BS_1890_12

Ficha

Título
BS_1890_12
Descripción
Boletín Salesiano. Diciembre 1890
extracted text
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

~~

A:&O V.- N. 12.

.

DICIEllUR~~

Sale una vez al mes.

de ISHU •

NO
BOLETI N SALESI
.........

~n~~~~~~~~~·~~·~
lns~ru~ó alpuel~.lo. y di,vl;llg-ó todo lo .ql:l~ había hecho.. l~l~ _No. se engañada
Bus?~ las doct11nas utJles Y escrJino documentos
rec~ISimos y llenos d,e verdad. Las palabras de· los

sabws son eomo puas ó ela>'os. que petwtran prohmdamente. v nos han sido dadaP, mediante nuestr'O$
maet<t.ro~. po 1: t>l únir!o pastor.
(Eci.~:SIA-lTÉI.

Xll. 9. 10

JI)

y



~

~")····-~ ~
in1en1a~e


mudw qui"n
au•ihuir
~ prmmpalmente á la prensa malvatla todo~ los male~
::¡¡y la deplorable condit!IÓII de la·~ e 118116 á ia cual
• .
.
.
~hemos llegado acr.ualr~tmte .... lnN l:l>'t!I'""~'"N mHóht!OS
1
~ deben con to~a~< su~ tue1·zas ocupa•· la unpt·enta en
;; 1nen df• ]H somedad.
~
1 ó XI [r)
~
( .h N



~
~

El peligro, Sto. Padre , está en la eontinua
~ifusión d_e libros infames; y para p~ner un dique
a este malmmenso. yo no veo otro remedw, que la fundación de una impr•enta católica. puesta bajo el patro·
cinio de la Santa Sede. De esta manera , no haeiéndose esperar nuestr•as r·espuestas, podremos e un mayor
ventaJa deseender· al campo de la lid y responder con
feliz éxito á las provocaciones de los apÓRtoles del
error.
(8Ar.Es)

~

~

La m·ensa periótli!la som~>tirla á la aut()r•irlati ie·
.

.
. . ·
.
. · .
~ r·arqurca, reve~trda tlel ~spu·•.tu d .. Je,.Ut'I'IRIO. vreue a
~ •er un poder mmeuso: rlumma, soslll'ne la ver·•htd.
~ haee t:!esaparecer. el e1·r·or·. sa 1VH .Y ci vi [j¿a; es cat~i
~ una fo1~ma de apo~t.olatlo sublime.
~

..

~~~~L~-~~·~·

~

§

.

IArmnNrM)

~~···~P;>•·..,.,,~•·•_,..,.,.,

-~ Turfn- Buenos·Aires- LIBRERIA SALESIA~.\ -

~
~

*
)

!Jb...

•. ,~~

Sarriá (Uarcelona) ~

*

.

~

~~

LECTURAS
CATOLICAS
l
. --~..rv-------l!.

~

1° Esta publicación se propone exclusivamente la enseñanza y defen~a dé la Reli~ gión Católica , mediante la difusión de libroR rnorah~s y amenos atlapt.atlos á. Ja inte!i~~
+~1 gencia de todos.
~ 2° Cada mes saldrá á luz un opúsculo de 100 á 120 páginas, el que se enviará. á
~~los Sres. Suscritores.

~~..

~

~

~
~

~~

*

~
~

PRECIO DE SUSCRICIÓN (ADELANTADO)

¡~,

3° En Buenos Aires: Un año peso m1n
___.. Provincias :
ll España
pesetas
ll Italia
»

. .~
.

~~

.1
~

~~·
+~

11 2505

_.

8 00

*

~

~
~

*'

~.

~

*
~

7 50 ~

*

4°, Los Señores Suscritores, que quisieran constituir centros de suscrición, recibiendo ·
1O ó más ejemplares, tendrán una notable rebaja proporcionada á 1a cantidad.

~

5° Para los pedidos y precio de la suscrición se ocurrirá en Buenos Aires á la
·"l • JJz'reoci6n de las Lecturas Cat6lz'cas en el Colegz"o Pío IX de Artes y Oficios
en
~ ALMAGRO. En Salta, al R. S. Bernabé Piedrabuena,. en el Seminario Conciliar; en Mon~ tevideo? á ~· Adria?o <Migone, Cal_le Consti~uye~te, 1O~ ; en Españ,a, Barcelona-Sarriá,

~

á

l~ ~~~~::~~~en It~a, á la

J

Libre::a

Salesiana~ '~urm.

~
____ -~

~~~~~~~~~~~~~~~v~v~~~~~~~~~v~~~~~~~~*

Turin

~

Bueno!iH\.ires -

UBHEHIA SALESIANA - Sarriá (Barcelona)

I I
f

AL SANTlSIMO SACRAMEN110 A LA

VIRG~N

'

'

MARIA Y A SAN JOSE

por San AlFONSO MARIA de UGORIO
Acaba de publicar la Tipografía Salesiana de Buenos Aires

Edición elegante y esmerada. -

Un vol. en-3 2° Pesetas .

. . o,

.

20

EL ANGEL DEL APOCALIPSIS
'

O VIDA DE S. VINCENTE FERRER
P.bro ÜARLOS LOMBARDl
Traducida al español por un Padre Salesiano

ESCRITA EN ITALIANO POR EL

Un vol. en-32° de pág. 112 (Ls. Cs. 63)

Pesetas

.

.

.

O~

80

FE Y LIBRE EXAMEN

EL PAPA Y EL CONCIIjiO VATICANO
RENAN Y LA VIDA DE JESUCRISTO
opúsculos del P. Francisco Ma.rtinengo
traducidoR dl'l italiano

por el P. FELIX CAPRIOGLIO de la P.ia Sociedad Salesiana

. . o,

Un vol. en·32° de pág. 140 (Ls. Cs. 66) Pesetas

80

RASGOS BIOGRAFICOS
del Joven sen1.inarista L U 1 S C O M O L LO
. ESCRITOS POR

SU CONDISOIPULO

DON JUAN BOSCO

tradución del P. Th1AR.IO

MIGONE

Un vol. en-32° de pág. f2l1 (Ls. Cs. 66) Pesetas

. . o,

80

DEVOCIONARIO REGLAMENTO PARA NINA~
po1· D. a 11.\N.TONIA R. de URETA

Precios


liJn piel
. . .
En tela . . .
En piel, corte dorado
E11 ehagrin
~
~
. ~

. . Pesetas 1, 50
»
l. 25
>>
2; 00
»
3, 00

-U17-

Espérase ahora la Conferencia á nuestros
Cooperadores, que por s~~r la primen1 deberá
hacerse con mayor solemnidad.
El llegar ha,sta los indios no es por cierto
cosa fácil. En partes hay que andar á pie ,
pues no hay camino posible para cabalgaduras.
Dentro de poco iré á Bolivia donde es menester hacer viaje en nmla. j Benditas mulas!
cuántas veces me han ecl1ado á tierra; pero
á, Dios gracias, ningún mal me han ocasionado.
Dfgnese darme su bendición y créame su
Afmo. y obeclientísimo h-Yo en Jes1wristo
SANTI.A.GO ÜOS'l'.AJ\!f.AGNA.

Una visita á la cárcel. - Conferencia á los
Cooperadores. - Solenme procesión de! Cor-

pus Domini. H.lobaml~a

DolorotH! adiós.
(Ecnnilor), 11> de junio 18DO.

Estoy ya de- vuelta de la eapital de la
Hepública del Sagrado Corazón y dentro de
cuatro días, Dios mediante , llega.ré á Guayaquil, dejando por ahora, según consejo de
la Autoridad competente, la \-isita á los indios de lYiendes y Guadaquií\fl,.
Durante los eortos días de mi paso por
Quito tuve muchos y gnmdes consuelos; voy
á decide el porqué.
Cerea de nuest,ro colegio está la eárcelllamada Pa.nóptico, bajo la dirección espiritual
de los Salesianos. Pues bien en h primera
domínica del presente mes celehráhase aHí
la clausura del mes de J'lfm:ía con misa, cantada y comunión general. Invitado yo á servir de preste luego que entré vi dos retratos
ele Don Bosco. ¡ Ah ! Don Boseo en prisión,
elije entre mí: ciertamente que a.quí no se
duerme y hará, algo semejante á lo que le
ocurrió en la GeneTa.Üt, de Turín. Y á la verdad nuestros Salesianos han tenido el consuelo ele ver la couyersióu de t,a,ntos cora,zones endurecidos en el crimen , y de lobos
rapaces llegar {¡, transforma,rse en ma.nsos
corderos. Ba,ste decir que de 124 encarcelados más de eiento recibieron el día indicado
la santa comunión. Al distribuir la santa comunión, después de pronunciarles un breve
sermón como observara tan singular devoción, me sentí profundamente conmovido, y
luego al ver que llevabnn á mí sobre un colchón tl un pobre detenido gravemente enfermo no pude contener las lágrimas. ¡Es el
mismo Jesús, reflexionabtL yo, á quien en los
alrededores de Palestina llegaban los enfermos traídos á, veces en un lecho para que los
sana,se!
En el mismo día dióse en nuestro colegio
la confereneia á los Cooperadores Sales!anos. Asistieron el Presidente del Senado y
varias autoridades civiles y eclesiásticas. Des-

1

pués que Don Oalcagno leyó el testamento
dejado por Don Bosco ~í sus Cooperadores
hablé yo sobre la misión de éstos mismos y
de: la necesidad de practicar lo indicado por
nuestro caro Padre 1 para ser yerdadero Cooperador. Dada en seguida la bendición con
el Santísimo Sacramento , pasaron los invita,clo8 á una sala yecina, donde se concretó
algo más práctico sobre· lo propuesto en la
eonferencia. Los puntos tratados fueron : 1 o
Atención particular del Oratorio FestiYo,
donde algunos señores se ofrecen á coadyu.var con su trabajo á la manera que en otro
tiempo .el emHle Cays y el marqués Fassati;
2° establecimiento de umt tipografía para la
difusión de las buenas lecturas; 3° preparación ele J)remios no sólo para los más asistenbeg al Oratorio F'estivo sino también para
los niños internos en concluyendo el año escolar.
JYianifestóse eon este motivo un verdadero
entusia,smo entTe los Cooperadores, discurriendo sobre el premio que más convjniera
dar á los músicos, á los artesanos de los diversos talleres y á los de mejor conducta.
Propúsose por fin celebrar una grande academia en honor de S. S. I.~eón XIII, en la
oca,sión misma de la diRtribuciLm de premios
y eligióse al efecto como presidente de la
Comisión á nuestro excelente amjgo y.renombrado noeta el Sr. Don Belisario Peña. Las
propuestas fueron recibidas con aplauso general ; se vitoreó á Don Bosco, á Don Rua y
al inmortal García Moreno, fundador del establecimiento y así se terminó aquella preciosa fiesta, que llenó de satisfacción á nuestro ca,rísimo Don Oalcagno, Director de la
Casa.
El jueves siguiente, :fiesttl del Corpus, nuestros niños asistieron á la soiemnísima procesjón eon su respectiva banda y estandarte
de María. Auxiliadora. La :fiesta duró dos
horas y fué sobremanera imJ)onente y conmovedora. Concurrieron el Presidente de la
República,, los altos empleados del Gobierno
y el ejército vestido de gran parada. La música, y los estampidos del cañón munentaban
el esplendor de la fiesta. El Santísimo era
llevado, ba~io riquísimo palio, por el Exmo.
Sr. :M:acchi, delegado a])Ostólieo. Doce turiferado8 esparcüm densas nubes de incienso y
doee nií'ios vestidos a.ngelicalmente 8embraban el ca.mino de flores.
.Al entrar la procesión en la catedral las
dulcísimas armonías e;jecutadas con el órgano parecían decir á los fieles: Cree, adora
y ama; y un rayo de viví;;ima, luz, que penetraba por una de las ventanas, iluminando
á aquella multitud revenmte ante el 8ol Sctlutis, parecía anuneiarnos que las puertas
del cielo se habían abierto para observa;r semejante fiesta, recrearse con su vista y bendecir solemnemente este acto público de fe
y amor que al adorable Hedentor Jesús tributaba! la Hepública del Sagrado Corazón.

-

138-

:FJl tercer dmnfngo de mi alojamiento en
Quito nuestros alumnos fueron á, cantar la
Misa con que se celebraba la fiesta de la
Beata Mariana 1 á la iglesia de los jesuítas.
Tuve ent011ee" la felieidad dt" celebrar la

misa en el altar tlonde se conservan las :reliquias ele este lirio. En seguida visité el
gran convento de San Francisco, erigido por
el Rey de. España , luego el eolegio de los
Hermanos de las Escuelas UristiaJJ.as , que

rf).

~
...¡

;:¡

~
¡...¡
Cf1

o

~
~

;:¡

--

r-,
E---t
,_....¡
;:.=J

o

-

e::::¡

t>1
~

\Z¡

o

~
1~

~

o
~

o

É-4

~
~

--;

.r-.

<f'i

z0

<r::
..,....,
,¿:¡

b

i=;¡

;:¡

~~

o
o

,.:j

¡;,;:¡

"""

i='1

·~

< o\Z¡
-<tj

·~

U']

()
r -.



o

¡.;;:¡
-<tj

:z o
___.

!,....--......_)
.~

?i

o

~

::'i1
~~

·.:)

~

~

,;z.¡

..:r¡
~

,21
':)
:;,)

~

tieue I:¿oo ;Ü mu1ws exteruo:s . tutlu~ ;¡ tlw irablemente disciplinados. Heeibi visita del Excelentísimo Sr. Delegado, iueompm·able <Lmigo nuestro, y del Ji,evmo. Sr. Arzobit;;po de
Quito que, no obstante hu,ber p<Hl<'Jt·.ido cmt-

tru ataques dutaHttl la. iutluellda, se dignó
pagarme la visita que yo le había hecho.
Por fin fué meHet>ter dar el adiós á tantos
buenos hermauos , amigot:l y eooperadores,
El amado Don Caleag1w quiso á toda costa

-- 139 --

aeompañarme con el coadjutor Garrone, du- los grandes y poderosos brillante cortejo de
rante cuatro días hasta llegar á esta ciudad amigos, casi nunca verdaderos, de ordinario
de Hiobamba , de donde le escribo. J.Jos de- falaces y mentirosos que los adulaban·, mienmás hermanos y los alumnos lticiéronnos el tras la fortuna le.~ fué propicia, y huyeron
saludo más expresivo y afectuoso de despe- á la desbandada luego que aquella se les
dida, acompañándonos por una media hora . torJ?.Ó adversa. Bellamente lo expresaba Hoal partir de Quito. A una seña1 de Don Oal- racw:
cagno detuviéronse en una hermosa llanura,
'l'em:pora si f~terint nnbila solus e-ris.
y aHí me prometieron toclos numerosas comuniones y oraciones para que el Señor me
Hay un ente moral, Chíloc1do de todo el
concediera un feliz regreso á, B nenos Aires, mundo, porque ha existido Riempre, y en
distante 45 días de Quito. Don Oalcagno donde quiera que ha habido hombres, ante
lloraba eomo un niño y yo advirtiendo que ¡jl cual como ante un úlolo quema hoy abunlas palabras se me anudaban eu la g~trganta, dante incienso; el pu.eblo.
davando repentinamente las espuelas al caLa historia del pueblo es digna de escriballo , me alejé seguido del Director y de birse. En unos puntos vejado y oprimido
Garrone.
como vil siervo, en otros atendido, consideSeñor Don Hrm, es menester abrir pronto I"ado y hasta, permit{tsenos la pa.lal}l'a, miotra casa en este apartado Ecuador á :fin de mado; o m consultado á, modo de oráculo ,
que con la que ya existe se puedan recí- ora tenido en po1'.o, reputa( lo na<la, es lo
procamente ayn(lar, aconsejar y consolar.
cierto que el pueblo ha ejercido en la marDígnese bewlecirme y rogar por mL
ella de hts socieda.1les una intlueneia mayor y
más dec'isiva de lo que muchos piensan.
Su af<' h'ijo
Y esto ha ac:wcido no solo en la"' nacioSANTIAGO 00STAlVIAGNA.
nes gohernaclas por poderes paternales, sino
aun allí donde mamü:-1.ron tira11os, cuya úniea
norma de conducta fué el capricho, pnes aun
estos por miedo unas veces, por deseo de
prestigio otras oyeron al pueblo, atendieron
LOS VERDADEROS AMiGOS
sus clamores y se rindieron á, sus aspiraciones y qawjas.
DFL PUEBLO.
No por otra causa los hombres mnhidosos,
EsorUo pa1·a los Sc~les-ianos por el Ilmo. Smior que codiciaron el mando en todos los siglos, trabajaron por haeerse dneños del pueOBISPO DE :fi'IALAGA.
blo, :fingiendose sus amigos, y usando para
Todo hom.bre gusta de ser amado.
engañarlo del torpe é inümo medio de .la
Es este un hecho universal, de que la his- adulaeión.
toria y la experiencia dan fe, y que por lo
.Así Julio Cesar desde q ne soñó , y soñó
mismo no ha menester pruebas; pero ¡,de- muy temprano, con la idea1 de enseñorearse
berá cali:fimM'Se de :liaqueza , ó m{ts bien de, de Roma, se dedieó á, eonquistar el afecto
condición nativa y aun perfeeción del ser de la plebe, ha!a.gá.ndola por mil modos, y
no reparando en contraer creeülas dewl¡ts, á
humano"?
l!,i!!í¡'Parécenos indudable que hay aquí algo de trueque de proporcionarse elementos matelo uno y de lo otro. Gozamos en el amor de riales para tenerla contenta..
nuestros hermanos por ley de la naturaleza,
.Así nu'ts tarde los emperadores, celosos de
que Dios con inefable sabiduría impuso á su a.utoridad, que á, todo tran<~e qneria.n soslos hombres deseoso de estreehar los lazos, tl3ner, y temiendo que el pueblo subiese al
que quiso los unieran: m{"Ls á la vez solemos Palatino y los despedazase , ponilm grande
complacernos en la estimHJ y el afecto de los empeño en satisfacer lns dos snpl'emas asotros, llevados del desordena(lo afáa1 de ho- piraciones de lo que hoy llanmn las masas
menajes, de incienso y adoraeiones, que como populares, pan y juegos, única llosa que en
fruto amargo produce la soberbia. De esta la époea de la deeatleucin, romana pedían
suerte maleamos y corrompemos las obras aquellas gent.Nl, materializadas por el más
divinas, aliando con el oro pnrü.;imo, puesto embrutecedor de todos los senswllismos.
en el corazón por la mano lwndadosa del HaDe tthí la. vigilancia extraordinaria descedor, metal de mal género, que afea su be- pleg·ada por los magistrados supremos del
lleza, y qne le quita su valía, si muchas imperio para que no faltase la (tnnona, si no
veces no en todo, á lo menos en gran parte. antes llegasen siempre oportunamente ~í la
Tanto ~.nu;;tamos por uno ú. otro motivo ó metrópoli del mundo Jas ereeidas remesas de
bien por mn bos juntamente, de ser amados, trigo, que á fin de que se distribuyesen ene
que amar ó fingir amor fué siempre el me- tre el pueblo, conducían potentet'l naves, vejor, el más efieaz y seguro medio de ganar nidas de diversos puertos, y principalmente
el corazón ageno. Por eso dijo Séneca: Si vis de Oartago, en cuya extensa eampiña, fertil
anutri, amu~ : si quieres que te amen ama pri- corno pocas, se recogían dos cosed1at-J en el
mero : y por eso en todos tiempos rodeó á año, alcanzando las espigas la altura de cinco

-:- 140 -

-'-----------

--------------·-------·--------------

codos y la paja el grueso de nuestro dedo esa maestra, cuyas lecciones, harto elocuentes, quedan perdidas para éL
pequeño.
&Qué hicieron en su favor , los que se le
De ahí también que se multiplicasen los
espectáculos levantándose no solo en Roma vendieron por a,migos , y alzaron bandera ,
sino en todas ó casi todas las poblaciones de donde escribieron este lema mentiroso: Todo
algtma importancia, Circos, Naumaquias, por el pueblo : todo pnra el pueblo: todo COI!
Termas, donde se celebraban sangrientas el pueblo''~
Cuando llegaron á obtener el mando, comfunciones, que solían costar la vidtt {t millaprado con sangre del pueblo mismo, ol vidáres de seres humanos.
Todo ha éambiado en los modernos tiem- ronse, ó hablando con más exrtetitud, se depos, siendo notabilisimas las diferencias que sentendieron ele las solemnes promesas hese advierten entre los antiguos imperios y chas hJ, víspera del triunfo, y atentos solo {t
los nuestros, entre las sodedades de ayer y gozar de los frutos de sus trabajos por el
las sociedades de hoy; pero ] os cortesanos más tiempo posible, siguieron en las altmag
del pueblo, esos adulatores impudentes que procederes idénticos á los que hahúm segu_iclo
á maravilla le lisongean, explotando sus aquellos cuya conducta con tanta saña ana,pasiones , no se han disminuido, sino al tematiza,ron poco antes desde abajo. Si por
contrario se han aumentado en prodigioso ventura el pueblo osó recordarles sns compromisos, impusiéronle silencio, y si á, lograr
modo.
Si leemos los diarios , revistas y folletos que enmudeeiera no bastaron nuevas proque continuamente ven la, luz pública , no mesas, ó tal vez fuertes amena.zas, apelaron
hallaremos en la, mayuria de ellos otra co~a sin remordimiento á la violencia, nlí 'racique serviles adulaciones a1 pueblo, cuyos in- lando en arrqjar balas y met.raHa sobre a,.
fortunios y cuya, opresión se pint::m con los qnellos, á quienes ellos mismos· habían enmás negros y vivos colores, y cuya loca jma,- señaclo á rebelarse.
Estos son los hechos, eien veees repetidos,
ginación se exalta,, mostrándole cercana la
hora de la redención, hora dichosa, en la, que y que la historia inqmrcial gnatda en su;,;
se trocarán por completo Jos papeles, colo- página,s para enseñanza de las futuras geeándose arriba los que hoy estan abajo , y neraciones; pero hechos que las mnehedumsiendo arrojados por el suelo aqneilos que bres ó no conocen ú olvidan uon sobrada
frecuencia, alucinadas con las predicaciones
ahora disfnrtan de los goces de la vida.
Si asistimos {t las reuniones eelebmdas por de falsos amigos.
¡ Pluguiese á Dios que :no fuese esto tan
las numerosas asambleas, tpw la manía de
asociarse })ara todo ha creado, desde las más cierto como lo es! Cuando el preílieator ehumildes {t las mús elevadas , descle el mo- vang;elico sube a la cátedra sa~radn, , y con
desto círculo en que se congTegan ignor~m­ el lengnage severo de la vercl[)d, exéntv dé
tes artesanos hasta el parlamento, donde se toda lisonja, reprende sns desatentadas confabrican las leyes, desde el 1Ueneo ó el Li- cupisceneias á los grandes y á los pequeños,
ceo científico ó artístico hasta el 'Jneeting po- sin perdonar á los príncipes ni guardar dipular, á <.·ada instante resonarún en nuestros simulo con los hijos del pueblo, éstos, al esoído¡;;¡ , pronunciadas por oradores de toda cuchar sus reproches, vnélvenle desdeñosos
estofa , las voces igualdad , fraternidad , li- la espalda , diciendo: Este hombre no nos
bertad, emancipación, palabras mágicas, que ama: está vendido, aunque intente ocultarlo,
electrizl'tn 3, las muehedum bres. encendiendo á, otra eausa, á Ja, cansa del despotismo , y
en ellas el fuego, que da vida' y alimento á es uecesaxio amordazarle los Jahios para que
todas las insurrecciones.
calle, ó mejor, derribar su cátedra de supersEn fin si intentamos sorprender en sus tü·ión y de fa.lacia para que no vm'ílva más
maquinacümes é intrigas de todos los días á á ocuparla.
esos ambiciosos, que ambn siempre fraguando
Pero si al salir del templo ese mismo pueplane:-; para alcanzar el poder, veremos muy blo se dirige al club ó á la plaza, donde pepronto que el medio ordinario de que para roran sus eternos acluladoreR , y oye eomo
lognu· su intento se valen, y el que les da, dicen: Tu lo eres tudo: de tí como de su
más seguro resultado , es el de excitar al fuente emana la autoridad 7 porque la sobepueblo, lisongeando sns malos instintos; esto· r:mía, en tus n1anos reside: tu estás llamado
es, hahlámlole de hierro8 y cadenas, que es á intervenir en tu ealiJ.ad de único soberano,
menester romper , de libertades y derechos en la gestión de Ja cosa públiea, ya goberustnpnuos por crueles déspotas, que deben nando, ya eligiendo por libérrhno sufragio á
ser exterminados, y en fin de autonomía in- los gobernantes: tus derechos son absolutos
dividual, de soberanía popular, y qué sé yo é ilegislables; y en virtud de ellos, y {l, pede euautas otras eosas máR bellas y seduc- sar de las leyes inicuas, que han pretendido
toras pnra quien 110 vé más que su~ eort.eza, moderaTlos, puedes eligir el culto que te pay no desenbre la ponzoña oculta tras ésta: rezca, ó no tener ninguno: puedes clismurir
La ldstoria es mia gran maestra sin duda (l, tn antojo sobre toda clase de aRuntm;, naque desvanece muchas ilusione8 y düüpa de- mando á tu tribunal cuanto de Dios abaJo
plorables engaños; mas el pueblo no oye á üs objeto del humano pensamiento : puedes

TURIN

L ibreria Salesiana

TUR1N

Album de los Papas cox1 los retratos de todos los Soberanos Pontífices desde San
Pedro hasta León XIII, y un Resumen histórico de cada uno de ellos, escrito
en alemán por S. Em.cia el Cardenal José Hergenrother, ampliado y vertido
al español y al francés haj o la dirección el el M. L Sr. D. José Vallet y Piquer~
con la colaborac,ión de distinguidos literatps y con censura y aprobación ele la
autoridad eclesiástica. Espléndida edición· hispano-francesa de gran lujo, con
1:30 magnii-icas láminas y los retratos originales de los 258 Papas; grande y
precioso tomo 'in folio. artística y ricamente encuadernado con fierros especiales en forma de Alb-u1n de como 43 p. 28 centímetros; 1885. Peset. 75,00
Qui estaEIIe? ou le CtBUr ele Marie espérance du monde_. par Maximilien Bardesono eles Comtes de Rigras. Traduction de l'italien par l"abbé F. l\llarie Didier,
du clergé de Maurienne (Savoie ). Un vol. en-8° de 320 pages .
» 3 00
Compendiosa Regula Cleri. - 1881, in-:32, pag. vrn-120 (Torino).
» O 60
Compendium Biblicum seu Brevis expositio historiarum, praeceptorum, prophetiarnm, admonitionum quae in Divino Volumine continentur. - 1881, en-32
de pág. 164
» O 60
lmitatione (De) Christi. Libri quatuor. N ova editio eui accesserunt varii in dices.
- 1880, en-64 de pág. 458 .
>>
O 60
LAsELVE (Fra Zacharia). Annus Apostolicus continens conciones: I. Toto adventu
- II. Tempore Uuadragesimae. - III. Omnibus diebus et singulis totius anni
diebus Dominicis.- IV. De Sanctis.-Predicabiles stylo perspicuo elahoratas,
claraque metho':lo concinnatas. Editio revisa ed adnotata a P. A. Saraeeno.
- 0 vol. en-8° di pág. 2996
» .28 00
Conciones Praecipuis Festivitatibus B. M. V. P. ZAcHARIAE LASELvE. Excerptae ex
opere Annus Apostolieus eiusdem auctoris. Editio .revisa et adnotata a P. A.
Saraceno Presb. Congr. Or. Taurini en-8°
» 2 00
NAMBRIDE DE NIGRI (abhé) lmprovisateur Sacré. iére partie: Les Evangiles et instruct?:ons sur le p1nincipales fetes de l'année- 2me partie: La Friere, Oraison
Doniirt.icale, les Sacrernents, les Comrnandernents rle Diett. 2 vol. en-8° >} 7 00
Totius Summae Theologicae S. Thomae Aquinatis Compendium rythmicum F. Dominico Gravina Ord. Praedicatorum S. Theologiae Magist. Auetore. - Un vol.
r.n-32° ele pág. 340 .
» 2 00
TIRAN (P. J acoho S. F.). Missionarium , seu vir Apostolicus in suis exeursionibus
spiritualibus, in urbibus et oppidis ad Dei gloriam et salutem animarum susceptis. Lector inveniet: I. Ordirwm ser-oandun~ ·in rnission.ibus. II. Seriem concionum te?Tipore rnissionis. III. Or·dinern concionurn pro diebus dornin1:cis et
fm"iis ad1)e·ntus, p1no don¿in_,icis et feriis Quadragesimae et _pro die bus dmninicis
totit&s anni. Editio revisa et emendata a P. Stemmegoldo Ponzini Miss. Apost.
e S. F. 6 vol. en-8° de pág. '1942 .
» 18 00
·-----------------------

N. B. Jll JJrecio de la obra es preciso añadir el 10 p.

por los .r;astos de correo y e:;cpedición.

0/

0

A}IENOS V PRECIOSOS DOCUNlENTO~ SORRE SU SANTA VIDA
YADMIRABLES·OBRAS
eompilado~

por un Cooperador Salesiano

Un vol. en-18 de pág. 440. Pesetas .

1 00

'

Drama del Presbítero Don JUAN BOSCO
RECIENTEMENTE TRADUCIDO

por' un Sacerdote

Sale~iano

o

Un voL en-32° de pág. 7(L Pesetas .

VIDA

DJ~ .~IIGUI~L

'

40

~I.A GONE

Narración interesantísima hecha con no menor graeia que naturalidad J
sencillez, por el Presbo. Don JUAN BOSCO, y en la cual se manifiesta cómc
un niño recogido de la callP llegó á ser uno de los alumnos más aventajadm
y virtuosos del Oratorio Salesiano de Turln, donde murió en olor de santidad
Segunda edición, traducida con todo esme.ro y publicada con elegancia er
los Talleres Salesianos ele Sarriá. Pesetas.
. . . . . . . . . 0,4(

LA VIRGEN o·E DON BOSCO
por el Presbo. Don CAMilO ORTÜZAR

Preciosa colección de gracias alcanzadas pHl' intercesil.)n de Maria Auxiliadora,9 mny eficace1
Jmra ~nivar la. fe y piedad d~ los fie1es.
Edieión de lujo, Pflsetas .

.

Fecha
1890.12