- 
                Título                        
- 
                        BS_1895_11
                                            
        
- 
                Descripción                        
- 
                        Boletín Salesiano. Noviembre 1895
                                            
        
- 
                extracted text                        
- 
                        •J
 
 RMATECROODOUlNUli KE»SISUTHITTAT
 OPERARIOS INUESSEMSUAM
 
 OLETIN
 SALBSIMO
 
 --
 
 El peligro, Padre Santo, (-sti en la continua difuairiD de libroe iníamea; y para poner coto i tamaño
 mal. yo no reo otro remedio, que la ñiodaci6ii de
 una imprenta cat/<lica, pueau ba)o el patrocinio de la
 Sanu Sede. De esta manera, no haciéndose esperar nues
 tras respuestas, podremos con mayor ventaja descender
 al campo de la lid y responder con feliz éxito i laa
 proTocaaones de loa aptetolea del error.
 <8ai.b(>
 
 Ko se engañaría mucho quien intentara atribuir principaimente á ia prensa malvada todos los males pre
 sentes, así como la deplorable eondid&a de las cosas
 á la cual hemos venido a parar. Los escritores católicos
 deben con todas sos fuerzas valerse de la imprenta para
 bien de la sociedad.
 {L w6 m
 
 XIII)
 
 IHIBAS C fflR A TULLE ® _
 
 La prensa periódica sometida i la autoridad jerár
 quica, revestida del espíritu de Jesoensto, viene i ser
 un poder inmeoso: ilnmlita, sosüeoe la verdad, hace
 dc tip m cer el error, n lva y aviliza; es una especie de
 apostolado sublime.
 (áusosba)
 
 Baenos-Aires — LIBREIUA
 LECTURAS CATOLICAS.
 Publicación qne se propone exclusivamente la en
 señanza y defensa de la Religión Católica me
 diante la difusión do libros morales y amenos
 adaptados á la inteligencia de todo el mundo.
 Cada mes sale á luz un opúsculo de 100 á 150 pa
 ginas que se envía á los señores suscritores.
 
 Sarríá (B arcelona)
 Vida de Margarita Bosco por el Pbro. D. Jnan Lemoyne. Obrita en la que se refieren con gran
 amenidad los admirables trabajos y virtudes de
 aquella buena aldeana, que con un corazón digno
 de una reina estaba escogida por Dios para
 la formación del San Vincente de Pañi de nuestro
 siglo.
 Tercera edición. En rústica Pts. l ’OO. — En
 cuadernada en tela 1’25. — En tela y cortes do
 rados 1’ 70.
 
 Precio de suscricióo (pago adelantado).
 En Buenos A ires: Un año pesos min.
 1’50.
 - Provincias:
 —
 — . . .
 1’ 75.
 - En el extranjero:—
 en oro . . 1 50.
 A los Señores Suscritores, que quieran consti
 tuir centros de suscrición, se les concederá, un
 10 o/**
 descuento.
 Los pedidos y precio de la suscrición se di
 rigirán A cualquier casa Salesiana, á los res
 pectivos agentes ó á la Divcccióu de las Lecturas
 en el Oolcgio F io I X de Artes y Oficios, en A l
 magro, Buenos-Aires.
 Caleclsmo explicado con ejemplos por el Salesiano
 U. Camilo OrUizar Pbvo. L a Tipografía Salesiana de SarviA-Barcelona acaba de publicar la
 tercera edición. Es una obra de sumo interés,
 la que recomendamos de un modo especial á
 los señores Párrocos y personas dedicadas al esiuoso cargo do instruir A la juventud, no siénolo menos A toda suerte de personas, y mayor
 mente A los padres de familia. E l piadoso autor
 lia cspucsto con claridad^ no solo las enseñan
 zas do nuestra santa Religión, sino que, con acierto, ha reunido variados y preciosos ejem
 plos que alientan A practicar la virtud.
 < El Catecismo constituye el fundamento in
 destructible do la educación cristiana. En él se
 resuelven todas las grandes cuestiones y se ensoñan los más sagrados deberes; es el laso mis
 
 S
 
 terioso que une al hombre con Dios, el cielo con
 la tierra, el tiempo con la eternidad.
 » Pava facilitar su conocimiento nada más A
 propósito que añadir los ejemplos A la doctrina.
 
 Las palabras mueven; los ejemplos arrastra». VA
 camino de los preceptos es largo y penoso, el
 de los ejemplos corto y agradable. Nuestro Se
 ñor sombraba de parábolas sus enseñanzas. »
 El Catecismo explicado con ejemplos que anun
 ciamos, tiene, pues, el objecto propuesto. Consti
 tuyo un tomo de 1010 páginas y so vende al
 precio do 4 ptas. en rústica, y 6 encuadernado.
 Al Cielo por María, compuesto por el mismo piadoso
 Autor, el cual lia unido con singular esmero A
 la doctrina do la Iglesia sobre las glorias y vir
 tudes do la Madre ile Dios, preciosos ejemplos
 3no contlrman la importauoia y eficacia de la
 ovoción con quo se la honra. — En rústica
 Pts. 1’50. — En cuadernndo en tela 2’00.
 Manual do la Primera Comunión por el mismo autor. —
 Obrita sumamente A proiuSsito para preparar A
 los niños A tan imiKirtante acto. — Tercera edi
 ción. En tela Pts. 2’00.
 El Joven Instruido. Devt>cionario muy recomendado
 y del cual so han publicado más de cién evllciones, escrito con gran esmero por el Pbro. D.
 Juan Bosco.
 Encuadernado en tela Pts. l ’OO — En badana
 de color 1’ 25 — En vitela y con cortes dorados
 2’60. — Preciosa edición do 1891. Pts. 5.
 
 D R A M A S
 
 Y
 
 C O M E D IA S .
 
 Las PIstrInas ó la última hora del Paganismo. Drama
 en 5 actos del Sacerdote J. B. Lemoyne {edic.
 de Tarín).
 El hijo generoso. Drama en 5 actos.
 Los dos señores sin pantalones.
 Pequeñas miserias de la vida humana.
 El dinero para el diploma.
 El ruiseñor.
 Una aventura.
 Sobre la urna de la madre. Drama en 3 actos (ed.
 de Turín).
 La herencia en Córcega ó la Venganza.
 Los 99 duros. Farsa en 1 acto.
 Los malos compañeros. Escenas populares en 3 actos.
 San Francisco de Asís en el siglo. Acción dramática
 en 3 actos por el Dr. D. Antonio Ughetto.
 El cuadro de ia Virgen. Comedia en 8 actos por
 D. Lemoyne.
 Un hipócrita de nuevo cuño, por G. B. Sparrone. Co
 media en 2 actos.
 Un solo par de calzones.
 Un espediente, por el Can. Edvigio Cattuneo.
 Los tres fanáticos. Farsa en 1 acto.
 Las memorias del diablo ó el triunfo de la justicia.
 Comedia en 3 actos.
 El esclavo. Drama en 3 actos.
 El último día de carnaval.
 Don TImidIto y Don Francone.
 Una apuesta.
 El espantajo del gavilán. Farsa en 1 acto,
 jlmposiblel iimposible!
 Los dos sargentos. Drama en 5 actos.
 El Ingrato. Drama.
 Conrado. Drama.
 Renzo y Frontín.
 Libertad, por el Pbro. F. Fenoglio. Drama en 5
 actos.
 Las consultas ridiculas. Farsa.
 Una noche de lluvia. Farsa.
 El noble y el capitán. Drama.
 Una lección provechosa. Comedia en dos actos de
 Josó Cantagaili.
 La Compañía Flarcos. Prólogo y despedida.
 Posaderos y no posaderos, ó el Alcalde necio. Come
 dia en 3 actos.
 Un convidado que no llega á tiempo.
 Los dos caracteres opuestos.
 Culpa y Perdón, Drama en 5 actos por el Pbro D .
 Juan B. Lemoyne.
 Seyano, Drama en 4 actos por el mismo Autor.
 La Casa de la fortuna, Drama en 2 actos por el PbrOr
 D . Juan Bosco.
 
 ANO X ■ N. 11.
 
 Fablicacíón mensual
 
 NOVIEMBRE de 1895
 
 BOLETIN SALESIANO
 Quien recibiere á xm niño en mi
 nombre, á mi me recibe.
 (M a TH. X V III.)
 
 Ob recomiendo la niñez y la ju 
 ventud ; cultivad con grande es
 mero su educación cristian a; y
 proporcionadle libros que le en
 señen á huir del vicio y á prac
 ticar la virtud.
 (Pío IX.)
 Kedoblad vuestras fuerzas á ñu
 de apartar á la niñoz y ju ven 
 tud de la corrupción é incredu
 lidad y preparar así una nueva
 generación.
 (L kox X III.)
 
 Debemos ayudar á nuestros her
 manos á fin de cooperar á la
 difusión de la verdad.
 (III S. .lUAK, 8.)
 A tien d e á la buena lectura, & la
 exhortación y & la enseñanza.
 ( I T i .m otu . IV, 13.)
 E n trela s cosas divinas, lamás su
 blime, es la de cooperar con Dios
 á la salvación de las almas.
 (S. D io n isio .)
 D I amor al prójim o, es uno de
 los mayores y más excelentes
 dones que la divina bondad
 puede conceder á los hombres*
 (E l Doct. S. F kanc . de Sales)
 
 —H^( D IR E C C IO N en ei Oratorio Salesiano — Calle de Cottolengo N. 32, T U R I N (Italia)
 
 s x ji> X A .ie ,io .
 Los Congresos Católicos .
 Preparémonos.
 L a Esperanza . (Cai'ta de una madre recomendando (í
 8u hijo el mejoramiento diario).
 Caridad par a con las A lmas del P urgatorio .
 Mons. F agnano ante e l P adre Santo .
 icos DEL P rimer Congreso I nternacional Sale siano .
 L a Obra de Don Bosco en e l extranjero . Italia,
 Portugal.
 EspaSa . Gerona. De grato recuerdo.
 América. Bueno» Airea. Escuela de Artes y Oficios.
 Oratorio festivo de Santa Catalina. — Lima (Peni).
 Discurso del Excmo. Sr. Delegado Apostdlicc. Mons.
 Macchi, en el Acto literario-dramático-mnsical ce
 lebrado en su honor en los Talleres Salesianos. —
 Bogotá (Colombia). Un nuevo gran Lazareto Nacio
 nal. Conferencia del Bdo P. salesiano Evasio Eabagliati. — BraaiJ. — Pringlee (Eío Negro).
 Noticias de nuestros Misioneros . Uruguay. Dos
 Cartas del limo. Sr. D. Luis Lasagna. I. Los mi
 sioneros salesianos beneméritos de las ciencias natu
 rales y de la agricnltnra. II. Los misioneros salesianos beneméritos de la meteorología. — Chubút. Seis
 conversiones del Protestantismo y otras cinco en Tis
 te. Serénase el horizonte.
 Gracias de Ma r ía A u x ilia d o r a .
 Noticias t V ariedades .
 Historia del Oratorio de Sa n F rancisco de Sales .
 Bibliografía .
 Cooperadores Salesianos Difuntos .
 Grabados. — Diseño de nna parte de la lachada prinñpal y de la iglesia de la nuera casa salesiana en
 construcción, de
 
 LOS CONGRESOS CATÓLICOS.
 cru el y sa n grie n ta g u e rra q u e en su
 saña in fe rn a l su scitó con p a rtic u la r m an era
 el esp íritu d e las tin ieb la s en esta ó ltiiiia
 m ita d d e s ig lo , n ad ie h a y q u e la descon ozca
 por p o ca ilu stra ció n q u e te n g a . E l lib e r a 
 lism o, ú ltim a in v e n c ió n d e l in fiern o y r e 
 sumen d e tod as las h erejía s, h a in v a d id o e l
 m undo en tero y esp ecia lm en te la E u ro p a ,
 qu e a d o p tó y pu so p o r o b ra sus d iso lven tes
 y m o rtífero s p rin cip io s, qu e en el cam po de
 l a m oral p rod u jeron la s m ás fu n estas conse
 cuencias, acrecien d o y a lh a g a n d o en e l h o m 
 b re lo s d esen fren ados deseos d e goces m a te
 ria les y desen cad en an do sus feroces in s tin 
 tos y pa sion es q u e con e l ansia d e con segu ir
 sus p erverso s fin es, to d o lo in v a d e n y a tro 
 p e lla n ; y en e l d e la cien cia, socabando los
 in d estru ctib les fu n dam en tos d e la fe , con
 lo s fu n estos p rin cip io s d e l 89, h oy más que
 nun ca p ra ctica d os y a d o p tad os, ex tra v ia ro n
 las in te lig e n c ia s , arran ca ron á las masas sus
 p rin cip io s re lig io s o s qu e h asta entonces h a 
 bía n sid o la s a lv a g u a rd ia d e la p a z dom éstica
 y social, y d estru yeron e l p a cífico re in a d o de
 J esu cristo sobre pu eblos y naciones.
 L a Ig le s ia p erseg u id a , d esp oja d a d e sus
 b ien es y en m uchas p a rtes p r iv a d a d e sus
 le g ítim o s P a sto res condenados a l d estierro
 ó á la cá rcel, no p u d o y a v a le r s e d e sus in-
 
 __ 242 __
 du bitables derechos, qu e descaradam en te la
 m ien tos d e fe y d e p ied a d , y Jesu cristo vuelve
 fu eron n ega d o s, de p red ica r la v e rd a d á los
 á recu p era r su p e rd id o dom in io en e l mundo.
 pueblos, do edu car la ju v e n tu d ........ T o d o
 T a le s y tan h alagü eñ os resu ltados, obra
 son de lo s C on gresos C a tó lico s gen era les, de
 estaba, pues, p erd id o , y ¿ d o n d e en co n tra r
 rem edio?
 los re g io n a le s y d e asociacion es particulares
 com o e l d e C ooperadores S alesia n os llevado
 E l P a d r e com ún d e los deles in sp ira d o por
 e l E s p íritu S an to, le v a n ta su v o z p a ra c o n  á cabo en B o lo n ia e l pasado A b r i l y e l de
 vo ca r á cu antos le qu edan h ijos sum isos y
 T ercia rio s F ra n cisca n o s re cien tem en te cele
 brad o en A s ís .
 a rd ien tem en te in v ita r le s á descen der á la
 L o co n segu id o h asta la fec h a , deb e darnos
 aren a y , sin darse pu n to d e tregu a ni reposo,
 fu n dadas esperan zas de más consoladores re
 p e le a r cu erpo ú cu erpo con tra la h id ra de
 la m oderna herejía^ en defensa de sus p r o  su ltados p a ra e l p o rv e n ir, pues e l espíritu
 re lig io s o v á á ojos v ista s despertán dose v i
 p ios derech os dep rim id os, en defen sa d e los
 derech os d e D ios. A fo rtu n a d a m e n te aún q u e go ro so en las n aciones en qu e la acción ca
 tó lic a está más d esarro lla d a . S igu ien d o á este
 d a b a fe en Is ra e l. L o s esforza d os soldados
 d e l P a p a , con á. la cabeza v a lie n te s y espep a so , no estará leja n o e l d ía eu e l que la
 K e lig ió ii recob re sobre e l m u ndo la im por
 rim eu tad os capitanes, cu ales son los O bispos,
 ta n cia y salu dable in flu en cia qu e en malhora
 obedien tes ú la v o z del P a d re , aúnan sus
 le q u ita ra el lib e ra lis m o ; no esta rá lejano
 fu erza s p a ra tra ta r d e la más ú til, de la más
 e l d ía en e l q u e destru idas todas la s herejías
 san ta y s a gra d a d e las causas.
 müta
 y p rin c ip a lm e n te la d e n u estros d ía s, padre
 fortioYy y lo qu e, aislados, no habían p odido
 consegu ir, lo co n sigu e su unión, su o b e d ie n  y resu m en d e todas, v e a e l P a p a reunirse
 en torn o su yo á tod os los pu eblos formando
 cia y sum isión á lo s q u e D io s en su in fin ita
 un solo reb a ñ o y u n solo pastor.
 P r o v id e n c ia le s había dep ara d o com o je fe s
 P a r a la consecución d e ta n n o b le y santa
 d e tod o el m ovim ien to. l i ó a q u í e l o rige n
 em p res a , n osotros encarecem os la s oracio
 d e los C o n gresos católicos.
 nes y a c tiv id a d d e tod os nuestros Coopera
 N a d a perdon ó el dem onio p a ra a h o g a r e n
 dores. Se tra ta d e la g lo r ia de D io s , de la
 sus p rin cip ios una obra qu e h a b ía d e ech ar
 re iv in d ic a c ió n de sus derech os, d e la salva
 por tierra tod os sus m alditos plan es, iio iiien d o
 ción d e las alm as, del b ien m oral y aún ma
 en ju e g o todos sus amaños y astucias que
 te ria l d e la s o c ie d a d ; se tra ta , en u na pa
 lo acreditan d e perro v ie jo , p a ra in trod u cir
 e n tre las filas católicas la desunión, e l desa la b ra , d e secundar los deseos, la voluntad
 re p etid a s v ec es m a n ifesta d a d el P a p a , nuestro
 lie n to y el esp íritu de p a rtid o , qu e á tantas
 P a d r e y nuestro m a estro; y n osotros que
 excelen tes obras católicas h ace in fru ctu osas.
 tenem os á hon ra llam arn os sus h ijo s, noso
 1N i fa lta ro n i)ersonas qu e vie ra n con m alos
 ojos este con solador m ovim ien to. U n o s, in d u  tros q u e ta n tos ben eficios y fa vo res hemos
 re cib id o de este gra n b ien h ech or d e la So
 d a b lem en te in spirados p o r e l p a d re d e la
 m e n tira , no repararon en m edios para con  cied ad S alesíana, debem os a ca tar sus deseos
 con e l m ism o respeto, con la m ism a sumi
 tra rresta rlo , bien va lién d o se d el rid ícu lo , del
 sión con qu e acaram os la v o lu n ta d d e Dios
 d e p re c io ó de la c rític a m o rd a z ; otros fin a l
 m ente, católicos com o e l qu e más, p ero a m a n  d e qu ien él es rep resen ta n te en la tierra .
 tes de la qu ietu d y de la paz á todo tran ce
 y am igos d e trausaciones á tru eq u e d e iio
 p erd erlas, aconsejados p o r no prudencia¡fhiini
 juicio^ ó para h ab lar cu castellan o, p o r su
 m ied o c e rv a l y por su poqu edad y m iseria,
 PR EPAR L^M O N O S.
 lo criticab an y con trad ecia u com o inoportu no
 é in ú til, y trataban d e fan áticos á los que
 con sus obras les m ostraban e l cam in o que
 m u erte, com o tod o lo qu e pasa por
 e llo s tam bién deb ían y no q u ería n em p ren 
 d er. M as, tod o en va n o. L o s verd a d eros c a  n osotros una sola v e z , no p u ed e m enos de
 in fu n d irn o s respeto. D o b la n an te e lla su er
 tó lic o s sign en sin m irar atrás el cam ino que
 g u id a c e r v iz los p oderosos; las hermosuras
 el l'a p a y sus O bispos le s trazan , y cada
 p a lid ec en , se desfigu ran y descom ponen ; la
 uno do sus pasos señaló un n u evo tr iu n fo ;
 y los resu ltados hasta el presen te obtenid os, ju v e n tu d p ie rd e sus ñ ierza s y cierra déb il
 m en te sus ojos a m ortigu ados. L o m ism o muere
 son en verd a d consoladores e ii extrem o.
 Y u é lv e n s e á a b rir los sem in a rios; se le  e l ric o q u e e l p o b re , e l v ie jo q u e e l nino.
 E l uno en tre fau sto d e sedas y cortin ajes, y
 va n ta e l d estierro y reto rn a n á sus sedes
 los Vastores de la Ig le s ia ; las órden es y c o  e l o tro en la m iseria y en tre h arapos. P e 
 m u nidades re lig io sa s en tran d e n u evo en p o  ro tod o es m o rir ; tod o es d e ja r este m undo
 p a ra pasa r al otro. Q u e sea en la cam a ó en
 sesión d e sus casas y con ven tos; se abren
 a l cu lto m uchas igle sia s, y p o r d o q u ie ra su r la ca lle, en la fa m ilia ó lejo s d e e l l a ; d e una
 en ferm ed a d ó d e una d e s g ra c ia ; á sabiendas
 gen com o por en canto círcu los ca tólicos d e oó sin saberlo, resign a d os ó d es esp era d o s; llo 
 b r e r o s : la re lig ió n p o co á poco se introduce
 en las esc u e la s: la fa m ilia so in sp ira eu sen ti rados ó no, la m u erte siem pre es la misma.
 
 — 243 —
 Cuaudo v e o esos seres dich osos, qu e o lv i
 dados de tod o, com o si creyera n v i v i r e te r
 namente, solo an sian d iv e rtirs e , m e p reg u n to
 espan tado: ¿ A c a s o h an h a lla d o ello s e l se
 creto d e no m orir? E llo s qu e no creen apenas
 en la E e lig ió n , p o rq u e no la v e n clara, y des
 echan sus verd a d es, p o rq u e á sus ojos son
 paparruchas, ¿ ta l v e z h an h a lla d o a lgú n m o 
 tivo para creer qu e será etern a su v id a ? Y
 si no lo hpn h a lla d o , ¿de dón d e ta n ta tra n 
 quilidad?
 jN o ven qu e p o r uno y otro la d o v a n ca 
 yendo sus am igos? ¿ iío v ie ro n u u n ca la m u e rte
 de algu n o? Y si la v ie ro n ¿les p a reció cosa
 muy lig e r a y d e poca im p o rta n cia q u e tan
 fácilm ente la pu sieron en o lv id o ? ¿ P o r qué
 no h alla n eco en su m en te a q u e lla s m o rta les
 angustias, a q u ellos p en etra n tes gem id o s, aquella lu ch a fe ro z qu e se re tra ta en los ojos
 del m oribundo?
 ¿Qué tem en q u e tod os p rotesta n en é rg ic a 
 mente cu ando se tra ta d e d e c ir la v e rd a d á
 un en ferm o? Su tem or confiesa lo q u e n ie 
 gan sus obras. T em en qu e se estrem ezca ai
 pensar en e l ju ic io , q u e su im a g in a ció n e x a l
 tada rep resen tá n d ole á lo v i v o la v id a fu 
 tura, le lle n e d e e s p a n to ; q u e se p a rta su
 corazón v ie n d o lo q u e acá d eja , p o rq u e e l
 corazón suele a n d ar tan p eg a d o á este mundo,
 que no es fá c il a rran ca rlo d e é l sin dolor.
 [Cuánto m ejor fu era qu e e llo s lo m irasen con
 aquel in terés qu e lo h a ría e l a g o n iz a n te si
 supiese su p e lig r o !
 ¿Eu qué m an an tial beb en esa m en tid a paz?
 ¿ Qué secreto han h a lla d o p a ra no tem b lar
 y para ofen d er á D io s d iv irtié n d o s e á todas
 horas? ¿Qué saben, qu e así se ríe n d e la
 muerte en su p rop io ro stro ? ¿P o r qu é su id ea
 no a gita su v id a ?
 L le g a r á su h ora. Su p iadosa M a d re la Iglesia no lo g ra rá , si no es en tre m il obstácu 
 los, buscarse paso p a ra a b riles los ojos, co n 
 solarles, e n ju g a r sus lá grim a s, a p a rta r del
 castigo su m ira d a y m ostrarles e l cielo que
 aún es p a ra ello s. L le g a r á su h ora, y cuando
 un ra y o d e lu z, un g r ito d e perd ón , una lá 
 grima de d o lo r, un ¡a y l arran cado a l co ra 
 zón arrepen tido, b a sta ría p a ra s a lv a rlo s , el
 mundo les ta p a rá los ojos p a ra q n e no se
 espanten, les ocu lta rá e l p e lig ro , les ro b a rá
 aquellos m om entos preciosos, d eja n d o qu e
 faite e l terren o á sus p la n ta s, esperando
 que se les h un da d e g o lp e y c a ig a n sin más
 ai más en la p ro fu n d a e te rn id a d : y joh sar
 casmo! se s e r v irá ta l v e z p a ra e llo d e sus
 parientes, d e sus a m igos, d e los q u e más le
 quieren.
 Si es cruel la m u erte d el q u e en los d o ló 
 las de la a go n ía lu ch a con su con cien cia des
 cuidada, con la s im á gen es d e sus p laceres,
 con las som bras d el p o rv e n ir , no es m enos
 cruel m o rir sin saberlo, y h alla rse d e buenas
 á prim eras o p rim id o p o r la pesada y etern a
 mano de D io s.
 L a m u erte, sa b id a ó no sa b id a , es cruel
 
 siem pre p a ra qu ien no lle v a tra n q u ila su co n 
 ciencia'; es u na h ora de h o rro r p a ra quien
 no l a v e v e n ir d e lejo s, p a ra qu ien no la
 tra e prep a ra d a .
 P e r o y o te aseguro, le c to r qu erido, qu e si
 m ueres h oy vo lu n ta ria m en te á t í m ism o y á
 todas la s cosas d el m undo, a l p en sar en los
 seres q u erid o s qu e fu eron y y a no son, pero
 q u e v iv e n ta l v e z en o tra v id a m ejor com o
 nos lo d ic e y nos lo recu erda nuestra santa
 M a d re la Ig le s ia , si tra b a ja s constantem ente
 en tu san tificación , y ele v a s a l cielo tus sus
 p iros, m orirás du lce, h u m ild e y tra n q u ila 
 m ente en los brazos d el Señor, con la son
 risa en los la b ios, con la esperanza en el
 c o r a z ó n ..
 \' \- V \ V V
 
 V
 
 (Carta de ana madre retoiQendaado á so hijo
 el mejoramiento diario^.
 ^ ^ ^ t r c n o m e h a gu stado, E n riq u e m ío, e l
 arran qu e con q u e te h as ech a d o en b ra zo s
 de tu m adre a l v o lv e r d e la clase d e R e li
 g ió n . ¡Q u é cosas ta n herm osas y tan con so
 la d o ra s te h a dich o e l m a estro! D io s, qu e
 nos h a a rroja d o a l uno en brazos d el otro,
 no nos sep ara rá ja m á s ; cu ando y o m uera,
 cuaudo m uera tu p a d re, no nos direm os a q u e
 lla s trem en das y descon soladoras p a la b r a s :
 
 Madre, padre, E nrique, ¡no te veré yo. m ást
 N o so tro s nos vo lv e re m o s á v e r en otra v id a ,
 en la q u e e l q u e ha su frid o eu esta te n d rá
 sn com p en sa ción ; eu la q u e el q u e ha am ado
 m ucho sobre la tierra , v o lv e r á á en con tra r
 las alm as qu e h a q u erid o , en m undo siii
 cu lpa, sin lla n to y sin m u erte, pero debem os
 tod os h acern os d ig n o s d e esa otra v id a . O ye,
 h ijo ; ca d a acción bu en a tu ya , ca d a p a la b ra
 de ca riñ o p a ra lo s q u e te q u ieren , cíula acto
 d e aten ción h acia tus com pañeros, cada p en 
 sam iento n o b le tu yo, es com o un paso que
 dás h acia a q u el m undo. T a m b ién te lle v a
 h acia e l m u ndo a q u el cada d es g ra cia , cada
 d o lo r q u e sufres, p o rq u e tod o d o lo r es la e x 
 p ia ció n d e u na c u lp a , to d a lá g r im a borra
 una m ancha. P r o p o n te cada d ía ser m ejor y
 más cariñ oso q u e e l d ía a n terio r. D i todas
 Jas m a ñ a n a s: R o y quiero hacer algo de lo que
 
 m i conciencia pueda alabarse, y m i
 tará contento; algo que me haga ser
 rido de este ó aquel compañero, del
 de m i hermano ó de o tros; y p id e á
 
 padre es
 más que
 maestro,
 
 D io s qu e
 te d é la fu erza n ecesaria p a ra lle v a r á cabo
 tu p ro p ó sito . S eñor, y o q u iero ser bu en o, n o 
 b le , v a lie n te , d e lic a d o , sin cero, a y u d a d m e ;
 h aced q u e ca ^ a n och e, cuando m i m adre m e
 d é e l ú ltim o beso, pu eda y o d e c irla : T ú b e 
 sas esta n och e un n iñ o m ejor y más d ig n o
 
 — 214 —
 qu e e l qu e besaste a y e r. T e u siem pre en tu
 pen sam iento aq u el o tro E n riq u e más fe liz
 qu e pu ede ser despu és d e esta v id a . L u e g o
 reza . | T ú no pu edes im a g in a r qu é du lzu ra
 ex p erim en ta, cuánto m ejor se sien te una m a
 d re cuando v é á su liijo de r o d illa s ! C u an do
 y o te v e o rezan do, m e parece im p osib le qu e
 dqje d e h aber a lg u ien qu e te m ire y te es
 cu ch e ; creo en ton ces más firm em ente qu e
 nunca, q u e h a y una B o n d a d suprem a y una
 in fin ita P ie d a d ; te q u iero más, tra b a jo con
 m ás fe, sufro con más fo rta leza , perdon o con
 to d a m i alm a y pien so con seren idad en la
 m u erte. ;Oh D io s m ío I V o lv e r á o ir después
 de la m u erte la v o z d e mi m adre, v o lv e r á
 en co n tra r á m is hijos^ v o lv e r á v e r á m i E n 
 riq u e, á m i E n riq u e in m o rta l y b en d ito } y
 estrech arlo en un abrazo qu e n o se acabará
 y a nunca, nunca jam ás, en una etern id a d ...
 tOh! lle z a , recem os, querám onos, seamos
 buenos, y llevem o s en e l alm a esta celestial
 esperan za, adorado h ijo m ío.
 Tu M ad r e. »
 
 Caridad p ara con las Alm as del Purgatorio.
 8Íomi>re y en tod o tiem po un verd a d ero
 cristian o deb e a b rig a r una d evoció n especial
 y acu dir en a u xilio de la s ben ditas A lm a s
 d el P u rg a to rio , m ucho más y con p a rticu la r
 m an era eii este m es que por m atern a d is p o 
 sición d e l a Ig le s ia á ella s está consagrado.
 Son in calcu lables lo s bien es, no solo e s p iri
 tu ales mas aún tem porales, q u e d e esta santa
 p ráctica y d evoció n d e r iv a n , pues es im p o 
 sib le que aqu ellas ben d ita s A lm a s , a livia d a s
 y librad as m edian te n u estra caricíad d e las
 abrasadoras llam as d el P u rg a to rio , dejen de
 in terced er p or n osotros an te e l tron o ( i d A l 
 tísim o. M u chos son los testim on ios que del
 a grad ecim ien to d e las ben d ita s A lm a s te 
 nem os, i>or el a liv io qu e se las proporcion a.
 E l obispo san U ristáu ten ía la piadosa cos
 tu m bre do celeb ra r m isa por los difu n tos
 siem pre qu e lo era posible. U n d ía , al te r 
 m in ar e l S an to S acrificio con e l liequivsciint
 in pavc , « Doscausou en paz » , so o y ó en
 tod a la ig le s ia un con cierto de vo ces \ (pie,
 salien do de la tum ba qu e a llí h ab ía, respon 
 d ió : ¡ A m é n ! ¡ A m é n ! a testigu a n d o asi e l
 a liv io (ju e D io s les había concedido.
 Y santa B r íg id a a lln u a h ab er oido á un
 alm a d el P u rg a to rio qu e le d e c ía : « G r a c ia s
 sean dadas á los que a liv ia n nuestros p a 
 decim ien tos, > y o tra v o z qu e exclam aba á
 su v e z con más fu e r z a : a D io s y S eñ or 2:íuestro , por vu estro p o d er in fin ito recom pensad
 la rg a m en te á los fieles qu e nos socorren con
 su fra g ios y nos lle v a n á la lu z d e vu estra
 •divinidad > .
 
 B a sta n y sobran los testim on ios aducidos
 p a ra decidirn os y anim arnos á una devoción
 tan con soladora q u e m itig a y en d u lza nues
 tro d o lo r p o r la p é rd id a d e qu erid a s personas,
 y qu e d e ta n tos y ta n va ria d o s consuelos y
 fa v o re s es p o rta d o ra .
 E s to n o obstante, querem os term in a r con
 e l sig u ie n te h ech o p a ra más ra tifica rn o s en
 obra ta n santa de la qu e ta l v e z en d ía no
 leja n o necesitarem os n osotros y la q u e cier
 tam en te no nos fa lta rá si a h ora con fervo r
 y d ilig e n c ia la practicárem os, y a qu e sere
 m os m edidos con la m ism a m ed id a con que
 m idiérem os.
 U n a p o b re cria d a h a b ía a d o p tad o la santa
 p rá c tic a d e h acer cele b ra r cada m es, con el
 fru to de sus ah orros, u na m isa p o r las almas
 d el P u rg a to rio y en esp ecia l p o r la qu e más
 p ró x im a estu vies e á en tra r en e l cielo .
 D io s le p rob ó la p a cien cia con u na la rg a
 en ferm ed a d en la q u e consum ió todas sus
 econom ías, d e m an era qu e cuando pudo salir
 eu busca de ocupación, no le q u ed a b a más
 qu e u na pequ eñ a m on eda p a ra h acer frente
 á sus n ecesidades.
 C ie rto d ía p o r la mañana, m ien tras re co 
 rr ía la ciu dad en dem anda d e servicio , pasó
 p o r d ela n te d e u na ig le s ia y a l e n tra r en
 e lla se acordó q u e ese mes no h a b ía m an
 dado cele b ra r la m isa de su d ev o ció n , siendo
 ese e l d ía precisam en te en e l qu e le corres
 p o n d ía h acerlo. P e r o 4 com o? no ten ía más
 qu e u iia m o n ed a, y si se desp ren d ía d e e lla no
 te n d ría con qu é com er. L a pied ad y la pru 
 den cia hum ana en traron eu lucha, ven cien do
 a l fin la p r im e r a : p a sa á la sacristía, pon e su
 o fren d a eu m anos de un sacerdote y asiste á
 la m isa con g ra n fe r v o r y d evoció n .
 T erm in a d o e l S an to S a c rific io , sale de la
 ig le s ia p a ra con tin u ar sus d ilig e n c ia s , no
 sin in qu ietu d , pues, eu aq u el d ía la faltaba
 el pan p a ra saciar su ham bre. A s í caminaba
 absorta en estos p en sa m ie n to s, cuando un
 jo v e n p á lid o , d e a lta t a lla y d istin gu id o con
 tin en te, se d ir ig e á e lla y le d ic e :
 — B u sca V . una casa (lo u d e colocarse 4110
 es v e rd a d ? B i e n , v a y a V . á la c a lle t a l,
 núm ero tantos, e n c a s a d e la señora 3sT. K .,
 y h a lla rá la colocación q u e le con vien e.
 Y d icien d o esto, el jo v e n d esap areció en
 tre la m u ltitu d sin esp erar n i aú n la s g r a 
 cias de la m ujer.
 D ir ig ió s e esta sin d ila ció n á la casa in 
 d ica d a , y a l lle g a r a l ves tíb u lo , se encu entra
 con una dom éstica qu e sa lía m urm urando
 pala b ra s d e qu eja y d e cólera. G o lp ea la
 p u erta con m ano tím id a , v d e l in te rio r de
 una sala, una v o z d u lce la iu v ita á en 
 tra r, y se h a lló en presen cia d e u na señora
 anciana, d e ve n e ra b le a sp ec to , q u e la in te 
 rro g ó con a fa b ilid a d acerca de su dem anda.
 — S eñ ora , le (^ jo la m u je r , h e sabido
 esta m añana qu e V . n ecesita una sirvien ta
 y h e v e n id o á o fre c e rle m is servicios.
 — P e r o , h ija , re p lic ó la señora, lo qu e me
 
 i
 
 — 24o —
 dices es b ie n extrañ o. E s ta m añana no ten ía
 necesidad d e n ad ie» pues apenas lia c e m edia
 hora que b e d espedido á una cria d a in solente»
 y no h a y to d a v ía persona qu e pu eda saberlo.
 D im e, pues, j q u ién te e n vía ?
 — U n ca b a llero jo v e n qu e m e d etu vo a l
 salir de u n a ig le s ia » d o n d e fu i á h a c er a p li
 car una m isa p o r e l alm a d e l P u rg a to rio
 que estu viere más p ró x im a á v e r á D ios.
 L a señora, p e rd id a en conjetu ras, n o p o d ía
 acertar con la person a qu e p u d iese tan p ron to
 estar in form ada d e lo qu e h ab ía pasado en
 su casa» cuando la cria d a , fija n d o los ojos
 en un re tra to qu e estaba c o lg a d o en la pared,
 esclama:
 — S e ñ o r a , ese ca b a llero es e l jo v e n qu e
 me h a e n via d o á esta casa.
 A l o ir estas p alabras, l a señ ora la n z a un
 g r i t o » y apenas s i pu ede con ten er su em o
 ción. E r a e l re tra to d e su h ijo ú n ico qu e h a 
 bía m uerto dos años antes. A b r a z a á la criad a
 y le d ice:
 — T ú más b ie n qu e m i criad a, serás m i com 
 pañera pues qu e eres la s a lv a d o ra d e m i h ijo;
 le has lib e rta d o con tu g e n erosid a d , y é l ha
 qu erido qu e y o te recom p en se.... A s í prem ia
 D ios aún en la tie rr a , la ca rid a d con los
 difuntos.
 
 Hons. Fagnano ante el Padre Santo.
 E l 2.S d el pasado S etiem bre, M ons. F a g u a iio ,
 P refecto A p o s tó lic o d e la M is ió n S alesian a
 de la T ie r r a d e l P u e g o , fu é re cib id o en a u 
 diencia p r iv a d a p o r Su S a n tid a d L e ó n X I I I .
 Trauscribim os á con tin u ación la c a rta que
 desde R o m a escrib ía M ons. F a g n a n o á D o n
 Rúa, porm en orizan do d ic h a au dien cia.
 
 Garm m o S r. D . Miia.
 ^ ^ Y E B fu l recib id o con g ra n b en evo len cia
 en au dien cia p r iv a d a p o r e l S an to P a d re ,
 para e n tera rle d e la m arch a d e nuestras M i 
 siones d e la T ie r r a d e l F u e g o , P a ta g o n ia
 M erid io n a l ó Is la s M a lvin a s.
 L e expu se prim eram en te e l estado d e n u es
 tra casa de P u n ta ren a s q u e consta d e C o 
 legio in tern o» o rfan ato, o ra torio fe s tiv o para
 ñiños» d ir ig id o p o r los Salesianos, y p a ra n i
 ñas, p o r las H ija s d e M a ría A u x ilia d o ra , y
 e l de la M isió n d e S . R a fa e l en la Is la
 D aw són , d o n d e v iv e n más d e cu atrocien tos
 indios c iv iliz a d o s , form an do un herm oso pneblecito con ig le sia , hosi>ital, escuelas y d e 
 más cosas necesarias pura la v id a en so cie
 dad.
 E l P a d r e S an to me p regu n tó , en qu é se
 ocupaban a q u ellos in dios.
 — P a d r e S an to, le con testé, se ocupan
 
 en la ta la d e lo s bosqu es y selv a s v ír g e n e s
 p a ra esta b lecer v ía s d e com unicación, en pa s
 to rea r o veja s, va ca s y caballos y en la h o r
 ticu ltu ra .
 — i H a c e m ucho fr ío en e l in v ie rn o ?
 — B ea tísim o P a d r e , este año hem os ten id o
 trec e gra d o s c en tíg ra d o s bajo c e r o ; en e l
 veran o» p o r r e g la o rd in a ria , sube á n u e ve ó
 dies gra d o s sobre cero, y solo m u y ra ra v e z
 lle g a á los d iec io ch o ; p o r esta razón no p u e
 d en m adu rar lo s cereales ni p la n ta rse á rb o 
 les fru ta les.
 — ¿ D e qu é se alim en taban los in d ios an 
 tes d e vu estra lle g a d a ?
 — D e fru to s sa lva jes. S an tid a d , d e loa p e
 ces q u e e l m ar arrojaba á la o rilla , d e los
 pájaros qu e p o d ía n cazar y p rin cip alm en te
 d e tucutucu qu e es u na esp ecie d e conejos
 m u y parecidos á los topos.
 — íP o b r e g e n t e ! ¡Q u é gra n ca rid a d p ra c 
 tic a en tre ello s la O o u g reg a ció n S a le s ia n a !
 ¿ D e cuantos Salesianos disp on éis p a ra a ten 
 d er á la s necesidades d e la P r e fe c tu r a A p o stó lic a ?
 — D e tre in ta en tres sacerdotes, C a teq u is
 tas y M aestros d e artes y oficios, y v e in te
 H ija s d e M a ría A u x ilia d o r a , p a ra cuidarse
 d e las m ujeres y la s ninas. A h o r a h e v e n id o
 p a ra lle v a rm e a l m enos tre in ta personas p a ra
 a ten d er á otra n u e v a M isió n q u e em p ren d i
 m os e l año pasado, y en la q u e h a y más de
 seiscien tos in dios.
 — Y esta n u e v a M is ió n ¿d ista m ucho de
 P u n ta ren a s?
 — D oscien tas m illa s. P a d r e S a n to ; vam os
 con e l v a p o r Torino^ tom an do el A tlá n tic o
 y después su biendo un r ío du ran te cin co m i
 lla s. E speram os fo rm a r p ro n to un herm oso
 pu eblo, pues y a se h an com enzado todas
 las construcciones.
 — ¡ C u an to b ie n h ace v u estra C o n g re g a 
 ción ! E s verd a d era m en te a d a p ta d a á los tiem 
 pos qu e correm os. ¿ Y esperáis qu e e l S u p e
 rio r p u ed a proporcion aros el person a l?
 — S í, B e a tísim o P a d r e ; D . R ú a está m uy
 em peñ ad o en p ro p o rc io n a r person al á es
 tas M ision es y m e h a d esign ad o tre in ta p e r
 sonas.
 — E n e l d es a rro llo d e la C o n gre ga ció n de
 D . B o sco , qu e ca d a año v á en aum ento, se
 descu bre verd a d era m en te la ben dición de
 D ios.
 — P a d r e S a n to , os p id o una ben dición
 esp ecial p a ra la C o n g re g a ció n S alesian a é
 H ija s d e M a ría A u x ilia d o r a , p a ra las com 
 pañ ías d e S . L u is y S . J osé d e nuestros C o 
 le g io s y p a ra los C ooperadores Salesianos,
 en m odo esp ecia l p a ra los d e C h ile.
 — ¡ O h I sí, sí, pues estos hacen una buena
 y g ra n d e o b ra sosten iendo vu estras M ision es
 y C o leg io s. B e n d ig o á todos, b e n d ig o á lo s
 C o o p era d ores y á sus fam ilias.
 — P a d r e S an to, m i S u p erio r en unión d e
 tod o e l C a p ít u lo , m e en ca rg a p resen te á
 V u estra S a n tid a d sus hum ildes obsequios,
 
 — 246 —
 especialm en te en estas dolorosas círcunstan-,
 cías.
 — C on ozco á vu estro S u p erio r y su a d h e
 sión á la S a n ta Sede.' A c e p t o con p la cer
 estos obsequios qu e m e consuelan y le s d o y
 con m ucho gu sto m i b en d ició n .
 D espués d e haber h ab lad o d e otras cosas
 y m a iiifestá d ole e l entusiasm o re lig io s o que
 lo s salesiauos han d esp erta d o en e l b a rrio
 d e B u en os A ir e s q u e se lla m a L a Boca, de
 tod o lo q u e so a le g ró m ucho, — P e rd ó n e m e
 la m olestia, le d ije , a h í fu era m e espera un
 sacerdote salesiauo, In s p e c to r d e nuestras
 Cosas d e S icilia , el cu al desea besar el sa
 g ra d o p ie á V u e s tra S an tid a d .
 E l P a p a m andó se in trod u jera á nuestro
 h erm an o D . José B e r t e l l o ; y o le presen tó
 A Su S an tid a d y este le d i j o : — ¿C u an tas
 casas ten eis en S ic ilia ?
 — S ie t e , P a d r e S an to, y un n o vic ia d o
 con sesenta n ovicios. P a r a todos le p id o su
 ben dición .
 — C on m ucho gusto os b en d ig o á v o s , á
 ios D ire cto res d e las casas, á los niños y á
 sus fam ilias.
 T o m e en con traba i)rofu u dam en te conm o
 v id o y m ira b a ex ta s ia d o á N u es tro santo
 P a s to r y P a d r e , al m ism o tiem po qu e in ú 
 tilm e n te m e esforza b a en con ten er las lá g r i
 mas de g o z o qu e se m e a go lp a b a n á lo s ojos.
 S in aún darm e d e e llo cuenta, m e postré
 á los piós del S an to P a d r e y a lzan d o la v is 
 ta, v i qu e m e ben decía.
 b e n d íg a m e tam bién V ., am adísim o S u p e
 rio r y encom iéndem e á N . Señor.
 
 A fin o , in
 
 C. J .
 
 M ons. J o s é P a g n a n o .
 Prefecto Apostólico.
 liorna 29 do Setiembre de 1895.
 
 E C O S DE L I Mi l MI EI Í C O N G R E S O
 Internacional Salesíano.
 A D H E S I O N E S ^t).
 
 (ConWHnoH),
 
 Nuestro homenaje al Congreso Salesíano.
 (D e la Unión Católica de Madrid).
 Sí no podemos tomar parte en las tareas del Con
 greso nue está presenciaudo la dudad insigne,
 i>atria do Benedicto X I V , tumba de santo D o
 mingo de GxiEmÓQ y del desdichado Ensío. rnadi^
 de la ciencia jurídica en li>s modernos tiempos,
 sénuos permitido concurrir en espíritu á Bolonia,
 á esii ^ a u manifestación de caridad y de celo
 apostólico, y de amor á la enseñanza y á la beneücenoia, que tan bien simboliza el Instituto
 Salesiauo.
 1). V . el £oleUn «le Octobre.
 
 Años pasados, se reunieron en Londres, Bru
 selas y otras ciudades, Congresos denominados
 de Beneficencia, que seguramente hicieron menos
 que hará el de Bolonia, sin tanto ruido y sin
 otros recursos que los del pueblo católico. Otras
 reuniones que llevan este nombre y tratan de
 infinitas cuestiones generales, figúrasenos que tam
 poco seráu tan útiles como la Salesiana, y que
 dejarán menos huellas de su paso.
 Como los asuntos que se van á tratar, son muy
 determinados y concretos, y los Salesiauos y sus
 Cooperadores quieren presentar sus propios ejem
 plos, solo con dar cuenta de lo que en breves
 años llevan hecho en todas las partes del mundo, '
 cumplirían superabundaiitemente sus ^iropósitos
 y excitarían la admiración del pueblo. Pero quie
 ren todavía más, quieren que los paises civiliza
 dos 80 convenzan de que gran parte de sus jó
 venes, varones y hembras, corren peligros que
 para la sociedad son una vergüenza, y para ellos
 la muerte de las almas y la pérdida de un hon
 roso trabajo. Intentan los Salesiauos suplir mu
 chas faltas de los Gobiernos, de los padres y d©
 los maestros, sin otros recursos que los de la ca
 ridad cristiana.
 Para conseguirlo, esa Congregación es misio
 nera, hospitalaria, docente y trabajadora. D ifícil
 es que la juventud escape de una ú otra de esas
 redes que le tiende y en las que procura enla
 zarla. Nadie como los Salesiauos puede conjurar
 los peligros de la cuestión social, demostrando
 á los obreros qne se puede ser justo y caritativo
 y hasto Santo, desempeñando el papel de em
 presario. Bastaría el establecimiento de esos ta
 lleres que tanto prosperan, después de los ridicu
 los de Luis Blanc, para merecer á la Congregación
 Salosíana los elogios de todos los hombres hon
 rados y amantes del pueblo.
 Sustraer á la corrupción tantas y tantas almas
 de doncellas pobres como en el campo y en la
 ciudad se pierden , es otro de los objetos del
 Instituto. Ventaja ciertamente inapreciable. Clama
 al cielo el abuso que viene haciéndose, tanto de
 la pobreza y del desamparo , como de la escasa,
 do la irrisoria remuneración que el toabajo de las
 mujeres produce. El trabryo, que se nos había
 dauo para redención, se ha convertido en medio
 de envilecimiento y de embrutecimiento, y los
 economistas sin entrañas han hecho más desgra
 ciados que la miseria en nuestro siglo. Toda gran
 capital so ha convertido on nueva Babilonia, que
 sentada sobre jirones de púrpura, bebe el cáliz de
 la prostitución hasta las heces, y de esa corrupción
 nace el enqiobrecimieuto de los pueblos, la ruina
 do las familias, el desprecio de la autoridad púplioa y privada, la falta casi universal de enerf ías y de caracteres. Como la seducción corrompe
 las liyas, la mala organización del taller sacri
 fica á las nia<lres, y cada vez se hace más difícil
 que los individuos de las clases desheredadas se
 meven, pues cada vez creen menos, esperan más,
 y más desalentadas trabajan. Los patronos sin
 caridad so burlan del socialismo de cátedra y del
 de Estado, de los proyectos de Bismarek y de
 GuiUermo II, del Congreso ó Conferencia de Ber
 lín, y de las disquisiciones de los sabios, se ríen
 y se reirán mientras no vean que, como Aquilea
 al ver la muerte de P a troclo, salga por ñn de
 su tienda para empuñar sus armas nunca venci
 das la caridad cristiana.
 Como en la parábola del Evangelio, en que el
 anfitrión llama al convite á los lisiados de toda
 especie, á los pordioseros, ciegos, mancos y cojos,
 
 — 247 —
 88Í la CoDCTegación Salesiana quiere trasformar
 la sociedad de los ricos por medio de la sociedad
 de los pobres. Si los Cresos no la hostilizau, buenoj
 sí la ayudan, m ejor; pero aún sin esos recursos,
 jamás obra inútilmente la caridad cristiana. Ella
 hizo que Don Bosco, pobre pastorcillo que no
 hubiera tenido influencia alguna, ni aún en su
 pueblo, deba^ contarse y a , gracias á sus discípu
 los, entre los grandes colonizadores. No es dado
 tan hermoso prodigio ni á la pluma del escritor,
 ni á la espada del guerrero, ni á las combinacio
 nes del p olítico; donde no está el espíritu de
 Dios, las obras divinas faltan.
 Las herramienbis y los caracteres tipográficos
 que los Salesianos manejan, la palabra del misio
 nero en las Pam pas, las oraciones do bis Hijas
 de María Ausiliadora, han hecho maravillas, allí
 donde ios capitales del opulento banquero israe
 lita Kirsch nada han conseguido de lo que inten
 taban, unos con dinero y otros con influencias,
 han querido emular esos trabajos, y ha sido vana
 su esperanza. A llí de donde fueron lanzados igno
 miniosa y traidoramente los jesuítas después de
 haber fundado una colonia que parecía una crea
 ción de filósofos de verdad y de los mejores po
 líticos , los Salesianos han encontrado, por fin,
 apoyo, y hasta el extremo de América desde el
 itao, vienen extendiéndose y llamando á la ci
 vilización y á la vida centenares de pueblos sal
 vajes.
 ; Y todo esto lo hacen cuando en las naciones
 más cultas de nuestra Europa van decayendo las
 instituciones de beneficencia municipal y provin
 cial hasta el extremo de reducirse más cada día
 el ya menguado patrimonio de los pobres ! ¡ Todo
 esto lo hacen cuando los grandes presupuestos
 nacionales hacen cada día menos, y no aciertan
 los gobernantes á organizar servicios que en te
 rritorios de mayor extensión y de menores recur
 sos plantean los diacípulos de Don Hosco! Bien
 merecen tales hazañas que de tiempo en tiempo
 se reúnan en Congreso para dar cuenta de lo pa
 sado y estimularse mutuamente para en adelanto
 los Padres y los Cooperadores.
 Ante la magnitud de la obra, desaparecen, con
 ser tan grandes, los nombres de Don Bosco y de
 María Mazzarello, como los de Pablo y de Apolo
 plantando y regando ante la Providencia divina.
 Hé squi el sello de los obras grandes; desapa
 rece el hombre sencillo y hasta vulgar instru
 mento en las manos de Dios, solo Señor, solo A ltisimo, y único por su naturaleza grande.
 
 Cooperadores salesianos y su primer Congreso
 en Bolonia.
 (Del iTensajero del Corazón de Jesús de Buenos
 Aires).
 Dall’orto a ll’occaso - piü viva del lampo
 Bifulge, ó Don Bosco, - toa santa bandiera
 L ’impresa v i splende - Azione, Preghiera,
 Che il dito del Sommo - Pasture vergó.
 
 (D e l himno para inaugurar el referido
 Congreso).
 i Idea felicísim a!
 La obra de Don Bosco ha sido la nubecilla del
 Carmelo y el grano de mostaza del Evangelio :
 por doquiera se hallan salesianos.
 Periódicos y revistas pregonan su apostolado
 «•n justicia y verd a d ; notabilidades en el hu
 
 mano saber pronuncian frases de alabanza; go
 biernos americanos le abren pampas y ciudades;
 el episcopado de ambos mundos solicita su v a 
 lioso concurso y la mano augusta del Sucesor de
 Pedro la bendice después de encomios y alientos.
 Nada es, pues, de admirar que los hijos del
 gran Bosco tengan muy numerosos Cooperadores,
 cuya honra y placer veamos cifrada en llevar
 férreas columnas ó humildes ladrillos para erigir
 talleres salesianos.
 Con tan lisonjeros precedentes, 4 quó debemos
 sentir del primer Congreso Salesiano. que se ha
 de verificar en Bolonia (Ita lia ) los días 23, 24 y
 25 de abril? ¿quó augurios cabe oapresar?
 Como pleno conocimiento de su infatigable labor
 en favor del pueblo me ha eslabonado á la Pía
 Sociedad Salesiana con los hermosos lazos do en
 tusiasta adhesión, no vacilo en afirmar que el
 referido Congreso nos presentará la obra de Don
 Bosco á manera de verdadero cauce de ese so
 cialismo moderno, desesperado , con bombas y
 puñales de anarquía, sin frenos religiosos, lleno
 de envidias y rencores, amante de lujos y soñador
 de imposible igualdad.
 Ruégeos, por favor, visitéis los talleres de A l
 magro y m i aserto quedará evidenciado.
 En la grandiosa asamblea de Bolonia se rubri
 cará, haciéndola estensible á toda región sale
 siana, la frase de Monseñor Freppel en la Cámara
 de Diputados (2 de febrero de 1 8 ^ ). « Don Bosco
 trabaja en Italia por la solución de la cuestión
 obrera mejor, m il veces mejor que todos los ora
 dores del Parlamento italiano. H é aquí la verdad;
 esto es innegable. >
 En la misma se ha de recordar con cariño la
 breve carta del ilustre César Cantú al Rmo. Don
 Rúa al saber el fallecimiento de Don Bosco:
 « Después de haber admirado en D. Juan Bosco
 por espacio de 47 años, la inagotable caridad , el
 recto sentido evangélico, la inalterable paciencia,
 no me queda más que encomendarme á él para
 que desde el cielo me impetre la gracia de morir
 con la misma fe y esperanza que él. » (2 do febrero
 de 1888).
 Muy bien escribió á Monseñor Lasam a el Pre
 sidente de los Estados Unidos del Brasil, con fecha
 6 de diciembre do 1894:
 < Los Institutos ó Liceos de A rtes y Oficios
 establecidos por los Salesianos, prestan relevados
 servicios á la Sociedad. L a catequización de los
 Indios ofrece ancho campo para el desarrollo del
 espíritu filantrópico y de la misión civilizadora
 de los Salesianos. »
 Y de acuerdo con el Presidente del Brasil, per
 sona nada clerica l, se halla el Gobierno de V e 
 nezuela que acaba de llamar á un Vicario Apos
 tólico y cincuenta misioneros, porque < conside
 rando necesario traer á la órbita de la civilización
 las inmensas turbas de indígenas que vagan aún
 en varias regiones... y viendo que los esfuerzos
 hechos anteriormente por el Gobierno de la Re
 pública, no han dado el resaltado apetecido, —
 comprende que la acción más eficaz para ese
 efecto eminentemente humano es la evangelización por medio de misioneros católicos ».
 En espíritu nos uniremos al Congreso Salesiano
 para saber lo que hacen los herederos de < aquel
 sacerdote benéfico y promotor de tantas y tan
 grandes obras buenas, > según confesión del sa
 bio P. Denza (carta del 4 de febrero de 1888).
 Sensible es que el correo europeo haya diferido
 en traemos la grata nueva del Congreso, pues si
 Don Bosco ó la Institución Salesiana ama la Amé-
 
 — 248 —
 rica, eBixicialmoiitü las bollas y florecientes co
 marcas (lol Plata » según dijo Monseñor Cagliero
 en la Conferencia del 7 do junio de 1885 en A l
 magro, también los Salesianos tienen en la A r
 gentina inuclios y buenos amigos que algo hu
 bieran organizado para la simpática reunión de
 Bolonia.
 Ilallúndoso do por medio la inmensidad del
 océano, ya no liay tiempo; mas esta desgraciada
 coincidencia me sugiero dos proyectos : 1“ mandar
 un telegrama al Congreso en nombre de todos los
 Cooperadores Salesianos de la República y 2" ce
 lebrar otro Congreso sud-amoricano.
 ¿Son ambos realizables? — Déjolo á la consi
 deración de los buenos.
 No olvidemos el reiterado consejo de Don
 Bosco: « l ’oncd á interés vuestro dinero en un
 Banco que jamás quiebra y que paga el ciento
 por uno. »
 Contribuyamos con pequeño ó crecido óbolo en
 gracia de los niños pobres y desheredados do
 nuestras ciudades; y domos gustosos una limosna
 para los misioneros do la Patagonia, cu la espe
 ranza do secundar uno de los fines del primer
 Congreso do Cooperadores Salesianos.
 Y no hay pura que añadir que nuestros nom
 bres figurarán en el gran libro del progreso y
 civilización do la República Argentina.
 
 LA OBRA DE D. BOSCO EN EL EXTRANJERO.
 T
 
 T
 
 A
 
 . L
 
 I A
 
 - .
 
 I 'n a n u e v a c a s a s a le $ «ia iia e n M i 
 lá n . — C om o y a in d ica m os en e l núm ero
 anterior^ d u ra n te e l C o n g re so E u ca rís tic o
 se b en d ijo la p rim era p ie d ra d e l m a gn ífico
 ed ific io d estin a d o á c o le g io s a le s ia u o , cu yo
 diseño presen tam os en p a rto en o tro lu g a r
 do este núm ero. E s to a cto do la colocación
 d e la p rim era p ie d ra re v is tió una so lem n i
 d a d im p on en te y b ie n q u isiéram os describ o rle p o r esten so, m as oí poco esp acio nos
 lo im p ido. T o d o s los a lred ed o res estaban
 eu ga la iin d os y á la lle g a d a d el E m m o. C a r
 d en a l E e r r a r i, la n um erosa cou cu rrou cia
 q u e tod o lo llen a b a , le h izo una en tusiasta
 a co g id a . D esp u és d el ceren ioiü u l p a ra estos
 casos p roscrito, el C a rd en a l F e r r a r i d ir ijió
 ú la con cu rren cia a lgu n as con m ovedoras p a 
 la b ra s , q u e p on ía n ú la s claras e l go zo
 g r a n d e q u e le in v a d ía p o r la cerem on ia q u e
 acababa d e re a liz a r, pu es com en zaban ú v e 
 rific a rs e sus más a rd ie iit.68 deseos y d en tro
 d e p o co v e r ía s u rg ir e l n u evo ed ific io q u e
 h a b rá d e a lb e r g a r más d e m il niños. H a b ló
 después n uestro am ado su p erior D . R ú a ,
 p o n ien d o de r e lie v e la op ero sid a d d e los
 C o o p era d ores m ilau eses, a g ra d e c ió u d o le s lo
 qu e en pro d e la O b ra S alesia u a y a h abían
 h ech o y por lo que se propon ían h acer. F u é
 m u y a plau dido. A este a cto han asistido
 
 tam bién e l A rz o b is p o de T a r ín y los Obispos
 d e M o n d o v í, IS’o v a ra , G u a sta lla y otro de
 q u ien no co n serva m os m em oria. E l nuevo
 In s titu to d e S. A m b ro s io se e d ifica en la
 c a lle d e G a lv a u i, ju n to á la estación central,
 sobre un área d e unos v e in te m il metros
 cu a d ra d o s; se a b rig a n fu n d a d a s esperanzas,
 pues ta l es e l deseo d e t o d o s , * de poderlo
 in a u g u ra r d u ra n te e l p ró x im o cen ten ario de
 S. A m b ro s io qu e ten d rá lu g a r en 1897. E l
 d iseñ o es obra d el em iueuto a rq u itecto D.
 C e c ilio A rp e sa iü .
 ♦
 ♦ *
 
 O t r a n u e v a e a $ ^ a s a l o s i a n a . — El
 15 d e setiem bre se v e rific ó en Som m a Lom 
 b a rd o (M ilá n ), la solem ne a p ertu ra d e una
 n u e v a casa salesiau a d eb id a á la caridad
 d e l P b ro . T>. A n d r é s T rom b in i, qu ien la ce
 d ió á lo s sa lesian os. A esta fiesta asistió
 M ons. C osta m a gn a , q u ien d u ra n te la Misa
 d e C om u n ión orden ó d e sn bdiácono á un
 c lé r ig o salesian o, d o c to r en te o lo g ía , y ben
 d ijo l a casa y la ca p illa . T a m b ién asistieron
 otras m uchas d istin gu id a s personas d e la po
 b la ción y de M ilá n . P o r la ta rd e se liiz o una
 n ota b le academ ia y a l an o ch ecer se ilumi
 naron tod as la s casas d e la p ob la ción . La
 M is a y V ís p e ra s estu v ie ro n á ca rg o d e nues
 tros can tores de T u rín . F e lic ita m o s ardien 
 tem en te á tod os lo s C o o p era d ores lom bar
 dos q u e en pocos m eses han a b ierto varias
 casas salesíanns y ech a d o los cim ien tos de
 u na gra n d io sa en la c a p ita l y deseam os que
 ta n to esta n u e va casa d e S. A n d r é s como
 las restan tes, sa tis fa g a n lo s ju sto s y cristia
 nos deseos y aspiracion es de sus promotores.
 *
 
 *
 
 *
 
 M e d a l l a d e o r o « — H a n s id o prem ia
 dos con m e d a lla de oro en la E xposición
 E u c a rís tic a d e M ilá n , los ta lle re s salesianos
 d el O ra to rio d e T u rín p or los n otables y v a 
 ria d o s trabajos presen tad os. L la m a ro n prin
 cip a lm en te la a ten ción los d el ta lle r d e escul
 tu ra, en tre los qu e d es co lla b a un grandioso
 V ía Crucis d e a lto re lie v e y d ecorad o con
 fin ísim o gu sto, y sobre tod o los d e la tip o 
 g r a fía qí*e en tre otras m uchas cosas h a pre
 sen tado e l p recio so vo lu m en d e la s e n cícli
 cas de L e ó n X I I I , que m ereció d ip lo m a de
 h on or en la E x p o sició n V a tic a n a y medalla
 d e oro en v a ria s otras ex p o sicio n es y entre
 e lla s en la d e B a r c e lo n a , y un riquísim o
 m isal q u e h a s id o ju sta m en te a la b a d o por las
 m uchas p recio sid a d es a rtística s qu e contiene
 y qu e h acen h on or á la tip o g ra fía galesiana
 d e T u rín . D e este m isal h ab ló y a largam en te
 e l B oletín Salesiano d e M a rz o d e l próxim o
 pasado ano. T a m b ién h a sid o m u y adm irado
 un Relieve geográfico q u e rep resen ta la Tierra
 S a n ta 200,000 m il v ec es más peq u eñ a de lo
 qu e es en sí. E s ob ra d e l C a n ó n ig o D . Luis
 V e s c o z , céleb re p o r o tros no m enos notables
 re lie v e s , en tre e llo s uno d e l V a lle d e A osta ,
 
 que fuó p rem ia d o con m e d a lla d e oro y d i
 plom a d e lio n o r eu la E x p o s ic ió n Y a tic a n a .
 * *
 
 XJna c a p i l l a á ]%lapia A u x i l i a d o r a .
 — C on la d eb id a a u to riza ció n y aprobación
 del lim o . S r. O bisp o d e C a lta n is e ta y m e r
 ced a l in ca n sa b le celo d el b en ém erito C o o 
 perador salesian o D . M ig u e l C u c a g lia ta G iuliano, se h a le v a n ta d o en d ich a ciu dad una
 artística c a p illa e n h on or d e M a ría A u x ilia 
 dora, á cu ya erección h an co n trib u id o todos
 sus d ev o to s qu e gracias á D io s son eu bu en
 núm ero. M u y d ig n o d e im ita ció n es este
 ejem plo, p o r lo qu e n osotros a p rovech am os
 esta ocasión q u e se nos presen ta p a ra re c o 
 m endar con g ra n a rd o r á n uestros qu eridos
 C ooperadores con tin ú en con celo y en tu sias
 mo con cu rrien do con sus lim osn as y d on a 
 tivo s á la erecció n d e l tem p lo q u e desde
 hace años se le v a n ta en S a rriá (B a rc e lo n a )
 á M a ría A u x ilia d o r a , y cu ya s obras p ro ce
 den con g r a n pa rsim on ia , p recisa m e n te p o r
 fa lta d e recursos.
 *
 * *
 
 L.a f i e s t a d e l R o s a r i o e n B e c c li i .
 — M ons. F a g n a n o y los cantores y m úsicos
 d el O ra to rio d e T a r ín , se d ir ig ie r o n e l d o 
 m in go 6 d e O ctu bre á B e cch i, p u el)lo de
 D . B osco, p a ra cele b ra r la fiesta d e K u estra
 S eñora d el R o sa rio , sien do ta n ta la a flu en 
 cia d e g e n te, q u e la s fu n cion es re ligio sa s
 hubieron d e celeb ra rse a l a ire lib re. D espués
 de com er se h izo u na solem n ísim a procesión
 con e l S an tísim o y a l an o ch ecer se celebró
 una s en cilla a ca d em ia á la q u e tam bién asis
 tieron v a rio s ven era b les ancian os q u e r e 
 cordaban con efu sión los años qu e D . B osco
 pasó a llí com o pobre y h u m ild e p a sto rcillo .
 
 .V 1a m c m o r Í A d e D o m i n g o S u v io .
 — £1 d ía sig u ie n te á la fiesta an teriorm en te
 in dicada, e l pequ eñ o p u eb lo d e M ou don io
 estaba d e jú b ilo con m o tiv o d e l d es cu b ri
 m iento d e una lá p id a co n m em o ra tiva eu la
 casa d o n d e m urió e l jo v e n y v irtu o s o alum no
 de D . B osco, D o m in g o S a v io . D esd e la n o 
 che a n te rio r tod o e l p u eb lo estaba ilu m in ado
 y v e s tid o d e fiesta. A la e n tra d a d e l pu eblo
 y en las ca lles p rin cip a le s se h ab ían leva n ta d o
 va rio s arcos triu n fa les. A l lle g a r M ons. Fagu ano, q u e rep resen ta b a á D . R ú a , acom 
 pañado d e lo s can tores y músicos d e l O ra 
 torio, la s cam panas se ech aron á v u e lo y la
 num erosa c o m itiv a se d ir ig ió ante tod o al
 cem en terio, en e l a lta r d e cu ya c a p illa d es
 cansan los restos m orta les d e l afortu nado
 jo v e n . D espués, y e n d o á la cabeza d e tod o
 e l pu eblo q u e en m asa h ab ía sa lid o á re ci
 b ir á M ons., e l p á rroco, e l a lca ld e y todo
 e l concejo m u n icipal, se en cam in aron al lu 
 g a r d e la cerem onia, d o n d e D . T r io u e d ir i
 g ió á la m u ltitu d a lgu n as pala b ra s en ca re
 
 cien do la im p orta n cia d e l a cto y recom en 
 dan do a l p u eb lo y a l m u n icipio la cu stod ia
 de a q u e lla casa q u e tan gra to s recu erdos
 en cierra . A c t o seg u id o se descu brió la lá p id a
 en tre lo s acordes d e la m úsica y e l en tu sias
 m o d e l v e c in d a rio . L a lá p id a d ice a s í: E l
 9 de Marzo de 1857 m urió santamente en esta
 
 casa el joveneito Dom ingo Savio que había na
 cido en E iv a di Chieri el 2 de A b r il de 1842.
 A los 12 años le acogió en el O ratorio de S.
 Francisco de Sales, de 'T a r ín , el sacerdote
 Juan Bosco y le elevó d la más sublime pe?’feceión cristia?ia, narra?ido des2)uós sus angé
 licas virtudes en un aúreo lih?'o, que traducido
 en varias lenguas, la fa m a ha divulgado jio r
 todos los ámbitos del ??iundo. Esta lápida fu é
 colocada p o r sus condiscípulospa?’a que no quedo
 en el olvido un lugar hon?’odo co?i tan v ir 
 tuosas memorias. — A c t o segu ido se le y e ro n
 algu n as im p ortan tísim as cartas d e adh esión,
 siendo la p rim era la qu e anu n ciaba la b e n 
 d ic ió n d e l P a d r e S an to. B ie n qu isiéram os
 p o d e r p u b lica r la s de los Em m os. C arden ales
 d e P a rís , Y e ro n a , C apu a, F e rra r a y B o lo n ia
 y las d e lo s A rz o b is p o s y O bisp os d e T a r ín ,
 A s t i, F o ssa n o é Iv r e a , mas no nos es p o si
 ble. A p esar d e esto, no podem os re sistir
 a l deseo d e d a r á conocer a l m enos en e l
 núm ero próx im o , la im p o rta n tís im a d e lE m m o .
 C a rd en al P a ro c c h i, Y ic a r io d e Su S an tid a d
 y p ro te c to r de los salesiaiios, y a lg u n a qu e
 o tra p a la b ra d e la s restan tes. T erm in a d a la
 lectu ra h ab ló M ons. F a g n a n o , siendo m u y
 a plau dido, y p o r ú ltim o e l a n tig u o alum no
 d e D . B osco , D . C a rlos G a stin i, qu ien en
 n om bre d e los con d iscípu los y com pañeros
 d e D o m in go S a v io , a g re d e c ía á tod os loa
 presen tes su a sisten cia á a q u e lla fiesta. C om o
 conclusión se d ir ig ie r o n tod os á la ig le s ia
 p a rro q u ia l, don d e M ons. F a g n a n o les d ió
 la b en d ición con e l S an tísim o.
 • *
 
 S a l i d a d e o c h e n t a .MÍM Íoiun'Os
 S a le M Ía n o s . — C u an do nuestros C o o p e 
 ra d o re s re cib a n e l p resen te núm ero, h abrán
 y a p a rtid o ó estarán p a ra p a rtir d el S a n 
 tu ario d e M a ría A u x ilia d o r a , de T u r íii,
 och en ta M ision eros S alesianos con destin o á
 M éjico, Y e n e z u e la , E cu a d o r, B o liv ia , P e rú ,
 U ru g u a y , P a ra g u a y , B ra s il, A rg e n tin a , C h ile
 y T ie r r a d e l F u e g o , en A m é r ic a } A r g e l y
 T ú n ez , eu A fr ic a y P a le s tin a en A s ia .
 A l fr e n te d e l a esp ed ieióu á A m é r ic a v a n e l
 lim o . S r. D . S a n tia g o C ostam agn a, Y ic a r io
 A p o s tó lic o d e M én d ez y G u a la q u iza y M ons.
 José F a g n a n o , P r e fe c to A p o s tó lic o de la P a ta g o n ia S ie rid io n a l y T ie r r a d el F u e g o . J u n 
 tam ente p a rtirá n v e in te herm anas H ija s d e
 M a ría A u x ilia d o r a , d irig id a s por su Superio ra G en eral, q u e con esta ocasión v is it a r á
 las casas y m isiones que dich as H e rm a n a s
 tienen en A m é ric a .
 E l R d o . S r. D . R ú a , sucesor d e D. B o sco
 en e l go b iern o d e la C o n g re g a ció n S alesian a,
 
 — 250
 d eb ien d o satisfacer lo s enorm es gastos de
 esta num erosa esp ed ición , se recom ien da en 
 carecidam en te á la ca rid a d d e las personas
 piadosas.
 A p o y a r y fa v o re c e r con nuestros a u xilios,
 e l florecim ien to y p rop a g a ción de las M ision es
 ca tólicas, es A no d u d a rlo la obra más g ra n d e
 no solo d ela n te d e D io s qu e nos lia de r e 
 com pensar la rgam en te, sino aún d ela n te de
 loa hom bres.
 llo g a m o a , pu es, á cuantos se encuentren
 en la p osib ilid a d d e coop era r á obra tan
 im p orta n te, bien con din ero, con ornam entos
 sagrados, con p ren d as d e v e s tir , etc. etc. lo
 rem itan á cu a lq u iera d e las C asas Salesialias sigu ien tes y esto en cu a lq u ier tiem p o
 ú ocasión, pues siem pre será b ien recib id o :
 S a rriá , B a rcelo n a , G eron a , E ia lp ( L é r i d a ) ,
 U tr e r a (S e v illa ), M á la g a , S e v illa , S a n ta n d er
 y V ig o .
 Encom en dem os á N u es tro S eñ or y no nos
 o lvid em o s nun ca en nuestras oracion es de
 estos va leroso s M ision eros q u e con tan ar<liente celo se consagran con no pequeños
 sacrificios, no siendo el m enor e l d eb er aban
 d o n a r la p a tria , á la d ila ta ció n d el rein o de
 Jesu cristo.
 
 B R A G A
 
 ( P o r l u g ’al).
 
 Fiesta en el Colegio de S. Cayetano
 á su santo Patrón.
 nEVCKIíNDÍSlMO Sr . D. M ig ü e l r ú a .
 E l espíritu de D. Bosco vá afortimadamonte
 diliitáiuloBO cada día más y más en nuestro amado
 Portu gal} bíoiuI o prueba elocuente do esto la soleinuo llesta do S. Cayetano, á la que tuvimos el
 placer de intervenir y en la que dicho espíritu
 Bo manifestó en todo bu vigor y esplendor.
 Bien (piisióramos poder traaladnr al napel las
 muchas impresiones en dicho día recibidas, mas
 ni el tiempo, ni el espacio de que podemos dis
 poner, nos lo permiten.
 L a venida de los Salesianos al Colegio de S. Ca
 yetano, filó una idea felicísim a; idea que so ha
 Viato oonllvmada y renUada por la sabia y benóflea direeeíón por ellos desplegada durante el
 curso que acaba do tlnir, y que Im abrillantado
 el primer triunfo en Portugal de una Congrega
 ción que de tantos beiicfieios ha ya colmado á
 otras muelias partes del orbe católico.
 A la tiesta celebrada el 11 del corriente, no
 imdía menos do intervenir, como en efecto inter
 vino, el Real Instituto de San José, de Oporto,
 cuyo Director y Fundador, el benemérito P. Se
 bastián Leitó de VasconcelU>s es, no solo uno de
 los más celosos Cooperadores Salesianos, sino una
 copia del immoríal D. Bosco. por cuyo impulso
 y dirección fmuló dicho Instituto, el cual se atrae
 todas los simpatías de los portugueses. Nada,
 pues, más natural que á una ñesta Salesiana asis
 tiera uu tal Cooperador 5 así que el 11 i>or la
 
 mañana llegaba con sus niños y su banda, siendo
 recibido entre los saludos y gritos de alegría de
 ambos institutos que se felicitaban de poder ce
 lebrar unidos una fiesta toda informada del espí
 ritu de D. B obco.
 Si bien sencilla y modesta, resultó muy majes
 tuosa la función de la mañana en la inglesia,
 cantándose en ella una misa del lim o. Sr. Cagliero y predicando el Rdo. P . Juán de la Trinidad,
 frasciscano, gloria y ornamento del púlpito por
 tugués, sobre la vida del Santo.
 Por la tarde el Rdo, P. Vasconcellos, que solo
 encuentra su centro en medio de la juventud,
 subió al pulpito y con felicísima improvisación
 felicitó á los alumnos del Colegio por estar bajo
 la égida de los Salesianos, y les recomendó un
 amor entrañable á la
 Virgen María. Con la
 bendición solemne con el Santísimo Sacramento,
 se puso término á la función religiosa.
 Con numerosa concurrencia de distinguidas per
 sonas de la ciudad, entre las que se encontraba
 el Muy Rdo. Sr. Doctor D. Alfonso de Cunha
 Guimaráes, secretario y en este acto represen
 tante del Exorno. Sr. Arzobispo, se comenzó á
 las ocho de la noche un entretenimiento dramá
 tico-musical, durante el que se representó el her
 moso drama en cuatro actos. La perla escondida,
 y se cantaron TI coro dei F a szi , de Eioraventi
 y el Marínalo del lim o. Sr. Cagliero. L a ejecu
 ción fuó muy superior á cuanto podía esperarse
 de niños que por vez primera se ponían en escenaj
 siendo, por consiguiente, muy aplaudidos, como
 igualmente la banda de música de Oporto.
 Pero la parte más importante de la fiesta fué,
 á no dudarlo, la gira campestre que al día si
 guiente hicieron los dos colegios juntos precedidos
 de sus respectivas bandas, al Bom Jesús. Quien
 no haya visitado este Santuario, no puede formarse
 una idea del maravilloso espectáculo que allí se
 ofrece, pues no parece sino que la naturaleza y
 el arte se dieron en él la mano para formar el
 más poético y encantador de los vergeles. Visi
 tado el Santuario todos so dirigieron al vecino
 lago donde los niños pudieron divertirse á su
 placer, merced á la generosa amabilidad del Rdo.
 Sr. D. Antonio Rodríguez do Sousa, dignísimo
 eclesiástico do Oporto, que puso á su disposición
 embarcaciones suficientes. Durante la comida, en
 la que reinaban uu immojorable apetito y una
 espansiva a le x ia , se presentó el Sr. Conde de la
 Foitosa, acaudalado propietario de Lisboa, el cual
 entregó á los Directores la suma de 20.000 reís
 (cien pesetas) para que so repartiera entre los dos
 Colegios. Agradecidos á tan generoso señor, los n i
 ños se dirigieron al Grand Hotel, para manifestarle
 su reconocimiento con sus respectiv.is bandas; de lo
 que conmovido el Sr. Conde, se quitó el som
 brero y comenzó una colecta entre los huéspedes
 del Hotel, que dió por resultado la suma de 35.000
 reís, á la que él mismo añadió 10.000, para el
 Colegio de Oporto. Ambas bandas, en esta ocasión,
 merecieron entusiastas aplausos por la buena ejecu
 ción de su variadísimo repertorio.
 Después de una confortante merienda y una
 visita de despedida al Santuario, se emprendió la
 vuelta á la ciud.ad donde se nos hizo un cordial
 y entusiasta recibimiento, poniendo así el sello
 á nuestra fiesta. ¡ Quiera Dios que pronto se pre
 senten nuevas ocasiones como la presente, para
 poder describirlas! De este modo irá siempre cre
 ciendo la popularidad de que ya goza la Congre
 gación Salesiana. Lisboa, Oporto, Fafe y varias
 otras localidades suspiran por la ida de los Sa-
 
 — 251 —
 lesianos y ansian poder albergar á los beneméri
 tos hijos* de D. Bosco. Y no será fuera de propó
 sito hacer notar aquí que muchos portugueses
 esperan con impaciencia JBl Boletín Salesiano, en
 su propia len gu a; pues oreen que esto contribui
 ría mucho á dar á conocer cada día mejor en
 Portugal, la Congregación Salesiana.
 Sin otra cosa de particular, haciendo votos por
 la conservación de V . E., me subscribo
 
 De V. B. humilde servidor
 A ntonio José Gómez
 Cooperador Salesiano.
 Braga y Agosto de 1895.
 
 G K aO N A .
 D e gra to recu erd o .
 la m a y o r a le g r ía y g r a ta sa tisfa cción
 record a rá n p o r m ucho tiem p o los a s ila 
 dos de esta casa sa lesia n a e l d ía 13 d e l p. p.
 O ctu bre, en e l q u e d iero n un la r g o paseo
 preced id os p o r la b a n d a d e la m ism a casa.
 E l lu g a r fija d o p a ra e l paseo era M ed iñ á,
 pu eblecito q u e d is ta uuos o ch o k iló m etros
 de G e r o n a , y ten ía p o r fin i r á fe lic ita r en
 su d ía on om ástico al. m u y I lt r e . S eñ o r D .
 E d u a rd o E o n s d e v ie la , M a rq u és d e la T o rre,
 e l cu al posee en a q u el p u eb lo un h istórico
 ca stillo con stru id o en tiem p os d e C arlom agn o.
 S alim os d e casa á eso d e la u na y m edia
 después d e l m ed iod ía, y á la s tres y a h a b ía 
 mos lle g a d o a d o n d e deseábam os.
 C olocados los m úsicos y n iños en e l p a tio
 in te rio r d e l c a s t illo , e l D ir e c to r subió para
 fe lic ita r a l S r. M a rq u és y p a ra an u n cia rle
 la lle g a d a . Y a l co m parecer los S eñores á
 la p u erta q u e d á a l p a tio , la b a n d a tocó una
 d e BUS m ás b on ita s p ieza s, aca b a d a la cu al,
 prorru m pieron los n iños en fra g o ro s o s v iv a s
 a l Sr. M a rq u és. T o d o lo cu a l ta n to más so r
 pren d ía á estos buenos señ ores, cu anto qu e
 no sabían n ad a d e tod o eso^ y n o se s a c ia 
 ban d e m ira r á lo s pequ eñ os m ú s ic o s , qu e
 tocaban con ba sta n te a cierto .
 T o ca ro n despu és o tra m arch a, y com o en
 aq u el m om ento se a cabara la fu n ción d e la
 tmrde en la cerca n a ig le s ia p ^ r o q u ia l, todo
 e l p u eb lo co rrió en m asa á la casa d e l Sr.
 M a rq u és; y v ie n d o este q u e ca si to d o e l
 p u eb lo se h a b ía a llí re u n id o , qu iso qu e se
 tocara o tr a m arch a p a ra e l p u eb lo , y después
 nos in v it ó á tod os á su bir á la sa la p a ra
 m erendar.
 E n pocos m om entos h ab ían p reparado
 una a bu n d an te y suculenta m erien d a . S e
 sentaron lo s n iños á la mesa, sobre la
 cu al h a b ía m uchas cosas, q u e aun antes de
 
 em p eza r á com er y a se las h ab ían com ido
 con lo s ojos. E m p eza ro n á com er, y era d e
 v e r a l S r. M a rq u és y á su m u y d istin g u id a
 S eñ ora cóm o estaban ocu pados en p rocu rar
 qu e n ad a fa lta se á lo s n iñ o s ; e l Sr. M a r 
 qués, q u e se h a b ía re tira d o á o tra sala con
 e l S u p erio r y e l m aestro d e m úsica, á c n d a
 m om ento se le v a n ta b a ó ib a á v e r á los n i
 ños, re p itie n d o á m enudo á lo s criad os q u e
 estaban s ir v ie n d o : sobretodo, qu e no les
 fa ite n ad a á esos n iñ o s ; la señora M a r
 qu esa p a re c ía no sabía a leja rse d e ello s.
 L o s pobres niños v ién d o se tratados con
 ta n ta fin u ra y a m a b ilid a d , no sabían qué d e 
 cirse, y ca lla d ito s no pensaban más qu e en
 h acer desap arecer lo q u e les pon ían d elan te.
 E l o rd en p e rfe c to qu e rein ó d u ra n te la m e
 rie n d a fu é m u y a la b a d o por a q u ellos buenos
 señores, y se fe lic ita b a n p o r é l con e l D ir e c 
 to r, siendo esto p a ra é l d e g ra n d e consuelo,
 v ie n d o qu e sus a visos no h ab ían ca íd o en
 te rre n o estéril.
 D esp u és d e la m erien d a q u isiero n q u e v i 
 sitáram os e l gra n d io so ó h istó rico c a s t illo ,
 en e l q u e h a y herm osas y espaciosas salas
 con re tra to s d e sus a n te p a s a d o s , y una
 g r a d e g a le r ía q u e le ro d ea . B ajam os á v i 
 s ita r u na esp aciosa b o d e g a y los gra n eros en
 don d e h a b ía g r a n ca n tid a d d e trig o y v in o
 resp ectiva m en te, y no fa lta ro n qu ienes b a 
 ja r a n h asta la cá rc el q u e h a y en los su bte
 rrán eos d e l c a s tillo ; i)e ro tu viero n q u e salirse
 m ás q u e d e p risa p o r e l in ten so fr ío qu e en
 e lla se sen tía, y m ucho más p o r e l m iedo,
 en con trá n d ose en lu g a r ta n oscuro.
 Subim os d e n u e vo á la s a la ; tom aron los
 m úsicos sus in stru m en tos, y en la g a le ría , d es
 d e la q u e se d is fru ta d e u na v is ta en ca n ta d o ra ,
 tocaron o tra m a rch a ; y después, llen o e l c o 
 razón d e sa n ta a le g ría , más q u e satisfechos
 d e l tra to esq u isito , qu e habían usado con
 n osotros a q u e llo s bondadosos señ o res, nos
 d espedim os d e ello s, lo s cuales dem ostraron
 su sa tisfa cció n en tre g a n d o a l su p erior una
 gru esa lim osn a p a ra la s n ecesid ad es de la
 casa.
 A l p a rtir d el c a stillo la b a n d a tocó an 
 da n d o la ú ltim a m a rch a , acabada la c u a l,
 saludam os p o r ú ltim a v e z , desde lejos, al
 S r. M a rq u és y á la S ra . M arqu esa, qu e nos
 estaban m iran do desde la g a le r ía qu e rodea
 e l ca stillo .
 I Q u e D io s recom pen se á estos buenos se
 ñ ores, d á n d oles e l cén tu p lo d e lo q u e in 
 v ie r te n en a liv io d e lo s n ecesita d o s! N o s o 
 tros p o r n u estra p a r t e , les tendrem os siem pre
 presen tes en nuestras oraciones, y g r a b ^ o
 q u ed a rá en n u estra m ente, p o r m ach os anos,
 la m em o ria d e un d ía ta n m em orable.
 
 E l B d o . P . B a fa e l N o g u e r , m ision ero sa 
 lesia n o en M é jic o , p r e d i o un n o v e n a rio d e
 ánim as en la p a rro q u ia d e P u e n te M a y o r ,
 en cu yos confines está esta cosa. D a d a la
 
 — 252 —
 b r e v e d ista n cia qu e nos sep ara d e la ig le s ia
 p a rro q u ia l, é In v ita d o s p o r el celoso y d ig 
 no p íir r o c o , fu im os casi todas las noches
 á o ir e l s erm ó n ; y d eb ién d ose e l D o m in g o ,
 13 del p . p. O ctu bre v e r ific a r la com unión
 ge n era l com o con clu sión d el n ove n a rio , tam 
 bién tom aron p a rte n uestros niños, p r e v ia
 in v ita c ió n d e l R d o . S r. P á rr o c o . L a co m p o s
 tu ra con qu e asistieron al S an to S a c rificio
 é h iciero n la sa n ta com unión fu é do gra n d e
 satisfacción p a ra el K d o . S r. O ura P á rro c o ,
 y tam bién p a ra e l S u p erio r, qu e celeb ró la
 S an ta M is a y d istrib u yó la S a g ra d a Oom unión.
 E l d ía a n t e s , fiesta d e la V ir g e n d e l P i 
 la r, fu eron tam bién á co m u lga r á la ig le s ia
 d e P e d r e t ía rra b a l d e G ero n a ), celebrán dose
 en aquel d ía la fiesta m a yor de d ich o B a rrio .
 ¡ Q u iera D io s qu e estos ejem plos dados p or
 pobres niños, s ir v a p a ra anim ar á m uchos
 otros, y p riiicip a lm en to á la ju v e n t u d , á
 re c ib ir á m enudo, y con las disposiciones
 necesarias la S a g ra d a C om u n ión , cosa
 qu e por «lesgra cia se m ira con ta n ta in d i
 feren cia p or la m a yor p a rte de lo s cristian os.
 
 --------
 
 Los salesianos en Buenos Aires.
 mmix DB ARTES V OFICIOS M ALMAGRO.
 U N N O T A B L E E S T A B L E C IM IE N T O .
 
 Iutorc*«uute vlt^itu.
 (De JSl Argentino).
 Habíamos oido repetidas veces hacer grandes
 elogios do los establecimientos que cu Almagro,
 próximo á la callo de R iva d a via , poseen los re
 verendos padres salesianos. Se nos había asegu
 rado que la gran escuela era digna de una caútal europea cualquiera y que los elementos que
 a compouíjui. la dirección y el número de niños
 en olla alojados, la colocaban entre los primeros
 establecimientos de su género.
 Estos datos y otros muchos que los conUrmaban,
 nos despertaron el vivo deseo do visitar la Escuela
 do artes y oficios de Almagro, lo que hemos efec
 tuado detenidamente, gracias á la amabilidad
 de los padres salesianos, que accedieron á nuestra
 demanda sin oponer la más mínima objeción.
 Do nuestra visita, no hemos recogido sino gra
 tas imprt'siones. y al dar cuenta do ellas á nues
 tros lectores, aunque someramente por la falta
 de esiuicio, nos vemos en el caso de confirmar
 con creces los informes que so nos habían dado,
 manifestando con sincero entusiasmo que la caital cuenta, sin que lo sospeche la gran masa
 e la población y las autoridades mismas, con
 un establecimiento de corte europeo, colocado á
 
 f
 
 S
 
 una altura que permite no envidiar los mejores
 de BU género establecidos en Europa.
 N o es esta la primera vez que nos ocupamos
 de la acción de los salesianos en la A rgen tin a;
 á propósito de la colonia que poseen en Viedma,
 de las escuelas difundidas en toda la república y
 de sus importantes asilos, en otras ocasiones he
 mos tenido oportunidad de elogiar este poderoso
 movimiento de civilización que ha esparcido por
 las más lejanas comarcas dcl país, elementos de
 instrucción, levantando edificios, sometiendo tribus
 de indios, recorriendo en su totalidad los vastos
 y desiertos territorios del sud, dando, en fin, en
 todas las circunstancias y en todas partes, prue
 bas evidentes de su vitalidad y de su fuerza.
 L a casa de Buenos Aires, esta de que nos ocuf inmos, es la casa matriz, donde se han agrupado
 os mayores elementos, y la que por sus adelantos
 merece todos los elogios y todos los aplausos.
 Ocupa una gran manzana, toda edificada. La
 iglesia de San Carlos en el centro, á un lado la
 gran escuela práctica; del otro la teó rica ; en el
 primero donde se forman los obreros (180 mucha
 chos); en el segundo los que se alistan para los
 colegios nacionales, escuelas normales, comercio,
 etc., (otros 180).
 Estos dos cuerpos de edificio difieren en la dis
 tribución. El uno está compuesto en su planta
 baja de hermosísimos talleres; en la alta dormi
 torios y clases j el otro en la baja tiene clases j
 en la alta dormitorios. Todo ello rodeado de enor
 mes corredores y de patios como plazas.
 Nuestra visita, efectuada cuando la tarde caía,
 no podía dejar de impresionarnos vivamente : ha
 llamos, en efecto, los talleres en pleno movimiento,
 la vida revelándose en el enorme edificio por mil
 modos diversos, una colmena colosal en acción,
 todo ello bajo centenares de lámparas eléctricas.
 Cuando conducidos por el R. P. V a len tín , un
 sacerdote amable y bondadoso, nos internamos
 en el laberinto aquel, creíamos soñar. Estamos
 tan poco abituados á este género de impresiones
 en nuestra ciudad, que lentíimento se vá evolucio
 nando hacia las grandes fábricas, que do veras
 no hallabámos palabras apropiadas para expresar
 nuestra sincera admiración.
 No detallaremos, porque el detalle nos llevaría
 adonde no podemos ir, pero diremos sí, que guia
 dos como sonámbulos, seguimos por uuo do los
 patios mencionados y nos hallamos do pronto en
 una immeusa carpintería. ¡ Hermosísimo espectá
 culo ! Aquí y allá jóvenes obreros empeñados en
 la árdua taren, con una conciencia y un aplomo
 que acusaban una dirección admirable y demos
 traban un empeño extraño en los muchachos por
 llevar á término la obra entre manos; por todas
 partes obras en elaboración de todo género,
 perfectamente acabadas en sus detalles, sorpren
 dentes !
 Luego, la imprenta con cinco ó seis máquinas,
 varias en acción, y el gran ta lle r ; la panadería,
 con su inmenso hom o encendido lleno de p a n ;
 más lejos la sastrería, la herrería, el espléndido
 taller de encuadernación, la hojalatería, la zaimterín, los motores, la producción de la luz eléc
 trica.....
 Por todas partes las muestras del trabajo, mu
 chas completamente terminadas.
 — Aquí fabricamos camas, por ejem plo. nos
 decía el padre Valentín, para nuestros numerosos
 asilos y nunca damos abasto.
 :Q ué inmensa la b o r! ¡Cuanto sacrificio para
 hauer llegado á tan espléndido resultado ! Todo
 
 aquello no podía inspiramos sino un juicio que
 constante y espontáneamente de los labios;
 ¡ qoé grande y qué hermoso!
 Pasamos luego á la otra sección del gran edi
 ficio y hallamo? á los jóvenes en plena actividad
 como' en la anterior; p e r o , ya en actividad de
 otro orden.
 En las clases los profesores explicaban diversos
 temas, tomaban lecciones, ó los asistentes cuida
 ban sencillamente los grandes estudios.
 Tales son las impresiones que hemos recogido
 en nuestra visita rápidamente verificada á la
 escuela de Artes y Oficios de Alm agro; el lector,
 por la rápida enumeración que hemos efectuado,
 ha de dar el valor que tiene al espléndido esta
 blecimiento que nos ocupa y que merecería por
 sn importancia lo que nos vemos en la imposi
 bilidad de llevar á cabo por falta de tiempo y
 de espacio: una reseña digna del esfuerzo que
 significa la escuela práctica de los padres salesianos.
 Obra tan magna merece los más calurosos elo
 gios, que le tributamos gustosos, y la protección
 del pueblo y gobierno, que deben estar gratos á
 esta obra de civilización y de progreso, que pre
 para tan brillante porvenir á los jóvenes que bajo
 su protección se educan.
 
 y a hem os ten id o u na pru eba. E n solo tres
 m eses se h an h ech o más d e 200 P rim e ra s C o 
 m uniones d e a d u lto s ; a lgu n os niños han
 d a d o m uestras de su vo ca ció n al estado e c le 
 siástico y los in tern os se han aum entado
 h asta 300. E sp era m os qu e e l S eñ or c o n ti
 n u ará ben d icién d on os con más abuudnntes
 fru tos.
 P e d e o M i l a >*o , P e r o .
 Buenos Aires 1 <le Junio de 1895.
 
 L IM A
 
 (P e r ú ).
 
 Dicurso del Excmo. Sr. Delegado Apostólico Mons.
 Macchi, en el Acto literario-dramático-musical
 celebrado en su honor, en los Talleres Salesianos
 de Lima (1 ).
 Sr . D irector :
 Q ueridos x i S os.
 
 ^ ORATORIO FESTIVO DE S A M A C ATA LIM .
 M u y A m ado Se . D . E ú a .
 P o r v e z p rim era le escribo d esd e la casa
 de San ta C a ta lin a , con e l corazón lle n o de
 jú bilo p o rq u e pu edo d a rle n oticia s seg u ra 
 mente p a ra V , e ii e x trem o sa tisfactorias.
 iS’uestra P ía S ocied a d tu v o o rig e n d e los O r a 
 torios fes tiv o s y los O ra to rio fe s tiv o s fu eron
 siempre el ob jeto d e los más so lícitos cuidados
 de nuestro am ado P a d r e D . B o sco y d e su
 digno Sucesor. E s p o r esto q u e a l v o lv e r de
 Ita lia p a ra en ca rgarm e d e la casa d e santa
 C atalina, m is p rim eras m iras se en derezaron
 al in crem en to d el O ra to rio fe s tiv o , segu ro de
 que d e este m odo se h a ría uu g ra n bien y de
 que el S eñ o r abu ndantem ente nos b en d eciría .
 Mis esp eran zas no han sido ilu sas. D esd e los
 prim eros dom in gos d e M a rzo , lo s niños lle g a 
 ron á 300, p oco después á 500, a lg o m ás ta rd e
 á 700 y a h o ra podem os a seg u ra r sin p e lig ro
 de engañ arn os, q u e pasan d e 800, pu dién dose
 contar en ciertos dom in gos h asta 1.000.
 ¡ S i V . p u d iera v e r S r. D . E ú a , cuantos y
 cuantos niños gra n d es y peq u eñ os desde todas
 las partes d e B u en o s A ir e s se d ir ig e n los días
 festivos a l O ra to rio d e san ta C a ta lin a ! ¡ S i
 pudiera p resen cia r e l in te rés con q u e a p ren 
 den la d o ctrin a c ristia n a p a ra p o d er h acer
 su p rim era co m u n ión ! S o b re 800 niños, 200
 pasan d e los 18 años y esto no obstan te, sin
 ningún re sp eto hnm ano se unen á lo s más
 pequeños p a ra a p ren d er e l s ig n o d e l a San ta
 Cruz q n e aú n no saben h acer.
 L o s fru tos q u e obtendrem os d e este O r a 
 torio fe s tiv o , serán sin du d a abu ndantes y
 
 Encontrábame todavía lejos del Perú cuando,
 al saber que también Lim a deseaba aprovechar
 los beneficios de las Instituciones de D. Bosco ,
 me dirigí á Roma y Turín abogando por ella.
 Por consiguiente, al constatar hoy que tan jus
 tos deseos han sido satisfechos, experimento en
 el alma doble contento : pues, tengo que felic i
 tarme ya como ita lian o, ya como representante
 del Papa entre vosotros.
 El nombre de D. Bosco es'glo ria nacional de
 mi patria, así como es prez nobilísima de la Ig le 
 sia. Su obra, por sí Uin santa y tan sim pática,
 bendecida por Dios y por el Papa, está dando
 frutos asombrosos en todas partes; y no hay razón
 para temer que en este suelo, siempre fecundo
 para el bien, no deba prosperar.
 Diré más: el desarrollo mismo de la obra de
 D. Bosco demuestra lo providencial de su misión:
 y el Perú, más avisado y cuerdo, invocó el auxiUo de D. Bosco antes que se aproximara el neligro ; pidió el pararayos antes de la tempestad.
 N o : Dios que castiga con una mano y sana y
 consuela con la otra, nunca deja de colocar el
 bien y el antídoto, al lado del mal .v del veneno;
 y en medio de una turba de malhechores, hace
 surjir siempre algún Santo que los detenga y les
 convierta.
 En ningún siglo Dios ha suscitado tantos após
 toles de la caridad como en el presente: es una
 lucha incesante de corazones cristianos contra
 toda clase de infortunios físicos y m orales, que
 ya parece estrecho el campo que el mundo le ofrece.
 E l ejercicio de la caridad es ya tan universal, _
 múltiple y constante, que más bien que de las lu
 ces, merece el título de siglo de la caridad, el
 nuestro.
 Parecía que todo lo hubiese abarcado la obra
 colosal de S. Vincente de P a u l; y sin em bargóla
 Italia sola ha visto levantarse gigantes las em
 presas d ^ Cottolengo en Tarín, de Fray Ludovico
 de Casona en Ñápeles y del P. Símpliciano en
 Boma.
 41). V . el Bfrtefi» de Octubre.
 
 — 254 —
 _Y ¿porqué todo cbo, sino porque nunca se ha
 visto á las l)ajas capas sociales levantarse tan
 atrevidas y furiosas contra las que ellos llaman
 clases privilegiadas, pretextando exigencias y ne
 cesidades económicas y sombrando odios contra
 todo i>rivilügio d(í fortuna T 4 Quó sería ya de Eu
 ropa si sobre esta hoguera que arde no cayese
 do continuo el rocío copioso y bienhechor de la
 caridad Católica?
 Poro D. Hosco quiso dar ol golpe !Í la raiz : y
 mientras los otros cuidaban de las consecuencias
 dül mal, ól quiso i)revenirlo ó ahogarl<> en su ger
 men, dedicando sxi corazón, sus desvelos y sus
 afanos A la juventud obrera, xitilizaudo en bien do
 la Iglesia y do la Sociedad elementos que el des
 cuido do los padres, ó la i)obroza, la orfandad ó
 ol infortunio ponen al borde del peligro ó conde
 nan de antejuano al delito y A la perdición.
 Vosotros, queridos niños, aunque senis ol objeto
 
 bién, corresponder al anhelo de todos y A los ca
 ritativos cuidados de vuestros dii'ectores.
 Cuando les beseis la mano, acompáñeos no solo
 el sentimiento del respeto, sino también el afec
 to de la gratitud. Sed siempre reeonocidos á
 vuestra Patria y A D. Hosco.
 De mi parte, hago votos para que este plantel
 llegue A su adelanto máximo, y para que junto
 con las bendiciones de Dios, merezca siempre el
 cariño de la culta Lima, y sobre todo el de las
 distinguidas matronas que constituyen la Unión
 Católica de Señoras.
 Agradezco muy de veras la conmovedora ma
 nifestación do que acabo de ser objeto, y en nom
 bre del Padre Santo os bendigo A vosotros, á
 vuestros Directores, y A cuantos con su óbolo y
 sus oraciones contribuyen A obra tan hermosa y
 caritativa.
 
 Diseño de.una parte de la fachada principal y de la
 do las cariñosas atenciones do D. Hosco, no po
 déis todavía comprender el bien inmenso que A
 vosotros y A vuestra patria hacen estos abnega
 dos Sacerdotes •S'alcsianos. Sois como el ciego en
 ciiyn mano un rico señor deposita una moneda
 do o r o : necesita que otra persona le explique lo
 que acaba do recibir.
 No conocéis bastante al mundo para valorizar
 los peligros de que os aparta la mano piadosa de
 ellos : tampoco os es dado comparar la suerte que
 ellos 08 preparan con la que hubiereis corrido sin
 ellos. Por esto debeis creernos A nosotros cuando
 os decimos que grande, muy grande es nuestra
 dicha, y mayor aún el beneficio que de esta Ins
 titución 80 deparará A vosotros y al Perú,
 Ketlexionad que si no ñiera así, ni los Padres
 se impudrian tantos sacrificios para una obra
 de suyo tan in gra ta : y que absorbe día y noche
 sus fuerzas y atenciones: tampoco la Sociedad de
 Lima asumiría el peso de socorrer pecuniariamente
 vuestra educación, ni os rodearían de simpatías
 tantos nobles corazones.
 Es. pues, vuestro deber y vuestro interés tam-
 
 B O G O TÁ
 
 (C o lo m b ia ).
 
 Un nuevo gran Lazareto Hacional.
 E l i 1891, com o saben m uchos d e nuestros
 lectores, e l salesian o D . M ig u e l ü u ía con
 sa gró su v id a a l s e rv ic io d e los pobres le 
 prosos d e Affua de D iosj q u e ca recía n d e sa
 cerd o te q u e les p r o d ig a ra en su d es gra cia
 los consuelos d e n u estra san ta B e lig ió n .
 D e s d e d íc b a fe c h a ta n to D . U n ía com o D .
 B a b a g lía t i, S u p erio r d e lo s S alesian os en
 C olom b ia , se d ed ica ro n a l a liv io n o solo
 esp iritu a l sin o aún m a teria l d e lo s leprosos.
 L a s m alas con d icion es ta n to d e este com o de
 los v a rio s otros la za reto s d e la B e p ú b lica , y
 e l gra n d es a rro llo q u e ca d a d ía v á tom ando la
 
 terrible en ferm ed a d d e la lep ra , in sp ira ron á
 D. R a b a g lia ti la fe liz id e a d e fu n d a r un
 único L a z a r e to iía c io n a l qu e re u n iera todas
 las Y en ta ja s y com odidades ap etecib les y al
 que deberían " tra sla d a rse tod os lo s enferm os
 para e v ita r n u evos y m a yores co n ta gio s. L a
 bondad y op ortu n id a d de esta id ea , so b ra 
 dam ente lo p ru eb a n e l entusiasm o con qu e
 
 o b sta n te la d iv e rs id a d d e n ación , son ta m 
 bién herm anos nuestros en
 S. J esu cristo,
 y p a ra qu e ca d a uno según la m ed id a de sus
 fu erza s m an de su óbolo p a ra fin tan n ob le
 y h u m an itario.
 
 ii de la n ra a Casa Salesiana en constrncción, de Milán, (v.pág.zis).
 h a sido recib id a , la p ro n ta o rg a n iza c ió n de
 ju n ta s p a ra reca b a r recursos y e l a p o yo qu e
 á p o rfía p resta n tod as la s clases d e la socie
 d a d p a ra su p ro n ta re a liza ció n .
 ^ .
 A n te s d e ex p o n er su id e a , D . B a b a g lia ti
 h izo un v ia je p o r a lgu n os pu n tos d e la R e 
 p ú b lica , p a ra m a d u rarla b ie n y p o d e r ase
 gu rar su é x ito . D e este v ia je conservam os
 u na la r g a é in teresa n te rela ción qu e n o nos
 h a s id o p o sib le p u b lica r aún, p ero qu e en
 tod o ó en p a rte l a pu blicarem os á la p r i
 m era ocasión , com o igu a lm en te otras n o ti
 cias p o sterio rm en te recib id a s.
 A l p u b lica r h o y en n uestro B o le tín la s i
 gu ien te C o n feren cia , no tenem os o tra m ira qu e
 dar á conocer en tod as p a rtes á d o n d e nuestro
 B o le tín lle g a , la g ra n m is e ria y d es g ra cia
 d e lo s pobres lep rosos, p a ra q u e a l con tem 
 p la rla s, n u estro co ra zón com p a d ecid o acu da
 en socorro d e a q u ellos d esgra cia d o s, q u e no
 
 CONFERENCI A
 Tenida por el reverendo Padre Salesiano Evaeio
 Pabaqliati en la sesión solemne de la sociedad de
 san Lázaro, el dia 7 de julio de 1895.
 I lüsteísimo S e ñ o r (I), v e s e e íb l e s “sacerdotes ,
 Señoras y señores :
 
 El oecurrerunl ei d«eem viri Uprorí,
 qvi tteifrvrU a longe tUvavenirU
 tótem tuam ditente*: Jeexi praeeeptor, miserere notlrí. — T salieroD A
 
 BD encuentro dies hombree leproBoe,
 loe coalee se pararon á mucha diatancia, y levantando bq tos, decianie: JeeúB Afaeetro, tSu piedad
 de noeotroB. (Lucas, xvii. — 12,181.
 ¡ Cuánta ternora hay en este hecho del Santo
 Evangelio ! Oídlo entero , tal como lo refiere
 San Lncas en el capítulo X V I I de su Evan
 g e lio : < Mientras iba Jesucristo á Jerasalén, ai
 acercarse á una aldea, vió que se le iban acer-
 
 (1) Asistía el Kevereudísimo'é limo. Sr. Arzobispo de
 Bogotá.
 
 — 256
 cando diez linmbre» leprosos j pero no se atrevie
 ron ít llegar basta Él, porque la ley lo prohibía;
 por esto, eieterunt a lon<jc, se detuvieron á larga
 distancia; y levantando su voz, decíanle; Jesús
 Maestro , minorci’e noslri , tén compasión de nos
 otros. Apenas los vió Jesús, les dijo: Itc, ostendite
 vos sufcrdotihus ; id, preseutáos A los sacerdotes.
 Y sucedió que mientras iban, se encontraron lim
 pios y sanos. Uno do ellos, al verse limpio, volvió
 ik Jesús, alabando al Señor con grandes voces. Y
 cayó ú sus pies con el rostro pegado á la tierra,
 lleno de gratitud ; esto ora un Samnritano. Díjole
 Jesús: i por ventura no fueron diez los que que
 daron limpios ? y los otro nueve, ¿donde estání
 No se halló (juien volviese para dar gracias ú Dios,
 sino esto extranjero. Y añadió: levántate, h ijo,
 veto : tu fe te ha salvado.”
 Lo primero (jue se me ocurro haceros notar so
 bro este hecho, es la grande y exquisita bondad
 de Jesús para con aquellos pobres ó infelices leI)rosos. Vedlo. Apenas Jesús oye la súplica de
 aquellos hombros, sin hacer la menor dilicultad,
 los concedo bondadosamente mucho más do lo que
 ellos lo podían. No permite si(iuiora que olios
 reiteren su p leg a ria ; no los impone ningún sacritleio como prenda do la gracia que solicitan y
 <pio E l quiero otorgarlos; ni siquiera quiero pro
 bar su fe, antes do obrar el prodigio, como acos
 tumbraba hacerlo en casos pikrecidos . . . . nada.
 Ai)enas acaban de hacerle su petición, al instante
 la gracia es concedida: sí, hijos, os concedo lo
 ([uu pedís: id pronto, id lu ego, mostráos á los
 sacerdotes, como la lej* lo ordena, y quedaréis
 sanos. Con la Cananea, con la mujer que pa
 decía flujo de sangro, con el Centurión y mu
 chos otros, Jesiis era algo exigente antes do pres
 tarse ú hacer el milagro que le pedían; cuando
 imuios, (pieria encontrar fo en ellos; con los le 
 prosos, ninguna pregunta, ninguna condición,
 ninguna demora . . . . id, presentáos á los sacer
 dotes : su obediencia pronto les valió á todos una
 cui'ación comideta. Cosa idéntica pasó en otra
 ocitsión parecida: entonces se trataba de uu solo
 b^prosü. Más atrevido, ó imís coníiado que los
 diez leprosos, esto llega hasta los pies de Jesús
 l)ura adorarle; y suplicaba: Domine, si vis potes
 mv inundare; Señor, si tú lo quieres, me puedes
 curar. Oid la contestación do Jesús: Voío, lo
 quiero ; y en el mismo instante se encontró sano,
 
 ct coiifestim miindata est lepra ejiis.
 En ostoB dos hechos dcl Santo Evangelio, ¿ quó
 veis vosotros, hermanos míos T Lo que veo y o :
 una grande y exquisita bondad por parto do Jesús.
 No hay duda : Jesús siempre se mostró bueno y
 genoro8<> con los enfermos quo recurrían á É l,
 para solicitar su bendición y el remedio de sus
 dolencias; pero con los leprosos fuó excepcionalluonte bueno y generoso. ¿ A quó debe atribuirse
 esta conducta especial de Ji'suiTistot Primero, á
 su infinita bondad y m isericordia; en segundo
 lugar, y esta es suposición mía, á lo horrible del
 mal que aquejaba li aquelhts desgraciados lepro
 sos.
 Hermanos míos: no muy lejos de aquí levantan
 su voz, no uno, ni diez leprosos ; son muchos mtis.
 En Agua de Dios son ochocientos cincuenta; en
 Coatruhirtda (Santander), no hace muchos meses
 dejé setecientas y más; y Unios elh»s levantan su
 voz, pjvra quo vosotros la oigáis. l Y que dicen?
 ¿ Cuál es su súplica ? La luism.a del E va n gelio;
 Miserere^ nostri , tened compasión de nosotixw.
 i 9.^1 Si por uu momento siquiera vosotros pudieseis ser lo que era Jesús, omuipoteutes como
 
 É l, yo lo cieo, á costa de los mayores sacrificios,
 vosotros volaríais á aquellas dos ciudades del do
 lor, para renovar el milagro de la Judea. N i uno
 solo de aquellos pobres infelices quedaría con sus
 dolores, con sus afliciones. Sí, sí, levantóos, di
 ríais todos, pronto, levantaos; id á vuestros ho
 gares, al seno de vuestras familias, id pronto. . .
 y experimentaríais en vuestra alma la grande sa
 tisfacción que se siente después de haber hecho
 una obra excelente. Desgraciadamente ni vosotros,
 ni yo, ni nadie, podremos llevar á cabo esta obra
 eminentemente benéfica y social. 4 Quó hacer en
 tonces? 4 Permanecer indiferentes, impasibles, á
 los clamores de tantos hermanos nuestros, que
 sufren, que lloran, que suplican ? Crueldad sería
 hacerlo así; tanto más quo no se trata de seres
 extraños para vosotros; son hermanos vuestros,
 lo s é ; los hay allá que están ligados á vosotros
 con el vínculo de la sangre, de la parentela ó de
 la am istad; son todos colombianos, cou poquísi
 mas excepciones. Ellos son los que me envían á
 vosotros para perorai- por su causa. P o r amor
 de Dios, escribíame uno de ellos en días pasados,
 desde Agua de D ios; por amor del cielo, acepte
 
 la conferencia de la Sociedad de San Lázaro, y
 trate de ser elocuente al perorar y defender nues
 tra causa. Y yo lo haré con toda mi alma. 4 Por
 ventura puede negarse algo á aquellos desgracia
 dísimos hermanos vuestros y míos ? Que Dios
 bendiga mis palabras y que sean copiosos los fru
 tos de esta conferencia.
 No emplearíí mucho tiempo para demosríaros
 y convenceros de que la lepra existe en Colom
 bia ; basta tener dos ojos en la frente para verlo,
 y el hecho es demasiado público pava que no
 tengáis todos conocimiento de él. No es necesario
 tampoco emprender un viaje hasta el Lazareto
 de Agua de Dios para daros cuenta exacta de
 quo la lepra existo de veras entro vosotros, y
 que existe en grande. Aquí, en la capitjil ; cuán
 tos hay ! No loa veis, porque ellos prudentemente
 viven casi siempre ocultos. jPobrecitos! conocen
 su estado lastimoso, y no quieren desagradaros
 con su presencia; pero quo aquí en Bogotá hay
 enfermos do lepra, y muchos, es uua verdad incüutrustable. Y’ lo que pasa aquí en la capital,
 ]>asa igualmente en las diversas ciudades de la
 Kepública; en diferentes proporciones, eso s í ,
 pero en ninguna de ellas faltan ya. H e encontrado
 á muchos, muchísimos, en todos los pueblos de
 Sautandor; no escasean en los pueblos de Boyaoá;
 tengo datos seguros para asegurar quo W baj
 en Antioquín, en el Cauca, eu donde ya tuvo que
 establecerse un Lazareto ; en la Costa no abun
 dan, pero no fa lta n ; 4 de manera quo tenemos
 ya el lázaro eu todas partes ? Sí, señores; y á
 costa de asustaros diré uua palabra más. N o so
 lamente tenemos ya el mal eu todas partes, sino
 que lo veremos en una proporciiSu alarmantísima.
 Hastik hoy, por los datos recogidos privadamente,
 yo creía quo los enfermos de lepm en Colombia
 no pasaban de 15 á 16,000; y conozco que me he
 equivocado. Antes de subir á este púlpito, me lo
 aseguraba uno de nuestros médicos, el señor doc
 tor Carlos Putnam, miembro de la Academia de
 Medicina de Bogotá; y él, después de haber pe
 dido á todos los Departamentos el número preciso
 de enfermos, obtuvo este resultado: que los enÍMmos de lepra en toda la República de Colom
 bia, hasta el 6 de Julio del año de 1895 es de
 ¡27,2->0! 4 Hay equivocación en este cálculo?
 i ¡ Quién sa b e! P or parte mía quiero admitir una
 | exageración, quiero suponer un error en esa cifra.
 
 — 257 —
 oniero creer que no llegan á 20,000; menos to
 davía; que no pasan de 35,000; ¿ pensáis vosotros
 oue una rebaja de unos cuantos miles á la cifra
 oficial, es argumento para tranquilizaros f Aun
 así. i creéis que no sería muy grave el mal, y que
 deberían ser muy serias y funestas las consecuen
 cias para el porvenir í
 , ^
 ,
 Que yo sepa, el célebre Padre Damian, durante
 loa catorce años que pasó en la isla de H a w a i,
 dirigiendo aquel Lazareto, no tuvo nanea en él
 más de 500 enfermos; y notad que allá eran lle 
 vados forzadamente todos los lazarinos de las nu
 merosas colonias que Inglaterra tiene en el mundo.
 Presentemente en las Indias Orientales, en Maucalore, no paran de 100 los leprosos reunidos en
 el Lazareto de San José á cargo de los Reveren
 dos Padres Jesuítas; y según una corresponden
 cia muy reciente del Muy Reverendo Padre Mü11er, Director de aquel Lazareto, no pasan de 600
 todos los enfermos de aquellas comarcas. E l Re
 verendo Padre Miguel Unia, en su viaje á Europa
 el año pasado, tuvo ocasión de visitar el Lazareto
 de L a Habana, y no encontró más que unas po
 cas docenas de enfermos, notando que es riguro
 samente obligatorio el Lazareto para esa clase de
 enfermos.
 Recuerdo haber leído hace poco tiempo, que en
 Xueva Orleans se fundó un Lazareto para enfer
 mos de lepra, y que no llegaban á 20 los ataca
 dos por el mal. En Europa tan solo en Suecia y
 en Noruega se conoce esa enferm edad, pero en
 proporciones mínimas. En las demás naciones de
 Europa yo creo que es absolutamente desconocida
 esta enfermedad, lo mismo en todas las Repú
 blicas de Sud-américa, si se exceptúan las dos
 vecinas, Ecuador y Venezuela
 Durante quince años que pasé en la Argentina,
 en el Uruguay y en Chile, no encentre ni uno
 solo de estos enfermos. De manera que si alguien
 tuviera el tiempo y la paciencia para reunir da
 tos precisos sobre este teuia-La- lepra en el minuto,
 el resultado sería que la República de Colombia,
 ella sola, tiene quizás más enfermos de lepra, en
 sus diferentes manifestaciones, que todas las de
 más naciones del universo. D e veras que es esto
 un cálculo que asusta y espanta.
 
 (Se coniinuard).
 
 LiOs S a le s ia n o s s e n e l B r a s i l . —
 D e u na e n tre v is ta ten id a p or uno de lo s r e 
 dactores de la Ita lia Iteale Corriere Nazionale,
 de T u rín , con e l lim o . S r. O b isp o d e R ío
 Jan eiro, q u e se paró un d ía en nuestro Orat-orio con e l fin d e p ed ir á D . R ú a , Salesianos
 p a ra su diócesis, tom am os lo s ig u ie n te :
 « P r e g u n ta d o si p id ie n d o á lo s Salesianos
 no le s p rop o n ía u na p e lig ro s a em presa á
 causa d e la frecu en te fieb re a m a rilla , nos
 respon dió q u e en p a rte así era , más qu e en
 esto m ism o se en co n tra ría un oportu n ísim o
 rem edio.
 — I C u a l s e r ía e s t e !
 __ E l m ejoram ien to d e la s bu enas costu m 
 bres. Y o te n g o la seg u rid a il d e q u e ten ien d o á
 los virtu o so s h ijo s d e D . B o s c o , q u e efic a z
 m en te p ro m o ve ría n la p rá c tic a d e la R e l i 
 g ió n , poco á p o co se lo g r a r ía e s tirp a r m u
 
 chos v ic io s qu e atraen sobre lo s cu lp a b les la
 có lera d iv in a . M i antecesor m u rió con este
 deseo y y o a b rig o la certeza d e p o d er h osp e
 d a r p ro n to á estos p ro vid en c ia le s M ision eros.
 — í C u an do?
 __ í f o h e p o d id o h a b la r con D . R ú a por
 en con tra rse en M ilá n , con m o tiv o d el C o n 
 g reso E u ca rís tic o y p a ra una n u e v a fu n d a 
 ción salesian a, p ero esp ero re c ib ir en P a r ís
 una s a tisfa cto ria respu esta. E n tre n osotros
 se h a p erd id o por com pleto to d a ra iz d e v o 
 caciones re lig io sa s, pues la M a so n ería , com o
 e l v ie n to d e l d esierto , h a esteriliza d o toda
 bu ena in sp ira ció n d e fe. M u ch a p en a m e
 causa á m í qu e soy obispo y brasileñ o, deb er
 h a b la r así d e m i p a tria , mas la v e rd a d an te
 tod o. D e cuando en cuando se m andan á
 R o m a a lgu n os jó v e n e s p a ra edu carles en la
 sana a tm ósfera ca tó lic a qu e a llí se resp ira ,
 p ero re la tiv a m e n te á la n ecesid ad qu e se esp e r im e n t a , esto no es n ada.
 __ M as ¿ qu é cosa p o d rá h acerse g o b e r
 n an do la re vo lu ció n ?
 __ M a y o r lib e r ta d d isfru tam os con la r e v o 
 lu ción, qu e esperim entábam os con e l im p erio.
 — Q u isiera com p leta r estas in form acion es,
 1 qu é es d e nuestros pobres em igra n tes?
 — E s n ecesario d is tin g u ir ; los qu e se q u e
 dan en la s ciu dades , b ien p ron to p ierd en
 sus buenas costum bres y se colocan a l n iv e l
 d e los n a tu ra le s ; m ás lo s qu e se ded ican a l
 c u ltiv o de la tierra , y p o r co n s igu ien te h a 
 b ita n en los pu eblos , conservan m ejor sus
 costum bres y p rática s re lig io sa s. D e cuando
 en cuando recib en la v is ita d e un M ision ero,
 q u e d e 5 á C anos á esta p a rte es un Salesian o. E stos m isioneros son la salu d d e aq u ella s pobres gen tes, q u e a l m ism o tiem p o
 qu e se ga n a n la v id a , no p ierd en el T a ra iso .
 
 V r i u g ; \ c s (K í o X > í ? r o ) . — D e una
 c a rta d e este punto entresacam os las sig u ie n 
 tes n oticia s re fere n tes á las H ija s d e M a ría
 A u x ilia d o r a .
 « C om enzam os en F e b re ro , com o siem pre,
 las clases, y tem íam os -mucho fu eran pocas
 la s niñas, q u e las frecu en ta ran , pues a lg u 
 n as d el año a n terio r no podíu con tin u ar p o r
 su ed a d , y se presen taron m uy pocas n u e
 v a s , y a qu e e l C on sejo E scolá stico no nos
 v é m u y b ie n y h ace cu anto p u ed e p a ra q u i
 tarn os la s n iñ a s ; p ero h a sucedido tod o lo
 c o n tra rio ; la s niñas lle g a ro n á 52, núm ero
 q n e nun ca h abíam os ten ido. L a escuela d el
 G o b iern o tie n e solo dieciseis, p ero nos causa
 m u cha p en a p o r ser m ix ta , así q u e p u ed e
 V . fig u ra rse l a ru in a qu e r ^ u lt a r á p a ra ja ^
 alm as d e la m e zc la d e ninos^ y d e n in as
 d esd e lo s seis á los catorce anos, educados
 sin fe y sin tem or d e D io s. ¡P o b r e c it o s í
 » N u estra s niñas son ba sta n te bu enas y
 frecu en ta n lo s S an tos Sacram en tos. P a r a la
 fies ta d e M a r ía A u x ilia d o r a qu e celebram os
 
 — 20S —
 el 21 (le Ju nio, se p repararon con una n o 
 v e n a y un tridu o d e ejercicios esp iritu ales, qu e
 coronaron con una com unión gen era l. P o r
 la ta rd e h icim os p o r v e z p rim era la p ro ce
 sión á la q u e solo asistieron niñas, á escepció ii d e a lgu n a qu e o tra m ujer. Y no habiendo
 sido p osib le en este d ía h acer la a grega ció n
 d e a lgu n as H ija s d e M a ría , se tra sla d ó á la
 llesta de los santos apóstoles San P e d r o y
 S . P a b lo , en cu yo d ía las in vita m os á todas
 á n u estra mesa, in v ita c ió n qu e fu ó re cib id a
 con entusiasm o, y por la ta rd e se h izo la
 a grega ció n , term inán dose con u na p lá tic a
 d e ocasión y la ben dición con e l S an tísim o
 S acram en to. »
 
 cien tífica s tareas p o r D . M e n ic h in e lli, D on
 L in o d e l Y a l l e y de D . M o ra n d i quienes han
 fo rm ad o un m useo d e m in e ra lo g ía y qu e en
 los escavos qu e con bu en c rite rio y pacien 
 cia h an hech o, h an en con tra d o preciosos
 fó s ile s d e an im ales a n tid ilu via n o s y gran
 núm ero d e á ga ta s y ó n ic e s : solo sí quiero
 h a b la rle d e los esfu erzos h echos en la m e
 te o ro lo g ía y a g ricu ltu ra con tan ex tra o rd i
 n a rio é x ito , qu e nos ten em os p o r m u y pa
 ga d o s d e la s fa tig a s h ab idas, d e los gastos
 hechos y de la s lu chas qu e se h an deb i(io
 sosten er.
 L o s h ab ita n tes d e estas R ep ú b lica s del
 P la ta , disem in ad os sobre u na in d efin id a su
 p erficie, se d ed ica b a n en su m a yor p a rte á
 la cría d el ga n a d o, qu e con stitu ía , p o r lo
 ta n to, la ú nica fu en te de la riq u e z a pú blica
 y p r iv a d a . S in núm ero de rebaños d e ganado
 ífOTIClÁS DE irUESmOS MISIONEROS. va cu n o, la n a r y ca b a lla r p ob la b a n la s m o
 n ótonas é in te rm in a b les P a m p a s d e la A r 
 ge n tin a h asta la C o rd ille ra d e lo s A n d e s y
 U n U G Q A V .
 las ondu lan tes llan u ras d e l U r u g u a y hasta
 los confines d e l B ra s il.
 Dos cartas dul limo. Sr. D. Luis Lasagna.
 C u an do lleg a m o s n osotros la a gricu ltu ra
 I.
 se lim ita b a á pocos cereales y le g u m b re s ,
 XiOM niiKioiiero!S su1osííjiiio.s l>eixemé- en ta l m odo qu e e ra n ecesario com prar gra n
 i'itoM <lü liiH cioiiciuis utititi’alots y ca n tid a d d e tr ig o en los E sta d o s U n id os
 n j í r i e i i l t i i i 'u .
 p o rq u e la cosech a p ro p ia no bastaba para
 satisfacer las necesidades d el país, y la v id
 \'ilhv Colúu, 18 de Jimio de 1895.
 era solam en te p la n ta d e ja r d ín q u e c u ltiv a 
 Amadísimo F a d re :
 ban algu n os a fortu n ados p a ra g o z a r en su
 m esa de lo s racim os m aduros.
 __ *A en otra ocasión le he escrito la r 
 L e jo s d e tra b a ja r p o r esteu der su cu ltivo ,
 ga m en te sobre mis escursiones a tra vés de
 todos erau v íctim a s de un a n tig u o p reju icio
 la s tribu s más sa lva jes d e A m érica , en tre
 m u y a rra ig a d o qu e Ies h acía creer qu e era
 la s qu e hem os establecido v a rio s cen tros de
 in co m p a tib le el clim a d e A m é r ic a con la v id ,
 m isiones p a ra a traerlas á Jesu cristo, y ahora
 q u e no eran aptas las tierra s, qu e todas las
 q u iero h a b la rle de m uy d is tin ta cosa, si bien
 te n ta tiv a s h ab ían sido in fru ctu osas y tantas
 no m enos g ra ta á V . J5n esta m e p rop o n go
 otras cosas no m enos p eregrin a s.
 a b rir an te sus ojos o tro anchuroso cam po en
 N in g ú n c ré d ito d i y o á sem ejantes dichos
 e l qu e desde h ace tiem p o d es p liega n sus
 y desde e l p rim er m om ento qu e puse m i pie
 h ijos no pequ eñ a a c tiv id a d y e n e r g ía ; este .en e l U ru g u a y , m e p rop u se ob ten er t in o ,
 68 e l cam po d e las cien cias n atu rales qu e
 a l m enos el su ficien te p a ra e l S au to S a c ri
 algu n os salesiauos cu ltiva n con no pequeño
 ficio d e la M isa, pues e l qu e a q u í se v en d ía
 é x ito , d ed icán dose con p referen cia á las que
 m ás q u e v in o p a re cía u na m ezcla d e d r o 
 en la p rá c tic a ofrecen más u litid a d y m ás
 ga s y otras p o rq u ería s. O om eucé p o r va lerm e
 in m ediatos rosultadds.
 d e la u v a s a lv a je d e los ja rd in e s , q u e siendo
 N a d a le d iré de los trabajos y fa tig a s de
 m u y agu osa y d e m ala c a lid a d , no p o d ía
 nuestro h erm an o D . N ic o lá s B a d a rio tti qu e
 ciertam eu te d arm e bu en v in o , p ero m ezclá n 
 lia lo g ra d o form ar la más herm osa colección
 d ola , en e l m om ento d e la ferm en tación , con
 d e Coleópteros qu e actu alm en te e x is te en e l
 a zu faifas m ach acadas, o b tu v e uu pequeño
 B ra s il, y qu e arm ado d e poten tes m icrosco
 triu n fo , pues e l v in o q u e resu lta b a era de
 p ios y d e una gra n p a cien cia, ha descu bierto
 b a sta u te buen gu sto y lo qu e más m e im 
 la e x isten cia y estru ctu ra d e n u evos insectos
 p o rta b a apto p a ra e l S an to S acrificio .
 d e la zon a tro p ic a l, y q u e tan bien les ha
 S u p liq u é á los pocos q u e poseían a lgu n a
 d e s c rito y cla sificad o q u e los sabios d e E u  cep a m e dieran retoñ os p a ra p la n ta rlos en
 ro p a y en m odo esp ecia l los de A le m a n ia ,
 m i v iv a r y p e d í á It a lia d e d o n d e el S r. E iestim an en m u ciio sus corresponden cias y
 n e tti, d e M o n tem a gn o, en dos d ive rsa s oca
 sus estu dios y las re v is ta s cien tífica s han y a
 siones m e m andó más d e v e in te d e d iversa s
 b a u tiza d o con su nom bre á a lgu n os d e estos
 clases, y después d e pruebas y más pruebas
 insectos, com o p or ejem p lo , e l m irm icojilus
 o b tu vim os escelen tes cu a lid a d es d e u va , de
 B tu la rio tU i: n ad a d e los profu n dos estudios
 las q u e, en cou tran do a lgu n as tie rr a y clim a
 sob re la g e o lo g ía y m in era lo gía d e l U ra g u a y ,
 c o n v e n ie n te , producen exorb ita n tes fru tos.
 d e l llo r a d o D . C ip ria n o c o a d y u v a d o en sus F ig ú re s e V . qu e las cepas fran cesas d e Ga-
 
 — 250 —
 
 vernais j Bourgogne cu ltiva d a s con e l sistem a
 Guiot, produ cen p o r térm in o m ed io d e 14= á
 16 K g . cada una. E r a este un m a ra villoso
 espectáculo y m uchos señores vis ita b a n el
 Colegio p a ra a d m ira r nuestra p lan tación .
 E n h on or d e la v e r d a d , n o p u ed o o lv id a r
 al Sr. Y id ie lla , q u ien consum ió su v id a y
 parte d e sus riq u eza s en este c u ltiv o , y m er
 ced á cuyos tra b a jos, sus v iñ e d o s son de
 los más flo recien tes de la R e p ú b lica , la que
 para recom pen sar lo s sudores d e este gra n
 hombre, le e r ig ió u na estatu a en V i l l a C olón.
 E l v in o es ex celen te, com o lo atestigu an
 las m edallas obten id as en la s E x p o sicio n es
 de G én ova , C h ic a g o y M o n te v id e o ; y desde
 hace a lgu n os años p roveem os d e v in o á casi
 todas las igle sia s, aún las más distan tes de
 la R ep ú b lica . M u ch o m e preocu p ab a d a r tr a 
 bajo y honestas gan a n cia s á nuestros em i
 grantes, p o r lo q u e á lo s q u e poseían a lgú n
 pedazo d e tie rra , y o m ism o les re g a lé las
 vides y le s d i in stru ccion es y d e esta m a 
 nera p ro n to m e v i ro d ea d o d e los flo rec ien 
 tes viñ ed o s d e loa S res. S aotton e, R o c c a y
 P a sto rin o, tom ando d e d ía en d ía p ro p o rc io 
 nes ta les, qu e este ú ltim o S r. en pocos anos
 v en d ía en ca d a cosecha u v a p o r v a lo r de
 más d e cincuenta m il pesetas.
 D e S . N ic o lá s d e los A r r o y o s h ice v e n ir
 á nuestros m u y am ados C ooperadores, h e r
 manos M o u ta ld o , y les re g a lé v id e s y les d i
 instrucciones q u e tam bién supieron p o n e r en
 práctica, qu e a l p resen te su cosecha anual
 pasa d e m il h e c tó litro s d e v in o .
 A p esar d e ta n h alagü eñ os resu ltados,
 no estaba aún m u y conform e, así qu e p r o 
 curé d es p erta r en los ricos d e l p a ís un gra n
 en tu siasm o; p ero ign o ra n d o ello s p o r com 
 pleto e l c u ltiv o d e la v id , les p roporcion aba
 buenas fa m ilia s ita lian a s qu e d e é l se en car
 garan á partes igu a les en e l p rod u cto y p a ra
 e v ita r d iferen cia s y o m ism o h a c ía los co n 
 tratos q u e ello s firm aban, firm ándalos ta m 
 bién y e p a ra g a ra n tir la fe de a m b o s; d e esta
 m anera se han p o d id o fo rm a r los h erm osí
 simos v iñ ed o s d e lo s ab oga d os Sres. A rta g a v e itia , G a llin a l y A r o c e u a ; com o ig u a l
 m ente lo s d e los S res. P o d e s tá , L a v a lle ,
 H o rtén , S ierra , E c h e v a rría y ta n tos otros,
 con inm ensas v e n ta ja s p a ra nuestros e m i
 grantes y p rop ieta rios, q u e c u ltiva n d o la v id
 en gra n escala poseen v iñ e d o s qu e produ cen
 cada año 30,50 y aún cién m il arrobas de u va.
 E n otra carta contin u aré d es en v o lvie n d o
 este argu m en to q u e tantos datos o frece
 nuestros C ooperadores, y qu e p odrán s e rv ir á
 nuestros jó v e n e s m isioneros q u e poco á poco
 serán llam ados á d ifu n d ir p o r tod a la tie rra
 la s luces d el E v a n g e lio y d e la c iv iliz a c ió n .
 R ec ib a en tre ta n to, am adísim o P a d r e , el
 testim on io d e la m ás sin cera ven era ción y
 a fecto d e su afectísim o h ijo
 E os
 Obispo titnlar de Trípoli.
 
 II.
 
 I^os iixisioneros S a le sia a o s
 méiütos ele la ineteoi’olo^ia.
 V illa Colóu, 1 de Julio do 1895.
 
 Amadísimo P a d re:
 , _ ^ N e l C o n greso g e o g rá fico ten id o en V e 
 n ezu ela en 1880, bajo la p resid en cia d el c é 
 le b re F e rn a n d o Lesseps, se aprobó u n á n i
 m em ente, com o V . re cord a rá , u na m oción
 q u e d irecta m en te nos tocab a, es á saber, la
 d e d ir ig irs e á D o n B o sco p a ra q u e anim ara
 á sus m ision eros á estu d ia r la s con d icion es
 m eteoroló gica s d e S u d am érica y con p a r ti
 cu lar aten ción los fenóm enos qu e se d es en 
 v u e lv e n en su p a rte más m erid io n a l, ó sea,
 d esd e e l R ío d e l a P la t a h asta e l E strech o
 d e M a g a lla n e s y C abo d e H o r n ; y a qu e a llá
 se o rig in a n la s borrascas y terrib les uracanes qu e in flu y en d e u na m an era e x tra o rd i
 n a ria en e l esta d o ge n e ra l de la a tm ósfera.
 E l au tor de esta propu esta fu é e l m a lo 
 g ra d o P . D e n z a , q u ien p resen tán d ose d es
 pués á D . B osco, o b tu v o d e é l u n a bu en a
 a c o g id a y m u y consoladoras prom esas.
 Y en e fe c to ; h a b ien d o y o en 1881 lle g a d o
 á It a lia , d e A m é r ic a , re c ib í de D . B o sco e l
 en ca rg o , ó m ejor d ich o , la o rd en d e d a r c o 
 m ien zo á un tra b a jo a l q u e m e a p liq u é con
 to d a m i alm a. M a n d é en segu id a a l o b serva 
 to rio d e M o n c a lie ri á nuestro m ision ero D o n
 A lb a n e llo p a ra q u e a p re n d ie ra e l m anejo de
 los instru m entos m eteoroló gico s y á cuenta
 d e la s M isio n es com pré lo s aparatos n ecesa
 rios p a ra m o n ta r un O b se rva to rio d e p rim er
 orden , lo q u e v e r ifiq u é apenas d e v u e lta en
 V illa C olón , ed ifica n d o uiiñ U)ttq ex profeso.
 Jam ás m e p o d ré o lv id a r d e la solem ne
 in au gu ra ción d e l O b s e rv a to rio , qu e tu vo lu 
 g a r e l 7 d e O ctu b re d e 1883. E n a q u ellos
 días se en con traba a q u í de paso e l ilu stre
 P r e la d o M on s. i f a r i o M ocen n i, en la a ctu a 
 lid a d C arden al d e la S an ta Ig le s ia y en ton 
 ces In tern u n c io en el B r a s il, y á é l d ed ica 
 m os e l acto, com o rep resen ta n te d e l P a p a ,
 tan am an te y d ec id id o p ro tecto r d e la s cien 
 cias. A s is tie ro n e l lim o . S r. O b isp o d e M o n 
 te v id e o , num eroso clero y la s más im p o rta n 
 tes y d is tin g u id a s personas de la R ep ú b lica .
 M ás ta rd e y p o r in dicacion es d e D . Boscjo,
 M on s. C a g lie ro fu n d a b a un O b se rva to rio
 en P a ta g o n e s , M ons. F a g n a n o , uno en Pu n taren as y o tro en el E strech o d e M a g a lla 
 nes y D . T o m a tis uno en S . N ic o lá s d e lo s
 A r r o y o s ; á tod os estos se h a añadid o e l d e
 P a y s a n d ú fu n d a d o p o r nosotros y v a rio s
 otros m enos im p o rta n te s , abrazando de este
 m odo con n u estra re d la inm ensa zon a qu e
 m ed ía e n tre e l g ra d o 30 d e latitu el sur y la
 estrem a pu n ta d e la A m é r ic a M erid io n a l.
 E s v e rd a d q u e algu n os d e estos o b s e r v a 
 torios han j>erm anecido estacionarios á causa
 
 260
 d e lúa g ra ves d ificu lta d es en contradas, mas
 e l nuestro d e V illa C o ló n lia seg u id o p r o 
 gresan do no obstante qu e tam poco nos han
 fa lta d o übstficulos qu e sa lva r. ¡Cufiuto hemos
 d eb id o su frir y tra b a ja r! P e r o á ftierza de
 constan cia hem os lo g ra d o copiosos y abu n 
 dan tes ft’utos y consoladores triu n fos.
 D e b o con fesar sin em bargo, que tod o esto
 es deb ido a l ta len to y p erspicacia de nuestro
 am allo herm ano D . L u is M o ra n d i q u e desde
 h ace d iez aflos d ir ig e los tra b a jo s d e l O b 
 serva torio.
 T od os los meses se p u b lica un Boletín metcorológico^ en e l que ó, más de las m in u 
 ciosas observacion es hechas, se tratan cu estio
 nes cien tífica s d e a lta im p orta n cia , y se
 m anda A los o b serva to rio s y centros c ie n tí
 ficos míis im portan tes d el mundo.
 D . M o ra n d i ha reu n ido y con pacien cia y
 ra ra sa ga cid ad d iscu tid o los datos obten id os
 desdo la fu n d a ción d e nuestro O b serva torio
 y o tros tom ados d o lo s n rch ivos d el E sta d o,
 y p u b licó una M onografía sobre las llu v ia s
 en la R ep ú b lica d el Ü ra g u a y , descu briendo
 d e este m odo la p erio d icid a d do cu atro g ra n 
 des tem porales que cada año en ép o ca fija,
 se desencadenan sobro estas pla ya s. E l d istin 
 gu id o in gen iero y astrónom o D . C arlos H o noró, la e lo g ió m ucho en los d ia rio s y bau 
 tizó esto fenóm eno, p o p u la rizá n d o lo en form a
 d e p ro ve rb io , con e l nom bre d e Ley Morandi.
 D e la m ism a m anera so lia n h ech o estu 
 d ios especiales sobre los gran des ciclones
 q u e de v e z en cuando nos visita n , d estro 
 zan do los cam pos, d errib a n d o edificios y cau
 sando gran número d e n au fra gios. D o n M ora iid i h a obten id o un é x ito ta l, tam bién en
 este estu dio, qu e la m ayor p a rte d e las v e 
 ces los p resien te con m uchas horas d e a n ti
 cipación y dan do a viso á la ca p ita n ía del
 pu erto, qu e a l m om ento dá la señal d e p e li
 gro , se han lo gra d o e v ita r gra n d es d e s g ra 
 cias y no pocos desastres m arítim os.
 Im p u lsa d o e l Sr. D u pu is com andante d el
 p u erto d e M o n tev id eo , por tan im p ortan tes
 servicio s, nos m andó una n ota oficia l, qu e
 é l mismo h izo pu blicar en todos los diarios,
 e lo g ia n d o nuestro O b se rva to rio y diíndonos
 cordialísim as gra cia s por haber s a lv a d o con
 la oportu n a p re v is ió n tle toinporales, la v id a
 y los int-ereses d e m uchos m arineros. T a m 
 bién a h ora aparecen d e cuando en cuando
 en los d ia rio s repetidos encom ios p o r hechos
 sem ejantes, y hasta el mismo doctísim o O b is 
 p o de M o n tevid eo , lim o . S r. S oler, ha escrito
 v a ria s veces ú D . M ora n d i con gratu lún dose
 con é l y no h ace m ucho tiem po qu e en un
 herm oso docum ento le llam aba Vrofeta de la
 
 Ciencia.
 Y p a ra qu e nuestros a visos pu dieran l l e 
 g a r más pron to, e l G o b iern o ha cou stru ido
 ex profeso una lin ea telefó n ica e x c lu s iv a que
 u ne nuestro O b se rva to rio con la A d m in is tra 
 ción C e n tra l T ele fó n ic a . T o d o esto nos oca
 siona, com o es n atu ral, m ucho trabajo y
 
 —
 
 n o pocos fa stid io s, pu es apenas am enaza el
 tiem po, no h a y bu qu e qu e se h a g a á la vela
 sin con su ltar antes á n uestro observatorio.
 C on m o tiv o d e la E x p o s ic ió n a g r íc o la in au 
 gu rad a en M o n tev id eo en e l ú ltim o A b r il,
 se celebró un C o n greso d e a g ricu ltu ra a l que
 fu eron in v ita d o s los hom bres m ás ilustres
 d e l E sta d o p o r su p osición ó p o r su ciencia.
 En este con greso d e doctos ó indu striales
 no se v e ía o tra sotan a qu e la d e l salesiano
 D . M o ra n d i, e l cual, n om brado m iem bro de
 tres secciones y re la to r d e dos, tu v o ocasión
 d e hacer paten tes su a c tiv id a d y saber, re
 s o lvien d o im p ortan tísim as cu estiones no solo
 cien tífica s, sino tam bién m orales, com o la en
 qu e se tra tó y aprobó la s reform as qu e de
 b ían in trod u cirse en la enseñanza d e la ju 
 ven tu d a g ríco la . T a m b ién se o b tu v o que se
 vo ta se la fu n d a ción d e u na re d d e estacio
 nes m eteoroló gica s d ep en d ien tes de un O b
 serva to rio cen tra l. N o so tro s presentam os á
 la exposición u na v a ria d a m u estra d e vinos,
 qu e fu eron prem iados con m ed a lla, y sola
 m ente nuestro herm ano D . D o m in g o Z a tti
 ga n ó cu atro, p o r la m iel, p o r la estructura
 d e colm enas d e n u e vo y ven ta joso sistema,
 p o r un a parato p a ra e x tra e r la cera y otro
 p a ra la m ie l, y sobre tod o p o r un lic o r lla 
 m ado eucáliptina p o r estar fab rica d o con esen
 cia d e l eu caliptu s qu e aqu í tenem os g ig a n 
 tescos y á m illon es.
 P o r tod o esto, bien p o d rá V . com prender
 am adísim o P a d r e , qu e á más d e l bien real
 qu e se h ace á la cien cia en ge n era l y á estas
 poblacion es en p a rtic u la r con sem ejantes
 estu dios, nosotros nos propon em os desterrar
 e l ra n cio p reju icio tan esten d id o en A m érica
 p o r ob ra d e la M a so n ería , q u e los cu ras son
 re tró g ra d o s y oscu rantistas, qu e la R e lig ió n
 es en em ig a d e la cien cia y d el p rog reso , que
 la fe co rta la s atas al g e n io y es in com p a 
 tib le con la c iv iliz a c ió n ; cosas todas re p eti
 das h asta la sacied ad y cantadas en todos
 los tonos p o r la prensa secta ria y p o r las
 n ovela s y lib elo s d e los m odernos sabiondos
 pero qu e an te la elocu en cia de la evid en c ia
 y do los hechos, se eva p o ra n com o la n ie 
 b la an te los ra yos d el sol.
 N o m e ca b e la m enor du d a qu e Y . se a le 
 g r a rá sabiendo qu e sus h ijos a l m ism o tiem po
 q u e se afanan en ga u a r alm as á Jesu cristo,
 m antienen a lto el sa gra d o sig n o d e la cruz
 qu e h acen am ar y resp eta r, com o sím bolo
 d e c iv iliz a c ió n y v e rd a d e ro progreso.
 D on V e s p ig n a n i ha em pezado en B uenos
 A ir e s la constru cción d e un O b s e rv a to rio y
 n osotros abrigam os la co n fian za d e poder
 d en tro d e p o co a g r e g a r á las secciones m e
 teo ro lóg ica , sísm ica, m a gn ética y eléctrica , y a
 existen tes, la astron óm ica p a ra p o d er dar
 m ano á trabajos d e ta l im p orta n cia , q u e houren sobrem anera nuestra C o n gre ga ció n y la
 P a t r ia le ja n a á la qu e siem pre tenem os v u e l
 tos nuestro corazón y n u estra m ente.
 E n tre tan to d íg n es e V . b en decirn os y en-
 
 261
 com endarnos á n uestro S eñ o r y recib a
 v e z más los sen tim ien tos d e la más
 estim a y ven era c ión
 
 una
 a lta
 
 D e su A fm o . hijo
 ^ L u is
 Obispo titular de Trípoli.
 
 G H U B U T .
 Seis conversiones del Protestantismo y otras cinco
 en vista. — Serénase el horizonte.
 E d 3i o . S e ñ o e D o n R ú a .
 I^'ESD E setiem bre d e l pasado ano á esta
 ^ a____
 p
 rte,^ e l S____
 eñ or lia consolado á la
 1 pobre
 y p erseg u id a M isió n de C liu b u t con un buen
 núm ero d e conversion es.
 E l d ía d e l P a tro c in io d e M a ría S an tísim a
 pasaba d e la secta lu tera n a á la R e lig ió n
 ca tó lic a u na jo v e n d e v e in te anos. L o s p a 
 dres satisfech os d el m ejoram ien to d e su con
 d u cta se m ostraron favorables_á la con versión
 de otro h ijo su yo d e catorce anos. E s te jo v e n
 desea ard ien tem en te re tira rse en nuestro
 C o le g io d e san C a rlos en B u en os A ir e s , s i
 gu ien d o e l ejem p lo d e un bu en a m ig o suyo
 q u e d e a q u í fu é a llá e l ano pasudo. D io s le
 con ceda la g ra c ia d e p o d er sa tisfa cer este
 su santo deseo.
 C in co conversion es m ás tu viero n lu g a r
 en e l co rrien te año. E n las fiestas de san José
 y d e M a ría A u x ilia d o r a , obran do la D iv in a
 M ise rico rd ia , otros cin co p rotestan tes, d es
 pués d e h ab er abju rado y d etesta d o su
 h e ré tic a d o ctrin a , re cib iero n el santo B a u 
 tism o en e l m odo q u e m anda la Ig le s ia C a
 tólica.
 E sto s son fru tos m aduros y recogid o s. M as
 en esta q u erid a M is ió n to d a v ía h a y otros
 qu e están m adu ran do. A fines d e l prósim o
 ju n io qu e en tera m en te qu erem os d ed ica r al
 S a g ra d o C o ra zó n d e Jesús, esperam os v e r
 á o tros seis d isid en tes en tra r en e l grem io
 d e la v e rd a d e ra Ig le s ia . L a s relacion es con
 ello s tom an buen cam in o y Deo adjuvante,
 esperam os con qu istarlos. T e n g o tam bién in i
 ciadas las relacion es con un m eto d ista p a ra
 la edu cación d e cu a tro h ijos suyos, con p r o 
 m esa d e qu e no se op on d rá á las d eterm i
 n aciones d e su conciencia.
 C a d a d ía v o y p ersu adién dom e más d e qu e
 la v ía d e co n v ersió n p a ra estos pobres estrav ia d o s p o r e l e r ro r y fan atism o sectario,
 es la in te lig e n c ia y e l cora zón d e sus hijos,
 ilu strados p o r los esp len d ores d e la fe ca tó 
 lic a y san tificados p o r los santos Sacram en
 tos. Se n ecesita m u ch o tiem p o, gra n d es fa 
 tig a s y p a cien cia : mas sin duda a lgu n a
 saldrem os con n uestro in ten to.
 
 —
 
 A fines d e l año pasado hecham os los fu n d a 
 m entos d e dos estancias p a ra recojer va rio s
 huérfanos protestantes qu e la S an tísim a V i r 
 g e n nos m andó en e l mes á e lla consagrado.
 C recid o s en e l o d io a l catolicism o y llen os
 d e d escon fian za h a c ia nosotros, estos in felices
 jó v e n e s h acen m u y d ifíc ile s nuestros esfu e r
 zos p a ra con ellos; p ero nosotros confiam os en
 D io s q u e nos los m andó, e l cual pu ede sus
 c ita r h ijos d e A b ra h a n h asta d e las más
 duras p ied ras.
 G ra cia s á la b o n d a d D iv in a , en la que
 hemos siem p re confiad o, h a y a cesado la
 atroz g u erra qu e nos h abían d eclara d o los
 sectarios. A u d a c e s cartas, terrib les anónim os,
 carteles in fiim an tes co n tra nosotros, ex p u es
 tos en los sitio s m ás pú blicos y frecu en ta 
 dos, sin q u e la a u to rid ad se opusiera, y cantos
 é in su ltos co n tra nuestros m ás conocidos
 y lea les cooperadores, eran el pan nuestro de
 cadadía. A l m ism o tiem po qu e esta obstin ada
 persecxrción nos ten ía en con tin u a a gita ción
 d e e sp íritu y obstru ía n u estra a c c ió n , nos
 consolaba y anim aba pen san do qu e es pro^xio
 d e las O bras d e D io s p a sa r p o r duras p ru e
 bas. M as a h ora e l h o rizo n te se h a serenado.
 L a P r o v id e n c ia h a m andado á este T e r r it o 
 rio un G ob ern a d or d e sen tim ien tos v e r d a 
 deram en te católicos, e l cu al no se a vergü en za
 d e m ostra r sus id ea s firecuentando la ig l e 
 sia, com o un sim ple p a rtic u la r y educando
 cristian am en te á sus h ijos. P o r lo qu e, sién 
 donos a m ig o e l am o, h asta los p errito s por
 tem or ó por am or tu v ie ro n qu e dep on er su
 h o stilid a d . N o anh elam os su in tim id a d ; la
 sola p a z nos basta.
 T o d a v ía , sí e l od io no los c ie g a comx)letam ente, las obras d e ca rid ad qu e tenemos
 e n tre m anos p a ra e l bien de todos sin d is 
 tin c ió n a l g u n a , las escu eh is, e l O ra to rio
 fe s tiv o p a ra niños y n iñ a s , e l ta lle r p a ra
 estas y el A s ilo para los h uérfan os, son c o 
 sas qu e d eb en d isip a r las foscas nubes do
 su m ente, j Y el h osp ita l ? P recisa m en te para
 ven ga rn o s d e los m alos tra tos recibidos, he
 mos pen sado ed ifica r este año un pequeño hos
 p ita l, d el q u e se sien te u na gra n n ecesidad
 en esta ciu dad. M u ch os d e estos ixobres c o 
 lonos no tien en n i fa m ilia , n i te c h o ; v iv e n
 a l d ía , d e su tra b a jo, así q u e sí les so b re
 v ie n e a lgu n a en ferm edad, qu edan aband o
 nados com o b estia s y m ueren p riva d os d e
 to d a a sisten cia co rp o ra l y re lig io s a . U n o de
 estos in fe lic e s fu é h a lla d o , en su cu eva , c a 
 d á v e r en p u trefa cción q u in ce días después
 d e su m uerte.
 E s cie rto q u e nosotros p o r a h o ra no p o 
 drem os h acer g r a n cosa, pero más v a le a lg o
 q u e n ada. N o hem os estu diado m e d ic in a ,
 m as D io s nos d a rá e l a c ie r t o ; d e esto te n e 
 mos u na pru eba en la M isió n d el R ío N e g ro ,
 don d e se esp erim en ta e l áonum curationh.
 N o disponem os d e n ad a : p ero si Jesús, como
 podem os esp erar, m an tiene en nuestro co ra 
 zó n e l a rd o r d e su d iv in a c a r id a d , seremos
 
 262
 com pañeros in separables d e nuestros pobres
 enferm os, les am arem os com o á nosotros
 inisinos, nuestros ser^n sus m ales, á su lla n to
 se u nirá el n uestro y el A n g e l del O hubut
 recog erá ciertam en te las lá grim a s d el d o lor
 y d el am or para p resen tarlas á la in fin ita
 O m n ipotencia y M is e ric o rd ia de D io s , que
 no p erm itirá nos fa lte n ada. F u i edu cado
 en la escuela d e D . B osco, v i y tom ó p a rte
 en la fu n dación d e l H o s p ita l d e V ied m a , y
 no tem o j tan to más cu anto qu e procuram os
 asegu rarn os el é x ito con la re ctitu d d e in 
 ten ción y la ben dición del lllrn o. S r. Oagü ero. E s te es e l cam ino qu e más fá c il nos
 parece para acercarnos á estos am ados liermanos nuestros, de cu a lq u ier nación, re lig ió n
 ó co lor qu e ello s sean.
 E n treta n to , am adísim o P a d r e , d íg n es e d a r
 las gra cia s d e n u estra p a rte á tod os loa
 am ados herm anos y C ooperadores Salesianos,
 p o iq u e á la eficacia d e sus oraciones a tr i
 buimos estos va rio s acontecim ien tos, qu e d e 
 term inan un paso d e l protestan tism o h acia
 nosotros. Q u ien conoce ios abism os qu e nos
 separan d e la h erejía a q u í rein a n te, re c o 
 n ocerá en la s referid as con version es los más
 adm irables m ila g ro s d e la g ra cia y m is eri
 co rd ia d e D io s, i ’ o r esto n osotros ponem os
 todas n u estra esperanzas en las oraciones
 d e nuestros am igos, esp ecialm en te en las qu e
 se hacen en e l S an tu ario d e M a ría A u x ilia 
 dora y en los n oviciad os salesianos. D íg n e s e
 adem ás, amad'.' P u d re, encom endarnos á la
 ca rid ad d e nuestros buenos B ien h ech ores.
 D e ello s espero los recursos su ficientes para
 (uibrir la s deudas contraidas y con tin u ar en
 la v ía d el p ro g reso in icia d o en esta M isión .
 O tras cosas te n d ría qu e d e c ir le , p ero m e
 fa lta e l tiem po p a ra e s c r ib ir la s , pues v a n
 á cerrar el correo. N u e s tra com u nicación con
 B u en os A ir e s y con e l v ie jo m undo n u e v a 
 m ente se nos hace d ifíc il. H a c e y a dos meses
 que no recibim os cartas y aunque estam os
 á m itad d e ano, to d a v ía no nos h a lle g a d o
 e l calen dario litíirg ic o .
 ü ou clu y o salu dán d ole co rd ia lm en te y r o 
 gá n d o le b en d ig a á los salesianos y á las
 H ija s de M a ría A u x ilia d o ra adeptas á esta
 M isión , sin o lv id a r á lo s co n v ertid o s y á
 los qu e esperam os so co n vierta n pron to, y
 especialm en te á su
 
 Ih'votíitimo y afeciiaimo hijo
 B e k n a k d o V a c c i u n a , P ir o .
 Misioucto Sulesiauo.
 líawsun.
 
 lio Mayo ilo
 
 —
 
 GRACIAS DE MARIA AUXILIADORA,
 M a r ía A u x ilia d o r a c o n s u e lo d e
 l o s a i li ^ i d o s . — Á m ediados d el p. p. A goato re c ib í una ca rta de u na piadosísim a
 s e ñ o r a , m u y d e v o ta d e M a ría A u x ilia d o r a ,
 en la qu e m e d e c ía en tre otra s cosas lo si
 g u ie n te : « A d ju n to s le in c lu y o ocho sellos
 d e 0’ 25 pts., lim osn a d e una m isa, qu e ru ego
 á V . te n g a l a bon d ad d e cele b ra r lo más
 p ron to p osib le en o b seq u io d e M a ría A u x i 
 lia d o ra , su p licá n d ola nos a lca n ce d el S eñor
 la g ra c ia d e qu e d esap erezcan p o r com pleto
 la s causas qu e prod u cen a flició n h on dísim a
 á u na p o b re herm an a m ía y qu e la h acen su
 f r ir m ora lm en te d e un m odo in d e c ib le . » H ízose tod o segú n sus deseos, y pocos días
 h ace la m ism a señ ora m e e x c r ib ía : « T e n e 
 m os e l h on or m i h erm an a y y o d e o fre c e r á
 esa ca p illa , en obsequ io d e M a ría A u x ilia d o ra ,
 la peq u eñ a o fren d a con q u e acom pañam os
 estas lin eas, com o testim on io d e g r a titu d á
 la m a tern a l bon d ad qu e u na v e z m ás nos
 h a disp ensad o n u estra S a n tísim a M a d re, a l
 can zán donos d e l C orazón d e Jesús, la gra c ia
 qu e la ped im os. »
 S a n t i a g o G h i o n e , P bro.
 Gerona, 30 de Setiembre do 1895.
 « «
 S e . D i r e c t o r d e l B oletín Salesiano.
 M u y Sr . M io :
 C on form e aconseja D . B o sco , he p ed id o y
 con segu ido una g ra c ia de M a r ía A u x ilia d a ra ,
 y h oy cum plo la p a rte qu e m e fa lta , ofrecien d o
 la pequ eña lim o sn a qu e acom paña en lib ra n za
 d el G iro-M u tu o, y qu e con fío á V . p a ra jq u e
 la dó e l destin o q u e p roced a á la m a yor g l o 
 ria d e D io s , d e M a ría A u x ilia d o r a y d e l p r o 
 greso d e la O b ra d e D . B osco.
 S u y o A t e n t o S . S. Q . B . S . M .
 J o sé M a r í a E s c o r ih u e l a .
 S. Mateo (Caatellúu) 5 de Setiembre de 1895.
 
 •
 
 • •
 
 s a l u d d e loe« e n f e r m o s . —
 E sta n d o sana am an ecí u na d ía m u y m ala
 d e un d o lo r d e g a rg a n ta y d e tod o e l cu erpo
 y con fu e rte ca len tu ra , pasan do en este
 estado la m ayor p a rte d el día. X eso d e la s
 seis d e la ta rd e m e tra jeron una esta m p ita
 d e M a ría A u x ilia d o ra , á qu ien en unión d e
 m is h ijos, p e d í m e re stitu y era la salud. M e
 d ieron en tod o e l cu erpo u na u nción con cal
 y tie rra y tom é un cocim iento d e flores d e S.
 Ju an . D espués d e esto dorm í profu n dam en te
 tod a la noche y a l d esp erta r £d d ía sigu ien te
 tod a bañ ada en sudor, esta b a com pletam ente
 b ien . E n acción d e gra cia s d o y una peseta
 á la Sm a. V ir g e n .
 S iS T A G a r c í a .
 S.
 de Piídaa (Méjico' Marzo de 1895.
 
 D e este m ism o pu n to nos escriben a g r a 
 decidas á M a ría A u x ilia d o r a p o r fa v o re s es
 peciales recib id o s y m andan u na lim o s n a :
 D am iana P a c h e c o , p o r h a b er o b ten id o de
 M aría , la cu ración d e u na en ferm ed a d de
 los o jo s j Ju an a P a c h e c o j T im o te a P a c h e c o ;
 V irg in ia G-allegos y P e t r a S olía. D e la s P i e 
 dras (M o n te v id e o ) recibim os 50 p ts. d e S . B .
 de M ., p o r una señ a la d a g ra c ia j y d e M éjic o
 igu alm ente 50 pts. d e A . S. p o r dos gra cia s
 especialísim as re c ib id a s d e la in a g o ta b le b o n 
 dad d e M a ría A u x ilia d o r a ; y d e M a d rid , nos
 escribe la S eñ ora L . d e F . n o m enos a g r a 
 decida á M a ría A u x ilia d o r a p o r la sensible
 y rápid a m ejoría esp erim en ta d a p o r un h ijo
 suyo á qu ien m ucho am a y q u e se en con traba
 gra ve, después d e c o lg a rle a l cu ello una m e 
 d u la , y p o r v a ria s otras gra cia s n o menos
 señaladas.
 Se . D i e e c t o e b e l C o l e g i o S a l e s i a n o .
 M u y K do. P a d e e :
 U n a d e v o ta d e M a ría A u x ilia d o r a su plica
 á V . p u b liq u e un fa v o r q u e re c ib ió d e tan
 tierna M a d re. U n a n och e en q u e sin tió unas
 agudísim as pu nzadas, q u e c reía tu v ie ra n un
 fatal resu lta d o , la in v o c ó con g ra n fe , y no
 ha v u e lto á sen tir esos d o lo r e s ; a sí q u e agra d ecid a á tan g ra n b en eficio, su p lica á V .
 la ayu de á b en d ecir á tan au gu sta M a d re y
 publique el fa v o r com o se lo o fre c ió su atenta.
 S. Q. S. M . B.
 G-. P . L e a l d e P i e d e a s .
 Méjico, 15 do Junio de 1895.
 E d o . P . S u p e b io e d e lo s T a l l e e e s
 S a l e s i a n o s de S a rriá (B a rcelo n a ).
 
 Muy i-espetahle S r :
 L e m an do la sig u ie n te re la c ió n á fin de
 que se d ig n e p rocu ra r sea in serta d a en el
 
 Boletín Salesiano.
 j O h b ien a ven tu ra d a y la m ejor d e todas
 las m adres, M a ría A u x ilia d o r a ! b ie n sabéis
 el re g o c ijo q u e en estos in stan tes in u n da
 mi alm a, y la a le g r ía en qu e m i corazón está
 en go lfa d o . C ierta m en te qu e p u ed o ex cla m a r
 como e l re a l P r o fe t a : m i llanto se ha conver
 tido en gozoj y mis aflicciones en alegrías.
 á
 quién debo y o tan 'sin gu lar m erced y ta n s e 
 ñalado b e n e fic io f A n ad ie m ás q u e á V o s,
 oh m i cariñ osa M a d re. Y o m e en con traba en
 horas a cia ga s y te r r ib le s ; v e la á m i q u e r id í
 sima esposa sucum bir bajo e t trem en do peso
 de una en ferm ed a d g r a v e , rie te ra d a muchas
 veces y com p licad a con otras qu e la ocasio
 naban d o lores a g u d ís im o s , y le condujeron
 á ta l y tan g r a v e ex trem o, qu e lle g u é á p e r
 der en teram en te to d a esp era n za d e qu e rem e
 dio h um ano p u d iera lib r a r la d e u na m uerte
 próxim a. £ n tan c r ític a s itu a c ió n , m i alm a no
 se o lv id ó nun ca d e M a ría , S alu d de enferm os,
 
 C on su elo d e a flig id o s, y A u x ilio d e C r is tia 
 n o s,y á m ed id a qu e ib a a rrecia n d o con más
 fu ria l a tem p estad d e l m a l, ib a y o con más
 a rd o r con más d e lir io á re fu g ia rm e en sus
 cariñosos b ra z o s : m i corazón y m i alm a se
 ele v a b a n contin u am en te a l cielo á p ed irle
 m isericord ia. C o lo q u é un núm ero d e l B o le 
 tín S alesian o , b a jo la alm oh a d a de l a e n 
 ferm a , y m e pu se o tro en e l b o ls illo , y con
 frecu en cia le h a c ía besar la im a gen d e M a 
 ría A u x ilia d o r a d e a q u el , y y o con m u cha
 más sacaba este p a ra re g a rle con am argas
 lá grim a s, y esta m p arle am orosos besos e n 
 v u e lto s con ardorosísim as p leg a ria s. A m enudo
 ib a á la ig le s ia á presen tar m is con gojas, mis
 tem ores y mis cru eles p resen tim ien tos á la
 V ir g e n d e los D o lo res , á Jesús S a cra m en 
 ta d o y á San José , y a lg o fo rta le c id o y
 siem pre más confiad o v o lv ía á m i casa á p r e 
 sen cia r e l cu adro tristísim o qu e a lli se d es
 e n v o lv ía . P r o m e t í u na y m il vec es á M a 
 r ía A u x ilia d o r a , qu e á más de ser constante
 p ro te c to r d e sus h ijo s los S alesian os, y d e se
 g u ir l a b a n d era d e J esu cristo y o b serva r fie l
 m en te lo s p recep to s estam pados en la m ism a,
 d a ría p u b lic id a d á la g ra c ia en e l B oletín Salesano y otra s re v is ta s si lo g ra b a alcan zarla.
 P o r fin , cuando D io s hubo con estos t r a 
 bajos d esp erta d o en m i corazón n u evos sen
 tim ien tos y descu bierto á m i alm a n uevos
 orizon tes, calm ó e l u racán tan em b ra vecid o, é
 h izo b r illa r o tra v e z con tod o su esp len d or
 y herm osura e l sol d e la salu d en e l o rizo n te
 de m i casa. ¡B e n d ito sea D io s , q u e en sus
 in escru ta b les design ios, orden a la s cosas que
 nos suceden d e m anera q u e tod o redu nde en
 n uestro fa v o r, en caden an d o muchas veces a d 
 v e rs id a d e s sin cuento, p o rq u e son el m ejor m e
 d io p a ra despertarn os del p rofu n d o le ta rg o
 en qu e e l m undo y sus va n id a d e s , las p a 
 siones con su fiera fu erza , y e l dem onio con
 su re fin a d a astu cia nos tien en aprision ados t
 ¡ B e n d ita m il vec es M a ría A u x ilia d o r a , que
 lo g r a siem pre p a ra q u ien d e corazón la llam a,
 qu e se acorten y a lig e re n las pruebas á que
 la d iv in a P r o v id e n c ia q u ie re som eternos, tro 
 cán dolas m u chas vec es en otras d e menos
 rig o r , y d á alas p a ra lle g a r más ligera m en te
 a l pu n to y situ a ción en q u e D io s nos q u iere
 c o lo c a d o s ! ¡ B e n d ita m il vec es, a h ora y siem 
 p r e , la E e iu a y P a tro n a d e los h ijos de
 D o n B o sco , q u e no p u ed e co n sen tir que
 n in gu n o p a d ezca n i p e rezca y les a tra e siem 
 p r e pron to y eficaz rem ed io ta n to en sus n e 
 cesidades esp iritu a les com o corp ora les, como
 en e fe c to así lo h a h ech o á este e l más in 
 d ig n o d e sus s ie r v o s !
 LOEE^■ZO M a s a k a .
 Olióla 13 de Setiembre de 1895.
 P . D . O tra p erso n a d e l m ism o pu eblo
 ta m b ién d á gra c ia s á M a ría A u x ilia d o r a p o r
 h a b e rle so co rrid o en u na n ecesid ad en qu e
 se h alla b a .
 
 í
 
 — 264 —
 
 NOTICIAS Y VARIEDADES.
 K n h o n o r d e S u n Jom
 ó
 . — S e lia
 coDSCituido ou liorn a una Ju u ta p a ra celeb ra r
 e l Ju b ileo d el 25“ a n iv ersa rio d e la p r o c la 
 m ación do San José com o p rotecto r d e la
 Ig le s ia por P í o I X , en D iciem b re d e 1870.
 L a p a tro cin a su E m in en cia e l C arden al Paro c c lii, y e l P re s id e n te es M ons. S eba stia n i,
 C a n ó n ig o do S an Ju an d e L o trá n . E sta
 J u n ta se p rop o n e p ro m o ve r tiestas y n o v e 
 nas en h on or d el S an to, y h a s o lic ita d o d e
 Su S a n tid a d p o d er cele b ra r las ñestas del
 J u b ileo el torcer d o m in go do A d v i e n t o ,
 O c ta v a de la In m a cu la d a C on cepción .
 U n decreto d e la C o n gre ga ció n d e R ito s
 ü rh i et Orbi orden a qu e en este d o m in go ,
 en todas las ig le s ia s d e R o m a y d el m u ndo
 don d e so h a y a celeb ra d o n oven a ó trid u o
 p rep a ra to rio , se pu eda cele b ra r M is a v o t iv a
 solem ne, con G lo ria y C red o, en h on or de
 San José, y en las otras M isas se a ñ a d irá la
 conm em oración de San J osé tom a d a en las
 oracion es d e la fe s tiv id a d d e l Santo.
 <i< •
 P i
 — A petición d el Illm o . Sr.
 O b isp o d e L o re to , e l P a d r e S an to con b reve
 d e l 13 de S etiem bre, so ha d ig n a d o p r o r ro 
 g a r h asta el 10 de D iciem b re e l J u b ileo que
 con m o tiv o d e l V I C en ten a rio d e la T r a s la 
 ción d e la S an ta Casa, h a b ía con cedido y
 q u e esp ira b a el 8 d el pasado setiem bre. P o r
 lo qu e -X todos los fieles d e uno y o tro sexo
 qu e d en tro d el p refija d o tiemx^o v is ite n con
 los d eb id os m odos el S an tu ario L a u reta n o
 y exa ctam en te cum i)lan en e l S eñor las obras
 de i>iedad prescritas, x)odrán g a n a r todas y
 cada una de las In d u lg e n cia s del d ich o J u 
 b ileo. *
 
 líl e u lo H o is iu o «‘U IH iia iiia p o a . —
 E n 1860 solo h ab ía en D in am arca 800 ca
 tó lic o s con cinco sacerdotes y dos iglesia s,
 n o y son 6000, con 18 iglesia s y ca p illa s, y
 con escuelas á las qu e concurren m uchos
 niños. H a y más de trein ta s a cerd o te s; de
 estos, 15 jesu itu s, y en los con ven tos 170
 R e lig io s a s , qu e se ocujm n en la enseñanza
 6 en a s is tir enferm os. P o r térm ino m edio se
 calcu la ou 200 e l núm ero de i>rotestantes
 qu e anualm onto se c o n v ie rte n a l C atolicism o.
 
 C o n t r a l a hla.Kk'omia. — D o n P e d ro
 de la V e g a y G o n zá lez, d ig n o A lc a ld e d e
 un p u eb lo de la p ro v in c ia de T o le d o , h a p u 
 b lica d o un oportu n o ban do p roh ib ien d o la
 blasfem ia y tod o cuanto v a y a contra la d i g 
 n idad de la R e lig ió n ca tó lic a y e l respeto
 qu e m erecen las buenas costum bres.
 
 A contin u ación copiam os e l sig u ie n te pá
 rra fo , q u e m u estra la decisión d e q u e está
 anim ada a q u ella d ig n a au toridad.
 « T o d o s los dep en d ien tes d e m i au toridad
 están o b lig a d o s á d en u n ciar cu a lq u ie r h e
 ch o p u n ib le d e qu e te n g a n conocim iento y
 h a g a rela ción con este b a n d o , quedando
 conm inados con la m u lta d e un d ía d e h a 
 b er l a p rim era v e z qu e m aliciosam en te ó por
 n e g lig e n c ia d eja ren d e c u m p lim e n ta rlo , y
 con la p é rd id a d e l em p leo si rein cid ieren . »
 ¡M u y b ie n ! S i esta d ig n a cond u cta tu viera
 m uchos im itadores, p ron to vería m o s con p la 
 cer inm enso d esap arecer de nuestras plazas
 y calles, y aúu d e m uchos h ogares, e l feo y
 h o rrib le v ic io d e la b la s fe m ia , op rob io y
 b a ld ó n d e seres racion ales.
 ♦
 E s t o 1X0 e s n a d a . . — Todas las tropas fran
 cesas de guarnición en la capital de Tong-king,
 están formadas en la plaza en tres lineas en cxiadro j en el lado vacío se levanta un estrado, que
 ocupa el general G-obernador, rodeado de su Es
 tado Mayor y de sus ayudantes.
 E l general se dirige á uno de estos diciéndole:
 — Buscad á la Madre María Teresa, Superiora
 de la Caridad, y decidle que lleváis orden de
 que se presente aquí inmediatamente.
 El ayudante p a rte; las tropas siguen formadas;
 el general conversa con los que le rodean.
 A l cabo de media hora vuelve el emisario, y
 en medio del mayor silencio dice á su j e f e :
 — L a Madre María Teresa está ahora á la ca
 becera del lecho del cabo Fou rn ier, á quien se
 le vá á anipubu la pierna, y dice que no puede
 abandonar á un herido : animándole tanto con
 sus palabras, que el doctor Blesaut añade que
 sería una inhumanidad arrancarla de su lado.
 — Volved y presenciad la operación; cuando
 se concluya haced que venga inmediatamente.
 Las tropas siguen formadas; el general vuelve
 á su conversación ; se pasa media hora, y al fin
 la Madre Marín Teresa so presenta en la plaza.
 El general so leva n ta ; manda presentar las
 armas y batir marcha; la humilde Hermana de
 la Caridad sonríe á los soldados que la siguen
 con miradas enternecidas, y parece que nada de
 aquel ospectjículo la extraña lo más mínimo. Tal
 es su imiiferonei.a.
 Llega al estrado, y al subir el primor escalón
 80 detien e; el general á lo alto , y en medio de
 un silencio imponente, dice con voz solem ne:
 ^ — Madre María Teresa : cuando teníais veinte
 años, fuisteis herida do bala de fusil auxiliando
 á los heridos en el campo de batalla de Balaklava.
 » En 1859 un casco do metralla os dejó tendida
 en las primeras lineas del campo de batalla de
 Mjigenta.
 » Luego estuvisteis en Siria, en China, en Mé
 jico, Y si no fuisteis herida, no fué porque no os
 expusierais á las balas de cañón y de fusilería y
 á los sables y lanzas de los enemigos.
 » En 1870 se os recogió, en Reischoffen cubierta
 de heridas de arma blanca entre nn montón de
 coraceros muertos.
 » Todas estas acciones las habéis coronado hace
 pocas semanas con una que recuerda los hechos
 más heroicos de la historia.
 
 — 265 —
 > Cae una granada en la ambulancia que es
 taba á vuestro cuidado; no estalla, pero puede
 hacerlo de im momento á o tro ; causando nnevas
 heridas en aquellos cuerpos ya desangrados; pero
 estáis vos a llí; cogéis la granada en vuestros
 brazos, sonreís á los heridos, que os miran con
 estremecimiento de terror, más ya por vos que por
 ellos y la Ueveis á ochenta metros de distancia.
 » A l dejarla notáis que va á reventar j os arro
 jáis al suelo, estalla y se os v é cubierta de san
 gre j pero cuando acuden á recogeros os levantáis
 sonriendo como siempre y diciendo :
 es nada.
 No bien curada todavía, volvéis á los hospitales
 de donde ahora se os ha llamado. »
 Mientras el general pronuncia estas palabras,
 que inflaman todos los corazones, conociéndose
 los esfuerzos de la voluntad para que el entu
 siasmo no estalle en sollozos y aclamaciones, la
 Madre María Teresa tiene la cabeza baja y los
 ojos clavados en un Crucifijo que cuelga de su
 cuello.
 El general prosigue:
 * — Madre María T eresa , subid y arrodillaos
 en el último escalón. »
 Así lo hace.
 Entonces el general dá tres golpecitos de espada
 á la Superiora de las Hermanas de la Caridad,
 se quita la Cruz de la Legión de Honor, se la pone
 sobre el hábito y dice esforzando la voz.
 «— Os pongo la cruz de los valientes en nombre
 del pueblo y del ejército francés} nadie la ha
 ganado con más acciones heróicas ni con una vida
 tan completa de abnegación hacia sus hermanos
 y de servicios á la patria.
 ^¡Soldados presentad las armas!...
 Una inmensa aclamación sale de todos los labios.
 La Madre María Teresa se ha levantado y su
 fisonomía ha vuelto á tomar su expresión natural.
 —¿He concluido mi general?—
 —Sí, Hermana.
 — Pues vuelvo á ver á m i amputado.
 
 ¡Esto no es nada!
 
 PENSAMIENTOS.
 T em ed y esp era d en D io s. E l tem o r sin la
 esperan za conduce á ,1a desesperación , al
 iutieruo. L a esp era n za sin e l tem o r g u ía (i
 la x)resunción y á la tem erid a d , qu e con d u 
 cen á la p erd ició n . E l tem or y la esperan za
 ju n to s gu ía n á la fe lic id a d p o r e l cam ino de
 la fé V d e la h u m ildad.
 • •
 E l tiem p o es e l pasadizo desde n uestro n a 
 cim iento á la etern id a d .
 
 E s te esp acio qu e se lla m a vida^ no es m i
 L a época, d e m i
 du ración es la e te r n id a d : m i m an sión está
 en la re g ió n d e lo eterno.
 
 época , no e.-? m i m ansión.
 
 A n t o n io I . P ic ó n .
 
 H IST O R IA DEL ORATORIO
 DE S A N F R A T O C O D E SALES.
 (ContinuaciónJ.
 Capítulo X V II.
 La Cuestura de Turín y los criados del Oratorio. — La
 política y las riquezas de Don Bosco. — Juicios de
 Urbano Rattazzi. — Esposición y súplica de Don Bosco
 á dos ministros.
 Pocos días después de la referida pesquisi
 ción (1), el cuestor Chiapusai llamó á varios hom
 bres, que sabía habían estado en el O ratorio, á
 algunos de los maestros de los talleres y á algu
 nos criados. Cuando estuvieron reunidos en la
 Cuestura les hizo varias preguntas cou el fin de
 conocer cual fuera la política de Dou Bosco, y si
 Pío I X le mandaba dinero para asalariar solda
 dos} mas nadie pudo afirmar cosa alguna que
 comprometiera nuestra Casa.
 Entre los interrogados estaba un tal Domingo
 GofiB, antes maestro zapatero y entonces portero.
 Contaba unos 40 años, conocía á Don Bosco de
 mucho tiempo y hablaba con gran soltura. Si
 bien jamás se hubiera hallado ante la autoridad
 pública, no obstante con gran serenidad de ánimo
 y con el corazón en la mano, respondió:
 — Señor Cuestor, V . me pregunta cuál sea la
 política de Don Bosco; yo le conozco ya hace
 muchos años, y respondo que su política consiste
 en proveer pan á sus pobres niños.
 — Pero ¿no os liabla de ir á alistaros entre
 los soldados del Papa para hacer la guerra á
 nuestro Rey?
 — Tal proi>uesta, á mí ciertamente no me la hizo
 nunca, porque como soy cojo, rae tendrían que
 lle v a r } mas como portero, trato cou todos mis
 compafieros y con todos los jóvenes internos y
 externos del Oratorio, y puedo afirmar que no ho
 oido decir nunca á ninguno que Don Bosco les
 haya ni siquiera mentado tal cosa. Cou frecuencia
 nos habla do combatir al diablo, con las armas
 de la oración y frecuencia do los Sacramentos,
 mas jamás nombra ni guerra, ni soldados do esto
 mundo.
 — Corre voz do que Pío I X le ha mandado
 una gran cuantidad de din ero} ¿ sabe V. algo
 sobre esto?
 — Sé que en 1858, cuando Don Bosco fué á
 Roma, P ío I X le dió una suma ]iara que conten
 tara á todos los niños que frecuentan los tres
 Oratorios de V aldocco} pero no sé ni creo que
 después le haya mandado tanto dinero, como V.
 dice. Si fuera así no se vería tan frecuentemente
 salir á Don Bosco é ir á pedir limosna por Turín
 para sus huérfanos, y no sería tan perseguido por
 los acreedores. Imagínese, señor Cuestor, oue de
 cuando en cuando asisto en la portería á algunas
 escenas que me causan compasión. Vienen los
 acreedores, y sabiendo que á tal Lora él debe en
 trar ó salir, le esperan, y luego quien pide, quien
 ruega, quien grita, quien amenaza, quien quiere
 ser pagado. El pobre hombre promete que satis
 fará á todos, que no hará j>erder cinco céntimos
 á nadie, pero que por ahora tengan paciencia,
 pues que no tiene nada. Y»> mismo he sido zapa
 tero y sé que algunas veces el proveedor del
 íli V. el fíoJitín <1.-
 
 — 266 —
 cuero no quÍHo proveer m ás, porque Don Boseo
 no podía pagarlo & au debido tiempo. Puede V .
 creer, señor Cuestor, que si Don Busco tuviera
 tanto dinero como se dice, <no lo emplearía an
 tes do todo en quitarse tales fastidios
 — Y el <liuei'o que inunda á sus hermanos, los
 que compran y fabrican casas y palacios, 4 de
 donde lo sacaf
 — Esto es falso, señor Cuestor, pues que Don
 Bosco no tiene ya ni padre, ni madre, ni her
 manos, sino tan solo uno que trabaja la tierra
 con sus hijos.
 — No obstante me han dicho que en las vaca
 ciones lleva sus niños d las canipafias de Cnsteluuüvo d’A s t i; ¿ñ qué casa los conduce?
 — A su casa ; mas esta, lejos de sor in palacio,
 es tan pequeña, que los niños apenas pueden re
 pararse íle la intemperie de la estación, aglome
 rados en el establo.
 — Serji como decís, mas no puede negarse que
 Don Busco recibe dinero. ¿Sabría decirme cuales
 son sus principales bienhechores?
 — Creo que Don Busco tiene en Turíu bienhoehoroB que lo socorren, do lo contrario, debería
 dejar morir de hambre á centenares de pobres
 niños, que tiene que mantener, y abandonarles
 en la vía pública j pero no sé quienes sean sus
 bienhechores. Cuntieso udemús que quisiera que
 fueran bienhechores de Don Bosco todos los Turiueses, comprendido el señor Cuestor y sus deS endientes. Si ]medeu , ayuden también á Don
 oseo, con la certidumbre de que su caridad será
 bien enqtleada.
 Tales jmlabras, dichas con la gran sinceridad
 do aiiuel siervo de Dios, hicieron reir á todos los
 presentes, y \mo do los guardias dijo: — Habla
 como un sabio.
 Las referidas pesquisiciones locales y personales
 resultaron vanas como las primeras, porque entre
 nosoti'os nada se había liccho, ni se había dicho
 de cuanto las malas lenguas nos acusaban. Las
 respuestas de los niños y de los criados, dados á
 las capciosas ])reguntus fueron tan propias é inta
 chables, i[ue ¡mrecían sugeridas por los ángeles
 custodios. En ellas se ve cumplido lo que el di
 vino Salvador dice en el santo Evangelio : Cmimio
 
 por mi nombro cumpareciéreis ante los jueces y los
 mayistrados, tened Jijo en vuestro cora:ón «o pre
 meditar lo que debéis responder ; por que yo os
 daré una sabiduría y palabra tal, (í (a que no
 püdrdn resistir, ni contradecir todos vuestros ene
 migos (1). Estas rellexioues nos animaban á djvr
 gracias do todo corazón á Dios y á regularnos
 siempre como buenos cristianos, ciertos de que
 El nos continuaría su ])oteute auxilio.
 Tales vejaciones eran pava nosotrtís y especial
 mente i>ara Don Bosco y Don Alasonatti una gran
 tribulacióu ; mas {K>r la bondad de Dios nos pro
 porcionaron tauíbiéu no pwas ventajas. Una de
 estas fuó el que Don Bosco y sus niños so captarau
 las simpatías de todos los hombres de bien, y hasta
 de aquellos que no estaban de acuerdo con él
 en los principios religiosos, mas que {mstrban por
 ?eute honesta y amantes de la verdaden» libertad.
 .os dijirit>s <le espíritu impívrcial tomaban su
 defonsír. y lo gjmabun afecto y aprecio con los
 cercanos y hashv ci>n h>s lejan osu u ostri>s bien
 hechores, movidi»s á compasión y do verdadera
 caridad, luw socorrían cou más largueza por amor
 de Dios. Algunos do los diputados uo reparaban
 en enliücar do uimsos del poder las molestias
 (1) S. L uo.ks XXI.
 
 que se nos hacían, y los llamaban actos ilegales é
 impolíticos s ilegales, porque eran contrarios á las
 leyes j impolíticos, porque se hacían con perjuicio
 de un Instituto, que daba p a n , albergue é ins
 trucción á centenares de niños abandonados, mu
 chos de los cuales, sin tal previsión, hubieran dado
 graves fastidios al Gobierno.
 Entre otros, Urbano K attazzi, entonces no ya
 ministro sino simple diputado, mandó llamar á
 BU casa á Don Bosco, y cuando este llegó, se hizo
 contar todo cuanto habían hecho y dicho los
 pesquisidores. A l oir las escenas sucedidas, se
 mostró altamente indignado, y se ofreció para
 interrogar al Ministro en el Parlamento. D ecía :
 — Y o lio soy clerical, mas amo el bien de quien
 quiera que sea y de cualquier partido sea. El
 Ministro molestando, ó permitiendo que sus su
 balternos vayan á molestar tales Institutos, se
 hace reo de lesa filantropía, y comete tal ini
 quidad, que merece ser denunciada á todas las
 naciones civilizadas. — Don Bosco dió las gracias
 al ex-Ministro por sus buenas intenciones en favor
 nuestro, mas no juzgó oportuno permitir que diera
 á aquellos hechos tau grande publicidad en la
 Cámara de los diputados, creyendo más conve
 niente abandonar nuestra causa en las manos de
 la D ivina Providencia^ y usar medios pacíficos.
 Para este fin él escribió y mandó al Ministro del
 interior, Luís Farini, y al Ministro de instrucción
 pública, una breve exposición en forma de sú
 plica concebida en los siguientes térm inos:
 « limo. Sr. Ministro
 « Ruego respetuosamente á V . S. I. se digne
 leer con detención lo que brevemente expongo
 acerca de la Casa llamada Oratorio de San Fran
 cisco de Sales, en Valdocco. El sábado (9 de los
 corrientes) por orden do ese Ministerio se hizo
 una pesquisa en las escuelas, dormitorios, cocina,
 refectorio, entradas y salidas y en los registros
 donde so anotuu los medios cou que esta obra
 do beneficencia se sosliono. Y'o nopude averiguai’
 los motivos que han dado lugar á tales medidas
 gubernativas, mas si V. S. quisiera dispeusarme
 el gran favor de decírmelo, le prometo que prontameute la satisfaría fraucaiuente y según verdad,
 sin incomodar más á las Autoridades gubernati
 vas, y sin acarrear daños tal vez irreparables á
 la obra de los Oratorios. Entro tanto le ruego
 humildemente se digne persuadirse de que yo :
 » 1° Habito en Tarín hace ya veinte años, y
 he consagrado todos los momentos de mi vida
 en el Ministerio saccrdotiil por las cjirceles, por
 los hospitales, marchando tal vez por las plazas
 y calles pava alejar de todo peligro á los niños
 abandonados, y enderezarlos á la moralidad, al
 trabajo y al estudio, según su respectiva capa
 cidad é inclinación.
 » 2® Siempre he trabajado para cumplir los
 deberes del sacerdote, siu haber jamás percibido
 ni pedido compensación alguna. Antes bien he
 empleado, y lo haría todavía hoy, todas mis ri
 quezas en la construcción del actual edificio y en
 el sosUniimiento de los niños allí recogidos.
 » 3° He sido sien>pre completamente extraño á
 la política ; no me he jamás entremetido ni en
 pro ni en contra en las cuestiones del día. Antes
 bien, para impedir todo principio de partido, fué
 prohibido en Casa el hablar de política en cual
 quier sentido que fuera. P or lo que nadie de esta
 Casii se ba jamás suscrito á diario alguno. Esto
 he creído conveniente hacer, para que el sacerdote
 pueda eiompre ejercitar su pío ministerio de ca
 ridad hacia su prójimo en cualquier tiempo 7
 
 — 267 —
 la"-ar, y en medio á cualquier forma de Gobierno.
 mientras les aseguro que be sido siempre
 extraño á la p o lítica , puedo con igual franqueza
 afirmar que no be jamás dicbo , n i hecho, n i in
 sinuado cosa alguna, que fuera opuesta á las leyes
 del Gobierno.
 » 4° Mis escuelas no ban sido nunca aprobadas
 R evista religiosa de E sp a ñ a y demás paiscs
 legalmente, porque son de beneficencia. Mas los
 católicos dedicada á M a r ía Santísim a en
 Proveedores, los Inspectores y los mismos Minis
 el m isterio de sk inm aculada concepción,
 tros de instrucción pública estaban informados,
 y daban su tácita aprobación con visitas perso
 píiblicxida con censura y aprobación celenales , asistiendo á los exámenes, como hicieron \
 siásticas, p o r D on L e ó n Carbonero y S ol
 varias veces el Caballero Baricco, el inspector
 su
 p ro p ie ta rio y D ir e c to r : fin id a d a en 10
 Nigra, el Caballero Aporti, y otros. Las aprobaron
 de noviembre de 1852. A ñ o X L I I J de su
 también ayudiindolas con dinero, libros, y tal vez '
 con dispensas y con cartas. En una de ellas el Minis ¡
 im blicación .
 tro Lanza nos alienta á la obra de los Oratorios y de
 las escuelas que en estos tienen lugar. Este favor del ' Esta Revista es exclusivamente religioso-científica,
 Ministro de instrucción pública era en parte mo es un libro de consulta y de biblioteca, no es pe
 tivado por dos órdenes del d ía , una de la Cá riódico de política ni de noticias para satisfacer
 mara de los Senadores, la otra de la de los D i la insaciable curiosidad contemporánea. Está re
 comendada y muy reiteradas veces por la Santa
 putados, en-las que se recomendaba al Gobierno
 Sede y por los señores Prelados españoles, por su
 del Eey sosteniera y promoviera la obra de que
 tratamos. Es cierto que la ley Casati sujeta la ' ortodoxia, por su electiva sumisión á la censura
 eclesiástica, por su respeto y veneración á los
 enseñanza á ciertas formalidades, que yo babía
 Sres. Prelados y por el tacto especial con que
 ya comenzado á cumplir con aquel Ministro, que
 estudia lo que ha de callar y lo que con prefe
 fuó y es insigne bienhechor nuestro. Y tal cosa
 rencia ha de pnblicar, según lo exijíin las circuns
 habría ciertamente hecho antes de principiar el
 tancias, dedicándose más bien á esponer doctrina
 año escolástico 1860-61, en el que Hebe cumplirse
 que á discutir ó controvertir, jamás á disputar,
 Ja aplicación general de la ley, art. 379.
 sin faltar nunca ni á la dignidad de la ciencia ni
 » 5° De algunos años á esta pa rto, resultando
 estrechos los talleres y aumentando las peticiones 1 á la caridad cristiana.
 Esta ha sido su conducta por espacio de 43
 de nuevos niños, he destinado al estudio un mayor '
 años, y esta es la mejor garantía de que L a. Cruz
 número de ellos. A l presente tengo ya un buen
 corresponde al título glorioso que lleva.
 número que se gana la vida fuera , quien en ca
 L a Revista religiosa L a Cruz publica;
 lidad de maestro aprobado, quien con la música,
 I. L a traducción de los decretos y causas ca
 y otros, habiendo terminado la carrera eclesiás
 nónicas tratadas por las Sagradas Congregaciones.
 tica, trabajan en diversos pueblos, en el Sacro
 II. Las disertaciones más importantes leídas
 Ministerio.
 , .,
 ,
 en las Sagradas Congregaciones de Roma sobro
 » Si V. S. lim a., después de haber leído la
 presente, creyera oportuno tomar cualquier deli Teología, Liturgia, Disciplina y Cánones.
 I I I . Los actos oficiales del Sumo Pontífice.
 beración á este propósito, no tengo la menor d i
 IV . Los actos apost<)lico8, las Pastorales, etc.
 ficultad en someterme. Solo le ruego humilde
 V . Los sermones más notables predicados en
 mente se digne hacerlo privadamente como un
 España ó en el extranjero.
 padre, que desea que las obras se cumplan del
 V I. Artículos doctrinales y polémicos en defensa
 mejor modo posible ; pero no con amenazas, que
 del Catolicismo, del Sumo Pontífice, del Clero, etc.
 traen á tales obras daños tal vez irreparables.
 V II. Noticia de las misiones católicas y estadís
 » Ahora que he expuesto lo que más me urgía,
 recomiendo por último estos mis pobres ñiños á tica de los progresos del Catolicismo y do la de
 cadencia de las religiones falsas.
 su clem encia; le ruego se digne benignamente
 V n i. Bibliografía crítica de obras cab'dicas.
 dispensarme la molestia que le he dado, de_ todo
 IX . Crónica del Pontificado de Su Santidad
 corazón le deseo todo bien del C ie lo , teniendo
 por gran honor el poderme profesar con plenitud ‘ León X m .
 I
 L a Cruz se publica el día 19 de cada mes en
 de estima y de gratitud
 : cuadernos de 128 páginas en 4>. El precio de sus■ cripeión es 54 reales al año, ó 27 reales el se
 . De V . S. Urna.
 mestre en España. En el extranjero y Ultramar
 • Obligadísimo servidor
 120 reales al año. N o se venden números sueltos.
 * JUAX Bosco, Pbro.
 ¡ Calle de la Reina, n°. 4, Madrid.
 
 L A CRUZ.
 
 I
 
 j
 
 * Turín, 12 de junio de 1860. »
 
 LA PROPAGANDA CATOLICA,
 
 (Se eontimuirá).
 
 R evista semanal. — Yeintisiete años de
 bUcación. — D ire c c ió n y adm inistración,
 B a rrio n u e v o, 19 Falencia.
 ,
 :
 ’
 '
 
 Está divididida esta R evista en cuatro secciones: doctrinal, bibliográfica, recreativa y de noticias referentes al movimiento religioso así en
 yapafía como en el extranjero. Para las tres primeras secciones cuenta con ilustrados colabora-
 
 —
 
 268
 
 dores, y para la última, con el cambio de los
 m^ores periódicos y lifvxBtaB de Europa. Es la
 más antigua do todas las ItevistuB do España,
 excopto La Orua. — C u e títn d o s r e a l e s a l
 m es.
 
 MPORTANTE.
 L lam am os la atención de nuestros
 amados C ooperadores, sobre la si
 guiente conclusión del Congreso Sale sia n o :
 < Con un especial y vivo interés el
 Congreso recomienda la lectura del
 Boletin Salesiano^ por medio del cual
 revive cada día en sus obras el vene
 rando D . Bosco, y hace ardientes vo
 tos para que la lectura y propagación
 del mismo, merced al celo do los Coo
 peradores, trascienda tuera do ellos,
 en m anera que su difusión sea con
 tinua ó ilim itada ».
 
 —
 
 COOPERADORES SALEStANOS DIFUNTOS.
 D. Pedro Martí H.® — Barcelona.
 » Joaquín Villavecchia— *
 » Francisco Posa y Costa — Gerona.
 » Gumersindo Cantero — Valladolid.
 £xmo. Sr. Marqués do Sta. Cruz do Múdela — Ma
 drid.
 D. José Noyar, Rector dol Real Patronato de Santa
 Isabel. — Ídem.
 » Ramón Terrós — Barcelona.
 Sra. Viuda de Clavoll — »
 D. Juan de Zulueta —
 »
 D. Ramón Bolló Martínez, Pbro. Orihuela (“.¿íliconíej.
 D.“ Ana Boza y Arias — Córdoba.
 D. Bartolomé Isturiz. Pbro. — Pamplona.
 » Antonio Togores, Abogado, Barcelona.
 D.“ Concepción Ardid — Zaragoza.
 M. I. Sr. D. Carlos Máximo y Navarro, Canónigo Lectoral — Valencia.
 María Francisca Bonafox — Barcelona.
 » Dolores Monje Vda. de Mumbe — Sevilla.
 » Ramón Carreras — Gerona.
 M. I. Sr. D. Manuel Jerez Caballero, Pbro. — Córdoba.
 » » » » José Jerez Caballero, Pbro.
 *
 D. Antonio Crespo, Pbro. Puerto de Sta. María (Cá
 
 diz).
 
 Siendo el Boletin Salesiano vínculo
 do unión entro los Cooperadores, en
 cuyos podios alim enta viva la llam a
 do la caridad, con la relación de lo
 que la P í a Sociedad Salesiana hace
 en provecho do la juventud pobre y
 abandonada y el empleo que dá á sus
 limosnas y donativos, nada so exige por
 la subscripción, dejando á cada uno cu
 la libertad de contribuir á los gastos do
 la edición con lo que sus fuerzas lo
 perm itan y su caridad lo sugiera.
 S i cada subscritor pagara con esto ob
 jeto, al monos 3 pts. anuales, los gastos
 quedarían casi OHsu totalidad cubiertos.
 Agradecem os á todos nuestros lec
 tores la benevolencia que hasta el pre
 sento nos han dispensado, y contiamos
 do que en adelanto nos la continua
 rán dispensando.
 « *
 
 Sucediendo con frecuencia que parte
 de la correspondencia nos llega multada
 por falta de franqueo, advertimos li nues
 tros lectores que el franqueo de las cartas
 para el extranjero es
 por
 cada 1
 5í m . y f r o c e l o i i e s , para
 las cartas; y O ' O W , por cada 5 > 0 g i i i .
 y I V n c c i o n e s , para los impresos.
 
 » Fernando Narai^o, Pbro. Córdoba.
 y> Miguel Mestres Cabañas, Barcelona.
 D.'‘ Mercedes Durán
 »
 D. Francisco A. Galiiidoy Guerra. — Marcbena (5emí?o).
 > E. Moutursy, Pbro.
 »
 »
 » Manuel García Ponoe,
 »
 »
 » Diego Villalón y Villalón,
 »
 »
 D.*' Adelaida Craobaré García
 »
 »
 M. I. Sr. D. Juan Peyró, Pbro. Canónigo de la S. I. C.
 Seo do Urgel (Lérida).
 D.* Leonor Forrer. — Sarriá (Barcelona).
 » Ana Rocables y Pous. — San Martín de Provensals
 — (Barcelona)
 D. Bernardo José de Olives. — Cindadela — (lalaa Ba¡carea — Menorca).
 » Carlos Riooy — Méjico.
 * Antonio Ambia Pbro. — Veracruz — (Méjico).
 » l^íauuel Fortuno
 »
 D.* Sofía Buch de Iglesias
 »
 D. Alíjandro Cándido Alburquerquo y González, —
 Pola de Lena. (Aaturios).
 * Esteban Mitjaus. — Sarriá (Gerona)
 » Joaquín Caries. — Gerona.
 » Abdóu Santiuste. — Avila.
 D.* Soledad Salnzar. — Los Navalmorales (Toledo).
 Suplicamos encarecidamente á nuestros lectores se
 sirvan a^úsaruos de la muerte de algún cooperador
 para incluirlo en esta lista. Igualmente les suplica
 mos no se olvideu en sus cotidianos ejercicios de pie
 dad, de estas almas con quienes en vida estuvimos
 unidos con el vínculo do la cristiana caridad. Acor
 démonos que la caridad de que usáremos hacia las ben
 ditas Almas del Pm^atorio, Dios dispondrá se use con
 nosotros después de nuestra muerte.
 REQUIEM AETERXAM DOSA EIS DOMIXE.
 C » apnbicik d* !• intoridad Ecltsiistict - Cenata JOSÉ G1I6U0.
 Turiu — Tipografía Salesiana.
 
 COLECCIOfI DE CLASICOS LATINOS
 CORREGIDOS Y ANOTADOS
 
 Cesare C. G. Commentariorum de Bello ci>ili líber I
 e t il. Edidit J. B. Francesia sac. doct.
 O 25
 — Commentatorium de Bello Gallico líber I et
 n
 .................................................... » O 20
 — De Bello Gallico líber I I I , IV e tV
 . * O 25
 Cicerone' M. T. Cato Major, seu de senectate et
 de Somnio S c ip io n is ......................... » O 20
 — Epistolarum selectarum líber primas cum notis.
 Ed. 5 * ................................................... O 20
 — Epistolaram selectarum líber n , cum notis — Ed.
 4 V .......................................... •
 . > O 20
 Cicerone M . T . — InMarcumAntoniumphilíppica
 I I . Recensuit, adnotationibus auiit Jo. Baccius can.
 prof........................................ ..... •
 j. 0 40
 — In Jlarcum Antonium pbilippica I I I , et oratio
 pro Archia poeta. Adnotat. auiit et illustr. J. B.
 Francesia sac. doct. — Ed. 3* . . » 0 15
 — Laelius, sive de Amicitia. Dialogas ad T. Pomponium Atticum. — Ed. 4*.
 . . . » 0 20
 — Luogbi Ciceroniani, scelti ed annotati da Cíe*
 mente Tignali. Parte 2‘ per le classi del Ginnasio
 su p eriore........................................ ........ 0 70
 — Luogbi Ciceroniani, scelti ed annotati da Cle
 mente Vignali. Parte T per le classi del Ginnasio
 Infcriore.................................................... O 50
 — L ’Orazione pro Q. Ligarlo, commentata da Cle
 mente Vignali................................. ........ 0 30
 — D Sogno di Scipione, commentato da Clemente
 V i g n a l i ................................. ..... . » 0 40
 — '^sculanarum Disputatlonum líber I. In usum
 tironum curavit, adnotat. auiit Jo. Baccius can.
 prof........................................................... 0 40
 — Tuscularum disputatlonum líber II . In usnin tironnm curavit, adnntat auiit Jo. Baccios can.
 prof.................................................. ........ 0 40
 Claiuliano C. De raptn Proserpinae libri tres. líecensuit et variis lectionibus auiit Vine. Lanfranc b i u s ................................................ ..... 0 40
 Com elio N. Vifcw eicellentium imperatorum, additis ai^mentis et notis ad honestae juveutotis usum. — Ed. 9*......................................... 0 50
 Curzio R. Q. De robus gostis Aleiandri Magni
 historiarum liber I I I et IV . . . . » 0 30
 Favole e Raccouti latin i raccolti da Clemente
 V i g n a l i ........................................... ..... 0 50
 Fedro Hb. d’ Aug.Fabularum Aesopiarumliber I
 et IT cum notis. — Ed. 6‘
 . . . »
 0 15
 — Fabularum Aesopiarum liber H t, IV et V cura
 notis. - Ed. 5*.............................. ..... 0 15
 L ivio T . Historiarum líber I. — Ed. 3* > 0 30
 — ITistorianim líber IT. In usum tironum curavit,
 inWuretat. auiit Jo. Baccius can. prof. — Ed,
 g » ..................................................» O 40
 __Hi^'toria^lm lib»>r XXT. Te.sto con introduz. e note
 del sac. prof. TMaíto Giordano. — Ed. 2* > 1 —
 — Historiarum lib.XXl®t X X II. — Ed. 7*. > 0 40
 — Historiarum libri X X III , X X IV et XXV. Testo con
 introd.enotedel sac.dott. C. i l . Baratía > 1 50
 
 L u c r e z io T . c . Do rerum natura. In usum tiro
 num selegit, adnotat. auiit Jo. Baccius can. prof.
 Ed. 2‘ .................................................Pts. 0 40
 O t í (1ío P . N. E l libris Fastorum et Tristium. Con
 prefaz. e note Ital.delsac. dott. G. B. Francesia.
 Ed. 3*................................................ » 0 70
 — Ex Opf^ribus selecta in usum scholarum, cum notis
 J. B. Erancesiae sac. doct. — Ed. 8* . » 0 20
 — Metamorplioseon. Fabulae stndiosius espnrgatae.
 Con introduzione critica al Poema, peí sac. dott.
 Francesco Cerruti. — Ed. 2*. .
 .»
 0 70
 O razio Q. F . E i libris Odarum, cum notis J. B
 Francesiae sac. doct.......................... «
 0 25
 — Satyrae et Epistolae, cum notis Joan. Bapt. Fran
 cesiae sac. doct. — Ed. 2*. . . . »
 0 20
 P a lu m b o L . Minerval. Comoedia. .
 .»
 0 40
 P la n t o 11. A . Aulularia. Adrecentioreseditiones exegit, animadversionibus aniitet scholasticis praelectionibusaccomodavitTh. Vallaurius.— E d.3*» 060
 — Captivi. Ex recensione Frid. Henr. Botbe a tanrinensi editora passim emendata. Accednnt dúo
 animadversiones Th. Vallaurii. — Ed. 3*.
 » 040
 — T r i n a m o s .......................................»
 0 60
 P l i i l í o C. S. Ex Epistolis selecta. Edidit J. B.
 Francesia sac. doct........................... ..... O 20
 — Panegyricus Traiano imper. dictas, curante V .
 L a n fra n c h io ..................................... ..... 0 30
 Q tiin tilia n o M. F . Instiíutiones oratoriae. Líber
 decimas. Testo con pref. e note italiane del sac.
 prof. Giovanni Garino — Ed. 2*. . » 0 80
 S a llu s iio C. C. De Bello Jugurtliino historia. In
 usum tironum curavit, adnotationibus auiit Joannos Baccius can. prof. — Ed. 2*.
 .»
 0 60
 — De B<*llo Jugurtliino historia, in usam tironum.
 Ed. 6*
 ........................................... *
 0 30
 — De ConiurationeCatilinae historia— Ed. 6*. » 0 20
 — De Coniuratione Catilinae historia. In usum tironum curavit, adnotationibus auiit Jo. Baccius
 can. prof. — Ed. 2*.......................... ..... 0 40
 T á c it o C. De Germania liber. Con prefaz. e note
 del sac. prof. GÍov. Garino. . . . »
 1 —
 — (10) Vita Cn. Julii Agricolae. In usum scbolarum edidit J. Baccius sac. . . . »
 0 20
 T ib n llo A. Poesie scelte, con note italiane del sac.
 dott. G. B. Erancesia. — Ed. 9*.
 .»
 0 40
 V i r g i l i o P . M- Aeneis. Libri tres priores, ex recentione Chr. GotÜ. Heyne. Variis lectionibus instrurit atque adnotationibus illuslravit Vine. Lanfran ch iu s.......................................... ..... 0 50
 — Aeneidos. Eeliqui libri novera ex recentione Chr.
 Gottl. Heyne. Variislectionibusmstmiitatqueadnotat. niustravitVine. Lanfranchiu.s — Ed. 2* » 2 —
 — Bo'vdii'atjt Geórgica — Ed. 4*. .
 •»
 0 25
 — Bucólica et Geoigica. In usum tironum curavit,
 adnotationibus auxit Jo. Baccius. Accedit carmen
 Cometes Anstralis an. IIDCCCLXXXH »
 0 80
 
 Buenos-Aires — LIIÍllERIA SALESlAi\A “
 
 Sarriá (Bareeloua)
 
 PUBLICACION RECIENTE.
 
 ESTUDIOS LITERARIOS.
 En los Talleres Salesianos de Sarriá (Barcelona) acaban de editarse bajo el
 título genérico de Estudios Literarios, tres primorosos artículos gramaticales y un
 breve epítome de galicismos, por el P . Ortúzar, de la Congregación de D. Bosco,
 bajo el pseudónimo de Abeja. Son sus epígrafes: L a lengua y el arte, L a lengua y
 el uso, La lengua y el abuso, y contienen finas observaciones propias sobre el arte
 de la palabra en general y más particularmente sobre el idioma castellano, que
 pudieron muy justamente haber merecido á su malogrado autor, lugar muy seña
 lado entre los tratadistas de más valía. Lo corto de este sustancioso opúsculo hace
 deplorar no haya tenido ocasión el perspicaz crítico y erudito filólogo de desa
 rrollar tal materia en más amplio volumen.
 De venta en la Librería Católica, Pino, o, Barcelona y librerías salesianas.
 F . Sardá y Salvany.
 
 EL GRAN APÓSTOL DE LA NIiÑEZ EN EL SIGLO XIX.
 Iiiisgos biogriifícos sobre Don Bosco y In Gongregacii)n Salesiaiia.
 E d ición ilustrada con más de 30 grabados.
 
 BOLETIN SALESIANO.
 i S O X . - N . 11.
 
 — Publicación mensual —
 
 NOVIEMBRE de 1 8 9 5
 
 Se pxilslica en italiano, eapanol, francés, inglés y alemán.
 
 Via Cottoloiigo - 32 — D IR E C C IÓ N — Tnríii (Italia)
 
 
        
- 
                Fecha                        
- 
                        1895.11