BS_1894_10

Ficha

Título
BS_1894_10
Descripción
Boletín Salesiano. Octubre 1894
extracted text
BOLETIN SALESIANO

AÑO IX-N. 10.

Pablicaoión mensual.

Uuien re c ib ie re á u u n iñ o en m i
nom bre, á m í m e recib e.
(Ma TH. XVIII,)

Os reco m iend o la n iñ e z y la ju«
ventud ; c u ltiv a d con g ra n d e es­
m ero su ed u cac ió n c r is tia n a ; y
p ro p o rcio n ad le lib ro s que le en ­
señen á h u ir del v icio y & p ra c ­
tic a r la v irtu d .
(P ío IX.)
B edoblad v u e stra s fu erza s & fin
de a p a rta r á la n iñ e z y ju v e n ­
tu d de la co rru p c ió n é in c re d u ­
lid a d y p re p a ra r a s i u n a n u e v a
gen eració n .
(L eox X III.)

OCTUBRE de 1894.

D ebem os a y u d a r a n u e stro s h e r­
m an o s & fin de co o p erar á la
d ifu sió n de la verdad.
(111 S. JUAX, 8.)
A tie n d e & la b u e n a le c tu ra , á I q
ex h o rta c ió n y á la en señ an za.
(1 T im ü tii IV, 13.)

E n tr e la s cosas d iv in as, la m d s s u ­
b lim e, es la de co o p erar con D ios
á la salv ació n de la s alm as.
(S. Dio.visio.)
E l am o r al prójim o , es u no de
los m a y o res y m ás e x celen tes
don es que la d iv in a b o n d ad
p u ed e co nced er á. lo s hom bres(E l Doot. S. F u a n c . do Salee)

DIRECCION en el Oratorio Salesiano — Calle de Cottolengo N. 32, TÜRIN (Italia) )?:§)—
S u m a rio .
Lecturas Católicas.
Fr a n c ia . Oratorio Salesiano de Sau ¿n to u io d eP ad u a
eu M ontpolier.
Es p a ñ a . Eialp. F iesta de M aría Auxilia<lora.
B e p ú b l ic a A r g e n t in a . Hi'o Grande. E ntre los ludios.
CoLOsiBiA. Agua de Dios.
Uanifestación al K. P . R abagliatl.
El grano de mostaza.
Bogotá. Festividades de N uestra Señora del Carmen
en BU iglesia.
Gracias de M aría Auxiliadora.
Cooperadores difuntos.

' i Y iY iT tY i 'I lY i i i i

Lecturas Católicas
Hace más de cuarenta años que para
defensa de la religión y propagación de
la buena doctrina fundó Don Bosco una
publicación mensual con el título de
Lecturas Católicas. Su interés, amenidad
y acertada elección la hicieron bien

pronto digna de la recomendación de
los más ilustres prelados, de la bendición
del Sumo Pontíñce y de una popularidad
extraordinaria en toda Italia.
Los preciosos resultados producidos por
semejante obra indugeron á los Salesiaiios
á establecerla hace ya once años en
América, y en el mes de Julio del pre­
sente año nuestra Casa de Sarriá (Bar­
celona) ha dado también principio á ella.
Cada opúsculo, estampado en buen papel,
con elegantes caracteres, consta de poco
más de cien ])áginas, y el precio de la
suscrición anual es tan sólo de dos y
media pesetas.
Estas lecturas á todos útiles y mayor­
mente á la juventud, son además muy
á propósito para premios; por lo que no
podemos menos de recomendarlas enca­
recidamente. El buen libro es un men­
sajero de la verdad que habla á la in­
teligencia, al corazón y á la conciencia;
< es nn ángel de luz, dice el célebre
P. Félix, que con su resplandeciente mi­
rada arroja lejos de sí la tinieblas de la
ignorancia. Y ¡qué de iguorancias hay
en el mundo que oprimen la mente y



120

turban la razón, que impiden el paso de
la luz y arrastran cautivas á las almas!
Las hay en los bancos de la escuela
como en las cátedras de las universidades,
en las academias y en los santuarios
mismos de la ciencia: y es de notar que
en éstos sobre todo es donde están las
más formidables de todas las ignorancias^
las ignorancias sabias, permítaseme la
exjíresióii; hombres eminentes que i)asan
su vida entre los lii)ros, que han sacu­
dido el polvo de has bildiotecas para vi­
sitar todos los arsenales del pensamiento
y resucitar la literatura y ñlosolia anti­
gua , y que no se han dignado dar hos­
pitalidad en sus inteligencias á ese
amigo, el h(on libro, único capaz de ilu­
minarlas.
» El mismo San Agustín condesa que
él fué uno do esos ignorantes ilustres,
uno do («os genios indigentes de la
verdad. Pero había puesto Dios en su
camino al ángel do la luz, y un día ator­
mentado por las agitaciones del pensa­
miento incierto y dotante, oyó la voz
que, ante un libro que tenía delante, le
(lecía: Toma y lee, folie, lege. ¿Qué vió
al tomar el libro? Vió la luz admirable
que de tanto tiempo buscaba en vano
en las espesuras del engaño y la mentira.
» T ¡ cuántos modernos Agustines han
gozado de igual libertad y beneficio!
Después de hallarse sumergidos en el
materialismo y ateismo, un dichoso
día cayó en sus manos un buen libro,
moral, religioso y cristiano, y su lectura
los colmó de luz y abandonaron resuel­
tamente el error. »
Después do la oración y frecuencia de
los sacramentos, nada hay que merezca
recomendarse tanto á la juventud como
la lectura de buenos libros. Nada pro­
duce tampoco mayor encanto: en él se
aspira cierto pin-fume del cual no nos
saciamos jamás: si el alma está triste,
la consuela; si alegre, la robustee en su
alegría; si oscurida, la alumbra.
Hoy día que los verdaderos amigos
son tan raros es más necesario que nunca
que libros escogidos suplan su falta.



ORATORIO SALESIANO DE SAN ANTONIO DE PADDA
EN MONTPELIER
XJn d e c r e t o d e l a P r o v id e n c ia .

El Oratorio Salesiano abierto hace ya cerca
de an año en la ciudad de Montpelier, grarcias á la gran benevolencia y al generoso
apoyo del Obispo diocesano, Monseñor de
Cabriéres, y á la industriosa caridad de los
amigos dé las Obras de Don Poseo en la
ciudad de San Roque, continúa progresando;
más, por decreto do la Divina Providencia,
al presente ha tomado un nuevo aspecto.
En el pasado enero un diario de aquella
ciudad aiiiuu-iaba la transformación en los
términos siguientes:
« El Instituto de Don Bosco, inaugurado
hace algunos meses en esta ciudad, donde
ya alberga cuarenta y cinco jóvenes de la
clase pobre, toma ahora su forma definitiva.
Tuvo su principio , no demasiado feliz, en
la casa de campo Boutonnet, espléndida
propiedad, muy amena, pero poco conforme
con la extrema i^obreza de los Salesianoa.
La casa de campo no era de ellos por com­
pleto y el x)reoio todavía necesario para
obtenerla era bastante considerable; por
otra parte se debía todavía de edificar todo.
Por 5o que los hijos de Don Bosco no dndarou en aceptar con profundó reconocímiento la generosa oferta de la casa de
campo Saiut-Antoiiie, cerca de Villodóve,
en el camino de Pont-Juvéiial.
» Do ahora en adelante las limosnas se
transformarán en bellas piedras, que servirán
para llevar á' cabo la obra que la admirable
caridad de las señoras Bruii-Faulquier y de
Divernis (1 ) permite levantar sobre sólidas
bases. El barrio de Pont-Juvéiial, que hasta
el presente ha carecido de tales Institutos,
por tal modo ha conseguido escuelas ele­
mentales, Oratorio festivo para los jóveues
escuelas de artes y también eclesiásticas, un
Instituto para nifias dirigido por las Her­
manas de María Auxiliadora y una capilla,
que por sus dimensiones, esperamos, permi­
tirá á aquella población poder recibir los
auxilios religiosos de los cuales escaseaba
algún tanto. Todo este conjunto de obras
será puesto bajo el título de San Antonio
de Padua, del cual la casa de campo lleva de
el nombre; j podríase jamás hallar para los
jóvenes pobres y abandonados un mejor
patrón que este amigo de los pobres y mi­ Se
serables, á los cuales él hizo distribuir tanto
pan? (2). »
(l) Esta insigue bienhecliora fué ya llam ada de Dio* tií
lí recibir el premio de su caridad.

y,2) E l Éclair de 2£ontpelier.
ed

— 127 —
maravillosas obras de la edad media, de los
C o lo c a c ió n d e la p r im e r a p ie d r a .
y Franciscos y de otros funda­
El viernes 2 de febrero de 189Í era el día Domingos
dores
de
familias
religiosas. Después de su
fijado para la ceremonia de la bendición 5- muerte, Dios ha continuado
bendiciendo A
fólocación de la primera piedra de dicho sus hijos, los cuales multiplican
por todas
Oratorio.
partes los prodigios de su caridad. Hace
« Mucho tiempo antes de la hora determeses que la ciudad de Montpelier lia
ninada, nos dice el mismo diario j la casa pocos
visto llegar á estos hijos de Don Bosco, y
1. Entrada printípal.
2. Entradaáiaescuelaelemental.
3. Entrada de la capilla.
4. Escuela elemental.
5. Oratorio festivo.
6. Fábrica central. — Di-

7. Talleres y dormitorios.
8. Escuda y refectorio.
4 S.LocaldelasHermanas.
^ 10. Capilla.
f 11. Patio de los externos.
12. Id. de los internos.
;

t

I

’j :-:
V - í - •>

’■ I

FÜTCTBO OB.&.TOBIO SALESIANO DE M ONTPELIEB.

Ue campo Saint-Antoine estaba llena de una
iamensa multi^d de gente que venía á majoifestar su simpatía á los hijos de Don Bosco.
ISabemos ya cual sea el fin de estos reliJgiosos: procurar á los jóvenes pobres y
[abandonados el beneficio de una instrucción
professional al par de una educación cristíana. Sabemos también cómo han trabajado
hasta el presente: Don Bosco, que á la
®dad de ^ez y seis años todavía conducía
tí arado, ha ^sto renovarse en su favor las

ya han sabido ganarse el aprecio univer­
sal. Para asociarse á los sentimientos de
sus diocesanos. Monseñor de Cabriéres había
prometido bendecir él mismo la primera
piedra de este nuevo edificio.
» Llegó á dicho sitio á las 2 de la tarde,
precedido de la banda musical del Oratorio
de Marsella, la que había salido á recibirle
al camino de Pont-Juvenal. A la entrada
de la casa le fué dada la bienvenida por el
Eev.mo Sr. Decano de K. S. de Tables, en

— 128 —

cuya parroquia va á fundarse el nuevo Ora­
torio. Después de esto, ironseñor con nu­
meroso séquito se adelantó hacia el lugar
donde se debia cumplir la ceremonia.
» Se había preparado un palco cubierto á
manera de tienda y adornado con hermosas
telas; Monseñor tomó asiento, teniendo á su
lado al Arcipreste de Montpelier, Rev. Señor
Gervais, al Inspector de las Casas Salesianas
de Francia, Don Jlologna, al Director del
nuevo Oratorio de Montpelier, Don Babled,
y un gran número de Ihirrocos y Canónigos
de la ciudad y de Sacerdotes Salesianos.
Dolante del pahit) estaba la piedra que debía
eellarso. A derecdia ó izquierda se acumu­
laba un gentío inmenso, entre el cual se
distinguían muchas personas de la aristo­
cracia montpeliense.
» Después de leídas las oraciones rituales,
Monseñor roció la piedra con el agua ben­
dita, y antes de sellarla tomó la palabra
para explicar el signiíicado de la ceremonia
que se cumplía. Después, dió gracias á la
generosa bienhechora, ú la <iue se debe esta
nueva fundación, y elogió ú los miembros
do su familia. Todos ellos, decía el Ilustrísimo Sr. Obispo, se han señalado por su
amor al trabajo, por su reputación, por su
espíritu cristiano y sobre todo por haber
comprendido bien las obligaciones adquiridas
con la riqueza, l'ersuadidos de que esta no
da solamente derechos, sino que también im­
pone deberes, con una fortuna noblemente
adquirida se han empeñado en socorrer á
los pobres. Monseñor hizo también un elogio
del Director de la nueva Casa Salesiana de
Montpellier y de toda la Pia Sociedad Sale­
siana, tan amante de los huérfanos. En fin,
recordando cuánto ha hecho el cristianismo
en favor de esta amada porción del género
humano, por la cual tiene uu especial cui­
dado, hizo ver como estos pohrecillos antes del
cristianismo, y en los lugares donde el cris­
tianismo no ha penetrado todavía, han sido
siempre abandonados. Monseñor terminó de­
mostrando su alegría al ver el nuevo Ora­
torio puesto bajo la protección de nn Santo
que en Montpeiier y especialmente en aquella
parto de la ciudad ha obrado tantos pro­
digios.
» Extendióse luego el acta do la (?eremonia,
que filó Ürmada y puesta con algunas mo­
nedas en un tubo de cristal y sellado en la
piedra por el llustrísimo Sr. Obispo. »
Los trabajos del Oratorio de Montpelier
coutimian con gran actividad, y conforme
al plano que presentamos podrá antes de
mucho acoger oentenai-es de niños internos
y externos asistentes á las escuelas elemen­
tales y al Oratorio festivo.

Fiesta de María Auxiliadora
Muy

Rialp (Lérida), 20 de Julio de 189-i.
E . S . D . E it a ,

Tengo el gusto de hacer á Y. E. una su­
cinta exposición de las fiestas que en este
colegio de D. Bosco se han celebrado en
obsequio de María Auxiliadora.
Los festejos si bien no han sido cuales en
otros sitios donde hay más comodidades, no
han dejado do causar admiración á cuantos
los han presenciado.
Los días do celebración eran el 17 y 18 de
Junio, y los Padres Salesianos lo anunciaron
oportunamente,
Con toda felicidad, aunque no sin el con­
siguiente cansancio, que su ardoroso celo le
hacía disimular, llegó á presidirlos el E. Padre
D. Felipe M. Einaldi, á las 7 1[2 de la noche
del día IC de Junio, acompañado del M. E.
S. D. Francisco Picolo, cura párroco de esta
villa y gran bienhechor salesiano; el cual,
no obstante su avanzada edad, olvidando eí
peso de los años, fué á encontrar al E. Padie
Einaldi á Tremp.
Además le acompañaban varias personas
beneméritas y admiradoras de la Obra de
D. Bosco.
Digno de alabanza es el pueblo de Sort,
cabeza de Partido: allí fuó el 3VI. Eev. Padre
Einaldi recibido por las Autoridades; en
primera fila figuraban el Sr. Juez, el ilustre
Alcalde, y otras distinguidas personas no
menos importantes, algunas do las cuales
venciendo la dificultad del camino se jun­
taron á los demás y acompañaron á dicho
Señor hasta el colegio, lío es para describir
el espectáculo agradable y «^oúmovedor que
se ofreció aute nosotros al llegar á la puerta
del colegio. En ella le esperaban los buenos
hermanos, acompañados de la nueva música,
y rodeados do un crecido número de alumnos
con otras personas que, á pesar de lo in­
tempestivo de la hora, no quisieron aplazar
para el día siguiente la satisfacción de ver
desde luego, y saludar afectuosamente á
quien, sin conocerle aun, ya amaban por su
fama. Este amor quedó patentizado cuando no
bien le divisaron, prorrumpieron eu vítores
y entusiastas aclamaciones, que unidas á las
dulces armonías de los instrumentos musi­
cales se levantaban en los aires como implo­
rando la bendición del cielo sobre tan que­
rido Padre.
Delante del colegio se ostentaba rodeado
de banderas, un grande y magnifico cuadro
de Aquella que es Madre de los Cristianos.
A una señal del Director del colegio se cal­
maron los vivas y los istrmnentos calla-

— 129 —
ron ; entonces un hermano dió la bienvenida pasado los días que duraron las fiestas y
parecieron minutos.
al E. Padre, quien contestó dando las gra­ queQuenosDios
querido Padre, sobre
cias con palabras llenas de amor y bondad. esta Obra susderrame,
para que pueda ir
El B. Padre Binaldi quedó agradabilísi- floreciendo cadabendiciones
día más, y dígnese rogar
niamente sorprendido ante semejante espectilcnlo, y razón tenía para ello, pues aquel era á Dios por S. A. y S. S.
saludo no sólo de los hermanos sino de una
q. b. 8. m.
comarca entera, para el que hacía un ano
D
n
COOPEKADOIl
S aLBSIANO.
que había visitado esta casa, que si entonces
no era más que un pajar con un corral,
Mili
II
ahora está convertida en un colegio que co­
bija crecido número de niños.
El día 17 á las 7 lj 2 de la mañana hubo
RIO G R A N D E
misa de comtmión, acercándose á recibir el
pan de los Angeles todos los asilados y no
pequeño número de externos.
E u t r e l o s I n d io s .
A las 10 se cantó misa con acompaña­
miento de orquesta del mismo colegio á la
M uy K ey ek . Moxseñok y S uperior
cual asistieron distinguidas personas.
DOíí J. FAGNA^*0 :
A las 3 1^2 de la tarde asistíamos á una Considero
como una gracia esiiocial de la
función teatral de los alumnos del colegio, Virgen
el haber llegado aquí en
á cuyo acto habían sido cortesmenle invi­ la tarileSantísima
un Viernes y haber podido ce­
tadas las Autoridades de las villas de Sort lebrar mideprimera
en esta virgen Tierra
y de Bialp y las familias de los alumnos. del Fuego en día Misa
de Sábado consagrado á
Media hora antes de la representación el
magnífico salón estaba materialmente lleno. María.
Mi llegada fué de gran consuelo y alegría
Delante del escenario fue obligado á colo­ para
llermauos Bergese, Ferrando y
carse en primera fila y en el sitio de prefe­ Konchi,loscomo
para los niños y de­
rencia el B. Padre Binaldi acompañado del más. El Padretambién
José no pudo tocar tierra
Sr. Juez, del Arcipreste de la villa de sino dos días después,
el Domingo 18 de
Esterri, del Médico del lugar y de varios Febrero. Encontré perfecta
armonía y á
sacerdotes y personas caralerizadas de la todos en buena salud.
población.
padecimientos del viaje, nos
Larga tarea sería entrar en detalles acerca Pasadosá los
arreglar la nueva casa. Se pensó
de la ejecución del drama Domingo Savio. pusimos
todo en construir una capilla para el
Baste decir (pie cada actor desempeñó satis­ ante
factoriamente su papel.
' usoEninterno.
los días Domingos y fiestas extraor­
El día 18 en esta diócesis se celebrábala
después de haber acudido á las
fiesta de María Auxiliadora. Por la mañana dinarias,
de piedad crisriana y de nuestras
hubo comunión general, y la recibieron por prácticas
Beglas, de vez en cuando ora con Bergese
primera vez 16 alumnos del colegio, á loa ora
deseaba hacer ex(tursiones
cuales el K. Padre Binaldi dirigió una fer­ á pióconó Ferrando
vorosa plática. A las 10 hubo misa cantada dores. á caballo para conocer Jos alrede­
con orquesta oficiando el distinguido Párroco Muy lindo es el paraje en que se encuentra
de Bialp, y á la cual asistieron muchas per­ nuestra habitación, y grande es Ja extensión
sonas.
se presenta por todos lados.
En Bialp no se había visto un espectá­ queTenemos
al frente el Bío Grande. Desde mi
culo semejante; parecía que la gente de cuartito
gozar de Ja variedad (juo da
toda la montaña había acudido á esta villa. la alta ypuedo
baja marea. A pesar de <iue esta­
A las 3 de la tarde tuvo lugar un acto mos distantes
mar como me(lia hora
músico-literario, en que los alumnos dieron de á caballo, dese lalevanta
agua del río
muestra una vez más de cuan esmerada sea frente á nuestra casa liasíael quim;o
y diez
la educación que les dan los Padres Sale- y seis pies, de modo que el río puede
re­
siauos.
y sostener cualquiera embarcación.
Digno de encomio fué el honor que hizo cibir
la leña para el fuego. Pero á esto
á los Salesianos el clero, que en número de yaEscasea
se proveyó con el descubrimiento de
-12 eclesiásticos asistió á aquel acto. Con­ grandes
extensiones de turba, que podrá
cluido éste el B. Padre dió las gracias á los reemplazarla
vivificada con carbón; á mán
presentes, manifestando la complacencia que de que se encuentra
en gran cantidad una
sentía al observar lo que los Cooperadores planta baja y ramificada
grueso tallo que
habían hecho en favor de la Obra Sale- llaman mata negra muy de
buena
para fuego.
siana.
, ,las más. Le escribiría muchas otras particularidades,
Llenos, de satisfacción y alentando
prefiero hacerle una relación de cierta
halagüeñas esperanzas, nos retiramos del pero
colegio donde tan agradablemente habíamos visita que hemos tenido de los Jbidios.
o

.VV

— 130 —
Ta había pasado un mes de nuestra lle­ las mujeres y niños, y por último muchos
gada á la Tierra del Fuego, y deseábamos otros hombres fuertes. Apenas pudieron pa­
ver á lo menos algún Indio. Se aproximaban sar, antes que del todo bajase la marea,
las solemnidades de Pascua, y nuestro vivo impacientes por llegar á nosotros, se echaron
interés era concluir antes la capilla para poder al agua. ¡ Cosa nunca vista! Los más altos
tener con nosotros día y noche á Jesús Sa­ y robustos cargaron sobre sus hombros á los
cramentado. Por esto se trabajaba sin des­ niños y se echaron al agua nadando, y así
canso. Ya no faltaban más que tres días, en tropeles llegaban á nosotros. Las mujeres
los áltiinos de la semana Mayor. Dios quiso con sus cargas para las chozas eran las úl­
premiar nuéstros trabajos, dándonos más de tima en llegar. Cerca de las dos p. m. te­
níamos á nuestro alrededor como ciento cin­
lo deseado.
En la mañana del Jueves Santo vimos de cuenta Indios. Después de pocas palabras
]<‘jo8 allende el líio unos Indios. Pero ni cambiadas con el Copelo y algunos princi­
mucho en esto el nino
nosotros podíamos llegar á ellos ni ellos á pales, sirviéndonos
se apartaron como doscientos metros
nosotros liasta que no hubiese bajado la Pedro,
marea. Levantaron luego loa l^razos para dar de la casa hacia el sur-oeste para fijar su
¿Qué ocurre? Cuando nos pre­
señal de que deseaban venir, y nosótros en campamento.para
di.stribuirles algo de comer,
coiTespondencia levantamos la bandera. Así parábamos
vemos que reina entre ellos grande agi­
comprendidos se sentaron cerca del agua, y tación.
y que un número considerable de
nosotros llegado el mediodía fuimos al al­
mas fuertes apartándose con sus arcos
muerzo. Cerca de las dos p. m. el Hermano los
flechas se dirigen hacia el sur este, más
Ferrando con dos mucliachos hedió la cha­ yarriba
del Río. Habíamos apenas tenido
lupa al agua, y en menos de inedia hora tiempo para
reflexionar y buscar la razón
pudo llegar á ellos, que impacientes parte de tal movimiento,
cuando todos á una voz
saltaron como dueños en la chalupa, parte gritamos : « Vienen otros
Indios, vienen otros
60 pusieron á ayudarla, y los demás se
¡Oh! ¡y cuántos!... » Era una se­
echaron á nadar, y así todos en pocos mi­ Indios.
no menos numerosa que la ante­
nutos llegaron a nuestra casa. Eran doce gundaEltribu
movimiento notado no era más que
hombues, dos ó tres vestidos con ropa vieja rior.
reconocerse y recibirse entre ellos. A
de paño negro, entre ellos un tal Oopelo parapocos
minutos se tranquilizaron, y divi­
que traía consigo un rifle descompuesto, ha­ los
las dos tribus, sin nuestra interven­
biendo pasado, como él decía, por algún didas
por el espacio más ó menos de cincuenta
tiempo en una compañía de soldados bajo ción,
metros, todos se pusieron á trabajar para
la República Argentina. Yo noté pronto que levantar
sus chozas.
ese pobre Indio era un desgraciado, en el Ya el sol
se había puesto y nuestra casa
cual no se podía confiar tanto como en los que de ordinario
en las tinieblas
sencillos salvajes. Y mi juicio no fué teme­ de la noche, esta sevezperdía
de un lado
rario, porque más tarde se supo que haliía toda alumbrada por lasapareció
fogatas de los In­
sido envuelto en lucha con Blancos, y que dios. Esta visita inesperada,
el orden que
había muerto á algunos. Los demás estaban reinaba entre esos pobres salvajes
que no
cubiertos con una simple piel de guanaco. saben ni si exista una ley en el mundo,
su
Tenían hambre y no se dejaron invitar tanto sencillez al presentarse para recibir algo,
liara comer, haciendo desaparecer pronto bu.scar material para el fuego, etc., etc.,
todo lo que se les ponía delante. 4Cuál era todo nos daba argumento para muchas con­
su misión? Venir á ver si estábamos dis­
Más que realidad nos pa­
puestos á recibir una ó dos tribus de Indios, sideraciones...
un sueño lo que presenciábamos. Eran
que de los alrededores de la bahía Teti se recía
como 300 los Indios que teníamos cerca,
habían dirigido hacia nosotros, y se encon­ ya
diez personas. Y con lodo entrada
traban ya poco distantes del Cabo Peña. yla nosotros
noche nos pusimos á reposar como de
El Padre José Beauvoir á quien como Di­ costumbre
tomar la mínima medida.
rector de la Itlisión pertenecía la decisión, « Mañana essinsábado,
dijimos, y la Virgen
consintió luego en que vinieran. Recibieron
ayudará. »
más galleta y carne, y contentos, antes que nosMuy
hermoso amaneció el día siguiente.
la marea volviese á crecer, so echaron al El sol libre
nos calentaba con sus rayos, y
agua y se fuenui al otro lado. Esto aconto- la paz reinaba
también entre los Indios,
cimiento nos dió argumento para hablar y aunque se desparramasen
los hombres de
hacer mil comentarios el resto del día.
lados para buscar agua, ó lena para
En la mañana del Viernes Santo cerca de todos
Siendo acá cortos los días, pasó
las diez a. m. vimos una multitud deludios elmuyfuego.
pronto la mañana, y distribuida antes
layar de los collados al otro lado dol Río, una abundante
ración de galleta, carne, pa­
acercarse al agua y con tal orden que pa­
y judías á los ludios, la campana nos
recía un ejército con su tropa ligera, con tatas
6U vanguardia, centro y retaguardia. Los llamó al almuerzo.
Más que en comer se pensaba en los In­
del día anterior venían adelante, después dios
j todos y cada uno teníamos algo quo
un número do hombres gran talla, en medio

— 131 —
contar. Poco rato hacía que estábamos á la
lo sabrá, que grande será sn con­
mesa, cuando nos llamó la atención un nuevo Monseñor
tento.
Parece
que hayan venido á celebrar
y, para nosotros, más ruidoso suceso. ¿Qué la Pascua. » Fuf
á contarlos con el hermano
acontecía T Gran número de hombres de cada Ferrando, y le puse
uno una medalla
tribu, dejadas sus familias y chozas, con de María Auxiliadoraá alcada
cuello,
j Eran más
solo sus arcos y flechas, se alejaban diri- de cuatrocientos!
guiéndose hácia al Cabo Sunday. Todos, No hemos recibido con la visita de tantos
hasta las mujeres y ñiños, alborotados esta­
el más mínimo disgusto. Avisaron
ban de pies al frente de sus chozas, y mu­ Indios
antes
de
venir, y avisaron antes de la sa­
chos se habían acercado á nuestra casa. lida. T cuando
dejaioii en nuestro
¿Qué es esto? ¿Qué sucede? preguntamos. corazón como unpartieron
vacío.
Ellos entonces haciendo movimientos de ca­ Es verdad que para granjearnos su esti­
beza y brazos hacia el predicho Cabo y mación hicimos cuanto nos permitían los
dando gritos, nos hicieron comprender que
que teníamos; pero por su parte
llegaban muchos nuevos Indios, y que no recursos
los
Indios
mostraban muy agradecidos.
sabían si eran buenos ó malos. Sin dejar A los uiás se
necesitados
el P. Beauvoir les
entrever nuestro temor, contestamos : « Ven­ dió vestidos ó á lo menos
una frazada. Y
gan, vengan, y muchos, y buenos. » A los todos recibían dos y tres veces
día carne,
pocos minutos pudimos ver que cual nuevo galleta, patatas, judías, etc., sial bien
ejército se aproximaba otra tribu más nu­ Cíizabau muchos cururos, que eii estos ellos
pa­
merosa.
rajes
abundan,
como
también*
guanacos
que
Adelantóse una abanzada de cada tribu.
pocos se ven aquí, y pájaros que ponen
¿Habrá pelea? No se puede saber. ¿Será no
sus
nidos cerca del Pío, y además no les
preciso intervenir? El ansia no nos dejó faltaba
pescado, que en la baja marea
tomar consejo. El animoso Ferrando miraba queda áelmenudo
en seco sobre los bancos
con atención, yo procuraba que no entraran arenosos. En las horas
del día nuestra ha­
en casa los que nos rodeaban, y todo el bitación era continuamente
sitiada por In­
personal estaba en movimiento i^roducido dios de toda edad, á los cuales
á
por varios afectos. El Padre Beauvoir había menudo confites ó algún dulce. dábamos
Todo
para
salido.
ellos era mvy lindo.
Nótase que las dos partes antes de acer­ Observé que para ellos era una cosa grande
carse una á otra se inclinan hasta el suelo ver á los pocos animales que teníamos volver
por tres veces, como para saludarse y que
la tarde tranquilos á sus corrales. Los
á la tercera estando á distancia de oírse se en
caballos
todo con sus rápidos movi­
pararon. Al poco rato ya se habían com­ mientos ysobre
relinchos
su atención.
prendido, y sin más ni más los de las dos Y no podían tenersellamaban
de
contento
tribus volvieron á sus familias y los nuevos especialmente veían á caballo ó alcuando
niño
reuniéndose con los suyos se adelantaron Pedro ó á Calafate. Pablo en cualidad de
hacia nosotros. No fué pues más que un re­ cocinero, y el valeroso Ferrando en sus va­
conocimiento á la militar que me produjo rios trabajos tenían siempre testigos que mi­
excelente impresión. Me acordó luego del raban oxtasiados lo que hacían. Los trabajos
modo de recibirse de los antiguos, como se de carpintería les gu.stabau mucho. En cuanto
refiere en la Sagrada Escritura, y me j)a- á los niños el juego de la pelota, el silbido
reció ver repetirse el hedió de la rocoucilia- de un pito, ó el vario sonido de un instrución de Jacob con su hermano Esaú después mentillo de música los atraía podero.samonte
del largo tiempo de discordia. Noto otra al rededor de nuestra casa, líegaláiidoles
particularidad que tal vez habría podido algún confite, era de ver su agradocimiento.
costar la vida al P. Beauvoir. En este en­ Otras circunstancias y particularidades las
tretanto había montado en su caballo, y sin oirá de viva voz. Concluyo deseando que
decir nada se había adelantado á los ludios venga V, K. á visitar esta Misión.
que habían salido de las dos tribus. Sucedió Besa las manos de V. P.
entonces qne un hombre de los más civili­
zados y que algo comprendía el castellano,
Su af.^^
en J. O.
le tomó el caballo de la rienda y varios
otros pronto apuntaron sus arcos y flechas
Sac. G u il l k k m o D e l T u e c o , Sales,
contra el Padre. ¿Qué hay? gritó entonces,
Mis. en la Tierra del Fuego.
somos amigos..... deja el caballo. * Sus pa­
labras fueron bien interpretadas y volvió
30 de Mayo de 1894.
cuando los Indios continuaron sn marcha.
Llegada esta tercera tribu á nuestra casa y
recibidos con todo afecto, se fueron no muy
lejos pero más apartados de las dos primeras
á poner sn campamento hacía el sur-oeste.
Cuantos Indios nos ha enviado Dios,
exclamábamos á menudo nosotros. Cuando

9

— 132 —
para valorar las altas dotes personales, mo­
rales é intelectuales que posee, y las que con
C O L O M B IA
sobrada razón admiran en esa capital; por
lo que á mi respecta, todo en él me cautiva
y me fascina, ya sea oyéndole desarrollar
A G U A DE DIOS.
con tanta caridad como sencillez, erudición
y elocuencia, los diversos temas de sus va­
(De E l Orden).
discursos, ya oyendo las dulces y
Grato nos es insertar la siguiente corres­ riados
sublimes
que arranca al instrumento
pondencia, que hemos recibido de Agua de con que armonías
acompaña
las tiernas melodías de
Dios, l’or ella so ve la tierna solicitud evan­ su armoniosa y vibrante
voz, ya en su trato
gélica y los sentimientos do ardiente caridatl familiar, franco, insinuante
y cariñoso, todo
ijue emplean los Keverendos Padres Sale- lo cual hace que su permanencia
entre
sianos para aliviar y consolar á cerca de mil nosotros nos sea tan grata, y qne deseemos
enfermos que existen en el Lazareto. Por de todo corazón se prolongue indefinida­
tales bienes prodigados con tanta abnega­ mente.
ción merecen sincera alabanza aquellos re­ ifo sé si habrá tenido la fortuna de co­
ligiosos, y demás sacerdotes quo también tra­ nocer al Reverendo Padre Rafael Crippa,
bajan on tan santa tarea:
nuestro actual Capellán, y si no la ha tenido
lo
deploro verdaderamente; su bondad, su
< Agua (le Dios, Mayo 7 de 1894.
dulzura, el sincero afecto que nos profesa y
consagración en el ejercicio de su minis­
« Se Soii D. ANTO^'IO M. Silveetiuí:, laterio,
le han captado no sólo nuestro acen­
Director do A’Z Orden.
drado cariño, sino profundo respeto y admi­
> Convencido, como estoy, de lo mucho ración , y el ternísimo calificativo de ángel
lo distinguimos.
que usted se interesa por todo lo que se conLosquedoce
días que duró la misión ftieron
relaciona con el adelanto moral y material coronados por
resultados altamente consola­
do este Establecimiento, creo que se im­
y satisfactorios; más de dos mil per­
pondrá con gusto de lo que voy á referirle dores
solícitas al llamamiento de ios minis­
respecto de la Santa Misión que acabamos sonas
de Dios, purificamos nuestras concien­
de tener, en cumplimiento de formal promesa tros
en las saludables aguas del Tribunal
que nos hizo en el mes de Septiembre úl­ cias
la Penitencia y tomamos puesto en el
timo el líeverondo Padre Evasio Eabagliati, de
eucarístico; por el número puede
Superior de la Congregación Salesiana de banquete
el trabajo de los Reverendos Padres
esa capital, que se encuentra entre nosotros calcular
Rabagliati y Crippa, quienes llevaron todo
hacjo ya veinte días.
el peso de los ejercicios, pues al Padre VaSin dar descanso á las multiplicadas aten­ leiizuela,
de quien le hablé antes, no vino
ciones que demanda su elevado cargo, y á ayudarles,
doctor Granados, que con
sólo llevado por su amor y caridad, se pro­ tanta voluntady elcomo
cariño nos acompaña
puso darnos una nueva misión, que quiso siempre, no pudo concurrir
la iuvit ación,
se hiciera extensiva no sólo á los enfermos, sino un día que otro, porá estar
acompa­
sino á todas las persojias sanas dal vecin­ ñando en una misión á otros sacerdotes.
dario y sus alrededores; solicitando la coo­ El acto de la consagracióu del caserío al
peración, para tan sauU‘ ol\ieto, de otros dos Sagrado Corazón fuó muy tierno y muy so­
sacerdotes, el señor doctor Hilario Granados, lemne; sintiéndonos bajo tan poderosa egida
Cura de Tocaiina y el líevevendo Padre José
fuertes para cumplir en todo
Valenzuela, residente en Ilicaurte. El vein- .suficientemente
voluntad de Dios.
tidos de Abril dieron, pues, principio á estos la Ahora
estamos celebrando el me.s de María,
retiros espirituales, que tan gratos y pro­ cuya fiesta,
que será el último día de esté
fundos recuerdos han dejado en nuestros mes, se propone
al Padre Rabagliati
espíritus, terminándose el tres de los co­ lo mejor que seahacerla
posible, y prontotse esta­
rrientes con la consagración del caserío al blecerán las Congregaciones
del Sagrado
Sagrado Corazón de Jesús. Bien podrá com­
de Jesús y del Patriarca señor San
prender lo que han sido para nosotros estos CoraztSu
Unir la modestia al mérito, es llevar
días de la misión, y lo nnuího que habremos José.
coronas en la frente, y éste es en lo
gozado en estas deliciosas fiestas, que tan dos
el distintivo de los esclarecidos hijos
dulces consuelos ó inefables esperanzas han general
inmortal Don Bosco; por eso nosotros,
dejado en nuestros doloridos corazones, con­ del
hemos sido t.an favorecidos por varios
suelos y esperanzas que, como nueva y fe­ que
los miembros de esta Congregación, no
cundante savia, nos ha confortado y fortale­ de
cómo expresarles nuestro sincero y
cido para continuar la lucha con la adver­ sabemos
proftmdo reconocimiento; pero abrigárnosla
sidad y el infortunio. Como supongo que íntima
de que sabrán interpretar
habrá tenido ocasión de conocer y tratar de­ nuestrosconvicción
seutiinieiitos y que nuestro buen
tenidamente al Reverendo Padre Rabagliati, Dios y María
Auxiliadora, á quienes se ha
no me detengo ni me considero competente

— 133 —
dado lionor y alabanza, compensarán amjdia- hijo de la obediencia, no tenéis como nos­
mente todo el bien moral y material con que otros voluntad propia y no es seguramente
nos favorecen (1).
aquí donde debéis cumplir vuestra noble y
elevada misión; necesitáis horizontes más
vastos, campos de acción más amplios que
el que os ofrece este pobre Lazareto; hombres
III r r i m i m r i í i i i t l i i m m i i i i m í m i u ; más felices que nosotros os aguardan, id,
pues, adonde Dios os destina; nosotros os
seguiremos con el espíritu y el pensumieiito
á donde quiera que vayáis, y si tenemos
Manifestación
derecho á exigiros alguna cosa, es que no
olvidéis á los que tanto o.-^ aman, á los que
con vuestra ausencia quedan sumidos en la
más profunda consternación.
Al M
. R. P. Evasio Rabagliatl.
Si con esta pálida manifestación de nues­
tros
sentimientos alcanzamos á convenceros
Tan breves como fugaces ban sido los de todo
el amor, el respeto, la veneración y
instantes de vuestra permanencia entre nos­ agradecimiento
os profesamos, habremos
otros. jMetéoro de incomparable brillantez , cumplido con unquesagrado
deber.
iluminasteis transitoriamente los antros del
Agua
(lo
Dios,
Jim
io
7
(le
1891.
dolor, dejando detrás una estela de luz im­
perecedera ; mas, cuando nosotros, como los
Vuestros humildes y respetuosos hijos
antiguos israelitas, nos preparábamos á se­
en Jesús y Alaria
guir en pos de ese astro guía y llevábamos
Antonio
Gutiérrez
Pérez, Pablo Emilio
á nuestros abrasados labios la rebosante
Figaré
,
Angel
il.
Gaitán It., Cricopa de dulcísimas é inefables alegrías, de
sóstomo
Bautista,
José
M. Gutiérrez
santos consuelos y esperanzas, la voluntad
P.,
Cipriano
Arango,
Abdéiiago
Ji­
de Dios dispone otra cosa, y esa íntima y
ménez,
Eudoro
Valdés,
Clímaco
Kobienbecbora satisfacción que apenas empe­
bolledo, Juan de Dios Castillo, Alejo
zábamos á gustar, tórnase en llanto y deso­
García, Darío Forero, Angel Berlación al tener conocimiento de vuestra
níri, Pompilio Rojas, Elias Quiñones
próxima separación. Ilusos, egoístas y fan*.
P.,
Alejandro Rondosoro, Alfredo
tásticos soñadores, tuvimos la temeraria pre­
Londono,
Lucindo Grújales, Crisóssunción de creer que nos acompañaríais siem­
tomo
Páez,
José M®iíontero, Siiifopre , y el desengaño ha venido á castigar
roso
Villamizar,
Carlos Navarro S.,
nuestra osadía. Cegados por nuestro calu­
Ignacio
Lozano
S.,
Aurelio Delgado,
roso entusiasmo; no hicimos la debida com­
Rafael
Salgar,
Nicolás
Ariza, Miguel
paración entre nuestra pequeñez y vuestra
Briceño,
Ramón
Sauabria
.Dionisio
magnitud ; absurda pretensión habría sido el
Arana
B.,
Sergio
Matiz,
Francisco
querer que una cáscara de nuez contuviera
Barrás
S.,
Belisario
García,
Braulio
el ^loisés del inmortal ^Miguel Angel.
Caro,
Rafael
Ainaya,
Reyes
Pineros,
Por eso, al convencernos de esta dolorosa
realidad no podemos contener los profundos
ayes que se escapan de nuestros contristados
corazones; un sentimiento inmenso de tribu­
Gutiérrez, Justina E. Silva G., Te­
lación y angustia se apodera de nuestros
resa Franco G., Leticia Franco G.
espíritus poniéndonos en incapacidad de daros
y Emilia Moreno, á nombre ile las
el adiós de despedida, que para muchos de
Hijas de María, Dolores F. de Gar­
nosotros será el último: no obstante vivi­
cía, Amalia L. de Bautista , María
réis, oh amado Pastor, en nuestra memoria,
Franco, Paulina Franco, Petronila
en nuestro corazón; las huellas que habéis
Cardona, Clementiiia Quiñones, Fidejado entre nosotros están grabadas con
delia
G. de Vahlés, Demetria Pena,
caracteres indelebles, y vuestro recuerdo,
Sara
Ortiz
, Rutina (¿niñones, Em­
vuestro ejemplo, vuestras eximiiis virtudes
peratriz
(¿uiñonez,
Carlota It. do
y la ternura de vuestro sincero afecto nos
Gómez,
Rocenda
Amézquítu,
Mer­
darán aliento y fortaleza para sobrellevar
cedes
Castellanos,
Aurelia
de
Roa,
resignadamente esta nueva y dolorosa prueba.
Mercedes Perdo de Sámdiez, Matilde
Vos también sufrís, así lo comprendemos, y
Miranda, Rosario Rodríguez, Emilia
esto nos consuela, porque ercontramos coP. de Forero, Hermomsia Gómez de
rrespmdencia en nuestro filial cariño; pero,
G., Feliciano Fajardo de G., Josefa
de Forero, Francisco Luque Dolores
(1) M ay de sentirse foé qae el Beverendo Padre
S- de Aguilera, Petronila Rojas,
U nía no im biera estado con nosotros en estas conso­
Juana Galindo Natividad de Salgar,
ladoras fiestas del corazón; pero nuestros recuerdos y
Cruz Pinilla de Montero, Ramón
oraciones lo han acom pañaao y lo acom pañarla siem­
Anunciación Mantilla.
pre dondequiera que se encuentre.

— 134 —
Bogotá, de Junio de 1894.
La palabra lanzada por El Correo no cayó
en
tierra estérU. Una distinguida dama, la
Al M. R. P.
señora D®’ Hortensia Lacroix de Suárez,
D. E v a s io R a b a g l i a t i
reunió al día siguiente en su casa á algunas
de sus amigas y á un reducido grupo de
P.
caballeros, y les expuso el deseo de formar
El señor Administrador del Lazareto de una
Sociedad destinata exclusiva y perma­
Agua de Dios ha puesto en conocimiento de nentemente
al socorro de los leprosos. No
la Junta que presido, que V. E. se sirvió hubo discusiones
vacilaciones, ni se apun­
dar en ese Establecimiento una misión, la taron obstáculos, nini uno
solo de los presentes
cual tuvo extraordinario éxito.
en
la
reunión
manifestó
más pequeña
Muy agradecidos ban quedado todos los duda sobre la posibilidad dela realizar
el ge­
enfermos por los immensos cuidados y aten­ neroso pensamiento. Todo fue decir y hacer.
ciones (pie recibieroii de V. E. durante su
supuesto que no hubo comisión encargada
permanencia entre ellos; y la Junta cumple Por
de redactar proyecto de reglamento, que es
con el deber de dar ó. V. E. las más expre­ siempre el escollo en que pára aquí todo es­
sivas gracias por el heroico acto de caridad fuerzo colectivo. La organización se redujo
que se ha servido hacer eJi favor de los á la formación de decurias y centurias para
desgraciados enfermos de Agua de Dios, recoger
limosnas mensuales fijas, á nombrar
acto que ha llevado el consuelo y la resigna­ un Director
espiritual, una Directora ^ una
ción á tantos do nuestro hermanos que pa­ Tesorera, una Secretaria y una Depositarla.
decen la terrible enfermedad de la lepra.
Ocho días después, la Sociedad estaba or­
Que Dios Nuestro Señor colme de bendi­ ganizada,
y toda la colmena de infatigables
ciones á V. E. y á los demás compañeros de sodas en actividad.
tan santa labor, quienes han demostrado una Los resultados obtenidos durante estos tres
vez más que son dignos discípulos de Don años son verdaderamente sorprendentes: en
Bosco.
la sola ciudad de Bogotá se han recogido
üon sentimientos de respeto y considera­ 35,000 pesos en dinero, de los cuales correspon­
ción me suscribo de V. E. muy atento se­ den 15,000 al año pasado, y cantidad in­
guro servido.
mensa de telas , vestidos, hilas , etc.; se
una abundante y selecta biblioteca
B ernabdino Medun . Jbrmó
para el servicio de lor enfermos; se dotó la
iglesia del Lazareto con todo lo necesario
para el culto; se puso una poderosa bomba
que conduce el agua, de que antes carecía
casi en absoluto el Lazareto, al centro mismo
EL grano de mostaza
de la población; se ha construido un magní­
fico Asilo para los niños de los enfermos;
y, lo que es más valioso que todo, se ha
(El Correo Nacional de 6 de Julio).
proveído á las necesidades espirituales de
El domingo último, á las 2 p. m., se reunió los enfermos por medio de un Capellán,
en la iglesia de San Ignacio, sin pompa ni como el Padre Unia, cuya evangélica labor
aparato alguno, la Sociedad de señoras lla­ no hay palabras en el languaje humano con
mada de San Lázaro, con el objeto de ce­ qué enciuecer. En pos del misionero, fiierou
lebrar la sesión solemne anual, de dar cuenta las Hermanas de la Caridad, que han orga­
de los trabajos del año y do elegir las em­ nizado el hospital y abierto escuela para los
pleadas ó dignitarias de la Sociedad para el niños de uno y otro sexo. T ha habido tam­
período próximo.
bién misiones y ejercicios espirituales, que
Oportuno nos parece traer hoy á la memoria han hecho llover sobre aquella tierra árida
algunos recuerdos, que conviene mantener y retostada el benéfico y refrescante rocío
vivos para enseñanza y ejemplo.
de la divina gracia.
Hace más de tres anos se publicó en El Todo esto es ya mucho; pero ¡cuánto es
Oorreo Eachual una carta do una distinguida todavía lo que falta por hacer en aquella
señorita, atacada de la terrible enfermedad mansión del dolor! Para que nuestros lec­
de la lepra j y conílnada en el Lazareto de tores todos pudieran comprender esto, habrían
Agua de Dios. Aquella carta, escrita á una tenido que ir el domingo último á la Sociedad
persona de .su familia, pintaba con colores de San Lázaro y oír allí la conferencia que
tan vivos, tan patéticos, los horribles sufri­ hizo el Reverendo Padre Evasio Rabagliati
mientos de los enfermos del Lazareto, por la sobre su reciente visita al Lazareto de Agua
miseria y el abandono en que se encontraban de Dios. Lo que nos refirió él, con acento
allí, que El Correo no pudo menos de ha­ de apóstol y con arranques de poeta y de
cerse intérprete de aquellos hermanos des­ artista, no es para transmitido por nuestra
graciados, solicitando de esta caritativa So­ desmañada y prosaica pluma. Ante la rela­
ciedad un auxilio permanente para el La­ ción dantesca de los sufrimientos y de las
zareto.
miserias de Agua de Dios, las carnes se

— 135 —
estremecían, los corazones palpitaban, como mento que por sí solo es capaz de obrar ma­
queriendo salirse del pecho, y las l.'lgrimas ravillas : la mujer. En ella está la fuerza, en
corrían abundantes de los ojos de todos los
la caridad, en ella la perseverancia.
presentes á la reunión. Sentíase eu toda ella ella
Obra
buena que acometen nuestras mujeres
algo como un fluido magnético, y cuando el no decae;
ruido, sin ostentación, sin
orador terminó su conferencia, en cada rostro intrigas, sinsinintereses
mundanos, signó su
se veía pintado el vivo, el ferviente anhelo camino....
de hacer cualquier sacrificio en favor de Concluyó el Padre Eabagliati su confe­
aquellos hermanos nuestros.
con una observación que nos hirió
El medio más eficaz para ello sería ex­ rencia
vivamente.
dijo 61, el extraordinario
tender el radio de acción de la Sociedad de aumento de Acaso,
la
lepra
es castigo
San Lázaro, haciendo que en ella se incor­ del cielo por la cruel,enporColombia
la
despiadada
poren todas las personas ricas y pobres que diferencia con que se había mirado antesin­
puedan contribuir con una cuota mensual suerte de los leprosos. Recluidos, separadosla
fija, por pequeña que sea. El poder de los ellos del mundo de los vivos, viéndose así
céntimos es incalculable, y en obras de esta
eu medio de sus indecibles
naturaleza valen más, mucho más que cuan­ abandonados,
tormentos,
razón
en cierto modo,
tiosas donaciones ocasionales. Los átomos para maldecir á latenían,
sociedad
arrojaba
son gigantes disfrazados, ha dicho Tyiidall. do su seno, que los privabaquedelostodos*
Si los señores Párrocos de todos los pueblos beneficios, para condenarlos también á sus
de la Eepública se propusieran establecer y torturas del hambre. Doy, á Dios graciaslas,
conservar en sus respectivas feligresías la entre aquella ciudad del dolor y de la muerte
Sociedad de San Lázaro, el resultado sería y esta otra ciudad de la vida y del placer,
en verdad sorprendente, y Colombia no tar­ se ha interpuesto como lazo de unión la So­
daría muchos años en verse libre del azote ciedad de San Lázaro. Las maldiciones se
de la lepra, que, por su naturaleza y por han convertido eu bendiciones 5 las dos so­
sus medios de prox)agación, es epidemia ciedades han vuelto á confundirse, y sobre
propia de pueblos bárbaros.
Para medir lo que falta por hacer en este una y otra caerán los favores del Cielo.
grave asunto, baste saber que todasylas li­ En la sesión á qne nos hemos referido se
mosnas recogidas por la Sociedad de San hicieron
los siguientes nombramientos:
Lázaro de Bogotá sólo han alcanzado á au­ Presideuta,
señora D'^ Isabel Cheyne de
mentar en medio real diario la ración que ^'argas.
se pasa á cada uno de los enfermos de Agua Vicepresidenta, señora •D'^ María Costa de
de Dios. Aquella ración, así aumentada, es Snárez.
sólo de treinta centavos. ¿Y cómo podrá, Secretaria, señora D'* Josefina Ospina de
materialmente, sostenerse con esa suma una O*Leary.
persona incapacitada i>ara trabajar, en estos Subsecretaría, señora D* Carmen de Roca.
tiempos de grande escasez y en aquel lugar Tesorera, señora D“ Virginia Cubillos de
improductivo y desierto, á donde los pro­ Nieto.
veedores de fuera temen naturalmente con­ Depositaria, señorita D*'Margarita Vargas.
currir? Agréguese á esto que la ración no Próximamente publicaremos el informe ge­
se distribuye sino entre los enfermos, y que neral presentado á la Sociedad i)or la Secre­
teniendo muchos de ellos hijos y esposa taria, señorita D* Isabel do Mier, y la c-.uenta
sanos, que tampoco tienen medios de tra­
rendida por la Tesorera, señora D**
bajar, ya por las dificultades que para ello general
ofrece el lugar, ya por no poder enviar fuéra Virginia C. de Nieto,
sus productos, preciso es distribuir entre
todos aquélla, que para un solo individuo
es raciÓJi de hambre.
Esta espantosa miseria es causa de que
muchos enfermos no vayan á residir en el
Lazareto, ó de que una vez allí, se fuguen
para no morirse de hambre.
El Reverendo Padre Kabagliati hizo espe­
cial hincapié en este punto, y refirió Inci­
dentes y pormenores de tal modo desgarra­ Festifidades de Nuestra Señora del Carmen en sn Iglesia.
dores, que no nos atrevemos á consignarlos
en este artículo.
Hacer la relación de los obsequios que los
Por fortuna la Sociedad de San Lázaro RE. PP. Salesianos han ofrecido á la Virgen
está compuesta de señoras, y eso sólo basta en su popular advocación del Carmelo, en
para augurar que la Institución no sólo no el presente año, sería repetir lo que de los
decaerá, sino que prosperará- rápidamente. años anteriores se ha dicho: todo en éste ha
En esta nuestra sociedad, tan desquiciada sido grande, todo pomposo, todo digno del
y anarquizada eu todo sentido hay un ele­ culto de María, xjorque la fervorosa piedad

Bogotá

w
— 136 —
de los dignos liijos de Don Boaco nada ol­ turbas profanas ó refractarias á los encantos
vida, nada omite para que ese culto sea una de la armonía.
tiei na y elocuente demostración de su amor. Para terminar tan solemnes funciones,
Desde el 1“ de este mes la pequeña iglesia que han dejado gratísimos recuerdos, des­
del Carmen ha visto una afluencia conti­ pués del Rosario y sermón, se daba al pueblo
nuada, una cita general que se han dado la fe la bendición con el Santísimo, y luego se
y Ja devoción, llevando á ella una inmensa cantaba la salve.
concurrencia. Las misas que sin cesar se han Fué extraordinario el número de fieles de
celebrado desde el amanecer, los cantos de ambos sexos, y de todas edades y condicio­
letanías, liimnos, motetes, salves y princi­ nes, que desde el amanecer hasta muy tarde
palmente las grandes misas del abundante se acercaron á la mesa eucarística á parti­
y selecto repertorio salesiano — todo como cipar del pan de los fuertes.
lo saben hacer estos Padres, artistas por Reciban los dignos hijos de DonBoscola
naturaleza y por educacióii — ha sido una expresión más cordial de gratitud de este
fuente de gozo espiritual, no solo para las católico pueblo, juntamente con nuestras fe­
personas amantes de la música, sino aun licitaciones particulares.
para los indiferentes.
(De El Telegrama).
Todas las tardes, después del santo Ro­
sario, ha ocupado la Cátedra Sagrada el
U. P. Rabagliati, y con la elocuente per­
suasiva que le es propia, ha deleitado al
numeroso concurso que por oír su palabra se
desbordaba hasta fuera de las puertas del
templo. Seguían las letanías de la Virgen Gracia de María Auxiliadora
cantadas á dos coros, el majestuoso Tantvm
ergo¡ de un estilo puro y ejecución perfecta,
y terminaba con la bendición del Santísimo
S e . D ir e o t o e d e l , Boletín Salesiano^
dada al pueblo; coremouias en que tomó
parto principal el señor Auditor de la De­ I^ra gloria de María Auxilio de los Crislegación Apostólica. En este día se dió tam­ tiairos y para cumplir con un deber de gra­
titud sírvase insertar en el Boletín Sale­
bién la bendición papal.
Hasta aquí la novena y fiestas de la Madre siano la relación de la siguiente curación
Iniuaculadaj cuya bella imagen colocada en milagrosa obtenida por intercesión de esta
el presbiterio ostentaba el rico y elegante amorosísima Madre.
manto que todos admiran, traído de Italia La que suscribe encontrándose completa­
mente tullida á i)esar de todos los esfuerzos
por el R. P. Superior en el año pasado.
En los días 17, 18 y 19 siguieron los no de la medicina, resolvió acudir al poder
menos solemnes cultos del triduo de Cua­ sobrehumano de la Virgen Santísima prome­
renta Horas, dedicados á Jesús Sacramen­ tiendo hacer una pequeña limosna para el
tado, en que brilló igualmente, al par del culto de la imagen de María Auxiliadora de
adorno artístico del templo, todo el esplen­ los Cristianos que se venera en la Capilla
dor que la Iglesia católica puede desplegar de los Talleres Salesianos de Sarriá-Barceen tan conmovedora liesta de amor y devo­ lona. Habiendo obtenido una completa y
extraordinaria curación de mi enfermedad,
ción al gran Misterio.
En la fiesta del 16 se cantó la gran misa deseo se dé la la mayor publicidad al hecho
de Santa Cecilia, de Gounod, que los inte­ para ensalzar la bondad y poder de la San­
ligentes conocen y admiran para que sea tísima Virgen verdadera Auxiliadora de los
necesario hacer su elogio. En la tarde de Cristianos en sus mayores apuros.
este día pronunció uu bello discurso el R.
Seo d e U rgel, 29 d e J u lio 1894P. Vargas, do la Compañía de Jesús. El 17
ejecutó el coro la deliciosa misa del Maestro
D* D o lo res C a r r e a .
Í)e Vecchi, en que tuvieron ocasión el bajo
y los tenores de lucir sus voces, moduladas
con el gusto inós puro de la escuela italiana.
DIFUNTOS.
IS se cantó la del Maestro Cercano, de ModestoCOOPERADORES
Lucas

Quito
estilo sencillo, pero de composición correcta Teresa Chirihoga — »
y agradable. Finalmente, el 19 tu^úmos el Mercedes Sanniiguel — •
gusto de oír la del M. P. Genesalí, cuatro
veces, ejecutada por los niños del estableci­
miento.
El coro de los Salesianos, así como el de
Requiescant in pace!
los Padres Jesuítas, tienen la ventaja de ser
una escuela práctica y permanente de música
sagrada, en que se forma el gusto y se educa Coi approbieióB do li iatorídad Eclisiastici - Gereote JOSÉ GAIBIHO.
el oído, tanto de sus alumnos como de las
T u rin — T ip og rafía S alesian a.

Fecha
1894.10