n o s o tro s d e r e fr ig e r a r s e a lg ú n t a n t o ;
pero e l m a r h a b ía c r e c id o m u c h o y e l
agua d e l r ío e r a s a la d a . ¡ A m a r g o d e s e n ­
gaño ! lo s c a b a llo s n o se d a b a n m o m e n to
de re p o s o e n s u in ú t il t a r e a d e b u s c a r a g u a
d u lc e ; in q u ie to s y a g ita d o s se r e v o lv ía n d e
un la d o á o t r o p r o b a n d o d e lo s r e g u e r o s ,
charcos y h o y o s , m as ¡ t o d a e r a s a la d a ! se
m etiero n p o r s itio s p a n ta n o s o s y y o q u e
quise i r á to m a r lo s q u e d é c a s i h u n d id o s in
esp era n za d e p o d e r s a lir t a n p r o n t o ; d es p u é s
de g r a n d e s f a t ig a s p a r a p o d e r h a lla r u n p a s o
bueno, l a P r o v id e n c ia h iz o q u e to p á ra m o s
con d o s h o m b re s á c a b a llo , ú n ic a s p e r s o ­
nas q u e h e m o s e n c o n tr a d o e n d o s d ía s d e
v ia je , l a s c u a le s n os e n s e ñ a ro n e l c a m in o
y d e e s te m o d o a n te s d e a n o c h e c e r lle g a m o s
fin a lm en te á G a lle g o s , d o n d e h a lla m o s c u a n to
era n e c e s a r io p a r a n o s o tro s y p a r a la s b e s tia s .
E n G a lle g o s n o s h o s p e d a m o s e n l a n u e v a
casa d e l G o b e r n a d o r aún n o c o n c lu id a , y
nos d e tu v im o s a lg u n o s d ía s ; c o n v e r tim o s en
ig le s ia u n a s a la , p u e s la d e l p u e b lo l a o c u ­
p a b a p r o v is io n a lm e n t e l a tr o p a , y a s í p u d e
celeb ra r to d o s lo s d ía s lo s d iv in o s m is te rio s ,
á lo s q u e s ie m p r e in t e r v in ie r o n l a fa m ilia d e l
G o b e rn a d o r y o tr a s m u ch a s p e r s o n a s ; e s te
p u e b le c ito , a u n q u e le n ta m e n te , p r o g r e s a , c o n s ­
ta d e t r e in t a y d o s ca sa s, c o n ta n d o la d e l
G o b e rn a d o r y l a ig le s ia , y sus h a b ita n te s
pasan d e d o s c ie n to s ; a l o tr o la d o d e l r ío
existen o tr a s v a r ia s ca s a s .
E n G a lle g o s e s p e r a n u n s a c e r d o te e s ta b le
que s e c u id e d e sus a lm a s ; sus e s p e ra n z a s
estrib a n e n l a p ro m e s a q u e Ie s h a h e c h o
M o n señ o r F a g n a n o d e m a n d á r s e le p r o n to
¡ F ia t ! E l G o b ie r n o n o s d á d ie z m il m e tro s
cu a d ra d os d e te r r e n o p a r a fa b r ic a r ig le s ia ,
ca sa , o r a t o r io f e s t i v o , e s c u e la s , e t c . , p a ra
n osotros y p a r a la s H ija s d e M a r ía A u x i l i a ­
dora, y tie n e n y a p r o n to s p a r a p r in c ip ia r lo s
tra b a jos, o c h o m il p e s o s ; n o es e s to to d o lo
que se n e c e s ita , m a s l a P r o v id e n c ia se e n ­
c a rg a rá d e p r o v e e r lo q u e fa lta .
E n e s te p u e b lo n os e n c o n tra m o s u n a m u je r
que h a c ía y a s e is m e s e s q u e y a c ía e n fe r m a
y d e s a h u c ia d a d e lo s m é d ic o s ; e l q u e la c u ­
raba n o p a s a b a d ía s in q u e m a n ife s ta r a su
a d m ira ció n d e h a lla r la t o d a v ía v i v a ; m as e lla
había p e d id o a l S e ñ o r n o m o r ir s in h a b e r
antes r e c ib id o lo s S . S a c ra m e n to s , y e l S e ñ o r
oyó su o r a c ió n , c o n fe s ó s e , r e c ib ió e l S . V i á ­
tico, l a E x tr e m a u n c ió n y la B e n d ic ió n P a p a l,
con g r a n c o m p la c e n c ia y d e v o c ió n , d á n d o n o s
las g r a c ia s , c o n lo s o jo s lle n o s d e lá g r im a s ,
por ta n g r a n c a r id a d ; p id ie n d o lu e g o , com o
cl v ie jo S im e ó n , m o r ir e n p a z , p u e s h a b ía y a
recib id o la g r a c ia q u e ta n t o d e s e a b a , se
du rm ió e n e l S e ñ o r.
E n d ic h o p u e b lo a d m in is tr é s ie te B a u ­
tismos , d ie z C o n fir m a c io n e s , b e n d ije tr e s

M a tr im o n io s y d is t r ib u í b a s ta n te n ú m e ro d e
C o m u n io n e s .

XJn, paso d ifíc il
G-ra.'ve p e lig i’o supei*ado.
D e b ie n d o i r á b a u tiz a r d o s n iñ o s á l a o r illa
o p u e s ta , q u e r ía m o s a t r a v e s a r e l r ío e n b a r c a
p a r a a h o r r a r n o s d o s jo r n a d a s , h a c ié n d o lo en
c u a tro h o r a s ; e l c a p itá n d e la Marta-Galle
c o r té s m e n te n o s o fr e c ió u n a b a r c a y c u a tro
r e m e r o s ; ta m b ié n q u e r ía tr a s p o r ta r n o s e l
c a p itá n d e l Torino^ b a r c o d e n u e s tra M is ió n
lle g a d o a q u í l a v ís p e r a d e n u e s tra s a lid a ,
p e r o c o n l a c o n d ic ió n q u e n o s o p la r a e l v ie n to ,
p u e s d e lo c o n tr a r io e r a im p o s ib le . 4Y cu a n d o
n o h a y v ie n t o e n G a l l e g o s í E s p e ra m o s tres
d ía s in ú tilm e n te , y v ie n d o q u e e l v ie n t o n o
c e s a b a , n o s r e s ig n a m o s á h a c e r e l v ia je á
c a b a llo y p a s a r á n a d o e l r ío , t r e in t a k iló ­
m e tro s m á s a r r i b a ; e l r ío h a b ía c r e c id o m u c h o
p o r e l d e s h ie lo d e la n ie v e d e l a C o r d ille r a .
H a c e c o s a d e tr e s m e s e s , a l a t r a v e s a r el
p r im e r v a d o , e s to es , e n K ilik a iq u e , d e s a p a ­
r e c ió e l c o r r e o c o n su c a b a llo , y n o se h a
v u e lt o á v e r n i v i v o n i m u e r t o ; d es p u é s d e
e s to to d o s te m e n e s e v a d o y v á n á p a s a r e l
r ío m ás a r r i b a , á G u a r a i k e , d o n d e e n un
p u n to d e p o c o s c o n o c id o , es m á s fá c il v a d e a r lo ,
m as n o c a r e c e d e s e rio s p e lig r o s .
E n d ic h o p u n to to m a m o s u n g u ía m u y
p r á c t ic o , q u e n o s p r e c e d ía co n su c a b a llo
m o s trá n d o n o s e l c a m in o ; tra s é l ib a n n u e s ­
tr o s c a b a llo s d e c a r g a , y p o r ú ltim o n o s o tro s ;
a p e n a s t r e s c a b a llo s s ig u ie r o n a l g u ía , los
o tro s s e la n z a r o n e n e l r ío c o n e l a fa n d e
p a s a r lo a n t e s ; in ú t ile s fu e r o n la s v o c e s d e l
g u ía y n u e s tro s e s fu e r z o s , p u e s d o n a d a
h a c ía n c a s o ; e l c a t e q u is t a C r e m a y e l o tr o
g u ía , p a s a ro n sin d ific u lt a d a lg u n a ; m ás n o
a s í y o q u e m o n ta b a u n a b e s tia m u y b r io s a ,
p o c o o b e d ie n te a l fr e n o y c a p r ic h o s a en e x ­
tr e m o ; m e v i n e g r o p a r a s e g u ir a d e la n te y
n o e s t u v o e n m u c h o q u e to m a ra u n b a ñ o
d e p a d r e y m u y s e ñ o r m ío . E n v a n o m e
e s fo r z a b a e n d i r i g i r e l c a b a llo h a c ia d o n d e y o
q u e r ía , p u es é l g ir a b a c u a l r u e d a d e m o lin o
y se p o n ía d e m a n o s p a r a t ir a r m e , y si n o lo
c o n s ig u ió n o f a lt ó m u c h o . M e v i , p u e s , p r e c i­
s a d o á s e c u n d a r sus d e s e o s d e s e g u ir á lo.s
o tr o s , q u e , h a b ie n d o p a s a d o á n a d o , p u siero n
e l e q u ip a je h e c h o u n a s o p a . S u m e r g ió s e a l
m o m e n to h a s ta e l c u e llo , y lo q u e p e o r es,
e n u n fu e r t e r e m o lin o ; p o r tr e s v e c e s h iz o n o
p e q u e ñ o s e s fu e r z o s p a r a s a lir d e a q u e l la b e ­
r in t o , m a s in ú tilm e n te ; l e fa lta b a n la s fu e rz a s .
E n e s te a p r ie t o y o in t e n t é a r r o ja r m e a l a g u a
p a r a s a lv a r m e á n a d o , p e r o l a im p e tu o s id a d d e
la c o r r ie n te , m e q u itó la s g a n a s y m e r e s ig n é
e n la s m a n o s d e l S e ñ o r á c u a n to E l se s ir v ie r a .
¡ C o n q u é e x p o n ta n e id a d y e fu s ió n v ie n e n á lo s
la b io s e n t a n c r ít ic o s m o m e n to s , la s j a c u l a ­
to r ia s é in v o c a c io n e s á "S. S e ñ o r, á M a r ía
S m a . y á lo s S a n to s ! E n m i v id a h e p a s a d o
su sto m á s g r a n d e ; m is c o m p a ñ e ro s m e m i-

— 36 —
r a b a n «o u e s p a n to y r e z a b a n p o r m í, n o p u ­
d ié n d o m e a y u d a r d e o t r a m a n e ra . G o m o le
p lu g o a l S e ñ o r lle g u é á l a o r illa c a la d o h a s ta
lo s Im esoB y m i p r im e r p e n s a m ie n to ftió d a r
g r a c ia s á l ) í o 8 y íl M a r ía S m a . A u x ilia d o r a ^
d es p u é s c o n tin u a m o s e l v ia je d e ja n d o a l
v ie n t o e l c u id a d o d e e n ju g a r n o s .
A l a n o c h e c e r lle g a m o s á S a n ta C r u z , d o n d e
nos h o s p e d a m o s e n c a s a P e d r e t t i , ó p tim a
ía n iilia c a ta la n a , q u e n o s tr a tó m u y b ie n en
c u a n to a l a lim e n to , m as p a ra d o r m ir tu v im o s
ílu e a r r e g la r n o s co m o m e jo r p u d im o s .

(Se continuardj.

V IA JE DE líüESTUOS MISIONEROS (1)

Do Ins Islas del Cabo Verde á Buenos Aires.
Colegio r ío IX de Almagro
lluenos Aires, 21 do Xovioiulire 1895.

Director ñei llO L E T Í N S a l e s i a n o .
Amado hermano en el Señor :

<SV.

N la c r e e n c ia d e q u e V . h a y a r e c i­
b id o l a c a r t a q u e le e n v ió d e s d e la s
isla s d e l O a b o V e r d e , p a s o a h o r a á
____ re s e ñ a rlo b r e v e m e n te n u e s tr o v ia je
d e s d e a q u e lla s is la s h a s ta a q u í.
Ijle g a iu o s á S . V ic e n t e d e d ic h a s is la s d e
n o c h e n o p u d ie n d o v e r p o r lo p r o n to m ás
q u e lo s m u ch o s fa r o s q u e a lu m b ra b a n los
g ig a n t e s c o s p e ñ a s c o s , q u e fo rm a n a q u e lla s
e s c a rp a d a s is la s . E n t r e ta n to a lg u n o s is le ñ o s
p u d ie ro n in tr o d u c ir s e en e l b u q u e e n t r e t e ­
n ié n d o n o s co n la s n o tic ia s d e a q u e lla s is la s
< le s (lic h a d a s . L o s p o b r e c ito s e s ta b a n m e d io
d e s n u d o s y ta n h a m b rie n to s , q u e d e v o r a b a n
c o n a v id e z c u a n to so lo s du ba.
L e s r e g a la m o s v a r ia s c o s a s d e c o m id a y
ju n ta m e n te m e d a lla s y e s ta m p ita s , q u e e llo s
' a c e p ta b a u m u y a g r a d e c id o s .
C h a p u rrea n
v a r ia s le n g u a s e u ro p e a s , q u e a p r e n d e n d e
lo s v ia je r o s y c o m o rc ia n to s , m u y fre c u e n te s
«11 a q u e lla s is la s ; p e r o en c u a n to á r e lig ió n
su ig n o r a n c ia es p r o fu n d a . [P o b r e c it o s ! S o n
v e r d a d o r a m e u te d ig n o s d e c o m p a s ió n p o r
c u a lq u ie r la d o q u e se le a m ire .
L a v c je t a c ió n en e s ta s is la s p o d e m o s d e c ir
q u e os n u la , p u e s p o r to d a s p a r te s n o se v é n
s in o p ie d ra s .
D e s d o q u e s a lim o s d e a q u í n o v o lv im o s y a
á v e r tie r r a h a s ta M o n t e v id e o . P e r o á p o s a r
d o la m o n o to n ía d e l v ia je ¡c u a n t a v a r ie d a p
d e co sa s p u d im o s o b s e r v a r y a e n e l b u q u e
y a fu e r a d e é l ! M a s n o q u ie r o s e r d e m a s ia d o
p r o lijo y s o la m e n te d ir é d e p a s o q u e e l m a r
a ) V. B j Í. do Obre, de 1 W.

e m p e z ó á e m b r a v e c e r s e y n o s h iz o p a s a r unos
m a lo s r a to s q u e se u n ie r o n á lo s q u e e l c a lo r
in s o p o r ta b le d e l a z o n a t ó r r id a n o s p r o p o r ­
c io n a b a ; m a s n o s a le g r a b a e l p e n sa m ien to
d e q u e n u e s tro s p a d e c im ie n to s e r a n p o r am or
d e A q u e l q u e p a d e c ió ta n t o p o r n o s o tro s .
E l l i m o . S r. C o s ta m a g n a t u v o o c a s ió n de
b a u t iz a r e n a q u e llo s m a re s c á lid o s á u n niño
r e c ié n n a c id o y d e c o n fir m a r á v a r io s otros
v ia je r o s . T o m a r o n p a r t e á l a fu n c ió n casi
to d o s lo s d e á b o r d o , se e n g a la n ó e l b u q u e y
fu é p a d r in o e l m is m o c a p itá n .
P o r l a n o c h e d e a q u e l d ía u n n u e v o esp ec­
tá c u lo p a r a n o s o tro s v in o á h e r ir nu estra
c u r io s id a d ; m e r e fie r o a l fe n ó m e n o d e la fo s ­
fo r e s c e n c ia e n e l m a r. EL a g u a a g it a d a d es­
p e d ía lu z co m o d e c a rb o n e s e n c e n d id o s ; y
co m o e l m a r e m b r a v e c ie r a y e l b u q u e á su
v e z c r u z a b a la s a g u a s c o n m u c h a v e lo c id a d ,
é s te p a r e c ía r o d e a d o d e lla m a s g ig a n te s c a s ,
q u e se fo r m a b a n y d e s a p a r e c ía n lu e g o , y así
t o d o e l m a r p o r c u a n to s e p o d ía v e r , p a recía
s e m b ra d o d e m u c h a s lla m a s , q u e d e p ron to
d e s a p a r e c ía n , co m o fu e g o s fa tu o s . E s e e s p e c ­
tá c u lo n o s r e c r e ó p o r d o s n o c h e s se g u id a s ,
c u a n d o e s tá b a m o s m u y c e r c a d e l ecu ad or,
p a s a d o e l c u a l s e h iz o u n a fie s ta esp ecia l,
co m o a c o s tu m b ra n á h a c e r lo s b u q u e s de
p a s a je r o s t o d a v e z q u e lo a tr a v ie s a n . D e s ­
p u és d e e s ta fie s t e c it a n o h u b o y a p a r t ic u ­
la r id a d e s n o ta b le s h a s ta M o n t e v id e o , sino
l a d e u n a b r e v e te m p e s ta d , q u e á a lgu n o s
d e n o s o tro s n o s r e m o jó m u y g u a p a m e n te .
E l d ía 19 d e N o v ie m b r e lle g a m o s á M o n ­
t e v id e o , d o n d e te n ía n q u e b a ja r v a r io s de
n u e s tro s h e rm a n o s a c o m p a ñ a d o s p o r e l lim o .
S r. O o s ta m a g n a , L a v i s t a d e a q u e lla c iu d a d ,
d e s p u é s d e t a n t o m a r, n o s h iz o e l m ism o
e fe c to , q u e s i á l a v u e lt a d e m u c h o s años
v ié r a m o s n u e s tr a p a t r ia . Y m u y g r a n d e era
la a v id e z co n q u e m irá b a m o s á a q u e lla ciu d ad
d e l m o n te , á la s e s b e lta s to rre s q u e la h e r­
m o sea n , á sus p a la c io s q u e s e r e íle ja n e ii el
m a r y á lo s m u ch o s b u q u e s y b a rq u ic h u e la s
q u e a c á y a llá d u lc e m e n te se m e c ía n . P a r a d o
e l b u q u e ó h iz a d a s la s b a n d e ra s , m u ch o s vap o r c ito s se a p re s u ra ro n á a c e rc a rs e á é l.
U n o d e a q u e llo s a tr a jo d e u u m o d o p a r ­
t ic u la r n u e s tra s m ir a d a s , p u e s v im o s e n él
á v a r io s h e n n a u o s n u e s tro s d e M o n te v id e o ,
q u e v e n ía n p a r a d a rn o s la b ie n v e n id a . N o s
s a lu d a m o s r e c íp r o c a m e n te a g it a n d o lo s pañ n e lo s co n fr e n e s í y lu e g o se o y ó u n a afan osa
v o z q u e s a lín d e n u e s tr o b u q u e , p r e g u n ta n d o :
• V ie n e e l lim o . S r . L a s a g n a ? E r a M o n s e ñ o r
F a g u a n o , q u e a n te s d e c u a lq u ie r o t r a cosa,
q u e r ía s a b e r n o tic ia s d e su a m a d o co m p a ñ e ro
d e M i.siones. U n t r is t e « ¡ n o ! > tr o c ó n u estra
a le g r ía en un n o sé q u é d e m e la n c ó lic o é
in q u ie to . F in a lm e n t e a l v e r á to d o s a q u e llo s
h e rm a n o s n u e s tro s tr is te s , y a l o ir d e sus
la b io s e l t r á g ic o fin d e n u e s tro a m a d ís im o
h e rm a n o y p a d r e l i m o . S r . L a s a g n a y e l de
sus c o m p a ñ e ro s (q . e . p . d . ) , n o s q u ed a m o s
to d o s co m o h e r id o s p o r e l r a y o . P o r m ucho

tiem p o n in g u n o d e n o s o tro s su p o d e c ir p a la b r a
y h u bo q u ie n e s se q u e d a r o n co m o a le la d o s
siu d a rs e c u e n ta d e c u a n to ;l su a lr e d e d o r
p asaba y sin a p a r ta r su v is t a d e l q u e h a b la b a .
E l lim o . S r. C o s ta m a g n a q u is o s a lu d a rn o s
antes d e s a lir d e l b u q u e , m a s n o le fu é p o s i­
ble, p u es e l d o lo r q u e l e c a u s ó e s ta d e s g r a c ia
no se lo p e r m it ió ; s o lo n o s d ijo a l p a s a r ;
« ¡ E l S e ñ o r se a p ia d e d e n o s o tro s ...... h á g a s e
su s a n ta v o lu n t a d ! » T r is t e s y a b a tid o s c o n ­
tin u am os n u e s tr o v ia je y d es p u é s -de r e z a r
e l e n te ro E o s a r io p o r lo s m u e rto s , n os e n c a ­
m inam os á n u e s tro s c a m a ro te s p a r a d e s c a n ­
s a r; m as ¡ v a n o in t e n t o ! n o n o s fu é p o s ib le
p e g a r un o jo e ii t o d a l a n o c h e .
E l d ía d e s p u é s lle g a m o s á L a P l a t a , d e s d e
d on d e v e n im o s p o r tr e n á B u e n o s A i r e s ,
d on d e se n os h a r e c ib id o c o n l a a le g r ía y
s a tis fa c c ió n , q u e y a p u e d e V . su p o n e r.
P e r o s a le e l c o r r e o y n o m e es p o s ib le
e n tre te n e rm e e n m ás d e ta lle s .
D e s d e e s ta s le ja n a s p la y a s n u e s tro s c o r a ­
zon es se d ir ig e n á T u r ín y p o s tr a d o s á lo s p ie s
d e M a r ía A u x ilia d o r a , d a m o s g r a c ia s á la
E s t r e lla d e lo s m a re s q u e t a n p r o p ic ia se
nos h a m o s tra d o e n n u e s tr o l a r g o y n o p o c o
p en oso v ia je . ¡ D io s s e a b e n d it o ! ¡ V i v a M a r ía
A u x ilia d o r a !
E u e g u e V . p o r to d o s n o s o tro s y en m o d o
es p e c ia l p o r su

A fino, hermano en C. J.
M . B.

una d e v o ta
S a le s ia n a .

do

M a r ía S m a . y C o o p e r a d o r a

L iv ia C.

de

Mü x t ie l .

Venezuela, 11 de octubre 1895.


* •

D e u n p u e b lo d e la p r o v in c ia d e S e v illa
r e c ib im o s u n a c a r ta e n la q u e se d á ii g r a ­
c ia s á M a r ía A u x ilia d o r a p o r d os fa v o r e s
r e c ib id o s . U n a d e v o t a s u y a , e n c o m e n d á n ­
d o s e á E l l a , q u e d ó lib r e d e u n os s u fr im ie n ­
to s m o ra le s q u e á v e c e s le p a r e c ía n in s o ­
p o r ta b le s , y o t r a te n ía g r a n n e c e s id a d d e
d in e r o y h a b ié n d o lo i)e d id o á la V i r g e n S m a .
lo r e c ib ió d e un m o d o in e s p e r a d o .
P o r t o d o sea n d a d a s r e n d id a s g r a c ia s á
M a r ía A u x ilia d o r a .
* •

Se . Dieectoe

d el Boletín Saleeuuio.

S u p lic o á V . se s ir v a

in s e r ta r

e n su

B o­

letín e s te m ila g r o iia te n te .
H a b ie n d o y o e n fe r m a d o d e u n a ta q u e c e ­
r e b r a l y d e o tr a s e n fe rm e d a d e s á l a v e z , p o r
lo q u e m e e n c o n tr é á o r illa s d e l s é p u lc ro , e l
S r . D . M a r c ia n o H e r n á n d e z m e a c o n s e jó ,
co m o m ás e fic a z r e m e d io , im p lo r a r a l a p r o ­
t e c c ió n d e M a r ía S m a . d e lo s A u x ilio s . E o c ib í c o n p la c e r e l c o n s e jo y , co m o c a tó lic o ,
en c o m p a ñ ía d e l a h e r m a n a d e d ic h o s e ñ o r,
S r ta . S o c o r r o H e r n á n d e z , a c u d í á M a r ía S m a.
la q u e m e h iz o e l m ila g r o d e m e jo ra rm e
h a s ta e l p u n to d e e n c o n tr a r m e e n p ie h a s ta
la f e c h a , lo c u a l n a d ie e s p e r a b a , p u es n i
aún e l m é d ic o se a t r e v ía á a s e g u r á r m e lo .
H a g o p ú b lic o e s te h e c h o p a r a q u e a u m e n te
en to d o s lo s c a tó lic o s l a d e v o c ió n y v e n e r a ­
c ió n á M a r ía A u x ilia d o r a .
Su S . S .

L ucas L ópez .

k MABUAÜXILUDORA.
.M<-Jíl-o, Setiembre de IbUj.

Rdo. Sr. D . Miguel Rúa.

Mu y E do. P a u e e :
U n s a g r a d o d e b e r h a c ia l a S m a . V ir g e n
m e o b lig a á h a c e r e s ta m a n ife s ta c ió n p a r a
p ro b a r la s g r a c ia s d e M a r ía A u x ilia d o r a q u e
n u n ca a b a n d o n a á sus d e v o t o s q u e l a i n v o ­
can c o n f e r v o r y fe . E n m eses p a s a d o s e n ­
c o n trá n d o m e m u y e n fe r m a y s in tié n d o m e c o n
un s in n ú m e ro d e a c h a q u e s , co m o o p r e s io ­
nes, d o lo r e s e n to d o e l c u e rp o y u n a d e b i­
lid a d g e n e r a l h o r r ib le , m e p u s e la m e d a lla
d e M a r ía A u x i l i a d o r a y l a in v o q u é c o n e l
m a y o r f e r v o r p a r a q u e m e m e jo r a r a , co m o
s u c ^ i ó . A s í , p u e s , c u m p lo m i p r o m e s a q u e ofr e c í d e h a c e r e s ta m a n ife s ta c ió n y d e e n v ia r la
a l S a n tu a r io d e T u r ín co m o u n r e c u e r d o d e

Se . D ieectoe

del

Colegio Salesiano .

Muy Respetable Padre:
H a b ie n d o te n id o un h e rm a n o m ío b ie n m a lo
d e u n a t ó s m u y a la r m a n te , s u p liq u é c o n to d o
m i c o r a z ó n á M a r ía A u x ilia d o r a m e c o n c e ­
d ie r a su a liv io , o fr e c ié n d o le p u b lic a r esto
f a v o r s i m e lo c o n c e d ía . O b te n id a la g r a c ia ,
lle n a d e g r a t it u d y a m o r á ta n d u lc e M a d r e ,
s u p lic o á V . l a p u b liq u e e n su Boletín, así
co m o o tr a s m u c h a s g r a c ia s q u e p o r su in fi­
n it a m is e r ic o r d ia m e h a c o n c e d id o .

C aeüen F eenandez L e a l .
nrjjco, 17 de Setiembre de 1S95.

— 38 -

S it. DiíiJ'-CTOit d i 'jL

Boletín, i^alesiano.

Mu y

estimado S e . :

V o y á c u m p lir u n a p ro m e s a .
H a c e tie m p o q u e v e n ía p a d e c ie n d o d e u n a
e n fe r m e d a d q u e m e p r o d u c ía g r a n d e s d o lo re s ,
lo.s q u e d e s d e unos tre s m eses á e s ta p a r te
e r a n ta le s , q u e n i d e n o c h e n i d e d ía p o d ía
re p o s a r. U e te n id o q u e p a s a r m u c lia s n o c h e s
e n v e la , p e ro u n a n o c h e e ra n ta n in te n s o s ,
q u e m e lig u r a b a q u e n o p o d ía v i v i r m á s . E n
ta l e s ta d o r e c u r r í ¿i la V ir g e n A u x ilia d o r a
á ílii d e (p ie m e c o n c e d ie r a a liv io , si a s í c o n ­
v e n í a , o ír tíc ié n d o le u n a n o v e n a y p u b lic a r
la g r a c ia . L o s p rim e ro s d ía s n o e s p e r im e iité
m e jo r ía a lg u n a , m as a l te r m in a r la n o v e n a
m e s e n tí c a si p o r c o m p le to m e jo ra d o y h o y
c u m p lo con un d e b e r h a c ía ta n b u e n a M a d r e
l a V i r g e n AnxUiuni Cristiano7'um.
l l u e g o á V . t e n g a la b o n d a d d e p u b lic a r
e s ta g r a c ia en e l Boletín Salceiano co m o lo
o fr e c ió e s te
S u a fin o . S . S . in O . J .
J. B. M.

Cooperailor ¡Salenutno.



R hico Iau *, 9 <U (lü tiib r* tU lii>U.'>.

ÍJna ])e ra o n a q u e se e n c o n tr a b a e n fe rm a
iu v o c íi á M a r ía A u x ilia d o r a , p r o m e tié n d o le
q u e s i la a liv ia b a p u b lic a r ía e s ta g r a c ia , y
eu c o n trA u d o s e y a h o y b u e n a c u m p le su o fr e ­
c im ie n to d iln d o le g r a c ia s (i la S m a. V ir g e n .
M6JI00, lü (lo Agonto (ie 18!i.'>.

v : y m a (íievilla).
Oolearlo tío :NiiO!Stra üSeuora
< l e l C t i n t k t 'u .
(C ouc/m^iV m) ( 1 ).
lío aquí una ixigina cousolaiiúra y «dificaute y 'el
origrn do esta liosta, la quo resultó ser hermoseada por
ütr.i también, á saber, la rejiartición de premios á los
(1) V.ȟol. d* Enero.

alumnos del Colegio y á los niños de las Escuelas y
Oratorio festivo de S. Diego. E l día 17 de Octubre fue
el destinado para este doble acto; pero antes de su
inauguración precisaconocer el nuevo local. Se compone
éste de un hermoso y muy desahogado sótano en el que
se instaló la cocina con sus dependencias, el comedor de
la Comunidad y otras piezas. Constituyen el primer piso
anchurosos pórticos de siete metros de ancho por cua­
renta y dos de largo, y dos tan lindos como sencillos
comedores para los alumnos. Ván sobre éstos dos dor­
mitorios, cuyas condiciones sumamente higiénicas lo
dicen sus altos techos, libre ventilación y luz abundan­
tísima ; otro dormitorio do condiciones no inferiores si
bien de muy sencilla construcción y rodeado de azotea
constituye un tercer piso; éste parece como custodiado
por un torreón quo por sus condiciones está pidiendo
á voces se establezca por fin en é l , el observatorio de
mucho tiempo ambicionado.
L a doble fiesta, pues, tendrá lugar bajo dichos pórticos;
con su acostumbrado calor, superiores y alumnos piensan
en adornarlo; fácil tarea; las hermosas columnas, obra
déla fundición de S. Antonio de Sevilla, á sí se bastan;
vengan los retratos de D. Bosco y D. Eúa á ocupar
su lugar correspondiente á la derecha ó izquierda de
una Pureza quo en ademán verdaderamente celestial
está preparada á presidir el acto; ondeen las banderas
de las varias naciones y la sencillez de esta tan humilde
como rápida decoración, convierte el grandioso pórtico
en salón precioso.
A sn debida hora ocupan los asientos los alumnos
del Colegio en una parte; frente á estos los 178 niños
del Asilo de S. Diego, que harapientos hacen alarde de
la extremada miseria en que v iven ; al lado do estos, se
coloca otro tropel y es el do los albañiles y demás obreros
que suspenden sus trabajos para asistir á la función;
ocupan el restante local numerosa concurrencia de Se­
ñoras y al fin acompañado del Director de la casa entra
el Exilio. Sr. D. M. M ; con fragorosos aplausos le recibí'ii los presentes todos, mientras la banda Salesiana
do Sevilla rompo con la marcha real. A este iuvenil
bullicio y cordial espansióii de tantos corazones, hace
profundo contraste la conmoción del cristiano Caballero
que mal disimula el sacrificio quo en este momento á su
modestia se exige. Forman corona á la Ilustro Pre­
sidencia buen número de Sres. Cooperadores y padres
do los alumnos preiuiundos, los que una voz colocados y
después de un hermoso himno de introducción cantado
por los niños del Colegio, el Sr. Director, con palabra
fácil y sencilla, anuncia el doble motivo de la fiesta*,
casi con las mismas palabras con quo arriba queda ex­
puesto, hace una brevísima historia del edificio que se
vá á inaugurar y tributa al Bienhechor insigne, al dignív'íimo continuador de la obra del Sr. Marqués de
Ulloa, D. Diego M*. Santiago, de grata memoria, bre­
ves, pero sentidas y cordialisimas palabras de gratitud
y afecto. Pasa luego á dar ana idea de la misión de D.
Bosco, y combate la idea de aquellos que, bien descono­
ciendo esta misión, bien queriendo reducirla á más es­
trechos términos, creen que ésta no se ha deextendermás
allá do las escuelas de párvulos, ni ha de salir de la
humildad del taller. Dice que la misión de D. Bosco
realmente no tiene lim ites; su fin ha sido renovar la
sociedad educando muy esp4cialmente sus masas prin­
cipales, que son la clase media y pobre, y este fin lo
persigue con todos los medios que la Caridad, siempre

rt
(/)

'o

to '«S

c

t/l
rt
G


* -»

k

JS>
K

-^

D

'TJ
«u
¿o u
Co
.<o

a.

»*‘
$s
K
bÍ5

c

g

3

^

C

.«o

rt

•4-1 ^

'C

ts

"S

^



•»*i
r>

>



C
rt
«;i

to
rt
>

fe
-

K

^
>¡»

a

g
**N4 ^Vi
s

«o

5:
íi
^


r ^ ‘ -í.

^1
|S

fe

•5

?^■ fe

^

fe
§

^

fe

Vi

«o

■5

fe
^ fe
^fe N

.fe

Vi

<o

fe

fe

Vi

fes

Í í:-

.'fe
•Si

Vi
^

<o
Vi
Vi .Vi

•s

CO ¿

Vi

“fe

Vi

Vi
•V
•s..
fe .

Vi

I

fe 8
fe fe
ci -fe)

(yj.
-Vi

^

<

.'fe
Vi

.fe

fe

<o
.fe

Vi

K.^0

Vi

fe

s^ II
'o

Vi
.Vi

<s

5

«O
.<2)

Vi
«o

Vi

I
«2

<4>

Vi ■§
— ^

^
^

t/5 'K»

to

^

«>•

<0

<

‘O

•Si

a

k

^I

§0
.''í)

I

fe

s

«i e
■o 5

fe

Vi

*S»

^

■i|
w

•§

.fe
fe

I t

o 5
« II
TJ

ÍO

fe

*fe .fe
> » fe f C

.?• ^
- -w

5

3 -

H -í

IGLESIA DE MAEIA ATJXILIADOEA
oo2srsTB.xjn3JL

XiOS S A T iT a g iA ir o s

i b b e .o -i o a

.

— 40 —
industi'iosa, lo Hugiero; ahora bien; los Colegios de enKbñanza, donde á. la vez que la ciencia se les suminisire
ú los alumnos sanos principios do piedad práctica, que
es útil para todo, han sido desde un principio funda­
ciones do 1). Sosco y teatro de su ardiente celo. De esos
Colegios es de donde han salido sacerdotescelosos, hon­
rados m ilitares, comerciantes de conocida probidad,
modelos de padres de familia, y, en fin, buenos ciuda­
danos sin número; cooperar, pues, á la fundación y al
sosíenímiento do esos Colegios os trabajar precisamente
en una parte esoncialísima de la Obra de D. S osco; os
demostrar entender perfectamente esta Obra, que tiende
á. salvar la juventud, santificar las escuelas y el taller,
encaminar al estado Eclesiástico numerosas vocaciones,
difundir la buena prensa, fundar colonias agrícolas,
oratorios festivos, asociaciones católicas, escuelas do
religión y abrir misiones, en donde el celo de D. Bosco
y do sus cooperadores tiene su cabal y completo des­
arrollo. Esta obra, esta misión tan múltiple la realizó D
Bosco y su dignísimo Sucesor la está realizando me
dianto el generoso desprendimiento de los Cooperadores
que con ól trabajan, con ól comparten fatigas y sudores,
sacrificios, penas y consuelos. Hó aquí la Misión de D.
Bosco, oh Cooperador insigne, dignísimo émulo del que
jirimuro sombró la semilla del árbol Salosiano en esta
Utrera! Tu la entendiste esta obra, tu la fomentaste;
goza y alégrate, pues D. Bosco te sonrio, D. líúa te
bendice, estos obreros y niños te aclaman y admiran,
el Salosiano agradecido pide á Dios el justo galardón
do tu generosidad, cuyos frutos no perecerán....... »
Acto seguido leyéronse varias poesías alusivas al acto
y do ocasión, en la sq u e, como siempre, apareció la
gran facilidad do espresar sus hermosos conceptos el dis­
tinguido prof. D. Wancisco Fenoglio. Después de la
repartición do premios á la 2*. Enseñanza, fue notabi­
lísimo un dialoguito entro dos niños del Asilo do S.
D ie g o ; pocas voces so reúnen en un chico de tan poca
edad tanta serenidad y posesión de sí mismo, tanta v i­
veza ynaturalidad como uno deellos en particular lu cia ;
fue un momento agradabilísimo que arrancó á la con­
currencia fragorosos aplausos y al Sr. 1). M . M . un
tiornísimo abrazo con que premió á los interlocutores
formando en la presidencia un cuadro muyeommovodor.
Acto seguido so cantó la delicada composición JE7 vi re
María dcl prisionero, y nada dejó que desear, tanto
más si so considera los pocos días do Colegio y por
consiguiente do preparación quo llevaban los jicqueños
cantores, l ’ ero ya impacientes estaban los pobrocitos,
del Oratorio festivo por sus premios ; so fué jmes á ellos;
consistían en jirendas do vestir; ol Director del Orato­
rio, con no poco sacrificio y contando con poder luego,
mediante la caridad do los buenos Cooperadores, pagar
lo que su celo proporcionaba á los niños para recompen­
sar su aplicación y constancia, hizo al efecto buena
provisión de géneros. Con delicado ó industrioso pen­
samiento ol Exmú. Sr. 1). M. M. qubo que estospobrecitos recibieran sus premios do mano do los alumnos del
Colegio quo á sus vez acababan de recibirlos de las do
sus parientes y demás Señores. ¡ Oportunísima idea
aceptada y aplaudida! Quo los estudiantes se acerquen,
tiendan la mano amistosa y caritativa á sus hermanos
los hijos del pobre y dcl humilde artesano; asi se
efectúa esta repartición y en este momento so practica
aquí en toda su realidad el pensamiento del inmortal
1). Bosco, cortar de raíz todo socialismo mediante la

caridad cristiana que vinculando el pobre al rico, oí
pudiente al desvalido, el docto al ignorante hace que
se consideren todos y se amen como verdaderos her­
manos.
Concluida esta repartición, en la que se dieron unas
sesenta prendas, quiso el Sr. D . M . M . coronar el acto,
y dominando su visible conmoción se levanta y dirige
la palabra al numeroso público. « Señores, dice,no por
mera cortesía al,Sr. Director cuyas alagüeñas fiases de
afecto y gratitud agradezco, y á los demás señores
presentes, sino por deber, creo me incumbe hablar. No
los Salesianós á mi, sino yo á ellos debo estar agrade­
cido, por que me lian proporcionado la ocasión do fa­
vorecer la sublime idea do D. Bosco en cuyo ideal do
educar al pueblo consiste la solución de los problema.s
do hoy. Si tenéis bienes, procuraos siempre la dulce
satisfacción de soccorrer al pobre; en vuestros negocios
y caprichos ahorrad siempre una parte para cubrir las
necesidades del obrero ; estos bendecirán entonces
vuestra mano generosa, no comerán siempre el men­
drugo de pan empapado en lágrimas.......... ; pero no
esperéis que estos obreros que han de ser el objeto de
vuestra caridad según el Evangelio, vengan á vos­
otros, sino id vosotros á ellos; buscadlos en el taller,
en la escuela, en su morada ; instruidlos, enseñadlos
favorecedlos, cumpliréis asi con la ley del Ih’angelio , os los haréis amigos, evitaréis las causas del
anarquismo. Hé aquí porqué me entusiasma la obra de
D. Bosco, porqué la quiero; porque persigue incesan­
temente este fin ; á esta obra me asocio, la admiro, y
disfruto del consuelo que el bien proporciona al que
lo hace; amad vosotros al pobre, favoreced al pobre,
gozaréis de igual satisfacción y emjfiearéis debidamente
los bienes con que Dios os ha favorecido......»
Entusiastas aplausos acogieron estas palabras que
hicieron en todos honda impresión; sabido era, pues,
salían de los labios de quien tan expléndidamente las
está practicando, como que Utrera no solo, sino Los
Palacios, Madridy Sevilla reciben do este mismo insigne
varón los efectos do su bondadoso corazón. Entretanto
la bíinda, que había venido amenizando el entreteni­
miento tocando con particular gusto varias piezas de
su abundante roiiertorio, puso término con una bri­
llantísima marcha final.
Rocilian todos ellos y muy especialmente su joven
maestro el Sr. D . M . ^n-ano los más cordiales plá­
cemes por sns adelantos, do quo dieron claras pruebas,
asi como dol orden y disciplina guardada en todo
tiem po; alégrese su buen Director el Sacerdote Sr. D.
Podro Ricaldono, pues } t í está recogiendo opimos frutos
de su gran celo y paciente caridad; los pitjueXos de la
Puerta Osario y calle del Sol ya no son sino los ho­
nestos obreros y los bizarros músicos de la Trinidad,
que doquiera alegran y edifican.
L a muchedumbre entretanto se ha dispersado y des­
pués de cada uno visitar á su placer ol Colegio, prin­
cipalmente en su nueva parte, se retiran á sus casas
con esas saludables impresiones que siempre dejan gra­
badas en el conmin estas fiestas de familia.
A l anochecer ios músicos sevillanos acompañados
siempre de sus dignísimos Superiores, se despidieron
para irse al tren ; y aquí renuncio á darle un idea del
bullicio, algazara y entusiasmo de unos y otros; la
satisfacción era inmensa, la alegría indeciWe; al com­
pás de un magnifico Paso doble salen, y entre los más

— d i­
sentidos vivas y adioses de los alumnos y maestros, se
separan y dirigen á la estación concluyendo asi tan
hermoso día.
Hó aquí la sencilla relación de una fiesta cuya alma
fue la caridad de un ardiente amigo de D. Bosco, de
un activo Cooperador Salesiano. Cabe ahora preguntar
se borrará algún dia el recuerdo de este hecho en los
niños y dejarán de reproducirse los efectos de tal gene­
rosidad ? K o : su memoria como sus frutos serán imj)erocederos, como imperecedero será el premio que
Dios tiene preparado para tales ricos que usando asi
de sus bienes, se hacen verdaderos representantes de
la misericordia de Dios en la tierra.
N . N.

B A R íie iO N A .

Colegio de S. José.
S. D irector

d el

B o lb tix Sa l e s i .-.k o .

M i amado hermano en el Señor:
Grande consuelo es por cierto para todo Salesiano
con:-mplar el desarrollo que toma nuestra Congregaci'<n on todo el mundo; el grano de mostaza semlirado en Valdocco, Turín, por nuestro venerando P a ­
dre D. Bosco, fecundado por la sangre de los santos
mártires Solutor, A d ven tor, y Octavio (cuyo marti­
rio, según tradición, se veriíícó en donde hoy se le­
vanta el hermoso altar de Santa Ana de ese m ag­
nifico Santuario), y protegido |>or nuestra Augusta
Madre María Auxiliadora , se ha trocado en árbol
irigantesco que, extendiendo sus ramas por todo el
mundo, cobija bajo su sombra á un grandísimo nú­
mero de niños. Mas o s , á no dudarlo, motivo de
especial gozo cuando alguno de estos jóven es, des­
pués de haberse alistado en las filas de nuestra amada Congregación, es elevado á la altísima digni­
dad del sacerdocio.
Hace pocos meses que yo tuve este consuelo y
ahora tocó tan envidiable suerte á nuestro amado
h'-rmano el l í . P . Fernando Snarez y Ruysuarez.
Ordenado por nuestro venerando obisjK) Jlmo. Sr.
Costaraagna , cantó so primera en esta casa el día
l»rimero del corrente mes, fiesta de todos los Santos.
Dia de sumo gozo fué sin duda aquel para este
• elegió , así como para todos nuestros buenos bienlif'Chores que dividen con nosotros las penas y ale•-'rias.
A pesar del tiempo pésimo que hacía , y de la
lluvia que caía á cántaros , nuestra fiesta fué muy
•oncurrida por un sin número de niños, por distin­
guidos Sres. de esta capital y por los vecinos de
esta populosa barriada.
Fueron padrinos del nuevo sacerdote el Exemo. S^
D. José Gallart Porgas senador del reino y la Exema.
S'"'*. D*. Teresa Pons,
de Martorell, quienes quisie­
ron con tal acto dar una prueba del afecto que pro­
fesan á los hijos de D. Bosco.
El sermón de ocasión estuvo á cargo del S '. Curaregento de la Parroquia R . S^ D. Esteban Monegal, quien pronunció un elocuente sermón, en cata­
lán. Siento no poderlo poner aqní íntegro: le daré

tan solo un resumen. Sentando por tema aquellas
palabras que los Angeles pronunciaron en admira­
bles cánticos: Gloria in excelsis Deo et in térra
pojc. hominibus bonae voluntatis, presentó en el
exordio el estado del mundo antes de la venida de
Cristo ; se hizo eco de S^. Tomás al afirmar que la
encarnación del Verbo convenía que se realizaste no
al principio, ni al fin del mundo, sino en la pleni­
tud de los tiempos; en la época profetizada, para
que el hombre , viendo su insuficiencia y la grave­
dad del pecAdo, acudiera á tiempo en demanda de
socorro á Aquel que únicamente podía dárselo.
Pasó luego á la projiosición , después de haber
hecho algunas reflexiones encaminadas á patentizaicon ol Salmista que on el Mesías Redentor uniéronse
en amoroso consorcio Dios y el hombro dando por
resultado la gloria del primero y la paz del segundo.
Sentó, pues, que Jesús vino para devolver ú Dios la
gloria extrinsoca arrebatada y al hombre la paz per­
dida : mas como quiera que debía perpetuar su m i­
sión hasta el fin del mundo, de aquí que fundó el
sacerdocio, cuyo doble objeto patentizó en la segunda
parte.
Que Jesús obtuvo lo primero, es decir, la gloria
de su Padre , lo hizo ver comentando las palabras
de S. Gregorio el Grande al afirmar que el Redentor
debía ser Dios y hombre, estudiando las operaciones
de Jesús llamadas teándricae de valor in fin ito,
por la persona del Verbo que la divinizaba; y por
las expresiones y palabras que de continuo pronun­
ciaba el hijo de María con el fin único de que en­
tendieran los hombres que la gloria de su Padre era
lo que le movía siempre preocupándolo continua­
mente.
Que trabajó por la paz del hombre , no hay que
demostrarlo si consideramos todos los pasos de su
vida, sus sacrificios , misterios, y sobrenatural doc­
trina de ]iaz y amor.
Entró luego en la segunda parte estudiando el
doble objeto d éla misión del Sac^-rdote católico,tam­
bién de gloria y jiaz alcanzada, por medio del Sacri­
ficio de la Misa , por la administración de los Sa­
cramentos , fijándose , ])or falla de tiempo , en la
Confesión y jiredicación.
IÍÍ7X> ver á grandes rasgos cómo la Misa , conti­
nuación del Sacrificio del Calvario , la Coiiíe.sión y
la predicación del Evangelio obtenían los resultados
apetecidos, advirtiendo que al decir predicación, en­
tendía referirse también á la enseñanza del Catecismo
y á la educación de la juventud. — De aquí tomó
pié para ponderar y ensalzar la obra de los Salesianos, cuyo objeto es principalmente continuar el A postolado entre las clases jiobres, mayormente entre
la juventud obrera.
Concluyó dando la enhorabuena al nuevo Sacer­
dote y á todos los Salesianos, deteniéndose espe­
cialmente en animar á los S'*'. presentes > seña­
ladamente á los Eicmos. S "*. Padrinos á que sean
generosos de su caridad y proteciün á una Obra que
tanto bien está llamada á hacer en favor de la So­
ciedad.
Por la tarde, después de la solemne bendición dada
ooB S. D. M. Duesti’os alumnos quisieron obsequiar
al nuevo sacerdote y á sos dignísimos padrinos con
una pequeña velada músico-literaria. Era digno de

RPP
— 42 —
vor ftl ontufiiasmo quo roínaba entre aquella multitud
lio jóvenes, quo casi llegaban á novecientos.
Los aplaaso.s, los viva.s so repetían atronadores
Á cada poesía, á cada pieza do música.
Y debo confesarlo que eran muy bien merecidos, por­
que sobrepujaron il toda esperanza, dejando admirados k
todos los Sres. que se dignaron asistir y honrar nnestra
fiesta, por la perfecta ejecución y por la gracia y afocto con que so tocó y declamó.
A l concluir la velada el It. P . Fernando habría
iluorido dirigir su palabra á todos los presentes; mas
tanta era la emoción que embargaba su ánimo, quo
lo fuó do todo punto imposible realizarlo. Habló por
ól el S. Director.
Kncaroció álos niflos tuvieran siempre para los sa­
cerdotes el amor y el respeto que en aquel día habían
manifestado; pues quien honra y ama al sacerdote, ama
y honra á Dios, d(d cual os ministro. Dirigiéndose luego
á los Sres. presentes y en particular á losExcmos. padri­
nos, loscxpresüol agradecimiento de todoslos salesianos
do esta casa por el favor que les habían dispensado,
asi como por la protección que vienen dando á nuestras
obras: — ¡O h , sí, que Dios les pague con creces su
caridad colmándoles do toda suerte do favores, espirituah's y temporales !
Valga el ejemplo do estos caritativos señores para
excitar á muchos otros á quo vengan en nuestro auxilio,
á lln do que la obra salesiana do Hostafranebs pueda
loí^ar prontamonto su completo desarrollo á bene­
ficio do la pobre juentud do esto barrio.
Con esta ocasión queda de V . afino S.S. y her­
mano en Jesús y lifaria.
JruAN M.‘ S ánch e z , Pbro.

S»alosiana <
1© Saii Tsi<li*o.
A pesar y no obstante las muchas y grandes
dificultades por quo atraviesa la Granja Salesiana
do esta ciudad, con la ayuda do Dios, vá siempre
progresando, si bien muy lentamente. Los asilados
quo el año pasado por estos días eran veinticinco, al
prosonto son treinta y ocho, sin contar algunos quo
prouto ingresarán, y otros que están Ovsporando, pues,
los medios no permiten admitirlos.
Como 80 vó claro, aumentando el número do los
asilados, aumentan también los gastos para su mantoiümicnto y abrigo, y Inveno es so seiMi que de los
treinta y ocho asilados ajanas si diez pagan algo de
pensión, {H‘ ro tan reducida, que no llega á cubrir los
gastos quo ellos mismos hacen.
Kn vista do esto, hacemos un llamamiento á la ge­
nerosidad do todos los buenos católicos para que vengan
Olí ayuda do esta obra benéfica, que todo lo invierte en
beni'licar á los niños jmbres y abandonados, educán­
doles cristianamente y amaestrándoles en las faenas
agrícolas.
Ks tanta la pobreza y necesidad de esta Casa, quo
so haya falta hasta de lo más indispensable para alber­
gar con relativa comodidad á sus niños, como catres,
siibanas, cobertores etc. etc.

N o dudamos que todos los buenos católicos han de
responder generosamente á este apremiante llamamiento
que á su caridad se hace, pues sabido es de todos que
las Casas Salesianas no tienen rentas propias y solo
viven de la Providencia, representada por la generosi­
dad de los buenos.

SARRIA (Barcelona).
S a le s ia n a s .
A mediados del pasado Noviembre se celebró ou
estas escuelas solemne distribución de premios á los
niños internos, estudiantes y artesanos, y en ella se
les repartieron los siguientes objetos, según la nece­
sidad do cada uno y su grado de aplicación y con­
ducta, y procurando quo dichos premios les fueran á
los alumnos do inmediata y práctica aplicación.

Premios.
Trajes de p a ñ o ............................
Id . de a l g o d ó n ......................
C h a m a r r e t a s .................................
Blusas .............................................
Estuche de d i b u j o ......................
Pie de rey .......................................
M a r tillo .............................................
Tenaza.s.............................................
F o r m o n e s .......................................
T a la d r o .............................................
Método do s iis tr u ............................
Manual do im p r e n t a ......................
Grandes albums para dibujo
. .
Vida do Don Bosco, do liyo
. .
»
»
en 1{2 pasta
Catecismo explicado con ejemplos .
Vida de Margarita Bosco, de lujo .
Vida de Domingo Savio, de li\jo .
Vida do la Sma. Virgen María
Catecismo con imágenes . . . .
Biografías do los reyes e.spañoles .
Fototipia de Alaría Auxiliadora

X u evas

. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .

3
1
3
6
1
1
1
1
6
1
1
1
o

.

4

.

.

.

.

.

.

.

1
o

.
.
.
.
.

.
.
.
.
. .

.
.
.
.

.
.
.
.

1
1
1
1
24

.

.

.

.

1

.

fu n d a c io u e s .

Nuestra Congregación acaba de establecer en San
Yicens deis Ilorts, cerca do Molins de Rey (Barce­
lona), una Casa-Noviciado, habiéndose inaugurado
el día después do la Inmaculada con el ingreso de
veinticinco jóvenes novicios, que se disponen á re­
forzar la milicia salesiana. Este es el primer no­
viciado que la Congregación Salesiana abre en Es­
paña, y no dudamos que dada la religiosidad de nues­
tro pueblo y lo mucho que abunda en vocaciones religio­
sas, muy pronto podrá contar la Congregación Sa­
lesiana con personal abundante y suficiente para sa­
tisfacer á las muchas necesidades que se sienten y
á las repetidas y continuadas instancias que se la

— 43 —
hacen para abrir nuevas casas en todas partos. A I
acto de la inauguración asistieron á más del Sr. Ins­
pector de las Casas Salesianas de España, K . P .
Rinaldi y de los Directores de las Casas de Sarria
y Barcelona, varios insignes Sres. Cooperadores Salesianos de esta última ciudad, las familias de al­
gunos de los jóvenes novicios y las autoridades del
pueblo. L a fiesta, si bien modesta y sencilla, pues
á la verdad, son muy pocas las comodidades de que
en la nueva casa se goza , resultó muy animada y
lucida. Felicitamos con toda nuestra alma á los nue­
vos novicios, y á la Congregación Salesiana por el
establecimiento de este nuevo plantel do operarios evangélicos, que tanta falta hacen en la viña del Se­
ñor.
Un día antes, el 8, fiesta do la Inmaculada Con­
cepción de María, las hermanas Hijas do María
Auxiliadora inauguraron en Écija un Oratorio festivo,
á cuyo acto asistieron el Sr. Arcipreste, el Párroco,
varios otros distinguidos señores y casi^todas las be­
neméritas Sras. de la Conferencia, que han sido las
que han llevado á las hermanas, con á su cabeza
la Sra. D“ . Catalina Martel. E l número de niñas
fué bastante numeroso. Esta Casa está llamada á
ser con el tiempo una de las más importantes do Es­
paña, por las ventajosas condiciones que reúne. La
iglesia es magnífica y la casa no deja nada que de­
sear. A l presente solo la habitan cuatro hermanas,
que pronto serán reforzadas con varias otras para
dar principio á las Escuelas elementaros gratuitas y
al internado. Apenas abierta la casa, y ya abriga
en su seno á quince pobres niñas huérfanas. Dígnese el
Señor bendecir y prosperar esta nueva fundación, y
á la s ‘‘piadosas y benémeritas Sras. que la han pro­
movido.


l* p im e r a M is a .
Ideemos en el Correo Catalán del 23 de Diciembre:
€ Con gran pompa y solemnidad cantó anteayer su pri­
mera Misa en la iglesia de María Auxiliadora de Sarria
el presbítero salesiano Edo. don José Calasanz y
Marqués, quien fué apadrinado por el celoso coope­
rador de tan importante Obra, don Manuel M*. Pas­
cual de BofaruU y su señora hija doña Soledad Pas­
cual y de Lianza. L a circnnstancia de ser el nuevo
celebrante uno de los primeros niños huérfanos de
padres que acogió hace doce años el Instituto Sa­
lesiano de Sarriá, fue suficiente para que el orador
sagrado Edo. P . Antonio Aime superior de la Ca­
sa Salesiana en esta ciudad, conmoviera con su dis­
curso á la extraordinaria y distinguida concurren­
cia, que llenaba la iglesia, ávida de admirar otro de
los finitos que ha logrado la caridad en la obra de
Don Bosco. »
Nuestras felicitaciones más sinceras.
- -



-------------------

AMERICA

^ClTe (Bouadfli').
T a l l e i 'o s

S a lc s ia tio «.

Durante la revolución que acaba do terminarse en
esta Eopública, la correspondencia ixira el extranjero
no tenia curso, asi que no nos ba sido posible pu­
blicar la siguiente relación que encontramos en EL In ­
dustrial , cuyos números atrasados recibimos pocos
días hace.
Dice así dicho semanario:
Según estaba anunciado, el domingo pasado tuvo
lugar la repartición do premios á los alumnos del
Protectorado Católico. L a fiesta y exhibición do las
obras de artes é industrias , trabajadas por manos
juveniles, bajo la dirección de maestros y profesores
hábiles, fuó dedicada al lim o, y Edmo. Sr. Obispo de
M anabí; quien, en unión delUm o. y Edmo. Sr. A rzo­
bispo de la Archidiócesis y muchas personas notables
de la localidad, asistieron á esta hermosa fiesta del
trabajo.
Cumplido el programa del acto literario y musical
que desempeñaron con lucidez los alumnos do los
talleres, el E . P . Luis Calcagno leyó un hermoso
discurso, manifestando el fin especial que tuvo Don
Bosco al fundar las Casas-Talleres, cual era, recoger
á los niños huérfanos y desvalidos para formarles el
corazón con la moral evangélica y enseñarles un ofi­
cio, arto ó industria con que puedan ganar el pan
honradamente; cuyo ejemplo y misión especial siguen
todos sus hijos, donde quiera que so establecen. En
seguida tomó la palabra el lim o, y Rmo. Sr. Shumacher y demostró que el verdadero progreso vien<do la IJelígión católica y no del liberalism o, des­
tructor do todo bien moral y material.
Concluido, pasaron los concurrentes á los salones,
á examinar las obras artísticas exhibidas, admirandien todo la perfección y maestría con que están tra­
bajadas : y , no se puedo negar , que cada año srencuentra mayor perfección.
N o haremos mención de las obras do Carpintería.
Ebanistería, Herrería mecánica, Talabartería, Sastnría, Tipografía, Encuademación, etc.: nos concretiremos á dos que son Ja Tenería y Cerámica.
Trss pieles curtidas en los Talleres Salesíanos n>»
tienen rival. Examinándolas con atención , se yó la
finura y solidez en las diferentes clases do pieles.
Esta industria que en otros países es un ramo prin­
cipal de riqueza, felizmente vá extendiéndose en el
Ecuador: pues, á más de que existen en distinto>
puntos de la República, hoy contamos en la capital
con dos principales, que son la del Sr. D. NicoláíRueda y la de los Talleres Salesíanos.
Llamamos la atención sobre la industria Cerámiw.
A pesar de no contar con ninguna clase de maquinaria,
la loza fabricada en los Talleres Salesíanos nada dej;que desear por el lado artístico y técnico. Diferentes

^ 1

40n los objetos de loza exhibidos este año, y una de
las ventajas con que contamos es que todo el mate­
rial es del i>aÍ8 y , según el artista Sr. M in gh etti,
es 8ui)crior al material europeo.
Hoy cuonüi el país con la industria Cerámica lle­
vada á su perfección por el artista Sr. D. Juan Bau­
tista M in glietti, que á fiier/a do ensayos ha podido
obtener eso brillante resultado.
Sabemos inio dentro do poco regresa para Eu­
ropa el Sr. Minghetti. Sentimos en el alma que se
ausente , pues no solamente posee los conocimientos
en la industria Cerámica, sinó que ha sido profesor
do D ib iyo , Plástica y Escultura en la Escuela de
Artes y Oficios do esta capital.
El Sr. Minghetti deja discípulos aprovechados, par­
ticipando sin reserva los conocimientos más útiles de
esos ramos. En su compañía ván los Sres. Juan C.
Corato, encuadernador, Fernando Marchisio y Antonio
Porotti, curtidores.
Todos dejan buenos discípulos con títulos do maes­
tros.
L a venida do estos ilustres artistas fuó debida al
lí. P . Luis Calcaguo, Director del Protectorado Ca­
tólico , que no ha reparado en dificultados y sacri­
ficios para implantar nuevas artes ó industrias en
nuestro país.

(U i'uffuay).

l^loKta
Señor Director del

<l«‘l XSro.sai*io.

Boletín Salesiano.
Muy señor m ío:

El G de Octubre , fiesta de la Patrona do esta
ciudad, llamada justamente heroica Fai/sumhi, he­
mos celebrado con toda la pompa religiosa posible
las glorias do la vencedora do todas las horojias.
Nuevo dias do preparación, durante los cuales ocupó
la sagrada cátedra el Pbro. salesiano, nuestro her­
mano, 1). .luán B. Isabolla, dispusieron los ánimos
para celebrar con entusiasmo tan querida fiesta. La
víspera d<' la solemnidad, los niños de nuestro co­
legio y numerosos fieles, .so acercaron al Santo T r i­
bunal de la Penitencia á lavar sus almas en la sangro
del Cordero. iQué hermosa costumbr«‘ ! ; Ojalá todos
los fieles comprendieran que para celebrar las fiestas
religiosas., máxime la de la más juira de las hijas
de Eva , es útilísimo luiriticar la conciencia de las
manchas del i>ecado!
La mañana del día indicado , al sonido de los
>agrados bronces, que se anticiparon á todos los v i­
vientes en saludar á la Keina del cielo , el pueblo
desierto con alborozo, y olvidándose do sus penas,
corrió presuroso al templo do Dios á rendir homenaje
a la M\yer Bendita. ¡Dichosos los pueblos católicos,
que tienen ocasión de admirar muchas veces al año
á la miyer modelo do todas las virtudes! Los coníesonarios se vioRui Asediados desdo muy temprano
]>or gente de todíis condiciones, que ansiaban honrar
i\ María i\H:ibiendo á su Hijo en sus corazones.

44 —
En todas las misas se distribuyó el Pan que fortiñea el alma.
A las 7 1^2 era, sin embargo, la hora fijada para
la Comunión (Jeneral. Las hermanas de la Virgen
Auxiliadora, con unas 25 jóvenes , hijas de María
Inmaculada, estaban encargadas de los cantos de co­
munión, y puedo asegurar que sobrepujaron mis es­
peranzas. Más de 20 minutos duró la Santa Comu­
nión.
A las 9 1^2 se verificó una ceremonia interesante.
Se bendijo la bandera del Círculo Católico de Obre­
ros con toda solemnidad. El oficiante les dirigió la
palabra en una breve alocución , recordando á los
socios que los grandes guerreros cristianos siempre
se habían gloriado de poner sus banderas bajo In
protección del Cielo, y que ellos , soldados también,
y defensores de la causa de Cristo, debían con más
razón invocar la protección del Todopoderoso.
A las 10 se duí ¡trincipio á la misa solemne, siendo
caiifiida con maestría por el coro de N . Sra. del Kosario, dirigido por «1 inteligente profesor Pbro. Don
A ngel Solessi. E l panegírico estuvo á cargo del mismo
señor Isabella.
A las 3 fue llevada procesionalmente por las prin­
cipales calles la imagen de María en medio de nu­
meroso pueblo, que penetrado de la grandeza del acto
marchaba en religioso silencio. Las llamadas ideas
nuevas, y que en verdad son viejas como el mundo,
y mil veces pulverizadas por nuestros doctores y teó­
logos, han trabajado mucho á este pueblo , que sin
embargo es cristiano en las costumbres, y esperába­
mos tener algiín disgusto ; pero, gracias á Dios, están
comprendiendo que la libertad no es patrimonio de
un partido, sino de todos los cristianos; antes bien,
más do éstos que de nadie, ¡lor que la conquistaron
derramando su sangro on mimoro de más de 18 mi­
llones.
Hubo mucho orden y respeto, demostrando con eso
que Piiysandú es una ciudad culta.
A l regreso do la procesión, el que suscribe dirigió
la palabra á la numerosa concurrencia y terminó con
la consagraciiin dol pueblo á la Virgen y la bendi­
ción con el Smo. Sacramento , estando el canto del
Tantam enjo y deimis alabanzas á la Señora , á
cargo de las Hijas de María, do la Parroquia, quienes
desempeñaron su parte con muchísimo acierto y
jdedad.
Faltaba aún el último acto de la fiesta y éste debía
rejiliziulo la Juventud Católica en una velada lite­
raria <(ue tenia proyectada en honor do la Virgen
Santísima.
A las 8 se dió comienzo al acto en i)resencia de
más de 700 personas. Tres horas después regresaba
el inmenso pueblo á sus casas, satisfecho de haber
pasado un buen rato en lícitos divertimientos.
N o so figure, sin embargo, Sr. Director, que haya
habido cosa del otro m undo, como vulgarmente se
d ic e : todo es debido á la bondad de los concurren­
tes , quienes con el buen deseo de estimular á sus
hijos y conciudadanos á trabajar y practicar la virtud,
les prodigan aplausos y alabanzas.
Sería injusto, si ¡«sa ra por alto los buenos servi­
cios prestados en esta ocasión por la banda Coope­
radora dirigida jwr el Pbro. Sr. Solessi, y por e
l*atallón de artillería mandado por el capitán b . Pan-

r
— 45 —
lino Bodríguez; pues éste con su presencia, y aquella
con sus hermosas piezas, dieron mayor solemnidad á
nnestra fiesta.
De V . afmo. S, S.
DAMASO M oreiba , Pbro.
Fajsandú, 12 de Octnbro do 1895.

BflfiOTA (íloíombia).
G ri*n n . H ^ a z a i 'C t o n a c i o n a l .
Después de haber en los anteriores números pu­
blicado la importante conferencia del K. P . Kabagliati,
continuaremos trasladando á nuestras columnas las
más importantes noticias que encontremos en la prensa
colombiana, para tener al tanto á nuestros lectores
de la marcha de este importantísimo asunto, en el
que tanta parte juega nuestra humilde Congregación.
El siguiente artículo es de E l Telegrama.
Causa emoción ver cuanto entusiasmo se ha des­
pertado en esta capital por la fundación del Gran
Lazareto y el empeño que muchas personas han to­
mado para cooperar á su realización.
Los nobles sentimientos no se han acabado en esta
tierra: la caridad siempre está alerta y no bien
acaba el Reverendo Padre Evasio Rabagliati de hacer
en el pülpito, en su magistral conferencia, un fer­
viente llamamiento á todos los ciudadanos, sin dis­
tinción de color político ni de clase social, para que
so ponga remedio al grave mal de la lepra y para
que se extienda mano generosa á millares de desgra­
ciados , cuando las limosnas llueven á miles y se
acoge la feliz idea con todo el calor propio de cató­
licos y habitantes de la zona tórrida. Se levanta el
corazón al ver que este no es terreno extéril para
todo lo que sea grande, para todo lo que sea bueno.
Ese disfrutar de las comodidades que proporciona una
regular fortuna, abastecer para si y para los suyos
con cálculo frío, como el metal del avaro, los grane­
ros de la casa, y volver las espaldas á la m iseria,
tapándose en seguida los oidos para no percibir los
ayes del dolor, eso es inconcebible en los humanita­
rios moradores de nuestras comarcas. Y así, ni cabe
•’n la imaginación encontrar algún departamento ,
ciudad ó cabaña donde exista un solo individuo,
sobre todo si no es nulo su capital, que deje de apre­
surarse á poner su contingente, mayor ó menor según
sus recursos, para la grande obra de misericordia
que yá á mejorar la suerte de nuestra Hermana en­
ferma, la Infelicidad que llora.
Los R R . P P . Salesianos, hijos de Don Bosco, han
dado el grito de alarma; y no se contentaron con
detenerse a h í: cogiendo la delantera del camino ,
ofrecen sus personas los primeros para que so dis­
ponga de ellas por completo. Todo apoyo y encomio
se merecen esos verdaderos apóstoles y debemos se?nirlos en su útil proyecto, sin vacilación . sin de­
cora. H oy contemplamos á su Jefe, el E . P . Evasio
Kabagliati, ese corpulento león de .Tesucristo, abar­
cando de una sola mirada la inmensidad de la obra
que él mismo se ha formado delante; no haya miedo

que desfallezca: mañana tendremos la satisfacción
de d ivisarlo, rodeado de sus intrépidos capitanes,
encendidos otro tanto en fuego del cielo , allá en lo
más elevado de la montaña , ya coronada la empi­
nada pero benéfica altura.
¿O acaso será este país como árbol silvestre, quo
deje á los frutos de su s a v ia , sus hijos , caer \
podrirse a l pie? ¿Se disolverá á pedazos, onvonenadas
sus entrañas, esta bella nación? ¿Cuál será su suorb*
dentro do algunas décadas?...........
Mas, no: Colombia no será elefanciaca: puedo ser
que el horror mismo á la enfermedad no sea sufi­
ciente para evitarla, si hubiera do darso crédito á
aquellos quo dicen quo á veces los naturales do estas
regiones , aún en presencia de la miseria y do la
muerte, so atrofian por la in ercia; pero es quo aquí
hay algo grande quo esüi do por medio: el mal ha
interesado la fibra más sensible del coraziin do nuestra
querida República: el amor patrio. Ella, para darse
á sí misma el parabién , por honor de su nombre
ante las naciones e.xtranjeras y para no soportar la
tristeza de llegar á verse aislada por su enfermedad,
llevará á cabo su deseo por encima de todo obstáculo.
Es que tratándose de salvar la común Madre, todo
Colombiano se convierte en héroe. Hiervo entonces
expontaneameiito en sos venas la sangro de los Ricaurtes.
Y i qué excelente modelo tenemos en los nobles
caballeros que han tomado á pechos la colosal em­
presa! Dejando á un lado las palabras, demuestran
con los hechos sus muy elevados sentimientos, y sus
enormes cuotas no caben en sus manos. Inclinados
hacia la tierra so Ies vó atareados, con la.azada á
dos manos; al caer el sol levantarán la frente, una
vez sacados los surcos.
¡ Aplauso y loor á los dignos trabajadores!
Ojalá nadio vaya á perder do vista quo el remo

de loa cielos padece fuerza y úfüramctdo los va­
lientes le arretaban. Las grandes empresas exigen
sacrificios inmensos, y .solo á proporción do éstos ,
los paises pueden después enorgullecerse justa y le­
gítimamente de las obras llevadas á completo termino
y batir palmas por el bien quo hayan realizado. Con­
temos con quo so han do presentar en la proyoctada
campaña contratiempos de toda especio y quo no esca­
searán las ocasiones do rudo y seguido batallar, quo
las obras do Dios llevan por sello la contradicción :
mas no por eso nuestro ánimo ha do decaer un punto
y como verdaderos hombres, como hijos guerreros quo
somos del heróico Bolívar, hemos do esforzarnos más
y más para vencer aquellos y desplegar toda la cons­
tancia y valor en la lucha.
Y a se ha tomado en serio, por fortuna, lo que es
una apremiante necesidad y que todos habíamos des­
cuidado un tanto; no es pequeño , antes bien, muy
vivo, el interés que se ha despertado para proveer á
ella y se han dictado )"a medidas decisivas. Lo que
importa ahora es no entibiarse en tan santo propó­
sito. Detener el paso es retroceder; es m ás: es em­
prender de nuevo la travesía; y ojalá esto no fuera
emblema de un ingerto de tupidos cipreses y de la
colocación de una lápida en su centro. ¡ A delan te,
pues! Se han levado las anclas; llena de fe y aliento,
la tripulación colombiana rompió ya la marcha en la
u i^ n te navegación; hincfa3'^''£ ván las velas por

— 40 —
vionto próspero. Nadio vaya á trepidar ni por un
momonto hasta tocar tierra firmo.

E l que pone la mano al arado y vuehe á
mirar afrás^ no es apto para el reino de los cielos.

De calle on calle y de puerta en ]>uertii, con­
tinúa el diario liberal Los Hechos, so vó desde
hace nmclios días on osUi ciudad , andar una per­
sona (juü con sin ii^ual constancia y haciendo el
sacrideio del mendigo do golpear el aldabón en cada
ca sa , ])ido jior amor do Dios una limosna para ol
Uran LaxÁireto Nacional. N o‘ dudamos que cuando el
Superior do los l i l i . P P . Salesianos , que os aquol
limosnero quo no pide para sí, so llegue á cada pobla­
ción y A cada vivienda de este humanitario país, le
dejarán caer on la mano, centuplicado, ol mendrugo
do ])an para el leproso. Mas tóngaso muy on cuenta
que on la sociedad, os especialmente sobro los homl)ros do recursos sobro (piienes pesa osa obligación,
si alguno por no oir la voz que reclama on nombro
de la caridad, llegase á cerrarlas hojas do su puerta,
¡quién sabe si más tardo so vería obligado á abrirlas
para ir d o su o.sjiosa ó sus hijos á pasar ol resto
do sus días en el aislamiento, devorados por la en­
fermedad que él dosjtroció! i Quién sabe si el rico
mismo quo ha dado alguna suma, mas muy corta en
proporción A su capital y (pie debía alcanzar siquiera
A la décima ó vigésima parto de ésto, y quo solo lo
ha hecho por fórmula ó para salir del paso, sufrirá
algiin día ol dolor do desligarse completamente de
su caja do hierro idolatrada, guardián fiel de todo
su dinero, para ¡r A presenciar el espectáculo de ver
desprenderse, ya convertidos en una pura podre, los
miembros do su cuerpo uno A u n o!

l l ( » r a K o n <|iio s e ^ :a im In
« • ia s t 'í i a l a d a p a r a i i i i d í a « la d u .
Según
♦locrcto do lu Sagrada Congrcgacióu do ludulgeu«•ias y Sagradas Uoliquias, cuando on loa indultos
on que se conceden indulgencias ó gracijw p a rti­
culares no 80 t'spn'sa tejininantem ente otra cosa,
en las fiestas ú otros días en qno hay concedida
alguna indulgencia, se eoiuionza á ganar ésto, no
desde las prim eras vísperas , sino de m edia no­
che ú m edía noche, yon pWmí.« veaperis, sed o

inedia norte ati mediam noctem.

C f u 'o n u o i ó u d o l a \ 'i o g : o i i d e I v i i a d a *
l u p e . — Se ha celebrado en M éjico m uy solem ­
nem ente la con>nación de N . Sra. de Guadalupe.
Asistieron, excepto cuatro, los Obispos todos do
la K o p ú b lica , y 17 que fueron expresíimento de
los Estados Unidos á la tiesto. Mous. B egíu repre­
sentaba el Episcopado canadiense. L a corona es

una alhaja de oro, y piedras preciosas. L os pro­
testantes no 86 atrevieron á distribuir los opúscu­
los que tenían preparados, con ánimo de repar­
tirlos á la puerta de la céleb re B a s ílic a , cuyo
grabado reproducirem os e l próxim o mes, D ios me­
diante, ju n to con la relación do la peregrinación
hecha al Santuario por nuestros niños y benemé­
ritos Cooperadores.

c i i s o n a i i z a y l a K e l i g - i ó u . — Decía
el alemán A lbau Stolz en 1845 : « Si y o fuese el
diablo y e l pueblo m e eligiese diputado, solo ha­
ría una proposición que llen aría do clientes el
infierno. Propondría la separación ^completa de
las escuelas, do la Iglesia. «

I jo c jm » v a l e ) c u e s t a . — U n m inistro pro­
testante hacía propaganda religiosa, y enumeraba
las ventajas de su secta: « N o hay que hacer és­
to, ni lo otro, n i nada de lo que mandan los pa­
pistas. En fin, nada hay más fá c il qno profesar
nuestra religión j la práctica no cuesta casi nada.. >
« Pues lo que nada cuesta, poco va le, » exclamó
sencillam ente el campesino á quien trataba de
catequizar.

E l íía s t ig r o . — A llí estaban v e in te hombres
reunidos al red ed or de una mesa bien repleta do
viandas y de vin o. U na líspera a legría animaba
sus rostros. Hablaban, ó más b ien aullaban todos
á la vez.
Sus discursos eran blasfem ias entrecortadas
con h orribles carcajadas. En sus proyectos para lo
futuro prom etían entera toleran cia a l hereje, ul
ju d ío, al ateo, pero od io m o rta l á los católicos,
sobre todo á los sacerdotes.
¡Mueran los Curas! Era la exclam ación ordinaria
al fin al do sus discursos.
D o repente, el quo parecía ser je fe de la
cuadrilla, hom bro de siniestra catadura, cuyo aire
sombrío apenas inmutoban los estallidos de una
risa estridente, más rudos aún quo su ruda y salvnie
fisonomía, se sum ergió, llevan d o la mano á la
fren te, en un silencio receloso y amenazador.
A l cabo de breves momentos su puño cerrado
se deja caer en la mesa con ta l violen cia, que
casi todas las botellas y vasos vien en por tierra.
—I L e hallé, le h a llé! — exclama.
— i Qué es é s to t ¿qué has hollado?—aullai'on
;í la vez sus compañeros de orgía.
--S ile u c io ,— les dice,— un instante.— Y eligiendo
á tres de ellos se re tiró para explicarles su plan.
— ¡ A dm irable! exclam aron todos tres,— ¡ ad­
m irable!
— ¿De qué so trata?— preguntaron los demás.
--D espués lo sabréis,— rep lica el je fe de la cua­
d rilla ;— ahora separémonos.
A l día siguiente era e l 1.® de Marzo de 1866.
A las seis de la mañana un hom bre estaba en pie
en la plaza ; parecía in q u ie to , y sus m irada»
80 p e c a b a n por todos los lados de la calle.
D istingue á un sacerdote que v o lv ía de llevar
A u n pobre moribundo los auxilios v consuelos de
’ K
" eeligión
l i •' .
la
Nuestro hombre lo aborda con un pañuelo en
los ojos como para enjugarse las lágrim as, y cou
vo z entrecortada le d i c e :

— 47 —
—Padre, un hom bre se está m uriendo aquí
corea y p id e un sacerdote para prepararse á com ­
parecer ante D ios. V e n id conm igo.
Sin decir nada, e l sacerdote le sigue.
L le g a á una sala y encuentra algunos in d ivid u os
i-odeando un lecho, cuyas cortinas están cuidado­
samente corridas.
— P az á esta casa y a todos los que la habitan,
—dice el sacerdote a l entrar'.
Se acerca a l lech o... P e ro sorprende en el
rostro de este hom bre miradas siniestras y bur­
lonas.
L os hom bres, sin embai'go, se alejan, y e l sacer­
dote d irig e algunas palabras al m oribundo.
Ñ o recibiendo respuesta, entreabre un poco la
cortina y retrocede de horror.
Ha visto una espantosa figura. L o s ojos se salían
(le sus órbitas, la boca ab ierta y retorcida, la
lengua colgando.
L e sacude, pero no se mueve.
L e toca, y está helado.
L e v a n ta las ropas de la cama que le cubren, y
¿qué observa ?
Un hom bre enteram ente vestid o que tien e en
la mano derecha un r e v o lv e r de seis tiros y el
dedo en e l gatillo.
— Dem asiado tard e , exclam a e l sacerdote ,
demasiado tarde. E stá muerto.
Todos se precipitan, rodean e l lecho, le sa­
cuden, le llam an; p ero en vano. E l sacerdote
estaba arrodillado y oraba.
Se levan ta, y alzando la mano e x c la m a :
— ¡D ios m ío, D ios m ío, cuiín te rrib le sois en
vuestras venganzas!
Luego, volvién d ose hacia aquellos hombres,
cuyos pérfidos desiguios había adivin ado, y que
estaban a llí consternados, les d ic e :
— ¡Que D ios os perdone com o os perdono yo!
Y sale dejándoles petrificados con in exp licab le
terror, ante aquel helado cadáver.
Este auténtico suceso ocurrió en una ciudad
de Ita lia cuyo nom bre no hace a l caso.

C o m p e iid iiiiii I* liilo s o p liia í
O r o u t 'x * a l i s s e u í u n d u . i n e u 't u . l i t s . Aucturc AitTüKO CoxELLi Salesiana; Sociatatía Sacerdote Xkcologo. — Editio Altera.
Traducimos de la Cii'ihíí Crtí/oiiVu: « L a Congregación
Salesiana del venerando D. liosco do santa nioiuoria.
solicita de la iutelectual cultura de sus munerusus
alumnos, oucarg(i á uno de sus ilustres miembros, el
teólogo D . Arturo Conclli, escribiera un conipondio do
filosofía, do cuya materia ha sido varios años profe­
sor , para uso de los mismos. Con gran amor y eiiipoüo se puso á la obra y publicó el volumen quo re­
comendamos.
D . Conelli en este compendio ha obtenido outerumente el fin que se prefijó, ya que en él admirable­
mente une la brevedad d la claridad, dotes que lo ha­
cen tanto más estimable cuanto más astrusas y ele­
vadas sou las cuestiones que eu su segimda parto se
contienen, ó sea, en la ontologia.
No sou estas sin embargo sus más preciadas cuali­
dades ; lo que sobremanera le hace estimable y le re­
comienda, 63 el haberse fielmente atenido el autor á
los sanos principios de la Jilosofta tomistica, oon tanto
entusiasmo y provecho de la ciencia y de la Religión
recomendada y promovida por el pontífice reinante
León X III. Y siendo asi que la filosofía de santo Tomás
está subordinada á la teología, el autor pone nn cuidado
especial en dilucidar las cuestioues que más estrecha
afinidad tienen oon el dogma. Nosotros nos alegramoícon el autor y lo exhortamos á poner manos á otro
compendio quo sea complemento del primero, y en ©1
quo sin faltar á la integridad se hermanen la breve­

dad y claridad que unidas d la hortodoxia de la doctrina
forman el valor de su obra. >
Este Compendio consta de XII-252 páginas y forma
un elegante volumen quo se vende al precio de 1, DO pts.
eu las librerías salesianas.

— De fiesta en fiesta se titula «1 opúsculo de hw
turas Católicas de Sarriá (Barcelona) correspuiuU»ut<'

P E N S A M IE N T O S .
L a hiedra, que no puede elevarse por sí misma
sino que sube á lo alto con el au xilio de las ramas
de algún árbol, significa al rico d e este mundo
que no puede subir al cielo si no es auxiliado por
las limosnas qne ha dado á los pobres.

á Enero. Es una colección de hechos por demás eutr«
tenidos y edificantes tomados de las vidas de los Sun Un-.
y que nos mueetran lo mucho que la Iglesia ha hecho
y hace siempre en favor de los pobres por medio de
sus
ilustres hijos. — Recomendamos una vez niát
á nuestros lectores dichas Lecturas, pues su precio e.>*
siiinamente módico y grande el jnovccho de ellas
(V . pág. 2 de la cubierta).

Son Antonio de Padua.


L os avaros son como los que buscan las gafas
y las lle v a n puestas, pues buscan el bienestar y
lo lleva n en e l bolsillo.

L a virtu d es señal evid en te de un corazón
noble. L a santidad depende menos de lo que ha­
cemos que de cóm o lo hacemos.

Para hacer una limosna, no tratem os d e a ve­
riguar las creencias del necesitado sino solo su
indigencia.

E l oro abre todas las puertas menos las del
cielo.

Hemos recibido, y lo agradecemos, el precioso

Almanaque délos Amioos del Papa que con tunta acep­
tación se viene publicando hace veinticinco años.
Contiene interesante, amena y variada lectura en prosa
y verso, y vá adornado con cuarenta ilustraciones de
Joaquín Torree García, y hermosa cubierta fotograbada
á dos tintas. Este Almanaque, qne se reparte gratis todo-,
los años á los subscritores de la Ilevista Popular.
véndese al ínfimo precio de 50 cóntiinos de peseta, en
la librería y tipografía católica Pino 5, Barcelona.

— Tamuién hemos recibido é igualmente agradece­
mos el número extraordinario qne el importante perió­
dico católico E l Diario de .iJanila publicó el 19 del
próximo paeado noviembre con motivo del teroei’
centenario de la ere<Miión de dicha ciudad como capitel
del Archipiélago Filipino. Dicho número está ilustrad*»
con profusión de buenos y excselentes grabados y de
notable texto, y constituye una verdadera obra de arte
tipográfica. Unimos nuestros humildes parabienes á

— 48 —
loH muchos quo con justísima raz/tn ha tributado á
(lirho Diario toda la prensa de Manila.

UiiK inifüi<>ii.CH eutólíoaN.

AVISOS IMPORTANTES.

Jieviata (/uinccnal ilualrada.
Ksta intorosautfsima lievista, que por el lujo y
<‘smero de su impresidn comidto diffuaniente con las
nudores do su elnso on el extranjero, entra ya, gracias
á I)ios, en el cuarto aílo do su publioauidn. Por ella
Mspana, que es la naídcin apostólica y misionera por
oxeelenoia, tiene su debido lugar en la )2;randio8n Obra
do la Propagaoidn de la Pe. Kn sus pitginas, artísticamente ilustradas, se publican correspondencias do
todas las diferentes Misiones ontdlieas del globo, relacdones, <leacripcioncs do lejanos paises y do las
costumbres de sus habitantes, diarios de viajes, expíoraciones al ijitorior de ignotas tierras, en una palabra,
todo euanto haco el misionero católico para conquistar
las almas ([ue yacen sumidas en las tinieblas del
error.
Publíoaso el 1 y 15 do nada mes en cuadernos de
2t piígiuas en fóleo y con cubiertas de color. Los 24
oiiadomos pnldiuados on un aüo forman un tomo de
cerca GOO páginas con más de 200 maguíücos grabados.
— Se subscruiH on la librería y tipografía católicas y
sus precios son; En EspaHa 6 islas adyacentes, 14 ptas.
al alio: En Cuba y Puerto liico, 17 utas. Filipinas,
20 ptas. Portugal, 3,200 reís, ó sean lo ptas. Estados
do la Unión ro s la l do Europa, 10 pesetas. E n los
demás puntos de Ainórica, 25 ptas.
No 80 admiten subscripoiones por monos do un
semestre en España y Portugal, y ue mi año on U l­
tramar y Extranjero.
La subscrición dobo empozar por Enero ó por Julio,
y se mandan números gratis por muestra.

IC l I m o i i
F ooilitn d o (i toda clase de personas, p o r medio
de sencillos opúsculos de controversia p opular.
Una nueva colección de libritos de propaganda lim­
pia y oxclusivaineute católicos de vanos estilos y
autítres, ha comenzado ha publicar con el presento
año la tipografía católica de Barcelona y por ello
merece el aplauso y el apoyo de toda pensona uoiirada,
ya que el programa que se propone y que á buen
seguro cumplirá á perfección, no pueue sor más atractivo 6 importante en estos tienipos do lucha. %K l
hurn oombalo desea y procurará ser con el divino fa­
vor arsciinl completo de armas ofensivas y defensi­
vas. c<m quo á todo buen hijo de vecino se lo dón
medios para pelearse bizarramente con cimli{uiera que
se le presente en son do guerra contra lo quo como
cristiano dobo creer y practicar ... y defender. » Bastan
estas palabras transcritas para dar una exacta idea do
esta nueva obra católica y para q^ue se la recomendemos
á todos nuestros lectores de ambos contineutes. — So
publicará cada mes un opúsculo de 48 páginas, con
hermosas ilustracioiie.s y elegante cubierta.
Subscvibi6ndo.se por un año
á 1 ejemplar mensual . 1,50 ptas.
á 4 ejemplares »
. . 0,60 »
cada mes.
á 8
»
' • . . l
»
» »
á 12
»
»
. . 1,50 »
»
»
á 20
'
"
. . 2,25 »
.
»
á 50
»
»
. . 5
»
»
»
ruede hacerse la subscripción por uno, dos ó tre.s
meses, un semestre 6 todo el año.
E l pago se liará por adelantailo en lotr.», libranz.a
ó sellos, eertitlcando en esto último ca.so la carta.
Uirigirae á D. Miguel Casals, /^í6rma y Tipografia Catolira, Pino. 5. Barcelona.

1“ . S u p lic a m o s e n c a r e c id a m e n te á n u es­
tr o s B ie n h e c h o r e s n os m a n d e n la s re la c io n e s
d e la s g r a c ia s q u e o b t u v ie r e n d e n u estra
q u e r id a M a d r e M a r ía A u x ilia d o r a p a r a g l o ­
r ific a r la p u b lic á n d o la s . S i lo s fa v o r e s n o son
t a n s e ñ a la d o s ó n o p a r e c e c o n v e n ie n te p u ­
b lic a r lo s , p u e d e n t a n s o la m e n te d e c ir n o s ;

N . N. üá gracias d María Auxiliadora por
nno ó varios favores especiales recibidos de su
« i a » o ; etc. etc.
2". P e r o lo q u e s o b re t o d o le s r e c o m e n ­
d a m o s es n o s d é ii p r o n t o a v is o d e lo s C o o ­
p e r a d o r e s p a r ie n te s , a m ig o s ó c o n o c id o s qu e
m u r ie r e n , p a ra q u e p u b lic a n d o su s n om b res
e n e l Boletín p u e d a n h a c e r s e p o r sus a l­
m a s lo s s u fr a g io s q u e p r e s c r ib e e l E e g la m e iito . E s t e es u n g r a n c o n s u e lo p a r a la s
fa m ilia s y u n a l i v i o im p o r ta n tís im o p a ra
lo s fin a d o s si p o r a c a s o s e e n c o n tr a r e n en
e l lu g a r d e p u r g a c ió n p u r ific á n d o s e d e la s
m á c u la s d e q u e n in g u n o e s ta m o s e x e n to s .
3®. L a f a lt a d e r e c ib o , l a t a r d a n z a y lo s
e r r o r e s e n la d ir e c c ió n d e l Boletín^ s e r e m e ­
d ia r á n á m e d id a q u e se n o s v a y a a v is a n d o .
4®. L la m a m o s l a a te n c ió n d e nuestro.^
a m a d o s C o o p e r a d o r e s , s o b re l a s ig u ie n te
c o n c lu s ió n d e l C o n g r e s o S a le s ia u o :
« Con un especicü y vivo interés el Con­
greso recomienda la lectura del B o le t ín S ales ia n o , p o r medio del cual revive cada día en
sns obras el venerando Don B o sco , y hace

ardientes votos para que la lectura y propa­
gación del mismo, merced al celo de los Coo­
peradores, trascienda fuera de ellos, en manera
que su difusión sea continua c ilimitada. »
5®. T á fin d e q u e e l Boletín p u e d a c a d a
d ía c r e c e r en in te r é s ó im p o r ta n c ia , s u p lic a ­
m o s e n c a r e c id a m e n te á to d o s lo s S re s . D ir e c ­
to r e s ó e n c a r g a d o s d e lo s O r a to r io s fe s t iv o s ,
C a s a s , e tc . se s ir v a n te n e r n o s a l c o r r ie n te
d e c u a n to d e im p o r t a n t e ó d e e d ific a c ió n ó
a m a e s tra m ie n to se c u m p la e n sus r e s p e c tiv o s
O r a to r io s , p r o c u r a n d o q u e e s ta s c o m u n ic a c io ­
n es s e a n b r e v e s y ju g o s a s , en c u y o c a s o n o s
s e r á d e g r a n p la c e r e l p u b lic a r la s .
C". S u c e d ie n d o c o n fr e c u e n c ia q u e p a r te
d e l a c o r r e s p o n d e n c ia n o s lle g a m u lta d a p o r
f a lt a d e fr a n q u e o , a d v e r t im o s á n u e s tro s l e c ­
to r e s q u e e l fr a n q u e o d e la s c a r ta s p a r a el
e x t r a n je r o es O ’ Ü o p t s . p o r c a d a i í>
jfin . y
I V a c c i o n e s s , p a r a la s c a r t a s :
O 'O o ', p or cada 5 0 ffiii. y f r a c c i o n e s »
p a r a lo s im p r e s o s ; O ’ t í O , h a s ta 5 0 g m . .
0 ' 4 0 h a s ta 5 0 0 y O ' Í Í O m á s p o r c a d a
5 0 0 ó f r a c c i o n e s d e 5 0 0 p a r a lo s
m a n u s c rito s .
C«B tpnbacióB de It itieridid EdMiistiea - Gereste JOSÉ GilBtXO
T u rín — T ip o g ra fía Salesiana.

Fecha
1896.02