- 
                Título                        
- 
                        BS_1895_06
                                            
        
- 
                Descripción                        
- 
                        Boletín Salesiano. Junio 1895
                                            
        
- 
                extracted text                        
- 
                        AXO
 
 IX . - X .
 
 =
 
 <»
 
 .
 
 —
 
 P u b lic a c ió n
 
 ..........
 
 Q
 
 m ciiMunl
 
 —
 
 ................. ..........
 
 .ifx io
 
 de
 
 iH iír *
 
 ........... ^_
 
 _^
 
 ""«StS QUIDEH MUl-tK
 a UTEM
 
 SOCATECROODOHIHUMUESSISUTUITTAT
 OPEftARIOSINUESSEUSUAU
 
 ¿
 ..........V il
 
 OLETffl
 SALESIMO
 El peligro. Padre Santo,
 en la continua difu816d de librea infames; y para poner coto á laniafio
 mal. yo DO veo otro remedio, que la fundación de
 una imprenta católica, puesu bajo el patrocinio de la
 Santa Sede. De esta mauera, no haciéndose esperar núes*
 tr.i8 respoestas, podremos con mayor ventaja descender
 al campo de la lid y responder cun feliz éxito d las
 provocaaones de los apóstoles del error.
 
 (Salsi)
 No se engañaría mucho quien intenUra atribuir prin*
 cipulniente a la prensa maivada todos los males preasi como la deplorable condición de las cosas
 e la cual hemos venido a parar. Los escritores católicos
 deben con todas sus fuerzas valerse de la imprenta para
 bien de la sociedad.
 
 (LePs XIII)
 
 iHlHAS CfflM TOLLE |j
 
 La prensa periódica sometida i la autoridad jerár*
 quica, revestida del espirito de Jesucristo, n ene á ser
 DQ p-riier inmenso; ilumina, sostiene la verdad, hace
 desaparecer el error, salva y civiliza; es m especie de
 apostolado soblime.
 
 UtUEOXSA)
 
 Bueuos-Aires -
 
 LIBRERIA SALESIANA - Sarrii (Baraloiia)
 
 LECTURAS CATÓLICAS. Publicacióu que se propone
 exclusivam ente la enseñanza y defensa de la Re
 ligión Católica m ediante la difusión de libros
 morales y amenos adai)tados á la inteligencia
 de todo el mundo. Cada mes sale á luz un opúsculü do 100 á 150 jiáginas quo se envía á los
 señores suscritores.
 
 Precio do suscrícion (pago adelantado).
 En Buenos A ires: Un año pesos m[n.
 1 60
 — P ro v in cias:
 —
 — . . .
 1 75
 — En el extranjero: —
 en oro . . 1 50
 A los Señores Suscritores, que quieran consti
 tu ir centros de suscrición, so les concederá uu
 10 o/** de descuento.
 P ara los podidos y precio de la suscrición se
 ocurrirá á cualquier casa Salesiana, á los res
 pectivos agentes ó á la Direoión de las Leoturas
 en el Ooleyio Fío I X de A rtes y Oficios, en Al
 magro, Buenos-Aires.
 Catecismo en Ejemplos por el Pbro. Salesiano D . Ca
 milo Ortúzar. — Es una recom endable obra en
 la cual no sólo se exponen con gran claridad
 las enseñanzas de la religión, sino que tiuubióu
 con variados y preciosos ejemplos se alienta á
 practicar la virtud.
 T ercera edición en prensa en los Talleres Salesianos de Sarriá.
 Manual de la Primera Comunión por el mismo autor. —
 Obrita sumamente á proposito para preparar á
 los niños á tan im portante acto. — T ercera edi
 ción. En tela P ts. 2 00.
 El Joven instruido. Devocionario m uy recomendado
 y del cual se liau publicado más de cien edicio
 nes, escrito con gran esmero por el Pbro. D.
 Ju an Bosco.
 Encuadernado en tela Pts. 1,00 — En badana
 de color 1,25 — En v itela y con cortes dorados
 2j60. — Preciosa edición de 1891. Pts. 5.
 Vida de Margarita Bosco por el Presbo. D. Ju an Lomoyne. Obrita en la que se refieren con gran
 amenidad los adm irables trabajos y virtudes do
 aquella buena aldeana, que con u u corazón digno
 de una reina estaba escogida por Dios pant
 la formación del San Vicente do Paul de nuestro
 siglo.
 Torcera edición. Eu rústica Pts. 1,00. — En
 cuadernada en tela 1,25. — Eu tela y cortes do
 rados 1,70,
 Mes do María, por el Sr. Presbo. Don Rodolfo Vergara Antúnez. Es uno de los imis preciosOvS y
 recomendables libros que de este género puedan
 eucoutrarsu ptu'a honrar á María en el mes que
 le está consagrado. El método, la unción y pie
 dad de las oraciones y reñexiones, los hermosos
 qjemplos, la am enidad y pxireza de estilo, lo
 hacen digno de la fama y popularidad de que
 go«a.
 T ercera edición recién estam pada en los T a
 lleres de Sarriá (Barcelona). Precio en Europa,
 Pts. — 1,00.
 
 OBRAS PUBLICADAS 0 DE TESTA
 en la Casa Salesiana de Almagro - Buenos Aíres
 
 Severino 6 las aventuras de un Joven moniañez seguido
 de la Vida de Santa M aryarita de Oort<r»4i.
 La Misa por ilñ r de Segur.
 La Semana Santa explicada por el abate Gaume.
 ¿Mi hijo fraile? Prefiero verle muerto! Memorias de
 un joven contrariado en su vocación por el Pbro
 D. C. M. V iglietti.
 Dicha y desdicha. — Los dos caminos por Matilde
 Bourdóu.
 Vida del Bienaventurado Fray Martín do Porres de la
 Orden de Santo Domingo.
 Veladas de un artesano por Ju an M. Pastor.
 Fe y Ubre examen. — L l F apa y el Oondlio VaUrcano. Benán— yla Vida de N . 8. Jesucristo.
 Una nueva devoción por Francisco M artinengo.
 El Cruzado. Leyenda original por Francisco Her
 nando.
 El Gran Hecho. El Mundo adora á un Judío Cruoi
 tícado, por G. Gaume.
 El Corazón de Jesús al alcance de los niños por el
 Pbro Don Ramón Barberá, seguido de L a Au
 ro ra de la devoción al S. Corazón de Jesús por
 el P . Luis Coloma de la Compañía de Jesús.
 Pilatillo, — L a Maledicencia y Feriqnillo sin miede
 por el P . Luis Coloma.
 Vida de San Alfonso María de Ligorio por el P . Viotorio Loyodiee.
 Agustín ó el triunfo de la verdadera cruz.
 Valeria y el secreto por M atilde Bourdón.
 Valentín ó la vocación contrariada por el Pbro Don
 Ju an Bosco.
 Angela ó la pastorcilla de los Apeninos por el mismo
 autor.
 Compendio de la Historia de la Iglesia por el mismo.
 El Católico en el Siglo por el mismo.
 El Gran Paso por el Presb.™ Francisco Martinengo.
 El Arte divina de la oración mental según San Alfonso
 M. de Ligorio.
 Respuestas claras y sencillas á los objeciones que
 lüíis comunmente suelen hacerse contra la reli
 gión por Mñr. de Segur, traducción de Don Gsbino Tejado.
 El buen Combate de la fe por Mñr. de Segur.
 De la imitación de la Virgen Muría por una m onja del
 monasterio de Marchtall.
 Antonio ó el pequeño huérfano de Florencia.
 El Liberalismo es pecado. — Cuestiones Candentes
 X>or Don Félix Sardá y Salvany.
 Josefina ó una sienta de nueve años por Mñr. de
 Segur seguido de la Vida de la Venerable Albina
 piadosa modista.
 Los Francmasones por Mñr. de Segur.
 La Gran Bestia señalada á la juventud por el Phro
 Don Fvaiicisio M arliuciigo.
 
 AÑO X -N . 6.
 
 P a b lic a c íó n m e n su a l.
 
 JU N IO d e 1 8 9 5
 
 BOLETIN SALESIANO
 Quien recibiere á u n n ino en m i
 nombre, á m i me recibe.
 (Math. xvin.)
 Os recomiendo la n iñ e z y la ju 
 ventud ; cultivad con g ran d e es
 mero su educación c r is tia n a ; y
 proporcionadle lib ro s que le en
 señen á huir del vicio y & p rac
 ticar la virtud.
 (Pío IX.)
 Bedoblad vuestras fuerzas á fin
 de a p arta r ¿ la n iñ ez y ju v e n 
 tud de la corrupción ó incredu
 lidad y pre p a ra r así u na nueva
 generación.
 (L kon XIII.)
 
 Debemos a y u d a r á n u estro s h e r
 m anos k fin de cooperar á la
 difiisión de la verdad.
 (III S. J uan, 8.)
 A tiende & la b u ena lectu ra, á la
 ex h ortación y & la enseñanza.
 (I Timoth IV, 13.)
 E n tre las cosas divinas, la m ás su
 blim e, es la de cooperar con Dios
 á la salvación de las almas.
 (S. Dionisio .)
 E l am or al prójim o, es uno de.
 los m ayores y m ás excelentes
 dones que la d iv in a bondad
 puede conceder á los hom brea.
 (El Doct. S. F ranc. do Sales)
 
 DIRECCION en el O ratorio S alesiano — C alle de Cottolengo N. 32, T U R IN (Italia)
 SU
 .M
 .V
 RIO
 .
 PRniER CONGRKSO I n TERNACIONAT- DE COOPRRADORE.s S a le .s ia n o .s .
 
 Espafift y ©1 Congreso.
 El Emmo. Cardenal Domingo Svampa, Arzobispo de
 Bolonia.
 Crónica del Congreso.
 Academia en obsequio íí los Congresistas.
 Grandiosa peregrinación á la Virgen de San Lncas.
 Pidamos al Corazón de Jesús por la cristiana edncación de los niOos.
 Fiesta d© María Auxiliadora.
 1.8PA5fA. Málaga. — Barcelona.
 nOTiciAs DE nuestros MISIONEROS. Ecos d© la P atagonia.
 Gracias de María Auxiliadora.
 1ensamieutos.
 
 co K so
 de
 
 c o o p e r a d o r e s
 
 m m m u i
 S A L E S IA N O S .
 
 ( 1 ^ 0 ^ e l c o ra z ó n p ro fu n d a m e n te co n m o v id o
 y lle n o d e in m e n s a g r a t i t n d h a c ia
 el Señor y M a ría A u x ilia d o r a , n o s p o n em o s
 a escrib ir l a c ró n ic a d e l P r im e r C o n g re so
 In tern acio n al d e C ooi)€ rad o res S a le s ia n o s , re 
 cientem ente c e le b ra d o e n B o lo n ia ( Ita lia ),
 uel 23 a l 26 d e l p ró x im o p a s a d o A b ril.
 
 Momentos de santa alegría y que jamás
 86 borrarán de nuestra memoria, foeron para
 
 n o so tro s a q u e llo s b re v e s d ía s q u e y a se h a n
 e s c rito co n c a ra c te re s d e oro e n los A n a le s
 d e n u e s tr a P í a S o c ie d a d .
 L o s B m m o s. C a rd e n a le s , lo s lim o s . A rz o 
 b isp o s y O b isp o s, q u e ta n to re a lc e d ie ro n
 co n su p re s e n c ia a l C o n g reso j lo s m ile s y
 m illa re s d e C o o p e ra d o re s y C o o p e ra d o ra s
 q u e d e to d a s la s p a r te s d e l m u n d o á él
 a tlu y e ro n p a r a m e jo r e n te n d e rs e y a n im a rs e
 e n l a a cció n s a le s ia n a , to d o s lia n g o z a d o en
 B o lo n ia d e u n c o n so la d o r e sp e c tá c u lo d e fe,
 d e d ev o ció n y d e c a rid íid .
 E r a el e s p ír itu d e l S e ñ o r q u e se c e r n ía '
 a q u e llo s d ía s s o b re l a c iu d a d d e B o lo n ia ,
 e n su s ig le s ia s , e n la s c a lle s y p la z a s , en
 la s fa m ilia s, y m á s q u e to d o en l a g r a n B a 
 s ílic a d e S a n to D o m in g o , j u n t o á lo s v e n e 
 r a n d o s re s to s d e l ín c lito F u n d a d o r d e los
 D o m in ico s, y e n l a e le g a n te a u la d e l C o n 
 g re so , v ecin o a l c u e rp o in c o rru p to d e l a
 ilu s tr e S a n ta C a ta lin a d e V ig ri ó d e B o lo n ia .
 A d m ira b le ñ ie el o rd e n , la p a z , l a tra n q n ilid a d c o n q u e to d o h a p ro ced id o ^ y e sto á m á s
 d e d e b e rlo á lo s in te lig e n te s y a c tiv o s o rg a 
 n iz a d o re s y á l a c o rte s ía y h o s p ita lid a d d e l
 p u e b lo b o lo u é s, se d e b e e n g r a n p a r t e á la s
 A u to rid a d e s p ú b lic a s q u e co n s n c o n d u c ta
 h a n d e m o stra d o c o n o cer lo s a lto s ñ n e s q u e
 el C o n g reso p e rs e g u ía , y se h a n h e c h o a c re e 
 d o ra s ^ g e n e ra l a p la u s o . A q u e llo s m iles d e
 p e rs o n a s se h a b ía n a llí re u n id o á lo s P r í n 
 c ip e s y P a s to r e s d e l a I g le s ia p a r a e n riq u e 
 c e rse co n lo s ejem p lo s y a m a e s tra m ie n to s
 
 — 123 —
 d e 1)011 Bosco y p r o c u r a r a p lic a rlo s p o r d o 
 q u ie ra (i ílu d e q u e la j u v e n tu d , lejo s d e l
 v icio y d e l e s c e p tic is m o , c re z c a lle n a d e fe
 y d e e s p e ra n z a e n J e s u c r is to r e s ta u r a d o r d e
 la so c ie d a d h u m a n a . ¿ C o n q u é ñ ii m ás sa n to
 y m ás h u m a n ita rio p o d ía n h a b e rs e re u n id o ?
 B o lo n ia , m o d elo a u n e n n u e s tro s d ía s , d e
 n o b le s y g e n e ro s o s s e n tim ie n to s , se h a h e c h o
 a c re e d o ra e n e s ta so le m n e o casió n á l a g r a 
 ti t u d d e la líe lig ió n y d e la P a tr ia . A B o lo n ia ,
 p u e s, a n te to d o y á s u E m m o . P a d r e y
 P a s to r , el C a rd e n a l S v a m p a , ta n a m a d o d e
 s u s h ijo s , n u e s tr a m ás s e n tid a g r a titu d y
 g r a n d e a d m ira iá ó n .
 A d m ira c ió n y g r a t i t u d v iv ís im a s se n tim o s
 ta m b ié n p o r lo s m iem b ro s d e la J u n t a P r o 
 m o to ra d e se ñ o re s y se ñ o ra s , q u e á t a n feliz
 é x ito h a n sa b id o c o n d u c ir al C o n g reso ; a d m i
 ra c ió n y g r a titu d p a r a lo s R E . P P . D o m i
 n ico s y M o n jas d e S a n ta C la r a , q u e co n t a n t a
 g e n tile z a h a n c ed id o s u s ig le s ia s p a r a los
 a c to s d e l C o n g r e s o ; a d m ira c ió n y g r a titu d ,
 f«por ú l t i m o , p a r a el d ig n o cle ro b o loüés,
 p a r a lo s P P . B u r n a b i t a s , F ra n c is c a n o s y
 C a p u c h in o s y p a r a t a n t a s y ta n d is tin g u id a s
 fa m ilia s q u e á p o rfía s e d is p u ta b a n p o d e r
 h o s p e d a r en s u s c a s a s á lo s p o b re s h ijo s
 d e D o n B osco y á s u s n iñ o s, y q u e t a n b ie n
 h a n s a b id o t r a t a r á lo s P re la d o s é ilu s tre s
 p e rs o n a je s q u e v is ita r o n s u c iu d a d , d e l a q u e
 to d o s c o n s e rv a rá n in d e le b le re c u e rd o p o r la
 h id a lg u ía d e s u s h a b ita n te s .
 Y n o d eb em o s p a s a r e n sile n c io l a p r o 
 f u n d a g r a titu d q u e s o u tim o s h a c ia lo s B m m os.
 P r ín c ip e s é lim o s . P a s to r e s d e la I g le s ia ,
 q u e sin a te n d e r á la s d ific u lta d e s d e l v iaje,
 s e lle g a ro n á B o lo n ia p a r a d a r re a lc e é im 
 p o r ta n c ia , con su p r e s e n c ia , a l C o n g reso y
 m a y o r s o le m n id a d á la s fu n c io n e s re lig io sa s.
 A n t e e l im p o n e n te e sp e c tá c u lo q u e i)resenta b a n ta n to s ilu s tr e s p e rs o n a je s re u n id o s
 p a r a d ila ta r m á s y m ás la o b ra d e s a lv a 
 ció n m o ral y m a te ria l e m p re n d id a p o r D o n
 B o s c o ; y a l o ir la s s e n tid a s fra s e s q u e t e 
 n ía n p a r a la s o b ra s s a le s ia n a s , e x p re s ió n d e
 loa se n tim ie n to s q u e h a c ia e lla s a b r ig a n su s
 c o ra z o n e s, n o s se n tía m o s co n m o v id o s y a p e n a s
 si p o d ía m o s d e te n e r la s lá g rim a s q u e á n u e s 
 tro s ojos se a g o lp a b a n . ; D io s le s re c o m p en se
 s u b o n d a d p a r a co n n o s o tr o s , f o rta le c ié n 
 d o le s con la s c e le ste s b e n d ic io n e s e n s u d i 
 fícil m in is te rio , y n o s c o n c e d a á n o so tro s y á
 n u e s tro s q u e rid o s C o o p e ra d o re s y C o o p era
 d o ra s la g r a c ia d e s e c u n d a r s u s s a n to s d e 
 seos y a rd ie n te s v o to s !
 D e s c ie n d a c o p io sa la b e n d ic ió n d el C ielo,
 co n ta n to a fe c to im p lo ra d a p o r 2 íuestxo B e a 
 tísim o P a d r e e n s u B re v e d irig id o a l P r e s i
 d e n te H o n o ra rio , s o b re c u a n to s e n a lg u n a
 m a n e ra h a n co o iierad o a l feliz é x ito d e l P r i 
 m e r C o n g re so S a le s ia n o , y fe c u n d ic e su s
 im p o rttu ite s tra b a jo s á fin d e q u e se couv ie r ta n p ro n to e n h e rn io s a r e a lid a d , la s ris u e ñ a s e s p e ra n z a s c o n c e b id a s e n t a n fo u stísiiuos d ía s .
 
 SSPÁÑÁ Y EL CONGRESO.
 Los Católicos Españoles, los amigos de los Salesianos y particularm ente ios que tuvieron la
 dicha de conocer á nuestro inolvidable Padre D.
 Bosco en la visita que hizo á esta bendita tierra
 en el año 1886, no pudieron menos de tomar vi
 vísim a porte en esta m anifestación de fe católica,
 en este acontencimiento, cuyo recuerdo durará
 imperecedero en la historia de la Congregación
 Salesiana. Si bien es verdad que la grande dis
 tancia impidió que muchos asistiesen personalmente
 al Congreso, todos halldionse unidos en espíritu
 á nuestros Cooperadores allá congregados, envian
 do entusiastas adhesiones á cuantas conclusiones
 se formularen.
 E ntre ellas recordamos con especial placer la del
 Emmo. Sr. Cardonal, Arzopispo de Sevilla, el cual,
 no. contento ccn dispensar á los Salesianos toda
 suerte de protección, pues les entregó la magnííica iglesia de Sta. Ju sta y E u ñ n a , insignes pro
 tectoras de Sevilla, y últim am ente dió la confe
 rencia á los Cooperadores de aquella ciudad, aña
 dió una prueba más de su afecto á la Congregación
 Salesiana. enviando im magnífico telegram a al Emi
 nentísimo Presidente del Congreso.
 No podemos menos de recordar al venerable
 Prelado de Málaga, Dr. Spínola, al grande admi
 rador de Don Bosco. E sta gloria del Episcopado
 español, siendo Obispo de Milo, escribió el magríífico opúsculo titulado D on Bosco y su Ohra,
 que tanto cooperó á dar á conocer en nuestra
 tie rra al Fundador de los Salesianos. Impedido
 este Señor de asistir al Congreso por tener que
 atender á la peregrinación Andaluza á la tumba
 del grau siervo de Dios, F ray Diego de Cádiz,
 hubo de contentarse con enviar su adhesión al
 Congreso.
 El Excmo. Sr. Obispo de Santander, honra y
 prez de nuestro episcopado, al cual con ju sta ra
 zón, puédese dar ol título de Orisóstomo eapíiHoI.
 llevado por su afecto á los Salesianos, y recon^
 ciendo la necesidad que tenía su Diócesis de una
 de sus fundaciones, no paró hasta tener satisfe
 chos sus deseos, y gracias á su decidida protección,
 fué ta n ta la aceptoción que tuvieron los Salesiauos en aquella Capital, que la nueva instalación
 parece llam ada á ser una de las mayores casas áf
 nuestra Congregación, i Cómo podía, pues, el Er
 colontísimo Sr. D r. Sánchez do Castro no partitiüipar á esta herm osa manifestación salesiana!
 Su afectuoso telegram a fué sin duda uuo <le
 más inspirados que llegaron á la Presidencia dd
 C ondeso.
 Silbido es que bajo los auspicios del Excmo. SrObispo de Barcelona se fundó la Cosa salesiann
 de Sarriá. Debido á la honrosa protección de esh
 insigue Prelado que tanto se distingue por so-«
 desvelos ikh la clase obrera, en el curso de poces
 años la nueva fundación tomó ta l desarrollo qn5
 llegó á ser uno de los más im portantes establecí;
 m ientos de esta capital. El Obispo de Barcelona,
 quien, después de haber conocido á D. Bosco. er
 la sesión necrológica, que al varón de Dios dedici'
 la Asociación de Católicos, proclamó por primero
 su santidad, m anifestando la esperanza de vedo
 dentro de pocos años levantado al honor de lof
 altares. No contento con enviar al Congreso u»
 hermoso telegram a, escribió al Emmo. Sr. Carde
 n al Svampa una carta en la que pone de maar
 
 — 123 —
 fiesto el bien grandísimo que la Congregación Sa
 lesiana está obrando en Cataluña en favor de la
 clase obrera.
 También el D irector de la Ju n ta Salesiana de Utrera (Sevilla), Dr. D. Ju a n Padilla, manifestó en
 un sentido telegram a el afecto de aquellos buenos
 cooperadores ssdesianos á la Obra de D. Bosco.
 Las caritativas señoras que componen las juntas
 protectoras de las Casas de Barcelona, Sarriá y
 Sevilla enviaron respectivam ente su mensaje de
 adhesión patentizando el amor que profesan á los
 Saiesianos y la esperanza de que el Congreso
 fuese como u n faro de luz brillante, que indicara
 á los Cooperadores, esparcidos por toda la faz de la
 tierra, el modo práctico de trab ajar unidos por la
 Sivlvación de la juventud.
 Nada decimos de la prensa, porque ya en otro
 lugar, de ella nos ocupamos.
 Para no ser prolijos, indicam os de paso antes
 de concluir, que numerosas cartas y adhesiones
 recibió el Emmo. Sr. Svampa de todas las prin
 cipales capitales de España ya de individuos, ya
 de sociedades católicas, círculos de obreros, etc.
 Por todo sean dadas infinitas gracias al Señor y
 á BU Madre Santísim a María Auxiliadora.
 El Santo P ad re León XEQ, en el Breve que pu
 blicamos, dijo a l C ardenal S vam pa: No hay duda
 que todos los qus favorecen ó ayudan las empresas
 y trabajos de la fam ilia salesiana, se hacen en espe
 cial manera beneméritos de la Beligión y d é la so
 ciedad civil. »
 Después de estas palabras salidas de los labios del
 Vicario de Cristo sobre la tie rra , de u n P apa que tan
 á fondo conoce las necesidades de la s o c ie ^ d actual
 ^quién no sentirá en sí u n deseo vivísimo de tra b a 
 ja r con los Saiesianos, favorecerlos y en trar á for
 mar parte de la Asociación de sus Cooperado7'es á la
 cual la Iglesia ha concedido immensos favores espi
 rituales f Unámonos en u n solo sentim iento, en un
 solo deseo 5 consagrémonos á * la educación de la Ju
 ventud, y á difundir la civüieación y la f e cristia
 nas, » extendamos el reinado social de Jesucristo
 y rt'inaremos gloriosos con É l por toda la eter
 nidad.
 
 EL CMDEML D0MÍHÍG0 SVAMPA,
 P re s id e n te h o n o r a r io d el C o n g re s o .
 Í vi 'ació de óptim a y acomodada fam ilia en Montegranaro, arzobispado de Ferm ana, en 13 de Jim io
 de 1851.
 Ya de niño se hacía notar por la claridad de su
 inteligencia y por la bondad de su ánimo. Sus
 padres, tem iendo que el contacto con el m ondo
 llegase á ofuscar ta n nobles prendas, lo colocaron
 en t í Seminario arzobispal de Ferm o, donde se
 distinguió por su piedad y por sus adelantos en
 los estudios, lo que le vahó ocupar en 1872 una
 plaza en el Seminario Pío de Roma, donde se or
 denó de sacerdote en 187i.
 Después de doctorarse en Sagrada Teología y
 Leyes, volvió á su p a tria rico de sabiduría y
 de virtud. Ocupó la cátedra de Sagrada T eo lo g ¿
 Dogmática y recibió el encargo de form ular el re
 glamento de la Academia filosófica de Santo Tomás
 de Aqnino, de la cual fué elegido secretario. En
 medio de tan tas y de tan variadas ocupaciones,
 
 encontraba tiempo para atender, con celo perse
 verante, á la predicación y al confesonario.
 Pero León X III, profundo conocedor de los hom
 bres, lo llam ó en 1881, encargándole de la ense
 ñanza del Derecho civil en el Liceo de San Apo
 linar. E n breve fué nombrado Camarero Secreto
 ad instar partieipantium y Consultor de la Santa
 Congregación del Concüio.
 , En 1887 fue nom brado Obispo de Forli, donde
 mostró, en el gobierno de su diócesis, tan excep
 cionales prendas de v irtud y sabiduría, que en el
 Consistorio secreto del 18 de Mayo de 1894, fuó
 adscrito al número de los Príncipes de la Santa
 Romana Iglesia, siendo el Cardenal m ás joven de
 cuantos componen el Sacro Colegio.
 Su ingleso en Bolonia, el 30 de Setiem bre del
 pasado año, fuó un verdadero triunfo.
 D urante la celebración del Congreso Eucarístico
 de Turín, se hospedó en nuestro Oratorio y tanto
 se entusiasmó de la Obra de Don Bosco, á la que
 de tiempo atrás conocía, que concibió la gran idea
 de la celebración de este prim er Congreso intoi’nacional de Cooperadores Saiesianos, que con tan
 lisonsejero éxito acaba de celebrarse y del que
 pasamos á dar alguna idea á nuestros queridos
 Cooperadores.
 
 CEÓNIGA DEL COiNGRESO,
 HORARIO G E N E R A L .
 día 23 DE Abril .
 A laa 8. — Función de Inauguración del Congreso ea
 la Basílica de Santo Domingo, con Misa Pontifloal,
 que celebrará el Emmo. Cardenal Don Domingo
 Svampa, Presidente Honorario del Congreso, asis
 tido de otros tres Cardenales y de treinta y dos Obispos con mitra y Pastoral, música de Pier Luigi
 Paíestrina, ejecutada por maestros boIoHeses y por
 la Schola Cantorum de los alumnos dcl Colegio Salesiano de Parma.
 A las 10,30. — Primera Reunión general en la monu
 mental Iglesia del Corpus Dommillamada de la Sania.
 s i . — Reunión de la Sesiones,
 s 3. — Segunda Reunión general,
 s 5. — Sermón predicado por un Exemo. Sr. Arzo
 bispo y Bendición con el Smo. Sacramento, en la
 BasQíca de Santo Domingo.
 
 Día 24.
 A las 8- — Misa rezada por un Emmo. Sr. Cardenal,
 con música escogida,
 s 8,30. — Reunión de las Sesiones,
 s 10. — Tercera Reunión General.
 > 1. — Reunión de las Seeiouee.
 s 3. — Coarta Reunión General.
 s 5. — Sermón y Bendición como en el día anterior.
 Día 25.
 A las 8. — Misa rezada por un Emmo Sr. Cardenal,
 s 8,30. — Reonión de las Sesiones.
 > 10. Quinta Reunión General,
 s i . — Reunión de la Sesiones,
 s 3. Sesta Rennión General.
 s 5. — Función de acción de gracias con asisten
 cia de los Excelentísimos Sres. Arzobispos y Obispos
 que 'tomaron parte en el Congreso.
 Academia, en honor de los Congresistas, que se
 hará en la misma aula del Congreso.
 
 — 124 —
 D ía 26.
 
 E l (lía 2f> por la mafiana so harií nna poregriuación
 al monte de la Guardia para tributar ÍN ueetraSefiora dü Sau L ikuiü uii hmiienage de gratitud y pe
 dirlo qu«^ HHpuedan lo unís pronto posible poner en
 priíctiea lae doIiboraídoTutH d«>l Congreso. El Emmo.
 Hr. Cardenal Svunipa dL’íí Ja misa de Comiinidu
 aHÍstiflo jior otros Excmos. Sres. Obispos.
 eiuieral,
 '(ispiu^s lialirá maniüesto, eantndol Te-I)(tnm, Tantum
 JCnjo y solemne Uendicúdii. Por la tarde Eosarip,
 Proisesión y Uendicii'm con la Imagen de Nuestra
 Sonora.
 
 pos y los P P . D om inicos; á continnación los Con
 gresistas, hasta el pulpito; y en el resto de la
 iglesia, el numeroso pueblo que á todas las fun
 ciones asistía.
 En la capilla de la Santa Cruz, se enseñaba d
 los Congresistas la Sagrada Cabeza de Santo Do
 mingo, colocada en hermoso y valiosísimo reli
 cario.
 Sobre la p u erta de la iglesia, en el interior,'se
 había colocado la siguiente inscripción dictada
 por el Dr. Gayani, párroco de San M artín :
 E sü lta n o l e c e n e r i sante
 DEL GRAN PATRIARCA DOMENICO
 AQLI INNI FESTOSI DI LAUDE
 ALLE COXCORDI VIVISSIME PREGHIERE
 
 D I A PEIMEEO-
 
 CHE
 I COOPERATORI S a LESIANI
 (JUI LA PRIMA VOLTA ADUNATI
 
 La Basílica de Santo Domingo.
 
 .SOLLEVANO AL TRONO
 
 DELL’ A l TISRIMO
 
 PER IMPETRARE AI PROVVIIU CONSIGLI
 CONPORTO DI LUCE SUPERNA
 
 Las ñnicionf‘8 religiosna dol Congreso debían
 celebrarse en la nnmumenlal Basílica de Sto. Doniiiigo, ptieata á diaposición do los Congresistas
 por la exquisita anm bilidad de los RR. PP. I)oiiiinicoB, cuyo superior era miembro do la Ju n ta
 Prom otora y Presidente de la Comisión de fes
 tejos religiosos.
 N inguna otra igb'sia do Bolonia m erecía con
 mita justo título (‘sto honor, ya que en ella nació
 la idea do la eeb'braci(>n de cato Congreso, siendo
 el prim ero (pM' la manib'ató, luí tres años, desde
 (‘1 juilpito de dicha iglesia, el misionero ealesiano
 I). Lasagna, ahora «diispo do las Misiones del Uru
 guay y (iel Brasil. El Prot. I). Trione, ealesiano,
 en sus frecuentes coub'rí'ncias en dicha iglesia,
 se «'sforzó ]>ara que acpu'lla idea fructificara y lo
 consiguió ; pues tomada
 consideración últim a
 m ente, á prineiiúoB de Noviembre próximo pa
 sado , por el Eminentísimo Cardenal S v am pa,
 Arr.ohisjK) de Bolonia, se aplicó con ta l tesón y
 constanciji ú desarrollarla, que los resultados no
 se hicieron esperar y todos hemos visto cuales y
 cuan im portantes han sido.
 Poco era el tiempo do (lue so disponía para los
 preim rativos j mas el celo y el entusiasmo con
 que procedía en sus trabajos la Ju n ta Prom otora
 y la incansable actividad db los PP . Dominicos,
 salvai'on toda difieuUnd y la Basílica do Santo
 Domingo so oneontraba ú la ap('rtura d(d Con
 greso, ataviada otm sus iiujores arreos. Las co
 lumnas todas so hallaban revestidas con hermosas
 colgaduras do damasco y los altares vestídoso do
 gala.
 Cincuenta preciosas arañas de cristal exten
 díanse d lo hirgo de la nave central yendo do
 abajo a r r ib a , aseemlieiulo paulatinam ente basta
 perderse la últim a que cerraba al centro en la
 bóveda do la expresada nave. En los lados dol
 altar mayor habíanse preparado dos magníficos
 tronos, en uno de los cuales (el que eshiba al
 lado del Eviuigelio), tom aba asiento el C ardenal
 Svampa y en m otro los tres Cardonales. Sebastisín
 Oaleati, ariobispo de Rdvena : Egidio Manri, aríobispo do Forrara, y Andrós F e r r a r i, arzobispo
 do Milán. A uno y otro lado del amplio presbi
 terio se eoloearou los lim os. Prelados : por ba,io.
 los Cimóiiigos de Sau Petronio y San Pedro, loa
 PdmH'os de la ciudad, los representantes de Obis
 
 ALLE OPERE SALUTARI
 RIYOLTE AL BENE DELLA TRAVAGLIATA SOCIETÁ
 IL SOSPIRATISSIMO INCREMENTO.
 
 Fimcióri iiia.it$^uz‘a.l.
 
 L a grandiosa y m onum ental Basílica de Santo
 Domingo estaba llena de bote en b o te , conte
 niendo más de 15,000 personas, que se habían
 precipitado dentro, apenas abiertas las puertas
 de la iglesia. En la espaciosa nave central, custo
 diada por una compañía de guardias civ iles, se
 reimierou varios m illares de Congresistas. L a luz
 explóndida de las 50 arañas, esparcía un brillante
 resplandor bajo las majestuosasbóvedasdel templo,
 en el que resonaban las dulcísimas armonías pje
 lestrinianas, ejecutadas con toda perfección por
 los alumnos de la Schola Cantorxnn Salesiana de
 Parina y distinguidos cantores b(doñesos.
 Poco despuí^s de las 8 de la m añana del 23 de
 A b ril, principióse la solemnísima función reli
 giosa de apj'Ctura del Congreso. Componíase la
 comitiva, ({uo procesionalmeuto so dirijía al altar
 mayor, do numerosísimo clero seguido de los Ca
 nónigos do Sau Petronio. de los párrocos de la
 ciudad, del Capítulo de San Pedro, de 21 Obispos
 eou n ú tra y capa pluvial y 3 Cardenales, cerrando
 la m archa el oficiante Cardenal Svam pa, arzo
 bispo de Bolonia.
 I^a basílica de Santo Domingo presentaba un
 aspecto im ponente, conmovedor y que elevaba los
 ánimos ante las mn^iestnosas ceremonias y gran
 diosas manifestaciones del culto católico. L a mú
 sica dol maestro P ier Luis Paleatrina no podía
 haber sido mejor elegida para tan solemne acto.
 Aquellas suaves y dulces arm onías corales sin
 acomiMiñanúento, en que las voces de los tiples,
 tenores, barítonos y bajos se confunden junta
 m ente en armoniosas combinaciones manteniendo
 el tem a litúrgico, m aravillan por su originalidad
 y arrebatan á los oyentes.
 Jam ás en Bolonia, desde tiem po inm em orial,
 habían presenciado sus habifcmtes solemnidad y
 pompa sem ejante. No es de e x tra ñ a r, p u e s , qu^
 encendida su fe y entusiasmado su corazón, acu-
 
 — 125 —
 4an presurosos al templo santo para desaliogarse
 ante su Dios y que al siilir de él aclamen y
 victoreen frenéticos á los Emulos. Príncipes de la
 Iglesia y á sus Venerandos Pastores.
 La función resultó grandiosa y m uy ordenada.
 Entre aquellos to rrentes de luz, en tre las conmo
 vedoras notas de aquellos cánticos celestiales se
 sentía soberanam ente la apoteosis del espíritu
 •cristiano, del espíritu de caridad y de am or que
 dejó por lierencia á sus bajos el bum ilde Sacer
 dote de Gastel Nuovo de A sti, el San Vicente de
 Paúl del siglo x ix .
 La función term inó á eso de las 10.
 X
 jO
 . ig^lesia. de la. Sanlxi..
 
 Con no menor exquisito g u s to , cuidado y dili
 gencia, habíase preparado la artística iglesia del
 Oorpxis JDomini, vulgarm ente conocida con el
 nombre de L a Santa, por la preciosísim a reliquia
 que guarda; el cuerpo incorrupto de Santa Cata
 lana de Vigri ó de Bolonia, m uerta hace más de
 cuatro siglos.
 En el altar mayor construyóse xm amplio palco
 sobre el que estaban dispuestos en dos filas á una
 y otra paai;e ricos sillones p ara los Cardenales y
 Prelados. P o r cima, y bajo hermosísimo pabellón,
 coronado con el escudo de Bolonia, destacábase
 el busto de nuestro amadísimo P ad re León X III.
 A ambos lados del presbiterio y entre verde y
 espeso ram aje, se elevaban los de el inmoirtal
 Pío IX y de nuestro padre Don Bosco.
 Las cuatro capillas laterales á ambos extremos
 contrarios de la iglesia, habían sido convertidas
 en elegantes tribunas, en cuyos fondos se veían
 á María Auxiliadora, inspiradora y protectora de
 la Obra S alesian a; á San Francisco de Sales,
 patrón de los Cooperadores, y á Don Bosco en la
 variedad de su providencial misión.
 La prim era capilla á la derecha de la presi
 dencia^ ó sea, la de la Santa, estaba reservada á
 las Señoras, p ara las que se había preparado otra
 tribuna, al fondo, en el c o ro ; am bas estuvieron
 siempre llenas. L a de enfrente, ó s e a , la de la
 izquierda, p ara los representantes de los Obispos,
 para los miembros de la Ju n ta Prom otora y p ara
 los Salesianos. P or cima, en el lugar que ocupa el
 órgano, se colocaron los niños componentes d é la
 Schola cantorum, de Parm a, y la B anda de Mú
 sica de Paenza. E n las dos restantes y en el
 centro del aula, estaban los Congresistas. Al pie
 de las dos prim eras tribunas, ocupaban su lugar
 numerosos representantes de la prensa italiana y
 «itran^iera. Bajo el palco de los Cardenales, se
 sentaba Don Rúa, teniendo á su lado á los com
 ponentes de la Presidencia y á la S ecretaría ge
 neral. Los demás secretarios estaban colocados al
 1^0 de los bustos de Pío IX y de D. Bosco.
 Las dos capillas que quedaban en el centro,
 nabían sido cerradas con telas sobre las que se
 leían las siguientes inscripciones dictadas por el
 Secretario general D r. D . Santiago C arpanelli;
 x x in - XXIV - XXV A prile m.d .cccxcv
 bologka riconoscente e devota salüta
 
 I PRIJÍCIPI DELI.A CHIESA
 ED I VESCOVI
 Qül CONVEXen AD AVVALOEAEE
 COK LA DIGNITA’ ED IL COXSIGLIO
 «L1 stcdi d e i coopebatoei saeesiaki
 kel primo coxgresso ixterxazioxale
 
 P ie ’ EFFICACEMENTE RIVOLTI
 A SALVEZEA DELLA GIOVENTU’
 A BEN'E DEGLI OPERAI.
 
 x x iii
 
 - XXIV - XXV Aprile
 A Voi
 
 m dcccxcv
 
 c u s DA VICINB B DA LONTANE REGIONl
 d ’ d n c u o r b s o l o INTBNDETE
 A TORNAR CRISTIANA SU GLI E8EMPI DI D. BOSCO
 LA GIOVENTü’ CHB STÜDIA E LAVORA
 LA CITTA’ d i BOLOGNA TRIBUTA CONCORDE
 AMMIRAZIONB E PLAUSO.
 
 SESIÜN IN A U G U llA L.
 L a iglesia de la Santa, que como hemos dicho,
 había sido artísticam ente adornada, estaba do boto
 en b o te ; todos los congresistas ocupaban sus res
 pectivos puestos y solo se esperaba la llegada de
 los Príncipes y Prelados de nuestra Santa Madro
 Iglesia. A las 10 Vs 1b<banda de m úsica de Faenza
 y la Schola Cantorum de P arm a dan comienzo al
 sencillo, sí, mas hermoso y brillante himno inau
 gural del Congreso, indicio de que los Prelados
 se disponen á ingresar en el aula para dar co
 mienzo á las sesiones. Todos los congresistas se lev a n ta n y a p e n as distinguen al lim o. Sr. Sogaro, que
 ab ría la m archa, prorrum pen en entusiastas aplau
 sos que se acrecientan al entrar los Cardenales
 Svampa, F errari, Mauri y Galeati, el cual va á
 ocupar el sillón del centro, teniendo á su derecha
 á los Cardenales F errari y Svampa, y á su izquier
 da al Cardenal M auri y al Arzobispo de Turín.
 Los demás Arzobispos y Obispos tom an sitio á
 ambos lados de los Cardenales.
 Al ingresar Don Rúa en el aula, es objeto de
 nuevos y prolongados aplausos. Se sienta eu el
 lugar de la presidencia efectiva, como presidente.
 Quisiéramos ten er palabras con que describir y
 presentar el solemne y grandioso espectáculo que
 en estos momentos presentaba la iglesia de Santa
 Catalina de Bolonia, con casi dos m il congresistas
 de todas las partes de Ita lia y representantes de
 España, F ra u d a , Inglaterra, Alemania y América,
 reunidos bajo la égida de León X III, cuyo busto
 se destaca bajo rico dosel, sobre la presidencia
 honoraria, y la inm ediata dirección de cuatro Em inentísim os Príncipes de la Iglesia, cuatro Ar
 zobispos y veinticinco Obispos, para tra ta r de la
 m anera de acrecentar la adm irable Obra de un
 hum ilde sacerdote, tab la de salvación eu el pre
 sente naufragio.
 Fórm ense idea, si es que pueden, nuestros lec
 tores, pues nosotros no encontramos palabras ade
 cuadas para retratarlo y trasladarlo á estas páginas.
 Calmado un poco el entusiasmo y recitado el
 Yeni Sánete Spiritue, A ve Ma?ia y las jaculato
 ria s Sea alabado Jeeuerieto y M aría auxilio de loe
 cristianos, ruega p o r nosotros, preces con que co
 menzaron t o d ^ 1 ^ sesiones. Su Erna, el Cardenal
 Svampa, que recitó la oración, tom a la palabra,
 y con la dulce sonrisa, que siem pre le acompaña,
 y con su encantadora y atrayente elocuencia y
 elegancia de estilo, pronunció un notable discurso,
 del que solo podemos dar una páRda idea.
 
 126
 
 DISCURSO DEL CARDEÜAL SVAMPA.
 I^ ^ E E M O S O y c o n so la d o r e s p e c tá c u lo se p r e 
 s e n ta a n te m is ojos y m i án im o se h a lla en
 t a l m o d o co n m o v id o , q u e d ifíc il le s s e r á á m is
 la b io s e s p rim ir lo q u e m i co razó n s ie n te . E m in e n tís im o s P r í n c i p e s , V e n e ra n d o s A rz o 
 b is p o s y O b isp o s, P o n e m é rito s H ijo s d e D on
 B o sc o , V os e s p e c ia lm e n te , oh c a ro P a d r e ,
 q u e con el c a rg o h e re d á s te is s u e s p íritu ,
 ilu s tr e s S e ñ o re s y n o b le s D a m a s q u e a q u í
 o s h a llá is re u n id o s , re c ib id to d o s m i r e v e 
 r e n te y c o rd ia l sa lu d o . Y o os e x p re so la
 s a tis fa c c ió n , la g r a titu d y e l re c o n o c im ien to
 d e m i c o ra z ó n y en n o m b ro d o l a d o c ta y
 lio s p itn la ria B o lo n ia , os d ig o q u e v u e s tr a
 X)resencia g ra n d e m e n te n o s h o n ra , s u a v e 
 m e n te n o s a le g ra y lle n a n u e s tr o s á n im o s
 d e in m e n s a g r a titu d . E s tr a d ic io n a l e n B o 
 lo n ia el fe rv ie n te e n tu s ia s m o p a r a n o b les
 e m p re s a s y g ra n d e s in ic ia tiv a s y a ú n no se
 h a e s tin g u id o a q u e l s a g ra d o fu e g o q u e en
 tie m p o s d e b a r b a r ie la c o n v irtió e n m a e s tra
 d o l a s a b id u r ía y do la c ie n c ia c ris tia n a .
 N o h a c e a ú n m u c h o s m e se s q u e g e rm in ó
 e n a lg u n o s la id e a d e c o n v o c a r a q u í e n B o 
 lo n ia el p rim o r C o n g re so d e C o o p e ra d o res
 S a lo sia n o s, id e a q u e p a r e c ía y q u e e n r e a 
 lid a d e r a u n a in s p ira c ió n d el cielo. E n m e 
 n o s tie m p o d e l q u e em pleo e n re fe rirlo , e s ta
 id e a se co m u n icó y d ifu n d ió p o r d o q u ie ra y
 h a lló eco sim p á tic o y e n tu s ia s m o e n tre los
 b u e n o s . I n s ig n e s p e rs o n a s d el C lero y d el
 e s ta d o s e g la r p u s ie ro n to d a su a c tiv id a d al
 se rv ic io d el b u e n é x ito d el C o n g re s o , com o
 ig u a lm e n te la s S e ñ o ra s , sie m p re p r o n ta s á
 to d a id e a g r a n d e , c o o p e ra ro n con g e n e ro sa s
 o f e r ta s y s u b e n é v o la in ílu e n c ia .
 Y n o p o d ía s e r d e o tr a m a n e ra . E l id ead o
 C o n g re s o se e n d e re z a b a á d a r u n a so lem ne
 m u e s tr a d e a d m ira c ió n y d e a p la u s o a l bejie m é rito ó in s ig n e b ie n h e c h o r d e la h u m a 
 n id a d , D . J u a n B o sc o ; so e n d e re z a b a á a te n 
 ta m e n te e s tu d ia r la O b ra S a le s ia n a e n su s
 m ú ltip le s m a n ife sta c io n e s y p o r ú ltim o á p r e 
 p a r a r la fu n d a c ió n do u n a C a sa sale& iana
 a q u í en B o lo n ia . T odo e sto d e b ía n e c e sa 
 ria m e n te p r e s e n ta rs e lle n o d e a tra c tiv o s al
 p e n s a m ie n to y co razó n d o lo s c a tó lic o s bolo ñ e s e s ; y m i á n im o se lle n a d e c o n te n to y
 sa tis fa c c ió n al p o d e r m a n ife s ta ro s q u e , liab ie n d o p re s e n c ia d o cóm o esa id e a se ib a d e s 
 a rro lla n d o m erced a l celo d e los q u e e n esto
 tr a b jy a b a n , ad m iró el a r d o r y el e n tu sia sm o
 d o m is h ijo s q u e p i'e p a ra b a n to d a s la s cosas
 e n m a n e ra q u e , to d o lo m á s q u e fu e ra
 p o sib le , re s p o n d ie ra a l g r a n o b jeto á q u e se
 d ir ig ía n s u s a fa n e s.
 P o r lo q u e á m í re s p e c ta , m e s e a p e rm i
 tid o d e c irlo : el re c u e rd o y la p ro fu n d a v e 
 n e ra c ió n q u e s ie n to p o r D o n B osco, e s m uy
 a n tig u o , p u e s su m e m o ria e s tá in tim a m e n te
 
 lig a d a á los p rim e ro s a ñ o s d e m i v id a . Con
 ta b a a p e n a s q u in c e c u a n d o tu v e l a fo rtu n a
 d e e n c o n tra rm e co n ese h o m b re e x tra o rd i
 n a rio , e sc u c h é s u fe rv o ro s a p a la b r a , recibí
 d e su s m an o s l a s a n ta E u c a r is tía , l a B en
 d ició n y u n a p e q u e ñ a m e d a lla d e M a ría A u 
 x ilia d o ra q u e to d a v ía lle v o a l cu ello . T
 c u a n d o el p a s a d o a ñ o tu v e l a f o rtu n a de
 in te r v e n ir a l C o n g re so E u c a rís tic o d e T a rín ,
 a te n ta m e n te in v ita d o p o r el celoso y vene
 ra n d o A rz o b isp o d e d ic h a c iu d a d , n o d ejé de
 v is ita r el C olegio d e V a ls á lic e y a llí me
 «arrodillé conm ovido a n te l a tu m b a d e Don
 B osco y á la s o racio n es d e d ifu n to s añadí
 o tra s p id ié n d o le su p a tro c in io : á 61 m e en
 tr e g u é confiado y á él d o m a n d é fu e rz a s para
 el a lto m in iste rio q u e e s ta b a p a r a em prender.
 Y q u e m is p re c e s n o ñ ie ro n d e sa te n d id a s,
 m e lo a s e g u ra el p re s e n te C o n g re so q u e he
 te n id o el b o n o r d e c o n v o c a r y a h o r a el con
 su elo y la a le g ría d e v e r fe liz m e n te retiñido.
 N u e s tra s sesio n es s e rá n tr a n q u ila s y p ací
 ficas y n u e s tro s tra b a jo s te n d r á n u n fin es
 p lé n d id o . T o d a la c iu d a d e s tá co n nosotros
 y n o s ro d e a d e s u s s im p a tía s . T o d a s las
 p ú b lic a s a u to rid a d e s n o s b a n p re s ta d o tanto
 ap o y o , q u e yo m e creo e n el d e b e r d e ma
 n ife s ta rle s m i m á s v iv o , m i m á s se n tid o re
 co n o cim ien to .
 L a S a n ta , ju n to á cu y o in c o rru p to cuerpo
 n o s h em o s re u n id o , n o s h a d a d o h o sp ita li
 d a d ; d e sd e el cielo, d o n d e g lo rio sa reside,
 se in te r e s a p o r n o so tro s, y j u n t a con l a ora
 ción d e S a n F ra n c is c o d e S a le s y d e Don
 B o sco , la d e S a n ta C a ta lin a d e V ig ri nos
 a s e g u r a la p ro te c c ió n y la b e n d ic ió n d el Se
 ñ o r. D esd e el sagr.ado M o n te d e la G u ard ia,
 la V irg e n d e S a n L u c a s, p o te n te in terceso ra
 d e los b o lo üesos, n o s m ira y n o s so n ríe . Ella
 q u e filé la q u e in s p iró el c o razó n y la m ente
 d e 1). B osco, y q u e n o s a g u .a rd a 4 to d o s el
 v ie rn e s e n su S a n tu a rio , E lla n o s a siste y
 n o s g u ía con su m a te rn a l b e n d ic ió n .
 Y si aiín so q u is ie re n m ás p ru e b a s d e la
 a s is te n c ia d e l c ie lo ; si no b a s ta s e el u n á 
 n im e a p la u so d e l E p isc o p a d o , q u e num eroso
 in te rv ie n e , ó q u e se h izo r e p r e s e n ta r ó m andó
 c a r ta s e n te ra m e n te a d liirié n d o se , m e e s grato
 c o m u n ic a ro s q u e d e sd e el V a tic a n o n o s m ira
 co m p lacid o y n o s b e n d ic e el inm ort.al León
 X I I I . E l h a q u e rid o e s ta r e n tr e nosotros
 p o r m ed io d e u n a h erm o sísim a c a r ta en la
 q u e no s m a n ifie sta su p a te r n a l satisfacción
 y d u lc e m e n te no s a lie n ta . P o r lo ta n to , como
 p ro em io , com o v e rd a d e ro d isc u rso d e ap e r
 t u r a d e n u e s tro C o n g re so , d eseo y q u ie ro se
 d é p ú b lic a le c tu ra , ta n to e n el te x to latino
 com o en l a v e rsió n it.'iliana, d e e s te B reve
 P o n tific io q u e m e lia sid o d irig id o . Y al
 m ism o tiem p o q u e ru e g o a l S e c re ta rio ge
 n e ra l d e l C o n g reso se d ig n e le e rlo , m ani
 fiesto m i d eseo d e q n e á ta n h e rm o sa carta,
 n u e v a prueb.a d e l án im o p a te r n a l d e León
 X I I I , se c o n te s te con u n te le g ra m a , ex pre
 sió n d e n u e s tro o b se q u io , d e n u e s tr a devo-
 
 ~ 127 —
 ción y d e n u e s tr a g r a titu d , é im p lo ra n d o
 uua vez m ás l a A p o s tó lic a b e n d ic ió n .
 S. Eina-, frecuentem ente interrum pido en su
 discurso por fmgorosos aplausos, es saludado al
 concluir con uu<a verdadera explosión de entu
 siasmo.
 El Secretario general sube á la trib u n a y lee
 el siguiente Breve del Santo P ad re que todos
 escuchan en pie y con señaladas m uestras de
 respeto.
 
 B1 Breve del Sanio Padre.
 T A P A X III.
 Queridísimo H ijo N u e s tr o : sa lu d y B e n d i
 ción Aj)ostólica. Con sum a satisfacción hemos
 sabido que en B o lo n ia y bajo tu s auspicios^ se
 reunirá un Congreso de aquellos católicos que, lla 
 mándose C o o p e ra d o re s d e l a C o n g re g a c ió n Salesiana, p ro m u even , con u n com ún esp iritu y
 con la p leg a ria y la acción, la expresada obra.
 TIna prolongada experiencia ha hecho p a te n te con
 cuánta a ctivid a d y con qué abundancia de fru to s
 los H erm anos salesianos atienden d la buena
 educación de la ju v e n tu d y á d ifu n d ir entre los
 pueblos paganos la civilización y la f e cristia n a .
 Por todo esto no dudo que a l fa v o re c e r y al
 prestar concurso á la em presa y á las fa tig a s
 de la F a m ilia Salesiana, se p re ste u n servicio
 benemérito á la R eligión y á la sociedad civil.
 1 toda vez que la celebración de ese Congreso
 de Bolonia tiene p o r objeto excita r m ás v iv a 
 mente en el á n im o de los católicos esta llam a,
 }ios congratulam os de tan digno concepto y
 hacemos fe r v ie n te s votos p a r a que I)io s m ire
 con ojos benignos vuestra so liciü id y haga que
 vuestras deliberaciones respondan al éxito espe
 rado. E n tr e ta n to , y en p r e n d a de la g racia
 celestial y en testim onio de N u e s tr a especial
 benerolencia, á t í q u eridísim o H ijo N u estro , d
 toda la Congregación salesiana y á cuantos
 intervienen al Congreso, os otorgam os en el S e 
 ñor con todo afecto la B endición A p o stó lica .
 Hado en R o m a cerca de S a n Pedro el d ía 2
 d»' A b ril de 1805, décim o octavo de N u estro
 Pontificado.
 L eóX P P . X III.
 -1 N uestro querido H ijo D om ingo, del títu lo
 de San O nofre, de la S . 1 . R . , C ardenal F resbitrro Svam pa, A rzo b isp o de B o lo n ia .
 N'i» bien términad.a la lectura, prorrum pe unániniemente toda la asam blea en entusiastas aclamanones y atronadores aplausos al inm ortal Pontífice
 León X III. por su dignación y bondad. Contenido
 Dn poco el entusiasmo, vuelve á estallar de nuevo
 al tin de la lectura del siguiente
 
 Telegrama mandado al Papa.
 B e a tísim o P adre.
 Los Cardenales. Arzohispos,O bxspos, Prelados,
 *acerdoUMiguel R ú a , Salesianos y Cooperadores
 reunidos en Congreso p a r a d ifu n d ir la in s ti
 
 tución de D o n Bosco, rela tiva á la salvación
 m o ral de la ju v e n tu d y a l bien de los obreros, dan
 las gracias desde lo más p r o fu n d o de sUs cora
 zones á V uestra S a n tid a d p o r la preciosísim a
 C a rta que se ha dignado enviarnos.
 M ien tra s el eco de la palabra sa p ientísim a
 y am orosa de V u estra B e a titu d resuena a ú n en
 n u estros oidos, queremos todos que llegue d
 V uestro T rono el eco de nuestros corazones,
 que viven am ándoos como al m ás dulce de los
 p a d res, y que os reverencian como d Vicario
 de Jesu cristo , M aestro infa lib le de la Ig lesia ,
 P a sto r de los p rín cip es y de los pueblos, ver
 dadera estrella de Jacob, en quien se coxifunden los esplendores de u n a f e d iv in a , con los
 fu lg o re s de la sabiduría y de la ciencia, y la
 glo ria del pasado con los rosados albores de un
 pacífico p o rven ir.
 Bendecid^ios de nu ero , P a d re S anto, con la
 B en d ició n que P os solo poseéis, porque Vos solo
 recibisteis de C risto en P edro la p o testa d de
 a h rir y cerrar las p u erta s del cielo.
 C a rd e n a l S v a ^i p a .,
 Term inada la lectura del Breve Pontificio y del
 anterior telegram a, toma la palabra Mons. Zóccoli. Obispo titu lar de Sebaste, Vicario General
 de Bolonia y Presidente de la Ju n ta Promotora
 del Congreso, en nombre de la cual da gracias
 prim eram ente al Cardenal Svampa, qne se dignó
 aceptar la Presidencia honoraria del Congreso,
 que il él dispensó todo su gran apoyo y protec
 ción, que no perdonó sacrificio alguno y que supo
 infundir á todos su actividad, su abnegación y
 su celo.
 Dirige después su acción de gracias á los Emi
 nentísim os Curdeimles, Excelentísimos Arzobispos
 y ObÍB{)os y á todos los Señores, que con tan ta
 bondad correspondieron á su invitación intervi
 niendo en gran número. Se prom ete grandes fru
 tos de esto Congreso ¡mr la potente protección
 del ciclo experim entada y jior la bendición del
 Santo i'adre. Concluye pres<*ntando de nuevo los
 respectuowm saludos de la J u n ta Prom otora lí toda
 la Asamblea.
 Grandes aplausos acogieron tjimbién esto p e 
 queño discurso, y no bien cesaron, el Secn-tario
 general anuncia quedaba constitniila la presidemda del Congreso y de las Scccioues en la forma
 sig u ien te:
 Presidente honorario: Enimo. Cardenal Domingo
 Svanijia. Arzobispo de Bolonia.
 Presidente efectivo: Rdo. Don Miguel Riía, Rec
 to r Mayor de los Salesianos y de sus Cooperadores.
 Componentes de la presidencia efectiva : Marqués
 de Villeneuve T rans (Marsella. jFrancia). — Mar
 qués Com. Aquiles Sassóli-Tomba. Aliogado (Bolo
 nia). — Barón Coni. Antonio Manno (Turín). —
 Prof. D. Francisco Cberrntti, Salesiano (Turín). —
 Barón Augusto de Alber (Trieste). — Mons. Carlos
 De T 'Serclaes (Bélgica).
 Secretario general: Dr. Don Santiago Carpanelli,
 Párroco de la Sma. T rinidad (Bolonia).
 Secretarios: Prof. D. Esteban T rione — D. Hago
 B erli. — Dr. D. Alejandro Luquel-li. — D. Luis
 M in ^ e tti — D. Antonio Dones. — D. Raimundo
 Sarti. — D. Ix>renzo Salnzzo.
 Presidentes de las Secciones: S e c c ió x I. Educa
 ción ó instnución: Teólogo D. Jo an Marenoo. —
 
 —
 
 128
 
 S e c c io n k s II y III k e u n id a s . Prensa y Misiones
 Balcsianas: Teólogo D . A rturo Conel-li. — S e c 
 c ió n TV. Organización do los Cooperadores y P ro puestas varias: D. Paacual Morganti.
 
 D IS C U R S O D E D. R U A .
 Levantóse el rovercndí) D. Miguel Rúa, que co
 menzó expvcauudo la (mioción que experim entaba
 al Imlhirse en medio de tan excelsos personajes
 convenidos en uno p ara tom ar parto en el prim er
 Congreso sulesiano, y dió tam bién gracias al Seímr, de quien todo biou y toda inspiración pro
 ceden.
 Dió gracias tam bién á las autoridades locales,
 á los Congregaciones religiosas y á. las familias
 particulares que se lian dignado favorecer al Con
 greso, declarando que la Congregación salesiana
 v iv iré por todo ello constantem onto agradecida.
 Hizo observar la im portancia del Congreso, y
 dijo (pie todo lo que en 61
 discuta seré pro
 mulgado en todas las partes del mundo.
 Dirigió un saludo especial é los ilustres Prelados
 que con (d esiilendor do su dignidad b an dado
 mayor solem nidad al Congreso, y dió muy p a rti
 cularm ente las gracias al eminentísimo Cardenal
 Svampa, cuyo nombro expresa todo el ard or de
 su corazón.
 Recuerda los lauros de In ju v en tu d del Cardenal
 Sviunpa, (pie en sus prim eros años recibió el enciu’go, (pie m uy bien desempeñó, de dar (;n verso
 u na públiea m uestra de sus siminitías por D. Bosco
 y concluyo m anifestando que ha recibido ya pe
 ticiones para establecer u na casa salesiana en Bo
 lonia, y (pie pronto podré dem ostrar todo el afecto
 que le liga con dulcísimos vínculos al eminen
 tísimo Príncipe y é la insigne diócesis boloñesa,
 y pidiendo hum ildem ente, como prim era prenda
 do ese afecto, que se le perm itiera besar la mano
 de tan dignísimo Prelado.
 Dirígese U. Rúa, en efecto, á besar la mano
 del Card(‘iml Svampa, el cual saliéndole al encuen
 tro, conmovido, lo abraza y besa en la frente. Ante
 tan sublime espectáculo se levantan entusiasmados
 todos los coDgresi.stas y delirantes aplausos y pro
 longados vivas acompañan é su sitio é Don Rúa
 por cuyas mejillas so dí'sprenden algunas lágrim as
 de emoción.
 Apenas cesó el entusiasmo, so levantó Monseñor
 Svam pa y leyó uu telegram a d('l eminentísimo
 Cardonal Rampolla, anunciando que el Padre Santo
 le ha enviado treinta ejomplart's do la Carta Apos
 tólica al imoblo inglés, para que fuesen d istri
 buidos entro los Prelados iirosontes.
 El Congn ‘80 agradeció con efusión este delicado
 l)onsami(‘uto de Su Santidad.
 Seguidamente el secretario general, doctor Carpanolli, subió é la trib u n a y luyó uu uotnblo (liscurso sübri' (d tí'ina Don Poseo y su ofcro, descri
 biendo é grandes rasgos la infatigable acción de
 D. Bosco en el -viejo y en el nuevo m undo en fa
 vor de la juví'ntud y de los obreros y term ina
 con sentidas frases é la memoria de D.'Bosco que
 vivo se couser\’a en su Obra y eu el corazón de
 tod(« loa buenos.
 Los aplausos que interrum pieron con frecuencia
 al orador, se hicieron més prolougailos al final de
 su discurso.
 El Cardenal Svampa lee uu telegram a del Car
 
 —
 
 denal Saxto, P atriarca de Venecia, en nombre de
 todos los Prelados del Véneto reunidos con mo
 tivo de las fiestas de San Marcos (Aplausos).
 E l secretario D . Trione da lectura de numerosas
 adhesiones, entre ellas de la del Emmo. Cardenal
 Parocchi, Vicario de Su Santidad , Protector de
 los Salesianos y antiguo Arzobispo de Bolonia.
 Levántase el Cardenal Mauii, dominico, Arzo
 bispo do Eerrara, el cual, sintiendo no poder asis
 tir á todas las sesiones por deberse encontrar en
 su ciudad para la celebración de la fiesta de San
 Jorge, patrón de la diócesis, lee un admirable
 discurso sobro los Cooperadores Salesianos.
 
 D IS C U R S O
 del Emmo. Cardenal Maui*i.
 ^^O M iE N Z A SU d isc u rso d a u d o g ra c ia s al
 C a rd e n a l S v a m p a p o r l a a t e n t a in v ita c ió n que
 q u e le d irig ió . S a lu d a á lo s c o n g re s is ta s y
 (le c la ra no e s su án im o h a c e r u n p an eg írico
 d e D . B osco y d e s u s h ijo s, p u e s el mejor
 y m á s co m p leto lo c o n s titu y e n su s o b ra s, las
 c u a le s b a s ta e n u m e ra r p a r a c o n o c e r cuan
 g ra n d e y p ro d ig io s a e r a l a fe c u n d id a d , que
 tra s m itió á s n in s titu to , d e a q u e l s a n to sa
 c e rd o te .
 « T odo lo a b ra z a n lo s S a le s ia n o s con su
 c e lo ; p o r to d a s la s p a r te s d e l m u n d o se di
 fu n d e n ; c u id a n d e to d a s la s e d a d e s, desde
 l a m á s tie r n a in fa n c ia , h a s t a l a e d a d m a d u 
 r a ; re m e d ia n to d a s la s m is e ria s ta n to físicas
 com o m o ra le s, y p o r lo ta n to n o tie n e n ellos
 n e c e s id a d d e p a n e g ir is ta s q u e c a n te n sus
 a la b a n z a s , sin o d e c o o p e ra d o res q u e co a d y u 
 v e n á s u e m p re sa .
 'á» T odo, e n e l m u n d o , e s tá su je to , e n v er
 d a d , á e s ta le y d e l a co o p eració n .
 » E l a s tro se m u e v e eii el cielo p o r l a coo
 p e ra c ió n d e la s fu e rz a s c ó s m ic a s ; el tallo
 d e h ie r v a cre c e e u l a tie r r a p o r l a co o p era
 ció n d e m u c h a s c a u s a s é in fiu jo s n a tu ra le s ,
 y D io s, e n s u p r o v id e n c ia , p o n ía e u l a n a 
 tu r a le z a m u ltitu d d e fu e rz a s q u e e u u u m o
 m en to tr a s p o r ta , d e u u a á o tr a p a r te , e l éter
 su tU isim o .
 » Y si d e l m u u d o físico p a sa m o s a l m undo
 m o ral, la le y d e la c o o p e ra c ió n e s m á s im 
 p e rio s a y se n sib le , y e n c o n tra m o s a d m ira 
 b le m e n te u n id a s l a p ro v id e n c ia d e l C riad o r
 y l a d e la c r ia tu r a , a ú n e n la s co sas m á s tri
 v ia le s d e l a v id a . É l tro zo d e p a n q u e sacia
 el h a m b re d e l p o b re y lo s tra p o s q u e le cu
 b re n , so n el fr u to d e c ien m an o s, d e cien
 in d u s tr ia s , d e c ie n in v e n c io n e s a c u m u la d a s
 á tr a v é s d e loa s ig lo s . L o s b ie n e s q u e re p o r
 ta m o s d e l P u e b lo , d e l a P r o v in c ia y d e l E s 
 ta d o , n o so n sin ó e l re s u lta d o d e u n a con
 tin u a c o o p e ra c ió n d e fu e rz a s m a te ria le s ó
 in te le c tu a le s d e p u e b lo s y e n te r a s g e n e ra 
 c io n es. C a d a ‘h o m b re e s d e u d o r d e lo s bienes
 d e q u e d is fru ta , á c a s i to d o e l g é n e ro h u 
 m an o .
 
 — 1:29 —
 » L a c iv iiiz a c ió u , p o r lo t a n t o , n o es e n
 sustan cia m ás q u e e l d e s e n v o lv im ie n to y la a r 
 m onía d e fu e rz a s c o o p e ra d o ra s ; y el p ro g re s o
 m aterial e n to d a s s u s p a r te s , c o n siste e n
 crear, en d e s c u b rir e s ta s fu e rz a s , c o m b in a rla s
 y h acer u n r e c to y d e b id o u s o d e e lla s . B e
 este m odo c re c e n la s o b ra s d e c a rid a d , y se
 hacen flo re c ie n tes la s n a c io n e s ; a s í l a i n 
 dustria, con l a p o te n c ia d e la s m á q u in a s ,
 m ultiplica l a c a n tid a d y p e rfe c ció n d e su s
 m a n u fa c tu ra s ; d e e s te m o d o n o s tr a s p o r ta
 ráp id am e n te el v a p o r, l a e le c tric id a d t r a s 
 mite como u n re lá m p a g o n u e s tr o p e n sa m ie n to
 y la aso ciació n d e l c a p ita l h a c e p o sib le s g i
 gantescas e m p re sa s.
 » L a n e c e s id a d d e la co o p e ra c ió n de o tro s,
 es, p u es, u n a le y d e to d a f u e rz a c re a d a , s e a
 libre 6 no lo s e a ; p o r q u e co n t a n t a m á s p o 
 tencia o b ra , c u a n to s m á s c o o p e ra d o re s tie n e .
 » S a b ia m e n te fu ó , p o r lo ta n to , lla m a d o
 este C o n g reso d s Cooperadores Salesianos.
 Cooperando á t a n t a s o b ra s b u e n a s , c u a n ta s
 son la s a n im a d a s con la c a r id a d d e B . B osco
 y de su s h ijo s, v o so tro s h a r é is p o sib le , efi
 caz y fru c tu o s a s u o b ra . C o o p e ra n d o , v o so 
 tros p re d ic á is , e v a n g e liz á is , e d u c á is á lo s
 niños, a sis tís á lo s e n fe rm o s, e n c a m in á is a l
 bien á los o b re ro s ; o b rá is l a o b ra in m e n s a
 de D . B osco, y co n e lla tr a b a já is l a r e s ta u 
 ración c ris tia n a e n l a m e n te y e n e l c o ra z ó n
 de la ju v e n tu d . ¡ Q u é c o n s u e lo ! Y n o os d e 
 tenga el p e n s a m ie n to d e q u e n o p o d é is h a c e r
 gran cosa. L a s o b ra s g r a n d e s se s o stie n e n
 ord in ariam en te con p e q u e ñ a s o fe rta s .
 » M as n o solo co n o f e r ta s ; l a o ra c ió n , la
 palabra, el sa c rific io y a ú n e l d eseo c u a n d o
 se es im p o te n te p a r a o b ra r, r e d u n d a n e n p r o 
 vecho d e l a e x tr a o r d in a r ia m isió n d e lo s h ijo s
 de D . B osco.
 » H a g a m o s , p u e s , to d o c u a n to p o d a m o s,
 ií^nestra co o p eració n s e rá m e rito ria a n te B io s,
 eficaz e n tre lo s h o m b re s y p r e s ta r á a u x ilio s á
 nuestros a m a d o s S a le s ia n o s , á q u ie n e s d e se a
 mos v er m u ltip lic a d o s y lle n a r to d a l a tie rra .»
 Termina el discurso entre entusiastas aplausos,
 y el Cardenal F errari recita algunas oraciones, con
 las que se da por term inada la prim era sesión;
 eran las doce. A la 1 */, se reúnen las diversas
 Secciones para la discusión de las conclusiones
 que deben proponerse á la aprobación del Con
 greso.
 
 Segunda sesión general.
 
 \
 
 Pocos minutos después de las tres, se presentan
 el aula los Emmos. Cardenales Svampa, Galeati y Ferrari, acompañados de los Excmos. Obis
 pos, siendo acogidos, como por la m añana, entre
 los aplausos de los congresistas y los harmoniosos
 acentos de la banda de Faenza, que entona el
 mmno. como hizo en adelante al principio de todas
 sesiones generales.
 Recitadas las oraciones de costum bre, sube á la
 ^b u n a el Marqués Sassóli-Tomba, para hablar
 w r e lo deliberado en la .lección I . referente al
 
 I^atronato de los hijos del pueblo. Después de ob
 servar que el concepto de p aternidad enteram ente
 responde al ideal cristiano de las funciones so
 ciales que deben ejercitsrse en favor de la infancia
 m oral y m aterialm ente abandanada, exam ina las
 tristes condiciones en que la m ayor parte de los
 hijos del pueblo se encuentran respecto á su edu
 cación en la fam ilia y en los talleres.
 Con sabias y oportunas consideraciones, frecuen
 tem ente interrum pidas con aplausos, couduye el
 orador que para resolver esta parte de la cuestión
 social, es más que necesaria la vuelta á la re li
 gión; pero no á uua religión abstracta, sino á la
 religión enteram ente católica, á la práctica do la
 oración y de la caridad y á la sautitícacióu de las
 fiestas (Aplausos).
 L a asamblea aprueba por uuauiinidad las couolusioues prácticas que presenta. E utre ellas me
 rece notarse uua en la (juo se lecom íeuda á los
 Cooperadores, jefes de talleres ó de fábricas, den
 saludables ejemplos ou lo que respecta al salario
 de sus obreros, segúu el principio cristiauo social
 del salario fa m ilia r solemnemente proclam ado en
 la Encíclica Eerum Novarum.
 Sube á la tribuna el Sr. Luis Olivi, profesor de
 derecho internacional en la U niversidad de Módena, y desarrolla adm irablem ente-el tem a Cole
 gios é Internados Salesianos, demostrando la tras
 cendental im portancia de que la instrucción y
 educación de la juventud se base en principios
 religiosos y morales ('Apluasos frecuentes y al fi 
 nal). Aprobadas sus conclusiones, el teólogo Julio
 Barberis comienza la lectura de la prim era parte
 de una bien redactada Memoria sobre las
 lU'S Salesianos (Aplausos).
 Monseñor T ’Serclaes, rector del Colegio Belga de
 Boma, saluda á la Asamblea en nombre del Obispo
 de L ieja Mons. Doutreloux, el Obispo de los obre
 ros, y de los Cooperadores de Bélgica. Su dis
 curso, en francés, es acogido por todos con seña
 ladas muestras de benevolencia y grandes aplausos.
 El Secretario general anuncia con sentidas frases
 de agradecim ieuto, el
 
 D IS C U R S O
 del Emmo. Cai’denal Fei*rari.
 S u E rn a , se d is p o n ía á h a b la r ,
 p ro rru m p ió la a s a m b le a e n u n á n im e s, e n tu 
 s ia s ta s , p ro lo n g a d o s v iv a s y a tro n a d o re s
 a p la u s o s . C o n m o v id o el C a rd e n a l a n te ta n
 e x tr a o r d in a r ia m u e s tra d e s im p a tía , co m ien za
 a g ra d e c ie n d o l a a te n ta in v ita c ió n q u e se le
 d irig ió p a r a q u e a s is tie r a a l C o n g re s o , y
 a l re c o n o c e r s u im p o rta n c ia , se fe lic ita con
 lo s S a le sia n o s y co n to d o s lo s c o n g re sista s.
 « E n tr e la s a le g ría s y d u lc e s im p re sio n e s
 d e e s te im p o n e n te C o n g re s o , c o n tin ú a , yo
 p ie n so e n el p o rv e n ir, j Q u é co sa s e r á el
 p o rv e n ir? ; Q u é e s lo q u e n u e s tro s e n e 
 m ig o s h a n p e n s a d o y d ic h o d e é l? Ifu e stro s a d v e rs a rio s h a n d ic h o q u e e l p o rv e n ir
 e s d e l a c ie n c ia , d el p ro g re so d e l a h n m a n id a d , d e l a f r a te r n id a d y d e l a lu z . E s te
 v a tic in io , e s ta p ro fe c ía q u e e llo s h a n h e ch o ,
 s in e n te n d e r s u s e n tid o , te n d r á s u se g u ro
 
 — 130 —
 c u m p lim ie n to . S í, e l p ro v e n ir es d e l a c ie n 
 c ia : m as n o d e l a c ie n c ia v a n a , a te a y m e n 
 tir o s a , s in o d e la q u e p a r t e d e D io s. E l p o r 
 v e n ir es d e l p ro g re s o d e l a h u m a n id a d ; no
 (iiertam eiite d e l q u e tie n d e h a c ia n u e s tr a pro])ia r u in a , sin o (i n u e s tro m e jo ra m ie n to . E l
 l)o rv e n ir es d e la f r a te r n id a d ; m as n o d é l a
 f r a te r n id a d h ip ó c r ita n i d e l a d e m a g o g ia r e 
 v o lu c io n a r ia ; sin o d e la v e r d a d e r a f r a te r n i
 d a d d e loa p u e b lo s , d e e s a f r a te r n id a d q u e ,
 ])a ra s u b s is tir , n e c e s ita d e la fó. E l p o r v e 
 n i r , p o r ú ltim o , es d e la l u z ; m as n o d e la lu z
 d o lo s q u e g r ita n d o p a tr ia , jm íriíí, l a a r r u i 
 n a n ; sin o d e la v e r d a d e r a lu z q u e ir r a d ia d e
 D ios y d o la E e lig ió n . E s v e r d a d q u e ta m 
 b ié n lo s lib e ra le s h a n d ic h o q u e es n e c e sa rio
 v o lv e r ú la R e lig ió n , q u e os n e c e sa rio r e to r 
 n a r ú D io s ; m a s su s p a la b r a s e s ta b a n v a c ía s
 (le s e n tid o , p o rq u e n o s a lía n d e l c o razó n ,
 p o rq u e s u D io s e s p u r a m e n te id e a l, u n D io s
 a b s tr a c to , in c o n c e b ib le . E l p o r v e n ir os d e la
 c ie n c ia c r is tia n a , d o la lu z re lig io s a y d e la
 e v a n g é lic a f r a te r n id a d .
 > E s á to d a s lu c e s n e c e s a ria u n a r e s ta u 
 ra c ió n so c ia l d e la h u m a n id a d , y lo s c o m ien 
 zo s d e e s ta g r a n d e o b ra , m e p a re c e v e rlo s en
 e s te C o n g re so S a le sia n o . L a O b ra d e D o n
 B o sc o , q u e a q u í s e t r a t a d e p ro m o v e r, es
 v e r d a d e r a m e n te p ro v id e n c ia l, y D io s le tie n e
 re s e rv a d o u n im p o rta n tís im o p u e s to p a r a e s ta
 r e s ta u r a c ió n so c ie l. E s te g r a n a p ó sto l, en
 e s te sig lo q u e se lla m a d e la s lu c e s , p u so su
 d e d o e n l a lla g a , ed u c ó ú l a j u v e n tu d y
 d irig ió su s so lic itu d e s á la s m a s a s tr a b a 
 ja d o r a s ; p o rq u e u n a y o tr a s fo rm a n l a p a r te
 m ás n u m e ro s a d e la h u m a n id a d , sie n d o ta m 
 b ié n la s m á s in s id ia d a s p o r fa lso s h e rm a n o s.
 D . B osco i)en só e n la a d o le sc e n c ia , p e n só en
 lo s o b re ro s y q u is o g u ia rlo s á D io s, á ese
 D io s q u e no p u e d e s e r la v a g a y n e b u lo sa
 id e a lid a d p la tó n ic a re c ie n te m e n te in v o c a d a ,
 s in o el le g is la d o r y re g id o r su p re m o d e l h u 
 m a n o co n so rcio . D o n B o sco to m a a l n iñ o
 d e s d e s u m á s tie r n a in fa n c ia y le e d u c a á
 lo s p e c h o s d e e s a re lig ió n q u e d e b e h a c e r
 c o n o c e r al p u e b lo s u v e r d a d e r a s o b e ra n ía
 c ris tia n a . D o n B o sco v a h a s ta d o n d e lo e s ti
 m u la s u c o n s ta n te p r o p a g a n d a . »
 S ig u e d ic ie n d o el a m o r q u e sie m p re h a
 te n id o á D . B osco y á s u O b r a ; se p ro m e te
 g ra n d e s fru to s d e la s C a s a s s a le s ia n a s y a
 fu n d a d a s e n s u d ió c e sis y d e la s q u e so h a n
 d e a b r ir e n b re v e y c o n c lu y e h a c ie n d o v o to s
 p a r a q u e el p ró x im o C o n g re so in te rn a c io n a l
 se c e le b re en !Milán.
 (ti’nndo «Mitusiasnio. Los oomentarioé que so huoou á la salida, son muy vivos y animados.
 
 Función religiosa de la tarde.
 T.os congresistas st‘ divigon á la iglesia de Santo
 Domingo. d<imle el .-Vrzobispo de T uriu dirige al
 puobb> su palabra, sobre t>l imperio »le la caridad.
 « .\vdua cosa. dice, «‘s alabar dignam ente á D,
 
 Bosco : la obra do D. Bosco es la obra do sus hijos
 y esta es inmensa. É l era hijo del pueblo á quien
 amó de veras, con un amor, sin embargo, muy diverso del que se predica en nuestros días. Qaiso
 dignificar al pueblo, y lo consiguió. Cien años hace
 que se gritó, Dios y pueblo; ftateruidad é igual
 d ad ; mas este amor term inó con las tiranías de
 la revolución. Cincuenta años más tarde volvió á'
 gritarse, amor al pueblo; se le quería hacer sobe
 rano, enteram ente feliz; y esta felicidad se ha
 convertido en afanes y miserias. Don Bosco com
 prendió en qué consistía el amor al pueblo, poi
 que conocía cual era el amor á Dios. Quería re
 generar al pueblo y, más afortunado que Arquí-i
 nddes, encontraba el punto de apoyo para levan
 ta r el mundo moral; y esto su punto do apoyo es
 Jesucristo. F u erte ou hi cm ldad do Jesucristo i
 quien amó todos los días do su vida, dirigió sa
 vista á los niños y como Jesucristo, los estrechó
 contra su corazón, educóles, les prestó apoyo y
 los salvó ; dirigió su vista á los jóvenes y rodeán
 dose do ellos, los protegió; dirigió su v ista á loí
 afligidos y enfermos y les socorrió. L a Italia nu
 pudo poner límites aí corazón de D. Bosco y por
 todas partos dilató las llam as de su amor. Ved
 aípií por qué se habla al pueblo de las obras de
 D. Bosco. Ved aquí por qué el pueblo debe adnii-rallas, protegerlas y en ellas alegrarse. Las obras
 de D. Bosco y de sus hijos, son frutos del amor
 que él tuvo al pueblo en Jesucristo. A légrate por
 lo tanto, afortunada Bolonia, y comprendiendo la
 grandeza de la obra de D. Bosco, entenderás por
 qué un Obispo te in v ita á cooperar con sus hijos
 y verás los frutos y bendiciones que te h a de re
 portar. »
 Dió la bendición el Cardenal Svampa. Los yaí
 nombrados cantores, m aravillosam ente ejecutaron
 un A ve M aría á cuatro voces, do Palestriua, el
 Tantuin trgo, á cuatro voces, de Beetbowen y
 m otete á tres voces O felix ánima de Carísslnii.
 
 S E GUNDO
 
 DIA.
 
 Función religiosa.
 Esplendida fuó tam bién la función religiosa ce-¡
 lebrada esta innfiana en la basílica de Santo Do-j
 mingo. Dijo la Misa el Cardenal Ferrari, asistido j
 por algunos sacerdotes nülaneses, por ios PP. Bo'i
 uuuicos y por algunos clérigos de Bolonia. Lo*-,
 alumnos del Instituto de Ciegos dirigidos por soí
 rector Rdo. D. Pensa, laudablem ente ejecutan elj
 Bcco Sacerdos Magnas, el Kirie, Ofertorio, So*
 tus, Kt'ni'dictus y el A gnus Dci, composiciones de
 joven alumno Gerardo Loreuzini, el cual acimip»^
 al órgano, ayudado por su compañero Pablo Bi'
 naudi. Muchos congresistas se acercan á la sagrad»^
 Mesa.
 Al salir de la iglesia, el Cardenal do Mihm
 objeto de- una cariñosa é im ponente manifestac
 do sim patía; pues se ha atraído las de Boloi
 como se atrajo con su persona, sus palabras y j
 obras, las de las tres diócesis que ha ocupado,'
 Guastalla, Como y Milán.
 
 — 131
 
 Tercera sesión general.
 Apenas abiertas las puertas del aula, la muchedinnbre siempre creciente de congresistas se p re
 cipita dentro. Todo en orden, uno de los secre
 tarios, el Sr. Hugo Berti, da lectura de los ver
 bales de las precedentes sesiones, y Don Rúa
 anuncia la llegada de los Obispos de Carpí, Matélica y Fabriano, del Marqués de Villeneuve, de
 Marsella, de la distinguida fam ilia U riarte, v e 
 nida con este objeto de Montevideo, de los abo
 gados Sres. Tovini y Casoli y del Conde Ralbo, de
 Turín. Esta noticia es acogida con señaladas
 muestras de simpatía. E l secretario general co
 munica á la sala nuevas 6 im portantes adhesiones,
 y entre ellas, se leo el siguiente telegram a del
 Emmo. Cardenal E ainpol-la:
 jE?»nno. CordenoX Sx^afni^d A.rzób, de S o lo n id .
 E l S an to P a d r e , a c o g ié n d o con. v iv a com 
 placencia la s p r o te s ta s d e d e v o c ió n y a fe c to
 de todos los C o o p e ra d o re s S a le s ia n o s a h í r e u 
 nidos, ben d ice d e n u e v o co n e fu sió n á todo
 el C ongreso, im p lo ra l a a s is te n c ia c e le ste á
 sus trab ajo s y co p io so s fru to s p a r a l a s a lu d
 de las alm as.
 C a rd . B a m p o l -l a .
 Escuchada .atentamente y en pie la lectura del
 anterior telegrama, es saludado al final con una
 triple y entusiástica ovación. Se leen después los
 tolcgrani.a8, tam bién aplaudidos, del Cardenal GoosBona, .^zobispo de M alinas, del Cardenal Arzo
 bispo de Sevilla,: de los Cooperadores de Lión,
 bcvilla Barcelona, U ruguay y del Obispo SaleBiano Mons. L asagnaj y se anuncian otras nume•Frami-T
 A m érica, A ustria, Suiza y
 Snbe á la trib u n a el ilustre .abogado Raimundo
 Amiiroaini, para hablar sobre el tem a E scudas do
 I primero j/ segunda cnseñansa. En un m uy bien traI ^ 3ado disciuso, m uestra la necesidad‘de 1.a insreligiosa. • El niño, dice, debe m uv pronto
 aprender á creer y á a m a r; en la fé estó toda idea
 I c ciencia, de p atria y de hum anidad. Nuestr.a8
 I p.ves no han suprimido la enseñanza religiosa en
 '■
 ^
 obstante, en muchas de
 l^'ias se lia desterrado por com pleto; es. pues, nerestitu irla. P ara la instrucifm
 pueblo es de necesidad absoluta; nadie
 i^Tiora esto; pues aún muchos que hacen alarde
 educación de sus
 1
 r aci l an nn instante en ponerlos baio
 IfliiA
 religiosos ; señal evidente de
 IftRW :
 corazón no dejan de reconocer
 iwra importancia y necesidad. >
 L iw
 que cuanto antes
 IcriivlILl
 restauración, según las presL ^ ^ o n e s de la Iglesia y de las mismas leyes del
 o; para que los padres continúen la enseQTU.S
 que cursan las clases
 ►
 Hh Í
 P ^ u r a n d o asistan á las escuelas de
 *1®® ®“ ^ elección de las escuerin^T l*
 ^®® Pa<ires con elevado criIndíT^
 ^
 m oral católicas. Al
 MTíiirt ®*udor á los tiinnfos y a obtenidos en este
 u por los católicos milaneses, es calorosa
 
 m ente aplaudido el C.irden.al Ferr.ari; como igual
 m ente lo fué el Cardenal Svampa por su iniciativa
 para una escnela.de religión en Bolonia.
 D. Trione, con fácil y elocuente palabra, des^ b e calurosamente .la'activ a participación de los
 Cooperadores Salesianos en la Obra de D. Bosco,
 declarando que lo invaden todo, desde el hmnildi’
 tugurio del pobre hasta el suntuoso palacio do los
 reyes, preparando de este modo el camino á los
 hijos de D. Bosco. E l anuncio de las muchas li
 mosnas y a reunidas para la Casa salcsiana qu»'
 debe abrirse en Bolonia es recibido con aplausos.
 E l Profesor D. Francisco Clierruti, conocido nodagogista, tra ta do los Ijihros cscoldsiicos. Hace
 un llam am iento á todos los hombres de buena volim tad para salvar la escuela corroída por las teon a s naturalistas: é indica lo hecho en este sentido
 por Don Bosco y por la Congregación Salesi.ana,
 w nnrm anao sus asertos con sorprendentes cifras.
 Term ina su docto discurso con un apropósito oontronto entre las crnzad.as de la Edad Media, en
 estos días conmemoradas en Placencia v Clermont
 y la m oderna cruzada p.oi-a la cristiana regenera c ito de la sociedad. Sus conclusiones fueron
 aprobadas.
 D. Trione hace saber que para satisfacer loa
 deseos de muchas piadosas Señoras, D. Rúa d.ará
 u na conf^encia á la 1 •/, del día 25, en la iglesia
 de los P P . B arnabitas. In v ita á todos los Congresistos á ^ s i t a r la pequeña exposición de m ás de
 quince T i p o ^ ^ a s Salesianas y comunica las adhesiones de los Obispos de M ántua, Placencia, Pádua,
 Asís, Arezzo, Monópoli, Sermide, Gessa Anrnnca
 Fossano, P a r m a .^ e ja n d r ía y Comaequio (Italia);
 de Santander y Málaga (España); de Mons. de Mouh n s (Francia) ; de Mona. M.antegazza, Auxiliar del
 Cardenal de M üán de Mons. Tarozzi, Secretario de
 b. b. p.ara las carias latin as; de los Arzobispos
 de Urbino, Sen.a, Perusa y P isa ; del Emmo. Arzopispo de Formo, Cardenal M.alagola; del Carden.al Capechelatro, de Capua y del Obispo Domi
 nicano titu lar de Darso, Mons. Pío del Corona.
 Siguen la del Prof. Augusto Conti, de Florencia:
 de D. Simón Mora, de España; de la .Tonto Pro
 m otora del Monumento á D. Bosco en Castolnuovo
 do A s ti; del Pbro. Locatel-li de M ilán; del Arc(‘diauo de B añacavallo; de la J u n ta Regional do
 la R om anía; de la Sociedad de la Juventud Catolica Italian a; de la Federación do las Socieda
 des Católicas de Rom a; de la Obra de los Congresos Catoheos; de todas las Casas Salesianas
 esparcidas por todo el mundo y de otros muchos
 Cooperadores Salesianos.
 Cierra la sesión S. E. Reverendísim a Mons. Daviü dei Conti Ricardi, Arzobispo de T arín.
 
 D IS C U R S O
 A i»zoI>is|>o d e X u r ín .
 c e rra r l a se sió n , y n o e s m ía la c u lp a ,
 ^ n o d e a q u e l c a ro y te r r ib le S a le s ia n o (D .
 T rio n e ), el c u a l b a s ta p o r sí solo p a r a h a c e r
 v e r q u e , e n v e rd a d , lo s S a le s ia n o s so n i n 
 v a so re s.
 > C e rra ré l a .sesión e x p re s a n d o m í a le g ría
 
 —
 
 1.12
 
 p o r el ííxito v e rrta d e ra m e iite g ríiiu le c o n q u e
 v a (leH arrollílndose e s te C o n g reso .
 » Yo gozo inm eiiH am eiite, y tíil vez m á s
 (pie o tro a lg u n o ; m e gozo en p rim e r té rm in o
 com o A rz o b isp o c a lé lic o , y a q u e e ste C o n 
 g re so s e ñ a la u n n u e v o p a s o en Ja a cció n c a 
 tó lic a , q u e in c ip ie n te liace a lg u n o s a n o s, p o 
 d em o s (lecir lle v a y a re c o rrid o la m ita a d e
 s u cam in o .
 » y ¿ có m o n o c o n so la rse ? E s te C o n g reso
 es íiomo u n a íYilgida e s tr e lla q u e b r illa r á en
 el (úelo d e l a acción c a tó lic a .
 » Y o m e g ozo y p ie n so e n a q u e l V e n e ra b le
 A n c ia n o d e l V a tic a n o , in s p ir a d o r y m a e stro
 d e l a noción c a tó lic a ; p ie n so e n el gozo
 g r a n d e q u e e s p e rim e n ta rá al s a b e r el éx ito
 d e l C o n g re s o ; y e s te p e n s a m ie n to c o n m u ev e
 m i c o ra z ó n , com o c ie rta m e n te c o n m o v e rá el
 v u e s tro .
 » T e ro m uclio m á s g r a n d e es m i gozo com o
 A rz o b isp o d e T a r ín . Y o c re o q u e el S e ñ o r
 c u a n d o á a lg u n o d e n o s o tro s n o s lla m a á
 r e g ir u n a D ió c e sis, in l'iin d e u n n o se q u é en
 n u e s tro c o ra z ó n , p o r el q u e n u e s tr a alm a
 l)erm an ece ín tim a m e n te u n id a á n u e s tr a D ió 
 c e sis.
 » l i e oido lo s d is c u rs o s h a s t a el p re s e n te
 p ro n u n c in n d o s p o r ilu s tr e s o r a d o r e s ; h e s e n 
 tid o loa a p la u s o s , y m ie n tra s se g r ita b a v iv a
 D . B osco, v iv a D . J iñ a , m e p a re c e h a b e r
 o ido u n a voz q u e g r ita b a , v iv a T u rín , v iv a
 T u rin .
 » E n T a r ín fu e d o n d e D . R o sco d ió p r in 
 c ip io á s u s ])ro d ig io s y p o r lo ta n to ¡ q u é
 h o n o r p a r a T a r ín , p a r a m i D ió c e sis, e s te C o n 
 g re s o q u e es u n triu n fo sa le sia n o !
 X» M as y o n o e sto y m en o s c o n te n to , oh S e 
 ñores^ p e n s a n d o e n el g ozo d e lo s p o b re s
 H alesianos.
 » M uclio tie m p o h a c e q u e le s c o n o z c o ; y
 a ú n c u a n d o h a c e p oco q u e e sto y e n T u rín ,
 h e p o d id o v e r p o r m is ojos el b ie n g ra n d e
 é in m e n so q u e h a c e la C o n g re g a c ió n S ales ia n a ; ta n to q u e s i u n a C o n g re g a c ió n p u 
 d ie r a s e r O b isp o A u x ilia r , y o to m a ría com o
 m i O b isp o A u x ilia r á la C o n g re g a c ió n Sale sin n a .
 » G ra n d e s c o sas so h a n d ic h o do lo s Sale s ia n o s ; q u e so n in v a s o re s , q u e lo in v a d e n
 to d o ; y y o os d ig o q u e in v a d e n e n m odo
 e sp e c ia l el b o lsillo . T a l v ez e n a lg u n o no
 p ro d u z c a m u y g r a to efecto m i a firm a c ió n ;
 m as y o le s d ig o n o solo q u e h a c e n b ie n , sino
 q u e a s í y n o d o o tro m o d o d e b e n siem p re
 o b ra r.
 » E n T u r ín te n e m o s d o s p ro d ig io s : e l COTTOLENGO Y 1). « o s c o ; u iio y o tro tie n e n SU
 p e c u lia r e s p ír itu q u e d e b e n c o n s e rv a r.
 » L a P e q u e ñ a C a s a d e la P ro v id e n c ia no
 d e b e n u n c a p e d ir n a d a , p o r q u e l a d iv in a
 P r o \ i d e n c i a se c u id a d e m a n d a r lo n e c e sa rio
 p a r a a lim e n ta r d ia r ia m e n te á lo s 5,000 aco 
 g id o s. D . B osco, p o r e l c o n tra rio , tu v o la in s 
 p ira c ió n d e r e c u r r ir á la b e n e fic ie n cia y c a 
 r id a d c ris tia n a s .
 
 —
 
 » ¡ A y d e l C o tto le n g o s i a d o p ta s e el sis
 te m a d e D . B o sc o ; a y d e D . B osco s i adop
 ta s e el s is te m a d e l C o tto le n g o !
 » Y o n o m e c a n s a ré ja m á s d e r e p e tir á los
 S a le s ia n o s : — P e d id y p e d id sie m p re — y
 esp ero q u e s i e s te C o n g reso re sp o n d e á esta
 p e tic ió n , h a b r á d a d o a b u n d a n te s y esplén
 d id o s fru to s . »
 A l fin d e l d isc u rso , fre c u e n te m e n te inter
 ru m p id o con c a lu ro so s a p la u s o s , prorrum 
 p ie ro n to d o s en u n g rito d e ¡ V iv a T u rín !
 
 La cuarta sesión general.
 Kecitadas las oraciones de costumbre, sube úla
 tribuna el teólogo D. Maronco, presidente de la
 prim era sección, para hablar de Jju educación át
 la niñas y de cuanto en este sentido hizo D. Bosco
 por medio do las Hijas de María Auxiliadora, con
 gregación por él fundada en 1872. Dichas Hijaí
 do María A uxiliadora dirigen 55 escuelas primsrias, 29 asilos, 30 colegios, 14 escuelas superiores.
 17 orfanatos, 26 escuelas para trabajos femeniles.
 5 hospitales, 2 fábricas y 11 misiones. E l orador
 hace votos para que los Cooperadores confien b
 educación de sus hijas á los Institutos que basan:
 la educación en los principios religiosos ,* para qrc I
 prom uevan la obra de los catecismos parroquia-1
 les para las niñas; para que usen do su autoridad
 en los Municipios á fm de que se prefiéranla
 maestras que sean fervientes católicas; para queea
 los centros operarios se funden .escuelas donde laO
 niñas reciban la educación que les conviene; pan!
 que se procure introducir á las Herm anas en 1«
 establecimientos industriales; y por último pañi
 que se promuevan las obras de las H yas de Marúl
 Auxiliadora.
 A propuesta de D. Trione, el Congreso daniiifrj
 tras de agradecim iento á la Ju n ta Promotora, ix^’j
 la buena organización que ha sabido dar al Ccfr
 greso, merced á la cual, con tauto orden y regt
 laridad proceden todos sus trabajos. Se anunrúj
 la presencia en la sala del Com. Paganuzzi, dfj
 Prof. Toiiiolo y de D. A lbertario, valiente diwf-j
 tor de L'(hscri'atore CattoUco de Milán. Al
 m inar la lectura de las adhesiones, D. Trione á‘|
 rige, sentidas frases á la prensa católica que taní-i
 ha trabajado para el buen éxito del Congreso.
 Por lo que respecta á la española, podémose»!
 gnrar so lia portado en esto como no podía men'>j
 de portarse, dados sns sentim ientos y amor f-J
 favor de la Obra de D. Bosco. Gustosos publiO’l
 riamos aquí los nombres de los periódicos qf'l
 desdo el prim er momento, á esta obra se
 r o n ; su gran número, sin embargo, nos impid^j
 hacerlo. Pasan de ciento los de España y de f-l
 cuenta los de América, que en una m anera ú'
 han mandado sus adhesiones y alguno sns r e ^
 sen tan tes; y sabido es de todos el noble emp
 con que desde hace .algunos meses vienen y '
 tinúan trabajando para difundir y d ar á cono
 la Obra de D. Bosco. Al mismo tiempo qae
 gozamos en hacer público el testim onio de nue
 g ratitu d por lo hecho, la exhortamos, si
 de ello necesita y haciéndolo no pecamos de
 discretos, á continuar el camino comenzado, y* ^
 
 — 133 . Dios tiene reservada ú la Obra de D. Bosco una n o e s tá to d o d e stro z a d o en E u ro p a ; h a y u n
 uo pequeña p arte el la obra de la regeneración h o m b re q u e c o n s e rv a to d o s u v ig o r, h a y u n a
 social, » como h a dicho el Emmo. C ardenal Arzo c iu d a d q u e e s sie m p re g ra n d e . E s R o m a,
 bispo de Milán.
 señ o res, e s el P a p a . T o d o s d irig e n su m ira d a
 Saludado con aplausos y acompañado por el Dr. á R o m a , to d o s p r e s ta n s u a te n c ió n á l a voz
 Carpanelli, se presenta á hablar el lim o Sr. Costamagna, recientem ente nom brado Obispo titu la r de d e l g ra n d e y V e n e ra b le A n c ia n o d e l V a t i 
 Colonia en la Arm enia, y consagrado en la iglesia ca n o , L e ó n X I I I , r e y d e l a fe y m in is tro
 de María A uxiliadora de T arín , el23 del próximo d iv in o d e l a re g e n e ra c ió n d e lo s p u e b lo s. N o
 pasado mayo. Con palabras llenas de trk te z a y es e s ta l a v e z p rim e r a q u e l a I g le s ia o b tie n e
 melanconía, habla de los em igrantes y de las m i se m e ja n te s triu n fo s . > A l lle g a r a q u í s in te tiz a
 siones de D. Bosco en el nuevo mundo. Describe el o ra d o r, d e u n a m a n e ra a d m ira b le , la s v ic 
 á grandes rasgos y con apostólica franqueza la to r ia s d e la I g le s ia d e C risto . « Y u n o d e
 acción horriblem ente desmoralizadora que llevan su s triu n fo s re c ie n te s , e s , s in d u d a , l a M i
 á cabo los em igrantes, y las bárbaras y sangrienbis
 persecuciones que m ueven contra los pobres indios, sió n d e B . B osco e n e s te sig lo . » T e rm in a
 contra los Misioneros, H ijas de M aría Auxiliadora re s e ñ a n d o y e n s a lz a n d o , con su a c o stu m 
 y contra sus alum nos, p ara los que tienen siem b r a d a e lo cu en cia, la O b ra S a le s ia n a .
 pre ó mano el puñal del asesino. L a pintoresca
 tlescripción do las valientes ó imponentes m ani
 festaciones públicas de fe católica, que, á jíesaT
 de tales persecuciones, hacen frecuentem ente los
 líeles hijos de la Iglesia, alivian u n poco el ánimo
 n n V O I< 5 ]> í Ü E L IC H O S A .
 apenado por los desoladores cuadros anteriorm ente
 descritos. Se esfuerza por últim o el orador en hacer
 Corrida la voz de que predicaba el Cardenal
 resaltar á los ojos de todos las dificultades casi F errari, una inm ensa m uchedum bre de gente lle
 insuperables que continuam ente se le presentan naba por completo la vasta iglesia de Santo Do
 al Misionero, y a por p arte de los hombres, como mingo.
 por la mism a naturaleza del terreno. Todos los
 E l Emmo. Purpurado, que desde los primeros
 ánimos se sentían profundam ente comovidos al momentos había cautivado la atención de su audi
 term inar su breve discurso el lim o. Sr. Costamagna, torio, que pendía de sus labios, h a pronunciado
 que hace diez y ocho años está consagrado á las una oración de las suyas, de la que damos una
 Misiones y que dentro de poco volverá de nuevo palidísim a idea, pues no o tra cosa puede hacerse.
 para em prender la conversión y civilización de los
 « L a suntuosidad de estas tiestas, decía, nos in
 jíbaros de Méndez y G aalaquiza, cuyo V icariato vita á la más pura alegría, que yo veo retratad a
 Apostólico le ha sido confiado por el Santo Padre. cu todos los se m b la n te . Hemos venido á tra ta r de
 El prof. Olivi de la U niversidad de Módena, la restauración de la libertad cristiana que eleva
 presidente de la Ju n ta de San Rafael para el pa la m ente y el corazón. E l entendim iento encuentra
 tronato de los em igrantes vénetos, domanda, con su bien en la verdad, y el corazón en el bien y todo
 ardientes frases, protección p ara los pobres emi lo que á la verdad y al bien supremo les guía,
 grantes que dejan su p atria en busca do u n tra  da la verdadera libertad, la libertad de los hijos
 bajo menos penoso y más renditivo, y la espera de Dios, á que nos elevó el Verbo divino hecho
 obtener del espíritu de caridad que anim a á los Hombre, con su m uerte y pasión nmarguísimas.
 SalesianoB de América. D. Rúa le contesta satis El restitu ir esta libertad á los pueblos, es una obra
 factoriamente, asegurándole que los Salesianos se santa, á la que se dedican todas las institucioues
 guirán haciendo cuanto puedan en su favor.
 que han brotado eu la Iglesia de D ios; m as ou
 nuestros días la divina Providencia ha suscitado
 á la benem érita Congregación del inm ortal Don
 Bosco, para que en modo especial, á la restaura
 ción de esta santa lib ertad provea. Los que hayan
 asistido á las sesiones del Congreso habrán pomdo
 entrever la obra grande, inm ensa de estos Após
 DISCURSO DEL ILLMO. SR. TOTI
 toles que á todos las edades procuran este espí
 ritu de libertad y las libran del yugo que pesa
 sobre su inteligencia y sobre su corazón. Muchos
 Obispo de Colle Val d’ Elsa.
 predican l i b e r é , en nuestros días; roas es una
 libertad falsa, porque no es libre quien gime bajo
 p r o fu n d a s o b se rv a c io n e s, e n u n b r i  la esclavitud de sus pasiones, quien tiene el enten
 lla n te d is c u rs o d e c la u s u r a , S u U rn a, t r a t a d el dim iento obscurecido por el error y el corazón
 por sn malos apetitos. Se dice que la
 d e c a in iie n to m o ra l d e n u e s tro sig lo y d e l a des- corrompido
 libertad consiste en la emancipación; mas el eman
 c ristia n iz a c ió n d e la s c la se s a g ríc o la y o p e  ciparse de Dios, estrecha las cadenas qne al mal
 r a r ía . T r a ta d e la c u e s tió n so c ia l, q u e tr a e
 y al mundo nos aprisionan; pues es necesario que
 a g ita d o a l m u n d o d e l a c ie n c ia p a r a b u s c a rla
 el hom bre se sujete á alguno. No h ay verdadera
 u n a so lu c ió n , y d e l a p a r t e q u e e n e s ta co libertad, si uo Imy proftmdo sentim iento religioso
 que ilum ine la m ente y eleve nnestros afectos;
 rre sp o n d e á la s o b ra s s a le s ia n a s . S e fija e n
 por lo que quienquiera que desee dar á los in d i
 la s n e c e sid a d e s d e E u r o p a y d ic e q u e h u b o
 u n tie m p o e n el q u e el n u e v o m u n d o p e d ía vidúe», á las familias y á los pueblos verdadera
 libertad, debe ante todo restau rar el verdadero
 a u x ilio s y co n sejo s á l a E u r o p a ; m a s a h o ra
 espíritu religioso. Así lo comprendió Don Bosco
 to d a d e s tro z a d a , m ira a l n u e v o m u n d o q u e y lo comprenden sus hijos, los cuales rodean con
 c a m in a h e rm o so y ro d e a d o d e lu z p o r e l c a  santos cuidados á la niñez para que hálitos pes
 m ino d e l a c iv iliz a c ió n y d e l p ro g re so . < M as tíferos no la vicien y se ab ra á las santas aspi-
 
 — 134 —
 rucionfH <1«-1 Jiicn; aman ú. la juventn<l, que en
 taiitoH peligros m encuentra, y la defienden con l^esWna. El numeroso pueblo que á la puerta espelos auxilios que jirestan la caridad y la fé • d iri b?ÍÍL'^ ! r
 Príncipes; les hace objeto á^su
 gen una m irada á los talleres y fábricas conver salida, de grandes demostraciones de afecto.
 tidas en centro de corrupción, donde el pobre trabajador suda por largas liorna y donde con deniasinda friícuenoa se vo rodeado de enem igos;
 y atraen á sí al operario y hablándolo del cielo
 Quinta sesión general.
 enjugan sus lágrim as y lo elevan en el sentimientO
 de aquella santa libertad que 08 el don míís grande
 A bierta la sesión, y previo el rezo de las ora
 ijiie el (-rendor nos ha dado en esta tierra. iJií esta ciones de eostiimbre, el doctor Carpanelli, Secre
 mimera, esta libertad florece j sin que por esto tario general del Congreso, anunció la llegada de
 deban tem er los G obiernos, pues los jóvenes ÍÍÍS
 ^esorier, Obispo de Imola, de Mens.
 y los obreros am aestrados en la libertad verdadera
 lo si, Obispo titu lar de Itadiópoli, y do los repre
 saben deben respetar á las autoridades constituidas
 sentantes de los Emmos. Cardenales Celesia, ArGrande, inm ensa es, por lo tanto, la obra de los zobi^spo de Palermo, y De Canosa, Obispo do V(^i
 Oiin^a
 que á la libertad moral do loa pueblos, so dedican:
 grande, inm ensa es la Obra de D. liosco y la qué
 sesión an terio r, ocupó la
 i-umplen sus lujos que esta libertad tienen por trib u n a el reverendo señor Smercliez, quien en
 lirincipul objeto. Los que, por lo tanto, do veras lon^m eslava y en nombro do su Principo limo.
 aman á los individuos, á las fam ilias y á los pue Sr. M issia, Obispo do Subiona (Austria), saludó
 blos, <loben aplaudir y (cooperar á esta santa cnial Congreso; saludo que L ó leído
 presa j pues do esto modo los individuos serán en italiano por el Secretario gencr.al.
 biu'iios cristianos, sobrios operarios y virtuosos
 palabra el Marqués
 em dadanosj las fam ilias vivirán en la paz y on ol I n Z t
 tra ta de L a E stam pa c a m e a
 am or y los pueblos, obedientes á Dios y á las autori- popular. Empieza ponderando la benéfica infiuen«lades, disfrutarán do los bienes do la civilización cia que sobre las muchedum bres ejerce el perio
 verdad(‘ra. Un himno, pues, do acción de gracias dismo católico y lo que D. Bosco h í hecho á este
 NT « “K^fulccimionto debemos elevar esta tardo á i^npecto con L as Lecturas Católicas y con el esta
 N. Sacramentado Señor ; iin voto para que la obra blecimiento de tipografías, librerías, etc. Recomás y más exten niienda enc^ecidam ente á la caridad v celo de
 diéndose, iiroporciono á los hijos de D. Bosco los los Cooperadores, las publicaciones salesianas, di
 medios necesarios para Imcer más extensiva su fundiéndolas m ^ y más cada d ía; la propagación
 su santa m isión: una formal prom esa de que con- C o n n S í^
 Salesinno; y que todos Jos
 cuiTiremoB todos á esta sautificniitc empresa. Entre
 ^g oroso impulso á la fundación
 tanto, ved aquí un inm ediato fruto do esto Conel pueblo. Term ina
 gn-eso: la aílrmución do nuestros derechos do ca
 tólicos, por tanto tiempo conculcados, y la victoria m S to *
 grande y mayor incredel respeto Jiumaiio quo á voces envilece á los
 enstiaiios y da motivos do desprecio á nuestros
 ^
 «"I Marqués de Villeneuve
 eiK'imgos. \ uestra numerosa asistencia, oh Bolo- Íí W r f
 expresar su agradecim iento por
 ijeses, á e s t ^ solemnes funciones, es una prueba la honra que se lo había disponsmlo eligiéndW
 do (¡ue la 1- e 80 alirm a y el valor crece v nos
 ua gratas y seguras esperanzas p ara el porvenir » saludó, con^ ^el1 mayor afecto, al Congreso Congreso,
 y á todos
 El hermosísimo discurso del Cardenal Ferrari
 los cooperadores «le la Obra Salesiana, en nombre
 do los eoíiperadores franceses.
 nujim rt
 ha sido muy celebrado; y miiclio más sabiembi
 (lue fuo improvisado, pues debió sustituir al A rE ntrando luego en nm teria, so ocupó de la nezolmpo do Vercelli, quo á últim a hora se supo no
 podía llegarse á Bolonia.
 ‘
 Ilumó <1 Ai.óstol de imostro siglo, tr.abajando sin
 Dió la bendición el Cardenal Galeati. La Schola
 S
 s
 Ciii^orum do P arm a ojocutó un P eccavm m do Painteligencias con las
 JeslTina, á cinco voces; iin r u a h o a erqn, dv Moy recordando
 zart, á tres voces, y lui Jionc .Tem d e 'P a le strin a áTos
 á los neos el ejercicio de la caridad. Term inó su
 á eimtro voces.
 clocuciito discurso con estas palabras: « L a Francia
 Al salir los Emmos. Cardenales do la iglesia
 rS Ilm J A
 V^
 manifestación
 n n ^ d«
 gracias por el gran bien
 oíh lf n ^ r
 providencial Obna lia rej ortado. Id blanco de la revolución que m ina á
 la sociedml, estriba en la destrucción de la familia.
 ------------brea
 ¿
 uniendo á los hom
 bres para el m al: trabajem os nosotros con perse
 verancia para cobijarlos á la sombra de la Cruz
 d ía
 t e r c e e o
 iT fa ín ilirv í
 Q«e«i8us almas, salvaremoé
 
 .
 
 L u
 
 x 'o l i j y i o s n .
 
 El Eniino. Cardenal Galeati. Arzobispo do Riive1
 m añana la Misa, en Sto. Domingo.
 Los ninos de la Schola Cnntorum do Parm a eieciitan, con su acostum brada brillantez, los signienrrozos de herm osa música sacra : O fflke nnima
 . 6 CYiM imi;
 Chris,.; ó C
 :
 -4rc 3forto > cl Boncdictun. todo del inm ortal P a
 
 V®
 
 la revolución las arrastra. >
 '
 eontínuación el prof. D. Albino Car
 mañola sobre ol Sistema educativo de Don Bosco
 consiste y cuales fueron los m é
 se propuso.
 para qne los Cooperadores voluntarianiente y con ánimo se consagren á la educación
 '
 que en ta n noble .apostolado
 y maestro á D. Bosco; ^
 que
 se prepare con tiempo á los niñas á 1.a primera
 
 — 135 —
 Comunión y se les estim ule ú la ñ'ecuencia de loa
 Santos Sacramentos.
 Toma después la palabra el ilustre prof. Alessi
 de Pádua, que es calurosam ente saludado. Con su
 poderosa elocuencia y su profunda dialéctica de
 sarrolla el tem a, E scm las Sujperiores de religión.
 « Hubo u u tiempo, cuando entre la Iglesia y el
 Estado, la fam ilia y la escuela m ediaban amistosim relaciones, en el que estas escuelas no eran
 tan necesarias; m as en nuestros días en que el
 Estado se b a divorciado de la Iglesia, y la fam ilia
 de la escuela, son, á no dudarlo, de trascendental
 importancia. Sucede ordinariam ente en nuestros
 días que el joven recibe u n baño de lo en la
 familia y un baño de incredulidad en la escuela; do
 aquí el escepticism o,,la gangrena m oral y el cons
 tante ó inm inente peligro para la sociedad. » Hace
 por tanto votos para que los Cooperadores celen el
 establecimiento de estas escuelas superiores de re
 ligión, donde aún no lo e stu v ieren ; cuiden su sos
 tenimiento y desarrollo y m anden á ellas á sus
 hijos y demás personas que en cualquier concepto
 de eUos dependan. Recomienda, por últim o, á los
 Directores de Oratorios festivos no descuiden estas
 escuelas en sus establecim ientos, á los que tantos
 jóvenes acuden atraídos por los juegos é inocentes
 distracciones que se les ofrecen. — E l prof. Alessi
 fué muy aplaudido y llam ado y felicitado por los
 Emmoa. Príncipes, lo que despertó nuevo y mayor
 entusiasmo.
 D. T rione d a u na sucinta y clara relación de
 las conclusiones de la 1®. Sección referentes á los
 Catecismos y Oratorios festivos, á las Asociaciones
 entre los jóvenes y á las Granjas Salesianas: fue
 ron xmánimemente aprobadas. Comunica nuevas ó
 importantes adhesiones de Obispos y Asociaciones
 católicas j de las Ju n tas de Señoras de Barcelona,
 de Lille, de Montevideo; de los Cooperadores do
 Braga y O porto; del C ardenal De Canosa, Obispo
 de Verona, y Saníelice, d eN áp o les; del Instituto
 de Saint-Cyr; de la Ju n ta Salesiana de M ilán; del
 P. Zocchi, S. J . ; etc. etc.
 Cierra la sesión el lim o. Sr. Caputo, Obispo de
 Aversa.
 - —*—sz r
 
 DISCURSO DEL ILMO. Sr. CAPUTO
 0 1 >Í!spo ele A
 .>"ei’g»a.
 
 E m in en cia ^j lim o s . Señores^
 Señores^ ¡Señoras:
 _ ,1: a d a h a fa lta d o e n e s te e x tra o rd in a rio
 C o n g reso q u e a q u í n o s tie n e re u n id o s e n el
 n om bre d e l S e ñ o r. E x tr a o r d in a r io le h e l l a 
 m ad o , p o rq u e t a l e s ta m b ié n l a O b ra q u e con
 él se p r e te n d e d if u n d ir ; la O b ra s in g u la r y
 p ro v id e n c ia l d e D . B o sco . In ic ia d o e s te C o n 
 g reso p o r u n o d e lo s m á s g r a n d e s am ig o s d e
 los S a le s ia n o s , v u e s tro E m m o . A rz o b isp o , y
 p o r él fe c u n d a d o e n la s m e n te s d e ta n to s d e
 v u e s tro s c iu d a d a n o s y e e ñ o ra s, p a s a r á d e sd e
 h o y á fo rm a r p a r t e d e v u e s tr a h is to r ia civ il
 y re lig io s a y s e rá u n a g lo r ia p a r a v u e s tr a
 ciu d a d .
 > L a p r e s e n c ia d e lo s E m m o s. C a rd e n a le s
 y d e ta n to s v e n e ra n d o s P r e la d o s , n o solo h a
 c o n trib u id o á d a r le m á s lu s tr e é im p o rta n c ia
 
 sin o q u e es a l m ism o tie m p o l a m á s so lem n e
 afirm ació n d e q u e el fin p o rq u e h a sid o c o n 
 v o cad o e s s a n to y a lta m e n te so c ia l; y a q u e
 lo s P r ín c ip e s d e l a Ig le s ia y lo s p rim e ro s
 P a s to r e s d e la s a lm a s, so n lo s d e fe n so re s n a to s
 d e to d a o b ra b u e n a q u e r e d u n d a e u v e n ta ja
 d e l a h u m a n a so cied ad .
 » y Q u é f a lta , p u e s ? I n te r p r e ta n d o los s e n 
 tim ie n to s d e m is v e n e ra n d o s h e rm a n o s, yo
 os d ig o q u e f a lta p o r n u e s tr a p a r te d a r
 el m á s e n te ro c u m p lim ie n to á u n s a g ra d o
 d e b e r q u e ten em o s p a r a co n los bo lo ü eses,
 q u e d e ta n s e n tid a v e n e ra c ió n y a fe c tu o sa
 e s tim a no s ro d e a ro n , y e s p e c ia lm e n te p a r a
 con a q u e llo s q u e co n e x q u is ita b o n d a d no s
 o freciero n l a m ás g r a ta h o s p ita lid a d . A m í,
 com o O b isp o , s i b ie n el ú ltim o d e ello s, m e
 h a p a re c id o q u e co n e s te h e c h o se h a u m o s
 tr a d o sin c e ra m e n te c a tó lico s y com o ta le s se
 h a n p r e s e n ta d o á lo s ojos d e to d o s, s in h u 
 m a n o s re sp e to s.
 » Y no p o d ía s e r d e o tr a m a n e ra , si se c o n 
 s id e ra q u e B o lo n ia lle v a e s c u lp id a eu su e s
 c u d o la m á g ic a p a la b r a L ib erta d , á l a so m b ra
 d e l a C ru z , s in e m b a rg o . A h o r a b ie n ; la li 
 b e r ta d d e l a C ru z , e n e sto p re c is a m e n te c o n 
 s is te ; e n n o a v e rg o n z a rs e d e p ro fe s a r p ú b li
 c a m e n te la fe, y e n no p e r d e r la s o casiones
 d e m o s tr a r la e n n u e s tro s h e c h o s. Y e s ta q u e
 a h o ra se os h a p r e s e n ta d o d e h o s p e d a r á los
 m iem b ro s d e l E p isc o p a d o , q u e e n m edio de
 v o so tro s se e n c u e n tra n , es u n a irre fra g a b le
 p ru e b a q u e á a lg u n o s p a re c e rá u n sim p le
 a c to d e e x q u is ita c o rte sía , d e l a lib e r ta d d e
 v u e s tro c a r á c te r r e lig io s o ; sie n d o a s í q u e los
 q u e á los O b isp o s a b ie ro u la s p u e r ta s d e su s
 p a la c io s, no lo h ic ie ro n solo á s u s p e rs o n a s ;
 sin o q u e co n e s te a c to d ie ro n el m á s solem ne
 tr ib u to d e o b seq u io y v e n e ra c ió n á la Ig le s ia
 p o r e llo s r e p r e s e n ta d a ; á los i)rincipio8 c a 
 tó lic o s, d e q u e so n lo s n a tu r a le s m a e stro s y
 á la a cció n c a tó lic a á l a q u e e llo s in fu n d e n
 a lm a y v id a . »
 S ig u e d a n d o g ra c ia s a l E m m o . C a rd e n a l
 S v a m p a p o r el ap o y o p re s ta d o ai C o n g re so
 y l a g a la n te in v ita c ió n q u e m a n d ó a l E p is 
 c o p a d o ; y á lo s b o lo n eses p o r l a fin eza con
 q u e se le s b a tra ta d o .
 D ice q u e d e to d o e sto d a r á n co n o cim ien to
 á s u s d io c e sa n o s p a r a q u e u n a n s u a g r a d e 
 cim ie n to a l s u y o ; q u e m ás q u e el re c u e rd o
 d e lo s m o n u m e n to s y b e lle z a s q u e e n c ie rra
 B o lo n ia , c o n s e rv a rá n sie m p re en su c o razó n
 el d e s u s h a b ita n te s ; y te r m in a h a c ie n d o
 v o to s p a r a q u e c u a n to a n te s se a b r a e u d ic h a
 c iu d a d u n a C a s a sa le s ia n a .
 A pesar de las muchas atenciones que en <5stos
 días pesan sobre nuestro amado Superior D. Rúa,
 á la 1 *5 da una conferencia especial á las Señoras,
 en la iglesia del Colegio de San Luis, dirigido ñor
 los RB. P P . Barbanitas.
 
 — 13(5 —
 
 Ultima sesión general.
 
 EL ADIOS DEL CARDENAL SVANPA.
 
 A m m ciadalu prosoücia del Murquós Octavio De
 CuuuBa, lieruiaiio del Cardonal dcl mismo nombro,
 D. Triouo leo las xíltimas adhesiones, entro laa que
 a le g ría d e q u e a l e m p e z a r e s te C on
 se encuentran la del Cardenal Arzobispo do París,
 g re so te n ía in v a d id o m i án im o , e s ta b a m ez
 Obispo do Barcelona y Mons. Cagliero, do la Pac la d a con a lg o d e d e sc o n fia n z a d e q u e no
 tagonia; la do los Cooperadores de Buenos Aires,'
 te d o s a lie ra á m e d id a d e n u e s tro s deseos.
 la de los Sem inaristas do M ilán, q u eso proponen
 M as, com o to d o s h em o s v isto , el é x ito h a
 ingresai' todos en la P ía Asociación de los Coope
 co n m u ch o su p e ra d o c u a n to p o d ía d e se a rse . »
 radores, ote. ote.
 S ig u e d ic ie n d o q u e le e n tris te c e e l p e n s a 
 Hace despuós saber quo D. D avid A lbertario ba
 recogido entro los Cooperadores railaneses pre m ie n to d e te n e r q u e s e p a ra e d e s u s am ados
 sentes, cien pesetas, á las quo la Ju n ta do Milán h e rm a n o s en el e p isc o p a d o y d e ta n to s s a 
 añado cincuouta on fav<»r do la Casa quo debo c e rd o te s é ilu s tre s señ o res.
 « S e m e e n tris te c e el c o ra z ó n , d ic e , p e n 
 abrirso en Bolonia. Llam ado D. A lbertario il la
 trib u n a y no liallándoso presento, D. Triono da sa n d o q u e e s e s ta la ú ltim a se sió n y q u e y a
 cuenta do lo deliberado en la sección cuarta sobro no o irem os a q u e llo s d is c u rs o s p rá c tic o s q u e
 la Organización do los Cooperadores Salesianos, y a n im a ro n la s e s p e ra n z a s d e n u e s tro co razón.
 > A p e n a m i co razó n , el te n e r q u e s e p a 
 term ina dando do nuevo gracias á la prensa por
 la parto con quo ha contribuido al éxito del Con ra rm e d e t a n a m a d a s p e rs o n a s q u e a h o ra
 líos d a n la s g ra c ia s p o r l a h o s p ita lid a d q u e
 greso.
 ICl Secrotaiio general, Dr. Carpanolli, comunica d u r a n te esto s d ía s le s h em o s p re s ta d o , sien d o
 á la asam blea quo so ha dirigi<lo al Papa una carta n o so tro s lo s q u e d eb em o s d á rs e la s á ellos
 latina, íirm ada por cuatro Cardenales, cuatro Ar p o r h a b e r c o rre sp o n d id o á n u e s tr a in v ita c ió n
 zobispos y veinticinco Obispos, dándole cuenta de y h o n rá d o n o s co n s u p re s e n c ia .
 » N o m en o s m e a tr is ta el d e b e r s e p a ra rm e
 lo bocho en ol Congreso.
 L evántase ol presidento efectivo D. Miguel Kúa, d e m is am ad ísim o s S a le sia n o s y en m odo
 y con voz conmovida pronuncia un discurso de e sp e c ia l d e D o n R ú a , alm a d e l C o n g re s o ; m as
 n u e s tr a se p a ra c ió n s e r á c o r ta ; él lo h a d icho
 despodida.
 Después do haber hablado dol éxito del Con- y la p a la b r a d e D . R ú a n o h a d e ja d o n u n c a
 gi'cso y dicho quo a D om ino/actum ct mirabiU in d e cu m p lirse. T e n d re m o s , p u e s , á lo s S aleócuUs nostris, da las más cumplidas gracias á cuan sia u o s, n o com o h u é s p e d e s , n i d e p a s o , sino
 tos do alguna m anera han contribuido al Congreso, p a r a sie m p re . »
 S e u n e á los a n te rio re s o ra d o re s e n l a a c 
 sin olvidar á ninguno. Al P apa por su hermosí
 simo Breve, á los Cardonales, Arzobispos y Obis ció n d e g ra c ia s y a ñ a d e o tra s n u e v a s p a ra
 pos presentes, á los Congresistas, á las Ju n tas de lo s b o lo ñ e se s y l a a u to r id a d c iv il.
 Soñores y Sonoras promotoras dcl Ct>ngreso, á las
 S ig u e e n u m e ra n d o la s e n s e ñ a n z a s q u e
 comunidades religiosas, á los boloñeses y por xil- c a d a u n o d e b e h a b e r sa c a d o d e l C o n g reso ,
 tim o á las públicas autoridades. Recuerda lo por c u a le s s o n ; e l co n o cim ien to d e la s n e c e s i
 él dicho on su prim er d iscu rso : haoo votos para d a d e s so ciales y los m odos p rá c tic o s d e r e 
 quo 80 pongan en práctica las conehisionca adop m e d ia rla s ; y e x o rta á to d o s á tr a b a ja r u n i
 tadas y term ina diciendo quo en la historia do la do s y con án im o en l a d ifu sió n d e l b ien .
 Congregación Salesiana sw án escritos con carac« D io s N u e s tro S e ñ o r, c o n tin ú a , co rro b o re
 t<‘res do ür«> ol nom bre del Kmnio. Cardenal Svampa y b e n d ig a n u e s tro s p r o p ó s ito s ; y l a V irg e n
 y esta fecha memoranda.
 de sa n L u cas, q u e no nos h a abandonado
 El m arqués Sassóli-Tomba dirige tam bién su ac u n p u n to en n u e s tr a s ta r e a s , n o s e s p e ra m a 
 ción do gracias á los jisistcntes, en nom bre de la ñ a n a e n s u S a n tu a rio d e la G -uardia, a l q u e
 I>residencia, xU* los CiK>peradores boloñeses, de la irem o s p a r a q u e d e n u e v o n o s b e n d ig a , p a r a
 Ju n ta Prom otora y de Bolonia católica. Se con q u e h a g a fru c tífe ro s lo s tra b a jo s d e l C o n 
 gratuló ]H>r ol éxito dcl Coiigrt'so y elogió al su g re so y p a r a q u e d e la m ism a m a n e ra q u e
 cesor do D. Rosco, D. Rúa, que tan bien supo eu- a q u í e n la ig le s ia d e la S a n ta , c o n v e rtid a
 caminiu: los trabajos. Exortó á todos á ser iH'rse- e n n u e s tro s a ló n d e c o n fe re n c ia s, h e m o s p o 
 verantes en la obra em prendida do la regeneración d id o d u r a n te e sto s b re v e s d ía s re u n im o s ,
 síH'ial y tenuiuó haciendo votos para que al vol n o s re u n a m o s d e n u e v o e n la b e a tific a m a n 
 verse ti ju n ta r en el segundo Congreso In tern a sió n q u e D io s p r e p a r a á lo s su y o s. >
 cional Salesiauo, se hallen todi>s poseídos del
 mismo ardor y entusiasmo quo en este les aniDiclms las preces de costumbre, se term ina la
 tnaban.
 sesión y con la sesión el Congi'eso. A la salida de
 los Cardenales y Prelados, la banda de Faenza
 entona ima m archa y los Congresistas prorrum pen
 en fragorosos aplausxxs y estruendosos vivas á D.
 Rosco, á María y ú Bolonia.
 
 — 137 —
 
 FUNCION OE CLAUSURA
 en S an to X>onjiing'0.
 
 A 680 de las cinco de la tard e, la iglesia de
 Santo Domingo rebosaba de gente, la que á pesar
 de la insistente lluvia que caía, llenaba casi la
 plaza, no pudiendo p e n e tra r en el amplio templo,
 que, como el prim er día, se había profusam ente
 iluminado.
 Expuesta S. D. M. y recitado el santo Rosario,
 comenzó á salir de la sacristía u na larg a procesión
 de la que form aban p a rte en prim er lugar los Se
 minaristas y á continuación los Dominicos, los
 Párrocos de la ciudad, los Venerables Capítulos
 de San Petronio y de San Pedro, á los que so
 agregó D. Riía, 26 Hmos. Obispos y 3 Cardenales,
 todos con m itra y báculo. Llegados al altar y dis
 puestos en buen orden, el C ardenal F errari, que
 oficiaba, entona el Te Deum, al que contestan más
 de 15,000 personas que llenaban las naves de la
 iglesia. T an gran m anifestación de fe y de amor,
 arrebata y entusiasma. Allí se ven confundir sus
 afectos y sus aspiraciones todas, á Emmos. P rín 
 cipes de la Iglesia, á los M inis^os del Santuario,
 a ilustres personajes y al inmenso pueblo que p re
 sente se hallaba á ta n grandioso espectáculo. Y
 cuando inclinadas las frentes, el Dios de am or ben
 decía á sus hijos, uno solo era el voto de todos;
 que la bendición del cielo cayendo sobre la Obra
 Salesiana y sobre el pueblo entero, restaure el
 esplendor de la fe y la fuerza del am or, que el
 .\l>óstol del siglo X III trasm itía á través de
 las generaciones por medio de su obra y de la
 obra de sus hijos, como preludio de los milagros
 de caridad, que asombrado contem pla el mundo,
 obrados por el Apóstol del siglo que está dando
 ya sus últim as boqueadas.
 Obispos y Cardenales al salir de la Basílica, son
 objeto de m auifestaciones más im ponentes que las
 de los días anteriores.
 
 E l público, por o tra p a r te , no podía ser más
 excogido. A más de los Cardenales y Prelados,
 asistían todas las notabilidades del clero y de la
 aristocracia.
 En el sitio que en las sesiones ocupaban los P re
 lados y la Presidencia efectiva, se colocó una tri
 buna para la declamación j los coros ocupaban el
 fondo.
 E l variado y excogido program a, no pudo ser
 m ejor interpretado. En la parte literaria, todos
 fueron muy aplaudidos por la profundidad do con
 ceptos y la elegancia y nitidez do dicción.
 Imposible nos es dar una pequeña idciv de la
 parto musical, que fué la más imi>ortauto del pro
 gram a. Las angélicas armonías del canto sacro y
 la suave y delicada música dcl cujirteto, magistralm ente interpretada por los profesores Federico
 Sarti, prim er violín, Adolfo M assarotti, segundo,
 Angel Consolini, viola, y Francisco Serato, vio
 loncelo; conmueven las fibras más íntim as del
 alma, elevándola, y haciéndola gustar acentos ce
 lestiales que extasían.
 P ara que nuestros lectores puedan formarse más
 cabal idea de esta Academia, ponemos á conti
 nuación el program a.
 Paxrte pi*iuier*a.
 1. S a l u d o . — P rosa del Rdo. Can. Prof. F ran 
 
 cisco Masotti.
 2. L a u d e e s p ir it u a l . — Coro á cuatro partes.
 (Anónimo del siglo XV).
 3. L a e p o p e y a d e D . B osco . — Oda del D r.
 Luis Lepori.
 4. H a t d n . — Cuarteto en Sol menor, p ara dos
 violines, viola y violoncelo. (Allegro-Largo assaiM iuuetto-Allegro con brio).
 5. V en' it e , F iL ii, AUDITE ME. — Elegía latina,
 por el Rdo. P . Pedro Rosati, Provincial do los
 B arnabitas; traducción libre por el canónigo Prot.
 F . Masotti.
 6. L a u d e e s p ir it u a l . — Coro á cuatro partos.
 (Anónimo del siglo XVI).
 íS«.»4jumla i>arte.
 1. A dokam us t e , C iiiu s t e . — Coro á <;uaUo p a r 
 te s , d e l m a e s tro P e r t i. (E sc u e la boloñe.sa d o l sig lo
 
 A C A D E M IA E X O B S E Q U I O
 ú. lo s Oongri’^^i^tas.
 
 —>g <*L a Ju n ta Prom otora del Congreso no podía espe
 rarse éxito más feliz del obtenido en la academia
 celebrada en obsequio á los congresistas, que tomó
 las proporciones de un acontecim iento de los más
 solemnes ó in te re sa n te s; un verdadero aconteci
 miento artístico. E l entusiasmo con que este acto
 se esperaba, era g ra n d e ; así que cuando los Car
 denales Svampa, F e rra ri y Galeati, y unos veinte
 Prelados ingresaron en el au la en tre las más
 grandes aclamaciones y fueron á tom ar puesto en
 los sillones preparados en la trib u n a de la izquierda,
 la sala presentaba u n magnifico é im ponente
 espectácudo.
 El hermoso tem plo estaba difusam ente ilum i
 nado por grandes arañas de cristal y por dos po
 derosas lám paras Edison, que con su luz blanque
 cina hacíán b rillar los dorados de las columnas y
 cornisas; los miembros de la Ju n ta , ayudados por
 vacíos inspectores en tra je de sociedsud, tenían el
 encargo de acom odar á los asistentes y lo cum
 plieron á perfección.
 
 XVIII).
 2. B o l o n ia y e l C o n g r e so . — Caución Ubre,
 por el Sr. Slarquéa Felipe CrÍ8i>olti, Abogado.
 3. M e n d e l s s o h n . — Camonctiu. (Op. 12).
 R a f e . — declaración de autor. (Op. 192).
 G r ieg . — Saltarello. (Op^ 27).
 4. S üP E R FLüMiNA B a b y lo n is . — (Paráfrasis)
 Coro á cuatro partes, del m aestro C. Gounod.
 
 GRANDIOSA PER EG R IN A CIÓ N
 al Santuario de la Virgen de San Lucas.
 Jam ás se h a visto en Bolonia, según confesión
 de los diarios de la cindad, á tan gran núm ero
 de gente dirigirse al m onte de la G uardia, ni más
 grandiosa m anifestación de fe y de piedad cris
 tianas, como la presenciada el 26 , día prefijado
 para la peregrinación al Santuario de San Lucas,
 p ara d a r gracias á la Sma. V irgen, por la protec
 ción dispensada al Congreso.
 
 — 138 —
 I)í'H(lo liiK prinierns horn» do la m aüana comen
 zaron á llegar mimorofiafl peregrinaciones de los
 pnehloB comarcanos, las que con devoto continente
 j recitando el santo Rosario, que dirigía el propio
 párroco, so uni(*ron á l<*a hoIofioROB quo en gran
 míinero «‘speraban al piá del monto la llegada de
 loa Kininos. Cardenales Svampa y Galeati y de
 los limos. Prelados. Llegados estos y form ada la
 proc(‘HÍón con el Cardenal Svampa á la cabeza,
 seguido do los Ol)¡apoa, pues el Cardenal Gab^ati
 debido á su avanzada e<lad, fuo subido en una
 carreta, al eb-cto preparníla, se juiso en m archa
 la im ponente comitiva, entonando him nos sagra
 dos y recitando el santo Rosario.
 No oxngerainoR si decimos (ino más de 50,000
 personas visitaron en dicim día el Santuario, sin
 (jue, con tan gi’an aglonu'ración do gente, suce
 diera el más mínimo, desordi-u.
 ►Llegados al Santuario, al que solo loa Congre
 sistas pudieron, en un principio, ingresar, el Car
 denal Svampa comenzó la santa Misa, con asis
 tencia de todos los Prelados que llegaban á 20.
 Más de tres cuartos do hora duró la Comunión, que
 d istribuía el ceh'brante y quo dovotamonto recihieroii imicbas p<‘rBonaa de todas clases y condi
 ciones.
 Acto seguido entonóse un solemne Te Deiim can
 tado por el pueblo en m asa y terminóso la fiesta
 do la nmimiin con el Ttnttnm ergo y la bendición
 con el Santísimo Sacranionto.
 Los PnOados y nuestro amado Superior D. Rúa,
 fueron obseíjuiados con un almuerzo por el Vicario
 do S. Lucas.
 Muchos de los peregrinos se dirigieron á la ciu
 dad ó á alguno (h) los pucblecitos del valle, y
 otros so esparcieron por los varios montecillos y
 jtrndí'ins quo al rededor del Santuario so extieutb'U y desdo los quo se disfruta do un eiieantador
 panorama.
 A eso do las 4 dióse principio á la función de
 la tnrd»“, con el rezo del santo Rosario, term inado
 el cual 80 sacó la m ilagrosa imagen ou devota
 pn)cesión Imsta un vecino collado, distante 300
 m etros y al volver al Santuario, «obre la plaza
 quo tiene delante, el Cardenal Svampa, que asis
 tía j)ontificnlmente, dió con la sagrada efigie la
 bímdición al pueblo que devoto y postrado la rocibi<>.
 A la llegada de bis Prelados al pie de la inoutafm, de vuelta «bd Santuario, y antea de que su
 bieran á los coches que so les tenía preparados,
 el pueblo les victon'ó c»m frenesí, pues su entu
 siasmo no teuía limiti's.
 Im posible h u b iera sido buscar m anera más es
 pléndida de dar digno coronamiento al Congreso
 Salesiauo, quo con tan im ponente peregrinación
 al Santuario do la V irgen de S. Lucas, estando
 ba^jo cuya protección, no podrji monos de producir
 los abundantísim os frutos q\ie do él se esperan y
 Ib'uar las risueñas esporauzas que en él todos
 han deiKisitado.
 
 Pidamos al Corazón de Jesüs
 POR LA CRISTIANA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS.
 
 los niños y ninas las flores tem pranas del
 jar<líu de Cristo y la porción predilecta de
 su nimintísimo Corazón. Jesneristo en su vida
 m ortal manifestó por la niñez singular preferencia.
 Un jiasajo dcl santo Evangelio nos pinta al Sal
 vador llamando en torno do sí á esas tiernas pri
 micias de BU rebaño, y prodigándoles dulces? agaBsgns y recomendándolas á los cuidados y solicitud
 de los Apóstoles. L a Iglesia, heredera del divino
 Maestro, no se m uestra menos celosa en esta su
 m aternal isredilección.
 Pero ¡ ay 1 Satanás m uestra tam bién decidido
 enii>(‘ño en apoderarse do estos tiernos corazones,
 y el mundo le secunda, y muchos padres le fa
 vorecen do un modo espantoso en esta obra in
 fernal de robárselos á Dios. ¡E l síntom a m ás hori!)le de nuestros desventurados tiempos es la
 corrupción do la n iñ e z !
 i A quién no entristece ver en poder del in
 fierno tantas almas tiernas que debieran ser el
 bello adorno y la m ás preciada esperanza del Ca
 tolicismo ? Unas sumidas en las tinieblas de la
 infidelidad en países no cristianos ¡ otras enti'egatlas á la educación perversa en escuelas impía.^:
 otras presenciando cada día ejemplos corruptores
 de aquellos mismos que pai*a el bien debieran ser
 su espejo y su luz. ¡ Cuantos do esos niños y ni
 ñas llevan á la prim era Comunión el alm a ya
 em brutecida por el vicio ! ¡ Cuantos después de
 esta tom a de posesión quo verifica en ellos el
 Hijo de Dios, lanzan inm ediatam ente á Este de su
 corazón para alzar en él el trono de su enem igo!
 ¡ Y cuantos quedarán en poder de ese enemigo la
 mayor parte do la vida, y cuantos eternam ente!
 Bien merecen estas víctim as de la astucia in
 fernal las súplicas más fervientes de los devotos
 del divino Corazón do Je sú s, á quien tan caras
 son estíus almas. Roguem osle. pues, con las más
 vivas instancias por este plantel predilecto que ha
 «b“ ser m añana su cosecha. Importunémosle con
 niu'stras incesantes oraciones y no rehusemos ser
 los cooperadores del Corazón do Cristo en la gran
 obra de la cristiana educación do la niñez, librán
 dola de loa lazos que se lo ticiideii y de los falsos
 maestros : ueutraliziiudo en ellos los ejemplos <le
 los malos pa<lrcs y apartándoles de los p.ast08 ve
 nenosos de las malas lecturas y de la maléfica intluencia de los amigos de perdición.
 i^ O N
 
 FIESTA DE MARIA AUXILIADORA.
 como en los años anteriores, h a
 sitio en este la tiesta do María Aiuriliadora,
 en su hermoso santuario de T uríu. precedida de
 los solemnes cnltos que en el delicioso mes de
 mayo se dedican á la Reina del Amor pernioso,
 de la solemne novena y aún más solemne triduo
 preparab*rio á su fiesta y por últim o, de la con
 movedora y grandiosa ceremonia de la consagra
 ción dol nuevo Obispo salesiano, limo. Sr. S.vnSo l e m n ís im a ,
 
 — 130
 C o s t a m a g n a , d e q u i e n , p o r f a lt n d e tie m p o
 V e sp a c io e n est-e, n o s o c u p a r e m o s e n e l n ú m e r o
 de ju lio .
 
 tugo
 
 E
 
 S I " .A V IS T A .
 
 Asistieron A la fiesta dos Arzobispos, el de Tulín y el de V ercelli, á cuyo cargo estuvo cantar
 M A L A G A .
 las glorias de la A usiliadora de los Cristianos, y
 varios limos. Obispos.
 La conferencia á los Sres. Cooperadores, que
 R everendísimo Sr . D on Miguel R úa, P iro.
 sa reglamento prescribe, la dió el limo. Sr. CoQ ueridisímo P adre ex N ükst}{0 S eS or'í
 tamagna, el cual habló de la dificilísima Misión
 Más de mes y medio há que estamos eu esta ciu
 que ha de em prender entre los jíbaros de Méndez
 y G ualaquiza, y m anifestó la grande necesidad dad de Málaga, en la que desde hace mucln» tiempo
 que los misioneros tienen de toda suerte de au- se esperaban á los Salesiaiios, conocidos por la insilios m ateriales y espirituales, para salir con su liueucia del más grande adm irador de la Obra
 salesiaua y conocedor profundo do nuestro Padre
 empresa de ganar almas A Jesucristo.
 Don Bosco: esta persona que con la palabra y
 Imposible es que nuestros lectores puedan for escritos tanto le dió á conocer es el Exmo. 6
 marse una pequeña idea de la grandiosidad que lim o. Sr. Dr. Don Marcelo Spíuola y Maestre, el
 esta fiesta de María Auxiliadora, reviste todos los cual como nos ha ascgimado, desde qne tomó
 años. No constituyen aquella, los venerandos P as posesión de esta diócesis, su prim er pensamiento
 tores de la Iglesia que acuden á realzar esta con fué el de que en ella conociesen á los salesianos,
 BU presencia, n i la m aestría con que nuestros can sus buenos amigos, como él suele decir. D. Bosco
 que no quiso dejar pasar más tiempo sin
 tores, cuya fama de todos es conocida, ejecutan parece
 poner bajo la protección y .amparo de tan fe r
 variada m úsica de los mejores autores, conforuie viente adm irador de. su obra, una de sus casas.
 siempre á las últim as prescripciones de la Sagrada
 En efecto, el pasado año, allá por el mes de
 Congregación de Kitos. n o ; la grandiosidad de la marzo, tuvo el gusto de presentar á nuestro que
 fiesta de M aría Auxiliadora , está en la fe del rido Inspector Don Felipe M''. R inaldi, cuando
 pueblo, de que da gallarda m uestra ese día. No hizo su visita á las casas de Andalucía, un espa
 bien se abren las puertas del tem plo, á la 3 1^2 cioso local que la Sra. D V entura Terrado, viuda
 de la m añ an a, que y a se ve lleno de fieles y lo de Sandoval, y celosísima cooperadora de la obra
 salesiana, había ofrecido, para que en él los Saque es más im p o rta n te , desde dicha hora hasta , lesianos desarrollaran su beuétíca obra.
 las 10, en el a lta r m ayor, y hasta después de las
 Muchas dificultades se preseutaron, por las cua
 12 en uno de los la te ra le s , dos sacerdotes repar les se difirió la apertura, pero nuestro buen Padre
 Don Bosco no pennitió que por más tiempo aguar
 ten continuam ente y sin interrupción el divino
 Pan, á los nnmerosos devotos de M aría qne con dase aquel, de quien él desde el cielo podía decir:
 gran fe y devoción se acercan á p articipar del Marcellc, benc ecripsisti de me. Y así en verdad
 sucedió, pues el <fía 7 del pasado dieiemlu-o, vís
 banquete eucarístico. Y como si esto no bastara,
 pera do la Inim aculada Concepción, llegaba á esta
 las numerosas peregrinaciones que de los pueblos como D irector, con otro coiiipafuTo el Muy Rdo.
 circunvecinos llegan , haceu resonar las bóvedas Sr. D. Epifanio Fuinagalli y más tardo llegaba
 del templo con los cantos á M aría y con las sua otro sacerdote procedente del Oratorio de la Sma.
 ves armonías del Santísimo Rosario.
 T rinidad de Sevilla: pero como faltaratt las cosas
 Nada deben extrañam os estas manifestaciones, más principales, el virtuoso Obispo nos a<-ogió en
 sabiendo que cada piedra de dicho santnario re  su palacio, tratándonos por espaent de quince días
 cuerda una gracia recibida de M aría en favor de con la más exquisita c a rid a d ; muy pocos días
 después tuvo el Sr. Obispo que marcliar á Madrid,
 los que á su erección contribuyeron. L a Virgen y su digna herm ana D*. Rosario, fervorosa devotn
 de Don Bosco ha m ultiplicado y m ultiplica sus de María Auxiliadora, en el tiemjK) que su señor
 prodigios, y sus hijos agradecidos acuden nume hermano estuvo ausente fué para nosotros cx)mo la
 rosos á postrarse á sus pies , rindiéndole trib u to
 buena m adre M argarita.
 ¡ Buenos principios ha tenido esta c a s a ! pues
 de filial amor y profunda veneración y reveren
 cia. 4 Y quién pm irá poner en duda que esta V ir re su lta , querido Sr. Don R úa. que la Obra de
 gen Sacrosanta, verdadero anxiUo del pueblo cris Don Bosco empezó en el palacio del mejor de sus
 tiano, no quiere renovar en n uestra p atria los cooperadores.
 El día 19 del mismo diciembre sin ruido ni aprodigios de T urín. con ocasión del templo que parato de ninguna clase, tomamos posesión de esta
 se la está levantando en S arriá, Barcelona ? Ella, nuestra casa que en pobreza no era inferior á las
 por sn parte, y a h a comenzado, como los asidnos chozas de nuestro P adre, pues todo sn equipo
 lectores del Boletín pneden ver. ¿ Qué falta, pues? consistía en dos catres, cuatro m antas y unos ban
 Una sola cosa : que todos los católicos armándose quillos de m adera.
 Tan pronto como pudimew se empezó el Ora
 de la fe viva de loa favorecidos de T urín, acu
 dan en todas sxis necesidades á M aría y contri torio festivo que al presente es fr^ u e n ta d o i>or
 unos doscientos niños, más necesitados de en
 buyan generosam ente á lev an tarla un templo, no señanza relig io sa, que 'de p a n , y el rato qne
 contentándonos con prometer dar después de re más malo pasamos es cuando se tra ta de m an
 cibir sus favores, sino dando antee, como decía darlos á sus casa-s, pnes si es verdad qne salen
 Don Bosco, para más m overla é inclinarla á nues por la puíTía. tam bién lo es de qne al momento
 tro favor, pnes M aría no se ha dejado n i se de se les vé otra vez dentro por entraise saltando
 jará nunca vencer en generosidad jpor sus hijos. las tapias qne separan nuestro patio de la calle.
 
 — 140 —
 K1 día 21 dol iiiíbiuo diciem bre vino el Sr. 0bÍHi>u ver la cuya, ¡>ues so tratab a de iuaugura ila el siguiente día 25, pero el buen padre vién
 dola todavía tan desiiruvlsta, quiso que se retar
 dase basta tan to que so ultim aran unos cuantos
 trabajos y con esto poder dar lugar tam bién á las
 personas caritativas que deseaban inundarnos al
 gunas ofrendas. L a v isita de nuestro buen Pastor
 filé para n uestra casa una verdadera bendición,
 pues gracias al señor Presidente do la Liga Don
 Francisco Masó pudo hacerse la inauguración el
 día 20 del ¡lasado enero festividad del Dulcísimo
 Nombro de Jesús.
 lie aquí, amado Padre, como el Boletín Eclesimtiüo anuncia la iirauguración :
 « De un acoutecimioutü, que no vacilamos en
 calificar de venturoso, debemos d ar cuenta ó, nues
 tros lectores, á sa b o r; do la próxim a instalación
 en Málaga do una Casa Salesiaua, ó sea, de los
 Hijos de Don Hosco.
 » Ya so hallan entre nosotros dos sacoi'dotes y
 un herm ano pertenecientes á ta n caritativo insti
 tuto, al que u na piadosa dam a, la Sra. D“. Ven
 tu ra Terrado, viuda de Sandoval, ha cedido un
 edificio de su iierteueucia, el cual se está arre
 glando convenionteuumte, á fin do que puedan ser
 acogidos en él los niños desumpai'ados, que tanto
 abundan en nuestro pueblo, y que faltos de toda
 noción religiosa y toda educación social, se pre
 paran á ser el oprobio y el escándalo de la so
 ciedad civil y cristiana en lo p o rv e n ir; y para
 que á la vez que á esos niños, se dé á otros, que
 no se encuentran en situación ta n aprem iante, la
 instrucción católica que les colocará en condicio
 nes do ser útiles á la Iglesia y á la p atria.
 » L a Obra de Don Hosco es m uy conocida ya
 en el mundo, y señaladam ente en nuestra España,
 donde los fieles discípulos del gran taum aturgo,
 pues ta l denominación podemos dar al insigne
 fundador, cuentan ya nueve establecim ientos, uno
 do los cuales, el do Sarria, llam a la atención de
 cuantos lo visitan.
 » L a Asociación ó Liga, que trab aja p ara ali
 v iar á Málaga de la llaga de la m endicidad y de
 la m iseria, lia hecho inauditos esfuerzos para traer
 Á los Saiesianos, esperando de su celo nunca des
 m entido el rem edio del gravísim o m al, quo dts
 todos los que so interesan ]>or la infancia
 Ílloran
 lesvalida; y gracias á esos esfuerzos, y á la in 
 cansable actividad de la Comisión do la Liga, en
 cargada especialm ente de este asunto, y sobro
 todo á la potente iniciativa do su Presidente el
 Sr. Don Francisco Masó, podemos promoternos quo
 el doiniugo 20 de enero so inaugurará el nuevo
 Establecim iento do caridad.
 » No necesitamos deoir que la institución de quo
 hablam os ni viene á hacer guerra, ni aún siquiera
 som bra á ninguna otra. H a sido buscada, ó más
 bien, llam ada para acudir á una necesidad, quo
 ninguna Congregación había podido sa tisfacer:
 no debiendo dudarse que la caridad m alagueña,
 aunque á muchos lados se vé obligada á atender,
 iuveiitnrá medúw piura ayudar á los que solo ainbieioiiaudo el bien de sus sem ejautea y exentos
 do to<la m ira de hum auo iulerós, vienen á nosotn>s. »
 Y efectivam ente, el d ía .20 se inauguró nuestro
 querido Oratorio salesiiuio. Todos li>s elementos
 parecían desencadenados en contra de nosotn>s.
 el agua cayó torrencialm eute todo el día y lU'reció más á la hora do la fuueiim. Si el agua es para
 la cauqúfm. fertilidad, para nuestro nuevo instituto
 ¿ no puedo haber sido aquel diluvio una señal do
 
 prosperidad? Esperamos que sí, y hay motivo para
 esperarlo, pues apesar de ta n mal tiempo los ni
 ños del Oratorio eran unos 150, á más de las dis
 tinguidas personas de esta capital, no íaltando
 ninguna de sus autoridades y muchos cooperadores
 y cooperadoras saiesianos, á los que todos que
 damos sum am ente agradecidos por habernos hon
 rado con su presencia.
 A las 11 y 3 cuartos llegó el Sr. Obispo, acom
 pañado de su capellán Don Ju an Romero, celoso
 cooperador, y fué saludado cou la mjircha real que
 ejecutó la banda del Asilo do San Bartolomé de
 esta ciudad, dirigida por los Herm anos de Sau
 Juan do Dios. Aquellos conciertos infantiles nos
 recordaban nuestras casas donde ya pueden gas
 ta r ese lujo y deseos nos daban y de los mismos
 seguimos animados para ver si pronto nos vemos
 tam bién nosotros á ta l altura.
 Poco después, revestido el Prelado con los or
 nam entos pontificios y de Diácono y Subdiácouo,
 un Sr. Canónigo de esta Catedral y nuestro In s
 pector, se bendijo la especiosa y pobre capilla,
 y digo pobre por tener un solo a lta r y este pres
 tado, lo mismo que casi todos los demás objetos
 á excepción de seis candeleros con cruz de metal,
 atril, palm atoria, vinageras y cam panilla que nos
 regaló nuestra insigue protectora la y a citada Sra.
 V iuda de Sandoval j á m ás de seis ramos hermo
 sísimos de rosas encarnadas que tam bién los de
 bemos á la generosidad de las Eevdas. Madres
 de la Goleta y una preciosa escultura de la P u 
 rísima, que gracias al celo del incansable coope
 rador Don Francisco Masó, nos regaló el Sr. Don
 W enceslao Enríquez.
 Después de la hermosa y solemne ceremonia
 que duró más de m edia hora, empezó la santa
 Misa que celebró el Sr. Inspector, que había ve
 nido con el üu de dar m ás solemnidad al acto.
 Un rasgo de cuanto nos (luiere el Sr. Obispo fué
 el siguiente-; estando la víspera de la inaugiu'ación preparando todo lo necesario para esta, llegó
 el ya citjulo Capellán del Sr. Obispo para ayu
 darnos y repetirnos lo que ya aquel nos había
 dicho en su palacio j que sus deseos eran de tra 
 b ajar y estar aquí con nosotros, pero que le era
 imposible, por ser de todo punto incom patible con
 su dignidad Episcopal.
 Después de la Misa, un niño saludó en sentidos
 versos al E.xmo. Sr. Obispo, otro al Sr. Inspector
 y después leyóse uu espacioso diálogo tam bién en
 verso y otro pequeüito en el que se desarrollaba
 magníficamente el tem a de la caridad, muy propio
 de esta ocasión y ambos composición del preclaro
 Doctor Salesiano Dou Fniucisco Fenoglio, Pbro.
 Enseguida to m ó la palabra el Reverendísimo Sr.
 Obispo el cual, con aquella elocuencia y dulzura
 011 la palabm imls propia de los santos que de
 los hombres, contestó á las siguientes preguntas,
 que creía, y con razón, que en ta l ocasión le for
 m ularan los presentes todos: — i Quienes son los
 Saiesianos? i Qué puede esperar Málaga de ellos?
 ^ Qué es lo que Málaga debe hacer para que sos
 esfuerzos no se malogren ?
 A la prim era, contestó refiriendo quién era el
 hum ilde síicerdote italiano Don Bosco, y en breves
 palabras señaló la constante aspiración que tuvo
 en toda su vida de consagrarse á la caridad en
 la forma de socorrer mejor y con imis aprovecha
 m iento para sus almas y de toda la sociedad, á
 los niños desvalidos.
 A la segunda pregim ta refirió los hechos que
 todos los Salesiauos diseminados por el muedo
 llevan á cabo, civilizando la Patagonia y fon-
 
 — 141 —
 (lando magníficos T alleres en Italia, granjas mo
 delos en Francia, habiendo empezado ya b á tiempo
 también en España, viniendo por últim o á Málaga
 para cnmplir igual misión en arm onía con las ne
 cesidades de la juventud.
 A la últim a animo y esortó á los presentes para
 que con su apoyo m oral y m aterial cooperasen á
 tan benéfica obra, única cosa que debía hacerse
 para que los esfuerzos de los Salesianos produ
 jesen abundantísim os frutos.
 Visitóse después el local, pudiendo todos ver y
 conocer lo mucho que necesitam os de su ayuda,
 pues nos faltan m uchas cosas y de absoluta ne
 cesidad. Igualm ente vieron el apetito y gusto con
 que los 150 niños dcl Oratorio hicieron desaparecer
 los bollos y dulces con que varios señores les obse
 quiaron.
 Al presente tenem os 22 niños internos y espe
 ramos que sabiendo y viendo cuan bien quedan
 empleadas sus limosnas, estas buenas personas
 querrjüi continuar favoreciéndonos. Y los señores
 de la liga que ta n hermoso día proporcionaron á
 los habitantes de la calle de los Negros y á sus ve
 cinas, no dudamos que de vez en cuando les pro
 porcionarán otros sem ejantes. P o r n uestra parte,
 se lo agradecemos con toda n u estra alm a, y cons
 tantemente pedimos al Señor que los bendiga á
 todos, lo que creemos h ará Vd. tam bién.
 Viendo el demonio que nadie se asustó de sus
 bravatas, la entrevista fatal que tuvo con María
 Auxiliadora y la paliza que dicen le dio San
 Miguel, tuvo quo darse por vencido y cesó por
 completo la lluvia y el Sr. Obispo y demás auto
 ridades y señores se retiraron llevando tras sí todo
 nuestro agradecimiento.
 Aquí creíamos hubiese ya concluido nuestra
 fanción, pero quedab<a aun otra más curiosa aun
 que no para V. Por la m añana los señores de
 la Liga nos m andaron un buen ntíraero de n i
 ños desamparados, harapientos, sucios y Henos
 de... Llegada la hora del descanso, había que d ar
 les cama. ¿ Mandarlos al dorm itorio común T . . .
 En aípiel estado no jmdía s e r : resolvimos pues
 mandarlos á dorm ir á un cuaxlito pequeño donde
 había una porción de virutas. Allá pasaron la
 noche aquellos pobres infelices, hoy los más di
 chosos del mundo.
 Al siguiente día se m andó por el barbero y
 cuando uno salía de sus manos se m etía en la n1berca que hay cu el jard ín vistiéndose después
 de pies á cabeza todo de nuevo y de limpio.
 Escenas eran estas que nos recordaban á nues
 tros misioneros de la T ierra del Fuego, cuando
 se resolvieron aqueUos pobres salvajes á dejarse
 cortar el pelo, v estir y bautizar.
 La paga que recibieron aquellos prim eros miioneros fue uno la palm a del m artirio y el otro
 tnvo la dicha de verla aunqne por entonces no la
 pudo conseguir. ¡ Ojalá nos esperara á nosotros
 igual p rem io !
 No obstante las precauciones que tuvimos en la
 limpieza de los niños, consiguieron agarrarse con
 tanto cariño á nuestras sotanas unos cuantos ani
 malitos, pero tan pronto como nos apercibimos,
 dimos nn grito de « G uerra al profano » y caye
 ron víctim as de nuestro bélico furor.
 Pero después de to d o , amadísimo P a d r e , te
 nemos qne darle infinitas gracias á Dios Nuestro
 Señor pues nos encontram os buenos y contentísi
 mos ; y aunqne estamos tre s operarios p ara tan tí
 sima mies como hay en Málaga no nos desanima,
 todo lo contrario. Somos m ás de tre in ta en casa
 y raro es el día que no nos vemos honrados con ¡
 
 la visita de algún catedrático del Seminario ó de
 otro buen sacerdote ó seglar, probándonos así el
 puro afecto que nos profesan, afecto que nosotros
 sinceram ente agradecemos.
 Tenemos y a los talleres de carpintería y zapa
 tería y esperamos qne con la ayuda do estos bue
 nos malagueños pronto podremos ab rir otros.
 He aquí buen Padre lo que hasta la íim'Iui llo
 vamos empezado j dígnese, pues, bendecir nuestros
 trabajos y pedir á Dios por estos sus hijos y cu
 modo especial por esto su afino, en el Señor
 q. h. s. m.
 J I a ü r ic io A u a t t o , P b r o .
 
 Málaga, 1 de febrero do 1895.
 
 Sr. D irector del Bolcitn Soksiano.
 M uy Señ o r
 
 m ío
 
 :
 
 El domingo 24 del corriente mes ceUibramoa en
 obsequio de nuestros bienhechores una i)cqueña
 función de teatro, poniendo en escena el hermoso
 dram a de nuestro carísimo Sr. D. Leimjyne, inti
 tulado « las Pistrinas. » Los actores eran jóvenes
 trabajadores, que después de los rudos trabajos á
 que están sujetos durante el día, vienen por la
 noche á cultivar su alm a y su inteligencia con las
 enseñanzas religiosas, estudios primarios, música,
 etc. N ada diré de la perfección con que cada uno
 desempeñó su p a p e l; pues, atendida su condición
 de obreros y novicios en el arte declamatoria,
 dejaron á todos muy satisfechos, de modo que
 muchos señores al salir de esta casa manifestaron
 deseos de asistir á todas las funciones que hiciéra
 mos en el porvenir.
 Nuestra banda, tam bién compuesta de jóvenes
 obreros, amenizó los entreactos tocyindo muy bo
 nitas piezas, C(»n tal aíinacitm y perfección, que
 alcanzaron muchos elogios, confinnundo así la fama
 qxie los Salesianos tenemos, de ser buenos cidtivadores del arte musical.
 Sucedo aquí lo que en todas partes. En (ísto
 tiempo de general enfriam iento y apatía religiosa,
 debemos aprovecham os de todos los medios posibles
 para salvar almas atrayéndolas suavemente á Dios.
 E scuelas, teatrito , música, recreos dominicales,
 bibliotecas populares, todo en una palabra, débese
 poner por obra si queremos hacer un poco <le bien
 á esta pobre juventud, y ser verdaderos hijos do
 nuestro Padre y maestro' Don Hosco.
 Parece que nuestros ideales se van compren
 diendo por los católicos y la obra salesiuna cada
 día va mereciendo el afecto de cuantos la estu
 dian y m editan.
 P rueba d e esto es el interés qne la prensa de
 todos los partidos políticos ha manifestado, en.
 estos días, con motivo de nuestra fiesta, publi
 cando sueltos muy im portantes en favor de esta
 casa.
 E l Diario de Barcelona publicó en su gacetilla
 un sueltocito que quisiéramos fuese leído y medi
 tado porm uchc^ de sus numerosísimos suscriptores,
 pues por lo ■visto, se pone de manifiesto que su
 autor sabe apreciar la Obra de Don Bosco y com
 prende las muchas necesidades á que está expuesta.
 Dice a s í:
 > En el Instituto Salesiano de la calle de Floridablanca, ju n to á la carretera de Hostafranchs,
 tuvo lugar el domingo por la tarde lafxmción que
 los alumnos del mismo dedicaron á los bienhe»
 chores del establecimiento.
 
 — 142 —
 » L oh concurreutuH ú dicha función pudieron
 apreciar la catcínna y bcuólíca ¡iifluoncia de la Obra
 Saíeniamv en a<iuelloH populosos barrios obreros.
 » CentonareH do niños quo jiiiontras sus padres
 80 liallan en el trabajo ¡jura ganarles el sustento
 vagarían ])or la callo sin instrucción ni educación
 alguna y cspiuistos á los malos ejemplos y á todos
 los peligros y tontacionos do la ociosidad y de la
 m iseria, oncuoutran allí albergue durante todo el
 día y IIormauoB salosianos quo les instruyen y les
 educan on la religión y en los estudios primarios,
 huciéndoles hoy niños dóciles ó instruidos, para
 sor m añana ciudadanos cuerdos ó ilustrados.
 * Tam bién hay allí clases do noche para obreros
 quo vau A cultivar su inteligencia en las horas
 quo el trabajo les deja libres. Es, en suma, aquel
 Instituto Saicsiano, u na obra de alto provecho
 social, poco conocida todavía y que merece serlo
 más para (}U0 la caridad acuda A sostenerla y A
 liacena más Amplia; jmosto que cuenta con escivsos
 recursos y lucha con diticultades m ateriales para
 cum plir el lln quo se h a propuesto y atender al
 cada día creciente núm ero de fam ilias obreras
 quo acuden A su bi(‘uhechor amparo. »
 Después do lo dicho, nada puedo añad ir; pues
 donmsiado elocuentes son las frases que acabo de
 transcribir.
 Euconiiéndouos V. A María Auxiliadora para que
 venga jnonto en nuestro auxilio, concediéndonos
 desarrollar aquí la obra sa lesian a, de modo que
 com «i)onda A las grandes y aprem iantes nece
 sidades de esta barriada.
 Con esta ocasión me repito su afmo. hermano
 en el Señor
 M. C. C.
 Barcelona, 28 de marzo de 1895.
 
 NOTICIAS DE NUESTROS MISIONEROS.
 ECOS DE LA M TAGONIA.
 R bvi>mo. S r . D. Miguel R úa .
 ^ 8 A misión do la P atagonia fue siempre objeto
 ^¡S i de predilección para nuestro inolvidable F un
 dador y Padre D. Hosco, quién se enternecía
 y entusiasm aba cada vez que oía hablar do ella.
 V. R., que ha heredado la plenitud de los afectos
 y del espíritu do aquel querido Padre, abriga in
 undablem ente los mismos sentim ientos hacia esta
 pobre porción de la viña Salesiana.
 E ste es el motivo que me impulsa A participarle
 las obras estupendas que el Señor quiso obnvr por
 medio de los hijos de Don Bosco y suyos eu esta
 apartatlísim a com an'a del mmulo Austral.
 FormarAti el tem a de m i relación la erección
 de un nuevo Templo, u na tiesta de fam ilia y la
 cousjigracióu de 5 levitas salesiauos.
 liia u g u r n o ió ii tU> unn n u e v a C a p illa
 á .>l;ii'ía A u x ilia d o r a .
 
 ^ El amadísimo Mous. Caglicro. ha tenido desde
 el origen de su a ^ t o l a d o en la Pat.agoiiia, !a
 noble y sjilesiana idea de lograr que la Virgen
 
 Auxiliadora fuera tam bién la soberana Señora de
 este suelo; y por esto siem pre acarició el pensa
 miento de levantarle un santuario digno de esta
 nuestra tiernísim a Madre y Reina del Cielo. Xo
 ahorró sacrificios ni trabajos de acuerdo en esta le
 vantada misión con sus coadjutores; practicó corre
 rías y viajes através del desierto ; cruzó los m ares;
 salvó las Cordilleras, teniendo siempre en vista
 la conversión de los Indígenas y la salvación de
 las almas, por medio de María Auxiliadora. La
 mayoría de las capillas é iglesias de la misión, por
 falta de medios, están construidas con adobes,
 con postes cubiertos de barro, ó con sencillas
 paredes sin galas ni adornos. A María Auxilia
 dora, repetía A menudo S. lim a., es m enester tra
 ta rla como 80 la tra ta en I ta lia : erijámosla, pues,
 un Templo, A cuya souibra no desdeñe plantar
 sus tiendas y prodigar sus gracias A manos llenas.
 Mas i quién tendrá la dicha de poseer el trono
 de la R eina? La elección fué A todas luces sabia
 y convenieute; cayó sobre las Hijas do María Ausiliadora de nuestra casa ceutx'al de Viedma.
 L a construcción de la Capilla se había empe
 zado tiempo há, sobre el plan de nuestro P . Aceto,
 arquitecto inteligente y de buen gusto, y el año
 pasado se habían bendecido el a lta r y la ba
 laustrada, obras preciosas del Sr. Gastini de Turín,
 que Monseñor, de regreso de su viaje A Europa,
 había traído. Y A fe que son una verdadera obra
 m aestra los dos blasones de la Congregación y de
 Monseñor, que se ven esculpidos en bajo relieve
 A los lados del altar, rico y esplendoroso por los
 nítidos mármoles primorosamente cincelados en
 oro.
 Mas, aun quedaban lisas las paredes. Entonces
 pusieron mano A la obra con grande ahinco nues
 tros hermanos, Silvio Milanese y especialmente el
 Eev. P . Aceto, valientes en las bellas artes de la
 pintura y arq u itectu ra; y así eu el corriente año,
 el día de Reyes, bajo los auspicios del Niño Dios,
 se inauguró la Capilla del todo acabada.
 No es una suntuosa basílica como la de Turín,
 ni como la de S. Juan Evangelista: pero le puedo
 asegurar que eu su pequeñez tiene algo de suma
 m ente bello y estético; es un destello de la gloria
 que ha de gozar nuestra buena Madre en el Pa
 raíso.
 D etrás del altar, en medio de una gran nube
 de dorados rayos, se destaca radiante la bella es
 ta tu a que nos regalaron los beruiauos de Marsella,
 y ocho angelitos con sus coruucopiívs ricas de mu
 chas luces, fiirman su im perial diadem a. — Es una
 obra do los niños quo se dedican A la estatuaria
 en nuestros talleres de Marsella. — Los ornatos
 de la bóveda, de estilo gravo y religioso, los fes
 tones en oro, loa colores delicados, las imágenes
 de los angelitos, los cordones, arcos y capiteles do
 rados ; las venas de las columnas y sus troquillos
 tam bién dorados, forman un conjunto ta n precioso
 y armónico, que sin duda se puede afirmar que la
 Capilla es un verdadero bijóii artístico.
 í O h ! ¡cuan melodiosas resuenan bjyo la nueva
 cúpula las 2lX) voces argentinas é indígenas que
 entonan himnos de alabanza A la Virgen Auxilia
 dora bajo la experta dirección de sus hijas y es
 posas de Jesucristo que cuidivn de su cristiana
 eduoaccíóu!
 Después del día de Reyes, parecía que Monse
 ñor no sintiera más el peso de sus m últiples ta
 reas, por el consuelo que experim entaba su cora
 zón on haber dado cima A la santa empresa. ¡ Qne
 el Señor y María Auxiliadora bendigan y coronen
 sus esfuerzos v los de nuestros misioneros, diri-
 
 — 143 —
 gidos todos á la m ayor gloria de Dios y á la sal
 vación de las alm as en estas rem otas regiones!
 S. F ru u iú sc o d e S a le s en V iedm a.
 Esta tiern a solem nidad, cuya celebración tanto
 conmueve y electriza en T arín , no perdió nada
 de sn brillo en la lejana Patagonia.
 A causa de L s Ejercicios espirituales, dictados
 por el mismo Monseñor y por nuestro Prefecto
 Pbro. Pedro Orsi, á los cuales intervinieron el
 P. Stefenelli, recorriendo 120 leguas (cerca de 620
 km.), el P . Bonacciua 80, P. B reutaua 70, y Don
 Luciani 20, sobre pobres cabalgaduras, la ñesta
 de S. Francisco se trasladó al 3 de Febrero.
 No se pudieron hacer grandes preparativos, me
 diando circustancias que lo im pedían; pero !a igle
 sia ostentaba sus mejores galas, y u na santa ^ e gría embargaba todos los corazones.
 El amadísimo Monseñor, celebró por la m añana
 la Misa de la com unidad, en la cual dió el pan
 de los ángeles á tm a crecida m ultitud, y á las
 10 Va
 la g a r la Misa solemne asistida ponti
 ficalmente. P a ra acrecentar el decoro de la fun
 ción, se dignó intervenir el nuevo gobernador del
 Eío Negro, el general Liborio B em al. E ra la p ri
 mera vez que comparecía publicam ente en nuestra
 iglesia parroquial. El había accedido cortésmente,
 junto con su respetable fam ilia, á la invitación
 que le había pasado M onseñor; con él, todos ves
 tidos de grande uniforme, asistían á la función
 los oficiales, sargentos m ayores y tenientes co
 roneles de su estado m ayor, varias autoridades lo
 cales y personajes distinguidos de Patagones y
 Viedma.
 La religiosa Misa del Sagrado Corazón, fielmente
 interpretada por un coro de melodiosas voces blan
 cas; la presencia de diez sacerdotes misioneros,
 venidos de las estaciones imis inm ediatas de la Mi
 sión ; y la moiiestad de la cátedra pontifical cir
 cundada por acólitos blancos y negros destinados
 al servicio del altar, nos anticiparon las inefables
 bellezas del Paraíso entre los ángeles y santos dcl
 cielo.
 P ara estrechar más y m ás los vínculos de la
 amistad, el Gobernador con su séquito, las auto
 ridades y dem ás in v ita d o s, dignáronse asistir,
 después de la función, á u n modesto banquete
 que Monseñor había hecho aprestar en el nuevo y
 espacioso salón destinado p ara teatro y recreo de
 nuestros niños. Se engalanó primorosamente, proniendo en tre los festones, banderas y escudos, los
 cuadros de S. Francisco de Sales, de M aría Auxi
 liadora, del Papa y de nuestro querido fundador
 y Padre D . Bosco.
 D urante la comida reinó un alegre cuchichéo
 entre los comensales, loa sacerdotes y los herma
 nos Salesianos (unos 40 en tre todos); y fueron
 celebrados los frutos y verduras de la huerta
 de nuestra colonia agrícola, jun tam en te con otras
 primicias que nos donaron nuestros amables ve
 cinos, sin pasar por alto los vinos de España que
 nos habían enviado los herm anos de Sevilla y Utrera y el Gattinara que el buen párroco D. Andreoletti, e x -a lu i^ o de nuestro Oratorio, ofreciera
 á Monseñor el año pasado.
 Pero 4 y los platos t fueron discretos; solamente
 que los m ás esquisitos y preparados á propósito
 , para la m esa de loe convitlados, á causa de la
 confusión y cambio en la repartición de la cocina,
 *e los dieron á nuestros niños, que comían con
 temporáneam ente en otro com edor; y para los fo
 rasteros, no hubo vuelta, tuvieron que couteutarse
 
 con los platos que habían sido preparados para los
 niños. Mas, gracias á la conversación anim ada de
 los comensales, á las armonías de nuestra bnuda
 instrum ental y á los brindis al nuevo Goberna
 dor, pasó inobservado el equivoco.
 Se brindó para la prosperidad de nuestra qiierid a Congregación y de la Misión, se entonaron
 himnos de agradecim iento á D. Bosco, á Mona.,
 quien, sonriente y benévolo para con todos, dijo
 que cooperaría siempre nuls á la civilización y al
 progreso moral y religioso de estos nuevos pueblos
 de la Patagonia.
 L a bauda do nuestros artesnuos con sus bellas
 y variadas piezas, amenizó lo restante del d í a ;
 m ientras que á cada instante rendían los aires con
 festante estruendo salvas de bombas y cohetes vo
 ladores.
 S. Francisco de Sales y Don Bosco nos habían
 sonreído desde el cielo, y sin duda habrán desa
 tado en apacible lluvia las divinas bendiciones
 sobre aquel reducido núcleo de hijos reunidos
 con cordiales amigos.
 C o u s a g r a c ió n d e c in c o n u e v o s S a c e r d o t e s .
 
 ¡ L a Patagonia y a no es la tie rra del indio sal
 v aje! En ella la civilización avanza, la misión
 cada día se propaga, la grey aum enta, y en las
 orillas del Río Negro, el Pastor consagra nuevos
 sacerdotes, así como lo hacían los Apóstoles, para
 que predicaran el santo Evangelio en las regiones
 por donde se desparram aban.
 E n los Ejercicios de febrero, cinco clérigos sa
 lesianos se preparaban con gran fervor á las sa
 gradas órdenes, pues era extrem a la necesidad
 de sacerdotes en cinco residencias do la misión;
 por esto, después de haber algunos do ellos reci
 bido la tonsura y las meuores el día dedicado á
 la Sagrada Fam ilia, el sábado siguiente, fiesta de
 la Purificación, fueron los cinco Ksvestidos del
 subdiaconado. Viedma, asiento del Gobernador y
 del Vicariato, jamiie había presenciado una función
 tan solem ne; por eso el pueblo de.voto acudía
 presuroso al templo para apreciarla debidamente.
 El día siguiente, IV Domingo después do Royes,
 S. lim a, confirió á los sobredichos el diaconado,
 en la cual circxmstancia los devotos feligrescis ma
 nifestaron más que antes su piadoso recogimiento,
 especialmente cuando Monseñor, con palabra ca
 lurosa explicó el misterio de aquella ordenación.
 Se fijó para el Domingo siguiente la consagración
 sacerdotal. El Sr. Gobernador, tan cortés para con
 nosotros, aceptó ju n to con cuatro distinguidos ca
 balleros de ambos pueblos, ser Padrino de Orde
 nación de uno de los nuevos le v ita s; tal es la cos
 tum bre de estas tierras en un acto tan trascen
 dental de la vida del sacerdote.
 L a m ajestad de la función, qne duró dos horas
 y media, parecía que infundiera en todos los co
 razones un santo y místico te rro r: terror que tras
 lucíase en los rostros conmovidos de los orde
 nandos. Notable ftié el discurso que pronunció
 S. lim a, en esta circunstancia; las tres partes de
 que se componía fueron desarrolladas con entu
 siasmo y m ajestad episcopal; á saber, que el sa
 cerdote misionero era investido de las tres facul
 tades divino-eclesiásticas de enseñar, consagrar y
 absolver.
 Los padrinos aceptaron la parca comida que los
 Salesianos les depararon en aquella ocasión. Era
 n na fiesta sim pática y bella. Monseñor y el Go
 bernador estaban sentados á la cabecera de la
 mesa, rodeados por los padrinos y x>or los nuevos
 
 — 144 —
 HjicerílotoH. Adíiiníífl de los Piuhes de Bahía, de
 Koca, Clioole-Clíoel, Pringles y Patagones, los her
 manos, cat(!<i instas y coadjutores formaban una co
 rona espléndida á his ojos de I). Bosco. Una santa
 alegría rebozaba de todos los pechos. A cada or<lenado se le leyeron composiciones, se elevaron
 himnos íl 1). Bosco y é la (Jongregacién, m ientras
 nuestra banda musical, compuesta do mnostros de
 artes y de alumnos civilizailos é indígenas, henchía
 los aires de inefables armonías.
 La fiesta imsó cual rehimpago, dejando en todos
 dulces é im borrables impresiones. El día siguiente
 nuestros sacerdotes, recién ordenados, aunque fal
 tos de la experiencia necesaria á su m inisterio,
 salieron para las misiones, uno para Roca, otro
 p ara l ’ringlcs, el tercero para Bahía, ([uedando
 repartidos entro Patagones y Viedma los demás.
 ¡ Tan grande es la escasez de misioneros en
 esto nuestro Vicariato!
 Son estas, Amadísimo Padre, las cosas que yo,
 últim o entro sus hijos, lo comunico ])or la def(!rencia recibida. Hemos trabajado y trabajamos
 por í‘l buen éxito do la m isión; V. R. bendiga
 nuestros sudores y dígnese tenernos presentes ante
 la Virgen Auxiliadora y D. Bos<*o.
 Monsefior lo envía sus obsequios. V. R. tenga
 á bien bendecirnos á todos; pero do un modo
 particular descanso su mano paternal sobre la ca
 beza do su
 TTutnihlísimo hijo in, G. Jesti
 C k l k s t ik o Pmoi.\^, Pbro.
 Sccref.
 
 letín, que he recibido seis favores especiales de
 María Santísima Auxiliadora, en un año. Agrade
 cida á ta n grandes beneficios, se lo participo á
 V. para dar rm público testim onio de agradeci
 miento á la Virgen Santísim a n u estra buena madre.
 Su A . y S. S.
 M . C oN CEPC ióx C a l e r o .
 
 Cooperadora Salesiana.
 La Palma de Hnelva, 23 de Abril de 1895.
 
 Nos escriben de la H abana que una señora
 estaba muy grave y deshaueiada por 6 médicos
 que la asistieron, y por su esposo, tam bién mé<Uco, Una amiga se quité la m edalla de María
 A uxiliadora y so la colgó al cuello do la enferma.
 Comenzó enseguida á m ejorar y al presente estií
 perfectam ente sana. Sii esposo no diida que su
 curación debo atribuirse á im verdadero milagro.
 ¡ Gloria, pues, á María que con ta n ta profusión
 derram a sus favores en provecho de los que de
 corazón la invocan en sus necesidades !
 X .R . De Caracas y con la firma de D ^ Eustaquia M. de García, hemos recibido una relación
 de un hecho que tiene visos de m ilagroso, mas
 refiriéndose á un siervo de Dios sobre cuya san
 tid ad nada h a deciso aún la Ig le sia , nos es im
 posible por ahora publicarla. Esto no obstante la
 conservaremos para mejor ocasión.
 
 Viedma, 25 do Febrero de 1895.
 
 PENSAMIENTOS.
 
 GRACIAS DE MARIA AUXILIADORA.
 J^oleU'n Solestauo:
 A principios de Octubre p. p. uu hijo mío do
 diez años de edad, cayó tan gravem ente enfermo
 do difteria, que los médicos no dalmu esperanza
 alguna <lei>oderlo salvar de una inm inente m uerte.
 Con el corazón partido de dolor invoqué ú La
 que siompro fnó Auxiliadora de k>s Cristianos,
 y Lo prom etí publicar el milagro si me curaba
 prodigiosam ente ú m i hyo. que ya m iraba eomo
 m uerto. ¡ Oh bondail y poder de María Auxilia
 dora ! ú ios pocos días «le haberla invocado vi á
 mi hij«í fiu'ra «le todo peligro y, en b re v e , comente restnbleei«hi d«‘ su m ortal enfermedad,
 Ídetam
 jleim de g ratitu d por tan inm erecido fa v o r,
 cumplo con mi protnesi» jmblicando el hecho milagnwo obrn«lo jmr María Auxiliadora, convi«lando
 á to«b>s á la mayor confianza en la bondad y
 poder «le tan Excelsa Sefu>ra.
 M a r ía V. d e B e l l o .
 Caracas, 1 de Noviembre de 1894.
 S r . D ir e c t o r
 
 del
 
 • •
 
 En la Eucaristía ha obrado Jesús prodigios se
 m ejantes á los m isterios más sublimes y á las
 obras más magníficas do su P adre y de É l , en
 ella encontraréis la m ajestad de la creación, los
 gloriosos anonadamientos de la Encarnación, las
 santas humillaciones de la Chcuncisión, la T rans
 figuración y sns esplendores, la Pasión y su sa
 crificio, la Resurrección y sus grandezas. Aquí,
 como en el Bautism o, las infusiones de la fe;
 como en la Confirmación, afirmada esta fe ; como
 en la Penitencia, el perdón «le los pecailos olvida«los; con»o en el Orden, un sacerdote y una
 víctim a; como en el M atrim onio, una alianza
 estrecha; como en la Extremaunción, un bálsamo
 saludable para curar las heridas y fortalecer en
 los viltimos combates. ¡ Qué «le m aravillas en este
 Sacram ento!
 M a it r ia s .
 
 *
 S i, almas fieles; cuando recibís el precioso
 Cuerpo de Jesucristo, entráis en una alianza más
 estrecha con María que la de los hijos con su
 M atlre; jiorque, no siendo m;ís qne un alma con
 su Hijo, no sois m ás que un alm a con Ella.
 ¡ Oh m isterio de amor I ¡ Oh secreto de a m o r!
 ; Oh lazo de a m o r! ; Oh divina Eucaristía, cuántos
 bienes encierras!...
 L ebón.
 
 S r . D . S Iio cE L R ú a .
 
 Mviy Sr. m ío: Habicntlo leído el BoU tin Sale^
 shxno del mes de Enero del presente año, le
 suplico ú V. se sirva hacer constar en dicho Bp*
 
 Coi apnbaeiii di Ii litoridid Eciesiástiei - GeresU JOSE GAMBIMO.
 T a rín — T ip o g rafía S alesiana.
 
 Buenos-Aíres — LIBREBLA SALESIAKA — Sarriá (Barcelona)
 «Is dificultades. — ¡Pero si yo no tengo f é ! Yo guiriera practicar 7ni religión, pero no puedo, por
 el P. D. Damás S. J.
 t i Lámpara del Santuario. Novela moral religiosa
 por el Emmo. Cardenal W iseman. ¿ S a y un Dios
 que cuide de rwsotros y de su Iglesia f por Mñr.
 de Segur.
 La fé y la Ciencia moderna por el mismo.
 Los Viajeros dei Ferrocarril, seguido de la Vida de
 la Pastorcita Santa Germana Cousin por el Pbro.
 Fraocisco B utiña de la Compañía de Jesús.
 Vida de San Luis Gonzaga por el K. P . Ilivadeueira.
 Los Muertos y los Vivos. Conferencias acerca de las
 comunicaciones de U ltratum ba por el P. Matignon.
 El Mejor libro 6 el Crucifijo por el Sacerdote Bongiovanni.
 Benjamina.
 Lecturas recreativas por el P . Luis Coloma.
 Vida de Santa Rosa de Lima por el P . Pedro Bivadeneira.
 Oel infierno al Paraíso, hecho histórico del siglo pa
 sado por el P . Ju a n José Franco.
 Maquinaciones tenebrosas y Rasgos edificantes. Colec
 ción de historias escogidas por el Presbo. Don
 Camilo Ortúzar.
 l i Presencia Real de N. S. Jesucristo en él Santísimo
 Sacramento del A lta r por Mñr. de Segur.
 Imitación de Cristo. Edición elegante y ecouómica.
 El Poder Temporal del Papa ó la Ouestión Pomana.
 Vida de San Vicente de Paul seguida de la del B. Ju a n
 G. Perboyre.
 Cartas espirituales escogidas de San Francisco de Sales.
 De los deberes del hombre por Silvio Pellico.
 Las siete maravillas de la Virgen del Valle por el B.
 P. Bernardino Orellana.
 Vida de San Agustín por el Presbo Don Julio Barberis. Edición popular encomiada por varios
 Cardenales y Obispos, traducida al español de
 la últim a edición italiana. — Talleres Salesianos de Sarria.
 Vida de Domingo Savio el San Luis Gonzaga del 0ratorio Salesiuno. Beloción de singular interés
 escrita por el Presbo. Don Ju an Bosco y tradu
 cida con todo esmero para los Talleres Sulesianos de Sarriá.
 Primer libro de Lecturas graduadas con nociones
 elementales de aritm ética, geom etría y cate
 cismo. — Sarriá.
 Historia Sagrada. Cien lecciones con grabados saca
 dos de la Biblia ilustrada de Doró. — En rús
 tica 0,75 P ts. En tela l. De Ityo 1 ^ .
 Felicidad desconocida por el Presbo Esteban Tríone.
 Leyendas y Tradicioses por Francisco P . de Capella.
 La Fe y la Incredulidad.
 La Perla escondida por M atilde Bourdón.
 Vida del Presbo Saleslano Don Víctor Alassonati, por
 el B. P . Francesia.
 
 El Heroísmo en sotana por el General Ambert.
 Taxil. Un varapalo á las sectas.
 Yo he sido impío. Bevelaciones espiritistas y m&p
 sónicas por José Huertas Lozano.
 El Dios de otro tiempo por Conrado de Bolanden.
 Quién es Jesucristo 7 D. L. C. de Segur.
 Opúsculos de propaganda contra el protestantismo.
 Los verdaderos amigos del Pueblo por el 11.°“^ S.r
 Obispo de M á l a g a ..........................Pts. 0 50
 Don Bosco y su Obra por el 11."^^ Obispo de Milo,
 hoy día de M iU a g a ............................... » 0 60
 Don Bosco por el Doctor Don Carlos D ’Espiney,
 Caballero Gran Cruz de la Orden pontificia de
 Sun Gregorio Maguo. Acaba de publicarse la
 segunda edición española muy aum entada y re
 visada con todo e s m e r o .....................» 3 —
 Principios Elementales de Gramática Latina, por el
 Presbo Salesiano Don Celestino D urando: tra
 tado el más sencillo, metódico y práctico para
 alcanzar el conocimiento de dicho idiom a, y
 que ha sido aplaudido por excelentes latinistas
 y maestros.
 Segunda edición hecha en Barcelona » 2 —
 La Casa de la Fortuna, Drama del Presbo. D. Juan
 B u sco .........................................................> 0 40
 Semana Santa. Texto en latín, con tradncción al>
 castellano de loa lecciones, espístolas, evange
 lios, y con explicación de las ceremonias de
 cada función, recientem ente publicada en los
 Tulleres de Sarriá. En tela pts. 1 25. En piel
 de 1 50. á 3 25.
 Don Bosco. Amenos y preciosos Documentos sobre
 su Santa Vida y admirables Obras compilados
 por un Coo])cr:idor Salesiano. Un vol. eu-16 de
 pág. 440, P e s e t a s ......................................... 1 00
 Vida de Miguot Magone. Narración interesantísim a
 hecha con no menor gracia que uaturalidad y
 sencillez, por el Presbo. Don Juan Busco, y en
 la cual se niauifiestu cómo un niño recogido de
 la calle llegó á ser uno de los alutnoos más aventajados y virtuosos del Oratorio Salesiano
 de Turín, donde murió en olor de santida<l.
 Segunda edición, traducida cuidudusameute y
 publicada oon elegancia en los Talleres SalesianoB de Sarriá. P e s e t a s ..........................0 40
 Culpa y Perdón - Seyano. Son dos de los dramas más
 acreditados del mny distinguido escritor Presbo.
 D. Juan B. Lemoyne.
 Traducción española. Cada uno, Pts. . 0 40
 La Virgen de Don Bosco, por el Presbo. Don Camilo
 Ortúzar. Preciosa colección de gracias y favo
 res alcanzados por intercesión de María Auxi
 liadora, muy eficaces para avivar la fe y piedad
 de loe fieles.
 T ercera edición de lujo. Pesetas . . 0 60
 N. B. J.I precio de cada obra es preciso añadir el
 10 p .
 po r los gastos de correo y expediciónt
 
 •^1
 
 Buenos-Aires — LIBRERIA SALESiASA — Sarria (Barcelona)
 
 PÜIÍLICACIONES RECIENTES
 
 CATECISMO ESPLICADO CON EJEMPLOS
 por el Salesiano D. CAMILO ORTIÍZAR, P k o .
 L a T ip o g ra fía S a le s ia n a d e S a rriíi-B a rc e lo n a a c a b a d e p u b lic a r l a te r c e ra ed ició n , ría
 u n a o b ra d e su m o in te ré s , la q u e re c o m en d am o s d e u n m odo e sp e c ia l d lo s señ o res Párro c o s y p ersoiutó d e d ic a d a s a l e sp in o so c a rg o do in s tr u ir íl la ju v e n tu d , no sién d o lo menos
 ?v to d a s u e r te d^í p e rs o n a s , y m a y o rm e n te á lo s p a d re s d e fa m ilia . E l p ia d o so a u to r ba
 e s p u e s to con d a ^ íid a d , n o sólo la s e n s e ñ a n z a s do n u e s tr a s a n ta K e lig ió n , sino q u e , con
 a c ie rto , h a re u n id o v a ria d o s y p re c io so s ejem p lo s q u e a lie n ta n á p r a c tic a r la v ir tu d .
 « E l Catocivsmo c o n s titu y e el fu n d a m e n to in d e s tru c tib le d e la e d u c a c ió n c ris tia n a . En
 él se re s u e lv e n to d a s la s g r a n d e s c u e stio n e s y se e n s e ñ a n los m á s s a g ra d o s d e b e r e s ; es el
 lazo m isterioso que im c a l hom bre con J)io8, el cielo con la tie r r a , el tiem po con la eternidad.
 « P a r a fa c ilita r su co n o cim ien to n a d a m á s á p ro p ó sito q u e a ñ a d ir lo s ejem p lo s á la
 d o c trin a . I j o s palabras m ueven^ los ejemplos a rra stra n . E l cam in o d e lo s p recep to s,-és largo
 y p en o so , e l do lo s ejem p lo s c o rto y a g r a d a b le . N u e stro S e ñ o r se m b ra b a d e x^arábolas sns
 en señ an zas. »
 E l C a te c ism o e x p lic a d o con ejem p lo s q u e a n u n c ia m o s, tie n e , p u e s , el o b jecto pro p u esto .
 C o n s titu y e u n tom o d o 1010 p á g in a s , y se v e n d e al p recio d e é p ta s . e n r ú s tic a , y 6 en
 c u a d e rn a d o .
 
 AL
 
 CIELO
 
 POR
 
 MARIA
 
 por el Presb. Don CAMILO ORTUZAR,
 lie la Pía Sodtüad lic San Francisco de Sales.
 
 T ip . S a le s ia iia T u rín . E n r ú s tic a
 
 . . . .
 
 P ts .
 
 1.
 
 BOLETIN SALESIANO
 AHO X - K. 6.
 
 —
 
 Publicación mensual
 
 —
 
 JUNIO de 1895
 K.í1—•
 í-<0
 
 c;
 >mo
 
 .
 R e íío r e
 1
 
 /
 
 L orenzo 4 2
 
 ííOAfA
 
 Cl
 f-■i,.
 
 ■
 
 
        
- 
                Fecha                        
- 
                        1895.06