BS_1894_05

Ficha

Título
BS_1894_05
Descripción
Boletín Salesiano. Mayo 1894
extracted text
AÑO IX -N . 5.

Publicación mensual.

MAYO de 1894

BOLETIN SALESIANO
D e b e m o s a y u d a r á n u e s tr o s h e r ­
m a n o s á fin d e cooperoi* d l a
d if u s ió n d o l a v e rd a d .

Q uien r e c i b ie r e ¿ u n n iñ o é n m i
nom bre^ á m i m e re c ib e .
(MATH. X V III.)

^111 S. .lUAX, S.)

Os re c o m ie n d o l a n iñ e z y l a j u ­
v e n tu d ; c u lt iv a d c o n g r a n d e e s ­
m e ro s u e d u c a c ió n c r i s t i a n a ; y
p r o p o r c io n a d le li b r o s q u e le e n ­
s e ñ e n á h u ir d e l v ic io y é. p r a c ­
t i c a r l a v ir tu d .

A tie n d e á la b u e n a le c t u r a , & la
e x h o r ta c ió n y ñ l a e n s e ñ a n z a .
1,1 T j m o t u . IV, 13.)

IC n lre la s c o s a s d iv in a s , l a m á s s u ­
b lim e , e s la d e c o o p e r a r c o n D io s
á la s a lv a c ió n d e la s a lm a s .

(Pío IX.)
R e d o b la d v u e s t r a s fu e r z a s á £ n
d e a p a r t a r á l a n iñ e z y j u v e n ­
t u d d e l a c o rr u p c ió n ó in c r e d u ­
li d a d y p r e p a r a r a s i u n a n u e v a
g e n e ra c ió n .

(.'5. D i o n i s i o .)

E l a m o r a l p ró jim o , e s u n o do
lo s m a y o r e s y m á s e x c e le n te s
d o n e s q u e l a d iv i n a b o n d a d
p u e d e c o n c e d e r á lo s h o m b r e s (E l D oct. S. F kanc . do Sales)

(L eo x X III.)

DIRECCION en el Oratorio Salesiano — Calle de Cottolengo N. 32, TU RIN (Italia)
S IT M A R I O .
E l mes de Mayo.
K o m a . P a ra coronación y térm ino del .TuHleo E p is­
copal do S. S. L eón X III.
U n b rev e de S. S. L eón X III en fav o r de la Sociedad
de los devotos de M aría SS. A uxiliadora.
Norm a p a ra e rig ir la P ía Sociedad de los devotos do
Alaría A uxiliadora.
R eglam ento de la Socieda<l.
I n g i -a t k r u a . L a solem nidad do S. F ran cisco do S a­
les. U n peqneíio cuestor.
B r a s i l . Recepción hecha lí Mons. L asagna.
L a revolución y los Salesianoe.
G racias de M aría A uxiliadora.

V

L M ES DE M AYO.

AVISO.
Como OI este año el 2J (Je mayo ce­
lebra la lylesia la solemnidad del
Corpus Dominio con la debida licen­
cia . la fiesta de M aría Auxiliadora
tendrá tugar en el Santuario de su
nombre en Turin el 25 de mayo.
L a conferencia que en tales ocaciones se da en la vigilia, se efectuará
este año el sábado 26 después de me­
diodía. E l domingo 27 continuará la
fiesta en honor de M aría Auxiliadora
y el lunes 28 se harán los sufragios

2)rescritos

por los Cooperadores di­
funtos. Invitam os cncarecidaniente á
imestros Cooperadores que no pueden
concurrir á esta solemnidad, se unan á
lo menos en espíritu á los que visitan
dicho santuario, para obtener de la
Santísima Virgen cuantas gracias es­
pirituales y temporales les sean nece­
sarias. E l mes de mayo es el mes de
M aría A uxiliadora: honrémosla. pues,
particularmente en este tiempo como
á nuestra dulcísima Madre.
Que ninguno de sus devotos deje gui­
sar un (lia de este mes sin invocarla
con mayor fervor y Imccxle algún pe­
queño ob.^equio.
E s (U im itar sobre iodo el ejemplo
de los que para honrarla no sólo vi­
sitan uno de sus santuarios ó altares,
oyen la santa Misa, etc., sino que re­
ciben además los santos .sacramentos.
Eecord^mos que todo obsequio heelio
á M aría será para ventaja nuestra ;
puesto que ella nos asegura que los
que la honran obtendrán la vida eterna. Qui elncidaiit m e , vítam aeternaiu habebuut (Eccl. x x iv , 31).

— 54

R

O

M

^

Para coronación y término del Jubileo Episcopal
de S. S. León XIII
IJ ii a t'ilo l i ( ( ‘ r a i ‘¡o - im i.s ¡c n l.

Nuestros ulunmos del Asilo del Saí^rado ('orazón de desús eii Jtoma, que
haeo un año daban comienzo al año ju­
bilar do Su Santidad inau¿;urando eon
toda solemnidad dielio A silo, nada juz­
garon más oi)orUmo (]UO celebrar ahora
un acto litorario-nmsical, digno de la
escogida eoiicurreneia do cardenales, arz()bisi)os, obispos, monseñores y otros
personagcs eclesiásticos y seculares.
lió a(iuí lo ([Uü leemos sobro el particidav en uno do los periódicos de aíiuella
ciudad :
« El Sr. Er. Don Oósar Cagliero, Sujícrior do los Salesianos en liorna había
(mviado muchas invitaciones, elegantementó ostamimdas, en las , cuales se ex­
presaba en hermosos versos latinos el
objeUíy ¡irograma de la siuipáticañesta(l).
La ])artü principal del acto fué una co­
media en latín Cui Leo Tertius numen cst
Huma, 28 do febrero do 1894.

(1)

Caosar Caglicro Sacerdos
Salesinnorim in urbe Procimttor
Tibi in Domino salutem.
3’rhno dio lueiiüis pvoxiiui M uitii
llorii furo lo rlia pucit inoridioiii
Mui niiDS litluvas piiellL docoo,
Aguuti latluam rocuiituin labuhiii),
C ui l.to Tertius numen oat imUtum.
Múi iiu tituruut iam la tiu a m fabulam
M ap ia uum docti poi»»iU frenuentia
Kuni plauuisao tim o uum aiiia gaudoo.
M ihí polda uuner bauc compusuit,
Kt deiUoavi yuI uíé Ponlifici,
Sao <inl tutuui ro p let orbem Nomiue.
Ado»t e t Ita lis decus, praosidlum
l ' t bulle a p te tu r ta n to vii-o c t commodo
Ingenio nostri viroruui tem poris,
M agistruui v ex au t ijai suniem um íidei.
T u te videbis, veueris si duinmodo.
Ñuu assa voce ti u u t; more sed luoo,
S ta b u n t cantores, sta b u u t e t tybicmoo,
ti>ui corda iium oris h ila ra u t ndstautium .
H abubis lioram saltom siu laotitiuo.
Nam rv'S anguata© nos p rem uut undiquo,
Adlmo nee a lia lu lg et spos so latii...
lu v a b it o tio fru i orgo quo d ñioit
Uomuu uobia Leo P a te r Sanotisslm ua.
Siu am m s apt© iubLIaris o lauditur.
y u t m clins possiut ? T ib i praesens Deus
Ouieu d u it bouuui felix iu pusterum .

inditim , compuesta expresamente para
esta circnnstancia. La comedia en la cnal
se desarrolla magistralmente el asunto en
elegantísima forma latina, y perfecta­
mente representada por los alumnos ob­
tuvo nutridos aplausos y la admiración
de todas las xiersonas competentes. El
autor de dicha comedia es el sacerdote
salesiano Dr. Erancesia, Inspector de la
Congregación, y egregio poeta.
Otras semejantes ha hecho y han sido
representadas con igual éxito en Turín
y otros lugares, y sería de desear que
las reuniera todas en un volumen.
La ejecución tanto do la jiarte litera­
ria como de la musical del acto fuó jierfücta y demosli'ó muy alas claras el pro­
greso do los alumnos y la competencia
y celo do sus educadores.
A más de los grandes aplausos de
cuantos tuvieron la suerte de asistir á
61 y de las congratulaciones especiales
recibidas de S. É. el Cardenal Yicario,
quien se dignó honrar dicho acto con su
I)resencia, los Salesianos tuvieron la ma­
yor satisfacción que en tales circunstan­
cias podían esperar, con recibir un elo­
gio de parte del mismo Smpo Pontífice
León X III, dirigido al Procurador de los
Salesianos en Poma el dignísimo Doctor
Don Cesar Cagliero:
S u .:
Después de haber leído al Padre Santo
la carta (]ue V. S. lo envió ayer, tengo
el gusto de amiiiciarle (jue ha sido muy
grato á S. S. el pensamiento que esa comuniilad ha tenido de festejar la termi­
nación del año jubilar con un acto litevario-mnsical y con la representación do
la comedia León X III, compuesta por el
sacerdote salesiauo Dr. D. Juan B. Praiicesia.
S. S. me encarga manifestar su com­
placencia á V. S. y en señal de especial
benevolencia da de corazón la bendición
Apostólica implorada por
S. á Y . S.,
al autor de la comedia y á los alumnos
y superiores de ese Asilo.
Al cumplir este encargo me es grato
confirmarle mi consideración distinguida.
De V. S.
I lm o.

Affino. S.
M. Card.
Uoma, 28 de febrero de 1884,

E a íip o l l a

— 55 —

í DE S U S A N T iD A D L E O N X U I
EK FAYO E DE L A SOCIEDAD DE LOS DEVOTOS DE M ARIA SS. AUXILIADORA

'Fm de promover y difundir más y más la devoción á "María SanUsinin, invocada bajo el glorioso título de Au-xiUo de los Cñst'unws ^ la Santidad do
León X III con especial benevolencia so ha dignado conceder al Rector IMayor de
la Pía Sociedad Salesiana la facultad de erigir la Asociación de los <levotos de
María Auxiliadora en todas las iglesia^s y oratorios ])úblicos do tlicha Pía Sociedad,
y asimismo de agregarla á la Archicofradía del mismo nombre erigida canónica­
mente en Turín en el santuario consagrado á María Auxiliadora.
Agradecidos j)rofundamente al Supremo Gerarca do la Iglesia por tan insigue
favor ponemos aquí el texto original do tan precioso documento con la traducción
respectiva.

LEO PAPA XIII.

LEON PAPA XIII

Ad perpetuam rei memoriam.

Para perpetua memoria de la cosa.

S^üM multa ac varia pietatis, caritatis et
studiorum instituta ad curaiidam proximorum salutem Joaunes Bosco Sacerdos
felicis recordationis in pluribns locis fun(iaverit, tum etiam ad pía Sodalitia animum
couvertit, eaque ut exorirentur, ac tam Socionim numero, quam virtute Horerent, valde
fiiit auctor. Probe noverat pientissimus vir,
et aiiimarumsalutis studiosissiimis, plerosquo
homines, qui se iu religiosae vitae disciplinam tradere sunt alieni, facile posse piarnm
Sodalitatum legibus obtemperare, et sic in
virtute permauere. (Íuos vero ipse e vivis
demigrans alumnos disciplinae suae, quaai
reiiascentem propaginem iii vinea Domiiii
reliquit, ü vestigia pone seqiiiiti Praeceptoris
sui, et pías Sodalitates foveiit, et eas pro­
pagandas diligenter curant.
Etenim dilectas Filius Sacerdos Michael
Rúa, Moderator Summns Salesiaiiorura, uiiiversae christianae reipublicae benevertere
opiiiatus est Piam Sodalitatem Mariae Opi*
ferae, in Ecclesia^iusdem tituli Augustae
Taurinorum ad Archiconfraternitatis gradum
jam plures aunos ante evectam, ad omnes
Ecelesias Congregationis Salesianae posse
proferri, sen alias Confraternitates in Ecclesiis Congregationis supradictae erigiposse,
et ad memoratam Arcliiconfraternitatem aggregari. Xos qni niliil optare magis, atqne
in oculis liabere solemus, quam animarum
salutem aeternara, ad hanc opinionem facile
accedimus, quia salutiferam proximis iudicamus. Quapropter moti preeibus a supra-

mi sacerdote Juan BoscOj de feliz memoria,
después de haber fundado en varios lugares,
muvlios y diversos Institutos de piedad, de ca­
ridad y estudio para procurar la salvación de
Jos pueblos, 2^ensó en asociaciones piadosas y
se cmpeíió grandemente en que se levantasen y
floreciesen tanto con respecto al número de so­
cios co?»o á la virtud. Aquel hombre piadosisimo y lleno de celo por el bien de las almas
bien ronocia que la mayor parte do los hombres
que no se sienten movidos á abrazar la vidareligiosa, pueden fácilmente observar las reglas
de asociaciones de piedad y 2>crscverar de esto
modo en la virtud. Por otra parte los hijos
de su instituto, que dejó d su muerte como almóeiga renaciente en la viña del Señor, siguiciuio flelmcnte los ejemplos de su padre las
promueven y tratan de propagarlas eon dili­
gencia. Nticsiro amado hijo el sacerdote Miguel
Rúa, Rector Mayor de los Salesianos, juzgó seriaconveniente á la religi/m que la Piadosa Aso­
ciación de María Auxiliadora, elevadla ya de
muchos años d archicofradía en el santuario
que con el mismo título existe en Turín, se
estableciese también en todas las iglesias de
dicha congregación, agregando cada una de
ellas d la Cofradía mencionada. Nos que nada
deseamos tanto ni tenemos más en mira que la
salvación eterna de las almas, hemos convenido
de buen grado en tal deseo como ventajoso al
prójimo. Por cuyo motivo en atención d la sú­
plica hecha d Ños por el sobredicho Rector
Mayor, absolviendo y considerando como ab­
sueltos , con respecto á esto, de toda excomu-

- 5G —
dicto Kectore Máximo ad líos admotis, et
oinnos et siiigulos, qiiibus Nostrae liae Littoraofavent, abquibusvis excommunicationis
üt iiiterdicti, aliisque ecclesiasticis censuris,
Honlentiis et poeiiis, qiiovis modo, vel quavis
de causa latís, si quas forte iiiciirrerint, Imjus
lanl.uiri rei gratia absolventes, et absolutos
íbre ceiisentcs. Apostólica Auctoritate iíostra,
Icnore i)raeseiitiuin, Saeerdoti dilecto Filio
Idichabli Kiia, hodierno Congregationis SaIcsiaiiao Itectori Máximo, suisque iu boc iioiioris atque auctoritatis gradu Siiccessoribus,
ut ipsi alias Sodalitates ejiisdem nominis
aUjue instítuti ubique locorum domus et Ec<ílesiao Congregationis existant, erigere, servatis tamen forma Oonstitutionis Clementis
IM’. V III Eecessoris Nostri et Apostolicis
ordinationibus desupor editis, erectasque ad
Arídiiconíralernitatem supradictam nggregare, et Sodalibus, durainodo per se vel per
procuratorem suum aggregatioiii praesentes
sint, omnes et singulas ludulgentias, peccalorum romissiones et poenitentiarum reíaxationcs, oidom Arcliiconl'raternitati a Sede
Ai)ostolica concossas, et aliis communicabiles
impertiré, et coinmunicaro licite possint, et
valeant, i)erpotuum in inodum concedimus
et largimur. Parí autem Auctoritate Xostra
líoclesias singulas dictae Congregationis Apo­
stolice privilegio decorare volentes, ut quandocumquo Sacerdos aliquis cujusvis Ordinis,
Congregationis et Instituti vel saecularis
vol regularis, IMissam ad altare ubi erecta
[)st Confrateruitas pro anima cujuscumque
o Sodalibus Christiíidelis, quae, í)eo in cbaritate coniuncta, ab bao luco migraverit,
eelebrabit, ut anima ipsa de tbesauro Ecclosiao Indulgentiam consequatur, ita ut
ejusdom Domini Nostri Jesu Cbristi et Beatissimao Virginis IVfariae Iiniuaculatae Sanotorumque omnium meritis sibi suft'ragantibus, a Purgatorii poenis, si ita Deo placiierit, liberetur, perpetuo concedimus, otindulgemiis. — Decernentes praesentes Litteras
ílrmas, validas et eílicaces, sempor existero,
etfore, snosque pleuarios et Íntegros eílectus
sortiri et obtinero, ac illis, ad qiios spectat
et pro tempere quomodolibct spoctabit, iu
ómnibus et por omnia plenissiino suílVagari,
et irritum osso et inane, si secus super bis
a quoquam, quavis auctoritate, scienter vel
ignorauter contigerit attoutari. Non obstantibus Constitutionibus ot ordinationibus Apostolicis, ot, quaieuus opus sit, pvaedictae
Arcbicouí’raternitatis otiam Juramento, conllrnmtiono Apostólica, vel quavis firmitate
alia roboratis statutis, cousuetudinibius, ceteriscpie contrariis quibuscumque.
D ainm Konuu' apm l Sauctm u P etrum sul) Ammlo
Piacrttoris ilio x ix .h u m n rii M o ccrx civ , PüUtitu'uUis
Amu> Peoimost'xto.
sig illi.)
A l o y s iu s

nión, entredielio ú otra censura y pena ecle­
siástica , en cualquier modo y por cualquier
causa injliyidos, caso de haber incurrido en
algunOj á todos y cada uno do aquellos en fa ­
vor de los cuales expedimos estas Letras, y por
Kuestra Autoridad Apostólica, según el tenor
de las presentes concedemos perpetuamente al
amado H ijo, sacerdote Miguel Eua, actual
Rector Mayor de la Congregación Salesiana y
d s»s sucesores en este honor y autoridad qw
puedan erigir válida y lícitamente otras Asoeiaciones del mismo nombre é instituto en todo
lugar donde existan Casas é iglesias de la Con­
gregación , observando , con todo, la forma- de
la ConstituGuhi del Papa Clemente V I I I y las
disposiciones ya publicadas sobre esta materia,
y agregar á la mencionada Cofradía las Asociaeiones erigidas, 6 inqmrtir y comunicar á
los socios, siempre que estén presentes ó re­
presentados en (a agregación por un procura­
dor, todas las indulgencias, remición de peca­
dos y condonaciones de penitencias concedidas
d la misma Archicofradía por la tíedo Aqwstóliea y que son conmnieables. Queriendo asi­
mismo conforme d Nuestra Autoridad honrar
con privilegio ApostMieo cada una de las igle­
sias de dicha Congregación, concedemos y acor­
damos en perpetuidad que en cualquier tiempo
que un sacerdote de cualquiera Orden, Congre­
gación 6 Instituto secular ó regular que celebre
la misa, en el altar donde está erigida la Co­
fradía, por el alma de cualquier fiel asociado
que halla salido de este mundo en gracia de
Dios, dicha alma goce del tesoro de la Iglesia,
tal indulgencia, que mediante los méritos de
Nuestro 8cñor Jesucristo, de la Bienaventu­
rada Virgen María y de todos los Santos, si
es del agrado de Dios, quede Ubre de las penas
del Purgatorio.
J)ecrctamos que las presentes Letras conser­
ven ahora y siempre su f uerza, valor y efica­
cia, que tengan y obtengan pleno y entero efecto
y tornen en todo y por todo d gran ventaja de
aquellos d quienes se refieren y «c rojerirán en
lo reñidero, y que sea nulo y sin valor todo
atentado que en perjuicio de la presente con­
cesión , hiciese d sabirndas ó por ignorancia
cualquiera autoridad d pesor de, las Constitu­
ciones y disposiciones apostóUeas, y, en cuanto
fuese menester, de los estatutos, las costumbres de
dicha Archicofradía y todo lo demás en con­
trario, rorroborad<í aún con juramento, ron
confirmación apostólica, ó con cualquiera otro
título.
P ailo en Boma en S. Perlro. Iiajo el a n illo del Pes­
cador el d ía 151 de eneio de ISUi, año decim osesbo de
n uestro pontificado.
(L n g ar del sello).
L u is

Card.

Se r a f in i.

Card,

SERA Ft^■I.

para erigir la Pía Sociedad de los devotos de Maria Auxilia­
dora y para agregarla i la Arclilcofradia del mismo nom­
bre, canónicamente establecida en su santuario de Tnrin.
Los Dii’ectores de las Casas ó iglesias sa*
lesiauas que deseen erigir la Sociedad de
los devotos de María Auxiliadora y agre­
garla 51 l5i Arcliicofradía del mismo nombre
conforme á las Constituciones del Papa Cle­
mente V IH y demíis disposiciones Apostó­
licas mencionadas en el rescripto anterior
deben observar lo siguiente:
1. Es menester que la iglesia ú orcxtorio
donde quiere erigirse la Sociedad sean pú­
blicos. Los directores de nuestros colegios y
asilos que no tieiieu iglesia ni oratorio pú­
blico pueden establecer la Sociedad interna­
mente para todos sus moradores y hacerlos
l>articipantes de todos los lavores de la So­
ciedad, con tal que se manden apuntar los
nombres en la Cofradía nnis vecina, ó en el
Santuario de María Auxiliadora de Turíii.
2. 2no se puede en un mismo lugar es­
tablecer unís de una sociedad del mismo
nombre, einsdem nom'niis et instituti^ salvo
que diste la una de la otra no menos de tres
millas italianas, equivalentes á cuatro kiló­
metros y medio.
3. Es necesario hacer una súplica al
efecto al Ordinario Diocesano, designajido
la iglesia y altar en que se quiere establecer
la Sociedad, y acompañándole una -copia del
reglamento de la misma, á fin de obtener
su aprobación y consentimiento por escrito
y la coHit'jKÍatícirt para la erección y agre­
gación.
■i. En seguida enviarán este consenti­
miento y comendaticia al Eector Mayor de la
Pía Sociedad Salesiana, quien se apresurarsv
á enviar el diploma respectivo de erección
y agregación con un catálogo de los privi­
legios é indulgencias concedidas á la Arcbicofradía. Este catálogo no se publicará
sin manifestarlo al Diocesano del lugar en
que se quiere establecer la Sociedad.
ADVERTENCIAS.
1.
Se recomienda encarecidamente á
Directores de cada Sociedad erigida canóni­
camente, envíen cada ano á la Archicofradía de Turíu una nómina completa de los
nuevos socios, á fin de poder conocer mejor
el desarrollo y progreso de la misma.
'2. En los lugares en que por falta de
iglesia ú oratorio públi'*o salesianos no se
pudiese erigir cauónicameiite dicha sociedad,
los Directores de nuestras casas ú otros sa­
cerdotes delegados por el Reiitor Mayor tie­
nen la facultad de admitir en la Sociedad á
todos los fieles que lo solicitaren á condi­

ción de que iiiscTibíUi sus nombres y apelli­
dos en la Sociedad más cercana erigidsi ca­
nónicamente, ó en el libro general de la
Archicofradía de Turíu. Esta es condición
indispensable para gozar délas gracias con­
cedidas á los socios.
3. Del mismo modo, conforme al Preve
anterior, donde no existe casa alguna sale­
siana los fieles que deseen particiimr do las
gracias acordadas á los socios pueden agre­
garse á la Sociedad aun por medio de una
persona designada al efecto. Uecomendamos
por tanto á nuestros tieuemóritos Coopera­
dores se sifvsni hacer inscribir los nombres
y apellidos de los interesados en la Cofradíamás cercana ó en la Arcliicoíradía de Turíu.
i. Conviene, pues, notar que no es ne­
cesaria la presencia de los que quieren ins­
cribirse, ya que la Archicofradía de Maris»Auxiliadora no tiene fórmula alguim espe­
cial que exija la prosencisi física. No obstsiiite la S. Congregación de las Indulgen­
cias recomienda vivamente que se asista
personalmeute á la aceptación á fin de evi­
tar iuconvenientes y abusos.
5. Becordamos asimismo que los Piirrocos y cuantos tienen cura de almas, y los
Directores de Colegios ó casas de ediicac.ión
ó institutos de beneficencia, según el Beglamentó de la Sociedad que publicamos á con­
tinuación, pueden á su vez agregar á cual­
quiera de las personas confiadas á su cui­
dado , con tal que manden el nombre de
los socios al Eector del Santuario de María
Auxüiadora, que lo es también de la Archi­
cofradía.
6. Finalmente los interesados en obtener
cédulas de inscripción en la Sociedad, re­
gistros , imágenes, cuadros, estatuas ó me­
dallas de aAlaría Auxiliadora pueden diri­
girse al Director de hi Librerísi Salesiana
en Tarín.
REGLAMENTO DE LA SOCIEDAD
de los devotos de Haría Santísima Auxiliadora
I.

-

« lo 1«>H S o í ' i o s .

los 1. Con autorización del limo, y Eovrao.
Sr. Arzobispo de Turíu liállase canónica­
mente erigida en el Santuario de Tarín, con­
sagrado á María Auxiliadora, una piadosa
Sociedad de sus devotos, con el fin de pro­
mover la gloria de la divina Madre del Sal­
vador para merecer la protección de ella en
vida y sobre todo en punto de muerte.
(1) E sta SociedíMl
por S. S. P ío IX e rig id a en
A r-diicofradía eon todo» loa honores, preem inencias,
p rerro g ativ as, dereclios y p rivilegios de costum hre.
en el S an tu ario de M aría A ux iliad o ra en T u ríu el 5
de a b ril de 1^70.

— 58 —
2. Dos cosas se propone especialmente:
Difundir la devoción á. María Santísima y
la veneración á Jesús Sacramentado.
3. Se empeñarán los socios con la pa­
labra y el consejo, con las obras y su inílucncía en contribuir al decoro y devoción
de las novenas, fiestas y solemnidades que
en honor de María y del Santísimo^ Sacra­
mento se celebren en el curso del ano.
4. Pondrón asimismo gran interés en la
difusión de buenos libros, imágenes, meda­
llas y en asistir y procurar que otros asistan
á las procesiones en honor de María y de
Jesús Sacramentado, á la mesa eucarística,
á la santa Misa y á acompañar el Santo
Viático.
.5. Además pondrán gran diligencia
en impedir la blasfemia y cualquiera con­
versación contraria á la religión ó á las
buenas costumbres y en remover todos los
obstáculos que puedan impedir la santifica­
ción del día festivo.
(). Los socios recitarán cada día después
do las oraciones de la inañaiia las siguientes
jaculatorias en honor de Jesús Sacramen­
tado y do María Santísima : Sea alabado y
agradecido en todo momento el Santísimo y
divinísimo Sacramento. María Auxilium Christianonnn , ora yro nohis. En cuanto á los
sacerdotes basta que en la misa tengan in­
tención de rogar por todos los agregados á
esta Sociedad. Estas oraciones servirán de
vínculo á los socios de modo que sean como
un solo corazón y alma para honrar como
es debido á Jesús Hostia y á su augustí­
sima Madre, y participar de todas las obras
de piedad do los mismos socios.
II.
V c n la j.a s c .s p ir ifu a le s d e lo s s o c io s .

I. Para ayudarse mutuamente á caminar
por la vía de la salvación, todos los socios
hacen comunes entre sí las obras buenas que
ejecutan en privado ó en público, en la igle­
sia de María Auxiliadora ó en otra parte.
II. Participarán de las prácticas de pie­
dad que se hagan en el altar mayor de esta
iglesia: altar privilegiado perpetuo, según
el breve do S. S.^.Pío IX de 20 de febrero
do 1375.
fUn este breve se concede un alfar privile­
giado cu cada una do las iglesias de la Socie­
dad SalesianUy para todos los sacerdotes secu­
lares y regulares que celebren en ellos por los
Jieles difuntos. Ultimamente S. S. León X U I
con el breve publicado arriba enriqueció aún
con el privilegio de alfar cotidiano priiiilegiado
perpetuo el altar en que se erija canónicamente
esta Sociedad, sean sacerdotes seculares ó re­
gulares los que celebren en él por las almas
del Purgatorio).
Todos los días feriales, á las seis de la
mañana y los días festivos á las siete, se ce­

lebrará una misa en el altar de María Au­
xiliadora y se recitará la tercera parte del
Rosario y otras oraciones. El glorioso Pon­
tífice Pío IX en uu breve de 16 de marzo
de 1809 concedió 100 días de indulgencia á
cuantos tomaran parte en este ejercicio de
piedad.
CEl mismo Sumo Pontíjice concedió que esta
indulgencia fuese por tres años, para todos los
Jieles cristianos y en todas las iglesias salesianas y además 300 días por cada vez que se
oiga devotamente la predicación ó instrucción
del Cateeifimo que hiciese un sacerdote salesiano, recitando además un avemaria).
Todas las tardes se cantarán algunas ala­
banzas sagradas, se hará lectura espiritual
y oración, se dará la bendición con el San­
tísimo Sacramento y se recitará nuevamente
una tercera parte del Rosario.
Ilí. Todo asociado puede ganar indul­
gencia plenaria desde las primeras vísperas,
al entrarse el so l, en las solemnidades si­
guientes: ISatividad, Circuncisión, Epifanía,
Ásceiición de Nuestro Señor al Cielo, Do­
mingo de Pentecostés, Corpus Domini, In ­
maculada Concepción (S de diciembre), Na­
tividad de María (8 de setiembre), Presen­
tación al templo (21 de noviembre) , Anun­
ciación (25 de marzo), Visitación (2 de julio),
Purificación (2 de febrero), Asunción de
María al Cielo (15 de agosto), María Auxi­
liadora, Titular del Santuario (24 de mayo)
y un día al año á elección del socio, con tal
que en tales días visite la iglesia, oratorio
ó aítar de la Sociedad, niegue por la con­
cordia entre los príncipes cristianos , extir­
pación de las herejías y exaltación de la
Iglesia Católica,* esto es, por la intención del
Sumo Pontífice. fFio I X , Breves de 16 de
marzo de 1809 y de 29 de enero de 1875).
fTal indulgencia plenaria puede ganarse tam­
bién por cualquier cristiano en las fiestas ti­
tulares de cada iglesia de la Sociedad Salesiana,
visitando la respectiva iglesia ú oratorio pú­
blico, y en la fiesta de S. Francisco de Sales
(29 de enero), visitando cualquiera iglesia per­
teneciente (í la misma Sociedad, si arrepenti­
do se confiesa , comulga y ruega por la in­
tención del Sumo Pontífice (Pío IX, 9 de mayo
de 1870). Además dicha indulgencia plenaria
concedida d los socios en las siete principales
fiestas de Maria, á saber: de la Inmaculada
Concepción, Natividad, Presentación, A mkhciaeión, Visitación , Purificación y Asunción
puede ganarse igualmente por todo fiel cris­
tiano, con tal que confesado y comulgado, vi­
site en dicho día una iglesia de la Sociedad
Salesiana y niegue allí por la intención del
Sumo Pontífice. (León X III, 28 de iunio de
1884).
IV. Indulgencia plenaria el día en que
se haga inscribir en la Sociedad (Pió IX,
11 de marzo de 1870).
V. Indulgencia plenaria en artículo de

— 50 —
muerte, si confesado y comulgado, pudieudo
hacerlo, invoca devotamente el Sacratísimo
;N‘ombre de .Jesús con la boca ó al menos
con el corazón contrito (León X I I I , lo de
fictiembre de 1888).
VI. Todo socio con intervenir á las prác­
ticas de piedad que se hacen en éste San­
tuario, como triduos j novenas solemnes en
honor de María, puede ganar una vez al día
indulgencia de siete años y siete cuarentenas
(Fio IX , 16 de marzo de 1869).
Conviene notar que para ganar dichas in*
dulger as plenarias está siempre prescrita
la conlosiónyla comunión, salvo que el socio
tenga la piadosa costumbre de confesarse
aemanalmente; en cuyo caso basta el estado
de gracia y la comunión {S. Congregación de
Indulgencias, 9 de diciembre de 17(53). Para
ganar la indulgencias parciales basta hacer
las oraciones ú obras con corazón al menos
contrito y devoto.
V II. Todo socio que diga contrita y de­
votamente: María Auxilium ChrÍstÍa7iorum,
ora pro nobis, gana 300 días de indulgencia
cada vez; con tal que frecuente las ca­
sas, iglesias ú oratorios festivos de la So­
ciedad Salesiana {León X I I I , 22 de abril
de 1879).
V III. Todas estas indulgencias, plena­
rias ó parciales son aplicables á las almas
del Purgatorio {Fío IX ).
IX. Indulgencia de 100 días una vez al
día diciendo la sola invocación Auxilium
Ghristianorum, om pro nobis (León X III, 15
de setiembre de 18^).
X. Todos los años en el primer día que
el rito lo permita, pasada la tiesta de María
Auxiliadora, se canta una misa de Réquiem
y se hacen otros sufragios particulares por
las almas de todos los socios difuntos y en
especial por los que han sido llamados por
Dios en el curso del año.
XI. Cuando un socio cae enfermo ó salo
de este mundo será encomendado especial­
mente en las oraciones que se haceji cada
día en el altar de María Ausdliadora, siem­
pre que se dó aviso.

II. Los Párrocos y todo sacerdote que
tenga personas á su cuidado, como Directo­
res de colegios y do casas de educación ó
de institutos de beneficencia pueden agregar
á cualquiera de sus súbditos, con tal quo
manden el nombre apellido y lugar de resi­
dencia de los solicitantes al Kector do la
iglesia, que,.como se ha dicho, lo es tam­
bién de la Sociedad.
III. ÍTo hay obligación alguna pecunia­
ria; cada uno da lo quo gusta para los gas­
tos que ocurren en la novena y tiesta de
María Auxiliadora y en las demás funciones
que celebra la Sociedad.
Visa suprascripta ¡^taiuta sen Capitula a
Xobis Jirmata tamquam pracdictac piac Socie^
tati ac Jidelium pietati consona approbamtutj
rescreata Xobis Facúltate cadnn varinndi, iuxta
irnnn ac temporum di'cumstantias.
Datnm Taurini dte 18 ajjrÍ7ía 18G9.

Firmatus:
A l e x a n d e u Archicpisc.

Declaración.
Bien que se recomiende encarecidamente
observar dicho reglamento á fin de gozar de
las ventajas espirituales y especialmente de
las santas indulgencias, para evitar toda
ansiedad de conciencia, se declara que la
observancia del mismo no obliga bajo pena
de pecado mortal ni venial, salvo que se tra­
tara de cosas ya mandadas ó prohibidas por
Dios ó la Iglesia.
Ti8to, nada obsta para la impresión,
T urín, 27 de febrero de 1894.
M ig u e l L o t t e r i

Prov. Gen,

IN G L A T E R R A

III.
A c o p ta fio n e s .

I. Quien desee ingresar en esta Pía
Sociedad liará escribir su nombre, apellido
y lugar de su residencia en el registro que
se tiene en la sacristía del Santuario de
María Auxiliadora. Kn tal ocación recibirá
una imágen ó medalla bendita de María
Auxiliivdora (1) y el opúsculo que trata de
esta Sociedad.
(1) Se recom ieuda U e ra r devotam ente esta m edalla
a l cuello en obsequio de M aría y p a ra ^ a u a r muchas
in dulgencias que por ello e stá n concedidas. Esas in­
dulgencias están enum eradas en el Elenco de lae I n dul^enciae Apoiiólietu ó P apalee, aprobado por la Sa­
g r a d Congregación de Indnlgencias.
H állase e n v en ta en la L ib re ría S alesiana de T nrin.

La solemuidad de S. Francisco de Sales.
Teniendo este año nuestros hermanos de
Londres la nueva iglesia del S. Corazón de
Jesús, quisieron celebrar con insólita pompa
la fiesta de S. Francisco de ISales.
Grato nos es hacer una sucinta relación de
ella tanto porque se trata de los honores he­
chos á nuestro Patrono, como porque ía mi­
sión de los Salesianos en Battersea es no sólo
en provecho de los católicos, sino una especie
de apostolado en favor de los prote.stantes
que asisten con frecuencia y no en escaso
número á la iglesia del Sagrado Corazón.

— (50 —
A las 3 1^2 p. ra. tuvieron lugar las conl ’recedió á la solemnidad una novena que
oomenzd el 20 de enero, la cual consistía en íirmaciónes. La palabra llena de unción del
recitar una tercera parte del Rosario y dar ilustre prelado conmovió profundamente al
la bendición con el Santísimo Sacramento. auditorio.
-V las 7 p. m. se llenaba nuevamente la
La dominica que ocurrió dentro de la no­
vena el Rev. Teól. Whereat, Pá-rroco de la iglesia de bote en bote para el <;anto de las
iíjlesia del Carmen, predicó sobre las escue­ vísperas, el panegírico de nuestro Patrono,
las HalesbmaH. La cuestión sobre la ense­ pronunciado por el sacerdote salesiano Doií
ñanza es en Inglaterra, como en todas partes Rouavía y la procesión del Santísimo Sa­
<le interós cajútal : el gran número de es­ cramento. La iluminación con luz eléctrica
cuelas gubernativas protestantes, la como­ era de grande efecto; el altar estaba ador­
nado con el más
didad de los lo­
delicado gusto
cales y laciliday las filas de ni­
des que se dan
ñas vestidas de
para asistir á ell­
blanco, que es­
as , traen cons­
parcían dores
tantemente pre­
por el camino do
ocupados á los
la procesión, el
sacerdotes que
clero infantil que
ven con frecuen­
jirecedía á los
cia á católicos
sacerdotes que
poco instruidos
acompañaban el
mandar á ellas
Santísimo, todo
sus niños para
despertaba en el
tpie aprendan lo
alma los más
que se qu iera
menos su pro))ia
dulces y religio­
sos sentimientos.
religión. El elo­
Al día sigui­
cuente o ra d o r
ente se celebra­
con p a la b ra
ron los sufragios
idara, fácil y ele­
de co stu m b re
gante liizo tocar
p o r n u e stro s
comocoula mano
bienhechores di­
la necesidad do
funtos.
fundary sostener
escuelas católi<ais. Y lio fueron
Un pfíjnfño cuestor.
vanas sus pala­
Es este un niño
bras.
de aspecto vivo
Hermoso fué
y simpático, el
el e sp e c tác u lo
cual oyendo que
que presentaron
se quería edificar
los líeles el día
una grande igle­
de la fiesta, 3 de
sia católica en
febrero al acer­
el barrio de Batcarse á la sagra­
tersea y que se
da mesa. A bis
requerían p ara
n a. 111 . llegó á
Illmo. Sr. BUTT. Oliislio de SoutbvarK.
el objeto cuan­
laiglosiael lUmo
tio s a s sum as
Sr. Uutt, Obi.spo
do Southwnrk, quien se dignó'asistir de tuvo el generoso pensamiento de concurrir
pontilieal ¡i la misa soleiiinc, y detenerse á la obra del modo siguiente :
aún para conlirmar. como á cien niños, des­
Guard(') las pequeñas monedas que le da­
pués de iin'diodía.
ban sus padres para dulces y embelecos, y
La música iiistvumoutaí y vocal fue digna de tiempo en tiempo las llevó al Párroco
do la circunstancia y muía dejó que desear. salesiano. En seguida, en su tiempo libre,
La iglesia estaba atestada de gente, entro se puso lleno de bríos á colectar limosnas
la cual era do notar muchos protestantes, y á recorrer al efecto las casas de puerta
atraídos por el esplendor y majestad del en puerta, con la licencia de sus padres que
culto católieo.
admiraban su piedad. iN’o hay c a s a ni tienda
El limo. Sr. I»utt que conoce los orígenes en que no entre y esponga ingénuamente el
y progreso de nuestra casa exclamaba lleno objeto de su ^^sita. Su candor, franqueza y
de satisfacción : Sv re <jin ¡Hos v.-tUi von rox- bondad mueven los corazones y no hay ca­
tólico que lio le de una iiequeña moneda.
otros : tirm oslf ijrorios >tr toilo rorozón.

— ül —
iliJo mío, le dice im protestante, te has
equivocado, yo no soy romano. — Xo im­
porta , se trata de construir una hermosa
iglesia en nuestro barrio. — Levantaremos
otra nosotros. — Está bien; pero comenzad
ahora por ayudará la construcción de esta.
Y es tan atento y comedido que aun los
(liscidentes tratan de complacerle. En la
tiesta de la consagración de la iglesia sirvió
de caudatario á Itlons. Oagliero y ahora es
ya clérigo al servicio de la iglesia.
*• *
Otro episodio nos le da á coiiocerl me­
jor. Un día se presenta al Párroco para en­
comendarle la celebración de algunas misas
de réquiem.
— i Por quién han de aplicarse? le pre­
gunta el Párroco.
— Por el alma del Sr. Doctor... que acaba
do morir.
— ¿Dónde has conseguido este dinero?
— Se lo diré: el Sr. D r..... era un buen
católico y amigo mío. Hacía mucho bien en
el barrio de Battersea y cada mes me rega­
laba un chelín (como cinco reales de ve­
llón), para nuestra iglesia. Ahora que el
Señor le ha llamado á sí, temiendo que na­
die pensase ya en él, pues no tenía parien­
tes, y hubiese de pasar largo tiempo en el
Purgatorio he pensado en aliviar su suerte
y he conseguido recoger esta pequeña can­
tidad para que se celebren misas por su
alma.
— Bien, querido hijo, que el Señor te ben­
diga y avive en tu corazón los generosos
sentimientos.
Tales como este son los angelitos de la
Tierra de los Santos.

B R A S IL
ReefpdóD betba á IHons. Lasagna.
(A ntes de la guerra).

Habiendo sido menester reducir i)or ahora
la extensión del Boletín iSaleniano español, á
causa de enfermedad de su traductor, no ha
sido posible hablar de los homenajes hechos
á Mons. Lasagna en diversos puntos de América y especialmente en el Bnisil. Coxíiaremos ahora una relación recibida tiempo
há, y que no ha perdido su interés:
K e V3IO. S e 5'O R :

Las fiestas solemnes celebradas en el Bra­
sil á la llegada del limo. Sr. Lasagna, an­
siosamente esperado por los Salesianos y sus
Cooperadores fueron brillantísimas, manifes­
tándose en ellas el grande afecto y venera­
ción que tienen todos ál sacerdote que ha
trabajado acá tantos años con paternal ter­
nura y celo infatigable.

La llegada.
A las 11 a. m. del 9 de julio anclaba en
el puerto de Río Janeiro el mOijestuoso vapor
fja Plata., en el cual venía ^íous. Lasagna
con su secretario D. Bálzola, con nuestro
coadjutor S. Delpiano, el sacerdote 1). Gustaldi y yo, que habíamos ido á l\loutcvideo
á recibir á Monseñor á fin de aconipuñarle
en este viaje de tres cortos d ías, y ol c,ual
filé felicísimo, tanto á causa del buen tiempo
como del magnífico barco.
Dos horas después aparecía á los lejos or­
nado con cien banderas el elegante vapor
Fernj, con capacidad para ñOO personas, que
hac^ al servicio regular entre Río Janeiro y
Xietheroy. A medida que más so acercaba
distinguíanse mejor los acordes marciales de
la banda de música del colegio salosiano de
Xietheroy y se notaba una agitación de pa­
ñuelos que designaba el entusiasmo do los
niños.
Alegres, sonoros y repetidos vivas unié­
ronse á un himno musical para saludar á
Monseñor cuando el Ferry se acercó al La
Piafa.
Al pasar de un vapor á otro Monseñor
filé acogido con vivo cariño por numerosas
personas, seculares y eclesiásticas y por to­
dos los nuestros que habían ido á recibirle.
Coiitatlos los niños del colegio, no eran me­
nos de 300.
El I)r. D. J. Augiistín dos Reys, profesor
de la escuela iiolitccnica do Río Janeiro,
con voz vibrante y sentidas palabras dió la
bienvenida más cordial á ^Monseñor en un
breve discurso, que fué celebrado con nu­
tridos aplausos.
Entre tanto, al son de la música y en gra­
tísima conversación llegamos á Xietheroy,
donde todos montamos en tranvías, prepa­
rados de antemano, y nos dirigiiiios á nues­
tro colegio de Santa Rosa, á corta distancia
del puerto. Xuestra capilla estaba llena de
bote en bote, ('antóse el mototo Sacerdon et
Poniifex, compuesto expresamente para esta
ocasión, por D. Ricardo Ferreira de Carvallio, que lo dedicó á Monseñor.
Se entonó en seguida un Tedeum, solemno
y por fin el Tantum eryojun tanto qiieMon.señor daba la bendición con su divina Ma­
jestad.
En seguida entraron todos en el colegio,
donde se había preparado una comida para
Monseñor y sus compañeros, y luego hubo
iluminación, fuegos artificiales, música, etc.
Así se terminó este inolvidable día.
Muüha.s fueron las visitas de personas de
todas las clases sociales que recibió Monse­
ñor durante la semana: todos le felicitaban
y se felicitaban por la dignidad á que re­
cientemente se había dignado elevarle el
Padre Santo.

— G2 —
La liesla de San i m Oonzaga.
En el (lomiiiífo siguiente, 16 de julio, celebrAbase aquí la fiesta de San Luis Gonzaga
con coínimión general de los alumnos y misa
Bolcnino do pontifical. Nuestros niños ejecu­
taron con bastante precisión una hermosa
misa del maestro Hache. En la función de
la tarde pronunció el panegírico del Santo
Mons. Luía Kainiondo da Silva B rito, el
iníia renombrado orador sagrado de Río Ja ­
neiro, lira píirroco de Nictlieroy á la llegada
<le loa jiriineroa Salesianos y tuvo cuidado
ex(|uÍKÍto en ayudarlos y atenderlos. Nom­
brado más tarde Vicario (Tcueral del limo.
Sr. J). Pedro Lacerda de gratísima memo­
ria, iionnaiieció en este cargo hasta la muerte
do dicho i>i’elado, animado siempre do las
mejores disposiciones para 2”® hijos do
Don Rosco. J*rinci])ió Monseñor por hacer
un elogio jirecioso de la dignidad episcopal
y luego hizo el panegírico de S. Luis con
iin estilo adaptado á todas las inteligencias
y dirigiéndose en especial íi los niños.
Después de la bendición con el Santísimo
que puso fm á la tiesta, todos pasaron (i ver
la iluminación do los patios , los fuegos artiíicinlos y (i oír la música de nuestra banda.
El espíritu religioso de está solemnidad acompafiado do santa y franca alegría llenaba
de saíivsfac<;ión ú cuantos asistían á ella, y
todos so i'ctiraron bendiciendo la Obra de
Don Rosco.

muchos invitados pasaron al teatro del co­
legio y se dió principio íl la fiesta, con po­
ner el Sr. Dr. D. Agustín dos Reís en ma­
nos de Monseñor el presente de que hemos
hablado, no sin pronunciar antes un brillante
discurso sobre la Obra de Don Rosco y la
gran cuestión del día, la de la clase obrera.
El discurso fué muy aplaudido y publicado
elegantemente en nuestra tipografía. Proce­
dióse en seguida al acto dramíltico-musical,
y es justo decir que el desempeño de los jó­
venes actores fué tan Kicido y sin tacha
que no cesaron de recibir sinceros aplausos.
Terminado el acto paso Monseñor, con
unos cien invitados, ú unos úgapes, al fin
de los cuales pronunciaron hermosos l3rímlis
el Sr. Párroco de Ciirityba (Paraná), el
Com. Morrissy, el Dr. Reís, Don Manuel de
Espirito Santo y el hijo del barón Pinto
Lima. I^Ionsefior dió las más cordiales gra­
cias á todos y con entusiastas palabras con­
fortó y animo á nuestros Cooperadores para
el tral3ajo, sin desfallecer en la grande obra
emprendida; esto es, en la Obra de Don
Rosco, á fm de que pueda ella dar buenos
ciudadanos á la pátria y celosos sacerdotes
á la Iglesia.
Era ya tarde, cuando tantos buenos ami­
gos de Monseñor se retiraron renovándole
las expresiones más íntimas de afecto. Diéronles también las gracias nuestros músicos
con repetidos vítores seguidos de una esco­
gida marcha musical.
El día 19, dedicado á San Vicente de Paul,
Monseñor presidía la solemne Asemblea Ge­
neral de la Sociedad de San Vicente en Río
Janeiro. En el discurso que allí pronunció,
exhortó á los socios á fundar Oratorios fes­
tivos, refirió los resultados verdaderamente
prodigiosos que se reportan con ellos y ma­
nifestó la gran necesidad que Río Janeiro
tiene de tales Oratorios.
Slonscuor pasó en seguida á Loreua, Gnarantiguetá y Pindamonhangaba, en cuyos
pueblos fué acogido con no menor entu­
siasmo. Los Colegios Salesianos y las casas
de las Hermanas de María Auxiliadora no
quedaban eii zaga á las manifestaciones del
pueblo y do los señores y autoridades civi­
les y eclesiásticas.
I jo s diarios de acá han hecho grandes elo­
gios de Monseñor; pero es tiempo de con­
cluir esta.
Lo saluda allte. su hijo en J. C.

Doniostraciones do los Cooperadores.
Las fiestas en lionor de Mons. Lasagna
no terminaron hasta el domingo siguiente,
2-1 de junio , con una grandiosa manifesta<úóu de nuestros Cooperadores que coincidió
<íon la que á su ,vez le hacían los alumnos
organizando un lucido acto drainático-nuisical. Nuestros excelentes Cooperadores ha­
bían nomlirado desde el principio una co­
misión para disponer todo lo necesario al
digno recibimiento do l^ronsenor y i>ara ha­
cerlo una demostración i>articular con ha­
cerlo un obsequio que atestiguase su res­
peto y afecto.
Componían la Comisión los Sres.:
Com. D. Guillermo Morrissy, rresidcntc.
Dr. 1). José Peixoto Fortuna , Secretario.
Sr. 1). «loaquíu J. Vieira, Tesorero.
J>r. D. Agustín dos Rois.
Oons. D. Juan C. Raiuleira de Mello.
P e d r o R o ta
Esta Comisión había hecho una suscrición
Sacerdote.
para la compra do un pectoral con su res­
pectiva cadena do oro lia cruz se fabricó
mi la ciudad do Río Janeiro y es do mucho
l i a r e v o lu c ió n y lo s S a le s ia n o s .
gusto.
Todos saben los sucesos que de tiempo
l'll día 23, a las 12 1^2 p. m. llegaban de
Río ú Nietheroy cu tranvías especiales, y atrás ocurren en el Brasil con motivo de la
precedidos de nuestra banda numerosos Coo­ revolución que comenzó á principios de Se­
peradores. Recibiólos l^lonseñor á la entrada tiembre <lel año próximo pasado. Varios de
del colegio y luego acompañados de otros nuestros Cooperadores nos han pregniit-ado

w-

63

cuál ha sido la siierto de los Salesiauos; y
hemos tenido la satisfacción de responderles
que, gracias 6 Dios y X la protección de
Jtaría Auxiliadora, nuestros hermanos con­
tinúan allí estimados y bien queridos de
todos. No obstante rodeados de gravísimos
peligros, para no exponer la vida de los alumnos, los de Nictheroy, los enviaron, parte
á sus casas y parte ú los colegios de S. Pa­
blo y de Lorena; y el de Santa Rosa ñié
convertido en almacén de alimentos i)ara los
pobres de la ciudad y en hospital para los
enfermos y heridos, bajo la inspección de los
Salesiauos, como lo manifiesta la correspon­
dencia siguiente:
S. P ablo, no v iem b re <lo 1893

REVMO. Sil. D. R üA,
La noticia que lo lleva esta mía no es de
las más consoladoras. Bien sabe V. R. cómo
Dios hace pesar su mano sobre el pobre
Brasil. A más de las epidemias é incendios
que afligen á esta población, el 6 de setiem­
bre se declaraba una terrible guerra civil,
con motivo de la cual los Salesiauos hemos
debido cerrar el colegio de Santa Rosa en
Hictheroy.
Como este colegio se halla en los afueras
de la ciudad, y está separado de ella por
una alta colina, no nos amedrentó al prin­
cipio el estampido de los cañones, bien que
aun del patio de la casa fuésemos expectadores del combate entre las fortalezas y los
acorazados; pero después de algunos días
las balas de las naves cayeron día y noche
en todas direcciones sobre la ciudad y algu­
nas pasaron silvando ya sobre nuestro cole­
gio ya por los costados.
Nuestros niños y nosotros confiábamos en
María Auxiliadora, quien nos protegió de
todo daño. Pero era de temer que faltasen
los víveres para nuestros 250 niños; pues
que desde el principio de la guerra se había
suspendido toda comunicación entre Río J a ­
neiro y Nictheroy. Decidió , por tanto el Sr.
Director Don Pedro Rota enviar á sus casas
á los alumnos, y una parte del personal á
los colegios de Loreiia y S. Pablo.
Envió una circular á los padres de fami­
lia y publicó en los diarios la determinación
tomada para mayor seguridad de la vida de
los niños; mas estando interrumpidas las
Tías de comunicación pocos se presentaron
para retirarlos. Fue, pues, menester resolTerse á llevarlos todos á los colegios de Lorena y de San Pablo, subiendo la Sierra de
Fribnrgo y pasando luego á la línea de Mi­
nas Geraes, de modo que se hiciera en un
día el camino que por mar se hace en una
llora. Dióse nuevo aviso á los padres de fa­
milia y el 6 de octnbre, cada uno con sa fárdo
á la espalda partía á la estación á las dos
de la mañana, á pesar del agua y del fango.

El camino parecía interminable, tan miserable
era el estado en que nos hallábamos. Por fin
llegamos á las 4 á la estación y emprendi­
mos viaje por una región encantadora. C a­
mino de Fribnrgo vinieron á saludarnos los
RR. PP. de la Compañía de Jesús, y los 200
jóvenes de su floreciente colegio saludaron
desde lo alto del patio á nuestros niños agi­
tando pañuelos.
A las 7 Vi
1^ tardo llegamos á Barra
de Pirahy (íondo quedaron algunos de los
nuestros con quince niños jíara seguir el ca­
mino de Lorena. lo continué con otros hasta
este colegio, adonde llegué el 7 do octubre,
á las 10 de la noche, y el grueso do la ca­
ravana siguió para Río Janeiro adonde llegó
á las 11 do la noche.
Allí muchos eran esperados por sus padres,
de modo que sólo quedaron quince iiinos, los
cuales fueron hospedados en la noche con
gran caridad por los PP. Lazaristas, y al
día siguiente iban á su vez al colegio de
Lorena.
Me preguntará V. R. si la casa de Nictheroy ha quedado abandonada. No, allí quedó
el Director con Don Barale, tres clérigos y
algunos coadjutores.
El Gobierno les ha encomendado la distri­
bución de víveres á los pobres, con lo que
la casa ha quedado convertida en almacén.
Rogamos á María Auxiliadora á fiu de que
cese pronto esta guerra que siembra de des­
gracias al Brasil. Nos encomendamos con
el misino objeto á las oraciones de V. R. y
de todo nuestro instituto.
Besa las manos de V. R.
Su devotísimo hijo
J. Gr ifpi
Sacerdote.
N iotlioroy, !• de dioiom bre 1883
R e v .m o y a m a d ís m o P a d r e ,

Tres meses liacc que una guerra sangrienta
multiplica las víctimas en las ciudades de
Río Janeiro y Nictlieroy y produce gran aíiiccióu y miseria á causa de la eseaséz de
víveres.
En medio de tsvmaua calamidad, que nos
obligó á cerrar el colegio, el Señor lia que­
rido servirse de uo.sotros como de humildes
instrumentos para aliviar en parte tantas
desgracias.
Hace como dos meses que estamos encar­
gados por el Gobierno para distribuir víveres
á los pobres de la ciudad. Todas las maña­
nas, durante dos ó tres horas, nuestra casa
ofrece un singular aspecto, presentando á la
vista 800, 1000 y más personas que llegan
á recibir una ración de carne, harina y ju ­
dias, alimentos principales de estos lagares,
que les son distribuidos por personas del
colegio. A las más necesitadas se les da
también dinero proporcionado por el Go-

64 —
bioriio, y así la casa de St^. Eosa r.emeda
on pequeño lo que en tiempo de José eran
los grandes graneros de Faraón.
La cíirne que se da es la cecina traída de
la Uepñblica del Plata; la harina es de man­
dioca, que para imi(;has Ihmilias sirve de
pan, y las judías bien condimentadas son
un plato exquisito. Gon esto cualmiiera puede
vivir cómodamente, y mucho mas si í\ ello
se agrega un i)oco de c.afó.
No es esta nuestra única ocui)ación. Con­
vertido en Ibrtaloza el hospital de Niethoroy
íi causa de su excelente situación, ha sido
menester trasladar los enfermos ú otra casa.
Pidiéronnos esta obra de caridad y acepta­
mos con mucho gusto la indicación. Así el
Colegio do Santa Eosa es un hospital con
175 enfermos. Aquí están menos expuestos
al pcligrp de las balas; pues aunque no po­
cas hayan pasado por alto ó cercanas nin­
guna ha caído dentro, que sin duda María
Auxiliadora nos protege. Además los pobres
no tenían capellán en el hospital, y aquí
estamos dos á su servicio, de modo que no
ha muerto ninguno en ésta sin los santos
sacramentos.
Nada más de particular. La ciudad está
en estado de sitio. Nos encomendamos en
las oraciones de nuestros hernmuos y Coo])eradores, á llu de que el Señor se digne
hacer cesar tantas desgracias.
Sírvase V. E. encomendarnos particular­
mente á María Auxiliadora.
Ee V. E. humilde y obmo. hijo
P e d r o B oca
Sacerdote.

L a sa n ta Com unión en h o n o r de
M a ría A u x ilia d o ra . — Hacía tres me­

ses que una señora guardaba cama y apenas
podía comer cosa alguna. Su debilidad había
llegado á un grado extremo. Acudió enton­
ces á María Auxiliadora pidiéndole le hi­
ciese la gracia de poder- alzarse y recibirla
coimiiiióii en el Santuario que le está con­
sagrado, el día de su íiesta, 24 de mayo.
El 23 llena de f e , segura de obtener la
gracia, se alza y va á ofi-ecer á los Salesianos, para honrar á Alaría un reloj con ca­
dena do oro. Se coiiliesa y luego parece re(iobrar nueva vida. Volvió á su casa, y el
24 asistió de nuevo á la iglesia, comulgó y
l)i*esenció aún todas las tiestas que se cele­
braron en eso día.
N. N.

T u ríu , mayo de 1893.

G ra c ia s ú M a ría . — Angustiado por
una enfermedad al estómago que me pro­
ducía fuertes dolores, una noche (jue me
parecía estar á punto de morir recurrí á
nuestra bondadosa Madre María Auxiliadora
y ofrecí una limosna para su santuario de
Turín en caso de mejorar. He obtenido la
gracia y ahora lo envío mi humilde limosna
de trenta pesos.
De V. A. S. S. q. b. s. m.
L in c a s B e c e r r a

GRACIAS DE MARIA AUSILIADORA.
C u r a c ió n in sta n lsV n c a . — Hacía
como un mes que padecía en el dedo pulgar
de la mano deredia un dolor tan agudo que
no mq dejaba tranquilo ni de día ni de no­
che. No iiabía remedio (pie diese resultado
alguno. Un día teniendo delauto de mí el
Boletm SaUaUmOy al mirar la imágeii de
María estampada en la fachada me ocurrió
decir: Oh Virgen Santísima, vos que obte­
néis tantas gracias, ved que este mal me
impide celebrar el Santo Sacrificio, tened
piedad de mí y conseguidme la salud. Al
instante mismo cesó el dolor, cou lo que iio
hubo que pensar en hacer operación alguna,
como aconsejaban los médicos, ni de correr
el peligro de perder el dedo y no poder ya
celebrar por toda la vida.
¡ Gracias iiitinidas á María Auxiliadora!
DO^llNGO D o g n ib e n e
G ura de B rione.
T u rín , 3 de ie tiem b re de 1893.

Cuoporadoc Salos. 0)Chilo, C liillaii, 29 de ju n io de 1893.
(1) E l Sr. Recorra es y a conocido por los antiguos
lectores d el Itolrtin. Cu.audo Mona. C agliero atrave.
saba en 1887 la C ordillera do los Andes p a ra dirigirse
jí C hile, y sufrii) nna h o rrib le c.aída d e l caballo y se
hall.aban desolados sus compaFioros de v ia je , sin a-abet
á qu ien volverse en aqu ellas a ltu ra s, la divin.a Pro­
videncia onvió a llí ol m édico D. L ucas Becerra, mé­
dico qno ejercía su profesión en el c.ampo. E sto Señor
hospedó á Monseílor en su casa y le asistió con tan
solícito cuidado 6 in telig en cia que consiguió en breve
tiem po m ejorar notab lem eu te a l enfermo, de modo que
p u d iera co n tin u ar su v iaje. D espués do Dios y de Ma­
ría A nsUim lora e s , pues , al Sr. B ecerra á quien se
debe la conservación de u n a v id a ta n querida par*
nosotros y ta n ú til á la sociedad y á la Iglesia.

Con tprobición de 1» Autoridad EelBÚáatici - Gerente JOSÉ GAIBIHÍ.

Fecha
1894.05